25/05/24

Page 1

29 América femenil se impuso con un gol ante rayadas en la fnal de ida 7 IEPC se reporta listo para el 2 de junio JORNADA ELECTORAL Desde el Senado, vamos a construir un Chiapas más justo por los que menos tienen DR. PEPE CRUZ 4 Chiapas registra temperaturas de hasta 40 grados; piden atender medidas de cuidado de la salud 7 Claudia Sheinbaum cerrará campaña este domingo 26 de mayo en Chiapas 10 AMLO augura un buen futuro al proyecto del Corredor Interoceánico 25 Eduardo Ramírez reconoce el trabajo del IEPC 9 Naucalpan va a tener lo que necesite de la presidenta de la República: Sheinbaum El Chorreadero, destino único de Chiapas Se cumplen 22 días de huelga en el Cecytech Suchiapa Celebra su Tradicional Fiesta de Corpus Christi 2024 5 3 6 ATRACTIVO NATURAL “NO HAY LIBERTAD SINDICAL” RUTA SIE7E 8 SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024 · AÑO 13 · Nº. 4606 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Importante emitir el voto este 2 de junio

A lo largo del sexenio de López Obrador hemos visto cómo la Cámara de Senadores y la de Diputades han funcionado como mera oficialía de partes del Poder Ejecutivo y no un contrapeso. Los datos son alarmantes. De los 147 decretos publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que nacieron en el Senado durante los últimos 6 años, 105 (71.4 %) tienen sello morenista. Sólo hay 42 Decretos en los que no participó nadie de Morena y 10 son de inscripciones en el Muro de Honor (Excélsior, 2024). Este control desmedido del legislativo ha llevado a una parálisis institucional según demuestran distintos datos y hechos, donde destacan algunos casos como la falta de más de 100 designaciones públicas en instituciones que generan contrapesos sanos a nuestra democracia, con la finalidad de dejarlos inoperantes como es el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Datos Personales (INAI), o las iniciativas de reformas de ley que pasan por ambas Cámaras sin que se haga modificación alguna, como fue el caso de la Ley de Amparo, que busca dejar desprotegidos a poblaciones históricamente vulneradas ante el monopolio de la construcción de megaproyectos. Estas acciones reflejan una estrategia clara: perpetuarse en el poder. Al igual que en los años del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que gobernó por más de 70 años nuestro país. Tener contrapesos en México se hace más que necesario, por ello, en esta entrada de blog te compartimos 3 pasos claves para que ejerzas tu derecho a un voto informado: 1. Investiga las candidaturas y sus propuestas. Recuerda que votaremos por las diputaciones locales, diputaciones federales, senadurías, alcaldías, gubernaturas, y jefatura de la CDMX. Sabemos que puede ser abrumador, pero te recomendamos visitar la página oficial del INE, leer las propuestas de las candidaturas y te sugerimos contrastarlas. En materia anticorrupción, género y Derechos Humanos realizamos cuadros comparativos de las candidaturas a la presidencia para que sea mucho más sencillo. Algo muy importante que recomendamos que puedas realizar es investigar más allá de sus propuestas, ¿qué hicieron en el pasado?, ¿tienen investigaciones judiciales?, ¿están apoyando el genocidio de Palestina?

Te compartimos una breve investigación que hicimos de las candidaturas a la presidencia: Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Ávarez Maynez. También realizamos información de las candidaturas sionistas. 2. Conoce cómo votar. El voto es libre y secreto, tienes el derecho a anular tu voto, pero también te queremos mostrar otro tipo de votaciones que existen, para que lo pienses muy bien: Voto nulo: es un voto que no se contabiliza porque fue realizado erróneamente, ya sea de manera accidental o intencional. Puede ser declarado un voto nulo directamente por la persona al momento de sufragar o por la mesa directiva de casilla, al realizar el escrutinio y cómputo o cuando consideren que la decisión del electorado no haya sido clara. ¿Cómo hacerlo? Una boleta es depositada en la urna sin haber marcado ningún cuadro que contenga alguna de las opciones solicitadas. Cuando el elector marque dos o más cuadros sin existir coalición entre los partidos cuyos emblemas hayan sido marcados. O bien cuando marque toda la boleta sin que exista la claridad de la opción que quiso tomar. Un tema que debas considerar, en caso de votar por todos los partidos que SÍ tengan una coalición, el voto se registra para la candidata o candidato pero la distribución se hace de manera proporcional y, en caso de que sobre y no se pueda distribuir equitativamente, se le dará al partido con más votos. Voto útil: es la votación que busca beneficiar a una opción política que tiene mayores posibilidades de ganar la contienda electoral, además de que con esto se busca frenar a otra persona candidata y no dispersar la votación en distintas alternativas, es decir, es emitir el voto a favor de una opción que, aun no siendo la preferida, tiene mayores posibilidades de derrotar a otra cuyo triunfo no se desea. Voto diferenciado: debes emitir un voto a favor de una persona candidata de cierto partido político para un determinado cargo público, y votar por una diferente opción de partido político para los demás puestos dentro de la misma elección. Es decir, se realiza una especie de “repartición” de votos entre distintas fuerzas políticas. Voto castigo: es el voto que expresa la inconformidad con el gobierno que va de salida y el voto lo hace por otro partido distinto al que gobierna.

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certifcado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100101.

Tenemos una gran responsabilidad: ser el contrapeso necesario para garantizar un equilibrio en el

(director@sie7edechiapas.com.mx)

(redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

Número de Certifcado de Licitud de Título y Certifcado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Sábado 25 de mayo de 2024 · Año 13 · Nº 4606

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Editorial EL COCO DE TODAS LAS VOCES Directorio General FRANCISCO
PALACIOS
GRAJALES
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx) GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General.
CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable.
CARRILLO
CLARIBEL GRAJALES

Estado

Suchiapa Celebra su Tradicional Fiesta de Corpus Christi 2024

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla. - El municipio de Suchiapa se engalana para celebrar la tradicional Fiesta de Corpus Christi o Santísimo Sacramento, que se llevará a cabo del 26 de mayo al 2 de junio. Esta festividad, de gran importancia para la comunidad, se celebra desde tiempos coloniales y representa una combinación de fervor religioso y cultura popular.

La Fiesta de Corpus Christi en Suchiapa, Chiapas, se celebra 60 días después del Domingo de Resurrección para recordar que en la Sagrada Eucaristía se encuentra el cuerpo de Cristo. Durante esta festividad, los habitantes rinden homenaje al Santísimo Sacramento a través de diversas actividades y manifestaciones culturales. Uno de los elementos principales es la Danza del Calalá, que se realiza al son del tambor y el carrizo con música autóctona, además, durante las festividades, es común observar a personas danzando con vestuarios que simbolizan a los tigres, a los Chamulas, al gigante o la representación de la deidad prehispánica de Quetzalcóatl o al venado.

La historia de esta celebración se remonta a un evento divino en el campo de Suchiapa, donde un hombre llamado Lucano Toalá Gutiérrez, encontró una hostia dentro de

un árbol junto a un panal, rodeada de abejas que bailaban a su alrededor. Este evento marcó el inicio de la festividad y la veneración al Santísimo Sacramento, y la tradición ha perdurado a lo largo de varias generaciones.

A continuación, se presenta el calendario detallado de actividades:

Domingo 26 de mayo

Enrama de plumas y armado de penachos:

Hora: 8:00 am - 4:00 pm

Lugar: Casa de los danzantes

Ensayos generales de las danzas:

Hora: 5:00 pm - 6:30 pm

Lugar: Casa de los danzantes

Lunes 27 de mayo

Velación del Santísimo en la Colonia Zapata: Hora: A partir de las 5:00 pm

Lugar: Colonia Zapata

Martes 28 de mayo

Anuncio e inicio de la festividad de Corpus Christi:

Recorrido del tigre Nambusheli: Hora: 1:00 am (por la madrugada)

Lugar: Municipio de Suchiapa

Topada al Santísimo:

Hora: Mediodía

Lugar: Cofradía

Salida del Rey y las Reinitas para el recorrido:

Hora: 3:00 pm

Lugar de reunión: Casa del Rey Eugenio Cundapí (Iglesia de San Esteban Mártir)

Destino: Casa del primer padrino

Miércoles 29 de mayo

Salida del Rey y las Reinitas y topada del Santísimo: Hora: 2:30 pm

Lugar: Iglesia de San Esteban Mártir

Velación del Chamula:

Hora: Por la noche

Lugar: Por confirmar

Jueves 30 de mayo

Rompimiento y oraciones:

Hora: 4:00 am

Lugar: Cofradía e Iglesia de San Esteban Mártir

Procesión en honor al Santísimo

Sacramento: Hora: 9:00 am - 1:00 pm

Lugar: Iglesia de San Esteban Mártir

Viernes 31 de mayo

Metida de velas del Rey y las Reinitas:

Hora: 9:00 am

Lugar: Diferentes ermitas e iglesias

(Iglesia de San Esteban Mártir)

Recorrido de las danzas:

Hora: Durante todo el día

Lugar: Diferentes lugares del municipio

Sábado 1 de junio

Recorrido de las danzas: Actividad: Visitas y recogida de ofrendas, enrames y velas

Hora: Durante todo el día

Lugar: Municipio de Suchiapa

Domingo 2 de junio

Inicio de cumplimiento de promesas del Rey y las Reinitas, revolcada de los tigres: Hora: 3:00 pm

Lugar: Parroquia de San Esteban Mártir

Cumplimiento de promesas y revolcada de los tigres: Hora: 6:00 pm

Lugar: Cofradía Santísimo Sacramento

La Fiesta de Corpus Christi en Suchiapa, es una manifestación única, que mezcla elementos religiosos con tradiciones indígenas prehispánicas. Desde tiempos coloniales, esta festividad ha servido para reforzar la identidad y cohesión social de la comunidad, sus danzas, procesiones y rituales, no solo son un tributo al Santísimo Sacramento, sino también una celebración del patrimonio cultural de Suchiapa.

Sábado 25 de mayo de 2024 www.sie7edechiapas.com
RUTA SIE7E

DR. PEPE CRUZ

Desde el Senado, vamos a construir un Chiapas más justo por los que menos tienen

Tuxtla.- El candidato al Senado de la República, doctor Pepe Cruz, durante su recorrido por las diferentes colonias de la entidad refrendó su compromiso de caminar con el pueblo y construir un Chiapas más justo, libre y democrático donde se garantice resolver las demandas más añejas, en m ruta de porvenir y desarrollo.

Ante los colonos, el doctor Pepe Cruz declaró que faltan unos días para hacer valer el sufragio de las y los chiapanecos, “gracias a la confianza del pueblo lograré ser la voz de mi gente en la máxima tribuna, impulsando y aprobando reformas y leyes que abonen a detonar el progreso de Chiapas y México”.

Durante su caminar por la colonia y localidades de Chiapas, el aspirante al Senado de la República recalcó que cada vez está más cerca el día de hacer realidad el segundo piso de la 4T, para que la gente marque sus seis boletas todo por Morena, con la Dra. Claudia Sheinbaum, el Dr. Eduardo

Ramírez y la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, con diputados federales y locales, así como la senaduría.

Finalmente, el candidato a la Cámara Alta, Cruz Castellanos, subrayó que su compromiso será siempre con las causas justas, sobre todo de los que

menos tienen para alcanzar el cambio y progreso compartido para México y Chiapas, bajo las directrices de la continuidad de la Cuarta Transformación.

Unidad es fortaleza: Yamil Melgar

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tapachula.- Durante sus recorridos por las diferentes colonias, ejidos y cantones de Tapachula, el candidato a la presidencia municipal, Yamil Melgar, ha reafrmado su compromiso con la unidad y la transformación de Tapachula. Ante diferentes sectores productivos y líderes sociales, ha expresado que la fortaleza es lo que llevará a Tapachula a generar el cambio que tanto se requiere y por lo que se está luchando. Yamil Melgar comentó que de la mano de nuestra próxima presidenta Claudia Sheinbaum y próximo Gobernador, Tapachula se convertirá en uno de los 100 polos de desarrollo del país, lo que nos

convertirá en la capital económica de Chiapas y puerta de entrada a Centro y Sudamérica.

Reconocio que con conectividad aérea, marítima y terrestre, ahora con el ferrocarril hacia la frontera con Guatemala, y hacia Puerto Chiapas, Tapachula será un punto de referencia en México, en aras de un mejor país.

Ante este llamado a la unidad y al progreso, Yamil Melgar pide a los jóvenes y adultos, a votar de manera defnida por MORENA, para construir el segundo piso de la cuarta transformación.

“Juntos, hagamos de Tapachula un lugar próspero y lleno de oportunidades para todos los habitantes, y un punto de referencia en la frontera sur de México” fnalizó.

ÁNGEL TORRES
Trabajaremos para tener una

movilidad

más efciente y segura en Tuxtla

CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El candidato a la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez por la candidatura común “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”, Ángel Torres, mencionó en su visita al barrio Hidalgo y la colonia Flor de Mayo, que trabajará para que la capital chiapaneca cuente con una movilidad más eficiente y segura.

“Estoy comprometido con impulsar una mejor infraestructura para optimizar la movilidad en nuestra ciudad; por eso, vamos a conformar el

Consejo Consultivo de la Movilidad de Tuxtla Gutiérrez y junto a los diferentes sectores determinemos las acciones que emprenderemos en este sentido. Privilegiando al peatón, seguiremos construyendo vialidades para generar traslados seguros, calles seguras y con respeto al medio ambiente”, precisó.

El abanderado de “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas” subrayó que se sumará al proyecto del primer Cable Bus que anunció el candidato al gobierno del estado por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”, Eduardo Ramírez.

25 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 4
ESTATAL
4
GIRA

Trabajadores cobachenses exigen pago de Bono del Bienestar

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Trabajadores de los 338 planteles, Dirección General y Coordinación del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) marcharon y se plantaron a las afueras de las secretarías de Educación, Salud y Obras Públicas para exigir la solución a una serie de demandas, entre éstas el pago del Bono del Bienestar.

Además, bloquearon toda la Calzada de las Etnias, como medida de presión para que las instancias competentes resuelvan sus peticiones. En entrevista, Esdras Humberto de León Pinto, secretario general del Sindicato Único Independiente, el Suicobach, comentó que se trata de la continuidad de una lucha que empezaron el pasado lunes con el paro de labores.

“Nuestro patrón, la Secretaría de Educación, nos obligó a salirnos de nuestra mística de trabajo, porque desde marzo empezamos a gestio -

nar ese recurso, promesa que se dio desde hace un año por órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador”, dejó en claro. En el caso de esta entidad, dijo que ese Bono del Bienestar sólo ha sido entregado a las preparatorias, por lo que aclaró que en el caso del Cobach, no han tenido respuestas. Para esta movilización, comentó que se unieron cerca de 4 mil trabajadores, entre personal docente y administrativo, de todas las regiones, y con ello presionar para que las autoridades “les den la cara”. Tras referir que alrededor de 90 mil alumnos no tienen clases formales por el paro laboral, Esdras de León subrayó que, al final de cuentas, los maestros tienen comunicación con ellos, para, de alguna manera, avanzar lo más que se pueda. Puntualizó que los 7 mil compañeros y compañeras del Cobach están cansados de esperar y de no ser escuchados, “hemos sido tolerantes, pero no vamos a permitir que se burlen de los trabajadores, por -

que el director general prometía que lo daría, y no pasó nada”. A pocos días de que se efectúen las elecciones, el líder sindical externó que analizarán si “dan el voto de castigo” por esta falta de cumplimiento a un derecho que tienen, “veremos cuáles han sido los avan -

ces, a ver qué sentido se le da al movimiento, esperaremos a ver qué dice la autoridad”.

Los inconformes sólo estarían unas horas a las afueras de la Secretaría de Educación, sin embargo, comentaron que el lunes retomarán sus acciones de protesta.

“NO HAY LIBERTAD SINDICAL”

Se cumplen 22 días de huelga en el Cecytech

Tuxtla. - Este viernes se cumplen 22 días de huelga en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas por la falta de atención en seguimiento a la mesa de diálogo con el Sindicato Administrativo (STA CECYTECH) y la parte patronal.

Los manifestantes señalan que, así como sufren la intimidación y violentación de la Libertad Sindical que se ha agudizado en las últimas semanas con el objetivo de crear temor en los trabajadores afiliados a este sindicato.

“Han despedido a 2 compañeros así como el cambio de 3 mujeres trabajadoras a planteles lejanos de su lugar de residencia situación que fue en aumento y que pone en riesgo la imparcialidad del proceso”, expresó.

Ante ello, han acudido a instancias federales para solicitar su intervención “e informar de las violaciones y mecanismos de intimidación en el proceso legal que vivimos los trabajadores para acceder a que se logre la Firma del Contrato Colectivo Ad -

ministrativo”, expresaron.

En esta acción de acudir a instancias como Palacio Nacional en su estructura de enlaces con la Secretaría de Gobierno de la Nación y Secretaría de Educación, donde se entregaron boletines de prensa a medios nacionales “y fuimos atendidos de manera inmediata en audiencia donde se nos explicó que son pocos los casos de huelgas legales en México y por tal motivo es prioritaria la atención y resolución del conflicto, ya que el Gobierno del México debe ser garante de los procesos de justicia legales en defensa de los trabajadores”.

También entregaron peticiones y visitaron al Sistema de Educación Media Superior y a la Cordinadora Nacional de los CECyTES donde fueron atendidos por la Dirección Jurídica de estos organismos que regulan la actividad de los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos del País.

La petición es que, giren instrucciones para dar fluides al proceso en los mejores terminos, garantizando las libertades de asociación y respeto para los Trabajadores Administrativos del Colegio.

25 DE MAYO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL PROTESTA

El Chorreadero, destino único de Chiapas

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Uno de los múltiples atractivos naturales con que cuenta Chiapas es El Chorreadero, una cascada monumental que nace en Zinacantán y desemboca en Chiapa de Corzo, cuenta con miles de visitantes y se ubica muy cerca de la capital chiapaneca, su accesibilidad y belleza han cautivado a propios y extraños, destino imperdible de la entidad.

Está ubicado a tan solo 21 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez, y a sólo 10 minutos de Chiapa de Corzo, en el ejido Juan del Grijalva, en este paraje de belleza natural, un arroyo emerge de una gruta, precipitándose en forma de cascada desde una altura de 25 metros; al caer, la cascada forma una serie de albercas naturales enmarcadas por una vegetación de selva mediana compuesta principalmente por árboles de amate e higo, que trepa por las paredes de las montañas que rodean el lugar. En esta zona hay múltiples actividades, por ejemplo, se puede practicar senderismo, natación, escalada y descenso por cañones, además de explorar el rio subterráneo o realizar safari fotográfico; para los amantes de la espeleología, pueden recorrer la cueva al completo en un recorrido que dura unas 12 horas, aunque es preciso estar en buena forma física, llevar el equipo adecuado y hacerlo acompañado por un guía local.

Se puede llegar desde Chiapa de

Corzo por la Carretera Panamericana, se recorren 14 kilómetros, hasta llegar a un desvío de dos kilómetros, que conduce a la entrada de la cascada, está abierto de lunes a domingo de 9 a 16 horas, y es muy frecuentado en fines de semana o periodos vacacionales, incluso puentes, los transportes turísticos se contratan en la plaza de la colonial Chiapa de Corzo con don Luis Hernández, al número 9611073880.

Sin embargo, la temporada de estiaje suele afectar esta belleza natural, desde el año pasado, Mario Gómez, encargado del balneario, reporta que el nivel de este cuerpo de agua ha ido en descenso, llegando a secarse, actualmente de chorreadero pasó a ser un pequeño chorrito, de agua sucia debido a las escasas lluvias que se empiezan apenas a presentar.

Gloria Gómez, comerciante del lugar, reporta que de recibir unos 50 visitantes al día, ahora reciben apenas 10, por lo que temen que si no llega la temporada de lluvias, la sequía los orille a cerrar este balneario, que tantas generaciones han disfrutado y que no quieren que desaparezca.

Sin embargo, pese al bajo nivel de la corriente, se pueden disfrutar los demás atractivos de la zona, los comerciantes locales agradecerán el consumo para subsistir en lo que este sitio recupera su esplendor, que data de cientos de años y que se ha convertido en un icono del estado de Chiapas ante México y el mundo.

25 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 6 ESTATAL

JORNADA ELECTORAL

IEPC se reporta listo para el 2 de junio

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- A escasos diez días de la jornada electoral, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, presidido por una mujer, la consejera María Magdalena Vila Domínguez, se declara listo para llevar a cabo las elecciones en las que contenderán 14 mil 550 candidaturas por mil 582 cargos de elección popular, como son: la Gubernatura del Estado, diputaciones locales, y miembros de ayuntamiento.

El órgano electoral local, con cinco consejeras mujeres y un consejero, se ha venido preparando desde el 2023 para que el próximo 2 de junio la ciudadanía salga a ejercer su voto y ha cumplido en tiempo y forma con el calendario del Proceso Electoral Local Ordinario aprobado por el Consejo General, del cual forman parte las representaciones partidistas acreditadas ante el mismo; de las acciones realizadas, se ha dado cuenta a través de las sesiones públicas ordinarias, extraordinarias y urgentes para que las fuerzas políti -

cas y la sociedad en general, conozcan los avances.

El IEPC considera de gran importancia que la ciudadanía sepa que las boletas y el material electoral ya se encuentran en los Consejos Distritales y Municipales desde hace más de 10 días. Respecto a la instalación de casillas y el funcionariado, precisa que este un tema que por Ley, es de la competencia absoluta del Instituto Nacional Electoral.

Por lo que toca a los hechos violentos que se han registrado en torno a personas participantes en la contienda electoral, de manera reiterada el IEPC ha llamado a las autoridades a las que corresponde, para que ofrezcan garantías para el ejercicio de los derechos políticos, pero también ha llamado a las distintas fuerzas políticas a privilegiar el interés común por la paz y la no violencia.

El IEPC tiene como función sustantiva la organización de elecciones y mantiene su convicción de que un Estado de Derecho, debe garantizar la seguridad para que el ejercicio de las libertades sea posible, pero bajo ninguna circunstancia le corresponde brindar seguridad; eso, está fue -

ERA

Sectores vulnerables piden la continuidad de la 4T

CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla. - Organizaciones campesinas, indígenas, de artesanos y populares, firmaron y leyeron un manifiesto de respaldo a los proyectos sociales de los candidatos del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA)

Eduardo Ramírez Aguilar (ERA) y Claudia Sheinbaum, para mostrar su respaldo a la 4T en Chiapas.

“Hemos seguido de cerca los proyectos, para el sector agropecuario todo viene enfocado en un proyecto integral; Claudia habla de mitigar el cambio climático, conservar los bosques y selvas; ERA habla de una reforestación de más de 300 mil hectáreas en el estado de Chiapas, estamos apoyando por que quieren mejores incentivos para la producción de alimentos mediante la tecnificación del riego y la modernización y mecanización del campo en el estado de Chiapas” dijo Elizabeth Hernández Pereira, dirigente estatal del Proyecto Amplio de Izquierda Socialista (PAIS).

Los firmantes son representantes de 20 organizaciones de amplia presencia estatal como el Movimiento de Pueblos Originarios en Resistencia (MOPOR), El Barzón, la Unión de Productores de Caña de Azúcar y Maíz por el Desarrollo Rural Sustentable (UPROCAM), la

ra del ámbito de la competencia del órgano.

Descalificar al árbitro electoral y pretender que los infundios generen desconfianza en la sociedad, pone en evidencia que más allá del deseo de trabajar por construir una sociedad mejor para las y los chiapanecos, prevalece el interés particular de determinados grupos, lo que no contribuye en nada a la estabilidad y la paz social.

El IEPC cuenta con un equipo de mujeres y hombres profesionales

y altamente comprometidos con la ciudadanía y con la democracia, ese trabajo es encabezado por las consejeras María Magdalena Vila Domínguez, Sofía Martínez De Castro León, Teresa de Jesús Alfonso Medina, Helena Margarita Jiménez Martínez, Gloria Esther Mendoza Ledesma y el consejero Edmundo Henríquez Arellano, quienes continuarán cumpliendo para logar una jornada en la que se busca haya una gran participación de la ciudadanía, que es a quien se deben.

“SIGAMOS HACIENDO HISTORIA”

Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) y la Union Campesina Democrática de Chiapas (UCD), entre otras.

La dirigente del PAIS, externó que las organizaciones sociales y productivas del movimiento campesino indígena y popular respaldan a MORENA, y convocaron a votar este 2 de junio por las y los candidatos del partido guinda y la Coalición Juntos Sigamos Haciendo Historia.

“Las organizaciones queremos colaborar invitando a todos a votar desde muy temprano, acudan a las casillas y reafirmemos nuestra victoria, en favor del bienestar del pueblo de la gente, los campesinos, vamos a organizarnos para votar masivamente por nuestro bienestar económico político y social por un gobierno con políticas públicas planeadas y ejecutadas por la participación del pueblo por el rescate del campo e impulso al desarrollo de la economía social, el derecho universal a la educación y a la salud” concluyó.

Claudia Sheinbaum cerrará campaña este domingo 26 de mayo en Chiapas

CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo, realizará su cierre de campaña en Chiapas; la cita es este domingo 26 de mayo a las 10:00 horas en las instalaciones de la Feria Chiapas, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.

En un evento masivo, donde se contará con la presencia del candidato a la Gubernatura, Eduardo Ramírez Aguilar, y simpatizantes de todos los municipios, Claudia Sheinbaum

dará un mensaje para agradecer el apoyo otorgado, mismo que actualmente la posiciona como la favorita para ganar las elecciones.

La candidata por los partidos Morena, PT y PVEM, priorizó en su agenda la visita a Chiapas, como una forma de agradecimiento al pueblo y también porque es una entidad que ha demostrado respaldo al proyecto de la continuidad de la Cuarta Transformación en México.

La invitación está abierta para las y los simpatizantes que quieran acudir este domingo para manifestar su acompañamiento y respaldo a la candidata presidencial.

25 DE MAYO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL

MESA DE SEGURIDAD

Chiapas registra temperaturas de hasta 40 grados; piden atender medidas de cuidado de la salud

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En la Mesa de Coordinación

Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador

Rutilio Escandón Cadenas informó que Chiapas registra temperaturas de hasta 40 grados, por lo que reiteró el llamado a atender recomendaciones de cuidado de la salud, a fin de evitar situaciones de riesgo.

Subrayó que, de acuerdo al pronóstico meteorológico, la temporada de lluvias será muy intensa, por ello con el objetivo de reducir riesgos, las autoridades federales, estatales y municipales realizan acciones preventivas de limpieza de cauces de ríos y arroyos, espacios públicos, drenes pluviales y carreteras. En este sentido, exhortó a la población a sumarse a las acciones preventivas en los hogares, sobre todo de limpieza de patios, revisión de alcantarillas, tirar cacharros y basura en los lugares que corresponde, pues esto ayudará a prevenir alguna contingencia por lluvias.

Escandón Cadenas resaltó que en las últimas horas, gracias al apoyo de una aeronave oficial realizó el traslado de una persona que sufrió un infarto, para brindarle atención especializada e inmediata, y de acuerdo al reporte médico se encuentra estable.

“Es satisfactorio constatar que las aeronaves oficiales están al servicio de la gente y siguen salvando vidas”, expresó.

8

25 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 8
ESTATAL

Sábado 25 de mayo de 2024

www.sie7edechiapas.com

Naucalpan va a tener lo que necesite de la presidenta de la República: Sheinbaum

AGENCIAS - EL SIE7E

Naucalpan.- Naucalpan va a tener lo que necesite cuando sea presidenta de la República, fue el compromiso de la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su visita al Estado de México, donde convocó a las y los mexiquenses a salir a votar para consolidar el triunfo de la 4T el próximo 2 de junio.

“Yo viví en Naucalpan hasta los 12 años, toda mi infancia la pasé aquí, por eso de una vez les digo que vamos a hacer un gran equipo con Isaac (candidato a la presidencia municipal de Naucalpan), lo que necesite lo va a tener de la presidenta de la República”, aseguró. En ese sentido, reiteró su compromiso para trabajar de manera coordinada con el gobierno del Estado de México para apoyar con un plan metropolitano que garantice el acceso al agua potable, proyectos para mejorar la movilidad y reducir la inseguri -

dad como lo hizo cuando gobernó la Ciudad de México.

“Vamos a ayudar a Isaac y a la maestra Delfina en al menos tres temas: acceso al agua potable, transporte público e inseguridad”, informó.

Recordó que el movimiento de la 4T es de lucha, por lo que destacó que con alegría seguirá trabajando por el bienestar del pueblo de México, bajo los principios del Humanismo Mexicano.

“Vamos con alegría, con entusiasmo, saben que somos de lucha, que no nos vencemos,

que vamos a trabajar todos los días por el bienestar del pueblo de México y sepan que llevamos en el corazón, en la mente y en nuestra historia los principios del movimiento”, agregó.

Puntualizó que habrá continuidad a los programas sociales que inició el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y anunció apoyos nuevos dirigido a mujeres de 60 a 64 años de edad, así como becas para niñas y niños de preescolar hasta secundaria que estudien en escuelas públicas.

Por eso hizo un llamado al pueblo de Naucalpan para votar cinco de cinco en la próxima elección del 2 de junio e invitó a su cierre de campaña el próximo 29 de mayo en el Zócalo de la Ciudad de México.

Por su parte, Mario Delgado, Presidente Nacional de Morena, advirtió un triunfo contundente para Claudia Sheinbaum, después de que todas las encuestas serias le dan una ventaja de 2 a 1 a unos días de la jornada electoral.

“Ya faltan muy pocos días y

nuestra candidata presidencial ha logrado convencer a la gran mayoría del pueblo de México, todas las encuestas dicen que el próximo 2 de junio Claudia Sheinbaum será la ganadora, por más de 2 a 1 de diferencia”, señaló.

Finalmente, Mariela Gutiérrez Escalante, candidata al Senado de la República, destacó los resultados de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México, que la convierte en la mejor opción para gobernar el país por su experiencia y resultados.

Los invito a seguir construyendo juntos un México libre, justo y democrático: Claudia Sheinbaum

AGENCIAS - EL SIE7E

CDMX.- Más de 900 científicos, intelectuales, académicos y artistas dieron su respaldo al Proyecto de Nación que encabeza la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien los invitó a seguir con la construcción de un país más justo, libre y democrático.

“Los invito a seguir construyendo juntas y juntos un México libre, justo y democrático; a ejercer a plenitud los derechos civiles, sociales, económicos y culturales. A seguir impulsando la ciencia y la cultura, la innovación y también el pensamiento crítico que consolide a nuestra República. Vamos a ganar este 2 de junio y por primera vez una mujer encabezará los destinos de la nación. Vamos a estar a la altura de nuestro pueblo maravilloso,

salgamos a votar libremente este 2 de junio”, fue el llamado ante la comunidad intelectual y artística. Recordó que el proyecto de la Cuarta Transformación es el único que garantiza el fortalecimiento de la democracia, pues recordó que el movimiento de la 4T es el único que ha defendido este derecho a lo largo de la historia con la lucha contra los fraudes electorales, el respeto a la democracia sindical y la democracia en las universidades. Agradeció el respaldo que recibió de las y los intelectuales y celebró que los una el anhelo de continuar con la construcción de un México democrático, con acceso a los derechos por encima de los privilegios y que comparte la indignación por la corrupción, discriminación, clasismo y racismo que impulsó el neoliberalismo. Durante su intervención, el coordinador de los Diálogos por la Transformación, Juan Ramón de la Fuente, precisó que fueron más de 900 los intelectuales, científicos, académicos y artistas quie -

nes firmaron un manifiesto público para que Claudia Sheinbaum se convierta en la primera presidenta de México.

“Nos reunimos para dar a conocer un manifiesto a la nación con el propósito de llamar a la ciudadanía a apostar el próximo 2 de junio, en forma pacífica, libre y democrática, por el proyecto que dará continuidad a la Transformación de la vida pública del país, con los ajustes necesarios que las circunstancias exigen, el proyecto que encabeza la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”, informó. De igual forma, la doctora e investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Soria Mayra Pérez, recordó que es tiempo de mujeres y destacó que Claudia Sheinbaum será una presidenta que apoye a la comunidad científica e intelectual del país.

Finalmente, el flautista y músico, Horacio Franco, deleitó a los presentes con una chacona, pieza musical que fue prohibida en los tiempos de la Inquisición, pero que representa un triunfo cultural de México en aquella época.

Nacional www.sie7edechiapas.com

Velan a los 9 muertos del accidente en mitin de Máynez

EFE - EL SIE7E

Monterrey.- Familiares realizaron este viernes los servicios funerarios de los nueve muertos del accidente del mitin del candidato presidencial mexicano Jorge Álvarez Máynez, del opositor Movimiento Ciudadano (MC), en Nuevo León, estado del norte de México.

La Fiscalía General de Justicia del estado confirmó durante el transcurso de la noche la entrega de todos los cuerpos y la identidad de quienes murieron por el incidente del miércoles, cuando el viento derribó el escenario y estructuras metálicas en el evento en San Pedro Garza García, el municipio más rico del país.

Las víctimas son Antonia Reyes Hernández, de 44 años; Olga Rodríguez Dávila, de 60; María Eliza Esquivel Delgado, de 49; Juana María Espinoza de la Rosa, de 53; José Alejandro Gámez Sandoval, cuya edad no

fue proporcionada, Martha Alicia Espinoza Coronado, de 64 años; José de Jesús Torres Solís, de 11 años, Elvira de Anda Segoviano, de 76 años, y Laura Zúñiga Espinoza, de 49 años. Los servicios de cuatro de ellos son en Gayosso Capillas Marianas y el resto en otras funerarias por petición de las familias.

Marylú Escalera, esposa de José Alejandro Gámez Sando -

val, compartió que el Gobierno de Nuevo León absorbió los gastos funerarios de su esposo y los ha estado apoyando en el proceso.

Escalera también contó que se enteró en los medios sobre que el Gobierno del estado, en manos de Samuel García, de MC, dará una indemnización de 400.000 pesos (cerca de 23.500 dólares) a los deudos de los

AMLO augura un buen futuro al proyecto del Corredor Interoceánico

AGENCIAS - EL SIE7E

CDMX.- En la conferencia de prensa de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador compartió que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) “es un proyecto que va a tener mucho futuro”, pues no será un complemento al Canal de Panamá, sino otra alternativa para conectar los dos océanos, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Reveló que existe interés de algunos inversionistas por construir una vía, en partes paralela a la actual línea, a fin de reducir a tres o cuatro horas los tiempos de trayecto para trenes de carga de las entre seis y siete horas que hoy se hacen desde el puerto de Salina Cruz, en el Pacífico, al de Coatzacoalcos, en el Golfo de México.

“Es un buen proyecto, incluso ya hay interés en que se construya otra vía des -

de Salina Cruz a Coatzacoalcos, junto a la que ya existe”, señaló el mandatario federal desde el palacio nacional. En ese sentido, López Obrador explicó que la actual vía, se construyó en tiempos de Porfirio Díaz y se rehabilitó durante la actual administración federal como parte del proyecto del CIIT, pero el trazo incluye muchas curvas debido a que hace más de un siglo no existía la tecnología para hacer túneles o viaductos, que de emprenderlos hoy reducirían el tiempo del recorrido de los ferrocarriles. Recordó también que ya se ha avanzado en el proyecto con la modernización de los puertos Salina Cruz y Coatzacoalcos, el rompeolas en el primero, la próxima instalación de varios polos de desarrollo, la rehabilitación de la vía y la construcción de nuevos puentes para el paso de los trenes, entre otros. “Sí tiene mucho futuro”, remarcó.

fallecidos, pero mencionó que hasta ahora no se han comunicado con ellos.

“La verdad no hemos checado nosotros nada, primero hay que terminar con este proceso y, si se va a otorgar una ayuda o algo, nos estarían avisando, aunque el dinero pues es dinero, se te va, pero la pérdida de un familiar de un ser humano es irreparable”, comentó..

Al lugar del velorio, llegaron coronas de flores de parte del candidato Álvarez Máynez, quien este viernes retomó eventos privados en Ciudad de México tras suspender sus actos del jueves.

Por otra parte, la Fiscalía General de Justicia expuso que el Ministerio Público que lleva la investigación ya solicitó información de la empresa que instaló el escenario que se desplomó.

“Se ha requerido por parte del Ministerio Público una serie de oficios a municipio de San Pedro, a Protección Civil del estado y Protección Civil municipal, así como a los organizadores del evento para que informen quiénes son los proveedores”, compartió a medios el encargado del despacho de la Fiscalía, Pedro Arce Jardón.

La idea, dijo el fiscal interino, es establecer si hubo un factor externo o humano que pudo haber incidido en el desplome.

PRÓXIMO 2 DE JUNIO

Laicos católicos llaman a votar, a pesar de que no hay “candidatos perfectos”

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Los laicos católicos de México, a través de la organización Laicos en la Vida Pública, pidieron que, aunque “no hay candidatos perfectos”, los mexicanos deben ejercer su derecho al voto en la jornada del próximo 2 de junio, durante la presentación este viernes de un manifiesto con las consideraciones para vivir como católico en tiempos electorales. Luego de cumplir el jueves una ‘Velada de oración para la acción’ en la Basílica de Guadalupe, la organización invitó a todos los laicos católicos, es decir, los fieles que no son miembros del clero, que son alrededor de 100 millones de personas en México, a votar con libertad y motivar a otros a hacerlo. “Buscando siempre un bien mayor y haciéndolo por candidatos que garanticen

el mayor bien común, con realismo, asumiendo que no hay candidatos perfectos”. A los comicios del 2 de junio, los más grandes en la historia de México, están llamados a las urnas más de 98 millones de ciudadanos para renovar más de 20.700 cargos, entre ellos la presidencia, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como nueve gobiernos estatales, incluida la Ciudad de México.

En el comunicado, los laicos manifestaron: “con una profunda preocupación vemos diariamente a miles de familias sucumbir al espejismo autoritario que prometió resolver rápidamente problemas fundamentales como la pobreza, la inseguridad, la violencia y que hoy solo se han aumentado y profundizado”. Los voceros de la organización también denunciaron los más de 80 asesinatos diarios que ocurren en México.

25 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 10 NUEVO LEÓN
V PRESIDENTE

REHÉN

Israel recupera el cuerpo de mexicano secuestrado por Hamás

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Gobierno de México “nunca cesó en esfuerzos” para liberar y salvar al mexicano Orión Hernández-Radoux, quien fue rehén de Hamás y cuyo cadáver recuperó el Ejército israelí durante la madrugada de este viernes, indicó la canciller del país, Alicia Bárcena.

“Profundamente consternada por la muerte del mexicano Orión Hernández-Radoux, quien murió en manos de Hamás, cuyas acciones condenamos inequívocamente. En contacto con Sergio, su padre, para brindarle todo el apoyo. México nunca cesó en esfuerzos para liberarlo. Condolencias sentidas”, apuntó Bárcena en un mensaje en la red social X. En tanto, mediante un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, Cancillería) de México compartió que el Gobierno israelí informó este viernes a la embajada mexicana en Israel sobre la recuperación del cuerpo sin vida de Orión, secuestrado por Hamás en Gaza el 7 de octubre pasado tras el ataque terrorista de ese grupo en territorio de Israel.

“México realizó gestiones y negociaciones con países de la región del Medio Oriente, así como un trabajo coordinado con Francia e Israel, para la liberación de Orión Hernández; en todo momento la información recibida indicaba que se encontraba con vida”, señaló la SRE en la nota.

La dependencia, que envió las condolencias a los familiares de Orión, indicó también que “ha mantenido comunicación constante con su familia y continúa brindando todo el apoyo correspondiente, incluyendo la gestión de los trámites necesarios para el traslado de los restos desde Israel”.

Asimismo, México hizo un llamado “al cese al fuego inmediato y condena tajantemente los ataques en contra de la población civil en la región que han causado un sufrimiento inconmensurable a personas inocentes y sus familias”.

Este mismo viernes, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que su Gobierno “hizo todo” para salvar a Orion.

“Hicimos todo para que lo liberaran, para que le salvaran la vida, lamentablemente no se

pudo. Esa es la información que puedo darles, ya no hay ninguna persona de México (secuestrada)”, aseveró el mandatario en su conferencia matutina.

Tras el ataque de Hamás del 7 de octubre pasado, además de Hernández estuvo como rehén la mexicana Ilana Gritzewsky, aunque ella quedó libre en noviembre tras el primer acuerdo de intercambio de prisioneros con Israel.

En ese entonces, el Gobierno de México indicó que negociaría tanto con Israel como con Hamás para liberar a los connacionales retenidos. Por ahora, ya no quedan mexicanos rehenes en Israel, pero el Gobierno mantiene contacto con dos ciudadanos que están secuestrados desde noviembre en un barco en el Mar Rojo por parte del grupo rebelde Huthi, de Yemen.

De los 253 secuestrados el 7 de octubre, en Gaza quedan 121 cautivos, unos 40 de ellos muertos, según Israel, mientras que hay otros 4 desde hace años, de ellos 2 muertos. El presidente de México ha manifestado una postura “neutral” en la que no condena ni a Israel ni a Hamás de forma directa.

METEOROLOGÍA

Tormenta y granizada

deja múltiples daños en Puebla

EFE - EL SIE7E

Puebla.- Una tormenta eléctrica, con fuertes lluvias y caída de granizo, dejó este viernes calles inundadas, enormes bloques de granizo y múltiples daños materiales en la ciudad mexicana de Puebla, capital del estado homónimo. Los estragos del fenómeno meteorológico, que ocasionó daños graves en negocios y viviendas y provocó cortes en la energía eléctrica, fueron atendidos por cientos de agentes del Ejército mexicano y de la Guardia Nacional. Tras aproximadamente unos 90 minutos de una fuerte granizada, la unión de los pequeños hielos dejó extensos bloques que alcanzaron una altura de aproximadamente dos metros, atrapando vehículos e inundando viviendas en fraccionamientos cerrados. La zona norte de Puebla, a unos 130 kilómetros de la Ciudad de México, resultó la más afectada ya que una agencia de venta de automóviles sufrió la caída del techo y se rompieron los ventanales por la potencia con la que caía el granizo.

Además, decenas de calles y vialidades fueron cerradas debido a la acumulación del hielo y a los repentinos ríos de agua que se crearon por

las intensas lluvias.

Ante este escenario, el gobernador del estado de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, activó un plan de atención y emergencia, el cual se coordinó con agentes del Ejército Mexicano.

“He tenido comunicación con Protección Civil Estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, Bomberos y con el presidente municipal, Adán Domínguez, para actualizar y atender los daños causados por las recientes lluvias con presencia de granizo, principalmente en la capital poblana”, apuntó el mandatario estatal en un mensaje en redes sociales.

“He instruido que se actúe con diligencia y nos mantengamos coordinados para responder de manera inmediata ante la caída de árboles y zonas anegadas”, añadió.

De igual manera, mencionó que el municipio de Atlixco también está bajo vigilancia al igual que otros de la zona metropolitana de Puebla, esto con el objetivo de atender a los miles de ciudadanos afectados.

Según las autoridades de Protección Civil, las ráfagas de vientos, entre 15 y 20 kilómetros, derribaron árboles y anuncios espectaculares (de gran formato).

25 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 11
V
25 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

Internacional

Sábado 25 de mayo de 2024

www.sie7edechiapas.com

EU se prepara para la “posibilidad” de mayor riesgo de gripe aviar en humanos

EL SIE7E

Washington.- Autoridades de salud de Estados Unidos indicaron este viernes que se preparan para la “posibilidad de un mayor riesgo para la salud humana” de contagios de gripe aviar, tras dos casos detectados en personas que estuvieron en contacto con vacas infectadas. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) advirtieron este viernes que aunque el virus H5N1 que circula actualmente no tiene la capacidad de

propagarse fácilmente entre las personas, “es posible que pueda cambiar” y pueda infectar de manera fácil a los humanos. No obstante, la agencia federal de salud reiteró que el riesgo de gripe aviar en los humanos en Estados Unidos “es actualmente bajo” y no hay evidencia de transmisión de persona a persona en el país.

El pasado miércoles los CDC informaron que fue detectado el segundo caso humano de la gripe aviar en una persona que estuvo en contacto con vacas lecheras infectadas con este virus.

El caso fue identificado en un trabajador de una lechería en Michigan que estuvo expuesto regularmente a ganado infectado con la gripe aviar.

Tras ser expuesto al virus, el hombre estaba siendo monitoreado y cuando reportó síntomas se le practicó una prueba nasal que dio negativa para la enfermedad en los laboratorios del Departamento de Salud Pública de Michigan (MDHHS), pero una muestra ocular fue enviada a los CDC para su análisis, lo que finalmente confirmó el contagio.

MDHHS dijo que el trabajador agrícola se ha recuperado y no dio más información sobre el paciente.

Este es el segundo contagio de una persona que ha estado expuesta a ganado infectado con el virus. El mes pasado las autoridades de salud de Texas confirmaron que un hombre había dado positivo a la gripe aviar.

A finales de marzo se informó de que vacas lecheras en Texas y Kansas estaban infectadas y, días después, funcionarios del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, en inglés)

informaron de contagios en un rebaño de vacas lecheras de Michigan que había recibido recientemente ejemplares de Texas. También se han investigado contagios entre ganado de Nuevo México e Illinois. El anuncio del reciente contagio de vacas lecheras en EE.UU. añade una dimensión preocupante a un brote que ha afectado a millones de aves y mamíferos marinos en todo el mundo. El virus identificado como el H5N1 es un subtipo de gripe aviar muy contagioso entre aves.

Israel ignora fallo de la CIJ y mantiene ofensiva en Gaza

EFE · EL SIE7E

Jerusalén.- Israel está decidido a proseguir con sus ataques en una Franja de Gaza que, en las últimas 24 horas, ha llegado ya a 35.857 muertos tras sumar otras 57 víctimas, pese al fallo de este viernes de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que le exige detener “inmediatamente” su ofensiva en Rafah, al sur del enclave.

El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, también difundió que ya son al menos 80.293 el número de personas

que han resultado heridas por una guerra cuyo fin sigue sin llegar tras 231 días.

Las autoridades palestinas insisten en que las cifras son superiores puesto que estiman que hay al menos 8.000 personas desaparecidas bajo los escombros.

La agencia palestina Wafa reportó la muerte de al menos cinco civiles por un bombardeo israelí en el campamento de refugiados de Yabalia, en el norte del enclave.

El Ejército israelí, por su parte, aseguró en un comunicado

haber matado a “decenas” de combatientes en las últimas 24 horas, así como haber destruido puestos de lanzamiento y túneles en Yabalia.

Por otra parte, la reapertura parcial del departamento de diálisis del hospital Al Shifa, el más grande la Franja de Gaza, tras el asedio israelí que sufrió durante el mes de marzo y abril, ha dado un pequeño respiro a los pacientes con problemas renales del norte de Gaza que se habían quedado sin este servicio médico tras el reciente cierre del centro médico Kamal Awdan.

Irán no ve indicios sospechosos en el accidente del helicóptero de Raisí

EFE - EL SIE7E

Teherán.- El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes afirmó que el helicóptero en el que murió el presidente Ebrahim Raisí siguió el plan de vuelo, no se han hallado impactos de bala en el aparato y se incendió una vez estrellado, por lo que no ve indicios sospechosos en el siniestro, según una investigación preliminar.

“No hay impactos de proyectiles o daño similar en los restos del helicóptero”, indicó el informe publicado a última hora de anoche por la agencia estatal IRNA. El aparato siguió la ruta planeada y no se desvió del plan de vuelo, y en las conversaciones de la tripulación con la torre de vigilancia no se observaron “casos sospechosos”, indicaron las fuerzas armadas del país persa.

“Tras chocar con una montaña, el helicóptero se incendió”, añadió la investigación.

Los militares también aseveraron que la complejidad de la zona, la niebla y las bajas tem -

peraturas dificultaron las operaciones de rescate, por lo que no se logró localizar el helicóptero hasta primera hora de la mañana, después de que desapareciese el domingo por la tarde. El Estado Mayor de las Fuerzas

Armadas iraníes aseguró que se han recogido un gran número de documentos y evidencias sobre el accidente, por lo que es “necesario más tiempo para examinar algunas de las partes y documentos”.

JUSTICIA

CRITICAS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La publicación del informe se ha producido después de que algunos medios iraníes criticaran a las autoridades por el tratamiento de la información

del siniestro y levantaran sospechas acerca de la naturaleza del mismo.

El diario Ham-Mihan criticó al Gobierno por “proporcionar información errónea y ambigua” en un artículo titulado “Continuación de la debilidad”.

El conservador Jomhuri Eslami apuntó a una posible conspiración extranjera y se preguntó por qué desapareció solo el helicóptero presidencial de los tres que formaban la comitiva y por qué si se pudo hablar con alguno de los pasajeros por teléfono no fue posible localizar antes el aparato.

El helicóptero despareció tras despegar el domingo de la ciudad de Tabriz en el noreste del país, en la provincia de Azerbaiyán Oriental, en lo que se describió al principio como un “aterrizaje forzoso”.

En el siniestro murió el ultraconservador Raisí junto con el ministro de Exteriores Hosein Amir Abdolahian y otros seis pasajeros.

Detienen a dos personas por megaincendio que dejó 137 muertos en Chile

EFE - EL SIE7E

Santiago de Chile.- Dos personas fueron detenidas este viernes por presuntamente haber provocado el megaincendio en febrero en varias localidades en la región costera de Valparaíso y que dejó 137 fallecidos y miles de viviendas destruidas. La primera detención fue infor -

mada por las autoridades en rueda de prensa y corresponde a un bombero de 22 años que, según medios locales, era voluntario de la institución hace más de un año en la 13ª

Compañía de Placilla, en Valparaíso, a 110 kilómetros al noroeste de Santiago.

“El trabajo de campo, el levantamiento de evidencia, el aná -

lisis y el cruce de información fue lo que permitió ubicar, establecer patrones conductuales y publicaciones geográficas de desplazamientos (del bombero detenido)”, indicó en rueda de prensa el director de la Policía de Investigaciones (PDI), Eduardo Cerna.

La ministra del Interior chilena, Carolina Tohá, dijo en el mismo

punto de prensa que “hay contundente evidencia de muy variado tipo con respecto a este caso” y que “esta no es una investigación concluida, pero ha dado un paso vital en estas horas”.

Tohá aseguró que la investigación permitirá dilucidar “cómo una persona que está en esa institución tenía comportamientos de este tipo” y pidió que el caso “no empañe la función y el reconocimiento que (el Cuerpo de Bomberos) tiene en la sociedad chilena”.

La segunda detención fue confirmada en las redes sociales por la Fiscalía de Valparaíso, pasadas las 21:00 hora local (2:00 GMT), que indicó que ambos arrestados serán imputados formalmente a lo largo del sábado.

Chile vivió a principios de febrero la ola de incendios más mortífera de su historia y que se convirtió en la peor tragedia desde el terremoto de 2010.

El fuego empezó el 2 de febrero en la mañana en cuatro fo -

cos simultáneos en el Parque Natural del Lago Peñuelas y se propagaron rápidamente debido a las fuertes rachas de viento y las temperaturas extremas de esos días en los cerros que rodean la ciudad de Viña del Mar que también saltaron a las localidades de Quilpué y Villa Alemana, todas ubicadas en la región de Valparaíso.

La alta densidad poblacional en terrenos de difícil acceso, sumada a la prolongada sequía en Chile, dificultaron las tareas de extinción.

El gobernador regional, Rodrigo Mundaca, recordó en declaraciones a los medios que las autoridades sospecharon desde el inicio de la intencionalidad del fuego y subrayó que “perder 137 vidas es un daño irreparable y merece el máximo castigo”.

“Todos los viñamarinos sabíamos que esto había sido un ataque intencional”, manifestó por su parte la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti.

25 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 14 INTERNACIONAL EJÉRCITO
P17 P18 P16 La 11 del Circuito Estatal de Tocho Bandera que se juega este fin de semana Deportes Sábado 25 de mayo de 2024 www.sie7edechiapas.com Toca carrera regia Esta sábado se corre la cuarta fecha de la NASCAR México en Monterrey Anuncia la despedida Erick Sánchez dejará a los Tuzos y la final de Concachampions sería su último juego Jornada decisiva

Circuito mantiene la intensidad

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

De acuerdo a los resultados de las contiendas de la jornada 10, que iniciaron en el campo del Fraccionamiento San Fernando, la escuadra de Troyanos logran dos triunfos ante Jaguares Negro de la U14 al vencerlos por 26-0 y ante Tucanes de la Enlef por 22-14, mientras que las derrotas fueron frente ante Jaguares Negros de la U16 y en el duelo de “felinos” ante Foldcats de la U16 por 36-6. En las acciones que se dieron en el campo del estadio “Dr. Samuel León Brindis”, en la U16 Tucanes de la Enlef sucumbiría ante Jaguares Negros por 20-6; para la U12, Tucanes de la Enlef volvería a morder el polvo al caer ante Foldcats por 20-6 y en el cierre en el sector de la U14, Tucanes de la Enlef, rescata el triunfo ante Jaguares Negros por 24-0. Cabe destacar que para los juegos del domingo, estos se vieron pospuesto en otra fecha. Un total de 9 juegos programados para la jornada 11, que se darán los días viernes 24 de mayo y sábado 25, será una

programación de 9 juegos, iniciando este viernes por la tarde en el campo del Fraccionamiento Fernando y estadio a partir de las 18:00 horas, cuando en la U8, Tucanes de la Enlef enfrente al líder del Dream Team; para las 18:45 horas, en la U12, Cañoneros reciben a Dream Team; en la misma categoría de la U12, Tucanes de la Enlef ante Dream Team a partir de las 19:45 horas y en la U14, Tucanes de la Enlef enfrenta a Foldcats en punto de las 20:15 horas.

Las acciones sabatinas matutinas arrancaran en el “Emparrillado” del estadio “Dr. Samuel León Brindis”, en punto de las 8:00 de la mañana, en la U16, Foldcats enfrentan a Lobos Plateados; a las 9:00 horas, tocará el turno en la U16, al equipo de Foldcats que se mide al equipo de Tucanes de la Enlefr; el sábado por la tarde en punto de las 15:00 horas en la U16, Dream Team ante Tucanes de la Enlef; para las 15:30 horas en la U8, Dream Team ante Lobos Plateados y para las 16:40 horas, en la U16, Drean Team ante Lobos Plateados.

NATACIÓN

BOXEO

Imparte ponencia en Colombia Badillo espera la victoria

ALBERTO CASTREJÓN -EL

SIE7E

Con el objetivo de compartir ideas, conocimientos y las mejores prácticas de la natación, la profesora Mónica Anzueto Moguel, directora pedagógica de El Delfín de Chiapas, se presenta este fin de semana en el XVII Encuentro y Certificación Internacional de Educación Acuática, en Santiago de Cali, Colombia.

Bajo el sello de Aquaticity, la reconocida ponente internacional chiapaneca formará parte de la programación de actividades promovidas por Aquatic “Educación Acuática” de Bogotá, Colombia, las cuales dan comienzo desde este viernes 24 de mayo y concluyen el lunes 27, con la presencia de reconocidos especialistas de países como España, Brasil, Colombia y México. “Me apasiona enseñar, compartir con educadores y directores de escuelas acuáticas diversos temas de actualización, metodologías e ideas para enriquecer sus prácticas acuáticas y con ello agregar valor a sus servicios”, destacó la entrenadora sobre esta próxima participación que se agrega a

las exposiciones hechas previamente en importantes foros de enseñanza de la World Aquatic Babies Congress, Nordic Baby Swim conference, United States Swimming School Association Convention, International Swimming School Association Conference y la Austrian Baby Swimming Association Conference.

En esta ocasión dará cátedra con las ponencias: “Actividades Acuáticas para Niños Pequeños” y “El Niño y la Natación Competitiva”, programadas para el día sábado a las 11:00 y 14:30 horas, respectivamente, en el Auditorio “José Fernando Arroyo Valencia”. Y para el domingo tendrá participación con el tema “Ritmo y Música en las Actividades Acuáticas con Bebés y Niños Pequeños”, a las 9:00 de la mañana, y “Cultura de Servicio en las Escuelas de Natación”, a las 17:30 horas. Finalmente, vale la pena recordar que la conferencista internacional ya ha disertado sobre las mejores prácticas de la Natación que se imparten en el Delfín en países como Australia, Brasil, Estados Unidos, Austria, Suecia, Nueva Zelanda, Grecia y México.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

El boxeador capitalino, Erick Badillo, enfrentará el próximo sábado por el campeonato mundial plata minimosca del CMB al regiomontano Luis “Gallo Giro” Rodríguez, en el CUM de la Unidad Deportiva Andrés Luna Rodríguez de Playas de Rosarito, Baja California. Badillo (13-0-0) buscará defender por primera vez el cetro que obtuvo en marzo de este año, en Guadalajara, Jalisco, al vencer por nocaut técnico al también regiomontano Neyder Valdez. En tanto, Rodríguez (10-3-0), quien cuenta con el apoyo del promotor José Antonio “Charro” Hernández, intentará quedarse con el cinturón plata minimosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) para seguir en ascenso en su carrera deportiva.

“Es un combate muy importante para nosotros, ya que Rodríguez ha hecho carrera con nosotros en Round Zero, es nuestro peleador y tenemos muchas

esperanzas en él, es un extraordinario peso minimosca”, indicó Hernández Díaz Torre.

“Badillo es muy bueno, acaba de ganar el título, técnicamente es muy bueno, rápido de manos, de guardia zurda, la pelea estaba programada originalmente para el sábado 18”, explicó el también manager de pugilistas.

En ese sentido, “Charro” Hernández confía en que su pupilo salga con el brazo en alto al término de los 10 asaltos a los que está programada la contienda, que originalmente estaba programada para efectuarse en el Estado de México. “Estamos seguros de que el “Gallo Giro” va a sacar la victoria, va a ser una pelea cerrada, que será transmitida a nivel nacional, el público va a salir ganando, el Gallo Giro está dispuesto a dejarlo todo arriba del ring”, subrayó José Antonio. El combate entre el campeón Badillo y el retador Rodríguez será transmitido a nivel nacional por el canal 6 de Multimedios en vivo desde Rosarito, Baja California.

25 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 16 V DEPORTES
TOCHO

Dimayuga quiere ganar

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

El joven piloto Andrik Dimayuga de Compaq-Jemz-Comercializadora Virdi, se reportó en excelentes condiciones físicas y con un auto muy competitivo para correr este sábado en el Autódromo Monterrey, donde buscará una nueva victoria en NASCAR Challenge. En sus dos pasadas competencias que fueron en Chiapas y Chihuahua, él realizó destacadas actuaciones, cruzando la meta en la primera posición de su categoría con lo cual ocupa el primer lugar del campeonato sumando 97puntos, siendo escoltado por Eloy Sebastian que tiene 84 y Víctor Barrales con 76. Dimayuga, piloto del Chevrolet No. 67, aseguró que el objetivo principal de la temporada es el campeonato y también ganar la temporada regular, por lo que cada día trabajan para lograrlo.

“Desde el inicio de la temporada, el objetivo es ganar el campeonato. Vamos

carrera a carrera. Este sábado será complicado por las altas temperaturas de allí que haya sido muy bueno que la organización programe la carrera a las cinco de la tarde, nosotros queremos otro triunfo y, si hacemos bien las cosas, podemos alcanzar los objetivos”, expresó.

“Nadie quiere perder. El equipo es consciente que correr el “El Frijol” se presta para que se registren muchos contactos. Estamos en una muy buena racha producto del trabajo que ha realizado todo el equipo y esperamos continuar así”.

Comentó además que los errores son parte de una carrera, pero ellos trabajan para no cometerlos: “Hay que trabajar, ser autocríticos y tratar de estar concentrados. Las carreras que vienen van a ser importantes para intentar ser campeones de la temporada regular y afortunadamente en los playoffs ya estamos. No podemos cometer errores, y estamos mentalizados para ello”.

CICLISMO GIMNASIA

Se presentan en Irlanda A competir en Japón

AGENCIAS - EL SIE7E

La travesía del equipo Canel´s-Java continua por Irlanda sumando kilómetros dentro del Rás Tailteann que en esta ocasión realizo su tercer día de competencia llevando a los corredores de Kenmare a Cahir en una distancia de 154,8 km. La etapa la ganó el irlandés Cormac McGeough como parte del equipo Java del mexicano Canel. John Buller terminó segundo y Odhran Doogan tercero. Como ya es habitual en esta dedición de Rás, la carrera para los integrantes de Canel´s-Java Efrén Santos, Cormac McGeough, Kevin Rivera y Pablo Alarcón comenzó a velocidades muy altas cuando partió de Kenmare. El primer ataque del día vino después de solo 2 km, pero rápidamente volvió a recuperarse. Durante los siguientes 25 km, las velo -

cidades alcanzadas por el grupo donde viajaba Canel´s-Java superaron los 50 km/h y el pelotón se dividió en varias ocasiones. Sin embargo, esto no disuadió los ataques fueron rápidamente perseguidos por el grupo. El siguiente grupo en atacar logro una ligera ventaja, pero también fueron recuperados por el grupo. Poco después de los 30 km, la carrera se acercaba al primer KOH del día, una subida de categoría 3 en Barraduff donde Efren Santo y Kevin Rivera de Canel´s-Java trataron de sorprender pero fueron capturados quedando así fuera de puntos, Los punteros mantuvieron la velocidad extremadamente rápida después del KOH cuando la carrera entró en Barraduff, cuatro corredores fueron los siguientes en romperse, pero nuevamente fueron perseguidos con fuerza por el grupo.

AGENCIAS - EL SIE7E

Tras una actuación histórica en el Pacific Rim Championships, que se realizó en Cali, Colombia en abril pasado, la delegación mexicana de gimnasia aeróbica, conformada por tres seleccionados, vuelve a las competencias con la Copa Mundial 2024 en Yokohama, Japón del 25 al 26 de mayo.

María Fernanda González, Iván Veloz Velázquez y Mario Alberto Nava Morales se presentarán en las modalidades trio e individual masculino y femenino, donde competirán ante 18 países como Australia, España, Rumania, Francia, Azerbaiyán, entre otros.

El certamen representa la última de la serie de las Copas del Mundo previo al Campeonato Mundial de Gimnasia Aeróbica, a celebrarse del 27 al 29 de septiembre en Pesaro, Italia.

Después de completar este viernes su entrenamiento oficial, los gimnastas mexicanos comenzarán la madrugada de este sábado su participación en la rutina de trio.

Los seleccionados se presentan en la Copa Mundial de Yokohama después de obtener dos medallas de oro y dos de plata en el debut de la gimnasia aeróbica dentro del Pacific Rim Championships.

25 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 17
NASCAR
DEPORTES V

TUZOS

Sánchez anuncia la despedida

AGENCIAS - EL SIE7E

El centrocampista del Pachuca, Erick Sánchez, es uno de los elementos más cotizados del plantel, por lo que se perfila a jugar su último partido vestido de Tuzo con la final de la Concacaf Champions Cup que disputarán en contra del Columbus Crew.

Se tiene conocimiento que la directiva blanquiazul da como un hecho la salida de ‘Chiquito’ Sánchez, por lo que su último juego apunta a ser el cotejo que se jugará el 1 de junio en el Estadio Hidalgo.

Los Tuzos tendrán que vender

a una de sus figuras por dos situaciones. La primera, el interés que existe de parte de varios equipos mexicanos por el jugador; y también, el futbolista tiene menos de año y medio de contrato, por lo que la directiva hidalguense tiene este mercado como la última oportunidad de obtener un buen ingreso de dinero.

Se tiene conocimiento que hay interés de algunos clubes europeos por el futbolista del Pachuca, pero, hasta el momento, no existe ninguna oferta formal para emigrar.

El entorno del jugador es consciente que la directiva del Pa -

JUGADORES

chuca buscará obtener la mayor cantidad de dinero posible por la venta del futbolista, por lo que deberán de negociar su salida si las ofertas presentadas son menores a las pretensiones esperadas.

Si Erick Sánchez no es vendido este mercado, el futbolista podría esperar a diciembre y firmar un precontrato con el equipo que deseé, pero se podría topar de frente con algún bloqueo de parte de los Tuzos y no darle los minutos de juego necesarios, una práctica que se ha vuelto común en varios países para presionar a los futbolista a renovar.

Almada desmenuza migración

AGENCIAS - EL SIE7E

El futbolista mexicano tarda en madurar y los debuts de la sangre nueva en la Primera División, están retrasados dos años respecto del balompié sudamericano, aseguró Luis Edgardo Almada, director técnico de la filial Sub 23 de Pachuca, el cual se encuentra en la antesala de pelear la Final de la categoría ante Necaxa.

“Por lo que nosotros hemos pasado aquí, en Pachuca, y por nuestra experiencia en Santos Laguna, donde tuvimos la oportunidad de debutar a varios jóvenes también, creo que el futbolista mexicano madura un poquito más tarde de lo que madura el sudamericano”, afirmó el hermano del director técnico del Pachuca y quien ha trabajado al lado de Guillermo Almada como auxiliar desde su natal Uruguay.

Añadió: “Como que le lleva un par de años más poder encontrar ese espa -

cio o ese lugar, para poder debutar en Primera División. Y bueno, la idea de que yo esté al frente de la Sub 23, es justamente eso. En este torneo creo que hicimos debutar a cerca de ocho o 10 jóvenes (nacidos en) 2005, 2006, y también que estuvieron cerca de 2007. Pero la idea es esa, que entrenen con nosotros y vayan adaptándose a la forma de entrenar, a la exigencia física también y al rozarse con jugadores más grandes, y ver qué hay muchas cosas para trabajar y mejorar”. Explicó, sin embargo, que “el adelantamiento del proceso del jugador se puede preparar, como ha pasado aquí en Pachuca, que hemos adelantado algunos procesos. A veces un poco prematuro, como nos pasó en el torneo anterior, donde arrancamos mal, pero terminamos redondeando un buen torneo, con tantos jóvenes y creo que teniendo esa experiencia y rodaje, sin duda que tienen la calidad”.

BARCELONA

Finalmente, sí lo echaron

AGENCIAS - EL SIE7E

Xavi Hernández, quien dirigirá en Sevilla su último partido como entrenador del Barcelona, publicó unas líneas en sus redes sociales para despedirse, en las que aseguró sentirse “orgulloso”, aunque reconoció que “nunca es fácil dejar el club de tu vida”. Esta mañana, Joan Laporta visitó las instalaciones del club para comunicarle a Xavi que no seguirá en el banquillo del Barcelona la próxima temporada. Xavi, después de dos años y medios con muchos altibajos, aprovechó las redes sociales para despedirse de la afición con unas sentidas palabras. “Quiero dar las gracias a la afición por el apoyo y cariño, que siempre han estado a mi lado y me han demostrado en todo momento el mismo amor que en mi etapa futbolística. Desde el domingo seré un culé más en las gradas, ya sea ahora en el Estadio Olímpico o en

unos meses en el Nou Camp Nou”, escribió Xavi. “Trabajé con un gran grupo de jugadores y un personal increíble. Gracias a todos ellos hemos estado logrando los objetivos propuestos, culminando el año pasado con una Liga y una Supercopa. Esta temporada las cosas no han salido como queríamos, pero lo hemos dejado pasar y ayudado a crecer una nueva generación de jóvenes futbolistas de La Masía que inspiran todos los barcelonistas”, añadió. Xavi quiso agradecer a todos: “A los aficionados, los jugadores, el personal, los empleados del club, el presidente, la junta directiva, los directores deportivos, los medios de comunicación y todos los que he compartido el viaje durante estas dos temporadas y media”. Aseguró que, “antes de ser jugador o entrenador” es barcelonista. “Solo quiero lo mejor para el club en mi vida, que siempre me tendrá en su disposición”, concluyó.

25 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 18 DEPORTES

Una manita a los Orioles

AGENCIAS - EL SIE7E

Los Baltimore Orioles aguantaron para vencer a los Chicago White Sox 8-6 el jueves por la noche, y el juego terminó con una controversial interferencia del corredor. El jefe de equipo dijo que el árbitro no tuvo más remedio que tomar la decisión, pero MLB dice que ese puede no ser el caso.

Con dos corredores y un out en la parte baja de la novena, apareció el elevado de Andrew Benintendi. El campocorto Gunnar Henderson atrapó la pelota (los árbitros habían decretado el out por la regla de infield fly) para el segundo out, luego el árbitro de tercera base Junior Valentine dictaminó que Andrew Vaughn interfirió con Henderson en la jugada.

Después del juego, el jefe de equipo Adrian Johnson dijo que no hay discreción cuando un corredor parece hacer contacto incidental con un defensor, incluso si la jugada resulta en un out defensivo.

“Si obstaculiza al defensor en su intento de fildear una bola bateada, no se requiere intención y es interferencia”, dijo Johnson. “Cuando ves la interferencia, la decretas”.

La Regla 6.01(a) parece respaldar que: “Un corredor que se considera que ha obstaculizado a un defensor que intenta realizar una jugada sobre una bola bateada será puesto out, ya sea que haya sido intencional o no”. Pero una fuente le dijo a Jesse Rogers de ESPN que MLB contactó a los White Sox después del juego para decirles que los

árbitros tienen discreción en esa jugada y que no era necesario sancionar la interferencia. “Fue una gran sorpresa”, dijo

Vaughn, quien iba corriendo en segunda y fue puesto out. “No siento que lo hayan disuadido de hacer una jugada. Fue un

AMERICANO NBA

elevado alto. Todos lo estábamos leyendo. Como corredor, tengo que leerlo y asegurarme de poder regresar a la base”.

NCAA autoriza pago a jugadores Draft comienza especulación

AGENCIAS - EL SIE7E

La NCAA y sus cinco conferencias de poder (Power 5) acordaron permitir que las escuelas paguen directamente a los jugadores por primera vez en los más de 100 años de historia de los deportes universitarios, luego de anunciar un acuerdo para pagar casi $2.8 miles de millones con el fin de zanjar una serie de demandas antimonopolio. La decisión histórica deja listas las bases para un modelo de compartición de ingresos, que podría entregar millones de dólares directamente a los atletas incluso desde el segundo semestre de 2025.

Charlie Baker, presidente de la NCAA, junto con los comisionados de la ACC, Big Ten, Big 12, Pac-12 y SEC, emitieron un comunicado conjunto.

Las organizaciones anunciaron que habían accedido a los términos de un arreglo. Consideraron que esta decisión es “un paso importante en la reforma sostenida del deporte colegial, que

aportará beneficios para los estudiantes-deportistas y aportará claridad en el deporte colegial a través de todas las divisiones en los años por venir”. El acuerdo debe ser todavía aprobado por el juez federal que lleva el caso. Podrían surgir apelaciones, pero si el acuerdo se sostiene, marcaría el comienzo de una nueva era en el deporte colegial, donde los deportistas serían compensados de una forma más parecida a la que se presenta en el profesionalismo.

Las escuelas podrían competir por obtener el mejor talento mediante pagos directos.

Ahora, no parece exagerado prever temporadas en que un quarterback estelar o prospecto destacado en un equipo de basquetbol colegial no sólo firmen grandes acuerdos monetarios por nombre e imagen, sino que obtengan $100.000 dólares, depositados por las escuelas en sus cuentas bancarias para que jueguen por esas instituciones.

AGENCIAS - EL SIE7E

Bronny James es uno de los prospectos más intrigantes en la generación del draft de la NBA de 2024, pero menos por sus habilidades en la cancha y más probablemente porque seleccionarlo podría aumentar las posibilidades de que un equipo consiga a su legendario padre, LeBron James, en la agencia liber. Ese reconocimiento de nombre está generando una asombrosa cantidad de apuestas sobre James Jr. en los mercados de draft. En FanDuel, Bronny James ha atraído el 30% de los boletos para ser seleccionado primero en general por los Atlanta Hawks, la mayor cantidad para cualquier jugador en la casa de apuestas. BetMGM informa que el producto de la USC tiene el 36,8% de las apuestas, muy por delante de Alexandre Sarr (-300), que tiene el segundo mayor número con un 14%. James no figuraba inicialmente en el mercado general número uno de DraftKings, pero ahora

se encuentra en el campo a partir del jueves por la tarde.

Bronny James tiene probabilidades de consenso de 200-1 para ser elegido con la primera selección del draft, empatado con Zach Edey de Purdue por las probabilidades más altas en el tablero. Esas probabilidades bajas, además de la discrepancia en las apuestas a manejar, parecerían indicar que muchos apostadores con poco dinero están tomando el vuelo en el escenario salvaje. James se proyecta como una selección tardía de segunda ronda en el último mock draft de ESPN.

Fanduel informa que Bronny James tiene sólo el 6% del control para llegar primero en general, mientras que BetMGM colocó esa cifra en el 4,1%, muy lejos del 65,5% del control de Sarr en el libro.

“No nos preocupa acumular responsabilidades allí”, afirma Halvor Egeland, operador senior de BetMGM. “Son apuestas relativamente pequeñas, nada más de 100 dólares”.

25 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES
BEISBOL

IMAGEN DEL DÍA

Golpes desde Australia

Con Laylah Robertson, que va conquistando combates con variedad de golpes en su carrera dentro del boxeo profesional.

TENIS

Nole vuelve a caer en la pista

EFE - EL SIE7E

Tras sumar positivas sensaciones ante el alemán Yannick Hanfmann (85°) y el neerlandés Tallon Griekspoor (27°), el tenista serbio Novak Djokovic (1°) sufrió este viernes su partido versus el checo Tomas Machac (44°), rival que lo superó 6-4, 0-6 y 6-1 en semifinales del ATP 250 de Ginebra para extender su inusual temporada.

En pos de recuperar ritmo y confianza de cara hacia Roland Garros, el legendario balcánico aceptó a último momento la invitación del torneo suizo, partiendo como máximo candidato versus el nacido en Beroun, de 23 años, quien aprovechó las altas temperaturas para sellar la mejor victoria de su carrera, totalizando cuatro aces, dos doble faltas, 59% de puntos ganados con su primer servicio, 29 winners, 19 errores no forzados y

cinco quiebres concretados en dos horas y 5 minutos de peloteo. Cabe destacar que el dueño de 98 títulos, que aún no sacó boleto hacia una instancia decisiva durante 2024, registrando caídas en ATP Cup, Abierto de Australia, Indian Wells Monte-Carlo y Roma previamente, padeció el calor en el polvo de ladrillo helvético, donde recibió asistencia médica y toalla de hielo en diferentes momentos del encuentro. De esta manera, el versátil diestro arribará con ciertas dudas al Major francés, en el cual debutará contra el experimentado local Pierre-Hugues Herbert (143°), mientras que el pupilo de Daniel Vacek ascendió virtualmente al puesto 34 del ranking al garantizar su primera final en el máximo nivel, definiendo el título frente al ganador del duelo entre el noruego Casper Ruud (7°) y el italiano Flavio Cobolli (56°).

LA COLUMNA HAY ESPERANZAS, PERO POCAS

Vaya que si algunos candidatos a diversos puestos de elección popular, le van tomando el modo a lo de manifestar intenciones en cuanto de determinados temas, aunque sean que van en competencia dispar, no cabe duda que, primero, estamos ate una de las simulaciones de elección más dispares de la historia, es muy evidente que los “favoritos” llevan mano, se han preocupado por “estar bien” con todos los sectores y con ese apoyo, no habrá manera de que la nueva oposición, pueda plantarles cara. Pero tampoco es disparatado pensar que puede surgir una serie de propuestas que compitan, pero cuando algunos de la oposición no hacen más que recurrir al ataque y desacreditación, pues lo mínimo que hagan los “favs” les basta. Es por eso que decimos que hay pocas esperanzas, la propuesta, por lo menos en materia deportiva para candidatos como Ángel Torres, es demasiado pobre para Tuxtla Gutiérrez. ¿Cuántas veces no se ha escuchado “construir” y “rescatar” como parte de las promesas? Ya lo explicamos hace algunos días, no hay dónde construir nuevos espacios que puedan resultar atractivos y funcionales y en el rescate debe incluirse un proyecto de uso.

Pero cuando uno observa que, quienes son “invitados” a esta presentación de proyecto se convierten en comparsas, que brindan el aplauso obviando cuestiones básicas, es por eso que se afirma que van sobre caballo de hacienda, porque lo fundamental será que todos estén “contentos”, al menos entre los de prensa que asisten a dar fe de las intenciones. Tuxtla Gutiérrez tiene varios trienios, recrudeciéndose en los últimos dos, en los que se habla más del tema burocrático, de cubrir responsabilidades de esas normas, lejos de buscar que la situación vaya a la par de las capitales del país, que trabajan en pro de recibir, normalmente, a los atletas de alto rendimiento de otros estados, en espacios que les permiten desarrollo; en Tuxtla, tenemos dos de los parques más emblemáticos y uno de ellos, el del Poniente, una fuente de ingresos importantes por concepto de rentas y eventos, pero ese dinero no retorna a la conservación de los espacios, al contrario, algo de repello y pintura y después, nada…

De nueva cuenta, es esperanzador que se habla de deporte, pero a la par es desalentador que se haga a medias, sin certeza y con poco cuestionamiento de quienes, lejos de ver objetivos como sociedad, se enfocan en estar bien con sus “empresas” los próximos tres años.

25 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 20 DEPORTES

Código Rojo

Sábado 25 de mayo de 2024

Aparatoso accidente en Las Palmas

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Una persona resultó malherida durante un accidente de tránsito suscitado en la colonia Las Palmas. El reporte fue proporcionado alrededor de las 20:20 horas, cuando elementos

de Tránsito y Vialidad Municipal se movilizaron sobre el bulevar Las Palmas y esquina con el bulevar Presa Chicoasén de la referida colonia.

Ahí, se informó que, un vehículo de la marca Chevy, tipo Monza colisionó contra una camioneta de la marca Ford,

tipo Explorer a metros de llegar a la avenida Privada La Palmita. De la fuerte colisión, el ocupante de la unidad Monza estrelló su rostro contra el parabrisas de su unidad motriz particular.

Al lugar, arribaron paramédicos de la

Cruz Roja Mexicana, los cuales atendieron al lesionado, sin embargo, no fue trasladado a un nosocomio. Al lugar arribaron elementos de tránsito municipal y ordenaron el levantamiento de las unidades para llevarlas a un corralón en turno para deslindar responsabilidades.

DEPORTES
www.sie7edechiapas.com

Colisionan por alcance en el Libramiento Norte Caen dos implicados en robo en Tapachula

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Tres heridos y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente múltiple en el Libramiento Norte a la altura del parque del Oriente. De acuerdo con datos recaba -

dos, el hecho fue registrado alrededor de las 15:10 horas, cuando se suscita el percance automovilístico y justo sobre el carril de Poniente a Oriente. Ahí, se informó que, al menos tres vehículos y entre ellos un transporte público en modalidad de taxi protagonizaron el hecho

de tránsito. Tres personas (dos menores y un adulta mayor) iban a bordo de un taxi cuando se suscitó la aparatosa colisión. Agentes de Tránsito Municipal indicaron que, las partes involucradas buscarían conciliar y llegar a un acuerdo económico y armonioso.

Rescatan a cinco víctimas de secuestro y detienen a tres presuntos implicados

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.-Derivado de una solicitud de auxilio elementos de la Guardia Nacional y SEDENA lograron en las últimas horas el rescate de cinco víctimas de secuestro y la detención en flagrancia de tres hombres y el aseguramiento de un arsenal de armas de fuego, los cuales fueron puestos a disposición de la Fiscalia de Distrito Selva , hechos ocurridos en el municipio de Benemérito de Las Américas.

La Fiscalía de Distrito Selva informó que el pasado 23 de mayo del año en curso, en un puesto de control ubicado en el municipio de Benemérito de Las Américas, elementos de la Guardia Nacional y SEDENA , recibieron la denuncia sobre el secuestro de una persona de identidad protegida y sobre la presencia de hombres armados a unos kilómetros del lugar, por lo que en atención a esta denuncia personal del grupo interinstitucional se trasladaron al lugar señalado.

Al arribar al sitio y luego de repeler una agresión con armas de fuego, el grupo interinstitucional logró el rescate de cinco víctimas de identidades protegidas de 15, 17, 19, 41 y 44 años de edad, quienes se encontraban privadas de su libertad y asimismo logró la detención en flagrancia de José “N” de 18 años, José Ramiro “N” de

34 y Gilberto “N” de 35 años de edad, quienes fueron a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía de Distrito Selva. Hay que señalar que la Fiscalía Antisecuestro sera la encargada de determinar, la situación legal de los imputados. En esta acción también se logró el aseguramiento cinco vehículos, dos motocicletas, chalecos antibalas y un arsenal de armas de fuego y cargadores, cuyo desglose se hará a la Fiscalía General de la República (FGR).

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- Hace unas horas, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa cumplimentó una orden de aprehensión en Tapachula, en contra de José Francisco “N” y Olga “N” como probables responsables del delito de Robo Ejecutado con Violencia y Agravado. Elementos de la Policía de In -

vestigación (PDI) de la FGE dieron cumplimiento a la orden de aprehensión vía reclusión en contra de las dos personas emitida por el Juzgado de Control de Tapachula. Los presuntos responsables fueron puestos a disposición del Juez que los reclama para que determine su situación jurídica en las próximas horas al interior del CERSS número 03 y 04 Femenil con sede en esta localidad.

Arrestan a pederasta en Tonalá en SCLC

COMUNICADO EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa, cumplimentó la orden de aprehensión en contra de Gildardo “N” como probable responsable del delito de Pederastia Agravada cometido en agravio de un menor de identidad resguardada, por hechos ocurridos en el municipio de Tonalá. Mediante trabajos de investigación, los elementos de la Policía

de Investigación adscritos a la Fiscalía Distrito Istmo Costa, dieron cumplimiento a la orden de aprehensión en contra del imputado, mismo que fue puesto a disposición del Juzgado de Control del Distrito Judicial de Tonalá, Chiapas.

El Fiscal del Ministerio Público ha solicitado la fecha y hora al Órgano Jurisdiccional a efecto de llevar a cabo la audiencia inicial de formulación de imputación y vinculación a proceso en donde se determinará su situación jurídica.

25 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 22
CÓDIGO ROJO
25 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

La guerra de Ucrania ha alterado la migración y reproducción del águila moteada

EFE - EL SIE7E

Redacción Ciencia.- Un equipo internacional de investigadores, que estudia la migración del águila moteada a través de 19 ejemplares marcados con GPS desde 2017, ha constatado cómo este ave rapaz, en situación vulnerable, ha cambiado sus hábitos migratorios y reproductivos a raíz de la guerra de Ucrania. El hallazgo, recogido este lunes en la revista Current Biology, revela cómo a partir de la invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero de 2022, el águila moteada desvió su ruta migratoria tradicional de años anteriores y llegó más tarde a su zona de nidificación.

En su viaje desde sus áreas de hibernación en el Sur de Europa (Grecia sobre todo para las hembras) y África oriental (para los machos) hacia sus zonas de cría en el sur de Bielorrusia, los ejemplares de águila moteada paraban en Ucrania entre marzo y abril para descansar, alimentarse y beber agua.

EVITARON UN ECOSISTEMA ALTERADO

Sin embargo, los autores vieron cómo en 2022, al poco de comenzar la guerra, los 19 ejemplares marcados con GPS o pararon menos tiempo de lo normal en Ucrania o evitaron totalmente pasar por allí para huir de las alteraciones causadas en sus ecosistemas por artillería, aviones, tanques y otros armamentos, así como por los continuos desplazamientos de soldados y civiles.

Evitar Ucrania les llevó a viajar más lejos, recorriendo de media unos 85 kilómetros más que años anteriores, y llegar a sus zonas de anidamiento más tarde de lo habitual.

De esto modo, las migraciones de 2022 supusieron 246 horas para las hembras, frente a las 193, de media, de antes del conflicto; y 181 horas para los machos, frente a las 125 anteriores a la guerra.

Los machos también viajaron más despacio que en los años anteriores a la guerra. Los autores creen que el mayor esfuerzo para llegar a las zonas de anidación pudo haber afectado a su forma física en el momento en que mejor necesitan estar para el éxito de la cría.

De las 19 aves marcadas, solo 6 (30%) paró a descansar y alimentarse en Ucrania en 2022, frente a las 18 que solían hacerlo cada año en el periodo 2018-2021. En una de las zonas de parada habituales para las águilas moteadas: los humedales de la Polesia ucraniana, jamás llegaron a parar en 2022.

IMPACTOS DEL CONFLICTO

EN LA FAUNA

“Este tipo de perturbaciones tiene un impacto muy significativo en el comportamiento y en la forma física de las águilas moteadas. Para los individuos que crían en estas zonas, u otras especies que son menos capaces de responder a las alteraciones, es probable que los impactos sean mucho mayores”, señala uno de los autores, Charlie Russell, investigador de la universidad británica de East Anglia. Aunque todas las aves marcadas sobrevivieron, los investigadores sospechan que su experiencia a raíz de haber modificado el hábito migratorio puede seguir afectándolas .

“Los resultados demuestran el impacto potencialmente amplio de los conflictos sobre la vida salvaje, lo cual es importante ya que muchos puntos calientes para la biodiversidad se encuentran en países políticamente inestables”, subraya el estudio.

“Las aves migratorias, como el águila moteada, están disminuyendo drásticamente en todo el mundo y es imperativo que las comprendamos mejor y mitiguemos las alteraciones ecosistémicas a las que se enfrentan estas especies carismáticas”, concluye otro de los autores, Adham Ashton-Butt, investigador del British Trust for Ornithology.

CIENCIA

El cerebro reconoce imágenes incluso sin color

EFE - EL SIE7E

Redacción Ciencia.- El sistema visual humano es una sofisticada maquinaria que nos permite procesar las imágenes en color y reconocer también objetos en imágenes en blanco y negro. Ahora un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ofrece una posible explicación de cómo el cerebro desarrolla esta habilidad. La investigación también explica por qué identificar objetos en imágenes en blanco y negro es más difícil para las personas que nacen ciegas y después recuperan la vista tras una cirugía.

Los resultados del estudio, cuyas conclusiones se han publicado este jueves en la revista Science, ponen de relieve la importancia de las distintas etapas del desarrollo de la visión humana y ayudarán a desarrollar vías para mejorar los sistemas de visión artificial. La visión humana se forma en varias etapas. Se cree que la visión de los recién nacidos es muy borrosa y sin colores y que a medida que madura, mejora su agudeza. A los dos meses, los bebés empiezan a percibir colores, en particular los contrastes rojo-verde.

Pero a día de hoy, todavía no se sabe si la adquirir la capacidad humana de distinguir colores de manera progresiva tiene ventajas.

APRENDER DE BEBÉS O APRENDER DE NIÑOS

Para averiguarlo, un equipo del MIT liderado por Marin Vogelsang y Lucas Vogelsang, utilizó datos del Proyecto Prakash, una iniciativa científica creada en 2005 por el catedrático de Ciencias Congnitivas y del Cerebro del MIT, Pawan Sinha, que restaura con cirugía la vista de adolescentes de la India con cataratas bilaterales densas.

El equipo sometió a los niños a una sencilla prueba de reconocimiento de objetos con imágenes en color y en blanco y negro y, en comparación con un grupo de niños con visión normal, descubrieron que tenían más dificultades para reconocer imágenes de objetos comunes en escala de grises que en color.

El equipo sugirió la hipótesis de que el desarrollo tardío del color que experimentan los niños con visión normal les ayuda a lograr un reconocimiento robusto de los objetos frente a las variaciones de color, mientras que los niños que no tienen esta etapa de desarrollo visual y que aprenden a ver directamente los colores -como los niños operados del Proyecto Prakashconfían más en la percepción del color a la hora de identificar objetos. Para investigar esta idea más a fon -

do, utilizaron simulaciones con redes neuronales profundas, una entrenada para reconocer objetos en la escala de grises y en colores, y otro que solo comprendía imágenes en color. Descubrieron que el modelo inspirado en el desarrollo visual humano podía reconocer con precisión objetos en cualquier tipo de imagen y también con manipulaciones del color, y que el otro modelo, más parecido a la experiencia de los niños del proyecto Prakash y entrenado solo con imágenes en color, no era bueno con las imágenes en la escala de grises o con tonos manipulados.

PLASTICIDAD DEL CEREBRO

El estudio explica que los modelos que empiezan con entradas en escala de grises aprenden a basarse en la luz para identificar objetos y que cuando empiezan a recibir información en color, no cambian mucho su enfoque porque ya han aprendido una estrategia que funciona bien, mientras que los modelos que empiezan con imágenes en color y después añaden la escala de los grises ya no aprenden a ser tan precisos como los primeros.

Los investigadores creen que algo parecido ocurre en el cerebro humano, que es más plástico en las primeras etapas de la vida y aprende fácilmente a identificar objetos basándose solo en la luminosidad.

Cuando los recién nacidos reciben información muy limitada sobre el color, el cerebro se ve obligado a aprender a distinguir los objetos según la intensidad de la luz que emiten, en lugar de por su color. Después, cuando la retina y el córtex están más desarrollados para procesar colores, el cerebro incorpora la información cromática, aunque mantiene su capacidad previa para reconocer imágenes sin depender solo del color.

El equipo concluye que la escasez de información sobre el color puede ser beneficiosa para el cerebro en desarrollo porque aprende a identificar objetos a partir de una información escasa, opinan los autores.

25 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 24 INTÉRES GENERAL INVESTIGACIÓN
V

CANDIDATO

Eduardo Ramírez reconoce el trabajo del IEPC

CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En su recorrido por el Soconusco, el candidato a la gubernatura del estado, por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”, Eduardo Ramírez Aguilar, visitó los municipios de Unión Juárez, Tuxtla Chico y se reunió con jóvenes en Tapachula.

En Tuxtla Chico, el candidato de la coalición más grande de la historia de Chiapas, reconoció la labor del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) en este proceso electoral.

“Quiero hacer un reconocimiento al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas, que ha hecho bien su trabajo, lo ha hecho con principios democráticos, lo ha hecho con honestidad y lo hemos hecho pensando en la gobernabilidad”, aseguró.

En ese marco, ante los habitantes que manifestaron su compromiso y esperanza en el proyecto del segundo piso de la Cuarta Transformación, dijo que a este municipio va a llegar la nueva era y por eso va a hacer la Ruta del Cacao, con la que dará a conocer la chiapanequidad al mundo.

Eduardo Ramírez comentó que como gobernador, su mayor objetivo es la tranquilidad y paz social en Chiapas, “no queremos que haya violencia y por ello, quiero pedirles que el próximo 2 de junio llevemos por primera vez a la Presidencia de la República, a la primera mujer presidenta, porque México se escribe con M de mujer”.

En Unión Juárez, elogió este municipio por el que trabajará para impulsarlo en materia turística, una de las primeras acciones en su gobierno, será fortalecer su infraestructura con un libramiento que conecte con Cacahoatán.

“Va a ser el destino turístico de Centroamérica, el destino turístico de Chiapas; tiene el mejor café, el mejor cacao, el mejor clima, estamos al pie del Volcán Tacaná, que ese va a ser también un destino turístico, ¿qué tenemos o qué debemos hacer? Generar las condiciones, lo vamos a hacer Pueblo Mágico, más que un Pueblo Mágico”, afirmó.

En Tapachula, acompañado de su hija Yazmín Ramírez, se reunió con la juventud del Soconusco, a quien llamó al relevo generacional, para ello les alentó a la activa participación política.

“Yo creo en los jóvenes, creo en su talento, creo en su capacidad, creo en su liderazgo y tengo una fe inquebrantable que, en Chiapas, le toca a los jóvenes la conducción de los próximos años”, manifestó.

Acompañaron al candidato en esta gira: Pío López Obrador, hermano del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; el coordinador estatal del PT, Abundio Peregrino García; el presidente de la Comisión Ejecutiva Estatal del partido RSP, José Alfredo Ramírez Guzmán; el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Partido Chiapas Unido, Conrado Cifuentes Astudillo; y la presidenta estatal del Partido Fuerza por México, Janette Ovando Reazola.

25 DE MAYO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
25 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 26 ESTATAL

CANDIDATA ERIKA SOSA

“Seguridad, uno de los retos más grandes en estas elecciones”

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Una de las principales preocupaciones, en estos momentos, es el tema de la seguridad, manifestó Erika Sosa, candidata a diputada federal por el Distrito VIII por la Coalición “Fuerza y Corazón por México” que integran el PRI, PAN y PRD. Destacó que, entre sus propuestas, busca también apoyar a las mujeres, o echar andar acciones sobre el medio ambiente, la primera infancia, la juventud, entre otros.

Tras dejar en claro que hay regiones de su distrito a donde no ha podido caminar como Frontera Comalapa, Bella Vista y Chicomuselo, comentó que ella tuvo que solicitar seguridad, misma que le brindan elementos de la Guardia Nacional.

Pese a que ella no ha recibido amenazas directas, comentó que parte de su equipo de colaboradores ha sufrido cierto tipo de hostigamiento,

“aunque hay zonas donde no hemos caminado, hacemos el esfuerzo para que la voz del proyecto de Xóchitl Gálvez, o de los otros candidatos o candidatas a diferentes puestos, llegue a todos”.

Aclaró que la sociedad pide el cambio y tiene el deseo de que la situación cambie, “aunque también tenemos que decir que sienten un gran miedo por el amedrentamiento que sufren, o el condicionamiento del voto; por eso digo que la región es álgida y no está siendo fácil nuestra participación”. En ese sentido, dejó en claro que, por ningún motivo, los programas sociales deben de ser condicionados, como en este caso para que la gente sea obligada a votar por un partido en común.

La aspirante, originaria de Comitán y dedicada a la política desde hace como 19 años, pidió a las autoridades competentes “blindar” lo que resta de las campañas y el día de la elección, para que la gente salga y sufrague

Hospital Juárez de México trasplanta órganos a sie7e pacientes

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

Juárez.- Especialistas del Hospital

Juárez de México (HJM) llevaron a cabo sie7e trasplantes de órganos de a igual número de pacientes en menos de 48 horas.

Se trata de cuatro trasplantes renales, dos de células progenitoras hematopoyéticas y uno hepático, informó la jefa de la Unidad de Trasplantes del hospital.

Los familiares de dos personas que fallecieron decidieron donar los órganos, los cuales fueron procurados en el Hospital General de Mexicali, Baja California, y en el Hospital General de Acapulco, Guerrero. En tanto, un riñón fue cedido de forma altruista por una persona viva.

Un equipo multidisciplinario del HJM viajó a la ciudad fronteriza de Mexicali para realizar los trámites, procuración, cuidados sanitarios y traslado de órganos a la Ciudad de México para llevar a cabo los trasplantes. El lunes por la noche, el hospital recibió una donación proveniente de Acapulco.

La jefa de la Unidad de Trasplantes del HJM destacó la importancia de la cultura de la donación, porque de otra forma

no habría trasplantes que mejoren la calidad de vida o eviten que la persona fallezca, como ocurrió en este caso donde un paciente pediátrico y un adulto recibieron células progenitoras hematopoyéticas que les salvaron la vida. En cada procedimiento, agregó, hay un arduo trabajo para identifcar a los posibles donadores, hablar con ellos, o platicar con los familiares de las personas fallecidas.

El trabajo multidisciplinario abarca el área de nefrología, trasplante, hepatología, anestesiología de trasplante, quirófanos, terapia intensiva, nutriología de trasplantes, banco de sangre, trabajo social y transporte del HJM para que las intervenciones quirúrgicas fueran un éxito.

Señaló que el HJM es referente nacional al contar con especialistas, capacidad, infraestructura y equipo necesarios para realizar cualquier tipo de trasplante de órganos y tejidos.

sin miedo, “para que generemos una buena votación”.

La priísta sugirió a la ciudadanía salir a sufragar y defender la democracia del país, pues insistió en que Chiapas, y casi todo el país, deben de recuperar el Estado de derecho, “lo que se perdió al menos durante este gobierno”.

La ingeniera industrial de profesión y trabajadora social confió en que, el próximo 2 de junio, logrará los 117 mil votos que necesita para salir triunfadora en su distrito, “donde no hay condiciones para instalar casillas, de lo que sabemos, es en Bella Vista”.

SAN CRISTÓBAL

Se reabre al Público el Parque de los Humedales

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

SCLC.- Con la asistencia de los alumnos del sexto semestre del área de Químicos-Biólogos, grupo “G” de la Escuela Preparatoria del Estado Número 1 Turno Matutino así como Maestro del Grupo y la Subdirectora de la Institución Educativa, se aperturó el Parque de los Humedales de San Cristóbal. La Dirección de Medio Ambiente, dio a conocer que en esta primera actividad, acudieron también integrantes de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), para que en conjunto con el personal que labora en la Dirección de Ecología y Medio Ambiente Municipal se participará en la limpieza de una de las áreas del parque. Como resultado de esta dinámica, se levantaron alrededor de 8 costales de residuos, lo que refleja el compromiso de la comunidad y las entidades mencionadas con la conservación y el mantenimiento de este importante ecosistema. Es de mencionar que por varios meses, este parque se vio seco en su

totalidad, lo que afectó o provocó la muerte del popoyote, pez de San Cristóbal de Las Casas, conocido como “Escamudo de San Cristóbal” (Profundulus hildebrandi), un pez pequeño endémico.

25 DE MAYO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
EN MENOS DE 48 HORAS

Mono aullador, ¿cómo es la especie que registra múltiples muertes en México?

AGENCIA ID-EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Los monos aulladores, también conocidos como saraguatos, es una de las especies más imponentes de las selvas mexicanas. Durante lo que va del mes de mayo, autoridades informaron sobre la muerte de diversos ejemplares de esta especie en las zonas de Chiapas y Tabasco. Organizaciones sugieren que la posible causa de la muerte de los primates se debe a las condiciones climáticas de calor que se viven en el territorio nacional. Sin embargo, los tres niveles de gobierno coordinan esfuerzos para investigar la muerte de estos animales.

Hasta este lunes, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó sobre los decesos de monos registrados hasta ahora. Según los datos, el 4 de mayo algunos monos cayeron de los árboles en un predio en Cunduacán, Tabasco. Por otra parte, derivado de los incendios que tuvieron lugar entre el 6 y el 12 de mayo en una zona de conservación en el mismo estado se identificaron ejemplares adultos muertos. Igualmente, el 13 de mayo en Cunduacán se reportó un área quemada con monos muertos y vivos. También se encontraron ejemplares muertos en sitios que no habían sido afectados por el incendio. El 17 de mayo se encontró un mono agonizante que, a pesar de los primeros auxilios, el ejemplar no logró sobrevivir. Éste fue trasladado a la

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) para realizarle análisis.

Pero, ¿cómo es y qué se sabe del mono aullador saraguato?

El mono aullador o saraguato (Alouatta palliata mexicana) se considera el mono más grande y corpulento de América. Tiene el pelo largo, duro y abundante, su cabeza es grande en comparación al cuerpo, tiene su cara desnuda con el hocico chato, fosas nasales amplias, redondas y planas; y su mandíbula es muy prominente con la boca grande, indica la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). Su cuerpo es rechoncho, con vientre algo abultado en el abdomen. Sus brazos son largos y fuertes, y los utiliza para desplazarse de rama en rama utilizando también las piernas y la cola. Sus manos tienen cinco dedos sin el pulgar oponible. Tiene la cola larga y prensil, desnuda en la punta, capaz de soportar su propio peso, aunque no suele colgarse de ella.

Tiene pelaje de color café oscuro. En los costados y parte ventral tiene pelaje largo de color amarillo a dorado, a veces, blanco. En el mentón le crece pelo en forma de barba. La piel de su rostro es negra y sus ojos son café oscuro. Para marcar territorio utiliza glándulas odoríferas tallando su garganta u orinando la zona. Sus fuertes rugidos utilizados en la comunicación pueden ser escuchados a varios kilómetros.

¿Dónde habita el mono aullador?

Su hábitat se extendía, originalmente, desde el sureste del país, desde los bosques tropicales remanentes del centro y sureste de Veracruz, hacia el Istmo de Tehuantepec en Oaxaca y a la parte centro-oeste de b donde descendía en dirección sureste por el estado de Chiapas, abarcando también la parte sur de Campeche y el extremo sur de Quintana Roo. Actualmente vive en zonas fragmentadas de bosque húmedo. En algunas regiones puede ser que haya desaparecido de su distribución original.

Los árboles son importantísimos para el mono aullador, pues son la mayor parte de su fuente de alimento y de agua; y es donde vive dentro del bosque húmedo.

En México solía considerarse común e incluso abundante en algunos lugares de su restringido rango de distribución. Sin embargo, su hábitat está siendo sometido a una elevada tasa de deforestación por lo que sus poblaciones han disminuido.

En los últimos 50 años ha perdido el 90% de su hábitat y sólo para la década pasada se estimó por modelos matemáticos que para la especie había mil 352 individuos en Áreas Naturales Protegidas y 10 mil 249 fuera de ellas.

Importancia cultural del mono aullador

Los monos saraguatos al igual que otras especies carismáticas, es parte de la historia de las civi -

lizaciones prehispánicas y aparece en sus manifestaciones culturales, desde leyendas tradicionales sobre sus orígenes, hasta las vasijas y utensilios de uso diario.

Para los mayas existía entre sus dioses principales K´u o Ch´u, el “dios de la Sacralidad”, quien curiosamente en varias lenguas mayas, significa divino, dios o sagrado, y por tanto esta deidad era la personificación misma de estos conceptos. Por otra parte, para los mayas había animales (llamados tonales) que según la fecha de nacimiento le corresponden a las personas, dándole propiedades especiales para un oficio; por ejemplo, el mono corresponde al animal tonal de un escribano.

En la antigua leyenda Náhuatl de los Cuatro Soles; durante la creación del segundo sol se produjeron unos vientos huracanados que asustaron a los hombres, al tratar de escapar los dioses los convirtieron en monos, y con esta forma treparon a los árboles donde se refugiaron. Al dios náhuatl que sopla los vientos que preceden a las lluvias se le llama Ehecátl-Quetzalcóatl y es representado con un mono.

En náhuatl, la palabra Ozomatli es utilizada para mono y también corresponde a uno de los días del antiguo calendario azteca. En maya al mono se le conoce como ma´ax. Actualmente se conservan aún, algunos mitos y tradiciones relacionadas con los monos aulladores, que según dicen por sus aullidos, se pueden predecir lluvias o cambio de clima.

25 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 28 28 ESTATAL INTERÉS GENERAL
PROFEPA

Última hora

El partido de vuelta de la Final de la Liga MX Femenil Clausura 2024 será el próximo lunes 27 de mayo en el Estadio BBVA de Monterrey, donde Rayadas intentarán remontar en busca, también, de su tercer título liguero y primero desde 2021.

América femenil se impuso con un gol ante rayadas en la fnal de ida

AGENCIAS-EL SIE7E FOTO:INTERNET

CDMX.- Las Águilas del América se impusieron con un gol de Kiana Palacios a Rayadas de Monterrey en la Final de ida de la Liga MX Femenil Clausura 2024 la noche de este sábado en el Estadio Azteca y que las poner a soñar con su tercer título.

Es la cuarta Final consecutiva del conjunto de Coapa en la Liga MX Femenil, en las tres anteriores solo ganó una, la que jugó de vuelta en el Estadio Azteca ante Pachuca, las otras dos, ante Tigres Femenil cerró como visitante y acabó subcampeona.

En tanto, Rayadas nunca han ganado la Final de ida; el saldo es de cuatro empates y una derrota, aunque ya cuenta con dos títulos en sus vitrinas.

Antes de la media hora del partido, Kiana Palacios recortó, dribló, rebotó la pelota y remató a puerta pero Pamela Tajonar detuvo a dos manos con un lance espectacular en lo que era el primer aviso tanto de las Águilas como de la capitana del equipo.

Fue un duelo de porteras, tanto en el primer tiempo pero sobre todo en el segundo tiempo, pues de no ser por Pamela Tajonar y por Itzel Velasco, el encuentro pudo acabar con un marcador mucho más holgado.

Antes del descanso, sobre el minuto 45+1, Kimberly Rodríguez dejó su zona para llegar por izquierda y enviar pase retrasado hacia Kiana Palacios, quien definió de primera

dentro del área para mandar guardar la pelota.

Kiana quiso su doblete apenas iniciaba el segundo tiempo y luego al 60’, Pamela Tajonar detuvo a una mano un disparo de Aylin Avilez; fue más falla que atajada, pero de todos determinante la guardameta visitante para evitar que la ventaja fuera mayor.

Al minuto 78, Katty Martínez pedía penal pero la árbitra central no con -

cedió, lo que hizo rabiar a la máxima romperredes en la historia de la Liga MX Femenil. Velasco, por su parte, ya había hecho su chamba bajo los tres postes azulcremas. El partido de vuelta de la Final de la Liga MX Femenil Clausura 2024 será el próximo lunes 27 de mayo en el Estadio BBVA de Monterrey, donde Rayadas intentarán remontar en busca, también, de su tercer título liguero y primero desde 2021.

ONG contabiliza 84 asesinatos de menores en lo que va de 2024 en México

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Ciudad de México.- Al menos 84 asesinatos contra niños y adolescentes (menores de edad) han sido reportados por medios de comunicación en lo que va de 2024, denunció este viernes la organización mexicana Causa en Común. El apunte llega tras el registro de dos actos violentos cometidos en contra de dos menores en menos de una semana en los estados mexicano de Guanajuato (centro) y Tabasco (sureste), respectivamente. “En lo que va del 2024, hemos contabilizado, al menos, 84 asesinatos de niñas, niños y adolescentes reportados por los medios de comunicación, incluyendo el trágico caso de Dante Emiliano en Paraíso, Tabasco. ¡Condenamos la violencia que alcanza a los menores en México!”, apuntó la ONG en un comunicado.

Las fechas que refiere la organi -

zación van del 1 de enero al 23 de mayo.

El 21 de mayo, el niño Dante Emiliano fue asesinado en el municipio de Paraíso, Tabasco, sureste de México.

Según versiones, el pasado martes 21 de mayo por la tarde Emiliano y su madre caminaban por las calles de Paraíso cuando fueron interceptados por un grupo de hombres armados con la intención de llevarse a la mujer, Emiliano protegió a su madre y forcejeó con los delincuentes y recibió al menos cinco disparos.

Mientras que el 15 de mayo, mientras acompañaba a sus padres campesinos en el municipio de Romita, Guanajuato, el niño indígena Javier Modesto Moreno, de tres años, fue víctima de desaparición. El jueves, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) manifestó este jueves su preocupación por estos dos actos violentos cometidos en contra de

menores.

En el caso ocurrido en Tabasco, según fuentes cercanas a la Fiscalía General del Estado (FGE), el niño estaba en casa de su abuela cuando recibió una llamada y salió. En la calle había un auto al que intentaron subirlo a la fuerza, pero él se resistió y recibió los disparos, luego fue trasladado al Hospital Regional de Petróleos Mexicano (Pemex) donde falleció.

El jueves, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lamentó la muerte del menor pero cri -

ticó que los medios “magnificaran” su muerte.

“Como estamos en temporada electoral y todo lo que sea para perjudicarme a mí, más que es mi estado, pues los corruptos, que están muy enojados, magnifican mucho todo lo relacionado con violencia”, declaró en su conferencia de todos los días.

“(El niño) salió de la casa, esa es la información que tenemos, con tres personas que estaban en un vehículo. Creo que quisieron llevárselo a él, salió uno de ellos, del carro, y le dispararon”, expuso.

25 DE MAYO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ESTATALÚLTIMA HORA
ORGANIZACIÓN “CAUSA EN COMÚN”

Última hora

El temor ha escalado desde que Gilberto Loya Chávez, secretario de Seguridad Pública Estatal de Chihuahua, estado fronterizo con Texas (Estados Unidos), señaló la semana pasada que durante esta ola migratoria histórica han encontrado a esa cantidad de migrantes secuestrados.

Una ola de secuestros causa alarma entre migrantes de la frontera de México con EE.UU.

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Ciudad Juárez.- Una ola de secuestros provoca miedo entre migrantes varados en la frontera norte de México, donde un informe de la Policía estatal de Chihuahua reveló que en los últimos 3 años liberaron a más de 1.700 indocumentados, que son cerca de un tercio de las víctimas del delito en el país.

El temor ha escalado desde que Gilberto Loya Chávez, secretario de Seguridad Pública Estatal de Chihuahua, estado fronterizo con Texas (Estados Unidos), señaló la semana pasada que durante esta ola migratoria histórica han encontrado a esa cantidad de migrantes secuestrados.

Entre las víctimas de rapto está Manuel, quien llegó a la frontera de la mexicana Ciudad Juárez con El Paso estadounidense desde Ecuador y lo retuvieron al entrar a México.

“A mí me secuestraron 27 días. Tuve que pagar 4.000 dólares para que me suelten en Tapachula (en la frontera sur de México). Y de ahí he venido caminando, trabajando,

durmiendo en el monte, en las terminales, comiendo cada dos días y una sola vez al día, es duro esto”, relató.

El ecuatoriano contó que, una vez que capturan a las personas, las familias venden las pocas pertenencias que tienen para pagar el rescate.

También señaló que las restricciones del Gobierno mexicano implica más peligro para quienes migran.

“¿Por qué el Gobierno mexicano nos hace difícil la pasada? Nosotros estamos de pasada, no estamos quitándole el trabajo a nadie, estamos dejando plata a donde llegamos. En Chihuahua nos tuvieron dos días en el tren, nos dejaron botados en el desierto”, comentó el migrante.

Migrantes: blancos del crimen

La situación ocurre en medio del incremento de casi 200 % anual en la migración irregular en el primer trimestre de 2024, cuando el Gobierno de México detectó más de 360.000 migrantes en esta situación.

La asociación civil Alto al Secuestro reportó 772 secuestros de migrantes en 2023, cerca de un tercio del total nacional de víctimas de este crimen, mientras que en marzo re -

gistró una cifra “histórica” de 521 secuestrados, de los que más de la mitad fueron indocumentados.

Rosa Mani Arias, coordinadora del Servicio al Migrante de la organización civil Avara, consideró “alarmante” la cifra del secretario de Seguridad Pública Estatal, y lo atribuyó a la falta de políticas amigables con los inmigrantes, quienes cruzan México para evitar los operativos del Instituto Nacional de Migración (INM).

“Es muy preocupante ver a cientos de personas que están siendo vulneradas, privadas de su libertad. Desafortunadamente, el no permitirles llegar de una manera libre a la frontera está impactando”, dijo la activista.

Denunció que el Gobierno mexicano agudiza la vulnerabilidad de este grupo, que ya viene huyendo de la pobreza y la delincuencia en sus países, y los hace blanco fácil de secuestros.

“Hemos visto que las leyes o políticas no van a detener los flujos migratorios, siempre buscan la manera de poder llegar hasta las zonas fronterizas y tristemente vemos este flujo tan vulnerable, y ahora se suma esta situación de estar se -

REINO ANIMAL

cuestrados”, agregó. También advirtió de que es más preocupante el número que se desconoce o la ‘cifra negra’ de aquellos migrantes que han sufrido un secuestro, extorsión o asesinato y por quienes no hay ni una denuncia. “Puede haber cientos o miles más que están en el anonimato, en el silencio completo, porque no se sabe en qué otras áreas de la ciudad existen estas mismas dinámicas con estas personas privadas de la libertad y tampoco sabemos el paradero final de ellos”, señaló la activista.

Los monos más feos del mundo atraen a las hembras con su nariz

AGENCIA ID-EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Atraer a las hembras es el principal propósito que los monos narigudos machos consiguen exhibiendo sus narices grandes, largas y caídas.

En una investigación publicada en Scientific Reports, científicos de la ANU (Australian National University) han proporcionado por primera vez una explicación a esta aparente ‘monstruosidad’ en el reino animal. Endémicos de la isla de Borneo, los monos narigudos lamentablemente han sido calificados como uno de los animales más feos del mundo, gracias a sus narices grandes y de aspecto inusual.

La autora principal, la Dra. Katharine Balolia, y la ex estudiante de maestría de la ANU, Pippa Fitzgerald, utilizaron escaneos 3D de cráneos de monos narigudos alojados en colecciones de museos para tomar medidas de tamaño y forma de

la estructura interna de la cavidad nasal ósea de los primates. Descubrieron que la forma de la estructura ósea de la cavidad nasal de los monos narigudos macho evolucionó para permitirles emitir llamadas más fuertes y profundas, como “bocinazos y rugidos nasales”.

“Queríamos entender por qué las narices de los monos narigudos machos son tan grandes y si sus cavidades nasales tienen una forma distintiva”, dijo Balolia. “Descubrimos que los machos tienen cavidades nasales mucho más grandes que las hembras, y sus cavidades nasales también tienen una forma diferente en comparación con las hembras.

Balolia dijo que el entorno selvático en el que viven estos primates en peligro de extinción podría explicar por qué sus narices evolucionaron hasta volverse tan grandes.

“Los monos narigudos viven en manglares costeros y ambientes boscosos y a menudo no pueden

verse entre sí a través de los árboles. Por eso, las llamadas nasales fuertes son importantes para comunicarse entre sí, especialmente entre los machos”, dijo. “El tejido carnoso de la nariz probablemente se hizo más grande con el tiempo, ya que mejoró su capacidad de emitir graznidos y rugidos nasales. Los monos narigudos enderezan rígidamente sus narices cuando hacen estas llamadas. Es posible que las hembras hayan comenzado a encontrar narices grandes visualmente atractivas para seleccionar pareja, ya que era una señal honesta de salud y dominio”.

Los investigadores también encontraron que la abertura ósea de la cavidad nasal de los monos narigudos macho, donde se une el tejido blando y carnoso de la nariz, se hace más grande con la edad, lo que es consistente con que los machos mayores tengan narices más grandes.

“Esto coincide con el momento en

que alcanzan un estado de dominancia entre otros monos machos, lo que les permite ahuyentar a otros machos y atraer a muchas hembras que están listas para reproducirse”, dijo Balolia.

25 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ESTATAL ÚLTIMA HORA

Selva política Rugidos

*Vital la Colaboración Entre Sectores Sociales Para Enfrentar la Falta de Agua

*Proponen sea Obligatorio Cursar Materia Sobre Educación Ambiental

La diputada María Eugenia Hernández Pérez (Morena) enfatizó la importancia de la colaboración entre sectores para abordar las crisis actuales y futuras relacionadas con el agua, subrayando que el conocimiento y la conciencia pública son fundamentales para encontrar soluciones efectivas.

Durante la inauguración del “Taller Calidad del Agua y Salud Pública en México: Transparencia y Comunicación de Riesgo”, la diputada expresó su agradecimiento a legisladores, funcionarios del Gobierno Federal, así como a representantes de diversas instituciones involucradas en la gestión del agua y la salud pública. Destacó la importancia de la transparencia y la comunicación de riesgos en este contexto, especialmente en áreas como Ecatepec, en el Estado de México, donde la calidad y la disponibilidad del agua son preocupaciones urgentes.

Explicó que dicho taller surgió de la colaboración con varias organizaciones y proyectos enfocados en la recopilación de datos sobre la calidad del agua en todo el país, con la intención de discutir desafíos y oportunidades relacionados a la falta de acceso a datos sobre la calidad del agua, estrategias para abordar la escasez y contaminación, así como los impactos en la salud pública.

“Reconozco que se requiere de la voluntad y la colaboración entre todas y todos para superar las crisis actuales y las venideras, y es por eso que estoy segura de que este foro es un paso firme y decidido para este propósito”, enfatizó.

En su oportunidad, el diputado Gabriel Escobedo Muñoz (PVEM), presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, subrayó que la calidad del agua es un tema de gran importancia, ya que su deterioro en México es motivo de preocupación a nivel nacional e internacional.

Hizo hincapié en la necesidad de implementar iniciativas para mejorar la calidad del agua, los ecosistemas y los sistemas productivos. Propuso estrategias para garantizar una gestión preventiva de los recursos hídricos y la implementación de sistemas de vigilancia y monitoreo eficientes.

Escobedo Muñoz destacó la importancia de seguir trabajando en la recopilación de datos e información sobre agua para mejorar la toma de decisiones a nivel gubernamental, con la participación de la sociedad civil, la academia y los investigadores.

La diputada Adriana Bustamante Castellanos (Morena) destacó la importancia de legislar en pro de la justicia hídrica, enfatizando la necesidad de políticas públicas efectivas para enfrentar la crisis hídrica y la contaminación.

Señaló que México enfrenta una de las peores crisis hídricas de su historia, agravada por el cambio climático, el crecimiento urbano y la contaminación de los acuíferos. Subrayó la urgencia de implementar estrategias legislativas para revertir estos efectos y garantizar el derecho humano al agua, particularmente en regiones afectadas como Chiapas.

La diputada criticó la falta de acción concreta y la implementación de proyectos no sostenibles, abogando por soluciones basadas en la naturaleza y la gestión comunitaria del agua.

El taller se estructuró en tres bloques principales: una conferencia magistral sobre la calidad del agua y la salud pública en México; mesas de trabajo para discutir estrategias de transparencia, seguridad del agua en las escuelas y comunicación de riesgos; y una sesión plenaria para resumir los hallazgos y conclusiones.

En otro tema, ayer el diputado Óscar Octavio Moguel Ballado (MC) propone reformar la fracción V del artículo 16 de la Ley General de Educación, para establecer que, en la educación a cargo del Estado, sus organismos descentralizados y los particulares

autorizados, se “impartirá en carácter obligatorio y en todos los niveles educativos, al menos una materia de educación ambiental”.

EL objetivo es garantizar que todos los estudiantes adquieran un conocimiento más amplio sobre temas y desafíos ambientales, al proporcionarles las herramientas necesarias para llevar a cabo acciones que beneficien al medio ambiente y a nuestro planeta.

La iniciativa, enviada a la Comisión de Educación para dictamen, indica que lo que se busca es promover la relevancia del tema y de integrar la educación ambiental en los criterios de educación nacional, con el fin de fomentar la comprensión sobre el uso adecuado de los recursos naturales y el impacto ambiental, a través del fomento de la responsabilidad y la conciencia ecológicas.

Señala que nuestro planeta enfrenta una grave amenaza, debido a los desafíos ambientales que ponen en peligro a los ecosistemas y todas las formas de vida.

Indica que algunos de los principales problemas ambientales se encuentran en el cambio climático, así como en la contaminación, deforestación, degradación del suelo, escasez de agua, generación de residuos, extinción de especies y pérdida de biodiversidad.

El cambio climático se destaca como el principal reto ambiental, económico y social del siglo XXI, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El aumento de la temperatura causado por las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la actividad humana y sus consecuencias devastadoras en forma de fenómenos naturales extremos como huracanes, lluvias torrenciales, sequías, deshielo de glaciares y el incremento del nivel del mar, afectan a todas las formas de vida y a los seres humanos.

El diputado Moguel Ballado señala que en México aún no se han establecido las políticas públicas requeridas para asegurar un plan educativo nacional que brinde conocimientos fundamentales y prácticos en acciones dirigidas a los desafíos climáticos. Resaltó que este vacío afecta principalmente a las nuevas generaciones, quienes enfrentan los desafíos globales del cambio climático sin las herramientas adecuadas, y muchas de estas generaciones no utilizan los recursos naturales de manera responsable ni están familiarizadas con las prácticas culturales de la sostenibilidad y la conservación ambiental. Por ello, añadió, es necesario que se establezca la educación ambiental con carácter obligatorio en todos los niveles escolares, a fin de que las y los estudiantes conozcan más sobre este tema tan importante para nuestro futuro.

De salida les inforamos que el diputado Gustavo Cárdenas Monroy, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRI, lamentó que la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad rechazara una iniciativa de su compañera de bancada Norma Aceves García, la cual propone que los centros de trabajo capaciten a su personal en materia de igualdad y no discriminación laboral.

En un comunicado, el diputado priista criticó que no se hiciera un análisis más profundo de la propuesta, ya que ésta también busca impulsar la capacitación de las personas con discapacidad.

Cárdenas Monroy destacó la importancia de incluir y darle oportunidades laborales a este grupo poblacional y continuar abriendo espacios para su desarrollo personal y profesional.

Por su parte, la diputada Norma Aceves explicó que la iniciativa rechazada argumentaba la necesidad de que los centros de trabajo, independientemente de pertenecer al sector público o privado, implementen prácticas para la igualdad laboral y no discriminación que favorezcan el desarrollo integral de las y los trabajadores.

Pronóstico Reservado

A nueve días de que millones de mexicanos vaya a votar para elegir por vez primera a una Presidente, la competencia entre Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum es más cerrada y ninguna de las dos cede terreno ni espacio alguno.

A lo largo de cada día, ambas políticas realizan intensas giras, visitas a estados del país y cubren arduas agendas de campaña que las anima y entusiasma con el fn de llegar lo mejor posicionadas al domingo 2 de junio.

Los asistentes a los mítines de Gálvez y Sheinbaum son casi iguales en número y tiempo. Llegan a tener mítines propagandísticos de hasta 30 minutos, bajo elevadas temperaturas y ajetreos sin descanso que les permite acercarse a sus simpatizantes.

Los cierres de sus actos de campañas iniciarán el próximo lunes y, la fatiga será mayor pues de acuerdo a sus equipos, planean tener hasta tres actos al día. El pronóstico del resultado es reservado.

EL CARTÓN

“Israel debe suspender inmediatamente su ofensiva militar en Rafah…”

El presidente de la Corte Internacional de Justicia, Nauaf Salam, al decla- rar que la situación en la parte sur de la franja de Gaza es humanitariamente desastrosa por la ofensiva militar israelita.

25 DE MAYO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL EDITORIAL
del día
La frase
SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024 · AÑO 13 · Nº. 4606 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.