18/07/25

Page 1


Editorial

Economía de México 2025

Durante el primer semestre del año, los principales indicadores de la economía mexicana han mostrado signos de debilidad y con riesgos de que continúe su deterioro. La tasa de crecimiento del PIB en el primer trimestre fue 0.6 % y el Índice General de la Actividad Económica (IGAE) de enero a abril registró un aumento de sólo 0.1 %. Las estimaciones de distintos organismos y analistas han sido revisadas consistentemente a la baja y es muy probable que durante todo el año se registre un crecimiento igual a cero. Esta proyección contrasta con la estimación original de la Secretaría de Hacienda de 2 % – 3 % y con el crecimiento esperado de la economía mundial, por lo que la brecha existente del PIB per-cápita de México con respecto a otros países continuará aumentando. En efecto, se estima que la tasa de crecimiento de la economía mundial sea cercana a 3 %, mientras que la de países emergentes se ubique en aproximadamente 4 %. Por el lado de la demanda agregada, el bajo dinamismo del PIB en el primer trimestre se explica, principalmente, por la marcada desaceleración del consumo privado y la contracción de la inversión, tanto pública como privada, variables que registraron variaciones de -0.9 %, -24.7 % y -4.6 %, respectivamente. El debilitamiento de la inversión y el consumo se compensó parcialmente con un crecimiento de las exportaciones de 12.9 %. Un posible factor que ha influido en el consumo son las expectativas desfavorables de los consumidores con respecto a la evolución de la economía y, en particular, a su situación económica personal y familiar. El indicador de confianza del consumidor empezó a deteriorarse en diciembre de 2024 y en junio de este año registró su sexta caída consecutiva al disminuir 0.2 % con respecto al mismo mes del año anterior. Por tal razón, es altamente probable que las familias estén dispuestas a sacrificar consumo presente, a fin de estar en mejores condiciones para enfrentar un futuro incierto. Con respecto a la inversión, existe gran incertidumbre con relación a la situación económica externa e interna. Asimismo, ha influido de manera determinante la limitación al sector privado para participar en proyectos de inversión, sobre todo en el sector energético; la inseguridad sobre el respeto de los derechos de propiedad; la desaparición de los Organismos Constitucionalmente Autónomos, y el grave debilitamiento del Estado de Derecho debido a la elección dirigida (mediante acordeones para apoyar a candidatos afines o leales al gobierno actual) de los nuevos integrantes del Poder Judicial, lo que, de facto, constituye la eliminación del último contrapeso del Poder Ejecutivo. Todo ello se refleja en el índice de confianza empresarial, que en el mes de mayo registró una disminución interanual de 5.9 %; sobresale el componente “Momento adecuado para invertir”, que tuvo una disminución de más de 10 % en los sectores de manufacturas, comercio y servicios. Hasta ahora, los esfuerzos del gobierno para romper la inercia de bajo o nulo crecimiento económico, tales como el Plan México

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

y el Plan Nacional de Desarrollo 2026-2030, se perciben insuficientes e imprecisos ya que, en general, no se presentan estrategias concretas para alcanzar los objetivos. Por otra parte, la inflación no se ha controlado; al mes de junio el INPC aumentó 4.32 % con respecto al mismo mes del año anterior, mientras que la subyacente lo hizo en 4.24 %, confirmando así su tendencia creciente observada durante el año; el Índice Nacional de Precios al Productor ha aumentado a tasas de 7 %-8 %, lo que presionará los precios al consumidor. A pesar de ello, se ha relajado la política monetaria, en un momento en que no se sabe qué pueda pasar con la inflación en EUA (y su posible impacto en México), ante los posibles aumentos de los precios por los aranceles y por la presión que ha ejercido Trump al Fed para relajar la política monetaria. De esa manera, convendría mantener la prudencia en el manejo de la tasa de interés en México, más aún en el contexto de incertidumbre y el efecto que ello pueda tener en los mercados de capitales internacionales. Una respuesta que ha dado el gobierno actual es el control de precios, hasta ahora, el de gasolinas y de la tortilla, y que podría generalizarse a otros productos básicos, lo que es un grave error considerando la experiencia negativa de los países que han aplicado esta medida, incluyendo a México: a) escasez de los bienes controlados, toda vez que los costos de producción siguen la tendencia inflacionaria, reduciendo así los márgenes de ganancias hasta convertirse en pérdidas; b) el uso de más recursos presupuestales para subsidiar la producción, que en el caso de México es especialmente grave, debido al enorme desequilibrio de las finanzas públicas; c) disminución de la calidad y contenido (por ejemplo gramaje) de los bienes a fin de reducir costos, y d) desincentivo a la inversión privada ante el temor de que se ejerzan más controles de precios y el gobierno no tenga la capacidad financiera para continuar subsidiando la producción. La situación de las finanzas públicas es sumamente frágil, lo que impide poner en marcha programas indispensables e impostergables que permitan aumentar el crecimiento, el empleo y el bienestar social, tales como inversión en infraestructura física; dotación de servicios públicos como agua y energía eléctrica; ampliación y mejora de los servicios de salud, y la ampliación de la oferta y calidad de la educación pública. En este contexto de las finanzas públicas, Pemex tiene una situación sumamente compleja, sin aparente solución, lo que sigue siendo una carga muy onerosa para la hacienda pública. En el plan estratégico de Pemex se plantea darle énfasis a la refinación, que en los últimos años ha registrado de manera consistente pérdidas enormes. En síntesis, el panorama económico configura un escenario adverso que requiere la revisión de políticas públicas que contribuya a resolver la problemática que enfrentamos actualmente. En una próxima entrega, presentaré una serie de propuestas en ese sentido y que pueden ayudar al análisis y al debate sobre las estrategias a instrumentar.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

El panorama económico configura un escenario adverso que requiere la revisión de políticas públicas

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Viernes 18 de julio de 2025 · Año 15 · Nº 4940

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Viernes 18 de julio de 2025

Estado

NUEVA ERA

Polos de Desarrollo Industrial para el Bienestar

Tapachula I y II, libres de impuestos estatales hasta 2030: Eduardo Ramírez

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar firmó un decreto que exenta de impuestos estatales a los Polos de Desarrollo Industrial para el Bienestar Tapachula I y II, con el propósito de incentivar la inversión y fortalecer la economía de la región. A través de sus redes sociales, el mandatario explicó que esta medida forma parte de una política pública integral en la que el gobierno de Chiapas se suma a la estrategia federal encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“En concordancia con la visión de nuestra presidenta, vamos a decretar la exención de impuestos estatales en estos Polos de Desarrollo. A partir de este año 2025, y durante 2026, 2027, 2028, 2029 y 2030, se otorgarán estímulos fiscales a quienes decidan invertir en este proyecto, en cualquiera de sus modalidades”, detalló Ramírez Aguilar. El gobernador hizo un llamado a estar atentos a los próximos procesos de licitación e invitó a empresas nacionales, inversionistas mexicanos y extranjeros a apostar por el desarrollo de la frontera sur, destacando a Tapachula como una nueva puerta de oportunidades para el crecimiento económico y social de Chiapas.

CONGRESO

Convenio con UNICACH fortalece vinculación académica y cultural

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado, signó un convenio de colaboración con la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), representado por la rectora Fanny López Jiménez.

El convenio establece bases para una colaboración continua entre ambas instituciones. La UNICACH se compromete a brindar formación, asesoría técnica, investigación aplicada y propuestas normativas para fortalecer el trabajo legislativo del Congreso, en temas como derecho parlamentario, redacción legislativa, perspectiva de género, transparencia y derechos humanos.

Dicha estrategia académica -subrayó el presidente de la Mesa Direc-

tiva- permitirá impulsar la investigación, la formación profesional y el desarrollo institucional del personal del Congreso, en temas legislativos, en materia de igualdad de género y áreas relacionadas a la actividad parlamentaria.

Como parte del convenio, se realizó la donación en comodato a la UNICACH, de una mesa con valor histórico, elaborada en 1983, y que fue testigo del quehacer legislativo de otras épocas, misma que enriqueció el patrimonio del Congreso del Estado durante décadas y hoy formará parte de la vida histórica de la UNICACH.

Con esta firma de convenio, reiteró el diputado Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política, el Poder Legislativo continúa fortaleciendo la capacitación de las y los trabajadores, con el objetivo de fortalecer sus habilida-

SEGURIDAD PÚBLICA

“No vamos

a tolerar ninguna acción ilegal”: Aparicio Avendaño

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Con el objetivo de avanzar con la erradicación de violencia de género, el secretario de Seguridad del Pueblo (SSP), Óscar Alberto Aparicio Avendaño, sostuvo una reunión de trabajo con Susi Bentzulul, poeta y traductora tsotsil y Alejandra Martínez, activista, quienes buscan colaborar con la SSP a favor de las mujeres, adolescentes y niñas violentadas. El titular de la SSP reconoció el papel fundamental de las mujeres indígenas como aliadas estratégicas en la prevención y erradicación de la violencia de género, destacando el compromiso que han construido con los pueblos originarios, especialmente las mujeres organizadas que han decidido levantar la voz y acompañar a otras en situaciones de riesgo. “No vamos a tolerar ninguna acción ilegal, si se trata de un acto constitutivo de delito, el que lo cometa irá a la cárcel, sin excepción”, afirmó.

Resaltó que el trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno ha permitido importantes avances en materia de seguridad con perspectiva de género, y aseguró que el enfoque humanista del gobierno que dirige Eduardo Ramírez Aguilar ha sido clave para acercar los servicios y la atención directa a quienes más lo necesitan.

También hizo un llamado a la ciudadanía, en especial a las mujeres de las comunidades indígenas, para que tengan confianza en

las instituciones y utilicen los mecanismos disponibles como el número de Denuncia

Anónima 089 y la línea de Emergencia 911. “Nuestro compromiso es estar cada día más cerca de la población”, enfatizó.

Por su parte, Susi Bentzulul y Alejandra Martínez agradecieron la labor y el compromiso que han tenido el gobernador y el secretario por Chiapas, cambio que se ha visto desde los primeros días de inicio de esta Nueva ERA y que día con día se va reforzando garantizando un estado seguro para vivir.

Además, resaltaron la importancia de mantener una estrecha colaboración con la SSP, ya que la violencia que enfrentan niñas, adolescentes y mujeres en sus comunidades no puede seguir normalizándose, y subrayaron que todas las formas de violencia, especialmente aquellas de carácter intercultural, deben ser visibilizadas, atendidas y sancionadas con firmeza.

Con estas alianzas, la SSP reconoce la importancia de establecer coaliciones con activistas que buscan fortalecer a los grupos más vulnerables, reconociendo la importancia de sus luchas y su papel central en la construcción de un Chiapas más humanista, justo e igualitario.

des profesionales, promoviendo una cultura institucional más equitativa y eficiente.

La rectora de la UNICACH, la arqueóloga Fanny López Jiménez, reconoció la importancia de la firma de convenio. “Es un acto de gran trascendencia para la vida institucional que redundará en beneficio de las y los chiapanecos”.

Indicó que con este acuerdo académico se impulsa la agenda legislativa fortaleciendo iniciativas con sentido humano, de inclusión, equidad, derechos humanos, y en áreas especificas del quehacer parlamentario. Además, con la donación de la mesa, se fortalece la memoria ins-

titucional y cultural del estado. “Se trata de un bien mueble con gran valor simbólico, en el que se llevaron a cabo debates, acuerdos y decisiones trascendentes para la vida política de Chiapas. Recibimos esta mesa con profundo respeto y el compromiso de preservarla como parte del legado histórico del Congreso”. Esta alianza académica, representa el compromiso de esta Nueva ERA por construir un futuro más justo, inclusivo y participativo, ponderando el bienestar de la ciudadanía. Participaron en el encuentro académico, las y los diputados de la Sexagésima Novena Legislatura, autoridades y personal académico de la UNICACH, y público en general.

Juan Carlos Moreno Guillén asiste a las Jornadas del Humanismo en Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, asistió junto al gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, y al secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, en las Jornadas del Humanismo: el humanismo comienza contigo, realizadas en el domo del Fraccionamiento Real del Bosque, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. En un acto que tiene como objetivo fomentar la cultura basada en el respeto, la inclusión y la igualdad de los derechos fundamentales de todas las personas, el magistrado presidente Moreno Guillén reconoció la importancia del humanismo en la vida pública, como parte fundamental en la consolidación de una cultura de paz para las y los chiapanecos.

Por lo que, desde el Poder Judicial del Estado, reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de

un Chiapas más justo para todas y todos, con el respeto y equidad como la base primordial en la construcción de un estado más humanista, donde la paz sea una realidad.

PODER JUDICIAL

Lluvias y calor intenso, se presentarán el fin de semana

Tuxtla.- De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó a la población chiapaneca sobre la llegada de lluvias fuertes, vientos intensos y temperaturas que superarán los 40°C en el fin de semana. De acuerdo con el pronóstico, la interacción de una nueva onda tropical (núm. 13) seguido de la núm. 14, con canales de baja presión, generará condiciones climáticas adversas del viernes 18 al domingo 20 de julio.

Para este viernes 18 de julio el detalle de pronósticos determinan lluvias que van a ir de chubascos a precipitaciones fuertes en el rango de los 25-50 mm, las cuales se centraran en las regiones de Selva, Tu-

lijá, Meseta Comiteca, Maya, Norte y Mezcalapa.

Las mismas regiones, para el sábado, podrán resentir un aumento en la intensidad de las precipitaciones, incrementando al rango de los 50 a los 75 mm, con posibilidad de descargas eléctricas, es de prever, las tormentas repentinas podrán hacerse presentes en las tardes en el estado.

Para el domingo, habrá una reducción en las lluvias con un pronóstico de intervalos de chubascos (525 mm). Y por ende, un aumento en las temperaturas, de hecho el calor extremo persistirá en el litoral del Pacífico, incluido Chiapas, donde las temperaturas no descenderán de 35°C durante el día en zonas cálidas.

En las últimas 24 horas, Chiapas

DROYC

Impulsan estándares de excelencia en construcción en Chiapas

Tuxtla.- Con el objetivo de elevar los estándares técnicos y garantizar el desarrollo urbano seguro y ordenado en Tuxtla Gutiérrez, la Comisión de Directores Responsables de Obra y Corresponsables (DROyC), en colaboración con la Dirección de Desarrollo Urbano del municipio y los colegios de profesionales, anunció la realización de un curso especializado dirigido a los DROyC. Este programa busca optimizar los procesos de permisos, licencias y prácticas constructivas en la capital chiapaneca.

El Director Responsable de Obra (DRO) y el Corresponsable (C) son figuras clave en la supervisión y ejecución de proyectos de construcción, establecidas en la Ley de Desarrollo Urbano y la normativa local. Su labor asegura el cumplimiento de reglamentos técnicos, de seguridad y medioambientales, evitando riesgos y fallas estructurales. En Tuxtla Gutiérrez, su rol es fundamental ante el crecimiento acelerado de la mancha urbana.

Mario Humberto Coronel Vera, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Tuxtla Gutiérrez (CICTG), destacó que

esta iniciativa es resultado de un trabajo coordinado entre autoridades y los colegios que integran la comisión. Entre ellos, se encuentran: Colegio de Arquitectos, Colegio de Ingenieros Civiles y Asociación de Profesionales en Infraestructura

"Buscamos no solo actualizar conocimientos, sino crear un referente técnico para municipios que aún no cuentan con una regulación sólida en construcción", afirmó.

El curso, que iniciará en septiembre, se desarrollará bajo un formato taller, con sesiones de análisis y retroalimentación durante agosto para garantizar su aplicabilidad.

Cada colegio abordará temas específicos: El CICTG: "Demolición, excavación y relleno: normas de seguridad y buenas prácticas”.

El Colegio de Arquitectos: "Diseño urbano y accesibilidad"

Otros módulos: Incluirán gestión de permisos, impacto ambiental y uso de tecnologías en obra, hacia un modelo replicable en Chiapas

Coronel Vera subrayó que este proyecto sentará las bases para una mayor coordinación interinstitucional y mejores prácticas en la obra pública y privada. "Unificaremos criterios para que Tuxtla sea ejemplo en construcción sostenible y regulada", concluyó.

Con esta capacitación, la DROyC y los colegios reafirman su compromiso con la calidad, seguridad y profesionalización del sector, impactando positivamente en la infraestructura de la región.

registró contrastes térmicos significativos, las temperaturas máximas se registraron en Chiocasén donde las columnas de mercurio alcanzaron los 39.0°C, seguido de Arriaga (38.1°C) y Tapachula (37.0°C). Mientras que las temperaturas mínimas, se registraron en San Cristóbal de Las Casas donde se reportó 8.5°C, mientras Comitán registró 16.0°C. Las lluvias fueron escasas y se registraron en Finca Argovia

(Tapachula) donde se recibió 10.5 mm, aunque la mayoría de estaciones reportaron acumulados menores a 4 mm.

El SMN advierte sobre posibles inundaciones en zonas bajas, deslaves en áreas montañosas y afectaciones por vientos fuertes. La combinación de humedad del Pacífico y el Caribe, junto con la onda tropical, incrementará la inestabilidad atmosférica.

Reconocen a empresas certificadas

con el distintivo México-Chiapas Original

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Miguel Ángel Blas Gutiérrez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de Tuxtla Gutiérrez y de la Federación de Canacos de Chiapas (Fecanaco), destacó el compromiso de las empresas afiliadas que han obtenido el reconocimiento México-Chiapas Original, reafirmando que ser parte de la organización representa confianza, formalidad y crecimiento sostenible. “Celebramos a las empresas que, con su esfuerzo, impulsan la economía chiapaneca a través de empleos formales y productos de excelencia, como Lixo Joyería, Agua Cristoria y Curvarie de Ámbar”, expresó Blas Gutiérrez durante el evento de reconocimiento.

El líder empresarial subrayó que pertenecer al comercio organizado de Chiapas implica un compromiso con la innovación, la tecnología y la mejora continua en beneficio de los consumidores. Además, destacó el impacto positivo de estas empresas en la generación de empleos y el desarrollo económico estatal.

En este contexto, celebró la expansión de negocios locales, como la llegada de la reconocida marca internacional Maja Sportswear a la capital chiapaneca. Asimismo, resaltó casos de éxito como: La modernización tecnológica de Laboratorios Rovisan para elevar la calidad en diagnósticos clínicos.

Las estrategias de marketing sustentable de Nudo-Detalles que Unen, entre otras empresas afiliadas.

“Desde Fecanaco, apoyamos a quienes invierten en formalidad y progreso. Nuestros empresarios son pilares del desarrollo que Chiapas necesita”, concluyó Blas Gutiérrez, reafirmando el rol de la cámara en el impulso a la competitividad empresarial.

CANACO

Gloria Maza,

maestra chocolatera

Su caso de emprendimiento es inspiración para otras mujeres

ALEJANDRA OROZCO EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Este Universo Viole7a, además de ser especial, va a tener un sabor especial, Ale y Sandra nos presentan un programa delicioso gracias a la presencia de una experta en chocolate, Gloria Maza, quien

se dijo agradecida por la oportunidad de compartir toda la experiencia que ha tenido durante ya casi sie7e años de estar trabajando con los chocolates, ella es una empresaria que radica en Ocozocoautla, aunque empezó en otro ámbito.

ciendo pan, dulces y tantas cosas que yo creo que heredé esos moldes de la abuela, no solamente con el chocolate, sino que también me gusta sacar algunas otras recetas en comida, en postres, ahorita estoy bajándole al azúcar por cuestiones de salud, y también estoy sacando mis recetas para panecitos y todo eso”, compartió.

de mi abue-

“Yo soy médico veterinario de profesión, pero creo que me equivoqué de carrera, porque desde muy chica, yo me crié en las faldas la, ha-

Su emprendimiento no inició como un proyecto de una empresa como tal, más bien nació de la nece-

sidad de alejarse un poquito de la medicina veterinaria, ella quería dedicarse al área de aves y encontró que es asmática a la escama de las aves, de hecho la sacaron de casi un con a

paro respiratorio, se le obstruyeron varias veces los pulmones por querer trabajar, y con los hijos se va acentuando esa situación. “Entonces decidí, por salud, dejar mi carrera, y sin querer empecé a vender, me gusta, en Yves Rocher yo tengo el segundo lugar a nivel estado en ventas, me cansé de ir de empresa a empresa, de trabajar para otro, hasta que dije hasta aquí, ¿qué hago? Porque no me gusta estirar la mano para que me solventen las necesidades, toda mi vida ha sido vender, mi pasión fue siempre la cocina, entonces platicando con mi mamá le digo, me gustaría aprender a hacer chocolates, se va mi mamá a Oaxaca y trae la la fórmula del chocolate tradicional que hacen allá”, recordó. Ella le trajo los aros en donde se hacen los chocolates y así empezaron, platicó con su esposo Óscar, le dijo, adelante, y le trajo un costal de de cacao, él ha sido ese empuje, ese impulso, porque aparte de que le compró eso y vio que batalló con el molino de mano, pues estaba aprendiendo, le compró su primer molino eléctrico, ella es muy insistente, y en los videos miraba y tostaba y decía, ¿por qué no se pela tan rápido el ca-

“Así me acabé el primer costal de cacao, vendí chocolates sin un buen tueste, así empecé, les agradezco a mis amigas, a las primeras clientas, y resulta que me di por vencida y le dije, no puedo, y mi esposo, ¿cómo que no puedes? Ahorita vamos a ver quién te ayuda, consíguete una chef, y ahí entró la chef Claudia Claudia, ella fue la primera que me enseñó la técnica, el tueste correcto, yo dije, wow, con razón, nomás le hacía como venía en el video, corto, si el tueste es de 15, 20, hasta una hora, dependiendo del grano”. Aparte de que es una mujer muy necia, cuando dice algo lo hace hasta que le sale, dijo, a mí me gusta

el chocolate, qué puedo vender que le guste a todo el mundo, entonces ahí empezó y realmente no lo hizo como una empresa, más bien lo hizo porque ya no quería trabajar para nadie, así quiso vender sus chocolates para comprarse su ropa, sus zapatos, y para no vender solita empezó a convocar a gente para que vendieran varios productores, y ahí se abre el Paraíso Chiapaneco, un pequeño mercado en Coita en donde habían productores de miel, llegaba gente de San Cristóbal, de Tuxtla Gutiérrez, de Berriozábal, ahí encontrabas de todo un poquito y una producción orgánica, en su propia casa. “Fuimos de los primeros que abrimos mercaditos, lo que hoy se conoce como las tiendas colectivas, así empezamos, entre mi amiga Marcia, que tiene un producto muy bueno también que se llama Chimelada y Diego que tiene una empresa que se llama Tía Chalvi, ellos dos ya son Marca Chiapas, ellos me dicen Gloria, ¿por qué no vas a Secretaría del Campo? Ahí te van a asesorar, te van a indicar cómo trabajar con los chocolates, entonces yo dije, ellos ya tienen experiencia, lo voy a hacer”. Es así como Secretaría del Campo la invita a su primer stand en la Feria Chiapas, ella iba emocionada por vender lo que tenía en la canasta, luego la mandan a traer del restaurante Las Pichanchas, que habían probado su chocolate en su stand por su gran calidad, y eso que para entrar a Las Pichanchas tienes que verificar que realmente tú estés elaborando el producto, te hacen un montón de preguntas y una cata para que puedas entrar.

“En cierta medida ha sido difícil, pero he tenido el respaldo de mi esposo que es un varón y que no me ha dejado caer, él ha sido un parteaguas en este negocio, a pesar de que lo único que hace es acompañarme y motivarme, realmente sí ha sido algo difícil, sobre todo con la gente de hasta arriba, porque no nos valoran con todos nuestros productos, sí me he dado de topes, pero gracias a Dios me he puesto en Sus manos”, comentó.

Después, participó en el Festival del Cacao y el Chocolate en un concurso gastronómico, en el cual sacó el segundo lugar, sus evaluadores fueron el chef León y la chef Claudia Santiz, ella considera que son los varones

en esta cuestión de del cacao, sobre todo en el campo los que le han puesto un límite, porque por ser mujer no la valoran, ella llegó a un lugar donde ves las expresiones de los hombres, y como siempre ha tenido el respaldo de su esposo, le pide que hable él están muy conectados, a pesar de que no platican algunas cosas, él ve sus expresiones y sale a flote.

eternamente agradecida con el licenciado Ubaldo de Secretaría del Campo que trabajó mucho tiempo ahí, él fue el que le dijo que iba a luchar por que quedara Jule Jule, él metió toda la documentación, hay grandes servidores públicos, hay que reconocerlo, que ayudan y apoyan, y ahora es Jule Jule, con una figura de cacao.

mordían, por eso prefirió darles las dos opciones, como dulce en grageas, que con 18 grageas preparas una taza de bebida y se disuelven más rápido que la barra redonda, tiene más beneficios esta presentación.

“Yo recibí una capacitación de tres días en San Cristóbal, yo pagué mi curso y resulta que el que lo dio fue el chef Cristian, diseñador de chocolates Luker en Colombia, yo llegué con la mira de aprender a hacer un chocolate a partir del cacao, pero no, el curso fue a través de los chocolates que él tenía y hacer un montón de cosas, aprendí el temperado, ganache, algunas combinaciones y a partir de ahí surge todo esto, toda la gama de productos, de sabores diferentes que tenemos, me quedé hasta el último tratando de escuchar y aprender lo más que se pudiera”, recordó.

Como el chef se dio cuenta que tenía muchas ganas de aprender, al final le dijo que el chocolate refinado lleva del 15 al 20 por ciento extra de grasa, puede ser manteca de cacao, aceite de coco, de oliva, y sale toda esta gama de sabores, ahorita la naranja está cara, por eso no tiene de ese sabor, pues hay que procesarla tres, cuatro días para saborizarla y por eso no está en esta presentación, iniciaron con el tradicional en barras redondas de 50 gra-

“Tan fuerte es ese amor que me tiene mi esposo, que el día del concurso gastronómico yo fui la primera en llegar, y empecé a ver que entraban estudiantes de gastronomía, casas de chefs, y dije, qué hago acá, no voy a ganar, mejor vámonos antes de que empiece, y entonces me dice mi esposo, ya te inscribiste, ya preparaste lo que tenías que mostrar, que te queda vivir tu experiencia aunque no lo ganes, yo miraba que ellos sacaban los platillos grandes, y yo con mi platito de comidita de juego de niña, así se miraba, yo presenté en una botella elegante mi crema de licor de cacao, pero en las bases del concurso decía que teníamos que demostrar la versatilidad de nuestros productos, y yo dije, no solamente se toma, y armé representativo a Coita el plato de barro, en jicaritas y un anafrito con mi bebida, y armé este postre que probé en Veracruz en mi versión, se llama copa nevada, lleva manjar, la crema de cacao con licor y al final le hice un betún, le tosté cacao, los garapiñé, el chef León le dio una probada, de ahí otra y se acabó la copa”.

“Tenemos chocolate con cardamomo, también se puede preparar, aunque no está diseñado para eso, han llegado clientes a decirme, debería pagarle a alguien para salir a venderlo en la calle, hasta las semillas son ricas, por último tenemos chocolate con café, la idea es que se muerda el café porque viene en semilla, con la intención de que guarde su sabor y su aroma, cuando se rompe en la boca se hace la mezcla de lo amargo del café con lo dulce del chocolate, lo estandariza, el molino natural del cuerpo es la boca, donde sacamos ese sabor”, señaló.

También están haciendo barras al 100 por ciento de cacao, que quiere decir que de un kilo de chocolate, el 36 por ciento son 360 gramos de cacao, lo demás es azúcar y otros ingredientes, en este caso no le puede poner de nombre chocolate, porque el chocolate es una mezcla, esa barra es puro cacao, sin azúcar ni nada, es amargo, está la barra de molienda refinada, en la que ocupa 15 gramos para hacer un pay de chocolate, con producto natural, sin conservadores ni cáscara, pues se puede declarar que trae cacao, pero no dice qué parte, si es cáscara, mucílago.

Su marca salió precisamente de ese concurso, porque el chef León le preguntó de dónde venía el cacao que estaba utilizando, y le dijo que del Ejido La Lucha, pero no lo conocía, esos productores tenían que recorrer 15 minutos de terracería y 45 minutos en lancha para llegar hasta Malpaso, ella hizo ese recorrido, es un edén es hermoso, ahí fue donde se enamoró del lugar, donde estuvieron todo el día.

“Mi esposo fue mucho tiempo maestro en Malpaso, el lanchero era uno de sus exalumnos y le gritó: ‘¡jule jule tu canilla, ya tengo hambre!’, para esto ya habíamos metido como 40 nombres para registrar la mercancía, pero ese nos gustó, Jule Jule, ya en Secretaría del Campo uno de los licenciados me dice, ya no le meta choco, nada referente al chocolate, mire la Coca Cola, no tiene nada que ver con su producto y es una palabra muy fácil de aprender, busque algo así, entonces lo platicamos con mi esposo, de repente se voltea y me dice: ¿y si le ponemos jule jule? Que es una palabra muy chiapaneca, representativa de la zona”.

talleres, al final les doy un tecito de chocolate, que es el cacao con agua caliente, raspadura de naranja, endulzo con miel y queda delicioso, la señora Ivonne que es dueña de Las Pichanchas quiere pensar en ponerlo en su carta, también tengo otro con base de chocolate 50 por ciento cacao con trozos de nuez, pistache y nuez de la India”, compartió. Se trata de un producto artesanal y natural, que implica el tiempo para hacerlo, como no se hace a máquina, ella trae el cacao, primero hay que escoger el bueno y el malo, ya que tienes el cacao escogido hay que dorarlo, antes lo hacía en comal, pero eso baja la calidad del cacao, unos quedaban bien dorados y otros no, ahora se mete al horno, después hay que pelarlo, en el día hace dos o tres kilos, no es tan fácil, todo es manual, entre su mamá y ella, y ahora sí hacen las combinaciones, para dividir cuánto de tradicional, por lo general hace cuatro kilos para sacar 12 en total como chocolate hecho de cada uno, aparte entra la refinadora, que es en otro molino, ahí le va metiendo cacao puro y se va refinando, tan solo la dorada y pelada son dos o tres días.

“Yo solo le pongo la semilla o almendra que le dicen, es como que estu-

vieras comiendo el cacao pelado, pero ya molido, tengo barras

go, 50 por ciento cacao y 50 por ciento azúcar, que tienen más nutriente por tener más contenido de cacao, cuando doy

No fue fácil ni a la primera, tuvo una observación, había otro jule de otro país, está

“Pueden contactarme al 9681092334, ahí levanto pedidos, no tengo tienda física, hago entregas en Plaza Cristal o el Parque de la Marimba, en redes me encuentran como Gloria Maza, o Jule Jule Chocolates Artesanales… a todas las mujeres, les diría que yo no mos, pero la mayoría de clientes las ocupaba como dulces, las

y empecé de cero, depende de ti que quieras hacer lo que decidas, si yo pude, tú también puedes”, finalizó este programa enriquecedor y delicioso.

Getsemaní Moreno,

caminando y trabajando por el Distrito 13

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- De nueva cuenta nos visitó en el estudio Getsemaní Moreno, contenta de estar con nosotros conversando sobre todas las acciones que están haciendo desde el Congreso, a casi ya un año de iniciar la legislatura actual, que ha pasado muy rápido, pero hay más tiempo que vida y ha sido una experiencia bastante gratificante para ella, el recorrer las colonias del Distrito 3 en Tuxtla Gutiérrez, el llevar capacitaciones, fortaleciendo el tema financiero para las mujeres, el llevar actividades recreativas a los jóvenes, a las adolescencias, también revivir la cultura en Ciudad Conejo ha sido bastante gratificante, aparte de los temas legislativos que han estado tocando.

“Lo primero que quisiera que tuvieran conocimiento, es que como legisladora estoy impulsando reformas al Código Civil, para nuestros compañeros, compañeras y compañeres de la comunidad LGBTIQ+, para el tema de la diversidad sexual, para que ellos tengan el reconocimiento y puedan hacer estos cambios necesarios, que se reconozcan en ley”, señaló.

y estar presente con la ciudadanía, es lo que los ha motivado como legisladores, en voltear a ver todas las cosas que los hacen fuertes y los hacen grandes como chiapanecos, por eso considera que están preparados para nuevas iniciativas que refuercen y que den el reconocimiento de los derechos humanos.

Y es que el ser humano tiene muchas formas de ver acorde a su visión, sin embargo, señaló que estamos en una nueva era, con el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, que ha sido promotor e impulsor de las minorías, voltearlos a ver, en esta política de dejar el escritorio, ir al territorio

“Próximamente vamos a ingresar al Congreso del Estado una iniciativa la Ley de Voluntad Anticipada, en donde así como nosotros tenemos esta disponibilidad de dejar herencia física, nuestro patrimonio, en el momento en que estamos sanos, podemos ir con los notarios y decirles, si yo en algún momento de mi vida llego a tener alguna enfermedad terminal, que respeten mi voluntad de querer o no tener medicamentos o tratamientos paliativos o estar en casa, eso quiere decir que yo vaya al hospital, que me den los tratamientos necesarios o bien pueda estar en tranquilidad, de igual forma, nombrar tutores”, explicó. Esto no es lo mismo que eutanasia, a veces el duelo de dejar ir a un familiar no es de la persona que está sufriendo una enfermedad, es de los familiares, de los seres queridos que no quieren soltarlos, aquí también es un autorreconocimiento de la voluntad, del libre desarrollo de la personalidad y de la voluntad propia que tenemos como seres humanos, es una iniciativa bastante buena, hay aproximadamente 16 estados de la república donde lo tienen.

“Es la voluntad de uno mismo, de esta propiedad autónoma que uno

tiene, que no se debe perder hasta el último momento, sin embargo no se ha volteado a ver, entonces creo que también es loable, también es un acto de amor hacia la persona misma, que diga, sí quiero o no quiero tener el tratamiento, esa es la propuesta que se está proyectando por medio de esta Ley de voluntad, haz de cuenta que el día de hoy que estamos sanos, bendito Dios, vamos con el notario y yo digo, quiero hacer mi acta de voluntad anticipada, sin embargo, en unos años hay alguna situación y uno llega al hospital, se le puede rescindir al momento, no hay ningún inconveniente, ahora sí que está en esta dualidad también”, mencionó.

Hoy, como mujer, como política, crees que no existe otro camino, si se quieren realmente empoderar, cambiar realidades, tienen que buscar las opciones en donde también puedan, en poco tiempo, hacer los cambios, seguramente no tan grandes como hubieran querido, pero sí los específicos para sembrar semillas, ese es el camino, se siente plenitud, irse a dormir con la conciencia tranquila de haberlo dado todo el día, como que hubieran salvado su propio mundo con los demás, cree que es el lugar correcto.

“Aparte hemos hecho rondallas, hemos hecho foros a nivel estado, hace poco tuvimos el Parlamento Infantil, fue el primero de la Nueva Era, el próximo año también lo estaremos lanzando, ahorita los niños se ganaron una tablet, se ganaron patines, reconocimientos, y aparte,

ser diputados y diputadas por un día en el Pleno, posicionarse con temas que les interesan, temas de recreación, de cultura, de emprendimiento, de medio ambiente, de salud, aquí nuestra niñez tiene mucho que decir, y por supuesto, nosotros mucho que hacer como legisladores”, señaló. Precisamente este fin de semana, el sábado 19 de julio, a las 11 de la mañana, en el Parque Recreativo Caña Hueca, en las canchas de básquetbol, van a tener su primer partido de exhibición del equipo de Tochito Bandera NFL sobre sillas de ruedas, ya que en este andar ha tenido la oportunidad de conectar con otras personas que quieren traer proyectos al estado de Chiapas. “Cuando estuvimos en Juventud Estatal, tuvimos el contacto con NFL México y estuvimos dando capacitaciones, en su momento se tocó el tema de inclusión de jóvenes que tuvieran alguna discapacidad para que pudiera hacerse el proyecto de tochito, en ese momento todavía se estaba cocinando, viendo cuáles podrían ser las reglas, y resulta que entrando en esta nueva etapa como legisladora, vuelvo a tocar puertas en NFL para comentarles que estaba en esa otra plataforma, salió el tema y me comentaron que ya estaban las reglas, entonces querían ver si todavía tenían la disponibilidad para llevar este proyecto acá”.

Al ser diputada del distrito 13, el más grande que tiene Tuxtla, poquito menos de 400 colonias están a su cargo, entonces trajeron el proyecto, como todo deporte, fue el lanzar la de ser que reglas, lanzar

18 de julio de 2025

www.sie7edechiapas.com

Hay recursos, capacidad eléctrica y no falta ni faltará energía: Sheinbaum

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuenta con recursos y tiene capacidad técnica, por lo que no falta ni faltará energía eléctrica en el país.

“Lo que se llama el Margen de Reserva —que es la cantidad de plantas que están en reserva por si sube la demanda— creció de 2024 a 2025, de 6 a 10 por ciento. ¿Por qué ocurrió eso?

Pues por una mejor planeación, junto con el CENACE (Centro Nacional de Control de Energía), de: qué plantas entran, cuáles van a mantenimiento, etcétera. Segundo. Porque hay dos nuevas plantas de generación en el país, que fueron programadas desde el gobierno

del Presidente López Obrador y que ya inauguramos, eso es lo segundo. Lo tercero, las nuevas plantas de generación solamente para 2025 a 2026” “Para el siguiente año y algunas en el 2027 son cinco plantas nuevas con una mayor capacidad. Y ya estamos licitando las nuevas plantas de generación. Hay recursos, hay capacidad técnica y no va a faltar la energía, ni falta ni va a faltar”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Resaltó que ya fueron inaugurados las Centrales Ciclo Combinado (CCC) de Salamanca, Guanajuato, de 927.1 megawatts (MW) y de San Luis Potosí, de 437 MW, las cuales iniciaron su construcción en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador; y el resto del año se aperturarán el Sauz II

en Querétaro, Manzanillo III en Colima y en Mérida, Yucatán. Y durante 2026-2027 se pondrán en marcha las CCC de Lerdo, Durango; González Ortega, en Baja California; y San Luis Río Colorado, Sonora; así como las Centrales Combustión Interna (CCI) de Tuxpan Fase I, Veracruz y de Riviera Maya, en Yucatán. Aunado a que se tiene 74 nuevos proyectos de líneas de transmisión.

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, destacó que en estos momentos el Sistema Eléctrico Nacional está generando la capacidad necesaria para atender las necesidades de consumo, ya que se tiene un margen de reserva del 12 por ciento, lo que se ha logrado a través de una estrategia puntual a corto plazo basada en cuatro puntos: 1. Acciones in -

mediatas, que se comenzaron a implementar desde diciembre de 2024, como la constitución de un comité de seguimiento de la demanda y de eventualidades, 2. Seguimiento puntual y la optimización de programas de mantenimiento para las plantas de generación, 3. Reforzamiento de las líneas de transmisión y distribución, 4. Optimización de la estrategia del abasto a todas las plantas que usen combustible.

La directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, reafirmó que en coordinación con la Sener, han tomado acciones fundamentalmente en Generación, Transmisión y Distribución, para poder fortalecer el suministro de energía eléctrica. Explicó que en Generación además de la reserva del 12 por ciento, también

se tiene una “reserva fría” del seis por ciento, con la cual se puede inyectar energía adicional a la red. En Transmisión, detalló que la disponibilidad está en un 99.5 por ciento, que se va a incrementar con 64 proyectos de ampliación y modernización, de los cuales 45 ya están en construcción y 19 serán licitados, con ello se benefician a 15.1 millones de personas en 25 entidades, además del Plan de Expansión con 73 proyectos en beneficio de 38.5 millones de usuarios. Finalmente, en Distribución se han invertido mil 403 millones de pesos (mdp) en obras estratégicas como la puesta en operación de 14 subestaciones que han incrementado la capacidad de distribución de 480 MVA, en actividades preventivas y en las redes de distribución.

La aduana lleva decomisados 50 millones de litros de diésel ilegal este año

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha decomisado más de 50 millones de litros de diésel introducido de forma ilegal al país en lo que va de año, informó su titular, Rafael Marín Mollinedo.

Durante el 85 Congreso Nacional de Agentes Aduanales organizado por la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), Marín Mollinedo recordó que la incautación más importante se realizó en Saltillo, Coahuila, donde fueron decomisados 129 carrotanques con más de 15 millones de litros de hidrocarburo.

La operación fue posible gracias a la vigilancia del Centro Electrónico de Procesamiento de Datos Aduaneros, que monitorea 14.000 cámaras distribuidas en las aduanas del país, detalló.

“El último decomiso que se hizo fue porque pasaron 129 carrotanques en un tren, pero habían declarado el 10 % de los combustibles”, explicó Marín Mollinedo, quien detalló que cada carro transportaba en realidad 120.000 litros y solo declararon 10.000 en los pedimentos aduanales.

El titular de la ANAM sostuvo que se da seguimiento a todos los pedidos y que han reforzado la vigilancia del denominado “huachicol fiscal”, que incluye prácticas como el cambio de fracciones arancelarias para ocultar el ingreso de hidrocarburos bajo nombres de productos químicos o aditivos.

“No tengo la cifra exacta (del impacto económico), pero cada día salen más (casos de contrabando de combustible), podemos decir que más de 50 millones de litros hemos decomisado de diésel”, afirmó.

En paralelo a los operativos contra el contrabando, el sector aduanal promueve una reforma integral que fortalezca la institucionalidad, la eficiencia y la seguridad en las fronteras.

Durante la inauguración del Congreso, Marín Mollinedo subrayó que la ANAM ha definido tres líneas prioritarias: “El combate frontal al contrabando y al comercio ilícito, la modernización tecnológica de procesos y el fortalecimiento de capacidades humanas mediante una estrategia nacional de profesionalización”.

El presidente de CAAAREM, Miguel Cos Nesbitt, reafirmó la disposición del gremio y sostuvo que “los agentes aduanales somos pieza clave para el desarrollo económico y la seguridad jurídica del país”

Por su parte, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Alejandro Malagón Barragán, advirtió que México no puede aspirar a ser una potencia exportadora con instituciones débiles y fronteras vulnerables.

“Un país no puede aspirar a ser potencia exportadora con fronteras porosas e instituciones débiles, por eso vemos con gran optimismo que se hable de esta nueva reforma en un marco aduanal y aduanero”, señaló.

El líder industrial destacó que los agentes aduanales son un eslabón estratégico y pidió cerrar filas contra prácticas como el contrabando técnico y la subvaluación.

“Sin agentes aduanales profesionales no hay logística viable ni comercio exterior confiable”, afirmó. Durante el evento también se presentó la Encuesta Nacional de Aduanas, Logística y Comercio Exterior 2025 y se entregaron reconocimientos a agentes con 25 y 50 años de trayectoria.

POR INCUMPLIR PERMISOS

Retiran unas estatuas de Fidel Castro y el Che Guevara en la Ciudad de México

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Las estatuas de Ernesto “Che” Guevara y Fidel Castro, instaladas desde 2018 en una banca de una plaza del barrio Tabacalera, donde ambos residieron en México antes la Revolución Cubana, fueron retiradas a petición de los vecinos y por incumplir permisos, indicó este jueves la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega.

“Ni el Che ni Fidel pidieron autorización para instalarse en Cuba...y tampoco en la Tabacalera. Pero aquí si se cumple la ley. Cuauhtémoc Libre”, apuntó de La Vega en un mensaje en la red social X sobre las figuras de los héroes de la Revolución Cubana.

De la Vega forma parte del opositor

Partido Revolucionario Institucional (PRI) y tiene diferencias contra el gobernante izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), partido de la jefa de gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada.

Cuauhtémoc es una de las alcaldías que componen la capital mexicana.

“Ustedes hablan y nosotras escuchamos y atendemos. Vecinas y vecinos nos pidieron muchísimas veces recuperar las banquetas del jardín Tabacalera (...) Estamos

cumpliendo. Hoy quitamos las esculturas del Che Guevara y Fidel Castro por tres razones muy simples y muy claras”, señaló la funcionaria local en un video.

De la Vega indicó: “No existe la cédula obligatoria que se necesita ante el comité de monumentos y obras artísticas en espacios públicos”, a la vez que agregó: “En los archivos de la alcaldía no existe un solo papel que autorice su instalación y las esculturas estaban bajo el resguardo irregular de un trabajador de la alcaldía, sin que existiera ningún antecedente legal para eso”.

“Así no se hacen las cosas”, añadió.

SHEINBAUM PIDE REUBICACIÓN

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, solicitó este jueves que el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Brugada, se coordine con la alcaldía Cuauhtémoc para reubicar las estatuas.

“Primero, está mal (el retiro), pero si su intención es que no esté ahí, pues hablamos con la jefa de Gobierno (Brugada), porque es un monumento histórico. Más allá de estar de acuerdo o no con uno u otro personaje, que tienen que ver con México”, señaló la mandataria.

En tanto, el embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa, escribió en un mensaje en X: “La verdadera Revolución no es de piedra ni bronce: es la conciencia transformada, la voluntad colectiva de luchar y construir un mundo más justo”.

“Recordemos a Fidel, en su concepto Revolución: “...no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas”, añadió.

En tanto, el Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba expresó su indignación por el retiro de las estatuas.

“Con profunda indignación manifestamos nuestro rechazo al retro unilateral y cobarde de las estatuas de Fidel Castro y al Che Guevara (...) Creemos que lo anterior es una agresión a la ciudadanía que hemos procurado ese espacio considerado un referente de la historia que existe entre México y Cuba”, apuntaron.

MEDIO AMBIENTE

Greenpeace exige pruebas sobre prohibición para extraer mineral pétreo en Tulum

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La organización ambientalista Greenpeace México pidió este jueves a las autoridades mexicanas que muestren el documento oficial que prohíbe los bancos de extracción de material pétreo sobre los terrenos de Tulum, en el sureste del país, por parte de empresas como la cementera Cemex.

En un comunicado, el organismo aseguró que pese a que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aseguró la semana pasada que no ha otorgado a Cemex la autorización para operar el banco de materiales propuesto por la empresa en Tulum, Quintana Roo, no hay evidencia de tal prohibición.

“Al buscar la supuesta negativa en la Gaceta Ecológica (canal oficial de la secretaría para publicar resoluciones), no se

encontró ninguna resolución pública negando la autorización.

¿Qué está pasando?”, cuestionó la ONG. Greenpeace recordó que el pasado 7 de julio realizó una protesta en la delegación de la Semarnat en Cancún para exigir a la dependencia que detenga las autorizaciones para explotar

bancos de material pétreo en la selva maya, conocidos localmente como “sascaberas”. Según la organización, el gobierno mexicano ha permitido a Cemex deforestar y dinamitar cerca de 650 hectáreas de selva virgen en las inmediaciones de Tulum mediante un acuerdo firmado el 27 de enero de 2025.

Ante estas acusaciones, el pasado 11 de julio la Semarnat aseguró que desde el 27 de junio notificó a Cemex “la negativa de autorización al Estudio Técnico Justificativo para el Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales (CUSTF)”. Sin embargo, este jueves, Greenpeace México aseveró que el único documento que se conoce al respecto es una copia del resolutivo num. 04/ SGA/1532/2024, donde sí se aprueba el proyecto para su Etapa 1 que consta de 572,685 metros cuadrados.

“También al ingresar el número de bitácora (23/MP-0072/02/24) para buscar el trámite en el portal de la Semarnat, el proceso aparece como culminado con la entrega del resolutivo anterior. No hay ninguna negativa”, zanjó Greenpeace expuso que el proyecto de Cemex busca extraer cerca de 13 millones de toneladas de material pétreo durante

un periodo de 15 años, “a través de un esquema de explotación intensiva que representa un grave riesgo ambiental y social para la región”.

Además de que pretende utilizar el camino que atraviesa la comunidad maya de Francisco Uh May, lo cual afectaría de manera directa la salud, el tejido comunitario y la tranquilidad de la comunidad.

Asimismo, señaló que la zona de extracción se encuentra en un área de alta fragilidad hidrológica y cualquier alteración a ese sistema pondría “en peligro el mayor sistema de agua subterránea del país”.

Ante ello pidieron a la dependencia transparencia real y la publicación de la “supuesta” negativa de manera “inmediata”, además de que se comprometa a no autorizar más bancos de material pétreo en la península de Yucatán y a proteger de forma integral la Selva Maya.

Advierten que 84 defensores del medio ambiente han sido asesinados en México desde 2016

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Desde 2016 a la fecha, al menos 84 personas defensoras del medio ambiente han sido asesinadas en México en posible relación con su labor, indicaron este jueves ONG.

De esa cifra 7 eran mujeres y 77 eran hombres; 44 pertenecían a pueblos indígenas y una era afromexicana, precisó en un comunicado el Espacio de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (Espacio OSC).

“A estos hechos se suman múltiples agresiones, como criminalización y hostigamiento judicial, vigilancia, amenazas, desplazamiento forzado y desapariciones”, añadió el reporte publicado el 17 de julio, Día Nacional de las Personas Defensoras del Medio Ambiente. La ONG señaló que este día “es un recordatorio urgente de la deuda que el Estado mexicano mantiene con quienes

arriesgan su vida por proteger los territorios, los ecosistemas y los bienes comunes del país”.

Además, dijo que a cuatro años de su reconocimiento oficial por el Congreso mexicano “esta fecha no sólo conmemora, sino que exige justicia frente a la violencia, el despojo y la impunidad que enfrentan quienes resisten el avance de megaproyectos destructivos y el crimen organizado en múltiples regiones del país”.

También apuntó que “las personas defensoras del medio ambiente son clave para frenar la crisis climática, resistir proyectos destructivos”, proteger los recursos naturales que sostien la vida de las personas y preservar las formas de vida indígenas que coexisten en armonía con la naturaleza.

“Su trabajo es especialmente relevante frente al avance de megaproyectos extractivos, infraestructura impuesta, deforestación, acaparamiento de agua y contaminación generalizada, que continúan deteriorando nuestros ecosistemas y

exacerbando desigualdades”, apuntó OSC.

A este contexto, dijo “se suma el avance del crimen organizado en múltiples regiones del país, donde ejerce control violento sobre territorios y recursos”.

Explicó que actividades como la tala ilegal, la minería clandestina, el tráfico de especies, la apropiación de tierras y el despojo violento de comunidades “se han intensificado, afectando gravemente tanto al medio ambiente como a las personas que lo defienden”. “El narcotráfico y las economías criminales están hoy estrechamente vinculadas a la degradación ambiental, generando escenarios de altísimo riesgo”, añadió.

OSC recordó que el Estado mexicano ha aprobado marcos normativos que “deben ser implementados con urgencia adecuadamente”, entre ellos, la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas que crea el Mecanismo Federal

de Protección creado en 2012.

Mientras que a nivel internacional, México firmó el Acuerdo de Escazú y lo ratificó el 5 de noviembre de 2020.

El Acuerdo regional sobre el acceso a la información, la participación pública y la justicia en asuntos ambientales es el primer tratado en el mundo que establece la obligación de los Estados de proteger a las personas defensoras del medio ambiente.

OSC también expresó su “profunda preocupación” por la eli -

minación del Instituto Nacional de Transparencia (INAI), decisión, que, dijo, “genera un grave vacío institucional que pone en riesgo el derecho fundamental de acceso a la información pública ambiental”. Además, consideraron urgente avanzar en la garantía del derecho a la justicia ambiental, asegurando la existencia de jueces y juezas autónomas, con formación especializada en derechos humanos y ambientales, y libres de presiones políticas o económicas.

Internacional

Viernes 18 de julio de 2025

www.sie7edechiapas.com

Israel ataca a la única iglesia católica en Gaza

EFE

- EL SIE7E

Jerusalén.- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, reconoció este jueves que “una munición perdida” del Ejército israelí impactó en la Iglesia de la Sagrada Familia en la Franja de Gaza -la única iglesia católica en el enclave palestino- y causó la muerte de tres civiles y heridas a otros nueve.

“Israel lamenta profundamente

que una munición perdida impactara en la Iglesia de la Sagrada Familia de Gaza. Cada vida inocente perdida es una tragedia”, declaró Netanyahu en un comunicado, en el que también expresó “el dolor” compartido con las familias y los fieles y agradeció al papa León XIVr “sus palabras de consuelo”.

“Israel está investigando el incidente y mantiene su compromiso”, añadió el mandatario.

Según medios israelíes, el mensaje fue emitido por Netanyahu tras una llamada sobre el incidente con el presidente estadounidense, Donald Trump.

El ataque ocurrió hacia las 10.20 hora local (07.20 GMT), cuando el complejo parroquial de la Sagrada Familia en Gaza, perteneciente al Patriarcado Latino, fue atacado por el Ejército israelí, quien poco después

lamentó en un comunicado “los daños causados” y dijo estar analizando las circunstancias del incidente.

El Patriarcado Latino informó de tres muertos y nueve heridos, entre ellos el párroco argentino Gabriel Romanelli, que sufrió lesiones leves.

Según testigos recabados por EFE, unas 400 personas desplazadas por la guerra se refugiaban en la iglesia en el mo -

Trump, diagnosticado con insuficiencia

AGENCIAS · EL SIE7E

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica tras someterse a un examen médico debido a una hinchazón en las piernas. Esta información fue confirmada por la Casa Blanca el jueves 17 de julio, a través de la vocera Karoline Leavitt.

Según el médico presidencial, esta afección implica que las venas dañadas de las piernas no logran mantener un flujo sanguíneo adecuado hacia el corazón. La portavoz describió la insuficiencia venosa crónica como una “afección benigna y corriente”, y destacó que no se ha detectado evidencia de trombosis venosa profunda o enfermedad arterial en el presidente.

En respuesta a las preocupaciones generadas por fotos recientes en las que se observan moretones en las manos de Trump, Leavitt explicó que estos moretones son el resultado de “una leve irritación de los tejidos blandos causada por los frecuentes apretones de manos y el uso de aspirina”, la cual está bajo indicación médica para prevención cardiovascular.

¿Qué es la Insuficiencia Venosa Crónica?

De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina, la insuficiencia venosa crónica es una condición en la que las venas tienen dificultades para devolver la sangre desde las piernas hacia el corazón. En condiciones normales, las válvulas de las venas profundas de las piernas permiten que la sangre fluya

mento del impacto. Esta es al menos la tercera iglesia alcanzada por ataques israelíes desde el inicio de la guerra en Gaza, en octubre de 2023.

Otras iglesias afectadas incluyen la Bizantina de Yabalia, destruida en bombardeos, y la ortodoxa griega de San Porfirio, donde murieron una veintena de cristianos refugiados, según el Ministerio de Sanidad gazatí.

venosa crónica

de vuelta al corazón. Sin embargo, en casos de insuficiencia venosa crónica, estas válvulas se debilitan y dañan con el tiempo, causando que las venas se llenen de sangre, especialmente cuando la persona permanece de pie. Esta afección no solo es prolongada sino que también puede ser consecuencia de múltiples factores, entre ellos:

- Edad avanzada

- Antecedentes familiares de insuficiencia venosa

- Sexo femenino (dado el vínculo con los niveles de progesterona)

- Historial de trombosis venosa profunda

- Obesidad

- Embarazos previos

- Permanencia prolongada en posiciones sedentarias o de pie

- Estatura alta

Dado que Trump tiene 79 años, presenta varios de los factores de riesgo asociados con esta condición. El reconocimiento temprano y el manejo adecuado de la insuficiencia venosa crónica son fundamentales para evitar complicaciones más serias en la salud.

METEOROLOGÍA

La tormenta tropical Crising toma fuerza en su avance hacia Filipinas

EFE - EL SIE7E

Manila.- La tormenta tropical Crising tomó fuerza en su avance hacia Filipinas, donde la Agencia Meteorológica (PAGASA) estimó que podría tocar tierra durante la tarde del viernes, un ciclón que en el país ya ha causado inundaciones, desprendimientos de tierra y desplazado a casi 650 personas.

Con vientos sostenidos de hasta 65 kilómetros por hora y ráfagas de 80, la ya tormenta tropical Crising se encontraba a unos 250 kilómetros de la provincia norteña de Cagayan, en el mar de Filipinas, según el boletín más reciente de PAGASA.

“Según la trayectoria prevista, es posible que toque tierra sobre Cagayan continental o las islas Babuyan esta tarde o noche”, indicó la agencia meteorológica, advirtiendo que Crising podría alcanzar la categoría de tormenta tropical severa con vientos de hasta 117 kilómetros

por hora una vez pase el archipiélago.

Numerosas provincias de la

isla norteña de Luzón elevaron este viernes la alerta por fuertes vientos, y PAGASA advirtió

REDADAS

que regiones como Cagayan e Ilocos Norte podrían hoy recibir más de 200 milímetros de lluvia.

El Consejo Nacional de Gestión y Reducción de Riesgo de Desastres filipino (NDRRMC, en inglés) reportó que las fuertes lluvias asociadas al avance de Crising desplazaron a 643 personas, 117 de las cuales se refugiaron en centros de evacuación, además de provocar al menos tres desprendimientos de tierra y 19 casos de inundaciones.

Filipinas sufre unos veinte tifones y tormentas tropicales por año, especialmente en la temporada de lluvias, que suele comenzar en junio y termina en noviembre o diciembre.

El año pasado el país asiático vivió una inusual avalancha de seis tormentas tropicales consecutivas en menos de un mes que dejaron al menos 164 muertos y cerca de medio millón de dólares en pérdidas. Esta serie de ciclones afectaron a unas diez millones de personas, según las autoridades del país asiático, y obligaron a evacuar a más de 650.000 residentes de zonas en riesgo.

Gobierno Trump pide la lista de todos los inmigrantes detenidos en cárceles de California

EFE - EL SIE7E

Los Ángeles.- El Departamento de Justicia (DOJ, en inglés) solicitó este miércoles a múltiples departamentos del alguacil en California, incluidos Los Ángeles y San Francisco, la lista de todos los reclusos en sus cárceles que no sean ciudadanos estadounidenses.

Entre la información requerida, el gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, quiere que se compartan los delitos por los que los inmigrantes fueron arrestados o condenados y sus fechas de liberación programadas. El departamento, encabezado por la fiscal general, Pam Bondi, dijo en un comunicado que las solicitudes de datos de hoy tienen como objetivo ayudar a las autoridades de inmigración a “priorizar” la deportación de indocumentados que cometieron delitos tras ingresar de for -

ma irregular a Estados Unidos. “Si bien todo indocumentado, por definición, viola la ley federal, quienes cometen delitos posteriormente demuestran que representan un riesgo mayor para la seguridad nacional”, subrayó el DOJ en un comunicado.

En este sentido, Bondi dijo que espera “cooperar” con los alguaciles de los condados de California para cumplir con la responsabilidad compartida de mantener la seguridad. El pedido se suma a la batalla de la Administración Trump contra California y sus leyes estatales y locales de santuario de inmigrantes, con recortes de presupuesto y redadas migratorias que han azotado la región metropolitana de Los Ángeles, desde el pasado 6 junio.

La Casa Blanca ha sostenido en varias oportunidades que los esfuerzos están dirigidos

a detener inmigrantes con récord criminal. Sin embargo, los datos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) muestran que el 68% de las 2.031 personas detenidas del 1 al 26 de junio en el área metropolitana de Los Ángeles no tenía antecedentes penales y el 57 % nunca había sido acusado de ningún delito.

El DOJ ya ha demandado a la ciudad de Los Ángeles por su política santuario, que impide que se usen recursos propios para la aplicación de las leyes migratorias. Bondi dijo que espera que los departamentos encargados de administrar las cárceles de California proporcionen voluntariamente la información solicitada o enfrentarán sanciones legales.

TORNEO

Anuncian la Copa Ultra Sport

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Ante la presencia de los medios de comunicación estatales se realizó la presentación oficial de la Súper Copa Ultra Sport de Futbol 7, cuya fecha de arranque está contemplada para el próximo 4 de agosto.

Las espectaculares instalaciones de Ultra Sport en Tuxtla Gutiérrez abrieron sus puertas para este magno anuncio, en el cual estuvieron presentes: Xóchitl Crocker, directiva de Ultra Sport, la profesora Erika López Guzmán, presidenta de la Asociación de Futbol 7 y Rápido de Chiapas (AF7RACH), Alexis Ramírez, organizador del torneo y Cindy Mercham, gerente de la instalación.

Al iniciar la presentación, López Guzmán dirigió un mensaje de agradecimiento a Ultra Sport, que en este año ya brindó sus instalaciones para ser sede de la Fase Estatal de Futbolito Bimbo, así

como para el Campeonato Estatal de Fut 7 clasificatorio al próximo Nacional de Huatulco, avalado por la Federación Mexicana de Futbol 7, Futbol Rápido y Mini Futbol.

“Haciendo sinergia damos a conocer esta importante Copa, no sólo eso, sino lo que conlleva a los campeones, porque viene el Nacional en Oaxtepec, Morelos”, mencionó la dirigente.

Por su parte, Xóchitl Crocker expresó por igual su agradecimiento a la AF7RACH por traer eventos de primer nivel a Ultra Sport, sellando una alianza que suma para el deporte de Chiapas y la niñez.

“Queremos seguir uniendo fuerzas con ustedes, saben que aquí es su casa”, agregó.

La inscripción tiene un costo $800.00 pesos por equipo más $30 pesos de registro por jugador y contempla los siguientes premios: al campeón será $6,000 pesos en efectivo, trofeo y un bono adicional de $2,000 mil pesos en consumo y dos

TRAIL

horas de uso cancha para jugar; mientras que el subcampeón obtendrá $4,000 pesos en efectivo y $1,000 en consumo y una hora de juego; el tercero se llevará $1,000 pesos en efectivo y $1,000 en consumo y una hora de juego. Por su parte, Alexis Ramírez detalló que la convocatoria para el torneo está dirigida a los equipos de categoría libre varonil (jugadores de 15 años en adelante), en una competencia que se celebrará los días lunes, martes, jueves y viernes, en un horario comprendido entre las 17:00 y las 19:00 horas.

BOXEO

Listos para la “Galeana 2025” Acosta aplico el nocaut

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Con distancias de 5, 10, 21 y 50 kilómetros, se presentó en conferencia de prensa la 1ª edición de la Ultra Maratón Galeana 2025 que se llevará a cabo el domingo 03 de agosto con salidas de 6:00 a 7:00 de la mañana en Hermenegildo Galeana en Ocozocoautla.

Con una ruta de montaña que pasará por ríos y arroyos, este evento cuneta hasta el momento con participantes de los estados de Tabasco, Veracruz, Puebla, Quintana Roo, Chiapas y Guatemala.

La salida de los 50K será a las 6:00 de la mañana, los de 21 a las 6:30 y las pruebas de 10 y 5K partirán a las 7:00 de la mañana, en rutas supervisadas por el comité organizador para garantizar el atractivo del evento. Habrá premios en efectivo y reconocimientos para los tres primeros luga -

res de las distancias de 21 y 50K en las categorías libre y master, varonil y femenil, mientras que para los 10k serán para los tres primeros lugares absolutos varonil y femenil y para los 5K se otorgará reconocimientos a los tres primeros lugares absolutos tanto varonil y premios de patrocinadores. Los organizadores tendrán transporte el día de la competencia saliendo de la Pochota a las 4:00 de la mañana y de regreso a las 5:00 pm. El costo por viaje será de 50 pesos. Cada distancia cuenta con dos opciones de inscripción, para los 5K el costo será de: Kit Básico $180.00 y Completo $350.00, para los 10K: Kit Básico $280.00 y Completo $450.00, en tanto para los 21K el Kit Básico está en $380.00 y Completo en $550.00, mientras que para la distancia de 50K el Kit Básico está en $480.00 MXN y el Completo $650.00.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Por nocaut, el boxeador puertorriqueño, Ángel “Tito” Acosta, doblegó al colombiano José Gómez, en la pelea coestelar de la función montada por Round Zero Upper Fight presentada por Grupo Elektra, en el Salón Ribera de Monterrey, Nuevo León, ante una buena entrada.

Con este resultado, Acosta llegó a 25 victorias en su paso profesional, en el cual también tiene cinco derrotas y cero empates.

En tanto, Gómez sumó su cuarto revés en el ámbito de paga, en el cual tiene dos éxitos y ninguna igualada.

El combate, válido por la categoría minimosca, arrancó con un dominio de parte del pugilista boricua, quien arrinconó con certeros golpes en las cuerdas a su

rival sudamericano, el cual trató de huir del castigo sin éxito.

Vistiendo pantaloncillo en color azul metálico, con vivos en rojo y blanco, el oriundo de San Juan, Puerto Rico, siguió con su dominio sobre el encordado ante la mirada de Gilberto Briones, tercero sobre la superficie.

El ex campeón mundial de las 108 libras de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) le aplicó un duro castigo al colombiano, por el cual el réferi tuvo que intervenir hasta en tres ocasiones para brindarle la cuenta de protección de 10 segundos.

Finalmente, con un gancho al hígado, “Tito” Acosta concretó su dominio sobre Gómez para llevarse la victoria por la vía del cloroformo antes de concluir el primer asalto.

Será un gran torneo

ALBERTO CASTREJÓN

EL SIE7E

La fiesta anual del municipio de Las Margaritas no sería la misma si no contara con su tradicional Torneo de Basquetbol y en este 2025 programó la Copa Asociación Chiapas Las Margaritas 2025, evento de la categoría libre varonil, que este viernes se pone en marcha con la participación de 12 quintetas, en este evento convocado por la Liga Municipal Tzejebes de dicho municipio y con el aval de la Asociación Chiapaneca de Basquetbol (ACHIBA)

El auditorio municipal Adalberto Culebro Aguilar se en -

cuentra listo para comenzar con los primeros duelos de este viernes, en el que Comitán se mide a Cintalapa a partir de las 16:00 horas; para las 17:00 horas tocará el turno a Teopisca vs Jagger Tuxtla, dejando todo listo para que, en punto de las 18:15 horas se realice el protocolo inaugural, para un torneo de esta magnitud; después, en punto de las 18:45, el equipo local, las Margaritas, se enfrentará a Villaflores, mientras que a las 19:45, tocará turno a Berriozábal vs. Dulce Salado (SCLC). Dos duelos cierran la jornada inaugural, a las 20:45 hrs se miden La Familia (Tuxtla) vs. Villa -

corzo, cerrando a las 21:45 con el compromiso entre Palenque vs. Nitus Cintalapa.

Informó el comité organizador que, el ganador de este torneo se llevará a casa una bolsa de 25 mil pesos, mientras que el finalista se ganará 15 mil y el tercer puesto 10 mil; habrá trofeos para los cuatro primeros lugares de la competencia. Es así como este 2025 en la fiesta a Santa Margarita de Antioquía, tendrá a estos 12 representantes, buscando los máximos honores de un torneo tradicional en dicho municipio y que espera ser de alto nivel competitivo, en un inmejorable escenario.

GIMNASIA DISCIPLINAS

Listo el equipo nacional Pole Dance de alto nivel

AGENCIAS - EL SIE7E

La segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 está cada vez más cerca, por lo que México ya tiene a sus seleccionadas que representarán al país en la disciplina de gimnasia rítmica en la modalidad individual y conjunto.

La yucateca Ana Luisa Abraham y la mexiquense Marijose Delgado son las deportistas que competirán en solitario con las rutinas de aro, pelota, mazas y listón, lo que para ambas significa su debut en esta justa.

Por su parte, Jaydi Novelo, Ana Martínez, Bárbara Ponce, Fernanda Ra -

mírez y Martha Coldwell integran el conjunto nacional que mostrará sus habilidades en las pruebas de 5 pares de mazas y 5 aros. El equipo está comandado por la entrenadora nacional Citlaly Quintá, que en la primera edición de los Juegos Panamericanos Junior en Cali-Valle 2021 guió al podio a las gimnastas que en aquella edición componían el conjunto obteniendo oro y plata. Esta disciplina otorgará clasificación directa a los Juegos Panamericanos mayores de Lima 2027, que corresponderá a la medallista de oro en la prueba individual general, asignándose a la deportista no para al país.

AGENCIAS - EL SIE7E

El Deportivo Azcapotzalco de la Ciudad de México fu el escenario donde se llevó a cabo con gran éxito el Campeonato Nacional de Pole Sports y Deportes Aéreos 2025, en el que atletas de todas las edades y estados del país se dieron cita para competir en el evento más importante del calendario de estas disciplinas. El campeonato reunió a deportistas desde los 6 años en adelante en modalidades individual y dobles, dentro de las disciplinas de pole sports, pole art, pole aéreo, telas artísticas y aro artístico en categorías amateur, profesional y élite. Destacaron particularmente los estados de Querétaro, Quintana Roo, Oaxaca, Ciudad de México, Estado de México y Guanajuato, por su número de partici -

pantes y alto nivel competitivo. En resultados sobresalientes, Angy Trejo Guzmán de Quintana Roo obtuvo el mayor puntaje en disciplinas aéreas, participando en telas y aro artístico, mientras que la queretana Lizbeth Sánchez logró el puntaje más alto en pole sports. Las rutinas fueron evaluadas por un cuerpo de jueces certificados provenientes de Ciudad de México, Baja California, Veracruz, Chihuahua y Estado de México, quienes garantizaron transparencia y profesionalismo en cada categoría. Además de ser el evento más importante a nivel nacional, este campeonato también fue selectivo para los Campeonatos Mundiales de la especialidad y 35 atletas en categorías amateur y profesional calificaron al Campeonato Mundial en Costa Rica.

Ahora van por Ospina

AGENCIAS - EL SIE7E

La llegada de Keylor Navas a Pumas cada vez luce más difícil. Ante esto, el Club Universidad Nacional ya tiene en la mira a otro portero de renombre, incluso antes de que la situación con Keylor se complicara. David Ospina, guardameta colombiano que dirigió Efraín Juárez en Atlético Nacional, es otra de las opciones que el equipo buscaría para reforzar el arco en este Apertura 2025. Fuentes cercanas confirmaron que Ospina es uno de los porteros que está en carpeta tras la salida de Alex Padilla. Aunque Keylor Navas era la prioridad para cubrir esa baja, Ospina es uno de los ‘Planes B’ que tiene la directiva auriazul. Por lo tanto, ante la difícil situación entre Newell’s y los Felinos por el arquero tico, David es una alternativa más para llegar.

Y aunque Keylor aún mantiene la postu -

ra de salir de Newell’s, la realidad es que la directiva de la ‘Lepra’ no ha bajado las pretensiones económicas. Primero, rechazaron una oferta de un millón de dólares, pues quieren al menos tres. Ante tal situación, el fichaje se ve en un punto muy complicado para que se concrete. Así, David Ospina muy pronto podría ponerse hasta arriba en la lista para llegar a Pumas. De igual manera, no es el único guardameta por el que está interesado el Club Universidad Nacional, pues también hay nombres dentro del futbol mexicano por los cuales podrían iniciar alguna negociación.

David Ospina milita actualmente en el Atlético Nacional de Colombia, equipo al que llegó en julio de 2024. Desde su arribo, el guardameta ha jugado 51 partidos, en los cuales acumula más de 4 mil minutos jugados en los ha recibido 39 goles y ha logrado mantener su portería imbatida en 20 ocasiones.

CRUZ AZUL ATLAS

Estrenan piel en Leagues Orlegui venderá al Atlas

AGENCIAS - EL SIE7E

Cruz Azul prepara una nueva sorpresa para sus aficionados de cara a la Leagues Cup 2025. La Máquina estrenará un uniforme alternativo completamente negro, marcando un fuerte contraste con sus tradicionales colores celestes. A diferencia de los kits de local y visitante de esta temporada, este jersey alternativo apostará por tonalidades oscuras, con un cuello en V que refuerza la estética elegante del diseño. El uniforme incluirá vivos en blanco, azul y rojo, además de un patrón de cruces tipo holograma distribuidas a lo largo de toda la prenda, en un guiño

sutil pero simbólico a la identidad del club.

Esta será la primera vez que Cruz Azul utilizará un uniforme negro desde la temporada 2022/2023, cuando aún era vestido por la marca Joma. En esta ocasión, el nuevo kit será parte del catálogo diseñado exclusivamente para la Leagues Cup, torneo donde el club busca protagonismo internacional. La fecha estimada para la revelación del uniforme es durante la última semana de julio de 2025, lo que genera gran expectativa entre los seguidores cementeros, quienes ya especulan en redes sociales sobre los posibles detalles del diseño final.

AGENCIAS - EL SIE7E

Vientos de cambio empiezan a soplar en la Liga MX. Luego de que en la Asamblea de Dueños de mayo se decidió poner fin a la multipropiedad en el futbol mexicano, Grupo Orlegi se prepara para la venta de Atlas.

La empresa comandada por Alejandro Irarragorri confirmó este martes 15 de julio que “ha iniciado un proceso para explorar una transición planificada y estructurada en la operación de Atlas”. Con ello, llegará a su fin una relación de seis años.

Fue en mayo de 2019 que Orlegi Sports concretó la compra del club rojinegro a Grupo Salinas y en tres años guió al club hacia el campeonato. Además, fortaleció la parte formativa con la inauguración de la Academia AGA, misma que se inauguró en 2023.

Los campeonatos de liga en el Apertura 2021 y el Clausura 2022, de la mano de Diego Cocca, fueron el logro más importante de los Zorros bajo esta administración. Con ellos, los rojinegros pusieron fin a 70 años sin título además que se sumaron a la lista de clubes mexicanos en repetir el título en torneos cortos. Fue el 5 de septiembre de 2023 que se inauguró este espacio, pensado como “uno de los centros de alto rendimiento más avanzados de Latinoamérica”. El mismo buscó la integración efectiva de “los programas de desarrollo juvenil y los primeros equipos masculino y femenino, a través de un modelo centrado en el desarrollo atlético, académico y personal”. Tras su creación, uno de los canteranos más destacados que salió del club fue Jeremy Márquez, quien en el pasado mercado de fichajes fue traspasado a Cruz Azul.

Aprovechan ausencia de Marte

AGENCIAS - EL SIE7E

Una casa del dominicano Ketel Marte, pelotero de los Arizona Diamondbacks, fue robada durante el receso del Juego de Estrellas de las Grandes Ligas, informó la policía. La policía de Scottsdale, Arizona, confirmó que investiga un “robo residencial de alto valor” que habría ocurrido la noche del martes, cuando Marte estaba jugando para la Liga Nacional, que se impuso en el Juego de Estrellas, realizado en Atlanta.

Numerosos artículos personales fueron robados, incluidas joyas. No había nadie en la casa cuando ocurrió el robo.

La policía informó que la casa es “supuestamente” propiedad de Marte. Los registros de la Oficina del Tasador del Condado de Maricopa muestran que Marte posee una casa en la cuadra cercana de

la zona donde se realiza la investigación.

La policía añadió que la pesquisa está en curso. Marte conectó un doble de dos carreras en la primera entrada del duelo que la Liga Nacional ganó mediante un concurso de jonrones para desempatarlo.

El robo es el más reciente de una serie cometida en las casas de deportistas famosos en todo el país este año. Los jugadores han sido blanco debido a los productos valiosos que se cree que tienen en sus hogares. A veces, los robos ocurren cuando los deportistas están fuera con sus equipos para jugar de visitantes.

El FBI ha advertido a las ligas deportivas sobre organizaciones criminales que tienen como objetivo a los atletas profesionales. La NFL y la NBA han emitido alertas de seguridad a los deportistas.

NFL NBA

Smith firma extensión

AGENCIAS - EL SIE7E

Los Kansas City Chiefs consiguieron su objetivo principal para esta temporada baja al llegar a un acuerdo con el guardia derecho Trey Smith para una extensión de contrato de cuatro años y 94 millones de dólares, un acuerdo récord que lo convierte en el liniero interior mejor pagado en la historia de la liga, dijeron las fuentes a ESPN este martes. El acuerdo de Trey Smith incluye 70 millones garantizados, la mayor cantidad garantizada jamás otorgada a un guardia de la NFL.

Trey Smith, de 26 años, inició este martes como el único jugador de la NFL que aún conservaba la etiqueta de jugador franquicia, una decisión que los Chiefs tomaron el 28 de febrero para evitar que se convirtiera en

agente libre. El gerente general Brett Veach y el entrenador en jefe Andy Reid tomaron la decisión --que limitó a Trey Smith a un contrato de un año por 23.4 millones-para que el equipo pudiera continuar negociando con él con la esperanza de firmar un nuevo contrato antes de las 4 p.m. ET, fecha límite de este martes para que los jugadores franquicia firmen contratos multianuales.

Trey Smith fue uno de los dos jugadores que recibieron la etiqueta de jugador franquicia este año. El otro, el receptor abierto Tee Higgins, llegó a un acuerdo para un contrato multianual con los Cincinnati Bengals en marzo. Esta será la primera temporada desde el 2015 en la que ningún elemento jugará con la etiqueta de franquicia, de acuerdo con ESPN Research.

Apuntan a la expansión

AGENCIAS - EL SIE7E

La NBA podría finalmente estar un paso más cerca de su largo camino hacia la expansión.

El comisionado Adam Silver declaró el martes que los dueños de los equipos han encomendado a la liga que estudie el asunto de forma más formal, lo que sería el primer paso oficial en un largo proceso hacia la incorporación de franquicias.

“Aún queda mucho por analizar y no hay nada predeterminado”, declaró Silver. La decisión de analizar con mayor detenimiento la expansión no fue del todo inesperada, ya que la idea de añadir clubes ha sido tema de debate durante varios años. Ciudades como Las Vegas y Seattle, consideradas desde hace tiempo las favoritas si la NBA decide expandirse más allá de su actual red de 30 equipos, seguramente seguirán presionando para ser las futuras candidatas. Y el propio Silver ha declarado anteriormente que espera

que la expansión se concrete en algún momento.

La próxima reunión de la junta de gobernadores probablemente tendrá lugar en septiembre.

La expansión ha sido un asunto complejo desde hace tiempo, ya que implicará que los propietarios actuales habrán decidido vender acciones de una liga que atraviesa una buena racha financiera. “Por cada equipo que se añade, se diluye la economía de la liga actual”, dijo Silver.

Una nueva serie de acuerdos de derechos de transmisión por valor de $76 mil millones de dólares entra en vigor para la próxima temporada. El valor de las franquicias en toda la liga se ha disparado y las dos franquicias con más títulos de la NBA, los Boston Celtics y Los Angeles Lakers, clubes que juntos han ganado aproximadamente la mitad de los títulos entregados en la historia de la liga, están en proceso de venta con una valoración combinada de al menos $16.1 mil millones de dólares.

IMAGEN DEL DÍA

Polaca de trayectoria

Se trata de Dominika Bacmaga, que durante su carrera en la velocidad se hizo de un buen nombre en el atletismo europeo y mundial.

TENIS

Sinner con buena fortuna

AGENCIAS - EL SIE7E

Jannik Sinner, vigente campeón de Wimbledon, recibió una buena noticia de cara a la temporada 2026. Es que el número uno del mundo, que parecía que se despedía de su entrenador Darren Cahill como se había anunciado tras haberse consagrado en el Australian Open 2025, finalmente lo habría hecho rever su situación para que continúe un año más. El medio italiano Corriere della Sera informó que el coach de 59 años decidido permanecer en el equipo del mejor jugador del planeta. Sin embargo, con una pequeña condición: viajar menos de lo que lo viene haciendo en los últimos años. En ese contexto, el también italiano Simone Vagnozzi tomaría mayor preponderancia teniendo en cuenta que sería él quien viajase a todos los torneos que dispute Jannik Sinner durante la temporada. Eso si: salvo otro cambio de decisión, Cahill abandonará el barco y el tenista de 23 años tendrá que buscarse un nuevo entrenador de cara al año 2027. Cabe destacar que el número uno del mundo había manifestado, después de ganar en el All England Club ante Carlos Alcaraz, que había apostado con el australiano acerca de su continuidad: “Depende de mí. Hicimos una apuesta antes de la final: le dije que si ganaba, podría decidir si se quedaba o no a final de año. ¡Ahora la decisión es mía!”.

A un solo triunfo estuvo el español Carlos Alcaraz (2°) de transformarse en el quinto tricampeón en la historia de Wimbledon, evento en que fallaría este domingo en la final contra el italiano Jannik Sinner (1°) y dejaría una extraña reacción en un momento repleto de incertidumbre, generando la critíca de una leyenda del tenis como el estadounidense Jimmy Connors.

LA COLUMNA YA VAN PINTANDO DE COLOR

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

La ruta para crear una mina de oro, es escarbar, a veces mucho, a veces poco y anunciar a todo pulmón que se encontró oro, aunque hayan sido un par de pepitas, diminutas, se anuncia que se encontró una veta de oro que nadie nunca pudo descubrir y que, por el simple hecho de ayudar a escarbar, ese tesoro será de todos.

Así es como todos toman el pico, la pala y se ponen a escarbar para ser parte de esa descubrimiento, que irá encontrando algunas pepitas, algunas serán de oro, otras simplemente serán doradas y como son muchos escarbando y el oro es nada, en la repartición, los que comenzaron a escarbar se quedarán con ese pequeña parte del oro y el resto, no debe preocuparse, ya escarbaron lo suficiente para ser dueños de la mina, que no producirá más riqueza, solo tendrá la fama de haber sido una mina productora, que no encontró mucho, pero todos fueron parte.

Así está Cibapac, que desde Tapachula comenzó a escarbar una pequeña mina y lógico, pocos saben que el oro es poco y se lo van a quedar unos cuantos y más si están las manos de ADEMEBA Chiapas en el medio. Raro, porque los mineros antes estaban enemistados, pero ahora la mina los unió.

Ya con la “mina” y el anunció del oro encontrado, ahora hay que esparcir a que más se hagan mineros, produzcan un oro que será dorado, pero no tendrá valor y cuando todo el mundo se dé cuenta que el oro es poco y las manos para repartir son demasiadas, que descubrirán que no necesitaban una mina, que no se trata de ser mineros a la menor provocación y que, como en la conquista, si los españoles conquistaron a nuestras culturas con “espejitos”, el afán vanidoso de estar teniendo un reflejo de, en una encarnizada lucha por el control del basquetbol que inició desde el 2006, ahora solamente los personajes se ponen un disfraz diferente, crean amistades ficticias y presumen por ahí lo que aman a Chiapas, aunque en el fondo siguen teniendo la visión de conquistadores.

Ya están “convenciendo” a otros municipios a ser mineros y en el proceso, es necesario saber que buscan presumir una mina gigantesca en Chiapas, basquetbol profesional. De no tener absolutamente una agrupación que consiga tener sentido común, ahora tenemos hasta una liga profesional, que descubrirá que no es que nuestros dirigentes no sepan, les hacía falta uno más vivo que les enseñe… de risa total.

Código Rojo

Viernes 18 de julio de 2025

Colisionan colectivos y dejan 21 lesionados

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Al menos 21 personas resultaron lesionadas durante un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre el Libramiento Norte y crucero con el bulevar Fidel Velázquez.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 15:34 horas, cuando el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Calidad y Contacto Ciudadano solicitó el apoyo de ambulancias para atender a una veintena de pasajeros lesionados. En minutos, diversas corporaciones de primeros auxilios así como autoridades de Tránsito y Vialidad Municipal se movilizaron a la escena.

Ahí, se informó que, tres transportes públicos en modalidades de colectivo protagonizaron una aparatosa colisión vehicular.

Los involucrados, las rutas 2407, 5825 y 9112.

De acuerdo con reportes de los oficiales de Tránsito y Vialidad Municipal indicaron que, el accidente se produjo por un presunto “semaforazo” y que, se apoyarían con las cámaras de videovigilancia para saber con

certeza al verdadero responsable. Como saldo de la fuerte colisión, al menos 21 personas resultaron con diversas lesiones.

Estos fueron identificados como, Ivana Musbe Sierra Gómez de 26 años, Doreli Hernández de 44, Karina Cristal Gordillo Hernández de 31, Ursula Magnolia Hernández Alcázar de 52, Ciris mildred Ruiz Balbuena de 46, Brian Antonio Mijangos Ruiz de 28, Daniel Alejandro López Gómez de 35, Darinel Domínguez Juárez de 55, José Martino Pérez Martínez de 36, Yulisia Matías Montes de 18, María Magdalena Gallegos García de 47, Kytzia Jazmín Hernández Mandujano de 18, Frida Elizabeth García Alvarado de 22, Itai Pérez Bartolomé de 23, María Magdalena Zunun González de 39, Mauricio Ríos Maldonado de 17, Orquídea Maldonado Espinosa de 55, Angela Tamez de la Cruz de 22, Esperanza Cisneros de 54, Verónica López de 48 y Alejandro Gómez de 35.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno.

Se impacta con un alumbrado público

AGENCIAS

- EL SIE7E

Tuxtla.-En chófer en presunto estado de ebriedad, terminó estrellando su unidad perteneciente al transporte público en modalidad de taxi, se desplazaba sobre la 9a Sur a la altura de La Caminera.

Sin embargo, el sujeto terminó perdiendo el control del volante, por lo que, se salió de la cinta asfáltica y terminó estrellándose contra una luminaria.

El ocupante, terminó tendido sobre el asfalto y resultó con múltiples lesiones en sus extremidades. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal se constituyeron y señalaron que, la persona que iba detrás del volante manejaba supuestamente bajo los influjos del alcohol.

En minutos, el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Calidad y Contacto Ciudadano movilizaron a las cuadrillas de paramédicos.

En minutos, se movilizaron socorristas voluntarios quienes le brindaron la atención prehospitalaria para luego ser llevado a un nosocomio y recibir asistencia médica profesional.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad motriz y remitirla al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Accidente múltiple en la carretera

San Cristóbal–Teopisca

VANESA RODRIGUEZ - EL SIE7E

SCLC.-Un aparatoso accidente de tránsito registrado en el crucero de San Pablo, sobre la carretera que conecta San Cristóbal de Las Casas con Teopisca, dejó como saldo preliminar al menos tres personas lesionadas y provocó un severo congestionamiento vehicular en la zona.

El incidente involucró a varios vehículos particulares y un camión tipo volteo, lo que generó una movilización inmediata de los cuerpos de emergencia y elementos de seguridad pública, quienes se trasladaron al lugar para brindar

atención médica a los heridos y restablecer el flujo vehicular. Autoridades recomendaron a quienes circulan por esta importante vía tomar rutas alternas o extremar precauciones, ya que las labores de auxilio y remoción de unidades siniestradas podrían prolongarse. Hasta el momento no se han dado a conocer las causas exactas del accidente ni la identidad de los involucrados.

Derriban a joven motociclista en la Calzada al Sumidero

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Con múltiples lesiones en sus extremidades terminó un joven motociclista luego de que, le hicieran a un automovilista sobre la Calzada del Sumidero, a la altura del carril de Sur a Norte, en la capital chiapaneca.

De acuerdo con los primeros reportes, el conductor de una motocicleta Vento 150 cc circulaba presuntamente a exceso de velocidad cuando un automóvil Renault, modelo Kwid, le terminó haciendo un presunto corte de circulación

El impacto provocó que el joven que es menor de edad, saliera proyectado, quedando tendido sobre el asfalto y con múltiples lesiones de consideración.

Al lugar, arribaron elementos de la Policía de Tránsito y Vialidad Municipal así como paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes brindaron atención médica inmediata al motociclista. Tras ser estabilizado, fue trasladado de urgencia a un hospital cercano para recibir atención especializada. En el vehículo Renault viajaba una joven que, según informaron las autoridades, sufrió una crisis nerviosa, pero no presentó lesiones físicas de gravedad. El incidente generó afectaciones momentáneas en la circulación vehicular de la zona, mientras se realizaban las diligencias correspondientes y se llevaban a cabo los peritajes para deslindar responsabilidades.

Lo aprehenden por presunto delito de despojo agravado

La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo ejecutaron orden de aprehensión en contra de Gustavo “N”, como presunto responsable de

despojo agravado, cometido en perjuicio de una inmobiliaria, por hechos ocurridos en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.

El presunto responsable fue puesto a disposición del órgano jurisdiccional, para que defina su situación legal.

COMUNICADO - EL SIE7E

Alertan sobre aumento del 20 % en ciberestafas a adultos mayores en México

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El desconocimiento tecnológico, la necesidad de interacción y la falta de información elevan la vulnerabilidad de los adultos mayores de ser víctimas de ciberestafas, un delito que afecta a al menos tres personas de este grupo etario al día y que en los últimos años ha aumentado un 20 %, alertaron este jueves especialistas. En un comunicado, Pablo Corona, presidente de la Asociación de Internet MX y experto de NYCE México, precisó que este aumento responde a una combinación de factores: desde la creciente digitalización de trámites y servicios hasta la falta de acompañamiento digital y emocional que enfrentan muchas personas mayores.

“A menudo, los estafadores se aprovechan de su desconocimiento tecnológico o su necesidad de interacción, haciéndose pasar por instituciones oficiales, familiares o empresas de confianza para obtener información personal o

dinero”, apuntó Corona. El especialista precisó que actualmente los ciberdelincuentes tienen distintos modos de operar, los cuales no se limitan a llamadas telefónicas.

“Hoy es muy común recibir mensajes falsos que aparentan ser notificaciones de mensajería o compras que tienes que atender con un sentido de urgencia”, advirtió.

Jazmín Camacho, gerontóloga de Koltin, una empresa mexicana enfocada en la atención y cuidado de las personas mayores, explicó que cuando las personas mayores se sientes solas o desatendidas, suelen buscar interacción, incluso con desconocidos, a través de la tecnología.

“Lo que las vuelve más susceptibles a estafas románticas o mensajes que apelan a la empatía o urgencia”, señaló.

De acuerdo con diversos expertos, factores como la soledad crónica y la falta de una red emocional, generan una mayor necesidad de sentirse útiles o escuchados, lo

que provoca menos espacios para hablar o validar sus dudas.

“Hemos visto casos donde ante la ausencia de soporte emocional, las personas mayores tienden a confiar más en lo que ven en internet sin verificar fuentes, no reconocer señales de alerta en el ciberespacio y no consultar con familiares o amigos antes de compartir información o enviar dinero”, dijo Camacho. Ante esta situación, los expertos recomendaron que frente a llamadas sospechosas, lo más importante es identificar al interlocutor o recordar si se solicitó un servicio a casa.

También sugieren buscar a un especialista digital en la familia e integrar al mundo tecnológico a las personas mayores y hablar con ellas sobre las recomendaciones para evitar caer en una estafa.

De acuerdo con las estimaciones más recientes del Consejo Nacional de Población (Conapo, 2025), en México existen 17,121,580 millones de personas adultas mayores, y representan el 12,8 % de la población total.

ESPACIO

NASA prepara una misión “rastreadora” para conocer cómo afecta el viento solar a la Tierra

EFE - EL SIE7E

Miami.- La NASA está ultimando los detalles para su misión ‘TRACERS’ (Rastreadores, en español), mediante la que dos satélites de pequeño tamaño estudiarán cómo el escudo magnético de la Tierra protege al planeta del viento solar, y cuál es el impacto de este fenómeno sobre el planeta azul.

El lanzamiento de los dos satélites gemelos está previsto para no antes de finales de este mes.

“Lo que aprenderemos con ‘TRACERS’ es crucial para comprender y, eventualmente, predecir cómo la energía solar impacta la Tierra y nuestros recursos espaciales y terrestres, ya sean señales de GPS o de comunicación, recursos espaciales de la red eléctrica y nuestros astronautas en el espacio”, dijo el

director de la división de Heliofísica de la NASA, Joe Westlake, en una rueda de prensa virtual este jueves.

“Nos ayudará a mantener un estilo de vida seguro aquí en la Tierra y a continuar facilitando la exploración espacial segura”, agregó.

El viento solar son emanaciones de partículas procedentes del Sol -principalmente protones y electrones- que interactúan con la Tierra y otros cuerpos celestes. Son la causa, entre otros fenómenos, de las auroras boreales. No obstante, el investigador principal de la misión, David Miles, advirtió que el viento solar “también impulsa algunos de estos efectos negativos” que TRACERS desea comprender y mitigar, como afectaciones a las redes eléctri -

cas, un envejecimiento acelerado o problemas en los sistemas GPS. Impactos que, aseguraron los expertos, pueden ocasionar pérdidas de cientos de millones de dólares.

La misión consistirá en dos satélites que volarán de polo a polo de la Tierra siguiéndose la una a la otra “con una separación muy cercana”, explicó Miles, lo que permitirá tomar mediciones en un corto lapso de tiempo sobre los cambios

en la magnetosfera, como se conoce al escudo magnético del planeta.

“Cada nave obtendrá una medición del estado local del plasma, como el campo eléctrico, el campo magnético y los iones y electrones locales que lo componen”, describió.

La misión estará compuesta de otras tres cargas útiles, entre ellas una destinada a comprender cómo las partículas de alta energía dentro de las bandas de radiación que rodean la Tierra se dispersan naturalmente en la atmósfera.

“Estas partículas representan un peligro para nuestros satélites espaciales. También caen sobre nuestra atmósfera, donde pueden contribuir a la destrucción del ozono”, dijo la investigadora principal de esta misión paralela, Robyn Millan.

convocatoria, la logística, buscar los participantes, hubo muchas preguntas desde el inicio, se van a hacer afiliados a algún grupo específico y se va a tener el apoyo para otros municipios, lo primero era encontrar aquí en Tuxtla jugadores que estén interesados y armar el equipo, ya llevan dos meses haciendo entrenamientos, y van a tener su primer juego de exhibición, no es competencia, no es torneo, es de exhibición. “Esto para que los jugadores vayan tomando este calorcito de decir, me estoy presentando públicamente, nuestro primer equipo ya está, las colaboraciones de NFL México, el Congreso del Estado, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Indetux, estamos trabajando en conjunto, ya están los jugadores, ya entrenaron, ahora estamos buscando que la ciudadanía haga lo propio, que vaya a echar porras, que se apasione, el deportista también necesita quien le echen porras, entonces la invitación es para que este sábado 19 de julio a las 11 de la mañana en las canchas de básquetbol de Caña Hueca vayan a echar porras”.

no se pierdan, tiene que haber una continuidad, tanto de ellos como autoridad, como del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, como el gobierno en general, municipal, estatal y federal, ya que los entes son entes jurídicos, quienes le dan vida, corazón y movimiento, son personas que conviven diario, familia, sociedad, amigos, lo importante es no quitar el dedo del renglón y darle vida a lo que ya estamos teniendo.

Este proyecto no solamente va a ser visto por la ciudadanía de Tuxtla Gutiérrez, como tiene una plataforma de NFL México, también se va a ver a nivel nacional e internacional, pues como han estado difundiendo los entrenamientos en redes sociales, se contactaron con ellos personas de Mendoza, Argentina que están interesados, ahora van a tener en otro país un primer equipo, a raíz de esto ya se va a hacer de Latinoamérica y se van a homologar las reglas, como Argentina no tiene su equipo, ellos se van a adaptar a las mexicanas.

“La entrada será gratuita, que lo disfruten, les echen porras, la verdad es que son muy apasionantes esos juegos, ahora, si tú estás interesado, tienes una persona con discapacidad que está en silla de ruedas y quieres formar parte de estos proyectos, pues me puedes mandar un mensajito al 961-179-0160, me puedes también encontrar en redes sociales como Getsemaní Moreno Martínez, en Facebook, en Instagram, en X, en TikTok, me mandas un mensajito y ya con eso, también vamos a buscar las mejores alternativas para que tengas otras opciones, independientemente del sector en el que estés, todas las voces son bienvenidas, siempre y cuando tengamos proyectos y acciones para mejorar,estamos haciendo extensiva la invitación a Villaflores, San Cristóbal, Comitán, que ya tienen equipos de básquetbol sobre silla de ruedas”, dijo.

Añadió que siempre van a necesitar del apoyo de la ciudadanía, porque todos los proyectos que pudieran hacer, todas las gestiones, tienen que ser amalgamadas con la sociedad en general, esto es muy constante y la memoria resulta ser muy corta, siempre hay que refrescarla, recordar que hay proyectos que, para que

“Estamos a la expectativa, porque las oportunidades siempre llegan a tocar la puerta, hay que estar preparado, ahorita sería de seguimiento, ahorita, en Congreso del Estado, estamos en periodo de receso, es cuando más actividades tienen, y es que al final, todos tenemos necesidades diferentes, unos dirán, es que la capital, no necesita, no ocupa, no requiere, pero sí, es importante, por ejemplo, hemos llegado a colonias en donde desde lo más natural, como son los servicios públicos, mejoramiento de alimentación, de calles, alumbrado público, el tema de la basura o del agua, también hemos encontrado otros en donde requieren, por ejemplo, capacitaciones en temas de ventas, porque han encontrado grupos de mujeres, o también en los temas de seguridad”, añadió. Aunque Chiapas ha avanzado mucho en el tema de seguridad, hay sesgos, por ejemplo, a veces es robo a casa habitación, algunas personas amantes de lo ajeno, cosas tan sencillas como la poda de árbol, ellos están ahí para gestionarlos, e incluso ha encontrado grupos en donde le dicen que quieren reactivar sus parques, el tema de la cultura, las artes, esta forma de poder canalizar, y también de reinserción social, esta forma de decirle a la sociedad, esto es una recuperación de espacios públicos, y va muy ligado al tema de la cultura y la legalidad, hermanito del Estado de Derecho, ha encontrado varias situaciones diferentes, o incluso regularización.

de un día para el otro, es constancia, es disciplina, por ahí es la parte que les falta amalgamar como sociedad, tiene que ser un proceso, en el que se tiene que caminar todos mucho más mancomunados, unirse a generar esta sinergia positiva y después ir viendo cómo lo expanden a todo el territorio, esa es la visión que están teniendo, hoy más que nunca quieren romper los paradigmas, hacer nuevas estructuras e integrar a todos los sectores.

“En el poco tiempo que queda, me gusta leer, dispongo nada más de jalar el libro y vámonos, de ahí me gusta mucho entrenar básquetbol, ir a patinar, disfruto ir también a Caña Hueca a correr, en los parques en donde uno encuentra, en mi carro siempre vas a encontrar raquetas de tenis, las palas de tenis, en el momento donde uno pueda hacer ejercicio, ahora sí que dijera las abuelitas, que te pegue el aire, ya es suficiente”, compartió.

“Aquí en Tuxtla Gutiérrez tenemos seis ejidos muy grandes, la mayoría en el distrito 13, también me he encontrado, por ejemplo, con regularización de algunas colonias que en su momento fueron invasiones y con el tiempo, ya está poblado, he encontrado muchas cosas que estamos sobre el camino, pedirles también paciencia, porque obviamente son tres años, ni no durmiendo vamos a llegar a todas las partes, también lo que le pido y solicito a la ciudadanía es que si ellos ya identificaron algo, que lo hagan saber, es mucho más fácil esta parte de que nos ayudemos recíprocamente, para que yo sepa dónde actuar, cómo actuar, y qué seguimiento le han dado”. No se trata de descubrir el hilo negro, son muchas necesidades que se han tenido desde hace unos 10, 15 años, sería darle seguimiento, y eso es lo que le ha estado ayudando, es importantísimo porque así como el deporte, no llegas a ser profesional

pañamiento, ha sido un liderazgo increíble, esta legislatura ha sido de bastante trabajo palpable, ellos están en sus distritos, también abanderan causas justas, incluso en el periodo pasado de receso tuvieron varias sesiones extraordinarias, no duda que en este también, en donde haya la urgencia de pasar temas importantes para la sociedad chiapaneca, para la tuxtleca, y para los 124 municipios.

A su familia, le expresó su agradecimiento por la paciencia y el acom-

“Recuerden, este fin de semana tenemos el partido de exhibición de Tochito NFL Flag, Tochito Bandera en silla de ruedas, a las 11 de la mañana arrancamos en punto con este juego de exhibición, en donde van a poder disfrutar de la inclusión, del deporte, de la diversión, y por supuesto el sano esparcimiento en las canchas de Caña Hueca, me pueden encontrar como Getsemaní Moreno Martínez en Facebook, en X, en Instagram, en TikTok, y también me pueden mandar un mensajito de WhatsApp al número 961-1790160”, finalizó.

COMITÉ DIGNA OCHOA

Desaparición forzada presenta impacto diferenciado en las mujeres y las niñas

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Luis Alonso Abarca González, representante del Comité de Derechos Humanos de Base de Chiapas Digna Ochoa, ratificó su respaldo al trabajo realizado por los miembros y presidente del Comité contra la Desaparición Forzada en relación a la situación de México y por su decisión de iniciar el procedimiento de conformidad con el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra la Desaparición Forzada.

En un extenso documento, lamentó los ataques y descalificaciones emitidas por distintas autoridades del Estado mexicano en contra del presidente del Comité, e incluso exigiendo su destitución.

“Coincidimos en sus observaciones donde señalan que la desaparición forzada presenta impacto diferenciado en las mujeres y las niñas, en general que se presenta en dos dimensiones interconectadas la una con la otra: una, estando las mujeres y las niñas desaparecidas, cuyo hecho y victimización responde a patrones específicos por su condición de género; y otro las mujeres buscadoras que buscan a sus seres queridos víctimas de desaparición y convirtiéndose defensoras de derechos humanos”, argumentó.

Ambas dimensiones, dijo, evidencian cómo la desaparición forzada no sólo afecta de manera diferenciada a las mujeres y a las niñas y que perpetua condiciones y patro-

nes de violencia de género. Declaró que existen otras dimensiones especiales como las mujeres y niñas indígenas familiares de víctimas de desaparición en territorios con presencia de comunidades indígenas que buscan ser despojados de sus territorios por actores estatales y del crimen organizado.

En otra dimensión especial, agregó, se encuentran las mujeres y niñas en situación de movilidad y en estatus irregular que ingresan por la frontera sur de México con vulnerabilidades específicas por su condición de género, siendo muchas de ellas víctimas de desaparición forzada, trata y ejecuciones. En este sentido, comentó que las mujeres que enfrentan la desaparición de un familiar pueden experimentar impactos diferenciados y exacerbados por la intersección de múltiples formas de discriminación como su pertenencia a grupos en situación de marginalización estructural: los pueblos indígenas, las comunidades afrodescendientes, las personas migrantes, refugiadas, solicitantes de asilo o con discapacidad. Las mujeres y niñas lesbianas, bisexuales, trans o intersexuales, así como aquellas en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica, o pertenencia a minorías étnicas o religiosas también pueden enfrentar obstáculos y violencias derivadas de la intersección de múltiples factores de discriminación.

De hecho, puntualizó que en México se exacerba esta violencia que es ejercida actualmente desde el Estado parte, que no

LLAVEN ABARCA

Capturan en Tapachula a maestro de Prepa de Pijijiapan por acoso sexual

COMUNICADO EL SIE7E

Tapachula.- El Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, informó que en seguimiento a la denuncia de una alumna de la Escuela Preparatoria Felipe Carrillo Puerto del municipio de Pijijiapan y derivado de investigaciones, se determinó la presunta responsabilidad del maestro José “N”, quien fue aprehendido en el municipio de Tapachula por el delito de hostigamiento sexual y acoso sexual cometido en agravio de una joven de identidad reservada. Jorge Llaven señaló que continuarán las investigaciones para determinar si hay más víctimas y poder deslindar responsabilidades. Asimismo, garantizó Cero Impunidad ante cualquier conducta delictiva que atente contra los derechos de las niñas, niños,

adolescentes y mujeres. La detención del profesor se realizó a menos de 24 horas de la denuncia publicada y viralizada en redes sociales.

José "N" fue recluido en el penal de Tonalá y se está a la espera de otras denuncias de jóvenes de la escuela de aquel municipio costeño.

solamente no cumple con sus obligaciones de realizar la búsqueda y localización de las personas desaparecidas, sino que, por el contrario, obstaculiza a las colectivas y grupos de buscadoras esa labor y las acciones que realizan, y más aún, el Estado parte ha lanzado una serie de estigmatizaciones y difamaciones por realizar esta labor de búsqueda.

En Chiapas, de las 64 personas reportadas como desaparecidas durante marzo, 38 son mujeres, según cifras oficiales. De los 65 reportes de desaparición ante la Fiscalía General del Estado, 34 personas han sido localizadas, y 27 siguen sin ser localizadas y 4 han sido encontradas sin vida, detalló. Los municipios con más casos registrados de personas desaparecidas en Chiapas son Tuxtla Gutiérrez, con siete reportes; Comitán, con seis; La Concordia, con cuatro; y

Tapachula y San Cristóbal de Las Casas, con tres cada uno.

“El hecho de que más de la mitad de las personas desaparecidas en marzo sean mujeres es un dato alarmante y no se realiza su búsqueda atendiendo al enfoque de género.”

Ante este panorama, destacó que no es exagerado señalar al Estado mexicano como responsable de forma generalizada del crimen de lesa humanidad de desaparición forzada, que el día de hoy alcanza 130,176 personas desaparecidas según consta en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas.

“Por lo que respaldamos se haya aplicado el artículo 34 de la Convención por contar con información que indica la existencia de desapariciones forzadas generalizadas o sistemáticas en el Estado Parte”.

CONECULTA

Conoce los Talleres de Verano de la Biblioteca Pública Central del Estado

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla .- El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), a través de la Biblioteca Pública Central del Estado, llevará a cabo los Talleres de Verano “Mis vacaciones en la Biblioteca 2025”, del 21 de julio al 8 de agosto en un horario de 9:00 a 13:00 horas. Este espacio cultural invita a madres, padres y tutores a inscribir a niñas y niños a partir de los 2 años de edad en los talleres que fomentan el amor por la lectura a través de actividades lúdicas, culturales y artísticas que fortalecen el pensamiento creativo, además de promover valores como la cooperación y el respeto.

Con más de tres décadas de existencia, Mis vacaciones en la biblioteca, representa una opción formativa y recreativa para que, durante el periodo vacacional de verano, principalmente niñas, niños y jóvenes, pero también adultos, se acerquen de manera lúdica a los libros y la lectura en las bibliotecas públicas de todo el país. Este programa, organizado por la

Dirección de la Red de Bibliotecas Públicas del Coneculta, ofrecerá las siguientes actividades: Ajedrez, Ciencia, Inglés, Lengua de Señas Mexicana, Cerámica, Estimulación temprana, Danza, Plastilina, Encuadernación artesanal, Computación básica, Combo prescolar Juego, me divierto y aprendo y Elaboración de piñatas con tu personaje favorito. Las inscripciones están abiertas al interior de la Sala Infantil de la Biblioteca Pública Central del Estado. Para mayores informes puedes consultar la Fanpage del recinto cultural.

GOBIERNO

Eduardo Ramírez fortalece la atención a la población con las Jornadas del Humanismo

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar atestiguó las acciones integrales de las Jornadas del Humanismo en la colonia Real del Bosque de Tuxtla Gutiérrez, reiterando el compromiso de su gobierno con el bienestar de la población, especialmente de quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.

Ante vecinas y vecinos, Ramírez Aguilar destacó que la esencia de estas jornadas es acercar los servicios e instituciones directamente al pueblo, para escuchar y atender de manera puntual sus necesidades. Subrayó que la verdadera transformación no consiste únicamente en garantizar seguridad, sino en combatir la ignorancia y mejorar las condiciones de vida mediante acciones educativas y de salud.

“En la Nueva ERA brindamos amor al pueblo, y por eso lo protegemos. El gobierno de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, el alcalde de Tuxtla y nosotros en Chiapas trabajamos unidos porque amamos profundamente a nues-

tra gente. Queremos brindar paz, seguridad, educación y salud. Abrimos el corazón para entender lo que realmente necesita el pueblo para vivir con dignidad y en comunidad”, expresó.

El mandatario anunció que continuará recorriendo colonias, barrios y ejidos, con el propósito de mantener un gobierno cercano, que escucha y responde. Hizo un llamado a la unidad y a fortalecer la fraternidad social, como camino hacia un Chiapas más igualitario, justo y próspero.

Durante la jornada, Ramírez Aguilar convivió con las y los habitantes, recorrió los módulos de atención y adelantó que su administración analizará la construcción de un centro de salud en esta zona de la capital chiapaneca, con el fin de garantizar el acceso a servicios médicos de calidad.

Por su parte, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, explicó que las Jornadas del Humanismo integran diversos módulos de atención a la salud, donde se realizan pruebas médicas, consultas generales, entrega de medicamentos, mastografías, rayos X y servicios de laboratorio. Además, se

brindan servicios de educación, empleo, cultura, medio ambiente, prevención de la violencia y registro civil, entre otros. Invitó a las y los habitantes a aprovechar estos espacios, pensados especialmente para quienes más lo necesitan.

Por su parte, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, destacó que en esta zona habitan más de 30 mil personas, quienes hoy agradecen las acciones humanistas impulsadas en esta Nueva ERA, enfocadas en fortalecer la seguridad, el bienestar y mejorar la calidad de vida de las y los tuxtlecos.

En el mismo sentido, la diputada local Marcela Castillo Atristain reconoció al gobernador por el trabajo que realiza en todo Chiapas, y en particular en la capital del estado, donde además de las Jornadas del Humanismo, se ha promovido la pavimentación de calles, el mejoramiento del alumbrado público y la entrega de alimento caliente a las familias más necesitadas.

En su intervención, el párroco Francisco López Hernández reconoció el liderazgo de Eduardo Ramírez y su compromiso con la paz, la justicia, el desarrollo de

los pueblos y la reconstrucción del tejido social. Hizo un llamado a la unidad y a seguir construyendo una sociedad más justa y solidaria en Chiapas.

Acompañaron al gobernador el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala; el diputado federal Guillermo Rafael Santiago Rodríguez; así como las diputadas locales Getsemaní Moreno Martínez y María Mandiola Totoricaguena.

Aditech avanza en conectividad y desarrollo digital durante los primeros meses de gestión

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En los primeros meses de la administración de esta Nueva ERA y alineados a las políticas públicas del gobernador Eduardo Ramírez, la Agencia Digital Tecnológica del Estado (Aditech) ha logrado avances significativos en materia de conectividad, desarrollo digital y fortalecimiento institucional, sentando las bases para la transformación tecnológica de la entidad, afirmó Jovani Salazar Ruiz, director general de la dependencia. Mencionó que entre las acciones realizadas destacan la evaluación de más de 7 mil bienes informáticos y la capacitación de más de 500 personas, incluyendo niñas, niños y jóvenes, con el objetivo de impulsar el desarrollo de competencias digitales desde edades tempranas. Asimismo, se otorgaron 67 becas para estancias académicas y tesis, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones en el ámbito tecnológico.

Salazar Ruiz dijo que los espacios

de divulgación científica y tecnológica como el Museo de Ciencia y Tecnología (MUCH) y el Planetario Tuxtla, recibieron a cerca de 60 mil visitantes provenientes de más de 50 municipios, reforzando su papel como centros clave para la difusión del conocimiento.

De igual manera, destacó que, en coordinación con la Secretaría de Educación y el sector privado se ha

ampliado el programa “Internet para Todos”, mediante el mantenimiento de redes en más de 40 municipios. Además, se encuentra en desarrollo el Atlas de Conectividad Estatal, una herramienta estratégica que permite identificar zonas con mayor rezago digital, logrando avances en localidades como Copoya y El Jobo. Finalmente, el titular de Aditech señaló que se modernizaron plata-

formas como la “Red Investiga” y la televisión digital del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía (Scrtyc), así como la prestación de más de 10 mil servicios de firma electrónica, agilizando trámites y fortaleciendo la digitalización institucional. “Con estas acciones, Chiapas consolida su crecimiento en desarrollo tecnológico e innovación”, concluyó.

AGENCIA ID-EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

Cuando alguien finge tristeza para manipular o engañar, solemos decir que «llora lágrimas de cocodrilo». Pero ¿sabías que esta expresión popular tiene una base biológica real?.

El origen de la expresión «lágrimas de cocodrilo»

La frase proviene de textos medievales europeos, donde se decía que los cocodrilos lloraban mientras devoraban a sus presas, una imagen poderosa que capturó la imaginación colectiva. Esta idea llegó incluso a la literatura renacentista y fue popularizada por escritores como William Shakespeare. Pero ¿lloran realmente los cocodrilos?

¿O todo es parte de un mito persistente?

Sí, los cocodrilos sí producen lágrimas

La respuesta corta es: sí, los cocodrilos realmente producen lágrimas. Pero no por las razones emocionales que suele sugerir el dicho.

¿Por qué lloran al comer?

La hipótesis más aceptada es que el movimiento muscular intenso durante la alimentación puede estimular de forma involuntaria las glándulas lagrimales. Este fenómeno también se ha observado en otros reptiles, como las tortugas, aunque en menor medida. No es señal de remordimiento ni tristeza, sino un reflejo fisiológico natural.

¿Qué contienen sus lágrimas?

Las lágrimas de cocodrilo tienen una composición química rica en agua, electrolitos y proteínas, similares a las lágrimas humanas, pero con una salinidad mucho mayor. Esto se debe a que los cocodrilos también usan sus glándulas lagrimales para eliminar el exceso de sal de su cuerpo, especialmente en especies que viven en hábitats salinos.

¿Tienen emociones los cocodrilos?

¿Qué son las lágrimas de cocodrilo?

Los cocodrilos, al igual que muchos otros reptiles, tienen glándulas lacrimales que secretan lágrimas. Estas lágrimas cumplen una función esencialmente biológica, no emocional: lubricar el ojo, limpiar impurezas y mantener la salud ocular.

Un estudio realizado en 2006 por la neuróloga Shanna H. Swan y el oftalmólogo D. Malcolm Shaner, y publicado en la revista BioScience, confirmó que algunos cocodrilos (como el caimán y el aligátor) liberan lágrimas mientras comen, probablemente como resultado de la presión ejercida sobre las glándulas alrededor de la mandíbula durante el acto de masticar.

Desde un punto de vista neurocientífico, los cocodrilos tienen cerebros complejos, pero carecen de la corteza cerebral desarrollada que en mamíferos está asociada a emociones complejas como la culpa o el arrepentimiento. Es decir, pueden experimentar ciertos estímulos instintivos como estrés o agresividad, pero no emociones humanas como tristeza o compasión.

Aunque la expresión «lágrimas de cocodrilo» sigue siendo útil como metáfora social, la ciencia demuestra que estos reptiles sí producen lágrimas reales, aunque no por motivos emocionales. Se trata de una función fisiológica crucial, y en algunos casos, un subproducto curioso de su proceso alimenticio. Así, la próxima vez que escuches esa frase, recuerda que detrás del mito hay un fascinante hecho científico: los cocodrilos no fingen llorar… pero sí lloran, de verdad.

ARQUEÓLOGOS

Encuentran en Suecia una impresionante punta de flecha hecha de cuarcita blanca

AGENCIA ID -ELS IE7E

FOTO:AGENCIA ID

Una impresionante punta de flecha hecha de cuarcita blanca, ha sido el más destacado descubrimiento de una excavación arqueológica al norte de Suecia, que no solo ha sorprendido a los arqueólogos por su belleza, sino que también revela el uso de diferentes rutas comerciales o de contacto, entre varios territorios escandinavos.

El descubrimiento se realizó en el área de Hedkammen al norte de Suecia, un sitio costero que tuvo actividad hace 2500 años, tal como revela el hallazgo de varios hogares, piedras aglomeradas por el fuego, restos de arena quemada, herramientas de piedra, cerámica, lascas y huesos quemados.

Otro descubrimiento que emocionó a los investigadores gratamente, es el de cuatro túmulos funerarios, de los cuales dos no han sido excavados, con lo que se logrará aquilatar la información funeraria acerca de los grupos prehistóricos que habitaban la zona.

Última hora

El CIFFC activó formalmente la solicitud de apoyo a México bajo el “Memorándum de entendimiento para el intercambio de recursos para el manejo de incendios forestales”, al verse rebasado por la magnitud de la actual temporada de siniestros, que ha agotado los recursos locales.

México envía tercer contingente de brigadistas a Canadá para combatir incendios

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Ciudad de México.- Un tercer contingente de brigadistas mexicanos viajó este jueves desde Guadalajara, Jalisco, a la provincia de Saskatchewan, en Canadá, para sumarse a los esfuerzos internacionales de combate a los incendios forestales que azotan al país norteamericano.

Este nuevo grupo está integrado por 40 combatientes y una técnica especializada, según precisó en un comunicado la Comisión Nacional Forestal (Conafor) de México.

Los mexicanos trabajarán en tareas de liquidación de puntos de calor, habilitación de brechas cortafuegos, patrullajes, instalación de mangueras y preparación de helipistas, entre otras labores. En el mismo vuelo coordinado por el Centro Interinstitucional de Incendios Forestales de Canadá (CIFFC, por sus siglas en inglés), también se trasladaron 64 brigadistas procedentes de Chile, detalló la nota. Con esta nueva movilización, son ya más de 200 combatientes mexicanos desplegados en distintas regiones de Canadá,

como parte de un acuerdo binacional que permite el intercambio de recursos humanos para la atención de emergencias forestales.

El CIFFC activó formalmente la solicitud de apoyo a México bajo el “Memorándum de entendimiento para el intercambio de recursos para el manejo de incendios forestales”, al verse rebasado por la magnitud de la actual temporada de siniestros, que ha agotado los recursos locales.

La Conafor señaló que México se encuentra en condiciones de enviar personal, dado que la temporada crítica de incendios forestales en el país ha concluido, lo que permite disponer de brigadistas capacitados y con experiencia.

La presidenta, Claudia Sheinbaum, sostuvo recientemente una conversación telefónica con el primer ministro canadiense, Mark Carney, en la que ambos mandatarios reafirmaron los lazos de cooperación entre México y Canadá.

Durante la charla, Carney agradeció la participación de los brigadistas mexicanos y Sheinbaum reconoció la valiente y generosa labor del personal enviado, destacando su contribución en momentos difíciles para el pueblo canadiense.

SALUD

Suman cuatro muertos por una bacteria carnívora en Florida presente en el mar

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Miami.- Cuatro personas han muerto este año por una bacteria carnívora en Florida que está presente en el mar, según el Departamento de Salud del estado, que alertó de un posible incremento de casos en el verano.

Un total de 11 personas se han infectado este 2025 de la bacteria Vibrio vulnificus, que se alimenta de carne humana, vive en aguas marinas cálidas y también puede contraerse al comer mariscos crudos en concha, en particular ostras, expuso el Departamento de Salud en un aviso público.

Por ello, las autoridades sanitarias recomendaron no entrar al agua a quienes tengan heridas recientes, alguna enfermedad autoinmune, o padecimientos crónicos del riñón o el hígado.

“Como se encuentra de manera natural en aguas marinas cálidas, las personas con heridas abiertas pueden quedar expuestas a Vibrio vulnificus a través de contacto directo con el agua del mar. No hay evidencia de transmisión de persona a persona”, señaló.

El aviso llega tras un récord de 19 muertes y 82 casos por esta bacteria en 2024, que las autoridades atribuyen al impacto del huracán Helene en septiembre, cuando el ciclón dejó más de 250 muertes en los estados de Florida, Georgia y Carolina del Norte.

El Departamento de Salud de Florida consideró que los médicos deben tener “alta sospecha” de una infección por esta bacteria si un paciente presenta malestar estomacal, fiebre o está en estado de shock tras ingerir mariscos o entrar al mar con una herida.

“Vibrio vulnificus es una rara causa de enfermedad, pero también está subreportada”, advirtió.

SEGURIDAD PÚBLICA

Una riña en un penal de Sinaloa deja tres muertos y un herido

EFE

EL SIE7E

FOTO: INTERNET

Ciudad de México.- Tres personas privadas de la libertad murieron y una más resultó herida este jueves tras una riña al interior del Centro Penitenciario Goros II, en la localidad de Ahome, en Sinaloa, noroeste de México, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado.

El incidente ocurrió en uno de los módulos del penal, donde se reportó una pelea entre internos, según el comunicado difundido en redes sociales.

La Secretaría de Seguridad estatal detalló que uno de los participantes utilizó un arma punzocortante durante el altercado, lo que provocó la muerte de tres personas y dejó a otra con lesiones.

“Custodios penitenciarios atendieron de inmediato la emergencia y

controlaron la situación; sin embargo, lamentablemente, tres personas ya no contaban con signos vitales”, detalló la autoridad estatal. El herido recibió atención médica en el mismo centro penitenciario, abundó la SSP.

Tras el hecho, la Vicefiscalía Regional Zona Norte fue notificada y comenzó las diligencias correspondientes para esclarecer los hechos. La Dirección del Centro Penitenciario, por su parte, ya trabaja en la comunicación con los familiares de las personas fallecidas, sin brindar más detalles.

Hasta el momento, las autoridades mexicanas no han informado sobre la identidad de los internos involucrados ni las causas que originaron la riña.

Tampoco se ha especificado si hay una investigación interna sobre posibles fallas en los protocolos de seguridad.

Selva política Rugidos

*México no puede ser rehén de vaivenes político de Estados Unidos: diputados

*Habrá una Discusión ordenada y participativa, sobre el presupuesto 2026

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), asevera que “México no puede seguir siendo rehén de los vaivenes políticos estadounidenses ni de sus estrategias judiciales selectivas. Es momento de replantear los términos de la relación y exigir que el respeto sea recíproco, porque la seguridad binacional no se construye con amenazas ni chantajes, sino con acuerdos, datos y dignidad”.

En el texto “Testigos protegidos y aranceles; marionetas del sistema estadounidense”, publicado en sus redes sociales y un diario de circulación nacional, el diputado asegura que “en los últimos años, la relación entre México y Estados Unidos atravesó momentos de intensa cooperación, pero también episodios de presión unilateral que rozaron el chantaje”. Agrega que “Washington, particularmente bajo gobiernos de corte conservador, como el de Donald Trump, ha recurrido a un arsenal político que va más allá de la diplomacia: usa los tratados de libre comercio como palanca de presión económica e instrumentaliza a testigos protegidos, criminales extraditados y procesos judiciales para condicionar, presionar e incluso desprestigiar a autoridades de nuestro país.

“Este doble filo —económico y judicial— se convirtió en una fórmula recurrente para ejercer poder sobre México, debilitando la confianza mutua y torpedeando los esfuerzos de cooperación”.

Enfatiza que “uno de los casos más emblemáticos es el de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘Chapo’ Guzmán, extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2023. Su detención y entrega fueron presentadas como un acto de buena voluntad y cooperación bilateral en la lucha contra el narcotráfico.

“Sin embargo, el tratamiento del caso en medios estadounidenses y en círculos políticos republicanos reveló otra intención: utilizar a los grandes capos extraditados como herramientas para reforzar la narrativa de que México está dominado por el crimen organizado y que, por tanto, necesita ser presionado —o incluso intervenido— por Washington”.

Asimismo, “en paralelo, el Gobierno de Estados Unidos ha hecho uso frecuente de testigos protegidos que, luego de formar parte de estructuras criminales, negocian reducciones de penas a cambio de declaraciones que a menudo apuntan a funcionarios mexicanos, sin que en todos los casos exista evidencia contundente que las respalde. “Estos testimonios, muchas veces recogidos fuera de contexto, terminan filtrándose a la prensa o utilizándose políticamente para golpear a nuestras instituciones, sin tomar en cuenta el impacto en la soberanía ni en la justicia binacional. En ocasiones, los mismos testigos han sido señalados por mentir o manipular información para beneficio propio, pero ello no impide que se usen como piezas clave en casos mediáticos que colocan a México en una posición vulnerable”. Señala que “esta presión judicial se complementa con la amenaza constante de sanciones comerciales. Donald Trump de nueva cuenta prometió reinstaurar aranceles en agosto a nuestras importaciones, si México ‘no hace lo suficiente’ para frenar el tráfico de fentanilo o contener la migración, a pesar de que este sexenio registra un récord de decomisos y campañas contra el opioide sintético. “Esta combinación —presión económica y judicial— configura un patrón preocupante: cuando Estados Unidos quiere algo de México, ya no se limita al diálogo institucional: recurre a la amenaza, ya sea mediante aranceles, extradiciones condicionadas o acusaciones desde tribunales federales. La cooperación pasó a segundo plano y en su lugar avanza una estrategia de presión que deja poco margen para la negociación entre iguales”. Monreal Ávila sostiene que “lo más grave es que estos métodos se presentan como si fueran ‘parte de la ley’ o ‘mecanismos legítimos de política exterior’. Pero lo cierto es que muchas veces son maniobras calculadas, con tiempos perfectamente alineados a los intereses electorales estadounidenses. “Cuando un candidato necesita mostrar ‘mano dura’, México se convierte en el blanco perfecto. Cuando existen crisis políticas —como la que innegablemente tiene hoy Trump—, siempre estará México para pagar los platos rotos y ayudar como trampolín de salida. Cuando la crisis del fentanilo escala, se responsabiliza a México, pese a que el consumo, la distribución interna y la falta de regulación farmacéutica son problemas domésticos de Estados Unidos”.

En otro tema, la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), presidenta de la Comisión de Prepuesto y Cuenta Pública, señaló que, gracias al consenso y la buena organización en ejercicios pasados, se prevé una discusión presupuestaria ordenada y participativa, sin confrontaciones innecesarias. En la conferencia “Legislativa del Pueblo”, del Grupo Parlamentario de Morena, Gómez Pozos dijo que el pasado 7 de junio se recibieron los Pre-Criterios Generales de Política Económica para 2026, con los cuales se busca rediseñar desde una visión de integralidad política y pública, un enfo-

que de derechos y superación de fragmentación institucional y dispersión de las acciones del Estado. En ese contexto, resaltó que se propone una compactación presupuestaria de aproximadamente 30 por ciento respecto al 2025, a fin de darle calidad a ese gasto, mejorar la toma de decisiones públicas, porque “había gastos que se hacían en dos o hasta en tres lados de manera simultánea y tenemos que reajustar la calidad del gasto para que no se vean mermados los derechos obviamente de las personas, que sea el mismo gasto pero que esté bien ejecutado”.

Aclaró que no es un recorte, porque no representa una reducción de recursos. “Somos una economía fuerte gracias al manejo impecable que ha tenido la presidenta Claudia Sheinbaum en la conducción de nuestra nación frente a las amenazas que ya quedaron muy claras que no son exclusivas para México, pero que nos ha permitido justamente tener una reorganización al interior de nuestro país”. Subrayó que los polos de bienestar y el Plan México que puso en marcha la presidenta han permitido generar inversión del país, así como extranjera. “Tenemos y después todo muy buenos números para poder decir que vamos a tener un Presupuesto de Egresos (2026) que esté por arriba de las circunstancias que nos exigen las mexicanas y los mexicanos”.

Asimismo, se proyecta para el Programa Pensión para Adultos Mayores 502 mil 916 millones de pesos, o sea un au- mento de más de $19 mil millones respecto a 2025; y para los Programas de Bienestar y Humanismo un millón 141 mil 72.6 millones, más de 43 mil millones adicionales comparado con este año.

Dijo que estos Pre-Criterios no son obligatorios, pero sirven de base para los trabajos preparatorios hacia el próximo presupuesto.

Gómez Pozos expuso la estructura programática del Paquete Económico 2026, señaló que el 8 de septiembre la Cámara de Diputados recibirá el Paquete Económico por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); el 20 de octubre se estima la aprobación de la Ley de Ingresos en la Cámara de Diputados y el 31 de octubre, en el Senado.

Asimismo, dijo que el 15 de noviembre se aprobará el PEF 2026 en el Pleno, además, de que se implementará una ruta de trabajo desde la Comisión que incluye: la definición de lineamientos para la participación de comisiones ordinarias y funcionarios; la metodología para grupos de trabajo, incluyendo a sociedad civil y expertos.

Añadió que también se realizará la convocatoria para mesas de diálogo bajo Parlamento Abierto, con seis ejes temáticos: gobierno, desarrollo social, desarrollo económico, gasto federalizado, presupuesto con perspectiva de género y presupuesto con perspectiva de desarrollo sustentable.

Gómez Pozos también presentó un informe detallado de la ejecución del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 a medio año de su aprobación, y explicó los avances hacia la construcción del presupuesto para 2026.

La diputada recordó que en el PEF 2025 se realizaron reasignaciones por más de 45 mil millones de pesos, desmintiendo que hayan sido recortes, como ha señalado la oposición. “El motivo de pedir este espacio aquí es para informarles en dónde estamos parados ahorita a medio año después de la aprobación del Presupuesto de Egresos 2025, porque a la oposición le gusta mucho desinformar, mentir, y cuando repites muchas veces una cosa, pues la gente se la empieza a creer. Entonces, es importante hacer un balance de dónde estamos el día de hoy”, señaló. Entre las ampliaciones más relevantes, Gómez Pozos mencionó que en agricultura y desarrollo rural el presupuesto se amplió 898.5 millones de pesos, particularmente para fortalecer la producción para el bienestar; en infraestructura, comunicaciones y transportes se realizó una reasignación de 10 mil 720.4 millones de pesos, principalmente para caminos rurales y artesanales para estados y municipios. En el rubro educativo, la legisladora destacó que se logró el ajuste inflacionario y se apoyó a universidades públicas; y cultura tuvo una reasignación de tres mil millones de pesos. Por otro lado, Gómez Pozos mencionó que para la Secretaría de las Mujeres el aumento fue de más de 2 mil millones para prevención y erradicación de la violencia; para la Secretaría de Defensa Nacional fue de 6 mil 293 millones de pesos. La legisladora también destacó el impacto positivo de los programas sociales que, ahora elevados a rango constitucional, han contribuido al bienestar económico, al grado que 11 millones de personas salieron de la pobreza, según datos del Banco Mundial.

Destacó la reasignación de recursos para los programas prioritarios y humanitarios, que son derechos constitucionales y que con los embates de las amenazas nuevamente del presidente de Estados Unidos Donald Trump, “podemos decir que tenemos una economía fuerte, seguimos estando en el lugar número 12 de las economías mundiales”. Refirió que el Banco Mundial (BM) señaló que en México 11 millones de personas salieron de la pobreza, lo cual “habla que estos programas humanitarios que hoy son derechos constitucionales nunca fueron dádivas, sino que forman parte de esta economía circulante”.

Alerta Trump

El presidente de los Estados Unidos de Norteamérica alertó ahora, pero por su estado de salud que reportó éste jueves la Casa Blanca.

Aunque el malestar que reportó parece no ser delicado, el hecho de haberse practicado exámenes médicos nos ha recordado la edad que tienen el mandatario y las presiones a los que está sometido, situación que podría complicar su recuperación.

Lo mejor que podría pasar a Estados Unidos y ahora al resto de los países de este convulsionado mundo es el hecho de que Donald Trump se recupere lo más pronto posible, ya que ello aleja la posibilidad de que la tensión internacional se acreciente.

Desde este breve espacio, deseamos lo mejor para el mandatario estadounidense y que recupere la salud plena que le da energía para seguir imponiendo aranceles, un día sí y el siguiente también.

EL CARTÓN

“Estados Unidos no ha hecho lo suficiente para detener el tráfico de drogas…”

La presidenta Claudia Sheinbaum, al señalar que no obstante que la relación con el vecino país es muy importante, México defenderá su soberanía sin sumisión.

EL SIE7E EN EL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.