


























































En Tapachula la detención de Luis Rey García Villagrán por parte de la Fiscalía General de la República, (FGR) ha levantado muchas contrariedades y desordenes dentro de la información, que tiene dividida las opiniones ciudadanas, más allá de que había una orden de aprehensión desde Mayo, por tráfico de migrantes y asociación delictuosa, privo ciertas situaciones que aceleraron esta orden de aprehensión que se confundió de que se había “ejecutada” porque iba a salir la última caravana de al menos 300 migrantes desde Tapachula, y que lo estaba capitaneando García Villagrán, sin embargo lo cierto es que la Secretaria de Gobernación y su dependencia de la COMAR, ya no están autorizando permisos de refugios a extranjeros que por ley otorga esta institución, porque ya se dio la orden de que se “limpie la ciudad y la región de migrantes” y ya no se de este tipo de permisos para el tránsito por el país, ante los escenarios de “presión” que viene haciendo Estados Unidos contra México, y que además México no ha aportado como debe de ser vigilancia migratoria y policial para que ya no ingrese tanto extranjero, como ya lo hizo Guatemala que militarizó su frontera con México y Honduras, y más arriba lo hizo Panamá. Este tipo de expedición de permisos que ya no lo van a dar por el momento, originó una serie de bloqueos a la COMAR en Tapachula por parte de los migrantes que exigían que se le otorgara estos permisos y eso vino originando la salida de esta caravana de migrantes, que ya la estaba organizando Luis García Villagrán, cuya fama no se puede negar para manejar a estos éxodos extranjeros, pues lo hizo en todo el sexenio de López Obrador, pero ahora la política migratoria ya es otra con la Presidenta Claudia Sheinbaum. García Villagrán por sus
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
antecedentes de que fue “encarcelado” varios años, y aparece como “guía moral” de las caravanas migrantes al que lo señalan que cobraba y colectaba los favores, siempre dividió a la población, unos creen que está haciendo bien las cosas, y otros sencillamente es un mercader, porque ya antes los habían presuntamente acusado de llevar a grupos de migrantes al norte o al menos “engancharlos” con grupos dedicados al tráfico de extranjeros que en la frontera sur y sobre todo Tapachula, es una industria que le ha redituado a muchos. Aunque las autoridades federales no quieren hacer escándalo de que ahora México si ya va a tomar medidas contra los migrantes extranjeros, por aquello que se va a enojar “El “personaje de la chingada”, actuó prohibiendo este tipo de permisos de refugio. Pero lo cierto es que la presión de los estadounidenses es contundente, y se están haciendo muchas negociaciones silenciosas con México, ante también con la presión arancelaria. En resumen, la caravana de los que no les dio el permiso la COMAR ya salió ayer a las 7 de la mañana de Tapachula, horas ante fue detenido García Villagrán tal vez para ya no hacer mucha bulla, pero se trata repetimos de una “detención” que ha dividido opiniones ciudadanas. Lo que no se puede negar es que ya México es otro dentro del actuar en contra del fenómeno migratorio que muchos de los funcionarios federales del Lopezobradorismo, violentaron la seguridad nacional del país, al dejar ingresar a cualquier extranjero como si fuera “Juan por su casa”. Además, se encuentra en vista, la reunión internacional del presidente de Guatemala Bernardo Arévalo y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y se espera que sea Chiapas el anfitrión. Veremos y diremos.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
Ante una crisis,tienenque llegarelordeny restricciones en Tapachula
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Viernes 08 de agosto de 2025 · Año 15 · Nº 4958
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓNEL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- La celebración de Santo Domingo de Guzmán en Chiapas es una de las manifestaciones religiosas y culturales más representativas del estado, en la que confluyen historia, arquitectura, fe y tradición popular. Esta festividad, que se extiende por varios municipios, es una muestra viva del legado que la Orden de los Predicadores dejó en la región desde la época virreinal.
Santo Domingo de Guzmán, canonizado en 1234 y fundador de los dominicos, jugó un papel clave en la evangelización del continente americano. En Chiapas, su huella se puede ver tanto en los templos coloniales como en la vida espiritual de muchas comunidades que, año con año, se organizan para rendirle homenaje.
El Templo de Santo Domingo en Comitán de Domínguez, construido entre los siglos XVI y XVII, es uno de los recintos más antiguos y emblemáticos dedicados al santo. A su lado se encuentra el exconvento dominico, símbolo del pasado evangelizador que marcó profundamente a esta ciudad. San Cristóbal de las Casas, por su parte, cuenta con uno de los templos más majestuosos: un ícono del barroco novohispano cuya fachada es considerada una de las más hermosas del estado. En Tuxtla Gutiérrez también se honra al santo con actividades del 1 al 10 de agosto, reforzando el papel de la capital chiapaneca en la conservación de esta tradición.
Cada municipio vive la festividad de manera particular, pero todos coinciden en la intensidad de su fervor y en el esplendor de sus manifestaciones. En Palenque, la celebración se lleva a cabo del 1 al 6 de agosto e incluye procesiones, ferias ganaderas, gastronomía típica y espectáculos musi-
historia y tradición que se mantiene en los pueblos
cales. En Comitán de Domínguez, del 27 de julio al 4 de agosto, se ofrecen danzas tradicionales, serenatas, venta de artesanías y actividades religiosas que convocan a cientos de personas. Tuxtla Gutiérrez combina actos litúrgicos con expresiones culturales que refuerzan la identidad local, mientras que en Escuintla destaca la representación de moros y cristianos el 4 de agosto.
En Chiapa de Corzo, el ex convento de Santo Domingo se erige como uno de los testimonios más antiguos de la evangelización dominica en Chiapas. Construido en el siglo XVI, este conjunto arquitectónico combina la sobriedad del estilo renacentista con elementos mudéjares y destaca por su amplio atrio, sus muros de ladrillo y la imponente torre campanario. Hoy, aunque el ex convento ya no funciona como templo religioso, el espacio conserva un aura de solemnidad y sirve como sede de actividades culturales y comunitarias. Su presencia refuerza el profundo legado de la orden dominica en el estado, enlazando historia, espiritualidad y patrimonio con las festividades que, en distintas regiones de Chiapas, mantienen vivo el culto a Santo Domingo de Guzmán. Más allá del fervor religioso, estas fiestas representan un encuentro profundo con las raíces indígenas y mestizas de Chiapas. Son también espacios de transmisión cultural intergeneracional, donde la música, la danza, la alfarería, la cocina tradicional y el arte sacro conviven en un ambiente festivo. La celebración de Santo Domingo de Guzmán no solo preserva la memoria histórica, sino que también reafirma el sentido de pertenencia de las comunidades. Visitar Chiapas durante estas fechas es una oportunidad única para sumergirse en una experiencia que combina lo espiritual, lo artístico y lo humano, enmarcado en escenarios coloniales y naturales de gran belleza.
Tuxtla.- Gracias al compromiso del gobernador Eduardo Ramírez, el programa Jornadas del Humanismo sigue recorriendo distintas colonias de Tuxtla Gutiérrez, llevando servicios esenciales a quienes más los necesitan. En esta ocasión, la colonia Nuevo Amanecer recibió con entusiasmo esta iniciativa que pone en el centro a las personas. El secretario del Humanismo, Francisco Chacón, encabezó esta jornada que reunió a decenas de familias, quienes accedieron gratuitamente a una amplia gama de servicios en un solo espacio, con atención cercana, solidaria y
con rostro humano.
“Gracias al liderazgo de nuestro gobernador, cada día llegamos a más colonias llevando bienestar directo a las familias. Las Jornadas del Humanismo son el reflejo de una política social que prioriza a las personas, con justicia y empatía”, expresó.
Durante la jornada se ofrecieron atención médica general, orientación jurídica, asesoría psicológica, talleres comunitarios, actividades recreativas, módulos informativos sobre programas sociales y entrega de apoyos alimentarios. Todo esto fue posible gracias a la participación de diversas dependencias estatales que sumaron esfuerzos para brindar una atención integral y solidaria. En representación de las y los
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- En las últimas horas, el Colegio de Ingenieros Civiles de Tuxtla Gutiérrez A.C. (CICTG), formalizó un convenio de colaboración con la Comisión Estatal de Caminos, encabezada por su director general, Rafael Ruíz Morales. Mario Humberto Coronel Vera, presidente del Consejo Directivo, dio la bienvenida al evento y expresó que este convenio permitirá establecer mecanismos conjuntos de capacitación, actualización y vinculación, lo que sin duda fortalecerá las competencias técnicas y operativas de los ingenieros civiles.
Agregó además, que la firma de este acuerdo, representa un paso firme hacia la profesionalización constante del gremio constructor y la participación activa en los proyectos estratégicos que impactan el desarrollo del estado. Por su parte, el titular de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruíz Morales, calificó esta alianza como estratégica y necesaria para enfrentar los retos actuales en materia de conservación vial.
Subrayó que la incorporación del gremio organizado es clave para elevar los estándares en el mantenimiento de carreteras y puentes, muchos de los cuales han estado rezagados en atención.
Destacó que, gracias a las gestiones sostenidas con el gobernador
del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, el sector de la construcción recibirá importantes impulsos el próximo año, con lo cual se abrirán nuevas oportunidades para los profesionistas del ramo.
Finalmente, se puntualizó que la Comisión canalizará recursos para tareas inmediatas como la limpieza de cunetas, el mantenimiento de alcantarillas y la mejora de señalización vial, acciones en las que se espera contar con la colaboración técnica del colegio.
Con esta firma, el Colegio de Ingenieros Civiles de Tuxtla Gutiérrez refrenda su vocación de servicio, liderazgo gremial y disposición plena para contribuir activamente al desarrollo sostenible de Chiapas.
vecinos, Aylín Estrada Ocaña agradeció al gobernador por acercar estos servicios que hacen la diferencia en la vida diaria de las familias.
Desde la Secretaría del Humanismo se continuará fortaleciendo esta estrategia para llegar a más colonias de Tuxtla, impulsando el desarrollo humano, la cohesión
social y la recuperación del tejido comunitario.
A este encuentro acudieron también familias de colonias vecinas como CCI, San José Terán, Pluma de Oro, Amolillo, Monte Cristo, Alianza Popular, Ribera Guadalupe, entre otras, lo que refleja el impacto positivo de esta estrategia humanista.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, con el firme compromiso en el acceso a la justicia y la protección de los derechos que salvaguardan la integridad de las niñas, niños y adolescentes, a través de un Tribunal de Enjuiciamiento, dictó sentencia condenatoria a Jesús “N”, por el delito de Pederastia, cometido en agravio de una adolescente con identidad reservada.
Tras los hechos ocurridos en el municipio de Villaflores, Chiapas, se logró acreditar la responsabilidad penal del hoy sentenciado, luego de que el órgano técnico de investigación y acusación realizara el desahogo probatorio en audiencias orales.
Por lo que el Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento de ese distrito judicial determinó imponerle a Jesús “N” una pena de 20 años y el pago de la reparación del daño; asimismo, no se le concedió ningún beneficio sustitutivo de esta sentencia.
El Poder Judicial del Estado rea-
firma su compromiso con una justicia más humanista, en la que las y los juzgadores emitan resoluciones condenatorias que brinden la certeza de que los delitos que se cometan en agravio a la integridad y el pleno desarrollo de las niñas, niños y adolescentes no quedarán impunes.
PROYECTOS
CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- En el marco del proyecto Fortalecimiento Estratégico en Áreas Naturales Protegidas, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) realizaron el Diálogo Local Multiactor Zona Sur en la comunidad 24 de Febrero, Chiapas. Este espacio reunió a productores rurales, jóvenes y líderes comunitarios para compartir avances en iniciativas sustentables vinculadas a la conservación de la biodiversidad. Durante el encuentro, se destacaron proyectos impulsados por la iniciativa Redes de Emprendimiento Sostenible
y Negocios Inclusivos Sensibles al Género (RESNISG), ejecutada por la FAO y la Conanp con el respaldo técnico de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). Entre ellos, sobresalió el trabajo del colectivo Yutzil Kinal de Lázaro Cárdenas, que ha logrado mejorar la calidad y comercialización de su café agroecológico, llegando a mercados especializados como la Tienda UNAM. Asimismo, se presentaron los avances en meliponicultura de la comunidad anfitriona, que ha diversificado la producción y venta de derivados de la miel.
Lina Pohl, representante de la FAO en México, enfatizó que "la conservación no debe ser sinónimo de exclusión, sino de oportunidades".
Destacó la importancia de integrar
Proceso de cadena de cambio se lleva con calma, pero hay que estar alertas
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- A casi un mes de la recepción de solicitudes para cadenas de cambio, solicitud de incremento de horas, ascensos, y permutas en el nivel de secundarias técnicas, este jueves se culminó con más de 1,200 movimientos de este proceso, de un total de 6,800 trabajadores, de los cuales están inscritos 3,915.
Fabián Ezequiel Rubalcaba Duarte, titular de la Secretaría de Trabajos y Conflictos de secundarias técnicas de Chiapas, mencionó que las autoridades federales y estatales tienen que poner en resguardo las vacantes que quedarán de este proceso y que sea la subcomisión mixta la que pueda proceder a la construcción de la convocatoria para el siguiente ciclo escolar. A la par, denunció que existen funcionarios de la Secretaría de Educación Federalizada, sobre todo en la Jefatura de Movimiento a Personal, que han impedido el avance de la validación de este proceso. Dejó en claro que, como secundarias técnicas del estado no permitirán este tipo de nepotismo y autoritarismo de su parte, por lo que llamó al mandatario estatal para que intervenga y valide el proceso. En general, subrayó que, desde el momento que se construye la comisión estatal, encabezada por Alfredo Ramírez, subsecretario de
Educación Federalizada, e Isael Vázquez González, secretario de la Sección VII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se mantuvo una relación mixta y se llevó bajo acuerdo y diálogo de ambas partes.
Tras lamentar la muerte por infarto de un compañero que esperaba su cadena de cambio, reconoció que todo el proceso se ha llevado a efecto de forma más tranquila, “coincidimos con la autoridad educativa”.
En cuanto algunas de las necesidades, como la falta de maestros en escuelas, recordó que cuando se estableció la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm) hubo una fragmentación de horas frente a grupo que tenía el docente de secundarias técnicas, “pero hoy es el momento para regularizar eso, y que los maestros de base lleguen a esos centros educativos”.
Llamó a sus compañeros y compañeras a estar atentos a cualquier movilización, ante la intromisión de algunos funcionarios que impiden la validación de este proceso.
medios de vida sostenibles, equidad de género y acceso a mercados para las comunidades que habitan estas zonas. "Proteger los ecosistemas va de la mano con mejorar la calidad de vida de quienes los cuidan", añadió.
Por su parte, Peter Grohmann, coordinador residente de la ONU en México, reconoció el papel clave de estos territorios en el desarrollo sostenible: "La colaboración entre actores locales, instituciones y organismos internacionales es fundamental para proteger la biodiversidad y garantizar un futuro
Sergiojusto".Montes Quintero, director del Área de Protección de Recursos Naturales La
Frailescana, resaltó que estos diálogos fortalecen las capacidades comunitarias y fomentan la identidad territorial. "No solo preservamos la naturaleza, sino que reactivamos economías locales con proyectos que generan orgullo y pertenencia", afirmó. Los participantes identificaron desafíos compartidos, como el acceso a financiamiento, la innovación en procesos productivos y la creación de alianzas que valoren los saberes tradicionales. Sin embargo, coincidieron en que, con apoyo técnico y organización colectiva, es posible "producir conservando y conservar produciendo", un principio que guía su labor.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Una mujer, identificada como Miriam Solís pidió a las autoridades estatales y federales que la apoyen para recuperar a su esposo Édiver Macario López Martínez, quien fue plagiado el pasado martes por la noche por seis sujetos que llegaron a su casa, en el municipio de Frontera Comalapa.
Por medio de un video que ella misma grabó, relató que los hombres llegaron en motocicleta a su domicilio, los amagaron y se llevaron a su marido, además de la camioneta, su bolsa y unos documentos. Antes, dijo, los sicarios las encañonaron con sus armas y las amenazaron de muerte; no obstante, ella afirmó que su esposo no está metido en malos pasos, sino todo lo contrario: es cristiano, solidario y trabajador. “Nos querían matar en mi domicilio, una tienda que tengo, y pues se lo llevaron, lo secuestraron, lo subieron en su camioneta”, reiteró, y comentó que por ello necesitaba del apoyo de las autoridades, incluidas las municipales.
Aclaró que Frontera Comalapa no está en paz, sino todo lo contrario, pues es complicado salir a la calle, ir a un mandado, o
incluso al hospital en caso de que así lo requieran.
Comentó que ya no debería haber tantas desapariciones en la localidad, mucho menos preocuparse para hacer una vida tranquila; “no hay seguridad en Comalapa, ¿dónde está?”
En el video, le suplicó al mandatario estatal que la ayude para hallar a su marido, y sobre todo que redoble la seguridad para que vuelva la paz a Frontera Comalapa. “Dicen que ya no hay desapariciones, cuando sí las hay, entonces, ayúdenme a buscar a mi esposo, hay tres hijas que dependen de él; mi esposo no le hace daño a nadie, es trabajador, no le hace mal a nadie”, externó.
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
En esta ocasión, Paulina y Sandra nos presentan como invitada a Blanca Nidia Vicente Rivera, ella es bióloga de formación, egresada de la UNICACH, con una maestría con especialidad en biodiversidad y conservación de ecosistemas tropicales, ella trae en las venas el amor por la naturaleza y ese gran compromiso como ciudadana por la defensa, no solamente del patrimonio natural, sino también del patrimonio cultural de nuestro estado.
Aunque nació en Querétaro, desde los 10 años vive en Chiapas, y recuerda que una de las escenas con la que se topó cuando vino, cuando era niña, es el río crecido, desde ahí considera que desarrolló un vínculo, porque viene de un clima semiárido, y el ver un caudal tan gigante, le pareció maravilloso, desde ahí esta conexión con el río, del que vive bastante cerca, a dos cuadras, el
ver cómo se ha ido deteriorando, ha sido bastante alarmante.
“Vengo de una familia numerosa, tengo tres hermanos biólogos y uno abogado, que está ahorita justamente en el litigio estratégico del río, nos encausó al tema ambiental, mi papá es maestro jubilado y ejerce agricultura, entonces también tenemos el tema del campo, de la conexión con la tierra, con el cultivo”, mencionó. Y es que nadie es profeta en su tierra, al venir de un contexto totalmente urbano a uno totalmente rural, para ella fue un contraste bastante fuerte, que le hizo empezar a querer descubrir, explorar, compartió con su papá todavía ciertos eventos de pesca, fue poquito tiempo que no estaba tan contaminado, estuvo en este contacto directo con el río, se iban a bañar, a jugar con la familia, primos, de ahí viene un vínculo.
“Enfocados a una carrera ambiental, vimos que este deterioro ya había avanzado, ya había una cuestión de drenajes en todos la-
dos, ya había un abandono de la pesca, yo soy fundadora de una asociación civil que se llama Nimalarí, Ecocultura Sustentable AC, ya tenemos aproximadamente 12 años, y justamente surgió con esta meta de coadyuvar al saneamiento del río, empezamos con educación ambiental y posteriormente nos podemos aliar con la UNACH, hacer un litigio estratégico, porque realmente es necesaria esta sensibilización a los pobladores y a los alumnos, pero también desde el Estado tenía que abordar la responsabilidad, y lo hicimos a través de esta alianza de pobladores de los barrios con otros defensores”, señaló. Dentro de la investigación de su maestría, pudo abordar la recuperación del patrimonio biocultural y cómo esto puede ayudar para una gestión territorial, que es bastante posible, hay elementos culturales que pueden revitalizar la cultura, la identidad, la apropiación del territorio, tenemos muchas danzas, tenemos todavía actividades de pesca, de
cacería, que pueden dar pautas para hacer algunas estrategias. “Por parte del municipio, trabajar con gente de Suchiapa es complicado, porque nunca ha habido otras ONGs que realmente hayan trabajado, hayan hecho intervenciones y, por tanto, la gente no está acostumbrada, para mí es un orgullo mencionar que nosotros como Nimalarí nos aliamos con un grupo de barrios que están organizados, que se llama Barrios Unidos por el Bienestar de Suchiapa, entonces, se da este diálogo intergeneracional, porque ya son adultos mayores”. De hecho, recuerda que cuando se les planteó por primera vez realizar un amparo y realizar todo el litigio estratégico, una de las primeras personas fue una señora de más de 80 años que sacó su INE, tenían cierta sensibilidad y esta cohesión, no es de todos los barrios, en especial mencionó al barrio 5 de Mayo, pero eso es lo que les da soporte, esperanza de que sí se puede trabajar, ha sido un poco complicado
esa contracorriente, porque el resto de la población no sabe o no está inmerso, desde su caso, está ejerciendo como docente de prepa de media superior en una preparatoria agropecuaria de Suchiapa, para seguir sembrando esta semilla. “Nosotros como Nimalarí y los Barrios Unidos por el Bienestar de Suchiapa, somos promovientes de la recomendación 032020 de la CNDH, este fue un recurso legal en donde nosotros participamos recopilando pruebas de las denuncias previas, mortandades de peces bastante importantes que se dieron en 2017, 2018, 2020, y cabezas de ganado, el alza de enfermedades gastrointestinales, de piel y todo lo relacionado al agua, porque es nuestra principal fuente de agua de uso público en la cabecera municipal”, abundó. Una recomendación consiste en recopilar todo esto, dárselo a la CNDH, que hizo su revisión y el Estado aceptó, a nivel nacional, que el río efectivamente está contaminado, esta recomendación es importante porque fue la segunda después de la del Río Atoyac de Puebla, algo importante es mencionar que de esa fecha a la actualidad ya hay tres recomendaciones por ríos contaminados en Chiapas que no se están atendiendo de forma efectiva: el río Suchiapa en 2020, el río Fogótico en San Cristóbal y la última recomendación es el río San Vicente en Tzimol, la que provee de agua a El Chiflón.
“Ya hay tres recomendaciones de ríos, lo que queremos hacer más adelante es un encuentro con los del Atoyac, y con estas tres recomendaciones ver avances y retrocesos, CNDH tiene más de 100 puntos recomendatorios para las diversas instancias de los diversos niveles de gobierno federal, estatal y municipal, que deben de ejercer acciones directas para la cuestión del saneamiento del río, porque son aguas nacionales, pero también está Semarnat, está Conafor, son varias instituciones”, señaló. En este sentido, ya hay un convenio marco que realizó Conagua con gobierno del estado y varias instituciones, tiene la validez todavía, hasta que no se atienda
de manera efectiva sigue existiendo, en general, estos puntos recomendatorios se van en tres vertientes principales, uno de ellos es saneamiento, que es la cuestión de plantas de tratamiento, recordamos que la de Tuxtla es la única que sirve, las demás son elefantes blancos, no sirven, ni la de Suchiapa, a la que se le invirtieron más de 27 millones en la segunda etapa y quieren ejercer una tercera porque no sirve.
“La cuestión del ayuntamiento y también la relevancia de nuestra recomendación es que no se hizo a nivel de municipios, se hizo a nivel de subcuenca, toda esta cuestión que es integral, están recomendados cuatro municipios, Chiapa de Corzo, Ocozocoautla, Suchiapa y Tuxtla Gutiérrez, en todos debe de haber relleno sanitario,plan de manejo integral de residuos sólidos, separación, una estrategia integral para todo el manejo de residuos sólidos”, dijo. Acerca de su asociación, Nimalarí es el nombre en chiapa, porque son de la región cultural, de la espadaña, que es una cícada, la planta sagrada de Suchiapa, y quiere decir hoja de pluma, ellos intentaron recuperar la salvaguardia del patrimonio biocultural, la revitalización del conocimiento ancestral, que cabe en la actualidad no demeritarlo y que también puede ser fuente de solución a los problemas modernos.
“Lo que estamos haciendo todas las colectivas o grupos que estamos en el activismo, es que realmente queremos dejar un mundo mejor, mejorar las cosas desde los derechos humanos y de un tema del derecho al agua, porque ya es un derecho humano, y se han interpuesto denuncias porque hay gente que no tiene agua potable todavía en su casa, aquí en Tuxtla Gutiérrez, no nos vayamos lejos, hay colonias que no tienen agua, drenaje y que viven en condiciones antiderechos humanos”, añadieron.
Finalmente, Nidia reconoció que es cuestión de voluntades, la recomendación obliga al estado a tomar cartas en el asunto, pues ya está reconocida una contaminación, los obliga a priorizar es-
fuerzos y recursos para solventar el problema, y eso que todas las cuencas seguramente están contaminadas, pues no hay plantas de tratamiento y residuos en todos lados, pero ya está ese avance legal, poniendo énfasis en tres recomendaciones para poner todos los esfuerzos por parte de los gobiernos del estado del sector federal y municipios recomendados.
“Ahorita lo estamos viendo en Suchiapa porque es donde vivo, pero también estamos viendo que está haciendo Ocozocoaut-
la, Tuxtla, Chiapa de Corzo y Villa Corzo, que son los otros municipios recomendados, yo agradezco este espacio, siempre es necesario visibilizar este tipo de temas, es el agua que estamos tomando, es como tomar una dosis diaria de veneno, en la cuestión metropolitana nos está absorbiendo bastante, los lixiviados de Veolia nos afectaron bastante, y es que la gestión de residuos es un tema complicado, Tuxtla está creciendo incluso hasta Suchiapa, a ver si no llega a ser absorbido”, lamentó.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
de pensamiento con sentido humano; de la inteligencia en contra de la discriminación, es un recorrido por Chiapas y sus comunidades”, enfatizó.
Correspondió al diputado Juan Salvador Camacho Velasco dar a conocer la biografía del escritor galardonado con la Medalla “Rosario Castellanos”, máxima presea que entrega el Congreso del Estado a hombres y mujeres de México, que se han distinguido por su excelencia en áreas como la ciencia, el arte o la virtud, sirviendo al estado, la patria o la humanidad.
Tuxtla .- En sesión solemne de la Sexagésima Novena Legislatura presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar impuso al escritor, académico y activista, Natalio Hernández Hernández, la Medalla “Rosario Castellanos 2025”, máxima presea que otorga el Congreso del Estado, por su aportación a la defensa de los pueblos originarios. Previo al acto protocolario, una comitiva encabezada por el diputado Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política, recibió al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y al profesor Natalio Hernández Hernández a su llegada al recinto parlamentario.
A la sesión solemne de la LXIX Legislatura local, acudieron Juan Carlos Moreno Guillén, magistrado presidente del Poder Judicial; Gabriel Guerra Castellanos, hijo de la escritora chiapaneca; integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, presidentes municipales, así como autoridades militares y rectores de las universidades.
En su intervención, la diputada Roselia Jiménez Pérez, presidenta de la Comisión de Postulación de la Medalla “Rosario Castellanos”, subrayó la vida, obra política y social de la escritora y activista.
Dio lectura a la biografía de la poetisa chiapaneca, así como a fragmentos de su vida desde niña, y señaló que el pensamiento de Rosario Castellanos sigue vigente en el México contemporáneo, una visión con sentido humanista plasmada en sus poemas y escritos.
En 2025 -dijo la legisladora- tenemos ya a una presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, una líder que guía a nuestro país y es referente en el mundo, una figura que evoca la lucha de Rosario Castellanos. “Rosario Castellanos es sinónimo
El profesor Natalio Hernández Hernández, señaló Camacho Velasco, tiene una gran trayectoria como poeta, ensayista bilingüe náhuatl-español, académico, investigador náhuatl, activista cultural e impulsor de los derechos lingüísticos y culturales de los pueblos originarios.
Durante su mensaje, Natalio Hernández Hernández destacó que en esta Nueva ERA existe el compromiso de impulsar y apoyar la cultura y tradición de los pueblos indígenas, mestizos, afrodescendientes y migrantes.
Hernández Hernández rememoró la cultura y tradiciones de su comunidad, de su infancia, de sus orígenes. Destacó también la aportación literaria, cultural, feminista y de defensa de los pueblos indígenas de Rosario Castellanos.
Agradeció al mandatario chiapaneco diciéndole: Jam ach’ulel, ‘abre tu conciencia’, señalando que es la filosofía que representa la política con humanismo de esta Nueva ERA.
“Esta distinción me compromete a seguir contribuyendo en el desarrollo y florecimiento de las lenguas y culturas de los pueblos originarios de nuestra nación mexicana. La Medalla Rosario Castellanos simboliza para mí, el cierre de una larga caminata de 50 años por los pueblos indígenas y varios municipios del estado de Chiapas”, afirmó.
Viernes 08 de agosto de 2025
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía y de la Secretaría de Salud, anunció, como parte del Plan México, una inversión de 12 mil 250 millones de pesos (mdp) por parte de cuatro empresas de la industria farmacéutica: Boehringer Ingelheim, 3 mil 500 mdp; Carnot Laboratorios, 3 mil 500 mdp; Bayer, 3 mil mdp y AstraZeneca, 2 mil 250 mdp, las cuales generarán 3 mil 120 empleos directos altamente especializados y 22 mil 500 empleos indirectos.
Además, se informó que se establece el primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) “Parque Industrial Bajío”, en Zinapécuaro, Michoacán con 346 hectáreas, el cual ya cuenta con sus primeros inversionistas: Citelis y Artifibras; lo que representa una inversión público-privada, en su primera etapa, de más de mil mdp.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el anuncio de las inversiones demuestra que el Plan México va viento en popa y da inicio al impulso del desarrollo con bienestar en todo el país. “Inversión muy importante de 12 mil mdp de la industria farmacéutica para la producción y desarrollo de investigación en nuestro país, vinculado con la industria farmacéutica, es parte del Plan México, como lo planteamos y al mismo tiempo pues muchísimo gusto de anunciar el primer Polo de Desarrollo para el Bienestar en Michoacán que ya tiene inversionistas que están comprometidos e inicia ya esta fase de impulso de Desarrollo con Bienestar en nuestro país”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, calificó como relevante la inversión de 12 mil mdp en el sector farmacéutico, ya que es una alta prioridad de la Presidenta por su impacto en la salud de po -
blación mexicana. Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, detalló que la inversión de las cuatro empresas farmacéuticas generará más de 3 mil empleos directos y 20 mil indirectos, por lo que señaló que el sector salud vive un momento de transformación ya que se fomenta la innovación, se expanden las capacidades de investigación clínica y digitalización de los procesos. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), Guillermo Funes Rodríguez, reconoció que están sorprendidos del avance de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), ya que permitirá traer más investigación y junto a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e
Innovación (Secihti) armar proyectos específicos de mediano y largo plazo en beneficio de la población mexicana.
El director general de Bayer en México, Manuel Bravo Pereyra, puntualizó que la inversión de 3 mil mdp para los próximos cinco años se utilizará para expandir la capacidad de producción de ingredientes activos farmacéuticos en su planta de Orizaba, Veracruz; así como para agregar más líneas de producción de nuevos medicamentos en Lerma, Estado de México y para duplicar la capacidad de producción de fungicidas biológicos en su fábrica ubicada en Tlaxcala que exporta a más de 100 países en todo el mundo, así mismo, destacó que se invierte en México gracias al talento nacional, a la ventaja a través del T-MEC que da acceso
al mercado mexicano y norteamericano y a la certeza jurídica que hay en el país.
El director general de Boehringer Ingelheim para México, Centroamérica y el Caribe, Juan Augusto Muench Castañeda, informó que los 3 mil 500 mdp que invertirá está empresa serán de manera multianual para hacer de su planta en Xochimilco la más grande del mundo con la producción de 5 mil tabletas de fármacos para abastecer al mercado local y exportar a más de 40 países.
El director general de Laboratorios Carnot, Edmundo Jiménez Luna, precisó que con la inversión de 3 mil 500 mdp serán para realizar una nueva planta en Villa de Tezontepec, Hidalgo y se generarán 600 empleos directos y 5 mil indirectos.
El director general de AstraZe -
neca México, Julio Ordaz, explicó que la inversión de 2 mil 250 mdp se realizarán para los siguientes dos años, dedicados a la investigación clínica, a la expansión de su Centro Global de Innovación y Tecnología, así como a la ampliación de su fábrica en el Estado de México, con ello generarán 600 empleos directos y 2 mil 500 indirectos. El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, en compañía del director general de Citelis, Eduardo Ramírez Díaz y de Artifibras, David Martínez Gómez Tagle, destacó que “Parque Industrial Bajío” hará del estado una zona de vanguardia en la logística internacional por su gran conectividad a través de ferrocarril, del puerto de Lázaro Cárdenas, de la autopista de Occidente y del Aeropuerto Internacional de Morelia.
Ciudad de México.- Una célula criminal, integrada por 27 individuos, vinculada a un grupo delictivo con orígenes en el estado de Jalisco, que operaba en el Valle de Toluca, Estado de México, vecino a la capital, dedicada a delitos como homicidio, secuestro, extorsión y robo con violencia, así como venta de narcóticos, fue desarticulada, informaron este miércoles autoridades mexicanas.
Entre los detenidos se encuentra Eduardo Alberto ‘N’, alias el Alfa, que fuera parte de la dirección de Seguridad Pública del estado de Michoacán, y quien estaba identificado como generador de violencia y objetivo prioritario al ser considerado líder de este grupo delincuencial autodenominado ‘Los Alfas’. En un comunicado, distintas agencias de seguridad indicaron que como parte de la Estrategia nacional contra la extorsión, agentes de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de Seguridad estatal (SSEM), de la dirección de Seguridad Pública de Toluca y de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México participaron en la operación.
En una primera acción arrestaron a Nélida Alejandra “N”, pareja sentimental de alias ‘El Alfa’, investigada por los delitos de encubrimiento por receptación, portación de arma prohibida y uso indebido de uniformes e insignias.
Mientras que al exterior de un inmueble en el municipio de Toluca, fueron detenidos tres hombres y dos mujeres, presuntos integrantes de esa célula delictiva y quienes tenían en su poder envoltorios con narcóticos.
En tanto, en la localidad de San Luis Mextepec en Zinacantepec, fueron detenidas 18 personas de las cuales 15 son mayores de edad, además de tres menores, dos de 17 años y uno de 16, además fueron halladas en ese sitio dos víctimas que refirieron estar secuestradas.
En otra acción fue capturado el presunto líder criminla y dos sujetos, quienes viajaban en un vehículo compacto y a quienes, tras una revisión, les fueron asegurados envoltorios con nar -
cóticos.
Las agencias indicaron que de las investigaciones se determinar que las 27 personas detenidas conformaban un grupo criminal autodenominado ‘Los Alfas’ dedicado a diversas actividades delictivas en la región del Valle de Toluca, donde presumiblemente perpetraron homicidios en agravio de integrantes de grupos delictivos antagónicos con el fin de controlar las actividades ilícitas en la región.
De igual forma se investiga su probable intervención en otros delitos de alto impacto como secuestros, robos de vehículo y extorsiones en agravio de comerciantes en municipios de esta región de la entidad, por ello la Fiscalía del Estado de México continúa con las indagatorias a fin de establecer su probable intervención en estos hechos.
Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública (ENVIPE) 2024 del Instituto Nacional de Geografía (Inegi), el 96,7 % de los delitos de extorsión no se denuncian.
El pasado 10 de julio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió una reforma constitucional al Congreso mexicano para combatir la extorsión, con el objetivo de homologar las penas y sanciones en todo la nación.
Mientras ha echado a andar la Estrategia Nacional contra la Extorsión en el país, donde ocho estados mexicanos acumulan el 66 % de las extorsiones a nivel país (Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán).
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) de México rechazó este jueves la apropiación cultural indebida cometida por la marca Adidas y el diseñador estadounidense Willy Chavarría con el modelo de calzado denominado ‘Oaxaca Slip On’, inspirado en los huaraches (sandalia mexicana), típicos del municipio de Villa Hidalgo Yalalag, en el estado de Oaxaca (sur del país).
Añadió que el producto que promociona como huaraches o sandalias tradicionales, presuntamente inspiradas en elementos que constituyen parte del patrimonio cultural de diversas comunidades indígenas zapotecas de la Sierra Norte del estado de Oaxaca, en particular, de Villa Hidalgo de Yalálag, no cuenta con “la autorización ni consentimiento de dicho sujeto colectivo” para usar su identidad.
En un comunicado, el INPI indicó que “ha procedido a iniciar las acciones correspondientes con la finalidad de proteger dicho patrimonio, de conformidad
con sus atribuciones y funciones, en el marco de las disposiciones jurídicas correspondientes”.
Destacó que la reforma constitucional al Artículo 2°, en el apartado A, fracción IV, “reconoce el derecho de dichos pueblos y comunidades a preservar, proteger y desarrollar su patrimonio cultural, material e inmaterial”, que comprende todos los elementos que constituyen su cultura e identidad y, en ese mismo sentido, “reconoce la propiedad intelectual colectiva sobre dicho patrimonio”.
Mientras que en la fracción III del apartado B, se establece la obligación del Estado mexicano de adoptar las medidas necesarias para “reconocer y proteger el patrimonio cultural, la propiedad intelectual colectiva, los conocimientos y las expresiones culturales tradicionales de los pueblos y comunidades indígenas”. El comunicado remarcó que todas las autoridades del Estado, en el ámbito de sus respectivas competencias, atribuciones y funciones, “están obligadas a cumplir con el mandato constitucional del artículo 2° que reconoce a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de
derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio”. También señaló que el artículo 19 establece que los pueblos y comunidades “tienen el derecho de reclamar, en todo momento, la propiedad colectiva reconocida en dicha Ley, cuando terceros utilicen, aprovechen, comercialicen, exploten o se apropien indebidamente, de elementos de su patrimonio cultural, incluyendo reproducciones, copias o imitaciones, aún en grado de confusión, sin su consentimiento libre, previo e informado”.
El miércoles, la Secretaría de las Cultu -
ras y Artes del Gobierno del Estado de Oaxaca exigió la suspensión inmediata de la comercialización del modelo y pidió un proceso de diálogo y reparación de agravios con la comunidad de Yalálag, así como el reconocimiento público del origen cultural de los diseños apropiados.
También ese día, la Secretaría de Cultura mexicana manifestó su rechazo a la apropiación cultural cometida y dijo que “estas prácticas afectan los derechos colectivos de las comunidades originarias y ponen en riesgo el respeto debido a su patrimonio cultural, pilar esencial de su identidad y memoria histórica”.
El martes el gobernador del estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, informó que se analiza una posible denuncia por la presunta apropiación cultural de Adidas y el diseñador y del uso del nombre Oaxaca.
En los últimos años, el Gobierno mexicano ha dirigido cartas a distintas empresas de ropa en las cuales se pronuncia en contra de la apropiación cultural indebida en diseños textiles de varias comunidades de varios estados del país.
Ciudad de México.- La decisión del gobierno de Donald Trump de mantener el cierre a las exportaciones de ganado en pie desde México ha provocado pérdidas por 850 millones de dólares, advirtió este jueves el mexicano Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Desde el 24 de noviembre de 2024, Estados Unidos ha suspendido tres veces las importaciones de ganado vivo mexicano, por brotes del gusano barrenador.
Juan Carlos Anaya, director general de GCMA, explicó en una conferencia que esto ha afectado la exportación de 800.000 cabezas de ganado, un 66 % del volumen anual exportado (1.200.000 cabezas).
Esto, pese a que la Secretaría de Agricultura mexicana trabaja con autoridades estadounidenses en mecanismos de inspección y control, que incluye inversiones de 51 millones de dólares en una planta de moscas estériles en Chiapas, sur de México.
Además, Anaya estimó que las pérdidas económicas para los
exportadores mexicanos rondarán entre un 20 % y un 25 % en el valor de su ganado, ya que el mercado doméstico es distinto al de EE.UU.
FACTOR ARANCELARIO
A la par, GCMA expresó su preocupación por el clima político bilateral bajo la presidencia de Trump, quien regresó a la Casa Blanca el 20 de enero de 2025. Las medidas proteccionistas impulsadas desde Washington han generado incertidumbre en sectores clave como el del tomate, donde México enfrenta cuotas compensatorias, así como en la industria azucarera y el sector agroindustrial en general. En este sentido, Fernando Cruz, socio consultor de GCMA, denunció que Trump responde a su base electoral, por lo que muchas veces no se entienden sus políticas restrictivas.
“Él (Trump) es un ser político y cuando se tienen políticos, ya sea de extrema derecha o de extrema izquierda, las decisiones que toman nos podrían parecer irracionales a todos los que participamos en alguna cadena de valor y es justo lo que está pasando”,
apuntó el especialista. Además, Cruz recordó que las tensiones comerciales de México con EE.UU. también se extienden a otros temas como la migración y la seguridad, lo que ha generado problemas que se han utilizado como moneda de cambio en las negociaciones bilaterales.
Actualmente, México mantiene una balanza comercial agroalimentaria superavitaria con EE.UU., con exportaciones por 49.000 millones de dólares
e importaciones por 30.000 millones. “Somos vecinos, tenemos un tratado, somos complementarios. Nosotros les mandamos muchas frutas y hortalizas, ellos nos mandan muchos granos y pecuario (...) con los alimentos no se juega”, subrayó Anaya. El impacto económico también alcanza al consumidor. En junio de 2025, los precios de productos pecuarios subieron un 10 % interanual, según datos oficiales, mientras la canasta básica
aumentó el 3,52 %.
El GCMA atribuyó esta alza a la escasez de proteínas y a distorsiones del mercado derivadas al cierre exportador. El grupo consultor llamó a reforzar el diálogo técnico entre las secretarías de Agricultura de ambos países y evitar medidas unilaterales que afecten la seguridad alimentaria de Norteamérica, región que produce el 18 % de los alimentos globales y que goza de un índice de autosuficiencia del 112 %.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El Gobierno de México publicó este jueves la hoja de ruta para realizar la compra consolidada de medicamentos e insumos para las instituciones públicas de salud en 2027 y 2028. De acuerdo con ‘Los lineamientos generales para la planeación del procedimiento de contratación consolidada de medicamentos y demás insumos para la salud’, su finalidad es “garantizar las mejores condiciones de contratación para el Gobierno de México”.
La publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) establece un calendario detallado para que instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y hospitales federales entreguen sus requerimientos y demandas.
El proceso se inicia el 1 de septiembre de 2025, con el diagnóstico de necesidades
por parte de la Secretaría de Salud. Las demandas deberán ser presentadas por las instituciones públicas del sector salud a más tardar el próximo 30 de noviembre. Después de revisar las solicitudes, las demandas deberán remitirse a los Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) a más tardar el 31 de enero de 2026, a fin de que la paraestatal proceda a una investigación de mercado. Para adelantar la verificación mencionada, Birmex tendrá como plazo máximo el 16 de marzo de 2026, “considerando los requerimientos y anexos técnicos, en términos
de los lineamientos que dicha empresa de participación estatal mayoritaria emita para tales efectos”, reza el documento. Además, la publicación señala que todas las etapas de contratación deberán realizarse a través de la plataforma digital ComprasMX, la cual concentrará la información sobre proveedores, licitaciones y adjudicaciones.
Esta medida busca consolidar un sistema más transparente y con trazabilidad, para evitar opacidad en los procesos.
El acuerdo también destaca la intención del Gobierno mexicano de fomentar la competencia económica en las compras públicas, al promover la participación de más de un proveedor por medicamento, el abastecimiento simultáneo y la revisión de proveedores tanto nacionales como internacionales.
“Procurar que se cuente con más de un proveedor para un mismo insumo para la salud, a fin de promover la competencia económica, las mejores condiciones para el
Gobierno de México y, en su caso, el abastecimiento simultáneo”, enuncia el texto oficial.
El proceso también subraya que será obligatorio verificar que los participantes no estén sancionados o inhabilitados y que deberán mantenerse actualizados los registros públicos de proveedores.
Con esta medida, la Secretaría Anticorrupción refuerza su papel como autoridad normativa en materia de contrataciones públicas, tras la reforma a la Ley de Adquisiciones publicada en abril de 2025, que le otorgó facultades exclusivas para emitir lineamientos, autorizar compras consolidadas y supervisar su ejecución.
Las autoridades federales esperan que este nuevo esquema no solo evite las crisis de desabastecimiento del pasado, sino que también promueva prácticas de contratación más limpias, competitivas y eficientes para beneficio del sistema de salud pública, tras un reordenamiento de la Administración estatal.
Viernes 08 de agosto de 2025
www.sie7edechiapas.com
Nueva York.- La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció este jueves una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Estados Unidos acusó a Nicolás Maduro en 2020, durante la primera presidencia de Donald Trump, por delitos de narcotráfico y terrorismo y en enero de 2025, la actual Administración aumentó la recompensa por su captura a 25 millones de dólares.
Bondi compartió en sus redes sociales un video en el que describe esta recompensa como “histórica” y calificó a Maduro como uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos. “Maduro utiliza organizaciones terroristas extranjeras como Sinaloa y el Cartel del Sol para introducir drogas letales y violencia en nuestro país”, indicó. Además, la fiscal estadounidense anunció que hasta la fecha, “la Administración de Control de
Drogas (DEA) ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus socios”, con casi siete toneladas vinculadas al mandatario venezolano, “lo
que representa una fuente principal de ingresos para los carteles con sede en Venezuela y México”.
Bondi también reveló que el
Departamento de Justicia de Estados Unidos ha incautado más de 700 millones de dólares en activos vinculados a Maduro, así como dos aviones privados
Identifican otras tres víctimas de los ataques
y nueve vehículos.
“Maduro no escapará de la justicia y rendirá cuentas por sus atroces crímenes”, concluye en su mensaje la fiscal general.
Nueva.- Cerca de cumplirse 24 años de los ataques terroristas contra las Torres Gemelas en NuevaYork han sido identificados los restos de otras tes víctimas del 11 de septiembre del 2011 con prueba avanzadas de ADN. El médico forense de la ciudad identificó a las víctimas como Ryan Fitzgerald de Nueva York, Barbara Keating de Palm Springs, California, y otra mujer cuyo nombre no se dio conocer.
Los avances en la tecnología de secuenciación ha permitido a la Oficina del Forense identificar más restos que antes habían dado negativo a las pruebas de ADN. “El dolor de perder a un ser querido en los ataques terroristas del 11 de septiembre resuena a lo largo de las décadas, pero con es -
tas tres nuevas identificaciones, damos un paso adelante para consolar a los familiares que aún sufren por ese día”, dijo el alcalde Eric Adams que hizo el anuncio junto al forense de la ciudad, Jason Graham, de acuerdo con el canal 2 de la cadena CBS. Destaca además que en total ya han podido ser identificados los restos de 1.653 personas sacados de los escombros a que se redujeron las torres en el complejo del World Trade Center, de las 2.753 que murieron en el ataque y 1.100 permanecen aún sin ser identificadas.
“Casi 25 años después del desastre en el World Trade Center, nuestro compromiso de identificar a los desaparecidos y devolverlos a sus seres queridos sigue tan fuerte como siempre”, afirmó por su parte Graham.
Miami.- La Administración de Donald Trump ha recurrido a hasta 150 cárceles locales para retener a migrantes ante una subida del 49 % en la cifra de personas que están detenidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) desde que comenzó su presidencia en enero.
El ICE tenía 55.568 migrantes bajo custodia en la primera mitad de julio, casi 18.000 más que los 37.317 de finales de enero, según los últimos datos oficiales de la agencia, que usa cárceles de condados, prisiones federales, y nuevos centros de detención, como ‘Alligator Alcatraz’ en Florida, para lidiar con esta subida. En este contexto, ICE tuvo en junio 436 sitios “activos”, que retuvieron al menos a una persona en el mes, un incremento del 7,13 % frente a los 407 de enero, cuando comenzó la gestión de Trump, y 14,44 % más que el mismo mes de 2024, documenta Vera, organización civil que indaga las detenciones.
Esta y otras asociaciones han documentado migrantes en sitios no reportados en los informes de ICE, por lo que la Prison Policy Initiative registró un promedio de 10.547 retenidos en 80 cárceles locales entre mayo y junio, mientras que The Marshall Project identificó 6.600 detenidos en 150 cárceles locales.
Los extranjeros están detenidos por razones migratorias en estas prisiones, pues siete de cada diez no tienen sentencias criminales, el 71,1 %, indica TRAC, proyecto de la Universidad de
Syracuse en Nueva York que analiza los datos de detenciones migratorias.
Aún así, tres de cada cuatro sitios que reportan migrantes detenidos por encima de su capacidad, 30 de 45, son cárceles de los condados, señala la asociación con base en los 181 centros que sí reporta ICE de forma oficial en julio, de acuerdo con TRAC. La dificultad de obtener una cifra concreta de detenidos en prisiones se explica por la “falta de transparencia” en los informes de ICE, asegura a EFE la profesora Susan B. Long, cofundadora del proyecto TRAC.
Como ejemplo, cita a ‘Alligator Alcatraz’, el centro de detenciones al oeste de Miami que abrió el 3 de julio, que no estaba listado en las estadísticas de ICE pese a los “reportes de la prensa sobre cómo están manteniendo a personas ahí”.
“Hay una falta de transparencia aquí, tenemos un montón de información, hay un montón de sitios que tienen y cambian con el paso del tiempo, hay un montón de reportes sobre añadir nuevos centros que están apareciendo”, explica en una entrevista.
NO ES UN FENÓMENO “PERO IMPACTA” POR LOS NÚMEROS
Incluso desde antes de Trump, Estados Unidos opera “el mayor sistema de detención migratoria del mundo”, indica a EFE Michael Flynn, director ejecutivo del Global Detention Project.
“Hay que ser muy claros con que esto no es nuevo. Estados Unidos ha estado usando prisiones y estaciones de policía (para detener a migrantes) por décadas.
No hay nada nuevo en esto, en lo absoluto. Es solo que los números son realmente impactantes”, comenta en una entrevista. El investigador atribuye el fenómeno a que Estados Unidos “ignora” los tratados y convenciones internacionales sobre el trato a los migrantes y sobre la separación de personas detenidas por motivos migratorios frente a las de procesos criminales. Flynn advierte de “serios problemas con la forma en la que Estados Unidos ha abrazado el sistema de prisiones, las cárceles locales, los alguaciles locales, como una medida para mantener a más personas detenidas por la percepción de inseguridad relacionada con ellos”, los migrantes.
Jeff Migliozzi, director de comunicaciones de Freedom for Immigrants, alerta también de los conflictos de interés mientras ICE recibirá 45.000 millones de dólares hacia 2029 para construir centros de detención, un 62 % más que todo el sistema federal de prisiones, según un análisis del American Immigration Council (AIC).
Esto porque nueve de cada diez inmigrantes detenidos están en centros en los que están involucrados contratistas privados, según Freedom for Immigrants. “Los migrantes están albergados por dondequiera que (ICE) puede expandirse. Pero este sistema de detención siempre ha operado como un parche de centros federales, sitios administrados por privados y centros locales”, describe.
El Gobierno de Israel aprueba el plan militar de Netanyahu para ocupar la Ciudad
EFE - EL SIE7E
Redacción Internacional.- El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.
Tras unas diez horas de reunión, el Gobierno israelí difundió un comunicado donde se expone el plan de Netanyahu para “derrotar a Hamás”, que incluye ocupar la Ciudad de Gaza, sin aclarar qué sucederá con el resto del enclave a pesar de que el primer ministro había declarado su intención de extender la operación a toda la Franja antes de empezar la sesión de debate con el gabinete.
“Las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) se prepararán para tomar el control de la Ciudad de Gaza a la vez que garantizar la provisión de ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate”, concreta el comunicado.
El Gobierno también asegura que el gabinete adoptó “por mayoría de votos” cinco principios para terminar la guerra: desarmar Hamás, el regreso de todos los rehenes con o sin vida, la desmilitarización de la Franja de Gaza, el control israelí de la seguridad en la Franja de Gaza y el establecimiento de una “administración civil alternativa” para el enclave que no sea ni de Hamás ni de la Autoridad Palestina, que actualmente gobierna en partes de la Cisjordania ocupada. En declaraciones a la cadena Fox anteriores a la reunión del gabinete, Netanyahu afirmó que su objetivo era ocupar toda Gaza, pero que no pretende quedársela ni go -
bernarla, sino mantener un “perímetro de seguridad” y entregarla a “fuerzas árabes que la gobiernen” sin amenazar a Israel y sin Hamás. Según el comunicado, en la reunión se descartó un “plan alternativo” al considerarse que no “lograría ni la derrota de Hamás ni el regreso de los rehenes”. Sin más alusiones oficiales, medios israelíes recogen que este plan habría llegado del jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal Zamir, quien ya se había enfrentado a Netanyahu al expresar su rechazo a ocupar toda la Franja.
En los últimos días, los principales medios del país filtraron la intención de Netanyahu de expandir la ofensiva a las zonas donde se cree que están los rehenes en un plan de varias fases. En la primera de ellas, las tropas ocuparían Ciudad de Gaza y forzarían el desplazamiento del millón de gazatíes que se concentran en esta norteña urbe a la zona de Mawasi (sur), abarrotada ya de desplazados. Posteriormente, Israel buscaría hacerse con el control en un segunda fase de los campamentos de refugiados del centro de la Franja, lugares en los que las incursiones de las tropas han sido limitadas. En todos esos puntos, Israel estima que se encuentran rehenes vivos.
La información oficial difundida por el Gobierno israelí, sin embargo, no confirma ninguna acción más que la de tomar la Ciudad de Gaza. Las milicias palestinas todavía retienen a 50 cautivos, de los que solo una veintena seguirían con vida, según Israel. La ONU advirtió el miércoles de que si Israel pone en marcha este plan van haber “consecuencias catastróficas” para la población gazatí.
Tras un gran primer semestre del 2025, en el que pudo dominar los eventos nacionales a los que asistió, arrancando en el mes de febrero, en CDMX, Mario de Jesús Maldonado Romero sigue encarando el proceso de gran forma. El pelotari chiapaneco tuvo un gran desempeño en el Panamericano Infantil, representando a México y volvió a la actividad los primeros días de agosto, tomando parte en el Torneo Abierto Nacional de Frontenis, que lo hizo volver a Nuevo león para demostrar su calidad. Mayo fue preparando el camino para el pelotari del Club Orcas de Chiapas, con dos eventos nacionales, uno de ellos en Monterrey y uno más en Aguascalientes, en los que
fue el mejor de su categoría y que dejaron todo listo para que en Julio, ser convocado a la Selección Nacional Infantil, tomando parte en la Copa Panamericana, que tuvo en la CDMX su sede y que fue representada de gran manera por el chiapaneco, que apenas cumplió 13 años de edad. Y justo después de esa actuación con la Selección Nacional, apareció una convocatoria a otro evento nacional, donde debía confirmar su gran nivel y se trataba del Abierto Nacional, que se realizó en el Club Alpino Chipinque, de Monterrey, Nuevo león, hasta donde Maldonado Romero volvió a cumplir, consiguiendo los dos títulos de su categoría y sumando un bronce en la Juvenil, enfrentando a pelotaris mayores.
Sobre los resultados obtenidos en el Nacional Abierto regio, ha
destacar que, el primer lugar en singles – Infantil “C”, llegó tras una reñida final individual, Mario venció al capitalino Miguel Ángel Martínez Ubaldo, asegurando el oro y dejando en tercer sitio a Bernardo Sánchez Lizárraga, del estado de Guerrero.
Primer lugar en dobles – Infantil “C”, lo obtuvo haciendo equipo con el mismo Miguel Ángel Martínez, la dupla logró imponerse ante sus contrincantes Iker Pérez Flores (Nuevo León) y Rolando Rojas (Puebla), en una contundente muestra de coordinación y técnica. Finalmente, el tercer lugar en dobles – Juvenil “A”, que es una categoría superior, Mario no bajó la guardia y, junto a Cristofer Espinosa Osorio de Nuevo León, logró colarse al podio obteniendo una valiosa medalla de bronce.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
El presidente de la Asociación de Deporte Escolar del Estado de Chiapas (ADECH), Walter Abarca Cabrera, informó que este domingo 10 de agosto en las instalaciones del Instituto del Deporte (INDEPORTE) se llevará a cabo el Selectivo Estatal de Grados Menores y Cintas Negras, esto con miras a la Gimnasiada Nacional a celebrarse en Puebla.
En ese sentido, Abarca Cabrera destacó que el evento contempla las modalidades de formas y combate, desde cintas blancas hasta cintas negras de segunda fuerza.
Asimismo, detalló que el selectivo es de nivel G3 por lo que otorga 30 puntos de ranking estatal para el primer lugar, 20 al segundo y 10 al tercero, respectivamente.
En lo que corresponde al Selectivo de Cintas Negras Sub 12, Sub 15 y Sub 18 se utilizarán petos electrónicos de la marca DAEDO y KPNP. Finalmente, el presidente de la ADECH expresó que las competencias iniciarán el domingo 10 de agosto en punto de las 9:00 de la mañana, señalando que el objetivo del selectivo es conformar al equipo chiapaneco que asistirá del 19 al 24 de agosto a la Gimnasiada Nacional a disputarse en Puebla.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
El próximo 19 de octubre, en punto de la 7:30 de la mañana, se celebrará, en la colonia Viva Cárdenas, municipio de San Fernando, la competición, en diferentes categorías, del “Rock and Run”, informó el Club Ánimas.
Ulysses Náfate, Carlos Sarmiento, Raúl Vázquez, Roddy Cruz, Hugo Guillén, Darío González, Jorge Aquino, Marco Antonio Sánchez, Magnlio Juárez, Diana León, Rocío Anza y Édgar Ortiz, organizadores de la competencia, exlicaron que podrá participar quien lo desee, en distancias de 5 kilómetros (categoría Libre), 10 km (Libre, Máster y Veteranos) y desde 50 a 300 metros en categorías infantiles.
Tras dejar en claro que el punto de salida y meta será el Parque Central de Viva Cárdenas, detallaron que la primera fase de inscripción se efectuará el próximo 31 de julio, con un costo de 120 pesos, la segunda se realizará el 31 de agosto (150 pesos) y la tercera y última se desarrollará el 30 de septiembre, y tendrán que erogar 170 pesos.
El “kit”, dijeron, consistirá en medalla de apertura, folio, fecha de bienvenida, foto en ruta y meta, seguridad vial, hidratación (agua, bebida isotónica y frutas) y quien desee el jersey, tendrá que pagar 180 pesos.
Aclararon que, en cuanto a la de 10 km, se trata de un recorrido competitivo, por lo que los premios serán los siguientes: para la Libre ambas ramas, el primer lugar se llevará 2,000 pesos,
el segundo 1,500 y el tercero 1,000; para Máster, ambas ramas, el ganador obtendrá 1,500, el segundo 1,000 y el tercero 700; en Veteranos se repartirá una bolsa, también en ambas ramas, de 1,000 para el vencedor, 700 al segundo y 500 al tercero.
Los organizadores agradecieron todo el respaldo del actual Ayuntamiento de San Fernando, cuyas autoridades les brindaron todas las facilidades para desarrollar el “Rock and Run”, que se llevará a efecto en el marco del “Limbo Running Fest 2025”.
ALBERTO CASTREJÓN
EL SIE7E
Todo listo en San Luis Potosí para el arranque de la primera fecha del Play Off NASCAR México 2025, instancia en la que el piloto #88 de Canel´s/Logitech G/ Laboratorio Tequis/Mobil 1 estará nuevamente presente iniciando aquí la búsqueda de su sexto título dentro de la categoría.
El camino para llegar a play off no ha sido fácil para Rubén García Jr. #88 Canel´s/Logitech G/ Laboratorio Tequis/Mobil 1 lo ha hecho como el mejor en puntos gracias a su constancia que a pesar de los resultados se logró conseguir, para Rubén no puede haber mejor escenario como lo es el Súper Óvalo Potosino para debutar en la postemporada NASCAR Mé -
xico, será a partir de aquí que el piloto del auto del Sabor Ganador esté dando el giro para así tener un nuevo camino competitivo el resto de la temporada buscando siempre superar los cortes eliminatorios.
En los últimos eventos realizados en Súper Óvalo Potosino Rubén García Jr. #88 Canel´s/Logitech G/ Laboratorio Tequis/Mobil 1 ha sido protagonista logrando adjudicarse el triunfo en cuatro ocasiones consecutivas siendo la última en el mes de marzo de este año a inicios de temporada en un final de alarido que pusiera al respetable de pie para disfrutar su cruce en meta, ahora eso ha quedado grabado en la memoria de sus fans quienes este domingo 10 de agosto seguramente lo estarán apoyando incondicionalmente.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
La temporada 2025 de Trucks México Series llega a su novena ronda este fin de semana, y Valeria Aranda está más que lista para volver al Súper Óvalo Potosino. La piloto de la camioneta #27 respaldada por Bizzarro, Restaurant Cluny y Telecom District, afrontará la carrera del domingo con el objetivo de consolidarse como una seria contendiente rumbo a los playoffs. Actualmente ubicada en la tercera posición del campeonato general, Valeria ha demostrado una temporada consistente al meterse dentro del top 3 en ahora que esta llegando a su final la temporada regular, destacando por su ritmo y regularidad al volante
En San Luis Potosí, la piloto del Aranda Racing Team buscará su primera
victoria del año en un trazado donde ya ha tenido actuaciones destacadas, incluyendo un podio al arranque de la temporada.
“Estoy contenta de regresar a San Luis. Creo que correr el óvalo será muy emocionante en Trucks, vamos muy pegados por ser una pista chica, así que será una carrera divertida para el público”, comentó Aranda. “Me emociona volver a esta pista, ya obtuve un podio, y espero que ahora se dé mi victoria para asegurar buenos puntos para los playoffs”.
Con su mentalidad enfocada y la experiencia previa en el trazado potosino, Aranda apunta a firmar uno de sus fines de semana más sólidos del año y dar el paso definitivo hacia la pelea por el título 2025 de Trucks México Series.
La espera ha llegado a su fin. Y es que este jueves iniciará la participación de México en los Juegos Mundiales Chengdú 2025, el evento multideportivo más importante a nivel internacional, solamente después de los Juegos Olímpicos. Los arqueros especialistas en compuesto Maya Becerra, Mariana Bernal y Sebastián García serán los primeros tricolores en entrar en acción en la ciudad china cuando disputen las rondas clasificatorias y después las eliminatorias. Becerra, número dos del ranking mundial, es la única con experiencia en este certamen, ya que se quedó con la cuarta
posición por equipos mixtos en la edición de Birmingham 2021, misma en la que el también azteca Miguel Becerra se consagró monarca.
Además, la atleta de 25 años vive el mejor momento de su carrera tras obtener dos oros individuales en el Serial de Copas del Mundo 2025, en el que también han brillado y subido al podio Bernal y García.
No cabe duda que nuestro País es uno de los grandes candidatos a conquistar la gloria en la arquería de Chengdú 2025 no solo individualmente, sino también por equipos mixtos, prueba que será olímpica a partir de Los Ángeles 2028.
La mala participación de los clubes mexicanos en la Leagues Cup, le está tomando factura a varios entrenadores, esta vez fue Efraín Juárez y su actitud, ya que no fueron bien recibidos por los fanáticos, tachándolo de “soberbio”.
Desde que los Pumas cayeron 3-1 ante el Inter de Miami, circuló en redes un fragmento de una conferencia de prensa con Efraín
Juárez, desafortunadamente para el técnico, lo que más llamó la atención del público fue su forma de hablar y lenguaje corporal, asegurando que es demasiado egocéntrico.
“Es un vende humo”, “Mucho ruido y pocas nueces” , “Habla con mucho ego”, “arrogante”, son solo algunos de los comentarios negativos que se leen en la publicación.
Efraín Juárez fue uno de los técnicos eliminados de la
Leagues Cup en la primera fase. Los universitarios sumaron una victoria por penales ante Orlando City, una victoria contra Atlanta United y una derrota frente a Inter de Miami. Ahora tras su eliminación, el equipo de Universidad Nacional regresa a la CDMX para preparar su regresó a la Liga MX, su primer gran reto llegará el próximo sábado 9 de agosto, cuando visiten al actual campeón, Toluca.
AGENCIAS - EL SIE7E
Rayados de Monterrey tiene la oportunidad de fichar a un jugador que representaría un bombazo para el futbol mexicano, tal y como fue con la llegada Sergio Ramos. Se trata de Antoine Griezmann, a quien ya sondea el conjunto regiomontano.
Según información de TUDN, Rayados ya tiene la autorización por parte de los directivos para que puedan ir por el fichaje del francés Campeón del Mundo en Rusia 2018 e ídolo en el Atlético de Madrid.
La salida de Nelson Deossa hacia Real Betis abrió una plaza de jugador No Formado en México, la que podría ocupar Antoine Griezmann.
Por el momento, Rayados sondea la situación del jugador, quien tiene contrato hasta 2027 con Atlético de Madrid, mismo que fue renovado recientemente.
El salario que el francés percibe anualmente supera los 13 millones de dólares, de acuerdo a información de Goal. Rayados tendrá que tomar en cuenta esto para convencer a Griezmann.
La cifra de dinero por el fichaje de Griezmann no es imposible para Rayados, pues está valuado en 18 millones de euros en Transfermrkt es por ello que pondrán todos sus esfuerzos para convencer al futbolista de llegar al equipo donde también milita Sergio Ramos, Sergio Canales, Óliver Torres, entre otros.
André Jardine habló en conferencia de prensa luego de la eliminación del América en la Leagues Cup y mencionó que son quienes más críticas hacen a la interna por estos resultados: “La sensación de de estar ya eliminado es terrible para este grupo, para nosotros que nos cobramos mucho, que tenemos expectativa alta en todas las competiciones que jugamos. Es terrible saber que ya no dependes más de ti, sabemos que por la forma del torneo tenemos que hacer puntos desde el inicio tenemos que ganar los partidos fuera de penales, teníamos que ganar los penales que que no nos alcanzó en el primera ronda que ya nos complicó. “Y bien vamos a hacernos las reflexio -
nes que tenemos que hacer, ser duros con nosotros mismos y esto no tengas duda que somos los más críticos, mucho más que la propia prensa que la propia afición es la carga interna, de la forma que que queremos ver el América”. También dedicó unas palabras a Ramón Juárez quien fue clave en este partido, pero no ha sido de los jugadores más utilizados en las últimas semanas: “Ramón, me permite hacer un un elogio muy merecido en este jugador, se mantiene siempre muy enfocado. Tenemos una relación muy cercana porque estuve con él los dos años aquí, ya casi dos años y medio, +1 año en en San Luis entonces es un jugador que que a mí me gusta yo gusto mucho de él me cae muy bien en todos los aspectos como persona, como jugador, va va creciendo”.
AGENCIAS - EL SIE7E
Shohei Ohtani conectó un jonrón para llegar a 1,000 hits en su carrera en MLB, además de recetar ocho ponches, su máximo número de la temporada, durante una labor de cuatro entradas en el montículo, pero los St. Louis Cardinals remontaron y vencieron el miércoles por 5-3 a Los Angeles Dodgers. Jordan Walker sumó tres hits por los Cardinales, incluyendo un sencillo impulsor que empató el encuentro con dos outs en el octavo episodio. St. Louis tomó una ventaja de 4-3 en la misma jugada cuando el antesalista novato Alex Freeland cometió un costoso error en un tiro. Lars Nootbaar añadió un do -
ble impulsor contra el relevista Brock Stewart en el noveno. Walker fue una adición tardía a la alineación titular. Reemplazó al venezolano Willson Contreras, quien tenía un malestar estomacal.
JoJo Romero (4-3) se llevó la victoria con una entrada en blanco como relevista. Riley O’Brien consiguió cuatro outs para su primer salvamento en las Grandes Ligas. Por los Cardenales, el panameño Iván Herrera de 3-0 con una anotada. Los venezolanos Yohel Pozo de 1-0, Pedro Pages de 3-2.Por los Dodgers, el dominicano Teóscar Hernández de 4-0. El cubano Andy Pagés de 4-1 con una anotada. El venezolano Miguel Rojas de 3-0.
AGENCIAS - EL SIE7E
Se espera que los Cleveland Browns tengan al novato Shedeur Sanders como mariscal de campo titular para el primer partido de pretemporada del equipo contra los Carolina Panthers el viernes, según informaron fuentes a ESPN.
Sanders fue seleccionado en la quinta ronda del draft de este año y fue el segundo mariscal de campo elegido por los Browns, detrás de Dillon Gabriel, quien fue seleccionado en la tercera ronda. Los dos novatos han competido por el puesto de QB1 de Cleveland junto con los veteranos Joe Flacco y Kenny Pickett. El ex Pro Bowler Tyler
Huntley también firmó con el equipo esta semana.
Aunque Sanders ha tenido la menor cantidad de repeticiones con los titulares del equipo hasta el momento en el campamento de entrenamiento, las lesiones en los isquiotibiales de Pickett y Gabriel, y la edad y experiencia de Flacco, de 40 años, podrían haber allanado el camino para su debut en la NFL. Flacco ha tenido la mayor cantidad de repeticiones con los titulares del equipo en el campamento. Los Browns comienzan los entrenamientos conjuntos con los Panthers en Charlotte, Carolina del Norte, el miércoles antes de enfrentarse en el partido del viernes.
Los Boston Celtics intercambian a Georges Niang y dos futuras selecciones de segunda ronda a los Utah Jazz por el novato RJ Luis Jr., informaron fuentes a Shams Charania de ESPN el martes. El salario de más de $8 millones de dólares de Niang se destinará a la excepción de intercambio de Utah del acuerdo con John Collins.
En un movimiento relacionado, los Celtics acordaron un contrato de un año por $3,3 millones de dólares con el alero agente libre Chris Boucher, según informó a Charania el agente Sam Permut de Roc Nation.
El intercambio de Niang le dio a Boston la flexibilidad de mantenerse por debajo
de la segunda línea tras la incorporación de Boucher. Ahora están $7,8 millones de dólares por debajo de la segunda línea tras ambos movimientos y se ahorraron $34 millones de dólares en multas por impuestos de lujo.
Desde el draft de la NBA, los Celtics han reducido su nómina de $540 millones de dólares a $239 millones de dólares. Boucher, cuyo contrato con Boston está garantizado, tendrá un papel importante en la línea frontal de los Celtics. Se marcha de Toronto, donde ostenta el récord histórico de la franquicia en puntos, rebotes, tapones, minutos y partidos jugados saliendo desde el banquillo. Además, fue el último miembro restante de los Raptors en su equipo campeón de la NBA de 2019.
IMAGEN DEL DÍA
Les comentamos ayer sobre las atletas australianas en la velocidad y Alanah Yukich aparece en escena para comprobar la teoría.
Taylor Fritz sigue avanzando en Toronto... pero eso no lo saca del foco para un análisis crítico de la situación. El N°4 de la clasificación se impuso a Andrey Rublev (11°) por 6-3 y 7-6(4) y, tras el choque, terminó coincidiendo con la lectura del ruso. Es que Rublev tuvo palabras contra las condiciones y Fritz suscribió: “Es una combinación entre la pista y las bolas. Creo si jugáramos con Dunlop se sentiría mejor porque la bola sale más lenta y tendríamos más control. Es bastante fea esta combinación de condiciones porque a veces cometes erro -
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Que a nivel nacional un especio como Mediotiempo se haya tomado la molestia de ilustrarnos sobre la forma en la que el Gobierno del Estado, en sus anteriores etapas, estuvo relacionado de manera directa con Jaguares de Chiapas, responde a varias aristas, pero, sin duda, la principal debe venir de algunos equipos de Expansión que siguen todavía un poco sacudidos por la reaparición del equipo chiapaneco. Si se ponen a revisar a detalle, con precisión y sacan la lupa para hacerla de reporteros, con mayor énfasis, caeremos en la cuenta que, quizá hasta el América ha tenido subvención del gobierno en turno, con el simple hecho de condonar impuestos a la empresa que posee al equipo, ya le tienden una mano y así con un montón de argucias contables, con las que se les ha permitido a clubes, tener ciertas ventajas para poder operar futbol.
Que Melvin Brown, dijo, como cuando el “Negro” Sandoval también dijo o el “gato” Ortiz ha relatado. Si realmente esos jugadores hablaran de todo un poco y no solo de lo que les resulta conveniente, porque saben que les va a dar mayor escaparate, quizá encontraríamos con que el jugador también es parte importante del problema, o ¿será que no aceptan “arreglos” en los que se involucra alguna ilegalidad, con tal de llevarse unos pesitos demás?
res que no tienen sentido, y es porque cuesta tener contacto con la bola”.
“Hoy no, pero he tenido partidos esta semana en los que algunas bolas se me iban fuera por varios metros. Estas bolas no son malas, pero se hace muy difícil jugar cuando las combinas con una pista tan rápida”, cerró.
Fritz se enfrentará en semifinal de Toronto a su compatriota Ben Shelton (7°) quien, con 22 años, es el semifinalista estadounidense más joven en un torneo a este nivel en las dos últimas décadas. La próxima escala será el Masters 1000 de Cincinnati que ya tiene su hoja de ruta.
Quizá algún jugador se negó a recibir algún premio o prima, que venía de algún gobernador que destinaba esos recursos para que los jugadores estuvieran contentos. Es de risa pensar que, en su momento, Brown o cualquiera, se negaría a una situación que les entregaba ventaja económica. Cómo es que el ahora dirigente de la Asociación de Futbolistas tiene tan buena memoria, para fomentar una práctica que, seguro, hoy sigue vigente y no necesariamente con el gobierno, también hay que revisar las amistades, los cercanos que se dedican a actividades no tan bien vistas, pero que suelen tener “detalles” con los futbolistas.
Si llegó el momento de tomarnos esas cosas en serio, que de verdad sea en serio y no únicamente una especie de campaña dirigida para que tal o cual personaje tenga esa “ventaja” de contar con los amigos en los medios, eso también es parte del problema real.
AGENCIAS -EL SIE7E
Tonalá.- La Secretaría de seguridad del pueblo (SSP) a través de la Guardia Estatal Preventiva, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, Ejército Mexicano, Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal lograron la detención del presunto responsable del ataque a un masculino en Arriaga. Un individuo a bordo de una motocicleta atacó a un civil afuera de un taller, dejándolo gravemente herido. A pesar de ser trasladado de inmediato a un hospital, el hombre falleció debido a la gravedad de sus heridas. En respuesta a este ataque, las autoridades de seguridad implementaron un operativo de búsqueda y localización del responsable. Tras un operativo intenso de seguridad,
los elementos de la Guardia Estatal Preventiva lograron localizar a Elio “N” presunto agresor integrante del Cártel Chiapas - Guatemala. Sin embargo, al ser abordado, el individuo abrió fuego contra los agentes, quienes repelieron la agresión en legítima defensa. Durante el enfrentamiento, el agresor resultó lesionado y fue detenido. Al momento de su captura, se le aseguró un arma larga AK-47, con tres cargadores y tres cartuchos útiles, mismo que será puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado. La Secretaría de Seguridad del Pueblo ya mantiene bajo control la situación y reitera el compromiso de garantizar la seguridad y el bienestar de las y los ciudadanos, respondiendo de manera inmediata a todas las situaciones que pongan en riesgo la integridad de la ciudadanía.
Tuxtla.- Dos personas resultaron lesionadas luego de que un camión de carga volcara tras verse involucrado en un choque por alcance con un vehículo particular, cuando ambos circulaban sobre la vía Tuxtla Gutiérrez–Chiapa de Corzo, a la altura de la colonia Plan Chiapas. El incidente fue reportado alrededor de las 06:40 horas a los números de emergencia, lo que movilizó de inmediato a unidades médicas hacia el sitio. En el lugar, se brindó atención prehospitalaria a dos personas que presentaban contusiones leves, sin que fuera necesario su traslado a un hospital. De acuerdo con información
preliminar, ambos vehículos se dirigían hacia Chiapa de Corzo cuando, al llegar al punto mencionado, uno de los conductores realizó un corte de circulación, lo que provocó el impacto por alcance que derivó en la volcadura del camión. Elementos de la Guardia Nacional, división Caminos, acudieron al lugar para tomar conocimien -
to de los hechos y realizar las diligencias correspondientes. Posteriormente, una grúa con plataforma retiró las unidades siniestradas, que fueron trasladadas al corralón. Se espera que los conductores involucrados se presenten ante la autoridad competente para el deslinde de responsabilidades.
COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Ambiental, inició carpeta de investigación contra quien o quienes resulten responsables del presunto delito de maltrato animal, por hechos ocurridos en el municipio de Chiapilla. Derivado de la publica-
ción en Facebook donde se señaló el maltrato a un animal de compañía, el inspector de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial Adscrito a la Comandancia Operativa, arribó a las instalaciones de una veterinaria en Tuxtla Gutiérrez a donde trasladaron a la perrita, y le informaron que había fallecido debido al estado
crítico que presentaba; sin embargo, activistas agradecieron la intervención de esta Fiscalía. Posteriormente, el inspector en compañía de elementos se trasladaron a Chiapilla, para realizar las investigaciones correspondientes, logrando identificar a los probables responsables de los hechos.
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Un aparatoso accidente fue registrado durante la madrugada de ayer en la Calzada al Sumidero, a la altura de la colonia Reforma, dejando como saldo a un joven motociclista gravemente lesionado. De acuerdo con los primeros reportes, el afectado circulaba a bordo de una motocicleta de la marca Italika y presuntamente a exceso de velocidad cuando perdió el control de la unidad y terminó estrellándose contra una de las aceras del lugar. El fuerte impacto lo proyectó contra el pavimento, provocándole múltiples lesiones.
Paramédicos de la Cruz Roja
Mexicana arribaron de inmediato para brindarle los primeros auxilios y, debido a la gravedad de sus heridas, procedieron a trasladarlo de urgencia al hospital General “Dr. Gilberto Gómez Maza”, donde recibe atención médica especializada. Elementos de la Policía de Tránsito Municipal se hicieron presentes para realizar las diligencias correspondientes y coordinar el retiro de la motocicleta, que quedó severamente dañada tras el percance. Las autoridades exhortaron a los motociclistas a respetar los límites de velocidad y utilizar el equipo de protección adecuado, con el fin de prevenir accidentes que pongan en riesgo su vida.
Aprehenden a presuntas responsables de homicidio y ejercicio indebido del servicio público
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo ejecutaron cuatro órdenes de aprehensión, por el homicidio cometido en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Milkca “N”, ocurrido al interior del Centro de Reinserción Social de Sentenciados Número 14 “El Amate” de Cintalapa, el pasado 14 de julio. Los mandamientos judiciales se ejecutaron en contra de Leticia “N” y Brenda “N”, como presuntas responsables del delito de homicidio calificado, así como de Patricia “N” y Rosalía “N”, por los ilícitos de homicidio culposo y ejercicio indebido del servicio público. Cabe mencionar que las primeras in -
diciadas se encuentran privadas de su libertad en dicho centro penitenciario y compartían celda con la víctima, mientras que las últimas dos fungían como guardias.
De acuerdo con la carpeta de investigación, la víctima se encontraba interna en el CERSS “El Amate”, cuando Patricia “N” y Rosalía “N” realizaron el pase de lista y ésta no respondió. Por lo anterior, Leticia “N” y Brenda “N” acudieron a buscar a la víctima diciendo que no la encontraron; no obstante, momentos después, presuntamente, la localizaron sin vida al interior de los baños. Las presuntas responsables fueron puestas a disposición del órgano jurisdiccional, quien definirá su situación jurídica.
Ginebra.- Siete países controlan dos tercios de la producción mundial de plástico, y apenas 18 empresas monopolizan más de la mitad de ésta, revela un estudio publicado durante las actuales negociaciones en la ONU para lograr un tratado contra la contaminación que genera este material.
Los siete países son China (con un 34 % de la producción global), Estados Unidos (13 %), Arabia Saudí, Corea del Sur, India y Japón, de acuerdo con el estudio publicado por la firma
Zero Carbon Analytics, especializada en investigaciones sobre
el impacto industrial en el cambio climático y otros problemas medioambientales.
Algunas de esas naciones, como EEUU, Arabia Saudí o India, se han mostrado reticentes en las negociaciones a incluir en el tratado cuotas de reducción en la producción, alegando que ese sector es esencial para sus economías.
La lista de empresas la encabeza la petrolera china Sinopec, con un 5,4 % de la producción global, seguida de la estadounidense ExxonMobil (5 %), LyondellBasell (con capital neerlandés y norteamericano y un 4,5 % de cuota) y Saudi Aramco (4,3 %).
Otros gigantes como la estadounidense Dow, la china Petrochina, la europea INEOS o la india Reliance Industries también figuran en los primeros lugares de la tabla, donde llama la atención también la presencia de firmas brasileñas (Braskem), taiwanesas (Formosa Plastics, Far Eastern New Century), tailandesas (Indorama) o la petrolera francesa Total.
El estudio recuerda que los 15 principales países productores de plástico ofrecieron 26.400 millones de dólares en subsidios a las materias primas para la fabricación de plásticos (derivados del crudo tales como nafta, etano o propano), y sólo tres
de ellos (China, Arabia Saudí y Alemania) concentraron el 80 % de esas ayudas.
Hasta 96 de los 180 países presentes en las negociaciones en Ginebra apoyan un tratado que implique reducciones en la producción, pero un pequeño número de potencias petroleras e industriales se oponen a ello hasta el momento, a la espera de que las negociaciones concluyan el 14 de agosto.
El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), promotor de las negociaciones, advierte que si no hay cambios el consumo mundial de plástico podría triplicarse para 2060, y se espera que la producción
de residuos plásticos en la naturaleza aumente un 50 % para 2040.
El planeta produce actualmente 460 millones de toneladas de plástico al año, la mitad de las cuales en productos de un solo uso, y menos del 10 % de los residuos generados se recicla, por lo que numerosos de estos desechos, convertidos en microplásticos y nanoplásticos, llegan a océanos y desde allí a la cadena alimentaria.
La negociaciones se llevan a cabo sobre la base de un borrador que al inicio de la actual ronda presentaba todavía hasta 300 puntos sin consensuar entre los Estados.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- México realizará el próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas de la zona centro del país (16:00 GMT) un simulacro nacional en el que se enviará a más de 80 millones de dispositivos móviles un mensaje de alerta para avisar de las posibles emergencias, entre ellas los terremotos, que puedan ocurrir en el país.
Así lo anunció la Coordinación Nacional de Protección Civil este jueves en una compare -
cencia en la que se explicó que este será el segundo simulacro que se hace a nivel nacional en el país y que llegará a más millones de dispositivos móviles y activará 14.491 altavoces en varias entidades del territorio.
“Esto es un simulacro. Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México. Esto es un simulacro”, advertirá el mensaje acompañado de fuerte sonido que recibirán los teléfonos móviles de manera gratuita y sin la necesidad de estar conectado a una
red de internet o tener saldo. El simulacro imitará un sismo de magnitud 8,1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, en el estado de Michoacán, afectando hipotéticamente a los estados Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
Este método comenzará a estar en funcionamiento desde ese 19 de septiembre con la posibilidad de que se puedan emitir avisos de manera focalizada para una localidad,
municipio, región, estado o a nivel nacional ante huracanes, inundaciones, erupciones volcánicas, incendios forestales y otros eventos.
“El alertamiento por telefonía celular no viene a sustituir medios tradicionales de avisos como altavoces, redes sociales, la radio o la televisión, sino que viene a complementar y a reforzar nuestras capacidades de información y difusión sobre alguna amenaza”, señaló Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil.
Velázquez afirmó que este es
“un avance sin precedente que coloca a México a nivel de países como Japón, Estados Unidos, Canadá, Chile y Corea del Sur, donde el uso de esta herramienta ya es fundamental para salvar vidas, porque permite avisar a la población de manera oportuna sobre una contingencia inminente”. La fecha del simulacro conmemorará los 40 años del terremoto de 1985 ocurrido en México, en el que se estima que hubo miles de fallecidos y cientos de edificios resultaron dañados o destruidos.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
GOBIERNO
Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en una reunión encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizada en Palacio Nacional, donde se revisaron los avances del programa IMSS-Bienestar, con el propósito de garantizar una atención médica universal, gratuita y de calidad para toda la población. A través de sus redes sociales, el mandatario chiapaneco refrendó su respaldo a la presidenta y ratificó su compromiso con el movimiento de transformación en favor del pueblo. “En unidad seguiremos construyendo el segundo piso de la Cuarta Transformación con prosperidad compartida, con lealtad y compromiso con nuestra gente. ¡Con el pueblo todo, sin el pueblo nada!”, afirmó. Eduardo Ramírez expresó su agradecimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum por su compromiso con el acceso a la salud como un derecho, tras el reciente anuncio de una inversión destinada a garantizar infraestructura médica digna y funcional en Chiapas. Asimismo, reconoció el respaldo que ha brindado a proyectos estratégicos para el estado, como la construcción de la carretera Palenque-Ocosingo, conocida como “Ruta de las Culturas Mayas”; el impulso al tren de pasajeros; la inversión en Puerto Chiapas, y la licitación de los dos Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar en Tapachula, entre otras acciones.
En esta reunión estuvieron presentes la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; así como las gobernadoras y gobernadores de Morelos, Estado de México, Veracruz, Tlaxcala, Ciudad de México, Quintana Roo, Guerrero, Colima, Baja California, Michoacán, San Luis Potosí, Hidalgo, Oaxaca, Yucatán, Puebla, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa, Tamaulipas, Tabasco y Sonora.1,911
Tuxtla.- El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, encabezó dos reuniones de trabajo, una presencial y otra virtual, con especialistas del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA), donde anunció el cambio de titular en dicho centro, dando la bienvenida a Erick Raúl Zárate López como nuevo director general.
Durante esta presentación, Moreno Guillén exhortó al ahora director general del CEJA, Zárate López, a conducirse dignamente en su función al frente de este Centro que
promueve los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC) con el que se fortalece una cultura de diálogo y de paz. De igual manera, el también titular del Tribunal Superior de Justicia reconoció la labor, la dedicación y vocación que demostró Elisheba Goldhaber Pasillas durante su estadía como directora general, destacando su papel en el fortalecimiento de la cultura del diálogo y la consolidación del CEJA como un referente en mecanismos alternativos.
Además, Juan Carlos Moreno Guillén subrayó que la atención brindada por esta instancia siempre debe ser digna, afable y con ética, tanto entre el personal como hacia las
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Con el objetivo de promover la bicicleta como un medio de movilidad y el ciclismo como una de las actividades físicas y recreativas más completas, se presentó la Rodada Nacional por la Paz 2025, la cual se realizará este domingo 10 de agosto a partir de las 7:00 de la mañana.
La directora general del Instituto del Deporte (Indeporte), Bárbara Altúzar Galindo, invitó a la población a participar en el recorrido de 10 kilómetros cuya ruta iniciará en el Parque de La Juventud, llegará a la Diana Cazadora y de regreso al punto de partida. Indicó que esta jornada se realiza en el marco del programa federal de atención a las causas, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad promovida por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado para fortalecer la paz desde el
deporte y la participación ciudadana. En este marco se dio a conocer que las inscripciones están abiertas, escaneando el QR de la convocatoria o accediendo a la página web del Instituto del Deporte. Asimismo, se informó que se entregarán medallas alusivas al evento a las y los primeros dos mil participantes que crucen la meta con scooter, patinetas patines y sillas de ruedas. Al final habrá rifas, activación física y bazar de emprendedores locales.
Acudieron a la presentación: Andrea Martínez Pérez, coordinadora de Enlace Legislativo de la Secretaría General de Gobierno y Mediación (SGGyM); René Guadarrama Morales, capitán primero de la Guardia Nacional; Mauro Chávez Lastra; director de Cultura Física y coordinador general del evento; Eduardo Maximiliano García Betanzos, director del Instituto del Deporte Tuxtleco; María de los Ángeles Guillén, de BikeStop Chiapas y Jorge Díaz Díaz, de Giant Store Chiapas.
personas usuarias, dentro y fuera de la casa de la justicia. Por su parte, Goldhaber Pasillas agradeció y reconoció el impulso de la actual administración con la titularidad de Moreno Guillén, con el cual Chiapas se posicionó como el quinto estado a nivel nacional en armonizar su legislación estatal con la Ley Nacional en MASC, avanzando en la promoción de soluciones pacíficas y efectivas a los conflictos.
En su intervención, Zárate López manifestó su orgullo por asumir esta responsabilidad, recordando su experiencia en las direcciones regionales de San Cristóbal y Tapachula, lo que le ha permitido conocer de cerca el trabajo y la calidad humana del personal. Reconoció la labor de su antecesora y afirmó que, bajo el liderazgo del magistrado presidente, se obtendrán resultados positivos, gracias al personal con talento y capacidad en cada una de las sedes.
Con estas acciones, el Poder Judicial del Estado de Chiapas refrenda su compromiso con una impartición
de justicia más humanista, en la que se promueva la justicia alternativa y fortalezca los mecanismos que permitan resolver los conflictos de manera eficiente, justa y accesible para todas las y los chiapanecos.
NUTRIÓLOGA
¿Por qué el calostro es conocido como ‘oro líquido’?
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- La leche materna es el alimento de más calidad para los bebés, especialmente el calostro conocido como “oro líquido” que cubre las necesidades nutricionales en pequeñas cantidades de los recién nacidos.
La coordinadora de la carrera de Nutrición de la Universidad Mundial, Miriam Espino, explicó que al nacer, el estómago del bebé es del tamaño de una cereza, por lo que ocupa muchos nutrientes, pero no se le pueden dar en grandes cantidades, por lo que la leche materna cubre sus necesidades, además de que fortalece su vínculo con la madre y su sistema inmune. Sobre los horarios de alimentación, dijo que “cuando uno ha sido mamá nos explican que 20 minutos de una mama y 20 de la otra y que cada tres horas es el proceso de alimentación; sin embargo, al inicio, la lactancia tiene que ser a libre demanda, y si acabo de tener al bebé es importante pegarlo lo más que se pueda de tiempo”.
Expresó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la lactancia materna debe durar dos años, ya que aunque algunos pediatras señalan que seis meses son suficientes porque luego la leche pierde calidad, eso no es así, ya que la leche materna va modificando su composición para cubrir las necesidades del bebé.
CULTIVO BÁSICO
Y así es como los tomates evolucionaron hasta convertirse en patatas hace
9 millones de
años
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna (del 1 al 7 de agosto), la nutrióloga externó que, además, la succión al pecho de la mamá ayuda al bebé a fortalecer los músculos de su boca, lo que favorecerá su masticación y la deglución.
Precisó que la leche materna contiene carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y DHA (ácido docosahexaenoico) que se van modificando de acuerdo a la etapa de bebé. En ese sentido, indicó que los bebés no requieren ningún otro
alimento hasta los seis meses, que es cuando ya pueden comenzar a comer algunos alimentos ricos en hierro en forma de papilla.
Sobre la forma de dar leche materna a los bebés, recomendó a las mamás no dejar que tomen probaditas, porque al principio la leche sale más dulce con los carbohidratos y posteriormente sale menos dulce, pero con las proteínas y grasas. Lo ideal es que mantengan al bebé al menos 15 minutos en cada pecho, para que ingiera todos los nutrientes, las proteínas y las grasas.
Expresó que en el caso de que una madre enferme de una gripe o algún padecimiento que no comprometa la salud del bebé (como el VIH), puede seguir amamantándolo, ya que la leche materna contiene anticuerpos.
Aclaró que la leche de fórmula no sustituye los beneficios de la leche materna, por lo que una alternativa es que si la mamá trabaja puede recurrir a la extracción y almacenamiento en un refrigerador, o bien darle al bebé una alimentación mixta, es decir, darle fórmula durante la jornada laboral y leche materna en la casa.
Mitos de la lactancia
Sobre los mitos acerca de la lactancia, dijo que no causa la caída de los senos, ya que esto se debe más a cambios de peso y edad, indicando que es importante una buena alimentación en la mujer para mantener la elasticidad de la piel.
Dijo que más bien, la lactancia ayuda a quemar calorías, contraer el útero y reduce el riesgo de cáncer de mama.
“Hagan de cuenta que si una mujer da lactancia materna exclusiva los primeros seis meses, es el equivalente a una hora de spinning diaria. El metabolismo de la mamá se acelera de tal manera que queman entre 500 y 600 calorías por día”. La nutrióloga puntualizó que hay cursos, talleres y grupos de apoyo como la Liga de la Leche para educar a las madres sobre la lactancia.
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- La patata cultivada ( Solanum tuberosum L.) es actualmente el tercer cultivo básico más importante del mundo y, junto con el trigo, el arroz y el maíz, es responsable del 80% de la ingesta calórica humana.
Como uno de los cultivos más importantes del mundo, el origen de la patata ha intrigado a los científicos durante mucho tiempo. En apariencia, las plantas de patata modernas son casi idénticas a tres especies similares a la papa de Chile, llamadas Etuberosum. Sin embargo, estas plantas no producen tubérculos. Según el análisis filogenético, las plantas de papa están más estrechamente relacionadas con los tomates.
Según un estudio reciente, el cruce natural en estado silvestre entre plantas de tomate y especies similares a la patata de Sudamérica dio origen a la patata actual hace unos nueve millones de años.
En un estudio publicado en la revista Cell, los investigadores de la Academia China de Ciencias Agrícolas sugieren que este antiguo evento evolutivo desencadenó la formación del tubérculo, la estructura subterránea agrandada que almacena los nutrientes que se encuentran en plantas como las papas, los ñames y los taros, informa Ep. «Nuestros hallazgos muestran cómo un evento de hibridación entre especies puede impulsar la evolución de nuevos rasgos, permitiendo el surgimiento de aún más especies», comenta el autor correspondiente Sanwen Huang, de la Academia China de Ciencias Agrícolas (China). «Por fin hemos resuelto el misterio del origen de las patatas». Para resolver esta contradicción, el equipo de investigación analizó 450 genomas de patatas cultivadas y 56 de especies de patatas silvestres. «Las patatas silvestres son muy difíciles de muestrear, por lo que este conjunto de datos representa la colección más completa de datos genómicos de patatas silvestres jamás analizada», detalla el primer autor del artículo, Zhi-
yang Zhang, del Instituto de Genómica Agrícola de Shenzhen de la Academia China de Ciencias Agrícolas. Descubrieron que cada especie de papa contenía una mezcla estable y equilibrada de material genético tanto de Etuberosum como de plantas de tomate, lo que sugiere que las populares papas se originaron a partir de una antigua hibridación entre ambas. Si bien el Etuberosum y el tomate son especies distintas, compartieron un ancestro común hace unos 14 millones de años. Incluso después de divergir durante unos 5 millones de años, lograron cruzarse y dieron origen a las primeras plantas de patata con tubérculos hace unos 9 millones de años. El equipo también rastreó el origen de los genes clave de la patata para la formación de tubérculos, que son una combinación de material genético de cada progenitor. Descubrieron que el gen SP6A, que actúa como un interruptor maestro que le indica a la planta cuándo empezar a producir tubérculos, provenía del linaje del tomate. Otro gen importante, llamado IT1, que ayuda a controlar el crecimiento de los tallos subterráneos que forman los tubérculos, provenía del linaje de Etuberosum. Sin ninguno de estos genes, la descendencia híbrida sería incapaz de producir tubérculos. Esta innovación evolutiva coincidió con el rápido ascenso de la cordillera de los Andes, un período en el que surgían nuevos entornos ecológicos. Con un tubérculo para almacenar nutrientes bajo tierra, las primeras patatas pudieron adaptarse rápidamente al entorno cambiante, sobreviviendo a las inclemencias del tiempo en las montañas. Los tubérculos también permiten que las plantas de papa se reproduzcan sin semillas ni polinización. Producen nuevas plantas simplemente brotando de las yemas del tubérculo. Esta característica les permitió expandirse rápidamente y ocupar diversos nichos ecológicos, desde pastizales templados hasta praderas alpinas altas y frías en América Central y del Sur. «El desarrollo de un tubérculo proporcionó a las patatas una enorme ventaja en ambientes hostiles, impulsando una explosión de nuevas especies y contribuyendo a la rica diversidad de patatas que vemos y de las que dependemos hoy», destaca Huang.
Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron restaurantes y hoteles (7,79 %), la educación (5,79 %) y los artículos de cuidado personal, protección social y bienes diversos (5,41 %).
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Ciudad de México.- La tasa de inflación mexicana tuvo un descenso en julio al ubicarse en un 3,51 %, su segundo mes consecutivo a la baja, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El descenso, por debajo de las expectativas del mercado, es menor al 4,32 % de todo junio, y también menor al 4,21 % con el que cerró 2024. El Inegi reportó que el índice de precios al consumidor (IPC) creció un 0,27 % en el mes. El instituto de estadística recordó que en el mismo mes de 2024 la inflación mensual fue del 1,05 % y la anual del 5,57 %.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque excluye artículos de alta volatilidad, subió un 0,31 % mensual y un 4,23 % anual, detalló el Inegi en su reporte.
Mientras que la partida no subyacente aumentó un 0,13 % a tasa mensual y un 1,14 % interanual. Dentro del subgrupo de subyacen-
tes, las mercancías aumentaron el 0,22 % en el mes y un 4,02 % anual. En tanto, los servicios avanzaron un 0,39 % mensual y un 4,44 % anual. En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios se incrementaron un 0,13 % respecto al periodo inmediato anterior y un 0,17 % frente al mismo mes del año pasado.
Y los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se elevaron un 0,13 % en el mes y un 1,97 % en el año. El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, creció un 0,23 % mensual y un 3,60 % anual.
Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron restaurantes y hoteles (7,79 %), la educación (5,79 %) y los artículos de cuidado personal, protección social y bienes diversos (5,41 %).
Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron la lechuga y la col (17,44 %), los nopales (13,04 %), la cebolla (7,39 %), el transporte aéreo (8,9 %), el huevo (5,91 %) y la papa y otros tubérculos (4,56 %).
Los precios al consumidor cerraron en 2024 con una subida del 4,21 %, por debajo de las expectativas
del mercado y del 4,66 % de 2023, del 7,82 % de 2022 y del 7,36 % de
2021, ambos años con el nivel más alto en las últimas dos décadas.
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
El reino animal se compone de cientos de miles de especies. Algunas son más resistentes que otras, también las hay de gran tamaño o todo lo contrario. Prácticamente microscópicos, pero lo cierto es que dentro de toda esta variedad, sólo existe un animal que pueda ser considerado el más fuerte de todos si tenemos en cuenta que es el único que podría sobrevivir en el espacio. Un animal que lejos de lo que puedas pensar, ni tiene garras, no corre y tampoco asusta. Un pequeño superviviente de pocos tamaño que se llama tardígrado, pero que mucha gente conoce como osos de agua. Lo curioso de este animal es que no llega ni al milímetro, pero cuando hablamos de resistencia, no tienen rival y más si nos fijamos donde viven y cómo sobreviven, ya que lo único que hacen es apagarse. En concreto se encapsulan, se esconden y esperan. Y cuando las condiciones vuelven a ser favorables vuelven a salir como si nada. Como si el tiempo para ellos no contara. Pero hay más. Estos diminutos invertebrados no son simples rarezas biológicas:
podrían ser clave para entender los límites reales de la vida. ¿Hasta dónde puede sobrevivir un ser vivo? ¿Qué pasaría si aplicáramos sus estrategias a la medicina, la exploración espacial o incluso la criopreservación? No se trata de ciencia ficción, sino de una línea de investigación abierta que ya ha comenzado a dar pistas fascinantes. Éste es el animal más fuerte del mundo El tardígrado u oso de agua, mide menos que una mota de polvo: entre 0,1 y 1,5 milímetros. Es tan diminuto que puede esconderse entre los pliegues de una hoja húmeda sin que nadie los note. Y aun así pueden soportar temperaturas de casi -273 °C o calores superiores a 150 °C. Resisten presiones que aplastarían a casi cualquier otro ser vivo y hasta sobreviven a niveles de radiación que harían podría destrozar nuestro ADN. ¿El truco? Tienen un modo especial que les permite hibernar de forma extrema. Se llama estado tun, y es ahí donde se encuentra su su superpoder. Gracias a su capacidad para encapsularse en condiciones extremas, los osos de agua han sido hallados en los rincones más extremos del planeta: desde el fondo del mar hasta las alturas del Himalaya. Y en todos
esos entornos imposibles, sobreviven como si nada. Por eso los científicos no les quitan ojo. Su resistencia no es sólo curiosa, resulta extraordinaria. De hecho, hay quien piensa que podrían ayudarnos a entender cómo preservar la vida en el espacio o incluso cómo resistir enfermedades. Porque, hasta donde se sabe, ningún otro ser pluricelular ha demostrado algo así sin intervención genética.
En 2007, más de 3.000 tardígrados fueron enviados al espacio en una cápsula sin protección. Estuvieron expuestos al vacío total, a la radiación cósmica y a temperaturas extremas durante doce días. ¿El resultado? Casi el 70% sobrevivió. Un hito nunca visto en organismos complejos. Y atención, porque no es la única hazaña. En 2019, la sonda israelí Beresheetse estrelló contra la superficie de la Luna. Llevaba miles de tardígrados a bordo. Estaban en modo tun, por supuesto. Nadie sabe a ciencia cierta si siguen vivos, aunque los expertos creen que sí, esperando que el entorno cambie para volver a la vida. La clave está en cómo se protegen por dentro. Cuando se deshidratan para entrar en estado tun, su cuerpo pone en marcha
una serie de mecanismos impresionantes. Producen proteínas especiales, moléculas que actúan como escudos, y antioxidantes capaces de neutralizar los radicales libres que destruyen células y ADN. Uno de sus secretos mejor guardados es el papel de las cisteínas, un tipo de aminoácido que ayuda a mantener todo bajo control. Es como si, al apagarse, se blindaran por completo. En definitiva, los osos de agua no tiene dientes ni garras. No corren ni vuelan. No generan miedo. Pero si que son todo un objeto de estudio para la ciencia, ya que nos dejan claro que la naturaleza, incluso en sus formas más simples, guarda secretos que podrían cambiarlo todo.
VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net
GUARDAOS DE TODA CLASE DE CODICIA, EL ORIGEN DE TODOS LOS MALES: No te afanes ni te desveles por aumentar tus bienes, que la vida no depende de lo que se posee, sino de lo que se parte y reparte entre análogos. La confianza está en el Señor, no en la necedad humana de la riqueza, que todo lo comercializa para sí mismo, en lugar de reconocer nuestras miserias, confesando precisamente la debilidad y la pobreza ante Dios.
I.- RICOS EN CONVICCIÓN:
CURAR EL HUMANO SER QUE SOY
Miremos a Jesús, observémosle, sigamos sus huellas cada aurora, pongamos el alma en sus bienes, y el corazón en su benevolencia, que todo en la tierra se entierra.
Así, cuando se manifieste Cristo, la vida en cada uno de nosotros; entonces hallaremos el camino, veremos la luz de nuestro Señor, y todos nos abriremos gloriosos.
Nuestros pasos son los del amor, el camino de la entrega perenne, que no está en dar sino en darse, que es lo que nos llena de vigor, para volver al Padre con su Hijo.
II.- RICOS EN GRACIA: SANAR EL MUNDO QUE VIVO
La gracia de la filiación divina, vive en nosotros y nos hermana, como consanguíneos en familia, que buscan y rebuscan el ardor, la energía mística de la acogida.
Percibirse y advertirse de Dios, es reflejar su rostro en nosotros. No hay más guardia, que aquel que aguarda acogerse y hallarse, para sentirse fuerte y cambiado.
Redimidos por la misma piedad, con esa libertad que nos emerge, de sabernos amados y queridos, llevemos al mundo esa quietud, la gloria del Resucitado en paz. III.- RICOS EN ESPERANZA: LIBRAR LA CERTEZA QUE DESEO
Ser ricos en anhelos nos ensalza, nos enaltece nuestro mar interno, nos hace discernir y nos renueva, pues lo vital no está en el poseer, ¿acaso el tener nos torna eternos?
La ilusión no está en el bienestar, en la ansia del caudal monetario, en la apuesta por el consumismo, pues lo válido no está en el gozar, ¿acaso el vicio nos llena o vacía?
No cuestiones, sólo ten consuelo, que no hay mejor soplo que la fe, resguardada en la cruz redentora, sostenida por la roca de la virtud, y apoyada en el sol de la verdad.
MIGUEL TIRADO RASSO-EL SIE7E mitirasso@yahoo.com.mx
Lo menos que se podría esperar de los morenistas de alta jerarquía, es una actuación diferente y evitar despilfarros y ostentaciones insultantes. Vaya trabajo que le ha costado a la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, tratar de marcar las diferencias entre los lujosos paseos de sus correligionarios morenistas por Europa y Asia y los que, a su entender, realizaban los innombrables políticos de los gobiernos de “antes” de la 4T. Con mucho énfasis afirma que “no son iguales”, aunque su comportamiento, los lugares visitados, los hoteles reservados, las comidas degustadas, los vinos saboreados y el “shopping,” disten mucho de ser distintos unos de otros.
Según la joven dirigente, la gran diferencia está en que “En el pasado, los viajes y derroches, se hacían con dinero público…para viajar, afirma, aquí y allá a Europa, Estados Unidos y a todo el mundo con el dinero del pueblo.” Mientras que, los de Morena, lo hacen “con sus recursos propios. Y precisa, lo que no es delito ni un acto de corrupción.”. En otras palabras, es lo mismo, pero no es igual.
Habría que averiguar si, como lo afirma con contundencia Luisa Alcalde, los legisladores y funcionarios de la 4T cubrieron “sus viajes y derroches” con su propio dinero, pues con los topes salariales que el fundador de Morena impuso para que nadie ganara más que el Titular del Ejecutivo, resulta difícil imaginar que, esos sueldos recortados, alcancen para pagar las tarifas de los hoteles de cinco estrellas en que se hospedaron, cubrir sus opíparas comidas y vinos y todavía sobre para sus compras en tiendas de alta gama.
Uno de los viajeros de la 4T sorprendidos por la “lente indiscreta de algún celular”, el diputado Ricardo Monreal, líder de la fracción parlamentaria de Morena, a su regreso de
España, se quejó de que nunca había sentido tanto acoso, calificando de perverso el cuestionamiento sobre los viajes al extranjero de personajes públicos. El diputado se defiende, afirmando que no hay irresponsabilidad si los servidores públicos pagan sus viajes. Para concluir que “ni fue indebido ni fue ilegal ni fue inmoral”. Pero el diputado se equivoca, porque, por lo pronto, hay incongruencia con uno de los principios que debería guiar la actuación de los miembros de este partido: la austeridad republicana. Un principio que, guste o no, se planteó como distintivo de ese movimiento político y que debieran reconocer y cumplir, a carta cabal, quienes, por voluntad propia, se incorporaron a sus filas. Lo menos que se podría esperar de los morenistas de alta jerarquía, es una actuación diferente y evitar despilfarros y ostentaciones insultantes. Durante varios días, la Presidenta Claudia Sheinbaum puso acento en su posición respecto de los viajes placenteros de sus colaboradores. “Mi opinión, aseveró, siempre será que el poder es humildad, el poder se ejerce con humildad…Tenemos una responsabilidad de seguir insistiendo, que los viajes lujosos y la vida lujosa no tiene que ver con el movimiento de transformación, independientemente de donde vengas,” sentenció la mandataria. El mensaje de la Jefa del Ejecutivo fue claro, aunque incómodo para más de uno, que se sintió lastimado. Algunos de los sorprendidos en fuera de lugar, mostraron su rebeldía alegando que, con su dinero, pueden hacer lo que les plazca. Cierto, pero entonces, ¿qué hacen en Morena? Porqué militar en un partido, cuyos principios recomiendan vivir en la justa medianía, sin lujos; en el que se afirma que el poder es humildad. Porque el tema no es cuánto dinero se tiene, sino cómo y en qué se gasta. Por lo que se ve, en Morena hay poca convicción juarista y sí mucho interés en disfrutar de las mieles del poder.
*La Hoja de Ruta del Periodo de Sesiones, Contempla una Decena de Iniciativas
*Salud, Aduanas, Seguridad Pública, Bienestar Animal, Amparo y Presupuesto
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, comentó que la hoja de ruta para el próximo periodo ordinario de sesiones que inicia el primero de septiembre, contempla casi una decena de iniciativas que están pendientes y están prácticamente en ambas cámaras del Congreso.
La hoja de ruta –dijo—prevé el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, la Ley Federal de Procedimientos de lo Contencioso Administrativo, la Ley de Amparo, la de extorsión, que ya se aprobó en la Comisión de Puntos Constitucionales y es una reforma a la Carta Magna, pero después vendrá la Ley Reglamentaria. También está pendiente la Ley General de Salud, una Ley Aduanera que no ha llegado la iniciativa, pero que está previsto discutir y, en su caso, aprobar. Es decir, es casi una decena de iniciativas, en donde también está la ley reglamentaria de Bienestar Animal. Además --mencionó-- la recepción del Paquete Económico 2026, el 8 de septiembre. “Normalmente este periodo de sesiones, el primero de nuestro segundo año de ejercicio legislativo, nos llevamos desde finales de octubre, todo noviembre y hasta diciembre en la discusión de los instrumentos económicos y financieros que tiene que aprobar la Cámara de Diputados como Cámara exclusiva: el Presupuesto, porque la Ley de Ingresos sí la aprueban las dos cámaras y la Miscelánea Fiscal también”.
El diputado Ricardo Monreal puntualizó que además se tienen que aprobar por mandato constitucional otras leyes, que pueden ser en este periodo o incluso hasta más o menos marzo en algunos casos, o abril, es decir en el segundo periodo del segundo año. Algunas de ellas son: las leyes reglamentarias en materia de pueblos y comunidades indígenas, la que regula áreas y empresas estratégicas, la de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derechos de mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial, bienestar, vivienda para los trabajadores, protección y cuidado animal, prisión preventiva oficiosa y protección a la salud.
Otras leyes en materia de protección a maíces nativos, e incluso la reglamentaria en materia de no reelección y nepotismo electoral, o la de fortalecimiento de la soberanía nacional. “Todas estas reformas que faltan son producto de la reforma constitucional que aprobamos; nos dimos plazos de 120 o de 180 días, y algunas concluyen en marzo, otras en abril, pero eso puede incluso hacerse antes”.
El también coordinador del grupo parlamentario de Morena expuso que ya se están trabajando las leyes reglamentarias en las comisiones, y se tiene hasta abril y “puede ser que saquemos todas o una parte en el mes de septiembre, octubre. Luego nos dedicaremos al tema económico y financiero, y el primero de febrero regresamos al periodo de sesiones, el segundo periodo. Tenemos tiempo, estamos programando los tiempos para que podamos cumplir con todo el compromiso que la Constitución nos endilga, nos obliga”. Informa que la próxima semana seguramente se reunirá con la presidenta Ricardo Monreal señaló que tienen reuniones frecuentes con la presidenta Claudia Sheinbaum, normalmente cada ocho días, para revisar los temas de la agenda legislativa y las prioridades que se tienen en el Ejecutivo y el lunes pasado fue el segundo lunes que “no nos hemos reunido, pero yo conversé con la secretaria de Gobernación el día de ayer avanzando en estos temas y me adelantó que ya las reiniciaríamos la semana próxima”.
Subrayó que son cerca de 20 compromisos, incluyendo los que ya tienen dictamen para la discusión inmediata en el Congreso, en el Pleno de las Cámaras. Unos
están en el Senado ya como dictamen y otros en la Cámara de Diputados, como la de extorsión, que ya se aprobó en la Comisión de Puntos Constitucionales. Agregó que faltaría la Ley Aduanera -- que es otra de las cosas que está planteando la presidenta-- y otras como la de bebidas energetizantes, que estarían dentro de la Ley General de Salud. Se quiere aprovechar la modificación en materia de vapeadores o cigarrillos electrónicos para hacer una revisión más amplia de toda esa ley. “La presidenta está muy clara en eso y vamos a acudir con ella seguramente la próxima semana”.
Reforma política electoral
Respecto a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, expresó que esa se encuentra dentro de las facultades y atribuciones que tiene la titular del Ejecutivo, por lo que su nombramiento e integración obedece a principios de legalidad y acata principios de constitucionalidad.
“El hecho de que esté Pablo Gómez al frente de esta comisión y otros miembros del gobierno, para mí son garantía de que habrán de hacer un buen trabajo, pero yo creo que el trabajo definitivo es el que va a hacer el Congreso, así que no deben de preocuparse; lo que ellos propongan será revisado por el Congreso mexicano”.
Resaltó que para que una ley se enriquezca, tiene que haber diferencias de pensamiento. “Yo creo que hay que escuchar a todos, más en el Congreso, donde están representadas todas las voces políticas partidistas del país; debe de caracterizarse por ser abierto, plural, tolerante y escuchar todas las voces; aunque no nos gusten algunas, es parte del México moderno”.
“A mí no me asusta escuchar voces disidentes, contrarias o voces contrastantes con nuestra posición, porque finalmente el país es un mosaico de pensamientos y en su universalidad pues hay opiniones dispares, distintas y hasta encontradas en los temas que México está viviendo”, resaltó Ricardo Monreal.
Dijo que las y los diputados “vamos a contribuir, a colaborar, a participar cuando seamos convocados en esta Comisión que preside Pablo Gómez, pero estamos conscientes de que lo que se logre concretar, acordar, consensar en esta Comisión, tendrá que ser presentado a alguna de las dos cámaras para su aprobación o no”.
Ante ello, el legislador pidió no desesperarse ni precipitarse. “Si nos solicitan, seguramente las diputadas y los diputados de todos los grupos parlamentarios optarán por ir o no a estos foros de debate, pero esa misma reforma que se proponga mediante una iniciativa del Ejecutivo tendrá que llegar aquí y, entonces aquí, sí tendremos nosotros que ampliar la discusión, pluralizarla y tratar de alcanzar consensos en las materias que nos planteen con motivo de la reforma electoral, en materia constitucional o legal”.
Reiteró que en este momento “no se tiene ni siquiera un borrador de lo que vamos a tratar, no sabemos qué va a contener la propuesta del Ejecutivo Federal. Agregó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho tres temas fundamentalmente: la reducción del gasto de partidos y del órgano electoral, la sustitución de una nueva fórmula de la representación proporcional, “pero yo no creo que sea lo único”. Destacó que se parte de la buena fe de la presidenta de la República, la cual se reflejará en la propuesta que será discutida en todo el país, en foros donde participen no solo expertos sino el pueblo, “la gente que tiene sentido común sobre los planteamientos que está haciendo la presidenta Claudia Sheinbaum y los que recoja, retome o proponga esta Comisión nombrada”. Enfatizó que una reforma electoral puede tener muchos temas que son indispensables revisar; entonces, “vamos a esperar que nos llegue la propuesta y que empiecen los foros de deliberación y debate en todo el país que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum”.
“Ambiciosos
Más temprano que tarde, muchos de los militantes de MORENA, la mayoría en funciones en el poder legislativo, han decidido mostrarse tal cual son: personas con gusto acentuado por el dinero, la comodidad y los lujos.
El ex presidente Andrés López Obrador los llamaba “ambiciosos vulgares” y, tras el llamado de atención por lo general, los mal portados volvían al redil.
Hoy la línea de comportamiento es otra. Apenas 10 meses después de que el ex presidente López Obrador se retiró a descansar y escribir –eso es lo que él dice—las ovejas negras se muestran y exhiben en circunstancias contrarias a lo que predican los principios de la Cuarta Transformación del país. Lo preocupante es que ni los llamados hechos por la Presidenta Claudia Sheinbaum, en contra de estos comportamiento son tomados en cuenta.