06/04/21

Page 7

06 DE AB RI L D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

ESTATAL

7

INVESTIGACIÓN

Falta estudiar los aspectos lingüísticos de las culturas antiguas en Chiapas

ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E

Tuxtla.- Hay muchos aspectos de las culturas antiguas que nos falta explorar, sin embargo, en cada hallazgo hay herramientas que nos ayudan a descifrarlas. Marco Morales Urbina, especialista en lingüística y docente de la Unicach, dijo que tenemos una idea muy laxa de la cultura, desde puntos de vista teóricos, antropológicos o la psicología social buscamos abonar al conocimiento cultural de las poblaciones pasadas. Es así como la lengua, al ser un ente vivo y parte de culturas originarias, también muere; a través de estudios de semiótica cultural, análisis de símbolos, glifos y otras estructuras podemos comprender su recepción de la realidad, así como nosotros la significamos con otros símbolos, ellos la engarzaban en estos conceptos. “Desde el punto de vista lingüístico no diferencia mu-

cho, por ejemplo nosotros en esta región del sur de México utilizamos un lenguaje coloquial y hay un lenguaje

que es culto, de igual forma en estas culturas existían estos dos tipos de expresión, había un lenguaje que

FOTO: ALEJANDRA OROZCO

era únicamente para un uso sagrado, culto y otro era más vulgar, que podíamos utilizar todos”, señaló.

E l a c ad é m ic o d e l a l ic e n c i at u r a e n A r q u eo l o gí a , s e ñ al ó q u e e n a l gu n o s e s t u d io s d e e p i gr a f í a h a n h a ll a do p a rt íc u l a s fl or id a s q u e h a c e n r e fe re n c i a a a d j et iv o s d e us o c o m ú n , a s í , s i e n n u e s tr o c o n te x t o e s d if íc i l e n s e ña r d o b le s e n ti do a un extranjero, así lo e ra a n te s c o n e l u s o d e e le m e n to s s e m an t iz a d o s , e s d e c ir, q u e ti en e n u n s ig n i fi c a d o s o lo pa r a u n g ru p o . “S i c o n o c e m o s e l á m b i to s o c io c u l t u r a l e n e l q u e s e d e s em p e ña u n a p e r s o n a , d e al g u n a o t ra fo r ma la e structura ósea de un cuerpo s e v e g a s ta d a e n e s e s e nt id o ”, e x p re s ó . F in a l m e n t e , c o n s id e r ó q u e e s mu y im p or ta n te e l a n á lisis de l a l e n g u a p a r a comprender a nuestros antepasados, por lo que estos campos de estudio van de la mano y es fundamental que los futuros arqueólogos dominen ciertos términos y e s t r u c t u r a s p a r a e ste f in .

UNIDADES MÉDICAS MÓVILES

Aplicaran vacunas de dosis única en 86 municipios de sie7e regiones del estado COMUNICADO · EL SIE7E Tuxtla.- Este lunes se dio el banderazo de salida a las unidades médicas móviles que distribuirán 98 mil 266 unidosis de vacunas COVID-19 de la marca Cansino en sie7e regiones de la entidad chiapaneca para inmunizar a personas adultas mayores en 86 municipios. Lo anterior, tras la supervisión de la reconversión del almacén estatal que resguarda los biológicos anti COVID-19, el cual cuenta con una cámara frigorífica que mantiene a un ambiente de temperatura controlado la correcta conservación de las vacunas, por lo que ahí se reciben y distribuyen los biológicos a los 10 distritos de salud. En este marco, el secretario de Salud estatal, José Manuel Cruz Castellanos, explicó que gracias a la organización con las fuerzas armadas se estableció trabajar en dichas regiones de manera simultánea. Detalló que en una primera etapa se abarcarán 54 mu-

nicipios, hasta completar los 86 que se tienen programados para esta cobertura de vacunación. Los municipios beneficiados serán Frontera Comalapa, La Trinitaria, Chicomuselo, Socoltenango, Tzimol, Ángel Albino Corzo, El Parral, La Concordia, Montecristo de Guerrero, Amatenango de la Frontera, Bejucal de Ocampo, Bella Vista, El Porvenir, Honduras de la Sierra, La Grandeza, Mazapa de Madero, Motozintla, Siltepec, Venustiano Carranza. Además de Ixtapa, Soyaló, Berriozábal, Chicoasén, San Fernando, Coapilla, Copainalá, Tecpatán, Ocotepec, Osumacinta, San Lucas, Chiapa de Corzo, Suchiapa, Aldama, Larráinzar, Chalchihuitán, Mitontic, Chenalhó, Amatenango del Valle, Chanal, Huixtán, Chamula, Bochil, El Bosque, Ixhuatán, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Jitotol, San Andrés Duraznal, Simojovel, Pantepec, Tapalapa, Rayón, Tapilula, Tumbalá y Yajalón. Cruz Castellanos señaló que el 6 de abril, como único día, se es-

tará vacunando en los siguientes puntos: calle principal de la localidad Vicente Guerrero del municipio de Venustiano Carranza; a un costado del hospital del municipio El Porvenir; en el municipio de Siltepec, en el Colegio de Bachilleres plantel 36 y la Escuela Primaria "Ángel Pola Moreno". En el municipio de San Andrés Duraznal, en la Escuela Primaria “Rafael Ramírez Castañeda”; en Aldama, en la Escuela Primaria “Emiliano Zapata Salazar”; en Chalchihuitán, en la Escuela Preescolar “José María Pino Suárez”; en la localidad Amado Nervo del municipio de Yajalón, en la unidad médica “Amado Nervo”; y en Yajalón, en el Hospital General “Dr. Manuel Velasco Siles”.

FOTO: CORTESÍA

Del 6 al 7 de abril, en el domo ejidal de la localidad Costa Rica del municipio de Frontera Comalapa; en la avenida central de la localidad Guadalupe Grijalva del municipio de Frontera Comalapa; en la calle central de la localidad Porvenir Agrarista y en el salón de usos múltiples de la localidad José María Morelos, en el municipio de La Trinitaria. En El Parral, en la Escuela Federal “Hermenegildo Galeana” y el Cecyt número 9. En Ocotepec, la Comisaría Ejidal/domo. En Coapilla, el domo municipal. En San Lucas, la cancha central. En la localidad Juan del Grijalva del municipio de Ostuacán, en el domo del parque. En Suchiapa, el centro de salud.

Del 6 al 8 de abril, en el municipio de Bochil, en la Escuela Primaria Niños Héroes. En Copainalá, la cancha central. En Tecpatán, el auditorio municipal. En Chiapa de Corzo, la Unidad Deportiva “Fray Víctor María Flores”. Del 6 al 9 de abril, en el centro del municipio de Venustiano Carranza. En Berriozábal, la unidad deportiva. Del 6 al 10 de abril, en la tercera calle sur poniente y segunda avenida poniente sur del municipio de Frontera Comalapa. En La Trinitaria, la Escuela Primaria "Salomón González Blanco". En Chicomuselo, la Escuela Primaria “Dr. Belisario Domínguez”. En Socoltenango, el salón de usos múltiples “Copanahuastla”. Del 6 al 11 de abril, en el municipio de Tzimol, el domo de la unidad deportiva. La Secretaría de Salud pide a la población del resto de los municipios estar atenta de los comunicados oficiales, para conocer la fecha en que se activarán los puntos de vacunación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
06/04/21 by El Sie7e de Chiapas - Issuu