07/08/25

Page 1


VALERIA ROSALES SARMIENTO

Editorial

La problematica del sistema en educativo

Lastimosamente la educación en Chiapas no avanza y por más estrategias pareciera difícil salir del rezago educativo en donde estamos. La situación del sistema educativo en Chiapas con el propósito de identificar las demandas específicas que este sector de la educación plantea a la investigación social, demandas que deben ser formuladas en la perspectiva de una región cuyo rezago socio-cultural contrasta con la ausencia de estudios que den cuenta de la diversidad y complejidad de la problemática educativa que priva esta región del país. Las preguntas fundamentales que por décadas se plantean a nivel nacional sobre el estado de Chiapas continúan figurando como marco de referencia obligado para situar el análisis de la situación educativa en esta región. Estos temas son los relativos al problema de la tenencia de la tierra, los crecientes flujos migratorios registrados tanto dentro como fuera del país, el rezago cultural y educativo, la desigual distribución del ingreso, así como las condiciones de vida de amplios sectores sociales afectados sensiblemente por altos índices de pobreza y marginación. Estos problemas no son exclusivos para Chiapas ya que también se presentan aunque de manera diferenciada en todo el país, sin embargo la particularidad que define a esta región es la presencia de grandes sectores de la población que no tienen acceso a los servicios básicos de salud, educación y vivienda ni tampoco a las promesas del desarrollo, situación que difícilmente les permite acceder a mejores condiciones de vida. Chiapas enfrenta, además, problemas asociados con su situación geográfica con respecto al centro del país, contando con una red de comunicación que, aun cuando ha sido parcialmente atendida durante los últimos diez años, dista de contar con la capacidad real para estimular de manera efectiva y duradera tanto la inversión como la producción y comercialización local y regional. Un tema social de gran importancia en Chiapas y que se encuentra íntimamente vinculado con la educación es precisamente el de la composición social de la población donde destaca la presencia de

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

un importante sector indígena cuyos rasgos de lengua, vestido y costumbres de vida familiar y comunitaria, siguen distinguiéndolos como un grupo específico. La dispersión poblacional es una de las características que a nivel nacional se presenta como uno de los mayores obstáculos para la distribución equilibrada de los servicios básicos entre los que destacan los educativos. A ello se suma el hecho de que son precisamente las localidades más alejadas de los centros urbanos las que mayormente carecen de estos servicios básicos. En el caso de la educación en Chiapas, la localización de establecimientos escolares está asociada directamente con localidades de alta densidad poblacional donde confluyen condiciones favorables de comunicación, transporte y disponibilidad de servicios (agua, luz y drenaje). No obstante, el comportamiento del grueso de la población demandante de los servicios educativos se ubica por lo general en un número considerable de poblaciones dispersas, de reducido tamaño, de difícil acceso y por regla general, carentes de la infraestructura básica para estar en condiciones de ofrecerlos. La atención a la demanda social de educación se ve aun más afectada debido a las condiciones de vida tanto de una parte considerable de la población demandante como también, por parte del personal docente disponible y encargado de prestar este servicio. La educación inicial o básica y especial es atendida predominantemente como ya antes se ha señalado en los asentamientos de mayor desarrollo urbano. Las deficiencias de la cobertura de la educación básica se relacionan de manera directa tanto con el comportamiento de los índices de crecimiento demográfico como con la distribución de la población en los medios urbano y rural. De este modo, las localidades que cuentan con los índices de crecimiento demográfico más altos se encuentran situadas básicamente en las zonas rurales y en el sentido opuesto, la disponibilidad de servicios educativos y la población con un índice de crecimiento demográfico menor, va en relación directa con las concentraciones urbanas.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

El sistema educativo no rinde los frutossocialy económicamente esperados

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Jueves 07 de agosto de 2025 · Año 15 · Nº 4957

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Durante una reunión con la Asociación de Criadores de Razas Puras del Estado de Chiapas, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar subrayó que el fortalecimiento de las cadenas productivas, especialmente en los sectores ganadero y agrícola, es una prioridad para el gobierno de la Nueva ERA, sobre todo ahora que se ha restablecido la paz y la seguridad en la entidad. “Somos un gobierno que mira hacia adelante para construir paz y prosperidad. Amamos a Chiapas y, al igual que las y los ganaderos, sabemos que lo que se ama se cuida y se protege. Tengan la certeza de que no descansaremos, ni bajaremos la guardia; trabajaremos todos los días para vivir con seguridad y tranquilidad, garantizar el desarrollo social y económico, y modernizar la infraestructura del estado”, expresó.

Ante productoras y productores, el mandatario reiteró su disposición para escuchar, atender y resolver las necesidades del sector. Al mismo tiempo, los exhortó a denunciar de manera anónima cualquier delito contra la propiedad, con el fin de seguir construyendo juntos la pacificación y el bienestar de las comunidades. “Somos contundentes: quien se mete con el pueblo se topa con la autoridad y con la ley. No bajaremos la guardia”, afirmó. En este marco, Ramírez Aguilar destacó los avances en la prevención y combate del gusano barrenador, gracias a las estrategias impulsadas desde el territorio. Anunció que próximamente entrará en funcionamiento la planta de producción de moscas estériles, lo que permitirá reforzar la sanidad animal.

Durante su intervención, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, reconoció que, gracias a las acciones en seguridad, el campo de Chiapas tiene rumbo y le apuesta a la productividad y el mejoramiento genético. Señaló la importancia del sector como mo-

Estado

tor de desarrollo económico y social, tras detallar que, actualmente, el hato de Chiapas supera los 1.6 millones de cabezas de ganado, lo que posiciona como líder en producción genética.

NUEVA

Reafirma

Eduardo Ramírez

compromiso con el desarrollo del sector ganadero de Chiapas

El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, aseguró que desde el Gabinete de Seguridad se avanza con determinación en el combate al abigeato, con el objetivo de que el sector ganadero tenga tranquilidad y certeza sobre sus inversiones y producción, además de brindar seguridad a sus familias.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Criadores de Razas Puras de Chiapas, Alfredo D’Argence Zardain, reconoció el trabajo del gobernador en favor del sector pecuario, y resaltó la creación de la pista de calificación, que será sede de la mejor exposición ganadera del país en el mes de diciembre. Reafirmó su disposición de seguir colaborando y mantener un hato ganadero de alto valor genético.

La vocal de la Asociación, Consuelo González Pastrana, agradeció el respaldo del mandatario estatal al gremio ganadero, y subrayó que Chiapas cuenta con el mejor ganado de registro del país, por lo que se busca destacar su calidad mediante el distintivo Marca Chiapas.

La vocal de la Asociación, Consuelo Gonmandatario estatal al gremio ganadero, y busca destacar su calidad mediante el disMarh Castañón; por parte de la Asociación

Ruiz Ruiz, tesorero y Floricel Pérez León,

En este evento estuvieron presentes el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando; el presidente de la Unión Ganadera de Chiapas, Carlos Marh Castañón; por parte de la Asociación de Criadores de Razas Puras, Pedro Reynol Ozuna Fernández, secretario; Ricardo Ruiz Ruiz, tesorero y Floricel Pérez León, vocal.

Asimismo, el criador, expresidente y fundador de la Asociación de Criadores de Razas Puras, Felipe Pastrana Carpio; la presidenta de Tierra y Mujeres, Roxana Ruiz López; y los criadores Roger Grajales Melgar, Jaime Mantecón Álvarez, Jordan de Jesús Alegría Orantes y Juan Gabriel Trinidad Manzo, entre otros.

En Villaflores, 2,500 mujeres son beneficiadas con fertilizantes

ARTURO SOLIS-EL SIE7E

FOTO:ARTURO SOLIS

Villaflores.- En cumplimiento de su compromiso con las mujeres del campo, la presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, encabezó la entrega de 2,500 bolsas de fertilizante para el cultivo de maíz correspondiente al ciclo primavera-verano 2025. El evento se realizó en el lienzo charro Santa Catarina la Grande y contó con la presencia de la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, así como de mujeres productoras

de distintas comunidades del municipio.

Durante su intervención, la alcaldesa agradeció el respaldo del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, a quien reconoció como un aliado del campo y de las familias de Villaflores. Subrayó que gracias a su apoyo se ha logrado avanzar en acciones que brindan seguridad y bienestar a quienes viven del trabajo agrícola.

Valeria Rosales señaló que las mujeres son el pilar del campo y que invertir en ellas es clave para fortalecer la productividad y la economía familiar en las zonas

CONGRESO

Comisión Permanente aprueba licencia de funcionarios municipales

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La Comisión Permanente presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez aprobó diversas disposiciones de los municipios de Tuzantán, Ostuacán y Sabanilla, Chiapas.

En primer término, quienes integran la Comisión Permanente aprobaron la licencia por tiempo indefinido presentada por la ciudadana Gladys Gabriela Blas Santiago, para separarse del cargo de regidora de representación proporcional por el Partido Verde Ecologista de México del Ayuntamiento de Tuzantán, Chiapas.

En segundo término, se aprobó la separación del cargo del quinto regidor propietario del Ayuntamiento de Ostuacán, Chiapas. Nombrando a la ciudadana Guadalupe Valadez Sosa en el cargo.

En el desahogo de los puntos del orden del día, se aprobó la licencia por tiempo indefinido presentada por el ciudadano Genaro Vázquez Pérez para separarse del cargo de regidor de representación proporcional por el Partido del Trabajo del Ayuntamiento de Sabanilla, Chiapas. Nombrando en el cargo al ciudadano Benjamín López González.

Así también, las y los diputados del órgano parlamentario dieron lectura y turnaron a Comisiones Legislativas, -para su análisis y dictamen- los oficios turnados a esta soberanía

popular por parte de la secretaria General de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz, por medio del cual remite las siguientes disposiciones:

• Iniciativa de decreto por el que se adiciona el artículo quinto transitorio de la Ley de Ingresos del estado de Chiapas para el Ejercicio Fiscal 2025.

• Iniciativa de decreto por el que se reforma el artículo 36 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del estado de Chiapas.

• Iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Obra Pública del estado de Chiapas.

• Iniciativa de decreto por el que se reforma la denominación y el contenido del decreto que crea el Instituto Estatal del Agua para quedar como Comisión Estatal del Agua y Saneamiento de Chiapas. En otro orden de ideas, se turnó a comisiones el oficio del Ayuntamiento de Chamula, Chiapas, por medio del cual informa del fallecimiento de la ciudadana Patricia Patishtán López, segunda regidora propietaria. En asuntos generales participó la diputada Marcela Castillo Atristain con el tema: “Creación de la Unidad de Investigación de Delitos en Agravio de Animales de Compañía”.

rurales. Refrendó su compromiso de seguir impulsando políticas públicas que beneficien directamente a las

productoras, sin intermediarios, y que garanticen un desarrollo más justo y equitativo.

Condenan detención arbitraria de

defensor

de derechos humanos

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Heyman Vázquez, sacerdote de la región de Suchiate, lamentó que toda la fuerza del gobierno mexicano se use para detener a un hombre bueno como el activista Luis Rey García Villagrán, “porque lo conozco muy bien, y no tiene las manos manchadas”.

Este martes, por la mañana, el director del Centro de Dignificación Humana, AC, fue arrestado en Tapachula luego de ser acusado por el delito de delincuencia organizada; su aprehensión la llevó a efecto la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana federal. Ante ello, Heyman Vázquez, quien también se ha dedicado a apoyar a miles de migrantes en su paso por Chiapas a lo largo de los años, afirmó que cuando alguien es incómodo para el gobierno, por denunciar corrupción y otros males, es reprimido de cierta forma.

Aclaró que Luis Rey García es mejor ciudadano que muchos de los que ocupan un cargo en el gobierno, y son quienes deberían estar en prisión.

Inclusive, aseveró que el Estado mexicano es especialista en fabricar delitos, como en este caso, “y lo más seguro es que lo van acusar de delincuencia orga-

nizada, de tráfico de personas, cuando es el gobierno el que trafica con los migrantes y se enriquece a costa de ellos”. El tema migratorio, agregó, es demasiado delicado porque las autoridades les ha dado “las manos libres” al crimen organizado, “y ellos se molestan porque Luis Villagrán ha sido uno de los defensores de derechos humanos que se los ha dicho muchas veces”. Recordó que el activista incluso ha denunciado formalmente ante las autoridades actos de corrupción y otras irregularidades de las autoridades del INM pero no han prosperado, e incluso ha amparado a cientos o miles de migrantes que no son atendidos en esa dependencia u otras como la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

JUSTICIA PARA LUIS GARCÍA VILLAGRÁN

MIGRACIÓN

Cientos de migrantes salen en caravana desde Tapachula, ya no buscan llegar a EEUU

EFE-EL SIE7E

FOTO:EFE

Tapachula.- Cientos de migrantes partieron este miércoles en una nueva caravana desde la frontera sur de México, en busca de llegar al norte del país, donde esperan regularizar sus documentos, para poder viajar a Canadá u otros países que ofrecen trabajo, ante el endurecimiento de las medidas migratorias por parte de EE.UU. “Queremos llegar a Monterrey porque la embajada de Canadá y Alemania nos está dando visa para trabajar y para ir a poblar sus ciudades”, señaló a EFE Maydali Barajo, una migrante proveniente de Cuba, que viaja con su nieto.

La mujer de la tercera edad, explicó que tras llegar a territorio mexicano tenía la ilusión de hacer realidad sus sueños en este país, pero “México lo negó”, por lo que, aseguró, quieren buscar otros horizontes “donde podamos realizarnos como seres humanos y gente honesta que somos y luchar y ayudar a los que dejamos atrás”. Recordó que vino a México porque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le “cerró el sueño al mundo entero” de ingresar a ese país, y tenían la esperanza de que el gobierno mexicano los iba a acoger y darles oportunidad de trabajo, pero tanto la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) como las autoridades de migración les “han negado todo”. Este contingente está compuesto en su mayoría por cubanos entre mujeres, hombres, personas de la tercera edad y niños que emprenden este

viaje sobre la carretera federal 200 a pesar de los riesgos y peligros. Esto, luego de su estancia en Tapachula, Chiapas, donde llevaban varios meses esperando una resolución de solicitud de asilo sin éxito.

Previo a su salida, el padre Heyman Vázquez Medina, párroco de San Andrés Apóstol en Ciudad Hidalgo, Chiapas, realizó una oración con los migrantes y les pidió que permanezcan unidos en su camino rumbo a su próximo destino.

Señaló que los migrantes buscan llegar a una ciudad para poder trabajar y tener una mejor calidad de vida y vivir con dignidad, pero lamentó que las autoridades los amedrentan para evitar movilizaciones.

“Es una manera de decirles: “Te vamos a detener”, de asustarlos y de amedrentarlos para que no se animen a salir, los migrantes están decididos, es bueno, positivo que salgan, que el gobierno y el mundo se dé cuenta de lo que está pasando en Chiapas”, afirmó.

El objetivo ya no es EE.UU.

Juan Ríos, migrante nicaragüense, vocero y coordinador del grupo, contó a EFE que se organizaron de forma voluntaria porque no quieren permanecer en Tapachula, aunque algunos han conseguido empleo, enfrentan jornadas laborales de 12 horas por un salario de apenas 200 pesos diarios (unos 10,75 dólares), mientras que las condiciones en los albergues son precarias.

“No tenemos destino de Estados Unidos, nuestro destino es llegar a Monterrey, porque la mayoría (quie-

re viajar a) Canadá, Alemania, Suiza y Australia porque están dando visa para trabajar”, aseveró.

Dijo que con ello buscan tener una vida digna pues “no somos gente delincuente, somos gente trabajadora, somos universitarios, aquí hay universitarios, doctores, enfermeros, que estamos pasando por un régimen comenzando con Cuba, Venezuela y Nicaragua”.

La Administración de Trump eliminó una serie de programas y beneficios migratorios creados por su antecesor, Joe Biden, entre ellos el parole huma-

nitario para Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití, y la aplicación CBP One, que permitía pedir cita para entrar de manera legal por la frontera. Como consecuencia, más de medio millón de personas se han quedado en un limbo legal -mientras los tribunales deciden sobre la legalidad de los programas- o directamente en una situación migratoria irregular. Trump busca acelerar las deportaciones y detenciones para cumplir con su promesa de campaña de expulsar a los más de 11 millones de migrantes indocumentados que viven en el país.

Emiten medida precautoria contra Centro Educativo en Tuxtla

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) activó una medida precautoria en contra del Centro Educativo Psicointegral DA, ubicado en Tuxtla Gutiérrez, tras investigar denuncias por violaciones a los derechos humanos de niñas y niños bajo su cuidado. El organismo, emitió la medida CEDH/MPC/112/2025 con el objetivo de "proteger el interés superior de la infancia y evitar daños irreparables", dirigiendo la acción a las autoridades correspondientes. El caso surgió luego de que padres de familia realizaran dos protestas —el 30 de julio y el 4 de agosto— exigiendo el cierre definitivo del centro. Según sus testimonios, el

personal del lugar habría sometido a los menores a maltratos físicos y psicológicos. De acuerdo con los afectados, el centro acumula más de 15 denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE) bajo el expediente 0016 101 3901 2025. Los padres habían inscrito a sus hijos en un curso de verano con promesas de actividades de estimulación motriz, lenguaje y modificación de conducta, pero en cambio, detectaron comportamientos anormales en los niños desde el primer día: Marcas de golpes o lesiones en la piel, regresiones en el control de esfínteres (volvieron a mojar la cama o ropa), negligencia en la alimentación (algunos menores no recibieron comida), tratos violentos, como gritos y encierro en

condiciones de hacinamiento. Aunque el centro devolvió entre 4,500 y 4,800 pesos a los padres por los cursos, estos aseguran que el dinero no es suficiente. "Exigimos que las responsables paguen con cárcel. No queremos compensación económica, sino justicia", declararon durante las manifestaciones. La Visitaduría Especializada en Niñas, Niños y Adolescentes de la CEDH asumió el caso, comprometiéndose a actuar con "inmediatez, objetividad e imparcialidad" para garantizar los derechos de los menores afectados. Mientras las investigaciones avanzan, la medida precautoria busca evitar más abusos y asegurar que las autoridades correspondientes tomen las acciones necesarias.

CEDH

Las fajas estéticas, el gran aliado

ALEJANDRA OROZCO EL SIE7E FOTO: CORTESÍA

Tuxtla.- Bienvenidos a otro capítulo más de Hablemos de ser madres, a cargo de Marilyn Montero y Janet Ruiz, que entre el atareo de tener a sus hijos de vacaciones, llevándolos a natación, durmiendo más tarde, saliendo de la rutina, pero con todas las pilas para hablar de otro tema interesante, y es que después de ser mamá, normalmente se requiere el apoyo de volver físicamente a tener el cuerpo que tenías antes del embarazo, para eso nuestra invitada nos viene a brindar información para esas mamitas, ella es Raquel Moreno González, de Fajas Colombianas Cleopatra.

“Me siento muy afortunada de que me hayan invitado a hablarles de ese tema tan bonito, tan noble, tan importante para la mujer en el proceso de recuperación después de haber tenido un bebé, que es el regalo más hermoso que Dios y la vida te pueden dar, ya tenemos al bebé, y ahora cómo nos cuidamos, tenemos bastante información para que se den una idea de qué tipo de faja pueden empezar a utilizar para volver a tener ese cuerpazo tan bonito”, señaló.

utilizando fajas y vas a ir viendo más resultados, aquí el secreto es la constancia, la disciplina y que les ayudemos a elegir la faja que se les acomode a sus necesidades de posparto y de vida, dependiendo su trabajo, una que sea cómoda, que digan las chicas, realmente amo mi faja, y me da tantos resultados que no me cuesta ponérmela, sino que la disfruto porque me siento bien”.

Dijo que esto te ayuda a ponerte la ropa que te gusta, y no buscar tres, cinco tallas más grandes porque ya no pudiste regresar a tu talla original, entonces empezamos a vestirnos con ropas más flojas, a ya no ponerle tanta atención a la imagen, estas fajas te permiten volver a sentirte guapa, bonita y segura. “Si no estás acostumbrada a usar fajas, empieza por lo menos con dos horas diario, después vas aumentando, cuatro o seis horas, hasta que la puedas tener ocho o 10 horas y no la vas a sentir castigada, las marcas que nosotros manejamos son 100 por ciento colombianas, manejamos las mejores marcas, la calidad de la gama de telas es alta para evitar que sea incómoda, que sea cansada, que te lastime los hombros”, explicó.

Y es que muchas veces nos fijamos más en que el niño o niña esté bien, o de cuidar nuestra alimentación, pero la parte del cuidado físico, la flacidez o cositas más de la pancita, es muy importante, por eso, usar fajas tiene muchos beneficios, primero que todo la seguridad, porque vuelves a ponerte la ropa que tenías antes de tener a tu bebé, empiezas a desinflamar el abdomen, los intestinos, las costillas, todo queda desorganizado adentro y las fajas te ayudan a volver a poner en orden, el sistema digestivo, volver a cerrar costillas, caderas, a desinflamar la piel, a sentirte a gusto otra vez en tu propia piel y regresar lo más rápido posible a tu talla original.

“La faja es un estilo de vida, no solamente para posparto, que es el tema principal, te puedes quedar toda tu vida

y tiene refuerzo abdominal para compactar el vientre, viene con el cierre de lado para cuidar la herida, si tuviste un bebé por cesárea, te va a ayudar a proteger tu herida mientras desinflamas, cicatrizas y compactas la piel, viene con broches internos para que tenga más soporte, tiene el cierre muy práctico y fácil de subir, viene con cierre que llega hasta el coxis para que puedan ir al baño sin necesidad de quitársela, y en la parte de adentro del cierre trae un forro para cuidar la zona íntima, para que no vayan a prensarse la piel y que vaya a ser incómodo”, señaló.

El modelo viene de pierna media, trae silicón para que no se enrolle y en la parte de atrás, el cierre peremite ir a hacer pipí o a evacuar sin necesidad de quitarse, no solamente es una faja de posparto, sino que te moldea, te da seguridad, te levante el glúteo y no te lo parte, tienen un realce muy bonito natural, estilizan la pompa, van cerrando caderas en el caso del posparto y afinando la cintura.

servicio a domicilio o a los hospitales a ponerlas, lo que hacen es tomarles medidas con cinta métrica en la cintura y en la cadera, para de acuerdo a la tabla de medidas de cada marca de las ocho marcas colombianas que manejan, saber qué talla es, ahí mismo se las ponen, tienen camillas, las acuestan, porque hay chicas que llegan con heridas muy recientes, para que se puedan levantar con mayor seguridad y soporte.

Estas fajas vienen con una tela especial para que las puedas usar todo el día, que a veces se te olvide que traes faja, es ahí donde empiezas a ver los resultados, manejan fajas strapless, con tirantes delgaditos, con tirantes acolchados gruesos, buscan todas las opciones para que la chica desde que se la ponga se sienta cómoda y pueda ir viendo resultados.

También maneja fajas strapless, que ayudan al área lumbar, le puedes quitar los tirantes porque también trae silicón en la parte de arriba, es una faja totalmente completa de uso diario, que te vas a sentir cómoda, con más soporte para caminar, te va a ayudar a cicatrizar la herida por la vitamina que tiene la tela y también te va a ayudar a sentirte guapa, puedes salir incluso fajada del hospital o esperar ocho días a que se te quiten los puntos, esta te va a durar dos o tres años, no necesitas cambiar de faja para poder seguir viendo resultados.

“Si la muchacha, un ejemplo, era talla 5 pero subió 25 kilos y acaba de tener a su bebito, está muy inflamada, no le voy a dar talla chica, yo le daría una talla L o XL para que vaya desinflamando de manera gradual sin castigar su piel y sin que le cause ese hormigueo, porque cuando están demasiado apretadas tienden a causar mala circulación, son muy buenas, son muy nobles, pero hay que saber de calidad y talla correcta, es preferible utilizar una talla y gradualmente ir reduciendo, a meterte una talla tres veces menor a la fuerza”, señaló.

Si en dado caso les hacen el envío a domicilio, que no pudieron llegar a la tienda, no pudieron írselas a probar por alguna situación y no les quedó la talla, se les puede hacer el cambio de talla, de color o de modelo, para que tengan esa certeza de que están invirtiendo bien su dinero y que van a tener resultados, lo que les interesa es que utilicen la faja que vayan a adquirir, que a su inversión le saquen provecho y que vean resultados.

En esta ocasión, nos mostró tres opciones de fajas: postparto, postcesárea y una para parto natural, para que salgan de ese estigma de que son muy castigados o que les va a lastimar la herida, manejan una faja para cada situación especial, las telas tienen vitamina E en la tela, algas marinas, las puedes meter en el refrigerador, son telas especiales para el contacto frío, como hieloterapia o crioterapia, que si las pones en el congelador 20 minutos, siempre y cuando la faja esté seca, cierras la bolsita, las pones 20 minutos en el congelador y te ayuda a que se active la vitamina E, que va a compactar, a reafirmar tu piel, y a pesar de que son de compresión media o alta, son telas muy cómodas que no te van a causar irritación ni alergias en la piel. “La primera faja es de compresión alta

“Su uso no le afecta al busto, también traemos unos brasieres para lactancia, que si en dado caso le quieres quitar el tirante también lo puedes hacer, no se te va a bajar o enrollar, te vas a sentir cómoda, guapa, segura y lo más importante, vas a empezar a disminuir este abdomen de posparto, es una faja muy cómoda, muy completa, puedes dormir con ella porque son telas transpirables que no lastiman la piel, mientras más las uses, siempre y cuando te sientas cómoda es mejor”.

“Estas pueden durarte hasta cinco años, también tiene que ver el cuidado, hay que lavarlas a mano, secarlas en sombra, que sea con los brochecitos cerrados para que no vayan a lastimar otra ropa o el mismo silicón, con eso vas a tener muchísimo tiempo tu faja y son telas que no dan de sí, que no se aflojan”, añadió.

Además, traen unas varilla chiquita, que también ayuda a que la faja no se enrolle ni se caiga, te va a dar soporte y comodidad todo el día, es la primera que recomiendan en la tienda de posparto por cesárea, cabe señalar que es importante utilizar la talla correcta, ellas sugieren que lleguen a la tienda que está en Tuxtla Gutiérrez, el

Dijo que atienden a todas las chicas ahí con mucho cariño, con mucho amor, necesitan paciencia porque van adoloridas, van a veces con la depresión postparto, y sí les reanima mucho que al ponerles la faja se perciben diferentes, hasta más desinflamadas al instante, a pesar de que ninguna faja es milagrosa, teniendo la correcta te ayuda hasta a cambiar tu autoestima, tu carácter, y cuando ven resultados y van desinflamando se vuelven otras personas.

“Sobre todo lo que buscamos es comodidad, que no te estés preocupando

estéticas,

en el posparto

tanto por la faja, sino por hacer otras actividades y estar enfocada en el bebé, en los cuidados, porque está recién nacido y entre más cómoda sea, va a estar más cómodo, pueden agendar citas incluso antes del parto, es lo mejor, hay chicas que han llegado dos o tres meses antes de tener a su bebito y quieren estar preparadas ya con una faja, dependiendo cuántos kilos han subido del embarazo, qué talla eran antes, nosotros sacamos una media para decirle, yo considero que tú puedes ser esta talla y se las entregamos, eso les da seguridad, incluso si no se la pueden poner, nosotros les damos ese servicio sin costo adicional, vamos al hospital y les ayudamos”.

topas con algo, no tengas miedo de que te vas a golpear o lastimar”, añadió.

Señaló que a veces les dan una faja para parto natural, porque están programadas para parto natural, pero dos minutos antes se las cambian a cesárea y necesitan una faja todavía más cómoda, es ahí donde siempre están al pendiente con el teléfono para darles esa seguridad, si no te quedó esta talla, este modelo o necesitas otro, te lo cambian para que te sientas a gusto. “Hay tres tipos de fajas, baja compresión, mediana compresión y alta compresión, si no están acostumbradas se les da una de baja o de media compresión, que la tela es más flexible, sí les va a ayudar a estilizar su cuerpo, si van a haber mejorías, pero va a ser cómoda para que se las pongan y no se sientan tan rígidas todo el día, les recomendamos fajas sin varilla cuando es posparto, para que se sientan cómodas porque como queda la piel muy sensible, no les puedes dar cualquier faja”, dijo. De manera particular, siempre les recomienda que si es para parto natural o cesárea, que sea de las fajas completas, como una faja short de baja compresión que les va a dar soporte en el vientre y cada vez que van al baño únicamente le bajan el cierre, no le quitan los brochecitos, con eso pueden estar prácticas todo el día, la faja llega hasta las costillas, a media pierna y cubre toda el área del abdomen.

“Manejamos una tabla abdominal, yo las utilizo mucho para parto por cesárea, también puede ser para parto natural, porque te ayudan a desinflamar más el vientre, si acabas de tener un bebito y te hicieron una cirugía, te ponemos la faja y también te damos la opción de ponerte esta tablita para cuidar más tu herida ,para ayudarte a desinflamar, esta también tiene vitamina en la tela, es un material hipoalergénico que te va a ayudar a compactar, para que te sientas más seguro y confiada, por si de repente vas caminando y te

El otro modelo de faja, lo recomiendan más para parto natural porque viene con cuatro filas de broches, porque como van a desinflamar muy rápido, esa les va a durar para toda su recuperación y es de alta compresión, también esta llega a media pierna, viene sin silicón para chicas que son sensibles y con tirantes acolchados, para evitar que se les entierre en los hombros, este tipo de soporte hace que sientas como un guante toda la faja, igual viene con un cierre completo y un listoncito que ayuda a que se abra más la faja y no les cueste subirla.

“Te ayuda también a cuidar la espalda, la postura, te cuida los pulmones, porque el cuerpo está caliente, te la puedes poner inmediatamente después de tener a tu bebito, viene con el cierre hasta hasta el coxis y es muy cómoda, es una faja tipo de reloj de arena, para chicas que tienen más cadera, más pompa y necesitan algo más cómodo que no les apriete pero que les dé un refuerzo en la parte de arriba”.

les, hay más baratas, pero no son de alta gama de recuperación, estas duran años, por eso es importante saber elegir la faja, ya que algunas no dan la complexión necesaria, ni la recuperación esperada, hay que fijarse en que no les corten la piel, no les saque ronchas ni costras, muchas de las costuras vienen muy gruesas y llegan todas marcadas, lastimadas, sangrando, que son señas de que la calidad no es buena.

Las chicas que llegan a la tienda, gracias a Dios salen muy contentas y las recomiendan por el servicio, y porque no les dan lo que quieren, sino lo que necesitan de acuerdo a su estilo de vida, a cómo se visten, si utilizan más vestidos con manga cerrada o strapless, para poderles dar una asesoría mejor, las fajas con pantalones pegados, con licras, con leggings funcionan súper bien porque levantan bonito el glúteo, no lo no lo parten, dan más seguridad y automáticamente, te empiezan a desinflamar el vientre.

“Ustedes van a ir viendo cómo van a pasar de broches y en dos meses pueden estar dos o tres tallas más abajo, porque a veces no es nada más la lactancia, es tener un soporte para ir desinflamando y viendo resultados, les ayuda bastante a hacer más estética la cirugía, porque como no están encorvadas, la cicatriz queda lisa, pareja, como tiene vitamina E en la tela se va atenuando, incluso las estrías, hay miles de modelos, las ponemos acostada porque es más práctico”, explicó.

“Otra es la flexibilidad de la tela, manejamos baja, mediana y alta compresión y te dura años, las que se rompen a los días no sirven, o si no te horma de acuerdo a tu cuerpo o necesidades, hay que ver el tipo de tela, que no sea muy rasposa o muy dura, o si no da el beneficio de que la piel piedad transpirar, causar irritación, sarpullido porque no tienen la tela adecuada, yo te doy la talla que me digas, pero cómo te la pones sola, el cuerpo pierde su forma natural, no se ve estético, llegan chicas que quieren una cintura muy apretada y se les sale el gordito atrás, les recomendamos opciones para que se vean más estéticas, si eres L, te doy una mediana para tener compresión moderada, y conforme vayas viendo resultados te pasamos a la chica, tiene que ser gradual para no asfixiarte ni castigarte”. También tienen fajas extra cortas, que vienen con cierre de lado y abertura, por si quieres algo más práctico, para ponerte shorts cortos, con silicón, levantamiento en glúteos, tirantes removibles o strapless, también hay una cachetera, puede ser con broche y utilizarla con ropa interior, cierre al frente y broches internos, con alta capacidad de duración aunque se las pongan diario.

Asimismo, están las de tela flexi, sin costuras, que llegan a la rodilla, así, si tienes una cesárea o parto natural se les puede meter una tablita, el cambio es visible, pueden pasar tres meses y ni siquiera parece que tuviste bebé, se nota la diferencia con alguien que no usa faja, recuerda visitarlas en la séptima poniente y primera sur, a media cuadra de Solcan Lab, o al 9612705439 para que te pasen la ubicación exacta, cuentan con probadores, modelos en existencia, surten pedidos a domicilio para hospitales o casas, hacen envíos a todos los municipios de Chiapas, a México, incluso al extranjero.

“Nos pueden ver en las páginas de Facebook, Instagram y Tiktok como Fajas Colombianas Cleopatra, ahí tenemos videos, testimonios, subimos la variedad de modelos, nuevas versiones, lencería, ropa deportiva, pantalones de muy buena calidad, manejamos tallas desde 3XS para cinturas de 50 centímetros, hasta 5XL, para personas que pesan más de 120 kilos y piensan que no van a encontrar, muchos llegan, eligen su faja y así se compran su vestido para una fiesta o evento, se van más contentas”.

También manejan fajas sauna para quienes hacen deportes, pero en el posparto o después de un procedimiento quirúrgico las transpirables son idea-

También cuentan con brasieres levanta busto, que estilizan la espalda, corrigen la postura, dan soporte y ocultan los gorditos, en colores negro, beige, cocoa, vino, en todas las tallas de la copa A a la D, incluso han tratado con personas con 4-5 hijos que desde el primero empezaron a usar faja, y mantienen un cuerpo delgado, estilizado, es un estilo de vida, visítalas, pide el catálogo, si quieren una faja completa, algo cómodo y ver resultado con el uso diario.

“Manejamos fajas deportivas, sauna, para hombres y mujeres, cinturillas, chalecos, leggings, tops, cinturones deportivos para cuidar la lumbar y evitar una hernia, si estás perdiendo tallas, las sauna no eliminan la grasa, ninguna faja lo hace, pero sí la retención de líquidos, ayuda a cuidar tu alimentación porque estás apretado, son muy cómodas para que cuando hagas abdominales tengas la capacidad torácica para respirar, tenemos testimonios de que eliminan mucha agua al sudar, no se notan, son de tela liviana, empiezas a sudar o marcar, ya que traen material especial para reducir medidas”.

“También vendemos fajas para caballero, para después de una cirugía y chalecos para oficina, tipo camiseta, para corregir postura, después de una cirugía de vesícula, páncreas, algo abdominal o algo estético, como abdominoplastía, reducción de costillas, lipotransferencia, son de calidad, se van a sentir cómodas, después de un proceso quirúrgico ves más resultados que no usándolas, amamos que se vayan contentas, que recuperen su figura, que mejoren su autoestima, gracias a las chicas y chicos que nos han tenido la confianza y nos recomiendan al ver los resultados”, finalizó.

cuadro primaria

Comunicación e información, clave para prevenir el abuso sexual infantil

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

En esta ocasión, pudimos platicar con Magali Palacios y Hazel Cerón, dos profesionales de la salud mental que colaboran con la Fundación Internacional de Granito de Arena, presidida por la licenciada Elena Torres Villanueva, Magaly la ha apoyado por 14 años de manera voluntaria, hace apenas 10 días está ya trabajando en la fundación, mientras que Hazel lleva seis meses en la fundación.

“En mi experiencia hay de todo, pero es un trabajo que al final de cuentas me llena porque los niños, cada uno tiene su historia, cada uno es creativo a su manera, cada uno tiene su proceso y cada uno tiene cositas clave que vas aperturando conforme vas creando confianza con ellos, he visto niños, niñas, ha habido adolescentes, que es nuestro público a tratar en general”, mencionó Hazel.

Sin embargo, también se han acercado adultos, adultas, que en algún momento han tenido este flashback de que les pasó esto cuando eran niñas o niños, cuando son casos de adultos, incluso fuera del estado, tienen la modalidad de en línea, así han estado aperturando espacios para que sean atendidos y puedan llevar el proceso que revivieron actualmente de una manera más llevadera.

“Hace muchos años, hubo una carrera que organizó Granito de Arena y me invitó una amiga, entonces me sumé a la carrera y me gustó mucho el tema, sí me emocioné mucho, me gusta mucho el atletismo, el básquetbol, muy deportista, ahí fue donde empecé a colaborar con los diversas trabajos que hacían Granito de Arena, empecé a atender casos más difíciles cuando me hablaban para apoyar de manera voluntaria”, recordó Magali.

Señaló que han tocado piedra en todo, desde recaudar fondos, vender tamales, tardes de café, de todo un poco, iban a casas hogar, se recaudaba ropa, alimentos, fueron a muchos lugares, al pediátrico, al hospital Pascacio Gamboa; en COVID abrieron la terapia en línea para personas que de alguna manera tenían el intento de suicidio, es una situación que ha aumentado mucho en los últimos años y sin lugar a dudas, un detonante es el tema del abuso en niños.

“Ahí empezamos con ese trabajo, y el año pasado que Elenita estuvo más en redes sociales y abrió el podcast, mucha gente escribió, entonces me canalizaban a toda la gente de Perú, de Canadá, de Estados Unidos, de Tijuana, de donde quiera, y eran casos muy urgentes con víctimas de abuso

sexual, intentos de suicidio, crisis de ansiedad, depresión, ya sea niños, adolescentes, adultos, yo estuve atendiendo en línea, se abrió ese proceso, y a veces cuando a algún niño o adolescente le tocaba declarar, me hablaban también para apoyar en ese proceso, porque a veces ya no querían, a veces se bloqueaban, o ya tenía mucho tiempo y había que reforzar, también yo he intervenido en eso”, mencionó. Ahora que ya lleva 10 días, se dijo contenta de entrar a trabajar en la fundación de manera fija, igual con niños, con adolescentes, con adultos, también hacían los talleres a padres años atrás, trabajando las emociones muy fuertes también con los papás, ese proceso de sanación, para las que ha sido tan doloroso, o que muchas veces también eran abandonadas por las parejas al tener un problema de abuso sexual, son muchas cosas que van implicadas.

“Específicamente hablando del abuso sexual infantil, hay muchas red flags, como diría la mayoría, que aunque son muy pequeñas, son esas alertas de que está pasando algo, tenemos que entender que nosotros, como cualquier otra persona, somos literalmente seres sociales, biológicos, psicológicos, y una cosa va a detonar a otra, como un efecto dominó, tenemos que verificar en el caso de los niños si ha habido algún problema en casa, que es el entorno principal, la familia, si ha habido un problema en escuelas, que es otro medio donde ellos socializan, y también enfocarnos como tal en el niño, emociones, pensamientos, que vienen de todo su entorno, por ejemplo, de repente empezó a bajar de calificaciones, antes participaba mucho, y ahorita ya no platica en clases, si antes quería que lo acompañaran al baño, y ahorita ya no quiere”, añadió Hazel. También pueden empezar a hacer cosas más específicas, lo importante es intervenir y notificar a quien se debe notificar, avisar a los padres para que empiecen a indagar, entre la familia también puede haber cambios de comportamiento, que sean tímidos, o muy agresivos, que de repente el niño sufra de regresiones, que otra vez se haga pipí, popó, que tenga pesadillas, terrores nocturnos, incluso situaciones que no son tan normales en un niño o niña de 10 años, porque sería un comportamiento de un niño más chico, ahí empiezas a desmenuzar y preguntarte, ¿qué está pasando con mi hijo o con mi hija?

“En mi caso es muy curioso porque con los niños que atiendo, a lo mucho habrá una brecha de 10 años, tal vez 15, y de repente es como de, el tiktok tal, el youtuber tal, es acercarte, preguntar, ver de qué van los videos de esta persona, te puedes meter con esos temas, como de: el otro día vi

el video de tal, ¿qué te pareció? Intentando tener ese momento de conexión con ellos, de ahí te agarras para preguntarles, y vas dándote cuenta de los rasgos que pueden detonar en algún momento más adelante algún tipo de trastorno, pero es coo más que nada interesarte en los temas que tus hijos demuestran”, recomendó Hazel. Magali recordó que cuando jugaba basketball, veía que había conflictos con algunas amigas, ya sea por el novio, o que no entraban al cuadro a jugar y había una molestia, entonces era muy de ir a ayudar a cada una, de que no se pelearan, se ponía en medio, desde la primaria llevaba a todos los vecinos a jugar básquet, a bailar, provocaba mucho esa unión en equipo, al paso de los años, de ahí ya surge esa idea de estudiar psicología. “Mi historia es muy curiosa, en lo que fue la secundaria, tuve acercamiento a la orientadora vocacional, y por azares del destino me tocó estar dentro de la oficina, como mediadora de problemas escolares, se pelea fulanita con fulanito, yo intervengo, pasa mucho tiempo, y en la preparatoria conocí a un maestro que me daba la electiva de psicología, él dijo algo que al día de hoy tengo muy grabado: la psicología es la manera en la que tú le das herramientas a las personas para que puedan resolver sus problemas, y yo, ¡qué padre! me gustaría ser esa persona, a partir de ahí fue investigar, envolverme de todo lo que era psicología y fue una constante desde la secundaria”, señaló Hazel.

Coincidieron en que algo muy difícil es quitar el tabú, en la fundación lo que hacen de buenas a primeras es, preguntarle a los tutores o padres de familia ¿cómo saben sus hijos las parte de su cuerpo? ¿les han enseñado? ¿les han platicado? En la fundación tienen al personaje de Arenito, que tiene un cuento, el primer punto es que existen las partes del cuerpo, unas son privadas, otras no, y las nombran: pene, vagina, vulva, nalgas, pechos, y los niños no les dicen así, le dicen cosita, pipí.

“Igual tenemos un material de una niña que se llama Julieta y un niño que se llama Andrés, mi forma de hacer psicoeducación con los niños, porque esa es la palabra, es mostrarles estos, nómbrame esta parte, y empiezas como de: mano, ojo, de repente llegas al punto donde nombras las partes privadas de los niños y escuchas cómo las nombran, la parte principal de trabajar con ellos es esa, que sepan cuáles son los nombres correctos para identificarlas, ya después volvemos con los padres para que nos ayuden a reforzarlo, que no digan las palabras como las suelen decir, que las nombren como son, porque es más fácil para ellos identificar si les duelen las pompis, eso no es tan normal que un niño lo diga, empezar a quitar el tabú, pero es una intervención que tienes que hacer tanto con los padres como con los niños”, explicó.

Magali añadió que en la escuela se ve el otro filtro importante, donde dan la información, el trabajo, y como padres hay que estar muy alertas, la comunicación número uno con los hijos, porque les han tocado muchos casos que desde la escuela surge el bullying, o que les dicen, te doy cinco pesos si me das un besito acá entre niños de preescolar, es muy importante la comunicación y como padres brindar esas herramientas para que aprendan a defenderse, a poner límites de acuerdo a la edad que tienen.

estudiar partir no de niños cómo las con la yo

“A nosotros en la fundación nos llega gente canalizada por fiscalía, por el DIF, por diferentes instituciones, y otras veces hay psicólogas, psicólogos que nos refieren también, que dicen, yo no te puedo ayudar, es muy importante tener ese enlace, el filtro, la entrevista que se hace con el padre de familia, con los niños, eso te va dando más información para hacer la intervención necesaria”.

Jueves 07 de agosto de 2025

www.sie7edechiapas.com

México, primer país en asegurar a trabajadores de apps

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que ya son 1 millón 291 mil 365 trabajadoras y trabajadores de plataformas digitales con seguridad social, con lo que se tiene el registro más alto de empleo de toda la historia con 23 millones 591 mil 691 puestos de trabajo afiliados al IMSS al 31 de julio.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que la afiliación de 1.2 millones de trabajadoras y los trabajadores de plataformas digitales al IMSS es un hecho histórico que representa un avance en el acceso a los derechos laborales y con ello se da ejemplo al mundo.

“Ahora es una siguiente etapa de la Cuarta Transformación que a trabajadores que eran considerados ‘socios’ de empresas, que no tenían ninguna seguridad social, hoy son reconocidos como personas trabajadoras y tienen derecho al seguro social; no solamente a la salud, sino a todos los beneficios del seguro social si ganan igual o más que el salario mínimo. Tienen derecho a la pensión, tienen derecho a la seguridad social de sus familias, tienen derecho a las guarderías que, además, ahora estamos ampliando los Centros de Educación y Cuidado Infantil”.

“Y si tienen un salario menor al salario mínimo, tienen el derecho a ser atendidos frente a un accidente. Quiere decir que avanzamos en lo que es la Cuarta Transformación, que es el acceso a los derechos del pueblo de México. Más de un millón de personas se están beneficiando con esto; entonces, es algo histórico. Y nos da mucho gusto por el país, por lo que significa esto, por ejemplo al mundo”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Además de los trabajadores de plataformas digitales se observó un incremento mensual en el sector de la construcción con 24 mil 76 nuevos puestos de trabajo. El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, detalló que de las 1.2 millones de personas trabajadoras de apps que ahora tienen seguridad social, el 90 por ciento son hombres y el 10 por ciento son mujeres; de ellos, el 56 por ciento tienen menos de 35 años.

Además, dijo, quienes sean pensionados y sean conductores o repartidores, podrán seguir recibiendo su pensión y también se podrá continuar cotizando en Modalidad 40 del IMSS.

La subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la STPS, Quiahuitl Chávez Domínguez, puntualizó que, con la reforma laboral, las y los trabajadores de apps siguen eligiendo cuándo y con qué plataforma trabajar; se prohíbe a las plataformas cobrar por el uso de la aplicación; que cualquier sanción o desconexión debe ser explicada y revisada por personas, no por robots; además de que no se aumentan impuestos.

SECULTA

Piden suspender la venta de sandalias de Adidas inspiradas en huaraches oaxaqueños

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Secretaría de las Culturas y Artes del Gobierno del Estado de Oaxaca (SECULTA) exigió este miércoles la suspensión inmediata de la comercialización del modelo de zapato “Oaxaca Slip On”, lanzado por la marca deportiva Adidas e inspirado en los huaraches (sandalia mexicana), típicos del municipio de Villa Hidalgo Yalalag, en el estado de Oaxaca (oeste del país).

En un comunicado, la SECULTA expresó su “firme rechazo ante el caso de apropiación cultural cometido por el diseñador Willy Chavarría y la empresa Adidas, quienes presentaron el modelo ‘Oaxaca Slip On’ sin autorización ni reconocimiento a la comunidad de Villa Hidalgo Yalalag, cuyos huaraches tradicionales fueron utilizados como base estética del calzado”. Por ello, la secretaría en mención pide que se suspenda la comercialización de la sandalia, que se adelante un proceso de diálogo y reparación de agravios con la comunidad de Yalalag, así como el reconocimiento público del origen cultural de los diseños apropiados. La SECULTA señaló que las sandalias presentadas el pa -

sado lunes “invisibiliza a los verdaderos creadores del patrimonio cultural y reproduce dinámicas históricas de despojo”.

“La adopción de elementos culturales de nuestros pueblos originarios con fines comerciales sin consentimiento libre, previo e informado constituye una violación a sus derechos colectivos y transgrede la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas”, advirtió en el documento la secretaría.

Por su parte, el diseñador Chavarría eliminó de sus redes sociales las publicaciones en la que se le apreciaba con un par de los huaraches comercializados por Adidas.

En la víspera, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, informó que se analiza una posible denuncia por la presunta apropiación cultural de Adidas.

En los últimos años, el Gobierno mexicano ha dirigido cartas a distintas empresas de ropa en las que se pronuncia en contra de la apropiación cultural indebida de diseños textiles de varias comunidades del país.

En julio de 2023, el Gobierno de México informó que envió una carta a la empresa de moda chi -

na Shein, en la que se expresa en contra de la apropiación cultural indebida de varias prendas típicas de la cultura e identidad del pueblo náhuatl de San Gabriel Chilac, en el estado de Puebla, centro de México. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, precisó -en aquella oportunidad- que además de los “daños económicos, hay daños morales, en tanto que los han despojado también

de su identidad como grupo”.

A inicios de enero de 2021, México pidió a la marca de lujo australiana Zimmermann, acusada de plagiar dos textiles de la comunidad indígena mazateca del estado sureño de Oaxaca, que trabajen de forma ética y con respeto a esos grupos.

La marca australiana ofertaba el diseño de un vestido de playa sin darle ningún crédito a la comunidad.

DELINCUENCIA ORGANIZADA

Entre otros plagios, también está el cometido en 2015 por parte de la diseñadora francesa Isabel Marant con elementos tradicionales de la cultura mixe, también de Oaxaca. Mientras que la firma Carolina Herrera fue acusada de apropiación cultural al tomar elementos de la cultura otomí y la artesanía del sarape mexicano de Saltillo, en el norte de México, para sus diseños en 2019.

Un activista promigrantes detenido acusado de tráfico de personas y narcotráfico

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Autoridades mexicanas indicaron este miércoles que los delitos de delincuencia organizada en la modalidad de tráfico de personas y distribución de droga por el territorio mexicano pesan sobre un activista promigrantes detenido el martes en la frontera sur de México.

En la víspera, agentes arrestaron al activista y coordinador del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey Villagrán, principal organizador de las caravanas de migrantes, entre ellas una que partió ayer de Tapachula, estado de Chiapas, frontera con Guatemala, con cientos de personas de varias nacionalidades.

En un comunicado conjunto, diferentes agencias de seguridad de México indicaron que el martes se cumplió una orden de aprehensión contra Luis Rey ‘N’, por el delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer el delito de tráfico de personas.

Las autoridades explicaron que como parte de la investigación se identificó una red de ‘polleros’ (traficantes de personas), que utilizaban diferentes organizaciones y fundaciones de apoyo a migrantes como fachada, para realizar el tráfico de personas y la distribución de droga por territorio mexicano. En la búsqueda de los presuntos traficantes, se ubicó a Luis Rey ‘N’ como el encargado de conseguir documentación falsa para acreditar el paso legal de los migrantes por territorio mexicano, además de ser uno de los principales impulsores de caravanas de migrantes y contar con una orden de aprehensión

vigente en su contra. En el arresto participaron agentes de las secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Defensa Nacional (Defensa), de Marina (Semar), de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Guardia Nacional (GN). Fuentes de seguridad indicaron que el detenido es uno de los principales colaboradores de Irineo Mújica Arzate, líder de una red de traficantes de personas, que usa fundaciones como máscara para llevar a cabo los ilícitos.

Este miércoles, en su conferencia diaria, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que García Villagrán “no es un activista, tenía orden de aprehensión y tiene una acusación por tráfico de personas”.

El activista mexicano ha sido crítico del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) en la frontera sur de México y ha acompañado a decenas de caravanas de migrantes que buscan llegar al centro y el norte del país.

Este miércoles, organizaciones de la sociedad civil, colectivos y personas defensoras manifestaron su preocupación “ante un patrón de criminalización contra quienes defienden y acompañan a las personas migrantes, como parte del recrudecimiento de las políticas antiinmigrantes en todo el mundo”. Los denunciantes relataron que tras su detención, García Villagrán fue trasladado a las oficinas de la FGR “en un contexto de creciente tensión y negación sistemática de derechos para las personas migrantes en México”.

Estas organizaciones señalaron que “las narrativas, cada vez, con mayor frecuencia, parecen formar parte de un patrón de criminalización contra quienes defienden y acompañan a personas migrantes”. Además, los colectivos señalaron que las declaraciones realizadas por la presidenta Sheinbaum “atentan contra el principio de la presunción de inocencia, por lo que exigimos que se garantice el debido proceso y la integridad de Luis García Villagrán”.

Ganaderos enfrentan sobrecostos de 400 millones de dólares por gusano barrenador

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Las medidas preventivas y de acción contra el brote del gusano barrenador en los corrales de engorde en México le costarán a los ganaderos unos cuatrocientos millones de dólares al cierre del año, según la Asociación Mexicana de Productores de Carne (Ameg). Este sobrecosto, solo por la

atención a este nuevo brote, se suma a los treinta millones de dólares mensuales que pierde el sector ganadero mexicano por el cierre de la frontera norte de México a la exportación de ganado vivo hacia Estados Unidos.

La medida impuesta por EE.UU. desde hace dos meses responde a la detección del gusano barrenador en regiones del sur de

México, una plaga que el propio sector asegura haber contenido con protocolos sanitarios reforzados, inspecciones uno a uno, trazabilidad genética y colaboración estrecha con el regulador Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Enrique López, director de la Ameg, reveló -en conferencia de prensa este miércoles- que

los ganaderos asumen un costo adicional de 122.000 pesos (unos 6.552 dólares) por cada jaula de engorde, la cual tiene en promedio 75 cabezas de ganado en pie, es decir, un costo por cada animal de 1.600 pesos (casi 85,93 dólares).

López detalló que estos 1.600 pesos por cabeza por la sobrerregulación del ganado ante la plaga se cuenta desde su origen y hasta bajarlo en un punto de inspección, “animal por animal para verificarse”.

Además, la asociación estima costos por los baños, gastos veterinarios, medicamentos, el costo del flete de la jaula donde se envían a revisión, el transporte, la documentación, los alimentos, además de la merma que se genera en el ganado, que se convierten en pérdidas al no poder salir del país.

“Nosotros estamos de acuerdo porque estamos colaborando, y nosotros estamos asumiendo ese costo”, afirmó López.

De acuerdo con el análisis del impacto potencial del gusano barrenador hecho por el Gobierno mexicano, durante 1984 las pérdidas provocadas por una miasis similar ascendieron a los

134 millones de dólares. “Su erradicación completa para los territorios de ambos países entre 1960 y 1991 implicó un costo de 750 millones de dólares, es decir, 955 millones en valor del 2020”, detalla el documento.

Además, se estima que el costo de la posible reinfestación en la región ascendería a los 830 millones de dólares.

El pasado 9 de julio, el Departamento del Agricultura de Estados Unidos (USDA) cerró de nuevo la frontera estadounidense a la exportación de ganado mexicano, tras la detección de un nuevo caso de Gusano Barrenador en Ganado (NWS) en el estado de Veracruz.

La suspensión fue anunciada por la secretaria del USDA, Brooke L. Rollins, lo que detuvo de forma inmediata el flujo de ganado mexicano hacia el mercado estadounidense, uno de los principales destinos para la ganadería nacional.

Este fue el tercer cierre en apenas ocho meses y tan solo tres días después de su reapertura, en la que se alcanzaron a enviar 900 cabezas de ganado de México a EE.UU.

México retira del mercado pasta dental Colgate Total Clean Mint por riesgos a la salud

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México ordenó el retiro del mercado de la pasta dental Colgate Total Clean Mint por riesgo de daños a la salud. La dependencia advirtió que “ante las quejas con sospecha de reacción adversa, se ha instruido a la empresa Colgate-Palmolive S.A. de C.V. el retiro del mercado del producto Crema Dental Colgate Total Prevención Activa Clean Mint, fabricado en México”, según un aviso emitido el 4 de agosto. La Cofepris apuntó que “la sensibilidad de reacción de las personas a los ingredientes puede variar”, sin especificar qué sustancias son dañinas para la salud.

Asimismo, llamó a la población a estar atenta ante cualquier síntoma de irritación o dolor bucal, inflamación

en encías, sensibilidad dental, úlceras, aftas o forúnculos, o reacciones alérgicas. En caso de presentar los síntomas, recomendó suspender el uso del producto y consultar con un profesional de la salud.

También pidió notificarlo tanto a la empresa como a la Cofepris a través del correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx. Además, sugirió contactar a la empresa para la devolución del producto. “Se informa que el retiro se limita exclusivamente al producto Crema Dental Colgate Total Prevención Activa Clean Mint”, precisó. Finalmente, la dependencia indicó que mantendrá la vigilancia sanitaria e informará a la población en caso de encontrar nuevas evidencias sobre productos, servicios o establecimientos que representen un riesgo a la salud de la población.

Internacional

Jueves 07 de agosto de 2025

www.sie7edechiapas.com

Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump y arrecia la guerra comercial

EFE - EL SIE7E

Washington.- La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EE.UU. y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero. En la medianoche entraron en vigor tanto los aranceles acordados con Reino Unido, China, Vietnam, Japón, Filipinas, Indonesia, Unión Europea (UE), Corea del Sur y Pakistán como las barreras unilateralmente impuestas por Washington a los países con los que no cerró acuerdos, incluidos la India, Suiza, Sudáfrica o Venezuela. Según el magnate, estos nuevas tarifas buscan reducir el “gran déficit” de Estados Unidos frente a gran parte de sus aliados comerciales, que han debido negociar con Washington una rebaja de las tasas. El nuevo esquema arancelario

EFE · EL SIE7E

fue rubricado por Trump el pasado 31 de julio, un día antes de que terminara la tregua para negociar nuevos gravámenes que debía terminar originalmente el 9 de julio y luego extendió hasta el 1 de agosto.

En su orden ejecutiva, el mandatario aplazó por siete días la entrada en vigor de la gran mayoría de aranceles y anunció el monto que cobrarían a decenas de socios con los que no logró llegar a un acuerdo comercial. Entre las excepciones a esta entrada en vigor de este jueves están México, que pactó una extensión de otros 90 días para continuar las negociaciones, y Canadá, cuyo aumento de aranceles del 25 al 35 % se aplica desde 1 de agosto.

Trump también impuso desde este miércoles un arancel del 50 % a Brasil en represalia por el trato “injusto” a su aliado, el expresidente Jair Bolsonaro.

En el caso de la India, al arancel del 25 % aplicado desde hoy se le unirá otro 25 % adicional impuesto por el mandatario por la compra de petróleo ruso por

Ciudad de México.- El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, declaró este miércoles que la coordinación en seguridad entre ambos países logró frenar el tráfico de fentanilo, de armas y la migración ilegal. En un mensaje en redes sociales, Johnson destacó que tanto la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “impulsan una estrategia conjunta que prioriza la seguridad de nuestros pueblos”.

“La coordinación en seguridad entre Estados Unidos y México da resultados conjuntos: frenamos el flujo de fentanilo hacia el norte, de armas hacia el sur y la migración ilegal. Cada arma incautada significa una familia más segura. Cada gramo de fentanilo detenido puede salvar una vida”, señaló Johnson. Trump ha presionado a México para

parte de Nueva Delhi, que entrará en vigor en 21 días. El nuevo plan anunciado por el presidente estadounidense la semana pasada fijó en 15 % la nueva tasa mínima para las naciones con las que EE.UU. mantiene una balanza comercial negativa. Este grupo que abarca a unos 40 países, entre ellos Costa Rica, Ecuador, Venezuela o Bolivia.

Por otro lado, aquellos que tienen un saldo positivo tendrán

mejorar su estrategia de seguridad y amenazó con imponer aranceles a todas las importaciones de México si el país no tomaba medidas efectivas para frenar el tráfico de fentanilo que llega a Estados Unidos.

La semana pasada, ambos países lograron un acuerdo para pausar por 90 días la imposición de aranceles del 30 % a productos mexicanos.

El presidente estadounidense ha priorizado el combate al fentanilo, una droga sintética que, según su Gobierno, se elabora en países como México con precursores químicos de China y causó más de 48.000 muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Por su parte, el Gobierno mexicano ha dicho que desde febrero, gracias a la ‘Operación Frontera Norte’, acordada con Trump, para evitar aranceles a México, se han detenido a 5.996 personas

una tarifa aduanera del 10 %, el aumento arancelario mínimo global anunciado por Trump en abril, entre ellos Chile, Colombia o Argentina.

La gran mayoría de los socios han visto rebajados los aranceles con respecto al listado publicado el pasado 2 de abril, bautizado por Trump como el ‘Día de la Liberación’, aunque otros vieron elevados sus montos.

Entre ellos, la UE negoció una rebaja del 30 al 15 % en los im -

y casi 54 toneladas de droga han sido confiscadas, incluyendo 310 kilogramos de fentanilo.

El martes, Sheinbaum descartó en su conferencia de todos los días que el acuerdo de seguridad con Estados Unidos esté en riesgo debido a los carteles del narcotráfico, como lo aseguró en un reporte el diario The Wall Street Journal (WSJ).

La gobernante mexicana aseveró que el acuerdo de seguridad está “casi listo”, aunque aún no tiene fecha para su firma.

“Eso ya lo tenemos que definir. Pero el acuerdo está listo y parte de cuatro principios, el más importante: respeto a la soberanía. Así dice el acuerdo”, apuntó.

Entre los puntos que tiene el acuerdo, destacó, además del respeto a la soberanía, están el respeto a la territorialidad, la confianza mutua y la cooperación.

puestos a la mayoría de los productos europeos, pacto reflejado en la orden ejecutiva firmada por el presidente. Otros de los países que obtuvieron importantes reducciones fueron Camboya (del 49 al 19 %), Lesoto (del 50 al 15 %) o Vietnam (del 46 al 20 %).

En contraste, después de Brasil y la India (50 %), los países con los aranceles más altos son Siria (41 %), Laos (40 %), Birmania (Myanmar) (40 %) y Suiza (39 %).

En el caso de China, Washington y Pekín han llegado a un acuerdo temporal por el cual EE.UU. rebajó del 145 al 30 % sus aranceles, mientras que China ha reducido del 125 al 10 % los impuestos sobre bienes estadounidenses. También han eliminado restricciones al intercambio comercial de bienes clave como las tierras raras y los semiconductores.

Ambos países se encuentran en medio de negociaciones para llegar a un pacto definitivo antes de que expire esta pausa el próximo 12 de agosto.

CONFLICTO GLOBALES

Hiroshima pide poner fin a las armas nucleares en el 80 aniversario del bombardeo

EFE - EL SIE7E

Hiroshima.- La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el día en el que se cumple el 80 aniversario de su bombardeo atómico, el primero de la historia. “A pesar de la agitación actual a nivel de los Estados, nosotros, el pueblo, nunca debemos rendirnos. En cambio, debemos esforzarnos aún más para construir un consenso en la sociedad civil sobre la necesidad de abolir las armas nucleares para un mundo verdaderamente pacífico”, dijo hoy el alcalde de la ciudad, Kazumi Matsui, dentro de una declaración de paz leída durante la ceremonia.

En el texto, que se hace público cada año en esta fecha señalada, el alcalde manda un mensaje claro a los mandatarios de todo el mundo, a los que pide que reflexionen y se den cuenta de que sus políticas son las causantes de los conflictos globales.

“Por favor, visite Hiroshima. Presencie con sus propios ojos lo que provoca un bombardeo atómico. Acepte con sinceridad el espíritu pacífico de Hiroshima y comience de inmediato a debatir un marco de seguridad basado en la confianza mediante el diálogo”, añadió el texto.

Unas 55.000 personas de 120 países y regiones participaron este miércoles en la ceremonia por la paz en dicha ciudad japonesa, lo que supuso una representación diplomática récord a pesar de los 35 grados y advertencias por posibles golpes de calor esta mañana.

La Campana de la Paz resonó en el Parque Memorial de la Paz de la localidad durante el minuto de silencio observado a las 8:15 hora local (23:15 GMT del martes), la hora exacta a la que la bomba ‘Little Boy’ fue lanzada por el bombardero Enola Gay sobre la ciudad, causando la muerte instantánea de unas 70.000 personas, cifra que se duplicaría a finales de 1945.

POSICIÓN DE JAPÓN

El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, afirmó este miércoles que Tokio debe “liderar los esfuerzos globales” para lograr un mundo sin armas nucleares, durante su discurso en la ceremonia.

“Liderar la comunidad internacional para lograr un mundo sin armas nucleares es la misión de Japón como único país que ha sufrido la bomba atómica en la guerra, y que aplica los tres principios no nucleares”, señaló Ishiba. El mandatario también rechazó la posibilidad de que el país comparta armas nucleares de Estados Unidos, y reafirmó la voluntad del Ejecutivo nipón de respetar esos principios. De fondo, procedentes de fuera del recinto del acto, podían escucharse consignas de protesta de manifestantes en contra de las armas nucleares.

NUEVAS CARAS ENTRE LOS ASISTENTES

Una cifra sin precedentes de 120 países y regiones, entre los que se encontraban Israel, Palestina y Ucrania pero no Rusia, participaron hoy en el encuentro. Rusia volvió a ausentarse por segundo año consecutivo tras la invasión de Ucrania, su aliado Bielorrusia, sin embargo, participó por primera vez en cuatro años, tras el levantamiento del veto de Hiroshima a ambos países.

Este supuso también el primer año en el que participaron Palestina y Taiwán, que no están oficialmente reconocidos por Japón, y también hubo presencia de varias potencias nucleares: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, India —no firmante del Tratado de No Proliferación— e Israel.

MAYOR RIESGO QUE NUNCA

La Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN) aprovechó la efeméride para advertir que el riesgo de que se utilicen armas atómicas es mayor ahora que nunca antes debido a las tensiones y

conflictos vigentes.

“El riesgo de uso de armas nucleares es más alto ahora que nunca, tenemos una serie de confrontaciones y conflictos que involucran a estados poseedores de armas nucleares”, explicó la directora ejecutiva de ICAN, Melissa Parke, en una entrevista con EFE.

Premiada con el Nobel de la Paz en 2017, la organización considera especialmente preocupante el discurso de que las armas nucleares pueden utilizarse de forma táctica: “tenemos que recordar que las bombas lanzadas en Hiroshima y Nagasaki serían descritas hoy como armas nucleares tácticas”, añadió. Cada vez menos supervivientes El 80 aniversario del bombardeo atómico resulta especialmente relevante este año, ya que es el primero en el que el número total de supervivientes de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki reconocidos oficialmente ha descendido por debajo de los 100.000 por primera vez desde que comenzó el sistema de certificación en 1957.

Según el ministerio, la prefectura de Hiroshima cuenta con el mayor número de titulares de cartilla sanitaria de ‘hibakusha’, con 48.310, seguida de Nagasaki con 23.543 y Fukuoka con 3.957. Estados Unidos lanzó el primer ataque nuclear sobre la ciudad de Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y, tres días después, lanzó una segunda bomba atómica sobre Nagasaki, lo que desembocó en la rendición de Japón el 15 de agosto y puso fin a la Segunda Guerra Mundial.

Se estima que unas 210.000 personas perdieron la vida en ambas ciudades debido al bombardeo, que también dejó 150.000 heridos y consecuencias humanitarias y ambientales.

ASUNTOS HUMANITARIOS

La ONU tendrá que suspender su ayuda en Gaza si se mantienen restricciones de Israel a ONG

EFE - EL SIE7E

Naciones Unidas.- La ONU advirtió este miércoles que la mayoría de sus agencias de ayuda humanitaria tendrán que suspender sus operaciones en Gaza en septiembre si Israel les sigue obligando a dar información sensible sobre sus empleados palestinos.

“A menos que se tomen medidas urgentes, la mayoría de los socios internacionales de las oenegés podrían ser dados de baja para el 9 de septiembre o antes”, apuntan en un comunicado las organizaciones de ayuda humanitaria de la ONU y otras agencias asociadas, conocidas como el Equipo Humanitario de País en los Territorios Palestinos Ocupados (TPO).

Esto obligaría a las agencias de la ONU y a otras oenegés en la Franja de Gaza a retirar a todo su personal internacional, y les impediría brindar asistencia humanitaria “crítica y vital” para los palestinos.

Según el comunicado, el requisito de Israel, impuesto el pasado 9 de marzo y que también aplica a la Cisjordania ocupada, forma parte de un conjunto de nuevas condiciones “restrictivas” para las oenegés internacionales, que incluyen posibles consecuencias por críticas públicas a las políticas del Gobierno de Israel. Las agencias aseguran que las organizaciones que no

están registradas bajo este sistema ya tienen prohibido enviar suministros a Gaza. En este sentido, el pasado julio las autoridades israelíes rechazaron solicitudes de 29 oenegés para enviar ayuda humanitaria a Gaza, afirmando que estas no estaban autorizadas para hacerlo. “Esta política ya ha impedido la entrega de ayuda vital como medicamentos, alimentos y artículos de higiene”, algo que afecta “de manera más profunda” a mujeres, niños, personas mayores y discapacitados, aseguran. Además, destacan que las oenegés internacionales brindan “apoyo fundamental” a las organizaciones palestinas, que dependen de ellos para obtener suministros, financiamiento y apoyo técnico, por lo que sin esta cooperación sus operaciones también se verán interrumpidas.

Entre el 27 de mayo y el 4 de agosto hubo 516 muertos y más de 10.000 heridos en sitios de distribución militarizados de la Fundación Humanitaria de Gaza -estadounidense pero respaldada por Israel- en las rutas de los convoyes de ayuda humanitaria, según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

El 90 % de ayuda que ha entrado a Gaza desde el 20 de julio ha sido “descargada por multitudes hambrientas o saqueada por bandas armadas”, de acuerdo a la OCHA.

Un gran campamento

Gladiadores impuso condiciones en el campamento de verano de Rep-Dom

Una salida pactada
Ma Jin se queda
En Cruz Azul explican la salida de Vicente Sánchez del banquillo cruzazulino
Tras la petición de sus atletas, la entrenadora china seguirá en México

Gladiadores gana el Camp

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

La Escuela de Taekwondo Panamericano “Gladiadores” de Ocozocoautla se coronó campeón del Campamento & Torneo “Rep-Dom” 2025 que se llevó a cabo del 1 al 3 de agosto en la Finca “El Encanto” en Berriozábal y que tuvo como invitado especial al doble medallista de bronce en Tokio 2020 y París 2024, Rafael Yunier Alba Castillo.

En entrevista, el organizador y director de la Escuela de Panamericano “Rep-Dom”, Juan Pablo Arias, expresó que se rebasaron las expectativas de la séptima edición del evento, que para esta ocasión reunió a más de 300 competidores de Tabasco, Aguascalientes, Coahuila, Hidalgo, así como de los municipios de Tapachula, Tonalá,

Ocozocoautla, Berriozábal, Tuxtla Gutiérrez, Comitán de Domínguez, entre otros. “Muy agradecidos con los padres de familia, entrenadores y atletas por animarse a vivir la experiencia de nuestro evento que lo hacemos con mucho corazón, en el último día de actividades se efectuó un torneo en la modalidad de formas y combate, hubo un gran fogueo y estoy seguro que fue de gran provecho para todos”, declaró. Por su parte, el invitado de lujo Rafael Yunier Alba Castillo mencionó sentirse muy contento de compartir sus conocimientos y experiencia con los atletas chiapanecos: “Muy contento de estar en Chiapas, espero que los niños, niñas y jóvenes sigan esforzándose mucho para alcanzar sus sueños, el taekwondo es de mucho esfuerzo y disciplina”. Ya acerca de las actividades,

Juan Pablo Arias indicó que el viernes 1 de agosto y sábado 2 se realizaron entrenamientos técnico-táctico a cargo del medallista olímpico, Rafael Yunier Alba, en el cual se dividieron por bloques dependiendo el grado, que fueron desde cintas blancas hasta negras. En el cierre de actividades del torneo que contempló las modalidades de formas y combate, la Escuela de Taekwondo Panamericano “Gladiadores” de Ocozocoautla a cargo del entrenador Maxwell Starling Vallejo se coronó campeón del Campamento & Torneo “RepDom” 2025, mientras que el representativo de Panamericano Dragones (Tuxtla) que dirige el entrenador Juan Luis Abarca se ubicó en el segundo puesto y Panamericano “Tabasco” que encabezó el profesor René Estrada cerró en el tercer lugar.

NASCAR TAEKWONDO

Gutiérrez enfilado al título Indeprof aumenta presencia

ALBERTO

CASTREJÓN

- EL SIE7E

Campaña regular llena de buenos momento la que vivió en lo personal el piloto #23 Canel´s/Logitech G/ Laboratorio Tequis Max Gutiérrez al conseguir dos triunfos que le permitieron establecerse directamente en la lucha por la Copa NASCAR México 2025, ahora ese camino arranca el próximo 10 de agosto en el Súper Óvalo Potosino, primer compromiso a superar para Max.

Solo cinco serán las carreras por disputar dentro de playoff, es por eso la importancia de ir librando los cortes satisfactoriamente cada dos eventos, a diferencia de campaña regular en esta segunda ronda de la temporada la suma de puntos es lo primordial

para poder dar el salto tanto después de la carrera 11 como de la 13, es aquí donde las estrategias para Max Gutiérrez #23 Canel´s/Logitech G/ Laboratorio Tequis al ir en busca de la victoria este fin de semana en San Luis. Camino nada fácil el que tendrá que enfrentar Max Gutiérrez #23 Canel´s/ Logitech G/ Laboratorio Tequis puesto que nueve pilotos más se encuentran en la pelea por el título quieren todos ir por lo más que se pueda en puntos, en lo particular para Max el Óvalo potosino dejó una herida fuerte al inicio de temporada en su debut con el equipo comandado por Ramiro Fidalgo, es por eso que ahora buscará redimir esa situación que le de satisfacción tanto al público como a sus patrocinadores.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Como parte de su programa de expansión y desarrollo, el Instituto Deportivo Profesional de Tae Kwon Do (INDEPROF) inauguró este lunes por la tarde la escuela “Herzo”, ubicada en la Colonia Paso Limón de la capital chiapaneca.

Liderazgo técnico y compromiso formativo. La nueva sede estará bajo la dirección del Profr. David Hernández Beltrán, cinta negra 1° Dan, quien asume la responsabilidad de formar nuevos atletas y difundir el Tae Kwon Do con enfoque positivo y valores sólidos. En entrevista, destacó que pertenecer a INDEPROF es formar parte de una gran familia que enseña principios que impactan profundamente en la vida personal y social de sus alumnos. Proyección institucional. El Profr. Juan Carlos de la Cruz Zorrilla, director na -

cional de INDEPROF, subrayó que esta apertura fortalece a INDEPROF a nivel local, estatal y nacional, y anunció que próximamente se abrirá una nueva escuela en el lado sur poniente de Tuxtla, como parte del crecimiento continuo de la institución

Ceremonia de apertura y clase modelo. La inauguración contó con la presencia del director nacional de INDEPROF, Profr. Juan Carlos de la Cruz Zorrilla, acompañado por el director técnico de “Herzo” y los instructores José Guadalupe de la Cruz Zorrilla y Roque Guillén Fonseca.

Como parte de las actividades, se realizó una clase modelo con la participación de aproximadamente 30 alumnos, entre niños, jóvenes y adultos, quienes demostraron técnicas de pateo, defensa y contraataque, reflejando el entusiasmo y disciplina que caracteriza a la agrupación.

Boleto y título en San Luis

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Conseguir el primer podio del año en el Súper Óvalo Potosino para seguir en lo más alto del premio a Novato del Año y con posibilidades de calificar a playoffs, serán los objetivos de la piloto poblana, Alexandra Mohnhaupt, durante la novena fecha de la Trucks México Series 2025, que se correrá el próximo domingo.

La volante de la camioneta marcada con el número 95 SúperServicioClaudiaGrupo22-Orpack-MobiliarioEnMovimiento-Hidrolock-ToroPresto-SanPedroPacificProducts-FlexPremiumSeguridadPrivada-CSTconceptoSoluciónTotal-IDconsultores-Dycinsa-Sardimex-VidrieraLázaroCárdenas-Atunsito-PrestoPegamentos/ Selladores-M&A se dijo confiada de mejorar la actuación que tuvo en el inicio del calendario en la pista potosina de media milla de longitud.

también tuve algunas dificultades, realmente no le pude sacar mucho jugo a esa competencia, no voy en cero, pero no con la mejor experiencia”, subrayó la piloto con orígenes alemanes.

En ese sentido, reiteró su confianza de conseguir un buen resultado en la primera de tres fechas consecutivas que tendrán en San Luis Potosí para continuar en la lucha por entrar a la definición del campeonato.

“En Puebla no tuvimos el resultado que queríamos, eso nos dejó con un sabor agridulce, sin embargo, enseñamos que si todo el conjunto está bien podemos estar adelante, estamos con ganas de ir a San Luis con todo para llevarnos ese primer podio”, apuntó la integrante del Prime Sports Racing Team.

CICLISMO

“La primera fecha estaba en otro equipo, tuvimos un par de problemas con la camioneta, no le dimos mucho tiempo en la pista y en la carrera

“Lo importante es que nos podemos meter a los playoffs, esa va a ser la meta, tengo tres carreras para lograrlo y mantenernos de líder en el campeonato de novatos, vamos a tener que trabajar muy bien para llevarnos los mayores puntos posibles”, apuntó Mohnhaupt Quintana.

CLAVADOS

Protagonizar etapa cuatro Ma Jim se queda en México

ALBERTO CASTREJÓN -

EL SIE7E

La vuelta a Colombia continuó su marcha con la cuarta etapa, jornada de 152,1 kilómetros que comenzó Canel´s-Java en Duitama y terminó en ascenso. La etapa se desarrolló a un ritmo intenso. Aunque el terreno fue mayormente plano, todo se definió en el puerto de montaña de tercera categoría en Alto de Cogollo donde los favoritos comenzaron a marcar diferencias.

Midiéndose a Alto del Cogollo los integrantes de Canel´s-Java escalaron 4.3 kilómetros. Esta es una subida de la categoría 3. Se encuentra en Duitama, Boyacá, Colombia. La pendiente media de esta subida es del 6.5% con un máximo de 11.1%. El Alto del Cogollo sube de 2.520 metros al inicio a 2.827 metros en la cima, con un total de 308 metros de ascenso.

Jornada de homenaje al Mundial de

Ruta 1995 en Duitama rindiendo por momento tributo con pancartas y breve ceremonia previo a la salida neutralizada en el Parque a los Libertadores, tras la neutralizada la etapa fue rápida y técnica con un promedio de velocidad de 46 kilómetros.

Durante el recorrido los Canel´s-Java disputaron tres premios sprint y uno de montaña teniendo protagonismo en todos ellos al estar presentes en algunas fugas en busca de las intermedias, el ascenso complicado, pero aun así los colombianos Gil y Parra no bajaron los brazos yendo siempre adelante. Al final del cuarto día en Vuelta a Colombia el mejor colocado por parte de Canel´s-Java en la etapa sería Ángel Gil en lugar 18 marcando un tiempo de 02:43:39 a 1:12 min del ganador, posteriormente quedaban Heiner Parra en 33, Efrén Santos en 69, Brenes, Prado y Cormac. Como mejor extranjero de la etapa Efrén Santos se colocó quince.

AGENCIAS - EL SIE7E

Lo solicitado por el campeón mundial Osmar Olvera hizo eco y el titular de la Conade, Rommel Pacheco, garantizó la continuidad de la entrenadora Ma Jin durante este ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028 para que siga al frente de algunos clavadistas mexicanos y de igual manera el dirigente prometió aumentó de sueldo para la especialista asiática.

Después de la reunión que sostuvieron los clavadistas Osmar Olvera y las gemelas Mía y Lía Cueva con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. El propio Rommel mostró su compromiso para que los deportistas sigan meramente enfocados a lo suyo sin preocuparse de situaciones externas. “Por supuesto, desde que me tocó encabezar la Conade le mejoramos a Ma Jin su sueldo. Pero como en todo, mientras más se pueda hay que estar ahí”, declaró el director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.

“Si, por supuesto (que seguirá la entrenadora en México), a Ma Jin la queremos. Yo personalmente puedo decir que es mi segunda mamá. Ahorita pues Osmar le tiene un gran cariño todo el equipo así que continuarán aquí. Tenemos también a dos entrenadores que es Iván, que es Epi, toda la selección y contentos de que nos haya dado un espacio la presidenta”, añadió el yucateco.

Rommel Pacheco reveló algo de lo que se pudo platicar con la mandataria. “Yo agradecer el respaldo de la presidenta porque lo que hoy pudimos apoyar y lo que hemos estado apoyando al deporte es por su convicción de que el deporte es una herramienta de transformación”.

“Parte de la plática fue contar lo que hicieron en el Campeonato Mundial. Las ideas que tienen y también se platicó un poquito como ellos se vuelven ejemplo, héroes y heroínas para las nuevas generaciones y estamos viendo como vemos que ellos nos ayuden a que las niñas y los niños quieran hacer deporte”.

TOLUCA

CRUZ AZUL

Salida e Sánchez estaba pactada

AGENCIAS EL SIE7E

Cuando Martín Anselmi decidió marcharse de Cruz Azul, la directiva recurrió a Vicente Sánchez, en ese momento al frente de la Sub-23. Y aunque el uruguayo ganó la Copa de Campeones de Concacaf, no se mantuvo para la Temporada 2025-26. Al respecto, el presidente de la Máquina, Víctor Velázquez, dejó claro por qué tomaron esa decisión: a Vicente Sánchez le faltaba preparación. Así lo asegu -

ró en entrevista, en la cual compartió que fue algo que ya se había hablado con el técnico.

El directivo compartió que desde que el uruguayo suplió a Anselmi, se dejó claro cuál era el plan de trabajo.

“Se le dijo a Vicente en su momento. Tenía muy poco dirigiendo, de hecho, nunca había sido ni auxiliar técnico, se le había dado la oportunidad de manejar a la Sub-23”.

“Él sabía que le faltaba más preparación. Lo hizo muy bien, pero al final en la vida

ATLAS

tienes que tener curvas de aprendeizaje, de ‘expertise’, que vayas asimilando”, declaró.

Por otra parte, Velázquez aseguró que en su momento se le dejó claro a Sánchez que las puertas estaban abiertas, mientras continuara con su formación como estratega. “Lo que quedó claro desde un principio con Vicente. Se podía quedar, seguir preparándose, tener experiencia. Pero eso se había acordado y se dejó bien claro”, finalizó.

Nuevo formato, mismas quejas Minimiza Pineda la crisis

AGENCIAS

- EL SIE7E

El entrenador de los de Toluca, Antonio “Turco” Mohamed, no se guardó nada tras el triunfo de su equipo 2-1 ante el New York City FC en la Fase de Grupos de la Leagues Cup 2025. A pesar del resultado positivo, el técnico argentino lanzó duras críticas al torneo y a la diferencia de condiciones entre los equipos de la Liga MX y la MLS. El estratega argentino aseguró que los equipos de Estados Unidos tienen las de ganar pues, han podido descansar en sus casas y jugar en los campos que están acostumbrados, mientras que los mexicanos suman dos semanas fuera en condiciones complicadas.

“Las comparaciones no se pueden llevar a cabo (...) jugamos en un estadio de béisbol. Hay que ver si nosotros jugamos aquí, que vengan a jugar a

la cancha nuestra, a Toluca, podemos hacer una comparación más justa. Ellos estaban en su casa almorzando y nosotros estamos hace 10 días fuera de casa”, expresó el Turco tras el duelo disputado en Estados Unidos.

Con goles de Paulinho y Ricardo Angulo, el conjunto mexiquense logró remontar y vencer 2-1 al NYCFC, resultado que les permitió terminar como líderes entre los clubes de Liga MX en la fase de grupos. Sin embargo, el estratega insistió en que las condiciones del torneo no son equitativas.

Con goles de Paulinho y Ricardo Angulo, el conjunto mexiquense logró remontar y vencer 2-1 al NYCFC, resultado que les permitió terminar como líderes entre los clubes de Liga MX en la fase de grupos. Sin embargo, el estratega insistió en que las condiciones del torneo no son equitativas.

AGENCIAS - EL SIE7E

Gonzalo Pineda, director técnico del Atlas, minimizó la mala racha que afronta su equipo. El DT rojinegro aseguró que, a pesar de que las estadísticas no muestran un buen panorama para los suyos, tampoco muestran todo lo que hay que saber. Incluso comparó la situación con ‘los bikinis’

La frase, originalmente atribuida al español Juan Manuel Lillo, fue rescatada por el estratega mexicano previo al duelo entre Atlas y Atlanta United en la Leagues Cup 2025, partido con tinte especial para él debido a su pasado en el club de la MLS.

“A veces los números fríos te dicen algunas cosas, pero no te dicen todo. Como dice Juan Manuel Lillo, las estadísticas son como el bikini: te enseñan mucho, pero no te enseñan la mejor parte. Y estoy totalmente de acuerdo con eso”, señaló Pineda en conferencia de prensa.

Los Zorros suman cuatro partidos sin victoria, tres de ellos con derrota. Después de empatar con Cruz Azul en la Jornada 2, el equipo cayó ante Monterrey en la Liga MX y luego frente a Inter Miami y Orlando City en la Leagues Cup. Pineda reconoció que los resultados no han sido favorables, pero defendió el trabajo interno del plantel: “Nos enfocamos solamente en lo negativo y todo está mal, y no es verdad que todo esté mal. Ha habido mejoras en muchas fases del juego. Nos ha servido mucho enfrentarnos a estos grandísimos rivales”.

La comparación de Pineda no es la primera en el mundo del fútbol. En marzo de 2025, el español Paco Jémez, actual técnico del UD Ibiza, también usó una frase similar para hablar sobre el análisis estadístico: “Las estadísticas son como los tangas: muestran mucho, pero tapan lo más importante”, dijo entonces.

Se disculpa José Alvarado

AGENCIAS - EL SIE7E

El relevista de los Philadelphia Phillies, José Alvarado, quien está a punto de cumplir su suspensión de 80 juegos por violar la política de sustancias prohibidas de la MLB, se disculpó con sus compañeros y aficionados el martes en Instagram.

“Soy plenamente consciente de que consumir sustancias prohibidas está mal y nunca lo habría hecho, ya que siempre he tenido un gran respeto por el beisbol, mi organización, mis compañeros y la afición, a quienes ofrezco mis más sinceras disculpas”, publicó Alvarado.

“Cometí un error y, por lo tanto, he afrontado las consecuencias impuestas por la MLB. De ahora en adelante, mi objetivo es trabajar duro para ayudar al equipo a ganar”.

El poderoso lanzador zurdo dio positivo por testosterona exógena, una sustan -

cia que mejora el rendimiento, y fue suspendido el 18 de mayo. Alvarado puede comenzar una asignación en Ligas Menores antes de ser elegible para regresar el 19 de agosto, pero no es elegible para lanzar en la postemporada con los Phillies, quienes lideran la División Central de la Liga Nacional por un juego y medio antes de la jornada del martes. El presidente de operaciones de beisbol de los Phillies, Dave Dombrowski, dijo que el positivo se debió a un medicamento para bajar de peso que Alvarado tomó durante la temporada baja. “Siempre hay una lección que aprender de cada error”, escribió Alvarado el martes.

Alvarado, quien regresó al Citizens Bank Park el martes, tiene un récord de 4-1 con siete salvamentos y una efectividad de 2.70 en 20 apariciones esta temporada. Tiene 25 ponches y cuatro bases por bolas en 20 entradas lanzadas.

NFL NBA

Lamentan prohibición en la liga

AGENCIAS - EL SIE7E

El ala cerrada de los San Francisco 49ers, George Kittle, interrumpió la entrevista de su compañero Fred Warner en NFL Network este martes por la tarde para dar una noticia que lo ha molestado con la liga. George Kittle irrumpió en el set para expresar su queja por el hecho de que la liga informó a los equipos este martes por la mañana mediante un documento que ha prohibido el uso de amoníaco y sales aromáticas antes y durante todos los partidos de la NFL. En el documento señala que, a partir de esta temporada, los equipos tienen prohibido “proporcionar o suministrar amoníaco en cualquier forma”. Esto incluye cápsulas de amoníaco, inhaladores, amoníaco en vaso y cualquier tipo de “sales aromáticas”. La prohibición se aplica a todo el partido, incluyen -

do las actividades previas y del medio tiempo, así como en los vestuarios y en la banca. De acuerdo con el documento, la prohibición surge como resultado de las advertencias de la FDA emitidas en el 2024.

“En el 2024, la FDA emitió una advertencia a las empresas que producen inhalantes de amoníaco (IA) disponibles comercialmente, así como a los consumidores, sobre la compra y el uso de inhalantes de amoniaco, respecto a la falta de evidencia que respalde la seguridad o eficacia de los productos comercializados para mejorar la agudeza mental o aumentar la energía”, indica el documento. “La FDA observó posibles efectos negativos del uso de inhaladores de amoniaco. Los IA también pueden enmascarar ciertos signos y síntomas neurológicos, incluyendo algunas posibles señales de conmoción cerebral.

Denuncian robo de guardia

AGENCIAS - EL SIE7E

Un ex agente de seguridad del Miami Heat, acusado de vender camisetas robadas y otros objetos de recuerdo valorados en millones de dólares, compareció por primera vez ante un tribunal federal el martes.

Marcos Thomas Pérez, de 62 años y residente de Miami, fue acusado de transportar y transferir bienes robados en el comercio interestatal.

Un comunicado conjunto del Distrito Sur de Florida y el FBI de Miami indicó que las autoridades ejecutaron una orden de allanamiento en la residencia de Pérez el 3 de abril y confiscaron alrededor de 300 camisetas robadas usadas en partidos y otros objetos de recuerdo valiosos. El Heat confirmó que los artículos habían sido robados de sus instalaciones.

El documento de la acusación indica que Pérez vendió los artículos a intermediarios en línea. Durante un período de tres años, las autoridades afirman que Pérez vendió más de 100 artículos robados por aproximadamente $2 millones de dólares y los envió a través de las fronteras estatales, a menudo a precios de ganga.

Afirman que Pérez vendió una camiseta del Heat que usó LeBron James durante las Finales de la NBA por aproximadamente $100.000 dólares. Esa misma camiseta se vendió posteriormente en una subasta de Sotheby’s por $3,7 millones de dólares.

Pérez, veterano retirado con 25 años de experiencia en el Departamento de Policía de Miami, trabajó para el Heat de 2016 a 2021 y como empleado de seguridad de la NBA de 2022 a 2025.

IMAGEN DEL DÍA

No se dejan nunca

Si presentamos alguna otra nacionalidad, siempre habrá una australiana para entrar al quite, como Bella Guthrie que destaca.

TENIS

Osaka recupera las sensaciones

AGENCIAS - EL SIE7E

La mejor Naomi Osaka (49ª) dijo presente en los cuartos de final del WTA 1000 de Montreal ante una errática Elina Svitolina (13ª), quedándose con el pasaje a las semis al superarla con un claro triunfo por doble 6-2. Desde un primer momento, la japonesa, verduga de la local Ariana Arsenault (515ª), la rusa Liudmila Samsonova (16ª), y las letonas Jelena Ostapenko (26ª) y Anastasija Sevastova (386°) en las rondas previas, logró imponer condiciones, frustrando cualquier intento de su rival de desestabilizarla para tomar el mando del partido.

La gran diferencia en el juego radicó principalmente en los errores no forzados, teniendo en cuenta que la ex número 1 del mundo contabilizó 22 contra 36 de la ucraniana. Al mismo tiempo, la oceánica capitalizó más tiros ganadores que la experimentada nacida en Odesa hace 30 años, campeona en 2017 al de -

rrotar a la danesa Carolina Wozniacki en la definición, aumentando aún más la brecha entre ambas. Gracias a esta victoria, la ganadora de cuatro Grand Slam se metió por sexta ocasión entre las cuatro mejores en un certeman de la categoría, primera en Canadá, donde se enfrentará con la

LA COLUMNA AHÍ VAN DE NUEVO LOS CONVENIOS

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

Solamente pare un momento y comience a observar. La Unach lanza convocatoria para una carrera que tiene por objetivo, recaudar fondos para que los atletas que representan a esa institución, en eventos de carácter regional y nacional, tengan pues ese fondo económico para no andar sufriendo.

Uno, ex Unach, no entiende cómo es que la Máxima Casa de Estudios en Chiapas no tiene dentro de toda su estructura, llena de sindicatos y académicos, de campus y de reconocimientos, no haya considerado en algún momento, presupuesto para el deporte y como parte de un proyecto de desarrollo, el deporte con responsabilidad social, siendo quien arrope a los deportistas de alto rendimiento, que no tienen recursos o que merecen un mejor entorno social para continuar practicando su deporte y estudiar.

La Unach tiene un departamento, Bienestar Estudiantil, que comprende la oficina de Deportes y a partir de ahí, Coordinadores Deportivos en cada Facultad y hay algunas que tienen hasta dos y eso no es nuevo, debe estar constituido desde principios de los 90, fácil; sin embargo, en todo este tiempo, no hay forma de estructurar ese proyecto y que realmente represente a la institución de mayor prestigio en el Sureste, la de más población estudiantil… no es posible.

Y para colmo, Bárbara Altúzar vuelve a esa triste imagen de firmar convenios con instituciones educativas para “beneficiar” a los atletas y a la comunidad estudiantil de la escuela en turno, pero a ciencia cierta, ¿sabe usted qué es lo que contiene ese convenio y de qué forma beneficia?, en serio, puede asegurar que ni la misma directora del Instituto del Deporte, entiende que comprometer las instalaciones para eventos internos de esa escuela, no es de mucho beneficio, a cambio de descuentos para atletas o personal.

danesa Clara Tauson (19ª), de enorme presente en la competencia. Además, aseguró regresar al top 30 del ranking femenino por primera vez desde enero de 2022 y, como premio final, partirá como cabeza de serie en el US Open, último Major del año y que supo ganar en 2018 y 2020.

Luego entonces, la Unach que tiene esa pequeña dosis de soporte gubernamental y el Instituto del Deporte, que se supone se encarga de crear entornos desde la gestión, que beneficien a los deportistas ¿no pueden juntarse y generar un proyecto serio, que beneficie a los deportistas y a la institución (en ambos casos)?

Pues bien, ya se firmó un convenio más, sumado a los que ya había firmado Adonaí Sánchez y los que dejó de herencia Tania Robles, que siendo sinceros, no tienen ningún sentido.

Código Rojo

Atropella a su hijo al dar reversa con su auto

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Abrió el portón de su cochera para ingresar su furgoneta en color vino en reversa, sin embargo, al hacerlo, una de las llantas traseras se elevó y acto seguido unos gritos estremecieron las paredes de la vivienda situada en el ejido Copoya; había atropellado a su vástago de año y tres meses y quien segundos después fue

reportado sin signos vitales por personal paramédico. El hecho fue registrado alrededor de las 12:35 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la 3a Sur y 6a Oriente del referido ejido. En seguida, se pidieron el apoyo de las unidades de emergencias. Al lugar, se movilizaron paramédicos de Protección Civil del Estado quienes

le brindaron la atención prehospitalaria al infante identificado como L “N”.

Tras valorarlo, se informó que presentaba traumatismo craneoencefálico severo y exposición de materia gris.

Los socorristas, acotaron que el pequeño ya no contaba con signos vitales.

Los uniformados señalaron que, minutos antes, el padre había arribado a su casa, por lo que, abrió las hojas del

portón para luego ponerse en reversa y así ingresar su vehículo.

Este, no se percató que su hijo había salido para buscarlo, pasándole la llanta trasera encima.

Una hora más tarde, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cuerpo para trasladarlo al anfiteatro.

Derrapa motociclista y pierde la vida en el Libramiento Norte

AGENCIAS - EL SIE7E

Un joven motociclista identificado como Richard Fabián de 29 años y quien circulaba a exceso de velocidad terminó derrapando sobre la carpeta asfáltica durante la madrugada de ayer sobre el Libramiento Norte, a la altura del parque del Oriente. El percance ocurrió alrededor de las 00:40 horas.

Elementos de la Policía de Tránsito Municipal que circulaban por la zona fueron alertados por ciudadanos sobre un accidente, por lo que descendieron de su unidad y localizaron a una persona inconsciente, con una hemorragia visible en la cabeza. De inmediato, solicitaron apoyo de los equipos prehospitalarios. De acuerdo con versiones oficiales, el motociclista se desplazaba a exceso de velocidad en el carril de alta del Libramiento Norte y, al descender el puente vehicular en esa zona, perdió el control de la unidad.

El impacto contra el camellón central provocó que saliera proyectado varios metros. La motocicleta fue localizada a aproximadamente cinco metros

del cuerpo, y el casco del conductor también se encontró a una distancia considerable.

Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana acudieron al lugar para brindar atención prehospitalaria, pero confirmaron que la persona ya no contaba con signos vitales.

El sitio fue acordonado por elementos de tránsito mientras se realizaban las diligencias correspondientes.

Durante la inspección, las autoridades localizaron identificaciones con el nombre de Richard Fabián, así como equipo de cobro y un uniforme perteneciente a una institución financiera, lo que confirmó su actividad como cobrador bancario.

Personal de la Dirección de Servicios Periciales efectuó el levantamiento del cuerpo y de los indicios para integrar la carpeta de investigación. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO), donde permanecerá hasta que sea reclamado por sus familiares. Este accidente ocurre a menos de 75 horas de otro percance registrado en el mismo Libramiento Norte, donde un joven de 18 años, identificado como Pablo Alexis Natarén, también perdió la vida en un hecho similar. Según datos de la Cruz Roja Mexicana en Tuxtla Gutiérrez, diariamente se atienden entre cinco y seis motociclistas por accidentes viales.

Ejecutan mandamiento judicial contra presunto responsable de pederastia

COMUNICADO - EL SIE7E

Corte de circulación deja a un motorista lesionado

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Una persona lesionada y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un accidente de tránsito suscitado sobre la 3a Norte y 4a Poniente.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 15:25 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.

Ahí, se informó que, un presunto corte de circulación originó que, un coche particular y un motociclista protagonizaran un fuerte impacto.

De la colisión, se informó que, las lesiones sufridas eran delicadas.

Agentes viales solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias.

En minutos, se movilizaron los cuerpos de auxilio para atender a ls persona lesionada. Minutos después, fue trasladado a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Vinculan a proceso contra presuntos responsable de robo con violencia

La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo ejecutaron la aprehensión de Ricardo “N”, como presunto responsable del delito de pederastia, cometido en agravio de un menor de edad de identidad reservada, por hechos ocurridos en el municipio de Reforma.

Por estos hechos, el presunto agresor se encuentra a disposición del Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Pichucalco, para que defina su situación legal.

COMUNICAO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado obtuvo vinculación a proceso en contra de Jaax “N”, Guadalupe “N” y Yair “N”, como presuntos responsables del delito de robo con violencia, cometido en agravio del Ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas, por hechos ocurridos el pasado 28 de julio de 2025.

Por estos hechos, el Juez de Control dictó auto de vinculación a proceso en contra de los imputados, imponiéndoles la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa a Jaax “N”, mientras que a Guadalupe “N” y Yair “N”, les impuso la prisión preventiva justificada, y otorgó a los tres implicados un mes de investigación complementaria.

CULTURA

Exploran el simbolismo de los Alférez y Naguarés en conferencia cultural en Chiapa de Corzo

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E

Tuxtla.- La Casa Museo Ángel Albino Corzo de Chiapa de Corzo fue sede de una conferencia magistral impartida por el maestro Nereo Nigenda Fernández, dedicada al análisis simbólico e histórico de la representación tradicional de los Alférez y Naguarés, previo a una de las expresiones más complejas y arraigadas del patrimonio intangible chiapaneco. Durante la charla, el Mtro. Nigenda expuso una interpretación profunda sobre el probable origen de esta representación, enmarcada dentro de la tradición festiva local y relacionada con el sincretismo entre las cosmovisiones indígenas y la influencia religiosa hispana. Uno de los temas centrales fue el simbolismo del sol y su conexión con los Naguarés, figuras que encarnan fuerzas ancestrales vinculadas a los elementos naturales y a la dualidad vida-muerte, luz-oscuridad. Asimismo, el investigador señaló la tergiversación de la verdadera historia detrás de esta manifestación, que suele ser interpretada superficialmente como una simple dramatización del encuentro entre moros y cristianos. En realidad, explicó, se trata de una puesta en escena que representa una compleja relación de po -

der, resistencia y fusión cultural que se ha preservado en la memoria colectiva del pueblo chiapacorceño.

La representación de los Alférez y Naguarés es una actividad ceremonial donde se recrea el combate simbólico entre dos fuerzas: por un lado, los Alférez, de ascendencia hispana, y por el otro, los Naguarés, de raíz indígena. Este enfrentamiento ritual tiene un carácter cíclico,

espiritual y comunitario, y forma parte de las festividades religiosas en honor a los santos patronos.

Como parte del evento, se extendió la invitación al público a participar o presenciar la próxima representación, que se llevará a cabo el 8 de agosto en Chiapa de Corzo, coincidiendo con la celebración del día de Santo Domingo de Guzmán, una figura central en la identidad

religiosa del municipio, evebnto en el que se espera la participación de por lo menos 30 Alférez y 30 Naguares. Este tipo de actividades no sólo revitalizan el patrimonio cultural local, sino que ofrecen una experiencia turística enriquecedora para quienes desean conocer las tradiciones vivas del estado de Chiapas, donde la historia, el arte y la espiritualidad se entrelazan en cada rincón.

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E

Tuxtla.- Enclavado en la Selva Lacandona, Bonampak es mucho más que un sitio arqueológico: es una joya cultural que deslumbra por su riqueza artística, su valor histórico y la conexión espiritual que ofrece con el mundo maya. Su nombre, que significa “muros pintados” en lengua maya, anticipa uno de los mayores tesoros del lugar: los célebres murales del Edificio 1, considerados únicos en Mesoamérica por su detallado relato visual de batallas, rituales y celebraciones del siglo VIII d.C.

Durante su auge, entre los años 650 y 850 d.C., Bonampak fue una ciudad satélite de Yaxchilán. Esta alianza le otorgó poder político y militar, reflejado en sus monumentos y expresiones artísticas. Gobernada por Chan Muwan II —figura central en los murales—, la ciudad vivió un breve pero significativo esplendor que consolidó su legado como una de las expresiones más sofisticadas de la civilización maya.

Los visitantes de Bonampak no solo caminan entre estructuras milenarias, también atraviesan una narrativa visual viva, con más de 270 figuras humanas representadas en sus murales, que ocupan 150 metros cuadrados distribuidos en tres habitaciones del llamado Templo de

las Pinturas. Además, la Gran Plaza y sus estelas inscriben la historia con jeroglíficos que han sido clave para descifrar el pasado mesoamericano.

Desde 1992, Bonampak es considerado Monumento Nacional y forma parte del patrimonio cultural de México. Su valor epigráfico, estético y simbólico lo convierte en un destino imperdible para quienes desean adentrarse en la esencia del mundo maya.

Ubicado en el valle del río Lacanhá, cerca de Ocosingo, Chiapas, Bonampak abre sus puertas todos los días de 8:00 a 16:30 horas, siendo el último acceso a las 15:00. La entrada general cuesta 100 pesos, a lo que se suma el transporte comunitario gestionado por los lacandones, con un costo aproximado de 250 pesos.

El acceso se realiza desde Palenque, vía San Javier, y los últimos 10 kilómetros se recorren a pie o en vehículo local. Se recomienda llevar ropa cómoda, sombrero o gorra, suficiente agua y una cámara fotográfica para no perder detalle de esta maravilla cultural.

Bonampak no es solo un lugar para ver, es un espacio para sentir. Para quienes buscan una experiencia que combine naturaleza, historia, arte y espiritualidad, este sitio es una puerta abierta a las raíces más profundas de Mesoamérica..

La fundación está ubicada en la privada de la novena poniente norte, en Instagram está como @fgranitodearena, su fundadora está como @ elenafundación, y en Facebook como Fundación Internacional Granito de Arena, el objetivo es que hay gente que no los conoce y quiere ir a conocer el lugar, pero muchas veces está el temor de platicarlo, romper esa barrera, ahí tienen el apoyo del área psicológica donde pueden dar las terapias y también la asesoría jurídica, el teléfono al que pueden pedir información es el 961 2210 323. “Invitamos a la sociedad a que puedan apadrinar a un niño, también hay diversos artículos a la venta, como el peluche de Granito de Arena, los invitamos a colaborar comprando algún peluche, las tazas, todo eso colabora con la fundación, tenemos también las pulseras que valen 100 pesos, también tenemos el libro, ha venido la psicóloga Silvia Olmedo a colaborar con la fundación, estuvo el año pasado en el aniversario, es como nuestra madrina”, señalaron. Aparte de eso, también pueden pagar terapias, ya que atienden gente de muy bajos recursos y es muy importante tener esos padrinos, también hacen por ejemplo el día del niño, de reyes, a veces necesitan padrinos para comprar el trajecito completo de una niña, de un niño, los zapatos, la blusa, el pantalón, la camisa, y si quieren apadrinar a un niño o dos, también los invitan a colaborar con la fundación, basta con escribir al número telefónico para mencionar que quieres ser padrino, te piden información en específico y vas dando un pago que ayuda a cubrir una cantidad de sesiones o una sesión.

entrega de útiles escolares, que parece no ser mucho, pero para esos niños es bastante, tener ese apoyo, saber que aparte del equipo de la fundación, hay gente afuera que está pendiente de ellos, interesados en ayudar, es parte de crear una comunidad, más allá de que simplemente sea una institución.

“Ahorita en las redes sociales hay muchísima información, que tiende a desinformar, lo primero es informarnos de fuentes fiables, esa comunidad puede crecer con información, con colaboración, con mucha mucha comunicación, en parte de las actividades que tenemos se puede involucrar la sociedad en general, a veces llegan personas a dar tiempo de calidad apoyando a la fundación, hay voluntarios también, invitamos a la gente que se quiera unir y apoyarnos”.

“Si es un pago recurrente, te entregan una carta en la que vas viendo los avances de los niños, te van platicando, te envían un dibujo, eso ya es un agradecimiento hacia sus padrinos, de que están ayudando a su proceso terapéutico, cuando tenemos eventos hemos recibido donaciones de comida, de ropa, de gente que le sale del corazón, que han sido muy buenas, de repente tenemos la comida, no la vamos a utilizar, hagamos despensas y las repartimos entre los pacientes que son de bajos recursos”.

En la tienda en línea pueden encontrar todo lo que está a la venta, como Arenito, que es lo que les ayuda, también los padres de familia lo pueden usar, incluso maestros, ese cuento está en Youtube, ahí explica los puntos de Arenito, hay una razón por la cual son cinco picos, ahí va el secreto, que invita que los niños no tengan miedo a contar esas cosas que los hacen sentir mal, ahí también vienen las instituciones, les explican un poco del proceso de ir a fiscalía, que te van a apoyar, personas de confianza que los niños tienen que identificar, con las que pueden hablar de esos secretos, y ya por último es el blindaje, que habla de que las estrellas de mar, cuando le dañan alguno de sus picos se vuelven más fuertes. “Eso es lo que intentamos hacer, que los niños sean resilientes, que pese a que existió un problema, una dificultad en su vida no vivan bajo eso, sino que sean resilientes y aprendan de alguna manera a superarlo… actualmente tienen cerca de 60 pacientes de manera presencial, muchas veces llegan de primera vez la mamá, la menor, y casi al final te dicen que no quieren que quede sin atenderse porque ellas también fueron víctimas, tienes que ampliar y ya no es una, sino dos atenciones”, lamentaron. De esta forma, no hay presupuesto que alcance para la atención, pese a que hay todo un equipo detrás, equipos de cómputo, ver todo lo de las redes, formatos, todo lo que falta, por ejemplo, el mes pasado el Banco de Alimentos les hizo favor de donarles litros de leche, cuentos, ropa, juguetes, colores, significa que la sinergia ya está, igual hace poco tuvieron un donativo de un personaje popular en la fundación, que hizo

Basta con que se acerquen a la fundación, ahí les dan la explicación, en qué horarios pueden colaborar ellos, dos, tres, cinco horas, hacen servicio social, hay diversas áreas, que es trabajo social, psicología, cualquier otra área, se pueden unir a la fundación y apoyar, y llegar a un acuerdo en el horario.

“Es muy importante romper el silencio, invitar a la sociedad a que pueda pedir ayuda, a que pida información, a que se acerque a la fundación si tiene alguna duda, pero sí es muy importante contárselo a la persona que más confianza le tienen, que se queden tranquilos porque la información es secreta, me refiero a la confidencialidad del asunto, es muy importante, muchas veces lamentablemente no lo hacen por el qué dirán, y eso puede ser un tabú que le termine llevando más tiempo al niño en que tenga las herramientas como para poder afrontar esta situación”, señaló. Señalaron que es más normal de lo que creen tener miedo a algo que tal vez no quisieran hablar, no saben cómo hablar, incluso les han llegado a preguntar, ¿cómo le pregunto a mi hijo o hija si le pasó esto? Quitarse el miedo y la vergüenza, el punto clave, recalcando, es una comunicación muy abierta y tener una escucha activa, tanto ser buenos para recibir la información como para tenerla de vuelta, ahí están esos puntos claves, en donde esto ya no suena tan normal en el niño o niña, algo podría estar pasando, la fundación tiene la intervención prioritaria en casos de abuso sexual infantil, pero pueden atender otras situa-

ciones, depende cómo lo soliciten las familias. “A mí me encanta atender los casos más fuertes, con los años de experiencia para mí es más fácil sobrellevarlo, desde poder caminar, meditar, hacer otras actividades diferentes, ir a tomarme un café me ayuda, me relaja, fuera de lo que comúnmente hacemos”, señaló Magali, mientras Hazel recordó que cuando iba en la carrera, una de sus maestras le dijo que lo que es del consultorio se queda ahí, es fácil decirlo, aplicarlo cuesta, ella intenta integrar ir al psicólogo, va con su ética y mi salud, los psicólogos también van al psicólogo, también les gusta estar preparándose, a Magali le ha ayudado mucho estudiar varias especialidades y ahí ve las técnicas, al principio llegaba súper agotada, la tiraban los casos fuertes, conforme iba estudiando ahí lo trabajaba, y dentro de lo particular, le encanta, todo eso le ha ayudado a seguir creciendo.

“Profesionalmente, ir al psicólogo es un momento para ti, independientemente de si te sucede algo bueno, malo, grave, sencillo, aprendes de ti mismo, eso es lo más importante, por qué reacciono de esta manera, es como ir al médico, es vital, si estás enfermo el médico te receta algo, si te sucedió algo el psicólogo te va a dar las herramientas, en terapia aprendes y si no, ver por qué no te funciona y reajustar, no es un proceso lineal, tiene subidas y bajadas, aprendes de las caídas y cada vez que te levantas, la salud mental es muy importante, te ayuda a trabajar tus objetivos, lo que quieres lograr, uno encuentra obstáculos y ahí trabajas en tu proyecto de vida”, añadió Hazel.

Los encuentras de lunes a viernes de 9 a 5, puedes visitarlos si tienes dudas, agendar una cita, platicar con alguien, si quieres hacer un donativo o saber cómo apoyar, finalmente invitaron a la sociedad a unirse, a apoyar, tienen mucha demanda, pacientes en línea, hay gente que no puede pagar una terapia, que hasta les dan para el pasaje, como intentan tener un impacto, que la gente se informe, que se quiten el tabú, es totalmente importante, no solo con los niños, sino a nivel sociedad, escuela, familia, entorno, empezaron con casos de niños pero llegan adultos con flashbacks, no se dejen, tienen tiempo para prestarse aunque sea una hora para ustedes mismos, no se desatiendan.

Condena FNLS agresiva incursión policiaca en un poblado de Venustiano Carranza

Tuxtla.- El Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) denunció la incursión policiaca encabezada por elementos policiacos estatales como parte de un operativo contra miembros de su organización en el poblado Efraín Espinosa, municipio de Venustiano Carranza. En un documento, explicó que esto es parte de una acción represiva que deja al descubierto las prácticas inhumanas, degradantes y corruptas de las corporaciones de seguridad que encumbra el gobierno de Morena en Chiapas, mismas que

bajo el discurso de seguridad en la región, pretenden realizar detenciones injustas o arbitrarias contra sus compañeros.

Contó que aproximadamente a las 6:30 de la mañana de este miércoles, un convoy de unas 55 camionetas y dos grúas de las corporaciones policiacas se aproximaron desde la cabecera municipal de Venustiano Carranza y, al llegar al poblado Efraín Espinosa ingresaron al poblado sin permiso alguno, allanaron las casas de los compañeros, tirando todas las cosas al piso y robando dinero que usarían para la compra de fertilizantes. En una de las casas, especificó,

INVESTIGACIÓN

Reconoce defensora de animales trabajo de Fiscalía tras agresión a perrita en Chiapilla

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Claudia Cisneros, defensora de animales, aplaudió la instrucción girada por el fiscal general del estado, Jorge Luis Llaven Abarca para iniciar la investigación de los actos de crueldad cometidos en contra de la perrita “Milagros” en el municipio de Chiapilla, Chiapas. Tras dejar en claro que se entiende que la reciente ley aprobada que lleva el maltrato animal al código penal local, requiere la creación de instancias que permitan su aplicación, comentó que por ello este proceso llevará unos meses, “y ya están trabajando lo más rápido posible en ello”. Por lo pronto, destacó que, a partir de este 6 de agosto, los ministerios públicos en la geografía chiapaneca están obligados a atender las denuncias de maltrato hacia

los animales de compañía como perros y gatos.

Agradeció la atención del personal de la Fiscalía que se presentó y se comprometió a brindar un seguimiento serio a lo sucedido a la perrita hasta dar con los responsables.

“Milagros, no pudimos salvar tu vida, pero tu vida está haciendo historia en la lucha por los derechos de los animales en Chiapas”.

Como se informó, el pasado 25 de junio, el Congreso del Estado aprobó la iniciativa de ley que tipifica el maltrato animal dentro del Código Penal local, el cual entró en vigor el pasado 3 de julio una vez que fue publicado en el Diario Oficial.

Dentro de los castigos, quien incurra en ese delito puede alcanzar de seis meses a cinco años de prisión, o incluso la inhabilitación de la profesión para quienes se dedican al cuidado de los animalitos, como médicos veterinarios, rescatistas, entre otros.

a una familia que tiene su bebé le rociaron alcohol y aceite dentro del bote de leche en polvo, “lo que demuestra saña y desprecio contra el pueblo organizado”. Al mismo tiempo, dijo el FNLS, sobrevoló a escasa altura un helicóptero sobre el poblado y sus alrededores entre Guadalupe Victoria y Cruztón, coordinando las acciones que los elementos realizaban en tierra.

“Dicha incursión se circunscribe en el marco de la jornada de lucha que hemos iniciado a nivel nacional por el Día Internacional del Detenido Desaparecido, el 30 de agosto”, apuntó.

Ante este acto de provocación en contra del poblado Efraín Espinosa, Venustiano Carranza, cuestionó:

“¿Este es el diálogo que sus funcionarios proponen para la resolución de nuestras demandas? Es una contradicción que mientras nos hemos acercado al diálogo para abrir mesas de trabajo a nivel estatal, el gobierno recurre a la represión y al amedrentamiento en contra del

Aumenta

FNLS”. Responsabilizó a autoridades estatales, a Francisco Augusto Borraz Ayar, presidente municipal de Venustiano Carranza y a Héctor Fong, delegado regional de gobierno de la integridad física y psicológica de sus compañeros. “Exigimos el cese a la criminalización, persecución y actos de provocación en nuestra contra”.

robo de ganado en la región Istmo Costa

OSIRIS SALAZAR-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tonalá.- La madrugada de este miércoles los amantes de lo ajeno se roban 5 becerras marcadas con fierro quemador de su propietario el Ganadero Calocho Ruiz Pineda.

Estos hechos sucedieron en la Ranchería “La Ceiba” dónde 5 semovientes de la Raza Sardo de colores negras, rojas y chilianas, de aproximadamente de 8 a 11 meses de nacidas.

El propietario, Calocho Ruiz Pineda, dijo en tono molesto que ya son 6 ocasiones

que me roban en su rancho y las autoridades de la Policía Especializada en Abigeato, no mueve un solo dedo para cumplir con sus trabajos de investigaciones.

Se exhorta a la fiscalía general de Chiapas al Mtro. Jorge Luis Llaven Abarca, a poner ojo en esta región istmo costa con el robo de ganado y suplicamos hagan cambios de fiscal de Abigeato, al no cumplir con combatir el robo de ganado. Va en aumento el robo de ganado en este ejercicio del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar en la costa la inseguridad en nuestros ranchos.

TONALÁ

CIENCIA

Este es el animal más cercano a la vida extraterrestre: tienen una inteligencia superior a la media

ESTUDIO

Un hongo podría frenar a la hormiga argentina, una de las peores plagas del mundo

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- En 2018, un grupo de 33 investigadores firmó un extenso artículo en la revista científica Progress in Biophysics and Molecular Biology, en el que exploraban la posibilidad de que algunas formas de vida compleja tengan un origen distinto al terrestre. Uno de los apartados más comentados del texto se centró en los pulpos, cuya biología ha desconcertado durante décadas a la comunidad científica.

Lejos de afirmar de forma concluyente que este animal venga del espacio, los autores plantean que ciertos elementos de su evolución podrían explicarse mediante la teoría de la panspermia, que postula que algunos componentes esenciales para la vida podrían haber llegado a la Tierra a bordo de meteoritos o cometas.

Una evolución difícil de encajar

Según los autores del estudio, los cefalópodos modernos —pulpos, calamares y sepias— presentan una serie de características que los distinguen de manera llamativa de otros invertebrados. Entre ellas se encuentran su gran cerebro, ojos altamente desarrollados, camuflaje instantáneo mediante control del color y la textura de la piel, así como un sistema nervioso complejo. Estos rasgos surgieron de forma relativamente repentina en términos evolutivos, lo que ha generado preguntas sobre cómo pudo producirse un cambio tan radical en tan poco tiempo geológico. En el artículo se señala: “Los genes responsables de estas transformaciones parecen no tener precursores claros en la evolución de sus antecesores”.

El genoma del pulpo, una sorpresa En 2015, un equipo internacional de científicos logró secuenciar el genoma del pulpo (Octopus bimaculoides). Los resultados fueron sorprendentes: posee alrededor de

33.000 genes codificadores de proteínas, una cantidad mayor que la del ser humano. Además, el animal tiene la capacidad de editar su propio ARN, lo que le permite modificar la expresión de ciertos genes sin cambiar su ADN. Estas particularidades llevaron a los autores del artículo de 2018 a considerar la posibilidad de que una reorganización genética tan avanzada no se explicara solo mediante mutaciones aleatorias, y sugirieron que podría haber intervenido material genético llegado desde el espacio en algún punto de la historia evolutiva.

¿Huevos congelados en cometas?

Entre las ideas más polémicas del artículo se encuentra la posibilidad de que huevos de cefalópodo en un estado de criopreservación pudieran haber llegado a la Tierra transportados por un cometa. Aunque los autores reconocen que esta hipótesis es especulativa, la incluyen como una posibilidad dentro del marco de la panspermia. También se menciona el papel de virus llegados del espacio como posibles agentes que habrían introducido material genético nuevo en organismos primitivos de la Tierra, provocando cambios evolutivos significativos.

Críticas, pero sin refutaciones

El artículo fue sometido a revisión por pares antes de su publicación, lo que generó un amplio debate tanto dentro como fuera de la comunidad científica. Aunque muchos expertos han calificado las ideas como altamente especulativas, no se ha producido hasta ahora una refutación formal que anule los argumentos presentados en el texto.

El caso del pulpo sigue siendo uno de los más estudiados en biología marina debido a sus capacidades cognitivas, su estructura genética y su comportamiento. Aunque la mayoría de los científicos continúa defendiendo explicaciones evolutivas convencionales, lo cierto es que algunas preguntas sobre su origen y desarrollo aún no tienen una respuesta definitiva.

AGENCIA ID-EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Después de décadas sin una solución clara, por primera vez se logró probar que un hongo podría frenar a la hormiga argentina, una especie invasora incluida en la lista de las 100 peores plagas del mundo.

Estas pequeñas, pero persistentes hormigas cuyo nombre científico es Linepithema humile, han colonizado casi todos los continentes, desplazando especies nativas y afectando seriamente cultivos, entornos naturales y zonas urbanas.

Pero ahora, dos científicas argentinas podrían haber dado con la clave para combatirlas: un hongo entomopatógeno, es decir, un microorganismo que infecta y mata insectos.

El hallazgo de un enemigo natural

Las responsables del descubrimiento son Patricia Folgarait y Daniela Goffré, investigadoras de la Universidad Nacional de Quilmes y del CONICET. Tras años de estudio, identificaron a la cepa Li053 del hongo Beauveria bassiana, capaz de provocar la muerte de estas hormigas en distintas etapas de su desarrollo.

“Este es el primer controlador biológico probado contra la hormiga argentina. Hasta ahora no teníamos nada tan específico y eficaz”, explicó Folgarait para medios locales.

La investigación fue publicada en la revista científica Insects y representa un posible punto de inflexión en el control sostenible de esta plaga, que hasta ahora parecía invencible.

¿Por qué son tan peligrosas las hormigas argentinas?

Las hormigas argentinas tienen una dieta tan variada que prosperan fácilmente: consumen restos de comida humana, frutas, insectos muertos y sustancias dulces generadas por pulgones. Esta capacidad las ha llevado a invadir tanto ciudades como cam-

pos agrícolas. En Europa, por ejemplo, hay una megacolonia de más de 6 mil kilómetros que se extiende por Italia, España y Portugal.

Pero combatirlas no es tarea fácil, ya que son organismos sociales, con sistemas complejos de limpieza y defensas químicas naturales. Por eso, hallar un enemigo natural efectivo fue un enorme reto.

¿Cómo funciona el hongo contra la plaga?

El hongo actúa de forma letal pero selectiva. Infecta a las hormigas mediante esporas que entran en su cuerpo y se desarrollan en su interior, provocando su muerte. Luego, el hongo emerge del cadáver y libera nuevas esporas, infectando a otras hormigas. En pruebas de laboratorio, más del 80% de las hormigas murieron tras entrar en contacto con el hongo. Y lo más importante es que este método no daña el ambiente como lo harían los insecticidas químicos.

¿Ya se puede usar?

A pesar del éxito en laboratorio, aún no está listo para implementarse a gran escala. Las científicas señalaron que se necesitan más estudios, financiamiento y desarrollo tecnológico para formular el hongo de forma viable, almacenarlo y transportarlo sin que pierda efectividad.

“No es como aplicar un pesticida. Estamos trabajando con un ser vivo”, aclaró Folgarait.

Además, aunque la cepa no puede patentarse en Argentina, el equipo analiza proteger métodos derivados para transferencia tecnológica y aplicación comercial.

Sin embargo, este hallazgo abre una puerta hacia una solución biológica y sustentable para una plaga que ha afectado al mundo entero. El uso de hongos entomopatógenos podría convertirse en una herramienta clave

Última hora

El escenario no era muy distinto en campo contrario, donde Pumas tampoco gozaba de mucha claridad, con un Adalberto Carrasquilla más cohibido que en los últimos partidos, y eso hacía que las ocasiones no acabaran de llegar en ninguna de las dos áreas.

Inter Miami clasifica a cuartos de final de la Leagues Cup

EFE-EL SIE7E

FOTO:EFE

Fort Lauderdale.- No estaba Lionel Messi, pero el Inter Miami no lo echó en falta. En ausencia del astro argentino, Luis Suárez firmó un gol y dos asistencias para sellar el pase de su equipo a los cuartos de final de la Leagues Cup, tras una nueva remontada frente al mexicano Pumas, que quedó eliminado.

El gol inicial de Jorge Ruvalcaba, a la media hora y tras un inicio sosegado de partido, fue neutralizado por Rodrigo De Paul al borde del descanso, tras un buen centro de Luis Suárez.

En la segunda mitad, Inter Miami entró en éxtasis, liderado por el uruguayo, y cayeron el resto de goles.

Con esta victoria, Inter Miami es el primer equipo de la MLS en certificar su clasificación a cuartos de final del torneo, con ocho puntos. Dependerá de los resultados de Seattle Sounders y Portland Timbers, el jueves, para saber si accede a la siguiente fase en primera, segunda o tercera posición. Pumas, por su parte, quedó fuera con cinco puntos. Entre los clubes de la Liga MX, solo el Toluca está matemáticamente clasificado.

Un inicio apacible

La ausencia de Messi, que abandonó lesionado el anterior partido del Inter Miami, la notó al inicio el equipo, que desde el principio quiso el balón, lo

tuvo, pero no fue capaz de generar peligro con él.

Pumas no ponía demasiadas complicaciones, pero ahí ‘Las Garzas’ encallaban sin saber cómo abrir la defensa mexicana. Suárez naufragaba entre los centrales y se le veía falto de ideas sin su compañero de ataque argentino.

El escenario no era muy distinto en campo contrario, donde Pumas tampoco gozaba de mucha claridad, con un Adalberto Carrasquilla más cohibido que en los últimos partidos, y eso hacía que las ocasiones no acabaran de llegar en ninguna de las dos áreas. No fue hasta pasada la primera mitad cuando un buen pase de Pablo Vite, que superó por alto a la pareja de centrales de Inter Miami, encontró el desmarque desde segunda línea de Ruvalcaba, quien definió al primer toque desde dentro del área, sin dejar tiempo de reacción al guardameta del equipo estadounidense

El gol eliminaba al Inter Miami, por lo que no tardó en reaccionar. A falta de la magia de Messi, siguieron insistiendo con los centros laterales, y fue precisamente en uno lanzado por Suárez, desde la izquierda, en el que llegó el empate.

Yannick Bright abrió a banda para el delantero uruguayo, quien puso de primeras un buen pase a De Paul. El nuevo fichaje del Inter Miami tuvo el tiempo suficiente para controlar el

balón con el pecho al borde del área pequeña, y definir cruzado ante la salida del portero de Pumas. Era el 1-1, y ambos equipos se iban a jugar el pase a la siguiente fase de la Leagues Cup en la segunda mitad.

Suárez e Inter entran en éxtasis

La euforia con la que acabó el primer tiempo fue la misma con la que comenzó el segundo, gracias a una fantástica definición de Suárez dentro del área a una falta botada en raso por Inter Miami. Sin embargo, la felicidad apenas duró un minuto, lo que tardó el VAR en avisar al colegiado que Suárez había partido en posición adelantada.

El VAR no corrigió al árbitro diez minutos después, cuando cobró como penalti una mano dentro del área de José Caicedo. Suárez picó el penalti y puso al Inter Miami rumbo a los cuartos de final del torneo. Restaban 30 minutos.

El tercer gol nació en las botas de Suárez, desatado en la segunda mitad, como el resto del Inter Miami. Recibió el balón en la frontal y dejó con un pase completamente solo a Tadeo Allende frente al portero rival. Si antes había desaprovechado un mano a mano, esta vez no falló. Pumas parecía noqueado porque la influencia de Suárez este miércoles se asemejaba mucho a la del astro argentino. De hecho, el uruguayo es-

tuvo a punto de firmar el triplete de asistencias instantes después, con otro pase a Allende. Pero el tercer asalto fue de nuevo para Paul, que le arrebató el balón.

El público recompensó con una ovación la actuación del uruguayo cuando fue sustituido en el minuto 82. Entró por él Benjamín Cremaschi, quien desperdició el cuarto en otro mano a mano contra el guardameta del equipo mexicano.

No se echó en falta la ocasión. Pumas no logró recortar e Inter Miami sigue vivo en la Leagues Cup, un torneo que ya conquistó en 2023.

Las águilas del América tampoco pudieron conquistar la Leagues Cup

AGENCIAS-EL SIE7E FOTO:INTERNET

CDMX.- Ante la serie de desilusiones que las Águilas se han llevado últimamente y también debido a la ya consumada eliminación en la Leagues Cup antes del partido, Jardine optó por una alineación mixta, con varios elementos que no están acostumbrados a ser titulares y la consecuencia de eso parecía ser catastrófica, al menos en un inicio. Los de Coapa dieron una de las versiones más tristes en los últimos meses durante los primeros minutos del compromiso, y eso lo aprovechó el conjunto de la MLS que impedía incluso que las Águilas rebasaran la media cancha en unos minutos muy complicados para la escuadra dirigida por André Jardine.

En este lapso, el Portland Timbers abrió el marcador con un gol tempranero por conducto de Ariel Lassiter, quien dio un toque elevado exquisito ante la salida del portero Rodolfo Cota a los 7’ para abrir el marcador. Poco a poco, el conjunto de la Liga MX despertó, adelantó metros y, sobre todo, elevó considerablemente su tiempo de posesión para empezar a imponer su juego.

FÚTBOL

¿El consumo de metformina causa daño en el páncreas?

AGENCIA ID -EL SI7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- ¿El consumo de metformina daña el páncreas? Mucho se ha puesto en tela de juicio la relación entre este popular medicamento y el órgano; aquí te explicamos todo lo que deberías de saber sobre esto. A lo largo de la vida pasamos por diferentes momentos y cambios, unos de los menos deseados son las enfermedades, mismas que provocan malestar general y un desgaste en la salud.

Una enfermedad es «una alteración que afecta la estructura o el funcionamiento de una parte o la totalidad del cuerpo y que suele estar relacionada con signos y síntomas específicos» de acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer.

Sabemos que existen diferentes enfermedades, entre estas encontramos la diabetes que se trata de «una enfermedad crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (o azúcar en sangre)» de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud.

Para la diabetes existen tratamientos a fin de hacer que la persona lleve una vida estable, sin embargo, debemos considerar que a final de cuentas son medicamentos, y que estos pueden causar efectos extra como cualquier otro.

Entre los medicamentos que se usan para la diabetes encontramos la metformina que; <> según informa la Biblioteca Nacional de Medicina.

¿La metformina daña el páncreas? La duda del millón tras su consumo

Mucho se ha hablado sobre el uso de este medicamento, pues en varias ocasiones se relacionó con daño al páncreas, más específicamente con pancreatitis, sin embargo, muchos expertos dicen que está realmente no causa daño alguno, por lo que es importante conocer ambos puntos.

La revista de ciencia SciELO reporta el caso de una pancreatitis aguda como efecto extra. Una mujer que presentó pancreatitis aguda, y se dio a conocer que dos semanas antes del episodio, la mujer había recibido tratamiento con metformina para prediabetes.

Por otra parte, se dice que la metformina es un fármaco que está relacionado, en repetidas ocasiones, con la disminución del riesgo de aparición de algunos tipos de cáncer. «Estudios preclínicos, epidemiológicos y clínicos sugieren que el uso de metformina se asocia con la inhibición del crecimiento y proliferación de células cancerosas, así como con la reducción de la incidencia de cáncer en comparación con quienes utilizan otros fármacos hipoglucemiantes» se describe por los expertos de la Biblioteca Nacional de Medicina.

Existen varios estudios que ponen en tela de juicio ambas situaciones, sin embargo, se pide que antes de empezar en el consumo de este medicamento lo digas con tu doctor de confianza.

Tu doctor te dará a conocer si debes o no tomar este medicamento teniendo en cuenta tu estado de salud y antecedentes, por lo que es importante que sigas sus indicaciones por completo.

ALGO MÁS QUE PALABRAS

ENCAUZAR LA POESÍA QUE SOMOS

Y NO EL PODER QUE BUSCAMOS

“Canalizar nuestras corrientes mentales, animados por el ejercicio de las virtudes sociales y el perseverante compromiso de una recta voluntad, nos hará actuar con prudencia y discernimiento en las acciones que se deben llevar a cabo”.

VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net

El comportamiento de la ciudadanía es plenamente humano, cuando el propio ser vive de la comunión conjunta de latidos en un poema perfecto, enraizado en el amor para conjugarlo con el amar, como única fuerza que nos reconstruye hacia lo bueno y la bondad. Nuestra esperanza está, precisamente, en esa fraternización donante. Sólo una humanidad en la que reine este espíritu de entrega, podrá gozar de una paz auténtica y duradera. Ciertamente, la vida son dimensiones poéticas, que han de confluir en una mística desposeída de pertenencias, haciéndonos ver en el prójimo a uno mismo. El afán dominador es destructivo, pues todos formamos parte de esa inspiración lírica reconstructiva y, como tal, también hemos de ser dueños de sí mismos. En consecuencia, toda atribución es deber. Cualquier progreso se impulsa, por consiguiente, mediante alianzas. Hay que romper barreras y avivar la comunión de pulsos. Necesitamos sumar esfuerzos, lejos de todo poder despótico y opresivo, corrupto y satánico. Quizás tengamos que ser más multitud conjunta: Poetas en guardia, que es como realmente se comienza con la autocrítica personal y social, favoreciendo la práctica del mando con espíritu de servicio. Moverse y removerse en el ámbito de la ley natural para lograr el amparo colectivo y no de forma déspota, es vital; valgámonos de la estética escucha, alimentada por la ética de la libertad. Personalmente, agradezco ser la pasión creativa del verso, no una rueda del poderío monetario, sino una de las criaturas que son trituradas por ellas.

Canalizar nuestras corrientes mentales, animados por el ejercicio de las virtudes sociales y el perseverante compromiso de una recta voluntad, nos hará actuar con prudencia y discernimiento en las acciones que se deben llevar a cabo. Ante una globalizada incertidumbre que está ahí, en parte debido a las tensiones

y a la fragmentación, al debilitamiento del comercio internacional y a los conflictos bélicos, entre otros factores, sólo cabe entenderse. Por tanto, tenemos la obligación los humanos de un cambio rotundo en nuestras existencias, comenzando por la conversión del corazón, que es lo nos hará gentes de palabra y concesión para sanar las instituciones, sus estructuras y las condiciones de vida contrarias a la dignidad humana. Yo sé que la poesía es ineludible para reencontrarse con lo auténtico y dejar de ser un inhumano; un ser sin alma, al que le mueve únicamente la barbarie de los pedestales económicos. Sin duda, hay que cambiar de ritmo y mirar con otros ojos el quehacer cotidiano que nos llama al sacrificio personal, de solidaridad cooperante y de disponibilidad para promover la atención mutua. Ahora bien, que sepamos que no hay solución militar para ninguna contienda, a la armonía se llega por el camino del acuerdo, jamás por el de las luchas absurdas entre semejantes. Indudablemente, necesitamos tomar un nuevo rumbo más paradisíaco que sombrío; pues, la poesía y no el poder, es el eco de la melodía del cosmos en el latir de los humanos. No olvidemos que todo ser vive en sus sueños más allá de sus actos; lo que nos demanda a no romper la métrica del buen hacer y mejor obrar. Dicho lo cual, ha llegado el instante precioso y preciso de ahondar en nosotros, con pensamientos nuevos, maravillosos y placenteros. En el fondo, hacer de la vida un poema antes que un mercado de intereses, es una buena orientación hacia la luz, que es lo que realmente puede rescatarnos, enterneciéndonos mar adentro, hacia una civilización donde predomine el verdadero amor. El egoísmo es el enemigo más funesto de una sociedad, que unido al resurgimiento mundial del autoritarismo como agente contaminante de algunas democracias, nos ha de llevar a repensar situaciones y a reconsiderar los ojos del niño que todos llevamos consigo. Volvamos a él.

Selva política Rugidos

*La Sección Instructora, no Tiene Consideraciones Políticas:

Hugo Eric Flores

*Ratifica Congreso de la Unión a Embajadores de México en Panamá y Turquía

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

El diputado Hugo Eric Flores Cervantes, presidente de la Sección Instructora, aseveró que en este órgano “nos pronunciaremos conforme a derecho, y esa es la garantía que siempre vamos a estar dando”.

Cuestionado sobre el señalamiento del senador

Alejandro Moreno Cárdenas, en el sentido de que la solicitud de procedencia en su contra, es una “cacería política”, indicó que “no nos vamos a meter en consideraciones políticas. “Yo sólo tengo un argumento. Ésta es una investigación que data de muchos años. Entiendo que fue la propia Fiscalía quien fue desahogando temas y deciden ahora presentarlo. Yo, desde mi particular punto de vista, no lo estoy viendo en un contexto nacional, lo estoy viendo en un contexto local. Y bueno, pues, si hay una cacería de brujas o no, no corresponde al presidente de la Sección Instructora pronunciarse al respecto”. Señaló que “la notificación surtirá efectos o lo habremos de hacer en el caso de que se admita la solicitud. Ahorita solamente le fue informado el pasado viernes por los conductos institucionales, tanto en su oficina como vía correo electrónico, de que hay una solicitud de la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Campeche. Entonces, solamente le fue informado, porque nosotros apenas estamos empezando el estudio de si se admite o se desecha”.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la reunión de la Comisión Jurisdiccional, la cual también preside, agregó que “vamos a tomarnos estas próximas semanas, son cinco carpetas de investigación por dos delitos: uno es peculado y el otro es uso indebido de funciones y atribuciones. Son cinco carpetas que hay que estudiar, revisar requisitos de admisibilidad y, si fuese el caso de admitirlo, lo notificaremos al iniciar el periodo ordinario de sesiones.

“Si fuera de desechamiento, de acuerdo a nuestra legislación vigente, tendríamos que pasarlo al Pleno para que ahí se discuta si se desecha la admisión. Nos hemos dado estas semanas para poder estudiar con toda calma. No podríamos convocar un periodo extraordinario de sesiones; lo he hablado con el presidente de la Jucopo. “Entonces, tomaremos estas semanas de lo que resta del mes de agosto, para poder tomar una determinación. Con mucha seguridad la Sesión Instructora sesionará antes de que empiece el periodo de sesiones, es decir, en este mismo mes, para poder aprobar un dictamen que después se haga de conocimiento ya en el periodo ordinario de sesiones del Pleno en la Cámara” Flores Cervantes insistió en que “estamos en estudio para saber si vamos a admitir o desechar la nueva solicitud de la Fiscalía de Combate a la Corrupción del Estado de Campeche. Ya está desde el viernes turnado a los cuatro integrantes de la Sección Instructora, y ya estamos en revisión”.

*************

En otro tema, ayer las diputadas y diputados de la Primera Comisión de “Asuntos Políticos e Internacionales” de la Permanente apoyaron dos dictámenes que ratifican a embajadores extraordinarios y plenipotenciarios de México ante las repúblicas de Panamá y Turquía. El primer dictamen, aprobado por 11 votos a favor y dos en contra, establece el nombramiento que la presidenta de la República, en uso de las facultades que le confiere la fracción III del artículo 89 de la Constitución Política, extendió a favor de la ciudadana Claudia Artemiza Pavlovich Arellano,

como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de México ante la República de Panamá. El segundo dictamen, avalado por unanimidad de 13 votos a favor, se refiere al nombramiento presidencial del ciudadano Francisco Javier Díaz De León, como embajador extraordinario y plenipotenciario de México en la República de Turquía y, en forma concurrente, sujeto a la recepción de los beneplácitos correspondientes ante las repúblicas de Georgia, Kazajstán y Turkmenistán. Participación de diputadas y diputados

La diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer (Morena) explicó que las repúblicas de Panamá y Turquía son dos naciones con las que México mantiene relaciones diplomáticas estables y de mutuo respeto, con amplias perspectivas de crecimiento bilateral y multilateral. Agregó que estos nombramientos son atinados en este momento clave de la vida internacional de nuestro país. Indicó que México y Turquía han construido una política sólida y fortalecida, comparten principios en temas globales como la paz y la seguridad internacional y han mantenido diálogo político constante y de alto nivel. Mientras que con la República de Panamá se celebra una historia compartida de más de 120 años de amistad.

Del PAN, la diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo, comentó que Panamá tiene un enorme intercambio comercial con todo el mundo y será cada vez mayor. Es un lugar muy interesante y con enormes tradiciones; sin embargo, dijo hay un conflicto con Colombia que puede complicar la relación con México.

Resaltó que al embajador Francisco Javier Díaz De León tiene la fortuna de conocerlo por su vocación de servicio exterior y eso en el grupo al que pertenece lo valoran enormemente. Asimismo, al lugar que se propone designar se va solo con vocación diplomática y de servicio exterior y todos sus cargos han sido bien cumplidos.

El diputado Humberto Ambriz Delgadillo (PRI) señaló que Panamá es un socio importante para México, razón por la cual es necesario conocer las propuestas de la embajadora respecto a la relación diplomática para proteger el mercado mexicano, además del tema migratorio.

Comparecencia de personas propuestas Claudia Artemiza Pavlovich Arellano, propuesta como embajadora en la República de Panamá, señaló que su programa de trabajo está estructurado en seis ejes: político, económico comercial, cultural, cooperación bilateral, protección consular y asuntos multilaterales.

Dijo que con el ámbito de profundizar la relación bilateral promoverá el diálogo político, la cooperación y coordinación interinstitucional para dar seguimiento a los acuerdos de alto nivel alcanzados entre ambos países, velando siempre por los intereses de México con apego a los objetivos y lineamientos de nuestra política exterior consagrados en el artículo 89 de la Constitución Política.

Asimismo, impulsará un diálogo constante con los diversos actores políticos y entidades gubernamentales de Panamá para atender los temas prioritarios para México en las agendas bilateral, regional y global. Además, identificará y propiciará oportunidades de encuentros que permitan posicionar a México como socio estratégico. En su turno, Francisco Javier Díaz De León, propuesto como embajador en la República de Turquía, menciono que la relación bilateral tiene un amplio contenido político y coincidencias en foros multilaterales respecto a temas como la paz y seguridad internacional, en los cuales nuestra nación ha sido un referente.

Petrolera Ahogada

El plan de auxilio lanzado desde la Presidencia de la República, en favor de Petróleos Mexicanos busca de principio a fin que la principal empresa del estado en México deje de ser un “barril sin fondo”. Gobiernos van y vienen y durante los últimos 50 años, ninguno a terminado la faena de hacer de Pemex una empresa totalmente rentable en sus principales ejes de exploración, perforación, refinación y exportación de crudo.

En todos y cada uno de los capítulos sexenales el gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda ha terminado por intervenir en los balances financieros de lo que a la mitad del siglo pasado era una empresa con mucho futuro, la cual auguraba que sacaría al país de la pobreza social.

En el intento de rescatar a Petróleos Mexicanos, gobiernos revolucionarios, democráticos y del bienestar han intentado sin lograrlo, alcanzar buenos resultados. El peso de sus deudas agobia a la petrolera, la infraestructura medianamente moderna, delitos como la extracción ilegal de combustible y políticas administrativas erróneas no la dejan crecer.

El nuevo plan para salvarla está trazado. Se estima un periodo de 10 años. Solo se espera que los próximos que vengan, respalden el programa de auxilio que inicia ahora.

EL CARTÓN

“Solamente se le informó que hay una solicitud de desafuero en la Fiscalía Anticorrupción de Campeche…”

El diputado Hugo Eric Flores, presidente de la Sección Instructora, al aclarar que aún no hay notificación oficial de desafuero contra el senador Alejandro “Alito” Moreno, actual dirigente nacional del PRI.

JUEVES, 07 DE AGOSTO DE 2025 AÑO 15 ·Nº 4957

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.