27/05/25

Page 1


Editorial

Chiapas viviendo una Nueva Era

Chiapas está implementando varios proyectos para mejorar la conectividad con Palenque, como la autopista Ocosingo-Palenque y vuelos aéreos. Estos proyectos buscan impulsar el turismo y el desarrollo económico en la región. Además, el Tren Maya que marcha bien, también contribuye a la conectividad y al turismo en Palenque. El día de ayer el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo una reunión con el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, para presentar el proyecto “La autopista es nuestra, la ruta de las Culturas Mayas”, una obra estratégica que contempla la construcción carretera que conectará Palenque con Ocosingo, y cuyo inicio está previsto en los próximos días. Ramírez Aguilar quien estuvo acompañado por la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; detalló que la obra se ejecutará en tres subtramos: el primero de Palenque a Misol-Ha, el segundo de Misol-Ha a Cascadas de Agua Azul, y el tercero de Cascadas de Agua Azul a Ocosingo, detallo que se trata de una intervención respetuosa con el entorno natural, ya que no implicará daños al medio ambiente. Durante el encuentro, Ramírez Aguilar aseguró que se trata de un proyecto con visión humanista, diseñado para beneficiar a las comunidades choles y tseltales, dejando en claro que no se concesionará, dejando saber que tanto las gasolineras como los restaurantes a lo largo de la ruta serán administrados por las propias

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

comunidades, lo que generará oportunidades económicas para la región. Afirmando que “El gobierno será un mediador dentro de este gran proyecto de desarrollo económico que servirá para tener una mayor conectividad en temas de salud, educación y, además, mejorará la economía familiar”, la vez que dejo saber qué; se están gestionando recursos adicionales con el objetivo de concluir la obra antes del plazo previsto. Más allá de la infraestructura, estos proyectos nos invitan a replantearnos como ciudad. La llegada de más visitantes traerá consigo una mayor demanda de servicios, lo que nos obliga a prepararnos para ofrecer un Palenque moderno, cosmopolita y competitivo. Es el momento de impulsar el conocimiento, la cultura y el comercio local, aprovechando nuestros recursos naturales y promoviendo nuestros productos con una visión de crecimiento sostenible. Sin embargo, el desarrollo también requiere orden y certeza. Iniciativas como la creación de la FRIP (Fuerza de Reacción Inmediata Pakal) pueden ser clave para garantizar la seguridad y tranquilidad tanto de los ciudadanos como de los visitantes. Un Palenque seguro y bien planificado es fundamental para consolidarnos como una de las ciudades más dinámicas de Chiapas. El reto es grande, pero la opor- tunidad lo es aún más. Si trabajamos juntos, podemos construir una ciudad que encarne el espíritu de un Chiapas extraordinario por naturaleza. Es momento de dar el siguiente paso.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

Gobierno comprometido con el desarrollo de Chiapas

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Martes 27 de mayo de 2025 · Año 14 · Nº 4895

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NUEVA ERA

En

reunión con titular de la SICT, Eduardo

Ramírez destaca beneficios del proyecto

“La autopista es nuestra”

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo una reunión con el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, para presentar el proyecto “La autopista es nuestra, la ruta de las Culturas Mayas”, una obra estratégica que contempla la construcción carretera que conectará Palenque con Ocosingo, y cuyo inicio está previsto en los próximos días.

Acompañado por la secretaria de Infraestructura del estado, Anakaren Gómez Zuart, el mandatario detalló que la obra se ejecutará en tres subtramos: el primero de Palenque a Misol-Ha, el segundo de Misol-Ha a Cascadas de Agua Azul, y el tercero de Cascadas de Agua Azul a Ocosingo. Subrayó que se trata de una intervención respetuosa con el entorno natural, ya que no implicará daños al medio ambiente.

Durante el encuentro, Ramírez Aguilar aseguró que se trata de un

proyecto con visión humanista, diseñado para beneficiar a las comunidades choles y tseltales, dejando en claro que no se concesionará. Añadió que tanto las gasolineras como los restaurantes a lo largo de la ruta serán administrados por las propias comunidades, lo que generará oportunidades económicas para la región.

“El gobierno será un mediador dentro de este gran proyecto de desarrollo económico que servirá para tener una mayor conectividad en temas de salud, educación y, ade-

más, mejorará la economía familiar”, señaló el gobernador. Finalmente, Ramírez Aguilar informó que se están gestionando recursos adicionales con el objetivo de concluir la obra antes del plazo previsto. En esta reunión, realizada en las instalaciones de la SICT, estuvieron presentes el subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala; el director general de Vinculación, Néstor Núñez López; y el coordinador de Asesores, Carlos Javier Villazón Salem.

VILLAFLORES

Realiza Valeria Rosales la entrega de Desayunos Escolares

ARTURO SOLIS-EL SIE7E

FOTO:ARTURO SOLIS

Villaflores.- Como parte del Programa de Alimentación Escolar, el gobierno de Villaflores, que encabeza la presidenta municipal Valeria Rosales Sarmiento, en coordinación con el Sistema DIF Villaflores, dirigido por la doctora Margarita Sarmiento Tovilla, realizó la entrega de desayunos escolares correspondientes al periodo abril–mayo de 2025.

Valeria Rosales agradeció al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar por las entregas puntuales de los apoyos con los que se benefició a 254 escuelas, con la distribución de 742,835 desayunos para 25,615 niñas y niños del municipio. “Estas acciones contribuyen directamente a fortalecer la seguridad alimentaria de la población estudiantil” aseveró la alcaldesa, al evento acudió la Delegada Regional del DIF Rosario Guadalupe Perez Espinoza. El objetivo del programa es garantizar que niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad,

que asisten a planteles educativos en zonas rurales y urbanas, reciban una alimentación adecuada que favorezca su desarrollo y mejore su desem-

peño académico. Al final los comités de desayunos escolares recibieron sus insumos y agradecieron al gobernador Eduar-

do Ramírez y a la alcaldesa Valeria Rosales ya que destinan recursos para que los pequeños tengan desayunos nutritivos y calientes.

SNTE

Maestros realizan colecta en carretera para apoyar plantón en CDMX

SCLC.- Más de 500 maestros integrantes del Consejo Central de Lucha (CCL) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) llevaron a cabo una jornada de boteo y entrega de volantes en la carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez, a la altura del kilómetro 46. La acción tuvo como propósito recaudar recursos para respaldar a los docentes que permanecen en plantón indefinido en el Zócalo de la Ciudad de México.

La actividad comenzó alrededor de las 9 de la mañana y se extendió hasta pasado el mediodía. En declaraciones a medios, Alberto Hernández Rabanales, vocero del movimiento, señaló que la manifestación se da ante la falta de avances en las negociaciones con el gobierno federal, que, según dijo, solo ha sostenido dos encuentros con el magisterio desde que inició el paro nacional el pasado 15 de mayo.

“No estamos aquí por gusto, sino porque hay una necesidad urgente de exigir la derogación de la Ley del ISSSTE 2007. Nuestros compañeros siguen en resistencia en la capital y nosotros buscamos apoyarlos desde aquí”, indicó.

Hernández Rabanales descartó que en Chiapas se estén realizando bloqueos carreteros, al afirmar que el CCL acordó no afectar la circulación

vehicular. Sin embargo, reconoció que grupos no vinculados al movimiento han implementado cierres en otros puntos del estado.

En relación con la suspensión de clases, el docente aseguró que muchos maestros continúan enviando tareas vía WhatsApp para evitar rezagos en el aprendizaje. Añadió que, de mantenerse el paro, se consideraría un posible retorno a clases virtuales, como ocurrió durante la emergencia sanitaria por COVID-19. “Nos duele ausentarnos de las aulas, pero también enfrentamos la violación de nuestros derechos laborales. Hemos establecido acuerdos con padres de familia para mantener cerrados algunos planteles mientras se resuelve este conflicto”, sostuvo. El magisterio en Chiapas continúa en paro indefinido como parte de una movilización nacional que exige incrementos salariales, la eliminación de reformas estructurales y el respeto pleno a sus derechos laborales.

Se reducen las hectáreas impactadas por incendios

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) existe una disminución significativa en el impacto de incendios foresta- les dentro de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de Chiapas entre el 2024 y el 2025.

Los datos del Sistema de Monitoreo de Alerta de Incendios Forestales, las hectáreas afectadas se redujeron de 64 mil 857.42 ha en 2024 a 14 mil 685.14 ha en 2025, lo que representa una caída del 77 %. Además, el número de incendios registrados bajó de 155 a 81 (-47.7%), reflejando avances en estrategias de prevención y control. El 2024 de acuerdo a los datos, dentro de las ANP más impactadas fue la Reserva de la Biosfera Montes Azules (27 mil 118.8 ha), Área de Protección de Recursos Naturales (APRN) y Zona de Protección Federal (ZPF) La Frailescana (20 mil 779.9 ha) y la Reserva de la Biosfera (RB) Lacan-Tún (10 mil 229.1 ha).

El total de incendios ascendió a los 155, concentrados en 10 ANP, incluidos el Parque Nacional Cañón del Sumidero y la RB La Sepultura. En esta información comparativa se da a conocer que, las ANP afectadas en este 2025 representan una

reducción importante, en un contexto en el que solo cuatro áreas reportaron incendios, destacando la APRN ZPF La Frailescana (ocho mil 345.55 ha) y la RB La Sepultura (cuatro mil 839.14 ha).

Aunque la reducción es notable, preocupa la intensidad en zonas como La Sepultura, donde un solo incendio consumió el 33% del total de hectáreas afectadas en 2025. Autoridades ambientales atribuyen la mejora a campañas de reforestación, vigilancia comunitaria y respuesta temprana. No obstante, advierten que factores como la sequía y actividades humanas ilegales siguen siendo riesgos latentes.

SEMARNAT

Actualmente existe libre circulación en las carreteras de Chiapas

Tuxtla.- Jesús Pérez García, Presidente Nacional de la Alianza de Transporte (AMTAC), reconoció las acciones de seguridad emprendidas por el estado han sido bien recibidas por los sectores empresariales, transportistas, ya que garantizan el libre tránsito en las carreteras del estado de Chiapas. Al respecto consideró que: “El trabajo que se ha venido realizando en la actualidad en Chiapas con el tema de seguridad es positivo, lo que ha brindado tranquilidad y certeza, sobre todo para sectores transportistas que ahora tienen la oportunidad de transitar sin bloqueos, y con mayor seguridad, lo que ha sido el compromiso del propio ejecutivo estatal”, En este contexto destacó que la estrategia de seguridad que se ha venido implementando se puede ver y palpar con el trabajo que rea-

lizan las corporaciones. “Como es el caso de la Secretaria de Seguridad del Pueblo, que enca- beza Óscar Alberto Aparicio Avendaño, y que se ha comprometido a brindar acciones contundentes en favor de la seguridad”, expresó. Como muestra de ello, dijo, que la economía ha ido recuperándose gracias a la estrategia de seguridad del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

Aseguró que: “Hoy en día transitamos con certidumbre y confianza gracias a que tenemos carreteras vigiladas por el grupo Pakal a cargo del secretario de seguridad Oscar Alberto Aparicio Avendaño, lo que vemos de manera positiva, por que ahora la comercialización, tránsito, y seguridad en las carreteras de Chiapas es una garantía”.

Dijo que, como sector transportistas en Chiapas y con presencia nacional, han tenido como prioridad el dialogo, la concertación y el trabajo conjunto que permitan garantías

“EL TRIUNFO”

Buscan proyectos para combatir el cambio climático

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- En las últimas horas, el Fondo de Conservación “El Triunfo” hizo un llamado a la juventud de entre 18 a 35 años a registrar un proyecto para combatir el cambio climático. En caso de ser seleccionado podrán obtener un financiamiento de 5 a 50 mil pesos es por ello que la organización junto a British Council y HSBC invitó a participar en la segunda convocatoria "iniciativas juveniles de acción climática", cuyo objetivo es impulsar ideas lideradas por jóvenes preocupadas/os por la crisis climática y que quieren enfrentar retos locales relacionados, con énfasis en medidas de adaptación y mitigación. Esta iniciativa busca recibir propuestas desde dos temas. El primero sobre la mitigación al reducir la exposición a los impactos de cambio climático, es lo que puede entrar: promoción de energías renovables, optimización de uso de combustibles fósiles, reforestación y deforestación evitada, agricultura

climáticamente inteligente, protección de ecosistemas prioritarios, reducción de riesgos y jornadas de educación, sensibilización y capacitación sobre mitigación del cambio climático. Por otra parte, la adaptación intentará abonar en la reducción a la sensibilidad e impactos del cambio climático y fortalecer las capacidades de las comunidades para recuperarse: sistemas de alerta temprana, agricultura climáticamente inteligente, clima y cuidado, proyectos productivos, negocios o emprendimientos para economías locales verdes y diversificadas y jornadas de educación, sensibilización y capacitación sobre adaptación al cambio climático.

De acuerdo con la información emitida de las personas que apliquen deberá ser el siguiente: tener entre 18 a 35 años cumplidos, vivir en Chiapas, tener interés o experiencia en temas de mitigación y/o adaptación al cambio climático, ser entusiasta y comprometerte a participar en sesiones de capacitación y contar con ideas para enfrentar retos climáticos. Los proyectos propuestos deberán desarrollarse en territorio chiapaneco, pueden ser iniciativas individuales o en equipo, el 80% de los miembros de los equipos deben estar dentro del rango de edad de 18 a 35 años, deben durar máximo 3 meses, ocupar un presupuesto de $5,000 a $50,000 pesos e iniciar en agosto del presente año.

para los transportistas y la sociedad en general.

“Por lo que en Chiapas la apertura del dialogo, mesas de trabajo, hoy estén dando resultados, lo cual se trasmite en ganancias, activación de la economía local, y con esto estabilidad social”, indicó Reconoció que desde el inicio de la administración tuvieron encuentros

y mesas de trabajo con la Secretaria de Seguridad del Pueblo, lo cual de primera instancia se hizo algo muy positivo.

“Hemos sido escuchados y las autoridades han actuado de acuerdo a la necesidad de diversos sectores del transporte, y hoy se puede ver en las carreteras, de la entidad”, concluyó.

Temen vecinos presencia de

Indigente

agresivo en Real del Bosque

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Pobladores de Real del Bosque, de Tuxtla Gutiérrez han denunciado de forma pública que una persona, presuntamente de origen extranjero, se apropió de la parada de colectivos ubicada en la entrada de ese fraccionamiento, impidiendo su uso por parte de los ciudadanos. De acuerdo con su queja, el individuo se comporta de manera agresiva en varias ocasiones, llegando incluso a lanzar basura a los vehículos que circulan por la zona. Esta situación, dijeron, ha obligado a las personas a buscar otros espacios para esperar el transporte público, lo que pone en riesgo su seguridad. Explicaron que todos los usuarios del transporte, de alguna forma, corren algún tipo de peligro, debido a que el sujeto podría incluso abusar de alguna mujer, o estudiante que espera la combi para ir a algún mandado, el trabajo o la escuela, cualquiera que sea el caso. Una de las inconformes aseveró que siente temor de dirigirse a esa parada debido a que el hombre reacciona de una forma agresiva, por lo que incluso, dijo, tiene que pedirle a un familiar que la acompañe

en caso de que necesite quién la defienda.

Destacó que alguien debería de hacer algo al respecto, pues además el sujeto genera grandes cantidades de basura, lo que también se convierte en un “foco de infección”. Ante ello, los denunciantes hicieron un llamado urgente a las autoridades competentes para que intervengan y garanticen la seguridad y el libre acceso a este punto de transporte, que es fundamental para la movilidad de quienes habitan en la zona.

DENUNCIA CIUDADANA

HISTORIA

Fray Matías de Córdova, precursor de la independencia y la educación en Chiapas

Tuxtla.- Matías Antonio Córdova Ordóñez, conocido como Fray Matías de Córdova, originario de Tapachula y nacido en 1766, es una de las figuras más influyentes en la historia de Chiapas por su papel decisivo en la política, la educación y la cultura durante los inicios del siglo XIX. Miembro de la orden de los dominicos, su vocación religiosa estuvo estrechamente ligada a un profundo compromiso social con los pueblos originarios de la región.

Como educador, promovió activamente la alfabetización de la población indígena, convencido de que la educación era un pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad. Su legado en este ámbito quedó cimentado con la fundación de la Universidad de San Cristóbal de Las Casas en 1826, una de las primeras instituciones educativas de nivel superior en el estado. Además, fue responsable de introducir la primera imprenta en Chiapas, lo que permitió un mayor acceso a las ideas y al pensamiento ilustrado de la época. Con esa imprenta, dio vida al periódico El Pararrayos, una publicación que se convirtió en una herramienta clave para la difusión de ideas revolucionarias.

En el terreno político, Fray Matías fue protagonista de un momento histórico: el 28 de agosto de 1821, en un acto de valentía y visión, proclamó desde el púlpito del templo de Santo Domingo la independencia de Comitán, cuando Chiapas aún pertenecía al Reino de Guatemala. Su discurso encendió el espíritu independentista en otras ciudades chiapanecas como San Cristóbal y Tuxtla, impulsando una serie de movimientos que culminarían con la separación de Chiapas de Centroamérica y su anexión a México. Además de su obra política y educativa, Fray Matías de Córdova fue un escritor notable. Entre sus escritos destaca La tentativa del león y el éxito de su empresa, una fábula que combina el simbolismo literario con una clara crítica social, y que aún hoy es valorada por su contenido estético y su profundidad moral.

El legado de Fray Matías trasciende los siglos. Su visión de una Chiapas libre, educada y culturalmente rica lo convierte en un referente fundamental en la construcción de la identidad chiapaneca. Su vida fue testimonio del poder de la palabra y de la acción transformadora.

Chiapas y Alemania fortalecen lazos para impulsar el desarrollo bilateral

COMUNICADO-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Con el objetivo de fortalecer la relación con Alemania y su representación diplomática en México, el secretario de Economía y del Trabajo de Chiapas (SEyT), Luis Pedrero González, sostuvo una reunión con el embajador de Alemania, Clemens Von Goetze, acompañado por el director de Asuntos Económicos de la Embajada de Alemania en México, Gunnar Schneider. Durante el encuentro, se abordaron temas estratégicos para establecer convenios de colaboración y promover a Chiapas como un estado con gran potencial en materia de exportaciones, turismo, transferencia académica y atracción de inversión extranjera directa. En este contexto, se expusieron los proyectos estratégicos del estado incluyendo su oferta exportable y principales iniciativas de infraestructura y desarrollo económico. Entre los más relevantes se presentó la infraestructura del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, ubicado en Tuxtla Gutiérrez, que cuenta con una terminal de carga aérea y un Parque Industrial contiguo, lo

que lo posiciona como un nodo clave para la logística y el comercio exterior. Además, se resaltó la capacidad operativa de Puerto Chiapas, un puerto de altura con ubicación estratégica sobre el Pacífico y su Recinto Fiscalizado Estratégico, que ofrece ventajas para el comercio internacional, almacenamiento y transformación de mercancías bajo esquemas fiscales preferenciales. También se hizo mención sobre los Polos de Desarrollo dentro del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, destacando especialmente el nuevo Polo en Arriaga, así como la vocación del estado en energías renovables, con amplias posibilidades para el desarrollo de proyectos hidroeléctricos y solares.

En este marco, se resaltó la importancia del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), el cual en un inicio contemplaba únicamente el tramo de Salina Cruz, Oaxaca a Coatzacoalcos, Veracruz. Sin embargo, gracias a la infraestructura logística con la que actualmente cuenta Chiapas, se logró su integración en este proyecto nacional de desarrollo sostenible. El CIIT busca establecer un sistema multi-

EDUCACIÓN

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Villaflores.- En una muestra de talento, ingenio y compromiso con la salud pública, estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), Plantel 14 Jesús María Garza, ubicado en el municipio de Villaflores, desarrollaron un prototipo tecnológico funcional de bajo costo, enfocado en el monitoreo de signos vitales mediante una interfaz biomédica portátil conectada a una app móvil. El proyecto denominado Interfaz Biomédica fue creado por las y los estudiantes Valeria Amiley Ortis Molina, Jacqueline Harrizon Macedo y Pablo Alejandro Vázquez Serrano, bajo la asesoría del Dr. Roberto Aguilar Villalobos. Este desarrollo participará en la categoría de Prototipo Tecnológico en competencias académicas estatales y nacionales durante el ciclo 2025.

Aguilar Villalobos destacó la

relevancia social y académica de esta innovación: “Con este prototipo, los estudiantes no solo demuestran dominio técnico en programación y electrónica, sino que aplican la tecnología con sentido humano, al servicio de la salud comunitaria. Es un claro ejemplo de cómo la ciencia puede responder a necesidades reales”, indicó.

Durante el desarrollo las y los estudiantes enfrentaron retos técnicos que resolvieron con éxito, como la sincronización de datos entre la app y el hardware, así como el diseño de una carcasa protectora de triplay, que mejoró la presentación del prototipo y resguardó los componentes electrónicos.

Este proyecto busca ofrecer una alternativa accesible a los oxímetros comerciales, con aplicaciones en el ámbito médico, deportivo y doméstico. “Nuestro objetivo fue crear una herramienta económica y confiable, especialmente útil en contextos rurales o con acceso limitado a servicios de salud”, expresaron los jóvenes creadores.

Con propuestas como esta, el Cecytech reafirma su vocación educativa promoviendo la ciencia aplicada, la salud preventiva y el desarrollo tecnológico al servicio de la sociedad chiapaneca.

modal para el transporte de mercancías y la creación de valor, aprovechando los recursos naturales del estado y su capacidad para generar energía hidroeléctrica, consolidando así una plataforma estratégica para la competitividad regional. Asimismo, se presentó la oferta exportable de Chiapas con énfasis en productos agroindustriales como café, miel, cacao, frutas tropicales y manufacturas, y se expresó el interés del estado en fortalecer su presencia en el mercado alemán, así como en establecer vínculos para la transferencia de tecnología y conocimiento.

Pedrero González enfatizó que el Gobierno

del Estado está comprometido en brindar seguridad y certeza jurídica a los inversionistas, así como en invertir en proyectos de infraestructura y ofrecer incentivos a la inversión privada. Entre las oportunidades de inversión en Chiapas se destacan los sectores agroindustrial, turístico, energético, farmacéutico, electrónico y de manufactura básica.

Esta reunión representa un paso significativo en el fortalecimiento de los lazos entre Chiapas y Alemania, y reafirma el compromiso del estado en atraer inversiones que impulsen el desarrollo económico y social de la región.

Exitosa Rodada Ciclista Recreativa organizada por el Ejército

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

SCLC.- El Ejército Mexicano, mediante la 31/a Zona Militar y el 13/o Batallón de Infantería, llevó a cabo con gran aceptación una Rodada Ciclista Recreativa, iniciativa que buscó promover el deporte y fortalecer la convivencia familiar entre la comunidad. La jornada reunió a cerca de 150 personas, incluidos 80 ciclistas que, acompañados por sus familias, recorrieron una ruta de 6.44 kilómetros dentro del entorno natural del campo militar Rancho Nuevo. La actividad transcurrió en un ambien-

te de seguridad y tranquilidad, sin registrarse incidentes. Durante el evento, los participantes contaron con el respaldo de servicios médicos, dos ambulancias del Ejército y personal encargado del control vial en los puntos clave del trayecto. También se dispuso de puntos de hidratación para garantizar el bienestar de los asistentes. Al concluir la rodada, se entregaron reconocimientos a los participantes, quienes además posaron para una fotografía grupal con el imponente paisaje montañoso de fondo, cerrando así una jornada familiar llena de energía y camaradería.

RANCHO NUEVO

Kristha Uc, innovando en nutrición y oncología

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Nuestra invitada de hoy es Kristha Uc, nutrióloga clínica familiar, actualmente estudiando la maestría en nutrición oncológica, tiene que ver con el cáncer porque está en el giro de lo orgánico y artesanal, y se sabe que enfermedades como el cáncer, aparte de la genética, viene de los alimentos industrializados que comemos, es algo muy complejo que se tiene que estudiar, en México son contadas las nutriólogas oncológicas, para que tengan la confianza de llegar a un lugar y tener buenos insumos.

“Mi familia se dedica a la producción de pollo y huevo orgánico desde el 97, tenemos tiendas, para entender, lo orgánico es todo aquello que tratamos de crecer naturalmente, es un sello que lo distingue de lo natural, alguien te certifica, en Chiapas tenemos muchos agricultores que no necesitan un certificado porque es muy caro y se eleva el precio, estoy a favor, pero también se puede comprar, cuando gusten pueden ir a nuestras granjas, no solo el nombre sino el sabor”, señaló.

En una granja convencional, en un metro cuadrado son muchos pollos comiendo y sin hacer ejercicio, en sus granjas tienen tiempos para que hagan actividad física, comen minerales de la

tierra, les tiran moringa, hacen actividades para que no se estresen ni tengan cantidades de grasa altas, ya que aunque sea carne blanca, si fue un ave sedentaria, el porcentaje de grasa sube. “Soy tuxtleca, estuve mucho tiempo en Cancún, soy egresada de la Unicach, me gusta mucho mi carrera, a nosotros nos han metido en los negocios desde los ocho años, ayer mi hija limpiaba los vidrios mientras yo daba consulta, así aprenden qué es el trabajo, desde los 10 años nos tenían haciendo albóndigas, para nosotros no es algo nuevo comer natural, es un estilo de vida, el paladar es delicado, es una gran desventaja porque a veces queremos disfrutar algo diferente y no nos gusta”, señaló.

Para su familia, ha sido un estilo de vida, y por eso se inclinó a estudiar nutrición, para darle una función a la dieta, aparte del porcentaje de grasa bajo dar calidad de vida, si bien no evitas enfermedades, extiendes tu calidad de vida para que no lleguen pronto, tratar de no consumir tantos industrializados, pues le han llegado pacientes con quistes en el ovario, menopausia adelantada, que tiene que ver con las hormonas que le inyectan a los pollos, o la toma de anticonceptivos a temprana edad.

“Por eso, lo primero que quitas son los lácteos, porque al final de cuentas la leche trae hormonas, cuando te adentras

a ese tipo de alimentos, cuánta certeza hay en lo que nos decían los ancestros, ahora entendemos por qué las abuelitas tenían sus gallinas, cochitos, lechugas y tomates en el patio”.

Explicó que alimentación consciente y decisiones inteligentes es su lema, no todo tiene que ser tan tajante, a veces tienes que hacer pequeños hábitos que te generan un gran cambio, lo clásico, dejar las frituras y el refresco, aunque sigas comiendo tacos o pan ya empezaste, esas cosas pequeñas te dan ánimos para el siguiente paso, te vas incentivando al ver el resultado, si bajas un kilo ahora dejas de comer tortillas, y así se va dando.

“En segundo lugar, no te estreses tanto por el peso, eso no lo dice todo, muchas veces lo importante es la composición corporal, el paciente puede estar bajando grasa y subiendo músculo y el peso no se mueve, ve la báscula y dice, estoy yendo al gimnasio, comiendo bien y mi peso sigue igual, mejor sigo haciendo lo mismo, en mi consultorio tengo el servicio de que si no quieres llevar dieta vemos tu porcentaje de grasa y músculo y se respeta, cada persona funciona y se incentiva de manera diferente, el tercer tip es que no te guíes del avance de otra persona”, señaló.

Por ejemplo, se puso de moda el ayuno intermitente y la dieta keto, ambas se las enseñan en la carrera, para

pacientes obesos que se estancan y tienes que usar otra ruta metabólica para resetearlos, no es una dieta, es una alternativa, se puede utilizar ahora, pero es muy difícil porque llegan las personas que combinan ambas y sí bajas de peso, pero los triglicéridos y colesterol suben, también le llegan muchos que solo comen una vez al día y siguen engordando, lo que pasa es que el cerebro le dice al estómago, cuando te toque comida guárdala en brazos, piernas y glúteo, quién sabe si mañana nos van a dar de comer, entra en estado de supervivencia, comes una vez al día y comes mal porque tienes mucha hambre, en vez de agarrar lo que necesita, tu cuerpo almacena donde pueda, porque al otro día necesita almacenar energía, por eso sigues engordando. “Por eso es importante comer de cuatro a cinco veces al día, para que el cuerpo y el metabolismo se mantengan activos, el estómago segrega jugos gástricos cada 3-4 horas, necesita alimentos para hacerlo, por eso existen las colaciones, a mí me da hambre tarde, mi recomendación sería, te levantas temprano, haces ejercicio, si no aguanta en ayunas, un rice cake con crema de cacahuate, rompes el ayuno con jugo verde a base de verduras, no de jugo de naranja, sino agua y una equivalencia de fruta, desayunas huevo con verduras, una colación ligera, ya

Martes 27 de mayo de 2025

www.sie7edechiapas.com

Pensiones justas para los maestros se garantizan con el Fondo Bienestar: Sheinbaum

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar establece un régimen solidario que garantiza pensiones justas para las maestras y maestros y el cual representa un esfuerzo muy importante por parte del Gobierno de México, ya que gracias a la Austeridad Republicana los recursos que antes se iban a la corrupción, hoy se destinan a las pensiones de los docentes para que se jubilen con su salario completo.

“El Fondo de Pensiones para el Bienestar regresa a un régimen solidario en una buena parte porque el Estado mexicano le garantiza a la maestra, al maestro, al trabajador del Estado y al trabajador que está afiliado al Instituto Mexicano del Seguro Social, que si gana el equivalente al salario medio del IMSS no se va a ir con menos pensión, se va a ir completo su salario. Es un régimen solidario que generó el gobierno del Presidente López Obrador para garantizar pensiones justas, que es incluso mejor que regresar al régimen del 2007”, explicó en la conferencia matutina: “Las ma -

ñaneras del pueblo”.

Comentó que, además, la edad de jubilación se congeló en 58 años para hombres con 30 años de servicio y 56 años para mujeres con 28 años de servicio. Y, puntualizó que el Gobierno de México no está de acuerdo con la reforma del 2007 a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), realizada por el expresidente Felipe Calderón; sin embargo, señaló que regresar a la situación previa representa una carga que no puede atender el Estado mexicano, ya que el presupuesto público ahora se destina a la gente en los Programas para el Bienestar, en obras públicas, así como en el salario de los trabajadores del Estado.

Destacó el incremento salarial del 9 por ciento retroactivo al 1 de enero y de 1 por ciento adicional a partir de septiembre de este año lo cual representa una inversión de 37 mil millones de pesos, que equivale al monto que se le destina a la Pensión Mujeres Bienestar.

Reiteró que, desde el Gobierno de México, el diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación

(CNTE) continúa a través de las Secretarías de Gobernación, de Educación Pública, de Hacienda y Crédito Público, y el ISSSTE. Por ello, aseguró que no se está de acuerdo en los llamados a boicotear la elección del 1 de junio, ya que el pueblo de México elegirá democráticamente a su Poder Judicial o en que se afecte a los habitantes de la Ciudad de México con cierres como el ocurrido el pasado viernes al AICM.

Recordó que en el periodo neoliberal se criminalizó a las y los maestros, ejemplo de ello fue la represión de Nochixtlán en 2016, mientras que en la Cuarta Transformación se reconoce a las y los maestros al revertir la mal llamada Reforma educativa y se basificó a casi un millón de docentes, se aumentó su salario y se otorgaron pensiones justas. Además de que se atendió la demanda del magisterio y se desapareció la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) proponiendo construir un nuevo modelo en el que se consulte a todas y todos los profesores del país.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carillo, in -

formó que previo a la reforma a la Ley del ISSSTE del 2007, las pensiones se regían por un sistema solidario que se determinaba en función al salario base de cotización del último año, por lo que un trabajador que ganaba 16 mil pesos se jubilaba con 10 mil 560 pesos, el 66 por ciento de su salario integrado total.

Mientras que la reforma a la Ley del ISSSTE durante la administración del expresidente Felipe Calderón, migró las pensiones a un sistema de cuentas individuales y Afores donde la edad pasó a ser un requisito para pensionarse con 65 años y se determinó en función del ahorro y no del salario, por ello una maestra o maestro que ganaba 16 mil pesos se jubilaba con 4 mil 320 pesos, apenas el 27 por ciento del salario. Mientras que los trabajadores que optaron por permanecer en el sistema solidario, debían cumplir con una edad mínima de jubilación que en 2028 sería de 60 años para hombres y 58 años para mujeres.

Por ello, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, a través de una reforma en 2020, puso un tope a las comisiones de las Afores, disminuyendo 44 por

ciento, lo que generó ganancias de 175 mil millones de pesos en las cuentas de los trabajadores. Adicional a ello, en 2024, creó el Fondo de Pensiones para el Bienestar a través del cual se da un complemento solidario para que las pensiones sean del 100 por ciento del último salario. Por lo que si un trabajador gana 16 mil pesos se jubilará con 16 mil pesos.

Destacó que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, otorgó el incremento salarial más importante en los últimos 40 años para los docentes, con el cual el sueldo de las y los maestros llega a 18 mil 965 pesos, comparado con la administración del expresidente Vicente Fox en el que ganaban 4 mil 582 pesos; con Calderón, 6 mil 709 pesos; con Enrique Peña Nieto, 9 mil 580 pesos y con el expresidente López Obrador, 17 mil 635 pesos.

En la conferencia matutina, estuvieron presentes el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama y el titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Héctor Santana Suárez.

INE llama a votar sin influencias en comicios judiciales

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) de México, Guadalupe Taddei, exhortó a la ciudadanía a no dejarse influenciar en su voto para las elecciones judiciales del 1 de junio e ignorar tanto a quienes promueven la abstención como a quienes distribuyen guías para manipular el sufragio.

En entrevistas con medios locales publicadas este lunes por el INE, Taddei aseguró que la elección judicial no es una “simulación”, como han acusado exconsejeros electorales y figuras de la oposición, que han convocado a la población a no participar en la elección impulsada por el oficialismo.

“Es inaceptable que se diga que es una farsa”, aseveró Taddei, al tiempo que destacó la hazaña del INE de cumplir el “mandato” de que por primera vez en la historia los mexicanos sean quienes elijan a miles de jueces y magistrados.

La consejera presidenta del INE pidió a los electores no dejar que “voces que han participado en otro momento, y, por alguna razón hoy no se interpongan en

el ejercicio” de sus derechos. Asimismo, convocó a los ciudadanos “a ser partícipes de este proceso” y a “no permitir que nadie, ni a través de un acordeón, ni a través de un llamado, ni a través de una campaña pequeña, mediana o grande contra la participación ciudadana por no salir” a votar. Taddei se refirió así a llamados

Instan a México a

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El secretario ejecutivo de ONU Cambio Climático, Simon Stiell, instó este lunes al Gobierno de México a presentar una Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0) ambiciosa antes de la COP30, al tiempo que exhortó al sector privado a garantizar financiamiento sufi -

de figuras como los exconsejeros del INE, Ciro Murayama y Lorenzo Córdova, a no participar en la elección como forma de protesta ante lo que consideran un retroceso democrático y un intento de control del órgano electoral por el oficialismo. En el otro extremo, Taddei comparó estos llamamientos a la abstención con la entrega de

ONU

guías que se han difundido en las últimas semanas por organizaciones afines al partido Movimiento Ciudadano (MC) y al gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para incidir en el voto. En estas listas, que se han viralizado en los últimos días en las redes sociales, se observan nombres y cargos de aspirantes

supuestamente afines a ciertos partidos, acompañados de recomendaciones explícitas de voto. Estas guías o “acordeones” han sido distribuidos principalmente en eventos masivos, reuniones comunitarias y en redes de mensajería privada, como WhatsApp y Telegram. La presidenta del INE subrayó que este tipo de prácticas, aunque no nuevas, representan intentos irregulares de incidir en la voluntad del electorado, y que el Instituto está analizando su origen y alcance jurídico. Taddei adelantó además que el Consejo General del INE discutirá mañana si existen elementos suficientes para abrir investigaciones sobre estas campañas, particularmente en estados como Nuevo León (norte), donde se han documentado posibles casos de acarreo de votantes y la utilización de recursos públicos para beneficiar a ciertos candidatos. El próximo domingo 1 de junio, 99,7 millones de mexicanos están llamados a elegir por primera vez 881 cargos judiciales de entre 3.422 candidatos, incluida la Suprema Corte, además de cientos de puestos locales.

presentar un plan climático ambicioso antes de la

ciente para combatir el cambio climático y aprovechar el potencial económico de la transición energética.

Durante su primera visita oficial a México, Stiell sostuvo reuniones con representantes del Comité de Finanzas Sostenibles, instituciones financieras, sector privado y funcionarios de alto nivel, con el objetivo de reforzar la cooperación y subra -

yar que la acción climática es una inversión estratégica.

“Financiar la lucha contra el cambio climático no es un gasto, sino una inversión en crecimiento económico, empleo y resiliencia, tanto para las empresas como para las instituciones financieras”, expresó. El responsable de ONU Cambio Climático recordó que en 2024 la transición energética global alcanzó los 2 billones de dólares (unos 39.2 billones de pesos mexicanos) y señaló que México puede convertirse en líder regional si aprovecha su potencial en energías renovables, especialmente solar y eólica.

“Ya hay una carrera por captar mercados verdes e inversión. Este es el momento de México para liderar y asegurar que su población comparta estos enormes beneficios: mayor

inversión y crecimiento, más empleos, menos contaminación, mejor salud y seguridad energética”, dijo. Stiell también se reunió con Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y con la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, integrada por más de 14 dependencias del gobierno mexicano.

En el encuentro, reiteró que el NDC 3.0 debe colocar el desarrollo nacional y el bienestar de la población en el centro de la política climática mexicana, previo a la COP30, que se celebrará en noviembre próximo en Belém, Brasil.

“El nuevo plan climático de México será clave para detonar la prosperidad del país en la próxima década: más empleos, más innovación, comunidades más fuertes y una ciudadanía

COP30

más saludable, todo respaldado por una vía creíble para reducir la contaminación que está destruyendo el planeta”, afirmó Stiell.

En su jornada de trabajo, también sostuvo encuentros con los titulares de Agricultura, Julio Berdegué, y de Energía, Luz Elena González, subrayando la importancia de estos sectores para impulsar un plan climático nacional ambicioso y sólido que apoye el desarrollo económico y social del país. Este martes 27 de mayo, el secretario ejecutivo de ONU Cambio Climático se reunirá con integrantes del Congreso de la Unión, organizaciones de la sociedad civil y gobiernos locales. Además, participará en la presentación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático, en un evento encabezado por la Semarnat.

Conflicto entre Gobierno y maestros escala con amenaza de “boicot” a elección judicial

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El conflicto entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se intensificó este lunes con más bloqueos en varios puntos del país y la amenaza de continuar las movilizaciones hasta el domingo 1 de junio, cuando se realizará la primera elección del Poder Judicial en el país.

Tras más de 10 días de huelga y plantón, los maestros redoblaron esta mañana los bloqueos en distintos edificios de la capital mexicana, incluyendo las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), de la Secretaría e Educación Pública (SEP) y varios medios de comunicación.

Su principal demanda es reunirse con la presidenta para exigirle que cumpla su promesa de campaña de abrogar la reforma de 2007, la cual acusan que atenta contra sus derechos laborales.

No obstante, desde la semana pasada Sheinbaum ha rechazado dialogar con el magisterio, tradicionalmente aliado izquierdista, alegando que ellos

mismos rompieron el diálogo al agredir a un camarógrafo cuando, en un hecho sin precedentes, impidieron el acceso de los medios a la conferencia de prensa diaria de la mandataria el pasado 21 de mayo.

Esta mañana, Sheinbaum reiteró su negativa a negociar con los maestros de la CNTE, a quienes acusó de intentar “boicotear” la elección judicial de este domingo.

“Ahora ya plantean lo mismo que plantea la derecha, que hay que boicotear la elección del domingo. ¿Qué tiene que ver la decisión del pueblo de México de elegir al Poder Judicial, con la demanda de la derogación de la ley de 2007?”, cuestionó Sheinbaum en su conferencia de prensa diaria.

Además, señaló que esta “actitud de boicotear” las elecciones judiciales “se parece mucho” a la de los “más conservadores” que llaman a no votar este 1 de junio.

En respuesta, el magisterio lamentó que el Gobierno iniciara una “campaña de denostación”, como hicieron gobiernos anteriores de derecha que les acusaron de “terroristas”.

“Por supuesto que no queremos llegar al 1 de junio. Si hoy o

mañana nos dan una respuesta concreta, pues no estamos locos para seguir sufriendo lo que estamos pasando”, aseveró Pedro Hernández, de la sección 9 de la CNTE, en una conferencia de prensa a las puertas del INE. El magisterio coincide además en que valorarán permanecer en plantón durante la jornada electoral, dependiendo de la respuesta de la presidenta a sus demandas. Desde el 15 de mayo, en el Día del Maestro, los integrantes de

la CNTE se instalaron en el Zócalo frente al Palacio de Gobierno, a la espera de ser recibidos por la presidenta. Ese mismo día, Sheinbaum anunció un aumento salarial del 10 % para los maestros, quienes lo consideraron insuficiente, pues demandan un aumento del 100 %, además de la derogación de las reformas de 1997 y 2007, tal como Sheinbaum les prometió durante su campaña. En los últimos días, las movili -

zaciones se han intensificado, paralizando la capital con bloqueos en puntos estratégicos como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Estas protestas se han extendido a varios estados del país, donde también se prevén movilizaciones el 1 de junio, cuando cerca de 100 millones de mexicanos están convocados a las urnas para renovar el Poder Judicial, tras una polémica reforma promovida por Sheinbaum.

Indagan a policías de Ciudad de México por manipular pruebas de asesinato de funcionarios

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México investiga a dos de sus agentes por estar presuntamente involucrados en la manipulación de los indicios del asesinato a balazos de dos funcionarios del Gobierno capitalino el pasado 20 de mayo. “En atención a diversas denuncias sobre conductas violatorias a la normatividad que rige la actuación policial, la Dirección General de Asuntos Internos inició una investigación administrativa para deslindar responsabilidades”, detalló la SSC. La secretaría reaccionó así a diversas informaciones de prensa que aseguraban que

dos funcionarios de la corporación estaban detenidos por haber alterado la escena del crimen en donde murieron Ximena Guzmán, de 42 años, y José Muñoz, de 52, funcionarios cercanos a la Jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada. La SSC negó la detención de los policías, al tiempo que aseguró que todos los indicios recabados en la escena del crimen “han sido aportados a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México e integrados a la investigación”.

Asimismo, afirmó que se comenzó “un proceso de ajuste” en el cuadro de mandos para fortalecer el trabajo de seguridad ciudadana en línea con la estrategia de Seguridad de Brugada. Guzmán, quien se desempeñaba como secretaria particular de la Jefa de Gobierno capitalina, y Muñoz, quien era su asesor, fueron asesinados el pasado 20 de mayo sobre la avenida Tlalpan, en la alcaldía

Benito Juárez (demarcación interna al sur de la capital) en un crimen que ocurrió en una de las avenidas más transitadas de la ciudad.

La agresión a ambos funcionarios fue perpetrada por un sujeto que huyó corriendo y

luego abordó una motocicleta, para después cambiarse de vehículo y en un auto se dio a la fuga rumbo al Estado de México, vecino a la capital.

Según las autoridades, en el ataque participaron al menos cuatro personas y, de acuerdo con las primeras indagaciones, tuvo “un importante grado de planificación”.

Hasta el momento, ninguna persona ha sido detenida por los asesinatos y se desconoce el móvil del crimen.

Los hechos ocurrieron en medio de una ola de violencia que vive el país, pese a que el Gobierno mexicano asegura que los homicidios han caído un 24,9 % en los primeros siete meses de la Presidencia de Claudia Sheinbaum.

Internacional

Martes 27 de mayo de 2025

www.sie7edechiapas.com

Trump quitará 3 mdd a Harvard para darlos a escuelas técnicas

EFE - EL SIE7E

Washington.- El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este lunes que está valorando la posibilidad de retirar otros 3.000 millones de dólares en subvenciones para Harvard con el propósito de desviarlos a centros de formación profesional e insistió en el que la prestigiosa universidad aún no ha enviado las listas de alumnos extranjeros que reclama su Gobierno.

“¡Estoy considerando retirar 3.000 millones de dólares en subvenciones de una Harvard muy antisemita y dárselos a escuelas de formación profesional de todo el país. ¡Qué gran y tan necesaria inversión sería para Estados Unidos!”, escribió Trump este lunes en su red social Truth Social.

En los últimos meses la Administración Trump ha recortado en casi 2.000 millones de dólares el volumen de subvenciones federales para Harvard, ha amenazado con retirarle las exenciones fiscales y el pasado jueves anunció que dejará de extender visados a alumnos foráneos de

Harvard y que aquellos que ya están matriculados en esta universidad deberán cambiar de centro o exponerse a ser expulsados del país.

Esta última medida, que una jueza federal ha bloqueado temporalmente desde el pasado viernes, responde a la negativa de Harvard de facilitar los datos

de sus estudiantes extranjeros para que el Ejecutivo averigüe cuáles de ellos participaron en protestas propalestinas y otras actividades que la Administra -

ción sanciona.

“Todavía estamos esperando las listas de estudiantes extranjeros de Harvard para poder determinar, tras un gasto absurdo de miles de millones de dólares, cuántos lunáticos radicalizados, todos ellos alborotadores, no deberían ser admitidos de nuevo en nuestro país”, escribió Trump este mismo lunes en otro mensaje en Truth Social.

“Harvard es muy lenta en la presentación de estos documentos, ¡y probablemente con razón! Lo mejor de Harvard es que han buscado y encontrado a la mejor jueza (¡para ellos!). Pero no teman, ¡al final el Gobierno GANARÁ!”, concluye su mensaje.

Desde su retorno a la Casa Blanca, en enero, Trump ha recrudecido su enfrentamiento con instituciones académicas de la prestigiosa Ivy League como Columbia o Harvard, acusando a esta última de dar alas al antisemitismo por permitir manifestaciones en contra de la ofensiva israelí en Gaza o de favorecer al Partido Comunista Chino con sus programas de intercambio.

Rusia defiende su guerra de drones con Ucrania ante las críticas de Trump

EFE · EL SIE7E

Moscú.- El Kremlin defendió este lunes su actual guerra de drones con Ucrania de las críticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien incluso llamó “loco” al líder ruso, Vladímir Putin.

En los siete días que van desde la conversación telefónica entre ambos presidentes, miles de drones golpearon las 24 horas el territorio de ambos países, aunque Rusia también acompañó sus bombardeos con misiles balísticos.

Putin hace lo que debe “El presidente Putin toma las decisio -

nes que son necesarias para garantizar la seguridad de su país”, dijo este lunes Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria. Al mismo tiempo, calificó de “reacción emocional” las declaraciones de Trump de que Putin se “ha vuelto completamente loco” tras su última ofensiva aérea el fin de semana en Ucrania, donde murieron el fin de semana doce personas, entre ellas tres niños “Este es un momento muy importante que está vinculado, por supuesto, con la carga emocional de absolutamente todos y con reacciones emocionales”, agregó Peskov.

Trump criticó este lunes al jefe del Kremlin en su red Truth Social después de

que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, lamentara el “silencio” de EE.UU..

“Siempre he tenido una muy buena relación con Vladímir Putin de Rusia, pero algo le ha pasado. ¡Se ha vuelto completamente LOCO! Está matando a mucha gente innecesariamente, y no me refiero solo a soldados”, escribió Trump en su red Truth Social.

Añadió: “Están disparando misiles y drones contra ciudades de Ucrania sin ningún motivo. Siempre he dicho que quiere TODA Ucrania, no solo una parte, y quizá tenga razón, pero si lo hace, ¡llevará la caída de Rusia!”, subrayó.

CONFLICTO ARMADO

Israel ataca una escuela en Gaza

EFE - EL SIE7E

Ciudad de Gaza.- Niños, adolescentes y mujeres avanzan con dificultad sobre montones de escombros y fragmentos de muros derrumbados, almohadas, colchones y restos de hormigón manchados de sangre, buscando lo poco que puedan recuperar de lo que solía ser su refugio dentro de una escuela en Ciudad de Gaza.

Esta madrugada, el centro Fahmi al-Jarjawi, que acogía a decenas de personas, fue bombardeado por la aviación israelí.

Mustafa Hassan Mahmoud Radwan, un hombre mayor, huyó de Beit Lahia (norte) hacia la capital gazatí junto a sus dos hijos y sus respectivas esposas, refugiándose en un garaje cerca de la escuela bombardeada porque no encontraron otro lugar donde quedarse.

“Todas las piedras que ves afuera en la calle entraron adentro y alcanzaron a mi hijo”, recuerda Mustafa sobre el momento del bombardeo, sentado en la entrada del garaje. “Había cuerpos carbonizados por el fuego, entre ellos niños”, añade. “Huí de la muerte y me encontré con una aún peor”, concluye el hombre. Alaa Ismail Al-Qabaj Sultán, de 36 años, huyó con su familia desde Beit Hanoun, también en el norte de la Franja, buscando refugio en Ciudad de Gaza.

“El misil cayó a la una de la ma -

drugada, mientras dormíamos con los niños. Impactó directamente en este edificio y en el de al lado. Quedamos atrapados bajo los escombros. Gracias a Dios, nuestros hijos y nosotros salimos (de los escombros)”, cuenta a EFE, sentado en un montón de escombros frente a la escuela.

Algunos muertos acabaron completamente calcinados, recuerda; otros salieron en pedazos.

“Murió el hijo de mi hermana, mi primo y mis vecinos”, dice Alaa.

Según datos del Ministerio de Sanidad de Hamás, en el bombardeo murieron al menos 32 personas y más de medio centenar resultaron heridas.

El Ejército israelí informó este lunes en un comunicado que atacó la escuela Fahmi al-Jarjawi para eliminar a “terroristas clave” que, según las fuerzas, operaban en el lugar.

“Pensé que algo me había pasado a mí”

“Pensé que algo me había pasado a mí”, recuerda una mujer

SEGURIDAD

de mediana edad, de pie frente a los restos de la escuela. “Salí corriendo al escuchar los ruidos que venían de la escuela”, cuenta la señora, aún conmovida por lo sucedido.

“Cuando llegué, todo estaba cubierto de humo. Había niños corriendo, gritos por todas partes, algunos estaban quemados, el aire era irrespirable, lleno de polvo... No sabías a quién mirar, a quién ayudar, quién era quién. La gente gritaba desesperada, y las mujeres suplicaban: ‘¡Ábre -

nos la puerta, nos estamos quemando, nos estamos muriendo!’”, narra la mujer. “Llegó un momento en que deseé morir con mis hijos”, añade. “Solo espero no tener que verlos morir... o que ellos no me pierdan a mí”, confiesa. En lo que va de lunes, al menos 60 palestinos han muerto en ataques israelíes contra la Franja de Gaza, según dijeron fuentes médicas locales a EFE. Diez miembros de una familia murieron aplastados cuando los escombros de un edificio cercano cayeron sobre la tienda de campaña en la que vivían, también en Ciudad de Gaza. En otro ataque, una vivienda en Yabalia, al norte del enclave, fue alcanzada por un misil, dejando 15 muertos.

Más del 80% de la Franja de Gaza son hoy ‘zonas prohibidas’ para los gazatíes, por ser áreas controladas por el Ejército israelí o porque están bajo órdenes de evacuación, teniendo que coordinarse todos los movimientos en su interior con las autoridades de Israel.

“La política de ocupación es brutal, sea en el sur o en el norte”, dice Alaa Ismail. “Su objetivo es matar al mayor número posible de ciudadanos, reducir la población de Gaza. Ese es el mayor proyecto en el que están trabajando: que no quede nadie, que todos se vean forzados a huir”, añade.

Arrestan en Texas y Luisiana otros tres de los diez reos fugados de una cárcel en Nueva Orleans

Nueva York.- Las autoridades capturaron este lunes en las cercanías de Houston (Texas) a dos de los diez reclusos fugados de una prisión de Nueva Orleans (Luisiana, EE.UU.) el viernes 16 de mayo.

Así mismo, otro fugitivo fue interceptado en la localidad de Baton Rouge, de 220.000 habitantes y ubicada en Luisiana, confirmó también hoy la fiscal general de dicho estado, Liz Murrill, en una publicación en su página de Facebook. Con estas capturas, las primeras fuera de Nueva Orleans, son dos los reos que permanecen fugados. “Excelente trabajo, Policía del estado de Luisiana y Departamento de Seguridad Pública de Texas. Antoine y Derrick (nombres de los reclusos que no han sido capturados), son los siguientes”, escribió en su perfil de X el gobernador de Luisiana, Jeff Landry, sin precisar más detalles. Hasta el momento, lo que se sabe es que las autoridades de Baton Rouge fueron alertadas de la posibilidad de que el reo recapturado hoy estuviera en la ciudad y se detuvo a un hombre que llevaba una máscara. Ahora se está ejecutando una orden de registro en el ho -

tel donde se alojaba, informaron medios locales. Estos tres prófugos formaban parte del grupo de diez hombres, de entre 20 y 42 años, que se escaparon a la medianoche del viernes 16 de mayo por un agujero detrás de un inodoro del Centro de Justicia de Nueva Orleans, aunque tres de ellos fueron capturados poco después y posteriormente se arrestó a dos más en operaciones independientes. Además, un trabajador de mantenimiento de la cárcel también fue arrestado y acusado de facilitar la fuga de los presidiarios. El empleado admitió a las au -

toridades que uno de los fugitivos le pidió que cerrara el suministro de agua de la celda de donde escaparon los reclusos. En lugar de denunciar al preso, el trabajador siguió sus indicaciones, lo que permitió la fuga. Los fugitivos cumplían condenas por asesinato y agresión con arma de fuego y podrían estar armados, informó en su

momento el fiscal del distrito de la Parroquia de Orleans, Jason Williams, quien advirtió que varios miembros de su equipo “ya han dejado la ciudad” por temor a represalias. Las autoridades ofrecen una recompensa de 20.000 dólares por información que conduzca a la recaptura de los dos reos aún en fuga.

EFE - EL SIE7E

Avanzan a las finales

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Tras cuatro juegos en los que se pudieron observar a los mejores equipos, la Liga Municipal de Tocho Bandera tiene definidos los duelos por los títulos en los torneos Mixto A y B, que disputaron semifinales y que dejaron grato sabor de boca en el emparrillado de Caña Hueca. Todo inició con las semifinales del sector B, cuando tomaron posición en el campo AyP para medirse a Toxiquitos; los primeros no dejaron sitio para dudas, consiguiendo imponer condiciones desde el inicio, tomando el control del marcador, del reloj y de su rival, porque lo intentó Toxiquitos, pero no tuco la misma respuesta para su rival en momentos determinados. Al final el

electrónico marcó victoria para AyP con score de 44 puntos a 22.

Tocó el turno a Michis Team, que pretendían dar la campanada ante Halcones, un conjunto que ha demostrado mucha solidez en ambos costados de la cancha y que no dudó en aprovechar sus opciones en este duelo, estando en juego el boleto a la final. Los “emplumados” no tuvieron complicaciones, acumularon anotaciones y completaron buenas jugadas en defensa, para finalizar con marcador de 35 puntos a 7, para lograr avanzar.

Entraron en acción los equipos del sector A y los primeros en ver acción, fueron Sin Nombre ante Sónicos; no decepcionaron. Aunque quizá se esperaba más de Supersónicos, al final, no hubo manera de detener a un

CARRERA LUX

Corren por la naturaleza

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Además de tener siempre entre sus objetivos el cuidado del medio ambiente, el Centro Universitario Mesoamericano Joaquín Miguel Gutiérrez sede Tuxtla, realizará el próximo 8 de junio a partir de las 7 de la mañana en la pista de Caña Hueca su Carrera Pedestre Corre por la Naturaleza. En este sentido el rector de la institución José Javier Bautista Brindis encabezó la presentación en Conferencia de Prensa en el restaurante VIPS Poniente de la convocatoria oficial de la competencia de 5 kilómetros con inscripciones gratuitas para la categoría libre en ambas ramas. En compañía de alumnos que forman parte del staff organizativo, el rector de dicha institución educativa, precisó que la invitación está abierta para 300 corredores, quienes tendrán derecho al número y la medalla, así como pre -

mios para los tres primeros lugares. Señaló que como una medida al cuidado del medio ambiente donarán arbolitos y de esta manera fortalecerán el espíritu de conservación de la naturaleza.

Bautista Brindis, reiteró que las inscripciones las pueden realizar de manera personal en el Centro Universitario Mesoamericano Joaquín Miguel Gutiérrez ubicado en la 3a norte poniente # 530, en Tuxtla Gutiérrez.

En esta misma conferencia de prensa, el rector José Bautista Brindis agradeció a los patrocinadores que se sumaron a esta Carrera como VIPS del Grupo Farrera, entre otros. Estuvieron presentes en esta Conferencia de Prensa, los alumnos de enfermería: Zahorí Daniela Montejo Madrigal y Luis Alfonso Castellanos, quienes integran el comité organizador.

equipo que funciona como reloj; es preciso en ofensiva y oportuno en defensa, aprovecha lo que el rival deja de hacer, lo que se reflejó de inmediato cuando tomó distancia en el marcador y después cumplió el trámite, 49 puntos contra 12 fue el marcador que colocó a Sin Nombre en la final.

Para cerrar la actividad de semifinales, disputaron su encuentro DC ante Lumberjacks y fue esta semifinal la más disputada de la jornada, porque el marcador estuvo parejo y fue el que cometió menos fallos, el que finalizó con las mejores oportunidades de anotar y encontró su justo premio, llegar a la final y ser favorito para quedarse con los máximos honores de esta categoría, tras ganar 27 puntos a 12 a favor de Lumberjacks.

Retiene el cetro “Monstruo”

La artemarcialista morelense, Andrea “Monstruo” Vázquez, retuvo el cinturón mundial femenil de peso paja de LUX Fight League, al imponerse por nocaut a la mexiquense Dana García, en el choque coestelar de LUX 052 presentada por AMISTAD, Industronic, VINSSA y U Rent It, que se desarrolló en el Domo Code Alcalde de Guadalajara, Jalisco. Con este resultado, Vázquez llegó a ocho victorias en su carrera profesional y de paso salió avante de su primera defensa del cetro de las 115 libras. Por su parte, García (7-2-0) sumó su segundo revés en el ámbito de paga, el primero en LUX Fight League, donde también tiene siete triunfos y cero empates. La pelea inició con un intercambio de golpes y patadas de parte de ambas exponentes al centro de la jaula, ante la mirada de Édgar López, tercero sobre el octágono.

A continuación, la defensora de la corona demostró su calidad con buenas combinaciones de impactos y demostrando

su buen campamento, así como striking. En el segundo episodio siguió el intercambio uno a uno de golpes, pese a que el público local comenzó a silbar en clara exigencia de más batalla en la jaula.

En el tercer round, “Monstruo” Vázquez, quien vistió pantaloncillo en color negro, fue definiendo la contienda en su favor con buena seguidilla de patadas frontales y golpes al rostro de su rival, que provocaron una inflamación severa de su ojo izquierdo.

Con la pierna izquierda inflamada por el castigo recibido, la oriunda del municipio mexiquense de Ocuilan buscó terminar la batalla de un solo impacto y a la vez llevar al piso a Andrea, algo que no sucedió.

La oriunda de Cuautla, Morelos, olió sangre y continuó castigando la pierna izquierda de su oponente, quien ya no mostró ningún rasgo de combatividad. Ante la situación física mostrada por la retadora, su esquina y ella misma decidieron parar la pelea para no seguir sufriendo más castigo.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Sirvent se vio limitada

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Se llegó el 4to desafío de NASCAR México Series, en donde Regina Sirvent tuvo un duro fin de semana junto al Dynamic Motorsports, logrando rescatar un importante Top-10 de la categoría Challenge en la nombrada “Aguascalientes El Gigante de México 250” y ahora su mirada está puesta en la “Querétaro 200”.

NASCAR México Series arribó el pasado fin de semana a un sitio desafiante para el automovilismo mexicano, el Óvalo Aguascalientes México, el cual significaría una aduana difícil de superar para Regina Sirvent y el Dynamic Motorsports, en busca de continuar con su buen paso en la categoría Challenge.

Todo comenzaba de muy buena manera para la piloto del stock #10 Kotex / Bestia Wines / Vanilla Visa / Water People / Anahuac Online, mostrándose fuerte en

las prácticas para posteriormente en la calificación, conseguir el 5to mejor tiempo de los Challenge, sitio desde el que vería el arranque de la competencia

dominical.

El domingo pasado el mediodía, ya se alcanzaba una sensación térmica superior a los 30°C, los cuales no eran impedimento

para que los aficionados se hicieran presentes en gran número en las gradas hidrocálidas, listos para la competencia a 170 vueltas o 100 minutos, siendo Regina una de las más vitoreadas por los asistentes.

La carrera era limpia en su primera parte, logrando Regina Sirvent acercarse a los puestos de podio; sin embargo, un contacto causaba fuerte daño al auto #10, lo cual le hacía perder algunos puestos, debiendo trabajando fuertemente para poder cerrar en el sitio diez de la categoría y rescatar de esta manera el top-10 a su favor. Ahora, el camino apunta hacia el Autódromo de Querétaro, próxima sede de NASCAR México Series en donde el equipo potosino Dynamic Motorsports y Regina Sirvent, pelearán por tener su revancha.

TIRO GIMNASIA

Suman medallas en Asunción Se cuelgan buenas preseas

AGENCIAS - EL SIE7E

La selección mexicana “B” de tiro con arco consiguió este jueves sus primeras medallas en el Abierto Sudamericano de la especialidad, en Medellín, Colombia, gracias a las actuaciones de los equipos especialistas en compuesto.

El tridente varonil, integrado por Miguel Becerra, Juan Del Río y Pablo Pérez, se consagró monarca tras derrotar 229-228 al representativo local en un partido lleno de emociones. Previamente, las flechas nacionales habían superado 235-233 a El Salvador. Por su parte, Ana Hernández, Regina Jiménez e Isis Rentería entregaron a nuestro País el segundo metal de la jornada con el bronce derivado del triunfo por marcador de 229-222 frente a su similar de Brasil.

El combinado tricolor competirá por tres medallas más el próximo domingo individualmente, pues Ana Hernández

y Pablo Pérez disputarán la gran final en sus respectivas pruebas, mientras que Paola Saucedo buscará la presea de bronce.

México obtuvo este fin de semana su segunda medalla de oro, y tercera total, dentro del Abierto Sudamericano de Tiro con Arco 2025, evento celebrado en Medellín, Colombia, gracias a que Ana Hernández y Juan Del Río se proclamaron monarcas por equipos mixtos de compuesto.

Las flechas nacionales arrancaron su actividad derrotando 155-153 a Ecuador en los cuartos de final. Ya en semifinales, libraron un electrizante duelo que se tuvo que definir en muerte súbita ante El Salvador.

Hernández y Del Río se aseguraron el metal máximo venciendo 157-156 al representativo local, resultado que también les dio su segundo podio de la competencia, pues ambos ya se habían colgado presea por equipos, la primera bronce y el segundo oro.

AGENCIAS - EL SIE7E

La gimnasia rítmica mexicana logró este fin de semana cosechar sus primeras medallas en el segundo día de actividades del Campeonato Panamericano Juvenil 2025 de la disciplina, que se realiza en Asunción, Paraguay. Dos preseas de plata por equipos y un bronce individual fueron los resultados que nuestro país obtuvo en el arranque de este certamen continental, que marca la previa de los Juegos Panamericanos Junior que tendrán como escenario esa misma sede.

En la categoría pre-junior (13 años), Sofía Mai Ruiz, Arantza Díaz y Alexa Hernández finalizaron en segundo lugar con

puntuación de 85.600, mientras que las estadounidenses Varvara Poniatovskaya y Valerie Magduk quedaron en primer sitio (90.850) y las canadienses Eleonora Khristoforova – Emeline Hagi (85.550) completaron el podio. Asimismo, las tres gimnastas mexicanas de la entrenadora Jennifer Ponvert accedieron de manera individual a las finales de los aparatos aro, pelota, mazas y listón, respectivamente.

Por su parte, las juveniles Ana Luisa Abraham, Marijose Delgado y Mariann Estrada se alzaron con la plata grupal tras obtener un registro de 231.700. Las representantes de Estados Unidos y Canadá se posicionaron en el primero y tercer lugar con 252.000 y 227.150.

Los “maltrataron” en el Nemesio

AGENCIAS - EL SIE7E

La noche de Emilio Azcárraga, presidente de América, no fue del todo placentera, y no únicamente por la derrota, sino que también por el ambiente que vivió en el Estadio Nemesio Diez. Antes de iniciar el encuentro, las cámaras de Caliente TV captaron el momento en el que Azcárraga fue ‘bañado’ por parte de la afición de los Diablos Rojos. Pero eso no fue todo, pues no pudo apreciar de la mejor manera el encuentro.

TOLUCA SELECCIÓN

Vega es un agradecido Aguirre

AGENCIAS - EL SIE7E

Alexis Vega, una de las figuras clave de Toluca, expresó su emoción y agradecimiento tras conquistar el título del Clausura 2025 de la Liga MX. El delantero, visiblemente conmovido, compartió una declaración cargada de emociones que rápidamente se volvió viral entre los aficionados escarlatas.

“Solo tengo palabras de agradecimiento, de gratitud a este club. He conocido personas increíbles que me apoyaron desde mis principios”, afirmó Vega al término del partido.

El atacante recordó con humildad sus primeros pasos en el club y cómo recibió apoyo de más de una persona que

trabajaba en la institución, por lo que no quiso olvidarse de ellos durante los festejos.

“Por ahí a veces no tenía para irme en taxi para los entrenamientos y aquí los de las oficinas me invitaban a que les pitara los partidos y me daban 200 pesos”, compartió Vega.

Toluca rompió una sequía de 15 años sin títulos de liga, lo que hizo de este campeonato un logro aún más significativo para jugadores, directiva y afición. “Muy contento de poder estar festejando. Se lo merecía el patrón. Yo creo que después de 15 años era lo que más buscaba. Después todos nosotros, las familias, la gente que está cada 15 días apoyándonos”.

Toluca fue el vencedor de la Gran Final del Clausura 2025 y Emilio Azcárraga reconoció a los rivales al felicitarlos por el triunfo, especialmente al propietario de los Diablos, Valentín Díez. Noche difícil para Azcárraga, pero eso no fue suficiente para darle ánimos a su equipo para el futuro. “Felicidades Club América por un gran torneo y por darnos tanta ilusión. Gracias querida afición y vamos por más!!! Seguimos siendo Grandes de Corazón”, escribió en redes.

AGENCIAS - EL SIE7E

La Selección Mexicana dio a conocer la lista de 35 jugadores convocados para los partidos amistosos ante las Selecciones de Suiza y Turquía, destacando el llamado de Hirving Lozano y Guillermo Ochoa.

La convocatoria está integrada por 31 jugadores más cuatro del Club América, quienes se integrarán dependiendo del resultado del partido que tendrán el fin de semana ante LAFC, en la búsqueda de un boleto al Mundial de Clubes de la FIFA.

Los compromisos ante Suiza y Turquía servirán para la preparación de la Selección Mexicana para la Copa Oro 2025,

una de las competencias más importantes en el proceso de Javier Aguirre al ser el último torneo que disputará el Tri antes de la Copa del Mundo 2026.

La Selección Mexicana viene de conseguir su primer título de la Concacaf Nations League tras vencer a Panamá en la Final y su debut en la Copa Oro 2025 está programado para el 14 de junio ante República Dominicana.

El equipo de Javier Aguirre jugará el 7 de junio en Salt Lake City ante Suiza y el 10 de junio ante Turquía en Carolina del Norte.

Este lunes 26 de mayo inicia la concentración con 12 jugadores y el resto del plantel se integrará el domingo 1° de junio.

Crece el aporte latino

AGENCIAS - EL SIE7E

Gran fin de semana para México en MLB porque se dieron dos debuts más en la presente temporada. Marcelo Mayer recibió el llamado el sábado para jugar el segundo de la doble cartelera con Boston Red Sox ante Baltimore Orioles. Y este domingo sorprendieron los Texas Rangers con el llamado y debut de titular de Alejandro Osuna en los jardines ante Chicago White Sox. El octavo mejor prospecto de MLB, Mayer, por fin tuvo el llamado por Red Sox y fue activado tras la lesión de Alex Bregman. Mayer inició de titular en tercera base el sábado en el segundo juego y se fue sin hit. Este domingo volvió a repetir de titular, pegó su primer hit ante Dean Kremer y en la novena entrada pegó su primer extrabase. Además, jugó short stop en el cierre del juego.

NFL NBA

La familia Osuna sigue su legado en las mayores y este domingo se dio el debut para Osuna con Texas Rangers. Osuna había sorprendido en spring training y estuvo varias semanas en el equipo de MLB durante la pretemporada. Inició el año en Doble A y con solo ocho juegos en Triple A tuvo el llamado a MLB. Osuna debutó en el prado izquierdo, tuvo tres turnos y negoció una base por bolas; además de hacer una gran atrapada en los jardines. Además del debut de los dos mexicanos de este fin de semana, el zurdo Cruz volvió con San Diego Padres a MLB para ser parte de ese bullpen. El relevista recibió el llamado este domingo, pero no pudo lanzar en el cierre de serie ante Atlanta. Seguramente lanzará en el inicio de semana ante Miami Marlins.

Autorizan Lions a Hutchinson Knicks reducen la diferencia

AGENCIAS - EL SIE7E

La estrella de los Detroit Lions, Aidan Hutchinson, dice que tiene plena autorización para regresar a las actividades de fútbol americano.

El edge del Pro Bowl, hablando con los periodistas por primera vez desde la lesión en la pierna que lo puso fin a la temporada del año pasado, no pudo ocultar su entusiasmo por volver a entrar en la mezcla.

Hutchinson dijo que no tuvo ningún contratiempo durante el largo proceso de rehabilitación y agregó que siempre supo que volvería a su forma normal después de sufrir una terrible fractura de tibia y peroné en la Semana 6 en Dallas. “Estoy con los chicos ahora y siento que he vuelto a ser yo mismo”, dijo Hutchin-

son el jueves. “Tengo muchas ganas de que empiece la temporada. Creo que nunca he estado tan emocionado por las actividades organizadas del equipo. Este es el descanso más largo que he tenido sin jugar, así que estoy entusiasmado”.

Después de un sólido comienzo de temporada en 2024, Hutchinson fue retirado en camilla del campo en el estadio AT&T contra los Dallas Cowboys el 13 de octubre. Durante su ausencia, Hutchinson superó obstáculos psicológicos, físicos y espirituales mientras luchaba.

“En esos momentos, intentas ver todo el lado positivo posible para que tenga un poco de sentido, y aun así, al final, sigues preguntándote: ‘¿Por qué?’”, dijo Hutchinson. “Por eso te sumerges en la fe, y eso fue lo que hice, y fue un momento muy difícil durante unos meses.

AGENCIAS - EL SIE7E

Karl-Anthony Towns anotó 20 de sus 24 puntos en el último cuarto y Jalen Brunson añadió 23 unidades para que los New York Knicks remontaran de una desventaja de 20 tantos para vencer 106-100 el domingo a los Indiana Pacers en el tercer duelo de las finales de la Conferencia Este.

Towns también consiguió 15 rebotes para que los Knicks se acercaran 2-1 en al seie a pesar de que el propio Towns y Brunson estuvieron en problemas de faltas la mayor parte de la noche. El cuarto encuentro se juega el martes en Indianápolis.

Tyrese Haliburton lideró a los Pacers con 20 puntos y seis asistencias. Myles Turner añadió 19, pero Indiana cayó a una marca de 0-4 en partidos que se disputan el mismo día de que las 500 Millas de Indianápolis. Los oficiales del equipo repartieron camisetas doradas y azules con las palabras “Vroom Baby” para celebrar el inusual día doble del juego de los Pacers y la victoria del español Alex Palou en el Indy 500.

seis jugadores del equipo campeón de la Conferencia Este de Indiana del 2000, incluyendo al miembro del Salón de la Fama Reggie Miller.

Sin embargo, los Pacers no lograron cerrar el partido después de mantener una ventaja de 68-52 al inicio del tercer cuarto.

New York contraatacó, reduciendo el déficit a 80-70 después de tres cuartos.

Palou recibió una ovación de pie durante el segundo cuarto, justo cuando Indiana comenzaba a alejarse con una ventaja de 55-35 con 3:20 restantes en la mitad. También estuvieron presentes

Luego, gracias a la fortaleza de Towns y la agilidad de Brunson, New York finalmente se recuperó para irse arriba 8988 con una canasta de Brunson con 7:10 minutos por jugar.

IMAGEN DEL DÍA

Conquistando corazones

La danesa Klara Skriver trae una actualización a esta sección, atleta consagrada y una de las mujeres más bellas del deporte en el mundo.

AUTOMOVILISMO

Checo sigue siendo buena opción

AGENCIAS - EL SIE7E

LA COLUMNA UN TEMA MUY RECURRENTE

Salió de nuevo a la palestra, los uniformes que visten los deportistas que representan a nuestro estado, en las distintas fases de los eventos que forman parte del Sistema Nacional del Deporte, destacando pues la Olimpiada Nacional CONADE y de nuevo, se puede caer en la confusión de lo que realmente pasa.

Pero esa confusión, también es la gran oportunidad para que los dirigentes en cuestión, tomen sus “decisiones” y en la mayoría de los casos, busquen su conveniencia.

La última fue en el TKD, una vez que se señaló que, los atletas que disputaron el regional, no recibieron el traje, ni la indumentaria, únicamente una playera. Pues bien, indagando por ahí, cuentan que eso ha sido siempre un acuerdo entre las asociaciones, quienes pactaron que, sería hasta la etapa nacional, cuando los representantes chiapanecos reciban todo el privilegio de los uniformes y es que es complicado por la cantidad y para el nacional, pues se puede dar más y mejor a una cantidad más reducida.

El legendario Mario Andretti, campeón con Lotus de la Fórmula 1 en 1978, ganador de las 500 Millas de Indianapolis y cinco veces campeón de Indycar, es

A pesar de que en los últimos días Colton Herta había dicho que sabía que ya no estaba dentro de los candidatos para ser piloto de de Fórmula 1 con el equipo Cadillac, Mario Andretti dijo que no está fuera de las opciones, en las que, definitivamente, el mexicano Sergio Pérez sí está.

también el asesor ejecutivo de Cadillac F1 en materia de pilotos.

Andretti, entrevistado por ESPN durante la edición 109 de la Indy 500, dijo que evalúan todas las opciones posibles, para no dejar nada sin valorar.

“De nuevo, no vamos a anunciar a nadie ahora. No es justo en este momento. Estamos buscando cada posibilidad.

Checo (Pérez) es definitivamente una opción en la que estamos pensando.

“A su debido tiempo haremos los anuncios de pilotos, pero queremos estar seguros de que no dejemos nada en la mesa”, explicó el veterano piloto (porque Mario jamás ha querido decir que está retirado), de 85 años de edad.

Andretti dijo que se basarán en el mérito y analizarán cualquier detalle a la mano para tener al mejor volante posible para su debut en la F1 en 2026.

“Queremos basarnos en el mérito y cada situación potencial. Y en el momento más adecuado, el equipo hará el anuncio”, agregó.

El tema pasa más porque, el proveedor de esos uniformes es un viejo conocido de algunos en el Indeporte, con el que ya tienen sus antecedentes en los negocios y se les ocurrió la brillante idea de “quejarse” para ver si rescatan algo de lo perdido y su mejor herramienta son las redes sociales y para no verse involucrados, le filtran algo a algún padre de familia, que sale a quejarse y de inmediato replican. Eso de las denuncias anónimas, ya se sabe la mayor parte de las veces, de dónde vienen. Para este año, la marca de los uniformes exteriores, que son los más “generales”, se mejoró, y cómo no había de suceder, o ¿ya se olvidaron de la marca que vistió a los equipos de “Jaguares por siempre”?; en fin, todo en este show es negocio y favor con favor se paga; seguro con un acto de transparencia, con el que se deje claro cómo han sido estos movimientos, evitaremos que sea la confusión, la que complique todo esto del buen trabajo y las relaciones.

Código Rojo

Martes 27 de mayo de 2025

Cae en un canal de aguas negras

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Una mala maniobra hizo que, una conductora termina cayendo al interior de un canal de aguas residuales situadas sobre el bulevar Tzimol, entre las avenidas Toniná y Pitágoras de la colonia Centenario Tuchtlán.

El hecho fue registrado alrededor de las 09:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal

arribaron al citado sitio.

Ahí, informaron que, un automóvil de la marca Hyundai, tipo Atos, modelo 2003, placas del Estado de Chiapas y conducido por Blanca de 37 años de edad, se desplazaba sobre la citada zona.

Sin embargo, presuntamente una mala maniobra hizo que, el automotor se saliera de la cinta asfáltica y terminara estrellándose contra un canal de aguas

negras que se ubica a un costado de la carpeta asfáltica.

A pesar de lo aparatoso del accidente, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos.

Se tuvo que solicitar el apoyo de una grúa con plataforma para remolcar la unidad motriz particular y remitirla al corralón en turno y así liberar finalmente la circulación en la zona.

Lo atropellaron en el Libramiento Sur

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Una persona resultó malherida durante un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre el el Libramiento Sur Oriente de la ciudad capital.

De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 12:35 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron a la altura de la colonia Los Pájaros y justo a unos metros de la tienda Amiga.

Los oficiales mencionaron que, el motociclista circulaba de Poniente a Oriente cuando fue embestido por un vehículo compacto en la parte trasera de la unidad.

Tras el accidente el conductor del coche escapó de lugar, dejando tirado el carpeta asfáltica al motorista.

Los uniformados, solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias pues la persona se encon -

traba tendida y malherida.

En minutos, se movilizaron paramédicos de Protección Civil Municipal quienes le brindaron la atención prehospitalaria.

Tras su valoración, se informó que, no ameritaba ser llevado a un nosocomio pues las lesiones no ponían en riesgo su vida.

Una hora más tarde, el malherido individuo abordó nuevamente su vehículo y se puso en marcha.

FGE

Chiapas

y FGE de Nuevo León aprehenden a presunto feminicida

RODRIGUEZ - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado de Chiapas y la Secretaría de Seguridad del Pueblo, en colaboración con la Fiscalía General del Estado de Nuevo León, ejecutaron la orden de aprehensión en contra de Luis “N”, como presunto responsable del delito de feminicidio, cometido en agravio de una mujer de identidad reservada, por hechos ocurridos en el fraccionamiento Real del Bosque de Tuxtla Gutiérrez, en noviembre de 2022. Con base en los actos de investigación, se logró acreditar la participación del indiciado, el cual se encontraba prófugo, pero fue localizado en la ciudad de Mon -

terrey, Nuevo León, en una acción coordinada con la Fiscalía de esa entidad. El presunto responsable fue trasladado a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, y puesto a disposición del órgano jurisdiccional, para que defina su situación jurídica. Cabe mencionar que como parte del Decálogo Humanista para la Protección de Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, la FGE Chiapas incluye un programa de objetivos prioritarios de feminicidios ocurridos antes del actual gobierno estatal, siendo Luis “N” uno de estos.

De esta forma, el Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, aseguró que no habrá impunidad en éste y en ningún caso, y se pedirá pena máxima.

Asaltan tienda Oxxo en la Santa Cruz

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Un robo con violencia se registró la noche del domingo en una tienda de conveniencia OXXO, ubicada en la intersección de la 16ª calle Oriente y 4a avenida Sur, en la colonia Santa Cruz.

De acuerdo con datos recabados, un sujeto armado logró apoderarse de más de 3 mil pesos en efectivo y tres botellas de licor, para luego darse a la fuga con rumbo desconocido. El hecho ocurrió alrededor de las 20:00 horas, cuando los números de emergencia recibieron el reporte de un asalto en curso, lo que movilizó a elementos de la Policía Estatal y Municipal, quienes acudieron al sitio y se entrevistaron con los encargados del establecimiento. De acuerdo con los testimonios recabados, un

hombre ingresó haciéndose pasar por cliente. Luego de unos minutos, se dirigió al área de cajas, donde sacó un arma de fuego y amagó al personal. Acto seguido, sustrajo el dinero de las dos cajas registradoras y tomó tres botellas de licor del mostrador, para posteriormente huir del lugar. Elementos de seguridad implementaron un operativo en los alrededores para localizar al responsable, sin que hasta el momento se haya informado de alguna detención. Personal de la Dirección de Servicios Periciales acudió al lugar para realizar el levantamiento de indicios y abrir la carpeta de investigación correspondiente. Hasta el cierre de esta nota, las autoridades no han brindado mayores detalles sobre la identidad del agresor ni el avance en las indagatorias.

Por fraude genérico, lo vinculan a cinco procesos

COMUNICADO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado obtuvo vinculación a cinco procesos en contra de Erick “N”, como presunto responsable del delito de fraude genérico, cometido en agravio de Josefa “N”, Dorian “N”, Itzel “N”, Angélica “N” y Paola “N”, por hechos ocurridos en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.

Se llevaron a cabo la continuación de las audiencias de vinculaciones a proceso, en la cual el Juez resolvió dictar auto de vinculación a proceso en contra del imputado por el delito de fraude genérico. El Juez impuso al imputado la medida cautelar de prisión preventiva justificada y un plazo de investigación de cuatro meses.

Cronistas de Chiapas solicitan al Gobernador fortalecer figura del cronista municipal

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E

Tuxtla.- La Asociación de Cronistas del Estado de Chiapas, A.C., presidida por Sofía Mireles Gavito, envió un oficio al gobernador constitucional, Dr. Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, para solicitar su valiosa intervención en favor del fortalecimiento de la figura del cronista municipal en la entidad. En el documento, la asociación pide al Ejecutivo estatal, se emita un punto de acuerdo desde el Honorable Congreso del Estado para exhortar a los presidentes municipales que aún no han designado a su cronista, a que cumplan con esta obligación conforme a la Ley de Desarrollo Constitucional en materia de Gobierno y Administración Municipal. La petición destaca la importancia de que las personas nombradas como cronistas cuenten con el perfil adecuado, tal como lo establece el artículo 89, fracción III, de dicha ley: “que cuente con prestigio y conocimiento en aspectos históricos y culturales del municipio”.

Además, la asociación sugiere una reforma al artículo 88 para que el cargo de cronista, no esté limitado a un periodo de gobierno municipal, sino que se mantenga de manera indefinida y sólo pueda ser removido por causa justificada a juicio del Ayuntamiento. Asimismo, proponen que los presidentes municipales que incumplan con esta disposición sean sancionados conforme a ley.

Actualmente, la Asociación de Cronistas del Estado de Chiapas está integrada por menos de 30 miembros activos que cumplen con el perfil establecido en la ley. Sin embargo, denuncian que persiste una problemática en varios municipios, donde se ha designado a personas sin formación ni trayectoria como cronistas, otorgándoles el cargo por compromisos políticos y no por méritos históricos o culturales. Esta práctica desvirtúa la función del cronista municipal y pone en riesgo la preservación de la memoria colectiva.

La Asociación de Cronistas del Estado de Chiapas subraya que la figura del cronista es esencial para la preservación de la memoria histórica y cultural de los municipios, por lo que hace un llamado a fortalecer institucionalmente su labor en beneficio del patrimonio intangible de Chiapas.

• Llaman a sancionar a municipios que no designen cronistas culturales

GEOLOGÍA

Subsidencia: la amenaza que no se ve, pero que hunde ciudades en todo el mundo

EFE - EL SIE7E

Madrid.- Nueva York, Ciudad de México o Yakarta son algunas de las grandes ciudades del mundo afectadas por la subsidencia, un proceso que hunde lentamente el terreno y que, aunque no se puede ver a simple vista, daña las infraestructuras y aumenta el riesgo de inundaciones en estas urbes.

La causa en estos casos suele ser la sobreexplotación de acuíferos, por lo que expertos entrevistados por EFE como Carolina Guardiola, científica en el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), alertan sobre la importancia de realizar una buena gestión del agua subterránea para detener este fenómeno.

Según explica Guardiola, cuando estas masas de agua se encuentran sobre materiales de grano fino, como la arcilla, su extracción excesiva reduce la presión que el agua ejerce en los poros del material, provocando que los sedimentos se compacten y que el terreno descienda. “Parece magia (...) no te imaginas que el terreno se está moviendo metros y metros porque están sacando agua subterránea”, señala esta investigadora, que apunta al desconocimiento del problema como una de las causas de que no se controlara en el pasado.

CIUDADES QUE SE HUNDEN

El problema, continúa esta experta, cobró fuerza tras la Primera Guerra Mundial cuando, con el impulso de la Revolución Industrial, comenzaron a utilizarse motores o bombas para extraer el agua subterránea: “Estados Unidos fue de los primeros países en hacerlo y es por eso por lo que ahora notan más los efectos”. Una investigación publicada recientemente en Nature Cities indicaba que las 28 principales ciudades de Estados Unidos -entre ellas, Nueva York, Chicago o Detroit- se están hundiendo entre 2 y 10 milímetros al año, principalmente debido a la extracción de aguas freáticas. Pero no son las únicas, puesto que este problema también se aprecia en muchas ciudades de Asia -el continente más afectado- como Bangkok (Tailandia) o Yakarta (Indonesia), de América como Ciudad de México o de Europa como Venecia (Italia) o varias áreas

geográficas de España. Guardiola anota también la especial vulnerabilidad de aquellas urbes ubicadas sobre deltas fluviales, donde históricamente se han asentado grandes poblaciones humanas, por la composición de la tierra, formada por materiales finos con “más tendencia” al hundimiento que se han ido depositando en la desembocadura de los ríos durante miles de años. En el caso de Yakarta, la capital de Indonesia, que cuenta con 10 millones de habitantes y está situada en la isla de Java, las autoridades vieron peligrar tanto su supervivencia, con varias zonas ya por debajo del nivel del mar y frecuentes inundaciones, que en 2019 anunciaron el traslado de la capital a otra isla.

En el de otras poblaciones como Ciudad de México, que fue construida sobre el antiguo lago de Texcoco, el profesor de Ingeniería Geotécnica de la Universidad Politécnica de Cataluña (España), Sebatiá Olivella, indica que la sobreexplotación de acuíferos causó graves afecciones en aceras y edificios.

SOLUCIONES

Ambos expertos advierten de que el problema no se puede desacoplar del cambio climático, bien por la subida del nivel del mar, que aumentará los peligros de inundaciones en zonas costeras, bien por un aumento de sequías que incrementarán la necesidad de agua.

Para enfrentarlo, coinciden en que la solución debe pasar por una mejor gestión de las aguas subterráneas con medidas que vayan desde extraer menos agua a realizar inyecciones de ríos, embalses o recargas artificiales con agua reutilizada. Debemos “tratar los acuíferos como si estuviésemos tomando un préstamo que es mejor devolver cuanto antes”, opina Olivella, que subraya la importancia de las recargas para evitar su sobreexplotación. Tokio puede servir de ejemplo pues detuvo el hundimiento de sus suelos, en algunos puntos de varios metros por debajo del nivel del mar, con una regulación estricta para la extracción de agua subterránea o el uso de fuentes alternativas.

“Hay que estudiar cada caso, recabar datos, controlar muy bien el agua que se saca y tomar decisiones con todo ello”, concluye la científica del IGME.

CIENCIA

Los cerebros humanos contienen ‘una cucharada’ de microplásticos que dañan la salud mental

EFE - EL SIE7E

Redacción Ciencia.- Los microplásticos que contienen los alimentos ultraprocesados y que se acumulan en el cerebro en “cantidades alarmantes”, podrían estar contribuyendo “potencialmente” al aumento global de tasas de depresión, demencia y otros trastornos de salud mental, según cuatro estudios publicados este martes en la revista Brain Medicine. Los nuevos estudios sintetizan las evidencias científicas que en los últimos tiempos han ido demostrando que los microplásticos -partículas de menos de 5 milímetros que se desprenden del plástico al degradarsese acumulan en el cerebro y podrían estar afectando a la salud mental a través de múltiples vías biológicas interconectadas.

La portada de la revista -dedicada a estos cuatro estudios- muestra un cerebro humano salpicado de coloridas partículas junto a una cuchara de plástico, una imagen que resume el hallazgo principal: que nuestros cerebros contienen aproximadamente “una cucharada” de material microplástico.

Los dos primeros trabajos, sendos artículos de opinión firmados por Nicholas Fabiano (Universidad de Ottawa), Brandon Luu (Universidad de Toronto), David Puder (Universidad de Loma Linda) y Wolfgang Marx (Universidad Deakin) reúne evidencias emergentes para proponer una hipótesis novedosa que conecta el consumo de alimentos ultraprocesados, la exposición a microplásticos y los resultados en salud mental.

“Estamos viendo evidencia convergente que debería preocuparnos. Los alimentos ultraprocesados ahora suponen más del 50% de la ingesta energética en países como Estados Unidos, y estos alimentos contienen concentraciones significativamente más altas de microplásticos que los alimentos integrales. Hallazgos recientes muestran que estas partículas pueden atravesar la barrera hematoencefálica y acumularse en cantidades alarmantes”, avisa Fabiano.

Los investigadores recuerdan que, según diversos estudios, el consumo de alimentos ultraprocesados tiene resultados adversos para la salud mental. Según una reciente revisión publicada en The BMJ, las personas que consumían ultraprocesados tenían un 22% más de riesgo de depresión, 48% más de riesgo de ansiedad y 41% más de riesgo de problemas de sueño.

Y es que, según los datos del estudio, alimentos como los nuggets de

pollo contienen 30 veces más microplásticos por gramo que las pechugas de pollo naturales, un dato que refleja el impacto del procesamiento industrial.

En paralelo, hallazgos recientes publicados en Nature Medicine demostraron que el cerebro contiene concentraciones alarmantes de microplásticos equivalentes “a una cuchara”, una cantidad entre tres a cinco veces más alta en aquellos con diagnósticos de demencia.

“Esta hipótesis es particularmente convincente porque vemos una superposición notable en los mecanismos biológicos”, subraya Marx.

“Los alimentos ultraprocesados se han vinculado a salud mental adversa a través de inflamación, estrés oxidativo, epigenética, disfunción mitocondrial y alteraciones en los sistemas de neurotransmisores. Los microplásticos parecen operar a través de vías notablemente similares”, añade.

Los autores creen que para determinar si el contenido de microplásticos de los alimentos ultraprocesados es responsable de sus efectos negativos observados en la salud mental, habría que estudiar esta relación de manera más sistemática cuantificando la exposición a estos contaminantes a través del consumo de alimentos.

ELIMINAR LOS MICROPLÁSTICOS

Otro de los artículos publicados hoy es un estudio de investigación que examina la posibilidad de eliminar estas partículas del organismo a través de la aféresis terapéutica, una técnica para filtrar la sangre fuera del cuerpo que, los autores creen que podría tener el potencial de eliminarlas de la circulación, aunque “se necesita mucha más investigación”, apuntan.

“Si bien necesitamos reducir nuestra exposición a los microplásticos a través de mejores elecciones alimentarias y alternativas de envasado, también necesitamos investigación sobre cómo eliminar estas partículas del cuerpo humano”, señala el investigador de la Universidad de Dresde (Alemania), Stefan Bornstein, y autor del estudio.

El último artículo, un editorial de la revista firmado por Ma-Li Wong y titulado “La calamidad de una cuchara de plástico en tu cerebro” sostiene que esta colección de artículos no deben verse solo como una advertencia científica sino como un cambio de paradigma en cómo debemos pensar sobre los contaminantes ambientales y la salud cerebral.

AYUDANDO A LOS DEMÁS

sea jícama, pepino, zanahoria, o yogurt griego con fruta o semillas, a la hora que tengas más antojo de salado o dulce”, señaló.

En la comida, debes consumir proteína, carbohidratos y grasa: pollo, arroz, verduras, aguacate, hacer otra colación y cena, si no te da mucha hambre te puedes hacer un licuado de leche de almendras, medio plátano y cacao para activar el metabolismo, si tienes más hambre puede ser un medallón de atún, un nopal con queso panela y pollo, un sándwich de pollo, ella es muy práctica para cocinar, el chiste es buscar opciones.

“En cuanto al consumo de agua, cada quien tiene su recomendación, pero deben ser de dos a tres litros de agua, con tanto calor perdemos minerales, a veces tomamos más de tres litros y todavía tenemos sed, pero es por la pérdida de minerales, no recomiendo comprar un suero que es lo más fácil, ya hay electrolitos en pastilla, si no haces ejercicio puedes consumir dos pastillas al día, si haces ejercicio una, depende de la carga de ejercicio, si no puedes hacerlo con agua, limón, una pizca de sal del Himalaya, media cucharada de miel, revuelves y te lo puedes ir tomando”.

Estas pastillas de electrolitos los puedes conseguir en su Ecotienda, ubicada en la Calzada Rosario Sabinal 289, detrás del Tec Regional, con sucursales en 5 de Mayo, Issste y servicio a domicilio, incluso le ha pasado oír que el agua mineral es buena para el calor, y no, el gas viene siendo artificial, si necesitas hidratarte, eso viene del mineral y a eso ayuda la sal, por eso hay que ver los ingredientes y conservadores.

“De niña soñaba con ayudar a las personas, siempre me ha gustado, soñaba con ser veterinaria o médico, mi hija va a cumplir cinco años, y desde que nació cambió mucho en mi, tengo más ganas de superarme, siempre he sido trabajadora, me considero una persona de buenos sentimientos, pero esto de no hacer daño y cuidar mucho mi círculo para que ella esté bien, superarme para que ella viva esto o la lleve a algún lado”, compartió. Hablando del negocio familiar, dijo que es algo chistoso, cada quien tiene su rol, nunca se conflictúan, hay ideas de todo tipo, su papá, de 63 años, trae ideas de repente más antiguas, su mamá tiene 50, sus hermanos 30, 35, 28, hay ideas de todo tipo, es padre porque su mamá es la de las recetas, su papá el de producción, ayuda que las ideas de antes traían más sólidas a las empresas, su papá y hermanos hombres se encargan de la producción y contabilidad, su mamá cocina, ella se encarga de productos nuevos, marketing y atención al cliente, cada quien tiene lo suyo pero hay días que se sientan y checan, si es domingo lo dejan para el lunes, pero es bonito porque saben que al final de cuentas todo está en confianza, si llega al restaurante, la indicación va a ser para bien. “Nuestro producto estrella es el pollo y el huevo orgánico, mandamos a diferentes municipios, también tenemos arroz, quinoa, matcha, productos veganos, pan de masa madre, carne de res, aceites, crema de cacahuate, semillas a granel orgánicas, suplementos, que están de moda pero nada más llegan los que tienen sustento científico, pruebo en mí primero, investigo antes y tratamos de ver calidad, que estén certificados, que no dañen riñón, hígado, que a la larga no causen daño”, señaló. También tienen cereales, ya que los comerciales son dañinos y caros, tienen colorantes, está sustentado que a los niños con autismo, hiperactividad, TDAH los alteran más, ella lo que compra es arroz inflado natural, hace cacao con azúcar mascabado en la licuadora, le echa el arroz inflado y sale como Choco Krispis sin conservadores, colorantes, potencializador de sabores ni todo lo que le ponen a esa marca para que guste, tienen también alimentos para perro, que es huacal del pollo para razas medianas y grandes, porque hasta ahí viene

el cáncer, para que no consuman harinas tienen esa opción.

“Los productos orgánicos sí son caros, pero va dependiendo mucho de las personas, nosotros hicimos la certificación, pero al final de cuentas se tiene que pagar el proceso, es un dineral, nuestros clientes van aumentando de boca en boca, ahí tienes que sopesar, por eso los invitamos a nuestras granjas, un pollo lo creces en un mes en una granja convencional y nosotros en tres meses, sí implica un gasto extra, hay que cuidar calidad y cantidad, todos los alimentos son permitidos, ahorita el precio del pollo no es tan diferente, un pollo convencional está en 89 pesos, el mío en 99, por 10 pesos estás cuidando más tu salud”, dijo.

Añadió que puedes comer lo mismo, pero un cáncer cuánto te cuesta, es una inversión a la larga para tu salud, su perspectiva de vida cambió cuando tuvo una hija, ella es muy aventurera, de paracaídas, de bici de montaña, pero ahora piensa, si me muero qué le va a pasar a mi hija, se cuida para que Alika tenga una mamá que le dure muchos años, fuerte, esa perspectiva de la que a veces no tomamos conciencia cuando no tenemos hijos, la concientización dentro de la salud, no es caro, es la inversión que haces.

“Yo trato de darle a mi hija snacks saludables, tenemos algunos sin azúcar, obleas, no le doy dulces, son tan caros y dañinos, llegamos a una piñata y de regreso me voy por la Avenida Central para irlos regalando, así le ayudo a desprenderse de las cosas, porque ama los dulces como todo niño, y a compartir, los vamos dejando en la calle, o en el retén de policías, a mi casa no llegan dulces”. Explicó que como papás, somos la primera persona que les damos ese acceso, si compras cereal, dulces, galletas, por qué vienes a pedirle ayuda a la nutrióloga, el primer paso es quítalo, segundo, trabajar en eso, uno como adulto darse cuenta, no dice que no lo coman, son niños, ella también come boneless, pizza, come de todo, si haces ejercicio de lunes a viernes, tratas de alimentarte bien, van a piñatas y la deja comer pastel, un dulce, los viernes son de helado, pero hay que ser tajante y decir no, hasta tal día, si el sábado quieres pizza, si te comiste tus verduras entre semana sí, generarles la conciencia está en nuestras manos, así como en psicología creamos al adulto responsable emocionalmente, también lo debes ser de su físico, o cuando no quieren ir a natación, desde ahí le estás enseñando que no pasa nada, la disciplina. “En los próximos cinco años me gustaría dar más consultas en diferentes estados enfocadas a nutrición oncológica, ayudar a más pacientes con cáncer y estar en alguna fundación donde pueda guiarlos, que no sea tan pesado ese tramo por el que están pasando, a veces cuando entramos a un hospital son tan fríos, imagínate estar pasando por eso y recibir un mal trato, ser luz dentro de la oscuridad, tristemente llegan pacientes oncológicos y en sus dietas les siguen recomendando embutidos, leche, en mi cabeza no cabe, es como si la vida no valiera, yo me veo dando consultas en diferentes estados, siendo la luz de varios pacientes, siempre acompañada de mi hija para que haga conciencia”, dijo.

Finalmente, emitió un mensaje a su familia, gracias porque ellos son su red de apoyo, los que siempre están en sus sueños, cuando se ha caído, cuando se ha levantado, cuando les cuenta algún plan, han estado en cada etapa de su vida, es lo de ahora gracias a ellos, y a su hija Ali, preciosa, espera que sea mucho mejor que ella y que su abuela. La puedes encontrar en redes sociales como Nutrióloga Kristha Uc y como Ecotienda orgánica y artesanal, o escribirle al 9983864947 y al de la tienda, 9616884288, ella se ve y dice, hoy va a ser un bonito día y nos esperan muchas cosas por hacer.

DERECHOS DE LA COMUNIDAD

Anuncian Marcha del Orgullo y la Digna Existencia LGBTIQ+ 2025

FOTO:CORTESÍA

SCLC.- En un esfuerzo por reafirmar la visibilidad y los derechos de la comunidad LGBTIQ+, el Comité Organizador de la 16ª Marcha de las Diversidades Sexo-Genéricas y Afectivas convocó a participar en la Marcha del Orgullo y la Digna Existencia LGBTIQ+ 2025, que se llevará a cabo el próximo domingo 22 de junio. La concentración dará inicio a las 10 de la mañana en la explanada de la Unidad Administrativa, punto desde el cual partirá la movilización que recorrerá las principales arterias de la ciudad. La jornada será una expresión colectiva de protesta, resistencia y celebración de las identidades diversas. Durante la presentación del evento, las y los organizadores destacaron que la marcha no solo representa una festividad, sino también una denuncia frente a las persistentes formas de violencia, discriminación y exclusión que viven las personas de la diversidad sexual y de género en Chiapas y el resto del país. En este contexto, hicieron un llamado al Estado Mexicano para que garantice condiciones de vida dignas y libres de estigmas, prejuicios y agresiones para las poblaciones disidentes. “La marcha es un acto político, de memoria y resistencia. Salimos por quienes nos antecedieron, por quienes hoy siguen luchando y por las nuevas generaciones que merecen crecer en libertad”, se -

ñalaron. El comité también reconoció la labor y compromiso de las colectivas, organizaciones civiles, espacios culturales y activistas independientes que participan en la organización, así como en las múltiples actividades culturales, académicas y recreativas que se realizarán durante junio como parte de esta conmemoración.

CHIAPAS PUEDE

Planeación educativa sigue impulsando el programa de alfabetización

COMUNICADO-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Desde la Subsecretaría de Planeación Educativa, continuamos impulsando con firmeza el programa estatal de alfabetización, reafirmando que el derecho a la educación es una causa que nos une y nos transforma.

La Dirección de Progra -

mación y Presupuesto de esta Subsecretaria, a cargo del Dr. Rubén Ortega Amparán, activó su célula de alfabetización en la comunidad de Santa Ana, municipio de San Juan Chamula, acercando oportunidades a quienes más lo necesitan y avanzando hacia una verdadera justicia social. En este acto simbólico y significativo, refrenda el com -

promiso institucional con esta gran causa. La próxima semana se espera la activación de nuevas células por parte de otras direcciones y jefaturas de departamento, como parte del diseño institucional para fortalecer Chiapas Puede. Con cada célula que se activa, caminamos hacia una educación con rostro humano, solidario e incluyente

PODER JUDICIAL

Imponen sentencia condenatoria de 45 años de prisión por Pederastia Agravada

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado, a través de un Tribunal de Enjuiciamiento, dictó sentencia condenatoria a una persona del sexo masculino, de nombre Óscar “N”, por su responsabilidad penal en el delito de Pederastia Agravada cometido en contra de una adolescente con identidad protegida. Tras hechos ocurridos en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento de los distritos judiciales de Chiapa, Cintalapa y Tuxtla determinó imponerle a Óscar

“N” una pena de 45 años de prisión y el pago de la reparación del daño.

Esto luego de que el órgano técnico de investigación y acusación realizara el desahogo probatorio en audiencias orales, donde se logró acreditar la responsabilidad del hoy sentenciado. Con esta sentencia, el Poder Judicial del Estado de Chiapas, con la convicción de que la justicia es la paz, reafirma su compromiso con la impartición de una justicia más humanista en la que los delitos que atenten contra la integridad de las niñas, niños y adolescentes no queden impunes.

INVESTIGACIÓN

Los animales adaptados al frío surgieron hace 2,6 millones de años

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Los animales adaptados al frío comenzaron a evolucionar hace 2,6 millones de años, cuando el hielo permanente en los polos se hizo más frecuente, según demuestra un nuevo estudio.

A esto le siguió una época en la que las capas de hielo continentales se expandieron y contrajeron, y hace unos 700.000 años los períodos fríos duplicaron su duración. Fue entonces cuando evolucionaron muchas de las especies actuales adaptadas al frío, así como algunas extintas, como los mamuts.

La investigación ha aportado nuevos conocimientos sobre cómo animales como el mamut lanudo, el buey almizclero y el zorro ártico evolucionaron para sobrevivir al frío durante la edad de hielo.

Un equipo de paleontólogos y paleogenetistas estudió evidencias fósiles y de ADN antiguas para determinar la naturaleza y el momento de los cambios en animales y plantas del hemisferio norte. Los hallazgos se han publicado en la revista Trend in Ecology and Evolution. «Las especies adaptadas al frío se encuentran entre los animales y plantas más vulnerables al cambio climático actual. Por lo tanto, comprender cómo evolucionaron las especies en el pasado es esencial para comprender los riesgos que enfrentan las especies en peligro de extinción en la actualidad», explicó en un comunicado John Stewart, profesor de Paleoecología en la Universidad de Bournemouth, quien dirigió el estudio.

Durante su investigación, el equipo comparó la evidencia de la evolución en plantas y escarabajos con la de los mamíferos y sugirió que es necesario comprobar la idea de que algunos organismos evolucionaron antes en las regiones polares. Esto significa que es necesario resolver cómo se ensamblaron las ecologías árticas modernas, ya que no está claro cuándo ni cómo se unieron los animales y las plantas que viven allí.

Oso polar y el zorro ártico hace 700.000 años El estudio encontró evidencia de la presencia temprana de lemmings y renos auténticos en el Ártico, donde podrían haber evolucionado a medida que el clima se enfriaba a principios del Pleistoceno, hace entre uno y dos millones de años. El oso polar y el zorro ártico, por otro lado, podrían haberse unido a ellos más recientemente, en los últimos 700.000 años, colonizando desde el sur. Algunas especies de la edad de hielo, como el rinoceronte lanudo, son diferentes y podrían haber evolucionado en las praderas esteparias del sur, con sus primeras apariciones en la meseta tibetana.

ESTUDIO

«Este es el primer esfuerzo conjunto para comparar la evolución de animales y plantas adaptados al frío desde la aparición de los métodos modernos de paleogenética», afirmó el profesor Stewart. «Ahora podemos basarnos en estos hallazgos para comprender mejor cómo evolucionaron las especies más adaptadas al frío y cómo surgieron las ecologías árticas en el pasado, y utilizar esto para impulsar los esfuerzos de conservación en el futuro», concluyó.

Los primeros árabes usaban plantas psicoactivas hace 2700 años

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Un estudio publicado en Communications Biology ha descubierto el uso más antiguo conocido de la planta medicinal y psicoactiva Peganum harmala, comúnmente conocida como ruda siria o harmal. Los hallazgos ofrecen una perspectiva sin precedentes sobre las prácticas terapéuticas y sensoriales de los primeros árabes, revelando que las plantas nativas ya se utilizaban deliberadamente por sus propiedades bioactivas y psicoactivas hace casi 2.700 años. Dirigido por la Dra. Barbara Huber (Instituto Max Planck de Geoantropología) y la Profesora Marta Luciani (Universidad de Viena), en colaboración con la Comisión de Patrimonio del Ministerio de Cultura de Arabia Saudí, el estudio aplicó técnicas avanzadas de perfilación metabólica para analizar residuos orgánicos conservados en dispositivos de fumigación de la Edad de Hierro.

Oasis al norte de arabia saudí Los dispositivos fueron excavados en el asentamiento oasis de Qurayyah, en el noroeste de Arabia Saudí, un lugar conocido en la antigüedad por sus vasijas de cerámica decoradas, hoy conocidas como Cerámica Pintada de Qurayyah.

«Nuestros hallazgos representan evidencia química de la quema de harmal más antigua conocida, no solo en Arabia, sino a nivel mundial», afirma en un comunicado Barbara Huber, autora principal del estudio.

«Nuestro descubrimiento arroja luz sobre cómo las comunidades antiguas recurrían al conocimiento tradicional sobre las plantas y a su farmacopea local para cuidar su salud, purificar espacios y potencialmente desencadenar efectos psicoactivos». El estudio empleó cromatografía líquida de alta reso-

lución-espectrometría de masas en tándem (HPLCMS/MS), una potente técnica analítica que permite la detección de alcaloides característicos de la harmala incluso en muestras diminutas y degradadas.

«La integración del análisis biomolecular con la arqueología nos ha permitido identificar no solo qué tipo de plantas utilizaban las personas, sino también dónde, cómo y por qué», afirma la profesora Marta Luciani, directora de excavaciones en Qurayyah y arqueóloga de la Universidad de Viena.

«Estamos obteniendo acceso a prácticas basadas en plantas que eran fundamentales para la vida cotidiana, pero que rara vez se conservan en el registro arqueológico».

Aún se usa en medicina tradicional Conocido por sus propiedades antibacterianas, psicoactivas y terapéuticas, el Peganum harmala aún se utiliza en la medicina tradicional y en las prácticas de fumigación doméstica de la región. Los nuevos hallazgos subrayan su histórica importancia cultural y medicinal.

Este descubrimiento muestra las profundas raíces históricas de las prácticas tradicionales de curación y fumigación en Arabia», añade Ahmed M. Abualhassan, codirector del proyecto Qurayyah de la Comisión de Patrimonio. «Estamos preservando no solo objetos, sino también el patrimonio cultural inmaterial de conocimientos antiguos que aún conservan su relevancia en las comunidades locales», agregó.

Las implicaciones del estudio trascienden la arqueología y abarcan campos como la etnobotánica, la antropología médica, los estudios patrimoniales y la farmacognosia, todos ellos relacionados con la relación a largo plazo entre los seres humanos, las plantas medicinales y los recursos naturales.

hora

Las autoridades destacaron que el operativo se realizó conforme al debido proceso, con perspectiva de derechos humanos y en estrecha coordinación interinstitucional.

Autoridades hallan 17 cuerpos tras operativo en el estado mexicano de Guanajuato

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Ciudad de México.- Un total de 17 cuerpos fueron hallados entre el 23 y 24 de mayo durante un operativo encabezado por la Fiscalía General del Estado de Guanajuato en un inmueble de Irapuato (centro de México), en el marco de investigaciones por la desaparición de personas. La intervención fue ordenada por un juez de control y derivó de una línea de investigación específica, no de

un hallazgo fortuito, según precisó la Fiscalía local.

La Unidad de Identificación de Personas Fallecidas ha logrado identificar hasta ahora a cinco víctimas: cuatro hombres y una mujer, quienes ya habían sido reportados como desaparecidos.

La orden de cateo fue concedida el 22 de mayo y ejecutada a las 06:50 horas (12:50 GMT) del día 23, con la participación de personal del Ministerio Público, peritos criminalistas, arqueólogos, antropólogos forenses, binomios caninos y agentes

de Investigación Criminal.

El inmueble intervenido, ubicado en Irapuato, se encontraba deshabitado y fue asegurado con el apoyo táctico del Grupo especial de Reacción e Intervención (GERI), un equipo de élite de la Fiscalía. Durante la inspección inicial se localizaron 16 cuerpos sin vida en distintos estados de descomposición: 11 hombres, dos mujeres y tres personas cuyo sexo aún no ha sido determinado.

La diligencia continuó el 24 de mayo, a partir de las 12:16 horas

ONU MUJERES

(18:16 GMT), con apoyo de maquinaria pesada y especialistas en arqueología forense.

Casi cuatro horas más tarde las autoridades encontraron un cadáver más, en avanzado estado de esqueletización, lo que elevó a 17 el número total de cuerpos hallados. El operativo concluyó a las 19:05 horas (01:05 GMT) con el aseguramiento formal del predio.

Entre los elementos decomisados por las autoridades están cuatro cuchillos, cinco machetes, dos picos, cuatro palas y diversas prendas de vestir y calzado, que ya son analizados por los laboratorios forenses.

“La Fiscalía General del Estado de Guanajuato continuará sus esfuerzos para esclarecer los hechos, localizar a quienes aún faltan por regresar a casa y ofrecer respuestas claras y dignas a sus familias”, informó la dependencia en un comunicado. Las autoridades destacaron que el operativo se realizó conforme al debido proceso, con perspectiva de derechos humanos y en estrecha coordinación interinstitucional. El hallazgo subraya la dimensión de la crisis de desapariciones que atraviesa el país, con más de 125.000 reportes de personas desaparecidas.

América Latina necesitará 30 millones de empleos en sistema de cuidados hacia 2050

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Guadalajara.- En 25 años serán necesarios 30 millones de empleos para cuidar a personas adultas mayores en América Latina a causa del envejecimiento poblacional, afirmó este lunes María Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe. “Nuestra región está perdiendo el bono poblacional y cada vez nos estamos envejeciendo muy rápidamente. Pensamos que se deben crear 30 millones de empleos en los próximos 25 años para el cuidado de adultos mayores y eso va a significar una nueva dinámica”, explicó.

En el inicio de la VII Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género y el XV Congreso Iberoamericano de Municipalistas en Guadalajara (oeste de México), Noel Vaeza insistió en la necesidad

de que el trabajo de cuidados sea profesionalizado para que se conviertan en empleos formales y que las personas tengan capacitación constante.

En la presentación de un estudio acerca de los cuidados en América Latina, recordó que las mujeres son quienes más realizan este tipo de actividades lo hacen casi siempre sin paga o en el trabajo informal.

“Las mujeres que trabajan en la informalidad están generando pan para hoy y hambre para mañana porque no están generando un sistema de seguridad social. Los países vamos a tener que invertir en sistemas contributivos, cuantas más mujeres tengamos en la informalidad menos va a responder ese sistema de seguridad social”, expresó.

La representante de ONU Mujeres afirmó que los países que invierten en un sistema de cuidados en niñez y adolescencias, personas enfermas o discapacitadas, tienen más

posibilidad de crecer y desarrollar una mejor calidad de vida.

Ante ello propuso la profesionalización de quienes se dedican a los cuidados, para que tengan herramientas que les permitan atender mejor a las personas y en condiciones dignas y justas.

“No podemos seguir dejando a nuestros queridos en manos de mujeres que no tienen beneficios, tenemos que crear una sensación de carrera de cuidadoras y también certificarlas en ese cuidado”, afirmó.

Señaló que 17 países en América Latina han empujado desde algún ámbito local o nacional políticas públicas que tienen a las mujeres en el centro de los cuidados.

Añadió que lo que los países invierten en el sistema de cuidados se revierte en crecimiento económico directo en cinco años, además de la creación de empleos, lo que resulta en mayores beneficios sociales y de bienestar.

La VII Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género y el XV Congreso Iberoamericano de Municipalistas continuará hasta el 30 de mayo con conferencias, mesas de diálogo y talleres acerca de cómo integrar mejores políticas públicas que beneficien a las mujeres desde lo local.

INVESTIGADORES

Descubren en Japón una nueva especie a partir del fósil de mariposa más grande del mundo

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Un equipo de investigadores japoneses ha identificado una nueva especie de mariposa a partir del estudio del fósil más grande conocido de este insecto, hallado hace 37 años en la prefectura de Hyogo, al oeste de Japón. El fósil, con una envergadura de 8,4 centímetros, se conserva en el Museo Omoshiro de Fósiles de Insectos, en el pueblo de Shinonsen, y ha resultado clave para este hallazgo científico.

El descubrimiento, publicado recientemente en la revista Paleontological Research de la Sociedad Japonesa de Paleontología, fue posible gracias al análisis detallado de las características morfológicas del fósil, especialmente las venas de sus alas, que mostraron un patrón distinto al de cualquier otra especie conocida. Estos rasgos llevaron al equipo a concluir que se trata de una especie completamente nueva, ya extinta, que ha sido nombrada Tacola kamitanii.

Esta mariposa pertenece a la subfamilia Limenitidini, que agrupa especies como los virreyes y los almirantes, comunes en regiones subtropicales y tropicales. La Tacola kamitanii ofrece una ventana única al

pasado evolutivo de estos insectos, cuya presencia en el registro fósil es extremadamente escasa debido a la fragilidad de sus cuerpos y alas, lo que dificulta su conservación a lo largo del tiempo. El fósil fue descubierto en 1988 en un estrato geológico de aproximadamente 2,5 millones de años de antigüedad, lo que sitúa a esta mariposa en una etapa temprana del Pleistoceno. Desde entonces, había permanecido almacenado en el museo local hasta que los investigadores decidieron examinarlo con nuevas técnicas y enfoques científicos.

Hiroaki Aiba, profesor asociado de la Escuela Primaria Keio de Yokohama y miembro del equipo de investigación, destacó el valor excepcional del fósil para comprender mejor la diversidad y evolución de las mariposas. Este hallazgo no solo amplía el conocimiento sobre especies extintas, sino que también subraya la importancia de los museos regionales como guardianes de descubrimientos científicos que pueden revelarse décadas después de una excavación.

La identificación de Tacola kamitanii representa un avance significativo en la paleontología de insectos y demuestra cómo fósiles antiguos aún pueden ofrecer nuevas claves sobre la historia natural del planeta.

Conóceles… si puedes: entre la intención y la incertidumbre de una inédita elección judicial.

BEATRIZ SANTOS-EL SIE7E

Al principio, la noticia de que por primera vez se votaría para cargos del Poder Judicial pasó casi desapercibida para mí. Sin emoción, sin grandes anuncios. Solo una nota más en medio del ruido cotidiano. Hasta que un funcionario del INE, de esos capacitados por el CAE (Capacitadores Asistentes Electorales), tocó a mi puerta.

O más bien, me interceptó cuando iba saliendo de casa. No pude ni regresar el pie. Hay que decirlo: los funcionarios del CAE tienen, a veces, mejor poder de convencimiento que algunos candidatos en plena campaña.

¿Por qué no decir que sí? Estas serían las primeras elecciones de jueces y magistrados organizadas a nivel ciudadano; un ejercicio inédito que, si fracasaba, podría traer consecuencias terribles para muchas vidas.

¿Quién no querría ser parte de algo tan determinante, aunque fuera simplemente pintando dedos con una tinta de tecnología mexicana?

El nombramiento, la capacitación y el instructivo que me entregaron resultaron fáciles de entender: básicamente repetiríamos lo aprendido en las elecciones federales y estatales del año anterior. La rutina era conocida: instalación, identificación, registro, entrega de boletas, asistencia a los votantes y conteo final.

Sin embargo, el reto real no recaía en la mesa directiva de casilla. Esta vez, el verdadero desafío sería para el propio ciudadano.

El INE era consciente: las boletas podían resultar complicadas. El presupuesto austero no permitió imprimir formatos más amigables; las hojas resultaban largas, densas, llenas de nombres agrupados en ternas.

Más se parecían a una papeleta para levantar pedidos por catálogo que un documento pensado para personas con debilidad visual o votantes que enfrentaban complicaciones para comprender boletas tan saturadas. Nuestra tarea, como funcionarios, no sería solo garantizar el orden del proceso: también habría que orientar al votante, ayudarlo a navegar esa confusión silenciosa.

Sin embargo, antes de la jornada electoral, hubo un domingo que marcó una pausa en mi rutina. Movida por la curiosidad, decidí explorar el sitio “Conóceles”, una plataforma en la página del INE que buscaba acercar las candidaturas al ciudadano común.

La idea era sencilla: mostrar el perfil de quienes aspiraban a ocupar los cargos judiciales, personas sin partidos políticos detrás, sin recursos oficiales para pagarse

un minuto de publicidad en medios tradicionales. Una diferencia abismal frente a los partidos que, desde las precampañas, parecían salir hasta en la sopa. Pero la buena intención no fue suficiente. Muchos ciudadanos —especialmente aquellos sin acceso o familiaridad con el entorno digital— quedaron completamente al margen de esta información.

En “Conóceles”, cada aspirante tenía un espacio de apenas 90 palabras para explicar su perfil y su propuesta de trabajo. Parecía pedir precisión y claridad. En teoría. En la práctica, más de uno se enredó tratando de explicar la función jurisdiccional, la impartición de justicia o sus “principales propuestas”. Algunos redactaron descripciones tan extensas y técnicas que bien podrían fundar su propia academia de derecho. Otros, por el contrario, ofrecieron respuestas tan genéricas como un discurso de paz en un certamen de belleza, incapaces de conectar con los temores y realidades de los votantes.

Entre palabras adornadas y tintes politizados —que no deberían tener cabida en este ejercicio—, más de uno escribió mucho, pero dijo poco. Y la pregunta inevitable surgió: ¿quién va a redactar las sentencias sencillas, concretas y humanas que tanto se prometen? ¿Una inteligencia artificial? El otro extremo tampoco fue alentador. Algunos aspirantes optaron por el silencio casi absoluto: apenas su nombre, el cargo, el número de lista en la boleta, y los datos obligatorios proporcionados por el Senado. Sin foto, sin palabras propias. ¿Y la transparencia?

Así, entre la verborrea y el mutismo, el ciudadano quedó atrapado en un escenario donde la claridad y la integración seguían siendo promesas por cumplir. Y no era de extrañarse entonces que la respuesta ciudadana fuera tibia. Del 30 de marzo al 25 de mayo de 2025, a pocos días de la votación, apenas se registraron 8,734,766 consultas al sitio “Conóceles”. Una cifra ínfima si consideramos que el padrón electoral de México, al 30 de abril de 2024, ascendía a 98 millones 472 mil inscritos, según datos del propio Instituto Nacional Electoral. En otras palabras: sólo alrededor del 9% de los votantes potenciales se interesaron en conocer a los aspirantes a jueces y magistrados a través de la plataforma oficial.

La apatía, a veces, no es simple indiferencia: es una respuesta lógica a procesos que, aunque bien intencionados, siguen siendo inaccesibles o ajenos para la mayoría.

Selva política Rugidos

- Franco, Sincero y Directo”, el Diálogo con Omar García Harfuch: Diputados

- La Jornada Laboral de 40 Horas, Permitiría Mejorar la Salud de los Trabajadores

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

El diálogo entre la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, fue “franco, sincero y directo”, en el que el funcionario dio respuesta a todas las preguntas que se le formularon, afirmó el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Jucopo y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena.

“Estuvimos dialogando, intercambiando opiniones, respondiendo preguntas, cuestionamientos, dudas. Fue un diálogo franco, sincero, directo, en el que el secretario de Seguridad Pública, el maestro Omar García Harfuch, dio respuesta a todas las preguntas que los grupos parlamentarios le hicieron.

“Se habló de muchos temas delicados, difíciles, desde la relación con Estados Unidos hasta los operativos y las consecuencias de instrumentar este tipo de acciones”, comentó en conferencia de prensa al concluir la citada reunión.

Por su parte, al responder los cuestionamientos de representantes de medios de comunicación, García Harfuch manifestó su respaldo a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, luego del homicidio de dos de sus colaboradores.

“La investigación la lleva la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), pero como lo dijo nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, tiene también todo el apoyo y el respaldo de la Secretaría de Seguridad y de la propia Fiscalía General de la República. “En este caso, por tratarse de una investigación en curso, a mí en lo personal no me gustaría especular, no hay ninguna relación al momento que indique que esto está vinculado al atentado que nosotros sufrimos o el que sufrió Ciro Gómez Leiva. Son casos distintos, al momento no hay nada que los vincule, pero lo que sí queremos que la ciudadanía sepa es que son hechos que no van a quedar impunes”, subrayó. Hizo hincapié en que, sin importar el tiempo que tarden, las investigaciones son firmes, profesionales y darán resultados en este caso; y se ayudará a la FGJCDMX en todo lo que sea necesario. En otro tema, ayer se dio a conocer que la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas permitiría mejorar la salud y bienestar de las y los trabajadores, así como aumentar la productividad y competitividad del país, sin que crezca la inflación ni lleguen a quebrar algunas empresas. Así lo afirmaron especialistas durante el último foro de la “Gira Nacional por las 40 Horas”, realizado en la Cámara de Diputados y convocado por el Grupo Parlamentario de MC, Mario López Roldán, representante de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para América Latina y el Caribe, explicó que reducir las horas laborables de forma consensuada, flexible, regulada y progresiva sería beneficioso para el país en cuestión de productividad.

Ejemplificó con el caso de Islandia, que “al reducir la jornada aumentó significativamente su productividad, competitividad, empleo, salud, bienestar no material, gasto público, porque hay menos presión al sistema de salud pública, y desde luego, disminuyen las desigualdades”. Lo anterior, evidencia el atraso y la necesidad de modernización de la economía mexicana. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) recomienda generar reglas y condiciones adecuadas para

cada sector; automatizar procesos en las empresas para suplir la reducción laboral y promover el diálogo bipartito, abundó.

Además, sugiere la gradualidad, priorizar las industrias y las ocupaciones que demanden esfuerzos físicos. “Pero para nosotros en la OCDE, la gradualidad, la progresividad, el que vayamos todos juntos, sector empresarial, trabajador y el gobierno, junto con el Legislativo y los organismos internacionales, no debe ser un pretexto para seguir posponiendo esta reforma. Es urgente para México”.

“Nos preocupa mucho la salud de los trabajadores mexicanos. Creemos que están fundidos en muchas de las industrias y no puede continuar así el país. Sobre todo, si se quiere tener una integración con América del Norte, como tal parece”, aseveró. En su oportunidad, Viri Ríos, periodista y académica, señaló los mitos que giran en torno a la reducción de la jornada laboral, entre ellos: el aumento a la inflación, la quiebra de pequeñas y medianas empresas, así como la disminución de la productividad.

Aclaró que las pequeñas empresas no quebrarían, si bien tienen un margen de ganancia menor que las grandes empresas; “la diferencia entre el valor agregado que se quedan los empresarios en México y en Latinoamérica no es de cuatro puntos, es de 14. Entonces hay espacio en las empresas pequeñas para darle más al trabajador”.

Otro mito es que reduciría la productividad, lo que es falso. “Tenemos documentado dentro de la academia casos en los que cuando se reduce la jornada laboral la productividad llega a incrementarse hasta en 40 por ciento”.

Por otro lado, pese a que en México ha crecido la productividad los salarios han aumentado de manera insuficiente, lo que perpetúa un modelo económico que favorece la explotación laboral.

De salida les informamos que las diputadas y los diputados de MC, encabezados por Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, proponen reforma para incluir la atención médica de seguimiento y la gratuidad, entre los principios rectores de la Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia.

La iniciativa, que modifica al artículo 5, turnada a la Comisión de Salud, busca para que todas las niñas, niños y adolescentes con cáncer puedan acceder a una atención temprana y gratuita en el sistema de salud.

Considera que la detección temprana es fundamental, ya que puede derivar en tratamientos exitosos y una mayor esperanza de supervivencia y mejorar la calidad de vida de la niñez y adolescencia. Refiere que las entidades con mayor tasa de incidencia por cáncer en la infancia de 0 a 9 años son Durango, Colima, Aguascalientes, Sinaloa y Tabasco. Mientras que, en la adolescencia, los estados que presentan más casos son Campeche, Colima, Aguascalientes, Nuevo León y Morelos. Subraya que en el país cada año se presentan entre cinco mil y seis mil nuevos casos, de acuerdo con la Secretaría de Salud. Además, se estima que el 70 por ciento se detecta en etapas avanzadas, por lo que la tasa de supervivencia es de alrededor del 57 por ciento.

Por ello, destaca que los esfuerzos deben ir orientados a facilitar las revisiones constantes para lograr diagnósticos tempranos que faciliten el acceso a tratamientos exitosos, sin dejar de lado todo el andamiaje legal necesario para que, una vez detectada la enfermedad, se le pueda brindar un tratamiento adecuado, amplio e integral que abone a una recuperación progresiva y de calidad.

Movilizaciones

A seis días de llevarse a cabo las primeras elecciones en el Poder Judicial de México, la zozobra y la incertidumbre sobre la participación ciudadana crece y algunas instituciones electorales buscan deslindarse de los resultados que vendrán.

La desesperación de quienes están seguros que a través de una elección, el Poder Judicial en México trabajará para los ciudadanos, va en aumento y, en este sentido, el Instituto Nacional Electoral aclaró a través de su presidenta Guadalupe Tadey que ellos no serán responsable de algún boicot. En medio de este ambiente de señalamientos, se habla en este momento de “acordeones” para saber por quién y cómo votar, también se revela que los candidatos a algún puesto dentro del Poder Judicial multiplican sus acciones promocionales y, en el peor de los casos, acusan a muchos candidatos de pagar millones de pesos en redes sociales para impulsar sus campañas.

Por cierto es muy comentada la campaña que inició Facebook, la cual busca despertar el interés entre la ciudadanía para participar en la jornada del próximo domingo.

EL CARTÓN

La

“Ha actuado como el más eficaz de los colaboradores de la Presidenta de la República…”

El presidente de la JUCOPO, Ricardo Monreal, luego de reunirse con eltitular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Londres.- El atropello múltiple ocurrido este lunes en Liverpool (noroeste de Inglaterra) durante el desfile de celebración del título de la Premier League de fútbol, se saldó con casi medio centenar de heridos y el arresto de un hombre británico de 53 años, según informaron las autoridades.

Pasadas las seis de la tarde (17:00 GMT), la Policía de Merseyside recibió un aviso de que “un automóvil había colisionado con un número de peatones” en Water Street, en el centro de la ciudad del noroeste inglés y cercana a la zona en la que se estaba llevando a cabo la celebración futbolística.

Las autoridades detuvieron el coche en el acto y arrestaron a un hombre de 53 años que fue identificado como “blanco, británico y procedente del área de Liverpool”, que la Policía cree que era el conductor del vehículo.

Un incidente ‘aislado’

La subdirectora de la Policía de Merseyside, Jenny Sims, informó que tras la detención de un sospechoso, no se está buscando a más personas relacionadas con el atropello, considerándolo un ‘incidente aislado’ que no se clasifica como terrorismo. Las investigaciones están en marcha para aclarar las circunstancias del suceso y se exhortó a no difundir información errónea en redes sociales.

El director del Servicio de Ambulancias del Noroeste, David Kitchin, comunicó que se atendió a 47 personas, de las cuales cuatro eran niños. Se confirmaron 20 pacientes con lesiones menores en el lugar y 27 fueron trasladados al hospital, incluyendo a dos con lesiones graves. Tras el incidente, las redes sociales se inundaron de videos del atropello, mostrando el impacto del vehículo contra la multitud y la reacción de los asistentes, que golpearon el automóvil hasta romper los cristales. Este suceso ocurrió durante un desfile festivo en Liverpool, donde miles de personas celebraban el campeonato de liga inglesa.

Conmoción en la política y el fútbol Numerosos políticos e instituciones deportivas del Reino Unido expresaron su conmoción tras el atropello múltiple en Liverpool.

El primer ministro, Keir Starmer, calificó el suceso de ‘espantoso’ y pidió dar espacio a la Policía para investigar. La ministra del Interior, Yvette Cooper, describió las escenas como ‘verdaderamente impactantes y horribles’ y agradeció la rápida respuesta de los servicios de emergencia.

El alcalde de Liverpool, Steve Rotheram, afirmó que la ciudad se mantiene unida en este difícil día.

El club de fútbol del Liverpool y la Premier League enviaron sus pensamientos a los afectados y expresaron su shock por los incidentes.

CÓDIGO ROJO

Atropello masivo en la celebración del Liverpool

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.