08/07/25

Page 1


Editorial

El subsidio eléctrico

residencial en México

Cada año, el gobierno mexicano destina miles de millones de pesos al subsidio eléctrico residencial. Aunque busca aliviar el costo de la energía para las familias, en la práctica este gasto tiene un efecto regresivo: quienes más consumen reciben más apoyo, y quienes menos tienen, reciben menos. Además, estos recursos no contribuyen a reducir emisiones ni a fortalecer la infraestructura eléctrica donde más se necesita. En el Tecnológico de Monterrey, en colaboración con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), desarrollamos una propuesta para transformar este subsidio, haciéndolo más eficiente, más justo y alineado con los objetivos de la transición energética. La idea es sencilla: en lugar de subsidiar el consumo, subsidiar la instalación de paneles solares en hogares de zonas urbanas con alta saturación eléctrica y pobreza energética. El punto de partida es una pregunta básica: ¿podemos usar mejor el presupuesto que ya tenemos?. En lugar de cubrir mes con mes parte del recibo eléctrico, el Estado podría invertir ese mismo monto en instalar techos solares para familias elegibles. Esto reduciría la demanda detrás del medidor, liberaría presión sobre la red, aumentaría la capacidad instalada y permitiría redirigir energía hacia industrias de la zona. Además, al sustituir electricidad generada con fuentes fósiles por energía solar distribuida, es probable que se reduzcan las emisiones. Probamos este enfoque en el caso de Nuevo León, un estado con fuerte presión sobre la red, crecimiento industrial acelerado y con grandes oportunidades de recibir nuevas inversiones por nearshoring. Modelamos el impacto de migrar gradualmente parte del subsidio hacia sistemas solares residenciales. Los resultados fueron contundentes: se reduce la demanda, se genera capacidad limpia y descentralizada, y se mejora la equidad territorial al priorizar a las zonas más vulnerables. Lo mejor es que esta transformación no requiere au-

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

mentar el gasto ni cambiar leyes. La arquitectura fiscal ya existe. Se trata de rediseñar el instrumento, establecer un padrón claro de beneficiarios y coordinar su implementación entre Hacienda, SENER, CFE y gobiernos estatales y municipales. Esta propuesta tiene otra ventaja clave: es modular, escalable y de ejecución rápida. Mientras una central eléctrica puede tardar años en construirse, un sistema solar residencial se instala en semanas. Los beneficios son inmediatos: menor presión en la red, ahorro para los hogares, generación de empleo local y mayor resiliencia comunitaria. Además, al tratarse de una inversión en infraestructura, su impacto es duradero y acumulativo. Desde la teoría económica, esta propuesta se inspira en una analogía clásica del diseño de políticas ambientales: para reducir emisiones, se puede intervenir por el lado del precio (a través de impuestos) o por el lado de las cantidades (mediante límites o cuotas). En este caso, el subsidio eléctrico opera como un impuesto negativo. Por eso, sustituirlo por una cantidad equivalente de energía solar una dotación fija anual en especie logra el mismo resultado en términos de eficiencia. Pero con una ventaja adicional: es más tangible, más visible para los hogares beneficiarios y más alineado con los objetivos de infraestructura y equidad. A todo esto se suma que la medida es fiscalmente neutra: no requiere mayores recursos, solo una mejor reasignación de los ya existentes. Este enfoque también es compatible con la visión del sector eléctrico que ha promovido el actual gobierno, que se basa en el fortalecimiento del papel del Estado en la planeación energética. Nuestra propuesta se inserta en esa lógica: empoderar a los hogares con infraestructura solar financiada por el Estado es una forma concreta de democratizar la transición energética, fortalecer el sistema eléctrico nacional y avanzar hacia una mayor soberanía energética.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL

COCO DE TODAS LAS VOCES

El Estado podría invertir ese mismo monto en instalar techos solares para familias elegibles.

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Martes 08 de julio de 2025 · Año 14 · Nº 4931 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Estado

DÍA INTERNACIONAL DEL PARAMÉDICO

Ser paramédico, vocación de servicio y humanidad

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Cada 8 de julio, se conmemora el Día Internacional de los paramédicos, que si bien tiene su día nacional en México, en esta fecha se le rinde homenaje a aquellos profesionales que actúan antes de llegar al hospital, incluso, muchas veces antes de que cualquier otra instancia llegue, en Chiapas hay una gran vocación de servicio, Ignacio Albores Hernández es muestra de ello, quien actualmente coordina las emergencias en la Delegación Estatal de la Cruz Roja. “Llevo 26 años en la institución, decidí entrar cuando tenía 16 años, cuando un grupo de jóvenes del comité de juventud de esta institución llegó a hacer una convocatoria para un curso de primeros auxilios en la preparatoria donde estudiaba, recuerdo que tenía amigos a punto de terminar que querían estudiar medicina y yo los acompañaba al curso, al final muchos se salieron, otros estudiaron administración, yo fui el único que continuó en el comité, después, pasé al área de socorros, donde empecé a dar servicios de atención prehospitalaria”, señaló.

Pese a que un paramédico y un enfermero trabajan en el ámbito de la salud y comparten el objetivo de salvar vidas, sus funciones, entornos y enfoques son muy distintos, los paramédicos se especializan en la atención prehospitalaria, es decir, fuera de clínicas y hospitales, su trabajo comienza en el lugar de los hechos ya sea la calle, un accidente, una casa o donde ocurra la emergencia, están entrenados para actuar con rapidez, en situaciones de crisis, con decisiones que deben tomarse en segundos, para estabilizar al paciente, mantenerlo con vida y trasladarlo con seguridad al hospital.

“Lo más difícil que me ha tocado atender es cuando se trata de niños, cuando presentan alguna lesión severa por accidentes automovilísticos, por caídas, aunque lo más fuerte es cuando toca atender niños quemados, es algo complicado de atender, tener esa imagen del paciente es bastante fuerte, hay que dejar eso atrás para regresar a las atenciones prehospitalarias y es complicado, a veces esa imagen queda en la mente y siempre recordamos aquel momento, más si son situaciones complicadas”, compartió.

Convertirse en paramédico es un camino que exige vocación, resistencia física y temple emocional, para ello existe la carrera como Técnico en Urgencias Médicas, con módulos básicos, intermedios y avanzados, entre las aptitudes necesarias destacan una buena condición física y salud emocional, toma de decisiones rápida y eficiente, comunicación clara con pacientes y personal médico, tolerancia al estrés y empatía; la carrera puede durar entre 2 y 3 años, e incluye prácticas reales intensas, además de actualizar sus certificaciones constantemente.

“La mayor satisfacción está, primero, en la atención de todos los pacientes, salvaguardar la vida, trasladarlos a una instancia de salud con signos vitales, la otra es cuando damos atenciones y al final se escucha esa palabra de ‘gracias por apoyarme’, ‘gracias por atender a mi paciente’, o los mismos pacientes que te dan las gracias, esa es la mayor satisfacción, uno de los principios fundamentales que tenemos en la institución es la humanidad, como ser humano que estamos en servicio, eso hace que nos volvamos más humanos, no solo adentro sino afuera, con amigos, familiares, con los propios hijos nos volvemos más humanos”, destacó.

Por otro lado, mencionó que el mayor sacrificio que hacen es la seguridad, ya que muchas veces las atenciones ponen en riesgo su vida dependiendo de las condiciones en las que encuentren al paciente, si son incidentes de alto riesgo, casas inundadas, bajar un barranco, ellos ven por su seguridad, pero el sacrificios es por encontrarlos con vida y trasladarlos sin ninguna situación de inseguridad u otra que ponga en riesgo la vida, además de los reclamos de la familia, porque siempre están más tiempo en la Cruz Roja que en reuniones familiares, incluyendo los 24 de diciembre o los cumpleaños.

“Cabe recordar a la población que la Cruz Roja está para salvaguardar la vida de los pacientes y de la ciudadanía, no solo de manera prehospitalaria, sino en desastres naturales u otras situaciones que ponen en riesgo su bienestar, familia y salud, recuerden que vamos a estar siempre, las 24 horas del día habrá personal capacitado y calificado para cubrir atenciones, cada vez que vean una ambulancia, es para ayudar a la ciudadanía en cualquier situación que pueda comprometer su vida”, finalizó.

Más de 200 policías asesinados en México; en Chiapas van sie7e

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Este lunes, a temprana hora, autoridades del Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas y compañeros de "batalla" despidieron a Alfredo Gómez Méndez, quien fue herido de bala el pasado domingo por la madrugada en el centro de esa ciudad y, por ende llevado de emergencia a un hospital, donde perdió la vida.

"Fue un hombre que luchó con dignidad, respeto y con la frente en alto por los principios que defendía. Su sacrificio no será olvidado y su memoria vivirá en el compromiso de cada elemento que vela por nuestra ciudad", dijo durante un homenaje póstumo, Fabiola Ricci Diestel, alcaldesa de ese Pueblo Mágico ubicado en la región Altos de Chiapas. Como se informó en varios medios de comunicación, Alfredo fue herido de bala por parte de integrantes de una célula criminal, quienes ya fueron detenidos por diferentes corporaciones de seguridad.

Sin embargo, la situación es más compleja de lo que parece. De acuerdo con la organización no gubernamental "Causa en Común", de enero a la fecha han ocurrido en nuestro país 212 crímenes de policías, y sólo del 27 de junio al 3 de julio, 13 elementos, de diferentes partes de México, perdieron la vida.

"Entre las víctimas hay agentes que se dirigían con rumbo a su turno, otros que ya volvían a casa, y algunos que fueron atacados en sus propios domicilios (...) Cada semana, se suman a la lista más nombres, más familias rotas, más impunidad", advirtió.

Sinaloa, Guanajuato, Michoacán, Guerrero y Jalisco se convirtieron, hasta este momento, en las entidades donde han muerto más uniformados, con 23 casos, 22, 12, 11 y 9, respectivamente. Según la estadística, estas cifras representan un aumento del 37 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado, afirmó Causa en Común. En 2023, recordó que un policía fue asesinado por día; ese año, de hecho,

Exponen severas carencias de servicios en San Fernando

LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Un diagnóstico realizado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) expone las profundas desigualdades que afectan a las comunidades rurales de San Fernando, Chiapas.

El Programa Municipal de Desarrollo Urbano destaca problemas críticos como la falta de agua potable, caminos en mal estado, inseguridad, escasez de infraestructura educativa y de salud, así como altos niveles de desempleo.

Mientras que la cabecera municipal registra un crecimiento comercial moderado, las zonas rurales enfrentan un severo aislamiento, agravado por la falta de acceso a servicios esenciales.

Los datos del Censo 2020 reflejan esta realidad: de las 156 localidades rurales, solo 9 cuentan con unidades de salud, y más de la mitad carece de agua entubada y

sistemas de drenaje.

55 comunidades tienen acceso a agua por red pública, mientras que 66 dependen de pozos, manantiales o presas, y 17 se abastecen mediante mangueras improvisadas. En cuanto a saneamiento, 106 localidades no tienen drenaje, y 101 carecen de recolección de basura, lo que obliga a los habitantes a desechar residuos en terrenos abiertos o barrancas. Esta práctica no solo afecta la salud pública, sino que también contamina áreas naturales protegidas donde se asientan algunas poblaciones. El transporte público es limitado o inexistente en casi la mitad de las comunidades. Solo 47 localidades cuentan con servicio de microbús, combi o taxi colectivo hacia la cabecera municipal, como Gabriel Esquinca, Álvaro Obregón o Viva Cárdenas. En estas zonas, los viajes suelen tener frecuencias mayores a 10 diarios, con trayectos de entre 5 y 30 minutos. Sin embargo, 76 comunidades (48.7%) no tienen acceso a transporte foráneo, lo que dificulta el traslado de sus habitantes para acceder a empleo, educación o atención médica.

El informe de SEDATU advierte sobre la necesidad de implementar políticas públicas que prioricen el desarrollo rural, mejoren la infraestructura básica y reduzcan las brechas de desigualdad.

acumuló 412 víctimas, la mayoría de Guanajuato (60), Guerrero (40), Zacatecas (32), Michoacán (28) y Jalisco

(24). Del 1 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2023 se registraron 2,230 eventos de ese tipo en México.

Convocan a encuentro de Movimientos Sociales

CARLOS LUNA -EL SIE7E FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Otros Mundos A.C., organización ambientalista con sede en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, hace un llamado a colectivos, activistas y personas comprometidas con las luchas sociales a participar en el III Encuentro Mesoamericano de Movimientos Sociales, que se realizará del 25 al 29 de septiembre de 2025 en el Centro de Encuentros y Amistad “Utopía”, ubicado en Intibucá, Honduras. El evento se plantea como un espacio clave para el diálogo, el intercambio de experiencias y la articulación de resistencias frente al sistema capitalista, el extractivismo, la militarización de los territorios y las violencias estructurales que amenazan a los pueblos de Mesoamérica. El comité organizador destacó que este encuentro llega en un momento crítico para la región, marcado por el avance de proyectos extractivos, políticas migratorias represivas y el aumento del autoritarismo en el continente. Ante ello, el objetivo es fortalecer estrategias comunes, tejer alianzas y reafirmar el compromiso con alternativas basa-

das en la justicia, la autonomía y la autodeterminación de los pueblos. Este tercer encuentro da continuidad a los procesos construidos en las ediciones anteriores: Petén, Guatemala (2023) y Acteal, Chiapas (2024). Se invita especialmente a: Organizaciones indígenas, campesinas y populares.

Colectivas feministas, ambientalistas y de derechos humanos, defensoras y defensores de territorios y bienes comunes.

Así como las redes en resistencia contra el neoliberalismo y el neocolonialismo.

“¡Por la vida, la dignidad y las luchas colectivas!”, es el lema de este encuentro.

OTROS MUNDOS A.C.

Gobernador gestiona recinto fiscal estratégico para Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo una reunión de trabajo con el director general de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo, en las instalaciones de esta dependencia federal en la Ciudad de México. A través de sus redes sociales, el mandatario informó que este encuentro permitió avanzar en la construcción de alianzas orientadas a fortalecer la economía de Chiapas, particularmente mediante el impulso a las exportaciones de productos locales.

Ramírez Aguilar señaló que uno de los principales objetivos es consolidar el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo como recinto fiscal estratégico, lo que facilitará los procesos de exportación para las y los productores

agrícolas de la entidad.

“Estamos estableciendo alianzas para que el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo pueda convertirse en un recinto fiscal estratégico para impulsar la economía de nuestro estado y poder brindarle todas las facilidades a las y los productores agrícolas para la exportación de sus productos”, expresó el gobernador.

Ramírez Aguilar agregó que, con la construcción de la Línea K y la próxima operación del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el aeropuerto se convertirá en una infraestructura clave para el desarrollo del sureste del país.

En el encuentro también estuvieron presentes el director general y administrador aeroportuario del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, Antonio Noguera Zurita; y el director jurídico de la ANAM, Abel Gilbert López Flores, entre otros.

SECRETARIA DE TURISMO

Chiapas será sede del Circuito Panamericano de Menores 2025

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

CDMX.- La secretaria de Turismo de Chiapas, María Eugenia Culebro Pérez, participó en la presentación oficial de la segunda fecha del Circuito Panamericano de Menores 2025, que se llevará a cabo del 24 al 26 de julio en Tuxtla Gutiérrez. Este torneo reunirá a más de mil 500 visitantes de 10 países, consolidando a Chiapas como un destino estratégico para el turismo deportivo. Durante su intervención, la secretaria destacó que este evento no solo representa una plataforma para jóvenes talentos del pádel de países como Chile, Brasil y México, sino también una oportunidad para que las y los visitantes disfruten de las bellezas del estado, como el Cañón del Sumidero, los Pueblos Mágicos, su gastronomía,

artesanías y la calidez de su gente. Este torneo internacional se enmarca en la visión del gobernador Eduardo Ramírez, de impulsar el turismo deportivo como motor de desarrollo económico y proyección internacional, fortaleciendo el posicionamiento de Chiapas como un destino competitivo y atractivo a nivel global. En la rueda de prensa estuvieron presentes, en representación de la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, el director general de Gestión Social de Destinos, Marte Luis Molina Orozco; el presidente de Pádel América, Jorge Mañé Rendón; el director general del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas (Indeporte), Adonaí Sánchez Osorio; y el director de Woolis Pádel Club, Mario Franco Antuñano, entre otros.

TEMPORADA

Chiapas de los más afectados por el calor

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- En medio de una de las temporadas de calor más intensas registradas, Chiapas reportó cuatro muertes y 51 casos de daños a la salud asociados a las altas temperaturas en lo que va del 2025, según datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Daños a la Salud por Temperaturas Naturales Extremas.

La entidad se posiciona como la tercera con más fallecimientos, solo por detrás de Veracruz (6) y Sonora (7), y comparte el tercer lugar con Tamaulipas. Además, supera a estados como Tabasco (3 casos), Nuevo León (2) y Quintana Roo (1) en letalidad.

De los 51 casos registrados, 20 corresponden a deshidratación y 31 a golpes de calor, condiciones que pueden volverse mortales si no se atienden a tiempo. Aunque Chiapas no es el estado con más incidencia (Tabasco y Sonora superan los 100 casos), la tendencia al alza preocupa a las autoridades sanitarias.

Un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), titulado “Estrategias comunitarias de salud para evitar el impacto de calor en áreas rurales del Soconusco, Chiapas”, advierte que el calentamiento global está intensificando las olas de calor, lo que deriva en estrés térmico con graves consecuencias para la población, especialmente en zonas rurales.

Los investigadores Antonio Trejo Acevedo, Norma Edith Rivero Pérez y Marco Alessio Sandoval Bautista señalan que el aumento en la frecuencia, intensidad y duración de las temperaturas extremas ya está generando: Golpes de calor (con temperaturas corporales superiores a 40.6°C), agotamiento, desmayos y complicaciones en pacientes crónicos

“El estrés térmico es una amenaza grave, sobre todo donde no hay acceso a refrigeración”, alertan los expertos, quienes piden acciones urgentes para proteger a las comunidades vulnerables.

Autoridades de salud recomiendan: Evitar exposición al sol entre 10:00 a 16:00 horas, hidratarse constantemente, usar ropa ligera y proteger a adultos mayores y niños

Episodio 96

Colectivo Zoqui:

guardianes de la cultura zoque en San Fernando

NOÉ TREJO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

rios, bazares culturales, actividades formativas y espacios de diálogo que permiten a la comunidad involucrarse y reconocerse en su herencia cultural.

El Colectivo Zoqui representa un ejemplo claro de cómo el arte puede ser un puente entre el pasado y el presente, entre la memoria y la acción. Es también una invitación abierta a no olvidar de dónde venimos y a encontrar en nuestras raíces la fuerza para imaginar y construir un futuro más consciente, más justo y más arraigado en la diversidad que nos forma.

El día de hoy tuvimos casa llena gracias a la visita de Raúl, Luis y Ulises, integrantes del “Colectivo Zoqui”, cuyo nombre significa “caracol” en lengua zoque. Esta lengua, originaria de la región, lamentablemente se ha ido perdiendo con el paso del tiempo, al igual que muchas otras expresiones culturales propias del pueblo zoque. Sin embargo, aún persisten con fuerza tradiciones, costumbres, festividades, danzas, ceremonias y rituales que conforman la riqueza ancestral de San Fernando, Chiapas, lugar de origen tanto de nuestros invitados como del colectivo. El Colectivo Zoqui nace del deseo genuino de sus integrantes por rescatar, preservar y difundir la cultura zoque. Surgió como una respuesta a la preocupación de que, al igual que su lengua, otras expresiones culturales también pudieran extinguirse si no se les daba un espacio para revivirlas y compartirlas. Su labor va más allá del arte visual; se trata de un acto de resistencia y revalorización de una identidad que lucha por no desvanecerse.

Sin duda, el “Colectivo Zoqui” es un proyecto que florece en una tierra profundamente rica en saberes, expresiones culturales, tradiciones religiosas y en una naturaleza que habla por sí sola. Este colectivo no solo busca preservar lo que ya existe, sino también reimaginarlo y compartirlo con nuevas generaciones a través del arte. Porque el arte, en sus múltiples formas, se convierte en un medio poderoso para sanar, resistir, comunicar y reconstruir identidades.

Inicialmente, el colectivo comenzó su camino mediante la pintura mural como herramienta principal para narrar historias, visibilizar símbolos y rendir homenaje a sus raíces. Sin embargo, conforme el proyecto ha ido tomando forma y ganando fuerza, también se han abierto nuevas rutas de acción: exposiciones, talleres comunita-

Lo que comenzó como un mural ahora es movimiento, es comunidad, es memoria viva. Y mientras haya manos que pinten, voces que narren y corazones comprometidos con sus raíces, la cultura zoque seguirá latiendo con fuerza. Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales y no perderte cada episodio, donde cada semana compartimos una nueva historia. Encuéntranos en los canales de YouTube: Noé Amor Art y El Sie7e de Chiapas. ¡No te lo pierdas!

AYUNTAMIENTO

Villaflores realiza intercambio internacional de experiencias y conocimientos sobre el manejo del fuego

ARTURO SOLIS-EL SIE7E

FOTO:ARTURO SOLIS

Villaflores.- En un acto sin precedentes, presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, sostuvo un encuentro con el investigador Kyle Tomlinson y expertos en manejo de fuego para intercambiar experiencias sobre el manejo del fuego, una práctica que ha sido exitosa en el municipio desde el inicio de la actual administración, en respuesta a la instrucción del gobernador Eduardo Ramírez de reducir la incidencia de incendios en Chiapas. La Gerencia de la CONAFOR en reconocimiento al nivel de desarrollo en manejo de fuego que existe en Villaflores, organizó el intercambio, basado en la participación activa de las comunidades, ha llamado

la atención de la Academia China de Ciencias, que busca adoptar el modelo implementado en Villaflores para aplicarlo en su propio territorio. El investigador Tomlinson, de origen sudafricano y actualmente colaborador en China, reconoció la experiencia de más de una década del municipio en el uso controlado del fuego. El encuentro reunió a especialistas en materia ambiental y forestal, de la Gerencia de manejo de fuego de la CONAFOR, Protección Civil Municipal, Reserva de la Biosfera La Sepultura, BIOMASA, AC., Secretaria de PC del Estado, la UNACH Villaflores y se espera que de este diálogo surjan importantes resultados para Villaflores, Chiapas y China.

AVENTURA GRATUITA

Caravana de ciencia y tecnología

“Balam” llega a Copoya

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.– El Parque Central de Copoya se transformará este jueves 10 de julio en un escenario de ciencia, arte y diversión con la llegada de la Caravana de ciencia y tecnología “Balam”, un evento gratuito diseñado para que niñas, niños, jóvenes y familias vivan una jornada inolvidable de aprendizaje y entretenimiento.

Desde las 10:00 de la mañana el público podrá disfrutar de experimentos sorprendentes, observaciones astronómicas con telescopios, funciones de cine al aire libre y espectáculos en vivo con

música, danza y muchas sorpresas más. Todo esto, en el corazón de la cultura Zoque. La Caravana “Balam” no es solo un evento, es una experiencia para descubrir, convivir y dejarse asombrar. Bajo el lema ¡Aquí inicia la diversión!, la Caravana busca despertar la curiosidad y la creatividad en un ambiente lúdico y accesible para todos, y que no es solo un evento, es una oportunidad para reconectar con el asombro de descubrir, destacan sus organizadores. No se necesita boleto ni registro previo, solo acudir con la familia o amistades para pasar un momento increíble.

Imponen sentencia condenatoria por el delito de Feminicidio en Grado de Tentativa

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, con la firme convicción de que la justicia es la paz, a través de un Tribunal de Enjuiciamiento, dictó sentencia condenatoria a José “N”, por el delito de Feminicidio en Grado de Tentativa, cometido en contra de una persona con identidad reservada. Tras los hechos ocurridos en el municipio de Palenque, Chiapas, se logró acreditar la responsabilidad penal del hoy sentenciado, luego de que el órgano técnico de investigación y acusación realizara el desahogo probatorio correspondiente en audiencias orales.

Por lo anterior, el Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento del distrito judicial de Catazajá – Palenque determinó imponerle a José “N” una pena de 30 años de prisión y el pago de la reparación del daño; asimismo, no se le concedió ningún beneficio derivado de la pena impuesta. Con esta resolución, el Poder Judicial del Estado de Chiapas reafirma su compromiso con una justicia más hu-

manista, donde las y los juzgadores emiten sentencias que contribuyan a erradicar la impunidad en los delitos que vulneran la integridad y la vida de niñas, adolescentes y mujeres en la entidad.

PODER JUDICIAL

Los grabados Zoques

legado artístico que impulsa el turismo en Chiapas

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La riqueza cultural de Chiapas no deja de sorprender, y en esta ocasión, son los diseños ancestrales de la cultura zoque los que captan la atención, gracias a una publicación destacada recientemente por Aleister Gómez a través de su cuenta de Facebook.

ejercicio de interpretación, lo cual les permite ser comprendidas a simple vista como una interpretación del entorno.

En ella se hace referencia a una serie de grabados rescatados en los años 40, por la pareja de antropólogos Donald Bush Cordry y Dorothy M. Cordry en el municipio de Copainalá, los cuales, evidencian la sensibilidad artística de los antiguos zoques, que a través de sus utensilios y objetos cotidianos dejaron testimonio de su visión del mundo.

En su publicación, Aleister destaca que estos grabados fueron realizados principalmente en calabazos, representando una variedad de motivos que van desde flores, aves, animales y diseños abstractos, hasta complejos símbolos de fuerte carga ritual y cultural. Uno de los diseños más reconocidos muestra un ave posando sobre una rama adornada con hojas y flores, imagen que hoy es utilizada como emblema para identificar la herencia zoque y fomentar el turismo en la región.

En cambio, hay quienes aseguran que estas imágenes no son abstractas, por el contrario, son figurativas, muestra de ello, es que podemos reconocer sus formas sin necesidad de un

La cultura zoque, considerada una de las más antiguas de Mesoamérica, ha dejado una profunda huella en el estado de Chiapas. Su legado no solo se percibe en el arte, sino también en las tradiciones, la lengua, la gastronomía, la indumentaria y las expresiones rituales que aún perviven en diversos municipios. Entre los pueblos actuales que preservan esta herencia destacan Tuxtla Gutiérrez, Copainalá, Ostuacán, Francisco León, Chapultenango, Amatán, Ocotepec, Pantepec, Tecpatán y Rayón, entre otros.

El uso de grabados en bajo y alto relieve, así como el bordado de diseños zoomorfos y geométricos en textiles, forman parte de una estética que conecta el pasado con el presente. La recuperación de estas imágenes no solo permite conocer más sobre la cosmovisión zoque, sino que representa una oportunidad invaluable para fortalecer el turismo cultural y promover con orgullo el arte indígena del estado. Revalorar este patrimonio gráfico y simbólico, integrarlo en rutas culturales y artesanales, así como impulsar su difusión en centros turísticos y museos comunitarios, puede convertirse en una estrategia efectiva para revitalizar las comunidades zoques y posicionar a Chiapas como un destino con identidad viva, ancestral y única.

Martes 08 de julio de 2025

www.sie7edechiapas.com

Programas para el bienestar benefician a 82% de las familias mexicanas: Sheinbaum

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el 82 por ciento de las familias mexicanas reciben, de manera directa y sin intermediarios, los Programas para el Bienestar del Gobierno de México a través de una inversión de cerca de 836 mil millones de pesos (mdp).

“Casi el 82 por ciento de las familias de nuestro país reciben de manera directa, sin intermediarios un Programa del Bienestar, de los cuales ya la mayoría son derechos establecidos en la Constitución de la República eso es un sello de la Cuarta Transformación y del Humanismo Mexicano”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Informó que para el próximo año se proyecta un incremento de por lo menos 100 mil mdp en los Programas para el Bienestar, lo que significaría una inversión cercana a un billón de pesos, casi tres puntos del Producto Interno Bruto (PIB).

“Este año estamos entrando a más familias o estamos apoyando a más familias, porque vamos a cumplir con nuestro compromiso con las mujeres de 60, 61 y 62 años, al cierre del año todas las mujeres mexicanas de 60 a 64 años recibirán Pensión Mujeres Bienestar y el próximo año vamos a las niñas y niños de primaria”, agregó. La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, a la fecha, ya son 16 millones 125 mil beneficiarios y beneficiarias de los Programas para el Bienestar, con lo que este bimestre significa una inversión social de 90 mil 957 mdp. Anunció que, durante el registro del mes de junio, a la Pensión Adultos Mayores se incorporaron 221 mil personas mayores de 65 años, mientras que en la Pensión Mujeres Bienestar fueron 159 mil mujeres de 63 y 64 años, además de que en agosto se abrirá la convocatoria de 60 a 63 años. Sobre el programa Salud Casa por Casa destacó que se han realizado un millón de visitas y censado a

más de nueve millones de personas. Acerca de la Clínica es Nuestra ya son 8 mil 78 clínicas que han conformado su Comité de 8 mil 638 unidades de salud. Puntualizó que, además, un millón 360 mil jóvenes recibieron su tarjeta de la Beca Universal para Educación Media Superior, con lo que se atendieron a más de 11 mil 700 preparatorias. Sobre la entrega de recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social a Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM), informó que ya son 19 mil 327 comunidades de 20 mil 150 que ya conformaron su Comité de Administración y Vigilancia. Como parte del Censo de Viviendas se han visto cerca de 400 mil de una meta de 842 mil 765; mientras que ya se han entregado 6 mil 550 tarjetas para el mejoramiento de las Tiendas Bienestar. Como parte de México te abraza se han entregado 36 mil 304 Tarjetas de Bienestar Paisano. Adicionalmente informó que del programa Mujeres Artesanas se han recibido 6 mil 942 solicitudes de crédito a la

palabra. Además, en lo correspondiente a Estufas de Leña ya se han realizado 91 asambleas informativas en la zona purépecha de Michoacán. El secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, precisó que, a la fecha, ya se han ejercido 418 mil 237 mdp del total de 835 mil 535 mdp presupuestados para 2025 en los apoyos de Pensión Adultos Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro, Producción para el Bienestar, Pensión Mujeres Bienestar, La Escuela es Nuestra, Fertilizantes para el Bienestar, Programa Madres Trabajadoras, Beca Universal Rita Cetina para Educación Básica, Precios de Garantía, Salud Casa por Casa, Beca Universal Media Superior del programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Bienpesca, Sembrando Vida, Jóvenes Escribiendo el Futuro y Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar. Además, puntualizó que la meta de este año es de

33 millones de beneficiarios de estos programas. El secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, del 2019 a la fecha, se han beneficiado a 3.2 millones de jóvenes de 18 a 29 años, lo que representa una inversión acumulada de 143 mil mdp, mientras que la inversión proyectada para este año es de 24 mil mdp. Además, como parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad se ha apoyado en nueve municipios de seis enti -

dades a 16 mil 562 jóvenes con una inversión de 481 mdp. La directora general de la Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz, recordó que este año se asignaron 25 mil mdp en beneficio de 8.1 millones de estudiantes con la mejora de los espacios educativos en escuelas de educación básica y de media superior, para ello ya se han conformado 70 mil 6 Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP) y se han entregado 63 mil 349 tarjetas del Banco del Bienestar, de una meta de 63 mil 891 escuelas públicas.

México retoma exportación de ganado a EUA tras dos meses de cierre por gusano barrenador

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- México retomó este lunes la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos, con el cruce de 882 cabezas, tras dos meses de cierre por la crisis del gusano barrenador, informaron fuentes oficiales.

“Ya cruzaron las primeras cabezas de ganado hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, son cerca de 900. Este avance es resultado del trabajo conjunto para regularizar el comercio ganadero y reforzar las acciones contra el gusano barrenador en el sur y sureste del país”, indicó en un mensaje en la red social X el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México, Julio Berdegué.

Hace una semana, Agricultura de Estados Unidos tomó la decisión de reabrir, de forma escalonada, la frontera a partir del 7 de julio para el ganado, bisontes y equinos mexicanos, que permanecía cerrada desde el pasado 11 de mayo ante la expansión de esta plaga en México. El primer puerto fronterizo que se reabrió fue el de Douglas,

en el estado de Arizona, vecino al estado mexicano de Sonora (noroeste). Previamente, Berdegué publicó que entre el 24 de junio y el 6 de julio el número de casos activos de gusano barrenador del ganado había caído en un 22,7 % “No nos confiamos ni creemos que el problema ya esté resuel -

to, pero estos resultados indican que se están haciendo bien las cosas”, señaló. Mientras, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, apuntó en X: “Hoy reanudamos la exportación de ganado a Estados Unidos desde Agua Prieta (Sonora) con el cruce de las primeras 882 cabezas, cumpliendo todos los

INEGI

Producción

EFE - EL SIE7E

protocolos sanitarios y manteniéndonos como ejemplo nacional de sanidad animal”.

Tras la decisión, el 1 de julio se llevó a cabo una reunión técnica bilateral entre el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Vegetales (APHIS, en inglés) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimen -

taria (Senasica) del Gobierno de México, para dar seguimiento a los acuerdos entre Berdegué y Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, en inglés). Según el calendario difundido por Washington, después de Douglas, seguirá el puerto de Columbus, en Nuevo Mexico, el 14 de julio, y luego el de Santa Teresa, también en Nuevo Mexico, el 21 de julio. Posteriormente se reabirán Del Rio y Laredo, ambos en Texas, el 18 de agosto y el 15 de septiembre, respectivamente.

El pasado lunes, el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) dijo que a raíz del cierre fronterizo, México comenzó a importar carne de países como Brasil, Argentina, Uruguay y Australia para hacer frente a una menor producción en Estados Unidos y los efectos del gusano barrenador.

La carne de res resultó impactada por el brote del gusano barrenador, que provocó la suspensión de exportaciones de ganado vivo a Estados Unidos, con pérdidas estimadas en 700 millones de dólares (cerca de 600 millones de euros).

de autos en México sube un 4,89 % en junio y las exportaciones caen un 2,83 %

Ciudad de México.- La producción de vehículos ligeros en México se elevó un 4,89 % interanual en junio de 2025 hasta las 361.047 unidades, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en medio de las tensiones comerciales por los aranceles de Estados Unidos. Según el más reciente Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), el país también

registró un aumento del 14,04 % en la exportación de vehículos ligeros hasta las 331.517 unidades.

En contraste, las ventas en el mercado interno presentaron una contracción de 5,94 % hasta las 116.062 unidades, según el informe del instituto autónomo.

El aumento del sexto mes contrasta con las caídas de los dos meses anteriores, y se suma al aumento de marzo, cuando la fabricación de vehículos ligeros en México creció un 12,15 % interanual, aunque en el primer trimestre la producción cayó un 6,04 %.

De esta manera, la fabricación de vehículos ligeros en México acumula un aumento interanual de 0,47 % en el primer semestre de 2025, aunque las ventas nacionales

decrecieron un 0,25 %. “Durante el periodo enero a junio de 2025, se produjeron 2.006.720 unidades, lo que representó una variación de 0,5 %, respecto al mismo lapso de 2024. Los camiones ligeros representaron 76,8 % del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles”, detalló el Inegi.

En total, las exportaciones de autos fabricados en México han disminuido 2,83 % en lo que va del año, un total de 1.666.184 unidades, siendo Estados Unidos el principal destino.

La caída de la exportación del sector automovilístico, el mayor del país, ocurre tras las presiones comerciales de Donald Trump desde su regreso a la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero pasado.

“Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos ligeros, con 79,7 %”, precisó el Inegi. La importancia de la industria automotriz en México radica en que representa casi un 4 % del producto interior bruto (PIB) nacional y un 20,5 % del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la AMIA.

La información del Inegi proviene de 22 empresas afiliadas a la AMIA, así como seis empresas no afiliadas, las cuales comercializan 39 marcas que se producen y comercializan en el país.

La producción y exportación de autos en México subió más del 5 % en 2024, con lo que hila tres años al alza tras la pandemia de la covid-19 y la escasez de insumos.

DELITOS

Comando armado roba 33 toneladas de oro y plata en carretera Colima

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México,.- La empresa Grupo Minero Bacis informó del robo de al menos 33 toneladas de concentrado de oro y plata, a manos de un comando armado que atracó un tractocamión que circulaba por una carretera cercana a la ciudad de Guadalajara, con destino al puerto de Manzanillo (Colima), en el occidente de México. Según los primeros reportes que trascendieron este lunes, los hechos ocurrieron el pasado vienes 4 de julio en la carretera Durango a Puerto Manzanillo.

“Un grupo de delincuentes organizados a bordo de dos vehículos asaltó un camión de la empresa Fletes Durango S.A. de C.V. el cual se encontraba cargado con al menos 33 toneladas de concentrado de oro y plata propiedad de la empresa Grupo Minero Bacis con destino al puerto de Manzanillo”, señaló la empresa en un comunicado.

De acuerdo con la información preliminar difundida por la empresa, el tractocamión fue interceptado por dos vehículos blancos con cristales polarizados.

Luego, los asaltantes neutralizaron a los guardias de seguridad y sometieron al chofer, privándolos de su libertad durante al menos una hora y media.

Tras la liberación, las víctimas del robo informaron a la Guardia Nacional de los hechos en la caseta de Chapala, en el occidental estado de Jalisco, donde se confirmó que no sufrieron daños físicos.

Aunque el tractocamión fue recuperado, la carga sigue desaparecida, precisó la minera.

“Lamentamos este incidente que deteriora el giro del negocio minero como los ingresos al país”, concluyó la empresa minera dedicada a la extracción de minerales de oro y plata en el mercado nacional y extranjero.

Datos de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad e Industria Satelital (AMESIS) revelan que en promedio se reportan 60 atracos por día, mientras estimaciones de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) apuntan pérdidas anuales por más de 4.000 millones de dólares por este delito.

ATAQUE

Detienen en Sinaloa a 11 presuntos integrantes de Los Mayos tras ataque armado

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Autoridades de seguridad de México detuvieron este lunes en el estado de Sinaloa (noroeste) a 11 presuntos integrantes de la banda Los Mayos, a quienes decomisaron numerosas armas y cuatro vehículos, tras un ataque a policías estatales. Según informaron este lunes fuentes oficiales, la captura se realizó tras una llamada de auxilio por un ataque con armas de fuego a elementos estatales en el poblado de Las Aguamitas, en la localidad de Navolato. Por esta acción de desplegó un operativo conjunto por tierra conformado por agentes de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y autorida -

des locales. Durante la intervención, los presuntos agresores intentaron huir en cuatro vehículos de reciente modelo, pero fueron interceptados por las fuerzas de seguridad.

En el lugar fueron decomisadas armas de alto poder, equipo táctico y cartuchos útiles, entre ellos un fusil Barrett, una ametralladora, 14 armas largas, tres armas cortas, dos aditamentos para granadas, 61 cargadores, 13 chalecos tácticos y 2.402 cartuchos de diversos calibres. Los detenidos fueron identificados y puestos a disposición del Ministerio Público, que determinará su situación legal, “a

fin de continuar con las diligencias correspondientes”. “Con estas acciones, las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso para detener a generadores de violencia que laceran el tejido social y salvaguardar la seguridad de los habitantes de la región”, indicaron en la nota. La detención de estos sujetos se da en medio de un contexto marcado por la violencia que enfrenta el norteño estado mexicano de Sinaloa, que ha registrado hasta 60 homicidios por día y solo en junio acumuló más de 270 asesinatos.

Internacional

Martes 08 de julio de 2025

www.sie7edechiapas.com

Más de 100 muertos en Texas por inundaciones

EFE - EL SIE7E

Kerrville.- La cifra de muertes por las inundaciones que devastaron el centro-sur de Texas sobrepasa ya las 100 víctimas, a medida que continúan las labores de búsqueda y rescate a las que se han unido decenas de voluntarios de otras ciudades del estado.

Durante días, autoridades federales, estatales y ciudadanos de a pie han estado peinando kilómetros de terrenos a lo largo del río de Guadalupe en búsqueda del número indeterminado de personas que siguen desaparecidas tras las inundaciones que golpearon la región en la madrugada del pasado 4 de julio.

Las aguas devastaron la región conocida como ‘Hill Country’, a las afueras de San Antonio coincidiendo con el inicio de un fin de semana festivo con múltiples actividades organizadas al aire libre a raíz del Día de la Independencia de Estados Unidos. El Servicio Meteorológico Na -

cional explicó que en un periodo de apenas 12 horas el viernes se acumularon más de 30 centímetros de precipitaciones, lo que elevó el caudal del río Guadalupe, cerca de Hunt, a su segundo nivel más alto registrado, con 9,9 metros de altura. “Esta inundaciones nos ha puesto a prueba pero también nos ha recordado quiénes somos”, dijo el juez del condado de Kendall, Shane Stolarczyk, donde las autoridades encontraron hoy seis cuerpos. “Frente a la adversidad (...) los vecinos ayudaron a los vecinos, los desconocidos se convirtieron en rescatistas y nuestro sentido de comunidad brilló incluso en la tormenta más oscura”, insistió el funcionario. En el condado de Kerr, la zona más afectada por las inundaciones -con 84 muertos, incluyendo 11 niñas y jóvenes de un campamento de verano cristiano- la comunidad también se ha volcado en responder a la tragedia. Ciudadanos particulares se unieron a los bomberos y las di -

ferentes agencias de seguridad y emergencia del estado para apoyar también en las incipientes labores de recuperación: quitando el lodo de las calles, removiendo los árboles y recogiendo escombros.

TRUMP VISITARÁ EL VIERNES LA ZONA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer una declaración de emergencia por desastre natural, que permitió que se activara la Agencia Federal de Manejo de Desastres (FEMA) en el estado. Durante una cena este martes en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, Trump confirmó que visitará las zonas afectadas el próximo viernes. El republicano indicó además que su Gobierno está haciendo lo posible por ayudar a Texas a enfrentar las inundaciones, que calificó de una “gran sorpresa”. La oposición demócrata pidió que se abriera una investigación

sobre la posible influencia que los recortes masivos impuesto por la Administración republicana a las agencias federales - incluyendo el Servicio Nacional de Meteorolgía- pudo haber tenido en la tragedia en Texas. El líder de esta formación política en el Senado, Chuck Schumer, escribió una carta al nspector general del Departamento de Comercio, pidiendo una pesquisa sobre el “alcance,

la magnitud y las consecuencias de si la escasez de personal en estaciones clave del Servicio Meteorológico Nacionalcontribuyó a la catastrófica pérdida de vidas y bienes durante las mortales inundaciones.”

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, tachó de “mentiras” estas acusaciones y defendió que el Gobierno federal está enfocado en “brindar el apoyo a las víctimas”.

Trump amplía la tregua arancelaria al 1 de agosto

EFE · EL SIE7E

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pospuso este lunes del 9 de julio al 1 de agosto la tregua arancelaria concedida a sus socios comerciales, pero fijó ya para algunos de ellos, como Japón o Corea del Sur, los gravámenes que tendrán que pagar a partir de entonces.

En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, sin embargo, Trump se mostró abierto a aplazar de nuevo la entrada en vigor de los aranceles, que anunció por primera vez en abril, si los países dan señales de querer negociar.

“Diría que son firmes, pero no al 100 %. Si nos llaman y, por ejemplo, quieren hacer algo diferente, estaremos abiertos a ello”, explicó.

se dijo, no es un reconocimiento de la dificultad de la negociación mantenida hasta ahora, que solo ha conseguido suscribir convenios con China, el Reino Unido y Vietnam, sino un reconocimiento de que esta Administración, en palabras de Leavitt, “quiere lo mejor para el trabajador estadounidense y desea los mejores acuerdos posibles”. Trump precisó en su decreto que la decisión se toma teniendo en cuenta el estado actual de las conversaciones, recomendaciones de funcionarios de alto nivel e información adicional recibida en este tiempo.

Los dos primeros fueron Japón y Corea del Sur. Las importaciones de bienes desde estos países pasarán a pagar un 25 % en Estados Unidos, un porcentaje que no cambia en el caso surcoreano respecto a lo anunciado a principios de abril y que en el japonés sube un punto. Otra docena de países se vio con nuevos gravámenes unilaterales debido a la falta de avance en las negociaciones: Birmania y Laos con un 40 %, Camboya y Tailandia con un 36 %, Serbia y Bangladesh con un 35 %, Indonesia con un 32 %, Sudáfrica y Bosnia y Herzegovina con un 30 %, y Túnez, Kazajistán y Malasia con un 25 %.

Entre los que iban a ver aumentados sus aranceles esta misma semana se encontraba la Unión Europea como bloque.

Retrasar la fecha al 1 de agosto, según

Por lo pronto, la extensión del plazo se materializó en una orden ejecutiva que, según la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, servirá para que Washington tenga tiempo de negociar buenos pactos con cada país.

ARANCELES DEL 25 % AL 40 % Pero el anuncio llegó el mismo día en que Washington empezó a enviar ya misivas a algunos de sus socios con los nuevos aranceles que contempla aplicarles a partir de agosto a menos que estos eliminen sus gravámenes y barreras comerciales.

Indonesia, Tailandia y Sudáfrica no experimentaron cambios respecto a lo adelantado en abril, mientras que el porcentaje de Malasia subió un punto, el de Camboya se redujo trece, el de Laos ocho, el de Bosnia y Herzegovina seis, el de Birmania cuatro, el de Túnez se rebajó tres y el resto dos.

El FBI concluye que Jeffrey Epstein no tenía una “lista de clientes”

EFE - EL SIE7E

Washington.- Una investigación del Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ, en inglés) y el FBI concluyó que no existen evidencias de que el financiero Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores, mantenía una “lista de clientes” a los que chantajeaba y confirmó su muerte por suicidio en una prisión de Nueva York en 2019, según reportaron este lunes medios estadounidenses.

Los hallazgos, detallados en un memorando revisado por Axios y la cadena ABC News, representan la primera negativa oficial a las teorías conspirativas sobre una supuesta lista de influyentes personalidades asociadas con Epstein y un posible asesinato para silenciarlo.

El DOJ y el FBI también habrían revisado varias horas de video que confirmarían que nadie entró en la zona de la prisión en Manhattan donde el multimillonario de 66 años se quitó la vida mientras esperaba un juicio, bajo acusaciones de tráfico sexual de menores ayudado por su socia Ghislaine Maxwell, procesada y condenada por delitos similares.

La revisión de la evidencia fue

ordenada por la Administración del presidente Donald Trump después de que funcionarios como la fiscal general, Pam Bondi, prometieran la publicación de archivos relacionados a las indagaciones del Gobierno federal sobre el caso.

La muerte de Epstein evitó la celebración del juicio, por lo que parte de la sociedad estadounidense ha reclamado desde entonces al Departamento de Justicia que haga pública la lista de cómplices y clientes y el registro de vuelos de su avión privado a la isla que tenía en las Islas Vírgenes, donde habrían ocurrido algunos de los abusos.

En el nuevo memorando, la Justicia estadounidense advirtió que no divulgará más registros de las pesquisas y que una de sus principales “prioridades” es “combatir la explotación infantil y hacer justicia a las víctimas”.

“Perpetuar teorías infundadas sobre Epstein no sirve para ninguno de esos fines”, afirma el documento, según ABC News.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, apuntó este lunes en una conferencia de prensa que el Ejecutivo está comprometido “con la verdad”.

“Esta Administración quiere que cualquiera que haya cometido un delito rinda cuentas. Yo di -

ría que esta Administración ha hecho más por encarcelar a los delincuentes que, sin duda, la anterior”, sostuvo.

Leavitt recordó que Bondi y el FBI se comprometieron a efectuar una revisión minuciosa de todos los archivos relacionados con Epstein y con su fallecimiento.

“Al concluir dicha revisión, emitieron un memorando. Había material que no publicaron porque, francamente, era increíblemente gráfico y contenía pornografía infantil, algo inapropiado para el consumo público. Sin

embargo, se comprometieron a realizar una investigación exhaustiva. Eso fue lo que hicieron y presentaron los resultados. Eso es transparencia”, dijo. La publicación de nuevos detalles sobre el caso del fallecido financiero, con contactos en las altas esferas políticas y económicas de EE.UU. y de otros países, coincide con polémicas y denuncias contra personalidades estadounidenses como el propio Trump, acusado por su antiguo aliado Elon Musk de aparecer en los archivos, algo que el mandatario niega cate -

TENSIONES POLÍTICAS

góricamente y que Musk luego retiró.

Sin embargo, Musk volvió a la carga contra la Administración de su antiguo aliado tras los reportes sobre el memorando. En una publicación en su red social X, el magnate - que en estos días ha avanzado la creación de un nuevo partido político en EE.UU.- compartió una imagen de un “contador oficial de arrestos del pedófilo Jeffrey Epstein” situado en cero y el comentario “¿Qué hora es? Ah, mira, otra vez la hora en que nadie cae preso”.

El presidente de Irán acusa a Israel de intentar asesinarlo

EFE - EL SIE7E

Nueva York.- El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, asegura que Israel trató de asesinarlo durante una reunión de altos mandos en fecha no precisa, pero la inteligencia iraní consiguió desbaratar el plan, según dijo en una entrevista exclusiva concedida no a un medio de comunicación tradicional, sino en la plataforma del periodista ultraderechista Tucker Carlson, muy cercano al presidente Donald Trump. La entrevista fue publicada anoche en la cuenta de Carlson en X, y su autor ya anticipa que será criticado por llevarla a cabo, pero se defiende con el argumento de que los estadounidenses tienen que saber qué piensa un país con el que “entramos en guerra hace diez días, y tal vez (entremos) de nuevo”. Carlson pregunta a Pezeshkian si es cierto que Israel trató de asesinarlo: “Sí, lo intentaron, y actuaron en consecuen -

cia, pero fracasaron”, ante lo cual el entrevistador pide saber detalles: “Fue durante una reunión. Estábamos discutiendo qué maneras teníamos de seguir adelante, pero gracias a los servicios de inteligencia, y a los indicios que tenían (supimos que) trataron de bombardear la zona donde estábamos reunidos”. Pezeshkian se apresura a aclarar un

detalle: “Por descontado, no fue Estados Unidos el que trató de acabar con mi vida, fue Israel (...) Le pido a Estados Unidos que no se deje engañar por (el primer ministro israelí) Netanyahu, que no se deje arrastrar a esta especie de guerra”, una idea que repite varias veces en la entrevista de media hora. Sentado relajadamente en un sillón, Pezeshkian no rehúye ninguna pregunta, y a la cuestión de si piensa permitir el retorno de los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) -con el que su Gobierno suspendió toda cooperación la pasada semana- el presidente no la descarta, pero dice que ahora es técnicamente imposible.

“Nunca hemos sido los que se retiran de las verificaciones. Estamos listos para pasar esas supervisiones, pero por desgracia, y como consecuencia de los ataques ilegales de EE.UU. contra nuestros centros nucleares e instala -

ciones, muchas de las piezas y equipos han resultado gravemente dañados. Así que ahora no tenemos acceso a ellos”, explica.

Es significativo que Irán haya concedido esta entrevista a Carlson, un reconocido aislacionista en el universo Trump que, junto al ideólogo Steve Banon, se oponen a que Estados Unidos se involucre en guerras que no son suyas y que terminan teniendo un alto costo económico, político y humano.

En este sentido, Carlson pregunta a Pezeshkian si es cierto que Irán planeó atentar contra Donald Trump o si tiene ‘células dormidas’ listas para atacar en suelo estadounidense, pero el iraní descalifica ambas cosas sin darles mucha importancia: “Es lo que Netanyahu quiere hacerle creer a ustedes, al presidente de su país, pero es falso, porque Netanyahu tiene su propia agenda, que es empujar a EE. UU. a una guerra interminable”.

Festejan buen aniversario

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Más de mil participantes de todas las edades festejaron corriendo el aniversario 11 de la página digital Atletismo y Ciclismo de Chiapas.

La cita dominical fue a las 7 de la mañana frente al árbol de la pochota ubicado a un costado de la Fuente Colonial en el propio parque central del municipio chiapacorceño y ahí se congregaron los cientos de corredoras y corredores de todas las edades para desafiar los 5 y los 10 kilómetros establecidos en la convocatoria.

Previo al arranque del singular festejo atlético, el entrenador del Club Corre Libre Alfredo Ruanova dirigió un calentamiento para activar a los participantes y minutos después recibieron el conteo de salida.

Ya en plena competencia las y los corredores desafiaron dos rutas trazadas para los 5 y los 10 kilómetros con puntos estratégicos hacia la zona del mercado, el panteón municipal, la

topada de la flor, la Unidad Deportiva “Fray Víctor María Flores” y paso obligado nuevamente por el parque central hasta llegar a la meta frente al mismo árbol de la pochota.

Tal como sucede en este tipo de carreras que se convierten en un 50 por ciento familiar y el resto en competitiva, el primero en completar la ruta de los 5 kilómetros en 17 minutos, 40 se -

TDP NASCAR

gundos, fue Alan de Jesús Nuricumbo y en el sector femenino Sonia Méndez se ciñó el primer lugar con 21 minutos, 43 segundos. Luego de transcurridos los minutos, el atleta Javier Alonso de la Cruz empleó toda su experiencia para conquistar el primer puesto de los 10 kilómetros, imprimiendo en los cronómetros de los jueces 41 minutos, 07 segundos. En las damas Karla Daniela Escobar se adjudicó el sitio de honor con 55 minutos, 33 segundos. La fiesta atlética por el 11o Aniversario de la Página Atletismo y Ciclismo de Chiapas se vivió también muy emotiva en la llegada a la meta de los cientos de corredoras y corredores que con grito de júbilo y otros de manera extenuantes expresaron emocionados su alegría al haber cumplido con los 5 y los 10 kilómetros.

Lechuzas inicia el vuelo De la Parra se mantiene

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

La plantilla de Lechuzas UPGCH comenzó formalmente sus trabajos de pretemporada con vistas a la campaña 2025-2026 de la Liga TDP MX, misma que dará inicio en la primera semana de septiembre.

Jugadores del equipo profesional que continúan de la temporada anterior, así como refuerzos que pronto serán oficialmente confirmados, además de prospectos surgidos de la academia de formación de Lechuzas Fuerzas Básicas, se sometieron el pasado viernes a evaluaciones físicas en las instalaciones deportivas de la Universidad Pablo Guardado Chávez (UPGCH).

El profesor Víctor Hugo León Ramírez encabezó estas pruebas junto a miembros del staff, las cuales estuvieron enfocadas en diferentes test de velocidad, resistencia, fuerza, potencia y agilidad.

Los jugadores mostraron un buen estado físico luego de ser sometidos a dichas evaluaciones, lo anterior derivado del trabajo compensatorio hecho desde que concluyó su participación en la campaña anterior, así como las sesiones preparatorias realizadas durante dos o hasta tres veces por semana, cumpliendo con ejercicios de movilidad, equilibrio y trabajo biomecánico, además de algunos entrenamientos ya con balón.

Tras estas pruebas del día viernes,

el equipo se reunió el sábado por la mañana para hacer un desafiante trote hacia la zona baja del Cerro Mactumatzá en Tuxtla Gutiérrez y así cerrar la semana, tomando un par de días de descanso.

De esta forma se prevé que los jugadores de Lechuzas UPGCH vayan elevando gradualmente las cargas desde el próximo martes con cinco a seis días de trabajos a la semana, así como en próximas jornadas empezar a desarrollar aspectos futbolísticos en cancha, sin dejar de lado los partidos amistosos.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Contento con el segundo lugar obtenido en el Autódromo Monterrey, sede de la octava fecha de la NASCAR Challenge Series 2025, se mostró el piloto capitalino, Koke de la Parra, quien destacó que con este resultado seguirá al frente del campeonato.

El volante del auto marcado con el número 29 se mostró feliz con el desempeño mostrado en la pista regiomontana de mil 600 kilómetros de longitud.

“Estoy muy contento, obviamente queríamos la victoria, a pesar de cómo nos fue en los entrenamientos, el equipo hizo un gran trabajo sacaron toda la chamba adelante”, señaló el integrante del Prime Sports Racing Team.

“La carrera la fuimos desarrollando, tuvimos la primera posición, luego la defendimos, pero lamentablemente tuvimos una gran batalla con Giancarlo (Vecchi),

muy limpia”, apuntó el capitalino. En ese sentido, destacó el buen ritmo que mostró durante toda la competencia, que le permitió remontar bastantes posiciones para poder acceder a un nuevo podio en el año, pese a las altas temperaturas que se presentaron en la pista. “Preferimos cuidar el auto, sumar los puntos necesarios para seguir líderes en el campeonato, que es lo más importante, vamos a Puebla muy contentos, ganamos la última carrera, estoy muy agradecido con todo mi equipo”, subrayó Koke. “Entamos bastante fuertes para el calor, pero me gustan los retos, somos pilotos y hay que seguir mejorando, fuimos avanzando bastante arrancamos en el puesto 16 o 17 y vamos a estar en la posición cinco de la general, las remontadas desgastan el auto, pero lo supimos cuidar y vamos a Puebla a ganar”, expresó el monarca de la temporada regular de la categoría en 2024.

Jalisco rompe su marca

AGENCIAS - EL SIE7E

La Olimpiada Nacional CONADE 2025 continúa desarrollándose de gran manera con la entrada y salida de deportes que siguen demostrando que este evento es el más importante en cuanto a deporte en todo el país. En el ciclismo de pista, en el Velódromo Metropolitano de Guadalajara, Jalisco se proclamó como campeón nacional superando su propio récord de medallas de oro (de 31 a 36 metales dorados). En la segunda posición finalizó Baja California Sur, que relegó a Nuevo León a la tercera posición, tras un gran duelo por el subcampeonato nacional en esta especialidad del ciclismo.

En Puerto Progreso, Yucatán finalizó la actividad en el remo con el título nacional de Baja California,

que logró su primer lugar número 14 en su historia en este deporte dentro los procesos de la Olimpiada Nacional y Nacionales CONADE, dejando atrás a Nuevo León y Jalisco, segundo y tercero, respectivamente.

En Guadalajara, Jalisco, en el polo acuático o waterpolo, en la categoría infantil varonil, el estado de Michoacán se proclamó campeón nacional al vencer en la final al Estado de México, mientras que en tercer pesto y con el bronce se quedó Nuevo León.

En la categoría juvenil femenil, Jalisco se coronó dejando con la plata a Aguascalientes y con el bronce a Michoacán.

En la misma sede, continúa la actividad del hockey sobre pasto Sub17 y Sub-19 y el bádminton donde informaremos de los resultados.

FUTBOL SOFTBOL

Promocionan buen torneo

AGENCIAS - EL SIE7E

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), a través de la dirección de Centros del Deporte Escolar y Municipal (CEDEM), liderada por la Lic. Karla Camacho, da seguimiento a la estrategia nacional “Zonas de Paz” en el municipio Valle de Chalco, Estado de México.

La CONADE labora en sinergia con la Secretaría de Seguridad Pública y la Preparatoria Oficial Pública núm. 123 para llevar a cabo un torneo mixto de futbol rápido en Xico Park en la entidad mexiquense con impacto a más de mil 700 personas de la comunidad. En dicho evento se destacó la participación de seis equipos integrados por jóvenes futbolistas, además de estudiantes, docentes, familiares, árbitros de CEDEM y autoridades representantes como la Mtra. Marivel Velasco, directora de la pre -

paratoria núm. 123; Lic. Nohemí Guzmán, jefa de departamento de Vinculación Institucional en CEDEM y el Lic. José Luis Rosales, representante de la Secretaría de Seguridad Pública. Como cierre del torneo se realizó un partido amistoso entre jóvenes y docentes, que al finalizar se llevó a cabo la ceremonia de premiación a los tres primeros lugares, siendo el absoluto ganador el equipo Milan, otorgándoles trofeos, medallas y reconocimientos a cada uno de sus jugadores. Para la CONADE, estos eventos buscan fomentar la paz, la sana convivencia sin adicciones, la integración social y el bienestar de la comunidad a través del deporte, fortaleciendo los valores y el trabajo en equipo con un ambiente seguro y saludable, que a su vez coadyuvan a crear hábitos desde temprana edad y previenen factores de riesgo en la población.

Finalizan en cuarto puesto

AGENCIAS - EL SIE7E

La selección nacional femenil de softbol concluyó este sábado su participación en la Copa Mundial Sub-15 WBSC 2025, que se llevó a cabo en Caronno Pertusella, Italia, con un cuarto lugar luego de caer ante Estados Unidos por marcador de 4-0.

Ambas selecciones llegaron hasta el último día de actividades para disputar el juego por la medalla de bronce; sin embargo, las nortemericanas blanquearon a las mexicanas en el campo Francesco Nespoli para ocupar el último lugar vacante del podio. Con dos carreras de Khloe Williams y

un par más por la vía de Makenzie Thomas y Mia Ennis, Estados Unidos finalizó en el tercer lugar de la contienda de la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol tras siete entradas completadas, dejando el cuarto lugar mundialista para México.

Por su parte, Japón, líder invicto y número dos del mundo, y Puerto Rico, número tres, disputaron la medalla de oro en el que el equipo asiático impuso su juego y se llevó el título por marcador de 4-0. Para la selección nipona esta corona es la primera dentro de la Copa Mundial Femenil Sub-15 de la WBSC, pues previamente habia finalizado en la tercera posición en la edición inaugural de 2023.

RESULTADO

Mazatlán se impone

AGENCIAS - EL SIE7E

Mazatlán hizo la gesta y se coronó en la primera edición de la International Football Cup tras vencer 2-1 al Cruz Azul de Nicolás Larcamón quien no tuvo a todas sus figuras durante el cuadrangular desarrollado en el Estadio Luis “Pirata” Fuente. Los ‘Cañoneros’ llegaron sin el gran respaldo de la afición, que desde el inicio del torneo mostró su predilección por los colores celestes. Sin embargo, el equipo dirigido por Robert Dante Siboldi demostró que en el fútbol las sorpresas son parte de la magia.

Apenas al minuto 3, un error defensivo de Cruz Azul fue capitalizado por Roberto Meraz, quien con gran frialdad tocó el balón por debajo del lado izquierdo de Kevin Mier. El guardameta nada pudo hacer para detener el esférico, y así el Mazatlán se adelantaba 1-0.

Cruz Azul se fue con todo al frente, buscando ordenarse en el terreno de juego y dominar las acciones. Durante prácticamente todo el primer tiempo, La Máquina mantuvo a Mazatlán replegado en su campo, proponiendo el ritmo del encuentro. No obstante, su defensa mostró algunas flaquezas que el Mazatlán estuvo a punto de aprovechar. Al minuto 24, un descuido de Piovi dejó a Lucas Merolla solo frente a Mier, pero el atacante mazatleco falló su disparo, permitiendo una crucial salvada para la portería celeste.

La insistencia de La Máquina tuvo su recompensa al minuto 32, cuando se marcó un penal a su favor por una clara mano de un defensa mazatleco dentro del área. Al minuto 33, el polaco Mateusz Bogusz cobró de manera efectiva la pena máxima, venciendo al portero de Mazatlán y empatando el marcador 1-1, desatando la euforia en las gradas.

PUMAS PORTERO

Britos, mala experiencia Pumas buscaría a Navas

AGENCIAS - EL SIE7E

Recientemente el jugador de la Kings League, José Carlos Van Rankin, estuvo presente en el programa de internet “Por mis Pelotas”, donde fue entrevistado por Raúl “el pollo” Ortiz, narrador de Fox Sports.

Durante la entrevista se le cuestionó al ex Pumas, sobre quién había sido su peor compañero a lo largo de su carrera a lo que Van Rankin no dudo en decir al uruguayo, Matías Britos, asegurando que se sentía superior a sus compañeros.

“Se sentía que era la figura del equipo, que nadie lo podía tocar. Tuvo mucha suerte en León, pero en Pumas no hizo

nada, pero se sentía que era el mejor de todos y además reclamaba todo”, declaró Van Rankin.

Además de los aires de grandeza con los que llegaba Britos, Van Rankin también confesó que el uruguayo no completaba todas las sesiones y que cuando comenzaban entrenamientos que no le gustaran se salía.

“Empezábamos a hacer físico y se salía, era el peor por mucho, de actitud y por todo”, concluyó.

Matías Britos quien saliera Bicampeón con León, llegaría a los Pumas en el año del 2014, club en el que solo tuvo chispazos del jugador que fue en el conjunto Esmeralda y donde no terminaría por cumplir las expectativas.

AGENCIAS - EL SIE7E

Pumas busca otro bombazo. Keylor Navas, portero de la Selección de Costa Rica y actualmente en Newell’s, es una de las opciones para llegar al Club Universidad Nacional. Tras la salida de Alex Padilla, el equipo auriazul tiene en la mira al portero tico, que cuenta con paso por equipos como el Real Madrid, París Saint Germain, entre otros. Se pudo saber que Keylor está en carpeta como una de las opciones para llegar a Pumas. Aunque aún no hay negociaciones de por medio, el equipo auriazul está interesado en hacerse de los servicios del arquero de 38 años. Y aunque no es la única opción, se evalúa seriamente su posible llegada para defender la portería felina para el Apertura 2025. Todo esto se da tras el regreso de Alex

Padilla al Athletic Club, pues el equipo español hizo válida la cláusula en la que puede tener de regreso al arquero. Cabe recordar que Alex estaba a préstamo en Pumas desde el torneo pasado y tenía contrato hasta junio de 2026, pero el equipo de LaLiga decidió finalizar dicha cesión tras la inminente salida de su segundo guardameta, Julen Agirrezabala. Ante esta situación, el Club Universidad Nacional recibirá alrededor de medio millón de dólares por dicho movimiento. De igual manera, ante la necesidad de un arquero titular, Pumas empezará a moverse en estos días. Cabe recordar que apenas el viernes anterior, Eduardo Saracho, director de estrategia deportiva del equipo, aseguró que ante cualquier baja están preparados para contrarrestar.

Van tres a la fiesta

AGENCIAS - EL SIE7E

Alejandro Kirk, Jonathan Aranda y Andrés Muñoz hicieron historia el domingo, al ser convocados al Juego de Estrellas de Grandes Ligas, marcando la primera vez en todos los tiempos en que tres peloteros nacidos en México son incluidos en el roster de un mismo All Star de MLB. El receptor Kirk, de los Toronto Blue Jays, es llamado por segunda ocasión por la Liga Americana, tras debutar en 2022, al igual que el cerrador Muñoz, de Seattle Mariners, que fue convocado en 2024, mientras que el primera base Aranda, de Tampa Bay Rays, tiene su primer llamado. El récord de más mexicanos convocados a un mismo Juego de Estrellas era de dos, y se estableció en 1986, para luego ser igualado en las temporadas de 2010 y 2024.

En 1986, los lanzadores Fernando Valenzuela y Teodoro Higuera fueron los primeros en aparecer en un mismo Juego de Estrellas y es la única ocasión en que dos pitchers mexicanos se han enfrentado en la loma en las mismas entradas.

Valenzuela, de Los Ángeles Dodgers, lanzó por la Liga Nacional e Higuera, Milwaukee Brewers, por la Americana y se vieron las caras de la cuarta a la sexta entrada. Incluso, Valenzuela ponchó a Higuera en el quinto inning para igualar un récord de cinco ponches consecutivos.

En 2010, de nuevo dos lanzadores nacidos en México fueron convocados, Joakim Soria, de Kansas City Royals, y Yovani Gallardo, de Brewers, pero en esta ocasión ninguno de los dos vio acción, pese a que se utilizaron 19 pitchers (10, Americana, 9, Nacional).

NFL NBA

Jones víctima de estafa Intercambio multitudinario

AGENCIAS - EL SIE7E

Una mujer se encuentra en prisión tras ser acusada, junto con un ex asesor financiero, de robar millones de dólares al ex profundo de los Miami Dolphins, Reshad Jones.

De acuerdo con un informe del arresto obtenido por la WPLG-TV, Isaiah Williams, ex asesor financiero de Reshad Jones, está acusado de robarle 1.58 millones de dólares a Reshad Jones utilizando su acceso a la cuenta bancaria personal del ex jugador de Pro Bowl. WPLG informó que los registros de la corte muestran que Williams utilizó el dinero en artículos de lujo, gastos legales y manutención infantil. Otros 1,03 millones de dólares fueron lavados de la cuenta de Reshad Jones

con la ayuda de Octavia Monique Graham, a quien Reshad Jones declaró a los investigadores no conocer. Los abogados de Reshad Jones emitieron un comunicado calificando el presunto robo como “otro ejemplo preocupante de un atleta profesional explotado por una firma de gestión patrimonial en la que confiaba”.

“En este caso, el infractor fue vicepresidente de una de las instituciones financieras más grandes del mundo: Merrill Lynch, la división de gestión de inversiones de Bank of America”, declararon Chase Carlson y Jeff Sonn en un comunicado. “Hemos presentado una demanda para exigir responsabilidades a Merrill Lynch y estamos trabajando para recuperar todos los daños sufridos por nuestro cliente.

AGENCIAS - EL SIE7E

Una serie de movimientos que se remontan al traspaso de Kevin Durant a los Houston Rockets antes del draft a fin de cuentas se convirtió en el primer traspaso entre siete equipos en la historia de la NBA, una transacción gigantesca y compleja cuando la moratoria anual de la liga concluyó oficialmente el domingo.

En total, el acuerdo involucró a los Rockets, Atlanta Hawks, Brooklyn Nets, Golden State Warriors, Los Angeles Lakers, Minnesota Timberwolves y Phoenix Suns. Seis jugadores (Durant, Jalen Green, Dillon Brooks, Clint Capela, David Roddy y Daeqwon Plowden), una selección de primera ronda del draft (la número 10 del mes pasado, utilizada por Phoenix a través de Houston como parte del acuerdo con Durant para seleccionar al pívot Khaman Maluach) y 12 selecciones de segunda ronda también fueron transferidos. Además, Houston realizó

un intercambio de selecciones de segunda ronda con los Hawks y les envió una compensación económica. El componente principal del acuerdo es el traspaso que llevó a Durant de Phoenix a Houston el 22 de junio, día del Juego 7 de las Finales de la NBA. El futuro miembro del Salón de la Fama obtuvo el segundo puesto de la Conferencia Oeste de la temporada pasada a cambio de Green, Brooks, la décima selección y cinco selecciones de segunda ronda. Finalmente, los Suns se quedaron con la primera selección de la segunda ronda (la 31.ª global), que utilizaron para seleccionar al alero de Saint Joseph, Rasheer Fleming, además de la 41.ª, que utilizaron para fichar al base Koby Brea. Varios otros jugadores fueron seleccionados a partir de selecciones involucradas en este acuerdo el mes pasado, incluyendo a Adou Thiero de los Lakers (36.ª selección), Rocco Zikarsky de los Timberwolves (45.ª) y Alex Toohey de los Warriors (52.ª).

IMAGEN DEL DÍA

Una adivinanza más

Para nuestros seguidores asiduos, lo invitamos a adivinar de quién se trata nuestra imagen del día, le adelantamos de sangre británica y brasileira.

TENIS

Alcaraz marcha con ritmo histórico

AGENCIAS - EL SIE7E

Wimbledon no es para cualquiera. De hecho, para varios de los mejores tenistas profesionales el césped es un obstáculo en el calendario. Pero Carlos Alcaraz (2°) es distinto. La superficie le calzó como anillo al dedo a su juego y desde el 2023 comenzó a construir un nuevo reinado con cifras que impresionan.

Su primer Grand Slam vino en el 2022 en la frenética y ruidosa Nueva York, la ciudad que nunca duerme. Solamente un primer capítulo. Porque como su tenis es apto para todo público, lo llevó al court más moderado y respetuoso del planeta y, con tan sólo 22 años, sigue en camino para conseguir el tricampeonato. ¿Antes de Londres? Lo normal para un chico de esa edad: festejo en Ibiza, salvo por un pequeño detalle. El motivo era haber brillado en el polvo de ladrillo de París. En la superficie que sea, el joven de El Palmar, Murcia,

dejó su marca junto a los más grandes. Hoy más temprano, le ganó al ruso Andrey Rublev (14°) para meterse por tercera vez consecutiva entre los ocho mejores en el All England. Y con ese triunfo, el ex número 1 del mundo, de exactamente 22 años y 56 días, se convirtió en el jugador más joven en la Era Abierta en alcanzar 12 cuartos de final en torneos grandes, aventajando a otros históricos tenistas como Bjorn Borg (22 y 84), Boris Becker (22 y 216), Rafael Nadal (22 y 230) y Mats Wilander (22 y 304).

Y por si esta estadística fuera poco, le sigue otra más impactante aún: el dueño de 21 títulos en el circuito masculino igualó al mencionado Borg y al estadounidense John McEnroe como los jugadores que menos partidos necesitaron (87) para alcanzar los 75 éxitos a nivel Major en el profesionalismo. Nada mal hasta el momento. Y lo mejor de todo es que vive cada partido como un regalo, según sus propias palabras.

LA COLUMNA ¿ QUÉ HABRÁ HECHO MALAGÓN?

Que todo en la Selección vaya a estar tranquilo en las próximas semanas, se debe a que el equipo de Javier Aguirre arrancó la Copa Oro con críticas, pero conforme fueron avanzando la competencia, la Selección fue rodando, las piezas se acomodaron y no cabe más que respirar con tranquilidad. Había ocasiones que ni al equipo B de EUA le ganábamos.

Pero que uno de los puntos para hacer crítica sea la portería, que a Luis Ángel Malagón se le comience a cuestionar y que se realicen ya comentarios sobre la presencia de Guillermo Ochoa como titular, viene primero de ese sector que suele tener a sus favoritos y que, saben, es la oportunidad perfecta para poner en la palestra al veterano. Luis Ángel Malagón fue fundamental para el tricampeonato del América y que sea la estafeta de nombres como Ochoa y Marchesín, en Coapa, quizá lo pone en perspectiva; sin embargo, en la actualidad, en esa posición, no existen otros que pudieran competir. Pero si nos remontamos a días después de la final del Clausura 2025, previos a concentrarse con el Tri, a Malagón se le comenzaron a subir a las barbas con un asunto legal, hasta los que son cercanos a la empresa de su equipo.

Habrá gente que sepa que no hay mañana, pero habrá más sectores que mantienen la postura sobre la portería de la Selección Nacional, ya lo había contado quien fue auxiliar de Aguirre antes, Guillermo Ochoa no es un jugador que le llene y seguro va a mantener su postura, Ochoa lo sabe, su grupo de apoyo en los medios también, como saben que no hay mañana, el proceso mundialista inició su recta final justo con esta Copa Oro y la máquina difícilmente se va a detener, así que no hay mañana, Ochoa tiene ya mínimas opciones y sus cercanos en los medios van a tener la última embestida y Malagón debe saberlo, estará bajo la lupa más que nadie en ese grupo de jugadores.

Los adornos que le pongan o que le quiten al trofeo que acaba de ganar la Selección, siempre tendrá una segunda lectura, siempre habrá algún interés. Ahora resulta que es Estados Unidos el señalado, pero México tiene poco mérito ganando.

Código Rojo

Se resistió a un asalto y lo navajearon

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Con una lesión en la mano provocada por un objeto punzocortante terminó un masculino al oponer resistencia a un asalto en la plancha de la Catedral San Marcos.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 14:55 horas, cuando elementos policiales municipales y es -

tatales se movilizaron sobre la referida zona. Ahí, se informó que, minutos antes, dos sujetos amagaron a un transeúnte para despojarlo de su billetera y teléfono celular. Al oponer resistencia, la víctima terminó siendo herido con un cuchillo de cocina.

Los facinerosos, tras obtener lo que buscaban, se dieron a la fuga tomando rumbo desconocido.

La parte agraviada, fue socorrido por paramédicos de Protección Civil Municipal quienes le brindaron la atención prehospitalaria, posteriormente, se informó que, su estado de salud había sido reportado fuera de peligro.

Por su parte, los uniformados montaron un operativo de búsqueda para dar con los responsables de los hechos antes descritos, sin embargo, sus esfuerzos fueron inútiles.

Se estrellaron por alcance en el Libramiento Sur Lo noquearon a pedradas en Jardines del Norte

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Una colisión vehicular dejó como saldo daños materiales valuados por miles de pesos sobre el Libramiento Sur a la altura de la carretera a Villaflores.

El hecho fue registrado alrededor de las 16:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.

Ahí, se informó que, dos vehículos particulares protagonizaron un aparatoso accidente de tránsito por alcance.

En este sentido, se informó que, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos.

Los agentes viales acotaron que, el accidente se produjo al no respetar las debidas distancias. Una hora más tarde, se presentaron las aseguradoras para buscar conciliar y llegar a un acuerdo

económico y armonioso entre las partes. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Aprehenden a presunto responsable del delito feminicidio en grado de tentativa

COMUNICADO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de la Seguridad del Pueblo ejecutaron orden de aprehensión en contra de Alexander “N”, como presunto responsable del delito de feminicidio en grado de tentativa, co -

metido en agravio de una mujer de identidad reservada, por hechos ocurridos en el municipio de Palenque, el pasado 4 de julio de 2025. El presunto responsable fue puesto a disposición del Juzgado de Control de Catazajá, quien definirá su situación legal.

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Con graves lesiones terminó un masculino luego de sostener una violencia familiar afuera de una vivienda situada en la colonia Jardines del Norte. El reporte fue proporcionado alrededor de las 02:20 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la citada zona.

En el lugar, pidieron el apoyo de las unidades de emergencias pues un masculino sangraba de forma activa de la cabeza.

Y es que, minutos antes, el masculino había sostenido una discusión con su presunta pareja, sin embargo, la situación se

Caen

salió de control y terminó siendo apedreado. El individuo de 54 años aproximadamente, quedó tendido sobre un camino de terracería y con el rostro ensangrentado. En el sitio, se constituyeron paramédicos voluntarios del grupo GAECH quienes le prestaron la atención prehospitalaria. Tras su valoración, se indicó que, la persona era necesaria trasladarla a un nosocomio por lo que fue llevado al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías. En tanto, los presuntos responsables, se refugiaron en un domicilio para evitar ser detenidos.

9 presuntos responsables de homicidio calificado

COMUNICADO - EL SIE7E

El Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, informó que derivado de las investigaciones por los hechos ocurridos la madrugada de este domingo en San Cristóbal de Las Casas, donde desafortunadamente perdió la vida Alfredo “N”, quien se desempeñaba como policía municipal, se logró establecer la participación de tres vehículos y se detuvo a nueve personas. Como presuntos responsables de los delitos de homicidio calificado, robo de vehículo y el delito del orden federal de posesión de arma de fuego, los detenidos son: Abad “N”, Ángel “N”, Gamaliel “N”, Cristian “N”, Gerardo “N”, Juan “N”,

Romino “N”, Antonio “N” y Manlio “N” alias el “M”.

En su mensaje, Jorge Llaven enfatizó que no habrá impunidad en ningún delito cometido en el estado de Chiapas, al tiempo de destacar que San Cristóbal de Las Casas siempre estará apoyada por todas las fuerzas de seguridad, tanto estatales como federales.

Greenpeace pide frenar aval de bancos de extracción de material pétreo en sureste mexicano

EFE - EL SIE7E

Cancún.- La organización ambientalista Greenpeace realizó una protesta en las oficinas de la delegación de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en la zona hotelera de Cancún, por la autorización de al menos 26 bancos de extracción de material pétreo, en su mayoría vinculados con el Tren Maya. Carlos Samayoa, coordinador de la campaña ‘México al grito de Selva’ de Greenpeace, señaló que el modelo de depredación iniciado por Calica en la Riviera Maya se está “nacionalizando”. “Vemos ahora empresas como Cemex, que es una transnacional mexicana que ahora tiene

un permiso de parte de la Semarnat para deforestar 4,5 kilómetros cuadrados o 650 hectáreas cerca de Tulum y, por si fuera poco, tenemos también a empresas como Tren Maya S.A de C.V. que está haciendo al por mayor bancos de material pétreo”, señaló. El activista recordó que Calica es la empresa más conocida por haber “depredado” durante tres décadas más de 2.000 hectáreas.

“Tenemos un dato alarmante que son casi 10.000 hectáreas de selva las que se han talado y dinamitado para hacer este tipo de bancos. Calica es nada más una cosita de este tamaño en comparación con lo que está ese mismo modelo replicado por toda la península”, denunció.

Un grupo de activistas y voluntarios de la organización escalaron por las oficinas de la delegación de la Semarnat en Quintana Roo, las cuales se ubican en la zona hotelera de Cancún, a un costado del canal Sigfrido, que conecta la Laguna Nichupté con el mar.

Con un volquete descargaron rocas al frente de las oficinas, como muestra del material que se extrae actualmente de la selva virgen, con la autorización de autoridades ambientales, que incluso han expedido autorizaciones de manera extemporal en zonas que ya fueron impactadas previamente para las obras del Tren Maya.

“Lo que acabamos de volcar acá es una pequeña muestra nada

más de lo que la Semarnat está autorizando, la anuencia que está mostrando y la complicidad con este modelo de destrucción”, comentó.

Samayoa destacó que el llamado a la Semarnat es para que se comprometa a no permitir que haya más casos como el de Calica en la selva Maya.

“A pesar de que ya se reconocieron daños, de que ya se reconocieron los impactos ambientales de megaproyectos como el Tren Maya, aún están latentes los peligros que acechan al pulmón verde del país”, advirtió.

Sostuvo que en lo que va de este año, en la Gaceta Ecológica de la Semarnat se publicaron autorizaciones para casi 30 bancos de material pétreo tan

solo para el tren Maya.

“Lo que viene de Cemex, que es cerca de Tulum, son 4,5 kilómetros cuadrados que están autorizándole a talar ahorita, selva que es aún virgen y que está en riesgo de convertirse en esto, en rocas, en dinamita, en árboles talados”, indicó. Insistió que la petición es que Semarnat ponga los “candados” suficientes, jurídicamente, políticamente para que realmente se hable de una protección a la selva.

“Han mostrado interés, han mostrado preocupación, sin embargo, hace falta asentar el camino a cómo viene esa remediación. ¿qué hacemos de verdad para remediar lo que aún se puede?”, enfatizó.

CAMBIO CLIMÁTICO

El deshielo de los glaciares puede acarrear erupciones volcánicas más feroces y frecuentes

EFE - EL SIE7E

Redacción Ciencia.- El deshielo de los glaciares debido al impacto del cambio climático provocaría erupciones volcánicas más frecuentes y virulentas, según una investigación internacional realizada en seis volcanes de los Andes chilenos que se ha presentado esta tarde en la conferencia de la Asociación Europa de Geoquímica en Praga. El estudio apunta que cientos de volcanes situados bajo glaciares inactivos en todo el mundo, especialmente en la Antártida, podrían volverse más activos a medida que el cambio climático acelere el deshielo glaciar.

La relación entre la pérdida de los glaciares y la actividad volcánica comenzó a estudiarse en Islandia en la década de 1970, pero hasta ahora no se había investigado en profundidad en sistemas volcánicos continentales.

EL CASO DE LOS VOLCANES CHILENOS

Los autores de este trabajo utilizaron la datación por argón y análisis de cristales en seis volcanes del sur de Chile, incluido el ahora inactivo volcán Mocho-Choshuenco, para investigar cómo el avance y el retroceso de la capa de hielo de la Patagonia influyeron en el comportamiento volcánico del pasado. Mediante la datación precisa de erupciones anteriores y el análisis de cristales en rocas resultantes de las erupciones, el equipo constató cómo el peso y la presión del hielo glacial alteran las características del magma subterráneo.

Descubrieron que durante el pico de la última glaciación (hace entre 26.000 y 18.000 años), la gruesa capa de hielo aminoró el volumen de las erupciones y permitió que se acumulara una gran reserva de magma rico en sílice a entre 10 y 15 kilómetros por debajo de la superficie.

Cuando la capa de hielo se derritió al final de la última glaciación, la repentina pérdida de peso provocó que la corteza se relajara y los gases del magma se expandieran, lo que dio lugar a erupciones muy explosivas.

“Los glaciares tienden a rebajar el volumen de las erupciones volcánicas que hay bajo los mismos, pero a medida que los glaciares retroceden debido al cambio climático, nuestro estudio indica que estos volcanes entran en erupción con mayor frecuencia y de forma más explosiva”, señala uno de los autores, Pablo Moreno-Yaeger, investigador de la Universidad de Wis -

consin-Madison (Estados Unidos) en un comunicado.

REGIONES A VIGILAR

En resumen, lo que los investigadores han visto es que pasar de una capa glacial gruesa sobre una cámara de magma a una grosor de hielo mucho menor, que libera presión, es el requisito fundamental para reactivar una erupción volcánica muy explosiva, como ocurre actualmente en lugares como la Antártida.

Los autores subrayan que este fenómeno no se limita a Islandia, donde está más que documentado el aumento de la actividad volcánica con el deshielo, sino que se está produciendo también en la Antártida, y hay otras regiones continentales en América del Norte, Nueva Zelanda y Rusia “que merecen ser muy vigiladas”.

“Aunque la respuesta volcánica al deshielo glacial es casi instantánea en términos geológicos, el proceso de cambios en el sistema magmático es gradual y se produce a lo largo de siglos, por lo que hay tiempo para la vigilancia y la alerta temprana”, apunta Moreno-Yaeger. Consecuencias para el clima global Los investigadores también señalan que el aumento de la actividad volcánica podría tener consecuencias en el clima mundial. A corto plazo, las erupciones liberan aerosoles (pequeñas partículas en los gases) que pueden enfriar temporalmente el planeta.

Este fenómeno se dio tras la erupción del monte Pinatubo en Filipinas en 1991, que redujo las temperaturas globales en aproximadamente 0,5 grados centígrados.

Sin embargo, cuando ocurren múltiples erupciones, los efectos se invierten, y la acumulación de explosiones volcánicas provocaría una mayor concentración de gases de efecto invernadero.

A juicio de Moreno-Yaeger, “esto crea un círculo vicioso en el que el deshielo de los glaciares provoca erupciones y estas, a su vez, podrían contribuir a un mayor calentamiento y deshielo”.

Los investigadores creen que los resultados de este estudio ayudarán a los científicos a comprender y predecir mejor la actividad volcánica en las regiones cubiertas por glaciares.

Esta investigación ha sido financiada por la Fundación Nacional para la Ciencia de Estados Unidos y realizada por investigadores de las universidades estadounidenses de Wisconsin-Madison, Lehigh, California- Los Ángeles y el Dickinson College.

CIENCIA

El hielo espacial se parece menos al agua de lo que se creía

EFE - EL SIE7E

Redacción Ciencia.- El hielo formado en el espacio no es como hasta ahora se suponía, pues su estructura contiene cristales diminutos en lugar de ser un material completamente desordenado.

Mientas el hielo de la Tierra tiene una estructura muy ordenada, los científicos habían dado por sentado que el del espacio carecía de ella, ya que las temperaturas más frías hacen que no tenga suficiente energía para formar cristales en el proceso de congelación.

Sin embargo, científicos del University College de Londres (UCL) y de la Universidad de Cambridge, Reino Unido, publican en Physical Review B un estudio que contradice esa suposición.

El equipo estudió la forma más común de hielo en el universo, el llamado amorfo de baja intensidad, que existe en cometas, lunas heladas y nubes de polvo donde se forman estrellas y planetas.

El estudio da una “buena idea” de cómo es la forma más común de hielo en el universo a nivel atómico”, destacó Michael Davies, del UCL y uno de los firmantes del artículo.

Ese conocimiento es importante porque el hielo interviene en muchos procesos cosmológicos, entre ellos, en cómo se forman los planetas, cómo evolucionan las galaxias y cómo se mueve la materia por el universo. Este descubrimiento también tienen implicaciones para una teoría sobre cómo empezó la vida en la Tierra. La panspermia sugiere que los componentes básicos de la vida fueron transportados en un cometa helado, gracias el hielo amorfo de baja intensidad. Davies explicó que al tener cierta estructura

ese tipo de hielo “sería un material de transporte menos bueno” para las moléculas del origen de la vida, pues esa estructura parcialmente cristalina tiene menos espacio en el que estos ingredientes pueden incrustarse.

Sin embargo, precisó, “la teoría podría seguir siendo cierta, ya que hay regiones amorfas en el hielo donde los componentes básicos de la vida podrían quedar atrapados y almacenados”.

El equipo realizó simulaciones por ordenador y vieron que las que mejor se ajustaban a las mediciones de experimentos anteriores eran las de un hielo que no era totalmente amorfo, sino con muchos cristales diminutos incrustados en sus estructuras desordenadas.

Entre otras pruebas, el equipo ‘congeló’ modelos informáticos de agua enfriándolos hasta -120 grados centígrados a diferentes velocidades. Descubrieron que el hielo cristalino en un 20 % y amorfo en el 80 % parecía corresponderse con la estructura del hielo amorfo de baja densidad.

El equipo de investigadores señaló que sus hallazgos plantean muchas preguntas más sobre la naturaleza de los hielos amorfos: por ejemplo, si el tamaño de los cristales varía en función de cómo se forme y si es posible un hielo verdaderamente amorfo. Este tipo de hielo se descubrió en su forma de baja densidad en la década de 1930, cuando los científicos condensaron vapor de agua en una superficie metálica enfriada a -110 grados centígrados.

Su estado de alta densidad se descubrió en la década de 1980, cuando se comprimió hielo ordinario a casi -200 grados centígrados y el de media densidad en 2023.

Cascabel de cola negra

no son enemigas, necesitan protección

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Silenciosa, letal y vital para el equilibrio del ecosistema, la serpiente de cascabel de cola negra es mucho más que su temida reputación. Habita zonas áridas y montañosas del norte y centro de México; en la Ciudad de México se encuentra en la REPSA de Ciudad Universitaria, un ecosistema que es único en el mundo.

Este reptil pertenece a la especie Crotalus molossus nigrescens —cuyo nombre alude al color negro—, explicó Alejandra Alvarado Zink, divulgadora de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia. “Lejos de ser una amenaza, es como un símbolo en varias culturas que tienen atracción por las serpientes, desde México hasta China”.

Son de color amarillento a verdoso, con un patrón de manchas en forma de rombos a lo largo del cuerpo. Pero su rasgo más distintivo es la cola negra, que se ve mucho más oscura que el resto de su cuerpo, detalló la divulgadora de Universum, Museo de las Ciencias.

Otra característica de las serpientes venenosas como la cascabel de cola negra es su cabeza triangular, donde se alojan las glándulas venenosas. Además tienen un cascabel en la cola que utilizan para advertir cuando se sienten amenazadas. Por lo que sólo deben observarse a distancia y no intentar manipularlas. Se aparean en primavera y entre junio y agosto nacen sus crías —aproximadamente 10 u 11—. No ponen huevos: dan a luz a crías vivas. Esta estrategia, conocida como ovoviviparidad, es una adaptación al clima donde habitan, ya que los embriones tienen más probabilidades de sobrevivir dentro del vientre de la madre, donde están protegidos de depredadores, el clima y otros peligros.

Al nacer, las pequeñas serpientes ya tienen un botón de cascabel, lo que permite distinguirlas desde muy jóvenes. Estas serpientes pueden vivir hasta 10 años. Forman parte de la cadena alimenticia: las crías tienen varios depredadores y de adultas mueren, generalmente atropelladas, tanto en Ciudad Universitaria como en carreteras de otras zonas del país.

También han sido utilizadas por los humanos para fabricar artículos como cinturones, botas o carteras. Por ello algunas son criadas en cautiverio, siempre y cuando no se extraigan de su hábitat natural.

Su alimentación se basa en roedores, lo que las convierte en excelentes controladoras de ratas y rato- nes. También pueden alimentarse de otros mamíferos

pequeños, aves y reptiles como lagartijas. Así ayudan a regular las poblaciones de su entorno y, en consecuencia, reducen el riesgo de enfermedades transmitidas por roedores que consumen alimentos humanos.

Además son presas de otras especies como águilas, halcones, coyotes y tejones. De hecho, la serpiente aparece como símbolo patrio en la bandera de México, en el momento en que un águila la devora.

Diversidad y distribución en México

En el mundo se han registrado alrededor de 3,700 especies de serpientes presentes en casi todos los ecosistemas: desde desiertos extremos hasta el mar, donde existen especies marinas altamente venenosas. A diferencia de los humanos, las serpientes evolucionaron para desplazarse sin patas. “Es algo muy bonito”, comentó la experta del Universum, Museo de las Ciencias.

México, país megadiverso, alberga el 11 % de la diversidad mundial de serpientes con casi 400 especies, de las cuales la mitad son endémicas.

“Forman parte del patrimonio mundial, y por eso, como mexicanos, tenemos mayor responsabilidad de cuidarlas para todo el mundo”.

En la Ciudad de México, a pesar de ser una zona urbanizada, existen 28 especies nativas, presentes en sitios como Xochimilco, Milpa Alta, el Ajusco y la REPSA. En esta última, con su ecosistema de matorral de palo loco, estudiantes e investigadores han identificado seis especies de serpientes, de las cuales solo dos son consideradas de importancia médica, entre ellas la cascabel de cola negra. “Es un privilegio tenerlas porque ha permitido que investigadores las estudien desde diferentes perspectivas”. Esta especie se distribuye desde el sur de Estados Unidos hasta Oaxaca.

La población que habita la REPSA se distingue por ser relativamente mediana: puede alcanzar hasta 90 centímetros de longitud en comparación con otras poblaciones de la misma especie en el sur de Estados Unidos o zonas más extensas de México, donde pueden ser significativamente más grandes. Es un indicativo importante de las condiciones del hábitat.

Estudios desde la UNAM y manejo responsable

Desde la Facultad de Ciencias, el Instituto de Biología y el Instituto de Biotecnología se han realizado estudios sobre serpientes, particularmente sobre esta especie. Se han abordado aspectos como diversidad genética, dinámica poblacional, manejo y conservación del hábitat, e incluso la creación de antivenenos.

La UNAM estudia a esta especie desde diferentes enfoques para garantizar su conservación.

Cuando alguna serpiente ingresa a aulas o espacios de trabajo en Ciudad Universitaria, Protección Civil de la UNAM y la Secretaría Técnica de la Reserva Ecológica cuentan con personal capacitado en fauna silvestre que se encarga de capturarla y regresarla a una zona segura de la REPSA.

COMPROMISO INSTITUCIONAL

Arranca en el Cobach Boteo Teletón 2025

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.– Con emoción y espíritu solidario, el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) arrancó este lunes de manera oficial el Boteo Teletón 2025, en donde se estableció el compromiso institucional de la comunidad educativa de superar la meta del año anterior. El evento contó con la presencia del director general del Cobach, Miguel Prado de los Santos, la presidenta del Voluntariado Cobach, María Eugenia Ozuna Hodich, y Karla Velasco Kanter, subdirectora de Alianzas Estratégicas y Procuración de Fondos del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón Chiapas (CRIT), quienes hicieron un llamado a las y los cobachenses a sumarse con el corazón a esta noble causa.

Durante su intervención, Prado de los Santos destacó el compromiso del Colegio con la responsabilidad social, subrayando que acciones como esta reafirman los valores de solidaridad, empatía y generosidad que se promueven entre las y los jóvenes bachilleres.

Este año, el Boteo Teletón en Cobach se llevará a cabo del 7 de julio al 11 de octubre, con la participación de estu-

diantes, docentes, personal administrativo, madres y padres de familia. La colecta se realizará tanto en medios digitales como a través de alcancías físicas distribuidas en los diferentes planteles y oficinas del Colegio. Cabe destacar que en 2024 el Cobach logró recaudar la significativa cantidad

de 592 mil 915.50 pesos, gracias al esfuerzo colectivo de su comunidad. Para este 2025 la meta es simbólicamente un peso más, reflejando que cada contribución, por pequeña que parezca, tiene el poder de marcar la diferencia. Con esta campaña el Cobach reafirma

su vocación humanista y su compromiso con causas que contribuyen al bienestar de la niñez y juventud de Chiapas. Una iniciativa que brinda esperanza a cientos de familias que enfrentan retos extraordinarios en materia de salud y rehabilitación en la entidad.

SEMUIGEN

Avanzan en Chiapas las Asambleas “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Con la participación de mujeres de las regiones Metropolitana, De Los Bosques, Valles Zoque, Maya y Norte de Chiapas, se llevaron a cabo este fin de semana las Asambleas “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”, espacios donde expresaron libremente sus experiencias y propuestas para hacer frente a la violencia de género y avanzar hacia la igualdad sustantiva. Cintalapa de Figueroa, Berriozábal, Ocozocoautla de Espinosa, Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Amatenango del Valle, Reforma y Palenque, son los municipios que sirvieron de sede el fin de semana para realizar estos encuentros de escucha y reflexión colectiva, en los que prevaleció el diálogo entre mujeres de diferentes edades y contextos sociales. En Amatenango del Valle, la titular de la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género (Semuigen),

Dulce María Rodríguez Ovando, reconoció la invaluable contribución de las mujeres como impulsoras de desarrollo y agentes de paz; y las llamó a seguir fortaleciendo su liderazgo y sus redes de apoyo, en estrecha vinculación con las instituciones públicas, para que ninguna mujer, niña o adolescente quede desprotegida.

“Sus propuestas serán retomadas por la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México que dirige nuestra aliada y compañera de causa, Citlalli Hernández Mora, y servirán para el diseño de políticas públicas enfocadas a combatir la violencia de género y la desigualdad. Con su voz, ustedes están construyendo la historia; una historia mucho mejor para nuestras niñas y adolescentes”, destacó. Las Asambleas "Voces por la Igualdad y contra las Violencias" son parte de las Políticas de Bienestar de las Mujeres que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, una estrategia integral que incluye los programas: Red Tejedoras de la

Patria, Abogadas de las Mujeres, la distribución de la Cartilla de Derechos, los Centros LIBRE para Mujeres y el 079, una línea telefónica de atención específica para este sector de la población. Rodríguez Ovando agradeció a los ayuntamientos por su colaboración activa en la puesta en marcha de estos encuentros históricos; y reconoció el compromiso que han mostrado con la transformación social y cultural de los municipios que gobiernan, necesaria para que las mujeres puedan gozar de

todos sus derechos y convivir con seguridad, justicia e igualdad de oportunidades.

Estas Asambleas continuarán realizándose en los municipios de mayor incidencia de delitos contra las mujeres; la Semuigen se suma a esta tarea, con la firme convicción de cumplir la encomienda del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar: trabajar de manera coordinada con la Federación por el desarrollo, la organización y la protección de las mujeres chiapanecas.

MUNDO ANIMAL

La verdad sobre la araña ‘cabeza de moneda’ que causa alarma en redes sociales

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Un arácnido llamado coloquialmente como araña “cabeza de moneda” por su peculiar forma ha causado preocupación en redes sociales, ya que aseguran puede ser “mortal” su mordedura. Sin embargo, investigadores de Chihuahua, en México, desmintieron este tipo de publicaciones.

Esta araña, que recibe su apodo porque parece una “moneda” botada en el suelo, no es peligrosa para los humanos, dijo Óscar Angulo, investigador de la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH).

¿Dónde habita la araña “cabeza de moneda”?

Este arácnido vive en diferentes lugares del norte del país, como Monterrey, Sinaloa, Sonora y Zacatecas.

No obstante, el investigador aclaró que suelen ser “de hábitos muy nómadas y regularmente se esconden en bancos de arena”, A través de un comunicado, el experto explicó que es una araña que también se le conoce como “trampera”, cuyo nombre científico es Cyclocosmia loricata.

Y explicó que contrario a lo que se dice en las redes sociales, realmente no hace nada a la salud del ser humano y, al contrario, es benéfica como control biológico natural que ayuda al medio ambiente.

“La araña cabeza de moneda es una especie que si la agarras no tiene por qué preocuparte, pues aunque sí son venenosas, lo único que afectan es al insecto que está cazando, pero no tienen una neurotoxina que haga daño al ser humano”.

La mordedura de la “araña cabeza de moneda”

Por su parte, el doctor Jerome Rovner, profesor de la Universidad de Ohio , explicó a Reuters que la araña cabeza de moneda puede causar dolor al morder, pero no la muerte, como aseguran videos en redes sociales que circulan dede el 2020.

“Si esta especie fuera obligada a morder a alguien, su veneno cierta-

INVESTIGACIÓN

mente no causaría la muerte, es decir, no es tóxico. La picadura sólo causaría dolor, como el de una picadura de avispa”.

Doctor Jerome Rovner, profesor de la Universidad de Ohio Asimismo, el doctor Federico Álvarez, del Laboratorio de Aracnología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), coincidió en lo mismo que su colega. Y añadió: “De las 46 mil especies de arañas del mundo, ninguna de ellas causaría la muerte con sólo tocarlas. Además, como todas las arañas del mundo, no te atacaría deliberadamente. Tienes que provocarla apretándola para que te muerda”, expresó. Especies de araña que sí son peligrosas Óscar Angulo precisó que a los animales ponzoñosos que se deben extremar los máximos cuidados, son la viuda negra y la araña violinista que sí son de importancia médica porque su veneno se compone de neurotoxinas fuertes y si no se atiende a tiempo aplicándose el antídoto, podrían ocasionarle hasta la muerte. De acuerdo con las cifras dadas a conocer en el Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica con fecha de corte del 8 al 14 de junio, en México se registraron poco más de mil 300 casos de mordedura de araña violinista y araña viuda negra. Casos de picadura de araña viuda negra en 2025 Los cinco estados con más casos de picaduras de araña viuda negra en 2025 son: Jalisco: 239 casos. Guanajuato: 130 casos. Estado de México: 103 casos. Sonora: 88 casos. Zacatecas: 68 casos

Casos de picadura de araña violinista en 2025 Los cinco estados con más casos de picaduras de araña violinista en 2025 son: Jalisco: 30 casos. Chihuahua: 20 casos. Guanajuato: 15 casos. Morelos: 14 casos. Puebla: 14 casos. Hasta el último reporte del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en México se ha registrado un aumento en el número de casos de mordedura de arañas violinista y viuda negra que va de entre el 49 y 71%, con respecto a 2024.

Realizan un descubrimiento clave para tratar y revertir la ansiedad y la depresión

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO_:AGENCIA ID

CDMX.- Un novedoso estudio ha descubierto una de las claves para prevenir dos de los grandes males de nuestro tiempo: la ansiedad y la depresión, además de los cambios en la conducta social.

El trabajo, de marca española y publicado ya en la revista ‘iScience’, ha encontrado que un grupo concreto de neuronas situadas en la amígdala, una región del cerebro que regula las emociones, desempeña un papel «clave» en la aparición de estos problemas de salud mental.

Y que, «ajustando» estas neuronas, se frena y controla la ansiedad y se revierten comportamientos relacionados con este trastorno y con otros déficits sociales, algo que los investigadores califican de «asombroso», puesto que abre la puerta a nuevas terapias más específicas y eficaces para tratar la ansiedad y otras alteraciones de la salud mental.

La importancia de un grupo de neuronas

El profesor Juan Lerma, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), participante en el estudio, asegura que el equipo que ha llevado a cabo el trabajo sabía que la amígdala participa en las emociones de la ansiedad y el miedo, pero que ha sido ahora cuando «se ha identificado un grupo concreto de neuronas cuya actividad descompensada es suficiente para generar comportamientos patológicos».

En el estudio, los investigadores han trabajado con ratones modificados genéticamente para que expresaran «en exceso» un receptor cerebral llamado GluK4 que se activa con el glutamato, un mensajero químico «clave» en el cerebro. Esta modificación «provoca que aumente la fuerza con la que las neuronas se comunican y reproduce la duplicación génica observada en casos de autismo».

A través de técnicas de ingeniería genética y gracias al uso de un virus modificado, los investigadores «normalizaron» la expresión

del gen exclusivamente en las neuronas de la amígdala implicadas en la ansiedad y las emociones, lo que «restauró la comunicación con otro grupo de neuronas inhibidoras en otra zona diferente de la amígdala».

Estas últimas neuronas actúan como «frenos que ayudan a controlar la ansiedad» y «ese simple ajuste ha sido suficiente para revertir comportamientos relacionados con la ansiedad y los cambios en la conducta social», explica Álvaro García, primer autor del estudio, algo que deja entrever una forma eficaz para tratar y mejorar la ansiedad.

Los resultados, además, no sólo han sido favorables en ratones modificados genéticamente, sino que también se ha aplicado el mismo procedimiento en roedores no modificados y «también en ellos fue efectivo».

Esto ha llevado al profesor Juan Lerma a asegurar que «el mecanismo identificado puede representar un principio general sobre cómo se regulan estas emociones en el cerebro y no ser algo exclusivo de un modelo genético concreto». En caso de que esta premisa se confirme, el descubrimiento sería aún mayor al ser de aplicación para el grueso de la población en general. No obstante, el CSIC ha admitido que, tras los experimentos, hubo «algunos déficits conductuales que no se resolvieron», como es el caso de la memoria de reconocimiento de objetos, lo que «sugiere que hay otras áreas del cerebro que no se corrigieron», como el hipocampo, una zona involucrada en este tipo de trastornos. El estudio, que ya ha sido ya publicado en la revista ‘iScience’, está liderado por el Instituto de Neurociencias (IN), el centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández de Elx (UMH). Este trabajo ha contado con la financiación de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el Programa Severo Ochoa para Centros de Excelencia del Instituto de Neurociencias CSIC-UMH, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (ERDF), y la Generalitat Valenciana a través de los programas Prometeo y Ciprom.

Última hora

La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales se encuentra actualmente en discusión en el Congreso mexicano.

Reducción

de la jornada en México costaría

más de 3.000 dólares por trabajador

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Ciudad de México.- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) advirtió este lunes que la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México tendría un impacto en las empresas de casi 65.793 pesos (unos 3.290 dólares) por trabajador.

Este costo para las empresas, en especial para las micro, podría significar “la diferencia entre sobrevivir o cerrar”, advirtió el presidente de la Concanaco Servytur, Octavio de la Torre, durante el ‘Foro para la implementación de la Semana Laboral de 40 horas’, organizado por la Secretaría del Trabajo uy Previsión Social (STPS).

De la Torre explicó que este incremento incluye mayores costos por seguridad social, aguinaldo, vacaciones y ajustes fiscales, en un entorno económico donde el 54,3 % de los trabajadores ya se encuentra en la informalidad y la economía apenas crece un 0,4 % anual, según proyecciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El líder empresarial detalló que adentro la Concanaco Servytur —que agrupa a más de 5,2 millones de empresas y representa el 66 % del PIB nacional y el 70 % del empleo formal— 67,2 % se opone a la reforma de reducción laboral.

oAdemás, detalló que la reciente encuesta entre sus integrantes reveló que un 71,4 % prevé aumentos operativos, el 58,8 % dificultades para mantener su nivel de servicio y un 29 % teme una caída en ventas o productividad.

“Estos datos no son opiniones aisladas. Son la voz de millones de familias que viven del comercio, los servicios y el turismo”, dijo el presidente de la Confederación.

Asimismo, De la Torre aclaró están “en contra del bienestar laboral”, pero “sí a favor de un bienestar sostenible, el desarrollo debe de darse con equilibrio y con una legislación construida con quienes sí cumplen, no en contra de los que cumplen (sus obligaciones fiscales)”.

Entre las propuestas de la Concanaco Servytur destacan una gradualidad con criterios diferenciados según el tamaño, giro y ubicación de la empresa; topes fiscales a 40 horas efectivas y la deducción total de la nómina para empresas que formalicen.

FGJES

Fiscalía busca pena máxima para imputado por homicidio de madre y sus tres hijas

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Ciudad de México.- La Fiscalía General de Justicia del estado mexicano de Sonora (FGJES) busca imponer “una sentencia condenatoria con la pena máxima” en contra del presunto responsable del asesinato de tres niñas -dos gemelas de once años y una de nueve- y su madre, de 28 años, el pasado fin de semana en la comunidad Miguel Alemán, en los alrededores de Hermosillo, la capital estatal. Este lunes la Fiscalía de Sonora informó en un comunicado que abrió una investigación en contra de Jesús Antonio ‘N’, señalado como probable responsable de los delitos de feminicidio agravado y homicidio infantil en número de tres, cometidos en perjuicio de Margarita ‘N’, la madre, y sus tres hijas menores de edad.

“Una vez en audiencia, se presentaron sólidos medios de prueba que acreditan la probable responsabilidad del señalado por los crímenes que se le imputan, por lo que el Juez determinó vincularlo a proceso e imponer la medida cautelar de prisión preventiva justificada”, apuntó la Fiscalía.

Según el Código Penal de Sonora en delitos como el perpetrado por el multihomicida contempla una pena máxima de hasta 70 años de prisión.

Además, la FGJES indicó que con pruebas periciales, testigos, cateos y la declaración del probable responsable se estableció que los hechos ocurrieron el 3 de julio pasado y que el imputado mantenía una relación ocasional y afectiva con la víctima, a quien

asesinó a tiros ese día por la noche, y posteriormente a las tres menores, cuyos cuerpos abandonó en la vía pública, a un costado de la carretera.

El de la madre fue localizado el 4 de julio y los de las niñas un día después, tras el avisó de un grupo de buscadoras.

“El imputado fue detenido en flagrancia el 6 de julio, durante un operativo llevado a cabo por agentes de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), en el cual también se aseguraron indicios relacionados con el delito de narcomenudeo”, apuntó la Fiscalía.

Este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó el asesinato y “cualquier feminicidio, y obviamente, la violencia contra niñas y niños”.

La noche del domingo, la Fiscalía informó que la Policía investigadora había “capturado a la pareja sentimental de la madre de las tres menores, plenamente relacionado con los hechos”, como principal sospechoso del feminicidio de la madre y sus tres hijas. Según la dependencia, el sujeto se dedicaba a la distribución de drogas y estaría vinculado con una organización criminal que opera en la capital del estado.

ESTADO DE MÉXICO

Remueven la mayoría de escombros de viviendas a seis meses de los incendios en Los Ángeles

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Los Ángeles.- A seis meses de que estallaran los devastadores incendios forestales en Los Ángeles, que dejaron al menos 30 muertos, se han removido los escombros de unas 10.000 viviendas, informó este lunes el gobernador de California, Gavin Newsom.

“Esta ha sido la recuperación más rápida en cuanto a remoción de escombros tras un incendio en la historia moderna”, dijo el gobernador en una conferencia de prensa sobre los avances en la reconstrucción de la ciudad.

El gobernador también firmó una orden ejecutiva para acelerar la reconstrucción de viviendas y escuelas, y junto a autoridades locales presentó un plan para identificar las necesidades de residentes, propietarios y negocios, establecer prioridades y trazar un plan de acción para los próximos 120 días, con el fin de mantener el ritmo actual de recuperación.

En enero, la ciudad de Los Ángeles fue afectada por dos grandes incendios en Palisades y Eaton, que destruyeron numerosas viviendas y pusieron en riesgo íconos culturales, convirtiéndose en uno de los desastres más destructivos en la historia de la ciudad.

En un comunicado de prensa, la alcaldesa Karen Bass, dijo que se han aprobado 200 de los 640 planos de

construcción presentados al Departamento de Construcción y Seguridad de la ciudad para las propiedades de Pacific Palisades. El primer permiso se emitió 57 días después del inicio de los incendios. Se esperaba que Bass asistiera a la rueda de prensa, en la que estuvieron presentes también el senador por California, Alex Padilla, y la primera socia de California, Jennifer Siebel Newsom, pero la presencia de agentes federales de inmigración en el centro de la ciudad interrumpieron su llegada. Decenas de agentes federales rodearon la mañana de este lunes el Parque MacArthur, en el centro de Los Ángeles, en un despliegue que incluyó helicópteros y vehículos armados, a donde acudió la alcaldesa para exigir que se retiraran.

Selva política Rugidos

*La Guardia Nacional no Pierde su Carácter Civil y de Cooperación Para la Seguridad

*Buscan IP y Diputadas Estrategia Para Reducir Robo al Transporte de Carga en el País

El diputado Luis Alberto Oliver Cen (Morena), presidente de la Comisión de Defensa Nacional, aseveró que la Guardia Nacional, “esta fuerza armada, ahora considerada así, integrada a la Secretaría de Defensa Nacional, ha llevado durante estos seis años de existencia, una historia de origen, de desarrollo, de formación, de participación con la sociedad civil, de participación en beneficio de la población civil y, sobre todo, y enfocado su adiestramiento, ya de principio, a la formación policial, para beneficio de la población civil, para cooperar en el esfuerzo de la seguridad pública, de recuperar la seguridad pública”. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó que la Guardia Nacional no pierde su carácter civil, con la que se conformó al principio, al formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). “No hablamos de una militarización de la Guardia Nacional. Si bien la integración a la Sedena da esta impresión, la formación es policial, no militar, y la formación policial es lo que hace la diferencia con la militarización”, dijo en el marco de la exposición en la Cámara de Diputados, con motivo del sexto aniversario de la Guardia Nacional. Reiteró que aunque esté dentro de una institución militar, la capacitación es policial y no militar; “no se están formando soldados, se están formando agentes de la Guardia Nacional”. Explicó que al integrarse la Guardia Nacional a la Sedena, los agentes obtendrán los beneficios de seguridad social que reciben las Fuerzas Armadas.

Además, dijo, si un integrante de la Guardia Nacional infringe la ley o comete un delito en el medio civil, será juzgado por el tribunal civil y no el tribunal militar. Agregó que, de acuerdo con la Constitución Política, todas las órdenes que reciba la Guardia Nacional tendrán que ser bajo la jurisdicción del Ministerio Público, de acuerdo con el artículo 21 de la Constitución Política, y cuando se trate de obtener algún otro recurso tiene que ser por mandato judicial, no es autónomo.

Cuestionado sobre si un militar podría aspirar a un cargo de elección popular, Oliver Cen indicó que cuando están en activo no pueden contender, tienen que solicitar una licencia especial.

“Para que yo pueda participar en un cargo de elección popular, en un evento de esta naturaleza, políticamente hablando, necesito tener la licencia, no puedo participar directamente estando en activo”, manifestó.

Descartó que el Ejecutivo Federal pueda designar a un militar para ocupar un cargo de elección popular de manera directa, quizá para un cargo que no lo es, como fiscal general, pero debe contar también con la licencia especial, “no puedo estar en el activo y estar desempeñándome en cargos públicos”.

Sobre el mismo tema, ayer el presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, expresó que, la Guardia Nacional cumplió seis años de su creación, con 140 mil elementos en el país, y consideró que “es una de las mejores medidas legislativas que ha tenido el Congreso de la Unión y el Constituyente Permanente”. En declaraciones a representantes de los medios de comunicación en las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro, destacó que hace unos días se aprobaron modificaciones a la Ley de la Guardia Nacional y se crearon nuevas normas jurídicas para que pueda cumplir su función de manera correcta. “Yo en lo personal, como fui también impulsor como coordinador de los senadores de Morena en el Senado y después aquí en la Cámara de Diputados, me siento muy contento y muy orgulloso del trabajo que viene realizando la Guardia Nacional, todos sus elementos”, añadió. Expresó que, si no hubiera sido así, si no se le hubiera otorgado el rango de disciplina militar y el mando operativo a la Secretaría de la Defensa Nacional, “ya se hubiera echado a perder como otras instituciones que en su momento no cumplieron su función”.

Detalló que ahora la Guardia Nacional está cumpliendo su función con los mexicanos y cada vez va a ser mejor. “Yo estoy convencido de que la Guardia Nacional, a sus primeros seis años, es la primera etapa, pero se va a mejorar, se va a capacitar de mejor forma y va a servirle al pueblo de México de manera impresionante”.

Pidió que quienes tengan dudas sobre la eficacia y el funcionamiento de la Guardia Nacional, “que se sacudan de

incertidumbre, porque es una institución de primera. En diciembre vamos a aprobar un presupuesto suficiente para que siga siendo un ejemplo de protección a la ciudadanía”. En otro tema, les informamos que diputadas federales acudieron a la presentación de los resultados de la Encuesta de Robo al Transporte de Carga 2024, dados a conocer por la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra).

Se trata de un instrumento clave para conocer de forma precisa el impacto de este delito en la competitividad de las empresas, la seguridad de las rutas logísticas y el desarrollo económico regional y nacional.

Juan Pablo García Garza, director general de Caintra Nuevo León, agradeció la presencia de autoridades y representantes del sector legislativo, y destacó la encuesta como un llamado a no bajar la guardia, a pesar de los datos positivos.

Reiteró que la cámara mantendrá el diálogo abierto y la colaboración permanente para proteger las cadenas logísticas, impulsar infraestructura de vigilancia, compartir información estratégica y reforzar la coordinación con corporaciones de seguridad.

Indicó que los principales hallazgos de la encuesta son los siguientes:

Disminución del 44 por ciento en pérdidas por robo en carreteras, que bajaron de 4 mil 722 millones de pesos en 2023 a 2 mil 637 millones en 2024.

Reducción del 57 por ciento en robos a mercancías transportadas por ferrocarril, pasando de mil 123 millones a 480 millones de pesos.

Los costos asociados a la inseguridad aún suman 2 mil 833 millones de pesos, reflejando que, aunque hay avances, los desafíos persisten.

Setenta y ocho por ciento de las empresas encuestadas reportaron haber sido víctimas directas o indirectas de robos en el último año.

Las rutas más afectadas continúan siendo los corredores Monterrey–San Luis Potosí, Monterrey–Tamaulipas y Monterrey–CDMX.

Caintra subrayó que, a pesar de la tendencia positiva, es fundamental mantener la cooperación constante entre autoridades y sector privado para fortalecer la seguridad en las carreteras y ferrocarriles.

El evento contó con la destacada participación de Adriana Belinda Quiroz Gallegos, coordinadora de las y los diputados federales de Morena en Nuevo León, quien resaltó que la reducción del robo al autotransporte federal —más de 36 por ciento entre 2018 y 2024— señalando la labor de un enfoque renovado en seguridad carretera, basado en inteligencia operativa, tecnología avanzada y una coordinación interinstitucional sin precedentes.

Subrayó que desde el Legislativo se han impulsado leyes para reforzar la trazabilidad en tiempo real, priorizando la prevención y la reacción eficaz, y celebró que instrumentos como esta encuesta sirvan para ajustar estrategias y robustecer la alianza entre industria, sociedad y Estado. La diputada reafirmó que la seguridad en el transporte de carga es esencial para garantizar certeza jurídica, competitividad y confianza para la inversión. Además, reconoció la labor de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y de su coordinador, el diputado Ricardo Monreal Ávila, por impulsar labores coordinadas en materia de seguridad. La congresista concluyó agradeciendo a las diputadas por haberla acompañado en la presentación, apreciando su interés y compromiso con los ciudadanos de Nuevo León. Por su parte, la diputada Jessica Saiden Quiroz, presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, detalló que la LXVI Legislatura ha concretado reformas y nuevas leyes clave para blindar la seguridad pública: la reforma constitucional al artículo 21, la ampliación del catálogo de delitos con prisión preventiva oficiosa, la Ley de la Guardia Nacional como fuerza permanente bajo mando civil y militar, y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia para anticiparse a delitos mediante plataformas interconectadas. Recordó que desde la Comisión se organizó el Primer Foro Nacional de Seguridad en México, reuniendo a especialistas, academia y sociedad civil para trazar soluciones conjuntas basadas en prevención, inteligencia y uso de tecnología. Enfatizó que la seguridad no solo es responsabilidad de las autoridades, sino un compromiso compartido con la ciudadanía y el sector productivo.

Detengan la Ordeña

La extracción ilegal de petróleo y sus derivados en todo lo largo y ancho de la red de distribución, la cual debería estar supervisada por Petróleos Mexicanos crece cada día más.

Ayer lunes las autoridades de seguridad federal, informaron del aseguramiento de 15 millones de litros de “huachicol” en Coahuila, estado norteño del país, con lo que se deja en claro que este acto ilegal y penado se da en cualquier parte del territorio nacional. En los primeros nueve meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, se han registrado dos aseguramientos de combustible robado, siendo el primero el cargamento de un buque procedente de Estados Unidos e interceptado en aguas nacionales del Golfo de México.

El segundo golpe a esta red de delincuentes muy bien organizados, se llevó a cabo en Coahuila al detener y asegurar 15 millones de litros de gasolina, almacenada y transportada en carros-tanque de ferrocarril, lo que revela los altos niveles de corrupción existentes en este ilícito negocio.

Lo primero que deberá hacer la presidenta de México, ante este desafío será aceptar y reconocer la altísima corrupción existente dentro y fuera de Pemex, para después anunciar un programa que busque detener esta ordeña de gasolina sin precedente.

EL CARTÓN

“En la Ciudad de México no hay espacio para el odio. ..”

Brugada, jefa de gobierno de la capital del país, tras los protestas y ataques a turistas extranjeros.

Clara

EL SIE7E EN EL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.