4
01 D E A G O S T O D E L 2020 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Chiapas tiene un gobierno humano y sensible que combate la Trata de Personas COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Durante su intervención en la presentación de página web y dotación de insumos en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas que encabezó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en Palacio de Gobierno, el fiscal general Jorge Llaven Abarca refrendó su firme compromiso para fortalecer las estrategias integrales de prevención y combate de este flagelo, destacando la implementación de herramientas tecnológicas para la atención inmediata de víctimas del delito en todo el territorio chiapaneco. El responsable de la procuración de justicia en Chiapas expresó que ante el desafío
de los fenómenos delictivos que buscan nuevas formas para vulnerar a la ciudadanía principalmente a niños, niñas y mujeres, es fundamental brindar herramientas y mecanismos de autoprotección
a fin de evitar la explotación sexual y laboral. "Hoy hay un gobierno y una Fiscalía del Estado sensible y humano que trabaja de la mano con la ciudadanía y frente a este reto se requie-
FOTO: CORTESIA
re de grandes esfuerzos en equipo y de unidad, todos tenemos la firme convicción de garantizar la seguridad y la paz de las y los chiapanecos", declaró Llaven Abarca. En ese sentido, indicó que
este órgano de procuración de justicia a través de la Fiscalía contra la Trata de Personas está impulsando una plataforma digital que permitirá mantener un contacto directo con la sociedad, brindando una atención integral de información, asesoría, acompañamiento jurídico y psicológico con el firme objetivo de contribuir en la reinserción social de las víctimas. Finalmente, el fiscal general refrendó su compromiso para coadyuvar con los tres niveles de gobierno para sumarse a las estrategias focalizadas a erradicar el delito de Trata de Personas y a garantizar el Estado de derecho con una política de cero tolerancia y cero impunidad.
POSIBLE VIOLENCIA SEXUAL
recomiendan a padres vigilar a sus hijos RUBÉN PÉREZ · EL SIE7E Tuxtla.- De acuerdo con alertaron especialistas en educación sexual, el sexting y la transmisión de “pack” o “nudes” podrían ser unas de las actividades que los adolescentes estén practicando durante el distanciamiento social, sin que los padres lo sospechen. Marcela Vázquez Morales, coordinadora estatal de Género y Salud de la Secretaría de Salud explicó que el riesgo es que de esta práctica pudiera generarse una violencia sexual hacia las adolescentes. Muchos padres de familias han normalizado que los jóvenes o adolescentes pasan gran parte del tiempo en sus cuartos y con los dispositivos móviles, sin embargo no se dan tiempo para monitorear lo que hacen. “De pronto las madres y los padres o cuidadoras no observan lo que hacen los y las adolescentes; y ya hemos tenido situaciones donde
FOTO: INTERNET
muchas de la inquietudes se basan sobre estos temas sexuales”, indicó. El hecho que un adolescente practique bajo su consentimiento el sexting o pase “nude” o “pack” al amigo o novio no lo excluye de ser víctima de violencia comunitaria, puesto que no se queda únicamente con quien ella aceptó. “Sino que por maldad van rolando las imágenes o videos a otros amigos y eso es una manera de lo que se puede ver como parte de la violencia de género y violencia sexual”, indicó Vázquez Morales. En la edad de la adolescencia resulta complejo para muchos
padres hablar sobre este tipo de tema, pues, a veces la educación autoritaria por parte de los padres en lugar de corregir el mal comportamiento, termina por violentar ciertos espacios y se corta la comunicación. “Eso hace que los adolescentes tomen otros espacios que les orilla a ponerse más en riesgo, hay que recordar que la violencia se reproduce y cada vez es más creativa”, indicó la especialista, quien recomendó hablar con los hijos de lo que pasan en casa, no desde una cuestión autoritaria sino que desde el lado de la preocupación.
Convocan a Primer Periodo Extraordinario de Sesiones COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- La Comisión Permanente en el Congreso del Estado convocó al pleno al Primer Periodo Extraordinario de Sesiones correspondiente al Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Séptima Legislatura que se llevará a cabo el 03 de agosto a las 16:00 horas. En tal razón, la Comisión Permanente presidida por la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo dio a conocer los puntos que se tratarán en dicha sesión: · Iniciativa de decreto por el que se adiciona el artículo 278 –A al Código de la Hacienda Pública para el Estado de Chiapas. · Iniciativa de decreto por el que se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Ambiental para el Estado de Chiapas. · Iniciativa de decreto por el que se reforma el penúltimo párrafo del artículo 4° de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del estado de Chiapas. · Iniciativa de Ley para Prevenir y Combatir la Trata de Personas en el estado de Chiapas. · Iniciativa de decreto por el que se derogan diversas disposicio-
nes de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas. · Iniciativa de decreto por el que se reforman el artículo 57 de la Ley Orgánica del Instituto de Bomberos del estado de Chiapas. En la sesión ordinaria fueron atendidas y turnadas a comisiones parlamentarias las disposiciones siguientes: · Iniciativa de Ley Orgánica del Tribunal Administrativo del Poder Judicial del estado de Chiapas. · Iniciativa de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley de Procedimientos Administrativos para el Estado de Chiapas. · Iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Chiapas. · Iniciativa del Código de Organización del Poder Judicial del Estado de Chiapas.
FOTO: CORTESIA