











Desde hace varios años en México vivimos en una crisis multidimensional vinculada al acceso a alimentos nutritivos, a los sistemas bajo los cuales se producen nuestros alimentos y a las implicaciones que tienen para el medio ambiente. Por ejemplo, sabemos que en los hogares de México existe una brecha económica importante para costear una alimentación suficiente -en cantidad y calidad-; que, en cada familia del país al menos una persona tiene diabetes tipo 2, o que 75 % de la población adulta presenta obesidad o sobrepeso. Por otro lado, la realidad de la vida en el campo está lejos de la justicia social: de acuerdo con el CONEVAL, en 2024 casi la mitad de la población rural vivía en pobreza y 15 % estaba en pobreza extrema. Además, paradójicamente, la población rural tenía un porcentaje mayor (30 %) de inseguridad alimentaria que quienes habitan las ciudades. Finalmente, ya no resulta extraño escuchar que cada año se rompen récords de sequía, altas temperaturas y fenómenos climáticos extremos que ponen en riesgo la producción de alimentos, la vida y patrimonio de las personas y que, como causa y consecuencia de ello, la producción agrícola cada vez necesita de más recursos naturales y expandir sus fronteras productivas. Desde hace años he dedicado mi vida académica y de investigación a mejorar los sistemas de salud; sin embargo, hacer un análisis sistémico y multidimensional me ha llevado a entender y atender las causas que están en la raíz de las problemáticas de salud en México y en América Latina. Este giro ha significado reconocer -junto con muchas otras personas colegas- que, lejos de las responsabilidades individuales, las causas de las problemáticas de salud, como la obesidad o la diabetes, se encuentran en los entornos alimentarios, así como las políticas agrícolas y comerciales que les dan forma, entre otros factores estructurales. Que muchas veces es la desigualdad social y económica la que facilita, o no, que algunas personas tengamos acceso a alimentos nutritivos o servicios de salud, mientras que otras quedan al margen. Desde esa perspectiva, estas tres crisis -salud, medio ambiente y justicia social-, lejos de ser fenómenos aislados, están estrechamente vinculadas a la forma en la que se estructuran, financian y organizan los sistemas alimentarios en nuestro país. En términos sencillos, cuando hablamos de sistemas alimentarios, nos referimos a la forma en la que se producen, transforman, distribuyen y consumimos nuestros alimentos todos los días. Alrededor de dichos sistemas interactúan una gran cantidad de personas e instituciones con intereses -visibles y ocultos- políticos y económicos con la capacidad para influir en la alimentación, salud
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
y medios de vida de millones de personas. Así, en este contexto de crisis, y de un panorama complejo, hay una claridad que no podemos evitar: los sistemas alimentarios se tienen que transformar para asegurar el acceso universal a dietas saludables, que los alimentos se produzcan de manera sostenible y resiliente, y que su producción garantice medios de vida justos y equitativos. La transformación que imaginamos es profunda, radical y estructural. Una que apunte al diseño e implementación de modelos sostenibles, resilientes y equitativos. Actualmente, México se encuentra en un momento favorable para consensuar y empujar esa transformación. Desde el gobierno anterior se promulgó la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible -que debe ser entendida como un logro de la sociedad civil y de los movimientos sociales. Sin embargo, para asegurar su aplicación es necesario publicar su reglamento -cuyo plazo legal actualmente se encuentra vencido- para lo cual hacemos un llamado. Además de ello, la Ley, que tiene una visión intersectorial para articular políticas públicas a través del Sistema Nacional de Salud, Alimentación, Medio Ambiente y Competitividad (SINSAMAC), ahora requerirá de la capacidad colectiva para construir acuerdos amplios, legislar las leyes secundarias que aseguren que su implementación mantenga el espíritu bajo el cual se imaginó y que ayude a fortalecer las capacidades institucionales necesarias para sostenerla en el tiempo. Para lograrlo, será necesaria la participación de actores e instituciones diversas, entre las cuales la academia puede, y debe, jugar un rol clave -y con el que, desde la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, tenemos compromiso- de tal forma que lleguemos a diagnósticos precisos para proponer rutas concretas de acción para transformar la manera en la que se financian los sistemas alimentarios; los incentivos y mecanismos de pago que influyen en la producción de alimentos; la forma en la que se organiza la producción, distribución y consumo de alimentos; los marcos regulatorios que condicionan el comportamiento de quienes participan en los sistemas agroalimentarios, y los factores culturales, simbólicos y sociales que influyen en las formas de consumo. En conclusión, tenemos enfrente la posibilidad no sólo de imaginar, sino de sumarnos a la construcción de un país en el que las todas las personas tengan acceso a dietas nutritivas y saludables, producidas bajo sistemas que ayuden a la naturaleza a regenerarse, y que aseguren trabajo digno para todas las personas involucradas desde la producción de alimentos hasta su consumo.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Sábado 19 de Julio 2025 · Año 15 · Nº 4941
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Transformación de los sistemas agroalimentarios de México
Sábado 19 de julio de 2025 www.sie7edechiapas.com
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E
Tuxtla.- En el meritito centro de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se encuentra uno de los recintos más emblemáticos para los amantes del buen café: el Museo del Café de Chiapas. En este espacio que honra una de las tradiciones más representativas del estado, tuvimos la oportunidad de conversar con Alam Khalil Valle Ramírez, barista profesional del museo, quien nos guió por el fascinante universo sensorial del café de especialidad. Según Alam Khalil, un barista no se limita a servir una taza de café: su labor consiste en evaluar con precisión una bebida mediante características sensoriales y técnicas que revelan la verdadera calidad del grano. “Más allá de si te gusta o no, un buen café tiene cualidades muy específicas que podemos identificar”, explica. Entre las características esenciales, destaca el aroma, que puede presentar notas florales, frutales, especiadas o achocolatadas, sin olores indeseables. El sabor, por su parte, debe tener un perfil equilibrado, con matices que van desde frutas cítricas hasta chocolate o miel, dependiendo del origen y método de beneficio. Uno de los aspectos que más sorprende a los visitantes del museo es la importancia de la acidez, que en el café no es un defecto, sino una virtud si se presenta de forma brillante y jugosa. El café chiapaneco, al provenir de zonas de altura, suele tener una acidez destacada. El cuerpo del café —esa sensación táctil en boca— también es determinante. Puede ser sedoso, cremoso o denso, y está relacionado con los aceites naturales del grano. A ello se suma la claridad, que permite distinguir con nitidez las notas del perfil sensorial, y la limpieza, que garantiza una experiencia libre de sabores defectuosos. Finalmente, el balance y el postgusto completan la experiencia de una cata profesional: equilibrio entre sabores y una persistencia placentera tras el último sorbo. Durante la visita al museo, los turistas pueden vivir esta experiencia de apreciación acompañados por baristas capacitados, aprender sobre los distintos procesos de beneficio, las variedades de café cultivadas en Chiapas y explorar métodos de preparación como V60, prensa francesa o Chemex. Visitar el Museo del Café no solo es una experiencia sensorial, sino también cultural. Es una invitación a valorar el trabajo detrás de cada taza y a descubrir por qué Chiapas es reconocido a nivel mundial como una región cafetalera de excelencia.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
Tuxtla.- El secretario general de la Sección 7 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Isael González Vázquez, informó que, tras semanas de negociaciones, se emitieron convocatorias para las cadenas de cambio de manera bilateral, en coordinación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Sin embargo, los maestros exigen transparencia total y cero tráfico de influencias en el proceso.
González Vázquez detalló que, en los próximos días, se deben ajustar los últimos detalles para que, a partir de la próxima semana, inicien formalmente las cadenas de cambio, tal como lo establecen las convocatorias. Ya se publicaron los listados preliminares con las fechas correspondientes para presentar
impugnaciones. El líder magisterial confió en que este periodo haya servido para denunciar cualquier irregularidad.
“Las cadenas se realizarán de
manera abierta y transparente, incluso con la posibilidad de que los docentes graben las sesiones para evitar opacidad”, afirmó. Además, advirtió que no
defiende legítima custodia de su hijo; advierte posible tráfico
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- Gerardo Gallegos Dorantes manifestó su preocupación debido a que autoridades chiapanecas le quisieron quitar a su hijo, menor de edad, por una denuncia de su expareja por presunta violencia vicaria.
Recordó que, de hecho, él había interpuesto una querella mucho antes por violación agravada en contra de su niño, por lo que aseguró que él tiene el resguardo del pequeño otorgado por el Juzgado Segundo de lo Familiar.
“La mamá de mi hijo además activó la Alerta Amber, aun sabiendo que yo tengo el resguardo, en lo que se termina el juicio de guardia y custodia”, explicó, y afirmó que las autoridades que llegaron a donde estaban le argumentaron que él no tenía esa guardia y custodia.
Además, mencionó que le advirtieron que tenían que presentar al infante ante la Fiscalía de la Mujer, “ya era tarde, en la noche; se bajaron de un auto, ingresaron a mi casa, salieron porque notaron que ya estaban demasiado adentro”.
Expuso que ni siquiera contaban con una orden de un juez, para solventar sus investigaciones. Lo más raro, dijo, es que la fiscal no sepa que hay de por medio
una carpeta de investigación de un delito grave por la cual el niño está en su poder. Gerardo Gallegos puntualizó que la primera vez que declaró por el delito del que lo acusó su expareja (interpósita persona), esta última quiso llevarse al menor mientras él declaraba.
“Toda la audiencia que estaba ahí lo vio, y no es posible que, cuando me toque declarar, llegue la imputada, o que intente quitarme al niño”, afirmó. Por ello, solicitó el respaldo del gobernador y del fiscal general para que no se cometa una injusticia.
Subrayó que este asunto no se trata de géneros, por lo que solicitó a las instancias competentes revisar adecuadamente el caso para no cometer un atropello; “uno quiero manejar todo de la manera correcta, ética, pero se atraviesan situaciones que nos podrían dar a entender que hay tráfico de influencias”.
se permitirá que las autoridades aparten espacios para sus allegados, como sucedió en administraciones anteriores.
Las cadenas de cambio se lle -
varán a cabo únicamente con los maestros que se inscribieron y presentaron impugnaciones. Durante las sesiones, se dará a conocer el escalafón general, un punto clave para garantizar equidad en las reubicaciones. González Vázquez reveló que solicitaron una reunión con autoridades educativas este viernes para ultimar los detalles y asegurar que el proceso inicie sin contratiempos el próximo lunes.
El dirigente hizo un llamado a todos los docentes a mantenerse atentos al desarrollo de las cadenas de cambio.
Aclaró que este mecanismo no consiste en cambios de centro a centro, sino en un proceso escalafonario regulado.
“Si detectan irregularidades, exijan que se atiendan y presionen a las autoridades para que cumplan con lo establecido”, subrayó.
Tuxtla.- El Secretario General del Sindicato de Directivos del Colegio de Bachilleres de Chiapas (SIDICOBACH), Alex Stalin Ocaña Duque, elevó la tensión en el conflicto laboral con la dirección general de la institución, al denunciar públicamente que el titular del Cobach, Miguel Prado de Los Santos, ha incumplido acuerdos previamente negociados y respaldados por documentos firmados.
Según Ocaña Duque, los conflictos entre el sindicato y la administración central giran en torno a los nombramientos pendientes de firma.
El líder sindical aseguró que, tras gestiones con el contador Julio Márquez, ya existían avales escritos para regularizar nombramientos, pero la dirección general ha retrasado su rúbrica sin explicación.
“Primero se comprometieron a resolver lo acordado, pero ahora exigen
que cedamos otros derechos laborales como ‘muestra de voluntad’”, denunció. Falta de respuestas claras: Tras reuniones fallidas con el secretario técnico Leonel Canizales, el sindicato afirma que la institución evade soluciones concretas.
ANTECEDENTES DEL CONFLICTO Ocaña Duque advirtió que, de no mediar una intervención inmediata del secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, o del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, el sindicato ejercerá acciones de protesta pacífica.
“No somos oposición política; nuestro único interés es la defensa de la educación y nuestros derechos laborales”, recalcó el líder sindical. Hasta ahora, Miguel Prado de Los Santos no se ha pronunciado públicamente sobre las acusaciones.
El SIDICOBACH insiste en que la incertidumbre afecta a directivos, docentes y alumnos, especialmente en zonas rurales donde la falta de nombramientos frena proyectos escolares.
Si no hay mediación en los próximos días, el conflicto podría escalar, marcando un nuevo capítulo en las tensiones sindicales del Cobach, institución clave en la educación media superior de Chiapas.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
Tuxtla.- Con el banderazo oficial de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), este viernes arrancó la temporada vacacional de verano en el Parque Nacional Cañón del Sumidero, uno de los destinos más emblemáticos de México.
Las actividades se extenderán hasta el 31 de agosto, con horarios especiales y operativos de seguridad para garantizar una visita segura y disfrutable.
Raúl Díaz Velázquez, director del parque, informó que el acceso terrestre estará disponible de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., mientras que los recorridos en lancha desde los embarcaderos de Chiapa de Corzo, Cahuaré y Osumacinta tendrán como último horario de salida las 4:00 p.m. con destino a la cortina de la presa de Chicoasén. Para proteger a los visitantes, se implementó un operativo conjunto con autoridades esta -
tales y federales, incluyendo la Fiscalía General del Estado, la Guardia Estatal Preventiva, la Secretaría de Marina y la Comisión de Turismo del Congreso local. Como medida adicional, se instalaron puntos de alcoholímetro en los accesos terrestres y en Osumacinta.
La Policía Estatal de Turismo, en coordinación con el Gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y el Secretario de Seguridad,
Óscar Aparicio, intensificará la vigilancia en los cinco miradores y la ribera del río Grijalva. Las autoridades invitaron a los turistas a reportar cualquier incidente al número de emergencias 911.
Díaz Velázquez destacó la importancia ecológica del parque, hogar de especies como el venado cola blanca, mono araña, ocelote, cocodrilo de río y diversas aves. La presencia del
COMUNICADO - EL SIE7E
Tuxtla.- El Congreso del Estado, a través de la Comisión de Turismo que preside la diputada Erika Paola Mendoza Saldaña y en coordinación con la Secretaría de Turismo, y la Secretaría de Fomento Económico, invita a participar en el “Tercer Festival Jaguar Maya: Turismo, cultura y paz”.
Dicho evento, informó la diputada Erika Mendoza Saldaña se llevará a cabo en Lacanjá Chansayab, municipio de Ocosingo Chiapas, ubicado en el corazón de la Selva Lacandona, Montes Azules, del 17 al 24 de agosto de 2025. Por tal motivo invitó a disfrutar del periodo vacacional siendo parte de este festival que no sólo promueve el turismo y la economía, ya que honra las raíces de los pueblos originarios y es una celebración de la riqueza natural y cultural de nuestro estado. En este festival podrás disfrutar de las siguientes actividades:
Exposición de fotografía sobre la vida en la selva y su fauna
Galería de pintura contemporánea e indígena
Taller de artesanía y pintura
Muestra y venta de artesanías lacandonas
Venta de comida tradicional lacandona Venta de bebidas tradicionales Presentaciones musicales y teatro ritual maya.
Maratón de rafting y aventura en los cristalinos ríos de la Selva Lacandona. Caminatas guiadas, observación de aves, actividades de exploración en la selva lacandona.
Participaron en la rueda de prensa Héctor Luis Albores León, promotor turístico; Ing, Pablo Álvarez León y el promotor cultural y turístico, Mario Chambor, quienes coincidieron en invitar a la ciudadanía a que no se pierda la oportunidad de sumergirse en la cultura maya y disfrutar de la naturaleza en uno de los lugares más emblemáticos de Chiapas. ¡Ven y descubre la riqueza cultural y natural de la selva lacandona!.
puma, señaló, es un indicador del buen estado del ecosistema y su función como corredor biológico para otros felinos como el jaguarundi y el tigrillo.
Se prevé la llegada de hasta 1,200 visitantes diarios. Los precios de acceso serán de $120 pesos para extranjeros y $60 pesos para nacionales, con un 50% de descuento para adultos mayores y maestros jubilados. Los menores de 12 años no pagan entrada. Los accesos terrestres se ubican en el kilómetro 5 de la colonia Las Granjas, mientras que los paseos en lancha parten desde Osumacinta, Chiapa de Corzo y Cahuaré. Con estas medidas, el Parque Nacional Cañón del Sumidero se prepara para recibir a miles de turistas, ofreciendo una experiencia segura y en contacto con la naturaleza.
UNAM LA RECONOCE POR ALTO PUNTAJE EN EXAMEN
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- Con un puntaje perfecto en su examen de admisión a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Lizette Jacqueline Cruz Gómez, egresada del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), plantel 16, con sede en Ocosingo, obtuvo el primer lugar y reconocimientos no sólo de esa casa de estudios, sino de miles de personas y organizaciones. De acuerdo con la información, la muchacha acertó las 120 preguntas que contenía la evaluación, por lo que será admitida sin problemas a la carrera de Ingeniería Aeroespacial, de la Facultad de Ingeniería. Tras conocer los resultados, la propia UNAM y el Cobach, de donde egresó Lizette, reconocieron su alto desempeño académico, lo que sin duda la hará una profesional en el
área que eligió estudiar. E el desglose, la muchacha superó los reactivos de materias como Matemáticas, Biología, Literatura, Física, Historia Universal, Historia de México, Química, Geografía y Español. La institución cobachense comentó que el cuerpo de docentes que acompañó a Lizette Jacqueline durante su formación también merece un reconocimiento especial, en particular su maestro José Luis Espinoza, quien impartió las asignaturas de Física y Robótica. En las redes sociales, los comentarios no se hicieron esperar en torno a este logro la de alumna originaria de ese municipio de la región Selva de Chiapas: “Para que vean que no todo es futbol”, “Esa joven merece todo el apoyo del mundo”, “Estas noticias sí dan alegría”, fueron algunos de los comentarios emitidos.
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E
Tuxtla.- En esta ocasión, Darko nos acompaña en una nueva aventura junto a su invitado, Armando Fuentes, él es entrenador de calistenia, da clases en el Parque Caña Hueca, fue un gran proceso estar en ese espacio, todo empezó hace siete años, todo nace desde una idea, un sueño, le encanta el deporte, entonces siempre intentó impulsarlo, algo que le gusta mucho también es compartir lo que aprende, cree que eso es algo importante para ser entrenador, tener esa intención de querer enseñar a los demás, eso te hace una buena persona, involucras a la sociedad y ayudas a otras personas, que es lo más importante, y ahora también se han sumado a intervenir este espacio.
“Hemos tenido muchos amigos que nos han apoyado, se hizo una gestión bastante grande para poder tener ese espacio, son meses de estar constante, literalmente pelearte en tu espacio, los papeles, la burocracia, al final de cuentas tratar de hacerlo todo en regla, tampoco es de gandallismo o de decir, yo quiero aquí y se tiene que hacer, sino que identificamos un problema que había, hay muchas personas que al final de cuentas buscan algo para distraerse, buscan un espacio, buscan una comunidad en la que se sientan cómodos, esa también era parte de la intención, tener una buena comunidad que ayude a personas a que se olviden de los problemas y se enfoquen en entrenar, convivir y estar en forma, que es importante la salud”, relató.
También se trata de salud mental, algo que también les gusta en este espacio es que está al aire libre, no es un gimnasio encerrado, eso da mucha tranquilidad, en la tarde, cuando ya está oscureciendo, hasta se escuchan los pájaros, los cotorritos, algo diferente, que tal vez no en muchos gimnasios lo puedan encontrar, además siente que la calistenia es un deporte bastante noble, se puede hacer en cualquier parte, puede ser en tu casa, en un parque, estás de vacaciones y no tienes ningún equipo, pero con la calistenia puedes ponerte en forma, distraerte, seguir ejercitándote.
“Eso la verdad me gusta, es algo de lo que me atrapó, yo empecé también por esa parte, a fin de cuentas en un parque, dije, quiero ponerme en forma por cuestiones de salud, a mí en su tiempo me hicieron mucha burla de que estaba muy flaco, y dije, una opción es que me ponga en forma, entonces voy a ponerme a hacer ejercicio, tal vez no contaba con los recursos para pagar un gimnasio o algo, y dije, en el parque se puede, empecé a ver videos de YouTube y con eso empezamos, al final de cuentas fuimos aprendiendo más, indagando de lo que era calistenia, y al final de cuentas ahorita soy entrenador, para compartir un poco de mi experiencia”, señaló.
Armando trata de promover siempre el deporte, no sólo con el gimnasio, también se han enfocado en hacer talleres, de parado de manos, de movimientos básicos de calistenia, también han ido a escuelas a hacer prácticas, demostraciones, para que las juventudes vean que hay una opción diferente para hacer ejercicio, también han trabajado con diferentes asociaciones para hacer activaciones físicas, tratan de salir de la parte de entrenamiento para ir a otros espacios.
“Hacer competencias también estimula mucho a los atletas, los motiva demasiado, dicen, yo ya tengo cierto nivel pero quiero ponerme a prueba, quiero ver en qué nivel estoy a comparación con los demás, entonces los motiva demasiado, empiezan a entrenar muy duro, ahorita tenemos una próxima competencia en puerta, este 23 de agosto, la vamos a tener en las instalaciones donde damos clases, en el Parque Caña Hueca, en el área de las barras, justamente a un costado del estacionamiento de Casa Kolping, atrás de la cancha de fútbol rápido, me pueden contactar como Armando Fuentes, soy entrenador certificado de calistenia, llevamos más de nueve años en esto, ya tenemos bastante experiencia, mi número de teléfono es 961-2497812, pueden contactarme por ese medio, también por la página de nuestro grupo de entrenamiento, que se llama Street Fit, estamos en Facebook e Instagram”, detalló.
Añadió que pasa algo muy curioso con la gente, que dice, quiero empezar a hacer ejercicio, pero prefiero correr antes para agarrar condición, porque no creo aguantar, piensan que la calistenia es muy difícil o que no pueden realizarla, y la verdad es que no, la calistenia se puede adaptar a cualquier nivel que tengas, si estás en
un nivel principiante, intermedio, avanzado, la rutina se puede adaptar, si no te sale una lagartija, existen progresiones que te van a llevar a poder realizar ese ejercicio, puede ser con rodillas, con ligas de resistencia, pero ese es un miedo entre las personas, pero pueden empezar desde cero, sin ningún problema.
“Es una disciplina súper noble, a mí me gusta porque, en primer lugar, se trata de ti mismo, muchos de los ejercicios parten del peso propio de cada participante, y si no lo puedes hacer, puedes usar ayuda, como la liga de resistencia, para ayudarte a hacer tu barra, que realmente son complicadas al principio, o tener a un amigo ahí, ayúdame, agárrame un pelín, y vas haciéndolo, tiene algo muy en común con los deportes extremos, nosotros practicamos patinaje, y tiene que ver mucho con hacer trucos, maniobras, y ustedes tienen esa parte también, de que por lo menos en las competencias tienen categoría freestyle, que ahí puedes ver a quienes se lucen con lo que tienen, con sus trucos”, añadió Darko. La calistenia suele dividirse, es otra categoría la parte de freestyle, que son trucos, giros, mortales, algo un poquito más llamativo a la vista, y también está la otra parte, que es de fuerza, resistencia, donde ya incluyen los básicos, que sería hacer barras, hay gente que hace con peso extra, que ya controla su cuerpo, que lo tiene que hacer con peso extra, y también esta disciplina se puede adaptar muy bien a otros deportes, porque al final de cuentas, la base es muy similar. “En patinaje necesitas mucha fuerza de pierna, como también lo puedes realizar con sentadillas, es lo que trabajamos al final de cuentas también, dentro de los entrenamientos, ya si entrenas las otras partes del cuerpo, vas a tener mayor rendi miento en cualquier otro deporte que practiques, nosotros entrenamos niños y hay muchos que juegan fútbol, entonces tienen unas personalidades un poco más tran quilas, con el patinaje se caen, se golpean, entonces los que han estado trabajando mucho en defensa, tienen un estilo más agresivo, porque saben que no les va a do ler empujar al otro, buscar una falta técnica, y esas partes son importantes”, explicó. Para la gente que busca aumentar su masa muscular, o volumen, siempre va de la mano una buena alimentación con el deporte, con el ejercicio, se deben de comple mentar bastante bien, con puro ejercicio se tienen resultados como en dos meses, un mes, si hacen una buena alimentación, ese tiempo se reduce casi a la mitad, también es importante para poder rendir dentro del ejercicio, tener una buena ali mentación, mucha gente llega a entrenar y se sienten cansados, porque no desayu naron bien, porque no durmieron bien, entonces también es algo que puede afectar. “Algo que les podría recomendar a las personas que están empezando o que quie ren empezar, es una, dar ese primer paso, porque a veces es difícil, a veces dicen, el lunes comienzo, llega el lunes y no comienza, ya es miércoles, voy a ir con un amigo y no comienzan, entonces también hay que trabajar esa parte, dar el primer paso, priorizarlo, a veces le damos prioridad al teléfono, otras cosas, que si hicieras una lista de lo que en verdad ocupas tu día, te vas a dar cuenta que hay cosas que ni siquiera necesitarías, al final de cuentas son muchos beneficios que se obtienen de hacer ejercicio, físicamente, emocionalmente, tienes más confianza en ti mis mo, da bastante confianza verte bien, sentirte bien, entonces primero dar ese primer paso para empezar, ya sea calistenia, cualquier deporte, mantenerse activo”.
Lo segundo es no empezar de un jalón, querer hacer todo, porque tam bién eso está mal, si llegas al gimnasio y terminas todo adolorido al siguiente día sin poder mover los brazos, eso no debe pasar, todo debe ser una adaptación, empezar de poco a poco y adaptar se, también para eso está bien orientarse con entrenadores que estén certificados, que tengan experiencia, porque a veces te puedes encontrar uno que otro medio raro.
“Es llevar un proceso paso a paso, lo otro es que mucha gente ya lleva un mes, unas semanas, y dice, es que no veo cambios, yo me sigo viendo igual, no hay que frustrarse, todo es un proceso, a Roma no lo construye ron en un día, entonces debemos de ser constantes, ahí es donde también debe entrar la disciplina, mucha gente
entra motivada, entran con todo, están una semana entera en el gimnasio, el próximo lunes, es que ya tengo que hacer esta cosa, ya tengo que hacer entonces hay que ser un poquito disciplinados, al final de cuentas, después hacerlo mucho tiempo se convierte en un hábito, y convertir el deporte, en un hábito, es de las mejores inversiones que vas a hacer en tu vida, mejor calidad de vida”.
En resumen, para todo principiante sería eso, dar ese primer paso, ponerse necesario una fecha, y no sabotearte, no mentirte a ti mismo, el segundo empezar poco a poco, siempre con un proceso, no puedes llegar con nunca va a estar bien, y ser disciplinados, aprovechar la motivación, si tivado, qué mejor, pero si no, hay que entrar con la consistencia, esto adaptar a diferentes deportes, para que puedas rendir un poquito más, Caña Hueca, la ventaja es que alrededor hay muchísimos deportes, muchísimas disciplinas.
“También tenemos a muchas personas que son corredores, dicen que nido demasiado bien, personas que van en bicicleta, hacen con la bici un poquito más chicos, que practican fútbol, hemos tenido muy buenos con ese tipo de atletas, mayor resistencia, los que corren no suelen trabajar cho el tren superior, entonces llegando con nosotros, lo trabajan bastante ayuda muchísimo, así se puede adaptar bastante bien al deporte que practiques”, añadió.
Hablando un poquito desde su experiencia, justo le pasó que quería controlar su propio cuerpo, eso ayuda muchísimo, ellos le llaman propriocepción, que es saber dónde está tu cuerpo en el espacio, eso es lo que también y una vez que empezó a ver los chicos parándose de manos, haciendo mán, en la barra y que se suben por completo, dijo, eso es control de entonces, es lo que le llamó mucho la atención, fue algo de lo que lo atrapó, entonces no lo ha dejado, le ha gustado.
“Es normal que te desmotives y que digas, ya lo quiero dejar, al menos caso particular, que ya llevo tanto tiempo, sí me ha pasado de que ya de hacer esto, pero yo creo que es normal, o al menos eso quiero pensar, ces, lo que yo hago siempre es tomar un pequeño respiro, practicar otras extrañar un poco la calistenia, y como es algo que me apasiona, después tiempo digo, ya tiene mucho que no hago una barra, ya necesito hacerlo, vez lo retomo, pero siento que también libera un poco la mente, es bueno distraerte, y como ya tengo un poco de fuerza para pasarlo a otro ejercicio, deporte, eso también ha ayudado”.
El tipo de competencias que hacen, es muy importante para que la gente tive, él fue de las primeras personas en competir representando a Chiapas en otros estados, fue en el 2018 la primera vez que salió a competir, a Guadalajara, una competencia que ahorita ya no se hace, pero en su momento se llamaba Battle of the Bars, entonces compitió en esa ocasión, eran sólo 20 par -
gimnasio, y para hacer lo otro, después de el ejercicio vas a tener
ponerse si es segundo sería con todo, eso si estás moesto se puede estando en muchísimas
les ha vebici y también resultados trabajar mubastante y les practiques”, fortalecer, propriocepción, también buscaba, haciendo un musultu cuerpo, atrapó, desde menos en mi ya me aburrí pensar, entonotras cosas, después de un hacerlo, y otra bueno también ejercicio, otro gente se moChiapas competir,
ticipantes de diferentes puntos de la república, le tocó competir contra una de Puebla, ganó para ser la siguiente, pero luego le tocó contra uno de Guadalajara, ahí es donde dices, yo tengo este nivel, y en Chiapas es el nivel que tal vez se puede lograr o seguir trabajando más, pero vas a otros estados y dices, necesitamos trabajar en ello.
“Ahorita también con los chicos estamos organizando entrenamientos los fines de semana, cada 15 días, de diferentes gimnasios, y pues la gente también está viendo que ya subimos, como comunidad, no sólo de que se abre un gimnasio aquí o hay un grupo de entrenamiento allá y nunca nos vemos, nunca nos topamos, también esa parte me gusta porque sí convivimos todos, sí nos reunimos, sí tenemos contacto, y la gente va viendo que entrenan estos días con los chicos de este gimnasio o del otro, yo también quiero, y eso motiva mucho, entonces esas reuniones son las que intentamos trabajar a lo largo de estos meses”, dijo. Por ejemplo, en la Ciudad de México tienen como seis metros todos los inclinados, suben, bajan, no se cansan, ese tipo de cosas los impresionan y dicen, yo también quiero hacerlo, entonces en competencias o reuniones que van a otros lados, conocen ese tipo de personas que también ayudan, motivan, ayudan a tener otra visión del entrenamiento, porque ellos tal vez no entrenan de esa manera, y hacer esos pequeños cambios ayudan a su desarrollo como atletas.
“Puedes conocer muy buenas personas, amistades que puedes lograr fuera dentro de esta comunidad de calistenia, todo ese tipo de cosas se pueden transportar a todo, así como hacen competencias de fútbol, también se pueden hacer en calistenia y pues eso se puede transportar a cualquier otro deporte, yo creo que es lo que se necesita, al menos en Tuxtla, un poquito de esas competencias, eso que motiva a la gente, yo trato también, junto con los chicos, de hacer este tipo de acciones como competencias para motivar a la gente y tener este tipo de espacios también donde nos dan la oportunidad de poder expresarlo”.
Pero no todo es miel sobre hojuelas, también se ha lastimado haciendo trucos en barra, una vez cayó mal de la barra, tenía que girar y volverse a agarrar, y sólo se agarró con el brazo izquierdo, no se soltó, quedó colgado, entonces tuvo un desgarro en el hombro, prácticamente fueron ocho meses sin poderse mover bien, tres de rehabilitación, se echó casi el año sin poder entrenar en esa parte. “Algo que podría recomendar para evitar ese tipo de lesiones, una es calentar muchísimo al principio del entrenamiento, muchos solo mueven el brazo, arriba, abajo, cinco minutos y ya, y no se trata de eso, lo que recomendaría es empezar con movimientos articulares, dependiendo de lo que vas a trabajar, darle un mayor énfasis, si vas a trabajar en superior, enfocarte en las articulaciones de muñecas, codos, hombros, también la parte del core, para empezar fuerte, en segundo plano, hacer un poquito de ejercicios
cardiovasculares, cosas que te alteren el corazón, el ritmo cardíaco, que suban la frecuencia cardíaca, que sería hacer jumping jacks, burpees, movimientos de piernas arriba y abajo, movimientos activos, trotar también nos ayudaría”, explicó.
Y como tercer paso, si vas a trabajar pesado, ejercicios de aproximación, si vas a hacer una rutina en general también, si la rutina consta de 20 lagartijas y 50 fondos, empezar leve, unas 10 normales, unos cinco fondos para que se vaya lubricando el músculo, eso sería lo mejor para empezar la rutina, movimientos articulares, movimientos cardiovasculares y ejercicios de aproximación, o ejercicios simulando lo que vas a trabajar, de ahí a darle con todo.
“Muchas personas me dicen que se van de vacaciones, que si les puedo mandar la rutina, a veces es muy difícil hacer una rutina completa afuera estando de vacaciones, a veces ni te acuerdas, lo que quieres es meterte al mar y estar todo el día ahí, pero lo que yo les recomiendo si se van de viaje, es que en lugar de ponerse una rutina súper extensa de tenerlo que terminar, mejor que se pongan un horario, tipo, 35 minutos de ejercicio, unos 10 minutos de flexiones con sentadillas, otros 10 minutos de abdominales con barra y terminar con algo más movido, dando mis 35 minutos, con eso terminamos y eso es suficiente para mantenerse activo, porque eso es importante”.
Otro tip que le podría dar a la gente, es que no se estresen por hacer una rutina entera de una hora y media, pero luego nos vamos a comer y estoy de vacaciones, estoy en trabajo, mejor que se pongan horarios más flexibles, algo que se puedan cumplir, objetivos chiquitos que puedan cumplir, con eso va a ser suficiente para mantenerse activos a lo largo de sus vacaciones, trabajo, viaje de negocios.
“Dentro del entrenamiento todo tiene una metodología donde podemos poner estímulos hacia cierta parte del cuerpo, enfocados, bíceps, hombro, pecho, pero también tenemos que tener un cierto orden, no se puede que ahorita se me ocurrió que hagas lagartijas y luego vete al otro lado, no puede ser así, a mí lo que me gusta trabajar mucho, es movimientos isométricos, que son ejercicios donde tienes que mantener una posición en específico, eso ayuda mucho, y me gusta combinarlo con ejercicios a alto volumen”, dijo.
Por ejemplo, hacer 15 flexiones y justamente en la última quedarse abajo 10 segundos, con ese simple cambio de ponerle un isométrico al final al ejercicio, hace que queme el músculo y que tengas mejor desarrollo muscular, ese es un tip para aumentar la masa muscular, agregar isométricos al final de tus rutinas, y no solo para lagartijas, también para sentadillas, para barras, se puede aplicar a todo.
de verduras, complementarlo con una pieza de fruta, una manzana, eso nada más en el desayuno, para la comida son otros 180 gramos de carne con plato de verduras, con una colación antes de yogur con fruta, y para la cena, dos bolsitas de atún con ensalada y de mayonesa nada más una cucharada, porque también hay que evitarla”, señaló. La realidad es que puedes obtener un buen nivel sin estar tan estricto con la dieta, eso ya depende de cada persona, pero no te debes martirizar de que como no llevas una dieta súper estricta, no vas a poder llegar a nada, y así dejan de practicar el deporte, porque creen que todo tiene que ser tan estricto, eso es lo que le gusta de estas ‘nuevas disciplinas’, porque las barras ya existen como una disciplina olímpica en otra categoría y con otro tipo de performance.
“Este es un performance más contemporáneo, menos estilizado, porque el olímpico es más tosco en algunas transiciones, en las barras paralelas, pero puedes ver que esas nuevas variantes dan una apertura al público de que puedan incluirse más personas, de que digan, yo puedo hacer esto, un poquito más libre, la gimnasia es más estricto, tienes que tener posturas, porque eso es lo que califican, y al final de cuentas aquí es un estilo más libre, donde tú puedes soltar, puedes dar tu propio estilo, al final de cuentas no es lo mismo que veas a una persona haciendo un giro y se vuelve a agarrar, y pasa alguien haciendo exactamente lo mismo, pero le da su toque, le da su estilo y se ve diferente, se puede ver hasta más llamativo”.
Al menos aquí en Tuxtla, todavía no saben lo que es calistenia, es como crossfit o como funcional, todavía no está tan desarrollada la calistenia, y ahí están ellos para poder difundir más esa parte, la calistenia y el crossfit están peleados porque hay mucha rivalidad, aunque hacen posturas diferentes, pero cree que cada uno tiene sus cosas, en la parte del crossfit, si tiene que dar una opinión, le gustan mucho sus ejercicios de pierna, también depende mucho del entrenador que esté en turno.
“Excusa no puede haber en calistenia, tú eres tu propia máquina de ejercicio, entonces tú te puedes llevar hasta el límite para poder lograr cosas que en un principio tú no te creías capaz, mucha gente llega y nunca ha sacado una lagartija en su vida, le cuesta muchísimo, pero al final de cuentas con una buena estructura de entrenamiento, eso es imposible, un día haces uno, otro día haces tres, y ya después cuando ves más por las 50, ves atrás y dices, por qué antes yo me frenaba de decir, solo me salen dos o apenas quiero llegar a cinco y ahorita hago 20 de un jalón, también hay que trabajar mucho esa parte mental y no cerrarse”, expresó.
“Por ejemplo, las pull ups, ellos suelen meterle algo que le llaman keeping, que es con un pequeño impulso, suele ser mucho más sencilla esa pull up, pero también ahí es donde vienen lesiones o movimientos que tal vez no están tan acostumbrados, yo creo que no está mal hacer ese tipo de pull ups con keeping, si ya tienes cierto desarrollo muscular, ya tienes cierto músculo que puede proteger bien tus articulaciones y ligamentos, pero el problema viene que a veces se lo ponen a los principiantes, y como estás empezando, tu cuerpo no está preparado para ese tipo de cosas, entonces ahí es donde se llegan a lastimar, el ejercicio no está mal, simplemente a veces se aplica de manera incorrecta”. Antes de terminar, Darko aprovechó para agradecerle a su patrocinante, a la gente de Green Car, que te va a poner poderoso con tu vehículo, que te van a hacer todo tipo de modificaciones, tuning, a mejorar el motor, y otro de los patrocinantes desde hace años, es Evolution Pro Shop, que les ha dado todos los artículos deportivos, asesoría para los alumnos, inclusive implementos deportivos para que continúen, y también los acompañamientos para competencias.
“También tener un buen equipo te ayuda a desarrollarte de mejor manera, avanzar y tener un progreso mucho más rápido, y en la parte de competencias, también te ayuda a prepararte de una mejor manera, es una muy buena ayuda, con el simple hecho de hacer las paralelas, no necesariamente tienen que ser así super nice y de las mejores, pero teniendo ese tipo de aditamentos te ayuda mucho en tu desarrollo deportivo”.
Para complementar, es importante orientarse con un nutrólogo, ellos son los profesionales de la salud, los consejos que puede dar a base de su experiencia, es que primero tratemos de evitar lo que ya sabemos que nos hace daño, refrescos, tacos, hamburguesas, cerveza, a mucha gente la cerveza le hace bastante daño para el estómago, nunca vas a tener cuadritos si tomas demasiada cerveza, primero es orientarse bien con un nutrólogo y de ahí evitar lo que hace daño. “Lo que yo les recomiendo es que se pongan metas bastante flexibles, de lunes a viernes trata de no tomar nada, igual y los sábados, nunca se puede dejar algo de golpe, siempre tiene que ser un proceso, tienes que dejarlo poco a poquito, entre semana me voy a cuidar, igual los fines de semana, una fiesta, pero hay que ir poco a poco, desde mi experiencia, casi nunca he cuidado mi alimentación, por el simple hecho de que soy delgado, como muchísimo y no pasa nada, pero justo ahora estoy en una preparación para una competencia”, compartió. Esta se llama HIROX, donde tienes que correr un kilómetro y hacer un ejercicio, correr un kilómetro y hacer un ejercicio, es como un Ironman pero en calistenia, algo más funcional, entonces justamente para su competencia la alimentación es la base, no puede rendir de la misma manera para una competición, ahorita lo que está ocupando es creatina, Omega 3, y el nutrólogo le puso una dieta de 3 mil calorías, entonces para no consumir tanta carne y llenarse por completo, le recomendó comprar una proteína para poder cumplir con todos los requerimientos, porque es mucho cardio estar corriendo demasiado, entonces necesita muchísimas calorías.
“Ahorita para un nivel competitivo sí me orienté con un nutriólogo, por ejemplo, en las mañanas tengo que comer 130 gramos de claras de huevos con dos huevos enteros, dos piezas de salchicha con un plato
Retomó que mucha gente confunde la calistenia con otros deportes, que lo ve de lejos y dice, tú estás haciendo crossfit, o funcional, y una forma muy fácil de diferenciar la calistenia de otros deportes es que realizan ejercicios priorizando la técnica, no metiéndole 10 flexiones en un minuto para terminarlas, ahí vienen ya los errores, porque quieres terminar en cierto tiempo, empiezas a dejar a un lado la técnica y ahí también vienen las lesiones, entonces algo que les diferencia mucho de otras disciplinas es que intentan priorizar la técnica en todos los ejercicios.
“Les voy a recordar, mi nombre es Armando Fuentes, entrenador de calistenia en Street Fit en Caña Hueca, están completamente invitados para los que quieran llegar a entrenar con nosotros, entrenamos todos los días de lunes a viernes, tenemos grupos de entrenamiento por hora, en la mañana estamos de 8 a 9, 9 a 10 y por las tardes de 5 a 6, 6 a 7, 7 a 8 y nuestro último horario que sería de 8 a 9, tienen dos clases gratis por si quisieran venir a probarlo”, invitó.
Hasta se animaron a hacer un intercambio con nuestros anfitriones, que vayan a hacer un poquito de calistenia y que él un día vaya a patinar con ellos, le dijeron a la gente que aprovechen esta oportunidad, porque si hacemos ejercicio mejoramos nuestra expresión corporal y eso nos ayuda a determinar quiénes somos realmente, nuestra identidad y darnos cuenta de nuestro estilo, de que cuando tú haces un ejercicio se ve diferente porque es tu expresión corporal la que determina y dicta lo que eres.
Venustiano Carranza.-El gobernador Rutilio Escandón inauguró la reconversión del Centro de Salud Guadalupe Victoria, el cual se edificó desde cero debido a que su estructura anterior estaba muy dañada y no podía ser solamente rehabilitada, por lo que hoy la comunidad Guadalupe Victoria cuenta con una unidad médica digna y segura.
“Además de esta infraestructura, que estaba muy abandonada y ahora está nuevecita, se entregará una ambulancia y ya ubiqué un espacio para que se instale un consultorio dental moderno. Quiero decirles amigas y amigos, paisanos, que invertimos para fortalecer los servicios de salud, pero lo más importante es que no nos enfermemos, que las niñas y los niños crezcan saludables, por eso, también los invito a hacer deporte y cuidarse”, apuntó. Asimismo, el mandatario señaló que llegará otro doctor para el turno nocturno y este Centro de Salud tenga 24 horas de atención: “Porque se puede en -
fermar alguien en la madrugada o en la noche, para que los atienda aquí, en un espacio amplio y bonito”. Luego de enfatizar que los recursos públicos son para favorecer al pueblo de Chiapas en los diferentes rubros, Escandón Cadenas anunció la posibilidad de mejorar la Casa Ejidal de esta localidad donde, dijo, se practica la fraternidad y el amor al prójimo.
A su vez, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, mencionó que en este gobierno de la Cuarta Transformación se ha priorizado la consolidación de este tipo de infraestructura hospitalaria, que además de combatir el rezago, favorece el cuidado de la salud de la población chiapaneca, tanto en las zonas rurales como urbanas, a través de servicios médicos de calidad.
El comisariado ejidal de Guadalupe Victoria, Octavio Félix Fernández, reconoció la sensibilidad política del gobernador al respaldar las necesidades de las comunidades, como la remodelación de este Centro de Salud, el cual cubrirá las necesidades primarias
de la gente de esta región; se sumó la presidenta del Comité de Salud, Lucero Vázquez Gómez, quien dijo que Rutilio Escandón siempre será bien recibido en Guadalupe Victoria.
Finalmente, el alcalde de Venustiano Carranza, José Luis Avendaño Borraz, resaltó que, gracias a la inversión del Gobierno Estatal, la seguridad médica ahora es una realidad para la localidad de Guadalupe Victoria, mediante este centro de salud que cuenta con infraestructura digna y equipos de calidad, con una amplia gama de medicamentos y todo lo necesario para tratar enfermedades de la población. Estuvieron presentes: las diputadas Martha Verónica Alcázar y Carolina Zuarth Ramos; la jefa del Distrito de Salud I Tuxtla, Brenda Guadalupe López Paniagua; el director general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, Marco Antonio Ordoñez Juárez; el director del Centro de Salud de Guadalupe Victoria, Euliser González Rosales; los alcaldes de Acala, Rodrigo Trinidad Rosales Franco; y de San Lucas, Noé Alejandro
Suárez; la presidenta Marien Alejandra chiapaneco, Jesús médico y administrativo
Sábado 19 de julio de 2025
Tuxtla .- En Chiapas, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la supervisión de obra del Hospital General de Zona No.13 “XIV de septiembre” del IMSS en Tuxtla Gutiérrez, el cual será inaugurado el próximo 14 de septiembre en beneficio de 290 mil derechohabientes y anunció una inversión de 2 mil 400 millones de pesos (mdp) para fortalecer el IMSS bienestar, que permita garantizar el acceso a la salud como un derecho en esta entidad.
“Y en este diagnóstico, hoy nos fue informado que Chiapas necesita, por lo menos, 2 mil 400 millones de pesos para los hospitales que mencionó Alejandro (Svarch, titular del IMSS Bienestar) y para poder tener todos los quirófanos y todos los equipos en funcionamiento y el día de hoy me comprometo con el pueblo de Chiapas que vamos a dar los 2 mil 400 millones de pesos”, anunció.
Detalló que este recurso se asignará de manera gradual para que este año no falte equipo médico y todos los quirófanos del estado estén funcionando; mientras que estimó que la
rehabilitación de hospitales y centros de salud quedé concluida en dos años y medio. Recordó que en Chiapas el Gobierno de México ya inauguró el primer plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) y se comprometió a seguir apoyando al Gobierno del Estado con la construcción de la carretera Tuxtla Gutiérrez-Ocosingo; la Líneas K del Tren Interoceánico, que va de Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas; la inversión en Puerto Chiapas y la licitación de los dos Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar en Tapachula.
Finalmente, refrendó su convicción por defender la soberanía, libertad e independencia de México en las negociaciones bilaterales con el Gobierno de Estados Unidos, pues afirmó que el bienestar del pueblo de México no es negociable.
“En las negociaciones internacionales que tenemos con Estados Unidos tenemos muy claros nuestros principios, el principio de la soberanía, ese no se negocia; y el principio del bienestar del pueblo de México tampoco se negocia”, concluyó. El director general del IMSS,
Zoé Robledo Aburto, detalló que este hospital abrirá sus puertas el próximo 14 de septiembre con 144 camas: 52 de medicina interna, 50 de cirugía, 26 de ginecología, 16 de pediatría; con 62 consultorios de especialidad y ya se encuentran operando las áreas de Medicina Física y especialidad para atender riesgos de trabajo del Seguro Social. El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, puntualizó que la inversión de 2 mil 400 mdp se utilizarán para sustituir el Hospital Pascasio con una nueva Torre de Maternidad y Gineco Obstetricia; adquisición del primer acelerador lineal del estado; la sustitución del Hospital de la Mujer en San Cristóbal con una nueva torre en el Hospital de las Culturas; la construcción del nuevo Hospital de la Costa en la región de Tonalá; y la ampliación del Hospital General de Palenque. El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, ratificó su respaldo a la Presidenta de México en estos momentos de negociación internacional y la invitó a encabezar la inauguración de este nuevo Hospital del IMSS en Tuxtla Gutiérrez el próximo 14 de septiembre.
www.sie7edechiapas.com
www.sie7edechiapas.com
Ciudad de México.- La Secretaría de Salud (SSa) de México activó una jornada intensiva de vacunación contra el sarampión en el estado norteño de Chihuahua, el cual registra más de 3.400 casos confirmados.
En un comunicado, la SSa informó que la entidad “concentra el 95 % de los casos a nivel nacional”, por lo que, en coordinación con el Gobierno estatal, desplegará 79 brigadas del 16 al 31 de julio.
Asimismo, informó que se tiene el objetivo de atender principalmente a niños y niñas de 6 meses a 9 años, así como adolescentes y personas de hasta 49 años que no tengan completos sus esquemas de vacunación o que tampoco cuenten con uno.
El documento detalló que los 79 equipos de las brigadas estarán
integrados por 169 personas vacunadoras, quienes realizarán barridos casa por casa en la
capital del estado, así como en las localidades de Cuauhtémoc, Bachíniva, Carichí, Juárez, Deli -
cias y Parral. La SSa precisó que también se contará con brigadas epide -
miológicas, las cuales estarán integradas por 32 especialistas que serán responsables de “la vigilancia activa y detección de casos en comunidades con alta movilidad o riesgo de transmisión”.
Otros estados del norte de México afectados por la enfermedad son Sonora con 83 casos, Coahuila con 39, Durango con 19, y a la lista se suma Zacatecas (centro-norte), que registra 21.
Además, se contabilizan nueve defunciones por sarampión en Chihuahua y una en Sonora. La situación ocurre durante el brote de sarampión en Estados Unidos, país que ha registrado 1.288 casos de sarampión en lo que va de 2025, lo que supone la cifra más alta de contagios en el país en 33 años, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Cadereyta.- Cuatro presuntos delincuentes muertos dejó un enfrentamiento armado entre agentes de la policía municipal y un grupo criminal la madrugada de este viernes en la localidad de Cadereyta Jiménez, ciudad en el estado de Nuevo León, norte de México, informaron autoridades locales.
El operativo ejecutado por los uniformados locales ocurrió a la altura del kilómetro 10 de la carretera Cadereyta-Allende frente a una empresa de tráileres, sitio donde los agentes fueron atacados por los presuntos delincuentes al interior de una camioneta.
La ofensiva provocó una persecución armada en el barrio La Trinidad, la cual dejó sin vida a las personas que viajaban en la camioneta, entre ellas se encontraba una mujer.
Los cuerpos sin vida aún no han sido identificados, sin embargo, se presume que podrían
ser presuntos integrantes de un grupo criminal.
Por su parte, la Fiscalía General de Justicia estatal confirmó los hechos e informó que recibieron el reporte del deceso de las cuatro personas a la central de radio.
Al sitio se trasladaron agentes de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), de la Guardia Nacional (GN) y del Ejército mexicano para acordonar el área y realizar un operativo de búsqueda y dar inicio a las primeras indaga -
torias de peritos y agentes ministeriales. Sobre el hecho, el secretario general de Gobierno del estado, Miguel Flores, expresó su agradecimiento a las autoridades estatales y federales por su coordinación que presentó “resultados favorables”. De enero a junio del presente año, Nuevo León ha registrado un total de 444 homicidios dolosos, gran parte de ellos relacionados con hechos del crimen organizado, según cifras de la fiscalía local.
Ciudad de México.- El Gobierno de México informó este viernes que contrató los servicios jurídicos de un despacho para impulsar la demanda contra las redadas migratorias en Estados Unidos tras la muerte de un mexicano que cayó del techo de un edificio en su intento de escape en un operativo en California.
“Ya tenemos un despacho que está en contacto con la familia (de Alanís) en Oxnard, en California, para que presente la demanda y nosotros impulsamos el proceso”, señaló el canciller Juan Ramón de la Fuente durante la conferencia de prensa presidencial.
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aclaró que el gobierno mexicano “no tiene la capacidad jurídica para presentar una demanda contra Estados Unidos” por la muerte de Jaime Alanís García, el migrante originario del estado occidental de Michoacán, quien falleció la semana pasada a causa de las heridas provoca -
das por la caída.
Sin embargo, precisó que el consulado mexicano está apoyando a la familia del migrante fallecido ofreciendo el apoyo legal para que ésta presente la denuncia.
“El consulado como tal no tenemos la capacidad jurídica para
hacerlo y por eso tienen que ser firmas abogadas y abogados que tengan las licencias necesarias para poder ejercer y llevar a cabo estos procesos”, apuntó De la Fuente. Precisó que en el caso de Alanís, lo que se está analizando son “fundamentalmente” causas
de naturaleza civil, pero el despacho que ya conoce el caso y está examinando cuáles son las mejores opciones para ya proceder formalmente.
“Nosotros acompañamos el proceso y eso lo vamos a hacer en todos los casos en donde se violenten los derechos de los connacionales”, dijo.
Apuntó que aún no hay una fecha precisa para repatriar al migrante, pero recordó que están dando acompañamiento a la familia en ese proceso.
Alanís García, de 56 años, murió en un hospital del condado estadounidense de Ventura, tras haber ingresado con fracturas en el cráneo y el cuello, así como con la ruptura de una artería que irriga sangre al cerebro. El hombre cayó desde el techo de un invernadero cuando intentaba huir de los agentes migratorios, que allanaron el lugar. Otras siete personas fueron trasladadas en ambulancia tras el operativo del Servicio de Control e Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés).
En ese sentido, Sheinbaum rechazó que se criminalice a los migrantes y anunció medidas para facilitar el proceso de envío de menaje a México desde Estados Unidos, por lo que su Gobierno reducirá de nueve a dos los requisitos para regresar sus bienes, eliminará el pago de derechos y disminuirá el tiempo del trámite.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El jefe de Seguridad de México, Omar García Harfuch, descartó este viernes que exista complicidad de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Fiscalía General de la República (FGR) con una red de tráfico de combustible.
García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno mexicano, reaccionó así a la información que publicó el periódico Reforma sobre que un presunto líder de una organización dedicada al huachicol (tráfico de combustible), en el centro del país, recibía protección de Semar, FGR y de la Coordinación de Inteligencia de Pemex. De acuerdo con la investigación, la FGR intervino legalmente el teléfono de Cirio Sergio Rebollo Mendoza, ‘Don Checo’, presunto líder de la red criminal, semanas antes de su aprehensión, con miles de llamadas, y constató que la red de tráfico implicaba, según las grabacio -
nes, pagos a agentes funcionarios de Pemex y que FGR le avisó sobre su posible detención.
García Harfuch, en un mensaje en la red social X citó la información que “refiere que había protección de Semar y de la FGR a una célula criminal dedicada al robo de hidrocarburo”, y precisó que después de seis meses de trabajos de investigación realizado por personal de la SSPC y en coordinación con Semar y FGR obtuvo doce órdenes de cateo y siete órdenes de aprehensión. Recordó que como resultado de ese operativo se desmanteló una de las “principales organizaciones criminales dedicadas al robo y comercialización ilícita de hidrocarburo en la zona centro del país”.
Además de que fueron detenidas 32 personas, se aseguraron 16 millones de pesos (unos 855.000 dólares), 21 tractocamiones, 8 pipas, diversos contenedores y un tanque estacionario, además de animales exóticos lo que fue un “hecho sin precedentes”.
“Las investigaciones continúan y no hay un sólo indicio o prueba sobre una colusión de las dos instituciones referidas, fueron precisamente estas instituciones, las que desarticularon esta red criminal”, expuso.
En ese sentido, la presidenta de México Claudia Sheinbaum, rechazó las acusaciones y dijo que la Semar “tiene el mayor reconocimiento del pueblo de México” y pidió a las instituciones dar su versión sobre los hechos.
El pasado 29 de junio, García Harfuch informó que el operativo simultáneo para desarticular la red criminal se cum -
plió en la Ciudad de México, Estado de México y Querétaro.
En la operación fueron detenidas 32 personas, incluidos los líderes del grupo: Ciro Sergio ‘N’ y Luis Miguel ‘N’, alias ‘el Flaco de Oro’, quienes operaban en los estados de México, Hidalgo y Querétaro.
Ambos contaban con órdenes de aprehensión por delincuencia organizada. García Harfuch detalló que el modo de operar de esta red criminal consistía en perforar ductos de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) para extraer gas licuado de petróleo (LP) y gasolina, que almacenaba en bodegas y distribuía en estaciones de servicio mediante una estructura logística sofisticada. Según la petrolera estatal entre 2019 y 2024, la sustracción ilegal de combustibles ha costado a Pemex más de 75.710 millones de pesos (casi 4.037 millones de dólares) y solo en el primer trimestre esta cifra ascendió a los 5.471 millones de pesos (unos 291 millones de dólares).
Sábado 19 de julio de 2025
www.sie7edechiapas.com
Washington.- El presidente estadounidense, Donald Trump, ratificó este viernes la primera gran legislación nacional sobre criptomonedas de Estados Unidos, que en su opinión podría suponer la mayor revolución en la tecnología financiera “desde el nacimiento de internet”.
La nueva normativa establece un régimen regulatorio “claro y simple” para las llamadas criptomonedas estables, que están respaldadas por activos considerados confiables, como el dólar, y activará el “inmenso potencial” de dichas monedas, según destacó en el acto de rúbrica en la Casa Blanca. “Consumidores, vendedores y gente de todo el mundo podrán usar estas monedas estables para transacciones de bajo costo que se liquidan en cuestión de segundos, en lugar de semanas y meses. Y eso es realmente asombroso”, dijo el líder republicano.
Con la privacidad, la flexibilidad y la descentralización del efectivo, según sus palabras: “Esta revolución tiene el potencial de impulsar el crecimiento económico estadounidense y empoderar a miles de millones de
personas para ahorrar y transferir en dólares estadounidenses”.
Trump consideró que esto “aumentará la demanda de bonos del Tesoro estadounidense, bajará los tipos de interés y asegurará el estatus del dólar como moneda de reserva mundial para las generaciones futuras”.
La Cámara de Representantes aprobó el jueves la bautizada: Ley “Genius”, con apoyo de los demócratas, un mes después de que el Senado, también con
León XIV pide
respaldo bipartidista, hiciera lo propio en ese hemiciclo.
Esta misma semana el presidente había afirmado en su red social, Truth Social, que Estados Unidos se convertiría con su aprobación en el “LÍDER NÚMERO UNO, INDISCUTIBLE, en activos digitales”.
Se espera que la nueva normativa facilite que bancos y otras entidades emitan esas criptomonedas y que se incremente a su vez la confianza del público
en esos activos, al exigir a los emisores que cumplan con las leyes vigentes contra el lavado de dinero y las sanciones internacionales.
Habitualmente, según recuerda la cadena ABC News, la gente usa su cuenta bancaria personal para comprar criptomonedas estables y después usan esas monedas para intercambiarlas por algún tipo de criptomoneda más volátil, como el Bitcoin.
El presidente había firmado en
marzo un decreto para crear dos reservas -una de bitcóin y otra que albergará el resto de criptomonedas- con todas las divisas electrónicas que diversas agencias del Gobierno federal han confiscado en distintas operaciones y que estarán controladas por el Departamento del Tesoro. “Me aseguraré de que Estados Unidos sea la capital mundial de las criptomonedas. ¡Estamos haciendo a Estados Unidos grande de nuevo!”, declaró entonces.
Desde el inicio de su segundo mandato el pasado 20 de enero, su acercamiento al mundo de las criptomonedas es evidente y no está exento de críticas. Su candidatura presidencial contó con el apoyo económico de la industria de las monedas digitales y en mayo albergó una polémica cena de gala con inversores de su memecoin, algo que según la Casa Blanca, no supuso un conflicto de intereses.
El partido Demócrata y grupos activistas habían acusado al neoyorquino de montar una trama en la que, a cambio de inversiones, se concede acceso directo al presidente a figuras extranjeras con intereses que el público desconoce.
“detener la innecesaria matanza de inocentes” tras el ataque a iglesia de Gaza
Ciudad del Vaticano.- El papa ha instado este viernes a “detener la innecesaria matanza de inocentes” tras el “injustificable ataque” israelí contra la Parroquia de la Sagrada Familia, la única iglesia católica de Gaza, que causó tres muertos y varios heridos, informó el Vaticano. “León XIV ha llamado esta mañana al Patriarca latino de Jerusalén, el cardenal Pierbattista Pizzaballa, para interesarse por la situación en Gaza, donde Su Beatitud se encuentra de visita, y por el estado del padre Romanelli y de las demás personas heridas en el injustifi -
cable ataque de ayer contra la Parroquia de la Sagrada Familia”, se indica en un comunicado.
Pizzaballa y el Patriarca greco-ortodoxo de Jerusalén, Teófilo III, han entrado en Gaza con 500 toneladas de ayuda para la población civil y han recibido la llamada del papa para ofrecerles su solidaridad tras el ataque a la iglesia este jueves, en el que resultó herido el párroco Gabriele Romanelli, al que el papa Francisco telefoneaba todos los días.
Según la Santa Sede, León XIV “expresó apoyo y afecto a toda la comunidad reunida en torno a la Parroquia y a quienes sufren la violencia, y reiteró su
intención de hacer todo lo posible para detener la innecesaria matanza de inocentes”.
“Con el Patriarca, el Papa dirigió su pen -
samiento a todas las víctimas inocentes, las del atentado de ayer y todas las de este momento de dolor en Tierra Santa y en todo Oriente Medio”, enfatizó. Después de conversar con Pizzaballa, el papa “también contactó con el provincial del Instituto del Verbo Encarnado, P. Carlos Ferrero, al que pertenece el padre Romanelli, expresando su cercanía a toda la comunidad, fieles y religiosos, que estaban con él”.
“A todos ellos el Papa León les asegura sus oraciones y su compromiso incesante por la paz, único camino para preservar la humanidad de todas las partes”, concluyó el comunicado.
Caracas.- El Gobierno de Nicolás Maduro recibió este viernes a 252 venezolanos detenidos desde marzo en El Salvador y accedió a liberar a un grupo de presos políticos y a diez estadounidenses, en un inédito intercambio entre Caracas y Washington, aún sin relaciones diplomáticas, y que tuvo como aliado al expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero. De manera paralela, Venezuela anunció la llegada de 251 migrantes en un vuelo de deportación desde EE.UU., en el que viajaban 7 de los 31 menores de edad que el Ejecutivo de Maduro denuncia como “secuestrados” en ese país, después de haber sido apartados, asegura, de sus padres deportados.
Washington-San Salvador El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue el primero en informar el acuerdo, al afirmar en sus redes sociales de la liberación de diez estadounidenses por parte de la Administración de Maduro y de un número indeterminado de “presos políticos”, a cambio del regreso de los venezolanos encarcelados en El Salvador. Según Rubio, esto se logró “gracias al liderazgo” del presidente de su país, Donald Trump, y agradeció igualmente
al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, “por -dijo- ayudar a asegurar un acuerdo para la liberación” de los estadounidenses detenidos, “además de la liberación de los presos políticos venezolanos”.
También en X, Bukele confirmó la entrega de “todos los venezolanos detenidos” en su país, quienes permanecían en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel para pandilleros en El Salvador, a la que fueron enviados bajo acusaciones de pertenecer a la banda transnacional del Tren de Aragua.
El gobernante salvadoreño apuntó que, “como se ofreció al régimen venezolano en abril”, se realizó “este intercambio a cambio de un número considerable de presos políticos” en el país caribeño y de estadounidenses que aseguró eran mantenidos por Caracas “como rehenes”.
“Estos individuos se encuentran ahora de camino a El Salvador, donde harán una breve parada antes de continuar su viaje a casa”, escribió el mandatario.
La operación implicó el desplazamiento de dos aeronaves venezolanas hasta suelo salvadoreño para el retorno de los 252 migrantes detenidos.
También la Cancillería en Caracas confirmó la liberación de los detenidos en El Salva -
dor, hecho por el que agradeció “una vez más” a Rodríguez Zapatero, por “sus valerosas gestiones en aras del diálogo político, la paz y la reconciliación en Venezuela”.
MIGRANTES Y DETENIDOS DE VUELTA
La llegada de los dos aviones con los detenidos fue anunciada durante un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) por Maduro, quien advirtió que fueron “rescatados y liberados de los campos de concentración y tortura de Nayib Bukele”, después de permanecer 125 días en el país centroamericano. Maduro agradeció a Trump “por la decisión de rectificar esta situación totalmente irregular”, así como a la Iglesia Católica,
al papa León XIV, al cardenal de El Salvador, Gregorio Chávez, y a Rodríguez Zapatero. “Venezuela hizo un canje pagando, caro, pero había que liberarlos, entregamos a un grupo de terroristas convictos y confesos que habían venido a Venezuela y fueron capturados a tiempo antes de intentar matar al presidente de la república, la vicepresidenta, algunos líderes revolucionarios, civiles, militares, de Venezuela”, añadió. Según el líder chavista, la fórmula fue “terroristas por inocentes”, pero consideró que Venezuela está “victoriosa”.
CARACAS DENUNCIA MALTRATOS
Desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, que sirve a Caracas, el ministro
EXPRESIDENTE DE BRASIL
de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, denunció que los migrantes fueron blanco de disparos de perdigones antes de subir al avión. “Cuando iban bajándose de los autobuses, cuando estaban montándose en el avión, les dispararon perdigones. Hay varios jóvenes heridos”, afirmó el titular del Interior, quien se desplazó hasta la terminal aérea junto con el jefe negociador del chavismo, Jorge Rodríguez, y la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, entre otros funcionarios. Cabello denunció, además, que el segundo avión enviado a El Salvador “no lo querían dejar despegar”, porque -aseguró- el gobernante de ese país perdió “el negocio de lo que le iban a pagar por cada migrante que tuviera en el campo de concentración”, en alusión a la cárcel de máxima seguridad. Previamente, Maduro había dicho que uno de los jóvenes detenidos en el Cecot “perdió un riñón, producto de las palizas que le dieron”.
Horas antes, aterrizó en el país un vuelo con venezolanos deportados, entre ellos siete niños, que fue recibido, entre otros funcionarios, por Cabello, y la primera dama y diputada, Cilia Flores, quien celebró que los menores hayan sido “liberados” y “rescatados”.
EFE - EL SIE7E
Brasilia.- La Corte Suprema de Brasil dictó este viernes nuevas medidas cautelares contra el expresidente Jair Bolsonaro, procesado por golpismo, entre ellas el uso de tobillera electrónica y la prohibición de acceder a sus redes sociales, informaron medios locales. El alto tribunal también le prohibió acercarse a embajadas, comunicarse con diplomáticos extranjeros, así como con otros investigados o procesados en el caso por golpismo. El líder ultraderechista fue objeto de registros por parte de la Policía Federal, que allanó domicilios vinculados al exmandatario, quien afronta un juicio en el Supremo por supuestamente liderar una
conspiración golpista contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva. Uno de los registros tuvo lugar en su domicilio de Brasilia y el otro en la sede del Partido Liberal (PL), formación que lidera el capitán retirado del Ejército, según la emisora Globonews. Estas nuevas diligencias se producen en medio de los llamamientos del presi -
dente de Estados Unidos, Donald Trump, para que se detenga el juicio contra el líder ultraderechista, a quien considera víctima de “una caza de brujas”. Bolsonaro es acusado de liderar, junto con varios de sus colaboradores, entre ellos antiguos ministros y militares de alto rango, un complot golpista para mantenerse en el poder tras su derrota en las elecciones de 2022, que ganó Lula.
La Fiscalía lo acusa de cinco delitos, entre ellos golpe de Estado y abolición violenta del Estado democrático de derechos, cuyas penas sumadas pueden llegar a los 40 años de prisión. En paralelo, Trump anunció la semana pasada un arancel adicional del 50 % a las importaciones brasileñas por motivos
principalmente políticos. El dirigente republicano mencionó en primer lugar el juicio por golpismo contra Bolsonaro y también criticó supuestas órdenes “secretas” e “ilegales” del Supremo brasileño para el bloqueo de perfiles en redes sociales dedicados a diseminar noticias falsas contra las instituciones democráticas. Esto ha abierto una grave crisis diplomática entre Brasil y Estados Unidos. Lula ha exigido respeto al Poder Judicial de su país y calificado los comentarios de Trump de “chantaje inaceptable”. En la víspera, Trump envió una carta de apoyo a Bolsonaro en la que confió en un próximo “cambio de rumbo” del Gobierno de Brasil y pidió el fin del supuesto “régimen de censura” que impera en el país.
El balón vuelve a rodar este sábado en el Víctor Manuel Reyna, en punto de las 19:00 horas y con dos equipos que escribieron grandes duelos como conjuntos de la Liga MX; ahora, se verán las caras en preparación para sus respectivas competencias, en lo que representa un atractivo para la afición chiapaneca, cuando Jaguares FC y Atlante se vean las caras en el “coloso” de Tuxtla Gutiérrez. Los visitantes pueden contar muchas historias del Reyna, como que fue el último estadio en el que disputaron un duelo de Liga MX; además, de contar en la actualidad, dentro de su plantilla, con un elemento querido por la afición chiapaneca y que, de hecho, es el autor del último gol
de Jaguares en la Liga MX, Cristian “Hobbit” Bermúdez. Los Potros son un equipo de tradición en el futbol mexicano y el de este sábado, será su último duelo de preparación, de cara a su compromiso en el inicio de la Liga de Expansión, torneo que ya han ganado en varias ocasiones y que pretenden conquistar de nueva cuenta, con este duelo en el VMR como amuleto. Por su parte, el conjunto que dirige Francisco Ramírez avanza en su trabajo de pretemporada, que se tuvo que adaptar para este duelo y que ya podrá evidenciar parte del trabajo que se ha realizado hasta el momento, con un cambio radical en el plantel, que renueva los objetivos y que ha comenzado a consolidar con proyecto con aspiraciones basadas en ser un equipo que trabaje en bloque
y que sepa dominar a sus rivales. Aunque la pretemporada felina está en una etapa temprana, pues resta poco más de un mes para el inicio de la actividad en la Liga Premier, es un hecho que los “naranjas” van a ofrecer una buena versión preliminar de la idea general que espera el estratega y justo será este sábado en el VMR, escenario en el que el balón vuelve a rodar.
El compromiso está pactado para las 19:00 hrs y los boletos se pueden adquirir a través de www.deboleto. mx, o bien en la taquilla norte del Víctor Manuel Reyna, que permanece abierta de 10:00 hrs a 17:00 y el sábado abrirá desde las 10:00 hrs hasta que comience el compromiso de carácter amistoso, entre dos instituciones que tienen sus historias y que este sábado escribirán una más.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Bucaneros no fue rival para Parabrisas
La Estrella Blanca, y fue goleado por 8-0 en la cancha No. 1 de Caña Hueca dentro de las actividades de la División de Plata de la Liga Independiente de Futbol.
Con anotaciones de Enrique Pérez, Juan Merchant, Óscar Penagos, Ramón Mayorga y Raúl Rincón, el conjunto “cristalino” sigue ganando terreno en la lucha por un lugar en la fiesta grande, y pelear por el ascenso a la máxima categoría.
Penagos abrió el marcador apenas en el primer cuarto de hora de juego, posteriormente volvió a aparecer Óscar Penagos y Merchant para aportar un gol cada uno, suficientes para que Parabrisas FC se fuera al descanso con
una cómoda ventaja.
En el segundo tiempo la intensidad no bajó, y a pareció la figura de Enrique Pérez para incrementar la ventaja con un magistral cobro de tiro de castigo, la anotación fue devastadora para el lado de Bucaneros, pues con ese disparo mataban cualquier esperanza de reacción.
Con el partido casi resuelto, Parabrisas La Estrella Blanca aprovechó el bajón del rival, por lo que una vez más aparecieron Merchant y Mayorga se hicieron presentes en el marcador. La cereza del pastel la puso Raúl Rincón, pues con su doblete se firmó el 8-0. El resultado le permite a Parabrisas FC seguir de cerca los puestos de liguilla y seguramente estará peleando con los mejores el lugar a la Primera División de la Liga Independiente.
El piloto capitalino, Rafael Maggio, adelantó que buscará la bandera a cuadros de la octava fecha de la Trucks México Series 2025, que se llevará a cabo el próximo domingo en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla, para ascender en el campeonato. El volante de la camioneta marcada con el número 67 HerramientasyCompresoresCarroll-GrupoCatraar-Orpack-Intercash-PalcoConsocioDeComercioInternacional-Losen-ArmstrongArmored-ContinueIt-BatalionSeguridadPrivada-PupCare-Pipsa-Hidrolock-TransportesMaya-BYMindustrialSupply-FlexSeguridadPrivada-PETdeOccidente-KnotekDeMéxico-M&A se mostró confiado de obtener el resultado deseado.
“Sin duda el óvalo de Puebla es un gran reto, es donde mayor velocidad alcanzamos en el año, es una carrera muy
peleada, vamos bien preparados y motivados para llevarnos el primer lugar”, señaló el integrante del Prime Sports Racing Team.
Tras la disputa de siete de 13 fechas puntuables de la campaña 2025, Rafael está ubicado en el séptimo lugar del campeonato de pilotos con 247 unidades.
En el segundo compromiso del calendario, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Maggio consiguió la posición de privilegio para la competencia, en la que finalmente concluyó en el undécimo escaño. En tanto, en la primera visita del año a Puebla, fecha tres y cuatro, el capitalino finalizó la doble competencia en el octavo y décimo segundo sitio, de manera respectiva.
La octava fecha de la Trucks México Series 2025 se correrá a partir de las 11:30 horas del próximo domingo a 60 vueltas con un stage programado en el giro 25.
ALBERTO CASTREJÓN
EL SIE7E
Se llega el último llamado para Regina Sirvent en la Temporada Regular de NASCAR México Series, buscando junto a Dynamic Motorsports su boleto a los playoffs de la categoría Challenge este 20 de julio en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed. El equipo potosino Dynamic Motorsports regresa este fin de semana a suelo poblano, teniendo la firme misión de tomar uno de los 10 boletos a playoffs de la categoría Challenge con su piloto Regina Sirvent, quien se juega sus posibilidades en esta, la fecha que cierra la Temporada Regular y define a los contendientes al título. Teniendo en sus manos el vo -
lante del auto #10 Kotex/ Bestia Wines/ Vanilla Visa / Maja/ Water People/ Anahuac Online, Regina tiene en sus manos la
oportunidad de meterse entre los pilotos que buscarán quedarse con el campeonato, debiendo tener un resultado que le
AGENCIAS - EL SIE7E
La seleccionada nacional Andrea Valeska Velasco lució en la competencia LAV & Friends, que se celebró en Tübingen, Alemania tras conquistar el primer lugar en la prueba salto con garrocha femenil con una marca de 3.90 metros.
La deportista de 19 años tuvo un buen desempeño con el que dejó el segundo lugar para la competidora local Bea Schultheib, quien registró 3.70 metros en el evento que tuvo como sede el Städtisches Stadion.
Para Andrea Valeska este evento corresponde a una gira por Europa que realiza como parte de su preparación a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, que arrancarán el próximo sábado 9 de agosto en Paraguay.
Valeska, representante de la Ciudad de México, arribó a Alemania tras una destacada participación en la Olimpiada Nacional CONADE 2025, pues en Tlaxcala se hizo de la medalla de plata con una marca de 3.95 metros, que le significó superar el récord de 3.85 metros.
permita sumar una cantidad de puntos importantes.
Para ello, la piloto Dynamic Motorsports deberá hacer frente
a un óvalo poblano de 2,060 metros de longitud en el que se alcanzan altas velocidades, debiendo además cuidarse de los duros contactos que suelen ser una constante.
La nombrada “Puebla 75”, carrera a 110 vueltas o 100 minutos de duración en punto de las 13:40 horas, será el reto a superar para Regina Sirvent ante una afición que siempre le recibe de la mejor manera, siendo una de las favoritas en esta parte de la república mexicana.
Dynamic Motorsports, se reporta listo para la novena fecha de NASCAR México Series, final de la Temporada Regular este domingo 20 de julio en la segunda visita del año al Autódromo Internacional Miguel E. Abed, de Puebla.
AGENCIAS - EL SIE7E
México se citará con la historia a partir de este jueves al ser sede de la primera Copa América de Para Arquería, lo que también representa el debut de un circuito adaptado en el continente.
Morelia fue el estado designado para vestirse de manteles largos con este anticipado evento, el cual se extenderá hasta el domingo y será la primera de las dos etapas, pues la segunda se realizará en Chicago, Estados Unidos, del 27 al 31 de agosto.
Serán casi 100 para arqueros los que
competirán por puntos para el ranking mundial de World Archery en el estadio Venustiano Carranza y en el Centro Histórico de la entidad nacional. Nuestro País será liderado por el dos veces olímpico y número cinco del ranking, Samuel Molina, quien buscará ser la punta de lanza para que la gloria se quede en territorio tricolor. Que México sea anfitrión de un torneo que pasará a la historia fue gracias al trabajo en sinergia entre la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), el Comité Paralímpico Mexicano (COPAME) y World Archery Mexico.
Ante la posibilidad de que Marcel Ruiz salga de Toluca, Antonio Mohamed tiene claro la condición con la cual vería con buenos ojos que salga de los Diablos Rojos: que no se vaya a cualquier equipo solo por llegar a Europa.
En semanas recientes, el mediocampista de 24 años sonó para llegar a Ipswich Town en Inglaterra. The Tractor Boys jugará la próxima temporada en la Championship (Segunda División), por lo que para el ‘Turco’ tal vez no es la mejor opción
para Ruiz.
En entrevista con Azteca Deportes, el estratega compartió que platicó con el jugador para que considere bien sus opciones, pues un club en Rusia o Bélgica podría perjudicarlo, sobre todo de cara al Mundial 2026.
“Le dije: ‘Mira Marcel, si te van a buscar de Europa que sea un equipo que te quiera de verdad, no que te instalen y te lleven a jugar a Bélgica a un equipo chico”.
“Que te vengan a buscar de verdad, porque tienes el Mundial dentro de poco. Terminando de jugar el Mundial es otra vidrie -
ra, porque (si) te vas a jugar a Rusia medio desapareces’”, y reiteró que prefiere que se quede en Toluca a que se marche al futbol ruso o a un equipo “chico de Francia”.
“Si tú me dices que lo quiere el Torino de Italia o lo quiere el Leganés y va a jugar todo el torneo porque lo ven de verdad con porte, que vaya, pero si va a jugar a Rusia o a otro equipo chico de Francia, prefiero que se quede, le digo ‘quédate acá’. Cualquier equipo de Italia que sea para competir o cualquier equipo de España de Primera”. finalizó.v
AGENCIAS - EL SIE7E
El futbolista México-americano, Richard Ledezma, fue presentado con el Club Deportivo Guadalajara, llega proveniente del PSV y se convierte en otro de los refuerzos principales del cuadro del Rebaño.
El lateral de 24 años llega con un buen precedente en tierras europeas, contando con experiencias en torneos de clase mundial como la Champions League y la Eredivisie de Holanda. Durante su presentación con los medios, Richard, mencionó sentirse feliz de llegar con los tapatíos, además de confesar que desde que era un niño, su ilusión siempre fue portar los colores de las Chivas.
“Desde niño yo siempre quería portar esta playera, es algo muy bonito para mí y para mi familia y queremos lograr muchas cosas buenas con este equipo que tenemos y no tenía duda cuando me llamaron de llegar acá” declaró el jugador.
El futbolista de padres mexicanos tuvo su formación en las escuelas de Real Salt Lake, posteriormente el PSV lo reclutó en sus filas, aunque durante una temporada estuvo a préstamo con el New York City. Durante toda su trayectoria tanto en los equipos Estadounidenses y en los Países Bajos, Ledezma suma un total de 147 juegos oficiales, 8,355 minutos disputados, 10 goles y 16 asistencias.
Después de más de una década escribiendo historia en el futbol mexicano, Avilés Hurtado ha regresado a Colombia. El delantero nacido en Timbiquí fue presentado oficialmente como nuevo jugador del Deportivo Cali, club que apostó por su jerarquía y experiencia para revitalizar una ofensiva que se vio carente de ideas en el inicio de la cafetalera.
El regreso de Hurtado no es solo el fichaje de un delantero más: se trata de un nombre que dejó huella en el exterior, tanto por sus aciertos como por sus momentos dolorosos. En México, el atacante vivió una de las noches más recordadas —y más tristes— de su carrera en el Apertura 2017, cuando falló un penal clave con Monterrey en la Final frente a Tigres, dejando escapar el título en casa. Aquel episodio lo marcó, pero no definió su legado, que incluye títulos de Liga, Copa y CONCACAF.
Ahora, con 38 años y tras su paso por Pachuca, donde incluso participó en el Mundial de Clubes 2025, Hurtado vuelve para cerrar el círculo. En sus primeras declaraciones, no ocultó su emoción: “Regreso con mucha ilusión, con muchas ganas. Vengo a poner mi experiencia al servicio del grupo”, afirmó en su presentación recogida
por Futbolred. Y agregó: “Estoy agradecido con todos los clubes en los que estuve en México, especialmente con Monterrey, que me dio mucho como jugador y persona”.
Avilés Hurtado pasó por América, Nacional y Depor Aguablanca en Colombia, pero fue en México donde consolidó su figura. Sus etapas más destacadas fueron en Jaguares, Tijuana, Monterrey y más recientemente en Pachuca y FC Juárez. En total, disputó 362 partidos en la Liga MX, donde sumó 76 goles y 44 asistencias. A lo largo de su carrera se ganó el respeto del medio por su potencia, técnica y entrega.
El sinaloense Andrés Muñoz, de los Seattle Mariners, hizo su debut en un Juego de Estrellas de Grandes Ligas, y lanzó dos tercios de entrada en blanco, para mantener perfecta la efectividad de los lanzadores nacidos en México en clásicos de media temporada.
El taponero mexicano entró en la octava entrada con corredor en la primera base con un out y complicó su labor al dar base por bolas en cuenta llena a Corbin Carroll, de Arizona Diamondbacks.
Y cuando parecía que caminaba también a Elly De La Cruz, de Cincinnati Reds, al ponerlo con tres bolas sin strike, lo dominó con elevado al prado izquierdo para el segundo out de la entrada, primero para él.
Kyle Stowers, de Miami Marlins, fue el tercer y último bateador al que
enfrentó. También lo llevó a cuenta llena, pero lo dejó con la carabina al hombro con un lanzamiento a 100 millas por hora. Stowers pidió el desafío de bolas y strikes, y el ponche fue confirmado.
Muñoz hizo historia junto con Alejandro Kirk, receptor de Toronto Blue Jays, al ser la primera batería de mexicanos en un Juego de Estrellas.
En 11 participaciones, seis lanzadores nacidos en México llegaron a 17 entradas sin tolerar carrera, aceptando 11 hits, con ocho bases por bolas y 15 ponches. En 10 partidos --dos lanzaron en 1986--, no han aceptado batazos de extrabase.
La actuación de los lanzadores mexicanos data desde 1981 --solo uno fue seleccionado a un Juego de Estrellas entre 1933 y 1980 (Sid Monge, 1979)-- cuando Fernando Valenzuela hizo su debut como novato a abrió el partido.
T.J. Watt y los Pittsburgh Steelers acordaron una extensión de contrato por tres años que lo convertirá, una vez más, en el jugador mejor pagado de la historia de la NFL, que no sea mariscal de campo.
T.J. Watt, quien cumple 31 años en octubre, acordó una extensión de contrato por tres años y 123 millones de dólares con los Steelers el jueves por la tarde, según informaron fuentes a Adam Schefter de ESPN, poniendo fin a una polémica negociación contractual que duró meses. El acuerdo incluye 108 millones totalmente garantizados al momento de la firma, y el promedio de 41 millones por año supera los 40.25 millones de APY (promedio por año, por sus siglas en inglés) otorgados al receptor estrella de los Cincinnati Bengals,
Ja’Marr Chase, y los 40 millones de APY otorgados al destacado defensivo de los Cleveland Browns, Myles Garrett, a principios de esta temporada baja. T.J. Watt, quien lidera la NFL con 73.5 capturas en las últimas cinco temporadas, no se presentó al minicampamento obligatorio de los Steelers en junio mientras ambas partes avanzaban en las negociaciones. Pero con el contrato acordado, se espera que Watt se presente el martes al campamento de entrenamiento de los Steelers en el St. Vincent College en Latrobe, Pensilvania. Watt celebró el acuerdo publicando una foto en Instagram donde aparece flexionando los brazos y gritando con el uniforme de los Steelers, un mensaje muy diferente al que aparentemente envió a principios de la pretemporada con una publicación en la que aparecía haciendo el símbolo de la paz con el uniforme.
AGENCIAS - EL SIE7E
La estrella de las Indiana Fever, Caitlin Clark, no participará en el Juego de las Estrellas de la WNBA de este fin de semana, anunció el equipo el jueves, tras sufrir una lesión en la ingle derecha el martes.
Clark, quien ha lidiado con problemas de lesiones durante gran parte de la temporada, fue nombrada titular y capitana del Juego de las Estrellas del sábado el mes pasado tras recibir la mayor cantidad de votos de la afición. También se anunció su participación en el primer concurso de triples de su carrera. “Estoy muy emocionada de que Indiana sea la anfitriona del Juego de las Estrellas de la WNBA este fin de semana... Sé que este será el mejor Juego de las Estrellas hasta la fecha”, declaró Clark en un comunicado. “Me entristece y decepciona profundamente decir que no podré participar en el Concurso de Triples ni en el Juego de las Estrellas. Tengo
que descansar. Estaré en el Gainbridge Fieldhouse para toda la acción y estoy deseando ayudar a Sandy [Brondello] a guiar a nuestro equipo hacia la victoria”. La comisionada de la WNBA, Cathy Engelbert, elegirá a otra jugadora para reemplazar a Clark en el Juego de las Estrellas. Engelbert designó previamente a Kayla McBride, de las Minnesota Lynx, para reemplazar a Rhyne Howard, de las Atlanta Dream (lesión de rodilla), y la estrella de las Phoenix Mercury, Satou Sabally, también anunció que se perderá el partido debido a una lesión de tobillo.
Clark se sometió a pruebas de imagen el miércoles para determinar la gravedad de su lesión en la ingle. La entrenadora de las Fever, Stephanie White, indicó que es considerada día a día. Clark se perdió la derrota del miércoles ante las New York Liberty, el décimo partido de temporada regular que se pierde (el undécimo, incluyendo la final de la Copa del Comisionado) este año.
IMAGEN DEL DÍA
escuela australiana
Que tenga grandes exponentes no es obra de la casualidad y la carrera de Sophie Becker es una clara muestra de la velocidad.
Poco a poco los equipos de Fórmula 1 van cerrando el ejercicio 2025 en cuanto a las actualizaciones de sus autos. Con el nuevo reglamento técnico que entrará en vigencia en 2026 (se estrenarán autos y motores) como horizonte cercano, los ingenieros de las escuderías van dejando a un lado la era del efecto suelo y comienzan a dedicar todos los esfuerzos a llegar lo más firme posible al próximo torneo. En algunos casos como Alpine, la mente se posó en 2026 desde el vamos y no introdujeron ninguna mejora en los A525. Otros, en cambio, apostaron por dar un salto en el actual curso, como Sauber, y los resultados se vieron en pista. Del lado de Ferrari, si bien están muy metidos en el proyecto 678 (nombre puertas adentro de Maranello del modelo 2026), no tiran la toalla en su deseo de lograr algún triunfo en esta
temporada.
La Scuderia apostó fuerte para este año al contratar a Lewis Hamilton para acompañar a Charles Leclerc. Sin embargo, y a pesar de ocupar el segundo lugar en el Mundial de Constructores, es el único team de punta que aún no ganó competencias en la temporada. Apenas el éxito del heptacampeón en el sprint de China, que no se lleva a las estadísticas de éxitos. Muy poco. En la SF-25, los ingenieros de Ferrari decidieron cambiar la suspensión delantera y
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
No dejo de pensar en lo importante que resulta ver a los equipos de la Liga de Expansión, ir luchando por sus ideales, por lo que les parece justo y por otras circunstancias de las que se ha valido la Liga MX para no permitirles tener, principalmente, un premio deportivo. Erradicar el ascenso con el argumento de buscar la solidez económica, aportando dinero a 12 equipos de esa categoría, no hizo más que hacerlos ambiciosos, quieren más y encima, con el escándalo de por medio.
No dudo que haya quien pueda afirmar que no podemos estar en contra de esa lucha, pero debo confesarles que, para este espacio, lo mejor sería predicar con el ejemplo y este sábado en el Víctor Manuel Reyna, estarán un equipo que debería estar por méritos propios en la Liga MX (Atlante) y uno más que tocó la puerta para entrar a la Liga de Expansión, pero se la cerraron y lo hicieron con el mismo argumento (disfrazado de temporalidad), con el que la máxima categoría a maniatado a los de Expansión.
utilizar el sistema pull-rod y dejar atrás la push-rod. El cambio generó un resideño muy importante en la configuración y se tomó un camino equivocado en el suelo y la suspensión trasera. El problema con el fondo era el desgaste que sufría al girar en las curvas rápidas con el tanque lleno: el roce era muy grande. Por eso, Hamilton fue descalificado en la carrera larga de Shanghái. Para evitar que se repitiera, en la Rossa elevaron la altura del chasis (el despeje del suelo) y perdieron rendimiento. En Austria se estrenó el nuevo suelo, pero no llegó la mejora esperada. De hecho, Hamilton dijo tras el GP de Gran Bretaña, carrera que se disputó con lluvia, que nunca había manejado un auto tan complicado en Silverstone. Los últimos intentos de Ferrari llegarán en las dos citas que restan antes de las vacaciones. Para Bélgica, se estrenará una nueva suspensión trasera.
Pero hay cosas más graves, como impedir un torneo más, que el equipo que consigue el éxito deportivo en la cancha, en la Liga Premier, no tenga la oportunidad de jugar en la Liga de Expansión. Sí, Aguacateros de Peribán, que no sólo ganó su ascenso, dominó la categoría en todo el ciclo, no pudo jugar en Expansión y de hecho, el proyecto debe volver a la TDP, consumándose así una situación que, si no les parece injusta, tampoco debería parecerles que la Liga MX no les dé chanco a los 15 equipos que hay en la Expansión.
Los “disidentes” de la Liga de Expansión deben incluir en sus peticiones, que el ascenso deportivo reine en todas las categorías y ellos poner el ejemplo, o se imaginan que la Liga Premier se postrara ante el TAS y reclamara que los dueños de Expansión unas reglas cada vez más inexplicables, para evitar que los equipos que se ganan el derecho, puedan jugar en esa categoría.
Capos hay donde quiera, pasa que todo es divertido, hasta que se trata de ti y en la Liga de Expansión no tienen coherencia, sus dueños actúan de la misma forma que los de la Liga MX y así, no hay manera de tener legitimidad en un reclamo que ellos también atropellan a la menor oportunidad.
Sábado 19 de julio de 2025 www.sie7edechiapas.com
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Un bebé de 3 meses de nacido perdió la existencia cuando sus padres lo traslaban a un nosocomio particular en la ciudad capital, originando una movilización policial a las afueras de un hospital particular en la colonia Arboledas. El hecho fue registrado alrededor de las 12:35 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales
se movilizaron sobre la 16a Poniente entre 2a y 3a Norte de la referida colonia. Ahí, se informó que, una familia procedente del municipio de Copainalá se desplazaba a bordo de un vehículo particular con mucha urgencia pues su vástago no respiraba. Al estacionarse en el referido fraccionamiento, descendieron a prisa e ingresaron a un nosocomio particular. Ahí, fue valorado y tras la atención médica especializada, se indicó que, el infante ya no contaba con signos vitales. Hasta el momento, se desconocen las causas de su deceso.
Sin embargo, el cuerpo fue ingresado a una unidad del personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para hacer las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.
Tuxtla.- En estado crítico resultó un motociclista luego de impactarse contra un taxi sobre la vía Tuxtla-La Angostura a la altura del fraccionamiento Villarreal, perteneciente al municipio de Chiapa de Corzo. Ahí, se indicó que, un joven a bordo de una motocicleta de la marca Italika y con láminas de
circulación del Estado de Chiapas se desplazaba con dirección a la ciudad capital. Sin embargo, un taxi le terminó haciendo un presunto corte de circulación. Del fuerte impacto, se indicó que, el motorista presentaba una lesión grave en la pierna.
Al lugar, se movilizaron paramédicos de Protección Civil Municipal de Chiapa de Corzo para
brindarle la atención prehospitalaria al masculino. Posteriormente, fue trasladado de urgencia a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno.
OSIRIS SALAZAR - EL SIE7E
Tonalá. – La tarde de este viernes se registró un accidente entre dos motociclistas en la calle Francisco Javier Mina, ubicada entre las avenidas Allende y Aldama, en el barrio Nicatán. Según los informes preliminares, el choque ocurrió debido a la falta de precaución por parte de uno de los conductores. Como resultado del impacto, una
mujer sufrió golpes considerables en su rostro y diversas partes de su cuerpo tras caer al pavimento. Al lugar de los hechos acudieron rápidamente elementos de Protección Civil Municipal, quienes brindaron auxilio a la afectada y la trasladaron a un nosocomio cercano para recibir atención médica. Hasta el momento, su estado de salud ha sido reportado como de consideración.
Tuxtla.- Un joven de 32 años perdió la vida a bordo de su domicilio y movilizó a las fuerzas del orden en la colonia Miravalle. El reporte fue proporcionado alrededor de las 09:20 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la 14a Poniente entre 17a y 18a Norte. Ahí, se informó que, Cristian “N”, habría dejado el plano terrenal debido a las secuelas de un accidente de tránsito a bordo de su motocicleta hace 10 meses.
Sin embargo, se dio aviso a los números de emergencias. El aviso, movilizó a corporaciones policiales y cuerpos de emergencia, quienes al arribar al lugar confirmaron que el masculino ya no presentaba signos vitales.
Según versiones recabadas en el sitio, fueron los familiares quienes encontraron a Cristian sin responder a los llamados,
por lo que solicitaron el auxilio de personal de Protección Civil. Al arribar, los paramédicos realizaron la valoración correspondiente y confirmaron el deceso. De acuerdo con lo relatado por los familiares, el hombre había estado convaleciente desde hace varios meses debido a las lesiones que le dejó un accidente vial.
Estas complicaciones habrían deteriorado su salud hasta provocar su fallecimiento. Elementos de la Guardia Estatal Preventiva acudieron a la vivienda para tomar conocimiento del hecho y mantener acordonada la zona. Posteriormente, los familiares decidieron gestionar el proceso legal a través de una funeraria, que fue la encargada de levantar el cuerpo y realizar el trámite correspondiente ante la autoridad ministerial. Hasta el momento no se ha informado sobre la apertura de una carpeta de investigación, ya que no se encontraron indicios de violencia en el lugar.
Aprehenden a tres presuntos responsables de delitos de atentados contra la paz y extorsión
COMUNICADO - EL SIE7E
Elementos de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial y el grupo de Fuerza de Reacción Inmediata Pakal ejecutaron orden de aprehensión en contra de Guillermo “N”, Higinio “N” y Félix “N”, como presuntos responsables de los delitos de atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad y del estado y extorsión. El primer ilícito cometido en agravio de la sociedad, mientras que el segundo en perjuicio de Pantaleón ”N”, Juan “N” y Carlos “N”, por hechos ocurridos en la Ranchería Huitepec, del municipio de San Cristóbal de Las Casas. Los presuntos agresores fueron puestos a disposición del Distrito Judicial de San Cristóbal, quien definirá su situación legal.
Tuxtla.- En conferencia de prensa, autoridades estatales, representantes comunitarios y actores del sector turístico, anunciaron oficialmente la realización del Tercer Festival Maya Jaguar: Turismo, Cultura y Paz, que se llevará a cabo del 17 al 24 de agosto en la comunidad de Lacanjá Chansayab, ubicada en el municipio de Ocosingo, Chiapas.
Con la presencia de un representante de la comunidad lacandona, así como de la diputada local Erika Paola Mendoza, se destacó que este festival es una oportunidad única para reconectar con las raíces vivas del mundo maya lacandón, explorar la riqueza de la naturaleza y rendir homenaje a la fuerza simbólica del jaguar, emblema de sabiduría y poder para los pueblos originarios.
Durante siete días, visitantes locales, nacionales e internacionales podrán disfrutar de una experiencia inmersiva que combina aventura, espiritualidad, arte y tradición. Entre las actividades programadas se encuentran un rally en balsa por los ríos de la región,
un trail de 21 kilómetros por senderos selváticos, ceremonias y rituales mayas, muestras de arte y artesanías tradicionales, así como presentaciones de música y danza lacandona. Todo ello enmarcado por la majestuosidad de la selva chiapaneca. Mario Chambor, representante de la comunidad anfitriona, subrayó que este evento está pensado para toda la familia, con el objetivo de promover el turismo sostenible, el respeto cultural y el desarrollo económico local. Asimismo, se anunció que las bases para participar en la carrera y las opciones de transporte y hospedaje serán publicadas próximamente a través de medios oficiales y portales institucionales.
En el anuncio participaron también Pablo Albores León, Director de Desarrollo de Turismo Comunitario y Alternativo de la Secretaría de Turismo de Chiapas; Héctor Albores, presidente de la Asociación de Empresas del Segmento de Turismo de Naturaleza; así como Hilda Muñoa, representante de Fomento Económico de Chiapas, quienes coincidieron en resaltar la importancia del evento como una plataforma de paz, intercambio cultural y protección ambiental.
El Festival Maya Jaguar es más que un evento: es un llamado a reencontrarnos con la sabiduría ancestral, honrar a los pueblos originarios y descubrir un Chiapas extraordinario por naturaleza.
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN EL SIE7E
Tuxtla.- Aunque las paradisíacas playas de las Bahías de Huatulco son el principal atractivo turístico de esta joya oaxaqueña, el destino ofrece mucho más que sol y mar. Quienes visitan Huatulco pueden disfrutar de una amplia gama de actividades alternas que enriquecen la experiencia vacacional, conectando con la naturaleza, la cultura y la tradición de la región.
Una de las experiencias más solicitadas es la Ruta de las Cascadas, un recorrido hacia la zona cafetalera de la Sierra Madre del Sur, donde el visitante puede explorar caídas de agua cristalina, nadar en pozas naturales, practicar senderismo y convivir con comunidades rurales que comparten su forma de vida. En este trayecto también se puede degustar café de altura y conocer el proceso de cultivo y tostado del grano en fincas tradicionales. Otra actividad imperdible es la visita a playas alternas de acceso menos turístico como San Agustín o Cacaluta, ideales para quienes buscan tranquilidad y contacto directo con la naturaleza. Muchas de estas playas solo son accesibles en lancha, lo que añade un toque de aventu -
ra y exclusividad al recorrido.
El turismo ecológico tiene un papel im portante en Huatulco, con opciones como la observación de aves, recorridos en bi cicleta por senderos selváticos, y visitas a áreas protegidas del Parque Nacional Huatulco, un espacio que conserva una gran biodiversidad terrestre y marina. También destaca la posibilidad de presenciar el fenómeno de la bioluminis cencia en ciertas lagunas cercanas. Este espectáculo natural, visible en noches sin luna, convierte el agua en un lienzo resplandeciente de luz azul cuando se agita, provocada por microorganismos marinos. Para los amantes de la cultura, Huatulco y sus alrededores ofrecen visitas a comunidades artesanales donde se pueden aprender técnicas de alfarería, textiles o cocina tradicional. Asimismo, hay recorridos históricos en la zona de Santa María Huatulco, donde aún se conservan templos coloniales y tradiciones zapotecas. Estos atractivos hacen de Huatulco un destino completo, donde el descanso junto al mar se complementa con aventura, aprendizaje, conexión natural y contacto con la identidad profunda de Oaxaca. Ya sea en pareja, en familia o con amigos, las opciones para descubrir más allá de la playa están al alcance de todos.
La presidenta reconoció al gobernador como un líder valiente, trabajador y comprometido con Chiapas
Tuxtla .- Lysette Raquel Lameiro Camacho, presidenta del Consejo Directivo del Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP), y Miguel Ángel Blas Gutiérrez, presidente de Canaco Servytur Tuxtla, suscribieron un convenio de colaboración interinstitucional en materia de formación profesional y programas académicos. El acto protocolario tuvo lugar en el salón Hugo Armando Porras Pérez, de las instalaciones de Canaco Servytur Tuxtla, donde ambas autoridades destacaron la importancia de unir esfuerzos para consolidar los programas educativos con el sector empresarial. En su intervención, la presidenta del IAP Chiapas, expresó la importancia de vincular al sector
empresarial a través de la Canaco Sevytur Tuxtla a los procesos de profesionalización y formación humana con relación del sector público en esta Nueva ERA, destacando una armoniosa colaboración con el sector empresarial y trabajando de la mano con el Gobierno del Es -
tado, con una visión humanista para la transformación social. Por su parte, Miguel Ángel Blas Gutiérrez, presidente de Canaco Sevytur Tuxtla, destacó, que hoy se da un paso significativo hacia la profesionalización y fortalecimiento del sector empresarial.
“Con este convenio no solo promovemos la oferta académica del Instituto que incluye cursos, diplomados, maestrías y doctorados de calidad, sino que, también garantizamos que estos programas estén al alcance de nuestras empresas afiliadas brindándoles costos preferen -
ciales que impulsen su acceso a una formación continua”, señaló.
Durante la firma del convenio, estuvieron presentes integrantes del Consejo Directivo del IAP Chiapas y presidentes de la Canaco Servytur, Fraylesca y Tapachula.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil - Alas y Raíces, en colaboración con la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), y con apoyo de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán y el Patronato Cultura y otras instancias gubernamentales y privadas, llevará a cabo la 7ª edición del Encuentro Nacional de Saberes Locales. Este evento será un espacio de intercambio y diálogo para la preservación de costumbres y conocimientos entre infancias y adolescencias de distintas regiones del país.
Del 22 al 25 de julio de 2025, más de 150 niñas, niños y adolescentes provenientes de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán, se reunirán en la ciudad de Mérida para compartir prácticas tradicionales que han aprendido de sus familias y comunidades. En este contexto, el estado de Chiapas será representado por el grupo infantil y juvenil de danza tradicional “Une Etzé” (Niños que danzan), del municipio de Copainalá, con la presentación de la
Danza del Caballito. Esta danza es una expresión cultural zoque que representa la lucha entre moros y cristianos, una temática común en las danzas de conquista de la época colonial, pero que también incorpora elementos propios de la cultura zoque como la música de tamborileros y máscaras talladas. Se compone de 8 sones e inicia con un ritual realizando una cruz con los pies
para pedir permiso a la madre tierra para enfrentar la lucha de la que los cristianos resultan victoriosos.
Esta en una de las danzas más importantes y emblemáticas de esta comunidad, significando un legado vivo de las tradiciones zoques, que integra elementos prehispánicos con influencias coloniales. En los cuatro días del Encuentro, las y los participantes chiapanecos, participarán en actividades especialmente diseñadas para propiciar su integración, así como para compartir los conocimientos que les han sido heredados y que hoy forman parte de sus hábitos y prácticas cotidianas en familia y en comunidad.
La participación del estado de Chiapas en el Encuentro, será el día miércoles 23 de julio a las 17:30 horas, con la presentación de la Danza del Caballito, en el Foro Principal Saberes en el Escenario: Muestra Artística Nacional, en el Centro Cultural de la Niñez Yucateca (CECUNY), compartiendo el escenario con los siguientes estados: Danzas Tradicionales Yoremes de San Miguel Zapotitlán (Sinaloa); Danza “Flor de Naranjo” (Oaxaca); Ár hñä ya jä’i: Palabras en otomí (Querétaro); Danza de los Tastoanes Infantiles de Jocotán (Jalisco) y Ballet Folklórico CREA Acanceh (Yucatán). Entre las actividades, destacan los platicaderos (espacios de escucha, diálogo, reflexión y participación), así como pre -
sentaciones escénicas con infancias y adolescencias, espacios de juego, convivencia en la playa, proyección de cine, demostraciones de saberes y talleres en los que niñas y niños invitarán a la práctica de sus propios saberes.
La ceremonia inaugural del encuentro tendrá lugar el martes 22 de julio de 2025 en el Centro Cultural de la Niñez Yucateca (Cecuny).
El 7. ° Encuentro Nacional de Saberes Locales de Alas y Raíces fortalece la voz y el papel de las infancias y adolescencias para la preservación y resguardo de los saberes y experiencias tradicionales que les han sido heredados por generaciones, compartiéndolos a través del diálogo y la convivencia en comunidad. Sigue las redes sociales de Alas y Raíces en Facebook: Alas y Raíces MX; en X: @AlasyRaices, e Instagram y YouTube: @alasyraicescultura.
También las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook(/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
Así como las redes de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán: Facebook, X e Instagram: @sedeculta. Y las redes sociales del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas: web del Consejo www.conecultachiapas. gob.mx Facebook, Instagram, X y YouTube.
EDDIE RINCTOYA-EL SIE7E
CDMX.- “Podrás alcanzar grandes velocidades, buscar la paz… pero si habitas en la angustia, siempre te alcanzará” Uno de los estrenos más esperados del año finalmente arranco su carrera en este verano cinematográfico. Anticipada por los fanáticos de la Fórmula 1 y filmada alrededor del mundo desde 2023, F1, dirigida por Joseph Kosinski, llega a cartelera. Pero ¿logrará posicionarse en los primeros lugares del verano taquillero o quedará rezagada como una más en la parrilla?.
¿DE QUÉ TRATA?
La historia nos lleva a Sonny Hayes (Brad Pitt), un ex piloto de la Fórmula 1 que regresa a las pistas para ayudar a la escudería ficticia APXGP, dirigida por su antiguo compañero Ruben Cervantes (Javier Bardem). Sonny debe correr junto al joven talento Joshua Pearce (Damson Idris) todo ello mientras Sonny lidia con su pasado y presente dentro de la F1.
SU DIRECTOR
Joseph Kosinski es un productor y director estadounidense cuya carrera comenzó en el mundo del CGI, destacando por comerciales como Starry Night de Halo 3 o Mad World de Gears of War. Dichos trabajos le abrieron las puertas para dirigir su primera película: Tron Legacy (2010), con un presupuesto de 170 millones de dólares, convirtiéndose en la ópera prima mas cara de su época y generando mas de 400 millones en taquilla. A lo largo de su filmografía que incluye Oblivion (2013), Spiderhead (2022),
Top Gun: Maverick (2022) y ahora F1 (2025) Kosinski ha desarrollado un estilo donde la tecnología no solo es parte del ambiente, sino que se convierte en parte del conflicto humano. Sus protagonistas suelen buscar libertad, identidad o propósito en mundos avanzados que los superan. En F1 como en Top Gun, la velocidad no es solo espectáculo: es parte de la narrativa emocional. Sus personajes necesitan la adrenalina como un elixir para seguir viviendo.
EN F1
Su guion quizá sea lo más convencional de la cinta, con algunos clichés del cine deportivo: no se compite por títulos, ni dinero, sino por significado. Sin embargo, la película destaca por sus logros técnicos y visuales, que la convierten en una experiencia inmersiva. Se utilizaron cámaras 4k miniatura instaladas en el cockpit y carrocería de los autos, capturando hasta 15 ángulos simultáneos por vehículo. Los autos reales fueron chasis de Fórmula 2 modificados por Mercedes-AMG para simular los de la F1. La filmación se realizó durante grandes premios reales, con el equipo de producción integrado como un “undécimo equipo” en la parrilla, con garaje propio en circuitos como Silverstone, Las Vegas, Spa y Abu Dabi. Además, aparecen cameos de pilotos reales como Max Verstappen, Fernando Alonso, Checo Pérez, Charles Leclerc y Lewis Hamilton, quien también funge como productor de la película. La banda sonora compuesta por Hans Zimmer (Interstellar, the lion King, Batman) resalta y acompaña con fuerza
los momentos de tensión y transición. Además, se utilizaron micrófonos dentro de los autos para capturar el audio autentico de las competencias y la mezcla sonora de Gareth John encaja y eleva la experiencia a otro nivel.
La fotografía de Claudio Miranda (Life of pi, Tron, Benjamin Button) es otro punto alto ya que junto a Sony desarrolló una nueva cámara llamada VSC, diseñada para colocarse en lugares imposibles, logrando ángulos inéditos que convierten cada carrera en una coreografía visual.
El reparto incluye a Javier Bardem, Kerry Condon, Damson Idris y Brad Pitt estos dos últimos condujeron a más de 300 km/h tras semanas de entrenamiento. El presupuesto final de la película se estima entre 200 a 300 millones de dólares, y tras unas semanas en cartelera ha recaudado más de 400 millones de dólares, la cual aun necesita sumar más para considerarse un éxito comercial.
EN RECOMENDACIÓN
F1 quizá no esté en el top 3 de las más taquilleras de este año, pero sin duda es una de las películas más disfrutables del verano, gracias a sus cualidades técnicas y su inmersión en la autenticidad deportiva de la fórmula 1. En un panorama donde muchas películas se filman en estudios con pantallas verdes, F1 se atrevió a salir al mundo real, a capturar la esencia de lo que significa correr a velocidades que el cuerpo humano no esta diseñado para soportar. Porque al final, no se trata solo de ganar la carrera, ni del peligro, ni del dinero o la fama… sino de saber por qué seguimos corriendo.
CDMX.- Si alguna vez viste un panda rojo —con su denso pelaje rojizo, cara blanquecina y larga cola anillada— seguramente te preguntaste: ¿es este curioso animal un pequeño oso, un pariente de los mapaches o algo completamente distinto?
Aunque comparte nombre y hábitat con el popular oso panda gigante, el panda rojo encierra una historia evolutiva mucho más compleja y sorprendente. Primeras confusiones y descubrimientos
El panda rojo (Ailurus fulgens) fue descrito por primera vez en 1825, casi medio siglo antes del descubrimiento del panda gigante (Ailuropoda melanoleuca).
Los primeros naturalistas europeos quedaron fascinados ante este mamífero nativo de los bosques templados del Himalaya y el suroeste de China, pero su clasificación científica gene -
ró debate desde el inicio.
Su tamaño pequeño —similar al de un gato doméstico—, rostro redondeado y astuta habilidad para trepar recordaron a los investigadores a los mapaches (Procyonidae), grupo con el que inicialmente se lo relacionó.
Sin embargo, sus poderosas garras y cierto parecido con los osos pequeños también llevaron a considerarlo parte de la familia de los úrsidos.
Familiares, pero no tanto Durante siglo y medio, taxónomos debatieron si el panda rojo era más cercano a los mapaches, a los osos o, incluso, si merecía su propia familia taxonómica. Los avances en la biología molecular durante el siglo XX permitieron comparar su ADN con el de otros carnívoros; los resultados fueron reveladores.
Los análisis genéticos mostraron que, en realidad, el panda rojo no es cercano ni al panda gigante ni al mapache.
Es tan distinto de ambos que se le considera el único miembro viviente de su propia familia: Ailuridae. Su linaje es antiguo y comparte un grupo más amplio con las comadrejas, nutrias y mofetas, dentro del suborden Caniformia.
Parte de la confusión viene de la evolución convergente. Tanto el panda rojo como el panda gi -
gante desarrollaron, de manera independiente, un «falso pulgar»—una extensión ósea en la muñeca—que les ayuda a manipular el bambú, su alimento principal. Sin embargo, su similitud es solo superficial y motivada por la dieta, no por parentesco. Un emblema en peligro Más allá de su insólito linaje, el panda rojo enfrenta un futuro incierto. La deforestación, el comercio ilegal y la fragmenta -
ción de su hábitat han reducido su población silvestre a menos de 10.000 individuos, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Cada vez son más los esfuerzos de conservación y cría en cautiverio en Asia y el resto del mundo para evitar su desaparición. A pesar de siglos de misterio, hoy la ciencia es clara: el panda rojo es una especie única, testigo viviente de la diversidad evolutiva de los mamíferos. Ni oso, ni mapache: es un fascinante sobreviviente de un linaje propio, tan singular como los bosques de Asia que todavía lo acogen.
¿Sabías que? El nombre en inglés del panda rojo, “Red Panda”, precedió al del panda gigante, por lo que originalmente este último fue nombrado en referencia al primero. Una curiosidad más en la historia de un animal verdaderamente extraordinario.
AGENCIA ID -EL SIE7E
CDMX.- Una nueva investigación revela que los koalas solo pasan unos 10 minutos al día en el suelo, pero este tiempo en el suelo se asocia con dos tercios de las muertes registradas de koalas, según exponen expertos de la Universidad de Queensland de Australia en la Conferencia SEB 2025 de la Sociedad de Biología Experimental celebrada en Amberes, Bélgica. Los koalas son una especie emblemática y en peligro de extinción a nivel nacional en Australia. Sin embargo, sus poblaciones están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida de hábitat, la fragmentación y las enfermedades. Además, se sabe muy poco sobre sus movimientos a pequeña escala, especialmente cuando están en el suelo.
«Los koalas viven principalmente en los árboles, pero debido a la tala extensiva de tierras, se ven cada vez más obligados a desplazarse por tierra, lo que los expone a un grave riesgo de lesiones y muerte», explica Gabriella Sparkes, estudiante de doctorado de la Universidad de Queensland, Australia. «Quería
comprender mejor qué hacen los koalas durante estos desplazamientos terrestres». Investigaciones previas han demostrado que alrededor del 66 % de las muertes de koalas ocurren mientras están en el suelo, principalmente debido a ataques de perros y atropellos de vehículos. Sin embargo, sorprendentemente, se sabe poco sobre su comportamiento en tierra. «Aún no comprendemos con claridad la frecuencia con la que los koalas bajan de los árboles, la distancia o la velocidad a la que se desplazan, el tiempo que permanecen en el suelo ni qué influye en esas decisiones», afirma Sparkes. «Estas lagunas de conocimiento son cruciales si queremos identificar zonas o momentos de alto riesgo y desarrollar estrategias para reducir las amenazas durante estos momentos de vulnerabilidad». Para analizar el movimiento de los koalas, Sparkes y su equipo colocaron collares con registradores GPS y acelerómetros de seis ejes en koalas salvajes, en un paisaje que ha sido desbrozado en gran parte para la agricultura. Se registraron sus ubicaciones cada cinco minutos, con intervalos que aumentaron
a cinco segundos durante el desplazamiento terrestre. Los acelerómetros permitieron identificar distintos tipos de movimiento, como caminar, trepar y sentarse, lo que le ayudó a clasificar patrones de comportamiento tanto arbóreos como terrestres a gran escala. «Al combinarlo con las rutas GPS, obtenemos una visión increíblemente detallada de cómo se desplazan los koalas por su hábitat», apunta Sparkes. Esta investigación ha revelado que, como era de esperar, los koalas pasan la mayor parte del tiempo en los árboles, durmiendo y alimentándose, pero la verdadera magnitud de su abrazo a los árboles fue impactante. «Lo que nos sorprendió fue la poca y brevedad con la que usan el suelo: solo dos o tres veces por noche, con un promedio de unos 10 minutos en total, o menos del 1% de su día», destaca Sparkes. También descubrieron que los koalas en el suelo se mueven con muy poca urgencia. «Pasaban casi tanto tiempo sentados y haciendo pausas como caminando, y solo pasaban alrededor del 7% de su tiempo en el suelo saltando», desarrolla
Sparkes. «Esto podría indicar que los koalas evalúan cuidadosamente su entorno mientras se desplazan, posiblemente evaluando los árboles antes de elegir uno para trepar, o podría reflejar el gasto energético que supone saltar». Este estudio es el primero en documentar estos movimientos terrestres a pequeña escala en koalas salvajes y plantea nuevas preguntas sobre cómo se desplazan en hábitats cada vez más fragmentados. «Ahora estamos analizando las características ambientales que influyen en el tiempo que los koalas permanecen en los árboles», concluyen los investigadores.
«Si logramos identificar los tipos de árboles o las condiciones del hábitat que los incentivan a permanecer en los árboles durante más tiempo, podríamos diseñar o gestionar paisajes que reduzcan la necesidad de desplazamientos terrestres». Basándose en estos hallazgos, los investigadores esperan influir en la dirección de los esfuerzos de conservación de los koalas, que podrían incluir priorizar ciertos tipos de vegetación, mejorar la conectividad del dosel o reducir las brechas entre árboles seguros, todo lo cual podría ayudar a mantener a los koalas fuera del suelo y de la zona de peligro.
Ciudad de México.- En medio de la guerra comercial desatada por Estados Unidos, el presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Álvaro Lario, visitó este viernes México, desde donde afirma que “desgraciadamente” la incertidumbre arancelaria y las “barreras comerciales” afectan especialmente a la “inflación de los alimentos”, con subidas marcadas en el café y el cacao. El titular de la agencia especializada de la ONU subraya que los efectos ya se observan en el incremento de precios sobre productos como “el cacao o el café” por los “shocks climáticos”, y advirtió de que las consecuencias de los aranceles serán a “corto y a mediano plazo”, pues no se sabe “cuánto tiempo se van a mantener”, lo que tiene una “repercusión en las cadenas de valor y en la planificación de estas inversiones”.
Con aranceles que van hasta el 17 % por la exportación de jitomate y la amenaza de imponer el 30 % a productos mexicanos a partir del 1 de agosto por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, México es un blanco fácil para recibir este efecto inflacionario al que hace referencia el enviado del FIDA.
Para Lario, quien mantuvo reuniones con los titulares de las secretarías de Medio Ambiente y Agricultura de México, “la atención del gobierno” está sobre estas medidas impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero también ante las posibles afectaciones a los pequeños agricultores o las comunidades rurales.
En su opinión, “es importante que las oportunidades ocurran no solamente para autoconsumo, sino también para el mercado nacional e integrar esas cadenas de valor” y “tener muy claro dónde se quieren fijar las inversiones”.
“No se puede atender todo al mismo tiempo, si es el frijol, si es el arroz o una combinación, que es lo que la autosuficiencia requiere”, sostiene para argumentar que la inversión se podría enfocar, por ejemplo, en “más almacenaje, carreteras terciarias o rurales”.
Además, aclara, México es un “país de renta media alta” pero sufre de una desigualdad económica con “porcentajes elevados de pobreza, especialmente en zonas rurales”, la cual es de 48,8 % com -
parada con el ámbito urbano que es del 32,2 %
Ejemplos de inversión
Lario explica que con su visita el FIDA, el primer fondo de la ONU que moviliza recursos de la mano del sector privado debido a su acceso a los mercados de capitales y calificación crediticia, mantiene su compromiso con el país de seguir invirtiendo para impulsar el desarrollo rural, autosuficiencia y soberanía alimentaria. Un ejemplo de esta alianza de 45 años, dice, es el proyecto Cuenca de Balsas, el primero ejecutado por el Gobierno de México -mediante la Comisión Nacional Forestal (Conafor)- que recibe presupuesto del Fondo Verde para el Clima de la ONU.
“Un modelo de pago medioambiental y de conservación que genera ingresos”, apunta, al resaltar su impacto en la población de ocho estados mexicanos, entre ellos Guerrero, Michoacán y Oaxaca, en situación de pobreza y con alta vulnerabilidad climática.
Otro de los proyectos auspiciados por el FIDA es Agribiomex, de la Secretaría de Agricultura, que tiene el objetivo de conservar la biodiversidad e impulsar una producción agropecuaria sostenible, así como evitar la deforestación asociada a la ganadería y la expansión de la frontera agrícola.
“Uno de nuestros principales mensajes es que lo que hay que hacer es poner las condiciones o el ecosistema para que diferentes tipos de jugadores dentro del mundo agrícola puedan vivir y convivir”, comentó tras mencionar que la inversión actual del fondo, junto con otras instituciones, es de 100 millones de dólares en el país.
En un mundo donde 295 millones de personas pasan hambre y los “shocks climáticos” son cada vez más recurrentes, Lario expresa su preocupación de que los gobiernos estén “invirtiendo más en defensa”, justo en uno de los periodos con mayor número de conflictos de la última década.
“Se está generando cada vez más incertidumbre y, por lo tanto, más miedo que de verdad respuestas”, defiende para concluir que quizá una primera respuesta sea “seguir invirtiendo y atajando problemas públicos globales” con una coordinación entre países.
VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net
ESCUCHA LA VOZ DEL SEÑOR: Revierte tus ojos al Creador e invierte tu tiempo en ofrenda, observa sus pautas y cumple sus mandatos. Deja que renazca el buen propósito, la voluntad de ayudar a otros y que nazca con fervor. Fórjese la comunidad reconciliadora con la unidad conciliadora. Acompañemos en el dolor a los doloridos, partiendo y repartiendo cargas, asistiendo con la efectiva mano alentadora en la dolencia y resistiendo en comunión afectiva.
I.- MENOS PALABRAS, MÁS HECHOS
El Señor nos pide residir en su pasión, persistir en lo auténtico de la entrega, en un hacer justo y en un relato noble, para atesorar la decencia como medio, por la que nos enaltecemos de alegría.
Vivir en el gozo del querer es revivir, es volver a renacer y a nacer cada día; es percibirse acompañado y socorrido, sentirse más del cielo que de la tierra, hasta descubrirse más luz que sombra.
Como hijos del eterno bien que somos, precisamos que este medio nos irradie, nos transmita su sístole en los hechos, su convulsión de realidades donantes, ese júbilo que el mundo no puede dar.
II.- MÁS SERVICIO, MENOS DOMINIO
El apego franco de Jesús nos custodia, nos ha llevado a la sanación del alma, transfigurándonos en un corazón puro, tan transparente en sus níveos latidos, que nos vivifica al esclarecer la noche.
Pulsación a pulsación todo se hermana, se estimula el caminar con los andares, se realza el afán de crear y de recrearse, desposeído de todo poder que esclaviza, pues sólo la virtud fecunda las ilusiones.
Además, seguir al Salvador nos levanta; nos alienta a mostrar el abrazo piadoso; sobre todo, hacia quien sufre la soledad; nos enseña a tener compasión de todos; a no pasar de largo, sino a movilizarse.
III.- MÁS CERCANÍA, MENOS DISTANCIA
Adorar a Dios es inclinarse en la cruz, trabajar la mente y laborar el espíritu, cultivar el culto con todas las fuerzas, amándolo sin reserva y queriéndonos, en cada momento existencial viviente.
Bajo el amor de amar amor se resucita, y sobre la relación se reencarna el sol; aurora que se requiere para ser tronco, para no estar alejados sino coaligados, que es como se anida en verso la vida.
Que el Señor nos abra los ojos internos, y nos de también la aptitud y el coraje, de un vivir desposeído de patrimonios, perennemente desvivido por los demás, haciendo nuestras sus penas en poema.
*Llaman a Cerrar Filas en Torno a la Presidenta Sheinbaum, Ante Ataques de EU
*Unidad Para Hacer Frente a Esta Dura Realidad, Demanda el Diputado Monreal
MIGUEL BARBA -EL SIE7E
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila expresó que cerrar filas con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, es lo que más le conviene al pueblo de México, para fortalecerla ante los desafíos que afronta y para que resista todas las andanadas que desde el exterior le asestan. “Estamos seguros de que juntas, juntos podemos hacer frente a esta dura realidad”, añadió el también coordinador del grupo parlamentario de Morena, en su artículo titulado “Cerrar filas” y publicado en sus redes sociales, en donde menciona las acciones del gobierno de Donald Trump respecto a México en materia de seguridad y comercio. Ricardo Monreal enfatizó que resulta paradójico “que hoy, tras 200 años del México independiente, la primera mujer presidenta, Claudia Sheinbaum, se enfrente a desafíos extraordinarios inéditos, que no le habían sucedido a ningún mandatario nacional de la época contemporánea, toda vez que ha tenido que lidiar con una política internacional hostil, agresiva contra México”.
Destacó que se tiene que estar preparados para hacer frente a la política hostil por parte del gobierno de los Estados Unidos, que continuará y ayudará a la derecha nacional a robustecerse. “Nosotras y nosotros, con un carácter positivo, debemos enfrentarla, adoptando nuevas formas de lucha social, pacífica e institucional”. Resaltó que todas las acciones son decisiones ejecutivas, políticas y económicas dictadas por el gobierno de Washington. Sin embargo, “creemos que no terminarán ahí, sino que se recrudecerán. Es previsible que se continuará señalando a México, así como a muchas y muchos de sus ciudadanos como personas vinculadas al tráfico de drogas o actividades ilícitas, porque Estados Unidos representa al imperio y obviamente no coincide con gobiernos democráticos provenientes de la izquierda”. Puntualizó que esa ha sido siempre la historia y la constante. Por eso “no podemos bajar la guardia, y el movimiento social denominado Cuarta Transformación debe continuar caminando y fortaleciéndose con unidad y cohesión en torno a la presidenta de la República, que estará sometida todavía a más asedio, a más presión y a más dificultades”.
Además –dijo-- se tiene que aprender de las lecciones que la historia nos ha dado, pero se debe lograr que estas no se repitan en su movimiento. “Es preciso prepararnos para impedir divisiones y construir un frente amplio, unido, que pueda sostener la conducción de la 4T en el proceso de transformación que vive México”.
Esas lecciones –recalcó-- deben ser bien aprendidas, para no replicar los mismos errores que en el pasado. “Establecer un frente unido, preservar nuestra independencia, exigir una política de unidad y lucha y alcanzar una cohesión social en torno a nuestra presidenta, como jefa de Estado, es lo más conveniente, es lo más correcto”.
Por eso la movilización es el factor primordial, una movilización plena, consciente, amplia, que pueda provenir desde el nivel seccional de la estructura electoral que es permitida en los partidos políticos, y concientizar, educar, capacitar, para que se fortalezca la organización y crezca la militancia. “Es necesario consolidar este movimiento y resolver los problemas que se puedan presentar en el futuro próximo”.
El diputado Ricardo Monreal puntualizó que cuando se moviliza desde la base misma, desde el nivel seccional, desde la estructura base, siempre se mantiene viva la llama de la esperanza.
“Estos movimientos resultan ser ensayos duraderos de la transformación. Por eso tenemos que lograr, por medio de una vigorosa labor, movilizar en todas las regiones, en todos los municipios. Allí nuestro movimiento debe estar presente. También hay que hacer un esfuerzo para nombrar estructuras seccionales por la vía democrática. Se trata de elegir un rol, de no rendirnos y de enfrentar una realidad de la que no estamos exentos”, abundó.
“Luego de una investigación, podemos enumerar con certeza, una a una, las más de 40 acciones ejecutadas directamente en contra de nuestro país”, argumentó el legislador.
ACCIONES DEL GOBIERNO DE DONALD TRUMP
Al enlistar las acciones, recordó que la primera se realizó el 20 de enero, donde se declara una emergencia nacional en la frontera con México, para reforzar las capacidades de las Fuerzas Armadas, el Departamento de Seguridad Nacional y la Patrulla Fronteriza, buscando combatir la inmigración irregular y el narcotráfico.
En esa misma fecha, establece el proceso y los criterios para designar a grupos criminales como Organizaciones Terroristas Extranjeras, lo que permite aplicar sanciones económicas y penales más severas a sus integrantes y a quienes les provean de apoyo material, así como buscar la aplicación estricta de las leyes migratorias sobre personas extranjeras, inadmisibles o removibles, especialmente aquellas que amenazan la seguridad pública y nacional.
Además, plantea que se evite la Busca evitar la entrada y expulsar a personas extranjeras que pretendan cometer atentados terroristas, amenacen la seguridad nacional, propugnen ideologías de odio o se aprovechen de las leyes de inmigración con fines maliciosos. Incrementa la seguridad fronteriza mediante el establecimiento de un muro físico y otras barreras; ordena disuadir y prevenir la entrada de personas migrantes en situación irregular; detener a las personas extranjeras sospechosas de violar la ley; expulsar a las y los extranjeros que entren o permanezcan en el país violando la ley federal; suspende la aplicación CBP One. De igual manera, cambia el nombre de Golfo de México por Golfo de América y excluye de la ciudadanía a hijas e hijos de personas migrantes irregulares.
Para el 1 de febrero, el gobierno de Donald Trump, impone aranceles del 25 por ciento sobre la mayoría de las importaciones procedentes de nuestro país, para presionar al Gobierno de México a desplegar más fuerzas federales en la frontera, con el fin de detener el flujo ilícito de migrantes y drogas, especialmente fentanilo.
El 3 de febrero, el presidente Trump ordena suspender hasta el 4 de marzo el arancel anunciado dos días antes, debido a que el Gobierno de México aceptó desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera para detener el tráfico ilícito de migrantes y fentanilo. Este día, también impone aranceles a las importaciones de aluminio y de acero y obliga a determinar el déficit comercial frente a otros países, para imponer aranceles “recíprocos”.
En tanto, el 19 de febrero, evita que fondos federales sean utilizados a favor de personas migrantes en situación irregular y el 20 de febrero, el Departamento de Estado designó a seis cárteles mexicanos (de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana) como Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados y permite congelar activos, bloquear transacciones financieras y sancionar penalmente a cualquiera que apoye materialmente a estas organizaciones.
El 27 de febrero, se lleva a cabo el Traslado de Rafael Caro Quintero y otros 28 narcotraficantes más a los tribunales estadounidenses para enfrentar cargos de narcotráfico y homicidio, entre otros.
El diputado Ricardo Monreal, refiere que, durante el 1, 2 y 6 de marzo, se designa al inglés como idioma oficial de Estados Unidos, se concede una exención arancelaria a los artículos de minimis que cumplan ciertos requisitos y deduce aranceles sobre automóviles y autopartes importados desde México.
Otra acción, implementada fue la realizada el 11 de marzo, cuando la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de EE. UU. emitió una Orden de Focalización Geográfica (GTO) para combatir las actividades ilícitas y el lavado de dinero de los cárteles mexicanos y otros actores delictivos a lo largo de la frontera suroeste de Estados Unidos. El 26 de marzo, proclamó un arancel del 25 por ciento a automóviles y autopartes, excepto los que reúnan un mínimo de contenido regional en el marco del T-MEC y el 31 de marzo la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro designó a seis personas y siete entidades implicadas en una red de lavado de dinero que apoyaba al Cártel de Sinaloa. Monreal Ávila subraya que el 2 de abril, se impone aranceles “recíprocos” a casi todos los países, para reducir el déficit comercial que tiene con cada uno, mientras que el 9 de abril, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) sanciona al mexicano Jesús Alfredo Beltrán Guzmán, uno de los principales dirigentes de la Organización Beltrán Leyva, por su involucramiento en el tráfico de drogas ilícitas, entre ellas, fentanilo, cocaína, heroína y metanfetamina a Estados Unidos. El 11 de abril, permite al Departamento de Defensa establecerse sobre tierras federales en la frontera sur, necesarias para desarrollar actividades militares.
Para el 15 de abril, la Oficina de Control de Activos Extranjeros sanciona a cuatro individuos afiliados a La Nueva Familia Michoacana, entre los que se encuentran dos colíderes: Johnny Hurtado Olascoaga y José Alfredo Hurtado Olascoaga y busca evitar que personas migrantes en situación irregular obtengan beneficios de seguridad social. Durante el 28 y 29 de abril, se pretende impedir que fondos federales beneficien a migrantes en situación irregular en ciudades santuario, obliga a personas conductoras de camiones a acreditar que hablan inglés, modifica aranceles sobre automóviles y autopartes y modifica aranceles sobre ciertos artículos.
El presidente de la Junta de Coordinación Política también narra que, en el mes de mayo, la Oficina de Control de Activos Extranjeros sancionó a tres ciudadanos mexicanos y a dos entidades con sede en México implicadas en una red de narcotráfico y robo de combustible vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación, así como a dos integrantes de alto rango del Cártel del Noreste (antes Los Zetas).
Adán Augusto López, senador por Morena y ex gobernador de Tabasco, enfrenta el momento más complicado y difícil de su carrera política, al encontrarse severamente cuestionado por su relación con el ex jefe de la policía de Tabasco, quien actualmente está prófugo.
El domingo podría definirse el futuro político del amigo personal del ex presidente Andrés López Obrador, durante la reunión de dirigencia que llevará a cabo MORENA en la Ciudad de México.
La próxima jornada electoral se vivirá en un año y medio y la sobra de Adán Augusto López podría ser y representar una carga para MORENA, en esos comicios. Veremos que pasa el próximo domingo, durante el congreso del partido en el poder.
“Estoy a la orden de cualquier autoridad que solicite mi presencia…” El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, al afirmar que no ha sido requerido por ninguna autoridad por los señalamiento que se han hecho en contra de quien fue su secretario de seguridad pública, Hernán Bermúdez, cuando gobernó Tabasco.