¿Qué les van a enseñar a nuestro hijos en las escuelas sobre el abuso sexual?
La escuela de tus hijos e hijas, desde preescolar hasta secundaria, van a educar sobre el abuso sexual y el maltrato infantil, ¿Tú sabes qué les va a enseñar? No es especulación: el Estado mexicano fue condenado por un juez penal a reparar el daño a víctimas de abuso sexual infantil en escuelas públicas. La sentencia obligó a la SEP a establecer en el calendario escolar un día para la concientización sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil. La sentencia obtenida a través del litigio de la organización civil Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia, A. C. (ODI) abre una enorme oportunidad: 33 millones de niños, niñas y adolescentes estudiarán sobre las violencias contra las infancias. El riesgo es que se convierta en un día decorativo. Que se hable de manera abstracta de derechos y buenas intenciones. El riesgo es que no se aproveche la posibilidad de aportar, año con año, a formar una ciudadanía que no tolere la violencia contra las infancias. La educación cívica no ha sido particularmente exitosa en nuestro país. Hoy por hoy tenemos una ciudadanía que conoce los colores patrios, pero no entiende bien a bien la diferencia entre lo que hace un ministerio público y un juez. Son temas que importan. La educación cívica debe formar para la participación ciudadana y educar para la acción. Aplicado al tema de abuso sexual y maltrato infantil significa que debe formar personas capaces de actuar frente a este tema. No es un ejercicio únicamente teórico, debe equipar para la acción. Para lograrlo hay algunos temas indispensables. Un tema fundamental a transmitir es que la autoridad adulta tiene límites: la integridad y los derechos del niño, niña o adolescente. Estos límites aplican para todos los adultos, así sean familiares, maestros o líderes en la comunidad. Es una idea que molesta a algunos adultos quienes consideran que al hablarle a los niños y niñas sobre sus derechos es importante enfatizar también sus obligaciones. Se trata de adultos que temen que las infancias exageren la noción de tener derechos y lo usen
Directorio General
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
para manipular y desobedecer. La idea de que alguien abuse de sus derechos es tan problemática que es difícil saber cuál de sus fallas señalar. Baste con imaginar que se dijera lo mismo sobre los derechos de una persona indígena, una mujer o una persona con discapacidad. Si la autoridad que se busca imponer no logra diferenciarse de una violación a los derechos, el problema está con la autoridad y no con la consciencia sobre los derechos. La autoridad adulta sin límites es un elemento medular en el abuso sexual y el maltrato infantil. Sin el ejercicio ilimitado de poder, gran parte de las violencias contra las infancias no se podrían materializar o por lo menos no podrían continuar más allá de un solo evento. El atrapamiento de niños y niñas en dinámicas de violencia se construye sobre la autoridad y la noción de que el adulto siempre sabe más y se le debe obedecer. Es fundamental que los límites de no violar derechos se aplique a todo adulto: sea quien sea. Admitir una excepción a este límite es una contradicción al concepto básico de lo que es un derecho, pero sobre todo es un sin sentido en una sociedad en la que la enorme mayoría de los abusos provienen de personas cercanas al niño o niña, casi siempre un familiar. La definición teórica es que el límite a la autoridad adulta son los derechos del niño o niña. Frente a una realidad cambiante de casos registrados para la producción de materiales de explotación sexual, los retos de la realidad virtual y numerosas posibilidades de acoso y violencia, los esfuerzos para enseñar listas taxativas de lo que constituye un abuso son por mucho insuficientes. Lo deseable son niños y niñas capaces de hablar de aquello que les lastima y junto con adultos protectores encontrar soluciones. El mejor indicador de que existe violencia para niñez y para adultos es el sentir propio. Las madres y padres de familia deben saber cómo identificar indicadores de violencia, deben saber cómo explorar y actuar frente a una duda. Deben saber cuándo preocuparse y cómo reaccionar si su hijo o hija les confirma que ha sufrido violencia.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Lunes 07 de julio de 2025 · Año 14 · Nº 4930 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
La educación cívica debe formar para la participación ciudadana y educar para la acción
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Recientemente, la Secretaría de Turismo federal anunció una nueva etapa de evaluación para los 177 Pueblos Mágicos del país. Los municipios que ostentan este nombramiento deberán cumplir antes del 30 de septiembre de 2025 con una serie de requisitos que buscan elevar la calidad del turismo en México, como contar con un Plan Municipal de Desarrollo Turístico Sostenible alineado a los Objetivos 2030 de la ONU, reglamentos de imagen urbana aprobados por el INAH y registrar al 100% de los prestadores de servicios en el Registro Nacional de Turismo (RNT). Para diciembre del próximo año, estos destinos serán clasificados por niveles de cumplimiento: Triple A, Doble A o A. Todo lo anterior, lo anunció el director general de Gestión Social de Destinos de la SECTUR Federal, Marte Luis Molina Orozco, que es quien coordina la estrategia Pueblos Mágicos a nivel federal.
Estado
TURISMO
Pueblos Mágicos de Chiapas: entre la riqueza cultural y el desafío de la mejora continua
La intención es positiva: generar una mejora continua en los destinos turísticos más emblemáticos del país. Sin embargo, este enfoque tropieza con una dura realidad en estados como Chiapas, donde los Pueblos Mágicos parecen sumidos en una preocupante inercia institucional.
San Cristóbal de Las Casas, Palenque, Comitán, Chiapa de Corzo, Ocozocoautla y Copainalá son ejemplos claros de este estancamiento. La denominación de Pueblo Mágico, que alguna vez fue celebrada como un impulso al desarrollo económico, cultural y turístico, ha quedado en muchos casos como una etiqueta decorativa sin seguimiento.
Las condiciones mínimas para ofrecer una experiencia turística de calidad— como señalización adecuada, infraestructura digna o servicios turísticos certificados—brillan por su ausencia.
Mientras la Federación lanza exigencias más altas y pone sobre la mesa una bolsa de 8 mil millones de pesos en créditos, no se observa en los gobiernos municipales la intención real de aprove-
char esta oportunidad. Las denuncias de cobros indebidos, falta de transparencia y negligencia en el manejo de recursos públicos, como ocurre en algunos ayuntamientos chiapanecos, terminan por desvirtuar cualquier esfuerzo de mejora. El caso de Copainalá es emblemático. Su templo colonial de San Miguel presenta graves daños estructurales, sin que hasta ahora exista un plan integral de restauración. La maraña burocrática entre municipios, estado, federación e instituciones como el INAH, convierte la atención urgente en un laberinto interminable.
Entonces, salta de inmediato la pregunta ¿Cómo hablar de sostenibilidad o reglamentos de imagen urbana, cuando ni siquiera pueden resolverse las urgencias patrimoniales más básicas?
También hay una crítica necesaria al modelo federal: exigir sin ofrecer acompañamiento técnico ni simplificación de trámites, es condenar al fracaso a los municipios más rezagados. A los créditos hay que sumar esquemas de capacitación, asesoría y vinculación efectiva con
expertos en turismo, planeación urbana y conservación del patrimonio, además de la salud financiera.
Por ello, este proceso no puede ni debe asumirse como un mecanismo disciplinario, sino como una verdadera corresponsabilidad entre los tres niveles de gobierno. Las administraciones locales deben dejar de tratar el turismo como un asunto menor y comprender que un Pueblo Mágico, no se mantiene con discursos ni placas inaugurales, sino con planificación, inversión y voluntad política. Y el gobierno federal, si de verdad desea transformación, debe allanar el camino con una política menos centralista y más sensible a las realidades locales. Chiapas, por su riqueza natural, histórica y cultural, debería estar a la vanguardia del turismo nacional. Pero, si no se atienden con urgencia estas fallas estructurales, corremos el riesgo de que lo “mágico” se vuelva una ironía dolorosa. La tarea es titánica, pero no imposible. Requiere visión, compromiso y, sobre todo, respeto por los pueblos y su gente.
“LA
SEPULTURA”
Restauran paisajes de Chiapas con especies nativas
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Este fin de semana, autoridades ambientales realizaron la entrega de mil 200 plantas de especies tropicales nativas a ejidos ubicados dentro de la Reserva de la Biosfera La Sepultura. Esta acción forma parte del proyecto de Restauración de Paisajes Emblemáticos de Chiapas.
La dirección de la Reserva de la Biosfera La Sepultura dio a conocer que los ejidos beneficiarios fueron Valle de Corzo en el municipio de Cintalapa de Figueroa, Villahermosa y Josefa Ortiz de Domínguez del municipio de Villaflores.
Las plantas entregadas son nativas y constan de cedro, caoba y matilisguate, destinadas específicamente a restaurar áreas que presentan algún grado de degradación dentro de los límites de la reserva.
Su siembra contribuirá directamente a recuperar la cobertura vegetal y la funcionalidad ecológica en estos sitios estratégicos.
Además se entregaron 700 plantas
de frutales (limón criollo, guanábana y guayaba) a los ejidos Adolfo López Mateos (municipio de Arriaga) y Tierra y Libertad (municipio de Jiquipilas). Esta iniciativa busca diversificar las actividades productivas de las comunidades locales, siempre bajo esquemas de buenas prácticas. El objetivo es fortalecer la soberanía alimentaria de los habitantes, proporcionando fuentes adicionales de nutrición e ingresos sostenibles, en armonía con la conservación del entorno.
La Reserva de la Biosfera La Sepultura es una pieza fundamental en la conservación de Chiapas. Alberga una extraordinaria diversidad biológica, protege cuencas hidrográficas vitales y es un corredor biológico crucial entre la Sierra Madre de Chiapas y la Depresión Central.
Proyectos de restauración como este son esenciales para contrarrestar la degradación del suelo, mantener la conectividad del paisaje y asegurar la provisión de servicios ecosistémicos que benefician tanto a la vida silvestre como a las comunidades humanas.
PASEO DEL BOSQUE
Vecinos cierran calle: poste podría colapsar y “jalar” cables de alta tensión
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Familias de la colonia Paseo del Bosque solicitaron a las instancias correspondientes atender una denuncia sobre un poste que prácticamente está quebrado desde hace varias semanas y pone en riesgo a los peatones y a los mismos moradores de la zona.
Explicaron que hicieron el reporte e incluso han solicitado, en reiteradas ocasiones, que los atiendan, pero que hasta el momento no han recibido una respuesta positiva a su demanda.
Por ello, explicaron que tuvieron que bloquear la circulación vehicular
por ese rumbo, debido a que temen que, en cualquier momento, el poste de madera se desplome y provoque problemas serios, debido a que podría jalar los cables de alta tensión que atraviesan cerca del mismo.
“Es de mucho riesgo, los cables de alta tensión quedaron más abajo porque como el poste se quebró, los pasó a traer, los jaló, por así decirlo y quedaron más colgados; quedaron muy mal, y pues no entendemos por qué no vienen a reponerlo, ni porque cerramos la calle nos quieren atender”, lamentó una vecina.
Los denunciantes aclararon que no se trata de un simple poste, pues si éste se cayera provocará una situación complicada en la colonia, ubicada a la altura del Libramiento Sur Oriente, al lado de la colonia Cerro Hueco.
Ante ello, solicitaron a la instancia competente a resolver esta situación, antes de que suceda una desgracia y, ahí sí, actúen con prontitud; “sólo les pedimos que hagan su chamba, porque el poste creo que es de la empresa telefónica Telmex; esperamos que nos escuchen”, dijo otro de los vecinos inconformes y, a la vez, preocupados por el desinterés de solucionar esta situación.
Poder Judicial fortalece profesionalización y sensibilización en justicia para niñas, niños y adolescentes
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas llevó a cabo el curso “Sistema Integral de Justicia para Adolescentes”, dirigido al personal de los 80 Juzgados Municipales de la entidad, como parte de las acciones permanentes de capacitación, profesionalización y sensibilización que promueve esta institución. Este curso responde a la necesidad de sensibilizar al personal judicial, especialmente cuando se atienden casos que involucran a niñas, niños y adolescentes (NNA), para garantizar un trato digno, culturalmente pertinente, con enfoque de derechos humanos y en apego a la ley. Desde esta perspectiva, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Carlos Moreno Guillén, ha reiterado que la justicia con humanismo implica comprender las particularidades de cada caso, tanto culturales, como sociales y familiares, especialmente en el caso de NNA, para evitar cualquier forma de revictimización o discriminación.
La jornada se realizó los días 2 y 3
de julio en el Aula Magna del Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial (IFPyCJ), y fue impartida por la fiscal especializada en Adolescentes de la Fiscalía General del Estado, Amanda Farfán Ruiz. La coordinación de este ejercicio estuvo a cargo del director de Juzgados Municipales, Mariano López Pérez, en conjunto con el Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial.
El Poder Judicial del Estado de Chiapas reafirma su convicción en la construcción de un sistema de justicia más empático, profesional y comprometido con la niñez y adolescencia chiapaneca, hacia una justicia más incluyente, eficaz y garante de derechos, donde la justicia es la paz.
CURSO
Alertan por incremento repentino de las lluvias para Chiapas
CARLOS LUNA -EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para Chiapas se pronostica un escenario de lluvias significativas en los próximos cuatro días.
Esto como resultado de la interacción entre un canal de baja presión sobre el sureste mexicano y la onda tropical número 9 y 10.
De acuerdo con los datos de la agencia de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), para este el lunes 7 de julio hay una máxima alerta con lluvias muy fuertes y puntuales intensas (75 a 150 mm) en la mayor parte del estado, igual, las tormentas eléctricas y riesgo de granizo estará presente. Para le martes habrá una reducción en la persistencia de lluvias.
Las precipitaciones, particularmente las de carácter intenso, podrían generar incremento en niveles de ríos y arroyos, deslaves en zonas montañosas, encharcamientos severos e inundaciones en áreas bajas.
El SMN enfatiza que estos fenómenos representan riesgos para la población, infraestructura vial y actividades agropecuarias.
Como a dato a destacar al corte de las 08:00 horas del día 05 de julio, las precipitaciones máximas en el país, de acuerdo al “Reporte de Lluvias Registradas” ocurrieron en Chiapas, en la Finca Argovia, en el Socunusco con un acumulado de 79.8 mm.
Mientras Chiapas enfrentará este periodo húmedo, el noroeste del país registrará temperaturas superiores a 45°C. En contraste, la entidad chiapaneca mantendrá máximas entre 30°C y 35°C, con sensación térmica elevada por la humedad asociada a las lluvias.
Ante este pronóstico es importante tener en cuenta las recomendaciones de Protección Civil, como evitar cruzar cauces de ríos o zonas inundables. Tambien piden extremar precauciones en carreteras por visibilidad reducida y posibles derrumbes y atender indicaciones de Protección Civil y monitorear actualizaciones de las lluvias.
INSPIRA
Necesario elevar a otro nivel la política orientada a una movilidad segura
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Carlos Pérez Aquino, presidente de las Iniciativas para la Sustentabilidad y Responsabilidad Ambiental, AC (Inspira), aclaró que, desde el activismo, se han puesto “sobre la mesa” temas importantes en materia de movilidad activa en Tuxtla Gutiérrez.
Reconoció que, en la actualidad, han detectado “voces más fuertes en el sector público” para incrementar infraestructura segura, y no sólo para los ciclistas sino para todas las formas de movilidad que existen en la ciudad.
En cuanto el tema de cultura vial, mencionó que la movilidad y la seguridad vial forman parte de un enfoque sistémico, es decir que son parte de diferentes aspectos que tienen que incidir para hacer de la calle un espacio seguro.
“Evidentemente hay temas de diseño, de concretizar estos diseños de vías seguras; importante también fortalecer el tema de la proximidad, de ciudades de 15 minutos, que la gente pueda desplazarse con mayor facilidad y encuentre equipamientos cercanos y no la necesidad de hacer grandes desplazamientos de un punto a otro”, detalló.
Es necesario, agregó, impulsar las ciudades para las infancias, y que éstas puedan salir a caminar, como ocurría antes con las infancias, mismas que utilizaban las calles para jugar, lo que se convertía incluso en un espacio seguro.
Pero en la actualidad, lamentó, ya no es así,
GOBIERNO FEDERAL
“hay muchos vehículos, una elevada tasa de motorización en nuestra ciudad, y ya no podemos hacer uso de esos espacios”.
Por ello, Carlos Pérez consideró que es clave la importancia no sólo de que las autoridades entiendan ese enfoque, sino que es menester darle presupuesto o elevar a otro nivel la política orientada a una movilidad segura.
Si no existe presupuesto, afirmó, ninguna ley que se pueda modificar puede ser aterrizada, de ahí la importancia de formular una ley de movilidad y transporte actualizada, renovada y que integre elementos de seguridad vial, y, sobre todo, dotarla de ese recurso.
Reconocen a Chiapas como aliado estratégico en la lucha contra el gusano barrenador
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Metapa de Domínguez.- El Gobierno Federal reconoció al gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, como un "aliado estratégico" en la erradicación del gusano barrenador del ganado (GBG), al iniciar la rehabilitación de la planta de producción de moscas estériles en este municipio fronterizo.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, y el titular de Agricultura, Ganadería y Pesca de Chiapas (SAGyP), Marco Antonio Barba Arrocha, recorrieron las instalaciones ubicadas a cinco kilómetros de la frontera con Guatemala.
La planta será la más moderna del mundo en su tipo y contará con tecnología de punta. Operará bajo estrictos protocolos internacionales para evitar la fuga de insectos fértiles. Durante el recorrido, Barba Arrocha dio la bienvenida a nombre del gobernador.
“La presidenta Claudia Sheinbaum dio seguimiento puntual a esta amenaza desde la transición. Hoy Chiapas es parte esencial de la solución. Sin el respaldo del gobernador Eduardo Ramírez y del secretario Barba Arrocha, no estaríamos donde estamos”, afirmó Berdegué. Barba Arrocha agradeció la confianza del
Gobierno Federal y reiteró el compromiso del estado con la sanidad animal. “Es un honor recibir a este equipo en tierras chiapanecas. Esta planta será un parteaguas en la historia de la salud animal en México”, expresó. El proyecto tiene un valor total de 51 millones de dólares: 30 millones corresponden a las instalaciones y equipos existentes en Metapa, y 21 millones fueron aportados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), a través de su agencia APHIS.
Actualmente, México dispersa semanalmente 100 millones de moscas estériles enviadas desde Panamá. Con la operación de esta planta, se sumará una producción nacional equivalente, reforzando la estrategia de erradicación del GBG.
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Avanza Cecytech y TBC en la reconstrucción del tejido social mediante la educación
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Oxchuc.- Durante la inauguración de infraestructura educativa y entrega de Becas Rosario Castellanos en el municipio de Oxchuc, el director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) y coordinador estatal del Telebachillerato Comunitario (TBC), Luis Guadalupe Morales Ángeles, reconoció el respaldo del gobierno estatal y el compromiso de la comunidad del Colegio en la implementación del programa Chiapas Puede
Destacó el impacto social de esta estrategia educativa que ha permitido que cientos de personas adultas mayores en comunidades indígenas aprendan a leer y escribir, gracias al acompañamiento solidario de estudiantes voluntarios. Lo anterior tras acompañar al gobernador del estado, Eduardo
Aditech
Ramírez Aguilar, en la inauguración de las obras de infraestructura educativa en la Unidad Académica Multidisciplinaria (UAM) de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), donde también se entregaron Becas Rosario Castellanos para la Alfabetización. En ese contexto, Morales Ángeles reafirmó el compromiso conjunto por una educación con rostro social que transforme vidas desde los territorios.
Asimismo, resaltó que este tipo de apoyos representa un impulso significativo en la vida de las y los beneficiarios, pues no solo fortalece su trayectoria educativa y amplía sus oportunidades de desarrollo, sino que también refleja el compromiso de la institución con la reconstrucción del tejido social al participar activamente en programas como Chiapas Puede, los cuales articulan esfuerzos comunitarios y educativos orientados a transformar realidades desde lo local. Morales Ángeles reconoció al
JOVANI SALAZAR
ofrecerá
cursos
de verano en el MUCH y Planetario Tuxtla
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El director general de la Agencia Digital Tecnológica del Estado de Chiapas (Aditech), Jovani Salazar Ruiz, destacó el compromiso institucional de promover el aprendizaje a través de cursos que acercan la ciencia y la tecnología a las infancias.
Señaló que una gran oportunidad para que niñas, niños y jóvenes entren en contacto con la ciencia y la tecnología es gracias al Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (MUCH).
Asimismo, anunció que con el cierre del ciclo escolar niñas y niños podrán
disfrutar de experiencias educativas únicas durante el verano, tanto en el MUCH como en el Planetario Tuxtla. Los talleres incluirán contenidos de robótica, paleontología, informática y biología, entre otros.
Padres y madres de familia podrán consultar las bases en la página oficial de Aditech, así como en las redes sociales del MUCH y del Planetario Tuxtla, para inscribir a sus hijas e hijos.
“Mientras el gobernador Eduardo Ramírez trabaja de forma decidida en temas como la seguridad y la economía, a nosotros nos corresponde acercar estas herramientas del conocimiento a nuestras niñas y niños”, concluyó.
gobernador Eduardo Ramírez Aguilar el impulso de una educación con sentido social destacando acciones como la mejora de infraestructura, la entrega de becas y el fortalecimiento del programa Chiapas Puede, que permiten acercar oportunidades educativas a las comunidades que más lo necesitan. Reconoció el compromiso de la comunidad estudiantil, del personal docente y del equipo administrativo de la institución, quienes con disposición, responsabilidad y vocación de servicio han hecho posible la implementación del programa Chiapas Puede, permitiendo
acercar la alfabetización a más personas y consolidar al Colegio como un agente activo en la transformación social del estado.
El Cecytech atiende a 5 mil 867 personas en proceso de alfabetización con el acompañamiento de 4 mil 792 alfabetizadores distribuidos en mil 574 círculos de estudio, en una labor coordinada con el gobierno estatal y guiada por la visión de un “Humanismo que transforma”, lo que reafirma que la educación es el eje fundamental para reconstruir el tejido social desde las familias y con participación comunitaria.
Dictan sentencia condenatoria por
el delito
de Homicidio en Grado de Tentativa
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, a través de un Tribunal de Enjuiciamiento, dictó sentencia condenatoria contra una persona del sexo masculino por el delito de Homicidio en Grado de Tentativa, cometido en agravio de una persona del mismo sexo con identidad reservada.
Tras los hechos ocurridos en el municipio de Simojovel de Allende, Chiapas, el Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento de San Cristóbal resolvió imponer a Javier “N” la pena de 16
años y ocho meses de prisión, condenándolo además al pago de la reparación del daño.
Lo anterior, derivado del desahogo de pruebas realizado por el órgano técnico de investigación y acusación durante las audiencias orales, donde se logró acreditar la participación y responsabilidad penal del hoy sentenciado. Con esta sentencia, el Poder Judicial del Estado, con la firme convicción de que la justicia es la paz, reafirma su compromiso con una impartición de justicia más humanista, en donde las personas que laceren el tejido social no queden impunes.
PODER JUDICIAL
Protegen la salud mental de cuidadores de albergues migrantes
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Para desarrollar proyectos, comunicar y cuidar la salud mental de las personas cuidadoras de los albergues en Tapachula la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) realizó una serie de talleres.
Esta institución dependiente de las Naciones Unidas ubicó la necesidad de fortalecer los albergues que alojan a personas migrantes y otros contextos de movilidad en México, con el fin de que se sientan seguras.
Esta capacitación se realizó con el apoyo de Fortalessa, El Pozo de Vida y el Albergue “Hospitalidad y Solidaridad”.
En esa misma jornada, la OIM capacitó a 16 funcionarias y funcionarios de la Secretaría de Economía y del Trabajo y la oficina de enlace del Servicio Nacional de Empleo, con el con el objetivo de fortalecer su conocimiento sobre migración, retos y oportunidades para una atención más inclusiva.
El Instituto Nacional de Migración (INM) anunció la creación de 140 albergues a nivel nacional, de los cuales 36 serán instalados en Chiapas, como parte del programa “México te abraza” entre febrero y marzo de 2025, con una inversión de 220
millones de pesos.
En el marco del mismo contrato, se incluirán también 32 oficinas regionales del INM, distribuidas en varios estados, destacando la inversión y ubicación prioritaria de estas infraestructuras.
Mientras se proyecta la infraestructura, 36 albergues en Chiapas aún no tienen una ubicación definida, lo que genera incertidumbre sobre tiempos y capacidad operativa real.
Según Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (UNHCR), estos son algunos de los albergues operativos en Chiapas: Albergue Diocesano “Belén” – Tapachula (Av. Hidalgo s/n, Col. San Antonio Cohoacán). Tel: 962 625 4812 / 962 642 5341; Hospitalidad y Solidaridad – Tapachula (Carretera Tapachula–Puerto Madero, Km 12+500). Tel: 962 688 4121; Jesús el Buen Pastor – Tapachula (Ent. Raymundo Enríquez, Col. Ojo de Agua, dentro). Tel: 962 624 2026, abierto 24 h; Ejército de Salvación – Tapachula (5 Avenida norte entre Avenidas 33 y 33 Oriente). Tel: 962 625 0488 y Casa El Caminante J’tatic – Palenque (Col. Pakal Ná, cerca de la estación del ferrocarril). Tel: 916 534 2497, horario 24 h. Estos albergues proporcionan: hospedaje y alimentación; servicios sanitarios y atención médica básica y asesoría en trámites migratorios.
PROTECCIÓN CIVIL
Autoridades coordinan acciones de prevención de riesgos en bocabarras de Pijijiapan
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Pijijiapan.- Con el objetivo de proteger la vida, el patrimonio y el medio ambiente ante los riesgos de desastres, la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas, en coordinación con autoridades federales y estatales, conformaron un grupo de trabajo para analizar y realizar acciones emergentes, así como a mediano y largo plazo en las bocabarras del municipio de Pijijiapan. En un primer momento, la Secretaría de Protección Civil estatal que encabeza Mauricio Cordero Rodríguez, informó que por instrucciones del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y en atención a la solicitud de habitantes de las localidades Chocohuital y Costa Azul, se realizó recientemente una inspección donde se detectó un taponamiento por sedimentos de la
bocabarra denominada Mapache, provocando una represa de las aguas del estuario entre las localidades. Lo anterior podría aumentar riesgos de inundación en por lo menos siete localidades, así como daños a los ecosistemas.
En este tenor, el Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) abundó que la bocabarra Mapache se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera La Encrucijada, en la cual se han identificado a través de secuencias de imágenes satelitales, posibles cambios de la zona lagunar.
“Después del huracán Mitch (1998), los ríos de las cuencas correspondientes a la biosfera de La Encrucijada cambiaron su régimen de erosión, contribuyendo a una carga de sedimentos sobre el sistema lagunar aunado al cambio a la geometría de la bocana, generando retenciones de
sedimentos. En el 2005, nuevamente se presentó un evento meteorológico generado por el huracán Stan”, explicó.
En este tenor, el grupo de trabajo determinó continuar con las acciones emergentes de desazolve por parte de Semar y de las autoridades municipales. De igual forma, impulsar estudios hidráulicos, convocar a otras dependencias en la materia con la finalidad de buscar soluciones duraderas y alinearse a las acciones de Restauración y Saneamiento de las microcuencas que impulsa el mandatario estatal.
El grupo de trabajo está integrado por la Secretaría de Protección Civil del Estado, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Conagua, Secretaría de Marina, Centro Nacional de Prevención de Desastres, Secretaría de Obras Públicas y el Ayuntamiento de Pijijiapan.
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Sofía Carballo es chiapaneca, lleva toda una vida viviendo en el estado por decisión, estuvo varios años fuera y regresó, siempre ha tenido un compromiso con la parte de educación, estudió Ciencias de la comunicación, aunque no era originalmente su idea, y la parte de los libros, que siempre la han perseguido, y es que hay gente que tiene muy claro qué quiere hacer, ese no fue su caso, pero la persiguió y al final, a estas alturas de su vida sí puede decir que encontró su oficio, el mismo que la anduvo buscando desde niña.
“Mis papás son chiapanecos, pero estuvieron en la Ciudad de México, como mucha gente que tenía que ir a estudiar, nací allá, y tuve la fortuna de estudiar mis primeros años en una escuela activa de educadores catalanes, con este modelo Freinet, el texto libre era muy importante, y entonces de niño hacías tu texto libre y luego pasabas a una imprenta en algún momento, porque se hacía un cuadernillo a fin de año, que lo hacían los niños”, recordó.
Sofía Carballo,
haciendo accesible la lectura
estos textos tan duros, que son los textos académicos, en algo que fuera más fácil de digerir para la gente, que pudiera hacer un resumen de un trabajo de investigación en un lenguaje llano.
Luego, estuvo en Querétaro trabajando con una editorial pequeñita, también una empresa familiar de ExaTec de la zona, y ahí aprendió muchísimo, por ahí ha sido su camino de libros, este tema, considera, tiene que ver con que muchas cosas las haces porque las ves, es difícil ser lector en un país o en un lugar en donde no tienes libros a la vista, es como estas familias o estos papás que les gustaría que sus hijos leyeran, pero ellos no leen, es un acto de imitación, entonces cuando tienes acceso a libros, es más fácil que leas a cuando no lo hay, tiene que ver con que haya estos proyectos en donde los libros estén a la vista.
Este tema de llegar y los tipos móviles, la caja de todos los fierritos, que los acomodas en este serruchito, y pones la prensa, había linóleo para grabar, eso hacían los niños más grandes, porque ella estaba muy niña en ese momento, pero creer que de ahí el olor a tinta la enganchó, de ahí hizo su vida, hizo otras cosas, siempre le gustó leer, desde niña, y ya de adulta, después de haber estudiado la carrera, que también fue muy incidente, porque lo suyo siempre han sido los animales, se veía de zoóloga, hizo sus prácticas vocacionales cuando estaba en la prepa en el zoológico, y estaba muy convencida de eso. “Estudiando la prepa, en el Tec estaba Enrique García Cuellar como coordinador del área de comunicación, y yo tenía un servicio de becada que trabajaba con él en la parte del periódico, él lo hacía, yo hacía cosas de escribir y demás, y me dijo, tienes vocación de ser comunicóloga, desde esta plataforma estudia esto, y ya después puedes usar estas habilidades para ayudar a los animales, y tal cual, nunca estuve muy convencida, terminé la carrera no muy segura, el último año es bien difícil porque estás a punto de graduarte y no sabes qué va a pasar con tu vida, y le pasa a todo mundo, ya sea en estas generaciones modernas, en el pasado, es salir de este espacio de protección que siempre va a ser la universidad, tu entorno de amigos, de maestros, enfrentarte al mundo” Entonces, hizo su servicio social en el Instituto Chiapaneco de Cultura, empezó a escribir boletines de prensa, y por ahí se fue quedando, para presentar libros, luego se fue a San Cristóbal a trabajar en otra área del Instituto, que era la Oficina de Patrimonio Cultural e Investigación, ha sido de alguna manera un trabajo muy apapachado, porque la idea original era que entrara a trabajar a un área de divulgación científica, de tratar de convertir
“Hace muchos años, cuando empezó el Conejobus, tenía, como se hacía en otros lados, esta canastita de libros, podías agarrar uno, intercambiar libros, y luego ha habido estos movimientos, Manatíes hizo esto que era como un ejercicio de soltar libros, que estén a la vista, porque entonces es más fácil a que te digan, hay que leer.
La otra es que no tenemos la costumbre educada de ir a la biblioteca, porque en Estados Unidos, por ejemplo, el tema de generaciones que se forman con la biblioteca pública es impresionante, puedes leer las biografías de muchos personajes que han hecho algo ya sea en la ciencia, en la tecnología, en la política, y dicen, o sea, yo tenía de niño una credencial de la biblioteca pública e iba y sacaba libros, eso tampoco lo tenemos, sí hay muchos esfuerzos, pero son de iniciativa privada y no hay este fomento de la lectura realmente desde la parte del Estado, o hay, pero no es por decreto, tú no puedes decretar, quiero que sean lectores, porque eso no pasa así.
Y es que no importa que se lea un poquito, con que haya un constante, a lo mejor por lo mismo, porque no estás habituado, porque no puedes leerte un libro de repente, hay casos excepcionales, pero que de repente te salga y diga, me voy a leer todo este libro, sino decir, empecemos con una página, y empecemos a buscar estos libros que pueden ser muy clásicos, que son atemporales, que son entretenidos, y para los adultos también tú como adulto que nunca has leído, no te tienes que chutar una obra clásica, incunable, incomprensible, no tiene que ser un asunto elitista, sino que puedes buscar cualquier cosa.
“Básicamente, creo que el tema de la lectura viene de nuestra naturaleza humana de contar historias, porque esa es la realidad, somos contadores de historias, y lo que vemos en todos los espacios que tenemos de comunicación, de medios, de redes, son historias, ahora hay historias que buscan que nos confrontemos, hay historias que nos separan, pero al final también, como todas
estas teorías de la conspiración, lo que tienen es que son historias, y son tan entretenidas que te enganchan, al final, es todo este proceso de pasar de contar historias a encontrar esta herramienta que nos permite plasmar estas historias y hacerlas populares, hacerlas accesibles a la gente, y creo que también viene de la mano de estos procesos de alfabetización”, consideró. Antes, la educación, el proceso de lectura y escritura era muy privilegiado, era para la gente que tenía poder, para los monjes, para la gente que se dedicaba a eso, ya en este proceso de democratización, deberíamos de agarrarnos de eso, de ver la historia, que podía haber esa experiencia, antes no podíamos leer, antes, un hombre de clase media o media-baja, no podía acceder a la educación, y ahora podemos, como mujer, ni te digo, las mujeres no podían leer, ni escribir, ni podían ser educadas, entonces es como nos agarramos de estas cosas, empezar de a poquito, puedes, como persona adulta que nunca leyó, buscar clásicos de Julio Verne, por ejemplo, que son muy entretenidos, pero además, en una versión juvenil, no te tienes que chutar el formato del libro, y si te gusta con dibujitos, y si te gusta el cómic, es ir adaptando. “El proceso de escritura a mano es un proceso sumamente complejo para el cerebro, es como el proceso de caminar, que te dicen, el niño que no gatea tiene problemas motrices, porque no puedes pasar de estar en la cuna o lo que sea a levantarte, tiene que haber este proceso de gatear porque hay una coordinación, lo mismo pasa con el proceso de escribir a mano, es muy fácil, tenemos estos niños educados con el iPad y luego hay toda esta cuestión de los huérfanos digitales también, que son niños cuyos papás ya con el teléfono, el iPad, se desentendieron, ahí te educas y ahí te ves, pero sí es muy importante, y está pasando en otros lugares del mundo, vi en una noticia reciente, creo que es Noruega, que ya los celulares están prohibidos en las escuelas”, compartió. Su teoría personal no probada, es que todas las cuestiones son cíclicas, entonces todos los principios de siglo siempre tienen este boom de tecnología, de cosas que se sueltan a manos llenas y luego hay una mediación, porque empiezas a ver los resultados, la prueba de esto es el descubrimiento del radio a principios del siglo XX, del elemento, que empieza a usarse para todo, no sabían para qué servía, pero brillaba, se usaba para estambres, chambritas de bebés, pasta dental, para la crema de la cara, luego hay un entender que es un elemento radiactivo, cancerígeno, y ya se prohíbe. “Creo que también está pasando eso con este acceso ilimitado a las redes sociales, a la tecnología, en que empiezas a ver los estragos que están habiendo en estas primeras generaciones de niños, de adolescentes o de adultos incluso, que vivieron con eso a manos llenas, y que quizá no desarrollaron
cognitivas, a nosotros como personas, como papás,
tu parte de comunidad, quizá lo inmediato, y
que ser a tu esfera inmediata, siempre hay estén perdiendo la habilidad de comprensión porque están que pasar de la noche a la mañana, con un
muchas herramientas de distracción en las
habilidades sociales o cognitivas, también creo que es una reflexión de lo que nos toca a nosotros como personas, como papás, como seres que pertenecen a una comunidad, porque son diferentes esferas, tienes tu parte nuclear, que es tu familia, y luego tu parte de comunidad, quizá lo inmediato, y luego la parte de tu ciudad”, apuntó. Así, la responsabilidad no le puede caer a la esfera que te queda más lejos, sino que tiene que ser a tu esfera inmediata, siempre hay cosas que se pueden remediar, sin embargo, el tema de que las nuevas generaciones estén perdiendo la habilidad de comprensión de lectura es grave, porque leen pero no entienden lo que están leyendo, tampoco tiene que pasar de la noche a la mañana, con un poco de conciencia de los papás, los abuelos, se empieza con pasitos de a poquito, de leer cosas, al final también así como hay muchas herramientas de distracción en las redes sociales, el internet está lleno de cosas maravillosas, educativas.
La cosa es empezar a presionar por eso, si
hay una parte que se llama TED Education, blan de todos los temas que quieras, mayormente en inglés, pero tienes esta oportuni-
La cosa es empezar a presionar por eso, si es un libro para la escuela, que traiga una guía de lectura, que traiga una serie de preguntas, por ejemplo, en las pláticas TED hay una parte que se llama TED Education, y tiene videos muy cortos, de cinco minutos o menos, capsulitas muy pequeñas que hablan de todos los temas que quieras, mayormente en inglés, pero tienes esta oportunidad de descargarlos, poner las pausas que quieras y una serie de preguntas, eso te sirve como una herramienta educativa, empiezas a cuestionar, ya no es lineal, es hacer una pausa, regresar a una palabra que no entiendo, preguntar, porque al final también es una repetición.
“En el tema de armar libros como tal, me fui tuve la fortuna de entrar a trabajar con una familia que tenía un editorial, un espacio de comunicación importantes para el estado, me preguntan si sé usar el PageMaker, y dije que sí, mentira, había visto que Enrique García
dora ni a la tecnología, lo único que pedí fue dos días, y ese fue su primer proceso de
“En el tema de armar libros como tal, me fui en el 96 de acá de Chiapas a Querétaro, tuve la fortuna de entrar a trabajar con una familia que tenía un editorial, un espacio de comunicación, que hacían muchas cosas de comunicación importantes para el estado, me preguntan si sé usar el PageMaker, y dije que sí, mentira, había visto que Enrique García Cuéllar lo usaba pero yo, nunca en la vida, pero nunca le he tenido miedo a la computadora ni a la tecnología, lo único que pedí fue el manual para ver cómo hacer ciertas cosas”. Sofía recuerda que se chutó el manual en dos días, y ese fue su primer proceso de soltarse y empezar a diagramar el texto, que acomodas en un programa especial de edición, tuvo la fortuna de trabajar con Eduardo Zárate y Araceli Ardón, quien además es comunicóloga del TEC, y tiene un programa en YouTube de formación de lectura súper comprometida, fue como estar en un curso intensivo editorial en muy poco tiempo, había una biblioteca donde hacían trabajos muy importantes de comunicación para el estado de Querétaro y ahí fue intensamente, ya de ahí se regresó y se soltó.
ción, tuvo la fortuna de trabajar con Eduardo Zárate y Araceli Ardón, quien además es comprometida, fue como estar en un curso de Querétaro y ahí fue intensamente, ya de prueba y error, sí le he dedicado mucho tiemsoy editora en Barcelona, que es la ciudad de los libros, en donde la mayoría de la gente tiene de una u otra manera que ver con el Tuxtla Gutiérrez, en donde soy yo sola, no
o estar en la Ciudad de México que están
“Ya sabía hacerlo, sabía cómo funciona a prueba y error, sí le he dedicado mucho tiempo, estar constantemente estudiando, viendo referencias, porque no es lo mismo decir, soy editora en Barcelona, que es la ciudad de los libros, en donde la mayoría de la gente tiene de una u otra manera que ver con el gremio editorial, a decir soy editora acá en Tuxtla Gutiérrez, en donde soy yo sola, no tengo un contacto con un gremio, lo que voy aprendiendo, de mis contactos de trabajo y demás, pero no es lo mismo estar inmersa, o estar en la Ciudad de México que están las grandes editoriales, que hay todo este
Lunes 07 de julio de 2025
www.sie7edechiapas.com
Gobierno de México lanza estrategia nacional contra la extorsión
COMUNICADO - EL SIE7E
CDMX.- Por instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión para prevenir y proteger a la población de este delito.
“Detener a quienes cometen este delito es una forma directa de proteger el sustento de miles de familias trabajadoras que, todos los días, con esfuerzo y honestidad, levantan negocios, cultivan la tierra, transportan mercancías o prestan servicios”, informó el secretario de Seguridad en conferencia de prensa.
Durante la presentación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) estuvo acompañado por los mandos del Gabinete de Seguridad: el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales; el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero; y el comandante de la Guardia Nacional, general Hernán Cortés Hernández.
El secretario García Harfuch precisó que esta estrategia es posible gracias a la nueva Ley
del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, que permite robustecer las investigaciones, además de ampliar las capacidades para desmantelar redes criminales y detener a generadores de violencia relacionados con la extorsión.
“En esta administración, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, tenemos la encomienda de enfrentar la extorsión con la fuerza de las instituciones del Estado”, agregó. La Estrategia Nacional contra la Extorsión está basada en cinco ejes:
● Generar detenciones mediante investigación e inteligencia
● Fomentar la creación de Unidades Antiextorsión locales
● Aplicar el protocolo de atención a víctimas
● Capacitar a operadores del 089 en Manejo de Crisis y Negociación
● Implementar una campaña de prevención nacional
Precisó que los estados donde se acumula el 66 por ciento de las extorsiones a nivel nacional son Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán, donde se opera de manera prioritaria con equipos especializados.
En la Estrategia Nacional contra la Extorsión contará con la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)
de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el congelamiento de cuentas bancarias donde se depositan los cobros de las extorsiones, además se solicitarán mandamientos judiciales para bloquear líneas telefónicas vinculadas a este delito, y se desarrollarán operativos sorpresa en centros penitenciarios para el aseguramiento de equipos telefónicos que son utilizados para cometer este ilícito.
El número telefónico 089 será exclusivo a nivel nacional para atender denuncias y orientar a la población sobre este delito. El 089 cuenta con operadores especializados en el tema, además cuentan con un protocolo ante denuncias de extorsión directa o indirecta.
Cabe mencionar que se hará hincapié en la importancia de la protección de la identidad de la víctima a través de la recepción de denuncias anónimas, con ello se van a generar carpetas de investigación que permitirán a las autoridades dar seguimiento a estos delitos y detener a los generadores de violencia.
También se brindarán capacitaciones a cajeros de tiendas de conveniencia e instituciones bancarias para evitar depósitos a extorsionadores, así como a
recepcionistas de hoteles del país para identificar y evitar casos de secuestro virtual. Todo ello con una campaña preventiva que será difundida en los canales institucionales para que toda la población pueda estar protegida de este delito.
El titular de la SSPC mencionó algunos de los resultados relevantes que se han presentado contra este delito; en Morelia, Michoacán, en colaboración con autoridades locales, se detuvo a tres personas cuando recogieron el pago de una extorsión, les aseguraron 100 mil pesos, volantes con amenazas y dos vehículos.
En otro evento, también en Michoacán, se detuvo a Cirilo “N” y Servando “N”, a quienes se les cumplimentó una orden de aprehensión por extorsión agravada, estos sujetos se encuentran relacionados con el cobro de cuotas a productores de limón en la región.
En Apatzingán, se detuvo a Gerardo “N” y Joana “N”, quienes formaban parte de un grupo generador de violencia en la entidad vinculado con la extorsión a productores de limón y aguacate, además de secuestro y homicidios. En la alcaldía Iztapalapa, de la Ciudad de
México, se detuvo a Manuel “N”, identificado como objetivo prioritario vinculado con extorsión y homicidio.
En Jalisco se detuvo a Alfredo “N”, vinculado con actividades de narcotráfico, venta de armas de fuego, homicidios, secuestro y extorsiones, con presencia en varios municipios del suroeste del estado de Zacatecas.
El secretario de Seguridad agregó que las denuncias ciudadanas son parte fundamental en esta Estrategia y para ello se suma el Observatorio de Seguridad Ciudadana que ya tiene presencia en 20 estados del país, explicó que este organismo, desde marzo a la fecha, ha canalizado más de 60 reportes de secuestro y extorsión, lo que ha permitido salvar vidas y proteger a familias.
Las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada con autoridades locales y la sociedad civil para combatir el delito de extorsión, con ello proteger el ingreso de las familias trabajadoras que ponen negocios, trabajan la tierra, transportan mercancías o prestan servicios, y con ello, construir la paz en el territorio nacional.
El asesinato de tres niñas y su madre causa conmoción en Sonora
EFE - EL SIE7E
Hermosillo.- El asesinato de tres niñas, dos gemelas de 11 años y una de nueve, y su madre, de 28, ocurridas este fin de semana en los alrededores de la ciudad de Hermosillo, estado de Sonora, noroeste de México, ha causado conmoción, mientras que las autoridades siguen varias hipótesis aunque la más fuerte es feminicidio por violencia familiar o doméstica.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) confirmó este domingo que las cuatro mujeres eran la madre y sus tres hijas.
La institución explicó que el hallazgo, el sábado, de tres cuerpos sin vida de tres mujeres menores de edad, cerca de la comunidad Miguel Alemán, a unos 50 kilómetros de Hermosillo, estaba vinculado a uno previo, ocurrido el viernes en el mismo lugar, de una mujer adulta sin vida.
Precisamente el viernes, peritos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal al investigar en la escena del crimen hallaron el cuerpo de la madre con signos de violencia en el cuerpo, como golpes y cortaduras en el rostro.
En tanto, el sábado por la mañana, una llamada anónima alertó
al colectivo Buscadoras por la Paz en Sonora, que lidera Cecilia Delgado, que cerca de la escena del feminicidio del viernes estaban otros tres cuerpos sin vida y al parecer se trataba de menores, que fueron asesinadas a tiros y vestían de pijama. “Nosotros nos dirigimos al sitio y avisamos a las autoridades, al llegar encontramos una escena de horror, las gemelas abraza -
ban a su hermana más pequeña como queriendo protegerla, pero fueron asesinadas a balazos, esa triste imagen la tendré en mi mente siempre”, narró Delgado.
Luego de procesar la escena del crimen de las tres niñas, la Fiscalía estatal informó que cumplirá una exhaustiva investigación para resolver el caso, mientras que fuentes cercanas
ESPIONAJE
informaron a EFE que todas las líneas de investigación están abiertas, pero que la hipótesis más fuerte es feminicidio por violencia familiar o doméstica.
Las niñas y su madre, vivían en el vecindario Tierra Nueva, un barrio ubicado en las periferias, al norte de Hermosillo, en una zona de alta marginación y foco rojo de inseguridad debido a la alta incidencia de violencia fa -
miliar y delitos patrimoniales por el abuso de alcohol y drogas. Actualmente Hermosillo, capital de Sonora, a traviesa una de las olas de violencia más severas en su historia, en los primeros cinco días del mes de julio, las autoridades han confirmado más de 17 ejecuciones, al menos cinco víctimas eran mujeres muy jóvenes o menores de edad.
Peña Nieto acusa de “falsa” la información que le implica a soborno de sistema Pegasus
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El expresidente de México (2012-2018), Enrique Peña Nieto, calificó este domingo de “totalmente falsa” y “sin el mínimo rigor periodístico” la información de un reportaje que le implica en un presunto soborno de 25 millones de dólares para permitir du -
rante su gobierno el uso del sistema de espionaje Pegasus.
De acuerdo con el reportaje del medio
The Marker, de Israel, y retomado por el portal mexicano Aristegui Noticias, de la periodista Carmen Aristegui, y por otros medios, los vendedores del sistema entregaron presuntamente a Peña Nieto la citada cantidad para permitir la opera -
ción del programa informático “Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones”, publicó Peña Nieto en un mensaje en la red social X. “Es una insinuación carente de sustento alguno. Queda la duda, en interés de quienes, se hace tal publicación”, añadió.
En el reportaje de The Marker, medio especializado en negocios, se apunta que “el acuerdo más famoso que negociaron (los vendedores) fue la venta de Pegasus, el software fraudulento del fabricante israelí de ciberataques NSO, a varias autoridades del país”, entre ellas, Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), las extintas Procuraduría General de la República (PGR), y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).
En julio de 2021, una investigación de medios internacionales destapó que varios países intervinieron 50.000 teléfonos con el programa Pegasus, de los que 15.000 casos fueron en México durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), la cifra más alta. La investigación reveló que fueron intervenidas las comunicaciones de activistas y periodistas; del entonces líder opositor y luego presidente, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), además de algunos de sus colaboradores, así como de familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en el caso Ayotzinapa.
El grupo Guacamaya Leaks publicó en octubre de 2022 documentos que ‘hackeó’ de la Secretaría de la Defensa Nacional, en los que se revelaba que el Ejército había espiado, ya con el presidente López Obrador en el poder, a periodistas y activistas.
Hambre por nuevos sistemas de inversión crece entre mexicanos y abre camino a plataformas ECONOMÍA
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- En medio de un entorno económico incierto, el “hambre” creciente de los jóvenes mexicanos por nuevos sistemas para crecer, multiplicar e invertir su dinero, propicia un entorno favorable para nuevas tendencias como el ‘prop trading’, entre otros.
Ahora, los jóvenes mexicanos de entre 18 y 35 años, quienes muestran mayor apetito al riesgo, están cambiando su relación con el dinero y ya no se conforman con mantener sus ahorros en cuentas bancarias o en efectivo, sino que buscan opciones en financieras tecnológicas (Fintech).
De hecho, la más reciente encuesta de Finnosummit revela que un 56 % de los nuevos inversionistas en México prefieren comenzar mediante plataformas digitales, un 9 % en casas de bolsa y un 8 % con un asesor independiente.
La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024 apunta que siete de cada 10 mexicanos ya usa aplicaciones
móviles para operaciones financieras.
Albert Suriol, fundador de la firma Wall Street Funded (WSF), con sede en Barcelona, destaca un rasgo fundamental en el perfil del inversionista mexicano: hambre.
“A diferencia de Europa, donde muchos viven en una zona de confort, el latinoamericano —y en especial el mexicano— tiene hambre de salir adelante”, afirma.
Este empuje, señala, lo convierte en el perfil ideal para modelos como el ‘prop trading’, donde en lugar de arriesgar su propio dinero, el usuario paga por demostrar sus habilidades como ‘trader’ o comerciante. Si aprueba la evaluación, recibe capital para operar. “Nuestro negocio es prestar ese capital y compartir beneficios: el 80 % para el ‘trader’, el 20 % para nosotros”, explicó.
A diferencia del comercio tradicional, este modelo permite operar sin poner en juego los ahorros personales, lo que reduce el riesgo para el usuario y facilita el acceso al mundo fi -
nanciero.
Según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), hasta el primer trimestre de 2025, México registró 18,2 millones de cuentas de inversión, casi el doble respecto al mismo periodo de 2024. No obstante, Wall Street Funded no es la única firma que ha detectado el potencial del mercado mexicano. Blue Whale Markets, liderada por Octavio Pozos, también ha centrado su estrategia en los jóvenes. Su firma permite comenzar a invertir desde apenas 10 dóla -
res (200 pesos), facilitando el acceso a acciones, ETFs, criptomonedas y divisas, tanto en el mercado nacional como en el estadounidense. Pozos reconoce que México aún “está en pañales” en términos de volumen bursátil, pero ve un cambio en marcha. Además del ‘prop trading’, señala que las acciones fraccionadas —como las de tecnológicas como Apple o Tesla— están ganando popularidad. Lo mismo que las criptomonedas, pese a su volatilidad, siendo que un 2,1 % de la población
SALDO HISTÓRICO
ha comprado o invertido en cripto según la ENIF 2024. También señala un interés por los commodities como el oro, considerado un refugio en contextos de inestabilidad geopolítica o económica, como guerras. Para ambos empresarios el ecosistema digital y la cercanía con Estados Unidos han acelerado esta transformación.
“El mexicano sabe lo que pasa en la economía estadounidense, sigue el Nasdaq, el S&P 500, y por eso le resulta natural operar con esos activos”, explica Suriol.
Esa atención, dijo, explica por qué los productos financieros de EE.UU. son más demandados en México que los de la Bolsa Mexicana de Valores. Pese al crecimiento del sector, tanto Suriol como Pozos destacaron que la falta de educación financiera sigue siendo un obstáculo.
“El mexicano promedio aún cree que invertir es para millonarios o que necesitas haber estudiado en Harvard para entender cómo funciona un mercado”, concluye Pozos.
Hacienda dice que la deuda pública bajó un 0,1 % en términos reales durante 2025
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El saldo histórico de la deuda pública en México disminuyó un 0,1 % en términos reales durante 2025 a un 49,2 % del Producto Interno Bruto (PIB), debido principalmente a la apreciación del peso frente al dólar, informó este sábado la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del país norteamericano.
En un comunicado, la SHCP recordó que entre diciembre de 2024 y mayo de 2025, “el saldo de la deuda disminuyó un 0,1 % en términos reales, principalmente por la apreciación del tipo de cambio (6,7 %), que redujo el valor en pesos de la deuda externa”.
La dependencia apuntó que al mes de mayo, el Saldo Histórico de los Requerimientos Fi -
nancieros del Sector Público (SHRFSP), la medida más amplia de deuda pública, “se ubicó en un 49,2 % del PIB este nivel representa una reducción frente al 51,3 % observado al cierre de 2024”.
Esta posición, señaló el reporte, “ha permitido preservar la confianza de los mercados,
mantener condiciones favorables de financiamiento y asegurar una alta demanda en las nuevas emisiones del Gobierno Federal”.
También apuntó que la deuda neta del Gobierno Federal en su interior presentó la siguiente composición: el 83,4 % es deuda interna y el 16,6 % es deuda
externa, en línea con la estrategia de reducir la dependencia del financiamiento externo.
Además, señaló, el 79,9 % del portafolio “se encuentra contratado a tasa fija y con vencimientos de largo plazo, lo que disminuye la exposición a riesgos por alzas en tasas de interés o presiones de refinanciamiento”.
Hacienda de México apuntó que esta trayectoria se ha visto acompañada por una mejora en los principales indicadores de riesgo soberano: la prima de las Permutas de Incumplimiento Crediticio (CDS) a cinco años bajó 21 puntos base (pb), para ubicarse en 120 pb al cierre de mayo, mientras que el EMBI+ retrocedió 37 pb, hasta 209 pb.
Adicionalmente, precisó, en lo que va de año se han realizado operaciones relevantes de
manejo de pasivos por un total de 6.094 millones de dólares. Al 2 de julio, se concretaron intercambios de bonos por 2.501 millones de dólares, lo que permitió reducir en 15 % la deuda externa en esta moneda, con vencimientos entre 2027 y 2031.
También se inició la recompra anticipada de dos bonos internacionales con vencimiento en 2026 —uno en dólares y otro en euros— por un monto equivalente a 3.593 millones de dólares, con lo que se cubrirá el 85 % de las amortizaciones programadas para ese año. “Estas acciones fortalecen la estrategia de reducir la exposición externa, alargar el perfil de vencimientos y mantener flexibilidad ante los movimientos de los mercados financieros internacionales”, finalizó Hacienda.
Internacional
Lunes 07 de julio de 2025
www.sie7edechiapas.com
Tragedia se agrava en Texas: 82 desaparecidos por inundaciones
EFE - EL SIE7E
Kerrville.- El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas subió este domingo a 82, según informaron las autoridades locales. Larry Leitha Jr., alguacil del condado de Kerr, uno de los más afectados por el desastre, anunció en una rueda de prensa que en su jurisdicción se han localizado 68 fallecidos, de los cuales 40 son adultos y 28 niños.
Entre esos 68 fallecidos, 18 adultos están sin identificar, al igual que 10 de los niños.
A estas muertes hay que sumar otras 14 en otros condados cercanos: 6 en el de Travis, 3 en Burnet, 2 en Kendall, 2 en Williamson y 1 en Tom Green, indicó el canal CNN.
Los equipos de emergencias siguen buscando a 10 niñas y una monitora que se encontraban en el campamento cristiano Mystic cuando las aguas del río Guadalupe comenzaron a crecer en la madrugada del viernes.
Aunque en un principio las autoridades locales no establecieron una cifra concreta de desaparecidos, ya que en la zona se encontraba acampada mucha gente de fuera de la región con motivo de las festividades del 4 de julio, el gobernador de Texas, Greg Abbott, estimó hoy que hay 41 desaparecidos por las inundaciones.
Durante este domingo, se espe -
Aranceles entrarán en vigor
EFE · EL SIE7E
Nueva York.- El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo este domingo que los aranceles mal llamados “recíprocos”, y que están sujetos a una pausa comercial que vence este miércoles 9 de julio, entrarán en vigor el próximo 1 de agosto.
Lutnick hizo las declaraciones junto al presidente Donald Trump, quien asintió, ante el grupo de periodistas que los acompañaban en Nueva Jersey y que pidieron una aclaración sobre la imposición de los aranceles, dadas las cartas que Washington planea enviar a partir de este lunes a sus socios.
“Creo que tendremos a la mayoría de países el 9 de julio, o bien una carta o bien un acuerdo”, dijo Trump, a lo que Lutnick añadió: “Pero entrarán en vigor el 1 de agosto. Los aranceles entran en vigor el 1 de agosto. Pero el presidente está estableciendo las tasas, y los
raban más precipitaciones y el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) emitió una alerta de vigilancia por inundaciones hasta las 7 p.m. hora local, con acumulaciones adicionales de 5 a 10 centímetros de lluvia, y hasta 25 centímetros en algunas partes aisladas.
Desde la madrugada del viernes, equipos de rescate y voluntarios están recorriendo las
acuerdos, ahora mismo”. Los comentarios de Lutnick suponen un nuevo aplazamiento sobre la imposición de los aranceles más altos que conforman la agresiva política de Trump, que este anunció el pasado 2 de abril, en lo que llamó el ‘Día de la Liberación’, y que dio pie a una guerra comercial.
Este domingo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en el programa de CNN
‘State of the Union’, ya aludió a esta nueva fecha límite, expresando que los aranceles volverán como un “boomerang” a sus niveles del 2 de abril si el
regiones afectadas en búsqueda de víctimas: a pie, ayudados con perros o caballos, en botes, coches todoterreno y helicópteros.
El jefe de la División de Manejo de Emergencia de Texas, Nim Kidd, anunció también este domingo que ya comenzaron con las labores de “recuperación”, como limpiar los escombros y abrir de nuevo carreteras.
En Kerrville, durante el día, se pudieron observar retroexcavadoras y camiones llevándose algunos de los escombros -como trozos de árboles, metal y carros destruidos- y moviéndolos para limpiar las calles.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó hoy una declaración de emergencia por desastre natural para atender las inundaciones en Texas y permitir que se active la Agencia Federal de Manejo de Emergencia (FEMA) en la zona. Trump dijo que no se ha desplazado rápidamente a Texas para no entorpecer las labores de emergencia, y sugirió que
1 de agosto los países o bloques no tenían acuerdos cerrados.
Trump ha dicho que enviará a partir de mañana lunes -tras decir inicialmente que lo haría el viernes- cartas en las que detalla los aranceles que desea imponer a cada socio a partir del 1 de agosto si no hay un acuerdo antes del plazo que estableció originalmente, del 9 de julio. “Cuando enviemos las 100 cartas (a 100 países) vamos a fijar sus tarifas arancelarias, con lo cual vamos a tener 100 (pactos) hechos en los próximos días”, detalló el secretario del Tesoro a CNN, y dijo que la estrategia era “aplicar la máxima presión” para obtener esos acuerdos.
Hoy, antes de subir al Air Force One en un aeropuerto local de Nueva Jersey, Trump dijo que enviará entre 12 y 15 cartas este lunes, y preguntado por sus expectativas de cerrar acuerdos esta semana, Lutnick respondió que Trump está “haciendo todo tipo de acuerdos
viajará a la zona devastada el viernes.
Las inundaciones han devastado la región conocida como ‘Hill Country’, a las afueras de San Antonio, antes de un fin de semana festivo donde la comunidad tenía planeada varias actividades para celebrar la Independencia de EE.UU..
La Administración Trump ha anunciado planes para recortar y eliminar gradualmente la financiación federal para FEMA con la meta de transferir las competencias a los estados en lo que se refiere a dar respuesta a desastres naturales después de la temporada de huracanes de 2025.
De hecho, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ya anunció la cancelación, con recortes que suman casi 4.000 millones de dólares, de dos programas importantes de FEMA, el de Construcción de Infraestructura y Comunidades Resilientes (BRIC) y el de Asistencia para la Mitigación de Inundaciones (FMA).
con todo tipo de países”. Trump afirmó este fin de semana, además, que los gravámenes que va a notificar mediante cartas serían de hasta el 70 % para algunos países, un nivel mucho mayor respecto al anunciado inicialmente.
La Casa Blanca dijo el jueves que no consideraba “crítica” la fecha del 9 de julio establecida inicialmente por Trump para negociar nuevos acuerdos comerciales.
De momento, Washington ha logrado dos acuerdos marco, con Reino Unido y Vietnam, que carecen de la profundidad de un tratado comercial al uso, y un pacto para rebajar la tensión con China. La primera reacción a la noticia de los mercados, que han operado con volatilidad en medio de la incertidumbre sobre la política comercial de EE.UU., fue negativa, y los futuros de los principales indicadores de Wall Street caían en torno al 0,30 % en la tarde del domingo.
MANIFESTACIONES
Un mes de redadas migratorias convierte a Los Ángeles en símbolo de resistencia
EFE - EL SIE7E
Los Ángeles.- Las redadas migratorias cumplen este domingo un mes de acciones consecutivas en el área metropolitana de Los Ángeles, que ha plantado cara al Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, con múltiples manifestaciones y demandas legales, lo que convierte a la región y su gente en un icono de resistencia.
El 6 de junio marcó el inicio de las más seria ofensiva en décadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en el condado de Los Ángeles, donde hay cerca de un millón de indocumentados.
Los operativos indiscriminados de agentes sin identificación, con el rostro cubierto, fuertemente armados y en vehículos particulares han inundado estacionamientos, paradas de autobús y espacios públicos, con unos arrestos de los que ni los propios ciudadanos estadounidenses se han salvado.
Entre el 6 y el 22 de junio, los agentes migratorios arrestaron a 1.618 extranjeros en Los Ángeles y las regiones circundantes del sur de California, según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Los
datos más recientes no han sido revelados.
“Hay mucho miedo, no se sabe qué día le va tocar a uno. Pero igual toca salir a trabajar mirando para un lado y para otro”, resume a EFE sus últimas semanas el mexicano Pedro Gutiérrez.
Incluso en este fin de semana largo en el que se celebra la Independencia de Estados Unidos (4 de julio), se reportaron múltiples operativos y arrestos del ICE en Los Ángeles.
EL BARRIO UNIDO
Entre toda la zozobra, Gutiérrez, que no tiene estatus legal, siente que la situación “podría ser peor, como en Florida”, y asegura que la respuesta de la comunidad angelina le ha dado esperanza.
“He aprendido sobre los derechos que tengo y los videos de la gente sacando a la migra de las calles le da a uno como ganas de seguir en la lucha”, dice, con sentimiento.
Los Ángeles se ha convertido en el símbolo de resistencia contra la política migratoria de Trump. Desde el 6 de junio, numerosas organizaciones rechazaron las redadas, al igual que altos funcionarios electos como la alcaldesa Karen Bass y el gobernador de California, Ga -
vin Newsom, a los que la Casa Blanca amenazó con arrestar, y el senador Alex Padilla, empujado y esposado por el Servicio Secreto cuando intentó cuestionar a la secretaria del DHS, Kristi Noem, sobre las detenciones.
También se registraron algunos actos violentos durante cuatro días, que fueron usados por Trump para enviar a cerca de 5.000 militares a proteger edificios federales.
Pero la presencia de los soldados no ha logrado acallar los gritos de “fuera ICE”, que han complicado la efectividad de los operativos y la estancia de los agentes.
Los republicanos han puesto en la mira a organizaciones comunitarias como la Coalición
GUERRA
por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA) y el colectivo Unión del Barrio, y han pedido investigarlas. Sin embargo, la respuesta ciudadana ha superado con creces la presión de Trump, y van en aumento más voces que rechazan las redadas, entre las que se cuentan dueños de negocios.
Nos vemos en la corte
El pulso ya se trasladó a los tribunales: el pasado miércoles, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y Public Counsel, junto a otros grupos, presentaron una demanda para impedir que los agentes migratorios continúen con las redadas, declarar inconstitucionales las tácticas de arrestos y permitir el acceso a abogados a los
inmigrantes detenidos.
La querella alega que los agentes usan un “perfil racial” en sus arrestos indiscriminados, que han sido catalogados como “secuestros”.
Los abogados esperan obtener en los próximos días una orden de restricción que se aplicaría a siete condados del sur de California.
El Gobierno Trump también fue demandado por un millón de dólares por un ciudadano estadounidense detenido por Inmigración, que atestigua haber escuchado a los agentes alardear sobre la cantidad de inmigrantes que habían capturado y celebrarlo chocando su manos. Los esfuerzos ahora también se centran en ayudar legalmente a los detenidos, en su mayoría sin antecedentes penales y con años viviendo en el país. En este sentido, Jorge Mario Cabrera, vocero de CHIRLA, dijo a EFE que al cumplirse un mes del asedio migratorio en Los Ángeles, es importante que el recuento de los daños no se reduzca a las cifras de personas detenidas.
“Es importante que miremos con firmeza a los ojos de las caras de las familias afectadas y les demos respuestas y regresemos a sus seres queridos”, puntualizó.
Israel lanza un ataque “vigoroso” contra posiciones hutíes en Yemen
EFE - EL SIE7E
Redacción Internaciona.- El Gobierno israelí lanzó en la madrugada del lunes un ataque contra varios puertos de Yemen y otros puntos estratégicos del país controlados por los rebeldes hutíes, según informó el ministro de Defensa israelí, Israel Katz.
“Como parte de la operación ‘Bandera Negra’, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) están atacando vigorosamente en este momento objetivos del régimen terrorista hutí”, anunció Katz en un comunicado.
“La ley de Yemen es la misma que la de Teherán. Cualquiera que intente perjudicar a Israel será perjudicado (...) Los
hutíes continuarán pagando un alto precio por sus acciones”, agregó el ministro de Defensa.
Según la información de las FDI, los puntos golpeados fueron la central eléctrica de Ras Qantib y los puertos de Al Hudeida, Ras Issa y Al Salif bajo el argumento de que los rebeldes en Yemen los usan para transferir armas a Irán.
“El ataque se llevó a cabo a raíz de los continuos ataques del régimen terrorista hutí contra el estado de Israel, sus ciudadanos y su infraestructura civil”, explicó el Ejército israelí en otro comunicado, en el que también acusó a los hutíes de “ser representantes centrales del régimen iraní”.
Los bombardeos fueron confirmados
por el portavoz militar de los insurgentes yemeníes, Yahya Sarea. La operación ‘Bandera Negra’ llega después de que el domingo Israel interceptara un nuevo misil balístico lanzado contra su territorio desde Yemen y de que los hutíes atacaran un buque en el mar Rojo, precisamente cerca del puerto de Al Hudeida.
Desde el inicio de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, los rebeldes hutíes han estado lanzando misiles y drones contra buques en el mar Rojo y también contra territorio israelí como respuesta a los bombardeos israelíes contra el enclave palestino.
Los rebeldes insisten en que sus ataques solo cesarán cuando Israel ponga
fin a su ofensiva en el enclave palestino que ha matado ya a más de 57.000 personas, la mayoría de ellas mujeres y niños, según cifras del Ministerio de Sanidad gazatí.
Una gran victoria
La de Max Gutiérrez en Monterrey, para colocarse en play offs de la campaña
Con un evento de 3x3 que reunió a más de 100 jugadores en Caña Hueca
Fernando Gago no saludó a sus ex jugadores en
Juventud se une a la labor
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Con el objetivo de fomentar el desarrollo integral con valores humanistas para la juventud e impulsar la cultura física, en beneficio de pueblo de Chiapas, el Instituto del Deporte (Indeporte) y el Instituto de la Juventud del Estado de Chiapas (Injuve) encabezaron la firma e instalación del Grupo de Trabajo “Chiapas con una Juventud Activa”, perteneciente al Subcomité Estratégico de Planeación de Humanismo. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Adonaí Sánchez Osorio, director del Indeporte y Coordinador del Grupo de Trabajo “Chiapas con una Juventud Activa”, quien destacó que se estarán impulsando de manera coordinada los trabajos para la planeación democrática para el desarrollo integral del
estado, como lo ha indicado el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, entendiendo que el tema de las y los jóvenes y del deporte son políticas públicas
prioritarias.
El acto protocolario se dio en la sala de prensa del Indeporte, donde también se dieron cita integrantes y dependencias
que conforman este grupo de trabajo, José Antonio Zenteno Santiago, vocal ejecutivo de Coplade, Marysol Alejandra Acosta Farrera, coordinadora suplen -
te del Subcomité Estratégico de Planeación de Humanismo, Margarita Marisol Herrera Pimentel, enlace vocal ejecutivo del Grupo de Trabajo “Chiapas con una Juventud Activa” y María Alejandra Mendoza León, enlace del vocal ejecutivo del Grupo de Trabajo “Chiapas con una Juventud Activa”. Estuvieron presentes invitados especiales del grupo en cuestión y dependencias transversales, Floralma Gómez Santiz, secretaria ejecutiva de SIPINA Chiapas, Liliana del Carmen Gurgúa Gómez, de la Unidad de Planeación de la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género, Jaime Magdaleno Ramírez, de la Unidad de Planeación de la Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, así mismos representantes de los sectores sociales y privados.
NASCAR BASQUETBOL
Gutiérrez impone condiciones
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Se corrió la octava fecha NASCAR México con sede en el Autódromo Monterrey, recinto que vio coronarse por segunda ocasión en la temporada al piloto #23 Canel´s/Logitech G/Laboratorio Tequis Max Gutiérrez quien al realizar una gran carrera pudo finiquitar el trabajo del fin de semana con triunfo que le permite igualar récord de victorias con Razo y De Alba en 2025 al sumar dos.
Día sumamente caluroso el que se vivió en la sultana del norte llegando a más de treinta grados centígrados, temperatura incrementada para los pilotos en los habitáculos, el arranque dominado por Ruben García Jr #88 Canel´s/Logitech G/ Mobil 1/Laboratorio Tequis quien arrancaba adelante al haber conseguido la Pole, manteniendo por algunos giros su posición hasta que fue atacado por sus mas cercanos perseguidore Calderón y De Alba
quienes logran superarlo dejándolo en la tercera plaza.
Poco a poco, partiendo del cuarto puesto, Max Gutiérrez #23 Canel´s/ Logitech G//Laboratorio Tequis comenzaba a tomar ritmo que lo ponía en la posición de privilegio, mientras que Rubén cauteloso y constante iba en busca de la recuperación previo al final de la primera mitad en donde Max culminó 1° y Rubén 2° generando así ambos puntos para la clasificación general.
Finalizada la primera mitad de carrera los autos #23 y #88 de Canel´s/Logitech G/ Mobil 1/Laboratorio Tequis ingresan al abastecimiento en pits fríos colocados en los tres primeros lugares, posiciones que les permiten continuar la competencia hasta que Rubén se ve involucrado en contacto que le baja el rendimiento de su unidad retrocediendo lugares rápidamente mientras que Max continúa alargando su ventaja.
Demostraron buen nivel
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Se realizó el 2° Campeonato Nacional de Básquetbol 3x3 “Chiapas Juega 2025” del 4 al 6 de julio en las canchas techadas del Parque Recreativo Caña Hueca.
Certamen que reunió a un total de 118 equipos de las categorías U13, U14, U15 y U16 en ambas ramas, participando 60 equipos en la rama varonil y 58 en la femenil, Ademeba Chiapas agradeció a los representantes de cada delegación de los estados participantes, por sumarse a las actividades en esta Nueva ERA del Deporte en Chiapas, así mismo al coordinador nacional de Ademeba del básquetbol 3x3, Andrés Rodríguez y también reconoció el esfuerzo y empeño de su equipo de trabajo de Ademeba Chiapas.
Por su parte el coordinador nacional de Ademeba del básquetbol 3x3, Andrés Rodríguez, reconoció la labor de los padres de familia, al tiempo de que existe un interés que el básquetbol de la modalidad 3x3, siga creciendo.
El titular del Indeporte, Adonaí Sánchez Osorio, en su participación, dio la bienvenida a todos los equipos participantes en nombre del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, al tiempo de enfatizar que se está planeando para traer más eventos grandes.
Por su parte el coordinador estatal de básquetbol 3x3 de Ademeba Chiapas, Hugo Martínez Martínez, destacó que Chiapas es sede del 2° Campeonato Nacional de esta modalidad 3x3, ya el primero fue en Jalisco, así mismo agregó
que magno evento reunió a selecciones de las categorías U13, U14, U15 y U16 en ambas ramas, participando 60 equipos en la rama varonil y 58 en la femenil. Así mismo agregó, que se sigue fortaleciendo el básquetbol 3x3, al tiempo de señalar que este certamen nacional de Chiapas, servirá como preselectivo para conformar el equipo de México en las categorías U15 y U16 en ambas ramas, para representar al país rumbo a los Juegos Olímpicos de la Juventud 2026, con sede en Asunción, Paraguay.
Suman medallas mundiales
AGENCIAS - EL SIE7E
Los seleccionados nacionales juveniles Emiliano Torres Mata y Felipe Macedo Negrete lograron este viernes la medalla de oro y bronce, respectivamente, en la prueba freestyle varonil del 3er. Abierto Panamericano de Parkour Panamá 2025.
Ambos mexicanos destacaron en la gran final, que se llevó a cabo en la Arena Roberto Durán, con puntuaciones totales de 23.900 y 21.500, mientras que el tercer lugar corrió a cargo del colombiano Samuel Santiago Correa con 22.200 unidades.
Emiliano Torres y Felipe Macedo, que el año pasado
figuraron como subcampeones mundiales, lideraron la ronda clasificatoria de la prueba de entre 14 deportistas con registro de 22.300 y 20.900, realizando un importante papel en la final.
“Muchas gracias por invitarnos a esta gran competencia, pues fue una gran experiencia en este Abierto de Parkour. Muchas gracias”, comentó Felipe Macedo. Los exponentes del parkour mexicano, que agradecieron a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) por el apoyo otorgado para asistir a esta competencia, refrendan su nivel al mantenerse en la élite continental de esta disciplina.
RUGBY SOFTBOL
Arrancan con su concentración
AGENCIAS - EL SIE7E
La selección varonil de rugby XV’s inició este viernes su concentración en las instalaciones de Villas Tlalpan de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) rumbo al torneo RAN XV’s Sub-19, que se llevará a cabo del 9 al 12 de julio en Querétaro.
Un total de 26 jugadores comandado por el head coach René Ayala permanecerán del 4 al 7 de julio en esta institución en la recta final de su preparación para disputar el magno torneo que definirá al campeón de la región de Norteamérica.
Los seleccionados son: Alexis Zaid,
Anthony Ricci, Daniel Herrera, Diego Sainz, Donovan De la Rosa, Elías Rojas, Eliot Ibarra, Félix Nogaro, Isaac Araujo, Iván Herrera, Jack Wilson, José Buendía, José Walle, Matteo Corona, Maxumus Beischi, Nicolás Pereznieto y Nicolás Vadaurri.
Así como Paris Viscaino, Pedro López, Remo Robertson, Saúl Carbajal, Sebastián Segura, Tadeo Reyes, Thomas Parrott, Víctor Rodríguez y Zavier Leatherman.
Será el lunes 7 de julio cuando los jugadores viajen a Querétaro para el evento que tendrá como sede el FC Total iniciando la competencia el miércoles 9 con una entrada gratuita en un ambiente totalmente familiar.
A podium en Estados Unidos
AGENCIAS - EL SIE7E
La Súper Ronda de la Copa Mundial Femenil Sub-15 WBSC 2025 llegó este fin de semana a su final, donde México cayó por 2-1 ante China Taipéi; sin embargo, clasificó a la última jornada del certamen en la que buscará la medalla de bronce ante Estados Unidos.
La selección nacional cerró esta fase del torneo con una caída ante la escuadra asiática, pues pese a ir adelante en la pizarra sobre la segunda entrada, las rivales anotaron en el tercer y sexto periodo sin oportunidad para que las mexicanas lograran salir avante.
Pese a ser superadas, las tricolor alcanzaron a clasificarse por el bronce al concluir en el cuarto sitio de la Súper
Ronda con una victoria y cuatro derrotas, mientras que Estados Unidos finalizó tercero con tres juegos ganados y dos perdidos.
Por su parte, Puerto Rico fue el encargado de arrebatarle a las norteamericanas su boleto a la gran final al sorprenderlas por 4-0, obteniendo así su clasificación al último encuentro en el que las caribeñas enfrentará a Japón, el favorito invicto y campeón defensor, por la medalla de oro.
Los enfrentamientos se vivirán este sábado 5 de julio para conocer a los tres equipos que ocuparán el podio, mientras que las selecciones de Canadá, Australia, Italia, Samoa Americana, Singapur y España ocuparon las posiciones del 7 al 12 en ese orden.
Ignorados por Fernando
AGENCIAS
-
EL SIE7E
El pasado no se olvida y Fernando Gago decidió no saludar a ninguno de sus exdirigidos en las Chivas, el entrenador argentino solamente se limitó a estrecharse de manos con el cuerpo técnico rival encabezado por Gabriel Milito.
Gago decidió no saludar a los jugadores de la visita previo al juego en el Estadio Victoria, de Aguascalientes, y solo lo hizo con su compatriota en la cancha, Según dio a conocer José María Garrido, de Claro Sport.
Y es que, la salida del estratega a medio torneo del Apertura 2024 no fue la mejor, aunque recientemente comentó que su salida se dio en los mejores términos en busca de hacer realidad su sueño
de dirigir a Boca Juniors. Sin embargo, en la afición rojiblanco, y al parecer también en los jugadores quedó una rencilla, por abandonar al equipo en un momento crucial de cara a la Liguilla de aquél certamen.
Cabe mencionar, que Fernando Gago fue abucheado por parte de la afición visitante, que se dio cita en su mayoría en Aguascalientes, de manera intensa previo al arranque del partido, cuando su nombre fue mencionado en el sonido local dentro de la alineación.
Pese a ser visita la afición de Chivas se dejó ver todavía el rencor sobre el Fernando Gago; sin embargo, falta la visita del argentino a Guadalajara la cual llegará rápidamente en el Apertura 2025 y esto se producirá en la Jornada 10 en el Akron.
SELECCIÓN CHIVAS
Montes sin intención de volver
AGENCIAS - EL SIE7E
César Montes, defensa de la Selección Mexicana, dejó claro que, pese a los constantes rumores, no tiene intenciones de volver al futbol mexicano en el corto plazo. El futbolista mexicano emigró al viejo continente hace un par de años, y aunque no ha tenido grandes momentos, su sueño continúa en Europa. En la previa de la Final de la Copa Oro ante Estados Unidos, el jugador del Lokomotiv Moscú aseguró que se siente cómodo en la liga rusa y enfocado en su crecimiento profesional. Por lo que algún regreso a la Liga MX se volvió inviable.
“En cada mercado me quieren regre -
sar, pero estoy contento. Llevo un año ahí, estoy compitiendo bien y creciendo. Es una liga distinta, pero no nos cerramos la puerta. Sabemos que como mexicanos tenemos casa, pero por ahora estoy feliz en mi equipo y no pienso en eso”, declaró. Montes, quien ha sido pieza clave en el esquema defensivo del ‘Tri’, también habló del impacto que ha tenido Rafael Márquez en el cuerpo técnico, ahora como auxiliar de Javier Aguirre. “Es un sueño tener a tu ídolo como entrenador. Cuando habla, ponemos mucha atención. Estoy contento, he aprendido muchísimo. Se acerca contigo, analiza bien al rival, y su presencia nos motiva”, sentenció.
Esperan torneo diferente
AGENCIAS - EL SIE7E
El capitán de Chivas, Érick Gutiérrez reconoció que han quedado a deber a la afición Rojiblanca, motivo por el que aseguró que este torneo será totalmente diferente, luego de que propondrán desde el primer partido. “Ahora me está tocando ahora que no está Javier (Hernández) el rol de estar acá somos varios capitanes, pero nada que nos sigan apoyando como siempre nos apoyan a veces hemos quedado a deber nosotros somos conscientes, pero este torneo va a ser totalmente diferente y vamos a proponer desde el primer partido”, señaló. De igual manera, reveló que en la actual gestión de Gabriel Milito con Chivas, la
diferencia es que tiene una mentalidad ganadora y una gran exigencia, ya que siempre les pide conseguir el triunfo sin importar las condiciones del partido. “Mentalidad ganadora tiene exigente al 100 por ciento de todos los partidos los quiere ganar sean amistosos lo hemos demostrado ahora en los partidos creo que eso es muy importante y nos ha metido esa idea de querer jugar que él desde que llegó dijo que en Chivas se juega con mucha pasión y eso estamos demostrando”, agregó. Al final, Gutiérrez aseguró que en la gestión actual de Milito hay algo distinto, por lo que lo mostrado en la actual pretemporada, buscarán replicarlo en el campeonato de Liga.
Boston alcanza 10 mil triunfos
AGENCIAS - EL SIE7E
Ceddanne Rafaela conectó un jonrón, Walker Buehler obtuvo su primera victoria como visitante desde el 26 de abril, y los Boston Red Sox aplastaron el sábado 10-3 a los Washington Nationals para lograr la victoria número 10.000 en la historia de la franquicia.
Romy González conectó tres hits por Boston (45-45), que ha ganado cinco de siete duelos. Los Red Sox son la segunda franquicia de la Liga Americana en alcanzar las 10.000 victorias, uniéndose a los New York Yankees.
Daylen Lile extendió su racha pegando de hit a 12 juegos por Washington (37-52), que está 15 juegos por debajo de .500, con lo que ha igualado su peor foja de la campaña.
Los Nationals cayeron a 18-27 en casa, el tercer peor récord en las mayores detrás de Colorado Rockies y los Athletics. Tal como lo hicieron en la victoria del viernes por 11-2 sobre Washington, los Red
Sox definieron el duelo con una entrada de siete carreras. Roman Anthony puso el 3-0 en la pizarra en el tercer inning con un sencillo impulsor y, cuatro bateadores después, el mexicano Jarren Durán conectó un triple de dos carreras.
El abridor Mitchell Parker (5-9) acometió mal sobre el rodado del venezolano Abraham Toro permitiendo que Durán anotara, y Rafaela conectó el siguiente lanzamiento para enviar la bola a las gradas del jardín izquierdo y poner la pizarra 8-0. González añadió un sencillo impulsor con dos outs para finalizar la ráfaga.
Buehler (6-6) permitió tres carreras, dos de ellas limpias, en poco más de cinco entradas. Mejoró a 3-1 con una efectividad de 2.67 en seis apariciones de por vida contra Washington.
Por los Red Sox, el venezolano Carlos Narváez de 4-0. El mexicano Durán de 4-1 con una anotada y dos producidas. El venezolano Toro de 4-0 con dos anotadas. Por los Nationals, el venezolano Keibert Ruiz de 4-1 con una remolcada.
NFL
NBA
Rice apoya a Evans Jay Huff va a los Pacers
AGENCIAS - EL SIE7E
Si Mike Evans, líder anotador de la franquicia de los Tampa Bay Buccaneers, se mantiene, el 2025 resultará un poco diferente al 2024. Además de ayudar a su equipo a conseguir su cuarto título consecutivo de la NFC Sur, logró 1,000 yardas aéreas por undécimo año consecutivo, igualando el récord establecido por el miembro del Salón de la Fama del Fútbol Americano Profesional Jerry Rice, en la última jugada de la temporada.
“Ojalá pueda lograrlo... pronto”, respondió Evans, sonriendo y riendo entre dientes. El seis veces Pro Bowler se perdió tres partidos por una lesión en el tendón de la corva la temporada pasada, igualando su racha más larga de ausencias de cara a su duodécimo año. Evans declaró a ESPN que fue una de las lesiones de tendón de la corva más difíciles que ha enfrentado. Pero ahora tiene la oportunidad de po -
seer el récord en solitario, y Jerry Rice lo apoya en el intento. Rice ostenta el récord desde 1996, aunque eso fue en una época en la que la NFL solo jugaba 16 partidos de temporada regular antes de añadir el 17.º en 2021. Rice le dijo a Mike Evans en un artículo de The Players’ Tribune: “¿Sabes que te apoyo, verdad?”.
Evans le respondió: “Eso significa más para mí de lo que te imaginas, así que te lo agradezco, O.G. eres el original... Esto es surrealista ahora mismo. Es surrealista para mí que sepas quién soy”.
Mike Evans ya tiene el récord de más temporadas consecutivas de 1,000 yardas al inicio de una carrera con 11 (Randy Moss le sigue con seis), pero en cuanto a la mayor cantidad de temporadas de 1,000 yardas en una carrera, Evans rompió el empate con Moss en el segundo lugar la temporada pasada y se ubica detrás de Rice, con 14.
AGENCIAS - EL SIE7E
Los Memphis Grizzlies están traspasando al pívot Jay Huff a los Indiana Pacers a cambio de una selección de segunda ronda del draft y un intercambio de selecciones de segunda ronda, según informaron fuentes.
Huff, quien cumplirá 27 años en agosto, consiguió su primer contrato estándar en la NBA en su cuarta temporada en la liga, luego de causar una fuerte impresión inicial en Memphis. El pívot con buen tiro exterior promedió casi siete puntos, con un 40% de acierto en triples en 3.1 intentos por partido, en 11.7 minutos por juego la temporada pasada con los Grizzlies. Los Pacers buscan reforzar su juego interior tras la salida de su pívot titular por muchos años, Myles Turner, quien firmó con los Milwaukee Bucks en la agencia libre. Huff posee un perfil similar al de Turner, gracias a su capacidad para abrir la cancha con su tiro exterior y proteger el aro.
Huff promedió 2.7 tapones por cada 36 minutos en Memphis y fue nombrado Jugador Defensivo del Año de la G League en 2023. Tiene contrato vigente hasta la temporada 2027-28. En una movida relacionada, el pívot agente libre Jock Landale llegó a un acuerdo con los Grizzlies, según las fuentes. Landale fortalece la zona pintada de Memphis tras la salida de Huff, luego de que el equipo llegara a un acuerdo con su agente, Sammy Wloszczowski de SIG Sports.
Bajo el nuevo entrenador Tuomas Iisalo, los Grizzlies utilizarán más pantallas directas con el balón en comparación con el esquema de Taylor Jenkins, lo cual favorece el estilo de Landale. Según GeniusIQ, Landale fue el tercer jugador con más pantallas directas por cada 100 posesiones, entre quienes realizaron al menos 500 en la temporada. Además, Landale registró sus mejores porcentajes de tiro de campo y de triples en su carrera el año pasado.
IMAGEN DEL DÍA
La nueva defensa azul Veterana, de mucho recorrido en la cancha, británica que pretende traer toda su experiencia a Cruz Azul, Leighanne robe.
TENIS
Tsitsipas se une a las quejas
AGENCIAS - EL SIE7E
Stefanos Tsitsipas (26º del ranking ATP) es uno de los tantos jugadores que ha estado en los ojos de todos por su bajo rendimiento y sus malestares físicos que lo tienen a mal llevar en este último tiempo.
Tras su abandono en primera ronda de Wimbledon cuando el partido iba 6-3 y 6-2 ante Valentin Royer (113°), el griego salió a hablar sobre como el nivel en el circuito incrementó y lo complicado que es competir en relación hace unos años atrás: “Hay más jugadores que pueden hacer daño a un top 10 que antes. Hay muchos más tenistas compitiendo entre sí que antes. En ese sentido, es más difícil estar entre los 30 primeros. A día de hoy juego la tercera o cuarta ronda de un torneo Masters 1000 y el nivel no es el mismo que cuando empecé, ahora es más alto. Hay más jugadores en las prime -
ras rondas que antes”, comentó en una entrevista con Tennis365. Para un ex Top 10 tener un récord de cuatro victorias y seis derrotas en sus últimos diez encuentros, no son núme -
LA COLUMNA HALTEROFILIA AL RESCATE…
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
O no. Es la única esperanza en el Indeporte para que puedan quedar al menos un puesto por encima de la posición en la que marchan en el medalero de la Olimpiada Nacional Conade 2025, pero no es únicamente ganar por ganar, se trata de sumar al menos tres medallas de oro para llegar a la posición 21… y esperar que Michoacán no vaya a ganar alguna de oro. Sí, de aquella emoción que llevó a nuestros amigos del Indeporte a compartir el medallero en los primeros días de la competencia, estamos rogando que Hidalgo no cierre ferte y agradeciendo lo mal que están en Puebla, con más de 100 medallas totales, pero únicamente 11 de oro, que lo tienen relegado a la posición 24. Con el rosario en mano y ya con el resto de nuevos “administrativos” planeando la forma de colocarle algunas florecitas a un resultado que los hizo emocionarse, pero que está igual o peor a los años que recién terminaron, que fueron nefastos y que, a diferencia de los seis años anteriores, en el inicio si fueron más fotos por todos lados, convenios que no producen absolutamente nada y futbol que de ser pensando de mala forma en “masificación”, ahora ya mutó a ser exclusivo para los burócratas.
ros que atesoren un buen presente. Mucho de esto se lo asegura a como la tecnología intervino en este cambio que acrecentó el nivel en los demás tenistas: “Una de las razones es que creo que el tenis ha llegado a un punto en el que el físico ha mejorado enormemente, junto con el acceso a la tecnología, y a herramientas que realmente contribuyen a ayudar al juego. Hay muchos más entrenadores buenos hoy en día que entonces, en mi opinión. Hay muchas organizaciones de tenis buenas” aseguró.
También destacó la labor del tenis italiano y como fue creciendo en los últimos años para posicionarse como una de las naciones más fuertes del momento: “Mira lo que ha hecho Italia en los dos últimos años. Han pasado de ser una federación que no competía por Grand Slams, a tener tantos jugadores entre los 200 mejores ahora. Tanto en hombres como en mujeres”.
Aunque resta la halterofilia por entrar en actividad, no hay dudas que Natación y Patinaje volvieron a sacar la casta por Chiapas y es donde uno no entiende cómo es que el Indeporte está poniendo la mira en dividir la natación, aprovechando una inercia en la que busca favorecer las “viejas amistades” y no el proceso en el que los clubes corren con la responsabilidad, pero han dejado en evidencia que son algo egoistas a la hora de organizarse, no les basta y buscan aprovechar la cercanía que tienen con el Indeporte. ¿Por qué ni aprovecharon que Tania Robles les era afín para hacer lo mismo?, vaya a resultar que Adonaí Sánchez Osorio se deja manipular y que ahora esté cerca de meterse en un problema.
Pero bueno, esperamos pues que la Halterofilia rinda resultados y que le permita a Chiapas terminar en la posición 21, lejos de lo que pueidra suceder, si sus autoridades ocuparan más tiempo en desarrollar su deporte y no su imagen propia para pensar en el siguiente paso, desde el panorama político.
Código Rojo
Lunes 07 de julio de 2025
Un colectivazo más en Tuxtla; hay 10 personas lesionadas
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Al menos 10 personas resultaron lesionadas durante un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre la Calzada al Sumidero a la altura de la colonia Reforma. El reporte fue proporcionado alrededor de las 13:35 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio. Ahí, se indicó que, una conductora a bordo de una camioneta SUV, tipo Changan y con patentes de cir -
culación del Estado de Chiapas, se desplazaba de Sur a Norte.
Sin embargo, al incorporarse al retorno situado frente a la colonia Reforma quiso ganarle el paso a un transporte público en modalidad de colectivo, de la ruta 9012. Ambas unidades colisionaron y salieron proyectadas contra un árbol situado sobre el andén central. Como saldo de la colisión, 10 personas resultaron con múltiples lesiones en sus extremidades.
Pronto, los agentes viales solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias.
En minutos, se movilizaron paramédicos voluntarios y personal de Protección Civil Municipal para auxiliar a los individuos. De las 10 personas, únicamente 6 ameritaron ser llevadas a un hospital para recibir asistencia médica profesional.
Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno.
Casi vuelca en la vía a Copoya Adultos mayores pierden todo en incendio
AGENCIAS - EL SIE7E
onductora perdiera el control de su automóvil y acabara afuera de la cinta asfáltica tras pasarse la barrera de contención metálico, dejando así cuantiosos daños materiales.
El hecho se presentó alrededor de las 16:25 horas, en la carretera que va de esta ciudad capital hacia el poblado de Copoya, a escasos 100 metros de conectar con el Libramiento Sur. Personal de los cuerpos de emergencia de Protección Civil Municipal acudieron al lugar de los hechos para brindarle las atenciones correspondientes a la conductora, confirmando que logró salir con algunos moretones sin que pusieran en riesgo su integridad física, por lo cual se detalló que no era necesario su traslado a una instancia médica.
Por su parte, elementos de seguridad municipal
se establecieron en la ruta para prevenir la circulación hasta que finalmente se hicieron cargo los agentes de la Policía Preventiva Vial del Estado, permitiendo que el servicio de grúa pudiera llevarse el automóvil hacia el corralón en turno.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
San Pedro Chenalhó.- Una humilde vivienda fue consumida por el fuego en la comunidad de Belisario Domínguez, municipio de Chenalhó, dejando sin nada a una pareja de adultos mayores. El incendio ocurrió mientras los abuelitos se encontraban en su parcela, y al regresar, solo encontraron escombros y ceni -
zas donde antes estaba su hogar de madera y lámina. Pese al esfuerzo de vecinos por sofocar las llamas, el fuego arrasó con todo: ropa, camas, recuerdos familiares y hasta el dinero que su hijo les enviaba desde Estados Unidos. La pérdida es total, y la comunidad ha comenzado a organizarse para brindarles apoyo ante esta dolorosa situación.
Lo encontraron muerto en su habitación Dos accidentes en las últimas horas en San Cristóbal
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Un joven de 17 años fue encontrado sin vida al interior de su casa, ubicado sobre el barrio Las Canoítas. El hecho fue registrado alrededor de las 07:10 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la 4ª Sur y 7ª Poniente del referido barrio. En el lugar, se informó que, fueron familiares quienes realizaron el hallazgo y notificaron de inmediato a las autoridades a través del número de emergencias 911. Los uniformados, acudieron al lugar, junto con personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), quienes iniciaron las diligencias correspondientes.
Versiones preliminares señalaron que la posible causa de muerte estaría relacionada con el consumo de sustancias, sin embargo, las autoridades no descartan ninguna línea de investigación, por lo que se abrió una carpeta para esclarecer los hechos.
El cuerpo del menor fue trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para la realización de la necropsia de ley, a fin de confirmar de manera oficial la causa del deceso.
Al dar las 09:20 horas, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC.- En menos de 24 horas, se registraron dos accidentes vehiculares en distintos puntos de la ciudad, ambos presuntamente relacionados con el consumo excesivo de alcohol por parte de los conductores.
El primer incidente ocurrió sobre la Calzada Salomón González Blanco, donde un conductor, en aparente estado de ebriedad, perdió el control de su vehículo y terminó estrellándolo contra una estructura. Testigos informaron que el sujeto descendió del automóvil y huyó del lugar, abandonando la unidad. La Policía Municipal acudió al sitio y aseguró el vehículo para su puesta a disposición.
Horas más tarde, un segundo percance se registró en el Barrio de San Diego, específicamente en la banqueta de la plazuela, donde otro conductor im -
pactó su automóvil contra un poste de alumbrado público. Al momento de los hechos, testigos señalaron que el individuo también presentaba signos evidentes de ebriedad. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas en ninguno de los dos accidentes.
Chechén y Chaca:
una leyenda viva en la selva de Chiapas
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E
Tuxtla.- En pleno corazón de la Selva Lacandona, entre árboles centenarios y ríos cristalinos, florece una de las leyendas más conmovedoras del mundo maya: la historia del Chechén y el Chacá. Esta antigua narración, profundamente enraizada en la cosmovisión de los pueblos originarios del sureste mexicano, explica no solo el misterio botánico de dos árboles que siempre crecen juntos, sino también una poderosa enseñanza sobre el amor, el sacrificio y el equilibrio entre fuerzas opuestas.
Cuenta la leyenda que Tizic y Kinich eran dos hermanos guerreros muy distintos. Tizic, de alma tormentosa, y Kinich, bondadoso y luminoso, se enamoraron de la misma mujer: Nicté-Há, símbolo de pureza y armonía. Su disputa por su amor desató una batalla tan feroz que enfureció a los dioses, quienes oscurecieron el cielo y vieron morir a ambos hermanos, abrazados en el último aliento.
Adiós
SALUD
a la migraña
encuentran un fármaco que podría reducir a la mitad los días de dolor
AGENCIA ID - EL SIE7E
Liraglutida, un fármaco ampliamente utilizado en el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad, ha mostrado un efecto significativo en la reducción de la migraña crónica, según un estudio preliminar presentado en el último congreso de la European Academy of Neurology. Esta investigación apunta a que el medicamento podría reducir casi a la mitad los días de dolor en pacientes con migrañas persistentes y resistentes a tratamientos previos. La investigación, dirigida por el neurólogo Simone Braca en la Universidad de Nápoles Federico II, incluyó a 31 personas con obesidad y cuadros de migraña frecuente o crónica. Durante 12 semanas, los pacientes recibieron liraglutida en dosis progresivas: primero 0,6 miligramos diarios y luego 1,2 miligramos. Al finalizar el ensayo, se observó que la media de días con dolor de cabeza había disminuido de 20 a 9 al mes.
Los dioses, conmovidos por el dolor y el arrepentimiento de sus almas, les dieron una segunda oportunidad. Tizic renació como el árbol de Chechén, cuya savia es venenosa y provoca dolor al tocarla. Kinich volvió como el árbol de Chacá, que crece siempre cerca del Chechén y cuya corteza tiene el poder de sanar sus quemaduras. Nicté-Há, por su parte, murió de tristeza y fue transformada en un lirio acuático, floreciendo en los espejos de agua de la selva.
Más que una simple fábula, esta leyen -
da maya refleja la visión dualista de un mundo donde la luz y la oscuridad no pueden existir una sin la otra. Así como el Chechén y el Chacá se entrelazan en la selva, la vida y la muerte, el dolor y la sanación, la destrucción y la esperanza también se entrecruzan en la experiencia humana. Hoy en día, los visitantes pueden descubrir esta y muchas otras historias en recorridos por la majestuosa Selva Lacandona, guiados por comunidades indígenas como las del Campamento Lacandones, que ofrecen experiencias de turismo responsable y profundo contacto con la naturaleza y la sabiduría ancestral. Caminar entre un Chechén y un Chacá es, en muchos sentidos, adentrarse en un relato que sigue vivo en cada hoja y en cada raíz de la selva chiapaneca.
Los resultados fueron especialmente alentadores entre aquellos que no habían experimentado mejoras con terapias habituales. En siete pacientes, la frecuencia de los episodios se redujo en un 75 %, y en un caso concreto, las migrañas desaparecieron por completo. Además, se comprobó que el beneficio no estaba asociado a la pérdida de peso, un factor especialmente relevante, ya que permite descartar que ese fuera el origen de la mejora clínica.
Los investigadores consideran que este efecto podría deberse a que la liraglutida reduce la presión intracraneal, posiblemente al disminuir la producción de líquido cefalorraquídeo. También se baraja que el fármaco influya sobre la liberación del péptido CGRP, una sustancia relacionada con el dolor durante los episodios de migraña. Un avance para pacientes sin respuesta a otros tratamientos
Una línea alternativa sugiere que la eficacia del fármaco puede deberse a su influencia en el metabolismo de la glucosa, dado que estudios previos han vinculado alteraciones glucémicas con la aparición de migrañas. Aunque el estudio no midió directamente estos mecanismos, los autores lo consideran una vía prioritaria para futuros ensayos.
La doctora Alex Sinclair, neuróloga en la Universidad de Birmingham, valoró el hallazgo como «una línea de investigación muy interesante», aunque advirtió sobre las limitaciones del estudio. «Es una muestra pequeña y no incluyó grupo placebo, por lo que hay que ser prudentes», explicó el especialista.
La ausencia de un grupo de control es una debilidad significativa, especialmente en estudios sobre migrañas, donde el efecto placebo puede tener una influencia considerable. Sin embargo, el equipo dirigido por Braca argumenta que la magnitud de la mejora y el historial de fracasos terapéuticos anteriores refuerzan la solidez de los resultados.
Desde la Clínica Mayo, la doctora Chia-Chun Chiang también destacó la relevancia de los datos: «Este tipo de avances puede abrir nuevas puertas para quienes no han logrado resultados con los tratamientos actuales», afirmó. La posibilidad de utilizar agonistas del GLP-1 como alternativa terapéutica representa un enfoque novedoso que, de confirmarse, podría modificar los protocolos actuales contra la migraña.
México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro
EFE - EL SIE7E
La selección mexicana derrotó este domingo por 1-2 a Estados Unidos para retener el título de la Copa Oro de la Concacaf, en su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026. Los orientados por Javier Aguirre se impusieron con anotaciones de dos jugadores de la Liga Premier inglesa: Raúl Jiménez, del Fulham, y Edson Álvarez, del West Ham United.
Por Estados Unidos anotó Chris Richards, del Crystal Palace, también de Inglaterra.
En el primer tiempo la lucha fue la constante; Estados Unidos tomó ventaja con un cabezazo de Richards tras pase de Sebastian Berhalter en el minuto 4, pero a partir de ahí los mexicanos se hicieron de la pelota e impusieron condiciones en mitad de la cancha. En el minuto 27, México sacó réditos de su mejor fútbol y empató el partido, en una acción en la que Marcel Ruiz le dio un balón a Jiménez, quien de zurda envió la pelota a la red.
El Chaquito celebró el tanto con la camiseta de su amigo, el futbolista portugués Diego Jota, fallecido hace tres días en un accidente automovilístico en España. Los estadounidenses, dirigidos por el argentino Mauricio Pochettino, presionaron en los minutos finales, sin claridad en el ataque.
Para la segunda parte, los dos cuadros dejaron ir oportunidades. México renovó su dominio y en el 77 le comenzó a poner el sello a s nuevo título en Concacaf con un golpe de cabeza de Álvarez a pase de Johan Vásquez.
Los locales se fueron al ataque en búsqueda del empate y estuvieron cerca de conseguirlo en el 90+2 en una llegada de Patrick Agyemang, pero el guardameta mexicano, Luis Ángel Malagón, se quedó con la pelota. Para México este es su decimotercer título en el máximo torneo de Norte, Centroamérica y el Caribe, seis más que Estados Unidos.
ambiente editorial como sucede en cualquier universidad grande”.
Y es que siempre va a haber nichos para todos, aquí es un poco aislado, pero lo compensa estudiando porque le gusta, además de que la han perseguido los libros, de repente se ha dedicado a otras cosas, deja de hacer libros y hay gente que la llama, Sofía, por favor hazme un libro, entonces ahí va, y ahorita está en este proceso, al final el tema editorial es un oficio, mucha gente empieza barriendo el taller gráfico y de ahí va pasando por todos los oficios, por todas las máquinas hasta que llegas a ser el editor, ella se ha brincado algunas partes y no ha trabajado dentro de este medio como tal, pero también hay este proceso de ser profesional de la edición independiente.
“Acabo de tomar un curso con una consultora editorial que está en Barcelona a quien yo seguía desde hace mucho tiempo, por primera vez abrió un espacio y me encantó, ella vive en Barcelona y ella ha estado metida en esto, y también hay este espacio para los editores independientes que no necesariamente vas a entrar a trabajar a Alfaguara, Grupo Planeta, pero hay esta otra parte que es importante también, porque no todos los textos, no toda la gente que escribe va a pasar por este editorial grande, quizás no todos los textos tengan este valor de ser el siguiente bestseller o ser un premio Nobel, por esto mismo de que somos contadores de historias que vale la pena contar, aunque sea para ti, o para que le quede a tu familia, ahí entra este espacio de gente que se autopublica, que quiere un libro pequeñito, conmemorativo, lo mismo que ha pasado con otros espacios como Youtube, los medios, la televisión, la música, ya no tienes que pasar por la editorial gigante para poder publicar tu libro”, explicó.
pacios, porque está justificado, todo eso es súper molesto para quien lee, entonces parte de mi experiencia es un poco eso, hacer que mi trabajo sea invisible para que si tú tienes un manuscrito y quieres llegarle a un lector, esto sea muy suavecito y tenga un algo que dices, lo estoy disfrutando”.
Esto se logra porque está bien presentado, porque está bien estructurado, porque está bien hecho, los libros para los que la han contratado, algunos son más flexibles que otros, hay veces que se tiene que apegar a un formato que ya existe, y otras veces son muy libres, por ejemplo, tiene un libro que se presentó en diciembre en la Feria del Libro en Guadalajara, de una institución que pertenece a la UDG.
“Esta es una colección de libros zapatistas, ha sido un proceso muy largo, es totalmente un proyecto independiente de una cooperativa editorial de antropólogos que han estado muy comprometidos con la causa zapatista y que lo han ido siguiendo por muchos años, que decidieron hacer este proyecto de aniversario, son 30 libritos pensado uno por cada año del movimiento zapatista, ya perdí la cuenta, creo que tengo cinco años trabajando en este proyecto”.
Señaló que hay mucha información que se comparte ahora, hay reglas también en el mundo digital y no todo lo que se comparte es gratuito, pero también hay iniciativas, como Creative Commons, en donde hay acceso abierto, hay mucha información que se puede compartir sin problema y por lo mismo hay mucha gente que está auto editando, si tú entras a la tienda de Kindle, Amazon tiene el 70 por ciento del pastel de publicaciones digitales, y hay muchos libros que son gratuitos, porque hay gente que está autopublicando y que dice, a mí no me importa tener dinero, pero quiero que esté mi libro.
Ahorita, tiene un estudio editorial llamado
Tipo Byte, donde mayormente trabaja para instituciones académicas, pero puede trabajar con cualquiera, hace de todo, si tienes una idea, te ayuda a que le hagas la estructura, si ya lo escribiste, te ayuda a darle forma, a corregirlo, a redactarlo, a darle toda la vuelta, ya lo tiene súper revisado, entonces te ayuda al formato y busca ajustarse a tu presupuesto, buscar cómo hacer lo más que se pueda con tu dinero.
años que el gobierno que venía del norte no era el que nos funcionaba, es un libro de contenido y de forma, se tienen que seguir ciertas reglas cuando es un texto académico, pero en este tuvimos carta libre”.
El autor, compartió, es Héctor Cortés Mandujano, quien primero hizo una investigación profunda y fue encontrando cosas curiosas, recortes de periódico, fotografías, la organización de todos los descendientes de los Mapaches, que fueron buscando entre su memorabilia, en sus casas, fotos y demás, todos al final son un poco parientes y viene acompañado de un anecdotario mapache, que es chistoso porque todos crecieron escuchando estas historias de qué había pasado, dichos, familias que se dividieron, así fueron sacando anécdotas y decidieron además del libro formal, este acompañante que es muy entretenido.
Esto desde una perspectiva muy diferente, porque no es lo mismo tratar de publicar un libro cuando cuentas con financiamiento, ya sea desde la iniciativa privada, una empresa, a tener el apoyo institucional, un apoyo de gobierno, a decir ‘por mis pistolas’, de pasar con la charola y hacer una colección tan linda, aquí fue un reto, siempre le dice a la antropóloga que coordina esto, que se llama Editorial Retos, y así ha sido, pero también ha sido muy satisfactorio hacerlo porque se conjuntan muchas voluntades, mucha gente que ha aportado de corazón.
“La intención siempre fue hacer libritos de bolsillo, pero no había recurso, se hicieron de forma digital y se distribuyeron de manera gratuita, al final se consiguió el recurso y salió la cajita, es un proyecto muy lindo, tengo otro hace como 10 años, la intención es presentar la cajita, el otro también, se hizo para el aniversario del movimiento Mapachista, es una historia que si eres chiapaneco y te preguntas por qué están así las cosas, hubo una rebelión de gente chiapaneca, hace 100
“Al final, parte de este proceso editorial es chistoso, el trabajo del editor, el que forma el libro, el que lo arma y demás, es un trabajo invisible, esto quiere decir que si está bien hecho, tú nunca te vas a dar cuenta, porque no te molesta, si está mal hecho, entonces mi trabajo está mal hecho, porque hay algo que a lo mejor tú como lector no sabes, me molesta desde la tipografía, me cansé porque está demasiado chiquita, porque está demasiado redondita, porque tiene estos es-
“Al final hay que saber en dónde estamos, en Chiapas hay una serie de lecturas que ojalá podamos hacer un listado, hay estas lecturas obligatorias que no tienen que ser exactamente académicas, desde poesía, cuentos para niños, mucho que es parte de lo nuestro, que debemos de conocer, de esto hace muchísimos años, antes el municipio sacaba libritos de leyendas chiapanecas, como la Tishanila, la Cocha enfrenada, el Sombrerón, todas estas historias están por escrito”, señaló.
También está el diccionario famoso de la Rial Academia, del que hicieron una edición de cuentos, ya se han hecho varias pero le ha tocado un par, es un diccionario de cómo se habla en la frailesca, son estas obras carismáticas, no es lo mismo que leas algo escrito en el español de Cervantes, aunque sea contextualizado y te quede ajeno, a alguien que escribe como hablas tú, tu mamá, no te lo tienes que imaginar, lo evocas en tu cerebro, ese podría ser un poco el trabajo de acercarnos a la lectura como chiapanecos, empezar leyendo lo que tenemos acá, a nuestros escritores, es lo que nos resuena, lo que hace reír, lo que tenemos cerca, eso puede hacer empezar este caminito de que interese leer y no se vea aburrido, no tiene que ser algo de élite, sino parte del proceso. “Esto es importante porque el internet tiene que ser inclusivo y en este momento solo
el 2 por ciento de los libros que se publican en el mundo son accesibles, alguien ciego, con dislexia o que no ve bien, no tiene acceso a las publicaciones, este año, entra en vigor un convenio firmado hace 10-15 años Marruecos, en los espacios de la ONU, que habla de accesibilidad, donde México es firmante, en Europa en julio empieza a tener vigor, esto significa que quien tenga un libro en Amazon forzosamente tiene que pasar la certificación o no se puede distribuir”. Estos temas, mencionó, son cómodos, pero no puedes correr sin haber caminado, sin haber gateado, es importante tener el primer acercamiento a la comprensión de lectura y después decir, lo mío es el audiolibro, porque no tengo tiempo, porque soy multitask, que mientras alguien está escuchando puede lavar, correr, manejar, ya después se puede optimizar, pero tuvo antes el proceso de entender, la compresión de lectura o auditiva y escoger qué formato se acomoda para comprender un material de comunicación. Por ejemplo, si vives en un medio que es lo que es, estás encajonado, pero si tienes una herramienta o lazo hacia fuera, como lo es un libro, si desde niño hojeaste un libro y tenía un globo aerostático ya empiezas a volar y decir, de grande quiero ir a Capadocia, porque ahí estan los globos que leí cuando era niño, ahí va este camino de que muchas cosas entraron a nuestra cabeza, ojos y corazón a través de estos símbolos, que son las letras que se convierten en palabras y se convierten en lectura.
“Hay libros que marcaron hitos en mi vida, Mujercitas de Alcott fue muy importante, en mi casa había unos libritos Bruguera de bolsillo chiquitos, cuando era una niña de cinco años decía, nunca voy a poder leerlo, estaba muy gordo, cuando finalmente lo leí, sentí que lo logré, como El príncipe y el mendigo o Robinson Crusoe, que fue muy impactante, estos clásicos de la literatura que leí de niña y fueron muy impactantes en mi vida”, recordó. Finalmente, señaló que la accesibilidad es un tema importante y a veces estamos reacios a leer en la tableta, pero te da el hecho de poder hacer anotaciones, que entiendas en ese momento el significado de una palabra, todo eso es impactante, por eso recomienda leer, como sea, pero leer.
Vitamina C:
El descubrimiento Japonés que revierte el envejecimiento
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Un sorprendente estudio de investigadores japoneses ha revelado que la vitamina C, un nutriente común, tiene la capacidad de «activar» los genes responsables del crecimiento celular de la piel, ayudando a revertir el adelgazamiento relacionado con la edad.
La industria de la belleza mueve miles de millones de dólares al año en la promesa de una piel más joven, con cremas, sueros y tratamientos que a menudo ofrecen resultados modestos. Sin embargo, un descubrimiento científico proveniente de Japón podría cambiar las reglas del juego, apuntando a un ingrediente simple, asequible y conocido por todos como una potente herramienta antienvejecimiento: la vitamina C.
Investigadores japoneses han descubierto un mecanismo sorprendente: la vitamina C no solo actúa como un antioxidante protector, sino que tiene la capacidad de «encender» los genes que impulsan el crecimiento de las células de la piel, ayudando a engrosar la dermis y a revertir el característico adelgazamiento que se produce con la edad.
El mecanismo genético: Más allá de un simple antioxidante Durante años, los beneficios de la vitamina C para la piel se han atribuido principalmente a dos funciones:
Protección antioxidante: Neutraliza los radicales libres generados por la exposición al sol y la contaminación, que dañan las células y aceleran el envejecimiento.
Síntesis de colágeno: Es un cofactor esencial para la producción de colágeno, la proteína que da a la piel su firmeza y elasticidad. Sin embargo, el estudio japonés, reportado por ScienceDaily, va un paso más allá. Revela que la vitamina C (ácido ascórbico) funciona como un regulador epigenético. Esto significa que puede influir en la expresión de nuestros genes sin cambiar el ADN en sí. En este caso, «enciende» los interruptores genéticos que le ordenan a la piel que se regenere y se comporte de una manera más juvenil.
Este hallazgo explica por qué la aplicación tópica de sueros de vitamina C puede tener efectos tan visibles y rápidos en la mejora de la textura, la luminosidad y la firmeza de la piel. «La vitamina C puede engrosar la piel al activar genes que potencian el crecimiento de las células cutáneas, ayudando a revertir el adelgazamiento relacionado con la edad», concluye el reporte de la investigación japonesa. ¿Cómo incorporar la vitamina C en tu rutina para máximos benefi-
cios?
Para aprovechar este descubrimiento, los dermatólogos recomiendan un enfoque dual: desde adentro y desde afuera.
Uso Tópico: El Suero de Vitamina C
La forma más directa de entregar vitamina C a la piel es a través de un suero. Para que sea efectivo, busca las siguientes características: Forma activa: Elige sueros con Ácido L-Ascórbico, que es la forma más pura y estudiada de la vitamina C.
Concentración adecuada: Las concentraciones entre el 10% y el 20% son las más efectivas. Menos del 8% es poco eficaz, y más del 20% puede causar irritación. pH bajo: Un pH de 3.5 o menos asegura que la vitamina C penetre en la piel.
Empaque opaco y hermético: La vitamina C es inestable y se oxida (pierde su efectividad) con la luz y el aire. Busca envases oscuros o con dosificadores que minimicen la exposición.
Ingredientes complementarios: A menudo se combina con vitamina E y ácido ferúlico, que estabilizan la vitamina C y potencian su efecto antioxidante.
¿Cuándo aplicarlo? La mayoría de los expertos recomiendan aplicarlo por la mañana, después de la limpieza y antes de la crema hidratante y el protector solar. De esta manera, protege la piel del daño ambiental durante todo el día.
Consumo a través de la Dieta Si bien la aplicación tópica es clave para la piel, consumir vitamina C a través de los alimentos es fundamental para la salud general y también contribuye a la salud cutánea. Las mejores fuentes naturales incluyen: Frutas cítricas: Naranjas, limones, pomelos. Pimientos rojos y verdes.
Kiwis.
Brócoli.
Fresas. Tomates.
CIENCIA
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Un estudio analizó el comportamiento de los gatos al dormir y descubrió que la mayoría de los felinos prefieren acostarse sobre su lado izquierdo. Los científicos proponen que esto podría ser una ventaja evolutiva.
La investigación la lideraron el Dr. Sevim Isparta, de la Unidad de Investigación de Fisiología y Comportamiento Animal de la Universidad de Bari Aldo Moro, en Italia, y el profesor de biopsicología Onur Güntürkün, de la Universidad del Ruhr de Bochum, en Alemania, quienes querían averiguar si los gatos prefieren dormir para un lado o para el otro. Los científicos partieron desde la base de que todos los animales son particularmente vulnerables mientras duermen y los gatos, en promedio, lo hacen unas 12-16 horas diariamente, entre la noche y siestas durante el día. Además, realizan esta actividad en lugares elevados, para reducir riesgos de depredación.
El equipo de investigadores, que incluye también a científicos de la Facultad de Medicina de Hamburgo y otros colaboradores de Alemania, Canadá, Suiza y Turquía, reunió 408 videos de gatos dormidos en YouTube y se puso manos a la obra.
Este descubrimiento japonés refuerza la importancia de un nutriente clásico, demostrando que algunas de las soluciones más potentes para la salud y la belleza a menudo se encuentran en los compuestos más fundamentales y accesibles. La vitamina C no es solo una defensa contra los resfriados; es una herramienta científicamente probada para mantener la juventud y la vitalidad de nuestra piel a nivel genético.
¿Porqué los gatos duermen para el lado izquierdo?
Para el estudio, se descartaron metrajes de baja resolución, oscurecidos, duplicados, y solo se incluyeron videos originales y sin modificaciones. Se encontró que 266 gatos (65,1 %) durmieron hacia la izquierda y 142 gatos hacia la derecha (34,8 %).
“Planteamos la hipótesis de que una posición de sueño lateralizada
aumenta aún más las posibilidades de detectar rápidamente a los depredadores (o identificar presas descuidadas) cuando se despiertan”, concluyeron.
“Este hallazgo no solo es interesante desde la perspectiva de que los gatos muestran un sesgo significativo a nivel poblacional hacia el lado izquierdo, sino que también encaja muy bien con hallazgos previos sobre la especialización funcional en el hemisferio derecho de los mamíferos“, dice el estudio.
Los gatos duermen más para el lado izquierdo Los investigadores proponen que los gatos prefieren dejar liberado el lado derecho porque este hemisferio del cerebro es dominante para el procesamiento de amenazas y la atención espacial, que es su capacidad para ubicarse en el espacio y procesar la información del área. Asimismo, la amígdala derecha también procesa el miedo en respuesta a una amenaza.
“Al despertar, una posición para dormir hacia la izquierda proporcionaría una visión rápida del campo visual izquierdo de los objetos que se acercan desde abajo o desde posiciones elevadas similares”, señalan. Esto último “permitiría condiciones óptimas para el procesamiento rápido de estímulos externos en el hemisferio derecho del cerebro”. El estudio recoge que al ser el sueño uno de los estados más vulnerables para los animales, ya que reducen de manera drástica su vigilancia ante los depredadores, los gatos pasan entre el 60-65% de su vida en un estado altamente vulnerable, ya que duermen aproximadamente más de la mitad del día.
La pediatra indica que en las situaciones de emergencia, sean inundaciones, sequías, terremotos o guerras, las poblaciones más vulnerables son las mujeres, los niños, los adultos mayores y las personas con discapacidad. Última hora
La lactancia materna, una “vacuna” natural en situaciones de emergencia
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Caracas.- La leche materna es la mejor “vacuna” para los bebés en situaciones de emergencia, como las recientes lluvias en Venezuela que han dejado miles de afectados, dijo EFE la pediatra neonatóloga Eunice Lample, quien explicó que este alimento garantiza la hidratación e inmunología necesaria para los pequeños que, advirtió, se pone en riesgo en estos contextos.
“La leche materna está limpia, no tiene que ser manipulada, no necesitamos absolutamente nada para preparar la leche materna, sino darle apoyo a las madres para que puedan seguir amamantando en una situación de emergencia”, señaló Lample, quien también es coordinadora en Venezuela de la Red Internacional de Acción por la Alimentación (IBFAN, por sus siglas en inglés).
La red, que surgió en 1979 tras la aprobación del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, tiene representación en los cinco continentes y ha asesorado a agencias de la ONU como Unicef y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La pediatra indica que en las situaciones de emergencia, sean inundaciones, sequías, terremotos o guerras, las poblaciones más vulnerables son las mujeres, los niños, los adultos mayores y las personas con discapacidad.
En el caso de los menores de edad, Lample insiste que “la leche materna salva vidas en situaciones de emergencia”, mientras que los sucedáneos, conocidos como fórmulas, pueden ser peligrosos porque “son alimentos cuya seguridad -advierte- no es totalmente confiable”. Según datos de la OMS, difundidos en agosto del año pasado, el número de lactantes menores de seis meses alimentados exclusivamente con leche materna en todo el mundo ha aumentado en más de un 10 % en los últimos 12 años.
No obstante, la organización añadió que 4.500 millones de personas (más de la mitad de la población mundial) carecen todavía de cobertura total de servicios sanitarios esenciales, por lo que muchas mujeres no reciben el apoyo que necesitan para amamantar de forma óptima a sus bebés. Riesgo de enfermedades
Lample sostiene que el uso y la donación de fórmulas infantiles en situaciones de emergencia puede ocasionar más daños que beneficios para los bebés, porque estos suplementos deben ser manipulados y se necesita agua, que no siempre está en las mejores condiciones en estos casos.
“Vemos con muchísimo dolor cómo en estas situaciones de emergencia a veces se utiliza agua no adecuada para preparar alimentos a los bebés y entonces vemos cómo los niños empiezan a enfermarse de una manera exponencial”, añade la pediatra.
Si a un niño le empieza una diarrea en un refugio, prosigue, “es muy violenta su propagación, es muy rápida”. “Yo tengo un niño con diarrea por el escherichia coli a las 11:00 de la mañana y a las 14:00 tengo 20”, ilustró Lample.
“Si tengo que administrar un sucedáneo -insiste la doctora- esto debe ser bajo vigilancia estricta de las personas que lo están administrando, no puede regalarse de manera irresponsable, no puede ponerse a
las mamás en fila con los bebés en los brazos a darles botes de leche”. Las donaciones, si son necesarias, explica Lample, deben ser organizadas por el Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Nutrición, organizaciones que trabajan en la alimentación infantil o agencias internacionales.
En Venezuela, el clúster de nutrición con Unicef ha trabajado en los lineamientos de cómo deben ser manejadas las fórmulas infantiles en situaciones de emergencia y desastre.
Un alimento vivo
La pediatra agrega que la leche materna es un “alimento vivo”, que está lleno de inmunoproteinas, inmunoglobulinas, de “factores inmunológicos propios, la grasa, la proteína, la lactosa, la lactoferrina, todos los oligoelementos”.
“Tiene funciones antivirales, antibacteriana, antifúngicas, para hongos, y protegen al niño del proceso infeccioso inflamatorio. Entonces nunca como la leche materna para mantener la sobrevida y mantener
una salud óptima en los bebés”, reitera Lample.
Si la madre padece de desnutrición, indica la neonatóloga, se le deben dar suplementos nutricionales sin suspender la lactancia.
“¿Qué es lo que tiene la mamá que está en un estado de desnutrición moderado o severo? Tiene menos grasa, porque la proteína sigue siendo siempre de alto valor biológico y está totalmente biodisponible”, recalca Lample, quien dice que uno de los factores más importantes es el apoyo a las madres para que puedan mantener la lactancia. Lample indica que, en Venezuela el Ministerio de Salud tiene un Programa Nacional de Lactancia Materna, al igual que el Instituto Nacional de Nutrición con consejeros en todas las regiones del país, por lo que afirma que hay gente preparada en este asunto.
“Lo que tenemos que hacer es hacernos presentes y apoyar en lo que está sucediendo”, apostilla la coordinadora en Venezuela de la Red Internacional de Acción por la Alimentación.
Última hora Los lugares de cita de jornaleros latinos en EEUU se vacían por miedo a las redadas
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
East Windsor.- Jornaleros latinos que venden su fuerza de trabajo cada día al mejor postor están dejando de asistir a los lugares de “reclutamiento” ante la aparición cada vez más frecuente de policías por miedo a las redadas y las deportaciones.
Por décadas, sectores como la construcción, el trabajo doméstico o la agricultura se han nutrido del trabajo de miles de inmigrantes, conocidos como jornaleros, fáciles de reconocer porque acuden a las esquinas de las calles, paradas de autobuses o estacionamientos de comercios en espera de ser contratados, ya sea por días o por semanas. Su visibilidad en las calles les hace vul-
nerables, en particular tras la orden de Stephen Miller -el subjefe de gabinete de la Casa Blanca y arquitecto de la política migratoria del presidente Donald Trumppara que los agentes de inmigración cumplieran cuotas de arrestos diarios y señaló en específico a los jornaleros que venden sus servicios en los Home Depot y 7 Eleven, dos cadenas presentes en todo el país.
“Los jornaleros tienen miedo y están también enojados con la política racista que les juzga por su color de piel y forma de hablar”, dijo a EFE Nadia Marín, de la Red Nacional de Organización de Jornaleros (NDLON).
“Desafortunadamente -agrega- han tenido que decidir entre pagar su alquiler, comer, ayudar a sus familias y la posibilidad de ser arrestados”, pero la necesidad les ha llevado a continuar trabajan-
El miedo a salir a la calle impacta a industrias como la de construcción, ya sea con compañías o de viviendas privadas, en la jardinería, limpie- za de casas o agricultura, pero también restaurantes y otros comercios porque los jornaleros son también consumidores y han dejado de acudir a esos negocios donde también se realizan redadas.
do y muchos han buscado opciones en otros lugares.
Otros se quedan en sus casas varios días cuando les llegan alertas de la presencia de agentes migratorios, que les transmiten muchas veces de miembros de las comunidades donde viven en solidaridad ante las agresivas redadas del Gobierno de Trump, indignados por las imágenes vistas en Los Ángeles, donde la Guardia Nacional fue enviada para enfrentar protestas.
O como ocurrió esta semana en East Windsor, Nueva Jersey donde residentes de la zona entraron a un Home Depot y desplegaron carteles con mensajes de “ICE fuera de Home Depot”, gritaron consignas y exigieron a la cadena minorista que deje de cooperar con la agencia de inmigración, reclamo que surge tras la presencia de agentes en algunos de estos negocios.
“No es que Home Depot les dé permiso (para acudir al lugar), pero, de la misma forma en que llamaron a la policía (durante la protesta) diciendo que es un negocio privado” y obligaron a los activistas a salir “lo mismo pueden hacer con ICE”, es decir, impedirles la entrada por ser un lugar privado, pero esa no ha sido la respuesta, comentó a EFE un activista.
Arrestado por usar el cuarto de baño El estacionamiento del negocio era un lugar de cita de los jornaleros en busca de empleo, pero tras el regreso de Trump a la Casa Blanca todo ha cambiado, comentó a EFE un hondureño que anónimo que ocultaba su rostro y denunció haber sido arrestado solo por usar el cuarto de baño del local.
“Me sentí discriminado porque no robé nada, no soy un criminal, sólo vine a buscar trabajo y pago impuestos. El policía me dijo que había entrado a una propiedad privada y le dije que aquí entraban muchas personas”, recordó el hondureño, que finalmente fue liberado tras llamar a un abogado.
Recordó que usualmente había unos 60 jornaleros en el lugar pero esa cifra se redujo luego de que la seguridad del negocio les advirtiera que llamaría a Inmigración. “Ha sido una amenaza constante desde que Trump juramentó, se sienten con autoridad”, afirmó el jornalero.
“Mis compañeros tienen mucho temor y algunos tienen días que no trabajan y se han atrasado con sus alquileres. Están preocupados. Los que estamos viniendo tenemos permiso de trabajo pero los demás, que son la mayoría, no están viniendo” y son de Guatemala, Nicaragua, Colombia, México, África y Haití, señaló. El miedo a salir a la calle impacta a industrias como la de construcción, ya sea con compañías o de viviendas privadas, en la jardinería, limpieza de casas o agricultura, pero también restaurantes y otros comercios porque los jornaleros son también consumidores y han dejado de acudir a esos negocios donde también se realizan redadas.
“Ellos llenan una necesidad económica”, afirmó Marín, que manifestó su preocupación porque esta situación es propicia para que contratistas se aprovechen para el robo de salario, algo que enfrentan a menudo los inmigrantes.”Y si se quejan, les amenazan con llamar a Inmigración”, afirmó.
La catedral de Notre Dame ha recibido más de seis millones de visitantes desde su reapertura
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
París.- La catedral parisina de Notre Dame ha recibido más de seis millones de visitantes después de su reapertura en diciembre tras el incendio de 2019, lo que le convierte en el monumento más visitado de Francia. Las cifras que publica este domingo La Tribune Dimanche señalan que el templo más famoso de Francia acogió hasta el 30 de junio 6,015 millones de personas desde que reabrió sus puertas al público, lo que supo-
ne una media de 35.000 diarias. La reapertura al público comenzó el 16 de diciembre pasado tras una serie de celebraciones y eventos bajo invitación que comenzaron el 7 de diciembre. Estas cifras suponen que “Notre Dame es a día de hoy el monumento más visitado de Francia”, señaló a la publicación el rector de la catedral, Olivier Ribadeau Dumas. El responsable del templo precisó además que cada mes hay se contabiliza una media de 1.000 personas diarias más que el anterior. A este ritmo, la catedral terminará
el año con 12 millones de visitantes. Como comparación, el Museo del Louvre tuvo 8,7 millones el año pasado, mientras que el palacio de Versalles registró 8,7 y la torre Eiffel 6,3 millones, aunque la catedral es gratuita y su visita es mucho más rápida que en esos tres iconos del turismo en París. La reapertura de la catedral tras el gravísimo incendio del 15 de abril de 2019 no supuso el final de los trabajos de restauración, ya que continúan en algunos muros del lado norte y del ábside, y así será aún durante varios años.
FRANCIA
Retomando hábitos saludables
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E
Durante mis dos embarazos, tuve la fortuna de no ganar demasiado peso, prácticamente fue un kilo por mes, y a las dos semanas, con la lactancia y mi metabolismo ya los había bajado… lo triste es, que fue justo en esa época, en el posparto, cuando estaba más delgada, y hoy en día, he ganado bastantes kilos, incluso equiparando a los que gané en el embarazo, y no es por nada más que por mis malos hábitos.
Y bueno, yo sé que las mamás hacemos demasiado durante el día, alistamos cosas, vamos a traer y dejar a los hijos, trabajamos, cocinamos, tratamos de tener vida social, eso acaba agotándonos muchísimo y sin ganas de nada, sin embargo creo que no es pretexto para no cuidarse de una u otra forma, yo no había tenido ningún problema o complejo con mi peso, hasta que noté que me estaba dejando de quedar mi ropa y que la báscula iba para arriba, ahí dije, tengo que hacer algo.
Fue gracias a una rifa que organizó Erick Morales -un atleta de paranatación que estaba buscando juntar recursos para asistir a una competencia internacional- que me gané un mes de clases de calistenia y entrenamiento funcional, y lo tomé como una señal de la vida y de Diosito para hacer un cambio de hábitos, es ahora o nunca, mi plan no es volverme una persona fit, pero sí bajar de peso y al menos entrar en mi ropa otra vez.
El ejercicio siempre me ha gustado, hace unos ocho años, incluso hacía crossfit, que es lo que más me ha gustado y en lo que más constante he sido, después hice funcional un tiempo, luego pasaron cositas -mi primer embarazo- y ya no lo retomé, y así pasaron cinco años, argumentando que no tenía tiempo, que las niñas me necesitaban, que mi rutina ahora era diferente, y sabía que sacar tiempo para ir a ejercitarme no entraba en la ecuación.
Sin embargo, creo que llegó la etapa en la que tranquilamente puedo ausentarme de casa una hora para hacer ejercicio y no va a pasar nada, así que llevo ya una semana yendo, me ha dolido todo, hasta los músculos que no recordaba que tenía, pero me gusta y he hecho el esfuerzo de ir al otro lado de la ciudad, que es donde se ubica, pero no faltar, más que un día que tenía mucha tos y preferí descansar.
También he cambiado mis hábitos alimenticios, si bien no llevo una dieta como tal, he reducido significativamente mi consumo de azúcares
y harinas, no he tomado refresco, y he tratado de comer más saludable, no me he pesado otra vez, no sé si ya bajé algo de peso, pero sí me siento mejor, con más energía, de mejor humor, más activa, pues mi aumento de peso se evidenció más cuando empecé a trabajar en casa y dejé de reportear en calle, eso me mantenía más activa.
Es bien sabido que amo comer rico, la comida se convirtió en un refugio para mi, aunque suene muy obeso, pero cuando llega el fin de semana, nuestra diversión o entretenimiento es pedir algo rico o hacer alguna receta que hayamos visto, que por lo regular implica cosas grasosas y engordantes, me estoy tratando de abstener de eso para ver resultados, aunque el ejercicio como tal me ha ayudado a mantener a raya esa ansiedad y estar tranquila.
Creo que como mamás, necesitamos ese tiempo para cuidar de nosotras, nos la pasamos cuidando a todos los demás y sin darnos cuenta nos vamos consumiendo, amargando, estando de malas, comiendo mal, para mi esa hora diaria de ejercicio es un escape, es un momento para mi, por mi salud física y también mental, y no me preocupo por otra cosa más que por no morir en el intento, porque han pasado muchos años y mi condición decreció bastante. Después de este mes, ya veré si sigo yendo o si continúo con el ejercicio en casa, pero de que sigo, sigo, ahora que me estoy reconciliando con esa parte de mí, quiero mantenerla, al final de cuentas eso también beneficia a mi familia porque ya no estoy tan de mal humor, y también mejora mi percepción de mí misma, además espero estarle dando un buen ejemplo a las niñas de que se cuiden, se quieran y se activen.
MÁS QUE PALABRAS
CORAZÓN A CORAZÓN; ES COMO SE CAMBIA EL MUNDO
“La fuente existencial reside en el alma, en el esfuerzo de acompañar viviendo y dejando vivir; hasta el extremo, de que ningún poder humano, puede apoderarse del sagrario impenetrable de la libertad del sentimiento”.
VÍCTOR CORCOBA HERRERO EL SIE7E corcoba@telefonica.net
El arbitrario y desolado planeta, adherido a la custodia del ser humano, requiere de nuestras pulsaciones conjuntas, no para abrir las puertas del abismo, sino para llamar a la solidaridad y a la auténtica justicia palpitante. Desde luego, urge reconstruir la confianza ciudadana y universalizarla en todos los abecedarios internos del ser humano, para reconstruir en este mundo más que fronteras y frentes, moradas abiertas a la vida y a la verdad. Sin duda, nuestro distintivo corazón innato, necesita una regeneración, un cambio de posiciones y posturas, más auténticas con nosotros mismos y con los demás. Para empezar, insistiré en que tenemos que aprender a reprendernos, que es otra forma de quererse, y otra manera de avanzar en comunión para fraternizarnos. Precisamente, nuestra gran asignatura pendiente radica en respetarnos, en no destruir los vínculos que nos abrazan. Para ello, hay que decir adiós definitivamente a las guerras, destronar de nosotros las desigualdades, el consumismo y el uso antihumano de la tecnología. Urge, por consiguiente, abrir la peor de las prisiones: la de un corazón cerrado y endurecido. Hay que tomar nuevos aires, abrirse y no desfallecer ante los obstáculos, que además siempre los hubo, relanzarse con la sensibilidad, para poder fecundar los sueños y hacerlos realidad. No olvidemos que somos peregrinos de un orbe que debe de armonizarse, juntando latidos de proximidad, compasión y ternura. Nadie puede quedar excluido del poema viviente al que pertenece, por tanto, juntemos miradas y acariciemos labios.
Tenemos que desarmarnos de lo terrenal, del poderío interesado y activar la palabra como pulso de entendimiento. La compraventa del dinero todo lo corrompe y lo envicia, decreciendo la ilusión en nosotros mismos. Esta conmoción intrínseca se expresa con toda su fuerza en el grito de esas gentes que huyen de las absurdas contiendas, a la espera de
otras atmósferas más comprensivas e igualitarias, sustentadas en los derechos humanos. Al fin y al cabo, todos hemos de rendir cuentas, por cuestión de imperativo moral y de justicia global. La obra de este buen hacer y mejor obrar será la tranquilidad y la seguridad para siempre. En un orbe en el que los más frágiles son los primeros en sufrir los efectos devastadores de una injusta dominación, la protección es cuestión de humanidad. Seamos humanitarios, pasemos a la realidad, vivamos la vocación como entes pensantes. Escuchemos a la mente, pero también dejemos hablar al corazón. Ser protectores de nuestra particular existencia virtuosa, como pieza clave, sobre todo a la hora de promover la convivencia entre análogos y sentar las bases de una concordia, es fundamental para acrecentar los espacios cívicos. Personalmente, estoy convencido de que el problema no está tanto en la bomba atómica como en el típico hogar familiar; es decir, en las propias entretelas. Nos merecemos, pues, una esencia más espiritual que mundana, que nos sirva de apoyo en todo momento. Esto nos invita a reflexionar, a tratar de ahondar en la dimensión comunitaria de consolar siempre, al menos para nosotros salir consolados.
En efecto, uno tiene que ser como el aire para que los demás respiren; un manantial de alivio que fraternice, con un afecto firme, constante e invariable, que siempre está ahí para responder, con una sonrisa placentera y una mirada tranquilizadora. No olvidemos jamás, que la fuente existencial reside en el alma, en el esfuerzo de acompañar viviendo y dejando vivir; hasta el extremo, de que ningún poder humano, puede apoderarse del sagrario impenetrable de la libertad del sentimiento. Por desgracia, hoy sólo vemos hacia el horizonte de la posesión, del tener y del poder. Nos mueve este sistema degradante; y no, escuchamos lo que brota de las entrañas. La confusión nos está adormeciendo nuestro inconfundible sentido natural, el amor de amar amor, lo que somos: ¡amor!
Selva política Rugidos
+Debe Promover Radio y Televisión, la No Violencia Contra las Mujeres; Impulsan Reforma
+Reconocen Diputados Esfuerzo y Decisión del Gobierno Para Apoyar Exportación de Ganado
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
La diputada Olga Juliana Elizondo Guerra (PT) impulsa una iniciativa para que en la programación que se difunda a través de radiodifusión, televisión y audio restringidos, se promueva la no violencia contra la mujer en todas sus modalidades, así como el trato digno y no discriminatorio para las personas con discapacidad.
La propuesta de reforma al artículo 223 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, turnada a la Comisión de Radio y Televisión, refiere que es responsabilidad del Estado y las empresas de telecomunicación incentivar la no violencia y la no discriminación. Refiere que los programas de entretenimiento, series televisivas, publicidad, noticiarios y redes sociales han creado una imagen de la mujer basada en estereotipos de género que muchas veces promueven violencia encubierta. Explica que este tipo de violencia es denominada “simbólica”, y se caracteriza por emitir discursos o mensajes que transmiten y reproducen estereotipos o actitudes que justifican la desigualdad de género. Ante ello, Elizondo Guerra resalta la importancia de que las empresas de telecomunicaciones y de las personas comunicadoras eviten expresiones que generen violencia de género en los medios o en cualquier modalidad sin vulnerar la libertad de expresión. En este sentido, considera que las imágenes y las historias en los medios de comunicación pueden influir en la opinión pública y establecer normas sociales. “En el caso de las personas con discapacidad rara vez aparecen y, cuando lo hacen, suelen ser estereotipadas negativamente y no son presentadas adecuadamente”.
“No es raro ver a persona con discapacidad tratadas como objetos de compasión, caridad o tratamiento médico que deben superar una condición trágica o, por el contrario, presentadas como superhéroes que han logrado grandes hazañas para inspirar a quienes no tienen discapacidad”, apunta la legisladora.
Subraya que ante este panorama es necesario un cambio y ser críticos con lo que se ve y se escucha; se debe reflexionar acerca del contenido que se percibe y prestar atención a la violencia simbólica que se ejerce contra la mujer y fomentar la no discriminación contra las personas con discapacidad en los medios.
La diputada menciona que de aprobarse su iniciativa se lograría que los medios de información puedan desempeñar un papel importante al promover la no violencia contra la mujer y el trato digno y no discriminatorio para las personas con discapacidad, al disipar los estereotipos negativos e impulsar la dignidad y el respeto. En otro tema, el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), expresó su “reconocimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum y al secretario de Agricultura, porque se logró, esta semana, un acuerdo que es muy importante que tiene por objeto reabrir la frontera con Estados Unidos para poder seguir exportando ganado de México hacia aquel lugar”. En un video transmitido en sus redes sociales, recordó que “desde hace dos meses se cerró la frontera por la detección del gusano barrenador del ganado en territorio mexicano, que ya estaba proscrito; México desde el 2003 había tenido limpieza de esa plaga, pero por la frontera con el sur de nuestro país, se reavivó esa plaga y se presentaron hechos aislados de la presencia del gusano barrenador, por lo que se cerraron las fronteras. “Pero --enfatizó--, gracias a la negociación y a la relación de la presidenta con Estados Unidos, a partir del día 7 de julio, en dos días se reabrirá esta frontera por varios estados del país progresivamente, paulatinamente, primero será Sonora. Y me alegra porque se estaban exportando entre 4 y 5 mil cabezas de ganado diariamente. Obviamente el cierre afectó a los ganaderos, le afectó a quienes son productores. Ahora que la presidenta ha retomado, yo deseo que con rapidez se logre lo que ya teníamos de la apertura total de las fronteras a la exportación ganado”. Por último, Monreal Ávila sugirió a los ganaderos “cuidar la exportación. No hay que importar ganado sin el cuidado debido, no vale la pena el contrabando que afecte a nuestro ganado y sí cuidar la calidad del mismo”. Por otra parte, el diputado Iván Marín Rangel (PVEM) presentó una iniciativa que reforma el artículo 87 Bis 2 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, para establecer multas para aquellas personas que clandestinamente realicen acciones de crianza, comercialización, reproducción y maltrato a perros y gatos. Señala que las entidades federativas, en coordinación con los municipios y las alcaldías de la Ciudad de México, fijarán una multa de 50 a 100 veces la Unidad de Medida y Actualización a quienes realicen dichos actos, sin perjuicio de las medidas y sanciones que establezcan otras leyes. Los recursos generados se destinarán para la creación y mantenimiento de centros de atención canina y felina, plantea el texto, turnado a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Marín Rangel considera que cuidar a los perros y gatos significa proporcionarles afecto y bienestar, pues es una responsabilidad moral y ética que todas y todos deben asumir comprometidamente y proporcionarles una vida digna y libre de maltrato, ya que esto genera un impacto positivo en su vida y contribuye a la construcción del tejido social.
Sin embargo, destaca que aún falta mucho por hacer en materia de cuidado y protección animal, pues en México alrededor de 27.9 millones de perros y gatos viven en la calle, de acuerdo con el Índice de Mascotas sin Hogar, presentado por la organización Mars Pet.
Lo anterior, agrega, se ha convertido en uno de los problemas más graves que se enfrentan cada año en el país, ya que miles de animales son dejados en las calles, albergues y en situación de vulnerabilidad.
Puntualiza que fijar multas y sanciones representan acciones a favor de los perros y gatos; además de promover el bienestar animal, implican también combatir el maltrato físico y psicológico, al asegurar que los animales vivan en un entorno libre de sufrimiento.
De salida les informamos que el diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del PT, sostuvo que, aunque el avance ha sido lento, el país ha cambiado de forma significativa y se mantiene firme el compromiso de una transformación profunda.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, mencionó que este 1 de julio se celebra el séptimo aniversario de la “Cuarta Transformación”, que inició en 2018 con el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Estamos contentos porque el día de hoy coincide que vamos a cerrar el periodo extraordinario y es primero de julio, es nuestro séptimo aniversario de la llegada de la 4T al poder, a través de Andrés, el primero de julio de 2018, e indudablemente que México es diferente, ha cambiado mucho”, expresó.
Explicó que la transformación emprendida por el movimiento no siguió el camino de convocar a una nueva Constitución Política, como ocurrió en otros países de América Latina, sino que optó por rescatar la de 1917.
“Escogimos el camino largo y hemos hecho ya muchas reformas constitucionales, nos falta todavía hacer mucho, sobre todo la parte económica; pero en la parte social, en la parte de justicia hemos avanzado mucho.
“También nos falta la parte política, el sistema político tampoco se ha tocado, pero creo que esa viene acompañada de lo que nos falta con urgencia; además, tenemos el caso de una coyuntura especial por la cercanía con Estados Unidos”, añadió.
Sostuvo que el modelo globalizador ha cambiado desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, lo que representa una oportunidad para replantear la política económica nacional. “Ese modelo globalizador que era quitar las barreras soberanas del país se acabó con la llegada del presidente Trump.
“Ya están de nuevo las barreras arancelarias, ya está abriendo hacia adentro y eso va a traer repercusiones también con nosotros, pero indudablemente que hemos avanzado muy fuerte y bien a pesar de lo que se ha escuchado y lo que se ha dicho la oposición”, abundó. Respecto a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión afirmó que se eliminaron los elementos que generaban sospechas de censura. “Se logró que se quitara todo fantasma de censura, se desapareció el artículo que generaba esa duda […] nosotros estamos en la ruta de plenas libertades, nada de censurar a nadie ni limitar”. Al ser cuestionado sobre las críticas a la prioridad que se dio a las iniciativas del Ejecutivo Federal en la agenda legislativa, dijo que “es un solo proyecto el Ejecutivo y los diputados que pertenecemos a la coalición. No hay extrañeza”. Consultado sobre el acto simbólico que realizó en el PRI en la sesión de esta tarde, al presentar un ataúd en el Pleno, Sandoval Flores lamentó la estrategia de la oposición, que “está en la disputa de ganar percepción para instalar narrativa. Ya no importa si apareces en positivo o apareces en negativo, lo que importa es aparecer […] es equivocado, porque no construye ni propone nada”. Sobre las afirmaciones de que la implementación de la CURP biométrica es para “hacer la tarea del gobierno de Estados Unidos”, el diputado aclaró que es falso, ya que la actual administración es soberana, “no como el PAN, ni como el PRI, que sí se entregaron al gobierno norteamericano”.
En materia legislativa, destacó la productividad de su bancada al ser “parte de todo lo que se ha aprobado, de todas las reformas, en todas hemos participado”. Adelantó que en el siguiente periodo ordinario se impulsará una reforma política; sin embargo, “dependerá de cómo se plantee. Porque si se plantea sin disminuir lo que hemos avanzado en términos de democracia, bienvenido”. En lo referente a la reducción de la jornada laboral, recordó que fue una propuesta del PT desde legislaturas anteriores. “La primera que hizo la propuesta de disminución fue la diputada Araceli, en la legislatura del 2018 al 2021.
¿ Que siempre si ?
De manera fortuita, durante la disputa y pleito entre dos empresarios en Israel, han salido a la luz un supuesto acto de corrupción que involucra directamente al ex presidente de México, Enrique Peña Nieto de quien se asegura recibió sobornos por 25 millones de dólares.
Resulta que los empresarios israelitas en pleito, aseguran haber dado entregado al ex presidente de México citado dicha cantidad de dinero a cambio de que la empresa Pegasus operara en nuestro país.
De esta manera el también popular ex mandatario mexicano, regresa a la escena pública, pues apenas se dio a conocer este trascendido, las redes sociales se encargaron de volver viral el nombre, imagen y señalamiento en torno al mexiquense.
Habrá que espera si el actual gobierno mexicano inicia pesquisas, relacionadas por la venta de equipo y funcionamiento del sistema de espionaje Pegasus, tan de moda durante el gobierno de Peña Nieto.
EL CARTÓN
La
“
No hay que tenerle miedo
a la democracia…”
Presidenta Claudia Sheinbaum, al referirse durante su gira de trabajo por SLP, al proceso de elección y renovación que vivió el Poder Judicial de la federación.