29 minute read

PROTESTA

MUNICIPIOS Incertidumbre en Chiapas por violencia en la antesala de las elecciones

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Advertisement

Tuxtla.- En la entidad existe zozobra derivado de los hechos violentos que se han presentado en diferentes municipios en la antesala del proceso electoral, que se llevará a cabo el seis de junio, ya que en cuatro municipios los pobladores han amenazado con no permitir la instalación de casillas Se trata de Honduras de la Sierra, Oxchuc, Venustiano Carranza y Tila, son los municipios donde se han registrado manifestaciones y sus pobladores han amenazado con esta acción. El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, hizo un exhorto a todos los actores políticos, todos los actores sociales, a que cuidemos nuestra democracia. En el caso concreto para Chiapas, expresó que: “Nosotros somos muy respetuosos de las distintas demandas sociales, pero también somos muy enfáticos en señalar que el impedimento de elecciones, como ha ocurrido en otros momentos en el pasado, pues no es una manera de consolidar el sistema democrático, al contrario, creo que las demandas, sobre todo cuando son demandas legítimas, tienen que procesarse y tienen que ser atendidas por las autoridades correspondientes”. En conferencia de prensa conjunta el INE y el IEPC, coincidieron en que son a los diferentes niveles de gobierno que les compete el tema de la seguridad y la gobernabilidad para que se pueda dar el proceso electoral de manera tranquila. A dos semanas de la jornada electoral, en Chiapas se han registrado, hechos violentos, bloqueos carreteros en diferentes puntos de la entidad, por parte del magisterio federalizado que pide la liberación de las y los estudiantes normalistas, pobladores que piden cumplimiento de obras, habitantes de los altos que piden distribución del agua, más organizaciones campesinas que piden se reestablezcan los apoyos que, durante campañas electorales les han suspendido autoridades estatales. En las últimas horas también se dio la retención del candidato de Morena a presidente municipal de San Cristóbal de las Casas, Juan Salvador Camacho, a quien amenazaron con colgarlo por incumplir promesas de campaña, y tuvo que pagar 300 mil pesos para ser liberado. Mientras que, en la zona norte, costa y metropolitana del estado se han dado ataques a candidatos de diferentes partidos, en Berriozábal, fue herida con pica hielo la representante del Partido Movimiento Ciudadano ante el IEPC, Sara “N”, quien ya presentó su denuncia ante la FGE. Esta serie de hechos violentos, se ha dado pese al pacto de civilidad que firmaron actores políticos, cuyo compromiso fue una elección libre de violencia, sin embargo, no se ha cumplido.

FOTO: CORTESIA

PROTESTA Enfermeras egresadas de escuela particular exigen sus títulos

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- Cerca de 20 egresados y egresadas del Instituto Hispano “Jaime Sabines”, de la licenciatura en Enfermería, se manifestaron a las afueras de la Secretaría de Educación para exigir que les otorguen sus títulos. Aclararon que se han visto afectados desde el año 2015 porque pagaron para recibir ese documento y, hasta la fecha, no les han cumplido, situación que afecta de forma directa a más de mil egresados de esa escuela ubicada en la colonia La Salle de esta ciudad capital. Especificaron que una gran parte de interesados ha tenido problemas para acceder a la plataforma digital para hacer el trámite, pese a que ya pagaron por recibir el mismo. Lo más lamentable, coincidieron, es que ante la falta de sus títulos no los han querido contratar, y la situación se agudizó aún más durante la etapa más crítica de la pandemia por el nuevo coronavirus SARS CoV2, pues hubo una amplia oferta laboral. Una de las egresadas presentes lamentó que el hecho de que les nieguen la entrega de ese papel, por el cual pagaron desde 20 mil hasta 25 mil pesos, las ha afectado de forma directa, pues muchas tienen familias qué mantener y no saben cómo hacerle para obtener el sustento diario. Por el momento, dijo otro de los afectados, existe la promesa de esa dependencia de ingresar a la plataforma a un grupo de cinco egresados, y de forma semanal ingresar a más personas; sin embargo, aclararon que esta acción podría llevar mucho tiempo porque no solo se trata de egresados del Instituto Hispano “Jaime Sabines”, sino de otros centros escolares, en este caso, privados. Los y las quejosos comentaron que esta manifestación pacífica es la primera de muchas que efectuarán si no reciben una respuesta positiva a sus demandas, las cuales, recalcaron, son justas. “No queremos que nos sigan dando largas”, concluyeron.

PLAN DE ACCIÓN CNTE alista acciones en defensa de los normalistas detenidos

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- Derivado de la detención de 95 normalistas por hechos vandálicos en la capital chiapaneca, las opiniones sobre este hecho se han polarizado, algunos sectores han respaldado las acciones de las autoridades estatales, otros han reprobado este hecho. Pedro Gómez Báhamaca, dirigente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, informó que este jueves, se llevó a cabo una asamblea estatal de carácter urgente, en donde se diseñó un plan de acción en defensa de los 95 normalistas que ya fueron trasladados al Penal Número 14 “El Amate”. La Coordinadora, se encuentra en una campaña virtual, con videos en los que piden la pronta liberación de los 95 normalistas que fueron detenidos durante un operativo de desalojo el pasado martes, al realizar una campaña de

FOTO: EL SIE7E

boteo en la caseta de cobro en Chiapa de Corzo. La CNTE iniciará una serie de movilizaciones en apoyo a los estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumatzá, acompañados de padres de familia y 11 escuelas normales de Chiapas, además en Oaxaca, ya se realiza una movilización en apoyo a los normalistas chiapanecos y estas acciones podrían replicarse al interior del país. En este contexto el líder magisterial comentó que: “Una ruta de acción para que se enterara toda la ciudadanía no solo en nuestro estado, sino del país, después de la conferencia nacional que se dio en todos los medios de comunicación, ya es del conocimiento del pueblo de México, estamos pidiendo a la comunidad de derechos humanos su intervención y por supuesto nuestros abogados harán lo propio también”.

21 DE MAYO DEL 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

RESTABLECEN SERVICIO DE AGUA

Tras casi 40 horas, liberan tramo

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E SCLC.- Fue luego de una hora y media de diálogo carretero SCLC-Comitán ministro de agua en favor de las colonias, trabajan do en conjunto y comuni cación constante con las entre autoridades del ayun- “Ambas partes se compro - Colonias. tamiento de San Cristóbal, meten a respetar la vida El organismos SAPAM, entre ellos el Director del personal de los familiares dejó en claro que la priva Sistema de Agua Potable y propia de los empleados tización del Sistema no es y Alcantarillado Municipal y funcionarios del SAPAM, una opción, y se compro (SAPAM), Jesús Carmona, y Ayuntamiento así como mete a buscar alternativas y Aldo de Jesús Gómez Mi- de los familiares y pre - de solución para mejorar y jangos, asesor jurídico de sentes de las colonias, y eficientar “con el objeto de ayuntamiento, y colonos de bajo ninguna circunstan - garantizar el derecho hula zona sur, que se lograron cia realizarán actos de mano al agua, se buscará y acuerdos para restablecer molestia, agresiones o se gestionará con diferenel servicio de agua entuba- intimidaciones en contra tes instituciones de gobierda en colonias de la Zona de estos, así como nin - no el cuidado y protección Sur, y con esto liberar el guna represalia para los de los humedales”. tramo carretero que mante- movimientos de ninguna Las casi 500 personas nían desde las 7 de la ma- FOTO: VANESA RODRÍGUEZ de las partes”, se suscri - que mantenían el cierren ñana del pasado martes. do no hayan fallas eléctri- nivel de producción de agua be en la minuta. liberaron el paso alrede Según la minuta, el SAPAM cas, “fallas mayores en las de manantial denominado SAPAM se compromete dor de las 21:30 horas, se compromete a suminis- bombas asolvamiento con Navajuelas. En caso de fa- a mantener la comuni - espera del cumplimien trar el agua un día sí y un hojarascas de los impulso- lla mayor de las bombas, el cación constante y per - to, con la advertencia de día no en favor de las colo- res, fugas en las líneas de SAPAM se compromete a su- manente en búsqueda de respetarse, reiniciaron nias a partir de la firma de conducción y línea de dis- ministrar agua a través de pi- alternativas de solución el cierre del crucero San la minuta, además que se tribución de los tanques ha- pas a las colonias y comuni- y a velar por garantizar Pablo y otros puntos de realizará siempre y cuan- cia abajo y disminución del car que se dará el servicio”. en todo momento el su - está Ciudad.

COMPROMISO Candidatos a la alcaldía de SCLC frman pacto de civilidad

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- 11 candidatos de los 13 que buscan la presidencia de San Cristóbal, a convocaría de las Secretaria General de Gobierno, firmaron un pacto de civilidad, para garantizar la seguridad, paz, gobernabilidad y tranquilidad de los ha bitantes de San Cris tóbal, y a través de su firma se reitera el firme compromiso de respetar las leyes, reglamentos, lineamientos, acuerdos y en general normas que emite las autoridades correspondientes. A la firma que encabezó la Delegada de gobierno en esta región, Angélica María Domínguez Velasco, acudieron los candidatos Juan Salvador Camacho Velasco, Mariano Díaz Ochoa, Miguel Morales Zúñiga, Miguel Valdez Galán, David Aguilar Gurrión, Hugo Pérez Moreno, Diego

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

Cabrera Urbina, Fernando Rafael Morfin, Guadalupe Ramírez Hernández, Marco Mazariegos Flores, Carlos Bermúdez Croker y Esteban Morales Moreno. Entre los acuerdos de este acto, se encuentra el asumir el compromiso de respetar en todo momento “las disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias, que corresponden al proceso electoral 20202021, así como a los plazos y términos previstos por las normas aplicables”. “Comprometerse a incrementar los esfuerzos y promover la más amplia participación ciudadana, a través del voto universal, libre, secreto, personal y directo, de tal manera que se disuade todo tipo de abstencionismo”, suscriben según el acuerdo. Se comprometen a rechazar todo acto de violencia que inhiba la participación ciudadana en las próximas elecciones del 06 de junio del presente año, además de atentar contra los derechos políticos electorales de los chiapanecos.

SALUD Más de 450 psicólogas y psicólogos brindan atención en el estado

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco del Día Nacional de la Psicóloga y el Psicólogo, la Secretaría de Salud de Chiapas reconoció el trabajo de los más de 450 especialistas en conducta humana que se desempeñan en los 10 distritos sanitarios de la entidad, para atender la salud mental de la población. Derivado de la pandemia por COVID-19, la salud mental cobró gran relevancia en el estado, por lo que desde el pasado 11 de junio se implementó la estrategia “Rehabilitación psicológica y asistencia social”, en coordinación con los distritos de salud. En ese sentido, la Secretaría de Salud estatal felicitó e hizo entrega de reconocimientos a los profesionales de la salud mental por el arduo trabajo que han realizado durante la pandemia por el virus SARS-COV-2, siendo pilares fundamentales para la recuperación de la salud tanto física como mental de pacientes con COVID-19, así como de aquellas personas que perdieron a un familiar a causa del coronavirus. El Centro de Rehabilitación Psicológica PostCOVID-19 cuenta a la fecha con una plantilla de 65 psicólogas y psicólogos que brindan atención especializada a la población que así lo requiere. Desde el inicio de la pan demia a la fecha se han proporcionado más de 65 mil 700 atenciones psicológicas, de las cuales el 37 por ciento fueron atendidas vía telefónica. Las atenciones más frecuentes son: contención emocional, crisis de ansiedad, depresión, manejo de duelo, violencia y consumo de sustancias psicoactivas.

LLAVEN ABARCA La 4T, único camino para consolidar el Proyecto de Nación que todos queremos

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla.- “Chiapas ha avanzado en dos años y medio, hemos logrado grandes beneficios, sin lugar a dudas la continuidad hoy en día es el mejor camino que pueden elegir las y los tuxtlecos para consolidar el proyecto de nación que estamos construyendo todos”, afirmó Jorge Llaven Abarca, candidato a la diputación federal por el VI Distrito con la coalición “Juntos hacemos historia” integrado por Morena, PT y PVEM, durante el brigadeo en la Novena Sur y Calle Central de Tuxtla Gutiérrez. En el día 47 de campaña en busca del voto ciudadano, Llaven Abarca acompañado por el candidato a la presidencia municipal Carlos Morales Vázquez y de la candidata a diputación local Paola Villamonte Pérez por el Distrito XIII, así como de Aida Guadalupe Jiménez Sesma, diputada local con licencia, invitó a las y los tuxtlecos a votar este 6 de junio por la coalición “Juntos hacemos historia”. “Nosotros somos personas serias, estamos comprometidos con el pueblo de Chiapas, comprometidos con las y los tuxtlecos; por eso estamos caminando y dando la cara todos los días pidiendo el voto de confianza y decirle sí al cambio, sí a la transformación, sí al proyecto de nación que estamos construyendo todo los días”, puntualizó.

FOTO: CORTESÍA

EDUCACIÓN Ofrece CECyTE carrera técnica sobre edifcación de inmuebles

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Como parte de su oferta educativa, el Colegio de Estudios Científcos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE) anunció la carrera técnica en bachiller de Construcción, para quienes aspiran a ingresar en los planteles: 03 de Villa Comaltitlán, 07 de Tapilula, 11 de Oxchuc y 16 de Salto de Agua. El objetivo de la carrera es facilitar al estudiante realizar actividades dirigidas a satisfacer la demanda actual de personal califcado capaz de supervisar, organizar y controlar la construcción de obras, de acuerdo con las necesidades del proyecto, así como también generar su propia empresa con el propósito de auto emplearse. El estudiante podrá incorporarse al ámbito laboral en diversos sitios de inserción como: servicios de dibujo, Supervisión de edificación residencial, Supervisión de edificación de inmuebles comerciales y de servicios, colocación de muros falsos y aislamiento, entre otros. El Colegio asegura que este sistema educativo brinde a las y los jóvenes la oportunidad de cursar el bachillerato y una carrera técnica que les permita continuar sus estudios universitarios o incorporarse al mercado laboral. Las y los estudiantes que tengan interés en cursar sus estudios en un CECyTE, pueden acudir al más cercano a su domicilio o bien consultar la página www.cecytech.edu.mx.

ACCESO A LA JUSTICIA Continúa Poder Judicial realizando mediaciones de confictos a distancia

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco de las acciones del Poder Judicial del Estado de Chiapas ante la contin gencia por Covid-19, el Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA), ha fortalecido el acceso a la justicia, brindando servi cios a distancia a través de sus distintas sedes y mecanismos tecnológicos de atención. En este sentido, las tres subdirecciones ubicadas en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal y Tapachula, han reportado un total de dos mil 444 orientaciones, principalmente en materia familiar y de justicia coti diana; cuatro mil 166 se siones realizadas desde mayo de 2020, resultando en 601 firmas de conve nios escritos y verbales; además de dar seguimien to oportuno a los asuntos iniciados antes de la cua rentena sanitaria en es tricto apego a los Acuer dos y Protocolos emitidos por el Pleno del Consejo de la Judicatura. Asimismo, la Dirección Ge neral del CEJA reiteró la

FOTO: CORTESÍA invitación a la ciudadanía a enviar sus solicitudes o dudas por medios electró nicos al correo cejatuxt la@poderjudicialchiapas. gob.mx o al Facebook ofi cial del Centro Estatal de Justicia Alternativa, así como a llamar por teléfo no a las subdirecciones regionales para tener una atención adecuada y con tinuar aprovechando los mecanismos alternativos de solución de conflictos, que fomenten la cultura de paz y salvaguarden sus derechos a pesar de la contingencia.

21 DE MAYO DEL 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

REUNIÓN FEDERAL Chiapas y Conago analizan vacunación y el regreso a clases presenciales

ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E

Tuxtla.- La Conferencia Nacio nal de Gobernadores (Conago) sostuvo una reunión virtual con autoridades del Gobierno de México, encabezadas por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, donde se dio seguimiento a los te mas relacionados con el Plan Nacional de Vacunación, las estrategias a seguir para el regreso gradual y seguro a clases presenciales, y las con diciones de salubridad en la próxima jornada electoral. Desde Palacio de Gobierno de Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en esta videoconferencia y resaltó el esfuerzo de madres, padres, docentes, directivos y estudian tes de las escuelas que han ido abriendo sus puertas para iniciar las clases en la entidad, bajo to das las medidas preventivas que evitan contagios de COVID-19. Asimismo, refirió que la vacuna ción avanza en tiempo y forma en los distintos municipios de la entidad, donde la inmunización a la población adulta mayor, al personal educativo y de salud, ya es una realidad y, actualmen te, se lleva a cabo la aplicación del biológico a personas de 50 años en adelante y a embaraza das mayores de 18 años y con más de nueve semanas de gesta ción, acciones que, dijo, se han desarrollado de forma segura y ordenada, en colaboración con los tres órdenes de gobierno. Escandón Cadenas reiteró el respaldo del Gobierno de Chia pas a las estrategias y protoco los que se implementan desde la Federación en la atención y erradicación de la pandemia de COVID-19, asimismo, para ca minar hacia la nueva normalidad de manera exitosa, con todos los cuidados pertinentes a fin de que el estado y el país se recuperen lo más pronto posible. Respecto al avance en la Estra tegia Nacional de Vacunación, la Secretaría de Salud federal informó que se han recibido 30

21 DE MAYO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS López Obrador pide al Banco de México explicar qué hace con sus reservas

Ciudad de México.- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pidió este jueves al Banco de México que detalle qué hace con sus reservas de 190.000 millones de dólares, después que la institución descartara entregar este año remanentes al Gobierno. “Debemos respetar la autonomía del Banco de México, sin que esto signifque que sean una especie de casta divina. Sí hay una falta de información al pueblo de lo que hace el Banco de México”, opinó el mandatario en su rueda de prensa matutina en Palacio Nacional. López Obrador, del izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), explicó que el banco central mexicano cuenta con reservas de 190.000 millones de dólares y opinó que “sería importante saber quién maneja esas reservas y cuánto cobran por manejarlas”.

Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud. Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas medidas de seguridad sanitaria en favor de la salud de todos ustedes los trabajadores. Nacional

Viernes 21 de mayo de 2021 www.sie7edechiapas.com

México acumula 221.080 decesos y 2.390.140 casos por coronavirus

EFE ·EL SIE7E

Ciudad de México.- México reportó 230 nuevas muertes por la covid-19 en las últimas 24 horas, con lo que llegó a un total de 221.080 decesos, además de 2.628 contagios que elevan a 2.390.140 los casos confirmados, informó este jueves la Secretaría de Salud. Con estos datos, México se ubica como el cuarto país del mundo con más decesos, por detrás de Estados Unidos, Brasil e India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Sin embargo, los datos reales son mayores, ya que el propio Gobierno reconoció a finales de abril en el reporte actualizado de “Exceso de Mortalidad en México” que las muertes asociadas a la covid-19 son poco más de 332.500 tras un análisis de actas de defunción. Desde el comienzo de la emergencia sanitaria, México ha estudiado 6,9 millones de pacientes, informó el director general de Epidemiología, José Luis Alomía, en conferencia de prensa. Precisó que el número de casos estimados es de 2.576.693 al considerar aquellos que esperan el resultado de la prueba, entre los que hay 17.763 casos activos estimados, es decir, menos del 1 %, que han presentado síntomas en los últimos 14 días. Además, reportó 1.909.187 personas en el país que se consideran recuperadas después de haber padecido la enfermedad. La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 11 % y del 14 % en cuanto a camas de terapia intensiva con respirador. La ocupación hospitalaria ha disminuido un 87 % respecto al pico máximo alcanzado en enero, cuando se saturaron los hospitales de varias ciudades, entre ellas, la capital. Con respecto a las defunciones, Ciudad de México, el foco de la pandemia, acumula el 19,3 % de todos los decesos a nivel nacional, es decir, casi una de cada cinco muertes.

PLAN DE VACUNACIÓN

En la conferencia, se explicó que hasta este día se han administrado 24.988.066 dosis de la vacuna contra la covid-19, 727.638 durante el miércoles, récord de vacunación para un día. Las autoridades esperan que, en promedio, se vacune a 500.000 personas al día de para que la población mexicana, mayor de 18 años, esté vacunada en octubre, objetivo que se puede lograr si se mantiene la llegada de vacunas al país en próximas semanas. Además, se informó que un total de 11.384.107 personas han recibido las dosis necesarias para completar el esquema de vacunación. El programa de vacunación contempla por ahora a los adultos mayores de 60 años, adultos entre 50 y 59 años, mujeres embarazadas, personal médico y a parte del personal educativo. Este jueves, México recibió más de 3,09 millones de dosis de distintas vacunas contra la covid-19. Por la mañana recibió 699.660 dosis de la farmacéutica Pfizer-BioNTech y un millón de dosis de la china Sinovac. Mientras que por la noche de este jueves está programada la llegada de 1.394.800 de dosis de la firma AstraZeneca, para un total de 3.094.460 dosis en esta jornada. Desde el 23 de diciembre ha recibido 32.074.915 dosis de cinco farmacéuticas. México, con 126 millones de habitantes, tiene comprometidos 34,4 millones de dosis de la vacuna estadounidense Pfizer, 79,4 millones de la británica AstraZeneca, 35 millones de la china CanSino, 24 millones de la rusa Sputnik V, 20 millones de la china Sinovac, 12 millones de la también china Sinopharm y 51,4 millones de la plataforma Covax.

JUSTICIA Familiares de muertos en metro de Ciudad de México presentan denuncia penal

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Marisol Tapia, madre del niño que murió en el accidente de la Línea 12 del metro de la capital mexicana, presentó este jueves una denuncia penal contra diversos funcionarios por homicidio doloso a la que se sumaron familiares de otro de los fallecidos en el accidente. “(La cárcel) es el mínimo castigo que se les puede dar y no pido otra cosa más que justicia”, señaló Tapia tras presentar, junto con familiares de Immer del Águila, otra de las víctimas del incidente, el documento ante la Fiscalía de Justicia de Ciudad de México. Brandon Giovanni, de 13 años, fue una de las 26 víctimas mortales del accidente del metro del pasado 3 de mayo, luego de que una viga de un puente elevado, entre las estaciones Olivos y Tezonco, en el oriente de la capital, cediera y provocara la caída de un vagón con pasajeros que quedó encallado en forma de “V”. Hace unos días, la madre de Brandon ya había presentado una denuncia ante la Contraloría de Ciudad de México en donde exigió la destitución de la directora del Sistema de Transporte Colectivo, Florencia Serranía, y pidió investigar a las autoridades involucradas. Entre dichas autoridades se encuentran las diferentes autoridades que han pasado por la administración del STC y del Gobierno capitalino. Entre ellos están los exjefes de Gobierno Marcelo Ebrard (2006-2012), actual canciller, y Miguel Ángel Mancera, (20122018), ahora senador del opositor Partido de la Revolución Democrática (PRD), además de la actual mandataria local, Claudia Sheinbaum. También señaló a Mario Delgado, exsecretario de Finanzas del Gobierno de Ciudad de México (2006-2010) y actual dirigente del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena). A Tapia se unieron este jueves familiares de Immer del Águila, un joven de 29 años que también murió en el suceso. “Queremos justicia”, indicó Samuel Del Águila Aguilar, papá de Immer, quien trabajaba en el aeropuerto de Ciudad de México y regresaba a casa en el vagón del metro que colapsó. Refirió que el joven era el único sostén de la familia, incluso pagaba los estudios a uno de sus hermanos. “Nos dejaron sin nada”, aseguró. En tanto, Jocabet Pineda, madre de Immer, aseguró que las autoridades los han buscado para indemnizarlos económicamente “pero es una miseria, con nada le devolverán la vida a mi hijo”, sentenció entre lágrimas, al tiempo que exigió “justicia”. Desde que ocurrió el trágico accidente, las autoridades capitalinas han prometido que no se encubrirá a los culpables, aunque las principales figuras políticas vinculadas al caso mantienen hoy importantes puestos públicos, y ello ha hecho dudar a los familiares de los fallecidos y damnificados. Esta línea del metro fue inaugurada en 2012 cuando el alcalde de la capital era Marcelo Ebrard, hoy secretario de Relaciones Exteriores y uno de los funcionarios más cercanos al presidente, Andrés Manuel López Obrador. Durante el mandato como alcalde del hoy senador Miguel Ángel Mancera, la línea 12 presentó varias fallas y fue suspendida de servicio entre 2014 y 2015. Mientras que el accidente ocurrió bajo el mandato de Sheinbaum como jefa de Gobierno capitalina, quien también pertenece a Morena.

OAXACA Candidata muxe busca transformar la realidad de la comunidad LGBT

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Joseline Sosa, activista muxe y mujer trans, es candidata a diputada federal en el sureño estado de Oaxaca para cambiar la realidad de la comunidad LGBT, que sigue siendo discriminada, y reivindicar la diversidad. “Esta candidatura busca un verdadero reconocimiento de la identidad de género en todo el país y es un espacio que desde hace mucho se les debía a los integrantes de la comunidad de la diversidad sexual”, manifestó este jueves Sosa en entrevista con Efe. Para Sosa, de 45 años y originaria de Santo Domingo Tehuantepec, en el Istmo de Tehuantepc de Oaxaca, todas las personas tienen el derecho al libre desarrollo de la personalidad y a la identidad. Sin embargo, aún existe un gran rezago en México respecto a estos temas, dijo. Además, la candidata señaló que actualmente no hay un buen acceso a la atención médica de forma integral y especializada para las personas trans, ya que no existe un espacio dedicado a las personas trans en los servicios de salud y matrimonio igualitario en el país. El Istmo es tierra de muxes. En la cultura zapoteca, las muxes son una dualidad, personas nacidas como varones que adquieren un aspecto de mujer y asumen roles tanto femeninos como masculinos, siguiendo una tradición ancestral.

BUSCA SER REFERENTE

Sosa reconoció que el proceso electoral 2021 ya es complicado para las mujeres y más para una mujer trans, donde la discriminación y exclusión sigue predominando. Sin embargo, consideró que la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de incluir a candidaturas diversas, además de su trayectoria como activista le han ayudado a recibir el apoyo de la comunidad. Desde hace 18 años defiende y promueve los derechos sexuales y reproductivos de la comunidad muxe de su natal Tehuantepec, actividad que es su pasión y por el cual fue llamada para contender a un cargo de elección popular. Ha trabajado como coordinadora de zona en varias organizaciones como Mexfam o el proyecto “TRANSformándome” de la fundación Elton John. En el 2018 fue la primer mujer trans en ocupar un cargo público como directora de diversidad sexual en el municipio de Santo Domingo Tehuantepec. Hoy es la candidata a la diputación federal del partido Fuerza por México y su reto es “ganar las elecciones del próximo 6 de junio en el Istmo de Tehuantepec, y ser un referente de la vida política en este país”. “Quiero ser la portavoz del género”, dijo. Y aunque reconoce que el Istmo ha sido considerado como el paraíso muxe, “esto no es cierto, pues se continúa asesinando, desapareciendo y discriminando a esta población, sin que hasta el momento se haga justicia”. Sosa reconoció que en México se ha alcanzado una mayor visibilidad para la comunidad lésbico, gay, bisexual y trans (LGBT), “pero falta mucho”. Sin embargo, explicó que es necesario que cada vez se ocupen más espacios en puestos políticos para mejorar las condiciones de esta comunidad. México tendrá las elecciones más grandes de su historia el 6 de junio, cuando 93,5 millones están llamados a votar por los 500 diputados federales, 15 de 32 gobernadores estatales, 30 congresos locales y 1.900 ayuntamientos.

EXSECRETARIO DE SEGURIDAD La Fiscalía aporta más pruebas contra García Luna, algunas ofrecidas por México

EFE - EL SIE7E

Nueva York.- La Fiscalía estadounidense entregó nuevas pruebas contra el exsecretario de Seguridad mexicano Genaro García Luna, acusado de presuntos delitos de narcotráfico, algunas de las cuales fueron aportadas por los gobiernos de México y Colombia, según un documento judicial. Las nuevas pruebas, que incluyen “material protegido”, son de momento confidenciales y solo se ha hecho público un listado de las mismas. Según este inventario, los fiscales han presentado registros financieros, fotografías rescatadas de Google Earth y metadata relacionada con documentos recuperados de dispositivos electrónicos de García Luna, además de documentos aportados por los Gobiernos mexicano y colombiano, cuyo contenido tampoco se ha revelado. Además, incorporaron comunicaciones sobre los negocios del acusado, un video de un encuentro entre Genaro Luna y otro preso de la cárcel neoyorquina donde espera juicio y registros de propiedad. En el escrito, la Fiscalía precisa que durante el juicio también “tiene la intención” de ofrecer registros sobre “actividades comerciales realizadas con regularidad” y solicitadas a Islas Barbados, México y Panamá. México pidió a Estados Unidos la extradición de García Luna, en diciembre pasado, un año después de que la Fiscalía General de la República de México (FGR) informara que planeaba solicitarla, una vez que concluyera sus propias diligencias respecto a los posibles delitos cometidos por el exfuncionario mexicano. Antes de cualquier proceso de extradición, sin embargo, García Luna debe enfrentar los 5 cargos de los que le acusan las autoridades estadounidenses, entre ellos el de participar en un proyecto criminal continuado y el de conspiración para la importación de cocaína. García Luna, que fue secretario de Seguridad durante el Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), se encuentra detenido en una cárcel de Brooklyn (Nueva York) a la espera de su juicio ante una corte federal de Estados Unidos. El exsecretario fue arrestado en diciembre de 2019 en Dallas (Texas, EE.UU.) y acusado de narcotráfico y de aceptar sobornos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del cartel de Sinaloa, mientras era el encargado de seguridad nacional en México. De acuerdo con el Gobierno estadounidense, ello habría permitido el envío de toneladas de cocaína y otras drogas a Estados Unidos.

DELITOS Procesan en México a presunto feminicida serial de 72 años

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Un juez mexicano ordenó procesar este jueves por el asesinato de una mujer a Andrés “N”, presunto feminicida serial de 72 años detenido esta semana en el municipio de Atizapán, del Estado de México. “El Agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada de Feminicidio de la Fiscalía General de Justicia Estatal (FGJEM) acreditó la probable participación de Andrés ‘N’, de 72 años de edad, en el asesinato de una mujer en el municipio de Atizapán, por lo que fue vinculado al proceso”, indicó la Fiscalía estatal en un boletín. Aseguró que la autoridad judicial revisó los elementos de prueba recabados y aportados por la Fiscalía, por lo que determinó “iniciar un proceso legal en contra de este individuo”. Se fijó, además, un plazo de 3 meses para el cierre de la investigación complementaria y una medida cautelar de prisión preventiva. El martes, policías de la FGJEM ingresaron a este sujeto a un penal para ser investigado por el feminicidio de una mujer de 34 años de edad, quien “habría sido asesinada y desmembrada dentro de un inmueble” en el que habitaba el presunto criminal. El caso conmociona al país porque el presunto asesino habría confesado que cometió más de 30 crímenes en las últimas 2 décadas, según medios locales. “Derivado de las indagatorias hechas hasta el momento, se ha podido establecer que este sujeto podría estar relacionado con el asesinato de otras personas”, indicó el boletín de la Fiscalía estatal. Por ello, continuó el texto, personal de diversas áreas de la Fiscalía Estatal, en coordinación con bomberos y la Policía Municipal de Atizapán, realiza diversas diligencias en la vivienda referida para buscar restos óseos y otros indicios relacionados con la investigación. El escándalo estalla mientras México afronta una crisis de violencia machista con más de 10 mujeres asesinadas cada día, según ONU Mujeres. Marzo rompió el récord como el mes más violento contra las mujeres, desde que existen registros, con 267 mexicanas como presuntas víctimas de homicidio doloso, además de otras 95 supuestas víctimas de feminicidio, como clasifican las fiscalías a los asesinatos por razones de género o violencia machista.

This article is from: