20/07/24

Page 1


¿Por partido, no por coalición?

Tras la jornada electoral más grande de la historia del país, el PRD pierde el registro, Movimiento Ciudadano (MC), se constituyó en la fuerza de mayor crecimiento a escala nacional. Al mantener la gubernatura de Jalisco, la segunda posición en Nuevo León y aumentar su votación en Campeche. obtendrá mayor presupuesto. Pero casi 36 millones de votos obtuvo Morena el 2 de junio en la contienda presidencial; y en la elección para el Senado triunfó en 29 de las 32 entidades del país: en 10 estados ganó solo como partido, en otros 19 logró la victoria en coalición con el Partido del Trabajo y el Verde Ecologista. Fue segundo en Aguascalientes y Querétaro; tercero en San Luis Potosí. Respecto al debate de la sobrerrepresentación, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján intervino en la conferencia mañanera de este jueves para recordar que tanto en la Constitución, como en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), se establece con claridad que esa regulación se aplica a partidos y no a coaliciones. A casi 40 días de la renovación del Congreso de la Unión, desde el Salón Tesorería la funcionaria expuso en torno a la sobrerrepresentación que, en el año 1996 se introdujeron dos reglas en la Constitución: la Primera estableció que ‘ningún partido político podrá contar con más de 300 diputados’, sea por la vía de mayoría o con la plurinominal. Dos meses después, en ese mismo año, se reformó también el Cofipe, pero entonces se introdujo una regla específica en relación a las coaliciones, para distribuir las diputaciones plurinominales: ‘tratándose de coaliciones se va a contemplar como si se tratara de un solo partido político’. Para exponer: ¿Y qué dice el artículo 59-A del entonces Cofipe? Dice: ‘A la coalición le serán asignados el número de senadores y diputados por el principio de representación proporcional que le correspondan como si se tratara de un solo partido’. Que, ‘en ningún caso un partido político podrá contar con un número de diputados por ambos principios —por mayoría o plurinominales— que representen un porcentaje del total de la cámara que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional’. Es decir, la votación total emitida por un partido más ocho puntos porcentuales será el límite

máximo que podrá tener ese instituto político respecto a la asignación de curules de diputados. Sin embargo, mediante una reforma a ese artículo en 2008, se eliminó por completo dicha regulación, cuando PAN, PRI y Verde Ecologista por mayoría eliminaron este párrafo 4º del artículo 59A, que era la regla sobre las coaliciones. A partir de entonces, la asignación ha sido por partidos políticos y no por coaliciones. Al referir que después del 2008, en los comicios del 2009 hubo coalición PRI-Verde Ecologista, también PT y lo que era Convergencia, hoy Movimiento Ciudadano. “¿Cuál fue la distribución de los diputados plurinominales? por partido, no por coalición. Por partido, como dice la Constitución. Así, con la reforma en 2008 del Cofipe, se elimina la regla específica que decía que las coaliciones se contarían como partidos políticos, y se inició la distribución de plurinominales tomando en cuenta los sufragios para los partidos políticos. De modo que, con la reciente elección, la siguiente Legislatura se integraría: en el caso de Morena, 161 diputados por mayoría, distritos ganados. El cálculo, de acuerdo al criterio por partido político, sería que obtendría 87 diputados por representación proporcional; es decir, plurinominales, para un total de 248 curules. No más de 300, como marca la Constitución que regula la sobrerrepresentación. Luisa María Alcalde remarcó: ¿Qué sucede o por qué esta discusión? De acuerdo a las reglas hoy establecidas en nuestra Constitución, la coalición Morena-PT-Verde Ecologista obtendría 373 diputadas y diputados; es decir, una mayoría calificada, la cual posibilita modificar la Constitución, no solamente las leyes. “¿Por qué esta discusión? ¿Y por qué no quieren que se siga con el mismo criterio que establece nuestra Constitución y que se ha mantenido desde 2008? ¿Por qué ahora dicen ‘no, que no sea por partido, que sea por coalición’?. “Porque no quieren que se obtenga la mayoría calificada, con la posibilidad de reformar la Constitución y así llevar a cabo la reforma al Poder Judicial, y con ello que la gente pueda votar por jueces, magistrados y ministros. En el fondo eso es lo que está sucediendo y por eso hoy ya no les gustó el criterio que se ha mantenido siempre, ahora dicen que no sea por partido, que sea por coalición”.

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certifcado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certifcado de Licitud de Título y Certifcado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Sábado 20 de julio de 2024 · Año 13 · Nº 4654

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

¿Y por qué no quieren que se siga con el mismo criterio que establece nuestra Constitución?

Estado

Chipilín, la joya de las plantas chiapanecas

Tuxtla.- Como buen chiapaneco, seguramente usted es fan de los tamales de chipilín… pero ¿lo ha probado en sushi, o en aguas? El ingenio y creatividad de las cocineras tradicionales, así como de chefs que recién inician su experiencia gastronómica, crearon platillos novedosos por segundo año consecutivo, en la feria en honor a este ingrediente que ya se convirtió en toda una tradición.

Para empezar, el chipilín es una planta con un olor característico, que aporta vitaminas, minerales, ayuda a inducir el sueño y a combatir la anemia, son los brotes tiernos y las hojas la parte que se consume, generalmente mezcladas con otros ingredientes, tiene propiedades nutricionales pero también medicinales, y ha estado presente por varias generaciones en l gastronomía chiapaneca.

En esta edición, estuvo presente en los tradicionales tamalitos con queso o pollo, pero también con quesillo, y en otros platillos como el frijol con camarón seco y arroz, en empanadas, en la sopa tradicional de chipilín con bolita, pero también en otros platillos como los chiles rellenos, en la comida oriental como ravioles, makis, rollitos primavera, incluso en aguas frescas, como la de piña.

Cabe mencionar que las amas de casa suelen utilizarlo en sus recetas cotidianas, por ejemplo lo agregan al caldo de costilla de res con elote, con huevo, al espinazo de cerdo, al caldo de camarón, en tortillas o con otros ingredientes de consumo casi diario, es muy versátil y en otras ediciones de este festival, incluso lo han presentado a modo de postre, en panqués o galletas. Según investigadores, el chipilín

tes de manera especifica en las hojas, como lo son calcio, potasio, magnesio, hierro, tiamina, riboflavina, niacina y ácido ascórbico, además, los estudios químicos con los que se cuenta sobre esta planta, han determinado que también tiene presencia de compuestos flavonoides, cumarina, saponina, alcaloide, antronas y antraquinonas en sus brotes, ramas y raíces.

Entre los beneficios de estos compuestos, bien conocidos por los médicos tradicionales, están prevenir la inflamación, los coágulos en la sangre, así como enfermedades cardiovasculares, la oxidación de las células y, por lo tanto, el envejecimiento prematuro; además, sus hojas son reconocidas por sus propiedades que inducen el sueño, mientras que las ramas y follaje frescos han sido tradicionalmente valorados por su capacidad para mejorar la calidad del descanso. El interés por este quelite no es reciente, sin embargo, los estudios científicos ya respaldan las afirmaciones tradicionales: se sugiere que contiene varios compuestos activos que, en conjunto o individualmente, podrían explicar sus efectos sedantes, aunque el mecanismo exacto aún se está investigando, la evidencia preliminar apunta a la presencia de sustancias específicas en las hojas que interactúan con el sistema nervioso humano de manera que favorecen el sueño. En la medicina tradicional, también se le atribuyen beneficios en la reducción el estrés, la reparación de tejidos y la producción de hormonas, enzimas y anticuerpos, también suele utilizarse en la recuperación de pacientes con anemia, sin dejar de mencionar que su sabor es único y le da un toque delicioso a una gran variedad de platillos y bebidas.

ÁNGEL TORRES

“Caminaremos a paso gigante por el desarrollo de la zona metropolitana”

COMUNICADO-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El presidente municipal electo de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres, sostuvo una reunión con alcaldes de la zona metropolitana, a fin de trabajar en unidad e impulsar proyectos que transformen esta gran área del estado, como parte del llamado que hizo el gobernador electo del estado, Eduardo Ramírez Aguilar.

“Nos reunimos para diseñar diversos proyectos de infraestructura y equipamiento estratégico de movilidad y seguridad, entre otros temas”, expresó Ángel Torres al tiempo de agregar que “caminaremos con paso gigante para que la zona metropolitana se consolide y tenga realmente un gran desarrollo en beneficio de las familias”.

Estuvieron los presidentes municipales electos de Berriozábal, Jorge Acero; Ocozocoautla, Fran -

cisco Chambé Morales; San Fernando, Edilberto Gutiérrez Aguilar; de Chiapa de Corzo, Límbano Do -

mínguez; y el equipo de trabajo del Suchiapa, quienes acordaron sumar esfuerzos porque solo juntos,

dijeron, lograremos la consolidación del segundo piso de la Cuarta Transformación.

SALUD

Infecciones respiratorias se mantienen bajo vigilancia epidemiológica

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La Secretaría de Salud de Chiapas informa que el registro de enfermedades respiratorias virales, como influenza y COVID, se encuentra dentro de los parámetros habituales a la temporada del año que transcurre.

Al respecto, la dependencia estatal da a conocer que en lo que va del presente año, el sistema de vigilancia epidemiológica reporta que en México se han presentado 746 casos de influenza y 8 mil 540 casos de COVID, mientras que en Chiapas se registran 13 y 69 casos de cada enfermedad, respectivamente. Aunado a lo anterior, de acuerdo con información manejada por la Secretaría de Salud federal, Chiapas no se ubica dentro de las entidades federativas con mayor número de casos confirmados.

La dependencia rectora de la política de salud en la entidad chiapaneca señala que si bien la época de invierno es cuando se registra un incremento en la ocurrencia de infecciones respiratorias, actualmente debido a los cambios bruscos de temperatura y la temporada de lluvias se presentan

casos en menor número, por lo que no hay motivo de alarma.

Sin embargo, ante el presente periodo vacacional de verano que implica la movilidad de la población, la Secretaría de Salud del estado reitera la importancia de aplicar las medidas preventivas: lavar frecuentemente las manos o usar gel antibacterial; utilizar cubreboca si se presentan síntomas respiratorios; al toser o estornudar, cubrirse utilizando el ángulo interno del brazo o usar pañuelo desechable; acudir a la unidad de salud más cercana y no auto medicarse.

Resultados positivos del programa “Low-Tech” con docentes chiapanecos

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La Secretaría de Educación dio a conocer que en el marco del convenio de colaboración firmado con el Consejo Británico desde el 2022, se han mostrado buenos resultados en beneficio de la formación de docentes en educación básica, al implementar el idioma inglés en las aulas.

María Isabel Llaven Aguilar, coordinadora del Programa Nacional de Inglés en el estado de Chiapas, explicó que con el proyecto Low-Tech se ha fortalecido la formación de maestras y maestros de la asignatura de inglés en educación básica en contexto rural, dirigido especialmente a quienes se encuentran en las regiones más alejadas y en circunstancias vulnerables.

Este programa ha beneficiado a 356 docentes chiapanecos, quienes a través de testimonios destacan las herramientas y el apoyo brindado por la Secretaría de Educación y el Consejo Británico para mejorar sus prácticas educativas al implementar un idioma extranjero en las escuelas.

Cabe destacar que, con el objetivo

de romper barreras físicas y de comunicación, el programa de Desarrollo Profesional Continuo de Baja Tecnología de Chiapas del Consejo Británico brinda capacitación por medio de dispositivos móviles, a través de aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp y Telegram.

Termina paro de trabajadores adheridos al Suicobach

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO :CARLOS LUNA

Tuxtla.- Tras 57 días de paro laboral este viernes por fin terminó el paro de labores por parte de los trabajadores agremiados al Sindicato Único Independiente del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Suicobach).

A través de un comunicado dieron a conocer que, en un estado de emoción y en un momento donde la firmeza demostrada por las delegaciones sindicales durante los 57 días del movimiento sindical estatal.

“Tras alcanzar 4 mesas de trabajo con dependencias federales y estatales; acuerdos y compromisos que han sido plasmados en una minuta de trabajo firmada por representantes de la Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Educación y Hacienda del Estado, Dirección General del COBACH y la Comisión

Negociadora presidida por el Secretario General del sindicato, Esdras Humberto de León Pinto, documento en la que se acordaron varios puntos importantes.

Este viernes 19 de julio a las 11:00 horas en las Oficinas Centrales, la Dirección General del Colegio, entregaría Constancias de Definitividad a personal Administrativo de los diferentes centros de trabajo. Documento oficial que otorgará certidumbre laboral a los compañeros trabajadores.

También se Inicia la revisión de los procesos escalafonarios en el momento en que se reinician las labores normales en Dirección General del Colegio de Bachilleres de Chiapas.

La Dirección General, se compromete a no sancionar a ningún trabajador sindicalizado que haya participado en la movilización sindical.

CLIMA

Más lluvias para Chiapas por nueva onda tropical

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla. - En las últimas horas, la Agencia Meteorológica de Chiapas (AMC) advierte que para este fin de semana, los modelos de pronósticos señalan, tiempos adverso y severos. El sábado y domingo recalcan, habrá desarrollo de tormentas severas multicelulares.

Con poca fuerza fue el paso de la onda tropical 10 y 11 sobre el sureste; sin embargo, se mantiene en estrecha vigilancia el paso de la Onda Tropical 12, el Servicio Meteorológico Nacional detalla que se reactivará un temporal en Chiapas. Se esperan precipitaciones puntuales intensas (75 a 150 mm).

Para el sábado, las Áreas en vigilancia por desarrollo de tormentas significativas, son en la porción Norte, Tulijá, Frailesca, Selva, Sierra Mariscal, Mezcalapa, Soconusco e Istmo Costa, donde se esperan los acumulados de entre 75 a 150 mm; en el resto del estado, lluvias por arriba de los 25 mm podrán presenciarse.

Para el domingo, las tormentas también podrán ocurrir en las porciones

del norte del estado, y sentirse con más intensidad en las regiones Metropolitana, Soconusco, Mezcalapa, Valles Zoque.

Habrá un refrescamiento en las temperaturas, debido a las bandas nubosas, las máximas pronosticadas para la entidad rondarán entre los 30 a 35 °C en zonas cálidas, y de 25 a 28 °C en zonas de montaña.

Los vientos van a tener direcciones variables, al presenciarse tormentas, las rachas de 30 a 50 km/h, podrán hacerse presentes.

Las recomendaciones ante un temporal activo con alta presencia de tormentas: es tener un plan de comunicación familiar y contacto con un comité de Protección Civil. Evite a toda costa las zonas de riesgo. E identifique algún refugio al cual acuda antes o después de alguna eventualidad.

El Suicobach acordó con el Colegio de Bachilleres de Chiapas, instalar mesas de trabajo subsecuentes para tratar y atender asuntos de los trabajadores administrativos y académicos.

En otro punto, las dependencias gubernamentales que intervinieron en las mesas de trabajo, acordaron seguir con la gestión de la Medida del Bienestar, misma que en lo que respecta al ámbito estatal aceptó su responsabilidad de cumplir con el pago de esta Medida; siendo el recurso federal quien está en revisión de la captación del recurso a otorgarse.

Manifestando que será antes de concluir el presente ejercicio fiscal el cumplimiento de los pagos correspondientes.

“Es importante mencionar que el logro de estos acuerdos, fue posible gracias a la participación decidida de

toda la base trabajadora en el movimiento. Postura que merece nuestro reconocimiento y que manifiesta la unidad y fortaleza de nuestro Sindicato. Un acontecimiento histórico que marca el principio de un nuevo rostro sindical afianzado en la solidez de sus bases delegaciones y la confianza y respaldo total al Comité Ejecutivo Estatal, mismo que estaremos pendientes”, expuso el Comité Ejecutivo Estatal del sindicato.

EDUCACIÓN

CECyT 08 La Trinitaria realiza el Segundo Festival Aéreo

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Colegio de Estudios Científcos y Tecnológicos y Telebachillerato Comunitario de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), Plantel número 08, ubicado en el municipio de La Trinitaria, realizó el Segundo Festival Aéreo, con la fnalidad de fomentar el aprendizaje práctico de principios científcos como la propulsión, la aerodinámica y la física de fuidos. Al respecto, el director del CECyT 08, Pedro Artemio Morales Wence, resaltó la importancia de realizar este tipo de actividades, debido a que la teoría es llevada a la práctica, y permite a las y los estudiantes conocer de propulsión, aerodinámica y física. “A través del diseño y construcción de cohetes, estos jóvenes investigadores están explorando diferentes materiales y confguraciones para lograr vuelos exitosos y precisos”. Agradeció a los maestros por desarrollar habilidades técnicas, el proyecto fomenta la colaboración y el trabajo en equipo, preparando a los estudiantes para un entorno práctico, mejorando sus habilidades de resolución de problemas y trabajo en equipo. Así mismo, agradeció el respaldo del

titular y coordinador del CECyTE-TBC Chiapas, Sandro Hernández Piñón, ya que, mediante diferentes acciones, busca que la juventud que anhela culminar una carrera y seguir sus sueños, donde la educación se concibe como un motor de transformación social y desarrollo personal.

Finalmente, manifestó que el plantel ofrece las especialidades técnicas en Laboratorista químico, Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo y Procesos de Gestión Administrativa; una de las principales ventajas de la institución es que sus egresados pueden optar por continuar estudios superiores o bien, trabajar respaldados por un título y cédula profesional a nivel técnico.

SISTEMAS PENITENCIARIOS

En el estado, más de dos mil personas fueron enviadas a prisión en 2023

Tuxtla. - Los resultados de los Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios en los ámbitos federal y estatal (CNSIPEE-F), 2024, el año pasado en Chiapas, ingresaron dos mil 746 personas a alguna de las prisiones de la entidad.

Mientras que tres mil 941 egresó u obtuvo su libertad de los centros penitenciarios.

Chiapas cuenta con 17 centros penitenciarios y centros especializados. Uno es un centro penitenciario federal, 14 centros penitenciarios estatales y dos centros especializados. A nivel nacional hay 331 centros penitenciarios y centros especializados.

Se reportó una capacidad instalada total de 229 mil 032 espacios para las personas privadas de la libertad. En Chiapas hay cinco mil 011 camas útiles en los 17 espacios. Con una tasa de ocupación de

109.2 puntos.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) especifica que a nivel nacional, durante 2023, ingresaron 147 mil 802 personas a los centros penitenciarios y centros especializados. Del total, 91.4 % correspondió a hombres y 8.6 %, a mujeres.

En Chiapas la distribución fue de dos mil 562 hombres y 184 mujeres que ingresaron a alguna prisión.

A nivel nacional 148 mil 018 personas que egresaron de los centros penitenciarios y centros especializados. En Chiapas tres mil 728 hombres y 213 mujeres salieron de prisión en 2023.

Al cierre de 2023, ocho mil 175 (3.5 %) personas privadas de la libertad / internadas pertenecían a algún pueblo indígena. Se reportó que las personas originarias del pueblo náhuatl concentraron 18.8 por ciento. Los pueblos indígenas de Chiapas que concentran los mayores porcentajes de personas privadas de la

CONFLICTO SOCIAL

Ejército Civil Indígena ingresa a Tzanembolom, Chenalhó

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Integrantes del llamado Ejército Civil Indígena, proveniente del municipio Pantelhó, lanzaron una advertencia al grupo autodefensa “El Machete” que, según ellos, mantiene retenidas a varias familias en la comunidad Tzanembolom, en Chenalhó.

Por medio de un video, aclararon que ya están en esa localidad para liberar a los que consideraron “presos políticos”; los hombres, todos encapuchados y armados, gritaron al unísono: “¡Fuera ‘El Machete’!”, mientras caminan en una montaña. Hasta el momento, se desconoce si los hombres armados ya ingresaron a ese sitio, o están resguardaos en algún lugar, mientras esperan ingresar y atacar; de parte de la autoridad estatal, tampoco ha habido información al respecto.

A través de un documento, Reynaldo Pérez, defensor de derechos humanos, advirtió que una parte de Tzanembolom se unió al “grupo delictivo” que lidera José Guadalupe Abarca Herrera. “Según audios que circulan en

WhatsApp, dicen que nunca se rajarán, y que están dispuestos a seguir matando niños, niñas y a mujeres que se atrevan a denunciarlos”, aseguró.

Afirmó que personajes como Agustín Pérez Gómez, alias “El Xetín”, y José Alfredo Pérez Gómez, “El Comandante Sicario”, son los principales responsables de los crímenes en Pantelhó.

De hecho, los responsabilizó de los asesinatos de Prudencio Pérez Pérez, chofer de mototaxi, y de Andrés Sántiz Pérez, entre otros casos registrados en detrimento de menores de edad y mujeres.

A nombre de cientos de afectados, solicitó el respaldo de las autoridades gubernamentales para que pongan un alto a quienes desestabilizan la paz en esos territorios.

libertad son Tseltal (6.5 %), Tsotsil (4%) y Ch’ol (3%)

En 2023, del total del presupuesto que ejercieron los centros peniten -

ciarios, 37.5 % se concentró en los centros federales y 62.5 %, en los estatales. Chiapas ejerció un presupuesto de 567 Millones de pesos.

ANTE INCUMPLIMIENTO

Amagan pobladores de Simojovel con bloquear puente de Chiapa de Corzo

RUBÉN PÉREZ-ELS IE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- El próximo lunes 22 de julio, pobladores del ejido El Jardín Candelaria, municipio de Simojovel, anunciaron que efectuarán un bloqueo en el puente “Belisario Domínguez”, de Chiapa de Corzo, debido a que las autoridades nos les han cumplido una demanda desde hace seis años.

Explicaron que se trata de una obra de una carretera que conecta a su localidad con otra que se llama San Francisco Portugal, a la altura del kilómetro 0+000 al 8.5, necesaria para que cientos o miles de personas se movilicen a diario.

está en pésimas condiciones, por lo que el para cientos de familias no sólo de su comunidad, sino de otras más.

En un documento, fechado con el 15 de julio pasado, los inconformes expusieron que en reiteradas ocasiones han acudido ante la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica y otras instancias, pero la respuesta ha sido nula.

Aclararon que el bloqueo lo efectuarán luego de que se celebrara una asamblea ejidal, en donde acordaron manifestarse de esa manera, debido a que es una forma de presionar a las autoridades correspondientes

echen a andar los trabajos que necesitan. El puente “Belisario Domínguez” es de suma importancia para miles de personas, debido a que, a diario, por ese lugar, circulan miles de vehículos que proceden de la capital chiapaneca hacia otras localidades como Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, entre otros municipios de la región Altos.

rante algunas horas. Sin embargo, en redes sociales las personas han comentado que ese tipo de acciones afectan en gran medida a todos, por la importancia de conectividad de esa vía terrestre.

Unidad Canina realiza acciones de proximidad social

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Elementos de la Unidad Canina (K9) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSyPC) realizaron acciones de proximidad social en el Parque de la Marimba de Tuxtla Gutiérrez, fortaleciendo la prevención del delito y la seguridad en la población ubicada en espacios públicos.

Las principales actividades de esta importante agrupación de la SSyPC son:

Rondines de vigilancia, prevención y seguridad en escuelas, parques, espacios públicos y centros comerciales.

Operativos en filtros de seguridad, eventos públicos y vialidades principales para detección de sustancias prohibidas.

Colaboración con las corporaciones de los tres órdenes de gobierno en

investigaciones y operativos.

Visitas didácticas en centros educativos desde jardín de niños hasta universidades.

Acciones de proximidad y demos -

tración de habilidades en espacios públicos.

La Secretaría de Seguridad de Protección Ciudadana del Estado refrenda su compromiso de proteger

y servir a la población, así como garantizar la seguridad y el Estado de derecho, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

SEGURIDAD PÚBLICA

A través del FORTAMUN se ha

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sergio Alejandro Aguilar Rivera, dio a conocer que se han equipado y dignificado las capacidades operativas de la policía municipal de Tuxtla Gutiérrez con una inversión histórica de más de 1.4 billones de pesos, lo que representa el 52.79 por ciento del recurso FORTAMUN de 2019 a 2024. Con esta inversión, que se traduce

en mayor equipamiento, dignificación, capacitaciones policiales y programas para prevenir la violencia, la capital del estado se consolida como uno de los municipios con mejor percepción en la ciudadanía con sus policías.

Finalmente, Aguilar Rivera comentó que, para el gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, Tuxtla Gutiérrez siempre fue una prioridad, principalmente en dignificar la labor de los policías con tecnología, capacitaciones y equipamiento.

Piden

SAN CRISTÓBAL

de agua al SAPAM

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E

FOTO:VANESA RODRIGUEZ

SCLC.- Habitantes de la colonia Montes de los Olivos, con domicilio en las calles Esmeralda con Pedregal, Cuarta Calle del Pedregal, Av. Monte de los Olivos, Cerrada del Pedregal y Callejón Guadalupano, se manifestaron en las afueras del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal ( SAPAM) para demandar el abastecimiento de este servicio.

“Exponemos que desde hace años venimos padeciendo una constante falta de agua potable, situación que se ha agravado constantemente. Esta carencia del vital líquido nos ha ocasionado serios problemas de salud, higiene y calidad de vida, ya que nos vemos obligados a comprar pipas de agua potable, aún teniendo un pago constante en nuestros recibos de agua” dijo una de las manifestantes. Explicaron que han venido realizando diversas gestiones ante las autoridades correspondientes, sin obtener una respuesta satisfactoria, “por tal motivo, nos vemos en la penosa necesidad de acudir a su distinguida instancia,

con la esperanza de encontrar una solución definitiva a este problema que nos aqueja”.

Propusieron la implementación de un tanque de agua con bomba “sería la solución más viable para garantizar el suministro de agua potable a las familias de nuestra colonia. Este sistema permitiría almacenar el agua que llega por la red pública y distribuirla de manera constante a los hogares, incluso en los horarios de mayor demanda”. Solicitaron de la manera más atenta que se considere su petición y se tomen las medidas necesarias para la implementación del tanque de agua con bomba en la colonia Montes de los Olivos, obra que beneficiará a un gran número de personas y contribuirá a mejorar su calidad de vida.

OBRAS PÚBLICA

En Pichucalco, Rutilio Escandón inaugura la pavimentación de la calle principal

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Pichucalco.- En gira de trabajo por Pichucalco, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la pavimentación de la calle principal de la cabecera municipal, donde refirió que, así como esta vialidad, próximamente entregará más obras que impulsan el crecimiento y bienestar de este municipio y toda la zona Norte del estado.

Luego de recorrer la calle pavimentada con concreto hidráulico, el mandatario señaló que estas infraestructuras se realizan de forma integral, por ello, se construyeron guarniciones, banquetas y se instalaron luminarias, todo esto, dijo, con material de calidad para que tengan mayor durabilidad.

“Esta vialidad va a durar mucho porque está construida de manera muy profesional, pero con cariño para el pueblo; tiene garantía de que lo van a disfrutar nuestros hijos y nietos. Me da mucho gusto estar invirtiendo hasta donde humanamente se pueda para sacar adelante las legítimas aspiraciones del pueblo de Pichucalco”, manifestó.

Rutilio Escandón mencionó que regresará para inaugurar otras vialidades y el hospital, así como para colocar la primera piedra del Bulevar de Pichucalco: “Seguiremos trabajando hasta el último día, va -

mos a seguir en toda la parte Norte. Esto, amigas y amigos, es justicia social para Chiapas y para Pichucalco”.

A su vez, la secretaria de Obras Públicas, Claudia Baca Esquinca, detalló que además de la pavimentación con concreto hidráulico de las calles, también se realizó la instalación de pozos de visita, saneamiento del drenaje sanitario, reha -

bilitación de rejillas pluviales, entre otras acciones que contribuyen al mejoramiento de la imagen urbana y el acceso a los servicios básicos. En representación de las y los beneficiados, Grisel Ochoa Jiménez sostuvo que estas vialidades estuvieron en malas condiciones durante muchos años, pero hoy permiten transitar con seguridad y dignidad. Asimismo, agradeció al gobernador

Rutilio Escandón por entregar esta obra que hace justicia social a las y los habitantes de Pichucalco. Finalmente, el alcalde José Luis Gómez Álvarez expresó su agradecimiento al Gobierno de Chiapas por el respaldo que le brinda a Pichucalco a través de inversiones y obras que mejoran la calidad de vida de las familias y fortalecen el progreso del municipio.

Nacional

Sábado 20 de julio de 2024

www.sie7edechiapas.com

Zacatecas le da la bienvenida a Claudia Sheinbaum

COMUNICADO - EL SIE7E

Zacatecas.- Con porras al grito de ¡Presidenta!, militantes y simpatizantes le dieron a Claudia Sheinbaum una alegre bienvenida a Zacatecas, entre abrazos, música y demostraciones de cariño.

Quienes se dieron cita en el aeropuerto de Zacatecas durante la mañana de este viernes, arroparon a Claudia Sheinbaum con un ambiente de auténtica fiesta; a su llegada demostraron su apoyo y respaldo con carteles en los que se podía leer mensajes como “Las mujeres con corazón de plata les damos la bienvenida”.

Claudia Sheinbaum llega a Zacatecas con el objetivo de acompañar al Presidente Andrés Manuel López Obrador a su gira por el estado, en donde presidirá un encuentro con el sector agropecuario estatal.

COMUNICADO - EL SIE7E

Zacatecas.- ’’Hoy que estamos en Zacatecas podemos decir que: vamos a seguir con el programa de ‘Producción para el Bienestar´; de Fertilizantes gratuitos y del apoyo que se merecen las y los zacatecanos que trabajan el campo’’, fue el compromiso que realizó Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa, durante un encuentro con el sector agropecuario, encabezado por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. En la reunión, Claudia Sheinbaum también aprovechó para destacar algunos proyectos a favor del campo de Zacatecas para el siguiente gobierno como lo es la construcción de la presa de Milpillas y analizar la posibilidad de comenzar con la producción de semillas nacionales, con la apertura de la Productora Nacional de Semillas.

’’Vamos a apoyar con todo al gobernador David Monreal estos próximos años y a Zacatecas. Vamos a dialogar con todos, con el objetivo de que hagamos juntos la presa de Milpillas, para que haya agua para el campo, siempre dialogando, pero para que haya agua para el campo y también agua para el consumo humano, que no siempre dependamos de las lluvias, a tecnificar el campo, a apoyarlos para que siempre haya productividad,

incluso, –platicábamos en la mañana–, la posibilidad de recuperar la Productora Nacional de Semilla para el Frijol, para apoyar con semillas a todos los agricultores de frijol aquí en Zacatecas’’, puntualizó. Aseveró, que los programas y obras pensadas para los siguientes años tiene como finalidad seguir construyendo un gobierno que piense en aquellos que por años fueron olvidados como es el caso de los agricultores, ganaderos, entre otros.

’’En el pasado los subsidios, el apoyo al campo se iba a los grandotes, como todo el gobierno, que en el pasado se dedicaba a mirar a unos cuantos, ahora cambió el apoyo, va a los pequeños productores y va a seguir la misma política, vamos a seguir apoyando principalmente a los pequeños productores”, agregó.

Al respecto, subrayó que en su gobierno no solo se continuará con los ‘’Programas del Bienestar’’, que comenzaron con la llegada del Presidente Andrés Manuel López Obrador, sino que además se

le dará continuidad a los principios de la Cuarta Transformación: “Por el bien de todos, primero los pobres” y que “no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”.

’’Así como gobernó el Presidente, así vamos a gobernar a partir del 1o. de octubre de este año.

Y el máximo principio del amor al pueblo: De que el gobierno se debe al pueblo, de que vamos a ser un gobierno del pueblo por el pueblo y para el pueblo de México’’, manifestó. Por esa razón, anunció que a su entrada al gobierno se comenzará a cumplir con los compromisos hechos en campaña, como la implementación de una pensión para mujeres de 60 a 64 años y la beca universal para niños, niñas y jóvenes de preescolar a secundaria que asisten a escuelas públicas.

En el encuentro, Claudia Sheinbaum también celebró el momento histórico se vive en la actualidad, pues destacó que el proceso de transición entre gobiernos que vive México es el más colaborativo de todos los tiempos.

’’El Presidente no solamente nos ha enseñado durante todos sus años de lucha y ahora como Presidente, lo que significa el Humanismo Mexicano, lo que significa el amor al pueblo, la Transformación. Sino ahora su generosidad para que esta transición entre su gobierno y el nuevo go -

bierno sea de cara al pueblo de México (...) Muy distinto a las transiciones de antes, que se reunían, si acaso, en una oficina. Ahora hemos decidido caminar por todo el país’’, agregó al celebrar que ya han visitado en conjunto los estados de Coahuila; Durango; Tamaulipas; Veracruz; Oaxaca; Quintana Roo; Yucatán; Campeche; Sonora; Baja California; Ciudad de México; Estado De México; Hidalgo; Puebla y ahora Zacatecas. En este sentido, la virtual Presidenta electa de México se comprometió a seguir con un gobierno dedicado a las mexicanas y mexicanos. Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó tener confianza y seguridad de que el gobierno de Claudia Sheinbaum será dedicado en su totalidad a seguir fortaleciendo el bienestar de todo el pueblo de México.

’’Estoy contento porque voy a entregar la banda presidencial a una mujer excepcional, una mujer con mucha preparación, una mujer trabajadora, una mujer honesta, pero sobre todo, una mujer con mucho corazón, esa es Claudia Sheinbaum la próxima Presidenta de México, por eso me voy muy tranquilo y vamos hacia adelante, el futuro va a seguir siendo del pueblo de México y vamos a terminar de consolidar a nuestro gran país que es una potencia en el mundo’’, puntualizó.

Fallo informático crea caos peatonal y vehicular en frontera de EU y México

EFE - EL SIE7E

San Ysidro.- El tráfico de peatones y vehículos en San Ysidro (California), el más concurrido en la frontera de Estados Unidos y México, vive este viernes un caos debido a fallo informático global que se ha presentado desde la noche del jueves.

En la entrada peatonal de la garita de San Ysidro, las personas se arremolinaban esta mañana para tratar de entrar y cruzar a California, según pudo constatar EFE desde muy temprano.

Usuarios de la Red de Inspección Electrónica para Viajeros de Inspección Rápida (Sentri), que generalmente tardan entre 10 y 25 minutos en cruzar la frontera han aguardado esta mañana hasta más de tres horas y una gran mayoría continuaba a la espera.

La oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) no respondió a EFE de inmediato sobre el asunto, pero algunos usuarios que lograban pasar de la ciudad de Tijuana (México), a San Ysidro comentaban que, sin sistema electrónico, los inspectores tenían que realizar revisiones visuales. “Siempre, al pasar nos revisan con sistemas electrónicos los iris de los ojos, las huellas digitales, confirman por computadora que la persona es la que está en la foto de la mica (visa tamaño credencial) es la que está pasando, y que de repente ya no puedan hacer nada de eso. Es una locura “, dijo a EFE Altagracia Campos.

Las quejas por la lentitud para cruzar comenzaron la noche del jueves debido a una actualización defectuosa de la plataforma de seguridad informática CrowdStrike.

Ello llevó a una fallo sufrido en los sistemas de Microsoft que ha afectado a empresas de todo el planeta, desde aeropuertos hasta empresas e instituciones de todo el mundo.

Algunos conductores que regularmente cruzan la frontera con México en menos de una hora reportaron que habían tardado más de cuatro horas.

CBP tampoco ha proporcionado información sobre la situación en la garita de importación en Otay, unos diez kilómetros al este de San Ysidro, la principal entrada de intercambio comercial terrestre de México a California (EE.UU.), por el que pasan toneladas diarias de productos perecederos.

Alberto Cruz dijo a EFE al cruzar a San Ysidro que lo peor de la espera es que la gente comienza a perder la paciencia y muchos tratan de meterse a las filas de vehículos y peatones.

“Siempre hay quienes tratan de meterse, eso pasa en un día cualquiera, pero cuando como hoy no sabías que

ibas a tardar tanto y tienes que llegar a tiempo a tu trabajo en San Diego, se vuelve un caos, porque se multiplica la gente que se quiere meter a la brava a las filas, muchos terminan en pleitos”, comentó Cruz.

CANCELACIONES EN VUELOS INTERNACIONALES

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó este viernes que los radares y sistemas de navegación aéreos mexicanos no se vieron afectados por el fallo de los sistemas de Microsoft, aunque sí provocó demoras y cancelaciones en vuelos internacionales.

La situación, provocada por una actualización fallida de CrowdStrike, la plataforma de seguridad informática de Microsoft, no perjudicó a la infraestructura mexicana gracias a “la utilización de herramientas y sistemas propios que están protegidos contra interferencias externas”, según informó la SICT.

No obstante, los Servicios a la Navegación del Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) mantienen activados los correspondientes protocolos de seguridad en apoyo de las aerolíneas comerciales cuyo servicio se pudo ver interrumpido.

“Se solicita a viajeros tomar sus precauciones y acudir con anticipación a los aeropuertos para el proceso de documentación, check-in y abordaje”, avisa el organismo que alerta sobre las incidencias reportadas por las aerolíneas en mostradores, reservas y retrasos de vuelos.

Además, la Secretaría y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) tomó medidas para agilizar el despacho de vuelos, por las fallas en los sistemas informáticos.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, detalló en su conferencia matutina que la conectividad global estaba afectando con mayor incidencia a los vuelos internacionales.

“Están saliendo sin mucho problema los vuelos nacionales, pero los internacionales, por la conectividad que se tiene a nivel mundial, sí están teniendo demora”, afirmó.

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), confirmó fallas en las operadoras y sugirió a los usuarios con vuelos programados este viernes “mantenerse en contacto con sus aerolíneas para conocer el estatus de sus vuelos”, en un mensaje en la red social X. Aerolíneas mexicanas como Volaris y Viva Aerobús señalaron fallas en sus sistemas de reservaciones, mientras en redes sociales usuarios reportaron largas filas y aglomeraciones en casi todas las aerolíneas.

PRESIDENTE

Destaca López Obrador el rescate de Pemex

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que Petróleos Mexicanos (Pemex) “está en su mejor momento”, y sostuvo que en su sexenio se consiguió la “hazaña” de rescatar la paraestatal. En la mañanera de este viernes, se presentó un informe sobre el rescate de esta empresa productiva del Estado mexicano, en voz de su titular, Octavio Romero Oropeza, quien detalló por ejemplo, que al inicio de la administración se producían 304 mil barriles de combustibles en el país y para septiembre de este año — cuando termine el mandato del tabasqueño— la cifra alcanzará un millón 268 mil. En su participación, López Obrador enfatizó que los opositores “son propagandistas hablando constantemente de que Pemex está en su peor momento, y lo mismo la Comisión Federal de Electricidad, eso es rotundamente falso, no es cierto. Pemex ha sido rescatada como empresa pública, como empresa de todos los mexicanos, una hazaña lo que se logró, lo mismo en la CFE. Siempre se habla que está muy mal Pemex, nuestros adversarios son expertos en desinformar, se dedican a eso, cuando en realidad Pemex está en su mejor momento, se puede decir que se rescató a Pemex”.

Rememoró que durante los regímenes neoliberales se buscó la desaparición de Pemex y la CFE con la llamada reforma energética, “que fue un engaño”, pues de los 110 contratos para la explotación petrolera que se otorgaron sólo operan tres, porque el negocio fue vender las concesiones del territorio.

También dijeron que las empresas privadas producirían 3 millones de barriles diarios, y actualmente sólo extraen 40 mil al día.

Contrario a ello, destacó, con la política emprendida en su administración en materia energética, ya no se vende materia prima, petróleo crudo al extranjero, sino se han empeñado en la producción de combustibles (gasolina, diésel, turbosina).

Destacó que gracias a eso México hoy produce 75 por ciento de las gasolinas que consume y

sólo compra al extranjero el 25 por ciento. “En el tiempo que nos resta y a finales de este año, ya casi vamos a estar al 100 por ciento, es decir, no vamos a comprar gasolinas ni turbosina ni diésel en el extranjero. ¿No es eso una hazaña?”.

Por su parte, Romero Oropeza indicó que la política de este sexenio fue rehabilitar las seis refinerías que se tenían, finalizó la construcción de la Refinería Olmeca —en Dos Bocas, Tabasco— y se compró Deer Park.

Así, las cifras de producción, dijo, han ido a la alza. En diciembre de 2018, al inicio del sexenio, se procesaban únicamente 511 mil barriles diarios, y para el semestre enero-junio de 2024 se alcanzaron un millón 202 mil; y para septiembre, cuando termine el gobierno, serán un millón 702 mil barrimos al día.

Agregó que con la entrada en operaciones en los próximos días de Dos Bocas y de la coquizadora de Tula, Hidalgo, en el primer trimestre de 2025 —ya con el gobierno de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum— la producción alcanzará un millón 761 mil barriles diarios.

En el caso de la deuda de Pemex, señaló, en los dos sexenios anteriores (Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto) se incrementó 91 por ciento al pasar de 68.9 mil millones de dólares en 2006 a 132 mil millones de dólares para 2018.

En tanto que en este sexenio bajó 25 por ciento, al descender a 99 mil millones de dólares; esto es, 32.9 millones de dólares menos de deuda.

El temor crece entre los migrantes tras el discurso de Trump

EFE - EL SIE7E

Ciudad Juárez.- Activistas y migrantes varados en el límite norte de México expresaron este viernes su creciente temor tras la Convención Nacional Republicana, donde el expresidente Donald Trump (2017-2021) asumió como candidato presidencial de Estados Unidos con promesas como cerrar la frontera y deportaciones masivas. Los migrantes ven un horizonte aún más sombrío si Trump, que este jueves anunció que el cierre de la frontera en “su primer día” en la Casa Blanca, gana las elecciones de noviembre en EE.UU.

Es el caso de Gloria Lobos Guzmán, migrante procedente de Guatemala que se encuentra en el albergue el Buen Samaritano en Ciudad Juárez, en la frontera con EE.UU., con hijos y nietos, y dice que el mayor miedo son los cambios migratorios que pueda hacer Trump al llegar a la Presidencia.

“Estamos tensos (...) Sí estamos atemorizados, hay bastantes personas acá que comentan que va a estar bastante feo al llegar él al poder”, afirmó a EFE.

Lobos remarcó que en el caso de muchos países la migración está siendo provocada por la inseguridad y la violencia.

“En lo personal, lo mío no es un sueño americano, Dios sabe que es una necesidad, pasamos cosas feas en nuestro país y por eso tenemos que migrar para proteger nuestra vida. Nuestro plan no es ir a ponerle cargas a ellos sino resguardar la vida nuestra y de nuestros niños”, acotó la mujer guatemalteca.

En la frontera también hay desplazados por la violencia interna, como es el caso de Víctor Manuel de la Rosa, quien viajó

en autobús los más de 2.500 kilómetros desde Chiapas, sur de México, hasta Ciudad Juárez en compañía de su esposa.

“Sí me preocupa porque yo he visto en redes sociales, es preocupante el tema del racismo, tal vez por el color, la estatura o la raza. Somos latinos y sí preocupa. Venimos por un sueño y el sueño es salir adelante y tener un buen futuro”, aseguró de la Rosa

Por su parte, el pastor Juan Fierro García, quien dirige el albergue El Buen Samaritano en esa localidad fronteriza, uno de los epicentros de la crisis migrato -

SMN

ria y donde se aloja Lobos, ve un mayor caos por la posible elección del republicano como presidente de Estados Unidos por segunda vez.

“Si llegara a ganar el presidente Trump, él tiene una forma diferente de hacer las cosas y probablemente haya un cambio en el proceso migratorio y eso también puede afectar a miles de personas que vienen tanto de la frontera sur como del norte”, aseguró el pastor.

DEPORTACIONES

MASIVAS DESBORDARÍAN LA FRONTERA

Fierro agregó que una de las partes más preocupantes es la posible deportación masiva a la franja fronteriza comentada por el aspirante republicano durante la formalización de su candidatura.

“Afectaría a miles de personas que están irregulares en Estados Unidos y probablemente esta situación nos va a afectar en alguna forma, vamos a tener un flujo de ambas partes”, indicó al señalar a los potencialmente deportados y quienes llegan a la frontera para tratar de cruzar al vecino del norte.

Fierro advirtió que la llegada masiva de gente a la frontera en ambos sentidos provocaría una saturación ya que no hay suficientes albergues para recibir a los migrantes, lo que plantea serias disyuntivas para las organizaciones humanitarias pues tendrán que analizar bien en qué utilizan los pocos recursos que tienen.

“A quién vamos a albergar: ¿a los deportados que vienen de Estados Unidos o a los que vienen de sur a norte queriendo hacer las cosas bien?”, apuntó.

Trump se encuentra al frente de las encuestas de cara a las elecciones presidenciales, especialmente tras las grietas abiertas en el partido demócrata por la fragilidad mostrada por el actual presidente y virtual candidato, Joe Biden, con llamados abiertos desde dentro de sus aliados para que ceda su lugar.

Asimismo, el atentado sufrido por el republicano el fin de semana, del que salió ileso con apenas un rasguño en la oreja, ha reforzado y unificado al partido republicano en torno al expresidente.

Ondas tropicales 11 y 12 ocasionarán lluvias en sie7e estados

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Un canal de baja presión, en interacción con la onda tropical número 11, sobre el suroeste de Jalisco, y la onda tropical número 12, a su paso por la península de Yucatán y el sureste de México, son los fenómenos que en las próximas horas ocasionarán lluvias intensas en 7 estados del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Las lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) ocurrirán en Campeche, Chiapas, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz, además se pronostican lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Quintana Roo y Yucatán.

“Se prevé que al final del día, la onda número 11 deje de generar efectos en el país”, apuntó el organismo. Por otra parte, el SMN explicó que el monzón mexicano, sobre el noroeste del país, un sistema frontal cercano a la frontera norte y canales de baja presión extendidos en el norte, occidente y cen -

tro del país, generarán lluvias intensas en Durango, Nayarit, Sinaloa y el sur de Zacatecas.

Además de muy fuertes en Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Morelos, Puebla, Sonora y Zacatecas, así como fuertes (de 25 a 50 mm) en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, Tamaulipas, San Luis Potosí y Tlaxcala. Las lluvias previstas para este sábado podrían ser con descargas eléctricas y granizo.

También se prevén vientos con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora (km/h) y posibles torbellinos o tornados en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas, y condiciones para la formación de trombas marinas frente a las costas de Campeche, Chiapas, Tabasco, el sur de Veracruz y Yucatán. En tanto, para el sábado se pronostican lluvias intensas en Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Sonora y el sur de Veracruz; muy fuertes en Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos,

Nayarit, Puebla, Sinaloa y el sur de Zacatecas, y fuertes en Aguascalientes, Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Hidalgo, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tlaxcala y Yucatán

“Las lluvias de fuertes a intensas podrían generar encharcamientos, deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados”, dijo el Meteorológico mexicano al tiempo que exhortó a la población a atender sus avisos y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Rusia condena a 16 años a periodista estadounidense por espionaje

Moscú.- La Justicia rusa condenó al periodista estadounidense Evan Gershkovich a 16 años de cárcel por supuesto espionaje relacionado con la industria militar rusa. Gershkovich, detenido en Yekaterimburgo en 2023, es el primer reportero estadounidense procesado por espionaje en Rusia desde la Guerra Fría. Durante el proceso judicial, la Fiscalía pidió 18 años de prisión en una cárcel de máxima seguridad, y se mencionó el posible interés de Washington en un

canje por un preso ruso.

Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al derrumbarse un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan por razones desconocidas, según informaron los bomberos de Nueva York. El aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro pisos que se alza sobre el suelo (como es habitual en Nueva York, sin niveles subterráneos) y está situado en la calle Ann, al lado de la

Gershkovich, hijo de emigrantes soviéticos, fue acusado de recopilar información secreta sobre la empresa de defensa JSC NPK Uralvagonzavod en la región de Sverdlovsk.

universidad privada PACE.

Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo por razones desconocidas y los vehículos quedaron amontonados unos sobre otros, según se pudo ver en imágenes de video grabadas por espontáneos.

El jefe de operaciones de los bomberos de Nueva York, John Esposito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro:

Las autoridades rusas aseguran tener pruebas irrefutables de las actividades de espionaje de Gershkovich, mientras que la Embajada de Estados Unidos en Moscú denunció la persecución del periodismo en Rusia.

Internacional

www.sie7edechiapas.com

El mayor apagón informático de la historia sacude al mundo

EFE - EL SIE7E

San Antonio.- Usuarios y empresas de diferentes industrias alrededor del mundo, incluyendo la bancaria, aeronáutica, medios de comunicación y el sector salud, se recuperan tras un apagón informático masivo del sistema Microsoft Windows, provocado por una actualización de un antivirus en la nube de la empresa CrowdStrike. El fallo informático se ha sentido desde Estados Unidos a Australia, pasando por Japón y varios países de Europa. El apagón fue causado por un error en una actualización de un software de CrowdStrike -una compañía de ciberseguridad con sede en Austin (Texas)- para el sistema operativo Windows 10, según explicó el propio director general de la empresa en su cuenta de la plataforma X, que llevaba a los equipos a quedar atascados en la llamada “pantalla azul de la muerte”. “Esto no se trata de un incidente de seguridad o un ciberataque”, escribió George Kutz, el presidente de CrowdStike en la ma -

drugada del viernes, mientras empresas de todo el mundo, desde Australia hasta EE.UU., reportaban apagones en sus sistemas.

Kutz se disculpó por las interrupciones y aseguró que se había distribuido una solución a uno de sus agentes de monitoreo y solución de ciberataques en la nube, pero es posible que algunos equipos que operan con el sistema operativo Windows requieran un tiempo para ser actualizados y volver a la normalidad.

El experto de ciberseguridad

Troy Hunt, responsable del popular portal sobre ciberseguridad y estado de redes online

HaveIBeenPwned, aseguró que la dimensión global de la caída del sistema Windows 10 representa “el mayor apagón informático de la historia”

“Esto es básicamente lo que nos preocupaba con el ‘Efecto 2000’, a excepción de que esta vez ha ocurrido en realidad”, explicó el experto en referencia al apagón que se temía en el año 2000 cuando equipos informáticos tuvieran que cambiar al nuevo milenio en sus relojes, algo que no

provocó mayores problemas. Las principales aerolíneas del mundo, incluidas American Airlines, Delta y United, se vieron obligadas a cancelar o retrasar vuelos a nivel “global” por el apagón, provocando largas filas en los aeropuertos.

En el país, el día de hoy, se retrasaron más de 31.000 vuelos y otros 3.600 fueron cancelados, según datos del portal FlightAware, la mayoría de los vuelos de todo el país en algunos momentos, algo no visto desde el 11 de septiembre de 2001.

A su vez, los puertos de grandes ciudades estadounidenses como Los Ángeles, Nueva York y Houston, también reportaron retrasos en sus operaciones debido al apagón, según informaron medios estadounidenses.

El secretario de Transporte de EE.UU., Pete Buttigieg, explicó en una entrevista con la cadena CNBC que se espera que los cancelaciones y retrasos en los vuelos continúen durante todo el viernes.

“Los vuelos están programados tan estrechamente, uno tras otro, que incluso después de

que se haya abordado el problema, aún se pueden ver los impactos durante el día”, señaló el funcionario y agregó que los sistemas de control de tráfico aéreo no se vieron afectados por el apagón.

La caída en el sistema Windows también afectó al sector salud: en Houston, donde está ubicado el complejo médico más grande del mundo, el apagón causó que se cancelaran citas o que se pudiera acceder a la información de los pacientes por varias horas en algunos centros.

El sistema médico Kaiser Permanente, que administra unos 40 hospitales y tiene más de 12 millones de clientes en todo el país, también se vio perjudicado, en una situación “sin precedentes”, según señaló un portavoz de la empresa a The New York Times, que informó de problemas en los procesos de transplantes.

La empresa biofarmacéutica Amgen también reportó haber sido afectada por el apagón informático; en un comunicado publicado hoy en su página web, informó que están “evaluando el

impacto” de la caída en los sistemas y trabajando para “recuperarlos lo antes posible”. Las empresas de envíos UPS y FedEx también se vieron afectadas por la caída en del sistema operativo y alertaron que podrán haber demoras en la entrega de paquetes durante el día.

El movimiento de personas y mercancía en la frontera sur de EE.UU. y México también se ralentizó a su vez por la caída informática; el tráfico de peatones y vehículos en San Ysidro, California, vivió un “caos” este viernes, debido al fallo informático.

La empresa CrowdStrike publicó esta mañana una solución de emergencia para los usuarios de Microsoft Windows y horas después el consejero delegado indicó que sus ingenieros habían resulto ya el problema, aunque avisó que puede tomar tiempo para algunos clientes volver a operar.

“Sabemos cuál es el problema. Ya lo hemos resuelto. Ahora estamos recuperando los sistemas que están ahí fuera”, dijo Kurtz en una entrevista con NBC News.

Sábado 20 de julio de 2024

Trump habla con Zelenski y promete el “fin de la guerra” en Ucrania

EFE - EL SIE7E

Nueva York.- El exmandatario y candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que habló con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y prometió que si gana las elecciones de noviembre próximo habrá una “negociación” entre Ucrania y Rusia para el “fin de la guerra”.

En su cuenta de Truth Media, Trump describió la llamada telefónica como “muy buena” y aseguró que Zelenski lo felicitó por su reciente nominación como candidato republicano, que condenó el intento de asesinato que sufrió en un mítin el pasado sábado y que destacó el “espíritu de unidad” de los estadounidenses.

“Aprecio que el presidente Zelenski se comunique (conmigo) porque yo, como próximo presidente de Estados Unidos, traeré paz al mundo y pondré fin a la guerra que ha costado tantas vidas y devastado a incon -

tables familias inocentes”, dijo Trump sobre la guerra iniciada cuando Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022.

“Ambas partes serán capaces de juntarse y negociar un pacto que termine con la violencia y

ENFERMEDADES

allane un camino adelante hacia la prosperidad”, prometió el exmandatario.

Esta ha sido la primera conversación entre los dos líderes políticos desde que Trump dejó la Casa Blanca en 2021 y supone también su primer contacto después de que el expresidente aceptara el jueves su nominación como candidato presidencial en la Convención Nacional Republicana (CNR).

Zelenski, por su parte, indicó en su cuenta de X que en la llamada con Trump señaló el apoyo “vital” de ambos partidos y ambas cámaras legislativas en Estados Unidos, y expresó su agradecimiento por la ayuda del país destinadas a mejorar sus capacidades para “resistir el terrorismo ruso”.

“Hemos acordado con el pre -

sidente Trump tratar en una reunión personal qué pasos pueden llevar a una paz justa y verdaderamente duradera”, agregó el presidente ucraniano. La oposición de Trump a la ayuda militar a Ucrania ha suscitado dudas sobre el apoyo estadounidense a Kiev en el caso de que el expresidente gane un segundo mandato.

En su discurso en la CNR, Trump también prometió poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, como a la de Israel y Hamás, y se jactó de que “ninguna de las dos habría ocurrido” si él fuera presidente. Zelenski dijo el jueves en una entrevista con la BBC que tratar con una administración Trump sería “un trabajo duro, pero nosotros somos trabajadores duros”.

Más de 100 muertos por dengue en Centroamérica

y el Caribe, con al menos 200.000 casos

EFE - EL SIE7E

Ciudad de Panamá.- Más de un centenar de personas murieron por dengue en Centroamérica y el Caribe en lo que va de año, donde se produjeron al menos 200.000 casos, con Guatemala como el país con más decesos con 50, seguido de Honduras con 26, nación esta última en la que se estudia el fallecimiento de otras 64 personas que presentaban síntomas de esta enfermedad transmitida por la picadura de un mosquito infectado. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) sitúa en 121 el número de muertes por dengue en lo que va de año entre los países de Centroamérica y el Caribe de los que dispone de datos, con además 247.000 casos, frente a los 277 fallecidos y más de 444.000 infecciones en todo 2023, siendo Guatemala también el país con más decesos el año pasado con 119, seguido de la República Dominicana con 62 y Honduras con 49. En Guatemala, el país más afectado en la región por el dengue, se han producido más de 43.300 infecciones en lo que va de año, donde se han fumigado más de 500.000 hogares para combatir la propagación del zancudo que provoca la enfermedad, según informó el Ministerio de Salud guatemalteco.

La situación en las últimas semanas, sin embargo, ha mejorado.

“En las últimas tres semanas gracias al clima y al trabajo del personal médico tenemos un descenso de casos”, aseguró recientemente el doctor Édgar Santos, jefe de Epidemiología y situaciones de riesgo del Ministerio de Salud. En Honduras se acumulan por su parte más de

58.000 casos, con cerca de un millar de la variedad grave, y 26 muertes confirmadas, en su mayoría niños y jóvenes, según datos de la Secretaría de Salud hondureña.

Pero el número de fallecidos podría aumentar drásticamente, porque las autoridades analizan las causas de la muerte de otras 64 personas que presentaban los mismos síntomas de dengue, dijo a EFE Amy Tovar, jefa del Programa de Atención a Enfermedades transmitidas por Vectores de la Secretaría de Salud. Tovar confía en que “pronto” el país centroamericano pueda “detener el incremento de casos” de dengue y lamentó que la población no esté cumpliendo con las medidas para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad. La prevención con el apoyo de la población, clave También en Panamá, donde se han producido 15 muertes y casi 9.000 infecciones en lo que va de año, frente a los 18 decesos y 20.900 casos de todo 2023, lamentan la falta de apoyo de la población a la hora de evitar que prolifere la cría del mosquito, sobre todo en agua estancada en todo tipo de recipientes y espacios. “De nada sirve que nosotros hagamos nuestra fumigación, nuestra investigación en campo, la capacitación a todo el personal de salud ... si ellos (la población) no toman las medidas generales de prevención como tal, nunca vamos a dejar de tener un incremento de casos”, afirmó a EFE el médico epidemiólogo Guillermo Alaín.

El médico reprochó, durante un operativo de fumigación contra el dengue, que la acumulación de desechos que estancan el agua durante las lluvias hacen “que el vector (mosquito) se repro -

duzca con mayor facilidad”.

En la vecina Costa Rica, que contabiliza más de 13.000 casos frente a los 3.600 del mismo periodo del año pasado, aunque sin muertes registradas hasta ahora, el Ministerio de Salud ha realizado campañas de fumigación en las zonas de más alto riesgo, así como de recolección de residuos y llantas que pueden convertirse en criaderos del mosquito transmisor del virus.

Así, de abril a junio las autoridades recuperaron un total de 1.235 toneladas de residuos tradicionales y 213 toneladas de residuos no tradicionales para evitar que se conviertan en criaderos del mosquito, entre los que se encuentran 12.637 llantas, peligrosas al estancarse en ellas el agua donde crecen los zancudos.

MUERTES DE MENORES

También en El Salvador, que se encuentra en alerta roja para contrarrestar los efectos del virus, el Gobierno intensificó las jornadas masivas de fumigación para acabar con el mosquito, después de un aumento de casos de niños hospitalizados, con al menos cuatro muertes de menores en lo que va de año.

Stanley Rodríguez, coordinador del Laboratorio

de Biología Molecular del Centro de Investigación y Desarrollo en Salud (Censalud) de la Universidad de El Salvador (UES), explicó a EFE que se ha identificado que en el país circula el dengue tipo 3 que “no es el más agresivo”, “aunque tenemos que saber que la agresividad depende del número de exposiciones en que una persona haya estado ante esta enfermedad”.

En Nicaragua hasta el momento, según la OPS, se han registrado 17.300 casos y ningún fallecido, frente a las cuatro muertes y más de 181.000 infecciones de 2023, cuando de acuerdo con el organismo tuvo la tasa más alta de contagios de dengue en América Latina, con 2.070 casos por 100.000 habitantes. Según un escrito divulgado por el Gobierno de Nicaragua del especialista nicaragüense Jorge Jenkins Molieri, que fue asesor en salud y ambiente de la OPS/OMS, en Centroamérica el número de casos se ha incrementado de manera importante en los últimos años a causa del calentamiento por el cambio climático o el incremento de las lluvias y la humedad por el fenómeno de ‘El Niño’, entre otros aspectos. En el Caribe, la República Dominicana encabeza el número de fallecidos, con nueve decesos, donde se registraron además unos 8.300 casos (941 confirmados), frente a las 62 muertes y casi 28.000 infecciones de 2023, mientras que otros países de la región como Puerto Rico contabilizaron este año dos fallecidos y 1.725 casos.

El Ministerio de Salud Pública dominicano reforzó esta semana la campaña para reducir la transmisión del dengue, justo cuando el país se enfrenta a la temporada de mayor circulación del virus, debido al calor y las lluvias.

GolBol se pone a punto

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

La Asociación Deportiva de Ciegos y Débiles Visuales, se encuentra realizando entrenamientos deportivos en el Instituto del Deporte del estado de Chiapas, con miras a su participación en los Paranacionales Conade 2024 con la categoría Juvenil durante el septiembre en Oaxaca, Oaxaca. En entrevista con el presidente de la Asociación Deportiva de Ciegos y Débiles Visuales, José Ramón Franquez Vidales, comentó que la finalidad de que las y los jóvenes se sigan preparando, es para llegar en la mejor forma a los eventos deportivos que asistirán en lo que resta del año y para lo cual trabajan arduamente.

Franquez Vidales agradeció el

respaldo de la rectora del deporte, Tania Robles Velázquez, quien ha estado al pendiente de

las y los agremiados a los cuales les ha dotado de insumos deportivos y el préstamo de las

instalaciones deportivas, recordando que incluso el Indeporte ha sido sede de entrenamientos

TOCHO NASCAR

Hay lucha por el título

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Este sábado 20 de julio el Torneo Nuevos Talentos (TNT) Mixto de la Liga UNIFLAG conocerá a su nuevo campeón, cuando se enfrenten Águilas del IMSS y Phoenix en el campo de la UNICACH a partir de las 17:00 horas. Las Águilas del IMSS llegan como favoritos a esta instancia tras haber terminado la fase regular como primeros de la tabla; sin embargo, en la ronda de semifinales sufrieron de más para pasar sobre Diablitos. Por su parte, Phoenix no tuvo muchos problemas para vencer a los jóvenes Halcones de la Fray Víctor María Flores en su semifinal. Las “aves de la salud” llegan a este duelo con fuertes armas a la ofensiva, encabezadas por su quarterback Rodolfo Cabrera, quien fue el MVP de pases de anotación. En el ataque destacan Osvaldo Aguilar y Salvador “Chava” Dueñas como los hombres más peligrosos en sus últimos encuentros. También, con varios touchdowns en la temporada, Yuset Abarca colabora para diversificar la ofensiva emplumada. Por el lado de las aves mitológicas, Leonardo Lara es el playmaker que ha cargado con el mayor peso a la ofensiva; siendo complementado por las manos seguras de Celeste Antonio y los touchdowns de Bryan SoSa. En los controles se han repartido el

trabajo entre JC Antonio y Monse Méndez como quarterbacks.

Del lado defensivo, Rodolfo Cabrera también destaca por ser el líder en intercepciones de la temporada; rubro en el que también sobresale Leonardo Lara por parte de Phoenix, dando seguridad en la zona profunda. En cuanto a la presión sobre el quarterback, los del IMSS no fueron muy efectivos, con apenas una captura; mientras que Phoenix tuvo en la figura de Aime Gallardo a su líder en “sacks”, además de sumar un par de Laura Guillén,Monse Aguilar y Bryan SoSa.

Al término de la final se llevará a cabo la respectiva premiación y reconocimiento a los MVP de la temporada, así como a los Novatos del Año de cada equipo.

de la Selección Mexicana de Golbol.

Cabe destacar que, el golbol consiguió una histórica medalla de plata en los pasados Paranacionales Conade, en dicho certamen el camino no fue fácil ya que en su primer partido enfrentaron a Nuevo León, imponiéndose por un marcador de 12 a 2; en el segundo partido enfrentaron a Oaxaca, dejando el marcador de 5-9 a favor de las rivales.

En su tercer compromiso Chiapas venció a 18-8 Querétaro y así avanzar a un cuarto encuentro nuevamente con Nuevo León imponiéndose por 11-1; esto les dio la posibilidad de jugar el quinto partido por la medalla de oro ante Oaxaca; sin embargo, no pudieron sacar la mejor parte y perdieron 6-3 para quedar con el metal de plata.

Alessandros Racing está listo

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

El mes de julio ha resultado ser sumamente intenso para los pilotos de la Escudería Alessandros Racing, y antes de que termine el mes, el equipo vuelve a la acción para participar en las categorías NASCAR México Series, NASCAR Challenge y Trucks México Series, cuando estos campeonatos visiten el Súper Óvalo Potosino, el próximo 21 del presente.

Esta será la segunda ocasión en lo que va del año que el contingente del equipo Alessandros Racing, Grupo Andrade, Grupo Santana Vega, Fipresta, Global Jet Set y Gestomex, visite San Luis Potosi, plaza que abrió la temporada 2024. Ahí los pilotos: Rubén Rovelo de NASCAR México, Marco Marín y Eliud Treviño de NASCAR Challenge, el joven Helio Meza, y el experimentado Enrique Ferrer de Trucks México Series, pretenden estar a la caza del podio en sus respectivas categorías. Por lo que respecta a los pilotos de NASCAR Mèxico Series y Challenge, enfrentan la séptima fecha, Rubén Rovelo del Chevrolet No. 28 se acerca cada vez

más al top-10, actualmente ocupa el doceavo sitio con 165 puntos con una desventaja de 101 contra el líder provisional de la tabla. Su principal objetivo para este compromiso es colocarse entre los primeros sitios para seguir sumando unidades importantes y avanzar de forma importante en el desarrollo del auto. “Ha sido una temporada muy competitiva y complicada, pero esperamos que en las fechas finales podamos recuperar terreno en la tabla del campeonato, San Luis Potosí es una plaza que nos gusta, un óvalo muy técnico y que nos ha dado buenos resultados, el equipo ha trabajado mucho en el auto y creo que estaremos peleando por la victoria, los puntos son primordiales para nosotros y esperamos dar un buen show en pista”, dijo Rovelo.

En la categoría Challenge, Marín a bordo del Chevrolet No. 63 y Treviño en el No. 26 también tienen puesta su mirada en el podio. Marco a pesar de que retrocedió un puesto en el campeonato, actualmente ocupa el séptimo sitio con 136 puntos, pero sólo a 22 del quinto lugar por lo que su primer paso será colocarse en dicha plaza.

Cosío buscará los puntos

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Después de una emocionante carrera en el sureste nacional, NASCAR México Series viaja a San Luis Potosí para enfrentar la séptima fecha de la temporada 2024, en lo que promete ser una de las mejores carreras del año. Jake Cosío, volante del auto #51 de Chevron Havoline / Ana Seguros / JBL / Bomberg tiene una nueva oportunidad de sumar buenos puntos en la clasificación general, por lo que dice estar muy emocionado de visitar tierras potosinas por segunda vez en el año.

“Sin duda alguna estoy muy contento para esta carrera de Nascar México, vamos a San Luis Potosí, es una pista bastante peculiar, es la más pequeña del campeonato”.

La fecha en Amozoc entregó un buen resultado para el piloto

capitalino, quien se ubicó en la quinta posición de la categoría estelar. Este resultado fue el

ECUESTRE

ejemplo del gran trabajo y ritmo de carrera que tiene el auto 51, por lo que este fin de semana

hay una nueva oportunidad de repetirlo y situarse dentro de los mejores pilotos de la competen -

cia. Tras una temporada llena de altibajos, Cosío quiere ubicarse en la punta del grupo, por lo que sabe que mantenerse junto a los líderes desde el inicio de la competencia será fundamental de cara al cierre de la carrera.

“El mayor reto será poder arrancar adelante para tener buena track position, la pista es compleja, habrá que tener mucha información desde el primer día con las prácticas”.

Jake sabe que obtener la victoria es una misión por la que hay que trabajar en todo momento, por lo que la visión del Chevron Havoline Racing Team es acumular kilómetros de cara a la carrera del domingo para conseguir la mayor cantidad de puntos posibles. Actualmente, Jake se sitúa en la décima posición de la clasificación general, por lo que ganar le aseguraría un lugar en los play offs.

TENIS DE MESA

Cierran trabajo en Bélgica Afinan últimos detalles

AGENCIAS - EL SIE7E

Juan Manuel Cossio Vásquez del Mercado, presidente de la Federación Ecuestre Mexicana (FEM) mencionó que el equipo nacional de salto ecuestre se concentrará cerca de la ciudad de Amberes, Bélgica el 27 de julio, lo que será su última concentración antes de participar en los Juegos Olímpicos París 2024.

“Van a hacer un concurso más todos de menor nivel en individual, unos se van a Países Bajos, otros a Alemania y Bélgica, posteriormente se van a concentrar en Bélgica a finales de este mes donde ya van a estar con todos sus caballerangos”, detalló Juan Manuel Cossio. “Lo más importante no es solo el deportista sino también el caballo, hay un jefe de equipo y un veterinario, al final el veterinario se encarga de revisar a los caballos y determina cual está en su mejor momento”, agregó sobre la elección del equipo nacional.

Posteriormente, los binomios mexicanos conformado por José Antonio Chedraui Chedraui Eguía (H-Lucky Retto), Eugenio Garza Pérez (Contago), Carlos Hank Guerreiro (H5 Porthos Maestro WH Z) y Andrés Azcárraga Rivera Torres, jinete reserva (Contendros 2), llegarán el 30 de julio a la capital francesa.

“El equipo está conformado por José Antonio Chedraui, que es uno de los veteranos y que ha estado tanto en Juegos Centroamericanos como en Panamericanos y tres jóvenes: Eugenio Garza que repite en su segunda justa veraniega (la primera fue en Tokio 2020), así como la primera de Carlos Hank y Andrés Azcárraga”, dijo el titular.

Cossio destacó el presente en el equipo olímpico mexicano de la especialidad que recientemente obtuvo una medalla de plata histórica en la Copa de Naciones del Festival Ecuestre Mundial que se realizó en Hagen, Alemania.

AGENCIAS - EL SIE7E

Las seleccionadas de para tenis de mesa, Claudia Pérez Villalba y Martha Alicia Verdín Cedeño, realizan una concentración en el Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX), bajo la supervisión del entrenador Milton García, para afinar los últimos detalles de su preparación a los Juegos Paralímpicos París 2024. Después de intentarlo desde 2015, hoy por fin el sueño de Martha Verdín se hará realidad.

“Estoy muy emocionada, contenta, por estar por fin en Juegos Paralímpicos y no quiero desaprovechar esta oportunidad porque llevaba varios ciclos en busca de ese boleto y no se lograba.

En Santiago 2023 gané el bronce, pero como en mi competencia fusionaron categorías, yo fui la primera en la TT4, por eso obtuve el pase; dicen que los tiempos de Dios son perfectos”, señaló.

La jalisciense, quien tendrá su debut

paralímpico en París 2024, realiza varias horas de entrenamiento diario. “Hacemos dos ejercicios de calentamiento y después son puros partidos, con tres entrenadores y nuestro compañero Víctor Reyes, quien nos está apoyando como sparring, entonces son cuatro estilos diferentes de juego, que es lo que queremos”.

“Ahorita estoy relajada, trato de no pensar mucho en el momento de la competencia, para no generarme estrés, todavía faltan algunos días, así que trato de estar tranquila y hacer lo que tengo que hacer”, puntualizó.

Por su parte, Claudia Pérez Villalba, quien tendrá en la capital francesa su segunda cita paralímpica, resaltó: “París 2024 es una revancha para mí misma, no es quien esté enfrente de mí, quiero esta medalla, sueño con esta medalla y estoy trabajando muy duro para lograrla”, destacó la seleccionada categoría TT7.

DELANTERO

América confirma a Aguirre

AGENCIAS - EL SIE7E

El delantero Rodrigo Aguirre oficialmente ya es nuevo jugador del América luego de que este viernes fue anunciado por el conjunto azulcrema a través de sus redes sociales.

El uruguayo firmó un contrato por los próximos tres años con América y se espera que debute con su nuevo equipo este fin de semana frente a los Bravos de Ciudad Juárez.

Rodrigo Aguirre, quien llegó esta semana a la Ciudad de México para incorporarse al bicampeón del fútbol mexicano, ya tuvo sus primeras prácticas con la plantilla dirigida por el brasileño

CRUZ AZUL TUZOS

Extienden contrato a Rotondi

AGENCIAS - EL SIE7E

El delantero argentino Rodolfo Rotondi renovó vínculo contractual con Cruz Azul hasta 2028, informó el club celeste mediante redes sociales.

“¡Rotondi ha renovado con La Máquina!”, expresó brevemente Cruz Azul en X, antes Twitter.

El proceso de renovación de la directiva encabezada por el presidente Víctor Velázquez y el director deportivo Iván Alonso inició desde el torneo pasado; a finales del Clausura 2024 se anunció la extensión de contrato del técnico Martín Anselmi hasta el 30 de junio de 2027. Este verano, ya con entrenador asegurado a largo plazo, la directiva ha logrado extensiones de contrato multilanuales con los porteros Kevin Mier y Andrés Gudiño, el defensa Willer Ditta, así como los volantes Ignacio Rivero, Alexis Gutiérrez y ahora Rodolfo Rotondi.

En proceso están las renovaciones de

los seleccionados Carlos Rodríguez y Uriel Antuna, al tiempo que Rodrigo Huescas ha sido la única negociación que se ha caído a la directiva celeste en este proceso, pues el jugador de 20 años emigró hace unos días al FC Copenhague tras el pago de su cláusula de rescisión de 2 millones de dólares.

Rodolfo Rotondi llegó a Cruz Azul durante verano del 2022 y ha gozado de un puesto como titular en los diferentes procesos de los técnicos Diego Aguirre, Raúl Gutiérrez, Ricardo Ferretti, Joaquín Moreno y Martín Anselmi.

Desde su llegada a Cruz Azul, Rodolfo Rotondi ha disputado 76 partidos como celeste en todas las competiciones, 70 como titular, marcado doce goles y repartido cinco asistencias.

En el presente Apertura 2024, Rodolfo Rotondi ha disputado 242 minutos de 270 disponibles y ha marcado dos goles, ante Monterrey en la Jornada 2, como parte del vendaval celeste que goleó 4-0 a Rayados sobre su cancha.

André Jardine y actualmente se encuentra en Monterrey con el resto del equipo preparándose para disputar la Jornada 4 del Apertura 2024. Cabe destacar que con América, Rodrigo Aguirre percibirá prácticamente el mismo sueldo que tenía en Rayados, pero con un contrato hasta el 2027, situación que fue crucial para convencer al ‘Búfalo’ de abandonar a los Rayados para vestirse de Águila.

Rodrigo Aguirre será registrado con el América en las próximas horas y se espera que sea convocado para el partido del fin de semana contra los Bravos en el Estadio Olímpico Benito Juárez.

Le buscan acomodo

AGENCIAS - EL SIE7E

El director técnico de Pachuca, Guillermo Almada, anunció que no contará con Javier ‘Chofis’ López para el Apertura 2024, por lo que el equipo hidalguense buscará su salida en el presente mercado de fichajes.

La ‘Chofis’ López se convirtió en uno de los elementos más importantes del equipo hidalguense en la obtención del título de Liga MX del Apertura 2022; sin embargo, el futbolista perdió protagonismo debido a sus lesiones y ya no le alcanzó para competir por un puesto en el equipo ante los juveniles que Guillermo Almada ha promovido al primer equipo.

A pesar de que el jugador de 29 años no será tomado en cuenta por Guillermo Almada, el ofensivo aún tiene contrato vigente, por lo que debe entrenar en las instalaciones de la Universidad del Futbol.

Javier Eduardo López trabaja con un

preparador físico del equipo para retomar su mejor condición física, pero no forma parte del primer equipo para el Apertura 2024, ni entrena con éstos. Este portal tiene conocimiento de que el equipo ha comenzado a escuchar ofertas por ‘Chofis’ López y, a pesar de que el panorama ideal sería que se fuera vendido, tampoco se niegan a una cesión.

Dentro de la directiva son conscientes que la ‘Chofis’ necesita minutos de juego, los cuales no podrá ver debido a los hombres que se encuentran por delante en su posición, tales como Alan Bautista, Alfonso González y el juvenil de 18 años, Gael Álvarez, quien lleva proceso formativo con los Tuzos desde el equipo Sub13.

Durante el Clausura 2024, la ‘Chofis’ pasó a ser la tercera opción para el técnico del Pachuca, Guillermo Almada, ya que el titular en la posición era Erick Sánchez, mientras que el suplente fue Alan Bautista.

Equipos mueven piezas

NFL

AGENCIAS - EL SIE7E

El veterano lanzador zurdo Dallas Keuchel decidió convertirse en agente libre el miércoles, informó el Milwaukee Journal-Sentinel, después de que los Milwaukee Brewers lo designaran para asignación (DFA, por sus siglas en inglés) el domingo y pasara por waivers.

Milwaukee adquirió a Keuchel, de 36 años, en un acuerdo con los Seattle Mariners el 25 de junio y lo agregó a la rotación de abridores después de una serie de lesiones en el personal de abridores.

En cuatro aperturas con los Brewers esta temporada, Keuchel tuvo una efectividad de 5.40 en 16-2/3 entradas sin una decisión. En 13 temporadas de Grandes Ligas, el ganador del Premio Cy Young de la Liga Americana 2015 con los Houston Astros tiene un récord de 103-92 con una efectividad

Estadio Azteca es prioridad

AGENCIAS - EL SIE7E

La NFL tiene como prioridad el Estadio Azteca para volver a organizar un partido en México, a pesar que el inmueble estará cerrado hasta finales del 2025 por las remodelaciones que se le solicitaron para la Copa del Mundo 2026.

“Nuestra primera sede siempre ha sido el Estadio Azteca, ahí hemos desarrollado los juegos con anterioridad, sigue siendo nuestra prioridad como estadio”, comentó Izamná Crail Romero, Marketing & Media Manager de NFL México, en la presentación de Concierge Sports.

El Estadio Azteca cerró en el segundo semestre del 2024, debido a que necesita remodelaciones para cumplir con los compromisos de la Copa del Mundo 2026. Eso ha complicado que se vuelva a organizar un partido de NFL en territorio mexicano.

“El hecho de que no haya un partido de NFL en México a los fans nos pega, pero más allá de que haya o no un partido, la mayoría de los fans viajan a ver

los partidos, no dejan de viajar. Además muchos equipos con más arraigo en México, no han venido. México tiene una capacidad enorme de fans”, comentó Javier Galicia, CEO de Concierge Sports.

En la NFL no descartan volver a organizar un juego oficial en México en 2025, a pesar que el Estadio Azteca, su sede prioritaria, se encuentra en remodelación y se tiene programado que vuelva abrir sus puertas hasta finales del siguiente año.

“¿Volverá un juego de la NFL a México para el 2025?”, se le preguntó a Izamná Crail Romero, Marketing & Media Manager de NFL México. “Estamos trabajando fuerte para tenerlo lo antes posible””, comentó.

Noviembre del 2022 fue la última ocasión que México albergó un juego de NFL, esa ocasión los San Francisco 49ers derrotaron a los Arizona Cardinals por un marcador de 38 a 10. Debido a que en el 2024 no es posible organizar un partido en CDMX, se programó uno en Brasil.

de 4.04 en 282 apariciones (267 aperturas). Después de lanzar sus primeras siete temporadas con los Astros, Keuchel ha hecho apariciones para seis equipos diferentes en las últimas seis temporadas. Senzel, de 29 años, fue designado para asignación por los Washington Nationals el 6 de julio y liberado cinco días después. Apareció en 64 juegos para Washington este año, bateando .209 con 7 jonrones y 18 carreras impulsadas. En seis temporadas de Grandes Ligas con los Cincinnati Reds (2019-23) y los Nationals, Senzel ha registrado un promedio de bateo de .235 en 441 juegos. Tiene 40 jonrones y 143 carreras impulsadas. Chicago oficialmente hizo otros dos movimientos el miércoles, designando a Danny Mendick para asignación y enviando a su compañero tercera base Lenyn Sosa a Triple-A Charlotte.

Bronny ya es popular

AGENCIAS - EL SIE7E

Las probabilidades de ganar el premio Novato del Año de la NBA han cambiado desde el comienzo de la liga de verano, y ahora Zach Edey de los Memphis Grizzlies es el favorito de consenso en las casas de apuestas. Pero la opción más popular entre los apostadores hasta el momento es una apuesta muy remota con un apellido famoso. Se han realizado más apuestas a Bronny James para ganar el premio Novato del Año (ROY) que a cualquier otro jugador en varias casas de apuestas. Bronny James ha atraído casi una de cada cuatro apuestas realizadas en el mercado ROY en ESPN BET. BetMGM informó haber recibido una apuesta ROY de $1000 por Bronny James a 250-1 el 6 de julio, de un apostador en Ontario, y DraftKings dijo que solo Edey había atraído más dinero apostado que Bronny James en su mercado ROY.

Las apuestas de cuatro cifras sobre el

Novato del Año en julio son raras, y las apuestas sobre cualquier premio suelen ser escasas 10 meses antes de que se anuncie el ganador, pero las casas de apuestas están notando un interés innegable en el hijo de LeBron James por parte de los apostadores. La cantidad apostada en el mercado ROY de BetMGM es el doble de lo que era en comparación con el mercado del año pasado en este momento. Bronny James también atrajo un interés inesperado de los apostadores por ser la elección general número uno, y la atención ha continuado durante la liga de verano. El SuperBook en Las Vegas está ofreciendo apuestas especiales sobre un solo jugador en la liga de verano: Bronny James. Jeff Sherman, vicepresidente de riesgo y principal creador de probabilidades de la NBA para el SuperBook, dijo que el interés en las apuestas especiales de Bronny James ha sido “sólido” y que las apuestas en general sobre la liga de verano están aumentando.

IMAGEN DEL DÍA

Una defensora férrea

Hija de una leyenda, Nailea Vidrio se abre paso entre los equipos de la Liga MX Femenil demostrando gran nivel de juego en cancha.

FÓRMULA UNO

No es el mejor inicio en Hungría

AGENCIAS - EL SIE7E

El español Carlos Sainz (Ferrari) se apuntó este viernes los primeros entrenamientos libres del Gran Premio de Hungría, en el que tanto él como su compañero, el monegasco Charles Leclerc, exhibieron el buen ritmo de la escudería italiana, pues el madrileño firmó un tiempo casi tres décimas mejor que el líder del Mundial, Max Verstappen (Red Bull), que acabó segundo. Con una marca de 1:18.713 en su primer intento de simulación de clasificación con la goma blanda, Sainz firmó un registro que le sirvió para superar por 276 milésimas a Verstappen y por 298 a Leclerc; mientras que el mexicano ‘Checo’ Pérez (Red Bull) terminó décimo primero, a 727 milésimas, y el español Fernando Alonso (Aston Martin) acabó décimo tercero, a casi un segundo. Sainz fue el más rápido en el primer y el segundo sector y sólo se dejó el tercero en una vuelta prácticamente impoluta

que le hace soñar con superar a Leclerc -a cuatro puntos- y alcanzar la tercera plaza del Mundial, mientras Verstappen y el británico Lando Norris (McLaren) -sexto, a 498 milésimas de Sainz- pugnan por la primera posición. Sin apenas incidentes, sólo un coche de seguridad virtual que duró apenas unos segundos para recoger una pieza de un alerón delantero de uno de los monoplazas, los británicos de Mercedes Geor -

ge Russell y Lewis Hamilton buscaban alargar el idilio de la marca británica en estas dos últimas carreras en la primera sesión de la jornada, aunque ese romance apenas duró media hora. Fue lo que tardó en aparecer el ritmo de Sainz, que a falta de algo más de veinte minutos, fue el primero en bajar del ‘minuto y diecinueve’, deslumbrando con sus neumáticos blandos, con los que se encaramó a la primera plaza.

LA COLUMNA TAMPOCO ES DE APLAUDIR

Ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre… Lo que sucede con una de las jóvenes promesas en el deporte chiapaneco ya está para un análisis mayor, porque regularmente, se trata de un asunto en el que se toman algunas medidas para provocar otras. Que hacer “colectas” para ayudar a atletas se haya convertido pues en una forma “fácil” de apelar a la “benevolencia” de la sociedad, no es más que la forma de “exhibir” a las autoridades.

¿Cómo no van a apoyar al deportista destacado?, lógico, eso no puede pasar y sin duda, quien no tenga la foto completa, complementará con una rayita más a la lista de desatinos de Tania Robles como directora del Instituto del Deporte, que ya es demasiado extensa, que tiene asuntos de muchos colores y sabores, pero que, en específico, éste no debería considerarse su problema… o sí, según sea el caso. ¿Por qué no?, es simple, el evento internacional que seguro le podría venir bien al deportista, que apenas comienza su paso por el “alto rendimiento”, no es un evento que forma parte de un proceso marcado desde la federación y si así lo fuera, sería la misma federación la que debería coordinarse con la asociación estatal para buscar las dinámicas y que este atleta pueda contar con ese proceso; sin embargo, federación tiene su selección nacional y en esa lista no se encuentra este atleta; es decir, federación no está obligada con una promesa, por el momento; después, si deciden ir, pues ya es por sus propios recursos y si en tu ideal está continuar creando un camino llano para tu atleta, pues haces el esfuerzo, pero apelar a la beneficencia para obtener el recurso no es quizá lo idóneo.

El Indeporte se queda viendo, a la espera de que comiencen unas críticas que no se merece, pero como ya había “encontrado” la fórmula para apoyar a los atletas a eventos internacionales, pues todo el mundo espera que apoye al atleta que le entregó más medallas de oro para que lograran el mejor resultado en ese rubro en la última década, ¿cómo no apoyarlo?

Los padres de los atletas deben reconocer que el camino es sinuoso y costoso, a muchos atletas destacados les ha costado el esfuerzo económico de los padres, pero cuando ya entramos a un terreno importante, con los muy jóvenes hay que tener otro tipo de cuidado y llevarlos con mucha calma.

Código Rojo

Le propinan golpiza en la zona centro

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Con diversos golpes en sus extremidades terminó un sujeto luego de ser agredido por varias personas en plena vía pública de la zona centro de la ciudad capital. El reporte fue proporcionado alrededor de las 22:10 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la 6a Sur y 3a Poniente del primer cuadro de la ciudad capital. Ahí, se informó que a un masculino presuntamente lo habían sacado de una cantina y que, sobre

la vía pública comenzaron a propinarle una golpiza para luego retirarse y dejarlo ahí tirado. Los oficiales de la ley, solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, arribaron paramédicos de Comisión Nacional de Emergencias y ERECH quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Tras su valoración, se informó que este buscaría retirarse a su casa por su propios medios. Sin poder hacer más al respecto, los uniformados tomaron conocimiento y se retiraron de la escena.

Se estrellaron contra el puente vehicular

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Una persona lesionada y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre el Libramiento Sur a la altura de la 11a Poniente de la ciudad capital. El hecho fue registrado alrededor de las 20:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio. Ahí, se informó que, una pareja a bordo de un automóvil particular de la marca Volkswagen, tipo Jetta y con láminas de circulación del Estado de Chiapas, se desplazaba sobre la vía de baja velocidad y sobre el sentido de Poniente a Oriente. Ahí, se informó que, la conductora perdió el control del volante al parecer tras deslizarse sobre una capa de lodo en el pavimento. Esto provocó que el automóvil impactara contra el muro de contención del paso a desnivel de la 11ª Poniente. Afortunadamente, pese a lo aparatoso del accidente, no se registraron heridos de gravedad, sin embargo, ambos ocupantes resultaron con algu -

nas contusiones y requiriendo la intervención inmediata de paramédicos voluntarios de la Comisión Nacional de Emergencias. Estos evaluaron su estado de salud y brindaron atención médica prehospitalaria en el lugar del incidente.

La zona fue asegurada por elementos de la policía de Tránsito y Vialidad Municipal para evitar más accidentes y facilitar las labores de rescate. Se solicitó el apoyo de una grúa de plataforma para remolcar el vehículo involucrado y que además, los daños fueron totales.

Balean a sujeto tras no pagar daños de un choque

RODRIGUEZ-EL SIE7E

SCLC.- Un sujeto del sexo masculino fue baleado la noche del pasado jueves, sobre la Calzada Salomón González Blanco, casi frente a la escuela Secundaria Felipe Flores de San Cristóbal, quien fue interceptado por sujetos en motocicleta, que presuntamente le cobraban los gastos por un choque que se dio la mañana del mismo jueves. Se supo que el sujeto manejaba su vehículo Chevrolet, cuando fue interceptado, al bajar de su vehículo y forcejear con los supuestos afectados del choque, le dieron un disparó, dejándolo tirado sobre el pavimento a un lado de su unidad.

Tras el reporte, acudieron elementos de la Policía municipal, estatal, así como de la Fiscalía para dar fe de los hechos, acordonando el lugar, mientras personal de Protección Civil trasladaron al sujeto a un hospital.

Algunos vecinos de las colonias cercanas argumentaron que se encontraba sin vida, sin embargo, las autoridades

locales, dieron constancia que fue llevado al Hospital de Las Culturas de gravedad.

Retienen a presunto ladrón de vehículo en Tenejapa

SCLC.- Un sujeto del sexo masculino fue retenido y encarcelado en el municipio de Tenejapa, quién conducía un vehículo que habría sido robado en el mercado José Castillo Tielėmans de San Cristóbal la madrugada de este viernes.

El robo del vehículo propiedad de Ricardo “N”, identificado porque fue secretario del Registro Civil de Tenejapa, se dio la mañana de este viernes, por lo que pidió a los habitantes de aquel lugar lo apoyarán en su búsqueda, logrando su recuperación cerca de una institución educa -

tiva de aquel municipio Tseltal. El vehículo Jetta color café fue resguardado por los pobladores de Tenejapa, en tanto que el presunto ladrón fue llevado a la cárcel, pero un grupo de pobladores lo sacó y le dieron una golpiza, obligándolo a confesar que era originario de Tuxtla Gutiérrez, y que su grupo delictivo se organizaba en la Colonia Prudencio Moscoso, en la zona norte de San Cristóbal. Hasta el cierre de la edición se ignoraba si el sujeto había sido detenido o entregado a la Fiscalía de Justicia, sin embargo en algunos videos se le vio amarrado de pies y manos, siendo golpeado por varios sujetos.

Detienen a sujeto implicado en robo a mano armada

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E

SCLC.- Un sujeto del sexo masculino de nombre Porfirio “N” de 27 años de edad, originario de San Juan Chamula, fue detenido la tarde del pasado jueves, ejecutándose una orden de aprehensión por estar relacionado con el robo de vehículos a mano armada que se han suscitado en San Cristóbal. Gracias a trabajos de inteligencia, las autoridades lograron detener a esta persona, sobre la carretera vieja a San Juan Chamula, cuando viajaba acompañado de su familia, a bordo de un vehículo, siendo trasladado de inmediato a Tuxtla Gutiérrez, a la unidad especia -

lizada de delincuencia organizada para los efectos correspondientes. Se sabe de manera extraoficial, que las autoridades ya tienen identificadas a las otras personas que integran a esta banda del crimen organizado.

la cosmovisión entre lo espiritual y lo terrenal

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E

- Una Tradición Zoque Ancestral, Símbolo de agradecimiento y regalo

Tuxtla.-El “somé”, palabra que proviene de la lengua zoque y significa “regalo”, es una costumbre ancestral que ha sobrevivido desde tiempos antiguos, adaptándose al paso del tiempo y a las influencias culturales. Así lo describe el maestro y miembro de la Mayordomía Zoque del Cerrito, Juan Ramón Álvarez Vázquez. Esta actividad ritual, aunque predominante en la cultura zoque de Tuxtla Gutiérrez, no es exclusiva de esta región. Se realiza en diferentes partes de México bajo distintos nombres. En Chiapas, por ejemplo, se conoce como “enrama” o “enrame”. El rito del somé, consiste en preparar varas de tres a cuatro metros de longitud, que se forran tradicionalmente con hojas de pescado, pero también pueden usarse de árboles como aguacate, caoba, zapote negro, ciprés, chicozapote, achín e incluso benjamina. A lo largo de estas varas, se cuelgan ofrendas con un simbolismo específico en su colocación. Al final de una procesión, las varas se colocan en un altar. Entre las ofrendas destacan frutas de temporada como piñas, plátanos machos, sandías y melones. Sin embargo, el elemento central del somé es el “ponzoquí”, una figura de pan sin levadura con forma de

hombre y mujer, simbolizando la fertilidad, ubicado específicamente a la mujer del lado derecho y al hombre de lado izquierdo de la imagen. También se incluyen rosquillas y tortas adornadas con trozos de masa de diversos colores, según sea el caso. También, se cuelgan a lo largo de las varas, algunos artículos de uso común, tales como vasijas, molinillos, piñatas, trastes o jarras, en fin, artículos que son empleados por las familias que guardan la responsabilidad de organizar las festividades relacionadas a un santo, virgen, o símbolo ritual o religioso.

Juan Ramón Álvarez Vázquez, destaca que este ritual culmina a los ocho días con la “bajada del somé”, donde los productos se reparten entre los asistentes o familiares. Las frutas y los ponzoquís se dividen en pequeños trozos y se distribuyen como alimento o reliquia.

Dentro de la cosmovisión de esta actividad, se elabora un cuadro con las varas adornadas con verde follaje y el somé en la parte superior central, formando una especie de puerta. Según Juan Ramón, esta puerta simboliza un pasaje entre el mundo terrenal y el divino, un lugar ocupado por las imágenes religiosas al otro lado del portal, lo que hace indispensable guardar respeto hacia esta ritualidad.

RUTA SIE7E

MESA DE SEGURIDAD

Destaca Rutilio Escandón 24 horas de saldo blanco en Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En el marco de la Mesa de Seguridad Estatal, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que derivado de la coordinación de fuerzas federales, estatales y municipales, en las últimas 24 horas correspondientes al día jueves 18 de julio, Chiapas registró saldo blanco en los delitos de homicidio doloso, secuestro y feminicidio.

En su intervención, el mandatario estatal expresó que todas las autoridades en materia de seguridad trabajan de manera estrecha en los operativos y acciones enfocados en garantizar la tranquilidad y el bienestar del pueblo de Chiapas.

“Derivado de la coordinación de fuerzas federales, estatales y municipales, en las últimas 24 horas correspondientes al día jueves 18 de julio, se registró saldo blanco en delitos de alto impacto; este resultado es gracias al diseño de estrategias de la Mesa de Seguridad; vamos a seguir sumando esfuerzos las tres órdenes de gobierno para mantener la paz en todos los rincones del estado”, declaró Escandón Cadenas.

En ese sentido, indicó que como parte de las acciones en materia de prevención y combate de conductas

delictivas, inició el Operativo Vacacional de Verano 2024 en el que participan el Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado, protección civil y de salud,

para que en esta temporada los visitantes locales, nacionales y extranjeros cuenten con una experiencia segura y disfruten de los destinos turísticos de nuestro estado. Finalmente, Escandón Cadenas llamó a la ciudadanía a actuar en el

marco de la ley para fortalecer las acciones en materia de seguridad y en caso de una situación de riesgo, usar con responsabilidad el número de Emergencias 9-1-1 y 089 de Denuncia Anónima para una atención oportuna y eficiente a la población.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

París, los primeros Juegos bajo el efecto de la IA a la espera del gran salto en LA2028

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Madrid.- Los Juegos de París serán los primeros en los que el uso de la Inteligencia Artificial (IA) podrá ser percibido por participantes y espectadores, aunque nada comparable con el gran salto que se prevé para la edición de Los Ángeles 2028, cuya organización dependerá en buena medida de los datos procesados por los modelos matemáticos.

El transporte, la tecnología, el diseño de los estadios, la selección de personal, el ahorro de energía, la generación automática de resúmenes de imágenes, el arbitraje... son muchos los campos que se verán beneficiados por el uso de la IA, con el reto de crear unos Juegos “si no mejores, sí más eficientes”. Eso sostiene el director de Tecnologías de la Información del Comité Olímpico Internacional (COI), el suizo Ilario Corna, quien subraya que “el deporte no es inmune a la aceleración del uso de la IA y a los cambios que va a traer”. “Nosotros lo vemos como una oportunidad para incrementar la igualdad, la excelencia y la solidaridad en el Movimiento Olímpico”, dijo Corna en una entrevista con EFE.

El COI creó en 2023 un grupo de trabajo de cuyas discusiones surgió la Agenda Olímpica IA, que tiene cinco objetivos: el apoyo a los deportistas, a la competición limpia y al deporte seguro; la igualdad de acceso a los beneficios de la IA; la sostenibilidad; la implicación del público; y la eficacia en la gestión del COI.

El organismo estima que la IA “tiene potencial para transformar la vida de los deportistas de todo el mundo” en todos los campos que le afectan, desde la prevención de lesiones a la protección ante el acoso en las redes, pasando por la programación de entrenamientos personalizados o la mejora en los arbitrajes.

“La ciencia de la computación ha existido desde la década de 1950. Alan Turing ya escribió entonces un artículo sobre el primer concepto de IA”, recordó Corna. “Nosotros hicimos pequeñas aplicaciones, al igual que nuestra empresa hermana OBS (Olympic Braodcasting Services), desde Pyeongchang (2018).

En 2020 empezamos a recopilar datos, no personales sino operativos, y esos son los que nos ayudarán en el futuro a organizar de una manera mejor los Juegos Olímpicos”, explicó el experto del COI. En París, concretó, “se utilizará la

IA para crear ‘clippings’ automáticos de vídeo para los usuarios en línea”. Durante los Juegos se producirán “más de 11.000 horas” de imágenes, “el equivalente aproximadamente a 1,2 años”, por lo que es comprensible suponer que las cadenas poseedoras de los derechos “no dispongan de tiempo o de recursos para hacer un seguimiento” de todas ellos. Gracias a la IA las imágenes se podrán personalizar “y crear distintos clips”, según las preferencias de cada usuario. El COI pondrá asimismo a disposición de los deportistas un ‘chatbot’ por si desean consultar dudas sobre las reglas de participación. “Tenemos un montón de reglas y vamos a ser capaces de ingestarlas en el chat”, dijo Corna, que destacó dos avances “entre bastidores”: el control “en tiempo real” del consumo de energía durante los Juegos y la monitorización mediante IA de los abusos y el acoso a los deportistas en redes sociales, de modo que se pueda dar parte las plataformas para que eliminen los mensajes ofensivos.

En materia de arbitraje, tienen ya “algo listo” que “será realmente revolucionario para los medios de comunicación y de radiodifusión, pero también para los aficionados en el futuro”, apuntó Corna

Sobre el gran asunto que preocupa en torno a los Juegos, la seguridad, el responsable del COI se mostró cauto: “Es una pregunta que lamentablemente no puede responder porque no entra dentro de mis competencias. La ciberseguridad sí es parte de ellas y hemos estado utilizando la IA desde que me uní al proyecto. Simplemente continuamos con lo que hemos estado haciendo e intentamos adelantarnos a ciertas personas”.

Corna mostró a EFE un vídeo en color de los Juegos de París 1924, que puso como ejemplo de la medida en la que la IA puede ayudar a ahorrar tiempo y trabajo: “Hemos utilizado un modelo de inteligencia artificial para hacer algo que llevaría meses hacer. Tardamos dos semanas en hacer el modelo y entre cinco y diez minutos en colorear las imágenes y darles vida. Para nosotros el patrimonio y la historia son muy importantes y queremos dar vida a la historia tal y como fue, en color”.

“La IA se está moviendo a velocidad de vértigo en estos momentos. Nosotros tenemos que asegurarnos de que avanzamos, porque como dice nuestro lema, si no cambias serás cambiado”, afirmó.

Corna anticipó “una progresión” en

la aplicación de la IA a los Juegos en los de invierno de Milán en 2026, “pero el verdadero cambio llegará en Los Ángeles 2028”. “Por ejemplo”, indicó, “vamos a superponer los modelos meteorológicos y los patrones climáticos de Los Ángeles y predeciremos cuánta energía se consumirá realmente. Vamos a ajustarlo para saber si vamos a utilizar más aire acondicionado o menos y podríamos calcular con mayor exactitud el tamaño del generador que necesitamos, la energía que se consumirá y, por lo tanto, podremos dirigirnos a las compañías eléctricas y darles esa información”.

Igualmente se cruzarán el sistema operativo de tráfico de los Juegos con el habitual de la ciudad de Los Ángeles en ese momento, citó. Pero, en conjunto, ¿los Juegos Olímpicos serán mejores gracias a la IA?

Magia y eficiencia

Según Corna, “no se puede decir que vaya a haber unos Juegos mejores, porque la magia de los Juegos Olímpicos está y siempre estará ahí, pero la IA puede ayudar a organizarlos de forma más eficiente”.

No se sabe aún, tampoco, si la organización será más barata.

“La IA también consume recursos. Tenemos que hacer los cálculos finales. Pero ahora mismo creemos que hará los Juegos más sostenibles y más fáciles de planificar. Después de París haremos estos análisis empresariales y podré responder con más precisión a la vista de los números”, señaló.

También será entonces el momento de evaluar los posibles riesgos de la IA, entre los que la Agenda del COI menciona la privacidad y seguridad de los datos, el impacto en los puestos de trabajo y la huella medioambiental.

“Sí, hay amenazas, hay cosas que tenemos que mirar. En la Agenda Olímpica hemos establecido un marco para examinar estos riesgos

y comprenderlos. Seguiremos revisándolos después de París, porque París es muy importante para nosotros”, subrayó.

¿Llegará un momento en el que la inteligencia artificial puede predecir con total seguridad quién ganara los 100 metros?

“Es una pregunta justa”, dijo Corna. “Pero siempre habrá que correr los 100 metros. Tal vez tengamos suficientes datos para analizarlo, pero sigo creyendo”, insistió, “en la magia de los Juegos Olímpicos, que se mantendrá porque sabemos que los atletas todavía necesitan correr”. “Una de las profesoras con la que trabajamos dijo algo muy interesante: hay muchos modelos, pero todos los modelos están equivocados. Los modelos de IA se basan en datos y los datos pueden ser correctos o incorrectos. Pero el modelo siempre va a ir a mejor”, apuntó el experto suizo.

La IA de los hermanos Alister, al servicio de los triatletas

Entre los miembros del grupo de trabajo del COI para la IA figura el británico Alistar Brownlee, campeón olímpico de triatlón en 2016 y 2018 y que este año lanzó junto a su hermano Jonathan, también competidor, la herramienta ‘Ask AL’, una IA conversacional gratuita destinada a ayudar a los triatletas en sus entrenamientos.

A la pregunta “¿Cuáles son los mejores centros de entrenamiento del mundo?”, el programa solo tarda unos segundos en dar una lista de “centros con instalaciones de primera clase y programas especializados” encabezados por el Club La Santa de Lanzarote.

Pero si se le inquiere por quién será el campeón olímpico de triatlón en París 2024, responde: “No se puede predecir con certeza. La competencia es muy reñida y depende de muchos factores, incluyendo la preparación, la forma física y las condiciones del día de la carrera”. El modelo responde con más sensatez que muchos humanos.

Heterocromía: la rara condición de tener los ojos de diferente color

AGENCIA ID-EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Se calcula que entre una de cada 700 y una de cada 3.700 personas en todo el mundo tiene los ojos de distinto color. La heterocromía es un vistoso rasgo tan poco frecuente como una enfermedad rara pero, a diferencia de estas, en la mayor parte de casos no deriva en complejos problemas de salud. Sin embargo, las circunstancias concretas que originan esta peculiar condición física, mucho más común entre algunos mamíferos como perros o gatos, siguen siendo desconocidas.

El 12 de julio se celebró el Día de la Heterocromía para dar visibilidad y normalizar esta condición física que causa curiosidad y a menudo muchas dudas sobre su origen y consecuencias. Quienes nacen con heterocromía o la adquieren con el tiempo pueden presentar sus iris de dos tonalidades distintas (heterocromía iridium o total) o exhibir varios tonos tiñendo un mismo iris (heterocromía iridis o parcial).

En la mayoría de los casos, esta condición de base genética –fruto de una mutación de algún gen que altera la función de los melanocitos–, es benigna y no acarrea ningún problema de visión. En otras ocasiones también puede aparecer como síntoma de algunas enfermedades congénitas (como el síndrome Waardenburg, la neurofbromatosis o el síndrome Sturge-Weber). Y, en última instancia, la genética no es la única manera de lucir ojos de distinto color, también se pueden adquirir con el tiempo a causa de una enfermedad, por un traumatismo ocular o un trasplante de córnea, por ejemplo.

Un rasgo histórico

La heterocromía ha causado asombro desde tiempos pretéritos. Fue descrita por primera vez en el año 350 antes de Cristo (a.C) cuando Aristóteles se refrió a ella como «heteroglaucos». Ya en el siglo I d.C, el emperador Anastasio I fue apodado Dicorus –que en griego signifca literalmente «dos pupilas»– por su vistosa condición: tenía un ojo negro y otro azul.

Este caso concreto ha sido utilizado como muestra de que la heterocromía ya por entonces era inocua, ya que el hombre consiguió sobrevivir 90 años, lo que sugiere que no tenía ninguna otra enfermedad congénita. En la misma época, Plutarco escribió que el rey de Macedonia, Alejandro Magno, tenía un ojo azul y otro marrón. Hoy en día, este rasgo es conocido por otros tantas personalidades famosas que presentan este característico rasgo. El actor de Superman, Henry Cavill tiene uno de sus iris tintado de dos colores (heterocromía iridis), al igual que la actriz Kate Bosworth, que curiosamente también interpretó a otro personaje de Superman, Lois Lane. El cantante David Bowie también tiene los ojos de distinto color, aunque en su caso sufrió un traumatismo donde la herida en el ojo izquierdo le provocó una coloración distinta y una dilatación permanente de la pupila.

Un gen difícil de encontrar Hay pocos estudios que hayan ahondado en las razones por las que se produce esta diferencia de tinción en los ojos cuando no tiene que ver con una patología concreta. Si bien se tiene claro que «se debe a una anomalía en la falta de pigmentación durante el desarrollo embrionario», tal y como explica la bióloga celular de la Universidad de Salamanca, Concepción Lillo. No está tan claro qué gen concreto puede haber mutado para alterar las funciones de acumulación de melanina y es posible que en cada persona sea uno distinto.

FLOR DE AGAVE

Por eso, descubrir dónde se ha producido ese fallo no es nada fácil. «Existen aproximadamente 700 genes (de los 20.000 que tenemos) que directa o indirectamente determinan el tipo y cantidad de pigmentos que producimos en diferentes partes del cuerpo», explica el biólogo molecular especializado en genética, Lluis Montoliu.

A esto se une la propia estructura del ojo. «Es un órgano complejo, con muchas capas distintas donde se sitúan los melanocitos», recuerda Montoliu, que incide, además, en que el color del iris también viene dado por un efecto óptico (efecto Tyndall) cuando hay poco pigmento. «En estos casos la mayoría de colores del espectro lumínico son absorbidos o atraviesan el iris y solamente se refejan y dispersan las longitudes de onda de menor tamaño», revela. Algunos estudios han ahondado en esta realidad. A partir de la premisa de que el color de ojos es un rasgo poligenético, se han establecido al menos cuatro genes que infuyen en él.

De los cuatro, el más prometedor es el OCA2, pues es el que da origen a una proteína que participa en la elaboración de la melanina y que se cree responsable de otras alteraciones del color de la piel, como el albinismo. Como se explica en dicho estudio, publicado en 2012, OCA2 es también el gen responsable de la proteína melanosomal transmembrana, que es la encargada de transportar la tirosina precursora de la melanina en el iris. Por lo tanto, inciden en que «el OCA 2 puede explicar la mayoría de las variaciones en el color de ojos humano».

Una planta que forece una vez al siglo abre sus fores en un parque de Tokio

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Una planta centenaria de agave, que se dice que forece solo una vez cada siglo, ha comenzado a abrir sus fores amarillas en el céntrico parque tokiota de Hibiya, donde ha atraído a numerosos japoneses y turistas.

Centenares de personas se congregaron este miércoles en este parque de la capital japonesa para asistir a este raro acontecimiento después de que la planta comenzara a dar signos de foración el pasado 14 de julio.

“Teníamos previsto comer cerca y al ver la noticia sobre la for que se abre cada varias décadas, quisimos venir a verla”, explica Ikuo Ito, de 72 años, y Nobuko Ito, de 67, una pareja de jubilados residentes en Suginami, al oeste de Tokio.

Se trata de una variedad de agave amari-

llo, también conocido como pita, originaria de México y el sur de Estados Unidos, y que se ha distribuido en otros continentes como planta ornamental por su larga vida y capacidad de adaptación a climas áridos o extremos.

Para muchas personas que transitan este parque, lo especial ha sido ver cómo el largo tallo que culmina en las fores ha ido creciendo desde el pasado mayo hasta alcanzar los casi 8 metros de altura que tiene ahora.

“Llevo un par de semanas mirando la planta desde que empezó a forecer poco a poco, por lo que volveré la semana que viene a ver cómo avanza”, dice Yukiko Kobayashi, jubilada de unos 60 años y residente en Tokio, quien pasa por el parque tras sus clases de tenis.Para Kobayashi, lo especial es que “aunque no sea una for llamativa, es una for efímera”.

Según los trabajadores del parque, la planta

tiene más de 60 años, ya que existen fotos de la misma desde 1960 y estaría alcanzando ahora el fnal de su vida, ya que el agave forece una única vez antes de morir.

Esta es la estrategia de reproducción de la planta, cuyas fores son polinizadas normalmente por murciélagos, antes de producir un fruto que contiene sus semillas. Durante su vida, también produce un gran número de retoños desde la raíz. Otra for se abrió en 2019

Otra planta de este tipo que estaba en el mismo parque foreció en julio de 2019, aunque alcanzando su tallo una altura mucho menor.

“Si fuera menos alta, podría ver más fácil las fores, pero debo mirarla ampliando las fotos, aunque agradezco que forezca poco a poco para que podamos disfrutarla durante más tiempo”, afrma Chiyomi Shimizu, también jubilada de unos 60 años y residente en Tokio.

Última hora

En la jornada, el peso se depreció un 0,61 % frente al dólar, al cotizar en 18,08 unidades por billete verde, tras valuarse en los 17,97 en la sesión previa, según datos del Banco de México.

La Bolsa mexicana cierra con una caída semanal del 2,33 %

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Ciudad de México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este viernes un avance del 1,2 % en su principal indicador, para ubicarse en 53.678,52 unidades, pero resultó insufciente para evitar una pérdida semanal del 2,33 % tras caer en tres de las cinco sesiones. Con el retroceso, el mercado mexicano registró su octavo cierre negativo en las últimas 10 semanas.

“El mercado de capitales cerró la semana con pérdidas a nivel global, con la excepción del Dow Jones, que registró una ganancia de 0,72 % “, explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.

En México, apuntó Siller, el Índice de

Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “registró una pérdida del 2,33 %, la mayor caída para una semana desde la primera de junio tras las elecciones”, cuando perdió un 3,99 %.

Señaló que al interior destacaron las pérdidas semanales de 28 de las 35 principales emisoras, entre otras Cemex (-8,22 %), Qualitas (-7,89 %), Grupo México (-7,75 %), Walmex (-6,42 %) y Televisa (-6,06 %).

Por su parte, el director de Análisis Económico del Grupo Financiero Actinver, Enrique Covarrubias, apuntó que en la sesión “el IPC repuntó 1,2 % para romper una racha de tres días a la baja”. Con el movimiento de este día, el índice mexicano tiene una pérdida acumulada del -6,5 % en lo que va del año.

En la jornada, el peso se depreció un 0,61 % frente al dólar, al cotizar en 18,08

AUTORIDADES DE FLORIDA

Detienen a un hombre en Florida por amenazar de muerte a Trump

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Nueva York.- Las autoridades de Florida dijeron este viernes que ha detenido a un hombre por publicar amenazas de muerte en las redes sociales contra el candidato republicano a las próximas elecciones, Donald Trump y su número dos, J.D. Vance, y sus familias.

La detención se produce tras el intento de asesinato de Trump el pasado sábado en un mítin en Pensilvania, del que el expresidente salió ileso salvo por un rasguño en la oreja pero que resultó en un fallecido y dos heridos graves entre los asistentes.

El Departamento de Policía de Jupiter, una localidad a unos 32 kilómetros de la residencia Mar-a-Lago de Trump, indicó en una nota de prensa que detuvo sin incidentes a Michael W. Wiseman después de recibir varios avisos de vecinos y líneas de denuncia por internet.

“Tras investigar los reportes y la cuenta de Facebook del sospechoso, los detec-

tives de (la Policía) hallaron que Wiseman había hecho múltiples amenazas contra Trump y Vance (...). También se hicieron amenazas sobre daños físicos a miembros de las familias de Trump y Vance”, explica la nota.

En la investigación colaboró el Servicio Secreto y la fscalía del condado de Palm Beach, y Wiseman ha sido acusado de cargos de hacer amenazas de muerte por escrito.

El atentado contra Trump, perpetrado por Thomas Crooks, de 20 años, que fue abatido segundos después de disparar al expresidente por un francotirador de Servicio Secreto, se sigue investigando sin que se conozca el motivo, pero el fallo en la seguridad del evento ha puesto en alerta a las autoridades.

El FBI y el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. han advertido de potenciales “ataques” derivados del intento de asesinato de Trump a las fuerzas de seguridad del país y han expresado preocupación por usuarios de comunidades en internet que amenazan o alientan “actos de violencia”. Tras el suceso, el Gobierno estadounidense anunció una investigación independiente sobre los fallos, reforzó el dispositivo de seguridad de Trump y dotó de agentes del Servicio Secreto al candidato independiente Robert Kennedy Jr.

unidades por billete verde, tras valuarse en los 17,97 en la sesión previa, según datos del Banco de México.

El IPC cerró la sesión en 53.678,52 unidades, con una ganancia de 635,52 puntos y una variación positiva del 1,2 % frente a la jornada previa.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 176,3 millones de títulos por un importe de 8.628 millones de pesos (unos 438,2 millones de euros).

De las 471 frmas que cotizaron en la jornada, 245 terminaron con sus precios al alza, 205 tuvieron pérdidas y 21 cerraron sin cambios.

Los títulos con mayor variación al alza fueron de la transportadora marítima Grupo TMM (TMM A), con el 5,48 %; de la cadena Hoteles City Express (HCITY), con el 4,33 %, y de la cadena de supermercados Organización Soriana (SORIANA B), con el 4,06 %.

En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la cadena de centros deportivos Sports World (SPORT S), con el -4,33 %; de la aseguradora automotiz Qualitas (Q), con el -3,5 %, y de la productora de bebidas no alcohólicas Organización Cultiba (CULTIBA B), con el -3,35 %.

Atlético de San Luis y Tijuana sin hacerse daño

AGENCIAS-EL SIE7E FOTO:INTERNET

San Luis.- Atlético de San Luis y Xolos de Tijuana abrieron la jornada 4 del Apertura 2024 con un vibrante empate en la cancha del Alfonso Lastras previo al parón del torneo por la Leagues Cup. No pasó ni un minuto y el conjunto local generó la primera jugada de peligro con un tiro de Juan Sanabria que se fue por encima de la portería de Toño Rodríguez para la mala fortuna de San Luis. Sin embargo, no tardaron mucho tiempo en abrir al marcador luego de que a los 11 minutos Franck Boli mandó a guardar el balón con un disparo desde dentro del área que venció al arquero de Xolos. Con el paso de los minutos, Tijuana fue creciendo y su primer aviso de peligro se dio al minuto 21 con un disparo de Eduardo Fernández que atajó de buena forma Andrés Sánchez.

Al minuto 24, Fernando Madrigal fue derribado dentro del área y el árbitro central pitó penal en favor del conjunto fronterizo tras una revisión del VAR que provocó la molestia de los locales.

Kevin Castañeda no desaprovechó la pena máxima y anotó el empate para el equipo de Tijuana. ras el empate, el partido fue de ida y vuelta y Xolos estuvo cerca de marcar el segun-

do gol, pero Madrigal perdonó a San Luis y se fueron al descanso con el empate en los cartones.

El segundo tiempo arrancó con ritmo semilento, sin embargo, al paso de los minutos el equipo del Atlético de San Luis fue tomando el control del juego pero sin mucha claridad al frente.

Pasando la hora del juego y con la entrada de Vitinho, los locales comenzaron a tener más llegada y se quedaron cerca de marcar el segundo en dos ocasiones.

Los locales dominaban, pero un descuido casi les cuesta un gol en contra que evitó el Andrés Sánchez con una atajada con el rostro.

Los últimos diez minutos fueron de ida y vuelta, pero ningún equipó pudo marcar el segundo gol para quedarse con al victoria y terminaron repartiendo puntos en el estadio Alfonso Lastras.

LIGA BBVA MX

La ley de Migración es la primera en ser aprobada este viernes dentro de un paquete de normas que incluye la de Ciudadanía y Extranjería. Se prevé que éstas últimas también sean avaladas por el Parlamento. Última hora

Cuba aprueba Ley migratoria que permite a residentes en el exterior mantener propiedades

EFE EL SIE7E

FOTO: EFE

La Habana.- El Parlamento cubano aprobó este viernes por unanimidad la Ley de Migración, en medio de una ola migratoria sin precedentes, y que contempla, entre otras cosas, que los insulares en el exterior puedan mantener sus propiedades en la isla, pese a pasar más de dos años fuera.

La nueva norma da fin al concepto de “emigrado”, que se le otorgaba a los cubanos que migraron y pasaron más de 24 meses consecutivos en el exterior sin volver, aunque sea brevemente, al país para no perder su residencia.

De acuerdo con el texto aprobado, esta restricción desaparecerá para dar pie al concepto de “residencia efectiva”, a quienes pasen la “mayor parte de su tiempo en el territorio nacional”.

Por otro lado, el Gobierno reconocerá a los cubanos “residentes en el exterior” los mismos derechos que los que se encuentran dentro de la isla, incluyendo el “disfrute y libre disposición de los bienes de su propiedad”. También podrán solicitar la condición de “inversores y de negocios”.

Casi

86.000

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Naciones Unidas.- Un total de 86.000 haitianos han sido “devueltos a la fuerza” a su país desde naciones vecinas en lo que va de año, según cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), dependiente de la ONU. La estadística, que no desglosa por países desde donde fueron devueltos, fue ofrecida hoy durante la rueda de prensa diaria del portavoz de la ONU, Farhan Haq, tras confirmarse la muerte de 40 haitianos al incendiarse la embarcación en que viajaban desde el norte de su país con rumbo a las islas Turcas y Caicos, distantes unos 250 kilómetros. Los retornos forzosos de emigrantes a Haití, país sumido en una crisis de inseguridad, han sido criticados con frecuencia por la OIM y la ONU en general, pero no impi -

En ese sentido, la ley permitirá a los extranjeros a acceder a la residencia permanente si disponen de “un importante patrimonio en el exterior” que “les permita emprender negocios o realizar inversiones”.

Distintos disidentes y ONG han alertado sobre algunos aspectos de la norma por las posibles interpretaciones que le puedan dar las autoridades y que podrían afectar a disidentes en el exterior.

Por ejemplo, según el texto aproba -

do, el Gobierno cubano podrá prohibir la entrada o salida de la isla a sus connacionales por “razones de Defensa y Seguridad Nacional” u “orden e interés público”.

El Ministerio del Interior también puede prohibir la entrada de extranjeros que se dediquen a “organizar, estimular, realizar, participar y financiar acciones hostiles contra los fundamentos políticos, económicos y sociales del Estado cubano”.

La ley de Migración es la primera en

ser aprobada este viernes dentro de un paquete de normas que incluye la de Ciudadanía y Extranjería. Se prevé que éstas últimas también sean avaladas por el Parlamento.

La diáspora cubana tiene un importante peso a nivel político y económico en la isla, ya sea por su influencia en la política estadounidense, las remesas que envía al país o su capacidad para apoyar comercial y financieramente al incipiente sector privado.

EN ESTE AÑO

haitianos han sido “devueltos a la fuerza”

dieron que el año pasado 216.000 haitianos fueran deportados desde países vecinos, según el informe de la OIM en 2023.

La organización recordó que los deportados suelen encontrarse con problemas para reintegrarse a sus comunidades, sobre todo por la inseguridad reinante, y esto hace que “muchos vuelvan a intentar, con frecuencia varias veces, otro (proyecto) de migración irregular, en busca de una vida mejor”.

Para la gran mayoría de los haitianos, la migración regular es un viaje extremadamente difícil de contemplar, por lo que muchos consideran estos viajes clandestinos como su única alternativa; “una opción particularmente peligrosa para la vida en la mayoría de los casos”, recalca la OIM.

Desde el 29 de febrero, los guardacostas haitianos del norte han observado un aumento del número de intentos y salidas en barco. Los guardacostas de países de la

región, entre ellos Estados Unidos, Bahamas, las Islas Turcas y Caicos y Jamaica, también han informado de un número creciente de embarcaciones procedentes de Haití. Solo el mes pasado, las autoridades

migratorias de EE.UU. reportaron la llegada de al menos 118 migrantes haitianos en un carguero de vela a Cayo Hueso, uno de los islotes de los Cayos de Florida en el extremo sur estadounidense.

Selva política Rugidos

*Proponen Diputados Reunirse con Directora del ISSSTE, el 26 de Julio Próximo

*Piden Participación de Pueblos Indígenas, en Proyectos de Obra Pública

En reunión ordinaria, la Comisión de Seguridad Social, que preside la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján (Morena), aprobó el dictamen por el que se da por atendida y desechada la propuesta de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), relativa a condonación de multas a deudores de dicho instituto, presentada por el Ejecutivo Federal. El dictamen, avalado con 16 votos a favor, establece que se da por atendida y se desecha la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo Cuadragésimo Octavo Transitorio a la Ley del ISSSTE, enviada por el Ejecutivo Federal el 5 de febrero de 2024, toda vez que su contenido fue incorporado en la modifcación a dicho ordenamiento publicado el día 30 de abril.

La diputada Cisneros Luján explicó que esta iniciativa fue atendida con el decreto que dio origen al Fondo de Pensiones para el Bienestar, incluso, dijo, se amplió porque la propuesta original hablaba de condonación de recargos y multas a los deudores del ISSSTE durante el ejercicio fscal 2024, y lo que se aprobó con la orden ya publicada extiende el periodo al 2025 y ya hay benefciarios del fondo. Por el PAN, el diputado Santiago Torreblanca Engell consideró que ya se atendió la propuesta del Ejecutivo Federal porque se constituyó el fdeicomiso público, se transfrieron los recursos, se integró el órgano colegiado que va actuar como órgano de gobierno del fduciario que es Banco de México y ya se pagaron los primeros complementos. “Se quedó sin materia por haber sido totalmente atendido el tema”.

El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, también del PAN, subrayó que se da por atendida por haber quedado sin materia y se desecha la iniciativa. En tanto, la diputada Lilia Aguilar Gil (PT) precisó que el tema no se queda sin materia porque no desaparece; fue atendido por esta Comisión y el Ejecutivo Federal, por lo que se desecha.

A su vez, la diputada Carmen Rocío González Alonso (PAN) dijo que el tema ya está atendido y no hay materia para discutir, puesto que ya se están llevando a cabo los trabajos que dieron origen a esta reforma.

Licencia para cuidados médicos a padres La Comisión inició el análisis del dictamen con punto de acuerdo por el que se da por atendida y se desecha la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 140 Bis de la Ley del Seguro Social y 37 Bis de la Ley del ISSSTE, relativo al tema de licencia para cuidados médicos a padres de hijos de hasta 16 años diagnosticados con alguna enfermedad grave, el cual tuvo una votación de ocho votos a favor y ocho en contra.

La diputada Cisneros Luján informó que dicho dictamen, al obtener una votación de ocho votos a favor y ocho en contra, “se volverá a poner a discusión y consideración” de esta instancia legislativa en su próxima reunión que se llevará a cabo el martes 23 de julio.

Detalló que el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen el pasado 14 de abril de 2023 para que madres o padres de hijas e hijos de hasta 16 años diagnosticados con una enfermedad terminal gocen de una licencia laboral, y con ello se da por atendida la iniciativa.

Próxima reunión

La diputada Cisneros Luján informó que la reunión de trabajo que se tenía programada para este día con la directora general del ISSSTE tuvo que ser suspendida por problemas de agenda de la funcionaria y se propone que se lleve a cabo el próximo viernes 26 de julio.

Barba Ramírez resaltó que, a lo largo de esta Legislatura, el ISSSTE y sus directivos no se han caracterizado por atender las reuniones, porque “la vez pasada que canceló, para ser hoy, lo canceló habiendo puesto ya la fecha y la hora, y me parece poco respetuoso”.

En tanto, la diputada Aguilar Gil comentó que es muy sensato que de buena fe se haya dado una explicación de un problema de agenda.

Por otra parte, el diputado Christian Joaquín Sánchez Sánchez (PVEM) impulsa una iniciativa que reforma la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, con el fn de fomentar la participación de los pueblos y las comunidades indígenas en la elaboración de planes, programas y proyectos de obra pública.

Asimismo, para garantizar que las dependencias y entidades respeten el derecho constitucional a la consulta previa de dichos pueblos y comunidades, a fn de que sus miembros puedan participar en asignaciones o licitaciones, y formar parte de la vigilancia, verifcación y resoluciones del proyecto para brindar seguridad a sus habitantes.

Para ello, propone adicionar los nuevos párrafos sexto y séptimo al artículo 18 de dicho ordenamiento, para establecer que en el caso de que el proyecto sea propuesto en algún municipio o zona del que formen parte personas, etnia, pueblo o comunidad indígena, las dependencias y entidades deberán informar en breve término y de manera constante, el estatus que guarda el estudio, plan y programa para el desarrollo del proyecto.

La iniciativa, turnada a la Comisión de Infraestructura, agrega que, si se aprueba el desarrollo del proyecto, las entidades y dependencias deberán de conformar un Comité en el que participen integrantes y miembros de la etnia, pueblo o comunidad indígena, para que formen parte de la vigilancia, verifcación y resolución de la obra pública. De igual forma, habrán de respetar el derecho a la consulta previa de los pueblos y comunidades indígenas en la elaboración de los planes, programas y proyectos de obras públicas, con el propósito de que sus integrantes y miembros puedan participar en la asignación o licitación de la obra pública. En su exposición de motivos, el legislador sostiene que por medio de políticas públicas y planes de desarrollo urbano y movilidad se han concretado obras como puentes, calles, hospitales, escuelas, parques y jardines, para satisfacer las necesidades básicas de los pueblos y comunidades indígenas. Sin embargo, Sánchez Sánchez resalta que en ocasiones los llamados “elefantes blancos” o las obras que no han tenido un impacto positivo en el desarrollo en dichas comunidades son considerados actos discrecionales de la autoridad, toda vez que se maneja un derroche injustifcado de recursos públicos para benefciar a unas cuantas personas, sin tomar en cuenta la opinión ciudadana. Precisa que actualmente se procura la consulta y participación ciudadana para la elaboración de políticas públicas, legislaciones y programas que favorezcan a la sociedad, ya que con su participación se contribuye a dar legitimidad a los proyectos.

El sistema de Microsoft el cual da sustento a la operación de redes de computación, registró la madrugada del viernes una falla mundial, provocando con ello la parálisis de empresas en todos los niveles de muchos países.

El colapso en los sistemas de distintos aeropuertos, bancos, hospitales y compañías de telecomunicaciones generó al mismo tiempo, importantes pérdidas económicas a lo largo de todo el día viernes, debido a que la falla tardó en ser reparada en su totalidad.

El insólito acontecimiento internacional, dio paso también a la generación de memes, caricaturas y bromas escritas sobre lo sucedido, las cuales dejaron ver la gran creatividad de los cibernautas que en su mayoría utilizaron la recurrente frase que nos recuerdan cada vez que esto sucede: “no hay sistema” .

La falla global de Microsoft, registrada el día viernes ya es considerada la de mayor impacto económico y nos adelanta que el mundo digital de los chips es vulnerable y sensible.

EL CARTÓN

La

“Nos parece bien, no tenemos nada en contra…”

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, al comentar la integración de la nueva ministra a la Sala Superior del TEPJF, Claudia Valle Aguilasocho, para que se califque la validez de la elección presidencial.

Chip Dañado

En Tila se vive con normalidad y armonía porque hay garantías de seguridad: Rutilio Escandón

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que en el municipio de Tila se está viviendo de manera normal, con alegría y armonía, y las personas llevan a cabo su trabajo y actividades diarias con tranquilidad, gracias al trabajo conjunto que realizan las autoridades federales, estatales y municipales, con el propósito de cuidar y brindar seguridad a la población.

“Tila venía arrastrando un problema agrario desde hace 80 años, no es de ahora, lo provocaron otros gobiernos y se fue agravando, pero afortunadamente hoy este municipio camina por el sendero de la paz y con una gran relación de civilidad entre habitantes. Nuestro mayor deseo es que se mantenga la paz y la estabilidad en todos los pueblos de Chiapas. ¡Viva Chiapas!, ¡viva el pueblo de Tila!”, expresó.

Recordó que este conflicto existió por más de 50 años entre Chenalhó y Aldama, donde todos los días se registraban enfrentamientos, sin embargo, se han cumplido dos años y medio de vivir en paz. Precisó que esto es resultado del diálogo y las inversiones en salud, educación, vivienda, agua potable, electrificación, caminos, carreteras y otros rubros, que dan cumplimiento al respeto de los derechos humanos de los pueblos. Durante esta reunión, el mandatario también señaló que en el Operativo Vacacional de Verano 2024, que inició este jueves, participan las Fuerzas Armadas, autoridades de seguridad, protección civil, procuración de justicia, salud y otras instancias de los tres órdenes de

gobierno, para auxiliar y proteger a la población y a quienes visitarán Chiapas.

En este sentido, invitó al turismo nacional e internacional a visitar y disfrutar de los 36 centros turísticos de naturaleza que se encuentran en el estado, pues esto permitirá fortalecer el bienestar y la economía de más de 750 mil personas, de las cuales más de 600 mil son de los pueblos originarios y campesinos. “Chiapas tiene cultura, historia milenaria, monumentos, gastronomía y una gran diversidad ecológica que, a través del turismo, permite contribuir al progreso de nuestras comunidades originarias. Aprovechemos, pero también cuidemos de la naturaleza y el medio ambiente porque es nuestro mayor tesoro, es lo que nos está sacando adelante, es lo que nos engrandece ante México y el mundo”, apuntó.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.