29 minute read

REGIÓN ALTOS

REGIÓN ALTOS En un 60 por ciento han disminuido los incendios forestales

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

Advertisement

SCLC.- Pese a que Chiapas es cuarto lugar a nivel nacional, en la Región Altos los incendios forestales han disminuido hasta en un 60 por ciento, en comparación con 2019 y 2020, con un total de 1.4 hectáreas afectadas, de lo que fueron tres conatos de incendio en los alrededores de esta ciudad, informó el coordinador V regional de la Comisión Forestal Nacional (Conafor), Joel Uribe López Vázquez. “Por suerte no habido descuido de la gente por esta región que comprende 18 municipios, solo hemos tenido conatos alrededor de San Cristóbal, no habido en otros lugares, la cuestión de la prevención legal se ha mantenido, los spot en radio, la gente ha comprendido la norma 015 que habla del horario de quema que es entre 6 y 7 de la mañana y a partir de las 5 de la tarde”. López Vázquez dijo que los primeros enlaces cuando se detecta un punto de calor son los directores de Protección Civil de cada municipio, “contamos con un sistema que identifica los puntos de calor, nosotros notificamos a los directores, si no cuentan con los recursos necesarios o se sale de control para ellos, nos movilizamos nosotros para atender la emergencia”. “Se ha detectado algunos puntos como Chanal, Oxhuc, Tenejapa, pero solo han sido quemas agrícolas, no se ha salido de control, generalmente los municipios problemáticos son Zinacantán, Teopisca, en Tenejapa lleva 5 años sin un incendio; más adelante queremos llegar a un punto donde la quema se haga prescrita, con reducción de combustibles para evitar una bomba de tiempo, esperamos que el nivel atmosférico siga estable, hemos contado con lluvias ligeras y eso es de beneficio para temporada”. Asimismo, dijo que en la Región han detectado que los meses con más incendios son marzo, abril y mayo, “si logramos pasar esos meses como va hasta ahora, podríamos decir que hubo una baja incidencia, por eso la importancia de seguir los lineamientos de la NOM 015, que básicamente se refiere a los horarios que son a las 6 de la mañana, máximo 8 y a partir de las 5 y 5:30 de la tarde, después de esos horarios hay ráfagas de viento”. Finalmente, comentó que es necesario quienes realicen quemas hagan bien su línea de control, avisarle al vecino del terreno cuando se hará la quema, para cuidar entre todos y así tengan el tiempo oportuno de atender si hay algún problema y no se extienda, “desafortunadamente hay gente que quema sola, si se les sale de la línea no tiene tiempo de controlarlo”.

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

AUTORIDADES DE SALUD Población debe cuidar más a los adultos mayores por altas temperaturas

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Tuxtla. - Derivado de los constantes cambios bruscos de temperatura la población que mayor está en riesgo de padecer alteraciones a su salud, son los menores de edad, así como los adultos mayores, por ello las autoridades sanitarias del estado piden poner especial atención a este último sector. Víctor Hugo Zavaleta Ruíz, médico de la Secretaría de Salud del estado de Chiapas precisó que, ante las fuertes temperaturas que se registran en Chiapas, se recomienda mantener extremos cuidados en poblaciones vulnerables como adultos mayores. El consumo de líquidos, la ingesta de verduras, frutas y alimentos sanas también son fundamentales, evitar el consumo de alimentos que son susceptibles a las altas temperaturas, que fácilmente se descomponen, es también una de las recomendaciones. Exhortaron a la población evitar salir de casa en altas temperaturas, y en caso de hacerlo, llevar abundante agua y protector solar. Dijo que: “Cuidemos en extremo a las personas de la tercera edad, porque ellos sí realmente llegan a tener muchos problemas electrolíticos porque su sistema neurológico se ha venido adelgazando con el paso del tiempo provoca que ellos no puedan percibir su estado de sed”. Agregó que, es muy común que esta población es la que puede sufrir mayores estragos en su salud, por ello también es recomendable que no salgan solos a la calle, deben de hacerlo acompañados, para evitar un golpe de calor o deshidratación. La población de adultos mayores en la entidad representa casi la mitad, “por ello es necesario tomar estas medidas, que, al parecer son insignificantes, pero en realidad pueden salvar la vida de una persona”.

ELECCIONES Registro simulado de candidaturas femeninas, una realidad: Aracely Burguete

RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E

Tuxtla.- Desde las elecciones de 2015 y 2018, se instituyó en Chiapas un tipo particular de práctica que configura violencias políticas en razón de género, y que consiste en el registro simulado de candidaturas femeninas, lamentó Aracely Burguete Cal y Mayor, directora regional del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social, Unidad Sureste. Cuando ellas resultan electas, agregó, de inmediato son desplazadas por varones, ya sea el marido, padre, hermano u otros parientes que usurpan el cargo. Estas conductas han sido reiteradas, y prueba de ello es que, en la actualidad, 30 mujeres que son presidentas municipales en el estado viven en situación de desplazamiento de sus cargos de autoridad, con lo que se configuran los delitos electorales, aseveró. “Hemos visto esfuerzos desde el Congreso local y del

FOTO: INTERNET

Instituto Electoral para contener el registro de los hombres parientes como sucesores de sus esposas, para prohibir la virtual sucesión, así como limitar ayuntamientos integrados por parientes”, resaltó. Sin embargo, comentó que todos ellos pueden ser impugnables al momento de ir al Tribunal en la materia, para apelar al principio pro persona, “por ello, considero necesario realizar reformas, pero éstas deben enfocarse en el artículo 41 constitucional”. Desde el año 2014, dijo, se estableció que los partidos políticos son los obligados a establecer las reglas para garantizar la paridad entre los géneros, además de que el Congreso de la Unión estaba obligado a expedir la Ley General que regule los procedimientos electorales para garantizar la paridad de géneros en las candidaturas. Basada en una investigación de campo desde hace por lo menos seis años, Aracely Burguete dijo que ha documentado que son los institutos políticos los que eligen a los hombres y no a las mujeres, por lo que son éstos los que alientan el delito de simulación y usurpación. “No es un problema, pues, en las relaciones de parentesco”, atajó.

FRAYBA Defender derecho de mujeres pone en riesgo vida de defensoras

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- "En México defender nuestros derechos humanos como mujeres, es una labor de riesgo a la vida, seguridad e integridad. Enfrentamos criminalización, difamación, hostigamientos, amenazas, intimidaciones y agresiones diversas, que se suman a las múltiples violencias por razón de género queen este país se mantienen cotidianamente. El machismo y la misoginia también impactan en nuestra labor que rompe estereotipos con nuestra participación y voz pública. Somos asesinadas, desaparecidas y torturadas para controlarnos, silenciarnos e invisibilizarnos". Lo anterior lo señalan en un comunicado mujeres del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), quiénes consideran que en Chiapas las defensoras se encuentran en vulnerabilidad ante la creciente violencia generalizada "indefensas ante el actuar de grupos armados en vínculo con poderes políticos locales. Enfrentan desplazamiento forzado, militarización, despojo, tortura, privaciones arbitrarias a la libertad, entre otras violaciones a derechos humanos. Las violencias físicas y emocionales son constantes desde los ámbitos institucionales pero también los comunitarios" pues además A autoridades de diversos niveles incumplen la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y la Convención de "Belém do Pará, que establecen los derechos de la mujeres a una vida libre de violencia". "Las violencias que enfrentan las mujeres de Pueblos Originarios es el resultado de la omisión por parte de las autoridades ante situaciones graves de derechos humanos. Esta violencia daña y vulnera la vida de las mujeres ancianas, adultas, jóvenes y niñas. Por ejemplo en medio del desplazamiento forzado, miles viven en constan te inseguridad, con el riesgo que sienten por sus menores hijas, hi jos, la falta de alimentos y recursos económicos para adquirirles, con el miedo de no poder dor mir, de estar pensando si vendrán a atacarlas y quemarles sus casas, si las armas matarán a más personas", suscriben. Las mujeres del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, aseguran estan presentes en la defensa de los derechos humanos desde distintos ámbitos y enfrentamos la violencia de Estado, reivindicado dignidad al interior de la organización y frente a otras instituciones. "Urgimos al Estado mexicano garantizar el respeto al derecho a la protesta, la libertad de expresión, de reunión y de tránsito para las mujeres que nos manifestamos este día, en defensa de nuestro derecho a la vida y la dignidad", concluyen.

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

LEMUS KOURCHENKO Necesario frenar la invasión de humedales en SCLC

VANESA RODRÍGUEZ · EL SIE7E

SCLC.- “Es necesario que se aplique la ley, tenemos un estado de derecho que debemos preservar, necesitamos ser estrictos, que se respete un bien común, los servicios ambientales que prestan los humedales y reservas naturales, no pude ser ocupado por particulares”, declaró Manuel Lemus Kourchenko. En conferencia de prensa, dijo que eso lo ha motivado a inscribirse en el proceso interno a la diputación local por mayoría relativa en el distrito V de Movimiento de Regeneración Nacional y es que como director de Ecología Municipal poco puedo hacer al respecto. Aseguró que de llegar al Congreso del Estado, buscará que se recupere todos esos predios que son reservas o humedales que pertenecen al estado o municipio, sean recuperados para un bien común, “el derecho

FOTO: VANESA RODRÍGUEZ

del agua es un bien común y por encima de particulares”. En la reserva de Quenvó Cuxtitali dijo que es necesario se delimite la reserva y lo que se deba preservar quede asentado, y a ese espacio pueda acudir la población como senderos ecoturísticos “puedan visitar, conocer las cuevas de Quenvó y libre accesos de cualquier ciudadano, es de ahí donde sale el agua para muchas partes, es de donde se origina el río amarillo”. Puntualizó que en la actual administración han logrado se instale la mesa de atención interinstitucional para atender los temas de humedales, y se tiene una estrategia, pero que es un proceso largo “no es de la noche a la mañana, son problemas de más de 20 años”. Lemus Kourchenko, anunció ha pedido licencia por 15 días, y se ha inscrito en busca de ser el candidato a la diputación local por mayoría relativa por Morena, derivado de esta situación de despojo que ha sufrido San Cristóbal, y espera que una vez definido el género del candidato, resulte beneficiado y pueda representar al distrito.

POLÍTICA DE INCLUSIÓN Agradece Llaven Abarca visita de líderes de la región Metropolitana

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- Jorge Llaven Abarca agradeció la visita de líderes de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Ocozocoautla, Suchiapa y Acala, en la cual destacó que en los proyectos de trabajo deben incluirse a todos los sectores sociales para consolidar la Cuarta Transformación en Chiapas. Luego de escuchar sus testimonios y propuestas, Llaven Abarca expresó que a través de una política de inclusión de jóvenes, mujeres y hombres del campo se lograrán mejores condiciones y oportunidades de desarrollo y bienestar de los que menos tienen. “Estoy muy contento de recibirlos, hoy el com promiso es iniciar una nueva cultura política, de recobrar su sentido, que es el arte de servir, en nosotros siempre habrá la voluntad de ayudar, gestionando para cons truir un mejor Chiapas”, puntualizó.

SALUD Sólo dos mil 600 vacunas aplicadas en el último día

carpas, baños y hasta ventila- registro y con ello un acceso diEL ESTADO · EL SIE7E dores para que la población recto al proceso de vacunación, espere por horas a los fun- dicho documento no fue garanTuxtla.- Aunque miles de perso- cionarios, en este ocasión la tía para que los adultos mayores nas de la tercera edad se con- ciudadanía tuvo que esperar obtuvieran el biológico. centraron en las instalaciones sin mayor apoyo institucional; Los afortunados que fueron de Caña Hueca y el Tecnológi- algunos llevaron sombrillas, vacunados firmaron un docuco Nacional de México Campus sillas y líquidos para hidratarse. mento para decirle a la autoTuxtla Gutiérrez para ser va- Según las estadísticas de la Se- ridad que daban el consencunados contra el Covid-19, la cretaría de Salud, entre el lunes timiento de recibir la dosis y Secretaría de Salud informó que y este miércoles fueron inmuni- los contratiempos que pueden sólo pudieron aplicar dos mil zados 29 mil 250 personas en pasar; después de que fueron 600 dosis, mil 800 en el primer FOTO: CORTESÍA Tuxtla Gutiérrez; ellos tendrán inmunizados, estuvieron 30 establecimiento y el resto en el abuelos y abuelas, sin embar- desesperación de la población que esperar la aplicación de una minutos bajo observación para segundo en mención. go, para este miércoles ocho para vacunarse, sin embargo, nueva dosis. Hasta el momen- evitar reacciones adversas y, Desde hace unos días, la au- puntos fueron retirados y fina- miles de adultos mayores se to se desconoce cuánto tiempo posteriormente, se podían ir. toridad sanitaria informó que lizó toda la actividad sanitaria. llevaron la sorpresa que no al- tardará el gobierno federal para Las personas que fueron inpara este proceso se instala- Tanto las instalaciones de Caña canzaron el biológico y dicha mandar más vacunas a Chiapas. munizadas recibieron del perrían 10 sedes distribuidas de Hueca como la del Tecnológi- situación generó molestias. Aunque se detalló a la población sonal de apoyo una botella forma estratégica en la ciudad co de Tuxtla Gutiérrez lucieron Aunque en eventos políticos la necesidad de inscribirse a con agua y un plátano para su para inmunizar a más de 48 mil abarrotadas ante el interés y la se observa cómo se instalan una plataforma para obtener un rehidratación.

SEÑALAN PREPOTENCIA En Palenque, pobladores detienen a elemento de la FGE

CARLOS LUNA · EL SIE7E

Palenque.- Este miércoles fue detenido un agente de la Fiscalía General del Estado (FGE) en un tramo de carretero del municipio de Palenque con el argu mento que había ofendido a dos personas. De acuerdo a los reportes extra oficiales, el comandante Regional Ernesto Molina de la Fiscalía fue retenido luego de ser señalado de prepotente y agredir a dos ciudadanos en el crucero Chupo, además que, los ciudadanos piden reparación de los daños causados por el funcionario. En este lugar se dio a co nocer que, los elemento se encontraban en un re tén cuando el comandante regional Ernesto Molina le marcó el alto a un vehícu lo y de inmediato ordenó al conductor que salie ra de la unidad, un retén improvisado, mismo que utilizan para extorsionar a los conductores y habitan tes de esta región. A lo que el conductor res pondió que no lo haría sin antes conocer el por qué se le detenía, siendo en ese momento cuando el jefe policiaco lo tomó del brazo y del cabello y lo arrastró hasta atrás del vehículo. Al ver la prepotencia del comandante, el hijo de dueño del vehículo lo grabó lo que provocó que le rompiera el celular, por ello se armó una revuelta ciudadana contra el funcionario. Los ciudadanos exigen que repare los daños y que las autoridades estatales pongan un alto antes de que ocurra un altercado, ya que aseguran, no es la primera ocasión que se cometen abusos contra los habitantes de la zona. Hasta el cierre en la edición de la información no se sabía del paradero del agente.

AYUNTAMIENTO Destacan transportistas de Villafores nueva terminal de corto recorrido

GONZALO ORTIZ · EL SIE7E

Villaflores.- Abenamar Acero Velasco, presidente de transportes unificados de la frailesca, destacó como de magnífica la iniciativa del gobierno local la obra de la nueva terminal, ya que se descongestionará el tráfico y no se generará caos sobre el centro de la ciudad, donde se sitúan de manera habitual. Aseguró que se da un paso importante al desarrollo del municipio, como en otros lugares, al contar con área digna, segura y a la altura del sector transportista y del mismo usuario, a fin de brindar un servicio más eficiente y cómodo para carga y descarga del pasaje, además de que podrán contar con andenes, sanitarios, una rotonda, comedores, entre otras áreas. Destacó que la ubicación esa idónea, ya que podrán estar cerca de la comandancia municipal, para mayor seguridad y que también tendrán buena iluminación, pero sobre todo, con instalaciones dignas no

FOTO: GONZALO ORTIZ

sufrirán las inclemencias del tiempo, como lluvia y sol, y se coadyuva a resolver una queja de peatones y automovilistas que transitan sobre la primera norte porque ya no se generará más caos. Por su parte, Noé Ocaña Ramos representante del grupo de Mototaxistas Transportes Organizados de Villaflores, aplaudieron la iniciativa de la autoridad municipal ya que dan un fuerte impulso al sector, directamente ayudará a economizar el gasto de gasolina, generará más servicio para las unidades de mototaxistas y activará la economía. También dijo, que dentro de la nueva terminal de corto recorrido contarán con una área de estacionamiento para las unidades de mototaxis, a la par de reconocer a la administración municipal ya que hace años no se les escuchaba al sector transportista, hoy, se cuenta con un sector más organizado gracias al trabajo del presidente municipal. Por último, mencionó que la obra, la cual ya fue colocada la primer piedra, será de gran beneficio para los usuarios, no sólo para los transportistas.

11 DE MARZO DEL 2021 · SIE7E DE CHIAPAS

GOBIERNO Recorren Cañón del Sumidero para constatar trabajos de limpieza permanente

FOTO: CORTESÍA

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.-Con el propósito de supervisar la limpieza permanente del Cañón del Sumidero, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, acompañado de representantes federales, estatales y municipales, así como de cooperativas de lancheros, realizó un recorrido por esta belleza natural, donde señaló que mantenerla limpia representa la voluntad y el trabajo que llevan a cabo gobierno y sociedad para sacar adelante todos los temas en Chiapas. “No es cuestión de muchos recursos, es el deseo de hacer bien las cosas; juntos estamos inaugurando una nueva cultura que nos permita dejar bases sólidas para proteger al pueblo de Chiapas, sobre todo, a las futuras generaciones, y también a las presentes, porque tenemos el derecho de disfrutar nuestras bellezas y vivir en armonía con la naturaleza”, enfatizó. El mandatario constató con satisfacción que este esfuerzo coordinado entre los tres órdenes de gobierno y la ciudadanía ha dado resultados, al tiempo de asegurar que permanece atento a su cuidado y el de toda la riqueza natural de la entidad, ya que además de proteger a la flora, fauna y medio ambiente, estas acciones benefician a la gente que vive del turismo, pues tiene espacios para hacer su trabajo de forma profesional y segura. “Deseamos que el Cañón del Sumidero, del cual nos sentimos muy orgullosos, esté siempre así. Ya falta poco para erradicar la pandemia de COVID-19 y nos preparamos, desde ahora, a recibir con los brazos abiertos al turismo local, nacional e internacional; esa es la forma de ser que caracteriza a las y los chiapanecos”, dijo al hacer un llamado, de manera especial, a trabajadores del sector turístico y municipios vecinos a contribuir a que se mantenga limpio. Al resaltar que se siguen sumando esfuerzos para hacer posible estas acciones y concientizar a la población a que evite contaminar los ríos, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, dio a conocer que, gracias a ese plan de trabajo, en lo que va de este 2021 se ha logrado retirar un total de mil 448 metros cúbicos de basura flotante, entre orgánica y plástico PET, de las aguas del río Grijalva en el Cañón del Sumidero. El director regional de la Frontera Sur de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Adrián Méndez Barrera, indicó que este acto demuestra la disposición de trabajar en unidad para resolver las problemáticas más sensibles y promover una nueva cultura del cuidado y conservación de los recursos naturales, pues esto permitirá dejar un mejor Chiapas y México a las presentes y futuras generaciones. A su vez, el representante de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Chiapas, Joaquín Castillejos Castillo, destacó que la labor de mantener la limpieza del Cañón del Sumidero no está quedando únicamente en ideas de escritorio, sino que se reflejan en estrategias serias y con alto sentido de responsabilidad institucional. La secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, María del Rosario Bonifaz Alfonzo, detalló que, en tan sólo dos años de esta administración estatal, se han realizado acciones en materia ambiental y preservación del Cañón del Sumidero, ejemplo de ello, dijo, es la recuperación de 40 mil hectáreas, incluidas áreas naturales protegidas que se encontraban invadidas, lo que ha permitido un mayor ordenamiento territorial y equilibrio ecológico. En tanto, la secretaria de Turismo, Katyna de la Vega Grajales, subrayó la necesidad de trabajo colaborativo entre instituciones y la sociedad en el mantenimiento y saneamiento de este atractivo natural, no sólo porque es uno de los referentes turísticos más espectaculares de México y el mundo, sino porque es el motor económico que representa egresos, empleos y desarrollo para un gran número de habitantes de la localidad. Finalmente, el alcalde de Osumacinta, Samuel Alegría Pérez, reconoció el esfuerzo conjunto de instancias públicas, privadas y de la sociedad civil, para fortalecer integralmente las estrategias en el mantenimiento al Cañón del Sumidero como un espacio limpio y atractivo a la población y visitantes.

11 DE MARZO DE 2021 · SIE7E DE CHIAPAS López-Gatell reaparece pero sigue positivo a covid

México.- El subsecretario de Salud de México y estratega contra la pandemia, Hugo López-Gatell, reapareció este miércoles de forma remota en el informe técnico diario del coronavirus tras su contagio, pero avisó que en una última prueba practicada este día volvió a dar positivo a la covid-19. “Me incorporo hoy después de 19 días. Estoy completamente recuperado, no tengo síntoma alguno. Me siento en buenas condiciones, con fuerza, con ánimo y con entusiasmo de seguir avanzando en la vacunación contra covid”, dijo López-Gatell de manera remota en la conferencia de prensa diaria. El funcionario explicó eso quiere decir que todavía tiene “una carga viral suficientemente alta para ser contagioso”.

Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud. Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas medidas de seguridad sanitaria en favor de la salud de todos ustedes los trabajadores. Nacional

Jueves 11 de marzo de 2021 www.sie7edechiapas.com

México suma 192.488 decesos y 2.144,558 contagios de coronavirus

EFE ·EL SIE7E México.- Autoridades de la Secretaría de Salud de México reportaron este miércoles 699 nuevas muertes por la covid-19 en las últimas 24 horas para sumar un total de 192.488 decesos. Además, informaron de 6.674 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2 para un total de 2.144.558 contagios. Con estas cifras, México ocupa el decimotercer lugar mundial en número de contagios y el tercer puesto en el de decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, según la universidad estadounidense Johns Hopkins. Desde el comienzo de la pandemia han sido estudiados en México 5,68 millones de pacientes, informó el director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía, en conferencia de prensa. Además, dijo que hay 1.685.996 personas que se consideran recuperadas. Agregó que el número de casos estimados es de 2.339.561 al considerar aquellos que esperan el resultado de la prueba. Entre ellos, hay 46.221 casos activos estimados, es decir, un 2 % del total que ha presentado síntomas en las últimas dos semanas. Reportó que hasta ahora se evidencia una ocupación media del 27 % de camas generales con un total de 32.294 camas, de las cuales 23.507 están disponibles y 8.787 ocupadas. En cuanto a camas de terapia intensiva, con respirador, señaló que existe una ocupación nacional del 29 %, destaca Ciudad de México con el 52 % de saturación. En total existen 11.485 camas de este tipo, de las cuales 8.143 están disponibles y 3.472 ocupadas. En cuanto a las defunciones, la capital mexicana es el foco de la pandemia, y acumula el 19,1 % de todos los decesos a nivel nacional, es decir, casi una de cada cinco muertes.

PLAN DE VACUNACIÓN

En la conferencia se informó de que hasta ahora se han aplicado 3.488.118 dosis contra la covid-19, mientras 606.622 personas del personal sanitario y educativo han recibido las dos dosis necesarias del esquema de vacunación para lograr la inmunidad. Además, 2.051.259 personas adultas mayores de 60 años han recibido una primera dosis. Este miércoles México recibió el segundo embarque con 200.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V, informó la Secretaría de Salud. Con este embarque suman 400.000 dosis que han llegado al país de un total de 24 millones contratadas, las cuales permitirán inmunizar a 12 millones de personas. Además, México recibió el martes unas 600.600 dosis más de la vacuna de Pfizer-BioNTech, y tiene otras 667.875 contempladas para el próximo martes. El país, con 126 millones de habitantes, tiene comprometidos 34,4 millones de dosis de la estadounidense Pfizer, 79,4 de la británica AstraZeneca, 35 de la china CanSino, 24 de la rusa Sputnik V, 20 de la china Sinovac, 12 de la también china Sinopharm y 51,4 de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

4 10 NACIONAL CÁMARA DE DIPUTADOS

México da un nuevo paso para convertir en ley el consumo lúdico de marihuana

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- México dio este miércoles un nuevo paso para regularizar el consumo recreativo de marihuana en el país con la aprobación en la Cámara de Diputados de un dictamen que permite la venta de cannabis, la posesión de hasta 28 gramos por persona y el cultivo de plantas en casa, entre otras cuestiones. La legislación, que deberá volver al Senado por segunda vez para su ratifcación fnal, obedece a un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que en 2018 declaró inconstitucional la prohibición del consumo lúdico de cannabis. El país, donde el uso medicinal de la marihuana fue aprobado en 2017, va en camino de convertirse en uno de los mercados de cannabis más grandes del mundo, si bien asociaciones civiles denuncian que la nueva legislación sigue criminalizando a los consumidores.

PERMISOS PARA CULTIVO Y VENTA

Con 316 votos a favor, 129 en contra y 23 abstenciones, los diputados avalaron la creación de la Ley Federal para la Regulación del Cannabis y las reformas de la Ley General de Salud y del Código Penal, que fueron aprobadas en noviembre del año pasado por el Senado. La iniciativa permite fumar marihuana sin presencia de menores, establece permisos para cultivar hasta ocho plantas por domicilio y crear asociaciones de consumidores con un máximo de 50 plantas. También establece un sistema de licencias para el cultivo, así como la venta de marihuana y derivados con cannabis no psicoactivo en establecimientos autorizados. No obstante, los diputados tumbaron la propuesta del Senado de crear el Instituto de Regulación y Control de Cannabis, y encargaron a la ya existente Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) encargarse de la normativa y licencias de la marihuana. A raíz de este cambio, la legislación tendrá que pasar de nuevo por la cámara alta, donde los senadores tendrán tiempo para aprobarla hasta el 30 de abril, fecha límite impuesta por el alto tribunal para regular el asunto. Pepe Rivera, portavoz del Movimiento Cannábico Mexicano, organización que hace más de un año instaló una plantación de marihuana a un lado del Senado, dijo a Efe que el dictamen salido de la Cámara de Diputados es “peor” que el que fue aprobado hace cuatro meses por los senadores. “Desaparecen el Instituto Mexicano del Cannabis y ponen a la Comisión Nacional contra las Adicciones. Es una forma de decirnos que estamos enfermos, adictos o degenerados”, criticó Rivera, quien cree que la legislación incurre en una “estigmatización y criminalización”.

MULTAS Y CÁRCEL COMO CASTIGO

La nueva normativa amplía la cantidad de marihuana que puede portar una persona, de los cinco gramos actuales hasta los 28 gramos, con lo que se pueden preparar unos 28 cigarros. No obstante, prevé multas por portar entre 28 y 200 gramos, así como penas de prisión por superar los 200 gramos que podrían llegar hasta los 15 años. Activistas critican que la posesión no se despenalice del todo y denuncian que establecer máximos permitidos facilita que policías extorsionen a consumidores. “Lamentablemente no se abandona el uso del sistema penal como herramienta prioritaria para el control de la marihuana”, dijo a Efe Juan Francisco Torres Landa, de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) Según los diputados partidarios de la iniciativa, se busca reducir las condenas por delitos de narcotráfco en el país y frenar la entrada a la cárcel de pequeños poseedores o trafcantes de droga. Pero para Torres Landa, mantener penas de cárcel no genera un “efecto disuasivo”, sino que sigan operando “los que están acostumbrados a violar la ley”, es decir el crimen organizado. En caso de ser aprobada la iniciativa en el Senado, deberá ser promulgada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien siempre ha evitado posicionarse sobre el asunto de la marihuana. Torres Landa, quien fue uno de los primeros mexicanos en obtener un amparo para cultivar y consumir marihuana en 2015, recordó que este tema “avanza porque los procedimiento judiciales no dieron otra opción, pero no por voluntad de cambio del Gobierno” de López Obrador.

UN MERCADO CON GRAN POTENCIAL

Una vez se apruebe la legislación, México se convertirá en el tercer país de América en regular el consumo recreativo, junto con Canadá y Uruguay, y abrirá la puerta a uno de los mercados de cannabis más grandes del mundo. Lorena Beltrán, empresaria y miembro de la Alianza Latinoamericana de la Cannabis (Alcan), dijo a Efe que México tiene “un territorio enorme” y “las mejores condiciones ambientales” para cultivar esta planta “en cualquier región del país”. “El potencial económico es enorme, estamos hablando de generar más de 22.000 millones de dólares en menos de cuatro años porque hay una apertura a todas las áreas de la industria desde la parte medicinal, la lúdica y hasta la industrial, creemos que el cáñamo industrial va a ser uno de los mayores fuertes de México”, explicó. Según un informe de Endeavor, México es el segundo productor de cannabis más grande del mundo, con hasta 27.000 toneladas anuales.

EJECUTIVO FEDERAL López Obrador ve “simulación” en mecanismo de la ONU para garantizar vacunas

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acusó este miércoles a la Organización de las Naciones Unidas de no evitar el acaparamiento de vacunas y aseguró que el mecanismo Covax, el cual ayudaría a evitar esta práctica, de posible “simulación”. “Y vuelvo a decir con todo respeto ¿Y dónde está la ONU? ¿Fue pura formalidad nada más nuestra resolución que se aprobó casi por unanimidad de que no iba a haber acaparamiento de vacunas? ¿Fue nada más simulación?”, cuestionó el mandatario durante su conferencia de prensa matutina. Afirmó que su Gobierno seguirá insistiendo en que no se acaparen las vacunas y recordó que 10 países tienen el 80 %, 120 tienen el 20 % y 80 países no tienen una sola dosis y esto “es una gran injusticia”, denunció. Y criticó que el mecanismo de la ONU, el Covax, que ayudaría a garantizar el acceso universal a las vacunas, ha distribuido solo 4 % del total de las vacunas. Insistió en que debe haber solidaridad, “porque si no es pura demagogia” y señaló que en circunstancias como estas el acaparamiento significa egoísmo y eso a fecta a los países más pobres “¿dónde queda la fraternidad universal?”, cuestionó. Esta no es la primera vez que López Obrador arremete contra la ONU. A finales de febrero pasado, el mandatario mexicano pidió al organismo intervenir en el acaparamiento de vacunas “porque la organización parece un florero, un adorno”, consideró.

NO LLEGAN VACUNAS

López Obrador reiteró que México tiene ya comprometidas al menos 140 millones de dosis de vacunas de diferentes laboratorios, sin embargo dijo que el problema es “incumplen, no llegan a tiempo” las entregas. No obstante, dijo que sigue en pie su compromiso de que en abril estarán vacunados los todos los adultos mayores del país cuando menos con una dosis “porque vamos avanzando”. Informó que ya se está vacunando en 600 municipios del país y recalcó que no van a faltar las vacunas. México suma más de 2,13 millones de contagios y más de 191.000 muertos, siendo el tercer país del mundo por número absoluto de decesos. El país fue uno de los primeros países en iniciar la vacunación de covid-19 el 24 de diciembre con el fármaco de Pfizer y BioNTech, pero hasta ahora solo ha aplicado 3,1 millones de dosis de cualquier vacuna, en una nación con 126 millones de personas. Para hacer frente al rezago, México ha precomprado 34,4 millones de dosis de Pfizer, 79,4 millones de la británica AstraZeneca, 35 millones de la china CanSino, 24 de la rusa Sputnik V, y 51,4 millones de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, el martes anunció la precompra de hasta 22 millones de vacunas adicionales de las farmacéuticas chinas Sinovac y Sinopharm.

This article is from: