


































































































































































Entre alegría, jubilo y expectación, en toda la región, pero también con tristeza, abatimiento y angustia fue lo que se vivió este fin de semana en Tapachula, con una alta movilidad social en referencia a la visita de la Presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo estadio Olímpico fue completamente abarrotado y todavía con gente afuera que no pudo ingresar al recibimiento de la primera mujer mexicana que asume esta encomienda pública en la historia de México, pero por otro lado, los reportes entristecían y afligían ante la intensas lluvias fuertes que se venían dando en los municipios de la Costa, donde ella reconoció públicamente el derrumbe de al menos dos puentes viales de la carretera que incomunicaban a la Costa chiapaneca del centro de Chiapas. Más allá de la conglomeración ciudadana de chiapanecos provenientes de los cuatro punto cardinales de la geografía estatal, que muchos -por cierto- ya no pudieron pasar por el derrumbe de estos puentes grandes ubicados sobre la carretera de la Costa de Chiapas, si no hubiera sido mayor la participación de los chiapanecos que en el Estadio Olímpico no se movieron desde las 8 de la mañana, con tal de esperar esta visita Presidencial de Claudia Sheinbaum, y que mostró el cariño, el afecto y el apego del pueblo chiapaneco que le tiene a la primera mujer Presidenta de México, que logró junto con el gobernador Eduardo Ramírez, las mayores votaciones históricas que se dan en Chiapas, tanto en lo federal como estatal. Hay estadísticas del cupo lleno sin precedente del Estadio deportivo -se habla de hasta 40 mil personas- y la gente que se quedó afuera que coreo y aduló a Claudia Sheinbaum, al grito de “Presidenta”, “Presidenta”, que vino a Tapachula para dar información de su Primer Informe de gobierno pero sobre todo, los logros, beneficios y resultados en favor de Chiapas respecto al apoyo federal, y fue ahí mismo en el Estadio Olímpico, donde la presidenta Claudia Sheinbaum, prometió la construcción de los puentes que colapsaron horas antes sobre la carretera costera de Chiapas y apoyar también las afectaciones que hubo en caminos rurales y otras vías de comunicación, porque hubo varios ríos de la Costa que se desbordaron y causaron estragos de todo lo que estaba enfrente. Por eso el júbilo, la tris-
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
teza de los sucesos y la alegría de los compromisos Presidenciales con los damnificados de Chiapas. Además del compromiso de los “polos de desarrollo” la edificación del ferrocarril interoceánico, carreteras entre ellas la de Palenque-Ocosingo y San Cristóbal, una vía de comunicación estratégica para el turismo de Chiapas, más allá de hospitales y otros rubros en programas sociales federales donde por vez primera se la va a otorgar “becas” a los jóvenes chiapanecos de educación media. La presidenta de México, reconoció el trabajo del gobernador Eduardo Ramírez sobre todo en lo que se ha avanzado en materia de seguridad donde después de ocupar el último lugar por las calamidades que dejo el anterior sexenio, ahora caminamos en primer lugar en varios puntos especiales de lo que es la seguridad pública nacional, y que se ha hecho en 9 meses, y lo más extraordinario fue que antes el gobernador reconocía la labor Presidencial en favor de las Paz de los chiapanecos, y de todas la fuerzas federales que han sido un motor de ayuda en Chiapas, y que se les viene reconociendo como tal. “Muchas gracias”, repetía el en sus mensajes el gobernador Ramírez hacia el trabajo de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional. Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que el objetivo es hacer de Tapachula el centro del país y de Centroamérica, a través de la construcción de dos Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), que ya están en licitación por parte de la Secretaría de Marina; la modernización del Puerto Chiapas y la conclusión en 2026 de la Línea K del Tren Interoceánico, conocida en esta entidad como la Línea de la Transformación, que va de Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas. “Es muy importante el desarrollo de esta zona, quiere decir industrialización de diferentes formas y hacer de Tapachula que ya lo es, pero es la visión el centro, no solamente de Centroamérica, sino también de nuestro país, la primera frontera. La Secretaría de Marina está licitando dos Polos de Desarrollo para Bienestar aquí en Tapachula, que, junto con el Tren Interoceánico, la Línea de la Transformación y Puerto Chiapas se van a convertir en un desarrollo muy importante para los siguientes años”, anunció ante un lleno total en el Estadio Olímpico de Tapachula.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Lunes 22 de septiembre de 2025 · Año 15 · Nº 4995 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Chiapas se va a convertir en un punto de desarrollo industrial importante para los siguientes años
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO: INTERNET
Tuxtla.- Con el objetivo de derribar los mitos y facilitar el acceso a la información, el gobierno de Chiapas lanzará una campaña informativa para promover el uso de la Tarjeta de Visitante Regional (TVR), un instrumento clave para el ingreso de ciudadanos guatemaltecos al sureste mexicano que beneficia significativamente la economía local.
En entrevista, Luis Pedrero González, secretario de Economía y Trabajo del estado, explicó que la TVR es un permiso que autoriza a los guatemaltecos a permanecer
en territorio mexicano por un período de hasta cinco años, sin necesidad de visa o trámites migratorios complejos. Este documento es válido exclusivamente para los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán. El funcionario reconoció que, a pesar de las ventajas del programa, persiste un desconocimiento generalizado entre la población guatemalteca sobre cómo obtenerla. “Existen muchos malentendidos. La gente cree que debe sacar cita previa, que las fichas son limitadas o que el proceso es costoso. De hecho, el trámite se ha encarecido porque hay individuos inescrupulosos que lucran con la desinforma-
ción”, precisó Pedrero González. Contrario a estas creencias, el secretario afirmó que el proceso para obtener la tarjeta es ágil y toma aproximadamente 15 minutos, sin requerir procedimientos burocráticos extensos.
La TVR se presenta como una oportunidad para reactivar la economía de la frontera. Al incrementar el flujo de visitantes, se impulsan las compras en ciudades como Tapachula, así como el comercio local, la venta de servicios y el turismo de corta estancia. Chiapas busca así reforzarse como un destino atractivo para los guatemaltecos, fortaleciendo los históricos vínculos comerciales y culturales
de la región.
La nueva campaña de las autoridades chiapanecas buscará clarificar los requisitos y beneficios reales de la TVR, facilitando el acceso a la información necesaria para su tramitación.
La iniciativa no solo pretende fortalecer la relación binacional, sino también detonar un mayor dinamismo económico en el sureste mexicano.
La Tarjeta de Visitante Regional es fruto de los acuerdos de cooperación entre México y Guatemala, diseñados para simplificar la movilidad transfronteriza y incentivar el intercambio comercial en la zona.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Por primera vez, un equipo de científicos mexicanos logró documentar la riqueza genética que albergan las razas de maíz nativo de la región Zoque en Chiapas, revelando que su verdadero potencial de adaptación reside en la diversidad única de cada variedad. El hallazgo, publicado en la revista Diversity, subraya el papel crucial de estos cultivos tradicionales para la seguridad alimentaria futura. El estudio “Diversity and Genetic Structure of Maize Landraces
Cultivated in the Zoque Region from Chiapas, Mexico” demostró que, contrario a lo que se podría pensar, el 70% de la valiosa variabilidad genética de estos maíces se encuentra dentro de cada una de las razas, y no entre ellas. Esto significa que en una sola mazorca de una variedad local puede existir una inmensa reserva de genes,
fundamental para desarrollar resiliencia ante nuevas plagas o condiciones climáticas extremas. Mediante el análisis de 17 variedades —como el blanco, pinto, amarillo y morado— con marcadores moleculares, los investigadores identificaron dos grandes grupos genéticos, principalmente definidos por su origen geográfico dentro de la región. Las variedades que mostraron una diversidad excepcional fueron el Bacalito blanco (de la raza Olotillo) y el Blanco (de la raza Tuxpeño), ambas originarias del municipio de Copainalá.
Este patrimonio genético es el resultado del cuidado continuo de las familias campesinas Zoques, quienes, a través de sus sistemas tradicionales de milpa, han conservado, seleccionado y mejorado sus semillas por generaciones, guiándose por características como el sabor, el color, el tamaño del grano y la
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Familiares de Mario Leonel Gómez Sánchez pidieron a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Chiapas detener a quien o quienes ordenaron el asesinato del excorresponsal del periódico El Heraldo de Chiapas, hace exactamente sie7e años en el municipio de Yajalón.
Recordaron que se cumplen sie7e años de aquella tarde en que a Mario Gómez le fue arrebatada la vida, “desde ese momento callaron la voz de quien informaba en Yajalón y en sus alrededores, callaron la voz de Mario y precisamente es lo que buscaban, silenciar su voz y, desde aquel entonces no hubo quién cubriera las notas y dejó de llegar ese periódico al pueblo”.
Nancy Gómez, hermana del periodista, externó: “Mi vida se destruyó desde ese entonces, cuando escuché el rugir de las balas que entraron como fuego al cuerpo de Mario; muchos dirán que es mucho tiempo pero para la familia eso no se olvida, tanto que no puedo olvidar cuando Mario, en sus últimos momentos, dijo: ‘A alguien no le gustó mi nota’; pero no fue a alguien, fueron a varios a los que no les gustó la nota, la Fiscalía sabe quiénes son, el Estado sabía bien el peligro que corría Mario, pero no le dieron seguridad”. Comentó que, a la fecha, sólo hay una justicia a medias y sentencias no firmes “como acostumbra llevar sus pro-
facilidad para cocinar. Liderada por los doctores Rubén H. Andueza Noh y Luis Latournerie Moreno del TecNM campus Conkal, y con Eduardo de la Cruz Hernández como autor principal, la investigación concluye que la conservación de estas semillas es urgente. Los científicos abogan por una estrategia dual: preservarlas tanto en bancos de germoplasma como, de manera vital, in situ, en las milpas de los productores que les dan vida.
cesos la Fiscalía; aún falta la detención de aquellos que ordenaron callar la voz de un periodista, aquél que escribía en El Heraldo de Chiapas”.
Comentó que la fiscalía sabe exactamente quiénes fueron, pero se cuestionó: “¿Por qué no los detienen? Tal vez porque tienen posiciones políticas; (y) otro ya se sumó al partido en el poder”.
Como se informó en su momento, Mario Gómez recibió amenazas de muerte desde el año 2010; incluso, uno de los que lo trató de intimidar fue el político Rafael Guirao, pero en el año 2018, a las afueras de su casa en Yajalón, un sujeto le disparó desde una motocicleta.
Hasta el momento, hay seis detenidos como autores materiales de ese hecho; sin embargo, la autoridad no ha dado a conocer avances sobre el autor o los autores intelectuales.
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El sábado pasado, Tuxtla Gutiérrez fue escenario de la asamblea constitutiva del Movimiento Obradorista Chiapaneco (MOCH). Lo que debía ser un trámite político se convirtió en un grito de inconformidad: cientos de chiapanecos dejaron claro que Morena ya no los representa.
Moguel Santiago Díaz, coordinador estatal del MOCH, lanzó un mensaje sin rodeos: Morena traicionó los principios que le dieron vida. Lo que nació como un movimiento de esperanza, hoy —afirma— se transformó en una maquinaria alejada del
pueblo, preocupada más por el poder que por las causas sociales. El descontento crece. Cada vez más militantes y simpatizantes, cansados de promesas rotas y decisiones cupulares, están migrando hacia el Movimiento Obradorista. La decepción con Morena es tan evidente que, según los organizadores, la gente busca recuperar el espíritu original de la lucha impulsada por López Obrador, pero sin la estructura que hoy consideran corrupta y burocrática. El MOCH asegura que su fuerza está en las calles y no en las oficinas. Con un discurso crítico y desafiante, sus dirigentes sostienen que Morena dejó un vacío que ellos están dispuestos a llenar.
COLECTIVA FEMINISTA 50+1
Tuxtla.- De acuerdo con la Colectiva Feminista 50+1, en Chiapas se han cometido, durante lo que va del año, 25 feminicidios; el último caso ocurrió el sábado pasado en la colonia Terán, con el hallazgo del cuerpo desmembrado de una mujer en un contenedor de basura.
Sobre este hecho, Gely Pacheco, feminista chiapaneca, advirtió que le cuesta imaginar el grado de odio que un hombre puede sentir hacia una mujer para cometer una atrocidad así.
“No se trató de un callejón escondido ni de la periferia olvidada: fue en pleno bulevar Belisario Domínguez, una de las avenidas más transitadas de Tuxtla. Es un mensaje doloroso: para él, ella no valía nada; y para nosotras, el recordatorio de que cualquiera de nosotras podría ser tratada así”, aseveró.
Subrayó que se trató de un acto humillante y sobre todo doloroso, pues Thalía, la víctima, “fue reducida a ‘basura’. Ni siquiera después de muertas tenemos derecho al respeto de nuestros cuerpos. Es simbólico y aterrador: no solo se le arrebató la vida, sino que se envió un mensaje a todas nosotras”.
Explicó que es como una especie de
recordatorio de que la violencia feminicida no se limita a un acto de rabia personal, sino que es un dispositivo de control y miedo hacia todas las mujeres.
La activista y exservidora público
cuestionó que este odio hacia las mujeres no nace de la nada, sino que está cimentado en un sistema patriarcal que las desvaloriza y que considera sus cuerpos propiedad de los hombres, que normaliza la violencia y
que muchas veces nos condena a la impunidad.
“Ese es el verdadero terror, por eso nosotras nombramos, viabilizamos y nos acompañamos en este dolor que no debería existir”.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Hidrometeorológico Regional “Tuxtla Gutiérrez” pronostican las próximas 96 horas de lluvias.
Alertan sobre condiciones de inestabilidad atmosférica que generarán lluvias de fuertes a intensas en gran parte del sureste mexicano, con especial impacto en el estado de Chiapas, según. Con ello, Chiapas experimentará precipitaciones significativas desde el lunes 22 hasta el miércoles 24 de septiembre, debido a la influencia de una nueva onda tropical, una vaguada en altura y el aporte de humedad de la Zona de Convergencia Intertropical. Para este lunes 22, se prevén lluvias muy fuertes con puntuales intensas, los acumulados podrían alcanzar entre 75 y 150 milímetros,
y resentirse especialmente en las regiones costera y oriental del estado.
El martes 23, las condiciones se mantendrán, con lluvias intensas en el oeste y sur de la entidad. Para el miércoles 24, aunque se espera una ligera disminución, aún se pronostican lluvias fuertes con acumulados de 50 a 75 milímetros centradas en el oeste, este y sur de Chiapas.
Este pronóstico forma parte de un escenario de inestabilidad generalizada en el país, que incluye también la posible formación de un ciclón tropical frente a las costas del Pacífico y el avance de frentes fríos en el norte de México. Se recomienda a la población mantenerse informada, evitar cruzar cauces de ríos o zonas inundables, y atender las indicaciones de Protección Civil.
En cuanto a las condiciones de nubosidad, predominará cielo nublado a mayormente nublado en la mayor parte de la región.
La percepción del ambiente diurno será de templado a cálido en zonas de montaña (22 a 28 °C) y de cálido a caluroso en planicies y costas (30 a 35 °C), moderado en parte por la cobertura nubosa.
Chiapas resiste desde el 19 de septiembre a periodos intensos de lluvias.
El sábado 20 las precipitaciones se movieron al centro del estado, con registros máximos en Chapultenango, Mezcalapa y Suchiapa .
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- De nueva cuenta, May y Lili nos presentan a mujeres de éxito en este espacio, como Carla López, ejemplo de que se puede tener éxito en empresas familiares, ella pertenece a Hoteles Mansión, una cadena de seis hoteles y Airbnbs cuyo iniciador fue Carlos López Ardines, su papá, originario de Ocosingo, hoy en día, junto a su hermano y hermana, se han unido al éxito que los caracteriza y le han puesto su aporte como nueva generación, la mayoría están en SCLC, pero también tienen un Airbnb en Guanajuato y un hotel en Chiapa de Corzo; además de ser empresaria, Carla es mamá, es esposa, tiene una familia maravillosa, su esposo Sergio la apoya en todo, tienen un hijo de 21 años ya en universidad, y reconoce que ha tenido muchos abandonos en la casa siendo una mamá que todo el tiempo trabaja, pero hacen gran mancuerna con su esposo, a quien no le da pena ir al súper o cocinar.
del bocado perfecto
“Estudié Contaduría y finanzas en Puebla, vengo a Chiapas y entro a trabajar directo al hotel, esa siempre fue mi tirada, es importante hacer lo que amas, tu pasión, para mí se me hacía una carrera más completa la que estudié que Administración, sentía que podía abarcar más cosas, luego me caso con un tuxtleco que conocí en san Cristóbal, yo soy de Guanajuato pero a los ocho años me vine para acá, nunca dejé de trabajar, primero en una empresa de impresión digital, luego me embarazo y seguí trabajando, hasta que ya me tenía que salir, entro a un puesto de gobierno pero a mi esposo no le parecía, y mi papá me propone trabajar con él, primero solo los fines de semana, ahora trabajo tres días en Sancris y tres en Chiapa”, relató. Y es que es muy difícil trabajar en una empresa familiar, cuando los tres hijos acaban la carrera, solo su hermano estaba acá, entonces su
papá lo manda a un curso de empresas familiares a México, él es el primero que se empieza a involucrar, cuando se viene ella, entran a un segundo curso que da la Secretaría de Turismo y lo toman siendo el hotel sede, luego toman otro en el Tec que era muy financiero, para aprender a invertir, a hacer proyectos, pero donde no te enseñan qué hacer cuando tu hermano te ve feo, terminaron con un cuarto curso en Action Coach, desde el que empezaron a integrar, organizarse y que cada uno tuviera su área, ya que cuando estás en una empresa familiar, es muy importante respetar al de a lado, los tiempos, y que sepas aceptar los errores, no es lo mismo que venga un extraño y te diga, la regaste, a que te lo diga tu hermano, es escuchar, calmarse y entender, si no te puedes calmar luego retomas el punto, porque son familia y eso está antes que el negocio. “Mi papá ha trabajado muchísimo con los tres en que nos tenemos que querer, amar y respetar por sobre todas las cosas, el dinero se acaba, tu hermano siempre va a estar ahí, cuando tengas una lágrima es él quien va a correr a secarla, poner muy claro cada uno qué dice, como le hace, Susy trabaja desde Puebla, ella es la más tecnológica, ve lo de los Airbnb, todo lo que es por internet y ventas ella nos apoya, hace todo en línea, las juntas semanales, ella empezó con las redes pero no le encantó; yo soy totalmente operativa, veo lo del personal, calidad, compras, y mi hermano es financiero administrativo, él hace nuevos proyectos, ni papá es muy emprendedor, tiene 77 años y sigue creando nuevos proyectos, siempre actualizado, haciendo”, compartió. Añadió que tienen un reglamento, un orden, a veces si cree que su hermano se pasa con los permisos o en este momento es ella, ese es el mayor secreto en una empresa familiar, que si sale la empresa no se queda sola, sus hermanos resuelven, hay
que respetar, es su papá pero es el director general, entonces lo que dice es ley, viene su hermano que es el gerente general, lo respeta pero en las juntas de familia, si hay algo que no le parece lo pueden discutir como familia, debe existir un moderador, no siempre está, pero no ha sido necesario porque su papá los equilibra y logran los proyectos y la armonía en ellos, algo padrísimo es que cada uno desarrolla un proyecto y todos se toman en cuenta, ven que todo esté funcionando, la inversión, como cualquier negocio.
Hotel Mansión Chiapa y el bebé más importante, XOXO Motel, de corta estancia, también en San Cristóbal en el Eje 2, están como Hoteles Mansión o Hotel Mansión del Valle en redes, que te dirige a todos, donde está el restaurant La Mechita, en Chiapa de Corzo tienen el Restaurante Zoque, que es cocina de maíz, la alberca ahorita sólo es para huéspedes, porque es pequeño y siempre tiene buena ocupación, en el mero parque central, a lado del museo, con 17 habitaciones.
“De chiquita, nuestras vacaciones eran ir a un hotel o meternos a todos, como turistas, pedir precio, los servicios, que nos la mostraran y eso era nuestro paseo, era increíble y para nosotros era lo más normal, yo ahora lo hago con mi hijo y me queda viendo raro, ese era el paseo de mi papá, desde chiquitos hacíamos eso; todos los conocimientos o cursos de qué te sirven si no lo llevas a tu vida, lo que nosotros queremos es trabajar en familia, que hagan lo que aman, siempre la pasión por el trabajo hace que el día se te vaya volando, trabajar con familia es lo más hermoso, llevarte de la mano, es increíble, es difícil, las certificaciones te ayudan mucho a delimitar espacios, a delimitar problemas, a decir, respétense, cuídense, cuando uno se siente invadido ya no quiere trabajar, ni en la casa, pero mis hermanos y mis papás son mi vida, lo que más quisiéramos es que nuestros hijos se involucren, que les guste, que sigan con esto”, confesó.
Hotel Mansión del Valle lleva casi 40 años en San Cristóbal, por la Iglesia de la Merced, ahorita tienen muchos huéspedes españoles, italianos y franceses, le rentan mucho la terraza para bodas, cumpleaños, tam- bién está Mansión de Los Ángeles, Mansión Primavera, Calixto 18 que es un Airbnb en Guanajuato, a 50 pasos del Callejón del Beso, Serena Morena, que es el Airbnb de Sancris,
Luego, nuestras anfitrionas e invitada jugaron al tradicional Yo nunca, nunca, donde confesaron sus secretos, qué han hecho y qué no durante sus estancias en hoteles, como llevarse las muestras de shampoo, hacer check out después de la hora permitida, Carla nos confesó que incluso algunos huéspedes se han ido sin pagar, o May y Lili, que en Las Vegas se llevaron un sandwich que sacaron del buffet de desayuno, y también terminaron confesando que un día, durante la Fiesta Grande, terminó vomitando en el hotel de Carla, pero fue una huésped responsable y lo limpió, por cierto, tienen que reservar desde ahorita para no quedarse sin lugar para la Fiesta de Enero, ya que es un hotel con una arquitectura única, con elementos naturales, en un principio tenían un arquitecto y las ideas de su papá, ahora ya contratan diseñadores de interiores.
“Si tuviera que darles cinco códigos para tener éxito en una empresa familiar, sería respeto, actualización constante, confianza, ganas de trabajar y el amor familiar, todo va de la mano, el amor mueve todo, no fuercen a sus hijos, las cosas se van dando cuando hay armonía, cuando ven el acompañamiento se empiezan a sumar, de repente veo a mi hijo alejado y a veces me dice que le hubiera gustado tener un hermano para llevarse como nosotros, sus primos son como sus hermanos y poco a poco siento que va a ir involucrándose en al empresa, en la de su papá o en la que quiera, mi suegro y abuelo también eran hoteleros, venimos de una familia de hoteles”, finalizó nuestra invitada; recuerda seguirlos como Hoteles Mansión en todas las redes sociales, así como a Código Rosa y a El Sie7e de Chiapas.
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tapachula.- Tapachula de Córdoba y Ordóñez, conocida como la capital del Soconusco, es un tesoro cultural y arquitectónico que guarda entre sus calles la memoria de un pasado esplendoroso. Considerada por especialistas como la segunda ciudad con mayor patrimonio construido en Chiapas, después de San Cristóbal de Las Casas, Tapachula destaca por su riqueza histórica y la diversidad de estilos que sobreviven en sus edificaciones.
El historiador Roberto Ramos Masa, señala que la ciudad vivió un auge ligado al desarrollo cafetalero y a su ubicación estratégica como puerto y frontera, factores que impulsaron su crecimiento económico y urbano en el siglo XIX y XX. Ejemplo de ello es el antiguo Palacio Municipal — considerado el más lujoso de Chiapas en su tiempo—, hoy convertido en el Museo de Tapachula, que representa uno de los emblemas de su patrimonio.
A la par, la parroquia de San Agustín,
sus casas de arte vernáculo, los diseños de vanguardia del siglo XX y su cementerio histórico, narran la riqueza multicultural de la región. En el panteón descansan historias de migración de comunidades chinas, alemanas, guatemaltecas y de muchos otros lugares del mundo, recordando que Tapachula ha sido, desde tiempos prehispánicos, un punto de encuentro y tránsito de culturas o comercio.
La importancia de este municipio no solo radica en su legado arquitectónico, sino también en la memoria ancestral que resguarda la Zona Arqueológica de Izapa, testimonio del esplendor prehispánico y de los procesos de comercio, migración y desarrollo que caracterizaron a esta parte del Soconusco.
Hoy, Tapachula necesita ser revalorada, tanto por sus habitantes como por los visitantes, como una ciudad que mantiene viva la herencia de Chiapas. Su riqueza cultural y arquitectónica aún está a la vista, y con un mayor esfuerzo de conservación y proyección turística, podría consolidarse como un destino de referencia en el sureste mexicano.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
SCLC.- Habitantes de la colonia Las Minas llevaron a cabo una jornada comunitaria dedicada a la reforestación, limpieza de espacios comunes y recolección de residuos sólidos, como parte de las acciones de restauración ambiental en la zona sur de la ciudad.
La iniciativa forma parte de los esfuerzos ciudadanos que se enmarcan en el Plan Nacional Hídrico 2025, cuyo propósito es mitigar los impactos ambientales, garantizar el acceso al agua como derecho humano, impulsar el saneamiento de ríos y microcuencas, además de fomentar la participación ciudadana y la rendición de cuentas.
Durante más de una década, los Consejos de Participación y Colaboración Vecinal, junto a guardianas, guardianes y activistas ambientales, han trabajado en la protección de los humedales de montaña La Kist y María Eugenia. Estos ecosistemas resultan vitales para San Cristóbal de Las Casas, ya que proveen alrededor del 70 por ciento del agua que abastece a la zona sur, previenen inundaciones, albergan especies endémicas y contribuyen a la regulación de la tempe-
ratura frente al cambio climático. Las y los defensores ambientales recordaron que en los recientes fenómenos meteorológicos, los humedales han funcionado como una barrera natural que reduce daños al patrimonio familiar y mitiga los riesgos de inundaciones en la ciudad. La actividad concluyó con un llamado conjunto de los Consejos Vecinales, patronatos, jefes de manzana y colectivos ambientalistas a seguir fortaleciendo la organización ciudadana en defensa del agua y la biodiversidad.
Cecytech y TBC Chiapas fortalecen la formación en valores con el Boteo Teletón 2025
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En un acto de solidaridad y compromiso con quienes más lo necesitan, las y los estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecytech) y de los Telebachilleratos Comunitarios (TBC Chiapas), continúan las actividades del Boteo Teletón 2025 con el objetivo de recaudar fondos en beneficio de niñas, niños y adolescentes con discapacidad, cáncer o autismo. Bajo la guía de sus docentes y directivos, las y los jóvenes han salido a las calles para realizar el boteo, llevando consigo no solo una alcancía, sino también un mensaje de esperanza, empatía y valores que forman parte esencial de su formación educativa.
Al respecto, el director general del Colegio, Luis Guadalupe Morales Ángeles, expresó a la comunidad educativa que “el compromiso institucional es contribuir y trabajar en unidad, tal como nos lo ha instruido el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar: hacer causa común y sensibilizar a la sociedad para coadyuvar en acciones que beneficien a la población vulnerable”.
Durante el arranque de esta noble campaña, Morales Ángeles destacó que la Institución no solo imparte una
educación técnica y científica de calidad, sino que también promueve una enseñanza inclusiva y humanista, en sintonía con el modelo de la Nueva Escuela Mexicana.
Asimismo, agradeció a la comunidad estudiantil por su participación activa y generosa, así como a las madres, padres de familia y ciudadanía en general, quienes han respondido con entusiasmo al llamado solidario.
El Colegio reitera su compromiso con la formación de ciudadanos y ciudadanas responsables, solidarios y comprometidos con la transformación de su entorno, en armonía con el lema institucional: “Educar para transformar vidas”.
PROTECCIÓN CIVIL
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, donde se analizaron los pronósticos de lluvia para Chiapas y se evaluaron los daños ocasionados por la onda tropical número 33, que impactó a cinco regiones y 32 municipios. En este marco, informó que se ha desplegado toda la capacidad de respuesta para brindar ayuda humanitaria a la población, restablecer la conectividad en tramos carreteros y atender las afectaciones en infraestructura, agua potable, energía eléctrica y otros servicios prioritarios. Durante la sesión, en la que participaron representantes de las Fuerzas Armadas y de distintas dependencias estatales y federales, el mandatario escuchó a las y los presidentes municipales sobre la situación en sus localidades. Exhortó a no bajar la guardia, mantener el monitoreo permanente y reforzar la coordinación institucional para proteger el patrimonio, la integridad y, sobre todo, la vida de la población, con especial atención a los sectores más vulnerables.
Lunes 22 de septiembre de 2025
www.sie7edechiapas.com
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, informó sobre la muerte este domingo de una persona que fue afectada por la explosión de un camión de gas el pasado 10 de septiembre en el este de Ciudad de México, con lo que el número de fallecidos asciende a 28.
“Lamento informar el fallecimiento de un paciente de 36 años de edad que durante estos días fue atendido en el Hospital Regional General Ignacio Zaragoza del @ISSSTE_mx por quemaduras graves tras los hechos del Puente de la Concordia”, señaló el funcionario en su cuenta personal de X.
Batres aseveró que las autoridades acompañan a la familia del fallecido en este “sensible momento” y aseguró que facilitarán todos los servicios y atenciones pertinentes.
En un comunicado aparte, el ISSSTE precisó que tres personas continúan hospitalizadas
en nosocomios del organismo, quienes “reciben atención integral y especializada, con equipamiento e insumos suficientes”.
Uno de ellos, es atendido en el Hospital Regional General Ignacio Zaragoza y su estado es
reportado como “muy grave”; mientras que otro paciente se encuentra en el Hospital General de Tláhuac, y está en “estado grave pero estable”, mientras que en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, una persona permanece “en estado muy grave”. Con esta muerte suman ya 28 las personas fallecidas tras la explosión que ocurrió cuando un camión cisterna con capacidad de 49.500 litros volcó y explotó en la Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del Puente
de la Concordia, en Iztapalapa. Entre los heridos, se encuentra la niña de dos años que sobrevivió tras ser protegida por su abuela Alicia Matías Teodoro, quien falleció el sábado 14 de septiembre por quemaduras en más del 90 % del cuerpo. Jazlyn Azulet, de dos años, fue trasladada el lunes al Shriners Hospitals for Children, en Galveston, Texas (EE.UU), de la fundación mexicana Michou y Mau.
El jueves, Michou y Mau informó en un comunicado que la bebé, quien sufrió quemaduras en el 25 % de su superficie corporal, “ya fue extubada y continúa siendo reportada como crítica-estable”.
Esta semana, también se reportó el fallecimiento del chofer del camión de gas, a quien las autoridades de la Ciudad de México acusan de haber provocado el accidente por conducir a “exceso de velocidad”.
No obstante, en videos de cámaras de vigilancia en la zona difundidos en medios mexicanos se observa al vehículo circular a una velocidad moderada, previo a la explosión.
Detienen a integrante de un grupo delictivo dedicado a la extorsión
Ciudad de México.- Autoridades mexicanas detuvieron este domingo a Brayan ‘N’, integrante de una facción de ‘La Nueva Era’, brazo armado del grupo delicuencial ‘La Unión Tepito’, dedicado principalmente a la extorsión, quien estaba acusado de delitos contra la salud y era generador de violencia en el centro del país.
Fuentes oficiales señalaron a EFE que durante un operativo realizado en el municipio de Chimalhuacán, Estado de México, elementos de distintas dependencias detuvieron a Brayan Andrés López Sánchez, de 30 años, alias El Orejas, y quien era objetivo prioritario. “Brayan López está vinculado
a la célula delictiva “La Nueva Era”, brazo armado de “La Unión Tepito”, y está involucrado en una red de extorsión y cobro de piso que utiliza métodos violentos y amenazantes para obtener pagos de sus víctimas en el municipio de Chimalhuacán”, señalaron las fuentes. Además, el capturado también fue identificado como autor intelectual del ataque con una bomba molotov a una tortillería, el 2 de julio de 2024, que tuvo como objetivo intimidar al propietario para que pagara la extorsión, además de estar involucrado en el homicidio de una mujer en enero del año pasado. “Al momento de su detención, (al capturado) le hallaron diversas dosis de cristal y cocaína, además, le aseguraron un telé -
fono celular y dinero en efectivo”, confirmaron las fuentes. En otro comunicado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) detalló que en el operativo participaron elementos de la SSPC, de las secretarías de Defensa y Marina, de Fiscalía General de la República (FGR) y de la Guardia Nacional (GN) en coordinación con la Fiscalía General de Justicia, la Secretaría de Seguridad estatal y la Policía Municipal. Según la información, los efectivos desarrollaron acciones tácticas y estratégicas en campo, sobre la avenida Lázaro Cárdenas esquina con la calle Francisco I. Madero, por lo que observaron al sujeto, interceptaron su marcha y le marcaron el alto para realizarle
una revisión de seguridad. Tras el arresto, el presunto delincuente fue informado de los derechos que la ley confiere y trasladado ante un agente del Ministerio Público, quien definirá su situación legal. Se considera que la Unión de
Tepito y la Fuerza Anti-Unión, ambas rivales, son las principales organizaciones criminales que operan en Ciudad de México y los municipios aledaños y son responsables de buena parte de la ola de violencia que vive la capital del país.
CDMX.- Durante el fin de semana del 19 al 21 de septiembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum recorrió Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, en un histórico encuentro con 156 mil personas. En Guerrero, ante 18 mil asistentes, anunció una inversión de más de 10 mil millones de pesos en infraestructura carretera. En Oaxaca, frente a 30 mil personas, destacó que todas las familias reciben apoyo de los Programas para el Bienestar.
En Chiapas, 40 mil personas abarrotaron el Estadio Olímpico de Tapachula, donde subrayó que la entidad se convertirá en un punto de desarrollo con Polos para el Bienestar, la Línea K del Tren Interoceánico y la modernización del Puerto Chiapas. En Tabasco, ante 25 mil personas, resaltó la reducción de la pobreza en 22%.
En Campeche, frente a 7 mil asistentes, enfatizó que la fuerza de la transformación nacional radica en el pueblo.
En Yucatán, se reunió con 9 mil yucatecas y yucatecos en la Feria Yucatán Xmatkuil donde anunció
que los PILARES llegarán a esta entidad, que además se sumará en 2026 al IMSS Bienestar. El recorrido concluyó en Quintana Roo con 27 mil personas, ante quienes reafirmó su compromiso de nunca alejarse del pueblo de México.
A la fecha, la Presidenta ha visitado 23 entidades: Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Sonora, Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro, Michoacán, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Iglesia pide reinsertar y no descartar a las personas privadas de la
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Iglesia mexicana pidió este domingo trabajar para reinsertar y no descartar a las personas privadas de la libertad, pues aseguró que la justicia debe rehabilitar y la cárcel debe ser un puente de regreso a la comunidad.
En su editorial dominical Desde la Fe, la Arquidiócesis de México recordó que en el país, al cierre de 2024 había 236.773 personas privadas de la libertad, de las cuales, el 35,7 % de hombres y el 46,3 % de mujeres no tienen sentencia. Además, precisó que existe so -
brepoblación en varios centros de reclusión.
“Ninguno de esos factores mejora la seguridad si no va acompañado de procesos ágiles, medidas alternativas bien usadas y programas de reinserción verificables”, refirió.
Señaló que la pena no se reduce a castigo, sino que debe
abrir camino a la responsabilidad, rehabilitación y restauración.
“Y la comunidad tiene la responsabilidad insustituible de acompañar. La visita, la escucha, el estudio, el trabajo dentro y fuera del penal, la atención a la salud mental y las redes de apoyo postpenal
son también política de paz”, aseveró.
Ante ello, dijo que debe existir defensoría y debido proceso desde el día uno y, con ello, reducir el embudo de personas sin sentencia, además de educación y certificación laboral intramuros con equivalencias reales en el mercado.
También atención a la salud mental y adicciones con continuidad extra muros y, finalmente, empleabilidad, con incentivos a empresas que contraten egresados y elaboren programas de “segunda oportunidad” con mentoría.
“Son algunas medidas probadas que bajan reincidencia y devuelven el horizonte a las personas y sus familias”, apuntó.
Finalmente, insistió en trabajar con las personas privadas de la libertad pues afirmó que “la seguridad verdadera se construye reinsertando vidas, no descartándolas”.
Ciudad de México.- La tormenta tropical Narda se formó en las últimas horas en el océano Pacífico, frente a las costas de Guerrero y Michoacán, en el sur de México, informó este domingo el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En su más reciente reporte, a las 15:00 hora local (21:00 GMT), el SMN indicó que el centro de Narda se localizó a 390 kilómetros (km) al sur-sureste de Zihuatanejo, Guerrero y a 440 km al sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán. El meteoro, apuntó el organismo, presentó vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 75 km/h y se desplaza hacia el noroeste a 17 km/h.
El SMN precisó que las bandas nubosas del ciclón ocasionan lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en el este y costa de Oaxaca y en el sur de Guerrero, y muy fuertes (de 50 a
75 mm) en Michoacán, así como viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 2 a 3 metros de altura en
costas de Oaxaca y Guerrero. El SMN destacó que las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento de ríos y arro -
yos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, y que los vientos previstos podrían derribar árboles y anun -
cios publicitarios.
Ante la situación, las autoridades exhortan a la población a extremar precauciones por el viento y el oleaje elevado y atender las recomendaciones emitidas por el Sistema Nacional de Protección Civil. México prevé hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico mexicano, de los cuales entre cuatro y seis podrían ser de categoría 3, 4 e incluso 5.
Hasta ahora se han formado 11 tormentas en el Pacífico mexicano: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Lorena y Kiko.
El último huracán registrado en el país fue Erick, el cual tocó tierra en el sur de México el pasado 19 de junio como huracán categoría 3 y causó daños principalmente en Oaxaca y Guerrero, causando la muerte de un menor y diversas afectaciones en la infraestructura eléctrica, viviendas y caídas de árboles.
Ciudad de México .- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) de México llamó a revisión a 1.341 vehículos de la automotriz Mazda, por un desperfecto en la luz indicadora del Sistema de Control de Tracción (TCS)/ Control de Estabilidad (DSC). El organismo precisó que el llamado es para vehículos modelos MX5 versión I Sport TM, MX5 versión I Grand Touring TA y MX5 versión 35 Aniversario TA, años 2024 a 2025. En un comunicado emitido este sábado, la Profeco, órgano que asume la defensa de los consumidores mexicanos, explicó que el llamado se debe a que en este autos “la luz indicadora del Sistema de Control de Tracción (TCS)/ Control de Estabilidad (DSC) no se ilumina al detectar cier -
ta velocidad o deslizamiento, lo que podría ocasionar que el conductor no se percate de ello y sufra un accidente”.
La dependencia precisó que ante ello, la empresa reemplazará el software del módulo DSC por uno actualizado sin costo para las y los consumidores.
La Profeco señaló que la campaña para realizar el cambio se inició el pasado 30 de junio y su duración es indefinida.
Mazda Motor de México informó que, hasta el lanzamiento de la alerta no tenía registro de vehículos afectados por el desperfecto en territorio mexicano.
La automotriz dijo que buscará, mediante correo electrónico, a las y los propietarios, quienes podrán consultar si su automóvil es parte del llamado en la página web de Mazda.
Lunes 22 de septiembre de 2025
www.sie7edechiapas.com
Naciones Unidas.- El Reino Unido, Australia y Canadá, tres países tradicionalmente aliados de Israel, han dado el paso histórico de reconocer el Estado palestino, un movimiento al que horas después se sumó Portugal, mientras que Francia y otros cinco países lo harán previsiblemente este lunes. El reconocimiento parece haber sido coordinado por estos cuatro países, en vísperas de una “Conferencia internacional para la solución de los dos estados” que se celebra mañana en la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Aunque Estados Unidos trató de torpedear este foro negando el visado de entrada a la delegación venida de Palestina, esta podrá hacerlo por videoconferencia tras un voto ‘ad hoc’ el pasado viernes de la misma Asamblea. El paso del Reino Unido tiene gran carga simbólica por tratarse de la antigua potencia colonial y firmante en 1917 de la Declaración Balfour, el documento con el que daba su visto bueno a crear un “hogar nacional” para el pueblo judío en la hasta entonces Palestina. Esa decla -
Glendale.- El presidente estadounidense, Donald Trump calificó este domingo el asesinato de Charlie Kirk, como “un ataque contra EE.UU.”, en una ceremonia multitudinaria para honrar la memoria del activis -
ración se considera el germen histórico del Estado de Israel. Y aunque el Estado palestino ya lo reconocían antes de hoy 147 países, no había entre ellos ninguno de las economías más avanzadas del mundo reunidas en el llamado G7, por lo que la decisión de Reino Unido, Canadá y Francia adquiere así mayor relevancia.
Por añadidura, Reino Unido y Francia son miembros permanentes del Consejo de Seguridad -máximo órgano ejecutivo de la ONU-, y se suman así a la postura de China y de Rusia, dejando en soledad a Estados Unidos dentro del Consejo, una soledad que ya viene manifestándose en los últimos años: seis veces desde el inicio de la guerra de Gaza ha tenido que vetar Estados Unidos en solitario resoluciones del Consejo que reclamaban a Israel un alto el fuego.
Simultáneamente al anuncio de los cuatro países de hoy, el Ejército israelí confirmó este domingo que sus tanques ya están entrando en la ciudad de Gaza, como parte de su ofensiva para tomar la capital gazatí y desplazar de allí a su millón de habitantes. Paralizar esa ofensiva
ta, al que definió como “uno de los más grandes patriotas” del país.
El mandatario dijo que el asesinato de Kirk, al que también calificó de “un gigante de su generación” y un “gran evangelista de la libertad”, “fue un ataque contra toda nuestra na -
era una de las condiciones de las capitales occidentales para poner en suspenso el reconocimiento y dar más tiempo a las negociaciones, pero Israel ha hecho oídos sordos.
En el plano político, la decisión fue rechazada por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu: “Eso no sucederá. No se establecerá un Estado palestino
ción”.
“Fue un terrible atentado contra los Estados Unidos de América. Fue un atentado contra nuestras libertades más sagradas y nuestros derechos fundamentales, otorgados por Dios. El arma estaba apuntada contra él, pero la bala iba dirigida contra todos nosotros, contra cada uno de nosotros”, clamó Trump. Ante las aproximadamente 73.000 personas que abarrotaron el estadio Farm State de Arizona, el republicano, en un evento que terminó de certificar el total acoplamiento entre el conservadurismo cristiano y el trumpismo, dijo que el nombre del activista “quedará inmortalizado para siempre en
al oeste del río Jordán”, dijo en un vídeo difundido por su oficina. Tras él, en un tono aún más radical, el ministro de Exteriores, Gideon Saar, calificó la decisión de “inmoral”, “indignante” y “especialmente repugnante”. Como era de esperar, la decisión ha sido aplaudida por la Autoridad Palestina, cuyo presidente, Mahmud Abás, consi -
deró que constituye “un paso importante y necesario para lograr una paz justa y duradera conforme a las resoluciones de la legitimidad internacional”, y anticipó que “allanará el camino para la aplicación de la solución de dos Estados”, que permitiría a Palestina vivir “junto al Estado de Israel en seguridad, paz y buena vecindad”.
la historia de los más grandes patriotas de EE.UU.”.
“Charles James Kirk fue brutalmente asesinado por un individuo radicalizado y despiadado, simplemente por expresar la verdad que llevaba en su corazón”, explicó Trump sobre lo sucedido el pasado 10 de septiembre, cuando recibió un disparo mortal durante un evento en una universidad de Utah. Trump dijo que el 10 de septiembre el “mayor evangelista de la libertad estadounidense se convirtió en inmortal”. El presidente alabó la figura de Kirk y de como fundó con 18 años Turning Point, una organización a través de la cual organizaba debates y eventos en las universidades y que lo
convirtió en un reconocido portavoz del conservadurismo cristiano ultraconservador de EE.UU..
También recordó como fue una de las personas que lo puso en contacto con su hoy vicepresidente, JD Vance. En todo caso, la intervención de Trump, al igual que muchos de los discursos que se ofrecieron en el memorial, se acerco más a un mitín político que a un evento funerario. El presidente aseguró que Kirk entendía perfectamente su programa de Gobierno, desde sus políticas en materia de salud a la guerra arancelaria o la necesidad de traer de vuelta “fronteras, orden público y religión” a EE.UU..
Nueva York.- El gobernador de California (EE.UU.), Gavin Newsom, firmó este sábado una ley que prohíbe a los agentes del Servicio de Inmigración (ICE) ocultar su identidad, con la meta de combatir el “miedo y terror” provocado por las redadas en el estado, y que entrará en vigor en enero.
Newsom se desplazó a Los Ángeles, la ciudad simbólica de las redadas indiscriminadas del ICE, para firmar un paquete legislativo que incluye la llamada “Ley contra la Policía Secreta” y otras medidas que limitan el acceso de los agentes de inmigración a las escuelas y hospitales. En un comunicado, la oficina de Newsom destacó que se trata de la primera ley de EE.UU. que veta a los agentes del ICE enmascarados, y el propio político acompañó su firma de una nota en la que arremete contra las políticas migratorias del presidente Donald Trump. “EE.UU. nunca debería ser un país en el que una ‘policía secreta’ enmascarada agarra a la gente en las calles y la tira en
furgonetas sin letreros y se va”, dice el político demócrata, que reivindica que los ciudadanos “deben saber que están interactuando con agentes legítimos”. En ese sentido, otra de las leyes, que entró en efecto inmediatamente, dice que los agentes de inmigración y de las fuerzas del orden deberán exponer su nombre o número de placa en el estado de California, y no podrán llevar máscara “excepto si es absolutamente necesario”.
Las medidas también implican que los agentes del ICE necesitarán una orden judicial para acceder a las aulas de las escuelas, donde las familias serán notificadas si hay una redada, y a las salas de emergencias del hospital, y además protegen la información de estudiantes y pacientes.
Desde este verano, numerosos agentes de ICE desplegados en la campaña de arrestos y deportaciones del Gobierno de Trump no se han identificado durante sus operaciones, cosa que ha desatado críticas sobre los procedimientos éticos y legales por parte de organizaciones de migrantes.
EFE - EL SIE7E
Berlín.- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denunció este domingo que Rusia atacó con más de 1.500 drones, 1.280 bombas guiadas y 50 misiles de varios tipos, sistemas en los que se empleaban componentes procedentes de Europa, Estados Unidos, China, Japón y docenas de otras naciones.
“Ahora mismo, nos estamos defendiendo de los ataques de Rusia todos los días. Esta semana hubo más de 1.500 drones de ataque, más de 1.280 bombas guiadas y 50 misiles de varios tipos”, escribió Zelenski en un mensaje publicado en Telegram. El jefe de Estado ucraniano denunció que en esos sistemas había “miles de compo -
nentes -más de 132.000- de diferentes países”, incluidos aliados europeos o Japón y Estados Unidos, además de China y decenas de otras naciones.
“Todas estas tecnologías ayudan a Rusia a producir armas en gran escala. Todo esto por querer aterrorizar a nuestra gente. Y si no se para a Rusia, definitivamente se convertirá en una amenaza para los países de Europa y de la región del Pacífico”, apuntó Zelenski. El presidente ucraniano, que pidió sanciones para quienes ayudan a Rusia a adquirir esas tecnologías, señaló que Moscú “debe sentir las consecuencias de lo que hace”, algo que también se puede lograr con presión y con ayuda a las Fuerzas Armadas de Ucrania para fortalecerlas.
En un vibrante partido de la jornada nueve disputado en el Estadio BBVA, Rayados y América empataron 2-2 en un duelo que tuvo de todo, goles, intensidad, drama en los minutos finales y el esperado debut de Anthony Martial con la camiseta albiazul.
El conjunto regio pegó primero al minuto 16 con su primer disparo a portería. Tras un tiro de esquina, Lucas Ocampos remató de cabeza y obligó a Luis Malagón a reaccionar con un manotazo, pero el rebote quedó a merced de Fidel Ambriz, quien definió para el 1-0. Rayados siguió presionando y estuvo cerca del segundo en una jugada de Gerardo Arteaga que culminó con un intento de Germán Berterame al 21, pero Malagón volvió a salvar a las Águilas. América sufrió temprano con la lesión de Dagoberto Espinoza, quien dejó el campo al 24 para dar entrada a Kevin Álvarez.
El dominio albiazul se reflejó nuevamente al 31, cuando Ricardo Chávez
TABLA GENERAL
armó una gran jugada y cedió en diagonal a Sergio Canales, cuyo disparo pasó rozando el poste izquierdo. Finalmente, al 44, Ocampos filtró un pase magistral para Canales, que definió con categoría picando el balón ante Malagón para ampliar la ventaja 2-0 antes del descanso. En la segunda parte, América buscó descontar, pero el arquero Santiago Mele respondió con atajadas clave. El BBVA registró una asistencia de 50,910 aficionados que presenciaron cómo el drama se reservaba para el cierre. Al 82, el exrayado Rodrigo Aguirre aprovechó un centro de Brian Rodríguez para empujar la pelota y acercar a las Águilas. Tres minutos más tarde, Domènec Torrent mandó llamar a Anthony Martial, que estaba listo para su debut en la Liga MX. El francés ingresó al 89, justo después de que Ramón Juárez empatara de cabeza al 88 tras un tiro de esquina.
Con el 2-2 final, Rayados cortó su racha de siete victorias consecutivas, mientras América rescató un punto en una de las plazas más complicadas del torneo.
TABLA DE GOLEO
TABLA PORCENTUAL
82/77 1.0649 15.-Atlas 78/77 1.0130 16.-Santos 62/76 0.8158
17.-Mazatlán 7/9 0.7778
18.-Puebla 57/77 0.7403
Puebla vs Tuzos
Estadio Cuauhtémoc
Martes 23 de septiembre 19:00 h
Chivas vs Necaxa
Estadio Akron
Martes 23 de septiembre 19:07 h
FC Juárez vs. Pumas
Estadio Benito Juárez
Martes 23 de septiembre 21:00 h
León vs. Mazatlan FC
Estadio Nou Camp
Martes 23 de septiembre 21:05 h
Cruz Azul vs. Gallos
Estadio Ciudad Universitaria
Miércoles 24 de septiembre 18:00 h
Tigres vs. Atlas
Estadio Universitario
Miércoles 24 de septiembre 19:00 h
Toluca vs. Rayados
Estadio Nemesio Diez
Miércoles 24 de septiembre 20:10
San Luis vs. América
Estadio Alfonso Lastra
Miércoles 24 de septiembre 21:00 h
Santos vs. Xolos
Estadio Corona TSM
Miércoles 24 de septiembre 21:00 h
Con marcador de 4 goles a 2, Jaguares FC consiguió su primer triunfo del torneo, venciendo a Pioneros de Cancún, que acarició la campanada, pero una heroica gesta felina, cambió una noche que parecía triste, en la primer gran alegría para la afición. Finalmente, tras tres juegos completos y 30 minutos, la sequía de gol se terminó en Jaguares, cuando Ángel Tecpanécatl cobró desde los once pasos para abrir el marcador, en lo que parecía encaminar el juego; sin embargo, el peor de los panoramas se ciñó en el Reyna y varios minutos en la complementaria, se complicó la noche.
Modificó el visitante para buscar el empate y al 59 obtuvo recompensa, tras una buena jugada por izquierda que terminó con un remate con la cabeza en las barbas del portero; después, diez minutos más tarde, Pioneros se pondría en ventaja, justo al 69 para silenciar el Reyna. Jaguares quemó las naves, justo en el momen -
to de mayor apremio para este equipo, que en desventaja, buscó acercarse a la portería y de nueva cuenta Ángel Tecpanécatl sacó zapatazo desde fuera del área, pegó en el larguero y el árbitro auxiliar señaló que la pelota en el rebote, había picado dentro de la portería. El juego estaba empatado al 79.
No se conformó Jaguares, ya con Hasan Vergara en la cancha, Fernando Ramírez lo encontró al espacio, el colombiano entró al área, recortó para centrar, donde la pelota quedó a la posición de Javier Hernández, que conectó el balón para depositarlo en la red.
Con la ventaja y ya en la recta final del compromiso, Diego Oliva, que ya había asistido a Hernández en el tercero, se vio entrando al área, probó con la izquierda y un desvió camino a puerta, propició el cuarto y definitivo. La alegría se desató.
Lo que parecía otra catastrófica noche en el “Coloso” de Tuxtla Gutiérrez, terminó convertida en la primer alegría del torneo para la afición.
Pavones ADMC consiguió su histórico primer triunfo en la Liga TDP, al vencer 2-0 como visitante a Pijijiapan FC, en juego de la jornada 3 del Grupo 2 del Torneo 2025-26, realizado este sábado por la tarde en la Unidad Deportiva de Pijijiapan.
Un golazo de tiro libre de Jesús Molina Mora al minuto 9 y uno de penal de Tadeo Mundo Toledo al 19’, le dieron al equipo sus primeros tres puntos. Este partido marcó los debuts de tres jugadores chiapanecos, Diego Santos Gómez de San Cristóbal, Alver Espinosa Gómez de Cintalapa y Jorge Giovanni Cruz Ramírez.
El conjunto dirigido por el técnico Manuel Pérez Avendaño, aprovechó una jugada a balón parado para abrir el marcador. Jesús se perfiló para cobrar un tiro libre por izquierda y puso su disparo pegado al poste derecho para el 1-0 visitante ante la emoción
del plantel que celebró esta primera anotación en la categoría.
Al 17’, Alex Manzano ingresó al área y fue derribado por el portero, por lo que el árbitro marcó un penal. Un par de minutos después, Tadeo cobró desde los 11 pasos engañando al arquero poniendo la pelota al lado izquierdo para ampliar la ventaja 2-0.
Pavones dominó y tuvo el control del juego en el primer tiempo, destacando la actuación de Mora, Manzano y Mario Gómez. Al principio del segundo lapso continuó el dominio, el guardameta Juan Manuel Álvarez fue exigido sólo en una ocasión de peligro y llegaron las modificaciones. Los locales se quedaron con 10 jugadores al 82’ tras la expulsión de Luis Cortés. El marcador ya no se movió.
Pavones sumó tres puntos y ascendió al 10º lugar del Grupo 2. El siguiente duelo del equipo será como local ante Lechuzas el domingo a las 12:00 del día en actividad de la jornada 4.
ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7E
Contundencia, determinación, entrega y buen Futbol llevaron a Lechuzas UPGCH a una categórica victoria de 5-0 sobre CHIFUT, en el Clásico Chiapaneco de la Liga TDP MX. El Estadio Flor del Sospó fue sede del partido de la Fecha 3 (Grupo 2), el cual contó con entusiasta asistencia de aficionados en las tribunas.
Desde el silbatazo inicial del árbitro Jimmy Acosta ambas escuadras dejaron en claro su apuesta futbolística y mientras que Lechuzas estableció su posición en zona rival mostrando su vocación ofensiva, CHIFUT se atrincheró en su área, priorizando el orden defensivo y buscando hacer daño sólo al contragolpe. Fue así que al minuto 12 vino el primer aviso para los universitarios en una media vuelta de Farid Jiménez que pasó apenas aún costado del arco. Para la parte complementaria CHIFUT hizo un par de ajustes en su formación, pero no tuvo ocasión de probar su eficacia pues al minuto 50 encajó el 2-0: el gol de Lechuzas cayó en un tiro libre que cobró Edgar Ballinas y que Darinel Cabrera remató de cabeza para superar la estirada del guardameta.
por lo alto en el área que Daniel Cruz cabeceó con efecto para superar la estirada del portero.
La goleada universitaria se amplió a los 58 minutos, en un servicio desde la izquierda de Mauricio Abad, en el que la pelota llegó al extremo izquierdo y atento estuvo Diego Velasco para rematar de cabeza al primer poste y poner el 4-0 en el marcador.
Tan solo tres minutos después vino otro festejo en las tribunas, pues Lechuzas UPGCH convirtió el 3 a 0 en un balón
El conjunto de la Universidad Pablo Guardado Chávez mantuvo la intensidad y puso la cereza en el pastel al minuto 90, en una acción en la que la defensa rival no atinó a retrasar un balón al portero y atento estuvo como cazador Jorge Coutiño para ir sobre el balón y conectar de cabeza al fondo para el 5 a 0 definitivo.
AGENCIAS - EL SIE7E
El ciclista mexicano Isaac del Toro finalizó en la quinta posición en la contrarreloj del Mundial de Ciclismo de Ruta en Ruanda. Oriundo de Ensenada, Baja California, fue el único latinoamericano en el top 10 de la competencia.
Del Toro logró un tiempo de 52 minutos, 26 segundos y 81 milésimas, lo que lo colocó en el quinto puesto en una reñida competencia que reunió a los mejores ciclistas del mundo. Con esta marca, el mexicano rompe una racha de 23 años sin presencia latinoamericana en el top 5 de la contrarreloj mundial. El último en conseguirlo fue el colombiano Santiago Botero, quien ganó la prueba en 2002.
Históricamente, la competencia
ha sido dominada por ciclistas europeos. El primer lugar fue para el belga Remco Evenepoel, quien se llevó la medalla de oro por tercera vez consecutiva.
El esloveno Tadej Pogacar, compañero de equipo de Del Toro en el UAE, era considerado uno de los favoritos, pero quedó en el cuarto lugar, justo por delante del mexicano. El segundo puesto lo obtuvo el australiano Jay Vine, quien sorprendió al ganar la medalla de plata. En tercer lugar, otro ciclista belga, Ilan Van Wilder, se llevó el bronce con un tiempo superior al de Del Toro y Pogacar.
Isaac del Toro continúa destacándose en la escena internacional, compitiendo y logrando posiciones de honor en las pruebas en las que participa.
AGENCIAS - EL SIE7E
Giancarlo Stanton espera que su jonrón número 450 no sea el último hito que celebre antes de terminar su carrera.
“Es una cifra redonda”, dijo el toletero de los New York Yankees el sábado por la noche tras conectar un jonrón de tres carreras en la victoria por 6-1 sobre los Baltimore Orioles. “Es genial ver los nombres que estoy atrapando, empatando y superando”.
Stanton bateó su jonrón número 450 en su juego número 1,719. Solo Babe Ruth, Mark McGwire, Alex Rodríguez y Harmon Killebrew llegaron más rápido a los 450.
Si Stanton, de 35 años, continúa con su racha de jonrones, quizás llegue a los 500 y sea reconocido con una placa en Cooperstown.
“Sigue en lo que es una carrera digna del Salón de la Fama”, dijo el mánager de los Yankees, Aaron Boone. “Es
una cifra importante, 450, y llegó con un jonrón de tres carreras en la primera. Siento que le queda mucho, mucho más por recorrer”.
Ese jonrón ante Tomoyuki Sugano encaminó a los Yankees hacia una importante victoria. Los líderes en la carrera por el comodín de la Liga Americana ahora están a solo dos juegos de los Toronto Blue Jays, líderes de la División Este de la Liga Americana, con siete juegos restantes en la temporada regular.
“Lo más importante es que nos ayudó a ganar”, dijo Stanton sobre su batazo a la banda opuesta, hacia la derecha. Desde su regreso, ha conectado 21 jonrones.
Cuando se le pidió que describiera a Stanton como bateador, Boone respondió: “Es peligroso. Un unicornio. Es tan único cómo lo hace, tan único la fuerza con la que batea la pelota. Fue un día genial para él y para nosotros, sus compañeros”.
Courtney Williams anotó 23 puntos, la mayor cantidad en un partido, Kayla McBride, 21, y Napheesa Collier añadió 18 puntos y nueve rebotes para que las Minnesota Lynx, primeras cabezas de serie, derrotaran a las Phoenix Mercury por 82-69 este domingo en el primer partido de la serie semifinal al mejor de cinco de la WNBA.
Las Lynx llegaron a perder por nueve puntos y se fueron al descanso con una desventaja de siete puntos. Mientras Phoenix amenazaba con empatar el partido en la recta final, Williams y McBride anotaron canastas clave para mantener a raya a las Mercury. McBride encestó un tiro de tres puntos para poner a las Lynx arriba 73-67 con menos de cuatro
minutos por jugar, y Minnesota no se arrepintió.
El segundo partido se jugará el martes en Minneapolis antes de que los equipos viajen a Phoenix para el tercer partido el viernes.
Kahleah Copper lideró a Phoenix con 22 puntos y Alyssa Thomas anotó 18. La máxima anotadora de las Mercury, Satou Sabally (16.3 puntos por partido), se limitó a solo 10 puntos.
Collier, quien terminó segunda, detrás de A’ja Wilson de Las Vegas, en la votación a la Jugadora Más Valiosa de la WNBA anunciada ese mismo día, anotó 10 puntos en el primer cuarto, pero no anotó nada en el segundo. Anotó ocho puntos en el tercero, mientras las Lynx igualaban el partido a 59 antes del último cuarto.
IMAGEN DEL DÍA
Nórdica de gran nivel
La noruega Alise Gundersen sabe que, con su corta edad, su camino en el atletismo le tiene contemplado grandes momentos.
BOXEO
AGENCIAS - EL SIE7E
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Bien, ya estamos viendo actividades en las que se promueve el deporte, como las del pasado fin de semana en la que el gobernador encabezo un evento masivo, se involucró a varias dependencias y se cumplió con un trabajo importante. Quizá podamos ver que, en su mayoría, ese evento fue para burócratas y empleados del gobierno; sin embargo, provoca un poco de curiosidad que el Indeporte esté siendo comparsa únicamente en estos eventos.
¿De dónde debe salir un proyecto de masificar la activación física?, si no de una dependencia que tiene una dirección que se llama Cultura Física y Deporte, que tiene una estructura de delegados regionales y coordinador de los mismos, como para no comenzar a pensar en algo que consiga involucrar a los municipios y a sus ciudadanos.
¿Cómo quedó uno de los proyectos que se echaron a andar en el arranque del sexenio?, sí, todos queremos saber si Talento Chiapas va a continuar, se supone que ya debieron comenzar con la segunda etapa ya deberían estar buscando al talento que iban a llevar a la Liga MX, con un equipo de entrenadores muy capacitados para detectar lo que otros no han conseguido.
Naoya Inoue defendió con éxito sus títulos indiscutibles de peso supergallo con una contundente victoria unánime por puntos, el domingo, sobre Murodjon Akhmadaliev en Nagoya, Japón. Dos jueces anotaron la pelea 118-110, mientras que uno 117-111, todos a favor de Inoue.
Tras la victoria, Inoue, de 32 años, confirmó que volverá a pelear en diciembre en Riad, Arabia Saudita. Se espera que Inoue se enfrente al invicto mexicano David Picasso el 27 de diciembre. En la quinta defensa de sus títulos del
CMB, AMB, OMB, FIB y Ring, Inoue (310, 27 KOs) ofreció otra actuación impecable, derribando sistemáticamente a Akhmadaliev (14-2, 11 KOs). Akhmadaliev llevaba tiempo pidiendo una pelea contra el boxeador número 2 libra por libra de ESPN, pero se quedó corto ante ‘El Monstruo’. Inoue se preparó con su potente y rápido jab de izquierda, limitando el ataque de Akhmadaliev y tomando el control de la pelea desde los primeros intercambios.
Si bien Akhmadaliev tuvo cierto éxito en ocasiones, Inoue respondió con veneno y tuvo la última palabra en sus intercambios la mayoría de las veces. Una vez que encontró el ritmo de la pelea, el juego de pies de Inoue se hizo evidente, bailando alrededor de Akhmadaliev y acribillándolo con jabs entre cada round. Inoue apuntó a la cabeza y al cuerpo por igual, causando daño gradualmente y desgastando a su oponente.
Dicen que era un proyecto sin sustento, se anticipó que no había forma de enfocarse, desde el gobierno, a uno proceso que se enfoca en el futbol profesional y quizá el problema es que, lo estaban intentando alejados de los equipos profesionales chiapanecos; sin embargo, la salida del director anterior, enterró ese proyecto que había nacido como el estandarte de esa oficina.
Ahora bien, ya se trata de ir sabiendo lo que tienen planeado por esos rumbos, pero el tiempo avanza y de algún proyecto que no sea “acompañar” proyectos de otras dependencias, “convenios” que no son tan productivos y recepción de medallistas. No, parece que se está buscando que Bárbara Altúzar ya tenga más proyección, tras un diagnóstico de esa dependencia a su llegada y a dónde pretende llevarla.
EN la última parte del 2025, ya con más de un mes al mando, es necesario que Altúzar Galindo construya un camino del que se pueda contar algo, que finque sus esperanzas políticas, porque no debe ser un secreto que, más que Sánchez Osorio, Altúzar Galindo está viendo de reojo su siguiente paso en ese trayecto que puede colocarla con mayoría proporcional o en una boleta electoral para la próxima legislatura.
Lunes 22 de septiembre de 2025
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Una persona sin vida dejó como saldo un aparatoso accidente carretero suscitado sobre la vía Jobo-Suchiapa a la altura del kilómetro 8. De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 10:40 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio. Ahí, se informó que, un automóvil particular de la marca Nissan, tipo Tiida y con láminas de circulación del Estado de Chiapas yacía estrellado contra un árbol.
El vehículo, había quedado deshecho y su ocupante no lograba recuperar la conciencia. Agentes viales, solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, se movilizaron paramédicos de Protección Civil Municipal. Estos, le brindaron la atención prehospitalaria, sin embargo, tras la valoración se informó que, ya no contaba con signos vitales. De inmediato, la zona fue acordonada e iniciaron las diligencias correspondientes. Una familiar de la víctima acudió al lugar y confirmó la identidad del fa -
llecido. Posteriormente, personal de la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado realizó el levantamiento del cuerpo y su traslado al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley. Peritos de tránsito efectuaron las primeras investigaciones en el sitio, mientras que el flujo vehicular permaneció detenido por al menos dos horas durante las maniobras para retirar el vehículo siniestrado y permitir el restablecimiento de la circulación. El cuerpo será entregado en próximas horas a los familiares efectuar los servicios funerarios.
Tuxtla.- En avanzado estado de descomposición fue localizado el cuerpo de una fémina, en el fraccionamiento Real del Bosque, durante la noche del sábado. El reporte fue proporcionado alrededor de las 22:10 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la avenida Los Ciruelos entre las calles Agua -
cates y Limoneros del referido fraccionamiento.
Los oficiales se constituyeron tras recibir diversas llamadas telefónicas a través del 911.
Al constituirse, las fuerzas del orden indicaron que, los olores nauseabundos se extendían sobre toda la cuadra.
De inmediato, acordonaron la zona y pidieron la intervención del personal de la Dirección de los Servicios Periciales de
la Fiscalía General del Estado para hacer las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro. Cabe destacar que, hasta el momento, la Fiscalía General del Estado no ha emitido ninguna información al respecto. En este sentido, se dijo que, el cuerpo se encuentra en calidad de desconocido y que tenía al menos 4 días de haber fenecido.
SCLC.- En la comunidad de Potojtic, municipio de Zinacantán, una camioneta volcó luego de que su conductor perdiera el control del vehículo, presuntamente debido al exceso de velocidad y a lo resbaladizo del pavimento ocasionado por la lluvia. El percance generó la movilización de habitantes, quienes acudieron de inmediato para auxiliar.
Afortunadamente, el conductor resultó ileso tras el accidente, mientras que los habitantes de la comunidad colaboraron para regresar la unidad al camino, evitando mayores complicaciones en la vía.
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Con un probable traumatismo craneoencefálico severo resultó un joven de 25 años aproximadamente, tras caer de la copa de un árbol mientras podaba sobre la via Tuxtla a San Fernando a la altura del módulo del C-2 de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP). El hecho fue registrado alrededor de las 14:35 horas, cuando elementos de Protección Civil Municipal atendieron el auxilio.
Ahí, observaron a un masculino quien se quejaba de mucho dolor. Presentaba una probable fractura en costillas y una pierna. Tras estabilizarlo, lo trasladaron de
urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional. Por su parte, los oficiales mencionaron que, el joven se encontraba talando un árbol y resolvió subir hasta la copa, esto de una altura de casi 9 metros. Sin embargo, al dar un mal paso y romperse una de las ramas se vino abajo. Cayendo de costado y rompiéndose los huesos.
COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo ejecutaron una orden de aprehensión, en contra de Raymundo “N”, como presunto responsable del delito de acoso sexual agravado, cometido en perjuicio de una
menor de edad de identidad reservada, por hechos ocurridos en noviembre de 2024, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. El presunto responsable quedó a disposición del Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Chiapa, Cintalapa y Tuxtla, quien definirá su situación jurídica.
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E
Tuxtla.- La charla “Nuestras Raíces Zoques de Tuxtla”, realizada en el Colegio de Arquitectos Chiapanecos A.C., se convirtió en una ventana de reflexión y memoria colectiva sobre la identidad zoque, gracias a la voz de Francisco Velázquez de la Cruz o mejor conocido como tío Paco, un hombre que, lejos de la academia, ha hecho de su vida un puente entre el pasado y el presente. Nacido en el barrio San Pascualito, heredero de la tradición de su padre —quien fuera albacea mayor de la mayordomía zoque—, Velázquez dejó la mecánica automotriz para dedicarse a la preservación y promoción cultural de su pueblo. Su intervención, cargada de recuerdos personales y saberes heredados, subrayó la riqueza de las variantes zoques presentes en distintas regiones de Chiapas y las diferencias que se manifiestan en su gastronomía, música, danzas y lenguas. Pero también fue crítica: denunció la falta de apoyo hacia los artesanos originarios, la explota -
ción de sus conocimientos y la deformación de ciertas prácticas culturales debido a la influencia externa. El orador insistió en que la priostería y mayordomía zoque de Tuxtla Gutiérrez, dedicadas a la Virgen del Rosario, son resultado del sincretismo colonial. Sin embargo, lo que le da valor es la vigencia de su práctica bajo la usanza zoque, una tradición transmitida de generación en generación. Al compartir la memoria de sus ancestros, evocó los antiguos cargos políticos de San Marcos Tuxtla, los tributos que los zoques pagaban a los mexicas y las técnicas artesanales que han ido desapareciendo junto con el maguey, base de una importante economía en la antigua capital chiapaneca. Velázquez hizo énfasis en la necesidad de rescatar los valores culturales desde la raíz y no desde interpretaciones que desvirtúan lo que alguna vez fue la tradición. “Hilar ideas ajenas al conocimiento ancestral es tergiversar la realidad”, advirtió, recordando que la cultura no es un adorno, sino una forma de vida que demanda respeto y autenticidad. El cierre de la charla, acompañado de la flauta con la que interpretó el la primera parte del son de carnaval, fue un recordatorio de que la música, la danza, el bordado y los rituales no son meros espectáculos, sino expresiones vivas de una cosmovisión que, pese a la modernidad y la marginación, sigue latiendo en el corazón de Tuxtla. En tiempos donde la globalización y la urbanización tienden a borrar las huellas del pasado, encuentros como este son un llamado urgente: la identidad no se inventa, se conserva, se practica y se transmite. Y en esa misión, la voz de Francisco Velázquez no solo resuena, sino que florece como ejemplo de resistencia cultural.
San Cristóbal de las Casas.Desde Zinacantán, en los altos de Chiapas (sur de México), un joven tzotzil está abriendo camino en el cruce entre las lenguas originarias y la tecnología, se trata de Andrés ta Chikinib, comunicólogo, poeta y maestro bilingüe, quien logró introducir el tzotzil al sistema de inteligencia artificial ChatGPT.
“Lo que me motivó fue una cuestión profesional, como profesor de la lengua tzotzil no encontraba material para compartir y comencé a crearlo yo mismo, pero este trabajo requiere mucho tiempo”, explicó en una entrevista a EFE.
En su pequeña comunidad, Andrés ha impulsado la alfabetización en tzotzil durante casi una década. Aunque él mismo aprendió a leer y escribir en su
lengua hasta los 19 años, desde entonces ha dedicado su trayectoria a enseñar y fomentar la lectoescritura entre hablantes y no hablantes, combinando saberes lingüísticos, pedagógicos y culturales.
A decir del joven maestro, el experimento comenzó como un proyecto personal y terminó creciendo.
“Empecé a alimentar a la IA con vocabulario, estructuras y reglas gramaticales de mi variante del tzotzil, es la que mejor manejo”, aseguró.
Pronto descubrió que la máquina no solo aprendía frases, sino que hacía preguntas, reconocía patrones y hasta detectaba raíces lingüísticas.
“ChatGPT se volvió un alumno más, preguntón e insistente, que exige claridad y coherencia”, relató entre risas y admiración.
Su objetivo no es traducir el tzotzil al español ni forzar estructuras externas, sino enseñar desde la práctica viva del idioma: “Le pedí que olvidara las otras lenguas y aplicara lo que sabe sobre cómo funciona cada idioma, porque cada uno tiene su propia lógica”. La apuesta de Andrés va más allá de lo personal. Tras casi diez años promoviendo la alfabetización en tzotzil, busca que el idioma tenga presencia en el entorno digital, sea accesible para las nuevas generaciones y reciba el mismo respeto que en el ámbito comunitario.
No obstante, el proyecto abrió un debate de reflexión.
Para José Daniel Ochoa Nájera, lingüista del Centro Estatal de Lenguas Arte y Literatura Indígena(CELAL), el reto no es solo técnico.
“El problema es la colonialidad
lingüística: unas pocas lenguas concentran el desarrollo tecnológico, mientras que las originarias, como el tzotzil, siguen marginadas”, advirtió.
El especialista señaló que el riesgo está en perder el control de la memoria colectiva al ceder los datos a las máquinas.
“La IA puede contar nuestras historias, sí. Pero, ¿quién decide qué historias y cómo se cuentan? La tecnología puede ser herramienta o despojo”, aseveró Ochoa.
Andrés reconoció que algunos compañeros lo cuestionan si la lengua debe salir de la comunidad, pero él no tiene dudas: “Si no compartimos, ¿cómo exigimos respeto institucional o visibilidad?”.
Por ahora, su meta es sistematizar el aprendizaje del tzotzil para llevarlo a otras plataformas digitales. Y mientras tan -
to, ChatGPT sigue siendo su alumno insistente, aprendiendo a hablar una lengua que durante siglos se ha resistido al silencio.
Al consultar la plataforma ChatGPT respondió que puede comunicarse “en cientos de idiomas, con mayor fluidez en lenguas internacionales” aunque, matizó que “en lenguas indígenas, como náhuatl, quechua, guaraní, maya o tzotzil” su alcance “depende de los materiales digitales disponibles”. México cuenta con 68 lenguas indígenas, con casi 7 millones de hablantes de alguna de ellas. Está, además, entre las 10 naciones del mundo con más lenguas originarias y ocupa el segundo lugar en América Latina, después de Brasil, según datos del Gobierno de México.
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
PROYECTO
Ciudad de México.- Hombres privados de la libertad en el Reclusorio Preventivo Varonil Sur y el penal de Santa Martha Acatitla, en Ciudad de México, “trafican telas, pinturas y lápices” para poner en práctica sus habilidades de dibujo, costura, diseño e impresión textil con lo que llaman “moda social”, un concepto con el que han encaminado la reinserción dentro y fuera de la prisión.
Un pequeño estudio de Cana 77, el proyecto de “moda social penitenciaria”, resguarda los diseños de Roy Rodea, José Luis Padilla, Juan Luis Hernández e Ismael Corona, personas que estuvieron o permanecen en prisión.
En ese espacio, donde piensan en “sentencias, amparos y juzgados”, hallaron también la “libertad mental” con el perfeccionamiento de técnicas de diseño textil.
“Lo que hacemos es explotar la imaginación, para que no solamente estén pensando en la cárcel (...) que los llevemos a pensar: ‘¿Por qué esta línea me quedó chueca?’
Que piensen en el trabajo; creo que ahí empieza a construirse la ventana del arte y empiezan a obtener su libertad mental”, afirma Ismael Corona a EFE, serigrafista y uno de los fundadores de Cana 77.
Corona fue privado de su libertad en 2009; al ser menor de edad
recibió la pena máxima de cinco años, y explica que el delito por el que fue acusado también involucró a Roy, quien cumple una condena de 35 años.
El artista admite que Roy se convirtió en su “causa”, especialmente cuando, a través de intercambios telefónicos, encontraron un punto de “reconciliación” en la elaboración de textiles inspirados en la estética canera (de la cárcel) y la cultura chola.
“Él me platicó que empezó su taller de costura haciendo peluche”, relata Corona, quien también se capacitó en serigrafía y actuación dentro de la cárcel, con la Compañía de Teatro Penitenciario Calacas y Diablitos, donde conoció a Sandra Garibaldi, diseñadora de vestuario y otra de las fundadoras de Cana 77.
Garibaldi y Corona subrayan que el proyecto nació durante la pandemia de la covid-19, etapa en la que los talleres culturales cerraron, pero no “el trabajo penitenciario”, lo que les permitió ingresar como talleristas a Santa Martha Acatitla y al Reclusorio Sur, donde está Roy.
“Las puertas se cerraron en área(s) culturales, pero no en el trabajo penitenciario. Ahí es donde creamos una palabra, un poco agresiva para lo que está tipificada, pero traficamos con telas, pintura, lápices y todo lo que no era cultura lo pudimos traficar a través del área de trabajo penitenciario”, dice el serigrafista.
Reinserción y paz
Según Garibaldi, la iniciativa es de costura y confección, pero también para motivar el “acompañamiento” colectivo.
“Llevamos comida, platicamos, hacemos territorio de paz, porque dentro de una penitenciaría o dentro de un reclusorio, (es difícil) lograr la concentración para coser una línea recta”, subraya la maestra.
Para Cana 77, agrega Garibaldi, la “moda social” consiste en que cada paso en la elaboración de las prendas “tiene un rostro y un nombre”.
Además, aclara que la ganancia de cada pieza se “reparte equitativamente” y, en el caso de las personas recluidas, los recursos llegan directamente a los familiares.
“Cuando conocí a Roy no sabía usar la cinta métrica y ahora (...) estas prendas son el resultado de estos talleres”, enfatiza Garibaldi
al mostrar una serie de prendas que hacen “homenaje” a los colores utilizados en prisión con patrones de líneas que representan las rejas del encierro penitenciario. Aunque los talleres se detuvieron en 2024, Corona y Garibaldi confían en la “reinserción social a partir del arte”, porque otorga las habilidades del “oficio creativo y puedes ganarte la vida expresándote”. Por ello, este domingo, Cana 77 presentará en el Jardín Escénico de la capital mexicana ‘La Espera’, una obra de teatro dirigida por la dramaturga Conchi León, la cual estará protagonizada por la compañía de teatro a la que pertenece Corona y acompañada del rap canero de Antonio Cruz OG Lilman. En la puesta en escena estarán los diseños de Roy y el resto de artistas, como “la elegante capa” negra de José Luis, que imaginó mientras estaba acostado en su celda en Santa Martha Acatitla.
Tuxtla.- El Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines recibió el primer lote de 57 mil 890 libros editados por el Fondo de Cultura Económica (FCE), como parte del arranque del programa estatal “Leyendo por la Paz”, impulsado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta). Este programa, resultado del convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado de Chiapas y el FCE, contempla la entrega total de 115 mil 707 ejemplares que serán distribuidos en 40 municipios prioritarios por su condición y ubicación geográfica, con el propósito de fortalecer el acceso a la lectura como herramienta de diálogo, desarrollo comunitario y construcción de entornos seguros. El programa estará a cargo del Consejo mediante la Coordinación Operativa Técnica, con el apoyo de los encargados de bibliotecas, casas de cultura, museos, teatros y oficinas administrativas, quien coordinará la logística de distribución y actividades de mediación lectora en todo el estado.
Angélica Altuzar Constantino, direc-
tora general del Coneculta, subrayó el compromiso del gobernador de acercar los libros a las comunidades con menos acceso de materiales bibliográficos literarios, como una forma de construir paz desde la cultura.
“Todas nuestras áreas estarán involucradas para que este proyecto llegue a las poblaciones de Chiapas, en donde no hay una biblioteca pública ni una librería. Esta acción corresponde a la política del gobierno del estado, de empezar por los pueblos que menos tienen, con el fin de reducir la brecha de desigualdad en materia de derechos culturales”, dijo.
La recepción fue encabezada por Ameht Rivera, coordinador operativo técnico del Coneculta, junto a Raúl Juárez Pérez, director estatal de bibliotecas públicas, y María Elizabeth Sáenz Díaz, directora de publicaciones, quienes serán responsables de la implementación territorial del programa. Para ello, contarán con el apoyo del equipo de colaboradores de las diversas áreas administrativas, jurídicas, de patrimonio, promoción y fomento cultural del Consejo. La colaboración con el FCE, bajo la dirección de Paco Ignacio Taibo II, responde a la estrategia nacional de fomento a la lectura y al compromiso de garantizar el acceso equitativo a
los libros como parte de una política pública de bienestar en el sur del país.
“Leyendo por la Paz” es una iniciativa del Gobierno del Estado que
reconoce en la cultura una vía para fortalecer el tejido social, teniendo al Coneculta como el brazo operativo para que los libros lleguen a quienes más los necesitan.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, que preside Juan Carlos Moreno Guillén, impulsa programas y mecanismos que promueven la atención de las causas subyacentes de los problemas legales, y no únicamente sus consecuencias, permitiendo fortalecer el bienestar, la recuperación y la prevención, como es el caso del Programa de Justicia Terapéutica.
En este contexto, la secretaria técnica de la Comisión Interinstitucional para la Implementación de la Reforma Constitucional en Materia de Seguridad y Justicia Penal en el Estado de Chiapas, Karla Quiñones Rodríguez, destacó que dicho programa está integrado por un grupo multidisciplinario, donde convergen
la Fiscalía General del Estado, la Secretaría del Pueblo, la Secretaría de Salud (a través del IMSS Bienestar) y, como coordinador, el Poder Judicial del Estado.
Asimismo, subrayó que, para acceder a los beneficios del programa, las personas interesadas deben manifestar su voluntad de participar, no haber cometido un delito grave, contar con una vinculación a proceso por un delito cuyo rango punitivo sea menor a cinco años, así como cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 192 al 196 del Código Nacional de Procedimientos Penales. De igual manera, Quiñones Rodríguez explicó que cada persona que ingresa es valorada tanto en su estado de salud física como psicológica, con el fin de que el grupo multidisciplinario diseñe un plan individualizado que defina las acciones a seguir y la
duración del programa. Además, el progreso se evaluará periódicamente, para verificar el cumplimiento de metas y objetivos. En caso de que la persona se gradúe satisfactoriamente, se le declarará la extinción de la acción penal, y, por ende, el sobreseimiento del proceso penal, con los efectos de una sentencia absolutoria. Finalmente, afirmó que este programa representa una alternativa más humana y efectiva al modelo tradicional, ya que, mediante un enfoque integral y colaborativo centrado en la
rehabilitación en lugar del castigo, es posible transformar vidas, reducir la reincidencia delictiva y, sobre todo, contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Manifestó Quiñonez Rodríguez, durante una entrevista en el programa ¡Hola Chiapas!, donde el Poder Judicial cuenta con un segmento semanal los días viernes a partir de las 11:00 horas, por Tuchtlán Radio 93.9 FM, perteneciente al Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía.
MUNDO ANIMAL
Científicos
que los delfines ‘sonríen’ cuando juegan
CIENCIA
experimento evolutivo que la biología no esperaba encontrar bajo tierra
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Durante estos momentos de juego, los investigadores observaron que los delfines mulares (Tursiops truncatus) adoptan una expresión de “boca abierta”, parecida a una sonrisa, para comunicarse. Lo más curioso es que, cuando le “sonríen” a sus compañeros, obtienen una respuesta similar en el 33 % de los casos.
Según la bióloga evolutiva Elisabetta Palagi, los delfines no solo muestran esta expresión, sino que también son capaces de “imitar” las expresiones faciales de los demás.
La expresión de boca abierta y relajada, común en animales como los carnívoros de manada, los monos y en la risa humana, es una señal universal de alegría. Este gesto indica diversión y ayuda a evitar conflictos tanto en animales como en humanos.
Dra. Elisabetta Palagi
Según sus palabras, “las señales de boca abierta y el mimetismo rápido se observan repetidamente en el árbol genealógico de los mamíferos”, lo que sugiere que la comunicación visual ha sido crucial para el desarrollo de interacciones sociales complejas, tanto en los delfines como en muchas otras especies a lo largo del tiempo.
En el Reino Unido, los delfines mulares pueden verse en áreas como el estuario de Moray, en Escocia, la bahía de Cardigan, en Gales, y a lo largo de las costas de Cornualles, Northumberland y el norte de Gales.
Son criaturas muy sociables que se mueven en grupos de hasta 15 individuos.
Es bien sabido que especies como los chimpancés, al igual que los humanos, usan expresiones faciales
para expresar juego. Sin embargo, los biólogos se han preguntado si los animales marinos también se comunican de esta manera.
Con el fin de averiguarlo, los investigadores filmaron a 22 delfines mulares en cautiverio mientras jugaban tanto entre sí como con sus entrenadores.
Después de analizar 80 horas de video que cubrían 837 sesiones de juego, los investigadores concluyeron que los delfines usaban la expresión de boca abierta solo durante los juegos entre ellos, y no en las interacciones con humanos o cuando jugaban solos.
Según los científicos, de un total de 1.288 expresiones de boca abierta registradas durante las sesiones de juego, el 92 % ocurrieron en interacciones entre delfines.
El equipo añadió que era mucho más probable (89%) que los delfines usaran la expresión de boca abierta cuando sus compañeros de juego podían verles la cara. El Dr. Palagi explicó: “La expresión de boca abierta y relajada, común en animales como los carnívoros de manada, los monos y en la risa humana, es una señal universal de alegría. Este gesto indica diversión y ayuda a evitar conflictos tanto en animales como en humanos”.
Palagi también comentó que algunos podrían pensar que los delfines imitan las expresiones de boca abierta por “pura casualidad”, ya que suelen estar involucrados en la misma actividad o contexto. Sin embargo, aclaró que este razonamiento no explica por qué la probabilidad de que un delfín copie la expresión de otro aumenta 13 veces cuando puede ver directamente la cara de su compañero.
También destacó que este tipo de reacción es muy parecida a la que se ve en otros carnívoros, como los suricatos y los osos malayos.
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Los científicos excavan nidos de hormigas y hallan algo que desafía la lógica: una reina capaz de producir descendencia de dos especies distintas. Un proceso oculto durante millones de años que hoy obliga a repensar las fronteras entre cooperación, parasitismo y supervivencia
En la vida subterránea de las hormigas, donde la cooperación y la especialización han dado forma a sociedades tan eficaces como invisibles, se esconde un enigma evolutivo que acaba de salir a la luz. Una investigación publicada en Nature describe un caso único de clonación entre especies que no solo cuestiona la definición de “especie”, sino que también revela hasta qué punto la naturaleza puede reinventarse para sobrevivir.
Un hallazgo que desconcierta a la ciencia
todos compartían el ADN mitocondrial de la madre. Eran, en esencia, machos clónicos de otra especie, gestados dentro del cuerpo de una reina ajena.
Xenoparidad: un concepto nuevo en biología Los investigadores acuñaron el término xenoparidad, que significa literalmente “dar a luz a lo ajeno”. La reina utiliza el esperma almacenado en su espermateca no para fecundar, sino para borrar su propio ADN y replicar únicamente el de los machos de Messor structor. Así, crea las piezas exactas que necesita: individuos capaces de asegurar que las obreras, esenciales para la colonia, puedan nacer.
Una dependencia peligrosa
El estudio, dirigido por Jonathan Romiguier en la Universidad de Montpellier, identificó en colonias de Messor ibericus un patrón genético imposible de explicar con la biología clásica. Al analizar a las obreras, los científicos descubrieron ADN mezclado de dos especies diferentes, incluso en regiones donde solo vivía una de ellas. La pregunta era inmediata: ¿cómo podía una reina reproducirse con machos de otra especie si estos ni siquiera estaban presentes?.
Machos nacidos de otra especie
Tras excavar más de 50 nidos y estudiar 132 individuos, la sorpresa fue mayor. Algunas reinas de Messor ibericus producían machos peludos, propios de su especie, y otros lampiños, idénticos a Messor structor. La genética resolvió el misterio:
Este sistema, explica Muy Interesante, convierte a ambas especies en inseparables. Las reinas de Messor ibericus no pueden generar obreras sin los genes de Messor structor, y los machos clonados ya no encuentran su lugar en colonias propias: solo existen dentro de la otra especie. La estrategia, aunque eficaz, encierra un riesgo. Al no haber recombinación genética, los machos clonados acumulan mutaciones que podrían amenazar la estabilidad del sistema a largo plazo.
El límite de lo que llamamos “especie” El hallazgo plantea preguntas incómodas: si una madre puede fabricar hijos de otra especie, ¿sigue teniendo sentido hablar de especies separadas?
La biología, una vez más, demuestra que sus leyes no son absolutas. En un rincón oculto del Mediterráneo, una hormiga reina encontró una forma de burlar millones de años de evolución y reescribir, al menos en su nido, las reglas de la vida.
Con una disponibilidad de 24 horas los 365 días del año, Cu y su equipo, conformado por Agustín y Jesús, los encargados del control de la consola y de mantener el material, trabajan desde su oficina a la espera de una llamada para atender una emergencia o un trabajo programado en una planta específica.
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Ciudad de México.- Las intensas lluvias registradas durante los meses de verano en Ciudad de México provocaron inundaciones que colapsaron varios sistemas de drenaje, por la cantidad de precipitaciones y basura que se filtra al sistema de alcantarillado de la capital mexicana, una problemática que combate Julio César Cu, el único buzo de aguas negras del mundo.
Cu, quien lleva 42 años haciendo este trabajo en el que sólo pensaba estar “tres meses”, explica a EFE que su labor, basada solo en el tacto y la comunicación con la superficie, consiste en el mantenimiento de rejillas, la limpieza e instalación de las compuertas y bombas que se obstruyen con las llantas, troncos o electrodomésticos que se tiran.
“Cuando entro, a los diez centímetros, pierdo totalmente la visibilidad y trabajo totalmente a ciegas. Como ya conocemos cómo es el funcionamiento de las plantas, de las bombas y los lugares donde están las descargas y las llegadas, todo lo voy haciendo a tientas”, señala el buzo.
El motivo principal de su trabajo se debe a los problemas causados en la infraestructura por la basura. “Mi mensaje es recurrente (…) no tires la basura al drenaje. Porque a final de cuentas yo sigo trabajando, haciendo lo más posible, pero nos
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
cuadro
gana la cantidad de basura que se tira a la calle”, dice.
Asegura que esta situación no solo complica su trabajo, sino que también perjudica a la comunidad. “Esa basura que se tira, a la larga, va a afectar en una inundación”, reitera Cu.
Modus operandi
Con una disponibilidad de 24 horas los 365 días del año, Cu y su equipo, conformado por Agustín y Jesús, los encargados del control de la consola y de mantener el material, trabajan desde su oficina a la espera de una llamada para atender una emergencia o un trabajo programado en una planta específica. Una vez que se conoce la labor que deben realizar, ya en la planta, Cu comienza a equiparse con un traje hermético de solo una pieza que le cubre todo el cuerpo excepto las manos, para las que utiliza unos guantes con los que obtiene una mayor sensibilidad.
Mientras que en la cabeza se pone una pesada escafandra equipada con audífonos y un micrófono que le conectan a una especie de “cordón umbilical” por el que recibe el oxígeno y las conexiones para poder comunicarse con su equipo en la tierra.
Con la vestimenta puesta, comienza el descenso desde una grúa o una escalera hacia el agua contaminada en la que la basura y la suciedad no permiten ningún tipo de visibilidad. Pese a su “pasión por el trabajo” y
la satisfacción personal de saber que su labor beneficia directamente a la ciudad, Cu señala que hay un peligro cada vez que se sumerge en una agua contaminada por desechos domiciliarios, industriales y hospitalarios.
“Corremos el riesgo de que abajo por la cantidad de clavos, vidrios y maderas que hay puedan rasgar nuestro traje o nos pueden golpear”, dice.
Por ello, asegura que cuando trabaja en una zona de cerros o donde está lloviendo, debe tener mucho cuidado “para que no nos llegue el
golpe de agua y nos pueda hacer daño. Corremos el riesgo también de que se nos pueda romper el cordón umbilical o quedar atorado”. A sus 64 años y sin un relevo que tome el testigo del vital trabajo, le gustaría que hubiera más personas dedicadas a este trabajo, aunque reconoce que es desagradable y requiere pasión.
“Me gusta mi trabajo. Me apasiona. Me emociono cada que salgo a trabajar, me da satisfacción salir de una inmersión y haberlo realizado (…). Entonces, yo creo que más que todo es amor al trabajo”, afirma.
Nueva York.- Sotheby’s subastará a principios de noviembre en Nueva York un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre cuarenta y sesenta millones de dólares, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista. El cuadro, llamado ‘El sueño (La cama)’, retrata a Kahlo durmiendo, cubierta de ramas de árbol, en una cama que flota entre las nubes, sobre la estructura de esa cama está tumbado un gran esqueleto rodeado de dinamita y que lleva un ramo de flores en la mano.
Se trata de una de las piezas destacadas de una venta de arte surrealista que incluye a otros autores famosos como Salvador Dalí, Max Ernst, René Magritte e Yves Tanguy y se podrá ver hasta el martes en la sede de Sotheby’s en Londres, antes de que viaje a otras ciudades, según un comunicado. Las obras de la venta surrealista se expondrán en Nueva York a partir del 8 de noviembre, fecha en que la casa de subastas inaugura su nueva sede en el edificio de estilo brutalista creado por el arquitecto Marcel Breuer en la zona del Upper East Side de Manhattan. El actual récord para una obra de Kahlo lo ostenta el cuadro ‘Diego y yo’, por el que un comprador
pagó 34,9 en 2021, y el récord para una mujer artista lo tiene Georgia O’Keefe, cuyo cuadro ‘Jimson Weed/White Flower No.1’ recaudó 44,4 millones en 2014. Noviembre es un mes clave para las grandes casas de subastas en Nueva York, que reúnen sus mejores objetos y recaudan millones de dólares en las demandadas ventas de arte de los siglos XX y XXI, aunque están ganando atracción las categorías de artículos deportivos y de lujo.
ALEJANDRA OROZCO EL SIE7E
En un abrir y cerrar de ojos, septiembre está casi llegando a su fin, y yo siento que de estos veintitantos días, las niñas solo han ido a la escuela como una semana… aunque ir a la escuela no es algo nuevo para ellas, han estado adaptándose a su nuevo grado escolar, y creo que lo han hecho muy bien, mejorando su comportamiento y reduciendo el número de quejas, y con esto me refiero a Renata.
Reno es una fuerza de la naturaleza, tiene un carácter muy peculiar y una chispa propia, a veces uno va a regañarla pero se acaba riendo con sus ocurrencias, como cuando la encontré escondida comiéndose un mazapán que le había dicho que se comiera hasta más tarde, ya lo llevaba a la mitad y me dijo que solo lo estaba guardando.
Así ha sido en la escuela, todo el año pasado firmé dos o tres reportes por mala conducta, terminó con un esguince en el brazo por jugar brusco, y este año empezó igual, con quejas por subirse a las sillas, no obedecer indicaciones y tirar los juguetes, así que hablamos con ella, le hicimos un calendario donde según cómo se porte cada día le ponemos una carita triste o feliz, y de eso depende que el viernes le compremos algo que quiera, y para nuestra sorpresa, funcionó. Esta semana, la maestra me pidió hablar conmigo afuera del salón cuando fui por ella, pero en vez de darme una queja, le dio una paleta y la felicitó por
sorpresa, hablar
portarse bien toda la semana, nos dijo que sigamos platicando con ella porque va muy bien, nos dieron su diagnóstico con todas sus cualidades y áreas de oportunidad, además de que ya se está limpiando solita cuando va a hacer del baño, y comienza a pronunciar la R… ha sido una semana de logros para mi Reno. Elisa también se ha ido adaptando, esta semana tuve junta de las dos y la maestra nos dijo que este tercer año será diferente, lleno de retos y nuevos aprendizajes que los irán preparando para la primaria, y obvio desde el minuto uno yo ya quería llorar, le dije que aunque no es obligatorio que salgan del kinder leyendo y escribiendo, Elisa ya muestra avances e interés en eso, ya suma y resta, y me dijo que a ella la estimulará diferente para que no se aburra, pues hay otros niños que también están ya en esa etapa y los tiene que incentivar.
Y por cierto… no me lo van a creer, pero el meme se volvió real: yo iba sin pasarme por la mente que llegaría como asistente a la junta, y saldría como la nueva vocal del grupo… me convertí en todo lo que juré destruir, todavía no dimensiono en lo que me estoy metiendo, pero ya está hecho y los demás papás confiaron en mí para asumir esta responsabilidad, que será grande considerando que se viene la graduación y me tocará organizarla, pero ¿qué no haría uno por los hijos? Y estoy dispuesta a ponerme las pilas para que lo que me toque organizar salga increíble y todo el grupo se lleve un buen sabor de boca de su último grado de preescolar. No puedo creer que apenas ayer era una bebita cachetona que balbuceaba y pedía chichi, y ahorita está a un paso de ser una niña grande de primaria, y tampoco me había caído el 20 que el año que viene, Reno también entra al último jalón del kinder, están creciendo demasiado rápido y la nostalgia me invade cada que me sale alguna foto o video viejito de mis bebés. Pero bueno, adiós melancolía y hola al estrés de todo lo que se viene, es que me cuesta mucho decir que no y ahora salí hasta con un cargo que nunca imaginé aceptar, pero que seguro será toda una aventura y que me dará experiencias nuevas. Apoyen a las vocales de grupo, un gran poder conlleva una gran responsabilidad.
“La regeneración comienza por respetarse uno así mismo, por quererse, admirando todo lo que nos rodea, que hemos de custodiarlo con generosidad”.
VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net
Nuestra privativa existencia, que ha de ser un místico poema, se ha convertido en un hospital donde cada mortal, agobiado por un bravo oleaje de penas, está poseído por el deseo de cambio. Hoy más que nunca, es preciso el sosiego de unos moradores enfermizos, que tienen que reencontrarse en su mar de rutas, tanto para trabajar unidos, como para tomar conciencia de que hay que hacer inmensidad poética y no romper su métrica vinculante. Utilizar la sinergia del corazón es el mejor brebaje para volvernos poesía y revolvernos como poetas en guardia. Lo mundano requiere de una acción vivificante, que no es otra, que el cultivo de amar a nuestro prójimo, hasta tornarlo próximo a nosotros, a escala global, sin confinar las diferencias, sino más bien abrazando la diversidad de pulsos. En esta inconfundible vida humana, nos acompañan una marea de sensaciones diversas que hemos de afrontarlas en comunión y en comunidad, en familia y haciendo hogar; o sea, laborando la realidad del amor. Ciertamente, aunque este mundo enfermizo nos traslada su abecedario de malestares y padecimientos, no debemos perder la confianza en la humanidad. No importa navegar a golpes por el piélago viviente, todo tiene remedio, es cuestión de enmendarse y de tomar la vía del propósito auténtico, limpiando los fluidos indecentes que nos ahogan. Por ello, cualquier océano por el que transitemos, aparte de ser una fuente de empleo y alimento para millones de gentes, es también una morada para innumerables especies marinas y un regulador de la templanza del planeta. Respetémonos, pues, entre sí. En este caminar por aquí abajo, todo tiene su misión curativa, comenzando por las masas de agua, que mitigan los impactos del cambio climático; y, finalizando por nuestro especial latir de servicio al bien común. Unos y otros, hemos de trabajar en alianza, codo con codo
para brindar alivio y esperanza a los más necesitados. En consecuencia, extendamos el charco de la verdad, con el espíritu de la bondad, por todos los rincones del orbe, al que se accede a través del piadoso sentimiento de cariño. Sin embargo, cada día estamos más atrapados por la mentira y hemos olvidado querernos. Por desgracia, nuestras típicas deficiencias de descuido e idiotez es un sufrimiento contagioso, que no sólo lo soporta el propio interesado, sino igualmente los demás. La regeneración comienza por respetarse uno así mismo, por quererse, admirando todo lo que nos rodea, que hemos de custodiarlo con generosidad. No podemos dejar de lado lo débil que somos y, aún menos, el cometido encomendado, que ha de brotar en unión y en unidad, con la libertad necesaria, pero con la compasión debida. Si así actuamos, demos tiempo al tiempo, que no hay poder que no venga de las alturas, pero es menester adentrarse mar adentro, que es donde habita el verso que soy. Quédate, si acaso, con la receta de San Agustín: “Ama y haz lo que quieras. Si callas, callarás con amor; si gritas, gritarás con amor; si corriges, corregirás con amor; si perdonas, perdonarás con amor”. Bajo este procedimiento anímico, el restablecimiento está asegurado, lo recomiendo. En efecto, que corra la voz por la autopista del deseo y pueda hacerse realidad el fruto de la concordia, que es el que nos armoniza existencialmente, con el vigor y la fuerza necesaria de la recuperación. Cumplamos con las responsabilidades congénitas, con el compromiso de regresar a la poesía y no al poder, que todo lo tritura con maldades. Elevémonos a la inspiración lírica y reconstruyamos espacios níveos, ya que donde no hay espíritu cooperante, tampoco puede haber justicia. La ociosidad terrícola es la gran dominadora, hace falta salir de este vacío que desprenden los vicios, para dejar de estar contaminado de peligros. Estos abundan tanto en el mar, como en la tierra, también en el aire y, además, en los falsos hermanos. No sigamos, por tanto, ahogándonos en el error.
+Plantean Diputados Aumentar a 15 Años de Prisión a Quien
Cometa Delito de Secuestro
+Este Lunes se Entregará el Premio a la Pesca y Acuacultura
Sustentables: Azucena Arreola
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
El diputado Mario Alberto López Hernández (PVEM) a través de una iniciativa plantea reformar el artículo 364 del Código Penal Federal, para aumentar las penas a quien prive a otra persona de su libertad y sancionar hasta con quince años de prisión. Actualmente dicho artículo del Código establece la sanción de seis meses a tres años de prisión y de veinticinco a cien días de multa, por lo que la reforma propone que sea de diez a quince años y hasta mil días de multa. La iniciativa, enviada a la Comisión de Justicia, en su exposición de motivos indica que en México el secuestro es uno de los problemas que más afecta a la población, ya que las consecuencias que sufre la persona que se encuentra en situación de víctima, así como las víctimas indirectas, son graves y permanentes, con daños severos no solo en su persona sino también en su patrimonio. Señala que el delito de secuestro es un acto que implica la privación ilegal de la libertad, el cual pone en riesgo la integridad y vida de la víctima, además de generar afectaciones a la familia y comunidad. La Organización de las Naciones Unidas refiere que “cada caso de secuestro no es solo un delito grave sino también un incidente de carácter crítico y violación que socava los derechos humanos”.
El secuestro es un fenómeno que puede incluir a delincuentes organizados, infractores menores u oportunistas y puede ser motivado por el deseo de lucro, el rencor o la desesperación. Asimismo, conforme pasa el tiempo, los delincuentes se vuelven innovadores y sus métodos se encuentran en constante evolución, destaca.
Explica que existen diversos tipos de secuestro, en los que se encuentra el que es con fines de extorsión que busca exigir una suma de dinero, influir en decisiones empresariales y obtener una ventaja comercial.
Mientras que el de fines políticos o ideológicos, tiene como objetivo destacar una reivindicación particular, crear una atmósfera de inseguridad o reforzarla, obtener publicidad o influir en decisiones de gobiernos u otras entidades.
El expreso se desarrolla cuando la víctima es secuestrada durante un periodo corto, pero suficiente para obtener alguna concesión o ganancia financiera. También, existe el secuestro con fines de explotación sexual, el cual puede incluir el contrabando posterior de las mujeres y los niños a través de las fronteras nacionales. Otro tipo de secuestro son entre grupos delictivos, el vinculado a disputas familiares o domésticas, el simulado o fraudulento, el “virtual”, en el que inicialmente no hay ningún secuestro, pero se exige un pago con el pretexto de que un familiar ha sido secuestrado y se paga un rescate.
El diputado López Hernández comenta que se han presentado varias movilizaciones sociales en toda la República sobre este delito que tanto aqueja al país. Considera que no es solo a través de un decreto que van a cambiar las cosas, pero su aplicación efectiva y la prevención son fundamentales para combatir el delito de secuestro.
++++++++
En otro tema, la diputada Azucena Arreola Trinidad (Morena), presidenta de la Comisión de Pesca, informó que el lunes 22 de septiembre se realizará en la Cámara de Diputados la entrega del Premio a la Pesca y Acuacultura Sustentables, así como el reconocimiento a las Mujeres de Mar: Líderes en Pesca, Acuacultura y Seguridad Alimentaria 2025. En entrevista, explicó que este reconocimiento se otorga en colaboración con el Gobierno de México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), el Senado de la República, el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), y la asociación civil Comunidad y Biodiversidad (COBI). “Estamos realizando este Premio de Pesca y Acuacultura Sustentable 2025 como un reconocimiento a las personas físicas o morales, cuyo esfuerzo se dedica a acciones trascendentales, como de innovación e impacto de buenas prácticas a la pesca y acuacultura sustentables.
“Por ejemplo, al aprovechamiento, a la protección, a la recuperación de los ecosistemas acuáticos y acuícolas, y también como un intercambio de conocimientos hacia la investigación de la pesca y acuacultura sustentables”, detalló.
Comentó que este premio ya se ha entregado en años anteriores, sin embargo, será la primera vez que se realice en las instalaciones de la Cámara de Diputados, y recordó que la convocatoria se hizo en el Senado de la República.
“Llegó el momento de reconocer esta actividad tan importante. Vamos a tener categorías, como es la acuacultura rural, la acuacultura comercial, la pesca rural, la pesca comercial, la investigación pesquera y de acuacultura sustentable.
“Una categoría muy importante que anteriormente no había salido, es un reconocimiento a las mujeres del mar como líderes de la pesca y acuacultura sustentables, también como investigadoras”, externó.
Agregó que en las categorías se reconocerán tanto proyectos de investigación como algunos programas que contribuyen a la economía nacional y la restauración de los ecosistemas acuáticos.
Por otra parte y con el propósito de establecer que el delito de estupro o la cópula con una persona mayor de quince años y menor de dieciocho años, se persiga de oficio y contemplar agravantes, la diputada Carmen Rocío González Alonso (PAN) impulsa iniciati -
va que modifica los artículos 262 y 263 del Código Penal Federal. Las agravantes serían cuando exista una diferencia de edad mayor a cinco años o más entre la persona activa y la víctima, se haya entregado dinero, favores, bienes materiales, drogas u otros beneficios con la finalidad de obtener el consentimiento, y la víctima se encuentre en situación de vulnerabilidad, incluyendo pobreza, abandono, adicción, violencia familiar o discapacidad, y exista embarazo derivado de los hechos.
El documento, enviado a la Comisión de Justicia, también busca derogar el artículo 263 que dice: “en el caso del artículo anterior, no se procederá contra el sujeto activo sino por queja del ofendido o de sus representantes”. González Alonso expone que la reforma permitirá al Ministerio Público actuar sin necesidad de querella en los casos más graves, asegurando que los responsables enfrenten la justicia y se rompa el ciclo de impunidad que actualmente caracteriza este delito, y elimina el artículo que condiciona la procedibilidad penal a la queja de la víctima.
De esta manera --añade-- el Estado mexicano dará un paso firme hacia la protección real y efectiva de niñas y adolescentes, conforme a los más altos estándares constitucionales e internacionales de derechos humanos, pues tiene la obligación de proteger de forma prioritaria y efectiva a niñas, niños y adolescentes frente a cualquier forma de violencia, en particular la violencia sexual. Argumenta que la reforma permitirá cerrar una puerta estructural a la impunidad en uno de los delitos más invisibilizados, y no busca aumentar penas ni endurecer el derecho penal sin reflexión, sino corregir una omisión que permite la impunidad cuando una menor embarazada o desaparecida ha sido víctima de estupro. La modificación no solo es jurídicamente viable, sino social, ética y humanamente impostergable.
La diputada del PAN puntualiza que durante 2023 se iniciaron 89 mil 253 carpetas de investigación por delitos contra la libertad y la seguridad sexual en todo el país, lo que incluye estupro, violación, abuso sexual y otros ilícitos afines. Ese número representa un aumento significativo en comparación con años anteriores y evidencia el carácter estructural del problema.
De igual modo, los delitos de violación y abuso sexual suelen tener mayor visibilidad. El delito de estupro --definido como la cópula con adolescentes entre 15 y 18 años obtenida mediante engaño-- ocupa una posición especialmente vulnerable en el sistema jurídico mexicano, ya que actualmente solo puede ser perseguido por querella, según lo establece el artículo 263 del Código Penal Federal.
Esa condición procesal --añade-- impide que el Ministerio Público actúe de oficio, incluso cuando hay evidencia clara del delito o la víctima se encuentra bajo condiciones de manipulación, coerción emocional, dependencia económica o violencia estructural.
Menciona que el requerimiento de querella en estos casos no solo perpetúa la impunidad, sino que revictimiza a las adolescentes, al colocarlas en una posición en la que deben iniciar por sí mismas el proceso penal contra su agresor, aun cuando puedan depender de él o carecer de redes de apoyo.
También, en muchas de las carpetas de investigación registradas se identifican situaciones de vulnerabilidad, engaño o manipulación emocional como medios para obtener el consentimiento de las víctimas, especialmente en contextos de marginación y pobreza. Esos patrones coinciden con la conducta típica del estupro, que no es denunciado en la mayoría de los casos y, cuando lo es, no permite una respuesta penal efectiva debido al carácter querellable del delito.
La iniciativa que reforma el párrafo primero, adiciona los incisos a) y d) al artículo 262 y deroga el artículo 263 del Código Penal Federal, en materia de estupro, también la suscriben integrantes del grupo parlamentario del PAN.
+++++++++++
De salida les informamos que en el marco de “Mesa de análisis y cortometrajes: Día Mundial para la Prevención del Suicidio”, el director del Espacio Cultural San Lázaro, Elías Robles Andrade, señaló que el suicidio es un tema muy preocupante para la comunidad internacional, por lo que es preciso cambiar la narrativa que se tiene respecto a las personas que realizan este acto.
“Nos congrega el día de hoy la conmemoración muy importante. Esta efeméride, vale decirlo, se conmemora desde el año 2003, a iniciativa de la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud. Y sigue siendo un tema desde entonces bastante relevante, creo que incluso ahora más que preocupante”, indicó. Refirió que tan sólo en México, según el Inegi, en el 2024 se estimó una tasa de suicidios de 2.6 mujeres por cada 100 mil mujeres y de 11.2 hombres por cada 100 mil hombres. A nivel mundial, se registra una tasa de suicidio de alrededor de 720 mil personas, es decir, cada 40 segundos hay un suicidio en el mundo. Y por cada muerte por suicidio, se calculan 20 intentos más. “Es decir, es un flagelo, es un lastre a nivel internacional. Esta Asociación Internacional para Prevenir el Suicidio, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud, cada año, a propósito de esta conmemoración, establecen un lema y aunque ha sido anual, a partir del 2024 y hasta el 2026, va a tener un carácter trianual, y el lema va a ser ´Cambiar la narrativa sobre el suicidio´”, dijo. En ese sentido, Robles Andrade señaló que muchas veces en diversos materiales audiovisuales, se promueve una narrativa incluso romántica e idealista del suicidio y hay que cambiar esas narrativas que hacen mucho daño.
¿Justa Medianía?
Por ningún lado se puede observar, percibir o confrmar la justa medianía en la que deben laborar y vivir los funcionarios públicos como lo ordenó y estableció el líder nacional del MORENA, Andrés López Obrador. Mucho menos en el Poder Judicial de la Federación se observa esta conducta, luego de que s han comenzado a confrmar los altos salarios y prestaciones económicas para los jueces, magistrados y ministros que van llegando a ocupar sus nuevos puestos.
Nada, nada, nada de vivir en la justa medía y, mucho menos en la pobreza franciscana como lo pedía y pregonaba el ex presidente López Obrador que criticaba y califca de “ambiciosos vulgares” a todo aquel que intentaba ganar un salario mayor al del Presidente de la República.
Ni duda cabe que los jueces, magistrados y ministros que van llegando, serán sentados en el banquillo de los acusados, ante las prebendas que se están asignando. Al tiempo.
“A los heridos del accidente con gas en CDMX, se les atiende con tecnología de vanguardia al aplicárseles apóstito de cultivo humano, un avance medicinal que acelera la recuperación”.
Personal del IMSS-Bienestar, al informar sobre el cuidado que los cerca de 30 pacientes reciben en los diferentes nosocomios, en espera de su recuperación.