23/05/24

Page 1

4 Tapachula y Chiapas listos para votar el 2 de junio y volver a hacer historia con Morena 25 Eduardo Ramírez participa en histórico encuentro con ejidatarios CANDIDATO A GUBERNATURA La biodiversidad genera ecosistemas saludables, afrma especialista DIVERSIDAD BIOLÓGICA 3 Constata Rutilio Escandón avance de la obra del Paso a Desnivel Vehicular San Juan, en Tapachula 5 Chiapas se volverá a pintar de guinda: Carlos Molina 10 Descarta AMLO “problemas mayores” en el próximo ejercicio electoral 30 Tesoro Cultural en el Corazón de Tuxtla Gutiérrez 9 El PRIAN representa el autoritarismo contra los estudiantes de Chihuahua: Sheinbaum Gana Ángel Torres debate de candidatos a la presidencia municipal de Tuxtla Impulso a la cultura, una de las mayores necesidades de Chiapas Constatan ingenieros avance del 90 % en el paso a desnivel de la Torre Chiapas 6 27 4 MORENA EN ENTREVISTA TUXTLA 8 JUEVES 23 DE MAYO DE 2024 · AÑO 13 · Nº. 4604 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Chiapas entre huelga, paros y bloqueos

Chiapas se vuelve a pintar de bloqueos, paros laborales y protestas. Desde el pasado 15 de mayo los maestros adheridos en la CNTE, se encuentran en paro laboral indefnido, ocupando la plaza central de Tuxtla Gutiérrez. Ayer quien también inicio paro laboral y huelga, son los integrantes del Sindicato Único Independiente del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Suicobach), esto por la negativa de las autoridades de efectuar el pago del Bono de Bienestar y de resolver otras demandas. Estos actos como sabemos deja sin clases al menos del nivel medio superior casi 90 mil alumnos. El SUTCOBACH comenzó la suspendió de labores docentes y administrativa de manera indefnida con una marcha que partió desde las ofcinas centrales hacia la Secretaría de Educación para exigir al gobierno federal y estatal atiendan varias demandas laborales pendientes. En entrevista, Edras Humberto de León Pinto, secretario general del SUTCOBACH, explicó que los trabajadores exigen el pago del Bono de Bienestar bajo el Concepto Salarial 01. Además, solicitan la entrega de nombramientos para el personal administrativo de base, quienes han esperado por mucho tiempo para ser formalmente reconocidos en sus posiciones. Es lamentable que las autoridades estatales escolares no nos quieren escuchar, y ya tenemos meses haciéndoles llegar nuestras demandas de justicia laboral, pero se hacen de oídos sordos. Mientras que docente de la CNTE, desde el, día 15 de mayo mantienen paro de labores, concentrándose en la plaza centra, así como llevando acabo acciones a diario. Ayer se apoderaron de por lo menos 12 gasolineras en esta capital sin que sus dueños hicieran resistencia, regalaron el carburante a todos los automovilistas que se acercaron a esos lugares. Largas flas de vehículos se formaron en torno a las estaciones de servicio, donde automovilistas no dejaron de aprovechar la oportunidad de cargar combustible “de gorra”, 15 litros por unidad en las estaciones diversas que hay a lo largo y ancho de esta capital del estado. Estas movilizaciones de protestas se han generado durante la semana, para

exigir la resolución de un pliego petitorio, del cual ninguna autoridad se ha pronunciado al respecto y mucho menos ha tomado las medidas necesarias para frenar las manifestaciones. Lo que ellos exigen es la abrogación de la reforma educativa y de la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Acá lo que realmente preocupa son los niños, niñas y jóvenes que se quedan sin clases, afectando durante su educación y sumando que Chiapas tiene un duro problema con el rezago educativo. Los padres de familia no les queda de otra que esperar a que los maestros regresen a las aulas, mientras tanto comentan que las demanda de los maestros es justa y deben ser atendidas, pero no es posible que se ponga la educación como “carnada” o a modo de presión para que el gobierno federal los atienda, porque sin duda habrá una afectación importante en el aprendizaje de la comunidad estudiantil. La falta de clases afecta a los chicos de diferentes maneras. Para ellos, su inicio marca el verdadero inicio del año; retomar las rutinas diarias y la organización externa los ayuda a la organización y estructura interna. La huelga docente, como toda manifestación popular, tiene su historia y voces a favor o en contra de los reclamos salariales, y a veces, por oposición al sistema educativo, se enfrenta con la necesidad de cumplir los días de clases. Mientras la realidad se acomoda a las exigencias del futuro de cada niño, es recomendable que desde casa se colabore. Por un lado, con incentivar la rutina: por más que los padres vayan a trabajar, que los chicos vuelvan a tener horarios para acostarse y levantarse es una muy buena tarea. Por otro lado, incentivarlos a leer algún libro divertido puede ayudarlos a no estar tanto tiempo frente a la computadora. Mientras que los jóvenes del nivel medio superior es importante que tomen responsabilidades desde masa, que busquen la manera de no estancarse en el aprendizaje y ellos siendo jóvenes pueden buscar a través del internet como avanzar en los temas que venían realizando, y mantener una rutina favorable para cuando retornen a clases.

(direccion@sie7edechiapas.com.mx) GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certifcado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100101.

Número de Certifcado de Licitud de Título y Certifcado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Jueves 23 de mayo de 2024 · Año 13 · Nº 4604 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Los afectados son los niños, niñas y jóvenes, porque la educación sigue

Editorial EL COCO DE TODAS LAS VOCES Directorio General
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo.
CARRILLO
CARRILLO

Estado

Jueves 23 de mayo de 2024

www.sie7edechiapas.com

Esperan resultados de la causa de muerte de monos aulladores

FOTO:EL SIE7E

Tuxtla. - En las últimas horas, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) dio a conocer que, se encuentran en una fase de espera de los resultados que realiza el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para determinar las causas de muerte de los monos aulladores. Estos ejemplares perdieron la vida en la zona norte de Chiapas y Tabasco. Con estos estudios se busca descartar cualquier tipo de virus o enfermedad.

La Semarnat recomendó a la población que, en caso de encontrar animales muertos, avisen inmediatamente a las autoridades. Además,

trabaja de manera coordinada con autoridades federales, estatales y municipales para atender la muerte de ejemplares de vida silvestre en Tabasco y Chiapas reportados. “Hasta el momento, se comparten diversas hipótesis sobre la razón de estas muertes como golpes de calor, deshidratación, desnutrición o fumigación de plantíos con agrotóxicos, por lo que también se realizarán estudios para determinar la causa” adelantó la institución.

La Secretaría, destacó, se mantendrá atenta al desarrollo de estos sucesos a través del sector ambiental y en coordinación con las demás instancias, dependencias y actores que sean necesarios. Y seguiran en coordinación con la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

(UJAT), el Gobierno del Estado, a través de Protección Civil, las unidades de manejo Yumka’ y El Mono del Cacao, ambas en Tabasco, así como el Zoomat, en Chiapas, para atender la situación.

Por su parte, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó recorridos en Chiapas y Tabasco para constatar la muerte de primates. Confirmando decesos en los municipios de Pichucalco y Juárez, así como en Tabasco, en los municipios de Cunduacán, Comalcalco, Jalpa de Méndez y Paraíso. Al mismo tiempo, personal de la asociación civil COBIUS informó a la Profepa que algunos monos cayeron de los árboles en un predio en Cunduacán, Tabasco, el 4 de mayo. Al día siguiente personal de

DÍA INTERNACIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA

la Procuraduría, de COBIUS y lugareños acudieron al sitio para colocar bebederos aéreos. El comité está conformado por personal de COBIUS, Protección Ambiental de Centro, Cunduacán y Comalcalco, Investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Yumka, Conservación Sin Fronteras, Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP), Centro Mexicano de Rehabilitación de Primates y Universidad Autónoma de Morelos. Entre los acuerdos del comité se decidió que sólo veterinarios autorizados pueden atender a los ejemplares que lo requieran. En ambos municipios se recomendó colocar bebederos para fauna silvestre a la altura de las ramas.

La biodiversidad genera ecosistemas saludables, afrma especialista

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Para Amado Ríos Valdez, reconocido biólogo mexicano, la diversidad de especies asegura que los ecosistemas funcionen correctamente, proporcionando servicios esenciales como la polinización de cultivos, la purificación del agua y la regulación del clima.

En el marco del “Día Internacional de la Diversidad Biológica”, subrayó que otro punto importante es la seguridad alimentaria, debido a que una amplia variedad de plantas y animales asegura una fuente continua de alimentos y nutrientes, lo que es vital para la supervivencia humana.

Además, destacó que muchas medicinas provienen de plantas y animales. “La biodiversidad también proporciona un campo de estudio para la investigación científica, lo que puede llevar a nuevos descubrimientos y avances”.

Entre otros beneficios, comentó que se da la estabilidad económica, ya que sectores como la agricultura, la pesca y el turismo dependen de la biodiversidad.

Mientras que la pérdida de especies, añadió, puede tener un impacto negativo en estos sectores y en las economías locales. “También está la cultura y recreación: La biodiversidad tiene un valor intrínseco en muchas culturas y proporciona oportunidades

recreativas que mejoran la calidad de vida”.

Amada Ríos externó que hay adaptación al cambio: “Ecosistemas con

alta biodiversidad son más resilientes y pueden adaptarse mejor a cambios ambientales y desastres naturales”.

SEMARNAT
CARLOS LUNA-EL SIE7E

DR. PEPE CRUZ

Tapachula y Chiapas listos para votar el 2 de junio y volver a hacer historia con Morena

Tapachula.- “A días de volver a hacer historia, juntas y juntos con el pueblo, vamos a ganar el próximo 2 de junio, por eso desde el Senado de la República mi compromiso será seguir impulsando los programas sociales y continuar trabajando por el progreso de Chiapas”, destacó el aspirante a la máxima tribuna durante su recorrido por los hogares de las colonias de la Perla del Soconusco.

Durante su visita casa a casa por las colonias de Tapachula, el candidato al Senado de la República expresó su enorme satisfacción por sentirse tan arropado por las y los tapachultecos, porque han respondido de manera positiva al llamado de la revolución de conciencias donde ha quedado claro que la Cuarta Transformación ha cambiado la vida de la gente y lo seguirá haciendo por el bien de todas y todos. En su caminar por diferentes co -

lonias, Cruz Castellanos refrendó que con la candidata a la presidencia, Claudia Sheinbaum Pardo, el aspirante al gobierno de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar y la mayoría calificada en el Congreso de la Unión van a seguir atendiendo las

causas con justicia social y prosperidad compartida, sin privilegios y desigualdad.

Por último, en su asamblea informativa con las y los colonos de Tapachula, el doctor Pepe Cruz recalcó que este movimiento es el único

conducto para que a todas y todos nos vaya bien, por eso recuerden salir a las urnas a votar el 2 de junio, en las seis boletas marcar todo por Morena para construir el Plan C y el segundo piso de la Cuarta Transformación.

MORENA

Gana Ángel Torres debate de candidatos a la presidencia municipal de Tuxtla

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Al exponer propuestas sólidas y viables para la transformación de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres, abanderado de la candidatura común “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas” fue el ganador contundente en el primer debate de candidatos a la presidencia municipal, realizado en las instalaciones del Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez” de la Universidad Autónoma de Chiapas. “Desde el trabajo planeado, sin ocurrencias, con una programación, pero, sobre todo, con objetivos, métricas e indicadores, vamos a transformar nuestra ciudad capital. Construiremos las calles integrales, seguras, incluyentes, sustentables y de calidad; digitalizaremos los servicios, promoveré la seguridad, el desarrollo económico, consolidando la cultura de inclusión y equidad”, apuntó. Logró destacarse entre sus contendientes al presentar sus propuestas, razones y convicciones, para enfrentar los desafíos la ciudad con la visión de vivir en un Tuxtla lleno de oportunidades, bienestar social y servicios públicos, donde la justicia y la inclusión sean la norma.

SESIÓN

ORDINARIA

Congreso del Estado atiende diversas disposiciones

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La Sexagésima Octava Legislatura -en sesión ordinaria- aprobó el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales donde declara la falta definitiva por el fallecimiento del ciudadano José Margai Coutiño López al cargo de quinto regidor propietario del ayuntamiento de Villacorzo, Chiapas, nombrando en su lugar al ciudadano Ricardo Díaz Grajales. Durante la sesión ordinaria, la mesa directiva dio lectura y turnó a comisiones parlamentarias para su análisis y posterior dictamen, las siguientes disposiciones: Iniciativa de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones del Código Penal para el estado de Chiapas. Iniciativa de decreto por el que se reforma el artículo 28 de la Ley de Planeación para el estado de Chiapas. En este punto abordó tribuna la diputada Paola Villamonte Pérez para argumentar a favor de dicha iniciativa.

Oficio del ayuntamiento de Tapachula, Chiapas, por medio del cual solicita autorización para desincor -

porar del patrimonio municipal 6 lotes de terreno y enajenarlos -vía donación- a favor de igual número de personas de escasos recursos económicos con el objeto de promover el ordenamiento y regularización de la tenencia de la Tierra, lotes ubicados en la Colonia Ojo de Agua de esa ciudad. En asuntos generales abordó tribuna la diputada Yolanda del Rosario Correa Gonzales del Partido MORENA con el tema “Norma Oficial NOM 003 SEDATU 2023”

23 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL

Con marcha y paro, se manifestan integrantes del Suicobach

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Ante la negativa de las autoridades de efectuar el pago del Bono de Bienestar y de resolver otras demandas, integrantes del Sindicato Único Independiente del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Suicobach) comenzaron este miércoles un paro indefnido.

Además, efectuaron una marcha que partió de la Dirección General del Cobach hasta la Secretaría de Educación, para presionar a esa instancia para que cumpla con las peticiones que están dentro del marco de la ley.

En una entrevista, Esdras Humberto de León Pinto, secretario del Suicobach, comentó que otras de las demandas pendientes es la basifcación para los compañeros, sobre todo para cerca de 700 trabajadores que tienen entre cinco, 15 y 25 años de antigüedad.

En el caso del Bono del Bienestar, dijo que éste les corresponde a casi 800 empleados administrativos, el cual depen-

de del salario que cada uno percibe.

Aclaró que siempre han obtenido respuestas a sus demandas, pero lamentó que, en esta ocasión, no les quieran dar respuestas positivas, “la Secretaría de Educación no ha establecido una mesa de trabajo”.

Tras una discusión que se registró el pasado martes en el estacionamiento de la Dirección General del Cobach con funcionarios de la misma, aseguró que eso demuestra el cansancio de la base trabajadora al no ser escuchada ni atendida.

Todo dependerá de lo que logren con la SE, dijo, para que analicen cuáles serán las acciones a tomar para presionar aún más. “Por el momento, sólo marchamos los de la zona Metropolitana, pero para el viernes se unirían los 4,700 trabajadores”.

Entre otros detalles, mencionó que no hay clases en los 338 planteles del Cobach en el estado, así como la interrupción de labores en ofcinas centrales y en las de coordinación.

COMUNIDAD SAN PEDRO PEDERNAL

Bloqueo en tramo SCLC-Ocosingo, exigen obras prometidas hace

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E

FOTO:VANESA RODRIGUEZ

SCLC.- Habitantes de la comunidad San Pedro Pedernal, en el municipio de Huixtán, han tomaron medidas drásticas para exigir la atención del gobierno municipal, estatal y federal, ya que un grupo de 100 personas instaló un bloqueo total en el tramo carretero San Cristóbal-Ocosingo, a la altura del Centro de Reinserción Social para Sentenciados (Cerss) número 5, con el fn de demandar la conclusión de dos obras esenciales: un puente vehicular y una planta de tratamiento de aguas residuales.

Durante una conferencia de prensa, los manifestantes señalaron que llevan 19 años solicitando estas obras, pero hasta el momento, solo han recibido promesas incumplidas. “La construcción del puente vehicular es crucial para conectar las comunidades de San José

19 años

La Nueva y San Pedro, ambas pertenecientes a Huixtán, mientras que la planta de tratamiento de aguas residuales es necesaria para mejorar las condiciones sanitarias de la región”.

“Cada trienio de los presidentes municipales se hace el levantamiento del proyecto, pero todo queda en palabras.

La comunidad ya está molesta porque, para llegar al pueblo de Huixtán, tienen que tomar múltiples transportes: primero desde San Pedro Pedernal a la ranchería de Chiste, luego a los Llanos en San Cristóbal de Las Casas, y fnalmente otro vehículo para llegar a Huixtán. Son tres tramos que debemos recorrer”, explicaron los inconformes.

El bloqueo dejó a cientos de automovilistas varados, esperando que se reabra el paso. Otros conductores optaron por tomar vías alternas, aunque al cruzar por algunas comunidades les cobraron 50 pesos por el paso.

Los manifestantes pidieron disculpas a las personas afectadas por el bloqueo, pero señalaron que esta es la única forma de que los gobiernos presten atención a sus demandas y fnalmente cumplan con las obras prometidas. “Lamentamos las molestias, pero necesitamos que nos escuchen y atiendan nuestras necesidades”.

Chiapas se volverá a pintar de guinda: Carlos Molina

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El líder de Morena en Chiapas, Carlos Molina, aseguró que el estado se volverá a pintar de guinda, confiando que el trabajo que se ha realizado está bien hecho, llevando así un mayor bienestar a las familias chiapanecas. En breve entrevista, Molina compartió que en este proceso electoral han recorrido cada uno de los municipios que conforman al estado, donde han validado el trabajo realizado, pero también se han reconocido los pendientes que lograrán resolver a través de alcanzar la continuidad con cambio.

“Estamos seguros que llegará la Cuarta Transformación, sin duda el candidato a la Gubernatura, Eduardo Ramírez Aguilar y la candidata a la Presidencia, Claudia Sheinbaum Pardo, se mantienen comprometidos con el estado, importante bastión de esta nueva forma de gobierno, que promueve el humanismo y la justicia social”, señaló. En ese contexto, el joven político informó que se seguirá trabajando en unidad y movilización, en los municipios, en las principales ciudades, a ras de suelo, siempre informando sobre los logros y los retos que ha enfrentado Morena, que los opositores buscan demeritar para confundir al pueblo.

23 DE MAYO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL
MORENA
INICIAN HUELGA

Impulso a la cultura,

una de las mayores necesidades de Chiapas

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

En esta ocasión, contamos con la visita de Carlos Román García, quien dijo sentirse acogido, ya que El Sie7e tiene una repercusión importante en la sociedad local, él se dedica a escribir y editar libros, es bibliotecario, archivista y en los últimos años también se ha dedicado a la publicación de libros, ser bibliotecario tiene que ver con aprender a ordenar el caos, el universo; Jorge Luis Borges decía que la espada es una extensión del brazo, el microscopio una extensión del ojo, pero un libro es la extensión de la memoria y la imaginación, todo lo que hemos aprendido como especie se conserva en distintos soportes; hay culturas orales que transmiten por su propia palabra sus conocimientos, por ejemplo, uno de los textos más antiguos, La Ilíada y La Odisea de Homero, no son simples historias, arqueólogos en el siglo XIX encuentran Troya y se dan cuenta que todo sucedió, no era mera imaginación sino historia, mientras que el padre de la historia, Heródoto escribía fantasía pura.

“Si queremos saber cómo ha sido la vida del ser humano en el transcurso del tiempo tenemos que recurrir a los libros, acaba de salir un libro maravilloso de Irene Vallejo, El infnito en un junco, porque los papiros se hacen de junco y ahora que se presentó libro de Eduardo Ramírez se hizo bajo una higuera, el doctor Sarelly decía que así como se usaba el papiro, aquí eran de amate, los códices se hacían de su corteza, es aprender a ordenar todo el conocimiento acumulado y ponerlo a disposición de los lectores, las bibliotecas han cambiado, los libros ya no solo existen impresos, sino digitales, recuerdo a Antonio Escohotado, que antes de morir escribió Los enemigos del comercio, que habla de la historia del comunismo desde Jesucristo que expulsó a los mercaderes hasta Carlos Marx, lo que le hubiera llevado 40 años de investigación se lo ahorró gracias a las computadoras, los bibliotecarios tienen a su mano este recurso, y quien antes ponía como pretexto no tener acceso a los libros, basta con tener una computadora para acceder a casi cualquier libro”, mencionó. Dijo que su modesta editorial tiene un libro que se llama El poder del discurso, ahí viene un pequeño ensayo de Rodrigo González, que hace homenaje a la ciudad de Gilgamesh, donde nació la escritura, circunstancialmente es una historia divertida, muchos que no la conocen no se imaginan cómo comenzó; surgió como una forma de registrar las operaciones comerciales, quien vendía cuatro cabras, metía cuatro piedritas en

una vasija y sabía cuánto había vendido, de ahí pasó a lo simbólico, cuatro puntitos, luego a símbolos y signos legibles e intercambiables, y es que la humanidad es tan diversa que no tenemos una sola forma de escribir: los hebreos lo hacen de derecha a izquierda, los latinos de izquierda a derecha, el japonés de arriba a abajo, permeó a toda la humanidad y se dieron cuenta de que todos los sueños e imaginaciones son posibles.

“Lo que podemos proyectar como humanidad está también en los libros y prevalece un amor pese a los cambios tecnológicos, es una obligación a partir de los foros que se desarrollaron en materia de cultura, la necesidad del fomento en la lectura, Chiapas sigue ocupando el primer lugar en analfabetismo, lo cual es grave, delicado, es un número aberrante que tenemos que borrar, no solo basta aprender a leer, la gente sabe pero no lee, es lo que llamamos analfabetas funcionales, si al aprendizaje le añadimos el gusto por los libros daremos no un paso, sino un salto, el diagnóstico de Eduardo Ramírez en el Plan Chiapas Transformador, contempla 80 bibliotecas públicas cerradas de la red estatal, sólo 57 de 124 municipios tienen casa de la cultura, eso tiene que cambiar, hay una recurrencia en la política de ver al pasado pero aquí no, sino entender por qué las cosas están como están, utilizar esa energía social que tiene que ver con la opinión, como una forma de solucionar, escuchar a la gente no solo permite ampliar la democracia participativa sino tomar en sus manos la solución, un cambio profundo”, consideró.

Dijo que una cosa fundamental es que nunca había habido un candidato a algún cargo o entre pueblos indígenas donde el lema estuviera en lengua indígena, como Jama Chulel, si no somos capaces de abrir la conciencia, de aprender a escuchar a los demás, hay quien toma la diversidad de Chiapas, que tiene 13 lenguas indígenas, 12 reconocidas por la Constitución, el acateco está en vías de, hay población afrodescendiente, mestizos y migrantes que llegaron a enriquecer la tierra y darle una vitalidad extraordinaria, dijo que abrir la conciencia es aprender a crecer en diversidad y entenderla no como un problema sino como un valor, recordó que Jtatik Samuel Ruiz, cuando era obispo de San Cristóbal, encontró una solución al conficto de que en la selva hubiera 20 versiones del cristianismo, por qué no construir una champa donde se pudieran reunir los sábados en la noche a orar juntas, que entender la diversidad como valor permite avanzar.

“Si tú comparas las elecciones, hay nueve estados donde hay contienda

y no hay uno solo apoyado por tanto número de partidos, eso signifca diversidad, aprender tolerancia, respeto mutuo, capacidad de diálogo, eso tenemos que alimentar, mucha gente está muy asustada por la situación de violencia y una respuesta es esta capacidad de abrir la conciencia y entender la cultura, no como adjetivo sino algo fundamental en el crecimiento de la sociedad, un pueblo sin historia es un pueblo sin porvenir ,pero mucha gente predica sin practicar, esa práctica signifca asumir que todos esos elementos forman parte de nuestra raíz”, señaló. Hay cosas que tienen que ver con ese reconocimiento, dijo que tiene la suerte de compartir experiencia con artistas intelectuales indígenas, él participó en el diálogo de San Andrés Larráinzar en 1996, discutían con zapatistas, con quienes tiene más afnidades que diferencias, defender el derecho de los pueblos a su propia identidad, a permanecer, la cultura no es para que sean un museo, es un fenómeno vivo y si tienen derecho a la continuidad también al cambio, nosotros nos podemos vestir como queremos, escuchar la música que queremos y ellos no, son fenómenos en movimiento que hay que entender, en San Cristóbal, le tocó ver entrar a un grupo de indígenas tradicionales a tocar el bolonchón, un elemento ritual, y había una guitarrista que era mujer y eso no pasaba antes, qué bueno que los usos y costumbres formen parte de la cultura, pero si eso quiere decir que el hombre vaya adelante bolo y la mujer atrás cargando la leña, ese no es un valor que se pueda defender, eso está cambiando también en los pueblos.

“Me llama la atención que haya intelectuales hombres y mujeres, una promotora cultural, una fotógrafa que ha expuesto en Europa, su hermana cineasta, es un gran movimiento y además reconocer quienes lo iniciaron, Jacinto Arias Pérez, el primer doctor con doctorado de origen tsotsil, de San Pedro Chenalhó, Enrique Pérez López uno de sus principales alumnos, Andrés Fábregas Puig, el jueves van a homenajear a Andrés Fábregas post mortem como ciudadano distinguido de Tuxtla Gutiérrez, mucho mérito, él vino como refugiado español enriqueciendo Chiapas, dio clases de francés, latín, historia, de todo, era un hombre sabio y noble, su hijo Andrés, antropólogo, de los promotores, fue director del Instituto Chiapaneco de Cultura con Patrocinio, impulsó cinco Premios Chiapas a cinco intelectuales indígenas, entre ellos Petrona de la Cruz, dramaturga importante”, señaló.

Dijo que los propios indígenas han entendido que no basta representarlos a ellos para representar la diversidad, de los acuerdos de Larráinzar solo uno se cumplió, la creación del Centro de Arte en Lengua y Literatura Indígena, ellos propios están postulando a que se convierta en un centro de la diversidad, incluyendo afrodescendientes y mestizos, que tienen festas como la Fiesta Grande o el carnaval zoque, cuando ya no quedan ni 100 hablantes pero están orgullosos de sus raíces, todavía existen muy cerca, en San Roque todavía las comideras salen a regalar guacasiscaldu, lo maravilloso es que representan una forma única de entender al mundo que nos puede comprender a todos, ha escuchado políticos del

23 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 6 ESTATAL EN ENTREVISTA

centro y norte del país que dicen que sin Guerrero, Oaxaca y Chiapas México sería un país mejor desarrollado, cuando Chiapas tiene 13 lenguas indígenas reconocidas y Oaxaca 16, entre esos dos está el 42 por ciento de las lenguas que se hablan en el país. “Es un valor extraordinario, el agua, ya estamos comenzando a padecer los calores infernales, se secó el río Pijijiapan, esa es otra riqueza, México tiene 11 ecosistemas, es el quinto país con más biodiversidad del mundo, Oaxaca y Chiapas tienen nueve, esa es otra diversidad, si no nos entendemos en ese valor no vamos a poder entender por qué la democracia participativa, que no es sólo ir a votar, la protesta sin propuesta no sirve, si no hay que decir en favor de una forma diferente de convivir no tiene sentido, vemos la expresión del movimiento magisterial, que tiene legitimidad en sus demandas y causas pero cuyos métodos, sobre todo de los sectores más radicales dejan mucho que desear, sobre lo que signifca realmente una lucha legítima”, señaló. Otra cosa que tenemos que aprender, dijo, por ejemplo cuando le tocó entrevistar a Ikram Antaki, flósofa siria que vivió en México, con Enrique García Cuéllar, acababa de estallar el movimiento zapatista, la invitaron a hacer el recorrido por los Altos bajo ciertas condiciones de riesgo, los retuvo un retén, y les dijo que en Siria te encueran, te revisan todos los resquicios del cuerpo, te humillan y violentan, y opinó del valor de la tolerancia que solo se vale entre desiguales, si estás con un japonés y te molesta que sorba la sopa, tienes que ser tolerante porque es de otra cultura, pero si estás en la misma cultura no hay por qué soportar la grosería, es una línea muy delgada, a alguien en condición diferente no le podemos exigir que se comporte como uno.

“Borges decía que la democracia es un abuso de la estadística, al fnal deciden las masas por asuntos en los que deberíamos tener más competencia, esa es la democracia participativa que se ha expresado a lo largo de toda la historia de Chiapas, Jan de Vos, historiador belga, acuñó el término del sentimiento chiapaneco, la necesidad de expresar y tomar determinaciones más profundas y graves de manera libre y voluntaria, antes de la independencia Mariano Robles Domínguez, diputado por la provincia de las Chiapas, decía que éramos parte de reino de Guatemala en las Cortes de Cádiz desde hacía 300 años perteneciente a Guatemala y seguíamos siendo los más pobres, por eso los chiapanecos decidieron federarse a Chiapas hará ya 200 años, se inauguró esa manera de decidir por su cuenta, poca gente sabe que Chiapas dos veces se adhirió a México, primero bajo el imperio de Iturbide, cuando este se disuelve y se siente presión, los chiapanecos encabezados por Joaquín Miguel Gutiérrez escribieron el Plan Chiapas Libre y se levantaron en contra de eso”, explicó. Luego, comentó que se volvieron a separar y dijeron que no iban a decidir en este momento, y realizan un ejercicio democrático sin antecedentes, votaron

para ver si se unían a México o Centroamérica y repitieron cuando llegaron los carrancistas en 1914, cuando los fnqueros de Chiapa de Corzo y Acala frmaron un acta donde se oponían a los flibusteros carrancistas, siempre ha habido esa voluntad, vocación y resistencia secular, desde los indios chiapa, que el mito dice que se arrojaron por el cañón y en pleno ejercicio de descolonización pensar si el escudo es legítimo, el cual impuso la corona, como símbolo de la derrota de los indígenas, como bien dice el candidato, no a través de la imposición del gobierno, sino de la consulta popular, mecanismo efcaz otra vez para decidir los asuntos más importantes del estado.

“Ha habido grandes momentos, platicamos del gobierno de Francisco J. Grajales en 1950, cuatro años al frente, el primer ejercicio de consulta a través de llamadas, conferencias de mesa redonda, ver qué era lo conveniente, el primer museo arqueológico, el primer zoológico, el archivo general del estado, instituciones fundamentales que se fundaron entonces y apoyó la iniciativa ciudadana civil de la cultura que encarnó la UNICACH, como Faustino Miranda, Álvarez del Toro, Carlos Navarrete, la propia Rosario Castellanos y Jaime Sabines, impulso fundamental a la cultura que volvió a suceder en el gobierno de Patrocinio, una serie de explicaciones aún extraordinarias, se inició el centro cultural Jaime Sabines, a mi me tocó ser el que hizo el programa de necesidades de ese edifcio, Albores Guillén en 2000 determinó que se concluyera y terminara, la gente decía, cómo es posible que en un estado pobre se gaste tanto en un elefante blanco, que la gente saque la estadística de cuántos niños han tomado clases ahí, cuántas personas han leído, visto presentaciones de libros, consultado documentos, exposiciones, ese edifcio ya se pagó socialmente dos o tres veces”, dijo.

Señaló que es una demanda de la comunidad cultural, rescatar la infraestructura abandonada y segundo, construir una ciudad de las artes con cineteca, fototeca, ha sido testigo de cómo se destruyen patrimonios sin que

la autoridad sancione, tener interés por el patrimonio, un problema del gobierno y la comunidad intelectual, un pintor dice, si vas a Zacatecas encuentras el museo de los hermanos Coronel, en Taxco el museo de la plata, en Chiapas no hay una sola galería, un museo para la riqueza, Laco Zepeda decía que todo mundo es poeta, pero no, también hay bailarines, pintores, un ambiente cultural increíble y tiene que ver mucho con el énfasis que le puso a la cultura Patrocinio y Fábregas, pionero en impulsar la investigación científca y humanística para consolidar ña universidad de ciencias y artes.

“Estamos a varias décadas de que esto sucedió, volver a recoger este impulso, sobre todo ahora que hay más públicos, en épocas nos aburríamos porque no había una sola actividad cultural, me tocó organizar una semana cultural de Francia en Chiapas y eso era una cosa insólita pero comprobable, estrenamos una película de Jean Luc Godard, antes que en México, todo el público era escultor Robertoni Gómez, el doctor Fábregas, el proyeccionista y yo, para un esfuerzo enorme no teníamos público, no solo seguir creando arte, sino gestionar los públicos, que lo aprendan a disfrutar, un día nos pusimos a pensar, tengo mucha amistad con escritores en lenguas indígenas, fuimos los primeros en el mundo en reconocer todas las lenguas en que se lee y se escribe, de qué sirve que la población indígena aprenda a leer si solo tiene a la mano la biblia y la constitución, no es que esté mal, pero no hay libros, ya tenemos El Principito, han traducido a Óscar Oliva al tsotsil, yo tengo un sueño que comparto con todos ellos, porque se le ocurrió simultáneamente a otros una biblioteca de pueblos indígenas, traduciendo obras fundamentales de la literatura universal chiapaneca y mexicana a lenguas indígenas y la creación de escritores locales a otras lenguas, sueño entre mis locuras con ver representada La Tempestad de Shakespeare en tsotsil”, Dijo que hay muchas cosas que hacer y los jóvenes son parte esencial, el municipio más joven de México es Chanal,

cuyo promedio de edad son 14 años, una enorme energía social que no debe dejarse en manos de los violentos, transformarla en cosas creativas, aprovechar un enorme potencial de la gente que lucha todos los días por sobrevivir en mejores condiciones, le entusiasma mucho que se lanzan ideas de campaña, cierta parte es del discurso, pero ya no es que sus grupos platiquen, sino que la gente lo retoma y lo hace a su modo, hubo un festival, Danzando por la chiapanequidad, y el festival Jama Chulel, iniciativas de la gente, están descubriendo que hay que canalizarlas y dejarlas fuir libremente, si tienen la libertad como valor y democracia como práctica, están del otro lado.

“La UNESCO reconoce 200 acepciones de la palabra cultura, entre ellas la que se refere a las bellas artes que son un derecho universal pero también hay cultura del narco, hay que entender cómo funcionan estos planos de la cultura para poder proponer, estoy en contra de cualquier censura, no todas las opiniones son respetables pero el derecho a opinar sí, en muchas universidades, libros donde hay referencias a lo que no es políticamente correcto se cancelan, es terrible, los estudiantes no quieren leer a Platón porque tenía esclavos, lo que hay que entender son los contextos en que suceden las cosas, no podemos despreciar el bagaje cultural que nos pertenece a todos, sí tenemos derecho a cuestionar, me impresiona que el primer congreso del país mayoritariamente femenino fue el chiapaneco, hay más diputadas que diputados, y espero que la siguiente legislatura sea así, pasen como pasen las elecciones es casi inminente que una mujer va a gobernar, están cambiando muchas cosas, ver tocar a una mujer música tradicional cuando antes no era permitido en su cultura habla de evolución y apertura de conciencia”, señaló, concluyendo que fue coordinador del suplemento cultural del periódico El Tiempo de San Cristóbal de Amado y Conchita Avendaño, tuvo el privilegio de haber estado ahí y haber aportado aunque sea pequeñas lecturas que hayan enriquecido a la sociedad.

23 DE MAYO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL EN ENTREVISTA

INFRAESTRUCTURA

Constata Rutilio Escandón avance de la obra del Paso a Desnivel Vehicular San Juan, en Tapachula

8

CARLOS

LUNA-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tapachula.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas constató los avances de la obra del Paso a Desnivel Vehicular San Juan, que se construye en el municipio de Tapachula, obra de alto impacto social que fortalecerá la economía, detonará el turismo y mejorará la imagen urbana de la Perla del Soconusco.

Tras realizar un recorrido de seguimiento en esta infraestructura, la cual es realizada por empresas constructoras chiapanecas, el mandatario verificó que este proyecto cumple con los parámetros de calidad y seguridad, toda vez que abonará a la movilidad, la seguridad y conectividad vial. “Esta obra emblemática para el pueblo de Tapachula se lleva a cabo en tiempo y forma, pronto será entregada para hacer justicia social y para que el municipio y la región sigan creciendo. Hemos invertido a fin de consolidar este tipo de obras viales, lo que será una herencia que van a disfrutar las presentes y futuras generaciones de chiapanecas y chiapanecos”, apuntó.

Subrayó que esta obra prioritaria, que beneficiará a habitantes de Tapachula y los municipios de la Región Soconusco, mejorará el tránsito vehicular, agilizará y facilitará a las personas el acceso a centros de abasto, zonas comerciales y hospitales.

En su intervención, la secretaria de Obras Públicas, Claudia Baca Esquinca, hizo hincapié en el compromiso que se tiene con la Perla del Soconusco, donde las empresas chiapanecas consolidan obras que verdaderamente beneficiarán a sus habitantes y traerán desarrollo.

Finalmente, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, destacó que, a través del trabajo en conjunto, se realizaron estudios previos para garantizar que esta obra cumpla con las normas de calidad, lo que permitió reducir riesgos y mejorar la coordinación y eficacia del trabajo, así como cubrir las necesidades del pueblo.

Verifcó que esta infraestructura cumple con los estándares de calidad, toda vez que abonará a la movilidad, la seguridad y conectividad vial

“Esta obra emblemática para el pueblo de Tapachula se lleva a cabo en tiempo y forma, pronto será entregada para hacer justicia social y para que el municipio y la región sigan creciendo. Hemos invertido a fn de consolidar este tipo de obras viales, lo que será una herencia que van a disfrutar las presentes y futuras generaciones de chiapanecas y chiapanecos”

23 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 8
ESTATAL

Jueves 23 de mayo de 2024

www.sie7edechiapas.com

El PRIAN representa el autoritarismo contra los estudiantes de Chihuahua: Sheinbaum

AGENCIAS - EL SIE7E

Chihuahua.- La represión de estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua es prueba de que el PRIAN representa el autoritarismo, mientras que la Cuarta Transformación significa libertad, afirmó la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien expresó su apoyo a las y los universitarios chihuahuenses que luchan por que la educación sea gratuita en esta entidad, tal y como está establecido en la Constitución Política. “Tantos años que supuestamente el PAN estaba en contra del PRI, pero ¿Qué los une? Los negocios, la corrupción, el odio, la calumnia, la mentira; ahora están juntos y ellos representan el autoritarismo, miren lo que

han hecho con los estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua, que han luchado por lo que está en la Constitución, la gratuidad de la educación y han recibido represión, amenazas. Lo que hay que aprender es a dialogar y a escuchar, y a defender los derechos de las y los jóvenes del pueblo de México ¿Qué representan ellos? La represión, la histórica represión; nosotros representamos la libertad, dicen ellos que defienden la libertad y no, es nuestro movimiento el que históricamente ha defendido las libertades del pueblo de México”, señaló.

Por esta razón, Claudia Sheinbaum anunció que llevará universidades gratuitas a Chihuahua le guste o no al gobierno panista de esa entidad, pues recordó que el acceso a la educación sin costo es un derecho que debe cumplirse

en todo el país.

“Vamos, le guste o no le guste a la gobernadora, a traer universidades a Chihuahua porque es para los jóvenes de Chihuahua”, anticipó.

Denunció que también en Chihuahua, el PRIAN sigue con las prácticas para comprar el voto y ofrece mil pesos por cada credencial de elector, por lo que llamó a las y los chihuahuenses a no vender su voluntad y a hacer uso del arma más poderosa que tendrán este 2 de junio, el voto libre.

“Ellos se han dedicado a comprar votos en el último mes, ofrecen mil pesos por una credencial de elector porque no quieren que el pueblo de Chihuahua ejerza su voluntad, su derecho, nada de andar vendiendo la credencial de elector, es el arma pacífica más poderosa que tiene el pueblo de Chi -

Chihuahua.- Con banda y al ritmo de la canción “Mushasha Shula” fue como recibieron a la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el Aeropuerto Internacional de Chihuahua, donde la alegría y el baile no se hicieron esperar a su llegada. Las y los simpatizantes expresaron su cariño a la candidata presidencial en un auténtico ambiente de fiesta. También recibió regalos como muestra de cariño, mismo que Claudia Sheinbaum correspondió con abrazos y fotos del recuerdo. Con baile y al ritmo de la

huahua para poder definir su destino y su voluntad”, acusó.

Recordó que en 10 días, México tendrá la oportunidad de hacer historia y llevar a la primera mujer transformadora a la Presidencia de la República, con lo que se pone fin a una etapa de machismo y clasismo en el país.

“Por primera vez, después de 200 años de la República, va a llegar una mujer presidenta, una mujer de la Transformación y se los digo a todas las mujeres, no llegamos solas, llegamos con las mujeres de Juárez, llegamos con nuestras abuelas, llegamos con nuestras madres, llegamos con nuestras hijas y llegamos con nuestras nietas. México es un país libre y soberano que dejó atrás el racismo, el clasismo y el machismo”, celebró.

Por su parte, Miguel La Torre Sáenz, candidato a presidente municipal Chihuahua, celebró la

visita de la candidata presidencial y afirmó que es un mensaje para todas y todos los habitantes de que su estado está listo para que llegue la Cuarta Transformación.

“Hoy nos sentimos privilegiados por tener este impulso, por tener el privilegio de tener a nuestra querida doctora Claudia Sheinbaum y poder mandar un mensaje a todos los chihuahuenses y a todo México y ese mensaje: que Chihuahua está listo para que llegue la Cuarta Transformación”, expresó.

Finalmente, Andrea Chávez, candidata al Senado de la República, aseguró que en Chihuahua hasta los panistas van a votar por Claudia Sheinbaum porque es una candidata que se puede presumir y no como la candidata de oposición que arrastra un pasado de corrupción.

banda reciben a Claudia Sheinbaum en aeropuerto de Chihuahua

AGENCIAS - EL SIE7E

Nacional www.sie7edechiapas.com

Colapso de templete en mitin de Jorge Álvarez Máynez provoca 6 muertos

EFE - EL SIE7E

Monterrey.- Al menos seis muertos y más de 50 heridos tras el desplome este miércoles de un templete durante un acto de campaña del candidato presidencial por el partido opositor Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, quien resultó ileso, en la ciudad de Monterrey, capital del estado de Nuevo León, norte de México. El escenario que se había instalado para el cierre de campaña de Lorena Canavati, candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de San Pedro, Nuevo León, prácticamente se derrumbo en el cierre de campaña celebrado en el campo de béisbol El Obispo, en la zona poniente del municipio. Según registros de redes sociales, donde se transmitió el acto político, el accidente ocurrió alrededor de las 18:00 hora local (00:00 GMT del jueves) cuando un fuerte viento movió el escenario. En las imágenes, se observa a los candidatos Álvarez Máynez

y Lorenia Canavati corriendo del escenario, mientras las torres y la pantalla principal en el escenario se desplomaban.

Al lugar llegaron agentes de los cuerpos de emergencias y de Protección Civil estatal y del municipio de San Pedro, para atender a los heridos.

“Los integrantes de mi equipo que resultaron lesionados ya están siendo atendidos en el hospital. Me dirijo nuevamente al lugar de los hechos para acompañar a las víctimas”, escribió Álvarez Máynez en la red

social X.

Previamente el gobernador de Nuevo León, Samuel García, surgido de MC, lamentó el accidente en un mensaje en redes sociales y habló de las condiciones meteorológicas para Monterrey en las próximas horas. “Buenas noches, este es un mensaje muy importante. Les pido por favor se resguarden, vienen lluvias intensas en las próximas horas. Hubo un evento hace 15 minutos, desafortunadamente ocurrió un percance que dejó varias personas

PRESIDENTE

lesionadas durante un cierre de campaña en San Pedro Garza García”, dijo el gobernador en un mensaje en la misma red social.

CLAUDIA SHEINBAUM Y XÓCHITL GÁLVEZ SE SOLIDARIZAN

La candidata de la coalición

Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo, se solidarizó con las víctimas del accidente. Deseo esté todo bien con las y los candidatos y asistentes al evento de MC en

Nuevo León”, compartió en su cuenta de X. Por su parte, Xóchitl Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón por México, también externó su apoyo a los accidentados. “De todo corazón deseo que no haya heridos de gravedad por lo ocurrido en el evento de @MovCiudadanoMX en Nuevo León. Mi solidaridad con @AlvarezMaynez, los candidatos de su partido en el estado y los asistentes al evento”, comentó. También llamó a resguardarse ante las condiciones climáticas.

Descarta AMLO “problemas mayores” en el próximo ejercicio electoral

EFE - EL SIE7E

CDMX.- Este miércoles, desde la mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador considera que el proceso electoral del próximo 2 de junio se realizará “sin problemas mayores”. En palacio nacional, el mandatario federal garantizó que se desarrollarán en calma porque también se debe considerar que la gente está contenta.

“Se está viendo con los gobernadores y lo está tratando el INE con el gabinete de seguridad, se están reuniendo periódicamente, creo que se reunieron el lunes para ver con todo lo relacionado con la protección a candidatos, con la seguridad. Y hasta ahora van bien las cosas, no deja de haber algunos problemas, pero yo considero que se van a celebrar las elecciones sin problemas mayores”, compartió.

Enfatizó que su administración trabaja para atender situaciones en las que puedan surgir hechos violentos.

“Pero no se trata sólo de la lucha partidista, sino también porque hay enfrentamiento de bandas y hay que estar ahí pendiente, cuidando a todos, es nuestra responsabilidad. Entonces, sí se está haciendo eso”.

Posteriormente, López Obrador lamentó la exageración en la cobertura sobre los hechos recientes en Chiapas, y remarcó que algunos medios, en particular sus directivos, lo que intenta es meterle miedo a la gente con mentiras.

“La mentira es reaccionaria y es anticristiana y antirreligiosa y antiética para los libres pensadores, no hay que mentir, no hay que robar, no hay que traicionar al pueblo (…) Llevar a la

gente a creer en esas cosas es una acción muy perversa, porque los medios de comunicación tienen que tener una dimensión social”. Pese a ello, el jefe del ejecutivo achacó esa situación de tranquilidad general a que la ciudadanía está tranquila y a gusto, y es una minoría los que están en desacuerdo con lo que hoy se vive en el país.

“Es que también ayuda mucho el que la gente esté contenta, los que están enojados la verdad no son mayoría, además tienen derecho a manifestarse pero no es la mayoría. Cuando dicen: ‘Estamos polarizados’, no, no, no, no se está polarizado, puede ser arriba, en la cúpula, pero cuando hablamos de todo el pueblo no, la gente está contenta, está en su trabajo buscándose el pan para ellos, para sus hijos, están trabajando en algunos casos día y noche”,

expresó. A ello abona, dijo, que hoy hay mayores oportunidades de trabajo que en regímenes del pasado, inclusive señaló que hay 35 mil “hermanos guatemaltecos” trabajando en Quintana Roo.

Presumió una vez más una nueva encuesta que le da 75 por ciento de aceptación entre la

ciudadanía del país, contra 14 por ciento de rechazo. “Estamos bien, sin embargo hay unos que están muy enojados, mucho muy enojados, pero es minoría, Entonces, como la gente está gusto, está contenta, no hay motivos para confrontaciones, para violencia, para inestabilidad política”.

23 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 10 FUERTES
VIENTOS

TEMPERATURAS

Tres muertos por la tercera ola de calor en el norte

EFE - EL SIE7E

Monterrey.- Autoridades del norte de México reportaron este miércoles los tres primeros muertos en el estado de Nuevo León, fronterizo con Estados Unidos, por la tercera onda de calor del año que comenzó esta semana y ha dejado temperaturas mayores a los 45 grados. En declaraciones a medios, la secretaria de Salud de Nuevo León, Alma Rosa Marroquín, dijo que también se han atendido 85 casos de golpe de calor, 56 por quemaduras solares y 53 por deshidratación.

“Ya sumamos tres defunciones”, confirmó la funcionaria estatal. Mencionó que distintas dependencias están trabajando coordinadas para apoyar en la hidratación de la población, sobre todo en las paradas de transporte público.

Sobre los fallecidos, detalló que los tres eran hombres, jóvenes, y hasta el momento se desconoce si tenían alguna comorbilidad.

La funcionaria estatal exhortó a los ciudadanos a extremar precauciones porque dijo que vienen días de intenso calor.

“Los riesgos son importantes, particularmente esta semana va

a ser de mucho calor”, señaló.

La recomendación principal es prestar especial atención en la población de adultos mayores y menores de edad. Mantenerse hidratados y evitar las bebidas azucaradas como jugos y refrescos.

El Servicio Meteorológico Na -

cional (SMN) estableció que la tercera ola de calor del año traerá temperaturas mayores a los 45 grados en más de un tercio de los estados de México. Entre los estados afectados están Campeche, Coahuila, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nuevo León, San Luis Potosí,

INEGI

Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Esta ola de calor llega apenas días después de la segunda, que ocurrió del 3 al 13 de mayo y dejó al menos 14 muertos, además de 10 ciudades con récords de temperaturas, incluyendo Ciudad de México, que

registró un histórico 34,3 grados el 9 de mayo, menos de un mes después de haber marcado un máximo de 34,2 grados el 15 de abril.

El Gobierno mexicano previó al menos cinco ondas de calor entre marzo y julio el 16 de abril pasado.

Menos hijos en México; baja tasa de fecundidad tras la pandemia

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La tasa de fecundidad en México decreció a 1,6 hijos por cada mujer en promedio en 2023, en contraste con el índice de 2,07 de 2018, reveló este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los datos se difundieron en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2023, que precisó además que se presentó una disminución en la fecundidad adolescente, pues pasó de 70,6 nacimientos por cada 1.000 mujeres de 15 a 19 años en 2018, a 45,2 nacimientos en 2023. Asimismo, la encuesta señala que la fecundidad de las mujeres que residían en localidades rurales (de menos de 2.500 habitantes) fue mayor que la de mujeres que vivían en localidades urbanas (2.500 habitantes y más).

“En el contexto rural, la tasa global de fecundidad (TGF) fue de 2,13 hijas e hijos por mujer, mientras que en las áreas urba -

nas fue de 1,44 hijas e hijos”, apuntó.

Del mismo modo, explicó que, con respecto a la Enadid 2018, la reducción de fecundidad fue mayor entre las mujeres que residían en localidades urbanas, al pasar de 1,94 a 1,44 hijas o hijos por mujer.

“La TGF de mujeres en localidades rurales disminuyó de 2,51 a 2,13, lo que amplió la brecha entre ambos grupos”, expuso el Inegi.

La Enadid también mostró una disminución en la TGF de las mujeres hablantes de lengua indígena en México, la cual disminuyó de 2,74 a 2,55 hijas o hijos por mujer.

Mientras que entre las que no hablan lengua indígena, pasó de 2,03 a 1,55 hijas o hijos por mujer.

“Los resultados indican que las mujeres hablantes de una lengua indígena tuvieron, en promedio, una hija o hijo más que quienes no lo son”, especificó.

El reporte del Inegi se basa en los resultados de un censo de población que reportó 129,5 millones de habitantes en México.

23 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 11 ALTAS
23 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al derrumbarse un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan por razones desconocidas, según informaron los bomberos de Nueva York.

El aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro pisos que se alza sobre el suelo (como es habitual en Nueva York, sin niveles subterráneos) y está situado en la calle Ann, al lado de la

universidad privada PACE.

Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo por razones desconocidas y los vehículos quedaron amontonados unos sobre otros, según se pudo ver en imágenes de video grabadas por espontáneos.

El jefe de operaciones de los bomberos de Nueva York, John Esposito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro:

Washington.- El presidente estadounidense, Joe Biden, ha perdido en las últimas horas el apoyo de varios legisladores de su formación, el Partido Demócrata, quienes han manifestado que no votarán este jueves a favor de un proyecto de ley que busca reforzar la seguridad fronteriza al considerarlo demasiado estricto. Está previsto que dicho proyecto se someta este jueves a un voto de procedimiento en el Senado en la que será la segunda vez que la iniciativa se lleva al pleno tras ser bloqueada en febrero por los republicanos, quienes siguieron las órdenes del expresidente Donald Trump (2017-2021).

La Casa Blanca ha intentado captar votos tanto de demócratas como de republicanos a favor de esa legislación, que fue negociada originalmente por ambas formaciones.

Biden pierde el respaldo de miembros de su partido para aprobar ley migratoria Internacional

www.sie7edechiapas.com

Irán celebra masivo funeral por el presidente Raisí con una gran asistencia internacional

EFE - EL SIE7E

Teherán.- Irán celebró este miércoles un masivo funeral por el fallecido presidente Ebrahim Raisí con una gran asistencia internacional de mandatarios y cancilleres, en una muestra de apoyo a la República Islámica.

Raisí falleció el domingo junto con el ministro de Exteriores Hosein Amir Abdolahian y otros seis pasajeros en un accidente de helicóptero en el noroeste del país, por causas que aún no han sido explicadas.

Los actos funerarios comenzaron a primera hora de la mañana con un rezo presidido por el líder supremo de Irán, Ali Jameneí, en la Universidad de Teherán, que contó con la asistencia de la plana mayor política y militar del país, además del jefe político de Hamás. Tras el rezo comenzó una procesión de los ocho ataúdes desde la Universidad de Teherán hasta la plaza Azadi, en una marcha en la que participaron cientos de miles de personas para despedir a Raisí, el ultraconservador que llegó

al poder en 2021 en las elecciones con la participación más baja de la historia de la República Islámica.

Durante el mandato de Raisí se intensificó la represión en el país contra críticos, activistas y periodistas, y en especial contra las mujeres por la falta de uso del velo, lo que provocó las mayores protestas contra la República Islámica en años y que se saldaron con 500 muertos.

Fuera de la ruta de la comitiva funeraria reinó cierta indiferencia ante los funerales, en un

Teherán desierto ya que se declaró jornada no laboral.

RECEPCIÓN INTERNACIONAL

Además de la masiva presencia de iraníes en las calles, en torno a unas 50 delegaciones internacionales presentaron sus respetos a Raisí y los otros fallecidos en el Centro de Conferencias Internacional de Teherán. Entre ellos destacaron los primeros ministros de Iraq, Armenia, Pakistán, Catar, Azerbaiyán, Siria, o Georgia, además de los cancilleres de Venezuela, Turquía, Egipto, Bielorrusia,

Omán, Kuwait, Emiratos Árabes o Sri Lanka. A ellos se sumaron representantes de Nicaragua, China, Rusia, Argelia, Serbia y de aliados iraníes regionales como Hamás, los hutíes del Yemen o Hizbolá. Todos ellos se presentaron sus respetos ante los ataúdes de los fallecidos para después saludar al presidente iraní en funciones, Mohamad Mojber, y al ministro de Exteriores iraní en funciones, Ali Bagheri Kani, quieres ocuparán los cargos hasta las elecciones presidenciales previstas para el 28 de junio.

Jueves 23 de mayo de 2024

Reconocimiento de Palestina por España, Irlanda y Noruega divide a comunidad internacional

EFE - EL SIE7E

Redacción Internacional.- El reconocimiento de Palestina como Estado por parte de España, Irlanda y Noruega ha sido acogida con apoyo desigual por la comunidad internacional: desde el respaldo incondicional de los países árabes, hasta el rechazo estadounidense, pasando por el distanciamiento de potencias como Francia o China. Madrid, Oslo y Dublín anunciaron este miércoles ese reconocimiento -que será formalizado el 28 de mayo y que ya ha sido adoptado por más de 140 de los 193 países miembros de la ONU-, en una decisión coordinada con la que confían en contribuir a la paz y la estabilidad en Oriente Medio.

AGRADECIMIENTO Y SATISFACCIÓN ÁRABES

Más allá de los agradecimientos y la evidente satisfacción mostrados por el presidente palestino, Mahmud Abás, y de la organización islamista Hamás, La Liga Árabe, integrada por 22 Estados, también mostró su agradecimiento a los tres Estados.

“Saludo y agradezco a los tres países por este paso que los

pone en el lado correcto de la historia de este conflicto”, dijo el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgheit, en un comunicado en el que felicitó a Palestina “por este paso positivo”.

“Invito a los Estados que aún no lo han hecho a seguir el ejemplo de los tres países” que dieron un paso de “principios y valentía”, añadió el máximo responsable del organismo panárabe.

Rechazo claro de Israel y Estados Unidos Israel decidió llamar a sus embajadores en Madrid, Dublín y Oslo en un abierto rechazo a esta iniciativa y su primer ministro, Benjamín Netanyahu, dijo que a la “maldad (de los palestinos) no se le puede dar un país”.

Estados Unidos, el principal socio de Israel, mostró también su oposición y un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional afirmó a CNN que aunque “el presidente (Joe Biden) es un firme partidario de una solución de dos Estados y lo ha sido durante toda su carrera”, él cree que “un Estado palestino debería realizarse mediante negociaciones directas entre las partes, no mediante un reconocimiento unilateral”.

DISTANCIAMIENTO DE FRANCIA, ITALIA O CHINA

Muchos países europeos como Francia, Bélgica o italia se han distanciado del paso dado por sus socios de España, Noruega e Irlanda y, aunque han insistido en su apoyo a la solución de los dos estados -uno israelí y otro palestino-, han puesto énfasis en que no es el momento de su reconocimiento sino de lograr una tregua. Para Francia, el reconocimiento de Palestina “no es un tabú”,

SEGUNDA FASE

pero debe hacerse “en el momento adecuado” para que “sea decisivo”, afirmó este miércoles su ministro de Exteriores, Stéphane Séjourné.

“Nuestra posición es clara: el reconocimiento de Palestina no es un tabú para Francia”, dijo Sejourné, que hoy se reunió en París con su homólogo israelí, Israel Katz, pero recalcó que ese reconocimiento “debe ser útil, es decir, permitir un avance decisivo en el terreno político.

Por ello, debe hacerse en el mo -

mento adecuado, para que haya un antes y un después”. El ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, dijo este martes que su país “está a favor del nacimiento de un Estado palestino”, pero matizó que “los pasos que sólo sirven para crear tensión son inútiles”. Fuera de Europa, China -que reconoció el Estado Palestino en 1988- ha reaccionado al anuncio asegurando que la prioridad es “alcanzar un alto el fuego inmediato” en Gaza.

Declaran en Ecuador estado de excepción contra el crimen organizado

EFE - EL SIE7E

Quito.- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aseguró este miércoles que inició la segunda fase de la “guerra” que les declaró desde inicios de año a las bandas del crimen organizado, con la emisión de un nuevo estado de excepción que abarca 7 de las 24 provincias del país, así como un municipio de una octava provincia. A través de un decreto, Noboa declaró el estado de excepción por 60 días en las provincias costeras de Guayas (cuya capital es Guayaquil), Santa Elena, Manabí, El Oro y Los Ríos, así como en las amazónicas Sucumbíos y Orellana, además de en el cantón (municipio) de Camilo Ponce Enríquez, en la sureña provincia andina de Azuay, donde recientemente fue asesinado su alcalde.

Este estado de excepción sustituye a uno anterior que había sido aplicado el 30 de abril en cinco provincias (Guayas, Santa Elena, Manabí, El Oro y Los Ríos) y que el 10 de mayo fue declarado inconstitucional por la Corte Constitucional, al considerar que la medida no estaba debidamente fudamentada.

“Hoy nos encontramos en la segunda etapa de la guerra, una guerra que se ha sectorizado. Las bandas criminales, ante la ofensiva militar, se han resguardado y atrincherado en siete provincias”, aseguró Noboa en un mensaje en video publicado en redes sociales para anunciar el nuevo estado de excepción.

El jefe de Estado enfatizó en que “son las provincias que más necesitan que las Fuerzas Armadas y la Policía tengan libertad de acción”.

“Para ganar en esta segunda

etapa de la guerra necesitamos que se permita actuar a los militares, que los delincuentes y terroristas que se amparan y se burlan de la Justicia en su derecho a la inviolabilidad del domicilio, sepan que lo van a perder”, añadió.

VÍA LIBRE PARA INGRESAR A VIVIENDAS

El nuevo estado de excepción conlleva en los referidos territorios la suspensión de los derechos de inviolabilidad del domicilio y de la correspondencia, mientras que también ordena a la autoridad nacional de Derechos Humanos reportar aspectos relativos sobre ataques armados o amenazas procedentes de las bandas criminales.

En este decreto no se dispone la movilización de las Fuerzas Armadas para dar apoyo a la Policía en operaciones contra

el crimen organizado, pues esta medida ya es de carácter permanente, sin necesidad de estados de excepción, des -

pués de que fuera aprobada en el referéndum celebrado el pasado 21 de abril, a petición de Noboa.

23 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 14 INTERNACIONAL
EXTERIORES
ASIUNTOS

Arranca la final

UNACH sigue imparable

Obtuvo doble triunfo en la jornada del torneo Uniflag que eleva el nivel de competencia

Alistan máster class

Con la presencia de un gran exponente del Jeet Kune Do para impartir conocimiento

P16 P16 P18
Cruz Azul recibe al América en la ida de la final del Clausura 2024 de la Liga MX

Tendrán buena máster class

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

La Extreme Fight Academy (EFA) Chiapas confirmó la presencia del prestigiado sifu español, Joaquín Marcelo, especialista en la disciplina del Jeet Kune Do (creada por el artista marcial, Bruce Lee), quien estará presente el próximo sábado 25 y domingo 26 de mayo en Tuxtla Gutiérrez para brindar la Máster Class.

Adán Castillejos Gallegos, director general de EFA Chiapas, se congratuló por la próxima visita del instructor internacional, quien llegará ávido de compartir sus conocimientos sobre este arte marcial que es considero a nivel mundial como el “arte de la simplicidad”.

Al respecto Joaquín Marcelo, es originario de Madrid, España y con 56 años de edad se ha esmerado en difundir y enseñar la ciencia de este moderno estilo de combate en países como Puerto Rico,

Estados Unidos, Ecuador y México, siendo un maestro formado en la escuela de Ted Wong, quien a su vez fuera alumno directo del legendario Bruce Lee. Vale la pena mencionar que Joaquín Marcelo es mundialmente reconocido por su capacidad para ejecutar y dominar los movimientos únicos del Jeet Kune Do, estilo de combate creado por el citado artista marcial y actor de películas de acción, Bruce Lee, un arte universal que puede ser llevado tanto a un terreno deportivo como una situación de peligro real. Para poder participar, los practicantes de artes marciales interesados pueden solicitar ya los informes correspondientes en las instalaciones de la academia EFA Chiapas (Circunvalación Tapachula No. 216, Colonia Moctezuma) o bien llamando al teléfono (+52) 961 149 2995. La cuota de recuperación para tomar parte en los dos días de cátedra es de $1,800 pesos.

BOXEO

Alistan varios eventos Jornada dos de alarido

ALBERTO

CASTREJÓN -EL

SIE7E

Tras llevarse a cabo el domingo 19 de mayo del presente, el segundo evento boxístico denominado “Sparring” SNEBA Chiapas, como parte de los preparativos de los selectivos municipales “Verde y Oro” WBC de Tuxtla Gutiérrez, el titular del estado de Chiapas y de la Zona Sureste, Profr. Jorge Llanos Trujillo, reveló que se realizará una infinidad de eventos en todo el territorio chiapaneco.

Destacó que estas contiendas en esta capital, se desarrollaron en el “Encordado” del gimnasio “Lake” de la colonia del Valle, para la cual se dieron cita un promedio de 60 atletas de las categorías infantil, juvenil y elite en las ramas varonil y femenil, provenientes de los diferentes clubes de Tuxtla Gutiérrez. De esta manera, Llanos Trujillo reveló que los primeros eventos rumbo al proceso del Campeonato Nacional “Verde y Oro” WBC, se realizarán los encuentros municipales, iniciando en primero instancia con el municipio de Tapachula, que organizará el campeonato selectivo municipal denominado “Territorio Joven” para este 24 de mayo en punto de las 19:00 horas.

Así mismo el segundo certamen, tendrá como sede el municipio de Suchiapa para este sábado 25 de mayo del presente, con el campeonato denominado novato, donde podrán participar todos aquellos pugilistas de las diferentes agrupaciones, dentro de las diferentes categorías, peso y rama. Y el tercer evento programado, será para el 31 de mayo del presente en la

sede del municipio de Comitán de Domínguez, con el encuentro denominado “Rescatando el Boxeo Amateurs Cositías”, donde se pretende que se tenga un buen número de participantes.

Agregó que la finalidad que se maneja dentro de la agrupación de SNEBA, es conjuntar todo el gremio boxístico del estado de Chiapas, sin importar a que asociación pertenezcan, en busca de fortalecer a los atletas en el nivel técnico competitivo.

Por otra parte dio a conocer que los pugilistas de SNEBA Chiapas, se están preparando con miras sus participaciones en los eventos, como el Campeonato Nacional de la VII Máster Glove Golden que efectuará la primera semana del mes de julio en la Ciudad de México, donde se disputaran los cinturones de campeones de este certamen.

También resaltó que los boxeadores de la Selección de México y Chiapas, estarán participando en el Torneo Internacional de Boxeo Amateurs “Verde y Oro” WBC a desarrollarse del 1 al 4 de agosto del presente, con sede en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, donde se registran la presencia de 14 países.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Con una victoria y una derrota regresó el conjunto de Leones de San Cristóbal tras su visita a Villahermosa, Tabasco para cumplir con los compromisos de la Jornada 2 de los campeonatos de las categorías Jr. Bantam y Bantam de la Organización Estatal de Futbol Americano de Chiapas (OEFA Chiapas).

El cuadro coleto enfrentó primero, en el sector Jr. Bantam, a Redskins, duelo en el que los nativos de la tierra del edén salieron avante por marcador de 30 puntos a cero. Posteriormente, en juego de la categoría Bantam, los felinos de los altos de Chiapas vengaron a los juniors

al derrotar, en esta ocasión, a Pumas de Tabasco por contundente blanqueada de 32 a cero.

Con respecto a los juegos programados para la tarde y noche del sábado 18 de mayo en el estadio Samuel León Brindis, la intensa tormenta que ocurrió en la capital chiapaneca impidió que pudieran desarrollarse por lo que la directiva de la OEFA decidió suspenderlos y reprogramarlos para una fecha posterior, salvaguardando siempre la integridad física de los jugadores y público asistente. En el transcurso de la semana la OEFA Chiapas informará cómo se reprogramarán estos encuentros y los correspondientes a la Jornada 3.

23 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 16 V DEPORTES
MMA
OEFA

UNACH sigue imparable

ALBERTO CASTREJÓN

EL SIE7E

Buscando consolidar su liderato, el equipo de la UNACH logró par de importantes victorias este sábado dentro de la semana 8 del Torneo Nuevos Talentos Femenil de la Liga UNIFLAG. En su primer encuentro las universitarias derrotaron con algunos problemas a MG Team, que dio buena pelea, por marcador de 15 a 6. En su segundo duelo, que pintaba para ser más parejo, el equipo unachense doblegó por score de 18 a 6 a Águilas

del IMSS.

En otros juegos del sector femenil, Pitbull venció por forfeit a Wild Monkeys que increíblemente no completó su cuadro de jugadoras, por lo que el marcador quedó oficialmente en 21-0 a favor de las caninas. Por su parte, Black Lions dio cuenta de Wildcats por escaso tanteador de 6 a cero.

Con respecto al TNT Mixto, Diablitos sucumbió ante las garras de los Tigres de la Universidad Politécnica por 21 a 6. En otro duelo del sector mixto, Phoenix se enfrentó a Halcones de la

Fray Víctor, juego que iban ganando los de la Fray por 6-0, sin embargo, la intensa lluvia que cayó sobre la ciudad motivó la suspensión del encuentro cuando restaban dos minutos por jugarse. Los minutos restantes se jugarán el próximo sábado para concluir el encuentro.

Por la misma causa, los duelos del TNT Mixto pactados para las 18:00 horas entre Águilas del IMSS y Wild Rabbits y Tigres UP ante UNICACH, debieron ser suspendidos y serán reprogramados para el siguiente sábado.

NASCAR PENTATLÓN

Se alistan para el calor

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

En los últimos días las temperaturas registradas en la república mexicana han estado por arriba de lo normal es por eso que la visita de NASCAR México a la ciudad de Monterrey será un gran reto para el piloto #88 Canel´s /Logitech G/Laboratorio Tequis/Trejo Promotion Rubén García Jr quien ha puesto mucho más empeño en su preparación física para soportar el calor dentro de su auto el cual estará por arriba de los 40 grados.

Indiscutiblemente punto clave será para los pilotos NASCAR México la preparación física realizada previo al evento de este fin de semana a efectuarse en el Autódromo Monterrey, por tal motivo Rubén García Jr #88 Canel´s /Logitech G/Laboratorio Tequis/Trejo Promotion llega a esta justa en su mejor momento físico y mental, situación que le permitirá un mejor desempeño tanto el viernes de prácticas como el sábado en carrera.

Tras dos resultados complicados que lo dejan sublíder del campeonato NASCAR México a cinco unidades del primero, Rubén García Jr. #88 Canel´s / Logitech G/Laboratorio Tequis/Trejo Promotion llega a una pista donde consiguió en el 2023 la pole y victoria por lo que se perfila como uno de los amplios favoritos para salir nuevamente de Monterrey con un buen resultado La actividad para seguir por parte de Rubén y su equipo Canel´s /Logitech G/Laboratorio Tequis/Trejo Promotion Team en El Autódromo Monterrey será a partir del viernes 24 de mayo con Practica 1 dividida en dos grupos arrancando García en el grupo dos de 15:15 hrs. a 14:00 y para la práctica dos ya todos juntos con un total de 90 minutos de 16:50 a 18:20, el sábado 25 de mayo la calificación a las 13:10 hrs., Carrera MONTERREY 120 / 120 VUELTAS (T. LÍMITE 100 MIN.) arrancando a las 17:05 horas con Stage en la vuelta 50.

Compiten en las finales

AGENCIAS-EL SIE7E

La selección nacional de pentatlón moderno, integrada por Emiliano Hernández, Mariana Arceo, Tamara Vega y Catherine Oliver está lista para abrir sus competencias en la Final de Copas del Mundo 2024 que se realizará del 22 al 26 de mayo en Ankara, Turquía y en la que sólo participarán los mejores 36 exponentes de cada rama.

Las competencias iniciarán este miércoles con las rondas de esgrima, el jueves 23 de mayo se efectuarán las semifinales femeniles y el viernes serán las semifinales varoniles.

Las finales de ambas ramas se llevarán a cabo el sábado 25 de mayo, mientras que el domingo se realizarán las competencias de relevos mixtos.

La Final de Copas del Mundo se de -

sarrollará en formato olímpico y otorgará importantes puntos en el ranking de clasificación a París 2024, por lo que será una justa fundamental para las tres mexicanas presentes, quienes buscan la última plaza disponible a los Juegos Olímpicos en la rama femenil.

Hasta el momento la única clasificada en la rama femenil por México es la campeona de Juegos Panamericanos Santiago 2023, Mayan Oliver.

En la rama varonil, los clasificados a la justa parisina son Emiliano Hernández y Duilio Carrillo.

En los Juegos Olímpicos París 2024 las competencias de pentatlón moderno se llevarán a cabo del 8 al 11 de agosto, en la North Paris Arena (Centro de Exposiciones de Villepinte), en Seine-Saint-Denis.

23 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 17
TOCHO
DEPORTES V

Un duelo de poder a poder

AGENCIAS - EL SIE7E

Cruz Azul y América definirán al campeón de la Liga MX y los aficionados esperan vivir una serie por el título emocionante al tratarse de los mejores dos equipos de la fase regular del Clausura 2024, así como por la gran rivalidad entre ambas plantillas. De cara a los juegos por el título, te compartimos todo lo que necesitas saber sobre la final del Clausura 2024. El título del Clausura 2024 se jugará bajo una serie de dos partidos. El juego de ida se jugará el jueves 23 de mayo a las 20:00 horas de la Ciudad de México (22:00 horas ET) en el Estadio Ciudad de los Depor -

tes. La vuelta se celebrará el domingo 26 de mayo a las 19:00 horas de la Ciudad de México (21:00 horas ET) en el Estadio Azteca. Las Águilas terminaron la fase regular del Clausura 2024 en primera posición de la clasificación general con 35 puntos y una marca de 10 victorias, cinco empates y dos descalabros. En la Liguilla, América superó a Pachuca durante los cuartos de final con un empate a dos goles en el marcador global y en semifinales le bastó un gol para dejar en el camino a Chivas.

La Máquina finalizó en la segunda posición de la tabla general con 33 unidades y marca de 10 victorias, tres empates y cuatro derrotas.

En la “Fiesta Grande”, Cruz Azul superó con autoridad a Pumas en cuartos de final y en Semifinales eliminó a Rayados con un marcador global de 2-2. América ha dominado por completo sus últimos juegos contra La Máquina al ganar cuatro de sus últimos cinco duelos en la Liga MX. A continuación, los resultados de los últimos enfrentamientos entre Cementeros y Águilas.

Cementeros y Azulcremas se medirán en el partido por el título por quinta ocasión, siendo la final que más se ha repetido en la Liga MX. América ha ganado tres títulos contra Cruz Azul, quienes solo presumen un campeonato contra las Águilas.

AMÉRICA ANUNCIO

Álvarez fuera de la final

AGENCIAS - EL SIE7E

Kevin Álvarez, defensa del América, será operado debido a una pubalgia crónica agudizada. A través de un comunicado, el club dio a conocer el estatus del futbolista mexicano y no indicaron el tiempo que estará fuera de la actividad.

“El Club América informa que nuestro jugador Kevin Álvarez será intervenido quirúrgicamente el día de mañana debido a una pubalgia crónica agudizada. Su recuperación será de acuerdo con su evolución post quirúrgica”, sostuvo el club.

Kevin Álvarez no ha jugado con las Águilas en lo que va de la liguilla, puesto que el último partido del lateral por derecha fue en la jornada 17 del Clausura 2024 cuando los azulcremas visitaron al Puebla para el cierre de la fase regular.

Este torneo, Andre Jardine, timonel del América, cambió parte de su planteamiento en la zona baja y utilizó a Álvarez solo en 13 partidos, de los cuales ocho fueron como elemento titular, por lo que sumó 766 minutos en la campaña.

Kevin Álvarez tuvo dos asistencias y este torneo no se pudo afianzar en la lateral derecha, donde disputó la titularidad con Israel Reyes, quien incluso fue el jugador inicial en dicho sector para los cuartos de final ante Pachuca y la semifinal ante Chivas. Hasta el momento se desconoce el tiempo exacto en el que Álvarez estará fuera de la actividad, pero este tipo

de lesiones pueden durar hasta ocho semanas, aunque depende de la gravedad y la calidad del tratamiento que reciba.

A su vez, el club informó la lesión de Illian Hernández, quien también será operado por lesión. “El Club América informa que nuestro jugador Illian Hernández será intervenido quirúrgicamente el día de mañana debido a una fractura del 5to metatarsiano del pie derecho. Su recuperación será de acuerdo a su evolución post quirúrgica”.

Presentan proyecto de estadio

AGENCIAS - EL SIE7E

Cruz Azul dio a conocer el proyecto de un estadio propio para albergar los partidos como local. El Ingeniero Víctor Velázquez publicó un video en redes sociales donde presentaba una visualización del inmueble, sin ofrecer más detalles.

El presidente del Club de Futbol Cruz Azul hizo el anuncio apenas un par de días antes del partido de ida de la final del Clausura 2024 ante América, que se disputará en el estadio Ciudad de los Deportes, recinto temporal de La Máquina.

“Les comparto un adelanto del proyecto arquitectónico para la construcción del nuevo estadio de @CruzAzul. Queremos que nuestros socios, trabajadores y aficionados tengan su propia casa. #AzulDePorVida #NuestraRefundación”, publicó el directivo en X, antes Twitter.

“Les comparto un adelanto del proyecto arquitectónico para la construcción

del nuevo estadio de @CruzAzul. Queremos que nuestros socios, trabajadores y aficionados tengan su propia casa. #AzulDePorVida #NuestraRefundación”, publicó el directivo en X, antes Twitter.

El club Celeste se encuentra en el proceso de planificación para la construcción de su nuevo estadio y ante ello se mostró en el video la parte externa e interna de lo que será el inmueble en el video.

Incluso, el mismo presidente de la Máquina declaró hace tiempo que la nueva casa del conjunto capitalino tendría un costo aproximado entre los 300 y 350 millones de dólares.

Por lo pronto, el equipo juega actualmente en el estadio Ciudad de los Deportes, donde precisamente prefirió disputar el partido de ida de la final del Torneo Clausura 2024, en lugar del estadio Azteca, que tenía como opción debido a que tiene firmado un contrato con el inmueble para jugar sus partidos como local hasta 2028.

23 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 18 DEPORTES
FINAL

Subastan playera de Ruth

AGENCIAS - EL SIE7E

La camiseta que usó el toletero de los New York Yankees, Babe Ruth, cuando anticipó su jonrón en el Juego 3 de la Serie Mundial de 1932 saldrá a subasta en agosto, anunció el martes Heritage Auctions.

Se espera que la venta de la camiseta gris de Ruth, disponible al público por primera vez en 19 años, establezca un récord para un objeto deportivo coleccionable en una subasta, donde podría alcanzar más de $30 millones, según Chris Ivy, Heritage Auctions, director de subastas deportivas. La subasta está prevista para el 23 y 25 de agosto. La camiseta se vendió por última vez por $940.000 en 2005 con Gray Flannel Auctions. En ese momento, estaba fechado en la temporada de 1932 y pretendía ser de la serie de ese año. Pero la camiseta ha sido

foto comparada por MeiGray y autentificada como la camiseta que usó Ruth en el Juego 3. “Hubo un par de cosas que ayudaron a que [esta camiseta] se

destacara de temporadas anteriores”, dijo Jim Montague, vicepresidente de autenticación de MeiGray. “Cómo se colocaba la Y en la parte delantera de la

camiseta en relación con los botones y la tapeta de la camiseta. En aquel entonces, todo estaba cosido a mano. Hay costureras que ponen nombres y números

NFL NBA Fields contento en Pittsburg Brown rescata

AGENCIAS - EL SIE7E

Justin Fields recibió la ansiada llamada mientras disfrutaba una cena tardía en Italia, el 16 de marzo.

Semanas antes, los Chicago Bears informaron a su ex quarterback, recluta de primera ronda, en su reunión de salida de la temporada que planeaban seguir adelante sin él y que tomarían a un pasador con el primer turno global. Finalmente, después de una prolongada estadía en el limbo, remontándose hasta la campaña del 2023, Fields fue informado que había pasado a los Pittsburgh Steelers a cambio de una selección condicional de sexta ronda, cerca de las 10 p.m., en Milán.

“Estábamos en la misma situación el año previo, con el primer turno global, y simplemente fue un poco diferente este año”, comentó Fields este martes, charlando por primera ocasión desde el traspaso. “No soy ingenuo ante el hecho; puedo leer el lenguaje corporal y cosas así. Realmente no fue una sorpresa en el sentido de que, ‘Oh, fui canjeado’. Sabía que iba a suceder de antemano. Solo estoy tan agradecido de que fui negociado al sitio donde quería estar”.

También, agregó que fue un “alivio”, conocer su destino.

Previo a que se consumara el trueque con Pittsburgh, el gerente general de los Bears, Ryan Poles, dijo que deseaba hacer “lo correcto” con el recluta N°

11 global del Draft 2021. Después de su primera sesión de actividades organizadas de equipo en Pittsburgh, Fields expresó gratitud hacia la directiva de los Bears.

“Un reconocimiento a Poles, nos comunicamos con él a través de mi agente, y le dije dónde deseaba ir y este es el lugar donde deseaba estar”, reconoció Fields. “Cumplió con eso, y lo aprecio por ello y estoy orgulloso de que me haya puesto en el lugar donde deseaba estar”.

Fields también agregó que mira atrás a su tiempo con los Bears con aprecio: “Hubo muchos altibajos, pero en general, aprecio cada relación que construí, todos mis compañeros. Ellos saben que no hay nada más que amor por la ciudad, por mis ex compañeros y coaches”.

AGENCIAS - EL SIE7E

Jayson Tatum anotó 36 puntos, incluyendo 10 en el tiempo extra, y Jaylen Brown encestó un triple para el empate a 6,1 segundos del final del tiempo regular por los Boston Celtics, que remontaron a tiempo para vencer 133128 a los Indiana Pacers en el primer partido de las finales de la Conferencia Este.

Jrue Holiday añadió 28 tantos, su máximo número de la temporada, y Brown terminó con 26 unidades.El segundo encuentro se llevará a cabo el jueves en Boston.

Tyrese Haliburton firmó 25 unidades y 10 asistencias por los Pacers, que atinaron 13 triples y sumaron 56 puntos en la pintura ante unos Celtics que siguen sin contar con sin el alero de 2,13 metros de estatura Kristaps Porzingis.

y cosen el cuello, cosen los nombres. en el collar, lo hacen a mano. Cuando ves ciertas ubicaciones, tienes [algo] único. No lo hacen de la misma manera dos veces seguidas”. El supuesto jonrón que anticipó Ruth se produjo durante la quinta entrada del Juego 3 de la Serie Mundial de 1932, el décimo y último Clásico de Otoño de Ruth, contra los Chicago Cubs en Wrigley Field. Con el marcador empatado 4-4, Ruth se acercó al plato y señaló; si pretendía señalar al lanzador Charlie Root, al dugout de los Cachorros o a los jardines sigue siendo una cuestión de incertidumbre histórica. Pero en una bola curva de Root, conectó un cuadrangular a aproximadamente 440 pies hacia el centro (en algunos informes aumenta a 490), inmortalizado de ahora en adelante como el legendario “called shot” de Ruth.

a Celtics

Pascal Siakam añadió 24 tantos y 12 rebotes. Myles Turner terminó con 23 puntos y 10 tablas por los Pacers, que perdieron dos veces el balón con tres puntos de ventaja en los últimos 30 segundos.

Brown les hizo pagar por el segundo y atinó un triple desde la esquina frente a Siakam para empatar a 117 al final del tiempo regular.

Indiana recuperó la ventaja 123-121 con tres tiros libres de Haliburton a 1:46 minutos del final. Tatum logró un enceste de bandeja con una falta de T.J. McConnell y completó la jugada de tres puntos para darle la ventaja a Boston.

Los Pacers volvieron a perder el balón que quedó frente a Tatum, quien lo tomó y pasó junto a la defensa antes de lanzar un triple para el 127-123 a 43 segundos del final.

23 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES
BEISBOL

IMAGEN DEL DÍA

Clavados de nivel

Los de la italiana Elena Bertocchi, toda una veterana que se ha mantenido entre las mejores de su país en una gran modalidad acuática. T

TENIS

Kyrgios comentará el Wimbledon de este año

EFE - EL SIE7E

Función especial para Nick Kyrgios en La Catedral. El tenista australiano finalmente comentará el próximo torneo de Wimbledon en la cadena pública británica BBC.

Kyrgios, uno de los tenistas más controvertidos del circuito, se encuentra en la fase final de recuperación de una lesión en la muñeca que le ha provocado jugar un solo partido desde octubre de 2022. El australiano ya había dado sus primeros pasos como comentarista el año pasado, cuando trabajó en el canal especializado Tennis Channel durante las Finales ATP de Turín, y también en este 2024, cuando comentó el Abierto de Australia en Eurosport.

La duda respecto a Kyrgios es cómo encajará su estilo desenfadado y sin pelos en la lengua en una cadena tradicional y pulcra como la BBC en el torneo a jugarse del 1° al 14 de julio.

La intención del australiano, que duran -

te las últimas semanas ha compartido imágenes de sus entrenamientos y su rehabilitación en redes sociales, era volver al circuito en la gira de hierba, la que mejores resultados le ha reportado

en su carrera, con la final de Wimbledon 2022 como pináculo, pero esta contratación con la BBC parece confirmar que aún no está preparado para el tenis profesional.

LA COLUMNA

¿ Y EL MEDALLERO?

Van avanzando los días, van realizándose las pruebas y las buenas nuevas de medallas en los Nacionales CONADE 2024 no llegan como se esperaba, al menos para quienes siguen la actividad, porque no creo que en el Indeporte estén esperando buenos resultados, no hicieron mucho para conseguirlos, negaron apoyos, obligaron a deportistas a tomar medidas diferentes para que les hicieran caso y todo a raíz de la poca actividad e interés que generaba a quien dirige esa oficina, realizar su trabajo más básico.

Pero se acabó la posibilidad de ir a una curul y con ellas se fueron también lo poco que hacían, hay poca presencia ya, insistimos en que las redes sociales gubernamentales, destacando las del Indeporte, tienen más relleno que sándwich de cafetería de prepa, a veces medio untado con mayonesa, una delgada rebanadita de jamón y una rebanada de imitación de queso amarillo… de la verdura ni hablar.

Pero es quizá el tiempo de percatarse, de nuevo, que estos seis años pudieron ser experimentales y se cometieron fallas que no deben suceder. No existe un solo rastro que indique o señale a un gran deportista como un gran dirigente, es decir, no es un patrón que se pueda replicar, porque después del deporte y el éxito, ya no hay más que demostrar valía en otros ámbitos y parece que los puestos públicos han sido el albergue de los deportistas retirados que ya no encuentran refugio en su deporte dentro del alto rendimiento.

Eso sí es un patrón de conducta, eso sí nos puede exhibir a quien vivió en opulencia y cuando tenía que ganarse medallas en otro rubro de la vida, se tomó los atajos y encontró en la política el modo de vida que le exige el mínimo esfuerzo, aunque en el proceso se perjudique a los atletas de verdad, los activos.

Ya se va a acabar el experimento, pero quien decide debe considerar que hay que limpiar bien el laboratorio, usar sustancias nuevas y que, quien experimenta, tenga conocimientos básicos para no despedazar el laboratorio.

23 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 20 DEPORTES

Código Rojo

Jueves 23 de mayo de 2024

Accidente carretero deja 2 heridos

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.-Dos personas malheridas, una de ellas grave, fue el saldo de un aparatoso accidente carretero suscitado sobre el tramo carretero Chiapa de Corzo-Tuxtla Gutiérrez a la altura de la entrada a la colonia Adriana Gabriela.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 20:10 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre el sentido de Oriente a Poniente. Ahí, se informó que, dos personas a bordo de una motocicleta circulaban sobre la zona y de manera sorpresiva fueron impactados por alcance por un

vehículo particular que se dio a la fuga. Autoridades policiales, solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal. Estos, señalaron que, uno de los ocupantes del ciclomotor no ameritó ser llevado a un nosocomio. En tanto, una fémina si estaba delicada

en su estado de salud y fue trasladada de manera urgente al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías.

Finalmente, el “caballo de acero” fue finalmente remolcado por familiares de la pareja accidentada y así evitar que fuese remitido al corralón en turno.

DEPORTES
www.sie7edechiapas.com

Murió sobre el andador y bajo el inclemente sol Aprehenden a presunto violador en Ixhuatán

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Un masculino de 50 años aproximadamente, perdió la vida sobre un andador ubicado en la 15a Poniente y 4a Norte del fraccionamiento Bonampak.

El hecho fue registrado alrededor de las 13:35 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la citada ubicación. Ahí, se indicó que, un peatón se encontraba caminando sobre el citado lugar cuando de manera sorpresiva se desvaneció y su cabeza golpeó la barda perímetral de un inmueble. Ante esto, se movilizaron elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos quienes se presentaron en el sitio para brindarle la atención prehospitalaria e indicando a los pocos minutos su deceso. Trascendió que la persona pudo haber sufrido un golpe de calor

aunado a que, era una persona en situación de indigencia. Una hora más tarde, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.

Es necesario precisar que, hasta el momento, el ahora fallecido se encuentra en calidad de desconocido.

Prisión preventiva a presunto feminicida en Palenque

COMUNICADO

- EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Selva, obtuvo del Juez de Control la Vinculación a Proceso en contra de Pedro “N” por su probable responsabilidad en el delito de Feminicidio en Grado de Tentativa, cometido en agravio de dos mujeres de identidad reservada, por hechos ocurridos en el municipio de Palenque. El Juez de Control de Catazajá decretó la vinculación en contra del inculpado, después de valorar las pruebas aportadas por el Fiscal del Ministerio Público Investigador, adscrito a la Fiscalía de Distrito Selva, en la audiencia inicial y las proporcionadas por la defensa del imputado, comprobando la presunta responsabilidad del mismo. Por ello, el Juez dictó como medida cautelar la prisión preventiva justificada y otorgó un plazo de 30 días de investigación complementaria.

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Norte, cumplimentó orden de aprehensión en contra de Gilberto “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Violación Agravada, cometido en agravio de una adolescente de identidad reservada, por hechos ocurridos en

Ixhuatán, Chiapas. Los elementos de la Policía de Investigación, adscritos a la Fiscalía de Distrito Norte, dieron cumplimiento a la orden de aprehensión en contra del imputado por el delito de Violación Agravada. El inculpado fue a puesto a disposición del Órgano Jurisdiccional, quien definirá su situación jurídica.

Vinculan

a proceso a supuesto abigeo en Acapetahua

COMUNICADO - EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Combate al Abigeato obtuvo auto de Vinculación a Proceso en contra de Manuel y/o José Manuel “N” por su probable responsabilidad en el delito de Abigeato Agravado, hechos ocurridos en el municipio de Acapetahua. La Fiscalía de Combate al Abigeato informó que la Jueza de Control de Acapetahua vinculó a proceso al referido imputado otorgando la medida cautelar de Prisión Preventiva Justificada y 30 días de plazo de investigación complementaria. De acuerdo a la Carpeta de Investigación el pasado 1 de Abril de 2024, el imputado junto a otras personas irrumpieron en el rancho denominado “Las Cruces”, mismo que se encuentra ubicado en el ejido Ampliación Río Negro del municipio de Acapetahua, de donde sustrajeron cuatro semovientes sin permiso ni consentimiento del propietario, amagando con arma de fuego a los testigos presenciales.

23 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 22
CÓDIGO ROJO
23 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

Atalanta se corona como campeón de la Europa League

EFE - EL SIE7E

El Atalanta se proclamó este miércoles campeón de Liga Europa en una noche mágica, en la primera final europea de su historia, destrozando en Dublín a un histórico Bayer Leverkusen (3-0) y con el nigeriano Ademola Lookman como héroe absoluto, autor de un ‘hat-trick’ espectacular con el que glorificó a la diosa griega encarnada en un pequeño equipo de fútbol. Eran 51 partidos seguidos los que el Leverkusen llevaba sin perder. Era una sensación de superioridad absoluta la que emanaba el equipo de Xabi Alonso durante toda la temporada. Era un ‘triplete’ histórico el que oteaba el combinado de las aspirinas, que portó el cartel de favorito en Dublín de manera merecida por su inolvidable año, en el que ganó una Bundesliga -la primera de su historia- para el recuerdo.

Pero el Atalanta, un equipo de la pequeña localidad de Bérgamo, situada a apenas 60 kilómetros de Milán, en el norte de Italia, se convirtió en aquella pequeña aldea gala irreducible de Astérix y Obélix, encarnados en Gasperini y Lookman, que quiso ser una excepción para escribir su propia historia.

Porque llegó a su primera final europea y la ganó. Y lo hizo con toda la determinación posible y con un héroe absoluto, un Lookman que pasará a la posteridad con una final de ensueño que culminó una campaña igualmente dorada y que regaló a la ciudad de Bérgamo un título inolvidable. La goleada de Anfield, el paseo ante el ‘invicto’ Leverkusen, el premio a la ‘Era Gasperini’, que impuso su plan al del técnico tolosarra. Este Atalanta es un pedazo de historia.

Fue un torbellino en la primera mitad. Los de Gasperini lograron lo que muy pocos habían logrado durante esta temporada: desdibujar a un Leverkusen que, perdido, superado en los

costados, incapaz de superar la presión alta de los de Bérgamo, sucumbió en la primera mitad sin paliativos. En concreto sufrió el desborde y el acierto de un Lookman que tuvo en este duelo su partido consagratorio. Gran conocido por las defensas en la Serie A, no pudo elegir mejor escaparate para presentarse en Europa, con un doblete que descosió al temido e invicto equipo de Xabi Alonso.

Primero en el minuto 12 tras una gran jugada colectiva. La calma de Koopmeiners para encontrar a Zappacosta, el pase atrás del carrilero italiano y el área lleno de jugadores ‘nerazzurri’. Esa es la ‘Dea’ de Gasperini, la esencia de un equipo que asombró hace algunos años con un ataque desvergonzado y que ahora brilla también por su solidez en defensa. Justo la que le faltó a Hincapié, totalmente dormido en el corazón del área y dejando el bandeja el remate al protagonista de la noche. Celebró Gasperini, celebró Bérgamo. Pero para Lookman

no fue suficiente. Aprovechando el mareo de un Leverkusen noqueado y frío por la situación que vivía, el nigeriano decidió sacarse de la chistera uno de los goles del torneo. Recibió en el balcón del área y todo el mundo supo que iba a buscar la puerta con una diagonal. Le tiró un caño precioso a Xhaka y la puso al palo largo, inalcanzable para la estirada de Kovar.

La primera parte de la diosa griega fue perfecta, muy superior al equipo de la aspirina que, eso sí, tuvo en pies de Grimaldo el gol del empate, pero el español no acertó a definir por encima de Musso en la más clara para los alemanes, que agradecieron el descanso.

Fue cuando Xabi Alonso tocó la primera tecla. Fuera Stanisic, defensa, y dentro Boniface, delantero. La consigna del Leverkusen era clara, no tenía otra opción que volcarse en ataque. Pero ni con esas consiguió inquietar a un Atalanta que cerró filas con un Ederson omnipresente y que continuó generando

peligro a la contra con un Lookman desatado, con un Koopmeiners superlativo y un Scamacca solidario.

Sólo la calidad individual de los Wirtz, Boniface, Grimaldo

o Xhaka generó alguna duda, siempre solventada o por la zaga bergamasca o por un Musso gigante bajo palos. Pero es que esta noche no era para nadie del equipo germano. Ni los emblemáticos minutos finales del Leverkusen en los últimos partidos pudieron comparecer ante el terremoto italiano, que se pronunció en la escala de Ritcher algún grado más con otra obra maestra, la tercera de Lookman. La mejor de la noche para el final, debió pensar. Un regate perfecto, desbordando con una facilidad pasmosa para ser el minuto 75, y un disparo con la zurda directo a la escuadra. El tanto puso fin al partido. La diosa griega Atalanta, reencarnada en un pequeño equipo de Bérgamo, se convirtió en campeona, agrandando su historia, consiguiendo el segundo título de su historia tras la Copa Italia del 1963 justo una semana más tarde de haber perdido la tercera final de Copa en 5 años. Y amargando a un Leverkusen que, de igual manera, y con permiso de la ‘Dea’, pasará a la historia.

23 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 24 DEPORTES FINAL || EUROPA LEAGUE

CANDIDATO A LA GUBERNATURA

Eduardo Ramírez participa en histórico encuentro con ejidatarios

CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En un día histórico para las y los comisariados ejidales del estado, sostienen, por primera vez, un encuentro con un aspirante a la gubernatura y se reúnen con el candidato por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”, Eduardo Ramírez Aguilar. En el Encuentro Estatal de Comisariados Ejidales, realizado en el municipio de Tapachula, Eduardo Ramírez escuchó las necesidades de las y los ejidatarios, a quienes les propuso tres acciones: que dentro de sus Asambleas, se establezcan las Comisiones de Seguridad para recuperar la tranquilidad de la entidad; que participen en el plan de reforestación más ambicioso que habrá en Chiapas, por medio de un programa de empleo; y, finalmente, que propongan la obra que se necesita y esa sea la que se construya en los ejidos.

“Tenemos que organizar a todo Chiapas, estoy empeñado en que haya una gran organización, lo vamos a hacer, porque nosotros somos gente pacífica que queremos a Chiapas, amamos a Chiapas y yo como su gobernador voy a caminar siempre a lado de las Asambleas Ejidales, de las autoridades ejidales, con un profundo respeto a su liderazgo y a su autoridad”.

Con anterioridad, en Tuxtla Gutiérrez, firmó el Pacto por la Primera Infancia, un documento respaldado por 500 organizaciones e instituciones, para garantizar que, durante su gobierno, se realicen acciones encaminadas a erradicar las vulnerabilidades de la primera

infancia.

Allí, expresó que será un guardián de la niñez para que vivan una vida plena de derechos y obligaciones; para ello, habrá espacios infantiles en donde jueguen, además que serán impulsores de la reforestación más ambiciosa que planteó para Chiapas en los primeros tres años de gobierno.

“Como Jaguar voy a ser un guardián de los niños y de las niñas, ¿en qué consiste? Primero, quiero que ni una sola niña sea objeto, objeto, de compra en las comunidades (…) dos, queremos que las niñas tengan una vida plena de derechos, pero también de obligaciones, ¿cuáles son las obligaciones de los niños y de las niñas? —Ir a la escuela— Eso. La otra obligación es jugar”.

Acompañado de su amigo, el senador por Baja California Sur, Ricardo Velázquez Meza, el candidato de la coalición más grande de la historia de Chiapas, visitó los municipios de Huehuetán y Mazatán, pueblos de mujeres y hombres trabajadores con quienes dijo que caminará de la mano por el progreso y desarrollo de la entidad, para construir el segundo piso de la Cuarta Transformación.

En esta gira acompañaron a Eduardo Ramírez: el hermano del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, Pío López Obrador; el presidente de la Comisión Ejecutiva Estatal del partido RSP, José Alfredo Ramírez Guzmán; el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Partido Chiapas Unido, Conrado Cifuentes Astudillo; y la presidenta estatal del Partido Fuerza por México, Janette Ovando Reazola.

23 DE MAYO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
23 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 26 ESTATAL

SAN CRISTÓBAL

Invitan a la Séptima Edición de Street Art Tour

SCLC.- El artista plástico Dyg’Nojoch invitó a todos los amantes del arte y la cultura urbana a asistir a la Séptima Edición del Street Art Tour, que se llevará a cabo el viernes 24 de mayo en la Plaza de la Paz. El evento, que promete ser una fusión vibrante de música y visuales en vivo, comenzará a las 6:30 de la tarde y se extenderá hasta las 11 de la noche. En entrevista, Dyg’Nojoch destacó que este evento no solo se centrará en la presentación del arte callejero, sino que también busca crear una experiencia multisensorial donde los asistentes puedan disfrutar de la creatividad en diferentes formas. La combinación de música en vivo con proyecciones visuales será uno de los atractivos principales de la noche.

Además, el viernes 24 de mayo de 4 a 6 de la tarde y el domingo 26 de mayo de 12 del día a 2 de la tarde, se llevará a cabo una muestra de pintura en la plazuela del Cerrillo. Este evento adicional incluirá también demostraciones de cultura

urbana local, como el breaking y el rap, ofreciendo a los asistentes una oportunidad única de sumergirse en las diversas expresiones artísticas de la región.

“La Séptima Edición del Street Art Tour no solo es una celebración del arte urbano, sino también un espacio para el encuentro y la convivencia de la comunidad artística local y el público en general”, comentó Dyg’Nojoch. “Invitamos a todos a unirse a nosotros en estas actividades y a disfrutar de un fin de semana lleno de arte y cultura”. El Street Art Tour se ha consolidado como un evento importante en la agenda cultural de San Cristóbal de las Casas, atrayendo a visitantes locales y turistas que buscan experimentar la vibrante escena del arte urbano en la ciudad.

TUXTLA

Constatan ingenieros avance del 90 % en el paso a desnivel de la Torre Chiapas

CARLOS LUNA-EL SIE7E

Tuxtla.- Atentos a las acciones que en materia de ingeniería civil se desarrollan en beneficio de la sociedad chiapaneca, el Colegio de Ingenieros Civiles de Tuxtla Gutiérrez, estuvo atento a la más reciente supervisión que se hiciera a los avances de la obra del Paso a Desnivel Vehicular en la zona de la Torre Chiapas.

Durante la visita en la que integrantes del Consejo Directivo presidido por Mario Humberto Coronel Vera, acompañaron al gobernador Rutilio Escandón, fueron informados respecto a los aspectos técnicos de esta magna obra, que a decir de la dependencia encargada, lleva ya un 90 por ciento de avance. Ahí, pudieron constatar la evolución de este que será un nuevo referente de infraestructura en la capital chiapaneca, resaltando en el aspecto técnico las características antisísmicas con las que está siendo ejecutada, cimientos y la inducción del cableado eléctrico subterráneo, modernización de los drenes pluviales y sanitarios, mejoramiento

Invitan

a

LABORATORIO DE SONIDO

participar

en Jardín Sonoro en SCLC

SCLC.- Jardín Sonoro es un laboratorio de sonido y ha lanzado una invitación, para que los interesados puedan sumergirse en un viaje fascinante a través del mundo del audio, donde se podrá explorar desde los fundamentos básicos hasta las tendencias más avanzadas e innovadoras.

Mediante una invitación, Jardín Sonoro, asegura que tendrán la oportunidad de aprender y experimentar con una amplia gama de temas relacionados con el audio. “Desde la grabación y edición de sonido hasta el diseño sonoro y la masterización, nuestro espacio está diseñado para ofrecer una experiencia completa y enriquecedora. A lo largo de nuestras sesiones, descubrirás técnicas avanzadas de mezcla, explorarás nuevas herramientas y tecnologías, y desarrollarás proyectos prácticos que desafiarán tu creatividad y habilidades técnicas”.

“Lo que hace único a nuestro laboratorio es su enfoque en la participación colectiva. Este espacio brinda la oportunidad de colaborar con otros entusiastas del audio, compartir ideas y proyectos, y aprender de la experiencia de los demás. Ya

seas un principiante curioso o un profesional experimentado, nuestro laboratorio está diseñado para adaptarse a todos los niveles de habilidad y experiencia”, aseguran los organizadores.

Asimismo, dieron a conocer que los temas a tratar son introducción al sonido, equipamiento básico, técnicas de grabación, edición y procesamiento, efectos, diseño sonoro. El inicio del curso será el 6 de junio de 6 de la tarde a 8 de la noche en María Adelina Flores número 50 y para mayores informes e inscripciones se puede comunicar al 5514780373.

CELEBRACIÓN

Cumple 5 años el Jardín del Arte en SCLC

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E

FOTO:VANESA RODRIGUEZ

del sistema de agua potable, y de manera adicional, que tendrá canchas deportivas anexas, ciclovía, jardines, entre otros.

Coronel Vera enfatizó que tras el periodo de espera para esta obra ubicada en un sector de la ciudad en el que confluyen hospitales, oficinas e importantes centros de comercio, la próxima operatividad del Paso a Desnivel significará un avance esencial en materia de movilidad no sólo para Tuxtla Gutiérrez, sino para toda la zona Metropolitana.

SCLC.- Este sábado 25 de mayo, a partir de las 10 horas, se llevará a cabo la celebración del quinto aniversario del Jardín del Arte en el Centro Cultural del Carmen. Artistas locales han organizado una serie de actividades para conmemorar esta fecha especial, que promete ser un día lleno de cultura y entretenimiento para toda la familia.

La jornada comenzará a las 10 horas con una expo-venta de arte y artesanías que se extenderá hasta las 15 horas. En esta feria, los asistentes podrán encontrar una gran variedad de productos como grabados, óleos, encuadernados, joyería, stickers y mucho más.

En conferencia de prensa, los organizadores anunciaron que de 11 a 13:30 horas, Ilse González impartirá un taller gratuito de grabado dirigido a niños. Además, habrá talleres de fanzine, postales y otras actividades creativas para los más pequeños.

La inauguración de la exposición fotográfica “5 Años de Comunidad, Diversidad y Creación” está programada para las 10:30 horas. Esta muestra destacará el recorrido y la evolución del Jardín del Arte a lo

largo de estos cinco años. A las 11 horas, los más pequeños podrán disfrutar de la obra de títeres “Valentín en el Bosque”. A las 12:30 horas, la celebración continuará con la presentación del grupo musical Agüita de Coco, seguido a las 13:30 por la actuación de El Cañón del Sonidero, que cerrará el evento con un animado espectáculo musical.

“La celebración del quinto aniversario del Jardín del Arte en el Centro Cultural del Carmen promete ser una jornada memorable, llena de arte, creatividad y diversión para todos los asistentes”, concluyeron.

23 DE MAYO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL

Última hora

El investigador, integrante de la Sociedad Ecológica de América y miembro correspondiente de la Academia Mexicana de Ciencias, sostuvo que el país enfrenta graves problemas en materia de deforestación y degradación de los ecosistemas.

Sin ecosistemas silvestres el futuro de México es inviable

AGENCIA ID-EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Necesitamos entender y hacer nuestra la idea de que sin ecosistemas silvestres el futuro de México es inviable, afirmó Exequiel Ezcurra, profesor investigador de ecología en la Universidad de California en Riverside, considerado uno de los más destacados expertos en materia de biodiversidad en el país.

Entrevistado por La Jornada con motivo del Día Internacional de la Diversidad Biológica, que se celebrará mañana, el especialista hizo un balance sobre los retos en materia de diversidad ecológica, el papel de la ciencia en la conservación ambiental y los desafíos del país de cara a la Conferencia de Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), que se efectuará del 21 de octubre al primero de noviembre en Cali, Colombia. El investigador, integrante de la Sociedad Ecológica de América y miembro correspondiente de la Academia Mexicana de Ciencias, sostuvo que el país enfrenta graves problemas en materia de deforestación y degradación de los ecosistemas; la sobrexplotación de recursos naturales, la pérdida de hábitats y la fragmentación del territorio comprometen la conservación de especies endémicas.

Proveedor de agua

Por ejemplo, mencionó el Eje Neovolcánico, que nace en el Pico de Orizaba, Veracruz, y termina en el Nevado de Toluca, el cual provee de agua a las ciudades más grandes del país, como Puebla, Guadalajara, Ciudad de México, Toluca, Morelia, y pese a ello vive bajo amenaza de desarrolladores inmobiliarios. El valor como proveedor de agua de cada hectárea de bosque es inmenso, no hay nada con más valor; sin embargo, todos los años tenemos desarrolladores inmobiliarios que quieren fraccionar el Bosque de la Primavera, en Guadalajara, precisó. Otro ejemplo, son los bosques de manglares que, aunque de ellos depende entre 70 y 80 por ciento de las pesquerías, de forma constante discutimos sobre intentos de desarrolladores de destruir nuestros ecosistemas costeros por un negocio privado.

Ezcurra agregó que si no hacemos conciencia nacional de que sin estos ecosistemas silvestres sencillamente México no tiene futuro, vamos a continuar cayendo en errores que afectarán cada vez más.

Frente a ese escenario y de cara a la COP16, en la que el tema central es revisar el cumplimiento de compromisos por la conservación de la biodiversidad establecidos en la conferencia anterior, el cientifico sostuvo que México tiene varios desafíos.

Destacó la necesidad de actualizar el marco jurídico, tender puentes entre la comunidad científica y las autoridades encargadas de implementar la gestión ambiental, resolver la disyuntiva sobre la permanencia y autonomía de las instituciones que custodian la biodiversidad del país y afrontar el proceso de transición de gobierno que se avecina.

Retos

Sin embargo, consideró prioritario revisar los retos de conservación ambiental en terreno, porque decretar es una cosa, pero implementar acciones para ello en el campo es difícil y un desafío que enfrenta México.

Ezcurra consideró que el país debe

despejar varias interrogantes en torno a los anuncios sobre instituciones como la Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad (Conabio), que podría convertirse en una dirección general de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), o del cierre del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INEC).

Estas iniciativas parecen haberse parado, pero no se sabe si de aquí a que concluya el actual gobierno se ejecutará la transformación de Conabio o se cerrará el INEC, o si le dejarán esos temas al gobierno entrante. Llegar a la COP16 con estas interrogantes no es un escenario ideal.

Caravana de medio millar de migrantes llega a Puebla

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Puebla.- Una caravana de cerca de 600 migrantes llegó este miércoles a la capital del central estado mexicano de Puebla, después de salir días atrás de la frontera sur con Guatemala, en una nueva muestra del incesante flujo migratorio regional hacia Estados Unidos.

Bajo una cruz de madera con las palabras “Resucitó, Cristo”, el grupo conformado por hombres, mujeres y niños procedentes de países como Venezuela, Honduras, Guatemala, Perú y Nicaragua recorrió las calles de Puebla, 130 kilómetros al sureste de Ciudad de México.

Uno de ellos, Aníbal, de origen colombiano, compartió con EFE que su destino es llegar a Estados Unidos a mirar si la suerte los acompaña para mejorar sus oportunidades.

“Hemos sido bendecidos por Dios, por este pueblo que es una maravi -

lla, nos ha ayudado con agua, con comida, todo lo necesario, lo duro ha sido la caminata”.

Por su parte, Hernán, de origen hondureño y quien viaja acompañado de una tía y su bebé, aseguró que “lo más difícil fue Chiapas (en la frontera con Guatemala)”.

“No teníamos agua, ni comida pero aquí gracias a Dios en el pueblo de México, hemos tenido vestuario, comida, agua, gracias a Dios y ahora vamos al centro de la capital de Puebla”, subrayó.

La caravana avanza en medio del flujo migratorio récord en la frontera sur de México, que registró un récord de 782.176 migrantes irregulares en 2023, una subida anual del 77 %. Mientras que, tan solo en el primer trimestre de 2024, la migración irregular interceptada por México creció cerca de un 200 % anual hasta casi 360.000.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunió la semana pasada con su homólogo

de Guatemala, Bernardo Arévalo, en la ciudad de Tapachula, frontera de ambos países, para discutir sobre seguridad y movilidad ante la crisis migratoria que vive la región.

“Vamos a hablar de lo que está pa -

sando en nuestra frontera sur y cómo convertirla en una frontera ejemplar, esa es la idea, una frontera humanitaria, una frontera de desarrollo”, señaló entonces la canciller mexicana, Alicia Bárcena.

23 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 28 28 ESTATAL ÚLTIMA HORA
FLUJO MIGRATORIO

Última hora

El Inegi documentó además 994.325 habitantes nacidos en otro país, de los que 67,8 % nacieron en Estados Unidos, 7 % en Guatemala, 3,7 % en Honduras, y 3,3 %, en Colombia.

La emigración de mexicanos sube un 58

%

hasta

los 1,2 millones en los últimos cinco años

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Ciudad de México.- La emigración de mexicanos a otros países subió un 58 % a un total de 1,2 millones en los últimos cinco años, de los que 87,9 % se fueron a Estados Unidos, con un 40,6 % de estos que ingresaron sin documentos, según reveló este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) calculó que hasta 2023 hubo casi 460.000 más emigrantes que entre 2013 y 2018, cuando reportó 760.000.

Además de Estados Unidos, el 6 % de los emigrantes fueron a Canadá, el 1,3 % a España, el 0,7 % a Alemania y el 4,1 % al resto del mundo. Entre quienes migraron a Estados Unidos, la Enadid 2023 estimó que solo el 57,9 % contó con algún documento para ingresar, 12,8 puntos menos ante la proporción de 70,8 % de 2018. Del 1,5 % restante se desconoce el estatus.

Sobre las causas de la migración, el 82,4 % lo hizo por motivos relacionados con el trabajo. Siguieron reunirse con la familia (5,8 %) y estudiar (5,3 %).

Las principales entidades de origen fueron Veracruz (8,3 % del total), Guanajuato (7,6 %) y Oaxaca (6,9 %).

Y las menos expulsoras fueron Baja California Sur (0,2 %), Campeche (0,4 %), Quintana Roo (0,5 %) y Yucatán (0,5 %).

Casi ocho de cada 10 migrantes internacionales fueron hombres, el 78,5 %, mientras que el restante, 21,5 %, fueron mujeres.

Migrantes retornados

De los migrantes internacionales que salieron de México entre 2018 y 2023, el 22,6 % regresó al país, aunque solo 1,6 % lo hizo por deportaciones.

Casi la mitad volvió para reunirse con la familia, casarse o vivir con su pareja (49,8 %), el 11 % por trabajo, y el 3,6 % para estudiar.

Migración interna

La Enadid también contabilizó 23,6 millones de migrantes internos, es decir, que viven en un estado distinto a donde nacieron, lo que equivale al 18,2 % de la población nacional, de 129,5 millones de personas. Las entidades con mayores porcen -

tajes de residentes que nacieron en otro estado fueron Quintana Roo (48,2 %), Baja California (40,2 %) y Baja California Sur (38,2 %). Mientras que Oaxaca (6,5 %), Guerrero (6,4 %) y Chiapas (3,9 %) mostraron los menores porcentajes.

La investigación identificó 17 estados con saldo migratorio positivo, es decir, con ganancia en su población, y 15 entidades con saldo migratorio negativo.

Baja California (3,8 %), Baja California Sur (3,2 %) y Quintana Roo (2,8 %) atrajeron más población, mientras que Ciudad de México (-3,1 %), Zacatecas (-1,8 %) y Tabasco (-1,6 %) fueron los que expulsaron más población.

El Inegi documentó además 994.325 habitantes nacidos en otro país, de los que 67,8 % nacieron en Estados Unidos, 7 % en Guatemala, 3,7 % en Honduras, y 3,3 %, en Colombia.

Científcos advierten las mayores temperaturas de México en los próximos 15 días

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Ciudad de México.- Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advirtieron este miércoles que el país experimentará las mayores temperaturas de su historia en los próximos 15 días, lo que también supone un costo medioambiental por contaminantes.

El director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, Jorge Zavala Hidalgo, dijo en conferencia de prensa que esta es una condición histórica que ha hecho que comunidades afronten temperaturas sin precedentes.

“Es labor del Instituto darlo a conocer a la ciudadanía para que se tomen medidas pertinentes”, men -

cionó.

Asimismo, alertó que “cuando se incrementa la temperatura también lo hace la concentración de ozono”; aunque admitió que no hay una causa-efecto directa porque ambos fenómenos son consecuencia de mayor radiación solar.

La advertencia se da luego de casi una semana de una alerta de contingencia ambiental en la Ciudad de México, capital del país, que ha empujado acciones para reducir la circulación de vehículos y restricción de actividades al aire libre, mientras que en el resto del país se encuentran temperaturas por encima de los 45 grados Celsius. En tanto, el coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático, Francisco Estrada, dijo que “el fenómeno es global, pues tan solo en abril no solo México reportó el mes más cálido, sino también 47

países”.

En este sentido, estimó que la tendencia “lleve a 2024 a ser el año más cálido en la historia y acusó que el fenómeno se debe a la urbanización”.

En su oportunidad, Víctor Manuel Torres, investigador de Meteorología Tropical del (ICAyCC) recordó que desde 2023 se advirtió de la presencia del fenómeno de El Niño lo que llevaría a temperaturas altas en la primavera como en mayo de 1998, cuando las altas temperaturas duraron hasta 13 días, mientras que el año pasado duraron ocho días.

“Pese a que El Niño actual no es el más intenso en los registros, se encuentra entre los cinco más grandes, pero sus efectos se acrecentado debido al cambio climático”, abundó el científico. Torres recomendó a los mexicanos

medidas de seguridad para afrontar las altas temperaturas como evitar exponerse al sol; vestir colores claros; realizar pausas entre las actividades diarias, en especial quienes trabajan en las calles. Así como beber agua constantemente, de ser posible fría; usar bloqueador solar; realizar actividades muy temprano o por la tarde; y a las personas que se ejercitan al aire libre, extremar precauciones.

23 DE MAYO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ESTATALÚLTIMA HORA
UNAM

RUTA SIE7E

Tesoro Cultural en el Corazón de Tuxtla Gutiérrez

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Al poniente del centro de la capital de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, se encuentra el Museo de las Artesanías de Chiapas (MUSART), un espacio cultural dedicado a la preservación y promoción, de la rica herencia artesanal de este estado.

Se encuentra ubicado en Blvd. Belisario Domínguez número 2035, en la colonia Xamaipak; este museo, es un destino imprescindible para aquellos que desean sumergirse en la tradición y el arte de las

comunidades indígenas chiapanecas. El MUSART abre sus puertas de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 h y los sábados de 10:00 a 14:00 h. Los lunes, la entrada es libre para todo el público, ofreciendo una oportunidad perfecta para una visita sin costo. La entrada general tiene un precio accesible de $30.00, mientras que maestros, estudiantes, niños y personas del INAPAM pagan solo $15.00. Los artesanos y artesanas con credencial disfrutan de entrada gratuita. El museo alberga una exposición permanente que combina elementos museográficos modernos e interactivos con piezas artesanales de colección. Estas piezas no solo destacan por su belleza, sino que también están profundamente vinculadas con los antecedentes históricos, cosmo -

visión, la mitología y la simbología de las comunidades donde se crean. Las salas de exhibición están diseñadas para ser accesibles a personas con capacidades diferentes, garantizando que todos los visitantes puedan disfrutar plenamente de las exposiciones, además de que las salas temporales, presentan piezas ganadoras de concursos estatales y obras relacionadas con la práctica artesanal y la mitología indígena de Chiapas. Actualmente en la sala temporal, se encuentran expuestas las piezas ganadoras del Catorceavo Concurso Estatal de Juguetería Popular de Chiapas, que estará expuesta hasta el 4 de junio de este año, donde se muestra la creatividad y el ingenio para la elaboración de estas obras de arte.

El MUSART ofrece una variedad de servicios para enriquecer la experiencia de los visitantes, entre los que se encuentran talleres de escultura y pintura en alfarería y máscaras, visitas guiadas, conferencias, presentaciones editoriales y concursos de arte.

Desde su fundación, el 25 de septiembre de 2018, el Museo de las Artesanías de Chiapas se ha consolidado como un centro cultural vital para la comunidad local y los turistas, que no puede pasar desapercibido, es un lugar donde la tradición se encuentra con la innovación, y donde cada visita, ofrece una nueva perspectiva sobre la riqueza cultural de Chiapas.

NUEVA ÉPOCA ASOCIATIVA ALGO MÁS QUE PALABRAS

“Quizás, hoy más que nunca, debamos ser sembradores de esperanza; no vayamos a que las decepciones nos trituren la ilusión de vivir, dejándonos sin sentimiento alguno”.

VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net

A nadie le es lícito permanecer ocioso e indiferente, que lo sepamos. Todos tenemos una tarea que realizar, un quehacer como misión colectiva. El mundo necesita hermanarse, romper fronteras y no vínculos, que son signos evidentes de una pertenencia que marca la vida. El presente lo llevamos a término conjuntamente. Para desgracia nuestra, se está abandonando el alma de las cosas y protegiendo la ideología dominadora, que todo lo confunde e infunde de podredumbre y falsedad. Por eso, es trascendental liberarnos cuanto antes de itinerarios que generan conflictos y nos dividen, abriéndonos a la escucha y sin cerrarnos a corriente alguna, haciéndolo con creciente confianza a las nuevas realidades asociativas, que es lo que forja el renuevo para afrontar la realidad.

Asociarse visiblemente para buscar espacios de libertad y de tolerancia recíproca, nos ayudará a reencontrar nuestras propias raíces existenciales, que han de sustentarse en principios y valores comunes. En consecuencia, contribuir a una conversación global en la que decidamos agrupadamente, es un modo de asegurarnos la reconstrucción de un mundo más seguro y democrático. De ahí, la significación de las organizaciones internacionales entregadas a un mandato y a derramar sobre nosotros, la mística de comunión y unidad entre todos los continentes, las culturas y las naciones. Gracias al pluralismo de las procedencias de un orbe universal, se pueden desarrollar variados ejercicios cooperantes, respetando plenamente la identidad y la especificidad de cada corporación. Indudablemente, las fuerzas aunadas para el bien, nos ofrecen la oportunidad de expresar la importancia de activar iniciativas de colaboración, sobre todo para armonizar el progreso económico, social y anímico de la ciudadanía planetaria. Lo que no podemos continuar es extrayendo más recursos y produciendo más desperdicios que nunca. A nivel global, el cambio del uso de la tierra ha tenido el mayor impacto de desolación, tanto en los ecosistemas terrestres como en el mar. La única solución, pasa por transformar nuestra interacción con la naturaleza, mancomunando esfuerzos, para derribar barreras y favorecer el encuentro. Por otra parte, la conciencia moral es de gran calibre;

pues asimismo cuando se eclipsa, toda la estructura asociativa se ensombrece también. Es suficiente una simple mirada, para observar el florecimiento de las agrupaciones asociativas, a través de su capacidad de entrega y servicio incondicional. Quizás, hoy más que nunca, debamos ser sembradores de esperanza; no vayamos a que las decepciones nos trituren la ilusión de vivir, dejándonos sin sentimiento alguno. Las diversas situaciones desesperantes, marcadas por la violencia y remarcadas por la incertidumbre, son tan caóticas como destructivas. Desde luego, va a ser vital regenerarnos, sentirnos valientes y protagonistas, sobre todo para encauzar una sociedad diferente. Las distintas formas de esclavitud y de explotación, el virus de la indecencia y de hallarnos solos, debe hacernos repensar nuestras actuaciones de justicia y solidaridad. Desde luego, tenemos que partir del fuego del hogar vinculante para regresar al asociacionismo, como lienzo vivo de la sociedad, reagruparnos para paliar las posibles debilidades de la comunidad internacional, sobre todo ante su falta de coordinación, dada la complejidad de situaciones, o su ausencia de atención frente a derechos humanos fundamentales y en contextos muy críticos, en los que podemos vernos cualquiera de nosotros. Consecuentemente, esta tercera contienda global en curso, nos hace conscientes de que la renovación parte de nuestro propio yo consigo mismo, donde han de vivirse las relaciones con confianza, para aglutinar con fuerza la valentía de nuevos inicios conciliadores que nos fraternicen para siempre.

En todo caso, y mientras se desarrollan actitudes de endiosamiento e individualismo, a los movimientos digitales les suele faltar ese calor humano, el de los gestos físicos o el lenguaje corporal, lo que no contribuye para nada a tender puentes y muchos menos a unir a la humanidad. Sin embargo, a pesar de estas sombras densas que están ahí, podemos y debemos buscar juntos la verdad en el diálogo, en la conversación de corazón a corazón o en la diplomacia como actitud perseverante. La cuestión es que un camino de hermanamiento, ya sea local o continental, sólo puede ser recorrido por espíritus libres y dispuestos a donarse auténticamente. Con razón se dice, o se comenta, que nadie subsiste solo. La reconciliación, sin duda, nos reparará el miedo, al querernos y sentirnos familia.

23 DE MAYO DE 2024 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ESTATAL RUTA SIE7E

*Plantea Grupo de Diputados, Acuerdo Para Pedir la Renuncia de Norma Piña

*Diputados Pedirán la Comparecencia del Titular de la CFE, Manuel Bartlett

BARBA-EL SIE7E

El diputado Benjamín Robles Montoya (PT) presentó un punto de acuerdo para solicitar a la Comisión Permanente que exhorte a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, a presentar su renuncia debido a las graves acusaciones que podrían comprometer la independencia del Poder Judicial. En conferencia de prensa, en el marco de la sesión de la Comisión Permanente que tiene lugar en el Senado de la República, acompañado de diputadas, diputados, senadores y senadoras del PT y Morena, Robles Montoya explicó que la solicitud surge en virtud de la difusión de algunos mensajes de texto que envió la ministra a magistrados electorales con la intención de amedrentarlos; además, por su indebida intromisión en el proceso electoral. Recordó que, de acuerdo con dichos mensajes expuestos al público por los medios de comunicación, la ministra Piña presionó a magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que desistieran de destituir al entonces presidente del órgano, Reyes Rodríguez Mondragón. Los mensajes de texto, fechados entre el 4 y el 11 de diciembre de 2023, sugieren métodos que son calificado como propios de un “extorsionador”, aseveró el diputado.

Además, ha sido acusada de mantener una relación de alianza con el presidente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, cuya presencia en una cena organizada por ella en la casa del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá es motivo de controversia, acusó. El diputado señaló que este exhorto pone de manifiesto la creciente tensión entre los distintos poderes del Estado y la urgencia de asegurar que el Poder Judicial opere sin influencias políticas indebidas.

“Ese Poder debe ser reformado porque se han extralimitado y nosotros en el poder legislativo somos fieles testigos de eso, se han entrometido en las decisiones de la mayoría del Congreso mexicano”, subrayó. En su oportunidad, el diputado Hamlet García Almaguer (Morena) señaló que la presidenta de la SCJN está violando “su código de ética judicial y la prudencia”, al realizar dichas acciones que “amedrentan”.

“Por eso es importante que defendamos la verdadera y auténtica independencia judicial, nos solidarizamos y respaldamos a los magistrados del Tribunal Electoral”.

Por su parte, el diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena) reiteró que con sus acciones Norma Piña ha cometido infracciones a los códigos internos de ética y a las disposiciones fundamentales de la Constitución.

“Este hecho no es una especulación, es un hecho que está admitido que sucedió, no solamente por el testimonio o la confesión de los propios asistentes, sino por mensajes que están ahí consignados a la vista de todos”, concluyó.

el diputado detalló que presentó este exhorto junto con las senadoras de MC, Laura Iraís Ballesteros Mancilla y Ruth Alejandra López Hernández.

Recordó que en las últimas semanas el país se ha visto envuelto en diversos problemas correspondientes con el sector eléctrico, entre los que destacan los constantes “apagones”. Resaltó que la mayoría de los estados afectados por los “apagones” en México están bajo los efectos de la segunda ola de calor en México, que provoca temperaturas superiores a 30 grados. En ese sentido, se estima que éstos continuarán.

León García mencionó que el Centro Nacional de Control de Energía ha emitido diversas recomendaciones para la población, como es revisar la instalación eléctrica, desconectar dispositivos no esenciales, entre otras. Sin embargo, cuestionó “cuál es el papel del gobierno y qué es lo que va a hacer el Gobierno Federal frente al cambio climático, no tenemos claridad de la política eléctrica”. Por tal motivo, presentaron este punto de acuerdo para que “la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicite a la Junta de Coordinación Política del Senado de la República cite a comparecer a Manuel Bartlett Díaz, titular de la Comisión Federal de Electricidad, para que rinda cuentas y presente un informe sobre la crisis del sistema eléctrico nacional en el marco de los ‘apagones’ durante el mes de mayo”.

De salida les informamos que el diputado Hamlet García Almaguer (Morena) afirmó que la reunión de ayer martes entre la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en las instalaciones de esta última institución, fue cordial, ya que los magistrados permitieron a cada grupo parlamentario hacer uso de la voz y exponer sus inquietudes en torno al proceso electoral.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la Comisión Permanente que sesiona en el Senado, recordó que la Cámara de Diputados tiene un grupo de trabajo para el seguimiento del proceso electoral.

Agregó que el TEPJF está preparado para calificar la validez de las elecciones del próximo 2 de junio, por lo que tendremos un tribunal en facultades para emitir su dictamen sobre la elección presidencial.

Por lo anterior, aseguró que los comicios tendrán un Tribunal en funciones que estará trabajando en los marcos establecidos por la ley y la Constitución, “además ellos tienen muy claro el calendario, nos compartieron las fechas estimadas conforme a la legislación en la que van a desarrollar sus labores”. Cuestionado sobre si en la reunión se abordó la realización de una probable reforma electoral, el diputado aseveró que el TEPJF tiene todo el ánimo de colaborar, lo cual consideró muy sano.

En busca del voto

Se aproxima el cierre de campañas electorales en busca del voto ciudadano, el cual les permita ganar puestos de elección popular y la guerra sucia, entre los aspirantes, se recrudece.

A las acusaciones, mentiras, dimes y diretes se ha venido a sumar las amenazas y atentados en contra de la vida de muchos aspirantes. Las advertencias de ataques directos en contra de los ciudadanos participantes se han multiplicado, obligando a las autoridades a brindar seguridad personalizada.

El presidente de México, Andrés López Obrador informó que el gobierno federal custodia a cerca de 500 aspirantes a algún puesto de elección popular. Las 24 horas del día les brindan protección a aquellos que no sólo han recibido amenazas, sino han enfrentado ataques en contra de su persona.

El mandatario ha llamado a la mensura, tranquilidad y participación de la ciudadanía, asegurando que la violencia no debe rebasar el interés de la que serán las elecciones más grandes, participativas y competitivas en la historia del país.

EL CARTÓN

Selva política Rugidos La

Por otra parte, el diputado Carlos Alberto León García (MC) informó que presentó un punto de acuerdo para citar a comparecer al titular de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, a fin de que rinda cuentas y presente un informe sobre la crisis del sistema eléctrico nacional en el marco de los apagones durante el mes de mayo. En rueda de prensa, en el marco de la Comisión Permanente que sesiona en el Senado,

Añadió que los magistrados compartieron que hay aspectos de la aplicación de la legislación electoral que les competen a ellos y que tienen una experiencia ahí, que pueden compartir.

“Siempre que hay reuniones con las autoridades electorales se intercambian perspectivas de qué ha fallado o qué se puede mejorar en un proceso electoral y ellos expusieron su ánimo y su interés de seguir dialogando en estos aspectos”, concluyó.

La abanderada presidencial de la coalición PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, al

que una encuesta de Citibanamex le da ventaja por arriba de la candidata de

23 DE MAYO DE 2024 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL EDITORIAL
frase del día
“Su servidora tiene 40.2 por ciento; Claudia Sheinbaum, 39.6 y Movimiento Ciudadano, 9.7…” afrmar Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum.
JUEVES 23 DE MAYO DE 2024 · AÑO 13 · Nº. 4604 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.