


















































































Manuel Santiz Cruz fue arrestado el 29 de mayo de 2022 por miembros de la Policía Municipal de San Juan Cancuc y de la Guardia Nacional, quienes no presentaron una orden de aprehensión ni informaron sobre el motivo del arresto. Manuel es defensor indígena Tzeltal y presidente del Comité de Derechos Humanos San Juan Evangelista de Cancuc. Sin embargo, su delito fue haberse opuesto al principal proyecto carretero cancelado durante el gobierno de Rutilio Escandón. El caso de Manuel Santiz llegó a su punto de quiebre a finales de mayo de 2022 luego de ser citado a comparecer ante el ministerio público por el supuesto delito de “posesión de drogas”. Se había convertido durante meses en uno de los líderes indígenas, opositores a la carretera Palenque – San Cristóbal, más incómodos para el gobierno en turno, por lo que los procesos judiciales en su contra no se hicieron esperar. Tras comparecer por su primera detención, Santiz Cruz fue liberado al día siguiente. Sin embargo, inmediatamente después de su liberación, fue de nuevo arrestado. Esta vez por el supuesto delito de “homicidio calificado” en contra de un policía, por lo que fue trasladado al CERSS número 5. En ese momento, no hubo mayor explicación, ni la presentación de una orden de aprensión formal. Sin embargo, la cadena de detenciones arbitrarias no había terminado. El 1 de junio de ese mismo año, los indígenas Agustín Pérez Velasco y Martín Pérez Domínguez acudieron a testificar en favor de Manuel, pero también terminaron arrestados y vinculados a proceso por el mismo delito. El mismo destino sufrieron Agustín Pérez Domínguez y Juan Velasco Aguilar, quienes de igual forma fueron procesados más tarde. No obstante, de acuerdo con el informe del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), durante la audiencia la Fiscalía aportó pruebas que no
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
determinaban la causa de la muerte del miembro de la policía. Además, los testimonios aportaron información contradictoria. Y es que, la detención arbitraria y criminalización de los cinco indígenas se dio en un contexto de oposición a la presencia del Ejército de México y de la Guardia Nacional en Chiapas, así como a la ampliación de la llamada “Carretera de las Culturas”, por parte del Comité de Derechos Humanos San Juan Evangelista de Cancuc y de 45 comunidades indígenas Tzeltales del municipio de San Juan de Cancuc. Según organizaciones defensoras de derechos humanos, hasta el momento consta en expedientes que fueron detenidos sin órdenes de aprehensión, acusados de haber asesinado a un policía municipal de esa localidad e incomunicados; además de ser procesados sin abogados, sin intérpretes y con uso excesivo de la fuerza, entre otras anomalías, atropellos e ilegalidades denunciadas. Por eso, su caso fue finalmente analizado por el Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quien finalmente determinó que “la privación de libertad fue arbitraria”, por lo que el pasado 10 de julio pidió al Gobierno de México adoptar medidas necesarias para remediar la situación, liberando “inmediatamente a los cinco individuos y concederles el derecho efectivo a una indemnización”. El caso ha comenzado a llamar inevitablemente la atención de organismos internacionales, que ven en los hechos un claro incumplimiento de los tratados internaciones sobre el debido proceso, por lo que se han abierto los canales de exigencia internacional, no sólo para agilizar la liberación, sino también para llevar a cabo una investigación exhaustiva e independiente que derive en sanciones para los responsables de la detención ilegal y las violaciones a derechos humanos.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL
Ycomo siempre en Chiapas, “laprivación de libertad fue arbitraria”
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Martes 15 de julio de 2025 · Año 15 · Nº 4937 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
COMUNICADO
EL SIE7E
FOTO: CORTESÍA
Tuxtla.- En una intensa gira de trabajo por la región Tulijá Tseltal Chol, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el municipio de Tila, donde subrayó que la recuperación de la paz y la estabilidad social ha sido posible gracias a que ha priorizado el diálogo, la confianza y la aplicación de la ley sin distinción. Durante la inauguración del Centro LIBRE del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (Paibim), el mandatario recordó que Tila ha enfrentado tiempos difíciles que no deben repetirse, ya que ahora cuenta con un gobierno que condena la violencia y no permitirá ningún clima de ingobernabilidad en la región. Por ello, hizo un llamado a la reconciliación, a dejar atrás las divisiones y a trabajar en unidad por la armonía y el bienestar. “Tengamos la capacidad de perdonarnos, dejar atrás viejas rencillas. Nos veamos como un solo Tila: Tila unida”, expresó al reiterar el compromiso de su gobierno de mantener la paz e impulsar el desarrollo en este municipio. Más tarde, en el ejido Petalcingo, el gobernador entregó Becas Rosario Castellanos, apoyos del programa Conecta Cobach y equipamiento a planteles de la Zona Selva Norte. En ese marco, reiteró
que su administración apuesta por la educación como herramienta clave para consolidar la paz duradera. El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, informó que en Petalcingo se entregaron más de 700 becas a personas en proceso de alfabetización, e invitó a difundir el programa para llegar a más beneficiarios. El director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Miguel Prado de los Santos, destacó que en la región Selva Norte se apoya a más de 940 estudiantes que además participan en brigadas de alfabetización. Por su parte, el alcalde de Tila, Neiser Hernández López, reconoció el enfoque humanista del gobernador al llevar educación a quienes no tuvieron acceso anteriormente. La comunidad estudiantil agradeció las herramientas tecnológicas y la conectividad que fortalecerán su formación y economía familiar. En el municipio de Tumbalá, el mandatario inauguró otro Centro LIBRE, reiterando su compromiso con la autonomía de las mujeres y la prevención de la violencia de género. Posteriormente, entregó Becas Rosario Castellanos, destacando que más allá del estímulo económico, lo fundamental es el aprendizaje que transforma vidas.
El secretario de Educación, Roger Mandujano, resaltó que la mayoría de las beneficiarias son mujeres, lo que convierte a la alfabetización en
una vía de empoderamiento y superación personal.
La alcaldesa de Tumbalá, Griselda de Jesús Méndez, agradeció las becas entregadas, subrayando que motivarán a más personas a aprender y lograr independencia. En representación de las beneficiarias, Magdalena Mayo Meneses expresó su gratitud al gobernador por la oportunidad de mejorar su calidad de vida a través de la educación. En esta gira de trabajo acompañaron al gobernador la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando; el director general del Instituto Chia-
paneco de Educación para Jóvenes y Adultos, Sergio David Molina Gómez; el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz; y el rector de la Universidad Intercultural de Chiapas, Javier López Sánchez. Asimismo, la subsecretaria de Igualdad e Inclusión de Género, Marian Vázquez González; el coordinador de Delegados de la Secretaría General de Gobierno y Mediación, Juan Luis Zarazúa Salazar; la diputada local Rosa Linda López Sánchez; el diputado local Juan Manuel Utrilla Constantino; y el diputado federal del Distrito I, Carlos Morelos Rodríguez, entre otros.
CONDUSEF
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS
LUNA
Tuxtla.- En las últimas horas, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) emitió una alerta a la población chiapaneca sobre la suplantación de identidad de SOLPAY, S.A.P.I. DE C.V. SOFOM E.N.R., entidad financiera legalmente constituida en Tuxtla Gutiérrez.
De acuerdo con la información emitida, la institución local figura entre las 15 a nivel nacional que reportaron en junio el uso ilegal de su nombre, logotipo y datos por parte de falsas empresas que ofrecen créditos fraudulentos.
Según la CONDUSEF, los suplantadores operan bajo el nombre
“SOLPAY” utilizando información adulterada, un número telefónico (5629102837) y un sitio web (www. solpay.com.mx) que no corresponden a la entidad legítima. Cabe destacar que la financiera radicada en Tuxtla Gutiérrez opera oficialmente con el teléfono (55) 2109 8303, el portal www.solpay-sofom.com y el correo solpay.sofom@ gmail.com y esta domiciliada en Av. Aristófanes 370, Fraccionamiento Atenas de esta capital. La información emitida dio a conocer que, los estafadores contactan a víctimas vía telefónica o redes sociales ofreciendo créditos “rápidos y con pocos requisitos”. Solicitan anticipos en efectivo –entre 10% del monto del préstamo– alegando gastos de gestión, apertura o fianzas. Tras recibir depósitos en cuentas
ÁNGEL TORRES
“Avanzamos con más de 500 metros lineales de pavimentación en Satélite Loma Larga”
COMUNICADO
EL SIE7E
FOTO: CORTESÍA
Tuxtla.- Junto a vecinas y vecinos, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres, puso en marcha los trabajos de pavimentación con concreto hidráulico de más de 500 metros lineales del Boulevard Júpiter en beneficio directo de las y los habitantes de la Colonia Satélite Loma Larga, así como de barrios y fraccionamientos de la zona norte oriente de la capital chiapaneca. En este marco, el alcalde Angel Torres explicó que será una
obra integral que contribuirá a la conexión con las colonias Buenavista, Bellavista, Las Brisas, entre otras, pero sobre todo, dijo, es justicia social para todas y todos los habitantes de la zona, pues era una obra esperada desde hace muchos años.
Al señalar que las y los colonos ya no caminarán más de un kilómetro para tomar el colectivo, pues pronto será accesible para los vehículos de servicio público, de emergencia o de seguridad pública, el presidente Angel Torres señaló que esta era una colonia olvidada, pero hoy, añadió, está en el centro del corazón de nuestro gobierno.
bancarias controladas por ellos, desaparecen sin otorgar ningún financiamiento, dejando a las víctimas en pérdida económica y riesgo de robo de identidad.
La CONDUSEF recomendó a los chiapanecos a verificar siempre el registro de instituciones en el Sistema de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES): https://webapps.condusef.gob.mx/SIPRES/ jsp/pub/index.jsp.
Destaca que ninguna entidad legal solicita pagos anticipados para cré-
ditos, ni recolecta datos personales por WhatsApp o redes sociales. Además, se debe confirmar que los sitios web usen protocolos seguros (https://) y correspondan exactamente a la institución. Ante la vulnerabilidad de empresas locales como SOLPAY, autoridades financieras enfatizan: “Desconfíe de ofertas crediticias demasiado buenas, nunca entregue dinero por adelantado, y denuncie operaciones sospechosas ante la CONDUSEF”.
Piden automovilistas frenar a vecinos que se
RUBÉN PÉREZ
EL SIE7E
FOTO: RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Con botes, piedras, sillas o hasta con mensajes anónimos, vecinos o comerciantes poco a poco se adueñan de más calles de Tuxtla
Gutiérrez, lo que le genera problemas a los automovilistas que buscan estacionarse en algún lugar público. José, ciudadano tuxtleco, compartió el mensaje que recibió apenas este lunes luego de aparcarse en una de las calles de la colonia El Bosque, ubicada en la zona norte oriente de esta ciudad capital.
“Prohibido estacionarse. Para el dueño de este vehículo, le pedimos que por favor respete esta área privada de estacionamiento exclusivo para los habitantes de esta avenida, quienes con recursos propios mantenemos y cuidamos esta calle. Gracias”, se lee en el texto escrito a computadora. Aunque de alguna forma “agradeció” que, con amabilidad, le hayan pedido que ya no se estacione por allí, José afirmó que en vez de solicitarle a él que no se quede ahí, le exijan al Ayuntamiento que les arregle y limpie
su calle, la cual luce en malas condiciones.
Sin embargo, no es la primera vez que los automovilistas se quejan de este tipo de “medidas” que los dejan sin sitios para dejar sus coches, a pesar de que en los mismos sí se pueden quedar.
De hecho, algunos afirman que si no son los llamados “viene viene”, hay comercios que colocan llantas, cubetas u otros artículos para impedir que alguien se estacione.
Incluso, aseguran que hay otros pobladores que toman medidas más drásticas como rayar los autos o incluso poncharles las llantas.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS
LUNA
Tuxtla.- Chiapas ocupa la posición 32 en el Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2025, publicado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), lo que refleja los graves desafíos que enfrenta para incorporarse al Plan México, la estrategia de industrialización federal. El informe destaca que el estado presenta bajos niveles de escolaridad, poca innovación, escasa diversificación económica y una mínima captación de inversión extranjera, factores que limitan su capacidad para atraer talento y desarrollo. Además, junto con Michoacán, registra una de las percepciones de corrupción más altas del país, lo que agrava su clima económico.
El Plan México, lanzado en enero de 2025, busca impulsar el crecimiento regional, pero el IMCO advierte que, sin mejoras en infraestructura, educación, transparencia y promoción de inversiones, estados como Chiapas no podrán aprovechar sus beneficios.
El ambicioso plan impulsado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, marca un hito en la estrategia de desarrollo económico y social del país y sus beneficios contribuirán a transformar la vida de las niñas, niños y adolescentes mexicanos.
Mientras la Ciudad de México lidera el ranking, Chiapas cierra la lista, evidenciando la necesidad de reformas estructurales.
Es por ello que, El IMCO recomienda: Fortalecer instituciones y comba-
RUBÉN PÉREZ EL SIE7E
FOTO: RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Luego de que una plaga de gusanos apareciera en un área verde y causara problemas incluso en la salud de algunas personas, vecinos de la avenida Cuarzo y calle Basalto, del fraccionamiento Pedregal San Antonio, al norte oriente de Tuxtla Gutiérrez, solicitaron el apoyo de las autoridades municipales. Informaron que los peludos insectos están provocando irritaciones en la piel de algunas personas que han tenido contacto con ellos, por lo que la desesperación comienza a hacer cada vez más presente.
Comentaron que, a pesar de haber reportado la situación al número de atención ciudadana del Ayuntamiento, les dijeron que no les corresponde resolver el problema, lo que ha generado frustración entre los residentes.
Auguraron que al hacer pública la situación, las autoridades atiendan su llamado y tomen medidas para erradicar la plaga de gusanos antes de que más personas resulten afectadas.
Otros vecinos, pero de colonias como Nuevo Edén, en el lado poniente norte de esta misma capital, refirieron que también
han visto cómo estos gusanos se reproducen en árboles como el de la especie de almendra.
Refirieron que, quien los ha tocado, sufre una especie de “quemadura” o ardor, por ello han tratado de combatirlos “a como Dios nos da a entender, porque nos dan mucho miedo, asco”.
Uno de los entrevistados, identificado como Sergio, explicó que en varias ocasiones ha tenido que rociar gasolina en el palo del árbol para acabar con la plaga, lo que le ha funcionado bien. Sin embargo, auguró que alguna instancia o especialistas en el tema puedan hacer algo o emitir recomendaciones para no sufrir este tipo de eventos.
tir la corrupción, mejorar la calidad educativa y fomentar la innovación, atraer inversión pública y privada con infraestructura competitiva. “El reto es convertir las debilidades en oportunidades. Sin un entorno
favorable para los negocios y un mercado laboral dinámico, el crecimiento será limitado”, concluye el estudio. La pregunta ahora es si Chiapas podrá revertir esta tendencia en los próximos años.
VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E
SCLC.- En una acción conjunta para proteger el entorno natural de la región, jóvenes del Servicio Militar Nacional (SMN) encabezaron una jornada de reforestación en el Parque Ecoturístico “Grutas de Rancho Nuevo”, donde fueron sembrados mil 500 ejemplares de pino, especie endémica de los Altos de Chiapas. La actividad fue posible gracias a la colaboración entre autoridades federales, estatales y municipales,
así como la entusiasta participación de familias sancristobalenses que acudieron al llamado ecológico. Durante la jornada, los organizadores subrayaron la importancia de estas iniciativas para recuperar zonas forestales afectadas, fortalecer el equilibrio ecológico y sensibilizar a la ciudadanía sobre la urgencia de adoptar prácticas sostenibles. Asimismo, destacaron el valor de involucrar a la juventud en el cuidado del medio ambiente, como parte fundamental del compromiso social y comunitario.
Tuxtla.- El secretario del Humanismo, Francisco Chacón, invita a todas las familias del Fraccionamiento Real del Bosque y zonas aledañas a participar en la Jornada del Humanismo, misma que se llevará a cabo este jueves 17 de julio a partir de las 3:00 de la tarde en el Domo de Basquetbol del Parque Nuevo Tuxtla, ubicado en Avenida del Manzano y Calle de las Dalias. Esta estrategia del gobernador Eduardo Ramírez tiene como objetivo acercar servicios gratuitos y acciones concretas que transformen vidas llevando bienestar, salud, justicia social y atención directa a las comunidades.
Durante la jornada, las y los asistentes podrán acceder a los siguientes servicios: Atención médica general, análisis clínicos, donación de lentes, servicios de belleza, apoyos alimentarios, registro al programa Conecta Chiapas, que brinda internet gratuito a estudiantes. Además, orientación y servicios del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA), la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAV) y el Centro para la Prevención y Tratamiento en Adicciones (Centra).
Francisco Chacón detalló que la Jornada del Humanismo es un esfuerzo permanente que seguirá recorriendo colonias y municipios de Chiapas, con el firme compromiso de reducir desigualdades, fortalecer el tejido comunitario y construir un
“Chiapas al 100”
COMUNICADO EL SIE7E FOTO: CORTESÍA
Tuxtla.- En cumplimiento a los ejes rectores del Gobierno del Estado que encabeza Eduardo Ramírez, y como parte de la estrategia para consolidar una administración más transparente, eficiente y con mayor capacidad de rendición de cuentas, este lunes se llevó a cabo la capacitación del módulo “Chiapas al 100”, integrado en la plataforma digital “Jaguar Evalúa”. Durante la jornada participaron los directores de Auditoría en Entidades “A” y “B”, Marcos Gil Estudillo y Luis Alberto Gutiérrez Chacón, respectivamente; así como contralores Internos, directores de Auditoría Pública, jefas y jefes de Área, y personal auditor adscrito a la Subsecretaría de Auditoría Pública para la Administración Descentralizada, dirigida por Edwin Rolando Herrera Rodríguez. La capacitación fue impartida por Tania Lucía Vila Cisneros, jefa del Área de Desarrollo de Sistemas y líder del proyecto “Jaguar Evalúa”, quien estuvo acompañada de su equipo técnico especializado.
El módulo “Chiapas al 100” constituye una herramienta de carácter preventivo, diseñada para robustecer los sistemas de control interno en las distintas fases de la gestión gubernamental: planeación, programación, presupuestación, ejecución de obra pública, así coo en los procesos de adquisición de
bienes y servicios. Este modelo se orienta especialmente a los recursos provenientes de fondos y programas federales vigentes, con el fin de garantizar su correcta aplicación.
Con esta acción, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG) bajo la dirección de Ana Laura Romero, reafirma su compromiso con el fortalecimiento institucional, promoviendo el uso de tecnologías para el monitoreo, la evaluación y la prevención de riesgos en el ejercicio del gasto público.
El impulso a plataformas como “Jaguar Evalúa” representa una apuesta por la transparencia proactiva, el mejoramiento continuo y el combate frontal a la corrupción en el estado de Chiapas.
estado más justo y solidario, donde nadie se quede atrás.
“El Humanismo es política pública que transforma realidades,
construye puentes con la ciudadanía y responde con acciones a las necesidades de las familias chiapanecas”, concluyó.
Entregan medicamentos para proteger 106 mil 500
COMUNICADO
EL SIE7E FOTO: CORTESÍA
Palenque.– El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), Marco Antonio Barba Arrocha, encabezó una reunión con 28 organizaciones ganaderas del norte de Chiapas, y entregó medicamentos para atender a 106 mil 500 animales contra el Gusano Barrenador del Ganado (GBG).
A nombre del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, Barba Arrocha otorgó mil 500 frascos de ivermectina, jeringas, aerosoles, guantes y tubos sanitarios a productores de la región, como parte de una estrategia preventiva durante la canícula.
El funcionario explicó que este tratamiento busca reducir los casos de la plaga en zonas de alta incidencia, especialmente mediante la atención oportuna de heridas en los animales bajo el principio técnico: “sin heridas no hay gusano”.
En el encuentro participaron Erik Gebarth Garduza, presidente de la Unión Ganadera Regional de Catazajá; José Alfredo Avendaño Sáenz, presidente de la Unión Ganadera Regional de Chiapas; y Arturo Castellanos Luis, director de Fomento
Ganadero de la SAGyP. También estuvieron presentes Alfredo Arellano, presidente de razas puras en la región; Guillermo Macosay, presidente de la Asociación Ganadera Local de Palenque; Víctor Arellano, delegado regional de la SAGyP en Palenque; y Augusto Mario Vázquez Acosta, delegado en la región Tumbalá–Seltal–Chol, con sede en Yajalón.
La Unión Ganadera Regional de Catazajá agrupa a más de 3 mil productores y 31 mil 883 unidades pecuarias, con presencia en 16 municipios como Palenque, Catazajá, La Libertad, Salto de Agua, Yajalón, Marqués de Comillas, Benemérito de las Américas, Tumbalá y Ocosingo, entre otros.
Barba Arrocha también anunció que la Exposición Nacional de Ganado Brahman se inaugurará este 21 de julio en Palenque, donde se presentarán 75 sementales y se gestionan recursos adicionales para ampliar beneficios al sector ganadero.
Tuxtla.- El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas presentó este martes la convocatoria para el Concurso Nacional de Oratoria 2025, un espacio que promueve la expresión juvenil y el pensamiento crítico bajo el lema “Libres por la Palabra Libre”, en honor al ilustre chiapaneco Dr. Belisario Domínguez. La consejera presidenta provisional del IEPC, María Magdalena Villa Domínguez, destacó que este certamen, con tradición desde la década de 1970, fue revitalizado en 2022 para consolidarse como un referente en el arte de la oratoria. “Chiapas reafirma su compromiso con la libertad de expresión al ser nuevamente sede de este encuentro, donde la voz de la juventud se escucha con fuerza”, afirmó.
En esta edición, competirán representantes de 15 estados: Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz. Cada entidad realizará previamente sus eliminatorias locales para seleccionar a sus finalistas.
Villa Domínguez enfatizó la importancia de cerrar la brecha de género en la oratoria, donde históricamente ha predominado la participación masculina. “Bajo el liderazgo de la consejera Gloria Mendoza, implementamos acciones para motivar a más jóvenes mujeres, demostrando que su capacidad y preparación son igual de destacadas”, señaló.
Los participantes serán calificados en investigación, argumentación, dicción y manejo escénico, abordando temas de relevancia política, social y cultural
ante un jurado especializado. “La oratoria va más allá de hablar bien; exige rigor, autenticidad y conciencia social”, recalcó la presidenta del IEPC. El instituto invitó a medios de comunicación e instituciones educativas a
promover la convocatoria, cuyas bases e inscripciones estarán disponibles en su portal oficial. En Chiapas, la etapa estatal se desarrollará en los próximos meses, definiendo al orador que representará al estado en octubre.
ARTURO SOLIS EL SIE7E FOTO: CORTESÍA
Villaflores.- El Ayuntamiento de Villaflores, encabezado por la alcaldesa
Valeria Rosales Sarmiento, recibió el reconocimiento como espacio libre de humo de tabaco y emisiones contaminantes, otorgado por la Jurisdicción Sanitaria y la Secretaría de Salud.
También fueron certificados el DIF Municipal y el Centro Cultural, convirtiendo a Villaflores en el primer municipio del estado en obtener esta distinción en sus instalaciones públicas.
Valeria Rosales destacó la importancia de promover espacios saludables para la niñez y agradeció al secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, y al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar por impulsar estas acciones en favor de una convivencia más sana.
ALEJANDRA OROZCO/ EL SIE7E
Socorro Domínguez tiene 64 años, nació en Yajalón, su padre era de la zona norte del estado, de Salto de Agua, su mamá de Yajalón, una zona bellísima de un verde maravilloso de la que tiene recuerdos muy bonitos, en su infancia pasaban vacaciones ahí: ir al río, comer delicioso, jugar en la calle, subirse a los árboles de las casas de las tías, comerse la guayaba, la fruta maravillosa que hay en esos lugares, vivir, ser feliz, tener un espacio que no los limitaba y donde todos los conocían.
personas y entender qué es lo que pasa.
vamos
épocas no fui muy buena, pero en otras sí, tal vez, la vida va caminando, y hoy estamos aquí como empresarias, emprendedoras, con mucha pasión, con mucho orgullo, con mucho cariño y con mucho amor, haciendo lo que estamos haciendo”. Haciendo una pausa en este tema, señaló que tenemos un suelo muy caro, ya que tenemos cerros y ha costado meter tanta infraestructura a esos lugares, el llevar el agua, el llevar el drenaje, ahí se van los impuestos, ahí se va mucho dinero, a los lugares que no deberían ser desarrollados, deberíamos de cuidar más nuestra parte y cuidar siempre la zona urbana. “Tenemos un plan de desarrollo urbano que está diseñado estratégicamente para ya no crecer en ciertas áreas, pero desgraciadamente las decisiones y los intereses son otros, entonces se van abriendo más frentes que nos cuestan más trabajo, más costo, que estamos pagando hoy el precio de esos frentes por las inundaciones, son fraccionamientos, colonias o nuevos centros de población que se crean sin permisos, sin licencias y ahí vamos arrastrando una serie de cosas”, lamentó.
Tras 42 años de casada y tres hijos que ya no viven con ella y su esposo, siguieron con su vida, ella es una persona que hace deporte, le gusta alimentarse bien, su esposo le decía, vamos a carretera, y ella no quería quiero viajar por su cadera, pero decía, no puede ser que me duela tanto, caminaba un ratito y se iba el dolor, pero se da cuenta que pasan dos situaciones: una, estamos acostumbrados a sentir dolor, y a decir, no pasa nada, cuando el cuerpo nos grita, nos está dando avisos, estamos normalizando dolores; y dos, estamos acostumbrados a una pastillita y con eso lo quitamos, cuando tenemos tanto que nos da la naturaleza, la vida, que a veces es más fácil la comodidad de tomar una pastilla. “Cuando me diagnostican inicio de osteoporosis, me asusté mucho, me preocupé mucho, porque ya estamos dos solos, aquí no hay de que vengan los hijos a cuidarnos, porque los hijos tienen que hacer su vida, lo hemos hecho nosotros, ellos tienen la oportunidad de caminar, y medicinas, colágeno en polvo, en pastillas, sabor fresa, sabor naranja, y yo que soy una persona que me gusta comer normal, mercadear, ir a
“Toda esa cosa que hoy ya no tenemos a lo mejor, pero que nos hacen sentir bonitos, también mi abuela vivió en Chilón, entonces nosotros vivíamos felices ahí, arriba de las mulas nos llevaban a pasear, yo viví una infancia muy bonita, porque mi mamá regresaba a ver a mi abuela y en vacaciones nos llevaban para allá, se fue perdiendo un poquito, pero los recuerdos siempre están, regresé ya mucho después, con mis hijos, casada, a ver a mi abuela, ella ya falleció, pero ese recuerdo bonito de esa zona nunca se debe olvidar”, recordó. Esa, para ella, es la parte bonita de poder disfrutar la niñez, de poder dejarle a los hijos un poquito de lo que ellos vivieron como niños, y que esos recuerdos se quedan para toda la vida, a lo mejor no era parte de la vida de sus hijos, porque vivían en la ciudad, llegar a donde no había ni televisión, donde lo único que sonaba era el reloj de la iglesia cada hora, parecía que no acababa el día, pero era lo que había y eran felices, esa es la parte bonita. “Yo soy arquitecta de profesión, hacemos ahora en agosto 40 años de egresadas de esa generación, orgullosamente UNACH, cuando terminé la carrera ya estaba casada, ya tenía un hijo, en ese entonces éramos tres mujeres en la generación, y la parte de trabajar en un área que era de puros hombres, el asunto de género sí estaba muy marcado, pero tuve la oportunidad y la bendición de trabajar con gente maravillosa”, relató. Recuerda que el arquitecto Jorge Farrera Olmedo la jalaba a las obras y le dio la oportunidad de trabajar, de aprender, el trato con la gente que es tan importante, saber sus situaciones y entender por qué parte de las relaciones humanas tan complicadas que tenemos, el poder ser empático con las “Fue una etapa muy bonita, luego trabajé en el gobierno del estado muchos años, fui titular del Instituto de Vivienda en administraciones pasadas, va caminando la vida y vamos dejando un lado, soy especialista en política de vivienda, siempre me gustó desde chica estudiar, en unas
hay en cada uno de los huesos, entonces estás tocando hueso con hueso, así me topo con el caldo de huesos, me dijeron en un súper, ahí voy y no, y llamé al señor y me dijeron, sí hubo, pero lo descontinuaron, porque nadie lo industrializó”. Así, investigando, lo encontraba en Chihuahua, en Monterrey, en Tamaulipas, en la Ciudad de México, hasta darse cuenta de que hay una comunidad grande en Tuxtla, que lo mandaba a buscar a otro estado, pero llegaba tarde, entonces dijo, ¿por qué no lo hago? Lo empezó a hacer para ella, fue mejorando su fórmula, porque no es una receta, es una fórmula, siguió estudiando más, le gusta mucho el asunto de ser nutrióloga, de buscarle, se ha metido a muchos talleres de hábitos saludables, ha caminado en conjunto con esto, empezó a hacerlo, lo empezó a regalar, y alguien le dijo, ¿Por qué no lo vende?
“Yo dije, ¿cómo lo voy a vender? Y me decían, qué horrible sabe, qué feo, si para mí sabe delicioso, entonces, lo empecé a vender, y poco a poco la gente empezó a buscarme, y es que me dijeron que usted lo hacía, y llegaban a las 11 de la noche a mi casa, entonces empecé, creé mi página de Facebook, me di de alta en el SAT, hice camino poco a poco, y hoy te puedo decir que estoy muy contenta, es una gran comunidad, gente mayor llega hasta mi domicilio, tengo puntos de venta, lo he mandado a Playa del Carmen, a Mérida, a Querétaro, a Guadalajara, a Vallarta, a Tabasco, a Palenque, a Tapachula, San Cristóbal”, señaló.
Su emprendimiento tiene formalmente año y medio, todo inició hace dos años más o menos, tiene un asesor, ella no quería, porque implica muchos compromisos, mucha formalidad, y esa es la parte a lo que a veces se le huye, el caldito ella lo produce, mejorando su fórmula, y de repente, alguien la invita a una asociación, en ese momento, todavía no era la presidenta, la maestra Laura García Ochoa, la invita a un desayuno, le platica que lo que estaba haciendo de inicio la podía llevar a realmente a desarrollar su proyecto, su empresa, porque tenía la formación de arquitectura, pero no de cómo se forma un empresario.
Hace más de 16 años, la nutrióloga le recomendó comprar un queso en el súper, y ella prefería un queso local, pero como no tiene la tabla nutrimental y se basaba en la tabla nutrimental, se puso a buscar un queso desgrasado, que tolerar, que no inflamara, eso también de la edude las vivencias de cómo te alimensu mamá le gustaba do, hasta el día de es lo primero que dice.
los tianguis, consumir local”, recordó. un queso en el súper, y ella prefería un queso local, pero pudiera es parte cación, chico, de taron, a su mamá le gustaba ir al mercahoy que dice. a todo eso, me ver por qué tanto ciertos ejercicios,
“Acostumbrada a todo eso, me metí a estudiar también, siempre le digo a la gente, investiguen, cuando yo empecé a ver por qué tanto colágeno, a ocuparme en no hacer ciertos ejercicios, porque ya te gastaste la gelatina que
“Fui a la primera reunión, la acompañé a varios eventos, porque se mueven a nivel gobierno, se mueven con financieras, entonces empecé a ver que solo así podía, pero acompañada me ayudó a ser mejor, a través de una plataforma que es AMMJE, la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas, que a nivel nacional tiene 60 años de fundada, y aquí en Chiapas estamos en Tuxtla, en San Cristóbal, en Tonalá y en Tapachula, tenemos cuatro sedes importantes, y nuestra presidenta hoy por hoy es delegada regional de la zona sur sureste”, relató. Dijo que la presidenta está en una buena posición, es una persona muy movida, muy comprometida con la asociación, está trabajando mucho, ella se siente muy a gusto y acompañada en este proceso, porque no nada más es vender, es formarse, llevarse, crear el proceso y meterse en el chip, que tienes que capacitarte, pagar tus impuestos, generar más cosas, ayudar a otros, jalar a otros, eso es lo que te hace AMMJE, es una plataforma que te vincula con todo, te acerca a todas las instancias, te capacita, la semana que entra, van a tener un taller de neuroventas, todo lo importante que es a través de la psicología, el asunto neuro para poder vender. “Yo me siento muy contenta, muy feliz, porque independientemente de mi profesión, creo que me he asumido como una persona viéndome diferente, soy arquitecta Socorro, pero también soy empresaria, que me permito trascender, quiero trascender, dejar huella a través del bienestar, ayudando a otras personas a que se sientan mejor, con un caldo de huesos, de una bebida tradicional, pero diferente, de manera natural, sintiéndome bien conmigo misma y ayudando a
Martes 15 de julio de 2025
www.sie7edechiapas.com
Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que ya se tienen todos los predios para la construcción de las 186 mil viviendas del programa Vivienda para el Bienestar que se tienen como meta para este 2025. “Hay un avance muy importante en el número de terrenos que tenemos para la construcción de vivienda. Algunos los han donado municipios, otros los han donado los estados, otros son terrenos federales y otros son terrenos privados que ya sea que adquieren o también se les invita a que ellos participen en el Programa de Vivienda de menos de dos salarios mínimos junto con el Infonavit”.
“De la construcción del 2025 a las viviendas que nos comprometimos que son 186 mil. Se tienen todos los predios, ya inició la construcción. Y como ven, la mayoría está en limpieza de terrenos, algunos ya inició su construcción. O sea, que podemos decir que de la meta del 2025 de 186 mil viviendas por lo menos, ya están todos los predios y ya inició la construcción”, puntualizó en la “Conferencia del Pueblo”.
Señaló que estas viviendas están destinadas a las trabajadoras y trabajadores que ganan dos salarios mínimos, pero además estarán ubicadas en zonas cercanas a transporte público, centros de trabajo, escuelas, además de que tendrán todos los servicios, contrario a lo que sucedía en gobiernos pasados en los que los hogares se hacían lejanos de la población.
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, señaló que el programa Vivienda para el Bienestar, que tiene como meta 186 mil viviendas para este año registra un avance de 75 por ciento, ya que en 30 estados están en construcción y en trabajos preliminares 138 mil 473 viviendas, de las cuales ya se edifican 24 mil 902 viviendas por
parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y 29 mil 805 por parte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Mientras que, en trabajos preliminares, —que consisten en levantamiento topográfico, estudios de mecánica de suelo, limpieza del predio— ya se tienen 28 mil 247 viviendas de la Conavi y 55 mil 519 del Infonavit.
Informó que, la meta sexenal de Vivienda para el Bienestar pasó de 1 millón 100 mil viviendas a 1 millón 200 mil: 500 mil a través de la Conavi, 600 mil del Infonavit y se incorporan 100 mil del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE). Además, anunció que se suma la Sociedad Hipotecaria Federal con
100 mil créditos para viviendas nuevas y 250 mil mejoramientos. Además, recordó que se otorgarán 1 millón 550 mil créditos para mejoramiento y 1 millón de escrituras.
El director de la Conavi, Rodrigo
Chávez Contreras, puntualizó que se tienen un avance del 62 por ciento de las 86 mil viviendas que le corresponden construir a esta dependencia. Por su parte, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, destacó que para el 31 de diciembre de este año se espera tener 301 mil 466 viviendas contratadas, además de que antes de febrero de 2026 se estima entregar 7 mil 612 viviendas en diferentes entidades.
Ciudad de México.- La Fiscalía del estado mexicano de Jalisco informó este lunes que solicitó una orden de aprehensión contra el hombre que asesinó a su expareja con un rifle AR-15, un arma de uso exclusivo del Ejército, según videos del crimen que se viralizaron en redes sociales.
El fiscal Salvador González confirmó que ya se pidió una orden de arresto contra el presunto agresor, de quien no dio más detalles, y mencionó que fue posible identificarlo gracias a la grabación de una cámara de vigilancia que circula en redes.
“Estamos trabajando intensamente para tratar de localizarlo. Desde luego, el tipo de arma que utilizó para privar de la vida a esta persona, pues si, es un arma larga”, señaló el fiscal.
González agregó que se investiga si el sujeto pertenece a un grupo criminal e indicó que “no es común que alguien traiga en un vehículo un arma de esta naturaleza”.
El video que ha circulado en redes captó el momento en el que el hombre discute con una mujer en la vía pública y saca un fusil de su camioneta, con el que le dispara.
Según los primeros reportes, los hechos ocurrieron la madrugada del sábado en la colonia Balcones de Oblatos, en la ciudad de Guadalajara, capital de Jalisco.
La víctima, identificada como Karla, de 28 años, salió de su domicilio en la calle Hacienda de Cedros, después de recibir una llamada de su expareja, según reportó el colectivo Sororas Violetas Jalisco
En el video, se observa a la joven golpeando la camioneta con un palo de escoba y un cuchillo en la mano, tras reclamarle al sujeto que se fuera, a lo que él responde sacando el fusil del vehículo y disparándole, dos veces para intimidarla, y la tercera en un ataque directo, para luego huir.
La Fiscalía de Jalisco confirmó que investiga el caso como feminicidio, según los protocolos de género.
En México, el rifle AR-15 se considera un arma de uso exclusivo del Ejército y las fuerzas armadas, según la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, por lo que civiles no pueden poseer ni portar legalmente este tipo de arma.
El caso que se viralizó en redes se suma al feminicidio de Valeria Márquez, una influencer que fue asesinada durante una transmisión en vivo en mayo, sin que existan detenidos hasta el momento.
En México, se han registrado 274 feminicidios -asesinatos de mujeres en razón de género-, entre enero y abril de 2025, según el último informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNP), publicado en junio.
De 2018 a 2025, se han registrado 26.652 asesinatos de mujeres en México, de los que 6.781 se investigaron como feminicidios, según un reciente informe enviado por ONG al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de la ONU.
Reforma fue “el golpe final” para debilitar al Poder Judicial, señala informe
Ciudad de México.- La reforma judicial aprobada en 2024, que entre otras cosas avala la elección de jueces por voto popular, representó “el golpe final” a una serie de ataques en contra del Poder Judicial desde los Poderes Ejecutivo y Legislativo para debilitarlo, según detalla un informe. De acuerdo con el documento, ‘La Independencia Judicial en Jaque. Ataques al Poder Judicial en México 2018-2024’, publicado por la Fundación para la Justicia, el asedio en contra los jueces fue resultado del rechazo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Poder Judicial de la Federación (PJF) en general a reformas de gran relevancia para el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024). En el documento, se detallan una serie de ataques “retóricos e institucionales” que lograron deslegitimar al Poder Judicial y denuncia que el objetivo del Gobierno de López Obrador era controlar a este poder. El informe se compone de cuatro capítulos. El primero explica cómo la reforma de 1994 permitió que el PJF se convirtiera en un verdadero contrapeso del Ejecutivo y del Legislativo, mientras que el segundo realiza un recuento de los ataques retóricos desde el Ejecutivo.
“Se identificó que en el 30 % de las conferencias de prensa del expresi -
dente Andrés Manuel López Obrador, se realizaron ataques en contra del Poder Judicial, mientras que por parte de la Cámara de Diputados, se identificó que en 24 % de sus sesiones, los diputados atacaron la legitimidad de las personas juzgadoras. El Senado lo hizo en 22 % de las sesiones”, advierte el texto. Además, documenta que entre enero de 2019 y septiembre de 2024, la mayoría de los ataques se centraron en deslegitimar al PJF.
En el tercer capítulo se presenta evidencia sobre la forma en la que las iniciativas de reforma judicial promovidas por las y los legisladores del gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y su coalición tenían la intención de debilitar al Poder Judicial.
“En total, en el sexenio se identificaron 135 iniciativas de reforma constitucional y de leyes secundarias que buscaron modificar la estructura institucional del Poder Ju -
dicial”, apunta el texto.
Se identificó que casi el 52 % de las iniciativas corresponden a la dimensión de “independencia judicial”, mostrando una tendencia clara hacia la intervención en el diseño institucional y autonomía del PJF.
El cuarto capítulo aborda los impactos de la reforma al Poder Judicial del 2024. “En cuanto a la creación de un tribunal de disciplina judicial, se explica que esta nueva instancia representa un modelo de rendición de cuentas sin controles, que socava el equilibrio de poderes y la independencia judicial”, apunta.
El informe, elaborado por Azul A. Aguiar Aguilar, señala los ataques contra la Corte y el PJF que, según dice, lograron “sepultar los cimientos construidos desde 1994, haciendo jaque a la independencia judicial”.
El texto concluye que la reforma al poder judicial no “resuelve los problemas para que la población y las personas más vulnerables puedan acceder a la justicia, por el contrario profundizará las brechas, generará un sistema opaco, poco eficiente y clientelar”.
La elección judicial, derivada de una reforma constitucional impulsada por López Obrador, con el respaldo de Sheinbaum, entre otros puntos, reduce de once a nueve los ministros del Supremo, y crea un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial que vigilará a todos los jueces del país.
Ciudad de México.- El cierre parcial de exportaciones de carne bovina en Estados Unidos provocó un alza en los precios del ganado en el mercado internacional y elevó las cotizaciones de futuros, según el más reciente Resumen Semanal Agroalimentario del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
“Tras el anuncio del nuevo cierre de exportaciones en EUA, los precios del ganado y los futuros registraron un alza”, indicó el reporte sin dar una cifra precisa.
A esto se suma la creciente preocupación entre los ganaderos mexicanos por la reaparición del gusano barrenador, una plaga que representa un grave riesgo en la salud animal y la producción, indicó el GCMA. Durante la última semana, detalló el informe, el sacrificio de ganado en EE.UU. fue de 568.000 cabezas, lo que significó una caída del 6 % frente al mismo
periodo del año pasado.
La producción anual de carne de res disminuyó 3,5 %, mientras que en el acumulado de las últimas cuatro semanas el retroceso fue del 6 %, comparado con 2024.
Las importaciones estadounidenses de carne fresca de res cayeron un 23 % respecto a la semana anterior, con un volumen de 27.000 toneladas métricas (tm).
No obstante, en lo que va del año, el acumulado alcanza 877.900 tm, un 17 % más que en 2024.
Por su parte, México aumentó en 15 % sus exportaciones semanales a EE.UU., con 4.200 tm, aunque el total anual sigue un 7 % por debajo del mismo periodo del año pasado. Los precios del ganado en México se mantienen estables, aunque los especialistas advierten que podrían comenzar a ceder si el cierre fronterizo persiste y afecta el ritmo de exportación.
En respuesta, la Secretaría
de Agricultura y el regulador sanitario desplegó un operativo con 40 técnicos en campo en el norte de Veracruz, donde se realizan investigaciones epidemiológicas, colocación
de trampas, atención a animales y revisión en unidades productivas. Además, anticipó que del 14 al 18 de julio se realizará un simulacro de emergencia zoosanitaria en Medellín de Bravo (Veracruz) al tiempo que se refuerzan los controles sanitarios y la habilitación de corrales para inspección y movilización del ganado en toda la entidad.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El Gobierno de México manifestó este lunes su inconformidad con la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de reactivar una cuota compensatoria del 17,09 % a las exportaciones mexicanas de tomate fresco, tras el retiro
del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping que estaba vigente desde 2019.
Las secretarías de Economía y de Agricultura calificaron en un comunicado la medida como “injusta” y en contra de los intereses, tanto de los productores mexicanos como de la propia industria estadounidense.
Aseguraron que el tomate mexicano ha ganado terreno en el mercado estadounidense gracias a su calidad y no por prácticas desleales. La nota oficial indica que desde 1996, los productores estadounidenses han solicitado repetidamente medidas antidumping contra el tomate mexicano, alegando competencia desleal.
La investigación ha sido suspendida en cinco ocasiones, la última en 2019, pero el nuevo anuncio reactiva las cuotas, en un contexto donde el Gobierno mexicano también negocia aranceles en acero, aluminio y en el sector automotriz, de cara a la revisión del Tratado México, EE.UU. Y Canadá (T-MEC) en 2026.
Además, las dependencias del Gobierno mexicano informaron que, durante los últimos tres meses, acompañaron a los productores nacionales en las negociaciones con sus contrapartes estadounidenses. No obstante, a pesar de las “propuestas constructivas” y viables para alcanzar una solución, estas no fueron aceptadas por el Gobierno de EE.UU., lo que México atribuyó a razones políticas más que comerciales.
México también destacó la dependencia del mercado es -
tadounidense del tomate mexicano, ya que, según datos oficiales, dos de cada tres tomates que se consumen en ese país son cultivados en México. “La medida anunciada hoy lo único que hará es afectar los bolsillos de los consumidores estadounidenses, ya que será imposible sustituir al tomate mexicano”, señala el comunicado conjunto. Ante esta situación, las autoridades mexicanas reiteraron su respaldo a los productores nacionales y anunciaron que continuarán buscando un nuevo acuerdo que suspenda nuevamente la cuota, como ocurrió en 2019, cuando el Acuerdo fue restituido cuatro meses después de haber sido cancelado. El Gobierno de México también indicó que intensificará los esfuerzos para conquistar nuevos mercados internacionales con base en la calidad del tomate mexicano.
www.sie7edechiapas.com
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aumentó este lunes la presión sobre su homólogo ruso, Vladímir Putin, al amenazar con imponer “aranceles muy severos” si no se alcanza un acuerdo de paz con Ucrania en un plazo de 50 días, y al confirmar el envío de nuevo armamento a Kiev.
El aparente cambio de postura del mandatario republicano se escenificó durante una reunión en la Casa Blanca con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, tras varios días de mostrar una creciente frustración con Putin por su negativa a detener los bombardeos en territorio ucraniano.
“Una de las razones por las que usted (Rutte) está hoy aquí es porque estoy muy descontento con Rusia”, declaró Trump al inicio del encuentro en el Despacho Oval.
A continuación, anunció su intención de imponer “aranceles
secundarios de alrededor del 100 %” a Rusia si no se alcanza un acuerdo de paz en los próximos 50 días.
Un funcionario de la Casa Blanca aclaró a la cadena CNN que cuando el presidente se refirió a “aranceles secundarios”, se refería a un arancel del 100 % a Rusia y sanciones secundarias a quienes compren petróleo ruso.
Los aranceles secundarios se imponen a terceros países o entidades que comercien con una nación sancionada, en este caso Rusia, que ya sufre estrictas restricciones financieras impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea desde la invasión de Ucrania en 2022.
ARMAS PARA UCRANIA PAGADAS POR EUROPA
Durante la reunión con Rutte, Trump también anunció el envío de armamento a Ucrania, incluidos los sofisticados sistemas antimisiles Patriot solicitados por el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, cuyo coste
será asumido por los aliados europeos, no por Estados Unidos. “Hoy hemos llegado a un acuerdo: les enviaremos armas y ellos las pagarán. Nosotros, Estados Unidos, no haremos ningún pago. No las compraremos, pero las fabricaremos y ellos las pagarán”, explicó Trump. El presidente también indicó que el acuerdo “incluye misiles y municiones”, lo que sugiere que podría tratarse de armamento ofensivo, y no exclusivamente defensivo, como se había especulado hasta ahora.
La semana pasada, Trump ya había adelantado que reanuda -
ría los envíos de armamento a las fuerzas ucranianas, luego de que el Pentágono decidiera suspender temporalmente las entregas para revisar sus inventarios.
Al vender las armas a países europeos, en lugar de transferirlas a Ucrania, Trump intenta contrarrestar posibles críticas por incumplir su promesa de campaña de reducir el papel de su país en la guerra. Rutte, quien en la última cumbre de la OTAN se refirió a Trump como “papi”, consideró el anuncio estadounidense como “muy importante” y defendió que es
“totalmente lógico” que sean los países europeos quienes financien los envíos.
En esa cumbre, celebrada en La Haya, Estados Unidos logró un acuerdo para que los aliados destinen al menos el 5 % de su producto interior bruto (PIB) a defensa, con cierta flexibilidad para España.
El domingo, Trump criticó ante la prensa que Putin siempre le dice “cosas bonitas”, pero luego “por la noche bombardea a gente en Ucrania”.
A pesar del endurecimiento de su discurso, el líder estadounidense se negó este lunes a calificar al líder ruso de “asesino”. “No quiero decir que sea un asesino, pero es un tipo duro. Eso ha quedado demostrado con los años”, declaró, al tiempo que volvió a culpar de la guerra a su predecesor, Joe Biden, y aseguró que su Gobierno no tiene nada que ver con el conflicto y solo busca ponerle fin. “Engañó a Clinton, a Bush, a Obama, a Biden; a mí no”, afirmó Trump sobre Putin.
Los Ángeles.- La cifra de trabajadores agrícolas detenidos el jueves pasado en una redada migratoria en dos plantaciones de cannabis en el sur de California ascendió a 361 y al menos 14 menores de edad rescatados, según informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), sobre el operativo que dejó un inmigrante muerto y varios heridos. El número de arrestados inicialmente se calculó en más de 200 personas detenidas en el operativo, lo que supone la mayor redada migratoria en un cultivo en California. Los allanamientos a las instalaciones en las ciudades de Camarillo y Carpintería hacían parte de una investigación sobre violación a las leyes que regulan el trabajo infantil en dos granjas de Glass House Farms, que opera uno de los mayores cultivos de cannabis con licencia en el sur de California. Entre los 14 menores inmigrantes rescatados, ocho han sido catalogados como no acompañados, lo que significa que entraron solos al país. Al menos un trabajador agrícola murió en medio del operativo de Camarillo y otros varios resultaron heridos, que fue descrito por testigos como “violento”. El Gobierno de México confir -
mó el fallecimiento de Jaime Alanís, un migrante mexicano originario de Michoacán, quien cayó del techo de un invernadero cuando intentaba huir de los agentes migratorios, que allanaron el lugar la mañana del jueves. El migrante sufrió fracturas en el cráneo y el cuello, así como con la ruptura de una artería que irriga sangre al cerebro. Las autoridades federales no se han pronunciado sobre la
muerte del inmigrante, pero sí criticaron las protestas contra el operativo.
La secretaria del DHS, Kristi Noem, rechazó las agresiones recibidas por los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
El FBI ofreció una recompensa de 50.000 dólares que ayude al arresto de un hombre que se cree estaba armado y disparó contra los oficiales en medio de la protesta. Noem destacó que la redada se está convirtiendo “en uno de los operativos más grandes”, desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo. En un comunicado, el DHS aseguró que la redada había permitido el arresto de migrantes “peligrosos”, pero solo compartió los datos de cuatro migrantes, tres mexicanos,
dos hombres y una mujer, y un salvadoreño, que tenían antecedentes criminales, lo que supone el 1,1 % de personas con problemas con la ley entre todos los detenidos.
El Sindicato de Trabajadores Agrícolas (UFW) ha criticado los operativos en los campos y advirtió de que estas “interrumpen la cadena de suministro de alimentos, amenazan vidas y separan familias”.
Desde inicios de junio el sur de California ha sido blanco de decenas de operativos de ICE y CBP, que fueron suspendidos temporalmente el viernes pasado por el mandato de un juez federal, que falló a favor de una demanda presentada por inmigrantes afectados y organizaciones que alegaban discriminación por perfil racial en los operativos. El Gobierno Trump ha apelado la orden temporal.
Washington.- El Tribunal Supremo de Estados Unidos permitió este lunes al presidente, Donald Trump, seguir adelante con su plan de despidos masivos en el Departamento de Educación, que hasta ahora estaba bloqueado por una orden de una corte de menor instancia.
La decisión anula una resolución de bloqueo temporal emitida por un juez federal de Massachusetts en respuesta a una demanda colectiva de una veintena de estados, sindicatos de profesores y distritos escolares.
El dictamen impedía hasta ahora al Gobierno federal llevar a cabo el plan que anunció a final de marzo para recortar, solo este año, un tercio de los más de 4.100 trabajadores de esta cartera.
El plan de la Administración Trump, que ha admitido que no puede cerrar el Departamento porque eso compete al Congreso, pasa por desmantelar la agencia hasta el punto de que
solo mantenga competencias básicas relativas, por ejemplo, a la gestión de ayudas, becas o préstamos estudiantiles.
El proyecto a la larga es recortar la mitad del personal que trabaja en esta cartera con la idea de eliminar lo que el Gobierno, que quiere devolver las competencias educativas a los estados, considera un despilfarro
del presupuesto federal. Como es habitual en los casos que se resuelvan por la vía de emergencia, la mayoría de jueces a favor del fallo no explicó el fundamento de su decisión, rechazado por las tres magistradas liberales del tribunal, Sonia Sotomayor, Ketanji Brown Jackson y Elena Kagan. Para la secretaria de Educación,
Linda McMahon, la decisión judicial confirma “lo obvio, que el presidente de Estados Unidos, como jefe de la rama ejecutiva, tiene la autoridad en última instancia para tomar decisiones sobre el personal, la organización administrativa y el día a día de las agencias federales”.
“Si bien el fallo de hoy es una victoria importante para los es -
tudiantes y las familias, es una vergüenza que el tribunal más alto del país haya tenido que intervenir para permitir que el presidente Trump avance con las reformas que los estadounidenses lo eligieron para implementar utilizando las autoridades que le otorga la Constitución”, dijo en un comunicado la responsable de Educación.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de Gaza.- El Ejército israelí mató a 45 personas en la Franja de Gaza a lo largo del lunes, entre las que figuran un trabajador médico del Hospital Naser y tres de sus hijos, según informaron a EFE fuentes médicas en el enclave.
Estas mismas fuentes confirmaron que el Hospital Naser recibió cinco muertos por un bombardeo israelí contra una tienda que albergaba a desplazados en la zona costera de Mawasi, al noroeste de Jan Yunis (sur de Gaza).
Entre los muertos encontraron a Ahmad Majed Salah, trabajador del centro médico, y tres de sus hijos, así como otra niña.
Además, fuentes del Hospital Al Awda de Nuseirat (centro) confirmaron que habían recibido cinco muertos y cuatro heridos procedentes de un bombardeo contra un grupo de personas reunidas en el campamento de refugiados de Al
Bureij, en el centro de Gaza.
Desde el inicio de la ofensiva israelí contra Gaza, en octubre de 2023, al
menos 58.386 personas han muerto y 139.077 han resultado heridas en el enclave palestino, según el recuento
oficial del Ministerio de Sanidad de la Franja, que incluye sólo a las víctimas por fuego israelí y no a los muertos por hambre o enfermedades. La cifra se alcanzó después de que los hospitales gazatíes recibiesen 120 cuerpos, tres de ellos recuperados entre los escombros, y 557 heridos a lo largo de la jornada del domingo. Además, el ministerio incluyó en el recuento de fallecidos los nombres de 240 personas hasta ahora catalogadas como desaparecidas, tras recibir la aprobación del Comité Judicial, encargado de estos casos. Según los datos de Sanidad, 838 palestinos han muerto y más de 5.500 han resultado heridos cerca de los centros de reparto de comida que gestiona la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), respaldada por Estados Unidos e Israel, y en las zonas donde los residentes esperan a los pocos camiones de alimentos de la ONU que llegan al enclave.
En preparación para la Temporada 2025-2026 de la Liga TDP, Lechuzas de la Universidad Pablo Guardado Chávez (UPGCH) celebrará una gira internacional por Guatemala, donde enfrentará a los Toros del Deportivo Malacateco y Serpientes de Coatepeque.
El cuadro de las Lechuzas se ha propuesto ser protagonista desde el arranque de la temporada y para lograrlo apuesta por una gran preparación, la cual incluye su primera gira internacional con una agenda intensa y llena de retos.
El primer rival con el que medirá fuerzas es el cuadro de los Toros del Deportivo Malacateco, de la Liga Mayor de Guatemala, en duelo pactado para el día jueves 17 de julio.
Este club con más de 60 años de existencia, y cuya casa es el Estadio Santa
Lucía, fue campeón de la Liga Nacional en 2022, ha sido tres veces campeón de Primera División y cuenta con un subcampeonato en la Liga Mayor. Actualmente son dirigidos por el entrenador mexicano, José Guadalupe Cruz. Mientras que su segundo y último amistoso será frente a las Serpientes de Coatepeque, de la Primera División de Guatemala, el día 18 de julio. Dicho club fue fundado en el año de 1967, siendo su casa el Estadio Israel Barrios y está dirigido por el internacional costarricense, Ronald Gómez. Es importante destacar que esta será la primera vez en la historia que Lechuzas UPGCH juega fuera de México, hecho que ha generado alta expectación y compromiso entre los elementos de la plantilla, quienes desde hace varias semanas entrenan fuerte, con la ilusión de estar en la convocatoria para ser parte de esta visita a territorio guatemalteco.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
En representación del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, la directora general del Instituto del Deporte (Indeporte), Bárbara Altuzar Galindo, realizó el corte de listón en la inauguración del Polideportivo Cuxtitali en San Cristóbal de Las Casas, donde junto a la presidenta municipal, Fabiola Ricci Diestel, recorrió las instalaciones deportivas de esta nueva infraestructura deportiva.
“Sabemos que el deporte nos transforma y aleja a las juventudes de las adicciones, fomenta la disciplina, la convivencia y fortalece el tejido social que tanto necesitamos como sociedad. El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar ha sido enfático en priorizar obras con sentido humanista, que respondan a necesidades reales y que generen im -
pacto en la sociedad”, aseguró. Esta obra deportiva consta de dos canchas de futbol con pasto sintético, cancha de usos múltiples, área techada de usos múltiples, módulo de acceso, locales comerciales, una cancha de básquetbol, sanitarios, además de un espacio para trotar, área administrativa e iluminación general; que beneficiará a más de 12 mil habitantes.
En su discurso ante familias, deportistas, entrenadores y autoridades municipales; Altuzar Galindo aseguró que se impulsarán acciones que favorezcan a las y los chiapanecos.
“Desde el Instituto del Deporte, que para mí es un honor representar, vamos a impulsar estas acciones junto con autoridades municipales, para que trabajemos en conjunto y en beneficio de toda la sociedad”, indicó.
Valeria Aranda continúa demostrando determinación y constancia dentro de Trucks México Series 2025. Al mando de la camioneta 27 respaldada por Bizzarro, Restaurant Cluny y Telecom District, la piloto del Aranda Racing Team se mantiene sólida en la tercera posición del campeonato general con 283 puntos, a solo 40 unidades del líder, cuando la temporada entra a su tramo más decisivo.
Valeria viene de firmar un cuarto lugar en la más reciente ronda disputada en Monterrey, resultado que no solo le permitió sumar puntos clave, sino que evidenció su carácter dentro de la pista. Días después, la piloto compartió a través de sus
redes sociales que compitió con puntos en una mano, lo que representó un reto físico extra, sumado a las altas temperaturas del norte del país.
Con esta muestra de entrega, Aranda refuerza su posición como una de las contendientes más competitivas de la categoría, en una temporada que ha sorprendido a propios y extraños con su madurez al volante y determinación para mantenerse entre los primeros lugares. La próxima fecha para la piloto hidalguense será el próximo fin de semana en el Autódromo Miguel E. Abed, donde buscará firmar un resultado que la meta de lleno en la pelea por los playoffs y mantenga viva su aspiración de cerrar el año como una de las grandes protagonistas de Trucks México Series.
Los preparativos para el cierre de temporada regular este 20 de julio en autódromo Miguel E Abed en Puebla han arrancado, en días pasados la carrera se hizo oficial en modo óvalo al disputar la primera final del año, los pilotos llegan tras desgastante carrera en Monterrey en donde Rubén García Jr #88 Canel´s/Logitech G/ Laboratorio Tequis/Mobil vivió un fin de semana contrastante manteniendo al final de competencia la pauta que le permitiera sumar los puntos necesarios para continuar dentro de los cinco primeros en el campeonato, así como la zona clasificatoria a playoffs. El fin de semana en Monterrey arrancaba para el equipo con la
adaptación del auto buscando el mejor set que permitiera rendimiento suficiente, teniendo en
las prácticas que estar probando diferentes ajustes, al final le otorgaron a Rubén conseguir la
pole y un buen ritmo de carrera, al estar junto a su compañero Max en las posiciones uno y
AGENCIAS - EL SIE7E
El arquero mexicano Matías Grande Kalionchiz ganó la medalla de oro en la Copa del Mundo de la especialidad realizada en Madrid, España, donde obtuvo su tercera presea del circuito 2025 de World Archery y aseguró su presencia en la gran Final a celebrarse en octubre.
Luego de haber brillado en la ronda clasificatoria y en las eliminatorias, donde derrotó al estadounidense Brady Ellison, número uno del orbe y medallista olímpico, volvió a la línea de tiro para afrontar las semifinales. En dicha instancia, Grande Kalionchiz superó al surcoreano Deok Kim por
marcador de 6-4 en un electrizante duelo. Gracias a esta victoria, avanzó al duelo decisivo para verse las caras con uno de sus rivales más frecuentes en últimos torneos: el francés Baptiste Addis.
La flecha nacional aumentó su nivel en esta última presentación, pues no dio oportunidad al europeo y lo derrotó en tres sets consecutivos, un 6-0 que pasará a la historia del deporte tricolor. El recién consagrado campeón del planeta, quien se concentra en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), regresará al país para seguir preparando sus últimos retos del año en curso.
dos, en esos momentos el auto comienza desgaste tras contacto previo teniendo que descender posiciones que a pesar de no culminar como quería su lugar en la general no se mueve manteniendo top cinco para así llegar a Puebla fecha 9 de NASCAR México.
Ahora tras lo acontecido en la pasada ronda de temporada NASCAR México, Rubén García Jr. y su equipo continúan manteniendo, previo a la carrera en Puebla este 20 de julio, tanto línea de clasificación a playoffs como la posibilidad de pelear por el campeonato de campaña regular es por eso por lo que la mira estará puesta al cien por ciento en trabajo preciso que permita conseguir esas metas pensando en refrendar el campeonato.
AGENCIAS - EL SIE7E
Las marchistas Alegna González y Ximena Serrano destacaron este domingo en el Dublin Race Walking Summer Challenge, que se llevó a cabo en St Anne’s Park en Irlanda, donde lograron la medalla de oro y plata en su debut en la prueba 35 kilómetros de la rama femenil. La dos veces olímpica Alegna González se coronó con un tiempo de 2:44:28 horas, mientras que Ximena Serrano finalizó en el segundo lugar del recorrido con un cronómetro de 2:44:45 horas.
Con estos resultados, las marchistas cumplieron con la marca mínima de clasificación en 35 km para el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025, a reali -
zarse en septiembre próximo, en el cual la World Athletics estableció un tiempo de 2:48:00 horas.
De igual manera, González y Serrano, que son parte del equipo del entrenador Ignacio Zamudio, mejoraron en este evento irlandés el récord mexicano en esta distancia que ostentaba la marchista olímpica Alejandra Ortega con 2:50:44 horas.
Ambas deportistas, que se concentran de manera permanente en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), agradecieron a la CONADE y su director general por el apoyo constante que se le ha otorgado para sus competencias internacionales.
Los Rayos del Necaxa se presentaron de la mano de Fernando Gago en el Apertura 2025, los hidrocálidos iniciaron ganando el encuentro ante Toluca; sin embargo, terminó por caer derrotado con un contundente 3-1. Tras la dolorosa derrota el estratega argentino habló sobre lo sucedido asegurando que los errores cometidos fueron determinantes para no sacar unidades de la casa del actual campeón de la Liga MX en la primera fecha.
“En el primer tiempo tuvimos tres o cuatro errores que nos costaron dos goles…en el segundo tiempo dominamos tuvimos situaciones para empatar”, resaltó Gago.
Fernando Gato habló sobre los rumores que ponen fuera a Agustín Palavecino de los Rayos del Necaxa asegurando que por ahora no presta atención a eso que simplemente suelen ser rumores
Finalmente de varias claras llegaría Helinho en los últimos minutos del cotejo para definir cruzado sobre el arco de los hidrocálidos y con ello sentenciaba la goleada en una noche redonda donde dicho sea de pasó fue una fiesta en el mediotiempo.
Por ahora los Rayos del Necaxa, tendrán que darle la vuelta a la página y buscarán tener que hacer frente a la segunda fecha que será jornada doble y determinante en el inicio de este torneo que tendrá un receso por la Leagues Cup.
El campeón está de regreso y lo hizo en plan grande, imponiéndose 3-1 a los rayos de Necaxa desde el Nemesio Diez, demostrando que pese a campeonar el tonteo pasado, aún mantienen el hambre de triunfo.
Marcel Ruíz ha acaparado la atención del público y de los medios, pues es una realidad que el nivel que tiene es de otra categoría. Un ejemplo de su clase fue la asistencia que le dio al Canelo Ángulo para el 2-1.
Ante el evidente aumento de nivel en el último año de Marcel Ruíz, era inevitable pensar en que el jugador de 24 años pueda dar el salto al futbol del viejo continente y todo parece indicar que así está sucediendo.
Los rumores de la salida de Marcel a Europa iniciaron desde el final de la
temporada, ya que según algunos medios, varios equipos preguntaron por el jugador campeón aunque aún no hay nada formal.
Con las especulaciones que se formaron alrededor de su posible fichaje, era inevitable que se le cuestionara al jugador sobre su futuro, sin embargo, Ruíz declaró que ese es trabajo de su representante y que él solo está concentrado en jugar bien.
“No se, la verdad yo no me meto en esos temas, siempre lo dejo en mi representante, yo no me enfoco en eso, me enfoco en jugar y darle lo mejor a mi equipo”, declaró al termino del partido.
“Veremos qué pasa, estoy contento aquí la verdad, siempre estoy enfocado en mi equipo, Toluca es mi casa y estoy muy contento de jugar aquí”, concluyó el mediocampista mexicano.
El Barcelona anunció que el 10 de agosto regresaría al Spotify Camp Nou con motivo de la disputa del trofeo Joan Gamper y aunque a un mes de la fecha prevista mantiene el plan previsto, alrededor del club existen dudas acerca del acondicionamiento del estadio.
Tal y como ya explicó ESPN en su momento, la capacidad en este partido frente al Como de la Serie A quedará reducida a un máximo de 25 mil espectadores, muy lejos de las 60 mil personas que algunas fuentes contemplaron en un primer momento.
Todo quedará pendiente de qué defina la comisión encargada de las obras, liderada por la vicepresidenta Elena Fort y el jefe de operaciones del Espai Barça, Joan Sentelles, junto a los responsables de Limak, la constructora que realiza la remodelación. A partir de ahí se informará al ayuntamiento, confiando que éste otorgue la licencia de actividad
y la de primera ocupación, contemplándose la posibilidad de pedir un permiso especial en caso de que no estuvieran listas las dos gradas previstas. El Barça sostiene que a pesar de los inconvenientes e incomodidades por acudir a un estadio todavía en obras, en calidad de provisional, con dificultades en los accesos, sin aparcamientos, con un muy limitado servicio de restauración, pocos servicios de baño ni escaleras mecánicas, el club y la constructora turca estarán en disposición de ofrecer este regreso tan esperado por la hinchada azulgrana, después de más de 800 días de ausencia.
A pesar de todo, del optimismo con que se trabaja desde el club preparando toda la operativa y la venta de entradas para jugar en el Spotify Camp Nou el diez de agosto, la directiva no cierra la puerta totalmente a verse obligada a activar un plan B que sería anular el partido en el recinto de Les Corts y trasladarlo al Estadio Johan Cruyff.
El manager de los New York Yankees, Aaron Boone, no está seguro de la gravedad de la ampolla de Max Fried en el dedo índice izquierdo, un día después de que el lanzador zurdo All-Star abandonara su apertura tras tres entradas. “Es sólo eso (una ampolla)”, dijo Boone el domingo. “Así que estará probando todas las modalidades y trucos que se intentan para tratar las ampollas. Luego veremos cómo se alinea con lo que queremos que se presente después del receso, basándonos en cómo se recupere”. Fried permitió cuatro carreras (tres limpias), seis hits y tres bases por bolas, su máximo de la temporada, en su apertura más corta desde que firmó un contrato de ocho años y $218 millones con los Yankees en diciembre.
Nueve de 18 bateadores se embasaron, Fried colocó sólo 39 de 73 lanzamientos en zona de strike y se quedó atrás con bolas en el primer lanzamiento
contra nueve bateadores. El tres veces All-Star sintió la ampolla en su lanzamiento número 72 al enfrentarse a Jon Berti y terminó su salida con un
out forzado para el infielder. “Cada caso es diferente”, dijo Fried el sábado. “Definitivamente, no quería hacer demasiado, con suerte, antes de que se con -
virtiera en algo muy serio. Definitivamente, fue tan incómodo que no quería arriesgarme más y afectar mis lanzamientos. Así que, sí, los próximos días serán cruciales para poder evaluar cuánto tiempo necesito”. Estuvo cuatro veces en la lista de lesionados debido a ampollas en ese dedo durante su tiempo con los Atlanta Braves. Estuvo 23 días entre aperturas en 2018, 12 días en 2019 y 2021, y 18 en 2023, incluyendo un intervalo entre la temporada regular y los playoffs. Fried tiene marca de 11-3 con una efectividad de 2.43 y se convirtió en el as de los Yankees después de que Gerrit Cole necesitara una cirugía Tommy John. Tenía marca de 9-2 con una efectividad de 1.89 en 15 aperturas hasta el 15 de junio, pero tiene una efectividad de 4.33 en sus últimas cuatro salidas.
AGENCIAS - EL SIE7E
Los Mexicas de la Ciudad de México superaron nuevamente la adversidad, ahora para ganar el segundo título de su historia tras vencer 13-12 a los Osos de Monterrey en el Tazón México VIII de la LFA.
Luego ir abajo en el marcador durante tres cuartos y a pesar de perder de su corredor estelar Tim ‘T-Train’ Whitfield, uno jugadores estadunidenses que deseaban completar su “Mexican Dream”, los Mexicas sacaron la casta y con una gran ofensiva terrestre en el último cuarto remontaron, cerrando una noche llena de drama en el juego realizado en el Estadio Olímpico de la BUAP.
Para el head coach de Mexicas, Félix Buendía, fue su segundo campeonato en tres presentaciones en el Tazón México, gracias a un triunfo conseguido en una lluviosa noche en la capital
poblana.
Mexicas perdía 10-6 en el último cuarto, pero una ofensiva terrestre que recorrió 73 yardas, en la cual jugó un rol fundamental el corredor José Pablo Segura (33) y un par de grandes pases del quarterback Jiya Wright, fue coronada con el primer touchdown de la temporada de Segura, para irse al frente 13-10 cuando restaban siete minutos en el último cuarto.
El lineabacker Colby Cambell fue nombrado el Jugador Más Valioso del partido, gracias a que, entre otras jugadas, provocó un balón suelto al corredor rival, Axel Montini, el cual, el propio estadounidense recuperó evitando lo que parecía anotación para los regios. “Es grandioso ser campeón en México. La liga es una de las más difíciles en las que he jugado, el nivel es muy alto y hemos formado un gran núcleo el cual ya no es un equipo, nos sentimos como una familia”, aseveró Campbell.
Caitlin Clark anotó 14 puntos, 13 asistencias e igualó su mejor marca personal con cinco robos, mientras que Kelsey Mitchell anotó 20 puntos y el Indiana Fever venció a la novata Paige Bueckers y a las Dallas Wings por 102-83 el domingo en el primer enfrentamiento entre las dos últimas selecciones número uno del draft de la WNBA.
Bueckers encestó 9 de 15 tiros de campo y terminó con 21 puntos, cuatro rebotes y cuatro asistencias. Clark, con una restricción de minutos en su tercer partido tras recuperarse de lesiones en la parte inferior del cuerpo, tuvo su segundo partido con al menos 10 puntos, 10 asistencias y cinco robos, convirtiéndose en la quinta jugadora en la historia de la WNBA con más de un
partido de este tipo.
El Fever igualó el récord de la franquicia con 30 asistencias.
Indiana (11-10) anotó 64 puntos en la primera mitad, la mayor cantidad en una mitad en la WNBA esta temporada, para llegar al descanso con una ventaja de 18 puntos. Aari McDonald encestó un triple que le dio al Fever la ventaja definitiva a los 33 segundos del segundo cuarto, el primero de sus 36 puntos en el periodo, con 16 de 21 en tiros de campo.
Li Yueru anotó 16 puntos, con 8 de 11 en tiros de campo, JJ Quinerly añadió 13 y Aziaha James 11 para las Wings (6-16). Arike Ogunbowale regresó de una lesión en el pulgar y se fue 0 de 10 en tiros de campo, terminando con dos puntos. Natasha Howard anotó 18 puntos, Aliyah Boston 17 y Sophie Cunningham 13 para Indiana.
IMAGEN DEL DÍA
Noruega a la conquista
Desde la defensa del Bayern Femenil, Tuva Hansen ha conquistado Alemania y busca estar entre las mejores de Europa.
La edición de Wimbledon 2025, además de contar con una gran final entre Jannik Sinner, número 1 del mundo, y Carlos Alcaraz, 2° y bicampeón defensor, tuvo una novedad con respecto a la de los años anteriores: un millonario prize money con un monto superior al que tuvo en temporadas pasadas. El tercer Grand Slam de la temporada, jugado en el verde césped londinense, repartió una cifra impresionante que significa un incremento de un 8.2% en relación a lo otorgado durante el 2024. De este modo, el italiano recibió del major británico un monto total de 3 millones de libras esterlinas por consagrarse campeón del certamen. Esta cantidad implica 300 mil más que el año pasado.
Ahora bien, ¿Cuánto recibió Alcaraz por ser subcampeón? En este caso, la suma es algo más baja, pero también implica una cifra monstruosa: 1,520,000 libras
esterlinas. Por otra parte, el prize money total otorgado por el torneo es de 19,414,000 libras.
Estos números recibidos por ambos tenistas son desde el punto de vista eco -
ANNETE LEWIS DEPORTE@
SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Va usted a ver qué curioso, resulta pues que, Halterofilia sumó medallas, pero no lo que pensaban y Ajedrez tuvo una participación histórica, con una buena cantidad de ejecutantes, pero también se quedó ahí, sin el aporte; mientras, ese medallero que siempre es esperanzador, pero que al final nos coloca donde siempre, entre el 20 y 23 de un listado que deja en evidencia todo.
Pero lo que poderosamente llama la atención, es que ya se dejan escuchar voces desde el interior del mismo Instituto del Deporte y vaya que está dicho mucho, pero siempre desde afuera; ahora, hay muchos burócratas de esa dependencia que, aprovechando el revuelo del cese del director nombrado en el inicio de este sexenio y la llegada de una nueva mandamás, en redes sociales tiraron una frase que es muy verídica “Se esperan grandes resultados haciendo lo mismo, pero bueno”, compartiendo el medallero que ubica a Chiapas en el lugar 23.
No hubo resultado histórico, como siempre, se acercaron, algo que ya se estaba preparando, pero en detalle va a estar siempre en que, los resultados son los mismos o peores lo único que se acomoda es el discurso con el que se anuncian, en el que se destaca una fórmula gastada, que nos ubica siempre en el mismo sitio.
Hace muchos años, casi dos décadas, una de las principales exigencias para poder acceder al recurso que sirve para los procesos de los deportistas, era que las asociaciones que solicitaban, debían estar en regla; es decir, debidamente constituidas y cumpliendo con sus obligaciones. En la actualidad no hay forma, cada agrupación se maneja de forma rara, los dirigentes se hacen vitalicios y eso va en contra del mismo deporte.
Después, es lógico que, si desde el Indeporte no existe una directriz que indique el llamado al orden, el trabajo para ellos es más sencillo, las necesidades de los deportistas no cambian, pero los argumentos son más sencillos, no existe orden y no hay recurso.
nómico. Además, tanto el español como el italiano se quedaron con valiosos puntos para el ranking en la interesante pelea que mantienen por la posición número 1 del ranking.
También, les hemos contado que, a pesar de que pongan a quien pongan, si esa misma plantilla, quienes toman decisiones, manejan el recurso y se encargan de planear, ya han demostrado que no le encuentran el modo para cumplir con sus objetivos, pues se necesita también un cambio más de fondo, que haga eficiente la dependencia y reduzca el costo de operación. Ya para que salgan desde el mismo Indeporte las voces que señalan lo mal que se trabaja, es como para voltear a ver y tomar decisiones importantes.
Martes 15 de julio de 2025
www.sie7edechiapas.com
AGENCIAS -EL SIE7E
Una fuerte movilización policial se suscitó durante la madrugada de ayer en la colonia Luis Ferro, perteneciente al municipio de Chiapa de Corzo luego de suscitarse una balacera entre civiles armados, dejando como saldo a una persona sin vida y dos más heridos.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 01:20 horas, cuando elementos policiales estatales, se movilizaron sobre la calle Benito Juárez y esquina con la avenida Trituradora de la referida colonia.
Y es que, de acuerdo con reportes ciudadanos y fuentes oficiales, varios sujetos armados protagonizaron un intercambio de disparos, el cual se prolongó por varios minutos y acto seguido cesó de manera abrupta. Está situación, alertó a los vecinos de la terrible situación y de inmediato marcaron al 911. Al constituirse, las fuerzas del orden, localizaron dos motocicletas de la marca Italika, presuntamente utilizadas por los agresores así como diversos cartuchos percutidos que quedaron dispersos en la escena. Durante las averiguaciones, se indicó que, tres personas habían sido trasladadas al hospital Doctor
Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional.
Incluso, uno de ellos, identificado como Alejandro Hernández de 28 años, fue trasladado en una camioneta Frontier y con patentes de circulación del Estado de Chiapas al referido nosocomio, sin embargo, ya no contaba con signos vitales.
Al dar las 02:20 horas, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento de las unidades, las cuales, fueron remitidas al corralón en turno.
Con una fractura en uno de sus pies fue como resultó un motociclista luego de estrellarse contra un vehículo particular en la colonia Las Delicias. El hecho fue registrado alrededor de las 15:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la Calzada al Sumidero a la altura de la 12a Oriente.
Ahí, se informó que, un motorista se había estrellado contra un vehículo particular de la marca Volkswagen, tipo Jetta y que tras esto, el automovilista resolvió no permanecer en el sitio por lo que se dio a la fuga a bordo de su unidad.
En tanto, agentes de Tránsito y Vialidad Municipal se constituyeron y tomaron conocimiento de lo sucedido.
En estw sentido, se pidió la intervención de las unidades de emergencias.
Al lugar, se movilizaron paramédicos de la Cruz
COMUNICADO - EL SIE7E
Un masculino de 20 años aproximadamente fue localizado ahorcado al interior de su domicilio, situado en la colonia Albania Baja.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 02:20 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la Calzada al Sumidero y esquina con a calle Encino de la referida colonia.
Ahí, los uniformados solicitaron el apoyo de las unidades de emergencias. Al lugar, se movilizaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Tras intentar reanimarlo, se indicó que, ya no contaba con signos vitales. Los oficiales acotaron que, el ahora occiso había sido encontrado suspendido
Roja Mexicana quienes le brindaron la atención prehospitalaria y posteriormente lo trasladaron de urgencia a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional pues presentaba una fractura en uno de sus pies.
AGENCIAS - EL SIE7E
En daños materiales dejaron como saldo un percance automovilístico suscitado sobre el Libramiento Norte a la altura de la 5ª Poniente.
Tras el impacto, uno de los vehículos involucrados terminó sobre el camellón central.
El accidente, ocurrió alrededor de las 08:00 horas, en el sentido de Oriente a Poniente y sobre la vía de alta.
Según los primeros reportes, el percance involucró a un vehículo particular color rojo y un automóvil blanco perteneciente a una empresa privada. Ambos circulaban en el mismo sentido cuando, por causas aún bajo investigación, el vehículo blanco impactó por alcance al automóvil rojo, que fue proyectado hacia el andén central.
Para fortuna de los ocupantes, no se reportaron personas le -
sionadas, por lo que no fue necesaria la intervención de cuerpos de emergencia.
Al lugar, acudieron elementos de la Policía de Tránsito Municipal para realizar las diligencias correspondientes y elaborar el parte del incidente.
El cierre parcial de uno de los carriles y la presencia de unidades oficiales generaron un congestionamiento vehicular considerable, con tráfico lento en más de tres kilómetros, desde la zona de la Fiscalía General del Estado (FGE) hasta el punto del percance.
Una grúa con plataforma acudió al sitio para remolcar los vehículos siniestrados y trasladarlos al corralón correspondiente. Las autoridades de vialidad permanecieron en la zona para coordinar el flujo vehicular y dar seguimiento al procedimiento de deslinde de responsabilidades.
en su domicilio Detenido por escándalo y alteración del orden en la vía pública
de una soga. Ante esto, la avenida Encino fue acordonada y se pidió la intervención del personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para hacer las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro. Trascendió que, el fenecido tomó la decisión luego de pasar por una presunta decepción amorosa.
VANESA RODRIGUEZ - EL SIE7E
SCLC.- Elementos de la Dirección de la Policía Municipal realizaron la detención de una persona del sexo masculino, luego de que fuera sorprendido realizando escándalo e ingiriendo bebidas alcohólicas en la vía pública, en inmediaciones del Periférico Norte Poniente, a la altura de la colonia La Hormiga.
Durante el patrullaje preventivo, los oficiales procedieron a realizar el protoco -
lo correspondiente al identificar la falta administrativa. El sujeto, visiblemente bajo los efectos del alcohol, adoptó una actitud agresiva y profirió insultos contra los elementos de seguridad, motivo por el cual se procedió a su detención y traslado a las instalaciones de la Policía Municipal, donde fue presentado ante el Juez Calificador en turno.
La Policía Municipal reiteró que este tipo de acciones buscan mantener el orden y la paz social en beneficio de la ciudadanía.
Caracas.- La leche materna es la mejor “vacuna” para los bebés en situaciones de emergencia, como las recientes lluvias en Venezuela que han dejado miles de afectados, dijo EFE la pediatra neonatóloga Eunice Lample, quien explicó que este alimento garantiza la hidratación e inmunología necesaria para los pequeños que, advirtió, se pone en riesgo en estos contextos.
“La leche materna está limpia, no tiene que ser manipulada, no necesitamos absolutamente nada para preparar la leche materna, sino darle apoyo a las madres para que puedan seguir amamantando en una situación de emergencia”, señaló Lample, quien también es coordinadora en Venezuela de la Red Internacional de Acción por la Alimentación (IBFAN, por sus siglas en inglés).
La red, que surgió en 1979 tras la aprobación del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, tiene representación en los cinco continentes y ha asesorado a agencias de la ONU como Unicef y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La pediatra indica que en las situaciones de emergencia, sean inundaciones, sequías, terremotos o guerras, las poblaciones más vulnerables son las mujeres, los niños, los adultos mayores y las personas con discapacidad.
En el caso de los menores de edad, Lample insiste que “la leche materna salva vidas en situaciones de emergencia”, mientras que los sucedáneos, conocidos como fórmulas, pueden ser peligrosos porque “son alimentos cuya seguridad -advierte- no es totalmente confiable”.
Según datos de la OMS, difundidos en agosto del año pasado, el número de lactantes menores de seis meses alimentados ex -
clusivamente con leche materna en todo el mundo ha aumentado en más de un 10 % en los últimos 12 años. No obstante, la organización añadió que 4.500 millones de personas (más de la mitad de la población mundial) carecen todavía de cobertura total de servicios sanitarios esenciales, por lo que muchas mujeres no reciben el apoyo que necesitan para amamantar de forma óptima a sus bebés.
RIESGO DE ENFERMEDADES
Lample sostiene que el uso y la donación de fórmulas infantiles en situaciones de emergencia puede ocasionar más daños que beneficios para los bebés, porque estos suplementos deben ser manipulados y se necesita agua, que no siempre está en las mejores condiciones en estos casos. “Vemos con muchísimo dolor cómo en estas situaciones de emergencia a veces se utiliza
agua no adecuada para preparar alimentos a los bebés y entonces vemos cómo los niños empiezan a enfermarse de una manera exponencial”, añade la pediatra.
Si a un niño le empieza una diarrea en un refugio, prosigue, “es muy violenta su propagación, es muy rápida”. “Yo tengo un niño con diarrea por el escherichia coli a las 11:00 de la mañana y a las 14:00 tengo 20”, ilustró Lample.
“Si tengo que administrar un sucedáneo -insiste la doctoraesto debe ser bajo vigilancia estricta de las personas que lo están administrando, no puede regalarse de manera irresponsable, no puede ponerse a las mamás en fila con los bebés en los brazos a darles botes de leche”.
Las donaciones, si son necesarias, explica Lample, deben ser organizadas por el Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Nutrición, organizaciones
que trabajan en la alimentación infantil o agencias internacionales.
En Venezuela, el clúster de nutrición con Unicef ha trabajado en los lineamientos de cómo deben ser manejadas las fórmulas infantiles en situaciones de emergencia y desastre.
Un alimento vivo
La pediatra agrega que la leche materna es un “alimento vivo”, que está lleno de inmunoproteinas, inmunoglobulinas, de “factores inmunológicos propios, la grasa, la proteína, la lactosa, la lactoferrina, todos los oligoelementos”.
“Tiene funciones antivirales, antibacteriana, antifúngicas, para hongos, y protegen al niño del proceso infeccioso inflamatorio. Entonces nunca como la leche materna para mantener la sobrevida y mantener una salud óptima en los bebés”, reitera Lample.
Si la madre padece de desnutrición, indica la neonatóloga,
se le deben dar suplementos nutricionales sin suspender la lactancia.
“¿Qué es lo que tiene la mamá que está en un estado de desnutrición moderado o severo?
Tiene menos grasa, porque la proteína sigue siendo siempre de alto valor biológico y está totalmente biodisponible”, recalca Lample, quien dice que uno de los factores más importantes es el apoyo a las madres para que puedan mantener la lactancia. Lample indica que, en Venezuela el Ministerio de Salud tiene un Programa Nacional de Lactancia Materna, al igual que el Instituto Nacional de Nutrición con consejeros en todas las regiones del país, por lo que afirma que hay gente preparada en este asunto.
“Lo que tenemos que hacer es hacernos presentes y apoyar en lo que está sucediendo”, apostilla la coordinadora en Venezuela de la Red Internacional de Acción por la Alimentación.
de cómo ser una buena empresaria, es una plataforma que permite el liderazgo femenino, la preparación, posicionar tu marca, entender hacia dónde va el objetivo de tu producto, y este producto va para todos, yo los invito a que lo prueben, está delicioso, si te gustan los calditos te va a encantar, y si no te gustan te va a hacer bien, no es una medicina, es un alimento, una vez que lo pruebes ya no lo vas a dejar, una vez al día media taza basta, la entibias, la tomas, le puedes poner limón, yo le pongo cúrcuma, hago mi clorofila, semillas veganas, colágeno, uno tiene que trabajar en su alimentación para sentirse bien, pase lo que pase me lo tomo, es parte de mi bienestar, si vives inflamado, con dolores articulares, que si la humedad, toma caldo de hueso, hasta para las mascotas tenemos”, invitó.
Dijo que cuando estás sano tienes 800 mil problemas, cuando estás enfermo solo uno, si te procuras, la inmediatez no
los demás, me siento completamente diferente, a eso me ha ayudado AMMJE, a formarme como la empresaria que quiero ser, como la que me estoy visualizando, porque quiero ayudar a más gente, que sepan que el caldo de huesos es no nada más una bebida”, explicó. El producto es una gelatina que se lleva a cabo a través de la cocción de más de 24 horas, no es algo inventado, es una bebida ancestral, lo único que hizo fue atreverse a desarrollarla, hacerla aquí, que se pueda consumir y que no la vayan a comprar a otro lado, acercarla a la gente, cuando habla del caldo de huesos, hay gente que no sabe qué es, entonces también informar, enseñarles que se puede sanar a través de lo natural, es un colágeno natural, que no nada más te ayuda para tus articulaciones, porque es una proteína vital para el cuerpo. “Te ayuda a sustituir células viejas por nuevas, te ayuda a desinflamar a tu sistema inmunológico, a elevar las plaquetas, te ayuda al asunto articular, a los dolores, a la inflamación, y al decir colágeno, a tu piel, a tu cabello, a tus uñas, es integral, el colágeno lo empezamos a perder a partir de los 20 años, y las mujeres más, obviamente por todo su sistema hormonal, el asunto de embarazos, menopausias, en fin, te quiero decir que el caldo de hueso es maravilloso para todo”. Lo pueden consumir niños, deportistas, personas de la tercera edad, mujeres en menopausia, mujeres lactando, embarazadas, tiene uno sin sal y otro con sal, hay nutriólogas que lo recomiendan, los doctores lo recomiendan, la puedes encontrar en Facebook como Apapacha tu cuerpo con caldo de hueso, y en Instagram como Apapacha tu cuerpo SD, o a los teléfonos 961-177-6617 y 961-154-0478, como no es un medicamento, no necesita prescripción.
Dijo que cuando estás sano tienes 800 mil problemas, cuando estás enfermo solo uno, si te procuras, la inmediatez no funciona, hay que dejarla a un lado para que te tomes el tiempo para ti, levantarte 15 minutos más temprano, lo que tengas que hacer, ejercicio, meditación, oración, igual con las mascotas, es más fácil abrirles la bolsa de croquetas, pero les estás dando puro químico, su producto ayuda a liberar toxinas del hígado, restablecer sus huesos, a su sistema digestivo, también para animales en proceso que los operaron, ella tiene grupos de niñas que adoran sus perritos o que tienen cáncer, y les funciona.
rar toxinas del hígado, restablecer sus huesos, a su sistema el tiempo para ti, lo más importante eres tú, no el otro,
“Es un alimento que vas a tomar como un caldito, todas las mañanas vas a sacar la gelatina, tiene un sello, lo rompes, vas a sacar la gelatina, media taza, recordemos que hay preventivos y correctivos, hoy me puedo encontrar jóvenes de 40 años que me dicen, tengo osteoporosis, y no lo puedo creer, pero es que tienes que llegar a la edad que vayas a llegar pero bien, por eso hago ejercicio, me alimento, los que queremos tener buena calidad de vida somos nosotros, que queremos seguir caminando, paseando, bailando, disfrutando de la vida, pero solo si estás sano”, compartió.
“La gente que dice que es multitask, con todo respeto pero no estás enfocado en algo, tienes que tomar consciencia de lo que eres y cómo lo vas a hacer, no funciona, ser conscientes a dónde vamos a caminar, subir las escaleras, tomar el tiempo para ti, lo más importante eres tú, no el otro, primero tú y luego los demás, como en el avión, a todos esos emprendedores yo les diría que se atrevan, que lo hagan, el no siempre lo van a tener, que se levanten y vuelvan a hacerlo, esto es así, a veces vendes, a veces no, no importa, hay que seguir, si tienes miedo yo tuve terror, pero
ocuparnos de nosotros aquí, no es que no te ocupes de lo tus bendiciones pero primero trabajar con los que como
hazlo, atrévete, esa es la diferencia, está en la persona que se levanta y lo hace, el que se queda sentado no”. Finalmente, a su ‘yo’ de la infancia le diría que está preciosa, que siga siendo esa niña, las cosas van a ser, que viva su niñez y todo le va a salir bien, nada es fácil, no es momento de preocuparse, sino de vivir su niñez, que abrace a los que tenga que abrazar, que bese a los que tenga que besar, que les diga te amo a los que les tenga que decir, pues hay que ocuparnos de nosotros aquí, no es que no te ocupes de lo que está pasando afuera, pero no vas a ganar nada, mandas tus bendiciones pero primero estamos, recuerda buscarla como Apapacha tu cuerpo con caldo de huesos.
relación, cada día tenemos que tratar de ser mejor, ser otra
Señaló que las relaciones humanas son lo más difícil, pero eso es día con día, lo que pasó ayer ya pasó, en una relación es de las dos personas, qué es lo que quieres tener en la relación, cada día tenemos que tratar de ser mejor, ser otra persona, si ayer te molestaba algo hoy tratar de que no, es un asunto de quererte y a la otra persona, si realmente quieres lo vas a hacer, si no haces nada para que realmente funcione, la relación se deteriora, hoy en día ella siente cariño, amor por su pareja, el estar juntos, el poder decidir seguir caminando, porque bien pasan matrimonios que a cierta edad se separan, pero hay que saber qué es lo que quieres seguir construyendo, juntos, separados o teniendo una buena relación de amistad, ellos llevan 15 años divorciados, él en su casa y ella en la suya, pero viajan juntos, comen juntos, por qué no, tener una buena relación puede ser eso.
quieres lo vas a hacer, si no haces nada para que realmente funcione, la relación se deteriora, hoy en día ella siente caa cierta edad se separan, pero hay que saber qué es lo empoderándome más, me siento capaz, estoy bien mental y
“A mis hijos, los sigo amando como si fueran niños, sigan haciendo lo que están haciendo, cada uno tiene una edad diferente, están haciéndolo bien, sigan soñando, aprendiendo, es importante, la inmediatez no te deja nada, el estudio y preparación te lleva a todo, todo suma, agarra lo que sea, aprende un oficio, sal, camina, lee, prepárate… al espejo yo me veo muy contenta, feliz, realizada, llena de estrellas y de luz, me siento muy bien, veo una Socorro todos los días diferente, empoderándome más, me siento capaz, estoy bien mental y físicamente pero puedo lograr más cosas todavía, tengo 64 años, me siento plena, feliz, puedo seguir siendo más cosas… en el negocio, quisiera tener mi tabla nutrimental, tener una cocina formal, ser Marca Chiapas, estar más posicionada, que sepan que es consumo local hecho con mucho amor”, añadió. También agradeció tener una madre maravillosa, ya no está su padre, pero ella todos los días le manda mensaje y le dice, espero hayas amanecido maravillosa, hayas soñado maravilloso, eres la más preciosa, todo eso la llena, la nutre, es parte de la vida diaria, no es fácil pero tenemos que caminar esa vida, aprender a vivir esta vida diferente, las redes sociales han sido de sus retos más grandes, ir aprendiendo todos los días, que si Chat GPT, ella lo hace todo, tiene formación de arquitecta, le gusta, escucha.
“La AMMJE celebra una cumbre nacional cada año, este año fuimos a Tijuana, donde llegan expertos que dan talleres
“DEL ALMA AL LIDERAZGO”
COMUNICADO EL SIE7E FOTO: CORTESÍA
Tuxtla.- La presidenta del Consejo Directivo del Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP), Lysette Raquel Lameiro Camacho, participó en la Convención Estatal de Mujeres Líderes, “Del alma al liderazgo”. En su mensaje de bienvenida la titular del IAP expresó “en Chiapas estamos viviendo una Nueva Era de cambios profundos en la vida pública y social, guiada por una visión de gobierno profundamente comprometida con la dignidad humana como eje rector de las políticas públicas, y con la convicción de que el verdadero desarrollo se construye
desde las personas, desde las comunidades, desde la igualdad”.
Dijo también que el papel de las mujeres líderes es fundamental, porque no solo participan, sino que transforman; que no sólo ocupan espacios, sino que los llenan de contenido, de sensibilidad y de inteligencia estratégica. Mujeres que cada día construyen paz, justicia, bienestar y esperanza en sus entornos.
El acto protocolario tuvo lugar en las instalaciones del IAP Chiapas, donde este grupo de mujeres líderes con propósito tuvo un diálogo profundo para compartir caminos de transformación, servicio y liderazgo. Se reunieron para honrar la voz, la fuerza y el corazón de mujeres que, desde distintos ámbitos,
COMUNICADO
EL SIE7E FOTO: CORTESÍA
Mapastepec.– El Telebachillerato Comunitario 04 “Escuadrón 201”, ubicado en el Ejido Abraham González, municipio de Mapastepec, celebró su ceremonia de clausura de fin de cursos con la entrega de documentos oficiales a las y los estudiantes que concluyeron su formación en Educación Media Superior. El evento contó con la participación de autoridades escolares, ejidales y madres y padres de familia. Durante su intervención, el director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecyte-TBC) y coordinador estatal del Telebachillerato Comunitario, Luis Guadalupe Morales Ángeles, felicitó a la generación egresada y reconoció su esfuerzo académico. “Hoy se gradúan, pero no es un final, es un nuevo comienzo. Ustedes han vencido obstáculos con disciplina, esfuerzo y sueños grandes. Nunca olviden que su comunidad cree en ustedes, y Chiapas los necesita”, expresó.
Morales Ángeles agradeció el respaldo del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, por su impulso a una educación con enfoque humanista, así como a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, por consolidar la educación como un derecho universal. “Con
ellos, avanzamos en el proyecto de Humanismo que transforma”, señaló. Asimismo, reconoció el respaldo de madres y padres de familia, y alentó a las y los egresados a seguir preparándose, recordando que esta etapa es solo el inicio y que el gobierno estatal mantiene su compromiso con la educación en Chiapas.
A su vez, la Representante del TBC “Escuadrón 201”, María Aida Espinosa Medina, reiteró la importancia de continuar fortaleciendo esta modalidad educativa para garantizar el acceso de las juventudes rurales a una formación media superior de calidad.
Finalmente, la alumna egresada Karla Jazly García de Paz ofreció unas palabras en nombre de sus compañeras y compañeros, agradeciendo el acompañamiento de sus docentes y familias durante su trayectoria académica y concluyendo con un reconocimiento al valor de la educación comunitaria, como herramienta de transformación para su entorno.
están construyendo un Chiapas más justo, más humano y más solidario. Además, en este evento floreció el liderazgo femenino con visión, sensibilidad y alma.
En el marco de esta convención, se llevó a cabo la conferencia magistral: “Desde el alma al liderazgo”, impartida por Floridalma Miranda, que en su disertación enfatizó que el verdadero liderazgo nace del servicio, y que un líder es, ante todo,
un servidor. “A veces creemos que ser líder es tener una posición o ser reconocido, pero el verdadero liderazgo nace del servicio”, recalcó. En el evento estuvieron presentes: Mujeres Lideres Activistas, Voluntariado FGE, Voluntariado Modech, Voluntariado BACH, Centro de Ayuda para la Mujer, Club Rotario, Voluntariado Unidos Por la Sangre, Empresarias Unidas de Chiapas, Mujeres Jaguar, entre otros.
COMUNICADO
EL SIE7E FOTO: CORTESÍA
Comitán.- A través de la Subsecretaría de Prevención y Resiliencia de la Secretaría de Protección Civil de Chiapas, elementos del Equipo de Respuesta Inmediata (ERI) y de la Unidad Canina de Búsqueda y Rescate continúan en la búsqueda de una persona que se encuentra en calidad de desaparecida en la laguna Koila, de la ranchería Santa Rita Uninajab.
Por instrucciones del gobernador, Eduardo Ramírez Aguilar, y del secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, este lunes, desde muy temprana hora, se desplegó un equipo especializado de buceo y rescate en agua a fin de localizar a Berzain Aguilar García, de 44 años de edad, reportado por sus familiares como desaparecido, luego de ingresar a nadar en la citada laguna de una profundidad de 28 metros.
La Secretaría de Protección Civil instaló un puesto de mando encabezado por el subsecretario de Prevención y Resiliencia, Valenti Manzo Monjarás, quien coordina las acciones interinstitucionales con el despliegue de tres buzos
de rescate, dos paramédicos, dos binomios caninos y cuatro auxiliares operativos, además se hace uso de un equipo de drones.
De igual forma se cuenta con el apoyo de buzos experimentados de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, así como de elementos de Protección Civil Municipal.
La Secretaría de Protección Civil estatal reitera su compromiso humanista de atender de manera inmediata las emergencias y dar pronta respuesta a las solicitudes del pueblo de Chiapas.
COMBATE AL GUSANO CARNÍVORO
AGENCIA ID-EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- El gobierno de Estados Unidos se prepara para criar miles de millones de ejemplares de una especie de mosca y lanzarlas desde aviones sobre México y el sur de Texas para combatir un peligroso gusano carnívoro. Suena a la trama de una película de terror, pero forma parte de los planes del gobierno para proteger a Estados Unidos de una plaga que podría devastar su industria cárnica, diezmar la vida silvestre e incluso matar mascotas.
Esta extraña ciencia ya ha dado buenos resultados en el pasado. «Es una tecnología excepcionalmente buena», afirmó Edwin Burgess, profesor adjunto de la Universidad de Florida que estudia parásitos en animales, especialmente en el ganado. «Es un logro histórico en cuanto a la aplicación de la ciencia para resolver un problema de gran envergadura».
La plaga objetivo es la larva carnívora de la mosca barrenadora del Nuevo Mundo. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) planea intensificar la cría y distribución de moscas macho adultas, esterilizándolas con radiación antes de liberarlas. Se aparean con hembras en la naturaleza, y los huevos que ponen las hembras no son fertilizados ni eclosionan. Hay menos larvas y, con el tiempo, la población de moscas se extingue.
La fábrica de moscas de Panamá puede criar hasta 117 millones de moscas a la semana, pero el USDA quiere tener la capacidad de criar al menos 400 millones a la semana.
Planea invertir $8.5 millones en la planta de Texas y $21 millones para convertir una instalación en el sur de México dedicada a la cría de moscas fruteras estériles en una para la cría de moscas del gusano barrenador.
Cómo criar cientos de millones de moscas
Es más eficaz y ecológico que rociar la plaga hasta eliminarla, y así fue como Estados Unidos y otros países al norte de Panamá la erradicaron hace décadas. Moscas estériles en Panamá mantuvieron a las moscas contenidas allí durante años, pero la plaga apareció en el sur de México a finales del año pasado.
El USDA espera que una nueva fábrica de moscas del gusano barrenador esté en funcionamiento en el sur de México para julio de 2026. Planea abrir un centro de distribución de moscas en el sur de Texas para finales de año para poder importar y distribuir moscas desde Panamá si es necesario.
La mosca se alimenta de carne viva
La mayoría de las larvas de mosca se alimentan de carne muerta, lo que convierte a la mosca del gusano barrenador del Nuevo Mundo, y a su contraparte del Viejo Mundo en Asia y África en casos excepcionales, y para la industria cárnica estadounidense, constituye una seria amenaza. Las hembras ponen sus huevos en heridas y, a veces, en mucosidad expuesta.
En cierto sentido, criar una gran colonia de moscas es relativamente fácil, afirmó Cassandra Olds, profesora adjunta de entomología en la Universidad Estatal de Kansas. Pero, añadió, «Hay que dar a la hembra las señales necesarias para que ponga sus huevos, y luego las larvas deben tener suficientes nutrientes».
Las fábricas de moscas solían alimentar a las larvas con carne de caballo y miel, y luego pasaron a una mezcla de huevos deshidratados y miel o melaza, según investigaciones anteriores del USDA. Posteriormente, la fábrica de Panamá utilizó una mezcla que incluía huevo en polvo, glóbulos rojos y plasma de ganado.
En la naturaleza, las larvas, listas para el equivalente a la etapa de capullo de una mariposa, se desprenden de sus huéspedes y caen al suelo, excavan justo debajo de la superficie y crecen hasta la edad adulta dentro de una envoltura protectora que las hace parecer una menta Tic Tac de color marrón oscuro. En la fábrica de Panamá, los trabajadores las depositan en bandejas con aserrín.
“Un bovino de 450 kilos puede morir por esto en dos semanas”, dijo Michael Bailey, presidente electo de la Asociación Americana de Medicina Veterinaria.
Los veterinarios cuentan con tratamientos efectivos para animales infectados, pero una infestación puede ser desagradable y causar dolor al animal.
Don Hineman, un ranchero jubilado del oeste de Kansas, recordó haber visto ganado infectado de joven en la granja de su familia. “Olía fatal”, dijo. “A carne podrida”.
Cómo usarán los científicos la biología de las moscas contra ellas mismas
La mosca del gusano barrenador del Nuevo Mundo es una especie tropical, incapaz de sobrevivir los inviernos del Medio Oeste o de las Grandes Llanuras, por lo que era una plaga estacional.
Aun así, Estados Unidos y México criaron y liberaron más de 94 mil millones de moscas estériles entre 1962 y 1975 para erradicar la plaga, según el USDA.
La cantidad debe ser lo suficientemente grande como para que las hembras en estado salvaje no puedan evitar aparearse con machos estériles. Un rasgo biológico otorga a las moscas combatientes una ventaja crucial: las hembras se aparean solo una vez en sus semanas de vida adulta.
La seguridad es un problema. Sonja Swiger, entomóloga del Servicio de Extensión de la Universidad Texas A&M, explicó que un centro de cría debe evitar que los adultos fértiles mantenidos allí para la reproducción se escapen.
Cómo soltar moscas desde un avión
Lanzar moscas desde el aire puede ser peligroso. El mes pasado, un avión que liberaba moscas estériles se estrelló cerca de la frontera de México con Guatemala, causando la muerte de tres personas.
En pruebas realizadas en la década de 1950, según el USDA, los científicos colocaron las moscas en vasos de papel y luego los dejaron caer desde aviones mediante toboganes especiales. Posteriormente, las cargaron en cajas con una máquina conocida como «Whiz Packer».
El método sigue siendo prácticamente el mismo: avionetas que dejan caer las cajas de moscas.
Burgess calificó el desarrollo de la cría y distribución de moscas estériles en las décadas de 1950 y 1960 como uno de los «logros más importantes» del USDA.
¿Por qué EEUU quiere criar más moscas?
Alarmado por la migración de la mosca hacia el norte, EEUU cerró temporalmente su frontera sur en mayo a las importaciones de ganado, caballos y bisontes vivos, y no volverá a abrirse por completo hasta, al menos, a mediados de septiembre.
Pero las moscas hembra pueden poner sus huevos en heridas de cualquier animal de sangre caliente, incluidos los humanos.
Hace décadas, EEUU contaba con fábricas de moscas en Florida y Texas, pero cerraron tras la erradicación de la plaga.
Algunos funcionarios agrícolas argumentan ahora que no se deberían cerrar nuevas fábricas tras otra lucha exitosa.
«Algo sobre lo que creemos tener pleno control, y sobre lo que hemos declarado un triunfo, siempre puede volver a aparecer», dijo Burgess.
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Ciudad de México.- La Red por una Política Fiscal Feminista (RPFF) en México advirtió este lunes que el 52 % de los recursos asignados para cerrar las brechas entre mujeres y hombres en el país están destinados a programas sociales para otorgar pensiones a adultos, en los que se carece de una perspectiva de género.
Al presentar dos investigaciones realizadas por 17 organizaciones no gubernamentales que integran la red, especialistas señalaron deficiencias en el Anexo 13, una clasificación dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) que concentra los recursos destinados a promover la igualdad de género. Según el ‘Diagnóstico del presupuesto para la igualdad sustantiva en México desde el enfoque de una
política fiscal feminista’, en 2025 se asignaron 508.727,4 millones de pesos (unos 27.000 millones de dólares) al Anexo 13, de los que un 52 % “se concentra en programas de pensiones que no fueron diseñados con perspectiva de género”.
El informe destaca que más de 252.000 millones de pesos (49,6 %) corresponden al programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, y más de 14.000 millones (2,9 %) a la Pensión Mujeres Bienestar, para mujeres de 60 a 64 años.
Alejandra Macías, del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, detalló que para medir la perspectiva de género en los programas, se creó el Índice Simplificado de Igualdad Sustantiva (ISAIS), basado en seis atributos sensibles al género: multidimensionalidad, oportunidad, orientación a resultados, inclusión, sostenibilidad y transparencia.
Falta de perspectiva de género
Así, expuso Macías, se detectó un 29 % de cumplimiento en los 104 programas que integran el anexo, destacando que “los programas con más presupuesto, tienden a tener menos alineación con la igualdad”. “El programa con más presupuesto, de hecho tiene 4,8 veces más presupuesto, tiene un puntaje de 23 %, que es la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores”, indicó.
Asimismo, apuntó que se identificaron 37 programas con un puntaje menor al 20 %, como ‘Operación y mantenimiento de generadores eléctricos’ y ‘Regulación y permiso de hidrocarburos’, los cuales consideró que “desde el nombre es difícil que estén alineados con la perspectiva de género”.
El diagnóstico también señala retos en orientación a resultados, pues solo el 12 % incluye indicadores estratégicos de igualdad de género, así como en transparencia, pues
solo el 31 % reporta datos desagregados por sexo.
Por otro lado, la investigación “Sistematización de la experiencia fundacional del Anexo 13”, enfatiza desafíos a casi 20 años de la creación de esta sección presupuestaria, como una escasa transversalización de la perspectiva de género y volatilidad en los recursos asignados.
Angélica Nadurille, presidenta de Colectiva Ciudad y Género, precisó que para esta investigación se realizaron entrevistas con figuras clave en la creación del Anexo en 2008. Entre ellas, recapituló que la activista Lucía Pérez Fragoso consideró un error afirmar que ha crecido el presupuesto en el Anexo 13 “porque pareciera que sí hay dinero, pero que está etiquetado realmente en programas que son asistenciales, que sí son para las mujeres, pero que no disminuyen las brechas de desigualdad”.
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Nueva York.- Las fuertes tormentas que desde este lunes azotan parte del noreste de Estados Unidos causaron inundaciones en múltiples estados, entre ellos Nueva York y Nueva Jersey, este último en el que miles de personas se quedaron sin luz.
El gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, había declarado horas antes el estado de emergencia debido a las inundaciones, y el Servicio Nacional de Meteorología (NWS) había emitido alertas de inundación en localidades como Newark, Elizabeth y East Orange.
En un video difundido en redes sociales se observa cómo varios vehículos quedan atrapados en el agua en los barrios de Watchung y North Plainfield, ambos en el condado de Somerset.
El temporal también llevó a que en un momento más de 8.000 personas se quedaran sin luz en el estado, y pasadas las 22:00 hora local (02:00 GMT del martes) más de 5.000 ciudadanos aún no disponían de electricidad, según la página web Power Outage.
Además, el aeropuerto de Newark ha detenido el despegue y la llegada de vuelos hasta las 23:00 hora
local (3:00 GMT) debido a las tormentas.
Al otro lado del río Hudson, en Nueva York, la gobernadora del estado, Kathy Hochul, indicó que en los condados de Westchester y Rockland “se han realizado varios rescates” de personas, aunque no entró en detalles sobre posibles víctimas mortales.
El NWS había emitido además alerta de inundaciones repentinas en los cinco distritos de la Gran Manzana, donde múltiples líneas de metro circulan con graves retrasos debido a las precipitaciones. En videos divulgados por usuarios en redes sociales, un grupo de personas trata de subir las escaleras inundadas de una estación de metro neoyorquina, y en otras imágenes el agua de la lluvia comienza a inundar otra estación de la ciudad. En su perfil de X, la agencia Emergency Management de Nueva York recomendó a los ciudadanos que viven en sótanos o en la planta baja de un edificio trasladarse a un terreno más elevado, ya que las inundaciones pueden ser mortales y “estos espacios pueden llenarse de agua en minutos”.
El NWS informó pasadas las 22:00 hora local de que las lluvias más intensas se han desplazado hacia el este y se han debilitado, e ins-
El temporal también llevó a que en un momento más de 8.000 personas se quedaran sin luz en el estado, y pasadas las 22:00 hora local (02:00 GMT del martes) más de 5.000 ciudadanos aún no disponían de electricidad, según la página web Power Outage.
tó a los ciudadanos de Nueva York y Nueva Jersey a prestar atención a los cierres de carreteras, puesto que aún quedan inundaciones “residuales” en varias zonas. En Pensilvania, donde también hubo inundaciones, las autoridades rescataron a 16 personas que quedaron atrapadas en el agua y respondieron a más de 30 llamadas
de ayuda de personas que residen en sótanos, según The New York Times, pero no se han reportado víctimas mortales.
El temporal que ahora azota el noreste del país tiene lugar apenas una semana después de las inundaciones repentinas que dejaron al menos 120 muertos y casi 170 personas desaparecidas en Texas.
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Yakarta.- Los equipos de rescate de Indonesia buscan este martes a once pasajeros cuyo rastro se perdió tras el naufragio de una embarcación con 18 personas a bordo, un accidente registrado el lunes en las islas Mentawai, un archipiélago situado al oeste del país asiático.
La Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate (Basarnas) indicó en un comunicado que recibió la primera información sobre el incidente marítimo casi sie7e horas después de que se produjera, tras lo cual activaron un protocolo de rastreo que se mantiene este martes.
El barco, un ferry de 12 metros, salió de la localidad de Sikakap con varios funcionarios del gobierno local a bordo y tenía
previsto llegar hasta la ciudad de Tuapejat, donde se ubica la sede del Ejecutivo de las islas Mentawai.
“La operación de búsqueda continúa y se centra en la zona alrededor de las coordenadas del presunto vuelco. Se monitorean continuamente las condiciones meteorológicas y del agua para garantizar el correcto desarrollo de la operación”, prosigue la nota oficial.
Basarnas, que ha identificado a los siete supervivientes y a 10 de los 11 desaparecidos, también explicó que están usando todos los recursos disponibles para la búsqueda del transbordador, incluido un buque de salvamento, y están “coordinando con pescadores y residentes locales” para obtener mejor información sobre la zona.
Esta operación se produce cuando todavía buscan a 17 personas desaparecidas
desde el 2 de julio por otro naufragio cerca de la turística isla de Bali, un caso que dejó 18 víctimas fatales y 30 sobrevivientes.
Los accidentes marítimos son comunes en Indonesia debido a infraestructuras precarias, la sobrecarga de pasajeros y mercancías, el cumplimiento laxo de las normas de seguridad y las inclemencias meteorológicas.
El barco es uno de los principales medios de transporte en el archipiélago indonesio, formado por más de 17.000 islas y con una población de más de 270 millones de habitantes.
En 2018, más de 150 personas se ahogaron cuando un ferry se hundió en uno de los lagos más profundos del mundo, en la isla de Sumatra, en uno de los peores accidentes de este tipo de la historia reciente del país.
*Requiere el Presupuesto de Egresos 2026 de Análisis Serio y Profundo: PVEM
*La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, con Puntual Revisión de Dictámenes
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
El diputado Raúl Bolaños Cacho Cué, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PVEM, se pronunció porque haya reuniones con funcionarios de distintos rubros para realizar un análisis serio y profundo del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, como lo ha planteado la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
“Se están programando reuniones con funcionarios de Hacienda, y la presidenta nos ha planteado que habrá un representante de cada grupo parlamentario para que, previo a que recibamos el paquete presupuestario, podamos dar nuestro punto de vista. Yo hago votos para que estas reuniones se puedan realizar antes de que lo recibamos e iniciemos un análisis serio y profundo sobre el presupuesto que se habrá de ejercer a partir del 2026”, señaló.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, sostuvo que el propósito de las reuniones previas, que la presidenta de la Comisión ha planteado, es que antes de que se reciba se puedan escuchar las preocupaciones y las inquietudes de los miembros de los distintos grupos parlamentarios que forman la Cámara de Diputados.
Bolaños-Cacho Cué rechazó que el 80 por ciento de lo que se prevé en el PEF 2026 ya esté asignado, ya que aún no se conoce el documento de PEF. “Yo tengo que ser responsable como secretario de esta Comisión para decir que aún no hemos recibido el presupuesto y que lo vamos a discutir con mucha seriedad y con responsabilidad”.
Cuestionado sobre la eventual aplicación de nuevos aranceles a productos mexicanos, el diputado del PVEM confió en que reine la diplomacia entre el gobierno estadounidense y el que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Yo quisiera dar cuenta de la conducta que ha tenido el presidente de Estados Unidos desde un inicio, que siempre anuncia aranceles y luego existe una negociación en la que los aranceles no llegan. Yo tengo confianza en que la diplomacia va a reinar, en que la presidenta Claudia Sheinbaum, el canciller, el secretario de Economía van a sostener reuniones con funcionarias y funcionarios de Estados Unidos para evitar que estos aranceles sean una realidad. Esperemos que se logre y en caso de que no se logre sería otro supuesto en la discusión del presupuesto”, apuntó.
Aseveró que México tiene la capacidad de no subordinarse al gobierno estadounidense; sin embargo, destacó que México y Estados Unidos son socios estratégicos fundamentales y deben tratarse entre iguales con mucho respeto y mucha coordinación. Sobre si personajes que han sido vinculados al narcotráfico se han convertido en moneda de cambio, Bolaños-Cacho Cué subrayó que ve una manera de negociar distinta del actual presidente de Estados Unidos. “Hoy hubo una declaración del secretario de Economía en la que nos deja mucha claridad de qué es lo que debemos esperar los próximos años en el mandato del presidente Donald Trump. Va a haber una relación tensa, sí, pareciera que es la tónica, pero debe reinar siempre la diplomacia. Y yo veo en nuestra presidenta, como ningún otro mandatario del mundo, una capacidad de negociar, bastante serio y responsable”, dijo. Respecto a las declaraciones que ha hecho el abogado de Ovidio Guzmán, en el sentido de que la presidenta Claudia Sheinbaum pareciera un brazo de cártel, dijo que no merece declaración alguna “para mí lo que el abogado de un narcotraficante diga, creo que ya la Presidenta ha sido clara en su postura, incluso hoy anunció que iba a presentar una denuncia. “Nosotros, primero, cerramos filas, total y total respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum. Segundo, hacemos un llamado a la unidad nacional, en estos momentos es cuando México más requiere de estar unidos y no divididos. Y tercero, hacer un llamado a la diplomacia seria, porque no solamente afecta al pueblo de México, también afecta al pueblo estadounidense”, finalizó.
En otro tema, la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, informó que dicho órgano tiene avances significativos en su agenda, sin rezagos en la revisión de dictámenes.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, al término de la reunión ordinaria de este lunes, indicó que se analizaron aspectos presupuestarios de iniciativas, manteniendo el compromiso de no dejar asuntos pendientes. “Vamos muy adelantados. Nos fue muy bien en el proceso pasado y yo auguro que nos irá aún mejor en éste,
porque estamos mejor organizados y tenemos más tiempo para la discusión”, señaló la legisladora. Gómez Pozos reiteró que uno de los puntos clave en la agenda de la comisión es la próxima reunión con la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), prevista para la primera semana de agosto, la cual forma parte de los trabajos preparatorios rumbo a la recepción del Paquete Económico 2026, en septiembre.
“La reunión permitirá establecer las bases técnicas y económicas necesarias para definir tanto los ingresos como el gasto público del próximo año, en coordinación con la Secretaría de Hacienda”, añadió.
La diputada destacó que el encuentro no será cerrado ni reservado, sino una reunión de trabajo amplia con la Mesa Directiva de la comisión, donde participarán todas las voces de manera muy plural, ya que está integrada por todas las fuerzas políticas. “No son reuniones en lo oscurito ni a puerta cerrada de la presidenta de la comisión, que es de Morena, con la subsecretaria”. Por otra parte, cuestionada sobre las recientes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump relativas a la posible imposición del 30 por ciento de aranceles a productos mexicanos, Gómez Pozos afirmó que México no cederá ante amenazas ni negociará bajo presión.
La legisladora señaló que esta nueva advertencia de Donald Trump se basa en supuestos señalamientos sobre el manejo del tráfico de fentanilo, a pesar de que el propio Gobierno de Estados Unidos ha reconocido avances de México en la materia. Frente a la posible depreciación del peso y los efectos económicos derivados, aseguró que el país cuenta con la fortaleza necesaria para enfrentar cualquier escenario adverso y destacó el papel de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en las negociaciones internacionales. También aseguró que las relaciones con Estados Unidos se mantendrán bajo un esquema de diálogo entre iguales. “En ninguna negociación nos hemos subordinado. “Lo que nos toca a nosotros es plantarnos como lo hace la presidenta y decir, en efecto, no nos vamos a subordinar y será siempre un diálogo de tú a tú, de iguales, para encontrar un mejor entendimiento entre naciones, y así lo hemos visto como ha sucedido una y otra vez, y hemos llegado a muy buen puerto, a pesar de esta manera de hacer política por parte del presidente (Donald Trump)”, enfatizó.
Asimismo, subrayó que las amenazas arancelarias no deben entenderse como factores determinantes en el diseño del presupuesto nacional, aunque sí se consideran dentro de las variables macroeconómicas que analiza la SHCP.
“Estos, más o menos, siempre forman parte de estas fórmulas para poder integrar un Paquete Económico, que va también de qué vamos a recibir y cómo lo vamos a gastar. O sea, no es nada más desde esta comisión decidir con base en especulaciones en el tema arancelario cómo vamos a gastar”, agregó.
En ese sentido, consideró que se necesita revisar las fórmulas con la Secretaría de Hacienda, “por eso es bien importante consultar con la Subsecretaría de Ingresos y con Egresos cuáles son estos parámetros que tenemos para contemplar cuál va a ser el gasto que vamos a estar aprobando para el próximo año”, insistió. Gómez Pozos enfatizó que el gobierno mexicano seguirá apostando por el fortalecimiento interno y las alianzas estratégicas para sostener el crecimiento económico del país, sin ceder ante presiones externas.
De salida les informamos que la Comisión de Zonas Metropolitanas, que preside la diputada Claudia Gabriela Salas Rodríguez (MC), realizará el tercer foro “Construyendo las Metrópolis del presente: Movilidad, Agua, Innovación y Digitalización”, este martes 15 de julio, a partir de las 9:30 horas, en el Centro de Convenciones Puebla William O. Jenkins, en el Centro Histórico de Puebla. El foro, que realizó su segunda edición en la Universidad Politécnica del Valle de México, representa un espacio de diálogo y construcción colectiva que refleja el compromiso institucional por fortalecer estrategias de desarrollo sostenible, inclusión y resiliencia en las ciudades. En colaboración con el Gobierno del Estado de Puebla, la tercera edición contará con la participación de presidentas y presidentes municipales, regidoras, regidores y personas especialistas en la materia. Asimismo, se prevé la presencia del gobernador de la entidad, Alejandro Armenta Mier; de la diputada Salas Rodríguez, presidenta de la Comisión organizadora; de la coordinadora del Grupo Parlamentario de MC y del coordinador del PVEM en la Cámara de Diputados, Ivonne Ortega Pacheco y Carlos Puente Salas, respectivamente; y de la diputada Patricia Mercado Castro (MC).
La política comercial de Estados Unidos ante México comenzó a ser un tema que cada día se complica más, bajo el pretexto de que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum no hace lo suficiente para frenar el tráfico de estupefacientes a la Unión Americana.
Imponer aranceles elevados a productos que Estados Unidos compra, es una política comercial que el presidente Donald Trump aplica en sus relaciones con casi todos los países de los que quiere sacar provecho.
En ese momento se encuentra la relación México-Estados Unidos, donde los buenos oficios de negociación por parte de la mandataria mexicana, parecen haberse terminado, pues desde ayer mismo ya se impone un impuesto de 17 por ciento a la compra-venta de jitomate mexicano.
Donald Trump, para muchos impredecible y brabucón, ha vuelto a sorprender con sus advertencias pues este mismo lunes lanzó la amenaza a Rusia al anunciar que de no suspender la guerra con Ucrania en menos de 50 días, impondrá impuestos de 100 por ciento a los artículos y mercancías que Estados Unidos recibe de esa también potencia.
“No hay que fallarle al pueblo…”
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, al hablar ante juristas y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con motivo de la celebración por el Día del Abogado.