










El Plan México aspira a transformar la economía del país mediante una estrategia audaz: atraer inversiones, potenciar regiones y consolidar a México como líder en manufactura. Pero ¿estamos listos para ello? No se trata de ambición, se requiere de un compromiso real del gobierno y del sector privado para crear condiciones propicias. Más allá de lo obvio infraestructura, financiamiento y regulaciones, es crucial diseñar estrategias que conviertan a México en un destino irresistible para la inversión. La clave no está en promesas o ideología, sino en mecanismos concretos y eficientes. Para que el Plan México sea exitoso, el gobierno debe hacer tres cosas fundamentales: eliminar fricciones administrativas, garantizar certidumbre y diseñar incentivos irresistibles. Tomemos un ejemplo: el gobierno propone una Ventanilla Nacional Digital de Inversiones, pero un simple portal web no es suficiente. México sigue rezagado en rankings internacionales. El reporte Business Ready 2024, que evalúa el clima de negocios a nivel global, concluye que aunque el marco regulatorio en México es relativamente sólido, tiene varias áreas de mejora. En particular, las deficiencias en los servicios públicos (infraestructura eléctrica y de agua para negocios, interoperabilidad de los servicios gubernamentales, etc.), así como en la eficiencia en la resolución de disputas. Uno de los principales temores de los inversionistas es la incertidumbre jurídica y fiscal. Cambios abruptos en reglas del juego generan desconfianza y frenan inversiones. Para atraer capital de largo plazo, México debe garantizar estabilidad en su marco tributario y reforzar el Estado de derecho. En conjunto con el sector privado, se podría buscar una reforma fiscal para dar estabilidad al marco tributario y que puede incluir incentivos para empresas que inviertan en investigación y desarrollo, también para nuevas inversiones en semiconductores, energías limpias y manufactura avanzada. Otra idea sería la implementación de zonas de depreciación acelerada en regiones clave, permitiendo a las empresas recuperar su inversión en activos fijos en menos tiempo. Las empresas no pueden esperar incentivos fiscales sin asumir su parte del compromiso. México no puede competir solo con bajos costos laborales. La clave está en desarrollar talento, proveedores locales y financiamiento innovador. Un aspecto fundamental es la formación de talento. En Alemania, el sistema de educación dual permite que los estudiantes pasen la mitad del tiem -
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
po en fábricas y la otra mitad en formación teórica. Este modelo podría replicarse en México mediante convenios entre empresas y universidades. Otro punto crítico es la integración de cadenas de suministro. El nearshoring pierde impacto si las empresas ensamblan en México, pero siguen importando insumos. Se necesita un compromiso real de las grandes corporaciones para desarrollar proveedores locales. Esto implica programas de certificación acelerada que permitan a las PYMES mexicanas integrarse a la proveeduría de grandes firmas. El acceso al financiamiento es otra barrera para la competitividad. México debe adoptar esquemas modernos, como factoraje inverso -donde el riesgo de crédito dependa de la solvencia de grandes compradores, no de la PYME proveedora-, o bonos industriales temáticos: dirigidos a infraestructura y sectores estratégicos para atraer inversión institucional. Otros países ya lo están haciendo, es momento de que México adopte esquemas financieros modernos. El Plan México es más que un documento de buenas intenciones; es un mapa que traza el rumbo hacia el país que queremos construir. Fue recibido con entusiasmo, pero sin un aterrizaje claro en acciones concretas, corre el riesgo de quedar como una lista de buenos deseos. Ahora es el momento de transformarlo en una estrategia realista y ejecutable. Algunas ideas: incentivos inteligentes, financiamiento innovador, formación de talento y una coordinación efectiva entre sector público y privado. No es momento de distracciones ideológicas ni de debates estériles, sino de enfocarnos en lo verdaderamente importante: generar crecimiento, atraer inversión y mejorar la calidad de vida del país. Los próximos cuatro años traerán incertidumbre, con las amenazas de la administración Trump. Sin embargo, no podemos darnos el lujo de quedarnos inmóviles. La competencia global sigue avanzando y México debe concentrarse en fortalecer su economía, atraer inversiones y consolidar su posición en las cadenas de valor. La oportunidad está aquí. Es momento de tomar decisiones estratégicas y ejecutarlas con determinación. Este no es un esfuerzo exclusivo del gobierno ni del sector privado; solo con una participación conjunta podremos asegurar el éxito del Plan México. Se requiere compromiso, coordinación y una visión compartida. Si cada actor asume su responsabilidad, México podrá aprovechar su potencial y consolidarse como un jugador clave en la economía global.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
EL
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Viernes 14 de marzo de 2025 · Año 14 · Nº 4837
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Reducir trabas, dar incentivos y garantizar estabilidad,lo que se debe hacer
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, acompañado de la señora Sofía Espinoza Abarca, asistió a la ceremonia de Matrimonios Colectivos 2025, organizada por el DIF Chiapas, donde destacó que formalizar legalmente una unión brinda certeza jurídica a las parejas, por ello felicitó a quienes tomaron esta decisión y les deseó éxito en esta nueva etapa.
“Todos tenemos algo que aportar desde nuestra convivencia y nuestra vivencia. Solo quiero decirles que siempre seré un gobernador cercano al pueblo de Chiapas. Nunca me voy a divorciar de ustedes. Siempre caminando de la mano de la gente”, expresó.
Por su parte, Sofía Espinoza Abarca compartió su emoción por formar parte de este acto humanista, en el que las parejas sellan un compromiso mutuo en el que debe prevalecer el amor, el respeto y la construcción de familias sólidas.
La directora general del DIF Chiapas, Ana Isabel Granda González, subrayó que el matrimonio no es solo un
trámite legal, sino una unión basada en amor, confianza, responsabilidad y respeto. En este sentido, reafirmó el compromiso de seguir impulsando acciones que fortalezcan a las familias y promuevan el bienestar social. El alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres Culebro, resaltó que esta iniciativa garantiza el derecho a un matrimonio legal y gratuito, brindando seguridad jurídica a quienes formalizan su relación. Asimismo, felicitó a las 188 parejas y les recordó la importancia de la comunicación, el respeto y la solidaridad en su vida en común. En representación de las y los bene -
ficiados, Sandra Alejandra Barajas Cisneros y Edgar Edinson Guzmán Reyes expresaron su alegría y agradecimiento a las autoridades, manifestando su deseo de construir un futuro basado en el amor y el respeto mutuo.
Asistieron: el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca y su esposa Guadalupe Gómez Casanova, presidenta del Voluntariado de la FGE; la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando y su esposo Aubert Cernuda Sangeado; la directora general del Registro Civil del estado, María Dolores Estrada Gordillo; la
oficial del Registro Civil Número 03 de Tuxtla Gutiérrez, Yari del Refugio Cadenas Gordillo. Asimismo, el procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y la Familia del DIF Chiapas, Freddy Vázquez Méndez; el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas, Felipe de Jesús Granda Pastrana; la enlace jurídico en la Subsecretaría de Ingresos, Roxana Elizabeth Farrera Coronel; el procurador fiscal de la Secretaría de Finanzas, Alejandro Hernández López y la esposa del alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Mercedes Ortiz Salazar.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Una de las prioridades en la agenda legislativa es generar leyes que brinden atención en la gestión de los flujos migratorios y protejan los derechos humanos de las personas en contexto de movilidad humana, sostuvo el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez al participar en la ponencia: “Reflexiones en torno a la movilidad humana en Chiapas”, realizada en las instalaciones de la UNACH. En dicho foro, como parte de la inauguración de la Cátedra Sergio
MIRADOR DE LOS CHIAPAS
ARTURO SOLIS-EL SIE7E FOTO:ARTURO SOLIS
Villaflores.- Desde el Mirador de Los Chiapas, en el Parque Nacional Cañón del Sumidero, el gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, llevó a cabo la instalación del Consejo Estatal Forestal, cuyo objetivo es fortalecer los esfuerzos de conservación y promover el desarrollo sustentable de los recursos forestales de Chiapas con una visión humanista.
Al evento asistió como invitada la presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, quien forma parte de la Junta Intermunicipal de la Cuenca Cañón del Sumidero. Durante la sesión, se establecieron compromisos orientados a la protección ambiental, al manejo responsable de los recursos naturales, y sacar al Estado de los primeros lugares en incendios en concordancia con la convocatoria del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
Vieira de Mello, impulsada por el rector de Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Oswaldo Chacón Rojas y Gustavo Gouveia, de la Agencia de la Organización de Naciones Unidas, sostuvo que la Ley de Movilidad forma parte de la visión humanista que el gobernador Eduardo Ramírez ha impulsado como eje central de su gobierno. “Como LXIX Legislatura, estamos comprometidos con los valores de respeto, inclusión y solidaridad, generando una agenda legislativa que avance hacia la construcción de una sociedad más justa, solidaria y equitativa, donde los derechos de todas las personas sean reconocidos y protegidos”, manifestó. Cabe destacar que el proyecto en mención, impulsado por UNACH y ACNUR en Tuxtla Gutiérrez, busca promover e incorporar el desarrollo de actividades relativas a los temas
de asilo, protección internacional y desplazamiento interno en la agenda académica de la universidad, así como la atención jurídica y médica a las personas refugiadas, solicitantes de asilo y desplazadas. En la inauguración de la Cátedra, se llevó a cabo un conversatorio con la participación de Daladier Anzueto Anzueto, delegado de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) en Chiapas; Jorge Alberto Pascacio Burgas, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNACH; Miguel Ángel de los Santos, director de la Facultad de Derecho de la UNACH y César Aguilar Meza, director de la Facultad de Medicina Humana de la UNACH en Tapachula y desde la Sub-Oficina de ACNUR en Tuxtla Gutiérrez, Erika D Agostini, oficial de Protección y Beatriz Romero, oficial Asociada de Protección.
PODER JUDICIAL
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, a través de un Tribunal de Enjuiciamiento, dictó sentencia condenatoria a una persona del sexo masculino, de nombre Francisco “N”, por el delito de Violación, cometido en contra de una persona del sexo femenino con identidad protegida.
Por los hechos ocurridos en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y luego de que el órgano técnico de investigación y acusación realizara el desahogo probatorio en audiencias orales,
donde se logró acreditar la participación del acusado, el órgano de Control y Tribunales de Enjuiciamiento, de los distritos judiciales de Tuxtla, Chiapa y Cintalapa determinó imponerle a la persona responsable una pena de 44 años de prisión y el pago de la reparación del daño.
Con esta sentencia, el Poder Judicial del Estado, a través de las y los juzgadores, quienes, en estricto apego a la ley, reafirma su compromiso de que ningún delito que lacere el tejido social quede impune, con la firme convicción de que la justicia es la paz.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Los artesanos de Tuxtla Gutiérrez dan a conocer que esperan un repunte en sus ventas para el próximo periodo vacacional de Semana Santa.
Recordaron que, las ventas han estado bajas desde hace un par de años, por ello esperan un repunte para que los ingresos puedan nivelarse un poco y dejen de estar al día.
Irma Ruíz Rodríguez, locataria del Parque de Las Artesanías expresó su esperanza de que las ventas en el mercado se incrementen considerablemente durante la temporada de Semana Santa, alcanzando un
aumento de entre el 60 y el 80 por ciento.
Detalló que se dedica a la venta de productos tradicionales chiapanecos, por lo que se espera una gran afluencia de visitantes nacionales e internacionales, quienes se sienten atraídos por la calidad y el trabajo artesanal que caracteriza a la región.
Entre los productos con mayor demanda está la ropa bordada a mano, especialmente las blusas, que han sido muy populares entre los turistas. Además, los compradores adquieren una variedad de artículos, como llaveritos, lapiceros y bolsas, con precios para todos los gustos.
Precisó que los productos ofreci -
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Cuando ocurre un accidente automovilístico por culpa de una “unidad” del transporte público, muchas veces no se cubren todos los gastos para los afectados porque los dueños de esos vehículos de pasaje “buscan siempre pagar lo mínimo de un seguro”.
Así lo advirtió Guadalupe Rodríguez, presidenta de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC), sección Tuxtla Gutiérrez, quien agregó que por eso las “coberturas” de los daños son menores.
Aunque cada pasajero en el transporte público tiene un importe de suma asegurada, afirmó que ya depende del propietario del transporte público si lo paga o no en su póliza. “No puedo obligar al dueño del transporte público a que contrate una suma asegurada, poque quien lo pagará es él;
pero lo malo, o por desgracia, ellos sólo cumplen con el requisito básico”, delató. Por ello como asociación, dijo, han buscado llevar pláticas a más personas para que sepan la importancia de contratar de un seguro de suma asegurada, “con eso ya se no se ven en la necesidad de pedir prestado para pagar por los daños”.
Todas las empresas aseguradoras, añadió, pagarán lo que corresponda al contrato, por ello, aclaró que es mentira lo que muchas veces se dice, incluso en medios de comunicación, sobre que algunas veces se niegan a pagar lo que corresponde.
“A ver, hubo un accidente, hay tantos muertos y tantos lesionados; pues esa aseguradora agarra de su dinero, y hace un presupuesto para cubrir el daño; desde los gastos médicos hasta de la persona que murió (los deudos reciben, por ley, hasta 500 mil pesos)”, explicó la entrevistada, quien insistió en que muchas veces se trata de chismes.
dos en este mercado provienen de la zona alta de Chiapas, lo que le da un valor único y distintivo a la artesanía que se comercializa en el lugar.
Durante la temporada alta de turismo, los artesanos del esperan poder aprovechar la oportunidad para reactivar sus ventas y ofertar los
productos que son representativos de Chiapas. Expuso que, el Mercado del Parque de las Artesanías se ha consolidado como uno de los puntos más visitados por turistas que buscan llevarse un recuerdo único de su paso por Tuxtla Gutiérrez y por la entidad chiapaneca.
Docentes democráticos se sumarán a movilizaciones nacionales
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Este jueves, maestros pertenecientes al Bloque Democrático de la Sección 40 del SNTE-CNTE realizaron una protesta en la entrada del Congreso del Estado para expresar su rechazo a la Reforma a la Ley del ISSSTE, la cual aseguran, representa un retroceso a los derechos sindicales.
Los manifestantes señalaron que la jubilación por edad y las altas aportaciones están golpeando severamente los derechos de los docentes.
En la reforma se plantea que la edad para jubilarse sea a los 65 años de edad y no a los 30 años de servicio como se planteaba con anterioridad.
Mario Roldán, representante de los docentes dio a conocer que en el artículo 57 de esta ley se exige a los maestros aportar el 21 % de los salarios, lo que representa más de la quinta parte de las percepciones salariales.
“La actividad del día de hoy tenía como propósito entregar un documento al Congreso del Estado pero no encontramos con las puertas cerradas, con una política de oídos sordos”, expresó.
Los trabajadores del Bloque Demo -
crático se estarán sumando a las movilizaciones que se estarán llevando a nivel nacional en los próximos días en el centro del país.
Agregó que forma parte de la Comisión Única de Negociación que entró a las mesa de negociación con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y para los días 20 y 21 de marzo estarán presenten en las reuniones con la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Le haremos estos planteamientos a la presidenta de la República personalmente para que sepa para que conozca el sentir de los verdaderos maestros del pueblo”, expresó. Las demandas de los docentes democráticos es que se revise a consciencia esta reforma principalmente en el Artículo 100 para que se regrese a la jubilación por tiempo de servicio y no por la edad.
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Sandra y Ale nos presentan la historia de Gaby Cruz, abogada, feminista, activista, defensora de derechos humanos de mujeres y niñas, asesora en ayuntamientos, universidades, un referente en la lucha por los derechos de las mujeres, alguien a quien le tienen mucho cariño, son años de caminar juntas, y piensa que reconocer a las mujeres es una gran labor, ella siempre hace hincapié en que es abogada feminista, para ella sí hay diferencia, ha caminado con el tema de violencia y derechos de mujeres por 15 años, desde repartir volantes en las calles, hacer campañas contra el acoso callejero, acompañar a víctimas de madrugada, pelearse con ministerios públicos, tomando las calles, las instalaciones.
“Hace 15 años éramos 10 personas haciendo cruces, pintas, ahorita ya hay un chorro de niñas que han entendido cómo la violencia se ha recrudecido como no nos imaginábamos y se han sumado a esta causa, a esta lucha desde donde pueden, no todas están dispuestas a sacrificar su tiempo, esfuerzo, dejar a sus hijos por estas acciones pro bono sin beneficio económico, solo por alzar la voz; ser feminista es una forma de vida, decir que soy feminista, veo el mundo de forma distinta a como lo ve mi hermana, que no está metida en tema de género, que no ha acompañado víctimas, el feminismo permeó en mi vida, me doy cuenta en el reconocimiento de las cosas a las que no pude darles un nombre”, señaló.
Gaby se fue a la CDMX con el tema del feminicidio, traía talleres para las infancias, ya que señala, la base del cambio real en este sistema son los niños, le puede hablar a un adulto del sistema patriarcal y se va a reír de ella, porque trae el chip pasado, pero si le habla a un niño le entiende, sí le entra, es un cambio de paradigma, para que puedan cuestionar a los adultos, justo empezó a tener un reconocimiento de que todo lo que había vivido a lo largo de su vida había sido una serie de decisiones basadas
acompañaron a cursos, crecieron y ven el mundo de forma distinta, saben que pueden hacer lo que quieran siguiendo las normas, van creciendo con la idea de que van a tomar decisiones y van a tener a su mamá que los va a respaldar, en uno de sus libros, Marcela Lagarde fue pionera, retomando algunas lecturas, por una parte ella hablaba del deber ser de las mujeres, que van orillando a las personas a tomar decisiones, y son malas porque no van por ahí, si sigo presionando va a elegir algo que no es, tú vas conociendo qué cosas le gustan y qué no a tus hijos, yo entré en el tema con mi hija de cómo enseñar a programar, brindándole información, hasta que un día me dijo, mamá, esta carrera me gusta, está en tal universidad, solita fue buscando, lo único que me queda es acompañarla, los valores se los di desde niña, constantemente me avisa a dónde va aunque no le guste, es parte de sus acciones, es mi forma de cuidarla, que siempre tenga saldo, pila, su ubicación, las mamás feministas vivimos en constante zozobra de las noticias que tenemos al día, a veces siento que no puedo respirar porque mi hija puede pasar por algo similar y no saber qué hacer”, relató.
Dijo que el primer foco rojo son los papás y sus prohibiciones con ciertos temas, que consideran que están muy chiquitos para hablar de ciertos temas, ella llevó un taller a niños de kinder sobre el género y los colores, tenían muy definido que las niñas usan rosa y los niños azul, comenzó a deconstruir los colores y juguetes para niños, incidiendo en que no hay géneros, este choque entre escuela y educación, o el tema de la violencia en el noviazgo, la desmitificación del amor romántico y cómo detectar violencia, es un tema bastante amplio, cómo envuelven a las mujeres y niños desde otra perspectiva, que el opio de las mujeres es el amor, mientras los hombres gobiernan las mujeres aman.
“En la escuela supe por mis compañeras que a una niña de secundaria la golpeaba su novio, los docentes sabían y los papás no, aún a 40 grados llegaba con suéter, y es por la falta de
rran a que les esté pasando, asumen que con decirle que es una mujer valiente ya lo resolvieron, pero no, saben que el sistema nos atraviesa de maneras distintas y menoscaba nuestra autoestima, si ya había tenido relaciones con él, viene la devaluación personal”, explicó. Las anfitrionas coincidieron en que como papá, te tienes que tomar ese tiempo para reflexionar de manera conjunta, como mamá y papá tienes que estar ahí, abundaron en que el amor romántico es el que tiene correlación con el dolor, la enseñanza de que amar nos tiene que doler, los celos, lo que asumimos como un dolor, lo vemos en las caricaturas con las que crecimos, y las niñas siguen creciendo con esas historias, la hija de Gaby ama ver La Sirenita, que pierde su voz por tener piernas para estar con el príncipe, en las mujeres se relaciona con el sufrimiento y sacrificio, fuimos educadas en un amor que castiga, duele y sacrifica, mientras que para los hombres son los beneficios de estas tres cosas, es enamorarse de la idea del amor, no de lo que es el amor, es una cuestión de compatibilidad, dos polos opuestos jamás van a funcionar, se trata de llegar a puntos de acuerdo.
“En mis talleres le pongo a mujeres pedacitos de películas, les puse La oveja negra, donde el papá es patriarca, que puede irse con 10 amantes y la mujer tiene que recibirlo con su desayuno y una sonrisa, el hijo, que es Pedro Infante, se enamora de una joven y existe un conflicto entre el padre y el hijo por enamorarse de la misma mujer, cuando el papá ya está casado, hay cachetadas y una serie de violencias con toda su familia, lo vamos desmenuzando, y los jóvenes dicen que eso es en otra época, sin embargo es sobre el sacrificio de amar a otra persona por encima de ella misma, traemos este tema, hablarle a los jóvenes de violencia es una terapia de choque que a su edad no funciona, su cerebro, está comprobado científicamente que es diferente al de los adultos, ven al mundo de forma distinta, entras desde otra perspectiva”, explicó.
Finalizó diciendo que los jóvenes son el verda
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Del 1 de enero de 2018 al 30 de enero de 2025, Chiapas ha registrado 118 víctimas de atentado, amenaza, ataque armado, asesinato, secuestro, desaparición a candidatos, autoridades de elección popular, integrantes de partido, funcionarias o funcionarios, familiares y fuerzas de seguridad fuera de combate.
Con base en información proporcionada por Data Cívica, organización no gubernamental, esta entidad del Sureste mexicano agrupa el 5.36 por ciento de las víctimas totales en todo el país.
En ese lapso, uno de los municipios con mayores registros de casos de este tipo es Ocozocoautla de Espinosa, con una veintena. Asimismo, aparecen otros como Villacorzo con 9, Tuxtla Gutiérrez con 8, Mapastepec con 7 y Juárez 5. De ahí, aparecen otros como Chilón con 3; Cintalapa 2, Ostuacán 2, San Cristóbal de Las Casas 3, Siltepec 2, Frontera Comalapa igualmente un par; Pichucalco 1 y Playas de Catazajá igual con un caso, entre otros.
Para Data Cívica, el 2024 ha sido uno de los años más violentos en
Chiapas, debido a que contabilizó 53 casos de los 362 eventos de violencia contra precandidatos, candidatos o candidatas y sus equipos de colaboradores ocurridos en todo el territorio nacional; de hecho, esa cifra lo colocó en primer lugar, por lo que superó a estados como Puebla, Guerrero y Guanajuato, los dos primeros con 42 y el último con 40. En el caso de violencia político-criminal, se deben de tomar en cuenta
varios delitos como: amenazas, secuestro, asesinatos, atentado, ataque armado, desaparición. De hecho, los plagios y crímenes suman la mayor cantidad de hechos, con 27 y 56, respectivamente.
Según Data Cívica, “nos acercamos al inicio de las campañas para las próximas elecciones del Poder Judicial y las elecciones locales en Veracruz y Durango; por ello, nos preguntamos, ¿cómo inició el año
en temas de violencia político-criminal?”
Durante enero de 2025, detalló que la violencia política aumentó 2.56 puntos porcentuales en relación a diciembre y a enero de 2024. Las entidades con más eventos de esta clase en lo que va del año son: Morelos, Sinaloa y Oaxaca. De 2018 a la fecha, puntualizó, Morelos ha registrado 1.5 víctimas de violencia al mes.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y lanzaron la Cátedra Sergio Vieira de Mello, en la que se busca promover e incorporar el desarrollo de actividades relativas a los temas de asilo, protección internacional y desplazamiento interno en la agenda académica de la universidad, así como la atención jurídica y médica a las personas refugiadas, solicitantes de asilo y desplazadas.
Se ha dado este nombre en memoria del exfuncionario de Naciones Unidas asesinado en un atentado en Irak en 2003, busca fortalecer la vinculación entre ACNUR y las instituciones académicas, así como potenciar las capacidades que las instituciones educativas pueden aportar en materia de protección, para apoyar la integración de las personas refugiadas, solicitantes de asilo y desplazadas.
El proyecto se ejecutará a través de tres ejes: docencia, investigación y alcance comunitario. Como parte de su implementa-
ción, se ha desarrollado un plan de trabajo para 2025 y 2026, que contempla más de 13 iniciativas.
Entre las principales líneas de acción de la Cátedra Sergio Vieira de Mello de la UNACH destaca la creación de una clínica jurídica, liderada por profesores y estudiantes de la Facultad de Derecho, que brindará servicios de asistencia legal gratuita, con alcance en los municipios de San Cristóbal de Las Casas, Palenque y Tapachula. Cabe destacar que la Clínica Jurídica sobre Movilidad Humana en San Cristóbal de Las Casas será la primera en el país en ofrecer asistencia legal a personas desplazadas internas. Además, en el marco de la Cátedra se organizarán diplomados, seminarios, talleres, conferencias y cursos sobre estas materias, con el propósito de promover la formación y sensibilización de la comunidad universitaria. Próximamente, se lanzará un Diplomado sobre Protección Internacional que estará abierto al público general. Por su parte, la Facultad de Medicina de Tapachula desarrollará brigadas médicas para atender a las personas refugiadas, solicitantes de asilo y migrantes.
Actualmente existen siete cátedras en México ubicadas en Saltillo, Monterrey, San Luis Potosí, Querétaro, Guadalajara, Ciudad de México y Tijuana. La UNACH se convierte en la primera universidad en el sur de México en contar con esta iniciativa Gustavo Gouveia, jefe de la Sub-Oficina de ACNUR en Tuxtla Gutiérrez expresó que: “La academia juega un papel funda-
mental en la respuesta a las necesidades de protección de las personas refugiadas, solicitantes de asilo y desplazadas. Las clínicas jurídicas y las brigadas de salud que se crearán con la Cátedra Sergio Vieira de Mello permitirán a la UNACH sumarse a esta labor de protección, asistencia legal y atención médica de quienes más lo necesitan.”
CDMX.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que hoy 13 de marzo se publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reducción de 342 trámites federales a solo 151, como parte de la primera etapa en la estrategia de simplificación y digitalización, con el objetivo de que el Gobierno sea más más eficiente, menos burocrático, así como para erradicar la corrupción en aquellos lugares donde todavía esté presente.
“Hoy se publica en el Diario Oficial de la Federación la reducción de 342 trámites a 151, que es la primera etapa de la simplificación y la digitalización de trámites para todas y para todos, para que el gobierno sea más eficiente, menos burocrático y podamos erradicar todavía lugares donde se presentan actos de corrupción”, informó durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”. El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, detalló que la meta para este año es simplificar 2 mil 309 trámites federales, de los cuales ya se tiene un avance en 342 trámites simplificados, 197 de ellos fueron eliminados o fusionados, y se redujeron a solo 151 trámites, además de que también se disminuyeron de seis a cuatro los requisitos promedio, lo que representa una reducción del 34 por ciento. Recordó que actualmente a nivel federal hay más de 7 mil trámites; además de que existen 523 en cada uno de los 32 estados de la República y 144 trámites en cada municipio; los cuales se suman a la diversidad de requisitos existentes dando un total de más de 350 mil trámites. De este universo, una persona realiza en promedio 486 trámites a lo largo de su vida, de los cuales el 85 por ciento son estatales y municipales. Respecto a la digitalización de los trámites, destacó que este año se tendrán por lo menos 350 trámites digitalizados, los
cuales concentran el 80 por ciento del volumen de uso, pero para ello primero se debe realizar el proceso de simplificación.
“Es importante decir: se simplifica primero y luego se digitaliza. No tiene mucho sentido digitalizar algo, un trámite que es engorroso, excesivo. Entonces, primero simplificamos”, agregó. Detalló que algunos de los requisitos que han sido eliminados son: solicitud de una prueba de ADN para registrar en el extranjero a una persona nacida en México; copia certificada de sentencia de adopción o constancia de alumbramiento para tramitar el pasaporte de un menor de edad, o dos testigos para un registro de defunción y reconocimiento de identidad de género.
Mientras que en el Registro Civil se eliminó el trámite de acudir al lugar de nacimiento para solicitar una captura, corrección o aclaración de acta de nacimiento; además ya no es necesario presentar fotografías de la tumba para pedir un registro extemporáneo de acta de defunción o la fe de bautismo que se pedía para solicitar el registro de nacimiento extemporáneo.
Detalló que se disminuyó de nueve a tres los requisitos para el registro de nacimiento o doble nacionalidad; de siete a tres requisitos para la expedición de pasaportes; de 24 a siete los requisitos para la solicitud de Registro Nacional de Inversiones Extranjeras; y de 17 a tres para el examen psicofísico para personal de transporte público federal.
Además, bajaron de 17 a tres los requisitos para tramitar una concesión de aguas superficiales y de 14 a cuatro para aguas subterráneas; de cinco a dos los requisitos para la inscripción al Registro Nacional de Turismo; y de 31 a 14 los requisitos para la autorización de protocolos de investigación.
En el caso de la expedición de pasaportes, se disminuyeron de ocho a cuatro los requisitos para el trámite de primera vez para mayores de edad; de seis a cuatro para renovación a mayores de edad; y de siete a cinco para expedición por primera vez o renovación en menores de edad. Además, resaltó la generación de un sistema de citas con precarga de documentos para evitar dobles vueltas.
“¿Y qué es lo que se quita? Sobre todo, por ejemplo, se pedía CURP, acta de nacimiento. Si son documentos que el propio gobierno genera, basta generar un sistema de consulta y no pedírselo a personas para que lo lleven”, puntualizó.
En el avance por dependencia, destacó los casos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en la que suman 29 trámites simplificados de 54; 35 en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), relacionados principalmente con la renovación de la firma electrónica; en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural van 27 de 30; en la Secretaría de Trabajo suman seis de 30, principalmente para la bolsa de trabajo; y se concluyó con la simplificación en la Secretaría de Cultura, la Procuraduría
Agraria, y en el Fondo Nacional para el Consumo de Trabajadores (FONACOT).
“Nuestra meta a la luz de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción es que existan los mismos trámites con los mismos requisitos en todo el país, es decir, que en un trámite de catastro, por decir, no un municipio te pidan algo y en el contiguo te pidan otra cosa, es homologar. Y eso nos garantizaría que nos vamos a quedar con 230 trámites, estimamos, para los estados, cada uno, por supuesto, porque los tutelan cada uno de los estados y entidades; y 100 en trámites para los municipios”, precisó.
Sobre los proyectos estratégicos, destacó el avance para la simplificación de trámites con la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, en coordinación con la Secretaría de Economía, que busca reducir de 2.6 años a menos de un año el tiempo promedio que tardan los trámites de una inversión.
“De la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones y que hemos colaborado muchísimo con el secretario Ebrard y su equipo. Hoy en promedio, como le llaman en la Secretaría, “aterrizar” una inversión, es decir, desde que se anuncia, inicia el primer trámite: tienes que hacer trámites de operación, construcción, etcétera, con los tres niveles
de gobierno, te puedes tardar en promedio 2.6 años. Con la simplificación que ya estamos haciendo, con la Secretaría de Economía y con los estados y municipios, vamos a pasar a menos de un año, es decir, reducir a menos de la mitad del tiempo para que una inversión pueda empezar a operar, y a generar empleos y actividad económica en donde se ha anunciado”, destacó.
Recordó que los otros tres proyectos estratégicos de la Agencia de Transformación Digital y Comunicaciones son la construcción de las Plataformas Nacionales de Registros Civiles; de Registros Públicos de la Propiedad; y la Catastral. Destacó la colaboración de las entidades federativas, pues los 32 estados y todos los Registros Civiles de los Consulados ya están integrados a este programa de simplificación, con los que se logró digitalizar la captura, corrección y aclaración de actas de nacimiento; la simplificación de 12 trámites y 16 más que están en proceso. esta semana vamos a terminar con 23. “Y llevamos 29 trámites simplificados de Consulados, la idea es acompañarlos ahí presencialmente para su implementación, y queremos terminar en este mes los 54, para cubrir por completo el tema de atención consular”, puntualizó.
Ciudad de México.- La organización civil Amnistía Internacional (AI) urgió este jueves al Gobierno de México a investigar el hallazgo de fosas y crematorios clandestinos en los estados de Jalisco (oeste) y Tamaulipas (norte), en un país donde diariamente desaparecen alrededor de 30 personas.
La directora ejecutiva de AI en México, Edith Olivares Ferreto, hizo un llamado al Estado mexicano a “esclarecer los hechos y a disponer de los recursos necesarios para ello, así como a dar un trato digno y adecuado a las personas que, tras las imágenes difundidas del hallazgo, han advertido que reconocen prendas que portaban sus familiares que han desaparecido”. Colectivos de búsqueda de desaparecidos en México han localizado en los últimos días varias fosas clandestinas y hornos crematorios en Teuchitlán, Jalisco, y en Reynosa, Tamaulipas, atribuidos al crimen organizado, con cientos de prendas
de vestir y zapatos, entre otros hallazgos. “En el marco de esta terrible tragedia, desde Amnistía Internacional instamos al Estado mexicano a que abra el diálogo con las personas buscadoras, que escuche sus necesidades y reconozca su experiencia, adquirida en el trabajo de campo durante tantos años de rea -
lizarlo”, expuso Olivares Ferreto, en un comunicado. Asimismo, advirtió que “el Estado mexicano ha sido el gran ausente en el problema de la desaparición forzada en México”, lo que ha derivado en la existencia de colectivos de personas buscadoras, mayormente integrados por mujeres, que han logrado ubicar a cente -
nares de cuerpos de personas desaparecidas.
“El Estado no puede eludir su obligación de reconocer a las personas buscadoras como defensoras de derechos humanos, que llevan a cabo su labor con gran dignidad y debe proporcionarles las garantías para que lo sigan realizando”, zanjó Olivares Ferreto.
La ONG alertó además que en México desaparecen alrededor de 30 personas diariamente, de acuerdo con los datos del propio gobierno.
Señaló que según del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), del 1 de enero de 1950 al 10 de marzo de 2025 hay 122.821 personas desaparecidas o no localizadas en el país, con un crecimiento exponencial a partir de 2006, cuando comenzó la llamada “guerra contra el narcotráfico” del expresidente Felipe Calderón (2006-2012).
Ante ello, AI reiteró que “la decisión de militarizar e institucionalizar la seguridad pública en México contraviene sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. Amnistía Internacional alertó además de que las mujeres buscadoras enfrentan un alto riesgo por su labor de búsqueda. Entre 2019 y 2024, solo en México hubo 16 asesinatos de personas buscadoras, 13 de ellos de mujeres, según el informe ‘Buscar sin Miedo’ de la ONG.
“una mala idea” y actuará con “sangre fría”
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, señaló este jueves que la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos al aluminio y acero para todos los países, que entraron en vigor el miércoles “es una mala idea” pero que el gobierno mexicano actuará con “sangre fría” y “firmeza” ante estas medidas. “A nosotros nos parece una mala idea porque la integración entre México y Estados Unidos como les puse en la ocasión anterior es muy alta, somos las dos economías más integradas. Entonces, al poner una tarifa evidentemente va a afectar a muchas industrias”, apuntó el funcionario.
Ebrard se pronunció así al gravamen estadounidense del 25 % a las importaciones de acero y aluminio, que entró en vigor este 12 de marzo, pese a las negociaciones de la presidenta, Claudia Sheinbaum, con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para frenar los aranceles a todos los productos mexi -
canos la semana pasada. “Lo que nos ha instruido la presidenta Claudia Sheinbuam, desde mi punto de vista, con la experiencia que tengo, esta estrategia de firmeza y sangre fría es la mejor estrategia posible. Y está dando resultados”, aseveró.
Durante su participación en la conferencia de prensa presidencial, el titular de la Secretaría de Economía señaló que ante la imposición de aranceles del gobierno estadounidense, México utilizará “todo el instrumental” que tiene en función de lo que convenga al país.
Para ello, abundó, a partir del viernes iniciará una serie de consultas con to -
das las industrias que están vinculadas para analizar las medidas necesarias “pero no las vamos a tomar intempestivamente”.
Afirmó que las medidas estarán enfocadas en defender a las empresas mexicanas y “tratar de lograr que sean revisadas esas tarifas sobre acero y aluminio”.
Señaló que no se tomarán medidas que no tengan en mente el panorama de a dónde llegará México el 2 de abril, cuando el presidente Donald Trump anuncie la nueva ronda de aranceles que ha anunciado que impondrá a varios países del mundo.
Ebrard enfatizó que México tiene una situación económica distinta respecto a otros países, sobre todo la Unión Europea pues existe una integración “excepcional” entre México y Estados Unidos. “No hay ningún otro país, ni Canadá, con el que se tenga una integración económica como la que hay entre México y Estados Unidos”, aseveró. Asimismo, aseveró que con la guerra arancelaria “nadie gana” y en el caso de
México, lo que conviene es seguir con el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y revisarlo para competir como región contra el resto del mundo.
El pasado martes 4 de marzo, Trump impuso impuestos del 25 % a las exportaciones de México a Estados Unidos, pero tras una llamada el jueves con Sheinbaum, se aplazó la medida al próximo 2 de abril.
Los aranceles impuestos por Estados Unidos para el acero y aluminio que importa de otros países entraron en vigor este miércoles y afectan sobre todo a Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam, en acero, y a Emiratos Árabes Unidos, Rusia y China, en aluminio. En respuesta, la Unión Europea (UE) ha anunciado contramedidas “rápidas y proporcionadas” por valor de 28.000 millones de euros a diversas importaciones de Estados Unidos, así como Canadá que impondrá a partir del jueves aranceles de un 25 % a importaciones estadounidenses por valor de 20.700 millones de dólares.
Ciudad de México.- Los directores de Crédito Hipotecario de HSBC, Santander, Scotiabank México, Banamex y Banorte estimaron un crecimiento sostenido en la colocación de créditos hipotecarios del país norteamericano, aunque no consideran que este vaya a sobrepasar el 10 % durante este 2025. “Yo creo que lo que vamos a ver es un crecimiento de un solo dígito, porque está en un periodo de ajuste, ya que el mercado hipotecario al que se orienta la banca tuvo ya un fuerte crecimiento durante el 2020 y el 2021”, explicó el director ejecutivo de préstamos a particulares en HSBC México, Enrique Margain en el marco del ‘Panorama del crédito hipotecario 2025’, organizado por SOC, empresa de asesoría financiera.
Este crecimiento en el mercado hipotecario será principalmente porque “las tasas de interés se mantendrán estables durante el primer trimestre de 2025”, según vaticinó la vicepresidenta de Créditos Hipotecarios y Automotriz en Scotiabank México, Paulina Prieto.
Para que los clientes se continúen viendo beneficiados, la banca ha hecho “un gran esfuerzo” por mantener estos tipos de interés entre el 9,7 % y el 10,3 %, unos “niveles competitivos” que permitirán tanto la adquisición de vivienda como acceso a liquidez para otro tipo de transacciones.
De acuerdo con los directivos bancarios, este año estará en línea con el 2024, periodo donde se produjo una fuerte reducción de la tasa de interés hasta el 10 % aproximadamente (actualmente se sitúa en el 10,3 %), lo que permitió una reactivación del sector hipotecario y un mayor acceso a crédito para las familias mexicanas.
Sin embargo, todas estas tasas quedarán pendientes de los ajustes marginales que se puedan producir por parte del Banco de México (Banxico) en respuesta a las decisiones que también realice la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que en febrero rompió su racha de bajadas de tipos de interés.
DIGITALIZACIÓN Y PREVENIR EL FRAUDE
Por su parte, el director de banca hipotecaria en Banamex, Gonzalo Palafox, resaltó la importancia de mejorar la experiencia del cliente a partir de la digitalización de los procesos.
“La banca mexicana continúa apostando por soluciones innovadoras que complementen el asesoramiento personalizado, garantizando así que cada cliente reciba el apoyo necesario para tomar decisiones financieras informadas”, agregó.
Ante la digitalización las entidades bancarias también están atentas a “los fraudes hipotecarios para prevenir la suplantación de identidad o la falsificación de firmas”, destacó Prieto.
Considerando que en los últimos dos años se “han duplicado los casos de intento de fraude hipotecario e incluso detectado bandas dedicadas a este tipo de ilícito”, concluyó Miguel Saucedo socio de Saucedo y Abogados.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La empresa multinacional de producción de electrodomésticos Mabe anunció este jueves una inversión de 668 millones de dólares en México entre 2025 y 2027, para fortalecer la manufactura de estos productos, potenciar la innovación y consolidar el suministro nacional.
El director general de Asuntos Corporativos de Mabe, Pablo Moreno Cadena, hizo el anuncio durante la conferencia de prensa presidencial en la que detalló que con esta inversión desde el 2023 la empresa sumará 1.145 millones de dólares invertidos en el país.
“Esta inversión no solamente va a fortalecer nuestras capacidades de innovación, diseño y desarrollo, así
como la producción de los productos, sino también va a impulsar, sin lugar a duda, la economía generando oportunidades y consolidando la productividad nacional”, aseveró.
Aseguró que la empresa, que distribuye electrodomésticos en más de 70 países, seguirá invirtiendo como lo ha hecho desde hace 80 años: “Nacimos en México, hemos crecido en México y seguimos invirtiendo en México”. Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que esta inversión es clave dentro del Plan México y hasta ahora el portafolio de inversión para el país rebasa los 220.000 millones de dólares en diferentes proyectos a lo largo del sexenio.
“Lo que nos ha pedido la presidenta (Claudia Sheinbaum) es que nos organicemos para reducir la complejidad de los trámites, los tiempos que necesitamos y apoyar la inversión lo más que podamos, máxime con las circunstancias económicas globales que estamos viviendo”, enfatizó. México cerró 2024 con un nuevo máximo histórico en inversión extranjera directa (IED), al registrar 36.872 millones de dólares, un incremento del 2,3 % respecto de 2023, según datos oficiales de la Secretaría de Economía, aunque la incertidumbre por la amenaza de imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha ralentizado las perspectivas para este año.
Viernes 14 de marzo de 2025
www.sie7edechiapas.com
EFE - EL SIE7E
Miami.- Las autoridades migratorias de Estados Unidos anunciaron este jueves el cierre de cinco instalaciones temporales de procesamiento debido al poco flujo de migrantes en la frontera con México, que ha bajado a unas 300 detenciones diarias.
Los centros de Donna, North Eagle Pass y Laredo (Texas), así como los de Yuma y Tucson (Arizona) fueron clausurados. Sin embargo, las instalaciones en San Diego (California) y El Paso (Texas) continuarán operativas, detalló en un comunicado la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés).
La agencia federal reportó este miércoles que en febrero pasado detuvo a 8.347 inmigrantes indocumentados cruzando la frontera suroeste por sus diversos puntos de entrada, una caída del 94 % interanual y una disminución del 71 % intermensual.
Durante febrero, el primer mes completo tras las nuevas disposiciones presidenciales de mano dura de Donald Trump
contra la migración irregular, la Patrulla Fronteriza registró un promedio de 330 detenciones diarias a nivel nacional, la cifra
más baja en la historia de la CBP, detalló en un comunicado esa agencia.
En la frontera suroeste, las de -
tenciones se redujeron a menos de 300 por día, según la CBP. “El drástico descenso en la detención de inmigrantes ilegales como resultado del liderazgo del presidente Trump nos permite reducir el número de instalaciones temporales de procesamiento en puntos estratégicos a lo largo de la frontera suroeste”, declaró hoy Pete Flores, comisionado interino de la CBP. “Ya no son necesarias, ya que los inmigrantes en situación irregular están siendo expulsados rápidamente”, explicó Flores.
Este jueves, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció también el cierre paulatino de los centros migratorios que han funcionado desde 2016 en la provincia del Darién, donde atendieron a cientos de miles de indocumentados, debido a la caída en hasta un 98 % del flujo hacia el norte del continente. “Hace un año teníamos 36.841 migrantes cruzando por Darién, hoy marzo llegamos a 112”, detalló Mulino.
Washington.- El Gobierno del presidente Donald Trump pidió este jueves al Tribunal Supremo de Estados Unidos que levante parcialmente varias órdenes judiciales que bloquean su decreto para eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento, amparado por la Constitución.
En su segundo día en el poder, Trump firmó un decreto para eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento a los hijos de los inmigrantes indocumentados y de los migrantes con visados temporales. El polémico decreto fue impug -
nado en los tribunales y tres jueces federales en Maryland, Washington y Massachusetts ordenaron en fallos separados su bloqueo temporal a nivel nacional mientras se resuelve el caso. Ante la posibilidad de que este caso pueda tardar meses o años en resolverse, el Gobierno de Trump presentó este jueves una petición de emergencia ante el Supremo para que levante parcialmente los bloqueos nacionales.
La petición del Gobierno insta a los magistrados a limitar el bloqueo a los 22 estados demandantes, permitiendo la aplicación
del decreto en los otros 28. El Supremo, de mayoría conservadora, no está obligado a aceptar la petición de emergencia, ya que en unos meses recibirá el caso y podrá pronunciarse a fondo acerca del asunto.
“Las órdenes judiciales de alcance universal se han vuelto una epidemia desde el inicio de la actual administración”, afirmó la fiscal Sarah M. Harris ante el Alto Tribunal. Como pasó en su primera administración (2017-2021), varias de las medidas decretadas por Trump en el inicio de su segundo mandato han sido respondidas con demandas y pos -
teriores bloqueos judiciales. El decreto de Trump contradice la Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos de
1868, que otorga la ciudadanía estadounidense a cualquier persona nacida dentro de su territorio nacional.
Toronto.- Justin Trudeau se despidió este jueves de los canadienses con un corto vídeo de tientes patrióticos que colgó en las redes sociales pocas horas antes de que abandone este viernes el cargo de primer ministro. En su mensaje titulado “Una última cosa”, Trudeau expresa su satisfacción de haber sido primer ministro de Canadá desde finales de 2015.
“Estoy orgulloso de haber servido un país lleno de gente que defienden lo que es correcto, están a la altura en todo momento y siempre se apoyan mutuamente cuando más importa”, explicó.
“Este puede ser mi último
día aquí en esta oficina, pero siempre seré canadiense con valentía y sin pedir disculpas. Lo único que pido es que, sin importar lo que pase, no cambien”, concluyó el mandatario canadiense en su alocución a sus conciudadanos. Trudeau dejará el viernes el puesto de primer ministro que asumirá el nuevo líder del gobernante Partido Liberal, el economista Mark Carney.
Carney será nombrado primer ministro en una ceremonia pública en Ottawa ante la gobernadora general del país, Mary Simon, que ejerce las funciones de jefa de Estado en representación del monarca británico. Antes, Trudeau se reunirá con Simon para formalizar
su dimisión. Pero a diferencia de la ceremonia de Carney, el encuentro entre el primer ministro canadiense y su sucesor será privado. Cuando Trudeau anunció su dimisión a principios de enero, su figura era cuestionada dentro y fuera de su partido tras más de nueve años en el poder. Pero desde entonces, en gran medida como consecuencia de su respuesta ante los constantes ataques del presidente estadounidense, Donald Trump, a su figura y la soberanía canadiense, la imagen y valoración entre los canadienses se ha recuperado hasta el punto que en estos momentos su nivel de aprobación es el más alto de los últimos 12 meses.
Moscú.- El presidente ruso, Vladímir Putin, apoyó “la idea de la tregua” de 30 días en Ucrania, aunque con muchas condiciones que se mostró dispuesto a tratar en breve con su homólogo estadounidense, Donald Trump.
“La idea de por sí es correcta. Y nosotros, por supuesto, la apoyamos, pero hay dudas que debemos abordar”, dijo Putin en rueda de prensa tras reunirse con el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko. Putin hizo estas afirmaciones antes de negociar a puerta cerrada en el Kremlin con el enviado especial de EEUU, Steve Witkoff, con el que pensaba tratar tanto sobre Ucrania como sobre la normalización de sus relaciones bilaterales. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, había demandado a Putin una respuesta concreta y, ante la demora, acusó a Rusia de buscar “prolongar la guerra y posponer la paz tanto como sea posible”.
UN APOYO CONDICIONADO
El líder ruso empezó repitiendo lo que lleva diciendo desde el pasado año de que Moscú está en contra de dar un “respiro” al ejército ucraniano para que se reagrupe y recupere fuerzas justo
cuando está perdiendo terreno en el Donbás.
“Rusia está de acuerdo con la propuesta de cese de las acciones militares, pero partimos de que eso debe llevar a una paz duradera y a eliminar los motivos originarios de la crisis”, afirmó.
Se refería a la necesidad de garantizar que Ucrania nunca será miembro de la OTAN, algo en lo que Putin coincide plenamente con la nueva Administración estadounidense.
“Nosotros estamos a favor, pero hay inconvenientes”, insistió en alusión a la propuesta de tregua.
Al hablar de los inconvenientes, se preguntó principalmente qué será de los soldados ucranianos que combaten aún en la región rusa de Kursk, ocupada parcialmente por Kiev desde agosto de 2024.
LAS PREGUNTAS DE PUTIN
Putin se hizo varias preguntas, que EEUU deberá responder en los próximos días. Empezó por la situación en Kursk.
“¿Todos los que están allí van a salir sin combatir? ¿Les debemos dejar marchar después de que hayan cometido numerosos crímenes contra la población civil? ¿O los dirigentes ucranianos les ordenarán deponer las armas y rendir -
se? ¿Cómo lo haremos? No se entiende”, dijo.
También opinó lo mismo sobre la línea de frente en territorio ucraniano, donde -aseguró- las tropas rusas avanzan en casi todos los sectores y tiene opciones de rodear a grandes unidades enemigas.
“¿Cómo se van a utilizar esos 30 días?
¿Para que Ucrania continúe la movilización forzosa? ¿Para que allí se envíen armas?”, señaló.
Putin se preguntó quién se encargará del control y la verificación del cese de las hostilidades y de que el enemigo no lo aproveche para reagruparse.
“¿Cómo se nos garantizará que nada de eso ocurrirá? ¿Cómo se organizará el control?”, señaló.
Además, se preguntó “¿quién impartirá las órdenes sobre el cese de las acciones militares y qué precio tendrán?”.
“Se imagina, son casi dos mil kilóme -
tros ¿Quién decide dónde y quién violó el posible acuerdo sobre el alto el fuego a lo largo de dos mil kilómetros?”, inquirió.
Al respecto, aseguró que dichas cuestiones exigirán un trabajó “arduo” por ambos bandos y mostró dispuesto a tratarlo con EEUU, que alcanzó con Ucrania el acuerdo sobre la tregua esta semana en la ciudad saudí de Yeda. “Puede ser que el presidente Trump y yo lo hablemos por teléfono y lo discutamos juntos. Pero la idea en sí misma de poner fin al conflicto por medios pacíficos la apoyamos”, señaló.
Al respecto, Putin agradeció a su homólogo estadounidense los esfuerzos para poner fin al conflicto en Ucrania.
“Me gustaría comenzar expresando mi gratitud al presidente de Estados Unidos, el señor Trump, por prestar tanta atención a la solución del problema de Ucrania”, resaltó.
Trump le respondió inmediatamente desde el Despacho Oval: “Me encantaría reunirme con él y hablar con él, pero tenemos que terminar con esto rápido”. Putin también destacó la atención que prestan al conflicto ucraniano los principales líderes del grupo BRICS: China, India, Brasil y Sudáfrica.
Consciente de que el margen de error es cada vez menor al cierre de la temporada regular, pero a la vez seguro de que Lechuzas UPGCH dejará todo en la cancha para buscar la calificación a la fase final de la Liga TDP MX, se manifestó el guardameta Esdras Lorenzana de la Rosa.
Tras el reciente empate en casa (2-2) contra el sublíder, Deportivo Delfines de Coatzacoalcos, el guardameta universitario aseguró que en los primeros 45 minutos de ese encuentro se vio reflejada la ambición y capacidad del equipo, logrando tener a su rival dos goles abajo, pero en el segundo tiempo el partido se complicó por las expulsiones que sufrieron y que desembocaron en la igualada, aunque valoró la entrega y temple para lograr imponerse en penales (3-2).
“Lo importante es que se rescató el
punto extra, que lo teníamos pensando igual, lo trabajamos en la semana y valoro más ese punto que se rescató”, expresó el arquero de 21 años de edad. Lorenzana remarcó que el punto extra de los penales es muy importante para Lechuzas, pues les permite llegar a 28 unidades y matemáticamente aún pueden aspirar a la liguilla, si bien sabe que deberán sumar muchas victorias en las seis jornadas que quedan de la Temporada 2024-2025, comenzando con el encuentro del próximo sábado, en el que visitan a la Universidad del Sureste (UDS) FC en Comitán de Domínguez, dentro de la Fecha 21.
“A partir de ahorita cada partido es una final, una oportunidad de dejar todo en la cancha y creo que así se demostró ahora, que jugando con ocho jugadores en campo (más el portero) dimos hasta donde nos pudo alcanzar, y a partir de ahora es una final cada fin de semana y vamos a sacar la chamba”, afirmó.
En preparación para el arranque de Futbolito Bimbo 61 Aniversario se realizó la Reunión Técnica para las Zonas Oriente y Poniente de Tuxtla Gutiérrez, en las instalaciones de la Universidad Pablo Guardado Chávez (UPGCH), que a su vez será el escenario para la inauguración oficial el viernes 28 de marzo, a las 9:00 de la mañana. En el acto, en el que se brindaron los pormenores de la competencia a los entrenadores de los equipos inscritos, la coordinadora estatal de Futbolito Bimbo en Chiapas, Erika López Guzmán, estuvo acompañada por la maestra Olinca Leticia González Flores, en representación de la UPGCH, así como por los coordinadores de zona en la capital, Javier Arroyo y Deysi Rivera. En este marco, López Guzmán se congratuló al informar que se cuenta con
un total de 50 equipos, distribuidos de la siguiente manera: para la Zona Oriente son 20 equipos varoniles y 7 femeniles que jugarán sus partidos en la cancha de la UPGCH, mientras que la Zona Poniente cuenta con 14 equipos varoniles y 9 femeniles, que disputarán sus duelos en el Instituto Hispano Jaime Sabines. Indicó que la primera jornada de la Zona Oriente se empezará a jugar una vez terminada la inauguración en el mismo campo de la Universidad Pablo Guardado Chávez, mientras que la zona poniente arranca el lunes 1 de abril.
Precisó que la fase de grupos se realizará entre los meses de abril y mayo, mientras que para el 14 de junio deberán quedar definidos los campeones que van a disputar la etapa estatal y a mediados del mes vendrá la fase regional con sede por confirmar, en tanto que en julio será el nacional en la Ciudad de México.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
El piloto del equipo Alessandros Racing, Mario Domínguez, ya se reporta listo para enfrentar las dos carreras de la segunda fecha de Súper Copa Roshfrans, la cual se disputará en el Autódromo Monterrey, el próximo 15 y 16 de marzo. El experimentado piloto del auto #26 con los colores de, Grupo Andrade, Fipresta, Global Jet Set y Gestomex, aprovechará la visita a territorio regio para buscar la revancha, luego de los problemas que presentó su unidad de potencia en la carrera inaugural del campeonato 2025. Con un trabajo extenso desde que regresaron al taller, el equipo de Alessandros Racing afinó cada punto del #26 para que Domínguez salga a competir y cosechar la mayor cantidad de puntos en las dos carreras programadas para el fin de semana.
Para Mario, ocupar lo más alto del podio es vital, ya que esto le permitiría regresar a la pelea por el título de los GTM Pro 1, mismo que anhelan tanto él, como el equipo. El experimentado piloto buscará enderezar la brújula para retomar el camino y espera que el trazado regiomontano, sea escenario de su primer podio del año.
Uno de los retos a vencer será el extremo calor que se dará en pista, además, cuidar los neumáticos y mantener intacto el auto, son elementos importantes que entran en la ecuación de la estrategia.
“Hemos trabajado duro en el auto desde la fecha en Yucatán, descubrimos qué le pasó al motor y el equipo lo arregló, es nuestra oportunidad para recuperar puntos y con esa mentalidad saldremos a competir en la Sultana del Norte”, dijo Domínguez.
En conmemoración del Día Mundial del Agua que se celebra cada 22 de marzo, el Instituto Estatal del Agua (Inesa) en coordinación con el Instituto del Deporte (Indeporte), organizarán la “Carrera Metzabok” de 5 kilómetros en la rama femenil y varonil.
Para ello, Karina Montesinos Cárdenas, directora general del Inesa presentó la justa pedestre en conferencia de prensa, junto a Adonaí Sánchez Osorio, director del Indeporte.
Al tiempo de coincidir en crear consciencia en el cuidado del agua, Montesinos Cárdenas invitó al público en general a participar en la justa que arrancará en punto de las 07:00 horas del parque deportivo y recreativo
Cañahueca de Tuxtla Gutiérrez. Los organizadores indicaron que las inscripciones están abiertas a partir de la presente convocatoria a través de la página www.indeporte.chiapas. gob.mx/inesacarrerametzabok2025 sin costo.
Se entregarán 150 medallas a las primeras mujeres y a los 150 primeros hombres en cruzar la meta.
La ruta de la carrera pedestre continuará por el bulevar Belisario Domínguez hasta el bulevar 28 de agosto, bulevar Laguitos, reloj floral para terminar en Cañahueca.
A la conferencia acudieron también: Fernando Hernández López, director de manejo integrado de cuencas y cultura del agua; Ramón Ornelas, director de saneamiento y calidad del agua y Germán Alejandro Herrera Flores, jefe del departamento de cultura y tecnologías hídricas.
AGENCIAS - EL SIE7E
La bajacaliforniana Nicol Guzmán Pimentel realiza una concentración con la preselección juvenil de canotaje, en las instalaciones de Villas Tlalpan de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y la Pista Olímpica de Remo y Canotaje “Virgilio Uribe”, en preparación a la última toma de tiempo interna, que definirá a los seleccionados nacionales de la disciplina que competirán en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. “En la primera toma, que fue para formar parte de la preselección, me fue muy bien, gané la primera plaza, entonces ahora estamos concentrados aquí en CONADE y en la Pista Olímpica de Cuemanco y me va muy bien. Me siento tranquila, muy fuerte, con muy
buenas expectativas para la próxima toma interna, que tendremos”, aseguró la deportista de 21 años en entrevista con la CONADE.
La subcampeona del Campeonato Panamericano de Canotaje Sarasota 2024 detalló que el viernes 28 de marzo será la fecha definitiva para integrar a la selección final que competirá en la segunda edición de los Panamericanos Junior.
“En esa toma vamos a participar cuatro canoas y al final sólo quedarán dos canoas para ir a los Juegos Panamericanos Junior, esta toma interna es la buena, es la que va a definir todo, ganando esta toma ya formas parte de la selección, primero vamos a competir en C1 y después a buscar la mejor embarcación en dobles”, destacó la originaria de Tijuana, Baja California.
La preselección nacional de golbol, conformada por 26 deportistas, inició este miércoles una concentración, que concluirá el próximo domingo, en las instalaciones del Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX), en el arranque de su proceso rumbo a los Juegos Parapanamericanos Lima 2027
A la concentración en las instalaciones del complejo deportivo perteneciente a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) fueron convocados los mejores deportistas del país en ambas ramas de esta disciplina, quienes fueron seleccionados de acuerdo con su
actuación en certámenes nacionales. El objetivo a largo plazo para este proyecto es lograr, por primera vez en la historia, que México consiga su clasificación a los Juegos Paralímpicos en esta disciplina, meta que se espera conseguir rumbo a la edición de Los Ángeles 2028. Los deportistas de las ramas femenil y varonil llevarán a cabo esta primera concentración bajo la supervisión de las entrenadoras Gloria Santos y Erika Corvera.
En los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023, la selección femenil de golbol hizo historia al conquistar, por primera ocasión en esta justa, la medalla de oro para nuestro país.
América hizo oficial la salida de Richard Sánchez. La directiva americanista confirmó que el mediocampista paraguayo no seguirá en el club pues ya está listo su traspaso a Racing de Avellaneda.
“Muchas gracias por tus golazos, tu entrega y dedicación a nuestros colores, Richard Sánchez. ¡Te deseamos el mejor de los éxitos en tu próximo proyecto, tricampeón!”, publicó América en sus redes sociales.
Después de varias semanas de negociaciones las directivas de América y Racing finalmente cerraron el fichaje de Richard Sánchez quien se unirá a las filas de La Academia en próximas horas.
El paso de Richard en Coapa fue exitoso tomando en cuenta que levantó 5 títulos con América desde su llegada en el Torneo Apertura 2019: tres Ligas, un Campeón de campeones y una Supercopa de la Liga MX.
Richard disputó 211 partidos con la camiseta de América en los que puso 27 pases para gol y 18 goles, siendo los tres tantos que marcó en las finales Apertura 2019, Apertura 2023 y Clausura 2024 los más recordados.
Durante su paso en América el mediocampista paraguayo fue un jugador habitual de su selección disputando la Copa América 2021 además de los procesos eliminatorios para Qatar 2022 y México, Estados Unidos y Canadá 2026.
AGENCIAS - EL SIE7E
Trámites y pequeños detalles separan a Cruz Azul de jugar como local en el Estadio Cuauhtémoc la Jornada 14 del vigente torneo Clausura 2025 en contra de Pumas.
Se sabía que Cruz Azul estaba en la búsqueda de una sede alterna para recibir el partido ante Pumas, quien desde un inicio solicitó no jugar como visitante en su propio estadio. Fuentes consultadas por ESPN Digital confirmaron que la directiva de La Máquina está a detalles de cerrar el acuerdo para hacer de su casa por una noche el Estadio Cuauhtémoc. Distancia, operatividad, logística, traslados, instalaciones y especialmente
que haya afición cementera fueron los factores que se valoraron para elegir la sede alterna.
En la pugna también aparecieron los estadios de Querétaro y Morelia; sin embargo, justo el debido al tema de la distancia y tiempos es que inclinó la decisión por la ciudad de Puebla. Recientemente el Estadio Cuauhtémoc también había sido casa de América. Las Águilas hicieron su Nido en el torneo anterior en algunas jornadas y también llevando la final de ida ante Rayados.
La decisión está por tomarse ya que deben de notificarle a la Liga MX la sede del partido para que a su vez ellos le informen a la directiva de Pumas en donde se jugará el partido.
AGENCIAS - EL SIE7E
Surte efecto regla de menores. La Liga MX presumió la convocatoria de 10 canteranos de diferentes equipos como el resultado de implementar la regla de menores en el máximo circuito del balompié de nuestro país.
A través de un comunicado, la Liga MX reafirmó el compromiso que tiene con el desarrollo del talento joven mexicano.
“La Liga BBVA MX y sus 18 Clubes reafirman su compromiso con el desarrollo del talento joven en el futbol mexicano. Como muestra de ello, la implementación de la regla de menores a partir del torneo Apertura 2024
ya está generando resultados concretos. Gracias a esta iniciativa, diez jugadores que debutaron en los torneos Apertura 2024 y Clausura 2025 han sido convocados por el estratega Eduardo Arce para integrar la Selección Nacional de México Sub-20, cuya lista oficial fue publicada el día de ayer” escribió la Liga MX. En la lista de los elementos convocados resaltan nombres como, Hugo Camberos (Chivas), Pablo Lara (Pumas), Gilberto Mora (Xolos) e Iker Fimbres (Rayados) Estos futbolistas se han ganado ser parte del primer equipo de sus respectivos clubes y estar teniendo actividad frecuentemente en diferentes partidos.
Yoshinobu Yamamoto ponchó a siete bateadores en cinco impresionantes entradas, y Shohei Ohtani conectó un doble a 190,5 km/h el lunes, durante el penúltimo juego de primavera de Los Ángeles Dodgers antes de abrir la temporada en Japón.
Yamamoto lanzó 75 pitcheos en el triunfo de 6-2 contra los Arizona Diamondbacks en Camelback Ranch. Su recta alcanzó las 97 mph y cuatro de los siete ponches fueron con su splitter. El diestro japonés permitió una carrera y cuatro imparables en su última apertura de entrenamiento de primavera, otorgando una base por bolas. Yamamoto está programado para ser el abridor del juego inaugural de la temporada regular de los Dodgers contra los Chicago Cubs en Tokio el
18 de marzo. Se espera que Ohtani sea el bateador designado.
El tercer extra base de Ohtani en primavera llegó en la primera entrada y el actual Jugador Más Valioso de la Liga Nacional trotó hacia la segunda base para sellar el doble. Se fue en blanco en la segunda entrada y se ponchó en la cuarta.
Ohtani tiene un promedio de .353 (176) esta primavera con dos dobles y un jonrón. El jugador de 30 años está tratando de recuperarse de una cirugía de hombro realizada en la temporada baja.
El novato diestro Roki Sasaki está programado para iniciar el último juego de entrenamiento de primavera para los Dodgers el martes antes del viaje a Japón.. Se espera que inicie el segundo juego entre Dodgers y Cubs en Tokio el 19 de marzo.
AGENCIAS - EL SIE7E
Por primera vez, en una carrera que acabará llevándolo hasta el Salón de la Fama, el quarterback Aaron Rodgers es agente libre.
Se hizo oficial a las 4 p.m. del miércoles, el comienzo del año de la liga, cuando Rodgers fue liberado por los New York Jets en un movimiento largamente esperado. Los Jets no tienen previsto anunciar el movimiento de procedimiento, según una fuente, pero se espera que aparezca en el cable de transacciones de la noche de la NFL. El equipo básicamente declaró sus intenciones el mes pasado. Rodgers puede ahora firmar con cualquier equipo, siendo los New York Giants y Pittsburgh Steelers quienes más interés han mostrado por el cuatro veces Jugador Más Valioso de la NFL. Ambos equipos necesitan un quarterback. Los Steelers y Giants sólo tienen un quarterback bajo contrato, Skylar
Thompson y Tommy DeVito, respectivamente. Rodgers ha mantenido conversaciones con ambos equipos. Los Minnesota Vikings tampoco pueden descartarse como una posibilidad externa.
Mientras Steelers y Giants esperan a Rodgers, Russell Wilson, el quarterback titular de Pittsburgh la temporada pasada, tiene previsto volar el miércoles por la noche para visitar a los Cleveland Browns, antes de viajar a New York el jueves para visitar a los Giants el viernes, dijeron fuentes a Adam Schefter
La salida de Rodgers de los Jets fue una mera formalidad. El 13 de febrero pasado, el equipo anunció su intención de dejar libre a Rodgers, lo que le permitió empezar a hablar con otros equipos. Rodgers, de 41 años de edad, no ha hecho comentarios públicos desde que los Jets tomaron la decisión de seguir adelante después de dos temporadas.
Paige Bueckers no había perdido un partido de la Big East en su condecorada carrera como jugadora de las UConn Huskies, y no estaba dispuesta a cambiar eso en su último partido en la conferencia.
La superestrella de UConn llevó a las Huskies (1ras. preclasificadas) a una victoria de 70-50 sobre las Creighton Bluejays (2das. preclasificadas) en el partido por el campeonato del torneo Big East para quedarse con el 30mo. título del torneo de la conferencia del programa (la mayor cantidad en la historia de la División I) y el 12mo. consecutivo. Bueckers anotó canastas oportunas cada vez que Creighton cobraba impulso, acertando tres triples y convirtiendo
sus 7 tiros libres, en camino a terminar con 24 puntos, 8 rebotes, 3 asistencias, 2 bloqueos y 2 robos.
En una conferencia y un programa que albergan a muchas de las grandes del deporte, Bueckers se convirtió en la primera jugadora en ganar el premio a la Jugadora Más Destacada del Torneo Big East tres veces.
“Es genial. Es difícil hacer algo que nunca se ha hecho antes en UConn”, dijo Bueckers, que mejoró su récord a 66-0 en los partidos de la Big East en su carrera. “Siento que todo se ha logrado, así que estoy agradecida y bendecida. Pero es realmente un logro de equipo, un premio de equipo, un testimonio del cuerpo técnico, mis compañeras de equipo, que hacen mucho por mí para que pueda salir y jugar junto a ellas”.
IMAGEN DEL DÍA
Brazadas de mucho nivel
Que dominan la NCAA con Carolina del Norte, comandados por Skyler Smith, una de las mejores y con mucha proyección.
TENIS
El uruguayo Diego Forlán, de 45 años y leyenda del fútbol mundial, sigue dejando su huella en el tenis. Ahora está compitiendo y ganando en el Campeonato Mundial de Masters ITF representando a Uruguay.
Forlán ya ha competido en torneos ITF, y en esta ocasión viajó a Manavgat, Turquía, para representar a su país en la categoría mayores de 45 años. De hecho, ocupa el puesto N°109 en el ranking mundial.
En su debut, el uruguayo superó con facilidad al sudafricano Herman Putter, de 48 años y N°1029 de la categoría 45+, con parciales de 6-0 y 6-1.
Además de Uruguay y Sudáfrica, España también está en el Grupo A del evento, en el que también participan la categoría de 30 a 44 años.
Cabe recordar que, en noviembre, Forlán incluso hizo su estreno absoluto como tenista profesional. El exdelantero
de Independiente, Manchester United, Villarreal, Atlético de Madrid y Peñarol, entre otros, mostró destellos de su categoría, pero no le alcanzó para poner
en aprietos a los bolivianos Boris Arias y Federico Zeballos, cediendo 6-1 y 6-2 en dupla con el argentino Federico Coria en el Challenger de Montevideo.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Y seguro habrá quien vuelva a apelar a la mística del Real Madrid, a la épica del equipo que confunde las notas del himno de la Champions League con ese color blanco que ha embelesado a muchos en Europa, que hace a los mejores y más destacados, pasar momentos que han quedado postrados en historias y que cada vez que hay que definir algo importante, si está el Madrid, el rival debe pensarlo bien.
Pero en esta serie de octavos de final, el Real Madrid no hizo mucho por apelar a esa mística; es más, es ésta una de las versiones más paupérrimas del conjunto merengue, que hizo todo para quedar eliminado. Es el Atlético de Madrid el que hizo todo para avanzar, luchó como es su costumbre, el script planeado salió a la perfección, un gol de vestidor que empataba la serie y que resumía todo a un gol más para alcanzar su objetivo; sin embargo, Diego Pablo Simeone volvió a echar mano de esa estrategia que lo ha caracterizado, pensar en ganar por el desmérito de su rival, que por buscar y vaya que con el talento que llegó este año al Atlético, como Julián Álvarez y Sorloth, lo ideal era, ya con el juego donde querían, ir a buscar el segundo y después el tercero. El Barcelona ha puesto la muestra en juegos anteriores, hay que ir a por el Real, pero Simeone no lo quiso así. Y aún con eso tuvo opciones de sumar el segundo. Después, una pincelada de Bellingham y Mbappé provocaron el penal, que, si lo anotaban, ahí si podíamos apelar a la épica y el misticismo, pero lo erró Vinicius y a partir de ahí, al Atlético le entró frío, volvió a especular y a pensar en llegar a que el destino decidiera. Ya lo había dicho Simeone, solo Dios sabe qué iba a pasar.
Después, en los penales, lo de Julián Álvarez es tan claro, que resulta muy difícil verlo desde los ojos de los colchoneros. No es que, si es o no, es complejo que se vuelvan a topar así con el destino, con su destino que han ido marcando desde un planteamiento en el que tuvieron todo para quitarse de una vez todos esos fantasmas contra el Madrid en Champions, pero decidieron volver a esa zona de victimismo, que tanto le encanta al equipo que, desde su interior, se ha considerado siempre el “humilde” de Madrid.
Tuxtla.- Una aparatosa volcadura se suscitó en la intersección de la 2ª Poniente Norte y la 11ª Norte, en el barrio Niño de Atocha. La persona responsable fue asegurada por los elementos policiales.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 19:00 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal reportaron una volcadura a los números de
emergencia lo que ocasionó la movilización de los elementos policiales, quienes llegaron a la 13ª avenida Norte y la 2a calle Poniente donde encontraron un vehículo compacto de color verde siniestrado, el cual, había intentado darse a la fuga tras provocar el accidente. De acuerdo con testigos, el percance comenzó cuando el conductor del vehículo compacto, en estado de ebriedad, viajaba en dirección de Sur a Norte por la 2a calle Poniente, cuando atropelló a
un motociclista y al intentar huir, fue perseguido por otros motociclistas.
Durante la huida, el conductor perdió el control del vehículo y chocó contra otro automóvil compacto color gris en la mencionada intersección lo que provocó la volcadura del vehículo gris.
Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana acudieron al lugar para brindar atención médica prehospitalaria a las personas lesionadas, entre ellas, una mujer mayor de edad, quien viajaba en el vehí -
culo volcado. Afortunadamente, la mujer no sufrió lesiones graves, aunque fue trasladada a un hospital para una atención médica especializada.
Las autoridades de Tránsito Municipal acordonaron la zona para realizar el peritaje correspondiente y determinar las responsabilidades del hecho. Además, el conductor del vehículo responsable fue detenido y presentado ante el ministerio público, a la espera de que esta instancia determine su situación jurídica.
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Dos personas quedaron debajo de los escombro luego de que colapsara el balcón de su vivienda al momento de subir una sillón en el barrio San Francisco.
El reporte fue realizado a las 18:20 horas, cuando elementos policiales y personal de Protección Civil se movilizaron sobre la 12a Sur y 9a Poniente del referido barrio.
Ahí, se informó que, dos personas habían quedado atrapadas entre los escombros y que necesitaban ser auxiliados. Al constituirse, auxiliaron a dos personas, las cuales, presentaban probables fracturas y contusiones. Por su parte, los oficiales informaron que, minutos antes, las dos personas intentaban subir un sillón familiar cuando se venció parte del balcón y quedaron debajo de los escombros. Las dos personas fueron lleva -
das a un hospital para recibir atención médica especializada. Mientras tanto, los cuerpos de ataque rápido se encargaron de retirar el material así como algunos pedazos de loza que quedaban colgando de las estructuras metálicas.
COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Policía Municipal, cumplimentaron el mandamiento judicial en contra de Karen “N”, alias “La Güera”, originaria de Honduras; Samuel “N”, alias “El Condor o Condorito”, originario de Guatemala; Adrián “N”, alias “El Flaco” y Fabián “N”, como presuntos responsables del delito de homicidio calificado, cometido en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Walter “N”, de origen hondureño, por hechos ocurridos en el municipio de Tapachula.
De acuerdo con la carpeta de investigación, el pasado 11 de febrero de 2025, la víctima fue detenida por Adrián “N”, alias “El Flaco” y Fabián “N”, quienes fungían como elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, quienes a cambio de dinero, entregaron a la víctima a otras personas, presuntamente miembros del Cartel Jalisco Nueva Generación, quienes llevaron a Walter “N” a orillas del río Coatán y lo agredieron a golpes y con arma blanca. Los presuntos responsables fueron puestos a disposición del órgano jurisdiccional, quien determinará su situación jurídica.
Vinculan a proceso por presunto delito de operaciones con recurso de procedencia ilícita
COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Pedro “N”, como presunto responsable del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, cometido en agravio de la sociedad, por hechos ocurridos en el municipio de Bochil. De acuerdo con la carpeta de investigación, los agentes de la Guardia Nacional tuvieron a la vista sobre la carretera Jitotol-Soyaló, un vehículo tipo pick-up, a cuyo conductor le fueron localizados 800 mil pesos, de los cuales no logró acreditar su legal procedencia. Por lo anterior, durante la con -
tinuación de la Audiencia de Formulación de Imputación y Vinculación a Proceso, el Juez de Control impuso al imputado la medida cautelar de prisión preventiva justificada y otorgó un plazo de investigación de 15 días.
A prisión preventiva por delitos contra la salud y portación de arma prohibida
La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Joany “N”, Leonardo “N” y Cristian “N”, como presuntos responsables de los delitos contra la salud y portación de arma prohibida, cometido en agravio de la sociedad, por hechos ocurridos en Tuxtla Gutiérrez.
Por los ilícitos de portación de arma prohibida y contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo con la variante de posesión del narcótico denominado cristal con fines de comercio, la Juez vinculó
a proceso a Joany “N” y Leonardo “N”, concediendo la medida cautelar de prisión preventiva justificada y el plazo de investigación de un mes. De igual forma, la Juez de control resolvió auto de vinculación a proceso en contra de Cristian “N” por el delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo con la variante de posesión del narcótico de metanfetaminas con fines de comercio, por lo que decretó la medida cautelar de prisión preventiva justificada y un mes como de plazo de investigación complementaria.
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E
Tuxtla.- En lo que va del presente año, Chiapas ha incrementado su proyección a nivel global como un destino turístico de gran riqueza natural y cultural. La estrategia de promoción ha incluido una mayor presencia en ferias internacionales, alianzas con operadores turísticos y el fortalecimiento del turismo sustentable.
Sin embargo, uno de los principales desafíos sigue siendo consolidar su imagen como un destino seguro y confiable para los visitantes nacionales y extranjeros. A pesar de contar con sitios de gran atractivo como San Cristóbal de Las Casas, los Lagos de Montebello y la Ruta del Café, por ejemplo, la percepción de seguridad es un factor clave que influye en la toma de decisiones de los viajeros.
Para mejorar este aspecto, el gobierno estatal ha implementado estrategias para reforzar la seguridad en los principales destinos turísticos. La instalación de módulos de información y atención al turista, el despliegue de la Policía Turística y la coordinación con empresarios del sector han sido avances importantes.
Con el propósito de consolidar a Chiapas como un destino turístico de clase mundial, se llevó a cabo la Segunda Sesión Extraordinaria del Fideicomiso para la Promoción, Difusión y Comercialización de los Atractivos Turísticos de Chiapas (Fidetur). Durante la reunión, presidida por la secretaria de Turismo y presidenta del Fidetur, María Eugenia Culebro Pérez, junto con el secretario técnico, Andrés Sánchez de León, se definieron estrategias y proyectos que permitirán fortalecer la promoción del estado. Uno de los puntos clave de la sesión fue la presentación al Comité Técnico de la propuesta de Cartera de Proyectos y Acciones para el ejercicio fiscal 2025. Este plan tiene como objetivo impulsar el desarrollo turístico de la entidad, generar nuevas oportunidades de crecimiento económico y social, así como posicionar a Chiapas en mercados nacionales e internacionales. Actualmente, lugares como Palenque, Comitán y Chiapa de Corzo, se consolidan como destinos seguros, gracias a la vigilancia y el trabajo en conjunto entre autoridades y prestadores de servicios turísticos. Estas acciones buscan fortalecer la confianza del viajero y garantizar una experiencia placentera en
una de las regiones más fascinantes de México. Chiapas es un destino privilegiado por su diversidad natural y cultural. Desde las majestuosas cascadas de Agua Azul y El Chiflón, hasta la imponente Selva Lacandona y las zonas arqueológicas de Palenque, Bonampak y Yaxchilán, el estado ofrece una experiencia única para los viajeros. Además, su infraestructura turística ha crecido significativamente, con hoteles, restaurantes y servicios que garantizan una estancia placentera para los visitantes.
El Fidetur trabaja en estrecha colaboración con el sector privado para desarrollar proyectos innovadores que refuercen la competitividad del turismo chiapaneco. Entre las estrategias planteadas se encuentran campañas de promoción digital, alianzas con operadores turísticos, y el impulso de experiencias sustentables que destaquen la riqueza natural y cultural del estado.
Primer Plano Magazine celebra estas acciones que buscan potenciar una de las actividades económicas más relevantes de la entidad, y se suma promoviendo a Chiapas como un destino imperdible para el turismo nacional e internacional.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En la colonia Patria Nueva de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar puso en marcha el programa Comedores del Humanismo, con el objetivo de garantizar el acceso a una alimentación saludable, suficiente y de calidad a personas en condiciones de vulnerabilidad. Asimismo, esta iniciativa busca fortalecer la seguridad alimentaria, promover la cohesión social y la generación de empleos locales.
Acompañado de la señora Sofía Espinoza, el mandatario explicó que en esta primera etapa los comedores se instalarán en las zonas más necesitadas de Tuxtla Gutiérrez, mientras que en la segunda fase se extenderán a los 29 municipios con mayores índices de marginación y pobreza.
“Hay quienes reciben programas sociales, pero también hay personas que no tienen empleo, que no saben leer y escribir o que están enfermas y no pueden trabajar. Estos Comedores del Humanismo están pensados para la gente que tiene el deseo de vivir, pero
no tiene con qué vivir. Es a esas personas a quienes queremos llegar”, expresó. Ante habitantes de la colonia, Ramírez Aguilar reiteró que su labor no está motivada por lo material sino por el bienestar del pueblo de Chiapas. Subrayó que su gobierno impulsa este tipo de políticas sociales basadas en la solidaridad y aseguró que en 2025 los Comedores del Humanismo estarán en todo Chiapas. “Voy a decirle al mundo entero que en Chiapas puede haber pobreza, pero mi pueblo come todos los días”, afirmó.
El secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, destacó que este programa no solo cumple con la función de proporcionar alimentos a quienes más lo necesitan, sino que también genera empleo a cocineras locales. Para ello, se habilitarán unidades móviles que se establecerán en distintos puntos de la ciudad. Informó que la cuota mínima de recuperación se destinará a obras o iniciativas de beneficio comunitario o para ofrecer más comidas. Durante el evento, el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, tomó protesta a las y los integrantes del Comité de
Humanismo, exhortándolos a garantizar el cumplimiento de los derechos sociales de los grupos de atención prioritaria con orientación nutricional, participación comunitaria y fortalecimiento de la convivencia familiar, a fin de disminuir su condición de vulnerabilidad e impulsar la integración social.
El alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, reconoció al gobernador Eduardo Ramírez por impulsar programas que atienden las necesidades más sensibles, elevan la calidad de vida de la población y contribuyen a la seguridad en el estado.
Por su parte, la diputada local del Distrito 1, Marcela Castillo Atristain, destacó que el arranque de este programa en Patria Nueva, una de las colonias más antiguas de la capital, es un reflejo del compromiso del gobernador con quienes más lo necesitan.
En nombre de las familias beneficiadas, Liliana López Morales manifestó el compromiso de la comunidad para aprovechar al máximo los beneficios de esta iniciativa. Asimismo, reconoció la sensibilidad del mandatario al impulsar estrategias de seguridad que han devuelto la paz y la esperanza a la ciudad.
Tuxtla.- En diversos medios de comunicación se dio a conocer que luego de varios años en exhibiciones internacionales, la Estela 25 de Izapa ha regresado a México y se encuentra nuevamente en el Museo Arqueológico del Soconusco, en Tapachula, Chiapas.
Esta pieza, considerada una de las más importantes del sitio arqueológico de Izapa, se suma a la colección disponible para el público.
La Estela 25 formó parte de distintas exposiciones en el extranjero, siendo la más reciente Mapping the Infinite: Cosmologies Across Cultures, en el Museo de Los Ángeles, California. Su retorno fue coordinado por el Instituto Nacional de An -
tropología e Historia (INAH), cuyo personal realizó el traslado y resguardo de la pieza en condiciones óptimas para su conservación.
Víctor Ortiz Villarreal, arqueólogo adscrito al INAH Chiapas, explicó que la estela ilustra una escena del Popol Vuh, en la que Hunapú, uno de los gemelos divinos, enfrenta a Siete Guacamayos, quien sostiene en una de sus garras el brazo que le había arrancado a su adversario. A la izquierda, se observa un saurio en proceso de transfiguración en el Axis Mundi, el eje del mundo, cuyas garras se convierten en raíces y su cuerpo en el tronco de un árbol del que emergen ramas y lianas. Las estelas de Izapa destacan por su complejidad simbólica y su relación con el arte preclásico mesoamericano. Aunque su estilo antecede al de los mayas, no contienen
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Gobierno de Chiapas, en coordinación con autoridades federales y ayuntamientos, realizó una reunión de seguimiento y evaluación de la Estrategia de Prevención y Combate de Incendios Forestales. En este contexto, se reiteró el llamado a reforzar las acciones de prevención para proteger la vida, el patrimonio y el medio ambiente de la entidad. El secretario de Protección Civil en Chiapas, Mauricio Cordero Rodríguez, enfatizó que, de diciembre a la fecha, se han realizado 429 acciones de reducción de riesgos de incendios, esto como parte de la prevención legal, física y cultural, además del fortalecimiento de capacidades. El titular de la dependencia hizo un llamado a las presidentas y presidentes municipales a tener una mayor participación y prevención en sus respectivos municipios para no repetir el deshonroso lugar que se tuvo el año pasado en incendios forestales. Dentro de la estadística actual de incendios forestales, quienes ocupan los primeros lugares son Arriaga, Villa Corzo y Suchiapa. En cuanto a superficie siniestrada por quemas de pastizales, se reforzarán las
acciones de prevención en Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo y Ocozocoautla.
Por su parte, la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruiz, llamó a las autoridades municipales presentes a tomar el tema con mayor responsabilidad y seriedad, ya que ha sido un llamado muy enérgico el que ha realizado el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha manifestado su preocupación por incendios de espacios forestales. En su participación, el secretario de Seguridad del Pueblo, Oscar Alberto Aparicio Avendaño, señaló que en el tema de prevención de incendios también tiene que participar la ciudadanía, de lo contrario se perderá el patrimonio natural de Chiapas, además de que se está cambiando el clima.
Al acto de seguimiento y evaluación asistieron el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha; el titular de la Oficina de representación de la Semarnat, Aquiles Espinosa García; el promotor de Desarrollo Forestal de la Conafor en Chiapas, Carlos Morales Vázquez; la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Malena Torres Abarca, presidentes municipales y autoridades de diferentes órdenes de gobierno.
numerales ni glifos. En sus representaciones predominan figuras humanas, animales y escenas míticas, muchas de ellas relacionadas con la religión y el gobierno. Con la reincorporación de la Estela 25, el Museo Arqueológico del So -
conusco refuerza su valor como un espacio clave para la preservación y difusión del patrimonio cultural de Chiapas. A partir de los próximos días, los visitantes podrán admirar esta y otras piezas que forman parte del legado de la cultura de Izapa.
DISPOSITIVOS OPEN SOURCE
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
San Fernando.- Con gran entusiasmo y participación, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) realizó el “Segundo Torneo de Robótica basada en Dispositivos Open Source 2025”, un evento académico y tecnológico en el que participaron estudiantes y docentes de 13 planteles, quienes presentaron innovadores proyectos con el objetivo de fomentar la creatividad y la innovación en el diseño de robots funcionales para diversos concursos a nivel local, regional, estatal y nacional. El torneo se llevó a cabo en el Plantel 01 San Fernando, donde se dieron cita autoridades educativas, entre ellas el presidente municipal de San Fernando, Ediberto Gutiérrez
Aguilar, y el director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, quienes coincidieron en que la ciencia y la tecnología son herramientas clave para el desarrollo educativo y social del estado. En su intervención Morales Ángeles resaltó la importancia de este tipo de actividades para fortalecer el aprendizaje en los jóvenes chiapanecos. “La robótica es un campo que estimula la resolución de problemas, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo, habilidades fundamentales para el futuro de nuestros estudiantes”, enfatizó.
Por su parte, Gutiérrez Aguilar resaltó la importancia de la educación tecnológica en el municipio, destacando que iniciativas como las del Cecytech fortalecen el compromiso de la juventud con el progreso de Chiapas.
EFE-EL SIE7E
FOTO:INTERNET
San Jose.- Con un golazo del argentino Leonardo Suárez, el Pumas mexicano empató este jueves como visitante por 1-1 frente al Alajuelense costarricense y se clasificó a los cuartos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf con un global de 3-1.
Abrió el marcador el Alajuelense con un gol de tiro libre de Diego Campos al minuto 39, pero la esperanza del conjunto costarricense se desvaneció al 73 con el golazo del argentino Suárez que obligaba a los locales a ganar por 3 goles de diferencia esta serie de octavos de final, ya que el gol como visitante contaba como criterio de desempate.
El Pumas jugará los cuartos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf contra el Vancouver Whitecaps canadiense, que el miércoles eliminó al Monterrey mexicano. Dominó el Alajuelense la mayor parte del primer tiempo en su estadio Alejandro Morera Soto, obligado a buscar la remontada tras el 2-0 encajado en la ida en México, mientras que el Pumas apostó por tratar de defenderse bien y buscar una jugada de peligro con sus dos
potentes delanteros Rogelio Funes
Mori y Guillermo Martínez.
El portero del Pumas, Alex Padilla, desvió dos remates lejanos del centrocampista colombiano Larry Angulo, pero cometió un grave error al minuto 39 cuando un tiro libre lanzado desde una banda por Diego Campos lo tomó mal ubicado y la pelota lo superó por alto.
Con el 1-0 en el marcador el Alajuelense cerró el primer tiempo con una presión alta en busca del se -
gundo tanto que igualara la serie, pero no lo consiguió debido a su poca claridad para generar jugadas de peligro.
El conjunto mexicano salió con una actitud más agresiva en el segundo tiempo y mejoró mucho su fútbol con los cambios, especialmente el del centrocampista argentino Leonardo Suárez y el del atacante Jorge Ruvalcaba, al minuto 56. Suárez estrelló un gran remate el en horizontal y en la siguiente juga -
da, al 73, marcó el empate con un zurdazo cruzado que el guardameta uruguayo del Alajuelense, Washington Ortega, no pudo desviar. A punto estuvo Ruvalcaba de poner al frente al Pumas pero el poste le negó la anotación, frente a un Alajuelense que con el gol del empate perdió el ímpetu y el ánimo en los últimos minutos ante la obligación de ganar por 3 goles que le imponía el gol visitante como criterio de desempate.
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- ¿Te preocupas cuando te separas de tu perro o gato? Ahora podrás estar en constante comunicación con ellos gracias al Petphone. No, no es una broma. La compañía GlocalMe desarrolló el Petphone, el cual es el primer celular para perros y gatos con el que siempre podrás hablar con ellos.
Además de que cuenta con otras integraciones que te ayudarán a mantener la calma cuando dejas sola a tu mascota con un largo tiempo. Si eres un dueño o dueña preocupada y te interesa saber más de este dispositivo, a continuación te daremos todos los detalles del nuevo Petphone.
¿Qué es el Petphone? El Petphone no es propiamente un teléfono como tal, es más un pequeño aparato parecido a una bocina que se coloca en el collar de tu mascota.
La función del Petphone es reconocer los sonidos y movimientos de tu perro o gato cuando se está comunicado contigo. Si en un momento del día la mascota comienza a hacer dichos sonidos, el dispositivo se conectará de manera inmediata con tu teléfono para que puedas hablar con el animal. De igual manera, si quieres escuchar sus ladridos o maullidos, puedes llamar a tu mascota en cualquier momento y hablar con ella. Cuenta con un micrófono y bocinas integradas, las cuales no lastimarán los oídos de tu mascota al momento de hablarles. Además de esto, también cuenta con las siguientes características: GPS para la ubicación de tu mascota, WiFi, Bluetooth. Active Radar para ubicación en tiempo real
¿Cuándo estará disponible el Petphone?
De momento, GlocalMe no ha dado detalles sobre la fecha de lanzamien -
to o el precio del Petphone. Aunque se espera que en este mismo mes de marzo de 2025 se den detalles al respecto del precio y lanzamiento del Petphone. Hay que mencionar que al ser una empresa relativamente pequeña, es poco probable que el Petphone se comercialice a nivel internacional,
por lo menos en un inicio. Lo que significa que dueños y dueñas de mascotas fuera de Estados Unidos se quedarían sin este dispositivo. Si el Petphone tiene una buena recepción y éxito, es probable que lo veamos en otras partes del mundo, tiempo después de su lanzamiento en Estados Unidos.
Arias declaró que, de ir adelante las modificaciones del reglamento taurino, también se tendrían que hacer cambios a la Ley de Protección Animal y un ajuste a Ley de Espectáculos Públicos. Última hora
EL SIE7E
FOTO: EFE
Ciudad de México.- Representantes de los matadores, ganaderos y empresarios de la tauromaquia en México expresaron este jueves su sorpresa y rechazo por no ser consultados sobre la propuesta para modificar el reglamento taurino en la Ciudad de México y establecer corridas incruentas. Durante una rueda de prensa, exigieron ser tenidos en cuenta antes de avanzar con la iniciativa en la capital mexicana, que afecta directamente a la Plaza México, la más grande del mundo.
El presidente de Tauromaquia Mexicana, Manuel Sescosse, afirmó que el sector no fue convocado para discutir la eliminación de la muerte y los castigos en las corridas. Esto, a pesar de que esta mañana la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, declaró que dicha propuesta era
resultado de un acuerdo entre todas las partes involucradas.
El abogado, Salvador Arias, especialista en normatividad taurina, consideró que la propuesta no incluyó a los principales afectados.
Referencia a un modelo español fallido Sobre el contenido de la propuesta anunciada antes por Brugada, que incluye siete nuevas medidas; entre ellas, la prohibición de corridas de toros con violencia y la muerte dentro o fuera del ganado, Sescosse expresó que estas reglas no se dan en ningún lugar del mundo.
Arias sostuvo que la idea fue tomada de las Islas Baleares en España, donde tras dos años de absoluto desinterés de los aficionados fue echada atrás, pues un tribunal español sentenció que esta forma de corrida no tenía nada que ver con la expresión artística que fundamenta la cultura.
El líder empresarial Mariano Del Olmo de-
claró que lo anunciando el gobierno capitalino no se puede llamar “corrida”, por lo que insistió en su demanda a las autoridades por dialogar.
Impacto económico y legal Arias declaró a EFE que, de ir adelante las modificaciones del reglamento taurino, también se tendrían que hacer cambios a la Ley de Protección Animal y un ajuste a Ley de Espectáculos Públicos.
Añadió que la improvisación de la propuesta deja espacio para futuros recursos.
“No hay plazo de transición ni un plan alternativo para los afectados”, abundó Arias. Además, los líderes del sector taurino añadieron que, en México, se dan corridas en 1.100 ciudades del país, a las que acuden seis millones de espectadores.
También que 600.000 hectáreas de diversidad, tanto de flora como de fauna, dependen de la ganadería brava. Los representantes también advirtieron que
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Ciudad de México.- La producción industrial en México disminuyó un 2,8 % interanual en enero de este año, debido principalmente a las caídas en la minería y la construcción, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato fue resultado del descenso interanual, con base en cifras originales, de la minería (8,6 %), la construcción (6,4 %) y las manufacturas (0,9 %)
En contraste, la generación, transmisión, distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas se elevó un 1 % ante el mismo mes de 2023.
Por otro lado, el indicador mensual de la actividad industrial (IMAI) cayó un 0,4 %, en términos reales y con cifras desestacionalizadas, en enero pasado frente al mes anterior.
Esto por los retrocesos mensuales en la minería (1,8 %), la construcción (0,8 %) y las manufacturas (0,3%), acompañados de un ligero avance en la generación de energía eléctrica, suministro de agua y de gas (0,1%).
Las cifras reflejan el comportamiento de la economía de México, que creció un 1,5 % en 2024, pero cayó un 0,6 % de octubre a diciembre, su primera contracción trimestral en tres años, según la estimación oportuna del Inegi.
Los datos de 2024 contrastan con los de 2023, cuando la producción industrial en México aumentó un 3,5 %, en particular por la construcción y con incrementos en todos los rubros.
La producción industrial en México creció un 0,2 % anual en 2024, cuando se estancó por cinco meses consecutivos de caídas y una contracción mayor al 4 %.
toda esta derrama económica y riqueza ecológica está en riesgo, pues fórmulas similares terminaron con las corridas de toros en Quito, Ecuador.
DENVER
Decenas de pasajeros evacuados por incendio en avión de American Airlines
EFE-EL SIE7E
FOTO:EFE
Los Tigres UANL mexicanos, dirigidos por el exfutbolista argentino Guido Pizarro, vinieron de atrás para vencer este martes por 3-1 al FC Cincinnati estadounidense y clasificarse a los cuartos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf.
En el partido de vuelta de esta serie de octavos de final, Ozziel Herrera y los argentinos Juan Brunetta y Nicolás Ibáñez firmaron el pase de los felinos, que igualaron 1-1 el duelo de ida la semana pasada en Estados Unidos, y se llevaron 4-1 el enfrentamiento.
El brasileño Evander descontó por el cuadro de la MLS.
Los de Pizarro retarán en los cuartos de final al ganador entre el Herediano costarricense y el LA Galaxy de la MLS, serie que va 1-0 en favor de los centroamericanos.
Los estadounidenses sorprendieron a los Tigres en los primeros minutos del partido con certeros contragolpes que al minuto 18 les permitieron abrir el marcador. Por derecha, el argentino Luca Orellano burló a
tres marcadores y cruzó un servicio al área que Evander transformó en el 1-0.
Los Tigres no dejaron de ofender, pero el arquero Roman Celentano evitó la caída del marco del Cincinnati al rechazar al 36 un disparo de Juan Brunetta. En la segunda parte, Pizarro hizo cambios ofensivos que le permitieron a los felinos definir la victoria y el pase a los cuartos de final.
Al 64, Brunetta, por izquierda, metió un servicio al área que el recién ingresado Herrera peinó para con un cabezazo convertir el 1-1 al 64.
Brunetta anotó su gol al 69, al hacer una pared con Herrera y definir con un tiro raso el 2-1. En el 72, el uruguayo Fernando Gorriarán, por derecha, mandó un centro al área que Ibáñez transformó con la testa el 3-1.
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Los perros que viven en nuestro hogar son, prácticamente, parte de la familia. Por este motivo las muestras de afecto y cariño están a la orden del día. Sin embargo, un estudio reciente explica por qué no hay que abrazar a los perros.
Más allá de la creencia popular de que a los perros les gusta ser mimados, acariciados y abrazados un reciente estudio encabezado por Elizabeth Ann Walsh del Animal Behaviour Clinic en Cork (Irlanda) sugiere no hacerlo.
Dicho estudio se enfocó en el lenguaje corporal y las señales no verbales como clave en el comportamiento de los perros y concluyó que las caricias y abrazos por parte de los humanos pueden alterar significativamene sus conductas.
En muchísimas ocasiones las personas realizan gestos de afecto hacia sus perros, incluyendo abrazos, caricias y besos. Sin embargo, parece que impacta de forma negativa en el animal.
Las conclusiones del estudio realizado por Walsh mostraron que los humanos no saben interpretar claramente el lenguaje corporal de los perros en este tipo de interacción. Entre los comportamientos observados en los animales, se advierten signos de estrés, ansiedad, miedo, angustia y confusión.
Los abrazos y las muestras de cariño pueden derivar en un vínculo fracturado entre humano y mascota, problemas de bienestar para el perro y la posibilidad de que el animal presente un comportamiento defensivo si hay errores en la comunicación.
¿Cómo se comunican los perros?
Según la ciencia veterinaria, los perros pueden presentar signos de estrés, ansiedad y confusión.
La comunicación canina comprende el uso de: Las orejas. La cara. El hocico. Los dientes. El cuerpo. El pelaje. Las patas. La cola. Los olores.
Las señales reconocidas como indicadores de estrés incluyen: Apartar la cabeza.
Parpadear.
Lamerse la nariz.
Bostezar.
Lamer a su dueño
Poner las orejas hacia atrás.
Jadear. Morder. Mirar fijamente. Acostarse. Gruñir. Ladrar.
Los investigadores de este estudio descubrieron que acariciar a un perro en la pata, la espalda, cubrir su hocico con la mano y sostenerlo en el suelo o por el collar puede poner en riesgo el vínculo humano-animal. También midieron la frecuencia cardíaca y se encontró que el estado emocional cambia dependiendo si es una persona conocida o desconocida.
¿Qué deben hacer los dueños?
Los humanos necesitan aprender a entender y reconocer la comunicación exhibida por sus perros. Los expertos sugieren reemplazar abrazos, los dueños de mascotas podrían considerar otras formas de mostrar afecto que no impliquen la restricción de movimientos. Una buena recomendación es acariciar suavemente al perro como así también realizar juegos interactivos y recompensas con golosinas (pocas) ya que pueden ser mejores alternativas para fortalecer el vínculo.
MIGUEL TIRADO RASSO-EL SIE7E mitirasso@yahoo.com.mx
Sin falsas modestias y para su personal orgullo Alejandro Moreno podría afirmar, el partido soy yo, y ni quien se lo discuta.
Con una foto y el encabezado que dice “Alito pide que regresen al PRI”, se publicó la nota sobre el aniversario 96 del otrora partidazo (Excésior, página 17). Una noticia que, en términos generales, pasó desapercibida para la clase política, aunque siempre habrá la explicación de que, entre los acontecimientos internacionales y locales que nos bombardean a diario y la presencia casi virtual del tricolor en el escenario político nacional, lo que suceda en este partido, hace rato que dejó de ser noticia.
En su discurso, el presidente del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, lanzó críticas a los gobiernos de Morena, como todo partido de oposición que se respete. Censuró a los morenistas, más con retórica que otra cosa, porque, al parecer, otras son las prioridades de su dirigencia. Hasta la fecha, continua como gran secreto de estado, la estrategia tricolor para enfrentar políticamente a Morena. Después de acusar a la 4T de haber “desmantelado las instituciones de la República, incluyendo el Poder Judicial y los órganos autónomos”, este dirigente ofreció disculpas por los errores cometidos por su partido, e invitó a los ex militantes a regresar al PRI, para “recuperar lo que construimos en años.”
Alito atinó al ofrecer disculpas por los errores cometidos por el partido, si es que las dirigió a los ex priistas que, decepcionados, decidieron abandonar al tricolor, ante las reformas a los estatutos del Revolucionario Institucional, que él promoviera, y con las que acabó con la democracia interna del organismo. Y es que, una de las últimas reformas impuestas “democráticamente” por el campechano, fue la de aprobar su reelección, casi profiriana. Bajo su dirigencia, se aprobaron reformas en asambleas con derecho de admisión que quitaron funciones a los órganos colegiados para concentrarlas en la presidencia del CEN. En virtud de éstas, pasaron a ser exclusivas de “la persona titular de la presidencia” facultades que antes eran propias del Comité Ejecutivo Nacional y del Consejo Político. Ahora, es el presidente del PRI quien designa y remueve a los coordinadores de su bancada en las cámaras del Congreso de la Unión y en los Congresos estatales (Art. 89 frac lll). Asimismo, es quien elige y registra a
los candidatos a cargos de elección popular federal, estatal y municipal (Art. 89 frac X). Goza, además, de un derecho de atracción exclusivo, que le permite un control total del partido (Art. 89 frac Xll). Sin falsas modestias y para su personal orgullo, Alejandro Moreno podría afirmar, el partido soy yo, y ni quien se lo discuta. Pero, aunque este dirigente tenga otros datos, su desempeño al frente del tricolor deja mucho que desear. La casi centenaria institución, atraviesa por su peor época. Inclusive, con riesgo de perder su registro como partido político nacional. De su hegemonía, ni el recuerdo. Como resultado de la elección federal del año pasado, el PRI se redujo a una quinta fuerza política en la Cámara de Diputados, con una bancada de 37 legisladores de 500, siendo superado por partidos como el Verde Ecologista y el del Trabajo. En el Senado, representa la tercera fuerza política con 14 senadores de 128, empatado con el partido Verde. Al finalizar el gobierno de Enrique Peña Nieto, el tricolor gobernaba en 12 estados de la República. Durante el sexenio de la 4T, el PRI se fue encogiendo bajo la dirigencia de Alejandro Moreno. En las elecciones federales de 2021, perdió 8 gubernaturas; en 2022, ganó una elección para gobernador (Durango), pero perdió dos que gobernaba, y en 2023 perdió el bastión priista del Estado de México, aunque conservó el estado de Coahuila. Al concluir el gobierno del fundador de Morena, el PRI solo gobierna dos entidades (Coahuila y Durango). Alito solo pudo ganar dos elecciones para gobernador de 34 comicios celebrados en el sexenio anterior.
El actual dirigente tricolor ha roto récords. Si en las elecciones federales de 2018, el tricolor obtuvo la peor votación de su historia con 16.40 por ciento de votos, en 2024, ya bajo su mando, este partido obtuvo menos del 10 por ciento de votos, en un desplome brutal. Tras las elecciones de 2022, el priista impondría una nueva marca. Es el único presidente del PRI en perder 10 gubernaturas al hilo en dos años. Ya lo que vino después ni para que contar.
Alejandro Moreno no entiende razones. Aunque feliz con su partido de cuates e incondicionales, no deja de preocuparle como decrece su militancia. Ahora pide perdón e invita a que se sumen al PRI todos los que se han ido, pues se está quedando solo. Eso sí, nada de apertura a las críticas ni puertas abiertas a personajes destacados que le hagan contrapeso. No es para tanto.
*Presentan Diagnóstico de Políticas Públicas Sobre la Comunidad LGBTTTIQ
*Firman UNAM y Cámara de Diputados, Convenio de Colaboración Académica
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
La Comisión de Diversidad, presidida por el diputado Jaime Genaro López Vela (Morena), comunicó sobre el informe del diagnóstico reportado por el grupo de trabajo con dependencias y entidades del Poder Ejecutivo Federal y organismos autónomos sobre las acciones que se implementan para la comunidad LGBTTTIQ+.
El grupo fue instalado el 30 de enero, con el propósito de elaborar un diagnóstico de políticas públicas a partir del conocimiento de los programas, acciones sociales, normativas internas de las dependencias y organismos autónomos. El informe, dado a conocer durante la reunión, señala que hasta el momento se han recibido 30 reportes, en donde se les preguntó si dentro de las dependencias existe un área de atención especializada para las poblaciones LGBTTTIQ+. Indica que el 68.8 por ciento no tienen áreas especializadas y el 31.3, sí.
Agrega que algunas dependencias han diseñado y puesto a disposición de la ciudadanía programas sociales en los últimos seis años en atención a poblaciones de la diversidad. Asimismo, la Fiscalía General de la República tiene un programa social enfocado a todo tipo de víctimas personas LGBTTTIQ+.
El diputado López Vela dijo que se trabaja con la Secretaría de Gobernación en un proyecto que atienda de manera integral la problemática de la discriminación, desigualdad y exclusión que enfrentan las poblaciones de la diversidad sexual y de género.
Enfatizó que son muchos los temas por abordar, principalmente en la salud, educación y trabajo. “Vayamos haciendo que las políticas que se diseñen tengan el carácter que se requiere para que la población de la diversidad sexual y de género sea atendida de manera transversal, tomando en cuenta todas las problemáticas que enfrentan en la vida cotidiana”.
A su vez, la diputada Maria Damaris Silva Santiago (Morena) manifestó que este informe es bueno y adelantó que presentará iniciativas para apoyar a las organizaciones que falten de algún trámite, a fin de quitar obstáculos y se les ayude en lo que necesiten.
De MC, la diputada Laura Hernández García pidió trabajar con la Fiscalía General de la República sobre el acceso a la justicia porque ahí están los principales obstáculos que se les pone a la comunidad LGBTTTIQ+ cuando van a presentar una denuncia sobre lo que han sufrido.
Informe sobre el “Festival del amor y el condón” En la reunión también se dio a conocer el informe del evento titulado “Festival del amor y el condón”, realizado el 22 de febrero del 2025 en el Centro de Cultural Digital.
Este evento tuvo como objetivo promover el derecho a la salud sexual y reproductiva con las poblaciones LGBTTTIQ+ jóvenes, en el marco del Día Internacional del Condón y del Día del Amor y la Amistad con la participación de colectivas, organizaciones de la sociedad civil, instituciones de los gobiernos local y federal e iniciativa privada y embajadas.
López Vela mencionó que este evento tuvo trascendencia y fue para promover entre la población joven el uso del condón y todas las medidas de prevención y protección para evitar infecciones de transmisión sexual.
“Nos da gusto la realización de este evento que tuvo gran impacto, mucha difusión; ha sido el primer evento propuesto y agradecer a los integrantes de la Comisión el apoyo para su realización”,
agregó.
Reporte de organizaciones civiles
También se informó sobre el reporte del registro nacional de organizaciones de la sociedad civil LGBTTTIQ+, el cual estuvo abierto del 1 de febrero al 7 de marzo con una cobertura nacional, en donde se tuvo un registro de 246 organizaciones. En este reporte se preguntó sobre qué tipo de organización eran y se encontró que 110 son asociaciones sin fines de lucro, 99 se identifican como colectivos, 13 de personas ciudadanas que se han articulado en torno a una necesidad, siete son fundaciones y tres coaliciones, entre otras.
De las 246 organizaciones, el 54.9 por ciento no están constituidas legalmente ante notario público. También, 72 por ciento de las organizaciones han declarado que no han tenido apoyos económicos en los últimos siete años.
En otro tema, ayer la Cámara de Diputados firmó con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) un Convenio General de Colaboración Académica, para fortalecer los lazos de coordinación y colaboración, y estar en condiciones de atender con mayor efectividad las demandas ciudadanas ante los retos y desafíos que enfrenta México.
El documento fue signado por el presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, y como testigo de honor, el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal Ávila, y por la UNAM, el rector Leonardo Lomelí Vanegas.
El también coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, resaltó que en la Cámara de Diputados no se había firmado un convenio de estas características. “Me siento honrado de participar como testigo de honor en la firma; es un acuerdo de gran relevancia que permitirá promover proyectos conjuntos en materia de docencia, capacitación, investigación y difusión de la cultura”.
Comentó que la profundidad del convenio está en la necesidad que tienen los 500 diputados y diputadas de aprovechar el enorme capital de conocimiento, sabiduría, tecnología y ciencia que la máxima casa de estudios tiene y que ahora estará a disposición de la Cámara de Diputados.
Este convenio --aseguró-- lo firman dos grandes instituciones, pues la UNAM representa en América la más grande institución que se haya formado, con las mentes más lúcidas, el personal docente más calificado que tenga universidad alguna y su cuerpo estudiantil.
Resaltó que el convenio es una expresión de reconocimiento entre las dos instituciones: la UNAM y la Cámara de Diputados, pues el conocimiento, la enseñanza, la investigación y la tecnología son claves para adentrarse en el proceso que México exige para vencer los grandes desafíos a los que nos estamos enfrentando.
“Este vínculo academia-Estado, a través de uno de sus órganos, el Poder Legislativo, es un ejemplo de lo que podemos hacer juntos, academia y órganos del Estado”, subrayó.
Monreal Ávila destacó que la Cámara de Diputados y el Congreso de la Unión hoy más que nunca deben estar atentos a lo que está pasando en el mundo y, por eso, se necesita a los internacionalistas, juristas, abogados, científicos, ingenieros, a los técnicos. “No podemos caminar aislados la academia de la política ni la academia del Poder Legislativo”.
Puntualizó que el convenio permitirá adentrarse a un mundo en el que se va a compartir soluciones y “esa es la idea de este acto que tiene como central objetivo la firma de este convenio con el rector de la UNAM y con sus órganos directivos”.
El gobierno de la Ciudad de México anunció a través de su titular, Clara Brugada, la prohibición de las corridas de toros con violencia y propuso la figura de espectáculo taurino con nuevas reglas.
Las autoridades buscan concretar el respaldo de los diputados locales, a fin de aprobar una Ley que termine con el maltrato animal, en éste que es el último espectáculo donde se da muerte a los astados.
La propuesta del gobierno de la capital del país es continuar con la Fiesta Brava, utilizando sólo capote y muleta y sin ninguna arma punzocortante como son las banderillas y la espada con la que dan muerte al toro de lidia.
La medida y propuesta no fue del todo bienvenida por los empresarios de ese espectáculo emblemático en México y, mucho menos para los aficionados a la tauromaquia que son cientos de miles en nuestro país.
Lo relevante de este anuncio es que por vez primera la autoridad gubernamental se pronunció a favor de terminar con este polémico espectáculo.
“El principal impacto que tendrá la imposición de aranceles será el aumento de precios al consumidor en Estados Unidos...”
El secretario de Economía, Marcelo Abrard, al reiterar que México intensifica las negociaciones con el vecino país a fin de lograr mejores condiciones en el intercambio comercial bilateral.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Parque Nacional Cañón del Sumidero, uno de los espacios naturales más emblemáticos de México y el mundo por su riqueza ecológica, fue el escenario donde el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la instalación del Concejo Estatal Forestal. En este acto, reafirmó el compromiso de su administración de impulsar una política ambiental con enfoque humanista, priorizando la protección de los recursos naturales y la sustentabilidad.
Desde el Mirador Los Chiapa, en la cúspide del Cañón, el mandatario recorrió el sendero natural, admiró la biodiversidad y contempló la majestuosidad del paisaje, enmarcado por el río Grijalva; posteriormente, tomó protesta a la Junta Intermunicipal de la Cuenca del Cañón del Sumidero, organismo encargado de fortalecer la gestión del agua, el saneamiento, la restauración de las microcuencas y la preservación de los ecosistemas. Ramírez Aguilar subrayó que la agenda ambiental es prioritaria, por lo que su gobierno ha puesto en marcha acciones para la restauración de microcuen-
cas y cuencas en el estado. Además, destacó la importancia de la colaboración con las fuerzas armadas y autoridades de los tres órdenes de gobierno para prevenir y combatir los incendios forestales, con el propósito de que Chiapas deje de figurar entre los primeros lugares a nivel nacional en este tipo de siniestros, pero no como una estadística sino como la consolidación de una nueva conciencia ambiental. En este marco, el gobernador entregó constancias de participación del programa de mecanismos locales de pagos por servicios ambientales en la Selva Lacandona, resaltando que, gracias a las acciones de seguridad y justicia implementadas en la región, se ha logrado recuperar la paz y fortalecer el tejido social en las comunidades de la selva. Ahora, dijo, el siguiente paso es reactivar el desarrollo económico a través del turismo, impulsando una mayor promoción y mejorando la conectividad aérea.
“Vamos a ponerle pasión a Chiapas. Nacimos en esta tierra bendita que lo tiene todo, y debemos proyectarla, pero tiene que ir de la mano del cuidado ambiental. Mostraremos al mundo el potencial turístico y lo que somos capaces de hacer, y la única mane -
ra de lograrlo es con organización y confianza. Chiapas saldrá victorioso y se mantendrá en paz, con crecimiento económico y prosperidad para siempre” expresó.
Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Obdulia Magdalena Torres Abarca, informó que el Concejo Estatal Forestal está conformado por 24 consejeros, entre servidoras y servidores del pueblo de los tres niveles de gobierno, ambientalistas e integrantes del Colegio de Ingenieros Forestales, quienes tienen el firme compromiso de encaminar una política humanista en la protección y conservación del medio ambiente y el desarrollo sustentable de los recursos forestales del estado. Asimismo, presentó el proyecto Naturalismo, que promoverá el desarrollo forestal en la Selva Lacandona, mediante la conservación de 12 mil 623 hectáreas. Para ello, se contará con el apoyo de siete comunidades, quienes recibieron constancias de garantía para participar en las reglas de operación 2025 con un fondo concurrente de pago por servicios ambientales. En su intervención, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, resaltó que la creación del Concejo Estatal
Forestal refleja el humanismo ambiental, la responsabilidad, el compromiso y la labor efectiva del gobernador Eduardo Ramírez al priorizar la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente. El diputado federal Joaquín Zebadúa Alba celebró la integración de este Concejo, señalando que el tema ambiental es uno de los ejes rectores del actual gobierno, por lo que permitirá sumar esfuerzos para conservar y proteger los recursos naturales. El promotor de Desarrollo Forestal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Chiapas, Carlos Morales Vázquez, enfatizó que estas acciones son clave para unir fuerzas y evitar que los incendios forestales sigan dañando la biodiversidad. Afirmó que, con la colaboración de las dependencias federales y estatales, ayuntamientos y la ciudadanía, se lograrán resultados más efectivos.
Finalmente, el representante de la comunidad lacandona, Jorge Chankin Chanuk, reconoció la vocación ambientalista del gobernador Eduardo Ramírez y reafirmó su compromiso de continuar con la protección de los recursos naturales, tal como sus antepasados les enseñaron, pues la selva es su hogar y su legado.