11 D E MARZO D E L 2021 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
REGIÓN ALTOS
En un 60 por ciento han disminuido los incendios forestales
VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E
SCLC.- Pese a que Chiapas es cuarto lugar a nivel nacional, en la Región Altos los incendios forestales han disminuido hasta en un 60 por ciento, en comparación con 2019 y 2020, con un total de 1.4 hectáreas afectadas, de lo que fueron tres conatos de incendio en los alrededores de esta ciudad, informó el coordinador V regional de la Comisión Forestal Nacional (Conafor), Joel Uribe López Vázquez. “Por suerte no habido descuido de la gente por esta región que comprende 18 municipios, solo hemos tenido conatos alrededor de San Cristóbal, no habido en otros lugares, la cuestión de la prevención legal se ha mantenido, los spot en radio, la gente ha
FOTO: VANESA RODRÍGUEZ
comprendido la norma 015 que habla del horario de quema que es entre 6 y 7 de la mañana y a partir de las 5 de la tarde”. López Vázquez dijo que los primeros enlaces cuando se detecta un punto de calor son los
directores de Protección Civil de cada municipio, “contamos con un sistema que identifica los puntos de calor, nosotros notificamos a los directores, si no cuentan con los recursos necesarios o se sale de control para
ellos, nos movilizamos nosotros para atender la emergencia”. “Se ha detectado algunos puntos como Chanal, Oxhuc, Tenejapa, pero solo han sido quemas agrícolas, no se ha salido de control, generalmente los municipios problemáticos son Zinacantán, Teopisca, en Tenejapa lleva 5 años sin un incendio; más adelante queremos llegar a un punto donde la quema se haga prescrita, con reducción de combustibles para evitar una bomba de tiempo, esperamos que el nivel atmosférico siga estable, hemos contado con lluvias ligeras y eso es de beneficio para temporada”. Asimismo, dijo que en la Región han detectado que los meses con más incendios son marzo, abril y mayo, “si logramos pa-
sar esos meses como va hasta ahora, podríamos decir que hubo una baja incidencia, por eso la importancia de seguir los lineamientos de la NOM 015, que básicamente se refiere a los horarios que son a las 6 de la mañana, máximo 8 y a partir de las 5 y 5:30 de la tarde, después de esos horarios hay ráfagas de viento”. Finalmente, comentó que es necesario quienes realicen quemas hagan bien su línea de control, avisarle al vecino del terreno cuando se hará la quema, para cuidar entre todos y así tengan el tiempo oportuno de atender si hay algún problema y no se extienda, “desafortunadamente hay gente que quema sola, si se les sale de la línea no tiene tiempo de controlarlo”.
AUTORIDADES DE SALUD
ELECCIONES
Población debe cuidar más a los adultos mayores por altas temperaturas
Registro simulado de candidaturas femeninas, una realidad: Aracely Burguete
CARLOS LUNA
·
EL SIE7E
Tuxtla. - Derivado de los constantes cambios bruscos de temperatura la población que mayor está en riesgo de padecer alteraciones a su salud, son los menores de edad, así como los adultos mayores, por ello las autoridades sanitarias del estado piden poner especial atención a este último sector. Víctor Hugo Zavaleta Ruíz, médico de la Secretaría de Salud del estado de Chiapas precisó que, ante las fuertes temperaturas que se registran en Chiapas, se recomienda mantener extremos cuidados en poblaciones vulnerables como adultos mayores. El consumo de líquidos, la ingesta de verduras, frutas y alimentos sanas también son fundamentales, evitar el consumo de alimentos que son susceptibles a las altas temperaturas, que fácilmente se descomponen, es también una de las recomendaciones. Exhortaron a la población evitar salir de casa en altas temperaturas, y en caso de hacerlo, llevar abundante agua y protector solar.
Dijo que: “Cuidemos en extremo a las personas de la tercera edad, porque ellos sí realmente llegan a tener muchos problemas electrolíticos porque su sistema neurológico se ha venido adelgazando con el paso del tiempo provoca que ellos no puedan percibir su estado de sed”. Agregó que, es muy común que esta población es la que puede sufrir mayores estragos en su salud, por ello también es recomendable que no salgan solos a la calle, deben de hacerlo acompañados, para evitar un golpe de calor o deshidratación. La población de adultos mayores en la entidad representa casi la mitad, “por ello es necesario tomar estas medidas, que, al parecer son insignificantes, pero en realidad pueden salvar la vida de una persona”.
FOTO: EL SIE7E
RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E
Tuxtla.- Desde las elecciones de 2015 y 2018, se instituyó en Chiapas un tipo particular de práctica que configura violencias políticas en razón de género, y que consiste en el registro simulado de candidaturas femeninas, lamentó Aracely Burguete Cal y Mayor, directora regional del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social, Unidad Sureste. Cuando ellas resultan electas, agregó, de inmediato son desplazadas por varones, ya sea el marido, padre, hermano u otros parientes que usurpan el cargo. Estas conductas han sido reiteradas, y prueba de ello es que, en la actualidad, 30 mujeres que son presidentas municipales en el estado viven en situación de desplazamiento de sus cargos de autoridad, con lo que se configuran los delitos electorales, aseveró. “Hemos visto esfuerzos desde el Congreso local y del
Instituto Electoral para contener el registro de los hombres parientes como sucesores de sus esposas, para prohibir la virtual sucesión, así como limitar ayuntamientos integrados por parientes”, resaltó. Sin embargo, comentó que todos ellos pueden ser impugnables al momento de ir al Tribunal en la materia, para apelar al principio pro persona, “por ello, considero necesario realizar reformas, pero éstas deben enfocarse en el artículo 41 constitucional”. Desde el año 2014, dijo, se estableció que los partidos políticos son los obligados a establecer las reglas para garantizar la paridad en-
FOTO: INTERNET
tre los géneros, además de que el Congreso de la Unión estaba obligado a expedir la Ley General que regule los procedimientos electorales para garantizar la paridad de géneros en las candidaturas. Basada en una investigación de campo desde hace por lo menos seis años, Aracely Burguete dijo que ha documentado que son los institutos políticos los que eligen a los hombres y no a las mujeres, por lo que son éstos los que alientan el delito de simulación y usurpación. “No es un problema, pues, en las relaciones de parentesco”, atajó.