26
14 D E J U L I O D E L 2020 · SIE7E DE CHIAPAS
ESTATAL
Reconocen a Chiapas por sus avances en paridad de género COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- La secretaria de Igualdad de Género (Seigen), María Mandiola Totoricaguena y la magistrada presidenta del Tribunal Electoral de Chiapas, Sofía Ruiz Olvera, representaron al Observatorio de Participación y Empoderamiento Político de las Mujeres en Chiapas (OPEPM), en el IV Encuentro Nacional de Observatorios Locales de Participación Política de las Mujeres, en la mesa virtual "Presentación del Índice Nacional de Paridad Política en el Ámbito Local", organizada por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). En este marco, Inmujeres reconoció a Chiapas por sus avances en materia de paridad de género, y se expuso que la entidad ocupa el segundo lugar con un puntaje de 80.5 en el Índice Nacional de Paridad Política en el ámbito local, además, nueve estados registran entre 50 y 57 puntos, 15 de 60 y 69 puntos, y ocho 70 o más. Este Índice es iniciativa de Inmujeres, aterrizada en los estados a través de los Observatorios.
Al presentar los resultados, Sofía Ruiz, actual presidenta del OPEPM, informó que Chiapas cuenta con un andamiaje legal de avanzada, al armonizar las recientes reformas en materia de paridad y violencia política. Por su parte, María Mandiola Totoricaguena dijo que la lucha por los derechos de las mujeres no puede detenerse, al tiempo de enfatizar que respecto al tema de paridad, con la reciente reforma de 2019 se dio un salto histórico al permear en los tres órdenes de gobierno, en los tres poderes del Estado y en organismos autónomos. “De ese tamaño es el logro, pero también el desafío. Ahora nos toca ser vigilantes para impedir que las resistencias del patriarcado tengan cabida en la implementación de la reforma”, expresó.
FOTO: CORTESÍA
La titular de la Seigen señaló que el Índice Nacional de Paridad Política permitirá fortalecer la generación de documentos de registro de candidaturas incluyentes y con perspectiva de género, promover la generación de información estadística basada en género, crear un instrumento para dar seguimiento a los casos de violencia política contra las mujeres por razón de género, todo con perspectiva intercultural. “Si bien este índice muestra impor-
tantes avances, hay retos que persisten para consolidar la paridad en los hechos, en una participación política que se haga sentir en todas las esferas”, dijo y añadió que con las recientes reformas aprobadas se abre una nueva etapa, tanto en lo federal como en lo local, donde el reto es llevar los nuevos preceptos a la práctica, particularmente, en el tema municipal y de la administración pública y organismos autónomos. Finalmente, la funcionaria estatal manifestó que la coordinación de esfuerzos ayudará a que la paridad llegue a donde aún hace falta, “en esta labor, los Observatorios seguirán siendo espacios fundamentales para la transformación y generación de soluciones”. Chiapas a la vanguardia (Información complementaria) •50 porciento es el porcentaje femeni-
no registrado en la Lista Nominal y en el Padrón Electoral en Chiapas. •13 asientos de mayoría relativa en el Congreso local son ocupados por mujeres, así como 13 de representación proporcional. •Ocho Secretarías de 16 del Gabinete Estatal son ocupadas por mujeres, y 13 presiden instituciones o dependencias del Gabinete Ampliado. •53 por ciento de candidaturas al Congreso en el pasado proceso electoral, fueron para mujeres. •49 por ciento de mujeres contendieron por presidencias municipales. •El Tribunal Electoral del Estado de Chiapas está conformado por dos mujeres y un hombre. Y por primera vez en la historia, lo preside una mujer. •Cuatro de las siete consejerías del IEPC son ocupadas por mujeres, el 57.1por ciento. •34 Presidentas Municipales en funciones en el actual trienio, el 27.8 ciento •15 municipios indígenas están presididos por mujeres.
PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS SALUDABLES
SSYPC
Implementa Semahn los huertos biointensivos en los CENTRAS
Células policiales vigilan colonias del norte oriente de Tuxtla
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- Con la finalidad de impulsar la producción de alimentos saludables, nutritivos y orgánicos, para garantizar la seguridad alimentaria, la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), impulsa la capacitación para la instalación de Huertos bajo los principios del Método de Cultivo Biointensivo, dirigida al personal e internos en proceso de rehabilitación de los Centros para la Prevención y Tratamiento en Adicciones (Centra), ubicados en los municipios de Berriozábal, Tonalá, Comitán de Domínguez y Pichucalco. En estos talleres, que se realizaron entre julio de 2019 y marzo de 2020, los participantes aprendieron de manera teórica y práctica la implementación de este tipo de actividades, al instalar huertos hechos con cinco camas de cultivo, composta y sus respectivos semilleros.
FOTO: CORTESÍA
Como seguimiento a la capacitación, el personal de la Dirección de Gestión, Investigación y Educación Ambiental de la Semahn, continuó las actividades complementarias, mediante visitas con intervalo de cada 15 días, lo que permitió monitorear los procesos productivos de las hortalizas. Asimismo, después de finalizar este proceso, se continuará con orientación de forma virtual, para la aclaración de dudas, recomendaciones o sugerencias, a través del coordinador responsable de los huertos de cada Centra. Cabe señalar que derivado de la constante vinculación y seguimiento, se ha podido constatar las continuas cosechas que cada uno de los Centras
ha logrado, toda vez que han aumentado la superficie de producción, como el caso de Berriozábal, que de cinco camas iniciales, ahora cuenta con diez camas de cultivo y Centra Comitán, de cinco a 15 camas de cultivo en promedio, en las cuales se producen hortalizas como: rábano, cilantro, lechuga, sandía, frijol ejote, zanahoria, melón, pepino, entre otras. Dicha producción es totalmente orgánica, en la que se hace uso de los recursos locales, aprovechando los minerales naturales para la fertilización de los cultivos, a fin de evitar la contaminación del suelo, agua y aire, y sobre todo cosechando alimentos sanos y nutritivos. Es importante puntualizar que los habitantes en proceso de rehabilitación realizan las actividades apegados a las recomendaciones de la Secretaría de Salud ante la contingencia sanitaria por el COVID 19.
COMUNICADO
·
EL SIE7E
Tuxtla.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), a través de la Policía Estatal Fuerza Ciudadana, implementó operativos pie-tierra en calles y avenidas de las colonias Albania Baja y Albania Alta, de Tuxtla Gutiérrez, con el objetivo de fortalecer la vigilancia. Los elementos se organizaron en cinco células. Los 25 oficiales fueron distribuidos de manera estratégica con la finalidad de combatir los delitos de robo a comercios, casa-habitación y a transeúntes en estas colonias ubicadas en el lado norte oriente de la capital chiapaneca. Con acciones como éstas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a cargo de Gabriela Zepeda Soto, refrenda el compromiso del Gobierno del Estado de seguir garantizando la seguridad con base en la atención de la denuncia, la investigación y mediante la ejecución de programas preventivos.
Porque denunciar es importante, la SSyPC pone a disposición los números 911, 089 y el 018002211484, así como el aplicativo para celulares “Ciudadano Vigilante”, que se puede descargar sin costo con los sistemas operativos iOS y Android; además de los servicios gratuitos de seguridad: “Tu Ángel Azul”, línea de auxilios viales, al teléfono 6144021 y celular marcando al 113; y apoyo de seguridad a cuentahabiente al número 6177020, extensiones 16000 y 16423. Asimismo, se invita a visitar la página www.sspc. chiapas.gob.mx y seguir nuestras cuentas de redes sociales: Twitter @ SSyPC_Chiapas y en Facebook como Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para permanecer enterado de las acciones y servicios en tiempo real.
FOTO: CORTESÍA