Presidente de la JUCOPO respalda cambios en gabinete de Ramírez Aguilar
Exjueces protestan para exigir el pago de su indemnización
¿Por qué necesitamos una Ley de Pobreza Farmacéutica ?
Editorial
Va de nuevo el magisterio nacional
Por si se les olvido, hoy inicio el paro nacional de 48 horas de maestros y maestras de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Por lo que es necesario tome sus precauciones, este paro esta más orientado a la toma de dependencias y liberación de casetas acá en Chiapas por lo que las entradas de la ciudad capital estarán libres. Muy probable el trafico este pesado en algunos puntos en el que maestros y maestras realizaran las tomas de dependencias, como por ejemplo la Torre Chiapas. De acuerdo con la CNTE, el paro nacional tiene como fin pedir la abrogación de la Ley ISSSTE de 2007, exigir que se respeten sus derechos laborales, además de solicitar un aumento en el presupuesto en educación, salud y seguridad social. Cabe señalar que el paro nacional de 48 horas los días 13 y 14 de noviembre de 2025 tendrá acciones simultáneas en distintas entidades del país. El movimiento incluirá bloqueos carreteros, tomas de casetas, marchas y mítines, esto a nivel nacional, cada estado ya tiene trazado su programa de lucha. En la Ciudad de México (CDMX) y el Valle de México, las secciones 9, 10, 11 y 60 de la CNTE participarán en un cerco al Congreso de la Unión y en la liberación de casetas en distintos accesos a la capital. Se prevé una concentración principal frente al Palacio Legislativo de San Lázaro. En Oaxaca realizará bloqueos carreteros y una movilización estatal, para pedir la reinstalación inmediata de la mesa nacional de negociación y la cancelación del sistema de cuentas individuales (Afore). En Guerrero, la CETEG participará con actividades centrales en la CDMX y bloqueos en Chilpancingo, Acapulco y otras regiones, bajo la consigna Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden. Michoacán: en este estado la Sección XVIII organizará tomas de presidencias municipales el 13 de noviembre y una marcha estatal el 14 a las 9:00 de la mañana. Veracruz: realizarán un cerco al Congreso de
Directorio General
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
la Unión y liberación de casetas en todo el estado. Morelos: el contingente estatal hará una rueda de prensa en Cuernavaca el 13 de noviembre y un bloqueo en la caseta de Alpuyeca el día 14. Hidalgo: habrá tomas de casetas junto al movimiento estudiantil del Mexe, además de volanteo en Actopan, Tepatepec y Pachuca. Baja California y Baja California Sur: se esperan liberaciones de casetas y bloqueos. Nuevo León: el magisterio local plantea paros y concentraciones para exigir jubilaciones a los 28 y 30 años de servicio. Sinaloa: en Culiacán, docentes se concentrarán frente a la Secretaría de Educación Pública a las 9:00 de la mañana. Yucatán: el CETEY convoca a la base trabajadora a unirse en manifestaciones locales, con demandas de incremento salarial del 100% y aumento del aguinaldo a 90 días. El magisterio nacional en México demanda principalmente la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y la reforma educativa de 2019, buscando el restablecimiento de un régimen de pensiones solidarias y la abrogación de las reformas que consideran perjudiciales para sus derechos laborales. Entre otras peticiones, solicitan la reinstalación de la mesa de diálogo con la presidencia de la República para atender sus demandas. Derogación de la Ley del ISSSTE de 2007: Buscan revertir la ley que sustituyó el sistema de pensiones solidarias por el de cuentas individuales administradas por Afores. Anulación de la reforma educativa de 2019: Piden la eliminación de la reforma educativa que consideran lesiona sus derechos laborales y sociales. Reinstalación de la mesa de diálogo: Exigen que se reinstale la mesa de negociación central entre la CNTE y el gobierno federal para atender todas sus peticiones. Con estas acciones no se si realmente sea efectiva para que las autoridades puedan atender al magisterio porque de acuerdo al pliego petitorio, las autoridades han dicho que es imposible cumplirles.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
El objetivo es: la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007yla reforma educativa de 2019
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Jueves 13 de noviembre de 2025 · Año 15 · Nº 5039
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Estado
Eduardo Ramírez pone en marcha obras para fortalecer
la Universidad Pedagógica Nacional de Comitán
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar dio inicio a la construcción de infraestructura en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), subsede Comitán de Domínguez, con una inversión de 11.8 millones de pesos, donde reiteró que su gobierno impulsa obras educativas con el propósito de ofrecer espacios dignos, seguros y de calidad a la juventud chiapaneca.
En este contexto, el mandatario enfatizó que respaldar al sector educativo es una de las prioridades de su administración, y destacó que la meta es que nadie se quede sin la oportunidad de estudiar. Subrayó que se realiza un esfuerzo extraordinario para promover la ampliación, el mejoramiento integral y el equipamiento de escuelas en todos los niveles, tanto en zonas rurales como urbanas del estado.
El director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, detalló que se edifican siete aulas didácticas totalmente equipadas, un módulo de servicios sanitarios con planta
de tratamiento de aguas residuales, plaza cívica, estacionamiento, cisterna, redes eléctrica e hidrosanitaria, así como andadores. Explicó que estas obras beneficiarán a 183 estudiantes que actualmente toman clases en espacios prestados. Asimismo, agradeció al Ayuntamiento de Comitán por la donación del terreno de 2.2 hectáreas, precisando que esta colaboración fortalece la infraestructura educativa de la región. Por su parte, el director de la UPN subsede Comitán de Domínguez, Gamaliel Coronado Escobar, afirmó que esta obra dignifica el aprendizaje y fortalece la labor docente. Resaltó que en la Nueva ERA encabezada por Eduardo Ramírez, el humanismo impulsa la transformación de los espacios educativos, motivando a más jóvenes a profesionalizarse y mantenerse alejados de la delincuencia. Anunció además que el próximo año dará inicio la Licenciatura en Intervención Educativa, lo que permitirá ampliar la matrícula estudiantil. En este evento estuvieron presentes la señora Sofía Espinoza Abarca; el presidente municipal de Comitán de Domínguez, Mario Antonio Guillén Domínguez; el diputado local del Distrito VI, Luis Eduardo Gordillo Gordillo; así como estudiantes y docentes.
CARRERAS DE CABALLOS
Carrileros de Chiapas piden tregua a decreto
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Un grupo de alrededor de 120 carrileros pidió al gobierno del estado le permita volver a efectuar carreras de caballos, debido a que han pasado 10 meses y no ha podido trabajar. Los inconformes efectuaron una marcha motorizada desde el puente de colores hacia el centro de Tuxtla Gutiérrez, para demandar que haya una revisión del decreto gubernamental que impide no sólo las competencias de equinos sino las peleas de gallos. Eduardo Díaz y Moisés Coutiño, médicos de profesión, explicaron que las repercusiones son muchas, cuando es un circulante que podría servir para miles de familias que dependían de esta actividad.
De hecho, comentaron que la mayoría de carrileros tiene que viajar a competencias que se efectúan en otras entidades, sin embargo, resaltaron que toda esa derrama económica que se queda en otros lados, podría servir para Chiapas.
Explicaron que nunca han presenciado una situación desagradable mientras ocurre una carrera, más que peleas o discusiones entre algunos asistentes que, “pasados de copas”, se insultan. Afirmaron que incluso no puede hablarse de maltrato animal cuando ellos mantienen a los equinos en perfectas condiciones, con una dieta especial, “los animales son bien cuidados, se los explicamos a defensores de animales y sí entendieron esa parte”.
Comentaron que, de forma directa, al menos entre 10 mil o 15 mil personas dependen de las carreras de caballos, desde el que los cuida, las veterinarias, los médicos, los vendedores de productos que llegan a los palenques o lugares donde se realizan estas acciones.
Ante ello, reiteraron su llamado al gobernador para que les brinde una oportunidad de poder trabajar y llevar el sustento a sus hogares, e incluso sugirieron que, si es posible, en todas o en la mayoría de las carreras haya presencia policiaca.
INDUSTRIA TURÍSTICA
Vislumbran mejoras en sector turismo para Semana Santa del 2026
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- La industria turística de Chiapas continúa enfrentando desafíos en su recuperación postpandemia, manteniéndose en un periodo de estancamiento durante 2025 que no logró revertirse ni siquiera en temporadas tradicionalmente altas como el reciente puente de Día de Muertos, informó Laura Ramírez Matus, Presidenta de la Asociación Mexicana de Agentes de Viajes (AMAV) filial Chiapas. “Fue normal, sí, no hubo ningún repunte”, afirmó la representante del sector. “Esperábamos que fuera un poquito mejor, pero lamentablemente no”.
El cierre de año se vislumbra incierto para el sector. Ramírez Matus explicó que aunque se registran consultas y cierto interés por visitar el estado, esto no se traduce en reservas concretas. “Hasta ahorita los compañeros han mencionado que todavía no hay nada concreto como para darnos una idea de cómo vamos a cerrar el año”, señaló. Frente a este panorama, la AMAV implementa una estrategia dual que combina promoción inmediata con alianzas estratégicas para el mediano plazo. Una gira promocional realizada en octubre a Guadalajara y Monterrey, en coordinación con la Secretaría de Turismo estatal, mostró resultados alentadores en cuanto a interés, aunque no en ventas inmediatas.
“Tuvimos muy buena respuesta, está muy en venir y conocer Chiapas”, comentó Ramírez Matus. “Estas acciones quizá no se ven de manera inmediata, pero estamos sembrando la semilla para cosechar el próximo año”. La líder empresarial proyectó una recuperación
más sólida para 2026, posiblemente a partir de la temporada de Semana Santa. Como parte fundamental de esta reactivación, se fortalece una alianza con los diversos actores de la cadena turística -hoteleros, restauranteros y guías de turistas- que se materializará en el “Primer Encuentro de Guías de Turistas a Nivel Nacional”, programado del 14 al 16 de noviembre en el Hotel Holiday Inn de Tuxtla Gutiérrez.
El evento busca fortalecer la integración regional con la participación de Guatemala y el estado de Campeche. “Vamos a tener a nuestro país vecino, Guatemala, presentándonos su país e invitándonos a que conozcamos también, y viceversa”, detalló Ramírez Matus. La representante turística enfatizó la importancia de estas sinergias para posicionar la zona sur del país: “Tenemos mucha belleza, mucha cultura, y es interesante que lo demos a conocer al mundo entero”. Mientras el sector trabaja en estas estrategias de mediano plazo, el cierre de 2025 se presenta como un periodo de incertidumbre que requiere paciencia y trabajo colaborativo.
Realizan entrega de proyectos de fomento familiar a la producción de traspatio
ARTURO SOLIS-EL SIE7E
FOTO:ARTURO SOLIS
La presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, junto a Margarita Sarmiento Tovilla, presidenta del Sistema DIF Villaflores, y en coordinación con el DIF Chiapas, realizaron la entrega de proyectos de Fomento Familiar a la Producción de Traspatio a jefas de familia del municipio. El objetivo de este programa es mejorar las condiciones de vida de las familias, fomentar el autoconsumo y fortalecer la seguridad alimentaria mediante la autoproducción de alimentos. En esta ocasión se entregaron 72 paquetes agropecuarios, cada uno integrado por 22 aves de corral, 6 bolsas de alimento, antibióticos y semillas para hortalizas, beneficiando a mujeres de los ejidos Palenque Los Pinos y Roblada Grande.
En su mensaje, Valeria Rosales
agradeció el respaldo de la Lic. Sofía Espinoza y del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar por impulsar programas que representan un importante apoyo para las familias, especialmente para las mujeres, quienes con esfuerzo y dedicación contribuyen al bienestar y progreso de sus hogares.
VILLAFLORES
SEGURIDAD VIAL
Accidentes de tránsito se incrementan 35% en 2025
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Chiapas registra un alarmante incremento del 35% en accidentes de tránsito durante 2025, situándose como una de las entidades con mayor siniestralidad vial del país al reportar una tasa de 13.78 fallecidos por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio nacional.
Shiomara Cristina Romero Pascasio, fundadora del Organismo en Seguridad Vial en Chiapas, alertó que esta crisis obedece en gran medida a que la emisión de licencias de conducir se ha convertido en un "mero trámite administrativo", sin los filtros técnicos necesarios para garantizar la capacidad de los conductores.
"Necesitamos que el otorgamiento no sea un trámite de oficina. Un automóvil o una motocicleta pueden convertirse en un arma si se usan sin preparación", afirmó la especialista al demandar la implementación urgente de exámenes teóricos y prácticos rigurosos.
El panorama es particularmente grave entre enero y julio de 2025, con más de 1,100 percances viales
registrados. La población joven de 15 a 39 años representa el sector más vulnerable, mientras que los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y San Cristóbal de Las Casas concentran el mayor número de incidentes.
La carretera Tuxtla GutiérrezChiapas de Corzo se mantiene entre las vías más peligrosas no solo del estado, sino del país, según los registros oficiales.
La crisis vial tiene un costo devastador
para la entidad. De acuerdo con el Monitor de Seguridad Vial 2025, a nivel nacional las fatalidades por incidentes viales podrían alcanzar las 25,434 al año, representando un impacto económico equivalente al 2.63% del Producto Interno Bruto. En Chiapas, la magnitud del problema se refleja en las estadísticas hospitalarias: solo el Hospital "Dr. Gilberto Gómez Maza" del IMSS Bienestar atendió a 284 personas accidentadas entre
enero y agosto, 158 de ellas en incidentes con motocicletas y 126 en accidentes automovilísticos. Romero Pascasio subrayó la urgencia de reformar el sistema de licencias y fortalecer la educación vial desde las escuelas, argumentando que "cada vida perdida representa una tragedia para una familia. No podemos seguir tratando las muertes por hechos de tránsito como simples estadísticas".
“CARRETERA PELIGROSA”
Piden mejora a carretera
del tramo carretero Bochil-Simojovel
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- La hora y media que dura el viaje del municipio de Bochil a Simojovel y viceversa prácticamente se ha convertido en una pesadilla para los conductores particulares, pero principalmente para los automovilistas.
Por años, han sufrido una serie de situaciones que no sólo afectan sus coches o camiones, sino que ponen en riesgo hasta sus vidas, debido a que, aparte de los baches y tramos incluso destruidos, se registran socavones, deslaves y deslizamientos constantes.
En un recorrido, se percibió que las afectaciones son más graves de lo que parecen, lo que empeora en época de lluvia, pues existe el riesgo latente de que algún evento suceda, como la caída de una roca hacia la vía terrestre. Ante ello, choferes de transporte que circulan por ese tramo solicitaron ser atendidos, pues desde hace mucho tiempo la carretera permanece en el abandono y cada vez más el deterioro es aún peor. “Vamos a decir que, con el tiempo, te acostumbras y manejas así, pero no puedes avanzar ni un kilómetro y ya tienes un tramo muy malo, entonces te tienes que detener abruptamente. In-
cluso en curvas, y le sumemos que se pusieron a poner más topes, pues peor”, manifestó uno de los entrevistados. Los quejosos consideraron que, si la carretera estuviera en buen estado, los cerca de 43 kilómetros de distancia entre Bochil y Simojovel se recorrerían en menos tiempo, “por eso solicitamos a nuestras autoridades gubernamentales que se toquen el corazón y volteen a ver la región de Los Bosques en general, donde hay muchas carencias, y esta de las carreteras es una”.
Otro conductor, pero particular, externó que de Tuxtla a Simojovel hace al menos de 3 a 3 horas y media, cuando la ruta bien se podría hacer en 2 horas o 2 horas y media, “pero como vas pare y pare por las afectaciones, o cuidándote que no te vaya a caer una roca, o un árbol, pues se hace más tiempo”.
SECRETARÍA DE HUMANISMO
Entrega Paco Chacón apoyos del programa Cuidar es Amar
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El secretario del Humanismo, Francisco Chacón, entregó apoyos a personas beneficiarias del programa Cuidar es Amar, una iniciativa del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, que reconoce el esfuerzo, paciencia y dedicación de quienes cuidan a un ser querido enfermo o con una condición de salud que los vuelve totalmente dependientes. Explicó que este programa nació para valorar y dignificar el trabajo silencioso de miles de personas cuidadoras que, con amor y esperanza, sostienen la vida de otros. “Detrás de cada cuidado hay una historia de sacrificio, desvelo y fortaleza; hay manos y corazones que sostienen la vida de otros”, expresó. Durante la entrega, Francisco Chacón destacó que este respaldo representa una oportunidad sin precedentes para reconocer el valor humano y social del cuidado. “Somos un gobierno cercano a la gente, humanista, que escucha y atiende”, afirmó.
El secretario subrayó que el apoyo bimestral de dos mil pesos es más que un recurso económico: es un acto de justicia y gratitud. “En el Humanismo Chia-
paneco creemos que cuidar también es transformar, y que el amor puede convertirse en una política pública que mejora vidas”, añadió.
Durante la jornada, también se entregaron apoyos alimentarios a las personas beneficiarias que recibieron su tarjeta del programa Cuidar es Amar, como un respaldo adicional a su esfuerzo diario y una muestra del compromiso del Gobierno del Estado con su bienestar. “En Chiapas, el humanismo significa cuidar a quienes cuidan, con amor, respeto y profunda gratitud”, reiteró. Si eres persona cuidadora te invitamos a conocer los requisitos y etapas del proceso de registro del programa Cuidar es Amar en el siguiente enlace: https:// www.shsmo.org.mx/cuidaresamar/.
El costo del silencio:
¿Por qué necesitamos una Ley de Pobreza Farmacéutica?
En México, miles de personas enfrentan cada día una elección que ninguna sociedad debería permitir: ¿comer o medicarse?. Esta pregunta, que da acción y rumbo al trabajo de Fundación RedSalud Internacional desde hace más de once años y de manera personal más de 18 años, no es una metáfora; es la radiografía de un país donde el acceso a medicamentos se ha convertido en una frontera invisible entre la salud y la enfermedad, la dignidad y la desesperanza. Pese a que el derecho a la protección de la salud está consagrado en el artículo 4º constitucional, ninguna ley reconoce todavía la pobreza farmacéutica como un problema social específico. Este vacío normativo deja en la indefensión a millones de personas que, aun teniendo diagnóstico, receta y necesidad comprobada, no pueden costear sus tratamientos.
De acuerdo con el CONEVAL (2023), más de 50 millones de mexicanos carecen de acceso efectivo a servicios de salud, mientras que la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del INEGI revela que el gasto de bolsillo en salud se ha incrementado más del 40% en los últimos cinco años. Los medicamentos representan el componente más
oneroso de ese gasto, convirtiéndose en el principal factor que empuja a miles de familias a la pobreza o agrava su condición. Hoy, buena parte de esos hogares enfrentan gastos considerados catastróficos, quedando de facto encasillados en una situación de pobreza farmacéutica. No legislar sobre la pobreza farmacéutica es perpetuarla. Mientras el Estado regula con precisión el etiquetado de los alimentos o la distribución de vacunas, los medicamentos esenciales siguen siendo tratados como bienes de consumo y no como bienes públicos, sujetos a las fuerzas del mercado, la especulación y la capacidad de pago individual. Fundación RedSalud Internacional, a través de su investigación y su obra -que será publicada muy pronto- ¿Comer o medicarse?, plantea con claridad que el medicamento debe considerarse un bien esencial protegido por ley, al igual que el agua, la vivienda o la educación. Porque un tratamiento interrumpido no es solo una estadística más: es una vida que se deteriora, una familia que se endeuda, una persona que pierde su empleo o su independencia, una empresa que asume pérdidas por ausentismo o presentismo, y un país que se empobrece al ver reducida su productividad. Según la OMS, cada dólar invertido en acceso a medicamentos esenciales se traduce
en un retorno de hasta US$7 en productividad social. Negar ese acceso no solo es injusto, sino económicamente irracional.
En los hechos, la pobreza farmacéutica amplifica otras pobrezas —económica, alimentaria, educativa, laboral— y reproduce la exclusión social con rostro sanitario. Reconocer este fenómeno en la legislación mexicana significaría dar un paso histórico: incluir en la Ley General de Salud un capítulo sobre Pobreza Farmacéutica, con mecanismos claros de atención, registro y apoyo mediante observatorios, fondos solidarios, farmacias humanitarias y trazabilidad digital en la entrega de medicamentos. El costo del silencio es medible: más de 6 millones de tratamientos son abandonados cada año por falta de recursos, según estimaciones del Observatorio de la Pobreza Farmacéutica. Al mismo tiempo, más de 1,000 toneladas de medicamentos aún útiles son destruidas anualmente en México por normativas rígidas o falta de canales de redistribución segura. Esto no solo representa millones de pesos desperdiciados, sino también una pérdida ética y social irreparable.
Cada vez que el Estado no legisla, delegamos la responsabilidad a la caridad. Pero la salud no puede depender del azar ni del altruismo ocasio-
nal; requiere un marco jurídico sólido que garantice la equidad en el acceso a los tratamientos.
Tenemos que avanzar: de la omisión a la acción. La propuesta de una Ley de Pobreza Farmacéutica, impulsada desde la sociedad civil y respaldada por la evidencia del Observatorio de la Pobreza Farmacéutica, la Equidad Sanitaria y la Exclusión Social, busca precisamente llenar ese vacío.
No se trata de una ley asistencialista, sino de un instrumento de justicia social, que articule los esfuerzos del gobierno, la industria farmacéutica y la ciudadanía bajo un principio ético inapelable: ninguna persona debe quedar sin tratamiento por falta de recursos.
Es momento de legislar para sanar. En tiempos donde la salud se ha vuelto un tema político, económico y ético, el silencio legislativo es la forma más cara de indiferencia. México necesita dar un paso adelante, reconocer que la pobreza farmacéutica existe, medirla, visibilizarla y atenderla con la misma seriedad con la que se combate el hambre, la desnutrición o la obesidad.
Porque legislar sobre la pobreza farmacéutica no es un acto de buena voluntad: es una obligación moral, constitucional y humana.
Y porque callar —ante el sufrimiento evitable— siempre saldrá más caro.
DIPUTADO
Presidente de la JUCOPO respalda cambios en gabinete de Ramírez Aguilar
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla- El diputado local Mario Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), respaldó los recientes cambios en el gabinete del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, al considerar que responden a una estrategia para fortalecer el quehacer gubernamental. En entrevista, el legislador de MORENA señaló que "son decisiones que competen exclusivamente al gobernador. Lo conocemos y sabemos que todo lo hace en función de un proyecto para que su equipo funcione bien. Las decisiones que ha tomado han sido para mejorar y hacer cambios estratégicos".
Guillén Guillén descartó que el relevo en la Secretaría General de Gobierno -que encabezaba Patricia Conde Ruiz- obedezca a diferencias políticas. "No creo que sea un tema de discrepancias. El gobernador hace uso de la experiencia y profesionalismo de las personas que considera adecuadas para cada área", puntualizó. Respecto a las manifestaciones de criadores de caballos y promotores de peleas de gallos, el diputado consideró necesario revisar las prohibiciones impuestas en enero. "En su momento hubo una situación de crisis de inseguridad que motivó el decreto. Hoy Chiapas vive otro momento, pero habría que hacer un análisis junto con las instituciones de seguridad". El legislador enfatizó que "nuestra
CONGRESO
Juan Trinidad llama a fortalecer la rendición de cuentas en Chiapas
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.– Durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado, el diputado Juan Marcos Trinidad Palomares, presidente de la Comisión de Vigilancia, Transparencia, Anticorrupción e Información Pública, destacó los avances y retos derivados de las recientes entregas de la Cuenta Pública 2024, tanto en el ámbito federal como estatal. El legislador informó que el pasado 20 de octubre la Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó al Congreso de la Unión el Segundo Informe de la Cuenta Pública 2024; mientras que, en Chiapas, la Auditoría Superior del Estado (ASE) entregó el 31 de octubre la segunda parte de resultados correspondientes a 96 instituciones públicas, entre ayuntamientos, dependencias estatales y organismos municipales.
Señaló que, aunque se observan avances importantes, el principal desafío continúa siendo la entrega oportuna de la información y el cumplimiento administrativo por parte de los entes fiscalizados, especialmente en el nivel municipal. En ese sentido, hizo un llamado al sentido de urgencia y responsabilidad institucional para atender y subsanar las observaciones en tiempo y forma.
“El nuevo enfoque de auditorías en Chiapas exige claridad jurídica, rigor técnico y absoluto apego al marco legal. Desde la Comisión de Vigilancia y la Auditoría Superior del Estado brin-
daremos acompañamiento, pero también firmeza para asegurar que cada acción se realice con transparencia y conforme a derecho”, afirmó.
Durante su intervención, el diputado destacó también los avances nacionales en materia de modernización de la fiscalización. Expuso que la ASF ha fortalecido sus procesos con el uso de herramientas digitales, sistemas de buzón electrónico e incluso inteligencia artificial, lo que ha permitido una revisión más ágil y eficiente del uso de los recursos públicos.
“Estas buenas prácticas deben inspirar a Chiapas a actualizar sus sistemas y a aprovechar la tecnología para fortalecer la revisión de los recursos públicos y dignificar el servicio que entregamos a la ciudadanía”, señaló.
“Todos compartimos un mismo objetivo: que a Chiapas le vaya mejor”, enfatizó.
Finalmente, Juan Trinidad aseguró que el próximo año, al analizar la Cuenta Pública 2025, se verán reflejados los avances derivados de este trabajo conjunto. “La rendición de cuentas no es un trámite, es un acto de congruencia y responsabilidad con nuestro pueblo”, concluyó.
obligación es escuchar a todos. Los galleros, los corredores y los preparadores de caballos son parte de nuestra sociedad chiapaneca. Hay que analizar y ver si es posible establecer nuevas medidas de regulación".
Sobre el aumento en reportes de personas desaparecidas, calificó el fenómeno como "doloroso y lamentable", aunque destacó que "no estamos en los niveles del año pasado" y aseguró que "en
Chiapas no hay impunidad; cuando algo ocurre, la autoridad actúa y se resuelve".
Finalmente, ante el paro y bloqueos anunciados por el magisterio, el diputado hizo un llamado a los docentes a manifestarse sin afectar a la ciudadanía: "Los maestros son una parte muy importante de nuestro estado y entendemos su lucha, pero los bloqueos afectan la paz pública. Les pedimos que busquen vías de diálogo".
Tuxtla se prepara para vivir el Festival El Mequé
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- La Secretaría de Turismo del Estado de Chiapas (Sectur Chiapas) invita a la población a disfrutar del Festival El Mequé, una celebración que enaltece las raíces chiapanecas y comparte con el mundo la riqueza cultural y artística del estado.
La celebración dará inicio el 14 de noviembre, a las 20:00 horas, en el Parque Bicentenario de Tuxtla Gutiérrez, con un magno espectáculo sin precedentes que contará con la participación de más de 200 actrices, actores y bailarines. Esta puesta en escena relatará la historia de Chiapas a través de una propuesta artística inspirada en sus raíces, costumbres y tradiciones. El público podrá asistir a dos funciones adicionales los días 15 y 16 de noviembre, en el mismo horario.
El sábado 15 de noviembre se vivirá uno de los momentos más emblemáticos del festival con el Desfile de las Culturas. Este recorrido partirá del Parque Cen-
tral hacia el Parque Bicentenario a las 18:00 horas, donde el público disfrutará de una tarde llena de música, danza, pirotecnia, carros alegóricos y representaciones culturales de distintos municipios, en una muestra vibrante de la diversidad y el talento chiapaneco. El Festival El Mequé forma parte de la visión del Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, para preservar y promover las expresiones artísticas y las tradiciones de Chiapas, celebrando la identidad y el orgullo de su gente.
SECTUR
superación y éxito empresarial Jonathan Julián,
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Jonathan Julián Díaz nació en Colombia, de donde lleva fuera muchos años, se fue como a los nueve años a Perú, lleva viviendo de los 19 hasta sus 40 años fuera de otros países, ahora vive en Bolivia, de donde es su esposa, él es todo un experto en el tema del networking, desde que conoció la primera compañía de esta industria saliendo de una reunión de la iglesia.
“Yo soy cristiano, en una reunión de jóvenes saliendo se va a comer, una amiga llega con un producto y empieza a decir, yo estoy vendiendo esto y ganando ideas, ella me explica el concepto y pasé una semana tratando de convencer a mi papá de que fuéramos a una reunión de casa, yo tenía 16 años, nos terminamos involucrando y fue interesante porque conocí lo mágico de la industria, que fue lo que me impactó y es un bonito recuerdo, porque yo soy de padres muy trabajadores, mi papá era carnicero, mi mamá tenía una lavandería”, señaló.
A Jonathan le encanta madrugar, porque empezaban su día a las 4 de la mañana, porque cuando trabajas con temas de comida, no vas de vacaciones seguido, él es el mayor de seis hermanos, entonces ve lo grande, que hay algo distinto que no le está enseñando nadie y le encanta, pero se queda en el punto suspensivo de mucha gente: cómo hago que esto funcione para mí, que es la segunda parte de la historia.
“Cuando yo empecé no sabía cómo, nadie me ayudó a pasar de vender a construir, en ese primer periodo ganamos mucha hilera, porque mi papá tenía un interés principal en sus negocios y el negocio aparte que era vender, meter la plata en la cajita, se dio prosperidad, pero no era el negocio grande, ese era el negocio que mucha gente hacía, entonces yo empecé en el normal, donde solamente gano por vender”, señaló. Después, se pone a hablar con sus socios y le enseñan lo que es el sistema, cómo desarrollar liderazgo y duplicar para que la gente tenga resultados, construir un negocio de 10 mil dólares al mes, no lo había ganado nunca, pero se puede, porque en algún momento no lo había ganado nunca y con un sistema se puede. “Ahí me ayudó algo, hoy cuando reflexiono ya con 40 años, porque uno cada vez se vuelve más analítico, es que en ese momento yo era muy joven, tenía 19 años cuando empecé a trabajar con quien ha sido mi mentor,
ellos decían ABC y yo empezaba en el análisis, ¿por qué tiene que ser ABC y por qué no le ponemos números romanos? Fue al pie de la letra y seguí las indicaciones”, comentó. Como todavía estaba arrancando el internet, 20 años atrás, era sentarse a buscar en una hora 30, 40, 50 contactos, de ahí salieron sus primeros diamantes, de mensajes que mandaba, hoy a mucha gente le cuesta desaprender y empezar a seguir pasos, y eso fue lo que para él fue una bendición.
“Me gusta mucho el tema de las metas, y yo me mido mucho por productividad, a mí me encanta empezar los días 5 de la mañana, no te digo que todos los días, pero es mi meta porque adelanto muchas cosas, tengo tanto material que diseñar, cosas que hacer, medir ciertos parámetros, luego tratando de organizarme en temas de salud, de gimnasio, de generar tiempo para mi hijo, para mi esposa, y lógicamente reuniones, más que una lista de qué hago, es hacer metas que me lleven al resultado, pero la meta es siempre hacer reuniones, hacer un nuevo contacto, una nueva llamada, siempre estar en movimiento para el negocio”, señaló.
Él ve mucho el tema de ser una persona que esté siempre buscando aprender por sus propias metas, su generación viene de la diferencia de que va a un lugar para aprender y necesita tener la autoridad de alguien que le enseñe, hay veces que a la gente le cuesta con el internet porque no hay quién le enseñe, es algo muy complicado de romper, lo que a él le ayuda es decir, tengo que aprender.
“Yo creo que hoy, si quieres una habilidad nueva, hay los métodos, las formas, tienes el tiempo para aprender y desarrollarlas, si quieres construir una página web, hay un tutorial para que aprendas, que nunca haya el tema de que yo necesito de alguien presencial o con autoridad para que me enseñe, porque el conocimiento está, y hoy cualquier persona puede tenerlo, tener esa disciplina y ese orden de decir, aprendemos solos”.
Primero que todo, él cree en Dios y que la felicidad viene de Dios como padre, quien nos ha dado herramientas para que el ser humano se supere continuamente, los seres humanos nos empezamos a frustrar y nos vemos infelices cuando dejamos de ser ese niño, de seguir al siguiente nivel, esto nos está haciendo querer ser más felices de algo que no necesitamos.
“La felicidad como tal está en ir evolucionando, como que tú siempre
estás buscando, esa felicidad no se llena con cosas materiales, porque hay gente en el mundo que se llena cuando van juntándose y compartiendo con la familia, pienso que mi felicidad es tener algo que involucra a tu familia, tú te acostumbras a ir soñando, al final nosotros podemos llegar a donde queramos, siempre que estemos dispuestos a trabajar y a soñar”, comentó.
Por ejemplo, él hubiera sido carnicero, piensa que hubiera sido feliz en la vida, que habría tenido una posibilidad de ser un carnicero, y no es malo, pero si ves una decisión y un entrenamiento, las posibilidades de ahora que estén de vacaciones con su hijo, que sus papás vengan a verlo, que estén viajando con la familia, esas cosas quizás no las hubiera podido vivir de esa manera, y ese es otro tipo de felicidad.
“Yo creo que la sensación es de satisfacción de que lo que yo estoy haciendo me da la posibilidad de compartir más tiempo con mi hijo, esos momentos y la tranquilidad de que yo puedo estar en casa y quiero salir corriendo a perseguir lo que está ahí, eso es maravilloso porque tengo un montón de tiempo, sé que hoy voy a hacer una gira, voy a estar fuera hasta finales de noviembre, pero sé que vale la pena porque luego voy a llegar, voy a pasar tiempo con él, vienen mis padres de Colombia, entonces es un tiempo para compartir”, señaló.
Él cree que toda la gente está buscando cómo emprender para mantener su estilo de vida, porque la gente está cambiando de nivel económico, o mejorar sus ingresos, o querer tener una mejor calidad de vida, por eso, hay distintas formas de emprender, algunas más accesibles, otras menos accesibles, otras más complicadas, otras que tienen un retorno muy largo o un riesgo muy alto, lo que ellos ofrecen es la posibilidad de emprender en una industria que es accesible, que no tiene riesgo, porque vas a tener entrenamiento, capacitación, y hoy hay en México cientos de personas que ya les han ayudado a generar más de 10 mil dólares por mes.
“En nuestro negocio nosotros distribuimos productos, tú puedes distribuirlo de dos maneras, de forma minorista o a través de una red de distribuidores, nosotros le enseñamos a la gente a que no que se quede como una persona que tiene un puesto en una esquina vendiendo tacos, porque ahí no va a llegar a las grandes cifras, cuando activa el sistema de la red, tipo una franqui-
cia, es que conseguimos esos resultados”, explicó.
Para esto hay que hacer intercambio, primero que todo en su negocio hay que trabajar, es importante empezar por lo básico, él trabaja mucho, acaba de tomar tres aviones pero no es un rockstar, llega y va a trabajar, a hablar con la gente, todo lo que hace es hablar con personas, el segundo criterio es que ellos diseñan productos que tienen un margen de ganancia que les permite apoyar a la persona cuando compran un producto, venderlo con la inversión y obtener una ganancia, en los conceptos piramidales no existen los productos, la gente solamente gana dinero cuando ingresa, mientras que en su negocio
Jueves 13 de noviembre de 2025
www.sie7edechiapas.com
Exjueces protestan para exigir el pago de su indemnización
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Exjueces y magistrados cesados por la reforma judicial en todo México protestaron este miércoles en la capital del país para exigir el pago de su indemnización y que se frene un proyecto para cancelar las pensiones a trabajadores jubilados o en vías de jubilarse.
Los exjuzgadores se congregaron frente al edificio del Órgano de Administración Judicial (OAJ), para marchar hacia el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), antes Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
“Ante despido forzoso, retiro decoroso” y “La ley no es a tu gusto, exigimos pago justo”, gritaban, entre otras consignas, en su paso por las calles de la ciudad.
Los manifestantes reclaman que desde septiembre, cuando fueron retirados de sus puestos y entraron en funciones los jueces electos por voto popular, no han recibido el pago correspondiente a su retiro.
La protesta reunió a decenas de trabajadores cesados por la reforma judicial, -que instauró la elección de jueces en todo el
país-, quienes viajaron desde distintos estados, con pancartas que decían: “OAJ: Cumple la Constitución y páganos ya”.
Froylán Muñoz, exmagistrado de circuito en el estado de Michoacán (oeste), señaló que más de 800 juzgadores cesados no han recibido su indemnización, además de que no pueden trabajar en el mismo ramo durante dos años.
Por otro lado, advirtió que está circulando un proyecto que busca cancelar las pensiones
complementarias de los titulares jubilados o los que están en vías de jubilarse, lo que genera “gran incertidumbre” entre los juzgadores.
Ante ello, señaló que también demandan la “abrogación total” de dicho proyecto, por tratarse de “derechos adquiridos, es decir, inamovibles”.
Al llegar al TDJ, donde tenían una cita acordada con el OAJ, los manifestantes no fueron recibidos, por lo que bloquearon ambos sentidos de la avenida
Insurgentes Sur.
Julia García, exmagistrada en el Estado de México, afirmó que la reunión con el OAJ fue acordada el 29 de octubre pasado, y expuso que la comunicación con el órgano ha sido intermitente y poco clara.
“Hemos tenido respuestas parciales e incompletas. Antier se sacó un comunicado por parte del órgano diciendo que nos pagará el 10 de diciembre, pero tenemos muchas dudas”, dijo García.
Por ejemplo, indicó que se pide la presencia de más de 800 personas juzgadoras en Ciudad de México, con un testigo, el 10 de diciembre próximo, para que reciban su indemnización.
“¿Cómo van a recibir más de 1.600 personas y atenderlas el mismo día?”, cuestionó. Para resolver sus dudas, los manifestantes presentaron un documento al OAJ y esperan poder tener la reunión acordada este mismo día. De lo contrario, advirtieron que no detendrán las protestas y bloqueos.
En junio pasado, México tuvo su primera elección al Poder Judicial, en la que se renovaron cerca de 1.000 puestos judiciales, que incluyen 386 cargos de jueces y 464 magistraturas.
Los juzgadores cesados fueron quienes decidieron no participar en la elección o renunciaron antes de ella.
La reforma judicial, promulgada en septiembre de 2024, introdujo cambios significativos en la estructura y el funcionamiento del Poder Judicial, con la elección de jueces y magistrados por voto popular como la medida más controvertida y sin precedentes en México.
EFE - EL SIE7E
Chilpancingo.- El jefe de Vía Pública del ayuntamiento de Chilpancingo, capital del estado mexicano de Guerrero, fue asesinado a balazos la mañana de este miércoles por hombres desconocidos. Con ese asesinato suman seis de la actual administración municipal, incluido el presidente Alejandro Arcos Catalán, en octubre de 2024.
De acuerdo con los primeros reportes al número de emergencia 911, el hecho se registro a las 07:15 hora local (13:15 GMT) en la calle principal de la colonia El Tomatal de la capital sureña, cuando el funcionario salió de su domicilio y al abordar su automóvil Bora color gris fue atacado.
Además, se dan apenas un día después de que el gobierno federal presumiera una disminución del 32 % en los homicidios en el país en los primeros trece meses del gobierno de Claudia Sheinbaum. Asesinan a funcionario del
El hombre de 42 años recibió al menos cinco disparos y fue trasladado por familiares a un hospital para su atención, donde posteriormente murió. La zona del ataque fue acordonada por peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE), sin embargo hasta este mediodía no se ha emitido información al respecto. El 7 de septiembre pasado fue asesinado Jesús Sánchez Malagón en la colonia CNOP, quien era cobrador de la misma dependencia, perteneciente a la Dirección de Gobernación, mientras desarrollaba su trabajo en un tianguis. En octubre de 2024, fue asesinado a balazos en pleno centro de la ciudad el secretario general del ayuntamiento, Francisco Gonzalo Tapia Gutiérrez, a
pocos días de haber tomado protesta en el cargo. Posteriormente fue asesinado y decapitado el presidente municipal, Alejandro Arcos, y en diciembre el presidente del Patronato de la Feria de Navidad y Año
Nuevo, una de las celebraciones más importantes de la ciudad, Martín Roberto Ramírez Ruiz, en un ataque directo en un acto público en el que también murió el colaborador José Vidal Nájera. Los hecho ocurren apenas días después del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, que ha generado una fuerte indignación en todo el país y especialmente en Michoacán, donde se han registrado protestas y enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas policiales.
GOBIERNO FEDERAL
Actualizarán regulación de casinos y apuestas tras investigación de lavado de dinero
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este miércoles que su Gobierno impulsará reformas a la ley para regular los casinos y las plataformas digitales de apuestas, tras revelarse investigaciones que detectaron trece establecimientos con operaciones presuntamente irregulares y posibles vínculos con lavado de dinero en ocho estados del país. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria reconoció que el marco legal vigente es insuficiente frente al auge de los casinos en línea, que han crecido sin una regulación acorde a su expansión. “Hoy se hacen muchísimas apuestas de manera digital. Existen los casinos físicos a donde van a hacer apuestas las personas, todos tienen que cumplir una normatividad, pero ahora ya hay muchísimos, lo ven ustedes anunciado en muchísimas redes sociales, televisión, etcétera, muchos casinos digitales”, señaló Sheinbaum en su rueda de prensa.
Ante lo descrito, la mandataria reconoció que la regularización para los casinos digitales “tiene que actualizarse” pues aseguró que cuando se hizo la ley no existía esta manera de apostar.
“Entonces tiene que regularse”, agregó, al advertir que el vacío legal facilita su uso para esquemas financieros ilícitos.
El anuncio ocurre luego de que en la víspera la Secretaría de Hacienda y Crédito Público identificara trece casinos donde se detectaron operaciones millonarias en efectivo, flujos internacionales y uso de plataformas digitales no supervisadas.
En ese sentido, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, precisó que luego de una investigación interinstitucional se detectaron trece casas de juego físicas y virtuales con operaciones irregulares en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y Ciudad de México.
Las indagatorias, en coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y agencias extranjeras como FINCEN y OFAC de Estados Unidos, detectaron transferencias no justificadas a países como Rumania, Suiza, Malta, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos, así como simulación fiscal y flujos internacionales sin respaldo financiero.
García Harfuch informó que, derivado de los hallazgos, se presentaron denuncias ante la Fiscalía General de la República, se notificó a la Procuraduría Fiscal y se suspendieron actividades, bloquearon sitios web y cuentas bancarias.
Sheinbaum enmarcó el caso en una estrategia más amplia para seguir el rastro del dinero ilícito: “Parte de la estrategia de seguridad tenía que ver también con lo que dicen muchos expertos (…) que es dar seguimiento al recurso que está vinculado presuntamente con la delincuencia organizada o con algún esquema de lavado de dinero”, añadió.
Además, la presidenta mexicano subrayó la cooperación internacional en el seguimiento financiero, con unidades de inteligencia financiera en Estados Unidos y en otros países del mundo, la cual dijo es parte de la colaboración y “de ser parte de una organización internacional contra el lavado de dinero”. Finalmente, la jefa de Estado aclaró que el delito que se investiga es el lavado de dinero, no necesariamente vinculado a un grupo criminal específico.
La futura reforma, dijo Sheinbaum, buscará actualizar la regulación, cerrar vacíos legales y fortalecer la supervisión del sector digital, en un país donde las apuestas en línea avanzan más rápido que la legislación que las regula.
EMPRESARIO
Salinas Pliego dice en El Salvador que acusación de lavado es “solo política”
EFE - EL SIE7E
San Salvador.- El empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego señaló este miércoles en El Salvador que las acusaciones de lavado de dinero contra una de sus empresas dedicada a los juegos es “solo política”.
“Una de nuestras empresas que se dedica al negocio de los juegos se le congelaron sus cuentas.
Se nos acusa de lavado de dinero. Nada, solo es política”, señaló el magnate mexicano en inglés durante su participación como ponente en la inauguración de una
conferencia de bitcóin que se lleva a cabo en el Centro Histórico de San Salvador. El Grupo Salinas publicó, el día 11 de noviembre en X, un comunicado en el que señala que: “En una nueva muestra del uso faccioso del aparato del Estado para asediar a Grupo Salinas por todos los frentes, la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informaron hoy de una investigación sobre diversas marcas de casinos por presunto lavado de dinero”.
El grupo precisó que entre estas
empresas “se encuentra Ganador Azteca S.A.P.l. de C.V., y Operadora Ganador TV Azteca, S.A.P.l. de C.V., empresas subsidiarias de TV Azteca”.
Salinas Pliego sostuvo que esta acción se habría dado porque: “Estoy en el espectro político y el régimen actual nos odia”, sin mencionar al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. El empresario dejó entrever, en octubre pasado, que podría entrar al terreno de la política al tiempo que hizo eco a una posible candidatura presidencial en México. Bitcóin no es confiscable En el marco de la inauguración de la conferencia bitcóin, un evento privado que reúne a entusiastas extranjeros de dicha criptomoneda, Salinas Pliego destacó que el bitcóin “es el único activo que no puede ser confiscado”.
“Yo soy propietario de un banco en México. También tengo un banco en Guatemala, otro en Honduras y otro en Panamá. Sé que tenemos 22 millones de personas en nuestro banco de México y cualquiera de esas personas puede ver cómo el gobierno le confisca sus ahorros de forma inmediata”, dijo. Además señaló que “el sistema financiero, todos los bancos y todo el sistema financiero son herramientas del gobierno y herramientas de los aprovechados y parásitos para quitarte tu dinero”.
Urgen incrementar 16 % el salario mínimo en 2026 para combatir la pobreza
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La organización Acción Ciudadana
Frente a la Pobreza urgió este miércoles a incrementar 16 % el salario mínimo general (SMG) en 2026, al advertir que 20 millones de personas con empleo asalariado, incluidas 6,4 millones con trabajo formal, siguen percibiendo salarios de pobreza en México.
En un comunicado, el colectivo planteó un aumento diferenciado entre el salario mínimo general y el de la frontera norte (SMF) como medida viable para eliminar la pobreza salarial el próximo año sin afectar el empleo, y para avanzar hacia la meta del Gobierno de que el salario mínimo alcance 2,5 canastas básicas (CB) en 2030, como establece el Plan Nacional de Desarrollo 20252030 de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Según la propuesta, el SMG, que hoy es de 288 pesos (15,73 dólares) diarios (8.364 pesos (456,89 dólares) mensuales) y aplica en 2.400 municipios, debería elevarse 16 % (44 pesos (2,4 dólares) más por día) hasta llegar a 323 pesos (17,64 dólares) diarios (9.700 pesos (casi
530 dólares) al mes), nivel que permitiría cubrir dos canastas básicas, cuyo costo promedio estimado para 2026 es de 4.850 pesos (casi 265 dólares) mensuales cada una.
“Nuestra propuesta permite acabar con los salarios de pobreza el próximo año: un SMG de 323 pesos diarios, 9.700 al mes, suficiente para 2 CB”, sostuvo la organización, que desde hace una década ha impulsado la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo en el país.
En contraste, el salario mínimo de la frontera, que aplica en 46 municipios, ya superó el umbral equivalente a 2 canastas básicas desde 2022. Actualmente es de 420 pesos (casi 23 dólares) diarios (12.596 pesos (688 dólares) mensuales), 51 % más alto que el SMG, y supera en 1.100 pesos (60 dólares) el nivel necesario para 2,5 canastas básicas, meta fijada para 2030. Por ello, el organismo propone que en 2026 el SMF solo tenga un ajuste por inflación, estimado en 4%.
“La única manera de recuperar el valor del SMG sin efectos negativos es un aumento diferenciado”, subrayó el colectivo, que advirtió que la sobrevalua -
ción del SMF pone en riesgo el empleo y la inversión en la frontera, por lo que “el SMG requiere seguir aumentando, no así el SMF”.
La organización recordó que los incrementos diferenciados ya se aplicaron con éxito en 2019 y 2020, cuando primero se priorizó la frontera y posteriormente el resto del país sin efectos adversos en el empleo.
Además del alza salarial, el colectivo pidió al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) actualizar las tablas de retención de Impuesto Sobre la Renta (ISR) y cuotas para los ingresos más bajos, ya que “el salario mínimo no es sujeto de retenciones, pero quien gana un peso más puede recibir 321 pesos (17,53 dólares) menos por deducciones”. Propuso exentar de retenciones a salarios de hasta 13.400 pesos (casi 732 dólares) mensuales, monto referencial del salario digno. La medida, aseguró, es “un acto de justicia” que fortalecería la reducción de la pobreza, hoy condicionada por la falta de ingreso y el limitado acceso a seguridad social en México.
EXGOBERNADOR DE VERACRUZ
Javier Duarte aún enfrenta denuncia por crímenes de lesa humanidad
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El exgobernador del estado mexicano de Veracruz Javier Duarte, actualmente preso, aún enfrenta una denuncia ante la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad, a pesar de que pueda obtener la libertad anticipada en su condena en prisión por corrupción, advirtió este miércoles la organización civil Propuesta Cívica.
Ante la posible liberación anticipada de Duarte, la ONG expresó en un comunicado su “profunda preocupación” y advirtió que este beneficio sería “un agravio a las víctimas y una afrenta a la justicia”. Duarte, apresado y sentenciado en 2018 a nueve años de cárcel por asociación delictuosa y lavado de dinero, solicitó su libertad anticipada, lo cual será resuelto el próximo miércoles 19 en una audiencia judicial.
La organización recordó que Duarte enfrenta una denuncia ante la Corte Penal Internacional “por crímenes de lesa
humanidad, en particular por su posible participación en la comisión de desapariciones forzadas en el estado”.
Además, recapituló que durante el gobierno de Duarte en Veracruz (20102016) 16 periodistas fueron asesinados y tres fueron desaparecidos, “convirtiendo al estado en la región del mundo más peligrosa para el ejercicio del periodismo”.
“Otorgar el beneficio de una liberación anticipada a un personaje acusado de atrocidades como la desaparición forzada, sería una afrenta a todas las víctimas”, afirmó la directora ejecutiva de Propuesta Cívica, Sara Mendiola Landeros.
La ONG instó a la jueza de ejecución penal a cargo de la audiencia, Ángela Zamorano Herrera, “a realizar un análisis exhaustivo e integral” de la solicitud de Duarte, “garantizando que la justicia prevalezca”.
“El proceso de preliberación (...) no debe valorarse únicamente a partir de la conducta carcelaria del exmandatario, sino también en función del impacto de sus
crímenes y del riesgo que su liberación representa para las víctimas y la sociedad”, expuso la ONG.
La ONG también exhortó a la Fiscalía General de la República (FGR) a “investigar de forma efectiva, imparcial y con la debida diligencia la denuncia por crímenes de lesa humanidad presentada contra Duarte de Ochoa ante la Corte Penal Internacional”.
Y pidió garantizar que “los hechos sean esclarecidos y que las responsabilidades, tanto individuales como institucionales, sean determinadas conforme a los más altos estándares de justicia”. Finalmente, la organización adelantó que actualmente elabora una investigación, que será presentada a inicios de 2026, que documenta el contexto de “macrocriminalidad que dominó el estado de Veracruz” durante el gobierno de Duarte.
“Veracruz sigue siendo, hasta hoy, el estado más peligroso de México para ejercer la libertad de expresión”, zanjó la ONG.
Internacional
Jueves 13 de noviembre de 2025
www.sie7edechiapas.com
El G7 aborda situación de Ucrania y Gaza pero evita hablar de ataques a lanchas en el Caribe
EFE - EL SIE7E
Toronto.- Los ministros de Exteriores del G7 concluyeron este miércoles en Canadá su última reunión del año en la que renovaron su apoyo a Ucrania, respaldaron el plan de paz de EE.UU. para Gaza e impulsaron la cooperación en minerales críticos pero evitaron tratar los ataques de Washington a lanchas en el Caribe o las tensiones comerciales.
En un comunicado conjunto, los siete países reiteraron su llamamiento a un “alto el fuego inmediato” en Ucrania y acordaron aumentar “el coste económico para Rusia” además de explorar “medidas contra países y entidades” que están financiando a Moscú.
Además, ofrecieron un “fuerte apoyo” al plan de paz del presidente estadounidense, Donald Trump, para Gaza y expresaron su preocupación sobre las restricciones que Israel sigue imponiendo al flujo de la ayuda humanitaria.
Pero el G7 no trató en ningún momento los ataques de EE.UU. contra supuestas narcolanchas en el Caribe a pesar de que poco antes del inicio formal de las conversaciones, el ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, dijo que París está “preocupado” y que las
operaciones militares “ignoran las leyes internacionales”.
A la conclusión de la reunión, tanto el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, como la anfitriona del encuentro, la ministra de Exteriores de Canadá, Anita Anand, afirmaron que los ataques nunca fueron tratados por el grupo. Rubio insistió de forma vehemente en que, ni en el marco del G7 ni en encuentros bilaterales, los países presentes le plantearon el tema. “Nadie lo discutió conmigo. Nadie en la reunión lo discutió, no conmigo. A lo mejor lo han discutido entre ellos”, declaró tajante.
Posteriormente, Rubio negó que Europa pueda interferir en la política estadounidense. “No creo que la Unión Europea pueda determinar lo que es la ley internacional. Desde luego no pueden determinar cómo Estados Unidos defiende su seguridad nacional. Estados Unidos está siendo atacado por organizaciones criminales terroristas en nuestro hemisferio y el presidente (Trump) está respondiendo en defensa de nuestro país”, añadió.
Otro tema que fue evitado en la reunión fue el de los aranceles impuestos por EE.UU. al resto del mundo y que han provocado
tensiones con sus aliados. Una visiblemente molesta Anand dijo ante la insistencia de los periodistas que no trató con Rubio los aranceles o la reanudación de las negociaciones comerciales entre Canadá y EE.UU. porque no es su cartera. “Estoy aquí como ministra de Exteriores”, dijo para añadir que “los temas de comercio son la competencia de mi colega Dominic LeBlanc”.
En su comunicado conjunto, el G7 subrayó “la importancia de mantener la paz y estabilidad en el estrecho de Taiwán” y rechazó “el uso de fuerza o la coerción” para cambiar el statu
quo en la región, una mención dirigida directamente a China. Los ministros de Exteriores también solicitaron el aumento de las contribuciones financieras y de personal para aplicar la resolución 2793 del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Haití y urgieron al Gobierno haitiano a fijar un calendario electoral. El grupo de países acordó, finalmente, reforzar la cooperación en minerales críticos -con la diversificación de cadenas de suministro- y en seguridad marítima, con la protección de infraestructuras submarinas y puertos frente a amenazas híbridas y el tráfico de drogas.
El Congreso de EUA aprueba acuerdo que pone fin a 43 días de cierre de Gobierno
EFE · EL SIE7E
Washington.- La Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos aprobó este miércoles un acuerdo que pone fin al cierre de Gobierno más largo de la historia del país, que se prolongó por 43 días tras desacuerdos entre republicanos y demócratas.
La Cámara aprobó el proyecto de ley que el Senado había adelantado el lunes para reabrir el Gobierno con una votación de 222-209,
con seis demócratas votando a favor y dos republicanos votando en contra. La medida será trasladada ahora al Despacho Oval, donde el presidente, Donald Trump, citó a la prensa a las 21.45 hora local (2.45 GMT del jueves) para firmar el acuerdo ante las cámaras y poner fin al cierre más largo de la historia del país.
Seis demócratas se unieron a los republicanos para aprobar el proyecto de ley. Solo dos republicanos votaron en contra: los represen -
tantes Thomas Massie de Kentucky y Greg Steube de Florida.
“La historia nos recuerda que los cierres gubernamentales nunca cambian el resultado, solo el costo que paga el pueblo estadounidense”, declaró el representante Tom Cole, republicano de Oklahoma y presidente del Comité de Asignaciones. “Durante los últimos 43 días, los hechos no cambiaron, los votos necesarios no cambiaron y el camino a seguir no se modificó”.
DESPLIEGUE MILITAR
Venezuela, sin cambios en su cotidianidad tras llegada del portaaviones de EUA al Caribe
EFE - EL SIE7E
Caracas.- La cotidianidad en Venezuela prosiguió sin alteraciones este miércoles, con la continuación de las actividades educativas y laborales y el tránsito habitual de vehículos y de personas en las calles, un día después de la llegada del mayor portaaviones de Estados Unidos al Caribe, como parte de un despliegue militar que Caracas ve como una “amenaza”. Mientras los reflectores de la comunidad internacional apuntaban a la presencia del USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque -más de 4.000 marineros y decenas de aeronaves tácticas- en la región, para los venezolanos el hacer frente a los gastos diarios y rendir el presupuesto de cara a las fiestas de Navidad y Año Nuevo son la prioridad.
El comercio también siguió su ritmo habitual, con sus espacios ya decorados con elementos de la Navidad, una festividad que comenzó oficialmente el pasado octubre en el país por decisión del presidente Nicolás Maduro.
El día a día, una preocupación
“En años anteriores había posibilidades de vivir mejor, (...) hace diez o quince años se veía el dinero y rendía”, dijo a EFE
Dora García, una pensionada de 69 años, quien advirtió que en el país “hay mucha gente que está económicamente mal” y que “no tiene cómo sobrevivir”.
A su juicio, “todo está muy caro”, y aseguró que su pensión, de 130 bolívares al mes (unos 55 centavos de dólar a la tasa oficial), no alcanza “ni para un pasaje” de autobús. García afirmó que “todo se ve normal” y no percibe que “haya una alarma tan fuerte como dicen”, aunque sí confesó sentir “algo” de preocupación respecto al despliegue de EE.UU.
La pensionada estaba en la Plaza La Candelaria, en el centro de Caracas, donde se sentó a contemplar una estatua del primer santo venezolano, el médico José Gregorio Hernández -canonizado el pasado mes de octubre-, que se encuentra en el lugar y en cuya base hay una fuente donde varias personas se acercaron a mojarse las
manos. Una de ellas fue Evelyn Rojas, una contadora de 39 años, quien declaró a EFE que su “preocupación es el costo de la vida hoy en día”. “Las oportunidades económicas no son muy buenas aquí en Venezuela y uno tiene como que sobrevivir en vez de vivir”, refirió Rojas, quien admitió que no tiene los ingresos suficientes para una compra navideña igual a la del año anterior. Entretanto, confesó, trata de “no pensar” en el despliegue estadounidense, al que considera
POLÉMICA
“incierto”, debido a que, señaló, no se sabe “qué va a pasar”. Cultura en pie Este miércoles también continuó la decimosexta Feria del Libro de Caracas, celebrada en la Galería de Arte Nacional (GAN), que anunció el martes su extensión hasta el próximo 17 de noviembre.
En uno de los puestos estaba Diana Hernández, de 35 años, quien se presentó como “neoescritora”, cuya principal preocupación es el tema económico, como el de “todos los venezolanos”, según afirmó a EFE. Si bien advierte que “todos” sus connacionales se verían “perjudicados de una manera u otra” en caso de una agresión, dijo que hoy se siente principalmente “preocupada por el día a día” y los gastos del hogar. La normalidad también se mantuvo invariable en otras ciudades como Maracaibo, capital del estado Zulia (noroeste, fronterizo con Colombia), donde sigue en desarrollo la agenda de actividades religiosas y de entretenimiento de la 59 edición de la Feria Internacional de la Chinita en honor a la Virgen de Chiquinquirá, que culminará el 18 de noviembre.
El Gobierno insiste en la preparación en caso de una “lucha armada” y movilizó este martes a 200.000 efectivos, así como “medios terrestres, aéreos, navales, fluviales”, en todo el territorio, para enfrentar las que considera como “amenazas imperiales”. Además, ha llamado a los ciudadanos a continuar con sus actividades y a garantizar que el país se mantenga en funcionamiento.
Nuevos correos electrónicos de Epstein podrían revelar más vínculos con Trump
EFE - EL SIE7E
Washington .- La publicación de tres nuevos correos electrónicos pertenecientes a los archivos del pederasta Jeffrey Epstein, impulsada por legisladores demócratas en la Cámara Baja, podría revelar más vínculos del fallecido magnate con el presidente estadounidense, Donald Trump, que niega cualquier cercanía con su exaliado. Los nuevos hallazgos fueron compartidos este miércoles por miembros del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, durante la revisión de unos 23.000 documentos adicionales sobre el caso Epstein, que ha causado una intensa agitación entre las bases del mandatario republicano. Esta nueva revelación coincide con el reinicio de sesiones en la Cámara de Representantes, donde demócratas y varios republicanos han estado presionando para votar sobre la publicación de archivos relacionados con Epstein, procedimiento que el liderazgo republicano ha logrado retrasar de momento.
Unos de los correos, enviado en 2015,
ilustra una conversación entre Epstein y el autor y periodista Michael Wolff sobre una próxima entrevista de Trump en la cadena CNN, en la que Wolff aconseja dejar que el ahora presidente se incriminara a sí mismo al negar cualquier relación con el financiero neoyorquino.
“Creo que deberías dejar que él solo se ponga la soga al cuello. Si dice que no estuvo en el avión ni en la casa, eso te da una valiosa ventaja política y de relaciones públicas. Puedes hundirlo de una manera que potencialmente te beneficie, o, si realmente parece que podría ganar, podrías salvarlo, generando una deuda”, escribió Wolff. En otro mensaje de 2011 enviado a Ghislaine Maxwell, cómplice y pareja del criminal sexual, Epstein califica a Trump como “perro que no ladra” y afirma que este pasó “horas” en su casa con una de las presuntas víctimas de tráfico sexual, cuyo nombre aparece redactado en los documentos publicados.
La tercera misiva online incluye otra conversación entre Epstein y Wolff, esta vez fechada 2019, cuando el fallecido magnate
aseguró que “por supuesto que él (Trump) sabía de las chicas, ya que le pidió a Ghislaine que parara”.
“Cuanto más intenta Donald Trump encubrir los archivos de Epstein, más descubrimos”, dijo -en un comunicado- el representante
Robert García, el legislador demócrata de mayor rango en el Comité de Supervisión.
Según García, “estos últimos correos electrónicos y correspondencia plantean serias dudas sobre qué más oculta la Casa Blanca y la naturaleza de la relación entre Epstein y el presidente”.
El pasado septiembre, los demócratas de la Cámara Baja publicaron más de doscientas
páginas de un libro con felicitaciones por el cumpleaños cincuenta de Epstein, entre los que se incluye un dibujo lascivo atribuido a Trump, que niega rotundamente la autoría del mensaje con su supuesta firma. La polémica sobre su cercanía con el pederasta ha perseguido a Trump desde que en julio pasado el Departamento de Justicia afirmara que no se iba a publicar más información sobre el financiero neoyorquino, que presuntamente se suicidó en 2019 mientras esperaba el juicio en su contra. Esta medida incendió a las bases MAGA (siglas de “Hacer grande a EE.UU. de nuevo”) seguidores acérrimos del presidente republicano, que consideran válidas las teorías -a las que el propio Trump ha dado sustento- que aseguran que entre las listas de clientes de Epstein había figuras poderosas del ámbito económico y político. La semana pasada, el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes solicitó a Andrés Mountbatten Windsor, hermano del rey Carlos III de Inglaterra, que comparezca para ser entrevistado a raíz de su relación con Epstein.
Destacan en el European Kids
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Con entrega, disciplina y un corazón guerrero, los atletas chiapanecos Andrés Patricio González Castro y Rafal Aguilar Chanona escribieron una página dorada para el deporte estatal al destacar en el prestigioso European Kids IBJJF Jiu-Jitsu No-Gi Championship 2025, celebrado el pasado 9 de noviembre en el Sport Ireland National Indoor Arena.
Ante más de 1,000 competidores juveniles provenientes de países como Reino Unido, Francia, Alemania, España, Italia, Países Bajos, Portugal, Suecia, Noruega, Polonia, Brasil, Estados Unidos y México, Top Brother Chiapas BJJ se hizo presente con dos jóvenes que dejaron huella en el tatami europeo.
En la categoría Teenagers Súper Heavy cinturón gris, Andrés Patricio se impuso con técnica y determinación, superando a los mejores exponentes del continente para coronarse
campeón internacional. Su actuación fue reflejo de una preparación rigurosa y una convicción inquebrantable.
Por su parte, Rafal Aguilar Chanona brilló en la categoría Peewee cinturón gris, alcanzando la medalla de bronce tras intensos combates donde mostró valentía, estrategia y un deseo constante de superación. Cada enfrentamiento fue una muestra de su compromiso y pasión por el jiu-jitsu.
El Head Coach y cinturón negro Emilio Gómez Zambrano, director técnico de la academia, expresó su orgullo por estos logros históricos: “Son los primeros atletas chiapanecos en competir en este evento y lograr medallas. Su entrega refleja la fuerza de nuestra academia y el respaldo de sus familias. Gracias por creer, por luchar y por representar a Chiapas con honor.” Gómez Zambrano subrayó que estos resultados son fruto de un trabajo constante, del apoyo familiar y de una comunidad que cree en el poder transformador del deporte.
AMM NASCAR
Alistan GOAT IV Razo despidió dura campaña
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Con la espera de peleadores de diferentes nacionalidades, pronto se presentará la cartelera de GOAT MMA Greatest Of All Techniques IV, evento profesional de artes marciales mixtas a realizarse la noche del 27 de noviembre, en Fauna Club de Tuxtla Gutiérrez. La Extreme Fight Academy (EFA) Chiapas, promotora de la magna función, dio a conocer que están pactados combates de alta intensidad y como parte de la cartelera profesionales, estará el corte amateur.
Los fanáticos del MMA disfrutarán de
combates de alto nivel y de corte internacional, mismos que seguramente los mantendrán al borde de sus asientos.
En este sentido, Adán Castillejos Gallegos, director general de GOAT MMA, refrendó el compromiso por proyectar al talento nacional, contemplando para esta función a peleadores de los estados de la República Mexicana.
Al tiempo que reiteró será un importante escaparate para los participantes de GOAT MMA IV, quienes podrán mostrar su poder en la jaula de combate para volver a colocar la adrenalina en todos los fanáticos de las artes marciales mixtas del estado.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Con un podio, el séptimo en el año, el piloto capitalino, Xavi Razo, cerró la campaña 2025 de la NASCAR México Series 2025, que tuvo su última fecha puntuable en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla.
El volante del auto marcado con el número 7 culminó extraoficialmente en el tercer lugar en el óvalo poblano de dos mil 60 metros de longitud.
“Cerrar con un podio es positivo, aunque tenemos un sentimiento agridulce, porque traíamos sin duda el mejor auto de toda la pista, pero no pudimos concretar el triunfo, sin embargo, hicimos siete podios en 14 carreras, eso me deja muy contento”, manifestó el integrante del Prime Sports Racing Team al finalizar la competencia.
“Esto es el resultado de un gran trabajo de todo el equipo, igualmente estoy muy dolido por como perdió Julio (Rejón) el campeonato, no es justo, pero así son las carreras”, refirió Xavi, respecto a la pérdida del título de la categoría por par -
te de su coequipero.
En ese sentido, llamó a la prudencia a sus compañeros de profesión, debido a que este domingo fue muy accidentada la carrera pactada en inicio a 110 vueltas.
“Fue una carrera muy peligrosa, como piloto cuando termina una competencia así de esta índole quedas sacado de onda, porque alguien pudo haber salido lastimado, afortunadamente no fue así, espero todos hagan conciencia y corran más tranquilos”, comentó Razo.
“Hemos demostrado ya desde hace varios años que tenemos el auto a vencer, 2026 pinta muy bien y seguramente el coche 7 será el favorito como siempre”, estableció el capitalino, quien agradeció el apoyo durante todo el año de parte de sus patrocinadores.
Razo consiguió la bandera a cuadros durante la cuarta fecha del calendario en el Óvalo Aguascalientes México y en el tercer compromiso del año en Puebla, lo que en ese momento le aseguró un lugar en la primera fase de los playoffs 2025.
Es turno del “Cachorro” Contreras
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
En el marco de la octava fecha de funciones de Round Zero Upper Fight presentadas por TV Azteca, el boxeador regiomontano, Alejandro “Cachorro” Contreras enfrentará al capitalino Abraham Arreola, en el combate estelar de la velada que se celebrará el próximo jueves en el Salón Ribera de Monterrey, Nuevo León. Contreras González (16-102) intentará salir con el brazo en alto del combate pactado a ocho asaltos en los 57 kilogramos.
En tanto, Arreola Calixtro (66-2) buscará obtener la victoria con el público y todas las condiciones en contra. “Contreras es un peleador probado que ha ganado en
los Estados Unidos varios combates y que quiere regresar a los primeros planos, tendrá un rival difícil con Arreola, un muchacho de la Ciudad de México que es complicado, esperamos un gran choque”, expresó José Antonio “Charro” Hernández, promotor de la función.
Por su parte, en el pleito coestelar, el regiomontano
Alexis “Chocolatito” Hernández (7-1-1) hará frente al duranguense Armando García Loera (6-3-0), en pelea pactada a seis rounds en el peso súper mosca.
“También tendremos el regreso del “Chocolatito” Hernández, después de una lesión que tuvo, va contra Armando García, un pugilista duro, de Gómez Palacio, Durango. Será una batalla de pronóstico reservado espe -
GANADOR JUEGOS
Rovelo se llevó la bandera
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
La NASCAR México 2025 disputada en Puebla, quedará ya para siempre en el recuerdo de los aficionados al automovilismo. La carrera que decidía quiénes serían los campeones tuvo como ganador de la misma a Rubén Rovelo Jr. de Alessandros, quien además inscribió su nombre como el piloto más ganador de la categoría.
“Una lástima que no haya podido llegar a las instancias finales para pelear por el campeonato, pero está victoria sirve para demostrar que estoy en un equipo ganador y que yo como piloto sigo siendo muy competitivo”, dijo el ganador.
La de 2025 fue una final auténticamente dramática, con los cuatro candidatos al título como protagonistas durante toda la carrera, figurando todos ellos en los puestos de adelante, hasta que faltando 600 metros para cruzar la meta Julio Rejón del GGG Racing
y Max Gutiérrez de Canel´s-Laboratorios Tequis se vieron involucrados en un accidente y Alex de Alba Jr. se fue entonces en busca de su primer campeonato.
El más regular de toda la carrera fue sin lugar a dudas, Rubén Rovelo, que ganó la competencia y que manifestó estar feliz por haber subido a la parte más alta del podio, en un marco espectacular que tuvo el Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla.
Una excelente carrera de Eloy Sebastián Falcón que se quedó con el campeonato de Novato del Año y que cruzó la meta en la segunda posición: “Me voy muy contento y a trabajar con miras al 2026, donde quiero pelear por el campeonato”.
Fue Xavi Razo de Prime Sports quien ocupó el tercer peldaño del podio: “Estuve siempre entre los primeros y nunca dejé de pelear por la victoria, para 2026 queremos volver a estar adelante cuando se definan los playoffs”
remos que el que venga mejor preparado gane la pelea”, apuntó el también manager. Asimismo, el boxeador regiomontano, Emanuel “Tripa” Beltrán (3-0-0) hará su debut en contiendas a seis episodios ante el coahuilense Jonathan Gutiérrez (4-3-2), en la categoría súper mosca.
“’Tripa’, un muchacho sensación, hizo su campaña a cuatro rounds, ahora es su primera pelea a seis, tendrá como rival a Jonathan Gutiérrez, de Saltillo, también será un pleito bastante interesante,”, reveló Hernández Díaz Torre.
Mientras que, en un choque entre pugilistas debutantes, Diego Arreguín se medirá ante Fernando Campos, en combate pactado en los 51 kilogramos a cuatro rounds.
Listos para competir en Tokio
AGENCIAS - EL SIE7E
Rommel Pacheco Marrufo, director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) abanderó este lunes a la selección mexicana que competirá del 15 al 26 de noviembre en los XXV Juegos Sordolímpicos Tokio 2025, que se llevarán a cabo en Japón. México participará en el certamen cuatrienal que reunirá a más de 3 mil deportistas, de 80 países, con ocho disciplinas: atletismo, judo, taekwondo, lucha grecorromana, voleibol de sala varonil, golf, futbol y natación. Al acto se dieron cita María Eugenia Rivera Lara, presidenta de la Federación Mexicana de Deportes para Sordos (FEMEDESOR); Luis Alberto Rivera Morales, subdirector de Calidad para el Deporte de la CONADE; Xóchitl García Méndez, secretaria técnica de la FEME -
DESOR y Juan Pablo Flores Fonseca, deportista destacado de voleibol sala. “Me llena de orgullo acompañarlos el día de hoy, abanderarlos, que lleven el uniforme, que tengan en sus hombros el gran compromiso de llevar a México, su país, a competir hasta Tokio”, declaró Rommel Pacheco ante deportistas, autoridades e invitados especiales que se dieron cita en las instalaciones de Villas Tlalpan CONADE.
“Ustedes representan ese México imparable, que no se deja, que lucha, que trabaja todos los días y les puedo decir que ustedes son más, porque se sobreponen a más dificultades que un deportista convencional y que inspiran a miles de niñas y niños a salir adelante”, resaltó el director general de la CONADE, quien deseó el mayor éxito a los deportistas y les expresó en lenguaje de señas que “el deporte transforma vidas”.
Kevin Mier al quirófano
AGENCIAS - EL SIE7E
El arquero colombiano de Cruz Azul, Kevin Mier, deberá pasar por el quirófano luego de confirmarse la gravedad de la lesión sufrida ante Pumas. El guardameta celeste será intervenido quirúrgicamente este jueves, tras diagnosticársele una fractura de tibia. La jugada que cambió el rumbo del encuentro en Puebla terminó con Mier abandonando el campo en el carrito de las emergencias, luego de una fuerte barrida de Adalberto Carrasquilla. Las primeras valoraciones médicas ya anticipaban un panorama
complicado, pero fue tras los estudios realizados se confirmó la necesidad de cirugía.
El portero titular de La Máquina no volverá a ver actividad en lo que resta del Apertura 2025 y también quedará fuera de la Copa Intercontinental. La baja es un duro golpe para el equipo de Nicolás Larcamón, que pierde a una de sus piezas más sólidas tanto en el arco como en el vestidor.
Ante la salida de Mier, Andrés Gudiño ingresó al terreno de juego para cubrir la portería cementera. El mexicano, quien ya ha tenido participación en
TUZOS BARCELONA
torneos anteriores, será el encargado de defender el arco en los próximos compromisos mientras el colombiano inicia su largo proceso de recuperación. La intervención que enfrentará Kevin Mier tiene como objetivo alinear y fijar los fragmentos de hueso para garantizar una correcta cicatrización. Dependiendo de la complejidad de la fractura, los médicos podrían optar por una fijación interna con placas, tornillos o clavos, o una fijación externa mediante alfileres y barras. El método se elegirá tras una evaluación final previa a la operación.
Aceptan dosis de responsabilidad Quieren evitar polémicas
AGENCIAS - EL SIE7E
A pesar de encontrarse en un periodo de descanso debido a la Fecha FIFA de noviembre, la Liga MX sigue dando de qué hablar después de que se confirmara que Jaime Lozano no seguirá más como entrenador de Pachuca, esto confirmado por el mismo club a través de un comunicado en redes. Debido a lo abrupta que fue la noticia, los rumores no dejaron de hacerse presentes en la afición mexicana, ya que algunos argumentaban que la directiva se había tardado, pero con el Play In ‘a la vuelta de la esquina’, despedir a su director técnico se convirtió en una decisión complicada.
Recientemente, Jesús Martínez, presidente de Grupo Pachuca ha dado declaraciones en torno a la salida de su ahora exentrenador.
El comunicado de Pachuca argumentaba que la salida de Jaime Lozano fue de común acuerdo por parte del entrenador y del club, agregando también que se sentían totalmente agradecidos con el trabajo que el ‘Jimmy’ había realizado en su pequeña estadía como estratega tuzo.
Ahora, Jesús Martínez ha dado algunas palabras que aclaran un poco más el panorama de lo que ha sido la salida de Lozano, sin dejar de lado lo que su club ya había expresado.
“El proyecto claramente ya no estaba caminando, pero no es culpa de Jaime nada más sino también de nosotros y de los jugadores que son los que están dentro de la cancha. Siempre es difícil tomar estas decisiones, pero se tienen que tomar”, sentenció el presidente de Grupo Pachuca.
AGENCIAS - EL SIE7E
Joan Laporta, presidente de Barcelona, asegura no estar preocupado por el estilo de vida de Lamine Yamal y desmiente la versión de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y el tratamiento de la pubalgia del futbolista. El mandatario blaugrana ha atendido a Catalunya Radio en una entrevista en la que ha repasado los principales nombres propios del panorama del club. La disputa llegó después de que este martes la Federación Española emitiera un duro comunicado en el que liberaba a Lamine Yamal de los compromisos internacionales ante Georgia y Turquía. En el mismo, la RFEF mostraba su “molestia” con Barça por supuestamente no
haber comunicado el tratamiento sometido a Lamine, que lo obligaba a parar entre 7 y 10 días.
A ello se ha referido Laporta, que negó haber actuado a las espaldas de la Selección Española: “Les comunicamos cuando tuvimos la respuesta del doctor que lo examinó. Nuestros doctores se lo trasladaron a los de la Federación, no queremos polémicas. El lunes vino el especialista, le hizo el diagnóstico, el tratamiento y así ha ido”. “Barça lo quiere tener en las mejores condiciones y lo queremos tener a disposición, se ha producido así, y ha coincidido con el partido de la selección, pero la selección ya lo tiene bastante bien encaminado”.
Vogt completa la historia
AGENCIAS-EL SIE7E
En su segunda temporada como piloto de los Cleveland Guardians, Stephen Vogt fue nombrado Manager del Año de la Liga Americana, informó la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA). Vogt recibió 17 de los 30 votos para el primer lugar por parte de la Asociación de Escritores de Béisbol de Estados Unidos y superó a John Schneider, de los Toronto Blue Jays, y a Dan Wilson, de los Seattle Mariners.
Con Vogt de comandante, los modestos Guardians, cuya nómina salarial fue la número 25 de todas las Grandes Ligas, superaron la ausencia de los lanzadores dominicanos Emmanuel Clase y Luis Ortiz, por una investigación de apuestas, para conquistar el banderín de la División Central.
NFL NBA
Buscan soluciones en defensa
AGENCIAS - EL SIE7E
La secundaria de los Pittsburgh Steelers, mermada por las lesiones, recibirá refuerzos.
Los Steelers incorporarán al esquinero
Asante Samuel Jr. al equipo de prácticas, según informó Jeremy Fowler, de ESPN.
Samuel, considerado uno de los 25 mejores agentes libres en marzo, se sometió a una cirugía de fusión espinal en abril, lo que retrasó su firma. Aunque se une al equipo de prácticas, podría cubrir una necesidad importante ante la acumulación de lesiones en la secundaria.
El esquinero Darius Slay se encuentra en el protocolo de conmoción cerebral tras un choque fortuito casco contra casco con su compañero Kyle Dugger el domingo. Jalen Ramsey, quien fuera el esquinero titular en la posición de
slot, ha jugado la mayor parte de los últimos dos partidos como safety libre debido a las numerosas lesiones que han afectado a esa posición. Antes de la esperada incorporación de Samuel, los Steelers solo contaban con tres esquineros titulares sanos al inicio de un tramo crucial, que comenzaba con la revancha del domingo contra los Cincinnati Bengals: James Pierre, Brandin Echols y Joey Porter Jr. Echols jugó como esquinero interior contra los Chargers, mientras que Pierre ocupó la posición de esquinero exterior. Fue el esquinero titular de los Los Angeles Chargers de cara a 2024, pero su temporada terminó antes del partido de la Semana 6 contra los Denver Broncos al ser colocado en la lista de lesionados por una lesión en el hombro. Los cuatro partidos que jugó Samuel fueron la menor cantidad en su carrera.
La desventaja de 15.5 juegos que Cleveland remontó para superar a los Detroit Tigers es la mayor que un equipo ha superado para terminar primero en una división (desde 1969) o liga (antes de 1969) en la historia de las Mayores. Vogt se unió a Kevin Cash (202021) como los únicos estrategas de la Liga Americana que ganan el premio Manager del Año en temporadas consecutivas, pero Vogt es el único que lo consigue en sus primeras dos temporadas con el cargo. Vogt, de 41 años, llevó a Cleveland a su segundo título consecutivo de la División Central de la Liga Americana en su segunda temporada a cargo. Jugó en las Grandes Ligas durante 10 años y se retiró después de la temporada 2022. Tuvo un período de un año como coach del bullpen de Mariners y fue contratado por los Guardians en noviembre de 2023.
Comienza suplicio de Embiid
AGENCIAS-EL SIE7E
El pívot de los Philadelphia 76ers, Joel Embiid, no jugará el partido del martes por la noche contra los Boston Celtics debido a molestias en la rodilla derecha. Según los Sixers, está siendo evaluado por los médicos del equipo. Embiid ha tenido varios problemas con su otra rodilla a lo largo de los años; recientemente se sometió a una cirugía artroscópica en la rodilla izquierda que le impidió jugar la segunda mitad de la temporada pasada. El MVP de la temporada 2022-23 regresó a las canchas a principios de esta temporada tras esa intervención y promedia 19.7 puntos en 23.3 minutos por partido. Ha participado en seis partidos desde su debut el 22 de octubre y hasta el momento no ha jugado en los segundos partidos de jornadas consecutivas. Philadelphia no volverá a jugar hasta el
viernes en Detroit antes de regresar a casa el lunes para recibir a Los Angeles Clippers.
Los 76ers han tenido un sorprendente inicio de temporada con un balance de 6-4 en la Conferencia Este, impulsados por el buen juego de Tyrese Maxey y el novato VJ Edgecombe.
LeBron James entrenará esta semana con los South Bay Lakers de la G League mientras se prepara para el inicio de su inédita temporada número 23 en la NBA.
El entrenador de Los Angeles Lakers, JJ Redick, reveló el plan para James, de 40 años, este lunes, antes del partido de su equipo contra los Charlotte Hornets. Redick inicialmente dijo que James “entrenaría con South Bay hoy”, pero el equipo aclaró posteriormente que el entrenamiento se realizará más adelante en la semana, ya que el equipo de South Bay tiene descanso este lunes.
IMAGEN DEL DÍA
Saltos de mucha belleza
Los que realiza la ucraniana Alina Listunova, con apenas 22 años, espera consagrarse en el salto de longitud muy pronto en el atletismo mundial.
TENIS
Nole recuerda doping de Sinner
AGENCIAS - EL SIE7E
El caso doping de Jannik Sinner (2°) volvió a ser noticia tras las últimas declaraciones de Novak Djokovic (4°), quien marcó una postura muy clara sobre el tema en el marco del cierre de la temporada de la gira 2025, mientras el italiano busca quedarse con el N°1 del mundo y defender la corona en las ATP Finals.
En una charla con Piers Morgan, el serbio cuestionó la ma -
nera en que se trató el caso: “Esa nube lo perseguirá... La forma en que se manejó todo el caso estuvo plagada de irregularidades. La falta de transparencia, la inconsistencia, la prohibición impuesta entre los dos golpes fue muy extraña y no me gustó cómo se manejó”.
Cabe recordar que el nacido en San Candido, en febrero de este año, cuando por entonces lideraba el ordenamiento masculino y se había consagrado bicampeón del Abierto de Australia, fue sancionado por tres meses por haber dado positivo ante la sustancia prohibida clostebol en marzo de 2024. Y lo que despertó polémica en el mundo del tenis fueron los plazos de sanción y la transparencia del caso.
“Es algo que fue muy importante, y que cuando sucede, simplemente, con el tiempo se irá desvaneciendo, pero no creo que desaparezca. Siempre habrá un grupo de personas que intentará sacarlo a relucir”, agregó el ganador de 24 títulos de Grand Slam, recientemente consagrado en el ATP 250 de Atenas.
Por otro lado, Nole, el cual desestimó su presencia en el evento que reúne a los ocho mejores de la temporada por segunda edición al hilo, destacó que conoce al pupilo de Simone Vagnozzi y Darren Cahill”desde que tenía probablemente 13 o 14 años. Y entrenaba mucho con Sinner cuando era junior”. Además, contó que le caía bien “y siempre me pareció muy sincero, muy amable, muy tranquilo”.
LA COLUMNA MESSI… EL POLÍTICO
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Se sabe de la pasión de los barcelonistas, cuando de su equipo de futbol se trata. Su pasión aumenta cuando se trata de Lionel Messi, también aumenta la pasión y nadie deja de recordar cómo enamoraba cada juego a los catalanes… y a otros tantos por el mundo.
Pero, desde que hace un lustro el argentino puso a parir a Joan Laporta, cuando quería que jugara gratis, el jugador quería hacerlo, pero algo sucedió en el proceso y el argentino terminó en París, después, una guerra de dardos de ambos bandos, Messi hablando de las formas, Laporta hablando de su fondo y en ese tenor se han manejado durante los últimos años. Hasta esta última semana cuando a Messi se le ocurrió mencionar que, en una de esas se animaría a acompañar a algún candidato que pudiera tener posibilidades de quitar de la presidencia del Barcelona a Laporta y ahí comenzó una división entre los barcelonistas, hay quienes siguen pensando que a Messi no se le trató bien y en su salida, prometió tener este tipo de oportunidades, pues se percibe que trata de desquitarse del presidente que obligó su salida; además, cuenta con la venia de un gran sector del aficionado.
Ya después, está el otro bando que de manera inesperada vio la reacción de la gente, de ese sector que está siendo quizá no tan pasional, que analiza los movimientos y a la espera de conocer si Messi cumplirá su promesa y tomará parte en las elecciones del año que viene. No es sencillo aceptar eso, pero es consecuencia que seguirá pagando el Barcelona que no supo manejar en su momento, las grandes cantidades que fueron empeñando al club, mismas deudas que han obligado a maniobrar bien y mal hasta que se van encontrando con estas cuestiones.
Messi se paró en el medio del Camp Nou y de inmediato cimbró a una dirigencia que sigue restando credibilidad, al menos para los barcelonistas no tan pasionales que quieren poner paños fríos y son pensantes. Parece que se avecina una tormenta más alrededor de un equipo que no encuentra paz. Los catalanes pareces destinados a ser víctimas de un tema que debe encontrar razones para surgir cada día con un nuevo frente, en el que no saben por dónde detener tanto y a la espera de no desencadenar una hecatombe que termine con las ilusiones de los aficionados.
Código Rojo
Jueves 13 de noviembre de 2025
Colisionaron en La Antorcha
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Una persona lesionada y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre el Libramiento Sur a la altura del obelisco La Antorcha. El reporte fue proporcionado alrededor de las 11:35 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.
En el lugar se informó que, una unidad de carga y un masculino a bordo de una motocicleta protagonizaron un aparatoso accidente de tránsito. Derivado de la fuerte colisión, el ocupante del ciclomotor resultó con múltiples lesiones en sus extremidades. Pronto, elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron e indicaron que, era necesario ser llevado a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional. En minutos, se movilizaron pa -
ramédicos de Protección Civil Municipal quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Tras la valoración, lo trasladaron de urgencia a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
Lo impactaron en El Cerro del Jolote
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Una persona resultó lesionada durante un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre el bulevar Cerro del Jolote a la altura del Libramiento Sur.
El hecho fue registrado alrededor de las 14:55 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.
Ahí, se informó que, un coche particular y joven a bordo de un ciclomotor colisionaron.
Como saldo del accidente, el ocupante del vehículo de dos ruedas quedó tendido sobre la carpeta asfáltica.
Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal tomaron conocimiento de lo sucedido.
En seguida, pidieron la intervención de los cuerpos de socorros. En minutos, se movilizaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes le brindaron la atención.
Tras la valoración, la persona fue trasladada al hospital re -
gional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías. Una hora más tarde, una grúa
con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
Vincula a proceso a presunto responsable de robo de vehículo
AGENCIAS - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Antonio “N”, como presunto responsable del delito de robo de vehículo en la modalidad de encubrimiento por receptación, cometido en agravio de quien o quienes resulten ofendidos, por hechos ocurridos el 3 de noviembre en el barrio Puentecito del municipio de Socoltenango.
El Juez de Control vinculó a proceso al imputado, imponiéndole las medidas
cautelares de la presentación periódica ante el juez o ante autoridad distinta que designe, la prohibición de salir sin autorización del país, de la localidad en la cual reside o del ámbito territorial que fije el Juez, prohibición de concurrir a determinadas reuniones o acercarse o ciertos lugares y prohibición de convivir, acercarse o comunicarse con determinadas personas, con las víctimas u ofendidos o testigos, siempre que no se afecte el derecho de defensa; además, otorgó tres meses como plazo de investigación complementaria.
Aparatoso accidente en Romeo Rincón deja un lesionado
AGENCIAS-EL SIE7E
Tuxtla.- Una persona lesionada y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un accidente de tránsito suscitado en la colonia Romeo Rincón.
El hecho fue registrado alrededor de las 13:05 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la 14a Sur y 14a Poniente de la referida colonia.
Ahí, se informó que, un presunto corte de circulación originó que, dos unidades, una de ellas del Sistema Estatal de Protección Civil se estrellaron. Como saldo del accidente, una persona resultó con múltiples
lesiones en sus extremidades. Al lugar, arribaron paramédicos de Protección Civil del Estado quienes le brindaron la atención prehospitalaria.
Tras la valoración, se informó que, era necesario ser llevado a un nosocomio.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
Aprehenden a sujeto por pederastia agravada en Ostuacán
COMUNICADO - EL SIE7E
Los elementos de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial y de la Guardia Estatal Preventiva cumplimentaron una orden judicial en contra de Gustavo “N”, como presunto responsable del delito de pederastia agravada, por hechos ocurridos
en el municipio de Ostuacán, los días 15 de octubre y 3 de noviembre del presente año.
El presunto agresor se desempeñaba como Director de una escuela primaria, donde llevó a cabo el ilícito, por lo que fue puesto a disposición del órgano jurisdiccional, quien definirá su situación legal.
Quesos La Grande celebra 13 años de sabor, tradición y orgullo pijijiapaneco
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E
Tuxtla.- En la tierra donde el sabor tiene historia y la leche se transforma en arte, Quesos La Grande cumple 13 años de trayectoria el próximo 20 de noviembre, consolidándose como una de las empresas más emblemáticas en la producción artesanal de quesos en Chiapas. Ubicada en la 10ª Avenida Sur del Barrio San Pedro, justo sobre la calle del restaurante El Pulpo, esta empresa familiar ha logrado posicionarse como referente de calidad y constancia. Fundada por María Guadalupe García Chávez y David Ángel García Gutiérrez, ambos médicos veterinarios de profesión, Quesos La Grande nació como respuesta a una época difícil para el municipio: una crisis económica y bajos precios que afectaban directamente a los productores de leche de la ranchería La Grande.
Ante este panorama, surgió la idea de transformar la producción láctea local en quesos de alta calidad, abriendo paso a una marca que hoy lidera el mercado del quesillo pijijiapaneco. Con el paso de los años, el compromiso de la familia García ha sido mantener un equi librio justo entre productores y empresa, ga rantizando precios equitativos por la leche y una estricta selección de materia prima. Esta filosofía ha permitido que Quesos La Grande no solo conserve su esencia artesanal, sino que también fortalezca el vínculo con su co munidad, generando empleo, oportunidades y orgullo local.
Actualmente, la quesería elabora más de 15 variedades, entre las que destacan el manchego, panela, añejo, criollo, cotija, botanero, enchilado, malteado y el tradicional queso Chiapas. Sin embargo, es el quesillo —también conocido como queso Oaxaca— el producto estrella que ha conquistado paladares en distintas regiones del país, llegando incluso a restaurantes y tiendas de prestigio en Oaxaca y Chiapas. Pijijiapan, reconocido por su talento quesero, también presume un récord que lo coloca en los ojos del mundo: la elaboración de la bola de queso más grande, con un peso de 558 kilos, hecho que reafirma su título como la capital quesera del sureste mexicano.
Para Guadalupe y David García, la celebración de estos 13 años no solo representa el éxito empresarial, sino también el esfuerzo colectivo de su gente. “El crecimiento de Quesos La Grande es también el crecimiento de nuestra comunidad; si la empresa mejora, nuestros empleados y productores también lo hacen”, expresan con orgullo.
Así, entre tradición, innovación y amor por el trabajo, Quesos La Grande se prepara para seguir escribiendo su historia, ofreciendo productos que reflejan el alma de Pijijiapan: noble, trabajadora y extraordinaria por naturaleza.
Ciudad de México pintará 1.000 murales en puntos estratégicos rumbo a Copa del Mundo 2026 GRAN LIENZO
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- En la Ciudad de México se pintarán 1.000 murales relacionados con la Copa del Mundo de Fútbol 2026 en lugares clave de ciudad, para “convertir” al territorio capitalino en un “gran lienzo” rumbo a la máxima justa deportiva del balompié internacional, indicó este miércoles la alcadesa de la capital mexicana, Clara Brugada. El primer mural hace alusión al juego de pelota prehispánico.
“Este es el primer mural de los 1.000 que vamos a llevar a cabo en la Ciudad de México en lugares claves, en las avenidas principales. Y vamos a retomar una diversidad de temas rumbo al Mundial”, expuso Brugada en conferencia de prensa.
Agregó que la metrópoli “se convertirá en un gran lienzo” para transformarlo con proyectos y colores de cara a la inaugura -
ción de la Copa del Mundo, el 11 de junio en el estadio Ciudad de México, antes estadio Azteca.
Brugada detalló que la capital albergará cinco partidos, incluido el inaugural, y se apuntará así como la única ciudad del mundo que inaugure por tercera vez una Copa del Mundo.
Además, propuso que el 11 de junio se establezca como un día de fiesta en la capital, para que niñas, niños y familias puedan vivir el arranque del torneo como una celebración colectiva.
“Queremos que ese día paremos un poco y celebremos juntos que el Mundial empieza en la Ciudad de México”, señaló.
La mandataria capitalina también presentó un mural de carpintería elaborado por personas privadas de la libertad (PPL) del Reclusorio (cárcel) Oriente.
Brugada destacó “las fascinantes manos artesanas” de estas personas que se ven reflejadas
a través de la réplica del cartel propuesto por la FIFA para la capital del país. En esta obra, explicó, se presentan elementos alusivos a la ciudad, como el taco al pastor, el juego de pelota prehispánico, el Ángel de la Independencia, las trajineras de Xochimilco y el ajolote, entre otros. En tanto, el titular de la Secre -
CERTIFICACIÓN
taria de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, explicó que se trata de un trabajo artesanal que es “parte de los procesos de reinserción social” que tiene el sistema penitenciario de la Ciudad de México y fue elaborado mediante un ensamble de piezas.
Brugada señaló que el torneo es un “acelerador de nuestras
metas como ciudad” y enfatizó que las obras y acciones rumbo al Mundial de 2026 no serán de “relumbrón”, sino proyectos de infraestructura para la ciudadanía.
“Son obras de movilidad, de servicios, de agua, drenaje, iluminación, mejoramiento urbano y rutas turísticas con una vivencia deportiva y cultural. Obras que quedarán para siempre y que servirán a la población”, explicó. Recordó el 1 de marzo de 2026 se llevará a cabo la clase de fútbol más grande del mundo, mientras que el 31 de mayo se organizará la ‘ola’ más grande del mundo, ambos eventos con el objetivo de romper récords Guinness y fomentar la participación ciudadana.
La capital mexicana es una de las 16 ciudades de México, Estados Unidos y Canadá que albergarán los 140 partidos de la mayor fiesta del fútbol que dará inicio el 11 de junio.
La selección mexicana y el distintivo Hecho en México sellan su alianza de cara al Mundial
EFE - EL SIE7E
Toluca.- A 211 días para que el mundial de fútbol 2026 co -
mience en el estadio Ciudad de México, antes estadio Azteca, la Secretaría de Economía del país concedió este miérco -
les el distintivo ‘Hecho en México’ a la Federación Mexicana de Fútbol y a todas sus selecciones.
En un evento celebrado en las instalaciones de ‘La casa del fútbol mexicano’, el secretario Marcelo Ebrard le entregó al presidente de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), Mikel Arriola, este distintivo que “da cuenta de la calidad del esfuerzo que se ha hecho para cada servicio, producto o representación” del país. La certificación se otorga en el contexto de la presentación de la campaña ‘Somos México’, que buscará dar una mayor visibilidad al ‘Tricolor’, la selección mexicana, de cara al evento internacional. Arriola señaló que “si hay un producto hecho en México ese es el fútbol mexicano” y lo justificó afirmando que el país “es el único exportador neto de este deporte: jugamos en dos países, tenemos 200 millones de aficionados, entre ellos 60 en Estados Unidos”.
Por su parte Lucia Olvera, di -
rectora de marketing de la federación, señaló que con este mundial se tiene “una oportunidad única de mostrar al mundo lo que es México (...), un país vibrante, unido y con un amor gigante por el fútbol”. Tras finalizar el evento, tanto Ebrard como Arriola lanzaron un penalti en uno de los campos de entrenamiento del lugar.
EL CAMINO DE MÉXICO
AL MUNDIAL
Con unas fechas cada vez más cercanas, el conjunto dirigido por Javier Aguirre ha armado un plan basado en tres pilares para llegar al evento con más partidos y tiempo de concentración que el resto de las selecciones, según explicó Arriola.
“La selección nacional mexicana ha emprendido un viaje con tres pilares”, anunció: la posibilidad de jugar cinco partidos como locales, “la ventaja adicional de 15 partidos de preparación”, y la disposición de los clubes de la Liga mexicana
ante las peticiones del seleccionador que harán que México cuente con cinco semanas y media de concentración.
Este sábado los mexicanos se enfrentarán en un partido amistoso a la selección Uruguay, y el martes lo harán ante Paraguay. México celebrará 13 partidos del mundial repartidos entre Ciudad de México (centro), Monterrey (norte) y Guadalajara (oeste).
En caso de que la selección anfitriona se clasifique como primera de grupo en la fase inicial, ‘El Tri’ jugaría cinco partido en México. El 5 de diciembre se celebrará el sorteo del mundial, en el que el país azteca conocerá a sus rivales de grupo.
Este mundial, que comparte sede con Estados Unidos y Canadá, será el tercero que el país celebra en su historia. El primero fue en 1970 con el triunfo de la selección de Brasil, de Pelé, y el segundo 16 años después, en 1986, con la victoria de la Argentina de Diego Armando Maradona.
no quieren que nadie ingrese dinero, no están buscando eso.
“Nosotros te hablamos de un producto que primero tiene aval, resultados, funciona, se vende hace 11 años en Europa, tiene testimonios, es un producto real que está en un gran nicho de mercado y además en un océano azul en donde no tiene competencia directa, primero, es un negocio que se trabaja, dos, que hay un producto y el punto es con quién te asocias detrás de la empresa, nosotros tenemos el respaldo de una empresa que tiene 11 años en el mundo, y antes de venir a Latinoamérica, 11 años en Europa, hay europeos que consumen productos más de cinco años, eso es una ventaja porque tenemos un soporte”, comentó.
“México es nuestro mercado más importante gracias a eso, es espectacular, la gente está muy emocionada, hace unos días, una persona mandaba un testimonio al grupo, que hace seis meses estaban a punto de amputarle un pie, viene a México y le dan tres de nuestros productos,
tienen las fotos de los seis meses y el pie está completamente cerrado, es impresionante lo que hace”, señaló.
Primero, las personas ya lo empiezan a ver como un negocio con un gran estándar a través del producto, no es más de lo mismo, es una tecnología de absorción transdérmica, las formas de absorción más efectivas está la intravenosa, la sublingual, no es que sean malos, simplemente hay criterios, cuando tomas una pastilla, una cápsula, tu sistema digestivo funciona diferente al de los 7 mil millones de personas, entonces, la forma de ir más rápido al torrente sanguíneo sin poner la intravenosa, es el sistema transdérmico. Es decir, te colocas el dispositivo sobre la piel y empieza a absorber los nutrientes y llevarlos al torrente sanguíneo, es así de sencillo, la FDA los tiene como dispositivo médico clase de 1, por eso ingresaron a Estados Unidos, fuera de su empresa, hablando de la ciencia, de lo convencional, hay fármacos y dispositivos terapéuticos para tratar
el Parkinson y Alzheimer desarrollados por laboratorios muy conocidos, ellos, en lugar de hacer los fármacos, ponen nutrientes 100 por ciento naturales.
“Yo quería ser arquitecto, dibujaba mucho y miraba cómo se armaban las cosas, otro tipo de estructuras, a mi esposa e hijo los extraño siempre que salgo de viaje, me encanta viajar con ellos, pero a veces, por trabajo, no pueden viajar conmigo, yo viajo con Dios, Él es lo más importante para mí”, mencionó. Aparte de probar estas nuevas dinámicas que realmente te cambian la vida, aconseja ser una persona agradecida y recordar que hay que soñar, cualquier cosa que sueñes, puedes lograrlo, al espejo ve a una persona que ese día tiene que ser mejor que un día antes, piensa que tenemos un país extraordinario que le encanta, siempre le encanta venir, las personas son muy buenas y reciben a los colombianos de una forma extraordinaria.
“Siempre me encanta venir y es una cosa diferente de lo que pasa con
todos los países de Latinoamérica, cambiamos el acento, a veces tenemos también más circunstancias, hay situaciones, pero si tú te enfocas en que tú puedes crear tu realidad, soñar, poniéndote metas, objetivos, diciendo yo quiero algo mejor para mi familia y tengo que encontrar la forma de lograrlo, ese día puedes encontrar una puerta que quizá no podamos ver nosotros”. Piensa que solo vas a conseguir esas ideas cuando dices, yo quiero hacer algo para mi familia, tú estás con esa mentalidad de construir tu propia realidad, él es el mayor de seis hermanos, el único que no terminó la universidad, no estudió así, pero sabe temas de diseño gráfico, páginas web, un montón de herramientas que le han ayudado, está estudiando temas de inteligencia artificial, todos los videos los hace él, pero sus papás siempre confiaron en él y hoy ven los resultados, y puedes retribuir eso, tienen ciertas comodidades, volver otra vez en muy pocas semanas para la Navidad también es importante.
SECTUR CHIAPAS
En Feria Chiapas, seguro te diviertes: invitan desde la CDMX a disfrutar esta gran fiesta
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Sectur Chiapas, Casa Chiapas y el Patronato de Feria Chiapas invitaron a todo el público a vivir esta gran experiencia del 28 de noviembre al 14 de diciembre en Tuxtla Gutiérrez.
Artistas de talla nacional e internacional como Luz Elena González y la Factoría acompañaron el anuncio de esta gran fiesta. En un ambiente festivo y de celebración, autoridades y artistas invitados anunciaron la realización de una nueva edición de la Feria Chiapas, un magno evento que tendrá lugar en Tuxtla Gutiérrez, del 28 de noviembre al 14 de diciembre. Acompañados de celebridades de talla nacional e internacional como Luz Elena González y La Factoría; la secretaria de Turismo del Estado de Chiapas, María Eugenia Culebro Pérez; el presidente del Patronato de la Feria Chiapas, Gerardo Toledo Coutiño; y la directora de Casa Chiapas, Kenia Arroyo Muñiz, invitaron a toda la audiencia a disfrutar de las actividades que
se tienen programadas para esta celebración, la cual, destacaron, este año se realiza en un ambiente de paz y seguridad. En conferencia de prensa, la directora de Casa Chiapas, Kenia Arroyo, subrayó que esta representación del Gobierno del Estado en la Ciudad de México se llena de alegría, de fiesta y de orgullo para recibir y dar proyección a todas las tradiciones, festividades y actividades que atraigan los reflectores a Chiapas.
“Nuestra función principal es promover el desarrollo económico, la cultura, el turismo y para eso lo tenemos que hacer con grandes amigos como los que estamos el día de hoy”, dijo.
Por su parte, la titular de Sectur Chiapas, María Eugenia Culebro, resaltó que el turismo es el sector de las buenas noticias y una de ellas es el regreso de esta Feria que tiene el cariño de todas y todos los chiapanecos y “este cariño, lo queremos abrir al mundo”.
Aseguró que esta Feria se realiza en un marco de seguridad, ya que Chiapas ocupa los primeros lugares
TONALÁ
Conalep 170 felicita a Kenia, quien ingreso a la Universidad Naval de Veracruz
OSIRIS SALAZAR-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tonalá.- Las comunidades estudiantil, docente y administrativa del Conalep 170 Tonalá felicitan a Kenia de la Cruz Martínez, ex alumna del plantel quien fue una alumna perseverante, de buenos principios, dedicada y comprometida. Kenia, actualmente cursa la licenciatura de Enfermería en la prestigiosa Universidad Naval de Veracruz. “Sabemos que este camino requiere mucha disciplina, entrega y corazón. Estamos seguros que te veremos alcanzar tus metas”, externaron docentes. El país y la Armada de México tendrán a una excelente profesional velando por el bienestar de su personal. El Conalep 170, felicita y desea éxito a Kenia en cada materia, práctica y nuevo desafío de la Escuela Naval.
“Mucho éxito, Kenia la familia Conalep 170 está muy orgullosa de ti, fuiste una excelente alumna, estamos seguros que lo serás en tu nueva escuela, tienes las bases que te dieron las y los maestros de este plante y tienes el nivel necesario de compromiso que se requiere para lograr el éxito”, concluyeron.
en reducción de la inseguridad, por lo que invitó a todas y a todos a conocer además todos los destinos que el estado tiene para ofrecer.
Y que este sea un punto importante también para la derrama económica, hotelera, restaurantera, de todos los empresarios chiapanecos, que estamos con todo el gusto y todo el cariño del mundo recibiéndolos con los brazos abiertos.
“Es una Feria que para Chiapas significa muchísimo, el gobernador le está dando este empuje y por eso es muy importante el venir aquí a la Ciudad de México”, dijo.
En su oportunidad, Gerardo Toledo Coutiño, presidente del Patronato de la Feria Chiapas presentó la vasta y variada cartelera de eventos y actividades que se han organizado y que arrancarán el 28 de noviembre. Estamos rescatando esto que de algún modo en algún tiempo se perdió y hoy tenemos esa disponibilidad de hacer de esta Feria algo que realmente haga notar y haga exponer a nuestro estado de Chiapas ante todo el país.
Enfatizó que se puede visitar Chiapas de manera segura y que el estado tiene un gran potencial que puede ofertar para todo México. Agregó que entre las principales actividades programadas se tendrán conciertos masivos, exposiciones ganaderas y muestras gastronómicas, espectáculos infantiles, juegos mecánicos y muchas atracciones más.
Informó que el costo de los boletos para acceder a la Feria es de 50 pesos para adultos, 25 pesos para niños y los miércoles hay una promoción de 2x1, además proyectó que este año acudan alrededor de 5 mil visitantes.
Por su parte, los artistas invitados, Luz Elena González y La Factoría, agradecieron la oportunidad de participar en este gran evento, destacando el ambiente de seguridad y paz que se vive en Chiapas.
La cartelera completa de la Feria Chiapas 2025 se puede consultar en el siguiente link: https://feriachiapas.com/carteleraferia-chiapas.html
Reportan poste en riesgo de colapso frente a la primaria José María Cáceres
OSIRIS SALAZAR-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tonalá.- Padres de familia de la escuela primaria José María Cáceres, reportan peligroso poste muy afectado en riego de colapso. A decir de los propios denunciantes este poste de madera propiedad de Telmex, ha sido impactado por varios
vehículos, durante mucho tiempo y le han arrancado fragmentos, ahora significa un riesgo, considerando que es un paso de cientos de niños que a diario asisten a ese plantel educativo que cuenta con dos turnos uno matutino y otro vespertino. Por lo que piden a las autoridades dar atención inmediata para evitar un accidente mayor.
TONALÁ
Sorda de Eva Libertad
EDDIE RINCTOYA EL SIE7E
En el silencio encontrarás mi voz, y en el ruido, mi dolor.
La forma en que está hecho el mundo – las ciudades, los medios de entretenimiento, en fin, la mayoría de las cosas – podría parecernos tan cotidiano, tan hecho a la medida de la mayoría, que olvidamos lo excluyente que puede ser. Pero basta vivir de manera distinta para notar cuán austero resulta aquello que otros consideran normal. Hoy quisiera hablarles de Sorda, de Eva Libertad, una película que me ha hecho escuchar no con palabras, sino con gestos, miradas y silencios. Una película que no necesita gritar para ser oída.
¿De qué trata? Ángela, una mujer sorda, está embarazada de su primer bebé. Hasta ahora, comparte su vida con su esposo oyente, quien se comunica con ella en lengua de señas. Sin embargo, el embarazo despierta una inseguridad profunda: sus miedos frente a la maternidad y sobre cómo podrá
comunicarse con su hija.
Su directora Eva libertad es directora, guionista, productora y socióloga española. Ha construido su filmografía con varios cortometrajes premiados. Su cortometraje Sorda (2021) le otorgó múltiples reconocimientos nacionales e internacionales, y en 2025 lo convirtió en su primer largometraje, consolidándose con éxito y siendo preseleccionada como representante de Es- paña en los Premios Óscar. Sus historias son intimas, hablan de la naturaleza humana y de la representación de identidades invisibilizadas. Su mirada feminista y profundamente social nos recuerda que la vida no se repite, y que basta con escuchar a los demás para entenderlo. Trabaja con el cuerpo y la mirada como transporte narrativo, logrando atmósferas profundas que nos acercan a sus protagonistas.
En Sorda
La película no habla desde la lástima ni busca victimizar a su protagonista. Habla de un cúmulo de personas con ciertas condiciones que
viven de otra forma. Basta pensar que todas aquellas discapacidades que conocemos son algo aleatorio que a cualquiera puede tocarle. Sin embargo, Sorda nos muestra cómo el mundo no incluye estas diferencias, sino que las complica en los hábitos cotidianos. La cinta me hizo recordar cuando era pequeño y preguntaba a mis padres cómo podían caminar por las calles las personas ciegas o con movilidad reducida, cuando yo solo veía banquetas en las peores condiciones.
Eva Libertad logra, con su ópera prima, acercamos a la maternidad desde otra perspectiva: miedos que no entendemos como oyentes, el pánico de no formar parte del mundo al que ha llegado la hija. La madre, interpretada magistralmente por Miriam Garlo, hermana de la directora y primera actriz sorda en protagonizar una película en España ha cosechado distintos reconocimientos, como la Biznaga de plata a mejor actriz en el Festival de Málaga. Uno de los aciertos narrativos más potentes en el giro emocional que da la historia es que al inicio, quizás comprendemos más al pa-
EL SEPTIMO ARTE DEL SIE7E
dre oyente, interpretado por Álvaro Cervantes. Pero en su última parte, Eva Libertad nos invita a pro-
fundizar en esa diferencia: cómo se escucha el mundo, cómo se siente ser una madre no oyente, el miedo a ser excluida de la vida de tu hija. Esa forma de mostrarnos el conflicto es uno de los puntos más importantes de la cinta.
En recomendación
Sorda, de Eva Libertad, es una película que no se escucha con los oídos, sino con la mirada. Nos invita a observar el silencio como un lenguaje propio, a entender que la maternidad, la identidad y el deseo de pertenencia no siempre caben en lo que el mundo considera normal. Sin duda, una recomendación para ver en cartelera. Porque entre tantas películas caóticas que podemos encontrar, Sorda es un abrazo para aprender, reflexionar y acompañar a quienes viven de manera aún más distinta este camino de vida.
Última
hora México debe priorizar cuidados paliativos antes que legalizar la eutanasia
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Ciudad de México.- Mientras la Ley Trasciende impulsa en México la legalización de la eutanasia y el derecho a una muerte digna, expertos alertan sobre la falta de infraestructura, personal y cobertura en cuidados paliativos, así como sobre los dilemas éticos que rodean su posible aprobación.
La eutanasia activa está prohibida en México por el artículo 166 de la Ley General de Salud, y se tipifica como “homicidio por piedad” en el Código Penal Federal. Únicamente 14 estados cuentan con una Ley de Voluntad Anticipada, que permite a los pacientes decidir si desean continuar con tratamientos médicos en fase terminal.
La Ley Trasciende, impulsada por la activista y catedrática mexicana Samara Martínez, quien padece una enfermedad renal en etapa terminal, propone modificar el artículo 166 para incluir un nuevo Título Octavo que establezca las condiciones bajo las cuales un paciente podría acceder a la eutanasia. “El problema es que cuando está siendo aceptada la eutanasia se tiende a banalizar progresivamente, entonces van aumentando la eutanasia y el suicidio asistido, que es cuando se le proporciona al paciente
los medios para que él mismo los aplique”, apuntó a EFE la médica, investigadora y bioeticista Martha Tarasco.
La especialista afirmó que la eutanasia activa no garantiza una muerte sin dolor, pues la sustancia que se le da al paciente “no actúa instantáneamente” y advirtió que, en países donde es legal -como Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Canadá y Colombia- su aplicación se ha expandido a casos que no implican sufrimiento terminal.
“Actualmente puede solicitarse por depresión, por no encontrarle sentido a la vida o por no poder valerse por sí mismos. El dolor, que hoy se controla con cuidados paliativos, ya no es el límite”, indicó.
La especialista subrayó que muchos pacientes que piden la eutanasia “en realidad están pidiendo que se les quite el dolor o la depresión, no que se les quite la vida”, y remarcó que “nadie desea morir cuando tiene síntomas adecuadamente tratados”.
Sin infraestructura
Por su parte, Adriana Templos, presidenta del Colegio Mexicano de Cuidados Paliativos, subrayó que México carece de la infraestructura sanitaria para siquiera discutir la regulación de la eutanasia sin antes garantizar atención paliativa universal.
“El país no está preparado. No hay presupuesto en salud que alcance, tenemos un
La Ley Trasciende, impulsada por la activista y catedrática mexicana Samara Martínez, quien padece una enfermedad renal en etapa terminal, propone modificar el artículo 166 para incluir un nuevo Título Octavo que establezca las condiciones bajo las cuales un paciente podría acceder a la eutanasia.
gran auge de enfermedades crónicas degenerativas y no hay suficiente cobertura hospitalaria ni medicamentos esenciales”, sostuvo.
Templos detalló que entre el 70 % y 79 % de la población que requiere cuidados paliativos no recibe atención y que México cuenta apenas con entre 120 y 140 servicios de este tipo para más de 125 millones de habitantes, y algunos estados tienen solo de 6 a 10 unidades especializadas.
“Lo que la gente pide a gritos es no sufrir, no tener dolor. Eso se puede lograr con cobertura universal de cuidados paliativos”, enfatizó.
La especialista señaló que el acceso a opioides como la morfina -considerada esencial para el control del dolor severo- sigue restringido, y lamentó que la formación en paliativos “no se enseña en escuelas de medicina ni del área de salud”.
Tarasco señaló que “dejar morir no es lo mismo que matar. Dejar morir es permitir el curso natural de la vida. Pedir una sustancia para provocar la muerte es otra cosa”.
En ese sentido, Templos se cuestionó:
“¿Cómo valorar el sufrimiento existencial?
¿Qué estándares usaremos? El personal de salud ni siquiera está preparado para limitar tratamientos fútiles, menos para practicar eutanasia”.
También advirtió que el 50 % de quienes solicitan la eutanasia presentan ansiedad o depresión no tratadas y que, al recibir atención, “ya no desean morir”, mientras que un 98 % de los adultos mayores carecen de un plan de voluntades anticipadas, lo que deriva en “hospitalizaciones e intervenciones que no querían, generando sufrimiento evitable”.
Ambas concluyeron que antes de legislar sobre la muerte médicamente asistida, México debe garantizar atención paliativa universal.
“El primer paso es cubrir al 100 % el tratamiento del sufrimiento. Hasta entonces podremos discutir otras alternativas”, sentenció Templos.
Los venezolanos enviados por EEUU a la cárcel de Bukele denuncian torturas, revela HRW
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Washington.- Los migrantes venezolanos enviados por la Administración de Donald Trump al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) del presidente Nayib Bukele en El Salvador denuncian haber sufrido torturas, reveló este miércoles la organización Human Rights Watch (HRW).
La organización denunció en un informe, en colaboración con la ONG Cristosal, con sede en Guatemala, que los 252 migrantes venezolanos enviados a la prisión de máxima seguridad estuvieron sometidos a torturas, violaciones y fueron privados de acceso a comida y agua, de acuerdo con los testimonios de un centenar de familiares y cerca de cincuenta expresos.
“Lo que descubrimos es que estos venezolanos sufrieron torturas sistemáticas durante los casi cuatro meses que estuvieron en el centro. Día tras día eran golpeados por los guardias, los golpeaban por hablar en voz alta, los golpeaban por todo, lo que nos llevó a la conclusión de que no se trataba
de casos aislados, sino que era algo sistemático”, aseguró Juanita Goebertus, directora de la división de América de HRW en la presentación en Washington del informe ‘Llegaron al infierno’.
Los migrantes fueron enviados al Cecot entre marzo y abril, luego de que la Administración de Trump los acusara de terrorismo, y el 18 de julio fueron repatriados a Venezuela como parte de un acuerdo de intercambio de prisioneros entre Estados Unidos, Venezuela y El Salvador.
El documento es, según aseguran, la publicación más completa hasta la fecha del maltrato al que estuvieron sometidas estas personas mientras estuvieron detenidas en El Salvador.
HRW documentó “al menos tres casos de violencia sexual por parte de los guardias contra los migrantes venezolanos” así como “abusos verbales y psicológicos muy graves”.
Los testimonios explicaron que no tenían un acceso adecuado a agua potable, a comida ni a una atención médica: “El agua que utilizaban para beber y para cocinar era amarilla y a veces estaba caliente”, explicó
la directora.
Además, cuatro de los entrevistados aseguraron haber tenido pensamientos suicidas y uno de ellos intentó quitarse la vida en el centro.
El documento acusa a Estados Unidos de ser “cómplice” de este patrón de violencia contra los venezolanos y revela, en contra de lo que argumenta la Casa Blanca, que estas personas no eran terroristas ni criminales.
“En este grupo de hombres no hay terroristas. Hay hombres que huyen de la violencia de las bandas y la dictadura en Venezuela, que luego fueron expulsados y suspendidos de sus derechos en El Salvador dentro de una prisión para terroristas”, afirmó Noah Bullock, director ejecutivo de Cristosal. Según explicaron, una de las principales conclusiones del informe revela que la expulsión forzosa a la que fueron sometidos los migrantes constituye “una desaparición forzada, que es un delito internacional en el que tanto Estados Unidos como El Salvador son cómplices”.
“El actual Departamento de Justicia no va a ser el encargado de llevar a cabo una inves-
tigación justa y transparente, pero llegará un momento en el que habrá que investigar y responsabilizar a los culpables de este acto tan grave de complicidad de Estados Unidos en la tortura sistemática”, dijo Goebertus. “En algún momento tendrá que haber una investigación, y nosotros y otras organizaciones estamos recopilando pruebas para cuando llegue ese momento, agregó. Desde HRW instaron al resto de los países a levantar la voz y denunciar los actos que se están cometiendo en el Cecot.
REVELA HRW
Última hora
INTERNACIONAL
El dominio de los drones en el frente de Ucrania dispara las amputaciones evitables
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Leópolis.- El extendido uso de drones en el frente de Ucrania dificulta todavía más la evacuación de los soldados heridos, que a menudo pasan días o meses en trincheras esperando ayuda, lo que provoca miles de amputaciones evitables entre las tropas defensoras. El 30 % de todas las amputaciones sufridas por soldados ucranianos son resultado de la aplicación prolongada de un torniquete, de acuerdo con el cirujano jefe del Ejército ucraniano, el coronel Kostiantin Gumeniuk. Los torniquetes tienen como objetivo prevenir el desangramiento y están diseñados para ser aplicados un máximo de dos horas, en base a la asunción de que el herido puede ser transportado rápidamente a un hospital del frente y recibir tratamiento especializado allí, explicó recientemente en una rueda de prensa recogida por la agencia Ukrinform. Pasadas las dos horas, la interrupción del flujo sanguíneo empieza a provocar la muerte de los tejidos en el miembro afectado y, en la mayor parte de los casos, su amputación una vez que el herido es trasladado al hospital.
Antes del uso generalizado de drones, casi todos los soldados con torniquetes conseguían llegar a hospitales dentro de la ventana de tiempo segura, dijo Gumeniuk, pero en la actualidad casi todos los heridos permanecen muchas horas, días o incluso semanas en las trincheras.
Evacuaciones arriesgadas
Cada intento de evacuación entraña un enorme riesgo de muerte, explicó a EFE Anatoli Repsh, un sargento de batallón de 44 años de la 14.ª Brigada del Ejército Ucraniano, que está combatiendo cerca de Kúpiansk (noreste).
“Los senderos están sembrados de minas antipersonas que los rusos lanzan a distancia, mientras que los drones dan caza a cualquier vehículo en movimiento o soldado a pie que puedan detectar”, subrayó.
Uno de sus soldados, Dmitró, piso una mina mientras intentaba evitar ser capturado por los rusos y pasó cinco días sobre el terreno pidiendo ayuda a gritos y disparando para hacerse oír, hasta que fue localizado por unos compañeros de una trinchera cercana, en la que pasó un mes esperando la oportunidad de ser evacuado.
Durante todo este tiempo, relató Repsh, Dmitró tenía un torniquete aplicado justo por encima de su pie herido, mientras drones ucranianos le suministraban antibióticos y otros medicamentos para prevenir la gangrena y aliviar su sufrimiento.
El vehículo que finalmente llegó para evacuarle fue atacado por un dron, que mató o hirió al resto de soldados que estaban en su interior. Dmitró fue recogido por un coche militar que pasaba, que por fin le trasladó a un hospital,
donde tuvo que serle parcialmente amputado el pie.
“Aún así Dmitró tuvo suerte. Parece que no se enteró de su entrenamiento médico, porque aplicó el torniquete de manera incorrecta, no lo suficientemente apretado, y lo colocó en el tobillo y no lo más arriba que pudo”, dijo Repsh.
“Si lo hubiera hecho de la ‘manera adecuada’, tal y como se nos enseña, probablemente hubiera muerto por necrosis y shock séptico o habría perdido la pierna entera”, resumió Repsh.
Un nuevo enfoque
Existen esperanzas de que el uso creciente de grandes drones terrestres pueda aliviar el problema reduciendo el tiempo de espera para las evacuaciones, aunque estos drones normalmente se desplazan despacio y son vulnerables a ser atacados o destruidos.
Mientras tanto, hace falta revisar el enfoque prevaleciente en la medicina táctica, que enseña a los soldados a aplicar torniquetes ante la menor herida y lo más arriba posible en el miembro, cree Román Donik, jefe del centro de entrenamiento nº 151.
En muchos casos, en particular cuando se trata de grandes heridas explosivas, el uso de torniquetes está justificado y salva vidas. Sin embargo, miles de soldados pierden miembros por aplicar torniquetes incluso en caso de heridas menores, y estas amputaciones reducen su calidad de vida para siempre, según escribió Donik en sus redes sociales.
Por ello, los soldados deben aprender al menos de manera básica a valorar la necesidad de mantener un torniquete, a usar métodos alternativos para detener el sangrado cuando sea posible o a mover el torniquete hacia abajo en el miembro para reducir la gravedad de una posible amputación.
Esto es necesario hacerlo de forma sistemática, subrayó Donik, ya que es probable que el dominio de los drones aéreos persista y las evacuaciones sigan siendo extremadamente complicadas.
ALGO MÁS QUE
P A L A B R A S
EL ESPÍRITU TOLERANTE; COMO ACTITUD DE ACERCAMIENTO
“Está visto que precisamos una intensa y larga corriente de vida interior, que acreciente una creatividad continua, al menos para reparar nuestros mares interiores, que aletean en el desconsuelo más cruel”.
VÍCTOR
CORCOBA
HERRERO EL SIE7E corcoba@telefonica.net
En un mundo global como el presente, totalmente roto, las actitudes rígidas suscitan aún más incomprensión y sufrimiento, lo que nos requiere extender la mano y entrar en diálogo, al menos para acercar posturas y encontrar soluciones a conflictos absurdos y tensiones dañosas. Sin duda, será saludable para toda la humanidad, comenzar por fortalecer la protección de las sociedades contra el virus del odio y la venganza. La apuesta por un cultivo de concordia y no violencia, debe ser una de nuestras prioridades, así como la educación en derechos humanos y una ética gobernanza. De lo contrario, nos hundiremos en enfrentamientos, que lo único que nos llevan es a romper vínculos sistémicos y a la destrucción total. Desde luego, es deber de todo ciudadano ante el resurgir de la intolerancia, ayudar a construir horizontes armónicos que nos fraternicen. Ahora bien, sin una base moral objetiva, ni siquiera la democracia puede afianzar un orden sólido. En consecuencia, es vital educar en la verdad y favorecer la mediación, dondequiera que haya sido afectada, que es lo que nos hace repensar sobre tantas contrariedades vertidas, no favoreciendo la prevención del extremismo violento. Indudablemente, hemos de proveer y prever, valores y principios, al menos para que cesen los hechos crueles y podamos recorrer el camino del amor y de la justicia para todos. Que nuestra buena disposición nos ayude a transitar, con perseverancia y paciencia, será una virtuosa orientación y contribuirá a mejorar las atmósferas. Sea como fuere, necesitamos, hoy más que nunca, de ese aire positivo de amor que todo lo tolera y que jamás se irrita por nada. Fruto de esta sublime consideración es el aprecio, la aceptación y el respeto hacia todo proceder, en su
forma de ser y en su manera de actuar. Claro está que somos distintos por naturaleza y, tan solo el soplo condescendiente, puede garantizar la supervivencia de comunidades mixtas en todas las regiones del planeta. Al fin y al cabo, como hijos del amor que somos, nuestras fibras más intimas han sido creadas para amarnos entre sí y darnos vida unos a otros. Por esta razón, viendo cómo se suceden nuevas contiendas, con la complicidad o indiferencia, podemos pensar que el gremio mundial ha perdido la vena humana, es decir, el propio corazón. Está visto que precisamos una intensa y larga corriente de vida interior, que acreciente una creatividad continua, al menos para reparar nuestros mares interiores, que aletean en el desconsuelo más cruel. Hoy todo se compra y se vende, cuando lo importante es donarse y cuidar juntos de nuestra casa común, cada día más fragmentada y con una conflictiva ciudadanía. Sólo con acciones fuertes y conjuntas, ejercitando la tolerancia se destronará de nuestros pasos el egoísmo deshumanizante que nos pervierte la esencia, de forma irresponsable y mezquina. Nos corresponde, por tanto, avivar el aguante en nuestras organizaciones; por ser éste, no simplemente un preciado arranque, sino además una necesidad para el acuerdo, que es lo que facilita el progreso de los pueblos.
Por supuesto, todos estamos llenos de miserias, debilidades y errores; para ello, sólo hay que adentrarse en uno mismo y verse. En efecto, si nos examinásemos mar adentro, veríamos que la comprensión y compasión hacia nuestros análogos, es de hecho un estado mental, un discernimiento y una obligación. Démonos cuenta de que todos vamos en el mismo barco; y que, nuestras diferencias, son una parte constitutiva de la universalidad de cultos y culturas. Aprender a vivir juntos en paz, a través de la educación para la ciudadanía global, es un modo de advertir el discurso de antipatía y rencor, que nos impide disfrutar de la existencia y hermanarnos. Lo sustancial es morar como estrellas lumínicas celestes y no morir como siluetas oscuras sin alma. ¡Complaciente propósito!, pues.
Selva política Rugidos
*Proponen Prohibir Emitir Tarjetas de Crédito sin Consentimiento del Usuario
*Aprueban Reforma: se Fortalecerán los Servicios de Atención a la Salud Mental
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
El presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal Ávila, presentó iniciativa que reforma la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito, emitidas por entidades financieras y comerciales.
La iniciativa plantea reformar el artículo 18 Bis, fracción I; adiciona una fracción al artículo 4 Bis y adiciona los artículos 18 Bis9, 18 Bis10, 18 Bis11 y 18 Bis12 de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros.
El también coordinador del grupo parlamentario de Morena, precisó que su iniciativa busca estipular que la cancelación de tarjetas de crédito o débito deberá llevarse a cabo en un plazo máximo de tres a cinco días hábiles a partir de la solicitud del usuario, sin costo alguno para el usuario, prohibiéndose cualquier cargo, comisión o penalización asociada a la cancelación, lo cual quedará debidamente formalizado mediante prueba digital o física que certifique la terminación del contrato.
Por ello, propone que el Banco de México incorporé en las disposiciones de carácter general que emita en materia de Comisiones, normas que limiten o prohíban aquéllas que distorsionen las sanas prácticas de intermediación, o resten transparencia y claridad al cobro de las mismas.
Con esto se prohíbe que las entidades puedan generar comisiones que resulten en el otorgamiento de servicios que encubren en la práctica cargos ocultos o disfrazados como seguros, membresías o beneficios adicionales no autorizados y que no cuenten con el consentimiento expreso del usuario.
En su iniciativa también establece que las entidades emisoras de Medios de Disposición consistentes en tarjetas de crédito o débito deben garantizar al usuario el derecho de cancelarlas, para lo cual deben ofrecer mecanismos presenciales, telefónicos y digitales. En el caso de estos últimos, deberán ser incluidos en las aplicaciones móviles, banca en línea y portales web oficiales, mediante un botón visible y de acceso directo, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.
Subraya que con estas adecuaciones se garantizar que la cancelación de tarjetas de crédito o débito sea un derecho real y efectivo para los usuarios, al establecer que el trámite sea accesible, sin cobros o cargos adicionales, ofreciendo un documento que certifique la terminación del contrato.
La iniciativa declara nula de pleno derecho la emisión de un Medio de Disposición consistente en tarjetas de crédito o débito sin el consentimiento expreso de la persona usuaria, por lo que no será necesaria su cancelación por parte de la persona usuaria. Por lo anterior, se dispone que, en consecuencia, no podrán generarse cargos por anualidad, comisiones u otros conceptos asociados. Además, que el historial crediticio o comportamiento de pago o su falta de uso no podrá tener efectos ni ser reportada a sociedades de información crediticia (Buró de Crédito), por lo cual las entidades financieras estarán obligadas a reembolsar los cargos indebidos derivados de dichas tarjetas de crédito o débito, en un plazo de cinco días hábiles a partir del reporte. Ricardo Monreal indica que estas adecuaciones protegerán a los usuarios frente a la práctica contraria a lo ya establecido por la Ley de emitir tarjetas de crédito o débito sin consentimiento expreso. “Así se evita que las instituciones financieras generen cobros por anualidades, comisiones u otros conceptos asociados a productos no solicitados, y se prohíbe expresamente que el usuario sea reportado ante sociedades de información crediticia por el historial crediticio, comportamiento de pago o la falta de uso o cancelación de dichas tarjetas, sin menoscabo de las sanciones que correspondan conforme a la presente Ley y demás disposiciones aplicables y el reembolso inmediato de cargos indebidos”. Detalló que de acuerdo Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en 2024 atendieron 251 mil 528 reclamaciones; de este total 7 mil 594 casos correspondieron a solicitudes de cancelación que no fueron atendidas.
Ricardo Monreal reiteró que el objeto es garantizar un procedimiento ágil y eficaz para la terminación de contratos de tarjetas de débito y crédito, mediante la fijación de plazos perentorios y condiciones mínimas de observancia obligatoria para las entidades emisoras, de modo que se asegure el ejercicio efectivo del derecho de cancelación en cualquier momento, sin dilaciones ni cargas indebidas para las personas usuarias. Asimismo, reforzar el principio de adhesión voluntaria en la contratación de servicios financieros, asegurando que ninguna tarjeta sea emitida sin el consentimiento expreso, informado y verificable de la persona usuaria. De esta forma, se busca impedir prácticas de adhesión forzada, encubierta o engañosa que contravienen la autonomía de la voluntad y los principios generales del derecho contractual.
En otro tema y por unanimidad de 454 votos, la Cámara de Dipu-
tados aprobó el dictamen que reforma los artículos 72 y 73 de la Ley General de Salud, a fin de fortalecer los servicios de atención a la salud mental.
El documento, avalado en sesión vespertina y turnado al Senado para sus efectos constitucionales, considera que los objetivos de salud mental deberán integrarse en las políticas y programas sectoriales pertinentes.
Precisa que los servicios y programas en materia de salud mental y adicciones deberán privilegiar la atención comunitaria, integral, interdisciplinaria, intercultural, intersectorial con perspectiva de género, de derechos de niñas, niños y adolescentes y participativa de las personas desde el primer nivel de atención y los hospitales generales.
También, contempla la planificación, el diseño y el desarrollo de una estrategia nacional e integral para detectar, atender y prevenir el suicidio con un enfoque de derechos, prestando especial atención a los grupos poblacionales en que se haya detectado un mayor riesgo.
Expone que según la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica (ENEP) uno de cada cuatro mexicanos ha experimentado un trastorno mental en algún momento de su vida; sin embargo, menos del 20 por ciento recibe tratamiento oportuno. Menciona que según datos del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM) el 30 por ciento de los mexicanos experimentará algún trastorno mental a lo largo de su vida, y solo uno de cada 5 recibirá atención especializada. Además, el suicidio es la cuarta causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años, según el INEGI (2023). Esos datos reflejan una crisis silenciosa que requiere intervención legislativa inmediata. México --añade-- tiene menos de 4 psiquiatras por cada cien mil habitantes, muy por debajo de la media de los países de la OCDE, que es de 18 por cada cien mil. La concentración de servicios en hospitales psiquiátricos aísla a los pacientes y vulnera sus derechos.
La salud mental es una herida invisible Como promovente, la diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN) estimó que hablar de salud mental es hablar de familias, hijas e hijos y jóvenes que hoy enfrentan una incertidumbre constante de madres que cargan con el dolor en silencio, de padres que no saben pedir ayuda y de miles de personas que aún sin decirlo están solicitando auxilio.
La salud mental --dijo-- es una herida invisible que no sangra, pero duele; no se ve, pero se siente todos los días en los hogares, en las aulas, en los trabajos y en las calles. Hoy se celebra un paso histórico con la aprobación del dictamen en materia de atención a la salud mental.
Hizo notar que la salud mental no tiene partido, ideología ni color político, porque es un derecho humano que los une como sociedad.
Citó que uno de cada cuatro mexicanos va a desarrollar un trastorno mental a lo largo de su vida. Y, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el 75 por ciento de las personas con depresión o ansiedad en países de ingreso medio y bajo, como el nuestro, no reciben tratamiento alguno.
Resaltó que a partir de esta reforma a la Ley General de Salud los objetivos de salud mental deberán integrarse en todos los programas y políticas del sector salud, pero también en educación, desarrollo social y trabajo.
Agregó que los servicios deberán contar con enfoque de derechos de niñas, niños y adolescente, y la estrategia nacional para detectar, atender y prevenir el suicidio deberá prestar especial atención a los grupos poblacionales en que se haya detectado un mayor riesgo de suicidio. México necesita una política que no solo reaccione sino prevenga y salve vidas, porque la salud mental se construye en la escuela, con docentes capacitados para detectar señales de alarma; en el trabajo, con ambientes laborales saludables, y en los hogares con familias que escuchan y acompañan, puntualizó la legisladora.
De salida les informamos que la Comisión de Asuntos Migratorios, que preside la diputada, Marcela Guerra Castillo (PRI), aprobó por mayoría dos dictámenes que reforman la Ley de Migración, para incrementar las penas por tráfico ilícito de migrantes y sustituir el salario mínimo por Unidad de Medida y Actualización (UMA), así como en materia de atención y prevención del delito.
El primer dictamen, reforma el artículo 159 relativo al tráfico de migrantes, para establecer que la pena, que actualmente es de ocho a 16 año de prisión y multa de cinco mil a 15 mil días de salario mínimo, sea de 10 a 20 años de prisión y multa de 12,500 a 40,000 veces el valor diario de la UMA.
Asimismo, modifica el artículo 161 referente a la responsabilidad de servidores públicos, cuya pena vigente es de cuatro a ocho años de prisión y multa de 500 a mil días de salario mínimo, y la Comisión propone que sea de cinco a diez años de prisión y multa de cinco mil a diez mil veces el valor diario de la UMA.
¡ Al Aire !
La presidenta Claudia Sheinbaum llamó a los empresarios de la radio en el país ha participar en los foros y reuniones con la Comisión que prepara la Reforma Electoral, por ser ellos representantes de un sector importante en el fortalecimiento de la democracia que avanza en el país. Por ello la Presidenta se reunió ayer con los integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión, durante su Convención anual, donde les planteó la necesidad de ver, analizar y sobre todo evaluar los tiempos a los que tiene derecho el Estado.
El micrófono y la voz está de lado de los empresarios radiofónicos y tienen la oportunidad de actualizar la relación y el entendimiento con el gobierno federal.
La mandataria mexicana abrió la puerta para que se revise incluso la ley en la materia de tiempos de la radio que pertenecen al Estado Mexicano. Debido a ello, será muy interesante conocer el alcance de esta reunión que ayer llevaron a cabo la Presidenta y los concesionarios de la radio en el país.
EL CARTÓN
“Los
demócratas tratan de desviar la atención…”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al negar cualquier implicación en las actividades de tráfico sexual de Jeffrey Epstein, quien fuera su amigo y que se suicidó en prisión mientras esperaba ir a juicio.