05/07/25

Page 1


Inundaciones en Texas dejan al menos 25 muertos y decenas de desaparecidos

Eduardo Ramírez inaugura Aerobalam Tuxtla-Palenque para conectar a Chiapas y promover el turismo

Inicia en Chiapas

Operativo Verano 2025 de “Héroes Paisanos”

Patinando desde la Tierra de Fuego hasta la CDMX

SÁBADO
BELLA ESCONDIDA”

Editorial

La crisis del respeto a los derechos humanos en México

La reciente revelación de 383 cuerpos sin incinerar en un crematorio privado en Ciudad Juárez ha sacudido la conciencia nacional e internacional, arrojando luz sobre la inminente necesidad de una revisión profunda del manejo de los derechos humanos en el país. Este hallazgo, que pone en entredicho la integridad y profesionalismo de al menos seis funerarias involucradas, no solo deja a cientos de familias sumidas en la incertidumbre, sino que plantea serias interrogantes sobre la eficacia de las instituciones encargadas de proteger la dignidad humana. La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) ha hecho un llamado urgente al gobierno mexicano para que se lleve a cabo una “investigación eficaz”. Es imperativo que el Estado aborde esta situación desde un enfoque claro: la protección de los derechos de los fallecidos y el derecho de sus familias a conocer la verdad. Como señala el Informe del Relator Especial sobre las ejecuciones extrajudiciales, la dignidad humana no se extingue con la muerte. Esta afirmación debería resonar en todos los rincones de la administración estatal, así como en la sociedad civil. El descubrimiento de cuerpos apilados –una imagen que evoca el horror de las peores tragedias– es un recordatorio de la descomposición en la que han caído algunos aspectos del sector funerario en México. Las familias que confiaron en estas instituciones, en busca de un servicio que les permitiera despedir a sus seres queridos con respeto, ahora enfrentan la desgarradora posibilidad de haber recibido tierra o restos ajenos en lugar de las cenizas esperadas. Esta vulneración no solo afecta a los dolientes en su proceso de duelo, sino que también atenta contra su derecho a una respuesta justa y digna de parte del Estado. El relator Tidball-Binz en-

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

fatiza la responsabilidad del Estado de garantizar que, independientemente de que la gestión de los cuerpos recaiga en actores privados, sigan existiendo mecanismos que aseguren la identificación de los cuerpos y proporcionen a las familias un duelo digno. La presencia de cuerpos no reconocidos y mal gestionados debe detonar un cambio en la política pública que priorice el respeto a los derechos humanos y la transparencia en los procesos. Es hora de que el gobierno implemente los mecanismos necesarios para que este tipo de violaciones no se repitan y se establezcan protocolos claros para el tratamiento de los restos mortales. La crítica realidad que enfrentan cientos de familias en Ciudad Juárez y en otras partes del país subraya la urgencia de un cambio estructural en las prácticas funerarias y en el marco de derechos humanos que rige a México. Más que sanciones penales, el Estado debe abordar esta problemática con medidas de verdad, reparación y prevención. La dignidad de los muertos debe ser un principio innegociable; solo así se podrá empezar a reparar el daño causado y restablecer la confianza de la población en un sistema que tiene la obligación de proteger tanto a vivos como a muertos. En un país donde la violencia y la impunidad parecen haberse normalizado, asegurar que cada vida, incluso en su final, sea tratada con el respeto debido puede ser un primer paso hacia la reconstrucción del tejido social y la salud de nuestra democracia. La historia de estos 383 cuerpos es, por lo tanto, un llamado a la acción, una oportunidad para reflexionar sobre cómo queremos que se trate a aquellos que ya no están, y sobre el legado que dejaremos a las futuras generaciones. La investigación y la rendición de cuentas no son solo necesarias; son vitales para reclamar la humanidad que, al parecer, muchos han olvidado.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL

COCO DE TODAS LAS VOCES

La presencia de cuerpos malreconocidosnoygestionados debe detonar un cambio en la política pública

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Sábado 05 de julio de 2025 · Año 14 · Nº 4929 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

MIGRANTES

Estado

Eduardo Ramírez inaugura

Aerobalam Tuxtla-Palenque para conectar a

Chiapas y

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En el marco de la inauguración de Aerobalam Tuxtla-Palenque, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que esta acción forma parte de una estrategia para fortalecer la conectividad en todo el estado de Chiapas y seguir posicionando al sector turístico como una de las principales palancas del desarrollo económico.

El mandatario explicó que este paso con Palenque representa un avance significativo, al tratarse de uno de los principales atractivos de la entidad tanto a nivel nacional como internacional. Aseguró que con este nuevo destino se beneficia no solo al turismo, sino también a quienes requieren trasladarse por motivos de salud, trabajo u otras actividades, a un costo accesible.

“Palenque lo tiene todo: ya cuenta con

promover el turismo

tren, aeropuerto, tendrá conexión carretera y ahora suma conectividad aérea. Palenque no solo estará de moda a nivel nacional, sino que atraerá la mirada del mundo entero”, expresó, al tiempo de subrayar la importancia de seguir mejorando la calidad de los servicios turísticos en coordinación con los prestadores, para elevar la experiencia de las y los visitantes. Ramírez Aguilar anunció también que, con el respaldo de la Secretaría de Turismo federal, se promoverá la participación de Chiapas en ferias y exposiciones internacionales, con el propósito de consolidarlo como un destino de clase mundial y seguro para vacacionar.

Por su parte, la secretaria de Turismo estatal, María Eugenia Culebro Pérez, subrayó que el destino Tuxtla-Palenque y viceversa no solo reduce el tiempo de traslado, sino que abre nuevas oportunidades para la

promoción, el crecimiento del turismo y la generación de empleos. Señaló que esto fortalece la economía local y acerca a las y los turistas a disfrutar de escenarios naturales, culturales y arqueológicos emblemáticos.

El director del Grupo Aeroportuario de Chiapas, Antonio Noguera Zurita, reconoció al gobernador por su impulso a la aviación como herramienta estratégica para el desarrollo del estado, al fortalecer el comercio, la inversión y el turismo, fomentar la integración social y, sobre todo, contribuir a la unión de las familias chiapanecas. La representante de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Palenque, Fabiola Hernández Gutiérrez, sostuvo que Aerobalam es una alternativa moderna y accesible que mejora la conectividad, impulsa el turismo y beneficia a sectores

como el gastronómico, artesanal y otros productores locales. Afirmó que esta acción abre nuevas oportunidades para posicionar a Palenque como un destino competitivo a nivel nacional e internacional. Cabe destacar que Aerobalam ofrece traslados durante toda la semana entre destinos clave de Chiapas: de lunes a jueves conecta Tuxtla Gutiérrez con Tapachula, en ambos sentidos; los viernes realiza traslados de Tuxtla a Palenque, y los domingos regresa de Palenque a Tuxtla. Para reservaciones y consulta de horarios, se puede llamar al 961 248 2284, a la Oficina de Convenciones y Visitantes, o visitar las redes sociales oficiales de Aerobalam. Estuvieron presentes el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el coordinador general ejecutivo de la Secretaría de Turismo estatal, Segundo Guillén Gordillo; la subsecretaria de Promoción Turística, Zita Morales Cervantes; el presidente de la Canirac Chiapas, Cristian Pérez Morales; la delegada nacional Sureste de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa A.C. (AMMJE), Laura García Ochoa; y la diputada local Erika Paola Mendoza Saldaña, entre otros.

DIPUTADA

Congreso lleva a cabo el Parlamento Infantil Nueva ERA

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Con la participación entusiasta de 40 niñas y niños diputados por un día y cinco suplentes, el Congreso de Estado llevó a cabo el “Parlamento Infantil Nueva ERA” en la sede del recinto parlamentario, donde la niñez de Chiapas dio a conocer propuestas e iniciativas ciudadanas acordes a la realidad que enfrentan.

La diputada Silvia Argüello García informó que esta fiesta cívicademocrática fueron electos niños y niñas en una integración equitativa en términos de género, condición socioeconómica, diversidad cultural e inclusión, con discapacidad o pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.

En este Parlamento se privilegió la representatividad de la niñez en contextos de vulnerabilidad, promoviendo su empoderamiento y pleno ejercicio de derechos. El objetivo, dijo el diputado Mario Guillén Guillén, presidente de la

Junta de Coordinación Política, es fomentar el pensamiento critico, el liderazgo social y el ejercicio de una ciudadanía activa basada en la justicia, la paz y la defensa de los derechos humanos.

En el Parlamento, las y los niños desarrollaron los siguientes temas: Derechos humanos y participación infantil; Educación de calidad, equitativa e inclusiva; Salud integral y bienestar emocional; Espacios de recreación, cultura y chiapanequidad; Deporte y hábitos saludables; Derechos de la familia y comunidad; Igualdad sustantiva e inclusión social; Protección y conservación del medio ambiente; Uso seguro y responsable de la tecnología y redes sociales; Bullying; y Usos y costumbres y tradiciones milenarias.

Estuvieron presentes en el evento: Yolanda Alfaro Pérez, directora del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana; Gilberto De Los Santos Cruz, subsecretario de Educación Estatal; Yolanda del

PACO CHACÓN

Nuevas rutas de los Comedores del Humanismo

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Como parte del compromiso del gobernador Eduardo Ramírez de garantizar el derecho a una alimentación digna para todas y todos, la Secretaría del Humanismo anuncia que del 7 al 11 de julio se llevará a cabo una nueva ruta del Comedor Móvil, que recorrerá cinco colonias prioritarias de Tuxtla Gutiérrez para brindar comida caliente y nutritiva a quienes más lo necesitan. El secretario del Humanismo, Francisco Chacón, informó que esta acción responde a la visión del Gobierno del Estado de llevar atención directa a las comunidades, especialmente a aquellas donde las condiciones económicas y

sociales requieren una intervención solidaria.

Las colonias que recibirán la visita del Comedor del Humanismo son:

• Lunes 7 de julio – Nueva Concepción

• Martes 8 de julio – Copoya

• Miércoles 9 de julio – Vida Mejor

• Jueves 10 de julio – El Jobo

• Viernes 11 de julio – Satélite Loma Larga

Además de esta ruta, el programa Comedores del Humanismo cuenta con dos comedores fijos ubicados en las colonias Patria Nueva y CCI, donde diariamente se sirve comida en condiciones dignas y con atención cálida.

También opera un segundo comedor móvil, que recorre de manera regular el Hospital General

“Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”; el Hospital General de Zona No. 2 (IMSS); Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”; el servicio se ofrece de lunes a viernes en un horario de 2:00 a 4:00 de la tarde.

“Donde hay una necesidad, ahí estará el Humanismo. Con cada plato de comida no solo llevamos alimento, llevamos esperanza, cercanía y el mensaje de que ninguna persona está sola”, expresó Francisco Chacón. La ciudadanía puede seguir las rutas semanales y consultar más información a través de las redes sociales oficiales de la Secretaría del Humanismo.

Carmen Villafuerte Rodríguez, de la Dirección de Asistencia Social Educativa; y las y los diputados de

la Sexagésima Novena Legislatura, autoridades de Ayuntamientos y académicos.

Estudiantes de la Zona Selva tendrán internet gratuito con Conecta Cobach

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Oxchuc.- En un paso firme hacia el cierre de la brecha digital en el estado, la iniciativa Conecta Cobach llegó a centros educativos de la Coordinación de Zona Selva, reafirmando el compromiso del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) con una educación moderna, inclusiva y de calidad para todas y todos. Desde el plantel 156 El Corralito, el gobernador del estado Eduardo Ramírez Aguilar, acompañado del director general del Cobach, Miguel Prado de los Santos, encabezó la entrega de equipamiento tecnológico y materiales escolares que permitirán fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en esta región históricamente rezagada en conectividad.

Durante años, muchas de las comunidades y centros educativos de esta zona permanecieron sin acceso a internet, lo que limitaba gravemente las oportunidades de desarrollo académico de sus estudiantes; hoy, gracias a Conecta Cobach esas barreras comienzan a derribarse y se abren las puertas al conocimiento con accesibilidad sin límite, conectando a jóvenes

con herramientas digitales, contenidos actualizados y plataformas educativas. “El compromiso es brindar herramientas que permitan a las y los jóvenes del Cobach desarrollarse, aprender y construir un mejor futuro para Chiapas”, destacó el titular del Colegio, al tiempo de agradecer al gobernador su visita a este plantel y su compromiso con todos los centros educativos. Con esta acción, Conecta Cobach no solo equipa físicamente los espacios escolares, sino que representa una verdadera transformación en la vida de miles de estudiantes en todo Chiapas, quienes ahora podrán explorar el mundo del conocimiento, comunicarse, crear y prepararse para los desafíos del presente y del futuro.

El Cobach continúa fortaleciendo su infraestructura tecnológica y pedagógica en todo el estado, impulsando una educación pública con sentido social y con visión innovadora.

INICIATIVA

MIGRACIÓN

Inicia en Chiapas Operativo Verano 2025 de “Héroes Paisanos”

FOTO:CARLOS

Tuxtla.- El programa Héroes Paisanos, una iniciativa permanente del Gobierno de México para brindar asistencia y protección a connacionales que visitan el país, inició su Operativo Verano 2025 en Chiapas con el apoyo del Instituto Nacional de Migración (INM) y autoridades federales, estatales y municipales.

El objetivo del programa es garantizar que los mexicanos residentes en el extranjero, principalmente en Estados Unidos y Canadá, puedan viajar por México con seguridad, recibiendo orientación sobre sus derechos, trámites y servicios disponibles. Este programa ofrece módulos de atención en puntos estratégicos de Chiapas, como terminales de autobuses y cruces fronterizos, atendidos por voluntarios de la sociedad civil.

Asesoría legal y apoyo en caso de abusos por parte de autoridades.

Información sobre trámites migratorios, aduanales y servicios consulares. Canalización de quejas ante instancias correspondientes si se vulneran sus derechos.

En esta temporada, los equipos de Héroes Paisanos se han desplegado en Tuxtla Gutiérrez y otros municipios chiapanecos, puntos clave por donde transitan miles de migrantes que regresan a visitar a sus familias.

El programa reúne a más de 40 dependencias gubernamentales y organizaciones civiles, trabajando de manera coordinada para prevenir fraudes, extorsiones y otros riesgos durante el viaje de los paisanos.

Si necesitas ayuda llama desde EE.UU. y Canadá: 1 877 210 9469

Desde México: 800 201 8542

Correo electrónico: heroespaisanos@inami.gob.mx

Con esta acción, el Gobierno de México refuerza su compromiso con la protección y bienestar de los migrantes durante su estancia en el país.

HÁBITAT PARA LA HUMANIDAD Rehabilitan sistema

de agua en la Costa con talleres

Tuxtla.- Hábitat para la Humanidad, organización no gubernamental global sin fines de lucro, que trabaja para que cada persona tenga un lugar digno donde vivir, realizó una serie de talleres en 10 comunidades de la zona Costa de Chiapas, dónde lograron rehabilitar sus sistemas de agua; lo que mejoró la calidad de vida de 29,757 personas.

Esta organización identificó el acceso al agua potable como un derecho ausente, casi invisible en Latinoamérica y el Caribe; donde los sistemas de agua se encontraban en desuso o en condiciones críticas. Por tanto, los Comités Comunitarios, amparados por la ley mexicana, estaban inactivos o simplemente no existían y, lo más preocupante, existe un desconocimiento generalizado sobre cómo organizarse para defender su derecho al agua.

En Hábitat, bajo el paraguas de nuestra campaña Hogar Es, decidieron ir más allá de la rehabilitación de infraestructura. Se propusieron activar el verdadero motor del cambio: el empoderamiento social como base para garantizar soluciones sostenibles y duraderas.

Lanzaron una iniciativa respaldada por un sólido programa de capacitación, diseñado para fortalecer habilidades en organización comunitaria, derecho al agua, toma de decisiones y planeación participativa. La organización identificó y priorizaron las obras necesarias para rehabilitar sus sistemas de agua, gestionaron recursos

y permisos ante las autoridades y coordinaron la ejecución de los trabajos, todo con un enfoque de corresponsabilidad y colaboración.

Las mujeres de las comunidades representaron el 85% de las personas participantes, convirtiéndose en líderes, gestoras y agentes de cambio dentro de sus comunidades con lo que ganaron confianza y autoestima, y redescubrieron su enorme capacidad para abordar desafíos complejos y se convirtieron en parte activa de sus comunidades creando espacios de intercambio de ideas, saberes y construcción colectiva de soluciones. Además, se elaboraron y entregaron propuestas comunitarias al Reglamento Medio Ambiental Municipal, contribuyendo específicamente en el capítulo sobre contaminación de fuentes de agua.

Implementan proyecto agrícola innovador en Amatenango del Valle

CARLOS LUNA-EL SIE7E FOTO:EL SIE7E

Tuxtla.- El Instituto Tecnológico de Comitán (TecNM) implementó un proyecto agrícola sostenible en la comunidad tseltal de San José La Florecilla, ubicada en el municipio de Amatenango del Valle, con el objetivo de mejorar la seguridad alimentaria y los ingresos económicos de las familias locales mediante el sistema Milpa Intercalada con Árboles Frutales (MIAF). Esta región enfrenta problemas como baja productividad, degradación de suelos y poca diversificación de cultivos, agravados por la falta de acceso a tecnologías innovadoras y capacitación en prácticas sostenibles. Además, la dependencia de las lluvias y la escasez de agua limitan la producción, generando incertidumbre en la disponibilidad y calidad de los alimentos. Para contrarrestar estos desafíos, el TecNM Comitán, a través de la Academia de Ingenierías y con la asesoría de los investigadores Jorge Jiménez Utrilla y José Godínez Muñoz, adaptó el sistema MIAF, que combina el cultivo de maíz y frijol con árboles frutales. Esta técnica ofrece múltiples beneficios: Protege el suelo de la erosión. Optimiza recursos como agua, luz y nutrientes.

Contribuye a mitigar el cambio climático mediante la captura de carbono. Diversifica la producción, mejorando la dieta y los ingresos de las familias. Impacto comunitario

El proyecto busca evaluar el rendimiento del maíz y frijol en sistemas intercalados. Capacitar a las familias en técnicas de manejo agroecológico.

Tambien beneficiar directamente a 9 personas (4 hombres y 5 mujeres) de la etnia tseltal, fortaleciendo su seguridad alimentaria y economía local. Con esta iniciativa, el TecNM Comitán refuerza su compromiso con el desarrollo rural sostenible, promoviendo prácticas agrícolas que combinan conocimiento tradicional con innovación tecnológica para mejorar la calidad de vida en comunidades indígenas.

TECNM

“LA BELLA ESCONDIDA”

es el cenote escondido que maravilla al ecoturismo en Chiapas

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- A tan solo 21 kilómetros de Comitán de Domínguez, en el sureste de Chiapas, se encuentra uno de los destinos naturales más fascinantes del estado: el Centro Ecoturístico Chucumaltik. Su nombre en lengua maya significa “La Bella Escondida”, y no podría ser más acertado.

Este cenote de aguas cristalinas, rodeado de exuberante vegetación y con una profundidad de hasta 61 metros, es un paraíso para los amantes del ecoturismo, el buceo y la aventura al aire libre que, en la actualidad, se convierte en uno de los atractivos turísticos seguros de Chiapas.

Ubicado sobre la carretera que conecta Comitán con San Francisco Uninajab, Chucumaltik ofrece una experiencia única. Desde la superficie, su diámetro de 200 metros y visibilidad de hasta 40 metros permiten admirar la belleza natural del agua, pero es en las profundidades donde se revela su verdadero tesoro: chimeneas de azufre, árboles petrificados, formaciones de cuarzo, cavernas sumergidas y una imagen de la Virgen de los Dolores que resguarda el fondo del cenote. Las actividades que se pueden realizar son variadas y aptas para diferentes niveles de aventura. Desde natación recreativa en sus frescas aguas (de entre 23 y 24 grados centígrados), hasta buceo en altura y snorkel para explorar la vida subacuática. El senderismo es también una opción ideal para quienes desean disfrutar del entorno natural sin mojarse.

El sitio cuenta con estacionamiento y baños, y se encuentra abierto todos los días de 9:00 a 17:00 horas. El acceso tiene un costo simbólico de $25 pesos por persona. Debido a su ubicación apartada, se recomienda llevar todo lo necesario para disfrutar del día: agua embotellada, repelente de insectos, gorra, lentes de sol, ropa cómoda y, por supuesto, traje de baño.

Chucumaltik no solo es reconocido a nivel local, sino que también ha sido sede de competencias internacionales como el V Campeonato Panamericano de Apnea Estática y Jump Blue en 2014, consolidándolo como uno de los destinos predilectos para el turismo de aventura en México.

Este rincón escondido de Chiapas te espera con sus aguas profundas y su misterio natural. Descúbrelo, respétalo y déjate asombrar por su belleza intacta. Atrévete a descubrirlo, solicita información con tus agencias de viajes de confianza como Viaje por Chiapas, Nucú Travel o Vive Tours and Camping.

TUXTLA

Madre cuenta cómo un mal instructor pudo arruinar la vida de su hija

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Madeline Villafuerte, periodista chiapaneca, contó que hace un año su hija casi pierde su salud por un mal entrenamiento de “spinning” en un gimnasio de Tuxtla Gutiérrez.

Recordó que un día su hija, en ese entonces de 20 años de edad, decidió comenzar a ejercitarse, por lo que después de terminar el semestre en la universidad, aprovechó su tiempo libre en las vacaciones de verano.

“No había ido a un gimnasio o ‘spinning’. Era su primer día. Quería verse mejor, sentirse mejor… y como toda mamá, yo me sentí orgullosa y apoyé su decisión”, relató en una publicación de su red social. Por ello, relató que buscaron opciones, se inscribió a la clase de bicicletas estáticas en el “Kids Center”, pues confió en que los instructores que estaban ahí sabían lo que hacían.

Ese día, agregó, el instructor le puso una rutina pesada, “todo con peso. Cardio y peso. No terminó la hora, se bajó de la bicicleta y el instructor le dijo, frente a todos los presentes, que era una floja”. Tras ese episodio, dijo que su hija le llamó para que la recogiera. “Me dijo que le dolían mucho las piernas, pero lo tomamos como algo ‘normal’. No podía ni caminar. Pasaron dos días, el dolor no solo seguía, empeoraba. No podía moverse bien. Las

piernas se le inflamaron. Las rodillas también. Y un día, su orina salió como café oscuro, casi negra”.

Tras investigar en internet, comentó que acudieron con una nefróloga, quien le recomendó realizarse estudios urgentes de orina y sangre, “los resultados arrojaron lo que ningún padre quiere escuchar: rabdomiólisis”.

“Una palabra que nunca había escuchado, pero que ahora no puedo sacar de mi mente. Es una condición en la que el músculo se rompe y libera sustancias tóxicas a la sangre. Puede dañar los riñones. Puede provocar un paro cardíaco. Puede acabar con tu vida”, mencionó, y agregó: “Ese día supe que, si no hubiéramos actuado a tiempo, podría no haber salido del hospital. Y le hubieran realizado diálisis”.

Detalló que su hija estuvo todo su verano en reposo absoluto, con sueros, estudios cada semana, dieta especial, “y con el alma rota… pero viva. Gracias a Dios, viva”.

Aclaró que, por ello, como padres o madres deben de investigar mejor en qué lugares sus hijos pueden recibir una buena instrucción para ejercitarse sin poner en riesgo la vida.

“Porque no todos los gimnasios tienen personal capacitado. No todos los entrenadores están certificados. Y un mal entrenamiento… puede costar vidas. No es exageración. Es la verdad. La vivimos”.

Aclaró que la exposición de su caso tiene

fines educativos, pues la rabdomiólisis es una condición grave que puede surgir tras un esfuerzo físico excesivo, especialmente en personas no entrenadas. “Si presentas dolor muscular intenso, ori-

FEMINISTA CHIAPANECA

na oscura o debilidad tras hacer ejercicio, busca atención médica de inmediato. Decidimos hacer pública esta anécdota para crear conciencia entre padres de familia y jóvenes”.

Sugiere especialista tomar en cuenta la Ley Ingrid para publicaciones sobre violencia contra mujeres

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Gely Pacheco, feminista chiapaneca, evidenció la necesidad de que los medios de comunicación no violen lo estipulado en la “Ley Ingrid”, vigente en México en el Código Penal tanto federal como local.

Recordó que ésta establece que está prohibida la difusión de imágenes, audios o videos de víctimas de delitos, especialmente cuando se trata de mujeres, niñas, niños o adolescentes, en situaciones de violencia, como feminicidios, agresiones sexuales o muertes violentas.

Ejemplificó la imagen del feminicidio ocurrido hace unos días en el municipio de Mapastepec, “ahí tuvo

que ser un servidor público ya sea de la policía municipal o ministerial que haya pasado la fotografía al medio de comunicación”.

Recordó que la misma muestra el cuerpo de una mujer ejecutada, en primer plano, claramente identificable por su vestimenta y posición. De hecho, enfatizó, “esta difusión revictimiza a la mujer y cosifica su cuerpo como un recurso sensacionalista para vender noticias”.

Asimismo, explicó que se vulnera la dignidad de la víctima, el derecho a la intimidad y el respeto a sus familiares, mientras que, agregó, la publicación no cumple con criterios de interés público o enfoque preventivo, sino que busca morbo y shock.

Rememoró que las víctimas tienen

derecho a que se respete su dignidad humana, a que su intimidad sea resguardada, y que se evite su revictimización en cualquier proceso.

Entre otros detalles, Gely Pacheco puntualizó que deben ser tratadas con respeto, sin exposición pública que las deshumanice, evitar cualquier trato que exponga, violente o culpabilice a las víctimas o sus familias y derecho a que no se difunda su imagen o información sin consentimiento.

Patinando desde la Tierra de Fuego hasta la CDMX

En esta ocasión pudimos platicar con dos invitados de altura, César Garrido, desde el bajo mundo del patinaje de la banda chilanga antaña, y Belén Tejeda, belleza, fortaleza e inteligencia, una patinadora que ha superado la adversidad con una lesión similar a la fractura que tuvo Darko, desde la Tierra de Fuego, el último extremo del continente americano, ella representó a la selección argentina y hoy está de aventurera en México, Daniel la conoció en el mundial en Roma en septiembre del año pasado, que fue una gran aventura.

“Por el trabajo que a veces hace uno y por la constancia, nos dieron la oportunidad de ser el coach de la selección nacional, saber llevar las cosas y tratar de ver cómo se puede hacer de una manera más fácil, súper experiencia, estuvo bien chido, la pista, yo la conocí pegándose unos mameyazos, que la sacaba casi cargando, pero ahí andaba con unos patines bien podridos, sin ruedas, pero quién te quita la experiencia, cruzar el charco, la primera vez saliendo

del país”, dijo Daniel.

Allá, en la nieve y el viento, Belén empezó a patinar en la calle, no había skatepark, no sabía lo que era un roller agresivo, no hay una generación anterior a la suya, eso fue en el 2013 más o menos, tenía como 13 años y patinaba así, salía todo el día a la calle, estaba desde las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche, paseando por la ciudad, cuando tienes el viento a favor, genial, si no, no patinas, depende mucho del clima, del viento, de 100 kilómetros de viento, de la nieve 18 bajo cero.

“Tienen tres ciudades que son Río Grande, donde soy yo, que ahí predomina el viento, está Tolhuin, que literalmente es un pueblo, después está Ushuaia, que ahí está todo lo turístico, están los cerros para hacer esquí, para hacer snowboard y ese tipo de cosas, pero es un poco caro para el resto de las ciudades, abrieron un skatepark en 2015 y llevaron a gente de Buenos Aires, que es como el Ciudad de México, pero a nivel Argentina, entonces, trajeron patinadores a una demostración y yo vi chicas patinando, girando, deslizando, y yo, ¿qué es eso? Enamorada, amor a pri-

mera vista, porque a mí ya me gustaba esa adrenalina y saltar”, recordó. Relató que ella iba rápido, juntaba palos, altos o largos, y se ponía a saltarlos, para ella era un juego, no era como un entrenamiento realmente, y cuando abre el skatepark fue como, wow, sí quiero aprender a hacer todo eso, estuvo como tres años igual, golpe tras golpe tras golpe, no entendía mucho las rampas, pero una vez que las entendió, no se quiso bajar, fue un proceso largo el aprendizaje, después empezó a viajar ya más adolescente, a conocer la banda, los vieja escuela, que te tiran los consejos, ahí fue cuando todo cambió, ahora es feliz y está aquí. Por su parte, César, mejor conocido como Comino, un día llegó a vivir a un edificio y siempre veía a un vecino que patinaba padre, siempre lo veía patinando pero no le hablaba por tímido, hasta que un día se presentó con él, tenía como 14 años, le prestó unos Panam y a la primera le gustó, iba a toda velocidad, hasta que un día llegó un amigo biker, que pusieron

Sábado 05 de julio de 2025

www.sie7edechiapas.com

México Canta anuncia a los 365 clasificados del concurso binacional

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, presentó el micrositio, mexicocanta.gob.mx/participantes, a través del cual se podrá conocer a los 365 clasificados del concurso binacional México canta por la paz y contra las adicciones, en el que participaron jóvenes mexicanos y de Estados Unidos.

La Presidenta Claudia Sheinbaum invitó a visitar la página para conocer el talento de las y los jóvenes. Además, recordó que “México Canta por la paz y contra las adicciones” es un concurso que impulsa nuevas narrativas en la música mexicana que no tengan que ver con apología a la violencia.

“¿Qué buscamos nosotros? A través de mecanismos como México Canta, promover una cultura distinta en el país. Durante todo este tiempo de la guerra contra el narco y también durante la época de Peña Nieto, que en realidad siguió la misma política prácticamente, al mismo tiempo salían series televisivas enalteciendo a los grandes delincuentes, como si eso fuera el mejor estilo de vida para un joven mexicano, eso no, y no vamos a censurar, no se trata de censurar y que eso no salga. Nosotros no pensamos que la prohibición, en este caso, sea la mejor opción, sino promover otras visiones a través de la música, en este caso”, comentó en la conferencia matutina: “Las Mañaneras del Pueblo”.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, recordó que el concurso se realiza en coordinación con el Consejo Mexicano de la Música (CMM) e informó que se evaluaron 15 mil 115 proyectos: 12 mil 418 de México y 2 mil 697 de Estados Unidos, de los cuales clasificaron 365. De quienes pasaron a la siguiente etapa, 320 proyectos son de México y de Estados Unidos, 45 clasificados.

Puntualizó que en la fase 3, serán 48 clasificados, los cuales se darán a conocer en las

siguientes semanas, quienes pasarán a las seis semifinales que se realizarán en vivo y que serán transmitidas en medios públicos. Destacó que alrededor de 80 por ciento de los jóvenes que participan en dicho concurso tienen entre 18 y 29 años, lo que ayuda a que estas nuevas narrativas de la música mexicana conecten con un público joven.

Además, presentó al jurado que realiza las evaluaciones de los proyectos, el cual está conformado por personalidades como: la cantante y actriz Regina

Orozco, la compositora Mónica Vélez, la cantante y compositora América Sierra y el productor musical Javier Ramírez. También, informó que se tiene un jurado invitado por cada programa de las semifinales, en el que participan: la cantante y compositora Vivir Quintana, el músico y compositor Fernando Rivera Calderón, el flautista Horacio Franco, la cantante Camila Fernández, el productor musical Fabián Rincón y el cantante compositor Mario Domm, así como el músico y compositor A.B. Quintanilla.

El inglés no es un problema, dicen camioneros en la frontera de California y México

EFE - EL SIE7E

Otay Mesa.- Conductores de camiones comerciales que atraviesan la frontera de México a California no temen la nueva exigencia de la Administración Trump sobre el dominio del inglés para conservar sus empleos en EE.UU. porque consideran que ya saben lo suficiente o están aprendiendo el idioma, según dijeron a EFE. En el puerto de entrada de Otay Mesa (California), donde en promedio diario cruzan unos 4.000 camiones comerciales de México a Estados Unidos, los conductores entrevistados se mostraron confiados porque además muchos hablan español en los trayectos que recorren y creen que no se puede paralizar ese multimillonario comercio fronterizo.

Donaciano Arellano, un conductor comercial con 15 años de experiencia, dijo que sabe el idioma “en un 40, 45 por ciento”, y eso es suficiente para que desempeñe satisfactoriamente su trabajo, sin haber tenido problemas a lo largo de su carrera.

“No hablo mucho inglés si se compara con el de alguien que nació, creció y estudió aquí, casi todo el inglés que yo hablo todos los días se relaciona con mi trabajo, desde entender y responde bien a los oficiales (de Aduanas y Protección Fronteri -

za, CBP), a seguir señalamientos, instrucciones, adecuarme a cambios en las carreteras”, ahondó.

Las únicas interacciones de Arellano en inglés fuera de su trabajo cotidiano son para comprar alimentos y recargar combustible en el trayecto por las carreteras estadounidenses, algo que puede hacer desde hace años.

Por eso él no se siente afectado por la orden ejecutiva del presidente Donald Trump, que entró en vigencia la semana pasada, que establece multas de hasta 10.000 dólares e incluso la revocación de la licencia a los conductores que no demuestren que hablan el lenguaje con fluidez.

Para Arellano, uno de los problemas de la Casa Blanca al emitir estas órdenes “es que no se conocen bien” las circunstancias en la frontera y de los camioneros. “De aquí (Otay Mesa) a Los Ángeles, todo mundo habla español; es diferente en el norte de California y los estados de Oregon, Washington, Idaho, Nevada, donde si hay que hablar inglés”, explica.

El puerto de entrada de Otay Mesa registra al año más de 1,2 millones de cruces de camiones comerciales del total de 7 millones que pasan de México a Estados Unidos, de acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

“No pueden frenar el comercio” Varios camioneros entrevistados por EFE creen difícil que Estados Unidos vaya a frenar tal volumen de conductores comerciales si exige niveles avanzados de dominio del inglés, lo que afectaría la entrega de cargamentos esenciales, como medicamentos y alimentos perecederos, también componentes electrónicos, partes automotrices, autos nuevos terminados de ensamblar, que llegan desde México.

El año pasado México exportó en camiones comerciales a Estados Unidos el equivalente a 163.400 millones de dólares, de acuerdo con cifras oficiales. De cualquier forma, las em -

presas han aceptado la nueva regulación sin más problema y están ayudando a los conductores, según contó a EFE Andrés, un conductor que no quiso revelar su apellido. El mexicano es uno de tres camioneros que traslada mercancía por la frontera para supermercados El Florido, que ya les avisó que les dará clases de inglés necesario para trabajar.

Por su parte, Miguel Duarte, quien recorre el estado de California desde hace seis años, dijo que habla inglés “como en un 40 %” enfocado en su trabajo.

El Departamento del Transporte argumenta que los camioneros deben entender los

señalamientos en inglés, a lo que Duarte responde que “claro que los entendemos, si no, tendríamos muchos accidentes y no ha sido así”. De hecho, en las últimas tres décadas las autoridades aduanales no tienen una sola queja o registrado un accidente debido al dominio limitado de conductores de camiones comerciales.

Los transportadores recordaron que los camiones comerciales mexicanos que recorren carreteras estadounidenses ya cubren desde 1995 todos los requisitos de seguridad que exige Estados Unidos, como parte del antiguo Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (NAFTA).

Piden “investigación eficaz” en hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Chihuahua

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) urgió este viernes a las autoridades mexicanas a realizar una “investigación eficaz”, ante el hallazgo de 383 cuerpos sin incinerar en un crematorio de Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, norte del país.

Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado, las autoridades confirmaron que al menos seis funerarias están involucradas en el cobro por incineraciones que nunca se realizaron, lo que ha dejado a cientos de familias en la incertidumbre sobre las cenizas recibidas. La ONU-DH expresó en un mensaje su solidaridad con las familias y llamó al

Gobierno de México a “realizar una investigación eficaz y a respetar los derechos de las personas fallecidas, conforme a los estándares del informe de Relatoría ONU”.

El ‘Informe del Relator Especial sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias’, elaborado por Morris Tidball - Binz en 2024, expone las obligaciones del Estado en el trato digno de las personas fallecidas, desde una perspectiva de derechos humanos. En primer lugar, el relator especial establece que “la dignidad de la persona y el respeto debido a su cuerpo y a sus restos humanos no se extinguen con la muerte”, por lo que el crematorio de Ciudad Juárez viola ese principio básico. El documento también destaca que los familiares tienen derecho a conocer la verdad sobre el destino de sus seres

queridos, acceder a la justicia y contar con condiciones adecuadas para el duelo, como la identificación y entrega digna de los restos. En este caso, muchas familias que pensaban haber recibido las cenizas de sus seres queridos ahora enfrentan la posibilidad de haber recibido tierra o restos ajenos, lo que representa una vulneración a esos derechos. “Los Estados deben garantizar que los restos mortales sean devueltos a las familias de forma digna, y deben prestar asistencia para que los restos sean enterrados de nuevo de acuerdo con las preferencias personales o culturales del fallecido”, señala el relator. Además, apunta que aunque la gestión de los restos pueda recaer en actores

privados, el Estado sigue siendo responsable de garantizar peritajes independientes, la identificación de los cuerpos y un duelo digno para las familias.

Así, el informe ofrece una hoja de ruta para que el Estado mexicano responda no solo con sanciones penales, sino también con medidas de verdad, reparación y prevención estructural.

México creó más de 87.200 empleos formales en la primera mitad del año

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La economía mexicana creó 87.287 empleos formales en la primera mitad de 2025, aunque hila dos meses consecutivos de caídas tras perder 46.378 plazas en junio, según informó este viernes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Con estos datos, el IMSS registra un total de 22,32 millones de empleos formales.

El dato negativo de junio se suma a los 45.624 empleos formales que desaparecieron en mayo.

El IMSS destacó que los sectores económicos que acumulan el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales en lo que va del año son el comercio con un aumento del 2,9 % interanual en el empleo formal; seguido de la eléctrica con 1,5 %, y transportes y comunicaciones con 1,4 %.

Por su parte, la mayoría de los nuevos puestos de trabajo se registraron en el Estado de Mé -

xico, Michoacán y Nuevo León, con aumentos anuales mayores al 2 %.

El instituto también resaltó un

incremento anual nominal del 7,5 % en el salario promedio, que alcanzó 628,8 pesos diarios (unos 33,75 dólares) en junio.

VIOLENCIA

Este incremento, aseveró, es “el quinto más alto registrado de los últimos veintitrés años considerando solo los meses de junio y,

desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6 %”. El organismo también registró más de 1.041 millones de patrones, como llama a los empleadores, una reducción anual del 2,9 %.

Además, precisó que durante junio se registraron 60.073 puestos asociados a personas trabajadoras del hogar, con un salario promedio diario de 446,9 pesos (23,99 dólares); mientras que se registraron 336.513 puestos asociados a personas trabajadoras independientes, con un salario promedio diario de 331,8 pesos (17,81 dólares).

Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas argumentan que presenta un retrato parcial porque en el país casi un 55 % de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que sitúa la tasa de desempleo en un 2,7 %, cerca del mínimo histórico.

Ataque armado a negocio deja cuatro hombres muertos en Monterrey

EFE - EL SIE7E

Monterrey.- Un ataque armado a las instalaciones de un negocio de autos en la ciudad mexicana de Monterrey, capital del estado Nuevo León (norte), dejó un saldo de cuatro hombres muertos y dos vehículos incendiados.

La Fiscalía General de Justicia estatal informó que los hechos se registraron la tarde de este viernes en el negocio denominado AutoFiar y en el sitio se confirmaron cuatro personas fallecidas.

Tras el ataque armado, los sospechosos prendieron fuego al negocio y dos vehículos resultaron calcinados parcialmente.

De acuerdo con la versión de testigos, los hombres armados arribaron al sitio en dos vehículos, mismos en los que escaparon junto con dos coches que se llevaron del lote de autos.

En el sitio estaba un adolescente que logró salir ileso cuando alcanzó a esconderse

debajo de una de las unidades, así como una mujer que atendía la oficina de venta de automóviles.

Se presume que estos hechos podrían tratarse de un “ajuste de cuentas” del crimen organizado en contra de los hombres que fueron privados de la vida.

La disputa de presuntos miem -

bros del crimen organizado de grupos rivales por el dominio del territorio en Nuevo León ha ocasionado el recrudecimiento de la inseguridad en el estado. Según cifras de la Fiscalía General de Justicia del estado, de enero a mayo, Nuevo León acumuló 615 homicidios dolosos, la mayoría relacionados

con la disputa por el control de la venta de narcóticos.

Las autoridades estatales en coordinación con las federales han emprendido el combate al narcotráfico a través de los Operativos de Coordinación

Metropolitana y el Operativo Muralla que se han implementado en la entidad.

El jueves, en un operativo coordinado por la policía estatal, se logró la detención de un cabecilla criminal y 11 presuntos cómplices cuando se encontraban en una celebración de cumpleaños en una zona de fincas campestres en el municipio de Santiago, al sur del estado.

Internacional

Sábado 05 de julio de 2025

www.sie7edechiapas.com

Inundaciones en Texas dejan al menos 25 muertos y decenas de desaparecidos

EFE - EL SIE7E

Washington.- Las autoridades locales de Texas confirmaron este viernes que el número de fallecidos en el centro-sur del estado debido a las inundaciones se eleva ya a 25, mientras que decenas de personas siguen desaparecidas.

Larry Leitha Jr., el sheriff del condado de Kerr, el más afectado hasta el momento por la gran crecida del río Guadalupe, informó en rueda de prensa que el número de fallecidos confirmados, que hasta ahora era de 13, se ha incrementado a 25. En la misma rueda de prensa se indicó que 237 personas han sido rescatadas en las zonas afectadas.

De entre las decenas de desaparecidos reportados, se cuentan 23 de las 750 niñas que estaban alojadas en el campamento de verano cristiano Mystic camp sólo para niñas permanecen desaparecidas.

Muchas de ellas, aunque no todas, han logrado ya ser evacuadas del campamento

Los directores del campamento solicitaron asistencia aérea de emergencia a las autoridades ante la crecida del río y reportaron que había una veintena de niñas que no han podido localizar y que algunas cabañas del campamento parecían haber quedado inundadas y posiblemente arrasadas.

Por su parte, el gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció en la rueda de prensa que declara zonas de desastre a nivel estatal los condados de Bandera, Cope, Comal, Concho, Gillespie, Kendall, Kerr, Kimble, Llano, Mason, McCullouch, Menard, San Saba y Tom Green.

La División de Gestión de Emergencias de Texas y otras agencias han desplegado 14 helicópteros, 12 drones y 9 equipos de rescate (compuestos por entre 400 y 500 personas en total) para ayudar en las operaciones de búsqueda, que las autoridades aseguran que van a continuar durante la noche de hoy.

El Departamento de Seguri -

dad Nacional ha activado por su parte a la Guardia Costera y a la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias para ayudar a buscar a los desapa -

recidos, según explicó la portavoz de la cartera, Tricia McLaughlin, en una publicación en la red social X.

Las autoridades locales han

advertido a todos aquellos que vivan cerca del Guadalupe, y también de arroyos y afluentes del río, que evacúen hacia lugares en altura.

Trump firma ley de recorte fiscal y presupuestario

EFE · EL SIE7E

Washington.- El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, una norma que hoy calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales. En un acto celebrado con motivo de la festividad nacional del Día de la Independencia en el jardín de la Casa Blanca, Trump firmó la ley que fue aprobada ayer por el Congreso. En un discurso previo pronunciado desde el balcón de la Casa Blanca, el presidente

subrayó que “no se ha visto un ánimo así en el país en muchos, muchos años y décadas”. Trump enumeró lo que considera los triunfos de sus casi seis meses de regreso en el cargo, mencionando “billones de dólares” en nuevas inversiones desde el exterior en EE.UU., el acuerdo para que los socios de la OTAN inviertan más o “el

máximo histórico” en el mercado laboral o la Bolsa, algo que en este caso solo es cierto con respecto a los índices Nasdaq y S&P500 de Wall Street. En todo caso, el neoyorquino destacó que la firma del “gran y hermoso proyecto de ley” fiscal y presupuestario supone “oficializar la mayor victoria hasta ahora” de su presidencia.

El presidente afirmó que la nueva ley “incluye el mayor recorte de impuestos en la historia de Estados Unidos, el mayor recorte de gastos, de 1,7 billones de dólares”, “la mayor inversión en seguridad fronteriza en la historia de Estados Unidos” y “una de las modernizaciones militares más vitales de todos los tiempos”. El proyecto de ley que codifica las deducciones de impuestos aprobadas por mí en 2017 implica un recorte de aproximadamente 1 billón de dólares en financiación para programas como Medicaid y SNAP, justificando la medida como una forma de eliminar redundancias y fraudes. Se estima que esta ley dejará a unos 12 millones de residentes en EE.UU. sin acce -

so a ayudas federales. También se incrementa la inversión en seguridad fronteriza y medidas antiinmigración en unos 170.000 millones de dólares y en defensa en unos 150.000 millones. Agradecí a los congresistas republicanos por su trabajo para aprobar la ley, mientras critiqué al Partido Demócrata, que no apoyó la norma.

Durante el acto, un bombardero B2 sobrevoló Washington, y agradecí a los aviadores de la Base Aérea Whiteman, resaltando el éxito de la Operación Martillo de Medianoche asumiendo la destrucción de instalaciones nucleares en Irán, aunque esto no ha sido confirmado por la inteligencia estadounidense ni el OIEA.

ASUNTOS EXTERIORES

Rusia, primer país en reconocer a los talibanes como gobierno legítimo

EFE - EL SIE7E

Kabul.- El régimen talibán calificó este viernes de “valiente e histórica” la decisión de Rusia de reconocerlos como el gobierno legítimo de Afganistán, una medida que, aseguraron, marca un “precedente positivo” para que otros países sigan el mismo camino.

“Esta decisión realista de la Federación Rusa será recordada como un hito importante en la historia de las relaciones bilaterales y marcará un precedente positivo para otros países”, dijo en un comunicado el ministro de Asuntos Exteriores talibán, Mawlawi Amir Khan Muttaqi.

“Ahora que ha comenzado el proceso de reconocimiento formal y que Rusia ha dado el primer paso, esperamos que este proceso continúe”, añadió Muttaqi, que lo calificó como una decisión “valiente e histórica”. La reacción de Kabul se produce después de que Rusia se convirtiera hoy en la primera

potencia mundial en otorgar reconocimiento diplomático formal al gobierno talibán, rompiendo un consenso internacional mantenido desde la toma del poder de los islamistas en agosto de

2021

En el mismo comunicado, el Ministerio de Exteriores afgano consideró el paso de Rusia como “histórico para el fortalecimiento de las relaciones entre

Afganistán y Rusia”. El ministro recalcó que “el Emirato Islámico de Afganistán busca relaciones positivas, constructivas y respetuosas con todos los actores globales” y consideró

CONFLICTO ARMADO

que “ha llegado el momento de que Afganistán cumpla con su papel clave: servir como centro de conectividad (...) entre Asia Central y del Sur”. Actualmente, los talibanes gestionan misiones diplomáticas en al menos 14 países, entre ellos Turquía, China y Pakistán, pero Rusia es el primer país en reconocerlos formalmente. El presidente ruso, Vladímir Putin, promulgó en diciembre de 2024 una ley que permitía retirar a los talibanes de la lista de organizaciones terroristas de Rusia, un paso previo y necesario para el reconocimiento. Los talibanes fueron incluidos en dicha lista en 2003 con el argumento de que empleaban métodos terroristas y mantenían vínculos con formaciones armadas ilegales en Chechenia. Rusia comenzó a tender puentes con los talibanes años antes de que recuperaran el poder en Kabul en 2021 tras la retirada militar estadounidense y, de hecho, los recibió en Moscú en varias ocasiones.

Hamás da respuesta “positiva” a los mediadores y está preparado para negociar la tregua

EFE - EL SIE7E

Jerusalén.- El grupo islamista Hamás aseguró este viernes que ha dado una respuesta “positiva” a los mediadores sobre la última propuesta de alto el fuego en Gaza y está preparado para negociar “inmediatamente” la implementación de la tregua, según un comunicado.

“Hamás ha concluido sus consultas internas y con las facciones y fuerzas palestinas respecto a la última propuesta de los mediadores para detener la agresión contra nuestro pueblo en Gaza. El movimiento ha presentado una respuesta positiva a los mediadores y está plenamente preparado para iniciar de inmediato una ronda de negociaciones sobre el

mecanismo para la implementación de este marco”, dijo el grupo, sin dar más detalles.

Según el medio israelí Ynet, que cita a una fuente de Hamás, los islamistas solicitaron algunos cambios menores al texto de la propuesta, entre ellos eliminar el mecanismo de distribución de ayuda humanitaria que gestiona la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés) y que la ONU vuelva a ser la encargada de repartir suministros. Ya esta mañana, fuentes cercanas al grupo dijeron a EFE que Hamás estaba “satisfecho” con la última propuesta de alto el fuego, anunciada este martes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Según las fuentes, la propuesta “incluye garantías” para que ninguna de las partes vuelva a la lucha “mientras continúen las negociaciones”, y estas comenzarán durante una tregua inicial de 60 días que tendrá como objetivo “un alto el fuego permanente y una retirada completa y gradual de Gaza”. A grandes rasgos, la propuesta incluye

una tregua de 60 días, bajo la cual Hamás liberará a la mitad de los rehenes israelíes que aún siguen vivos en Gaza, así como los cadáveres de unos 30 rehenes, a cambio de la liberación de varios prisioneros palestinos en manos de Israel.

Trump anunció el pasado martes que Israel habría aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días, y expresó su esperanza de que Hamás también acceda al acuerdo.

Una tregua de 60 días es el principio básico de la propuesta planteada hace meses por el enviado del Gobierno de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, la cual Israel secunda desde un primer momento pero Hamás la ha rechazado en anteriores ocasiones por no contemplar la retirada israelí del territorio ni el fin de su ofensiva. Desde el inicio de la guerra, más de 57.000 gazatíes han muerto y más de 132.000 han resultado heridos por ataques israelíes, según el recuento del Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en Gaza.

Deportiva Venados presentó a Klinsman Calderón como refuerzo en la Liga Premier

Este n de semana se disputa el torneo infantil y juvenil de Fut 7 en Tuxtla

JAGUARES

Una baja sensible

ALBERTO CASTREJÓN

EL SIE7E

Aunque entre la afición de Jaguares FC no era un elemento que agradara al graderío, no cabe duda que la presencia del colombiano Klinsman Calderón en la Liga Premier, enfundado en las casacas de Cafetaleros y Jaguares ha dejado un aporte ofensivo importante, entre los mejores romperredes de la institución, hasta este verano, en el que abandonó las filas felinas y

jugará para otro equipo, del mismo grupo, en la misma categoría.

El máximo goleador de Jaguares FC en la Liga Premier, el delantero colombiano Klinsman Calderón, fue presentado este jueves como nuevo refuerzo del equipo de Deportiva Venados para la Temporada 2025-2026 que iniciará la tercera semana de agosto.

A través de sus redes sociales, el club yucateco dio a conocer su nuevo fichaje, luego de dos torneos del atacante colombia -

TORNEO

no con el conjunto chiapaneco con los que anotó 22 goles. Calderón fue previamente campeón de goleo con Cafetaleros de Chiapas y con el Inter Playa del Carmen, sumando 54 anotaciones en su paso por los dos clubes, ganando también el trofeo Hugo Sánchez al goleador del año.

Klisnman jugó también en Liga de Expansión con Dorados de Sinaloa en el Clausura 2023, participando en 14 partidos y consiguiendo varias anotaciones.

VERANO

En marcha estatal 2025 Academia Santos está lista

ALBERTO CASTREJÓN

EL SIE7E

Con la ilusión de lograr su pase al Nacional de Huatulco, diferentes clubes del estado disputarán el Campeonato Estatal de Fut 7 de la Asociación de Futbol 7 y Rápido de Chiapas (AF7RACH), esté sábado 5 y domingo 6 de julio en las instalaciones de Ultra Sport, en Tuxtla Gutiérrez.

Erika López Guzmán, presidenta de la AF7RACH, informó que se contó con una gran respuesta a la convocatoria emitida semanas atrás, por lo que habrá acciones desde las 9:00 de la mañana y hasta las 9:00 de la noche en la primera jornada, mientras que para el domingo se contempla terminar las actividades a las 3:00 de la tarde con las ceremonias de premiación, en la cual se contará con la asistencia de invitados especiales y en la que se otorgarán trofeos al campeón y subcampeón de cada categoría, además de certificar su pase al Nacional de Fut 7 en Huatulco, Oaxaca (14 al 16 de agosto).

(7-8 años mixto), se contará con la presencia de Leones de Tuxtla, Fénix FC y Selección Pinola. En la división Cometas (9-10 años mixto), estarán en acción ocho clubes: en el Grupo A jugarán Dinoestudiantes, Escuela Toluca Tapachula, Alebrijes FC y Club Deportivo Santos; y en el Grupo B participan Selección Pinola, Real Olimpic, Halcones Dorados y Fénix FC.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

La Academia Santos Tuxtla lanzó la convocatoria para formar parte del Curso de Verano “Campamento Guerrero” 2025 que se realizará del 21 de julio al 8 de agosto.

Al respecto, Eduardo González, director de dicha academia, informó que este curso está dirigido para niños y jóvenes de 3 a 17 años y se efectuará en horario de lunes a jueves de 9:00 de la mañana a 13:00 horas.

Destacó que se implementará la metodología del Club Santos Laguna, así como activaciones y actividades recreativas, además de abordar temas en materia de psicología deportiva. Finalmente, el director de la Academia de Futbol Santos Tuxtla invitó a niños y niñas a conocer sus instalaciones que se encuentras ubicadas en el Fraccionamiento Centenario, para mayores informes pueden solicitar en la cuenta de Facebook Academia Santos Tuxtla y al número 9611069070.

En este sentido, López Guzmán aclaró que, de acuerdo a los lineamientos de la convocatoria, a los equipos campeones que hayan cumplido con lo establecido recibirán además del aval, inscripción al Nacional y una noche de hospedaje para 16 integrantes. Detalló que, en la categoría Estrellas

La Infantil Menor (11-12 años mixto) será también de las más concurridas, con la presencia de Cefor Margaritas, Halcones Dorados, Selección Infantil Copainalá y Atlético Barcelona Reforma en el Grupo A; así como Tzimol, Dinoestudiantes, Bucaneros FC y Pichichis FC en el Grupo B.

Los Maggio están motivados

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Los pilotos capitalinos, Rodrigo y Rafael Maggio, aseguraron que buscarán, el próximo sábado, el mejor resultado del año en sus respectivas categorías en el Autódromo Monterrey, sede de la octava fecha de la NASCAR Challenge Series 2025 y de la séptima de la Trucks México Series.

Rodrigo al mando del auto número 16 Ferrimssa-CANOcomfricsa-Dycinsa-PlásticosInyectadosRaisa-Notaría51-PrestoPegamentosSelladores-CoahuilaMotors-GPLogistics-PipsaHub-AdvansAltaSeguridad-ToroPresto-Hidrolock-M&A confió en lograr la meta, tras llegar con su coche en las mejores condiciones posibles, lo que en ninguna otra fecha.

“Vamos a llegar con el coche mejor que ninguna otra fecha, en óptimas condiciones y yo también llego muy preparado para buscar una victoria, trae -

mos ya el motor y el auto al cien por ciento, es una buena oportunidad para demostrar lo que hemos ido trabajando a lo largo del año”, destacó Maggio, quien

ocupa el lugar 13 del campeonato de pilotos con 139 unidades.

En ese sentido, explicó que llegará muy bien preparado física

NASCAR SEDE

y mentalmente para buscar el mejor resultado del año, pese a las altas temperaturas que habrá en el trazado regiomontano, conocido popularmente como “el Frijol”, al cual calificó como complicado.

“No es un óvalo, ni circuito, sino una combinación muy demandante y técnica, porque tiene las curvas a la izquierda y una pequeña a la derecha, tanto para el setting como para los pilotos sí representa un reto y más con las altas temperaturas que vamos a tener en Monterrey”, comentó el volante de 26 años.

“Estas últimas semanas le he metido al cardio en el gimnasio para tener más aguante en la carrera y estarnos hidratando una semana antes para que nos sintamos en las mejores condiciones posibles durante la competencia”, describió Rodrigo.

Buscan play off en Monterrey Cierra actividad en Tlaxcala

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Este fin de semana del 4 al 5 de julio en la ciudad de Monterrey comienza la cuenta regresiva rumbo al final de temporada regular NASCAR México, título que está en juego para varios pilotos, entre ellos el #23 Canel´s/Logitech G/ Laboratorio Tequis Max Gutiérrez que llega ubicado en la tercera plaza del clasificatorio general por lo que la carrera en Autódromo Monterrey será importante para continuar sumando. Clasificado directamente a Play Off que le permite estar sin esa preocupación, mucho más libre para seguir ahora buscando nuevos horizontes en esta campaña 2025 NASCAR México, Max Gutiérrez #23 Canel´s/Logitech G/ Laboratorio Tequis se encuentra enfocado en lo que será la carrera de Monterrey en el trazado “El frijol” don -

de pretende ser nuevamente protagonista estando en punta buscando una nueva victoria, así como la máxima acumulación de puntos.

En su llegada a los autos stock debutando en la categoría NASCAR Challenge Max Gutiérrez #23 Canel´s/ Logitech G/ Laboratorio Tequis pudo conseguir la victoria en Autódromo Monterrey lo que le da motivación extra para la octava ronda de este año. No solo la actividad de Max estará en pista también contará con evento especial donde podrá estar Max Gutiérrez #23 Canel´s/Logitech G/ Laboratorio Tequis junto a sus seguidores en el meet and greet que se llevará a cabo en Fashion Drive, Zona San Agustín en San Pedro, evento en donde también estará presente su teammate Rubén García Jr. a partir de las 20 horas.

AGENCIAS - EL SIE7E

Luego de mes y medio de actividades, Tlaxcala finalizó su participación como sede de la Olimpiada Nacional CONADE 2025 realizando un gran trabajo después de albergar 12 deportes. Atletismo, basquetbol 3x3, breaking, ciclismo (montaña/ruta/contrarreloj), gimnasia artística, gimnasia rítmica, gimnasia trampolín, judo, luchas asociadas, tenis, tenis de mesa y tiro con arco engalanaron al estado del 15 de mayo al 3 de julio.

Los resultados para Tlaxcala en el medallero fueron importantes con 5 oros, 4 platas y 18 bronces, con una destacada actuación de la fondista Ita Livi Conde Bado, quien en el atletismo obtuvo las

insignias de oro en la categoría Sub-20 en las pruebas de 3,000 y 5,000 mil metros planos. En este mismo deporte, la entidad logró 3 medallas de oro más, así como el oro en judo.

Los locales obtuvieron sus 4 platas en el ciclismo de ruta, gimnasia de trampolín, judo y luchas asociadas. En cuanto a los bronces, fueron 8 medallas en las luchas asociadas, 2 en el atletismo, 2 en ciclismo de ruta, 4 en gimnasia de trampolín, 1 en judo y 1 en tenis de mesa. Al momento, tras el cierre del medallero del día 1 de julio, Tlaxcala tiene un registro total de 33 medallas, 5 oros, 8 platas y 20 bronces.

Jalisco superó su propio récord de medallas de oro al superar las 24 que habían logrado el año pasado.

CRUZ AZUL

Conmebol los extraña

AGENCIAS - EL SIE7E

La Máquina del Cruz Azul venció a Once Caldas en el juego del Cuadrangular ‘Internacional Football Cup 2025’ que se realiza en el estadio Luis “Pirata” Fuente como parte de la pretemporada del equipo mexicano.

Tras el partido Juan David “El Rayo”, jugador de Once Caldas, resaltó el nivel de los equipos mexicanos y mostró su ilusión de que regresen a la Copa Libertadores y Sudamericana con la ilusión de enfrentarse en aquella competición.

“Ha crecido mucho, viene en crecimiento, vienen jugadores europeos, jugadores de alto nivel, me encanta eso… ojalá se de lo de la Libertadores que sería algo muy lin -

do, pues se venía haciendo anteriormente”, resaltó en entrevista.

El jugador de Once Caldos resaltó su gusto por venir a México: “Ojalá se pueda dar y nos podamos enfrentar a equipos mexicanos, no tanto en la Libertadores sino también en la Sudamericana… para venir a México y competir también”.

La Máquina del Cruz Azul venció por la mínima a Once Caldas gracias al solitario gol de Ignacio Rivero para avanzar a la Final donde se enfrentará a Mazatlán quien por su parte hizo lo propio al vencer a Newell’s Old Boys. Los dirigidos por Nicolás Larcamón tendrán su último ensayo de cara al inicio del Apertura 2025, donde debutarán justamente ante los ‘Cañoneros’ en la fecha 1 en Ciudad Universitaria.

TUZOS

TIGRES

A rescatar a Quiñones Gignac está más que listo

AGENCIAS - EL SIE7E

Tras un paso exitoso en Tigres -institución en la que fue multicampeón- Luis Quiñones vistió los colores del Puebla. En el club de la Angelópolis, Quiñones mostró esbozos de su calidad, aunque nunca pudo ser aquel jugador desequilibrante que maravilló a la afición de la U de Nuevo León.

La Franja tuvo a Quiñones por un par de temporadas, ya que llegó al club camotero por medio de una cesión. Al no continuar con el Puebla, Luis fue vinculado a Millonarios de Colombia, aunque por un tema contractual, no se concretó su fichaje.

Aunque no todo son malas noticias para el futbolista oriundo de Cali, pues

su destino en México continuará con Pachuca. Los rumores que surgieron hace un par de horas acaban de terminar, pues el conjunto Tuzo anunció de forma oficial la llegada de Quiñones a la Bella Airosa. “El plantel de los Tuzos del Pachuca que encarará el Apertura 2025 continúa conformándose, y la Directiva hidalguense ha anunciado una nueva incorporación: la del mediocampista colombiano Luis Quiñones, quien arriba a la Bella Airosa proveniente de los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León, para apuntalar el equipo bajo el mando de Jaime Lozano para arrancar con la actividad en la Liga MX y la Leagues Cup”, se lee en un comunicado.

AGENCIAS - EL SIE7E

André-Pierre Gignac se encuentra cerca de volver a disputar un partido de futbol con los Tigres, luego de una larga lesión el jugador de los felinos tuvo su primera práctica completa previo a partido amistoso que sostendrán ante Tampico Madero en duelo de preparación. El delantero pudo completar el entrenamiento aunque aún no se encuentra al cien por ciento después de la lesión en el tendón plantar del tobillo derecho que lo mantuvo alejado de las canchas en gran parte del torneo, desde el 25 de febrero no ve acción.

Todo indica que estaría debutando en el Apertura 2025 entre la fecha dos y

tres cuando los Tigres se enfrente a FC Juárez o visiten al Toluca. Cabe mencionar, que el conjunto felino no tendrá acción en la primera jornada por lo que el partido fue reprogramado.

Guido Pizarro ya se encuentra alistando lo que podría alinear para el partido ante Tampico Madero y que podría ser un ensayo para el debut en el Apertura 2025 donde contempla a Nahuel Guzmán en la portería.

Otros de los contemplados en el esquema, o al menos así fue en las interescuadras, fueron: José Purata, Joaquím, Diego Láinez, Rómulo Zwarg, Fernando Gorriarán; Ozziel Herrera, Sebastián Córdova, Juan Brunetta y Nicolás Ibáñez.

Ortiz bajo investigación

AGENCIAS - EL SIE7E

El lanzador derecho de los Cleveland Guardians, Luis Ortiz, está siendo investigado por las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) después de que una firma de integridad de apuestas detectara un par de lanzamientos que habían recibido una actividad de apuestas inusual, informaron fuentes a ESPN el jueves. Las fuentes indicaron que la firma de integridad de apuestas IC360 envió dos alertas en junio a los operadores de apuestas deportivas con respecto a Ortiz, a quien la MLB ha colocado en “licencia remunerada no disciplinaria” hasta el 17 de julio. La primera alerta, según las fuentes que las revisaron, se envió el 15 de junio y se activó por una acción en el primer lanzamiento de Ortiz contra los Seattle Mariners en la parte baja de la segunda entrada, que debía ser bola o un pelotazo. Ortiz abrió la entrada con un slider muy

fuera de la zona de strike.

La segunda alerta, enviada el 27 de junio, se refería al primer lanzamiento de Ortiz contra los St. Louis Cardinals en la parte alta de la tercera entrada, que se consideró como bola o golpeado por el lanzamiento. Ortiz abrió la entrada con un slider aún más fuera de la zona de strike. Ambas alertas detectaron apuestas en Ohio, Nueva York y Nueva Jersey. Algunas casas de apuestas deportivas ofrecen apuestas sobre el resultado de los primeros lanzamientos, comúnmente conocidas como microapuestas.

La licencia remunerada de Ortiz, que termina al finalizar el receso del Juego de las Estrellas, fue negociada entre la liga y la Asociación de Jugadores de la MLB. Si la investigación continúa abierta, la licencia podría extenderse.

Ortiz estaba programado para abrir el partido del jueves por la noche contra los Chicago Cubs.

NFL WNBA

Buscan mucha motivación Bueckers con buen aporte

AGENCIAS - EL SIE7E

El tiempo se acababa y en la sala de reuniones de los Dallas Cowboys el ruido se hacía cada vez más fuerte. Joe Looney necesitaba un tiro libre más para ganar la competencia ofensiva mientras los 30 segundos se acercaban a cero. ¿Y cuando lo hizo? Se desató el caos.

“Fue genial”, dijo el tackle derecho Terence Steele. “Todos aplaudían. Fue increíble. A todos les encanta”. No importa que Looney haya jugado por última vez para los Cowboys en 2020 y que el jugador contra el que compitió, Bradie James, haya jugado por última vez para ellos en 2011. Había derechos

de fanfarronería en juego. El lema central del enfoque de Brian Schottenheimer en su primer año como entrenador en jefe de los Cowboys es “Compite todos los días”. Está en la pared que va del vestuario al Ford Center. También está en una pared de su oficina. El 30 de mayo, Schottenheimer lo extendió a los ex Cowboys como parte de lo que llamaron “Día de las Leyendas”, cuando alrededor de 25 ex jugadores de diferentes épocas de la historia de Dallas acudieron a una de las actividades organizadas del equipo en The Star.

No se trataba simplemente de ver un poco de práctica y comer algo.

AGENCIAS - EL SIE7E

MAziaha James anotó 20 de sus 28 puntos en la primera mitad, Paige Bueckers añadió 23 y las Dallas Wings pusieron a cuatro novatas de titular en la victoria 98-89 sobre las Phoenix Mercury el jueves por la noche.

JJ Quinerly sumó 17 puntos, la mejor marca de su carrera, para las Wings (613), ganadoras de cinco de sus últimos siete partidos. La cuarta novata titular, Luisa Geiselsoder, anotó cuatro puntos.

La jugadora de segundo año Li Yueru encestó 10 de 12 tiros libres y sumó 12 puntos y 11 rebotes.

James encestó cinco triples, capturó seis rebotes y dio seis asistencias.

Kahleah Copper lideró a Phoenix (12-6)

con 33 puntos, logrando su undécimo partido de 30 puntos en su carrera. Satou Sabally añadió 20 puntos y Monique Akoa Makani 14. Las Mercury han perdido partidos consecutivos tras una racha de seis victorias.

Las Wings encestaron 10 de 13 tiros, incluyendo tres triples, y estuvieron perfectas en nueve tiros desde la línea, camino a una ventaja de 32-20 tras el primer cuarto.

James anotó 13 puntos en el segundo cuarto y superó fácilmente su anterior récord personal de 17 puntos. Dallas terminó su mejor mitad de la temporada con una ventaja de 61-43. Bueckers anotó 14 puntos, mientras que las Wings encestaron 7 de 13 tiros de larga distancia y un 61% en total, además de 14 de 15 en tiros desde la línea.

IMAGEN DEL DÍA

Otra grande de la duela
La estadounidense Liz Kitley, jugadora de Las Vegas Aces y que va demostrando su valía en un equipo contendiente cada temporada.
TENIS

Nole arropa a Zverev tras declaración

AGENCIAS - EL SIE7E

Novak Djokovic (6° del ranking mundial) comenzó a paso firme su vigésima participación en Wimbledon, donde lleva una marca de 20-0 en sus debuts en el cuadro principal de este torneo de Grand Slam. Alexandre Muller (41°) y Daniel Evans (154°) fueron sus víctimas para situarse en la tercera ronda. Sin embargo, en las últimas horas, y luego de consechar su segundo triunfo en La Catedral, Djokovic pasó por los micrófonos y, además de referirse a detalles de su victoria, habló sobre el caso de Alexander Zverev (3°). El alemán, tras su derrota en el debut ante Arthur Rinderknech, manifestó dejó preocupantes declaraciones y manifestó sentirse solo y vacío.

“Entiendo exactamente por lo que está pasando porque he pasado por eso muchas veces”, comenzó diciendo Djokovic. Luego, agregó: “Sascha y yo tenemos una excelente relación. Me cae muy bien como persona. De hecho, hablamos bastante de tenis y también de diferentes temas de la vida. Después de nuestro entrenamiento aquí, antes de Wimbledon, tuvimos la oportunidad de hablar sobre algunos aspectos técnicos en la cancha”.

“Me preguntó y yo compartí con él. Sabe que siempre puede llamarme. Entiendo perfectamente cuando te sientes vacío, con menos alegría o menos felicidad jugando. Cuando no estás logrando los resultados que buscas en la pista... todo es

parte del proceso. No siempre puedes sentirte en tu mejor momento”, siguió.

Finalmente, Djokovic cerró: “Es uno de los jugadores que ha estado jugando mucho este año en cuanto a su calendario. Quizás simplemente está abrumado con tantos torneos y todo. Quizás necesita tomarse un descanso y refrescar la mente. Él y su familia lo saben mejor. Empatizo con él. Sé que la salud mental es un tema del que no se ha hablado mucho en el mundo del tenis. Pero creo que merece más atención. Atención. Saludo a los jugadores que tienen el coraje de hablar de ello. Le deseo todo lo mejor. Si me necesita, aquí estoy”.

LA COLUMNA LAS NARICES DONDE SEA

SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

Así como anda metiendo las narices el Indeporte en la asociación de natación, aunque ya parece que recularon tras el desacierto de caer en el juego de “abrir” la puerta a un evento de clubes, con procesos para un evento en el que se representan ellos (los clubes) y no un selectivo estatal, comenzando a crear confusión entre los demás clubes y agrupaciones; así también deberían comenzar a meter las narices en el Taekwondo.

¿Para cuándo el reporte de lo sucedido en la Olimpiada Nacional Conade 2025?, que, si bien no termina en lo general, el Taekwondo chiapaneco volvió a ver disminuida su producción y con la mano de la ACHTKD para mover las piezas, sabedores de que esos movimientos iban en contra de la cosecha de preseas y después, como es su costumbre, culpar a alguien más. Es necesario también dejar de meter las narices siempre, como el brillante anuncio de la vuelta de un personaje al escenario del futbol americano, en el que se exhibe que, o conoce bien los antecedentes y son muy amigos, como para dejar pasar la oportunidad de tener de su lado a un “operador político”, que le pueda servir en tiempos no muy lejanos, cuando sus aspiraciones le requieran este tipo de “apoyo” (nadie olvida aquellos audios con la “invitación” a un mitin de un político, por parte del personaje)

El otro día, contaron que hay muchas cosas, en asociaciones, que requieren de mayor atención, pero que no tiene menor idea de cómo entrarle, como en la ATECH, por ejemplo, y el llamado al orden con el CNT, que cada vez tiene menos canchas disponibles y de su participación en la Olimpiada Nacional tampoco tuvimos muchas noticias; después, rescatar otras como el Softbol y Beisbol, que pueden comenzar procesos, pero es quizá hasta evidente que, ha estrechado tantas manos, sin saber qué hacer con ellas, que ahora, el buen director del Instituto del Deporte no encuentra rumbo a su intento de proyecto, mientras su secuaces siguen organizando torneos, torneitos y torneotes de futbol para justificar la quincena, que es mucha y que se podría ocupar en apoyar a deportistas.

Código Rojo

Sábado 05 de julio de 2025

Vuelca camioneta en El Jobo

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- En daños materiales cuantiosos dejaron como saldo una aparatosa volcadura suscitada sobre el kilómetro 07 del tramo carretero El Jobo - Suchiapa, en Tuxtla Gutiérrez. El reporte fue proporcionado alrededor de las 19:45 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la citada zona.

Ahí, se indicó que, una camioneta particular, de la marca Nissan, tipo Estaquitas y sobre el kilómetro 07 del tramo carretero El Jobo - Suchiapa. Los ofciales, mencionaron que, el conductor del vehículo habría estado huyendo tras presuntamente provocar un accidente de tránsito mientras se dirigía hacia la capital del estado. Tras la volcadura, fue presuntamente interceptado y retenido por habitantes de la zona. Elementos viales arribaron al lugar en el entendido

de sus funciones.

Familiares del conductor de la camioneta se presentaron en el sitio de la volcadura y solicitaron a los uniformados información sobre el percance, ya que el teléfono de su pariente se encontraba apagado. Tras dos horas, la furgoneta fue finalmente remolcada con el apoyo de una grúa con ancla y remitida al corralón en turno para liberar finalmente la Vialidad en la zona.

Le propina golpiza a su pareja embarazada Colisionan por alcance frente al IMSS

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Al calor de las copas una pareja sostuvo una acalorada discusión que terminó en una agresión física en la zona centro de la ciudad capital.

El reporte fue realizado alrededor de las 07:20 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la 1a Sur entre 3a y 4a Sur.

En el lugar, se informó que, una

pareja que renta en una vivienda consumían bebidas embriagantes.

Sin embargo, de manera sorpresiva, la situación terminó en una agresión física. En una de las agresiones, el masculino empujó a su pareja contra la pared y esta golpeó su cabeza contra el suelo.

De inmediato, vecinos pidieron el apoyo a través de los números de emergencias y en la escena se constituyeron las fuerzas del orden.

Estos, detuvieron al agresor y la fémina recibió la atención prehospitalaria.

Durante la valoración se informó que, la dama tenía 24 semanas de embarazo y que además, en su parte íntima había sangrado y que además no había movilidad del producto por lo que, presuntamente lo había perdido.

En este sentido, fue trasladada de urgencia a un hospital para recibir asistencia médica especializada y un ultrasonido.

Vinculan a proceso a presunto responsable del delito de homicidio

AGENCIAS - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Fernando “N”, como presunto responsable del delito de homicidio calificado, en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Luis “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Comitán. El 4 de mayo de 2017, la víctima llegó a su domicilio y al estacionar su

vehículo frente al inmueble y pretender abrir la puerta para descender, el hoy indiciado se dirigió hacia él y le disparó en diversas ocasiones con un arma de fuego calibre .9 milímetros; posteriormente, se fugó en el vehículo en el que arribó, junto con dos personas más. El Juez de Control vinculó a proceso al imputado, imponiéndole la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- En daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre la Prolongación del Libramiento Norte a la altura de la Clínica 23 del Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS). El reporte fue proporcionado alrededor de las 13:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre el carril de Oriente a Poniente.

Ahí, se informó que, se había suscitado una carambola y en

donde se encontró involucrado un transporte público en modalidad de taxi. Agentes viales mencionaron que, en la escena no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales y por alcance. Las partes involucradas acotaron que, sus aseguradoras buscarían conciliar y llegar a un acuerdo económico y armonioso entre las partes.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

EJecutan dos órdenes de aprehensión por robo con violencia agravada

COMUNICADO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de la Seguridad del Pueblo ejecutaron orden de aprehensión en contra de Daniel “N” y Carlos “N”, como presuntos responsables del delito de robo con violencia agravada, por hechos ocurridos en los municipios de Ocozocoautla y Cintalapa, respectivamente. En Ocozocoautla, aprehendieron

a Daniel “N”, por el ilícito cometido en agravio de Ángel “N”, en el barrio San Joaquín. Mientras que en Cintalapa, detuvieron a Carlos “N” por el delito cometido en perjuicio de María “N”, por hechos ocurridos en la Colonia Obrera Campesina. Los presuntos responsables fueron puestos a disposición del órgano jurisdiccional, quien definirá su situación legal.

CAMBIO CLIMÁTICO

Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados

EFE - EL SIE7E

Redacción Medioambiente.-

Desde 2023 se han producido algunos de los episodios de sequía más generalizados y dañinos de la historia, debido al cambio climático y a la incesante presión sobre los recursos hídricos y la superficie terrestre, son algunas de las claves de un informe respaldado por la ONU y presentado este miércoles en Sevilla.

El informe, ‘Puntos clave sobre la sequía en el mundo entre 2023 y 2025’ (Drought Hotspots Around the World 2023-2025), se ha presentado en el marco de la celebración de la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación en Desarrollo organizada por Naciones Unidas, que se celebra en la capital andaluza del 30 de junio al 3 de julio.

El documento ha sido elaborado por el Centro Nacional de Mitigación de Sequías de Estados Unidos (NDMC, por sus siglas en inglés) y la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), con el apoyo de la Alianza Internacional para la Resiliencia a la Sequía (IDRA).

El estudio recopila información procedente de cientos de fuentes gubernamentales, científicas y de los medios de comunicación para remarcar las repercusiones en los focos de sequía más agudos de África (Somalia, Etiopía, Zimbabue, Zambia, Malawi, Botsuana, Namibia), el Mediterráneo (España, Marruecos, Turquía), América Latina (Panamá y cuenca del Amazonas), o el Sudeste Asiático, entre otros.

El científico Cody Knutson, coautor del informe y coordinador de planificación en el NDMC en la Universidad de Nebraska (EE. UU.), subraya una reciente estimación de la OCDE que señala que un episodio de sequía conlleva hoy en día un coste económico al menos dos veces

mayor que en el año 2000, y se prevé un aumento de entre el 35 % y el 110 % para 2035. Paula Guastello, autora principal del estudio e investigadora de impactos de la sequía del NDMC, apunta a las mujeres, niñas y ancianos como los más afectados. Por ello, dice, “a medida que se intensifican las sequías, es fundamental que trabajemos juntos a escala mundial para proteger a las personas y los ecosistemas más vulnerables y reevaluar si nuestras prácticas actuales de uso del agua son sostenibles en el cambiante mundo actual”.

Fomentar la cooperación mundial

El secretario ejecutivo de la CNULD, Ibrahim Thiaw, asegura que “la sequía es la nueva normalidad para la que tenemos que estar preparados”, porque “es una asesina silenciosa; entra sigilosamente, agota los recursos, devasta vidas a cámara lenta y sus cicatrices son profundas”.

“La sequía ya no es una amenaza lejana”, afirma y recuerda que “está aquí, va en aumento y exige una cooperación mundial urgente, porque cuando la energía, los alimentos y el agua desaparecen a la vez, las sociedades empiezan a desmoronarse”.

Países del Mediterráneo: los canarios de la mina de carbón

El climatólogo, coautor del informe y director fundador del NDMC, Mark Svoboda, sostiene que “no se trata de un periodo de sequía, se trata de una catástrofe mundial de evolución lenta”, y afirma que “ningún país, independientemente de su riqueza o capacidad, puede permitirse ser complaciente”.

“Los países mediterráneos representan a los canarios en la mina de carbón para todas las economías modernas”, explica y afirma que “las luchas de España, Marruecos y Turquía para asegurar el agua, los alimentos y la energía en una sequía persistente ofrecen un anticipo del

futuro del agua bajo un calentamiento global descontrolado”.

Según los datos del informe, la inversión española en infraestructuras de regadío y agua alcanza más de 22.840 millones de euros.

DEGRADACIÓN DE LA AMAZONÍA Y DEL CANAL DE PANA MÁ

Entre 2023 y 2024, la sequía dejó en mínimos la cuenca del río Amazonas interrumpió el suministro de agua potable en amplias zonas y el transporte para cientos de miles de personas y provocó la muerte de miles de peces y delfines en peligro de extinción.

Los autores aseguran que a medida que se intensifica la deforestación y los incendios en la Amazonía, corre el riesgo de pasar de ser un sumidero de carbono a una fuente de carbono.

La sequía también provocó el descenso del nivel del agua en el Canal de Panamá y causó la

reducción en más de un tercio el tránsito de barcos, provocando “importantes perturbaciones en el comercio mundial”.

La peor sequía en África

En Somalia murieron 43.000 personas en 2022 debido al hambre vinculada a la sequía, una situación de inseguridad alimentaria que sigue creciendo y se prevé que alcance niveles de emergencia; además, 68 millones de personas necesitan ayuda alimentaria en África Austral y 23 millones padecen hambre aguda en África Oriental.

La secretaria ejecutiva adjunta de la CNULD, Andrea Meza, afirma que “la gestión proactiva de la sequía es una cuestión de justicia climática, desarrollo equitativo y buena gobernanza”, y recuerda que hoy en día, alrededor del 85% de las personas afectadas por la sequía viven en países de ingresos bajos y medios, y las mujeres y las niñas son las más afectadas.

En su opinión, “las políticas públicas y los marcos de cooperación internacional deben priori -

zar urgentemente la resiliencia a la sequía por el bien de las sociedades y las economías”. Restauración y soluciones basadas en la naturaleza Para afrontar los episodios de sequía, los autores reclaman mayores y urgentes inversiones para la creación de sistemas de alerta temprana más sólidos y la vigilancia en tiempo real de este fenómeno y sus efectos, incluidas las condiciones que contribuyen a la inseguridad alimentaria e hídrica. Asimismo, la puesta en marcha de soluciones basadas en la naturaleza, como la restauración de cuencas hidrográficas y el uso de cultivos autóctonos; y construir infraestructuras resistentes, como energía no conectada a la red y tecnologías alternativas de suministro de agua. Además, implementar la adaptación climática con perspectiva de género y fomentar la cooperación mundial, especialmente para proteger las cuencas fluviales transfronterizas y las rutas comerciales.

MUNDIAL DE CLUBES || CUARTOS DE FINAL

Fluminense alimenta su sueño en el Mundial de Clubes con el paso a semifinales

Orlando.- Fluminense doblegó por 2-1 este viernes en Orlando al Al Hilal saudí con goles de Matheus Martinelli y Hércules y se convirtió en el primer semifinalista del Mundial de Clubes FIFA, en el que los hombres de Renato Gaúcho ya no se ponen límites.

Tuvo que sufrir el Flu hasta el minuto 98 ante el empuje del Al Hilal, que había igualado el tanto inicial de Martinelli con el delantero brasileño de 22 años Marcos Leonardo, pero finalmente pudo celebrar el pase a semifinales en el Camping World Stadium de Orlando.

El conjunto brasileño, que había eliminado al Inter de Milán en los octavos de final, espera a uno entre el Palmeiras y el Chelsea en las semifinales, que se jugarán la próxima semana en Nueva York.

Lo celebraron por todo lo alto los hombres de Gaúcho, que contaron con espectacular apoyo en Orlando. El público, que no dejó de alentar a los

dos equipos, también dedicó en los prolegómenos del encuentro un emotivo minuto de silencio en honor a Diogo Jota, fallecido trágicamente el jueves en un accidente de carretera.

GOLAZO DE MARTINELLI

Fue un fallo defensivo de Joao Cancelo en abrir la jugada que llevó al gol del 1-0 del centrocampista Martinelli. El portugués falló al despejar el balón en el área de penalti y Fluminense recuperó. El colombiano Gabriel Fuentes dio un pase atrás para el número 8, quien se liberó con

un perfecto control hacia la izquierda y liberó un zurdazo cruzado que entró por la escuadra.

Era el minuto 40 y el Al Hilal estuvo obligado a cambiar su planteamiento táctico en busca del gol. Pudo hacerlo antes del descanso, pero Fabio firmó una parada espectacular ante un potente cabezazo de Koulibaly originado en una acción a balón parado. En el córner siguiente, el colegiado Danny Makkelie pitó inicialmente un penalti a Samuel Xavier, antes de revertir su decisión tras revisión a pie de campo.

Chelsea acaba con la ilusión del Palmeiras

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E

Chelsea eliminó este viernes por 1-2 al Palmeiras y se enfrentará en las semifinales del Mundial de Clubes a otro equipo brasileño, Fluminense. El conjunto inglés dominó de forma incontestable la primera parte con un gol de Cole Palmer, pero en la segunda el Palmeiras reaccionó y logró las tablas por medio de Estevao. El final del sueño del Palmeiras en este torneo fue especialmente cruel ya que el Chelsea selló el triunfo con un gol en propia en el minuto 83 después de un rechace de Agustín Giay que Weverton no pudo desviar.

Además, Palmeiras no se pudo vengar de un Chelsea que en su único enfrentamiento hasta hoy le había derrotado en 2022 en la final del Mundial de Clubes, todavía en formato antiguo, por 2-1 en la prórroga con un tanto en el 117 de Kai Havertz.

Disputado en el festivo estadounidense del 4 de julio y en Filadelfia, donde se firmó la Declaración de Independencia, el partido de esta noche supuso el adiós

del Palmeiras de Estevao, perla brasileña de 18 años que ha cerrado ya su traspaso precisamente al Chelsea y que se despidió marcando el gol de su ya exequipo.

Los focos estaban esta noche puestos sobre Estevao y también sobre Pedro Neto, amigo y compañero en la selección de Portugal del fallecido Diogo Jota.

Había dudas sobre si estaría en condiciones de jugar, pero finalmente Neto fue titular con el Chelsea y rindió tributo a Diogo Jota y su hermano André Silva con una camiseta con sus nom -

bres durante la previa del encuentro y el minuto de silencio que se guardó en el Lincoln Financial Field de Filadelfia (EE.UU.).

En el plano deportivo, la lesión de Reece James en el calentamiento abrió las puertas en el once del Chelsea para Andrey Santos en un centro del campo sin el sancionado Moisés Caicedo.

Aún más problemas tenía Abel Ferreira, técnico del Palmeiras, con las bajas de tres de sus cuatro defensas titulares: Murilo por lesión (Bruno Fuchs en su lugar) y Gustavo Gómez y Joaquín Piquerez por tarjetas (Micael y Vanderlan como sustitutos).

DOMINIO BRITÁNICO

Desde el inicio, el Chelsea asumió el control del partido, destacando Enzo Fernández y Marc Cucurella, pero el jugador clave fue Palmer. Palmer encontró espacios entre la defensa del Palmeiras, que mostraba debilidad en su repliegue, generando nerviosismo en la afición rival. El primer gol llegó tras un gran movimiento de Palmer, quien, tras recibir el balón, se giró y, con un toque exquisito,

disparó al palo. El dominio de los ‘Blues’ era abrumador y tuvieron varias oportunidades para ampliar la ventaja.

A pesar de la comodidad del Chelsea, Christopher Nkunku falló una de las ocasiones más claras para hacer el 0-2. Las incursiones de Estevao fueron lo más destacable del Palmeiras, junto con un cabezazo de Vanderlan como su única oportunidad de gol antes del descanso.

En la reanudación, Estevao se hizo notar tras un centro potente de Richard Ríos, sorprendiendo a la defensa del Chelsea con un remate a pesar del ángulo difícil.

Maresca reaccionó rápidamente, introduciendo a Noni Madueke y a Joao Pedro, quien mostró su calidad en su debut con el Chelsea.

A pesar de un Palmeiras más aguerrido y peligroso en las transiciones, el Chelsea logró marcar un segundo gol tras un error defensivo del Palmeiras.

El Chelsea terminó el partido con seguridad, asegurando su victoria y preparando su semifinal contra el Fluminense tras haber perdido previamente ante el Flamengo.

una rampa para brincar en tal lugar, nada más había una rampa en medio y una fila de skaters, rollers y bikers para aventarse en medio del espacio, así fue como conoció el brincar, un día estaba viendo la tele en el Canal 11, y salió un programa de ASA Pro Tour, y dijo, ¿a poco se puede hacer eso con los patines?

“Ya vi a Aaron Feinberg y a todos los pros, morritos, y ya le estaban dando bien pesado, ese concurso era para volverse pros, si ganaban, se volvían pros, entonces dije, yo quiero hacer eso, y vi los patines, anteriormente ya los había visto en una película, pero yo no sabía que eran para eso, yo empecé a ver videos de John Julio, de Brian Shima, iba a comprar los cassettes y era todo en inspiración, y mi vecino, con el que yo veía patinando, se volvió roller también, ya nos íbamos a patinar al Val Skate hasta que hicieron las rampas, la media tubería, la mini, y ahí conocí a toda la banda podrida, vi llegar y vi desaparecer rollers”, recordó.

Recordaron que si querías darle con la banda chida, tenías que pasar por el bullying, esa generación era así, también es un tema de época, antes eran más puristas que estas generaciones anteriores, el poser hoy en día no tiene tanta discriminación, a la nueva generación hasta como que le da un poco de pena, no lo agarra como cotorreo, porque le dices ahorita a un morro que está

patinando poser o erizo, va a decir, qué onda, pero su generación era diferente, y sienten que eso es lo que frenó el crecimiento del deporte en aquella época, porque no se compartía, una cosa era el bullying en cotorreo y otra cosa es ser más manchado.

“En Argentina no me pasó tan así, me pasó quizás un poco más leve de las bromas, que ya cuando te la dicen una, dos, tres, cuatro, ya en un momento te rompen las pelotas un poco, como que te dicen, te falta tubo y te falta tubo, a mí me joden mucho con eso, pero yo a mis tiempos, no le tengo que mostrar nada a nadie, a mí me gusta hacer rampas, me gusta volar, nací en un bike park que no tiene street, no conozco a nadie que me haya dicho, vení, vamos a hacer street, al final todos te piden qué es lo que tenés que hacer patinando, pero nadie te dice, vamos, ahí fue cuando dije, bueno, ahora me pasa acá que disfruto mucho del patín, porque tampoco trato de llenar esas exigencias que te impone también un poco la comunidad, que por ser mujer tenés que cumplir esto y si no cumplís esto es porque no patinas bien, como que se ponen así, pero a mí me vale, ahora juego blade”, confesó Belén. Eso fue lo que la hizo enamorarse de México, se sintió en casa, en todos lados, a donde iba recibía mucho cariño, mucha atención, pero en ese sentido de que siempre alguien está pendiente, te falta esto o comiste, ese tipo de cosas, la hicieron sentir súper bien, como que te hace no extrañar tu casa, la familia siempre es la familia, pero como que uno no tiene el tiempo de entristecerse por tener lejos a la familia, porque acá ha estado rodeado de ella, entonces está bonito, como todo, siempre hay gente buena y gente mala, pero también depende de uno a lo que le presta la atención, ella prefiere prestarle atención a la gente que sí le hizo enamo-

rarse de México.

César estuvo un rato con Centro Roller, en Val Skate le patrocinaban la entrada, porque ya llegaba diario y le decían que ya no pagara, luego en la de Heaven, unas que otras cosillas que le daban los de la Mexcrew, unos tenis, una playera, una gorra, y cosas así, cosas chidas, le llegaron a dar patines y estaba chido; en fin, el chiste del patinaje, coincidieron, es que todos lo hacen muy bien, pero cuando alguien le mete un estilo diferente y se ve bonito, se convierte en arte, ser auténtico es lo primordial para el momento de patinar, técnicas hay una sola, pero al final cada uno patina a su forma, a su manera, al escenario de una competencia, te sumaría puntos tener un estilo.

“En el mundial sí cambió mucho la fórmula de lo que es la competencia y el patín, pero yo considero que si vas a una Blading Cup, es lo mismo, es tu modo de competencia, a lo que vas vos, pero el mundial sí tiene como más, ahora valen más las piruetas, sí se puntúa en ese tipo de cosas, las líneas con muchos trucos”, dijo Belén, César añadió que en esas competencias son unas rampotas y casi no hay spot, entonces, rielar es más calle de la calle, en barandales y de esa onda, Daniel y Darko se acostumbraron a que entre más largo el barandal, más loco y más inclinado, mejor.

Como en los videos que veían de toda esa banda, pura calle, no había parque, los parques estaban cerrados, casi no había al aire libre, aquí rara vez ves un spot que tuviera bastantes tipos de bajadas, porque las han distribuido en rampas, en barandales, ahora sí que es normal, hay muchos tipos de competencias, ahorita ya de rigor está la media tubería, los bowls y el street, y es diferente cómo califican todo, por ejemplo, Christian en street se aventó unos piruetas, pero ya no te las cuentan tanto en el aire, te las cuentan más en parques, ahí tienen que estar pensando qué van a hacer, pero al final de cuentas, en lo que todos salen ganando es que se está volviendo más popular.

“Ya se federó, que está chido también, porque toman un poco más de seriedad, ya podemos involucrarnos como entrenadores, como patinadores para pedir una opinión y también solicitar que respeten nuestros derechos como patinadores y que nos hagan pistas de calidad, que los que construyen parques pues siempre se equivocan en algún lado, en la transición, en el copying, porque si un parque no está patinable, ya valió”, añadió César, ahorita afortunadamente, ya hay una instancia donde tocar la puerta, que esperan que ahora la instancia apoye, y este problema ocurre mayormente en toda Latinoamérica, menos Brasil, ellos llevaban a la competencia su fisioterapeuta, kinesiólogo, coach, fotógrafo, todo, Brasil es un ejemplo en deporte y cultura, tienen otra mentalidad.

Añadieron que para los rollers, la industria siempre ha sido más difícil que se conozca, antes cómo costaba trabajo conseguir llantas, hace 20 años, a la fecha no hay en Chiapas de las especiales, hay que pedirlas, pero antes era peor, a ver si te llegaban… actualmente, Belén está dando clases en CDMX, la puedes encontrar como belentejeda98 en Instagram, por su parte, César está ‘rayando a la banda’ y ahorita quiere meterle a las clases, lo encuentras como César Garrido Moreno en Facebook, nuestros invitados se despidieron agradecidos por la invitación, contentos, impulsando la profesionalización de las nuevas generaciones, asimismo, serán parte de la certificación de los patinadores del American School, gracias a El Sie7e, Green Car y Evolution por las facilidades para la realización de este programa.

SENASICA

Chiapas impulsa la segunda fase nacional contra el gusano barrenador del ganado

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla. – Desde Chiapas, el gobierno de México anunció que este 7 de julio activará la segunda fase de su estrategia nacional contra el gusano barrenador del ganado (GBG), tras contener 2,508 de los 2,886 casos acumulados desde noviembre de 2024, según informó Senasica.

La reunión técnica fue encabezada por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Chiapas (SAGyP), Marco Antonio Barba Arrocha, en representación del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, con la participación virtual de 31 titulares estatales del sector.

Durante el encuentro, el director de Campañas Zoosanitarias del Senasica, Gabriel Ayala Borunda, explicó que 378 casos siguen activos y que se aplicarán controles diferenciados según el nivel de riesgo, como establece la circular B00.02.27-2025. La estrategia permite movilizar ganado desde zonas de amortiguamiento hacia áreas libres, siempre que se cuente con constancias sanitarias firmadas por médicos veterinarios acreditados y validadas por los CIT, PVIT o PVIF.

Barba Arrocha destacó que Chiapas fortalece la vigilancia con respaldo técnico, médico y logístico. “Sin heridas no hay gusaneras. El ganado chiapaneco está sano y es seguro”, afirmó.

El secretario confirmó que el Gobierno del Estado ha destinado recursos extraordina-

Cecytech

rios que ya benefician a los 124 municipios con actividad ganadera, sin aplicar cuarentenas ni sacrificar animales.

La representante de la FAO en México, Lina Pohl Alfaro, participó como invitada especial y conoció el esquema de respuesta integral que incluye acciones sanitarias, capacitación, vigilancia epidemiológica y control biológico.

En ese marco, confirmó que a mediano plazo será activada la Planta de Producción de Moscas Estériles en el municipio

de Metapa de Domínguez, que apoyará la liberación masiva del insecto para interrumpir el ciclo de la plaga. “Vemos con beneplácito este anuncio de que se renovará la planta para producir entre 60 y 100 millones de moscas”.

Barba Arrocha indicó que Estados Unidos reanudará el tránsito de ganado mexicano el mismo 7 de julio, comenzando por el punto de Douglas, Arizona, tras una suspensión de siete semanas.

A su vez, el secretario de Salud de Chia-

pas, Omar Gómez Cruz, reiteró que los casos humanos están bajo vigilancia, pues se han realizado las acciones pertinentes. Descartó que el GBG sea un tema exponencial en salud. “Hay casos aislados y corresponden a gente abandonada o en situación de calle”, explicó.

En la reunión participaron técnicos, especialistas en el tema y el subsecretario de Ganadería, Héctor Albores Cruz, así como un representante del aeropuerto “Ángel Albino Corzo”.

clausura Curso-Taller

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.– El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) realizó la entrega de reconocimientos a los nuevos Instructores-Evaluadores independientes del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), tras la clausura del Curso-Taller “Transferencia del Conocimiento del Sistema Nacional de Competencias (SNC), a Candidatos Evaluadores del Centro Evaluador Cecytech –Conocer”.

El evento se llevó a cabo en la Sala de Medios "Mtra. Carmen Vázquez Hernández" y estuvo encabezado por el director general del Cecytech y coordinador estatal del Telebachillerato Comunitario (TBC), Luis Guadalupe Morales Ángeles, quien destacó la importancia de fortalecer las capacidades

EDUCACIÓN

del Sistema Nacional de Competencias

institucionales para la evaluación de competencias, conforme al Estándar de Competencia EC0076. Durante su intervención, Morales Ángeles reafirmó el compromiso del Colegio con la calidad educativa y la formación profesional del personal, destacando que el Cecytech continúa alineando sus acciones con el modelo educativo estatal impulsado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, en el marco del enfoque “Humanismo que Transforma”, lo que evidencia una visión integral orientada al desarrollo humano y al fortalecimiento de la enseñanza técnica en el estado. Asimismo, el director académico del Cecytech y TBC, Rogelio Denis Castañeda, resaltó que esta certificación representa una oportunidad concreta para el desarrollo profesional de los participantes, y para ampliar las condiciones de movilidad y eficiencia dentro de las comunidades educativas.

En su intervención, Ana María Salazar Ortiz, instructora del taller, agradeció el compromiso del personal participante y reconoció la disposición del Cecytech para impulsar este tipo de procesos. Mencionó que, a pesar de no haber sido una convocatoria abierta, el perfil de los seleccionados refleja un alto nivel de compromiso institucional.

La plantilla de nuevos evaluadores está integrada por 60 personas:

46 docentes y directivos de 25 planteles CECyTE, 4 representantes de planteles TBC, así como personal administrativo y directivo de oficinas centrales, provenientes de 30 municipios del estado. Con estas acciones, el Cecytech refuerza su papel como Centro Evaluador y avanza en la consolidación de una oferta educativa con pertinencia, profesionalismo y compromiso con el desarrollo regional.

28 years later de Danny Boyle

EDDIE RINCTOYA EL SIE7E

A veces no comprendemos que un virus es solo otra forma de evolución…pero ¿Qué estamos dispuestos a hacer para seguir respirando?

Una de las películas más esperadas del año continua en los cines de México. Su expectativa se debe a su antecesora, 28 days later (2002), que hace casi tres décadas se convirtió en un clásico y redefinió el cine de infectados y horror postapocalíptico, ahora regresa 28 years later, dirigida nuevamente por Danny Boyle, pero ¿pero tendrá el mismo éxito y conectará

EL SEPTIMO ARTE DEL SIE7E

con el público actual?

¿De qué trata?

La historia se sitúa 28 años después del brote del virus de la rabia que consumió el Reino Unido. En una isla al norte de Inglaterra, conocida como la isla sagrada, una comunidad ha logrado sobrevivir. Allí vive Spike, un niño de 12 años, que como parte de su entrenamiento tiene que salir a las tierras donde existen infectados para formar parte de la comunidad.

Su director Danny Boyle es un director y productor británico con una filmografía notable, reconocido mundialmente por obras que han marcado el cine con-

temporáneo. Trainspotting (1996) es considerada hasta hoy un clásico de culto que cimentó su estética urbana y juvenil, la cual reaparece en varias de sus películas. Su cine está marcado por una atmósfera sensorial, personajes enfrentados a conflictos humanos profundos y una narrativa que busca la evolución emocional. Boyle emplea un ritmo nervioso, escenarios sucios y una tensión constante que convierte cada escena en un reflejo de sobrevivencia.

Entre sus cintas más destacadas figuran Slumdog Millionaire (2008), ganadora del Oscar a mejor dirección y película; Sunshine (2007), 127

hours (2010) y por supuesto 28 days later (2002).

En 28 years later Aborda temas que van más allá de los infectados. Desde el inicio se establece que el virus sólo afectó a Inglaterra; el resto del mundo continuó normalmente. Es allí donde Boyle plantea una critica sobre la falta de empatía global: el mundo ha decidido aislar al territorio contaminado, establecer barreras físicas y morales.

Aunque cuenta con escenas intensas de acción y horror, lo que la distingue es su exploración emocional y filosófica.

Los infectados ya no son simples cuerpos rabiosos: ahora son organismos mutados, algunos lentos y deforme, otros letales y coordinados. Incluso parecen pensar, dejando atrás la ira como única emoción.

El elenco encabezado por Alfie Williams como Spike se roba la historia viendo a través de el como un niño observa el mundo que lo rodea y ve por primera vez la humanidad que existe allá afuera, acompañado de los actores Aaron Taylor-Johnson, Jodie Comer y Ralph Fiennes quien este ultimo a pesar de tener menos tiempo en la película su personaje como mentor y doctor nos da uno de los mejores personajes de la saga. Algo que resaltar sobre la

saga de 28 es la forma en que se han grabado, ambas cintas filmadas por Danny Boyle han sido grabadas con celular, en 28 years later fue hecha con un iPhone 15 Pro Max, la cámara por escenas se mueve como si estuviéramos huyendo igual con planos fragmentados, visuales distorsionadas y momentos que pareciera que estamos viendo un video filmado en celular.

Esta decisión narrativa no solo aporta realismo, sino que permite reducir el presupuesto sin sacrificar tensión. Aunque esta entrega fue la mas costosa de la franquicia, con 60 millones de dólares, ha logrado una recaudación global de 103 millones, consolidándose como un éxito en taquilla.

En recomendación

28 years later es el comienzo de una nueva trilogía. Tal vez por eso no todos los espectadores conecten de inmediato con su ritmo mas introspectivo, pero sin duda retoma el miedo, la crudeza y el aislamiento que Danny Boyle y Alex Garland su guionista plasmaron en la primera película. Es una propuesta reflexiva que desgarra mas con silencios que con gritos. Una gran recomendación ahora en cartelera, porque…A veces, sobrevivir es un viaje incómodo para sentir porque seguimos vivos.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México la tasa de matrimonios por cada 1.000 habitantes cayó de 7,2 en 2014 a 5,6, en 2023. En este mismo periodo, por cada cien matrimonios ocurrieron 32,6 divorcios, una relación que aumentó 13 puntos en una década

Impulsan en México iniciativa legislativa de matrimonios temporales ante alza de divorcios

EFE-EL SIE7E

FOTO:EFE

Guadalajara .- Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este vier-

nes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.

“(Puede ser) dos, tres, cuatro, cinco años, pero puedes ponerle 8 años o 10 años, lo que la pareja quiera y registrar ese contrato y si les va bien, 90 días antes de que acabe el contrato dicen ‘queremos renovarlo’”, expresó Velázquez, del partido Hagamos, en declaraciones a EFE.

“Puedes hacerle modificaciones al contrato, lo que tú quieras y renovarlo por otros cinco, por otros 10, lo que tú quieras”, agregó.

Además, la propuesta contempla la posibilidad de incluir cláusulas relacionadas con los hijos, los bienes en común y cualquier otro aspecto en el que las partes acuerden. Si así lo deciden, podrían renovar el contrato o darlo por terminado sin pasar por un proceso de divorcio largo y costoso.

Velázquez afirmó que la iniciativa responde tanto al desinterés creciente de muchas personas por contraer matrimonio como a la necesidad de aliviar la saturación de los juzgados familiares, derivada del aumento de demandas de divorcio y del tiempo que las parejas deben esperar para disolver legalmente su unión.

En su estado, por ejemplo, de enero a julio de 2024 se registraron cerca de 20.000 emplazamientos de divorcio, lo que representa el 45 % de la carga de los juzgados familiares y genera importantes retrasos.

Según el diputado, esta situación repercute en el bienestar de las familias, especialmente en la estabilidad de hijas

e hijos.

De aprobarse, la iniciativa sentaría un precedente en el país, donde actualmente solo existen las figuras del matrimonio indefinido y de la convivencia familiar o concubinato. La ley podría ser votada por el Congreso de Jalisco en agosto.

Alza de divorcios, descenso de matrimonios

En 1985 en el estado de Jalisco, cuya capital es Guadalajara, una de las mayores ciudades de México, había seis divorcios por cada 100 matrimonios. En 2023, se consumaron 32 separaciones por cada 100 uniones legales. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México la tasa de matrimonios por cada 1.000 habitantes cayó de 7,2 en 2014 a 5,6, en 2023. En este mismo periodo, por cada cien matrimonios ocurrieron 32,6 divorcios, una relación que aumentó 13 puntos en una década. Asimismo, el reporte del Inegi apunta que el 36% de los matrimonios que se disolvieron legalmente en 2023 tuvieron una duración legal de entre menos de un año a 9 años.

Mientras EE.UU. celebra su independencia, hijos de inmigrantes temen perder a sus madres

EFE-EL SIE7E

FOTO:EFE

Los Ángeles. Miles de familias inmigrantes viven en la clandestinidad este Día de la Independencia, cuando actividades tan cotidianas como salir a comprar, atender un negocio o lavar la ropa se convierten en actos de riesgo que jóvenes nacidos en EE.UU. han tenido que asumir para proteger a sus madres de las redadas migratorias. “Mi hijo me pregunta cómo vamos a celebrar el 4 de julio, pero yo le digo que no podemos hacer nada. Están diciendo que la migra estará por todos los parques”, cuenta a EFE Lennimar Rivas, una madre venezolana de tres hijos estadounidenses. Rivas teme salir de su casa desde el pasado 12 de junio, cuando el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) le notificó la terminación del permiso humanitario que la protegía de la deportación y la instaba a autodeportarse.

La inmigrante forma parte de los millones de hispanos que se sienten perseguidos en un país que muchos ya consideraban suyo y donde esperaban encontrar una vida mejor para sus familias.

Ese sentimiento, el temor se extiende a comunidades enteras, como Boyle Heights, El Sereno y Huntington Park, de fuerte presencia latina, que han decidido posponer las

celebraciones del 4 de julio que cada año organizan con entusiasmo, debido al clima de zozobra se vive en sus vecindarios desde el inicio del operativo migratorio en Los Ángeles, el pasado 6 de junio.

Rivas ha tenido que apoyarse en Wyatt, su hijo menor de 14 años, para poder continuar su vida. El joven, aplicado en la escuela y líder de un club de ajedrez, es ahora quien sale a hacer las compras, lavar la ropa y realizar los mandados que su madre ha dejado de hacer por miedo a ser arrestada.

“Mi otro hijo de 16 años me dice: ‘Yo te escondo, mamá, dime qué hago’”, cuenta la venezolana.

Mayra Todd, directora de la organización Mujeres de Hoy, advierte que los niños son parte de la población más vulnerable ante estas redadas.

“Está afectando mucho a los niños, emocional y psicológicamente, están muy preocupados y esto es peor que la pandemia; el virus se quitaba, pero este trauma no”, responde Todd a EFE.

Vender tamales para ayudar a su madre

Este 4 de julio, Chris, un joven de 14 años, no saldrá a las calles para celebrar la independencia del país donde nació, sino para vender alrededor de 500 tamales en el puesto de comida que su madre mexicana ha instalado en Pasadena, una ciudad del

condado de Los Ángeles.

“Me siento bien de poder ayudar a mí mamá”, dice el menor a EFE.

La madre de Chris, quien pidió no ser identificada, atendía el negocio cuando llegaron agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y se llevaron a sus clientes hace unas semanas.

“Yo pensé que me iban a arrestar. Se están llevando a todos, y sé que aunque tenga documentos me pueden llevar”, relata a EFE la madre soltera de tres hijos, quien comenta que padece de enfermedades crónicas.

Su temor no es infundado: entre los arrestados por ICE se han reportado ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes o inmigrantes con protecciones legales como el Estatus de Protección Temporal (TPS).

Las redadas, además, han generado ventas bajas para la familia que vive de las ganancias de este negocio. “La gente no quiere venir a comprar”, dice la mujer, quien explica que tras el incidente de ICE obtuvo tan solo 20 dólares en un día.

El influenciador Alex Murillo, conocido como Tío Joker, expuso esta historia en redes sociales y organizó el evento que se celebra este viernes para poder ayudar a la familia, que gracias a la publicación ha levantado las ventas de su producto. “Es el momento de estar unidos”, dice Mu-

rillo a EFE, quien advierte que la organización comunitaria es esencial para enfrentar las políticas de Trump.

El panorama para Rivas no es tan alentador, al sumarle a la pérdida de su permiso de trabajo el hecho de sufrir el síndrome de Guillain-Barré y diabetes tipo 1, enfermedades crónicas que necesitan un tratamiento que, de ser devuelta a su país, no podría costear.

“Si me llevan, siento que me voy a morir porque no voy a poder estar sin mis hijos, ellos me han mantenido viva peleando por todas las cosas por las que pasé”, ahonda la inmigrante.

El último recurso de Rivas es una campaña en GoFundMe (https://gofund.me/ebf54c77) para poder pagar una asesoría migratoria y emprender una batalla para quedarse en Estados Unidos junto a sus hijos.

DÍA DE LA INDEPENDENCIA

Última hora

FISCALÍA

Chávez Jr. castigaba a golpes a miembros del

Cártel de Sinaloa

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Ciudad de México.- El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., ex campeón mundial del peso mediano que se encuentra detenido en Estados Unidos, al parecer castigaba a golpes a miembros del Cartel de Sinaloa, según una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) mexicana revelada este viernes por el diario Reforma. Según la información obtenida por el rotativo mexicano, Chávez Jr. es descrito como un “esbirro” de Néstor Ernesto Pérez Salas, ‘el Nini’, uno de los capos del cartel.

Al parece, ‘el Nini’ ordenaba al hijo de Julio César Chávez, leyenda del pugilismo mexicano, golpear como costales de boxeo a sus subordinados que incurrían en fallas que pudieran ponerlos en evidencia.

La acusación de la fiscalía se basa en dos llamadas telefónicas de presuntos narcotraficantes, así como registros migratorios compartidos por Estados Unidos y tras la detención que le hicieron por conducir bajo los efectos del alcohol.

El 21 de noviembre de 2019 el agregado adjunto del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) y de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de la Embajada de Estados Unidos presentó una denuncia ante la Fiscalía mexicana por tráfico de armas.

Por esta denuncia, la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada intervino teléfonos de varios sospechosos del 11 de diciembre de 2021 al 11 de junio de 2022.

En ese periodo fue cuando explicaron cómo uno de los miembros del cartel llevó a una novia a una casa de seguridad en la que habían personas secuestradas y una bodega con armas. Allí vio cómo ‘el Nini’ ordenó amarrar a su subordinado y colgarlo como un saco de boxeo para que Chávez Jr. le pegara.

Chávez Jr., de 39 años, fue detenido el jueves pasado en Estados Unidos y será deportado a México.

El Gobierno estadounidense lo acusa de tener nexos con el Cartel de Sinaloa, además de no contar con documentos para estar de forma legal en el país. Chávez Jr. entró legalmente a Estados Unidos en agosto de 2023 con una visa hasta febrero de 2024.

Dos meses después del fin de su visado, solicitó la residencia permanente en el país al argumentar estar casado con una ciudadana estadounidense.

Su pareja también vinculada al Cartel de Sinaloa por haber tenido una relación amorosa previa con un hijo, ya fallecido, del conocido líder de esa organización narcotraficante, Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán.

A pesar de que en diciembre de 2024 fue declarado “una grave amenaza para la seguridad pública” del país, al final las autoridades estadounidense determinaron que su caso no era prioritario y no fue arrestado en ese momento. Sin embargo, tras “múltiples declaraciones fraudulentas” en su solicitud para convertirse en residente permanente, se le inició un proceso por el que será deportado a México.

La detención se dio luego de que el sábado pasado, el pugilista perdiera en una pelea en Anaheim con el youtubero Jake Paul.

EL UNGIDO POR EL ESPÍRITU DEL SEÑOR; VIVE Y SE DESVIVE POR AMAR

VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net

EL HIJO DE DIOS VIVO, NOS RECONCILIA: Viviendo el seguimiento y anunciando el Evangelio, ahondamos en la mística búsqueda y penetramos en su contemplativa, con los ojos del corazón. No hace falta mover los labios para concebir la grandeza Omnipotente, ni remover tampoco los sentimientos; pues, la certeza, nos lleva a abrirnos al amor y a reabrirnos a morar como personas que se sienten prendadas por el Padre, redimidas por el Hijo y fortalecidas por el Paráclito.

I.- SIN CRISTO ANDAMOS PERDIDOS Nada somos sin Cristo al lado, necesitamos sentirlo para ser; y al ser, florecemos a la vida; para reencontrarnos con Dios, y refundirnos con su Vocablo.

La firme llamada es un signo, de que el Señor está conmigo, de que tampoco nos abandona, de que nos acompaña a diario, creciéndonos de amor la savia.

Es el pan bajado del Altísimo, lo que nos alienta y alimenta, lo que nos sustenta y sostiene, lo que nos imprime esperanza: un pedazo de cielo en el alma.

II.- CON CRISTO FLORECEMOS ETÉREOS

Por el mundo estamos de paso, hay que despojarse de mandos, desmembrarse de perversiones, y desnutrirse de corrupciones, para en verso nutrirse de besos.

Jesucristo ha trazado la senda, nos ha nombrado a su calzada; sólo hay que seguirle a diario, asistir a su invocación siempre, y desistir de sembrar maldades.

Lo importante es regenerarse, llenarse de su pasión gloriosa, vaciarse de todas las malicias, para envolverse de serenidad, y retornar al torno purificador.

III.- BAJO EL SEÑOR TODO ES EXISTENCIA

Justos sean los vientos eternos, que nos eximen de las ofensas, volviéndonos amigos de Dios, al paladear del verdadero pan, y al ingerir de semejante cáliz.

Alcancemos el huerto viviente, obremos con la mística divina, salgamos de la usura humana, entremos en la reconstrucción, con el propósito de ofrecernos.

Entregarnos al poder de Dios, es darnos a la dicha del querer; querer que centellea su verdad, que irradia su rayo de bondad, pues buscando el bien se halla.

Selva política Rugidos

*El Presupuesto del año Entrante, Cubrirá los Rubros más Importantes: Monreal

*No hay Planteamiento de una Reforma Fiscal, Respecto al Modelo Actual, Adelanta

El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que en el presupuesto para el próximo año tendrá la suficiencia para cubrir los rubros más importantes que la nación demanda.

En declaraciones a medios de comunicación, el legislador indicó que no se prevé una reforma fiscal; “lo quiero decir con toda categoría y con toda seriedad: hasta este momento, en el Congreso, no hay el planteamiento de una reforma fiscal”. “No hay un planteamiento de una modificación fiscal profunda respecto del modelo que actualmente tenemos. Vamos a ver de aquí a diciembre en el Congreso, pero en el gobierno no lo han comentado”. Reiteró: “no me han comentado ni el secretario de Hacienda, ni tampoco en las conversaciones que sostenemos a manera de colaboración entre Poderes con la presidenta Claudia Sheinbaum; tampoco me ha comentado que tenga algún proyecto en esta materia”.

Subrayó que se proyecta la construcción de un presupuesto para 2026 orientado a la política social; “sin duda, es una prioridad para nosotros mantenerla y profundizarla”.

Añadió que se otorgarán recursos para el ámbito de la seguridad. “Con la nueva ley de investigación y de inteligencia, trae un gasto adicional en equipos, en tecnología, incluso en agentes investigadores y las Fuerza Armadas y estamos preparados para eso; es decir, todo el contenido de seguridad, Guardia Nacional, Sedena, Marina y Seguridad Pública está protegido”.

Indicó que no podría aplicarse la Ley de Desapariciones si no tuviera un presupuesto, entonces sí va a haber un presupuesto y lo mismo ocurrirá para la Agencia Digital, “porque es una nueva institución que se crea con facultades nuevas. Acabamos de aprobar la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que trae una carga presupuestal inmediata y que sí se va a prever en el presupuesto”. Sobre la aprobación del presupuesto de Estados Unidos, en donde se destinaron 170 mil millones de dólares para el tema de migrantes y deportaciones, sostuvo que “evidentemente nosotros tenemos que aumentar el presupuesto para que reforcemos a los consulados, la política internacional y la protección de mexicanos en el exterior”.

“Sí debe de haber un aumento sustancial para la protección de los derechos de migrantes en los Estados Unidos y hacer frente a esa situación, pero tenemos capacidad y yo creo que las empresas, las industrias, están listas para recepcionar a aquellos trabajadores que sean deportados para incorporarlos a la planta productiva del país”, enfatizó. Manifestó que lo mismo ocurrirá con el tema de salud, ya que, si bien ha habido una “polémica en su instrumentación, pero yo confío en que este año la concluyamos”.

El diputado resumió en cuatro elementos: política social, salud, empleo y seguridad pública. “En los cuatro, no va a haber insuficiencia de recursos para atenderlos de manera prioritaria”.

Ricardo Monreal sostuvo que “no habrá recortes, estamos preparados para eso y estamos actuando con mucha responsabilidad”.

Subrayó que la presidenta ha dicho en varias ocasiones, en conversaciones que ha tenido con ella, que el empleo es sagrado y en el empleo no hay recortes contra personas que se dedican a trabajar en el Estado; contrario, hay que crear más empleo en la empresa, en la industria y en otras partes del país. Consideró que “La cobija es la misma y tienes que descobijar una parte del cuerpo para poder cubrir la

otra parte. Y no es fácil, pero con disciplina y con austeridad y con honestidad creo que lo vamos a lograr”.

En cuanto al tema de la relación con los empresarios, el diputado Monreal Ávila comentó que ha tenido encuentros en lo individual durante estos últimos días y “ellos a mí en lo personal me han expresado su confianza y cerrar filas con la presidenta en momentos de dificultades frente a la política exterior del gobierno de Estados Unidos. Están muy confiados en el Plan México”.

Agregó que ellos quieren simplemente tener certidumbre y que se les garantice jurídicamente, legislativamente, que sus inversiones no van a estar en riesgo, tanto extranjeras como nacionales. “Y creo que eso se garantiza por el Poder Legislativo”. “Yo los vi tranquilos y confiados. No solo confiados, sino con una gran esperanza de que será muy bueno el 2026 a pesar de esta presión del exterior”. Reiteró que no va a disminuir la expectativa de crecimiento. “Nuestra prioridad como Congreso, dado que es facultad exclusiva de los diputados, la aprobación del Presupuesto, será cuidar la política social del gobierno, las obligaciones financieras internacionales y el entorno económico”

“Sí tendremos recursos para cubrir sobre todo la política social, el mantenimiento de la infraestructura y el pago de los trabajadores al servicio del Estado con el rubro del aumento considerable o considerado en este mismo propósito, conforme a la inflación, que seguirá manteniendo, según los criterios o los Precriterios, más o menos la misma inflación para el año que viene”, apuntó.

En cuanto a los Pre-Criterios entregados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, expresó que son revisados y que estos contienen varios indicadores de aumento de recaudación, la inflación se mantiene, el ingreso aumenta y, obviamente, la distribución en estos rubros como “desapariciones o como facultades y funciones de la Agencia Digital. Todo eso está previsto”. Ricardo Monreal destacó que no se estima una baja en el crecimiento económico, “queda más o menos igual; se mantiene más o menos la perspectiva de crecimiento de 1.5 a 2.4, como es lo que creemos cerrará el periodo que corre del 2025. No va a disminuir la expectativa de crecimiento”.

Agenda prioritaria para el próximo periodo de sesiones

Expresó que el periodo de sesiones ordinarias va a ser intenso porque no sólo se abordará el Proyecto de Presupuesto y la Ley de Ingresos, sino la reforma de reducción de la jornada laboral a las 40 horas, la cual busca atender de manera gradual la demanda de la clase trabajadora.

Destacó que se está conversando con empresarios, con centrales obreras, con grupos de trabajadores. Esa es una prioridad para el grupo de Morena. Reiteró que la segunda prioridad será la reglamentación de la reforma judicial, la cual consta de cuatro leyes contenidas en tres paquetes: la del Código de Procedimientos Penales y Delincuencia Organizada, que ya está en el Senado; la de Ley de Amparo, que aún no se envía, y la Ley de Contencioso Administrativo, que también ya está en el Senado como cámara de origen.

La tercera prioridad, añadió, es la relativa a la salud. “En un principio sólo se contemplaba la reglamentación de la prohibición de cigarrillos electrónicos y vapeadores, pero ahora se va a profundizar más la Ley General de Salud para tener elementos de nuevas facultades de la Cofepris o de nuevas facultades de la Secretaría de Salud, de nuevos diseños en materia de salud con motivo de las licitaciones a laboratorios nacionales y la fabricación o patentes de genéricos y de medicinas en México”.

Buscan la fórmula

El gobierno federal producirá medicamentos genéricos a partir de este mismo año, anunció la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien con ello buscará atender la gran demanda de claves básicas para abastecer a clínicas y hospitales públicos de todo el país.

El anuncio de la mandataria se dio durante la conferencia mañanera del viernes, momentos antes de que iniciara una gira de trabajo por Tamaulipas, donde puso en marcha el programa Salud Casa por Casa y supervisó en Ciudad Madero, el avance de la construcción del hospital IMSS Bienestar de ese municipio. Respecto al anuncio que causó sorpresa, respecto a que el gobierno federal producirá medicamentos genéricos, la medida bien podría ser una respuesta a que las firmas privadas de la industria farmacéutica, no terminan por responder a los contratos de producción acordados con las autoridades federales de salud. Licitaciones van y vienen, pero ninguna aprobada ha dado resultados, respecto a la producción y abasto de medicamentos que la población atendida en hospitales y clínicas públicas, demanda cada vez que se requieren.

Veremos si este intento de atender la demanda de medicamentos, da resultados.

EL CARTÓN

“ Llego a la Corte con entera libertad y autonomía “
Ministro Hugo Aguilar, próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

SIE7E EN EL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.