12/11/25

Page 1


Editorial

La impunidad no distingue rango

El instante quedó registrado en una imagen que no podremos olvidar: un hombre se acercó por detrás de la presidenta, le puso las manos sobre el pecho y le murmuró al oído. No era una mujer cualquiera. Era la máxima representación del poder en México. Aun así, fue vulnerada. Ese gesto minúsculo y brutal resume algo mucho más grande: un país donde la violencia no es un error del sistema, sino su modo de funcionamiento. En las horas siguientes al hecho, las conversaciones no pararon y el país siguió dividiéndose. Algunos vieron una agresión inaceptable, otros un montaje. Tal vez el mayor signo de descomposición institucional sea precisamente ese: que la sociedad sospeche incluso del poder mismo y de las instituciones que se supone existen para protegerla. No creo que haya sido un montaje, y si lo fue, sólo confirmaría la pobreza estratégica y política de un gobierno que piensa que puede manipular el abuso para tapar las tragedias cotidianas que se viven en el país. Hacer un montaje para distraer la atención del asesinato de Carlos Manzo, el alcalde de Uruapan, o de Bernardo Bravo, líder de los limoneros, del crimen organizado, de las desapariciones, de la violencia que vivimos, de la corrupción del partido que llegó para “renovar” al país, sería una demostración de miseria en todos los sentidos. Una maniobra así apenas duraría un par de días y, literalmente, no alcanza para quitar el foco de lo que está sucediendo. Si fue así, qué falta de imaginación. Independientemente de que hubiera sido, o no, lo que sí es claro es que el episodio revela una doble fractura: la del cuerpo femenino violentado y la del cuerpo del Estado que ya no puede garantizar seguridad ni justicia. Si al cuerpo más cuidado de la nación le ocurre esto, ¿qué pueden esperar las niñas, las jóvenes y las mujeres que vuelven de trabajar cada noche, las que caminan solas por calles sin luz, las que no tienen escoltas ni reflectores? ¿Qué puede esperar un ciudadano común cuando se despide en las mañanas de sus padres, hijas e hijos, esposa y no regresa jamás a su casa?. Vivimos en un país que se jacta de la democratización de la justicia al desmantelar el poder judicial, mientras tolera frases como “si la violación es inminente, relájate y gózala”, “algo habrán hecho”, “no es para tanto”, “lo provocó al ir vestida así”. La violencia de género, normalizada y trivializada, ya ni siquiera necesita justificación. Peor aún, es ignorada por la mayoría de los expertos en seguridad y se considera como un tema “de la agenda de género y de las mujeres”, no un tema “realmente grave” como la violencia del crimen organizado. En México, de enero a agosto del 2025 se registraron 444 feminicidios. Se dice que las cifras han bajado, pero existen dudas sobre ello. La pregunta es si la realidad de las cifras responde a la reclasificación del delito o al hecho de que simplemente no se han reconocido las denuncias, o a la famosa frase de que el gobierno tiene “otros datos”, como los tuvo el sexenio pasado. Las cifras van y vienen, pero lo que ha sido una constante en la historia reciente de este país es la violencia contra las mujeres y las niñas. Lo que agrava este episodio no es sólo el hecho en sí, sino su utilización posterior. Si no fue un montaje, han intentado capitalizarlo políticamente. Quienes durante años ignoraron el grito de las mujeres ahora buscan refugiarse en su causa. La misma persona que permaneció callada ante el machismo institucional de su predecesor, que volteó para otro lado cuando él utilizó el Anexo 13 del Presupuesto de Egresos de la Federación para financiar sus programas de compra de votos, que negó la realidad feminicida de México y que el 8 de marzo del 2020 recibió con gas lacrimógeno en el centro de la Ciudad de México a las mujeres que marchamos, hoy intenta colocarse como víctima simbólica. No se puede reivindicar el cuerpo violentado, mientras se sostiene el sistema que lo violenta. Junto a este escenario, la violencia homicida, la desaparición y el crimen organizado han configurado un escenario donde la seguridad es una ilusión y la impunidad una constante. De acuerdo con el Instituto para la Economía y la Paz, la tasa de homicidios en México es un 54.7 % más alta que en 2015. La tasa de personas desaparecidas aumentó 18 % en 2025 con respecto al mismo período del año anterior. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

reportó que en septiembre de 2024 hubo en promedio 86.9 homicidios dolosos por día y en abril de 2025 el número bajó a 59.2. ¿De veras puede presumirse como un logro que “sólo mueran 59.2 personas” al día por homicidios dolosos? Señalan las y los expertos que aunque la cifra se presuma como un logro, la realidad es que la violencia se ha concentrado territorialmente, la impunidad persiste y la protección del Estado se reparte de manera selectiva. El asesinato del alcalde de Uruapan, líder de oposición al partido en el poder, tras meses de pedir apoyo, igual que el del líder de los limoneros en el estado de Michoacán, pone sobre la mesa una realidad: la seguridad en México se ha convertido en un privilegio partidista. En ese contexto, lo ocurrido con la presidenta no sólo expone la vulnerabilidad de las mujeres, sino el derrumbe de uno de los objetivos básicos del Estado: la protección universal. Lo lamentable no es el acto aislado, sino su banalización. En lugar de abrir una reflexión seria sobre la seguridad y la violencia estructural, el gobierno intenta capitalizar el suceso. Se busca conmover, no transformar. Se utiliza la indignación como recurso discursivo, no como punto de inflexión política o de unidad. Si esta escena se ha tratado de usar para fabricar empatía, el efecto ha sido el contrario: la desconfianza, la fractura y la desesperanza. Porque si al cuerpo más protegido del país le ocurre esto, el mensaje para el resto de las mujeres no es de solidaridad, sino de abandono. En un país con más de cien mil desaparecidos, miles de mujeres asesinadas y una ciudadanía que vive con miedo, la obscenidad no está solo en el gesto del agresor, sino en la incapacidad del poder para asumir su responsabilidad. La escena de la violencia y acoso contra la presidenta abre una grieta simbólica. Si el cuerpo del poder puede ser tocado, ¿qué queda para el cuerpo ciudadano, para el cuerpo femenino común, para el cuerpo que camina solo por la noche? En un país donde el poder se cree inmune, el gesto violento mostró que la inmunidad es un simulacro. Ese hombre que rompió la barrera del poder no solo tocó a una mujer; tocó al Estado, tocó al símbolo, tocó la ficción de la protección. La protección falló. Falló para la presidenta y falla todos los días para la mujer que sigue caminando sin luz, para el joven que desaparece en una carretera, para el alcalde de oposición que denunció sin ser escuchado. La impunidad no distingue rango. Hace su trabajo silencioso y letal. El machismo institucional no distingue vestido ni cargo: se reproduce en el lenguaje, en las omisiones, en la mirada que se aparta en los presupuestos inexistentes. Aquí se entrelazan tres violencias que se vuelven una sola: la machista cotidiana, la del gobierno que usa los recursos del Estado para cuidar a quienes comulgan con su visión y la del crimen organizado. Este país lleva una herida profunda y esa herida se escribe con nombres, con cifras, con silencios. Cuando una mujer es asesinada por su género, cuando un ciudadano desaparece sin razón, cuando el poder simbólico es vulnerado, el mensaje es el mismo: nadie está a salvo. A la mitad del país la violentan por ser mujer y junto con la otra mitad, vive violencia porque la impunidad tiene carta blanca. Ya no hay promesa ni discurso que valga, porque si ni la presidenta del país está protegida, la desesperanza se agranda como un vacío. La pregunta es inevitable: ¿cómo gobernar un país que no puede proteger ni al cuerpo más protegido?. Lo ocurrido no debería alimentar el victimismo político ni el oportunismo de quienes buscan cobijo en una causa que jamás han sostenido con hechos ni con presupuestos. No se puede representar a las mujeres mientras se les ha negado y se les sigue negando protección. Si fue manipulación, muestra una pobreza estratégica que no solo degrada el poder, sino que ofende la inteligencia del país. Si no lo fue, revela una falla mayor: un Estado que no puede proteger ni a su propia jefa. Si fue un acto real, exhibe la vulnerabilidad total del Estado. Si fue manipulado, desnuda la miseria moral de un poder que cree que la indignación se puede fabricar. La violencia no se usa, se erradica. La impunidad no se maquilla, se enfrenta. Fue real o fue montaje, da lo mismo. Ambos escenarios retratan la misma realidad: un país donde la violencia se ha convertido en costumbre y la impunidad en sistema y discurso.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

La protección falló, falló para la presidenta yfalla todos los días para la mujer que sigue caminando sin luz

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Miércoles 12 de noviembre de 2025 · Año 15 · Nº 5038 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Estado

TRADICIÓN

Nuestra Señora Desata Nudos: un símbolo de fe y esperanza en el Cristo de Chiapas

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.-La devoción a Nuestra Señora Desata Nudos, también conocida como Nuestra Señora que Desata los Nudos o Nuestra Señora Desatadora de Nudos, ha llegado al corazón de Chiapas como un signo de paz y esperanza. Esta advocación mariana, originada en Alemania en el siglo XVII y difundida en todo el mundo gracias al Papa Francisco, encontró un nuevo hogar en el Glorioso Cristo de Chiapas, ubicado en Copoya, Tuxtla Gutiérrez. La historia de su llegada al estado, está marcada por la fe y la providencia. Fue la señora Giuseppina Costanzo Ceballos, quien trajo la imagen desde Cancún, Quintana Roo, luego de vivir una serie de circunstancias que ella misma considera milagrosas. Tras una semana de estarse realizando misas en honor a la virgen, trasladó esta copia fiel de la imagen mariana, a la que decidieron colocar en el altar mayor del Cristo de Chiapas, como un símbolo de oración y petición por la paz o situaciones difíciles. Desde el primer momento en que la Virgen fue colocada en su actual capilla, los fieles comenzaron a acercarse, arrodillándose ante la imagen y depositando en ella sus súplicas y agradecimientos. El sacerdote Rogelio García Cruz, rector del Cristo de Chiapas, considera este hecho una verdadera “diosidencia”, resaltando que su llegada fue guiada por la voluntad divina.

La devoción a esta advocación mariana tiene su origen en Augsburgo, Alemania, donde alrededor del año 1700 el pintor Johann Georg Melchior Schmidtner plasmó en un cuadro a la Virgen María desatando los nudos de una cinta, como metáfora de la intercesión de la Madre de Dios, ante las dificultades humanas. El Papa Francisco, al conocer la obra

durante su estancia en Alemania, llevó consigo esta devoción a Argentina, donde alcanzó gran popularidad y desde allí se expandió por toda América Latina. En México, existen santuarios dedicados a Nuestra Señora Desata Nudos en Cancún, Guadalajara, Puebla y, más recientemente, en Chiapas, donde su presencia ha sido acogida con fervor. En el también llamado Cristo de Copoya, los devotos escriben sus peticiones en listones blancos, que son luego cambiados de color, cuando se cumplen las intenciones. Esta tradición se ha convertido en un gesto simbólico que entrelaza la espiritualidad chiapaneca con la fe universal.

Hoy, miles de listones adornan los alrededores del Cristo de Chiapas, testigos de oraciones, promesas y agradecimientos. Los fieles aseguran que la Virgen es muy milagrosa, recordando las palabras del Papa Francisco: “No hay nudo que resista a las manos de la Madre de Dios. Basta tener fe.” Cabe precisar que el actual rector del Cristo de Chiapas, asegura que si bien la virgen no es la que hace los milagros, si es una intersesora ante la divinidad de Dios padre.

Dato: Los días 8 de cada mes se realiza una misa en su honor al interior del Cristo de Chiapas a las 6 pm inicia el rosario y a las 7 pm la misa, se recomienda llegar temprano para poder obtener lugar ya que se tiene demasiada asistencia.

Transportistas anuncian protestas inminentes tras “cierre de puertas” del gobierno

Tuxtla.- El sector transportista de Chiapas ha declarado la alerta máxima ante lo que califican como un "cierre de puertas" por parte del gobierno estatal, anunciando el inicio inminente de protestas para exigir un acercamiento directo con las autoridades.

La decisión de movilizarse surge después de la cancelación reiterada de reuniones de trabajo en la Secretaría de Movilidad y Transportes, lo que según los representantes del gremio, ha bloqueado todos los canales para atender la grave crisis que amenaza con colapsar al transporte formal en la entidad. Los transportistas han estructurado su pliego petitorio en tres ejes fundamentales:

Tarifa de Supervivencia: Exigen la actualización inmediata de la

tarifa de colectivo a $18.00 pesos, considerada vital para la viabilidad operativa ante el incremento generalizado de costos.

Vacío Legal: Requieren la creación del decreto en la Ley de Derechos y de Ingresos, un pendiente derivado de la Ley de Movilidad publicada en junio, fundamental para brindar certeza jurídica y fiscal al sector. Combate a la Informalidad: Solicitan medidas contundentes contra el transporte irregular, incluyendo la suspensión de permisos para mototaxis y operativos coordinados con la Fiscalía para judicializar a quienes operan al margen de la ley. "Esperamos que las autoridades sean empáticas con nuestro sector y reciban a una comisión de transportistas para dialogar", expresaron los representantes del gremio, manteniendo abierta la posibilidad del diálogo. Aunque las fechas específicas y

VILLAFLORES

Valeria Rosales y Carlos Morales de CONAFOR firman convenio de colaboración

ARTURO SOLIS-EL SIE7E

FOTO:ARTURO SOLIS

Villaflores.- En la sala de Cabildo del Ayuntamiento de Villaflores se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), para el periodo 2025-2026, con el propósito de integrar brigadas de protección y manejo del fuego, fortaleciendo así los trabajos interinstitucionales en materia de prevención, control y combate de incendios forestales. La presidenta municipal, Valeria Rosales Sarmiento, destacó que se trabajará de manera coordinada y cumpliendo con los lineamientos de la CONAFOR, poniendo especial énfasis en la prevención, con el objetivo de seguir dando resultados a la población y reducir al mínimo la ocurrencia

de incendios. Subrayó que su gobierno está sumado a los esfuerzos del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien impulsa acciones firmes para la conservación del medio ambiente.

Carlos Morales, reconoció el trabajo realizado por el municipio de Villaflores, que contribuyó a la reducción en un 80 por ciento la incidencia de incendios forestales en Chiapas. Señaló que Villaflores ha sido mencionado como uno de los municipios con mejores resultados en esta materia, y agradeció la labor de las autoridades locales y de las brigadas, exhortó a los brigadistas a seguir trabajando con patriotismo y responsabilidad, e invitó a más mujeres a integrarse a estas tareas, recordando que existen incentivos especiales para ellas dentro de los programas de prevención y combate de incendios.

el formato exacto de las protestas se mantienen en reserva, los organizadores confirmaron que serán anunciados en los próximos días.

De materializarse estas acciones, la

capital chiapaneca podría enfrentar serias afectaciones a la movilidad urbana, en un escenario de conflicto que parece intensificarse por la falta de atención gubernamental a las demandas del sector transportista.

En Berriozábal,

Juan Carlos Moreno

Guillén acerca la justicia al pueblo

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Berriozábal.- En un ambiente de diálogo y participación, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, encabezó una nueva jornada del programa “Acercando la Justicia al Pueblo”, en esta ocasión, desde el parque central del municipio de Berriózabal.

En este encuentro, cientos de ciudadanas y ciudadanos se dieron cita para conocer los objetivos y beneficios de este programa, donde el magistrado presidente Moreno Guillén destacó que, a través de este ejercicio, se busca fortalecer el vínculo entre la sociedad y la casa de la justicia, promoviendo una justicia cercana que inspire certeza y respeto en cada acción institucional.

“Desde el Poder Judicial queremos ganarnos la confianza ciudadana; esto solo lo vamos a lograr haciendo las cosas bien, no prestándose a actos de corrupción, pero también dando la cara, porque las y los servidores nos debemos a la sociedad, y por ello debemos ser mejores personas”, manifestó Juan Carlos Moreno Guillén. Asimismo, el también presidente del Consejo de la Judicatura afirmó que se aprende más escuchando directamente, porque así conoce el verdadero sentir de la población, para poder tener un

buen desempeño y dejar un mejor legado para Chiapas.

Por su parte, el presidente municipal Jorge Acero Gómez reconoció la labor que ha realizado el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén al frente del Poder Judicial, impulsando la justicia en todos los rincones de nuestra entidad.

De igual manera, la notaria Carolina Velázquez Esquinca y el abogado Víctor Ovando Espinoza Vázquez participaron expresando sus comentarios e inquietudes desde su quehacer profesional, a fin de reforzar la impartición de justicia desde ese municipio.

Al finalizar esta jornada, con el firme propósito de brindar atención personalizada, Moreno Guillén, así como personas juzgadoras y defensoras públicas adscritas a esta región metropolitana, escucharon dudas, opiniones y experiencias de la población presente.

PODER JUDICIAL
“SMART

CITY 2025”

Tecnología internacional de punta ayudará a mitigar los gases de tipo invernadero en Chiapas

Tuxtla.- Durante el “Smart City 2025” efectuado en Barcelona, España, se anunció que algunos municipios de Chiapas formarán parte de las tres regiones de México que resultarán beneficiadas con proyectos internacionales de tecnología amigable con el medio ambiente de ciudades inteligentes que busca mitigar los estragos causados por la contaminación y el llamado cambio climático.

Isabel Ramos, gobernadora indígena de Chiapas y quien participó en el “Smart City 2025”, considerado uno de los encuentros más importantes a nivel mundial en la materia, subrayó que para esta entidad se tiene pensado echar andar un proyecto que ayude al eficiente tratamiento de la basura en municipios como San Andrés Larráinzar y San Juan Chamula y que no se generen los gases de efecto invernadero.

“Una empresa nueva de talla internacional establecerá tecnología de cero carbono, la primera o mejor calificada a nivel mundial”, reconoció y

comentó que el mencionado proyecto tiene el objetivo de aprovechar todos los componentes de los desechos, como los “lixiviados” (jugo de la basura) y lo mejor de todo: los ayuntamientos no tienen que pagar un solo peso por ese tratamiento.

Refirió que es un convenio que se hace directamente con Gubernatura Indígena (agrupación que ella dirige) y sólo requieren de un espacio para echarlo andar, “el presidente del municipio de San Andrés Larráinzar está muy preocupado por ese tema, él mismo me pidió que ahí se hiciera este proyecto”. Auguró que esta planta comenzaría a funcionar en al menos seis meses, “dejo en claro que no es pelear con los gobiernos, sino poner un granito de arena para ver qué podemos implementar para el mejoramiento de la entidad”.

Otro de los proyectos que se tienen pensados, pero para la zona Costa chiapaneca, es uno que tiene que ver con los manglares y la obtención de bonos de carbono azules, y de esa forma darles salida comercial a dos productos de la región como el café y el cacao.

Chiapas, de los últimos lugares en suicidios cometidos

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:INTERNET

Tuxtla.- Pese a que cada vez es más común ver en las redes sociales que gente de todas las edades, principalmente jóvenes y adultos, Chiapas aparece en los últimos lugares con menor incidencia en todo el país, de acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

Con base en un reporte presentado esta semana sobre defunciones registradas, explicó que, durante el año pasado, se registraron poco más de 9 mil eventos de ese tipo, y la mayoría de los casos recayó en los varones, con 80.6 por ciento, y el resto en mujeres.

Asimismo, el Inegi explicó que las tasas más bajas correspondieron a Guerrero, Chiapas, Baja California y Veracruz con 1.9%, 3.8% y 4.8%, de forma respectiva. Mientras que las cifras más elevadas se las llevaron Yucatán (14.2), Chihuahua (14.0%) y Aguascalientes con 12.0. En la tabla, el Instituto advirtió que otras entidades con cifras altas son: San Luis Potosí, Durango, Sonora, Coahuila, Querétaro, Baja Califor-

nia Sur, Tabasco, Campeche, Jalisco, Guanajuato y Zacatecas. Otros datos importantes que arrojó el análisis fue que los grupos de 15 a 24 años y los de 25 a 34 concentraron el mayor número de muertes por suicidio; además, la lesión por ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación fue la más común, con 85.7 puntos porcentuales, mientras que las armas de fuego fueron ocupadas en el 5.3% de los casos totales.

A pesar de que la entidad chiapaneca no figura en los primeros lugares de este tipo de decesos, especialistas en la materia pidieron a la población atender el tema de la salud mental, pues nadie está exento de querer quitarse la vida por diferentes motivos, alentados por la depresión.

Durante el “Smart City Barcelona 2025”, varios municipios firmaron el Acuerdo Nacional por la Economía Circular y la Confiabilidad, destacó por su parte Carlos Humberto Gadsden, presidente de la Red Latinoamericana de Gobiernos Confiables, Clave para el Desarrollo Sostenible.

Reconoció que, durante tres días, han tenido la oportunidad de estar en un espacio extraordinario que ha reunido a cerca de 25 mil personas y más de mil expositores.

Mencionó que pueden ser parte de la creación de proyectos técnicos que abonen a que la economía sea reutilizable para no arrancarle más productos a la naturaleza para no afectarla más.

“El tema pues es repensar la agenda 20-30, la más importante del planeta que termina en el 2030; hemos visto, a lo largo de este tiempo, que hay deficiencias en el diseño de esta agenda, a pesar de que es la más importante del planeta”.

CMIC y gobierno estatal forjan alianza para impulsar obra pública en la Frontera Sur

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Con el objetivo de sumar esfuerzos para el desarrollo de infraestructura de calidad en la entidad, directivos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Chiapas, sostuvieron una reunión de trabajo con el Subsecretario de Seguimiento y Desarrollo Socioeconómico de la Secretaría de la Frontera Sur, Carlos Andrés Siles Torres.

Durante el encuentro, la comitiva de la CMIC Chiapas —encabezada por el Vicepresidente del Sector Energía, Joaquín Ruiz Narváez, y los coordinadores Jonhatan Velasco Gómez y Carlos Felipe Águila Galdámez— agradeció la disposición del funcionario estatal y refrendó el compromiso del sector constructor formal para colaborar en el impulso de proyectos estratégicos. Un punto central de la agenda fue la participación de las empresas afiliadas a la CMIC en los polos de desarrollo previstos para el municipio de Tapachula, lo que representa una oportunidad clave para detonar el crecimiento económico en la región fronteriza.

Los representantes camerales destacaron que, como valor agregado, el organismo cuenta con el Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC), el cual ofrece una amplia gama de cursos y talleres para la profesionalización y actualización de conocimientos, no solo del personal de las empresas asociadas, sino también de las dependencias de gobierno.

Como resultado tangible de esta reunión, se acordó la próxima firma de un convenio de colaboración entre la CMIC Chiapas y la Secretaría de la Frontera Sur. Este instrumento tiene como finalidad fortalecer las alianzas institucionales y sentar las bases para una colaboración estructurada que beneficie el desarrollo de infraestructura en la entidad.

REUNIÓN DE TRABAJO

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Código de la conciencia expandida con Marbyan Castellanos

Tuxtla.- Bienvenidos a otra edición de Código Rosa - no olvides seguirnos como @codigorosa.oficial en Instagram- así como de entrar a la plataforma de El Sie7e de Chiapas para ver todos los episodios, cada que graban es una experiencia diferente, lo disfrutan muchísimo y se nota, están muy agradecidas porque se les abren las puertas con excelentes invitados y puras cosas positivas.

“Hoy tenemos algo especial, me han preguntado mucho, oye May, ¿Cómo vives tan feliz siempre? ¿Cómo te pasan cosas padrísimas siempre? ¿Cómo lo manejas todo? Hoy les voy a revelar mi secretito de confianza, porque todo tiene que ver muchísimo con la invitada de hoy”, adelantó May. Y es que ella siempre anda escribiendo afirmaciones y manifestaciones en una libreta, esto tiene un nombre, Access Consciousness, que son unos enunciados o mantras que dices para que vivas en una conciencia y en un disfrute de la vida maravilloso, que te empiecen a pasar cosas bien padres, la gente tal vez no pueda creer cómo un enunciado o algo que tú digas te pueda cambiar el día, por eso en esta ocasión hablamos del código de la conciencia expandida, de abrir la mente y transformar tu vida. Para ello, nuestra invitada es una psicoterapeuta y facilitadora de conciencia, especialista en reprogramación humana y apasionada de los procesos de transformación personal, con 25 años en el camino del acompañamiento de vidas, combinando sus experiencias profesionales con su propio crecimiento como mamá de tres hijos, siempre aprendiendo y expandiéndose, ha trabajado en distintos ámbitos como en escuelas, instituciones como psicóloga militar, empresaria en diferentes rubros, actualmente se dedica a la consulta privada, al desarrollo de cursos, talleres y grupos de acompañamiento, donde integra herramientas como Access Functions y Resonance, ella es Marbyan Castellanos.

“Tenemos que identificar el pensamiento, la mente pensamiento y la conciencia, conciencia nos la vendieron con Pepito Grillo, que siempre te dice lo correcto, entonces tenemos la idea de que alguien consciente es alguien muy correcto, que siempre tiene claridad, que siempre sabe lo que tiene que hacer y cómo lo tiene que hacer,

en realidad la conciencia es salir de la limitación, que nos la da el juicio de lo correcto, de lo incorrecto, entonces cuando nos vamos saliendo del juicio expandimos la conciencia”, explicó.

La conciencia es que eres perfecta, tal cual tú eres, viniste a la vida a disfrutar, a la autenticidad, no hay limitación, todo lo que existe en el planeta tierra puedes acceder a eso y si no existe lo puedes crear, hay que reconocer hacia nuestro interior quiénes somos, aceptarte, disfrutarte y salir del juicio, está en la configuración de la mente, imagínate que estás en un terreno infinito con todas las posibilidades habidas y por haber, así es como se vería una conciencia expandida.

“La invitación es a que tú todo el tiempo te hagas la pregunta de qué quiero mejorar en mí o qué quiero hacer, qué necesito, qué requiero, qué más es posible y vamos trabajando con la configuración, mi especialidad de reprogramación de patrones del pensamiento es porque tenemos un programa, como un USB donde viene toda la información de nuestras generaciones arriba, que nos han hecho creer que tú no tienes que ser así, y para nosotros los latinos que nos educan en base al juicio, desde que estamos chiquitos, qué van a decir, haz esto porque si no, tu abuelita va a decir que no eres una niña educada”, compartió.

Access Consciousness está en inglés, es como si fuera una universidad cuya intención es crear un mundo de humanos mucho más conscientes, ligeros, amorosos, plenos, satisfechos, tiene un conjunto de herramientas que van ayudando a facilitar ese proceso, entonces la herramienta principal es un mantra: “todo viene a mi vida con facilidad, gozo y gloria”, vas abriendo el espacio y sueltas el control el humano, que tenemos por naturaleza, y dependiendo nuestra personalidad, nuestra educación, nuestra configuración, hay quien es más controlador que otro.

“Todo tiene energía, todos somos energía, y la energía se mueve, no existe la energía o mala, es en base a tu creencia, si yo creo en el mal del ojo entonces hay mal de ojo, tengo que poner atención a mis creencias, cuestionármelas y saber que las puedo transformar, entonces si la energía se mueve a mi favor en base a lo que yo creo, yo voy a creer que cada que la gente me voltea a ver y me critica me regala su energía y yo la uso como facilidad, poder dinero y grandiosidad, entonces gracias, la recibo”.

Así es como vamos transformando nuestro lenguaje y nuestro sistema de pensamiento, hay cosas que van a ser naturales, porque es lo que hemos escuchado y somos muy negativos de naturaleza, ahora ya estamos cambiando como humanidad, como psicóloga, por ejemplo, hace 20 años que tomó un curso de programación en la lingüística, desde los niños tenemos que empezar con positivo, nada más cambia las palabras, en vez de decir ‘no te subas al sillón’, lo cambias a ‘bájate del sillón’, el que no existe es el no, cambia la configuración, cambia las oraciones, y eso ya va a ser una transformación.

“También en mi relación con el todo, porque empiezo a vivirme de una manera más positiva, más ligera, con menos barreras, que serían todas estas creencias, miedos, juicios expectativas que he creado sobre esta realidad, que me impiden ser la potencia que quiero ser, o lograr lo que quiero lograr, entonces cuando digo, bajar barreras, estoy abriéndome a recibir todo”, comentó, la encuentras como Marbyan en Instagram, y en Facebook es Marbyan Castellanos Psicoterapeuta. Actualmente, está como promotora del amor propio, porque le parece fundamental, si quiero empezar a expandir mi conciencia ,a transformar mi ser, lo primero que necesito es entender quién soy y en qué lugar estoy, y la relación de amor propio es algo que no nos enseñan, porque lo confundimos con autoestima, cuando el autoestima es la confianza en ti y qué puedes lograr, aprender, ser, crear, pero el amor propio tiene que ver con las relaciones.

“Si yo primero soy mi fuente de amor, estoy consciente que yo soy mi principal relación de amor porque solo conmigo voy a estar el resto de mi vida, me elijo sobre todas las cosas, entonces me voy a relacionar con el todo, pareja, familia, amigos, trabajo, desde el amor y no desde la necesidad, si yo no tengo activado mi amor propio, entonces me voy a relacionar queriendo recibir el amor de afuera, ahí es donde viene el conflicto, no me das lo que requiero

porque yo te estoy dando, porque damos el amor de la forma en que queremos recibirlo, entonces si yo tengo una carencia de amor, y necesito sentirme cuidada, protegida, entonces empiezo a ser protectora”, explicó. Ahí es donde empiezas a compensar, a lo mejor no te sientes suficiente, no tienes este amor propio activad, y como amiga estoy, te presto dinero, paso por ti, no es que tú me necesites, yo quiero ser necesitada porque de esa forma no voy a estar sola, y si yo me siento sola, quiere decir que no tengo activada mi fuente de amor todavía sigo sintiéndome amada en base a la gente, a los demás. “También esta parte de no romantizar a un humano que está trabajando consigo mismo, que tiene amor propio, porque todos vamos a sentir vulnerabilidades en ciertos momentos, todos vamos a tener miedo en ciertos momentos, todos vamos a tener angustia, preocupación enojo, frustración, tristeza, eso es lo humano, todo este arcoíris de emociones, no son malas ni buenas, son emociones que todos vamos a experimentar”, profundizó. Marbyan nos mostró un oráculo de Access Consciousness, donde sacas una cartita y al darle vuelta viene un mantra que vas a lanzar al universo, Access te invita siempre a la pregunta, ¿qué requiero hoy? ¿Qué hay más para mi hoy?, por ejemplo, si le pides al universo, muéstrame la calidez del día de hoy, la vas a recibir y durante el día te vas a sentir más cálida, te da lo que le pides.

“Por ejemplo, ordeno regeneración celular, molecular, todo el tiempo en todos mis cuerpos, físico, mental, espiritual, emocional, tú le estás ordenando a tu cuerpo, lo que vas aprendiendo es que todos somos manifestadores, entonces tenemos esa grandiosidad todos los seres humanos, ese es nuestro diseño divino, no nos enseñan a usarlo, entonces empieza a haber más expansión, porque por todos lados estamos escuchando el decreto”, abundó.

Por ejemplo, aprovecharon a decretar que Código Rosa es exitoso, que el

mundo lo reciba con mucho amor y que lo disfrute, porque de verdad lo hacen con pasión y no están buscando ni dinero, que se expanda, que no solamente quede como algo local, sino que puedan cruzar fronteras, llegar a tocar muchos corazones y a mucha gente que se identifique con ellas, que el mensaje llegue y que su plataforma pueda crecer, que llegue al corazón de toda la audiencia y que cada día sea más.

“Ahí se escribiría de la siguiente forma: estoy cada día más extasiada porque Código Rosa está en el lugar que yo siempre estaba esperando estar, llego a millones de personas, puedo impactar en las vidas de una manera positiva y divertida, todos están sintiendo lo que queremos transmitir, y empiezas ahí a poner el número de seguidores, como si ya estuviera sucediendo y solo estás escribiendo a alguien, le estás contando toda la grandiosidad que estás viviendo”.

Una de las herramientas más hermosas de Access Consciousness se llama la frase loca, y sirve para salir de los pensamientos obsesivos, cuando ya estoy en lo mismo o con alguien, algún tema o miedo, y es “todo es opuesto a lo que parece ser y nada es lo opuesto a lo que parece ser”, no tiene sentido porque esta frase hackea a la mente, cuando tengas un pensamiento repetitivo, como voy a fallar, me van a robar, la mente no puede entrar ahí por más controladora que sea, por eso hay que hackearla para expandir la conciencia, es una herramienta energética que va a sacarte de ese circuito obsesivo-repetitivo, porque a la mente le encanta el loop, y la hackea.

“Yo me enamoré de las barras de Access en específico, por las que conocí a Access Consciousness, es otra herramienta donde tocas puntos en la cabeza, transmites una energía y empieza a haber un reset, cada vez que te corren las barras o vas bajando las barreras, hay puntos en la cabeza y tú transmites una energía, todos podemos aprender, desde niños hasta los 99 años, no necesitas preparación, solo la intención de hacer contribución, tomas una clase de un día y ya corres barras, a tu familia, a tus amigos”, dijo. Y es que cada que te corres las barras vas eliminando miedos, juicios, limitaciones y expectativas que has creado sobre esta realidad, y vas abriendo espacio para recibir todo, es una magia, como psicóloga integró las barras como herramientas a su kit porque ella nació con depresión, su primer pensamiento suicida fue a los seis años, con esos niveles de ansiedad y depresión, pero a principios de los 80s no había tanta información, en la escuela le decían a sus papás y la cambiaban de escuela.

“Crecí con esa herida de rechazo, en mis 20s estudio psicología, principalmente para trabajar en mi, porque fui muy intensa en cuanto a alcohol, malas decisiones, los peores novios, no bus-

caba lo mejor sino destrucción, después de años de terapia, aunque ya tenía claridad de dónde vienen esos pensamientos, seguía esa vocecilla que no le hacía caso, conocí barras hace cuatro años y desde ahí ya no tengo todo el tiempo esa mente que aún sigue eligiendo pensamientos destructivos, no de esa magnitud”, explicó.

transforma tu vida

Por eso, te puedes correr las barras cada que puedas, vas decodificando, cada sistema es diferente, no es de cuánto acumulas, sino que cada vez que te corres las barras vas siendo más libre, pleno y satisfecho y no terminas nunca, muchos aprenden a correrlas para hacer ese intercambio diario o muy seguido con alguien más que las sabe correr. “No nos desvaloremos porque haya días donde no estoy feliz, si hay 10 días que estoy feliz, con energía, en el agradecimiento y satisfacción, vivir en la satisfacción es que no me hace falta nada porque tengo todo, estoy satis-

fecha con esto y lo otro, no nos vamos a sentir equivocados porque haya días tristes, sin esa energía tan alta, a lo mejor hubo frustración, desilusión, porque eso es humano, hay que aceptarlo”, mencionó.

Finalmente, recordó repetir frases como ‘todo viene a mi vida con facilidad, gozo y gloria’, ‘todo es opuesto a lo que parece ser y nada es lo opuesto a lo que parece ser’, ‘universo, muéstrame la grandiosidad que soy’, ‘qué más es posible’, síguela en sus redes sociales como Marbyan Castellanos y haz tu cita para ser abundante, crecer y cambiar.

CÓDIGO ROSA

Eduardo Ramírez nombra a Dulce María Rodríguez como secretaria general de Gobierno y Mediación

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar tomó protesta a Dulce María Rodríguez Ovando como secretaria general de Gobierno y Mediación, y resaltó que la nueva funcionaria cuenta con toda su confianza y la encomienda de servir a Chiapas con lealtad y amor por su tierra. Asimismo, en sustitución de Rodríguez Ovando, quien se desempeñaba como titular de la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género (Semuigen), el mandatario designó a Marian Vázquez González, a quien definió como una mujer comprometida, feminista y defensora de las causas de las mujeres.

Durante el acto, Ramírez Aguilar reconoció el trabajo realizado por Patricia Conde Ruíz al frente de la Secretaría General de Gobierno y Mediación (SGGyM), y destacó los resultados obtenidos en favor de la gobernanza y la estabilidad del estado. Finalmente, el gobernador ratificó su convicción de seguir avanzando con paso firme y autoridad, siempre con la mirada puesta en el desarrollo y bienestar de Chiapas.

Gobernador reafi rma su compromiso con las y los cafeticultores de Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo una reunión de trabajo con el director general del Instituto del Café de Chiapas (Incafech), Jorge Baldemar Utrilla Robles, en la que se abordaron temas prioritarios para el fortalecimiento de la cafeticultura en el estado.

Acompañado por los secretarios de Finanzas, Manuel Pariente Gavito, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Barba Arrocha, el mandatario reiteró el compromiso de su administración de invertir en el mejoramiento de herramientas y equipamiento, con el propósito de optimizar los procesos de producción y agregar valor al café chiapaneco.

“Con la implementación de estas acciones buscamos fortalecer la economía del estado y, sobre todo, trabajar de la mano con las productoras y los productores para que el campo chiapaneco siga creciendo de forma sostenible y competitiva”, destacó el gobernador.

Ramírez Aguilar subrayó que el café de Chiapas es el mejor, por lo que continuará impulsando estrategias que consoliden su prestigio y mantengan su reconocimiento a nivel nacional e internacional.

INCAFECH

Miércoles 12 de noviembre de 2025

www.sie7edechiapas.com

México impone aranceles de entre 156 % y 210 % a importaciones de azúcar

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Gobierno de México emitió este lunes un decreto en el que modifica la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, a fin de incrementar los aranceles al azúcar de entre el 156 % y hasta 210.44 % ad-valorem (según el valor). El documento, que fue publicado en la edición vespertina de este lunes del Diario Oficial de la Federación (DOF), señala que “el arancel de importación vigente para el azúcar, bajo trato de nación más favorecida, no ofrece la protección suficiente a la agroindustria nacional ante la caída de los precios internacionales”.

Precisa que a partir de este martes impondrá los aranceles a las importaciones de azúcar originaria de los países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC), excepto con aquellos con los que ha pactado una apertura en acuerdos comerciales.

El documento señala que el Gobierno Federal “tiene la obligación de implementar los mecanismos necesarios que generen estabilidad en los sectores de la industria nacional y que permitan eliminar distorsiones en el

comercio”, para salvaguardar el equilibrio del mercado global en concordancia con el derecho internacional y los compromisos internacionales adquiridos por nuestro país.

Además menciona que “la agroindustria de la caña de azúcar en México enfrenta una situación de sobreoferta de azúcar en el mercado nacional que está poniendo en riesgo la rentabilidad y viabilidad de toda la cadena productiva”.

También indica que “el arancel de importación vigente para el azúcar, bajo trato de nación más favorecida, actualmente no ofrece la protección suficiente a la agroindustria nacional dada la caída de los precios internacionales de este producto”.

Ante ello, el Gobierno federal publicó en el DOF el citado decreto que apunta como necesario “modificar los aranceles específicos aplicables de 0,36, 0,338 y 0,39586 dólares por kilogramo (dólares estadounidenses por kilogramo) a 156 % ciento y 210,44 % ad-valorem (según el valor) declarado del bien en aduana que incluye costo, seguro y flete).

El documento también precisa que para los productos de azúcar líquida refinada y azúcar

Agricultores y

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Agricultores y transportistas mexicanos anunciaron este martes un paro nacional para el próximo lunes 24 de noviembre, ante la falta de acuerdos con el gobierno respecto a sus demandas de establecer un precio fijo para el maíz y frenar la inseguridad en las carreteras.

Eraclio Rodríguez Gómez, dirigente del Frente Nacional para el Rescate del Campo, expuso en una conferencia de prensa que no aceptan los “supuestos acuerdos” que el Gobierno ha anunciado con los productores para “subsidiar” el precio del

invertido, el arancel de importación será de 210,44 % por kilogramo y para la remolacha azucarera, con adición de aromatizante o colorante, con un contenido de azúcar superior o igual al 90 % en peso, jarabes aromatizados o con adición de colorantes, tendrán un arancel de 156 % por kilogramo. A mediados de octubre pasado, el Gobierno mexicano anunció un acuerdo con la industria de

bebidas azucaradas que incluye la reducción de 30 % del contenido de azúcar en refrescos, restricciones a la publicidad dirigida a menores y una diferenciación de precios entre bebidas azucaradas y sin calorías, a cambio de moderar el incremento al impuesto especial (IEPS) originalmente propuesto. El acuerdo fue mantener el IEPS en 3,08 pesos (0,17 dólares) por litro para bebidas con

azúcar, pero las versiones sin calorías pagarán 1,50 pesos (0,081 dólares).

México es uno de los mayores consumidores de refrescos del mundo, con un promedio de 166 litros por persona al año, según datos oficiales.

El consumo de bebidas azucaradas está vinculado con la alta prevalencia de obesidad y diabetes tipo 2, principales causas de muerte en el país.

transportistas van a paro nacional el 24 de noviembre

maíz, lo cual -acusó el productor- solo beneficia a los empresarios y no abona a la mejora del campo.

Frente al Palacio Nacional en la capital mexicana, Rodríguez Gómez informó de una alianza entre agricultores y transportistas para continuar las movilizaciones que han realizado en los últimos días, pero ahora de forma conjunta.

“Hay una estrecha relación entre los productores del campo y los transportistas. Si no fuera por ellos, no sería posible que pudiéramos llevar los alimentos a las mesas (…) Y ellos también están siendo agraviados, asaltados en las carreteras, les

cobran derecho de piso (extorsión)”, advirtió el productor.

Baltazar Valdez, también dirigente del Frente Nacional para el Rescate del Campo, detalló que la primera acción de la alianza será realizar un paro nacional el próximo 24 de noviembre.

“Esto es, detener el transporte de carga, desde su origen”, señaló.

Valdez explicó que esta vez solo bloquearán el tránsito de mercancías. “No vamos a obstruir el paso de los vehículos privados y de transporte de pasajeros”, aseguró.

Sumado a ello, anunció que van a realizar “la toma de las

aduanas, como forma de presión máxima para ser atendidos” por la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, pues consideró que en las reuniones con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, solo han recibi -

do “promesas incumplidas”. Por su parte, David Estévez, presidente de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), convocó a todos los transportistas del país a sumarse al paro nacional y no dar servicio el 24 de noviembre.

GOBIERNO FEDERAL

Homicidios caen un 37 % en primeros trece meses de Sheinbaum

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Los homicidios en México cayeron un 37 % en los primeros trece meses de la presidencia de Claudia Sheinbaum, periodo en el que van más de 37.000 detenidos por delitos de alto impacto y casi trescientas toneladas de droga confiscadas, según expuso este martes el Gobierno con cifras preliminares.

El promedio diario de asesinatos descendió a 54,5 en octubre frente a los 86,9 de septiembre de 2024, último mes del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (20182024), lo que implica 32 homicidios menos por día, de acuerdo con la información de Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Además, la funcionaria informó que el pasado mes fue el octubre con el registro más bajo de homicidios dolosos desde 2016.

“En este periodo (al analizar) los primeros nueve meses de cada año, este 2025 es el más bajo desde 2016″, dijo Figueroa en la conferencia diaria de la presidenta Sheinbaum.

La titular del SESNSP detalló que siete de los 32 estados mexicanos concentran un 51 % de los homicidios en los primeros diez meses del año: Guanajuato, Chihuahua, Baja California, Sinaloa, Estado de México, Guerrero y Michoacán.

AL MENOS 37.000 DETENIDOS

Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, reportó que en los primeros trece meses de la actual Administración fueron detenidas 37.000 personas por delitos de alto impacto. En ese periodo también se incautaron 18.981 armas de fuego y casi trescientas toneladas de droga, entre ellas más de cuatro millones de pastillas de fentanilo, afirmo García Harfuch.

“El Ejército y la Marina desmantelaron 1.614 laboratorios para la producción de metanfetaminas, lo que representa una afectación económica de cientos de millones de pesos para la delincuencia organizada. También son millones de dosis de droga que no llegarán a las calles y no afectarán la salud y desarrollo de miles de jóvenes”, agregó el alto funcionario.

García Harfuch resaltó algunos resultados de operativos de seguridad, como las detenciones en Tijuana, Baja California, de un responsable de trasiego de fentanilo y metanfetamina hacia Estados Unidos; y el arresto de Yahir Francisco ‘N’, en el Estado de México, quien era miembro de Cartel de los Beltrán Leyva y contaba con orden de aprehensión en EE.UU.

También destacó la incautación de 2,5 toneladas de cocaína en las costas de Michoacán, además de diversos operativos en Nayarit y Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Chiapas.

Por su parte, Sheinbaum defendió la estrategia de seguridad implementada en su gobierno.

“¿Cómo se ha logrado? Fortaleciendo la estrategia de inteligencia e investigación y de coordinación. Son los dos, siempre lo planteamos así. Y particularmente cuatro ejes, atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación que permite realizar detenciones dentro de la ley en nuestro marco jurídico y la coordinación”, apuntó la mandataria. Sheinbaum asumió la presidencia el 1 de octubre de 2024, después del récord de más de 196.000 asesinatos registrados en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), líder del mismo partido de la jefa de Estado, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), mientras que los homicidios repuntaron el 1,2 % anual en 2024 hasta los 30.057, según las estadísticas oficiales.

VIOLENCIA

México presenta 30 quejas ante ONU por violación a derechos humanos de migrantes en EUA

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- México confirmó este martes que se han presentado 30 denuncias ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) por violación de derechos humanos a mexicanos indocumentados en Estados Unidos.

“Son 30 quejas por presuntas violaciones a derechos humanos que han sido presentadas”, afirmó la mandataria durante su conferencia matutina sin ofrecer más detalles al respecto.

que llevar su proceso en Estados Unidos”, sostuvo.

La gobernante mexicana explicó que su Gobierno brinda apoyo legal a través de la Cancillería y su red consular, y rechazó cualquier trato que criminalice a los migrantes.

“Como lo he dicho, con los consulados apoyamos y se apoya económicamente para que se contraten a abogados para que las víctimas puedan presentar su denuncia y llevar los juicios en Estados Unidos”, indicó.

Sheinbaum remarcó que México no cuestiona el marco legal estadounidense cuando hay delitos, pero sí el estigma contra los migrantes.

“Nosotros no estamos de acuerdo con el trato de las y los mexicanos como criminales. Si alguien cometió un delito tiene

Sheinbaum insistió en el peso económico y demográfico de la diáspora mexicana, estimada en 40 millones de personas, la mayoría con estatus regular o con años de residencia en el país.

“Fortalece la economía de Estados Unidos. Se estima que son 40 millones de mexicanas y mexicanos en Estados Unidos, de los cuales el 90 % tiene papeles (legales) o más del último censo que se hizo. Y los otros llevan más de 5 o 6 años en Estados Unidos”, detalló.

Asimismo, la mandataria señaló que los cruces irregulares de mexicanos han disminuido.

“Ya son muy pocas las mexicanas y mexicanos que cruzan la frontera o que cruzaron durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024). Tienen mucho más tiempo”, dijo y recordó el aporte a la economía

de la comunidad migrante. “Sostiene en el campo, sostiene la construcción, sostiene los servicios y además de que no estamos de acuerdo con la discriminación Y el trato que viola los derechos humanos, que presuntamente viola los derechos humanos, tienen que ser reconocidos por su trabajo”. Asimismo, reiteró que México protegerá a sus connacionales sin intervenir en la política interna estadounidense.

“Siempre vamos a buscar el diálogo, la coordinación y cuando no estemos de acuerdo también lo vamos a decir. Pero buscando siempre un diálogo responsable, vamos a decirlo así”.

Las declaraciones de Sheinbaum se producen en medio de un aumento de operativos migratorios en varios estados de Estados Unidos, particularmente en zonas fronterizas y lugares de trabajo.

El pasado 24 de octubre, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México informó que diez mexicanos han fallecido durante operativos migratorios o bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, en inglés), durante el segundo mandato del presidente estadounidense, Donald Trump.

INEGI

Los visitantes internacionales crecieron un 16 % en septiembre

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- México, el sexto país más visitado del mundo, recibió en septiembre pasado un 16 % más de visitantes internacionales que en el mismo mes de 2024, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al país llegaron poco más de 7,27 millones de visitantes en el noveno mes de 2025, comparado con los 6,27 millones del mismo lapso del año anterior, según el informe del organismo autónomo.

Pese al incremento, los turistas internacionales se redujeron el -3,2 % hasta los 3,2 millones frente a los 3,31 millones del mismo mes del 2024.

Así mismo, los que llegaron por vía aérea decrecieron el 0,3 % interanual hasta las 1,45 millones de personas; en contraste, los que accedieron al país por vía terrestre aumentaron el 18,3 %.

En septiembre pasado, el gasto total de los turistas internacio -

nales subió el 3,1 % interanual al pasar de 1.788 millones de dólares en 2024 a 1.844 millones de dólares en este año.

Sin embargo, el gasto medio de cada turista se redujo el -11,1 % pues fue de 253,36 dólares en septiembre pasado comparado con los 285 dólares del noveno mes de 2024.

Los datos reflejan la tendencia al alza del turismo en México, que recibió 45,03 millones de turistas internacionales en 2024, un 7,4 % más que en 2023 y con un incremento sostenido desde el fin de la pandemia de la covid-19.

El ingreso de divisas por viajeros internacionales en 2024 totalizó 30.246,2 millones de dólares, casi un 6 % más que el año anterior.

A pesar de su sexto puesto mundial como país más visitado, según el Gobierno y empresarios -con base en datos de la Organización Mundial del Turismo-, la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, se fijó como meta situarse entre los cinco primeros.

GEOFÍSICA

La UNAM alerta por efectos en telecomunicaciones y satélites por actividad solar

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Servicio de Clima Espacial México (Sciesmex) del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertó este martes por posibles afectaciones a telecomunicaciones y satélites, sin riesgo a la salud humana, debido a la alta actividad solar registrada en los últimos días.

La alta actividad registrada incluye “varias fulguraciones intensas (una de ellas de clase X5) y eyecciones de masa coronal (EMC) en dirección hacia la Tierra”, apuntó el servicio de la UNAM, en un comunicado. El Sciesmex detalló que se prevé que estas EMC interactúen con el entorno de la Tierra entre este martes y mañana miércoles 12 de noviembre.

Esta interacción “puede dar lugar

a actividad geomagnética significativa, como ocurrió en mayo y octubre de 2024”, agregó. Precisó que estos fenómenos “no representan riesgo para la salud humana, y solo afectan sistemas tecnológicos”. Entre los sistemas en riesgo, señaló, se encuentran las comunicaciones por radio HF (aviación, marítimo y servicios operativos), los sistemas de posicionamiento satelital (GPS/GNSS), los satélites de comunicación y observación, y las redes eléctricas de gran extensión. En cuanto a los sistemas GPS y GNSS, puntualizó que la actividad solar podría afectar principalmente su precisión y sincronización.

Finalmente, el Sciesmex aseguró que mantiene un monitoreo permanente y se encuentra en coordinación con el Sistema Nacional de Protección Civil.

Internacional

Miércoles 12 de noviembre de 2025

www.sie7edechiapas.com

Llegada del portaaviones de EUA al Caribe pone en el foco internacional a Venezuela

EFE - EL SIE7E

Caracas.- La llegada al Caribe del portaaviones más grande del Pentágono, el USS Gerald R. Ford, y su grupo de ataque -más de 4.000 marineros y decenas de aeronaves tácticas- dirigió nuevamente este martes la atención hacia Venezuela, cerca de cuyas aguas Washington mantiene desde agosto pasado un despliegue naval y aéreo con el argumento de combatir el narcotráfico, que ya genera reacciones de Rusia y el Reino Unido. Mientras, el Gobierno de Nicolás Maduro anunció este martes un nuevo despliegue militar en todo el territorio con 200.000 militares para defenderse, de acuerdo a palabras del ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, de las “amenazas imperiales”.

EE.UU. REFUERZA

DESPLIEGUE Y RUSIA

LO RECHAZA

El Pentágono describió este portaaviones como “el más grande del mundo” y señaló que la llegada de las fuerzas marítimas se produce después de que el secretario de Guerra de EE. UU., Pete Hegseth, ordenara al Grupo de Ataque del Portaaviones apoyar la directiva del presidente Donald Trump, para desmantelar las presuntas organizaciones criminales transnacionales y combatir el supuesto narcoterrorismo “en defensa de la patria”.

Según autoridades estadounidenses, ya son 75 los fallecidos y una veintena de embarcaciones destruidas por el país norteamericano en la operación que lleva a cabo en aguas del Caribe y que luego ha ampliado al Pacífico, defendida por la Casa Blanca como una campaña contra el tráfico de drogas. Por su parte, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, considera que la política actual de Washington con Caracas “no traerá nada bueno” y no aumentará el prestigio estadounidense en la arena internacional.

Al mismo tiempo, Lavrov negó informaciones de la prensa internacional sobre la petición de ayuda militar de Venezuela a Moscú a raíz de esta escalada de tensiones con Estados Unidos.

Tribunal extiende el permiso para

EFE · EL SIE7E

Washington.- El Tribunal Supremo de Estados Unidos extendió este martes la orden que permite a la Administración de Donald Trump mantener suspendido el pago de cupones de alimentos del mes de noviembre, mientras se espera que el Congreso apruebe en breve una reapertura del Gobierno y se reanuden los desembolsos.

El alto tribunal extendió por dos días más, hasta el jueves, la suspensión del pago del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), del que dependen cerca de 42 millones de personas.

El jefe de la diplomacia rusa recordó que en mayo pasado ambos países firmaron un tratado de asociación estratégica que se encuentra en “la etapa final de ratificación” y que aún no ha entrado en vigor, pero, añadió, que la nación euroasiática está “preparada para cumplir plenamente con las obligaciones recíprocamente consagradas en el acuerdo”.

REINO UNIDO SE INVOLUCRA

Reino Unido tomó la decisión de no compartir información de inteligencia con Estados Unidos sobre embarcaciones sospechosas de narcotráfico porque no quiere ser cómplice de los ataques militares estadounidenses, al considerar que estos son ilegales, según informó el martes la cadena CNN.

Los funcionarios británicos consideran que estos ataques militares, que han causado la muerte de 75 personas, violan el derecho internacional, según indicaron fuentes cercanas a CNN.

El medio estadounidense, además, apunta que la suspensión de las operaciones de inteligencia comenzó hace más de un mes.

Durante años, el Reino Unido -que controla varios territorios en el Caribe donde mantiene bases de inteligencia- ha ayudado a EE.UU. a localizar embarcaciones sospechosas de transportar drogas para que la Guardia Costera estadounidense pudiera interceptarlas, indicaron las fuentes al medio.

Pero todo la relación cambió después de que Estados Unidos comenzara a lanzar ataques letales

contra las embarcaciones sospechosas de transportar drogas en septiembre, según la cadena. Esta decisión de Reino Unido supone una ruptura significativa con uno de sus aliados más cercano e importante socio en el intercambio de inteligencia.

VENEZUELA, EN ALERTA Mientras en Venezuela, según el ministro Padrino López, se ordenó la movilización de “medios terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos (sic)”, así como de armas, unidades militares, la Milicia Bolivariana, órganos de seguridad ciudadana y comandos para la defensa integral. El despliegue comenzó desde las 04:00 hora local (08:00 GMT) de este martes y se mantendrá hasta mañana, miércoles.

También en esta jornada el Parlamento -controlado por el chavismo- aprobó una ley para defender al país ante el despliegue militar estadounidense.

La ‘Ley del Comando para la Defensa Integral de la Nación’ prevé, entre otras cosas, la recopilación de información por parte de los comité de trabajo de los Órganos de Dirección para la Defensa Integral (ODD), con el objetivo de “identificar patrones, tendencia y potenciales riesgos que permitan determinar la gravedad e impacto de las amenazas contra la seguridad de la nación”.

que Trump retenga el pago de cupones de alimentos

La jueza del Supremo Ketanji Brown Jackson emitió el viernes una “suspensión administrativa” de una orden de un tribunal inferior de Rhode Island que obligaba a Trump a reanudar los pagos, una suspensión que fue extendida este martes por el Tribunal. La corte no se pronunció sobre el fondo del asunto dado que muy probablemente la Cámara de Representantes aprobará esta semana una extensión del presupuesto federal que permita reabrir el Gobierno y retomar todos los programas, incluido el SNAP. El Senado aprobó los presupuestos el lunes, con el voto de un grupo de demócratas rebeldes que se unieron a los

republicanos, de manera que solo falta el aval de la Cámara Baja y la firma de Trump. El de los cupones alimenticios se ha convertido en el principal frente legal durante el actual cierre de Gobierno, que con 42 días es el más largo de la historia del país, paralizando el funcionamientos de las agencias federales y la financiación de programas sociales. El Departamento de Agricultura había planeado usar fondos de contingencia para sufragar solo la mitad del programa SNAP, pero tribunales inferiores le ordenaron financiarlo por completo, de modo que la Administración de Trump elevó el caso al Supremo.

La cárcel de Noboa que busca replicar en Ecuador el “modelo Bukele” recibe primeros presos SEGURIDAD

EFE - EL SIE7E

Quito.- Ubicada en un paraje aislado de la provincia costera de Santa Elena, la nueva cárcel de máxima seguridad de Ecuador -una de las grandes infraestructuras prometidas por el presidente Daniel Noboa que aspira a replicar el ‘modelo Bukele’- recibió este lunes los primeros 300 presos, un grupo calificado de alta peligrosidad, entre los que se encuentra el exvicepresidente correísta Jorge Glas. El traslado de prisioneros se produjo apenas un día después de que 31 presos fueran asesinados en un enfrentamiento entre integrantes de dos bandas criminales rivales dentro de la cárcel de Machala. El Gobierno atribuyó la masacre a este movimiento carcelario, rechazado por los prisioneros.

La llegada de presos a esta cárcel se dio además en el inicio de la decisiva semana donde Noboa se juega su capital político con un referéndum que ha convocado para establecer una Asamblea Constituyente que redacte una nueva constitución, entre otras reformas como la instauración de bases militares extranjeras.

Este recinto penitenciario, con ca -

pacidad para 736 reclusos, era una de las grandes promesas de Noboa al llegar al poder en 2023, junto a otra de similares características que no llegó todavía a cristalizar.

La construcción comenzó en junio de 2024 con un presupuesto de 52 millones de dólares (unos 45 millones de euros) y las obras estuvieron a cargo de la empresa

Puentes y Calzadas Infraestructuras, subsidiaria del español Grupo Puentes, que controla la empresa estatal China Road and Bridge Corporation.

Bautizada por Noboa como la Cár -

cel del Encuentro en referencia al lema del Gobierno del expresidente Guillermo Lasso (2021-2023), al que reemplazó el actual mandatario, esta cárcel se encuentra en un paraje inhóspito de la provincia costera de Santa Elena, una de las más afectadas por la criminalidad y violencia que asola al país desde hace años.

NOBOA

DA LA “BIENVENIDA” A GLAS Horas después de que se anunciara el traslado de reos, el presidente confirmó la presencia del exvice -

presidente correísta en las nuevas instalaciones a pesar de las últimas medidas cautelares dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que solicitaban al Estado ecuatoriano garantizar la salud física y mental del expolítico.

“Bienvenido al nuevo hogar. Pronto llegarán otros criminales”, escribió Noboa en redes sociales junto a unas fotografías de Glas, que hasta ahora se encontraba en la cárcel de La Roca, vestido con los habituales trajes naranjas de los reos.

Sobre Glas pesan actualmente tres condenas por delitos de corrupción, y desde abril de 2024 volvió prisión después de que Noboa ordenase asaltar la Embajada de México en Quito para recapturarlo y sacarlo a la fuerza, una vez que el exvicepresidente había recibido asilo del Gobierno mexicano, al considerarlo un perseguido político.

MÁS DE 600 MUERTOS POR VIOLENCIA CARCELARIA

Esta cárcel fue impulsada por Noboa como respuesta a la crisis de violencia criminal que azota las prisiones ecuatorianas en los últimos años, donde han sido asesinados más de 600 reclusos desde 2021, la

FENÓMENOS NATURALES

mayoría en una serie de masacres por enfrentamientos entre bandas rivales como Los Choneros, Los Lobos y Los Lagartos, entre otros. Según detalló el ministro del Interior, John Reimberg, la prisión cuenta con “todas las medidas tecnológicas” para que “no pueda ingresar ningún artefacto ajeno a lo que debe existir dentro de este centro carcelario”, además de disponer de “todo lo necesario para la atención médica” y así evitar que los presos tengan que salir hacia hospitales.

Se prevé, también, que el Gobierno contrate a policías y a militares retirados para que se encarguen de su seguridad, en lugar de los agentes del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), la oficina del Ejecutivo encargada de administrar y custodiar las prisiones.

Las gran mayoría de prisiones de Ecuador están militarizadas desde enero de 2024, cuando el presidente Daniel Noboa declaró el “conflicto armado interno” para combatir la violencia en el país, que vive la peor crisis de su historia reciente al punto de situarse a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios.

El supertifón Fung-wong deja 18 muertos en Filipinas y se acerca a Taiwán con menos fuerza

EFE - EL SIE7E

Bangkok/Taipéi.- El supertifón Fung-wong ha dejado al menos 18 muertos en Filipinas en los últimos días, informaron este martes las autoridades del país, donde 2,4 millones de personas se han visto afectadas por el fenómeno, que se aproxima ahora a Taiwán, debilitado a tormenta tropical severa. El oficial a cargo de Defensa Civil en Filipinas, Raffy Alejandro, dijo hoy en una rueda de prensa que miles de personas permanecen desplazadas de sus hogares, refugiadas en cientos de albergues habilitados por el Gobierno, con ayuda de oenegés y agencias de la ONU.

Alejandro añadió que algunas de las muertes se produjeron por deslizamientos de tierra, mientras otras fueron causadas por ahogamiento o electrocución.

El desastre mantiene a más de 150 localidades de Filipinas sin energía eléctrica, y ha dejado 37 puentes caídos y 12 carreteras nacionales inundadas. El Gobierno del país ha desplegado más de 10.000 efectivos para responder a la emergencia, entre ellos agentes de seguridad, rescatistas y

personal médico.

“Aunque este supertifón ya se ha debilitado, sigue siendo una amenaza para la población filipina, que continúa viéndose afectada por las lluvias torrenciales, las fuertes inundaciones y rachas de viento”, aseguró el director de Acción Humanitaria de la ONG Plan International en España, Stefano Fino, en un comunicado.

DE SUPERTIFÓN A TORMENTA TROPICAL INTENSA

Fung-wong, conocido localmente como Uwan, llegó a Filipinas el fin de semana y afectó principalmente a las regiones norte y centro del país, antes de adentrarse el lunes, ya con menos fuerza, en el mar de China Meridional, con rumbo a Taiwán, a donde se espera que llegue el miércoles. La agencia meteorológica de Filipinas, Pagasa, cataloga a Fung-wong como tormenta tropical intensa, con vientos sostenidos de 100 kilómetros por hora, después de que en los últimos días, con fuerza de supertifón, alcanzara ráfagas de hasta 230 km/h. En las últimas horas, las fuertes lluvias han afectado principalmente a la isla filipina

de Catanduanes, situada frente a la costa oriental de la isla de Luzón, en la que se sitúa la capitalina Manila y donde varias localidades centrales han registrado inundaciones y fallos en el suministro de agua corriente.

El paso de Fung-wong por Filipinas se produce cuando el país aún no se ha recuperado del reciente tifón Kalmaegi, que azotó el archipiélago la semana pasada y dejó 232 muertos y más un centenar de desaparecidos, según Defensa Civil.

TAIWÁN, EN ALERTA Taiwán se encuentra desde la víspera en alerta por la aproximación de Fung-wong y este martes elevó el nivel de las advertencias, al tiempo que evacuó a más de 3.000 personas, la mayoría de ellas en el condado de Hualien (este), que fue duramente golpeado a finales de septiembre por el supertifón Ragasa. Fung-wong amenaza con causar lluvias torrenciales en la mitad oriental de la isla, donde la Administración Meteorológica Central (CWA) ha emitido el nivel máximo de alerta por “lluvias extremadamente to -

rrenciales” en zonas como el condado de Yilan.

El citado temporal ha propiciado el desbordamiento de un lago represado en Hualien y ha causado ya vientos y lluvias intensas -con precipitaciones acumuladas superiores a los 500 milímetros en áreas montañosas de Yilan-, debido a la interacción con el monzón del noreste, detalló la CWA y recogió la agencia de noticias CNA. Se espera que Fung-wong pierda algo más de fuerza antes de tocar tierra la noche local del miércoles en Taiwán como tormenta tropical, según los pronósticos.

Instituto Panamericano evaluó a 14 cintas negras el pasado fin de semana
Tuzos sin estratega
Se anunció la salida de Jaime Lozano del banquillo de los hidalguenses
Cumple Torneo Revolucionario
Con casi 80 inscritos y tres grandes sesiones de tenis en el CNT Alexia Coutiño

14 se evalúan en cinta negra

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

En una emotiva ceremonia, la Asociación de Taekwondo Panamericano llevó a cabo el Examen de Cintas Negras “Masters” 2025 en San Cristóbal de Las Casas, en el cual 14 artemarcialistas provenientes de diferentes municipios de la entidad, así como del estado de Hidalgo, formaron parte de la evaluación.

Edgar Tony Abarca Cabrera, presidente nacional de Taekwondo Panamericano, acompañado de los sinodales Maxwell Starling Vallejo y Jesús Raúl de la Rosa Oseguera, así como del metodólogo Víctor Manuel González Pages, encabezó la evaluación. Previo a iniciar el examen, Abarca Cabrera reconoció el esfuerzo de cada uno de los examinados: “Son un

ejemplo de constancia y perseverancia, llegar aquí es un gran regalo de la vida, somos una gran familia, hemos coincidido en el camino de taekwondo y les deseo mucho éxito”. Los aspirantes al ascenso de grado fueron exigidos con ejecuciones de formas, defensa personal, rompimiento de tablas y combate con tres oponentes.

Al tiempo de entregar los certificados de cintas negras, Abarca Cabrera reconoció el desempeño de cada uno artemarcialistas y el compromiso para continuar en constante aprendizaje. “Fue un examen lleno de entrega, disciplina y espíritu marcial, felicidades a todos por su esfuerzo, compromiso y ejemplo, su dedicación inspira a las nuevas generaciones a seguir este camino con pasión y respeto”, declaró.

OEFA TENIS

Borregos sigue intratable

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

La Semana 3 del campeonato juvenil de la Organización Estatal de Futbol Americano (OEFA) Chiapas dejó marcadores contundentes y confirmó a los Borregos del Tec de Monterrey Campus Chiapas y al BSC como los equipos más sólidos del torneo.

En Tuxtla Gutiérrez, los Borregos dominaron de principio a fin y vencieron 40-0 a los Delfines de Coatzacoalcos, consolidando su invicto con un ataque equilibrado y una defensa impenetrable. Los Delfines, que viven su primera temporada en la categoría, siguen sumando experiencia en su proceso de desarrollo.

Por su parte, el BSC impuso su je -

rarquía en casa al derrotar 30-0 a los Guerreros Mayas de Comitán, en un duelo donde la defensiva local fue clave, manteniendo en cero al rival y demostrando por qué el conjunto sancristobalense es el campeón vigente.

Tras estos resultados, la tabla de posiciones se mantiene con los Borregos en la cima con marca de 3 ganados y 0 perdidos, seguidos por BSC con 2-0, ambos sin permitir puntos en sus últimas actuaciones. En el tercer lugar se ubican los Osos (1-1), mientras que los Guerreros Mayas (0-2) y Delfines (0-3) completan la clasificación.

La próxima jornada promete choques decisivos rumbo a la recta final del torneo juvenil.

Cumple el Torneo Revolucionario

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Un total de 80 raquetas se dieron cita el pasado fin de semana en el centro nacional de Tenis Alexia Coutiño, para disputar el Torneo de la Revolución 2025, evento organizado por el Centro Estatal de Tenis Chiapas, en coordinación con la Atech, evento puntuable de cara al cierre de la temporada anual en el deporte blanco de Chiapas.

Divididos en categorías y con sistema de competencia Round Robin en la mayoría de ellas, los duelos arrancaron desde el viernes, con lo que se avanzó en las gráficas de cada rubro, eligiendo a quienes podían estar entre los ganadores de la competencia, lo que propició un sábado muy competitivo, con grandes juegos en el CNT.

Tras cumplir con los juegos pactados por categoría y cumpliendo también con las gráficas en los rubros correspondientes, se conoció a quienes se llevaron el título de este buen torneo.

Leonardo Mandujano Ruiz encabezó la premiación como campeón de la Tenis 10 Mini; tras él, aparecieron José Eduardo Mena, campeón de los Principiantes

y Adrián Gordillo Gómez, ganador entre los Novatos, quienes comenzaron a animar la ceremonia de premiación. La D- Femenil reconoció a Julieta González Castellanos como ganadora, junto a Guadalupe Valdivieso, que se llevó el título de la C Femenil; además, Mauricio Mayorga se quedó con el trofeo de campeón en la D- Varonil y en la D+ Mayores, el ganador fue Antonio Gutiérrez. Llegaron los veteranos a la premiación y César Aguilar se coronó en la C veteranos, junto a Mauricio López que ganó sus juegos en la C Varonil.

En las categorías principales, Jorge Sánchez Crocker ganó la B veteranos, en un torneo bastante atractivo, mientras que Íker Acuña Coutiño fue el campeón en la B Varonil; por su parte, la categoría más atractiva, la A Varonil, se quedó en manos de Isaac Bárcenas Gómez, para concluir con la lista de campeones del Torneo de la revolución 2025.

Tras la premiación, se indicó que a la Atech le resta disputar el Master, torneo en el que los mejores rankeados, buscarán quedarse con los honores de ser los mejores de su categoría en este 2025.

TEMPORADA

Gutiérrez finaliza subcampeón

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Dramatismo total se vivió en la Gran Finalizado de temporada NASCAR México, evento realizado en el autódromo Miguel E. Abed de Puebla donde la escudería Canel´s Racing/Team GP llegaba en busca del campeonato con Max Gutiérrez en su primera temporada defendiendo los colores de la escuadra dirigida por el Ing Ramiro Fidalgo. Prácticas, calificación e inicio de carrera inciertos para Canel´s/Logitech G/ Mobil 1/Laboratorio Tequis en el comportamiento de sus unidades, Rubén García Jr #88 largaba desde el cuarto puesto con amplias posibilidades que -

darse con la última bandera a cuadros de este 2025, atrás de él en la posición doce con el target de ir por campeonato Max Gutiérrez, un trabajo indudablemente fuerte el que se les venía a los dos pilotos. Inmediatamente iniciadas las acciones sin llegar a la primera curva la primera bandera amarilla es presentada en el trazado oval teniendo posteriormente el nuevo relanzamiento desde donde el trabajo de recuperar posiciones de los pilotos Canel´s/Logitech G/ Mobil 1/Laboratorio Tequis comenzaba con poco éxito, así poco a poco manteniendo la constancia en el top diez llega la estrategia de combustible llega tanto para Max como para Rubén entrando a

pits en la segunda bandera amarilla de carrera en el giro 37 quedando esta ventana cubierta para el final de carrera, posteriormente llegaba la amarilla de competencia, pits fríos para cambio de llantas y pequeños ajustes. Cumplidos con las detenciones en pits Canel´s/ Logitech G/ Mobil 1/Laboratorio Tequis comienza la segunda mitad de carrera, sufrida desde la vuelta 51 hasta el final, Ruben García Jr. cauteloso llega al grupo principal donde se coloca tercero, al estar en la pelea el auto 69 vuela su motor lo que afecta a García en el giro 74 dejando fuera de competencia y con eso el final de una temporada de pentacampeonato para el olvido.

PREMIO ENTRENADORES

Mohnhaupt es novata del año

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Pese a que abandonó la última fecha de la Trucks México Series 2025, en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla, la piloto poblana, Alexandra Mohnhaupt, se dijo contenta con la buena temporada que tuvo, en la cual consiguió el premio a Novato del Año.

La volante de la camioneta marcada con el número 95 destacó que por primera vez una mujer se quedó con el galardón de estreno en la categoría. “Fue una temporada muy buena, en esta carrera íbamos por todo, no teníamos nada que perder. Al final terminamos volteados, pero estoy muy contenta, nos llevamos el Novato del Año, es la primera vez que una mujer se lo lleva”, indicó la integrante del Prime Sports Racing Team al finalizar la competencia.

“Teníamos posibilidades de llegar al podio, pero al final estoy contenta, porque logramos el título en casa, nos

premiaron con toda mi gente, mi familia, amigos. Muy contenta de eso y vamos con todo al siguiente año”, refirió Mohnhaupt Quintana.

En ese sentido, la joven poblana, quien salió sin daños físicos tras la volcadura que vivió en la prueba, ofreció su título de Novato del Año a sus seres queridos y a su pareja, el también piloto Luis Goulart.

“Le dedico este título a toda mi familia: papá, mamá, mis hermanas y a toda la gente que hizo esto posible, especialmente, también a mi novio que este año me apoyó muchísimo para yo poder estar en las carreras y regresar, estoy muy contenta de estar aquí

Al estar ubicada en el quinto lugar de la competencia y cuando se disputaba la vuelta 32 de 60 a que estaba la pactada la carrera, Alexandra se vio inmersa en un contacto con Valeria Aranda, que provocó que se volteara su camioneta y la aparición de la bandera roja.

Ened de aniversario

AGENCIAS - EL SIE7E

Con el objetivo de forjar hombres y mujeres que coadyuven en la calidad, fomento, promoción y crecimiento de la cultura física y deporte, la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED) ostenta una trayectoria de 41 años con la responsabilidad de formar a líderes comprometidos con las exigencias del deporte mexicano.

Perteneciente a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y que data de 1984, busca ser una institución educativa, reconocida como la mejor en América Latina y que provea de especialistas calificados a las instituciones vinculadas al deporte. El alumnado, que año con año llena las aulas del recinto, finaliza esta etapa

académica dotado de conocimientos, quienes buscarán ofrecer servicios deportivos con calidad, ética y profesionalismo en la enseñanza, la administración, el desarrollo y la promoción del deporte, así como en la investigación o capacitación.

Recientemente y bajo la dirección de Rita Pasos Arzápalo en la ENED, se graduaron 122 alumnos de la Licenciatura en Entrenamiento Deportivo, ceremonia que estuvo presidida por el director general de la CONADE, Rommel Pacheco. Ambas autoridades e instituciones mantienen el compromiso deportivo y, a su vez educativo, pues juntos crean un sólido pilar formativo que impulsa el desarrollo integral de los jóvenes, fomentando disciplina, visión humanista, valores e identidad nacional.

TUZOS

Lozano fuera del Pachuca

AGENCIAS - EL SIE7E

Una buena noticia para Pumas. Los universitarios jugarán Play In en el Apertura 2025 y lo harán ante un rival sin técnico. La paciencia se le acabó a la directiva de Pachuca y decidió no finalizar el torneo con Jaime Lozano en el banquillo, a pesar de que está pendiente que los Tuzos disputen la Fase Final. De acuerdo con información de Milenio, luego de la derrota 1-0 contra Santos en la Jornada 17, la directiva decidió no continuar con el proyecto del ‘Jimmy’. Según el medio mencionado, la resolución tendrá efecto

a partir de este lunes 10 de noviembre, aunque el club no lo ha hecho oficial. Por ahora, no está claro quién continuará en su lugar para la Fase Final del certamen, en la cual los Tuzos mantienen esperanza de llegar a Liguilla. Pachuca se enfrentará a Pumas en el duelo del 9°vs10° en Play In y el club tendrá esta semana de Fecha FIFA para definir quién dirigirá ese juego y los posteriores, en caso de que los Tuzos avancen más rondas. Lozano fue designado estratega de los Tuzos en mayo de este año luego de la inesperada salida de

PUMAS LIGA MX

Macías se rompió de nuevo

AGENCIAS - EL SIE7E

Después de los estudios pertinentes, el Club Universidad Nacional confirmó que José Juan Macías sufrió una ruptura en los ligamentos y en el menisco, lo que obligará al delantero a pasar por el quirófano. De acuerdo a información del cuadro auriazul, que publicaron en sus redes sociales, Macías quedará fuera de acción por nueve meses, perdiéndose los partidos por el Play In, el Clausura 2026 y, probablemente, gran parte del Apertura del siguiente año. A los 10 minutos del partido, José Paradela chocó con JJ Macías, la pierna del delantero de Pumas quedó atrapada por debajo de la pierna del mediocampista celeste y el cambio se realizó de inmediato por Pedro Vite. Macías había regresado al futbol después de haberse recuperado de una lesión similar, Pumas había sido el equipo que le abrió las puertas para ser su delantero suplente en el Apertura 2025, certamen en

el que el delantero mexicano llevaba cuatro goles y dos asistencias en 10 partidos.

Después de la lesión de Macías, el cuadro que dirige Efraín Juárez se queda sin un delantero natural, recordando que Guillermo ‘Memote’ Martínez también está fuera de circulación por una lesión.

Martínez sufrió una rotura en el quinto metatarsiano, por lo que es baja todo el torneo. Santiago López, juvenil de 20 años, es el último delantero que tiene a su disposición Efraín Juárez.

Guillermo Almada. En el Mundial de Clubes no pudo competir y quedó fuera en Fase de Grupos tras perder los tres partidos: RB Salzburg (1-2), Real Madrid (1-3) y Al Hilal (2-0). A pesar de ello, en el torneo de Liga MX comenzó con tres victorias al hilo y también clasificó a Cuartos de Final de la Leagues Cup. Sin embargo, tras quedar eliminado del torneo norteamericano contra LA Galaxy comenzó su mala racha y sumó ocho juegos sin victoria. De hecho, tras el juego contra los angelinos solo ganó dos de 12 partidos, con cuatro empates y ocho descalabros.

Programan el Play In

AGENCIAS - EL SIE7E

La Liga MX ha oficializado las fechas y horarios de los duelos correspondientes a la fase de Play In, la cual determinará a los últimos dos equipos clasificados a la Liguilla del Torneo Apertura 2025. Según la información compartida por la propia liga, los dos partidos de la Fase Final se disputarán el próximo jueves 20 de noviembre.

El Play In del Apertura 2025 prácticamente coincide con la última Fecha FIFA del año la cual culmina el día 18 de noviembre, 48 horas antes de los duelos del Play In, por lo que es una incógnita si los jugadores que representen a sus selecciones podrán estar en condiciones de disputar esta ronda de la Fase

Final.

El ganador de la Serie 1 (Tijuana vs Juárez) se clasifica a la Liguilla, mientras que el perdedor se tendrá que enfrentar al ganador de la Serie 2 (Pachuca vs Pumas) por el último boleto a la Fiesta Grande.

Pumas enfrenta problemas de cara al Play In del Apertura 2025, pues podría tener más de seis bajas para el duelo ante Pachuca. Todo esto debido a que Keylor Navas, Adalberto Carrasquilla, Jorge Ruvalcaba, Álvaro Angulo, Pedro Vite y Ángel Azuaje jugarán con sus respectivas Selecciones. Sin embargo, la directiva del Club Universidad Nacional buscará gestionar con las Federaciones para que algunos de sus futbolistas puedan estar contra los Tuzos.

Nick Kurtz, novato del año

AGENCIAS-EL SIE7E

El poderoso inicialista de los Athletics, Nick Kurtz, ganó el premio Novato del Año Jackie Robinson de la Liga Americana en la temporada 2025, informó el lunes la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA). Kurtz superó en la votación a su compañero Jacob Wilson y al jardinero Roman Anthony, de los Boston Red Sox. Kurtz lideró a todos los debutantes de las Grandes Ligas (MLB) en jonrones (36), carreras impulsadas (86), carreras anotadas (90), bases por bolas (63), extrabases (64) y OPS (1.002) a pesar de que debutó tarde en abril y solamente apareció en 117 juegos de los Athletics. El toletero de 22 años es el único novato que ha bateado cuatro jonrones en un juego, empatando el récord del béisbol, lo que consiguió el 25 de julio contra los Houston Astros en el Daikin Park.

Kurtz es el noveno miembro de los Athletics que gana el Novato del Año y el primero desde Andrew Bailey en 2009. Mark McGwire, en 1987, había sido el único inicialista de la franquicia con el trofeo.

Los Athletics empataron con los Atlanta Braves (9) en el tercer puesto de más pupilos ganadores del Novato del Año, detrás de los Los Angeles Dodgers (18) y New York Yankees (10).

Kurtz recibirá 750.000 de un fondo de bonificación previo al arbitraje, y el segundo lugar Wilson recibirá 500.000. Kurtz, de 22 años, brilló en la Universidad de Wake Forest antes de ser seleccionado por los A’s con la cuarta elección en el draft amateur de 2024. El toletero de 1,95 metros de estatura comenzó esta temporada en las ligas menores, pero conectó un sencillo impulsor en su primer turno al bate en las Grandes Ligas el 23 de abril contra Texas Rangers.

NFL NBA

Burrow vuelve a prácticas

AGENCIAS - EL SIE7E

Joe Burrow no quiso revelar demasiado sobre cuándo podría volver a jugar con los Cincinnati Bengals esta temporada, pero sí tiene una fecha potencial en mente.

Burrow dijo el lunes que sería muy significativo si pudiera regresar para el partido del Día de Acción de Gracias contra los Baltimore Ravens el 27 de noviembre. Hace dos años, Burrow sufrió una lesión de muñeca que puso fin a su temporada durante un partido en horario estelar en noviembre en el M&T Bank Stadium, que también fue un jueves por la noche.

Regresó oficialmente a los entrenamientos el lunes de forma limitada, ya que el equipo abrió su período de 21 días para regresar de la lista de lesionados.

“Veremos cómo van estas próximas dos semanas”, dijo Burrow en su primera rueda de prensa desde la lesión.

“Hay muchos factores que influyen. Hay muchas variables que hay que considerar”. Burrow no descartó la idea de que el récord general del equipo influya en esa decisión. Cincinnati (3-6) ha perdido cinco de sus seis partidos desde que Burrow sufrió una lesión en el dedo gordo del pie izquierdo durante una victoria en la Semana 2 contra los Jacksonville Jaguars. Fue el último contratiempo para un jugador que ha tenido muchos a lo largo de su carrera. Además de la lesión de muñeca en 2023, Burrow también sufrió una lesión en la rodilla izquierda que puso fin a su temporada después de romperse el ligamento cruzado anterior y otros ligamentos en su temporada de novato en 2020. El ex número 1 del draft también se sometió a una apendicectomía de emergencia que afectó el comienzo de su temporada 2022 y sufrió una distensión en la pantorrilla que afectó el inicio de la campaña 2023.

Fallece legendario Lenny Wilkins

AGENCIAS-EL SIE7E

Lenny Wilkens, un talentoso creador de juego que ingresó al Salón de la Fama del Baloncesto tanto como jugador y como entrenador, falleció el domingo a los 88 años.

Durante sus 15 años como jugador, Wilkens fue nueve veces All-Star y lideró la liga en asistencias en dos ocasiones. Dotado de una extraordinaria visión de juego, Wilkens fue jugador-entrenador durante cuatro temporadas: tres con los Seattle SuperSonics y una con los Portland Trail Blazers, antes de dedicarse por completo a entrenar. Llevó a los Sonics al título de la NBA en 1979 y fue nombrado Entrenador del Año en 1994. Wilkens ganó 1,332 partidos --la tercera mayor cantidad de todos los tiempos-como entrenador de los Sonics, Trail Blazers, Cleveland Cavaliers, Atlan -

ta Hawks, Toronto Raptors y New York Knicks antes de retirarse en 2005. Dirigió 2,487 partidos, la mayor cantidad en la historia de la NBA. También ganó una medalla de oro olímpica como entrenador del equipo estadounidense de 1996. Es uno de los cinco únicos hombres en ser incluidos en el Salón de la Fama del Baloncesto Naismith como jugador y entrenador, junto con John Wooden, Bill Sharman, Tom Heinsohn y Bill Russell. “Lenny Wilkens representó lo mejor de la NBA: como jugador y entrenador del Salón de la Fama, y uno de los embajadores más respetados del deporte”, declaró el comisionado de la NBA, Adam Silver, en un comunicado el domingo. “Tanto es así que, hace cuatro años, Lenny recibió la distinción única de ser nombrado uno de los 75 mejores jugadores y 15 mejores entrenadores de todos los tiempos de la liga”.

IMAGEN DEL DÍA

Atleta muy consagrada

Una velocista que en la NCAA dominaba en pista y en las pasarelas, ahora buscando mantener el estatus de reina de las pistas.

TENIS

Sinner por marca en Indoor

AGENCIAS - EL SIE7E

Pese a desempeñarse de gran manera en prácticamente todas las superficies, el italiano Jannik Sinner (2°) ha construido una relación simbiótica con las canchas indoor, terreno en que venció al canadiense Felix Auger-Aliassime (8°) en su estreno de las ATP Finals para acercarse aún más a una marca de casi 40 años que no pudo conseguir Novak Djokovic ni Roger Federer.

Acostumbrado a apoderarse de cualquier registro que se le anteponga en el último tiempo, el ex número 1 del mundo, de 24 años y campeón defensor, sumó una nueva victoria este lunes al despachar 7-5 y 6-1 al norteamericano en menos de dos horas en el Inalpi Arena de Turín, donde alcanzó su 27° triunfo al hilo en pistas techadas para emular registros de algunos de los mejores tenistas de la historia. Por ende, el nacido en San Candido, que cedió apenas nueve puntos con su servicio y además se transformó en el segundo jugador con mejor porcentaje de éxitos en la prestigiosa competencia, le redujo diferencia principalmente al estadounidense John McEnroe, el cual domina el increíble récord por sus 47 victorias en fila entre 1978 y 1987. En pos de extender su asombrosa racha, el dueño de 24 títulos en el circuito masculino, quien también persigue a Djoko -

vic (35 entre 2012 y 2015), Federer (33 entre 2004 y 2007, y 29 entre 2010 y 2012) e Ivan Lendl (32 entre 1980 y 1983) en el listado, enfrentará al alemán Alexander Zverev (3°) por la segunda fecha del grupo Bjorn Borg.

LA COLUMNA TIENE TODA LA PINTA…

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

Lo de Tapachula Fc y su mal momento en la Liga Premier, el conjunto que arrancó a tambor batiente y que se pensaba tendría un mejor torneo que el anterior, se hunde cada vez más en la tabla de posiciones, acumula cinco derrotas consecutivas y quizá muchos se quedan en el escaparate del DT, pero, la goleada en Cancún, ante Pioneros, es de analizarse a detalle.

No se le puede, de la noche a la mañana, olvidar a uno de los chiapanecos más desequilibrantes de la categoría, olvidar cómo se cobra un penal; sin embargo, en ese tema no hay queja, Moisés Villatoro es de lo rescatable en esta mala racha, pero para nadie debe ser un secreto que el juego de Tapachula, gira en torno a este buen elemento, que no debe cargar con toda la responsabilidad. Se le olvidó jugar a Tapachula.

Hay veces o situaciones, en las que el estratega no puede hacer más. Bajo el mando del anterior cuerpo técnico, los de Tapachula solían ser disciplinados además de intensos los 90 minutos, hoy, hay elementos que parece que no están a gusto ya en la Perla del Soconusco y cuando los resultados no están acompañando, se comienzan a conocer cosas por acá o por allá.

En Cancún, jugadores caminando y así fue como cayó el primer gol, con al lateral a espaldas del delantero que remata, en el tercero, se observa con claridad que se descompensan de fea forma, cinco atacan y tres defienden.

Algo sucede en Tapachula FC de la Liga Premier, porque no es casualidad que un equipo se caiga de esa forma, cuando ya ha demostrado que, por orgullo, ha podido conseguir situaciones importantes. Esta mala racha, tiene toda la pinta de un serio problema directivo, pues desde la salida de Héctor Altamirano, se habla de falta de pagos en esa institución y eso es lo que más afecta al plantel, cuando de resultados se trata.

Dos juegos le restan a esta primera vuelta en la categoría, para buscar limpiar un poco esta mala imagen que se ha dejado en las últimas cinco fechas, cinco derrotas en una situación que deja al descubierto mucho, aunque se sepa muy poco afuera del vestidor.

Código Rojo

Se incendia vivienda y lo pierden todo

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Un presunto corto circuito originó el incendio de la segunda planta de una vivienda situada en la colonia Maya Burocrática. El hecho fue registrado alrededor de las 10:40 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la calle Comalcalco y esquina con la avenida Tenam de la referida colonia.

Ahí, se informó que, la segunda planta de un domicilio comenzó a arder derivado de un presunto corto circuito. Una joven que se encontraba en la vivienda, concretamen -

te en la segunda planta, salió corriendo, sin embargo, sufrió quemaduras en el cabello y cejas.

Al lugar, se movilizaron elementos de Protección Civil Municipal y personal del Heróico Cuerpo de Bomberos quienes comenzaron a sofocar las llamas que consumieron en su totalidad los muebles y ropa. A pesar de lo peligroso de la situación no hubo lesionados graves.

Una hora más tarde, la situación fue controlada y los cuerpos de ataque urbano se retiraron de la zona, no sin antes, darle indicaciones a los familiares.

Vacían Casa de Empeño en la zona centro

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Una empleada herida y una Casa de Empeño vacía fue el saldo de un asalto a mano armada en la zona centro de la ciudad capital. El hecho fue registrado alrededor de las 12:35 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la 3a Sur entre 2a y 3a Oriente del barrio San Roque.

De acuerdo con datos recabados, un masculino se hizo pasar como empleado de una empresa de cable.

Sin embargo, al hacer salir a una trabajadora, le propinó un “cachazo” con el arma y acto seguido la sometió.

El facineroso, logró sustraer de los aparadores, un lote de alhajas, dinero en efectivo y teléfonos celulares. Luego de cometer su fechoría,

el antisocial, logró darse a la fuga con mucho éxito. Pronto, se movilizaron los cuerpos de seguridad pública quienes tomaron conocimiento de lo sucedido para luego emprender la búsqueda y sin obtener resultados favorables. Finalmente, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes de lo sucedido.

A la cárcel más de 67 años por feminicidio agravado

COMUNICADO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria, en primera instancia, en contra de Francisco “N”, como autor material del delito de feminicidio agravado, cometido en perjuicio de Anel “N”, por hechos ocurridos el 14 de no -

viembre de 2024, en el municipio de Tonalá. Por estos hechos, el Juez de Enjuiciamiento dictó sentencia condenatoria al imputado, imponiéndole 67 años y 6 meses de prisión, así como al pago de la reparación del daño de $1,259,585.80 a favor de las víctimas indirectas.

Se estrella contra la parte trasera de un coche Por despojo, aprehenden a presunto responsable

AGENCIAS

- EL SIE7E

Tuxtla.- En estado crítico resultó un joven motociclista luego de estrellarse contra un coche particular sobre el bulevar Belisario Domínguez a la altura de la entrada a la colonia Laureles. El hecho fue registrado alrededor de las 12:45 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.

Ahí, agentes de Tránsito y Vialidad Municipal se constituyeron y solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias. En minutos, se movilizó una cuadrilla de socorristas quienes le brindaron la atención prehospitalaria.

Se informó que, el motorista presentaba graves lesiones en el rostro, principalmente lesiones cortantes. Pronto, los socorristas le brindaron la atención prehospitalaria.

En este sentido, se dijo que, el masculino presentaba traumatismo craneoencefálico severo por lo que, fue llevado a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

COMUNICADO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo ejecutaron una orden de aprehensión en contra de Edwin “N”, como presunto responsable del delito de despojo, cometido en agravio de Aidé “N”, por hechos ocurridos el 16 de noviembre de 2024, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. De acuerdo con la carpeta de inves -

tigación, el inculpado rentó el inmueble de la víctima por tiempo determinado, y cuando la propietaria fue a verificar su propiedad para rentarla nuevamente con otra persona, se percató que el indiciado aún no había desocupado el domicilio y amenazó con no retirarse.

El presunto responsable fue puesto a disposición del órgano jurisdiccional, quien determinará su situación legal.

@hotelvillamurano. sancristobal

@villamurano

@hvillamurano

#villamurano

reserva@villamurano.com.mx

http://www. villamurano.com.mx

Whatsapp 967 181 9391 cel Teléfono fijo 967 688 2653 fijo

CULTURA

Premian el talento artesanal en Chiapas

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E

Tuxtla.- El arte popular chiapaneco brilló nuevamente en la edición número 41 del Concurso Estatal de Artesanías “Fray Bartolomé de Las Casas”, cuya ceremonia de premiación se llevó a cabo este día, envuelto en orgullo, tradición y colorido cultural.

El evento fue presidido por la directora del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas (Icadech), Marisol Urbina Matus, y la secretaria de Turismo del estado, María Eugenia Culebro Pérez, quienes reconocieron el talento y la dedicación de las y los artesanos provenientes de diversas regiones del estado.

En esta edición se contó con la participación de 339 piezas artesanales provenientes de municipios como Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, San Juan Cancuc, Amatenango del Valle, Zinacantán, Aldama, Las Margaritas, Palenque, Ocosingo y Salto de Agua, entre otros. Se entregaron 75 premios distribuidos en 10 ramas artesanales, con una bolsa histórica de más de 779 mil pesos, que este año superó todas las ediciones anteriores.

Durante su intervención, Marisol Urbina Matus destacó que este incremento en la bolsa de premios refleja el compromiso del gobierno estatal con la preservación del patrimonio artesanal y el fortalecimiento de las comunidades productoras. “Es un privilegio contar con todas y todos los participantes. Este año no solo aumentó el número de piezas inscritas, sino también el reconocimien -

to a su esfuerzo y creatividad”, señaló.

Por su parte, María Eugenia Culebro Pérez, titular de la Secretaría de Turismo, expresó su orgullo por representar a una institución que promueve el talento del pueblo chiapaneco. “Nuestras artesanas y artesanos son el reflejo de nuestra identidad, y motivo de orgullo también para el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar”, afirmó.

El concurso, organizado por la Secretaría de Cultura, el FONART y el Gobierno del Estado de Chiapas a través del Icadech, tiene como objetivos preservar el patrimonio cultural, fomentar el uso sustentable de los recursos naturales, promover el arte popular chiapaneco —especialmente aquel que conserva técnicas prehispánicas, materias primas locales y elementos iconográficos de flora y fauna— y reconocer la maestría artesanal para incentivar la calidad y el diseño.

En esta edición, celebrada en el marco del “Año de la Mujer Indígena”, se destacó el papel fundamental de las artesanas en la preservación y transmisión del legado cultural chiapaneco. En el evento estuvo también presente el Consejero Presidente del Consejo Regulador de Marca Chiapas, Fernando Zepeda Trujillo, reafirmando la importancia de la autenticidad y el valor de la producción artesanal local.

La premiación del concurso “Fray Bartolomé de Las Casas” no reconoce solamente al talento individual, sino que también impulsa el turismo cultural y artesanal de Chiapas, posicionando a la entidad como un destino donde la creatividad, la historia y la tradición se entrelazan de forma extraordinaria.

• El arte y la tradición brillan en Chiapas al premiar a la creatividad chiapaneca

CONGRESO

Inauguran Bazar “Re Evolución, Mujeres que Emprenden”

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La diputada Andrea Negrón Sánchez, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social y Seguridad Social, inauguró el Bazar “Re Evolución, Mujeres que Emprenden”, que se lleva a cabo en el Hemiciclo a Benito Juárez ubicado en el edificio sede del Poder Legislativo.

Ante la presencia de la presidenta de la Mesa Directiva, Alejandra Gómez Mendoza y del presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Guillén Guillén, indicó que el desarrollo económico con rostro humano, inicia en los emprendimientos locales, en el trabajo digno y en las oportunidades reales para que más mujeres puedan impulsar su autonomía económica.

“El trabajo que realizan las mujeres no sólo mueve la economía, también fortalece el tejido social que abre caminos hacia una vida con más libertad y bienestar”, enfatizó.

Las mujeres somos el motor que impulsa la economía familiar, señaló la diputada Alejandra Gómez Mendoza, y dijo que este Congreso del Estado siempre va a pensar en las mujeres, las protagonistas de la transformación en Chiapas y de México.

“Este es un espacio que sin duda reconoce el talento el esfuerzo y la capacidad transforma-

DIPUTADA

dora que tenemos las mujeres chiapanecas”, apuntó.

Cabe destacar que el bazar esta integrados por microempresarias, emprendedoras, artesanas de diversas partes del estado. Con sus productos cuentan historias de esfuerzo, de raíces de identidad y de sueños que hoy se vuelven posibles. El bazar no es solo un punto de venta es un acto de reconocimiento y un puente para que más mujeres consoliden sus proyectos que encuentren redes que les permitan crecer.

La presidenta del Voluntariado de la Fiscalía General del Estado, Lupita Gómez, destacó que el Bazar de Emprendedoras es un ejemplo de cómo las mujeres pueden trabajar juntas para apoyarse y empoderarse mutuamente, dando a conocer sus productos, artesanías y diferentes mercancías que promueven para fortalecer su economía y el desarrollo económico de nuestro estado.

Participaron en el evento Lyss Torres Culebro, presidenta de Mujer Re Evolución; el Sistema DIF Chiapas, a través de Cristal Espinosa Alias, coordinadora de Enlace Interinstitucional y en representación de la titular del DIF Chiapas; la presidenta del Voluntariado del Poder Judicial, Dalal Rabban Castell; así como representantes de los Voluntariado de las diversas dependencias, colectivos, empresarias y las y los diputados de la Sexagésima Novena Legislatura.

Turnan a comisiones iniciativas relativas a Ley de Derechos de la Niñez y Ley de Adopción

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En sesión ordinaria presidida por la diputada Alejandra Gómez Mendoza, el pleno de la Sexagésima Novena Legislatura dio lectura y turnó a comisiones parlamentarias -para su análisis y posterior dictamen- diversas iniciativas recibidas en esta soberanía popular enviadas por la Secretaría de Gobierno y Mediación.

De esta forma, serán analizadas las siguientes disposiciones:

•� �Iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Chiapas.

•� �Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Adopción para el estado de Chiapas.

En otro orden de ideas, la Mesa Directiva dio lectura y turnó a comisio-

nes:

Iniciativa de decreto por el que se reforma el artículo 15 de la Constitución Política de Chiapas en materia de Reconocimiento Estratégico a la Actividad Turística.

Iniciativa de decreto por el que se reforma el artículo 58 del Código Civil para el estado de Chiapas. En asuntos generales participaron en tribuna las diputadas siguientes:

Jovannie Maricela Ibarra Gallardo del Partido Acción Nacional, quien abordó el tema: “Aprobación del Presupuesto”; y María Isabel Rodríguez Jiménez del Partido Movimiento Nacional con el tema: “Mayor seguridad para las mujeres en Chiapas”. En la sesión, estuvieron presentes las y los alumnos de la carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Autónoma de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), quienes asistieron al Pleno para conocer de cerca el trabajo legislativo.

Festival Coyatoc 2025 dejó una derrama de 10 millones de pesos y un legado cultural para Chiapas

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- El Festival Coyatoc 2025, celebrado a finales de octubre en la Calzada de las Personas Ilustres, no solo fue una vibrante celebración de la cultura Zoque, sino también un importante motor económico que generó una derrama de aproximadamente 10 millones de pesos, según reveló Miguel Ángel Blas Gutiérrez, presidente de la Canaco Servytur Tuxtla.

Durante cuatro días, este evento se convirtió en el epicentro de la reactivación comercial y turística de la capital chiapaneca. Blas Gutiérrez detalló que el impacto económico se distribuyó de manera equitativa: 5 millones de pesos en beneficio directo y otros 5 millones de manera indirecta para sectores como transporte, restaurantes, hoteles y diversos prestadores de servicios de la zona. "Se cumplió con las expectativas propuestas", afirmó el líder empresarial, quien destacó el éxito rotundo del evento. Aunque no reveló la cifra final de asistencia

-que se esperaba rondara las 50,000 personas- recalcó que los resultados obtenidos "obligan a continuar mejorando para el festival del 2026".

La verdadera riqueza del Coyatoc 2024 trascendió lo económico. El festival se erigió como una vitrina de la cultura zoque, congregando a más de 300 expositores de municipios como Coapilla, Copainalá, Tecpatán, Jiquipilas, Ocotepec, Ocozocoautla, San Fernando y Berriozábal, entre otros. Los asistentes pudieron disfrutar de un amplio programa con 70 actividades culturales que permitieron profundizar en las tradiciones de esta comunidad milenaria, reforzando el título del Coyatoc como la gran fiesta zoque de Chiapas. Con estos resultados, el festival proyecta su crecimiento hacia futuras ediciones, con la mira puesta en ampliar el número de participantes, eventos y expositores, consolidándose definitivamente como un evento indispensable en el calendario cultural y económico del estado.

PODER JUDICIAL

Dictan 67 años de cárcel a responsable de Feminicidio Agravado

COMUNICADO-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, a través de un Tribunal de Enjuiciamiento, dictó una sentencia condenatoria a Francisco “N”, por el delito de Feminicidio Agravado, cometido en contra de una mujer en el municipio de Arriaga, Chiapas.

Tras los hechos ocurridos en el año 2024, en donde Anel “N” perdiera la vida, y una vez realizado el desahogo probatorio en audiencias orales, se logró acreditar la responsabili-

dad penal del hoy sentenciado.

En consecuencia, la persona juzgadora del Tribunal de Enjuiciamiento del distrito judicial de Tonalá resolvió imponer a Francisco “N” una pena de 67 años y seis meses de prisión y al pago de la reparación del daño.

Con esta sentencia, el Poder Judicial del Estado, que preside Juan Carlos Moreno Guillén, reafirma su compromiso con una justicia más humanista y con perspectiva de género, que garantice que los actos que atenten contra la integridad y la vida de las mujeres, niñas y adolescentes no queden impunes.

Poder Judicial impone 20 años de prisión a responsable del delito de Pederastia Agravada

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, en cumplimiento con el compromiso del acceso a la justicia y la protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, dictó, a través de un Tribunal de Enjuiciamiento, una sentencia condenatoria a José “N”, por el delito de Pederastia Agravada, cometido en contra de una niña con identidad reservada. Tras los hechos ocurridos en el municipio de Tapachula, Chiapas, y una vez realizado el desahogo probatorio en audiencias orales, se

logró acreditar la responsabilidad penal del hoy sentenciado. Por lo anterior, la persona juzgadora del Tribunal de Enjuiciamiento del distrito judicial de Tapachula resolvió imponer a José “N” una pena de 20 años de prisión, condenándolo al pago de la reparación del daño integral y no le concedió ningún sustitutivo de la pena impuesta. Con esta resolución, el Poder Judicial del Estado, que preside Juan Carlos Moreno Guillén, fortalece su compromiso con una justicia más humanista, en donde las personas que vulneren la integridad o el pleno desarrollo de las niñas, niños y adolescentes no queden impunes.

JUSTICIA

MUNDO ANIMAL

Descubren una telaraña megagigante con más de 110 mil arañas

Descubren que las heces de lobos ibéricos tienen rastros genéticos que permiten saber su dieta

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- En un hallazgo que desafía la lógica de la naturaleza, un grupo de investigadores europeos reportó el descubrimiento de una telaraña colosal de más de 100 metros cuadrados dentro de la Cueva del Azufre, situada en la frontera entre Grecia y Albania. Lo que más ha sorprendido a los biólogos no es solo su tamaño, sino el hecho de que más de 110 mil arañas conviven pacíficamente en su interior, un fenómeno sin precedentes que plantea nuevas preguntas sobre la evolución y cooperación entre especies.

¿Cómo pueden 110 mil arañas vivir juntas sin devorarse?

Según el estudio publicado recientemente en una revista científica, esta es la primera evidencia de comportamiento colonial en dos especies comunes de arañas. El autor principal, István Urák, profesor asociado de biología en la Universidad Húngara Sapientia de Transilvania, explicó que el hallazgo podría representar la telaraña más grande del mundo. Dentro de esta inmensa red viven miles de ejemplares que cooperan para

sobrevivir, compartiendo espacio y alimento. Los científicos creen que el secreto está en la abundancia de insectos dentro de la cueva —especialmente mosquitos y otros artrópodos—, lo que evita la competencia y el canibalismo habitual entre arañas. En este ambiente extremo, donde predominan la oscuridad, la humedad y los altos niveles de azufre, las especies desarrollaron un sistema de convivencia organizada, algo nunca antes documentado. Los investigadores lo describen como “una superciudad arácnida”, un ecosistema cerrado que rompe las reglas conocidas de la naturaleza.

Este fenómeno ofrece una ventana única para estudiar la evolución social de las arañas y su adaptación a ambientes extremos. Los expertos sostienen que el descubrimiento podría cambiar lo que se sabe sobre comportamientos cooperativos en especies tradicionalmente solitarias. Además, el equipo planea continuar las investigaciones para analizar cómo se comunican las arañas, cómo dividen el territorio y si este tipo de organización social podría repetirse en otros ecosistemas subterráneos del planeta.

INVESTIGADORES

AGENCIA ID-EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Un equipo de investigadores de la Universidad del País Vasco y de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han analizado los restos genéticos de las heces de lobos ibéricos (‘canis lopus’) –sin necesidad de capturarlos– que han permitido descifrar la dieta de este carnívoro. Las conclusiones de su estudio se han publicado en ‘Scientific Reports’. Los autores aseguran que estos resultados abren nuevas vías para la conservación de grandes carnívoros y la gestión de conflictos con la ganadería, como detallan en un comunicado.

Los lobos ibéricos dejan, en sus heces, rastros invisibles de ADN de lo que comen. Con la técnica ‘DNA metabarcoding’, los expertos extrajeron y secuenciaron estos fragmentos y los compararon con bases de datos para identificar la especie a la que pertenecen estos restos pues cada una de ellas tiene un «código de barras» único y se pueden identificar

incluso cuando no quedan restos visibles de pelo, huesos o plumas. Para llegar a estas conclusiones, el equipo diseñó un experimento en el parque Sendaviva (Navarra). Durante 42 días, los lobos fueron alimentados con seis dietas distintas, compuestas por diferentes mezclas de nueve especies de vertebrados (ciervo, jabalí, conejo, pollo, etc) en proporciones variadas lo que ha podido identificar la alimentación de entre los últimos 1,5 a 1,8 días. El investigador de la UAM y coautor del trabajo, Pablo Acebes, considera que este hallazgo «es un avance crucial para gestionar su conservación en la Península Ibérica y, al mismo tiempo, para evaluar con mayor precisión los impactos en la ganadería extensiva y diseñar estrategias de coexistencia más efectivas». Así, esta técnica podría ayudar a evaluar la disponibilidad de presas naturales y a reducir conflictos con la ganadería, además de reconstruir redes alimentarias y facilitar estudios en animales difíciles de observar, como osos, linces y grandes felinos.

Última hora

Uno de ellos, el colombiano Benjamín Cano, quedó atrapado durante el huracán en la localidad de Ocho Ríos, y hace un par de días esperaba en el aeropuerto el vuelo para regresar a su país, que había sufrido retrasos.

El turismo en Jamaica lucha por recuperarse de la destrucción del huracán Melissa

EL SIE7E

FOTO: EFE

Montego Bay.- A un mes del inicio de la temporada alta de turismo en Jamaica, el operador de una pala mecánica llena numerosos camiones con los escombros de uno de los muchos hoteles dañados por el huracán Melissa en Montego Bay, una de las zonas turísticas de la isla, cuya economía depende de este sector.

El ministro de Turismo de Jamaica, Edmund Bartlett, espera que el sector vuelva a la normalidad para el 15 de diciembre, pero esta fecha no es factible para todos en Montego Bay, por donde el potente huracán categoría 5 salió antes de tomar rumbo hacia Cuba.

Restos de tejados y de pisos, mezclados con metales de diversos tipos y ramas de palmeras, llenan los enormes camiones que esperan en fila para limpiar el enorme recinto del hotel de la empresa multinacional española Iberostar.

Un gran campo de golf cercano,

una cadena hotelera.

Falta de materiales y mano de obra

En opinión de Mercedes, “el turismo en Jamaica volverá a su normalidad dentro de seis u ocho meses, porque ser una isla limita (el acceso a) muchos materiales y mano de obra”. “Uno de los grandes retos que ten-

parte de otro resort, luce restos de árboles y tendido eléctrico atravesados junto a los hoyos. Por su entrada principal, que hasta hace poco daba la bienvenida a los turistas, ahora solo salen y entran camiones con escombros.

Empleados de varios hoteles consultados por EFE auguran una lenta recuperación. Algunos esperan cumplir con la fecha prevista por el ministro de Turismo, pero otros hablan de enero o incluso meses más tarde.

“Habrán algunos hoteles que se recuperarán antes que otros pero todos tendrán sus retos porque quedaron muy destrozados”, afirma Víctor Mercedes, un dominicano que trabaja en la administración de

dremos es conseguir los materiales para poder restablecer el sistema eléctrico, de agua potable, estructuras, carreteras”, detalla.

A pesar de que es visible el trabajo que están haciendo las brigadas del servicio eléctrico quitando postes de luz caídos y kilómetros de cables por los suelos, Montego Bay y alrededores se encuentran sin luz, algo vital para el funcionamiento de los centros turísticos.

El encargado de seguridad de una cadena estadounidense indica que el hotel está cerrado actualmente porque están haciendo labores de limpieza y reparaciones, mientras que un empleado del Hotel Hyatt Ziva señala que tendrán que abrir su puertas a finales de enero, por-

que los daños fueron enormes. Mariah Jacobs, quién gestiona varios apartamentos para alquilar por medio de Airbnb, se muestra negativa: “Es muy probable que tardemos un buen tiempo en recuperarnos. Ojalá me equivoque”, dice a EFE. Antes de que el huracán golpeara Jamaica el pasado 28 de octubre, el Gobierno esperaba que la industria turística creciera un 7 % esta temporada de invierno y se preparaba para recibir a unos 4,3 millones de visitantes.

“Un duro golpe al sector turístico” También el aeropuerto internacional de Montego Bay continúa en obras en una buena parte del recinto, funcionando actualmente al 60 % de su capacidad habitual.

“El impacto de Melissa justo sobre Montego Bay es un duro golpe al sector turístico del país”, lamenta Jacobs sobre una industria vital para la economía de Jamaica y principal fuente de ingresos por divisas.

El huracán, que ha causado en Jamaica al menos 32 muertos y catastróficos daños, valorados preli-

minarmente en entre 6.000 y 7.000 millones de dólares, dejó también a numerosos turistas varados en la isla.

Uno de ellos, el colombiano Benjamín Cano, quedó atrapado durante el huracán en la localidad de Ocho Ríos, y hace un par de días esperaba en el aeropuerto el vuelo para regresar a su país, que había sufrido retrasos.

En Ocho Ríos, se espera la llegada hoy y mañana de los primeros cruceros, pero gran parte de la zona sigue sin servicio eléctrico, incluidos varios complejos hoteleros.

“El huracán fue algo impresionante, terrorífico. Huyendo de la tormenta me resbalé y me partí la cabeza, estaba convulsionando”, narra a EFE Cano, quien reconoce que “el pánico” se apoderó de ellos cuando el viento reventó las puertas de seguridad.

El turista colombiano afirma que en sus 56 años de vida “nunca había presenciado una tormenta de esa magnitud” pero, a pesar de todo, “volvería a Jamaica, pero sin Melissa”.

Última hora

La encuesta se realizó mediante llamadas telefónicas a 1.000 ho mbres y mujeres de Michoacán, con un nivel de confianza del 95 % y un m argen de error de 3,1 puntos porcentuales.

El 43 % de michoacanos votaría por viuda de Carlos Manzo a gobernadora, según sondeo

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Cuidad de México.- Un 43,4 % de los michoacanos votaría por Grecia Quiroz de Manzo, la viuda de Carlos Manzo, el alcalde mexicano asesinado el pasado 1 de noviembre en el municipio de Uruapan, como gobernadora del estado de Michoacán (oeste), según un sondeo de la encuestadora Poligrama publicado este martes.

La firma destacó que se trata de “un fenómeno poco común en la historia electoral reciente del estado: una figura sin afiliación partidista que logra posicionarse como líder en una contienda tradicionalmente dominada por estructuras partidistas”. Si las elecciones, programadas para el 2027, se celebraran este martes, Quiroz encabezaría las preferencias con el 43,4 %, seguida por Raúl Morón, de la coalición Morena–Partido del Trabajo–Partido Verde, con el 30,5 %.

En tercer lugar, con el 14,9 %, se encontraría Alfonso Martínez del Partido Acción Nacional (PAN) y del Parti-

do Revolucionario Institucional (PRI); y por último Carlos Herrera Tello de Movimiento Ciudadano, con el 5,4 %.

“El resultado refleja una movilización ciudadana en torno a una figura que ha ganado visibilidad en las últimas semanas, consolidándose como un símbolo de resiliencia y capital político emergente en el contexto local”, señaló la organización en un comunicado.

“En otro escenario” hipotético, es decir, aunque las elecciones no fueran hoy, los resultados apenas variarían: Quiroz (42,5 %), Morón (28,7 %), Martínez (12,2 %), Herrera (4,7 %) y aparecería la figura de Guillermo Valencia por el PRI (3,5 %).

La encuesta se realizó mediante llamadas telefónicas a 1.000 hombres y mujeres de Michoacán, con un nivel de confianza del 95 % y un margen de error de 3,1 puntos porcentuales. Quiroz fue nombrada alcaldesa de Uruapan el pasado miércoles por el Congreso de Michoacán, para ocupar el cargo que dejó su esposo.

En su primer discurso multitudinario pidió a los asistentes que la “vean como un instrumento de Carlos Manzo” porque va a “seguir su legado,

sus principios y sus valores”. Manzo, una figura independiente y sin afiliación a un partido político, era conocido como “el del sombrero”. Su campaña se caracterizó por su tono firme y su rechazo frontal al crimen organizado.

La Fiscalía estatal identificó el pasado jueves a un menor de 17 años, abatido tras el ataque, como el pre-

sunto asesino del alcalde y a quien vinculó con grupos del crimen organizado.

En Uruapan, una ciudad de unos 360.000 habitantes, operan diversas organizaciones criminales, entre ellas el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Caballeros Templarios, Los Viagras, Pueblos Unidos y Los Blancos de Troya.

México ubica trece casinos con movimientos millonarios en efectivo y lavado de dinero

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Ciudad de México.- México identificó trece casinos donde se detectaron operaciones millonarias en efectivo, flujos internacionales y uso de plataformas digitales no supervisadas, indicó este martes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México. En un comunicado, la SHCP dijo que conjunto con el Gabinete de Seguridad y en una investigación que lleva meses en desarrollo “se identificaron conductas presuntamente consistentes con tipologías internacionales de lavado de dinero”, en establecimientos con presencia en los estados de Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México, de acuerdo con los patrones detectados en el análisis financiero.

Explicó que por su “alto riesgo financiero, fueron listadas como personas morales bloquedas” para proteger a los usuarios y evitar que estos espacios sean usados por el crimen organizado. En la nota apuntó que algunos de es-

tos establecimientos “operaron con movimientos millonarios en efectivo”, transferencias hacia países como Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta, Panamá; así como a través de plataformas digitales, “lo que facilitaba la dispersión de recursos ilícitos, su ocultamiento y su reinserción al sistema financiero mexicano e internacional”. La investigación también identificó que las plataformas digitales “utilizaban a personas con perfiles económicos no acordes con la cantidad de dinero recibido” como amas de casa, estudiantes, jubilados, desempleados, “quienes a cambio de un porcentaje transferían la totalidad de los fondos a los verdaderos dueños, legitimando los ingresos aparentemente obtenidos en juegos”. Hacienda de México explicó que derivado de estos hallazgos, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentará las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República (FGR) y dará aviso a la Procuraduría Fiscal de la Federación, esto con el objetivo de dar seguimiento a los posibles delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero), asociación delictuosa y delitos del or-

den fiscal. La SHCP dijo que estas acciones reafirman el compromiso de cooperación internacional para prevenir el uso del sistema financiero con fines ilícitos, en colaboración con FinCEN y OFAC del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, y en cumplimiento a las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (GAFI) para el combate al lavado de dinero.

Y ratifican el compromiso del Gobierno mexicano de fortalecer la coordinación interinstitucional, prevenir la infiltración criminal en sectores vulnerables y consolidar las acciones conjuntas con las autoridades de seguridad y procuración de justicia para impedir que los casinos y plataformas de apuestas sean utilizadas por presuntos grupos de la delincuencia organizada, así como para proteger a los usuarios y a la población.

SHCP

Selva política Rugidos

*Acuerdan Integrar Comité de Etica de la Cámara de Diputados; lo Preside MORENA

*Será Amplia la Discusión Sobre Revocación de Mandato y la Ley General de Aguas

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

En votación económica, el Pleno aprobó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) sobre la integración del Comité de Ética de la Cámara de Diputados para la LXVI Legislatura, el cual será presidido por el diputado Jaime Humberto Pérez Bernabé (Morena). Como vicepresidente fungirá el diputado José Luis Sánchez González (PT), presidente del Comité de Decanos. Los secretarios son los diputados Luis Agustín Rodríguez Torres (PAN) y Alejandro Pérez Cuéllar (PVEM). Se desempeñarán como integrantes y por el Comité de Decanos, los diputados Leonel Godoy Rangel (Morena), Manuel de Jesús Espino Barrientos (Morena), José Luis Durán Reveles (PVEM), Germán Martínez Cázares (PAN), Víctor Samuel Palma (PRI) e Ivonne Aracely Ortega Pacheco (MC).

También, lo conforman las diputadas Sonia Rincón Chanona (Morena) y Blanca Leticia Gutiérrez Garza (PAN), así como los diputados Francisco Amadeo Espinosa Ramos (PT), César Alejandro Domínguez Domínguez (PRI), Juan Ignacio Samperio Montaño (MC) y queda vacante la o el diputado del PVEM.

El acuerdo de la Jucopo señala que los recursos humanos, materiales y financieros para el funcionamiento del Comité de Ética serán aprobados por el Comité de Administración. El Comité estará en funciones durante la LXVI Legislatura. Expone que la Cámara de Diputados cuenta con un Comité de Ética, entre cuyas funciones se encuentra el promover el cumplimiento de las disposiciones del Código de Ética, así como la promoción y difusión de los principios de conducta y deberes éticos entre las y los diputados, sus personas colaboradoras e integrantes de los Servicios Administrativos y Parlamentarios de la Cámara; promover la transparencia y publicidad de los principios, valores y deberes de la conducta ética y prevenir la comisión o realización de actos contrarios a la ética por parte de las diputadas y diputados. Además, de una interpretación sistemática y funcional de lo establecido en los artículos 33, 34, numeral 1, inciso c) y 46 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como en lo establecido en el artículo 8 del Reglamento de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, la Junta de Coordinación Política tiene facultades para proponer al Pleno de la Cámara la integración de la Junta Directiva del Comité de Ética. Por lo que, de conformidad con los artículos 11 y 12, numeral 1 del Código de Ética, se propone la integración del Comité de Ética de la Cámara de Diputados, con el objeto promover el cumplimiento de la observancia de las disposiciones del Código de Ética de la Cámara de Diputados. Por otra parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, informó que la Cámara de Diputados buscará ampliar la discusión sobre revocación de mandato y Ley General de Aguas. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el legislador señaló que la Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el diputado Leonel Godoy Rangel (Morena), va a revisar de qué manera establece un mecanismo que permita mayor discusión y deliberación sobre la revocación de mandato, estas semanas que faltan del año.

“Puede salir a final del año la iniciativa presentada por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar o puede esperarse hasta el segundo periodo ordinario, que inicia el primero de febrero, pero no nos vamos a precipitar. Como ayer lo dije, vamos a esperar que haya una discusión más amplia y que la sociedad sepa de lo que se trate de la revocación de mandato”. Reiteró que no hay una iniciativa por parte de la presidenta de la República en la materia. “Vamos a dictaminar la que está en la Comisión de Puntos Constitucionales con mucha prudencia y mucho cuidado. La Comisión va a realizar una discusión amplia sobre el tema”. Aclaró que no hay calendario, lo está fijando está instancia con autonomía y libertad.

Ley General de Aguas Respecto a la Ley General de Aguas, dijo que es otro tema que les ocupará estos días y que ya comentó con la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento que amplíen la discusión, que escuchen a las personas y a las organizaciones. Agregó que “es un tema delicado y tenemos que actuar con mucha sensibilidad, escuchar a los agricultores, ganaderos, mineros, industriales, porque el tema del agua tiene muchas aristas y tiene que ser muy cuidadosamente legis -

lado. Es una gran responsabilidad crear una ley que regule el agua en el país”.

“El propósito nos parece loable, que el Estado retome la rectoría en este recurso fundamental, pero sin afectar derechos adquiridos por los productores, por los campesinos, por los ejidatarios, por los pequeños propietarios”, precisó. Para ello, habrá audiencias públicas, en la Cámara de Diputados la semana que entra, tres o cuatro días, y “vamos a tratar de escuchar a todas las asociaciones civiles y organizaciones que tienen alguna relación con el agua en México. Vamos a escucharlos a todos, las industrias refresqueras, las embotelladoras de agua, todos se van a escuchar”, afirmó.

Comité de Ética

Finalmente, Ricardo Monreal dio a conocer que hoy se instaló el Comité de Ética, y explicó que la ley dice cómo se instala, pero que en el caso de Morena, como es mayoría, lo preside el diputado Jaime Humberto Pérez Bernabé y lo integran los decanos de la Cámara de Diputados. De salida les informamos que con la unanimidad de 443 votos, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó declarar el 4 de noviembre de cada año como “Día Nacional de las Mujeres Afromexicanas”, a fin de reconocer la importancia de las mujeres afromexicanas y las adversidades raciales que enfrentan. El dictamen, enviado al Senado de la República, expone que la afrodescendencia constituye el factor de interseccionalidad por excelencia; la visibilización de esta población permite crear políticas públicas bajo esquemas libres de discriminación. La interseccionalidad no se trata de una suma de desigualdades, sino que cada una de éstas se interseccionan de forma diferente.

Considera oportuna la propuesta para declarar el 4 de noviembre como el Día Nacional de las Mujeres Afromexicanas, porque contribuye a la visualización de una cultura que ha permanecido por siglos oculta.

También, para visibilizar las adversidades que enfrentan en nuestra sociedad como un elemento de justicia social, reconociendo la labor del feminismo afrodescendiente y las asociaciones que han trabajado en favor de la aceptación y protección de los derechos humanos de las mujeres afromexicanas.

De acuerdo con el Censo Poblacional 2020, la media nacional de afrodescendientes analfabetos era de 5.3 por ciento, mientras la nacional era casi un punto porcentual menor; este dato se muestra de mayor relevancia cuando al desagregarlo por género las mujeres afrodescendientes presentan un mayor nivel de analfabetismo: 6.2 por ciento. Además, la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017 mostró que el 31.6 por ciento de la población manifestó rechazo de que alguna persona afrodescendiente ocupe el máximo cargo institucional de la nación y el 10 por ciento expresó que le gustaría poco o nada que sea una mujer quien ocupe ese cargo.

De igual forma, el 75 por ciento de la población señaló que sigue siendo discriminada por su tono de piel o su apariencia y que aún existe resistencia de un 39.9 por ciento de la población a compartir un espacio privado (como su casa) con una persona afrodescendiente.

Impartición de justicia histórica, reparación y visibilización

La diputada Rosa María Castro Salinas (Morena) comentó que un día nacional es un acto simbólico poderoso; sin embargo, su verdadero valor se materializará si cataliza cambios políticos concretos.

Añadió que la conmemoración del día 4 de noviembre como el “Día Nacional de las Mujeres Afromexicanas” representa un paso crucial hacia la impartición de justicia histórica, la reparación, la visibilización de una población que ha sido sistemáticamente borrada de la narrativa nacional y sometida a profundas desigualdades estructurales.

“Hermanas y hermanos: estamos aquí para hacer historia, para saldar una deuda histórica. Ellas, nuestras ancestras, desde el periodo colonial desempeñaron trabajos vitales, participaron en motines y rebeliones, y lucharon sin descanso por su libertad y la de sus familias. Su historia es una de las raíces esenciales que confirman a México como una nación pluricultural”, añadió.

Resaltó que el 4 de noviembre es una fecha significativa en la lucha de las mujeres afromexicanas; es también un acto de homenaje a las ancestras que un día fueron traídas a estos territorios en procesos de esclavitud, pero jamás, nunca se rindieron. “Por ello, les pido a todas y a todos que emitan su voto a favor, como un acto de justicia, como un acto de reconocimiento a aquellas mujeres que históricamente fueron borradas de la historia de México”.

Vacunas

La posibilidad de un brote de sarampión en México está latente y, ante la proximidad de la temporada invernal el número de casos de influenza podría complicar y afectar severamente la salud de millones de mexicanos. Ante ello, las autoridades de salud han insistido en la necesidad de que la población en general vaya a vacunarse estos días, a fin de buscar estar inmunes a cuadros de gripe que podrían derivar en situaciones más delicadas. Recientemente se dio a conocer que hay suficientes vacunas para atender, en una primera etapa, la demanda de menores, adultos y adultos mayores que están enfrentando los fuertes descensos de temperatura en el inicio de este mes de noviembre.

A diferencias de años atrás, las autoridades de salud pública a nivel federal, han informado y orientado a la población sobre sitios, horarios y vacunas que quien así lo considere necesario, deberá aplicarse para enfrentar inmunizados lo que podría ser un crudo invierno.

EL CARTÓN

La frase del día

“De la documentación que entregue la fiscalía de Campeche dependerá que la Sección Instructora dictamine si procede o no el desafuero a “Alito” Moreno…” El presidente de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, Eric Flores Cervantes, al explicar que la información de la fiscalía permitirá a los diputados valorar la solicitud de desafuero contra el dirigente nacional del PRI, por presunto peculado y recursos públicos cuando fue gobernador de Campeche.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.