10/07/25

Page 1


El Caso del Rancho Izaguirre:

espejo de la crisis de desapariciones

El reciente fallo judicial que condena a diez personas a un total de 141 años y tres meses de prisión, junto con una onerosa multa de reparación del daño, destaca no solo la gravedad de los delitos cometidos en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, sino también la creciente presión sobre el estado mexicano para abordar la crisis de las desapariciones que ha plagado al país durante décadas. Este caso, que involucra acusaciones de desaparición cometida por particulares y homicidio calificado, es un recordatorio escalofriante de la violencia arraigada en el narcotráfico y sus repercusiones profundas en la sociedad. La intervención de la Guardia Nacional, tras reportes de disparos, revela las circunstancias extremas en las que operan las fuerzas de seguridad en sus intentos por controlar a organizaciones criminales como el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La agresión recibida por parte de los detenidos al momento de la llegada de los agentes subraya el riesgo y la complejidad del enfrentamiento entre el estado y el narcotráfico. La rápida reacción de los elementos de la Guardia Nacional no solo resultó en la captura de los presuntos criminales, sino también en la liberación de dos individuos que se encontraban en condiciones de cautiverio, lo que añade una capa de urgencia a la persecución de estos delitos. Desde el hallazgo de un “campo de exterminio” por parte del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco hasta la declaración del fiscal general sobre la naturaleza del rancho, se hace evidente que las narrativas en torno a la violencia no siempre están claras. La existencia de 400 pares de zapatos hallados en

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

el lugar ha suscitado especulaciones sobre la magnitud de las atrocidades allí perpetradas. Sin embargo, la falta de evidencias contundentes sobre su uso como crematorio clandestino delata además la dificultad de establecer la verdad en medio de la niebla de la violencia y el miedo que imponen las organizaciones delictivas. Este contexto es aún más alarmante si se considera que más de 120.000 personas permanecen desaparecidas en México desde la década de 1960. La situación actual demanda acciones decisivas y efectivas por parte del gobierno, y en particular de la administración de Claudia Sheinbaum, quien se enfrenta a un reto monumental en su búsqueda por hacer frente a las desapariciones y garantizar la justicia para las víctimas y sus familias. El caso del rancho Izaguirre no es un hecho aislado, es parte de un tejido de dolor y desconfianza que permea el entramado social mexicano. Finalmente, este episodio pone de relieve la urgencia de reformar las estrategias de seguridad pública y justicia en el país. La condena histórica emitida por el tribunal debe ser vista no solo como un triunfo en términos legales, sino como un llamado a la acción para abordar las causas subyacentes del fenómeno de las desapariciones y la violencia relacionada con el narcotráfico. México necesita restaurar la confianza en sus instituciones y proporcionar respuestas contundentes a las familias que han perdido a sus seres queridos. La justicia no debe ser un mero concepto; debe convertirse en una realidad tangible que allane el camino hacia un futuro donde el terror y la impunidad no sean la norma, sino la excepción.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Jueves 10 de julio de 2025 · Año 14 · Nº 4933

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

EL

COCO DE TODAS LAS VOCES

La justicia no debe ser un mero concepto; debe convertirse en una realidad tangible

INVESTIGACIÓN

Descubren propiedades de los hongos para hacer medicamentos e insecticidas

ALEJANDRA OROZCO/ EL SIE7E

Tuxtla.- El mundo de los hongos es tan fascinante como sorprendente, recientes descubrimientos de investigadores y estudiantes chiapanecos apuntan a que estos podrían ser la clave para crear sustancias útiles en el mundo de la medicina y la agricultura, así lo aseguró Alma Rosa González Esquinca, responsable del Laboratorio de Fisiología y Química Vegetal de la UNICACH.

rada de sequía y lluvia, tratamos de saber por qué, cómo le hacen para sobrevivir cuando no hay agua, ahí es donde intervienen los hongos y pensamos que lo que producen le ayuda a la planta a controlar la falta de agua, o la posibilidad que tengan de ser atacados por algún insecto, bacteria, hongo o algún otro organismo”, añadió.

“Actualmente estamos trabajando en un proyecto de Frontera -antes CONACYT-, este radica en conocer qué hongos viven dentro de las plantas y cuál es su función, trabajamos plantas de anonas, guanábana, chincuya, papausa y vemos qué hongos están ahí, que producen compuestos benéficos para las plantas, viven en una simbiosis y también la planta produce los alimentos y la protección que requiere el hongo para vivir”, explicó.

El proyecto radica básicamente en saber si estos hongos que viven dentro de la planta le ayudan a defenderse de otros hongos, de otras bacterias o de otros herbívoros, esto porque las plantas de anonas, por ejemplo, producen compuestos muy importantes, que tienen actividad contra cáncer, que tienen actividad insecticida y que en algún momento pueden ser utilizados por la ciencia.

“Basados en eso, y en que estas plantas sobreviven a condiciones de estrés hídrico, o sea, la tempo-

Lo que hacen en equipo cinco doctores,estudiantes de doctorado, de maestría y de licenciatura, es trabajar con plantas chiquitas, que ya saben que producen compuestos con actividad biológica, en condiciones controladas, aíslan los hongos, saben cuáles son, pero no saben si los compuestos que producen, que aíslan también de las plantas, los producen los hongos o las plantas.

“Si tuviéramos la certeza de que los hongos son los que producen los compuestos, nos llevaría a un hito muy grande, que implicaría la posibilidad de cultivar los hongos y obtener las sustancias que producen, que son ahora estudiadas para el cáncer o por su actividad insecticida”, comentó.

tres años, estamos a mediados del tercer año, tenemos que ver los resultados, puede que podamos decir que son las plantas las que producen los compuestos o que son los hongos, en el caso de que fueran las plantas, también es una cosa importante, porque son plantas chiquitas, son plántulas de seis hojas con las que trabajamos, las obtenemos a partir de semillas, no tendríamos que ir a cortar los árboles ni a acabar con las plantas”.

Cabe destacar que este tipo de investigación no se realiza en otra parte del país, es un proyecto original, del programa Frontera, por eso tiene apoyo, no se ha trabajado ni con estas plantas, ni en estos estados de desarrollo de las plantas, ni bajo condiciones controladas, ni con los hongos, todo es novedoso, de ahí su relevancia como proyecto.

“El proyecto está financiado para

Si son los hongos, comentó que sería también muy importante, porque se pueden cultivar y se puede obtener muchísimo más compuesto a partir de medios de cultivo, esto podría ser benéfico en el futuro para la agricultura y la medicina, hay muchos estudios en el mundo, no de esto, sino de los compuestos que producen las plantas, estos compuestos ahorita se están probando para cáncer en diferentes líneas tumorales y también como insecticida para aedes aegypti o para otro tipo de insectos que atacan a las plantas, hay mucho estudio al respecto.

Gobernador supervisa trabajos de restauración ambiental en cuenca El Tablón

Villaflores.- El gobernador constitucional del Estado de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, visitó por tercera vez el municipio de Villaflores, acompañado por la presidenta municipal Valeria Rosales Sarmiento; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; y la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Malena Torres Abarca, entre otros funcionarios. Durante su recorrido, visitaron el ejido 30 de Noviembre, donde supervisaron los avances del programa de restauración y saneamiento de microcuencas.

Al dar la bienvenida, la alcaldesa Valeria Rosales destacó que la

presencia del gobernador marca un antes y un después en Villaflores, al dar seguimiento a un proyecto que busca restaurar ecosistemas, conservar la biodiversidad y generar conciencia sobre los efectos del cambio climático. Aseguró que su gobierno continuará trabajando de la mano del gobernador para promover su visión y fortalecer el compromiso con la sustentabilidad de Chiapas.

El gobernador Eduardo Ramírez encabezó la siembra de árboles acompañado por niñas y niños, celebró que Chiapas haya salido de la lista de los estados con mayor número de incendios forestales, y reiteró su compromiso de seguir trabajando en conjunto con los municipios, comunidades y ejidos para prevenir nuevos siniestros

PRIMARIA CUAUHTÉMOC

Rechazan padres de familia a maestra; la acusan de maltrato y discriminación

RUBÉN PÉREZ

EL SIE7E

FOTO: RUBÉN PEREZ

Tuxtla.- Con el argumento de que incurre en acciones como maltrato y discriminación en contra de alumnos, un grupo de padres y madres de familia solicitaron que no se le permita el ingreso a la maestra María del Carmen Moreno Pozo a la Escuela Primaria Cuauhtémoc, ubicada en la colonia Los Manguitos, de esta ciudad capital.

En conferencia de prensa, Teresa Vázquez Gómez, una de las mamás inconformes, evidenció que su hija ha sido víctima de las acciones de la mencionada profesora, “a mí me amenazó y me quiso pegar; me dio miedo”.

Afirmó que María del Carmen la ha humillado en reiteradas ocasiones, pues la llama campesina o indígena, “que yo no hablo bien el español, que no tengo plaza, que soy una chismosa, mentirosa”.

Lo que más le da temor, agregó, es que la docente sabe dónde vive, por

dónde camina, “yo soy amenazada por ella, no me puede ver, se burla de mí; sé que soy indígena, pero ella no se puede pasar conmigo”.

Aclaró que a otros alumnos los trata mal, e incluso a algunos les ha pegado, “si yo que soy madre de familia no me respeta, me quiso golpear, agarrar de mi cara, pero un maestro intervino; alumnos lo presenciaron”. Lo más lamentable, dijo, es que el director de ese centro educativo protege a la maestra agresora, por lo que, en su caso, tuvo que acudir ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) por este tipo de situaciones, como el maltrato que sufre su hija.

“A mi niña le avienta su mochila, se burla de ella, que está fea, que es indígena; también la hija de la maestra se burla de mi nena”, evidenció.

Los inconformes advirtieron que, si no se toman cartas en el asunto, como el cambio de la docente a otra zona, ellos y ellas impedirán que María del Carmen Pozo ingrese a las aulas.

y proteger a la Madre Tierra. Reconoció el esfuerzo del municipio de Villaflores y exhortó a seguir

sumando voluntades en favor del medio ambiente y los recursos naturales.

AYUNTAMIENTO

Supervisa Eduardo Ramírez y Ángel Torres la construcción del “Parque Ecológico de la Chiapanequidad Coyatoc”

COMUNICADO EL SIE7E FOTO: CORTESÍA

Tuxtla.- El Gobernador del Estado, Eduardo Ramírez, acompañado del presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres, realizó la supervisión de la construcción del “Parque Ecológico de la Chiapanequidad Coyatoc”, que será un “pulmón verde” en la capital.

Durante el recorrido, el Gobernador Eduardo Ramírez destacó el trabajo que se realiza en este proyecto de 19 hectáreas, por lo que apoyará a detonar con orden urbano y desarrollo sustentable, porque Tuxtla, dijo, es

una selva, es una ciudad que ofrece naturaleza. “Tenemos que trabajar en el desarrollo sostenible y preservar nuestros recursos naturales”, expresó.

Durante su intervención, el presidente Angel Torres destacó que se está cumpliendo la instrucción del Gobernador del Estado, Eduardo Ramírez, de preservar las áreas verdes y recuperar los espacios públicos para el medio ambiente. Este gran proyecto, dijo, continúa avanzando. Finalmente, Angel Torres agradeció al Gobernador Eduardo Ramírez por contar con su apoyo, pues “es una fortaleza que nos permite seguir avanzando”, enfatizó.

CIMMYT

Revelan afectación al ambiente por aplicación de nitrógeno en el campo

Tuxtla.- En los campos agrícolas del país y de Chiapas, alrededor del 50% del nitrógeno aplicado en los cultivos nunca llega a las plantas.

Este nutriente se pierde por volatilización, lavado o transformación en formas no disponibles. Por su parte, el fósforo, otro elemento esencial, puede quedar inmovilizado en el suelo durante años, sin beneficiar a los cultivos.

Estos datos, proporcionados por investigadores del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), revelan una problemática que afecta tanto la productividad como el medio ambiente. Cada año, miles de toneladas de fertilizantes en el mundo —y también en Chiapas— se pierden en el aire, son arrastrados por las lluvias o quedan atrapados en la tierra sin llegar a las raíces de los cultivos. Esta

ineficiencia no solo representa un gasto económico para los agricultores, sino que también contamina ríos, suelos y la atmósfera.

En Chiapas, las parcelas presentan condiciones muy variadas: algunas tienen exceso de sodio, otras sufren por suelos demasiado ácidos o alcalinos, y muchas carecen de micronutrientes clave como zinc o azufre. Sin embargo, durante años se han aplicado dosis genéricas de fertilizantes, esperando resultados óptimos sin considerar las necesidades específicas de cada terreno. Para revertir esta situación, el CIMMYT y sus colaboradores están impulsando estrategias que permitan un uso más eficiente de los fertilizantes, alineándose con los esfuerzos del Gobierno Federal para apoyar a los agricultores. Entre las prácticas promovidas destacan: Mantener los rastrojos en la superficie del suelo para reducir la evaporación y mejorar

OUTSOURCING EN SECTOR SALUD

En la incertidumbre, más de 400 empleados de limpieza por falta de pago de sueldos

RUBÉN PÉREZ

EL SIE7E

FOTO: RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Desde el pasado 30 de junio, alrededor de 400 trabajadores de una empresa privada de limpieza, que laboran para hospitales públicos de la entidad, no han recibido el pago de sus quincenas ya devengadas, por lo que pidieron el apoyo del gobernador para que interceda y les cumplan.

De hecho, advirtieron que el pasado lunes acudieron a sus centros laborales pero tuvieron que dejar de trabajar, como una medida de protesta para que les liquiden los salarios de al menos dos quincenas. Una de las inconformes, quien prefirió el anonimato porque tiene miedo de represalias en su contra, explicó que ahora la situación

empeoró, pues la demora podría prolongarse otra quincena más.

Aclaró que no es la primera vez que este tipo de situaciones ocurren, pues la empresa que los contrata, de nombre “Super limpio”, modificó su razón social a la de: a “Suministros e Insumos/El Pacífico”, dirigida por Marcela del Socorro Gutiérrez Castellanos, supervisara de todos los elementos de limpieza. Señaló que otro de los responsables es el propietario de esa compañía, Alejandro Gutiérrez, mismo que “no nos da la cara, ni para decirnos cuándo nos darán el pago que nos corresponde de nuestras quincenas ya laboradas”.

Entre otras quejas, apuntó que no les han brindado seguridad social, lo que para ellos es importante, “y ahora nos hacen trabajar sin el pago justo de nuestras quincenas”.

A pesar de que viven esta situación, lamentó que la Secretaría de Salud no quiera resolver esta problemática, pues a ésta le prestan los servicios. “Esto es preocupante y desgastante, porque tenemos familias que dependen de nosotros, como nuestros hijos. se vienen los gastos escolares, y ya no tenemos para los pasajes de nuestra semana”.

Confió en que la actual administración estatal los volteará a ver para que esta demanda sea atendida lo más pronto posible y no les acumulen otra quincena sin ser pagada.

su estructura, incorporar abonos orgánicos que enriquecen la tierra de manera natural, corregir problemas físicos y químicos con insumos adecuados para cada tipo de suelo. Rotar cultivos con leguminosas, que fijan nitrógeno y mejoran la fertilidad, además, se están generando mapas de fertilidad que detallan los niveles de nitrógeno, fósforo, potasio, materia orgánica y otros indicadores clave en distintas zonas de Chiapas. Esta información permite a los agricultores

tomar decisiones precisas: qué tipo de fertilizante aplicar, en qué cantidad y en el momento adecuado.

Estas acciones buscan no solo aumentar la productividad de los cultivos en Chiapas, sino también reducir el impacto ambiental de la agricultura.

Al optimizar el uso de fertilizantes, los campesinos pueden ahorrar recursos, proteger sus suelos y contribuir a una producción más sustentable.

Advierten sobre graves problemas en el transporte público de Tuxtla

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Chiapas alertó sobre la falta de alternativas eficientes de transporte público en Tuxtla Gutiérrez, luego del fracaso en los intentos por modernizar el sistema.

La confederación identificó graves problemas como la falta de inversión, conflictos sociales, discriminación hacia personas con discapacidad, inseguridad vial, congestión, financiamiento insuficiente y daño ambiental.

Ante este panorama, Coparmex propuso una estrategia basada en cinco ejes: inversión en infraestructura, regulación y control efectivo, impulso a la movilidad sostenible, alianzas público-privadas y optimización de la gestión del transporte. Actualmente, más de 3,000 combis y vans operan de manera desordenada en la ciudad, con alrededor de 15 a 20 rutas en proceso de reconfiguración —como la Ruta 73— como parte de un plan metropolitano de reordenamiento.

Sin embargo, el servicio carece de horarios fijos, las unidades pasan de forma irregular y los métodos para solicitar paradas varían desde timbres improvisados hasta gritos de los pasajeros.

La saturación en horas pico (6:30–8:30 am

y 1–4 pm), con combis sobrecargadas y pasajeros viajando de pie pese a la prohibición, tiempos de espera impredecibles, que oscilan entre 5 y 40 minutos, tarifas arbitrarias: aunque la tarifa oficial es de $8, muchos conductores cobran $10,unidades en mal estado: asientos rotos, ventanas dañadas, fallas mecánicas y poca accesibilidad para personas con discapacidad, paraderos informales, lo que genera riesgo para peatones y tráfico vehicular, son los problemas a los que se enfrentan los usuarios.

La Coparmex enfatizó la urgencia de acciones coordinadas entre autoridades, empresarios y sociedad civil para transformar un sistema que, en su estado actual, perjudica la calidad de vida de los tuxtlecos.

COPARMEX

¿Qué tipo de mamá eres? TEST:

En Hablemos de ser madres queremos invitarte a reflexionar con este test ligero y divertido. ¡No hay respuestas correctas ni incorrectas! Cada maternidad es única, y todas tienen su valor. Instrucciones: Responde sinceramente marcando con una X la opción que más se parezca a lo que tú harías.

Al final, suma cuántas veces elegiste cada letra (A, B, C o D) y descubre tu tipo de maternidad.

¿Lista para descubrirlo?

Tómate un momento para ti… y ¡empecemos!

1. ¿Qué haces cuando ya no sabes qué cocinar para tus hij@s?

A-Les hago lo que sé que se van a comer, aunque sea lo mismo de ayer.

B-Busco recetas nuevas y planeo el menú semanal.

C-Abro TikTok o YouTube y veo qué se me ocurre con lo que hay.

D-Les pregunto qué les gustaría comer y lo cocinamos junt@s.

2. ¿Cómo manejas las tareas escolares?

A- Lo dejo que lo haga como pueda… yo ya fui a la escuela.

B- Imprimo el plan de actividades y superviso todo.

C- Pregunto en el grupo de mamás qué hay que hacer.

D- Me siento con él/ella para resolver dudas y acompañarlo.

3. ¿Tu hij@ te interrumpe mientras trabajas?

A-Le digo que me espere, pero igual acaba en mis brazos.

B-Tengo un sistema para que sepa cuándo puede o no interrumpir.

C-Le doy el celular un rato.

D-Le explico con paciencia y le doy un espacio con actividades.

4. ¿Qué haces cuando estás agotada mental y emocionalmente?

A-Me aguanto… ¡es parte de ser mamá!

B-Me organizo para darme un ratito sola.

C-Me encierro en el baño con el celular.

D-Pido ayuda y lo hablo con alguien de confianza.

5 ¿Qué tan seguido sientes culpa como mamá?

A-A veces, cuando grito o pierdo la paciencia.

B-Solo si no cumplo con todo lo planeado.

C-Sí, pero me río de eso y sigo adelante.

D-He aprendido a soltar la culpa y a ser compasiva conmigo.

6 ¿Qué haces cuando tu hij@ dice una grosería?

A- Me aguanto la risa y luego le digo que no está bien.

B- Le explico con firmeza que no se habla así.

C- Grabo un audio para mandárselo al papá/ mamá.

D- Le pregunto de dónde lo escuchó y conversamos sobre eso.

7 ¿Qué tan importante es para ti seguir tu vida personal?

A-No me da tiempo, mi vida es ell@s.

B-Es parte de mi agenda: tiempo para mí es sagrado.

C-Lo intento, pero siempre hay algo que se interpone.

D-Estoy en proceso de equilibrar ambas cosas.

8 ¿Cómo reacciones cuando tu hij@ tiene una rabieta en público?

A-Me da pena, pero me lo llevo.

B- Sigo mi protocolo: respiramos, validamos, contenemos.

C-Le digo que si no se calma, no hay TikTok en casa.

D- Me arrodillo, le hablo con calma y lo acompaño.

9. ¿Cómo celebras los logros de tu hij@?

A- Con abrazos y palabras bonitas.

B- Con una actividad especial o su comida favorita.

C- Lo subo a redes porque estoy orgullosa.

D- Lo felicito destacando su esfuerzo, no solo el resultado

10. ¿Qué haces cuando no sabes qué hacer como mamá?

A- Le pregunto a mi mamá o alguna amiga.

B- Busco información confiable y libros sobre el tema.

C- Veo videos de otras mamás o influencers.

D- Escucho a mi hij@ y a mi intuición, y si necesito, pido ayuda profesional.

¿Qué tipo de mamá eres?

Mayoría A – Mamá Realista

Das todo de ti con lo que tienes a mano. Eres práctica, resiliente y tu amorincondicional guía cada paso.

Mayoría B – Mamá Planeadora

Organizada y previsora. Te gusta sentir que todo está en orden, aunque eso a veces implique mucho esfuerzo. ¡Eres una mamá comprometida!

Mayoría C – Mamá Relajada y Digital

Creativa, actualizada y con gran sentido del humor. Eres esa mamá con memes guardados y tips bajo la manga.

Mayoría D – Mamá Consciente y Emocional

Tienes una crianza con enfoque emocional. Buscas conexión, bienestar y equilibrio. Eres paciente, empática y reflexiva.

No te pierdas nuestro programa Hablemos de ser madres, donde vamos a compartir nuestras propias respuestas ycomparar resultados.

¡Te vas a divertir, identificar y aprender muchísimo con nosotras!

Eduardo Ramírez inaugura Comedor del Humanismo en la colonia 6 de Junio de Tuxtla

COMUNICADO EL SIE7E

FOTO: CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar inauguró el tercer Comedor del Humanismo en Tuxtla Gutiérrez, ubicado en la colonia 6 de Junio, donde explicó que esta estrategia tiene como propósito garantizar el derecho a la alimentación a las familias que habitan en zonas periféricas y con mayores carencias, contribuyendo así a mejorar sus condiciones de vida. “Lo que queremos es llegar a las zonas a donde nadie llega, porque luego creen que Tuxtla Gutiérrez son los libramientos y los boulevares y la parte que se ve muy bonita, como es nuestra capital, pero esta es otra realidad y por eso estamos aquí”, expresó el mandatario. Ramírez Aguilar anunció que esta iniciativa se extenderá a más zonas de la ciudad y a otros municipios, como parte de la política humanista que impulsa su administración, con el objetivo de que ninguna persona en Chiapas se quede sin alimento. Durante el evento, también informó que, en coordinación con el gobierno municipal, se pondrá en marcha el programa de alumbrado público más ambicioso en la historia de Tuxtla Gutiérrez, para garantizar este servicio en todas las colonias. El secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, dio a conocer que actualmente operan dos unidades móviles: una destinada a brindar alimentos a familiares de pacientes hospitalizados y otra que recorre diversas colonias. Añadió que próximamente se sumarán dos vehículos más y seis comedores fijos, lo que permitirá ampliar la atención a más personas con calidad y calidez. Por su parte, el alcalde Angel Torres Culebro subrayó que el acceso a la alimentación es un derecho fundamental, y que cuando se garantiza desde un enfoque humano y solidario, se transforma la vida de quienes más lo necesitan. Reconoció que la visión del gobernador ha generado condiciones de paz, seguridad y bienestar en la capital. En representación de la Secretaría de Gobernación en Chiapas, Amaranta Miranda Bellato tomó protesta a las y los integrantes del Comité del Humanismo de la colonia 6 de Junio, a quienes exhortó a actuar con compromiso, integridad y solidaridad para promover la justicia social y el bien común en su comunidad. A nombre de las y los habitantes, Mariana Harumi Molina Cruz agradeció al gobernador por implementar acciones que atienden de manera directa a las personas en situación vulnerable: “Gracias por traer este comedor a nuestra colonia, un lugar donde no solo se come, sino donde nos sentimos acompañados, valorados y escuchados”, expresó. Acompañaron al gobernador el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz; el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Francisco Guillén Guillén; así como las diputadas locales Getsemaní Moreno Martínez, María Mandiola Totoricaguena y Marcela Castillo Atristain.

Caro-Kann, ajedrez con sentido educativo

ALEJANDRA OROZCO/ EL SIE7E

Tuxtla.- En esta ocasión nos acompañaron David y Roxana, fundadores de Caro-Kann, ajedrez social y educativo, y es que este sábado 12 de julio tendrán un evento importante: la Segunda Olimpiada de Deportes Mentales, donde contarán con múltiples juegos de estrategia relacionados a la mente, como ajedrez, dominó, rompecabezas, una mesa de exhibición con juegos no tan populares en la localidad, con el fin de compartir un poquito de estos juegos y sus maravillosos beneficios.

“Nosotros empezamos en 2022 con este club de ajedrez, ese es nuestro fuerte, ya que el ajedrez infantil es lo que más ha cautivado y atrapado, tenemos un enfoque importante en las infancias, que es la etapa más importante para el aprendizaje, y es que los niños absorben todo, por eso este gran proyecto lo empezamos con entusiasmo y hasta la fecha lo seguimos promoviendo”, mencionaron.

Como todo proyecto, reconocieron que cuesta empezar, sin embargo tuvieron buena respuesta, recapitulando el proyecto surge a partir de las aulas escolares, ya que ambos estudiaron la misma licenciatura, al inicio fue un proyecto para hacer intervención educativa, dos amantes del ajedrez a quienes les piden algo innovador, creativo, fuera de lo común, entonces decidieron enfocarlo a un público y canalizar lo que habían aprendido.

“Así surge ajedrez educativo, hay muchos campos, el ajedrez competitivo son horas de estudio, es más disciplina, hay que dedicarle mucho tiempo a repasar teoría, buscar perfección en el juego, en el educativo no importa tanto la posición en el tablero, sino

cómo se siente la persona al jugar, cómo canaliza sus emociones, qué siente cuando pierde o gana, cómo lo procesa, la toma de decisiones”, compartió.

creciendo hay cierta pasividad neuronal que

Y es que, el llamado deporte-ciencia, permite enseñar matemáticas, cálculo mental, fracciones, lengua, geografía, se vuelve transversal, de ahí deriva también el ajedrez terapéutico, una rama que se dedica al desarrollo cognitivo, ayuda a entrenar habilidades de la mente, ya que cuando vamos creciendo hay cierta pasividad neuronal que ya no nos exige más carga, se van desconectando conexiones neuronales, esto ayuda a reconectar ese tejido a través de actividades espaciales de la memoria de manera terapéutica.

les, eso nos permite orientarlo a modo de

rramienta pedagógica y cultural que debe-

un maestro, nosotros buscamos mostrarlo,

“Gracias a esto, tenemos atención dividida, funciones principales activas cerebrales, eso nos permite orientarlo a modo de terapia, ambas ramas se mezclan, no podríamos seccionar, y está el ajedrez social, que es lo que promovemos, lo que busca es garantizar los derechos culturales de las infancias y adolescencias, es una herramienta pedagógica y cultural que debería estar accesible para todos, ya que los costos pueden ser muy altos y el ajedrez no es la excepción, tienes que viajar, estudiar, los libros pueden ser caros, contratar a un maestro, nosotros buscamos mostrarlo, compartirlo con las personas, enfocados en niñas y niños, pero que tenga acceso todo el que esté interesado”, señaló. Luego de ser un proyecto de intervención universitario, en otro espacio cultural surge la oportunidad de darle forma y continuarlo, hacerlo bien, ya tenían las ideas, buscaron nombres y surge Caro-Kann, que es una defensa de las piezas negras en ajedrez, de las más sólidas, esa la fusión de dos gana, ahí

Jueves 10 de julio de 2025

www.sie7edechiapas.com

Sheinbaum celebra programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”

COMUNICADO - EL SIE7E

Gustavo A. Madero, Ciudad de México, a 9 de julio de 2025.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo celebró el programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, —el cual ha permitido sacar de las calles 2 mil 135 armas de fuego entregadas voluntaria y anónimamente— y animó a que en todo el país se atiendan las causas que generan la violencia.

“Así que el día de hoy, que es el Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego y también celebramos este gran programa ‘Sí al Desarme, Sí a la Paz’, les animo a atender las causas que generan la violencia en todos lados: en las familias, en la comunidad, en las colonias, en nuestro país entero. Abrazar la bandera de la paz no solo con las manos, sino con los actos; a educar para la convivencia; a sembrar esperanza donde ha crecido la venganza o las opciones de violencia y de muerte. Que nuestros hijos, hijas, nietos y nietas hablen de este programa como algo indispensable que se hizo en un momento de la historia para el futuro”, resaltó en evento que se llevó a cabo en el atrio de la Basílica de la Guadalupe donde se ubica un módulo del programa.

Resaltó que el pueblo de México dice “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, porque las armas no traen seguridad, sino silencio en las calles, en los hogares y en los corazones, y contrario a ello, lo que se quiere es alegría, felicidad y amor.

Recordó que gracias a la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacio -

nal de Seguridad: atención a las causas —con acciones que garanticen a los jóvenes sus derechos—; la consolidación de la Guardia Nacional; el fortalecimiento de la inteligencia e investigación; y la Coordinación; se reducido en 25 por ciento la incidencia del homicidio doloso en el país, del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, anunció que en octubre el Gobierno de México lanzará una convocatoria dirigida a artistas visuales para la creación de esculturas con el material de las armas decomisadas. El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, agradeció a la Presidenta por impulsar este programa, así como a la Secretaría de Gobernación, las autoridades estatales, los gobiernos municipales, la iglesia católica, la iniciativa privada y a la sociedad en general, por participar en esta política pública de desarme.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, calificó a la Jefa del Poder Ejecutivo como la “Presidenta de la paz” y detalló que de las más de 2 mil armas entregadas de manera voluntaria: mil 585 son armas cortas y 550 armas largas; 200 granadas y 85 mil cartuchos. La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, recordó que “Sí al Desarme, Sí a la Paz” nació cuando la Presidenta fue Jefa de Gobierno y celebró que, desde 2019 hasta la fecha, se logró la reducción del 64 por ciento en el delito de lesiones dolosas con arma de fuego en la capital; además, informó que este año van 926 armas decomisadas en la ciudad con este programa.ción.

ADUANAS

Hallan más de 23 millones en metanfetamina en cargamento de papaya proveniente de México

EFE - EL SIE7E

Washington.- Autoridades fronterizas hallaron una carga de metanfetamina valorada en más de 23 millones de dólares escondida en un camión que transportaba papayas en un puente internacional que comunica a México con Texas, informó este miércoles la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

La incautación ocurrió el pasado domingo 6 de julio en el Puente Internacional de Pharr, que comunica a Reynosa (México) con Hidalgo (Texas).

Un oficial de CBP remitió a una segunda inspección a un camión comercial que ingresaba desde México que reportó traer un cargamento de papaya.

La inspección física no intrusiva, que contó con la ayuda de un equipo canino, condujo al descubrimiento de 384 paquetes de presunta metanfetamina con un peso total de 2.571 libras (1.166 kilogramos) ocultos en el vehículo.

CBP detalló en un comunicado que la metanfetamina tiene un valor estimado en la calle de 23.647.288 de dólares.

“Esta masiva incautación de

metanfetamina refleja la peligrosa realidad de la amenaza de las drogas que nuestros oficiales enfrentan a diario y la efi -

caz aplicación de la experiencia y la tecnología para identificar y decomisar estas cargas”, dijo Carlos Rodríguez, director del

CANCILLER

Puerto de Entrada Hidalgo/Pharr/Anzalduas. El hallazgo se suma a la incautación de más de 800 libras de

marihuana en el Valle de Río Grande en Texas, por parte de agentes de CBP entre el 5 y el 8 de julio.

México se solidariza con Guatemala ante decesos y afectaciones provocadas por sismos

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Gobierno de México se solidarizó este miércoles con Guatemala por los decesos y las afectaciones causadas por dos sismos registrados el martes, que provocaron la muerte de dos hombres que se transportaban en un vehículo tras ser aplastados por una piedra gigante debido a un derrumbe.

A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones

Exteriores (SRE, Cancillería) de México expresa su solidaridad y extendió “sus más sentidas condolencias al pueblo y Gobierno de Guatemala, ante la lamentable pérdida de vidas humanas y las afectaciones

causadas por los sismos registrados el día de ayer, en los departamentos de Escuintla, Sacatepéquez, Baja Verapaz y Chimaltenango.”

El país centroamericano fue sacudido este martes por dos fuertes temblores, de magnitud 5,2 y 5,7, que dejaron daños materiales en algunas propiedades cercanas a los epicentros, según fuentes oficiales. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres detalló que los sismos tuvieron lugar entre las 15:00 y 16:00 horas locales (21:00 y 22:00 GMT), con varias réplicas menores. Los epicentros de los mismos fueron en el sur del territorio guatemalte -

co, específicamente en el departamento (provincia) de Escuintla, a unos 50 kilómetros de la capital de Guatemala.

Los daños más fuertes por los movimientos del martes se encuentran precisamente en Escuintla y también en el departamento aledaño de Sacatepéquez.

El fallecimiento de las dos personas tuvo lugar en una carretera que comunica justamente a estos dos departamentos, ubicados en el suroeste del país.

El último terremoto de gran magnitud (7,5) en Guatemala tuvo lugar en febrero de 1976, con alrededor de 23.000 personas fallecidas, de acuerdo a cálculos oficiales.

INEGI

La inflación desciende en junio a un 4,32 %, y termina con cuatro meses de alza

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La tasa de inflación mexicana descendió ligeramente en junio al ubicarse en un 4,32 %, luego de cuatro meses al alza, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El incremento, ligeramente por encima de las expectativas del mercado e impulsado en particular por el encarecimiento de los servicios, es menor al 4,42 % de todo mayo, el anterior nivel más alto del 2025, aunque mayor del 4,21 % con el que cerró 2024.

El Inegi reportó que el índice de precios al consumidor (IPC) creció un 0,28 % en el mes. El instituto de estadística recordó que en el mismo mes de 2024 la inflación mensual fue del 0,38 % y la anual del 4,98 %. El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque excluye artículos de alta volatilidad, subió un 0,39

% mensual y un 4,24 % anual, detalló el Inegi en su reporte.

Mientras que la partida no subyacente retrocedió un 0,10 % a tasa mensual y un 4,33 % interanual.

Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0,41 % en el mes y un 3,91 % anual. En tanto, los servicios avanzaron un 0,38 % mensual y un

4,62 % anual. En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios se contrajeron un 0,10 % respecto al periodo inmediato anterior y un 5,04 % frente al mismo mes

INDUSTRIA FARMACÉUTICA

del año pasado.

Y los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno cayeron un 0,10 % en el mes y un 3,56 % en el año.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, creció un 0,28 % mensual y un 4,62 % anual.

Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron restaurantes y hoteles (7,72 %), la educación (5,84 %) y los artículos de cuidado personal, protección social y bienes diversos (5,34 %). Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron la zanahoria (13,19 %), el transporte aéreo (7,23 %), la carne de cerdo (1,52 %) y suavizantes y limpiadores (1,49 %).

Los precios al consumidor cerraron en 2024 con una subida del 4,21 %, por debajo de las expectativas del mercado y del 4,66 % de 2023, del 7,82 % de 2022 y del 7,36 % de 2021, ambos años con el nivel más alto en las últimas dos décadas.

México aún tiene barreras para liderar en innovación médica

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- México aún enfrenta obstáculos clave en articulación institucional y reglas claras, lo que limita su capacidad de convertirse en líder regional en investigación clínica e innovación médica, pese a su enorme potencial, advirtió este miércoles Larry Rubin, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (Amiif).

Durante la 75 Asamblea de la Amiif, realizada en la capital mexicana, Rubin señaló que las demoras y la falta de coordinación entre dependencias gubernamentales provocan que una innovación médica tarde hasta siete años en llegar a los pacientes.

“En México, una innovación médica puede tardar hasta siete años en llegar a los pacientes. Para una familia que espera, ese tiempo puede significar la diferencia entre la esperanza y la resignación”, lamentó.

Rubin criticó también que la inversión en salud en México apenas alcanza el 2,5 % del PIB, muy por debajo del promedio regional y lejos del 6 % recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“La salud no es un gasto, es la inversión más justa, estratégica y urgente

que un país puede hacer por su gente”, afirmó Rubin.

El dirigente y líder de las empresas estadounidenses en México afiliadas a la American Society también consideró que México “no debe poner en riesgo” sus compromisos internacionales, como el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por decisiones gubernamentales que generen incertidumbre o comprometan la certeza jurídica.

ALERTA POR MERCADO ILEGAL DE MEDICAMENTOS

Rubin también lanzó una advertencia sobre el crecimiento de un mercado negro de medicamentos en el país.

“Además enfrentamos una amenaza creciente, el comercio ilegal de medicamentos (...) falsificados, adulterados o robados, estos productos circulan sin control en plataformas digitales, redes sociales, mercados, tianguis”, señaló.

También aseguró que este mercado clandestino no solo pone en riesgo vidas, sino también erosiona la confianza de todo el sistema de salud.

“Es una crisis peligrosa, letal y exige una respuesta contundente y urgente”, expresó.

Gobierno destaca avances regulatorios En contraste, el secretario de Salud del

Gobierno mexicano, David Kershenobich, aseguró que el país avanza hacia un sistema más eficiente, seguro y de calidad, impulsado por marcos regulatorios sólidos y políticas públicas visionarias.

“La innovación requiere de marcos regulatorios sólidos, políticas públicas visionarias y la protección de la propiedad intelectual”, destacó. Kershenobich agregó que el regulador sanitario Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) está en proceso de transformarse en una agencia más ágil, clave para facilitar el desarrollo de la industria farmacéutica, e hizo un llamado a fortalecer la colaboración público-privada.

“Esta colaboración es fundamental para posicionar a México como un país atractivo para la inversión en la producción farmacéutica y en la investigación

clínica”, señaló.

Desde la Secretaría de Economía, el subsecretario Luis Rosendo colocó el debate en un contexto más amplio, al señalar que el mundo atraviesa un cambio de paradigma hacia el proteccionismo y la seguridad económica. Dijo que el país se ubica en un parteaguas, donde el libre comercio que “nos enseñaron hace 30 años está cediendo paso a una nueva lógica donde la seguridad, la resiliencia y la autosuficiencia son ahora prioritarias”.

El funcionario explicó que México se encuentra en una posición favorable con un arancel promedio del 6 %, muy por debajo de otras economías como Brasil (50 %) o Corea (25 %).

OPORTUNIDAD DE TRANSFORMACIÓN

Rubin resaltó que más del 90 % de la investigación clínica en México es impulsada por empresas afiliadas a la AMIIF, que actualmente invierten unos 200 millones de dólares al año.

Sin embargo, si se crean condiciones regulatorias y fiscales adecuadas, advirtió que esta cifra podría multiplicarse por diez “y crecer a 2.000 millones de dólares si generamos las condiciones condiciones adecuadas, regulatorias, fiscales, operativas”, concluyó Rubin.

Internacional

Jueves 10 de julio de 2025

www.sie7edechiapas.com

Los aranceles del 50 % al cobre entrarán en vigor el 1 de agosto: Trump

EFE - EL SIE7E

Los Ángeles.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que los aranceles del 50 % que impuso el martes a las importaciones de cobre entrarán en vigor el próximo 1 de agosto.

“Anuncio un arancel del 50 % sobre el cobre, vigente a partir del 1 de agosto de 2025, tras recibir una rigurosa evaluación de seguridad nacional”, indicó el mandatario estadounidense en su red social, Truth Social. El líder republicano anunció este martes la imposición de un gravamen del 50 % a este mineral y adelantó que contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos.

Este nuevo arancel sigue a los similares aplicados ya para el acero y el aluminio.

“¿Por qué nuestros insensatos (¡y soñolientos!) “líderes” diezmaron esta importante in -

dustria? Este arancel del 50 % revertirá la desconsiderada y la estupidez de la Administración Biden. Estados Unidos volve -

Inundaciones “históricas”

en Nuevo

rá a construir una industria del cobre dominante. ¡ESTA ES, DESPUÉS DE TODO, NUESTRA EDAD DE ORO!”, agregó el mandatario.

La administración Trump había señalado hace meses que estaban preparando aranceles para el cobre, pero hasta este martes no había dado detalles. El anuncio llega un día antes de que se cumpla el plazo inicial concedido a los socios comerciales para fijar nuevos gravámenes que sustituyeran los considerados aranceles recíprocos. En este tiempo, Washington solo ha cerrado acuerdos con China, el Reino Unido y Vietnam, y aplazó al 1 de agosto la tregua de 90 días anunciada en abril y que expiraba este miércoles. El año pasado, Estados Unidos importó casi la mitad del cobre que consumía, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, y la mayoría de esos envíos provinieron de Chile y Canadá.

México

dejan tres muertos, incluyendo dos niños

EFE · EL SIE7E

Miami.- Las inundaciones “históricas” en Nuevo México dejaron tres muertos, incluyendo dos niños, apenas días después de las lluvias que han causado más de 100 muertos y más de 160 desaparecidos en el estado de Texas (EE. UU.), según confirmaron este miércoles las autoridades locales. Una niña de cuatro años, un niño de siete y un hombre de entre 40 y 50 años murieron el martes “como resultado de la histórica inundación repetina” y un nivel “sin precedente” de agua en el pueblo de Ruidoso, informó el Ayuntamiento en un comunicado. El río Ruidoso alcanzó en tan solo minutos un nivel récord de 20 pies (unos 6 metros) por las lluvias, por lo que servicios de emergencia realizaron cerca de 60 rescates en el área, mientras los operativos continúan este miércoles. “El pueblo entero de Ruidoso extiende

nuestra más profunda simpatía y compasión a estas familias en pena durante este difícil tiempo inimaginable. Estamos unidos en este dolor y en nuestro compromiso de apoyarnos los unos a los otros mientras afrontamos esta devastadora pérdida”, expresó la alcaldesa Lynn Crawford. Las autoridades atribuyen los hechos a las lluvias “monzónicas” que cayeron en un área afectada por históricos incendios forestales en 2024, cuando el fuego dejó dos muertos y destruyó más de 1.400 viviendas y estructuras. Videos en redes sociales muestran cómo, en cuestión de minutos, el agua del río Ruidoso creció, arrastró casas enteras y destruyó puentes.

“Este hermoso pueblo perdió tres personas durante esta inundación repentina, dos de ellas eran niños pequeños. Este pueblo ha visto más tragedia de la que le corresponde con incendios forestales e inundaciones en el último par de años

que han sido devastadores”, comentó el senador estatal Jay Block, al compartir un video en X.

Las lluvias en Nuevo México causan especial atención porque ocurren tras las

inundaciones que azotaron al condado de Kerr en Texas el pasado fin de semana y que han dejado al menos 109 muertos y más de 161 desaparecidos en la región, a las afueras de San Antonio.

Sismos que dejaron al menos dos muertos, causan daños a casas y carreteras en Guatemala

EFE - EL SIE7E

Ciudad de Guatemala.- El sur de Guatemala presenta algunos daños en las estructuras de viviendas y derrumbes en carreteras por los dos fuertes sismos registrados el martes, mientras muchos vecinos de la zona temen por nuevos movimientos telúricos.

“Nuestra casa tiene daños en tres niveles. No hemos hecho cálculos de cuánto va a tocar reconstruir, pero sí tenemos bastantes pérdidas”, contó a EFE Héctor García, un vecino del municipio de Palín, en el departamento (provincia) de Escuintla, sede del epicentro de los dos temblores del martes.

Las grietas son visibles en el interior de la vivienda de García, producto de los sismos de la tarde del martes, de magnitud 5,2 y 5,7 en la escala abierta de Richter.

“No podemos estar así. Esta estructura no aguantaría otro temblor como los que tuvimos. Esto

ya no aguanta. Toca mudarnos por la seguridad de nuestra familia”, añadió García. Los daños más fuertes por los movimientos del martes se encuentran precisamente en Escuintla y también en el departamento aledaño de Sacatepéquez.

Hasta el momento las autoridades reportan la muerte de dos hombres, de 53 y 20 años, que se transportaban en un vehículo tras ser aplastados por una piedra gigante, debido a un derrumbe provocado por los sismos.

El fallecimiento de ambas personas tuvo lugar en una carretera que comunica justamente a estos dos departamentos, ubicados en el suroeste del país centroamericano. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres detalló que los sismos tuvieron lugar entre las 15:00 y 16:00 horas locales (21:00 y 22:00 GMT) del martes con varias réplicas menores durante las últimas 12 horas.

De acuerdo al Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, los epicentros de los sismos fueron en el sur del territorio guatemal -

teco, específicamente en el departamento de Escuintla, a unos 50 kilómetros de la capital del país centroamericano. El último terremoto de gran magnitud (7,5) en Guatemala tuvo lugar en febrero de 1976, con alrededor de 23.000 personas fallecidas, de acuerdo a cálculos oficiales.

NEGOCIACIONES

León XIV ofrece el Vaticano para negociar la paz y Zelenski pide una cumbre internacional

EFE - EL SIE7E

Ciudad del Vaticano.- León XIV volvió a ofrecer este miércoles el Vaticano como sede de negociaciones de paz entre Kiev y Moscú al recibir en Castel Gandolfo al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que, por su parte, pidió al papa su mediación para facilitar una reunión de “alto nivel” internacional. Durante la reunión, de unos 30 minutos y calificada de “cordial”, ambos líderes abordaron la urgencia de lograr una paz justa y duradera en Ucrania, tras más de tres años de conflicto iniciado con la

invasión rusa.

“El Santo Padre ha reafirmado la disponibilidad de acoger en el Vaticano a representantes de Rusia y Ucrania para las negociaciones”, informó la Santa Sede en un comunicado.

También subrayó la importancia del diálogo como vía privilegiada para terminar con las hostilidades, expresó “su dolor por las víctimas” del conflicto y animó a trabajar por la “liberación de prisioneros y la búsqueda de soluciones compartidas”.

En los últimos meses el Vaticano se ha mostrado partidario de acoger una eventual negociación entre Kiev y al Kremlin y esta ocasión el papa se lo ha “reafirmado” a Zelenski, quien por su parte aseguró que cuenta con el Vaticano para buscar una reunión de “alto nivel” que termine con la guerra. “Por supuesto, queremos la paz, queremos que esta guerra termine y contamos con el Vaticano y con Su Santidad para que nos ayuden a encontrar un lugar para una reunión de alto nivel con los líderes, con el fin de poner fin a esta guerra”, dijo el mandatario a la salida de su audiencia.

El presidente ucraniano escribió poco después en sus redes sociales que la oposición de Moscú a la reunión que ha propuesto repetidamente con su homólogo ruso, Vladímir Putin, es el único obstáculo para que ese encuentro se produzca en el Vaticano.

Zelenski fue recibido por el papa en la residencia estival de Castel Gandolfo, a las afueras de Roma, donde pasa unos días de reposo veraniego, en el segundo encuentro oficial entre ambos desde el de la misa de inicio de pontificado el 18 de mayo.

“Estoy muy agradecido con Su Santidad por esta reunión, por acogernos y, por supuesto, por su ayuda y la del Vaticano con respecto a nuestros niños”, declaró el presidente ucraniano, que reclama la ayuda de la Santa Sede para facilitar el regreso de los niños “secuestrados” por Rusia durante la guerra. El mandatario ucraniano también invitó al papa a visitar Ucrania, y le transmitió a León XIV la importancia que tendría para los ucranianos la beatificación del líder de la Iglesia greco-católica ucraniana fallecido en 1944 Andrí Sheptitski. Durante el encuentro, el papa León

XIV mostró a Zelenski las vistas desde lo alto del Palacio Barberini, donde se hospeda durante sus vacaciones en Castel Gandolfo, y se asomaron a uno de los balcones para contemplar el lago Albano y saludar a los fotógrafos y personas que se encontraban abajo. Al despedirse, el pontífice le recordó a Zelenski que “tiene mis oraciones”, a lo que el mandatario ucraniano respondió deseándole “todo lo mejor” y “buena suerte”.

El encuentro con León XIV ocurre en un momento crítico del conflicto, marcado por el mayor ataque aéreo ruso en un solo día desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, con 741 misiles y drones lanzados sobre territorio ucraniano, según denunció Zelenski. Zelenski se encuentra en Roma para presidir mañana junto a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, la inauguración de la IV Conferencia Internacional sobre la Reconstrucción de Ucrania que se celebrará el jueves y el viernes en la capital italiana. Esta tarde será recibido en el palacio del Quirinal por el jefe del Estado italiano, Sergio Mattarella.

Se fue a Cruz Azul
Rescata puntos vitales
Anunció Atlas que Jeremy Márquez ya es jugador de La Máquina
Xavi Razo tuvo que arrancar muy atrás en Monterrey, finalizó en quinto puesto

Buscan subir a pódium

ALBERTO CASTREJÓN

EL SIE7E

Con el objetivo de poner el nombre de Chiapas en alto, nadadores de El Delfín viajaron a Boca del Río, Veracruz, sede del Campeonato Nacional Curso Largo de Natación y Aguas Abiertas 2025, a celebrarse del 9 al 13 de julio en el centro acuático Leyes de Reforma. El certamen, organizado por la Asociación Deportiva de Natación y de Natación en Aguas Abiertas, en coordinación con el Instituto Veracruzano del Deporte, reunirá a competidores desde las categorías Infantil B (11-12 años), Juvenil A (13-14), Juvenil B (15-16), Juvenil C (1718) y Primera Fuerza Nacional (13 y mayores).

El Delfín asiste con un contingente de 24 nadadores enca -

bezados por la entrenadora en jefe, Amanda Moguel Rodríguez y la entrenadora asistente, Lily

Anzueto Moguel. Los atletas contemplados en este grupo son: Elisa Alcántara Díaz, Tadeo

Bustillos Sánchez, Ana Paola Cáceres Nangusé, Miguel Ángel Cáceres Nangusé, Andrea Cruz Padilla, Ian de la Rosa Cruz, Maximiliano Domínguez García, Regina Escobar Cruz, Rodrigo Escobar Cruz, Valentina Escobar Cuesta, Dasha Espinosa Córdova, Valentina Guadalupe Espinosa Guzmán, Renata Esquina Santiago, Ximena Garay Solís, Aranza Hernández González, Diego Hernández González, Alexia Michelle Nandayapa Vidal, Evann Andrés Pérez López, Dara Isabella Ramos Anzueto, Sebastián Selvas García, Quiana Tovilla Santiago y Ariadna Sarmiento Monzón (Libre), quienes tomarán parte en pruebas de alberca. Asimismo, Diana Araceli Rojas Morales y Sebastián Ortega Anzueto estarán compitiendo en la prueba denominada “Knock-Out

TAEKWONDO FUT7

3km de Aguas Abiertas Veracruz 2025”, a realizarse el domingo 13 de julio en la Playa Pelícano de Boca del Río, Veracruz; en este mismo evento también tomarán parte Tadeo Bustillos Sánchez, Ana Paola y Miguel Ángel Cáceres Nangusé, Ian de la Rosa Cruz, Rodrigo Escobar Cruz, Dasha Espinosa Córdova, Valentina G. Espinosa Guzmán, Renata Esquina Santiago, Ximena Garay Solís, Alexia Michelle Nandayapa Vidal, Evann Andrés Pérez López, Dara Isabella Ramos Anzueto, Diego Hernández González, Elisa Alcántara Díaz y Valentina Escobar Cuesta. Finalmente, es oportuno mencionar que este evento es de carácter clasificatorio, para ingresar al ranking nacional que permitirá acreditar marcas a los nadadores rumbo a los distintos eventos en el año 2025 y 2026.

Con miras a la Copa Chiapas Al Nacional con ilusión

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Más de 60 atletas de las Escuelas de Taekwondo Panamericano “Casta de Campeones”, Colegio Melanie Klein, “Tigres Blancos” de Acala, “Búfalos Team”, “Kukulcán” de Berriozábal y Panamericano “CUB”, formaron parte de la evaluación de grados menores que estuvo a cargo del sinodal Walter Abarca Cabrera y que tuvo lugar en las instalaciones del Instituto del Deporte.

Los examinados que fueron desde cintas blancas hasta marrones realizaron ejecuciones de formas, pateo básico, defensa personal, combate y rompimiento de tablas.

Abarca Cabrera acompañado de los entrenadores Manuel Liy, Alfredo Pérez Rosales, Alejandra Rojas Abarca, Sergio Cancino Monzón, y Alberto

Colmenares, fue el encargado de dar el visto bueno de los aspirantes que dieron su mayor esfuerzo en el tatami para lograr el ascenso de grado. Al terminar la evaluación, el sinodal felicitó a cada uno de los artemarcialistas: “muchas felicidades, tuvieron una gran actitud y desempeño en el tatami, hoy logran un paso más en el camino de esta artemarcial, ahora hay un compromiso mayor, y sí se lo proponen llegarán a la cinta negra”. Finalmente, Abarca Cabrera junto a los entrenadores hizo entrega de avances y cintas a los atletas que cumplieron satisfactoriamente con la evaluación. Cabe destacar que las y los entrenadores expresaron que el próximo 19 de julio estarán presentes en la Gran Copa Chiapas 2025 a disputarse en la Arena Metropolitana “Jorge Cuesy Serrano” en Tuxtla Gutiérrez.

ALBERTO

CASTREJÓN - EL SIE7E

Con la ilusión de coronarse campeonas, niñas de la escuela primaria Emiliano Zapata Salazar, perteneciente al Ejido Libertad del municipio de Suchiate, Chiapas, viajaron este martes a Ixtapan de la Sal, Estado de México, donde esta semana tendrá lugar la Eliminatoria Nacional de Futbolito Bimbo 61 Aniversario. El equipo chiapaneco logró la hazaña de coronarse campeón de manera invicta en la Fase Regional desarrollada en el estado de Puebla, ganando así su pase a la última fase del torneo escolar, la cual se disputará del 9 al 11 de julio en las instalaciones del Hotel Rancho San Diego.

En esta participan los siguientes equipos femeniles que ganaron sus respectivas

fases regionales: Colegio Arca (Baja California Norte), Anexa La Normal (Durango), Lázaro Cárdenas del Río (Tamaulipas), Colegio Los Altos (Jalisco), Colegio Nuevo Continente (Querétaro), Colegio del Bosque International School (CDMX), Emiliano Zapata Salazar (Chiapas) y Colegio Champal (Tabasco). El gran objetivo será superar esta última eliminatoria y llegar a la Final Nacional, misma que se jugará el día domingo 13 de julio, en el Domo de la Kings League ubicado en la Universidad Intercontinental de la Ciudad de México.

Además, las estudiantes tomarán parte en la Clínica de Futbol impartida por la Barca Academy, del Fútbol Club Barcelona de España, la cual forma parte de las actividades enmarcadas dentro de la misma Eliminatoria Nacional.

Razo rescata buenos puntos

AGENCIAS - EL SIE7E

Tras arrancar desde el último lugar, el piloto capitalino, Xavi Razo, culminó en el quinto lugar la octava fecha de la NASCAR México Series 2025, que se disputó en el Autódromo Monterrey, ante una alta temperatura en la pista. El volante del auto marcado con el número 7 Red´sComm-PupCare-PETdeOccidente-ArmstrongArmored-KnotekDeMéxico-PalcoReciclados-PalcoConsorcioDeComercioInternacional-Orpack-BatalionSeguridadPrivada-PlásticosInyectadosRaisa-ServiciosLogísticosPalco-PrestoPegamentos/ Selladores-ToroPresto-Cafedoc-M&A destacó el resultado logrado después de haber partido desde la cola.

“Tenemos emociones encontradas, sin duda teníamos muy buenas expectativas para esta carrera, el año pasado logramos la victoria, contábamos con un gran auto, desgraciadamente en las prácticas

y

“Remontamos hasta el cuarto lugar, pero me pegaron y producto de ello volvimos al último puesto, regresamos hasta quinto, si no hice unos 40 rebases fue poco”, expresó el monarca de la temporada regular 2024.

En ese sentido, el capitalino se dijo satisfecho con el rendimiento mostrado durante el fin de semana en el trazado regiomontano, de mil 600 kilómetros de longitud, pese a los infortunios que vivió.

“Estamos contentos con el desempeño del coche, me hubiera gustado estar más adelante, sin duda hubiéramos podido ganar, pero así son las carreras y vamos a seguirle”, apuntó Razo.

“Física y mentalmente es muy duro (el calor) nos preparamos mucho para esta carrera e intentamos cerrar de la mejor manera y lo logramos”, consideró el ganador de las banderas a cuadros de la tercera y cuarta fecha en Puebla y Aguascalientes.

VOLEIBOL RUGBY

Se meten a octavos de final Van por título regional

AGENCIAS - EL SIE7E

Gracias a un destacado rendimiento en la fase de grupos, México clasificó este lunes a los octavos de final del Campeonato Mundial Femenil Sub-19 de Voleibol de Sala, prestigiosa justa celebrada en Croacia y Serbia. Las jugadoras nacionales cerraron la primera ronda con una cosecha de tres victorias y dos derrotas, ya que, tras haber superado a Tailandia y Canadá, así como caer ante Alemania y Croacia, en su último duelo vencieron a Egipto por pizarra de 3-0 (25-12, 2523 y 26-24).

De esta manera, el combinado tricolor sumó un total de nueve unidades que le hicieron acreedor al tercer lugar del Grupo A, para así ubicarse en la llave

que enfrentará al segundo puesto del Grupo C: Bulgaria. Será mañana (con horario por definir) que las vigentes subcampeonas panamericanas se presenten nuevamente en busca de una victoria que les dé un boleto entre los ocho mejores equipos del torneo mundialista, organizado por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB). Con grandes expectativas, ests semana dará inicio la Copa Panamericana Varonil Sub-19 de Voleibol de Sala, evento que tendrá lugar en Cuernavaca, Morelos, y se extenderá hasta el 14 de julio.

Además del representativo local, este torneo también contará con la flamante participación de Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico, Venezuela, Chile, Surinam y Panamá.

AGENCIAS - EL SIE7E

Luego de tres días de su concentración final en las instalaciones de Villas Tlalpan de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), la selección varonil de rugby XV’s emprendió este lunes el viaje a Querétaro donde jugará el RAN XV’s Sub-19.

Los 26 jugadores en lista, que cuenta con la guía de los entrenadores René Ayala y Claudio Evensen, están listos para enfrentar el compromiso de Rugby Americas North, que reúne a las selecciones de Estados Unidos, Islas Caimán, Jamaica, Trinidad y Tobago, Bermuda y

la anfitriona México.

“Tuvimos esta concentración preparando el torneo más importante en su categoría que es el RAN y vienen seis países a visitarnos, y este fin de semana buscamos cerrar al equipo técnica y tácticamente, hemos desarrollado un gran equipo”, comentó Ayala.

La selección está conformada por Alexis Zaid, Anthony Ricci, Daniel Herrera, Diego Sainz, Donovan De la Rosa, Elías Rojas, Eliot Ibarra, Félix Nogaro, Isaac Araujo, Iván Herrera, Jack Wilson, José Buendía, José Walle, Matteo Corona, Maxumus Beischi, Nicolás Pereznieto y Nicolás Vadaurri.

en la calificación tuvimos una falla la cual nos hizo arrancar en último lugar”,
recordó el integrante del Prime Sports Racing Team.

ATLAS

Márquez se va a Cruz Azul

AGENCIAS - EL SIE7E

Cruz Azul sigue reforzando su plantel de cara al Apertura 2025 y este martes concretó la llegada de su segundo fichaje: Jeremy Márquez.

El mediocampista, surgido de las fuerzas básicas del Atlas, se unirá a La Máquina bajo las órdenes de Nicolás Larcamón.

Márquez arribó a la Ciudad de México para realizar este miércoles los exámenes médicos y pruebas físicas correspondientes. De supe -

rarlos sin inconvenientes, firmará un contrato por cuatro años. La operación se cerró en una compra definitiva con un valor aproximado de 5MDD.

La presentación oficial del futbolista está prevista para el viernes, y podría estar disponible desde la jornada 1 ante Mazatlán, si el cuerpo técnico así lo decide.

Jeremy Márquez busca consolidarse como una pieza clave en el mediocampo celeste y aportar su calidad en la nueva etapa del club bajo el mando de Larcamón.

SOLICITUD TOLUCA

Pide Arriola mayor seguridad Arce llega como refuerzo

AGENCIAS

- EL SIE7E

El Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), Mikel Arriola, instó a reforzar las medidas de seguridad para los aficionados en los estadios de futbol, durante la inauguración del Curso de Actualización de Comisarios rumbo a la temporada 2025-2026. El evento, organizado por la Liga MX, se llevó a cabo los días 7 y 8 de julio en las instalaciones de la FMF y contó con la participación de comisarias y comisarios de las Ligas de México. Durante su mensaje, Arriola subrayó la relevancia del trabajo que realizan los comisarios en los más de mil 100 partidos que se celebran cada temporada en las tres ligas profesionales. Hizo énfasis en que la seguridad en los estadios debe ser una prioridad y que se requiere una mayor capacidad de anticipación ante cualquier posible incidente. El Comisionado

expresó su respaldo total a quienes cumplen esta función y reconoció su papel clave en la administración del espectáculo deportivo más seguido en el país. Como parte del encuentro, también se llevó a cabo una , destacando su compromiso, experiencia y aportes al futbol profesional mexicano. El curso abarcó contenidos estratégicos vinculados con la operación de partidos y la protección del público. Entre los temas tratados se incluyeron la cultura organizacional de la FMF, logística, uso del FAN ID, protocolos de seguridad en estadios, funciones y responsabilidades del comisario, así como la colaboración con organismos como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. También se abordaron aspectos fundamentales como responsabilidad social, protección civil y la relación con las Comisiones Disciplinaria y de Árbitros.

AGENCIAS - EL SIE7E

Nuevo refuerzo para el vigente campeón de Liga MX. Toluca hizo oficial la llegada de Fernando Arce para sumar más elementos al medio campo que ayudó a consagrarse como el monarca de México.

Arce llega procedente de los Rayos de Necaxa para ponerse a la orden de Antonio Mohamed en la búsqueda el bicampeonato; sumándose a un nutrido medio campo del cuadro mexiquense. A pesar de haber conseguido el campeonato del Clausura 2025, los Diablos Rojos no se conforman y ya afinan detalles en el plantel que defenderá la corona y buscará la obtención de un segundo campeonato consecutivo.

Uno de las posiciones en las que más sufrió Toluca en el torneo anterior fue la de portero, por lo que directiva y cuerpo técnico se pusieron manos a la obra trayendo a Hugo González, quien se reencontrará con Antonio Mohamed después de compartir vestidor en Rayados. Sumado a la llegada de un nuevo portero, Nicolás Benedetti ha dejado a Mazatlán para incorporarse al plantel choricero en los próximos días como una flamante adquisición al ataque de los Diablos. Fernando Arce Jr. ha tenido un paso interesante en el futbol de México; con 28 años llega con una trayectoria en el pasado con inferiores de Santos y Tijuana, un paso por Dorados de Sinaloa y permanencias cortas en Juárez, Puebla y su mismo equipo anterior, Necaxa.

Chisholm vuelve a segunda

AGENCIAS - EL SIE7E

Tras 28 aperturas consecutivas en la tercera base, el All-Star Jazz Chisholm Jr. de los New York Yankees, regresa a la segunda base a partir del juego de este martes contra los Seattle Mariners, según informó el manager Aaron Boone. Boone confirmó el cambio en el podcast ‘Talkin’ Yanks’ el martes.

Chisholm, quien batea para .245’ con 15 jonrones, 38 carreras impulsadas y 10 bases robadas en 59 juegos, ha estado sufriendo recientemente de dolor en el hombro derecho, que, según él, sólo afecta los lanzamientos.

Dijo que prefiere jugar en la segunda base y se preparó duran -

NFL NBA

te la temporada baja para jugar exclusivamente en esa posición antes de que las lesiones afectaran la alineación de Boone, comenzando con la lesión en el oblicuo de Chisholm en mayo. El tercera base Oswaldo Cabrera sufrió una lesión de tobillo que le puso fin a la temporada el 12 de mayo.

DJ LeMahieu ocupó la segunda base mientras Chisholm estaba en tercera, pero Boone tiene una mejor opción con el guante en Oswald Peraza, un utility con un brazo más fuerte y habilidades defensivas en todo el cuadro interior.

LeMahieu, de 36 años, batea para .266 con dos jonrones y 12 carreras impulsadas esta temporada.

Prescott tiene salud Jokic no tiene

prisas

AGENCIAS - EL SIE7E

Cuando los Dallas Cowboys se presenten en el campamento de entrenamiento en Oxnard, California, el próximo 20 de julio, Dak Prescott tendrá autorización médica para participar en todas las actividades.

“Estoy tan sano como puedo estarlo”, declaró Dak Prescott este martes desde su campamento de fútbol americano en Southlake, Texas. “Estaré a tope para el campamento. Estoy sano. Sí, creo que pronto recibiré el alta médica oficial, pero estoy sano”.

Durante el programa de temporada baja, Dak Prescott participó en todos los ejercicios en el campo con los Cowboys tras perderse los últimos nueve partidos de la temporada pasada debido a una lesión en el tendón de la corva que requirió cirugía. No mostró señales de la lesión durante el programa de temporada baja, aunque algunos de los movimientos fuera de la bolsa de protección fueron limitados por diseño.

Hace unas semanas, Dak Prescott celebró su escapada anual con sus compañeros en posiciones de habilidad. Regresó a Lake Oconee en Georgia para pasar unos días de trabajo en el campo y sesiones fuera de la cancha con O2X, un grupo de rendimiento formado por exmilitares que ayuda con el manejo del estrés y resiliencia.

“Fue un viaje tan beneficioso como cualquier otro”, señaló Dak Prescott. Quizás la razón fue poder pasar más tiempo con George Pickens, quien fue adquirido en un cajnje con los Pittsburgh Steelers en mayo, así como con CeeDee Lamb, quien estuvo alejado del año pasado debido a una disputa contractual.

“Ser quien les da el balón es emocionante porque puedes ver los videos de las actividades organizadas por el equipo y uno de los jugadores tiene el balón en el aire y el otro ya está celebrando”, sentenció Dak Prescott.

“Tenemos que seguir desarrollándolo y asegurarnos de que siga la tendencia correcta”.

AGENCIAS - EL SIE7E

La superestrella de los Denver Nuggets, Nikola Jokic, no buscará una extensión de contrato este verano y retrasará las negociaciones hasta el próximo verano, según confirmó una fuente de la liga a ESPN el martes.

A Nikola Jokic le quedan tres años de una extensión de contrato de cinco años y $276 millones de dólares que firmó en el verano de 2022. El tres veces MVP tiene una opción de jugador en el último año del acuerdo por $62,8 millones de dólares en la temporada 2027-28. Jokic era elegible para firmar una extensión de tres años y $200 millones de dólares hasta el 20 de octubre, según Bobby Marks de ESPN. El primer año de la extensión habría reemplazado su opción de jugador.

Al esperar hasta la temporada baja de 2026 para trabajar en una extensión, la estrella de los Nuggets puede añadir un cuarto año por $77 millones de dólares adicionales, según Marks. Josh Kroenke, presidente de los Nuggets, afirmó que el equipo ofrecería a su estrella franquicia una extensión este verano, pero también comprendió cómo podría beneficiar a Jokic firmar una también el próximo verano. “Sin duda, la vamos a ofrecer”, declaró Kroenke recientemente a la prensa sobre la extensión de Jokic este verano. “No estoy seguro de si la aceptará o no, porque también le explicaremos todos los parámetros financieros sobre si firma ahora o más adelante. Para ser completamente transparentes, siempre lo hacemos así. Y luego tomará la mejor decisión para él y su familia, y lo apoyaremos”.

IMAGEN DEL DÍA

Brazadas de impacto
Las que ha conseguido la danesa Amelie Mikkelsen, que va dominando pruebas importantes en Europa desde muy joven en su carrera.

TENIS

Sinner enciende alarmas en Wimbledon

AGENCIAS - EL SIE7E

Una noticia sacudió el All England Club, en las vísperas al partido entre Jannik Sinner y Ben Shelton por los cuartos de final de Wimbledon 2025. Es que el italiano, que viene de superar a Grigor

Dimitrov después de ir dos sets abajo y aprovechar el retiro del búlgaro por una durísima lesión, no entrenará en el día de la fecha.

Según anunciaron medios italianos y británicos, como Sky Sports, el número uno del mundo canceló la práctica

LA COLUMNA SI FUE LO PEOR, PERO NO DEFINITIVO

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

Que se haya ventilado ese audio en el que el ahora ex director del Indeporte no usa palabras correctas para dirigirse a una atleta (que se presume, podría ser menor), no fue lo que hizo que firmara su renuncia; no, fueron una serie de sucesos que dejaron en evidencia que no era el elegido del Gobernador, que fue hasta último momento, por un tema de cercanía, que atendió una petición, pero no era.

Y ya en la campaña, su presencia ante el ahora gobernador despertaba muchas dudas, y como muestra, hay un pasaje en campaña, en Tapachula, cuando organizaba aquellos partidos de Jaguares por Siempre, en la que echó mano de las “amistades” para erigirse como Promotor, en la que pretendió que el en ese entonces candidato, atendiera a un evento de esa índole, prometiendo al menos unas 15 mil gentes en el Olímpico de Tapachula, relatan que el ahora gobernador consultó con su base y el resultado fue negativo… y se cumplió, poca asistencia al Olímpico.

Fueron apareciendo más “detalles”, como el proyecto “Talento Chiapas”; enfocado en el futbol (el gusto del gobernador), pero que, a todas luces, surgió torcido, sin una estructura sólida y generando un gasto que no se ejecutaba con un objetivo firme. Todo eso estuvo bajo análisis, además de los distintos frentes que tiene abiertos.

El condenado a muerta ya andaba sobre el pasillo rumbo a su ejecución, el audio fue el último empujón.

que tenía programado para este martes 8 de julio en el Aorangi Park. Todo esto, a muy pocos minutos de saltar a la cancha, que ya tenía a fotógrafos y cámaras de televisión dispuestas a filmar todo lo que iba a acontecer allí.

Cabe destacar que Sinner sufrió una lesión en su codo derecho durante el partido ante Dimitrov, que le requirió asistencia médica. Es por eso que ayer, post partido, manifestó que “fue una caída bastante desafortunada. Revisé un poco los videos y no me pareció muy fuerte, pero aun así la sentí bastante, sobre todo en el saque y la derecha”. Además de agregar que tendrá un turno para realizarse una resonancia magnética, para ver el alcance de la lesión.

Con el partido ante Shelton a pocas horas, que está programado para disputarse este próximo 9 de julio en el segundo turno de la cancha N°1, se siembra un manto de duda. ¿Podrá el italiano saltar a la cancha?.

Sí, es una pena, pero detrás de Sánchez Osorio, deben desfilar personajes como Marco Valverde, que fungió como Secretario Particular y Franco Faustino Arizala, que fueron el cerebro de “Talento Chiapas” y el primero, ya ejercía como director, obviando que era tan solo el particular.

Ahora toca llegar a arreglar un poquito una casa que ya estaba en total desorden, buscar la forma de reducir esa plantilla que se aumentó de manera dramática, como fue el caso de los siete integrantes de Prensa y quien atendía de manera particular la imagen del ahora ex Director. Sobran por lo menos tres y volver a analizar a un buen sector que se ha enquistado en la burocracia estatal y que en el Indeporte, han demostrado que son un desperdicio económico y hasta una fuga importante. Llegó el momento de, aprovechando la inercia, de poner orden en serio.

Código Rojo

Jueves 10 de julio de 2025

Intenta ganarle paso a tráiler y es embestido

AGENCIAS -EL SIE7E

Un aparatoso accidente de tránsito dejó como saldo daños materiales valuados por miles de pesos en la rotonda de La Carretera y justo a la altura de la salida de la extinta Pochota.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 11:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Mu -

nicipal arribaron sobre la referida ubicación. Ahí, se indicó que, un tráiler intentaba tomar el retorno realizando una vuelta amplia. Sin embargo, un automóvil compacto quiso ganarle el paso incorporándose en medio de la unidas y la rotonda. Esto hizo que, terminara el automotor aplastado.

A pesar de lo aparatoso del accidente, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materia -

les valuados por varios miles de pesos. Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal tomaron conocimiento de lo sucedido. Los vehículos fueron finalmente orillados para realizar el peritaje correspondiente. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno y así liberar la circulación en la zona.

Se le estalla un neumático y termina en las jardineras

AGENCIAS - EL SIE7E

Una ponchadura en una de las llantas de un Volteo hizo que, el chófer de perdiera el control del volante y terminara estrellándose contra el andén central del Libramiento Norte a la altura de Caleras Maciel. El reporte fue proporcionado alrededor de las 12:35 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre el carril de Poniente a

Oriente.

En el sitio, se informó que, un camión de carga, propiedad de una empresa privada, se desplazaba sobre el carril de alta, sin embargo, una ponchadura hizo que, el chófer perdiera el control del volante.

Acto seguido, la unidad terminó saliéndose de la carpeta asfáltica para luego estrellarse contra un árbol y posteriormente con las jardineras del andén central.

Como saldo del accidente, dos

personas resultaron lesionadas, entre ellas, un menor de edad. Estos, fueron socorridos por paramédicos de Protección Civil Municipal, quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Posteriormente, se indicó que, ninguno ameritaba ser llevado a un nosocomio. Una hora más tarde, una grúa con ancla se encargó de remolcar la unidad motriz y remitirla al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Vinculan a proceso a 5 sujetos por extorsión agravada

COMUNICADO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Mario “N”, Guadalupe “N”, Alejandro “N”, Michel “N” y Cristian “N”, como presuntos responsables de extorsión agravada, cometido en agravio de Israel “N”, Luis “N”, José “N”, Rigoberto “N”, Emmanuel “N”, Betzavé “N”, Lucero “N” y Avy “N”, por hechos ocurridos en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.

El pasado 4 de julio se realizó la audiencia inicial, presidida por el Juez de Control del Juzgado con sede en Cintalapa, imponiendo a los indiciados la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, mientras que el 9 de julio se llevó a cabo la continuación de la audiencia, donde el Juez de Control dictó auto de vinculación a proceso, concediendo tres meses de investigación complementaria, persistiendo la medida cautelar.

Muere electrocutado en Plaza del Sol

AGENCIAS - EL SIE7E

De una descarga fue como perdió la vida un joven de 25 años y de oficio electricista, mientras realizaba trabajos en una subestación situada en ma parte traser de Plaza del Sol.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 03:20 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la zona.

Ahí, pidieron el apoyo de los cuerpos de socorros ya que, un masculino identificado como Joel “N” de oficio electricista se encontraba tendido boca abajo. Pronto, los paramédicos le brindaron la atención prehospitalaria, tras algunos minutos, se confirmó su deceso.

Y es que, Joel se encontraba dando mantenimiento a toda una planta eléctrica cuando de manera sorpresiva recibió una descarga que lo llevó a perder el conocimiento y posteriormente la existencia. Una hora más tarde, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado, hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cuerpo para trasladarlo al anfiteatro .

Volcadura de tráiler con carga de leche en polvo

OSIRIS SALAZAR - EL SIE7E

Tonalá .- La mañana de ayer miércoles, un tráiler que transportaba cajas de leche en polvo sufrió una aparatosa volcadura en el tramo carretero federal número 200, específicamente en el kilómetro 100, a la altura del desvío al Ejido de Tres Picos. El incidente ocurrió alrededor de las 06:00 horas y dejó un saldo de heridos y daños materiales.* El accidente involucró un moto taxi que se encontraba en la orilla de la carretera, donde su conductor acababa de dejar un pasaje. En el momento de la caída del tráiler, la unidad quedó prensada, resultando en pérdidas totales para el moto taxi y dejando al conductor atrapado entre los escombros. Al lugar del accidente arribaron prontamente elementos de Protección Civil Municipal, quienes se encargaron de atender a las personas heridas, trasladando al chófer del moto taxi y a un menor de edad al Hospital Dr. Juan C. Corzo para su evaluación médica. Hasta el momento, no se ha proporcionado información oficial sobre su estado de salud.

Testigos presenciales informaron que el tráiler volcó en una curva peligrosa de la

carretera, lo que podría haber contribuido al desenlace trágico del incidente. Tras la volcadura, una gran parte de la mercancía fue saqueada por personas que transitaban por la zona, así como por vecinos de la comunidad, en un acto de rapiña que no se hizo esperar. Este tipo de incidentes en la región del Istmo Costa no son infrecuentes, ya que decenas de tráileres han perdido el control en este mismo tramo. Los hechos fueron atendidos por diversas corporaciones policiacas que llegaron al lugar para dar fe del incidente y asegurar la zona mientras se realizaban las labores de auxilio y levantamiento de evidencias. Las autoridades continúan investigando las causas del accidente, así como el estado de salud de los involucrados.

Los microplásticos se encuentran ya en los fluidos reproductivos humanos

EFE - EL SIE7E

Madrid.- Científicos españoles han detectado microplásticos en el 69% de las muestras de liquido folicular femenino y en el 55% de las muestras del líquido seminal masculino, los fluidos reproductivos humanos esenciales para la concepción natural y asistida. En ambos casos, el polímero más frecuente fue el politetrafluoroetileno (PTFE).

El estudio preliminar, cuyos detalles se han publicado este miércoles en la revista Human Reproduction y se expondrán en el encuentro anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE) que se celebra en París (Francia), plantea importantes cuestiones sobre los posibles riesgos para la fertilidad y la salud reproductiva. Los investigadores examinaron el líquido folicular de 29 mujeres y el líquido seminal de 22 hombres e identificaron una serie de

polímeros microplásticos de uso común, como el politetrafluoroetileno (PTFE), el poliestireno (PS), el tereftalato de polietileno (PET), la poliamida (PA), el polipropileno (PP) y el poliuretano (PU), en ambos grupos. El 69% de muestras femeninas tenían microplásticos. El polímero detectado con más frecuencia fue el PTFE, en el 31 % de las muestras, seguido del PP (28 %), el PET (17 %), el PA (14 %), el polietileno (PE) (10 %), el PU (10 %) y el PS (7 %), en orden descendente de prevalencia.

En las muestras de líquido seminal masculino, se encontraron microplásticos en el 55 % de las analizadas. El PTFE volvió a ser el polímero más prevalente, identificado en el 41 % de las muestras, aunque también se detectó PS (14 %), PET (9 %), PA (5 %) y PU (5 %), en concentraciones más bajas.

Todas las muestras se recogieron y almacenaron en recipientes de vidrio y se sometieron a

un tratamiento químico antes de su análisis mediante microscopía láser infrarroja directa para evitar su contaminación.

“Estudios anteriores ya habían demostrado que se pueden encontrar microplásticos en varios órganos humanos. Por lo tanto, no nos sorprendió del todo encontrar microplásticos en los fluidos del sistema reproductivo humano, pero nos llamó la atención lo comunes que eran: se encontraron en el 69 % de las mujeres y el 55 % de los hombres que estudiamos”, explica el investigador principal del estudio, Emilio Gómez-Sánchez, de la Universidad de Murcia (España).

UNA AMENAZA

PARA LA SALUD

Se sabe que los microplásticos -partículas de plástico de menos de 5 milímetros- son una amenaza para la salud pública y el medio ambiente, por lo que, aunque la investigación no evaluó cómo afectan a la fertilidad,

su detección subraya la necesidad de estudiar las posibles implicaciones para la salud reproductiva humana.

“Lo que sabemos por los estudios en animales es que, en los tejidos donde se acumulan los microplásticos, estos pueden provocar inflamación, formación de radicales libres, daño en el ADN, senescencia celular y alteraciones endocrinas”, apunta Gómez-Sánchez, quien también es director del laboratorio de reproducción asistida de Next Fertility Murcia y embriólogo jefe y coordinador científico en Gametia Gamete Bank.

“Es posible que puedan afectar a la calidad de los óvulos o los espermatozoides en los seres humanos, pero aún no tenemos pruebas suficientes para confirmarlo”, puntualiza el biólogo español.

Para evaluarlo, el equipo de investigación tiene previsto ampliar su análisis a una cohorte más amplia, junto con

cuestionarios detallados sobre el estilo de vida y la exposición ambiental.

Y en fases posteriores del proyecto se explorará la posible relación entre la presencia de microplásticos y la calidad de los ovocitos y los espermatozoides. La fertilidad está influenciada por muchos factores, entre ellos la edad, la salud y la genética, por lo que los resultados no deben causar alarma entre quienes intentan concebir, sostiene Gómez-Sánchez.

“No hay motivo para alarmarse en este momento. Los microplásticos son solo uno de los muchos elementos que pueden influir en la fertilidad. Sin embargo, es sensato considerar formas de reducir nuestra exposición a ellos. Medidas sencillas, como utilizar recipientes de vidrio para almacenar y calentar los alimentos, o limitar la cantidad de agua que consumimos de botellas de plástico, pueden ayudar a minimizar nuestra ingesta”.

TESTIMONIO

“Vi un muro gigante de agua”: superviviente de las inundaciones en Texas

EFE - EL SIE7E

Hunt.- El sonido de un rayo despertó a Christian Fell a las 3 de la mañana. Había viajado a Hunt, un pueblo en el sur de Texas, para pasar el festivo del 4 de julio con sus abuelos y se quedó en una casa de la familia, a orillas del río Guadalupe. Al ponerse de pie —dormía sobre un colchón inflable— notó que el suelo estaba cubierto de agua, que le llegaba hasta los talones. En cuestión de minutos, la casa que guardaba sus recuerdos de infancia en familia quedó completamente inundada.

El joven de 25 años es uno de los sobrevivientes de las inundaciones que azotaron Texas el pasado fin de semana y que dejaron más de 100 muertos en la región y más de 160 desaparecidos.

Las fuertes precipitaciones hicieron que el río, que atraviesa varios pueblos en la región del Hill Country, a las afueras de San Antonio, subiera 8 metros en 45 minutos, arrastrando a su paso árboles, autocaravanas, coches e incluso hogares enteros.

La madrugada del desastre, Fell se dio cuenta que la corriente se había llevado la terraza de

madera en la parte trasera de la casa, donde su familia había celebrado incontables cumpleaños, cenas de Acción de Gracias y Navidades.

El río estaba entrando en la casa desde el suelo. Al abrir la puerta para intentar salir y huir en su camioneta, el agua salió a borbotones por la entrada. “Era como un muro gigante; intenté cerrar la puerta pero no pude, la corriente era muy fuerte”, relató el joven de 25 años a EFE.

Llamó al 911, el número de emergencias en EE.UU., y le recomendaron que se subiera a los muebles, pero ya era demasiado tarde. Sillas, sofás, mesas y su colchón inflable estaban ya flotando. Miró a su alrededor y vio su escape: una ventana. Nadó hacia la que era su única salida en ese momento y se agarró a los tubos de metal que salen del contador de energía y están pegados a una de las paredes exteriores de la casa. Pasó tres horas ahí, aferrado a los tubos, con el agua hasta las rodillas, hasta que la corriente bajó y llegó la policía.

“No entendía muy bien lo que estaba pasando, no lo podía creer. No sabía que iba a haber una inundación y las alertas llegaron a mi teléfono cuando el agua ya se había metido a la

casa”, contó. Las autoridades locales han sido cuestionadas por ciudadanos y expertos por no haber ordenado la evacuación de las zonas cercanas al río, pese a las intensas lluvias y a las alertas emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, en inglés).

Varios residentes consultados por EFE cuentan una historia similar a la de Fell: recibieron las alertas muy tarde o no las vieron hasta que se despertaron

abruptamente cuando la inundación ya era inminente.

La casa de la familia de Fell -afincada en Hunt desde 1938sigue parcialmente en pie. Pero el interior, varias de las paredes y un garaje techado en el ala izquierda de la propiedad están destrozados.

Los muebles y utensilios que se salvaron, un gavetero, una silla, algunas ollas, están colocadas como si fuera un extraño museo, cubiertas en lodo y aún húmedas.

Desde el domingo en la tarde, familiares, amigos y voluntarios han estado ayudando a limpiar, organizar lo que quedó y retirar los escombros que la corriente arrastró hacia el garaje y los alrededores de la propiedad.

El abuelo de Fell, Larry Graham, observó como una retroexcavadora removía el lodo y los pedazos de árboles: “No existen los extraños cuando algo así pasa, todos nos convertimos en vecinos”.

hermanos alemanes, creadores de esta jugada, y acordaron que era un buen nombre, fácil de recordar, la respuesta desde el inicio fue buena, empezaron los dos, luego de luchar contra ideas como que el ajedrez es muy caro, siempre lo ha sido y no es tan popular menos en Chiapas, además, muchos lo ven aburrido, tedioso, no hay muchos lugares donde se dé, a muchas personas de bajos recursos no les alcanza para pagar 500 pesos al mes.

“Empezamos con un precio accesible, sin fines de lucro, que era para comprar los tableros y materiales, desde el inicio fue una respuesta impresionante por parte de los papás, empezamos con 30 niños, eran bastantes, nosotros lo seguimos promocionando, creando nuevos proyectos en escuelas, actividades, no de forma competitiva sino educativa, lo hacemos divertido para que a los niños no se les haga aburrido estar una hora frente al tablero, lúdico, jugar aprendiendo, desarrollando habilidades que les ayuden en la escuela, en matemáticas, español, atención dividida, metacognición, entre muchas cosas, ha sido impresionante la buena respuesta, a qué papá no le gusta que su hijo se desarrolle en lo educativo y le vaya bien en la escuela, ha sido bueno, les ayuda a desarrollar muchas habilidades”, señaló Roxana.

a 20 jugadas adelante llegando a tablas o empate, ahí ambos acuerdan, eso es a nivel profesional, a nivel local, un niño también puede llegar a calcular jugadas, ya sea una, dos, tres, a nivel más competitivo ya calculan cinco, seis, sie7e, eso lo da la práctica, teoría y experiencia.

La sede principal de este proyecto es al norte oriente, en la colonia Patria nueva, con proyectos de ajedrez social con la comunidad, también los puedes encontrar en Facebook e Instagram como Caro Kann Chiapas o en su sitio web, carokannchiapas.org donde tienen sus programas, blog, noticias, eventos, torneos que hacen cada mes, incluso ya tienen posteadas las olimpiadas de este fin de semana, las bases, registro de participantes y pormenores.

“Trabajamos con niños y niñas a partir de los sie7e años, pero ha habido casos desde los cuatro o cinco años que ya están interesados, el requisito número uno es estar interesado, que por cuenta propia el niño pida aprender, con eso tenemos el 100 por ciento ganado, nos queda acompañarlo, enseñarle y así irá progresando, si no tienen tablero de ajedrez, no recomendamos los de madera, porque no es la medida oficial para un niño, las piezas o casillas son más grandes, si acuestas una torre sobre el tablero y entra en la casilla, esa es la medida oficial”, explicó.

Es decir, en el tablero de madera la pieza no entra, y al poner todas las piezas en un tablero reducido se fuerza mucho la vista, duele la cabeza, no por estar pensando sino por forzar la vista, de ahí piden que presenten un tablero profesional, se los facilitan en la organización, si quieren competir hay que ir poco a poco, ellos ya han competido y estado en algunos eventos fuera del estado. “Nos hemos llevado toda esa experiencia, relaciones las que haces con otras personas, hay torneos nacionales e internacionales donde llega gente de todas las edades, el ambiente, después de la partida, hacer la reflexión de en qué fallaste, por qué tomaste esa decisión, si pudiste mejorar, ese aprendizaje ayuda mucho”, mencionaron. En esta actividad, hay nivel desde principiante, amateur, hay clasificación por rating en primera, segunda y tercera fuerza, y está el ajedrez de élite, donde compiten los campeones del mundo, desde la primer jugada ya avanzaron en su mente, calculan de 15

“Nos hemos enfocado en esos proyectos, vamos a otras comunidades, donde otras personas puedan aprender un poco, han sido muy buenos, en el club ha bajado, pero está abierto para todos los niños, y para los que quieran seguir aprendiendo; recuerden este sábado 12 de julio tenemos una cita en el Poder Judicial del Estado, es la Segunda Olimpiada de Deportes de la Mente, que reúne a diversas disciplinas enfocadas a estrategia mental, la actividad principal es el ajedrez, también tenemos dominó en parejas, el de rompecabezas es por equipos, y es que una persona tenga por un momento concentrada su atención en un tablero o partida es bastante gratificante”, mencionó. Si bien la tecnología ha ayudado mucho, también va restando cierta carga mental, tal vez no trabajamos algunas conexiones neuronales como antes que tenías que pensar, vamos en decadencia, a través de estos deportes buscan eso, la tecnología no es tan mala, en el ajedrez, dominó y rompecabezas se hace uso de tecnologías, puedes jugar en línea, va enfocada en la cuestión educativa, que es muy buena, que no se pierda, porque la salud mental es un tema interesante en jóvenes, niños y niñas a quienes no se les ha dado la importancia sumamente relevante, ya que desarrolla una estrategia, haces uso consciente de toma de decisiones, hasta de grandes cuesta hacerlo, detenerte un momento, ponerte a pensar y elegir la mejor decisión, por eso la importancia.

solo llegaba yo y me gustaba que la maestra jugaba conmigo, de ahí lo dejé mucho tiempo, luego me encuentro a David, nunca jugamos mientras estudiábamos, hasta una tarde que empezamos a jugar, nos gustó, empezó de forma divertida y lo sigue siendo, con todos estos nuevos aprendizajes y experiencias, tanto que aprender con los niños y de ellos”, dijo Roxana. Para ellos es satisfactorio ver el avance y progreso de sus alumnos, tienen jugadores que empezaron desde cero, cuando llegan tienen dos opciones, de forma competitiva o educativa, también es válido respetar su decisión, hay quienes solo van de manera recreativa, social, y no se preocupan tanto por la posición en el tablero, hay quien se lo toma en serio, son diferentes caminos, los que deciden practicar más deben perfeccionar su estrategia, táctica, son horas de estudio.

“Tenemos niños que empezaron desde cero, que no sabían mover las piezas, y han llegado hasta compartir a nivel estatal, nacional, representando a Chiapas, eso no da la satisfacción y orgullo de acompañar a los niños, niñas y adolescentes para desarrollarse al máximo, en el ámbito educativo tal vez se acercan porque tienen alguna dificultad de aprendizaje, les cuesta retener

la memoria, captar la atención, el ajedrez te invita a eso, a concentrarte en tu partida, no te puedes distraer del análisis, se te van las ideas, te ayuda a ser creativo, llegan posiciones donde se frustran y dicen, no sé qué mover, así nos pasa”, señaló.

En ese caso, recomiendan tomarte un momento, reflexionar, ya que el ajedrez imita a la vida, no te enfoques en una sola área del tablero, cuando un niño o niña dice lo logré, eso los motiva, los llena su emoción, como una niña que cumplió apenas cinco años, la acompañaron a su primer torneo, perdió las primeras tres partidas, pero no se desanimó, pensaron en lo más adverso, pero no se dio porque lo trabajaron en las sesiones de entrenamiento, llega la cuarta ronda, gana y sale emocionada por ganar su primer punto, esa es la emoción que despierta el ajedrez.

“Después de pandemia, la tecnología se volvió indispensable, muchos niños ya están acostumbrados al teléfono, a la tableta, y pueden aprender mucha violencia, el ajedrez, los juegos mentales ayudan al desarrollo cognitivo y hacer a un lado la violencia, le damos ese enfoque al dos personas jugar, no buscamos en los niños la competencia, ya que muchos se enojan, lloran, en ese enfoque buscamos en las emociones saber controlarlas, en las competencias algunos niños se ponen a llorar, tampoco hay que enfocarlo en la ira, hay que controlar esa parte, en nuestro club, entre las reglas principales está respetar, no insultar, tratamos de mejorar ese punto, porque a través de las tecnologías tienen esas emociones fuertes, queremos desarrollar la paz en la niñez”, señaló.

Las inscripciones a esta olimpiada siguen abiertas, hay pocos lugares, ajedrez es una categoría sub 15, es decir, chicos que no hayan cumplido 15 años al día del evento, es una categoría mixta, a cinco rondas, donde juegan con diferentes personas y al final se clasifican de acuerdo al puntaje los primeros lugares; dominó es sub 16, en pareja, son cuatro rondas con una pareja fija, en caso de no tener pareja, te asignan entre los que no tienen: la de rompecabezas es por equipos, se juega una ronda contra reloj para armar uno de 500 piezas en menos de tres horas, deben ser cuatro integrantes, dos mayores de edad y dos menores, puede ser en familia.

“A los dos nos gustó mucho el ajedrez, a los 10 años a mí me llevaba mi mamá a clases,

“Recuerden, los esperamos este sábado a las 10 de la mañana en el Poder Judicial, sobre el libramiento norte, frente al Parque del Oriente, los esperamos, puedes llegar a competir o a observar, la mesa de exhibición es libre, sin registro, llegas en familia y te enseñamos, no se necesita experiencia”, finalizó, recordando que los sigas como Caro-Kann Ajedrez social y educativo en todas las redes sociales.

CAMPAÑA DE LIMPIEZA

Estudiantes de la “Jacinto Canek” impulsan jornada ambiental y cultural en Zinacantán

Zinacantán.– Con la intención de promover la conciencia ambiental y reafirmar su compromiso con la comunidad, estudiantes de la Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe “Jacinto Canek” realizaron una campaña de limpieza en diversos puntos de la cabecera municipal de Zinacantán.

La jornada contó con la participación activa de más de un centenar de alumnos, quienes recorrieron calles y tramos carreteros recolectando residuos sólidos que, de manera negligente, son arrojados por peatones y conductores. La iniciativa busca generar una mayor responsabilidad ciudadana respecto al manejo de los desechos, además de aportar al embellecimiento del entorno urbano.

Los normalistas señalaron que esta actividad forma parte de una tradición institucional que se lleva a cabo año con año, como una forma de reflejar su identidad y compromiso como estudiantes indígenas bilingües, además de propiciar una

EXPRESIÓN ARTISTICA

San Cristóbal, sede de la Exposición Nacional de

Bonsai y Suiseki

VANESA RODRIGUEZ

EL SIE7E

FOTO: VANESA RODRIGUEZ

SCLC.- Del 14 al 17 de agosto, el Centro Cultural de los Altos albergará la Exposición Nacional Unión de Bonsai y Suiseki Mexicano 2025, un evento que reunirá a destacados exponentes de estas artes milenarias, tanto nacionales como internacionales.

Así lo dio a conocer Consuelo Ruedas Pérez, representante de la Asociación Balam Bonsai, quien detalló que durante el evento se exhibirán más de 40 ejemplares de bonsai y alrededor de 100 piezas de suiseki, una disciplina japonesa que consiste en la apreciación de piedras naturales con formas artísticas.

La exposición contará con la participación de una veintena de expositores provenientes de diversos estados de la república, así como invitados de otros países, consolidando a San Cristóbal como un referente en la difusión del arte bonsai en México.

Además de las muestras, el programa contempla una serie de conferencias y talleres abiertos al público, con el objetivo de acercar

a más personas a este arte que conjuga paciencia, técnica y sensibilidad estética.

Entre los participantes destacados, Ruedas Pérez mencionó la presencia del coleccionista sancristobalense Rosendo Santiago Ramírez, quien aportará parte de su reconocida colección al evento.

La exposición se perfila como una oportunidad única para disfrutar de una expresión artística poco conocida, pero con profundas raíces culturales.

imagen positiva ante la sociedad. Asimismo, destacaron que uno de los objetivos es ofrecer una mejor imagen del municipio a quienes lo visitan, promoviendo un ambiente limpio y ordenado que fortalezca el atractivo turístico de la región.

Durante la campaña también se llevaron a cabo expresiones culturales, que complementaron la actividad ambiental y permitieron a los estudiantes compartir elementos de su herencia y formación con la comunidad local.

ORGANIZACIONES Y DEFENSORES

Preocupa aumento de casos de maltrato animal en SCLC

VANESA RODRIGUEZ

EL SIE7E

FOTO: VANESA RODRIGUEZ

SCLC.– Organizaciones y defensores de los derechos de los animales han expresado su creciente preocupación ante el aumento de casos de envenenamiento y atropellamiento de mascotas en diversas zonas de la ciudad. Esta situación ha encendido las alarmas dentro de la comunidad protectora de animales, que advierte sobre la urgencia de tomar medidas preventivas y de concientización.

Celeste Coello Armas, activista y protectora animal, señaló que muchas de las mascotas que deambulan por la vía pública no son animales en situación de calle, sino que tienen hogar, pero sus dueños las dejan salir sin supervisión. “Esto las pone en un riesgo constante, ya sea de sufrir un accidente o de ingerir alimentos contaminados con veneno que algunas personas colocan deliberadamente”, denunció. Coello hizo un llamado a los propietarios a asumir su responsabilidad y a la ciudadanía a no recurrir a métodos crueles para controlar la presencia de animales en las calles.

Finalmente, la activista subrayó la necesidad de fortalecer el trabajo conjunto entre autoridades municipales, asociaciones civiles y vecinos, para prevenir estos actos y promover una cultura de respeto y protección animal. También instó a denunciar cualquier caso de crueldad, recordando que la vida y el bienestar de los animales es un tema que compete a toda la sociedad.

MEZCALAPA

Realizan Sesión del Consejo Regional de PC para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025

COMUNICADO EL SIE7E

FOTO: CORTESÍA

Mezcalapa- La Secretaría de Protección Civil llevó a cabo la Sesión del Consejo para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025 en la región Mezcalapa, con la que se coordinan acciones de prevención de riesgos y se exhorta a los municipios a brindar atención inmediata a la población en caso de emergencias. Ante la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales, el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, hizo un llamado a los presidentes municipales de Copainalá, Chicoasén, Coapilla, Francisco León, Ocotepec, Osumacinta, Tecpatán y Mezcalapa

a anteponer la vida y la seguridad de las y los chiapanecos por encima de cualquier trámite, excusa o burocracia. Siempre privilegiando el trabajo de los diferentes órdenes de gobierno e involucrando a las comunidades a través de los Comités Humanistas.

Durante la Sesión, el titular de Protección Civil presentó la estrategia para la Reducción de Riesgos ante la Temporada de Lluvias y Ciclones 2025, que consiste en la prevención a través de la difusión de acciones y medidas a aplicar; la prevención física como la limpieza de alcantarillados y cunetas, y durante emergencias dar a conocer la evolución de los fenómenos a partir de información verificada, oportuna y precisa, que provenga de fuentes oficiales.

PODER JUDICIAL

Avanza Chiapa en respecto a derechos laborales

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas (PJE), Juan Carlos Moreno Guillén, afirmó que el reciente decreto de jornada laboral inclusiva representa un avance histórico en materia de justicia social y derechos humanos para la entidad. Precisó que, la iniciativa, firmada por los tres Poderes del Estado, establece ajustes en los horarios de trabajo para empleados con discapacidad motriz, garantizando condiciones más dignas y equitativas.

Explicó que, a partir de esta reforma, la jornada laboral para este sector será de lunes a jueves de 9:00 a 15:00 horas y los viernes de 9:00 a 13:00 horas, reduciendo así las extenuantes jornadas de ocho horas que, en muchos casos, agravan su condición de salud. "Muchos trabajadores enfrentan posturas dolorosas, requieren procedimientos médicos como la cistostomía o incurren en gastos adicionales por sus necesidades específicas. Esta medida no solo alivia su carga física y económica, sino que también promueve su bienestar integral", destacó el magistrado.

El decreto se enmarca en el principio de accesibilidad establecido en la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en Chiapas, buscando eliminar

barreras y garantizar el ejercicio pleno de sus derechos. Moreno Guillén recalcó que esta acción va más allá de un cambio normativo: "Es un compromiso tangible con la inclusión, que permite a las personas atender su salud, rehabilitación y vida personal sin sacrificar su independencia económica".

Además, resaltó que el PJE ha implementado otras iniciativas inclusivas, como el fomento del deporte adaptado, impulsado por trabajadores judiciales para crear espacios de integración y recreación.

Cabe destacar que en la región Mezcalapa se cuenta con la validación de 98 Comités Humanistas encargados de realizar recorridos ejidales y en zonas vulnerables, para la limpieza de arroyos, recolección de basura en la comunidad y la concientización a la población. En tanto, para una situación de emergencia en la que la población deba ser evacuada como medida preventiva, se cuenta con 20 refugios temporales con capacidad de atención para 3 mil 553 personas, es decir 898 familias.

Los Consejos de Protección Civil se han realizado en las regiones: Istmo-Costa, Soconusco, Norte, Maya, Tuiijá Tseltal Chol, Altos Tsotsil Tseltal, Meseta Comiteca Tojolabal, Metropolitana y ahora en la de Mezcalapa.

En esta sesión se contó con la presencia de los presidentes municipales de Mezcalapa, Copainalá, Francisco León, Tecpatán, Coapilla, Ocotepec y Chicoasén; además de funcionarios de diversas dependencias federales, estatales y municipales.

Caravana Balam

y planetario móvil llegan a Copoya este jueves

COMUNICADO EL SIE7E FOTO: CORTESÍA

Tuxtla.– Este jueves 10 de julio, a partir de las 10:00 de la mañana, el Parque Central de Copoya se transformará en un escenario de diversión y aprendizaje con la llegada de la Caravana Balam, una iniciativa gratuita que combina ciencia, arte y tecnología para despertar la curiosidad de grandes y pequeños. Con esta iniciativa, abierta para toda la comunidad, podrán disfrutar de un viaje estelar con el asombroso planetario móvil, que tendrá proyecciones inmersivas para explorar galaxias lejanas sin salir de Chiapas, además de experimentos científicos interactivos, talleres culturales y artísticos, divertidas botargas y sorpresas para las y los más pequeños. El evento, impulsado por el Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (MUCH) y el Planetario Tuxtla, contará con el respaldo de la Agencia Digital Tecnológica del Estado de Chiapas (Aditech), bajo la dirección de Jovani Salazar, quien reafirma el compromiso de acercar el cono-

cimiento a todas las comunidades de forma lúdica, accesible e incluyente. A este evento pueden acudir todas las familias y disfrutar de una mañana inolvidable de descubrimiento, creatividad y asombro en Copoya.

ENTRADA GRATUITA

Última hora

En Hunt, un pueblo del condado de Kerr, a pocos kilómetros de Camp Mystic —donde 16 niñas fallecieron y otras 11 siguen desaparecidas—, un equipo de trabajadores de la construcción, todos de origen mexicano, decidió suspender durante una semana los compromisos con sus clientes para colaborar con las tareas de reparación.

Ola solidaria tras la tragedia: voluntarios ayudan en el corazón del desastre en Texas

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Texas.– Decenas de voluntarios de distintos lugares de Estados Unidos se han desplegado en las comunidades afectadas por las inundaciones en Texas. Desde obreros de construcción de origen latino, hasta empresarios y jóvenes, todos ponen su granito de arena para remover escombros, alimentar a los que perdieron todo y apoyar a los rescatistas.

El desastre, que se desató por las fuertes lluvias que cayeron entre el 3 y 4 de julio, dejó más de 161 desaparecidos, al menos

109 muertos y kilómetros de destrozos en la región del Hill Country, a las afueras de San Antonio.

En total, el día de la tragedia se acumularon entre 12.7 y 27.9 centímetros de lluvia en los condados de Kerr, Bandera, Tom Green y Kendall, según el Servicio Nacional de Meteorología.

La magnitud de la tragedia motivó a residentes de ciudades aledañas e incluso a personas de otros estados a ofrecer su ayuda.

A bordo de excavadoras, con palas y rastrillos o simplemente con sus propias manos, los voluntarios recorren los barrios donde las casas fueron golpeadas o los terrenos donde solo quedan escombros, porque la

corriente arrasó con todo.

En Hunt, un pueblo del condado de Kerr, a pocos kilómetros de Camp Mystic —donde 16 niñas fallecieron y otras 11 siguen desaparecidas—, un equipo de trabajadores de la construcción, todos de origen mexicano, decidió suspender durante una semana los compromisos con sus clientes para colaborar con las tareas de reparación.

“Gracias a Dios, a nosotros en los negocios nos va bien. La única razón por la que estamos aquí es para ayudar a la gente”, explicó Martín Ortiz, contratista de Fredicksburg, a una hora al norte de Hunt.

Entre los obreros que lo acompañaban estaba Jesús Hernández, de 33 años, originario de Guanajuato. Lleva tres años en Estados Unidos y trabaja en remodelación y pintura.

“Escuchamos en las noticias que hacían falta voluntarios y decidimos venir”, dijo. “Son cosas que no ves a flor de piel. Es distinto cómo te lo platican a ver la situación. Es algo que te deja en pausa.”

Hernández y sus compañeros ayudaron a limpiar y remover escombros de varias casas al borde de la carretera. Para él, estar aquí ha ayudado a cruzar puentes con personas que, en otras ocasiones, lo habrían discriminado por ser mexicano.

En un contexto político en el que el expresidente Donald Trump ha intensificado una campaña de deportaciones masivas y promueve políticas antiinmigrantes, Hernández dice que está demostrando “con hechos y no con palabras” que está en EE.UU. “para

trabajar”.

“A veces es muy difícil porque te miran como si fueras delincuente. Pero creo que bastante gente aquí, que estamos entre puros americanos, te ve como eres y se quedan sorprendidos cuando saben que somos mexicanos. Nos agradecen. Y eso es lo que cuenta hoy”, relató.

Una ‘segunda oportunidad’

A pocos kilómetros, en un vecindario residencial de Kerrville también devastado por la crecida del río, otro grupo de voluntarios realizaba labores similares.

Danny Stone, director de la organización Restoration of Hope, llegó desde Texarkana con once hombres que recientemente habían salido de prisión y que buscan reintegrarse a la sociedad a través del apoyo religioso y comunitario.

“Estas personas están en un proceso de cambio, y ayudar aquí les da propósito y una oportunidad de contribuir positivamente. Muchas veces la sociedad los juzga por su pasado, pero aquí están demostrando que pueden ser agentes de ayuda y transformación”, subrayó Stone, quien también pasó un tiempo en la cárcel y asegura haber superado la adicción a las sustancias. Uno de los voluntarios, Josh Owens, contó que tomó la decisión de venir con Stone, aún sin conocer bien lo que había sucedido en Kerr County: “Cuando llegué y vi la situación, me quedé sin palabras. Se siente bien ayudar, pero también duele ver a tanta gente que lo ha perdido todo”.

Estados Unidos alcanza récord de contagios de sarampión en 33 años

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Los Ángeles.- Estados Unidos ha registrado 1.288 casos de sarampión en lo que va del 2025, lo que supone la cifra más alta de contagios de sarampión en el país en 33 años, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicados este miércoles.

Los contagios se han reportado en 39 jurisdicciones, 13% de los casos han requerido hospitalizaciones (162 de 1.288) y tres personas han muerto debido a esta enfermedad. Los CDC subrayaron que en lo que va del año se han notificado 27 brotes de sarampión que han generado el 88 % del total de casos confirma-

dos (1.130 de 1.288).

A modo de comparación, durante 2024 se notificaron 16 brotes y el 69 % de los casos (198 de 285) estaban asociados a ellos, siendo Texas el estado más afectado. El número de casos en lo que va del 2025 ya supera el número total de contagios de 2019, cuando se saldó el año con 1.274 infecciones, para ese momento la cifra fue la más alta en 25 años.

La cifra de contagios tan solo superada por la de 1992 cuando se reportaron 2.126 casos ha generado preocupación por el retroceso que significa.

El sarampión se erradicó oficialmente en Estados Unidos en 2000, lo que significa que no se propaga dentro del país y solo se detectan nuevos casos cuando alguien con-

trae sarampión en el extranjero y regresa al país.

Lograr la erradicación del sarampión en Estados Unidos fue “un logro histórico” de salud pública y demostró cómo la política de vacunación facilitó su eliminación, resaltan los CDC.

El estado de Texas ha reportado el mayor número de contagios con

más de 750 casos y la muerte de dos niños, debido al sarampión. El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., conocido por su posición antivacunas, dijo en mayo pasado que las agencias sanitarias estadounidenses han manejado igual o mejor que otras naciones los actuales brotes de sarampión del país.

Última hora

SEGURIDAD

México insiste a Bukele que aeronave con droga

hallada en Colima procedía de El Salvador

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) insistió este miércoles al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, que la aeronave con droga hallada en el oeste del país procedía del país centroamericano, luego de que el mandatario dijera que esa información era “falsa”.

El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, señaló en un mensaje en las redes sociales que la avioneta intervenida en el municipio de Tecomán, en el estado de Colima (oeste de México), procedía de El Salvador, aunque reconoció que los pilotos y tripulantes eran mexicanos.

El funcionario mexicano explicó que derivado de labores de vigilancia, el personal del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (Cenavi), “detectó, a las 13:00 horas del 3 de julio de 2025, una traza de interés a 200 km al sur a la altura de San Salvador, El Salvador, como puede apreciarse en la gráfica de seguimiento de la aeronave”.

Como respuesta, el Cenavi “ordenó el despegue de aeronaves desde distintas Bases Aéreas Militares para interceptar la traza clandestina hacia los sitios de probable aterrizaje” y ratificó que la aeronave aterrizó en una pista aérea clandestina en Tecomán, estado de Colima.

Harfuch indicó que agentes de la Guardia Nacional y del Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) decomisaron 427 kilogramos de cocaína, la aeronave y detuvieron a tres personas de nacionalidad mexicana, quienes “están siendo procesados por diversos delitos”, al tiempo que reitero su “respeto y aprecio al pueblo de El Salvador”.

“Reiteramos nuestro respeto y aprecio al pueblo de El Salvador. Estas acciones muestran el compromiso del Gobierno de México para combatir a la delincuencia organizada”, concluyó el funcionario mexicano.

ALGO MÁS QUE PALABRAS

LA CONFIANZA EN EL SER HUMANO Y EN LA FUERZA COLECTIVA TRANSFORMADORA

“Será bueno, regresar a la autenticidad del ser que somos, adentrarnos en nuestros valores, para activar otras moradas más seguras y tranquilas”.

VÍCTOR CORCOBA HERRERO EL SIE7E corcoba@telefonica.net

Harfuch respondía así a Bukele, quien exigió al Gobierno de México “una aclaración y rectificación inmediata” este miércoles.

“El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, declaró que la avioneta interceptada en Tecomán, Colima, procedía de El Salvador. FALSO”, publicó Bukele en X.

La versión de Bukele indicó, por contra, que “el 3 de julio, a la 1:00 pm, Costa Rica reportó una traza sospechosa al noroeste de su territorio. Fueron ellos quienes activaron la alerta regional a través de APAN, una red centroamericana de seguridad aérea”. Asimismo, remarcó que “la traza de la avioneta ingresó a Costa Rica, desapareció brevemente del radar y luego volvió a aparecer, saliendo hacia el Pacífico”.

“Nuestros radares no registraron ningún contacto aéreo dentro de nuestro espacio (...) la traza, además, fue confirmada por JIATFS Key West (EE. UU.), quienes monitorean el tráfico aéreo ilícito en la región. Su informe es claro: la aeronave sobrevoló el océano Pacífico y jamás tocó territorio salvadoreño”, aseveró el presidente salvadoreño.

La esperanza es lo último que debe perderse. Tanto es así, que no hay concordia sin anhelo, como tampoco impulso sin familiaridad; y, aún menos, futuro sin creer en uno mismo. Hay que ilusionarse para poder cerrar brechas, promover el avance y elevar el espíritu creativo. Sin duda, nos merecemos otras situaciones y otros entornos, que reduzcan la polarización y refuerce el sentido de pertenencia armónica. Esto debe generar una concienciación global inclusiva, de respeto hacia todo, con la escucha permanente y el sincero abrazo; para llevar a buen término actividades comunitarias conciliadoras, que nos aviven el deseo de renovarnos, no sobre la desesperanza o la división, sino sobre nuestra humanidad compartida y la firme creencia en un mañana sin contiendas. La población tiene que dejar de herirse, de chismorrear, haciéndolo con valentía y tesón. El porvenir es nuestro, no hay que tenerle miedo. Será bueno extender pulsos y latidos, activar entre los jóvenes el anhelo de procrear y de crear otras atmosferas más fecundas. Factores económicos como el acceso a la vivienda, el costo del cuidado infantil o la inestabilidad laboral son limitaciones a la hora de decidir el número de descendientes que pueden tener las familias. El momento no es fácil, nunca lo ha sido. Ahora creo que debemos priorizar las necesidades y las opiniones de los jóvenes, pero también hay que dejarse asesorar por nuestros mayores; su cátedra viviente está ahí, para ponernos alas y reponernos de tantas inhumanidades vertidas por nosotros mismos. Será bueno, regresar a la autenticidad del ser que somos, adentrarnos en nuestros valores, para activar otras moradas más seguras y tranquilas. No hay que desfallecer en los intentos de cambio, entonces el desierto será un vergel y el jardín volverá a ser ese poema que nos trasciende e ilumina. Hemos de repoblarnos, sin

duda, de fortaleza. Las personas están perdiendo la capacidad de tomar sus propias decisiones; y, esto es grave, se trata de una crisis de libertad. No olvidemos que, nuestra vida personal, tiene más valor que cualquier hazaña posesiva o de poder. Son las propias relaciones activadas de corazón a corazón, como servicio humanitario, las que realmente nos hacen despertar y tomar el camino del entusiasmo, hacia otros horizontes más níveos y mensos usureros.

Lo sustancial es despojarse de mundo, situar a la persona humana en su integridad inviolable, en el centro de la exploración de la evidencia, con el único símbolo de hermanamiento que conozco, el de la bondad; ya que, tan solo buscando el bien de nuestros análogos, encontramos el nuestro. Un simple acto de clemencia es, por sí mismo, un acto de felicidad. ¡Practiquémoslo! Lo mismo sucede con la tecnología, ha de servir a todas las gentes y al planeta. Lo esencial es darle un cauce seguro, responsable y que no deje a nadie atrás. Indudablemente, cada pequeño gesto cuenta, al menos para que predomine el sentido de ser familia, de compartir las alegrías y las tristezas existenciales, junto con los valores humanos y los principios que los animan. En consecuencia, uno debe estar abierto a todas las preguntas, esto nos ayuda a conocernos y a reconocernos en nuestro diario vivencial; sin obviar que el entendimiento intergeneracional es crucial, al menos para generar franqueza y fortalecer la solidaridad y la equidad. Únicamente aquellas soluciones compartidas, sustentadas en los derechos humanos, repararán las heridas. En efecto, todos nos necesitamos en esta época de cambios radicales. Demos prioridad, pues, a estos modelos de actuación hogareña, sin perder nunca la paciencia, incluso cuando nos sintamos deshabitados y caídos, porque levantar la cabeza para recobrar nuestra dignidad es algo natural, que contrarresta toda adversidad. Nos salva la expectativa de no desesperarse. ¡Hagámoslo!

Selva política Rugidos

*Alistan Iniciativa Para Prohibir Venta de Bebidas Energéticas a Menores de 18 Años

*Será Serio, Responsable y Eficiente el Presupuesto Federal Para el 2026: PVEM

El diputado Ricardo Monreal Ávila (Morena) impulsa una iniciativa para prohibir la venta, distribución o suministro de bebidas energéticas a personas menores de 18 años, tanto en establecimientos comerciales como a través de cualquier otro canal de distribución o promoción. La propuesta, que busca reformar los artículos 215 y 419 y adicionar el 216 Ter de la Ley General de Salud, también establece sanciones de hasta dos mil veces la Unidad de Medida y Actualización, a quien viole esa disposición. Además, define a la “bebida energética” como toda bebida no alcohólica que contenga en su composición ingredientes como cafeína, taurina, glucuronolactona, guaraná, ginseng, vitaminas del grupo B u otros ingredientes estimulantes, que se comercializan con el propósito de aumentar el nivel de alerta, concentración, o energía física o mental de quien la consuma. Dichas bebidas pueden contener azúcares, edulcorantes y otros aditivos.

El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, menciona en la exposición de motivos de su iniciativa que el propósito es abordar esta problemática con un enfoque restrictivo que, de manera integral y anteponiendo el interés superior de la niñez, evite los riesgos asociados al consumo de las llamadas bebidas energéticas, al impedir que menores de edad las adquieran y consuman.

Subraya que las reformas representan una medida de protección de la salud pública que permitirá, a largo plazo, disminuir enfermedades asociadas al consumo de este tipo de bebidas y fomentará el disfrute de un mayor estado de salud entre la población en general.

Indica que con ella se prevé establecer un marco regulatorio más estricto para la comercialización y promoción de las bebidas energéticas, con especial énfasis en los jóvenes, quienes son más susceptibles a los efectos adversos de estos productos.

“Esta propuesta no solo se encamina a regular la venta y promoción de las bebidas energéticas, sino también a crear conciencia en la sociedad sobre los peligros que su consumo puede representar, contribuyendo así a la protección y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes”, subraya el legislador.

Refiere que el consumo de bebidas energéticas entre niñas, niños y adolescentes ha aumentado en los últimos años, lo cual ha generado preocupación debido a los riesgos para la salud asociados con su ingesta, toda vez que contienen altos niveles de cafeína, taurina, azúcares y otros estimulantes que pueden afectar negativamente el desarrollo y bienestar de la infancia y juventud.

Destaca que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha expresado su preocupación por el consumo de bebidas azucaradas y su relación con enfermedades no transmisibles, como la obesidad y la diabetes, por lo que este organismo recomienda reducir la ingesta de azúcares libres a menos del 10 por ciento de los alimentos que se consumen diariamente, y señala que una reducción por debajo del cinco por ciento proporcionaría beneficios adicionales para la salud. Por su parte, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha destacado la necesidad de regular la promoción y publicidad de alimentos y bebidas no saludables dirigidas a niños y adolescentes, incluyendo en este caso las bebidas energéticas, para proteger su salud y desarrollo, abunda en la iniciativa.

El diputado Monreal Ávila enfatiza que el consumo constante de bebidas energizantes puede traer consigo grandes consecuencias para la salud, y más aún cuando estas son consumidas por niños, niñas y adolescentes, los cuales se encuentran en una etapa crucial en sus vidas, que se caracteriza por el crecimiento y desarrollo, por lo que cuando se altera con la ingesta de alimentos poco saludables, trae efectos perjudiciales en su salud mental, física y emocional. Detalla que durante la infancia y adolescencia el cuerpo experimenta cambios significativos que requieren de un entorno saludable para desarrollarse adecuadamente; sin embargo, el acceso libre a las bebidas energizantes por parte de niñas, niños y adolescentes trae consigo potenciales afectaciones a la salud, ya que pueden provocar desde náuseas y ansiedad, hasta aneurismas y accidentes cerebrovasculares

En este sentido, destaca que, en el ámbito de la salud mental, la alta concentración de cafeína puede ocasionar insomnio, ansiedad, nerviosismo y dificultades para concentrarse, interfiriendo en el aprendizaje y el desarrollo cognitivo. “En

esta etapa de la vida, el cerebro se encuentra en constante formación, y los trastornos del sueño o el estrés causado por estas sustancias pueden tener un impacto significativo en habilidades como la memoria, la toma de decisiones y la estabilidad emocional”, puntualiza.

Considera que, desde el punto de vista de la salud física, los efectos son igualmente preocupantes, toda vez que el consumo regular de bebidas energizantes está relacionado con un aumento de la presión arterial, arritmias cardíacas y otros problemas cardiovasculares.

Expone que, si bien estas afecciones son más comunes en adultos, pueden presentarse también en jóvenes con sistemas aún en desarrollo debido al elevado contenido de azúcar que incrementa el riesgo de obesidad y diabetes tipo 2.

Advierte que “en adolescentes activos, estas bebidas suelen ser vistas como una fuente de energía para el deporte, pero en realidad pueden aumentar la deshidratación y el riesgo de colapsos durante actividades físicas intensas”. En cuanto a la salud emocional, los cambios bruscos en los niveles de energía que producen estas bebidas pueden generar alteraciones en el estado de ánimo. Además, la constante búsqueda de esta “energía rápida” puede derivar en patrones poco saludables de comportamiento y en una relación dañina con el consumo de sustancias estimulantes, añade.

Ante este panorama, el diputado Ricardo Monreal Ávila considera que es esencial que el Estado, como responsable de las políticas públicas, tome conciencia de los riesgos asociados con estas bebidas y promueva medidas preventivas, como la educación temprana, la regulación en su venta y publicidad, y la creación de entornos que fomenten hábitos saludables.

“El acceso libre e indiscriminado a este tipo de productos, representa un riesgo mayúsculo del que las y los representantes de la sociedad en el Poder Legislativo, debemos proteger a nuestras niñas, niños y adolescentes”. Indica que de aprobarse estas adecuaciones normativas se lograría adoptar un enfoque de prevención desde la legislación en salud pública y precisa que su iniciativa no tiene por objeto limitar libertades de consumo de la población adulta, sino salvaguardar el bienestar y el desarrollo saludable de las niñas, niños y adolescentes, conforme a las obligaciones constitucionales e internacionales del Estado mexicano.

En otro tema les informamos que el diputado Raúl Bolaños-Cacho Cué (PVEM) respaldó el acuerdo de la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para integrar una mesa plural con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para la construcción del presupuesto 2026, el cual será serio, eficiente y responsable. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, tras concluir el acto protocolario “Desincorporación de Documentos” de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, el diputado reconoció el trabajo de la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Merilyn Gómez Pozos, quien siempre “ha tomado en cuenta todas las fuerzas políticas.

“En el presupuesto pasado no hubo una sola reunión en la que no se incluyera a algún miembro de todas las fuerzas políticas”, abundó

Asimismo, celebró el anuncio de reuniones previas con funcionarios de la SHCP para adelantar los trabajos de análisis presupuestal

“Vamos a poder empezar la construcción del presupuesto desde antes, reuniéndonos con las y los funcionarios de Hacienda en una mesa plural, en la que no va a haber lugar a dudas de las posturas y las prioridades de cada partido. Lo que esperamos es que sea un presupuesto serio, eficiente y responsable para el próximo año”, aseveró.

Por otro lado, consultado sobre las acusaciones contra el diputado Julio Scherer Pareyón (PVEM) sobre presuntos actos de corrupción, Bolaños-Cacho Cué externó su respeto al debido proceso, “son las instancias judiciales las que habrán de dictaminar lo conducente”.

“No puedo hablar de algo de lo que yo no conozco, pruebas al respecto, más que son las declaraciones, me quedo con lo que mi compañero Julio Scherer expresó en sus redes sociales, y esperemos a que se sigan los tiempos que el debido proceso establece”, comentó.

Dijo que se mantendrán vigilantes del debido proceso, de la presunción de inocencia y habrá que esperar a ver qué es lo que los órganos jurisdiccionales determinan.

Canje de Armas

En un país como México, violento e inseguro, el uso de armas de fuego debe ser atajado con programas más amplios, permanentes y eficaces como el canje de armas durante todos los días del año.

Para el actual gobierno es de suma importancia reducir al máximo cualquier acción de inseguridad y violencia, sobre todo si esta última viene acompañada por un arma de fuego que siguen arrebatando la vida a miles de personas en México a lo largo del año.

Ayer la presidenta de México, Claudia Sheinbaum encabezó el acto del Día Internacional de la Destrucción de Armas, donde alentó a dejar atrás el odio y la venganza, el encono que muchas de las veces son la vía para llegar a usar indebidamente un arma de fuego, señaló.

Hoy México y su gente tienen la enorme posibilidad de impulsar acciones para que sean las palabras las que halen y no las balas. Luchemos porque la paz no sea más un sueño, sino una realidad. Con responsabilidad y gran voluntad se puede lograr, afirmó la mandataria.

Sería un gran avance hacer caso a su recomendación.

EL CARTÓN

“Hubo una consulta pública para ver si se juzgada a los ex presidentes, pero no se alcanzaron los votos…”

La presidenta Claudia Sheinbaum, al rechazar que existiera un pacto de impunidad con Enrique Peña Nieto para que en el gobierno anterior no se investigara al ex mandatario.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.