














































































La reciente alerta lanzada por la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) sobre la posible caída del 60% en las exportaciones de ganado mexicano hacia Estados Unidos en 2025 es un indicador preocupante de la crisis que enfrentan los productores del país. Esta situación, provocada por el cierre de la frontera decretado por las autoridades sanitarias estadounidenses ante la detección del gusano barrenador del ganado (GBG), no solo amenaza la viabilidad de un sector esencial de la economía mexicana, sino que también representa una oportunidad para replantear estrategias que aseguren la sostenibilidad y competitividad del ganado nacional. El presidente de la CNOG, Homero García de Llata, ha expuesto de manera clara las posibles consecuencias económicas de este cierre. Si no se reabre la frontera en un plazo de seis meses, las proyecciones estiman que el volumen de ganado exportado caerá a 400,000 cabezas, muy por debajo del promedio anual de 1.2 millones. Las pérdidas económicas podrían ascender a cerca de 400 millones de dólares, con un impacto directo en la vida de miles de ganaderos que dependen de un mercado estadounidense que tradicionalmente ha sido su principal destino. Durante el primer semestre del año, la venta de ganado hacia el norte apenas alcanzó las 200,000 cabezas, cuando deberían haber superado las 600,000 según patrones históricos. Además, la apertura parcial de cruces fronterizos ha complicado aún más la situación, limitando las oportunidades de comercialización en un momento crítico. Para muchos productores, esto ha resultado en la necesidad de redirigir sus reses al mercado nacional, donde los precios son notablemente más bajos, alrededor de 1,000 dólares por cabeza. Las entidades más afectadas por esta problemática, como Chihuahua, Sonora y Durango, que representan más del 80% de las exporta-
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
ciones nacionales, están experimentando las consecuencias de un sistema que depende en gran medida de la capacidad de acceder al mercado estadounidense. Es imperativo que tanto el gobierno como el sector ganadero trabajen de la mano para implementar las medidas propuestas por la CNOG. Un paquete de diez acciones que incluye desde la restricción de ganado bovino de otros países hasta la creación de convenios temporales que garanticen precios justos, es un paso en la dirección correcta. Asimismo, el fortalecimiento de operativos de vigilancia sanitaria y la aplicación del Registro Electrónico de Movilización de Ganado (REEMO) son esenciales para asegurar una trazabilidad efectiva que no solo proteja a nuestros ganaderos, sino también la salud animal en el país. La identificación de más de 3,000 casos de infestación pone de manifiesto la severidad de la situación, y destaca la importancia de una estrategia nacional que contemple capacitación y coordinación con las uniones ganaderas. Sin embargo, la crisis del ganado no es solo un problema local; también plantea un desafío para la industria cárnica estadounidense. Esta última, que ya enfrenta un déficit de ganado debido a factores como la sequía, depende significativamente de los animales provenientes de México para sostener su sistema de engorda en estados clave como Texas. Es evidente que la resolución de este conflicto exigirá un enfoque colaborativo y proactivo, no solo entre los sectores ganaderos de ambos países, sino también entre las autoridades reguladoras y los actores económicos involucrados. Mientras tanto, los ganaderos mexicanos miran con esperanza hacia un futuro donde el reconocimiento de su trabajo y la estabilidad de su industria sean una prioridad compartida. La supervivencia de un sector vital para la economía nacional está en juego, y es hora de actuar con determinación.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
La supervivencia de un sector vital para la economía nacional está en juego
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Jueves 17 de julio de 2025 · Año 15 · Nº 4939 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- La Sexagésima Novena Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas exhortó respetuosamente a las presidentas y presidentes municipales, presidentas y presidentes concejales, tesoreras y tesoreros municipales en el estado de Chiapas, a sumarse y promover desde el ámbito de sus competencias legales, la participación de la ciudadanía y de las administraciones municipales en el programa “Borrón y cuenta nueva”.
Lo anterior, relativo a estímulos fiscales y canje de placas vehiculares, implementado por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado con la finalidad de respaldar la economía de las familias chiapanecas y fortalecer el control vehicular.
En la sesión de la Comisión Permanente presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, se autorizó al Ayuntamiento de Arriaga, Chiapas, a desincorporar del patrimonio municipal, una superficie de terreno para enajenarlo -vía donación- a favor del Corredor Inter-oceánico del Istmo de Tehuantepec, el cual servirá para la construcción del Polo de Desarrollo para el Bienestar, predio ubicado en la finca rústica denominada “El Cocal”, de ese municipio. En el desahogo de los puntos del orden del día, se aprobó al Ayuntamiento de Comitán de Domínguez. Chiapas, por medio del cual solicita autorización para desincorporar
del patrimonio municipal, una superficie de terreno, para enajenarlo -vía donación- a favor del Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Educación Pública, donde se construirá la Universidad Pedagógica Nacional, predio ubicado en carretera Comitán-Copalar, conocido también como el Polideportivo de ese municipio.
De la misma manera, se aprobó la iniciativa de decreto por el que se adiciona el artículo noveno al decreto por el que se instituye la “Medalla Rosario Castellanos”.
La Mesa Directiva, constituida en Comisión Permanente, turnó a comisiones parlamentaria -para su análisis y dictamen- las siguientes disposiciones:
Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Constitucional del Congreso del Estado de Chiapas.
Oficio del Ayuntamiento de Tuzantán, Chiapas, por medio del cual informa de la licencia por tiempo indefinido presentada por la ciudadana Gladys Gabriela Blas Santiago, para separarse del cargo de regidora de representación proporcional por el Partido Verde Ecologista de México, a partir del 9 de julio del año 2025.
Oficio del Ayuntamiento de Sabanilla, Chiapas, por medio del cual informa de la licencia por tiempo indefinido presentada por el ciudadano Jenaro Vázquez Pérez, para separarse del cargo de regidor de representación proporcional por el Partido del Trabajo, a partir del 16 de julio del año 2025.
MAGISTRADO PRESIDENTE
Tuxtla.- En un acto de alto valor social y humano, a través del Voluntariado de esta casa de la justicia, se realizó una firma de Convenio de Colaboración con la Fundación Red Salud y el Poder Judicial del Estado, que permitirá acercar medicamentos de patente a precios accesibles para las y los trabajadores de esta honorable institución.
Acompañada por el magistrado presidente de este Poder Judicial, Juan Carlos Moreno Guillén, la presidenta del Voluntariado, Dalal Jehan Rabann Castell, dirigió un mensaje a las y los asistentes, donde resaltó que este acuerdo representa mucho más que una alianza institucional, dijo “es un acto de compromiso con la salud, el bienestar y la dignidad de las y los trabajadores, quienes
día con día entregan su labor al servicio de la justicia”. Durante el evento, la presidenta y fundadora de Fundación Red Salud Internacional y coordinadora de Good Deeds Day Chiapas y Tabasco, Vanessa Traconis Quevedo, dirigió un emotivo mensaje en el que subrayó la relevancia de este convenio, donde expreso que: “Las grandes transformaciones, nacen desde las alianzas con propósito”.
La firma de este convenio, que también establece la realización de cursos, talleres y capacitaciones para el personal administrativo y jurisdiccional de esta casa de la justicia, reunió a personalidades de ambas instituciones, entre ellas consejeras y consejeros, juezas, jueces, magistradas, magistrados, así como personal jurisdiccional y administrativo, quienes atestigua-
ARTURO SOLIS-EL SIE7E
FOTO:ARTURO SOLIS
Villaflores.- Con el acompañamiento de las autoridades ejidales y vecinos del barrio Tiburcio Fernández Ruiz, la alcaldesa de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, inauguró dos calles que conectan con el ejido Benito Juárez y 5 más en otros barrios que anteriormente se encontraban en condiciones deplorables para el tránsito de personas y vehículos.
Durante el evento, Valeria Rosales destacó que, gracias al trabajo del gobernador Eduardo Ramírez, los ejidos de Villaflores viven en paz y tranquilidad, lo que permite impulsar obras que fortalecen la actividad comercial, ganadera y laboral de las comunidades. En total, se entregaron sie7e calles pavimentadas en el ejido Jesús M. Garza, dando respuesta a una solicitud añeja de la población y mejorando significativamente la movilidad en la zona.
ron este importante paso para el cuidado de la salud y ambientes laborales más humanos e incluyentes en la familia judicial. Con este convenio, ambas instituciones ratifican su voluntad de colaborar por el bien común, fortale-
ciendo la red de apoyo social para quienes enfrentan dificultades en el acceso a medicamentos y tratamientos médicos, generando así un impacto directo y positivo en la calidad de vida de las y los beneficiarios.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- A partir de este martes Raúl Enrique Meléndez Meza, exjefe del Departamento de Monitoreo de Riesgos de la Secretaría de Protección Civil del Estado, inició una huelga de hambre frente a Palacio de Gobierno en la capital chiapane-
ca, exigiendo justicia tras ser despedido de manera repentina luego de más de dos décadas de servicio público en esta dependencia estatal.
Denunció que su despido se efectuó el 13 de junio sin causa justificada, sin documentos legales que lo avalaran y sin recibir indemnización alguna.
AMERICAS AGROFORUM 2025
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- En el marco del Americas Agroforum 2025, celebrado en Canadá, la productora ganadera, educadora y traductora Ch´ol Josefina Méndez Gómez compartió su experiencia como mujer indígena al frente de una unidad de producción familiar en la Sierra de Salto de Agua, Chiapas.
Su participación fue impulsada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), organismo especializado en desarrollo agrícola y rural.
Durante el panel “Producción Ganadera Sostenible”, Méndez Gómez resaltó que la sostenibilidad no solo es un concepto, sino una práctica cotidiana.
A través del programa TeleGAN, adoptó técnicas como la rotación de potreros y los bancos de proteína, herramientas clave para enfrentar la sequía y optimizar recursos.
“Mi padre rompió estereotipos: me enseñó que el rancho también era mi espacio. Desde niña, trabajé junto a mis hermanos, tomando decisiones y aprendiendo que el campo no tiene género”, afirmó en su intervención virtual.
Con una visión de futuro, la productora chiapaneca expresó su sueño por una ganadería liderada por mujeres y jóvenes, basada en la colaboración comunitaria, la regeneración de suelos y el cuidado del agua.
“Quiero una ganadería justa, limpia y digna, donde el conocimiento se comparta y las políticas públicas escuchen a quienes trabajamos la tie-
rra”, subrayó.
Para Méndez Gómez, la verdadera resiliencia del sector no depende solo de tecnología, sino de equidad, organización colectiva y conciencia ambiental.
“La sostenibilidad se teje con comunidad y reconocimiento a las mujeres rurales”, concluyó desde su natal Chiapas, dejando un mensaje inspi-
rador en el foro internacional. La ganadería sostenible en Chiapas se refiere a un enfoque de producción pecuaria que busca minimizar el impacto ambiental y promover el bienestar animal, utilizando prácticas que optimizan el uso de recursos naturales como el agua y el suelo, mejorando la productividad y la competitividad de manera responsable.
IDENTIFICACIÓN DE DESAPARECIDOS
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Ante el aumento de personas desaparecidas en la entidad chiapaneca, el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Comisión Estatal de Búsqueda pactaron este miércoles trabajar en coordinación para dar con el paradero de personas desaparecidas, extraviadas o no localizadas, a través del análisis de los datos biométricos que guarda la primera instancia en su robusta base de datos.
Claudia Rodríguez Sánchez, vocal ejecutiva de la Junta Local del INE en Chiapas, puntualizó que la firma de convenio celebrada con la mencionada comisión servirá de mucho para avanzar en la identificación, incluso, de cadáveres, como ocurre en otras entidades del país.
Recordó que el 17 de noviembre de 2017 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley General en materia de Desaparición
Forzada de Personas, cometida por particulares, lo que, de alguna manera, los obliga a trabajar en coordinación con otras instituciones para fines similares. Basada en la Ley General de Víctimas, apuntó que todas las víctimas tienen el derecho de conocer la verdad y de recibir información específica sobre las violaciones de derechos o los delitos que las afectaron de forma directa, incluidas las circunstancias en que ocurrieron los hechos en los casos de personas desaparecidas, ausentes, no localizadas, extraviadas o fallecidas, a conocer su destino o paradero de sus restos. Al respecto, comentó que el INE ha coadyuvado con distintas autoridades para la identificación de cadáveres o restos humanos que contengan huellas dactilares o biométricas susceptibles de ser analizadas con el empleo de dos sistemas de identificación: el AFIS y el ABIS. Insistió en que cotejarán la
información que les brinde la Comisión Estatal de Búsqueda, y luego harán un análisis, a través del método de biometría, para la identificación de personas desconocidas o desaparecidas. Detalló que el INE cuenta con los datos de las 10 huellas de los dedos de las manos de cada uno de los ciudadanos empadronados, “tenemos una base de datos, y todo eso se pone a disposición de otras autoridades para que también cumplan con el fin para el que fueron creados”.
Sin duda, apuntó que esto es importante para la sociedad, pero sobre todo para los familiares de las personas desaparecidas, quienes sufren la pérdida, extravío o no localización de algún familiar.
Por su parte, Guadalupe Santiago, titular de la Comisión Estatal de Búsqueda, afirmó que, este tipo de convenios, son de mucha utilidad para las familias que buscan a sus seres queridos.
“Este cruce de información, para mi
Comisión, será de mucha utilidad; porque el gobernador está muy preocupado por darle esta paz a las víctimas que buscan a sus familiares, porque sufren mucho”.
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
En esta ocasión, nuestras anfitrionas nos traen como invitada a la psicóloga de casa, que va a ser parte del club de las mamás, Bere Cancino está en esta emocionante y difícil etapa del embarazo, con vómitos, mareos, todos los síntomas, algo que después se recuerda con mucho cariño, muy contenta de vivir esta experiencia, ahora no solamente nos va a venir a platicar temas de psicología, sino también experiencias de su embarazo, una etapa muy hermosa. El tema de hoy es cómo hablar y llevar el divorcio con los hijos, que es bien importante, es un tema bastante complicado y delicado, ya que lo menos queremos es hacer sufrir a los hijos, la gestión de las emociones es importante tomarla en cuenta, empezando con las etapas del duelo que se tienen como pareja, cómo abordar esta situación con los hijos, hijas y también con la sociedad, pues cuando empiezas a decidir que te vas a separar, externarlo es complicado también.
“Externarlo con los familiares, con los amigos, y como bien mencionamos, con los hijos, que es lo más difícil, y más cuando son pequeñitos, de qué forma decirles, de qué forma darle seguimiento a su vida, porque a fin de cuentas de un momento pasas de tener papás juntos, a tener papás separados”, señalaron.
A decir de la experta, el primer punto es la comunicación clara y honesta, no se pue-
de mentir de lo que está pasando, ella recomienda que tiene que ser en la edad del menor, por situar algunos escenarios, cuando tienen de dos a seis años, simplemente es papá y mamá, sentarse con los menores, eso es bien importante; papá y mamá vamos a separarnos, eso no implica que no te amemos, esto no es tu culpa, esto es cosa de adultos.
“Se sugiere no decir más, esperar las respuestas a las preguntas que ellos quieran decirnos; cuando ya entran a la etapa de los sie7e a los 12 años, aquí es una etapa en donde justamente cometemos a veces errores… A favor de quién voy a estar, ¿de la mamá o del papá? Y es importante que lo tomemos en cuenta, porque de pronto tendemos a hacer este tipo de situaciones; cuando entramos a la edad de los 12 en adelante, la situación es diferente, podemos encontrarnos con conductas autolesivas, con conductas de escuela y demás”, especificó.
Por eso es importante ser más claros, más específicos, pero no dejar a los hijos como intermediarios, no son mediadores ni de papá ni de mamá, ellos cognitivamente ya procesan más información y esto hace que cuestionen más, entonces siempre sugiere decir las respuestas sin divagar, siempre seguros y seguras, y sobre todo, antes de hacer este proceso, sentarse con la pareja y decir, vamos a tomar esa decisión, ¿qué hacemos? ¿Cómo lo hacemos? ¿Y cómo lo decimos?
Muchas veces escuchamos, cuando la pareja ya se quiere separar, que van a esperar a que crezca más el niño, en este sentido no hay una edad mejor o peor, la psicóloga dijo
que evidentemente la adolescencia sí es una edad de turbulencia, pero eso no significa que si tienen sie7e o si tienen ya 12, se van a esperar o lo van a retrasar, aquí se sugiere que sea en el momento necesario, es decir, cuando pase la situación, cuando papá y mamá tomen la decisión y estén en común acuerdo, ese es el momento idóneo para poderlo comunicar, siempre y cuando tomen las medidas necesarias de acuerdo a la edad. “Por eso es necesario indagar un poquito, tener mayor información, para justamente hacerlo de una forma asertiva, no hay una edad mejor o peor, pero sí considero que los mecanismos y las herramientas nos pueden ayudar mucho para este proceso de información que se le va a dar al menor, y tomar terapia en pareja, no para tal vez continuar, pero sí para poder llevar este tema más de lleno y para definir mejor, justo eso sucede, pensamos que ir a terapia es para resolver o solucionar, y sí lo es, y solucionar puede ser quedarse o separarse, eso es bien importante tomarlo en cuenta”, añadió. Muchas veces, los adultos no podemos lidiar con nuestras emociones, los niños a veces lo pueden entender un poquito más, pero nosotros somos los que no soltamos, entonces, estar en terapia en pareja ayuda para tener un espacio sano, en donde se van a tomar acuerdos, en donde no sé cómo lidiar o cómo decirlo, y ahí van a aprender juntos y juntas.
“Eso es una plataforma bastante buena para poderlo luego transmitir a los hijos, que no es malo el ver que se van a separar, al final de cuentas yo creo que necesitamos adultos responsables, y aparte de eso darle unos papás bien, porque para qué estar juntos y peleados, si pueden estar se-
parados, para uno como hijo, es como decir, qué padre que se lleven, que pueda tener la misma comunicación con uno que con otro y no tomar los bandos, y sobre todo no mentir”.
Sí hay información que se omite porque no es necesaria, tal vez por la edad del menor, pero mientras estén seguros de las decisiones, es mucho más sano decirlo, algo bien importante que le gustaría dejar en claro es que dentro de todo este proceso es importante tomar en cuenta su sentir, ese es el segundo punto, validar las emociones de los hijos, ¿cómo te sientes? ¿Cómo estás? Y sobre todo, no es tu culpa.
“Esta es una situación de adultos, de papá y mamá, yo recuerdo una situación sobre una mamá que le dice a la hija: ¿cómo vas a salir con tu papá si nos abandonó por esa mujer?
Entonces la hija se voltea y le dice mamá, no nos abandonó, te abandonó a ti, pero él es mi papá, entonces yo creo que es bien importante tener esto en cuenta, se escucha un poco crudo, pero esa es la realidad, una cosa es la relación de la pareja y otra cosa es la relación de papá y mamá con los hijos”, añadió.
Tal vez una línea no va a existir más, pero la otra no se termina, papá y mamá siempre van a estar con el hijo o hija, no es su culpa, es bien importante validar eso, porque muchas de las ocasiones entran los menores en dos situaciones de fantasía: el que puedan regresar en algún momento si la información no es clara y precisa, y dos, el sentirse culpables, que probablemente por ellos o ellas puede que se esté tomando esta situación, entonces sí hay que dejar bien en claro cuando se comuniquen y den estas indicaciones.
“Algo muy importante es que a veces como papás, con la intención de protegerlos retrasamos mucho este proceso, de que paulatinamente lo vamos a ir haciendo, tal vez ya no nos van a ver que nos abracemos, que vamos a dormir en camas separadas, pero al final lo están haciendo mucho más doloroso, porque los niños se crean esta fantasía de decir, yo creo que mis papás van a volver, siento que mis papás están volviendo porque se hablan bien, porque no he marcado un límite de separación”, señalaron.
Así, lo adecuado es, al tomarse la decisión de hablar con los hijos, hacer el corte de lleno de quién se va, quién se queda con quién, y sobre todo la rutina que se va a empezar a tomar, eso es bien importante, porque cambia toda la dinámica familiar, para esto, como pareja tienen que darse el espacio de antes de decir o hablar con los
hijos, preparar todo este tipo de cosas que van a venir.
“Sí es necesario ser muy directos en este sentido, a partir de ahora, mamá se queda con los hijos de pronto, papá va a venir los fines de semana, ustedes pueden salir, ya acordamos, creo que eso es bien importante tenerlo claro, cómo va a ser la dinámica familiar ahora, siempre y cuando haya disposición de ambas partes… Lamentablemente me ha tocado casos muy tristes, muy dolorosos cuando empieza la alineación parental”, señaló.
Esto es poner en contra del otro a los hijos, es una situación de violencia psicológica y emocional que un progenitor le hace al otro, por ejemplo, decirle, te va a venir a traer a las seis, y a la hora, ¿sabes qué? No quiere ir, cuando ni siquiera el menor sabía, o ‘no quiere hablar contigo’, cuando el menor sí quiere recibir la llamada.
“Estas situaciones a veces se tornan muy complicadas, hay diversos escenarios, creo que eso es importante, cada caso es totalmente distinto, siempre y cuando haya disposición de los adultos, por eso las gestiones emocionales primero deben estar del adulto, para posteriormente los menores se alineen a la situación que están viviendo”.
Marilyn comentó que viene de padres divorciados y sí le pasaba, en lo personal lo sufría, tal vez no lo decía, pero lo que le decía su mamá no se lo iba a decir a su papá, él fue una parte más tranquila, pero no está padre eso de poner en contra el uno del otro; Yessi hasta la fecha, todavía en su vida adulta sí ve que a su mamá le molesta cuando va con la familia de su papá y sabe que va a estar él, sabe que se le enoja, pero no va y le cuenta, sí es complicado también para los hijos, porque vienen arrastrando todo esto.
“Por eso es importante no poner a los hijos como mediadores, por eso viene la culpa de decir, es que si le hablo a mamá, papá se va a molestar, y si le hablo a mamá, papá, a veces la separación no va de acuerdo mutuo, a veces nada más es de un lado, y ¿cómo enfrentas esa situación de tu pareja que te está negando ver a tus hijos, que te está poniendo en contra de tus hijos?”.
Compartieron la historia de un taxista, en su caso es muy triste, porque decía que no le quería dar a su hija, y a veces le habla la niña, y le decía, vamos a salir el sábado, vamos a ir a tal lugar, y se escuchaba la voz de la mamá, y la niña decía no, es que yo ya no te quiero ver, ya el sábado que le tocaba salir, la niña súper súper contenta, y el papá le pregunta ¿realmente fuiste tú? Y la niña le dijo no, es mi mamá, ya le habló por la paz, se fueron a demandas, pero sigue insistiendo en que no, y tienen esa idea de que lo va a desquitar con su hijo, que te duele que no lo veas.
“Hay padres presentes y hay padres ausentes, no significa que todos seamos iguales, pero sí, lamentablemente, también hay hombres
que han hecho violencia vicaria, actualmente ya ha surtido efecto, y qué bueno que las leyes ya lo estipulan, pero en ese sentido es muy complejo y muy delicado estas posturas que tomamos los adultos, porque les hacemos más daño a los hijos, para algunas personas ya es un tema egoísta, porque algo bien importante en el divorcio también es la causa por la cual nos divorciamos, creo que eso también implica, en algunos momentos, las tomas de decisiones”.
Es decir, si la mujer, de cierta manera, pasa por un proceso de infidelidad, toda esta descarga emocional se va directamente, hay otros casos de separación que no tienen que ver con infidelidad, pero es importante indagar, investigar bien cómo está la situación, desde la parte terapéutica, son datos que se necesitan saber para ir abordando la situación, hay menores que saben, papá se fue con tal persona, o mamá se fue con tal persona, o simplemente este papá le pegaba mucho a mamá, o mamá, eso es importante.
“Primero, indagar y saber hasta qué punto vamos a decir lo acordado a los hijos, la edad es bien importante, conforme van creciendo, ellos van a tener más preguntas, y van a necesitar más respuestas, por eso es bien importante si tú tomas el acuerdo con tu expareja o tu pareja, yo no voy a hablar mal de ti, tú no hablas mal de mí, qué vamos a decir si nos preguntan el por qué nos separamos, esto es lo idóneo, pero lamentablemente, en muchas cosas no se puede hacer, está muy complicado”.
Se trata de pensar en los hijos, porque hace unos días hablaban con una mujer de cuarenta y tantos años, que todavía, a pesar de la edad que tiene adulta, le sigue afectando eso de que, si recibo a mi papá, mi mamá se molesta, ella decía esta parte de que entiende que su mamá sufrió una violencia, pero no deja de ser su papá, y no lo puede rechazar, porque lo que vivió con él no fue lo mismo que vivió su mamá, les sorprende que a la edad que tiene todavía le sigue afectando eso.
“De hecho, infancia es destino, en este sentido, la situación cambia mucho cuando hay violencia, sí es papá y mamá, pero también los hijos tienen que entender que la violencia no es válida y no podemos quedarnos en un espacio así, porque actualmente pensamos o normalizamos la violencia, entonces, dentro de las relaciones de pareja, los hijos aprenden que es normal eso, y lamentablemente, cuando ya vamos creciendo, tendemos a repetirlas, entonces, sí es bien importante poder ser claros, concisos, precisos, hay que dejar bien marcado todo para no ser partícipe del dolor propio al hijo o hija”, mencionó.
Añadieron que pasa también otra cosa estúpida, decir, no nos vamos a separar por los niños, pero se tratan como perros y gatos, eso está peor a separarse en buenos términos y tratarse bien, están dando un mal ejemplo en casa, eso es muy común, que para no hacerle daño a los niños, para que
crezcan bien, se quedan juntos, crecen y lo traen en el chip, en la cabeza, cómo voy a andar con alguien bien si mis papás siempre andaban mal, y después lo ven normal, es un proceso de seguirlo haciendo. “Algo bien importante es la psicoeducación, tenemos que aprender de este escenario, tanto los hijos aprenden un estilo de vida diferente, sin papá tal vez en casa, tanto mamá empieza a hacer otras cosas que tal vez no hacía antes y empezamos a todo este proceso, aquí lo idóneo es que la comunicación sea lo más neutra y asertiva que se pueda entre los adultos, porque si papá y mamá logran tener acuerdos claros, precisos y concisos, obviamente va a bajar más clara esta información y podemos evitarnos tantas situaciones con los menores”. Algo también que le gustaría recalcar es que el daño emocional que se le puede hacer a los menores, justamente por pensar en uno y no en ellos, prolongar una separación de divorcio, como adultos decimos, para que no lo sientan y poquito a poquito, pero ellos de voladas se las entienden, y a veces somos nosotros los que no queremos soltar, a veces se dice que por los hijos, pero no podemos responsabilizar las decisiones o el quedarse por los hijos.
“Si te quedas no va a ser por tus hijos, te estás quedando por otras razones, y eso es muy fuerte darse cuenta, poco a poco para que no lo sientan, no lo sienten tus hijos, lo sientes tú o nosotros como pareja, pero ya eso se trabaja en terapia, es demasiado importante la asistencia a terapia”, de hecho, pueden contactarla a través de redes sociales, como Psicóloga Berenice Cancino en Facebook, y al 961 277 2225. Volviendo a recalcar, la terapia de pareja no siempre es para volver a unir, sino también para terminar bien, asimismo la terapia en los hijos, después del proceso de separación y de duelo, también es necesario tener por lo menos algunas sesiones juntos, separados, trabajar como se pueda de acuerdo al caso, porque sí es importante empezar una nueva vida, unos nuevos hábitos de forma más sana.
“No solo los niños, también yo tengo una amiga que ya es mayor de edad, ya bastante grande, que sus papás se separaron y ahora todavía lo sufre, a pesar de ya ser una adulta completamente independiente, se recostó y me dijo que también va a terapias psicológicas para apoyarse y ver el problema, porque ella era el centro de sus papás para que ellos no pelearan, también tiene una carga emocional de parte de ellos dos, de lidiar con ellos”.
Berenice añadió que la edad en la que toque es importante para saber cómo lidiar con eso que está sucediendo en ese momento, sobre todo, concientizar que son etapas: negación, ira, negociación, depresión y aceptación, esas cinco etapas están ahí cuando hay un proceso de divorcio, se van sintiendo y se van pasando, pero justamente cuando se llega a la última, que es aceptación, nos damos cuenta que de pronto fue lo mejor que nos pasó, tal vez ahorita no lo entendamos, pero posteriormente lo vamos a hacer.
Así nos despedimos, es un tema que es bueno platicarlo, casi nadie platica de esto, solo es bajita la mano de ya me separé, ya me voy a separar, pero también hay que visibilizarlo para que todos podamos estar en sintonía, y si estás pasando por algo que necesites, acércate a ver.
Jueves 17 de julio de 2025
www.sie7edechiapas.com
COMUNICADO - EL SIE7E
CDMX.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que las obras estratégicas del Gobierno de México, son rentables y contribuyen al desarrollo nacional, ejemplo de ello son el Tren Maya, que a la fecha ha transportado a más de un millón de pasajeros, y su línea de carga será inaugurada a finales de 2026; los Hoteles Mundo Maya y sus parques, que para este verano tiene disponibles 10 paquetes turísticos con precios accesibles; el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que ha transportado 13.5 millones de pasajeros y mantiene un 90.14 por ciento en satisfacción de pasajeros; el Aeropuerto Internacional de Tulum que ha transportado a más de 2 millones de personas; y la Aerolínea del Estado Mexicano (Mexicana), que tiene un 93 por ciento de satisfacción entre sus pasajeros y a la fecha ha transportado a 600 mil personas. “Todo está sustentado en modelos de negocio y está funcionando. Además del profesionalismo de quienes dirigen estas empresas, además de su amor
a la patria, su disciplina, su profesionalismo, están todos los meses revisando que se estén cumpliendo las metas que nos hemos fijado. Sí funciona y va a funcionar mejor y su rentabilidad en el corto tiempo está garantizada de Mexicana de Aviación, del Tren Maya, de todos los hoteles, de los parques. Está garantizado y está basado en un plan, no son ocurrencias, de otra manera el sureste mexicano hubiera permanecido en el olvido”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Puntualizó que el Tren Maya, es un transporte que está funcionando, que no presenta retrasos y que tendrá ganancias con la llegada de toda la flota de trenes, así como con la construcción de su línea de carga que se inaugurará a finales de 2026, mismo año en el que también, se pondrá en marcha la Línea K del Tren Interoceánico, que va de Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas.
El director general del Tren Maya, Óscar David Lozano, destacó que ya están en operación sus 34 estaciones y hasta
el 15 de julio de 2025, se ha transportado a 1 millón 359 mil 317 pasajeros, presentando un crecimiento mensual del 19 por ciento. Además, anunció que para este verano están disponibles 10 paquetes turísticos con precios accesibles, que pueden consultarse en la página: www. trenmaya.gob.mx, a través del correo ventas.trenmaya@defensa.gob.mx, en el número 55 9771 1000 o por WhatsApp al +52 55 7200 0052. El director general de Grupo Mundo Maya, Adolfo Héctor Tonatiuh Velasco Bernal, puntualizó que los siete hoteles a cargo de la Defensa Nacional: Tulum, Calakmul, Palenque, Chichen Itzá, Edzná, Aeropuerto Tulum y Nuevo Uxmal, son categoría cuatro estrellas, cuentan con todas las amenidades, servicios y a la fecha han generado 986 empleos directos. Mientras que, los parques de Grupo Mundo Maya han recibido 8 millones 600 mil visitantes. Anunció que también cuentan con paquetes turísticos que incluyen vuelo redondo, hospedaje, actividades, alimentos y transporte que se pueden consultar en la página:
hotelesgrupomundomaya.com
El director general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Isidoro Pastor Román, detalló que actualmente se tienen 38 destinos nacionales; al 15 de julio, ha transportado 13.5 millones de pasajeros y mantiene un 90.14 por ciento en satisfacción de pasajeros y para este año estima superar los 7.3 millones. Mientras que, el Aeropuerto Internacional de Tulum, que desde su inauguración ha transportado a más de 2 millones de personas y en lo que va del 2025 a 747 mil pasajeros; se espera que a finales de este año sean 1.3 millones de pasajeros.
El director de la aerolínea Mexicana, Leobardo Ávila Bojórquez, aseguró que han transportado, al 15 de julio, a más de 600 mil pasajeros y tiene 93 por ciento de satisfacción entre sus
usuarios. Además, recordó que adquirieron 20 aviones Embraer 190/195 E2: uno ya arribó y este año se espera la llegada de cuatro más; siete en el 2026; y ocho en el 2027.
El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, anunció que en año y medio quedará lista la primera fase de la línea de carga del Tren Maya, que consiste en las terminales intermodales en Palenque, Progreso, Poxilá y Cancún, cuyos trabajos han creado alrededor de 5 mil empleos y están vigentes más de 4 mil; además, simultáneamente se construyen y rehabilitan 66.7 kilómetros (km) de ramales ferroviarios. Expuso que se concluyó la rehabilitación de mil 320 km de carreteras federales libres de peaje con una inversión de 5 mil millones de pesos (mdp).
Ciudad de México.- El robo de vehículos asegurados descendió un 2,2 % en México en los últimos doce meses, excepto en el estado norteño de Sinaloa donde se disparó un 170 % en medio de la ola de violencia que vive el estado por la pugna entre grupos narcotraficantes, informó este miércoles la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (Amis) en la presentación de su reporte anual.
Mientras que el resto de los estados con mayor robo de carros, como México o Jalisco, presentaron descensos de hasta casi el 12 %; Sinaloa casi triplicó las 1.387 unidades robadas en 2024, un fuerte cambio en la tendencia positiva que registraba el territorio desde 2020 (-31,1 %).
Junto a Sinaloa, también Ciudad de México registró un aumento, aunque mucho más ligero de 4,9%.
En cuanto al robo de equipo de transporte con violencia, Sinaloa también encabezó la lista con 84 %, siendo el promedio nacional de 57,31 %.
Este estado que presenta el mayor crecimiento porcentual sobre este siniestro es, a su vez, el más violento del país con 207 homicidios dolosos registrados en los primeros nueve meses de la administración de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, según cifras oficiales.
“En el caso de Sinaloa hay un aumento muy marcado, particularmente en Culiacán (capital)”, explicó la directora general de la Amis, Norma Alicia Rosas tras mencionar que estos vehículos son hurtados para “cometer otro delito o para bloqueos”.
Desde septiembre de 2024 existe una pugna interna del cartel de Sinaloa, al que Estados Unidos declaró como un grupo terrorista este año, tras la detención en julio pasado de Ismael ‘el Mayo’ Zambada, cofundador de la organización, porque Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, lo entregó a Estados Unidos.
El conflicto entre Los Chapitos y Los Mayos ha causado más de 1.000 muertos en Sinaloa desde que comenzó, en septiembre de 2024.
Descenso a nivel nacional
A nivel nacional, desde la pandemia de covid-19 el número de robos a vehículos asegurados ha descendido en más de 10.000, de los cuáles se recuperan un 42 %, es decir, unos 36.000 automóviles al año.
Tras una subida de más del 46 % de los robos a vehículos pesados entre 2022 y 2024, este tipo de robo se ha visto frenado en los últimos 12 meses, descendiendo ligeramente con un -0,8 %, según la Amis. Un efecto que también se observa en los autobuses (-24,2 %), camiones (-3,9 %) y tractocamiones (-2,0 %), pues los tres equipos de transporte mostraron una disminución de este delito respectivamente desde julio de 2024.
Aunque el robo de semirremolques aumentó menos de un 1 %, y todavía se sitúa por encima de los 3.707, un 42 % más que en 2022.
Para la especialista de la Amis, este siniestro a vehículos pesados se da principalmente por el “robo a mercancía” en carreteras, un problema, dijo, del que las “autoridades están conscientes” y por lo que se busca implementar cada vez más “lectores” en las autopistas. Las marcas de equipos más robados del país son Nissan, Kenworth, Bajaj (motocicletas) y General Motors. De acuerdo con Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), solo el 30 % del parque vehicular mexicano está asegurado, y se estima que los accidentes viales pueden costar entre el 1,5 y 2,1 % del Producto Interno Bruto (PIB).
Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz 1992, recibe
Ciudad de México.- La activista Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz 1992, recibió este
miércoles su carta de naturalización como mexicana de manos del canciller Juan Ramón de la Fuente, en representación de la presidenta de México, Claudia
Sheinbaum. Desde la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), De la Fuente reconoció la trayectoria de Menchú en la defensa de los derechos humanos y de los pueblos indígenas.
Además, resaltó sus aportaciones a la vida académica en diversas universidades tanto de México como del extranjero.
“En la sede de la SRE, el canciller Juan Ramón de la Fuente recibió, a nombre de la presidenta Claudia Sheinbaum, a Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz 1992, a quien entregó su carta de naturalización la cual la acredita como mexicana”, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores.
La activista guatemalteca ha tenido una relación cercana con México desde hace décadas, especialmente tras el exilio que vivió en el país durante el conflicto armado en Guatemala. Su trabajo ha influido en múltiples iniciativas relacionadas con los derechos de las mujeres, los pueblos originarios y la educación intercultural.
La entrega del documento simboliza el reconocimiento del Estado mexicano a una figura emblemática de la lucha indígena en América Latina.
Ciudad de México.- La Cámara Minera de México (Camimex) presentó este miércoles su informe de 2024 que refleja un crecimiento del 1,3 % anual, lo que atribuyó al comportamiento favorable de los mercados internacionales y el aumento en los precios de ciertos metales clave.
“Este crecimiento, aunque moderado, refleja el compromiso de la industria minera con México y pone de relieve la importancia de fortalecer las condiciones de competitividad que favorezcan la reactivación de la inversión en momentos clave del ciclo económico global”, destacó Pedro Rivero González, presidente de la Camimex en un comunicado.
En el informe quedó reflejado un incremento del sector respecto al producto interior bruto (PIB) nacional, que pasó del 2,75 % en 2023 al 2,77 % en 2024. En cuanto al PIB industrial, este subió del 8,63 % de 2023 al 8,70 % el pasado año.
Asimismo, hubo un incremento
en la inversión respecto al último informe anual del 2,1 %, algo que según la organización correspondió en su mayoría a expansión y mantenimiento de operaciones.
En cuanto a las exportaciones, la Camimex reportó un incremento del 9,9 % respecto al año anterior lo que, dijo, fortaleció su capacidad para abastecer a los sectores productivos mexicanos, así como a productores minerales para América del Norte.
“Estos números reflejan el compromiso de la industria minera responsable por continuar impulsando los empleos y el bienestar del país en zonas alejadas, generando empleos dignos que cubren en promedio más de seis canastas básicas (alimentarias y no alimentarias)” afirmó Karen Flores, directora general de la Camimex.
Según el balance, el país y en concreto los estados de Sonora (noroeste), Zacatecas (centro), Durango, Chihuahua (norte) y Guerrero (sur) siguen siendo las principales entidades mineras, y en 2024 pre -
sentaron un crecimiento de 2,5 %, superior a la tasa de crecimiento a nivel nacional que fue de 1,4 %.
La organización destacó aspectos positivos en el texto, como los empleos desarrollados por el sector, que benefician direc -
tamente a más de 416.000 personas en el país y que, según sus datos, reciben una remuneración un 34 % superior al promedio nacional.
La reforma a la Ley Minera que presentó en 2023 López Obrador dispone la concesión de minas mediante concurso público y con una consulta previa a pueblos originarios, además de acortar la duración de las licencias de los 50 años otorgadas anteriormente a 15 años, con la posibilidad de solo una prórroga.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció este miércoles 14 acciones contra la gentrificación en la capital del país, con el objetivo de regular los precios de la vivienda, frenar desalojos y garantizar el derecho a la ciudad. En una conferencia de prensa, la funcionaria presentó la serie de medidas, que pondrá a discusión y que nombró Bando Uno, con lo que, dijo, se busca una ciudad “habitable y asequible”. Entre las acciones propuestas están la estabilización de rentas, que el índice de precios de alquiler sea razonable, la regulación de rentas temporales y plataformas digitales, la defensoría de derechos inquilinarios, además de que se impulsará una ley de rentas justas y asequibles.
Además, planea construir vivienda pública sostenible, programas de arrendamiento social para jóvenes, madres sol -
teras, adultos mayores y trabajadores urbanos, el apoyo a la vivienda nueva progresiva, combate a la especulación inmobiliaria y la planeación participativa comunitaria.
Por último, indicó, se buscará un programa de protección del patrimonio, estímulos a comercios locales, la participación comunitaria en políticas de inclusión y la creación de un observatorio de suelo y vivienda.
Brugada precisó que estas acciones están orientadas a crear alianzas para defender la comunidad, los arrendadores y la vitalidad de los barrios.
INSUFICIENTE OFERTA DE VIVIENDAS
Recordó que en la capital mexicana existen más de 2,7 millones de viviendas, pero reconoció que estas no han sido suficientes para resolver la demanda existente de acceso a la vivienda y señaló que más del 60 % de los habitantes de la ciudad viven en hacinamiento.
Brugada detalló que en diversas zonas de la ciudad los precios de la renta han aumentado hasta en un 100 % en solo un año, sin justificación objetiva, lo que ha provocado la expulsión de familias trabajadoras y la desaparición de pequeños comercios de barrio.
“Estas dinámicas provocan un efecto directo y doloroso, la expulsión de vecinas y vecinos que han vivido toda su vida en sus colonias, familias trabajadoras que ya no pueden costear”, lamentó. Señaló que en ciudades como Nueva York, Berlín, Londres, Barcelona o París la estabilización de rentas y políticas de vivienda pública han sido “fundamentales” para contener la exclusión urbana y garantizar el derecho a una vivienda adecuada y asequible. Finalmente, convocó a construir un “gran frente social” para debatir y enriquecer las propuestas, con participación ciudadana, foros, mesas de diálogo y un proceso legislativo que haga efectiva la defensa del derecho a la ciudad.
La gentrificación es una problemática que ha generado marchas, como la del pasado 4 de julio que se realizó en el barrio la Condesa y dejó diversos daños a inmuebles y negocios. Estas manifestaciones continuarán el próximo domingo, cuando colectivos han anunciado otra protesta en el sur de la Ciudad de México para visibilizar el aumento en los costos de la vivienda en la capital del país.
Jueves 17 de julio de 2025
www.sie7edechiapas.com
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ese miércoles que los cárteles del narcotráfico tienen un “fuerte control” sobre México y afirmó que esto es algo que no se debe “permitir”.
Trump hizo estas declaraciones en la Casa Blanca durante la firma de una ley aprobada por amplio consenso entre republicanos y demócratas en el Congreso, que endurece las penas de prisión por la distribución de fentanilo y sus derivados en territorio estadounidense.
“Hoy le damos otra derrota a los salvajes narcotraficantes, criminales y a los carteles, que dominan México. Intento ser amable, pero tienen un fuerte control sobre México”, declaró el mandatario.
“Debemos hacer algo sobre eso, no podemos permitirlo.Las autoridades mexicanas están petrificadas, temen ir a trabajar porque los carteles tienen el control sobre los políticos y los cargos electos”, agregó Trump, quien al llegar al poder declaró a los principales carteles mexicanos como grupos terroristas. Estos comentarios se producen tras el reciente enfrentamiento entre la presidenta mexicana,
Claudia Sheinbaum, y el abogado de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien acusó a la mandataria de actuar como “el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante”.
Sheinbaum calificó las declaraciones del abogado, Jeffrey Lichtman, como “irrespetuosas” hacia la investidura presidencial y anunció una demanda por difamación.
PIDE A CHINA LA PENA DE MUERTE PARA TRAFICANTES
En el mismo evento, Trump pidió a China que comience a imponer la pena de muerte para los responsables de traficar fentanilo, una droga que ha generado una grave crisis de salud en Estados Unidos.
“Creo que vamos a lograr que China imponga la pena de muerte a quienes fabrican este fentanilo y lo envían a nuestro país”, afirmó el mandatario republicano.
“Creo que eso sucederá pronto”, añadió, rodeado de personas que sostenían retratos de sus familiares fallecidos por sobredosis de esta sustancia.
Trump ha hecho del combate al fentanilo una de sus grandes banderas y ha impuesto aran -
celes tanto a China como a sus vecinos, México y Canadá, a los que responsabiliza de la llegada de esta droga a territorio estadounidense.
El fentanilo es un opioide sintético con una potencia cien veces mayor que la morfina y cincuenta veces mayor que la heroína, que se utiliza con fines médicos pero es altamente adictivo y puede ser letal incluso en dosis muy pequeñas.
En los últimos años, los cárteles
mexicanos han recurrido a precursores químicos provenientes de China para fabricar fentanilo de manera ilícita en laboratorios clandestinos y traficarlo hacia Estados Unidos, donde existe una grave crisis de adicciones.
En 2024, durante el último año del mandato de Joe Biden, se registraron 80.400 muertes por sobredosis en Estados Unidos, lo que representó una reducción del 27 % respecto al año anterior y el nivel más
bajo desde 2019. A pesar de esta disminución, el fentanilo, que suele mezclarse con otras drogas como la cocaína, sigue siendo responsable del 60 % de las muertes por sobredosis.
La epidemia de opioides en Estados Unidos tiene sus orígenes en la década de 1990, cuando las farmacéuticas comenzaron a promocionar masivamente analgésicos recetados, minimizando sus riesgos de adicción.
Nueva York.- La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), que engloba el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), rebajó este miércoles la alerta de tsunami en la costa de Alaska (EE.UU.) a un “aviso”, lo que quiere decir que la amenaza se limita a las zonas costeras, luego de un sismo de magnitud 7,3. El NOAA había emitido una alerta de tsunami poco tiempo después de que un terremoto de magnitud 7,3 originado cerca de la ciudad de Sand Point sacudiera varias zonas de la península de Alaska. Apenas una hora después, la agencia ac -
tualizó su página web y rebajó la alerta de tsunami a un aviso, aclarando que, de producirse, este afectaría solamente a las áreas cercanas al mar.
Según la página web del NWS, una “alerta” indica que un tsunami posiblemente causará inundaciones generalizadas y fuertes corrientes que podrían extenderse durante días, mientras que un “aviso” se limita a advertir del peligro en las zonas de playa y los puertos.
El aviso de tsunami está en vigor en el sur de Alaska y la península del estado, así como en las áreas de Kennedy Entrance y Unimak Pass. El NOAA recomendó a los residentes de las
zonas amenazadas que salgan del agua y se alejen de las playas y los puertos. La agencia aclaró además que no hay peligro de tsunami en otros lugares de la costa de Estados Unidos ni en Canadá. El terremoto tuvo lugar a unos 80 kilómetros al sur de Sand Point, según el NOAA. Pese a que el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) había informado en su perfil de X que el sismo tenía una magnitud de 7,2, posteriormente rectificó y la situó en 7,3.
La Universidad Tecnológica de Michigan (MIT) indica que un terremoto es capaz de causar “daños graves” si tiene una magnitud de entre 7 y 7,9.
Damasco/Beirut.- Las tropas sirias y las facciones drusas volvieron a enfrentarse este miércoles en el sur del país, por segundo día consecutivo, en una jornada marcada por una fuerte oleada de bombardeos israelíes contra objetivos institucionales en Damasco y otros militares fuera de la capital. Israel, que dice actuar en defensa de la minoría drusa siria, atacó las inmediaciones del cuartel general del Estado Mayor y del Palacio Presidencial en Damasco, lo que causó la muerte de tres personas y heridas a otras 34, según el último balance ofrecido por el Ministerio de Sanidad de Siria.
Al menos uno de los bombardeos alcanzó de forma directa el cuartel militar, en pleno centro de la capital, al lado de su plaza más simbólica y donde se elevaron inmensas nubes de humo en medio del sonido de fuertes explosiones, creando una estampa insólita.
Además, cazas y drones israelíes lanzaron también una serie de ataques contra las afueras de Damasco y las provincias meridionales de Deraa y Al Sueida, esta última donde tienen lugar los intensos enfrentamientos internos con los que el Estado judío justifica su intervención. Israel afirma que busca evitar la militarización de esa región no muy lejos de su frontera y defender a la comunidad drusa, miles de cuyos miembros residen en los Altos del Golán ocupados por Israel.
Sin embargo, el Ministerio de Exteriores sirio consideró en un comunicado que las acciones de este miércoles son en realidad
parte de una política “sistemática” que Israel aplica de forma más amplia con la intención de “aumentar la tensión, crear caos y socavar la seguridad en Siria”.
“Siria considera a Israel plenamente responsable de esta peligrosa escalada y de sus repercusiones, y afirma que se reservará todo el derecho legítimo a defender su territorio y a su pueblo por todos los medios que garantiza el derecho internacional”, zanjó el departamento gubernamental. Paralelamente, este miércoles continuaron en marcha los intensos choques que estallaron la víspera en la ciudad de Al Sueida tras la llegada de las fuerzas gubernamentales, incluyendo fuego de artillería y bombardeos de dron, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Las autoridades no han ofrecido un balance actualizado de víctimas, aunque el Observatorio aseguró que el número de muertos asciende ya a 250 en los últimos cuatro días, contando a los fallecidos en choques previos a la entrada del Ejército a la capital provincial.
SIN SERVICIOS
La organización informó en un comunicado de interrupciones en el suministro eléctrico y los servicios de internet en esta ciudad de mayoría drusa, un extremo que también confirmó la red de activistas locales AlSueida24, al avisar de un deterioro de la situación humanitaria. AlSueida24 también avisó de que los militares continúan llevando a cabo redadas en las casas en varios barrios de la localidad, así como de nuevos incidentes de saqueo en las aldeas occidentales de la demarcación administrativa. En los últimos días, activistas
locales y residentes ya habían denunciado una serie de abusos por parte de hombres armados con supuestos vínculos a las tropas gubernamentales, entre ellos la profanación de una iglesia y alrededor de una veintena de asesinatos extrajudiciales. En este contexto, la Presidencia de Siria emitió este miércoles un comunicado comprometiéndose a llevar ante la justicia a los implicados en una serie de actos “atroces” cometidos en la región, sin referirse a ningún caso concreto ni quién estaría detrás.
“El Estado sirio sigue con interés las violaciones lamentables que afectaron recientemente a varias zonas en la provincia de Al Sueida. Estos actos, considerados criminales e ilegales, no son aceptables bajo ninguna circunstancia”, indicó el órgano presidencial.
Hacia última hora de la tarde, el Ministerio de Interior volvió a anunciar un alto el fuego que incluye el despliegue de sus fuerzas en la capital provincia, hasta ahora controlada por facciones drusas, y la “total integración” de la región en el Estado sirio. Sin embargo, la dirección espiritual de los Musulmanes Unitarios Drusos salió a pedir la continuación de la lucha armada, después de que ya el martes fracasaran otras iniciativas de diálogo y se cayera otro cese de hostilidades anunciado por Damasco.
“Enfatizamos la necesidad de continuar con la defensa legítima y seguir luchando hasta que todo el territorio de la provincia sea liberado de estas bandas de forma incondicional. Consideramos esto como una labor nacional, humanitaria y moral que no puede ser comprometida”, afirmó el liderazgo druso.
Berlín.- Polonia, Lituania y Ucrania instaron este miércoles a Rusia a aceptar un alto el fuego total e inmediato y a dar pruebas de una auténtica voluntad de participar en un proceso de paz significativo que conduzca al fin de la guerra en Ucrania, después del ultimátum de 50 días dados por Washington a Moscú. Los ministros de Exteriores de estos tres países, Radoslaw Sikorski, Kestius Budrys y Andrí Sibiga, respectivamente, se reunieron este miércoles en la ciudad polaca de Lublin con motivo del quinto aniversario del Triángulo de Lublin, donde adoptaron una declaración, en la que afirmaron que mientras que Rusia hasta ahora se ha negado a dar muestras de querer negociar seriamente un fin a la guerra, “Ucrania ha demostrado estar dispuesta a hacerlo sin demora”.
El ministro ucraniano de Exteriores, Andrí Sibiga, declaró en una rueda de prensa después de la reunión que Ucrania sigue apostando por un encuentro “al más alto nivel” entre los presidentes Volodímir Zelenski y Vladímir Putin con presencia del presidente de EE.UU., Donald Trump, y de líderes europeos.
“Ucrania nunca ha sido, es, ni será un obstáculo para la paz” y está lista para nuevos contactos, recalcó en respuesta al portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, quien pedía a EE.UU. que presione a Ucrania para que Kiev vuelva a aceptar reunirse con enviados de Moscú en Estambul, donde ya se han producido dos rondas de negociaciones este año.
“Es importante para nosotros contrarrestar las falsas narrativas y la falsa propaganda procedente de Rusia. Y hay un par de mensajes que están difundiendo por todo el mundo. Uno es que Ucrania es débil, el otro es que Rusia es abrumadoramente fuerte y domina el campo de batalla. Y el tercero es que se trata de que Ucrania simplemente acepte el alto el fuego, acepte las condiciones que se le plantean. Y todas son falsas”, señaló a su vez Budrys.
Los tres ministros abogaron en su declaración conjunta por reforzar las posiciones negociadoras de Ucrania mediante una asistencia militar adecuada y esfuerzos conjuntos en materia de garantías de seguridad fiables y a largo plazo.
Sikorski dijo que Polonia ya ha proporcionado a Ucrania 45 paquetes de diversas armas y municiones, y trabaja en nuevas entregas.
Los jefes de las diplomacias polaca, lituana y ucraniana también defendieron la intensificación de la presión sobre Rusia mediante la imposición inmediata de sanciones contundentes a ambos lados del Atlántico.
Esta insistencia se produce un día después de que Eslovaquia propusiera posponer la votación del 18º paquete de sanciones de la Unión Europea (UE) contra Rusia al considerar que no se le han dado garantías de que vetar las importaciones de gas ruso a partir de 2028 no perjudicará a su economía.
EE.UU. por su parte ha amenazado con nuevas sanciones en forma de aranceles secundarios a los países que compran los hidrocarburos a Rusia si Moscú no acepta el plazo de 50 días dado por Trump. Polonia, Lituania y Ucrania quieren maximizar la presión sobre Rusia a través de más medidas restrictivas contra el sector energético y financiero del país, la flota en la sombra que utiliza el Kremlin para evadir las sanciones contra sus barcos que transportan petróleo, y a través de sanciones secundarias a otros países que ayudan a Moscú directa o indirectamente en la guerra.
“Estamos presionando a Rusia, vemos que sólo la presión puede detener a Putin y puede llevarle a cambiar de opinión y a abandonar esta agresión”, afirmó al respecto Budrys.
Los tres ministros abordaron además el camino de Ucrania hacia la integración en la UE y la OTAN, sobre lo que el ministro lituano indicó que este proceso debe tener lugar “lo antes posible”.
Equipo juvenil de Lechuzas que toma parte en la Liga Municipal de Futbol
Tiene a tiro de piedra el título de la temporada regular que se disputa en Puebla
ALBERTO CASTREJÓN
EL SIE7E
Con garra, coraje y determinación hasta el minuto final, Lechuzas Fuerzas Básicas se sobrepuso a un sinnúmero de adversidades para proclamarse campeón Juvenil de la Liga Municipal “Flor del Sospó”, derrotando a Dragones en penales (4-2) tras igualar 2 a 2 en el tiempo reglamentario. El cuadro comandado por Jonathan de los Reyes buscó desde el arranque ejecutar su plan de partido y estuvo cerca de anotar en un tiro libre que pasó apenas arriba del arco contrincante. Pese a las buenas sensaciones en el arranque el Futbol es impredecible y Dragones también se mostró como un cuadro pe -
ligroso, abriendo el marcador con el 1-0 a los 11 minutos. El plantel de Lechuzas FB apenas estaba asimilando el golpe anímico y reorganizándose en el campo, cuando tan sólo un minuto después vino el 2-0 de Dragones, en un tiro de esquina que fue rematado de cabeza con potencia por un rival para irse con la ventaja al medio tiempo.
En el descanso, el técnico Jonathan de los Reyes ajustó la táctica y motivó a sus pupilos para no dejar de pelear por cada balón y agobiar al rival hasta remontar, una épica gesta que se empezó a construir en el minuto 32 del tiempo corrido, con un gol de tiro libre de Evan Velázquez, que pasó por debajo de la barrera para sorprender
al portero y decretar el 2 a 1. Como pudo, Dragones logró capear el temporal de los siguientes minutos de agobio y aguantó el marcador hasta un minuto antes de silbatazo final, cuando en un cobró de tiro libre desde el medio campo, la pelota botó entre un mar de piernas y terminó por incrustarse en las redes para el dramático 2 a 2 de Mauricio Jiménez, que fue festejado con algarabía en las tribunas. Ya no hubo tiempo para más y el título tuvo que definirse en la tanda de tiros penales, donde el portero Emiliano Velasco se alzó como figura, atajando los dos primeros penales del contrario, que le dieron la confianza y tranquilidad a Lechuzas FB para desarrollar la serie y al final llevarse la victoria por 4 a 2.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Sumando esfuerzos y dando el máximo en cada brazada, la selección de El Delfín de Chiapas se colocó en el Top-10 de clubes de México dentro del Campeonato Nacional Curso Largo de Natación y Aguas Abiertas “Veracruz 2025”. En dicho certamen se contó con la participación de 800 nadadores de 206 equipos de la República Mexicana.
En lo que respecta a las acciones celebradas en el centro acuático Leyes de Reforma, el equipo conformado por 24 atletas y comandado por la entrenadora en jefe, Amanda Moguel Rodríguez, y la entrenadora asistente, Lily Anzueto Moguel, sumó un total de 495 puntos para ubicarse en el 9° lugar de la clasificación general, logrando así posicionarse entre los 10 mejores equipos del país en la competencia organizada por la Asociación Deportiva de Natación y de Natación en Aguas Abiertas, en coordinación con el Ins -
tituto Veracruzano del Deporte. La primera posición fue para la Acuática Nelson Vargas (ANV) con 2,363 puntos, el 2° lugar para La Loma Querétaro con 1,688.5 y el 3° para Pirañas Tri Racing con 1131 unidades.
A nivel individual los atletas de El Delfín fueron protagonistas de las eliminatorias preliminares, avanzando a las cuatro sesiones de finales, donde la actuación más destacada fue la de Ariadna Sarmiento Monzón, quien obtuvo medalla de oro en la prueba de 50 metros pecho de la categoría 1718 años con un tiempo de 35.41 segundos; mientras que sumó bronce en la Final de Primera Fuerza de esta misma prueba, compitiendo contra las mejores nadadoras del país. Sarmiento Monzón obtuvo además medalla de bronce en la final de 50 metros mariposa, con tiempo de 29.66 y fue protagonista de otras cuatro finales logrando: 5° lugar en 100 Pecho y 200 Combinado Individual, 6° en 50 Libres y 7° en 200 Pecho.
La emoción de las semifinales del Campeonato Infantil categoría Bantam de la OEFA Chiapas se vivió intensamente este sábado 12 de julio, con dos partidos llenos de energía, entrega y grandes jugadas que definieron a los finalistas de la temporada 2025.
En el primer encuentro del día, celebrado en el Estadio Municipal de Futbol Americano de San Cristóbal de Las Casas, los Leones rugieron con fuerza y lograron imponerse 28-6 sobre Troyanos de Cintalapa. Los locales demostraron por qué fueron uno de los equipos más consistentes de la temporada, controlando el juego desde el primer cuarto y sellando su pase a la gran final.
Horas más tarde, en el Estadio Samuel León Brindis de Tuxtla Gutiérrez, los Osos de Chiapas se mostraron contundentes y vencieron 34-12 a los Borregos del Tec de Monterrey campus Chiapas. Con un planteamiento ofensivo eficaz y una defensiva sólida, los plantígrados aseguraron su lugar en el duelo por el campeonato.
Con estos resultados, Leones y Osos se enfrentarán en la gran final del Campeonato Infantil categoría Bantam, en un partido que promete emociones al límite y donde estará en juego el título del máximo circuito infantil de la OEFA Chiapas.
La final se jugará el próximo fin de semana en Tuxtla Gutiérrez, con día y horario por definir en las próximas horas.
Abraham Calderón, Enrique Baca y Eloy López viajan a Puebla para una fecha crucial de cara a los playoffs Ciudad de México, 14 de julio del 2025.- NASCAR México Series se dirige al Autódromo Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla, para sostener la novena fecha de la temporada, la cual terminará de definir a los invitados a los playoffs por el título. El equipo de ingenieros y mecánicos de Escudería Telmex Telcel, que dirige Jimmy Morales, se encuentra afinando los últimos detalles para dejar los autos en perfectas condiciones y darles así las mejores armas a Abraham Calderón, Enrique Baca y Eloy Sebastián López para buscar el triunfo. El
también se encuentra en impecables condiciones para
la acción del próximo fin de semana. En esta ocasión, se utilizará el óvalo de 2.06 kilómetros, donde el domingo se rodarán 110 vueltas, a partir de las 13:40 horas, según se anuncia en el programa oficial. Abraham Calderón no corrió con suerte la fecha pasada en Monterrey, pero el triunfo en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en aquel fin de semana como parte del cartel de NASCAR Cup en la Ciudad de México, le aseguró su boleto a la postemporada. A su vez, Eloy Sebastián tuvo buenas actuaciones en las dos últimas carreras, luego de una mala racha que lo alejó del top10 en tres ocasiones consecutivas, por lo que saldrá a buscar el podio y, de ser posible, la victoria, para sellar su invitación a los playoffs.
ALBERTO CASTREJÓN - EL
Este fin de semana del 19 al 20 de julio en las instalaciones del Autódromo Miguel E. Abed en Amozoc Puebla se pondrá en juego el campeonato de campaña regular NASCAR México lucha en donde el piloto #23 Canel´s/ Logitech G/ Laboratorio Tequis Max Gutiérrez se mantiene entre los aspirantes al primer galardón que entrega la categoría este año 2025. Dos días de tremenda disputa será la que Max Gutiérrez #23 Canel´s/Logitech G/ Laboratorio Tequis tenga que lidiar si es que quiere salir el domingo con el título, tarea nada fácil pues lo estarán acompañando pilotos que en sus condiciones en el clasificatorio general no otorgaran espacio alguno
puesto que ellos cuentan con las mismas posibilidades de alcanzar la gloria en el óvalo de puebla, digno escenario para vivir esta última ronda previa a play offs.
En la pelea por el título de campaña regular tres pilotos llegan con el mismo número de victorias en ocho carreras disputadas, Alejandro de Alba #14, Max Gutiérrez #23 Canel´s/Logitech G/ Laboratorio Tequis y Xavi Razo #7, cada uno con dos triunfos, atrás de ellos no podemos descartar a Rubén García Jr. y Rubén Rovelo. Los triunfos de Max los más reciente en conseguir con solo tres semanas de diferencia viniendo durante la temporada de menos a más en donde los contactos ajenos lo habían estado mermando del podio.
Historia pura, dos palabras que describen la histórica temporada del tiro con arco mexicano en este 2025. Con 12 medallas (seis oros, cinco platas y un bronce), consolidó su mejor año en el Serial de Copas del Mundo de World Archery. Desde hace algunos años, nuestro País es considerado una potencia mundial en este deporte, y la reciente cosecha de éxitos confirma esta condición dentro de un ciclo olímpico en el que es considerada una disciplina prioritaria por el Director General de la CONADE, Rommel Pacheco Marrufo.
Con World Archery Mexico y su presidente Gabriel Ramos al frente, la talentosa legión azteca ha combinado experiencia y juventud para plantarse como uno de los rivales a vencer en cada una de las etapas del circuito internacional con mayor nivel en el planeta.
Todo inició en Florida Central con tres preseas doradas, dos plateadas y una de bronce. En la segunda fecha, realizada en Shanghái, fue un oro y dos platas. La tercera en Antalya vino con un oro y una plata que dieron paso al broche de oro en Madrid con un metal máximo. Había que remontarse hasta 2014 para encontrar la mejor temporada de nuestro tiro con arco en el serial, pues en aquel año se lograron cuatro oros, tres platas y dos bronces. El medallero de 2025 es igual en cantidad al de 2023, pero éste último fue compuesto por dos oros, siete platas y tres bronces.
Además, en las sumatorias del 2014 y 2023 se contabiliza lo que consiguieron las flechas mexicanas en las Finales de Copa del Mundo. En lo que respecta al año en curso, Matías Grande, Maya Becerra y Mariana Bernal ganaron su boleto para asistir a Nankín, China, del 17 al 19 de octubre.
La llegada de Keylor Navas a Pumas ha tardado más de lo esperado por las negociaciones con Newell’s, equipo en el que milita el portero de Costa Rica. Además de que tiene contrato hasta diciembre de 2026, la ‘Lepra’ quiere una cantidad elevada por el arquero de 38 años, por lo que ambos clubes aún están en busca de un trato en el que ambos puedan estar de acuerdo. En entrevista para RÉCORD, Gonzalo Calvigioni, periodista argentino allegado al conjunto rosarino, señaló que el equipo rechazó una oferta inicial de un millón de dólares. Más allá de eso, él mismo reportero aseguró que el club al menos quiere dos o tres millones de dólares, por lo que aún no hay un acuerdo, pues el Club Universidad Nacional
no quiere desembolsar dicha cifra. “Navas tiene contrato hasta diciembre de 2026, no hay cláusula de rescisión. De parte del entorno del jugador deja saber que en su momento arreglaron con el presidente de que si surgían temas personales podía haber salida, se podía charlar. Pumas ofreció un millón de dólares, Newell’s dijo no, con esa plata no te lo llevas, quiere dos o tres millones, esa es la realidad”, dijo Gonzalo. Asimismo, el mismo periodista afirmó que Keylor quiere salir sí o sí de Argentina, algo que sorprendió bastante a la directiva de Newell’s. Por lo tanto, después de lo que pasó el domingo previo al juego ante Independiente Rivadavia en donde reportó dolores estomacales de última hora, la relación entre el equipo y el jugador prácticamente está rota.
AGENCIAS - EL SIE7E
Grupo Orlegui tiene en la mira la venta de uno de los equipos de los que es dueño con miras a eliminar la multipropiedad. Después de lo que pasó con León y su exclusión del Mundial de Clubes, los Zorros serían el club elegido para dejar de ser parte de dicho grupo, conservando a Santos Laguna. Fue por medio de un comunicado oficial como se ha dado a conocer la noticia de la venta de los Rojinegros del Atlas; sin embargo, pese a que los planes son vender al equipo, la fecha no sería tan cercana a la actualidad, pues se tiene previsto que se concrete dentro de los siguientes seis meses. Además, los problemas podrían hacerse presentes, ya que, en RÉCORD, se
pudo saber que para algunos la cifra que se va a pedir para poder vender al club sería sumamente sorpresiva, llegando arriba de los 400 millones de dólares, sin tener todavía a un interesado oficial. De momento solamente se puede confirmar que los directivos actuales buscan que los dueños que adquieran al equipo conserven los valores del cuadro tapatío. Siendo parte del mismo grupo que Santos Laguna, Atlas llegó a conseguir un bicampeonato en el futbol mexicano después de 70 años de no haber ganado si quiera su segundo trofeo de liga; además, distintos aficionados laguneros habían mostrado su molestia en redes sociales ya que Santos había sido un equipo sin mucha atención en el tiempo reciente.
Después de una gran actuación en el Mundial de Clubes, Nelson Deossa ha levantado el interés de un club europeo que busca hacerse de sus servicios para la temporada 2025-2026; sin embargo, Rayados de Monterrey no quiere dejar tan fácil la salida del mediocampista colombiano, por lo que ha elevado el precio en una contraoferta. El interesado por llevarse a Nelson Deossa es el Real Betis Balompié, todo a raíz de la salida del norteamericano Johnny Cardoso al Atlético de Madrid, razón que ha orillado a los béticos a crear una lista de mediocampistas para reforzar su plantilla, entre los cuales re -
salta el colombiano. También están interesados en sumar a un central más. Con información de Matte Moretto, Betis ya ha lanzado una primera oferta de 10 millones de dólares, misma que fue rechazada por La Pandilla que ‘contraatacó’ pidiendo 15. A dicha contrapropuesta de Rayados, el cuadro español lanzó una más de 12 millones, pero los regios siguen firmes en su postura de no dejarlo salir por menos de 15. A la posible salida de Deossa al Betis, se le suma el rumor de un regreso de Lucas Ocampos también al futbol español, pues Sergio Treviño de Fox Sports ha mencionado que el recién ascendido Real Oviedo de Veljko Paunovic busca regresar a España al jugador argentino.
El propietario de los Tampa Bay Rays, Stu Sternberg, ha llegado a un acuerdo en principio por 1.700 millones de dólares para vender la franquicia a un grupo liderado por el promotor inmobiliario Patrick Zalupski, con sede en Florida, según un informe de The Athletic.
Según se informa, se espera que el acuerdo se cierre en septiembre y mantendrá la franquicia en la zona. Zalupski, constructor de viviendas de Jacksonville, tiene una clara preferencia por Tampa en lugar de St. Petersburg.
Sternberg compró los Rays en 2004 por 200 millones de dólares.
Según la biografía en línea de Zalupski, es el fundador, presidente y director ejecutivo de
Dream Finders Homes. La empresa se fundó en diciembre de 2008 y cerró la compra de 27 viviendas en Jacksonville al año
siguiente. Ahora, con una presencia ampliada a muchas partes de Estados Unidos, Dream Finders ha cerrado la compra de
más de 31.100 viviendas desde su fundación. También es miembro del consejo directivo de la Universidad de Florida.
Según se informa, el nuevo grupo propietario también incluye a Bill Cosgrove, director ejecutivo de Union Home Mortgage, y a Ken Babby, propietario de los Akron RubberDucks y los Jacksonville Jumbo Shrimp, ambos equipos de ligas menores. Hace un año, Sternberg tenía un acuerdo para construir un nuevo estadio en el Distrito Histórico de la Planta de Gas, un distrito recreativo, comercial y residencial renovado en St. Petersburg para reemplazar al Tropicana Field.
Sin embargo, después de que el huracán Milton destrozara el techo del estadio en octubre pasado, obligando a los Rays a trasladarse temporalmente, Sternberg cambió de opinión, afirmando que el equipo tendría que asumir costos adicionales que no estaban presupuestados.
AGENCIAS - EL SIE7E
El entrenador de los Philadelphia Eagles, Nick Sirianni, ofreció una respuesta directa a la idea de que el mariscal de campo Jalen Hurts no fue un elemento clave en la carrera de Philadelphia hacia el Super Bowl la temporada pasada.
“Creo que eso es una tontería”, aseguró Sirianni. “Es decir, juega la posición más importante de todos los deportes. Y es el juego de equipo más completo que existe. Y lo que admiro de él es su altruismo al hacer todo lo necesario para ganar”.
Tras un inicio de temporada de 2-2, los Eagles cambiaron su enfoque ofensivo, apoyándose más en Saquon Barkley y el juego terrestre, y menos en el ataque aéreo. Philadelphia terminó con un récord de 12-1 en la recta final, liderado por Barkley, quien terminó
con 2,005 yardas, la mejor marca de su carrera, y 13 touchdowns terrestres, camino a ser nombrado Jugador Ofensivo del Año.
Hurts terminó la temporada 2024 con la menor cantidad de intentos (361) y yardas de pase (2903) desde que se convirtió en titular a tiempo completo en 2021. Sin embargo, cumplió cuando se le pidió, incluso en el Super Bowl LIX, donde completó el 77% de sus pases y totalizó tres touchdowns para ganar el premio al Jugador Más Valioso (MVP). Hurts está rodeado de un elenco destacado que incluye a Barkley, los receptores abiertos A.J. Brown y DeVonta Smith, y una línea ofensiva de primer nivel, pero eso no lo hace único en comparación con muchos otros mariscales de campo que han tenido mucho éxito en la liga, argumentó Sirianni.
AGENCIAS - EL SIE7E
La base de las Indiana Fever y capitana del equipo All-Star, Caitlin Clark, participará el viernes en su primer concurso de triples, como parte del WNBA All-Star Weekend, anunció la liga el martes.
A ella se unirán Sabrina Ionescu de las New York Liberty, Sonia Citron de las Washington Mystics, Kelsey Plum de Los Angeles Sparks y Allisha Gray de las Atlanta Dream, campeona defensora del evento.
El martes también se anunciaron las participantes para el desafío de habilidades; ambos eventos se celebrarán en el Gainbridge Fieldhouse de Indianápolis, y la transmisión comenzará a las 8 p.m. ET del viernes por ESPN. El Juego de las Estrellas se celebrará el sábado a las 8:30 p.m. ET por ABC entre los equipos elegidos por las capitanas Caitlin Clark y Napheesa Collier de las Minnesota Lynx.
La temporada pasada, Gray ganó los títulos de triples y de habilidades; Es titular del All-Star esta temporada e intentará repetir esa hazaña. Gray encabeza de nuevo el desafío de habilidades, acompañada por Natasha Cloud de Nueva York, Skylar Diggins y Erica Wheeler de Seattle Storm, y Courtney Williams de Lynx.
Ionescu ganó el concurso de triples en 2023 con una puntuación récord de 37 en la ronda final. Clark fue All-Star como novata la temporada pasada, pero no participó en el concurso de triples en aquel entonces.
El equipo de representantes de Clark declaró a principios de este año, cuando rechazó competir de alguna manera en el Fin de Semana de las Estrellas de la NBA, que la joven estrella quería que su primer concurso de triples fuera en Indianápolis, en el evento de la WNBA.
IMAGEN DEL DÍA
¿Alguien tiene el dato?
De cuándo se termina la suspensión de atletas rusos en competencias de atletismo, para disfrutar de la saltadora
Taisiya Dmitrieva.
TENIS
Nick Kyrgios está de vuelta. El australiano, que no compite oficialmente desde el 21 de marzo de 2025, volverá a las canchas de tenis para competir en el ATP 500 de Washington. Sin embargo, no solamente competirá en singles, sino que también dirá presente en el dobles, donde se oficializó quien será su excéntrico compañero. Quien oficiará como pareja del subcampeón de Wimbledon 2022 será Gael Monfils. El francés, de 38 años, jugará por primera vez en su carrera en esta modalidad con el oceánico, además de volver a competir en dueto desde lo que fue su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024. En ese torneo, jugó con su compatriota Edouard Roger-Vasselin y se despidieron en la segunda ronda. Kyrgios, que en 2025 solamente
ganó dos partidos (uno en singles y otro en dobles junto a Novak Djokovic), volverá a las canchas después de una ausencia de cuatro meses. Tras quedar eliminado en el Miami Open a manos de Karen Khachanov, el australiano sufrió un retroceso en su puesta a punto a nivel físico y no compite de manera oficial desde entonces. En ese lapso, por ejemplo, se anunció que no iba a competir en Wimbledon, donde se creía que se podía dar su regreso. Ubicado en el puesto N°640 en singles y N°1282 en dobles, el australiano se metió en el cuadro principal de Washington gracias al ranking protegido. En este certamen, será una de las caras más importantes junto a Holger Rune, Taylor Fritz, Lorenzo Musetti, Andrey Rublev, Ben Shelton, Daniil Medvedev, Frances Tiafoe y Alex de Miñaur.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Ya más de una semana del cese de Adonaí Sánchez Osorio en el Indeporte y ahí siguen sus cercanos, ya no tan cercanos ahora, lo ven de lejos y esperan que ya no los relacionen con él; de hecho, desaparecieron de redes sociales, esos fines de semana de “Carreritas”, que seguían con desayunos campestres en un restaurante de San Fernando. Sí, era común que ese grupo reflejara en redes sociales, el estatus que les brindaba la protección de quien, sabían, estaba en un sitio para el que no estaba capacitado, formando imagen para el siguiente paso político y a la par, aprovechando la oportunidad para importunar a quien se dejara, con el poco poder que ostentaron; ahora, andan con perfil bajo, el fin de semana pasado hubo tres carreras y creo que no hicieron ninguna, quizá sea porque, ahora sí, los pusieron a trabajar o deben andar haciendo como que si trabajan. Pero ahora que siguen de necios, dejan les cuento una que, ahora que ya no está la cabeza visible, los que se quedaron también hicieron enemistades y miren que apenas llevan meses en esa oficina, pero ahora ya sin quien los podía proteger a capa y espada, ahora deben andarse con cuidado. Dicen que, el post de los juegos de Jaguares por siempre, que fueron unos cuatro o cinco partidos, finalizaban en algún bar, ya sea de Tuxtla o del municipio en el que hubieran jugado, si había las “condiciones” de privacidad y pues, ahí le calentaban la mano a los “jaguarcillos”, esos que hicieron proceso de básicas y que en alguna ocasión, alcanzaron a ver minutos en Copa MX; ellos se llevaban una lanita que no les caía mal, pero en ese mismo espacio, los verdaderos ex Jaguares, recibían el pago de ese juego y no era cualquier cosa. En esas reuniones comenzaban a repartirse puestos, hablaban ya de las formas en las que harían “proyectos” para justificar estar en tal o cual, por ahí alguno tomó la ventaja para ser particular, otro no supo en qué estaría, mientras, los “seguros”; ofrecían: “dile al Lic Adonaí qué quieres”, “Sí, el Indetux, una plaza, dile”, entre copas y festejos y era algo complejo, porque Sánchez Osorio no ingiere bebidas embriagantes, pero disfrutaba de esos momentos en los que se sentía poderoso.
Pero ya con los cambios realizados, con la salida del triatleta y crossista, que supo cómo colarse en una carrera que ya tenía perdida. La forma en la que salió confirma todo, nunca fue gente de Eduardo Ramírez Aguilar, o por lo menos dejó de considerarlo así, porque no era complejo “protegerlo” como ha sucedido en sexenios anteriores, con otros personajes que son cercanos de verdad. Adinaí Sánchez dio el pretexto perfecto para que lo eliminaran pronto, pero sus amigos, esos con los que compartía en aquellos “after”, ellos siguen aferrados a la chichi del gobierno.
Tuxtla.- Prensado entre los fierros retorcidos fue como resultó un masculino luego de estar involucrado en un aparatoso accidente de tránsito en el Libramiento Sur a la altura de la colonia Colonial y a unos metros del crucero del Cerro del Jolote.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 12:40 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre el carril de Oriente a Poniente.
Ahí, se indicó que, el conductor de una Urvan y con patentes de circulación del Estado de Chiapas se desplazaba sobre la citada zona. Sin embargo, de manera sorpresiva, terminó estrellándose contra una camioneta tipo Estaquitas y que transportaba material de blocks.
Como saldo del accidente, el ocupante de la Urvan que trasladaba mercancía abarrotera resultó prensado entre los fierros retorcidos. Pronto, se movilizaron elementos del Heróico Cuerpo de Bomberos así como personal de Protección Civil del Estado para rescatar al lesionado.
Tras varias maniobras y empleado pinzas hidráulicas, finalmente la persona fue extraída. Acto seguido, fue trasladado de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno.
Tuxtla.- Una unidad motriz particular abandonada fue localizado en la colonia Francisco I. Madero, lo que movilizó a las fuerzas del orden.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 19:20 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la Calle Central
Norte y esquina avenida Doctor Manuel Velasco Suárez de la referida colonia.
Ahí, se informó que, se había reportado un robo con violencia al Poniente de Tuxtla Gutiérrez.
En este sentido, se indicó que, la víctima había sido bajado por la fuerza de una unidad motriz particular y que, tras ser golpeado se la llevaron.
Tras movilizarse en la zona, los
uniformados indicaron que, el vehículo había sido localizado abandonado en la colonia Francisco I. Madero. Sin embargo, los facinerosos lograron darse a la fuga tomando rumbo desconocido. Tras casi dos horas y luego de recabar información y pedir las cámaras de videovigilancia de algunas viviendas, los oficiales ordenaron retirar el vehículo del sitio.
36 años de prisión para responsable de feminicidio en grado de tentativa
COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria, en primera instancia, en contra de Walter “N”, por su responsabilidad penal en el delito de feminicidio en grado de tentativa, cometido en agravio de una mujer de identidad resguardada, por hechos ocurridos en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.
El Juez de Control dictó sentencia condenatoria en contra del imputado, imponiéndole una pena de 36 años y 8 meses de prisión, así como el pago de 750 UMA por concepto de multa. Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en contra de las mujeres y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Con múltiples heridas resultó un masculino en la colonia Los Burócratas.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 00:13, horas, sobre la calle Capricornio entre las avenidas Tauro y Sagitario de la referida colonia.
Ahí, se indicó que, un sujeto identificado como Valdemar “N” de 24 años, había estado involucrado en una riña.
Sin embargo, los sujetos desconocidos le lanzaron un objeto sólido y directo a la cabeza, dejándolo inconsciente por varios minutos. Los agresores, se dieron a la fuga tomando rumbo desconocido.
Elementos policiales municipales y estatales tomaron conocimiento de la situación y pidieron el apoyo de las unidades de emergencias. Al luar, se movilizaron paramédicos voluntarios del grupo GAECH quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Tras la valoración, fueron sus familiares quienes se hicieron responsables de su traslado a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías.
Ejecutan
orden de aprehensión contra presunta implicada en homicidio
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de la Seguridad del Pueblo ejecutaron una orden de aprehensión en contra de Lorenza “N”, como presunta implicada en el delito de homicidio calificado, cometido en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Lorenzo “N”, por hechos ocurridos en el barrio Bochojbó Centro, perteneciente al municipio de Zinacantán, el día 13 de julio del presente año.
De acuerdo con la carpeta de investigación, la víctima estaba en su domicilio cuando la indiciada y un menor de edad ingresaron a la vivienda para privarlo de la vida, y posteriormente se fugaron.
Derivado de las investigaciones realizadas, se obtuvo que la inculpada pagó una cantidad de dinero al menor de edad para que ultimara a Lorenzo “N”. La detenida fue puesta a disposición del Órgano Jurisdiccional requirente, que determinará su situación jurídica.
Nueva York.- La casa Sotheby’s subastó este miércoles en Nueva York el meteorito más grande de Marte hallado en la Tierra, que alcanzó los 5,3 millones de dólares, por lo que se convierte en el más valioso jamás vendido en una subasta.
También se vendió un gran esqueleto de Ceratosaurus juvenil por 30,5 millones de dólares, por lo que es el tercer fósil de dinosaurio más valioso jamás subastado, según Sotheby’s. Ambos objetos superaron los precios estimados: de cuatro a seis millones de dólares, en el caso del dinosaurio, y de dos a cuatro millones, en el del meteorito.
La identidad de los compradores se desconoce. La oferta final en la subasta de la pieza marciana fue de 4,3 millones de dólares, pero se le añaden tasas y costes, por lo que el precio final es de 5,3 millones de dólares.
El aerolito, que identifican como el “NWA 16788” fue hallado en noviembre del 2023 por un cazador de meteoritos en la región de Agadez, en Níger y es aproximadamente un 70 % más grande que cualquier otro fragmento de Marte conocido hoy en día.
La llegada de este meteorito de 24 kilos al planeta es un suceso “casi imposible”, ya que, en primer lugar, un asteroide “gigantesco” debe golpear la superficie de Marte “con la fuerza suficiente y en el ángulo adecuado” , y posteriormente seguir la trayectoria correcta hacia la Tierra.
Según la vicepresidenta de Ciencia e Historia Natural de la casa de subastas, Cassandra Hatton, en una exposición previa a la prensa, este artículo “nos dice mucho sobre el Planeta Rojo” y puede arrojar pistas sobre si Marte es o no habitable, algo útil para la gente que quiere “colonizarlo”.
Dinosaurio juvenil por 30 millones de dólares
El dinosaurio juvenil subastado
hoy es uno de los cuatro Ceratosaurio conocidos en el mundo. De esos cuatro, es el único juvenil, explicó Hatton. Se trata de un espécimen, de casi dos metros de alto y tres de largo, en buenas condiciones y con el cráneo completo.
El Ceratosaurio se distinguía por “su cuerno nasal único y distintivo, sus dientes alargados y una hilera de armadura ósea que recorría su espalda y cola”. Era así un depredador veloz y ágil, pero a la vez robusto y poderoso, similar a su primo le -
jano, el Tiranosaurio rex, al que precedió por unos 100 millones de años.
Este dinosaurio era la última adquisición de la colección, que comenzó en 1997 con la subasta de ‘Sue el T. Rex’ (ahora una pieza central del Museo
Field de Chicago), y más recientemente la venta histórica de ‘Apex’ en 2024, que alcanzó el récord mundial de los 45 millones de dólares y se encuentra como préstamo en el Museo de Historia Natural de Nueva York.
MIGRACIÓN
EFE - EL SIE7E
Bakersfield.- Alejandra se levanta todos los días en la madrugada para salir al campo y enfrentar una jornada marcada no solo por el desgaste físico, sino también por el miedo que se ha instalado desde que comenzaron las redadas migratorias en California, el corazón agrícola de EE.UU., y que ya cobraron la vida de un mexicano.
“La verdad que si no tuviera a mi hijo, a lo mejor ya me hubiera auto deportado, pero él pertenece aquí”, dice a EFE Alejandra, una licenciada en administración de empresas mexicana que ha encontrado en los campos de cultivo del sur de California un refugio de la violencia que afrontaba en su lugar de nacimiento. A la mujer de 39 años nacida en el estado de Michoacán el narcotráfico le mató a sus dos hermanos y el temor a las repercusiones la empujaron a dejar el país, pero ahora su miedo es otro: ser detenida y deportada en medio de su jornada laboral.
LA MUERTE QUE ACECHA
Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, las redadas migratorias se han intensificado en el campo de California, el estado que produce más de un tercio de las frutas y verduras del país. El operativo más reciente, y también el más violento, ocurrió la semana pasada en una granja de cannabis, tomates y pepinos en el condado de Ventura, donde 361 inmigrantes indocumentados fueron arrestados y un hombre murió después de intentar huir.
Alejandra entiende el temor sufrido por los trabajadores agrícolas, y es que a pesar las condiciones precarias de trabajo le ha tomado cariño al campo porque le ayudó “a no tocar fondo y no caer en la depresión”.
La mujer es madre de un pequeño de cinco años, muy extrovertido, a quien lleva a la guardería a las 3.30 am todos los días antes de emprender el camino de hora y media hacia su trabajo, donde le esperan temperaturas que en verano superan los 33 °C.
“Trabajamos con calor, en invierno con frío y si llueve con lluvia, porque aun así nos tienen trabajando”, explica la mexicana, que cuando le toca recoger zanahoria llega a pasar su jornada de ocho o nueve horas de rodillas, porque esa verdura se recoge así.
Hay momentos en los que siente que a los trabajadores del campo no se les respeta, como aquel día en el que un camión atropelló a una mujer en el campo y tuvieron
que seguir trabajando. “Fue muy inhumano, la señora estuvo tirada mucho tiempo y nos hicieron trabajar al lado de su cuerpo muerto”, relata.
LA COSECHA EN PELIGRO
Javier, quien pidió no revelar su nombre real por seguridad, uno de los mayordomos encargados de velar por el bienestar de los jornaleros en una granja de verduras ubicada en Tehachapi, en el condado de Kern, cuenta a EFE que ha notado una caída en la asistencia de trabajadores, desde el inicio de las redadas migratorias. “Ha sido una temporada muy difícil para cosechar”, cuenta el mayordomo. Con 20 años de experiencia en el campo, Javier ha vivido de cerca el esfuerzo
que implica cada jornada y a pesar de su cargo tampoco tiene papeles. “Pienso que el Gobierno debería hacer algo con las personas que ya tienen mucho tiempo trabajando en esto y que son buenas”, dice reconociendo que él mismo teme cada día que va a trabajar, especialmente en los últimos dos meses. Aproximadamente un millón de personas trabajan en el campo en EE.UU., y cerca del 40 % de ellas no cuenta con un estatus migratorio regular.
Aunque aún no se conoce con precisión el impacto económico de estos operativos, el sector agrícola comienza a resentir la falta de mano de obra por el temor entre los trabajadores, quienes por días dejan de asistir
al trabajo tras la presencia de agentes federales en el campo. Teresa Romero, presidenta de la Unión de Campesinos (UFW), ha impulsado un proyecto de ley conocido como la “tarjeta azul” que busca otorgar a los campesinos un camino hacia la legalización y la posibilidad de continuar trabajando en la agricultura. La sindicalista rechaza la idea de que, si los jornaleros fueran legalizados, dejarían el campo, sector en el que aproximadamente el 75 % es de origen latino, según datos de la Agenda Nacional de Liderazgo Hispano. Por el momento, para quienes trabajan la tierra bajo el sol, como Javier y Alejandra, el miedo ya no es una excepción: es parte de la rutina.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Durante la presentación del Proyecto de Ampliación del Sistema de Agua Potable de Comitán de Domínguez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar subrayó que esta obra no solo atiende una demanda añeja de la población, sino que representa un avance para fortalecer el desarrollo social, económico y productivo de la región.
En este encuentro, al que asistieron presidentes de cámaras, asociaciones empresariales, colegios de profesionistas de la construcción y habitantes del municipio, el mandatario anunció que la primera etapa del proyecto contempla una inversión de más de 300 millones de pesos, enfocándose en la participación social y la transparencia.
a pedir moches y si alguien lo hace, denúncienlo porque vamos a poner mano firme. Vine a gobernar con el corazón en la mano. Le tengo un amor profundo a Chiapas y a Comitán, por eso este es un momento clave para transformarlos”, expresó.
La secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, informó que este proyecto será ejecutado por constructoras locales, fomentando la descentralización de la obra pública. Detalló que la inversión aproximada de todo el proyecto es de mil 200 millones de pesos y que contempla, además, plantas de tratamiento para evitar que las aguas residuales desemboquen en el Río Grande, protegiendo también a los Lagos de Montebello.
Ramírez Aguilar enfatizó que esta obra detonará la reactivación económica, la creación de empleos y la movilidad de las cadenas productivas de la Meseta Comiteca Tojolabal. “Trabajamos con autoridad moral, sin corrupción. Nadie les va
Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Urbano y Proyectos de la Seinfra, Luis Javier Flores Cancino, detalló que esta primera etapa incluye la habilitación de cuatro nuevos pozos con capacidad de extraer 250 litros de agua por segundo, tanques de almacenamiento de alta tecnología para contener 2 mil metros cúbicos, equipo de bombeo y tubería nue-
va en dos rutas, que distribuirá el agua por gravedad a colonias que antes no contaban con este servicio. Las siguientes fases contemplan la construcción de un brazo distribuidor en el periférico, con el objetivo de abastecer de agua al 100 por ciento de la ciudad.
En este mismo evento, el coordinador general ejecutivo de la Secretaría de Turismo, Segundo Guillén Gordillo, anunció la creación del programa Senderos Extraordinarios, un nuevo concepto turístico en Comitán que ofrecerá rutas para caminar, acampar, andar en bicicleta y disfrutar de la naturaleza, modelo que se replicará en otras zonas turísticas de Chiapas. La meta es consolidar al estado como el principal destino de naturaleza de México y del mundo.
El presidente municipal de Comitán, Mario Antonio Guillén Domínguez, agradeció al gobernador por atender de fondo la problemática del agua potable y por los avances en la construcción del nuevo rastro municipal, muestra de un gobierno cercano y comprometido. Reconoció tam-
bién el respaldo en materia de seguridad, que ha permitido mantener un clima de tranquilidad en la región.
Durante el acto, representantes de los colegios de profesionistas de la construcción expresaron su respaldo al proyecto, presentaron propuestas y plantearon inquietudes, fortaleciendo el proceso de participación social.
Este proyecto está alineado con los ejes del Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030, y tiene como objetivo garantizar justicia social y acceso equitativo a los servicios básicos. La obra beneficiará directamente a más de 71 mil habitantes, y representa no solo una solución en infraestructura, sino un paso firme hacia el bienestar, la salud y el futuro de Comitán.
Acompañaron al gobernador el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; la secretaria de Turismo, María Eugenia Culebro Pérez; así como regidoras y regidores del Ayuntamiento de Comitán, entre otros.
TUXTLA
Tuxtla.- En conferencia de prensa, el presidente Angel Torres, acompañado del Secretario de Seguridad Pública, David Hernández, presentó la campaña “Tuxtla Responsable”, una estrategia solidaria y humana, que tendrá beneficios para las y los conductores en general.
En este marco, Angel Torres explicó que del 16 de julio al 16 de octubre de este año será un periodo de aprendizaje vial sin multas ni sanciones, solo habrá avisos preventivos, a fin de promover una cultura de legalidad, respeto y educación vial. Sin embargo, si el conductor suma tres amonestaciones, la cuarta será sanción, a través del registro en una base de datos. “No se aplicarán sanciones, habrá
avisos preventivos, para que las y los conductores de motocicletas, transporte público y automovilistas, conozcan sus derechos y obligaciones contemplados en el reglamento de tránsito, a través de diversos medios oficiales digitales disponibles para todas y todos”, enfatizó el alcalde al tiempo de remarcar que una de las premisas es crear conciencia social. Cabe aclarar que esta medida no aplica a situaciones que pongan en riego a otras personas como: conducir bajo los efectos del alcohol, por ocasionar accidente de tránsito, agredir al personal de Tránsito o estacionarse en lugares prohibidos. Adicionalmente, en este periodo, del 16 de julio al 16 de octubre de este año, las y los conductores con multas rezagadas, tendrán un descuento del 50% de descuento en el primer mes, 30% en el segundo y
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Alma Rosa González Esquinca, responsable del Laboratorio de Química Vegetal, de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), reveló que, en esta casa de estudios, llevan a efecto un proyecto innovador a nivel nacional sobre el estudio de hongos en las plantas y una serie de beneficios.
Recordó que el proyecto de frontera es parte del otrora Conacyt, mismo que radica en saber cuáles hongos viven dentro de las platas y cuáles son sus funciones, desde anonas como guanábanas, chincuya o hasta la papausa.
De hecho, comentó que, con ello, pueden estudiar qué hongos poseen y cuáles son benéficos para las plantas, “las cuales viven en una simbiosis, y también que producen los alimentos y requieren, de igual manera, de un alimento, y la protección que requieren lo hongos para vivir”.
Por ello, insistió en que el proyecto les abriría el panorama para saber si ciertos hongos ayudan a las plantas a defenderse de otras bacterias o herbívoros, pues se sabe que tienen compuestos con actividad contra el cáncer, o que sirven de insecticidas, y que en algún momento pueden ser utilizados por la ciencia.
Basada en esos aspectos y en el que las plantas sobreviven a condiciones de estrés hídrico, comentó que, al final de cuentas, tratan de saber cómo le hacen para sobrevivir en época donde no hay agua, es decir de sequía.
“Ahí es donde surgen o intervienen los
hongos, y pensamos que los productos que producen los hongos son los que ayudan a controlar a la planta la falta de esa agua, o a controlar la posibilidad de ser atacadas por algún insecto o algún otro organismo”, detalló.
Comentó que, si se tuviera la certeza de que los hongos son los que producen los compuestos, les llevaría a un “kit” grande que implicaría la posibilidad de cultivar los hongos y obtener las sustancias que producen y que son estudiadas para el cáncer o su actividad como insecticida.
Tras reiterar que este proyecto es novedoso, mencionó que está financiado para elaborarlo en tres años, por lo que en un semestre se verían los resultados: es decir, saber si son las plantas o los hongos los que producen los compuestos. Detalló que en estos estudios están inmersos cinco doctores que trabajan en el laboratorio, más el apoyo de estudiantes de licenciatura y maestría.
10% en el tercero.
En su intervención, el Secretario de Seguridad Pública, David Hernández, destacó la importancia de dignificar a las y los policías, a través de la preparación y profesionalización día a día, física y sicológicamente, para darle un servicio de calidad al usuario de la seguridad pública que es el ciudadano. “El usuario se merece un policía preparado, fuerte, con capacidades, que tenga un respaldo jurídi-
co; en todo eso se está trabajando, que tenga un beneficio social para ustedes, porque nosotros estamos hechos para ustedes”, expresó el funcionario.
Con “Tuxtla Responsable”, el Gobierno Municipal refrenda su compromiso con una ciudad más ordenada, segura y solidaria, fomentando la participación ciudadana y el respeto al reglamento vial como pilares de una mejor convivencia para todas y todos.
Refuerzan vigilancia vial en el Periférico
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
SCLC.- En respuesta a denuncias realizadas por la ciudadanía, personal de la Dirección de Tránsito Municipal realizó una intervención en el Periférico Sur, a la altura de la Estación 1, donde fueron detectados varios vehículos estacionados de forma indebida sobre las banquetas y la ciclovía. Durante esta acción, los agentes procedieron a sancionar a los conductores infractores conforme al reglamento vigente, levantando un total de 11 multas por obstrucción del paso peatonal y de la vía exclusiva para ciclistas, lo que representa un riesgo para la seguridad de quienes transitan por la zona.
La dependencia municipal informó que estos operativos forman parte
de un esquema de vigilancia permanente con el objetivo de promover el respeto a los espacios públicos, así como prevenir accidentes derivados de conductas viales inapropiadas.
Finalmente, Tránsito Municipal hizo un llamado a las y los automovilistas a respetar la normativa de movilidad urbana y a estacionarse únicamente en lugares autorizados, recordando que el orden vial es una responsabilidad compartida.
Tuxtla.- Como de suma importancia para agilizar la Agenda Parlamentaria, calificó el diputado Mario Guillen Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política, el trabajo de las secretarias. “Ustedes realizan una labor prioritaria. Son el primer contacto con la ciudadanía y facilitan la gestión que realizan los representantes populares”.
En emotivo evento, el líder de la bancada de Morena reconoció a las mujeres y hombres que prestan sus servicios, “ustedes son parte de la cultura del esfuerzo y del trabajo diario. Organizan y administran las agendas, las reuniones, las facturas, la recepción de cartas y demás trabajos operativos”.
Señaló que como servidor público llegó al Congreso a dejar huella, a servir, por eso, la insistencia -dijoen dignificar las condiciones y derechos laborales, pues es parte de las políticas que se han instrumentado en esta nueva ERA.
Por su parte, las líderes de los Sin-
dicatos Unidos del Congreso del Estado, María Albores Trujillo y Guadalupe A. Flores Constantino, entregaron un reconocimiento al presidente de la Junta de Coordinación Política por su vocación
humanista y por atender las demandas de la base trabajadora. Acompañaron a las secretarías en su día, la diputada Andrea Negrón Sánchez, el diputado Ervin Leonel Pérez Alfaro, así como la contralo-
ra general, Guadalupe Morales Marín; el secretario de Servicios Administrativos, Mario Antonio Gonzalez Puón; y el Jefe de la Unidad de Recursos Humanos, Oscar Ramírez Aguilar.
EFE-EL SIE7E
FOTO:EFE
Pachuca.- Pachuca, campeón del torneo Clausura femenino 2025, derrotó este miércoles por 0-1 a Monterrey y se adjudicó el título Campeón de Campeones en México.
Nina Nicosia anotó el único gol del partido jugado en la ciudad estadounidense de San Antonio (Texas) y amplió el mal momento de las pupilas de la costarricense Amelia Valverde, que el domingo pasado fueron goleadas por Pumas (4-0) en la primera jornada del torneo Apertura.
Pachuca impuso su dominio a través de la sociedad goleadora formada por Charlyn Corral y Nina Nicosia, pero carecieron de puntería en las oportunidades que gfeneraron, especialmente en el primer tiempo.
La segunda parte empezó con varias faltas de uno y otro lado. Pachuca volvió a tomar dominio y en el minuto 53 tomó ventaja con el gol de Nisosia, quien entró al área, se libró de sus marcadoras y anotó con un remate de pierna zurda.
Valverde hizo ajustes en el 72, pero las Tuzas del estratega Oscar Torres mantuvieron el dominio y en el 86 es-
tuvieron cerca de ampliar el marcador con otro remate de Nicosia, en gran noche.
Pachuca levantó su primer título de Campeón de Campeones y ocasionó al Monterrey su tercera derrota en tres duelos por el trofeo al mejor equipo de la temporada, que ha sido ganado tres veces por Tigres y una por Guadalajara.
- Ficha técnica: Monterrey: Pamela Tajonar; Tanna
Pachuca levantó su primer título de Campeón de Campeones y ocasionó al Monterrey su tercera derrota en tres duelos por el trofeo al mejor equipo de la temporada, que ha sido ganado tres veces por Tigres y una por Guadalajara.
Sánchez, Merel Van Dongen,Karol Bernal, Alejandra Calderón (Allison Veloz, m.72), Valeria Del Campo (Daniela Monroy, m.72); Dania Pérez, Diana García; Christina Burkenroad, Emily Gielnik, Katty Martínez (Alice Soto, m.35).
Entrenadora: Amelia Valverde.
Pachuca: Esthefanny Barreras; Kenti Robles, Jocelyn Orejel, Andrea Pereira, Daniela Flores; Karla Nieto, Myra Delgadillo (Alexandra Godínez m.90+6),
Nina Nicosia (Claudis Ibarra m.90+1); Natalia Mauleón (Marcia García m.84), Charlyn Corral, Ayooluwa Oke. Entrenador: Óscar Torres. Goles: 0-1, m.53: Nina Nicosia. Arbitra: Gloria Martínez. Amonestó a Emily Gielkik; Daniela Flores, Nina Nicosia, Myra Delgadillo.
Incidencias: Partido por el título del torneo Campeón de Campeones del fútbol femenino de México jugado en el Toyota Fiel de San Antonio (Texas).
FOTO:EFE
CDMX.- El uruguayo Brian Rodríguez aportó un doblete y su compatriota Rodrigo Aguirre un gol en el triunfo macizo de América por 3-1 sobre Tijuana en la segunda jornada del torneo Apertura mexicano.
Ramiro Arciga descontó por Tijuana, que dirige el exfutbolista uruguayo Sebastián ‘el Loco’ Abreu.
Rodríguez rompió el equilibrio al cambiar por gol un penalti en el minuto 35 que surgió de una falta sobre su compatriota Sebastián Cáceres.
Tijuana dejó todo igual en el minuto 56 con un remate de pierna derecha, y poco después el partido fue detenido por tormenta eléctrica.
Tras la reanudación, América se volcó al ataque y en el minuto 65 inclinó la balanza con un cabezazo de Aguirre a
pase de Isaías Violante. Y en el minuto 91 cerraron la cuenta con el segundo tanto de Brian Rodríguez con asistencia de Israel Reyes. América saltó al liderato con un triunfo, un empate y cuatro puntos y Tijuana quedó con tres unidades. El partido entre América y Tijuana fue programado hoy, así como el Santos Laguna-Toluca, para facilitar la presencia de los Azulcremas y los Diablos en el partido por el título de Campeón de Campeones, este domingo en California.
La segunda fecha del Torneo Apertura continuará el próximo viernes, cuando Monterrey visitará a San Luis, Necaxa recibirá a Querétaro y Mazatlán a Puebla. En la jornada sabatina León recibirá a Guadalajara, Tigres a Juárez y Atlas a Cruz Azul. La jornada concluirá el domingo con la visita de Pachuca a Pumas.
No se preocupe, Dolores: su voluntad manifiesta
BEATRIZ SANTOS-EL SIE7E
Desde hace tres años, el portón del Museo Dolores Olmedo no solo permanece clausurado, sino tapiado con tablas. Como si la belleza que ahí vivía —los jardines, las esculturas, los perros xoloitzcuintles de barro y de carne, las calandrias, las flores azules que parecían pintar el aire— fuera ahora un secreto. Como si la herencia de una mujer que legó todo al pueblo hubiera sido traicionada en algún despacho. Silencio oficial.
Desde su cierre en 2021, el museo permanece clausurado tras promesas de modernización. Pero los rumores de que su acervo será trasladado a un espacio de entretenimiento en Chapultepec —el llamado Parque Aztlán— han hecho que la indignación eche raíces entre quienes crecieron visitando sus jardines, aprendiendo de sus piezas, respirando el olor del adobe y los geranios. La manifestación, entonces, fue una urgencia. Y una defensa.
Porque aquí no solo se discute un edificio o una curaduría, sino la memoria como territorio.
El domingo 6 de julio, los vecinos de Xochimilco se colocaron justo frente a esa barricada. No como quien reclama un favor, sino como quien recuerda un derecho. Llevaban carteles sencillos, hechos con cartulina y rabia. Era una tarde calurosa, de esas en las que el concreto brilla y la indignación hierve lento, pero firme. El micrófono circuló de mano en mano, no con la intención de hablar bonito, sino de no quedarse callados.
La protesta, aunque no masiva en número de participantes —más de ochenta personas—, tuvo una gran potencia simbólica, especialmente en un país que rara vez escucha a quienes protestan fuera de Reforma. Los manifestantes hablaban no solo del cierre del museo, sino también de la tristeza y el sentimiento de despojo cultural que implica la falta de acceso a un acervo que alguna vez les perteneció.
Dolores Olmedo sabía perfectamente dónde estaba sembrando su legado. No era casual que eligiera esa exhacienda a la orilla de los canales, rodeada de maizales y volcanes. No era por capricho estético. Era, como todo en ella, un acto profundamente político: poner arte en el sur, descentralizar la cultura, fundar un espacio vivo, no sólo un mausoleo de objetos.
Dolores Olmedo no fue simplemente la dueña de una colección. Fue —con sus contradicciones, su extravagancia y su fuerza de carácter— una mujer que hizo de su vida un acto político y estético, un gesto de restitución cultural. Empresaria, mecenas, paria elegante. Se rodeó de arte no como adorno, sino como herencia activa. Coleccionó con amor y con estrategia: Diego Rivera, Frida Kahlo, Angelina Beloff, arte popular, figuras prehispánicas, objetos cotidianos, perros xoloitzcuintles y pavos reales que pastaban entre los corredores de piedra. Su museo fue una ofrenda al pueblo de México, y lo dejó estipulado en un testamento con fecha y sangre:
“El museo no podrá cambiar de nombre ni de domicilio, y sus acervos deberán mantenerse unidos”. Eso escribió. No como un deseo, sino como una orden de quien entiende que el patrimonio no es un lujo ni una mercancía, sino un bien común que se cuida desde la raíz. Pero esa raíz está siendo cercenada. Ella no fue una coleccionista de salón ni una diletante de fin de semana. Fue una mujer que entendía el arte como poder, y el poder como responsabilidad. Por eso diseñó un fideicomiso para proteger su visión. En 2020, su hijo, Carlos Phillips Olmedo, solicitó modificar de forma “integral” el contrato del fideicomiso que su madre había dejado como blindaje. Nacional Financiera, institución fiduciaria que garantizaba el resguardo público del patrimonio, fue sustituida por CIBanco. Pocos lo notaron entonces. Nadie imaginó que años después, ese cambio sería parte de una trama mucho más turbia. CIBanco, la nueva institución que administra los fondos y la colección, ha sido recientemente señalada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por estar implicada en el lavado de dinero para el narcotráfico. Las acusaciones —que también tocan a Intercam y Vector Casa de Bolsa— incluyen vínculos con los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, así como transacciones opacas con empresas chinas proveedoras de precursores del fentanilo. Fitch le retiró su calificación. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores le impuso múltiples sanciones por deficiencias en los controles de lavado de dinero. A la fecha, no se ha aclarado cuánto del patrimonio de Dolores está bajo posible riesgo. ¿Puede el legado de Dolores Olmedo estar hoy en manos de un banco
bajo investigación internacional por lavado de dinero? Sí.
¿Puede el arte que ella dejó al pueblo estar siendo rentado por 40 años como parte de un parque de diversiones en Chapultepec, sin que nadie rinda cuentas?
También.
En 2022, Guadalupe Phillips Margain —directora del museo y nieta de Dolores— declaró que parte de la colección sería exhibida en el Parque Urbano Aztlán. La empresa Mota Engil confirmó construcciones para ese fin. Medios como Yaconic documentaron la remodelación de espacios específicos para recibir las obras. La posibilidad de una “extensión” fue luego matizada.
Ni el desplegado reciente del fideicomiso, ni su tono defensivo, alcanzan para disipar la duda legítima. Más aún cuando se afirman cosas contradictorias: por un lado, que se respeta la voluntad de Dolores; por otro, que se busca “extender” su legado a otras sedes. Pero el testamento es explícito: los bienes “no podrán salir del domicilio del Museo Dolores Olmedo Patiño”.
La violencia del despojo no siempre lleva armas largas. A veces se disfraza de “innovación cultural”, de renders luminosos con niños felices y escaleras eléctricas.
La modernización que prometen los fideicomisos privados, los museos renombrados y los parques urbanos de acceso controlado, muchas veces va de la mano con la exclusión. Se habla de “acercar el arte a nuevos públicos”, de “modernizar”, de “aprovechar la infraestructura turística”. Pero la fractura es ética antes que logística. ¿Para quién será la experiencia “renovada y de excelencia” que prometen? ¿A qué costo se “acerca” el arte, si se desmantela el pacto original? ¿A quién sirve el traslado, si los vecinos quedan huérfanos de su único centro cultural de nivel internacional?
Xochimilco, con sus canales, sus rituales, sus chinampas vivas, su sincretismo telúrico, ha sido por siglos un territorio de resistencia. No solo agrícola o histórica: también simbólica. Y en medio de ese ecosistema cultural, el Museo Dolores Olmedo era un nodo vital. No solo por lo que mostraba, sino por el lugar desde donde lo mostraba.
Trasladar el acervo a un parque temático en Chapultepec es arrancarlo de su paisaje vital y convertirlo en espectáculo. Es convertir la cultura en parque de diversiones. Es borrar el sur para centralizar el deseo. Es quitarle a Xochimilco su dignidad simbólica. Y a Dolores, su palabra. El contexto tampoco ayuda. En el mismo mes que se reavivó el debate por el museo, se realizó una marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México. El desplazamiento no solo es habitacional: es también cultural. Cada traslado de colección desde la periferia al centro, cada “modernización” que implica borrar lo popular, cada recinto cerrado bajo promesas difusas es parte del mismo patrón. En las calles se denuncia la gentrificación, este proceso silencioso que encarece la vida, borra identidades y vuelve postal lo que antes era vínculo. El arte, que antes era herramienta crítica, se vuelve fachada de edificios vacíos. Y ahora, también, de museos enmudecidos.
El traslado del acervo al nuevo Parque Aztlán es la sofisticación de esa gentrificación: no se trata solo de cambiar de sede, sino de cambiar de código cultural. Quitarle a la obra su silencio, su tierra, su humedad. Dejarla bajo luces LED y slogans de experiencia inmersiva. Le llaman “extensión”, pero es amputación.
Las voces que se alzan —vecinos, artistas, intelectuales como Eduardo Matos Moctezuma, Hilda Trujillo, Lourdes Sosa— no lo hacen por nostalgia. Lo hacen por memoria activa. Por un legado que nos recuerda que el arte no se hereda en cajas fuertes ni en contratos confidenciales, sino en la posibilidad de habitarlo colectivamente. No basta que el museo reabra en 2026. Lo que se exige es que reabra íntegro, en su casa original, como lo quiso Dolores. Con sus xolos, sus jardines, sus muros ocres y su intención intacta.
Porque en tiempos donde todo se compra, se fragmenta y se vende, defender el “aquí” es un acto radical.
Porque un pueblo sin arte en su territorio es un pueblo al que se le ha robado el alma.
Dolores Olmedo donó su acervo al pueblo de México. No a un banco. No a un consorcio. No a un parque de diversiones. Su legado era una forma de devolver a la gente el arte que ella pudo coleccionar. Hoy, esa intención está en litigio simbólico.
Si su voluntad se debilita ante decisiones de descendientes, bancos y convenios oscuros, entonces la cultura también pierde fuerza como defensa social. Mientras no se respete eso, no hay restauración que valga.
EL DESARROLLO HUMANO; EN NUESTRO ESPACIO Y EN NUESTRO TIEMPO
“Es preciso agrupar cultos y culturas en un enfoque inclusivo y resistir los estímulos del individualismo y el nacionalismo, demasiado frecuentes en la población actual”.
VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net
Todo está interrelacionado, también las diversas crisis, lo que nos demanda visiones universalistas y acciones concretas de revisión y de renovación, lo que requiere esfuerzos de entendimiento y comprensión, de manera confi ada más que resignada. Con el desarrollo sostenible en riesgo, los aranceles masivos y otras medidas restrictivas, podrían tener un impacto catastrófi co, puesto que el comercio se vuelve impredecible; a lo que hay que sumarle los grandiosos fl ujos migratorios o la explotación sin reglas de los recursos de la tierra. Indudablemente, la falta de respeto de los derechos humanos y la irresponsabilidad manifi esta de algunos gobiernos, genera una desolación tremenda que hay que regenerar cuanto antes.
El mundo es un volcán en efervescencia, sacudido por las desigualdades, el caos climático y los confl ictos. La fi nanciación es el motor del desarrollo y, en este momento, el motor está fallando. Hemos de cambiar de rumbo, movilizando recursos para invertir en el futuro que queremos construir unidos, estableciendo un sistema fi scal global más equitativo. Lamentablemente, hay corrupción e ilegalidad en el comportamiento de sujetos económicos y políticos, lo que genera una podredumbre en el acontecer diario, que nos está dejando a la deriva. Sin duda, los diversos Estados, se hallan con el deber de afrontar estas tremendas situaciones, desde la acción colectiva y la reacción transformadora, en defensa del compromiso de la comunidad internacional con el multilateralismo. Ningún país puede resolver nada por sí solo, ya que los meros acuerdos de gran alcance van más allá de un territorio específi co. Nos hemos globalizado y tenemos que trabajar juntos, por un planeta más de todos y de nadie en particular, lo que nos demanda a movilizarnos conjuntamente en la apertura a la vida, centro del verdadero
desarrollo, pues el ser humano es el autor, el centro y el fi n de toda la vida económica-social. El aluvión de hechos violentos, nos frenan e impiden la evolución de los pueblos hacia un mayor bienestar socioeconómico y anímico. Ojalá tengamos la fuerza moral de no permanecer indiferentes, ni pasivos, ante realidades que nos esclavizan y nos vuelven inhumanos a más no poder.
El buen hacer deportivo, así como las diversas realizaciones artísticas y creativas o la misma actividad física, tienen el poder de cambiar las percepciones, los prejuicios y los comportamientos, así como de inspirar a las personas, derribar las barreras raciales y políticas, luchar contra la discriminación y afl ojar los confl ictos. Cualquier instante o cualquier espacio será de avance, en la medida que contribuya a favorecer la oportunidad de realizar el propio adelanto. Ahora bien, sin desarrollo sostenible tampoco nos habitará la concordia. De ahí, la necesidad de recuperar la conciencia de un destino común. Por ello, es preciso agrupar cultos y culturas en un enfoque inclusivo y resistir los estímulos del individualismo y el nacionalismo, demasiado frecuentes en la población actual. Sea como fuere, vivimos un momento de aguda volatilidad en las relaciones internacionales, en el que la guerra moderna crea un panorama frágil y desgarrador marcado por un agudo sufrimiento humano. Por ello, hablar de humanidad y de generosidad, signifi ca además hacerse eco del espíritu constitutivo de las Naciones Unidas, su cima armónica y fraterna. Armonizar las políticas económicas con las políticas sociales, es imprescindible. Nuestro hábitat mundial debe hermanarnos, con políticas más poéticas y de servicio donante, fortaleciendo los valores democráticos y el respeto hacia toda existencia. Únicamente, de este modo, abrazaremos un desarrollo integral e integrador, que exige ineludibles valores éticos y no solamente acertadas decisiones económicas.
*Avanza la reforma para frenar la extorsión, enviada por la Presidenta Sheinbaum
*Un Desafío en el Presente Sexenio, la Creciente Movilidad Humana: Estudiosos
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
La Mesa Directiva de la Comisión Permanente informó que el pasado 10 de julio turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que reforma el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política, en materia de extorsión. Ello, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 78, fracción III de la Constitución Política, y con fundamento en los artículos 33, numeral 1 de las Reglas Básicas para el Funcionamiento de la Comisión Permanente y 176, numeral 2 del Reglamento del Senado, en aplicación supletoria de lo dispuesto en el numeral 2 del artículo 89 de las citadas Reglas Básicas. El oficio de la Secretaría de Gobernación menciona que la propuesta de la titular del Ejecutivo busca dotar al Congreso de la Unión de las facultades constitucionales necesarias para expedir una legislación general que establezca como mínimo la homogeneización del tipo penal y de sus penas, con lo cual retoma lo expuesto en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 que considera este delito como de alto impacto por las repercusiones que representa a las víctimas y al Estado mexicano en su conjunto.
Añade que la iniciativa se ajusta a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, toda vez que es necesaria para que en la ley general correspondiente se desarrollen tres de sus cuatro ejes rectores relativos a establecer políticas para prevenir el delito de extorsión en los tres órdenes de gobierno. También, desarrollar mecanismos de colaboración entre las instituciones de seguridad pública en donde se privilegie el uso de tecnologías, sistemas e inteligencia informática para la investigación de este delito y disponer mecanismos de coordinación efectivos entre las instituciones del gabinete de seguridad, a través de la definición de atribuciones comunes en la prevención, investigación, persecución y sanción de la extorsión. De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), las cuales solo comprenden las denuncias efectivamente presentadas ante las fiscalías estatales, en 2022, 2023 y 2024 se registraron 11,039, 10,950 y 10,804 víctimas de extorsión, respectivamente, subraya. Precisa que la incidencia del delito de extorsión es de tal gravedad que en 2018 se registró un promedio diario de 18.89 extorsiones, mientras que en enero de 2025 fue de 29.77, lo que representa un incremento del 57.62 por ciento en solo seis años. Además, de acuerdo con datos del SESNSP, los estados de México, Guanajuato, Veracruz y Nuevo León concentran el 61.8 por ciento de las víctimas en 2024 y a enero 2025. Solo el Estado de México acumula el 33.1 por ciento. Considera que una problemática que se presenta para el combate eficaz de este delito a nivel nacional es la falta de homologación de las penas. Actualmente, los códigos penales federal y locales establecen un promedio de pena mínima de 4 años con 6 meses y 12 años de pena máxima, rango que evidencia una discrepancia aritmética notable entre las penas previstas en los diferentes códigos sustantivos. En el ámbito federal la penalidad es de 2 a 8 años, en Oaxaca las penas van de 1 a 3 años y en Chihuahua oscilan entre 5 y 30 años, por citar algunos ejemplos. “Esta disparidad debe ser corregida”, indica. Enfatiza que no existe una política criminal unificada sobre la gravedad y la justa punibilidad del delito de extorsión a nivel nacional, a pesar de ser una de las conductas delictivas de mayor incidencia y gravedad en el país. Dicha situación es resultado de que los gobiernos estatales generalmente enfrentan retos de múltiple naturaleza para formular estrategias adecuadas en la prevención, sanción o disminución de la incidencia de este delito, puntualiza.
*************
En otro tema y como parte del proyecto de acercamiento y reflexión sobre temas de la agenda internacional promovido por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, este miércoles tuvo lugar en la Cámara de Diputados la conferencia “Los grandes desafíos de la movilidad humana en el presente sexenio en México”, impartida por el doctor Andrés Ramírez Silva.
La secretaria de Servicios Administrativos y Financieros de la Cámara de Diputados, Aliza Chelminsky, agradeció al ponente por sumarse a estos diálogos entre académicos, diputadas, diputados, investigadores y asesores de la LXV Legislatura para hablar sobre migración. Expresó que migrar es un derecho humano que tienen las personas para buscar mejores oportunidades, escapar de la violencia, salir de las guerras, dejar condiciones precarias ocasionadas por eventos climáticos, así como abandonar situaciones de desempleo y pobreza.
Señaló que, según datos de la Organización de las Naciones Unidas, aproximadamente 184 millones de personas, es decir el 2.3 por ciento de la población mundial, vive fuera de su país de origen. México fue por mucho tiempo expulsor de personas, sobre todo hacia Estados Unidos, donde 40 millones hoy son mexicanos. “México también se ha convertido en un país de tránsito e incluso de destino para las personas migrantes que buscan mejores oportunidades de vida”. Según cifras recientes de la Agencia de la ONU para los Refugiados, cuatro de cada 10 personas que ingresaron de forma irregular consideran al país como su destino final”.
“Estamos hoy ante una coyuntura delicada; las y los migrantes hoy son criminalizados en el mundo entero. En los Estados Unidos están sujetos a deportaciones masivas o amedrentados para provocar su autodeportación”, agregó.
Al ofrecer su conferencia, el coordinador general del Centro de Estudios de Políticas Públicas para la Movilidad de las Personas, Andrés Ramírez Silva, sostuvo que en la historia se puede ver que el país no solo es un lugar de tránsito, ya que “actualmente llegan personas de gran diversidad de origen y poco a poco se ha convertido de tránsito y destino”. Subrayó que no se puede pensar la política en el país ni la manera en que se enfrentan los problemas de movilidad, desligados del mundo, por lo que subrayó que las políticas migratorias de Estados Unidos siempre van a un impacto directo en el país a nivel económico, de empleo y seguridad.
Informó que desde el inicio de la administración del presidente Trump a la fecha se han deportado a 75 mil 241 personas, de los cuales 68 mil 690 son mexicanos. “El gobierno de México tiene toda la capacidad y voluntad de desplegar un operativo para dar respuesta y atender a la población deportada”.
Enfatizó en que México tiene que desarrollar una política humanista, incluyendo una atención especializada para tener un paquete integral de apoyo a personas que no tengan a dónde ir, así como brindar la tarjeta de visitante por razones humanitarias a extranjeros para permanecer legalmente en el país.
************
De salida les informamos que en el marco del “Año del Cooperativismo”, la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, que preside el diputado Jesús Valdés Peña (Morena) convocó en la Cámara de Diputados a la “Mesa de Trabajo 2: Tema Fiscal”, a fin de conocer las propuestas, preocupaciones y necesidades de expertos y representantes del sector.
La diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT), secretaria de la Comisión, fungió como moderadora de la mesa de trabajo, en la que participaron representantes y experto en materia fiscal desde el punto de vista del cooperativismo.
La legisladora explicó que en las reuniones previas se presentaron varias propuestas que tienen que ver con el régimen de seguridad social y la sobrerregulación que afecta a las cooperativas de ahorro y préstamo por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Indicó que los resultados de estas mesas de trabajo deben ser puntos concretos y no solo una transcripción de lo que se dice en la mesa de trabajo.
La diputada Ana Erika Santana González (PVEM) dijo que en la propuesta de reforma no se está dando una simplificación administrativa ni transparencia, por lo que consideró que se debe hacer un análisis con datos y explicación de forma y fondo para darle reversa en lo que concierne a las cooperativas. Sugirió exhortar a la autoridad con los razonamientos presentados por las organizaciones preocupadas porque podrían verse afectadas. Ricardo Gutiérrez, en representación del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, planteó trabajar de la mano con el Legislativo para ayudar a la reformar el marco legal a fin de que los fedatarios públicos participen en la constitución y registro de sociedades ante el Registro Público de Comercio.
Cesar Zepeda, presidente del Consejo Superior del Cooperativismo de la República Mexicana (MEXICOOP), apuntó que el Código Fiscal contiene diversas ambigüedades y se manejan diversos criterios. Puso como ejemplo la falta de definición de la “estructura orgánica” dentro del marco legal.
Mario Reiche, asesor cooperativo, mencionó que existen aspectos tanto de orden jurídico como político que deben ponerse sobre la mesa, como lo es el tema de fedatarios públicos y la simplificación de las reglas.
Rafael Martínez Ponce, presidente de Alianza Cooperativista Nacional (Alcona), calificó como una locura la solicitud de certificación para las cooperativas que se dedican a la materia de ahorro y préstamo cuando estas ya obtuvieron una autorización, a lo que se suman las multas y recargos de no cumplirlo.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, un día sí y el siguiente también arremete contra el gobierno y pueblo de México, al acusarnos de todo lo que se le viene en mente, buscando sin duda alguna, deteriorar aun más la relación entre ambas naciones. Impredecible y muy posiblemente bipolar, el mandatario estadounidense deja mucho que desear en su accionar y paso por el máximo cargo de responsabilidad política en su país. Como vecinos, debiera considerar ampliamente limar asperezas con México. La realidad en la relación México-EU cambia a diario y, todas las mañanas debemos esperar de qué humor se levantó el presidente Trump para saber el tamaño de la amenaza, la acusación o intimidación comercial que anunciará en algún momento del día. Lo lamentable de esta relación peligrosa es que, aunque no es cierto sobre lo que Trump acusa a México, él intenta repetirla cuantas veces sea necesario para ganar la narrativa y verse favorecido. Vaya presidente
“La credencial del INE es mucho más que un instrumento para ejercer el voto…”
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, al señalar que al momento no hay alguna petición para que el Instituto entregue al gobierno federal el padrón electoral, la base de datos biométricos más grande del país