12/07/25

Page 1


Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y Gobierno de Chiapas realizan sesión informativa sobre Polos de Desarrollo Tapachula

Todos los ojos se posan en el hijo de el Chapo

El mexicano Ovidio Guzmán López, uno de los hijos del capo Joaquín “el Chapo” y heredero del Cartel de Sinaloa, acaba de declararse culpable en un tribunal de Chicago, y la gran pregunta ahora es la siguiente: ¿qué información de la mucha que posee compartirá con EE.UU.?. Cuando un delincuente accede a delatar a sus cómplices, los fiscales estadounidenses suelen reducir las sentencias, independientemente de que el propio Gobierno de Estados Unidos haya etiquetado grupos de narcotráfico, como el Cartel de Sinaloa, de grupo terrorista. Según indica a EFE la investigadora de Brookings Vanda Felbab-Brown, la pregunta clave aquí es si Ovidio “El Ratón” dará información solo sobre los grupos criminales -el Cartel Sinaloa o el Cartel Jalisco Nueva Generación-, o si llegará más lejos y salpicará a diversas instituciones mexicanas. “¿(Podría dar información) también sobre las redes de corrupción que operan en diversas instituciones estatales, diversas fuerzas policiales, el ejército, la gobernación de Sinaloa, y también más allá de Sinaloa, a nivel federal?”, se pregunta la directora de la Epidemia de Fentanilo en Norteamérica y el Alcance Global de los Opioides Sintéticos en Brookings. En 2012, el Gobierno estadounidense incluyó a Guzmán López en la lista de narcotraficantes internacionales debido a su papel en las actividades de su padre, El Chapo, y se le atribuyó la orden de asesinar a un cantante mexicano. Cuatro de los hijos de El Chapo, conocidos como ‘los Menores’, están involucrados en el narcotráfico y uno de ellos, Joaquín Guzmán López, se encuentra en prisión tras entregarse. Estos hermanos supervisaban laboratorios de metanfetaminas en Sinaloa, produciendo miles de libras al mes para el Cartel de Sinaloa y distribuidores en EE.UU. y Canadá.El Cartel de

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

Sinaloa fue inicialmente dirigido por El Chapo y Ismael ‘el Mayo’ Zambada, quienes tenían una relación cercana, incluso a través de matrimonios entre sus familias. Según expertos, el Mayo se considera el padrino de varios de los Chapitos, reflejando la complejidad de la dinámica familiar y criminal dentro del cartel. “Luego la relación se agrió cuando los hermanos se volvieron ostentosos, violentos, descarados, ignorando todo tipo de restricciones de la vieja guardia personificada en el Mayo”, anota la investigadora. Más allá del cambio generacional, ha habido varios puntos de fricción entre las dos familias. Como el hecho de que Vicente Zambada Niebla “el Vicentillo”, y Jesús Reynaldo “el Rey Zambada” (hijo y hermano del Mayo) declararan en contra del Chapo en su juicio en Brooklyn, donde se le condenó a cadena perpetua en julio de 2019, más 30 años adicionales. A esto se le suma a las extrañas circunstancias que rodean a la entrega de Joaquín Guzmán López en julio de 2024, quien llegó a EE. UU. en un vuelo privado con el Mayo. Aunque las circunstancias que rodearon ese vuelo nunca se aclararon, parece que Joaquín entregó a Zambada como parte de un acuerdo con la Fiscalía. Felbab-Brown va más allá y lo describe como un “secuestro”. A la experta no le sorprendería que en su acuerdo con EE.UU. Ovidio y Joaquín Guzmán López den información para incriminar a el Mayo, y viceversa. El conflicto entre Los Chapitos y Los Mayos ha causado más de 1.000 muertos en Sinaloa desde que comenzó, el 9 de septiembre. “La zona está sumida en una intensa violencia entre la rama de ‘los Chapitos’ y la de ‘los Mayitos’, y también con el Cartel Jalisco Nueva Generación, a quien ‘los Chapitos’ aparentemente han contactado para una posible alianza”, añade Felbab-Brown.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Sábado 12 de julio de 2025 · Año 15 · Nº 4935 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

EL

COCO DE TODAS LAS VOCES

El heredero del Cartel de Sinaloa ¿qué información de la mucha que posee compartirá con EE.UU.?

Estado Pide Bomberos no arriesgarse en época de lluvias

Eloy Cruz Llaven, coordinador operativo del Cuerpo de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez, manifestó su preocupación ante el alza de vehículos que se quedan varados en zonas inundables, tanto en la zona poniente como oriente.

COMUNICADO EL SIE7E

FOTO: CORTESÍA

PREVENCIÓN

Explicó que en nias. visto

muchas ocasiones las precipitaciones que se generan en la misma ciudad, más los escurrimientos que provienen de otros municipios como Berriozábal, complican más la situación.

Es decir, apuntó, el río Sabinal, por ejemplo, ya no se da abasto en el desfogue de agua, por lo que se sale de su cauce, y por ende se empiecen a inundar muchas colo-

Tuxtla.– Luego del entusiasmo y la gran participación ciudadana registrada en la reciente edición de la Caravana Balam del Conocimiento en el Parque Central de Copoya, diversas colonias de Tuxtla Gutiérrez han solicitado que este innovador proyecto llegue a sus comunidades, informó Jovani Salazar, director general de la Agencia Digital Tecnológica del Estado de Chiapas (Aditech).

Salazar destacó que, con una jornada que combinó ciencia, tecnología, biodiversidad y entretenimiento, más de mil personas —entre niñas, niños, jóvenes y familias— participaron en actividades interactivas, robótica, experimentos, simulador de vuelo, telescopios y el planetario

“Lo preocupante aquí es que todos los automovilistas tomen en cuenta esta información, y que cuando vean una corriente de agua, no se atrevan a pasar, porque, por desgracia, hemos encontrado muchos vehículos varados en esas corrientes, con personas atrapadas”, evidenció.

Recordó que sólo el año pasado, sólo en esta ciudad capital, se registró la pérdida de tres personas, precisamente por intentar cruzar esas zonas con corrientes de agua pluvial.

móvil, que se ha consolidado como uno de los principales atractivos.

La respuesta del público fue tan positiva que, a través de redes sociales, autoridades locales y organizaciones vecinales, ya se han comenzado a recibir solicitudes formales para llevar la Caravana Balam a más puntos de la ciudad.

“El interés que ha despertado este proyecto representa para Aditech una oportunidad invaluable para fortalecer el vínculo con las colonias, fomentar la divulgación científica y acercar experiencias educativas de manera divertida, incluyente y accesible”, subrayó Salazar Ruiz.

“La Caravana Balam no es solo un evento; es una experiencia que despierta la curiosidad y la imaginación, nos alegra profundamente que más colonias quieran ser parte de esta aventura”, concluyó Jovani Salazar, director general de Aditech.

“También hemos visto la caída de muchos árboles, mismos que son muy viejos, y con la resequedad que tuvo la tierra, pues fácilmente colapsan con los vientos”, dejó en claro, y rememoró que, en las últimas lluvias fuertes en Tuxtla, contabilizaron la caída de más de 30 árboles.

Otro problema que se suma, agregó, es que los cables de energía eléctrica muchas veces pegan con esos árboles, lo que ocasiona una gran cantidad de cortos circuitos, los cuales incluso han afectado a viviendas.

ADITECH
EL SIE7E FOTO: RUBÉN PÉREZ

Inauguran nuevo comedor del humanismo en Tuxtla

COMUNICADO

EL SIE7E

FOTO: CORTESÍA

En un ambiente de alegría y calidez, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón, acompañó al gobernador Eduardo Ramírez en la inauguración del Comedor del Humanismo en la colonia 6 de Junio, el tercero de tipo fijo en entrar en funcionamiento en la capital chiapaneca. Con este nuevo espacio, que se suma a la red de comedores ya instalados en las colonias Patria Nueva y CCI, se fortalece una política pública que pone en el centro el bienestar de las personas. Francisco Chacón destacó que la colonia 6 de Junio, ubicada en una zona de alta marginación al suroriente de Tuxtla Gutiérrez, hoy cuenta con un comedor donde la solidaridad se transforma en

alimento diario. “Cada plato que se entrega es un mensaje claro de que el gobierno está presente, especialmente con quienes más lo necesitan”, expresó.

Este comedor también brindará atención a personas de las colonias Aires del Oriente, Azteca, Rivera Santo Domingo y Lomas del Oriente, entre otras. En horario de lunes a viernes, de 2:00 a 4:00 de la tarde.

En su primer día de operación el comedor sirvió 400 comidas, ofreciendo a las familias un platillo tradicional chiapaneco, nutritivo y balanceado: cochito, frijoles, arroz, verduras, tortillas y agua de jamaica sin azúcar. Gracias al impulso del gobernador Eduardo Ramírez, el programa Comedores del Humanismo también cuenta con dos unidades móviles: una que recorre hospitales y otra que visita semanalmente distintas colonias en situación vulnerable. “Hasta la fecha, se han entregado

FECANACO

Empresas no están preparadas para le reducción de la jornada laboral

CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:INTERNET

Tuxtla.- La Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de Chiapas (FECANACO), presidida por Miguel Ángel Blas Gutiérrez, señaló que la mayor parte de los comercios no están preparados para la reducción de la jornada laboral. Dijo que, a través de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, se propone que el Gobierno Federal asuma el costo fiscal de las horas laborales que excedan las 40 horas semanales, a fin de evitar que las micro, pequeñas y medianas empresas enfrenten un aumento insostenible en sus cargas fiscales y operativas.

La medida contempla que los pagos de impuestos, cuotas obrero-patronales, el impuesto sobre nómina y cualquier sobretasa se apliquen solo hasta las 40 horas de trabajo semanales, exentando las horas adicionales de estas obligaciones.

De esta forma, se evitaría que las empresas enfrenten sanciones fiscales por requerir jornadas extendidas, al tiempo que se respeta el pago justo de horas extras a los trabajadores.

"En un país donde las mipymes representan el 66% del PIB y generan 65 de cada 100 empleos formales, cualquier reforma laboral debe ir acompañada de estímulos reales para la formalidad y la competitividad", sostuvo Miguel Ángel Blas Gutiérrez. A nivel nacional, existen 5.2 millones de empresas, negocios y comercios,

cerca de 48 mil comidas entre los comedores fijos y móviles”, precisó el secretario del Humanismo Finalmente, Francisco Chacón hizo un llamado a compartir esta

información con quienes más lo necesiten. “Aquí encontrarán más que comida: encontrarán alivio, compañía y un gobierno que no los deja solos”.

de los cuales el 42.54% tienen menos de 10 empleados, y el 31.41% entre 11 y 50 trabajadores, lo que demuestra la gran participación de las mipymes en el ecosistema económico.

“En el caso específico de Chiapas, los Censos Económicos 2019 del INEGI revelan que existen 304,825 unidades económicas, el 97% son microempresas, principalmente en los sectores comercio y agropecuario. Sin embargo, el 73.7% opera en la informalidad, lo que representa un gran desafío para la estabilidad laboral” señaló el líder empresarial. De acuerdo con la Encuesta Nacional realizada por Concanaco, el 67.2% del empresariado no está de acuerdo con la propuesta de reducir la jornada laboral, por considerarla inviable en el contexto actual.

“No estamos en contra de mejorar las condiciones laborales, pero necesitamos reformas inteligentes, escalonadas y viables para no destruir lo que ya se ha construido. Nuestro llamado es a la sensatez, a la evidencia y al diálogo tripartito”, concluyó.

Inflación pega más a Chiapas

Tuxtla.- Mientras en el país la inflación general anual se ubica en 4.32%, en Chiapas el aumento de precios alcanza un 4.6%, agravando una crisis que ya deja al 85.3% de su población sin capacidad para cubrir el costo de la canasta básica, según datos del primer trimestre de 2025. Este indicador, el más alto de México, refleja una realidad donde trabajar no basta para sobrevivir.

Tuxtla Gutiérrez y Tapachula lideran las alzas mensuales de precios a nivel nacional, con incrementos del 0.77% y 0.70%, respectivamente, más del doble del promedio nacional (0.28%). Artículos como la carne de res (+1.35%), la comida en fondas (+0.76%) y la vivienda propia (+0.33%) se encarecen aceleradamente, profundizando la vulnerabilidad de familias que destinan casi todo su ingreso a subsistir. El estudio de México, ¿Cómo Vamos? confirma lo que las calles chiapanecas gritan: el estado no solo sufre la peor inflación, sino también la mayor pobreza laboral del país. Aquí, 8 de cada 10 personas no ganan lo suficiente para adquirir lo indispensable, superando a

Oaxaca (81.2%) y Guerrero (76.5%). En el otro extremo, Baja California Sur (36.2%) y Nuevo León (50.1%) exhiben brechas que revelan un México fracturado.

Aunque la inflación general ha cedido levemente (4.98% en 2024 a 4.32% en 2025), la presión persiste en alimentos y servicios. Productos como zanahorias (+13.19%), transporte aéreo (+7.23%) y restaurantes (+0.55%) disparan los gastos. Pero en Chiapas, donde el salario mínimo es una burla frente a los precios, la canasta básica se vuelve un lujo inalcanzable. Los datos del INEGI y CONEVAL pintan un panorama desolador: Chiapas no solo lucha contra la carestía, sino contra un sistema que condena a su gente a trabajar para seguir pobres. Mientras el gobierno celebra cifras macroeconómicas, en los mercados de Tuxtla o Tapachula, cada peso gastado duele el doble.

ECONOMÍA

DEFENSOR DE DERECHOS HUMANOS

Desapariciones en México van al alza

FOTO:

Tuxtla.- Luis Alonso Abarca González, defensor de derechos humanos, admitió que el escenario de desapariciones forzadas en México es cada vez más grave, con una cifra que casi alcanza los 130 mil casos a nivel nacional.

Más allá de lo que argumente el gobierno, mencionó, hace falta voluntad de todo el Estado mexicano para atender esta problemática que, sin duda, afecta a miles de familias. Aunque en el caso de Chiapas se tienen registros oficiales de poco más de 1,400 casos, comentó que, sin duda, las cifras serían mayores, “nos da una señal de que hay un rasuramiento, una cifra no registrada de desapariciones, lo que es preocupante y se da de forma muy cotidiana”.

El director del Comité de Derechos de Base Digna Ochoa, con sede

en San Cristóbal de Las Casas, mencionó que en septiembre próximo México será sometido a un informe especial durante la nueva sesión que celebrará el Comité sobre la Desaparición Forzada. “Lo grave es que hay indicios, pruebas suficientes de que un gobierno comete desapariciones de forma generalizada, lo que desnuda al actual gobierno mexicano, que manifiesta respeto a los derechos humanos, pero que es peor a los gobiernos anteriores”, aseveró.

Luis Abarca reconoció que México, desde hace muchos años, se convirtió “en una gran fosa, con miles de cadáveres, ejecutados y miles de desaparecidos. El rancho Izaguirre me parece que es de los últimos ejemplos, lo de Jojutla, Morelos con bebés adentro, lo que es terrible”, evidenció.

Lo peor de todo, dijo, es que los hechos violentos generados por la delincuencia organizada ya son normalizados por la misma sociedad,

CICTG

Ingenieros de Chiapas sumados a construir ciudades más dignas

COMUNICADO EL SIE7E

FOTO: CORTESÍA

Tuxtla.- Con el objetivo de reconocer la labor, el compromiso y la responsabilidad social de las y los ingenieros civiles que contribuyen activamente al desarrollo de la entidad, el Colegio de Ingenieros Civiles de Tuxtla Gutiérrez (CICTG) llevó a cabo una serie de conmemoraciones en sus sedes de Tuxtla Gutiérrez y Palenque, en el marco del Día Nacional del Ingeniero.

Durante las actividades conmemorativas, el presidente del CICTG, Mario Humberto Coronel Vera, reiteró el firme compromiso del colegio por seguir impulsando el crecimiento profesional, técnico y ético de sus agremiados. Destacó la importancia de consolidar una comunidad unida, con visión humanista y preparada para afrontar los retos que implica construir ciudades más sostenibles, seguras y dignas.

Por su parte, el delegado de la sección Palenque, Adrián Hernández Hernández, reconoció la dedicación del gremio en

la región Maya del estado, y reafirmó el interés de fortalecer la presencia del colegio en esta zona estratégica para el desarrollo turístico, económico y de infraestructura.

Durante estos encuentros gremiales, además de los espacios de convivencia tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre el papel que juega la ingeniería civil en el bienestar de la sociedad.

Coincidieron que como cada 1 de julio, el Día Nacional del Ingeniero, representa una oportunidad para visibilizar el impacto que este sector tiene en la transformación y la mejoría de la calidad de vida.

Se destacó que, la ingeniería civil es fundamental para el desarrollo de México, ya que se encarga de diseñar, construir y mantener la infraestructura que impulsa la economía y mejora la calidad de vida de sus habitantes. Su importancia radica en la construcción de carreteras, puentes, edificios, sistemas de agua y energía, entre otros, que conectan ciudades, facilitan el comercio y permiten el acceso a servicios básicos.

pues lejos de escandalizarse, estigmatiza a las víctimas.

“Y quien se atreva a criticar a este gobierno, es señalado, juzgado, que somos financiados por gente de ultraderecha. Pero

hay que dejar en claro que el tema de derechos humanos está al margen de cualquier gobierno, y si este gobierno viola derechos humanos, tenemos la obligación de denunciarlo, sea quien sea”.

Presentan la convocatoria del Premio

Nacional de Dramaturgia Carlos Olmos 2025

COMUNICADO EL SIE7E FOTO: CORTESÍA

Tapachula.- Será hasta el 22 de agosto cuando permanecerá abierta la convocatoria del Premio Nacional de Dramaturgia Carlos Olmos 2025, que tiene como objetivo estimular y promover la difusión de textos teatrales y el impulso a la producción literaria. En esta tercera emisión y con un premio económico de 70 mil pesos, podrán participar dramaturgas y dramaturgos nacionales, así como personas extranjeras con residencia mínima de cinco años en el país. Las y los interesados deberán enviar un texto dramático de tema libre, con una extensión de 30 a 70 páginas, al correo premiocarlosolmos@gmail.com

En rueda de prensa la secretaria de Educación y Cultura Municipal, Mey Lyn Wong Vázquez, en representación del alcalde de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, destacó la importancia de esta convocatoria que favorece la sinergia entre las artes escénicas. Indicó que esta iniciativa es realizada por la Secretaría de Cultura, a través del Centro Cultural Helénico, en coordinación con el Gobierno del Estado de Chiapas, a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta) y el Ayuntamiento de Tapachula. Por su parte, Angélica Altuzar Constantino, directora general del Coneculta, dio a conocer que esta convocatoria es única en el país,

además de llevar el nombre del dramaturgo tapachulteco Carlos Olmos (8 de diciembre de 1947-13 de octubre de 2003).

“El género dramático necesita cobrar nuevos bríos, por ello invitamos a que participen en esta convocatoria. Muchas veces disfrutamos del montaje en escena, pero no impulsamos el trabajo literario detrás de este género. Esta convocatoria busca incentivar tanto a dramaturgas y dramaturgos emergentes como consolidados, a promover la reflexión social y abrir espacios a nuevas miradas en el teatro”, mencionó. Por su parte, José Luis Ozuna, coordinador de Proyectos literarios del Consejo, informó que el 19 de septiembre se dará a conocer el nombre de la o el ganador, a través de las redes sociales y la página web del Coneculta, cuya decisión del jurado calificador será inapelable.

La ceremonia de premiación se llevará a cabo el 13 de octubre de 2025, en Tapachula, Chiapas, y se prevé la presentación de la obra Juegos profanos. Para conocer a detalle la convocatoria pueden consultar la página www. conecultachiapas.gob.mx

CONECULTA

me conectó con gente del medio allá en Monterrey”, señaló.

En el programa de hoy, Daniel y Darko le tiran a una onda urbana, de emprendimiento, con nuestro invitado especial que es El Moy, él se dedica a hacer fotografía, video, publicidad, también hace velas aromáticas e impresión de playeras, tiene su una marca con unos amigos, Perro Gacho, que es un taller de impresión serigráfica, la primera línea que sacaron es con un amigo de Monterrey, que es el productor musical Danny Brasco, con el que están sacando la primera línea de playeras, como él hace música, la idea es cada sencillo estar sacando un diseño diferente.

“Cuando creces, la misma calle te enseña a vivir, tienes que aprender, yo soy administrador de empresas, soy estudiado y tengo título, cédula, trabajé con gerencias, pero llegó un momento en la pandemia en el que las cosas cambian, yo creo que para todos las reglas cambian, para bien y para mal, hubieron cosas malas, pero también hubieron cosas buenas, tampoco puedo quejarme que todo fue malo, a mí me hizo retomar el hecho de la fotografía y el video, y eso

Uno de ellos es Danny Brasco, uno de sus amigos que produce rap, que ha producido a raperos como Aczino, Alemán, hay un disco que se llama Huracán, que es de sus favoritos de Alemán, y le produjo medio disco, con él empezó a trabajar, empezaron unos proyectos de video con algunos raperos, y a raíz de eso también, en la pandemia, se puso a conducir una radio, desde muy chico escuchaba Cártel de Santa, aunque es de Veracruz, creció aquí, realmente lo poquito que llegaba era lo que salía en televisión, Telehit, Control Machete, Eminem, 50 Cent, pero mexicano era Cártel.

“El Moyejas”,video, serigrafía y velas

“Entonces, yo empecé a escuchar Cártel ahí, los primeros dos discos me los regala mi carnal, a raíz de ello, empecé a escucharlos, y

me quedé con ese gusto de manera permanente, para la pandemia, unos amigos me invitaron a conducir una radio y ellos se llevaban con el staff de Cártel, ellos me llevaron, me empezaron a pasar el programa, y como era pandemia, empezamos a hacer los viernes un programa y a conducir, y me gustó, de repente me empezó a invitar un amigo que se encarga de la tienda, empecé a acercarme con ellos y a raíz de eso, se empezaron a abrir las puertas de ver esto como una posibilidad de vivir”, relató. Y es que antes no tenía esa visión, tienes que tener experiencia, trabajar en otras empresas te hace darte cuenta que como artista eres un servicio, eres un producto que tiene que venderse, la parte de inversión de tu producto, incluso regaló mucho trabajo, con el tiempo se mentalizó

mucho, de que todo lo que hizo fue como haber estudiado otra vez, todavía le salió un poquito de dinero, a raíz de eso empezó a trabajar cosas de la parte urbana, no se dedicaba a eso, pero ahí retomó el gusto y se dio cuenta que de eso podía vivir.

“Ahorita regresé y estoy emprendiendo en Chiapas, llegué a finales de noviembre, a principios de diciembre, estuve seis años en Monterrey, al menos a mí no me trataron mal, hay banda que tiene ese estigma, pero como en cualquier lugar, aquí también hay gente chida y hay gente mala, allá también, aquí y en China, en el círculo que te rodea, es como te va a ir”. Por ejemplo, en el norte, mucha gente tiene familia en Texas, que les llevaba discos, cassettes, aquí no, él es muy versátil, pero un disco que le regaló un tío que recuerda, fue cuando vino la de Mesa que más aplaude, antes de que sonara, porque en Veracruz ya era un éxito, pero antes el éxito era diferente porque era en un lugar, y el internet no estaba como ahorita, era como que le estaba regalando oro, antes conseguir música era un problema, y más esa música era lo underground, antes de que fuera éxito, cu-

ando lo escuchó fue súper divertido, ese disco lo guardó como oro, como La Macarena, que reventó en los 90 en Venezuela y pasó, después pegó en el resto de Latinoamérica y volvió a pasar.

Pasando a su emprendimiento, se llama Velas Doña Mitotes, a raíz de que a su mamá le han gustado las velas toda la vida, y ahorita que regresó, también con la intención de estar cerca de su familia, su mamá va a terminar un contrato de trabajo, ya es una persona grande, entonces quiso tener algo entre los dos y se le vino primero el nombre, porque cuando va a verlos a Minatitlán, normalmente se reúnen sus tías, señoras de 50 y tantos años a echar chisme, y como las cotorrea siempre, de ahí surgió el nombre.

“Mi familia sabe que fumo, no lo digo con orgullo pero tampoco voy a mentir, por muy legal que sea tu familia ya crece con esa idea, aunque lo hagas legal y lo que tú quieras, está mal, no les gusta, lo que no sabía mi jefa, es que combiné mis gustos con los de ella… la neta ellos me han apoyado un chingo, aprendí muchas cosas allá en Monterrey pero no me fui así rayado de feria, yo trabajé con un chingo de artistas, trabajé con una banda que se llama La Treviñosa, anduve con ellos, soy su fotógrafo oficial, hice videos que salieron en la Arena Monterrey, salieron en televisión, y salieron hartas bandas más”, comentó.

Hoy en día, eso es súper redituable, al menos en ese aspecto, porque se trabajaba por equipo para redes sociales, de repente se grababan videos sencillos y pagaban para ir a esos lugares, pero regresó porque su papá le dio la oportunidad de emprender, para cerca de su hija, le dio facilidades, aprendió lo suficiente.

más ir a grabar la idea, también es escuchar y dirigir el pensamiento que traen para darles una opinión, yo soy de los que si el cliente quiere tal cosa y no quiere cambiarlo, pues así como va”. Hoy en día, siente que en comparación a antes, la gente por todo el tema de las redes sociales y la información que hay tiene más de criterio tanto en tatuajes, en temas de audiovisuales y todo eso, le ha tocado trabajar con gente que cuando piden algo, ya tienen una noción más o menos clara de lo que quieren en comparación a cómo pudo haber sido antes, le han tocado clientes que llegan y dicen, vi este TikTok, quiero algo así, pero le dan mucha libertad en algunas cosas porque ya conocen su trabajo. Volviendo a su experiencia en Monterrey, comentó que ahí nació la cumbia rebajada, con Sonido Dueñez, dijo que allá tienen súper arraigada la música colombiana, el vallenato, Jorge Ceredón, allá es un hitazo, Celso Piña está inspirado en cumbia colombiana, con toques regios, pero no está basada en la cumbia que está en el centro del país, por ejemplo, acá, las cumbias son con teclado, allá el acordeonazo, y el ruido, y los tamborcitos, la cultura allá es chida, todos los cholos, toda la banda colombiana allá en Monterrey, en Santa Catalina se hacían abajo de los puentes los sonideros, y se ponían a dar vueltas todos así como un slam, pero puro pasito.

“Como la banda era mi vida, la vida que me tocó también, la que me pagaba, me gustaba y estaba chido, me mantenía también, porque el urbano no deja tanta feria, lo sabemos, y muchas cosas las hacía por gusto, mucha de la gente que tiene esa cultura del pedo urbano, del rap, está involucrada, todo está involucrado, en el regional, es más que evidente, en el rap, es evidente, pero también te puedo decir que trabajé para una cadena de gimnasios, y cuando iban a abrir en Coatzacoalcos, fue como, tenemos que pagar, y tengo que ir a Coatzacoalcos, porque quieren hablar conmigo directamente, desde que yo llegué, sabían al momento en el que bajé del avión, me mandaron un mensaje de, ya sabemos que estás aquí”, recordó.

“De hecho trabajo cosas con gente allá, tengo una cápsula con un medio de comunicación que se llama Historias del Sample, cada semana se platica de un sample de una canción de rap en Instagram, Historias del Reino es un proyecto con Desvelados, que es un programa de Monterrey, a veces haces la rola porque te nace, porque agarraron el sampler y a veces la banda no piensa que tiene ciertas repercusiones, de repente si les pega, ya cuando eres famoso, vale la pena”, compartió. Además, está colaborando con Sion en Mística Spiral y El Hormiga, ahí tiene el taller de velas, hace playeras, también se dedica a la parte de publicidad, hace fotos, videos, algo de diseño, más allá de ahí es un taller de todo, su nombre viene de la serie Daria Morgendorffer, Sion estaba viendo esa serie y no sabía qué nombre ponerle a su tienda, ya tiene 20 años, por cierto hay descuentos y una tómbola, está sobre la tercera sur entre 10 y 11 Poniente, por el Bicentenario, toda la banda que quiera ver algo de diseño, playeras, publicidad, graban contenido. “Sobre todo yo me enfoco en la parte de redes sociales, ahorita trabajo con dos o tres empresas y les hacemos cosas para sus redes sociales, trato de dirigir a las personas, no nada

Y es que no nada más es la música, todos están involucrados de alguna u otra manera, y no tanto porque todos vendan, porque hay quienes consumen, hay quienes compran, quienes venden, y no se dan cuenta de que están involucrados, uno nunca sabe con qué personas tratas, al menos a él, cuando contratan su servicio, no les pregunta qué hacen, a él le pagan, no llega a cuestionar lo que hacen, y de repente te das cuenta de cosas, pero a ti no te pagaron por eso.

“Te puedo decir que, como camarógrafo, hay gente que se moría por entrar a los lugares donde yo viajaba, yo decía, pues es que están haciendo negocios, hay fiesta, hay cotorreo, y no puedo estar con la cámara, de repente la gente lo ve como la oportunidad de pertenecer a algo, no es que nunca vayas a pertenecer, pero para sobresalir normalmente tiene que ser frente a la lente, o sea, para ganar más, tienes que ser muy bueno grabando, para que también destaquen, pero al final de cuentas no es lo mismo”.

Señalaron que no es solamente estar de este lado del lente, sino que cuando te toque la de triunfar, te toque, soportes y también seas lo mismo, humilde si quieres seguir, te vaya bien o mal, es como dice la frase, la religión buena es ser buena persona, no andes ni chingando a nadie, ni dejes que te chinguen tampoco.

Puedes seguirlo en Instagram como M.oisses, Mística Spiral que es el taller de tatuajes, y Doña Mitotes Veladoras, muchas gracias a la banda de Green Car, a Evolution, nos seguimos leyendo en la próxima edición de Ritmos Extremos con más sorpresas, manden sus comentarios.

Corredor Interoceánico y Gobierno de Chiapas sobre Polos de Desarrollo

COMUNICADO EL SIE7E FOTO: CORTESÍA

Tapachula.- Con infraestructura, logística inversión, el Corredor Interoceánico del de Tehuantepec (CIIT) se consolida como plataforma logística de clase mundial mano del Gobierno de Chiapas para mejorar la vida de millones de habitantes del sur-sureste. Hoy, Chiapas se suma con la integración de dos Polos de Desarrollo que se poran a los 12 ya existentes. El Gobierno Estado de Chiapas y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) llevaron cabo una sesión informativa sobre los de Desarrollo para el Bienestar (PODEBI) pachula I y II, con el objetivo de presentar las características, vocaciones productivas incentivos asociados a la próxima licitación pública internacional de estos espacios tégicos. La sesión fue encabezada por bernador constitucional del Estado de pas, Eduardo Ramírez Aguilar, y el director general del CIIT, Vicealmirante Ret. Octavio Sánchez Guillén. Durante el encuentro ticiparon representantes de cámaras empresariales, autoridades locales, sectores démicos y posibles inversionistas, quienes conocieron de primera mano las condiciones que ofrecen ambos Polos, ubicados en zona con alto potencial logístico y productivo. Los Polos Tapachula I y II están diseñados

Sábado 12 de julio de 2025

www.sie7edechiapas.com

Gobierno de México confirma 355 connacionales detenidos por redadas en EUA

COMUNICADO - EL SIE7E

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que al menos 355 migrantes mexicanos han sido detenidos en distintas redadas contra migrantes en Estados Unidos y más de 67.000 han sido repatriados desde el pasado 20 de enero, cuando inició la Administración de Donald Trump, “Son 355 personas detenidas mexicanas vinculadas directamente a las redadas”, informó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

Precisó que, tan solo el jueves, tras la redada ocurrida en unos cultivos de California, el consulado mexicano recibió 25 llamadas por parte de familiares que solicitaron ayuda para los detenidos, pero aún se está revisando la cifra total de detenidos. La reacción de Sheinbaum ocurre luego de que el jueves se reportara que trabajadores mexicanos fueron detenidos en redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) en cultivos en California, específicamente en el condado de Santa Barbara, en la zona de Carpinteria.

Debido a la actuación de los

agentes se dieron manifestaciones en contra de las detenciones que fueron disueltas cuando los agentes lanzaron gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes en medio de los campos de cultivo.

Ante ello, el Gobierno mexicano, a través de su cancillería, activó su protocolo de atención para atender a los connacionales detenidos.

La gobernante mexicana aprovechó para condenar este tipo de acciones que calificó como “muy injustas” porque, señaló, “van a dañar mucho la economía de Estados Unidos”.

Como en otras ocasiones, recordó que los migrantes mexicanos y de otras nacionalidades, especialmente los latinos, son quienes “fortalecen la economía de Estados Unidos, la han levantado”, y enfatizó que sin esa mano de obra los campos de California “y otros estados no van a producir”.

Sheinbaum informó además que el mismo jueves tomó la decisión de ampliar los recursos para los consulados de México y expresó su “total apoyo” a todos los migrantes mexicanos. “Estamos ampliando los recursos, el presupuesto de los consulados, sobre todo para el

apoyo jurídico, el apoyo legal que requieren todos nuestros hermanos y hermanas”, dijo.

MÁS DE 67.000 REPATRIADOS

La presidenta mexicana precisó también que desde el pasado 20 de enero, cuando Donald Trump asumió su segundo mandato, un total de 73.533 personas han sido repatriadas, de las cuales

La producción industrial bajó un 0,8

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La producción industrial en México bajó

un 0,8 % interanual en mayo debido a los retrocesos en dos de los cuatro sectores, informó este viernes el Instituto Nacio -

nal de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato es resultado de un descenso interanual, con base en cifras originales, de la minería (-8,4 %).

Le siguió la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas (-3,7 %), en contraste con un alza en las industrias manufactureras (0,5 %), mientras que la construcción no tuvo respecto al mes anterior. Debido a ello, en los primeros cinco meses de 2025 la producción industrial de México decreció un 1,4 % interanual. Esto es producto de caídas acumuladas en la minería (-8,8

67.008 son mexicanos y 6.525 extranjeros En tanto, desde el 1 de octubre, cuando ella inició su gestión, se han deportado a 138.000 personas, de las cuales 126.000 son mexicanos y 11.000 extranjeros. Trump busca acelerar las deportaciones y detenciones para cumplir con su promesa de campaña de expulsar a los más de 11 millones de migrantes indocumentados que

viven en el país. En junio pasado, las redadas migratorias en Los Ángeles (California), la ciudad con la mayor comunidad de mexicanos fuera del país, provocaron manifestaciones contras las autoridades y una ola de protestas en todo Estados Unidos, a las que la Casa Blanca respondió con el envío de miembros de la Guardia Nacional.

% interanual en mayo

%), la generación de electricidad y suministro de agua y gas (-1,7 %), la construcción (-1,6 %), aunque la manufactura no tuvo variación.

En tanto, el indicador mensual de la actividad industrial (IMAI) creció el 0,6 % con base en cifras desestacionalizadas en mayo pasado frente al mes anterior.

Esto por el retroceso mensual en la minería (-1,1 %), aunque con avances en la construcción (2,8 %), la generación de energía eléctrica y suministro de agua y de gas (0,4 %) y la manufactura (0,1 %).

Las cifras reflejan el comportamiento de la economía de

México, que creció un 1,5 % en 2024, pero cayó un 0,6 % de octubre a diciembre, su primera contracción a tasa trimestral en los últimos tres años, ante la incertidumbre comercial causada por Estados Unidos.

La producción industrial en México creció un 0,2 % anual en 2024, con una contracción mayor al 4 % de la minería. El PIB de México subió un 1,2 % en 2024, afectado principalmente por la caída del sector primario, mientras que en 2023 se elevó un 3,1 %. Para 2025, el Gobierno estima que la economía de México crecerá al menos un 2 %.

Las remesas desde EEUU caerían hasta 1,6 % con el nuevo impuesto del 1 %

EFE - EL SIE7E

Miami.- Aunque el impuesto a las remesas de Estados Unidos se redujo al 1 % desde la propuesta original del 5 %, el gravamen ahora aplicará a toda la población del país, lo que reduciría en 1,6 % los envíos, con México, India y Centroamérica como los más afectados, advierten institutos de investigación.

La “gran y hermosa” ley que firmó el presidente Donald Trump el 4 de julio refleja esa reducción, pero extiende su impacto a todos los estadounidenses, y no solo a los 48 millones de inmigrantes que se estimaban inicialmente como afectados.

Por cada 1 % de impuesto adicional, el volumen de remesas caerá cerca de 1,6 % en EE.UU., expone un análisis del Center for Global Development (CGD), que señala a México como el más afectado en términos absolutos, pues perdería más de 1.500 millones de dólares anuales, seguido de India (466 millones) y Guatemala (415 millones).

Pero en términos proporcionales, el más impactado será El Salvador, que recibiría 198 millones de dólares menos, el equivalente al 0,62 % de su ingreso nacional bruto, además de Honduras (175 millones, o 0,55 %), y Jamaica (79,8 millones, o 0,42 %). El nuevo gravamen recaudaría casi 10.000 millones de dólares del presente hasta 2035, proyecta el Comité Conjunto sobre Tributación (JCT, en inglés) del Congreso.

MIGRANTES, LOS MÁS AFECTADOS

Trump ha enmarcado el impuesto en su agenda migratoria, pues la “gran y hermosa ley” también prevé 170.000 millones de dólares para su política de migración y seguridad fronteriza, con un récord de 75.000 millones de dólares para el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) y 46.600 millones para el muro con México.

“Vamos a financiar completamente las secciones finales del muro fronterizo, a imponer un nuevo impuesto en dinero enviado de vuelta a países extranjeros, y a incrementar dramáticamente las deportaciones a un mínimo de 1 millón al año”, expuso el presidente al defender su propuesta en junio.

A pesar de ser más baja de lo previsto, la tasa se suma al promedio del 6,5 % que los migrantes ya pagan en comisiones a las compañías de transferencia por el envío de remesas electrónicas, explica a EFE la investigadora Carmen Leon-Himmelstine, del instituto de investigación ODI Global.

Además, el gravamen contrarresta el objetivo de Naciones Unidas de reducir a 3 % la comisión que pagan los migrantes en remesas, añade la experta.

“Va a tener un impacto significativo en los migrantes que mandan cantidades entre 250 a 300 dólares al mes, digamos, los que mandan pequeñas cantidades son los que se van a verse más afectados”, expone.

El impacto se eleva al considerar que, por ser el país con más inmigrantes, Estados Unidos es también la principal fuente de remesas del mundo, al concentrar una cuarta parte del envío total, con un estimado de más de 200.000 millones de dólares, según datos del Banco Mundial actualizados a finales de 2022. Por ello, esto ha despertado reacciones en países como México, el segundo mayor receptor de remesas del mundo, con un récord de casi 65.000 millones de dólares en envíos en 2024, casi el 4 % de su producto interior bruto (PIB), por lo que la presidenta, Claudia Sheinbaum, ha prometido reembolsar el dinero a los migrantes.

MAYOR INFORMALIDAD

Pese a las estimaciones oficiales, Leon-Himmelstine considera que las remesas persistirán, pues el impuesto solo empujará a los migrantes a métodos informales, como mandar dólares mediante amigos, familiares, paqueteros o, incluso criptomonedas, canales con presencia del crimen organizado.

En este contexto, la experta no prevé que el impuesto tenga el efecto deseado por sus defensores, como desincentivar la llegada de migrantes o promover su “autodeportación”.

“Lo más seguro es que no veamos esto porque, también, lo que se ve en muchos países es que entre menos remesas llegan, a largo plazo puede incrementar la migración”, advierte.

El turismo internacional en México creció un 18 % en mayo de 2025

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- México recibió en mayo pasado un 18 % más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2024, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al país llegaron 7,93 millones de turistas extranjeros en el quinto mes de 2025, comparado con los 6,72 millones del mismo lapso del año anterior, según el informe del organismo autónomo.

El principal repunte anual sucedió en los turistas fronterizos que aumentaron un 28,2 % hasta los 1,71 millones frente a los 1,33 millones del mismo mes de 2024.

Aunque los que llegaron por vía aérea, en mayo decrecieron un 5,6 % interanual hasta las 1,68 millones de personas. Por otro lado, en mayo pasado, el gasto total de los turistas internacionales se disparó un 6,3 % interanual al pasar a 2.618 millones de dólares desde una cifra previa de 2.464 millones de dólares.

Sin embargo, el gasto medio de cada turista se redujo un

-9,9 % pues fue de 329,8 dólares en mayo pasado comparado con los 366,27 dólares del quinto mes de 2024. Los datos reflejan la tendencia al alza del turismo en México, que recibió 45,03 millones de turistas internacionales en 2024, un 7,4 % más que en 2023, un incremento sostenido desde el fin de la pandemia de la covid-19. El ingreso de divisas por viajeros internacionales en 2024 totalizó 30.246,2 millones de dólares, casi un 6 % más que el año anterior. México es el sexto país más visitado del mundo, según el Gobierno y empresarios, con base en datos de la Organización Mundial del Turismo, mientras que la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, fijó como meta llegar al top 5.

INEGI

REFORMA LABORAL

Sector seguridad privada pide trato diferenciado en reforma para reducir jornada

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El sector de la seguridad privada en México solicitó este viernes a las autoridades y legisladores un tratamiento diferenciado en la reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales. Durante el tercer Foro para la implementación de la Semana Laboral de 40 horas, la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP) advirtió que una implementación sin ajustes pondría en riesgo su operación y fomentaría la informalidad.

La directora general de la AMESP, Verónica Torres Landa, explicó que la actividad de vigilancia se desarrolla en turnos prolongados, en “sitios sensibles” como aeropuertos, hospitales, fábricas o eventos masivos.

“Interrumpir sus jornadas por una reducción generalizada no es viable sin afectar gravemente su labor”, afirmó la representante del organismo, quien destacó que el personal enfrenta condiciones de “alto riesgo y presión constante”.

Agregó que reducir la jornada sin una estrategia de cobertura adecuada “podría elevar los errores operativos y la exposición al peligro”.

Según Torres Landa, para cumplir con la cobertura de vigilan -

cia bajo jornadas reducidas, sería necesario duplicar el personal, un escenario financieramente insostenible para muchas empresas del sector formal. En consecuencia, advirtió que esto podría incentivar prácticas laborales informales y deterio -

rar las condiciones que precisamente se pretende mejorar con la reforma. La directora de la AMESP también alertó sobre las dificultades logísticas que enfrentan los trabajadores de seguridad privada, como largos trayectos noctur -

nos en horarios sin transporte público, lo que incide en su descanso y calidad de vida.

Ante este panorama, la AMESP propone que la seguridad privada sea clasificada como “trabajo especial” dentro de la Ley Federal del Trabajo, a fin de que su regulación contemple sus “condiciones operativas particulares”.

“No nos oponemos a la mejora de condiciones laborales. Al contrario, queremos que sean sostenibles y seguras para todos. Pero aplicar un esquema único a sectores con realidades tan distintas puede generar más problemas que soluciones”, dijo Torres Landa.

Su participación concluyó con un “llamado respetuoso a las autoridades laborales y legisladores para abrir un diálogo técnico y especializado que permita construir una regulación justa, viable y adecuada a la realidad del país”.

La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales se encuentra actualmente en discusión en el Congreso mexicano.

Semarnat niega que haya dado permisos para extraer mineral pétreo en Tulum

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) afirmó este viernes que los bancos de extracción de material pétreo “no cuentan con las autorizaciones federales necesarias para poder operar” sobre los terrenos de Tulum (al sureste del país).

En un comunicado, la dependencia respondió a las protestas llevadas a cabo por la sección mexicana de la organización ambientalista Greenpeace, quienes el pasado lunes se manifestaron contra la supuesta autorización de al menos 26 bancos de extracción de materiales para la construcción por parte de empresa como Cemex. Desde el Gobierno informaron que el 27 de junio se “notificó a

Cemex la negativa de autorización al Estudio Técnico Justificativo para el Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales (CUSTF)”. Durante la manifestación, Greenpeace expuso que la empresa mexicana tenía “un permiso de parte de la Semarnat para deforestar 4,5 kilómetros cuadrados o 650 hectáreas cerca de Tulum”, señaló el coordinador de la campaña ‘México al grito de Selva’, Carlos Samayoa. En el comunicado, la Semarnat añadió que el terreno “donde se pretende llevar a cabo el proyecto está cubierto por vegetación forestal, lo que requiere contar con autorización federal en materia de cambio de uso de suelo forestal, independientemente de otros permisos que puedan existir a nivel local o estatal”.

Desde Greenpeace sostienen que en lo que va de este año, en la Gaceta Ecológica de la Semarnat se publicaron autorizaciones para casi 30 bancos de material pétreo tan solo

para el tren Maya. El pasado lunes, decenas de activistas y ambientalistas se manifestaron afuera de las oficinas de Semarnat en Cancún, algunos de ellos escalaron el edificio y volcaron rocas frente a la sede afirmando la existencia de una autorización de bancos de material pétreo que causarían la deforestación de selva virgen.

Los Ángeles.- Un trabajador agrícola murió este viernes debido a las heridas sufridas en una redada migratoria en una plantación de cannabis en una localidad cercana a Los Ángeles, donde se desató un enfrentamiento entre manifestantes y las autoridades migratorias, y otros varios trabajadores resultaron heridos.

Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al derrumbarse un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan por razones desconocidas, según informaron los bomberos de Nueva York. El aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro pisos que se alza sobre el suelo (como es habitual en Nueva York, sin niveles subterráneos) y está situado en la calle Ann, al lado de la

universidad privada PACE.

Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo por razones desconocidas y los vehículos quedaron amontonados unos sobre otros, según se pudo ver en imágenes de video grabadas por espontáneos.

Muere trabajador agrícola al caer de techo en redada a granja de cannabis en California Internacional

Sábado 12 de julio de 2025

EFE - EL SIE7E

Chicago.- El mexicano Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “el Chapo”, se declaró este viernes culpable de cuatro cargos relacionados con el narcotráfico ante un tribunal de Chicago como parte de un acuerdo de culpabilidad con autoridades estadunidenses cuyos términos no fueron divulgados. El conocido como “el Ratón” renuncia así a un juicio al declararse culpable de cuatro cargos por crimen organizado y tráfico de drogas en el piso número 12 de una corte de Chicago. Iba vestido con un mono naranja de presidiario y con esposas en los pies. Guzmán López admitió haber ayudado a supervisar la producción y el contrabando de grandes cantidades de cocaína, heroína, metanfetamina, marihuana y fentanilo hacia Estados Unidos.

EL PRIMER “CHAPITO”

QUE LLEGA A UN ACUERDO DE CULPABILIDAD

Guzmán López, de 35 año, se convirtió así hoy en el primer hijo del “Chapo” en llegar a un acuerdo de culpabilidad con Estados Unidos.

Con su acuerdo de cooperación con las autoridades, la fiscalía solicita una reducción en su condena de forma que sea “menor que la cadena perpetua”, siempre y cuando el narcotraficante continúe otorgando una “asistencia sustancial” para las autoridades con: ayuda, información y testimonios.

El Sindicato de Trabajadores Agrícolas (UFW) confirmó este viernes que uno de los empleados de la granja Glass House Farms, que opera uno de los más grandes cultivos de cannabis con licencia en el sur de California, falleció tras resultar gravemente herido en el operativo este jueves. El hombre cayó desde el techo de un invernadero cuando intentaba huir de los agentes migratorios, que allanaron el lugar la mañana del jueves. Otras siete personas fueron trasladadas en ambulancia tras el operativo.

El jefe de operaciones de los bomberos de Nueva York, John Esposito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro:

Videos en las redes sociales mostraron cómo decenas de trabajadores corrieron por la plantación y se subieron al techo del cultivo para evitar su arresto.

www.sie7edechiapas.com

Ovidio Guzmán, hijo del “Chapo”, se declara culpable de narcotráfico

No obstante, la encargada de determinar la sentencia será la jueza, Sharon Coleman, quien tomará esta decisión en seis meses. Ella debe validar también la recomendación de la defensa y la fiscalía de que Ovidio Guzmán pague 80 millones de dólares como multa.

Antes de que Guzmán López, pudiera cambiar su declaración de culpabilidad, Coleman se aseguró, mediante varias preguntas, de que “el Ratón” estaba en plena posesión de sus facultades y no estaba siendo forzado a confesar su culpabilidad.

Guzmán López, quien pasó la noche en la cárcel metropolitana de Chicago, aseguró hoy con

un tono humilde que estaba en buena salud física, pero que en octubre fue diagnosticado con depresión y se está medicando diariamente como parte del tratamiento.

También anotó que estudió hasta el primer semestre de universidad y que era capaz de escribir y leer en inglés; no obstante, durante la audiencia de hora y media fue asistido con una traducción simultánea del inglés al español y respondió todas las preguntas de la jueza federal de Chicago Sharon Coleman en español.

El narcotraficante apareció delgado, con una barba corta y lentes en una sala casi repleta y en la que se encontraban muchos

medios mexicanos; y, tras ser preguntado por la jueza, respondió con la afirmativa que era un líder del Cartel de Sinaloa y que había participado en el secuestro y muerte de tres personas y en el lavado de dinero.

Para EEUU el cartel de Sinaloa es una organización terrorista

El propio gobierno de Estados Unidos ha etiquetado grupos de narcotráfico, como el Cartel de Sinaloa, de grupo terrorista. En 2012, el Gobierno estadounidense incluyó a Guzmán López en la lista de narcotraficantes internacionales por su papel relevante en las actividades de su padre. El abogado de Guzmán López, Jeffrey Lichtman, afirmó que no conoce los detalles de la

cooperación de su cliente con EE. UU., pero que cumplirán con las expectativas. La llegada de la familia de Guzmán López a EE. UU. no fue resultado de un acuerdo con la Fiscalía, a pesar de las especulaciones. Este caso se relaciona con la entrega voluntaria de su hermano Joaquín, quien enfrenta cargos similares y llegó a EE. UU. en un vuelo privado con uno de los narcotraficantes más buscados.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó la aparente contradicción de que EE. UU. negocie con narcotraficantes para permitir el ingreso de sus familias mientras rechaza negociaciones con ‘terroristas’.

ZONAS AFECTADAS

Trump visita Texas tras las inundaciones y rechaza las críticas al sistema de alarmas

EFE - EL SIE7E

Austin.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitó este viernes las zonas afectadas por las devastadoras inundaciones en Texas y desestimó las dudas sobre las carencias en el sistema de alertas de emergencia en la región.

En una mesa redonda junto al gobernador de Texas, Greg Abbott, y autoridades locales, Trump cargó contra una reportera que preguntó sobre las carencias del sistema de alertas de emergencia en el condado de Kerr, el más afectado por el desastre y donde se han encontrado la mayoría de las al menos 120 víctimas mortales.

“Solo una persona muy malvada haría una pregunta así”, le respondió el líder republicano.

“Es fácil sentarse y decir ‘¿qué podría haber pasado aquí? y preguntarse si podríamos haber hecho algo diferente. Esto fue algo que nunca sucedió antes y nadie ha visto nada igual”, insistió.

Su visita llega a medida que aumentan las preguntas sobre la respuesta de las autoridades locales durante las inundaciones y el rol que las carencias del sistema de alertas tuvo en

la tragedia. Una investigación del diario The New York Times reveló que el condado de Kerr no había podido recibir la financiación necesaria para mejorar el sistema de alertas por inundaciones, a pesar de que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) había alertado que la región “probablemente” se inundaría este año.

En un informe publicado en 2024, FEMA había estimado que el costo de este nuevo sistema, centrado solo en crecidas del río Guadalupe, costaría un millón de dólares, según recogió

el periódico estadounidense. En Kerrville, tanto Trump como los funcionarios del condado rechazaron las críticas a la infraestructura de emergencia local y aseguraron que es momento de que los texanos permanezcan unidos, sin buscar qué falló.

“Creo que todos hicieron un trabajo increíble dadas las circunstancias. (...) Esto algo que sucede cada 500 o 1.000 años. Simplemente admiro el trabajo que todos hicieron. Solo tengo admiración”, aseguró durante una mesa redonda celebrada en Kerr.

El desastre, que se desató por las fuertes lluvias que cayeron entre el 3 y 4 de julio, dejó más de 161 desaparecidos, al menos 120 muertos y kilómetros de destrozos en la región del Hill Country, a las afueras de San Antonio.

Las autoridades locales han sido cuestionadas por ciudadanos y expertos por no haber ordenado la evacuación de las zonas cercanas al río, pese a las intensas lluvias y a las alertas emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, en inglés).

Varios residentes consultados por EFE cuentan que recibieron los avisos muy tarde o no los vieron hasta que se despertaron abruptamente cuando la inundación ya era inminente.

Ante las presiones, Abbott convocó el martes para finales de julio una sesión especial de la legislatura estatal para examinar todo lo relacionado con la tormenta y asegurarse de que existan los sistemas necesarios para prevenir otras tragedias en el futuro.

Desde la 01:00 del sábado pasado, el Servicio Nacional de Meteorología comenzó a emitir alertas sobre la amenaza de inundaciones en los condados

MEDIDAS DE SEGURIDAD

de Bandera y Kerr. En una de las primeras ruedas de prensa tras el desastre, las autoridades reconocieron que los pronósticos de lluvia subestimaron las precipitaciones. Algunos expertos, sin embargo, han expresado dudas sobre qué tan preparada estaba la región, dada la magnitud de la tragedia. “Parece que se podrían haber aplicado (...) medidas preventivas para reducir el riesgo de muertes si los organizadores de los campamentos afectados y las autoridades locales hubieran atendido las advertencias del gobierno y de fuentes meteorológicas privadas”, señaló el principal meteorólogo de la empresa AccuWeather, según el medio local The Texas Tribune. En total, entre la noche del 3 de julio y la madrugada del 4 se acumularon entre 12,7 y 27,9 centímetros de lluvia en los condados de Kerr, Bandera, Tom Green y Kendall, según el NWS. “Nunca había visto algo así. (...) He visto muchos huracanes y tornados y nunca había visto algo de ese tipo. Es algo terrible”, dijo este viernes Trump sobre el efecto de esas fuertes precipitaciones, ofreciendo junto a la primera dama, Melania, su pésame a los afectados.

El Salvador: Régimen de excepción “permanente”, torturas y detención de críticos de Bukele

EFE - EL SIE7E

San Salvador.- El Salvador continúa bajo un régimen de excepción como su principal -y única- medida de seguridad contra las pandillas, entre la preocupación de organizaciones de derechos humanos nacionales y extranjeras por las miles de denuncias de violación a derechos, malos tratos y torturas en las cárceles del país y por “convertirse en una herramienta” para acallar las voces críticas del Gobierno del presidente Nayib Bukele.

La medida fue aprobada como extraordinaria en marzo de 2022, tras un fin de semana con más de 80 homicidios, y, de acuerdo con el Gobierno, ha permitido combatir a las maras, liberar territorios del dominio pandilleril y reducir significa -

tivamente los homicidios en el país, considerado por años como uno de los más violentos del mundo. Bajo este régimen se han registrado más de 87.000 detenciones de supuestos miembros de pandillas o acusados de estar ligados a estas bandas, se han reportado casos de violaciones a derechos humanos -la mayoría por detenciones arbitrarias- y más de 400 muertes en cárceles bajo custodia de agentes del Estado. Además, en las últimas semanas se ha denunciado que el estado de excepción “no solo se ha utilizado para abordar la violencia relacionada con las pandillas, sino también como una herramienta para silenciar las voces críticas” del Gobierno, según la Oficina en Washington de Asuntos Latinoamericanos (WOLA).

UN RÉGIMEN PARA “CONTENER EL DESCONTENTO”

Samuel Ramírez, coordinador del Movimiento Víctimas del Régimen (Movir) -una organización que brinda asesoría legal gratuita- opina que el régimen de excepción “ya no es para combatir a las pandillas, sino para contener el descontento social y popular”. Además, dice en declaraciones a EFE que la implementación de esta medida “dejó de ser un tema de seguridad para pasar a ser político”. El estado de excepción se ha convertido en un mecanismo que genera gobernabilidad para el presidente, ya que la gente teme manifestarse y denunciar. Muchos defensores y periodistas independientes han huido del país debido a este régimen. Bukele, en su segundo mandato, ha sido se -

ñalado por socavar instituciones y perseguir a la sociedad civil y a la prensa.

Amnistía Internacional ha alertado sobre el aumento del hostigamiento y la criminalización de defensores de derechos humanos y voces críticas.

Los incidentes más graves han utilizado el régimen de excepción para criminalizar a quienes defienden la tierra y los derechos laborales en un contexto de suspensión de derechos.

VIOLACIONES A DERECHOS

AI indica que “las detenciones arbitrarias, la criminalización de la protesta social, el uso ilegítimo de fuerzas militares y los intentos de restringir indebidamente o castigar el trabajo de quienes acompañan a víctimas de abusos estatales

constituyen violaciones graves a los estándares internacionales en materia de derechos humanos”. Diversas organizaciones humanitarias han recibido más de 6.400 denuncias de violaciones a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias y torturas, y reportan más de 400 muertes de detenidos bajo custodia estatal, la mayoría con signos de violencia, según han denunciado.

Ingrid Escobar, de la organización Socorro Jurídico Humanitario (SJH) -que asiste a familiares de detenidos-, apunta que “la mayoría de casos de violaciones y tratos crueles e inhumanos son fuera” del Centro del Confinamiento del Terrorismo (Cecot). Es decir, en las “cárceles en las que nadie ha tenido acceso”, indica.

Buscan llegar a la final

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

El emparrillado chiapaneco está listo para recibir la antesala del campeonato. Este sábado 12 de julio se disputarán las esperadas semifinales de la categoría Bantam del Campeonato Infantil 2025 de la Organización Estatal de Futbol Americano de Chiapas (OEFA), en dos duelos que prometen emociones intensas, rivalidad al máximo y sueños de gloria.

La acción comenzará desde temprano en el Estadio Municipal de Futbol Americano de San Cristóbal de Las Casas, cuando a las 10:00 de la mañana, los Leones reciban a los Troyanos de Cintalapa. Será un duelo de colosos: los felinos sancristobalenses llegan con un ataque encendido y una defensiva que ha demostrado solidez, mientras que los Troyanos, con su estilo aguerrido y una ofensiva explosiva, buscarán dar el zarpazo como visitantes y colarse a la gran final.

Los Leones terminaron la temporada regu -

lar como uno de los equipos más completos, pero los de Cintalapa no se intimidan fácilmente, y están decididos a rugir en campo ajeno.

Por la tarde, a las 18:00 horas en el Estadio Samuel León Brindis de Tuxtla Gutiérrez, los Osos de Chiapas, con su característico uniforme rojinegro y una defensa temible, se enfrentarán a los Borregos del Tec de Monterrey Campus Chiapas, en lo que será un auténtico duelo de estrategias y pasión. Ambos equipos llegan con cuentas pendientes: los Osos buscan reafirmar su dominio tras una campaña sólida, mientras que los Borregos llegan inspirados tras cerrar con victoria la fase regular y con la mira puesta en el título. Este encuentro promete ser uno de los más cerrados del torneo, donde cada yarda se peleará con el alma. Dos boletos a la final están en juego. Solo los más fuertes y determinados llegarán al partido por la corona Bantam. Este sábado, la intensidad, el coraje y el talento infantil brillarán con fuerza en los campos de Chiapas.

EQUIPO MEDALLISTAS

Nacen los “Huracanes” Indeporte

las recibe

ALBERTO

CASTREJÓN - EL SIE7E

En un hecho histórico para la ciudad de Arriaga, Chiapas, se confirmó la llegada de los Huracanes, equipo de futbol que participará en la Liga de la Tercera División Profesional para la temporada 2025 – 2026.

La buena noticia la dio a conocer el presidente municipal de la ciudad de los vientos, Alejandro Patrinos Fernández, luego de firmar el convenio de colaboración con el directivo del club Huracanes de Arriaga, Ramón Ornelas Martínez y el exjugador profesional y dueño de la franquicia, Felix Araujo Razo.

Dicho acontecimiento tuvo como sede el hotel “Casa Blanca”, ubicado en el primer cuadro de la ciudad de los vientos, teniendo como testigos a los medios de comunicación, y otras autoridades municipales.

Luego de plasmar su rúbrica, Patrinos Fernández aseguró que el equipo será una vitrina para que el talento de Arriaga y la región tengan una vitrina para darse a conocer, y el ayuntamiento dará todo el respaldo al proyecto. En ese sentido, reveló que el proyecto irá de la mano con el apoyo al turismo, pues la llegada de equipos y afición de otros municipios y otros estados dejará una derrama económica en diferentes giros.

En el aspecto deportivo, el directivo Ramón Ornelas, mencionó que el equipo ya se encuentra trabajando y

que en próximas fechas realizarán visorias en otros municipios, al tiempo de señalar que ya se están pactando partidos de practica.

Por otro lado, confesó que el proyecto fue una ilusión que tuvo junto a los hermanos, Límber y Julio Cesar del Valle Duque, y Alberto Muñiz, con quienes ha trabajado desde hace años para hacerlo posible, pero que no habría sido posible llevarlo a cabo sin el respaldo del presidente municipal y de Felix Araujo, a quienes agradeció el apoyo.

Por último, pero no menos importante, se confirmó que Julio del Valle será el encargado de dirigir al equipo, quien mencionó que la presentación del equipo es un sueño hecho realidad para Arriaga y tratará de apoyar a los jóvenes de la región para que puedan mostrar todo el talento que llevan en los pies.

El equipo, que tentativamente jugará en el Estadio Municipal, se presentará en sociedad en próximas fechas, junto con los colores que portarán.

La nueva regente del deporte estatal de Chiapas, Bárbara Altúzar Galindo, recibió al representativo chiapaneco de medallistas, atletas y entrenadores de la disciplina de levantamiento de pesas en una reunión que se dio en la sala de juntas del Instituto del Deporte, donde la directora del Indeporte felicitó cada una de las atletas y entrenadores por los resultados obtenidos en favor de Chiapas, “Me da mucho gusto saber que han representado a Chiapas y el esfuerzo que hicieron todo el tiempo para lograr sus objetivos, también enfrentarse a las mejores exponentes del país, donde las mejores alcanzaron las medallas”. De esta manera exhortó a las atletas y entrenadores a seguir dando lo mejor, pero trabajando en equipo como lo

vienen haciendo, de ahí los resultados alcanzados desde las medallistas y la participación de las demás atletas. Las atletas medallistas fueron Marlit Litelantes Fuentes Méndez tras conquistar 3 medallas de plata en la modalidad de arranque, envión y total, dentro de la categoría sub 23 en los 45 kg, mientras que Celeste Michel Marina Méndez en la categoría Sub 20 de menos de 59 kilos y Xilari Fuentes Zavala en el sector Sub 23 de los 76 kilogramo se colgaron el bronce. Así mismo estuvieron presentes, el director de desarrollo del deporte, Juan Fermín Carrasco González, las atletas Leticia Edali Aguilar González, Fátima López Orozco, Dalia Munguía Bonifaz, Paulina Lao López, Danna Belén Villalobos Vázquez, acompañadas del entrenador Jorge Luis González Matienzo.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Presentada la novena fecha

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

En la distribuidora Subaru Puebla, se presentó la novena fecha de NASCAR México Series, que se correrá el 20 de julio en el Autódromo Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla, la cual marca la última fecha de la temporada regular y quienes serán los pilotos que pasarán a los playoffs. Asistieron Alejandro Estrada, Director Comercial de Subaru Puebla; Adrián Silva del Autódromo Miguel El Abed; Humberto García, Director Operativo de NASCAR México, además de los pilotos “Majo” Rodríguez y Santos Zanella Jr. de manera presencial y “Koke” de la Parra, Regina Sirvent, Germán Quiroga con Sol Díaz que lo hicieron vía zoom.

“Es un placer recibir a directivos y pilotos de NASCAR México, un campeonato tan importante,

además de ser uno de nuestros modelos el Pace Car de la carrera. Además nuestros clien -

tes podrán vivir la “Experiencia Subaru”, el sábado 19 en el autódromo”, expresó Estrada.

TIRO GOLF

García hizo saber que el precio de los boletos será de 250 pesos en la tribuna principal y 180 general y pueden ser adquiridos en la página de nascar.mx. Aclaró que será un gran espectáculo porque es la carrera en la que los que aspiran a llegar a los playoffs, tienen su última oportunidad.

“El autódromo está listo ya que se asfaltó nuevamente una de las curvas del circuito que se utilizará y se habilitarán todos los estacionamientos a un costo de 50 pesos”, comentó Silva. Zanella Jr. de Z Motors-Omoda. aclaró que es en competencia en la que buscará revancha de lo que le ocurrió en Monterrey donde estuvo muy cerca de ganar la Challenge: “Además es una pista que me gusta mucho y la cual conozco muy bien”.

Demuestran su valía Renuevan dirigencia nacional

AGENCIAS - EL SIE7E

Los arqueros mexicanos Alejandra Valencia y Matías Grande brillaron este miércoles en la Copa del Mundo Madrid 2025, tras instalarse en el Top 10 de la ronda clasificatoria.

La doble medallista olímpica consiguió 667 puntos y se quedó con el séptimo puesto general de su prueba, mientras que el vigente monarca panamericano hizo lo propio con 680 unidades y la novena posición varonil. Ángela Ruiz, ganadora de bronce olímpico en París 2024, y la neolonesa Valentina Vázquez se hicieron de los peldaños 32 y 33, respectivamente,

por lo que acompañarán a Valencia y Grande en los duelos eliminatorios a realizarse el viernes.

Mañana regresarán a la línea de tiro a disputar la prueba por equipos de ambas ramas, mientras que los especialistas en compuesto, comandados por Maya Becerra, competirán individualmente.

La línea de tiro en Madrid se encenderá esta misma semana con las prácticas oficiales para todos los arqueros, así como con las rondas de clasificación para los especialistas en compuesto, prueba que vive su primer proceso olímpico y en la que México es potencia mundial.

AGENCIAS - EL SIE7E

La Federación Mexicana de Golf (FMG) presentó a Andrés Jurado Rivera Torres como su presidente para el periodo 2025-2029, esto en el marco de la última Asamblea General Anual Ordinaria de Asociados del periodo 2021-2025, celebrada en Punta Mita, Nayarit.

El presidente electo de la FMG se desenvolvió los últimos cuatro años como consejero de ésta misma y presidió la Asociación de Golf del Sur. En esta gestión, fue el artífice de gratificantes resultados para los golfistas de dicha región. “Es para mí un honor ser elegido para este puesto, en el cual daré mi mejor esfuerzo para seguir con el beneficio de este deporte que nos une a todos y entregar una nueva visión con la que buscamos siempre lo mejor para golfistas, clubes y todas las personas que compo -

nen esta maravillosa disciplina que nos ha dado mucho”, expresó Rivera Torres. Asimismo, fueron presentados los integrantes del equipo que acompañará al nuevo dirigente del golf nacional, tales como sus vicepresidentes, consejeros, tesorero, secretario y representante legal.

Esta última asamblea fue la última de la gestión de Fernando Lemmen Meyer, quien agradeció el respaldo recibido durante su periodo al mando. También se dieron a conocer informes de gestión, avances estratégicos y se delinearon los planes para la temporada 2025-2026. Uno de los logros más relevantes de la FMG en tiempos recientes fue la realización de PROCAGOLF, la Escuela Nacional Pública de Golf y el Torneo de Golf Adaptado que fomentaron el desarrollo de este deporte en todos sus niveles.

Abreu sabe lo que toca

AGENCIAS - EL SIE7E

Gilberto Mora sigue ganando protagonismo en la Liga MX y de cara al Apertura 2025, el joven talento mexicano parece ser ya el futbolista más destacado en los Xolos de Tijuana. Al menos así lo comentó su nuevo entrenador, Sebastián Abreu. Mora llegó al futbol profesional el año pasado de la mano de Juan Carlos Osorio. Rápidamente, el joven volante se volvió figura pues, a sus 15 años marcó un gol y dio una asistencia. Ya en el Clausura 2025, se convirtió en titular indiscutible del equipo e incluso

se ganó un puesto en la Copa Oro. Tras destacar en la pasada Copa Oro, el mexicano regresó a Tijuana para alistarse de cara al nuevo torneo de liga. En esta campaña estrenará entrenador pues, el Loco Abreu llegó para reemplazar a Osorio, quien fue destituido a media temporada del Clausura. Previo al inicio del torneo, Abreú habló sobre su equipo y destacó el nivel de Mora, destacando que, desde su llegada al equipo el hace un año, vio cualidades importantes en el juvenil.

“Dije ‘vamos a poner a Gilberto, a ver si podemos te -

CHIVAS PORTERO

ner un poquito más el balón, generar mayor sociedad, porque si no la vamos a seguir pasando mal’. Y entró en el segundo tiempo y no paraba de pedirla y buscando línea, pases y tratando del desequilibrio individual y tratando de encontrar un pase gol, tratando de patear al arco”, reveló en entrevista Tras dicho partido, Abreú consideró que, Mora sería inamovible en su esquema. “Va a ser Gilberto y 10 más, porque la personalidad que mostró este chico hoy, me deja en claro de que estoy con algo excepcional y como excepcional lo tengo que tratar así”.

Califican el trabajo de Milito Ochoa se ofrece en México

AGENCIAS - EL SIE7E

Chivas está por comenzar una nueva era en el Apertura 2025, en el cual Gabriel Milito tendrá el desafío de regresar al equipo a Fase Final. Y no solo eso, el argentino buscará pelear por el título de Liga MX, mismo que el Rebaño no gana desde el Clausura 2017, de la mano de Matías Almeyda. Ahora Milito tratará de emular a su compatriota y regresar la grandeza al equipo tapatío. Para ello, el club se ha reforzado con jugadores jóvenes, algo que ilusiona a José Castillo.

““Pareciera que hay una tendencia, son jugadores jóvenes con mucha proyección y con un presente importante, definitivamente enriquece la competencia que hay, por supuesto antes que buenos jugadores son buenas personas, definitivamente esa parte es

muy relevante para que siga permeando”, declaró en entrevista Por otra parte, en lo que respecta a su nuevo estratega, el defensa rojiblanco compartió sus buenas impresiones en estas primeras semanas de trabajo.

“El profe es muy propositivo, quiere dominar los partidos de principio a fin”. “Si bien es complicado porque el rival también juega, es alguien muy propositivo. Es alguien, y lo decía de broma con un par de personas que platicaba, es un loco del futbol, sabe demasiado, pero también tiene la capacidad de transmitir esos conocimientos, de simplificarlo dentro de la cancha”, recalcó Castillo. Aunque el torneo de liga comienza este fin de semana, el Rebaño no saldrá a escena hasta la Jornada 2. Su partido de la Fecha 1 ante Tigres fue aplazado debido a la remodelación del estadio de cara al Mundial 2026.

AGENCIAS - EL SIE7E

Tras una temporada llena de dudas, Guillermo Ochoa dejó el AVS de Portugal; por lo que ahora se encuentra sin equipo. El portero canterano del América ganó la Copa Oro, sin embargo, no tuvo ni un solo minuto en el certamen.

‘Paco Memo’ está en la búsqueda de un nuevo equipo, por lo que un regreso a nuestro país es lo más viable para Ochoa. Con información de El Francotirador, el guardameta mexicano ya fue ofrecido a varios clubes de la Liga MX, sin embargo, ningún club se ha interesado por los servicios del cinco veces mundialista.

“Otro que tocó puerta del campeón fue mi querido Memo Ochoa, que está buscando equipo en Liga MX para continuar con este impulso para llegar con ritmo al Mundial 2026, lugar que ya tiene asegurado con Javier Aguirre, pero debe tener al menos un club”, comentó el columnista.

Ochoa fue ofrecido por su representante a dos equipos del futbol mexicano: el Campeón del futbol mexicano y a Rayados de Monterrey. Tristemente para Guillermo, ninguno de los dos equipos se interesaron en él, ya que ambos clubes

contrataron a dos guardametas previo al inicio del torneo.

Aunque Ochoa no tuvo minutos, su participación dentro de la Copa del Mundo es casi un hecho, pero, una de las condiciones de Javier Aguirre es que tenga un equipo. De momento, Guillermo Ochoa se encuentra sin equipo y con un futuro incierto.

Ochoa sólo ha jugado con un club en nuestro país, que es América. Ochoa debutó en las Águilas bajo las órdenes de Leo Beenhakker; posteriormente, regresó a nuestro país para una segunda y definitiva etapa.

ClarkeSchimdt al quirófano

AGENCIAS - EL SIE7E

El lanzador derecho de los New York Yankees, Clarke Schmidt, se someterá a una cirugía Tommy John por segunda vez en su carrera, según lo anunció el jueves el manager Aaron Boone. Schmidt, quien se someterá a la cirugía por una rotura del ligamento colateral cubital el viernes, se perderá el resto de la temporada 2025 y la mayor parte, si no toda, la campaña 2026. Una resonancia magnética realizada el viernes pasado confirmó la lesión. Schmidt, quien dijo haber estado lidiando con dolor en el codo desde el 4 de junio, abandonó su apertura contra los Toronto Blue Jays el 3 de julio después

FÓRMULA UNO NBA

Marko habla sobre

AGENCIAS - EL SIE7E

Helmut Marko llegó a Red Bull desde el primer día como asesor deportivo. Su amistado con Dietrich Mateschitz, uno de los dueños de la empresa de bebidas energizantes, fue clave para asumir el cargo. Además, el ganador de las 24 Horas de Le Mans de 1971 quedó a cargo del programa de desarrollo de talentos de la escudería austríaca. En los últimos 20 años trabajó con Christian Horner, quien esta semana fue destituido de su cargo de director. En el último tiempo, la disputa de poder entre Marko y Horner había esmerilado la relación. La muerte de Mateschitz en octubre de 2022 cambió el panorama interno. Los triunfos solapaban la rencilla, que aumentaron cuando el británico fue denunciado por una empleada por “conducta inapropiada”. Este año, lejos de los tiempos

Horner

de dominio absoluto, los conflictos afloraron en Red Bull y, finalmente, Horner fue despedido.

Marko fue muy diplomático al hablar de la salida del director: “Christian y yo trabajamos juntos con mucho éxito durante más de 20 años, tanto en la Fórmula 1 como en la Fórmula 3000. Me gustaría agradecerle sinceramente a Christian por ello”, dijo el austríaco en un comunicado publicado por Red Bull.

“Durante este tiempo, pudimos celebrar una increíble cantidad de logros sobresalientes. Contribuimos al desarrollo de dos campeones de pilotos y a varios ganadores de Grandes Premios. Ese siempre ha sido, y sigue siendo, el estilo de Red Bull. En cuanto a la situación deportiva actual: aún quedan 12 carreras y seguiremos luchando por el campeonato de pilotos mientras sea matemáticamente posible”, cerró.

de sólo tres entradas debido a las molestias. Schmidt, de 29 años, también se sometió a la cirugía en 2017. El seleccionado de primera ronda del draft de 2017 tuvo una efectividad de 3.32 en 14 aperturas esta temporada. “Se ha convertido en un abridor realmente bueno en esta liga”, dijo Boone la semana pasada. “Así que es un golpe duro. Todos los equipos tienen su cuota de estas cosas, y tenemos que ser capaces de absorberlas y, con suerte, recuperar a algunos jugadores pronto y crear otra oportunidad para que alguien más, con suerte, pueda tomar el relevo”. El pitcher derecho as de los Yankees, Gerrit Cole, también se sometió a una cirugía Tommy John en marzo.

Williams pacta su extensión

AGENCIAS - EL SIE7E

Jalen Williams, estrella All-NBA y campeón del Oklahoma City Thunder, acordó una extensión máxima de contrato para novatos de cinco años que podría alcanzar los $287 millones, según informaron a ESPN el jueves los agentes Bill Duffy y Justin Haynes de WME Basketball. Tras convertirse en el segundo equipo más joven en la historia de la NBA en ganar un título, el Thunder ahora cuenta con el compromiso a largo plazo de sus tres principales jugadores - Shai Gilgeous-Alexander (26), Williams (24) y Chet Holmgren (23) - para jugar juntos y competir por campeonatos durante el resto de la década. Gilgeous-Alexander firmó oficialmente un contrato de cuatro años y $285 millones el martes, y Holmgren acordó un contrato de cinco años y $250 millones el miércoles; las tres nuevas extensiones suman un total de $822 millones.

Williams sufrió una rotura completa del ligamento escafosemilunar de la muñeca derecha el 9 de abril y jugó a pesar de la lesión tras perderse dos semanas

en marzo debido a una distensión en la muñeca. Williams detalló en su canal de YouTube su experiencia jugando el resto de la temporada con la grave lesión en la muñeca derecha, la cual estuvo vendada y recibió tratamiento con analgésicos e inyecciones antiinflamatorias. Se sometió a una cirugía para reparar la muñeca tras la victoria del Thunder en las Finales.

Williams, la 12ma selección general del Thunder en el draft de 2022, fue nombrado All-NBA y All-Defensive tras una tercera temporada estelar en Oklahoma City. Tuvo una temporada excepcional, promediando 21.6 puntos, 5.3 rebotes y 5.1 asistencias con un 48.4% de acierto en tiros de campo.

Con 1.98 metros (6-6) de altura, Williams es uno de los mejores defensores de perímetro de la liga, utilizando su envergadura de más de 2.13 metros (7 pies) para atacar las líneas de pase, frenar las penetraciones y proteger el aro. Lideró la NBA en puntos por aislamiento directo permitidos entre los jugadores que defendieron al menos 125 aislamientos, según GeniusIQ.

IMAGEN DEL DÍA

Amenaza con la pértiga

La francesa Elise Russis, que se coronó en el Mundial Sub 20 y que comienza a lograr las marcas pensando en Los Ángeles.

TENIS

Swiatek reconoce la presión

AGENCIAS - EL SIE7E

Nunca había superado los cuartos de final. Incluso, en tres ocasiones ni siquiera logró completar las dos semanas del torneo. Wimbledon e Iga Swiatek (4ª) no parecían congeniar demasiado. Su mejor versión, históricamente, se ve sobre el polvo de ladrillo. Sin embargo, esta temporada todo se modificó y ahora está a un solo paso de cumplir uno de los grandes objetivos de su carrera:

consagrarse en césped.

“No voy a decir que no lo creería, porque en cierto modo sí lo creo, y sé que en el tenis pueden pasar muchas cosas, pero no lo sé. Supongo que pensaría que tendría que aprender y trabajar mucho antes de estar en este lugar”, comentó al ser consultada sobre si hubiese firmado este resultado a comienzos de temporada. Para alzar la copa, Swiatek, que viene de arrasar a Belinda Bencic, deberá su -

LA COLUMNA LA TDP SIGUE EN EL LIMBO

Cómo es que pretenden que algùn equipo “eche raíces” en Chiapas dentro del futbol profesional, si en la categoría donde comienza todo, terminan siendo proyectos con perfil político, sin objetivos a largo plazo y de “buenas intenciones”; en la realidad no es más que eso, una oportunidad de hacer “relaciones y se pensar que, un equipo de futbol lo puede todo.

Estudiantes del Cobach debe ser uno de tantos ejemplos que se deben retomar cuando se habla de los fines políticos en este deporte, es el caso más reciente que, tras dos años muy buenos en lo deportivo, el primero fue grandioso en lo administrativo, pero justo con el cambio de director general en el Cobach, se acabó todo (fortuna fue que dejaron el segundo año presupuestado), el segundo torneo, en el que llegaron a semifinales y estaban cerca de alcanzar algo importante, al final todo se resumió en, tras no conseguir el éxito deportivo, en extinguirse.

Como lo hizo en su momento Valle Verde, que había ascendido deportivamente a la Serie B de la Liga Premier, pero la política se los llevó a Tuxtla Gutiérrez (habían ganado en Jiquipilas), para dos años después, con la mudanza de Cafetaleros de Tapachula a Tuxtla, se quedaran políticamente sin respaldo, sin como dato del Reyna y sin futuro, ya como Tuxtla FC, desapareciendo.

perar a una rival de enorme exigencia: Amanda Anisimova (12ª), quien viene de eliminar a Aryna Sabalenka (1ª) en semifinales. “Seguro que está jugando muy bien, también hizo un gran torneo antes de Wimbledon. Sabe jugar en césped. Con su estilo, esta superficie se adapta a la perfección, así que será un reto”, dijo. Será el primer enfrentamiento entre ambas en el circuito. Swiatek, cinco veces campeona de Grand Slam (cuatro títulos en Roland Garros y uno en el US Open), suele figurar entre las principales candidatas en cada gran cita. No es casual: en 2022 y 2023 terminó como número uno del mundo y registra un 84% de victorias en los torneos más importantes del circuito. Sin embargo, la nacida en Varsovia reconoció que muchas veces las expectativas externas no se alinean con lo que ella puede ofrecer en la cancha, ya que no siempre se contempla el contexto completo.

Después, Mezcalapa FC, la famosa Ola Verde, que conseguiría récords y marcas en la TDP, con un estadio de regular a malo, pero con un proyecto deportivamente atractivo, pero administrativamente de la mano de la política; cuando el alcalde de aquella entidad dejó el cargo, el equipo también se extinguió, se convirtió en Tenguayacos y un accidente terminó poniéndolos como Lechuzas de la UPGCH.

Política por aquí, politicos por allá y en la TDP chiapaneca, salvo sus sagradas excepciones, no hay forma de no relacionar a estos proyectos con la política, con el mandatario en turno y en eso se desarrolla el futuro a corto plazo, en seguir compitiendo o pasar a mejor vida, como le acaba de pasar a los Estudiantes.

Hay que seguir a Huracanes de Arriaga y a los de Pijijiapan FC, esos dos proyectos que se parieron de la mano de los alcaldes en turno y aunque estén ex futbolistas o entusiastas en los mismos, que haya “facilidades” en los municipios, al final termina marcando el destino de los mismos en la cancha.

Código Rojo

Sábado 12 de julio de 2025

Carambolazo deja a mujer embarazada con lesiones

AGENCIAS -EL SIE7E

Con múltiples lesiones terminó una dama embarazada luego de estar involucrada en un accidente de tránsito múltiple en el Libramiento Norte frente a la UNICACH.

El hecho tuvo lugar alrededor de las 09:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal

arribaron sobre el carril de Poniente a Oriente. Ahí, se informó que, tres vehículos particulares protagonizaron una carambola tras no guardar las debidas distancias. Del impacto, una dama con 7 meses de embarazo resultó con múltiples contusiones en sus extremidades. Al lugar, se movilizaron paramédicos voluntarios quienes le brindaron la atención prehospitalaria.

Tras su valoración, se indicó que, no ameritaba ser llevada a un nosocomio. En tanto, los oficiales mencionaron que, el accidente se suscitó tras no guardar las distancias. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Le hicieron corte y salió proyectado contras el asfalto

AGENCIAS - EL SIE7E

Con múltiples lesiones en sus extremidades terminó un joven motociclista luego de que un automóvil le hiciera un corte de circulación sobre la Prolongación de la 5a Norte frente al parque recreativo Caña Hueca. El hecho fue registrado alrededor de las 08:44 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.

Ahí, se informó que, un joven a bordo de una motocicleta de la marca Italika, se desplazaba de Sur a Norte.

Cuando de manera sorpresiva, una conductora que iba a bordo de una unidad de la marca Chrysler que salía de una de las puertas del estacionamiento del parque recreativo Caña Hueca quiso ganarle el paso al motorista.

Tras la colisión, el motociclista salió proyectado por los aires y terminó estrellándose contra el pavimento.

Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, se movilizaron paramédicos de la Cruz Roja quie -

nes le brindaron la atención prehospitalaria. Acto seguido, fue trasladado de urgencia al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica

profesional y toma de radiografías. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno.

Mujer pierde la vida en la carretera Pijijiapan-Mapastepec

OSIRIS SALAZAR - EL SIE7E

Pijijiapan.- La tarde de este viernes, una mujer perdió la vida en un lamentable accidente de tráfico ocurrido en la carretera número 200, en el kilómetro 40, a la altura del ejido de Las Margaritas. La víctima, identificada como Alicia “N”, de 38 años y originaria de la Ranchería Puente Margaritas, fue atropellada mientras conducía su motocicleta. De acuerdo con los informes preliminares, un automóvil no identificado colisionó contra la motocicleta de Alicia, provocando que la mujer fuera proyectada fuera de la cinta asfáltica. A pesar de los intentos por parte de los servicios de emergencia, la joven no logró sobrevivir a las heridas sufridas en el accidente. Al lugar de los hechos se presentaron diversas corporaciones policiacas para realizar las diligencias pertinentes y dar fe del suceso. Posteriormente, el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para llevar a cabo los procedimientos necesarios. Las autoridades han iniciado una investigación para dar con el paradero del

conductor del vehículo involucrado en el accidente, quien se dio a la fuga tras el impacto.

Pierde la vida tras desangrarse

AGENCIAS - EL SIE7E

Luego de agonizar por unas horas en un hospital, un masculino que fue agredido y posteriormente se refugió al interior de una farmacia, ubicada sobre la 9a Sur y 3a Poniente terminó perdiendo la vida luego de perder demasiada sangre. El reporte fue hecho alrededor de las 10:25 horas, cuando elementos policiales se movilizaron sobre la citada zona. Ahí, se informó que, fueron los empleados quienes mencionaron que el sujeto llegó lesionado de la calle y al pasar la puerta se desvaneció hasta quedar tirado en el piso.

En seguida, los oficiales solicitaron el apoyo de las unidades de emergencias pues la persona identificada como Abel Gómez de 24 años aproximadamente perdía demasiada sangre.

En minutos, se movilizaron una cuadrilla de paramédicos quienes le brindaron la atención prehospitalaria. En este sentido, se indicó que, presentaba una lesión profunda en la cabeza y algunas heridas cortantes en

los brazos. Tras lograr estabilizarlo, se informó que era urgente trasladarlo a un hospital.

Y es que, la víctima que trabajaba como abre puertas se había hecho de palabras con una persona en situación de calle pues le estaban cobrando unas monedas sobre la 8a Sur y 2a Poniente.

Sin embargo, se dijo que, el agresor tomó un objeto sólido y le propinó un golpe en la cabeza así como heridas cortantes para luego darse a la fuga. El individuo, caminó algunas cuadras, se metió al interior de una farmacia y ahí se desvaneció en la entrada de la sucursal. El hombre en situación vulnerable, fue llevado de emergencia al hospital Doctor Gilberto Gómez Maza por las lesiones graves en el cráneo, pero horas después perdió la vida debido a la gravedad de sus lesiones.

Asaltan oficina del Sindicato de Transportistas de Camiones de Volteo en Tonalá

OSIRIS SALAZAR - EL SIE7E

Tonala.- Este viernes, alrededor de las 11:00 horas, la oficina del Sindicato de Transportistas de Camiones de Volteo fue escenario de un asalto. Dos individuos armados amagaron al personal femenino que se encontraba en el lugar, llevándose una suma de 200 mil pesos destinada al pago de transportistas. Los hechos ocurrieron en la intersección de Avenida Rayón y Calle 12 de Octubre, en el barrio Las Ánimas, perteneciente a la región del Istmo Costa del municipio tonalteco. Según informes oficiales, los asaltantes, uno de complexión robusta y otro delgado, portaban gorras y amenazaron a la secretaria con sus armas para exigirle el dinero.

Se presume que los delincuentes estaban al tanto de la cantidad de efectivo que había en la oficina. Tras perpetrar el asalto, los sujetos huyeron a bordo de una unidad, y hasta el momento, su identidad sigue siendo desconocida. Ante esta situación, la policía llegaron al lugar para tomar la denuncia, que, según las autoridades, parece haber sido cuidadosamente planeado.

CAMBIO CLIMÁTICO

La ONU alerta del aumento de muertes por calor entre mayores por la crisis climática

EFE - EL SIE7E

Nairobi.- La ONU alertó este jueves de que el cambio climático multiplica los riesgos para la salud de las personas mayores, con un aumento del 85 % en las muertes anuales relacionadas con el calor extremo entre mayores de 65 años desde la década de 1990, especialmente en zonas urbanas de países de ingresos bajos y medios.

Así lo señala el informe “Fronteras 2025”, titulado “El peso del tiempo: frente a una nueva era de desafíos para las personas y los ecosistemas”, y publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), que advierte de que fenómenos como las olas de calor, las inundaciones o el deshielo son ya “más frecuentes y mortales”.

“Debemos estar preparados para los riesgos que representan, especialmente para los más vulnerables, incluidas las personas mayores”, afirmó la directora ejecutiva del Pnuma, Inger Andersen, quien insistió en que aún “existen soluciones para proteger a las comunidades y restaurar ecosistemas que dábamos por perdidos”.

LAS PERSONAS MAYORES, CADA VEZ MÁS EXPUESTAS

El documento subraya que los eventos climáticos extremos están agravando enfermedades respiratorias, cardiovasculares y metabólicas, y aumentando la mortalidad entre personas con movilidad reducida, dolencias crónicas o en situación de vulnerabilidad.

Según el Pnuma, agencia con sede central en Nairobi, factores como la pobreza, el hacinamiento urbano o el aislamiento social hacen aún más vulnerable a esta población.

Para hacer frente a este desafío, el organismo recomienda rediseñar las ciudades con espacios más accesibles, verdes y resistentes a la contaminación, mediante una mejor planifica -

ción urbana y el acceso a información climática adaptada a las personas mayores.

“Invertir en estaciones meteorológicas para monitorizar el calor extremo es clave para salvar vidas”, subraya el informe.

EL PELIGRO DE DESHIELO

El Pnuma también advierte del peligro que encierra el deshielo acelerado de la criosfera -que comprende glaciares, hielo marino y suelos permanentemente congelados- si la temperatura global supera los 2 ºC respecto a los niveles preindustriales.

Según el informe, este calentamiento podría provocar un retroceso generalizado de estas zonas, cuyo restablecimiento, en el mejor de los casos, llevaría siglos.

Estas regiones -que incluyen los Alpes, los Andes, Groenlandia,

el sistema de los Himalayas, Siberia y la meseta tibetana- albergan una gran diversidad de vida microbiana antigua, con hongos, bacterias y virus, muchos de ellos patógenos, en estado latente.

El informe alerta de que el deshielo podría reactivar y liberar estos microorganismos, tanto antiguos como modernos, alterando las comunidades microbianas existentes y provocando la pérdida de biodiversidad. El impacto de este deshielo afectaría a las 670 millones de personas que viven en estas zonas, según la ONU, así como a las miles de millones que dependen del agua que proviene de estas áreas congeladas. Para frenar su deterioro, el Pnuma recomienda reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, limitar el turismo

en regiones frágiles y acelerar la investigación científica sobre los microorganismos presentes en estos entornos.

INUNDACIONES Y LA REAPARICIÓN DE TÓXICOS

El informe también pone el foco en otro riesgo creciente asociado al cambio climático: la intensificación de las inundaciones, cada vez “más prolongadas, intensas y frecuentes”, que pueden reactivar sustancias químicas prohibidas o retiradas hace décadas.

Estas crecidas arrastran grandes cantidades de sedimentos y residuos contaminados con sustancias tóxicas, tanto inorgánicas -como arsénico, cadmio, cromo, plomo, manganeso o mercurio- como compuestos orgánicos persistentes, inclui -

dos pesticidas, algunos de ellos acumulados durante siglos en el entorno.

Durante una inundación, estos contaminantes pueden regresar a las ciudades o filtrarse en la cadena alimentaria, con efectos potencialmente perjudiciales para la salud y el medioambiente.

Otra amenaza emergente que aborda el estudio es el riesgo de envejecimiento de las presas. Además de sus numerosos beneficios, las presas pueden perjudicar a las comunidades indígenas y dependientes de la pesca, también degradar los ecosistemas.

La eliminación de presas grandes y antiguas que se han vuelto inseguras, obsoletas o económicamente inviables es cada vez más frecuente en Europa y América del Norte.

del Istmo de Tehuantepec (CIIT)

Chiapas realizan sesión informativa Desarrollo Tapachula I y II

logística e Istmo como una de la mejorar sur-suintegraincorGobierno del Interoceánillevaron a Polos (PODEBI) Tapresentar productivas e licitación estrael goChiadirector Octavio encuentro parempresectores acaquienes condiciones en una productivo. diseñados

para atraer inversiones en sectores prioritarios como agroindustria, dispositivos médicos, farmacéutica, maquinaria y equipo, semiconductores y electromovilidad, entre otros. Ambos Polos se encuentran en ubicaciones privilegiadas y estratégicas. El Polo Tapachula I se localiza en el municipio de Tapachula, con una superficie de 263 hectáreas. Está conectado a la Línea K del Ferrocarril Interoceánico, a 5.22 km de Puerto Chiapas y a menos de 6 km del Aeropuerto Internacional de Tapachula. Por su parte, el Polo Tapachula II abarca 149 hectáreas y se encuentra a tan solo 0.59 km del puerto, con acceso inmediato a la carretera estatal a Playa Linda y a la carretera MEX-225. Además, se ubican en un área de influencia que incluye a ocho municipios y una población estimada de más de 678 mil habitantes, con oferta educativa a nivel medio superior y superior.

Durante el encuentro se detallaron también los incentivos fiscales que podrán recibir las empresas que se establezcan en estos polos, entre los que destacan descuentos en el Impuesto sobre la Renta (ISR), beneficios en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y esquemas de depreciación acelerada, conforme a los decretos publicados en el Diario Oficial de la Federación.

En su intervención, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar convocó a inversionistas a formar parte de este ambicioso proyecto y reafirmó el compromiso de su administración para ampliar

los beneficios, incluyendo estímulos fiscales estatales como la exención de los impuestos sobre Nómina, Hospedaje y Adquisición de Vehículos Automotores Usados, el Impuesto Adicional para el Desarrollo Económico y Social de la Entidad, así como la Contribución para la Atención de Salvamento y Servicios Médicos. En este sentido, también hizo un llamado a cerrar filas para garantizar salarios justos y bien remunerados.

“Aprovechemos esta oportunidad para convertir a la Costa Soconusco en la capital económica no solo de Chiapas, sino también de Centroamérica”, expresó. Subrayó que estos proyectos impulsarán la atracción de inversiones, la generación de empleo, el fortalecimiento de infraestructura y la competitividad de la región. También posicionarán al estado como la puerta de entrada a Centroamérica, complementando al Corredor Mesoamericano, con conexión ferroviaria y reducción de costos logísticos.

Ramírez Aguilar adelantó que solicitará a la presidenta Claudia Sheinbaum que la exención de ISR e IVA se extienda durante todo el sexenio, para garantizar certeza a los inversionistas. Además, reiteró el compromiso de impulsar el proyecto de transporte de gas comprimido por vía terrestre y marítima, lo cual, junto con la disponibilidad de energía eléctrica y los beneficios fiscales, fortalecerá la competitividad de Chiapas. El director general del Corredor Interoceánico

del Istmo de Tehuantepec, Vicealmirante Octavio Sánchez Guillén, afirmó que el compromiso de este proyecto es construir un futuro donde el crecimiento económico y el bienestar social caminen juntos, acompañados de sustentabilidad y equidad generacional.

“El Corredor Interoceánico no es solo una vía que une dos océanos, es el proyecto que pretende unir el futuro de México con el resto del mundo”, aseguró.

En tanto, el presidente municipal de Tapachula, Aarón Yamil Melgar Bravo, reconoció la gestión del gobernador Eduardo Ramírez ante la Federación para lograr que estos polos representen un motor sin precedentes en la reactivación económica del municipio y de la región Soconusco. Subrayó que se trabaja de manera coordinada con diversos sectores para fortalecer la capacitación de jóvenes y contar con una mano de obra calificada, moderna y competitiva.

En esta sesión se presentaron también los detalles técnicos, normativos y territoriales de los Polos Tapachula I y II, así como los procedimientos de licitación y criterios de factibilidad, resaltando la importancia estratégica, económica y social de este proyecto.

El Gobierno de Chiapas y el CIIT refrendan su compromiso con el desarrollo del sureste mexicano, generando condiciones para la atracción de inversión productiva y la creación de empleos dignos en beneficio de las comunidades del Istmo.

SECTUR

Capacitan a prestadores de servicios turísticos en la costa de Chiapas

COMUNICADO EL SIE7E

FOTO: CORTESÍA

Tuxtla.- Con el firme compromiso de fortalecer la profesionalización del sector turístico en Chiapas, la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur) llevó a cabo jornadas de capacitación en los municipios de Pijijiapan y Acapetahua, en la región Istmo-Costa.

Durante estas sesiones se abordaron temas fundamentales como la calidad en el servicio, buenas prácticas de

higiene laboral y el fortalecimiento de una cultura turística integral, con el objetivo de elevar los estándares de atención al visitante y generar conciencia sobre el valor del turismo como motor de desarrollo económico y social. Estas acciones beneficiaron a un importante número de empresarias, empresarios y prestadores de servicios turísticos, quienes ahora cuentan con herramientas prácticas para brindar experiencias seguras y de mayor valor a quienes visitan la costa de Chiapas.

EDUCACIÓN

Con emoción y esperanza, la Escuela Primaria “José María Cáceres” concluye el Ciclo Escolar

OSIRIS SALAZAR EL SIE7E

FOTO: OSIRIS SALAZAR

Tonalá.- En un ambiente lleno de alegría, emoción y gratitud, la comunidad educativa de la Escuela Primaria Federal “José María Cáceres”, perteneciente a la zona escolar 134, llevo a cabo la entrega de reconocimiento la conclusión del ciclo escolar 2024-2025. Fue una jornada inolvidable que dejó huella en los corazones de estudiantes, maestros, padres de familia y autoridades escolares.

En el domo de la escuela se llenó de sonrisas, abrazos y miradas llenas de orgullo se convirtió en un verdadero festejo a los logros académicos, al esfuerzo diario, al trabajo en equipo y al espíritu de superación que caracterizó a toda la comunidad escolar durante este año.

Fue momentos muy significativos la entrega de 75 reconocimientos a los estudiantes que obtuvieron los primeros lugares en aprovechamiento académico en cada grado escolar. Los aplausos y la emoción no se hicieron esperar cuando se llamó uno a uno a los alumnos de 1°, 2° y 3er lugar, quienes con dedicación y compromiso se destacaron en sus respectivas aulas. Cada reconocimiento fue una muestra de que la constancia, el empeño y el amor por aprender siempre dan frutos.

El director de la institución, Brandón Aguilar Román, dirigió unas emotivas palabras que conmovieron a todos los presentes. En su mensaje, expresó su más profundo agrade-

cimiento al cuerpo docente por su entrega y vocación, a los padres de familia por su acompañamiento constante, y por supuesto, a los alumnos, quienes día a día dieron lo mejor de sí. “Hoy celebramos mucho más que el final de un ciclo escolar; celebramos el crecimiento de nuestros niños, sus sueños, sus pasos firmes hacia un futuro prometedor. Esta escuela es más que un lugar de enseñanza: es una familia que crece unida”, dijo conmovido.

Asimismo, se hizo un reconocimiento especial al trabajo colaborativo que permitió que este ciclo estuviera lleno de aprendizajes, retos superados y valiosas experiencias. Cada maestro, cada madre y padre de familia, cada integrante del personal administrativo y de apoyo, jugó un papel fundamental para que este año concluyera de forma tan exitosa.

El acto cerró con un emotivo mensaje de emoción , en el que se invitó a los estudiantes a disfrutar de sus vacaciones con alegría, pero también con la mirada puesta en nuevos comienzos. La comunidad de la Escuela Primaria “José María Cáceres” invito a los padres de familia para este 15 de julio día que se realizará la clausura en donde se dará por concluido el ciclo escolar 20242025 despidiendo con la promesa de volver a encontrarse pronto, más fuertes, más unidos y con el mismo espíritu de compromiso con la educación de calidad. Sin duda, fue una jornada para recordar, donde quedó demostrado que cuando se trabaja con el corazón, los resultados siempre son extraordinarios.

Con estas iniciativas, la Sectur da cumplimiento a la visión del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar,

de consolidar un turismo responsable, competitivo y alineado con el desarrollo sostenible de las comunidades.

RECONOCIMIENTO

Investigación pionera de docente del TecNM Cintalapa destaca a nivel nacional

COMUNICADO EL SIE7E

FOTO: CORTESÍA

Cintalapa.- Nayelly Alonso Gómez, docente de la división de Ingeniería Civil del Tecnológico Nacional de México, Campus Cintalapa, será galardonada con el Premio Nacional de Ingeniería en la categoría de Investigación, uno de los máximos reconocimientos otorgados en el ámbito de la ingeniería a nivel nacional.

La investigadora recibirá oficialmente el premio en la Cámara de Diputados de San Lázaro el próximo 25 de julio, donde se reconocerá su sobresaliente trayectoria académica y compromiso con el desarrollo científico y tecnológico, así como su destacada labor en proyectos de investigación con impacto social y ambiental.

Nayelly Alonso Gómez es pionera en su línea de investigación sobre la identidad de los cuerpos académicos de la ingeniería y sus trayectorias personales y académicas. Este trabajo permite profundizar en los procesos de comprensión de las carreras académicas en el campo de la ingeniería y en la conformación de su cultura docente y profesional. Estos estudios son igualmente transferibles a otros ámbitos científicos y otras zonas geográficas, ya que

abren la posibilidad de analizar los procesos en los que se construyen los académicos de alto rango, permitiendo implementar estrategias adecuadas para su mejora.

La académica ha liderado diversas investigaciones enfocadas en la sostenibilidad de la infraestructura, la gestión eficiente de recursos hídricos y la aplicación de técnicas innovadoras en la construcción. Su trabajo ha involucrado activamente a estudiantes del TecNM Cintalapa, fortaleciendo su formación profesional a través de proyectos reales y de alto impacto. Este galardón no solo resalta la excelencia individual de la docente, sino que también posiciona al Campus Cintalapa como una institución referente en el ámbito de la educación superior tecnológica en México. Gracias a esta labor innovadora, su investigación es considerada un referente en el ámbito de las ciencias aplicadas, lo que refuerza su posición como una de las académicas más destacadas del TecNM Campus Cintalapa. El TecNM se suma y reconoce la trayectoria de la investigadora y celebra este logro como un reflejo del compromiso permanente con la calidad académica, la investigación aplicada y la formación de profesionistas altamente competitivos.

EDUCACIÓN

CECyT 08 La Trinitaria impulsa vocaciones técnicas con actividades de orientación educativa

COMUNICADO EL SIE7E FOTO: CORTESÍA

La Trinitaria.- Con entusiasmo y participación activa de estudiantes, madres y padres de familia, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), Plantel 08 La Trinitaria, realizó una jornada informativa enfocada en dar a conocer su oferta educativa, consolidándose como una opción para la formación técnica de la juventud de la región. Durante la jornada el director del plantel, Pedro Artemio Morales Wence, recibió a alumnas y alumnos de secundaria, quienes recorrieron las instalaciones y conocieron de cerca las especialidades que ofrece el centro educativo: Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo, Procesos de Gestión Administrativa, Laboratorista Químico y Construcción. En el marco del evento se reforzó el compromiso del Cecytech con una educación pertinente, que responde

a las necesidades actuales del sector productivo y al desarrollo de competencias técnicas en las y los jóvenes. La presencia de la mascota institucional, Ko’tan, brindó un ambiente festivo y de identidad con la comunidad.

Morales Wence destacó que la educación técnica no solo forma profesionales, también siembra agentes de cambio que podrán transformar su entorno con conocimientos y valores. Asimismo, se informó a las y los asistentes sobre los beneficios de estudiar en el Cecytech, como la certificación de competencias laborales mediante el sistema Conocer, la obtención de título como Técnico Profesional y el certificado de bachillerato general, que permite al egresado incorporarse al mundo laboral o continuar estudios superiores. Con estas acciones, el Plantel 08 La Trinitaria reafirma su vocación por una educación de calidad, inclusiva y transformadora, centrada en el bienestar y el desarrollo integral de las juventudes chiapanecas.

Jurassic world: Rebirth de Gareth Edwards

Eddie Rinctoya EL SIE7E

“Y aunque intentamos recrear la vida, la evolución siempre será la mejor creadora”

En su primera semana de estreno llega una de las películas más anunciadas del año. Como parte de una de las sagas mas queridas y taquilleras, aterriza en cartelera la nueva entrega: Jurassic World: Rebirth, dirigida por Gareth Edwards. Pero… ¿esta nueva película está a la altura de sus antecesoras, o está en peligro de extinción?

¿De qué trata?

La historia nos lleva con Zora Bennett, una experta en misiones encubiertas, quien es contratada para recolectar el ADN de tres dinosaurios colosales. Acompañada por un grupo de especialistas, la misión se complica cuando una familia civil naufraga en la misma isla, obligando al equipo a sobrevivir en un entorno hostil, lleno de dino-

EL SEPTIMO ARTE DEL SIE7E

saurios que resguardan secretos por décadas.

Su director Gareth Edwards es un productor, guionista y director de cine británico. Excepto por su ópera prima Monsters (2010), sus siguientes películas han contado con presupuestos altos y han formado parte de franquicias gigantes como: Godzilla (2014), Rogue One (2016), The Creator (2023) y ahora Jurassic World (2025). Edwards comenzó su carrera en el área de efectos visuales, y eso sigue marcando su estilo.

En sus cintas suele incluir criaturas como zombis, dinosaurios, androides y alienígenas, explorando temas recurrentes como la humanidad y su relación con la tecnología o con otras especies.

En Jurassic World: Renace Nos encontramos ante el inicio de una posible nueva trilogía. Cronológicamente, esta entrega ocurre cinco años después de Jurassic World: Dominion

(2022), en un mundo donde los dinosaurios se han dispersado por diversas regiones del planeta. A diferencia de otras entregas, ningún actor de reparto anterior regresa y todos los personajes que vemos son completamente nuevos. La película es la séptima dentro de una saga que comenzó en 1993 y que ha sido una de las más rentables y populares a lo largo de las décadas. Sin embargo, uno de sus mayores errores es intentar replicar varias escenas memorables y fragmentos de historias pasadas, como si quisiera combinar todas las películas anteriores en una sola. Esto podría deberse a que el guionista David Koepp, fue quien escribió las dos primeras entregas dirigidas por Steven Spielberg. Es precisamente en su guion donde la película falla con más fuerza. Aunque entendemos que se trata de una historia de fi cción, muchos de los problemas que enfrenta el grupo de protagonistas se resuelve de manera

fácil e ilógica. Se ignoran distancias, peligros y enfrentamientos con dinosaurios como si los personajes ya hubieran vivido esas situaciones antes. Jurassic World: Rebirth utiliza una combinación de CGI y efectos prácticos, incluyendo animatrónics en escenas clave. Uno de los ejemplos es con Dolores, la pequeña Aquilops Americanus, quien funciona como la compañera emocional de la historia y aporta esa ternura “necesaria” en medio del caos. Los demás dinosaurios como el Mosasaurus, Titanosaurus y Quetzalcoatlus lucen bien logrados gracias a su diseño y al uso de locaciones reales en Tailandia, Malta y Rei-

no Unido, que hacen la película sea visualmente disfrutable. El gran ausente en pantalla es el Distortus Rex, presentado en la publicidad como el antagonista malvado principal. Aparece solo unos pocos minutos, quedando relegado a un papel menor y sin impacto real en la trama. Con un presupuesto de 185 millones de dólares, la cinta ha conseguido, en su primera semana, una ganancia de 359 millones a nivel global, lo que confi rma que su objetico era más un éxito comercial, que una película memorable.

El elenco esta encabezado por Scarlett Johansson y Mahershala Ali, acompañados por las actuaciones de Jonathan Bailey, Rupert Friend y el actor mexicano Manuel García Rulfo.

En recomendación

Jurassic world: Rebirth es una cinta que, aunque esta dirigida a un público mayor de 13 años en adelante, probablemente sea más disfrutada por el público infantil. Quizás los seguidores mas fi eles de la saga encuentren nostalgia en algunos momentos, pero para muchos quedará como una entrega mas comercial que cinematográfi camente entrañable.

Seguramente en algunos años veremos otra película de Jurassic World y ojalá esta vez nos devuelva el asombro y emoción que sentimos frente a los dinosaurios como la primera vez.

Última hora

En menos de tres décadas y con la llegada de los nómadas digitales por la pandemia de covid-19 la colonia se fue “gentrificando”, aseguró, tras mencionar que los pequeños negocios se fueron “perdiendo paulatinamente” transformándose en comercios restauranteros.

La gentrificación agita Ciudad de México: vivienda inalcanzable y demolición silenciosa

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Ciudad de México.- Cuando el actor cubano Pedro Luis Sicard se mudó a la colonia Condesa de la Ciudad de México en la década de 1990, rentar una vivienda costaba unos 100 dólares al mes, precio que hoy se multiplica hasta por 40 -superando los 4.000 dólares- en este y otros barrios vecinos donde la gentrificación ha activado el debate público tras las recientes protestas.

Sicard relató este viernes a EFE que se asentó en la capital mexicana en 1995 y fue testigo de cómo las colonias Condesa y Roma pasaron de albergar viviendas “muy baratas” -debido al sismo de 1985 que las despobló- a convertirse en barrios exclusivos, una de las demandas asociadas a la marcha contra la gentrificación el pasado 4 de julio, que acabó con destrozos a diversos establecimientos.

“Era una casa de tres recámaras, ahí en la calle de Puebla y Sonora, y pagábamos como 1.800 pesos (unos 90 dólares), después fue subiendo como a 2.000 (100 dólares)”, recordó el intérprete de telenovelas, que luego se mudó a la vecina Roma Norte, donde su alquiler era de 130 dólares al mes.

Actualmente, alquilar una vivienda de tres recámaras en la zona cuesta de 1.500 a 4.500 dólares al mes, según la oferta disponible en plataformas inmobiliarias como

Remax y Lamudi.

Según Sicard, en los 2000, la Roma seguía “abandonada”, pero una corriente “bohemia” de artistas empezó a invertir en la zona porque “los desarrolladores decían que era un buen lugar” para comprar; una tendencia a la que se sumó adquiriendo un departamento.

En menos de tres décadas y con la llegada de los nómadas digitales por la pandemia de covid-19 la colonia se fue “gentrificando”, aseguró, tras mencionar que los pequeños negocios se fueron “perdiendo paulatinamente” transformándose en comercios restauranteros.

Hoy, su vivienda -vecina de un restaurante de lujo y ubicada en el epicentro de la gentrificación- está pintada con el mensaje ‘Fuera gringo’ por el paso de la manifestación que agrupaba las demandas de los desplazados por este fenómeno en crecimiento.

“El día que la colonia me quede muy cara igual me voy”, confesó el cubano-mexicano. La demolición silenciosa

El arquitecto Saúl Alcántara coincidió con Sicard, pues apuntó que los precios de la vivienda han aumentado hasta un 30 % tras la pandemia, a la vez que advirtió otra afectación en el paisaje urbano: la demolición cada vez más frecuente de edificios del siglo XX, los cuales son parte del patrimonio histórico de la Condesa, Roma y Juárez.

Esta demolición sin control ocurre para dar paso a desarrollos comerciales, advirtió el

investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Alcántara aclaró que no se opone a la gentrificación, siempre que sea planificada, de lo contrario los propietarios terminan vendiendo a bajo precio, los vecinos son desplazados sin recibir apoyo y se pierde el patrimonio de la ciudad.

“Hay que planificarlo, no dejarlo a la deriva. Este es el primer aviso (la reciente manifestación). El segundo aviso yo creo que va a ser más fuerte, y el tercero, pues el gobierno va a hacer alguna ocurrencia”, señaló el especialista.

De acuerdo con el Proyecto del Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT), cada año se registran 20.000 desplazamientos en la ciudad, una cifra que Alcántara considera podría ser aún mayor debido a la desregulación en los cambios de uso de suelo, que permite convertir pre-

ARIZONA

dios en negocios o viviendas sin un control efectivo.

En la calle Orizaba, una de las más impactadas por el auge restaurantero, el chef David Portillo resaltó los beneficios de la gentrificación para las ventas, aunque reconoció que el encarecimiento de la zona ha hecho que vivir ahí sea “imposible para el mexicano promedio”.

“Y seamos honestos, si se van los gringos (estadounidenses) no hay forma de que el gobierno pueda limitar eso, las personas van a seguir dando los precios que a ellos les convengan y(...) seguramente habrá mexicanos que tengan el poder adquisitivo para poder vivir aquí. Al final de cuentas, el problema por el que se están manifestando va a seguir”, opinó

Debido a la pasada movilización, el negocio donde trabaja Portillo tuvo desperfectos que superaron los 6.000 dólares.

Estados Unidos reporta la primera muerte por peste bubónica en 2025

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Los Ángeles.- Las autoridades sanitarias de Arizona investigan un caso de peste bubónica en el que un residente falleció a causa de la enfermedad, lo que marca el primer caso mortal en humanos en Estados Unidos este año.

Patrice Horstman, presidenta de la Junta de Supervisores del Condado de Coconino, en el norte de Arizona, informó del deceso y explicó que por respeto a la familia de la víctima, no se divulgará información adicional.

Las autoridades locales no especificaron dónde la víctima pudo haber contraído la enfermedad.

Los casos de peste en humanos se consideran poco frecuentes; los Centros

para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reportan solo unos pocos al año. No existe una vacuna contra esta enfermedad, que puede ser mortal si no se trata a tiempo, dado que la bacteria que causa la peste puede infectar los pulmones (peste neumónica) o la sangre. Los estados del suroeste de EE.UU. concentran la mayoría de los casos, debido a que los roedores y sus pulgas son portadores de la bacteria, que puede transmitirse a los humanos. No obstante, las autoridades sanitarias del condado de Coconino afirmaron que el riesgo de transmisión de persona a persona es muy bajo, y que el último caso de transmisión entre humanos reportado en EE.UU. se remonta a 1924. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), dependiendo del país y

otros factores, del 30 % al 60 % de los infectados de peste bubónica fallece. Los síntomas pueden desarrollarse después de un período de incubación que dura entre un día y una semana, según la OMS. Esos síntomas son fiebre repentina y escalofríos, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, náuseas y vómitos, así como inflamación de los ganglios linfáticos, llamados bubones, que dan nombre

a la forma más común de esta enfermedad.

La peste bubónica o muerte negra causó unos 50 millones de muertes en Europa en el siglo XIV, con subsecuentes epidemias en China e India.

En la actualidad, la República Democrática del Congo, Madagascar y Perú son los tres países con la más alta incidencia de peste bubónica endémica, según la OMS.

La NASA pide ayuda para averiguar qué objeto ha impactado en Saturno

AGENCIA ID-EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Un objeto no identificado podría haber colisionado contra Saturno. Ocurrió el 5 de julio y lo captó Mario Rana, un astrónomo vinculado a la NASA con su propio equipo de observación desde la Tierra. El breve destello fue visible durante apenas unos segundos y se registró en video entre las 9:00 y las 9:15 en el borde izquierdo del planeta.

En estos momentos, la NASA y el Observatorio y Laboratorio Virtual Planetario (PVOL) piden colaboración a astrónomos de todo el mundo para verificar si se trata realmente de un impacto, porque aunque fue muy breve, se trataría del primero que se observa de forma directa en Saturno. Este tipo de eventos son extremadamente difíciles de observar directamente. Saturno, al estar compuesto principalmente por hidrógeno y helio, no suele conservar señales duraderas tras producirse una colisión, a diferencia de lo que pasaría en planetas rocosos como la Tierra o Marte. Por esto, una grabación tan clara como la de Rana representa una oportunidad única en el mundo de la ciencia. Hasta el momento, según una investigación previa que se encuentra disponible en arXiv, se estimaba que los impactos de grandes objetos, que se considera a los objetos de más de un kilómetro de diáme-

OMS

AGENCIA ID-EL SIE7E

tro, se produzcan en Saturno cada 3.000 años. Aunque sí que se reportan colisiones de cuerpos más pequeños que si se dan con más frecuencia, aunque estos suelen pasar desapercibidos.

Misión Cassini

Cassini fue una misión que orbitó Saturno entre 2004 y 2017, llegando incluso a detectar alteraciones que se producían en los anillos del planeta que podrían deberse a antiguas colisiones.

Según Linda Spilker, científica de Cassini en el Jet Propulsión Laboratory, los impactos por pequeñas partículas que se producen en Saturno, son muy parecidas a las de la Tierra, lo que resulta impactante por la distancia que separa a los planetas.

Colaboración global

El PVOL ha solicitado que todos los astrónomos que hayan grabado el planeta el 5 de julio compartan sus imágenes. Y deben enviarlas a Marc Delcroix, que es el responsable que se encargará de recopilar las diferentes pruebas. Si finalmente se confirma el impacto, sería el primero en registrarse de forma visual desde la Tierra, lo que podría abrir una nueva ventana para estudiar como reacciona la atmósfera ante las diferentes colisiones y como se distribuyen en el sistema solar exterior.

Más de 15 millones de menores podrían padecer cáncer

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Más de 15 millones de personas nacidas entre 2008 y 2017 en todo el mundo padecerán cáncer gástrico a lo largo de su vida y la bacteria ‘Helicobacter Pylori’ será la responsable del 76 por ciento de los casos que, por tanto, podrían prevenirse, según revela una investigación de la Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) de la Ogranización Mundial de la Salud (OMS).

El estudio, publicado en ‘Nature Medicine’, analiza datos de 185 países a partir de la información recogida por el Observatorio Global del Cáncer (GLOBOCAN 2022) y las tasas de mortalidad específicas por cohorte de las proyecciones demográficas de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Según expone, pese a los esfuerzos en detección temprana realizados por diversos países con mayores recursos, sobre todo en Asia Oriental, el cáncer gástrico sigue siendo la quinta causa más común de muerte por cáncer en todo el mundo. Además, evidencia que la enfermedad seguirá siendo un importante problema de salud pública en el futuro si no se ponen en marcha las medidas oportunas.

De los 15,6 millones de casos de cáncer gástrico que prevé el IARC, cerca del 70 por ciento se producirían en Asia, con 10,6 millones de casos; seguida de América, con dos millones (13%); África, con 1,7 millones de casos (11%); Europa, con 1,2 millones de casos (8%); y Oceanía, con 70.000 casos (0,4%). Por subregión mundial, se estima que 5,9 millones de diagnósticos tengan lugar en Asia oriental y 2,9 millones en Asia meridional. Además, 1,6 millones de afectados se concentrarían en América Latina y el Caribe, y 1,4 millones, en África subsahariana. Los datos

recogidos desvelan que más del 70 por ciento de la carga estimada de cáncer gástrico se concentra en países con índice de desarrollo humano (IDH) muy alto (3,1 millones) o alto (7,9 millones).

Mientras que el 58 por ciento de los casos futuros de cáncer gástrico se esperan en regiones con una incidencia históricamente alta, un 42 por ciento se producirían en regiones con menor incidencia, debido principalmente a los cambios demográficos. En particular, se prevé un aumento significativo de la carga de cáncer gástrico en África subsahariana, donde el número de casos futuros será hasta seis veces superior al estimado para 2022.

‘Helicobacter pylori’

La mayoría de los cánceres gástricos, especialmente el cáncer gástrico no cardias, son causados por una infección crónica con ‘Helicobacter pylori’ y se pueden prevenir mediante el tratamiento de la infección con una combinación de antibióticos e inhibidores de la bomba de protones. La IARC recomendó en 2013 que los países introdujeran programas de detección y tratamiento de esta bacteria, pero hasta el momento ha habido pocos intentos de implementar estas iniciativas, incluso en áreas de alto riesgo. Del número previsto de casos de cáncer gástrico a nivel mundial, el estudio estima que aproximadamente el 76 por ciento serán atribuibles a la infección por ‘H. pylori’, incluyendo ocho millones de casos en Asia, 1,5 millones en América y 1,4 millones en África.

A partir de estos resultados, la OMS ha recomendado la implementación de programas de intervención y control en la población, dirigidos especialmente a ‘H. pylori’, a modo de detección precoz y prevención. Un estudio de 2020 estimó que se ganarían más de 8,7 millones de años de vida ajustados por discapacidad si se implementaran a nivel mundial el cribado y el tratamiento de esta bacteria.

gástrico a lo largo de su vida

Selva política Rugidos

*Se Generaron Condiciones de Equidad y Pluralidad Desde la Mesa Directiva: SGL

*Ofrecen Diputados a Jóvenes, Decálogo de Principios Para Actuar en Política

MIGUEL

El diputado Sergio Gutiérrez Luna dijo estar satisfecho y contento de haber hecho un buen trabajo como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Diputados en el primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura, así como agradecido con todas y todos sus compañeros de los partidos.

“Creo que en esta ocasión se hizo un esfuerzo de la presidencia para generar condiciones de equidad, de pluralidad, donde todos sintieran que la conducción era justa y eso se reflejó en el último comentario que hicieron cuando clausuramos este periodo extraordinario todos los coordinadores, es algo que yo agradezco y valoro”, precisó.

En declaraciones a representantes de los medios de comunicación y cuestionado sobre su desempeño al frente de la Mesa Directiva, Gutiérrez Luna se mostró muy satisfecho por el trabajo realizado en la Cámara, “pues es una arena política donde muchas veces se dan debates fuertes, intensos, de contraste, con muchas opiniones, digamos relevantes, que pueden incluso encender los ánimos, pero todo transcurrió finalmente con normalidad”.

Comentó que se logró llegar siempre a las votaciones en los tableros, ya con calma, para que se den los resultados que las mayorías así establecieron.

Destacó que muchas leyes o reformas se dieron por unanimidad. “Es un dato relevante, muchas fueron por unanimidad. Yo voy a sacar ese dato para pasárselos y que veamos en el porcentaje todo lo que hicimos, cuáles tuvieron apoyo de algunas fuerzas de oposición y cuáles tuvieron apoyo totalitario de todas las fuerzas políticas en la Cámara; creo que es un dato relevante”. Hizo notar el oficio político del presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal Ávila, que “también ha sido fundamental para este trabajo. Yo me quedo muy contento, yo me quedo con la satisfacción de haber hecho un buen trabajo”.

************

Por otra parte, durante la inauguración de la quinta edición del seminario “Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación”, correspondiente al mes de julio, en el que participan 132 jóvenes, el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), realizó la entrega de un decálogo de principios que él promueve como líder político.

En su mensaje, aseguró que las y los jóvenes “tienen que crecer con principios”, por lo que indicó que “la humildad en política no es debilidad, sino un reconocimiento de límite. El poder no es propiedad, es encargo. El líder que olvida la condición humana cae en el desprecio público. Por eso es que cuanto más alto se está, más humilde se debe ser. Es un pensamiento de Séneca, filósofo extraordinario.

También mencionó “la honestidad frente a la corrupción. También hay ejemplos: la sencillez frente a la ostentación. Una de las personalidades que más a mí me ha llamado la atención, acaba de morir, es José Mujica. Lo conocí personalmente, platicamos ampliamente estando yo en el Senado, y me parecía impresionante este hombre. Murió recientemente.

“La tolerancia frente a la intransigencia. Barack Obama fue el primer presidente afroamericano de Estados Unidos, y gobernó un país profundamente polarizado, todavía ahora polarizado. “La prudencia frente a la precipitación y la furia. La prudencia es la virtud del político sabio. No actúa por impulso, sino por previsión. Desde Aristóteles, antes, Maquiavelo y muchos otros pensadores políticos, de ideas políticas. Es un principio importante cuando la polarización de los pueblos llega a un límite, que la violencia es la única manera para ellos de resolver las dificultades. Roosevelt condujo a Estados Unidos en la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial, pero actuó con prudencia”.

Asimismo, “argumentación razonada frente al insulto y la irracionalidad. Aquí es lo que van a aprender ustedes: que es más importante la argumentación razonada que el insulto y que la irracionalidad.

“La preparación frente a la improvisación, que es también lo que hacen ustedes ahora, dejan de hacer cosas que tenían en sus actividades cotidianas, mañana sábado también lo harán, para dedicarle estas horas de estos dos días a su preparación. Preparación frente a la improvisación.

“Reconocimiento al adversario frente a la exclusión. Nunca los insultes si no los vences. Prepárate más para vencerlos por razones. No los excluyas, no les tengas temor, véncelos con razones.

“El acuerdo parcial frente al caos total. No quieras ganar siempre todo, tienes que acordar aunque no logres todo.

“Y el bienestar general frente al interés particular, al interés personal.

“Sé auténtico. No simules. Lo peor en una sociedad es el fingimiento, cuando simulas lo que no eres. Si eres hija de un campe-

sino, siéntete orgullosa de ello. Si eres hijo de un burócrata, de un maestro o de un albañil, sé auténtico, no simules ni presumas que eres hijo de un rico o de un empresario poderoso. Sé auténtica, no simules, porque la gente llega a saber siempre que estás simulando o que estás mintiendo. Autenticidad frente a la simulación”.

Monreal Ávila reiteró su interés y pretensión, como miembro de una generación de líderes políticos que va de salida, de pasarle la estafeta a las nuevas generaciones para renovar la clase política y los liderazgos.

Subrayó que los nuevos líderes políticos no pueden ser improvisados, no preparados, no conscientes, no sensibilizados. “Tienen que ser los mejores y las mejores, que tengan amor a su país, amor a la gente, prevalencia del interés general al interés personal, imbuidos de principios, que los abandonen y que los conserven siempre y participar en la cosa pública con entusiasmo, con muchas ganas y mucho ánimo”.

Sugirió a las y los jóvenes aprovechar todo el aprendizaje que tendrán durante estos dos días, porque, dijo, la juventud tiene una capacidad impresionante de aprender y acumular conocimiento, y lo que se proponga, lo podrán lograr.

“Aprovechen todo. Aprovechen todo, porque los jóvenes tienen una capacidad impresionante de abrevar, abrevar, abrevar, aprender, acumular conocimientos, los necesitamos. Nosotros ya estamos de salida y por eso yo lo hago continuamente estos cursos, porque me da mucho gusto cuando veo, soy maestro también de la UNAM, cuando veo a mis alumnos ya como jueces, como ministerios públicos, como subsecretarios, como secretarios”.

También, resaltó, me gusta ver a las y los jóvenes, que ya están escalando posiciones de regidores, de diputados suplentes, de coordinadores de alguna asociación civil, porque están en el camino correcto.

De salida les informaos que la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a través de la Unidad de Evaluación y Control, organizó la ponencia “La investigación en la Ley General de Responsabilidades Administrativas”, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Ricardo Palma Rojas, titular de la Unidad de Evaluación y Control (UEC) de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (CVASF) dijo que estos ciclos de conferencias son para hablar sobre temas de control interno, auditoria gubernamental, fiscalización y responsabilidades administrativas.

Indicó que esta conferencia forma parte de una estrategia para continuar fortaleciendo las capacidades institucionales y fomentar el intercambio de experiencias en temas clave de las unidades de evaluación de las entidades federativas que cuentan con ella, así como de las que tienen un Órgano Interno de Control.

Manifestó que tanto él como los integrantes de la Unidad de Evaluación y Control están dispuestos a hacer sinergia con las unidades encargadas de evaluar el desempeño de las auditorías estatales, con la finalidad de compartir experiencias de éxito en las materias que les ocupan.

“Nuestro compromiso es mejorar la fiscalización en México y agradecemos la participación del maestro Abraham para compartir herramientas y conocimientos que ayudará a enriquecer nuestro trabajo”, agregó.

Al presentar su ponencia, el maestro Abraham Antonio Polo Pérez señaló que la investigación tiene un objeto dual, aunque en realidad el primordial es en el caso de la Ley General de Responsabilidades Administrativas para determinar la existencia o inexistencia de una conducta ilícita y va a ser ilícita porque va a estar prevista como tal en la Ley antes mencionada.

Comentó que un segundo objeto de investigación es determinar o identificar a esa persona que ha sido responsable de cometer una conducta ilícita. “Esto va a depender que nosotros acreditemos previamente la existencia de una conducta ilícita; si nosotros no la acreditamos no tiene caso investigar al responsable”. Explicó que hay actos de particulares vinculados con faltas graves que son el soborno, participación ilícita en procedimientos administrativos, utilización de información falsa, obstrucción de facultades de investigación, uso indebido de recursos públicos, entre otros. Si la norma no prevé la conducta del particular nosotros no vamos a poder sancionarlo.

Mencionó que los principios aplicables durante una investigación son la legalidad, imparcialidad, objetividad, congruencia, verdad material y el respeto de los derechos humanos.

Dijo que, respecto a la problemática sobre denuncias, en ocasiones la denuncia no contiene datos o indicios que permitan advertir presunta responsabilidad administrativa por la comisión de faltas administrativas. Asimismo, la mayor parte de las veces es realizada por parte interesada, por lo que al realizar las investigaciones debe considerarse su parcialidad.

Desafío

A toda costa, Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín Guzmán Loera, mejor conocido como “el chapo”, busca evitar la cadena perpetua en una cárcel de los Estados Unidos, debido a lo cual ha decidido ser testigo protegido de las autoridades del vecino país del norte.

La decisión tomada, la cual fue anunciada la tarde-noche de este viernes, generó un muy acentuado nerviosismo entre la clase política de México, ante la posibilidad de que el hijo del reconocido narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, de nombres de personas relacionadas con el cartel de Sinaloa. Y si en México sorprendió la decisión de Ovidio Guzmán, en Estados Unidos se asegura que con ello, el presunto delincuente pasó a robarse los reflectores de buena parte de la sociedad norteamericana, la cual también está interesada en el desenlace de esta historia de narcotráfico y traiciones. Ya se verá en pocos meses si Ovidio habló algo que a las autoridades estadounidenses les haya interesado. Serán constantes sesiones y encuentros para responder a las preguntas sobre los nexos con personas y grupos que aun están en México.

EL CARTÓN

“La estrategia es cansarnos, pero no van a lograrlo…”

El secretario general de la Sección 9 de la CNTE, Pedro Hernández, luego de que l Secretaría de Educación Pública canceló por tercera ocasión la mesa de diálogo con el magisterio disidente.

EL SIE7E EN EL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.