09/07/25

Page 1


Primer semestre de 2025, el más bajo en homicidios dolosos desde 2016: Sheinbaum

Destaca Congreso los resultados tangibles en seguridad en Chiapas

Juchitán de Zaragoza: tradición, sabor y cultura en el corazón del Istmo de Tehuantepec

Editorial

La Sombra de Pegasus

En un contexto donde el respeto a los derechos humanos y la transparencia gubernamental parecen haber quedado relegados, la reciente exigencia de la organización no gubernamental Artículo 19 cobra especial relevancia. En su comunicado, se demanda al Gobierno de México y a la Fiscalía General de la República (FGR) una investigación profunda sobre las revelaciones acerca del uso del software de espionaje Pegasus durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto. Es un llamado no solo a la verdad, sino también a la rendición de cuentas que nuestro país necesita con urgencia. El reportaje del diario israelí The Marker, que señala cómo dos empresarios israelíes se beneficiaron con 25 millones de dólares al actuar como intermediarios en la compra de Pegasus, pone en evidencia un entramado de corrupción que no puede ser ignorado. La afirmación de que estas irregularidades están ligadas a un caso de espionaje en el que se vieron afectados figuras como la periodista Carmen Aristegui, es un testimonio claro de cómo se ha abusado del poder. Esto nos lleva a cuestionar hasta qué punto la opacidad y la complicidad han marcado la actuación de ciertos funcionarios públicos en nuestro país. Artículo 19 resalta algo que muchos preferirían olvidar: la intervención ilegal de comunicaciones no solo representa un abuso de recursos públicos, sino que, además, propicia violaciones masivas a la privacidad. Según la ONG, el testimonio de un informante protegido revela que el dueño de KHB, una de las empresas intermediarias de Pegasus, operaba fuera de cualquier marco legal. ¿Qué más necesitamos para reconocer la gravedad de esta situación? ¿Hasta cuándo permanecerán impunes quienes han

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

utilizado el poder para controlar y acallar voces disidentes?. La solicitud de una investigación “independiente, exhaustiva y transparente” por parte de Artículo 19 es una exigencia legítima de la sociedad civil ante la falta de acción tangible. La defensa de la libertad de expresión y el periodismo crítico son pilares fundamentales de una democracia saludable. Es innegable que el uso de tecnologías de vigilancia para espiar a periodistas y defensores de derechos humanos no solo coarta la libertad individual, sino que también socava la confianza en nuestras instituciones. En un momento en que el gobierno actual se ve envuelto en este escándalo, la postura de Artículo 19 se convierte en un recordatorio de que la lucha contra la corrupción y la impunidad no puede ser un tema de agendas políticas, sino una prioridad que debe trascender cualquier administración. Más aún, el hecho de que la FGR ya tenga abierta una investigación sobre Peña Nieto es un rayo de esperanza que debemos alimentar. Sin embargo, la merecida justicia solo será posible si se actúa con firmeza y sin contemplaciones hacia aquellos que han pisoteado los derechos de otros. En este contexto, la exigencia de “plena rendición de cuentas” y garantías de no repetición se torna indispensable. La sombra de Pegasus sigue oscureciendo la relación entre la ciudadanía y las instituciones en nuestro país. El clamor por verdad y justicia no puede ser silenciado. Así, reafirmamos que la lucha por una democracia sana y transparente es tarea de todos, y no se permitirá que estas graves violaciones a los derechos humanos queden en el olvido. Es momento de actuar, de exigir y de no permitir que la impunidad marque nuestro rumbo.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

Investigación profunda sobre las revelaciones acerca del uso del software de espionaje Pegasus

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Miércoles 09 de julio de 2025 · Año 14 · Nº 4932 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

ALEJANDRA OROZCO

Mal manejo de

EL SIE7E FOTO: EL SIE7E

Tuxtla.- El llamado efecto invernadero está asociado directamente al cambio climático, que son todos los fenómenos meteorológicos que están alterados y que tienen repercusiones en la población, ese es el principal objeto de estudio de investigadores chiapanecos de la UNICACH, que han medido específicamente las emisiones y sus causas en la capital, encontrando resultados sorprendentes, y no tan buenos.

residuos sólidos, principal causa de emisión de gas metano

en la responsabilidad del gobierno, sino que también nosotros como ciudadanos tenemos que apoyar”, consideró. Y es que uno de los principales componentes de los residuos sólidos que se generan en Tuxtla son los compuestos orgánicos, que son más del 50 por ciento, por ello, si pudiéramos desde las casas o desde el lugar en el que nos encontremos, ayudar a tratar los residuos sólidos enfocados al reciclaje del componente orgánico, estaríamos abonando mucho a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Emmanuel Díaz Nigenda, profesor e investigador de tiempo completo en la licenciatura en Ciencias de la tierra, explicó que las emisiones de gases de efecto invernadero son generadas por diferentes actividades, que pueden ir desde las actividades industriales, la quema de combustibles fósiles por el sector transporte, aunque en Chiapas, nuestros principales problemas están asociados al cambio de uso de suelo, a la ganadería y a la agricultura.

“Otra de las fuentes que está empezando a tomar gran importancia es el manejo de los residuos sólidos, dentro del que están las emisiones de metano, uno de los principales gases de efecto invernadero, asociado a la descomposición de los residuos como tal”, explicó. Entre los proyectos de investigación que manejan actualmente, hay uno asociado a los fenómenos hidrometeorológicos, pero a final de cuentas, todo vuelve a caer a lo que vienen estudiando, que son los impactos del cambio climático como tal, una de las áreas prioritarias que el gobierno del estado está tratando de impulsar son las acciones de mitigación a esto. “De acuerdo a los programas municipales de manejo de residuos sólidos urbanos, están tratando de fomentar el reciclaje de los residuos como tal, con lo cual estarían disminuyendo las emisiones y abonando a la lucha del cambio climático, no todo recae

nente dentro de los residuos sólidos que se generan en la ciudad, pero el principal componente sigue siendo lo orgánico, entonces se tendrían que orientar a algunas actividades como la generación de compostas y demás, estas tecnologías que abonarían también a las cuestiones agroecológicas, que desplazarían el uso de fertilizantes sintéticos en la agricultura”.

“Ahorita estamos tratando de evaluar en cuánto se estarían reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero por las acciones del reciclaje, por ejemplo, el reaprovechamiento de algunos materiales como el vidrio, el plástico, el PET, que podemos reciclar y son un compo-

Cabe mencionar que el metano se forma por la descomposición del material orgánico bajo condiciones anaeróbicas, es decir, cuando se mezclan todos los residuos, tan solo porque nosotros tapemos la basura, empieza a descomponerse de una manera diferente, porque no hay intercambio de oxígeno o entrada de aire a los microorganismos, entonces no se descom-

pone de una manera aeróbica, si fuera de manera aeróbica estaríamos emitiendo CO2, pero en este caso por condiciones anaeróbicas lo que se genera es el metano.

“Con el reciclaje de los productos estaríamos ayudando también al incremento de vida útil de nuestro relleno sanitario, lo que tratamos de hacer es eso, porque ya no hay más espacio, lo que se busca es atender ese otro problema de esos espacios destinados a los rellenos sanitarios, ya no hay más espacios o quizá cuesta mucho trabajo encontrarlos, con todo esto del reciclaje y aprovechamiento del componente orgánico, estaríamos ayudando a que menos cantidad de material llegue a los rellenos, y aumentamos el tiempo de vida del uso”, finalizó.

MEDIO AMBIENTE

AYUNTAMIENTO

Valeria Rosales entrega vehículo al DIF Villaflores

ARTURO SOLIS EL SIE7E

FOTO: CORTESÍA

Villaflores.- La presidenta municipal Valeria Rosales Sarmiento entregó una nueva van con capacidad para 18 pasajeros al DIF Villaflores, que será utilizada para el traslado de pacientes que acuden a consulta médica fuera del municipio.

Margarita Sarmiento, presidenta

del DIF, agradeció este importante apoyo y reconoció la contribución de las Damas Voluntarias y al personal del DIF, cuya participación en diversos eventos de recaudación hizo posible la adquisición del vehículo, agregó que la mayor contribución la hizo el Ayuntamiento que encabeza la alcaldesa Valeria Rosales. Este nuevo transporte será de gran beneficio para la población más vulnerable.

ESTRATEGIA

Destaca Congreso los resultados tangibles en seguridad en Chiapas

COMUNICADO EL SIE7E FOTO: CORTESÍA

Tuxtla.- En sólo sie7e meses de Gobierno, la estrategia en materia de seguridad implementada por el gobernador Eduardo Ramirez Aguilar ha devuelto la paz y la gobernabilidad al estado, señalaron los diputados Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y Mario Guillen Guillén, presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política, respectivamente. Los presidentes de los órganos de gobierno interior del Poder Legislativo detallaron que en los últimos años, el estado estaba agobiado por el lastre de la inseguridad y los actos de violencia.

Por ello, una de las prioridades de esta administración, a la cual se ha sumado el Congreso Estatal desde el ámbito de su competencia, es proporcionar seguridad, paz y gobernabilidad.

Indicaron que es de reconocer que la estrategia conjunta de la presidenta Claudia Sheimbaun y del gobernador Eduardo Ramírez, ha permitido registrar una de las incidencias delictivas más bajas a nivel nacional, lo que garantiza bienestar para las familias.

De acuerdo con Marcela Figueroa Franco, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante la conferencia

de prensa que encabeza la presidenta de México, existe una disminución del promedio diario de homicidio doloso por entidad federativa, y de ellos Chiapas, quien ocupa el segundo lugar en reducción de este delito, con menos 58.2 por ciento. En el estado de Chiapas, señalaron los líderes del Parlamento, se privilegia el diálogo y la negociación; se respetan a plenitud los derechos humanos; se previenen los riesgos; y se ha incrementado la confianza de la ciudadanía en sus instituciones. En suma, se protege y se cumplen los derechos fundamentales de todas las personas.

Agregaron que la disminución en la percepción de inseguridad es un indicador importante del progreso en la materia y contribuye a una mayor confianza en las autoridades, así como a una mejor calidad de vida para las y los habitantes. Estas acciones, puntualizaron, es gracias al trabajo coordinado de las Fuerzas Armadas y los cuerpos de seguridad, la lucha contra la inseguridad se ha enfrentado de manera decidida, con el firme propósito de recuperar la paz social y restablecer la tranquilidad. Recordaron las palabras de Ramírez Aguilar, quien ha dicho que “La seguridad no es solo una prioridad, es la base sobre la que se construye el desarrollo de Chiapas y el bienestar de su gente. Ni un paso atrás en la lucha contra la inseguridad”.

Empresarias reconocen desarrollo

“Humanista” en Chiapas

de obra pública

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Empresarias integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Chiapas, se reunieron con Anakaren Gómez Zuart, secretaria de Infraestructura del estado, para reconocer su gestión y compromiso con el impulso de obras que benefician a las distintas regiones de la entidad. Durante el encuentro, Rogelio Tamayo Carboney, presidente de la CMIC Chiapas, dio la bienvenida a la funcionaria y resaltó su labor en los últimos meses para promover infraestructura de calidad en la entidad: “Su trabajo está marcando un parteaguas en la ejecución de obra pública en Chiapas”, afirmó.

En representación de las empresarias del sector, María Aidy Rodríguez de Los Santos, vicepresidenta de Desarrollo Empresarial del Comité Directivo, felicitó a Gómez Zuart por su liderazgo al frente de la Secretaría de Infraestructura, bajo la administración del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. “Su designación no es fortuita: responde a una trayectoria ejemplar, una visión clara de desarrollo sostenible y un compromiso con la participación ciudadana, la equidad y la eficiencia en cada proyecto”, subrayó Rodríguez.

Por su parte, la titular de la Seinfra reafirmó su compromiso con una infraestructura humanista que mejore la calidad de vida de las familias chiapanecas. Destacó que el gobierno estatal, con un gabinete paritario y políticas transversales de igualdad, impulsa una gestión con enfoque social y de bienestar.

Gómez Zuart celebró el aumento de la participación femenina en el sector constructor y alentó a las empresarias a seguir abriendo camino en la industria, reiterando su respaldo a su labor.

Finalmente, las integrantes de la CMIC Chiapas ratificaron su disposición para colaborar con la dependencia estatal en proyectos que impulsen el crecimiento económico y el desarrollo de la entidad.

CMIC

DEFENSORÍA ANIMAL MOC

Necesario conocer a fondo ley sobre maltrato animal

EL SIE7E

FOTO:

Tuxtla.- Luego de que el pasado 25 de junio se aprobara en el Congreso local la iniciativa de ley para que el maltrato animal fuera tipificado dentro del Código Penal, Franny Garibaldi, directora de Defensoría Animal MOC, apuntó que ahora lo que se tiene que hacer es informar bien a la ciudadanía y capacitar a servidores públicos. En entrevista, comentó que es necesario saber todos los alcances que tiene la ley en la materia, y que, a partir del 3 de julio, tras ser publicada en el Periódico Oficial, quien cometa el delito de maltrato animal puede ser sancionado desde los 6 meses hasta los 5 años de prisión, según la gravedad del caso.

La también abogada animalista apuntó que los castigos varían, pues hay puntos que se considerarán para ser sancionados, desde privarle de alimento, el agua o hasta los servicios médicos al animal, o mantenerlo

aislado en un lugar como la azotea, o hasta quienes le causen lesiones permanentes o hasta la muerte.

“También habla de una crueldad animal; recordemos que el maltrato puede ser por una acción u omisión, de manera involuntaria o imprudencial, mientras que cuando hay crueldad, hay dolo, intención, como pueden ser las peleas de perros, el envenenamiento, atropellamiento, entre otros”, resaltó. Incluso, comentó que la ley también sanciona a quienes se dedican a cuidar a los animales de compañía, y que los tengan en malas condiciones, “serán sancionadas e inhabilitadas; también entran los médicos veterinarios, rescatistas y demás”.

Esta ley, apuntó, enseñará a la sociedad a ser más cuidadosa con la vida de los animales y por ende con todo tipo de vida, “y aclaramos que esta tipificación abarca sólo perros y gatos, los de compañía”.

Además, Franny Garibaldi subrayó que se trata ahora de un reto para las fiscalías, policías municipales, abogados y la misma sociedad civil,

CLIMATÓN 2025

Convocan a jóvenes innovadores para combatir el cambio climático

Tuxtla.- Ante la urgencia de enfrentar los efectos del cambio climático, el Fondo de Conservación El Triunfo (Foncet) lanzó una convocatoria dirigida a jóvenes chiapanecos para participar en el CLIMATÓN, un espacio donde podrán presentar proyectos ambientales con la oportunidad de ganar $100,000 pesos para implementar sus iniciativas. Chiapas, reconocido por su riqueza natural —selvas, manglares, bosques y ríos—, es también una de las regiones más vulnerables a los impactos climáticos.

Por ello, el objetivo del CLIMATÓN es impulsar soluciones innovadoras en tres ejes clave:Agua para todos (gestión sostenible del recurso hídrico).

Urbanismo climáticamente inteligente (ciudades adaptadas al cambio climático).

Ecosistemas resilientes (restauración y conservación de la biodiversidad).

De 43 propuestas recibidas, se seleccionaron 28, las cuales serán evaluadas durante tres días para elegir a las 7 ganadoras. Los equipos finalistas tendrán tres meses para ejecutar sus proyectos con el financiamiento otorgado.

Gregorio Wenceslao Apan Salcedo, director de Conservación y Sustentabilidad de Foncet, destacó el papel crucial de las nuevas generaciones: "En un mundo cada vez más afectado por la crisis climática, los jóvenes no solo son los más vulnerables, sino también los más comprometidos. Su creatividad y liderazgo son esenciales para construir soluciones duraderas".

Apan Salcedo recordó el reciente secado del río Pijijiapan, un hecho alarmante que evidencia sequías extremas, riesgo de incendios forestales y la urgente necesidad de restauración ecológica. El CLIMATÓN se realiza en colaboración con el British Council y el banco HSBC, como parte de una estrategia global para fomentar la acción climática desde lo local.

"Invertir en las juventudes no es solo justicia, es una apuesta por el futuro", concluyó el representante de Foncet. Los seleccionados se darán a conocer en las próximas semanas, marcando el inicio de un esfuerzo colectivo para proteger uno de los estados más biodiversos de México.

porque la ley aún se constituirá de políticas públicas.

Es decir, explicó que la gente aún no tiene idea de dónde hará su denuncia, cómo la hará, o a qué número de emergencia llamar si se es testigo de un caso de maltrato animal.

“(Pero) es lógico que todas las agencias del Ministerio Público tienen que atender este tipo de delito, y están obligadas a atenderlo; obviamente hay que tener pruebas, presentarlas y llevar un debido proceso”.

Como parte de una AC, agregó, ya empezaron a hacer su labor en varios municipios, en donde han

capacitado a elementos policiacos para que sepan qué hacer cuando acudan a alguna denuncia, pues son los primeros respondientes y hacer un informe policial homologado correcto. Pero va más allá, puntualizó, debido a que las fiscalías necesitarán de personal especializado como peritos, desde médicos veterinarios, “pues no puede venir un médico legista y hacerlo”. Inclusive, Garibaldi mencionó que la ley permitirá actuar por oficio, en caso de maltrato a perros y gatos en situación de calle, lo que favorecerá en gran medida la protección de esas especies.

Continúan protestas por falta de pago del Bono Bienestar

CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Este martes decenas de trabajadores de salud realizaron una protesta bloqueo en Tuxtla para exigir el pago del Bono Bienestar y otras demandas.

El doctor Víctor Javier Flores Cruz, dirigente estatal del sindicato Fuerza Independiente de Trabajadores de la Salud (sección Chiapas), y vocero del grupo denunció la grave crisis que enfrenta el sector salud en la entidad, durante una manifestación realizada este día como parte de un movimiento nacional.

Durante un bloqueo realizado sobre la Avenida Central y 16 Poniente expuso la falta de insumos básicos como guantes, gasas, suturas e incluso agujas para anestesia, lo que obliga a los familiares de pacientes a costearlos.

Señalaron que hasta 70% de las recetas no son surtidas en unidades de primer y segundo nivel, con carencias de antiióticos (como amoxicilina) y fármacos para terapia intensiva.

Así como el atraso en el pago de este apoyo al personal médico. “Tenemos personal insuficiente, con plantillas incompletas, con especialistas cubriendo múltiples áreas en turnos extenuantes hasta 24 horas continuas.

Por ello demandó diálogo con las autoridades para resolver estas fallas sistémicas que, pese a ser denunciadas, no

han recibido respuesta.

"Este programa se llama Bienestar, pero también debe velar por el bienestar de quienes lo sostienen", concluyó Flores Cruz. El médico alertó que la improvisación pone en peligro vidas, especialmente en casos críticos como quimioterapias (cuyos costos alcanzan los 180,000 pesos) o atención pediátrica en el Hospital de Especialidades Pediátricas, donde la falta de recursos retrasa tratamientos.

Chiapas cuenta con más de 5,000 trabajadores en cerca de 2,000 unidades médicas, muchas con equipamiento mínimo. Hospitales como el Pascasio Gamboa y el mencionado pediátrico han sido escenario de protestas previas.

Por ello demandó diálogo con las autoridades para resolver estas fallas sistémicas que, pese a ser denunciadas, no han recibido respuesta.

TRABAJADORES DE SALUD

OAXACA

Juchitán de Zaragoza:

tradición, sabor y cultura en el corazón del Istmo de Tehuantepec

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

transmitida por generaciones.

Tehuantepec.- Ubicado al sureste de Oaxaca, Juchitán de Zaragoza es uno de los destinos más representativos del Istmo de Tehuantepec, donde la identidad zapoteca se manifiesta con fuerza en cada rincón. Este municipio no solo destaca por su riqueza cultural e histórica, sino también por sus coloridas fiestas, su elaborada artesanía y su vibrante gastronomía.

Las tradicionales Velas son una de las máximas expresiones de la cultura juchiteca. Estas festividades, que se celebran durante la temporada seca, combinan música, danza, trajes típicos, flores y platillos tradicionales en un ambiente que enaltece el orgullo comunitario. Son más que fiestas: son rituales de identidad donde los lazos sociales y familiares se refuerzan con cada celebración. En sus mercados y talleres artesanales, Juchitán ofrece una vasta gama de productos elaborados a mano, que van desde piezas de barro y cerámica, hasta textiles bordados, artículos de cuero, palma y joyería de oro. Cada objeto encierra una historia, un símbolo o una tradición que ha sido

El origen de Juchitán se remonta a 1480, cuando soldados del rey zapoteco Cosijopí fundaron la ciudad, dotándola de un profundo legado cultural que permanece vivo hasta hoy. Esta raíz zapoteca se refleja en la lengua, las creencias, la organización social y, sobre todo, en la comida. El Mercado 5 de Septiembre es el lugar ideal para degustar la variedad de sabores que ofrece la gastronomía juchiteca. Desde las populares tlayudas y garnachas, hasta tamales de iguana y armadillo, sin olvidar los intensos moles, los guetabinguis (tortas de camarón seco con masa) y los infaltables totopos. Todo esto se acompaña con bebidas tradicionales como el pozol, elaborado a base de maíz, o un buen mezcal de la región.

Juchitán es un destino para dejarse sorprender. Su cultura viva, su gente orgullosa y hospitalaria, su comida con raíces prehispánicas y su historia hacen de este lugar una joya del sureste mexicano. Visitarlo es adentrarse en un universo donde el pasado y el presente conviven en armonía, con el sabor y el color como protagonistas.

La mayor batalla de Chiapas es contra la ignorancia: Eduardo Ramírez

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Durante el banderazo del inicio de obras de infraestructura educativa en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Plantel 312, de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reafirmó su compromiso con la ampliación de espacios escolares y la dotación de herramientas tecnológicas que garanticen una mejor preparación académica para la juventud chiapaneca.

“Nuestro mayor deseo es que tengan todo lo necesario para un buen desempeño académico y concluyan sus estudios, para que puedan acceder a un empleo digno. Haremos todo lo posible para que cumplan su propósito en la vida: ser felices”, expresó el mandatario. Tras convivir con las y los estudiantes, Ramírez Aguilar los exhortó a continuar su formación con disciplina y sentido humano, para convertirse en profesionistas comprometidos con el bienestar colectivo. Aseguró que el gobierno de la Nueva ERA continuará atendiendo las necesidades de la niñez y la juventud.

El director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, detalló que el proyecto contempla la construcción de dos aulas didácticas, obras exteriores, muros de contención, escalones, andadores, barandales, red eléctrica, señalética y mobiliario escolar. Informó que se invertirán más de 3 millones de pesos, como parte del compromiso del gobernador de dignificar los espacios educativos y mejorar las condiciones de aprendizaje.

Por su parte, Leonardo Omar León Alcázar, director general del Conalep Chiapas, agradeció al mandatario estatal por su visión de futuro al invertir en infraestructura que no solo forma a técnicos, sino a ciudadanos comprometidos con el desarrollo de Chiapas. Destacó también la importancia del programa Conecta Chiapas, que brinda acceso gratuito a Internet a las y los estudiantes, facilitando sus tareas escolares y aliviando el gasto familiar.

En este sentido, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, invitó al alumnado que aún no esté inscrito en Conecta Chiapas a registrarse en la plataforma conectachiapas.org, y reiteró que continuarán visitando planteles educativos en todo el estado para garantizar que nadie quede fuera de este beneficio. Durante el evento, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, anunció medidas para mejorar la seguridad vial en las inmediaciones del plantel, como la instalación de señalética luminosa, topes y la construcción de banquetas para facilitar el tránsito peatonal. Además, alentó al estudiantado a seguir luchando por sus sueños, recordándoles que son protagonistas de su presente y futuro.

Acompañaron al gobernador el jefe de la Oficina de Gubernatura, Fernando Bermúdez Velasco; el director del Plantel Conalep 312 Tuxtla Gutiérrez, José Navas Hernández; así como la alumna Astrid Sahily Barrientos Montero y el alumno David Emmanuel López Díaz.

ALEJANDRA OROZCO EL SIE7E FOTO: EL SIE7E

En esta ocasión nos acompaña nuevamente Maru Culebro, ahora como secretaria de Turismo estatal, y es que Chiapas es un lugar rico, diverso en todo el tema turístico que es lo cultural, lo natural, sus tradiciones, es un abanico de cómo se puede disfrutar de diferentes maneras, y como chiapanecos debemos ser los primeros en conocer nuestro estado, si no, difícilmente alguien de fuera se va a enamorar, todos somos influencers desde nuestros celulares, tenemos las herramientas para darlo a conocer

“Es esa sinergia turística, yo por ejemplo admiro mucho a la gente de Yucatán, hace mucho fui, salí del hotel y había un triciclo vendiendo helados, en lo que me servía me dice el señor, ¿sabes que enfrente del hotel donde te estás quedando hay un árbol donde se aparece un aluxe?, luego te explica qué es, alguien pasa y lo confirma, te siembra esta duda o inquietud, entro al hotel y le pregunto al recepcionista, y ya me cuenta la historia”, recordó.

Y es que ellos saben que viven en un destino turístico y se informan, quizá es una leyenda, pero todos cuentan lo mismo, cuando fue su primer día como secretaria, recuerda que vio un libro de todas las fiestas tradicionales del estado y cada mes hay actividades, es un abanico de fiesta que podemos disfrutar en diferentes regiones, siempre se centra en los parachicos y la Fiesta Grande que es única, hermosa, ella creció con eso, su familia es de allá, le encanta cada que llega enero, como es en Coita de los Cohuinás, cada región, sur, norte, centro, altos,

siempre hay algo, ya sea gastronómico, las tradiciones que tenemos que conocer, de eso deriva activar el turismo local y enamorar a nacionales e internacionales.

“Prácticamente nací en un hotel, no muchos lo saben, pero de niña siempre decía, si en algún momento puedo trabajar en gobierno, me encantaría ser secretaria de turismo, estaba en secundaria, porque disfruto mucho mi estado, tengo miles de lugares favoritos, disfruto acampar, probar nuevos sabores, Chiapas lo tiene todo, cuando el gobernador Eduardo Ramírez me hace la invitación me sorprendí mucho”, admitió.

Ella tuvo la oportunidad de estar en el hotel, de vivirlo desde muy chica, el recibir a un huésped y que le puedas contar este libro que es Chiapas, sentirte orgulloso de lo que somos y presumirlo es muy padre, posterior a ello estuvo en Disney con su agencia, en la parte fundamental es el tema de capacitación, ahí vio un área de oportunidad enorme, ya que Chiapas es precioso y la calidad de la gente es única.

“El visitante puede sentir este cariño y amor, sobre todo ayudar al tema de la profesionalización, por ejemplo, para ser agente Disney tienes que tener un certificado, si no, no puedes ejercer, como es un destino familiar, en los exámenes te preguntan dónde hay un cambiador para bebés, Chiapas por qué no acercarlo a una modalidad similar, con toda la riqueza que tenemos, yo feliz de estar en esta nueva etapa como secretaria, junto a un gran equipo, gente que quiere mucho al estado, el territorio es grande y lo que se ocupa son manos”, señaló.

Cada vez que Maru lo recorre, dice que se sorprende más, su primera actividad el 10 de diciembre fue recibir al primer crucero en

Puerto Chiapas, ya había visto publicaciones de hace muchísimos años, ver el barco llegar, gente de Estados Unidos, Filipinas, de muchas nacionalidades, ver su perfil y qué les gusta, la Ruta del café, del plátano, del chocolate, el centro histórico de Tapachula, es un punto que solo veía en revistas o videos, pero vivirlo es diferente, incluso la gente del Soconusco puede disfrutar esta experiencia cada que lleguen los barcos, cualquiera puede llegar, se hace una demostración gastronómica y bailables.

son actividades al exterior no es lo mismo, es importante que tengan esta herramienta de direccionar a un turista, decirle la verdad sobre el destino y que estén seguros”, comentó.

“Así, muchos municipios quieren presumir y que se detonen estos lugares, hay uno muy bonito en Las Margaritas, en el ejido Nuevo San Juan Chamula, una cascada y ojo de agua, además del Centro Sakch’en, con diferentes niveles de cascadas, es impresionante, qué manera de conectar con la naturaleza, así hay muchísimos, he visitado grutas en diferentes municipios, aunque ya hay lugares posicionados como el Cañón, San Cristóbal o Palenque”, compartió. Añadió que al gobernador le encanta el tema y va alineado al plan de turismo federal y al de la presidenta, impulsando el turismo comunitario, de hecho, adelantó que va a haber un certificado federal, en el que van a aportar para que todos se puedan certificar, que por donde el turista pase, haya derrama económica, ya sea por la artesanía, aventura, gastronomía, lo que quieren es que también exista este turista de buen nivel que venga a Chiapas, porque turismo genera bienestar.

“Estamos haciendo varias certificaciones a diferentes prestadores de servicio, como a los guías de la NOM 08 y 09, que son especializados en turismo de aventura, como

esta sociedad con conciencia turística es que los niños salgan a bailar de parachi-

Cañón, ahora que ya todo es virtual, es importante que desde pequeños nazca este barato que ir al cine, ir a conocer estas be-

Considera que para empezar a formular esta sociedad con conciencia turística es desde niños, si algo le gusta en Chiapa de Corzo es que tienen un día específico para que los niños salgan a bailar de parachico y chiapaneca, así van creando chiapanequidad desde chiquitos, para ella es muy normal ir por lo menos tres veces al año al Cañón, ahora que ya todo es virtual, es importante que desde pequeños nazca este amor por Chiapas, que los lleven, sale más barato que ir al cine, ir a conocer estas bellezas naturales, con avistamiento de aves, diferente cantidad de especies, de plantas, las playas, Puerto Arista tiene los mejores atardeceres.

“La semana pasada nos visitó la secretaria visitar Zinacantán, algo que sabemos que textiles, ella veía a la gente entraba y salía,

lo, pues ellas tienen lista la casa, las tazas para el café, es un trabajo, lo mismo para recogiendo para que no se vea sucio, esto va de la mano con apuntar a un turista más

“La semana pasada nos visitó la secretaria federal para la instalación del Consejo de Desarrollo Turístico, tuvo la oportunidad de visitar Zinacantán, algo que sabemos que es turístico son los talleres de las artesanas en telar de cintura, la venta de artesanías y textiles, ella veía a la gente entraba y salía, y le dijeron que solo subsisten con propinas, y ella dijo que no, que hay que cobrarlo, pues ellas tienen lista la casa, las tazas para el café, es un trabajo, lo mismo para los centros ecoturísticos, los responsables, si hay una basura en el sendero la están recogiendo para que no se vea sucio, esto va de la mano con apuntar a un turista más responsable, que cuide el medio ambiente, que recoja su basura, para allá va la tendencia, se hacen experiencias”, apuntó. Resaltó que desde pequeños sepan esa im-

portancia, también la gente grande, que se

se todos, aunque sería lo más padre, justamente, recién empezaron con la campaña taría, que es transversal, está trabajando

tacto que tiene cualquier visitante es con el el tema de destinos, si yo doy servicio en cuánto está Sancris, cuánto dura el recorrido

portancia, también la gente grande, que se sumerja en este tema turístico aunque no pertenezca al sector, se puede ser alguien que guíe o apoye a un turista, no certificarse todos, aunque sería lo más padre, justamente, recién empezaron con la campaña Anfitriones en movimiento, donde la secretaría, que es transversal, está trabajando con la de Movilidad y transporte. “Es importante contemplar a todos los actores en el turismo, no solo hoteleros o restauranteros, va mucho más allá, el primer contacto que tiene cualquier visitante es con el transporte público, cuando uno toma un taxi fuera de Chiapas, lo primero de lo que te hablan son cosas negativas, que si los baches, que si sucedió esto, y no, hay muchas buenas noticias en Chiapas, empezando con la riqueza natural que se tiene, queremos que se vuelvan embajadores del estado, ellos tuvieron la capacitación en servicio al cliente, el tema de destinos, si yo doy servicio en Tuxtla, tengo que saber mis alrededores, a cuánto está Sancris, cuánto dura el recorrido del Cañón, los platillos típicos o postres, en qué momento toca la marimba en el parque, el zoológico con animales endémicos, el de direccionar a un turista, decirle la verdad

Miércoles 09 de julio de 2025

www.sie7edechiapas.com

Primer semestre de 2025, el más bajo en homicidios dolosos desde 2016: Sheinbaum

COMUNICADO - EL SIE7E

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el primer semestre de 2025 es el semestre con menos homicidios dolosos desde 2016 y aseguró que este delito continuará reduciendo gracias a la implementación de la Estrate

-

gia Nacional de Seguridad. “1 de enero al 30 de junio (de 2025) el semestre con menos homicidios desde el 2016, desde hace nueve años y no solo eso, sino que va bajando”,

puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Al respecto la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, informó que, en el primer semestre del 2025, 7 entidades concentraron el 51.8 por ciento de los homicidios, Guanajuato con el 12.6 por ciento, Baja California con el 7.1 por ciento, Sinaloa con el 7 por ciento, Chihuahua con el 7 por ciento, Estado de México con el 6.8 por ciento, Guerrero

con el 5.8 por ciento y en Michoacán con el 5.6 por ciento. Además de que en este mismo periodo cuatro estados presentaron una reducción de más del 50 por ciento en el promedio de este delito: Zacatecas, Chiapas, Quintana Roo y Tamaulipas.

Destacó que, en los últimos nueve meses se ha presentado una reducción del 24.5 por ciento en el promedio diario de homicidio doloso, lo que se debe a que en septiembre 2024 se tenía un promedio de

86.9 homicidios diarios, mientras que en junio de este año es de 65.6, lo que significan 21 homicidios diarios menos. Además de que puntualizó que este mes de junio es el más bajo en este delito desde el 2016, mientras que de manera anual entre enero 2018 a junio 2025 hay una reducción del 29.9 por ciento en el promedio diario. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que derivado de los esfuerzos del Gabinete de Seguridad, en las

últimas dos semanas se detuvieron mil 137 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 865 armas de fuego, 17 toneladas de drogas y se desmantelaron 20 laboratorios y áreas de concentración. Mientras que del 1 de octubre al 3 de julio de 2025 se han detenido a 25 mil 255 personas, se han asegurado 13 mil 275 armas de fuego, 188 toneladas de droga y en 21 estados se han desmantelado 160 laboratorios y áreas de concentración.

Sheinbaum confirma la muerte de un mexicano en las inundaciones en Texas

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este martes que una persona de origen mexicano falleció, mientras que otra más se encuentra desaparecida, tras las inundaciones registradas en el centro-sur de Texas, Estados Unidos, que llevan 109 víctimas mortales.

“Hay una persona de origen mexicano que falleció. Está el consulado en contacto y una mujer que es familiar de él que no se ha encontrado todavía”, apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La gobernante mexicana dijo que a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), han estado en contacto con el gobierno de Texas y con el Departamento de Estado estadounidense para ofrecer ayuda “para apoyar a nuestros vecinos en una situación más trágica como la que están viviendo”.

El pasado 4 de julio, un número indeterminado de personas desaparecieron tras las inundaciones que golpearon ese día la región.

La cifra de fallecidos por el momento llega a las 109, mientras continúan las labores de búsqueda y rescate en la zona.

Las aguas devastaron la región conocida como ‘Hill Country’, a las afueras de San Antonio coincidiendo con el inicio de un fin de semana festivo con múltiples actividades organizadas

al aire libre a raíz del Día de la Independencia de Estados Unidos.

El Servicio Meteorológico Nacional explicó que, en un periodo de apenas 12 horas el vier -

nes, se acumularon más de 30 centímetros de precipitaciones, lo que elevó el caudal del río Guadalupe, a su segundo nivel más alto registrado, con 9,9 metros de altura.

Ante la tragedia, México envió a un grupo de bomberos de Ciudad Acuña, Coahuila, a quienes la mandataria mexicana reconoció por la labor de rescate que han hecho. Asimismo, Sheinbaum recalcó que los mexicanos son “solidarios y fraternos siempre” por lo que siempre ayudarán en este tipo de sucesos, como ocurrió también durante los incendios en California, en enero de este año.

CRIMEN ORGANIZADO

Dictan 141 años de cárcel a diez hombres por crímenes en narco rancho

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.– Los diez detenidos en septiembre de 2024 en el rancho Izaguirre, vinculado con un cartel del narcotráfico en el municipio de Teuchitlán, estado de Jalisco (oeste), fueron condenados este martes a 141 años y tres meses de prisión, además del pago de casi 1,3 millones de pesos (unos 70.000 dólares) por concepto de reparación del daño, según informó un tribunal mexicano. En un comunicado, la Fiscalía estatal apuntó que las diez personas detenidas fueron condenadas hoy tras un juicio oral en el que se les acusó de tres delitos en agravio del mismo número de víctimas: desaparición cometida por particulares, desaparición cometida por particulares agravada y homicidio calificado.

“El Tribunal decidió hoy fijar una de las condenas más altas por este delito, luego de encontrar culpables a los diez acusados por todas las conductas y sus agravantes”, indicó la Fiscalía. Agregó que los sentenciados fueron detenidos el 18 de sep -

tiembre de 2024 en el rancho Izaguirre, luego de que la Guardia Nacional acudiera a verificar un reporte de detonaciones de arma de fuego. A su llegada, fueron agredidos a disparos, por lo que los agentes repelieron la agresión y lograron ingresar al rancho.

En el interior fueron detenidos los diez condenados, además, se encontró a una persona sin vida, así como ropa y objetos personales, y se liberó a dos más que se encontraban privadas de su libertad. Los hombres fueron identificados como Lennin ‘N’ -o Kevin

MINISTRA

‘N’-, David ‘N’, Gustavo ‘N’, Christopher ‘N’, Juan ‘N’, Óscar ‘N’, Erick ‘N’, Luis ‘N’, Ricardo ‘N’ y Armando ‘N’, quienes fueron acusados por desaparición en sus modalidades simple y agravada y por homicidio. Previamente la Fiscalía explicó que el proceso oral inició el 1 de

julio y se prolongó durante una semana de audiencias, en las que se presentaron más de 40 testimonios y diversas pruebas materiales y este día se llevó a cabo la audiencia para sentenciarlos.

El 8 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció un supuesto “campo de exterminio” del narcotráfico tras hallar 400 pares de zapatos en dicho inmueble de Teuchitlán.

Sin embargo, a finales de ese mes, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero confirmó que el rancho Izaguirre, ubicado a una hora de Guadalajara, era “un campo de adiestramiento” perteneciente al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y recalcó que “no hay evidencias” de que el lugar fuera utilizado como un crematorio clandestino. El caso del rancho en Teuchitlán elevó la presión para que la presidenta Claudia Sheinbaum atienda la crisis de desapariciones en México, donde hay más de 120.000 personas no localizadas desde que se tiene registro en la década de 1960.

Presidenta y sucesor preparan transición en la SCJN

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, se reunió este martes con su sucesor en el cargo, el ministro electo Hugo Aguilar Ortiz, para platicar sobre el proceso de transición en una reunión con “diálogo abierto y cordial”.

En un comunicado, la SCJN indicó que Piña Hernández recibió en la sede del Alto Tribunal, en la capital mexicana, a Aguilar Ortiz, “con quien sostuvo un diálogo abierto, cordial, fructífero y con un ánimo de transparencia”. “En la reunión se establecieron las líneas de trabajo para dar continuidad al proceso de transición de la Corte, con el compromiso de integrar equipos de trabajo que den certidumbre y justicia a las personas justiciables y a la sociedad mexicana”, añadió la nota.

El pasado 15 de junio, el Instituto

Nacional Electoral (INE) de México entregó las constancias de mayoría de votos a los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que resultaron ganadores en la inédita elección judicial del pasado 1 de junio, comicios marcados por la baja participación y los “vicios” del proceso. La autoridad electoral acreditó el triunfo de los nueve ministros electos, entre ellos, el nuevo presidente, el abogado mixteco Hugo Aguilar Ortiz, el primer indígena en llegar al alto tribunal. Aguilar Ortiz, actual coordinador general de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) desde el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), fue el candidato más votado, con 5,9 millones sufragios, y por lo tanto, presidirá la nueva Corte durante los primeros dos años, a partir del 1 de septiembre.

En su discurso, aquel día, Aguilar

afirmó que comienza “una nueva etapa del Poder Judicial” y del máximo tribunal del país para el que pidió “un voto de confianza”. “Esta corte surge del pueblo, se debe al pueblo y al pueblo habrá de rendir cuentas en cumplimento a la mayor expresión de democracia”, expresó.

Todos los perfiles ganadores son afines al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, y fueron promovidos en los “acordeones” o guías de votación que distribuyeron operadores políticos del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para “dirigir” a los votantes en días previos a las elecciones que apenas alcanzaron un 13 % de participación. La elección judicial, derivada de una reforma constitucional impulsada por López Obrador, con el respaldo de Sheinbaum, entre otros puntos, reduce de once a nueve los ministros del Supremo, y crea un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial que vigilará a todos los jueces del país.

ESPIONAJE

FGR abre investigación contra Peña Nieto por supuesto soborno de sistema Pegasus

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) anunció este martes la apertura de una investigación en contra del expresidente de México Enrique Peña Nieto (2012-2018) tras el reportaje que lo vincula con supuestos sobornos de 25 millones de dólares para permitir el uso del polémico sistema de espionaje israelí Pegasus.

“Nosotros ya abrimos una carpeta, por supuesto, y vamos a reclamar a las autoridades de Israel esta información que dieron, de carácter mediático, la podamos incorporar para poder seguir adelante”, señaló el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, durante la conferencia de prensa presidencial.

El funcionario precisó que desde la Administración anterior se presentaron varias denuncias sobre el software Pegasus, que habría sido usado como sistema de espionaje, pero estas no fueron corroboradas con las pruebas suficientes.

“Lo que nosotros estamos haciendo es pedirle ya formalmente al Gobierno de Israel la autorización a través del sistema de asistencia jurídica internacional para que esas afirmaciones queden dentro de un marco legal y no se vaya al mismo vacío de denuncias que no se sostienen”, apuntó.

De acuerdo con el reportaje del medio israelí The Marker, los vendedores del sistema le habrían entregado a Peña Nieto la citada cantidad para permitir

la operación del polémico programa de espionaje.

En el reportaje apunta que “el acuerdo más famoso que negociaron (los vendedores) fue la venta de Pegasus, el software fraudulento del fabricante israelí de ciberataques NSO, a varias autoridades del país”, entre ellas la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), las extintas Procuraduría General de la República (PGR), y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

Este lunes, Peña Nieto defendió que durante su Administración nunca se desempeñó en un área donde fuera responsable de autorizar contratos y acusó de “falsa y dolosa” la información.

Además, aseguró que el software no fue utilizado para espiar durante su Gobierno, sino como herramienta para “fortalecer sus capacidades de inteligencia y generar condiciones de seguridad y combatir el crimen organizado”.

La investigación de medios internacionales destapó en 2021 que varios países intervinieron 50.000 teléfonos con el programa Pegasus, de los que 15.000 casos fueron en México durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, la cifra más alta.

La pesquisa reveló que fueron intervenidas las comunicaciones de activistas y periodistas; del entonces líder opositor y luego presidente, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), además de algunos de sus colaboradores, así como de familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en el caso Ayotzinapa.

PROTESTAS

Universitarios exigen la identificación de los cuerpos hallados en fosa en Jalisco

Guadalajara.- Estudiantes universitarios se manifestaron este martes para exigir al Gobierno del estado de Jalisco (oeste de México) que acelere las investigaciones para revelar la identidad de los cuerpos encontrados en una fosa en el municipio de Zapopan, en el que temen que podrían estar algunas compañeras y compañeros desaparecidos.

En voz de Francisco Ponce, los estudiantes acusaron a las autoridades de no dar la “debida importancia al hallazgo” de la fosa con 211 bolsas con restos humanos y que está a menos de tres kilómetros de distancia del campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, de la Universidad de Guadalajara.

“Mientras a la comunidad estudiantil y ciudadanía se nos encoge el corazón solo de pensar que en cualquiera de esas bolsas podría encontrarse alguno de nuestros compañeros, compañeras, familiares, amigos abandonados en un predio a las afueras de la ciudad, el gobierno de Zapopan y la Universidad guardan silencio en absoluta indiferencia”, aseguró.

El colectivo de familiares que buscan a personas desaparecidas ‘Guerreros buscadores’ encontró, el 29 de junio, una segunda fosa en un predio conocido como Las Agujas, que la Fiscalía General de Jalisco investigó en febrero y había declarado que no había más indicios criminales. El lugar está junto a una construcción muy cerca del campus que alberga a unos 7.095 estudiantes de diversas carreras, así como personal administrativo y docente.

A la fecha, el colectivo ha encontrado 42 bolsas con restos humanos, cinco de ellas este mismo martes, que se suman a las 169 que las autoridades extrajeron en febrero pasado y que pertenecen al menos a 35 personas, aunque la identificación de los restos óseos en el Servicio Médico Forense continúa.

Las y los manifestantes colocaron velas en la entrada del Palacio de Gobierno, carteles exigiendo seguridad e imágenes de personas desaparecidas. También gritaron consignas para exigir mayor seguridad para los alumnos en los alrededores del campus, para quienes no hay muchas opciones de movilidad debido a que se encuentra fuera del área conurbada en una zona con poca vigilancia.

Una joven, quien se identificó sólo como Abigail, leyó un comunicado en el que expresaron el temor de los estudiantes por el creciente hallazgo de fosas y la continua desaparición de mujeres y hombres jóvenes en el área metropolitana de Guadalajara y todo el estado.

“Sentimos un miedo real porque en los últimos tiempos las desapariciones forzadas y el hallazgo de fosas clandestinas han incrementado cada mes más cerca de la zona metropolitana de Guadalajara. Y mientras la inseguridad incrementa, el estado sigue sin poner en marcha medidas reales de seguridad para la población”, denunciaron. Jalisco es el estado con mayor número de casos de personas desaparecidas con 15.414, de las 129.931 en todo el país, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda, en México.

Internacional

Miércoles 09 de julio de 2025

www.sie7edechiapas.com

Trump dice que “no necesitará mucho” dinero para blindar frontera con México

EFE - EL SIE7E

Washington.- El presidente estadounidense, Donald Trump, sugirió este martes que “no necesitará mucho” dinero para blindar la frontera con México, pese al presupuesto récord para acciones migratorias aprobado por el Congreso en su “gran y hermoso proyecto de ley”, porque la migración irregular ha caído a “cero”. “No creo que vayamos a necesitar mucho de ese (dinero) porque tuvimos cero (migrantes irregulares) que entraron el mes pasado. No estoy seguro de cuánto de eso queremos gastar”, declaró el mandatario a los medios tras una reunión con su gabinete. Trump destacó el “tremendo dinero” para la frontera que contiene su “gran y hermoso proyecto de ley” que firmó el 4 de julio y que contempla un récord de 170.000 millones de dólares para seguridad fronte -

riza, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) y construir nuevos cen -

tros de detención. En el presupuesto resaltan más de 46.000 millones de dólares

para la construcción del muro fronterizo, más del triple de lo gastado en la primera Adminis -

tración de Trump (2017-2021), según un análisis del American Immigration Council. Pero ahora el mandatario insinuó que tal vez se ahorrará ese dinero al citar datos que reveló en junio la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) que afirman que dejó pasar cero inmigrantes indocumentados en Estados Unidos durante mayo, frente a 62.000 del mismo mes de 2024. “Podrías pensar en, de hecho, ahorrar mucho dinero porque el muro se ha construido mayormente y obviamente ha funcionado”, insistió el presidente. El plan de Trump también contempla un nuevo fondo de 10.000 millones de dólares para reembolsar al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) por costos relacionados con “salvaguardar las fronteras de Estados Unidos para proteger contra la entrada ilegal de personas o contrabando”.

Texas devastada: más de 161 desaparecidos y al menos 109 muertos tras las lluvias

EFE · EL SIE7E

Hunt.- Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas (EE.UU.) el fin de semana pasado, informó este martes el gobernador del estado, Greg Abbott.

“Tenemos que encontrar a cada una de las personas (...) esa es la prioridad número uno”, dijo el líder republicano durante una rueda de prensa desde Hunt (Texas), uno de los pueblos más afectados por el desastre. Solo en el condado de Kerrdonde está ubicado Hunt y Kerryville, otra de los poblados con más damnificados- se registraron 94 de los muertos y todos los desaparecidos, de acuerdo con las cifras del gobernador. Las autoridades en esta región lanzaron un sistema para que las personas registren a sus seres queridos y han ido cote -

jando esta información con los cuerpos identificados.

“Hemos estado obteniendo información sobre las personas que no estaban registradas en un campamento de verano o en un hotel y que habían venido aquí pero no se sabía de ellas”, explicó el republicano. La lista de desaparecidos “muy probablemente” aumentará, agregó.

La tragedia en este estado se ha profundizado por la cantidad de víctimas que son menores de edad, hasta ahora 30 en Kerr, incluyendo 21 muertes confirmadas y 6 desaparecidas de un campamento cristiano para jóvenes y niñas.

Las autoridades locales han sido cuestionadas por residentes y expertos por no haber ordenado la evacuación de las zonas cercanas al río, pese a las intensas lluvias. Ante las presiones, Abbott anunció en la rueda de prensa que se convocará una sesión especial de la legislatura esta -

tal para examinar “cada aspecto de la tormenta” y asegurarse de que existan los sistemas necesarios para prevenir otras tragedias en el futuro. En declaraciones previas a medios también hoy, de prensa de hoy, ante las distintas preguntas de reporteros, el alguacil de Kerr, Larry Leitha Jr., dijo que no es su prioridad hacer una evaluación sobre la respuesta de las autoridades la noche del cuatro de julio.

“Ahora mismo, hay tres prioridades: ubicar a las personas que están todavía perdidas, identificarlas y notificar a sus familiares”, indicó.

Varios residentes de Kerrville indicaron en entrevistas a EFE que recibieron alertas de inundación y fuertes lluvias en la madrugada del 4 de julio, pero no se les pidió evacuar o moverse hacia otra zona. Desde la 1:00 del sábado, el Servicio Nacional de Meteorología (NWS, por sus siglas en

inglés) comenzó a emitir alertas sobre la amenaza de inundaciones en los condados de Bandera y Kerr.

En una de las primeras ruedas de prensa tras el desastre, las autoridades reconocieron que los pronósticos de lluvia subestimaron las precipitaciones.

Algunos expertos, sin embargo, han expresado dudas sobre qué tan preparada estaba la región, dada la magnitud de la tragedia.

“Parece que se podrían haber llevado (...) medidas preventivas para reducir el riesgo de

muertes si los organizadores de los campamentos afectados y las autoridades locales hubieran atendido las advertencias del gobierno y de fuentes meteorológicas privadas”, señaló el principal meteorólogo de la empresa AccuWeather, según reportó el medio local The Texas Tribune. En total, entre la noche del 3 de julio y la madrugada del 4 se acumularon entre 12.7 y 27.9 centímetros de lluvia en los condados de Kerr, Bandera, Tom Green y Kendall, según el NWS.

Corte retrasa dos días la audiencia de Ovidio

Guzmán en la que se iba a declarar culpable

EFE - EL SIE7E

Chicago.- La Corte del Distrito Norte de Illinois, donde Ovidio Guzmán López —hijo del capo Joaquín “el Chapo” Guzmán y heredero del Cartel de Sinaloa— tenía previsto declararse culpable el miércoles por narcotráfico como parte de un acuerdo con la Fiscalía, decidió este martes aplazar la audiencia para el viernes, según un documento judicial emitido esta misma tarde.

El documento indica que fue “por moción del propio Tribunal”, pero no menciona el motivo del aplazamiento.

En 2012 el Gobierno estadounidense incluyó a Guzmán López en la lista de narcotraficantes internacionales “Kingpin Act” por considerar que jugaba “un papel relevante en las actividades de su padre” y EE.UU. hasta señaló que, el conocido por el apodo el Ratón, ordenó el asesinato de un “popular cantante mexicano” que no quiso ir a su boda.

Guzmán López alcanzó fama internacional después del “Culiacanazo” o Batalla de Culiacán del 17 de octubre de 2019, cuando fue detenido por primera vez como parte de la jefatura

del Cartel de Sinaloa. Tras su detención de la mano de militares de élite, la ciudad de Culiacán, en Sinaloa, se convirtió en un campo de batalla en el que varios militares fueron tomados como rehenes por los Chapitos -un grupo formado por

cuatro de los hijos del Chapo-. Al arresto siguió una ola de disparos con armas automáticas por las calles e incendios de vehículos; por lo que el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (20182024), optó por liberar a Guz -

mán López. A principios de 2023, Guzmán López fue capturado por segunda vez en Culiacán, unos días antes de la visita del entonces mandatario estadounidense, Joe Biden (20212025), para la Cumbre de Lí -

deres de América del Norte. Al igual que su padre, el Ratón tenía un túnel de escape que conducía desde el estacionamiento interior de su patio trasero hasta el exterior del complejo, pero no tuvo tiempo de usarlo para escapar del Ejército mexicano.

En un primer momento, tras ser extraditado a EE.UU., en 2023, se declaró no culpable de los cargos en su contra: conspirar para distribuir droga, formar parte de una empresa criminal, exportar narcóticos a Estados Unidos, efectuar transacciones financieras con el producto de actividades ilegales y usar y portar ilícitamente armas de fuego.

No obstante, el 30 de junio, el Ratón estampó su firma por primera vez en un documento legal para la corte del Distrito Sur de Nueva York, en el que se declaró culpable de los delitos que pesan sobre él.

En el documento, además, Guzmán López pidió trasladar su caso a la Corte de Illinois, en Chicago, donde está detenido y enfrenta cargos por tráfico de droga en esa ciudad, así como en Nueva York y el Distrito de Columbia.

El Gobierno iraní afirma que no ha solicitado ninguna reunión con Estados Unidos

EFE - EL SIE7E

Teherán.- El Gobierno iraní afirmó este martes que no ha solicitado ninguna

reunión con Estados Unidos para reanudar las negociaciones que fueron interrumpidas por la guerra de los 12 días, en la que Israel y las fuerzas esta -

dounidenses atacaron las instalaciones nucleares del país persa.

“No se ha presentado ninguna solicitud de reunión al lado estadounidense por nuestra parte”, indicó el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, según informó la agencia estatal IRNA.

La declaración se produce después de que el lunes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmara que se han programado nuevas conversaciones entre su Gobierno y el de Irán.

“Tenemos programadas conversaciones con Irán. Ellos quieren hablar. Creo que recibieron una paliza cuando atacamos los tres sitios”, declaró Trump ante la prensa al iniciar una cena con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca.

El enviado de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, quien se encontraba en la misma mesa, indicó que dichas

conversaciones podrían comenzar tan pronto como la próxima semana. Irán y Estados Unidos celebraron desde el 12 de abril cinco rondas de negociaciones indirectas, auspiciadas por Omán y celebradas entre Mascate y Roma, para negociar un acuerdo sobre el programa nuclear iraní.

Las reuniones se llevaron a cabo en medio de fuertes divergencias entre las exigencias de Washington del cierre completo del programa nuclear iraní y de Teherán de continuar su programa nuclear civil, y con la constante amenaza de Israel que finalmente lanzó un ataque contra Irán en la madrugada del 13 de junio.

A la ofensiva se unió Estados Unidos el 22 de junio bombardeando las instalaciones nucleares de Fordó, Natanz e Isfahán, y tras ese ataque las partes acordaron un alto el fuego que puso fin a una guerra en la que murieron más de 1.000 personas en Irán y 28 en Israel.

en casa

Tercias chiapanecas acumularon un buen numero de títulos del evento 3x3

Definen los títulos 2025

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Los clubes Leones de Tuxtla (2017-2018), Club Deportivo Santos (2015-2016), Bucanero FC (2013-2014), La Bandita (2011-2012), Siltepec FC (2009-2010) y Linces FC (2007-2008) se proclamaron monarcas del Campeonato Estatal de Fut 7 de la Asociación de Futbol 7 y Rápido de Chiapas (AF7RACH), celebrado este 5 y 6 de julio en las canchas de Ultra Sport, en Tuxtla Gutiérrez.

Tras intensas batallas en el terreno de juego, en donde prevaleció el juego limpio, además de un ejemplar comportamiento de padres de familia en las tribunas, estos seis equipos certificaron su pase al Nacional de Fut 7 en

Huatulco, Oaxaca, a celebrarse del 14 al 16 de agosto, certamen organizado por la Federación Mexicana de Futbol 7, Futbol Rápido y Mini Futbol, que preside José Alfredo Maccise Saade. En la categoría “Estrellas” (7-8 años mixto), el campeonato fue para Leones de Tuxtla, y el subcampeonato para Fénix FC, mientras que en la división “Cometas” (910 años mixto), Club Deportivo Santos fue el campeón y Fénix FC el subcampeón.

En la Infantil Menor (11-12 años mixto), Bucaneros FC salió campeón y como subcampeón el Atlético Barcelona Reforma; para la Infantil Mayor (13-14), La Bandita FC se quedó con el título y Leones de Tuxtla con el subcampeonato. En la Juvenil Menor (15-16),

BASQUETBOL TRUCKS

Siltepec FC se llevó el trofeo de campeones, mientras que Deportivo San Pedro fue el subcampeón; mientras que, para la Juvenil Mayor (17-18 años), Linces FC se consagró monarca y Deportivo San Pedro consiguió el subcampeonato. En la ceremonia de clausura, Erika López Guzmán, presidenta de la AF7RACH, entregó los avales a los equipos campeones que cumplieron con los trámites establecidos, cubriendo su inscripción al Nacional de Fut 7 y una noche de hospedaje para 16 integrantes de cada equipo. En el acto estuvo acuerpada por Xóchitl Crocker, gerente de Ultra Sport, Carlos Andrés Jiménez Gil, representante de Biosumedic y el profesor Arturo Álvarez Carrasco.

Aprovechan la localia Maggio tuvo sus avances

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Los representativos de Chiapas, arrasan en el Campeonato Nacional de Básquetbol 3X3 “Chiapas Juegos 2025” que se realizó del 4 al 6 de julio en esta ciudad capital.

Los locales se adjudicaron un total de 6 títulos, dentro del sector U13 varonil, femenil, U14 varonil, U15 femenil, U16 femenil y varonil.

Para este certamen, participaron un total de 118 equipos (60 en la varonil y 58 en la femenil), para la cual ADEMEBA, premios con trofeo a los primeros lugares y al tercero y cuarto lugar con medallas de las categorías U13, U14, U15 y U16 en ambas ramas De acuerdo los resultados en las categoría categorías de la U13 femenil, el equipo de Gigante Negros (Chiapas) se adjudicaría el titulo de monarca, seguido de Zotz del Estado de México, Amazonas de Puebla y Reinas del Estado de México; mientras que en el sector varonil, Popeyes (Jiquipilas) Chiapas se alzaría con el cetro de campeón, seguido de Alfa de Campeche, Abar Pumas de Nuevo León y Cochilocos de Baja California. En la categoría U14 femenil, el primer lugar correspondió al seleccionado de Reinas del Estado de México, 2° Huracanes de Yucatán, 3° Bayonetas de Puebla, 4° Abar Pumas de Nuevo León; para la varonil, el campeón fue Gigantes Negros de Chiapas, 2° Academia BCM de Puebla, 3° Duke de

Jalisco y 4° Huracanes del estado de Yucatán.

Por otra parte en la categoría U15 femenil, el monarca fue Gigantes Tuxtla de Chiapas, 2° Atheneas del Estado de México, 3° Echecas del Estado de México y en el 4° Abar Pumas de Nuevo León; en la rama varonil, el campeón fue Abar Pumas de Nuevo León, 2° Tigres Coatepec de Veracruz, 3° Zorros de Ciudad de México y 4° Oozma Kappa de Puebla. La U16 femenil, Chiapas dominaría completamente, 1° Cibach (Cintalapa) Chiapas, 2° Suchiapa (Chiapas), 3° Club Mundo Basket (Tuxtla) Chiapas y 4° Cibadei Volcanes del Estado de México; en la rama varonil, la escuadra de Popeyes (Jiquipilas) Chiapas se coronó monarca, 2° Hoop Skills de Jalisco, 3° Tigres de NR de San Luis Potosí y 4° Lobos (Berriozabal) Chiapas

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Con un buen desempeño mostrado durante toda la competencia, el piloto capitalino, Rafael Maggio, finalizó en el octavo lugar la séptima fecha de la Trucks México Series 2025, que se disputó en el Autódromo Monterrey, ante un calor intenso.

El volante de la camioneta marcada con el número 67 estuvo durante largos episodios de la carrera peleando por los cuatro sitios.

“Traíamos una de las mejores camionetas que hemos tenido a lo largo del año, en una rearrancada nos fuimos a último lugar, empezamos a recuperar y faltando tres vueltas, viniendo en quinto lugar, se complicaron las cosas”, relató el integrante del Prime Sports Racing Team. “Se empezó a degradar mucho la truc -

ks, con lo que teníamos al final logramos sacar un Top Ten, ahora iremos a Puebla por un podio”, subrayó Rafael, quien arrancó en el noveno lugar.

En ese sentido, Maggio destacó que estuvo preparado para enfrentar las altas temperaturas que se presentaron en el trazado regiomontano y prueba de ello es que ocupó los cuatro primeros lugares en largos ratos de la competencia pactada a 70 vueltas.

“Es el mayor reto (el calor), te va desgastando mucho, pero comparado con el año pasado estuvo bien tranquilo”, señaló el capitalino, quien buscaba repetir el segundo escaño conseguido en 2024 en la pista regiomontana.

La octava fecha de la Trucks México Series 2025 se disputará el próximo 20 de julio en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla.

VINCULADO CON EL CARTEL DE SINALOA

Chávez Jr. sigue en custodia del ICE

AGENCIAS - EL SIE7E

Un día después de que el boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. no se presentara a una audiencia en Los Ángeles relacionada con un caso de posesión ilegal de arma, su abogado, Michael A. Goldstein, informó al diario estadounidense Los Angeles Times que su cliente se encuentra bajo custodia del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE). Chávez Jr. fue detenido con el propósito de “remoción expedita” a México.

Goldstein declaró: “Estamos informados de que el Sr. Chávez permanece bajo custodia del ICE y por esa razón, su audiencia, programada para el lunes, ha sido aplazada hasta agosto, para que podamos obtener más información”.

El medio estadounidense también solicitó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) una actualización sobre la situación del boxeador y su posible deportación, aunque hasta el momento no ha recibido respuesta.

En declaraciones a USA Today, Goldstein indicó que desconocía el paradero exacto de su cliente. Afirmó que había tenido conocimiento, tres días antes, de que Chávez Jr. estaba en Hidalgo, Texas, bajo la custodia

del DHS, pero que no tenía certeza sobre su ubicación actual ni si aún se encuentra en Estados Unidos. “No tenemos ni idea. No contamos con información. Desafortunadamente”, comentó. El pugilista debía comparecer ante el Tribunal Superior de Los Ángeles, en su división noroeste, para solicitar su libertad anticipada tras haber ingresado voluntariamente a un programa de rehabilitación, buscando evitar un juicio por una acusación vigente desde enero de 2024 por posesión de armas de fuego. Goldstein añadió que Chávez Jr. inició dicho programa hace cinco meses. Sin embargo, debido a su inasistencia al tribunal, la jueza supervisora adjunta, Neetu S. Badhan-Smith, ha programado una nueva audiencia para el 21 de agosto.

La detención de Chávez Jr. ocu -

rrió la semana pasada cuando agentes del ICE lo arrestaron frente a su residencia en Studio City, ya que supuestamente permanecía en Estados Unidos con una visa expirada y habría proporcionado información falsa al solicitar la ciudadanía estadounidense. El DHS también ha señalado vínculos del boxeador con el Cártel de Sinaloa, derivado de su matrimonio con Frida Muñoz, viuda de Édgar Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien fue asesinado en Sinaloa.

Además, el DHS confirmó que en México existe una orden de aprehensión en contra de Chávez Jr. por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas, información que fue ratificada por el fiscal general de la república, Alejandro Gertz Manero.

TIRO BASQUETBOL

Listos para Copa del Mundo Séptimas en Santiago

AGENCIAS - EL SIE7E

La selección mexicana de tiro con arco se declaró lista para tirar sus flechas a partir de mañana en la cuarta Copa del Mundo del 2025, la cual tendrá lugar en Madrid, España.

Los arqueros nacionales llegarán a territorio europeo como la segunda mejor legión en el medallero, gracias a una cosecha de cinco oros, cinco platas y un bronce, solamente superados por los nueve oros, cuatro platas y dos bronces de Corea del Sur. Para esta cuarta fecha de la gira de World Archery, nuestro País contará con una gran adición, ya que la meda -

llista olímpica en París 2024, Ángela Ruiz, hará su regreso a las competencias internacionales.

La coahuilense incrementará las opciones de obtener preseas para nuestro País, pues se unirá a las y los siempre candidatos Alejandra Valencia, Matías Grande, Maya Becerra, Mariana Bernal y Sebastián García.

La línea de tiro en Madrid se encenderá este mismo martes con las prácticas oficiales para todos los arqueros, así como con las rondas de clasificación para los especialistas en compuesto, prueba que vive su primer proceso olímpico y en la que México es potencia mundial.

AGENCIAS - EL SIE7E

Luego de siete juegos al hilo que se vivieron en la AmeriCup Femenil 2025 de basquetbol, México concluyó el certamen continental de la FIBA en el séptimo lugar de 10 selecciones que compitieron del 28 de junio al 6 de julio en Santiago de Chile. El cuadro nacional, guiado por la entrenadora Desralee Abeyta, disputó su último encuentro ante República Dominicana imponiéndose por marcador de 84-54, donde Mariana Valenzuela cerró con 17 rebotes, la cantidad más alta en un partido de la actual justa. Las mexicanas dominaron los cuatro

periodos del encuentro ante las dominicanas, luego de que previamente fueron superadas por Puerto Rico por 67-72, lo que las llevó a disputar el juego por el acomodo de las últimas posiciones. Por su parte, Estados Unidos y Brasil disputaron el duelo por la medalla de oro, quedándose en manos de las norteamericanas por 92-84 clasificándolas directamente a la Copa del Mundo de basquetbol femenil del próximo año en Alemania.

Canadá completó el podio en un cerrado juego tras derrotar a Argentina por 7675, Colombia, Puerto Rico, México, República Dominicana, Chile y El Salvador, ocuparon los lugares del 5 al 10.

Turco paga su apuesta

AGENCIAS - EL SIE7E

Toluca buscará refrendar su campeonato en el Apertura 2025, pues la mayoría de sus jugadores llegan al torneo con un nivel bastante alto. El encargado de regresar a varios futbolistas de nuevo al foco del balompié nacional, fue el entrenador de los Diablos, Antonio ‘Turco’ Mohamed. El argentino le regresó un título a los escarlatas, tras más de una década de sequía. Sin embargo, antes de obtener el campeonato, ‘El Turco’ concedió una entrevista al diario ESTO, en el que realizó una apuesta en caso de quedar Campeón.

El entrenador Tetracampeón en el futbol mexicano, fue cuestionado si apostaría su cabellera en caso de ganar el título, cosa que el entrenador se negó. Pero, Mohamed aceptó pintarse el cabello de rojo -color representativo de

los Diablos- si lograba el campeonato. Por medio de sus redes sociales, el club mexiquense subió un video en el que se observa a Mohamed cumpliendo su apuesta. El color rojo de su cabello, hizo a varios recordar las viejas glorias del argentino; pues en su juventud y con Toros Neza, era normal ver a Mohamed con el cabello teñido. Uno de los equipos pintorescos que estuvo en el máximo circuito del futbol mexicano, fue Toros Neza. El otro equipo mexiquense llegó a Primera División en 1993, en el que se volvió un favorito de chicos y grandes. Mohamed llegó a México procedente de Boca Juniors, en el mismo año que Toros subió a Primera División. Ahí, ‘El Turco’ encajó a la perfección con uno de los equipos que con una forma vistosa de jugar, y una irreverencia dentro del campo se volvió un hito cultural en el municipio de Nezahualcóyotl.

CHIVAS ESPAÑA

Britos, mala experiencia Szczesny dos años más

AGENCIAS

- EL SIE7E

El futbolista del Guadalajara, Hugo Camberos se encuentra en charlas con la directiva del conjunto Rojiblanco, por lo que tendría todo acordado para renovar su contrato con el Rebaño Sagrado, esto pese a la ola de rumores que señalaban que no renovaría con Chivas para buscar una oportunidad en Europa.

El representante del futbolista, Matías Bunge reveló que la renovación de contrato del futbolista esta acordada, por lo que se mantendría por un año y medio más en las filas del Guadalajara.

“Está bien (el tema de la renovación), se está hablando con la directiva y está prácticamente todo acordado. Así que va bien. Es un tema de papeles, el resto está todo hablado. Se le va a renovar un año y medio más a lo que

tiene. Tanto Hugo, como el club y nosotros estamos contentos”, aseguró. Asimismo, el representante del futbolista, enfatizó en que hay disposición por parte de la gente de Chivas para una posible salida al mercado europeo, en caso de recibir una oferta importante en el futuro.

“Sí, claro (la puerta a Europa está abierta). Es una de las cosas que Hugo pidió y que la directiva está abierta para que esto ocurra. Ya estaba todo hablado antes de que se fuera (al torneo Maurice Revello)”, añadió. Además de su participación con Chivas en el Torneo Apertura 2025, formará parte de la plantilla de la Liga MX que disputará el All Star Game ante la MLS, el próximo 23 de julio en el Q2 Stadium de Austin, Texas, esto después de ser galardonado como el novato del año por la afición de la Liga MX.

AGENCIAS - EL SIE7E

Wojciech Szczesny ha dado el sí definitivo para firmar un nuevo contrato de dos años con el Barcelona después de ayudar al club a ganar el triplete nacional la temporada pasada, según ha confirmado una fuente a ESPN. Szczęsny, de 35 años, reveló en mayo que el Barça le había ofrecido un nuevo contrato, pero dijo que necesitaba tiempo para considerar la propuesta. Desde entonces, el Barça ha fichado al guardameta Joan García, del Espanyol, por 25 millones de euros, mientras que Marc-Andre ter Stegen sigue en el club. Sin embargo, la fuente confirma a ESPN que Szczesny también ha decidido prolongar su estancia en el Cam Nou. Por su parte, Iñaki Peña, hasta ahora suplente de Ter Stegen, está abierto a un traspaso, según las fuentes. Szczesny salió de su retiro para incorporarse al club el pasado mes de octubre y quería decidir con su familia si se quedaban en Barcelona o regresaban a Mar -

bella, en el sur de España, donde vivían desde que colgó los guantes. El ex guardameta del Arsenal competirá ahora con García y Ter Stegen por el puesto de número 1 del Barça, aunque fuentes han declarado a ESPN que el club sigue abierto a dejar marchar a este último.

Szczęsny llegó al Barça a finales del año pasado tras la lesión de Ter Stegen en un partido de Liga contra el Villarreal. Tras ocupar el puesto del número 2, Peña, disputó 30 partidos a las órdenes de Hansi Flick y ayudó al Barça a ganar la Liga, la Copa del Rey y la Supercopa de España.

Durante ese tiempo, se ha convertido en uno de los favoritos de los aficionados, en parte debido a su sentido del humor y su honestidad sobre la mayoría de los temas, incluido el hecho de que es fumador. Sin embargo, aunque en ocasiones se ha tomado a la ligera el hecho de fumar, también ha declarado a ESPN que instaría a los demás a no seguir su ejemplo.

Pete Alonso no al derby

NFL

Texan perfeccionan el ataque

AGENCIAS - EL SIE7E

Una de las principales historias para los Houston Texans esta pretemporada ha sido cómo se consolidará la ofensiva con el nuevo coordinador Nick Caley al mando. Con Caley, los Texans tendrán un juego de pase diferente, múltiples esquemas terrestres centrados en el juego físico y más carreras entre las tacleadas.

Pero antes de que el cuerpo técnico pudiera materializar esa visión, Houston aprovechó la primavera para identificar las fortalezas de los jugadores y cómo encajan en la nueva ofensiva. “Creo que estamos en el proceso de descubrimiento, en la Fase 2 [del programa de pretemporada], cuando trabajemos con ellos en el campo”, dijo Caley. “Tendremos la oportunidad de ver las diferentes habilidades, rutas

y esquemas que potencialmente podemos implementar este año. Así que es un proceso en constante evolución, y este es el momento de ponernos a prueba y ver qué podemos hacer y evolucionar a partir de ahí”.

Los Texans vienen de una temporada en la que ocuparon el puesto 22 en yardas por partido (319.7) y el puesto 19 en puntos por partido (21.9). También permitieron 54 capturas; solo dos equipos permitieron más.

El estilo de Caley contrasta drásticamente con el ex coordinador ofensivo Bobby Slowik, y al final del minicampamento del mes pasado, los jugadores comenzaban a encontrar nuevos roles. Su progresión se vio frenada por el mariscal de campo C.J. Stroud, que no lanzó durante parte de la primavera, pero Stroud regresó al centro para el minicampamento obligatorio, donde recibió repeticiones con el primer equipo.

AGENCIAS - EL SIE7E

El bicampeón Pete Alonso, de los New York Mets, anunció que no participará en el Derbi de Jonrones este año en Atlanta.

Alonso ganó el popular evento, que se celebra un día antes del Juego de Estrellas, en 2019 y 2021. Había participado en las últimas cinco ediciones. “Simplemente, decidí no participar este año”, declaró Alonso a la prensa el domingo sobre el evento del 14 de julio. “Nunca he disfrutado del todo los tres días libres, así que sólo quiero estar en la mejor posición posible para ayudar a este equipo a ganar en la segunda mitad.

“Estoy en ritmo con ciertas cosas. Definitivamente, lo volveré a hacer”. No significa que no para siempre.

NBA

Alonso fue seleccionado para en el Juego de Estrellas por quinta vez. Batea para .287, con 20 jonrones y 73 carreras impulsadas en 91 juegos. El toletero de los Philadelphia Phillies, Kyle Schwarber, también anunció el domingo que no participará en el derbi. Participó en 2018 y 2022. Es muy probable que Schwarber considere seriamente participar en la competencia el próximo año cuando el Juego de Estrellas y el Derbi de Jonrones se celebren en Filadelfia. “No voy a participar en el Derbi de Jonrones”, dijo Schwarber el domingo sobre el evento de 2025. “Quizás veremos qué pasa el próximo año”. Schwarber fue nombrado al Juego de Estrellas por tercera vez en su carrera. Batea para .251 con 27 jonrones y 63 carreras impulsadas en 90 juegos.

Haliburton fuera toda la campaña

AGENCIAS - EL SIE7E

Los Indiana Pacers confirmaron el lunes que el base armador estrella Tyrese Haliburton se perderá toda la temporada 2025-26 tras una cirugía para reparar una rotura del tendón de Aquiles derecho.

“No tengo ninguna duda de que volverá mejor que nunca”, declaró el presidente de los Pacers, Kevin Pritchard, en el canal WISH-TV de Indiana. “La cirugía salió bien. Estaba un poco más arriba y recibe más sangre ahí [mientras se recupera]. Sin embargo, no jugará el año que viene. No queremos arriesgarlo ahora. Así que no se hagan ilusiones de que jugará”.

Haliburton se lesionó en el Juego 7 de las Finales de la NBA el mes pasado, en el que el Oklahoma City Thunder ganó

el partido y consiguió su primer título en la historia de la franquicia. Sin Haliburton, los Pacers fueron superados en puntos por 56-43 en la segunda mitad, y Oklahoma City se alzó con una victoria por 103-91.

El dos veces All-Star anotó nueve puntos con tres triples antes de abandonar la cancha. Promedió 14 puntos, 5.9 asistencias y 4.6 rebotes durante las Finales de la NBA.

Haliburton, de 25 años, promedió 18.6 puntos, 9.2 asistencias, 3.5 rebotes y 1.4 robos en 73 partidos (todos como titular) durante la temporada regular y fue seleccionado para el tercer equipo All-NBA. En su carrera, promedia 17.5 puntos, 8.8 asistencias y 3.7 rebotes en 333 partidos (294 como titular) con los Sacramento Kings (2020-22) y los Pacers.

IMAGEN DEL DÍA

Una promesa de la pista

Es la ucraniana Rufina Kotik ha conquistado marcas juveniles y está cerca de medirse contra las mejores del mundo.

TENIS

A defensa de Aryna Sabalenka

AGENCIAS - EL SIE7E

Aryna Sabalenka (1ª) está en los cuartos de final de Wimbledon. Una vez más, un tenis brillante y mucha intensidad en La Catedral del tenis. Tras una hora y 44 minutos de juego, Elise Mertens (19ª) no pudo forzar un tercer parcial y la bielorrusa terminó llevándose la

victoria por 6-4 y 7-6 (4). Pero en las últimas horas, también fue noticia fuera de las canchas. La bielorrusa fue protagonista de un informe que tuvo un titular poco feliz. Y la propia Maria Sharapova, quien fuera número uno del mundo y ganadora de cinco títulos del Grand Slam, no se mostró nada satisfecha con el prestigioso The Wall

LA COLUMNA PUEDE SER TODO… O NADA

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

La Inteligencia Artificial puede operar de cualquier forma, de cualquier manera y poner en aprietos al menos pensado; pero, la calentura también. En fin, en estos tiempos, uno puede esperar cualquier asunto. Que los fines políticos estén por encima de las encomiendas gubernamentales, por ejemplo.

Que Adonaí Sánchez quiera tener cerca de un ex Presidente de ACHFA, que obvió la calidad de honorario que tiene ser presidente de una asociación deportiva y se puso un sueldo. Que castigaba a quienes organizaban ligas y que le hacían competencia a su principal minita de oro, el Tocho y un sinfín de situaciones, que en ningún caso, están por encima de ser el causante de la casi extinción del futbol americano equipado.

Street Journal, uno de los medios de comunicación más importantes del mundo. El titular del informe afirma sobre Aryna Sabalenka: “La actual número uno del mundo golpea la pelota con tanta fuerza que puede entrenar con hombres”. Todo esto, teniendo en cuenta que la tenista practicó con Jannik Sinner y Novak Djokovic antes del inicio de Wimbledon. Ante esto, Sharapova publicó en su cuenta de Instagram: “¿Qué es este título y qué es este artículo? Puedes hacerlo mejor, Wall Street Journal”, dijo la rusa que asistió al torneo durante los primeros días.

Al margen Sabalenka, la 20 veces campeona a nivel WTA, tres en Majors, alcanzó 11 instancias de cuartos de final en este tipo de eventos de forma consecutiva. Una consistencia envidiable, que la pone como máxima favorita en todos los cuadros de la temporada. De hecho, la instancia de semifinales en Wimbledon ya son conocidas para ella: lo consiguió en 2021 y 2023.

Como distinción por tan generosas aportaciones al futbol americano asociado en Chiapas, el Indeporte lo designó como administrador del estadio “Samuel León Brindis”, relegando a ACHFA misma, a los amigos de tan popular personaje, que volverán a lidiar con ese tema. Sin embargo, no es eso, lo deportivo, lo que se lee entre líneas en esta movimiento. Ese audio en el que se escucha esa fiesta de los “Espartanos”; por eso de que debían ser por lo menos 300, es más para tener a ese personaje cerca, pues en dicho audio, se alistaba para hacerle gordo el caldo a Carlos Penagos Vargas, cuando aspiraba a ser Presidente Municipal de Tuxtla y ya atando cabos, pues con Carlos Penagos Vargas, Adonaí Sánchez Osorio fue su Director Administrativo y de ahí salieron pues aquellas observaciones del Órgano de Fiscalización; sin embargo, que haya buscado un operador político para tenerlo cerca, es una clara señal de que sí, como lo señaló Tania Robles y terminó haciendo, el Indeporte es usado como trampolín político y Adonaí Sánchez ya está armando el tinglado para lo que sigue. ¿Lo del acoso y el audio?, bueno, es un tema tan delicado, que ya deberían estar las autoridades pertinentes realizando una investigación y el director del Instituto del Deporte ya debió solicitar licencia o dejar el cargo; sin embargo, no pasará ni lo primero y mucho menos lo segundo, a menos que el Gobernador decida que ya, fue suficiente.

Código Rojo

Miércoles 09 de julio de 2025

Muere automovilista en el Libramiento Norte

AGENCIAS -EL SIE7E

Dos personas lesionadas, entre ellas, una menor de edad y un adulto mayor sin vida fue el saldo de un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre el Libramiento Norte y 5a Poniente.

De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 15:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre el carril de Poniente a Oriente.

Ahí, se informó que, un sujeto identificado como José Armando, de 58 años de edad se desplazaba a bordo

de una vagoneta de la marca Chrysler, tipo Voyager y con láminas de circulación del Estado de Chiapas. José, iba en compañía de su hijo y una menor de 4 años aproximadamente.

Sin embargo, presuntamente, una unidad de carga les hizo un corte de circulación en el carril de alta. Esto, originó que, perdiera el control del volante y se saliera de la carpea asfáltica.

La unidad motriz, terminó estrellándose contra un árbol (el cual quedó derribado) y finalmente contra la base de una torre de la CFE. Debido al aparatoso impacto, el conductor perdió la

vida de manera instantánea y dos personas más resultaron lesionadas.

Al lugar arribaron paramédicos de Protección Civil para atender a los lesionados que fueron trasladados a un nosocomio.

En tanto, la circulación de Poniente a Oriente fue cerrada de manera total.

Una hora más tarde, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cuerpo para trasladarlo al anfiteatro.

Casi cae a un barranco

AGENCIAS - EL SIE7E

El exceso de velocidad aunado a una mala maniobra originó que, una camioneta particular terminara sufriendo una salida de camino sobre el puente vehicular que conecta de la colonia Paso Limón a San Cayetano de la ciudad capital. El reporte fue proporcionado alrededor de las 14:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio. Ahí, informaron que, el conductor de la furgoneta había volcado a un costado de la cinta rodante y casi termina cayendo al fondo de un barranco. El ocupante y un menor de edad lograron salir por sus propios medios y se retiraron del sitio, dejando abandonada la unidad motriz particular.

Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal se constituyeron y solicitaron el apoyo de una grúa con ancla para retirar el vehículo.

Una hora más tarde, la troca fue remitida al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Asaltan instalaciones de la Universidad del Colegio Español

AGENCIAS - EL SIE7E

Dos sujetos portando cascos de motocicleta ingresaron a las instalaciones del del Colegio Español y a punta de pistola se llevaron los teléfonos celulares y demás pertenencias de los trabajadores de la citada institución educativa, ubicada sobre el bulevar 28 de Agosto de la colonia Fovissste II.

De acuerdo con datos recabados, elementos policiales se movilizaron sobre la citada zona.

Ahí, se informó que, al interior

de la escuela, se encontraban unos trabajadores platicando, cuando de manera sorpresiva se detiene una motocicleta y descienden dos personas con sus cascos puestos.

Estos, sacan unas armas de fuego y amagan al personal para luego despojarlos de sus objetos de valor.

Acto seguido, los facinerosos se retiraron a bordo de su ciclomotor y tomaron rumbo desconocido.

Las fuerzas del orden se movilizaron sobre la zona y obtener resultados positivos.

Roban camioneta en Plaza Polyforum Riña afuera de farmacia moviliza a la policía

AGENCIAS - EL SIE7E

Un masculino fue víctima de robo con violencia luego de que se quedara de ver con un comprador para vender su camioneta en el estacionamiento de Plaza Polyforum.

De acuerdo con datos recabados, el reporte fue proporcionado alrededor de las 13:27 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre el estacionamiento de Plaza Polyforum luego de un reporte al Sistema Nacional de Emergencias ( 911).

Ahí, encontraron a Gabriel Manuel de 54 años, originario de San Cristóbal. Este narró que, días antes, se había puesto en contacto con un cliente a tra -

vés de las redes sociales para vender su camioneta Ford Expedition, de color uva con negro y patentes de circulación del Estado de Chiapas. Al ponerse de acuerdo, se quedaron de ver en el estacionamiento de Plaza Polyforum.

Al esperar, observó que iba arribando un vehículo Volskwagen, tipo Bora, con placas del Estado de México y de donde descendieron 5 personas. Estos, inmediatamente, encañonaron a su víctima y as golpearlo con un arma, lo tiraron al suelo y se llevaron su camioneta.

Las fuerzas del orden, tomaron nota y trasladaron a la parte agraviada a interponer su denuncia ante las instancias correspondientes.

AGENCIAS - EL SIE7E

Tres personas protagonizaron una riña a las afueras de la farmacia Guadalajara ubicada sobre el bulevar Belisario Domínguez a la altura de la Calzada Ciro Farrera.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 21:10 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la citada zona.

Ahí, se informó que, los sujetos ingresaron de un momento a otro al citado establecimiento y comenzaron a buscar pelea con los presentes.

Así, comenzó una riña dejando como saldo cuatro heridos entre ellos un em -

pleado. Al lugar arribaron elementos de la Policía Estatal y Municipal para detener a los agresores y también brindarles atención prehospitalaria.

Paramédicos de Protección Civil atendieron a los lesionados e informaron que todos estaban fuera de peligro. Los provocadores fueron trasladados ante la Fiscalía General del Estado para dar su versión de lo sucedido y proceder legalmente.

Es necesario precisar que, uno de los involucrados es una persona en situación de calle y que además anda con un objeto metálico en la mano y con el que golpea vehículos estacionados y agrede incluso a la ciudadanía.

Las ventas digitales del ‘Hot Sale’ 2025 crecieron 23,7 % pese a incertidumbre en México

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Ni la incertidumbre política ni económica frenó el ‘Hot Sale’ 2025, la campaña de comercio digital más grande de México, con ventas superiores en un 23,7 % interanual durante su décima segunda edición.

Las ventas del Hot Sale 2025 alcanzaron los 42.725 millones de pesos (2,136 millones de dólares), lo que ha demostrado que el comercio electrónico es un motor resiliente ante los desafíos del entorno nacional, sostuvo en una conferencia de prensa Pierre-Claude Blaise, director general de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

“El comercio electrónico no solamente es una tendencia, es una realidad que ha demostrado ser un motor resiliente para la economía mexicana (...) Realmente un crecimiento de 23,7 % en un año contexto económico, político, geopolítico complicado es un gran éxito”, destacó. También señaló al e-commerce como la conexión entre empresas y millones de consumidores en todo el país, un generador de empleo, así como un impulso para la innovación y el crecimiento inclusivo “en momentos

complicados”.

La edición 2025 del ´Hot Sale´ registró 19,2 millones de órdenes de compra y 39 millones de unidades vendidas, lo que representó un promedio de dos artículos por pedido, según datos compartidos por la AMVO.

El valor de compra promedio o ticket promedio fue de 1.100 pesos (unos 55 dólares), cifra que se explicó por un ajuste metodológico en la medición y la participación de categorías con menor valor agregado.

En cuanto a la distribución por sectores, el reporte detalló que el 87 % de las ventas correspondió al comercio minorista, con un crecimiento de 20,9 %, mientras que el sector de viajes representó el 13 % del total, con un alza del 8,4 %.

El evento también consolidó su relevancia entre las empresas, pues ocho de cada diez participantes dijeron alcanzar o superar sus metas de venta, mientras que el 88 % considera al ´Hot Sale´ como una de las campañas más importantes del año.

Asimismo, nueve de cada diez negocios participantes anunciaron su intención de participar en la próxima edición.

En términos de perfil del consumidor, 43 % de los internautas

compraron durante la campaña, siendo las mujeres mayoría (54 %).

La edad promedio fue de 36 años, con un crecimiento notable entre los compradores millennials (entre 25 y 34 años). Además, la AMVO destacó que hubo una disminución en la participación de personas de nivel socioeconómico medio-bajo, lo que se reflejó en una mayor bancarización.

Sobre el uso de métodos de pago bancarizados, dominaron las transacciones, con 86 % de preferencia, mientras que el efectivo fue utilizado en el 20 % de las compras, principalmente mediante pagos contra entrega o en tiendas físicas.

Entre las categorías más vendidas destacaron moda (28 % del total de ventas); belleza y cuidado personal (20 %); computadoras, tablets, celulares (18 %); electrodomésticos pequeños (17 %); y audio, televisión y video (16 %).

La mayoría de las compras fueron para uso personal (70 %), con un 80 % de los envíos realizados a domicilio.

Los datos de AMVO apuntan a una tasa de satisfacción del 94 % entre los compradores y menos de 20 reportes frente a las autoridades reguladoras.

COOPERACIÓN

EUA agradece a México por su apoyo en las labores de rescate tras inundaciones en Texas

EFE - EL SIE7E

Washington.- El Gobierno de Estados Unidos agradeció este martes a México por haber enviado bomberos para apoyar en las labores de rescate tras las devastadoras inundaciones en Texas, que dejaron más de un centenar de fallecidos.

“Estamos agradecidos con nuestros socios regionales, incluidos nuestros amigos y vecinos en México, quienes generosamente han enviado valientes bomberos y miembros de sus equipos de rescate acuático y de protección civil para apoyar los esfuerzos de búsqueda y rescate en Kerrville, Texas”, declaró la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en una rueda de prensa.

Las inundaciones devastaron el viernes la región conocida como ‘Hill Country’, a las afueras de San Antonio, antes

de un fin de semana festivo con numerosas actividades planeadas al aire libre para celebrar el 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos.

Ante la tragedia, México envió a un grupo de bomberos de la fronteriza Ciudad Acuña (Coahuila).

El número de fallecidos en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales. La zona más afectada es el condado de Kerr, donde han sido recuperados los cuerpos de 87 personas.De ellos, 56 son adultos y 30 niños, con la edad de una víctima aún por determinar. El alguacil del condado afirmó que aún permanecen desaparecidas cinco niñas que estaban hospedadas en el campamento cristiano Mystic y una monitora. En el centro fallecieron al menos 27 campistas debido a la subida del cauce del río Guadalupe.

VIAJEROS

Descalzarse en los controles de los aeropuertos de EUA deja de ser obligatorio

EFE - EL SIE7E

Washington-- Los viajeros ya no tienen que quitarse los zapatos para pasar los controles de seguridad en los aeropuertos de Estados Unidos, confirmó este martes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

“¡Gran noticia del Departamento de Seguridad Nacional!”, escribió Leavitt en la red social X compartiendo un mensaje de una corresponsal de la cadena CBS News en el que asegura: “Los viajeros ya no tienen que quitarse los zapatos para pasar la fila regular en los controles de seguridad de la TSA (siglas de la Administración de Seguridad en el Transporte) en los aeropuertos”.

La medida pone así fin a una norma que ha sido obligatoria durante casi 20 años en los aeropuertos estadounidenses.

Según precisó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, el Ejecutivo quiere mejorar la experiencia de los viajes “conservando los estándares de seguridad” y asegurándose al mismo tiempo de mantener a la

gente segura en sus desplazamientos aéreos.

Tal y como dijo en una conferencia de prensa desde el aeropuerto Ronald Reagan de Washington, la medida permitirá agilizar los flujos de pasajeros en un momento en que “mu -

chos visitantes están llegando al país” y se anticipa que todavía más gente viaje a Estados Unidos cuando se conmemore en 2026 el 250 aniversario de la nación, se celebre ese mismo año el Mundial de fútbol o en 2028 los Juegos Olímpicos.

ESCULTURA

En agosto de 2006 la TSA comenzó a exigir la retirada del calzado en los controles de seguridad previos al embarque en un avión comercial.

Desde 2002, el requisito había sido optativo a raíz de que poco antes un pasajero británico fue -

ra descubierto a bordo de un vuelo entre París y Miami tratando de detonar un explosivo en su calzado.

Distintos informes de inteligencia que hablaban de planes de grupos terroristas para usar métodos de este tipo para atentar en vuelos comerciales llevaron a hacer la norma obligatoria casi cinco años después. Pero en estas dos décadas, según dijo este martes Noem, la tecnología ha cambiado de forma drástica, lo que permite modificar esa exigencia en todos los aeropuertos del país. La secretaria avisó que a algún pasajero se le solicitará quitarse los zapatos si se considera necesario efectuar algún chequeo adicional. “Pero en términos generales la política será que ya no se requerirá que cada persona lo haga al llegar a un control”.

“La época dorada de Estados Unidos ya está aquí. Nos entusiasma poder hacer que la experiencia de quienes viajan a través de nuestros aeropuertos sea mucho más hospitalaria y eficiente”, apuntó.

‘El aplauso infinito’, homenaje a los profesionales sanitarios y a la sociedad, por la Covid-19

EFE - EL SIE7E

Madrid.- Un día como hoy, hace cinco años se inauguró en Almería la primera de las ocho esculturas de homenaje a los profesionales sanitarios y al resto de personas que han luchado contra la pandemia de Covid-19. Denominada ‘El aplauso infinito’, forma parte de las ocho esculturas de mármol blanco colocadas en las ocho capitales de Andalucía, como reconocimiento a los profesionales y a toda una sociedad, a cada persona que luchó para salir de la pandemia.

Cristo de Copoya que es más grande que el Cristo Redentor”, mencionó.

La idea también es que la gente local pueda disfrutar de más actividades, por ejemplo, el gobernador acaba de anunciar que los martes la entrada al zoológico será gratuita para todos los chiapanecos, pues hay que empezar en casa para dar una promoción efectiva, además, consideró que lo principal fue la estrategia y mano firme del gobernador en seguridad, el 8 de diciembre fue lo primero que hizo, para cambiar la percepción de locales.

“Para los tuxtlecos, que pasaran detonaciones de armas era algo muy raro, no teníamos este plan de acción y no era algo común, pasa esta noche oscura, muy larga para Chiapas, en lo particular con mi familia estábamos acostumbrados a ir a Berriozábal comprar en el mercado o plantas en el vivero, a Puerto Arista, ir y venir, pasa esto y la gente se guarda, había esa percepción de no querer movernos ni a San Cristóbal, con estas estrategias todo cambia, ahora tenemos carreteras siempre vigiladas, no es lo mismo a cuando estuvimos en campaña ir de punto a punto, es más seguro”, señaló. Ahora, se puede volver a disfrutar de los sitios turísticos, de las playas, de Palenque, muchísimas cosas que le da mucho gusto, tiene sobrinos chicos, y pensaba cuándo les iba a tocar ir a Agua Azul como le tocó a ella, la gente vuelve y esto va de la mano con que empezaron también una campaña de publicidad a nivel nacional, participando en ferias internacionales, para que Chiapas vuelva a sonar, ya que las primeras preguntas son sobre cómo está Chiapas en seguridad, y ya cuentan de estas estrategias. “En marzo nos visitó una asociación de agencias de viajes de Nuevo León, vinieron en el primer vuelo que se volvió a aperturar de Volaris Tuxtla - Monterrey, y comentaron que cuando se hizo la invitación y convocatoria, sus familiares estaban preocupados, lo que hicieron fue oídos sordos para vivir la experiencia, quedaron muy contentos de no hacerles caso y disfrutar de un Chiapas seguro, donde la gente te recibe con cariño, calidez, gastronomía, para muchos fue su primera vez recorriendo el Cañón, esta obra natural maravillosa, de paredes tan grandes, se fueron encantados”, relató. Y es que para 2026, dijo que conviene tener estas alianzas estratégicas, porque junto a Estados Unidos y Canadá, México estará en el ojo del mundo por el Mundial, incluso ya se empiezan a vender estos viajes a la gente que viene de fuera, que lo tomen en

rismo de eventos y convenciones.

“Por su vocación o perfil, Tuxtla es una ciudad de negocios, abocada a eventos grandes y conciertos, eso genera la pernocta, al igual que Tapachula, que tiene el mismo

perfil y vocación, con ellos hay por ejemplo convenciones de ganaderos, hay que volverlos a enamorar y estar presentes en eventos importantes, es como un producto en un negocio, si no lo pones en exhibición nadie te lo va a comprar, otra gran noticia, es que Casa Chiapas en CDMX vuelve a aperturarse, que es de los principales emisores de turismo nacional, no nada más para atender temas administrativos, sino como una embajada con diferentes oficinas, que sea un punto de venta para las artesanías, cafetería, oficina de Economía para tener esta guía para los inversionistas que quieran hacer cualquier inversión en Chiapas, y en cuestión turística, quien quiera venir que conozca, y haya una persona responsable que dé exposición constante de lo que somos, como está muy bien ubicada, en Reforma, cerca de los scooters, que quienes pasen tengan un pedacito de Chiapas en la ciudad”.

artesanías con barro, tomar una lección de marimba, hacerlo en conjunto, cuando estaba del otro lado, como hotelera, dices, que gobierno tiene la tarea, y tampoco a los empresarios les toca todo, son cuatro factores importantes: gobierno, empresarios, sociedad y academia, nosotros que tenemos vocación turística, que existan carreras afines en las universidades desde servicio, certificaciones”, opinó.

Dijo que el turismo es eso, que todos vayamos caminando juntos de la mano para fortalecer más este segmento que es muy bonito, noble, los puestos son temporales, estar ahí para ella es querer, agarrar a los compañeros guías, hoteleros, tour operadores, restauranteros, para todos sumar a este gran barco que es Chiapas, el turismo es todo, dentro de los hoteles quién te hace la fumigación, el servicio de lavandería, los insumos de frutas, es una cadena quizás invisible para muchos, pero importante esta suma de esfuerzos para que le vaya bien al estado, y muchos países lo demuestran.

Coincidieron en que es una constante apoyarnos como chiapanecos, el abrir cualquier negocio es un acto de mucha valentía, ya que se pone en sacrificio el tiempo con la familia, el patrimonio, el querer aportar un granito de nosotros a nuestro estado, sobre todo este sector es noble, antes de pandemia hubo un terremoto que también le pegó fuerte, luego vino pandemia, donde el turismo depende de la gente que sale,

cuenta y lo disfruten con todas las bellezas que tenemos; también adelantó que tienen un evento en septiembre muy importante, ahora que ha estado de este lado, ser un lugar visible abre muchísimas puertas, como participar en ferias, las alianzas con actores estratégicos, y parte fundamental son estas organizaciones, específicamente las de tu-

le entraban, de sus amigos eran dos a lo mucho, platicaban de lo bonito que sería abrir su propio camino, abocarse a lo que le gustara, la mayoría se gradúa a los 23 y se van a viajar, a hacer muchas cosas, en lo personal se enfocó en su negocio, entró a cámaras empresariales, donde no veía nadie de su edad y le daba mucho miedo eso, pero quería tomar la experiencia de los empresarios para aprender y aplicarlo, es lo mejor que le pudo haber pasado.

“A veces hay que saltar aunque dé miedo, eso hace que uno crezca y viva experiencias, siempre hay que participar como ciudadanos, en cámaras, en el tema político, buenas intenciones y ciudadanía es lo que necesita el mundo, que haya amor y cariño por la tierra, esa es la mejor manera de abocar todos los esfuerzos a que todo genere mayor bienestar”.

“Estoy muy contenta, me encanta hacer turismo y tener contacto con la gente y lo estoy gozando mucho, antes decía que tenía un lugar favorito, ahora todos se han vuelto, en platillos tampoco, todos son ricos, hay gran cantidad de dulces y platillos, platicamos con mi mamá y hermanos que nunca termina uno de conocer el estado, hay lugares increíbles que uno no se imagina, parecen de película, cuando Dios pasó por Chiapas estaba de buen humor”, señaló. Y es que a veces uno se pregunta muchas cosas, algo que le sucedía a menudo cuando se graduó, es que desde pequeña ha tenido este chip empresarial, le gusta y lo disfruta mucho, pero pocos jóvenes

Al espejo, siempre se ve chiquita, en el sueño en el que siempre se visualizó, finalmente invitó a los turistas a que vengan a Chiapas, le faltarían palabras para contarlo, es importante que lo vivan, que conozcan cada rincón, playa, selva, zonas arqueológicas, gastronomía, cultura, gente, que es lo más valioso, que se vuelvan embajadores del estado, lo promocionen con amigos y familias y que vivan Chiapas, que es extraordinario por naturaleza, no se van a arrepentir, vienen grandes cosas para este hermoso estado.

como tenemos lugares abiertos eso ayudó, y la inseguridad, pero puedes golpearlo y el sector es muy noble, está vacunado contra cualquier cosa que lo quiera tirar.

“Es el segmento de las buenas noticias, si sucede algo no tan favorable, el turismo sale al rescate, que puedan llevarse una experiencia de danza, puedan hacer

Pese a las adversidades, el sector se ha puesto en pie: Maru Culebro

PREVENCIÓN

Salud pone en marcha Campaña de Vacunación “Unidos contra el sarampión”

COMUNICADO EL SIE7E FOTO: CORTESÍA

Tuxtla.- Derivado de la alerta epidemiológica nacional por los casos de sarampión en el país, la Secretaría de Salud del estado puso en marcha la Campaña de Vacunación “Unidos contra el sarampión”, por lo que exhorta a madres y padres de familia, así como a tutores de niñas y niños menores de 10 años de edad, a que se acerquen a la unidad médica más cercana para aplicarles la dosis correspondiente de acuerdo con su esquema de vacunación. De esta manera, Chiapas se suma a las acciones de prevención contra esta enfermedad viral altamente contagiosa. La campaña de vacunación culminará el próximo 8 de agosto y tiene como objetivo iniciar y completar esquemas de vacunación en niñas y niños menores de 10 años y población de 10 a 49

Bárbara

años, para lograr la inmunización en la población chiapaneca. Para contener esta enfermedad, la mejor medida preventiva es la vacunación de los grupos vulnerables o de riesgo, por lo que la población, sea o no derechohabiente, puede acudir a las unidades de salud del sector público: Servicios Públicos de Salud IMSS-Bienestar, IMSS, Issste, Isstech, Sedena y Semar, que estarán aplicando la política de Cero Rechazo.

Además, se realizarán barridos casa por casa en municipios con bajas coberturas, se instalarán módulos en sitios de alta concentración -como parques y mercados-, se trabajará con las escuelas de todos los niveles para garantizar esquemas completos al regreso a clases y el sector empresarial se suma con la promoción de las medidas preventivas.

Ante la presencia de síntomas como molestia a la luz, tos, fiebre

TOMA DE PROTESTA

Altúzar, nueva directora del Instituto del Deporte

COMUNICADO EL SIE7E

FOTO: CORTESÍA

Tuxtla.- El jefe de la Oficina de Gubernatura, Fernando Bermúdez Velasco, tomó protesta a Bárbara Altúzar Galindo como nueva directora general del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas (Indeporte), a quien exhortó a asumir el compromiso de fortalecer la actividad física y deportiva como herramienta de

transformación social.

Altúzar Galindo es licenciada en Administración de Empresas y cuenta con una destacada trayectoria en el servicio público, la iniciativa privada y la promoción cultural y deportiva. Ha impulsado proyectos como Deporte al Límite y Llénate de Chiapas A.C., y como regidora del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez promovió programas en beneficio de la niñez, el arte y la participación ciudadana.

alta, conjuntivitis, secreción nasal y ronchas pequeñas tipo sarpullido, la Secretaría de Salud del es-

tado recomienda no automedicarse y acudir de inmediato a la unidad médica más cercana.

FORMACIÓN PROFESIONAL

Suscriben convenio de colaboración IAP

Chiapas y TecNM Campus Cintalapa

COMUNICADO

EL SIE7E FOTO: CORTESÍA

Tuxtla.- Lysette Raquel Lameiro Camacho, presidenta del Consejo Directivo del Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP), y Olga Luz Espinosa Morales, directora general del Tecnológico Nacional de México (TecNM) Campus Cintalapa, suscribieron un convenio de colaboración interinstitucional en materia de formación profesional y programas académicos. El acto protocolario tuvo lugar en las instalaciones del IAP Chiapas, donde ambas titulares destacaron la importancia de unir esfuerzos para consolidar instituciones fuertes en la gestión del conocimiento y los saberes.

En su intervención, la presidenta del IAP Chiapas subrayó la trascendencia de este convenio, para desarrollar acciones conjuntas en materia académica y de relaciones institucionales que abonen a una mejor educación en la Nueva ERA. Por su parte, la directora general del TecNM Campus Cintalapa señaló que, con la firma de este instrumento, ambas instituciones reafirman su compromiso

de impulsar iniciativas conjuntas que favorezcan la formación integral, el desarrollo profesional y el fortalecimiento de capacidades para el beneficio mutuo y el desarrollo de la sociedad. Durante la firma de este convenio estuvieron presentes integrantes del Consejo Directivo del IAP Chiapas y representantes del TecNM Cintalapa.

MUNDO ANIMAL

EFE-ELSIE7E FOTO:EFE

CDMX.- La fundación chilena Rewilding halló una nueva población de diez huemules, ciervo nativo de Chile que se encuentra en peligro de extinción, en Cabo Froward, uno de los rincones más remotos y prístinos de la Patagonia, en el extremo sur del país, informó este lunes la organización.

“Nos sentimos sumamente afortunados de poder relevar esta información y constatar que los animales están en muy buena condición”, aseguró el director de Vida Silvestre de Rewilding Chile, Cristián Saucedo, sobre el descubrimiento, que por primera vez ubica al huemul en esa zona.

“El hecho que se generen barreras geográficas que impiden que el humano llegue a esa zona nos permite realmente decir que el huemul está bien conservado gracias al aislamiento”, añadió Miguel Lopetegui, guardaparque de la Corporación Nacional Forestal de Chile (Conaf), que colaboró en las expediciones responsables del avistamiento.

El hallazgo supone una nueva esperanza para la supervivencia de esta emblemática especie, de la que solo quedan unos 1.500 individuos entre Chile y Argentina, menos del 1 % de su población original, que viven en grupos muy pequeños y fragmentados, según el comunicado de Rewilding Chile. El primer ejemplar fue visto el pasado agosto en la costa de la región sureña de Magallanes, un descubrimiento inusual que motivó al equipo de la fundación y Conaf a impulsar exploraciones terrestres, aéreas y marítimas.

“Fue un poco sorpresivo llegar y ver desde el helicóptero a un huemul en la cumbre. Fue como la

bienvenida a ese lugar. Nos emocionamos mucho y de alguna forma nos inyectó mucha energía”, narra Lopetegui.

Las investigaciones siguieron por tierra, donde los expertos instalaron cámaras trampa para poder registrar, además, otras especies de la zona como el zorro culpeo, el puma, el huillín o nutria de río, en peligro de extinción, y más de 40 especies de aves. De los nueve huemules avistados durante las expediciones posteriores, entre los que había machos, hembras y crías, los expertos destacan que eran “sumamente mansos”, que los jóvenes interactuaban entre ellos a través de juegos, y que seguían la organización jerárquica propia de la especie.

VEA LAS POSIBLES FECHAS

Hallan diez nuevos huemules, ciervos en peligro de extinción, en el extremo sur de Chile

“Estos hallazgos reafirman la necesidad de proyectar a Cabo Froward como un Parque Nacional que proteja el refugio más austral del huemul. La presencia de otras especies emblemáticas como el huillín y el puma refuerzan aún más la importancia de este territorio como un área clave para la conservación a gran escala”, señaló Saucedo. En marzo de 2024, Rewilding Chile y la fundación Tompkins Conservation junto al presidente del Chile, Gabriel Boric, firmaron un protocolo de acuerdo para crear el nuevo Parque Nacional Cabo Froward, que constará de más de 121.600 hectáreas.

Ubicado en el extremo sur de la Península de Brunswick, en la región más austral de Chile, el Cabo Froward se encuentra en un área de conservación del Corredor Nacional del Huemul, iniciativa impulsada por Rewilding Chile y el Ministerio de Agricultura chileno, a través de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Se acerca el día más corto del que se tenga registro

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- En los últimos años, la Tierra ha estado girando un poco más rápido y los científicos aún no están seguros del porqué; sin embargo, el astrofísico Graham Jones adelantó que el planeta azul girará inusualmente rápidamente en julio y agosto, al grado que estos meses podrían traer consigo el día más corto del que se tenga registro.

Las estimaciones del experto, publicadas en el portal especializado

Time and Date, colocan al menos tres fechas en que la Tierra podría registrar su giro más rápido, aunque hasta el momento sólo se espera que se acerquen al récord impuesto en 2024.

Los tres días de julio que podrían ser los más cortos de nuestras vidas

Graham Jones estima que dos días de julio podrían acercarse al tiempo de duración del día (LOD) más corto que jamás se haya registrado:

Miércoles 9 de julio de 2025

Martes 22 de julio de 2025

Sin embargo, el martes 5 de agosto también podría ocurrir uno de los días más cortos de los últimos años, cerca del tiempo récord que se presentó el año pasado.

Estas variaciones a corto plazo parecen ser provocadas por la Luna, pues la Tierra gira más rápido cuando el satélite natural está lejos al norte o al sur del ecuador terrestre.

Tanto el 9 de julio, como el 22 de julio y el 5 de agosto, la Luna estará alrededor de su distancia máxima del ecuador de la Tierra, según el portal Time and Date, ofreciendo una posible explicación de este fenómeno.

¿Cuándo fue el día más corto del que se tiene registro?

La Tierra completa su rotación en 86 mil 400 segundos; sin embargo, existen ligeras variaciones medidas con relojes atómicos. De esta forma, se encontró que el LOD del 5 de julio de 2024 fue 1.66

milisegundos (-1.6 ms) más bajo. Cabe destacar que, hasta 2020, el récord era de -1.05 ms y, desde entonces, la Tierra ha logrado romper esta vieja marca cada año en alrededor de medio milisegundo.

19 de julio de 2020: -1.47 ms

9 de julio de 2021: -1.47 ms

30 de junio de 2022: -1.59 ms

16 de julio de 2023: -1.31 ms

5 de julio de 2024: -1.66 ms

Las tres fechas estimadas de 2025 también superarían el récord previo a 2020; el tiempo del 9 de julio sería de -1.30 ms, el del 22 de julio sería de -1.38 ms y el del 5 de agosto sería de hasta -1.55 ms. Sin embargo, ninguno de los tres días superaría la marca del 5 de julio de 2024, aunque cabe destacar que estas son sólo estimaciones que podrían cambiar.

Las estimaciones se basan en observaciones y modelos e incluyen correcciones y suavización sistemáticas, de acuerdo con Time and Date.

¿Por qué están ocurriendo estos fenómenos?

Las variaciones en la velocidad de giro de la Tierra podrían tener su origen en factores como el complejo movimiento del núcleo, los océanos y la atmósfera del planeta, según el portal especializado. Sin embargo, la enorme aceleración de la rotación terrestre no ha podido ser explicada por los modelos oceánicos y atmosféricos, de acuerdo con Leonid Zotov, experto de la Universidad Estatal de Moscú, Rusia.

“La mayoría de los científicos creen que es algo dentro de la Tierra. Los modelos oceánicos y atmosféricos no explican esta enorme aceleración”.

Leonid Zotov

El Dr. Zotov pronosticó a inicios de 2024 que la Tierra podría comenzar a desacelerarse; sin embargo, los números muestran lo contrario. A pesar de esto, el especialista rectifica que “tarde o más tarde, se desacelerará“.

Última hora

En México, hay más de 130.000 personas desaparecidas y no localizadas, según la última actualización del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.

El 97 % de las mujeres buscadoras en México sufre violencias por su labor, alerta AI

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Ciudad de México.- La búsqueda de personas desaparecidas en México tiene rostro de mujer. De madres, esposas, hermanas e hijas que buscan a sus seres queridos, de las que al menos un 97 % sufre violencias y afectaciones por una labor que le corresponde al Estado, según alerta un informe de Amnistía Internacional (AI) presentado este martes en la capital mexicana. El informe ‘Desaparecer otra vez: violencias y afectaciones que enfrentan las mujeres buscadoras en México’ documenta un pa-

México

trón de agresiones y daños que las buscadoras sufren de manera desproporcionada por el hecho de ser mujeres, mientras el Estado se desentiende.

El director de AI España, Esteban Beltrán, señaló a EFE la importancia de observar este fenómeno con perspectiva de género en el país que acumula más de 130.000 personas desaparecidas, según las cifras oficiales, y donde se estima que un 90 % de quienes realizan las labores de búsqueda son mujeres.

“Amnistía ha documentado que las mujeres son las que buscan los seres queridos, que son hombres desaparecidos(…) en su mayoría”, recapituló Beltrán, y apuntó que

llama a

para ello se ha documentado la existencia de más de 230 colectivos de búsqueda que hacen el trabajo de las autoridades y muchas veces se enfrentan a ellas.

Tras encuestar a 661 mujeres buscadoras, AI detectó que un 97 % ha enfrentado violencias y afectaciones al buscar a personas desaparecidas, donde destacan las amenazas (45 %), extorsiones (39 %), ataques (27 %), desplazamientos forzados (27 %), tortura (10 %) y secuestros (6 %).

También se encontró que un 60 % de las buscadoras han vivido un deterioro de las relaciones familiares, un 70 % han tenido afectaciones de salud física y mental, y un 60 %, pérdida de recursos.

Beltrán resaltó que “las mujeres se enfrentan a unos retos especiales en la búsqueda de sus seres queridos”, como la inseguridad laboral, pues muchas han sido despedidas de sus trabajos por conjugar sus tiempos con las labores de búsqueda.

En algunos casos tienen también que asumir el rol de proveedoras del hogar -además de cuidadoras y buscadoras-, cuando sus familias se desintegran tras la desaparición de uno de sus miembros.

“Las mujeres se quedan con los hijos y tienen que compaginar su labor de madre y de esposa o de hermana con la labor de buscadora, que no ocurre en el caso de los hombres”, indicó el director de AI.

Sumado a esto, Beltrán agregó que “hay un componente muy importante de estigmatización y revictimización de la mujer”, pues

el informe identificó que una de cada dos lo ha padecido por parte de autoridades e incluso de sus propias familias y comunidades.

“Coherencia” del gobierno “de mujeres” Por ello, Beltrán instó al Estado mexicano a reconocer que las desapariciones son un problema “congénito y enquistado”, y a que refleje el mensaje de “un gobierno de mujeres”, por ser el primero encabezado por una presidenta, Claudia Sheinbaum.

“Creo que sería coherente con esta posición que tiene el Gobierno de apoyar y denunciar la violencia hacia las mujeres. En el caso de las buscadoras, no lo está haciendo”, aseguró.

Entre sus recomendaciones, AI llama al Gobierno mexicano a reconocer a las mujeres buscadoras como defensoras de derechos humanos, lo cual solo ocurre en algunos casos.

“Cuando estas mujeres buscadoras buscan, luchan buscando a sus seres queridos, sustituyen al Estado, que es el que realmente debería investigar lo que está ocurriendo, por lo menos que tenga la protección del Estado que merece como defensoras de derechos”, señaló.

Por último, Beltrán señaló graves deficiencias en el Mecanismo de Protección a personas defensoras en México, como reportes de buscadoras a quienes “no les funcionaba ni siquiera el botón del pánico” que les dan las autoridades para avisar de una emergencia.

revisión a 15.018 vehículos de Volkswagen por desperfecto en bolsa de aire

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) de México llamó a revisión a más de 15.000 vehículos de la automotriz alemana Volkswagen por un desperfecto en la bolsa de aire marca Takata. El organismo precisó que en total se han lanzado tres llamados a revisión, en diferentes fechas, para 15.018 vehículos. El más reciente, emitido el pasado 23 de junio, que está relacionado con 3.794 unidades de los modelos Cross Fox, Gol Sedan, Gol, Saveiro y T4, todos año 2015.

En un comunicado emitido este martes, la Profeco, órgano en defensa

de los consumidores en México, y Volkswagen de México señalaron que la alerta obedece a que existe el riesgo de que se desprenden fragmentos de la carcasa del generador de gas en caso de que se active la bolsa de aire, marca Takata, del lado frontal del pasajero, lo que podría provocar lesiones.

“Por ello, la empresa sustituirá el generador de gas de la bolsa de aire, sin costo para los y las propietarias. La campaña finalizará el 23 de junio de 2026”, apuntó.

Otra alerta fue lanzada el pasado 19 de febrero para 6.733 automóviles modelos Cross Fox Std años 2010, 2011 y 2012; Gol CL Aire Std 2011, 2012; Gol Sedán Sport CV 2011; Gol Sedán CL 2011; Gol GT Std 2011, 2012, y Saveiro Highline Cabina Extendida 2011, 2012.

En estos vehículos, refirió la Profeco, el riesgo se encuentra en la bolsa de aire del lado del conductor y la campaña para realizar el cambio, en caso de ser necesario, es indefinida.

Mientras que el 3 de octubre de 2024, Volkswagen lanzó otra alerta para 4.491 unidades modelos Saveiro, GOL, Gol Sedan y Cross Fox, todos año 2014 que tienen el mismo desperfecto de los del año 2015, es decir, en la bolsa de aire del lado del copiloto. En este caso la empresa también ofreció revisar las unidades y, en caso necesario, sustituir el generador de gas. Para estos 4.491 automóviles, la campaña finaliza el 3 de octubre de este año. De acuerdo con la Profeco, hasta el momento en ninguno de los casos

se tiene reporte de daños o incidente en los vehículos comercializados en territorio mexicano. En la nota se apunta que Volkswagen de México “contactará a las y los propietarios” de los vehículos mediante correo postal, pero los interesados pueden acudir a distribuidores autorizados para saber detalles del aviso y aclarar dudas o dar seguimiento mediante la liga https://www.appsvolkswagen.com. mx/recall/llamado-revision.html.

PROFECO

Última hora

OPERATIVOS DE BÚSQUEDA CRÓNICA

Suben a 10 los muertos por un naufragio cerca de Bali, con aún 25 desaparecidos

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Yakarta.- Las autoridades indonesias elevaron este martes a 10 los cadáveres encontrados tras el naufragio el pasado miércoles de un ferri cerca de la turística isla de Bali, mientras continúan los operativos de búsqueda de unos 25 desaparecidos. Los restos de las dos últimas víctimas mortales fueron hallados y recuperados esta madrugada en dos puntos diferentes, ambos a unas 20 millas náuticas de la última localización conocida del transbordador antes de hundirse, indicó en un comunicado la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate (BASARNAS).

Durante la presente jornada, los equipos de rescate continúan rastreando por tierra, mar y aire las aguas y costas del estrecho de Bali, donde el transbordador zozobró antes de la medianoche del miércoles con 53 pasajeros y 12 tripulantes a bordo, según el registro de partida.

Mientras, otra parte del operativo se centra en tratar de localizar el punto de hundimiento del ferri.

“Los equipos han escaneado siete referencias del fondo marino, incluida una que presenta características muy parecidas al motor” del ferri, precisaron hoy las autoridades. De momento se desconocen las causas del accidente del barco, que partió unos 20 minutos antes del naufragio desde el puerto de Ketapang, en el este de la isla de Java, con dirección a la ciudad de Gilimanuk, en el oeste de la isla de Bali, un trayecto de más de tres kilómetros.

Este viaje tarda alrededor de una hora y es uno de los más transitados del país, ya que a menudo lo utilizan trabajadores y personas que viajan entre las islas en coche, transportados en el ferri.

Los accidentes marítimos son comunes en Indonesia debido a infraestructuras precarias, la sobrecarga de pasajeros y mercancías, el cumplimiento laxo de las normas de seguridad y las inclemencias meteorológicas.

El barco es uno de los principales medios de transporte en el archipiélago indonesio, formado por más de 17.000 islas y con una población de más de 270 millones de habitantes.

En 2018, más de 150 personas se ahogaron cuando un ferry se hundió en uno de los lagos más profundos del mundo, en la isla de Sumatra, en uno de los peores accidentes de este tipo de la historia reciente del país.

El Siqueiros que no cabe en el muro

BEATRIZ SANTOS EL SIE7E

En la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, donde todo resuena con solemnidad y mármol, se presentó el pasado 2 de julio de 2025 el libro Siqueiros documentado. Testimonio de un proceso creativo, una obra que no sólo analiza el pincel y la técnica, sino también la herida y la obstinación. Nos devuelve al Siqueiros menos visto: uno que no cabe en la plaza pública ni en la retórica monumentalista; uno que se volvió pintor entre barrotes y sombras, entre el exilio y la espera. Ese que pintaba biombos escénicos para los reos-actores de Lecumberri mientras la historia oficial lo convertía en prócer o en peligro.

Ante un público expectante, entre artistas, historiadores, jóvenes estudiantes y veteranos del muralismo, la doctora Irene Herner —curadora de pasiones e inquietudes, no sólo de archivos— presentó el libro con la contundencia de quien lleva tres décadas peleándose con papeles, polvo y silencios. Lo hizo acompañada de Mónica Ruiz, y entre ambas trazaron una línea de fuga: salir del bronce y entrar al cuerpo, al trazo íntimo, a la pintura de quien usó la baquelita y la piroxilina como quien improvisa una barricada.

nes privadas, otras no están acreditadas, y su legado podría perderse si no se sistematiza con rigor. Su propuesta no es nostálgica, es política: recuperar a Siqueiros es un acto de Estado, pero también un deber cultural.

La publicación —editada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura con motivo del 50 aniversario luctuoso de Siqueiros— reúne 57 obras de caballete creadas entre los años más convulsos del artista: desde su encierro en Lecumberri, donde pintó biombos escenográficos para obras como “Licenciado, no te apures” (1960), hasta los años de exilio en Sudamérica y su retorno a un México donde su figura era aún incómoda. Es una recopilación de una producción privada, portátil, íntima y a menudo experimental.

La doctora Herner compartió durante la presentación que la obra es el resultado de más de 30 años de rastreo documental, entrevistas, archivos y hallazgos, entre ellos el Autorretrato con espejo (1937), perdido por ocho décadas, encargado por el músico George Gershwin —autor de Rhapsody in Blue, popular por su segmento en la película Fantasía 2000 de Disney— y localizado milagrosamente en una casa neoyorquina, como quien regresa de una amnesia.

También apareció La peladita (1958), una figura femenina distorsionada y poderosa, hecha en piroxilina —usada como base en lacas, barnices y esmalte de uñas— sobre masonite —parecido al MDF o triplay, pero más flexible y delgado—, que resume la tensión entre cuerpo, técnica y símbolo que Siqueiros exploró con vehemencia. No es un libro que embalsama, sino uno que hurga. Que dice: miren esto que Siqueiros escondía. Miren esta ternura tosca, esta violencia bellísima, esta contradicción viva.

La doctora Herner habló de la necesidad de crear un catálogo analítico en línea de la obra completa de Siqueiros, para evitar que la mitad de su legado se evapore entre coleccionistas distraídos y acervos incompletos. Cientos de piezas aún no se han rastreado. Muchas están en coleccio-

En México se ha reducido a Siqueiros a su faceta de soldado, comunista o incendiario del lenguaje político. El libro Siqueiros documentado propone ser una vuelta de tuerca: se desmonta el estereotipo del artista combativo para revelarnos al artista profundo, complejo, lúdico, incluso lírico. Los nueve capítulos del libro agrupan las obras bajo títulos tan humanos como políticos: Visiones de niños, Mujeres de México, Bailarinas, Lo grotesco, Árboles y flores, Imágenes del pueblo. Hay en cada uno una escena, un ensayo visual de cómo Siqueiros veía el mundo con los ojos llenos de conflicto, sí, pero también de ternura, asombro y contradicción. Lo que durante décadas se llamó “obra menor” o se juzgó como “bocetos” —por ser de caballete, por ser íntima, por no caber en Reforma o Chapultepec, o debido al cerco del propio discurso de Siqueiros— ahora se alza como una corriente subterránea de su estética: la del gesto rápido, la del color dolido, la del ensayo plástico que no necesitaba permiso. El libro plantea colocar sus obras bajo un nuevo lente. Se propone recalcar la inteligencia cromática y la narrativa plástica animada. La doctora Herner revela en su libro a un Siqueiros adelantado a su época: uno que pensó en pintura animada, en narrativas fílmicas dentro del mural —antes de que el arte contemporáneo se diera cuenta de que la técnica también podía ser una disidencia—, en reproducibilidad mecánica —antes de que Warhol popularizara el concepto silkscreeneando a Marilyn—. El artista moderno y radical, más allá del muralismo monumental. El evento terminó como suelen terminar las cosas importantes: sin aplausos excesivos, pero con una incomodidad clara. Como si el Siqueiros íntimo acabara de entrar a la sala, despeinado, vehemente, y dejara a todos sin saber dónde poner las manos.

Este libro no es un homenaje de aniversario, sino una sacudida amorosa al canon; un llamado a mirar con otros ojos a un artista que, aunque hablaba de masas, también hablaba consigo mismo cuando nadie más lo oía, cuando estaba encerrado, o exiliado, o perdido en los márgenes. Leerlo es quitar el bronce y dejar la piel. Siqueiros documentado. Testimonio de un proceso creativo, ya disponible en formato físico en librerías y plataformas digitales. Una obra necesaria para leer al artista no desde su estatua, sino desde sus cicatrices. Una voz más íntima del más estruendoso de nuestros pintores.

Selva política Rugidos

*Será Clave en la Lucha Contra Gusano Barrenador, la Planta de Moscas en Chiapas

*Propondrán Diputadas Reformas; Protegerán Derechos de Hijos de Madres en Prisión

La diputada federal chiapaneca, Azucena Arreola Trinidad, afirmó que la adecuación de la antigua Planta de Cría y Esterilización de Mosca del Mediterráneo, ubicada en Metapa de Domínguez, Chiapas, para ser transformada en una planta de producción de moscas estériles, será clave en la lucha para la erradicación del gusano barrenador de ganado en todo el país y en Centroamérica.

La legisladora por Morena destacó el esfuerzo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que coordina el Dr. Julio Berdegué Sacristán, titular la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SEDAR), para erradicar esta plaga que ha implicado costos económicos significativos para México, principalmente debido a las restricciones a la exportación de ganado vivo y la disminución de la producción. De acuerdo con la SEDAR, este proyecto tiene por objeto avanzar en la erradicación del gusano barrenador del ganado (GBG) en la región sur-sureste y prevenir su diseminación hacia el centro y norte del país.

La planta de producción de moscas estériles representa una inversión conjunta entre México y Estados Unidos por 51 millones de dólares (mdd), de los cuales nuestro país aporta 30 mdd y el gobierno estadounidense 21 mdd. De acuerdo con el proyecto técnico, una vez concluida, la Planta de Producción de Moscas Estériles del GBG generará más de 100 millones de insectos estériles por semana, que se sumarán a los 100 millones que actualmente se producen desde la planta ubicada en Panamá.

La nueva planta contará con un nivel de bioseguridad tipo BSL-2, lo que garantiza que no habrá escape de insectos fértiles antes de que pasen por el área de irradiación, proceso que anula su capacidad reproductiva.

Arreola Trinidad destacó la importancia en términos económicos de este proyecto, pues de acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) entre enero y mayo de 2025 las exportaciones de ganado en pie cayeron un 64% en cuanto a volumen, pues pasaron de 640 mil cabezas en 2024 a solo 233 mil cabezas en 2025 en el mismo lapso, como consecuencia del cierre de la frontera de EU para el ganado mexicano a causa del gusano barrenador. Asimismo, resaltó la relevancia en término sanitarios, pues el gusano no sólo infecta al ganado, sino también animales domésticos y en casos más graves, a seres humanos.

************

En otro tema, ayer la Comisión de Derechos Humanos, a través de su Junta Directiva, presidida por la diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna (Morena), definió el orden del día para su séptima reunión ordinaria, en donde se prevé el análisis, discusión y votación de tres dictámenes en sentido positivo. Acordó presentar el dictamen en sentido positivo a la iniciativa promovida por la hoy exdiputada Sylvana Beltrones Sánchez (PRI), que reforma y adiciona diversas leyes para garantizar la protección de los derechos humanos de las y los hijos de madres en prisión, los llamados “niños invisibles”.

También, el dictamen a la iniciativa que reforma el tercer párrafo del artículo 51 del Código Penal Federal y el artículo 45 de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, suscrita por el diputado Fernando Jorge Castro Trenti (Morena), relativa a establecer como agravante penal los delitos dolosos cometidos contra defensores de derechos humanos.

Además, el que adiciona la fracción XXXVI al artículo 9 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, cuya iniciativa fue presentada por el diputado Armando Corona Arvizu (Morena), a fin de permitir el acceso de animales de compañía, de apoyo socioemocional o de asistencia psicológica a cualquier establecimiento público o privado. En la reunión se resolvió presentar el dictamen en sentido negativo a la proposición con punto de acuerdo por la que se proponía exhortar a la Secretaría de Gobernación a hacer públicas las minutas derivadas de las mesas de trabajo con colectivos de familiares de personas desaparecidas, presentada por el diputado Fidel Daniel Chimal García (PAN). Al respecto, la diputada Domínguez Serna consideró que las opiniones de diversas comisiones e instancias fueron de suma importancia para llegar a la dictaminación y conclusión de cada una de las iniciativas.

Por el PAN, el diputado David Alejandro Cortés Mendoza comentó que en dependencias de la Administración Pública Federal se realizaron encuentros con colectivos, y en dichas mesas se generaron compromisos, acuerdos y posicionamientos institucionales que deben ser del conocimiento público. Indicó que el dictamen en sentido negativo carece de una justificación técnica y concisa.

De MC, la diputada Laura García Hernández reconoció el esfuerzo para impulsar los dictámenes y opinó que los argumentos para garantizar la protección de los derechos humanos de las y los hijos de madres en prisión son excelentes,

pero se debe retomar el interés superior del niño dentro del marco jurídico internacional y nacional respecto a la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Estimó necesario transparentar el proceso seguido entre la Secretaría de Gobernación y los colectivos de familiares de personas desaparecidas, y que “era lo ideal para fortalecer el trabajo legislativo”, por lo que solicitó que las minutas de las reuniones pasadas y subsecuentes sean visibles.

De salida les informamos que el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, destacó que luego de ser aprobadas las leyes en materia de seguridad pública por el Congreso de la Unión, el Secretario de Seguridad Pública y el Gabinete de Seguridad han anunciado una estrategia nacional que iniciará en ocho estados del país, donde se concentra casi el 70 por ciento de las extorsiones.

Esta actividad, abundó, ha sido últimamente utilizada por la delincuencia organizada, que ha trasladado lo que históricamente hacía —como el tráfico de drogas y otros ilícitos— a la extorsión.

Resaltó que esta estrategia es producto del diseño jurídico constitucional que las y los diputados aprobaron hace unos días, y que ahora permite a la autoridad actuar con base en un marco jurídico que establece límites en su función. El diputado Ricardo Monreal comentó que hace unas semanas presentó una iniciativa para modificar el artículo 73 constitucional, en su fracción 21, con el objetivo de combatir este flagelo que “se ha venido incorporando, lamentablemente en perjuicio de los ciudadanos: la extorsión. Es juntos como podemos enfrentar el reto de la delincuencia organizada”.

Externó: “Bien por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, por tener clara la meta de recuperar nuestra paz y nuestra tranquilidad. “Bien por las Fuerzas Armadas, bien por el secretario de Seguridad Pública que está poniendo énfasis en los delitos que más afectan a nuestro país y a nuestra población”.

Expedir una ley general en materia de extorsión

La iniciativa, turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, plantea facultar al Congreso de la Unión para expedir la Ley General en materia de prevención, sanción y persecución del delito de extorsión y la atención a víctimas de este delito, estableciendo la concurrencia y la coordinación entre la Federación, las entidades federativas y los municipios, y en lo que corresponda, a las alcaldías de la Ciudad de México, así como las modificaciones conducentes a la legislación penal. La expedición de una Ley General --añade-- no solo armonizaría el marco normativo nacional, sino fortalecería la respuesta institucional, optimizaría el uso de los recursos y aseguraría el acceso igualitario a la justicia y a la protección de derechos en todo el territorio nacional.

Además, la adopción de un enfoque integral y coordinado es indispensable para atender de manera efectiva este fenómeno, evitando soluciones fragmentadas e ineficaces que perpetúan la desigualdad y la impunidad, añade la propuesta.

Precisa que la promulgación de una ley general aseguraría la adecuada implementación de los compromisos internacionales asumidos por México en la materia, pues la falta de un marco normativo homogéneo ha sido objeto de observaciones por parte de organismos internacionales que han señalado la necesidad de fortalecer la legislación y los mecanismos de coordinación para garantizar el cumplimiento de los estándares internacionales. El diputado Monreal Ávila resalta en el documento que la extorsión es un delito que afecta a todos los sectores de la sociedad, sin distinción de nivel socioeconómico, profesión o lugar de residencia. Desde los grandes empresarios hasta las amas de casa, estudiantes, comerciantes informales y productores del campo, “todos pueden ser víctimas de este delito que se ha convertido en un problema estructural”. Subraya que a pesar de estar debidamente regulada a nivel federal en el Código Penal Federal y en la mayoría de los códigos penales de las entidades federativas, la comisión de este delito sigue impactando negativamente la percepción sobre los índices de seguridad en el país.

El delito de extorsión, junto con la comisión de otros delitos como el robo o asalto de mercancías, insumos o bienes, ha tenido un impacto significativo en 1.3 millones de pequeños y medianos establecimientos, lo que representa el 27.2 por ciento de las unidades económicas en México, subraya. Por lo tanto, dijo, resulta esencial plantear las bases constitucionales que permitan al Poder Legislativo Federal establecer un marco normativo que propicie una legislación general orientada a una atención integral. Esa legislación debería involucrar a los tres niveles de gobierno, promoviendo la concurrencia de facultades y atribuciones para la colaboración y atención específica de este delito.

Un Millón de Litros más…

Ahora fue en Veracruz, en el poblado de Las Vigas de Ramírez, donde las fuerzas armadas del país detectaron y aseguraron un millón de litros de petróleo crudo de procedencia ilícita.

El nuevo golpe a la delincuencia organizada, la cual se dedica a “ordeñar” los ductos de Petróleos Mexicanos revela y confirma a la vez que el problema del “huachicol” se da en los estados del sur, centro y norte del país.

La perforación de ductos y extracción de hidrocarburos está fuera de control. La realidad supera a la ficción en este grave problema, donde el Estado Mexicano lamentablemente ha demostrado que carece de una respuesta eficaz a la grave situación del saqueo de combustible.

Durante los primeros nueve meses de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, se ha acentuado estratosféricamente este problema el cual parece no tener fin.

EL CARTÓN

La

“Hasta donde topé, se investigará el delito del Huachicol” Presidenta de México , Claudia Sheinbaum al referirse al aseguramiento de 15 millones de litros de gasolina robada.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
09/07/25 by El Sie7e de Chiapas - Issuu