03 D E DI C IE MB RE D E L 2020 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
5
TEMPORADA
Repunta depresión invernal más que otros años
ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E
Tuxtla.- Depresión estacional o invernal es un término cada vez más conocido, se trata de un estado depresivo pasajero que suele presentarse durante los meses de invierno o cercanos a la navidad, que es cuando muchas personas se ven insatisfechas por el año que está por terminar. La terapeuta familiar Gisela Sánchez Corzo, señaló que esto sucede porque al final del año se hace una evaluación o balance del mismo, mismo que en particular ha traído frustraciones, por lo que hay que poner más atención en nuestros familiares y allegados, pues será más común la depresión. “Este año va a ser diferente por cómo se ha movido, es importante que nosotros tengamos un poco más de
cuidado, sobre todo con nuestros adultos mayores porque han estado mucho tiempo en encierro, es normal que muchos de ellos ya estén en depresión, y con la pérdida caigan un poco más en este estado”, recomendó.
Además del factor de temporada, este 2020 estuvo marcado por la pandemia, en muchas familias será la primera vez que se vea la ausencia d e a l g u n o s f a m i li ar e s e n l a m e s a, p é r did a s y t r is t e z a p or t o da s la s ma -
FOTO: EL SIE7E
la s no ti c ia s qu e c i rc ul a ro n . S i n e m b ar g o , l a e s p e c i al i s t a r e c a l c ó q u e n o s e tr a ta d e u n a de p r es i ó n g r a v e , s in o q ue v a a p a s a r y l le g an d o a l p r óx i m o a ñ o n o s s e nt ir e m o s me j or. También hay que considerar
el factor ambiental, ya que estos meses suele haber menos luz solar, y eso afecta ciertas zonas de nuestro cerebro, lo que propicia episodios depresivos. “Los seres humanos somos seres diurnos, entonces funcionamos con la luz, fisiológicamente así somos, entre más luz somos más dinámicos, cuando vienen estos días nublados, estos días de poca luz entonces también nosotros nos apagamos un poco fisiológicamente”. Esto es más frecuente en personas desocupadas o inactivas, por lo que mantenernos haciendo alguna actividad es una buena recomendación para combatir este mal pasajero, así como valorar las cosas buenas que hay en nuestra vida, y el hecho de que seguimos aquí un año más.
LLAMAN A AUTORIDADES
CORRUPCIÓN
En Chamula, damnificados no han recibido ayuda humanitaria
Sie7e de cada 10 empresas son víctimas de fraude interno
CARLOS LUNA · EL SIE7E
Tuxtla. - Un grupo de familias originarias de San Juan Chamula que perdieron tanto familiares como sus pertenencias durante las lluvias del huracán Eta, pidieron ayuda a las autoridades, ya que indicaron hasta el momento no ha llegado la ayuda humanitaria. A pesar de que, esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que, terminando de entregarse las despensas, que son cerca de 100 mil, se hará entrega de enceres a las familias que resultaron afectadas por las lluvias. Dijo que, esta entrega de ayuda se hace con el Plan DN-III-E, por parte de la Sedena y Marina, este censo concluye el seis de diciembre, sin embargo, algunas zonas de Chiapas permanecen incomunicadas y esto dificulta que la ayuda llegue inmediatamente, pero el mandatario se comprometió a realizar la entrega de la ayuda a la brevedad. “No están siendo tomadas en cuenta esas comunidades, no sabemos qué hacer para que se incluyan, se están llevando a cabo los censos en Chiapas y en Tabasco, ya se lleva el 50 por
ciento”, expresaron los afectados de Chamula.5-3 En este sentido la Cruz Roja Mexicana dio a conocer que, entregó ayuda humanitaria a pobladores afectados por las lluvias que se registraron en las últimas semanas en el estado de Chiapas. Se beneficiaron con esta entrega a más de 750 familias. En total Cruz Roja Mexicana ha entregado 32 toneladas de ayuda humanitaria. Alrededor de 50 voluntarias y voluntarios distribuyeron, en propia mano, despensas, productos de higiene personal y limpieza para el hogar, así como kits de cocina a pobladores de los municipios de San Cristóbal de Las Casas, Ocosingo, Palenque y Yajalón. La ayuda humanitaria entregada forma parte del apoyo que entregó la embajada de Francia a Cruz Roja Mexicana para atender la emergencia en Chiapas a través de las delegaciones locales de Cruz Roja Mexicana en Chiapas.
FOTO: EL SIE7E
ALEJANDRA OROZCO · EL SIE7E
Tuxtla.- ¿Has escuchado sobre el robo hormiga? Las empresas son las principales víctimas, se considera una forma de corrupción y es común en el 70 por ciento de los casos, por lo que es necesario alertar a los empresarios acerca de esta operación, que casi siempre es realizada por colaboradores cercanos. La ejecutiva de telemarketing de la empresa chiapaneca Global Transfer, Berenice Molina, alertó a los empresarios acerca del fraude interno, o robo hormiga, que es común en todas las empresas, desde las micro hasta las medianas, sin importar el rubro del negocio. Basado en un estudio realizado por Global Transfer, sie7e de cada 10 empresas chiapanecas son víctimas de robo hormiga y no se dan cuenta hasta que el empresario empieza a ver inflados ciertos reportes o estados financieros, “usualmente no
se nota hasta que la cifra es muy grande”, recalcó la ejecutiva de Telemarketing. La ejecutiva refirió que los robos hormiga son básicamente desvíos de recursos, éstos pueden observarse mayormente en la compra de combustible cuando se compra el ticket por el monto deseado, pero también se pueden observar en otras áreas como restaurantes, materiales, refacciones y cualquier gasto que se pueda justificar con el giro de la empresa. Finalmente, Berenice Molina
FOTO: EL SIE7E
sugirió a los empresarios contar con sistemas de control para prevenir y detectar los robos hormigas, en este sentido, Global Transfer pone a dispo s i c i ó n d e l o s empresarios una plataforma que les permite verificar que los recursos asignados están siendo utilizados correctamente, así como la hora, fecha y lugar en que fue realizada la operación, por lo que dificulta las operaciones fraudulentas al i n t e r i o r d e las empresas.