








Cada año, mientras las transferencias del presupuesto federal para mantener a Pemex a flote van en aumento, la empresa contribuye cada vez menos a financiar servicios básicos como salud, educación o seguridad. Pero este 2026 marcará un punto de quiebre. El año próximo la paraestatal apenas entregará el equivalente a 1,731 pesos por habitante. Para dimensionar, esto es 57 % menos de lo que aportaba hace diez años (2,299 pesos). Sin embargo, la caída en las aportaciones no es lo que ha cambiado. Lo nuevo es el balance negativo. Cada persona en México deberá poner 1,960 pesos para cubrir las deudas de la petrolera: no sólo es un alza de 85 % respecto al año anterior, sino que la diferencia entre lo que aporta y lo que se lleva marca una pérdida de 230 pesos per cápita. Hay tres factores para entender este déficit. Tanto por el agotamiento natural de los pozos petroleros, como por una menor inversión en exploración, la producción de crudo en el país no ha dejado de caer desde 2021. A junio de 2025 se produjeron en el país un promedio de 1,366 miles de barriles diarios (mbd), el monto más bajo en por lo menos 35 años. Si comparamos esta cifra frente al promedio de 2004 (3,306 mbd), la producción ha caído en más de la mitad. Si se produce menos crudo, hay menos ingresos por su venta. Aquí hay que hacer una precisión. Desde 2018, las cifras oficiales de producción de hidrocarburos contienen no sólo la producción de crudo, sino de condensados. Estos son hidrocarburos que en el subsuelo se encuentran en forma gaseosa y que, al salir a la superficie, se transforman en líquidos. Los condensados se utilizan principalmente para fabricar plásticos, solventes y gasolinas ligeras, mientras que el crudo tiene aplicaciones más amplias en la refinación. Antes de 2018, estos volúmenes no se contabilizaban dentro de la producción nacional, y sólo se incluía al crudo. Al integrar los condensados en las cifras actuales, la caída en la producción de hidrocarburos parece menos pronunciada. En cualquier caso, para 2026 se estima una producción de 1,794 mbd de hidrocarburos incluyendo condensados, algo que no se ha alcanzado desde 2023. A junio de 2025, la producción promedia un nivel de 1,626 mbd, el monto más bajo desde 2018 que hay cifras comparables. A pesar del contexto, para 2026 se espera que el total de ingresos por la venta de petróleo de Pemex (ingresos petroleros del sector público) sea de 1.2 billones de pesos, un crecimiento de 20 %, o 204 mil millones de pesos (mmdp) frente al cierre estimado de 2025. El alza se basa en el supuesto de una mejora en la producción, lo cual es optimista. De no cumplirse la meta, como probablemente sucederá, los ingresos petroleros serán menores a lo anticipado. Según la Ley de
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
Ingresos sobre Hidrocarburos (LIH) en su artículo 39, el pago del DPB se calcula en función del valor de los hidrocarburos extraídos por una tasa base del 30 % más una sobretasa en función del precio del crudo. Básicamente, cuando el precio del petróleo sea inferior a los 57.8 dólares por barril (dpb) Pemex pagará menos del 30 % de tasa y cuando el valor sea superior, pagará más. Hacienda estima que el precio del petróleo promedio para 2026 sea de 54.9 —debajo del rango de los 57.8 dpb— lo que significa que, de cumplirse tal estimado, Pemex pagará a la Federación una tasa de 29.6 % en lugar de 30 %. Al final, del total de ingresos por la venta de petróleo, la empresa se quedará con 81 % de los ingresos (2.5 puntos del PIB o 971 mmdp), mientras que la Federación tendrá sólo 19 % (0.6 puntos del PIB o 233 mmdp), la menor distribución histórica. Este monto de 233 mmdp también sería el segundo menor registro histórico, sólo por arriba del observado en 2024 (220 mmdp). En pesos por persona, la petrolera otorgará sólo 1,731 pesos. Sin cambios normativos, la única explicación a esto es que Hacienda está previendo “perdonar” o postergar el pago de impuestos a Pemex mediante decretos, como lo explicamos en esta investigación. Pero eso no es todo, que todavía faltan las transferencias a Pemex. Entre 2019 y 2024, la empresa recibió del Gobierno a través de la Secretaría de Energía 1.24 billones de pesos, que fueron usados principalmente para el pago de deuda y, en menor medida, para obras productivas. Esto equivale a que, durante el sexenio pasado, cada ciudadano pagó a Pemex 9,585 pesos. Para 2026 se proponen transferencias por 263 mmdp, que son superiores a todo el presupuesto del recién creado Seguro Social para el Bienestar (172.4 mmdp). Es igual a que los mexicanos pagáramos a la paraestatal 1,960 pesos per cápita. Pese a todo el apoyo fiscal que recibirá Pemex, su inversión en infraestructura será la segunda menor en más de 25 años: sólo 0.6% del PIB. En sus mejores momentos invirtió hasta 2%. Esto significa que no apuesta a volverse más productiva para ser independiente de apoyos fiscales y eventualmente aportar al bienestar de los mexicanos. Las implicaciones de este cambio son profundas. Pemex pasa de ser una fuente estratégica de ingresos públicos a convertirse en una carga estructural para las finanzas del país. En la práctica, los contribuyentes pagamos más impuestos no para financiar salud, educación o seguridad, sino para sostener a una empresa que no logra generar utilidades ni reducir su deuda. Este esquema compromete la sostenibilidad de las finanzas públicas, al destinar recursos crecientes a una petrolera cuya rentabilidad permanece en entredicho.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Sábado 20 de septiembre de 2025 · Año 15 · Nº 4994 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
El costo financiero de la deuda se consolidará como el segundo más grande del gasto público
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Al sonar la alarma sísmica en punto de las 12:00 horas, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó en Tapachula las acciones del Segundo Simulacro Nacional 2025. Destacó que, gracias a la coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales, se logró una participación histórica, lo que fortalece la prevención, la cultura de la autoprotección y la preparación ante emergencias, consolidando a Chiapas como un referente en materia de protección civil.
En representación del secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, el coordinador de Prevención y Resiliencia, José Valenti Manzo Monjarás, informó que en comparación con 2024, cuando participaron 212 mil 990 personas, en el ejercicio de este año la cifra ascendió a 396 mil 847, reflejando un incremento significativo que refuerza la capacidad de respuesta ante fenómenos perturbadores. Precisó que se sumaron activamente los 124 municipios del estado, estudiantes de todos los niveles, personal de hospitales públicos y privados, empresas y dependencias de los tres órdenes de gobierno. En total, dijo, participaron 11 mil 388 inmuebles, de los cuales 6 mil 132 corresponden al sector privado. Añadió que las Unidades Internas de Protección Civil de la administración estatal realizaron simulacros previos y, en este ejercicio, activaron los protocolos de evacuación.
Posteriormente, el gobernador participó en la sesión virtual del Comité Nacional de Emergencias, presi -
dida por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Omar García Harfuch, junto con el Gabinete de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. En ese marco, reconoció al Gobierno Federal por su compromiso con la prevención, la gestión de riesgos y, sobre todo, por anteponer la protección del patrimonio, la integridad y la vida de las y los mexicanos. Acompañaron al mandatario el comandante de la 22 Zona Naval, Martín Felipe de Jesús Santillán Murillo; el coordinador general de la Guardia Nacional en el estado, Inés Meléndez Estrada; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; los secretarios de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, y de Salud, Omar Gómez Cruz; así como las titulares de las secretarías General de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando; y Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto. También asistieron el director general del Instituto de Comunicación Social y Relaciones Públicas, José Luis Sánchez García; la oficial mayor del Estado, Viridiana Figueroa García; el subsecretario de Inteligencia e Investigación, José Octavio García Macías; el asesor del gobernador, Manuel Santín Molina; la coordinadora de Atención Ciudadana de la Oficina del Gobernador, Anjuli Acosta Guillén; la secretaria privada del Titular del Ejecutivo, Patsy Carrillo; el presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo; y el secretario de Protección Civil Municipal, Demetrio Martínez López, entre otros.
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En punto de las 12:00 horas sonó la alerta sísmica en todo México. Inmediatamente y cumpliendo con los protocolos de seguridad, el personal del Congreso del Estado de Chiapas comenzó a evacuar la sede del Poder Legislativo y el edificio anexo del Edificio Plaza, organizados por las Unidades de Protección Civil Internas que encabezó la diputada Silvia Esther Argüello García, integrante de la Comisión de Protección Civil.
La participación del Parlamento en Chiapas en el Simulacro Nacional de Sismo 2025, es una muestra del compromiso con la cultura de la prevención y se realizó para capacitar al personal ante una eventualidad. La diputada Argüello García señaló que la realización del Simulacro de sismo, es un
esfuerzo interinstitucional para salvaguardar la integridad de los trabajadores y de la ciudadanía que asiste a realizar algún trámite en la sede del Legislativo. En el simulacro estuvo acompañada de las y los diputados que integran la Sexagésima Novena Legislatura, personal del Sistema Estatal de Protección Civil, de la Secretaría de Seguridad del Pueblo y de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal. Alrededor de 200 personas que estaban en los inmuebles fueron evacuados en un tiempo de 2 minutos, por lo que agradeció la colaboración de todas y todos y su empatía para realizar este simulacro que se llevó a cabo a nivel nacional.
Como parte de los protocolos de actuación ante desastres naturales, una comisión de los cuerpos de emergencia interna acudió a revisar ambos edificios a fin de corroborar que no existieran daños estructurales para
CARLOS
LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.– En una acción conjunta que une esfuerzos internacionales, nacionales y comunitarios, jóvenes voluntarios de la UNESCO y habitantes locales transforman el paisaje del Parque Nacional de Palenque, sustituyendo fronteras inertes por corredores llenos de vida.
La iniciativa, realizada en colaboración con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), tuvo como eje central la creación de “cercos vivos”, una estrategia de conservación que va mucho más allá de simplemente delimitar terrenos. La jornada de restauración se desarrolló en varios frentes. En la ranchería Santa Isabel, el trabajo colaborativo resultó en la plantación de aproximadamente 600 árboles de especies nativas como leucaena, frijolillo, cedro y maculis.
De manera paralela, en un gesto que fortalece el compromiso de la comunidad, se hicieron entrega de 1,350 plantas de caoba, maculis y leucaena a beneficiarios del programa PROCODES (Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible). Este material permitirá a los pobladores establecer sus propias barreras verdes, integrando la conservación a sus actividades productivas.
Además, se llevó a cabo una reforestación estratégica en las márgenes del Río Chacamax, en el ejido Adolfo López Mateos. Esta acción crucial busca proteger los cuerpos de agua de la erosión, filtrar contaminantes y mejorar la salud del suelo para las futuras
generaciones. Pero, ¿qué es exactamente un cerco vivo?
A diferencia de los tradicionales “cercos muertos” de alambre de púas y postes de madera o concreto, un cerco vivo es una barrera natural compuesta por árboles y arbustos plantados en alta densidad. Estas estructuras verdes son mucho más que un simple lindero. Son corredores biológicos que ofrecen refugio y alimento a la biodiversidad, regulan el microclima, protegen el suelo de la erosión y enriquecen la materia orgánica. Si bien requieren cuidados iniciales para proteger los brotes jóvenes, se convierten con el tiempo en una alternativa más económica, duradera y ecológica que cualquier cerca convencional.
Esta iniciativa demuestra que la verdadera conservación se logra tejiendo alianzas y creando soluciones en las que la comunidad y la naturaleza salgan ganando.
garantizar la seguridad de los trabajadores. Cabe destacar que el Comité de Protección Civil del Congreso del Estado, integrado por directores de unidades y personal capacitado, cuenta con cascos, chalecos,
capacitación, camillas, muletas y sillas de ruedas, que coadyuvan en la eficiencia del trabajo logístico en el bien de todos los ciudadanos, abonando a la construcción de espacios seguros y resilientes.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- La Secretaría de Educación, a través de personal adscrito a las subsecretarías de Educación Estatal, Federal y de Planeación Educativa, así como de los centros educativos de todos los niveles en el estado de Chiapas, participó este viernes en el Segundo Simulacro Nacional 2025, con el propósito de generar conciencia sobre los riesgos y métodos de prevención ante desastres naturales, así como de fortalecer los protocolos de seguridad y respuesta en situaciones de emergencia. Con el respaldo del titular de la Secretaría de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, el sector educativo se sumó a esta jornada nacional con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención; contribuir al fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y brigadas de Protección Civil; y rendir homenaje a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.
En punto de las 12:00 horas, al activarse la alerta sísmica y el Plan de Emergencia Sísmica, personal de oficinas centrales, docentes, estudiantes y directivos evacuaron de manera ordenada y segura los inmuebles, dirigiéndose a los puntos de reunión previamente establecidos por las brigadas de Protección Civil, concluyendo así con un ejercicio preventivo y exitoso.
Este simulacro permitió evaluar la capacidad de respuesta del personal de la Secretaría de Educación y de las comunidades escolares ante un sismo, practicar los planes de emergencia y familiarizarse con las rutas de evacuación y zonas seguras, además de identificar áreas de mejora en la ejecución de los protocolos de seguridad y rescate. Con estas acciones la Secretaría de Educación refrenda su compromiso con la protección, el cuidado y la seguridad de la comunidad educativa, impulsando una cultura de prevención que fortalezca la resiliencia de Chiapas frente a desastres naturales.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- La Asociación de Hoteles y Moteles del Centro de Chiapas, con una estrategia agresiva de promoción y basada en datos tangibles de seguridad, lidera la campaña para reposicionar al estado como el nuevo epicentro turístico de México. Esto con una firme convicción de mostrar la nueva realidad del estado.
Manuel Niño Gutiérrez presidente de la asociación dijo que se está ejecutando una estrategia integral para destacar a Chiapas como un destino seguro, accesible y de riqueza incomparable. El plan incluye giras de promoción a mercados clave como Monterrey y Guadalajara, donde se presenta una oferta turística diversa que va más allá de los destinos tradicionales. “Acabamos de llevar la esencia de Chiapas a Monterrey y Guadalajara. No solo promocionamos paisajes, sino una experiencia segura y de calidad”, afirmó.
Reconociendo que la percepción de seguridad es el principal escollo, el líder empresarial enfatizó que los avances son concretos y medibles. Citó datos de empresas especializadas en métricas de se -
guridad que ya ubican a Chiapas a la par de destinos reconocidos por su tranquilidad, como Mérida.
“Esto no es una opinión, es un dato duro. Que un organismo independiente nos coloque al nivel de los destinos más seguros del país es nuestro mejor argumento de venta. Estamos cerrando la brecha de la desconfianza”, explicó.
Como parte fundamental de esta nueva imagen, se destacó la gestión de alto nivel para eliminar las alertas de viaje internacionales. En un hecho sin precedentes, se inauguró la “Casa Chiapas” en la Ciudad de México, donde el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar se dirigió directamente a embajadores y representantes internacionales.
“El Gobernador fue claro y contundente: Chiapas está para contemplarlo y visitarlo. Solicitó de manera formal, respaldada por datos, la reconsideración de esas alertas, demostrando que estamos ante un nuevo contexto”, detalló el presidente de la asociación hotelera.
Niño Gutiérrez fue más allá de las estadísticas para enumerar beneficios visibles para los turistas. “El cambio es palpable. Desde el inicio de esta administración, se erradicaron los bloqueos carreteros. Hoy, nuestras carreteras son corredores
seguros, lo que garantiza un viaje tranquilo para las familias que nos eligen y, por supuesto, para nuestra industria que depende de ello”. El mensaje es claro y directo: Chiapas está cerrando filas para ofrecer una experiencia turística integral donde la seguridad es una prioridad y una realidad. La combinación de una promoción activa, datos
CASO PERRITO “CHUY”
contundentes y gestiones diplomáticas busca no solo atraer turistas, sino reinstalar al estado en lo más alto del turismo nacional e internacional.
“El objetivo es claro: que el mundo sepa que Chiapas está abierto, es seguro y está listo para recibirlos con los brazos abiertos”, finalizó Niño Gutiérrez.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Franny Garibaldi y otras activistas locales lamentaron que, a pesar de que el maltrato animal ya está contemplado en el Código Penal de Chiapas, aún se reporten casos de violencia contra perros y gatos. Garibaldi, abogada animalista, ejemplificó el caso más reciente de “Chuy”, un perrito que fue lesionado en el municipio de Chiapa de Corzo al parecer por herida de bala, “estamos tratando de recabar información y pruebas para la denuncia formal que presentaremos ante las autoridades competentes”.
Pero mientras tanto, dijo, el canino necesita ayuda: una cirugía en la patita, “el ciudadano Jackson Gabriel Vázquez Rodríguez lo llevó al veterinario y él funge como responsable del perrito, por ahora yo como ciudadana y como
ser humano sensible voy a transferir a la cuenta de Jackson, pero aún no es suficiente”.
Según la abogada, quien hizo un llamado a través de sus redes sociales para solidarizarse con la causa, tratarán de reunir entre 9 mil y 12 mil pesos, lo que tendría el costo la cirugía.
Si alguien desea visitar de manera personal a “Chuy”, puso el número de teléfono celular de Jackson: 9613309678, “el perrito está hospitalizado en Joveth Bull’snyt, colonia Bienestar Social de Tuxtla Gutiérrez”.
Además, comentó que la Cuenta Clabe de Jackson Gabriel es 638180010188366867; “pero si tú quieres ir de manera directa sería bueno”.
Lamentó de nueva cuenta que las agresiones hacia los animales continúen, por lo que recordó a la sociedad que ya pueden acudir ante la Fiscalía para denunciar este tipo de maltrato.
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN
Ocozocoautla.- El Centro Ecoturístico “El Cerebro”, ubicado en Ocozocoautla de Espinosa, se ha convertido en uno de los destinos más sorprendentes de Chiapas por su mezcla única de naturaleza, historia y cultura. Situado dentro del Rancho San Luis Montserrat, a tan solo 50 minutos de Tuxtla Gutiérrez, este espacio resguarda impresionantes formaciones rocosas de color gris oscuro que, vistas desde el aire, evocan la silueta de un cerebro humano, de ahí su nombre. El atractivo principal de “El Cerebro” son sus paisajes monumentales: acantilados, montículos de arena petrificada y rocas de hasta 10 metros de altura que narran un pasado de hace aproximadamente 67 millones de años, cuando la zona emergió del mar durante el Cretácico Superior. A este valor geológico se suma la riqueza de su vegetación endémica, entre la que destacan encinos, bromelias, cactus, hongos y musgo, que crean un
entorno fresco y húmedo ideal para caminatas de exploración. La experiencia turística se complementa con una oferta gastronómica local que incluye café chiapaneco, pan de Coita, queso artesanal y recetas tradicionales como chilaquiles y huevos con chorizo. Además, los visitantes pueden disfrutar de un recorrido en tractor, viajando sobre pacas de heno a lo largo de 3.5 kilómetros de senderos naturales, lo que añade un toque pintoresco y auténtico al recorrido.
Llegar es sencillo: desde Tuxtla Gutiérrez se toma la carretera federal 190 hacia Ocozocoautla, con dirección a Ocuilapa, hasta encontrar el desvío al Rancho San Luis Montserrat. Es importante considerar que el acceso es restringido y se requiere reservación previa al teléfono 968 114 8181 o al correo elcerebro.ocozocoautla@gmail.com .
“El Cerebro” se presenta como un destino ideal para aventureros, amantes de la geología y viajeros que buscan reconectar con la naturaleza en un entorno único, donde la historia de la Tierra se encuentra con la tradición chiapaneca.
COCINA CHIAPANECA
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Chiapas.- Chiapas brilló en la reciente edición de la Fiesta Mexicana: 32 Grandes Cocineras de Todo México, organizada por Grupo Xcaret el pasado 15 de septiembre en la imponente Pirámide Xpiral, dentro de su complejo hotelero en Quintana Roo. Este magno evento reunió la esencia culinaria de cada estado del país, deleitando a visitantes y huéspedes con los sabores más auténticos de México y Chiapas no podía faltar con su arte culinario. En esta cuarta edición, la representación chiapaneca estuvo a cargo de las maestras cocineras tradicionales Luz Aurora Aguilar Paredes (Lucero Aguilar) y Luz Elva García Alfonzo, quienes conquistaron paladares con la inigualable “chalupa callejera”, un platillo sencillo en apariencia, pero cargado de identidad y tradición. Preparada con frijoles refritos,
queso seco, lechuga, betabel, zanahoria adornado con un colorido y fresco pico de gallo, esta creación fue el orgullo de Chiapas, en una noche que celebró la riqueza gastronómica del país. La Fiesta Mexicana de Grupoa Xcaret se ha consolidado como un referente internacional de la gastronomía mexicana, apostando por la sostenibilidad, la responsabilidad social y la preservación de los saberes ancestrales. Con la participación de 32 cocineras, una por cada estado, el encuentro fue un recorrido de aromas, sabores y colores que mostró la diversidad cultural que caracteriza a México. La presencia de estas dos guardianas del sabor no solo honró la cocina tradicional de Chiapas, sino que también colocó al estado en un lugar privilegiado dentro del mapa gastronómico nacional e internacional, demostrando que la cocina chiapaneca tiene mucho que ofrecer al turismo cultural y culinario del mundo. .
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Durante el primer semestre de 2024, el cáncer se posicionó como la tercera causa de fallecimientos en mujeres en el país, ubicándose solo después de las enfermedades del corazón y la diabetes. En 2022, más de 15 mil mujeres recibieron un diagnóstico de algún tipo de cáncer ginecológico en el país.
Estas cifras se ofrecen en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Cáncer Ginecológico (cada 20 de septiembre), y se resaltan los datos más recientes sobre el impacto de estos tumores en México.
De acuerdo con la empresa farmacológica “MSD”, esta fecha está destinada a crear conciencia sobre la importancia de la detección oportuna de los tumores malignos, además de promover la difusión de información actualizada, con el fin de sensibilizar a la población sobre el conocimiento y vigilancia que requieren estos tipos de cáncer. Explica que el cáncer se caracteriza
por el crecimiento descontrolado de algunas células del cuerpo, las cuales pueden diseminarse a otras partes. Entre los tumores ginecológicos de mayor impacto en México destacan: los cánceres cervicouterino y de endometrio. En el primero de los casos, detalló que se trata de un tipo de cáncer que se produce en las células del cuello uterino, la parte inferior del útero que se conecta a la vagina. “Algunos factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollo de cáncer de cervicouterino son las infecciones de transmisión sexual. Distintas cepas del virus del papiloma humano (VPH) están relacionadas con este tipo de cáncer”.
A nivel nacional, se registraron 10 mil 348 nuevos casos de este tipo de cáncer y 4 mil 909 decesos debido a este padecimiento, durante el 2022. En el caso del cáncer de endometrio, “MSD” subrayó que éste comienza como una proliferación de células en el útero. Entre sus síntomas se puede presentar un sangrado vaginal después de la menopausia, sangrado entre periodos
CEIEG
Chiapas reduce pobreza
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS
LUNA
Tuxtla.- Un informe del Consejo Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG) revela una mejora significativa pero insuficiente en el poder adquisitivo de la población chiapaneca. Entre el primer trimestre de 2019 y el mismo periodo de 2025, el porcentaje de personas que no pueden adquirir una canasta básica alimentaria con su salario se redujo en 10.85 puntos porcentuales.
A pesar de este avance, Chiapas continúa siendo la entidad con el nivel más alto de pobreza laboral en México, con el 59.16% de su población en esta situación. La mejora interanual también fue positiva, registrando una disminución de 4.39 puntos porcentuales al comparar el primer trimestre de 2025 con el de 2024. El análisis del ingreso laboral real (el salario después de descontar la inflación) presenta un escenario mixto: Variación trimestral: El ingreso per cápita experimentó una leve contracción del 0.28% entre el último trimestre de 2024 y el primero de 2025.
Variación interanual: En una comparación más amplia (primer trimestre de 2024 vs. primer trimestre de 2025), se observó un mínimo crecimiento del 0.06%.
Un dato positivo lo aporta la masa salarial (el total de remuneraciones de los trabajadores), que creció un 2.29% interanual en el primer trimestre de 2025, alcanzando los 10,063.25 millones de pesos a precios constantes.
El informe también detalla el incremento en el costo de la vida, específ icamente de la canasta alimentaria que define la Línea de Pobreza Extrema:
Zonas rurales: Su costo mensual por persona fue de $1,814.57, con un aumento interanual del 3.00%.
Zonas urbanas: Alcanzó los $2,400.01, registrando un incremento mayor del 4.40%.
Dentro de la canasta rural, productos como el bistec de res (+15.00%), la molida de res (+14.22%) y el huevo (+9.79%) presentaron las alzas más pronunciadas. La Línea de Pobreza por Ingresos, que incluye bienes y servicios no alimentarios.
menstruales o dolor pélvico, resaltó. Factores como un inicio de la menstruación antes de los 12 años o una menopausia tardía pueden incrementar el riesgo de desarrollar este tipo de tumor, recalcó. Durante 2022, hubo 5,347 nuevos casos diagnosticados, posicionándose al cáncer de
endometrio como el quinto más frecuente entre las mujeres mexicanas. En el primer semestre del 2024, los tumores malignos fueron responsables de 24 mil 896 fallecimientos a nivel nacional,1 principalmente en mujeres mayores de 65 años.
Ángel Torres da arranque a la modernización del Boulevard
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El presidente municipal Angel Torres puso en marcha los trabajos de pavimentación del Boulevard Emilio Rabasa, en la colonia Agua Azul, cumpliéndose el compromiso con las y los habitantes quienes durante años vivieron en una vialidad intransitable que dificultaba la movilidad de las familias. Acompañado de las y los vecinos, el alcalde capitalino explicó que los trabajos incluyen pavimentación con
concreto hidráulico, red de drenaje, agua potable, luminarias, banquetas y pintura de las fachadas de las viviendas, con lo que se contribuye a un entorno agradable y bienestar de las familias.
Con estas acciones, el Gobierno Municipal reafirma el compromiso de transformar calles y avenidas de la capital, principalmente, en las colonias que más lo necesitan. Esta obra forma parte de la Nueva ERA, fortaleciendo la infraestructura, seguridad y desarrollo urbano.
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El invitado de esta ocasión es un amigo muy querido en la producción de El Sie7e de Chiapas, es la persona que hace posible toda esta parte, que les recomienda invitados, y que llena todo el espacio con su arte: Noé Amor, colaborador de este medio y también
conductor de la sección La Galería, un espacio para visibilizar artistas locales, visuales principalmente, pero se fue aperturando un poco a artistas urbanos, tatuadores, músicos, poetas y locos.
“Yo soy egresado de la licenciatura en Artes visuales, me inicié en el graffiti, prácticamente, la banda que a veces recomiendo, los conozco de hace
años, pintando graffiti inicié en la secundaria, me empezó a llamar la atención, yo tenía una tag que ni siquiera busqué, un compa me dijo, pinta Fizor, y viene un güey y dice, no, yo soy el Fixor, y dije, le voy a cambiar la F y le puse V, Vizor, ya estaba tirando tags ilegales, luego viene un güey que es el Visor, me gustaba cómo terminaba la R de las tags, así que le meto un chorro
de ornamentos, empezaba a buscar y todos los que me latían ya estaban o sonaban igual, empecé el juego de palabras y salió amor”, señaló. En ese entonces, hacía algunos ilegales, unders debajo de puentes, de casas abandonadas, porque le daba miedo la adrenalina del ilegal, en los unders estaba más tranquilo, no pasaba de que te saliera un indigente, una culebra, y se quedó con la tag de amor, muchos pensaban que era mujer, porque en el graffiti amor es más neutral, pero se quedó con esa tag, porque hasta ahí nadie lo tenía, hasta en la prepa salió un vato que empezó a pintar amor, pero prefirió ser diplomático, se aventaron un tiro en graffiti, unas bombas, unas tags… siempre se termina peleando por amor, aunque el otro chico quería pelearse a golpes, lo ideal era pintar, ya no se hizo nada y al año, el otro chavo dejó de pintar. “Yo ya no hacía graffiti, quería pintar muros, luego me puse a dibujar, siempre dibujaba de niño, pero lo dejaba, me ponía a hacer otras cosas, me gustaba más andar ahí con los compitas, echando el cotorreo, pero saliendo de la prepa, me empezó a llamar la atención el retrato, empecé a dibujar retratos y quería aprender a pintar, pero por las condiciones económicas de ese entonces, era complicado, yo me crié con mi mamá, y me decía, ¿quieres practicar algo? Pues un deporte, y me mete a natación, yo le dije, quiero arte, y no quería invertir en arte, entonces dije, quiero aprender, así me fui juntando con crews… saludos a la WC, ellos me acercaron un poquito más”, señaló. Ese crew tenía un espacio que le llamaban el Laboratorio de Ideas, en la cuarta o quinta sur y segunda oriente, hacían aerografía, estampados en playera, las chambas que les cayeran, pero ya tenían una visión de comercializar el arte, no solo pintar, entonces, con lo que juntaban, ya tenían para sus producciones y hacían sus pintas, que eran muy criticados en ese entonces porque pintaban con aerógrafo y con pistola de presión, o cuadriculaban, usando técnicas, ahorita, de hecho, ya utilizan cintas para superponer una imagen en una aplicación, le bajan la opacidad y así trazan, usan proyector. “Antes de eso estuve en otros crews, pero era más ilegal andar en el cotorreo, saludos, si nos ve una banda que se llamaba IRE, eran unos gemelos que fueron fundadores, nos juntábamos en la Central, una anécdota, llegaron los meros Central viejos, y uno de ellos, no voy a mencionar su nombre, porque sí me puede pegar, aparte de pandillero
Sábado 20 de septiembre de 2025
www.sie7edechiapas.com
Ciudad de México.- En el aniversario de los 40 años del trágico sismo de 1985 y a ocho del ocurrido en 2017, México realizó este viernes un macrosimulacro nacional que recuerda los dos terremotos más destructivos en la historia reciente del país, en medio del temor de un nuevo movimiento telúrico y donde miles de mexicanos recibieron una alerta sísmica a sus celulares. A las 12:00 hora local (18:00 GMT) llegó a el mensaje que se tenía destinado para los más de 80 millones de usuarios, el cual provocó la vibración y sonido de emergencia de los teléfonos móviles en territorio nacional.
“ESTO ES UN SIMULACROEste es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025”, detalló el texto recibido, que tuvo como hipótesis un sismo con magnitud de 8,1 con epicentro en Lázaro Cárdenas en el estado de Michoacán. Además del aviso, en la capital mexicana se activó la alerta sísmica a través del 99 % de
los 13.992 altavoces con que cuenta la ciudad, según informó la jefa de gobierno, Clara Brugada, quien precisó que en este “gran simulacro” participaron 8,1 millones de personas, el máximo registrado a la fecha, con un tiempo promedio de evacuación de 65 segundos.
En Paseo de la Reforma, una de las zonas financieras que enfila a los edificios más altos de México, los equipos de brigadistas del sector público y privado -que representaron una cifra superior a las 75.000 personas- llegaron antes de la simulación.
Aunque, Jaqueline, miembro de ‘Brigada Rotaria’, comentó a EFE que hubo “poca participación”.
“Es el primer año donde no vemos tanto movimiento, los otros años hemos visto que avanza. Ahorita está todo bastante retrasado, la verdad”, advirtió. Entre cientos de personas que iban siendo desalojadas de los edificios, fue que se escuchó la alerta en cientos de celulares, como símbolo positivo de su funcionamiento, aunque Nicole, brigadista del banco HSBC, no está tan segura de su efectividad.
“No sé si en casos reales de emergencia sea tan eficaz (...) Lo que verdaderamente ayuda es la conciencia social que se ha generado con los sismos anteriores”, destacó tras recordar el terremoto de 2017, que tuvo
una magnitud de 7,1 grados en la escala de Richter y el de 1985.
Giovanna, trabajadora y exbrigadista de las oficinas de la Torre Mayor, relató que personas como su madre -que sufrieron los estragos del sismo de 1985, el más trágico de los últimos dos siglos con una fuerza de 8,1 grados- no están preparadas para recibir una alerta así en su celular.
“Las personas se asustan mucho más, el simple ruido del celular los estresa muchísimo (...) Prefiero que mi mamá ni vea el mensaje, porque ella no olvida el trauma del 85”, afirmó.
Los terremotos de 1985 y 2017 han sido los más devastadores
y, además, coincidieron en la misma fecha, el primero ocurrió a las 7:19 hora local (13:19 GMT) y el segundo 13:14 hora local (18:14 GMT), por lo que los mexicanos los recuerdan con nostalgia y temor de que vuelva a ocurrir un sismo en este día.
Aunque, como recuerda Nicole, entre mexicanos late ese 19 de septiembre del 85, fecha en la que las autoridades “fracasaron”, pero la “solidaridad triunfó” ante un desastre que dejó una cifra oficial de 3.192 muertes, aunque especialistas calculan que en realidad hubo más de 20.000 por irregularidades en el conteo.
CDMX.- La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, conmemoró este viernes los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, los dos más destructivos en la historia reciente del país y ocurridos en la misma fecha. Rodeada de elementos del Ejército mexicano, de la Guardia Nacional funcionarios de su gabinete, de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y directores de Protección Civil y de la Cruz Roja Mexicana, la mandataria izó la bandera a media asta para honrar a las decenas de miles de víctimas de ambos terremotos.
“Nuestro cariño, abrazo a todos aquellos que perdieron un familiar en los sismos del 85 y del 17”, señaló Sheinbaum unos minutos más tarde durante su rue -
da de prensa matutina.
Señaló que más tarde, este día se realizará un macrosimulacro nacional a las 12.00 hora local (18.00 GMT).
A esa hora, por primera vez se enviará de forma masiva una alerta sísmica a 80 millones de teléfonos celulares en todo el país y las autoridades han adverti -
do a la ciudadanía a estar conscientes del evento, que simulará un sismo de magnitud 8,1 con epicentro en Lázaro Cárdenas Michoacán, aunque en algunas entidades se simularán fenómenos distintos como huracanes, tsunamis o incendios urbanos.
Los terremotos de 1985 y 2017 han sido los más devastadores y, además, coincidieron en la misma fecha, por lo que los mexicanos los recuerdan con nostalgia y temor de que vuelva a ocurrir un sismo en este día.
El más destructivo, de magnitud 8,1, ocurrió el 19 de septiembre de 1985 con epicentro en el océano Pacífico, en la costa del estado de Michoacán, y efectos en el centro, sur y occidente del país, con una cifra oficial de 3.192 muertes, aunque especialistas calculan que en realidad hubo más de 20.000 por irregularidades en el conteo.
CDMX.- El Gobierno de México, a través de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF), informó que, envió al Senado de la República, el segundo paquete de armonización de Leyes Secundarias en materia de la Reforma al Poder Judicial, que tienen el objetivo de fortalecer el juicio de amparo para que sea más ágil y que garantice el acceso a la justicia, estableciendo plazos y términos claros.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el fin de este paquete de leyes secundarias es lograr que la justicia sea más rápida y evitar abusos de deudores fiscales, particularmente de quienes a través del amparo postergan el pago de impuestos.
“Lo importante es el fondo de estos cambios a las leyes que es cumplir con la reforma constitucional y hacer que la justicia sea más expedita, que sea más rápida”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Puntualizó que el amparo es un instrumento jurídico indispensable en México, por ello, con la
reforma se propone que ningún juez otorgue un amparo a una empresa que evidentemente ha cometido un fraude al erario, el cual es un recurso del pueblo. La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, detalló que con la armonización de leyes secundarias se protege el orden público y el interés social, además de que se incorporan nuevas herramientas para modernizar la justicia, se ajustan recursos fiscales y se homologan los delitos que ameritan prisión preventiva. Las leyes secundarias que se reforman son las siguientes: Código Nacional de Procedimientos Penales: se establece un plazo común de 5 días para actuaciones procesales, se incluyen medidas necesarias de protección para preservar la seguridad y resguardar la identidad de personas juzgadoras, se armoniza el catálogo de conductas de prisión en materia de prisión preventiva, en material meta se incluyen las notificaciones digitales y se establecen reglas para la detención en flagrancia.
Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada: se incluye
la remisión al Código Nacional de Procedimientos Penales para protección de la seguridad de personas juzgadoras Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo: se fija un plazo máximo de seis meses para la resolución de los juicios en la vía sumaria, se establecen plazos procesales comunes y especiales en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, así como los presupuestos de procedencia de suspensión conforme a lo que la Corte ha dictado de criterios. Ley de Amparo Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Se establecen elementos, conte -
nido y alcance para efectos de la procedencia del juicio de amparo conforme los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los plazos y términos para una justicia pronta, se incorpora en el desarrollo de un juicio de amparo verdaderamente digital, con plena validez legal, operatividad práctica, se señala que las personas juzgadoras digan con claridad quién debe cumplir una sentencia, establece reglas claras para la procedencia de la suspensión provisional y definitiva en materia de congelamiento de cuentas, permitirá a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) podrá requerir, obtener y diseminar información financiera
para la prevención y detección Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa Código Fiscal de la Federación El coordinador general de política y gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, explicó que, con estas reformas, particularmente a la Ley de Amparo, no se limita ni restringe ni dificulta el acceso a este recurso, sino que se trata de una actualización, modernización para que su uso sea más ágil y eficaz, por lo que no representa un paso atrás en la defensa de los derechos de las mexicanas y mexicanos.
“Ahora se trata de aclarar, se trata de subsanar, sin afectar las defensas de los particulares, pero dándole una racionalidad a esta defensa para que no se vayan por años y por años los juicios, cuando ya la Corte determinó que hay una persona física o moral que debe una cantidad específica por cuestión de impuestos”, agregó. Previo a la conferencia matutina, encabezó el izamiento a media asta de la bandera nacional en la Plaza de la Constitución, en memoria de las víctimas de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El exsecretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco Hernán Bermúdez Requena, presunto líder del grupo criminal La Barredora -vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, fue ingresado este jueves en el penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México, tras su expulsión de Paraguay el miércoles.
Después de más de un día de viaje, que incluyó una parada de más de 12 horas en Bogotá, Bermúdez Requena arribó la noche de este jueves al Aeropuerto Internacional de Toluca, capital del Estado de México (centro), tras una escala en Chiapas (sur).
A su llegada a Toluca, a Hernán ‘N’ -alias ‘el Abuelo’ o ‘Comandante H’- se le cumplimentó una orden de aprehensión por su posible participación en los
delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés, según informaron fuentes de seguridad. Alrededor de las 23:00 hora local (07:00 GMT del viernes), el detenido fue recluido en el Centro Federal de Reinserción
Social No. 1, ubicado en el municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México.
El acusado enfrenta una segunda orden de aprensión por los delitos de delincuencia organizada y secuestro, recién emitida por un juez federal, la cual fue cumplimentada tras su ingreso al penal, según los primeros reportes. El exfuncionario mexicano estuvo casi cinco días preso en Paraguay, luego de ser arres -
tado el 12 de septiembre pasado en una vivienda lujosa en un barrio cerrado de la ciudad de Mariano Roque Alonso, en las afueras de Asunción.
El miércoles, las autoridades paraguayas confirmaron la expulsión de Bermúdez Requena, -quien buscaba evitar la extradición a México-, luego de que se confirmó que su ingreso y estancia en Paraguay era “irregular”. Bermúdez Requena fue secretario de Seguridad de Tabasco (sureste mexicano), durante la gestión del entonces gobernador del estado Adán Augusto López Hernández (2019-2021), quien ahora es senador del oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), tras haberse desempeñado como secretario de Gobernación (Interior) con el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
Hernan ‘N’ contaba con una orden de aprehensión desde
febrero pasado por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés en Tabasco, además de un ficha roja de la Interpol, confirmada en julio por las autoridades mexicanas.
‘El Abuelo’ o ‘Comandante H’ es uno de los presuntos líderes de la ‘La Barredora’, célula criminal dedicada a delitos como narcomenudeo y extorsión, vinculada al CJNG, uno de los seis cárteles mexicanos que Estados Unidos designó como terroristas en febrero.
Según la información de inteligencia, el exfuncionario habría tenido vínculos con criminales desde 1999 y un posible arresto en 2006 por la ejecución de un ganadero. De acuerdo con las autoridades paraguayas, Bermúdez Requena pretendía instalar sus operaciones en Paraguay, a donde ingresó ilegalmente desde Brasil en una fecha no determinada.
Ciudad de México.- México encabeza la mortalidad por sarampión en América y es el segundo país con más contagios en 2025, de acuerdo con el nuevo informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Hasta el 9 de septiembre, la OPS contabilizó 4.553 casos y 19 defunciones en México, solo detrás de Canadá en número de casos (4.849) y por delante de Estados Unidos (1.454).
No obstante, cifras oficiales del Gobierno de México apuntan que hasta este viernes se tienen contabilizadas 21 muertes por sarampión y más de 4.630 casos confirmados a lo largo de 23 estados.
En total, la región suma 11.313 casos y 23 muertes en 10 países miembros, según el reporte de la OPS.
La organización detalló que Canadá, México y Estados Unidos, en Norteamérica, concentran el 96 % de la carga regional de sarampión este año.
También indica casos en Bolivia (320), Brasil (28), Argentina (35), Belice (34), Paraguay (35), Perú (4) y Costa Rica (1).
La agencia atribuye el repunte a brechas de vacunación y a importaciones desde fuera y dentro de la región.
“El sarampión es una enfermedad prevenible gracias a la vacunación, pero la baja cobertura en comunidades vulnerables está impulsando los brotes”, afirmó el gerente del Programa Especial de Inmunización Integral de la OPS, Daniel Salas.
“Fortalecer la vacunación -sabiendo que la vacuna contra el sarampión es muy segura y efectiva- es esencial para proteger a millones en las Américas”, añadió.
La actualización epidemiológica subraya que más del 71 %
de los casos confirmados en la región no estaban vacunados y que otro 18 % no tenía registro de vacunación.
Por grupos etarios, los menores de un año muestran las tasas de incidencia más altas.
En este contexto, la OPS pide alcanzar y sostener una cobertura de al menos 95 % con dos dosis de vacuna para cortar la transmisión.
La cobertura regional mejoró ligeramente en 2024 (89 % para la primera dosis SRP1 y 79 % para la segunda, SRP2), pero solo un 31 % y un 20 % de los países superaron el umbral del 95 %, respectivamente. La OPS recomendó, además, vacunar de inmediato a contactos de casos hasta los 39 años, así como administrar vitamina A a los casos confirmados para reducir complicaciones. También pidió fortalecer la vigilancia en zonas fronterizas y vacunar a viajeros internacionales sin historial vacunal al menos diez días antes de visitar áreas con transmisión activa.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El Gobierno de México detalló este viernes que al menos 198 mexicanos han sido entrevistados en el centro de detención Everglades en Florida (EE.UU.), conocido como ‘Alcatraz de los caimanes’ o ‘Alligator Alcatraz’, cuyo cierre fue ordenado por una jueza federal, y en el que algunos de los arrestados
han referido malos tratos. “En este centro, al día de ayer, nuestros servicios consulares han entrevistado un total de 198 personas mexicanas. No quiere decir que sigan estando ahí, estas son las que se han entrevistado a lo largo de estas últimas semanas”, señaló el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, durante una rueda de prensa. El titular de la Secretaría de Relaciones
Exteriores (SRE) aceptó que algunos de los detenidos han referido “malos tratos” y ante ello, los consulados dan asesorías legales para ayudar a los connacionales afectados.
De la Fuente recordó que el centro de detención, ubicado cerca de Miami, cuenta con estancias breves para los detenidos por lo que “los números cambian todos los días”, y señaló que muchos mexicanos detenidos ahí han sido acogidos por el programa ‘México te abraza’, implementado por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. El jefe de la diplomacia mexicana indicó que muchos mexicanos han sido llevados a otros centros de detención, donde sus casos son seguidos por los consulados y se les ofrece regresar a México si así lo desean.
Destinarán más de seis millones de dólares a migrantes
De la Fuente explicó que, gracias a los recursos generados por el Gran Sorteo Especial 303 de la Lotería Nacional, que estuvo dedicado a los migrantes, la SRE pondrá en marcha seis programas específicos de apoyo.
Entre los planes mencionados por el canciller mexicano están el fortalecimiento del pago de fianzas, la amplia -
ción de capacidades de los consulados con mayor demanda, visitas a centros de detención alejados, atención en emergencias, así como jornadas preventivas e informativas para comunidades mexicanas en el extranjero.
Por su parte, el subsecretario y jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco, precisó que las fianzas en procesos migratorios en Estados Unidos pueden alcanzar hasta los 15.000 dólares y que la ampliación de fondos permitirá apoyar a un mayor número de personas a enfrentar sus casos en libertad.
Olivia Salomón, directora de la Lotería Nacional, reportó que el sorteo realizado el pasado 15 de septiembre superó todas las expectativas, con ventas por 338.5 millones de pesos (unos 18,43 millones de dólares), premios por 222.6 millones de pesos (12,12 millones de dólares) y una utilidad neta de 115.9 millones (6,31 millones de dólares) que será destinada íntegramente a la protección de migrantes.
“Más de un millón y medio de personas compraron un cachito y se logró la mayor recaudación del año, superando incluso los sorteos especiales anteriores”, apuntó Salomón.
Sábado 20 de septiembre de 2025
www.sie7edechiapas.com
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que el Ejército realizó un nuevo ataque cinético “letal” contra un “barco afiliado a una organización terrorista” y confirmó la muerte de tres presuntos narcotraficantes.
“Bajo mis órdenes, el Secretario de Guerra ordenó un ataque cinético letal contra un buque (...) en el área de responsabilidad del Comando sur de los Estados Unidos”, publicó el mandatario en su cuenta de Truth Social. Trump aseguró que durante el ataque militar tres presuntos narcotraficantes fueron eliminados y dijo que “la inteligencia” confirmó que la embarcación traficaba narcóticos ilícitos por una ruta conocida con el objetivo de llegar a Estados unidos.
Con este ataque, Estados Unidos suma tres embarcaciones
adjudicadas al narcotráfico que son hundidas en el Caribe sur a cercanías de costas venezolanas desde agosto, cuando incrementaron la presencia militar en aguas internacionales justificando la necesidad de “combatir el narcotráfico”.
Trump, al igual que en los anteriores ataques, anunció la destrucción de la embarcación con un vídeo sin audio donde se observa una lancha de tonos azules en movimiento y que después explota ante el impacto de un proyectil.
De acuerdo con los datos proporcionados por el republicano, el Comando sur ha destruido tres embarcaciones adjudicadas al narcotráfico y eliminado a 17 presuntos criminales, de los cuales se desconoce su identidad, así como no se tie -
ne detalle de las cantidades de droga que supuestamente transportaban.
Este mismo viernes, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López informó que el Ejército venezolano realizó una maniobra militar “exitosa” en la isla de La Orchila, en aguas venezolanas del mar Caribe, ante el despliegue estadounidense en la región que ha provocado tensiones y que el presidente, Nicolas Maduro, ha tildado como “una amenaza”. Maduro insiste en que la movilización estadounidense se trata de un plan para forzar un «cambio de régimen» e imponer en su nación un «Gobierno títere» que satisfaga intereses de Washington.
Sin embargo, el mandatario estadounidense Donald Trump negó el jueves haber mantenido conversaciones con miembros de su Gobierno para planear un «cambio de régimen» en Caracas.
EFE · EL SIE7E
Washington.- La Casa Blanca y el Pentágono habrían frenado sugerencias de funcionarios de la DEA, que instaron a principios de año al Gobierno de EE.UU. a realizar una serie de ataques militares a cárteles de la droga en territorio de México, reveló este viernes el diario
The Washington Post. Las sugerencias de la Administración de Control de Drogas (DEA), que incluían tanto ataques contra líderes de cár -
teles como golpes militares a infraestruturas, alarmaron a varios en el Ejecutivo estadounidense, según el medio, que cita a fuentes familiarizadas con los hechos.
La nueva información cobra relevancia en medio de la polémica sobre la legalidad de tres ataques recientes del Ejército de Estados Unidos a supuestas narcolanchas venezolanas en aguas del mar Caribe, acciones rechazadas por Caracas, que niega estar involucrado en operaciones ilícitas. Según el Post, las discusiones entre los funcionares de la DEA, la Casa Blanca y el Pentágono tuvieron lugar en las primeras semanas del segundo mandato del presidente Donald Trump, después de que la Administración designara a varios cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras.
De acuerdo con las fuentes, las propuestas eran muy conceptuales y carecían de un marco legal sólido. “El hecho de que algo esté catalogado como organización terrorista no le da a uno la autoridad para dispararle”, dijo una de las fuentes, que catalogaron a la DEA como “receptiva” ante estas aclaraciones.
El administrador interino de la Agencia en el momento del debate, Derek Maltz, aseguró al Post estar “totalmente a favor” de atacar laboratorios de la droga y llevar a cabo atentados a jefes de las organizaciones de narcotráfico, aunque insistió en que su intención fue “siempre fue la de hacerlo en colaboración y cooperación con México”.
“Los cárteles han asesinado a más estadounidenses que
cualquier otra organización terrorista en la historia de Estados Unidos, por lo que deben rendir cuentas”, dijo Maltz, quien elogió al Gobierno de la presidenta mexicana, de Claudia Sheinbaum, por “realizar arrestos e incautaciones sustanciales y desmantelar los cárteles”.
Sin embargo, “se debe hacer mucho más para detenerlos”, matizó.
Maltz, que dejó el cargo en mayo pasado y fue sustituido en julio por Terrance Cole, afirmó que entonces sentía que había una “discusión seria sobre las autorizaciones y las opciones” necesarias para realizar ataques con drones sobre los laboratorios de droga, pero que estos no entraban en la jurisdicción de la DEA y requerían autorización del Pentágono.
Miami.- Agentes federales y manifestantes se enfrentaron este viernes frente a las instalaciones de Inmigración en Broadview, en el oeste de Chicago, durante la cuarta manifestación en las últimas semanas contra la ‘Operación Midway Blitz’ del presidente de estados unidos.
Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos arrastraron y derribaron a los manifestantes frente al edificio, mientras una multitud bloqueaba la entrada al estacionamiento, denunciaron activistas.
Medios locales informaron que los agentes rociaron agentes químicos contra los manifestantes.
Poco después de las 8:30 de la mañana, hora local, (13:30 GMT) agentes federales armados que se encontraban en el techo de las instalaciones, lanzaron gas pimienta y un agente químico, que se cree era gas lacrimógeno, para dispersar a los manifestantes mientras un vehículo intentaba salir de las instalaciones.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) de
EE.UU. informó sobre la detención de tres personas.
Uno de los capturados estaba bloqueando un vehículo antes de ser retirado físicamente por agentes que rociaron un irritante químico. Al parecer, el manifestante agarró el agente químico e intentó arrojárselo al oficial migratorio. Otro fue llevado al centro y esposado en el suelo.
Kat Abughazaleh, quien se postula al Congreso por el noveno distrito de Illinois, declaró a medios que los agentes la empujaron y le rociaron gas.
“Todos nos unimos, no dejamos pasar la camioneta. El ICE entró e intentó pasarnos con el auto; casi atropellan a alguien”, dijo la aspirante demócrata. “No nos movimos, nos mantuvimos firmes, y fue entonces cuando usaron las balas de pimienta y el gas lacrimógeno”.
Los manifestantes afirmaron que durante toda la mañana los agentes dispararon en su contra balas de pimienta, balas de goma y granadas de humo. “No tenemos armas, tenemos pancartas, cánticos y canciones”, dijo la activista. “Nos trataron como si estuviéramos en una zona de guerra”, agregó Abughazaleh.
Manifestantes y reporteros tuvieron que huir de la nube de humo, según personas presentes en el lugar. Algunos fueron vistos sentados o tumbados en el suelo, con lágrimas en los ojos.
Alrededor del mediodía, el jefe de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU., Gregory Bovino, apareció en las puertas de las instalaciones, acompañado
de agentes armados y uniformados.
Bovino dirige una segunda operación de control migratorio en el área de Chicago, denominada ‘Operación general’.
En un comunicado, el DHS afirmó que había más de cien personas en la protesta, aunque un video del canal CBS News Chicago mostró solo unas pocas docenas. Dijeron que los
manifestantes agredieron a las fuerzas del orden, lanzaron gases lacrimógenos, pincharon neumáticos y bloquearon la entrada del edificio, calificándolos de “alborotadores”.
Otros políticos de Illinois se unieron a los manifestantes, entre ellos la vicegobernadora estatal, Juliana Stratton, para denunciar la represión violenta del ICE.
EFE - EL SIE7E
Gaza.- En el Hospital Al Rantisi de la ciudad de Gaza aún huele a pintura porque fue reformado hace tan sólo unos meses. Sus pasillos vacíos, sus techos destrozados y el polvo que cubre sus muebles cuentan, sin embargo, otra historia: la del bombardeo contra el último hospital pediátrico de la ciudad de Gaza de manos del Ejército de Israel. El centro, uno de los más importantes en la Franja de Gaza con especialidad en pediatría, llegó a atender diariamente a unas 350 personas, explica el jefe del departamento de Nutrición, Ahmed Basal. Cuando EFE visitó el centro este jueves sólo quedaban 17, después de que el ataque del martes hiciera a los pacientes huir despavoridos, algunos aún enganchados a sus cánulas y tanques de oxígeno.
“De repente lanzaron una bomba, lo que causó un gran estado de pánico entre los pacientes. Intentamos controlar la situación pero no fue posible, luego lanzaron tres bombas más”, recuerda la enfermera Regad Abu Auda. Drones cuadricópteros del Ejército is -
raelí lanzaron en la noche del martes un explosivo menor contra el tejado del centro y, minutos después, tres de mayor potencia. Al momento del ataque, en el hospital había unos 80 pacientes. Abu Auda guarda en su memoria la reacción de una madre que sostenía la mano de su hijo: “Se repetía ‘¿A dónde voy? ‘¿Qué hago?’”.
Algunos de los pacientes (entre ellos cinco niños en cuidados intensivos) estaban conectados a sistemas de respiración asistida y no pudieron abandonar el centro. Abu Auda permaneció a su lado y, tras el ataque, muchos pacientes volvieron “como si el bombardeo hubiera sido un momento pasajero”. Entre quienes se quedaron está Manar Zaki al Batran, madre de dos niñas ingresadas desde hace cuatro meses el
centro: Lara y Aya.
“Estaba sentada con mi hija (no aclara cuál) en medio del hospital cuando cayeron tres bombas, el polvo inundó el lugar, mi hija se asfixió y sufrió mucho. Intenté sacarla del hospital pero no pude, porque no puede caminar ni moverse y está conectada a la respiración artificial”, explica cansada Manar.
Aya sufre atrofia cerebral, cuenta su madre, preocupada aún más por Lara, ya que no tenía ninguna enfermedad previa. “Cuando la despierto por la mañana y la llamo ‘Lara, Lara...’ no responde ni abre los ojos”.
La llevó al Al Rantisi, donde los médicos recomendaron trasladarla al extranjero.
Las evacuaciones de Gaza por razones médicas requieren un arduo proceso de permisos entre el Ministerio de Sanidad gazatí, la Organización Mundial de la Salud, los países receptores y las propias autoridades israelíes.
Cuatro meses después, Manar Al Batran sigue esperando: “Sufrió parálisis, no mueve sus manos ni pies desde el principio y pasó setenta días con un respirador. No puede respirar sola. Su estado empeoró y yo sufrí mucho por ella”.
RESISTIR EN UN HOSPITAL SIN RECURSOS
“Prefiero morir con mi hija dentro del hospital que arriesgar su vida fuera. No dejaré el Al Rantisi aunque nos encierren, porque la vida de mi hija es más importante que todo en este mundo”, sentencia Al Batran.
También la enfermera Abu Rauda dice estar preparada mentalmente si el Ejército asedia el hospital, en medio de la expansión de la ofensiva terrestre de Israel en la capital gazatí: “Nuestro deber es mantenernos en nuestros puestos”. El doctor Ahmed Basal, sin embargo, no olvida las condiciones en las que todos resistirán: los medicamentos escasean y algunos, esenciales, ni siquiera están disponibles. También se agotan las soluciones intravenosas y las transfusiones de sangre.
El bombardeo del Ejército israelí afectó al sistema de red y el centro se quedó sin internet. Además, los tanques de agua se vieron dañados, por lo que tampoco tienen agua para sus pacientes con facilidad. Apenas hay electricidad y Basal teme que ataquen también a su generador.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Con el firme objetivo de sumar sus primeros puntos en la categoría, Pavones ADMC se declara listo para encarar su compromiso de la jornada 2 del Grupo 2 en la Liga TDP, al visitar a Pijijiapan FC este sábado a las 4:00 de la tarde en el Estadio de la Unidad Deportiva de Pijijiapan.
Tras un arranque de torneo que no resultó esperado, por la derrota por temas administrativos, sin poder estar en la cancha en el ansiado debut, los del Isstech parecen haber tomado vuelto tras la derrota en Oaxaca que los tiene sin puntos aún en la competencia, situación que obliga a demostrar mejoría en el terreno de juego, aun en calidad de visitantes, pues
debe medirse a un rival que es una incógnita.
El entrenador del equipo, Manuel Pérez Alvarado junto con su cuerpo técnico, trabajó principalmente en temas tácticos, mayor intensidad y recuperación de balón durante las prácticas de esta semana con el plantel. En busca de su primer triunfo en la Liga TDP, el conjunto capitalino se enfocó de igual forma en aprovechar las cualidades individuales para ajustarlo al sistema de juego. El equipo no tiene lesionados para este duelo.
Pavones llega a este partido tras caer 1-0 de visita a Dragones, juego en el que el equipo generó oportunidades, aunque no tuvo la fortuna de anotar.
Pijijiapan suma dos encuentros, sumando una derrota y un empate, este último en la jornada 1 como local.
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Tras un fin de semana que sirvió para reconstruir ideas, recuperar dolencias y exprimir al máximo cada entrenamiento, Jaguares FC se declaró listo para medirse este sábado a Pioneros de Cancún, duelo correspondiente a la jornada 5 del Torneo 2025 – 2026 de la Liga Premier, que se disputa en el estadio Zoque Víctor Manuel Reyna.
El conjunto que dirige Francisco Ramírez Gámez ha conseguido recomponer la forma, tras un inicio de torneo dubitativo, los felinos saben que, este sábado, es inmejorable la oportunidad de revertir la situación, ante un rival de cuidado, pero con su afición como aliado principal en la tribuna del “Coloso” de Tuxtla Gutiérrez. Sin puntos en su contabilidad, este sábado los felinos buscan el primer triunfo de la competencia, mientras que su rival en turno, Pioneros de Cancún, marcha en el
segundo puesto del Grupo 3 de la competición, con tres victorias y un descalabro, mismo que sufrió en la primera jornada, en la que visitó a Celaya, pero llega al Zoque tras vencer de manera consecutiva al Ínter Playa del Carmen y Montañeses. Jaguares FC descansó en la jornada 4 y sus tres derrotas en el torneo, han sido por la mínima diferencia con jugadas muy similares, detalles que se han ido puliendo, pero sin dejar de considerar la contundencia, para poder conseguir anotar en el compromiso de este sábado y ampliar las posibilidades de salir con el triunfo en esta ocasión. Aunque los dos lesionados en la plantilla, continúan con su trabajo puntual de rehabilitación, Juan Camilo Agualimpia sigue descartado para estar convocado, mientras que se analiza la posibilidad de incluir a Hasan Vergara para saltar a la banca en este duelo; el resto del equipo se reportó listo y esperando el silbatazo inicial este sábado, para buscar el primer triunfo del torneo en el seno felino.
40 artemarcialistas de la Escuela de Taekwondo Panamericano “Marimba” y Panamericano “Terán” formaron parte del examen de grados menores, que estuvo encabezada por el presidente nacional de dicha agrupación, Edgar Tony Abarca Cabrera y el sinodal Alfredo Custodio Alvarado.
Durante la evaluación que se realizó en dos bloques, los atletas para lograr el cambio de grado realizaron ejecuciones obligatorias, tales como formas, pasos de combate, defensa personal y combate.
En entrevista, Abarca Cabrera indicó que cumplieron en tiempo y forma con el examen: “Muy contentos por el desempeño de cada uno de los artemarcialistas, se prepararon muy bien para esta evaluación, y gracias a su esfuerzo van avanzando en el camino del taekwondo, es aquí donde se ve reflejado la dedicación y la disciplina”. En ese sentido, reconoció el esfuerzo de
los padres de familia: “el deporte es la mejor inversión y herencia que les pueden dejar, a través del taekwondo se están formando mejores ciudadanos, estamos seguros que serán personas con actitud y excelentes emprendedores y profesionistas”.
Al término del examen, los alumnos aprobados recibieron sus nuevas cintas y avances, así como el certificado que los acredita al grado ascendido. Cabe destacar que la Asociación de Taekwondo Panamericano se encuentra realizando evaluaciones en diferentes municipios de la entidad, así como en los estados de Veracruz, Tabasco, Puebla y Estado de México.
Finalmente, Abarca Cabrera informó que ya se están preparando para el examen nacional de Cintas Negras: “Será en el mes de diciembre en San Cristóbal de Las Casas, habrá un gran grupo que será evaluado, vamos a seguir preparando a nuestros alumnos para que lleguen bien a este significativo momento”.
Ante la presencia de los medios de comunicación, así como estudiantes, catedráticos, patrocinadores y familiares, se realizó la presentación oficial del equipo Lechuzas de la Universidad Pablo Guardado Chávez (UPGCH), para la Temporada 20252026 de la Liga TDP MX del Futbol profesional de México. El acto se realizó en el auditorio general de la UPGCH en Tuxtla Gutiérrez, abriendo con la rueda de prensa a la que comparecieron el nuevo director deportivo del club, Miguel Ángel Casanova Díaz, el director técnico, Víctor Hugo León Ramírez, el capitán del equipo, Daniel Cruz López, así como el fisioterapeuta del primer equipo, Axel Pas -
cacio Concha y el encargado de Fuerzas Básicas, Jesús Navarro.
Al tiempo que agradeció la confianza de la directiva de la UPGCH, Casanova Díaz destacó
que se cuenta con un plantel de mucha calidad, en el que los jugadores tendrán una formación
integral, tanto como futbolistas profesionales como de estudiantes de la UPGCH. “Aquí es educación más Futbol y eso hace que nuestros muchachos tengan un proyecto de vida”, resaltó el dirigente, quien confió en que con triunfos se irán ganando a la afición y a la comunidad estudiantil, invitándolos desde hoy a apoyarlos siempre en sus encuentros, los cuales se disputarán los días viernes, a las 3:00 de la tarde, en el Estadio Flor del Sospó. “Vamos a hacer muchas cosas importantes para conseguir el anhelado título, el equipo está armado para eso, para competir por un campeonato, para vivir liguillas, pelear un ascenso, formar jóvenes para el futuro, para el bien de la sociedad”, remarcó.
Este fin de semana en el Autódromo
Querétaro se presenta NASCAR México, evento donde se pone en juego la clasificación de siete pilotos a la segunda fase de Play Offs dejando fuera a tres, en peligro el actual campeón de la categoría Rubén García Jr. #88 Canel´s/Logitech G/ Laboratorio Tequis/ Mobol 1 quien pone en juego una de sus últimas cartas para continuar el camino a la final.
Desafiante será la onceava ronda de la campaña NASCAR México para Rubén García Jr. #88 Canel´s/Logitech G/ Laboratorio Tequis/Mobol 1 quien, aparte de estar consciente de tener que realizar el mejor trabajo posible recuperando gran cantidad de unidades, sabe también que depende de resultados que obtengan otros pilotos, es por eso que su preparación ha sido estas semanas sumamente exhaustivas con la mira puesta en salir avante del compromiso que marca el primer corte de Play Off.
“Desafortunadamente estamos en una posición muy complicada para avanzar en los play offs pero no imposible, hay cosas que no estarán en nuestras manos ya que dependemos del resultado de otros. Pero si podemos enfocarnos en tratar de mantenernos fuera de problemas toda la carrera para al final tratar de sacar la mayor cantidad de puntos y esperar a que sea la combinación necesaria para avanzar a la siguiente ronda.”, dijo el piloto.
Previo a la actividad de la fecha once NASCAR México en el autódromo de
Querétaro, Rubén García junto a su equipo #88 Canel´s/Logitech G/ Laboratorio Tequis/Mobol 1 realizó entrenamiento el jueves quedando así listo para lo que venga el fin de semana, además de eso asistió a Hospital Infantil Teletón de Oncología (HITO) y posteriormente a Meet & Greet en Subaru Querétaro donde conviví con sus seguidores.
La Actividad para Rubén García Jr. dentro de las previas NASCAR México en Querétaro arrancan el sábado 20 con dos entrenamientos de una hora, el primero a las 10 de la mañana y el segundo a la una de la tarde para posteriormente dar paso a la primera ronda clasificatoria que arranca a las 14:20 de donde saldrán los diez mejores que disputen la onceava pole de la temporada, para el domingo 21 a las 13:40 CARRERA 140 VUELTAS / [STAGE (Vuelta 65)] (TIEMPO LÍMITE 100 MINUTOS).
Trucks México Series entra en un momento decisivo con la décima fecha de la temporada en el Autódromo de Querétaro, donde se definirá el rumbo de los playoffs. Valeria Aranda, al mando de la camioneta 27 Bizzarro-TelecomDistrict-RestaurantCluny, llega ubicada en la tercera posición del campeonato con 355 puntos, a solo 60 unidades del líder, Mateo Girón, y 40 de Gerardo Rodríguez, quien ocupa el segundo lugar. Con varios podios acumulados a lo largo del año y una temporada constante, la piloto del Aranda Racing Team está decidida a buscar la victoria este fin de semana, lo que le permitiría sumar puntos clave de cara al corte de playoffs. La competencia en Querétaro está pactada a 70 vueltas, con un stage en la vuelta 30 y la posibilidad de un solo intento de verde-blanca-cuadros en caso
de Overtime. Las actividades comenzarán el sábado con dos sesiones de práctica y la calificación, mientras que la carrera se llevará a cabo el domingo 21 de septiembre.
“Estoy emocionada de regresar a Querétaro, es una pista muy técnica y divertida. Los rebases son complicados, así que a la hora de la carrera siempre estás desafiando un reto. Voy enfocada a ganar la carrera, me gustaría tener ese punto de ventaja para los playoffs. Me encantaría darle una victoria a mi equipo y mis patrocinadores, creo que por todo el esfuerzo que hemos estado haciendo nos la merecemos y me encantaría dárselas”, expresó Valeria.
Con el respaldo de Bizzarro, Telecom District y Restaurant Cluny, así como del Aranda Racing Team, Valeria Aranda buscará un resultado que la consolide como protagonista en la recta final de la Trucks México Series 2025.
AGENCIAS - EL SIE7E
El América continúa renovando a algunos de sus jugadores, pues varios estaban cerca de terminar sus respectivos contratos con el equipo. Ahora fue el turno de Ramón Juárez, quien pudo llegar a un acuerdo con la directiva de Coapa para ampliar su contrato con el equipo. Este nuevo acuerdo se firmó por los próximos 4 años, es decir, por 8 temporadas más. En el acuerdo, Juárez tendrá un aumento en cuanto al salario, pues llevaba tiempo buscando este aumento, siendo uno de los jugadores de mayor valor en la plantilla por su calidad y el tema de la edad.
A través de las redes sociales se compartió la noticia, pues el equipo de Coapa publicó una serie de fotografías del mexicano con indumentaria de las Águilas y en el momento en que estaba firmando los papeles.
Cabe señalar que hace unos meses renovó Israel Reyes, por lo que el América está asegurando la permanencia de sus defensas más importantes de cara al futuro, además de ser jugadores que tienen proyección.
Ramón Juárez ha sido un futbolista muy importante del América y acaba de cumplir 100 partidos con el equipo. Además, cuenta con 3 goles y 1 asistencia, mientras que es uno de los tricampeones del equipo.
Clayton Kershaw ha decidido retirarse al final de esta temporada, la que marcará su calendario 18 con Los Angeles Dodgers.
Los Dodgers anunciaron la decisión de Kershaw, añadiendo que el viernes marcará su última apertura en casa en la temporada regular.
“Voy a retirarme”, declaró Kershaw durante una conferencia de prensa el jueves por la noche. “Me voy a retirar. Lo hemos hablado mucho. Estoy tranquilo. Creo que es el momento adecuado”.
“Creo que es el mejor lanzador de esta generación”, declaró el mánager Dave Roberts el jueves. Obviamente hay muchos lanzadores excelentes. Simplemente nunca he estado con un competidor más fuerte. Muy responsable, muy consistente. Me ha hecho mejor. Y creo que hemos crecido jun -
tos, así que me siento afortunado de haberlo dirigido y haber estado a su lado durante 10 años. Se ha ganado el derecho de retirarse cuando él quiera”.
“Solo ha conocido ser el mejor. Y creo que, como el Padre Tiempo nos persigue a todos, creo que simplemente aguantar no es algo que quiera aceptar. Pero creo que ya es hora. Creo que es hora de su familia y de comenzar un nuevo capítulo en su vida.
“En nombre de los Dodgers, felicito a Clayton por su fabulosa carrera y le agradezco los muchos momentos que brindó a los aficionados de los Dodgers y del beisbol de todo el mundo, así como sus profundas labores benéficas”, declaró el dueño de los Dodgers, Mark Walter, en un comunicado. “La suya es una carrera verdaderamente legendaria, una que sabemos que le llevará a ser incluido en el Salón de la Fama del Beisbol”.
Dean Huijsen criticó la decisión del comité de apelaciones de la Federación Española de Futbol (RFEF) de confirmar su suspensión de un partido, a pesar de que anteriormente se había admitido que el defensa del Real Madrid no debería haber sido expulsado el pasado fin de semana.
Huijsen, de 20 años, recibió una tarjeta roja directa en la victoria por 2-1 del Real Madrid ante la Real Sociedad el sábado pasado, ya que el árbitro Jesús Gil consideró que su falta sobre Mikel Oyarzabal le había negado una clara oportunidad de gol.
Posteriormente, Huijsen fue sancionado con un partido, a pesar de que el incidente se debatió en el último análisis de vídeo de la CTA (Comisión de Árbitros) sobre decisiones controvertidas el martes, en el que se admitió que “la sanción
más adecuada habría sido una tarjeta amarilla”.
No obstante, la comisión de apelación de la RFEF confirmó el jueves la sanción, al considerar que eran posibles “diferentes interpretaciones” del incidente, “incluida la del informe del árbitro”. Esto significaba que la interpretación del árbitro sobre el terreno de juego no podía considerarse un “error claro y evidente”, según la comisión.
“Admiten el error, pero sigo sancionado”, publicó Huijsen en una historia de Instagram el jueves. “Una buena imagen para el fútbol español”. El martes, el resumen en video de la CTA, que se publica semanalmente en estas Temporadas con el fin de aumentar la transparencia en el arbitraje, había afirmado que la falta de Huijsen sobre Oyarzabal, que se produjo cerca de la línea de medio campo, con otro defensa, Éder Militão, cerca, estaba “abierta a interpretación”.
AGENCIAS - EL SIE7E
Clayton Kershaw ha decidido retirarse al final de esta temporada, la que marcará su calendario 18 con Los Angeles Dodgers.
Los Dodgers anunciaron la decisión de Kershaw, añadiendo que el viernes marcará su última apertura en casa en la temporada regular. “Voy a retirarme”, declaró Kershaw durante una conferencia de prensa el jueves por la noche. “Me voy a retirar. Lo hemos hablado mucho. Estoy tranquilo. Creo que es el momento adecuado”. “Creo que es el mejor lanzador de esta generación”, declaró el mánager Dave Roberts el jueves. Obviamente hay muchos lanzadores excelentes. Simplemente nunca he estado con un competidor más fuerte. Muy responsable, muy consistente. Me ha hecho mejor. Y creo que hemos crecido juntos, así que
me siento afortunado de haberlo dirigido y haber estado a su lado durante 10 años. Se ha ganado el derecho de retirarse cuando él quiera”.
“Solo ha conocido ser el mejor. Y creo que, como el Padre Tiempo nos persigue a todos, creo que simplemente aguantar no es algo que quiera aceptar. Pero creo que ya es hora. Creo que es hora de su familia y de comenzar un nuevo capítulo en su vida.
“En nombre de los Dodgers, felicito a Clayton por su fabulosa carrera y le agradezco los muchos momentos que brindó a los aficionados de los Dodgers y del beisbol de todo el mundo, así como sus profundas labores benéficas”, declaró el dueño de los Dodgers, Mark Walter, en un comunicado. “La suya es una carrera verdaderamente legendaria, una que sabemos que le llevará a ser incluido en el Salón de la Fama del Beisbol”.
AGENCIAS - EL SIE7E
El coordinador defensivo de los Dallas Cowboys, Matt Eberflus, aseguró el jueves que su defensa va a mejorar y que está consciente de que no pueden seguir permitiendo tantas yardas como ha sucedido en los primeros dos partidos de la temporada.
Simplemente dijo que deben ser más disciplinados en sus obligaciones fundamentales, incluyendo la presión al quarterback, y que deben tacklear de manera más agresiva con mejor técnica.
Los Cowboys (1-1) visitan este domingo en el Soldier Field a los Chicago Bears (0-2). Chicago desconoce la victoria en la actual campaña, pero es el único club en la historia de la NFL que comenzó sus primeros dos partidos enfrentando a dos equipos que ganaron al menos 14 partidos la temporada anterior, en
este caso Minnesota Vikings y Detroit Lions.
Eberflus fue el entrenador en jefe de los Bears desde el 2022 hasta la Semana 13 de la temporada pasada.
“En términos de ir a Chicago, nos mantenemos en el proceso de nuestra preparación, de igual manera que cada semana”, dijo Eberflus. “Siempre hay momentos difíciles como entrenador. Siempre está decepcionado cuando pierdes porque pones mucho esfuerzo en eso”.
“Sobre todo estás triste por los jugadores que ponen demasiado de si mismos”, agregó. “Pero siempre hay un día siguiente para trabajar y hay que seguir adelante”.
Algunos jugadores del perímetro que fue quemado a placer por Russell Wilson, como Trevon Diggs, se quejaron de que es imposible jugar cobertura de zona como les manda Eberflus, si no hay presión al quarterback.
El All-Star del Miami Heat, Tyler Herro, se someterá a una cirugía en el pie izquierdo el viernes y estará de baja para comenzar la temporada 2025-26, según el equipo. Herro sufrió una lesión en el pie izquierdo la temporada pasada. Posteriormente, el base del Heat sufrió una lesión de tobillo durante un entrenamiento de pretemporada que lo llevó a la decisión de someterse a una cirugía, según informaron fuentes a ESPN. Miami tendrá que comenzar la próxima temporada sin su máximo anotador. Herro viene de su mejor temporada, con
un promedio de 23.9 puntos, 5.5 asistencias y 5.2 rebotes por partido en la temporada 2024-25. Buscando recuperarse de un final decepcionante, cuando el Heat fue aplastado en tres de sus cuatro derrotas consecutivas ante los Cleveland Cavaliers en la primera ronda, Miami reforzó su ofensiva y tiro con el traspaso de Norman Powell y Simone Fontecchio y la selección del base Kasparas Jakucionis para apoyar a Herro, Bam Adebayo, Andrew Wiggins y Kel’el Ware. Herro debutó en el All-Star la temporada pasada y ha promediado al menos 20 puntos y cinco rebotes en cada una de las últimas cuatro temporadas.
IMAGEN DEL DÍA
Una buena petición
Un lector recordó la ocasión anterior en la que trajimos a Sky Nicolson y nos pidió actualizar a nuestra pugilista australiana favorita.
Jannik Sinner perdió apenas hace días el liderato del ranking mundial pero lo que no perdió es buscar la igualdad de oportunidades en jóvenes deportistas. De esta manera le surgió y encaró de forma activa una fundación que llevará su nombre y que presentó en Milán: “El tenis me ha enseñado muchísimas cosas y me ha cambiado la vida. La fundación siempre ha sido muy importante para mí. Quería abrirla hace tiempo, pero nos dijimos mutuamente que hiciéramos las cosas bien y nos tomáramos más tiempo”. “Esperamos hacer algo realmente bueno y que perdure por mucho tiempo. Intentaremos hacer muchas cosas positivas. Sin mi carrera, nada de esto habría sido posible”, aseguró el número dos del mundo en unas declaraciones vía Federico Ferri por Sky Sport.
“Vengo de una familia muy, muy normal, que siempre me dejó hacer lo que quería... Desde ese punto de vista, teníamos el dinero, pero nada más. Me considero muy, muy afortunado; espero que los niños se sientan afortunados de tenerme a mí o a otros atletas a quienes intentamos ayudar”, completó el italiano en un momento que el calendario deportivo le permitió tomarse descanso.
La rivalidad entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner siempre genera frases, polémicas y diversos comentarios alrededor de
ellos. Y en este caso, Fabio Fognini no quiso estar fuera de la discusión, ya que en una charla con el podcast Supernova comparó a los dos mejores tenistas del mundo. El ex Top 10 en 2019 concluyó hablando sobre el partidazo que jugó contra Alcaraz en Wimbledon 2025, donde le puso punto final a su carrera: “Si hubiese ganado aquel partido a Alcaraz, hubiese tenido un día de descanso y después me hubiese enfrentado al 700º del mundo.
ANNETE LEWIS DEPORTE@
SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Era de esperarse, porque nadie, absolutamente nadie, ha pasado desapercibido que, Cazadores de Tapachula es el mejor equipo del Cibapac; sin embargo, nadie, absolutamente nadie, dudaba de que eso iba a pasar, si el que mueve las fichas de esa competición en Chiapas, es también en coach de dicho equipo y que, se sabe, cuenta con todo el respaldo económico para traerse a quien le haga falta para ganar.
Es por eso que, cuando pierde algún partido, la gente se ría, porque llega a parecer que es un tema muy premeditado, pero hay que estar muy enamorado de ese gran nivel de basquetbol para no percibirlo.
Decían el otro día que, hablar mal del buen momento que atraviesa el deporte ráfaga en nuestro estado, es como no reconocer el gran esfuerzo de quienes buscan meternos al primer mundo del deporte ráfaga en el país, a lo que de inmediato soltamos el vene… digo, la pregunta, ¿cuántas medallas vamos a ganar en la Olimpiada Nacional Conade el próximo año, o en dos, o tres?, “ah, es que tú quieres que hagan el trabajo de ademeba”, una respuesta normal entre los que “apoyan” el basquetbol. No, no se trata de Ademeba, tampoco se trata de que ellos hagan o deshagan, peor es bien sencillo, basta con ir al anexo técnico de la competición AMATEUR, para conocer si, aquel menor que ya haya jugado “profesional”, puede ser parte del proceso en la Olimpiada Nacional. Ya si después me dicen que, como en aquel Encuentro Nacional Indígena del que las platiqué el otro día, todo se puede, pues es ahí mismo donde encontramos a los padres de familia reclamando por que el organismo en cuestión “amañó” unas semifinales para que los de Tapachula no se fueran a enojar y retiraran todo el apoyo para el nacional de primera fuerza femenil, que también fue un fiasco deportivamente hablando.
Pero hay gente que quiere seguir con el tema de “en Chiapas hay nivel”, cuando disfrutan de una gritadera en los streamings, sin escuchar siquiera algo que pueda enseñar más a quien observa a distancia. Dices “puerta atrás” y andan buscando un portón en el auditorio en cuestión, “pon una pantalla” y ahí viene el narrador desde su casa con su pantalla, para ponerla… y así les puedo ir contando que, quien diga que en Chiapas vivimos de “bonanza” en temas del basquetbol, dejen les cuento que no, es pura apariencia.
Sábado 20 de septiembre de 2025
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Tres personas lesionadas y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo una aparatosa volcadura suscitada sobre la colonia Vistahermosa.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 14:45 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la 11a Poniente y 16a Sur de la
referida colonia. Ahí, se informó que, una unidad de carga, tipo 3 toneladas y de la marca Ford se desplazaba de Oriente a Poniente. Sin embargo, el motor del vehículo se apagó y se puso en reversa. Para evitar que, el automotor que transportaba material de construcción se impactara contra los domicilios o coches estacionados resolvió subirse a la banqueta y así volcar sobre la cinta rodante.
Como saldo del accidente, se reportaron 3 personas lesionadas.
Estas, fueron asistidas por personal paramédico quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Tras la valoración, se informó que, ninguno ameritaba ser llevado a un nosocomio.
Una hora más tarde, una grúa con ancla se encargó de remolcar la unidad motriz y remitirla al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
Tuxtla.- Una dama de la tercera edad perdió la vida cuando era desplazada a bordo de un taxi tras sufrir una supuesta caída en la colonia Sagrado Corazón, al Norte Poniente de Tuxtla Gutiérrez.
El hecho fue registrado alrededor de las 13:35 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la citada zona. Ahí, informaron que, un taxi con número económico 3997 había abordado a una dama y en compañía de otra persona.
Los oficiales señalaron que, la mujer había sufrido una caída mientras cortaba leña y que además, presentaba un golpe justo en la frente. Sin embargo, al ser ingresada en la unidad dejó de respirar.
Ante esto, se pidió la intervención de las unidades de emergencias.
Al constituirse, le brindaron la atención prehospitalaria y tras brindarle la valoración confirma -
ron su deceso.
De inmediato, la zona fue acordonada para que los elementos de la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado realizaran las diligencias correspondientes. Posteriormente, personal del Servicio Médico Forense (Semefo) efectuó el levantamiento del cuerpo y lo trasladó al Servicio Médico Forense, donde se le practicará la necropsia de ley para confirmar las causas del deceso.
Vinculan a proceso a tres presuntos responsables de homicidio calificado
AGENCIAS - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Cristian “N”, José “N” y María “N”, como presuntos responsables del delito de homicidio calificado, cometido en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Alfred “N”, por he -
chos ocurridos el 10 de septiembre de 2025, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. El Juez de Control dictó el auto de vinculación a proceso en contra de los imputados por el delito de homicidio calificado, imponiéndoles como medida cautelar prisión preventiva oficiosa y un mes de plazo de investigación complementaria.
AGENCIAS-EL SIE7E
Tuxtla.- Sin signos vitales y tendido en la sala fue como encontraron a un masculino de 61 años aproximadamente en la colonia El Valle. El reporte fue proporcionado alrededor de las 13:54 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la avenida Candox de la referida colonia. Los oficiales, solicitaron el apoyo de las unidades de emergencias. Al lugar, se movilizaron paramédicos de Protección Civil
quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Tras la valoración, se informó que, el sexagenario ya no contaba con signos vitales. Pronto, la zona fue acordonada y se pidió la intervención del personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para hacer las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro. Trascendió que, el ahora fenecido habría fallecido de causas naturales.
Detienen a dos personas po la presunta comisión de hechos delictuosos en Mapastepec
COMUNICADO - EL SIE7E
Los elementos de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial, el grupo de Fuerza de Reacción Inmediata Pakal y de la Guardia Estatal Preventiva, detuvieron a Ismael “N” y Jesús “N”, como presuntos responsables de los delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo en su variante de posesión simple, portación de arma de fuego sin licencia y portación de arma de fuego de uso exclusivo de la Armada y Fuerza Aérea, cometidos en agravio de la sociedad, por hechos ocurridos en el municipio de Mapastepec. De acuerdo con los hechos, los elementos del orden se encontraban realizando patrullajes preventivos y disuasivos en el barrio Benito Juárez, cuando al realizar una inspección a Jesús “N”, quien se encontraba a bordo de una camioneta Ford Lobo, se le localizaron 25 bolsitas con cristal y un arma de fuego callibre .380 mm con un cargador metálico con capacidad de 7 cartuchos, abastecido con un cartucho útil; además un arma
larga, calibre 5.56mm, con un cargador de plástico de color negro con capacidad de 40 cartuchos, abastecido con 22 cartuchos útiles.
A Ismael “N”, quien se encontraba en el vehículo marca Toyota Hilux, se le aseguraron 15 bolsitas de cristal, y un arma larga calibre 7.62 X 39mm con un cargador metálico con capacidad de 30 cartuchos, abastecido con 29 cartuchos útiles.
Cabe mencionar, que ambas personas refirieron no contar con permiso de portación de armas y también negaron algún permiso o prescripción médica para consumir o portar dicha sustancia con características de narcótico.
Ciudad de México.- A ocho años del sismo de 2017, vecinos damnificados del Multifamiliar Tlalpan denunciaron este jueves que enfrentan el riesgo del desplazamiento forzado de su comunidad, en medio de amenazas de muerte contra una integrante de la Asamblea Vecinal y su hijo pequeño. En un comunicado, los damnificados, que ascienden a más de veinte mil, afirmaron que los agresores dejaron un documento con amenazas directas y que existen videos donde se muestra su rostro.
Según la denuncia, los responsables aseguran tener vínculos con funcionarios de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), además de contar con la colaboración de abogados corruptos y grupos de choque.
“La denuncia de este hecho está interpuesta ante la FGJCDMX, misma que no ha realizado acción alguna desde entonces”, señalaron los vecinos, quienes exigieron a la fiscal Bertha Alcalde Luján ordenar medidas urgentes para proteger la vida y la integridad de la mujer y su hijo, así como abrir una investigación sobre la posible colusión de funcionarios. Los damnificados recordaron que, tras el terremoto de 2017, iniciaron un movimiento para defender el derecho a la vivienda. “Nuestra lucha logró que miles de personas volvieran a casa pese a la intención totalmente opuesta del Estado”, indicaron.
Los vecinos afectados advirtieron que enfrentan una nueva crisis marcada por la especulación inmobiliaria, la gentrificación y el encarecimiento de la vivienda en la capital mexi -
cana.
“Este fenómeno de desplazamiento no es una casualidad; es la consecuencia de políticas urbanas que benefician al capital y a la especulación inmobiliaria por encima de las necesidades de las personas”, afirmaron.
La Asamblea Vecinal del Multifamiliar Tlalpan expresó su solidaridad con otras comunidades que han sufrido emergencias recientes, como la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa la semana pasada, que se cobró la vida de 25 personas, y llamó a defender el derecho a permanecer en sus hogares frente al avance de los grandes capitales.
“No luchamos solo por un edificio, luchamos por la reconstrucción de nuestros hogares, por el arraigo y por la seguridad de llegar a casa”, subrayaron los damnificados, quienes advirtieron que defenderán su patrimonio “a costa de lo que sea necesario”.
El 19 de septiembre de 2017 un terremoto de magnitud 7,1 con epicentro entre Puebla y Morelos, centro del país, dejó cerca de 370 muertos, 228 de ellos en Ciudad de México. El impacto emocional fue mayor porque esa misma fecha, pero de 1985, ocurrió un sismo con magnitud de 8,1 que dejó más de 20.000 muertos, la mayor parte en la capital mexicana, por lo que se considera el más destructivo de la historia reciente de México.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, recordó este viernes a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017, en una ceremonia que consistió en izar la bandera frente al Palacio Nacional, donde juró que su Gobierno ha trabajado en prevención.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La científica y astrónoma mexicana, Julieta Fierro, murió la mañana de este viernes a los 77 años, según confirmó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entidad en donde se desempeñaba como investigadora.
A través de redes sociales, la institución informó del deceso de la investigadora del Instituto de Astronomía, y quien también formaba parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores y de la Academia Mexicana de la Lengua.
“Con su voz y dedicación acercó la ciencia a varias generaciones, dejando un legado que trasciende las fronteras y el tiempo”, apuntó la UNAM en su cuenta oficial de X.
A las reacciones de su fallecimiento se sumó la de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien lamentó el deceso y reconoció su labor como “mujer inspiradora que trascenderá el tiempo y el espacio”.
Julieta Norma Fierro Gossman nació el 24 de febrero de 1948 en la Ciudad de México. Estudió física en la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde se graduó en 1974, y continuó su formación con una maestría en astrofísica.
A lo largo de su carrera, se convirtió en investigadora titular del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ocupó posiciones destacadas, como la dirección de divulgación de la ciencia en la misma institución de marzo de
2000 a enero de 2004. Aunque su trabajo se centró en el estudio de la materia interestelar y el sistema solar, fue mayormente reconocida por su labor como divulgadora científica la que la catapultó a la fama. Fue autora de más de 40 libros, la mayoría de ellos dedicados a la divulgación de la ciencia. Entre sus obras más importantes están: ‘La astronomía de México’ (2001), ‘Cartas Astrales: un romance científico del tercer tipo’ (2006) , ‘La familia del sol’ (1990), entre otros. La científica también fue reconocida con múltiples premios y distinciones. Entre ellos, tres doctorados honoris causa y el Premio Kalinga de la UNESCO, otorgado en 1995 por su contribución a la popularización de la ciencia.
En 2004, ocupó la silla XXV de la Academia Mexicana de la Lengua, convirtiéndose en una de las pocas mujeres en lograr este honor.
Fierro logró acercar la ciencia a un mayor público a través de conferencias, talleres y programas de televisión, apoyada en un estilo único que combinaba humor y claridad, con lo que lograba desgranar conceptos complejos al entendimiento de la mayoría de las personas. Tuvo un programa de televisión llamado ‘Más allá de las estrellas’, premiado en 1998 como mejor video científico. Su colaboración más reciente en televisión fue con el Canal 11 del Instituto Politécnico Nacional, con el programa ‘Sofía Luna, agente especial’.
sí era bueno, afortunadamente, ese día me salí a taggear y no estaba ahí, entonces llegó a hacerla de pedo, de que por qué estábamos ocupando ese espacio, y La Mole tiró paro ahí y dijo, son morritos, déjalos ser, nosotros ya fuimos”, recordó.
Fue conviviendo con el crew, cuando un ex compañeros de prepa, del turno de la mañana, le dijo que iba a entrar a estudiar arte, y se dio cuenta de que hay una carrera para eso, ya en quinto o sexto semestre de prepa, le dice la orientadora educativa, tú haces esto, los trabajos, maquetas y cosas así, sus compañeros le daban materiales y él se los aventaba, lo suyo era la creatividad, inconscientemente, por ejemplo, en la secundaria, tuvo su etapa del álbum de Dragon Ball, que juntaba estampas, y era una lana estar compre y compre, lo dejó y en lugar de pegar sus estampas en el álbum, empezó a reproducir los dibujos, o los de Pokémon, incluso una chica lo obligó a dibujarla.
“No era constante, tenía mis momentos, pero sí me gustaba, igual a mi mamá le gusta hacer trabajos así de reciclaje, cositas así, como que esa influencia, al final ella entendió mi pasión, su preocupación fue que ya era algo serio, de decir, de qué vas a vivir, porque en ese entonces desconocíamos, volviendo al punto, conozco a este crew que me empieza a influenciar, a formalizar más, y descubro la carrera de artes”, describió. Él entró estudiando artes porque quería aprender a hacer retratos, ya no quería que le saliera chueco, y en YouTube encontraba tutoriales, pero muy básicos, no sabía ni qué buscar, no tenía acceso a internet en ese entonces, no tenía una computadora, y curiosamente en la escuela, medio aprendió, entró a artes y ahí conoció a más banda, por ejemplo, ahí coincidió con Cháirez, que así como él, había mucha banda buena, con mucho talento, y así se fue empapando de compañeros, más que de la escuela. “La escuela sí me daba las bases, aprendí muchas cuestiones técnicas, historia del arte, siento que aquí es un poco más teórico el tema en la carrera universitaria de arte, por ejemplo, gracias a la carrera, conocí lo que es el grabado, la foto, porque llevé fotografía dos semestres, y curiosamente eso me llevó a dedicarme a lo que estoy haciendo actualmente, porque dije, si no hay una vía de cómo generar económicamente, quincenalmente o mensualmente, ver las formas de moverme”, señaló.
Noé probó en la docencia un tiempo, es complicado, porque hay muchas cuestiones de trámites, papeleos, y la cuestión de secretaría, simplemente la universidad en la que estuvo, en su momento, sabía que era una réplica de la Escuela Veracruzana de Arte, en su momento, le gustaba cómo pinta un profesor y quería pintar así, pero de ahí vas agarrando tu propio camino, pero inicialmente sí tienes esa influencia directa.
“Sí era algo muy chido dar clases, daba pintura y dibujo para alumnos de
prepa, y me siento muy contento de que muchos de mis alumnos, gracias a mi influencia o lo que logré transmitir, decidieron y muchos estudiaron artes, algunos están en la carrera, algunos ya salieron, otros se dedicaron a arquitectura, cosas afines, pero siguen dibujando y pintando”, señaló.
En la carrera precisamente, llevó foto y se dedicó mucho tiempo a la fotografía, en un momento quiso montar un estudio, no lo hizo, pero hacía coberturas de eventos, como fotógrafo, videógrafo, eso lo fue llevando a la producción, como dato perturbador, en la universidad pintaba desnudos, la escuela contaba con dos modelos de cajón, uno masculino y uno femenino, pero querían explorar otros cuerpos y a la banda le pagaban por hora, esto porque tenía una influencia del Renacimiento y de la pintura clásica, de pintar cuerpos reales, hacer sus propios referentes, no copiar imágenes de Internet ni de las revistas.
“Tengo una serie que hice como en el 2014, justo saliendo de la universidad, hice viejitos, falleció mi abuela y le quise hacer un homenaje y le pinté el retrato, está bien cabrón cómo se ven las arrugas, era una señora de 94 años, apreciar la figura humana y el cuerpo humano, no solo mujeres, también hombres, a veces le pagamos a chicos, una vez llegó un chavo que era holandés, patinaba, de hecho, fue el mejor modelo que tuvimos, se paraba de cabeza y mantenía la pose, hice bastante registro de toda esta parte, está como para hacer escultura, así como de Miguel Ángel”, señaló, incluso, todavía tiene esa espinita de querer hacer piezas de escultura.
En un momento, su meta era pintar realismo, pintar rostros, y sí lo consiguió, pero se mudó, ahorita está en una exploración regresando a los orígenes, al grafitti, trayendo cuestiones urbanas, el pop, incluyendo en sus piezas más recientes colores estridentes, la saturación de color, los personajes, el folklor, incluye mucho la fauna y también el tema de la lucha libre, toda esa cultura mexicana, por ejemplo, el rótulo para él es un arte, no cualquiera lo hace, por ejemplo, para barberías, para restaurantes, el rótulo sobre vidrio está bien cabrón, eso no lo hace, porque es un trabajo muy limpio, muy pulcro, de mucha paciencia.
“Me apasiona mucho la pintura, en general de todo, todo, pero creo que es más la pintura y el hecho de pintar todo, he pintado muebles, por ejemplo, tuvimos una exposición como en el 2010, yo pinté una televisión de las viejitas, he hecho intervenciones en ropa, y como tenía esto de pintar en las calles, ya saliendo de la carrera dije, ¿cómo voy a generar si no tengo un empleo formal? Entonces, empecé haciendo murales, con Noriega hemos trabajado, entonces, pues el pintar, intervenir”, dijo.
Por otro lado, La Galería es un programa enfocado al arte, donde ha tenido una gran cantidad de invitados interesantes, si bien le gusta echar relajo, procura que sea informativo, porque,
por ejemplo, cuando inició TikTok e Instagram, vio que no había contenido, al menos en Chiapas, cree que es de los pioneros, de los que inician haciendo contenido propio del arte local, y lo que procura es dar información. “Más bien el invitado, dependiendo de su especialidad, ha venido gente que hace grabado, que hace escultura, que hace cerámica, muralistas, grafiteros, tatuadores, de todo un poco, pero hay uno que al menos yo desconocía, que es Varo Medrano, saludos, él trabaja hoja de oro, que para muchos que hemos trabajado, se lo venden comercialmente como una simulación, una especie de papel dorado que usan para retablos de iglesia, se le llama la técnica de los santos, pero él usa oro, porque dice que le está dando la importancia a lo que está pintando”, detalló.
También recordó que una temporada hacían sesiones de dibujo con modelos, justo para darle a la banda que no tuvo estas herramientas de pasar por la escuela, esta experiencia, le pasó que llegaban muchas personas que habían estudiado la carrera hace 10, 15 años, ya no dibujaban y regresaron, también con un amigo tuvieron una galería dos años, desafortunadamente por muchas cuestiones se cerró, la galería la encuentran como Bek’-Ixim, por si en algún momento retoman el proyecto o que continúe de manera digital o itinerante, ahorita tienen una expo montada en una boutique artesanal por el Parque de la Marimba, búscalo en Facebook, Instagram. YouTube y Tik Tok como Noé Amor. “Tanto el programa, la galería y la galería física que teníamos era con la finalidad de darle espacio a los artistas emergentes, porque yo como estudiante o como artista emergente en su momento, la búsqueda de espacios y darle seguimiento a la comercialización del arte, eso no lo hacen, las instituciones te dan los espacios pero no le dan seguimiento, por eso se inició ese programa, que ahorita me estoy dando cuenta que ya vamos a llegar al episodio 100”, señaló.
Sobre el futuro del arte, Noé considera que la pintura no va a morir, hubo una temporada donde dijeron que la pintura ya está muerta, ya está obsoleta, pero le están dando la vuelta, desde hace tiempo ya estaba el arte digital, pero con las IA’s, de hecho cuando salió esta oleada de Estudio Ghibli, muchos artistas estaban criticando prestarse para utilizar estas aplicaciones, ya que al artista no le llevó los segundos que a ti te llevó a hacer esa imagen, pero puedes utilizar estas herramientas para implementarlo a tu arte, así como Miguel Ángel utilizó plantillas para hacer la Capilla Sixtina, las herramientas que tuvo en ese momento, y ahorita cree que no va a haber un arte nuevo, ya pasó el performance, ya pasaron las instalaciones, eso va a continuar, quizás se cree algo más como hologramas, pero lo tradicional va a continuar, finalmente, invitó a ver La Galería, y si son artistas creativos, que lo contacten.
DÍA NACIONAL DE LA PROTECCIÓN CIVIL
Tuxtla .- En el marco del Día Nacional de la Protección Civil, más de 85 mil personas que conforman la comunidad educativa del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) entre estudiantes, directivos, personal docente y administrativo de los 338 centros educativos, Oficinas Centrales, coordinaciones de zona y el Planetario de Tapachula, participaron este viernes en el Simulacro Nacional 2025 realizado de forma simultánea en todo el país a convocatoria del gobierno federal. En esta ocasión, aulas y oficinas fueron evacuadas puntualmente a las 12:00 horas, simulando un sismo de 8.1 grados en la escala de Richter promoviendo la cultura de la prevención y la protección civil. La actividad permitió reforzar la importancia de conocer las rutas de evacuación, mantener el orden durante la emergencia, identificar salidas de emergencia y aplicar los protocolos de atención en caso de personas lesionadas, especialmente en una zona de alta actividad sísmica como Chiapas.
Cada plantel y oficina del Colegio
cuenta con un espacio abierto destinado como punto de reunión seguro, en el que todos los participantes se congregaron siguiendo los protocolos establecidos. Como resultado del ejercicio se logró un tiempo promedio de evacuación eficiente, tanto en oficinas centrales como en los distintos centros educativos, demostrando un manejo responsable y coordinado de la emergencia. Además, el Cobach refuerza constantemente la capacitación de su personal docente y administrativo en procedimientos de evacuación a través de la Secretaría de Protección Civil. Durante todo el ciclo escolar se realizan actividades de prevención ante situaciones de riesgo y se difunde información por redes sociales, fomentando así una cultura de prevención sólida que garantiza la seguridad e integridad de la comunidad cobachense. Cabe señalar que todas las oficinas que integran el Cobach cuentan con una Unidad Interna de protección Civil (UIPC), misma que cumple con su responsabilidad de capacitación y actualización en la materia, con el fin de apoyar al resto del personal en caso de una emergencia o desastre natural.
CATEGORIA MENOR
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Tras dos días de intensa competencia en la Unidad Deportiva de Emiliano Zapata, quedaron definidos los equipos de Futbol 6x6 categoría menor que representarán a Chiapas en los Juegos Nacionales Populares 2025 en Oaxtepec, Morelos: Yajalón en la rama varonil y Tuxtla en la femenil.
En la final varonil, Yajalón supo imponerse con autoridad. Aunque Mapastepec buscó incomodar, nunca encontró claridad al ataque. Los de Yajalón aprovecharon su juego ofensivo y con goles de Jesús Ramírez y Carlos Utrilla sellaron el 2-0 que les dio el pase.
La final femenil fue una auténtica batalla. Suchiate arrancó proponiendo y poniendo a prueba a la arquera
tuxtleca, pero el dominio no se tradujo en goles. Tuxtla respondió con llegada y firmeza en la cancha, aunque el tiempo reglamentario y los dos tiempos extras dejaron el marcador en ceros. Todo se definió en enfrentamientos: Suchiate falló sus tres intentos, mientras que Tuxtla acertó el suyo vía Alize Velázquez para llevarse la victoria y el boleto nacional . Ahora, las y los seleccionados de ambos municipios se unirán a un campamento de preparación con miras a la justa nacional, donde tendrán la oportunidad de poner en alto el nombre de Chiapas. La jornada concluyó con la ceremonia de clausura de la etapa estatal, encabezada por autoridades municipales y del Instituto del Deporte (Indeporte), quienes reconocieron el esfuerzo de todos los equipos participantes.
¿ ADIÓS A LAS GAFAS DE CERCA?
Más de 700 pacientes probaron el innovador tratamiento con resultados positivos
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- La presbicia, esa molesta pérdida de visión cercana que aparece con la edad y obliga a depender de las gafas de lectura, podría tener una solución más cómoda y no invasiva. Investigadores argentinos presentan un colirio especialmente formulado que mejora la capacidad de leer líneas adicionales en la tabla de agudeza visual, con resultados que se mantienen hasta dos años. Olvidarse de las gafas podría estar más cerca de lo que muchos imaginan.
Una alternativa a las gafas de lectura
Expertos del Centro de Investigación Avanzada en Presbicia de Buenos Aires (Argentina) presentan en el 43 Congreso de la Sociedad Europea de Cirujanos de Catarata y Refractivos (ESCRS) un estudio retrospectivo de 766 pacientes revela que la mayoría podía leer dos, tres o más líneas adicionales en la tabla optométrica utilizada para evaluar la agudeza visual cercana (la tabla de Jaeger) tras usar colirios especialmente formulados. Esta mejora se mantuvo hasta dos años.
La doctora Giovanna Benozzi, directora del Centro de Investigación Avanzada en Presbicia de Buenos Aires, Argentina, apunta: «Realizamos esta investigación debido a la importante necesidad médica insatisfecha en el manejo de la presbicia. Las soluciones actuales, como las gafas de lectura o las intervenciones quirúrgicas, presentan limitaciones, como la incomodidad, el malestar social y los posibles riesgos o complicaciones».
«Existe un grupo de pacientes con presbicia que tienen opciones limitadas aparte de las gafas y que no son candidatos a cirugía; estos son nuestro principal interés. Buscamos aportar evidencia clínica sólida que respalde una solución farmacológica innovadora para ofrecer a los pacientes una alternativa no invasiva, cómoda y eficaz».
¿Qué contienen estas gotas revolucionarias?
Las gotas para los ojos, desarrolladas por el padre del doctor Benozzi, el difunto doctor Jorge Benozzi del mismo centro, contienen una combinación de dos agentes activos: pilocarpina, un fármaco que
contrae las pupilas y el músculo ciliar, que es un músculo que controla la acomodación del ojo para ver objetos a diferentes distancias, y diclofenaco, un fármaco antiinflamatorio no esteroideo (AINE) que reduce la inflamación y el malestar que a menudo causa la pilocarpina. A los pacientes se les administró el colirio dos veces al día, generalmente al despertar y de nuevo aproximadamente seis horas después, con una tercera dosis opcional si los síntomas reaparecían o se necesitaba mayor comodidad visual. El grupo de pacientes (373 mujeres y 393 hombres, con una edad promedio de 55 años) se dividió en tres grupos para recibir una de tres formulaciones de colirio. Cada formulación contenía una dosis fija de diclofenaco, pero las concentraciones de pilocarpina fueron del 1%, 2% y 3%.
Los investigadores evaluaron la mejora en la capacidad de los pacientes para leer la tabla Jaeger sin gafas (agudeza visual cercana sin corrección) una hora después de la primera administración de las gotas y realizaron un seguimiento de los pacientes durante dos años
Efectos secundarios: leves y temporales
Sorprendentemente, el 99% de los 148 pacientes del grupo de pilocarpina al 1% alcanzaron una visión de cerca óptima y pudieron leer dos o más líneas adicionales. Aproximadamente el 83% de los pacientes mantuvo una buena visión de cerca funcional a los 12 meses. Cabe destacar que no se observaron efectos adversos significativos, como aumento de la presión intraocular o desprendimiento de retina. En el grupo del 2%, el 69% de 248 pacientes pudieron leer tres o más líneas adicionales en la tabla de Jaeger, y en el grupo del 3%, el 84% de 370 pacientes pudieron leer tres o más líneas adicionales. La mejoría visual de los pacientes se mantuvo hasta dos años, con una duración media de 434 días. Los efectos secundarios fueron leves, siendo los más frecuentes la visión borrosa temporal (32% de los casos), la irritación al aplicar las gotas (3,7%) y la cefalea (3,8%). Ningún paciente interrumpió el tratamiento.
Los efectos secundarios adversos comunes de la pilocarpina también pueden incluir enrojecimiento de los ojos, ojos llorosos, visión borrosa, visión tenue u oscura, sensibilidad a la luz o problemas para cambiar el enfoque entre objetos, ver destellos de luz o «moscas volantes» en la visión y, en casos raros, desprendimiento de retina.
EXPLOSIÓN NUCLEAR
científica mexicana vigila al mundo contra pruebas nucleares
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- En la primera línea de vigilancia para evitar que una explosión nuclear pase inadvertida en para el mundo, está una mexicana. La Dra. Xyoli Pérez Campos, investigadora del Instituto de Geofísica de la UNAM y exjefa del Servicio Sismológico Nacional, lidera desde Viena el Sistema Internacional de Vigilancia (SIV) de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO, por sus siglas en inglés). Su presencia simboliza el liderazgo femenino en la ciencia aplicada a la paz y fortalece la participación de México en un campo estratégico para la seguridad global. El Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE) busca eliminar todas las pruebas nucleares en el planeta. Para verificar su cumplimiento, la CTBTO ha creado una red global sin precedentes: el Sistema Internacional de Vigilancia, con 337 instalaciones en 89 países, que emplea tecnologías sismológicas, hidroacústicas, infrasonoras y de detección de radionúclidos. Esta infraestructura permite detectar cualquier prueba nuclear, en cualquier parte del mundo. En esta entrevista, la Dra. Pérez Campos explica cómo funciona el sistema, el papel de México y los beneficios científicos de esta vigilancia global.
REPORTERO: Para comenzar, ¿cómo está conformado el Sistema Internacional de Vigilancia?
XYOLI PÉREZ: Está compuesto por 337 instalaciones entre estaciones de monitoreo y laboratorios. Incluye estaciones sísmicas auxiliares y primarias, estaciones de infrasonido, estaciones hidroacústicas y estaciones de radionúclidos, algunas de las cuales también pueden detectar gases nobles. Además, hay laboratorios que analizan los datos recolectados. Para operar estas estaciones, la CTBTO firma convenios con instituciones nacionales. En el caso de México, una de ellas es el Servicio Sismológico Nacional, que opera tres estaciones sísmicas auxiliares (en La Paz, Baja California Sur; Matías Romero, Oaxaca;
y Tepich, Quintana Roo) y una estación hidroacústica en Isla Socorro.
REPORTERO: Entonces, México tiene un papel activo en esta red de vigilancia.
XYOLI PÉREZ: Así es. Cada país que participa tiene una responsabilidad clave: mantener sus estaciones operando correctamente. Esto garantiza que se obtengan buenos datos y que estos lleguen sin interrupciones al Centro Internacional de Datos en Viena.
REPORTERO: Además de estas estaciones, ¿hay alguna otra instalación operando desde México?
XYOLI PÉREZ: Sí. Existe una estación de radionúclidos ubicada en Guerrero Negro, Baja California Sur. Esta estación también transmite datos al Centro Internacional.
REPORTERO: México ha sido históricamente un país promotor del desarme nuclear. ¿Cómo se refleja eso en su participación en la CTBTO?
XYOLI PÉREZ: México ha tenido un papel muy activo en la promoción del TPCE y de la no proliferación nuclear. Además de operar estaciones, ha sido constante en su apoyo político y técnico a la organización.
REPORTERO: Hablemos de la transparencia. ¿Cómo se asegura la autenticidad de los datos que se recolectan?
XYOLI PÉREZ: Todas las estaciones cuentan con dispositivos de autenticación que garantizan que los datos no sean manipulados. Así, cuando llegan al Centro Internacional de Datos, se puede verificar su origen y su integridad.
REPORTERO: ¿Qué beneficios obtiene México por participar en esta red global?
XYOLI PÉREZ: El acceso a una gran cantidad de datos generados por esta red. Estos no solo sirven para verificar pruebas nucleares, sino también tienen aplicaciones civiles y científicas. En el caso de México, por su alta sismicidad, los datos ayudan a mejorar los sistemas de alerta temprana de tsunamis. También son útiles para investigaciones sobre cambio climático, estructura interna de la Tierra, erupciones volcánicas y otras áreas científicas.
El 14 de septiembre de 1824, Chiapas tomó una decisión trascendental que definiría su futuro: la incorporación a México. Más allá de las disputas históricas y los beneficios económicos, la unión de Chiapas con el resto de la nación forjó una simbiosis cultural que enriqueció de manera incalculable la estética y las identidades mexicanas. La integración de Chiapas no fue solo un movimiento territorial, sino un encuentro de civilizaciones que infundió en el alma nacional una paleta de colores, sonidos y saberes milenarios que hoy más que nunca, definen la riqueza de México.
La contribución cultural de Chiapas a México se manifiesta con una elocuencia incomparable en sus textiles. No son meros objetos utilitarios: son narraciones hechas hilo. Cada telar de cintura, técnica ancestral que resiste desde épocas mayas, preserva la memoria y la cosmovisión de los pueblos originarios. Los símbolos tejidos en los Altos de Chiapas evocan los ciclos del tiempo, la dualidad de la vida, la flora, la fauna y los mitos fundacionales. Cada pieza es, en sí misma, un archivo vivo de saberes transmitidos de generación en generación.
La influencia española, que llegó con la Colonia, no borró esta tradición, sino que la transformó y enriqueció. El bordado de Chiapa de Corzo, por ejemplo; evolucionó de diseños sencillos en telas de algodón blanco a los vibrantes y elaborados trajes de fondo negro que hoy son emblema de la mujer chiapaneca. Esta transformación, impulsada por la creatividad y la arrechura —efervescencia entusiasta— de las mujeres de la región, culminó en el traje de 20 vuelos y flores exuberantes que popularizó Amalia Hernández a través del Ballet Folclórico de México, convirtiéndolo en un ícono nacional e internacional.
La evolución del traje de chiapaneca, con su fondo negro y flores encendidas, también ilustra cómo Chiapas ha dialogado con México y el mundo. Hoy este traje no solo engalana con su belleza “la fiesta grande”, sino que además se ha vuelto la vestimenta predilecta en fechas patrias y durante las celebraciones de “Día de Muertos”. Este proceso demuestra cómo el arte y la estética chiapaneca tienen una notable capacidad de adaptación y síntesis, fusionando lo propio con lo foráneo para crear algo completamente nuevo y profundamente mexicano. Si los hilos narran la cosmovisión, la arcilla guarda la intimidad con la tierra. En Amatenango del Valle, las mujeres tseltales moldean cántaros, ollas y figuras zoomorfas que parecen latir. No se trata de simples objetos, cada pieza concentra la sabiduría de transformar tierra en formas, barro en poesía. El ciclo es vital y simbólico, la pieza nace del suelo y a él regresa. La obra de artesanas como Juana Gómez Ramírez, reconocida en espacios internacionales, muestra cómo el barro local puede dialogar con la cerámica contemporánea global sin perder su raíz. Es un arte que es al mismo tiempo terruño y horizonte. Si la arcilla nos recuerda la intimidad con la tierra, los murales de Bonampak nos elevan hacia el cielo y los dioses. Entre barro y pigmentos, Chiapas teje un diálogo entre lo terrenal y lo sagrado. Los murales de Bonampak, ocultos durante siglos en la selva Lacandona, son un testimonio insuperable de la creatividad maya. Pintados en el siglo VIII, sus escenas muestran ceremonias, batallas y danzas con una fuerza cromática que todavía hoy asombra. Hablan en presente; narran la vida, la muerte, la organización social, los rituales del poder y del pueblo. Bonampak como vestigio arqueológico recuerda que el arte ha sido siempre parte esencial de la vida en Chiapas. Allí, en esos pigmentos aún vibrantes tras doce siglos, late la misma pulsión que mueve hoy a un pintor o pintora chiapaneco. El pasado no es decoración turística, es semilla que germina en las prácticas actuales. Esa semilla también floreció en el terreno político y contestatario con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Surgida tras el levantamiento de 1994, la estética zapatista ha dado a México un nuevo rostro visual de la resistencia. Sus murales colectivos, su gráfica de lucha y sus símbolos han fusionado la cosmovisión indígena con una crítica radical al capitalismo y al colonialismo. Se trata de un arte insurgente que sin renunciar a sus raíces, proyecta un horizonte emancipador. La sonoridad del estado también ha dado a México uno de sus símbolos
más reconocibles: la marimba. Su origen se pierde entre África y Mesoamérica, pero fue en Chiapas donde halló su reinvención definitiva. El artesano Corazón Borraz, en 1897, creó el doble teclado cromático que transformó para siempre al instrumento. Desde entonces, la marimba dejó de ser acompañamiento popular para convertirse en orquesta de maderas capaz de ejecutar complejas composiciones. El sonido de la marimba es festivo y nostálgico a la vez. Evoca plazas donde las familias se congregan, pero también la melancolía de la tierra recordada desde la distancia. Su vibración se volvió parte del repertorio sonoro de la nación, confirmando que lo chiapaneco late en la música mexicana tanto como el mariachi o el son jarocho.
Y qué decir de la poesía hecha canción. Entre la extensa lista de compositores nacionales, los chiapanecos Jorge Massías y Alberto Domínguez Borrás han dejado una huella imborrable en el cancionero mexicano. Con letras que abordan el amor, el desamor y la nostalgia, sus creaciones no se volcaron hacia la bravura campirana ni hacia el cosmopolitismo teatral, sino hacia la vulnerable intimidad humana. Prefirieron la súplica sencilla, pero universal, y en ello radicó el éxito global de sus composiciones.
Obras como “Perfidia” o “Frenesí”, de Alberto Domínguez, y “Nube viajera” o “Niña amada mía”, de Jorge Massías, se convirtieron en himnos de la canción popular, interpretados por artistas de renombre mundial. Todas ellas nacen del murmullo confesional de quien oscila entre la ternura y el sufrimiento.
Si algo distingue a los compositores chiapanecos es su estilo pasional, melancólico y cósmico: un canto que renuncia a la épica y se adentra en la fragilidad del alma, dejándola expuesta. Cantan a lo ausente, a lo intangible, y a veces erotizan ese vacío con un lirismo refinado. La impronta de Chiapas en sus canciones imprime una atmósfera nostálgica, marcada por una sinceridad emocional desbordante que se filtra en la vida cotidiana del estado.
Chiapas con sus textiles, su barro, su música y sus murales, ha dado a México una manera de mirar y de sentir. Incorporarse a la nación no significó diluirse, sino expandir la noción de lo mexicano hasta abarcar la riqueza de su selva y sus montañas. Lo chiapaneco es hoy inseparable de lo mexicano; sin sus colores, sin sus notas, sin su barro y sin sus símbolos, el retrato de México estaría incompleto.
Conmemorar los 201 años de la anexión de Chiapas no debería reducirse a un ritual cívico. Es una ocasión para reconocer que la nación se nutre, no de decretos políticos, sino de expresiones culturales. El verdadero cimiento de México no son los tratados ni las fronteras, sino el arte que sus pueblos han sabido crear. Cada 14 de septiembre se confirma que aquella incorporación fue una entrega de belleza, memoria y futuro al corazón mismo de la nación.
Reconocer a Chiapas es reconocer a México mismo. Porque en cada hilo, en cada nota de la marimba, en cada trazo de Bonampak y en cada verso de sus canciones, palpita una verdad ineludible: la mexicanidad no se entiende sin Chiapas, y ese lazo es ya, para siempre, inquebrantable.
TRANSPORTE AÉREO
EFE-EL SIE7E
FOTO:EFE
Washington.- Una grave falla en equipos de telecomunicaciones paralizó operaciones aéreas este viernes, dejando cerca de 700 vuelos retrasados en Dallas-Fort Worth (DFW) y provocando también cancelaciones.
La Administración Federal de Aviación (FAA) indicó que el problema fue un proveedor local de telefonía, no de sus propios equipos, y afectó al sistema de Dallas, que gestiona el radar y las comunicaciones para los aeropuertos DFW y Love Field.
Las aerolíneas más impactadas por la interrupción incluyen American Air -
lines, que opera un hub principal en DFW, y Southwest Airlines, cuyas operaciones en Love Field también sufrieron demoras y cancelaciones.
American emitió una alerta de viaje para sus pasajeros, permitiendo reprogramaciones sin cargos, mientras que Southwest reportó demoras y vuelos cancelados en su principal aeropuerto en Love Field.
El servicio fue restablecido al final de la tarde, aunque los aeropuertos de la ciudad advirtieron que persistirían retrasos por el efecto acumulado de la interrupción. Mientras los vuelos estaban atrasados en masa, se registraron cerca de 200 cancelaciones y los retrasos eran de 30 minutos a 2 horas.
COFEPRIS
AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- En lo que ya es considerado un antes y un después para la medicina cardiovascular en México, el Grupo Vitalmex presentó Vitacor, el primer corazón artificial diseñado, desarrollado y fabricado totalmente en el país. Tras 25 años de investigación, este dispositivo médico fue recientemente aprobado por Cofepris y se posiciona como una alternativa para pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada, uno de los padecimientos más graves del sistema de salud.
Según un reporte de El Economista, Vitacor es un Dispositivo de Asistencia Ventricular (DAV) paracorpóreo, es decir, que se conecta de forma externa al cuerpo del paciente, capaz de brindar soporte ventricular izquierdo, derecho o biventricular. Su principal función es asistir la circulación sanguínea cuando el corazón ya no puede hacerlo por sí solo, algo crítico en pacientes que esperan un trasplante, están en proceso de recuperación miocárdica o requieren una solución prolongada. El dispositivo ha sido verificado en Canadá, probado en el Texas Heart Institute y desarrollado cumpliendo con los estándares de calidad internacionales, según Vitalmex. Puede ofrecer soporte circulatorio por hasta 30 días, con un flujo de hasta 5 litros por minuto gracias a su sistema de bombeo por compresión controlada de aire, y está construido con materiales biocompatibles, lo que garantiza mayor seguridad para el paciente.
Además, su interfaz con equipos estándar de terapia intensiva permite que Vitacor sea integrado incluso en hospitales con recursos limitados, lo que lo hace una herramienta de soporte vital escalable y viable en países de ingresos medios.
Una alternativa real frente a tecnologías extranjeras de alto costo En México, 1.6 millones de personas padecen insuficiencia cardíaca, según datos del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. En este contexto, Vitacor llega con la promesa de cerrar la brecha de desigualdad en el acceso a tecnología médica de soporte vital, al tener un costo más accesible que sus equivalentes internacionales.
“Es una solución diseñada para habilitar un nuevo estándar terapéutico desde México”, indicó Vitalmex y subrayaron que esta innovación permite que un paciente sea monitoreado y tratado en cualquier unidad de terapia intensiva del país, sin importar la institución médica.
Una historia de visión, escepticismo y persistencia
El lanzamiento de Vitacor también tiene una historia personal detrás. A sus 81 años, el Ing. Jaime Cervantes Hernández, fundador de Vitalmex, vio
concretado el sueño que lo impulsó desde los años 80; que México pudiera desarrollar tecnología médica propia de alto nivel. “Vitacor no es solo un dispositivo; es un símbolo. Hecho por manos mexicanas, con inteligencia mexicana y con amor por la vida”, dijo Cervantes durante el evento donde se presentó el dispositivo. El Dr. Moisés Calderón Abbo, cirujano cardiotorácico y uno de los impulsores del proyecto, recordó: “Nos dijeron que era más fácil mandar un cohete a la luna desde Xochimilco que hacer un corazón artificial en México… hoy, ese corazón late”. Durante el evento de presentación, un panel de especialistas en cirugía cardiovascular reforzó la relevancia del logro. “Seleccionamos a pacientes desechados por el sistema. Les devolvimos la vida”, declaró el Dr. Eduardo Herrera Garza. El Dr. Óscar Ortega Durán resaltó la ética detrás del proyecto: “Vitalmex nunca escatimó esfuerzos por el bien del paciente”. Y el Dr. Francisco Morales Serrano fue contundente: “Vitacor demuestra que sí se puede hacer ciencia en México… y salvar vidas en todo el mundo”. Con una planta de fabricación nacional y planes de expansión hacia otros países de Latinoamérica, Vitalmex busca llevar Vitacor a clínicas especializadas en falla cardíaca en toda la región y posicionar a México no solo como un país consumidor, sino como un desarrollador de tecnología biomédica de vanguardia.
Durante la clausura del evento, se entregó simbólicamente al Ing. Cervantes el registro sanitario de Cofepris enmarcado, junto con una escultura conmemorativa del primer corazón artificial mexicano.
Aunque Vitacor es un logro reciente, no es la primera vez que México da un paso pionero en esta área. En 2012, Sergio Ortiz Gama, de 48 años, se convirtió en el primer paciente en México y América Latina en recibir un corazón artificial. El dispositivo, denominado Sistema de Soporte Ventricular Universal Neumático, fue implantado en el Centro Médico Nacional Siglo XXI por un equipo encabezado por el Dr. Moisés Calderón.
*La Fuerza de la Naturaleza nos Obliga a Poner Enfasis en la Protección Civil: KLR
*Necesario Cambiar Narrativa Respecto al Suicidio; no son Personas Débiles
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, expresó que en medio de la discusión del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026, se está a la espera de que acuda el Ejecutivo Federal, con la presencia de los servidores públicos, para el análisis de esos ingresos de los impuestos de los mexicanos, pero, sobre todo, en qué se van a gastar.
Al ser entrevistada luego de participar en el Segundo Simulacro Nacional 2025, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, indicó que el 19 de septiembre obliga, como legisladoras y legisladores a poner énfasis en la protección civil, recordar que es necesario que, si hay algún suceso de manera natural, que no se puede prever, pero se tiene que resolver una vez que suceda. Consideró que el dinero público y el erario debe estar enfocado para los municipios, los estados y todo el país. “Es una prioridad para los mexicanos salvar su vida y salvar su patrimonio y debe ser una prioridad para los legisladores protegerlos”.
Sobre el reconocimiento de la población a las Fuerzas Armadas en sus labores de auxilio, comentó que uno de los planes más conocidos es el Plan DN-III, el cual recuerda la importancia de la solidaridad desde las instituciones con el pueblo de México. “Es prioritario hoy y para una fecha tan importante”.
Hizo referencia que vivía en un séptimo piso, en la Avenida del Taller, en la Alcaldía Venustiano Carranza; “fue impactante para nosotros porque no había prevención, porque no se conocían, no corro, no grito, no empujo, porque no había forma de saber cuáles eran los espacios seguros, cuáles eran los lugares seguros de cada edificio, de cada escuela, de cada espacio público, de cada oficina gubernamental”.
Resaltó que hoy sí se sabe; hoy se tiene claro en dónde se deben resguardar las personas, hacia dónde caminar,cuáles son los protocolos de seguridad, y eso, sin lugar a dudas, nos hace saber que, en tanto más conocimiento, más protección civil haya y más conciencia ciudadana, pues estamos salvando muchas más vidas. Sobre el mismo tema, ayer la Cámara de Diputados, a través de la Secretaría General, la Dirección de Resguardo y Seguridad y la Dirección de Protección Civil, participó en el Segundo Simulacro Nacional 2025, el cual fue encabezado por la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila. El simulacro tuvo una hipótesis central de un sismo de magnitud 8.1 en la escala Richter con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, catalogado como muy severo en Oaxaca y Chiapas.
El también coordinador del grupo parlamentario de Morena informó que durante el Segundo Simulacro Nacional 2025 que se realizó en la Cámara de Diputados se evacuaron tres mil 200 personas en menos de cinco minutos, ello en el marco de los sismos ocurridos en 1985 y 2017.
El legislador resaltó que “hoy es un día particularmente triste para todos los mexicanos, fecha en la que hace 40 años perdieron la vida miles de personas aquí, en la Ciudad de México y en algunos otros lugares. Recordamos a las víctimas y a sus familias con tristeza y le pedimos al Creador les dé resignación, aún a las gentes que recuerdan este hecho trágico”. Precisó que en este simulacro, que inició en punto de las 12:00 horas con la activación de la alerta sísmica, se logró desalojar un total de 11 inmuebles en el complejo de San Lázaro y de los tres inmuebles externos: la Antigua Garita de San Lázaro, la Biblioteca Tacuba y el Sindicato, ubicado en calle Donceles. Consideró que es bueno hacer caso de la protección civil, “que hagamos caso de los avisos, señalamientos y cualquier tipo de sugerencia de las autoridades de protección civil y que México esté preparado para
solidarizarse de cualquier evento, tragedia, sismo, terremoto o fenómeno meteorológico”.
Apuntó que cada vez estamos mejor preparados, y “por eso en la Cámara de Diputados estamos haciendo el esfuerzo de cuidar todo requerimiento y todo señalamiento en beneficio de nuestros trabajadores, de la población que nos visita y de los legisladores que aquí trabajamos de manera cotidiana”.
Es una fecha para reconocer que la vida de las personas es absolutamente importante
Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, dijo que hoy es una fecha importante para los mexicanos. “Hace 40 años quienes tuvimos la vivencia nos generó un antes y un después; casi todos quienes vivimos en la Ciudad de México conocimos a alguien o alguien de nuestra familia falleció”.
Enfatizó que hoy, 19 de septiembre, es una fecha importante, histórica, pero, sobre todo, para reconocer que la vida de las personas es absolutamente importante.
Ante ello, planteó que el país necesita protección civil para que las 35 millones de familias se sientan cuidadas en esta nación. “La protección civil nos evoca a solidaridad, al amor por el otro y a pensar en el bien común de nuestro México”.
Explicó que en la Cámara de Diputados se hace este ejercicio de simulacro de manera ordenada y regulada para garantizar a las y los trabajadores y visitantes “que el día que suceda algún tipo de suceso como un sismo, terremoto o, incluso, cualquier tema de protección civil, este recinto legislativo da un ejemplo a la ciudadanía”. Agradeció, a nombre de la Mesa Directiva, a todas y todos los trabajadores y personas que hoy nos visitan, así como a los medios de comunicación “porque este día nos convoca a la solidaridad, al amor al otro y, por supuesto, a la protección, protección que se tiene que dar también desde el poder público y desde las políticas públicas”.
Posteriormente, el cuerpo de brigadistas e integrantes de las direcciones de Resguardo y Seguridad y de Protección Civil realizaron recorridos por las instalaciones para verificar la integridad estructural y la continuidad de los servicios, como parte del procedimiento para que las y los trabajadores y visitantes continuaran sus actividades.
De salida les informamos que en el marco de “Mesa de análisis y cortometrajes: Día Mundial para la Prevención del Suicidio”, el director del Espacio Cultural San Lázaro, Elías Robles Andrade, señaló que el suicidio es un tema muy preocupante para la comunidad internacional, por lo que es preciso cambiar la narrativa que se tiene respecto a las personas que realizan este acto.
“Nos congrega el día de hoy la conmemoración muy importante. Esta efeméride, vale decirlo, se conmemora desde el año 2003, a iniciativa de la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud. Y sigue siendo un tema desde entonces bastante relevante, creo que incluso ahora más que preocupante”, indicó. Refirió que tan sólo en México, según el Inegi, en el 2024 se estimó una tasa de suicidios de 2.6 mujeres por cada 100 mil mujeres y de 11.2 hombres por cada 100 mil hombres. A nivel mundial, se registra una tasa de suicidio de alrededor de 720 mil personas, es decir, cada 40 segundos hay un suicidio en el mundo. Y por cada muerte por suicidio, se calculan 20 intentos más. Agregó que otro problema que se debe atender, en el marco de la prevención del suicidio, es el estigma; muchas personas rehúyen a hablar o participar en los temas sobre el suicidio porque hay un estigma importante de que son las personas débiles. “Hay que cambiar las narrativas y cambiarlos por una cultura de la comprensión, una cultura de redes de apoyo, de comunidad”.
La muy querida y respetada maestra universitaria Julieta Fierro, reconocida y admirada por las y los reporteros de México, falleció ayer.
Extrañaremos su elocuencia que invitaba a conocer la astronomía y lo que esta ciencia aporta y contiene en favor del conocimiento. Será difícil encontrar a alguien más quien cultive la facultad de hablar o escribir de modo eficaz para deleitar, conmover o persuadir su sentimiento y admiración por la astronomía.
En medio de las muchas muestras de condolencias, alguien ha citado que la voz de la maestra Julieta Fierro fue luminosa para la ciencia y su desempeño profesional, la convirtió en un referente continental de divulgación en torno al fascinante mundo de la astronomía. Descanse en Paz.
“Participaron en el simulacro antisísmico, cerca de 8 millones de habitantes en CDMX”
Jefa de Gobierno de la capital del país, Clara Brugada, quien aseguró que este ejercicio es una de las herramientas principales de prevención.