06/08/25

Page 1


Editorial

Número de asesinatos suben

Luego de registrar tres años consecutivos a la baja, la cifra de asesinatos en México volvió a registrar en 2024 un incremento de casos, de acuerdo con datos preliminares del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). Según el informe que se publicó este viernes, y cuyos resultados aún son preliminares, se espera que para noviembre próximo se hagan públicos los defi nitivos, en el país se registraron el año pasado un total de 33 mil 241 casos de homicidios. Esta cifra supone 989 asesinatos más que en 2023, un 3.1 % al alza, cuando de manera defi nitiva el Inegi contabilizó 32 mil 252 casos. No obstante, los datos de 2024 aún son un 9 % inferiores a los registrados en 2020, cuando se contabilizaron 36 mil 773 homicidios, siendo a la fecha el año con más casos desde que en 1990 se inició el conteo ofi cial. Desde ese pico de 2020, se había registrado un descenso paulatino de las cifras de muertes violentas en 2021 bajó a 35 mil 700 casos; en el 22 a 33 mil 287; en el 23 a 32 mil 252. Pero en 2024 el dato volvió a aumentar hasta los 33 mil 241 casos ya señalados. Entidades como Tabasco, que ha sido protagonista reciente de múltiples casos de violencia por parte de los grupos del crimen organizado, experimentó un aumento del 201 % de asesinatos: pasó de 278 casos en 2023, a 838 el año pasado. Sinaloa, que el año pasado vio cómo un enfrentamiento al interior del Cártel de Sinaloa desató una fuerte oleada de violencia que persiste hasta este 2025, registró también un aumento importante de las cifras de homicidios dolosos. En 2024, sumaron 1 mil 032 casos, casi un 60 % más de lo registrado el año previo, y un 76 % más que en 2022. La Ciudad de México, que venía de tres años consecutivos con cifras a la baja desde 2020, registró el año pasado un total de 978 casos, un 30 % más que en 2023, cuando contabilizó 750. Guanajuato, que tuvo un leve descenso en 2023, sumó 4 mil 015 asesinatos el año pasado, un aumento del 4 %. Cabe recordar que esta entidad

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

ha experimentado una explosión de violencia desde 2017, cuando pasó de 1 mil 232 a 2 mil 285 asesinatos, un 85% al alza. Desde entonces, el aumento ha sido continuo, hasta alcanzar en 2020 el récord de 5 mil 370 homicidios dolosos, siendo en la actualidad uno de los estados más violentos del país. En Chiapas, que también ha visto cómo la entrada de diferentes grupos del crimen organizado a diferentes municipios, especialmente en la zona fronteriza con Guatemala, provocó un aumento de la violencia en los últimos dos años, registró en 2024 un total de 932 homicidios, casi un 50 % más que en 2023. Zacatecas, en cambio, que desde 2020 venía registrando aumentos progresivos de la violencia, acumuló en 2024 un total de 570 homicidios, una caída de casi el 50 %. Por otro lado, los resultados de 2024 arrojan una tasa de 25.6 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional. Este dato también es mayor al que se generó con la información defi nitiva de 2023, que fue de 24.9. Colima, con 906 asesinatos en una entidad con apenas 731 mil habitantes, es la entidad con la mayor tasa en el país: 123 casos por cada 100 mil habitantes. Le sigue Baja California, con una tasa de 65 casos por cada 100 mil habitantes; Guanajuato, con 63, y Chihuahua, con 60. Por sexo, la tasa de homicidios en hombres fue de 46.0 por cada 100 mil habitantes, un incremento de 1.2 % en comparación con la tasa de 2023, ya con la información defi nitiva. En el caso de las mujeres, la tasa fue de 5.6 homicidios por cada 100 mil habitantes, un dato muy similar al de 2023. En cuanto al tipo de armas empleadas en los homicidios, el Inegi registró que el principal medio fue disparo con arma de fuego, con el 71.8 % de los casos. Esto es, algo más de 7 de cada 10 muertes violentas en el país es por arma de fuego. En segundo lugar, están las armas punzocortantes, con el 9.3 % de los casos. Mientras que el ahorcamiento, estrangulamiento y la sofocación, ocupan el tercer lugar, con el 6.6 % de los casos.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

Aumenta tasa de asesinatos por cada 100 mil habitantes

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Miércoles 06 de agosto de 2025 · Año 15 · Nº 4956 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Estado

PALENQUE

Eduardo Ramírez fortalece cooperación con Naciones Unidas para el desarrollo sostenible

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

respaldo a las juventudes y la justicia social.

Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó, junto al coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas en México, Peter Grohmann, en el Foro de Diálogo Local Multiactor Zona Sur: Hacia la construcción del Marco de Cooperación de la ONU en México y su contribución al desarrollo sostenible 2026-2031. En este contexto, subrayó que su administración impulsa políticas humanistas orientadas a fortalecer el desarrollo social y económico de Chiapas, especialmente ahora que se ha logrado recuperar la paz. Ante representantes de organismos de la ONU, organizaciones civiles, servidoras y servidores del pueblo y jóvenes, el mandatario afirmó que el gobierno de la Nueva ERA trabaja con cercanía al pueblo y un profundo sentido humano. Destacó que ha trazado una ruta enfocada en la alfabetización, el cuidado ambiental mediante la restauración de microcuencas, el bienestar comunitario, la igualdad, el

Al dar la bienvenida a las y los asistentes, Ramírez Aguilar hizo un llamado a aprovechar el foro como un espacio para enriquecer el alma y la conciencia. Señaló que su gobierno prioriza la atención en 10 municipios con los mayores índices de marginación, con el propósito de mejorar sus indicadores de calidad de vida. Indicó la importancia de construir políticas desde lo local para alcanzar una prosperidad compartida.

“Este encuentro reafirma la importancia de no construir políticas sociales desde la esfera internacional, sino desde lo local, desde abajo, porque eso contribuye a la liberación de los pueblos”, apuntó. Resaltó la necesidad de replantear la manera en que se define a Chiapas como un estado pobre, al considerar que se convierte en una condena que el pueblo no merece. Enfatizó que las y los chiapanecos enarbolan con orgullo la bandera del trabajo y la lucha por salir adelante. Por su parte, Peter Grohmann reconoció el clima de seguridad que se vive en Chia-

pas y celebró la determinación política de este gobierno para implementar acciones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sin permitir retrocesos en temas como medio ambiente, inclusión, igualdad, economía, justicia y paz. “Sabemos que en Chiapas y en el sur en general, hay un gran apoyo al trabajo con Naciones Unidas, y tenemos que asegurarnos de que esta cooperación sea fructífera y acompañe sus prioridades. Este es el diálogo que buscamos, que sea multiactor, enfocado en el territorio, porque estamos convencidos de que los ODS se alcanzan con la gente”, expresó. En ese contexto, informó que la firma del marco de cooperación se tiene proyectada para el 24 de octubre de este año.

La embajadora Graciela Gómez García, directora general de Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil de la Secretaría de Relaciones Exteriores, remarcó la importancia de escuchar las voces y saberes territoriales para impulsar políticas internacionales que generen un impacto real en la vida de las comunidades. Afirmó que este tipo de encuentros

permiten conocer desde la raíz las problemáticas sociales y gestar soluciones para construir un país más justo, resiliente y sostenible.

La rectora de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), Fanny López Jiménez, precisó el papel fundamental de las instituciones de educación superior en el cumplimiento de los ODS. Reiteró el compromiso de la universidad para sumarse a los esfuerzos para construir un marco de cooperación visionario, transformador y corresponsable, que responda a los desafíos locales y nacionales.

El representante legal de la Sociedad de Producción Rural “Yutsil K’inal” del ejido Lázaro Cárdenas del municipio de Villaflores, Juan Diego Pérez Velasco, reconoció la nueva apertura humanista que permite escuchar a los pueblos originarios en la toma de decisiones. Aseguró que este marco será un instrumento de cambio verdadero que fortalecerá el tejido social comunitario, respetando sus tradiciones, cultura y a la madre tierra, para mejorar las condiciones de vida de las y los pobladores.

ACUSAN FAMILIARES

Sin avances en investigación de desaparecidos de Carranza

RUBÉN PÉREZ -EL SIE7E

FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- En el marco de un encuentro entre autoridades del gobierno federal y estatal y de la ONU en las instalaciones de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, campus Libramiento Norte de esta ciudad, familiares de dos desaparecidos de Venustiano Carranza, desde junio del año 2023, exigieron a las instancias correspondientes retomar la búsqueda.

Recordaron que Uberlaín Aguilar de la Cruz y Marco Antonio Díaz Gómez salieron el 26 de junio de

la comunidad López Hernández, de donde son oriundos, y se dirigían a Pujiltic, para hacer unos mandados. Sin embargo, agregaron, a la altura del Cascajal perdieron comunicación con ellos.

Lo más extraño, dijo Luis Alonso Abarca González, director del Comité de Derechos Humanos de Base Digna Ochoa, es que los teléfonos celulares de ambos permanecieron activos por varios días y ni así la Fiscalía hizo su labor.

Explicó que ha habido un desdén por parte del Estado mexicano en torno al tema de la desaparición forzada, lo que se refleja en el elevado

ÁNGEL TORRES

Arrancan trabajos de casi 600 metros de pavimentación en la colonia CCI

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres, acompañado del Secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, y de vecinas y vecinos, dio inicio a los trabajos de pavimentación integral de cerca de 600 metros lineales en la colonia CCI, una de las zonas que por años había enfrentado serias carencias en infraestructura vial.

El proyecto contempla la construcción de la red de agua potable, drenaje

sanitario, alumbrado público, señalética, banquetas, así como pintura de fachadas de las viviendas, con lo que se contribuirá a la dignificación del entorno urbano, como parte del proyecto Calles Felices. Cabe señalar que las condiciones de esta vialidad limitan la movilidad vehicular y peatonal, genera riesgo de accidentes y dificulta el acceso a la zona, por lo que con esta obra se mejorará la conectividad con colonias, fraccionamientos y ejidos; asimismo, se optimizará la circulación y se reducirán los tiempos de traslado.

número de víctimas a nivel no sólo nacional, sino local. Para él, consideró, es una incongruencia que se efectúen acciones como la de este martes en la Unicach, cuando en realidad la crisis continúa en la materia.

María Hernández Sántiz, esposa de Uberlaín, manifestó su tristeza porque, a más de dos años, no tienen ningún avance del paradero de ambas personas, integrantes de la Organización Campesina Emiliano Zapata, Región Carranza (OCEZRC) pero sobre todo, por la inacción de la Fiscalía para buscarlos.

"Nos han dado largas, porque primero fueron promesas, pero no nos cumplieron. La búsqueda, en aquel 2023, inició casi dos meses después, y sólo duro6tres días. De ahí, ya no pasó nada, las autoridades se tiraban la bolita", evidenció. Los entrevistados afirmaron que tienen más detalles que ofrecer, sin embargo aún no lo hacen porque sigue abierto el proceso y no quieren entorpecerlo. No obstante, insistieron en que se haga justicia y pronto, ya sea vivos o muertos, Uberlaín y Marco Antonio regresen a casa, vivos o muertos.

Destaca Avendaño Bermúdez encuentro entre ONU México y el Gobierno de Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, acompañó al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar al “Diálogo Local Multiactor Zona Sur”, convocado por el coordinador residente de las Naciones Unidas en México, Peter Grohmann y representantes de dicho organismo internacional. En el acto donde estuvo presente la embajadora Graciela Gómez García, el líder del Parlamento en Chiapas destacó las políticas públicas que ha implementado el Gobierno del Estado en esta Nueva ERA, lo que ha dado como resultado una administración con sentido social y humanismo.

Destacó que fue interesante escuchar las propuestas del gobernador y de el representante de la ONU México, sobre temas como la paz, el desarrollo sostenible y el impacto del cambio climático, pues consideró que el desarrollo no se impone, se construye desde abajo, con la voz de todas y todos. Asimismo, subrayó que la Sexagé-

sima Novena Legislatura ha sumado esfuerzos con los tres Poderes, impulsando iniciativas para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, lo que ha permitido un desarrollo económico, político y social, de los sectores más mas desprotegidos.

Hoy, indicó, contamos con un gobierno sensible de las demandas y cercano a su pueblo, atendiendo de manera directa a cada una de las comunidades y municipios del estado de Chiapas.

Luis Ignacio Avendaño puntualizó que estos diálogos son una ventana de oportunidades para fortalecer el trabajo conjunto, que sirva para enriquecer la agenda por un futuro más justo y sostenible para las y los chiapanecos.

CONGRESO

SECTOR

Bajar el precio de la tortilla en Chiapas es inviable

Tuxtla.- Ante la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de reducir el precio de la tortilla en un 10%, los industriales chiapanecos del sector descartaron la viabilidad de esta medida, argumentando el incremento sostenido en los costos de producción y las particularidades económicas de la región. Eliaquín Velasco Anzueto, representante del gremio, explicó que, a diferencia de otros estados donde se utiliza maíz en grano, en Chiapas el 99.9% de la tortilla se produce con harina de maíz, cuyo precio ha aumentado un 10% en los últimos dos años.

Mientras que una tonelada de maíz en grano oscila entre 8 mil pesos y 10 mil pesos, la harina se cotiza en 18 mil 500 pesos, lo que encarece el proceso.

Aunque el gobierno federal ofreció un descuento del 3% (aproximadamente 500 pesos por tonelada), los industriales consideran que este apoyo es insuficiente frente al alza en otros insumos como gas, electricidad, papel alimenticio y refacciones, estas últimas afectadas por los aranceles al acero importado.

“Los costos no paran de subir: los salarios aumentaron un 12%, y la industria ya opera al límite. Bajar el precio de la tortilla en estas condiciones sería inviable”, afirmó Velasco Anzueto. Además, los productores rechaza-

SINDICATO

Jubilados estatales anuncian movilizaciones por negligencia en servicios de salud

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:EL SIE7E

Tuxtla.- Ante la falta de respuesta a sus demandas y la indiferencia de las instituciones gubernamentales, jubilados de la burocracia estatal en Chiapas iniciarán protestas este miércoles, exigiendo soluciones urgentes.

Roberto Vázquez Velázquez, líder del Sindicato de Jubilados y Pensionados, confirmó que la primera acción será una concentración frente al Palacio de Gobierno.

"No podemos seguir esperando. Las autoridades, incluido el ISSSTECH, ignoran nuestros reclamos pese a múltiples solicitudes formales", declaró.

“Hemos ido en diferentes ocasiones a tocar las puertas, pero los subordinados no nos dan una respuesta, el tramo es malo, nos dan largas, nunca somos atendidos de acuerdo con nuestras necesidades”, expresó.

Entre las principales exigencias destacan el pago retroactivo del subsidio de transporte, un beneficio que otros sectores ya reciben.

"Nosotros sobrevivimos con pensiones mínimas, mientras nos niegan apoyos básicos", denunció, exigiendo al gobernador priorizar a los adultos mayores.

Vázquez también responsabilizó a María del Carmen Fernández Benavente, directora del ISSSTECH, por la inacción: "Hace semanas le pedimos intervención, pero solo hay silencio".

Además, criticó la precariedad en clínicas: "Los medicamentos son inservibles, y las citas con especialistas tardan hasta ocho meses". Reveló que, de manera irregular, les descuentan $600 mensuales de sus pensiones, "un abuso contrario a la ley”.

“No se vale que nos traten de esta manera, se nota la diferencia en el trato entre los sindicatos, pero nosotros no podemos seguir tolerando esta situación”, insistieron. Ante el desgobierno, advirtieron que las movilizations serán permanentes hasta obtener respuestas.

ron la posible reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, ya que la tortilla es un producto de demanda diaria y la mayoría de las tortillerías trabajan los siete días de la semana, lo que obligaría a contratar más personal. Los industriales exigieron que cual-

quier política para abaratar la tortilla incluya subsidios directos que compensen los costos de producción y tome en cuenta las diferencias económicas entre estados. “Sin apoyos reales, esta medida solo profundizará la crisis del sector”, concluyeron.

En el primer semestre, el Programa Alcoholímetro aplicó más de 59 mil pruebas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado, a través del Centro para la Prevención y Tratamiento en Adicciones (Centra), ha aplicado del 1 de enero al 3 de agosto más de 59 mil 628 pruebas cualitativas para la detección de alcohol en aliento, en los operativos instalados en Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Comitán de Domínguez, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Tonalá, Palenque, Villaflores y Cintalapa, con la finalidad de contribuir a la estrategia de prevención de accidentes viales.

El Operativo Alcoholímetro ha atendido a 9 mil 771 mujeres y a 49 mil 587 hombres, donde 834 personas fueron no aptas para conducir al presentar aliento alcohólico, por lo que se les solicitó la presencia de un familiar, tomar un transporte del servicio público o designar un conductor responsable para su seguridad; mientras que 150 personas fueron puestas a disposición del Fiscal del Ministerio Público por rebasar los límites permitidos de alcohol

en la sangre.

Este programa es una herramienta de prevención de accidentes de tránsito, a través de la realización de la prueba cualitativa para la detección de alcohol en aliento, el cual se realiza sin necesidad de descender del vehículo y en caso de resultar positiva se le solicita al conductor que baje de su vehículo para realizar la prueba cuantitativa, mediante la utilización de una boquilla nueva, esterilizada y desechable, obteniendo un resultado numérico que se compara con los parámetros de alcoholimetría establecidos.

Con esta estrategia, la Fiscalía General del Estado reitera su compromiso de continuar salvando vidas en el estado de Chiapas, con Cero Impunidad.

FGE

TONALÁ

Reportan nuevo caso del gusano barrenador en Cabeza de Toro

Tonalá.- A través de un reporte ciudadano, se dio a conocer un nuevo caso alarmante de gusano barrenador en la colonia Cabeza de Toro, del municipio de Tonalá, Chiapas, lo que ha generado preocupación entre habitantes por el riesgo que representa, tanto para animales domésticos como para la salud pública. Una ciudadana relató que en su domicilio, una perrita callejera dio a luz, sin embargo, al revisar a las crías,

notó que al menos dos de ellas estaban gravemente infectadas con gusanos barrenador, una plaga altamente peligrosa que puede causar la muerte del animal, si no es atendida a tiempo. La denunciante expresó su inquietud, por la facilidad con la que esta plaga puede propagarse, especialmente al tratarse de animales sin dueños que deambulan por las calles. “Es importante generar conciencia, pues he visto incluso niños acariciando perros de la calle. No quisiera que alguien se contagiara o que esta situación empeore”, señaló.

TRÁMITES

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Con el objetivo de brindar servicios accesibles y eficaces a la población, el Poder Judicial del Estado de Chiapas pone a disposición de la ciudadanía el servicio de expedición de Constancias de No Antecedentes Penales, un documento que puede ser un requisito para diversos trámites laborales, administrativos, entre otros.

El servicio de expedición de esta constancia se ofrece de forma presencial únicamente en los módulos oficiales distribuidos en distintos distritos judiciales del estado, donde diariamente se atiende a decenas de chiapanecas y chiapanecos. Los requisitos que se deben entregar para tramitar la Constancia de No Antecedentes Penales son: el original del recibo del pago de derechos o certificado de depósito por concepto de su constancia y copias simples de la Clave Única de Registro de Población (CURP), credencial de elector o pasaporte y acta de nacimiento.

Aunque el trámite es presencial, puede ser solicitado por una tercera persona en representación de la o el interesado, siempre y cuando se adjunte una carta poder, copia de identificación oficial y una fotografía tamaño infantil de quien requiere la constancia.

Una vez emitida, se puede realizar la verificación en línea a través del portal web del Poder Judicial del Estado de Chiapas, ingresando la clave, el nombre completo de la persona solicitante y el folio de pago. Es importante señalar que, en

caso de homonimia o presentarse antecedentes, el expediente se remite a la Dirección de Asuntos Jurídicos para realizar la investigación correspondiente y determinar si es procedente expedir la constancia. Actualmente, los módulos de atención se encuentran en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Tonalá, Comitán, Palenque y Pichucalco, con un horario de atención de lunes a jueves 8:00 a 16:00 horas y viernes de 8:00 a 13:00 horas.

Para cualquier duda o información adicional, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono (961) 617 8700, extensiones 8131 y 8180.

Con estas acciones, el Poder Judicial de Chiapas reafirma su compromiso de acercar los servicios de justicia a la población de forma accesible, eficiente y con trato humano.

Además, pidió a las autoridades y a la ciudadanía, prestar mayor atención a los animales callejeros o de rancho, así como extremar precauciones en el contacto con ellos.

Destacó que, aunque para algunos este tipo de casos puedan parecer menores, la falta de acción y atención podría derivar en un problema más grande y de salud pública.

El gusano barrenador no solo afecta a los animales, sino que también

puede poner en riesgo a las personas, principalmente en ambientes rurales donde hay contacto frecuente con fauna doméstica.

Finalmente, reiteró el llamado a estar atentos ante cualquier signo de infección, como heridas abiertas en animales que no cicatrizan, mal olor, inflamación o presencia de larvas, y acudir a un veterinario de inmediato o notificar a autoridades de salud animal.

La Enseñanza Casa de la Ciudad cumplirá 110 años de historia y cultura

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

SCLC.- En el corazón de esta ciudad, La Enseñanza se prepara para celebrar 110 años de historia. Este emblemático edificio, que abrió sus puertas el 15 de agosto de 1915 como colegio para señoritas, se ha convertido en un símbolo cultural de la ciudad.

Gregorio Vázquez, director del recinto, acompañado de Martha Pérez,

editora del libro Menesteres de una Ciudad Real, dio a conocer el programa conmemorativo que busca resaltar la memoria y tradición del lugar. La celebración incluirá una exhibición de fotografías históricas, una muestra de textiles y una propuesta gastronómica que invita a los asistentes a descubrir los sabores de la región. Todo ello con el propósito de rendir homenaje a la riqueza cultural que ha acompañado a este espacio a lo largo de once décadas.

SAN CRISTÓBAL

“El trabajo coordinado siempre da resultados exitosos”

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El secretario de Seguridad del Pueblo (SSP), Óscar Alberto Aparicio Avendaño, sostuvo una reunión de trabajo con la vicepresidenta general de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez (Canaco-Servytur), Aidé del Carmen Camacho Abadía, con el propósito de coordinar acciones claras, puntuales y conjuntas que sigan dando resultados exitosos al combate contra la delincuencia.

El titular de SSP afirmó que, desde el inicio de esta Nueva ERA se ha trabajado bajo un esquema de acciones puntuales

para garantizar la seguridad de la ciudadanía chiapaneca y salvaguardar su patrimonio.

Destacó que gracias al compromiso que el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar tiene con la seguridad, se han logrado grandes avances; lo que ha permitido que Chiapas ocupe el primer lugar con menos delitos en todo el país. “El trabajo coordinado siempre da resultados exitosos”, aseveró.

El secretario recalcó que se siguen manteniendo acercamientos efectivos con los diversos sectores de la entidad, con la finalidad de mantener una comunicación directa y puntual sobre las estrategias claras y perfectibles que se trabajan e implementan en materia

EDUCACIÓN

Cobach fortalece la infraestructura digital en planteles de la Zona Norte de Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) en coordinación con el gobierno del estado, continúan avanzando en el fortalecimiento de la infraestructura digital en regiones de difícil acceso, permitiendo que más jóvenes puedan disfrutar de internet gratis y de calidad para coadyuvar en su formación y desarrollo integral desde la escuela.

Con el impulso del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y bajo la directriz de Miguel Prado de los Santos, a través del programa "Conecta Cobach" se atiende uno de los retos prioritarios del sistema educativo estatal, para garantizar el acceso a este servicio y acercar las telecomunicaciones en comunidades más apartadas de la zonas urbanas.

En esta ocasión se atendieron centros educativos que integran la Coordinación de Zona Norte y desde Playas de Catazajá se realizó la entrega de equipamiento que incluye el internet satelital, lo que representa un avance significativo en la consolidación de un sistema educativo más incluyente al integrar a comunidades que nunca habían disfrutado del beneficio.

Con este programa se promueve el acceso equitativo a herramientas digitales esenciales para el aprendizaje, asegurando que tanto estudiantes como docentes cuenten con las condiciones necesarias para

una educación de calidad.

Mientras tanto, la comunidad escolar recibió con beneplácito esta iniciativa, reconociendo el impacto positivo que tendrá en el desempeño de sus responsabilidades. Directivos, docentes y alumnos destacaron que esta conectividad les permitirá acceder a plataformas educativas, contenidos en línea y procesos formativos que fortalecen sus competencias y amplían su visión del mundo. Con esta estrategia institucional, el Cobach reafirma su compromiso de brindar oportunidades igualitarias, innovación tecnológica y ampliar el alcance de los servicios educativos en el estado.

Conecta Cobach no solo enlaza a las comunidades con la tecnología, sino que construye puentes para enriquecer el presente hacia un futuro con mayores oportunidades para las y los jóvenes chiapanecos.

de seguridad para la estrategia de pacificación.

Durante su intervención, la vicepresidenta general de la CanacoServytur de Tuxtla Gutiérrez, Aidé del Carmen Camacho Abadía, reconoció que la colaboración efectiva entre todos los sectores productivos de la entidad, el trabajo, el empeño, pero sobre todo la voluntad política de la que hoy goza Chiapas, ha sido un engranaje perfecto para colocar a Chiapas como un estado seguro para vivir, invertir y vacacionar.

En este contexto, expresó su respaldo para trabajar de manera coordinada con las autoridades de seguridad de los tres órdenes de gobierno, para seguir beneficiando a la población y a la economía chiapaneca.

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad del Pueblo reitera su compromiso con los sectores productivos del estado, para construir soluciones conjuntas y que de manera efectiva se trabaje por el bienestar de las familias chiapanecas.

PROGRAMA

En el corazón de Zinacantán, dimos un paso más por la justicia educativa

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En el corazón de Zinacantán, dimos un paso más por la justicia educativa. Hoy, mujeres y hombres que están aprendiendo a leer y escribir podrán ver con mayor claridad el mundo.

Gracias al programa “Ver Bien para Aprender Mejor”, integrado a la estrategia de alfabetización que impulsa la Subsecretaría de Planeación Educativa junto con la Coordinación de Programas Especiales y Compensatorios (COPEyCO), a través de #ChiapasPuede, más personas con-

tarán con lentes que les ayudarán a seguir transformando su realidad. En este esfuerzo conjunto, reconocemos la participación del Presidente Municipal, Lic. José Martínez Pérez; del Dr. Eduardo Grajales González, Subsecretario de Planeación Educativa; del Coordinador de COPEyCO, Dr. Armando Rojas Hernández; y del Coordinador del Programa “Ver Bien para Aprender Mejor”, Lic. Víctor Coutiño Pinto, quienes con su compromiso hacen posible que la educación llegue con mayor claridad a cada rincón. Porque alfabetizar también es mirar con esperanza el futuro.

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Kary Arroyo es una escritora originaria de Tuxtla Gutiérrez, bien coneja, y nos vino a hablar sobre su segundo libro, el gusto por la lectura lo agarró en la adolescencia, cuando empezaron aquellos libros como Juventud en Éxtasis, en su juventud fue ese boom, fue así como sus ojitos se enamoraron de la lectura, de ahí para el real.

“Qué bueno que ahorita los libros tienen mucha proyección en el cine, pero no hay nada como un libro, a diferencia de las series o de las sagas, yo creo que sí tiene mucho que ver que en casa papá y mamá tengan ese hábito y lo vayamos fomentando con nuestros hijos, aunque siendo sincera, en muchas casas se lee, pero los hijos ya no traen ese gusto, sí es un hábito, pero tienes que tener ese gusanito de que te llame la atención algún tema o lectura, para que realmente la tomes y la hagas un hábito”, consideró.

Ella estudió la licenciatura en homeopatía, tiene la certificación de medicina china y se dedica prácticamente a la salud, pues, al menos en Chiapas, la homeopatía se ve como algo equis, aquí no hay una licenciatura en homeopatía como tal, entonces, tuvo que buscar en otros estados, estudió en Guadalajara, pues desde niña la medicina ha sido su fuerte, se casó muy joven, se quedó en ese lapso y posteriormente estudia la carrera, su consultorio está en el fraccionamiento Atenas 2, en redes puedes encontrar su número telefónico y con gusto los puede atender.

“En pandemia, estábamos desesperados porque ya no sabíamos ni para dónde mirar, porque no se conocía la enfermedad como tal, una de las ventajas de la homeopatía es que es individualizada y dependiendo de tus síntomas es el medica-

mento adecuado para ti, ahí está la diferencia entre un paciente y otro, con la pandemia, había al principio un cuadro muy específico de síntomas, pero después empezaron las variantes y se descontroló mucho la situación, pero es muy buena opción como medicina alternativa, y nos apoyamos también en la acupuntura, a eso también me dedico”, señaló. Al principio, reconoce que decía, qué te van a hacer unas gotitas, pero tienes que darte la oportunidad de conocer la terapia o el tipo de medicina que manejan, porque hay dos cosas que les dice a sus pacientes siempre, constancia y paciencia, estamos acostumbrados a que los medicamentos alopáticos nos lo quitan en cuestión de minutos, mientras la homeopatía empieza a actuar a profundidad y a sanar de dentro hacia afuera, realmente sana, no quita nada más síntomas, esa es la diferencia y el plus, al tiempo la salud la va a recompensar.

“Este libro fue prácticamente el que escribí primero, porque en mis ratos libres que no tenía nada que hacer, empecé a juguetear un día en la computadora y dije, voy a escribir una historia, de esas que te dices, ahí va a quedar, empecé jugando, empezó a agarrar forma y yo decía, qué padre está quedando, se lo muestro a unos sobrinos y, tía, ¿qué sigue? Y es que hasta ahí voy, es algo muy chistoso porque fue de la nada, sin pensarlo, nada más por aburrimiento, y ahí está mi hijo”, relató.

Kary ‘tiene un pacto con la señora Inspiración’, se coordinan mucho en las noches de luna, son muy nocturnas, dice que es totalmente vampira, le gusta trabajar mucho de noche, pero realmente, cuando llega la inspiración, el momento no importa: cuando te llega, te llega, y eso no es fácil, porque en muchas ocasiones sí deben tener coherencia, un hilo en la historia para que no se pierda; pudiera escribir muchas cosas, pero

no tuvieran sentido, todo mundo tiene la capacidad para hacerlo, simplemente deja volar tu imaginación y con eso tienes., nada más hay que plasmarlo con la secuencia del inicio de la historia, y cree que todos tenemos la capacidad para hacerlo. “Este libro es un show, porque lo hice en mis ratos libres, entre mamá, esposa y trabajando en el consultorio, como que no cuadraban los tiempos, si te digo no me lo vas a creer, porque sí me llevó muchos años, yo, Karina, me quedé tan sorprendida como mucha gente que ha leído el libro y me dice, en ningún momento se pierde la historia, en ningún momento se siente una pausa, hay libros que te das cuenta que hubo un corte, o que la emoción se cae, te da pereza continuar y lo terminas por orgullo del lector, no tanto porque tengas ganas”, mencionó.

Este no es el caso, pero le llevó aproximadamente 15 años, parece una exageración, pero nunca en sus planes estuvo publicar sus más de 300 hojas, cuando lo empezó a escribir, la familia se reía de ella porque le decían ¿qué haces? Escribiendo mi libro, y todos se reían, hasta que un día muere su abuela, y en una de sus consultas se encuentra con una paciente que escribe e iba a publicar su libro.

“Yo le digo, qué buena onda, me da mucho gusto, te felicito, y me dice, pero tú también escribes, ¿por qué no lo publicas? Le digo, es que es algo para mí, pero sobre todo para mis hijos, porque al final de cuentas el legado es para ellos, no soy una escritora wow, pero que les quede a ellos un recuerdo bonito de lo que hizo mamá un día… pasó, muere mi abuela, estoy en el funeral y me habla por teléfono una persona de la editorial y me dice, estamos interesados en tu historia; resulta que mi paciente les comentó y la editorial se conmovió”, recordó.

Aunque nunca en su vida pensó en

Kary Arroyo, curando con medicina y con las letras

publicar un libro, empezaron con las pláticas y el clásico, ¿cómo va a terminar? Porque ni lo había terminado a esas alturas de la vida, y le dieron 15 días para que lo terminara y les pasara su obra, pero ‘la señora Inspiración’ andaba en la luna, y es horrible porque cuando traes una presión, aunque le encanta trabajar bajo presión, se la pasó pensando hasta que gracias a Dios salió un final muy padre, muy bonito, así fue como surgió la idea de realmente sacarlo y publicarlo.

“Una de las cosas que me ayudó mucho, el enamorarme de mi historia, el querer tu historia, el que realmente la valoras porque no existe, existe en ti, en tu cabecita, esa misma ilusión, que quisieras que los demás pudieran vivir un poquito de la emoción que tiene tu historia, eso es lo que nos alienta día a día a seguir”, consideró.

La ventaja es que ahorita tenemos muchas herramientas a la mano de la tecnología, que en un USB se pueden guardar tantísimas cosas, que antes era la libreta o la máquina de escribir, tenías que guardar todo escrito, ahora es mucho más fácil continuar escribiendo, así te lleve 40 años, Roma no se hizo en un día, es cuestión de perseverancia, pero sobre todo de amor propio, que realmente saques una historia de tu cabeza y la des a conocer, aunque no la vendas, pero el tenerla y el palmarla, ya con eso tienes.

“Es una emoción que no se compara con nada, el hecho de que ya estés eligiendo la edición de tu página, de tu portada, el diseño, es una adrenalina tan fuerte que quisieras enseñárselo a todo mundo, pero a

Porque

Miércoles 06 de agosto de 2025

www.sie7edechiapas.com

Plan Estratégico 2025-2035: avanza rescate de PEMEX

COMUNICADO · EL SIE7E

CDMX.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan Estratégico 2025-2035 de Petróleos Mexicanos (Pemex), el cual representa un avance en el rescate de esta empresa del pueblo de México y que, a partir de 2027, tendrá suficientes ingresos para pagar su deuda y contar con presupuesto para inversiones.

“Estamos muy contentos todos: Secretaría de Hacienda, Secretaría de Energía, Pemex y la Presidenta, porque hemos logrado construir una visión de futuro para Pemex con una revisión minuciosa de los números, desde la producción hasta los números de la contabilidad de Pemex del 2025 al 2035. Es una visión estratégica de Pemex, la empresa del pueblo de México, para el presente y el futuro de México”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que el Plan Estratégico de Pemex tiene el objetivo de desendeudar a Petróleos Mexicanos, producir 1.8 millones de barriles diarios de petróleo, e incrementar la producción petroquímica y de gas. El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, destacó que el Plan Estratégico 2025 -2035 garantiza la viabilidad económica de Pemex a corto, mediano y largo plazo, bajo los principios de soberanía, seguridad, sustentabilidad y justicia energética, a través de 13 acciones:

1. Consolidar la producción de crudo, exportar los excedentes y reponer reservas: Se desarrollarán dos grandes yacimientos en el Golfo de México y se reactivan yacimientos con potencial para alcanzar la meta de 1.8 millones de barriles diarios.

2. Ampliar la producción de gas natural aprovechando recursos del sur y del norte del país.

3. Aumentar la producción de gasolinas, diésel, turbosina y otros refinados: se plantea un proceso para obtener 80% de esos productos, además se

concluye la construcción de las coquizadoras de Tula y Salina Cruz.

4. Ampliar la oferta de petroquímicos y fertilizantes: se reconstruyen los complejos de Cosoleacaque, Morelos, Cangrejera, Independencia, Escolín; se incrementará la producción de urea, amoniaco y otros petroquímicos; y se migrará de refinerías normales a refinerías petroquímicas.

5. Ampliar la red de gasoductos con la construcción de tres nuevos que se conecten a algunos Polos de Bienestar, principalmente en Coatzacoalcos II.

6. Servicios logísticos a terceros, aprovechando la flota menor de Pemex.

7. Construir plantas de cogeneración en Tula, Salina Cruz, Cangrejera y Nuevo Pemex para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero y elevar la eficiencia de los procesos de generación térmica.

8. Mejorar la comercialización de productos.

9. Comercializar energéticos distintos a los hidrocarburos, como energía solar, eólica, geotermia e hidrógeno y biocombustibles.

10. Producción de litio a partir de salmueras petroleras: se tienen cinco campos viables para su aprovechamiento industrial.

11. Reducción de emisiones de gas de efecto invernadero en 14% y brindar mayor ayuda a las comunidades para que Pemex sea más cercano a la gente.

12. Reducción de gasto administrativo.

13. Fortalecer la posición financiera.

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, puntualizó que Pemex asume, como hace 87 años, su responsabilidad histórica y demuestra que la soberanía energética está en el centro del Segundo Piso de la

Cuarta Transformación. El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, detalló la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento de Pemex, que consiste en una serie de esfuerzos y operaciones entre 2025 y 2026 con el objetivo de que en 2027 ya no requiera el apoyo de la SHCP. Se trata de:

1. Determinación del Derecho Petrolero para el Bienestar en 30%, que contribuye a la fortaleza financiera de Pemex.

2. Reducción de la deuda financiera y comercial: Emisión de Notas Pre-capitalizadas (PCAP) para anticipar pagos de obligaciones en 2025 y 2026 y reforzar la liquidez. Lo que derivó en que Fitch Ratings elevó la calificación crediticia de Pemex de B+ a BB con perspectiva estable.

3. Mejoras operativas y optimización de procesos y fortalecimiento de la estructura organizacional.

4. Financiamiento de la inversión productiva.

5. Desarrollo de proyectos mixtos: a través de un Fondo de Inversión para Pemex que solo en 2025 tiene recursos de hasta 250 mil millones de pesos (mdp) con garantía del Gobierno de México.

TOMA DE POSESIÓN

Ministros electos preparan transición para una “nueva Suprema Corte

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- A menos de un mes de su toma de posesión, el próximo 1 de septiembre, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México, los ministros electos en los comicios judiciales del pasado 1 de junio, sostuvieron este martes su segunda reunión previa a la transición en el máximo tribunal del país.

En un comunicado, se apuntó que en el encuentro, encabezado por el futuro ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, “se inició el análisis del rediseño institucional que permita hacer frente a la acumulación de expedientes que recibirán el 1 de septiembre, logrando avances importantes”.

Además, revisaron los avances del plan de trabajo y los proyectos de acuerdos generales que habrán de emitir para atender los asuntos de la competencia del Pleno del máximo tribunal

“Toda la ciudadanía debe tener la seguridad de que sus asuntos serán atendidos y resueltos en los plazos establecidos por la Ley; la nueva Suprema Corte garantizará certeza jurídica a

Descartan

todos con imparcialidad e independencia”, señalaron. En la reunión se confirmó que habrá una invitación formal a la presidenta Claudia Sheinbaum, que en días previos le hicieron llegar, y a los presidentes de ambas Cámaras del Congreso, Senadores y Diputados, para asistir a la sesión solemne de instalación de la Nueva Suprema Corte.

“Será un acto republicano, de pleno respeto entre poderes que debe marcar el inicio de una etapa de diálogo y trabajo que contribuya a la justicia, la paz y el bienestar del pueblo”, se indicó en la nota.

También se explicó que para el inicio de las actividades se llevarán a cabo tres ceremonias: la toma de protesta ante el Senado, la sesión solemne de instalación de la Nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, y la ceremonia tradicional de entrega de bastón de mando y servicio por autoridades indígenas y afromexicanas, a las ministras y ministros.

La nota destacó que “por la importancia y trascendencia histórica que tiene el nacimiento de una Corte surgida del voto popular, acordaron llevar a cabo

la sesión solemne de instalación con la presencia de los titulares de los Poderes Ejecutivo y Legislativo”.

Las ministras y ministros electos acordaron sostener reuniones periódicas hasta que tomen posesión de sus cargos, pues es necesario, precisaron, “lograr consenso sobre los temas que habrán de imprimir un nue -

GOBIERNO

vo rostro a la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

Además de Aguilar Ortiz, los nuevas ministras de la SCJN son: Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, además de María Estela Ríos y Sara Irene Herrerías, y junto con los nuevos ministros: Giovanni Figueroa, Irving Espinosa y Aristídes Guerrero.

La elección judicial, derivada de una reforma constitucional impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), con el respaldo de Sheinbaum, entre otros puntos, reduce de once a nueve los ministros del Supremo, y crea un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial que vigilará a todos los jueces del país.

que carteles mexicanos pongan en riesgo acuerdo de seguridad con EUA

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó este martes que el acuerdo de seguridad con Estados Unidos esté en riesgo debido a los carteles del narcotráfico, como lo aseguró en un artículo el diario

The Wall Street Journal (WSJ).

“No (está en riesgo el acuerdo de seguridad con EE.UU.), no sé de dónde saca el Wall Street Journal sus fuentes, pero no están bien sus fuentes”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa.

La gobernante mexicana aseveró que el acuerdo de seguridad está “casi listo”, aunque aún no tiene fecha para su firma.

“Eso ya lo tenemos que definir. Pero el acuerdo está listo y parte de cuatro principios, el más importante: respeto a la soberanía. Así dice el acuerdo”, apuntó.

Entre los puntos que tiene el acuerdo, destacó, además del respeto a la soberanía, están el respeto a la territoriali -

dad, la confianza mutua y la cooperación.

El lunes el medio estadounidense The Wall Street Journal afirmó que los cárteles mexicanos perjudican el acuerdo de seguridad entre Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump. Afirmó que esto se ejemplifica con la fuga en julio de Zhi Dong Zhang, operador chino que es investigado en EE.UU.

por contrabandear fentanilo y que se encontraba en arresto domiciliario mientras esperaba su proceso de extradición a Estados Unidos.

Zhi estaba acusado de lavado por unos 150 millones de dólares para bandas mexicanas y contrabando de grandes cantidades de cocaína, fentanilo y metanfetamina.

Trump ha presionado a México con me -

jorar su estrategia de seguridad y amenazó con imponer aranceles a todas las importaciones de México si el país no tomaba medidas efectivas para frenar el tráfico de fentanilo que llega a Estados Unidos.

La semana pasada, ambos países lograron un acuerdo para pausar por 90 días la imposición de aranceles del 30 % a productos mexicanos.

El presidente estadounidense ha priorizado el combate al fentanilo, una droga sintética que, según su Gobierno, se elabora en países como México con precursores químicos de China y causó más de 48.000 muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Por su parte, el Gobierno mexicano ha dicho que desde febrero, gracias a la ‘Operación Frontera Norte’, acordada con Trump, para evitar aranceles a México, se han detenido a 5.996 personas y casi 54 toneladas de droga han sido confiscadas, incluyendo 310 kilogramos de fentanilo.

APROPIACIÓN CULTURA

Oaxaca alista denuncia por plagio a huaraches de diseñador presentados con Adidas

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El gobernador del sureño estado mexicano de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, informó que se analiza una posible denuncia por la presunta apropiación cultural de unos huaraches de un diseñador en colaboración con la marca Adidas y plagio por el uso del nombre del estado en el diseño. El diseño fue presentado oficialmente el domingo pasado en el Museo de Arte de Puerto Rico y es el modelo de huaraches ‘Oaxaca Slip-On’, del diseñador de moda mexicano-estadounidense Willy Chavarría, quien elaboró su diseño inspirado en el calzado tradicional de Villa Hidalgo Yalalag, en la Sierra Norte de Oaxaca. El diseño de Chavarría utiliza el huarache tradicional de cuero con el tejido clásico cruzado y lo mezcla con una suela alta tipo ‘sneaker’, parte de la estética de Adidas.

“Estos huaraches son del estilo de Yalalag, estamos por primera vez viendo a este diseñador que se llama Willy Chavarría, está en colaboración con Adidas y presentó este modelo de huarache reinterpretado, que es propio de Oaxaca”, dijo Jara Cruz en conferencia de prensa al leer una nota informativa de un medio de comunicación.

“Es un huarache muy bonito, no sé si lo han visto ustedes (...) vamos a pedirle también a nuestros hermanos yalaltecos que trabajemos juntos para poder meter una denuncia (...) no sé quien sea Willy Chavarría”, añadió. El mandatario estatal, quien se enteró por medio de la publicación que el diseño llevaba el nombre de Oxaca, recordó que no se puede usar el nombre del estado y si fuese así, pues se tendrá que presentar una denuncia porque efectivamente el nombre de Oaxaca no se puede utilizar. En los últimos años, el Gobierno mexicano ha dirigido cartas a distintas

empresas de ropa en las cuales se pronuncia en contra de la apropiación cultural indebida en diseños textiles de varias comunidades de varios estados del país.

En julio de 2023, el Gobierno de México informó que envió una carta a la empresa de moda china Shein, en la que se pronuncia en contra de la apropiación cultural indebida de varias prendas de la cultura e identidad del pueblo nahua de San Gabriel Chilac, en el estado de Puebla, centro de México.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, precisó en aquella oportunidad que además de los “daños económicos, hay daños morales, en tanto que los han despojado también de su identidad como grupo”.

“Se trata de un principio de consideración ética que, local y globalmente, nos obliga a hacer un llamado de atención y poner en la mesa de la discusión pública un tema impostergable: proteger los derechos de los pueblos originarios que históricamente han sido invisibilizados”, señaló.

A inicios de enero de 2021, México pidió a la marca de lujo australiana Zimmermann, acusada de plagiar dos textiles de la comunidad indígena mazateca del estado sureño de Oaxaca, que trabajen de forma ética y con respeto a esos grupos.

La marca australiana ofertaba el diseño de un vestido de playa sin darle ningún crédito a la comunidad.

Entre otros plagios, también está el cometido en 2015 por parte de la diseñadora francesa Isabel Marant hacia elementos tradicionales de la cultura mixe, también de Oaxaca. Mientras que la firma Carolina Herrera fue acusada de apropiación cultural al haber tomado elementos de la cultura otomí y la artesanía del sarape mexicano de Saltillo, en el norte de México, para sus diseños en 2019.

ESPACIOS DE TOLERANCIA

Gobierno de la Ciudad de México reubica puntos para el consumo lúdico de marihuana

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Gobierno de la Ciudad de México informó este martes del traslado de los puntos para el consumo lúdico de marihuana, denominados puntos 4:20, tras recibir denuncias ciudadanas sobre la venta y consumo ilegal de sustancias en las zonas designadas como espacios de tolerancia para el uso del cannabis de manera individual, responsable y conforme a la ley.

La jefa de Gobierno de la capital, Clara Brugada, señaló que tras el retiro de dos campamentos para el consumo del cannabis el pasado lunes, se entabló un diálogo con los colectivos pro cannabis, logrando así la reubicación.

“El objetivo es que no se generen en estos espacios otro tipo de delitos; es decir, garantizar espacios y lu -

gares que cumplan con reglas y que no se conviertan en un problema”, dijo Brugada.

Por su parte, el secretario del Gobierno local, César Cravioto, detalló que se firmó un convenio con tres colectivos para garantizar que no haya venta ni intercambio de cannabis, que no se permita el consumo de otras sustancias ni se moleste a los transeúntes de dichas zonas.

Los nuevos puntos 4:20 estarán ubicados en la Plaza de la Concepción, en la calle Belisario Domínguez y Eje Central, y en la Plaza de Lectura José Saramago, frente a Circuito Interior y Paseo de la Reforma. Cravioto puntualizó que el sitio ubicado en las afueras del Senado, se mantendrá “solo como espacio informativo, pero no para el consumo de marihuana”. “Los tres puntos donde estaban había mucho flujo de gente saliendo del Metro Hidalgo, en la Estela de Luz, en la entrada de Chapultepec, y en Avenida Juárez; eran tres puntos muy transitados por personas, y en los otros espacios creemos que la convivencia entre ciudadanos y los propios consumidores se puede dar de otra manera”, indicó el secretario, en un comunicado.

Finalmente, Cravioto advirtió que una persona de la Secretaría de Gobierno estará encargada de verificar permanentemente que se cumplan dichos acuerdos en cada punto, “desde el tiempo de estadía, cuántas personas pueden estar, el no consumo de otras sustancias y la limitación de la posesión de cannabis en estas zonas”.

En 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México declaró inconstitucional la prohibición del consumo y comercialización de la marihuana para fines lúdicos o recreativos, jurisprudencia que permite la operación de las zonas de consumo grupal.

Miércoles 06 de agosto de 2025

www.sie7edechiapas.com

EUA no pedirá la pena de muerte para ‘El Mayo’ Zambada, Caro Quintero, y Carrillo Fuentes

EFE · EL SIE7E

Washington.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) comunicó este martes que no solicitará la pena de muerte en los casos contra los narcotraficantes mexicanos Ismael ‘El Mayo’ Zambada, Rafael Caro Quintero, y Vicente Carrillo Fuentes, en un nuevo giro en los procesos contra los conocidos capos.

El fiscal federal Joseph Nocella Jr. informó en tres documentos judiciales diferentes el retiro de la condena capital correspondientes a las tres acusaciones.

“El Gobierno respetuosamente presenta esta carta para informar a la corte y a la defensa que la fiscal general (Pam Bondi) ha autorizado e instruido a su oficina a que no busque la pena de muerte” se lee en las misivas entregadas este martes a tres

jueces del Distrito Este de Nueva York que llevan los casos. En abril pasado, el DOJ había confirmado que buscaría la pena de muerte tanto para Carrillo Fuentes como para Caro Quintero, que enfrenta además la acusación por la muerte del agente de la DEA, Enrique ‘Kiki’ Camarena.

Carrillo Fuentes y su socio Rafael Caro Quintero fueron extraditados desde México para

enfrentar un proceso judicial en EE.UU. por tráfico de drogas en febrero pasado, un proceso que se interpretó como una respuesta del gobierno de la presidenta Claudia Sheimbaum a las exigencias del presidente estadounidense Donald Trump de redoblar su lucha contra el narcotráfico.

En el caso de Zambada, la Fiscalía indicó en junio pasado que estaba evaluando una posible

petición de pena capital para el acusado por los delitos de delincuencia organizada, blanqueo de dinero y narcotráfico . El pasado febrero Zambada, -detenido en julio del 2024 al llegar a EEUU junto a Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’, lo que asegura ocurrió bajo engaño- escribió al Gobierno mexicano pidiendo su repatriación en un intento por evitar la pena de muerte.

Canadá transmite a Sheinbaum que su relación con México “es de suma importancia”

EFE · EL SIE7E

Toronto.- Los ministros de Exteriores y Finanzas de Canadá, Anita Anand y François-Philippe Champagne, respectivamente, expresaron a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante la reunión que mantuvieron este martes en la capital mexicana, la gran importancia que para Ottawa tiene la relación bilateral y el tratado T-MEC.

El viaje de Anand y Champagne se produce poco después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, impusiese aranceles del 35 % a las exportaciones canadienses no incluidas en el T-MEC y al mismo tiempo concediese una extensión de 90 días a México para seguir negociando un acuerdo comercial bilateral. También a principios de año, el entonces

primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y otros destacados políticos del país expresaron su voluntad de excluir a México del T-MEC para evitar que Trump impusiese aranceles a las exportaciones canadienses.

“El mensaje que hemos transmitido hoy es que la relación bilateral entre Canadá y México es de suma importancia para Canadá, y que, desde la perspectiva de nuestra seguridad económica en América del Norte, contar con un proceso establecido para el T-MEC también es sumamente importante”, declaró Anand en una rueda de prensa con medios en Canadá tras su reunión con Sheinbaum. Preguntada sobre las pasadas declaraciones de Trudeau, Anand destacó la buena relación que la presidenta Sheinbaum estableció con el primer ministro

Mark Carney durante la reciente cumbre del G7 celebrada en junio en Canadá e insistió en que México es clave para el Gobierno canadiense.

“Es una relación que es extremadamente importante para Canadá. Pero también reconocemos que México desempeña un papel muy relevante en la economía global. Y queremos asegurarnos, desde

la perspectiva canadiense, de que estamos reconociendo ese papel y aprovechándolo”, dijo.

Por su parte, el ministro Champagne declaró que esa importancia está reflejada en la visita que los dos están realizando a México.

“Transmite un mensaje muy fuerte el tener los ministros de Exteriores y Finanzas visitando el país. Creo que el mensaje ha sido entendido claramente por México”, declaró.

Champagne también destacó que el producto interior bruto (PIB) combinado de Canadá y México se aproxima a cuatro billones de dólares estadounidenses y sus poblaciones representan la mitad de la de Estados Unidos, lo que supone una “oportunidad” en su relación estratégica con Washington.

AYUDA HUMANITARIA

ONU reclama la entrada de ayuda en Gaza por “todos los puertos” ante la creciente hambruna

EFE - EL SIE7E

Naciones Unidas.- La ONU reiteró sus llamadas al uso de “todos los puertos disponibles” para que entren más ayuda humanitaria y bienes comerciales en la Franja de Gaza ante la creciente hambruna de la población palestina y aseguró que sigue habiendo “impedimentos” a esas provisiones.

El portavoz de la Secretaría General, Farhan Haq en su rueda de prensa diaria, reiteró que “con la hambruna al alza, el volumen de provisiones que entran en Gaza sigue siendo insuficiente” y que la ONU y sus socios humanitarios afrontan “impedimentos” a la “entrada” y “distribución” de estas. “Necesitamos una escalada urgente de provisiones y un entorno que permita a los humanitarios llegar a la gente necesitada rápido, con seguridad y eficiencia”, agregó, señalando que además de escasez de comida la hay de medicinas, y a su vez el sistema sanitario se ve impedido por la falta de combustible.

Ayer, indicó Haq, la ONU pudo hacer llegar tres camiones de combustible a la ciudad de Gaza, combustible que se des -

cargó en una estación de la institución y que se usará para alimentar “las instalaciones más críticas de agua, higiene y telecomunicaciones”, que están funcionando “con el mínimo”.

Ante reportes de que Israel

está permitiendo la entrada de bienes comerciales, dijo que los colegas sobre el terreno están intentando verificarlo pero de momento siguen usándose solo dos puertos de entrada y declaró que la ayuda debe entrar “por todos los puertos disponibles”.

Preguntado por los planes de Israel de ocupar Gaza, transmitidos este martes por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y denunciados ya por varios países, el portavoz consideró que son “especulaciones”, pero

POLÍTICA MIGRATORIA

recordó que la institución se ha “mantenido en Gaza durante casi dos años de guerra”. “Nos hemos mantenido firmes y hecho lo que podemos, aunque ha tenido un tremendo coste y la pérdida de 300 vidas de nuestra gente en Gaza”, destacó.

Trump reconoce que los trabajadores migrantes que expulsa son difíciles de reemplazar

EFE - EL SIE7E

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció este

martes que los trabajadores migrantes que está expulsando, como parte de su política migratoria, son difíciles de reemplazar, especialmente en algunos

sectores como la agricultura. “No se pueden sustituir fácilmente”, aseguró el mandatario en declaraciones a la cadena CNBC. “La gente que vive en las ciudades no hace ese trabajo. Lo hemos intentado. No lo hacen. Estas personas (los migrantes) lo hacen de forma natural”, añadió. El republicano se refirió en estos términos después de que le preguntaran por el impacto que estaban teniendo en la economía del país las deportaciones que estaba llevando a cabo, como se reflejó en el último informe sobre empleo.

Según dijo, su Administración está “sacando criminales”, sin embargo, afirmó estar “trabajando con los agricultores para que no se vean afectados por estas expulsiones”, porque “son una parte muy importante de este país y no vamos a hacer nada que perjudique a los agricultores”.

“Estamos trabajando en eso, y vamos a sacar reglas y regulaciones”, dijo sobre los trabajadores migrantes del sector.

En esta línea, preguntado de nuevo so -

bre estos supuestos planes, el republicano se mostró abierto a que algunos “regresen legalmente”, tras ser expulsado.

“Quiero trabajar con ellos. En algunos casos, los estamos enviando de vuelta a sus países con un permiso, para que vuelvan legalmente. Y estamos haciendo cosas que son muy difíciles de hacer y muy complejas, pero que funcionan muy bien. Los enviamos de vuelta, y luego estudian, aprenden, y regresan. Regresan legalmente”, explicó.

Esta no es la primera vez que el neoyorquino asume que su política migratoria puede afectar a los agricultores del país, así como a otros sectores como la hotelería y el ocio. El pasado mes de junio, ya avanzó cambios para paliar los efectos en estos trabajos. El informe de empleo de julio, que ha sido muy criticado por Trump por mostrar una creación neta de empleo de sólo 73.000 puestos, se visto afectado por una caída en 1,7 millones de empleos de extranjeros entre marzo y el mes pasado.

Se coronan en Estatal

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Monarcas con pase directo al Nacional Aguascalientes 2025, la escaramuza Valquirias de Tuxtla logró la corona del XXXI Campeonato Estatal Chiapas de Escaramuzas 2025 “Eduardo Ramírez Aguilar” en una jornada espectacular en el lienzo Oscar Uhlig Kanter de Tuxtla Gutiérrez, casa de Rancho San Rafael.

En la primera fase, realizada en Villaflores, se postraron en segundo lugar de la clasificación general con 293 unidades, apenas a nueve de la líder, Flor Imperial de Ocosingo. Sin embargo, este domingo 3 de agosto lograron la mejor puntuación de la fase dos con 316, que las catapultó hasta el primer lugar y con ello un nuevo

título de monarca para la Asociación de Charros Regionales de Chiapas, agrupación al que están adheridas.

De las agradables noticias de este XXXI Campeonato Estatal de Escaramuzas 2025, gracias a las puntuaciones, segundo y tercer lugar, Flor Imperial y Charra Tuchtlán, respectivamente,

tienen amplias posibilidades de meterse al Nacional 2025 por clasificación general de la Federación Mexicana de Charrería. Por sorteo, Valquirias de Tuxtla abrieron la competencia; Montserrat Ruiz Sol registró la primera punta con distancia de 18 metros con 80 centímetros en tres tiempos, Valeria Flores

Argüello realizó lo propio con 17 metros y 50 centímetros con las mismas marcas que su compañera.

Su rutina fue de la más limpia, con infracciones menores, que les permitieron, gracias a las puntas, obtener la mejor puntuación

Complementan el equipo Ma -

AMM OBJETIVO

galy Morales, Luisa Fernanda Ruiz, Ingrid y Elvia Cristel, Ángel Durante, María José Velázquez, Regina Burguete, su entrenador es Marion Limón.

Fueron 316 de la segunda fase y 293 de la primera, para un total de 609 unidades, para que Valquirias de Tuxtla lograra la corona estatal.

Flor Imperial tenía en sus manos conseguir un nuevo campeonato, sin embargo, en el último ejercicio, en una coladera, se registra un detalle que mermó en los tiempos y descuadró el mismo, lo cual afectó su puntuación.

Sandra Isabel Solórzano fue la única que registró punta con 15 metros y 70 centímetros en tres tiempos, Monserrat Román no obtuvo adicionales en el movimiento.

Festejan con combates Aga Racing define su meta

Con una jornada llena de energía, técnica y espíritu marcial, se realizan los festejos de los 12° Aniversario de fundación de la Academia “Predators” Tuxtla, para la cual se realizó un encuentro que incluyó combates de MMA (Artes Marciales Mixtas), BJJ (Jiu-Jitsu Brasileño), Muay Thai (MT) y Grapling.

Certamen que se desarrolló en los “Tatamis” instalados en la Academia “Predatos”, para la cual se dieron cita padres de familias, entrenadores, atletas y público en general amates de las artes marciales Mixtas. Cabe destacar que, dentro de las acciones marciales, se dieron encuentros de combates de MMA (Artes Marciales Mixtas), BJJ (Jiu-Jitsu Brasileño), Artes Marciales Mixtas (MMA) y Grapplin, para la cual un total de 12 encuentros se dita en las áreas de

combate, se dieron cita, donde demostraron calidad y técnica en cada una de sus evoluciones en cada una de las contiendas. En entrevista con el Head Coach Francisco Bermúdez “Samuray” Cassab, destacó que la academia desde sus inicios ha forjado alumnos y peleadores con disciplina que han forjado historias desde la apertura de sus puertas para la enseñanza marciales, al tiempo de señalar que ha sido una cantera donde se ha sacado atletas de nivel competitivo.

Agregó que, para estos enfrentamientos, los atletas de las diferentes categorías y ramas participantes, se tuvieron que preparar para estar en forma, al cierre de cada combate se premió a los ganadores con medallas alusivas del evento, así mismo reveló la Academia “Predators”, se seguirá preparando para seguir avanzando para los diferentes eventos.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Tras conseguir el campeonato de la Temporada Regular, el AGA Racing Team está listo para comenzar su participación en los playoffs de NASCAR México Series, teniendo el primer round este 10 de agosto en la segunda visita del serial al Súper Óvalo Potosino en este 2025.

Ser los más constantes y por solo un punto diferencia, el campeonato de la Temporada Regular de NASCAR México Series se quedó en manos del AGA Racing Team y su piloto Alex de Alba, teniendo ahora la misión de conquistar la etapa de playoffs para hacerse del máximo título, 5 carreras en las que deberán demostrar el buen momento que atraviesan.

La primera etapa de la fase definitiva consta de dos competencias en las que deberán sumar la mayor cantidad de puntos para acceder a la ronda de 7,

dándose la primera oportunidad en un lugar muy especial para Alex de Alba, su casa, San Luis Potosí.

El del auto #14 AGA de Manzana/ Red Cola/ Skarch, conoce bien el óvalo de media milla de longitud, en donde ya triunfó en el 2023 dentro de la Challenge Series, queriendo repetirlo ahora en NASCAR México con el equipo tapatío, para dar un paso contundente al llegar con un total de 1010 unidades.

Será un duro compromiso nombrado “San Luis Potosí 200” el que se deberá librar este domingo 10 de agosto en punto de las 13:40 horas, 200 vueltas ante la afición potosina que suele llenar las tribunas del complejo ubicado en el municipio de Zaragoza.

De esta manera, el AGA Racing Team y Alex de Alba Jr. enfrentarán el primer round de los playoffs de NASCAR México Series, este 10 de agosto en el retorno del campeonato al Súper Óvalo Potosino, fecha 10 del calendario.

Anuncia Conade becas anuales

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Repetir la victoria conseguida en el Súper En el marco del Abanderamiento de la Delegación Mexicana que competirá a partir del 9 de agosto en los Juegos Panamericanos Junior 2025 en Asunción, el Director General de CONADE, Mtro. Rommel Pacheco, anunció que otorgarán becas durante un año a los medallistas mexicanos por $16,000 a quien gane Oro; $14,000 a quien gane Plata y $12,000 para quien gane Bronce (Montos específicos para becas de alto rendimiento, en disciplinas convencionales, para pruebas individuales y compartidas Olímpicas). Además de las becas a los medallistas, CONADE aportó los recursos durante toda la preparación como campamentos, competencias internacionales y selectivos hasta

obtener sus pases a Asunción de todos los deportistas que integran la delegación mexicana que acudirá a los Juegos Panamericanos Júnior 2025.

En el acto protocolario, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado, entregó la bandera nacional a las dos escoltas (varonil y femenil) de deportistas. Los abanderados de la Delegación Mexicana para esta justa deportiva son la medallista olímpica en Tiro con Arco, Ángela Ruíz; y el ciclista Elan Nuño.

El Director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Rommel Pacheco, felicitó a los atletas por ganarse con su esfuerzo y disciplina su lugar para representar a México en los Juegos Panamericanos Junior 2025, “ustedes representan lo mejor que tenemos en nuestro País en cada una de sus disciplinas. Felicito también a

sus familias porque sabemos que detrás de cada atleta hay un gran equipo que conforman sus papás, que son siempre su primer apoyo, y están también sus entrenadores, fisiatras, y equipo multidisciplinario que juegan un papel importante en este proceso”

Destacó el trabajo en equipo como la mejor fórmula para lograr los mejores resultados, como la participación histórica que se logró en el Mundial de Deportes Acuáticos en Singapur esta semana.

“Trabajo en equipo es lo que hemos hecho desde el inicio de esta administración acercándonos, coordinándonos y tratando de mejorar los procesos con las federaciones, los institutos del deporte y órganos de cultura física, con la Secretaría de Educación Pública, de quien recibimos todo el apoyo, por supuesto con el Comité Olímpico Mexicano y hasta con la iniciativa privada”

CICLISMO FUTBOL

Llaman a rodada nacional Solidaridad con árbitro mexicana

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

El Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), invita a la Rodada y Carrera por la Paz y Contra las Adicciones, el próximo 10 de agosto, en el marco de los festejos por el Día Internacional de la Juventud.

La convocatoria para participar se lanzó de manera conjunta entre el IMJUVE y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) en una rueda de prensa a la que asistieron jóvenes promesas del ciclismo mexicano para respaldar esta iniciativa que contará con la participación de miles de jóvenes que rodarán de manera simultánea en todos los estados del país. Además de la CONADE, también se sumaron a esta iniciativa la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de Educación, los Centros de Integración Juvenil, el IMSS Bienestar, así como los gobiernos estatales; con quienes se confirmaron cerca de 100 rodadas a lo largo y ancho de todo el país.

Durante la rueda de prensa, Abraham Carro, Director General del IMJUVE, destacó la participación del Instituto en el fomento de cultura de paz a través de actividades deportivas y culturales, e invitó a las actividades que, como ésta, buscan articular a las juventudes como agentes de cambio en sus comunidades.

“A través de esta Rodada y Carrera podemos fomentar la convivencia entre nosotros los jóvenes y las familias, fomentar la práctica del deporte, hacer conciencia de activarse y mantener un estilo de vida saludable. También es una oportunidad para promover la bicicleta como un medio de movilidad y el ciclismo como una de las actividades físicas y recreativas más completas. Les invito a todas y todos los jóvenes a asistir con sus amigos y familiares a un domingo divertido, activándose juntos en esta Rodada y Carrera por la Paz y Contra las Adicciones”. Así lo mencionó la joven ciclista, Julieta García.

AGENCIAS - EL SIE7E

El presidente de la FIFA Gianni Infantino envió un mensaje de apoyo a la árbitra mexicana Katia Itzel García tras recibir amenazas después de su actuación en el partido Monterrey vs. Cincinnati por la Leagues Cup 2025.

A través de una historia en su cuenta oficial de Instagram, Infantino lamentó las amenazas que recibió la silbante azteca y aseguró que la FIFA condena este tipo de situaciones y esperan que se encuentren a los responsables.

“Me consterna y entristece las amenazas contra la árbitra Katia Itzel tras su actuación en los partidos de primera ronda de la Leagues Cup entre el CF Monterrey y el FC Cincinnati del fin de semana. Como ya he dicho, sin árbitros no hay fútbol, por lo que debemos protegerlos

y respetar su papel en nuestro deporte. En el fútbol y en la sociedad no hay cabida para el abuso, la discriminación ni la violencia de ningún tipo”, escribió el rector del organismo que rige el balompié mundial.

“En la FIFA, nos solidarizamos con la Federación Mexicana de Fútbol y la Concacaf para condenar las acciones de quienes realizan estas amenazas inaceptables. Ofrecemos nuestro apoyo incondicional para que los responsables rindan cuentas”, agregó.

Por su parte, la FMF publicó en su cuenta de X un comunicado para expresar su apoyo a Katia y también para condenar los “actos de intimidación y amenazas”. Cabe destacar que la Federación Mexicana de Futbol reveló que García presentará una denuncia y el organismo mexicano la apoyará por completo.

TIGRES

Pizarro advierte fichaje

AGENCIAS EL SIE7E

La Leagues Cup ha dejado varias polémicas desde su inicio. Aficionados, expertos, entrenadores y jugadores han mostrado su descontento hacia el certamen, sin embargo, para otros ha sido un gran experimento y ha servido de desarrollo para los equipos de Liga MX y MLS.

Tal es el caso de Guido Pizarro, entrenador de Tigres, quien en conferencia de prensa destacó las grandes cualidades del torneo. Para el estratega argentino, la Leagues Cup ha servido como una gran oportunidad para demostrar el nivel de los equipos.

“A mí me gusta venir a jugar estas competiciones, pienso que ayuda mucho a las dos ligas. No me parece que uno diga algo y pueda ser san -

cionado, me parece exagerado. Yo pienso que es una competición en donde, más allá de que nos traslademos a otro país, tenemos todo lo necesario para poder jugar”, agregó el entrenador de la U de Nuevo León. En esa misma conferencia de prensa, Pizarro habló sobre su último partido en la fase previa a los Cuartos de Final, ya que al largar como líder de los equipos mexicanos, su oportunidad para avanzar es clara. Aunque, Guido aseguró que ni él, ni sus jugadores saldrán confiados ante LAFC.

“Sería un error empezar a especular con el empate o los penales. Tenemos en mente salir a ganar, tratar de seguir el camino que venimos haciendo y a partir de ahí, lograr la mayor cantidad de puntos”, aseveró el entrenador.

CHIVAS AMÉRICA

De la Torre pide salida de Chícharo

AGENCIAS - EL SIE7E

Néstor de la Torre aseguró que Javier “Chicharito” Hernández y Chivas deben tomar caminos separados, esto tras las más recientes controversias fuera del campo que han afectado la imagen del delantero y su relación con la afición rojiblanca.

Durante una entrevista reciente, el exdirectivo de Chivas habló con contundencia sobre el momento que atraviesa el histórico goleador mexicano. Aunque reconoció la importancia de Hernández en el futbol nacional, De la Torre consideró que la situación actual ya no beneficia a ninguna de las partes.

“Lo polémico ha sido extra futbol, ¿no? Su forma de vida lo ha llevado a esas conclusiones y son conceptos. Él tiene ideas y las externó. Creo que hubo dos palabras muy fuertes: ‘limpiar’ y que ‘el hombre era la cabeza’. No comparto lo que él cree”, señaló en entrevista para Claro Sports.

Las declaraciones del exdirigente llegan después de que Chicharito generara controversia en redes sociales, particularmente en TikTok, por comentarios

señalados como sexistas y misóginos, considerados contrarios a los valores de inclusión promovidos por el club y la Liga MX.

Esta no es la primera polémica de Hernández desde su regreso a Guadalajara. A la controversia extracancha se suma un desempeño deportivo discreto, lo cual ha provocado abucheos hacia el jugador en el Estadio Akron y múltiples críticas en medios y redes sociales.

De la Torre subrayó la necesidad de tomar una decisión que beneficie a ambas partes, “Futbolísticamente hablando, creo que debe separarse de Guadalajara por bien de los dos. No es justo que Chícharo sea criticado y abucheado en el estadio de Chivas. Hay que recordar que tiene una de las tres carreras más brillantes del fútbol mexicano”.

Rodríguez con rumbo a Qatar

AGENCIAS - EL SIE7E

¿Brian se va del América?. El mercado de fichajes se sigue moviendo y comenzó a circular la posibilidad de que Brian Rodríguez salga del América. Y es que salió la información en TUDN sobre una oferta por Brian Rodríguez, quien es del interés del Al-Rayyan de Qatar y ya habrían lanzado una oferta formal para quedarse con el delantero uruguayo. Lo que se pudo saber es que la oferta existe, aunque no ha sido aceptada por el América. El punto es que el entorno de Brian ha buscado colocarlo en diferentes equipos, aunque no había llegado una oferta a las oficinas de Coapa. El tema importante es que el contrato del uruguayo termina en el verano del

siguiente año y es por eso que hay una presión para las Águilas. Uno de los puntos del entorno del jugador es que buscan una renovación importante en América. Por esto, se comenzaron a generar rumores sobre posibles ofertas. No es un hecho que Brian Rodríguez se vaya a ir del América, pues aún no es una oferta que está aceptada por el América, aunque vendrán semanas intensas en este tema, pues las Águilas deberían o buscar renovarlo o darle salida, ya que en enero podría negociar con cualquier equipo.

En caso de que el uruguayo termine saliendo de Coapa, las Águilas ya tendrían la vista puesta en un refuerzo estrella pues, desde hace semanas están buscando la posibilidad de fichar a Agustín Palavecino, proveniente de Necaxa.

Imponen marca de asistencia

AGENCIAS - EL SIE7E

Una multitud récord de 91.032 personas para un juego de temporada regular del béisbol de las Grandes Ligas pudo ver todo el esplendor y la pompa con el MLB Speedway Classic antes de que la lluvia cancelara el juego en la parte baja de la primera entrada.

Los fanáticos que regresaron el domingo solo querían ver a los Atlanta Braves y los Cincinnati Reds jugar béisbol. Disfrutaron lo suficiente de las presentaciones musicales de Tim McGraw y Pitbull, bajo la lluvia que suspendió el primer juego de temporada regular de MLB en el estado de Tennessee.

“Pudimos ver todo eso (el sábado), así que mientras se pueda ver el juego hoy creo que estaremos bien”, dijo Cindy Lowe, quien llegó procedente de Mount Airy, Carolina del Norte.

Craig Marcum estuvo de acuerdo. Él y su familia, con tres hijos, estaban listos para ver béisbol incluso si Marcum es el fanático de los Reds rodeado de familiares que apoyan a los Braves. Se divirtieron viendo a McGraw y al cantante de country Jake Owen.

El domingo fue un día seco aunque nublado en el Bristol Motor Speedway. El sol realmente salió en la novena entrada en lo que resultó ser un día perfecto para el béisbol. Los Braves perdían 1-0 cuando el juego se reanudó el domingo, y Eli White conectó dos jonrones para comandar la remontada con la que Atlanta venció 4-2 a los Reds. “Estamos realmente contentos de que jugaran el juego hoy en lugar de anoche porque estuvimos aquí un par de horas bajo la lluvia y todos estábamos empapados incluso con equipo para la lluvia”, dijo Marcum. “Los niños están felices, así que nosotros también lo estamos”.

NFL WNBA

Quiere dar su mejor versión James felicitó a Doncic

AGENCIAS - EL SIE7E

El mariscal de campo novato de los Cleveland Browns, Shedeur Sanders, explicó por qué no quiere que su padre, Deion, lo visite en el campamento de entrenamiento, afirmando que primero quiere “llegar a donde quiero ir”. Deion Sanders, miembro del Salón de la Fama del Fútbol Americano Profesional, le contó a Michael Irvin que Shedeur le pidió que no lo visitara en el campamento de entrenamiento debido a las pocas repeticiones que ha tenido. Deion fue a ver a su otro hijo, Shilo, en el campamento de entrenamiento de los Tampa Bay Buccaneers. “No quiero que venga a verme ahora mismo porque quiero llegar a donde quiero ir, y luego que me vea”, declaró Shedeur el lunes. “No quiero que venga a verme hacer un par de repeticiones y me esté animando como un buen

padre. Es decir, no, no puedes estar orgulloso de mí ahora mismo. Tengo que llegar a donde quiero, y sé que tengo mucho que hacer para lograrlo”. “Es como si solo quisiera concentrarme en este momento, y no quiero distracciones porque sabemos cómo los medios, sabemos cómo todos lo tomarían y le quitarían mérito al equipo, solo por el hecho de que él, mi propio padre, apareciera. Así que es un regalo y una maldición a la vez”.

Shedeur Sanders era considerado uno de los mejores mariscales de campo del draft de la NFL de 2025 antes de caer a la quinta ronda, en la que los Browns lo seleccionaron con la 144. Durante la primera semana del campamento de entrenamiento, Shedeur es el único mariscal de campo en la competencia de cuatro equipos de Cleveland que no ha tenido repeticiones con el primer equipo ofensivo.

AGENCIAS - EL SIE7E

Mientras la extensión de contrato por tres años y 165 millones de dólares que Luka Doncic firmó con Los Angeles Lakers el sábado aún se estaba secando, el teléfono de Doncic comenzó a vibrar con el jugador que ha sido la cara visible de la franquicia durante las últimas siete temporadas: LeBron James.

James felicitó a Doncic por el acuerdo mediante una videollamada, confirmaron a ESPN fuentes familiarizadas con el intercambio, tras la firma del contrato y antes de que Doncic participara en una conferencia de prensa en las instalaciones de entrenamiento de los Lakers el sábado.

James no estuvo entre la media docena de compañeros que asistieron a la conferencia de prensa ni al viaje grupal de Los Ángeles a Las Vegas el sábado por la noche para asistir al concierto de los

Backstreet Boys en Sphere. Sin embargo, la llamada reiteró el apoyo que James le ha mostrado a Doncic desde que los Lakers sorprendieron al mundo del baloncesto al fichar a la superestrella de 26 años en febrero.

“Luka ha sido mi jugador favorito de la NBA desde hace tiempo”, reconoció James el 4 de febrero en sus primeras declaraciones públicas tras el traspaso de su compañero de toda la vida, Anthony Davis, a los Dallas Mavericks para adquirir a Doncic.

Los Lakers tuvieron un récord de 16-7 en los partidos que James y Doncic jugaron juntos en la recta final de la temporada regular.

Cuando se le preguntó sobre la inminente decisión contractual de Doncic tras la derrota de los Lakers en la primera ronda ante los Minnesota Timberwolves, James respondió a ESPN que quería que Doncic se quedara, pero que no intentaría influir en su decisión.

IMAGEN DEL DÍA

Cerca de las mejores

Del circuito WTA, podemos ver ya a Anna Frey, con apenas 17 años y una carrera que ya comienza a deslumbrar en todos los ámbitos del deporte blanco.

TENIS

Sinner y Alcaraz con sus objetivos

AGENCIAS - EL SIE7E

Los dos máximos referentes del tenis ATP en la actualidad arriban a la ciudad estadounidense de Cincinnati para disputar el Masters 1000, en una temporada marcada por su consolidación en la cima del circuito.

Jannik Sinner y Carlos Alcaraz ya pisan suelo norteamericano. El italiano y el español, irán por el torneo que sirve de antesala al US Open. Con el progreso del ranking en juego, el torneo promete ser una nueva escena para medir fuerzas entre dos talentos que no dejan de crecer.

Como todos los cabezas de serie que pasan directamente a la primera ronda, el debut en el torneo está previsto para este fin de semana. Este lunes, el italiano tuvo su primera sesión de entrenamiento. Tres semanas después de su histórico triunfo en Wimbledon, el italiano probó las canchas duras

estadounidenses antes del torneo Masters 1000, que comienza el jueves. El jugador de 23 años saltó a la cancha con la cabeza puesta en defender el título que ganó el año pasado, al

LA COLUMNA YO CREO QUE ES LO DEBIDO…

Aquí en este espacio estamos esperando por conocer si Adonaí Sánchez Osorio cumple con lo que dijo en su último comunicado, publicado justo después de su cese como director del Instituto del Deporte, en el que advertía que buscaría esclarecer todo el tema que orilló a quien toma decisiones en el Gobierno, a retirarlo del cargo. Independientemente de cualquier tema relacionado con lo personal, con la intimidad de la vida cotidiana, que quizá es la que más debe cuidar un funcionario, lo ideal era que fuera “juzgado” por su trabajo en esa dependencia, que ya tenía muchos esbozos de ser regular, muy parecido a lo que hizo Tania Robles, primero con un discurso alentador para los deportistas, pero cuando uno se fue enterando que él fue quien junto a Ángel Torres idearon que Max Betanzos estuviera en el Indetux, pensando en poder crear una línea de control, que ya en unos meses no había rendido más que para crear polémicas, comenzamos a percatarnos que los resultados no debían esperarse, ni por lo menos, regulares. Muchas negativas, el pretexto confiable de no tener presupuesto y la amnesia de lo mediático, con aquellas entrevistas en las que ya proponía, por ejemplo, involucrar a las empresas privadas para tener recursos y que se pudiera ayudar a esos deportistas.

derrotar a Frances Tiafoe en la final.

Mientras tanto, el español aterriza a Cincinnati este lunes y queda confirmar si buscará sensaciones esta misma jornada.

Sinner es el líder con 12.030 puntos, seguido del propio Alcaraz, quien cuenta con 8.600. Pese a que la distancia es considerable, existen factores y/o argumentos que ilusionan a Carlitos en su búsqueda de destronar al italiano.

De hecho, en la Carrera de la actual temporada, el actual N°2 le saca 1.500 puntos de ventaja al reciente campeón de Wimbledon. Alcaraz no pudo pasar de 32vos de final de Cincinnati en 2024 mientras que Sinner defiende los 1000 puntos del título.

Ya quedó el antecedente de Tania Robles, que los primeros años, se quitó la responsabilidad de apoyar, citando la prohibición de la ley y que años después, afirmaba que había encontrado una fórmula para poder apoyar; es decir, ya no había dinero, pero seguro cuando se comenzara a proyectar el interés político, milagrosamente aparecería la forma de apoyar.

Sí, es necesario que el análisis de los meses de Sánchez Osorio no queden en ese escabroso tema que propició su cese; es necesario, pronto deberá solventar ese asunto, dejar ese tema que le permita limpiar su nombre y que, si es de su interés, políticamente encontrar un oasis que lo deje bien librado en ese asunto, porque hoy, él y quienes lo rodeaban siguen bajo esa terrible sombra de lo que trascendió lo privado, para quedarse en lo público.

Código Rojo

Miércoles 06 de agosto de 2025

www.sie7edechiapas.com

Ejecutan a pareja a sangre fría en Coita

AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla.- Una pareja fue perseguida y ejecutada en distintos puntos del municipio de Coita por civiles armados durante esta lo que provocó una intensa movilización de las corporaciones de seguridad y de emergencia. El reporte fue realizado alrededor de las 00:50 horas cuando las fuerzas del orden se movilizaron en

la zona del libramiento a la altura del callejón de La Pitaya en donde ubicaron a un masculino sin signos de vida y con disparos por arma de fuego. De inmediato, la zona fue asegurada por elementos de la Policía Municipal, de la Guardia Estatal así como personal de Protección Civil, siendo los paramédicos quienes confirmaron que la persona ya no contaba con signos vitales. Sin embargo, al dar las 02:55 horas, se activaron las

alarmas pues localizaron el cuerpo de una fémina y quien presuntamente era la pareja sentimental del ahora occiso localizado en el callejón La Pitaya. El cuerpo de la chica presentaba signos de tortura y además degollada en las inmediaciones de la colonia El Chucamay. Trascendió que, el cuerpo del masculino fue identificado como Ismael “N” de 22 años de edad, mientras que la mujer aún está en calidad de desconocida.

Atropella taxista a mujer en la zona centro

AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla.- Una dama atropellada dejó como saldo un accidente de tránsito suscitado sobre la 8a Norte y 8a Poniente. El reporte fue proporcionado alrededor de las 14:45 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.

Ahí, se informó que, un transporte público en modalidad de taxi, con número económico 2237 y patentes de circulación del Estado de Chiapas se desplazaba sobre la citada zona. Al momento en el que, accidentalmente terminó atropellando a uba fémina, la cual, quedó tendida sobre la cinta de rodamiento.

Ciudadanos que transitaban sobre la zona pudieron mover a la fémina a un lugar seguro y pedir el apoyo de las unidades de emergencias.

De inmediato, el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C-5), enviaron a una unidad de primeros auxilios. La dama, fue atendida y tras -

ladada a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad motriz y remitirla al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Hallan a mujer sin vida en hotel de San Cristóbal

VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E

SCLC.- Autoridades policiacas y de emergencia desplegaron un amplio operativo en la colonia Primero de Enero, tras el hallazgo del cuerpo de una mujer dentro de una habitación del hotel “Ámbar”. De acuerdo con versiones

preliminares, la víctima habría ingresado al establecimiento acompañada de un hombre, presuntamente su pareja sentimental. Horas después, empleados del lugar reportaron que la mujer fue encontrada sin signos vitales, mientras que el acompañante no fue localizado. Al sitio acudieron elementos

Vuelca automovilista en el Libramiento Sur

AGENCIAS - ELSIE7E

Tuxtla.- Dos personas lesionadas, entre ellas, un masculino de 40 años fue el saldo de un aparatoso accidente de tránsito durante la noche del lunes, sobre el Libramiento Sur de Tuxtla Gutiérrez, a la altura de la calle Altaluz, en la colonia Colinas del Sur, luego de perder el control de su vehículo, impactarse contra la banqueta y terminar volcado en plena vialidad. Los hechos ocurrieron alrededor de las 22:30 horas, cuando elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) que circulaban por la zona, observaron una camioneta volcada sobre su costado izquierdo y dieron aviso inmediato al personal de Tránsito Municipal y a las unidades de emergencia, para la atención de posibles lesionados.

De acuerdo con el informe preliminar, el conductor se desplazaba en dirección de Poniente a Oriente cuando perdió el control de la unidad, se impactó contra una estructura de concreto y volcó. El vehículo se arrastró 10 metros aproximadamente antes de detenerse por completo en medio del Libramiento.

Paramédicos de Protección Ci -

vil Estatal arribaron al sitio y brindaron atención médica prehospitalaria al conductor y su acompañante quienes presentaba lesiones menores y algunas laceraciones.

No fue necesario su traslado a un hospital, ya que no registraba lesiones de gravedad. Agentes de Tránsito Municipal realizaron el peritaje correspondiente para determinar las causas del accidente, mientras que la unidad siniestrada fue retirada por una grúa de plataforma y llevada al corralón.

El conductor fue presentado ante el Ministerio Público para determinar su situación jurídica y deslindar responsabilidades en torno a este hecho, que por fortuna no dejó víctimas fatales ni personas lesionadas de consideración.

Vinculan a proceso a cuatro ex elementos policiales por presunta extorsión

COMUNICADO- EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Héctor “N”, Luis “N”, Fátima “N” y Miguel “N”, como presuntos responsables del delito de extorsión agravada, cometido en perjuicio de una empresa productora de aceite de palma y de la sociedad,

por hechos ocurridos en el municipio de Benemérito de Las Américas. En audiencia inicial, el Juez de Control del Juzgado con sede en Cintalapa decretó la vinculación a proceso en contra de los imputados, imponiéndoles la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y concedió tres meses de investigación complementaria.

de la Policía Municipal y Estatal, así como personal de Servicios Periciales, quienes realizaron las primeras diligencias y comenzaron una carpeta de investigación para esclarecer las circunstancias del deceso. Hasta el momento, no se ha dado a conocer la identidad de la fallecida.

ESPACIO - TECNOLOGÍA

La NASA planea construir una base nuclear en la Luna como parte de su “carrera” con China

EFE - EL SIE7E

Miami.- La NASA planea construir un reactor nuclear de Estados Unidos en la Luna para que opere a partir de 2030 como parte de la “carrera” espacial con China, expuso este martes Sean Duffy, administrador interino de la agencia especial estadounidense.

Duffy, quien también es secretario de Transporte en la actual Administración de Donald Trump, reconoció en una rueda de prensa la existencia del proyecto, que primero informó el medio Politico con base en un reporte interno de la NASA. “Este no es un nuevo concepto, esto se ha discutido bajo Trump 1 (2017-2021), bajo (la presidencia de) Biden (20212025), pero estamos en la carrera hacia la Luna y en la carrera hacia la Luna con China, y para tener una base en la Luna necesitamos energía”, indicó el funcionario cuestionado por los medios.

El Gobierno de Estados Uni -

dos ya ha “gastado cientos de millones de dólares estudiando” si es posible construir el reactor, aseveró Duffy, quien hará un anuncio oficial del tema más adelante.

El reactor generará 100 kilovatios de energía, la cantidad de electricidad equivalente a la que requiere una casa de 2.000 pies cuadrados (casi 186 metros cuadrados) cada tercer día y medio, describió el secretario.

“Nos han dado instrucciones para empezar a desplegar nuestra tecnología, para movernos y hacer de esto una realidad”, indicó el funcionario.

El jefe de la NASA reconoció que no es “una tecnología enorme”, pero argumentó que la “energía es importante y, si se habla de sostener vida en la Luna y después ir a Marte, esta tecnología es críticamente importante”.

El funcionario enmarcó el proyecto dentro de la “carrera hacia el espacio” que ha impulsado Trump, quien en su primera gestión creó la Fuerza

Espacial (Space Force) como parte de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.

“Si vamos a involucrarnos en la carrera hacia la Luna, hacia Marte, tenemos que ponernos las pilas. Tenemos que enfocar nuestros esfuerzos en ir a la Luna, que es lo que vamos a hacer”, comentó.

El director interino recordó que la NASA lanzará a inicios del próximo año la misión Artemis 2 para que cuatro astronautas den la vuelta a la Luna, mientras que Artemis 3 buscará que los tripulantes hagan un alunizaje y permanezcan seis días en el satélite, el doble de tiempo que el récord previo.

Después de ello, la NASA espera enviar insumos a la Luna para comenzar a construir una base, agregó.

“Hay una cierta parte de la Luna que todo el mundo sabe que es la mejor. Tenemos hielo ahí, tenemos luz del Sol ahí, queremos llegar ahí primero y reclamarla para Estados Unidos”, manifestó.

la bebida sagrada de los lacandones que conecta con los dioses mayas

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN EL SIE7E

Tuxtla.- En el corazón de la Selva Lacandona, entre árboles milenarios, ríos cristalinos y una de las reservas de biodiversidad más importantes del continente, vive uno de los pueblos más enigmáticos y auténticos de México: los lacandones. Ellos, son una de las civilizaciones herederas directas de la cultura maya de Chiapas, los lacandones habitan comunidades como Lacanjá Chansayab, Nahá y Tres Lagunas, y son reconocidos por su profundo respeto por la naturaleza, su espiritualidad ancestral y su forma de vida ligada a la selva.

Una de sus tradiciones más representativas es la elaboración y el uso ritual del balché, una bebida ceremonial de origen prehispánico que trasciende el simple acto de beber: es un canal de conexión con lo divino, aseguran los lacandones. Esta bebida se obtiene al fermentar la corteza del árbol balché (Lonchocarpus longistylus) con agua y miel.

Se prepara dentro de una especie de “canoa” tallada en un tronco de madera, donde se deja fermentar por horas antes de servirse en jícaras o en ollas de barro, bajo la sombra de los árboles y al ritmo de cantos ceremoniales.

Hay quienes afirman que, para los lacandones, el balché es sagrado y es conocido como el “Señor del Balché”, vinculado con Bohr o Bol, deidad maya asociada con la embriaguez ritual, similar al dios Baco romano. Durante las ceremonias, el balché no solo se bebe, sino que se reza, se canta, se agradece y se pide a los dioses, en una comunión espiritual que puede extenderse hasta el amanecer.

También es utilizado en rituales de sanación, para armonizar cuerpo, espíritu y entorno. Aunque el balché también es conocido en regiones de Yucatán y Quintana Roo, entre los lacandones de Chiapas adquiere un carácter místico y exclusivo. Actualmente, solo una persona tiene el conocimiento y la autoridad espiritual para prepararlo: don Antonio, un sabio lacandón que ha heredado esta responsabilidad como un legado ancestral. Su preparación no es común ni abierta al público en general, lo que la convierte en una experiencia aún más valiosa para quien tiene la oportunidad de presenciarla o degustarla. Gracias a guías como Eduardo Chankin en el centro ecoturístico Tres Lagunas, los visitantes pueden participar en ceremonias guiadas que incluyen la degustación del balché en un contexto respetuoso y profundamente espiritual. Es una forma de acercarse a la cosmovisión maya viva, de sentir la energía de la selva y de conectar con un México ancestral que resiste y florece entre árboles, cantos y rezos. Visitar la Selva Lacandona y conocer a sus guardianes espirituales no es solo turismo: es una lección de respeto, de conexión con la tierra y de valoración de las raíces más profundas de nuestra cultura.

todo mundo no le importan las cosas que uno hace a veces, y ahí también entra mucho la decepción como escritor, porque si yo hubiera hecho caso a las burlas de casa de que, estás escribiendo tu libro, jamás hubiera terminado algo, entonces vuelvo a decir, el amor propio, la constancia, el que te ames, ayuda mucho”, dijo.

Ella cree que su niña interior hasta hoy en día está conectada, siempre le ha gustado la medicina, desde niña enfermaba a sus hermanitos sin querer, sobre todo a su hermano Daniel, que todo el tiempo lo andaba jugando en una camilla, y ahora es la doctora, cada vez que jugaba a que lo iba a curar, se proyectaba también el juego que en la noche ya estaba enfermo, hoy en día se dedica a sanar, a curar, lo cual la llena de gusto, de orgullo, porque el poder ayudar a las demás personas no tiene precio, es algo que le abraza el alma, le gusta mucho ayudar a las personas en cuanto a salud y en cuanto a lo que pueda.

la practicidad que tiene el teléfono que lo autocorrige.

“Los círculos de lectura son muy importantes, pero también creo que deberíamos inventar una actividad en la que realmente los jóvenes se interesen, porque vamos puros tíos a esas lecturas, pura gente que ya nos encanta porque lo traemos de muchos años, pero ¿cuántos jóvenes acuden a este tipo de evento?”, mencionó.

“A lo largo de mi vida, hasta hoy a mis 49 años, he tenido muchos altibajos, momentos muy buenos y momentos que estoy en el piso, pero yo creo que un libro es para dejar un buen sabor de boca, en lo personal, no me gustan mucho los libros de superación personal, respeto al que le gusta, al que lo escribe, porque no es tan fácil escribir un libro de superación personal, hay que estar muy centrados emocionalmente como para poder decir, yo lo hice así”, opinó. Y es que en muchas ocasiones, cuando estamos en uno de esos bajos en la vida, que nos presionemos tanto, a veces no funciona, a veces queremos dar de más de lo que nuestra capacidad puede y ahí empiezan las frustraciones, no podría hacer un personaje de su vida, porque cree que no es ejemplo de nadie, un consejo sí podría dar, pero no cómo debes de hacer tu vida, porque cada decisión que tomamos, realmente es porque estás pasando una situación que te está ayudando, orillando a esa decisión, solo se diría que es una chingona, se admira mucho, ella sabía que podría hacer eso y más, y va a seguir.

“Ya presentamos el libro, hubo mucha gente, uno de los presentadores que me hicieron el favor de llegar ese día, comentaba que el libro tenía muchas facetas del amor, mi cabecita dijo, vamos a echarnos el amor en todas las edades de la vida, y es algo tan padre el poder ver el tipo de amor que vamos desarrollando a lo largo de nuestra vida, en la juventud, el primer amor, todo es bello y color de rosa, así vamos madurando y también maduramos en el amor, vamos viendo este sentimiento tan bonito y tan bello, de diferentes formas, hasta llegar a un amor maduro, yo creo que estamos en esa etapa, viviéndolo plenamente, ahí es donde dices, qué bonito es el amor, cuando te va padre en el amor es wow, y cuando no, andas de grinch, pero también se disfruta”.

Profundizó que son diferentes tipos de amor, el amor de un hijo, cuando te toma la mano, proteges, cuidas, cubres, amas sin medida, ese amor que no es egoísta, que quieres verlo bien siempre, que quieres tener siempre a tu lado, pero que también quieres que vuele, porque si se queda en el nido, no podrá ser él, es un amor muy incondicional, cree que ese es el amor más puro que podemos experimentar como padres o como madres, es algo tan hermoso que no tiene palabras, cómo decirlo, cómo escribirlo.

Su libro lo encuentras en Librerías Braulio, aparte del suyo, hay una sección de muchos escritores chiapanecos, que falta mucho apoyo para los escritores, para todo lo que es escritura en general, nos consumen las redes, y lo peor del caso es la ortografía de los chavos, que tiene que ver con lo mismo, con la falta de lectura, y por

“La sensación de la presentación del libro se pareció a eso, algo que quieres cubrir, algo que quieres cuidar, pero que también quieres que te lo conozcan, que se dé a conocer, que brille por su propia luz, es un hijo… estamos en TikTok y en Facebook como Kary Arroyo, está mi fotografía con lentes, para que puedan seguirme, puedan mandarme mensajitos, con gusto ahí estaré”.

Finalmente, confesó que en su cabeza siempre vive en una ciencia ficción, cree mucho en el amor, lo idealiza hasta cierto punto, cree mucho en lobos, en vampiros, en cosas paranormales, entonces su vida es una ciencia ficción, lo único que hizo fue plasmarlo en un libro.

Los productores de maíz chiapanecos se enfrentan a crisis por altas temperaturas

Tapachula.- Productores de maíz de la Costa, Soconusco y Frontera Sur, en el estado de Chiapas, sureste de México, se declararon en crisis por la canícula (altas temperaturas) que ha impactado fuertemente en sus cultivos, lo que agrava la situación que enfrenta el campo mexicano, sector agrícola y dejando pérdidas económicas.

Indalecio Flores Bahamaca, coordinador regional de la Confederación Nacional Campesina (CNC), de la rama de producción de maíz, reveló que el calor ha golpeado a los productores de Frontera Hidalgo, Suchiate, Tapachula,Tuxtla Chico

Metapa y Mazatán, quienes están desprotegidos y abandonados por la federación.

“Estamos hablando aproximadamente de 1.500 productores que han salido perjudicados con la canícula de tal manera que el desarrollo de las plantaciones de maíz ya estaba de salida a tres cuartos, ya estaban jiloteando (comienzando a desarrollar los jilotes) y con esta sequía se vinieron hacia abajo”, aseveró.

Flores Bahamaca pidió a las autoridades federales, estatales y alcaldes de la frontera sur, que en calidad de urgente hagan la supervisión de los productores para ver quiénes salieron afectados y se les pueda otorgar paquetes tecnológicos donde contengan insumos, fertilizantes, semillas certificadas, bombas aspersores y herbicidas para poder levantar su segunda cosecha.

Este lunes, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señaló que entre el 1 y el 29 de julio de este año, se registró 21 % menos lluvia que el promedio histórico en ese periodo, especialmente en el oriente, sureste y sur del país, lo que, afirmó, podría estar relacionado con el fenómeno estacional de calor extremo.

Según mediciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), junio de 2025 fue el mes más lluvioso desde 1941, con un superávit de 55,8 % respecto del promedio de 1991 a 2020. En contraste, del 1 al 29 de julio, se ha registrado 21 % menos lluvia a nivel nacional. Severas pérdidas

Adrián Nehemías Marquina Alvarado, productor de maíz de Frontera Hidalgo, consideró que unas 600 hectáreas de este grano se echaron a perder, por lo que este ciclo productivo no tendrá cosecha para los productores.

“Definitivamente (afecta) mucho la economía familiar sobre todo porque la mayor parte en esta región

es agricultora y es maicera, no solo el maíz se echó a perder, también la soja, hasta el momento son los datos que tenemos, pues prácticamente estamos hablando más de 100 toneladas de maíz”, dijo.

A pesar de estas afectaciones naturales, los productores se enfrentan a los ‘coyotes’ (intermediarios) que se aprovechan cuando no se tiene dinero para poder empezar la siembra de temporal en unas 1.000 hectáreas en los 12 municipios fronterizos.

El secretario de Protección Civil de Tapachula, Luis Demetrio Martínez, informó que el efecto de la canícula ha afectado varias regiones del estado, pero principalmente en el Soconusco no es de manera generalizada, pero sí sectorizada en algunas zonas.

“Donde afectó el crecimiento y el desarrollo del cultivo del maíz teniendo algunas afectaciones, no son afectaciones severas, sino ligeras que afectarán Tapachula, pero tenemos conocimiento también que en algunos otros municipios si fue de mayor afectación”

Carlos González, otro productor de este cereal, estableció que los campesinos tienen una pérdida del 80 %, situación que los deja sin cosecha para este ciclo productivo.

“En dinero estamos hablando que si una hectárea tiene una inversión de 28.000 pesos (1.481 dólares) en maíz estamos hablando que el compañero productor está perdiendo 25.000 pesos (1.322 dólares). Es una pérdida como nunca había habido, una canícula que ha sido histórica para mal”, señaló La mayoría de los productores que siembran maíz enfrentan graves problemas para comercializar y la mayor parte son de autoconsumo, por lo que pidieron que se apoye al campo chiapaneco que ha estado abandonado.

CIENCIA

¿Son los zurdos realmente más creativos?

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- ¿Quién lleva razón? Sabemos que el polímata florentino Leonardo da Vinci, el artista neerlandés conocido por sus grabados imposibles, M.C. Escher, y el guitarrista inmortal Jimi Hendrix eran zurdos. Son solo algunos de los genios creativos conocidos por ser zurdos, lo que alimenta la creencia generalizada de que los zurdos son más creativos. Asociamos la zurdera con la inteligencia, el pensamiento innovador y el talento artístico. Pero, ¿qué dice la ciencia al respecto?

Los científicos llevan mucho tiempo investigando las particularidades de los zurdos. A lo largo de los años, los científicos han explorado teorías tan diversas como controvertidas: desde la relación entre la zurdera y trastornos mentales o sistemas inmunitarios más débiles hasta posibles vínculos con conductas delictivas. También han analizado si los zurdos destacan en la resolución de problemas y si, aunque parezca increíble, presentan una mayor tendencia a una vida más breve. Según una nueva investigación de psicología de la Universidad de Cornell, la respuesta definitiva a si ser zurdo te hace realmente más creativo es… que no. No es fácil responder a esta pregunta, pero en general, los datos no respaldan una relación entre la zurdera y una mayor creatividad, según los datos de la nueva investigación publicada en la revista Psychonomic Bulletin & Review. “Los datos no respaldan ninguna ventaja en el pensamiento creativo para los zurdos. De hecho, hay cierta evidencia de que los diestros son más creativos en algunas pruebas de laboratorio, y evidencia sólida de que están sobrerrepresentados en profesiones que requieren mayor creatividad”, aclara Daniel Casasanto, profesor asociado de psicología en la Facultad de Ecología Humana, quien junto a su equipo llevó a cabo una revisión exhaustiva de la literatura científica para comprobar el mito asociado a

HALLAZGO

las personas zurdas.

Los autores llevaron a cabo un metaanálisis que abarcó casi 1.000 artículos científicos publicados desde el año 1900. La mayoría quedaron fuera por carecer de datos estandarizados o centrarse únicamente en diestros -una práctica común para lograr muestras homogéneas-, dejando finalmente 17 estudios con cerca de 50 tamaños del efecto. Los resultados mostraron que la lateralidad tiene un impacto casi nulo en las tres pruebas de laboratorio más empleadas para evaluar el pensamiento divergente (la capacidad de explorar múltiples soluciones posibles a un problema en poco tiempo y establecer conexiones inesperadas); de hecho, cuando surgen diferencias, los diestros suelen mostrar una leve ventaja. La afirmación, por tanto, no tendría fundamento.

Pero, ¿no hay más cantidad de zurdos entre músicos y artistas en general?

Pues ciertamente, sí. El estudio concluyó que los zurdos están sobrerrepresentados entre los artistas y músicos, pero no, por ejemplo, en otras profesiones como entre los arquitectos o físicos que también se perciben como creativas. ¿Y por qué persiste esta idea? Según los expertos, la idea de que los zurdos sean genios creativos surge de tres mitos: primero, el ‘excepcionalismo zurdo’, que asocia la rareza de la zurdera con la genialidad; segundo, la figura del ‘artista torturado’, que une brillantez y trastornos mentales; y tercero, la tendencia a citar estudios pequeños que encuentran más zurdos en ámbitos artísticos, mientras que las investigaciones amplias y representativas quedan en el olvido.

Este estudio no desmiente ni mucho menos que muchos grandes artistas hayan sido zurdos, pero demuestra que la lateralidad por sí sola no predice quién destacará en tareas o profesiones creativas. Es algo más complejo en lo que toma parte la formación, la personalidad, las capacidades cognitivas e incluso las oportunidades culturales.

Descubren más de 100 nuevas estructuras de cultura prehispánica en la selva de Perú

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- La organización World Monuments Fund (WMF) informó el descubrimiento de más de 100 estructuras en el complejo arqueológico del Gran Pajatén, en la Amazonia del Perú, pertenecientes a la civilización prehispánica Chachapoya.

Se trata del «primer descubrimiento importante en la región desde la década de 1980», que más que duplica el número de estructuras arqueológicas ubicadas dentro del Parque Nacional Río Abiseo, un sitio reconocido como Patrimonio Mundial Mixto por la Unesco desde 1990.

Según WMF, los investigadores han identificado y documentado más de 100 estructuras arqueológicas hasta ahora desconocidas en el sitio, donde en la década de los años 80 se registraron 26, por lo que se «marca un hito» en la comprensión de la organización, la arquitectura y la influencia regional de los Chachapoya.

Los hallazgos constituyen el resultado de una iniciativa liderada por la oficina de la organización en Perú entre 2022 y 2024, que comprendió exploración, excavación, trabajos de conservación y técnicas de documentación.

El complejo incluye edificios ceremoniales decorados con mosaicos de piedra que representan figuras humanas y frisos en alto relieve, frente a una «imponente vista» del bosque nuboso circundante, por lo que gran parte de sus construcciones han permanecido ocultas por la vegetación, a lo que se suma que la protección del ecosistema del Parque Nacional Río Abiseo restringe el acceso turístico. WMF

señaló que ahora ha conseguido generar «el mapa más detallado de Gran Pajatén hasta la fecha».

Al respecto, el director de WMF en Perú, Juan Pablo de la Puente, afirmó que «este descubrimiento amplía radicalmente» la comprensión sobre el lugar y «confirma que no se trata de un complejo aislado, sino de una red articulada de asentamientos prehispánicos de diferentes períodos».

La presidenta y directora ejecutiva del WMF, Bénédicte de Montlaur, declaró que «lo que hace que este momento sea tan significativo no es solo la magnitud de lo descubierto», sino también que se ha logrado gracias al uso de tecnología avanzada.

En ese sentido, las investigaciones han confirmado que la presencia de los Chachapoya en Gran Pajatén se remonta al siglo XIV, aunque el análisis de las capas de suelo sugiere un uso aún más temprano del sitio, algo que se suma al descubrimiento de una red cercana de caminos que lo conecta con otros sitios, como La Playa, Papayas y Los Pinchudos. Poco investigada a profundidad hasta hace pocas décadas, esta civilización construyó centros urbanos, plataformas ceremoniales, estructuras funerarias en acantilados y terrazas agrícolas, muchas de ellas en entornos remotos y agrestes. Su sociedad estaba compuesta por cacicazgos regionales que compartían un lenguaje arquitectónico y artístico distintivo, tal como demuestran sus edificios circulares, frisos geométricos y entierros en acantilados profusamente decorados. Aunque resistieron la expansión de los incas, los Chachapoya finalmente se incorporaron a ese imperio a finales del siglo XV, poco antes de la llegada de los conquistadores españoles.

¿ REPRESALIA AL ACTIVISMO INCÓMODO DE LUIS GARCÍA VILLAGRÁN?

HÉCTOR ESTRADA-EL SIE7E

Nada peor pudo haber hecho el Gobierno Federal, a través de la Fiscalía General de la República (FGR), que ordenar la detención del defensor de derechos humanos Luis García Villagrán, a sólo unos días de que el activista denunciara corrupción dentro del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Comisión Nacional de Ayuda a Refugiados (COMAR) en Chiapas, y a unas horas de que revelara amenazas contra su integridad. El arresto que sorprendió a muchos la mañana de este martes se dio en medio de una nube de señalamientos en contra de las autoridades migratorias mexicanas en Tapachula, Chiapas; pero también a menos de 24 horas de que partiera la nueva caravana migrante. Y es que, García Villagrán se había convertido durante los últimos meses en una de las voces más fuertes contra las irregularidades detectadas dentro de la delegación del INM y la COMAR. Justo el pasado 31 de julio el defensor de derechos humanos denunció de manera directa a la delegada de la Comisión Nacional de Ayuda a Refugiados, Carmen Yadira de los Santos, por presuntamente operar, en colusión con el INM, una red de corrupción y extorsión dedicada a la venta irregular de citas, constancias y entrevistas migratorias en la entidad. El asunto había sido denunciado ya por los propios migrantes en la frontera entre Chiapas y Guatemala, quienes señalaron semanas antes el cobro de cuotas alternas (de al menos 10 mil pesos por persona) para agilizar trámites ante la COMAR y el INM, a fin de conseguir la documentación que les permitiera avanzar por territorio nacional sin ser detenidos.

La inconformidad al interior de las organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes se había recrudecido con el reciente nombramiento de Yadira de los Santos como nueva titular de la COMAR en Chiapas, pues ya había sido señalada por omisiones, corrupción y abusos al interior del

Crónica

Instituto Nacional de Migración, donde se desempeñó antes de ser reubicada al frente del organismo de ayuda a refugiados. La desesperación de los migrantes, por la presunta red de corrupción y la falta de respuesta por parte de las autoridades migratorias, gestó la organización de nueva caravana migrante que tenía prevista su salida este miércoles a las cinco de la mañana, apoyada por el activista y defensor de derechos humanos. Así, la nueva movilización de entre mil 500 y dos mil personas se mantenía bajo la lupa de las autoridades mexicanas.

Sin embargo, el punto de quiebre llegó el pasado fin de semana cuando Villagrán García hizo públicas amenazas recibidas vía WhatsApp en las que supuestos miembros del crimen organizado le advertían acciones en contra de su integridad sino desistía en apoyar a la caravana migrante y su activismo contra la presunta corrupción al interior de las autoridades migratorias mexicanas. Pero, el defensor de derechos humanos calificó los mensajes como actos intimidatorios relacionadas con las autoridades “coludidas”, y no echó marcha atrás. Por eso, su detención, después de las denuncias contra el INM y la COMAR, las amenazas en su contra y a unas horas del inicio de la nueva caravana migrante, resulta más que sospechosa. Sobre todo, por el silencio de las autoridades federales, que ocho horas después de la detención ni siquiera habían fijado una postura pública sobre las causas del arresto.

Los antecedentes, el contexto y la forma en que Luis García Villagrán fue detenido exigen más que simples explicaciones. Especialmente poque se trata del activista y defensor de derechos humanos más relevante en la defensa de los migrantes en Chiapas durante los últimos años, a través de su organización Centro de Dignificación Humana A.C. Pero, sobre todo, porque el proceso judicial apesta más a represalia, que a un legítimo procedimiento judicial de coincidencia… así las cosas.

la luz antigua que Chiapas entrega al mundo

BEATRIZ SANTOS-EL SIE7E

El 30 de julio de 2025, al pie del Monumento a la Revolución, la XXVIII Expo Ámbar Chiapas abrió sus puertas bajo lonas blancas. El calor húmedo se pegaba a la piel y hacía pesado el aire. Sobre las mesas, y pese al modesto montaje y los estands sin identidad visual destacada, el ámbar brillaba con luz propia, como si en cada pieza aún ardiera el bosque primitivo de donde nació. México volvía a presumir su patrimonio milenario, aunque a ratos pareciera olvidar las manos que trabajan esta joya, las familias que la han pulido durante generaciones, mucho antes de ferias, discursos o flashes de inauguración. La escena era una postal conocida: funcionarios alineados para la foto, discursos sobre identidad y riqueza cultural, aplausos de ocasión.

Estaban ahí Marisol Urbina Matus, directora del Instituto Casa de las Artesanías; el presidente municipal de Simojovel, Inocencio Agenor Domínguez; legisladores chiapanecos; y, como una sombra incómoda, el senador José Manuel “Pepe” Cruz Castellanos, señalado más por los escándalos de desabasto y corrupción en el sistema de salud chiapaneco que por algún compromiso real con las comunidades ambareras. Coantraste doloroso: se aplaude el arte de comunidades que se dejaron sin medicinas ni atención médica suficiente. Realismo trágico a la mexicana: se presume un patrimonio que en la práctica se descuida. Pero el ámbar estaba ahí, verdadero protagonista, más allá de los discursos.

El ámbar chiapaneco no es cualquier piedra: es resina fosilizada con 23 millones de años de antigüedad —confirmado por estudios científicos— formada en los bosques tropicales del Mioceno.

A veces encierra insectos, hojas o diminutas burbujas de aire de un tiempo perdido; otras veces es limpio y profundo, como miel pura detenida en el tiempo.

No siempre revela fósiles, pero siempre guarda memoria. Cada fragmento es un fósil que se puede tocar, una cápsula natural donde la historia del planeta quedó atrapada y que hoy se transforma en joya.

Antes de ser comercio o diseño, el ámbar fue símbolo sagrado. Para los pueblos mayas, era amuleto protector, medicina para el alma y ofrenda ceremonial. Entre los mexicas, se convirtió en tributo valioso, objeto de intercambio y talismán contra el mal de ojo.

Como otras piedras preciosas, formaba parte de rituales de paso y conexión con el mundo espiritual: fragmentos de luz que acompañaban a vivos y muertos. Su destino actual —convertirse en colgante, rosario, anillo o escultura— es la prolongación de esa relación íntima entre naturaleza, tiempo y cultura.

Hoy, Chiapas es la única región de México con producción significativa de ámbar, principalmente en Simojovel y alrededores. Se estima que unas 4,500 familias viven directa o indirectamente de él. Pero más allá de la cifra, el ámbar es un oficio heredado: los llamados ámbareros no solo trabajan la resina, la escuchan, la entienden, viven con y alrededor de ella.

Su conocimiento no proviene de manuales, sino de la observación paciente, del pulso afinado y del legado familiar. En sus manos, un fragmento sin forma se vuelve historia portátil, diseño contemporáneo, símbolo identitario. Cada pieza tiene detrás horas de trabajo y generaciones de aprendizaje transmitido como un secreto de sangre.

La Expo buscaba ser escaparate de ese patrimonio, pero también mostró las contradicciones del país que lo alberga. Desde el año 2000, el ámbar chiapaneco tiene denominación de origen; desde 2019 existe una Norma Oficial Mexicana que exige etiquetado y autenticación. Y, sin embargo, en la práctica, la protección es frágil. No hay registro específico que blinde a Simojovel como cuna del ámbar mexicano, lo que deja la puerta abierta a apropiaciones comerciales en mercados internacionales, especialmente en China, su principal com-

prador. La presencia de imitaciones plásticas y piezas sin trazabilidad resta valor al trabajo legítimo de los artesanos.

La cadena que lleva el ámbar de la tierra a la joyería está llena de vacíos. Aunque en esta feria los protagonistas son los artesanos, detrás de muchas piezas hay comunidades que extraen el material en condiciones precarias: sin contratos, sin seguridad social, sin atención médica adecuada.

Las enfermedades respiratorias, las lesiones musculares y los accidentes en minas de extracción artesanal no regulada son parte de una realidad poco visible fuera de estas comunidades.

En hospitales cercanos a las zonas productoras, la carencia crónica de medicinas y servicios —agravada por años de corrupción en el sector salud— ha dejado cicatrices profundas. Y, sin embargo, este oficio persiste, sostenido por la dignidad de quienes trabajan para que el ámbar llegue limpio, brillante y tallado a una vitrina o a un cuello.

El ámbar no es solo joya. Es fósil, patrimonio biocultural y pieza arqueológica.

En cada fragmento hay vestigios de la vida que habitaba Chiapas millones de años atrás, un archivo natural de especies extintas y ecosistemas desaparecidos.

Su valor científico lo vuelve un objeto de estudio único en el mundo, capaz de contar la historia de la Tierra misma.

Su valor cultural lo convierte en emblema de identidad para el estado de Chiapas, tan importante como una lengua originaria, una danza o un textil tradicional.

Y su valor artístico lo eleva a obra contemporánea: los diseños actuales dialogan con la moda, el arte y la escultura, llevando la memoria prehistórica a un lenguaje visual contextual.

Pero mientras esa luz antigua viaja a ferias internacionales y se exporta al extranjero, en casa la protección y la retribución siguen siendo insuficientes.

Muchos artesanos dependen del regateo y del flujo desigual de visitantes en ferias como la de este año, donde la incertidumbre marcaba las jornadas.

A esto se sumaba la falta de soporte en la organización: la expo se extendía de 10:00 a 20:00 horas, sin amenidades ni apoyos logísticos que ayudaran a mitigar las inclemencias del tiempo o los “tiempos muertos”, lo que hacía más pesada la jornada.

Las autoridades hablan de “patrimonio cultural” pero olvidan traducir esas palabras en políticas públicas sostenidas: espacios dignos, precios justos, promoción constante, salud y seguridad laboral para quienes hacen posible que el ámbar exista en el mercado.

La feria cerró este 4 de agosto, con menos ruido del que se hizo en su atropellada inauguración —prevista según publicidad oficial del 29 al 3 y movida a última hora, un cambio que solo se reflejó en los gastos de los expositores—.

Los funcionarios se fueron, las cámaras también. El ámbar volvió a Chiapas, a los talleres donde seguirá siendo tallado, pulido, convertido en joya y en memoria portátil.

Lo que quedó flotando fue la paradoja de un país que presume su patrimonio más allá de sus fronteras mientras descuida a las manos que lo sostienen.

El ámbar chiapaneco es mucho más que un accesorio de moda. Es luz fosilizada, es archivo de la Tierra, es símbolo espiritual y cultural, es arte vivo, es un acto de resistencia y dignidad de miles de artesanos que, con herramientas y saber profundo, convierten millones de años en belleza tangible.

Quizá algún día México comprenda que proteger el ámbar es proteger un legado, una memoria colectiva y a las personas que la mantienen encendida.

Hasta entonces, su brillo seguirá siendo un espejo incómodo: muestra lo mejor de nuestra historia natural y cultural, y a la vez, lo mucho que aún nos falta para honrarlo de verdad.

Selva política Rugidos

*Piden a Diputadas que Ley General de Educación, Reconozca a Profesionales del Trabajo Social *Inauguran Feria de Servicios Para Mujeres Trabajadoras, en Cámara de Diputados

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

La Comisión de Educación, que preside la diputada María de los Ángeles Ballesteros García (Morena), llevó a cabo el “Conversatorio en torno a la construcción de una iniciativa para atender las necesidades de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social”, en donde representantes de este sector presentaron una propuesta para que sean reconocidos en la Ley General de Educación.

Ballesteros García indicó que los profesionales en este campo son agentes de cambio que trabajan en primera línea apoyando a los más vulnerables, quienes además de ver los problemas construyen soluciones para todos los órdenes de gobierno. Mencionó que según datos del INEGI y de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, en México hay aproximadamente 85 mil profesionales del trabajo social, pero solo el 62 por ciento cuenta con un empleo formal, lo que refleja la precarización laboral que enfrentan.

Sostuvo que a pesar de su importancia esta profesión sigue siendo subvalorada, pues solo el 30 por ciento de los egresados logra un salario digno y muchos trabajan bajo condiciones de inconformidad o sobrecarga laboral, por lo que, afirmó, se necesita mayor inversión en plazas de tiempo completo para académicos en trabajo social, programas de actualización profesional para enfrentar nuevos desafíos y vinculación real entre universidades gobierno y sociedad civil.

La diputada Marisela Zúñiga Zerón (Morena), secretaria de la Comisión y organizadora del encuentro, aseguró que se buscarán los consensos necesarios y sumarán esfuerzos para avanzar en esa iniciativa. Insistió en que se debe establecer una categorización en el artículo 80 de la citada ley para visibilizarlos y fortalecerlos, así como la clave presupuestal.

Del PT, el diputado José Luis Téllez Marín mencionó que para la reconstrucción del tejido social se requiere de una educación formal y estratégica, en donde son parte las y los trabajadores sociales. “Sabemos de la importancia de su trabajo y créanme que vamos a realizar una labor para apoyar esta iniciativa para que sean incluidos dentro del sector educativo”.

A su vez, la maestra Carmen G. Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM y presidenta de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS), que agrupa a 46 escuelas formadoras, señaló que su propósito es presentar una propuesta fundamentada en evidencia científica, respaldada por datos oficiales y sustentada en experiencias internacionales exitosas. Solicitó la revisión y modificación de la Ley General de Educación para clarificar y fortalecer el papel del trabajo social en el ámbito escolar, específicamente para la prevención y atención de las múltiples problemáticas que atraviesan las niñas, niños y adolescentes en los planteles. Enfatizó que 3.3 millones de estudiantes entre los 12 y 17 años fueron víctimas de acosos escolar en 2022. Luz María Salazar Aguilar, de la agrupación gremial por la Dignificación del Trabajo Social Educativo, consideró que de aprobarse la iniciativa presentada se daría un paso fundamental en la equidad y la inclusión para que las y los alumnos, así como familiares cuenten con mejores condiciones. Destacó la importancia de la presencia de uno o una trabajadora social en cada escuela del país, ya que son quienes atienden problemáticas sociales.

Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, destacó que en México el trabajo social se consolidó en la década de los 30, por lo que los trabajadores sociales están altamente calificados para detectar las necesidades y problemáticas que amenazan el tejido social y afectan la salud física, emocional y mental.

La maestra María Carmela Velázquez Hernández, de la Asociación de Trabajadores Sociales del Estado de México, aseguró que no es viable seguir sobrecargando al personal docente con responsabilidades como la detección y atención de necesidades sociales, así como la mediación de conflictos relacionados. Indicó que se debe visibilizar la problemática que enfrentan los profesionales pues en el catálogo de puestos de la Secretaría de Educación Pública son clasificados como personal administrativo.

En tanto, la doctora María del Rosario Sánchez Zatarain, vicepresidenta de la Federación Nacional de Colegios de Trabajadores Sociales Mexicanos, señaló que trabajarán por la visibilización de la labor que realizan los profesionales, quienes se siguen actualizando y preparando constantemente. ************

En otro tema, ayer el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), inauguró en la Cámara de Diputados la Feria de Servicios para Mujeres Trabajadoras, en el marco del Encuentro Nacional Mujeres Sindicalistas.

Al hacer el corte de listón, el también coordinador del grupo parlamentario de Morena agradeció a la diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (Morena) y al diputado Pedro Miguel Haces Barba (Morena), por esta convocatoria a favor de las mujeres, principalmente sindicalistas. Indicó que el diputado Haces Barba ha sido el motor de la convocatoria a mujeres que representan el mundo sindical y el liderazgo sindical desde la óptica de género. “Por eso, este evento es breve, solo es el corte de listón de esta Feria de Servicios de Acceso a la Mujer. Felicidades a todas las mujeres, a las sindicalistas, mi felicitación”.

A su vez, el diputado Pedro Haces felicitó a la Comisión del Trabajo y Previsión Social por la convocatoria al evento en el que habrá un intercambio de pensamientos e ideologías entre mujeres de diferentes ámbitos como empresarias, dirigentes sindicatos, así también el reconocimiento a “Pepita Serrano”, impulsora de la cultura mexicana. Dicha feria está instalada en la explanada central de la Cámara de Diputados y está dirigida a todo el personal y asistentes al Encuentro Nacional. En ella, hay módulos informativos de instituciones como el Infonavit, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo y Financiera para el Bienestar.

También, del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales para la certificación en función laboral por parte de la Secretaría de Educación Pública; el Instituto Nacional de Educación para Adultos para personas que no hayan terminado sus estudios de primaria o secundaria; Afore XXI en el que se pueden actualizar datos, tener asesorías sobre las afore y especialistas en soluciones tecnológicas para empresas. **************

De salida les informamos que en la Cámara de Diputados se realizó la conferencia magistral “La elección del Poder Judicial: El triunfo del Pueblo de México”, convocada por la diputada Mayra Palomar González (Morena), quien resaltó la importancia de esta nueva etapa de impartición de justicia.

“Es la recuperación del Poder Judicial para el pueblo. Es la oportunidad de construir una justicia que no esté subordinada a intereses económicos o políticos, sino que esté al servicio de la verdad, la equidad y del bienestar de todas y de todos”, sostuvo al inicio del evento.

Recalcó que el próximo 1 de septiembre, por primera vez en la historia de nuestro país, los pueblos originarios llegarán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con Hugo Aguilar Ortiz, el primer indígena en presidir este órgano. “No se trata únicamente de una reforma más, estamos frente a un cambio profundo, estructural y transformador. Por primera vez, las mexicanas y los mexicanos decidimos quiénes serán las y los nuevos jueces, magistrados y ministros”, sostuvo.

Que siempre no …!

Durante las últimas horas ha trascendido que la fscalía de los Estados Unidos, no pedirá la pena de muerte para Ismael “Mayo” Zambada, Rafael Caro Quintero, ni mucho menos para Vicente Carrillo Fuentes, tres capos de las drogas en México que hoy son sometidos a juicios donde la sombra de la pena de muerte parece haberse disipado.

De acuerdo a reportes recibidos por los jueces que llevan cada uno de estos casos, todo parece indicar que la fscalía ha retirado la petición de pena de muerte en contra de estas personas, relacionadas con el tráfco de estupefacientes, durante los últimos 50 años.

Ante esta situación, el fantasma de la pena de muerte se esfumó y abrió la confrmación de un posible acuerdo entre los acusados y detenidos delincuentes con el gobierno estadounidense, para obtener toda la información posible sobre el tráfco y comercio ilegal de drogas.

Estos capos de la droga, por muchos años libres, evadieron toda acción de la justicia. Hoy presos, siguen demostrando que no solo saben vender y trafcar drogas, sino en buena medida negociar en el momento exacto su libertad deseada o la no pena de muerte.

EL CARTÓN

“Será un acto republicano, histórico y del momento inédito que está viviendo el país…”

septiembre, en un acto solemne donde está invitada la presidenta Claudia Sheinbaum y los titulares de ambas cámaras del Congreso.

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar, al explicar que la instalación de la SCJN iniciará a las diez de la noche del próximo primero de
MIÉRCOLES, 06 DE AGOSTO DE 2025 AÑO 15 ·Nº 4956

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.