30
21 D E M AYO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATALHORA ÚLTIMA
Última hora GUARD1ANES 2021
A domicilio, Santos que apunta a la final derrotó 3-0 al Puebla
AGENCIAS
·
EL SIE7E
CDMX.- Santos vs Puebla, ida de las semifinales del Guard1anes 2021, donde los locales se llevaron un resultado de puro oro. Santos vs Puebla: ¡los goles! Auténtico gol de vestidor que logró Eduardo Aguirre apenas a los 40 segundos: centro por derecha, palomita del ‘Mudo’ y el 1-0 entró dramáticamente. Sin embargo, La Franja no bajó los brazos y apareció en e l m a r c a d o r, a u n q u e e l s i l -
FOTO: MEXSPORT
bante anuló el gol por fuera de lugar de Amaury Escoto. Justo después de la marcación contra los camoteros, Santos se fue al frente y el propio Aguirre definió sobre la salida del meta: 2-0 en apenas media hora de duelo. Para el complemento, los locales no se conformaron y encontraron el tres a cero en pelota para, diana con polémica por un reclamo de falta en el área: 3-0 y diana de Ayrton Preciado. El partido de vuelta se jugará el próximo domingo en el Estadio Cuauhtémoc.
TEMAS CENTRALES
Votos, no balazos MIGUEL TIRADO RASSO
· EL SIE7E
La jornada electoral más grande de la historia, por el número de cargos de elección popular en juego y la simultaneidad de comicios en todas las entidades de la Federación, está por convertirse también en la más violenta del México moderno, según se desprende del Cuarto Informe de Violencia Política en México 21, publicado por Etellekt Consultores, hace un par de semanas. Por lo pronto y, de acuerdo al documento, este proceso es ya el segundo más violento del milenio, y contando. El informe de Etellekt abarca del 7 de septiembre al 30 de abril período en el que registra 282 aspirantes y candidatos agredidos. 17 de ellos renunciaron, como consecuencia de las amenazas recibidas y 31 perdieron la vida en atentados mortales. La violencia política se ha ensañado en los candidatos de oposición. El 78 por ciento de las 282 víctimas pertenecen a partidos opositores a gobiernos estatales. 69 por ciento, en busca de cargos municipales; 17 por ciento, en pos de una gubernatura o diputación local, y 14 por ciento, por una diputación federal. De los militantes que perdieron la vida, casi el doble pertenecía a la coalición PAN, PRI y PRD, sobre los de la alianza de Morena, PT y PVEM. El pronóstico es grave, pues en el mes de mayo, la violencia contra políticos y candidatos se ha incrementado. Solo la semana pasada, a plena luz del día, asesinaron a Abel Murrieta, candidato a la alcaldía de Cajeme. En un clima así, poco contribuyen los exabruptos de algunos líderes de partidos que, en la búsqueda de votos, lejos de formular propuestas, se han dedicado a denostar e injuriar a sus contrincantes, sembrando todavía más odio del que normalmente se da en estas contiendas electorales. Algo que preocupa mucho por sus implicaciones a futuro, son los ataques que, quizás como nunca antes, se han dado como consigna en contra de la autoridad electoral. Las descalificaciones y denuncias, sin mayores elementos, en contra del Instituto Nacional Electoral (INE) y sus consejeros, por una supuesta parcialidad y favoritismo hacia los partidos de oposición, resultan hasta sospechosos viniendo del partido en el poder, como si los otros datos indicaran que Morena no podrá cumplir su compromiso electoral con la 4T y, desde ahora, busca poner en duda la autoridad y credibilidad del Instituto y del Tribunal Electo-
ral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para cuestionar cualquier resultado que no les favorezca y acudir al consabido recurso de reclamar fraude electoral, sin mayores elementos. En nuestra cultura política electoral, solo existen los ganadores o los que reclaman fraude. Salvo honrosas excepciones, nuestros políticos no acostumbran reconocer sus derrotas en las urnas ni, menos, levantar la mano de quién los venció. Tal vez, habría que atribuirle a la hist o ri a d e n u est ra d ic ta d u ra p e rf ec t a (M ar io Va rg a s L lo s a , d i x it ), es t a a c ti tu d d e r e c ha z o d e n u e s tr os p o lí ti c o s a re c o n o c er u n fr ac a s o e l e c to ra l . 7 0 a ñ o s d e p a rti d o h e ge m ó ni c o , p u d o c re a r u n a c on c i e n c ia t r i u nf a li s t a , e n la q u e l a v ic t or ia s e d ab a a c om o d i e ra l u g ar, en t re q u ie n e s e j er c ía n e l p o de r. Cu a n d o l a a p e rt ur a d e m o c rá t ic a s e lo g ró , s e h i z o n e c e s a ri a l a in s t it u c io n a li z a c ió n d e un ár b it r o e x te rn o , a u tó n o mo e i nd e p e n di e n te p a ra el re c o n o c im ie n to d e lo s tr iu nfos de otras fuerzas políticas, distintas a la del partido oficial. Y vaya que la autoridad autónoma ha funcionado. No es casualidad que, a partir de la existencia de una institución electoral ajena al gobierno, la alternancia democrática es una realidad en México. En 18 años, hemos tenido lo que en tres cuartos del siglo pasado no sucedió, tres partidos políticos diferentes han gobernado el país, en sucesiones pacíficas y democráticas. Se dice que, en el deporte, cuando un equipo va ganando no se le ocurre cuestionar la actitud o el desempeño de un árbitro. Lo que es común, es que quien va perdiendo en el score, sea muy sensible y cuestione las decisiones del réferi, para quitarse culpas y atribuirle al árbitro la causa de su derrota. Algo de esto podría aplicarse a la política de estos tiempos. La dirigencia de Morena ha llevado al extremo su animadversión a la autoridad electoral. Recientemente sacó un spot en el que acusa a los consejeros del INE de ser parte de “las cuotas y cuates” del PRI y del PAN, acusándolos de complicidad en supuestos fraudes electorales y de favorecer la corrupción. Esto, además de los llamados de notables morenistas a eliminar, “exterminar”, han dicho, a la institución electoral, son el presagio de un conflicto postelectoral complicado y delicado. Esperemos que la sensatez prevalezca entre todos los actores de este proceso, pues c o n u n a m b i e n t e t a n c a l deado, lo menos recomendable es atizarle al fuego.