














































































Mucha gente se pregunta si debe ir a votar el próximo 1º de junio en la primera elección de cargos del Poder Judicial. La duda es genuina: ¿por qué votar en un ejercicio en el que es imposible que los electores conozcan a las personas por las que estarán votando?. Pero en la respuesta a esta pregunta también se están formando dos bandos y radicalizando las posiciones en una sociedad previamente polarizada: los que piensan que votar es legitimar una reforma antidemocrática al Poder Judicial, y quienes dicen que votar va a democratizar -al fin- al Poder Judicial. Entre los que van a votar, hay algunos que creen que es importante participar en cualquier ejercicio democrático y, aunque no tengan claridad sobre las candidaturas ni certeza sobre el proceso, piensan que es su deber cívico ir a votar cada que la autoridad electoral convoca a la ciudadanía. Irán con un montón de dudas en la cabeza, con una pinza en la nariz, a regañadientes, o por simple curiosidad, pero irán. Los seguidores más leales de la llamada “cuarta transformación”, el régimen y sus voceros, defienden la elección judicial como un ejercicio inédito de democracia, en el que por primera vez en la historia de la humanidad “un pueblo votará para elegir a sus jueces”. Irán entusiasmados a votar, aunque tampoco sepan bien a bien quiénes son esos más de cien nombres entre los que deberán escoger. En un extremo, están las personas que serán movilizadas por operadores políticos de Morena para acudir a las casillas, con acordeón en mano y la esperanza de que ese voto les garantice seguir recibiendo los programas sociales. En el otro extremo, personajes radicales como el expresidente Vicente Fox y el empresario Ricardo Salinas Pliego, que no sólo están llamando a no votar, sino a manifestarse ese domingo en contra de la elección judicial, en marchas y concentraciones. Piensan que la mejor manera de defender a la democracia es boicotear la elección concebida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, procesada legalmente por las mayorías de Morena y aliados en el Congreso, defendida por la presidenta Claudia Sheinbaum, e instrumentada por un Instituto Nacional Electoral que ha sido puesto contra las cuerdas. El INE de Guadalupe Taddei tiene el mandato de organizar los comicios a nivel federal, y acompañar las elecciones locales en 19 entidades; lo está haciendo sin tiempo ni recursos suficientes, e improvisando acuerdos para llenar los vacíos que dejó una legislación imperfecta. Otros críticos de
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
la elección judicial son antiguos defensores de la democracia, promotores de la llamada “marea rosa” que se movilizó en defensa del INE y en contra de los intentos de reforma electoral en 2022 y 2023, así como exfuncionarios electorales. Los expresidentes del instituto, José Woldenberg, Luis Carlos Ugalde y Lorenzo Córdova, han manifestado que esta elección es una “pésima idea”, una trampa en la que el voto “destruye la naturaleza del Poder Judicial” o, simple y llanamente, “una farsa”. Por otro lado, juristas y personas estudiosas del Poder Judicial han advertido que esta elección provocará tal daño, que es mejor no votar. Es cierto que los más críticos del actual régimen son quienes sostienen que “ni locos” participarán en “esta farsa”. Es cierto que mientras más antilopezobradoristas sean, más firme es su postura en contra de la elección judicial. Pero también es cierto que el rechazo a la elección no sólo es producto de ese impulso “anti-Peje”. No es buena señal que algunos de los principales defensores y promotores del sistema electoral mexicano hoy se sientan anticipadamente defraudados, y adviertan que acudir a las urnas puede terminar legitimando la destrucción de la democracia. Lo cierto es que la elección va a ocurrir, se quiera o no. Y, participen muchos o pocos, los resultados serán legales y van a determinar quién ocupará 881 cargos del Poder Judicial federal y mil 800 cargos de los poderes judiciales en 19 entidades. Ante la pregunta, que también se hace mucha gente, de si se necesita un mínimo de participación para que esta elección cuente, la respuesta es simple: no. Es decir, aunque vote menos del 10 por ciento del padrón electoral, 20, 30, 50 por ciento, o aunque vayan menos de un millón de personas a las urnas, los resultados serán válidos. Y es que sólo en los ejercicios de participación ciudadana, como la Consulta Popular o la Revocación de Mandato, la ley exige un mínimo de 40 por ciento de participación para que sus resultados sean vinculantes. En lo personal, pienso votar por algunas candidaturas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (seguramente no voy a llenar los nueve recuadros), por dos personas en la elección de Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y por cinco en la Sala Regional del Tribunal Electoral que corresponde a la circunscripción en la que vivo. Usted vaya preparado para emitir un voto lo más razonado posible en la boleta verde, que corresponde al Tribunal de Disciplina Judicial, donde se elegirá a cinco personas.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
Si asiste a votar,emita el voto lo más razonable posible
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Martes 20 de mayo de 2025 · Año 14 · Nº 4889 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
CONGRESO
Martes 20 de mayo de 2025
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva en el Congreso de Chiapas, participó activamente en la asamblea legislativa realizada en el municipio de Simojovel, Chiapas, como parte de los trabajos del Congreso itinerante - una actividad democrática de participación directa con las y los chiapanecos-. El líder del parlamento, señaló que la
actividad realizada, de cara al pueblo, constituye una acción histórica al ser la primera vez que un representante del Poder Legislativo acude a la tierra del ámbar.
El diputado Uriel Estrada Martínez, agradeció a los casi mil asistentes que se dieron puntual cita para este significativo evento, en el que se compartió con la ciudadanía el trabajo y los avances que desde el Congreso del Estado y la LXIX Legislatura se han impulsado en diversos sectores. Quiero mencionar también, que
dentro del desarrollo del evento, tuvimos la firma del Convenio de Cooperación de los Ayuntamientos mediante sus Presidentas y Presidentes Municipales del Distrito VIII y la Presidenta de la Fundación RedSalud, la Lic. Vanessa Traconis Quevedo, y la cual agradezco su atención y disposición en cada una de las reuniones y la consecución de este Convenio.
Es para mí -dijo el diputado Estrada Martínez- un orgullo ser el Diputado Local por el Distrito VIII, tengan la
seguridad que seguiremos legislando con humanismo y en coordinación con nuestro Gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, en la construcción del segundo piso de la cuarta transformación y de la Nueva ERA en Chiapas “Humanismo que transforma”, no solo es un slogan, es una forma de actuar con la cual tendremos un Chiapas más solidario, más pacífico y más nuestro.
Sigamos haciendo historia y que retornen las horas serenas que prometen un feliz porvenir a Chiapas. DIPUTADA
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Congreso del Estado a través de la diputada Luz María Castillo Moreno en coordinación con el Instituto de la Juventud, que preside Edgar Alejandro Abarca Palma, llevaron a cabo la rueda de prensa para dar a conocer la realización del “Primer Parlamento LGBT hagamos políticas fuera del clóset”.
Ante los medios de comunicación, la diputada Castillo Moreno dio a conocer la convocatoria donde se estipulan las bases para quienes deseen participar en el Primer Parlamento LGTB, al cual podrán inscribirse personas mayores de 18 años, que formen parte de la comuni-
dad LGTB y UMAS del estado de Chiapas, con el objetivo de proponer iniciativas y políticas públicas interculturales. Las inscripciones se abrieron el 19 de mayo y se cierran el 26 de mayo del presente año.
Las y los interesados deberán presentar una propuesta escrita con una iniciativa, un posicionamiento o una experiencia personal relacionada con eliminación de la discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género; así como la promoción del respeto, la inclusión y la no violencia hacia la comunidad LGTB. Los ejes temáticos que habrán de desarrollar son:
Derechos humanos y no discriminación. Salud integral y acceso a servicios. Edu-
cación con perspectiva de diversidad. Participación política y liderazgo desde la diversidad.
Seguridad, acceso a la justicia y atención a las violencias.
Para mayores informes, podrán con-
sultar la página oficial del Congreso del Estado de Chiapas. Los resultados se darán a conocer el 27 de mayo y los diputados por un día participarán el 30 de mayo del 2025 en la sala de sesiones del Congreso de Chiapas.
VALERIA ROSALES
ARTURO SOLIS-EL SIE7E FOTO:ARTURO SOLIS
Villaflores.– La presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, encabezó este lunes la inauguración de la rehabilitación del parque del fraccionamiento La Popular, una obra integral que fortalece el tejido social mediante el fomento al deporte y la convivencia familiar.
El proyecto consistió en la construcción de muros de contención, una cancha de usos múltiples, domo, tableros de básquetbol, juegos infantiles, aparatos de gimnasio al aire libre y trabajos de pintura, con el objetivo de brindar a niñas, niños, jóvenes y adultos un espacio digno para la recreación y el ejercicio. Durante el acto inaugural, la alcaldesa estuvo acompañada por la presidenta del COPLADEM del fraccionamiento,
Verónica Calcáneo Toledo, así como por vecinos que expresaron su agradecimiento por el cumplimiento de este compromiso comunitario.
“Esta obra no solo mejora el entorno urbano, sino que promueve la paz, la unión familiar y el deporte, en sintonía con la visión de nuestro gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien nos ha llamado a construir municipios más seguros, más humanos y con más bienestar”, destacó Valeria Rosales Sarmiento. Los asistentes reconocieron el trabajo de la presidenta municipal y su cercanía con las comunidades, resaltando su disposición para escuchar, atender y dar seguimiento a las necesidades ciudadanas. El Gobierno Municipal reafirma así su compromiso de seguir transformando espacios públicos en lugares de encuentro y bienestar para todas y todos los villaflorenses.
Imprudencia en el Cañón del Sumidero reaviva debate sobre turismo responsable
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN
EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En redes sociales ha comenzado a circular un video que ha generado preocupación entre usuarios y autoridades, en el que se observa a un hombre, cuya identidad se desconoce, realizando un acto sumamente peligroso en uno de los miradores del Cañón del Sumidero, uno de los principales atractivos turísticos de Chiapas. En las imágenes se observa cómo el sujeto se postra sobre una saliente de roca y luego se cuelga con las manos de la rama de un árbol que crece en la pared del imponente cañón, desafiando los señalamientos de restricción que existen precisamente para evitar este tipo de situaciones de riesgo extremo. En el audio se le escucha jactarse de la altura, calculada en aproximadamente mil metros sobre el cauce del río Grijalva. Cabe destacar que los miradores del Cañón del Sumidero —La Ceiba, La Coyota, El Roblar, El Tepehuaje y Los Chiapa— cuentan con señalizaciones visibles que prohíben salirse de las zonas delimitadas para los visitantes, debido a la peligrosidad del terreno, las ráfagas de viento y la pronunciada verticalidad de las paredes del cañón. El no respetar estas indicaciones
puede derivar en accidentes fatales, caídas al vacío, desprendimientos de rocas e incluso provocar operaciones de rescate de alto riesgo para personal especializado. Además, este tipo de conductas ponen en entredicho la seguridad del destino, afectando negativamente la imagen del lugar como atractivo turístico seguro y sustentable. El Cañón del Sumidero, además de su majestuosidad natural y su relevancia ecológica, es un Área Natural Protegida y requiere de una actitud consciente por parte de quienes lo visitan. Desde Primer Plano Magazine, hacemos un llamado a la responsabilidad turística: disfrutar de estos paisajes extraordinarios, debe ir de la mano con el respeto a las normas, la preservación del entorno y el cuidado de la vida.
CARLOS LUNA -EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Chiapas, informó que a través de la Coordinación de Empresarias, llevaron a cabo la presentación del programa “Networking de Empresarias CMIC”, con la finalidad de impulsar y fortalecer el desarrollo de las afiliadas a este organismo empresarial. En su mensaje de bienvenida, el presidente de la CMIC Chiapas, Rogelio Tamayo Carboney externó su reconocimiento a la arquitecta Iris Cristal Ballinas Cancino, coordinadora de esta Comisión y a la ingeniera Ana Lisbet Gordillo Hernández, coordinadora Alterna, por impulsar esta propuesta, que busca fortalecer los lazos empresariales y profesionales.
“Estamos seguros que a través de este Networking de Empresarias CMIC, se van forjar conexiones valiosas y detonar oportunidades de negocio que impulsen la actividad económica”, precisó.
Tamayo Carboney explicó que con esta plataforma en la que las empresarias afiliadas CMIC expondrán sus
productos y/o servicios, permitirá no solo diversificar su actividad, sino crear un círculo virtuoso de intercambio comercial.
Finalmente, ratificó el compromiso con la apertura de espacios donde el talento de la mujer participe activamente en la toma de decisiones, especialmente en el campo de la construcción.
En este encuentro, se contó con la presencia de la presidenta del Comité de Damas CMIC en la entidad, Ing. María de la Paz Vázquez Zebadúa, así como la Vicepresidenta de Desarrollo Empresarial del Comité Directivo, María Aidy Rodríguez de Los Santos.
El presidente de la Cámara destacó que esta herramienta vienen a reforzar los trabajos realizados de manera constante con capacitaciones y actualizaciones para mejora de los agremiados a esta cámara.
DENUNCIA CIUDADANA
RUBÉN PÉREZ -EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Habitantes del municipio de Chiapa de Corzo evidenciaron la contaminación generada a lo largo de 100 kilómetros de carretera, en donde hay decenas de tiraderos de basura.
Aclararon que es lamentable que la sociedad se haya acostumbrado a arrojar sus desperdicios en cualquier lugar, sin importarles el daño que ese tipo de acciones pueden causar.
“Nuestro medio ambiente se muere. Entre la indolencia y nuestra apatía como sociedad, es lamentable”, dijeron y agre-
garon que, a esta situación se le suma que la vía terrestre está llena de baches y se carece de alumbrado público.
Explicaron que “de vicio” Chiapa de Corzo tiene el distintivo de Pueblo Mágico, pues carece de una mejor atención en el tema de los servicios básicos.
Enfatizaron que esta problemática es más grave de lo que parece, pues no sólo se queda en esa municipalidad, sino que afecta a otras como Ixtapa, sobre todo a la altura de El Escopetazo.
“La entrada y salida de Ixtapa está muy sucia, pero eso sí, muy bonito con su arco y todo, pero, en el trayecto a Soyaló, hasta animales muertos se encuen-
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Para Chiapas se tiene pronosticado el arranque de las lluvias para media semana, de acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Con ello el organismo emitió un aviso de alerta para Chiapas ante la probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes y una persistente ola de calor con temperaturas que superarían los 40 °C en algunas regiones del estado. Para las próximas horas, prevé un escenario climático extremo que combinará humedad de ambos litorales, un canal de baja presión sobre el sureste mexicano y la influencia de un
sistema anticiclónico en niveles atmosféricos medios.
Las temperaturas máximas oscilarán entre 38 °C y 42 °C. Es el municipio de Chiapa de Corzo, en donde está el registro de máximas en la entidad con 41.5 °C, seguido de Mezcalapa y Villa Corzo, con 41 °C de acuerdo al reporte climatológico que emitió el Centro Hidrometeorólogico Regional Tuxtla Gutiérrez”.
El sistema anticiclónico (alta presión) en niveles medios de la atmósfera, que inhibe la formación de nubes, explica las temperaturas abrasadoras que se han registrado, se espera que este sistema se debilite hacia el fin de semana.
Mientas que las alertas de lluvias son para el miércoles y jueves, cuando Chiapas enfrentará lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm), especialmente en regiones del norte y occidente, especialmente en la región Istmo Costa, Soconusco las áreas colindantes con Oaxaca.
La alerta es debido a que las lluvias podrían saturar suelos ya afectados por precipitaciones recientes, como las registradas en Tapachula (54.8 mm) y Pijijiapan (38.6 mm), que por cierto son las más destacadas a nivel nacional.
El pronóstico se atribuye al flujo de humedad del Golfo de México y el Pacífico, que interactuará con un canal de baja presión sobre el sureste y la activa Vaguada Monzonica.
CONAGUA prevé que el ambiente caluroso persistirá hasta junio en gran parte del estado.
tra uno”.
Agregaron: “Y de Bochil, ¡ni hablar!, que siempre ha sido sucio y feo. Y su tramo federal es terrible, está lleno de cráteres. Ya van dos veces que gobierna el mismo alcalde y sigue peor”.
Detallaron que es “patético” ver carreteras en mal estado, sin señalamientos, ni mantenimiento, “cuando hubo una época en que era una de las mejores carreteras de la zona, con sus miles de curvas, sí, pero limpia y se apreciaba un hermoso paisaje”.
De hecho, comentaron que desde hace seis años no hay mantenimiento al tramo carretero que comunica la zona, “y se ve a plena luz”.
Asimismo, comentaron que los incendios forestales estuvieron sin control y en orillas de la carretera, “si eso pasa ahí, a la vista de todos, no quiero imaginarme qué estará pasando cerro adentro”.
Entre otras cuestiones, dijeron que Protección Civil parece que está obsoleta o rebasada, pues deja en manos de los ayuntamientos el control de incendios,
“cuando los alcaldes están más preocupados por apagar fuegos políticos que forestales”.
Consideraron que, de hecho, los presientes de esos municipios están tan entretenidos en conservar el poder, que lo que menos les preocupa “es ver lo feo y sucio que se ve el lugar que dicen gobernar”.
Padre de normalista fallecido pide cese a actividades peligrosas en la
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:UBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Jesús Lenin Vázquez Sántiz, padre de Jesús Alaín, alumno normalista fallecido la semana pasada tras caer de una camioneta en movimiento, pidió a los encargados de la Escuela Normal Rural Mactumactzá a que ya no manden a sus alumnos a hacer bloqueos u otras acciones que ponen en riesgo sus vidas.
“Son cosas feas, que ya no le pase a otro estudiante lo que le pasó a mi hijo; es lamentable recibir un mensaje de este tipo, de un accidente, que mi hijo se había fracturado la cabeza, es triste”, expuso.
Ante los hechos ocurridos, aseveró que, como padre, está sentido, molesto, “por eso le recomiendo a la Normal Rural que no mande a sus alumnos a hacer bloqueos, se los pido, porque como padre de Jesús, estoy sufriendo, tengo un dolor muy feo. ¡No más violencias”, insistió el originario de La Grandeza, donde fue llevado y enterrado Jesús Alaín.
Como se informó en su momento, el viernes pasado, un grupo de educandos de esa institución educativa comenzó algunas acciones de protesta, entre éstas el intento de apoderarse de un camión de pasajeros.
Asimismo, despojó a policías de su unidad y, además, los intentaban retener para llevarlos, al parecer, a su escuela. Estos hechos quedaron registrados en videos. Incluso, se ve cómo los jóvenes huyen hacia la Normal, y el momento en que Jesús prácticamente sale disparado de la góndola de la camioneta hacia el pavimento, donde se estrelló su cabeza.
Luego, Óscar Aparicio Avendaño, titular de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, explicó a detalle lo ocurrido ese día, e incluso mostró el video donde Jesús pierde la vida por la fractura que sufrió en su cráneo.
A partir de ese día, los normalistas han hecho una serie de protestas para pedir justicia por el joven.
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Continuamos en este espacio seguro para platicar con Gerardo y Lakshmi, la idea es justamente estar conscientes en una sociedad que necesita de todos que estemos mucho más conscientes para los desafíos que se presentan día tras día, saber cómo vas en tu proceso de vida, cómo te sientes en una circunstancia emocional.
“Por ejemplo, a veces el tema que hoy día se llama bullying, que cuando eres niño, era el que te molestaban y eso, y que a veces es porque no le caes bien a unos niños te molestan, o también en personas adultas existe el trabajo y cosas así, pero también muchas veces viene del tema donde los amigos están acostumbrados”, señaló Gerardo.
Recordó que entre sus amigos era un juego, donde todos se reían y ahora tú mandabas la bolita allá, en ese momento no era consciente de cómo te dolía, porque eran emociones donde sentías vergüenza, pena, miedo, te sentías rechazado, diferentes emociones que se estaban anclando y que no les prestabas atención.
“Hasta que un día yo empecé a trabajar, a hacerme consciente, a estar consciente, de que esto no me gusta, oye, ¿sabes qué? Eso a mí no me gusta, por lo tanto, te pido favor que no hagas esto, es tomar tu poder, donde tú eres el que estás consciente de cómo te sientes, por más herramientas que tengas, porque tienes maestría, porque te digan, es que tú trabajas eso y no eres zen, eso no es ser consciente”, dijo. Y es que puedes estar en ese momento consciente de algo, pero hay momentos donde también estás en un momento de una emoción que no te agrada y te puedes enojar, en ese momento tú marcas una línea, entonces, por ignorancia no sabemos muchas cosas y sabemos lo que sabemos, no es que yo solo sé que no sé nada, sabes lo que sabes y no sabes lo que no sabes, hasta el tema de parejas, cuando duermen y de pronto la pareja ronca, no te deja dormir, reparar tu sueño, ser consciente es decir, de ahora en adelante chequemos el tema de tu salud, checar esa parte del ronquido, hay algo que lo está generando, y hay un afectado que está teniendo ese impacto.
“Los dos están en una afectación, pero en ese momento, no porque no te ame, no porque no te quiera, pero por compasión para los dos, yo me voy a dormir en un lugar, tú duermes aquí, es una forma de no ser alguien que le estés diciendo, no te amo, no te quiero, porque no lo estás diciendo tal cual, le puedes decir, te amo, te quiero y por ello no voy a dormir acá,y si en un momento cambia el proceso, si ya no
ronca, fantástico y puede volver a ver eso”. Es un lapso de tiempo, se trata de ser consciente, trabajar contigo mismo y reconstruirte, tomar ese poder que te permite accionar en la vida sin estar a expensas de lo que piense la gente, de lo que suceda en el entorno, porque al final eres tú y lo que esté sucediendo en el entorno no es negarlo, es aceptar lo que está sucediendo, pero en ti está esa presencia, esa conciencia donde tú estás contigo mismo. Por otro lado, Lakshmi retomó el ‘yo sé que no sé nada’, donde sabemos lo que sabemos y no sabemos lo que no sabemos, pero a veces puede ser muy mal interpretada, Sócrates fue el que dijo, yo sólo sé que no sé nada, pero lo decía porque era importante no creerte que lo sabes todo, es seguir indagando y preguntando, es preguntarnos, indagar, hacernos conscientes, incluso en la espiritualidad, Mikael podría decirse que es Sócrates, que siempre está preguntando qué es Dios, tiene la humildad de decir quiero saber más, porque si hoy yo conocí mi miedo, ¿qué más hay? ¿Qué más hay detrás? ¿Por qué tengo el miedo?
¿De qué manera se generó el miedo? “Una constante pregunta, no de persecución, sino de empezar a profundizar y querer saber, entender, comprender, saborear, masticar mi miedo, mi orgullo. ¿Cómo soy yo? ¿Cómo me comporto cuando estoy frustrada? Ahí empiezo a indagar, a preguntar, a saber, entonces, ¿cómo trabajar la parte emocional? Indagando, preguntándonos cómo me siento, por qué estoy así, por qué siento envidia, dónde es donde me siento menos, dónde no me estoy dando mi lugar y me estoy desvalorizando”, señaló.
Dijo que la envidia no es mala ni buena, todos hemos tenido envidia, celos u odio, no negar las emociones, somos seres sintientes, pensantes, vivientes, existimos en el mundo, el mundo es el Grand Samsara donde todo sucede, y estamos en donde todo sucede, entonces, ¿por qué negar algo que soy? Como tal, no soy mi sufrimiento, soy el que siente el sufrimiento. “Y entonces ahora me estoy convirtiendo a ese victimismo, en ese orgullo, esa vergüenza, ese control, lo tomo como soy esto. ¿Cómo me siento con esto? ¿Cómo actúo con esto? Esa es la vulnerabilidad que hablaba el programa pasado, donde si yo me abro, entonces ahora yo acepto, si no me abro, no; entonces, este gran psicólogo Sócrates, numerólogo también, decía, tienes que estar siempre preguntando y no caer en ya lo sé todo, entonces es verdad, solo sé lo que sé y no sé lo que no sé, no desde esa ignorancia hippie new age de, yo solo sé que no sé nada”, dijo. Realmente, dijo, se trata de no perder el punto de Sócrates donde decía, sigue preguntando, no te creas el que lo sabes
todo, no te creas que ya encontraste la cereza del pastel, porque mientras sigas vivo, mientras sigas existiendo, tu alma sigue experimentando, cada experiencia es diferente, tienes que permitirte conocerla, sentirla, saborearla, saberla, lo que soy hoy, ya no lo voy a ser mañana, hoy podemos haber aprendido uno del otro, entonces ahora ya hay un chispazo de luz más, vamos transformándonos, pero si nos quedamos estancados, si negamos, ahí es donde empieza el sufrimiento. “Somos seres humanos, muchas veces soy luz, soy todo, pero pongan los pies en la tierra, somos humanos los que quieran creer, somos humanos en esta forma, y Dios en existencia, los que no, somos humanos, pro todos con los pies en la tierra, primero que nada, siendo responsables al ciento por ciento, saber que mi vida es mi responsabilidad al ciento por ciento, si tengo hijos, pues hasta que sean mayores, son mi responsabilidad, y ellos están dependientes de uno, pero ya después, mi vida es ciento por ciento mi responsabilidad, y todo lo que yo sienta es mi responsabilidad”, señalaron.
Sin embargo, no niega que hay gente que tiene demasiada ignorancia, y hace cosas que no están conscientes, ahí viene un debate, hay gente que dice, ¿cómo dices que no estaban conscientes cuando un asesino mata?, claro que está consciente, que le enterró el cuchillo, le dio el balazo, y no, no estaba consciente, porque si estuviera consciente, no haría ese daño, al igual que un violador, que un asesino, que un secuestrador, si de veras tuviera conciencia, no haría lo que haría, es una persona ignorante, inconsciente.
tenga que ser, porque no puede compartir con la sociedad, no se justifica la acción, no hay una conciencia.
“Esta persona probablemente tenga la oportunidad, o va a tener la oportunidad, y probablemente, en un tiempo determinado, haga conciencia de qué sucedió, y ahí es donde suceden grandes procesos de personas, pero no es una garantía, es una individualidad, esa es la responsabilidad, igual y se muere siendo ignorante, y esa fue su experiencia, al final, lo importante es saber que justamente tú estás experimentando algo, no te define, no te definas, más bien, porque si alguien te dice algo, si yo le digo al vaso de agua, eres Coca, no va a ser Coca, sigue siendo agua, no eres tu sufrimiento, eres el que siente el sufrimiento”. Ahí es donde, por ejemplo, entra uno de los grandes maestros, que es Shakyamuni Buddha Siddhartha Gautama, donde habla de las cuatro nobles verdades, de que existe el sufrimiento porque sentimos, me está doliendo esto que me dijo mi amigo y me mandó a la fregada, existe el sufrimiento, observo el sufrimiento, ahora, ¿cómo me siento? Acepta el sufrimiento, lo empiezo a trabajar, y después, cuando lo observas, prestas atención y pones tu conciencia en ese dolor, en esa emoción, que no es tu dolor, es el dolor que hay, es tu dolor, para definirlo así, pero es el dolor que estás sintiendo.
“No está consciente del daño colateral, que si está consciente, porque lo está haciendo a propósito, no, porque si de veras fuera consciente, tuviera la capacidad de entender el daño que está haciendo por su soberbia y egocentrismo, y su falta de empatía y de amor hacia la vida”, señaló. Gerardo añadió que por el hecho de creerte una víctima, te estás definiendo, el tema es no definirte, el tema es saber que estoy experimentando esto, porque existe la envidia, la experimentamos, porque existe la tristeza, la experimentamos, porque existe el odio, lo experimentamos, porque existe la alegría, la experimentamos, porque existe lo que tú quieras, es una experiencia, lo experimentamos, lo vivimos, pero no nos define, no nos hace ser, en base a eso, justamente, esta parte, la conciencia es una dinámica, sin embargo, esa persona es un ser que no es apto para compartir y convivir con una sociedad, y por lo tanto, por las leyes de la humanidad, se va a un lugar donde está encerrado, una prisión, un lugar donde está un psiquiátrico, lo que
“Ahí es donde tú lo disuelves, porque entiendes de raíz cómo sucedió todo el proceso, y que realmente es cómo me siento yo, no es lo que me hizo él, lo que me hizo ella, lo que sucedió en la calle, lo que hizo el gobierno, lo que hizo el clima, lo que me hizo un perro., no, es tu responsabilidad, tenemos que entender, hablando espiritualmente, sé que hay gente que no cree, y está bien, yo quiero hablarlo ahorita desde la espiritualidad, donde todos somos uno”, señalaron.
Y es que venimos de la misma fuente, Dios, Yahweh, Jehová, como le quieras llamar, pero en ese todo uno somos seres individuales, y en ese individualismo tenemos nuestros propios pensamientos, sentimientos, nuestra forma de hablar, de existir, de pensar y de actuar, como seres individuales, aunque todos somos de la misma fuente, en esa separación, en esa individualidad, eres tú quien elige quién vas a ser, aquí en la tierra, tenemos que poner los pies en la tierra, y no podemos negar que aunque todos seamos uno y venimos de la misma fuente, y todos somos hijos del Creador, hay gente que decide vivir en la ignorancia, hay gente que decide vivir en su obscuridad.
“Está bien, pero no dañes a nadie, y aún así lo hacen, porque desde dentro de su libertad, daña, y puede hacer cosas terri-
bles, porque lo existe, no lo estamos negando, aquí también hay algo muy importante en el crecimiento personal, a veces hay sucesos que no los viste venir y te pasó y te sucedió algo terrible, pero hay veces que eres tú el que te pones en esos sucesos, en ese peligro, se le llama punción de muerte, constantemente estás con personas tóxicas, peligrosas”.
Entonces hay dos cosas, unos son ignorantes, hacen cosas, dañan, y que a veces pasan sucesos que tú ni la ves venir, y te sucede, pero también tienes que hacerte consciente que muchas veces estamos en lugares por la falta de amor, por la falta de respeto a uno mismo, por la falta de tomar nuestro poder y nuestros vacíos, donde sólo queremos recibir el amor y sólo tenemos dolor. Entonces, ¿tú qué haces para no estar en ese dolor? ¿Tú qué haces para realmente llenarte tú de tu propio amor y que no estés en situaciones dolorosas y peligrosas? ¿Tú qué haces? Esa es la responsabilidad.
“Tú tienes que preguntarte por qué sigo aquí, por qué estoy aquí, o por qué siempre atraigo las mismas situaciones o personas, porque tú eres responsable al ciento por ciento de ti, hay personas, ya lo dije, con ignorancia, hay personas que hacen daño, no lo estamos negando. Y esas personas tendrían que tener tanto su justicia divina como su justicia aquí en la tierra, pero luego viene tu responsabilidad de, ¿te amas?
¿Estás lleno de ti? ¿Realmente estás satisfecho contigo, con tu vida? ¿Te aceptas tal y como eres? ¿O andas buscando que el exterior llene tus vacíos?”
estás ahí, se entiende que el miedo paraliza, no se juzga ni critica a las personas que les ha costado salirse de situaciones duras, difíciles y complicadas, pero también hay que entender que si no tomas tu poder, si no das el paso y no empiezas a llenarte de ti, nada que hacer.
“Ahí es el momento donde, si no sabes cómo, busca personas profesionales que te ayuden, busca espacios, hay redes, puedes contactar gente que te pueda orientar, guiar, porque sabemos que no nacemos sabiendo las cosas y por eso es la humildad de aceptar que hay que aprender, hay que conocer y para tú poder ser una persona que ayude”.
En este sentido, dijo que puedes empezar por ti, es muy simple, trabaja por ti, vuélvete una fuente de inspiración, vuélvete esa forma en la cual los demás no quieran ser como tú, no te envidien o te celen, si no seas esa fuente, se trata de que se vaya la información, la conciencia fluya.
Ahí es donde te cruzas con gente que no tiene conciencia, y estás aquí porque tienes que trabajarlo y porque entiendes que cuando una persona ya es víctima de un narcisista, de una persona con problemas y trastornos de la personalidad, que solo piensa en él mismo o en ella misma, y tú
tener todo el avance para que el impacto del CO2 sea menor, se ponen de acuerdo, vuelven como 10 años para atrás, es parte del capitalismo, desafortunadamente, porque es dinero, toda esa parte. “El tema es cómo inspirar, cómo ayudar, cómo motivar a los demás con tus acciones, con tu ejemplo, simplemente así, lo importante es que todos los que te conocen a tu alrededor son los que primero, porque te conocen de años atrás y van viendo que estás cambiando, y ese momento donde vas cambiando empieza a ser una fuente de curiosidad, y esa curiosidad puede llevar a un cambio de cada persona, esa es la realidad, esa es la parte, y es responsabilidad de todos y cada uno de nosotros hacer y saber que donde vivimos, la comunidad donde vivimos, la sociedad que vivimos, tenemos todos y cada uno un granito de arena que aportamos”.
mos y que tenemos errores, como también tenemos aciertos, a lo mejor puedo tener las mejores intenciones y me equivoco, pero si estoy consciente, regreso y vuelvo a empezar, reconstruirme”.
“En realidad, es esa parte donde vas a ir poniendo esa pequeña semillita en los demás, inspirando, lo haces en tu día a día, en tus redes sociales, en tu trabajo, en tu momento que vas con los amigos, te conviertes en esa fuente, en esa irradiación, que los demás probablemente, como no son conscientes, no entienden que en ese momento se sienten relajados, se sienten alegres, da igual, lo importante es que lo están experimentando”, señaló. El día que sean conscientes, o quieran ser conscientes y responsables de sí mismos, van a decir, ¿por qué me siento así? Es esa parte donde cada uno va aportando, va generando ese tipo de acciones, por ejemplo, hoy día con uno de sus maestros, Mahabhayara Francois Lepin, hicieron una organización mundial, en el tema de la humanidad, del cambio climático, no para eliminarlo, porque es imposible, sino para frenar lo que la tecnología y los países logran
Dijeron que entre más gente consciente haya, que hagan más gente consciente, la sociedad va a ser más consciente y se va a ir detonando una vez más, ese es un poquito el objetivo del espacio, que empezó con Lakshmi hace cuatro o cinco años, hablando exclusivamente de espiritualidad, de las máscaras del ego, de los arcángeles, la idea también es cómo introducirlo en el día a día, en el estar consciente, en cómo nos alimentamos, en las actividades que hacemos.
“Hacer espiritualidad no requiere dinero, no requiere tanto show más que 10 minutos, volverlo algo normal, es como comer, como bañarte, la espiritualidad no es algo especial, igual que la sexualidad, que lo vemos especial, es que somos espirituales de nacimiento, las buenas intenciones no siempre te llevan a cosas maravillosas y certeras, a veces puedes tener la mejor intención y te desvías, porque te pierdes, entonces es estar conscientes y entender que somos seres humanos, que nos equivoca-
Y es que constantemente nos estamos reconstruyendo, pero al ser humano le da miedo perder, en la vida hay que aceptar perder, perder muchísimas veces es ganar, un psicoanalista decía que justamente las nuevas generaciones tienen que probar tantas veces, se equivocan mucho más, entonces hay todo un tema con esa parte y por eso se llama la generación de cristal, muchas veces hay que aceptar perder y perder no es de perdedores, es simplemente soltar, ya no estar presionándote, hay cosas que simplemente no son, no se da, tienes que saber soltar, aceptar, esto no te convierte en un perdedor, te convierte en una persona sabia que sabe perder y soltar cuando tiene que ser.
“Te anclas un ratito pero te desapegas, sueltas, vas y se convierte en un baile maravilloso donde tienes millones, infinitas posibilidades donde puedes dejar esta y agarrar otra, que esta no era el máximo, ni tampoco esta, ni esta, simplemente es una experiencia, otra experiencia y otra experiencia, precisamente en el programa hace muchos años hablamos de los apegos, además estábamos saliendo de pandemia, es también entender que el apego no es malo ni bueno, el apego nos ayuda a querer, amar y cuidar las cosas y las personas, pero cuando empieza a doler, suéltalo”. Puedes encontrarlo como Gerardo H. Díaz en Instagram y en Facebook como Raja Arjuna, o a Lakshmi Shakti en TikTok, Facebook, Instagram y YouTube, o en el periódico impreso El Sie7e de Chiapas para ver las entrevistas completas, para enterarte un poquito de todas las actividades que están realizando y para tomar conciencia de este día a día.
Martes 20 de mayo de 2025
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que los Programas para el Bienestar representan una inversión social en 2025 de cerca de 850 mil millones de pesos (mdp), lo que ha permitido, de acuerdo con datos del Banco Mundial, que 9.5 millones de mexicanas y mexicanos salieran de la pobreza entre 2018 y 2023.
“El último reporte del Banco Mundial informa que, en México, en el periodo del Presidente López Obrador, sin contar el 2024, la pobreza disminuyó en 9.5 millones de personas, es la disminución de la pobreza más grande de los últimos 40 años. Es por los Programas de Bienestar y también por el aumento al salario mínimo, y todas las reformas laborales que se hicieron en el periodo del Presidente López Obrador”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Recordó que los Programas para el Bienestar —a los cuales se añadieron los nuevos apoyos Pensión Mujeres Bienestar, Beca Rita Cetina Gutiérrez y Salud Casa por Casa–, ya son un derecho constitucional y se proyecta que en 2026 la inversión represente un billón de pesos que se entregarán de manera directa a cerca de 30 millones de familias mexicanas, mejorando su calidad de vida e
impulsando la economía nacional, por lo que se estima que el próximo año disminuya aún más la pobreza.
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que 8.7 millones de derechohabientes, cuya letra del primer apellido va de la A a la L, han recibido el pago del bimestre mayo-junio, a través una inversión de 44 mil 500 mdp. Mientras que del 20 al 30 de mayo se realizará el depósito a beneficiarios de la M a la Z. Destacó que además se han realizado 14 mil 312 asambleas en comunidades originarias y afromexicanas para la implementación de los recursos del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social; han participado 306 mil 708 personas. Sobre el censo de viviendas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajado -
res (Infonavit) y del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales (FOVISSSTE) detalló que, al 18 de mayo, servidores de la nación han visitado 101 mil 117 viviendas de una meta de 932 mil 639. Respecto a México te Abraza se han entregado 22 mil 756 tarjetas Bienestar Paisano con un apoyo de 2 mil pesos. Añadió que el Gobierno de México entregó 301 mil 76 apoyos a afectados por el Huracán Otis con una inversión de 15 mil 275 mdp y por el Huracán John, se realizó una inversión de 6 mil 168.9 mdp en atención a 66 municipios de Guerrero y Oaxaca en beneficio de 155 mil 700 personas.
El secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños, detalló que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado, del 2019
a 2025, a 3 millones 164 mil 717 personas de entre 18 y 29 años de los que 7 de cada 10 encontraron un empleo u ocupación. Lo que ha significado una inversión histórica de 139 mil mdp, mientras que para 2025 se proyecta una inversión de 24 mil 205 mdp. Expuso que la próxima fecha de apertura al programa es el 2 de junio.
El coordinador nacional de Becas para el Bienestar, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Julio César León Trujillo, dio a conocer que las becas universales Rita Cetina; para Educación Media Superior “Benito Juárez García”; y Jóvenes Escribiendo el Futuro, representan 13 millones 142 mil 470 becarios que son beneficiados a través de una inversión bimestral de 23 mil 974 millones 17 mil 100 pesos. Mientras que la directora ge -
neral del programa La Escuela es Nuestra, puntualizó que este año fueron asignados 25 mil mdp en beneficio de 8.1 millones de estudiantes y de 74 mil 100 escuelas: 67 mil 900 escuelas de Educación Básica y 6 mil 200 de Educación Media Superior. Para su implementación se han conformado 69 mil 998 Comités con la participación de 305 mil 148 madres, padres, docentes, directivos y estudiantes.
El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, señaló que, como parte del programa La Clínica es Nuestra, este año se tiene una inversión histórica de 4 mil 707 mdp, con la cual los Centros de Salud pequeños recibirán desde 400 mil pesos y los Centros de Salud de Servicios Ampliados (CESSA) hasta un millón 200 mil pesos.
Ciudad de México.- Fuerzas federales detuvieron en el estado mexicano de Sinaloa (noroeste) a 11 personas, entre ellas a tres menores de edad, integrantes de un grupo delictivo que opera en el estado, a quienes les decomisaron armas de fuego, vehículos y equipo táctico, según informó este lunes la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México. En un comunicado conjunto, se indicó que agentes de la SSPC, de la Defensa Nacional (Defensa), la Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional (GN), junto con la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) de Sinaloa, realizaron la detención en el municipio de Culiacán.
Luego de investigaciones y de obtener de un juez de control una orden de cateo para intervenir un inmueble, los agentes capturaron a cuatro hombres y a una mujer, y decomisaron armas de fuego, cargadores, equipo táctico, equipos telefónicos y vehículos. Mientras que las otras seis personas fueron detenidas durante recorridos de vigilancia en dos puntos diferentes de Culiacán, cuando iban a bordo de dos vehículos con armas de fuego.
Fuentes oficiales y medios locales señalaron que los detenidos son integrantes de un grupo de sicarios, pertenecientes al Cartel de Sinaloa, facción de grupo delictivo Los Chapitos. De los tres adolescentes detenidos, dos tienen 17 años y uno, 14.
DOS DETENIDOS EN JALISCO
En otra acción, en el estado de Jalisco (oeste), agentes de las citadas agencias junto con la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Zacatecas capturaron a dos personas, entre ellas Alfredo ‘N’, identificado como uno de los operadores de un grupo delictivo generador de violencia en varios municipios de Zacatecas.
El sujeto capturado llevaba a cabo actividades de compraventa de narcóticos, armas de fuego, homicidios, secuestro y extorsiones, con presencia en varios municipios del suroeste del estado, indicó la SSPC en un comunicado.
También se apuntó que en abril pasado el detenido se desplazó al estado de Nayarit para ocultarse. En la detención estaba acompañado por Isidro ‘N’, quienes tras una revisión de seguridad se les encontraron dos armas largas, un arma corta, tres cargadores, 44 cartuchos, dos kilos de cocaína y 900 dosis de metanfetamina.
La SSPC precisó que Alfredo ‘N’ tiene una orden de aprehensión vigente en Zacatecas por delitos de extorsión, cohecho y asociación delictuosa. Además, Isidro ‘N’ es funcionario público del municipio de Hostotipaquillo.
Según medios locales, los detenidos son Alfredo Aguirre Sánchez, alias ‘Conejo’, jefe de plaza del cartel Jalisco Nueva Generación y considerado uno de los principales generadores de violencia en varios municipios de Zacatecas.
El segundo detenido es Isidro Guadalupe Martínez Serratos, alias ‘Chilo’, quien según medios locales, es subdirector de la Policía Municipal de Hostotipaquillo, Jalisco.
Desde el comienzo del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el 1 de octubre de 2024, las autoridades mexicanas han realizado más 18.700 detenciones por delitos de alto impacto y han confiscado unas 150 toneladas de drogas, incluyendo más de 2 millones de pastillas de fentanilo, según fuentes oficiales.
México reitera demanda contra youtuber Mr Beast por violar permisos en zonas arqueológicas
Ciudad de México.- El Gobierno de México reafirmó este lunes que existe una acción legal contra el creador de contenido estadounidense Jimmy Donaldson, más conocido por su seudónimo Mr Beast, por incumplir los permisos para grabar un video en zonas arqueológicas restringidas al público en Yucatán y Campeche, en el sureste del país.
La Secretaría de Cultura de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron, en un comunicado conjunto, que el pasado 14 de mayo se notificó a la empresa Full Circle Media, representante de Mr Beast, del inicio de un procedimiento jurídico administrativo en su contra.
Apuntaron que la razón de la demanda es “la violación de los términos del permiso para la elaboración de un video documental denominado ‘Mr. Beast, me pasé 100 horas explorando la selva maya’, para realizarse en las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, Calakmul, Becán y Chicanná”. El comunicado se emite un día des -
pués de que el youtuber afirmara el domingo que dicho video contaba con los permisos requeridos. No obstante, las autoridades mexicanas señalaron que “abusando de la buena voluntad de las instituciones, el youtuber aprovechó el permiso para hacer otro video de promoción de su chocolate Mr. Beast Feastables y de otras marcas comerciales, como Walmart, 7Eleven, Kroger y Albertsons”. Advirtieron que esto representa “una violación”, ya que realizó una producción “con fines comerciales”, diferente a la autorizada, utilizando sitios arqueológicos para obtener ganancias a través de plataformas digitales, “lo cual está prohibido de conformidad con la Ley General de Bienes Nacionales”. Agregaron que la acción se funda -
menta en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, su Reglamento, y el Acuerdo presidencial que establece la protección de los bienes culturales y prohíbe su uso con fines de lucro privado.
Finalmente, indicaron que “este asunto se dirimirá a través de las instancias jurídico-administrativas correspondientes”, de lo cual se irá informando al público en general conforme avance el proceso. El reconocido youtuber, quien cuenta con más de 394 millones de seguidores, fue desde Chichén Itzá y Calakmul y presumió que consiguió acceso a “templos antiguos de 2.000 años” y los filmó “explorando por dentro”, al tiempo que promociona productos de sus marcas. Donaldson, de 26 años, lleva desde 2016 subiendo videos a la plataforma de YouTube.
El influencer manifestó a la revista Time en 2024 que su canal genera entre 600 y 700 millones de dólares al año (533 a 622 millones de euros): “Cada video genera un par de millones en ingresos por publicidad, un par de millones en acuerdos con marcas”.
Ciudad de México.- Las exportaciones de carne de res mexicana a Estados Unidos bajaron un 2 % en la primera semana tras el veto impuesto por Washington debido a la detección del gusano barrenador en el sur de México.
De acuerdo con el Resumen Semanal Agroalimentario del Grupo Consultor de Marcados Agrícolas (GCMA), este impacto fue equivalente a una reducción de 3.500 de toneladas métricas.
“Los precios nacionales se mantienen levemente al alza, sin embargo, persiste la preocupación en el sector por la presencia del gusano barrenador y el cierre de las exportaciones de ganado en pie”, abundó el reporte.
Además, la nota del GCMA indicó que los productores del norte del país han manifestado su inquietud ante las pérdidas monetarias derivadas de la interrupción de esta actividad comercial.
Incluso, mencionó que líderes ganaderos de Sonora y Chihuahua han solicitado al Gobierno mexicano el cierre de la frontera sur, con el objetivo de evitar el ingreso de animales in -
festados. En este sentido, detalló que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas de Estados Unidos (APHIS) han intensificado los esfuerzos para contener la plaga del gusano barrenador del ganado (GBG) en el sur-sureste de México.
Desde noviembre de 2024, ambas agencias han liberado más de 885 millones de moscas estériles para frenar la expansión del parásito, que amenaza la sanidad del hato ganadero mexicano.
Hasta la semana 19 del año, México ha exportado 77.100 toneladas métricas (tm) de carne de res a Estados Unidos, una reducción interanual del 6 %
respecto de 2024
Las autoridades mexicanas han invertido más de 167 millones de pesos (8.35 millones de dólares) en acciones para contener la plaga desde junio de 2024, incluyendo la inspección de más de 610.00 animales, según detalló el reporte. El Gobierno mexicano ha reiterado su compromiso con la sanidad pecuaria y ha agradecido
el esfuerzo de productores, veterinarios e instituciones aliadas para contener la plaga. Se espera que en noviembre de 2025 se establezca un centro fijo de liberación de moscas estériles en el aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez, en el sureño estado de Chiapas, para fortalecer las medidas de control. En tanto, el presidente del Consejo Mexicano de la Carne, Ernesto Hermosillo, detalló en conferencia de prensa que México exporta alrededor de un millón 250.000 cabezas de ganado por año, por lo que advirtió que “definitivamente una restricción sí conlleva una afectación”.
Hermosillo señaló que principalmente este ganado de exportación se utiliza para engorda en Estados Unidos, por lo que su detención en territorio mexicano limita su movilización en un futuro.
También recordó que los costos actuales en servicios sanitarios ascienden a los 120 millones de pesos (unos 6 millones de dólares), aunque históricamente se han invertido más de 850 millones de dólares para acabar con esta plaga que se había erradicado hace 34 años.
Accidente del buque Cuauhtémoc se debió a falta de propulsión
Ciudad de México.- La Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram) apuntó este lunes que el accidente del buque escuela mexicano Cuauhtémoc en el puente de Brooklyn no se debió a fallas humanas o técnicas, sino a “factores externos” ante la falta de “propulsión necesaria”.
Así lo indició José Manuel Urreta, presidente de Cameintram, quien dijo en un comunicado que el accidente derivó de factores externos como la falta de propulsión adecuada, fuertes corrientes y ráfagas de viento que dejaron al buque a merced de las condiciones marítimas.
“El buque no tuvo la propulsión necesaria y quedó a merced del viento y fuerte corriente, impactando en el puente”, explicó Urreta.
El líder del sector marítimo mexi -
cano destacó que, aunque el buque cuenta con una tripulación altamente capacitada y cumple con estrictos protocolos internacionales de seguridad, “el mar es un entorno dinámico”, donde “hay variables como la meteorología o las condiciones del agua (que) pueden alterar una operación perfectamente planificada”.
“Este tipo de situaciones no necesariamente indican fallos humanos o técnicos, sino que forman parte del riesgo inherente a la navegación marítima”, agregó.
No obstante, Urreta también señaló que el remolcador que asistía al Cuauhtémoc durante la maniobra de salida jugó un papel crucial en el percance, al dejar a la nave sin el apoyo necesario en un momento crítico, lo que incrementó su vulnerabilidad a las condiciones adversas.
El presidente de Cameintram recordó que la operación de buques de instrucción como el Cuauhté -
moc está regida por normas internacionales como el Convenio SOLAS (Safety of Life at Sea), el Código ISM (International Safety Management Code) y el Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes en el Mar (COLREG), diseñados para proteger a las embarcaciones y a sus tripulaciones en escenarios complejos.
A pesar del incidente, Urreta expresó su apoyo al mando y tripulación del Cuauhtémoc, destacando su compromiso con la formación naval y la representación diplomática de México en los mares del mundo.
“Durante maniobras de zarpe o atraque, una corriente repentina o una racha de viento no prevista puede modificar la trayectoria del buque, a pesar de que se sigan los procedimientos establecidos y se cuente con apoyo técnico y de personal especializado”, insistió. El incidente ocurrió la noche del sábado cuando el Cuauhtémoc,
con poco más de 180 personas a bordo, se preparaba para partir hacia Islandia, tras una visita a Nueva York que comenzó el 13 de mayo como parte de su misión de diplomacia pública y formación naval.
El titular de la Secretaría de Marina, Raymundo Pedro Morales, aseguró que las investigaciones
para determinar las causas del percance avanzan con “transparencia y responsabilidad”. Hasta el momento, se indicó que el puente de Brooklyn no sufrió daños estructurales, según autoridades locales, mientras que se apunta a problemas en el sistema de remolque sin que aún esclarecen los hechos de forma oficial.
www.sie7edechiapas.com
EFE - EL SIE7E
Nueva York.- Las autoridades estadounidenses informaron este lunes de que hubo tres llamadas de asistencia del buque escuela mexicano Cuauhtémoc tan solo cuatro minutos después de que zarpara el sábado en Nueva York, antes de colisionar con el puente de Brooklyn, pero de momento se niegan a “especular” sobre las causas del accidente.
Así lo declaró Michael Graham, miembro de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), la principal autoridad de EE.UU. encargada de la investigación, en una rueda de prensa en la que ofreció algunos detalles sobre el incidente antes de que su organismo redacte un informe preliminar, previsto en 30 días.
La NTSB ha formado un grupo multidisciplinar de investigadores que empezó a llegar el domingo por la tarde, con expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina y de puentes, y supervivencia, explicó.
El investigador jefe, Brian Young, divulgó que el buque zarpó a las 20:20 hora local (00:20 GMT del domingo) “con la asistencia de un remolcador” del muelle 17, en el que llevaba atracado tres días, y que su
plan “era dirigirse hacia el sur del East River y (luego) ir al mar”.
Agregó que la velocidad de la corriente del East River hacia el puente de Brooklyn era de tres nudos, pero tras zarpar el navío haciendo marcha atrás, esa velocidad se incrementó a seis nudos.
“A las 20:24 horas, una emisión de radio de alta frecuencia fue emitida requiriendo asistencia de otros remolcadores en el área del puente de Brooklyn. A eso le siguieron otras dos llamadas de asistencia. A las 20:24 horas y 45 segundos, el mástil del navío chocó con la parte de abajo del puente”, relató.
El desarrollo del accidente sigue hasta las 20:27 horas, cuando el buque “paró” junto a un muelle en la base del puente, y tres minutos después ya se habían desplegado agentes de la Policía y los Bomberos, dijo.
Young no descartó que “quizás hubo llamadas telefónicas” requiriendo auxilio, pero aún no hay pruebas sobre ello.
EL REMOLCADOR “ASISTIÓ” EN EL ZARPE
Los funcionarios señalaron que la información disponible sobre el remolcador que se ve en las imágenes al lado del barco es
que le había estado “asistiendo” en su maniobra de zarpe, y uno de los puntos a investigar es qué hace el remolcador normalmente “una vez que se ha ayudado al barco a abandonar un muelle”.
Para eso entrevistarán al piloto del remolcador, al capitán del barco y a otros efectivos clave, señalaron.
“Estamos aquí para recabar pruebas perecederas y es lo que haremos todo el tiempo que estemos en la escena”, agregó Graham, que subrayó que el or -
ganismo no “especulará” ni determinará una “causa probable” del accidente mientras duren sus trabajos. Respecto a las hipótesis iniciales de la causa, que apuntaban a un fallo mecánico, afirmaron que se va a analizar “el estado del motor para ver si tuvo fallos”, pero aún no han podido acceder a él, y dijeron no tener información sobre una posible “pérdida de electricidad”, como sugirió el alcalde, Eric Adams.
La NTSB, aseguró Graham, trabaja con las autoridades mexi -
canas para “lograr acceso” al barco y de momento ha estado buscando videos de seguridad en establecimientos cercanos al lugar y ha establecido tres áreas de investigación: las operaciones de la tripulación, las condiciones del barco y el entorno marítimo.
El Cuauhtémoc está anclado en el muelle 36 del Bajo Manhattan, se ha determinado que es “seguro estructuralmente” y las autoridades trabajan en su traslado a un depósito de reparación “pronto”, afirmó Graham.
Israel mata en Gaza al menos a 136 palestinos, incluidas familias enteras
Jerusalén.- El Ejército israelí mató ayer domingo a al menos 136 palestinos, incluidas familias enteras, en ataques contra la población a lo largo de la Franja de Gaza, informó este lunes el Ministerio de Sanidad del enclave, e hirió a más de 350 personas. “136 muertos (incluidos 11 cuerpos recuperados entre los escombros) y 364 heridos llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza durante las últimas 24 horas”, detalló Sanidad en el recuento diario.
Entre los muertos, una familia de 20 miembros, incluidos cinco niños, fue asesinada la madrugada del domingo en un bombardeo israelí contra una vivienda en Yabalia (norte), confirmaron a EFE un vecino del edificio y fuentes médicas. El total de fallecidos, desde que Israel empezara la ofensiva bélica contra Gaza en octubre de 2023, alcanza los 53.475 y hay cerca de 121.400 heridos, muchos con amputaciones y lesiones de por vida.
Desde la madrugada, al menos otros 35 gazatíes han muerto en los ataques que persisten
contra la Franja, dijeron a EFE fuentes médicas gazatíes, al tiempo que el Ejército israelí intensifica sus ofensiva contra el sur de Jan Yunis, donde bombardeó el almacén de suministros del hospital Naser, uno de los pocos centros que todavía funciona parcialmente. En Jan Yunis murieron al menos 17 personas, según fuentes médicas, otras 8 personas perdieron la vida en el centro de la Franja, y 10 más en ataques contra las gobernaciones del norte del enclave, de donde Israel quiere expulsar a toda la población.
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concluyó este lunes sin un acuerdo de paz las llamadas telefónicas mantenidas de forma separa con sus homólogos de Rusia y Ucrania, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, pero dijo haber conseguido la promesa de ambos de iniciar “de inmediato” negociaciones para una tregua y el fin de la guerra. Trump predijo antes de las llamadas que la jornada resultaría productiva y, al finalizar, resumió en la red Truth Social que “todo salió muy bien” y que el tono fue “excelente”.
“Rusia y Ucrania iniciarán de inmediato negociaciones para un alto el fuego y, aún más importante, el fin de la guerra”, afirmó el mandatario, quien agregó que “las condiciones se negociarán entre ambas partes, como solo puede ser posible, ya que conocen detalles que nadie más sabría”.
Al finalizar la conversación con Putin, Trump transmitió el contenido de la llamada tanto a Zelenski como a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, el
Más
presidente francés, Emmanuel Macron, el canciller alemán, Friedrich Merz, y presidente finlandés, Alexander Stubb.
El vicepresidente estadounidense, JD Vance, había señalado antes de que esta tuviera lugar que Washington quiere resultados porque la situación, en su opinión, se encuentra en “un punto muerto”.
PUTIN DICE QUE FUE ÚTIL Y ZELENSKI ESTÁ A LA ESPERA DE LA TREGUA Putin calificó de muy franco, muy útil y muy constructivo su intercambio de dos horas con Trump y le propuso trabajar con Ucrania en una hoja de ruta sobre un alto el fuego, los principios de arreglo y la firma de un tratado de paz.
El memorando sobre un futuro pacto, según dijo, incluirá las distintas posturas sobre los principios y los plazos para su firma y un posible alto el fuego por un tiempo determinado. Zelenski, que dijo estar a la espera de conocer las condiciones de Rusia para un alto el fuego para avanzar en las negociaciones, subrayó a su vez que espera que tanto Europa como Washington interpreten cualquier demanda inasumible de
Rusia como una prueba de que no quiere la paz.
En una rueda de prensa afirmó tener la certeza de que la Unión Europea (UE) dictará nuevas sanciones contra el Kremlin de llegar a esta situación, pero reconoció que “habrá que trabajar a fondo con EE.UU.” para que Trump haga lo mismo.
Los líderes de Alemania, Francia, Italia y Finlandia, así como la presidenta de la Comisión Europea (CE), ya han subrayado su disposición a reforzar la presión sobre Moscú, según informó la Cancillería alemana.
Todos ellos coincidieron en la necesidad de coordinar estrechamente el proceso de nego -
ciación con Kiev y Washington y en la importancia de que se produzca una nueva reunión técnica tras los contactos del viernes pasado en Estambul. Representantes ucranianos y rusos se reunieron en Turquía ese día, pero el único acuerdo tangible de ese encuentro fue el intercambio de mil prisioneros de guerra por cada bando y la promesa de intercambiar listas con condiciones para un eventual alto el fuego.
¿REUNIÓN EN EL VATICANO?
La continuación del proceso podría tener lugar en el Vaticano, que se ha ofrecido como anfitrión de ese diálogo, aunque
según Zelenski Suiza o Turquía podrían servir también de punto de encuentro.
En su opinión, se necesita una reunión técnica “cuanto antes” para trabajar en el alto el fuego, pero “los primeros pasos tienen que ser aceptables para ambas partes”.
Lo importante para Moscú, tal y como recalcó a su vez Putin, “es eliminar las causas originales de la crisis (...) La clave radica en que las partes rusa y ucraniana muestren el mayor de los deseos de lograr la paz y hallen los compromisos que satisfagan a ambos bandos”, dijo confiado en que la cita del pasado viernes en Estambul demuestra que van “por el buen camino”. Trump no escondió además las oportunidades de negocio que pueden surgir en cuanto se consiga la paz.
“Rusia quiere comerciar a gran escala con Estados Unidos cuando termine este catastrófico ‘baño de sangre’ y yo estoy de acuerdo. Rusia tiene una gran oportunidad de crear enormes cantidades de empleo y riqueza. Su potencial es ilimitado. Asimismo, Ucrania puede beneficiarse enormemente del comercio en el proceso de reconstrucción de su país”, concluyó.
EFE - EL SIE7E
Washington.- Más de 60 inmigrantes viajaron este lunes voluntariamente a sus países de origen como parte del ‘Proyecto de Regreso a Casa’ del Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, lo que supone el primer grupo de indocumentados que decide autodeportarse, informó la secretaria de Seguridad Interna, Kristi Noem. El grupo de 64 inmigrantes, 38 hondu -
reños y 26 colombianos, viajó desde Houston (Texas) a sus países.
“El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) realizó hoy su primer vuelo chárter con 64 personas que decidieron voluntariamente autodeportarse a sus países de origen”, destacó Noem en un comunicado.
La secretaria subrayó que el vuelo no hace parte de los operativos del Servicios de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y que a todos las personas que viajaron se les ofrecieron los mismos beneficios que a cualquier extranjero indocumentado que se autodeporta utilizando la aplicación CBP Home. Los inmigrantes recibieron asistencia para el viaje y un estipendio de 1.000 dólares. Además, todos “preservaron” la posibilidad de regresar legalmente a Estados Unidos algún día.
Según el DHS, los 38 hondureños también se beneficiaron del programa “Her -
mano, Hermana, Vuelve a Casa” del Gobierno hondureño, que incluye un bono adicional de 100 dólares para mayores de 18 años, cupones de alimentos y asistencia para encontrar empleo. En Colombia, los 26 retornados recibieron servicios sociales a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Departamento para la Prosperidad Social (DPS). Noem invitó nuevamente a los indocumentados a salir de forma voluntaria y recibir apoyo financiero. Insistió en que la Casa Blanca dará la oportunidad a los inmigrantes que se acojan a este programa a regresar a EE.UU. de forma legal, aunque no explicó cuáles serían las vías para evitar los castigos señalados por la ley. Finalmente, advirtió que los indocumentados que no se autodeporten estarán sujetos a multas, arresto, deportación “y nunca podrán regresar”.
El Grupo 2 de la Tercera División Profesional, metió a dos equipos entre los mejores cuatro del torneo 2024 – 2025 y aseguró que uno de ellos estará en la final, pues tras superar los cuartos de final, Dragones de Oaxaca y Estudiantes del Cobach se metieron a semifinales y deberán definir entre ellos a un finalista.
Este miércoles en el Sospó se disputará la ida, mientras que la vuelta se programó para el próximo sábado en Oaxaca, pensando en conocer al primer equipo que tendrá derecho a militar en la Liga Premier en próximo ciclo futbolístico. Viejos conocidos, sí. Los dos conjuntos se vieron las caras en dos ocasiones en temporada regular y los dos compromisos finalizaron en empate a un gol, dividiendo el punto extra desde los once pasos dependiendo de la localía, Dragones lo ganó en Oaxaca y Estudiantes
en el Sospó. En cuanto a los números de la fase regular, Dragones de Oaxaca fue el mejor conjunto del grupo 2, que en 26 juegos sufrió una derrota, empató en cuatro ocasiones y sumó 21 triunfos, para un total de 70 puntos, sumando 61 goles a favor y recibiendo 12 durante la fase regular, para finalizar en el primer puesto del sector.
Estudiantes del Cobach fue tercero en ese sector, con 16 triunfos en 26 juegos, ocho empates y dos derrotas, para acumular 60 puntos, con 56 goles a favor y 17 en contra. Estudiantes sumó cuatro puntos extra desde los once pasos, con lo que se amarró a la tercera posición del grupo.
Dragones dispuso de Azucareros de Tezonapa en los 16os de final, mientras que en octavos echó a Halcones Negros FC y ya en los cuartos de final, también subió el grado de dificultad ante Real de Morelos, pero supo jugar para quedarse con el boleto a semifinales.
ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7E
Con una destacada actuación de recuperación, Alexandra Mohnhaupt, piloto de la camioneta #95 del equipo Prime Sports Racing, finalizó en el cuarto lugar durante la quinta fecha de la temporada 2025 de Trucks México Series, celebrada en el exigente Óvalo Aguascalientes México.
Tras haber largado de la parte trasera, la piloto de la camioneta 95 enfrentó una competencia complicada desde los primeros giros, en los que debió sortear pequeños incidentes en pista, trompos y semi trompos.
cuarta posición, igualando su mejor resultado del año y sumando puntos importantes para el campeonato.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó el abanderamiento de la delegación chiapaneca que participará en la Olimpiada Nacional 2025, donde afirmó que, ahora que Chiapas vive en paz, comienza una Nueva ERA para el deporte, por lo que su gobierno impulsará las obras de infraestructura necesarias para que el estado vuelva a ser sede de este importante evento deportivo, después de muchos años.
entregar el estandarte a Evelyn Fuentes Madrigal, medallista de bronce en los Nacionales Conade 2024.
Por su parte, el director general del Instituto del Deporte, Adonaí Sánchez Osorio, reiteró el compromiso de la administración estatal de consolidar al deporte como un pilar que promueve valores, disciplina y unidad familiar. Destacó que las y los jóvenes deportistas son ejemplo e inspiración, por lo que recibirían todo el respaldo institucional para alcanzar sus metas.
Durante las primeras 30 vueltas se mantuvo fuera del top10, pero poco a poco comenzó a recuperar ritmo, escalando posiciones hasta instalarse en el octavo sitio. A partir de ahí, el avance fue constante y estratégico, logrando mantenerse en la pelea en una carrera llena de interrupciones por cuatro banderas amarillas y con condiciones de calor intensas que pusieron a prueba la concentración y el estado físico de los pilotos. En las últimas 10 vueltas, Alexandra se aferró al top 10 y aprovechó cada oportunidad para avanzar. Su determinación fue clave en el cierre de la competencia, donde se ubicó en el quinto lugar en la vuelta 88, y tras un final en overtime, cruzó la meta en una sólida
“Me siento muy contenta, el equipo hizo un gran trabajo para que la camioneta quedara bien hoy. Arranqué de atrás, me mentalicé de que era una carrera larga y así lo hice, traté de no arriesgar nada al principio y al final ya jugué un poquito más en las posiciones. Estoy muy contenta 6 agradecida con el equipo y mis patrocinadores por todo su apoyo y el gran trabajo, esto me da confianza para la siguiente fecha y saber que puedo estar ahí, muy cerca y tal vez en el podio. Al final fue un gran trabajo de equipo, me venía comunicando muy bien con todos, que analizaba todo, que respirara y mantuviera la calma, eso me ayudó mucho. Es mucha presión, pero al final querer estar ahí te ayuda, es un nuevo comienzo para nosotros”, comentó.
Acompañado por la señora Sofía Espinoza Abarca, el mandatario manifestó sus mejores deseos a las y los atletas, así como a sus entrenadores, a quienes alentó a competir con confianza, determinación y visión ganadora, confiando no solo en su preparación, sino también en la fortaleza mental.
“Decreten que les va a ir muy bien. Aquí en Chiapas estaremos pendientes y listos para celebrar su regreso, como en los tiempos griegos: con fanfarrias, vivas, música y alegría”, expresó tras
A nombre de las y los atletas, Karime Montoya Alfaro, seleccionada nacional de Tiro con Arco y medallista de oro de los Nacionales Conade 2024, agradeció al gobernador por su visión y liderazgo, y señaló que con él inicia una Nueva ERA para el deporte chiapaneco, impulsando programas y proyectos que desarrollen el talento de niños, niñas y jóvenes. Reafirmó su orgullo por representar al estado y animó a las nuevas generaciones a disfrutar esta etapa con entrega y compromiso.
ALBERTO CASTREJÓN EL
La selección nacional de clavados concluyó al frente del medallero del I Campeonato Panamericano de Deportes Acuáticos Medellín 2025, que se realiza en Colombia, por amplio margen, luego de cerrar su cosecha con 20 medallas de oro, 18 de plata y 11 de bronce. El segundo lugar fue para Canadá que acumuló 17 preseas en total y Cuba finalizó en el tercer sitio, con cinco metales.
En la última jornada de competencias, México se llevó el podio completo en trampolín 3 metros femenil, categoría abierta, con Mía Cueva Lobato en el sitio de honor, tras acumular 284.50 puntos, Zyanya Parra Martín quien ganó la plata con 273.30 unidades y Lía Cueva Lobato quien obtuvo el metal de bronce con una puntuación final de 266.45. En la final de trampolín 1 metro 16-18
años femenil, México también hizo el 1-2-3, gracias a las actuaciones de Suri Zoe Cueva Lobato, quien ganó el oro con 370.35 puntos, Kelly Camila Mejorada, quien consiguió la plata con 358.75 y Hannia García Villalvazo, quien sumó el bronce con 323.25 unidades. México logró otro podio completo en la final de trampolín 3m 14-15 años, por cuenta de Ian Caleb Nava quien se coronó con 440.65 puntos, Alexis Agüero quien se llevó el metal de plata con 375.95 y Mateo Nolasco quien consiguió el bronce con 375.05 unidades.
Mientras que, en plataforma varonil, categoría abierta, México hizo el 2-3, con Emilio Treviño, quien se adjudicó la medalla de plata al sumar un total de 387.00 unidades y Kenny Zamudio, quien cosechó el bronce con 377.80 puntos. Además, Abigail González ganó el oro para México, en la final de plataforma 14-15 años femenil, tras cosechar un total de 305.35 puntos.
AGENCIAS - EL SIE7E
Las actividades deportivas de la Olimpiada Nacional CONADE 2025 iniciaron este fin de semana en la primera sede que es el estado de Tlaxcala con el basquetbol 3x3, el breaking y tenis de mesa.
Tras tres días de actividades en Tlaxcala, Jalisco encabeza el medallero con 17 preseas siendo 10 de oro, 4 platas y 3 bronces, seguido de Coahuila con 3 oros, 1 plata y un bronce, Baja California con 2 oros, 2 platas y 4 bronces, Veracruz con 1 oro, 3 platas y 4 bronces y cerrando el Top 5 el Estado de México con una medalla de cada color.
Jalisco triunfó en el tenis de mesa, pues su cosecha fue de 10 de oro, 3 de plata y 3 de bronce. Baja California y Coahuila tuvieron triunfos importantes con dos oros cada uno, pero el estado fronterizo se despegó con dos platas y 4 bronces por solo un bronce más que los de la Comarca Lagunera.
En el basquetbol 3x3 femenil, Oaxaca se agenció el oro en la categoría 2007-2008, mientras que la plata fue para San Luis Potosí y el bronce para el estado de Hidalgo.
En la categoría 2009-2010 femenil, las monarcas fueron las coahuilenses que vencieron en la final al estado de Morelos, dejando con el bronce al representativo de Nuevo León. A partir de mañana 19 de mayo, arrancarán las acciones en la rama varonil. Finalmente, en el breaking, los oros se repartieron entre los estados de Guanajuato, Estado de México, Querétaro y Quintana Roo. La plata fue para Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila y Jalisco. El bronce fue para las entidades de Guanajuato, Chihuahua, Nuevo León y Oaxaca.
La Olimpiada Nacional se desarrollará entre los meses de mayo, junio y julio, en Tlaxcala, Colima, Jalisco, Yucatán y Puebla, donde se albergará a casi 40 mil atletas, entrenadores y jueces entre 52 disciplinas deportivas.
La selección nacional de gimnasia trampolín protagonizó un ganador cierre de actividades del Campeonato Panamericano de la disciplina, que se llevó a cabo este fin de semana en Ciudad Merliot, El Salvador. Los deportistas, en las categorías senior y junior, sumaron cinco medallas a la cosecha mexicana: dos oros, dos platas y un bronce. La primera corona de la última jornada del certamen continental fue por autoría de Dafne Navarro y Mariola García, quienes finalizaron en el primer lugar de la prueba sincronizado femenil con una puntuación de 47.020, dejando el segundo y tercer sitio a las duplas de Canadá y Colombia.
La segunda medalla de oro del día se sumó gracias a la participación de Roberto y Santiago Ayala, quienes se proclamaron campeones del sincronizado varonil junior con registro de 44.370 y dos parejas brasileñas Artur Antunes –Icaro de Amorim e Isaac Moraes – Pedro Muniz completaron el podio. Por su parte, Donovan Guevara y Aldo Zuñiga, recientes medallistas en la Copa Mundial de Bakú, Azerbaiyán, ocuparon el segundo lugar en la gran final de la prueba sincronizado varonil senior. Los jaliscienses acumularon 49.560 unidades, por debajo de los estadounidenses Ryan Scott y Elijah Vogel (50.420), mientras que Colombia con Diego Giraldo y Manuel Sierra fueron terceros con 46.210.
AGENCIAS - EL SIE7E
En las Semifinales de Vuelta ante Cruz Azul, el sonido local del Estadio Ciudad de los Deportes no tuvo el uso adecuado, de acuerdo a lo establecido en el reglamento de competencia de Liga MX. Por lo tanto, América podría recibir una multa millonaria previo a disputar la Final del Clausura 2025 ante Toluca, la cual incluso podría alcanzar un veto al recinto. Durante el segundo tiempo del juego ante La Máquina, el sonido local, en repetidas ocasiones, se hizo presente mientras el balón estaba en juego. Además de que la voz oficial arengaba a la afición para apoyar a
las Águilas, también reprodujo en distintas ocasiones la canción ‘Mi Mayor Anhelo’ mientras el encuentro alcanzaba su punto máximo, algo que está prohibido en el Reglamento de Liga MX y en el Manual del Comisario.
En el artículo 45 del Reglamento de Sanciones señala que “Se entiende por uso inadecuado de las pantallas gigantes y sonido local, lo establecido en el Reglamento de Competencia de cada Liga o División”.
En el artículo 45 del Reglamento de Sanciones señala que “Se entiende por uso inadecuado de las pantallas gigantes y sonido local, lo establecido en el Reglamento de Competencia de cada Liga o División”.
AGENCIAS - EL SIE7E
Luego de la eliminación en Semifinales del Clausura 2025 a manos del América, Cruz Azul dará vuelta a la página y reportará el martes para preparar el partido de la Final de la Liga de Campeones de la Concacaf ante el Vancouver Whitecaps. El plantel celeste tendrá un día de descanso este lunes para recuperarse física y anímicamente antes de
enfocarse de lleno en la Final internacional.
Cabe señalar que ya podrán contar con elementos clave como Gabriel Fernández, Ignacio Rivero y Carlos Rotondi, quienes se perfilan como piezas importantes para buscar el título continental.
La Máquina buscará cerrar la temporada con un campeonato en una serie que promete intensidad y exigencia frente al equipo canadiense.
AGENCIAS - EL SIE7E
La Selección Mexicana inscribió a los jugadores del América en su prelista para la Copa Oro, a pesar de que las Águilas podrían jugar el Campeonato Mundial de Clubes en el verano próximo.
El director técnico Javier Aguirre decidió integrar a siete jugadores del América en su lista preliminar de 60 para la Copa Oro, a pesar de que no podrá contar con ellos en caso de que los azulcremas clasifiquen al Mundial de Clubes.
Los jugadores del América disputarán un partido de ‘Play In’ contra el LAFC en busca del último boleto para el Mundial de Clubes el próximo 31 de mayo, En caso de ganar el compromiso, los jugadores azulcremas quedarán inhabilitados para disputar la Copa Oro.
La FIFA ha decidido que la prioridad en el verano es el Mundial de Clubes, por
lo que Javier Aguirre no podrá contar con jugadores del Pachuca, Monterrey y, en caso de vencer al LAFC, del América para la Copa Oro.
Los jugadores del América que consideró el Vasco Aguirre en su lista preliminar de 60 son Kevin Álvarez, Israel Reyes, Ramón Juárez, Luis Ángel Malagón, Alan Cervantes, Erick Sanchez y Henry Martín.
En la lista preliminar de Javier Aguirre para Copa Oro aparecieron jugadores como Guillermo Ochoa, Hirving ‘Chucky’ Lozano y Henry Martín, futbolistas que han quedado fuera de las convocatorias definitivas en el pasado.
De los tres futbolistas, Guillermo Ochoa podría ser considerado en caso de que Luis Ángel Malagón vaya al Mundial de Clubes, mientras que el Vasco Aguirre ha hecho un seguimiento al rendimiento de Hirving Lozano en la MLS.
El toletero y lanzador de Los Ángeles Dodgers, Shohei Ohtani, lanzó una sesión de bullpen de 50 lanzamientos el sábado, un paso más en su programa de lanzamiento tras su regreso de una cirugía de codo. Ohtani avanzó de los 35 lanzamientos que había lanzado en su sesión anterior de bullpen. Ohtani no lanzó sliders en el bullpen. Simuló una salida de dos entradas lanzando 25 lanzamientos, descansando y terminando con 25 lanzamientos más. Ohtani fue el bateador designado el sábado contra su exequipo, Los Ángeles Angels. Como lanzador de los Angels, el lanzador derecho tuvo marca de 3819 con una efectividad de 3.01 y 167 ponches en 132 entradas. Hizo 86 aperturas con los Angels entre 2018 y 2023.
Ohtani no ha lanzado en un partido de Grandes Ligas desde el 23 de agosto de 2023 con los Angels. Se recupera de una cirugía de codo derecho a la que se sometió el 19 de septiembre de 2023. No hay fecha prevista para su regreso al montículo.
Travis d’Arnaud rompió el empate en la octava entrada con su primer jonrón de la temporada, y Los Ángeles Angels vencieron el domingo 6-4 a Los Ángeles Dodgers para lograr su primera barrida de la Serie del Freeway de tres juegos desde 2010. Con el marcador 4-4, d’Arnaud conectó un jonrón contra el zurdo Anthony Banda (3-1) para su segunda carrera impulsada del juego. Los Angels añadieron una carrera en la novena con sencillos de Zach Neto y Nolan Schanuel, seguidos por un rodado de doble play del cubano Yoán Moncada.
AGENCIAS - EL SIE7E
El gobernador de Missouri anunció que convocará a la Legislatura a una sesión especial para considerar incentivos destinados a impedir que los Kansas City Chiefs y Royals se muden a Kansas, después de que los legisladores no aprobaron un plan durante su sesión anual regular. El gobernador republicano Mike Kehoe quiere que su estado ayude con la renovación o la construcción de un estadio nuevo para los Chiefs y con una nueva sede para los Royals. Una ley de Kansas promulgada el año pasado autoriza bonos estatales por el 70 por ciento del costo de un nuevo estadio, pagándolos en 30 años con ingresos de las apuestas deportivas, venta de billetes de la
lotería estatal y nuevos impuestos sobre las ventas y el alcohol. Los votantes del condado de Jackson, Missouri, donde se encuentran los equipos, animaron a oficiales de Kansas a hacer un intento por atraer a las franquicias al rechazar una extensión del impuesto sobre las ventas el año pasado que habría ayudado a financiar un nuevo parque de 2,000 millones de dólares para los Royals y una renovación de 800 millones para el Arrowhead Stadium de los Chiefs. Los Chiefs y los Royals han jugado durante más de 50 años en estadios contiguos en el este de Kansas City, atrayendo a aficionados de ambos estados del área metropolitana. Los contratos de arrendamiento de sus estadios se extienden hasta el 2031.
AGENCIAS - EL SIE7E
La ovación se escuchó más fuerte que un trueno. Restaban 51 segundos del tercer cuarto en la categórica victoria de Oklahoma City Thunder 125-93 sobre Denver Nuggets en el séptimo partido de las semifinales de la Conferencia Oeste y el público estremeció. Alex Caruso se sentó a descansar y todos los hinchas que colmaron el Paycom Center deliraron. Gritos y aplausos para reconocer el trabajo del líder defensivo de la revolución del básquetbol que va en busca de la conquista de la NBA. Caruso es un jugador fundamental para el Thunder. Uno de esos que realizan el trabajo arduo sin estridencias ni buscan el lucimiento individual: un auténtico ju -
gador de equipo. Este domingo, Mark Daigneault, entrenador de Oklahoma City, lo mandó a defender nada menos que a Nikola Jokic. Ni la desventaja de altura, ni la diferencia de potencia física, ni el talento del serbio lo intimidaron: Alex lo sacó a bailar el vals del obrero. La resistencia defensiva del Thunder comenzó a partir de que ingresó Caruso, un sexto hombre enérgico y comprometido. Su objetivo era incomodar a Jokic, sacarlo de sus zonas de confort, evitar que asistiera a placer a partir de que tuviera la pelota o, mejor aún, evitar que la recibiera. Por delante del serbio, para cortar la línea de pase, o por detrás, con el centro de gravedad bien bajo para contenerlo. De la manera que fuera necesaria, Alex fue un león defensivo.
IMAGEN DEL DÍA
Velocista que enamora
Patricia Brunninger ha destacado en la velocidad, representando a Austria y ascendiendo entre las mejores del Viejo Continente.
TENIS
Está clara desde hace mucho tiempo la postura de Nick Kyrgios (636° del ranking mundial) sobre el caso de doping de Jannik Sinner (1°), tema que trajo mucha polémica. Cabe recordar que el italiano dio positivo dos veces de clostebol y fue suspendido por tres meses
luego de llegar a un acuerdo. La versión oficial indica que esto se dio por culpa de un masaje que le dio su por entonces fisio, quien fue despedido, sin guantes y mientras éste se curaba una herida con un producto que contenía la sustancia prohibida. Este fue el motivo por el que se encontraron restos en el organismo del tenista.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
No es que Toluca sea una súper potencia en la Liga MX, es que Tigres estaba muy lejos de ser un equipo semifinalista. Tampoco es que América tenga el único poder de ser campeón siempre, es que siempre se le aparece Cruz Azul en el camino, así ha sido en sus últimas tres visitas al desenlace del torneo y en ese tenor, no hay manera de que suceda algo diferente. Lo sabe América, lo sabe Cruz Azul.
Desde que se conoció la causa, Kyrgios se mostró muy en contra de cómo se fue manejando y reclamó en más de una vez un castigo ejemplar para el actual número 1 del mundo. En las últimas horas, el australiano fue consultado nuevamente por esta situación y por la versión de Sinner en el podcast The Changeover. “Sinner es el número uno del mundo. ¿Creés que contrata a un fisioterapeuta por cientos de miles de dólares y que este fisio va a llevar un bisturí en el maletín sin nada, sin funda, y que va a estar dando vueltas por ahí? ¿Se va a cortar el dedo y te va a poner crema de masaje sin que lo sepas?”, comenzó declarando irónicamente. Luego, cerró contundente: “¿Creés que ese nivel de ingenuidad va a existir siendo el número uno del mundo? Estas personas son muy diligentes, ni siquiera toman un trago de alcohol. ¿Y van a actuar como si no lo supieran?
Comenzando por Toluca. Tras la igualada a uno en Nuevo león, para nadie es un secreto que Toluca pudo regresar a su casa con la serie definida, Nahuel Guzmán fue el más sobresaliente y Tigres se dio cuenta que, Toluca no solamente llegó con la misma intensidad que Necaxa, también lo superó en calidad y no es que Toluca tenga mejor plantel, pero Antonio Mohamed le tendió la trampa a Guido Pizarro, que cayó solito. Alexis Vega es un plus para Toluca, su nivel es superlativo en esta etapa y esa es su principal virtud; después, a Tigres le urge una renovación total. Llegó el turno del América, que sí, arranca con ventaja porque tiene mejor plantel que Cruz Azul, a pesar de que la Máquina lo intentó en la ida, tuvo la ventaja y no supo qué hacer en la vuelta, le cedió la iniciativa al América y después, cuando parecía que lo lograba, apareció eso que siempre suele suceder con los de la Noria. Algo sucede, cualquier cosa. El balón no sale completamente, o sí, el mejor jugador en cancha se desaparece, o aparece para cometer una falla garrafal, pero con Cruz Azul siempre tiene que pasar algo.
América sacó el librito, había que atacar y su estratega lo supo. Cruz Azul debió ser más osado, pero eso no está en su ADN, ha conseguido buenos momentos futbolísticos, pero a la hora de ser definitivo, si no los acompaña la fortuna, están destinados a sufrir y quedarse con las ganas.
De Toluca y América, si hay que elegir a uno, habría que decir que los Diablos Rojos, como premio al gran torneo regular, deberían levantar el título; sin embargo, el de enfrente tiene ya la posibilidad de ser la mejor época de la historia del conjunto americanista, historia pura y los de Coapa no se lo van a querer perder. Toluca no gana desde 2008, América quiere la historia.
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Una mala maniobra hizo que, el chófer de un tráiler que transportaba material de azulejo se impactara contra una cuneta y volcara sobre la vía Tuxtla-Ocozocoautla a la altura del kilómetro 142 y a 50 metros del retorno que comunica a CENTRA. El reporte fue proporcionado alrededor de las 05:20 del día, cuando elementos de la Guardia Nacional se movilizaron sobre el carril de Poniente a Oriente. Ahí, los oficiales localizaron una unidad de carga volcada a un costado de la cinta de rodamiento.
En este sentido, los agentes indicaron que, en la escena no había personas malheridas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos. El chófer dijo que, de manera sorpresiva perdió el control del volante por lo que, no pudo encarrilarlo sobre la vía y terminó cayendo sobre la guarnición. El vehículo, terminó volcando sobre la cinta asfáltica.
Al dar las 08:45 horas, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad motriz y fue remitida al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
Tuxtla.- Suspendida de una soga fue como localizaron a una dama al interior de su casa durante esta madrugada en la avenida Vista Hermosa y calle Chiapa de la colonia Buena Vista.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 02:20 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la referida ubicación.
Ahí, los oficiales solicitaron el apoyo de las unidades de emergencias.
En minutos, se movilizaron paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) quienes valoraron a una fémina identificada como Estrella Citlali de 23 años de edad.
Tras su valoración, se informó que, ya no contaba con signos vitales pues había sufrido asfixia mecánica.
Durante las primeras averiguaciones, se indicó que, Estrella había sostenido una discusión con su pareja de nombre Juan Antonio de 23.
Sin embargo, la fémina le dijo que, iría al baño a echarse una ducha.
Al paso de los minutos y no
regresar, Juan se levantó de la cama y fue a buscarla, al no encontrarla en el baño se dirigió al patio y ahí la encontró suspendida de una lazo amarrado una trabe.
Al lugar, arribaron personal de
la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado, para realizar las diligencias correspondientes, levantar el cuerpo y trasladarlo al Semefo donde se le practicará la necropsia de ley.
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo llevaron a cabo el rescate de cinco personas en situación de migración, de las cuales Cristian “N” y Geury “N”, son de nacionalidad cubana, mientras que Winder “N”, Jackelin “N” y Elizabeth “N”, son de origen venezolano, mismos que se encontraban privados ilegalmente de su libertad por Jaziel “N”, en el municipio de Huehuetán.
De acuerdo con los hechos, los elementos de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial recibieron la noticia criminal mediante el C5, informándoles que en el tramo carretero Tapachula-Huixtla, cinco personas habían
sido privadas de la libertad. Al estar realizando actos de investigación, los elementos observaron a una persona del sexo masculino a bordo de una motocicleta, quien al ver la presencia policial pretendió huir y al darle alcance manifestó llamarse Jaziel “N”, quien fue señalado por los cinco migrantes como quien los privó de la libertad y mediante llamadas telefónicas a sus familiares, les estaban exigiendo el pago de 500 dólares.
Las personas rescatadas fueron llevadas ante el Ministerio Público de la Fiscalía de Inmigrantes para ser entrevistadas y asistidas. En tanto, Jaziel “N” quedó también a disposición de la Representación Social para que determine lo conducente.
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Una persona resultó con múltiples lesiones en sus extremidades luego de volcar a bordo de su vehículo sobre la carretera Emiliano Zapata y frente a Ciudad Universitaria de la UNACH.
El hecho fue registrado alrededor de las 10:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio y justo en el carril de Norte a Sur cuando el conductor de un automóvil particular de la marca Chevrolet, tipo Beat y con láminas de circulación del Estado de Chiapas se desplazaba sobre la zona.
Sin embargo, en su trayectoria el conductor dijo que, un peatón
se atravesó de manera presurosa por lo que, hizo una maniobra abrupta y terminó volcando sobre la carpeta asfáltica. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal se constituyeron en la zona y solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, se constituyeron paramédicos de Protección Civil del Estado quienes hicieron la atención prehospitalaria e informaron que, no ameritaba ser llevado a un nosocomio pues las lesiones sufridas no ponían en riesgo su vida.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad motriz particular y fue remitida al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
Vinculan a proceso a presunto responsable de daños, motín y atentados contra la paz
La Fiscalía General del Estado obtuvo vinculación a proceso en contra de Miguel “N”, como presunto responsable del delito de daños, motín, atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad del estado, en agravio de la FGE, por hechos ocurridos en el municipio de Palenque. El Juez impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada y dos meses de plazo de investigación complementaria.
Ciudad de México.- En medio de la segunda ola de calor en la capital mexicana, organizaciones como Naturaleza Sostenible, liderada por Alfredo Carrillo Reyna, impulsan un ambicioso plan de reforestación, con el apoyo de instituciones académicas como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Chapingo, así como de comunidades activas locales. El proyecto surge como medida parta mitigar el cambio climático en la Ciudad de México, la urbe más poblada del país con más de 9,2 millones de habitantes, con una deuda, solo en el sur de la capital, de 100.000 árboles, mientras el país se calienta 3,2 grados por siglo. El modelo de Naturaleza Sostenible se basa en la donación y plantación de árboles, cada uno apadrinado por un ciudadano que se compromete a su cuidado.
Los árboles están geolocalizados a través de códigos QR, lo que permite un seguimiento constante de su estado de salud y crecimiento.
“Además tenemos una comunidad que los cuida porque no solo es el padrino, es el esposo, la esposa, el niño, el hijo, el primo, la que hace a una comunidad que cuida esos árboles”, explicó este lunes Carrillo Reyna en una entrevista.
Hasta el momento, ninguno de los más de 20.000 árboles plantados ha muerto, gracias al compromiso de estos padrinos.
Este lunes fueron seis mexicanos los que decidieron adoptar el mismo número de árboles en la colonia (barrio) Roma y Carrillo contó que en las siguientes semanas acudirán a la ciudad de Pachuca, en el central estado de Hidalgo, a un ejercicio similar en una escuela normal en la que se plantarán 5.000 especies.
DE DELITO AMBIENTAL A IMPACTO POSITIVO
El proyecto no solo se enfoca en la reforestación, sino también en transformar terrenos privados con uso de conservación en espacios ecológicamente positivos.
Carrillo destacó que muchas de estas áreas, ubicadas en el sur de la ciudad, estaban en riesgo de caer en delito ambiental, por lo que instituciones como la UNAM y la Universidad de Chapingo intervinieron para convertir estos terrenos en espacios verdes activos, con un impacto ambiental positivo.
El programa ha crecido rápidamente, con árboles como ceibas, jacarandas, limones y fresnos plantados en diversas zonas de la capital, incluyendo camellones libres de cables eléctricos que permiten a los árboles alcanzar su máximo tamaño.
Carrillo destacó que, en algunos casos, los árboles ya comienzan a dar sombra y frutos, beneficiando directamente a las comunidades locales.
La cara más visible de Naturaleza sostenible también denuncia la criminalización de la que con parte este tipo de actores, pues recordó que en 2025 fue detenido y trasladado hasta el penal Reclusorio Norte por plantar un árbol. Incluso fue apodado el “criminal de banquetas”.
IMPACTO SOCIAL Y ECOLÓGICO
El esfuerzo no solo tiene beneficios ambientales, sino también sociales.
Fernando Martínez, uno de los padrinos, explicó que decidió participar en la iniciativa como una forma de mitigar las altas temperaturas en su comunidad.
“Decidimos sembrar estos arbolitos porque sentimos que el calor es impactante año con año. Y esto va a ser un granito de arena”, comentó.
El objetivo de Naturaleza Sostenible es ambicioso: reforestar masivamente la Ciudad de México y eventualmente extender el proyecto a las azoteas verdes, transformando el paisaje urbano en un espacio más habitable y ecológico.
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E
Tuxtla.- El 14 de enero, las calles de Chiapa de Corzo se transforman en un espectáculo vibrante con motivo del Día de las Chiapanecas, una de las celebraciones más esperadas dentro del marco de la Fiesta Grande de Enero. Cientos de mujeres participan en esta jornada especial, luciendo con orgullo el tradicional vestido chiapaneco, caracterizado por sus bordados florales multicolores sobre fondo negro, símbolo de identidad, herencia y orgullo cultural.
Esta fecha no solo representa una muestra del talento artesanal de las manos chiapanecas, sino también un homenaje a las mujeres que han preservado con firmeza las costumbres de su tierra. En 2024, este evento tomó un nuevo impulso con la inauguración de “La Casa de las Chiapanecas”, el recinto oficial que recibió a miles de participantes que, con alegría y devoción, se reunieron para bailar y recorrer las calles en una procesión llena de vida, música y tradición.
El Día de las Chiapanecas ha sido formalmente integrado al calendario festivo como parte del homenaje a San Sebastián Mártir, santo patrono de la festividad. Esta fecha ya se reconoce como el día oficial para rendir tributo a las mujeres que dan esencia y color a la Fiesta Grande, consolidándose como uno de los eventos culturales más significativos del estado de Chiapas. Año con año, visitantes nacionales y extranjeros se maravillan con esta expresión única del folclore chiapaneco, donde cada paso de danza, cada hilo bordado y cada sonrisa compartida, reafirman que Chiapa de Corzo no solo es historia viva, sino también un orgullo que se lleva en la piel.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Durante el Encuentro con Ayuntamientos para la Integración de los Planes Hídricos Municipales, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar hizo un llamado a sumar esfuerzos y trabajar en unidad para lograr una gestión integral y eficiente del agua, con el propósito de consolidar programas y obras que garanticen el acceso universal a este recurso vital y fortalezcan el bienestar del pueblo de Chiapas.
Ante presidentas y presidentes municipales, y las y los directores de obra pública y de organismos de agua potable de los ayuntamientos, el mandatario subrayó que Chiapas cumplirá con los objetivos del Plan Nacional Hídrico impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, gracias al compromiso de su gobierno de atender de manera prioritaria las necesidades en esta materia, especialmente en los municipios con mayor rezago social.
“Los proyectos de agua potable son fundamentales para el desarrollo de Chiapas. Atenderemos a todo el estado, pero pondremos mayor atención en los 10 municipios más pobres. En la Nueva ERA, trabajamos para reivindicar al estado en materia hídrica”, afirmó al precisar que su administración brindará respaldo total a las obras hidráulicas necesarias. Por su parte, la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, hizo un llamado a los equipos técnicos de los ayuntamientos para que se sumen con responsabilidad a la planeación de proyectos, priorizando el acceso al agua potable, dado que aún existen comunidades sin este recurso vital, debido a la actual crisis climática y la creciente escasez de agua. “Con este tema no se puede jugar ni politizar”, enfatizó. En su intervención, el director general de Desarrollo Regional de la Secretaría de Bienestar, José Antonio Aguilar Castillejos, reconoció el liderazgo del gobernador
Eduardo Ramírez, gracias al cual Chiapas pasó de un 2.5 a un 16.57 por ciento de avance en la planeación de recursos para obras de agua. No obstante, exhortó a los ayuntamientos a registrar adecuadamente sus proyectos en la plataforma correspondiente, con el fin de garantizar una planeación y ejecución eficaz.
El director general del Organismo Cuenca Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Felipe Irineo Pérez, informó que, a la fecha, de los 124 ayuntamientos de Chiapas, se han recibido 57 Planes Hídricos Municipales, por lo que destacó la relevancia estratégica de que los 67 faltantes se integren de manera rigurosa y oportuna conforme a las disposiciones establecidas, pues a partir del presente ejercicio fiscal se constituye la base para los procesos de planeación y asignación de recursos para los distintos proyectos en la materia.
La directora general del Instituto Estatal del Agua (Inesa), Karina
Montesinos Cárdenas, destacó que la articulación entre los tres órdenes de gobierno permitirá impulsar proyectos de agua potable, saneamiento y cultura de agua con una visión incluyente, priorizando a las comunidades en situación de pobreza y marginación. Señaló que los Planes Hídricos Municipales representan una herramienta estratégica para planificar el uso eficiente del recurso con soluciones innovadoras.
Acompañaron al gobernador, su hija Yazmín Ramírez Espinoza; el presidente de la Comisión de Energía y Recursos Hidráulicos del Congreso del Estado, Mario Francisco Guillén Guillén; el subsecretario de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Semahn y coordinador ejecutivo estatal del Proyecto de Microcuencas, Jorge Constantino Kanter; el director de Infraestructura Hidráulica de la Secretaría de Infraestructura, Roger Urbina Córdova; y el alcalde de Metapa de Domínguez, Luis Salgado Cervantes, entre otros.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Elibeth Hernández Hernández, madre de un niño de tres años de edad acusó por presunta negligencia a un médico cirujano del hospital Belisario Domínguez del ISSSTE lo que podría dejar sin movimiento la mitad del cuerpo del menor de manera permanente.
El menor Jonathan Santiago Cristian Hernández ingresó por un cuadro de apendicitis y terminó con daños neurológicos graves.
La madre del menor relató que ingresó al hospital el pasado 8 de abril por un dolor abdominal que él mismo lograba expresar en la zona donde se ubica el apéndice.
Sin embargo, tras realizarle estudios como análisis de sangre, radiografías y un ultrasonido, los médicos determinaron que no se trataba de apendicitis.
Fue hasta el 10 de abril, y ya en estado grave, que los doctores decidieron realizar una cirugía de emergencia. La operación, que inició como una laparoscopía, terminó en una laparotomía.
Durante el procedimiento, según la denuncia, se lesionó un vaso sanguíneo que va hacia la pierna izquierda del menor, provocándole una hemorragia masiva y un paro cardíaco de 27 minutos.
Tras la cirugía, el menor fue inmovilizado con
vendajes en las piernas por una posible trombosis.
La madre asegura que su hijo, quien antes era completamente sano, ahora enfrenta problemas neurológicos severos que afectan su movilidad y lenguaje.
Eribeth Hernández señaló que hasta el momento no se le ha permitido tener acceso a la tomografía que le realizaron al niño antes de ingresar por segunda vez al quirófano, lo que considera un acto de opacidad por parte del hospital.
La madre de Jonathan Santiago precisó que en el cirujano identificado en esta denuncia es el doctor Mundo Alegría, y aseverá que el ISSSTE lo está incubriendo.
La familia exige que se garantice el acceso a servicios de rehabilitación para el menor y que se acelere su traslado a la Ciudad de México, ya que la consulta de seguimiento fue programada hasta el 14 de julio, una fecha que consideran inaceptable dadas las condiciones de salud del menor.
“Mi hijo no entró con problemas neurológicos, era un niño sano, activo, y ahora lucha por hablar, por caminar. Esta situación nos ha afectado en todo: emocional, económica y familiarmente. Tenemos otro bebé de 10 meses y hemos tenido que separarnos para poder atender a ambos”, expresó la madre con lágrimas en los ojos.
PODER JUDICIAL
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, a través del Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial (IFPyCJ), realizó el curso Sensibilización a la inclusión laboral de personas con discapacidad, con el objetivo de que las y los servidores pudieran experimentar y comprender el entorno que viven las personas con discapacidad. Desde el Aula Magna del edificio “C” de la sede judicial de Tuxtla Gutiérrez, se dieron cita las y los integrantes del Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación, de Oficialía Mayor, titulares de las diversas direcciones, así como personas servidoras adscritas a las áreas administrativas, quienes recibieron esta capacitación por parte del integrante de esta familia judicial, César Andrés Cruz Palacios.
Al dar las palabras de bienvenida, el director del IFPyCJ, José Luis Baltazar Argüello, invitó a
las y los presentes a aprovechar al máximo este curso y aplicar las herramientas adquiridas en la vida cotidiana, especialmente, en la atención a las personas usuarias con alguna discapacidad que solicitan servicios en el Poder Judicial, con el objetivo de reforzar la construcción de sociedades con una cultura de la inclusión y con un sentido más humanista.
Durante el desarrollo de esta actividad, el ponente Cruz Palacios, quien es una persona con discapacidad visual que ha impartido diferentes cursos y talleres sobre este tema, realizó dinámicas enfocadas a que
las y los participantes pudieran sensibilizarse sobre el entorno, las barreras físicas, sociales y emocionales que día con día enfrentan las personas con alguna discapacidad. Al concluir este curso, la coordinadora del Voluntariado del Poder Judicial de Chiapas, Betsy Tenorio, hizo entrega de un reconocimiento de participación al ponente, quien agradeció al presidente Juan Carlos Moreno Guillén, así como a la presidenta del Voluntariado, Dalal Rabann Castell, por la oportunidad de impartir el curso y por las acciones que se emprenden en esta nueva era de la inclusión.
Chiapas se une al esfuerzo nacional para proteger a los primates en riesgo
REDACCIÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente ha activado el Protocolo de Atención de Primates No Humanos, una medida urgente que busca brindar respuesta inmediata en casos de emergencia que involucren a estos animales. Chiapas, uno de los estados con mayor biodiversidad en el país, figura entre las entidades prioritarias donde se implementará este esquema de acción.
El protocolo establece una guía clara para que autoridades y organismos colaboren de manera efectiva ante situaciones críticas. Se trata de una estrategia que une a instituciones como PROFE -
PA, la Dirección General de Vida Silvestre, la Conabio, CONAGUA, INECC, SENASICA y gobiernos locales. La meta es atender, rescatar y proteger a primates no humanos que puedan encontrarse desorientados, heridos o en condiciones adversas. En Chiapas, donde la presencia de estos animales es parte vital del ecosistema, la colaboración ciudadana también es clave. Si se detecta un primate en malas condiciones, recomiendan no acercarse ni intentar moverlo. En su lugar, se debe contactar de inmediato a las autoridades. La línea directa de PROFEPA está disponible al 800-7763372. En el caso específico de Chiapas, se puede llamar al 961-315-1167 para reportes urgentes.
Última hora
El sábado, horas antes del accidente, tuvo una videoconferencia con su hija, quien emocionada le contó sus paseos por la ciudad de Nueva York y su felicidad porque su próximo puerto sería en Islandia.
“Una
EL SIE7E
FOTO: EFE
Veracruz.- “Una guerrera, un soldado, siempre luchando por sus objetivos”, así describía esta lunes entre lágrimas la madre de la cadete América Yamilet Sánchez Hernández, fallecida en el accidente del Buque Escuela “Cuauhtémoc” en el puente de Brooklyn en Nueva York este sábado. “Agradezco mucho, mucha gente la conoció y mucha gente sabe lo que era mi hija: una guerrera, un soldado, siempre luchando por sus objetivos”, indicó su madre María del Rocío Hernández Ayala en declaraciones a medios. Familiares y amigos de la estudiante de la carrera del cuerpo general de ingeniería, cuentan las horas para recibir los restos de la joven de 21 años originaria de la ciudad de Xalapa, cerca del puerto de Veracruz, sede de la Heroica Escuela Naval Militar.
Desde las primeras horas que se conoció que América era una de las dos víctimas mortales del accidente marítimo, su casa se llenó de flores y fotografías para rendirle tributo. Un altar en su honor en el fondo de la vivienda de una colonia populosa de la ciudad, donde se presumen con orgullo
La Bolsa mexicana liga seis sesiones al alza y llega a
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Ciudad de México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este lunes un avance del 0,87 %, el sexto consecutivo, y su principal indicador llegó a 58.493,39 unidades, en una jornada con resultados mixtos a nivel mundial, pero con los índices de Estados Unidos mostrando avances.
“El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos. Esto debido al recorte de la calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Moody’s el pasado viernes y este lunes por la mañana se observó aversión al riesgo en el mercado de capitales, ocasionando pérdidas”, comentó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.
También, dijo, “se observó mayor optimismo en el mercado, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que Ucrania y Rusia iniciarán conversaciones ‘inmediatamente’ para poner fin a la guerra”.
En México, apuntó Siller, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “cerró la sesión con una ganancia del 0,87 % para ligar seis sesiones de ganancias y cerrar en su mayor nivel desde 7 de febrero del 2024, cuando alcanzó un máximo histórico de 59.020,55 puntos”.
Al interior del mercado mexicano, señaló la especialista, destacaron los avances de las emisoras: Bolsa Mexicana de Valores (+6,03 %), Gentera (+3,81 %), Fomento Económico Mexicano (+2,89 %), Grupo
las docenas de medallas obtenidas en su corta carrera deportiva en natación y atletismo.
Rodeada de familiares, amigos y docenas de flores de mil colores, la madre evoca cuando su hija “quedó muy emocionada”, hace tres años, de haber logrado ingresar a la Heroica Escuela Naval Militar.
“Su misión era ser ingeniera naval (…) Quiso realizar allá (sus estudios) y cuando ella quedó, quedó muy emocionada de estar allá y se fue y lo estaba logrando”, rememora con tristeza, al recordar los tres años que llevaba de estudios y el año que le quedaba por concluirlos.
Yamilet Sánchez efectuaba sus prácticas de servicio y para ello se había embarcado en el Buque Escuela “Cuauhtémoc” de la Secretaría de Marina-Armada de México donde los cadetes participan en un crucero de instrucción.
“Iba a andar en diversos puertos de Europa pero desgraciadamente ya no cumplió sus objetivos. Era una excelente niña, una estudiante dedicada, no tenía vicios, era muy humilde, de corazón abierto”, explicó María del Rocío. El sábado, horas antes del accidente, tuvo una videoconferencia con su hija, quien emocionada le contó sus paseos por la ciudad de Nueva York y su felicidad porque su próximo puerto sería en Islandia.
Financiero Inbursa (+2,83 %) y Grupo Aeroportuario del Pacifico (+2,2 %).
Por su parte, el director de Análisis Económico del Grupo Financiero Actinver, Enrique Covarrubias, indicó que con el movimiento de este lunes el índice mexicano ubicó el desempeño de mayo en +4 %, mientras que el rendimiento de 2025 alcanzó el +18 %.
En la jornada, el peso mexicano se apreció un 0,77 % frente al dólar, al cotizar en 19,32 unidades por billete verde, luego de valuarse en 19,47 en la jornada previa, según datos del Banco de México.
El volumen negociado en el mercado alcanzó los 217,7 millones de títulos por un importe de 12.069 millones de pesos (unos 624,6 millones de dólares).
De las 529 firmas que cotizaron en la jornada, 214 terminaron con sus precios al alza, 287 tuvieron pérdidas y 28 cerraron sin cambio.
Los títulos con mayor variación al alza fueron de la firma de construcción e infraestructura Operadora de Sites Mexicanos (SITES1 A-1), con el 11,58 %; de la empresa de productos domésticos Grupo Vasconia (VASCONI), con el 8,11 %, y de la propia Bolsa Mexicana de Valores (BOLSA A), con el 6,03 %.
En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la línea aérea Volaris (VOLAR A), con el -5,01 %; de la firma de construcción e infraestructura Sitios Latinoamérica (LASITE B-1), con el -3,13 %, y de la productora de bebidas no alcohólicas Organización Cultiba (CULTIBA B), con el -2,68 %.
“Estaba emocionada, contenta, muchas cosas dentro del buque y que cuando salen de franco conoció varias partes de Nueva York”, explica y recuerda con nostalgia que su hija regresaría a mediados de noviembre.
MANDATARIO
Trump firma la ley que prohíbe difundir
sin permiso pornografía generada con IA
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
EE.UU.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promulgó este lunes una ley que prohíbe la divulgación de imágenes sexuales de una persona sin su consentimiento, incluidas aquellas generadas con inteligencia artificial (IA).
El mandatario republicano firmó la norma durante un acto en los jardines de la Casa Blanca, acompañado por la primera dama, Melania Trump, quien apoyó esta legislación a lo largo de todo su proceso de tramitación. “Con el auge de las imágenes generadas mediante inteligencia artificial, innumerables mujeres han sido acosadas con ‘deepfakes’ y otras imágenes explícitas distribuidas en contra de su voluntad”, declaró Trump, quien advirtió que los responsables podrían enfrentar penas de hasta tres años de prisión.
Melania celebró que la ley representa “una victoria que ayudará a los padres y a las
familias a proteger a sus hijos de la explotación en internet”.
La Ley de Retirada de Contenidos (Take It Down Act), impulsada por el senador republicano Ted Cruz y la demócrata Amy Klobuchar, fue aprobada en abril por el Congreso con una amplio respaldo de ambos partidos. La norma prohíbe la difusión deliberada en internet —o la amenaza de hacerlo— de imágenes íntimas de una persona sin su consentimiento, incluidas aquellas generadas por inteligencia artificial, como la pornografía ‘deepfake’.
Además, obliga a los sitios web y plataformas de redes sociales a eliminar dicho contenido en un plazo máximo de 48 horas tras la solicitud de la víctima.
AGENCIA ID-EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- La temporada de huracanes en México está cada vez más cerca, por ello debemos estar atentos a las formaciones de ciclones que haya, sobre todo en las regiones costeras del país.
¿Te has preguntado cómo nacen los huracanes y por qué son tan peligrosos? Descubre en MILENIO el proceso de formación detrás de estas feroces tormentas y su impacto.
¿Cómo nacen los huracanes?
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA) menciona que los huracanes obtienen su energía de las aguas cálidas del océano y las tormentas eléctricas. De hecho, absorben calor de las aguas tropicales para alimentar su furia.
Para que se forme un huracán se necesitan varios factores, que suelen estar disponibles en las zonas tropicales: Una perturbación meteorológica preexistente: a menudo, un huracán comienza como una onda tropical, que es un área de baja presión que se mueve a través de los trópicos ricos en humedad, lo que puede aumentar la actividad de lluvias y tormentas eléctricas.
Huracán John en Guerrero:
Agua cálida: se requiere que el agua tenga al menos 26.5 grados Celsius a una profundidad de 50 metros para alimentar la tormenta.
Actividad de tormentas eléctricas: las tormentas eléctricas convierten el calor del océano en combustible para el huracán. El aire asciende y se enfría, formando nubes y tormentas eléctricas.
Baja cizalladura del viento: una gran diferencia en la velocidad y dirección del viento alrededor o cerca de la tormenta puede debilitarla, por lo que se necesita que sea baja. Mezclar todos estos factores puede, o no, dar lugar a un huracán; incluso cuando todos estos factores se unen, un huracán no siempre se desarrolla.
Para hacerlo más entendibles, el proceso de formación implica que, a medida que
una perturbación como una onda tropical se mueve hacia el oeste a través de los trópicos, el aire cálido del océano asciende hacia la tormenta.
Esto forma un área de baja presión debajo, misma que hace que más aire se precipite hacia adentro. Este aire luego asciende y se enfría, lo que lleva a la formación de nubes y tormentas eléctricas. Dentro de las nubes, el agua se condensa y forma gotitas, liberando aún más calor para impulsar la tormenta.
¿Por qué los huracanes son tan peligrosos? Los huracanes son fenómenos meteorológicos de gran potencia. Sus vientos son descritos por la NOAA como «vientos furiosos», ya que superan los 119 km/h. Además de los vientos intensos, los huracanes producen lluvias intensas, además de generar una gran energía. Solo los vientos durante un huracán pueden generar aproximadamente la mitad de la energía que la capacidad de generación eléctrica de todo el mundo, mientras que la formación de nubes y lluvia en la misma tormenta podría liberar una cantidad asombrosa, 400 veces mayor.
¿Cuánto llegará el primer huracán a México en 2025?
De acuerdo con las estimaciones de la Secretaría de Marina (Semar), la temporada de Ciclones Tropicales para 2025 está prevista para que inicie el 15 de mayo. Pero, ¿por qué decimos ciclones en lugar de huracanes? La razón es simple, los huracanes son la última etapa de formación de un ciclón tropical, es decir, conforme evoluciona y crece la fuerza de los vientos, un ciclón puede volverse un huracán, más no siempre sucede así.
Estos se catalogan y clasifican de acuerdo a la intensidad de sus vientos, pues van desde la Categoría 1 a la 5 en la escala de Saffir-Simpson.
De cualquier modo, siempre es recomendable estar atento a los comunicados oficiales de cada región y, sobre todo, estar atento y preparado con un kit de emergencia personal y para los miembros de la familia, así come de las mascotas, para poder salir a un refugio en caso de ser necesario.
En opinión de Eduardo Grajales, en estados como Chiapas, donde la diversidad cultural, lingüística y geográfica representa un desafío, el Día de la Maestra y el Maestro cobra un sentido aún más profundo
EDUARDO GRAJALES-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Cada 15 de mayo, en México se celebra el Día de la Maestra y el Maestro como un acto de reconocimiento a quienes sostienen la esperanza de millones de estudiantes en todos los rincones del país. En estados como Chiapas, donde la diversidad cultural, lingüística y geográfica representa un enorme desafío educativo, esta celebración cobra un sentido aún más profundo. Las y los docentes no solo enseñan, también sostienen el tejido social y abren caminos hacia la justicia educativa.
En esta entrega, queremos destacar particularmente a las maestras. En el sistema educativo mexicano, y de forma muy clara en Chiapas, son ellas quienes lideran la educación básica desde las aulas. En esta entidad, seis de cada diez docentes de nivel básico son mujeres (39,661 frente a 27,229 hombres), lo que no solo representa una mayoría estadística, sino también una evidencia del rostro femenino que hoy sostiene la educación pública en territorios muchas veces marcados por la desigualdad y la dispersión territorial.
Las maestras no solo educan, también crían, acompañan, sostienen hogares y comunidades. Muchas de ellas son madres, y llevan sobre sus hombros una doble jornada de trabajo: formar generaciones en el aula y en el hogar. Esa vocación multifacética, esa capacidad de entregar vida desde múltiples frentes, es el pilar silencioso de una educación que avanza, aún con limitaciones. Este rostro femenino de la educación también se manifiesta en los liderazgos escolares. Más del 53% de las direcciones con grupo en Chiapas están a cargo de mujeres, y en los cargos de subdirección académica, la cifra asciende al 60%. Estos datos confirman una tendencia
nacional que invita a repensar los liderazgos en la educación pública desde perspectivas más incluyentes, sensibles y comprometidas con la equidad. Sin embargo, también hay desafíos pendientes. En los niveles de educación media superior y superior, las mujeres aún enfrentan barreras de acceso y representación. En Chiapas, los hombres siguen siendo mayoría en ambos niveles: 5,801 frente a 4,233 mujeres en media superior, y 3,029 frente a 1,978 en educación superior pública. Esta disparidad refleja una problemática estructural que trasciende al estado y que debe ser atendida como una política pública nacional. La transformación educativa que México necesita debe partir del reconocimiento pleno a quienes la hacen posible todos los días: las y los docentes. En particular, debe visibilizarse la fuerza femenina que ha sostenido históricamente a la escuela pública. Reconocer su trabajo, garantizar sus derechos laborales, y abrir más espacios de liderazgo no es una concesión, es una deuda. Inspirada en principios comunitarios como el lekil kuxlejal (vida buena y digna), el ich’el ta muk’ (respeto profundo) y el k’uxubinel (caminar con el corazón), la nueva era educativa que se impulsa en Chiapas propone una transformación pedagógica centrada en el territorio, la diversidad y el respeto a la persona. Pero ninguna reforma será posible si no se construye desde la realidad cotidiana de las y los docentes.
En palabras de Rosario Castellanos, “la verdadera entrega es la que se da con ojos de par en par y manos despojadas”. Así trabajan las maestras y maestros de Chiapas —y de todo México—: con la mirada abierta al otro, con las manos dispuestas a dar, sabiendo que en cada estudiante habita la posibilidad de un país más justo, más humano y verdaderamente nuestro.
*Se Valorará la Reducción de la Semana Laboral a 40 Horas: Ricardo Monreal
*Que Declaren la Constitucionalidad de la reforma al Salario
Profesional: PRI
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), señaló que “vamos a ver con la presidenta de la República la propuesta que tiene para ir gradualmente y con consensos con los grupos empresariales, con los grupos económicos, con los empleadores”, en lo relativo a la reforma para reducir la jornada laboral de 40 horas. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó que “no vamos a actuar de manera precipitada en ninguna acción, y vamos a tratar de plasmar en la Constitución y en la ley las exigencias de los trabajadores y también el punto de vista de otros sectores que también deben de ser escuchados.
“Hay que dialogar y buscar la mejor forma de resolver este tema de una conquista legítima que se pretende, de la semana de las 40 horas”, aseveró.
Monreal Ávila anotó que “ese fue uno de los compromisos que llevamos a la campaña el año pasado. Y así como lo expresara la presidenta de México, la mayoría calificada, la mayoría simple que somos y que constituimos en el movimiento, vamos a respaldar a los trabajadores.
“De hecho, todo lo que hemos avanzado en materia de salario mínimo, aumentos, todo lo que ha habido de conquistas laborales ha sido a partir de que llegó la Cuarta Transformación a gobernar en el 2018. A partir de ahí han mejorado las conquistas de los trabajadores, y ésta tampoco será la excepción”.
Sobre éste mismo tema, el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, consideró que la aprobación del dictamen para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, así como la declaratoria de constitucionalidad de la reforma al salario profesional para profesores, policías, enfermeras, soldados y médicos, podrían abordarse durante el próximo periodo extraordinario previsto para la primera quincena de junio.
“Se va a abrir uno para los caprichos de Morena, pues ahí mismo metamos lo de las 40 horas, y que se haga la declaratoria de constitucionalidad”, indicó en declaraciones a representantes de medios de comunicación, tras ser consultado sobre el tema en el marco del foro Gira Nacional por las 40 horas que se llevó a cabo en San Lázaro, organizado por el Grupo Parlamentario de MC.
Mencionó la propuesta de MC para que se aplique esta reducción de 48 a 40 horas en dos años y apoyos fiscales a pequeñas empresas, por lo que aseguró que no hay ninguna razón por la que el dictamen no se vote en el Pleno, a fin de que la gente empiece a tener ese beneficio.
Moreira Valdez recordó que la propuesta sobre la jornada laboral fue dictaminada desde la Legislatura anterior con consenso amplio, al que se sumaron el PRI y MC, y que actualmente está detenida en la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
Asimismo, señaló que el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña (PT) mantiene “en un cajón y bajo siete llaves” la declaratoria de constitucionalidad de la reforma al salario profesional para profesores, policías, enfermeras, soldados y médicos, a pesar de que ya fue aprobada por el Congreso y las legislaturas estatales. “¿Por qué no se hace la declaratoria? Hemos tenido declaratorias que en dos días salen. Es muy sospechoso que Morena esté frenando este beneficio a tantos profesionales de estas ramas”, cuestionó.
Respecto al accidente del pasado 17 mayo, en el que el Buque Escuela Cuauhtémoc se impactó contra la base del puente de Brooklyn, en Nueva York, Moreira Valdez calificó de lamentables los hechos, y rechazó las acusaciones de “mezquindad” a la oposición.
“Si ustedes se fijan, el posicionamiento del senador Alejandro Moreno Cárdenas es de pesar, es de respaldo a la Marina de México. Entonces, no politicemos, le pido yo a Morena, este trágico acontecimiento”, apuntó.
Exigió una investigación sobre las causas del incidente y propuso que el secretario de Marina asista a la Cámara de Diputados para revisar presupuestos y protocolos de mantenimiento.
Consultado sobre el proselitismo que se hizo dentro del citado buque sobre la elección judicial del 1 de junio, el diputado consideró inadecuado que se utilicen espacios institucionales con fines de propaganda y advirtió sobre la “farsa” que representa dicho proceso electoral.
Por último, adelantó que este jueves la secretaria de Gobernación, Rose Icela Rodríguez, asistirá a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) a dialogar con las diputadas y los diputados.
Sobre el mismo tema, la diputada Patricia Mercado Castro afirmó que el Grupo Parlamentario de MC plantea que la reforma constitucional que reduce la jornada laboral de 48 a 40 horas se discuta y apruebe este año, en el próximo periodo ordinario que inicia en septiembre y culmina en diciembre, y que se establezcan dos años para su implementación de forma gradual. “Nosotros proponemos que en el período de septiembre a diciembre, no más, se tome la decisión de la reforma constitucional con los compromisos que tendrán que expresarse en transitorios de cómo será la implementación de esta reforma. La presidenta ha hablado de que esté para el 2030, y la propuesta de MC es que sean dos años de gradualidad”, indicó. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la recta final de la “Gira Nacional Por Las 40 Horas” promovida por su bancada, en San Lázaro, Mercado Castro comentó que en estos foros han identificado la necesidad de que aplicar una prueba piloto por tamaño de empresas, así como se ha hecho con otras reformas, como la de las trabajadoras del hogar.
“Nos parece, conforme a lo que hemos visto”, que una prueba piloto de los diferentes tipos de sectores y de tamaño de empresa puede ser importante para que empiece la gradualidad, esperamos dos años, no más. Tenemos 90 años que firmamos el Convenio 45 de la OIT, lo firmaron los empresarios, los sindicatos, el gobierno mexicano, a favor de las 40 horas, entonces es hora de que lo hagamos”, aseveró.
Comentó que en esta primera etapa de la gira acudieron a ocho congresos estatales, porque es una reforma constitucional para tener una jornada laboral de dos días de descanso por cinco de trabajo, de ocho horas. Estuvieron representaciones de trabajadores, empresarios y organizaciones de la sociedad civil de cada uno de los estados.
Sostuvo que la presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, la diputada Maiella Gómez Maldonado (Morena) convocará a diseñar una ruta para el análisis de esta reforma, que implica que paralelamente a que la Secretaría del Trabajo realice foros al respecto, el Congreso de la Unión también mantenga ese diálogo con todos los sectores involucrados.
“Se llamará en estos meses, de manera institucional, a establecer foros y diálogos, porque es importante que una reforma constitucional de este tipo de se haga a partir de un diálogo social con trabajadores, empresarios, gobierno y un nuevo actor que son las organizaciones de la sociedad civil; hay que escuchar a todos para construir un acuerdo”, abundó.
La diputada de MC enfatizó que gran parte del sector empresarial coincide con reducir la jornada laboral a 40 horas, pero piden gradualidad y discutir los cómos.
Refirió que México es uno de los países en donde se trabajan más horas, y junto con Colombia es una de las naciones menos productivas, aunque ese país ya tomó cartas en el asunto y planea para el próximo año reducir la jornada a 42 horas. “Muchas horas de trabajo no traen productividad, sólo estrés laboral. 75 por ciento de las y los trabajadores medianos viven estrés laboral, y eso acarrear ausentismo o presentismo, es decir, que estás presente, pero no puedes realizar la actividad para la que estás contratado”, asentó.
Subrayó que los empresarios tienen que moverse de lugar, porque durante muchos años se les dejó en sus manos el reconocimiento de derechos laborales, y los olvidaron.
“Estamos llegando a un momento en México en donde ni estamos creciendo nada y la precariedad laboral es muy grande, hay pobreza laboral; tener un trabajo no te saca de la pobreza”, finalizó.
De salida les informamos que la diputada Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora del Grupo Parlamentario de MC, afirmó que urge aprobar la iniciativa para reducir la jornada laboral, y así alcanzar la gradualidad que concluiría en 2030. Asimismo, dijo que solicitará formalmente a la Comisión Permanente que, en periodo extraordinario, se vote de inmediato. “Ojalá hubiera voluntad política de la mayoría de la Cámara de Diputados. Ya está la iniciativa de la Presidenta de la República, valoramos mucho la iniciativa de la presidenta, pero que sea lo más pronto posible, porque si le quieren poner gradualidad, pues hay que empezar ya”, sostuvo en declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco del cierre de la “Gira Nacional por las 40 horas”, en San Lázaro.
¿ Ocurrencia ?
Pese a que se tiene lista la reforma laboral que prevé la reducción de horas laborables a la semana (de 48 a 40), los empresarios y los políticos de las distintas bancadas en Cámara de Diputados manifestaron sus diferencias en torno al polémico tema.
Para muchos de los empresarios de las distintas organizaciones patronales, la reducción de 48 a 40 horas laborales se debe dar de manera gradual y no de forma inmediata pues ello pondría en riesgo a miles de micro y pequeñas empresas en el país.
Por su parte los diputados han planteado, la inmediata entrada en vigor de la polémica reforma que deberá ser aprobada definitivamente si se logra el consenso necesario para impulsar esta propuesta a nivel federal.
Desde el ángulo que se le vea, la reforma deberá dejar de ser vista como una ocurrencia para aclarar y confirmar que este paso en el mundo laboral del país, es benéfico para el trabajador y no una carga para cientos de miles de micro, pequeñas y medianas empresas.
“Estoy entristecido por el reciente diagnóstico médico de Joe Biden…”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, luego de conocer la noticia de que su predecesor Joe
un
agresivo de cáncer de próstata.