













































































¿Por
De acuerdo con el artículo 3º de la Constitución, “Toda la educación que el Estado imparta será gratuita”. Esto es relevante para que la escuela pública realmente sea de y para todas y todos, sin importar el origen o la situación económica de las familias. De acuerdo con México Cómo Vamos, aproximadamente 44.2 millones de mexicanos no pueden adquirir la canasta básica alimentaria con sus ingresos laborales; en este contexto, los gastos educativos pueden ser un reto mayor para miles de familias. La intención de la Constitución al declarar la gratuidad es justamente que el derecho a la educación de las niñas, niños y adolescentes no puede ser interrumpido por la falta de recursos para solventar los gastos relacionados con asistir a la escuela. En Mexicanos Primero consideramos que el derecho a aprender se garantiza cuando las NNA están, aprenden y participan en la escuela, es decir, cualquier acción que deje a un estudiante fuera de la escuela es una afrenta a su derecho a aprender. Seguramente algunos de las y los lectores de este este artículo piensan que ellas o ellos tuvieron que pagar cuotas escolares en su época o que ahora que son madres o padres deben cubrirlas, y entonces se preguntarán: ¿qué pasa con la gratuidad?. La primera respuesta es que hay una deuda histórica con las escuelas: lo básico no está garantizado. Todavía hay 6 mil escuelas sin baño y a pesar de que La Escuela es Nuestra cuenta con un presupuesto de 25 mil millones de pesos, muchas escuelas no cuentan con insumos básicos como papel de baño o jabón y las escuelas vespertinas a veces no cuentan con focos suficientes para alumbrar salones o pasillos cuando cae la tarde. Esto, sumado al mantenimiento y la limpieza que los planteles requieren, escuelas en medio del desierto con polvo en sus instalaciones, escuelas en medio de zonas selváticas donde la vegetación crece sin control, la necesidad de aires acondicionados en sitios donde se alcanzan los 45 º C o las escuelas afectadas por lluvias torrenciales. Así, el dinero no llega ni para comprar escoba y trapeador. ¿De dónde salen los recursos entonces? Es una realidad que las escuelas necesitan de las cuotas escolares, es también una realidad que debería ser responsabilidad de la federación, de los estados y municipios, y es una realidad que todavía no estamos ahí. ¿Qué pasa entonces con las cuotas, se deben o no se deben pagar, y qué implicaciones tienen? Lo primero y esta afirmación debe ser categórica: ningún NNA puede quedarse fuera de la escuela por no tener los recursos para cubrir las cuotas, hacerlo es violar su derecho y es limitar sus oportunidades cuando de por sí, las circunstancias familiares son adversas. Una vez se garantiza que todas las NNA puedan asistir
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
a la escuela, deberíamos como sociedad estar siempre muy pendientes de que las autoridades se responsabilicen de dotar de la infraestructura e insumos necesarios para que cada escuela del país sea un espacio óptimo para el aprendizaje y la participación. Hacerlo es posibilitar el escenario para el derecho a aprender y también para otros derechos de las infancias y adolescencias como el derecho a la salud, a una menstruación digna (en el caso de la limpieza y los baños), a la seguridad (en el caso de instalaciones eléctricas, bardas perimetrales, impermeabilización, adecuación de puertas y ventanas etc), a la recreación (en el caso de contar con instalaciones y materiales deportivos, artísticos, patios en buen estado) etcétera. Mientras eso sucede, y deberían ser medidas temporales, las cuotas son una respuesta necesaria, es un mecanismo colaborativo de la comunidad escolar para que la escuela pueda funcionar, sin embargo, también requiere que se haga bajo ciertos principios que garanticen a las familias que su aportación no quede en vano: Decisiones conjuntas: si toda la comunidad va a aportar recursos, es importante que las familias -a través de las asociaciones o de los consejos de participación- puedan ser parte de cómo se va a usar el dinero, cuáles son las prioridades y cómo se realizarán los gastos. Rendición de cuentas: Es un principio básico de la vida comunitaria que todas y todos los involucrados sepan cómo se usó el dinero, en qué se gastó y si quedó dinero disponible, cómo se va a disponer del remanente. Gasto eficiente: dado que los recursos son limitados, la comunidad escolar debe tomar decisiones que permitan que el dinero se utilice de la mejor manera posible privilegiando siempre el bienestar de las y los estudiantes. Para todas y todos: Cuando el dinero de las cuotas entra a ser parte de la comunidad escolar, los beneficios que de ahí se obtienen deben ser para todas y todos, es decir, si hay un grupo de familias que no están en capacidad de aportar, no pueden dejarse fuera ni de las decisiones ni de los resultados de su uso (por ejemplo, darles menos materiales o en peores condiciones). En conclusión, muchas escuelas necesitan el dinero para cubrir requerimientos básicos de manutención, limpieza e infraestructura. En el México que queremos, le corresponde a las autoridades que cada escuela del país cuente con los recursos que requiere para garantizar el derecho a aprender y como sociedad deberíamos estar pendientes de que así suceda; mientras tanto, las cuotas deberían ser una solución temporal que no implique que alguien se quede fuera, y que se enmarquen en una visión de colaboración siempre bajo principios de transparencia, eficiencia y participación de todas y todos.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El derecho a la educación de lasniñas,niños yadolescentes nopuedeser interrumpido porlafaltade recursos.
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Lunes 11 de agosto de 2025 · Año 15 · Nº 4960 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en la IV Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Morena en Chiapas, donde convocó a la unidad, a mantener los principios de la Cuarta Transformación y a no perder el propósito central de este movimiento: trabajar a favor del pueblo. Ante la presencia de consejeras y consejeros, legisladoras y legisladores locales y federales, presidentes municipales y senadores, el mandatario resaltó la labor que realiza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para sacar adelante a México, y subrayó que lo más importante es estar cerca de la gente, actuando como un solo equipo.
“No hay que perder el propósito por el cual México optó por una alternativa de transformación pacífica. Estamos viviendo un momento importante de nuestra historia con una mujer que hace un trabajo extraordinario para seguir con la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación”, manifestó.
Asimismo, Ramírez Aguilar llamó a cerrar filas para que Chiapas sea el mejor lugar para vivir. Recordó que actualmente la entidad goza de paz, pero necesita mayor desarrollo económico y social, objetivo que se alcanzará con trabajo conjunto, haciendo política con calidad moral y altura de miras. Durante su mensaje, el presiden-
te del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Chiapas, Carlos Molina Velasco, reconoció el trabajo que el gobernador realiza al implementar estrategias que están garantizando la seguridad en Chiapas, lo que permitirá recorrer todo el estado en tranquilidad para la conformación de los Comités Seccionales. En la sesión se presentó y analizó el informe sobre los acuerdos aprobados en la VIII Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Morena. También se revisaron la convocatoria y los lineamientos para la confirmación de los Comités Seccionales de Defensa de la Transformación, con el fin de fortalecer la organización y participación ciudadana en este proceso. Estuvieron presentes el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Mario Francisco Guillén Guillén; el jefe de la Oficina de Gubernatura, Fernando Bermúdez Velasco; el coordinador de la Tercera Circunscripción, y secretario de Movimientos Sociales del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Manuel Zavala Salazar; el enlace regional de la Secretaría General del CEN, Isidro Hernández Hernández; el enlace estatal de Afiliación y Credencialización de Morena en Chiapas, Andrés González Hernández; la secretaria general del Comité Ejecutivo Estatal (CEE), Fabiola Cruz García; la diputada federal Flor de María Esponda Torres, presidenta del Consejo Estatal de Morena, entre otros.
DERECHOS HUMANOS
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- A pesar de que el pasado miércoles la Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que el asesino del padre Marcelo Pérez Pérez, identifi- cado como Édgar Rolando Mares Banda, fue sentenciado a dos décadas de prisión, defensores de derechos humanos de Chiapas exigieron que ahora se tiene que investigar para saber quién o quiénes ordenaron su ejecución en octubre del año pasado.
Gabriel Méndez, abogado comunitario de Oxchuc y reconocido por su activismo en favor de los más desprotegidos, advirtió que, por desgracia, quienes alzan la voz contra la corrupción y otras irregularidades son víctimas de la criminalización por parte del mismo Estado. Además de cuestionar la rapidez de la autoridad para atrapar al asesino, afirmó que no es suficiente la sentencia que le dieron, pues lo importante es saber quién planeó la muerte del cura.
“Me enteré, de fuentes específicas, que la Fiscalía quería exhumar el cuerpo del padre porque supuestamente necesita determinar la causa de su muerte; pero eso se me hace muy raro, porque la misma Fiscalía levantó el cuerpo, hizo la necropsia, los mismos familiares
recogieron el cadáver en el Semefo, y ahora dice que no pueden exhumar el cuerpo por un tema de usos y costumbres del lugar donde fue enterrado el padre. Pero, insisto, ¿qué quieren esconder?”, se cuestionó.
Lo preocupante, mencionó, es que la criminalización o agresiones a defensores de derechos humanos, activistas y hasta periodistas proviene, sin duda, del mismo gobierno; lo peor, agregó, es que no pasa nada.
“Silenciar la voz de uno de esos personajes siempre viene del Estado, no lo dudo; porque estos hacen quedar mal su imagen; porque, por ejemplo, el único pecado de Marcelo fue haber dicho que Chiapas no era como lo pintaba el entonces gobernador Rutilio Escandón Cadenas”, dijo Méndez, quien en 2018 fue agredido a balazos en Oxchuc y, en la actualidad, está amenazado por el alcalde de ese municipio, César Gómez Sántiz.
Como se informó en su momento, el sacerdote Marcelo Pérez, hablante de la lengua tsotsil originario del municipio indígena de San Andrés Larráinzar, fue una voz importante que denunció, en reiteradas ocasiones, a las autoridades que estaban inmersas en actos de corrupción.
También luchó, no sólo a través del dis-
curso, sino de marchas y peregrinaciones y de otras acciones pacíficas, en contra de la venta de alcohol, drogas y de actividades como la prostitución. Cuando fue párroco de Simojovel, encabezó en reiteradas ocasiones recorridos en la vía pública para solicitar el cierre de bares y cantinas y ponerle un alto a la comercialización de estupefacientes, lo que derivó en amenazas de muerte en su contra por parte de autoridades municipales. Incluso, Marcelo formaba parte del Mecanismo de Protección.
Sin embargo, el pasado 20 de octubre, al salir de oficiar una misa en la iglesia del Barrio de Cuxtitali, en San Cristóbal de Las Casas, sujetos armados lo esperaban para acabar con su vida, lo que lograron al dispararle cuando él ya estaba en su camioneta.
En una entrevista que le realizaron hace algunos años, Marcelo comentó la situación que vivían los pobladores de Simojovel, como las antes expuestas, además de otras no menos graves como asesinatos y secuestros.
Recordó que, como él “dio la cara”, comenzó a recibir amenazas de muerte de las propias autoridades municipales y de otros actores políticos, “la familia Gómez Domínguez (que en ese entonces gobernaba esa demarcación) son
narcotraficantes; trafican armas, y en las cantinas venden sus drogas”, subrayó.
En esa entrevista, comentó que incluso el propio Ayuntamiento organizaba marchas y otras acciones para que lo expulsaran del pueblo, y a la par aumentaban las amenazas de muerte, como la del 11 de junio de 2015, “cuando le pusieron precio a mi vida, primero ofrecían 150 mil, luego 400 mil, y subió hasta un millón”.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Eduardo Grajales González, subsecretario de Planeación Educativa de la entidad manifestó que, con la digitalización de procedimientos, sobre todo de control escolar, se terminó con una “gran carga administrativa” para los maestros y maestras, en especial en el tema del llenado de las boletas escolares.
Prueba de ello, dijo, es que en este ciclo escolar que acaba de culminar emitieron 1.6 millones de documentos digitales, “y hoy, la boleta digital trae un código QR, lo que nos lleva a un repositorio, donde está albergada toda la data generada desde hace semanas o meses a través del programa federal ‘Vida Saludable, vive feliz’”. Con ello, apuntó, revisaron el peso, la talla y problemas visuales y bucales en los alumnos, y con ello prevenir algunas enfermedades como la obesidad y la debilidad visual, lo que le facilita ver a padres y madres y a los mismos docentes las condiciones de los niños y niñas para efectos pedagógicos.
Desde 2016 a la fecha, recordó que las secretarías de Educación
Pública y de Educación en el estado migraron a los entornos digitales, desde las boletas, certificados o hasta los títulos de todos los niveles, es decir desde básica, media superior y superior.
MUCHOS BENEFICIOS
Especificó que, entre una serie de objetivos, se busca el cuidado del medio ambiente, al no utilizar papel, además de reducir ―insistió― la carga administrativa del personal docente.
En este último punto, refirió que, antes, los docentes tenían que llenar las boletas a mano, y si cometían algún error, tenían que recabar de nueva cuenta las firmas de supervisores y otras más, lo que hacía un trámite tedioso.
“También se prestaba a cierta manipulación, pues se podía borrar la calificación y cambiarla; no siempre por cuestiones negativas, sino por una confusión u otro detalle, lo que ocasionaba detalles”, mencionó.
Por su parte, Adriana Guadalupe Solís Jiménez, jefa de Departamento de Registro y Certificación Escolar
de la Subsecretaría de Planeación Educativa, afirmó que, al final de cuentas, esta es una respuesta a una demanda histórica del magisterio en cuanto a la “gran carga administrativa” que siempre manifestaba.
Por ello, calificó como un logro haber generado acuses electrónicos de fin de curso para 11 mil escuelas, más 1 millón 300 mil boletas electrónicas de educación básica, entre otros, durante el ciclo escolar que acaba de terminar.
“Los maestros, cada fin de cursos, se dirigen hacia los regionales y a
nuestra Subsecretaría, a entregar dos formatos, la IA, para preescolar, y la IAE, para primaria, lo que se refiere a registros de inscripción, acreditación y terminación del ciclo escolar”.
Pero con la digitalización, argumentó, ellos y ellas ya no tienen que presentarse de forma física, sino que se valida digitalmente en una plataforma y, a partir de ahí, se optimiza el tiempo del personal docente, que puede enfocarse más en la parte pedagógica e, incluso, disfrutar más de sus vacaciones, lo que no ocurría antes.
DERECHO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
EFE-EL SIE7E FOTO:EFE
Bachajón.- Para exigir respeto a los derechos de los pueblos originarios, a la madre Tierra y pronunciarse a favor de la construcción de la paz en el estado mexicano de Chiapas, más de 3.000 indígenas maya tzeltales, tzotziles, choles y tojolabales se manifestaron este sábado en la comunidad de Bachajón, municipio de Chilón.
La movilización, convocada por el Gobierno Comunitario de Chilón, la Pluriversidad Autónoma Comunal Yutsilal Bahlumilal, colectivos indígenas y el pueblo creyente, reunió a comunidades desde la selva chiapaneca que caminaron más de cinco kilómetros en una marcha pacífica y simbólica.
Durante la manifestación, los participantes denunciaron los megaproyectos impulsados por el Gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum que, aseguraron, atentan contra su territorio, violan su derecho a la autodeterminación y denunciaron la criminalización de defensores del medioambiente y derechos humanos.
Miguel Vázquez, vocero de los manifestantes, expresó: “somos un pueblo que camina por el sí a la vida desde la espiritualidad de la no
violencia, que cuida y defiende a la Madre Tierra”.
Uno de los actos más significativos fue la siembra de seis árboles tipo ceiba, símbolo de fuerza y vida para los pueblos mayas, en sitios considerados sagrados.
En cada espacio se encendieron velas y se realizaron oraciones comunitarias por la paz y la vida.
A lo largo de la marcha se colocaron letreros con mensajes como “Rechazo total a la supercarretera Palenque - San Cristóbal”, y se escucharon consignas como “¡Vivan los pueblos indígenas!”, “¡Viva la justicia!”, “¡No queremos autopista, queremos nuestra tierra!”.
Desde 1995, el 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en conmemoración de la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas en 1982, reconocido por la Organización de las Naciones Unidas. Este día busca destacar los derechos y contribuciones de los pueblos indígenas que representan aproximadamente 476 millones de personas en más de 90 países, constituyendo más del 6 % de la población mundial.
Denuncian irregularidades en proyectos Los manifestantes también denunciaron irregularidades en el proceso de consulta sobre el proyecto cono-
cido como ‘Autopista de las culturas’, al señalar que no fue previa, libre, ni informada, como lo establece la ley, pues sólo se instalaron casillas en municipios y poblados grandes excluyendo a las comunidades directamente afectadas.
Cuestionaron además la publicación tardía del Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA), difundido después de la consulta pública y elaborado por una empresa interesada en el proyecto, lo cual, advirtieron, pone en duda su objetividad y no refleja los daños reales al ecosistema y a las comunidades.
También acusaron al Gobierno de Chiapas de haber iniciado las obras en Palenque el 8 de junio de 2025 sin contar con la MIA aprobada y sin el consentimiento de los propietarios de las tierras, lo que consideraron un acto de despojo.
“Denunciamos que el despojo ha iniciado con amenazas, falsas promesas y la extracción de grava sin consentimiento”, afirmó Ricardo Demeza, traductor tzeltal, quien exigió que se respeten los amparos presentados por las comunidades.
La marcha culminó en el atrio de la iglesia jesuita San Gerónimo, donde se realizaron oraciones frente al altar maya y se leyeron comunicados de los pueblos mayas tzeltales, exigiendo un alto inmediato a las agresiones y la criminalización
SECRETARÍA DE TURISMO
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Aunque hasta el momento no existen cifras oficiales se espera que la afluencia de turismo en el estado de Chiapas tenga un incremento del 4% de acuerdo con la Secretaría de Turismo del Estado.
María Eugenia Culebro Pérez, titular de la dependencia dio a conocer que se ha notado un incremento en la afluencia gracias a la seguridad y a las estrategias de promoción implementadas en distintos estados del país. En espera del cierre oficial de la temporada para obtener cifras definitivas, se ha observado una importante ocupación hotelera, especialmente en destinos como San Cristóbal, Puerto Arista y Tuxtla Gutiérrez.
Destacó las acciones del gobernador Eduardo Ramírez, los chiapanecos han optado por vacacionar dentro del estado, lo que ha fortalecido el turismo local. Expresó que: "Vemos mucha afluencia
contra quienes defienden su territorio.
Los manifestantes acusaron al gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, de radicalizar la criminalización contra los defensores del territorio y promotores de la autonomía.
Pidieron también a la presidenta Sheinbaum la liberación de Pedro Cortés y Diego Mendoza, condenados a 110 años de prisión, así como de cinco indígenas de San Juan Cancuc sentenciados a 25 años, que “afirman” son inocentes. Otra de las exigencias fue el cese inmediato a la difamación y hostigamiento en contra de sacerdotes, religiosas, diáconos, catequistas y otros servidores de la Iglesia católica que acompañan la defensa del territorio y cuidan la espiritualidad del pueblo.
y comentarios positivos en redes sociales de quienes nos visitan. Después de la pandemia y los retos de inseguridad, Chiapas se consolida como un destino seguro, con una gran oferta gastronómica, cultural y natural". Informó que se han realizado campañas promocionales en ciudades clave como Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Cancún, principales focos emisores de turistas hacia Chiapas.
"El objetivo es posicionar al estado como un lugar seguro y lleno de atractivos, desde zonas arqueológicas hasta reservas naturales", agregó.
"Queremos que quienes nos visiten se conviertan en embajadores de Chiapas, que compartan su experiencia y ayuden a difundir todo lo que ofrecemos", comentó.
Es por ello que hizo un llamado a los chiapanecos a ser promotores de su estado.
"Todos tenemos la tarea de presumir que Chiapas es extraordinario".
En este contexto invitó a los turistas
que aún están en vacaciones a disfrutar de sus bellezas naturales y culturales.
“Chiapas busca no solo recuperarse tras los años difíciles, sino consolidarse como uno de los destinos más atractivos
de México”.
Expresó que tanto las autoridades como los sectores empresariales, suman esfuerzos para fortalecer el sector.
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Bienvenidos a Código Rosa, donde los secretos se confiesan, los códigos se cumplen, y las risas y retos son inevitables, en esta ocasión, May y Lili nos platicaron sobre el Código Fitness, que es muy importante entre la sociedad porque a veces decimos: no puedo, o ponemos mil pretextos, entonces uno de los códigos es no ponerse pretextos e iniciar, el día que puedas, ya que ser fitness es ser saludable, es hacer una actividad física, es sentirte bien contigo misma,
además de que trae muchos beneficios.
“Apenas estoy retomando el gym con mi hija y es una experiencia súper padre que no deben de dejar pasar, compartir con los hijos, me gusta porque encuentras a gente conocida, platicas un poco, compartes tus experiencias, hay mucho taco de ojo, pero lo bonito y divertido es retomar esta actividad, la que te guste, a veces hago aparatos, a veces también me meto a clases de pilates, de zumba, yoga, el gimnasio al que voy está súper completo, tenemos una app y ahí te van dando día a día lo que tie-
nes que hacer”, señaló May. Aparte de eso, hay un coach siempre pendiente de que hagas perfectamente el ejercicio, porque también eso es importante, es un código, tienes que hacer bien el ejercicio porque si no, te puedes lesionar, aparte de la alimentación, los entrenadores y el coach también te puede asesorar en qué desayunar, qué comer, en qué no excederte, y un nutriólogo donde te sugieren qué puedes comer, qué no, tomar cuántos vasos de agua al día.
“Yo inicié en algún momento de mi vida caminando en el parque más
conocido de Tuxtla Gutiérrez, que es Caña Hueca, yo iba con varias amigas, pero realmente nos la pasábamos tan bien que nos olvidábamos de hacer ejercicio, y después nos íbamos a desayunar, obvio, pero en eso, vi de pronto que venía un grupo de corredores súper ambientados, con mucha técnica y todo, y hasta adelante un coach, yo me acerqué a él y le dije, ¿qué tengo que hacer para que me entre esa pasión? Porque yo les veía súper músculo, buena pierna, condición, se echaban como cinco vueltas al parque, aparte salían a escalar, montaña, y me dijo,
no te preocupes, con el tiempo te va a entrar esa pasión, y vas a empezar a correr como nosotros… pasó un mes, dos meses, un año, nunca me entró la pasión, aquí el mensaje es que tienes que seguir intentando otro ejercicio hasta que entres en conexión con él”, señaló Lili. Es decir, te tienes que conectar con lo que a ti te guste, y ese es un código bien importante, que te apasione, por ejemplo, ahorita Lili está practicando algo que se llama Rider, y tiene mucho que ver con la invitada de hoy, le fascina, es en interior, con música, mucha interacción, el coach los va motivando y no puede dejar de hacerlo, no va diario, sino tres veces a la semana porque es pesado, pero sí le ayuda, se ve súper divertido, parece que estás en un antro haciendo ejercicio, y para hablar más a fondo sobre este ejercicio, nos visitó Angie Bermúdez, muy conocida en este ámbito.
han tenido a nadie lesionado, ya que mientras tengas la postura correcta no tendrías por qué lastimarte, la actividad es cero impacto, entonces trabajas muchísimo todo el cuerpo, te dan unos zapatos especiales que te dan mayor estabilidad para cuando estás pedaleando y desde que llegas, si eres nuevo, el coach está al pendiente de ti para cuidar la postura y que empieces gradual, porque es un proceso.
“Yo estudié la licenciatura de imagen pública, son cuatro años y nos dedicamos a fondo a ver toda la parte de imagen, ya sea personal o institucional, yo me he dedicado más a la parte de imagen física, en una persona puedes trabajar qué se va a poner, dependiendo el tipo de cuerpo, su color, qué color le va mejor en cuanto a maquillaje; normalmente, en un tono de cabello o maquillaje, si están acostumbradas a tenerlo ya de muchos años, sí tengo que ser siempre muy sutil para decirle, te recomendaría más esta gama de colores”, y justo ahí entraría el código de ser sutil para decir las cosas.
“Además del beneficio del alma y la mente, empiezas a ver muchos cambios físicos, yo creo que son muy rápidos porque es cardio que se combina con fuerza, las personas que nos conocen están ahí ya desde hace meses, los de años ya ni se diga, pero en pocos meses puedes constatar los cambios”, abundó. Aunque Lili no es tan aplicada para ir diario, porque a veces siente que se le amarran las piernas y de pronto ya no puede porque aceleran, sí le ayuda a mantenerse, no está buscando la gran figura, pero sí se siente más liviana y ese ejercicio le fascina, hay que conectar con algún ejercicio y a ella, Rider le deja mucha satisfacción, empezó hace como cinco años, yendo de dos a tres veces por semana, pero cuando deja de ir, nota los cambios en la ropa, en las piernas, se marca el músculo y eso se siente padre, sí le ayuda mucho, aparte hacen pesas, es complejo en general.
Y es que como bien dicen, de la moda lo que te acomoda, muchas veces lo que está en tendencia, si no nos queda, no nos sienta bien, mejor irte directo a lo que te queda bien; estudió en la Ciudad de México y cuando regresó empezó dando clases en la EBC, porque tienen una carrera enfocada al entretenimiento y ahí encaja perfecto su perfil, para trabajar, ya sea con una persona o una empresa, siempre tienen que respetar la esencia, qué se quiere comunicar, y a través de eso, no cambiarte, respetando siempre tu esencia, el quién eres, qué quieres, trabajan sobre eso.
“Rider es un lugar que es el refugio para muchos de nosotros, porque creo que además de un entrenamiento físico, es un momento para desconectarte, sí haces una actividad física, haces ejercicio, pero todo lo que tengas de carga se queda allá afuera, te desfogas de toda esa carga, en Ryder puedes encontrar la bici estática y nosotros trabajamos con ella, es un instrumento que nos ayuda a volar y con el uso de la misma, tú puedes trabajar todos los músculos del cuerpo, un mito es cuando me dicen, es que mis rodillas, y con la bici me voy a lastimar, nosotros siempre estamos muy al pendiente de ustedes”, señaló. Hasta el momento, gracias a Dios no
disfrute esos 45 minutos y no sea un martirio de decir, híjole, ya quiero que acabe, a Lili si hay canciones que son para cantar, la ves que las está cantando, está en su rutina, aparte creo que se ha hecho una comunidad muy bonita, entonces si ya conoces a la gente, es muy común que llegas a ver las caritas que están al lado o enfrente de ti, y se va haciendo como una segunda casa”, señaló.
Es todo un concepto de no solo hacer ejercicio, sino de encontrarte contigo misma porque manejan una intención, en cada sesión ellos dicen la intención, ponen un incienso y velitas, no es solo llegar a sudar y a sacar la lengua, sino que se han enfocado a que ese lugar siempre tenga una intención, que sea más que un lugar para ir a entrenar, que se maneje con energía, es más que un entrenamiento físico, porque justo ahí en un cuarto de cuatro paredes, se comparten muchas cosas.
“Yo creo que lo importante siempre es, cuando llegan, saber que esa persona está iniciando con nosotros, y ya desde afuera, con mi staff y el coach que le toque dar esa clase, tiene que estar muy al pendiente de nuestros alumnos, sobre todo, muchas veces hay gente que me dice, hoy vengo, pero llevo años sin hacer algo, no vamos a mentir, la primer clase cuesta, sobre todo porque si no lo has hecho, como cualquier cosa, si eres nuevo, lo vas a sentir pesado, pero siempre trata de escuchar las recomendaciones de tu coach, y empezar gradual”, recomendó Angie.
Es decir que no te importe lo que la persona de adelante o de al lado haga, si ves que va con toda la velocidad y que está manejando muy bien los movimientos que indica el coach, alguien que está de principiante, lo que siempre les recomiendan es llevar el ritmo en las piernas, tener su postura correcta y tratar de terminar la sesión, que son 45 minutos, ellos tienen certificaciones como coach, siempre buscando cursos, pues esto ha estado revolucionando, no es lo mismo hace sie7e años a lo que se tiene hoy en día.
los cuatro coaches hacemos más de una actividad, eso nos ha ayudado y nos suma para que en la bici estemos con todo, siempre es muy recomendable, en la clase a veces tenemos las pesas, las ligas, eso te da fuerza, pero si ya hay alguien que dentro de su rutina hace algo más, siempre les recomendamos sumarlo a la bici”, señaló Angie, que ya ha hecho dos maratones.
Luego de una ronda de toques y juegos, nuestras anfitrionas y la audiencia ya saben más de este ejercicio, Angie abundó que toda la clase se basa en respirar, a veces, es algo tan común que hacemos todo el tiempo sin que te lo digan, pero haciendo un ejercicio se te olvida y eso hace que te cueste.
“Tú podrías decir, son 45 minutos, pero nosotros como coaches a veces nos preguntamos, ¿y por qué no vino Lili hoy? O tu alumno también llega a contarte cosas de, estoy pasando un mal día, hoy no fue mi mejor día, aquí vamos a pedalear por esa intención, realmente es un lugar donde te reconstruyes, se vuelve una terapia; de hecho, están de gala por su aniversario, son sie7e años, están ubicados en la plaza 1932, sobre el Boulevard Belisario Domínguez, frente al Tec Regional en planta baja, en redes sociales, en Instagram los puedes encontrar como Rider Studio MX.
Ella come de todo, pero cuida sus porciones, lo único que no incluye su dieta, es alcohol, intento no tantos procesados, si tiene un evento, si va a una fiesta, una cenita, claro que se toma una copita de vino, procura no desvelarse tanto, pero si en algún punto tiene algo, no pasa nada, es un balance, luego de que en el 2018 subió 25 kilos cuando se fue a Canadá.
Su aniversario va a estar increíble, van a tener la visita de Checo Javelly, que viene de Monterrey, de Power House, en tres horarios, 8 de la mañana, 7 de la noche y 8 de la mañana el sábado 26, recuerden, Código Fitness, hagan cualquier actividad física que les pueda ayudar a sentirse mejor y les va a funcionar.
“Entre los códigos que no pueden faltar en el fitness, yo creo que llegar siempre con actitud, eso es lo que más cuenta, que siempre lleguen con algo que las haga sentir motivadas y motivados al momento de tomar la clase, porque es para hombres y mujeres, yo creo que una sonrisa te va a hacer abrir un canal de comunicación con la persona que esté al lado y puedas hacer click”, finalizó Angie, invitando a que la conozcan a ella y a su socio, Gerardo; no te olvides de seguirlos como Rider Studio MX en Instagram, así como a CódigoRosa.Oficial y a El Sie7e de Chiapas.
“Nosotros hicimos una certificación que fue de cuatro días, es por horas en la bici, también te analizan una vez que tengas el mando en el grupo, la postura, todo cuenta, cómo transmites, cómo puedes inspirar a la gente que va a tu clase, tienes que hacer conexión con esa actividad para que la persona que va,
“Desde que regresé a que entré a Rider pasaron seis años, pero sí me costó bajar, empecé a correr, a mí me encanta correr, creo que la corrida fue lo que me llevó a Rider, justo eso, en nuestro equipo,
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
En esta ocasión, nos acompaña en el estudio Mike Castanedo, fotógrafo, comediante, que en general se describe como alguien muy curioso, le gusta investigar, saber, preguntar mucho, y como es muy cuestionador de todo, se entera de muchas cosas, eso le ha ayudado durante toda su vida en el rubro que le interesa, que es la paz mental y el ser feliz, nació en Chiapa de Corzo hace 45 años, desde chavo, siempre sus papás lo instaron a irse a Puebla, a México, a estudiar allá, pero eligió quedarse.
“De las veces que me he ido, escucho en otro lado la marimba y lloro, porque nacer en Chiapa de Corzo es nacer con el agua del Grijalva corriendo por tus venas, las raíces de la pochota en tus pies, no puedes alejarte demasiado, te llama, el mismo cielo hay en Chiapa de Corzo que en Argentina, Inglaterra, Brasil, donde tú quieras, y los atardeceres son bien bonitos desde San Gregorio, una montañita desde donde se ve todo Chiapa de Corzo”, señaló.
La fotografía la descubrió en sus 30s, por un amigo que se llama Diego Huerta, fotógrafo profesional de revistas como Vogue o Reuters, él trajo un proyecto en la época de Calderón y su lucha contra el narco, que había 31 mil muertos, su proyecto se llamaba 31K Fotografías por la Paz, que le tomaba a toda la gente con una palomita azul sosteniéndola, y cada foto representaba un fallecido.
“Justo estaba en mi casa, íbamos a tomar café con pan con mi mamá, y le entra una llamada de su mamá llorando: dos camionetas estaban bajando a la gente y se estaban llevando la camioneta, raptando gente en los semáforos, esa era la parte por la que él se metió a este rollo de denuncia social por medio de la foto, entonces yo dije, a mí me encanta el rollo social, me molesta mucho
la injusticia, de toda la vida, me molesta que no podamos ser todos completamente libres, y dije, alguna vez quiero hacer un proyecto”, señaló. Así, tras un año de preparación, de cursos, talleres con fotógrafos, de que Diego le diera todos sus secretos sobre la luz, la lámpara, los flashes, eso ningún curso de fotografía te lo da, es la parte con la que se quedó más que con lo técnico, él es uno de los pocos héroes que conoció en su vida, el único que ha conocido en carne y hueso; así comienza a hacer fotos, que se hacen virales, se vuelve famoso de la nada, los medios le publican fotos, siendo un donnadie de Chiapa de Corzo, y todos los fotógrafos encumbrados le comienzan a echar tierra, porque llevan 17, 20 años y su nombre no los conoce nadie, y de repente, a él, que nadie lo conocía, su nombre está en todos lados. “Yo a mis 30 jamás en mi vida pensé, ni sabía qué era viral, hace 15 años ni se manejaba ese término, jamás en mi vida pensé que mis fotos, que mi trabajo se volviera viral y que mi nombre fuera conocido en un montón de lados, gané un premio internacional en Cuba, me expusieron en Francia, me volví fotógrafo internacional en un año, cuando mucha gente de acá, que son fotógrafos encumbrados de mucho tiempo, no han publicado más allá de Tuxtla… es algo momentáneo, está padre y te pones una palomita, el problema de esto es que yo no lo esperaba”, señaló. En realidad, el sueño de toda su vida era ser músico, él ama la música, quiere estar en un grupo como Los Fabulosos Cadillacs, donde no se note que está tocando y la pueda ‘cagar’ y no haya bronca, que son como 50 personas tocando, disfrutando la música y tocando en barecitos, su sueño guajiro es llegar a los 60, 70 años, tener un café y tocar sus rolas en un café, jalar a sus amigos y que convivan, en la bohemia, ese es su sueño más grande, entonces le llega lo de la foto, pero estaba buscando otra cosa, aunque le servía, porque si comienza un proyecto social, ya
busco?
saben quién es, ya no le cuestionan la parte de la foto, porque ya vieron que sí hace buenas fotos, ya no le cuestionan la parte técnica porque ya tiene la técnica, ahora tiene que profundizar en el discurso: ¿Qué busco? ¿Qué es lo que quiero? ¿A qué le quiero aportar? Porque las injusticias ahí están.
injusticias los vas
foto a cristiano no montón
“Hay un montón de injusticias, por ejemplo, yo no comulgo con el no maltratar a un animal, nunca he ido a una marcha de no maltratar a los perritos, no quiere decir que yo esté de acuerdo, estoy súper en contra, no lastimes a ningún ser vivo, en cambio, por ejemplo, mi discurso desde hace 25 años es, no le pegues a los niños, también me volví viral por eso, la gente en un principio me decía, pero ¿cómo los vas a educar? Yo no recuerdo una sola vez que mis papás me hayan pegado y que me hayan enseñado algo, en cambio, la vez que más la he cagado en mi vida, mis papás me sentaron a platicar, me dejaron que yo lo hiciera solo, ven tú, arréglalo y encárgate”, dijo. Entonces, le llega la foto, completamente autodidacta, y funciona bien, porque todo lo que veía, lo fotografiaba y a la gente le gustó, derivado de que ve muchas películas, mucho arte, todo eso influye mucho en cómo ve la foto, todo parte de ideas, la foto fue por esta idea de hacer un cambio, la onda de la risa es de una idea que tiene cuando ve un estudio de alguna universidad prestigiosa, donde investigan a personas diferentes: una influencer súper feliz, a un millonario, empresario, a un cristiano acorde a lo que debería ser el estándar de la familia, los hijos, y un monje budista, miden su corteza cerebral y descubren que este último era la persona más feliz del mundo. “Yo lo único que pensé con esto y que siempre he pensado es que una persona feliz no está fregando al vecino, no está haciendo guerras, si yo estoy feliz y contento, apoyo, busco qué más hacer para que más personas estén felices, trato de compartir esa felicidad, eso arregla un montón de cosas,
Lunes 11 de agosto de 2025
www.sie7edechiapas.com
Hidalgo.- En Hidalgo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo supervisó la construcción del tren de pasajeros México-Pachuca, que presenta un 4 por ciento de avance y se espera que esté listo para el primer semestre de 2027, para conectar a las familias de ambas ciudades en un tiempo de recorrido de una hora 15 minutos beneficiando a 108 mil pasajeros al día.
“El tren, de esta forma, no solamente es una obra pública fundamental que va a generar empleos, que va a conectar ciudades, en esencia conecta familias, conecta desarrollo. Este tren queremos que esté listo en el primer semestre del 2027 y estamos trabajando en equipo”, informó.
Puntualizó que ya se encuentran liberados los derechos de vía para esta obra de más de 57 kilómetros (km), lo que va a permitir registrar un avance mayor en la construcción de esta línea. Recordó que la inversión para conectar a la ciudad de Pachuca con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) es de 47 mil millones de pesos (mdp); mientras que el tramo de Lechería al AIFA es de 27 mil mdp. Resaltó que la construcción de este tren es parte del Plan México, ya que va a facilitar la conectividad de los Polos de Desarrollo para el Bienestar en el país, específicamente el que se va a ubicar en el estado de Hidalgo, sobre un terreno de 950 hectáreas que permita el desarrollo
industrial, de vivienda, escuelas y hospitales. El comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional, general Ricardo Vallejo Suárez, detalló los avances técnicos del proyecto distribuidos en cinco frentes de vía férrea y edificación: un frente de catenaria y electrificación; dos frentes
de subestaciones eléctricas; y dos frentes de estudios técnicos de preinversión y ejecución para garantizar la entrega de la obra en los tiempos comprometidos. Agregó que actualmente hay activos 4 mil empleos y se estará incrementando conforme avance la obra. El titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario
(ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Andrés Lajous Loaeza, recordó que el tiempo de traslado estimado entre la estación de Pachuca con la estación de Buenavista, en la Ciudad de México, será de una hora con 15 minutos, con velocidades máximas de 130 kilómetros por hora, con 15 tre -
nes eléctricos; los cuales ya se encuentran en proceso de licitación. El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, agradeció la inversión que el Gobierno de México realiza en la entidad y refrendó su compromiso con la Presidenta para coadyuvar en la ejecución de estos proyectos para traer desarrollo y bienestar a las y los hidalguenses.
Ciudad de México.- La Iglesia católica mexicana pidió este domingo a la sociedad del país en su conjunto dar a las comunidades indígenas el peso necesario en las decisiones que les afectan y no solo admirar su folclor y sus artesanías.
En su editorial del semanario ‘Desde la fe’ publicado este domingo, la Arquidiócesis de México llamó a “reconocer el valor de los pueblos originarios implica mucho más que admirar su folclore o preservar sus artesanías. Significa abrir un espacio real para que su voz tenga peso en las decisiones que afectan sus territorios, su medio ambiente y su forma de vivir”.
“En tiempos de crisis ambiental y social, estas comunidades no son una nota al pie en los libros de historia: son protagonistas de un modo de vivir que puede ayudarnos a recuperar la armonía con la creación y a sanar heridas profundas. Escucharlos no es un gesto de cortesía; es un acto de justicia y de responsabilidad hacia el futuro común”, añade la Arquidiócesis.
En el marco del en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, celebrado este sábado, el órgano católico explicó que en un mundo que avanza a un ritmo vertiginoso, donde las culturas tienden a homogeneizarse y la memoria se diluye, “los pueblos indígenas
nos interpelan con una fuerza silenciosa pero firme”.
En el editorial recuerda que “ellos custodian lenguas, ritos, símbolos y saberes que son fruto de siglos de relación armoniosa entre comunidades. Su modo de entender la vida no es un vestigio del pasado: es una
fuente de sabiduría para el presente y una brújula para el futuro”.
La Arquidiócesis señala que “estas comunidades, muchas veces marginadas y despojadas, han resistido con dignidad a pesar de la incomprensión y la exclusión, del abuso de pode -
rosos que han considerado inferiores sus valores, sus culturas y sus tradiciones”.
Sin embargo, apunta, “siguen siendo guardianes de valores esenciales: el respeto por la naturaleza, la centralidad de la familia y la comunidad, la gratitud por los dones recibidos, y la conciencia de que la vida es un regalo que se cuida en cada etapa”.
“Ellos nos recuerdan que el progreso no puede medirse solo en cifras económicas, sino en la capacidad de vivir en equilibrio y en paz con lo que nos rodea”, apunta la Arquidiócesis. Desde 1995, el 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en conmemoración de la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas en 1982, reconocido por la Organización de las Naciones Unidas. Este día busca destacar los derechos y contribuciones de los pueblos originarios, quienes representan aproximadamente 476 millones de personas en más de 90 países, constituyendo más del 6 % de la población mundial.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Un juez de control mexicano abrió un juicio contra un sujeto que es señalado como presunto responsable del homicidio del delegado de la Fiscalía General de República (FGR) en el estado Tamaulipas, ocurrido el pasado 4 de agosto, informó este domingo la institución.
En un comunicado, la FGR, a través de
la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor) en Tamaulipas, informó que logró la vinculación al proceso en contra de Jareth Roberto ‘H’, identificado como probable responsable del homicidio del fiscal federal en Tamaulipas, Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna. Vázquez Reyna fue asesinado en un atentado con granadas y disparos en la ciudad de Reynosa, fronteriza con Estados Unidos.
En la nota, la FGR recordó que el sujeto acusado fue detenido en la ciudad de Reynosa en flagrancia respecto a armas de fuego, cargadores, cartuchos y droga; al tiempo que apuntó que la aprehensión se obtuvo con la ayuda de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de las Fuerzas Armadas.
En audiencia, citó el reporte, el juez de control determinó que la detención se realizó dentro de los parámetros de legalidad, por lo que además dictó en su contra auto de vinculación a proceso y la medida cautelar de prisión preventiva justificada en el Centro Federal de Reinserción Social No.1 Altiplano, en el Estado de México, además de cuatro meses de investigación complementaria.
Un día después del asesinato, la FGR anunció que, con el apoyo del Gabinete de Seguridad de México y de autoridades de Tamaulipas, abrió una investigación y precisó que debido a la violencia inusitada y la “brutalidad” del delito cometido, habría “una sólida probabilidad de que este hecho provenga de la delincuencia organizada”.
Esto, abundó, debido a que en los últimos días de julio, el crimen organizado en Tamaulipas “tuvo un grave descalabro” cuando la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), junto con la FGR y el Gabinete de Seguridad decomisaron más de 1,8 millones de litros de gasolina y otros combustibles, producto del hurto.
Además del aseguramiento de nueve tractocamiones, doce motobombas, 39 tanques de almacenamiento móviles, tres vehículos, dos generadores de energía y una barredora industrial. Previamente, ese mismo martes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, había dicho durante su conferencia de prensa matutina, que su gobierno apoyaría para hacer justicia en el caso de Vázquez Reyna.
Organizaciones delictivas como el Cartel del Noreste (CDN), los antiguos Zetas, y Cartel del Golfo (CDG), organización criminal que controla la zona de Tamaulipas, mantienen una disputa por el control de los estados del noreste de México desde marzo de 2010, conflicto que ha provocado miles de muertos y desaparecidos.
Ciudad de México.- México fijó precios mínimos de exportación para el tomate fresco, una medida que busca proteger la producción nacional, evitar distorsiones en el mercado internacional y garantizar el abasto al consumo interno tras la terminación, en julio de 2025, del Acuerdo de suspensión de la investigación antidumping en Estados Unidos, informaron este domingo fuentes oficiales. Además, estableció las medidas que permitirán a la industria ordenar la exportación de tomate fresco con precios mínimos de exportación. En un comunicado conjunto emitido este domingo, las secretarías de Economía (Economía) y de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) indicaron que publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un acuerdo que fija precios mínimos de exportación para el tomate fresco de origen mexicano.
De esta forma se estableció que el precio mínimo (en dólares por kilo) será para el tomate cherry: 1,7 dólares; tomate bola 0,95; con tallo 1,65 y en racimo 1,7; tomate Roma (saladette) 0,88, y tomate grape (uva) 1,7. Mientras que otras variedades (Cocktail, Campari, Kumato, Mini Roma, Heirloom, Pera, Medley, San Marzano, otros) valdrán 1,7 dólares.
El comunicado señaló que entre los puntos clave del acuerdo se encuentra que aplica únicamente a exportaciones definitivas, no busca restringir volúmenes ni fijar precios máximos sino mantener el orden en el comercio exterior del sector. Además, los precios serán revisados anualmente o antes si las condiciones del mercado lo requieren.
También señaló que los titulares de Economía y Agricultura de México, Marcelo Ebrard y Julio Berdegué, respectivamente, agradecieron el trabajo colaborativo entre los productores y exportadores de tomate mexicano que estuvieron presentes en todas las mesas de trabajo que se llevaron a cabo hasta concretar este acuerdo.
El pasado 14 de julio el Gobierno de México manifestó su inconformidad con la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de reactivar una cuota compensatoria del 17,09 % a las exportaciones mexicanas de tomate fresco tras el retiro del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping que estaba vigente desde 2019. La nota indicó que desde 1996 los productores estadounidenses han solicitado repetidamente medidas antidumping contra el tomate mexicano, alegando competencia desleal. La investigación ha sido sus -
pendida en cinco ocasiones, la última en 2019, pero el nuevo anuncio reactiva las cuotas, en un contexto donde el Gobierno mexicano también negocia aranceles en acero, aluminio y el sector automotriz, de cara a la revisión del Tratado México, EE.UU. Y Canadá (T-MEC) en 2026. Además, Economía y Agricultura informaron que, durante los últimos tres meses, acompañaron a los productores nacionales en las negociaciones con sus contrapartes estadounidenses, pero a pesar de las “propuestas constructivas” y viables para alcanzar una solución, estas no fueron aceptadas por el Gobierno de EE.UU., lo que México atribuyó a razones políticas más que comerciales. México destacó la dependencia del mercado estadounidense del tomate mexicano ya que, según datos oficiales, dos de cada tres tomates que se consumen en ese país son cultivados en México.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Con una media de 31 intervenciones diarias, las fugas o explosiones de gas son el principal motivo de trabajo del cuerpo de bomberos de la Ciudad de México, que registró 11.108 incidentes de este tipo en 2024. Según explica el director general de la Cruz Roja Bomberos de la Ciudad de México, Juan Manuel Pérez Cova, el gas es “una sustancia peligrosa, un material combustible de altísimo riesgo, que estamos acostumbrados a manejar en casa y, quizás por eso, muchas veces nos descuidamos o nos confiamos en exceso”. Los incidentes provocados por el gas licuado de petróleo (LP) o el gas natural representan el 20 % de todas las acciones diarias del cuerpo de bomberos, los cuales ocurren de manera mayoritaria en los aparatos de consumo o en los tanques (cilindros) portátiles, y en menor
medida en la infraestructura principal de las viviendas. En una fuga, “cuando el gas se expande en un lugar cerrado, puede desplazar el oxígeno, lo que obliga a que los habitantes de ese espacio lo respiren, lo cual provoca que puedan incluso perder la vida”, señala Pérez Cova. Y aunque las explosiones representan solo el 10 % de los incidentes de las fugas de gas, estas también son un motivo por el cual se puede perder la vida.
PROGRAMA PARA REDUCIR
EL RIESGO EN LAS CASAS
Con el fin de reducir las fugas de gas en los domicilios, el cuerpo de bomberos lanzó en diciembre pasado el ‘Programa de Prevención contra Incendios en Viviendas’. Una iniciativa en la que bomberos acuden a las viviendas de las personas que solicitan su presencia para hacer una revisión de la instalación eléctrica y de gas. “En caso de que encontremos una fuga por mínima que sea,
la resolvemos en el momento y dejamos un diagnóstico de sus instalaciones y en caso de que haya que cambiar o sustituir algo, en ese momento se lo decimos”, explica Pérez Cova. Esta revisión se puede solicitar durante los 365 días del año, las 24 horas del día, a través de WhatsApp con el número 55 7514 4189 enviando el nombre, la dirección y el horario deseado en el que quiera que los bomberos acudan a la revisión.
Si se encuentra una fuga, se resuelve de inmediato y se entrega una ficha con observaciones, un diagnóstico y recomendaciones sobre posibles cambios o sustituciones.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD
Aunque esas recomendaciones preliminares no son de obligatorio cumplimiento, el segundo superintendente Edgar E. Rosas Vázquez expone que la revisión periódica de las instalaciones
eléctricas y de gas es un factor fundamental para prevenir posibles incendios y riesgos. Rosas señala que las conexiones de gas deben de ser de tubo de cobre, ya que las mangueras de plástico que se venden en ferreterías no son adecuadas debido a la falta de controladores y el riesgo de fugas. Además, advirtió que el incorrecto manejo de los tanques de gas es un “riesgo mayúsculo” debido a que cuando se voltea o se agita “el litro de gas líquido que se encuentra dentro del cilindro se convierte en 272 litros de gas vapor, que combinado con el aire se vuelven 11.200 litros de mezcla explosiva”.
Señala que ese es el principal causante de incendios y accidentes en los puestos de comida callejeros, por ello explica que el depósito siempre debe estar en una posición recta. En el caso de las medidas de prevención en las casas, recomienda que los ciudadanos
tengan detectores de fugas de gas en casa que se conectan a la electricidad y que avisan en caso de detectar cualquier pequeña partícula de gas en el aire. Un dispositivo que “está en alrededor de 500 pesos y que es una inversión que vale la pena hacer”. En caso de incendio, el cuerpo de bomberos explica que no se debe intentar apagar el fuego, tan solo cerrar la válvula general de gas, desalojar el lugar inmediatamente y, desde fuera del domicilio, llamar al 911. En caso de contar con un extintor, este se debería de usar únicamente para librar un espacio seguro para escapar, y nunca para enfrentar directamente el fuego. Los bomberos de la Ciudad de México ofrecen cursos gratuitos en el uso adecuado de extintores en sus estaciones, con una duración de alrededor de una hora que incluye práctica, y cuyo objetivo es enseñar a la población a manejar este recurso.
Lunes 11 de agosto de 2025
www.sie7edechiapas.com
Moscú.- El presidente ruso, Vladímir Putin, cierra filas con sus principales aliados, a los que llamó para informarles sobre los planes para la cumbre del 15 de agosto en Alaska con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En los últimos tres días, según el Kremlin, Putin ha conversado telefónicamente con los líderes de los principales países del grupo BRICS: China, India, Brasil y Sudáfrica.
Putin llamó primero el viernes al presidente chino, Xi Jinping, y al primer ministro indio, Narendra Modi, a cuyo país Trump impuso un arancel del 50 % por importar petróleo ruso. Mientras Xi ha sido más cauteloso por su antagonismo con la OTAN, Modi siempre abogó por parar la guerra cuanto antes, aunque Kiev le acusó recientemente de suministrar a Moscú componentes para drones de asalto.
El sábado Putin habló con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que le expresó su apoyo a los esfuerzos de paz y se mostró dispuesto a contribuir a dicho proceso.
Además, también llamó a su principal aliado en Ucrania, el líder bielorruso Alexandr Lukashenko, y a los presidentes de las centroasiáticas Kazajistán, Uzbekistán, Kirguistán y Tayikistán.
Putin informó a todos sobre los principales resultados de las consultas que mantuvo esta semana en el Kremlin con el emisario de la Casa Blanca, Steve Witkoff, en las que se acordó la convocatoria de la cumbre. Por el momento se desconoce la postura rusa de cara a la reunión en Alaska, aunque pocos días antes Putin aseguró que sus demandas permanecen
invariables: reconocimiento internacional de las anexiones rusas; neutralidad ucraniana; cese de la ayuda militar extranjera a Kiev y elecciones para reemplazar al presidente, Volodímir Zelenski.
En respuesta, Zelenski aseguró que no habrá acuerdo de paz sin la participación ucraniana, al tiempo que descartó que Kiev pueda reconocer la ocupación ucraniana de parte de su territorio.
Aunque tanto Trump como el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, hablaron de intercambios de territorio y cesiones territoriales, los expertos consideran que ni Moscú ni Kiev parecen dispuestos a día de hoy a realizar concesiones en ese terreno.
Precisamente, Zelenski también ha mantenido este domingo contactos con los líderes kazajo, Kasim-Yomart Tokáyev, quien expresó su apoyo a una paz basada en el derecho internacional que respete la integridad territorial de los países, y azerbaiyano, Ilham Aliyev, actualmente enfrentado a Moscú.
Ankara,.- Al menos una persona murió este domingo, y seis resultaron heridas, por un terremoto de magnitud 6,1 que sacudió la región de Mármara, en el noroeste de Turquía, causando el derrumbe de varios edificios.
El alcalde de la ciudad de Balikesir, Ahmet Akin, declaró a la prensa local que un hombre cuya identidad no ha sido aún determinada perdió la vida al quedar sepultado en uno de los edificios colapsados.
El sismo se produjo a las 19:53 hora local (16:53 GMT), con epicentro en el distrito de Sindirgi, en la provincia de Balikesir, a una profundidad de 11 kilómetros, según la información publicada por la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias turca (AFAD). El temblor se sintió en un amplio radio que ha incluido grandes ciudades como
Estambul (situada a más de 200 kilómetros de distancia del epicentro y de más de 16 millones de personas), Esmirna, Bursa y Kocaeli. En declaraciones al canal de noticias turco NTV, el ministro del Interior, Ali Yerlikaya, dijo que cinco personas, incluida una mujer mayor, fueron rescatadas con vida de un edificio derrumbado en Sindirgi, mientras los rescatistas intentaban llegar hasta otra persona atrapada en los escombros. Previamente, el alcalde de Sindirgi, Serkan Sak, había afirmado que un total de diez edificios se derrumbaron en el territorio de su municipalidad, aunque también habló de un número no especificado de “derrumbes en muchos barrios” y admitió que no se tenía información de todos los lugares. Hasta el momento cuatro personas heridas han sido hospitalizadas, sin que ninguna corra peligro de vida, según
confirmaron a la prensa tanto Yerlikaya como el titular de Salud, Kemal Memisoglu.
Hasta ahora se han producido un total de veinte réplicas, de las que cinco
fueron de una magnitud superior a 4, indicó la AFAD en un comunicado publicado en redes socailes.
“En las operaciones de búsqueda y rescate en la región están desplegados 319 efectivos y 79 vehículos”, añade la nota, precisando que los centros de llamadas de emergencia 112 han recibido hasta ahora “24 informes de daños”, mientras “continúan los trabajos de detección”.
NTV dijo en muchas ciudades la gente salió a las calles en pánico.
El gobernador de Estambul, Davut Gul, dijo que no se habían registrado problemas en esa urbe, la mayor de Turquía, aunque se estaban aún realizando “pruebas de detección”.
El 17 de agosto de 1999, la región de Mármara fue golpeada por un terremoto de magnitud 7,5 que causó la muerte de 19.000 personas y dejó heridas a otras 50.000.
Járkov.- Mientras se intensifica la carrera tecnológica entre Ucrania y Rusia, unos ingenieros en Járkov trabajan a contrarreloj para refinar el diseño y acelerar la producción de drones kamikaze de fibra óptica, un tipo relativamente nuevo de vehículos aéreos no tripulados que recientemente ha favorecido a Rusia en el campo de batalla. Estos drones, controlados por soldados sobre el terreno a través de un fino cable de fibra óptica que se va desenrollando según el vehículo se aleja, son más lentos y más difíciles de operar, pero tienen la ventaja de ser inmunes a las interferencias electrónicas mientras recorren distancias cada vez mayores hasta impactar en su objetivo.
Las fuerzas rusas fueron las primeras en incrementar su uso para tender emboscadas a vehículos militares en desplazamiento a 5-15 kilómetros del frente, con un impacto sustancial para la logística ucraniana, explicaron a EFE en entrevistas realizadas en julio y agosto varios soldados y oficiales en Járkov, en el frente nororiental.
ALCANZANDO A LOS RUSOS
Los pequeños productores ucranianos están trabajando sin descanso para ponerse al nivel del enemigo, aunque compiten con empresas e instituciones rusas bien financiadas y de propiedad estatal.
“Los rusos siempre van a producir más drones que nosotros. Así que tenemos que garantizar que nuestros drones sean mucho mejores”, dijo a EFE Vlad, representante de una empresa de robótica de Járkov.
Los desafíos son gigantescos y cada pequeño detalle tiene el potencial de determinar si el aparato volador alcanzará o no
su objetivo.
A primera vista, el cable de fibra óptica es muy difícil de romper, según demostró Antón, un ingeniero, tirando con esfuerzo de lo que parece un fino alambre.
“Pero si se dobla en cierto ángulo o se frota contra una pieza de metal, se parte con bastante facilidad”, explicó a EFE y señaló que incluso una diferencia milimétrica en la posición de la bobina de cable que transporta el dron puede tener un efecto significativo.
Los ingenieros buscan lograr que los soldados puedan usar sus drones de forma instantánea e intuitiva. Los drones deben poder soportar además condiciones meteorológicas duras y cada uno de ellos es sometido a un riguroso testeo antes de alcanzar el campo de batalla.
“Tiene que volar mejor, más tiempo y más lejos al tiempo que soportar más peso. Todo está diseñado para maximizar las bajas rusas”, subrayó Antón.
Aunque estos drones suelen tener una autonomía de hasta 20 kilómetros, los fabricantes están desarrollando variantes que podrían viajar docenas de kilómetros más. En julio, se estaban probando modelos con un rango de 40 kilómetros.
Para los productores, esto implica constantes compromisos. Un dron diseñado para ir más lejos necesita una bobina de cable y una batería más pesadas, lo que reduce la carga explosiva que puede transportar y hace que se requiera un fuselaje mayor para acomodar el peso añadido.
EL PROBLEMA DE LOS PROVEEDORES
La calidad de los componentes es vital. Mientras que Rusia tiene acceso directo a las fábricas chinas, Ucrania se enfrenta a obstáculos significativos para hacerse con suministros similares. Los productores ucranianos es -
tán intentando reducir su dependencia y algunos drones ahora están hechos casi en su totalidad de componentes ucranianos y occidentales, pero sigue habiendo retos que superar.
Aunque la elevada demanda del ejército -que depende de los drones para repeler la ofensiva rusa en curso- garantiza un flujo regular de pedidos, la producción se beneficiaría de más inversiones financieras de socios extranjeros o de iniciativas de producción conjunta, dijo Vlad.
Aunque este tipo de cooperación va en aumento, el ritmo de los ingenieros europeos es lento, teniendo en cuenta la rápida evolución de la guerra contemporánea.
“A los productores occidentales les lleva meses completar algo que al final nosotros hacemos por nosotros mismos en pocos días”, señaló Vlad.
VENTAJAS Y MOTIVACIÓN
La ventaja de los fabricantes de Járkov es que sus drones se emplean de inmediato en el campo de batalla. “Recibimos instantáneamente comentarios de los soldados, lo que nos permite introducir mejoras rápidamente”, dijo Antón.
“Los rusos están invirtiendo mucho y tienen muchos especialistas cualificados”, señaló el ingeniero, que en su vida civil previa era programador y músico.
“Pero la diferencia clave es la motivación. El enemigo está muy cerca. Trabajamos y pensamos duro porque o luchamos y ganamos o estamos muertos”, subrayó.
Pese a los frecuentes ataques aéreos rusos contra Járkov, la red de producción descentralizada es casi imposible de destruir por completo. “Es como intentar destruir internet. La producción de drones es una red que resistirá sin importar cuánto lo intente Rusia”, aseveró Antón.
La Policía de Venezuela expresa su lealtad a Maduro tras anuncio de recompensa
EFE - EL SIE7E
Caracas.- El Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana de Venezuela expresó este domingo su lealtad al gobernante del país suramericano, Nicolás Maduro, luego de que Estados Unidos ofreciera una recompensa de 50 millones de dólares a cambio de información que conduzca al arresto del líder chavista.
“Cuente con las armas de la Policía Nacional Bolivariana para defender la revolución”, manifestó el comandante general de la institución, Rubén Santiago, en un video publicado en su cuenta de Instagram.
El jefe policial calificó de “infame” e “inescrupulosa” la medida anunciada por la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien comunicó la recompensa y acusó a Maduro de utilizar “organizaciones terroristas extranjeras como Sinaloa y el Cartel de los Soles para introducir drogas letales y violencia” en el país norteamericano.
“En un acto vil, en un acto vulgar, que trata de mancillar la soberanía suprema que tiene Venezuela, impusieron una recompensa contra nuestro querido, amado y respetado
comandante en jefe, Nicolás Maduro”, expresó Santiago, quien repudió, en nombre “más de 93.000” funcionarios, la medida contra Maduro. En los últimos días, varias instituciones, funcionarios y cuerpos militares venezolanos -además de Cuba, Bolivia, Irán y Nicaragua- se han pronunciado en favor de Maduro y han rechazado la acusación de la fiscal general de Estados Unidos.
Este sábado, el comandante de la Guardia de Honor Presidencial y titular de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), Javier Marcano Tábata, afirmó que la declaración de Bondi pasará a la historia como un “monumento permanente a la mentira y falsedad que emplea el Gobierno supremacista de los Estados Unidos”.
Asimismo, aseguró que la acusación de narcotráfico por parte de Estados Unidos es “una innoble narrativa que busca posicionar una mentira como verdad” y expresó la lealtad de las instituciones que lidera al manifestar que están “listas y dispuestas” para “servir donde considere” Maduro y en “cualquier tiempo” y “cualquier circunstancia”.
No puede ser distinto, Jaguares FC y Tapachula se vieron las caras y como se anticipaba, un duelo que sacó chispas y que tuvo todos los ingredientes para ir consiguiendo historias que pueden conducir este duelo a un clásico. El triunfo se lo llevo el equipo visitante en esta ocasión.
Gol de vestidor que cambió el rumbo de un ensayo para el que ambas escuadras tenían otros planes. Un desborde de Yosmar Rentería que cedió a Moisés Villatoro para abrir el marcador, apenas cuando el balón había comenzado a rodar en el juego; a partir de ahí, comenzó la disputa en el medio campo, que propicio roces y hasta un connato de bronca, que no pasó a mayores y que sirvió para que ambos equipos entendieran que, a pesar de la rivalidad que cada vez va creciendo más, había que jugar al futbol. Jaguares intentó y tuvo sus acercamientos, en uno de los movimientos que se realizaron, fue el ingreso de Hassan Vergara, con presencia en
el área que inquietó a Tapachula, quien no dudó también en apretar para aumentar la ventaja, ante un inclemente calor que disminuyó en esfuerzo.
Para la complementaria, la misma tónica, dos equipos que intentaban jugar y que, ante las complicaciones, aparecía la falta para cortar los avances y que impedía a los dos, hilvanar acciones de peligro, hasta que un remate con la cabeza de Vergara, obligó al arquero de los del Soconusco a aplicarse a fondo para evitar el empate.
Un infortunio tras un centro desde la banda derecha, que parecía controlado, terminó en los pies de un rival, tras la confusión, vino el gol que puso a Tapachula con dos goles a favor. Jaguares no desistió, tras otra buen desborde, Hassan Vergara se habilitó, tuvo el balón en los pies y definió de manera correcta para anotar el descuento y poner drama en el Reyna, pero el tiempo ya no alcanzó, el silbatazo marcó el triunfo 1-2 para Tapachula, en el primero de dos encuentros, el segundo se disputa el próximo sábado en el Olímpico.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Se disputó la penúltima etapa de la vuelta a Colombia, gran día para los competidores de Canel´s-Java quienes durante los 217 kilómetros que constaba el recorrido entre las localidades de Alvarado y final en Lo Alto del Vino pudieron estar peleando los primeros lugares a pocos kilómetros del final.
Una de las mejores etapas de las nueve disputadas para Canel´s-Java se hizo presente este día durante el recorrido que presentó una altimetría que fue de 414 metros sobre el nivel del mar bajando a 287 para subir a 2854 m donde los esperaba la meta, disputando tres metas sprint y cuatro de montaña en la cuales Angel gil y heiner Parra estuvieron presentes intentando sumar dividendos. El momento más emotivo para Ca -
nel´s-Java en los pedales de se hizo presente a falta de 10 kilómetros para el final colocados dentro del lote principal junto a catorce competidores más que se enfilaban en busca de un buen resultado en esta etapa que definía al campeón de la montaña. Concluida la novena etapa en Vuelta a Colombia el mejor colocado por parte de Canel´s-Java sería Angel Gil en la posición 11 marcando un tiempo de 06:16:05 a 2:14 min del ganador, posteriormente quedaban, Heiner Parra en 15, Cormac MCGEOUGH en 90 e Ignacio Prado en 105, como mejor extranjero de la etapa Cormac se colocó 18.
Para las generales Ángel Gil de Canel´s-Java se ubica 13 a 17:31minuto del líder, Heiner Parra 24, Ignacio Prado y Cormac, Por equipos Canel´s-Java es catorce a 2:03:06 del primero, como mejor extranjero Ignacio Prado es 17.
Julio Rejón de GGG-JV, se llevó la victoria en la primera carrera de los playoffs de NASCAR México Series en el Súper Óvalo Potosino, en una carrera que tuvo muchos matices. La competencia en el óvalo ubicado en el Municipio de Zaragoza, San Luis Potosí, terminó con una fuerte lucha entre los que aspiraban a subir en la parte más alta del podio, ya que la misma se definió en un estilo muy NASCAR, con bandera verde-blanca y cuadros.
“Increíble ejecución del equipo”, dijo Julio, que ahora tiene una victoria en la lucha por obtener un lugar en la disputa por el máximo galardón. “Cuando es el momento de los playoffs, es nuestro momento. Como dije, siempre tenemos que subir el nivel cuando llega el momento de los playoffs. Me dieron un gran auto. Fue rápido todo el día y gracias a ello, logré recuperar posiciones en pista. Tuve un buen reinicio y me puse al frente. Tenía a mi hermano detrás de mí. Eso me ayudó mucho en
la última vuelta para asegurarme que podía conseguir este resultado que fue inolvidable”, expresó el vencedor. Primera vez en la historia de NMS hermanos hacen el uno-dos, ya que la segunda posición quedó en poder de Rodrigo Rejón quien dijo que es un resultado heroico, ya que después de haber perdido dos vueltas, logró recuperarse para subir al tercer escalón del podio.
“Estaba bastante seguro de que la parte superior iba a ser para uno de los dos”, dijo después de la carrera. “Tuvimos una gran competencia, y eso nos llevó conseguir este resultado, ahora a pensar en la carrera de mi tierra que es Querétaro, donde buscaremos repetir lo de hoy.
Tercero fue el piloto Canel´s-Logitech-Laboratorios Tequis, Max Gutiérrez, quien dijo que le parecía un sueño este resultado, porque después de haber estados peleando por los lugares de vanguardia se fue hasta atrás: “Afortunadamente logramos rescatar algo después que parecía todo perdido”.
AGENCIAS - EL SIE7E
La selección mexicana de remo, que participa con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), en la 141 Regata Real Canadiense de Henley, que se realiza el 3 al 10 de agosto, en St. Catharines, Ontario, Canadá, suma dos preseas de oro, hasta el momento, en doble ligero varonil y single ligero varonil.
La dupla integrada por el campeón mundial de 2024, Rafael Alejandro Mejía Gutiérrez y Ricardo Daniel de la Rosa Va -
negas, conquistó la medalla de oro, en la final varonil de senior doble ligero, luego de cronometrar un tiempo de 7:21.650 minutos,
Por su parte, Alexis López se coronó en single varonil ligero, con un tiempo de 6:44.290 minutos, en una emocionante final de foto finish protagonizada por olímpicos mexicanos, en la que, Miguel Carballo llegó en segundo lugar, con un registro de 6:44.950 minutos.
En otros resultados, en la final de mujeres single ligero
Melissa Edith Márquez Juárez
En una magestuosa ceremonia inaugural, que tuvo como escnario el Estadio Ueno Defensores del Chaco, se dio este sábado el inicio oficial de la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior Asu 2025 en Paraguay, que se desarrollarán del 9 al 23 de agosto en la capital guaraní. Con los abanderados Ángela Ruiz de tiro con arco y Etan Nuño de ciclismo, México fue parte del colorido desfile de las 41 naciones que estarán en competencia contando con la presencia y apoyo de Rommel Pacheco, director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y de Marijose Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Méxicano (COM).
Juegos de luces, espectáculo de drones, bloques artísticos que mostraron la cultura y el arte guaraní, así como
un nutrido repertorio musical implantaron el ambiente entre los cientos de asistentes que fueron testigo de este colorido evento que marca el inicio del evento multideportivo juvenil más importante de América.
“Seremos Leyenda”, el himno oficial de Asu 2025, protagonizó un momento especial en la noche, al hacer énfasis en la unión y la fortaleza de los atletas, mientras que las mascotas oficiales de los Juegos, Tito y Tika, dos gatos monteses, hicieron vibrar al ser parte fundamental del espectáculo.
Al filo del cierre del show, se realizó el izamiento de las banderas de Panam Sports y del Comité Olímpico Internacional, así como los discursos de las autoridades, donde el presidente de Panam Sports, Neven Ilic, compartió palabras de aliento y motivación a los atletas, “la nueva generación del deporte de América”, señaló.
cerró en segundo lugar tras cronometrar 7:33.780 minutos y Aylin Ibarra Madueña ocupó el tercer sitio con un tiempo de 7:38.040.
Jordy Luis Gutiérrez Castillo y Hugo Alejandro Reyes Antillón cerraron en el segundo lugar, en la final varonil de doble senior, luego de registrar una marca de 6.53.210 minutos.
Mientras que, Daniela Altamirano Portuondo y Melissa Edith Márquez Juárez finalizaron en el tercer sitio de la final femenil de doble ligero, con un tiempo de 7:48.110 minutos.
La mexicana Laura Burgos López conquistó la gloria este domingo en los Juegos Mundiales Chengdú 2025, al ganar la medalla de oro en los 54 kilogramos de muaythai.
Luego de haber salido victoriosa en sus dos primeros combates, la vigente bicampeona del orbe en este deporte volvió al ring para hacer frente a la polaca Martyna Kierczynska. Tal como lucía desde la previa, fue una pelea que sacó chispas por la igualdad entre las competidoras. Ambas tuvieron sus momentos de dominio y completaron todos los episodios pactados. Pese a la paridad, los jueces vieron
superior a la seleccionada azteca y le dieron el triunfo para así llevarse los honores y confirmarse como la mejor del planeta en su división, así como una de las máximas exponentes a nivel internacional.
Gracias a este metal dorado, Laura Burgos mejoró la plata obtenida en la edición de Birmingham 2022. De igual manera, confirmó el gran 2025 que está protagonizando tras el oro en el Mundial de Antalya.
La delegación tricolor que compite en los Juegos Mundiales Chengdú 2025 llegó a tres medallas: dos oros y una plata, y se espera que esta cosecha siga aumentando en los siguientes días.
La directiva de los Rojinegros del Atlas dio a conocer este domingo que el director técnico Gonzalo Pineda, ha dejado de ser el estratega de los Zorros, después de presentar su renuncia a la dirigencia Rojinegra. En un comunicado difundido a través de sus redes sociales, se dio a conocer que Pineda no continuará más al frente del equipo, ya que determinó dar un paso al costado tras la goleada de este sábado ante Pachuca.
“Gonzalo Pineda ha dejado de ser el director técnico del Primer Equipo Varonil de Atlas FC, tras presentar su renuncia a la directiva del club. Esta decisión la toma con el propósito de permitir a la institución definir un nuevo rumbo que impulse su crecimiento y fortalecimiento.
“Atlas FC agradece a Gonzalo Pineda y su cuerpo técnico el compromiso demostrado durante su etapa al frente de los Rojinegros, y les desea éxito en sus futuros proyectos”, informó el club.
Fuentes cercanas informaron que Pineda presentó su renuncia ayer por la noche al finalizar la goleada ante los Tuzos del Pachuca, por lo que la directiva determinó analizar la situación y este domingo aceptaron que el estratega mexicano no continuará al frente del equipo. De igual manera, la directiva de los Rojinegros informó que ya se encuentra en la búsqueda de un nuevo estratega para lo que resta de la temporada, por lo que en los próximos días se dará a conocer quién será el estratega que se haga cargo del equipo.
AGENCIAS - EL SIE7E
Las acciones de la Liga MX se reanudaron, desde el parón de Leagues Cup, los equipos vuelven al ruedo en la máxima competición del futbol mexicano. Mazatlán y Tijuana, debutaron con un empate en el estadio Encanto, pero lo que más dio de qué hablar vino al final del encuentro.
Las acciones de la Liga MX se reanudaron, desde el parón de Leagues Cup, los equipos vuelven al ruedo en la máxima competición del futbol mexicano. Mazatlán y Tijuana, debutaron con un empate en el estadio Encanto, pero lo que más dio de qué hablar vino
al final del encuentro.
“Venía con la idea de hablar de una cosa, pero les chupa un huevo a todo el mundo Xolos, si lo hablaran de América, Jardine o de Cruz Azul, de Pumas, venía con la idea de decir, ‘capaz que hay algo contra nuestro dueño’, porque lo que le está pasando a Bravos también es impresionante, pero dije, para qué, si dentro de 10 minutos este partido está en el olvido”, declaró.
Posteriormente y ante su evidente decepción, ‘El Loco’, solo se enfocó en el futbol, asegurando que eso es lo importante además de una paz mental y asi no engancharse con el tema.
Todo indica que ya se acabó la novela celeste y Giorgos Giakoumakis saldrá de La Máquina Celeste de Cruz Azul rumbo al futbol griego, específicamente, rumbo al PAOK de Atenas. Como Carlos Ponce de León y RÉCORD lo adelantaron desde la semana pasada, reportes confirman que el griego -que llegó a México del Atlanta United- saldrá de La Máquina con un préstamo con opción a compra; las negociaciones entre el equipo azteca y el cuadro helénico, se aceleraron después de la eliminación de Cruz Azul en la Leagues Cup, donde el atacante
griego estuvo inscrito, pero no jugó un solo minuto.
El delantero se despidió de sus compañeros este domingo, antes del viaje de Cruz Azul a San Luis, donde enfrentarán al Atlético de San Luis el próximo lunes en el Alfonso Lastras. El griego jugó un total de 40 partidos en todas las competencias con Cruz Azul, marcando un total de nueve goles.
Giakoumakis volvería al futbol griego después de cinco años fuera de su país, salió en 2020 del AEK de Atenas para jugar en el VVV-Venlo de la Eredivisie. Gabriel “El Toro” Fernández será el delantero que reemplazará al griego en la plantilla celeste.
AGENCIAS - EL SIE7E
GiancarloStanton está cerca de regresar al jardín por primera vez en casi dos años, dijo el viernes el manager de los New York Yankees, Aaron Boone.
Stanton ha visto limitado su tiempo de juego, mientras los Yankees han utilizado al toletero Aaron Judge como bateador designado. Judge se ha concentrado en labores ofensivas, mientras se recupera de una distensión en el tendón flexor de su codo derecho.
Stanton no estuvo en la alineación por tercer juego consecutivo el viernes, cuando los Yankees abrieron una serie de tres juegos contra los Houston Astros, líderes de la División Oeste de la Liga Americana. Podría volver pronto a la alineación.
“Es muy probable que lo veas mañana”, dijo Boone el viernes. No ha jugado en el jardín desde el
14 de septiembre de 2023, en Boston. Su última aparición en el jardín en el Yankee Stadium fue el 9 de septiembre de 2023, contra Milwaukee Brewers.
Stanton comenzó como bateador designado en 32 juegos después de perderse los primeros 70 de la temporada debido a una inflamación en los tendones de ambos codos. Su única aparición desde que Judge regresó de su lesión fue como emergente en la novena entrada del duelo del martes, cuando bateó para doble play.
Pasó unos 45 minutos el viernes durante la práctica de bateo atrapando suaves elevados y rodados del coach de tercera base Luis Rojas, quien conectó globos desde cerca de la primera y segunda base. La sesión terminó con batazos conectados desde el costado del montículo cerca de la primera base.
AGENCIAS - EL SIE7E
El quarterback de los Cleveland Browns, Shedeur Sanders, no decepcionó en su esperado debut en la NFL.
Shedeur Sanders, hijo del miembro del Salón de la Fama, Deion Sanders, lanzó un par de pases de touchdown en la primera mitad al iniciar el primer partido de pretemporada de los Browns contra los Carolina Panthers este viernes por la noche.
Shedeur Sanders lanzó su primer pase de touchdown con un envío de 7 yardas al receptor abierto Kaden Davis en la primera jugada del segundo cuarto, colocando el balón por una estrecha ventana en la esquina trasera de la zona de anotación.
La ofensiva de Cleveland aprovechó su
buena posición de campo después de que los Browns recuperaran un despeje mal manejado en la zona roja. Shedeur Sanders luego encontró a Davis con un pase de touchdown de 12 yardas hacia el final de la primera mitad. En poco menos de tres cuartos de acción, Shedeur Sanders completó 14 de 23 pases para 138 yardas y dos touchdowns, y sumó 23 yardas terrestres.
Shedeur Sanders estuvo en el campo durante 45 jugadas --el entrenador en jefe de los Browns, Kevin Stefanski, había dicho previamente que Shedeur Sanders participaría en unas 50 jugadas-- antes de que Tyler Huntley, quien fue firmado el martes tras múltiples lesiones en la posición de quarterback, entrara al partido con 2:12 restantes en el tercer cuarto.
Como posiblemente el prospecto estadounidense más prometedor desde LeBron James, Cooper Flagg habría sido el centro de atención independientemente de su destino en el draft.
El fichaje de Flagg por los Dallas Mavericks, tras su inédita suerte en la lotería tras una temporada de cambios impactantes, no hace más que aumentar la intriga.
También coloca a Flagg en la inusual posición de ser la primera selección del draft y contribuir a un equipo ganador como novato.
“Estamos en modo de ganar ahora, y él
contribuye a eso, pero también es el futuro de la franquicia”, declaró el gerente general de los Mavs, Nico Harrison, en la conferencia de prensa de presentación de Flagg en julio.
¿Cuánto ganarán los Mavs en la temporada de novato de Flagg y más allá, con el núcleo actual de veteranos futuros miembros del Salón de la Fama? ¿Cuánto tardará en ser un All-Star? ¿Están los premios MVP y los campeonatos en el futuro de Flagg? Nuestro panel, compuesto por escritores, reporteros, editores y analistas de ESPN, pronostica eso y más mientras Flagg se prepara para su primer campamento de entrenamiento de la NBA.
IMAGEN DEL DÍA
Dominando el panorama
En el Viejo Continente, el salto con pértiga tiene en Clara Fernández a una dominante competidora en cada una de sus justas.
TENIS
Novak Djokovic (6° del ranking mundial) no juega un partido oficial desde las semifinales de Wimbledon, el pasado 11 de julio, cuando cayó ante Jannik Sinner (1°), posterior campeón del torneo, por 6-3, 6-3 y 6-4. En aquel partido, el serbio no lo pudo jugar a su mejor versión debido a problemas físicos que había sufrido ante Flavio Cobolli, en los cuartos de final. Nole decidió saltarse toda la gira norteamericana para intentar llegar entero, y al 100% de sus posibilidades, al US Open, que será el último torneo de Grand Slam de la temporada. Lo mismo había hecho en la previa del All England: sus últimos tres certámenes, contando el próximo en Estados Unidos, habrán sido los ‘grandes’. Hasta el momento, Djokovic logró hacer semifinales en los tres anteriores: en el Australian Open se retiró por un desgarro tras perder el primer set ante Alexan -
der Zverev por 7-6. En Roland Garros, también sufrió la derrota ante Sinner en tres parciales, en un verdadero partidazo. Esto se refleja en 15 victorias y tres derrotas en majors en 2025. En las últimas horas, y a dos semanas aproximadamente de su debut en Flushing Meadows, certamen que ganó en
cuatro oportunidades, Novak se mostró entrenando en canchas rápidas, en lo que es su preparación de cara a Nueva York. Cabe recordar que, en cuanto al ranking, tendrá una gran oportunidad: en 2024 fue sorprendido por el australiano Alexei Popyrin, quien lo eliminó en la tercera ronda.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Dicen que estaban todos tranquilos cenando, o al menos eso parecía porque en San Cristóbal todo está listo para la “demostración” con la que piensan convencer a los “coletos” a entrarle a la Cibapac.
Todos estaban bien pero, tras unos hechos en Tapachula, en la que se vieron involucrados jugadores que pertenecen a los equipos, ya saben, nunca falta pues el que es director, entrenador, contador y todo, que quiso tomar el “control” y “regañar” a los que protagonizaron esos temas, junto a otros que van evidenciando que, esos ademebos y Cibapac, andan pues en todo, menos en lo que deberían.
Alguien en alguna mesa, no se aguantó con el sermón, levantó la voz y dirigió palabras que fueron directamente a quien ha tenido esa idea de convencer a todo el mundo que Chiapas está hoy, con la capacidad de tener equipos que puedan competir con los del norte. Alguien no soportó más y dijo “tú solo estás aquí por el dinero”, lo que provocó un silencio incomodo, pero muchas sonrisas cómplices. No es novedad ese tema, todos los saben, pero es evidente que todos están emocionados porque han comprado el torneo como lo que va a sacar a Chiapas de ese letargo. Pero ya en una situación real, que alguien cuente pues cómo es que han bateado de varias oficinas de empresarios, a los coletos que siguen empecinados en ser parte de, les han pedido el modelo de negocios, porque muchos ya identifican a los personajes involucrados, han tratado con ellos y saben que, detrás de todo este asunto, van a saltar problemas pronto.
Uno fue más allá y solicitó que le presentaran a los empresarios que ya están invirtiendo en Cibapac, porque quieren conocer el modelo de negocios, de cómo pretenden que un auditorio sea el principal ingreso para mantener un torneo que, al menos, va a requerir traslados en camión, hoteles y alimentos; sin contar servicios médicos, uniformes y todo lo que se requiere para que un jugador se dedique únicamente a jugar. No hay forma de que, en el panorama general, Cibapac sea vestido con florecitas y con colores vistosos, pero en el fondo, es evidente también que no tiene costuras, que se sostiene con alfileres y en cualquier momento, los que se van a quedar con el dinerito van a hacer que truene, van a culpar a alguien más y cada uno volverá a lo suyo, mientras, van a dejar en Chiapas más problemas y divisionismo.
Lunes 11 de agosto de 2025
Tuxtla.- Cuatro personas sin vida (3 hombres y una dama) fue el saldo de un aparatoso accidente carretero suscitado sobre la vía Tuxtla-La Angostura a la altura del kilómetro 9.5 de ribera de Cupía. El reporte fue proporcionado alrededor de las 04:55 horas, cuando autoridades viales se movilizaron sobre la citada zona.
En este sentido, se informó que, una unidad de
carga de la empresa Bachoco salía de las instalaciones situadas justi sivrr esta zona, cuando al incorporarse sobre el carril que comprende de La Angostura a Tuxtla Gutiérrez, una camioneta particular de la marca Nissan y con láminas de circulación del Estado de Chiapas y en la que viajaban cuatro personas se estrellaron contra la parte trasera.
El toldo de la furgoneta quedó literalmente debajo de la barra Mansfield por lo que, se debió utilizar el apo -
yo de los cuerpos de ataque rápido y con la ayuda de las pinzas hidráulicas.
Tras casi dos horas de intensos trabajos, los cuerpos fueron rescatados y trasladados por personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado.
Habitantes de la zona señalaron que entre los decesos, se encontraba presuntamente el propietario de La Palapa del Viejón, ubicado sobre esta ribera de Chiapa de Corzo.
Tuxtla.- Diez personas lesionadas y daños materiales cuantiosos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito en la Calzada al Sumidero y entrada a la colonia Cruz con Casitas.
El reporte fue realizado alrededor de las 12:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal se movilizaron sobre el carril de Sur a Norte.
En seguida, pidieron la intervención de las corporaciones de primeros auxilios.
En minutos, se movilizaron voluntarios quienes inmediatamente le brindaron la atención prehospitalaria a los lesionados. Tras la valoración, se informó que, estos esperarían los pases médicos de las aseguradoras. Por otro lado, se indicó que, el transportista sufrió una salida de camino luego de ponerse a escribir en el celular mientras manejaba.
El transporte público terminó estrellándose contra los escalones del puente peatonal.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar la unidad motriz y remitirla al corralón en turno.
AGENCIASEL SIE7E
Tuxtla.- Tres menores lesionados y en estado grave fue el saldo de un accidente carretero en la vía Tuxtla-La Angostura a la altura de la ampliación Ribera Las Flechas. El reporte fue registrado alrededor de las 14:20 horas, cuando elementos de la Guardia Estatal Preventiva se movilizaron sobre la citada vía. En el lugar, un corte de circulación ocasionó una colisión vehicular entre dos vehículos particulares. Como saldo del accidente, tres menores resultaron con múltiples lesiones en sus extremidades.
Al lugar, se movilizaron los cuerpos de socorros de distintas corporaciones. Tras estabilizarlos, fueron llevados a un nosocomio para recibir asistencia médica especializada. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC.- Un hombre en presunto estado de ebriedad impactó su vehículo, un Chevrolet Chevy color gris, contra un poste en la calle Argentina del Barrio de Mexicanos. El percance provocó daños materiales visibles en la unidad.
Autoridades de tránsito municipal fueron notificadas del accidente y se espera su arribo para realizar las diligencias correspondientes, así como determinar la situación legal del conductor y el retiro del vehículo de la zona.
Se salva gracias a su casco tras choque
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC.- El conductor de una motocicleta se salvó de una tragedia al impactar su vehículo contra una camioneta, cerca del entronque a Zinacantán. El golpę lo recibió en la cabeza, pero el casco —que terminó destrozado— le salvó la vida.
Al parecer, el motociclista rebasaba e invadió carril. El saldo fue de una persona lesionada y daños materiales. Fueron otros conductores quienes auxiliaron al heridø y lo ayudaron a contactar a su familia.
@hotelvillamurano. sancristobal
@villamurano
@hvillamurano
#villamurano
Tuxtla.- En las selvas húmedas de Chiapas habita un ser fascinante, símbolo de la riqueza natural de la región: la rana verde de ojos rojos (Agalychnis callidryas). Esta pequeña especie, considerada una joya de los bosques tropicales de América Central, despierta asombro por su espectacular coloración y su papel vital en el equilibrio ecológico.
De cuerpo verde brillante, franjas laterales azuladas y amarillas, patas anaranjadas y ojos rojos intensos con pupilas verticales, esta rana no es venenosa, pero ha desarrollado estrategias visuales de defensa que la hacen inconfundible.
Durante el día permanece inmóvil sobre hojas, camuflándose perfectamente; al sentirse amenazada, despliega sus colores brillantes para desorientar a posibles depredadores. Chiapas es uno de los pocos lugares en México donde aún puede encontrarse en libertad. Su presencia está documentada en áreas de alta humedad y densa vegetación como la Reserva de la Biósfera El Ocote, o las regiones de Nahá y Metzabok, en plena Selva Lacandona. Aunque su distribución es discontinua, estas zonas ofrecen condiciones clave para su reproducción, que depende de cuerpos de agua temporales o permanentes. Esta especie es de hábitos
nocturnos y arborícolas. Los machos utilizan cantos y vibraciones para atraer a las hembras durante la temporada de lluvias. Allí ocurre un proceso fascinante: la hembra deposita los huevos en hojas situadas sobre el agua y, al eclosionar, los renacuajos caen directamente a su nuevo hábitat. En unos 45 días completan su metamorfosis.
Además de su belleza, la rana verde de ojos rojos tiene un enorme valor como bioindicador ambiental, ya que es extremadamente sensible a los cambios en su entorno. Su supervivencia está amenazada por la deforestación, el comercio ilegal y enfermedades infecciosas, por lo que su conservación es urgente, incluso si no está clasificada como especie en peligro según la NOM-059-SEMARNAT.
Para quienes desean observar a esta especie sin alterar su frágil hábitat, el Zoológico Miguel Álvarez del Toro (Zoomat), en Tuxtla Gutiérrez, ofrece una excelente oportunidad. Allí no solo se le exhibe, sino que se realizan investigaciones para preservar su existencia y difundir su relevancia.
Adentrarse en el mundo de la Agalychnis callidryas es también una manera de valorar la biodiversidad que distingue a Chiapas como un paraíso natural y cultural. Descubrirla es comprender el profundo vínculo entre el entorno y los seres que lo habitan.
entonces yo, cuando agarro la comedia, digo, no puedo llegar a todo el mundo, pero si un ratito te saco de tu tristeza, a lo mejor pienses mejor lo que te está pasando y resuelvas”, mencionó. En primer lugar, cuando se sube a un escenario siente un montón de adrenalina, para cada persona es diferente, como se sube a divertir, se sube y está pensando, ahí hay una mesa con una pareja, hay un señor más grande, a lo mejor cuento esto y le gusta, su cerebro trabaja al mil por ciento, se abre a todo lo que hay porque le gusta mucho jugar con la gente, aparte del tema de hacer reír chistes probados, quiere trabajar con la gente que llega porque de esa manera siente que son más felices, sin molestarlos, eso es diferente; ahorita con su show lleva nueve años, tiene como tres horas de show y como tres shows distintos. “Al Mike de la infancia., le diría, paciencia, no corras, paso a paso… cuando mi pequeña me da la mano, me mueve a un chorro… yo no quería tener hijos, por razones equis, que también es muy viable exteriorizarlo, un montón de gente me dijo, ¿no que no querías tener hijos?, pero cambié, somos seres evolutivos, tenemos derecho a mejorar, a cambiar, pero cualquier cambio extra a la gente le genera cierto escozor, no es que no quisiera tener una novia, sino que la gente que yo había conocido hasta ese momento no era con quien yo quisiera estar, o con quien yo quisiera tener un hijo”, explicó. Entonces, nace Isabella y le cambia el mundo, no como una cosa mágica, al revés, le trae un montón de preocupaciones, un montón de gastos, su identidad la pierde, ya no es Miguel, es el papá de Isabella, un montón de cosas que cambian su mente, 40 años para él estuvieron bien, ahora hay alguien que depende de él, queda echarle ganas, ahora por ella, es complejo, la primera vez que agarró su mano fue saliendo de la panza de su mamá, el corazón se va con ella para toda la vida, jamás se va a separar de este ser, es muy sabia la naturaleza, aún no entiende cómo hay papás que abandonan a sus hijos, o mamás, debe ser algo muy difícil o tienes algo mal, debe haber un factor externo, cuando está con su mamá y su hija, es el lugar donde quiere estar, con las personas que quiere estar, eso es la felicidad. “Yo siempre le digo a las personas, ayuden, trata de ayudar, no sabes cómo está el otro, es por algo, nadie es malo de la noche a la mañana, si se me atraviesa un taxista, mejor pienso que seguro lleva todo el día trabajando, que está estresado, igual los de las combis, me pongo en este plan de que no puedo juzgar, no sé cómo es tu vida, échale la mano a los otros como sea”. Para lo que viene, Mike quiere escribir más, ser comediante, le gusta mucho, la risa significa que llegó al lugar que quería, el aplauso es reconocimiento, pero la risa es algo que surge, quiere decir que sí pasó la corteza cerebral, que algo quedó ahí, este enero lo invitaron a un concierto en la casa de la tía Tey, que tenía una pandilla de chuntá, estaba el Cañón de Sonidero y lo invitaron a abrirles el show, le dan media hora, hizo un poco de chistes y después tiene un show que se llama Toñita, que es la muchacha que trabaja en su casa desde hace 46 años, originaria de los Altos, ni siquiera hablaba español, fue más nana de su hermana, pero lleva toda la vida en su casa. “Realmente este stand up va hacia las personas con trabajo de casa no remunerado como debe ser, comienzo el show con algo de impacto, les pido que guarden su celular y no graben, nada de audio, porque es muy funable, es un show más estudiado, más profesionalizado, con toda la experiencia de 10 años dando show, con chistes más puntuales, más atrevidos, me estoy arriesgando a la funa pero ahí va mi corazón, es lo que siento, termino lo que llevo escrito y la gente se queda callada 10 segundos, que son una eterni-
dad cuando estás en un escenario luego de una frase lapidaria”, compartió.
Para este show, se levantó un día a las 4 de la mañana con todo en su cabeza, lo escribe y así como lo escribió lo llevó al escenario, le impacta a él, terminó llorando, fue un quiebre, un parteaguas, entonces ya en el show, la gente se queda en silencio y después el aplauso llegó, de la risa al aplauso, prefiere el silencio abrumador de que te llegó un montón lo que estás escuchando, que tienes que procesar si tienes o no que aplaudirlo, que causó el impacto suficiente como para que te lleves algo, luego de 10 años de pensar, de estar en contra, saber y aceptar tu realidad.
“La foto impresa que más me ha marcado, es una de mi mamá con mi papá bailando, en blanco y negro, la última que le tomamos en una fiesta antes de que él falleciera, la mía más famosa es unas de la pila con un atardecer increíble de colores, está en Wikipedia, en llaveros, en tortillerías, en un montón de lados, la más representativa de mi carrera es la del parachico con la chiapaneca besándose, que fue la primer foto real de un beso entre ambos”.
encanta es la de un parachico de espaldas, por la iglesia de Santo Domingo, y en la bajada un mar de parachicos, como esperando a que llegaran, es de sus favoritas.
Detrás de ella hay una historia: ese era su primer enero tomando fotografía, como novato, pero ya con técnica, con una cámara sin flash que se acababa de comprar, tomó 4 mil 400 fotos y cada una de ellas la recuerda, sabe a qué olía, qué estaba sonando, les tiene mucho cariño, fue el inicio de todo, salió pensando en nada, pero tomó fotos de imágenes que nunca había visto, una que le
“Mis fotos se volvieron virales por el impacto visual, porque a cada una le hacía un escrito, a la de la chiapaneca con el parchico les escribí algo bien romántico porque acababa de romper con mi ex, tras 10 años de relación, me meto a la foto como desfogue y me reencuentro con amores pasados, me sobrara el dinero, tenía casa sola, carro nuevo, pero estaba muy triste porque era una chica que valía mucho la pena, era una de mis mejores amigas, queríamos cosas distintas y por eso nos separamos, entonces le escribo algo súper romántico a la foto y se vuelve viral, se desata la discusión por todo lados, cuatro años después, la encuentra la dueña de la foto y me dice, el vato con el que me estaba besando no era mi pareja, así que todo el mundo acertó en que eran amantes, solo yo me creé un rollo mental poético alrededor de la foto”, recordó. Asimismo, tiene otra foto muy especial, en la que está la pochota, y a la hora de tomarla, truenan algo y salen los pájaros, y parece que el árbol estuviera volando, a esa la tituló Cuando los árboles se convierten en pájaros, así tiene 10 fotos con sus escritos. Lo puedes seguir como El Mike Parado o Miguel Castanedo en redes sociales, aún hace fotografía profesional para eventos sociales, le ha tocado de todo; finalmente, le mandó un mensaje a su hija Isabella: sé feliz siempre.
Guadalajara.- Los pueblos purépechas originarios del estado de Michoacán se enfrentaron este domingo a los Tecuexes de Jalisco (oeste de México) en una representación del juego de pelota prehispánico en el centro arqueológico Guachimontones, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas que se celebró el sábado. La ceremonia inició con un cuento que rememora el combate entre el pueblo purépecha que llegó a la zona del Volcán de Tequila para despejar a los Tecuexes de sus tierras en la zona central de Jalisco.
En la historia, la diosa Mayahuel decide que el territorio debe ser ganado en un juego de pelota ancestral, así ambos bandos ponen su alma, su energía y sus
caderas en este deporte que tiene sus variantes de acuerdo con cada región del país y cada cultura prehispánica. Tras perder el primer juego, los purépechas retaron a los Tecuexes a disputar un nivel más elevado de este juego, una pelota encendida con fuego que las y los jugadores manipulan con un bastón especial, una variante del juego conocida como ‘Uarhukua chanakua’. Los tambores, el sonido del caracol y las danzas del grupo ‘Kalpulli Tecpacuaujtl’ acompañaron y festejaron las anotaciones durante el juego. Al ser derrotados por segunda ocasión, los purépechas decidieron sacrificarse aventándose al volcán de Tequila para recuperar el honor y la honra pérdida, dando fin al conflicto.
Rubén Gallardo, miembro del grupo ‘Juegos de Pelota Ancestral Nahual’, explicó a EFE que este y otros deportes
CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Chiapas ocupa el lugar 31 en número de afiliaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el país.
En este sentido se dio a conocer que la afiliación al Instituto continúa a la baja de acuerdo a cifras de esa institución.
El Observatorio Ciudadano de la asociación civil Fomento Económico de Chiapas (FEC) puntualizó lo anterior en su informe sobre Empleo y Seguridad Social, en el que de acuerdo a datos del IMSS en el ranking nacional del porcentaje de la población ocupada económicamente activa afiliada al instituto, Chiapas ocupó el lugar numero 31 con una cifra de afiliados del 11.62 por ciento.
Esta lista la encabeza la Ciudad de México en el primer puesto con el 70.80 por ciento, en segundo Nuevo León con 68.30 por ciento y
Querétaro en tercer lugar 60.04 por ciento.
Se destaca que durante el primer trimestre de 2025 hubo un crecimiento de la tasa de desempleo en Chiapas, pues al mes de junio de este año esta fue de 2.5 por ciento, en tanto que el mismo periodo de 2024 la cifra fue de 1.7 por ciento, es decir que hubo un crecimiento en el desempleo del 0.8 por ciento de un año a otro.
En el informe sobre Empleo y Seguridad Social del Observatorio Ciudadano es que mientras el crecimiento de asegurados al IMSS de junio de 2024 a junio de 2025 fue de 0.88, Chiapas registró únicamente el 0.03 por ciento.
Otra cifra que resalta es que en Chiapas es el crecimiento de los afiliados al IMSS entre enero-junio de 2025 fue de 0.11 por ciento, en comparación con enero-junio de 2019 en donde fue de 0.29 por ciento, en el año previo a la pandemia de Covid-19 que cambió muchos esquemas laborales.
eran practicados para resolver conflictos entre los pueblos prehispánicos, antes de tener que enfrentarse en una guerra.
“Estamos haciendo una muestra de que antes de llegar a una guerra, antes de derramar sangre, se podía resolver mediante el juego de pelota de cadera o el purépecha”, expresó.
Añadió que el objetivo de este y otros grupos en el país es mantener vivas prácticas ancestrales como los deportes o las danzas no sólo en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora el 9 de agosto, sino durante todo el año.
“Podemos reactivarlo en la juventud y los niños y nos funciona para la salud,
el deporte, la cultura, el conocimiento, el turismo, son de esas pocas actividades que engloban todo y nos llenan el alma”, expresó.
Desde 1995, el 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en conmemoración de la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas en 1982, reconocido por la Organización de las Naciones Unidas.
Este día busca destacar los derechos y contribuciones de los pueblos indígenas, quienes representan aproximadamente 476 millones de personas en más de 90 países, constituyendo más del 6 % de la población mundial.
Promueven la prevención de lavado de dinero en el sector de la construcción
CARLOS LUNA.EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Este fin de semana la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Chiapas, llevó a cabo la conferencia “10 realidades que el empresario de la construcción debería saber sobre la prevención del lavado de dinero en México”. Esta conferencia fue disertada por el presidente de la World Compliance Association, Carlos Alberto Pérez Macías. El presidente de la CMIC Chiapas Rogelio Tamayo Carboney agradeció la asistencia de las y los afiliados a este organismo, destacando su interés y compromiso para mantenerse informados sobre el cumplimiento normativo y la importancia de implementar buenas prácticas empresariales. Al término de la conferencia, la Vicepresidenta de Obras Públicas del Comité Directivo, Teresa Marina Gómezflores Zebadúa, realizó la entrega de un reconocimiento al especialista Carlos Alberto Pérez Macías.
En este encuentro, también se contó con la participación del Néstor Gabriel López, Vicepresidente de Comités de la World Compliance Association, Capítulo México. En este escenario participativo de los constructores con los diferentes sectores, Tamayo Carboney dio a conocer que asistió
al Coloquio Legislativo “Políticas Públicas para el Hábitat: Desarrollo Urbano y Sustentabilidad”, organizado por la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado, que preside la diputada Alejandra Gómez Mendoza. Estuvo acompañado en este evento del Vicepresidente de Salud del Comité Directivo, Humberto Atila Damas Damas y de la presidenta del Comité de Damas de CMIC Chiapas, María de la Paz Vázquez Zebadúa, el líder de los empresarios formales de la construcción en la entidad.
Reconoció a la diputada local, Alejandra Gómez por la realización de este importante evento, al tiempo de destacar que los proyectos con planeación propician mejores ciudades, en beneficio de la población. Desde la Sala Mural del Edificio Parlamentario, la diputada Alejandra Gómez Mendoza señaló que con este tipo de actividades se impulsa el desarrollo en esta Nueva ERA y se trabaja por el bienestar, por ello, es necesaria la participación interinstitucional, puntualizó.
Concluye primera fase de capacitación para Juzgados de Paz y Conciliación
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas concluyó la primera fase del ciclo de talleres denominado “Fortalecimiento jurídico-práctico de la competencia jurisdiccional y auxilios a autoridades”, dirigido al personal de los Juzgados de Paz y Conciliación, de Paz y Conciliación Indígena, así como de los Juzgados Municipales, con el objetivo de reforzar sus habilidades jurídicas y prácticas en beneficio de las personas usuarias.
Durante tres días, se desarrolló el “Taller práctico sobre elaboración de cuadernillos, acuerdos y diligencias”, con la participación de ponentes de amplia trayectoria, la secretaria de acuerdos del Juzgado Cuarto Civil, Elvia Guadalupe Maza Mejía; el primer secretario de acuerdos del Juzgado Primero Oral Mercantil, Eduardo Javier Barrios Herrera; y el jefe del Departamento de Juzgados Municipales adscrito a la Dirección de Juzgados de Paz y Conciliación, Luis Alberto Torija Ruiz.
Esta capacitación forma parte de las acciones estratégicas impulsadas en la administración del magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén, dentro del marco de una nueva era para Chiapas, donde la justicia es la paz y se fomenta un servicio huma-
nista, cercano y eficiente. A través del fortalecimiento técnico y operativo del personal judicial, se abona a la construcción de una cultura que prioriza la solución de conflictos con voluntad, ética, respeto y apego a los derechos humanos.
Con la participación de jueces, juezas, secretarios, secretarias y personal administrativo de distintos municipios, esta primera etapa cierra con resultados positivos, sentando las bases para la segunda fase del ciclo, que continuará reforzando el compromiso de quienes integran la familia judicial en la administración de justicia en todo el territorio chiapaneco.
Comercializadora de Combustibles y Lubricantes “Criserna”
Notifica a los trabajadores que laboraron en 2024 que pueden solicitar el pago de reparto de utilidades agradecemos presentarse con credencial vigente
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Un estudio de científicos descubrió que los perros que deambulan libremente en la zona afectada por el desastre nuclear de Chernóbil, ocurrido el 26 de abril de 1986, presentan una estructura genética diferente a la de los perros de otras regiones del mundo, especialistas revelan si se debió a la radiación de la zona.
La Dra. Megan Dillon que se encuentra en una carrera en biología de la conservación investiga cómo los animales sobreviven a posibles extinciones, se hizo de renombre con un estudio sobre la investigación de canes que se encuentran en la zona de exclusión de 30 kilómetros alrededor de la central nuclear de Chernóbil.
de distintas generaciones de perros de Chernóbil a exposiciones químicas y ambientales.
“Hay desastres climáticos y de contaminación en todo el mundo, y si se producen demasiado rápido o no hay suficiente diversidad genética subyacente, la población local no puede hacer mucho al respecto”, afirma Dillon.
La Dra. Explicó que se trata más de un tema de selección entre las especies caninas estudiadas de esta zona.
Poblaciones de perros con diferencias genéticas
El estudio se hizo famoso en 2023, luego de haber sido publicado en diversos medios donde se explica sobre cambios genéticos en los perros callejeros que han habitado la zona de exclusión de Chernóbil.
La Dra. Dillon trabajó con el Dr. Matthew Breen, profesor de la Facultad de Medicina Veterinaria, de acuerdo con información de la Universidad Nacional de Carolina del Norte (NC State). En el estudio donde se hace alusión a una adaptación
“Pero si las situaciones y circunstancias son las adecuadas, se puede obtener esta evidencia realmente interesante de rápida evolución, adaptación y selección local”. Dillon, junto al equipo de investigación, crearon el primer perfil demográfico de cachorros, que demostró que las dos principales poblaciones caninas en la zona de exclusión de Chernóbil rara vez se cruzan. Ante las manifestaciones de medios, se aclaró que las diferencias genéticas no se debían a mutaciones radioactivas, se especificó que podrían estar vinculadas a “la crianza selectiva natural, lo que significa que los perros con rasgos genéticamente más resistentes sobrevivieron lo suficiente como para transmitir esas características”, de acuerdo con la NC State.
Estudio de canes en zona de exclusión de Chernóbil El análisis se realizó a 302 perros que habitan en zonas cercanas a la central
nuclear Vladímir Ilich Lenin, donde se encontraron que la afinidad genética mostraba cambios en diferentes distancias con el reactor número 4.
Los resultados mostraron la existencia de 15 familias caninas, de las cuales la más numerosa abarca sitios de recolección dentro de la zona de exclusión.
Genética puede ayudar a entender entornos hostiles
El estudio, publicado en la revista Science Advances, indica que los perros de Chernóbil tienen una firma genómica única, lo que los hace valiosos para futuros estudios. Su adaptación podría ofrecer pistas sobre cómo los humanos y otros mamíferos podrían sobrevivir en regiones bajo “ataque ambiental continuo”, como el espacio.
sobre cómo sobreviven los perros en ese entorno será de relevancia directa para los humanos en Chernóbil y otros entornos radiactivos”, explicó Tim Mousseau, de la Universidad de Carolina del Sur. Gabriella J. Spatola, investigadora en el estudio, advirtió que se necesitan más pruebas para determinar el verdadero origen de la variación genética observada.
Los perros en la historia del desastre nuclear
Tras la explosión del reactor en 1986, grandes cantidades de material radiactivo se esparcieron en Ucrania, Bielorrusia, Rusia y otros países, afectando en especial los 2 mil 600 km² de la zona de exclusión de Chernóbil.
“Cualquier cosa que podamos aprender
Una hipótesis sugiere que los perros actuales descienden de mascotas abandonadas durante la evacuación de ciudades como Pripyat. Aunque se intentó sacrificarlos para evitar la propagación de contaminación, algunos sobrevivieron, refugiándose en la zona y siendo posteriormente alimentados por trabajadores y turistas.
CIENCIA
¿Por qué tenemos antojo de harinas y azúcares cuando estamos estresados?
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Estudios publicados en el American Journal of Clinical Nutrition e investigaciones del Instituto Nacional de Salud de EE.UU. revelan que existe un vínculo directo entre el estrés y el aumento del apetito por carbohidratos simples, demostrando cómo nuestro cerebro busca alivio emocional a través de la comida. Cuando enfrentamos situaciones estresantes, el cuerpo libera cortisol, la hormona que nos prepara para responder ante amenazas. Sin embargo, este mecanismo de defensa tiene un efecto colateral: incrementa el deseo de consumir alimentos altamente calóricos y de rápida absorción, como dulces, pan, galletitas o pastas. Estos productos generan un pico de glucosa en sangre que produce una sensación momentánea de bienestar, convirtiéndose en un “premio” inconsciente después de un día agotador o una discusión. El proceso se intensifica porque el
azúcar y los carbohidratos activan el sistema de recompensa cerebral, liberando dopamina, el neurotransmisor asociado al placer. Esto crea un círculo vicioso donde el cuerpo demanda aquello que lo hace sentir mejor, aunque el alivio sea temporal.
Estrategias para manejar los antojos sin culpas, según la Ciencia Los especialistas coinciden en que la solución no está en la prohibición, sino en aprender a gestionar estas señales corporales. Entre las recomendaciones clave se destaca incorporar más proteínas y grasas saludables en la dieta, que proporcionan saciedad prolongada y estabilidad energética. El descanso adecuado también es fundamental, ya que la falta de sueño altera los mecanismos de control del apetito. Técnicas como la meditación, las caminatas o los ejercicios de respiración consciente ayudan a regular el estrés, mientras que planificar las comidas y tener snacks nutritivos a mano (como frutos secos, frutas o yogur) previene el consu-
mo impulsivo de ultraprocesados. Un punto crucial es evitar saltarse comidas, pues el hambre acumulada intensifica los antojos. Reeducar al organismo requiere tiempo, pero comprender los mecanismos fisiológicos detrás de es-
tos impulsos es el primer paso para construir una relación más equilibrada tanto con la comida como con nuestras emociones. La clave está en encontrar un balance donde el bienestar físico y emocional vayan de la mano.
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E
Cuando me convertí en mamá, cambió mi vida casi por completo, desde las rutinas, las prioridades, los tiempos y mis intereses, así fui buscando más contenido que me nutriera en cuanto a entretenimiento, sobrellevar la carga mental, aprender sobre las etapas de la primera infancia y sobre los cambios que comencé a ver en mi, y empecé a seguir cuentas que me abonaran precisamente a eso, algunas de expertos, y otras, de otras mamás.
Aunque me sentía muy identificada con muchas de ellas, al ver sus reels de humor o sus trends con situaciones con las que me identificaba, en otros casos, me empecé a frustrar: veía que llevaban estilos de vida casi perfectos, usaban productos que yo quería comprar, me puse a buscar vajillas de silicón para la alimentación complementaria, quise vestir a Elisa -la única en ese momento- como muchas de sus hijas, pero en la vida real, no era todo tan fácil como se veía.
me di cuenta que no era la única que se sentía así, había más mamás promedio, que también se frustraban, aunque algunas se desquitaban con comentarios groseros, burlándose de su físico, o del de sus propios niños, y pienso que eso sí es rebasar el límite.
UNO TIENE QUE ESTAR VIVO; PERO SIEMPRE, ASEGURARSE COMPRENSIVO “Somos parte de un todo, una generación a la que nos toca evitar la espiral del caos”
VÍCTOR CORCOBA
HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net
Me di cuenta que me molestaba que subieran su mañana perfecta, yendo al pilates antes de que se despertara su bebé, o de los litros y litros de leche que se lograban extraer y congelar perfectamente en bolsas especiales para la lactancia, mientras yo hacía malabares por almacenarla en mis contados contenedores reutilizables, me enojaba al verlas vivir una vida perfecta y equilibrada, envidiable, en pocas palabras. Pero luego dije: ¿y por qué me enoja eso? Ellas se dedican a eso, a crear contenido, a planear cada toma, obvio no van a subir los momentos de desesperación llorando en la madrugada, ni los berrinches marca diablo, ni el montón de trastes sin lavar porque no les ha dado tiempo, o porque seguro tienen quién se los haga, el problema estaba en mí, en estar idealizándolas y queriendo llevar una vida como la de ellas, lo más fácil era dejar de seguirlas y ya. De hecho, así lo hice, dejé de seguir a algunas de ellas que no me aportaban gran cosa, que consideraba solo se dedicaban a presumir su vida perfecta, me quedé con las que compartían tips valiosos, información actualizada, o que me dieran buenas vibras, pero también
¿A quién no le gustaría vivir de subir y crear contenido de su día a día? Suena atractivo, aunque también es bastante complicado, me puse a analizar que la mayoría de ellas eran amas de casa, o solo tenían un hijo, o tenían esa solvencia para mantener el estilo de vida que vendían, por eso tenían más tiempo y creatividad para hacer todo eso, además de mucha ayuda en casa para maternar y mantener todo limpio y ordenado.
En resumen, en redes sociales te encuentras de todo, hay maternidades reales, hay otras que son puro “bluff”, hay algunas que le echan muchas ganas y te identificas con ellas, que no todo es miel sobre hojuelas, pues un par de influencers a las que consideraba envidiables, terminaron divorciándose, encontrando diagnósticos de salud desfavorables en sus familiares, o pasándola mal de alguna manera, y es algo que te hace darte cuenta de que no todo lo que brilla es oro, y que cada mamá está librando sus batallas, por más facilidades que tenga. Creo que hoy en día, las redes sociales son un buen espacio para compartir experiencias, para conocer otras realidades, pero a nosotros como seguidores nos toca poner los pies en la tierra, delimitar hasta dónde lo que vemos es real y dónde inicia lo producido, lo actuado, no clavarnos y agradecer lo que cada uno tiene en casa, las redes deben ser un espacio para distraernos y divertirnos un rato, no un patrón a imitar o una biblia de a qué debemos aspirar en cada hogar.
Así que bueno, hoy veo las redes más tranquila, sabiendo que no pasa nada si toda mi casa no está alfombrada, si las niñas a su corta edad no han salido del país, si no me he podido hacer un “mommy makeover” para transformar mi cuerpo, si no todos los días comen perfecto sus verduras o si no las he metido a mil clases en la tarde, mi familia está completa, sana, feliz, librando toda situación juntos, y eso es lo que importa.
Existo, luego asisto al poema viviente y me presento, con la sorpresa de reencontrarme y de sentirme algo vivo, en este ámbito cruel, siempre en continuo combate. Precisamente, la vida no es sino un constante caudal de oportunidades para sobrevivir, pero que no debe asustarnos, porque tras el ocaso siempre llega el crepúsculo con su energía vivificante. Lo primordial es que la humanidad bregue unida, respetándose mutuamente, para poder colaborar cada cual desde su quehacer, construyendo comunidades menos divididas y más integradoras, forjando la concordia y exigiendo un porvenir justo, ecológico y equitativo. Aquí en la tierra, que lo sepamos todos, la voz de cualquier corazón andante, por débil que nos parezca, debe ser oída y considerada. Nuestra misión es única, nadie la puede suplantar. Por mucho poder que tengan otras voces, nuestras singulares ideas forman y conforman la mejor alianza armónica, cuando se vierte pasión en la entrega, y no interés mundano. De ahí, la importancia de abrirse corazón a corazón entre análogos. Quizás necesitemos entrar en sanación mística para ausentarnos del aburrimiento y de la mediocridad, acercándonos más entre nosotros, que es lo que realmente nos da felicidad. Aprovechemos, pues, los días para estar y ser satisfechos. Únicamente nos hallamos, mientras nos rejuvenecemos. La edad no cuenta, por tanto. Es cuestión de trabajar los diversos momentos, de valorar nuestros sueños, de hacer valer nuestros andares, aunque incluyan el negro. Una supervivencia armonizada se sustenta en la regeneración de cada amanecer y se sostiene en la comunión de latidos, que forman comunidad de hogar y vida, a la que no se puede dar marcha atrás, ya que uno existe y cohabita en una calle de único sentido, la de ir hacia adelante. Es cierto, que al pulso caritativo le falta autenticidad, una necesi-
dad de verdad (y de bondad) que no podemos ignorar y que debe, cuando menos interrogarnos, para volver a estremecernos y a enternecernos. Removerse y moverse es tan vital como ineludible para alzar los ojos, mirar a lo alto y despojarnos de mundo. Desde luego, la sociedad tiene la obligación de volverse más humanitaria y fraterna. Comprar, acumular, consumir no es suficiente; precisamos de otros platos más donantes y menos egoístas.
No olvidemos que el vínculo más esencial que tenemos en común es que todos vivimos en una casa común, en un planeta en el que todos respiramos el mismo aire y por el que todos estamos de paso. En consecuencia, nada de lo que sea condescendiente puede resultarnos extraño, máxime en un orbe globalizado como el actual. Sea como fuere, y ante el asombro de restablecernos cada día, con el gozo de sentir que existo para los demás, hacen que la pertenencia y la participación, encuentren espacio y reciban estímulos, al ser una especie híperconectada, a pesar de las desconfianzas que puedan surgir y de que la inteligencia artificial no se desarrolle y regule de manera inclusiva, ética y ecuánime. Pensemos, por tanto, que ningún ser es un ser por sí mismo y para sí. Somos parte de un todo, una genealogía a la que nos toca evitar la espiral del caos. Realmente, el ser humano vive de los cambios y su manantial de realidades, moran en el corazón. Necesitamos cuidados y mucho amor, que es de lo que nos nutrimos, para poder transitar y que descanse el dolor que nos lanzamos entre sí. Los testimonios vivientes del espíritu bienhechor son más que símbolos de supervivencia, acciones que nos convocan a prevenir guerras, defender la dignidad humana y a garantizar que las tragedias del pasado no vuelvan a repetirse. Aprendamos la lección, perseveremos en la erradicación de las armas, con la voluntad del entendimiento, antes de que crucemos un umbral sin retorno. Es maravilloso estar vivo, aunque duela salvaguardarse benigno. ¡Vivámoslo!
+En 2025, Oportunidad Histórica Para Saldar la Deuda de Justicia con los Indígenas
+Plantean Reformas a Ley del Instituto Mexicano de la Juventud; Piden a Jóvenes Participar
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
La diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena), secretaria de la Comisión de Derechos Humanos, afirmó que el 2025 representa una oportunidad histórica para saldar la deuda de justicia, reconocimiento, dignidad y voz que México tiene con millones de mujeres indígenas. Al encabezar la inauguración del encuentro “El Año de la Mujer Indígena. Análisis y propuestas para saldar la deuda histórica”, la diputada subrayó que este año coincide con la llegada de la primera mujer presidenta del país, Claudia Sheinbaum, a quien describió como una mujer comprometida con la igualdad sustantiva y la justicia social. “Queremos que este encuentro sea también un llamado a hacer realidad, desde todos los poderes del Estado, la visión del país justo por el que lucha nuestra presidenta”, añadió.
En ese sentido, Moreno Guerra destacó que en el Congreso de la Unión se impulsó una reforma constitucional en materia de derechos de los pueblos y comunidades indígenas, con el objetivo de garantizar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres indígenas, así como el respeto a sus derechos de consulta, representación y autogobierno. Agregó que también se impulsa una reforma constitucional en materia de derechos de los pueblos y comunidades indígenas para garantizar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, el derecho a ser consultados, a ser votados y a gobernar, y para armonizar las leyes locales con los tratados internacionales suscritos por México. Asimismo, hizo un llamado a actuar por las mujeres indígenas privadas de su libertad, muchas veces sin traductores o defensas adecuadas, los casos de Kenya Hernández y las migrantes que enfrentan violencia al dejar su tierra, así como las adultas mayores y cuidadoras indígenas, cuyo trabajo ha sido históricamente invisibilizado. “Desde este Poder Legislativo nos comprometemos a trabajar fuerte por hacer realidad su acceso a la justicia, al bienestar social y al reconocimiento pleno de sus derechos. Hoy venimos a escuchar, a proponer y a actuar, porque desde el 2025 es sobre todo el año donde queremos cambiar estructuras para las mujeres indígenas sea un sinónimo de poder, de dignidad y de futuro”, remató. Por su parte, la diputada Gloria Sánchez López (Morena) enfatizó que el encuentro tiene como objetivo ser más que un ejercicio de diálogo. Se trata, anotó, de un espacio para visibilizar la deuda histórica que el Estado mexicano y la sociedad en su conjunto tienen con los pueblos indígenas, particularmente con las mujeres indígenas, que no se paga con eventos simbólicos, sino con leyes efectivas, políticas públicas, con presupuesto y acciones coordinadas que transformen su realidad.
“Como legisladora y como mujer indígena nuestro trabajo no puede limitarse a denunciar, sino que debemos proponer y construir”, expresó.
Sánchez López destacó que el 2025 “Año de la Mujer Indígena”, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum, debe ser un punto de inflexión, y significa que “a partir de ahora nuestras demandas ocupan un lugar prioritario en la agenda nacional, que se reconoce que el desarrollo del país no será posible mientras una parte fundamental de su población siga enfrentando discriminación, racismo y exclusión”.
Dijo que esta doble celebración es un llamado para unir estas dos causas: la defensa de nuestros derechos como pueblos indígenas y la reivindicación de las mujeres indígenas, quienes han sostenido con trabajo y resistencia la vida de las comunidades.
“Nuestra historia como mujeres se caracteriza por una lucha constante, pero también por silencios impuestos de invisibilidad y de la constante exigencia de abrirnos paso a espacios donde las decisiones siempre se tomaron sin nosotras”.
El diputado Alfredo Vázquez Vázquez (Morena), secretario de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, subrayó que en el foro se busca hacer un balance, un análisis y propuestas para saldar la deuda histórica con los
pueblos originarios y el afromexicano.
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y del Año de la Mujer Indígena en México, consideró que es hora de construir una narrativa diferente en timpos de transformación.
En este sentido, señaló que las mujeres indígenas han sido marginadas durante mucho tiempo y siguen enfrentando múltiples formas de discriminación, basadas en la etnia, el género y por su situación económica, política y social, entre otros factores. +++++++++
En otro tema, el diputado José Narro Céspedes (Morena), a través de una iniciativa, propone reformar la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud con el objetivo de fortalecer la inclusión y participación activa de las personas jóvenes en la vida pública del país.
La adición de la fracción VIII Bis al artículo 4 establece que el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) deberá promover la incorporación con enfoque en las juventudes dentro de los planes y programas del Gobierno Federal, estatales y municipales, así como emitir recomendaciones que fortalezcan su transversalidad.
El documento, enviado a la Comisión de Juventud, señala en su exposición de motivos que se carecen de incentivos para fomentar la participación efectiva de los jóvenes en la política nacional, como es el caso de los partidos políticos.
La reforma busca que el IMJUVE, como organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica, patrimonio propio, autonomía técnica, operativa y de gestión, ejerza conforme a sus facultades la inclusión transversal de las y los jóvenes en la política nacional, menciona.
Asimismo, que contemple la creación de mecanismos normativos claros y efectivos que obliguen a los partidos políticos a asignar el 30 por ciento de sus candidaturas a jóvenes, porcentaje base que podrá ser incrementado atendiendo a la información que se reporte dentro del censo poblacional de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El objetivo es garantizar la inclusión y eliminar la hoy existente subrepresentación de este grupo poblacional, así como atender las inquietudes e intereses de la juventud mexicana.
También, se pretende fortalecer la transparencia e integridad de los procesos en los que se involucran derechos políticos de la juventud, particularmente los relativos a su participación efectiva en la vida pública de México, al visibilizar aspectos que pudieran afectar la tutela de los derechos de este sector de la población. Además, es consistente con los artículos 1ª y 133 constitucionales, que establecen la obligación de toda autoridad de garantizar la protección más amplia a las personas en el ámbito de sus competencias
El diputado Narro Céspedes indicó que, con esta medida, se pretende consolidar una representación política más equitativa y dinámica que refleje de manera fiel la composición demográfica del país.
De salida les informamos que el diputado Israel Betanzos Cortés (PRI) encabezó el foro “Alternativas Sustentables para la Ciudad de México. Huellas de Carbono”, en el que recalcó la importancia de trabajar en políticas públicas amigables y responsables con nuestro planeta, que exploren soluciones reales para reducir nuestra huella de carbono.
Resaltó que la principal causa del cambio climático global registrado durante el siglo pasado ha sido la huella de carbono que es la cantidad total de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO2), el vapor de agua, óxido nitroso, metano y ozono, los cuales generamos directa o indirectamente a través de nuestras actividades cotidianas: al transportarnos, consumir energía, alimentos o productos.
“La creciente emisión y concentración de estos gases ha agravado la actual crisis climática que se tiene en este país, y en este mundo”, alertó.
Familiares de enfermos con cáncer en el país siguen levantando la voz para hacer saber a la opinión pública nacional que el compromiso del gobierno federal de abastecer a los hospitales públicos con medicamentos, no se ha cumplido.
El sábado hubo marchas y protestas en 4 estados y el domingo se llevó a cabo en Cancún, QR la quinta para recordar y exigir a las autoridades del sector salud federal que el medicamento sigue sin aparecer.
La presidenta Claudia Sheinbaum está por cumplir un año al frente del gobierno federal y, su compromiso de abastecer con medicamentos al sistema de salud público, no termina por iniciar.
Ni duda cabe que la atención a la salud de los mexicanos en general por parte del gobierno, sigue siendo el gran pendiente que de no atenderse se convertirá en el punto de inicio de marchas y protestas a nivel nacional.
“En México no hay mucha Presidenta; lo que hay es mucho pueblo” Dra. Claudia Sheinbaum, ante la amenaza de acciones militares de EU en nuestro país.