03/07/25

Page 1


Editorial

Entre la protección y el temor al espionaje

El reciente aprobado por el Congreso mexicano de nuevas leyes en materia de seguridad e inteligencia ha desatado un intenso debate en torno a su posible impacto en las libertades civiles. La presidenta Claudia Sheinbaum, durante su conferencia de prensa matutina, defendió la legalidad de estas medidas, afirmando que no se trata de una carta blanca para el espionaje estatal, como han sostenido algunos críticos.

“Es mentira que las leyes aprobadas tengan que ver con que el Estado va a espiar, falso. Se miente deliberadamente”, enfatizó Sheinbaum, justificando que cualquier intervención en las comunicaciones privadas debe contar con autorización judicial. Esta posición, sin embargo, no logra disipar las preocupaciones de quienes advierten sobre la posibilidad real de un uso indebido de estas herramientas, que podrían configurar un “estado policíaco”.

Los cambios legislativos buscan, según el gobierno, fortalecer el combate a la delincuencia y mejorar la coordinación entre los distintos niveles del gobierno. La creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que exige a los concesionarios colaborar en la geolocalización de dispositivos móviles, añade una capa de complejidad a esta ecuación. Para muchos, la obligación de registrar a los usuarios de telefonía celular y vincular estos datos a la Clave Única de Registro de Población (CURP) representa un paso hacia una vigilancia masiva que contraviene principios de-

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

mocráticos fundamentales. Sheinbaum argumenta que la creación del Sistema Nacional de Inteligencia y Registro de Identidad tiene una función operativa y no de vigilancia. Sin embargo, la distinción resulta poco convincente cuando se considera el contexto de inseguridad que vive el país y los antecedentes de abusos en el uso de tecnologías por parte del Estado. La historia reciente está plagada de ejemplos en los que el poder ha sobrepasado sus límites, haciendo que los ciudadanos cuestionen la verdadera intención detrás de estas reformas. A medida que la discusión avanza, el desafío del gobierno será demostrar que la seguridad y la privacidad pueden coexistir sin que una sacrifique a la otra. Para ello, es esencial una supervisión adecuada y mecanismos de rendición de cuentas que garanticen que la nueva legislación se implemente de manera justa y transparente. Mientras tanto, la sociedad civil y los organismos de derechos humanos deberán permanecer alertas. La vigilancia y el control no son sinónimos de seguridad. Más bien, la verdadera seguridad se construye sobre la confianza, en la que la protección del bienestar social no esté reñida con el respeto a las libertades individuales. El camino hacia un país más seguro no puede basarse en el miedo y la desconfianza hacia las instituciones. En definitiva, la gran pregunta que queda en el aire es si estas nuevas leyes serán un baluarte para la justicia o el inicio de un nuevo capítulo en la lucha contra la libertad de los ciudadanos mexicanos.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL

COCO DE TODAS LAS VOCES

El desafío del gobierno será demostrar que la seguridad yla privacidad pueden coexistir sin que una sacrifique a la otra

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Jueves 03 de julio de 2025 · Año 14 · Nº 4927 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

PRIMERA CONVENCIÓN HACENDARIA

Estado

Eduardo Ramírez

exhorta a alcaldes a promover finanzas responsables y desarrollo municipal

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Al participar en la Primera Convención Hacendaria del Estado, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que este foro representa un espacio clave para fortalecer los mecanismos de coordinación, planeación, recaudación y aplicación de los recursos públicos, con el objetivo de consolidar una administración pública eficaz y orientada al bienestar del pueblo.

Frente a autoridades hacendarias, representantes de las tesorerías municipales, alcaldesas y alcaldes, el mandatario exhortó a los ayuntamientos a sumarse al proceso de actualización del sistema catastral y a trabajar con responsabilidad y transparencia para garantizar finanzas sanas que permitan atender las demandas ciudadanas y entregar buenos resultados.

Sostuvo que este encuentro demuestra que en Chiapas la coordinación fiscal no solo es un deber legal, sino pieza fundamental de cooperación, para alcanzar la

prosperidad compartida. Destacó la importancia de trabajar en unidad, donde cada municipio sea protagonista de su propio desarrollo y progreso.

“Que esta convención sirva para que se incrementen los ingresos y que en el 2026 tengamos un buen impacto en el reparto de las finanzas”, agregó. Asimismo, subrayó que, tras recuperar la paz, su agenda se concentra en impulsar el desarrollo económico, turístico y de infraestructura, por lo que reiteró que su administración mantendrá una gestión responsable de los recursos.

Por su parte, el secretario de Finanzas, Manuel Francisco Antonio Pariente Gavito, anunció la implementación del Sistema Estatal de Recaudación Fiscal más eficiente en la historia de Chiapas, que establecerá reglas claras y mecanismos justos entre el estado y los municipios, para superar obstáculos burocráticos y fortalecer el uso honesto y transparente de los recursos públicos.

Agregó que se han desarrollado tecnologías y plataformas digitales

compatibles con los ayuntamientos, para facilitar los procesos de recaudación, trámites y servicios a favor de las y los contribuyentes. Las presidentas municipales de San Cristóbal de Las Casas, Fabiola Ricci Diestel, y de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, coincidieron en que esta convención es una oportunidad para construir consensos técnicos y políticos que mejoren la recaudación y promuevan una distribución equitativa de los recursos. Reiteraron su compromiso con unas finanzas públicas sanas, con sentido social, y enfocadas al desarrollo de Chiapas.

Durante el encuentro se presentaron ponencias especializadas, entre ellas: Sistema Recaudatorio Estatal, a cargo de Felipe de Jesús Granda Pastrana, subsecretario de Ingresos; Coordinación Administrativa en Materia Hacendaria, por Carlos Agustín Gorrosino Hernández, de la Unidad Técnica de la Secretaría de Finanzas; y el Programa de Desarrollo Institucional Municipal (Prodim), presentado por José Antonio Zenteno San-

tiago, subsecretario de Planeación de la misma dependencia. Estuvieron presentes en este evento el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Mario Francisco Guillén Guillén; el director de Enlace con Estados y Municipios del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Jaime Here- dia Ángeles; y el director especial de Hacienda Municipal del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas, José Luis Flores Mota.

Asimismo, el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Fernando Bermúdez Velasco; las secretarias General de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; y Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto; el auditor superior del Estado de Chiapas, José Antonio Aguilar Meza; y la diputada presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, María Mandiola Totoricaguena, entre otros.

REQUIEREN TRASLADO

Piden apoyo para turista chiapaneca accidentada en cueva de Nepal

Tuxtla.- Lo que sería un paseo de poco más de 20 días, terminó en casi una tragedia para Concepción Gutiérrez Ortiz, originaria de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, luego de que el pasado lunes se resbalara y cayera en una cueva de Nepal, en la India.

Sin embargo, el panorama es cada vez más complejo porque permanece internada en una clínica particular de esa región del sur de Asia, en donde la atención no es la adecuada y, además, no se puede comunicar de forma adecuada con el personal médico ni de enfermería por el tema del idioma. Desesperado, Óscar Antonio Bermúdez Gutiérrez aclaró que su madre y su hermana viajaron desde el pasado 15 de junio a la India, contrataron un “tour” con una agencia de allá y de esa forma visitarían varios lugares. Sin embargo, lamentó que el pasado

lunes, Concepción, de 67 años de edad, se accidentara en esa cueva, y desde ahí un “calvario” para su traslado a otro hospital, y que sea intervenida por los especialistas que se requieren. Asimismo, explicó que el tiempo juega en contra debido a que la aseguradora que tienen aún no ha respondido por el tema de su mamá, con el argumento de los trámites que se tienen que realizar. Contó que Concepción sufrió varias fracturas: una en tibia y peroné, otra en tobillo y una más cerca de la rodilla, por lo que su intervención está programada para este sábado 5 de julio.

“Sin embargo, todo se ha complicado, porque no nos podemos comunicar bien, allá ellas tienen problemas con el idioma, la atención también ha sido a cuentagotas, y se requiere también de dinero para que ella sea atendida”, comentó.

Tras recordar que su mamá se resbaló porque había mucha humedad el día que visitaron la cueva, y de ahí que

ALCALDESA DE VILLAFLORES

Valeria Rosales participa en la Primera Convención Hacendaria del Estado

ARTUROS SOLIS-EL SIE7E FOTO:ARTUROS SOLIS

Villaflores.-La presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, asistió a la Primera Convención Hacendaria del Estado, un importante encuentro encabezado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, con la presencia del secretario de Hacienda, Manuel Antonio Pariente Gabito, así como alcaldesas, alcaldes y funcionarios de toda la entidad. Durante el evento, se refrendó el compromiso de fortalecer la coordinación intergubernamental

y mejorar la eficiencia en la administración de los recursos públicos, con el objetivo de impulsar proyectos de desarrollo integral en beneficio de los municipios chiapanecos.

Valeria Rosales subrayó la importancia de trabajar en unidad y con sentido humanista para seguir mejorando la infraestructura, dinamizar la economía local y elevar la calidad de vida de las familias de Villaflores. Asimismo, exhortó a las y los presidentes municipales a sumarse al convenio hacendario, al considerar que traerá grandes beneficios para Chiapas.

cayera sobre su propia pierna, refirió que tienen la esperanza de que las autoridades de Chiapas y del país los apoyarán para agilizar la tramitología, para que su mamá sea operada y su traslado se dé sin mayores “trabas”. De hecho, destacó que es complicado que puedan conseguir una ambulancia aérea, lo que es muy costoso, por lo que los médicos que se requiere para la cirugía tendrán que viajar hasta donde

está internada Concepción. Auguró que la situación mejore en las siguientes horas o días, para que se acabe la incertidumbre que viven desde el lunes 30 de junio, cuando ocurrió el accidente en esa cueva de Nepal. “Mi madre no quiere dinero, no pide eso, más bien necesita que se agilice todo, desde la aseguradora, hasta el traslado, sólo; confiamos en que todo saldrá bien, pero por ahora estamos preocupados”.

VIOLENCIA DE GÉNERO

Piden justicia por asesinato de dos mujeres en Mapastepec

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla .- En las últimas horas, la Comisión

Estatal de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Colectiva feminista 50 más demandó medidas de prevención urgentes en el rubro, así como que las autoridades implementen estrategias efectivas para garantizar la seguridad de las mujeres y erradicar la violencia de género en todas sus formas luego del asesinato de dos mujeres.

Las integrantes se pronunciaron con profunda indignación y dolor ante el cobarde asesinato de una mujer y una menor herida en una emboscada en el municipio de Mapastepec.

De acuerdo con reportes de prensa Anaelsi de 38 años y Evelin de 15 años, iban a bordo de una motocicleta en el eje Abraham González, pero poco antes de llegar al Barrio “El Recuerdo”, fueron interceptadas por hombres armados que les dispararon. “Este trágico suceso no solo arrebata vidas valiosas, sino que también atenta contra la paz y la seguridad de nuestra comunidad” expuso.

Exigieron a la Fiscalía General del Estado una investigación exhaustiva y diligente,

que se lleve a cabo con estricto apego al Protocolo de Investigación del Delito de Feminicidio, en vista de que es crucial que cada línea de investigación explore la posible motivación de género detrás de estos crímenes, para que la justicia sea pronta, imparcial y ejemplar.

La Colectiva agregó: “No podemos permitir que estos actos queden impunes. La vida de las mujeres es sagrada y su seguridad, una prioridad innegociable”.

Las integrantes levantaron la voz para demandar una investigación bajo perspectiva de género, se consideren todas las circunstancias que rodeen dicho crimen bajo la óptica del feminicidio. Y se identifiquen y sancionen a los responsables.

PREOCUPANTE PANORAMA

Suman 22 feminicidios en lo que va de este año

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Una mujer y su hija, menor de edad, fueron atacadas a balazos el pasado martes en el municipio de Mapastepec, en la región Costa de Chiapas; según la Fiscalía General del Estado (FGE), la madre perdió la vida en el lugar de los hechos, mientras que la niña fue llevada a un hospital para su atención. Por ese hecho, la mencionada dependencia inició las investigaciones pertinentes con base en el protocolo de feminicidio, y afirmó que un grupo multidisciplinario efectúan las pesquisas necesarias para esclarecer el hecho y fincar responsabilidades. De acuerdo con la información obtenida, madre e hija se transportaban en una motocicleta hacia el ejido Abraham González, cuando a la altura del barrio El Recuerdo, hombres armados las alcanzaron y les dispararon. Hasta el momento se desconoce el motivo del ataque armado; la Fiscalía

Brigada

tampoco brindó más detalles del suceso.

De acuerdo con los datos que recopilan organizaciones no gubernamentales, el caso de Mapastepec se convirtió en el feminicidio número 22 en lo que va de este año en el estado. El Observatorio Feminista contra la Violencia a las Mujeres estima que, de 2016 (cuando se activó en 7 municipios de Chiapas la Alerta de Violencia de Género) al 2024, se registraron 1,671 muertes violentas de mujeres, de las cuales 421 fueron feminicidios y 439 se consideraron tentativas de feminicidio.

FEMINICIDIOS NO PARAN

El pasado 29 de junio, Lola Patricia Patishtán, segunda regidora del Ayuntamiento de San Juan Chamula, municipio indígena de Chiapas, perdió la vida luego de ser atacada a balazos presuntamente por su propio esposo.

De acuerdo con un breve comunicado emitido por la FGE, la víctima, hija del tesorero municipal Roberto Patishtán,

CONANP

comunitaria apoyará a la conservación en Berriozábal

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) oficializó la creación de una Brigada de Vigilancia y Monitoreo Comunitario en el ejido Efraín A. Gutiérrez, municipio de Berriozábal, como parte de las estrategias para fortalecer la conservación en el Área de Protección de Recursos Naturales (APRN) Villa Allende. Esta brigada, integrada por miembros de la comunidad, tendrá la misión de realizar patrullajes ambientales, implementar acciones preventivas contra delitos ecológicos y promover la conservación de la biodiversidad en la región.

Su acreditación forma parte del Programa para la Protección y Restauración de Ecosistemas y Especies Prioritarias (PROREST), que busca involucrar a las poblaciones locales en la protección de sus recursos naturales. Para garantizar su efectividad, los brigadistas recibieron capacitación especializada en legislación ambiental, en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). El curso, impartido el 27 de junio, permitió a los participantes adquirir herramientas para mejorar la

fue llevada de emergencia al Hospital de Las Culturas, en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, donde falleció.

Entre otros datos recabados, el agresor huyó en un vehículo color plata, de la marca Nissan, con placas DNX-637-G, de esta entidad chiapaneca. Según la propietaria era Lola Patricia.

Aún se desconoce cuál fue el motivo de la agresión en contra de la servidora pública, quien supuestamente recibió tres impactos de bala.

Otro hecho similar se registró en San Juan Chamula, en abril pasado: dos hermanas tseltales, de 14 y 18 años, originarias del municipio de Chanal (pero que residían en San Cristóbal de Las Casas), fueron asesinadas a

balazos en un camino de terracería de la comunidad Cruz Obispo I. Su agresor fue capturado por la FGE. De igual forma, el 25 de junio pretérito, una madre y su hija Marbeli, de 7 años de edad fueron atacadas a balazos por hombres armados en la localidad Paso Hondo, municipio de Frontera Comalapa. la primera murió en el lugar, mientras que la pequeña pereció en un hospital público de Comitán.

En un breve comunicado, la Red por los Derechos de las infancias y Adolescencias en Chiapas manifestó su preocupación por la violencia de género que sufren las mujeres de esa entidad. Incluso, aseguró que, de enero hasta esa fecha, contabilizaba 5 feminicidios de niñas y adolescentes.

vigilancia y el monitoreo dentro del área protegida.

La CONANP resaltó la importancia de la colaboración interinstitucional entre los tres niveles de gobierno y la participación ciudadana para lograr una gestión ambiental más eficiente. Con esta iniciativa, se busca no solo combatir ilícitos ambientales, sino también fomentar una cultura de conservación y uso sostenible de los recursos naturales en la región. Esta brigada representa un paso clave hacia la protección activa de los ecosistemas, demostrando que la participación comunitaria es fundamental para preservar el patrimonio natural de México.

Refuerzan

restauranteros estrategias turísticas

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- Cristian Pérez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en Chiapas, informó que el sector se encuentra en preparación para la próxima temporada vacacional de verano, con el objetivo de mejorar los resultados obtenidos durante Semana Santa, los cuales no alcanzaron las expectativas.

Pérez señaló que, aunque durante el periodo de Semana Santa no se lograron las metas proyectadas, los restaurantes han rediseñado sus estrategias para fortalecer su oferta y captar mayor afluencia turística.

Asimismo, destacó la colaboración con otros sectores afines al turismo para impulsar las ventas y mejorar la experiencia de los visitantes. El líder restaurantero resaltó la estrategia implementada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha posicionado al turismo como una de las prioridades de su administración, solo después de la seguridad. Entre las acciones destacadas se encuentran:Promoción de destinos turísticos como Palenque, San Cristóbal de las Casas, las Cascadas de Agua Azul

y el Cañón del Sumidero. Apoyo a la certificación de cocineras tradicionales para preservar la gastronomía chiapaneca. Colaboración con la Secretaría de Turismo federal para impulsar proyectos de desarrollo económico en el estado. Además, Pérez mencionó que la Secretaría de Economía estatal brindará cursos financieros y subsidios a los restaurantes para fortalecer sus operaciones y mejorar su competitividad. Dijo que Chiapas se consolida como uno de los principales destinos turísticos de México, gracias a su riqueza natural y cultural.

Entre sus atractivos se encuentran: Zonas arqueológicas: Palenque, Bonampak y Yaxchilán.

Pueblos mágicos: San Cristóbal de las Casas y Chiapa de Corzo.

Ecoturismo: Reserva de la Biosfera El Triunfo y Selva Lacandona. Y su gastronomía: Platillos como el cochito horneado, tamales chiapanecos y el pozol.

CANIRAC

Estereotipos de género en las infancias ¿cómo romperlos?

ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

En esta emisión tenemos casa llena, porque nos acompañaron Marilyn, Janet y Yessi, dándole la bienvenida como invitada a Ruth Alfaro, que con cada visita aporta muchos conocimientos y abordamos temas bastante buenos le da frescura al programa, de hecho, es la invitada más joven que tenemos, pero con un conocimiento vasto, el tema de hoy es una guía para padres para romper con los estereotipos de género en las infancias.

sógina, patriarcal, justamente educa con estas ideas de no nombrar los genitales de forma adecuada.

“A veces como papás tratamos de leer y todo, pero es parte de la malcultura que traemos, que a veces no nos damos cuenta de que estamos criando de una manera no tan adecuada, está muy interesante, más en nuestra generación, somos tres mamás con hijos de diferentes edades, por ejemplo, yo no tengo tanta experiencia porque mi hijito todavía no está tan grande, entonces me interesa mucho ir conociendo de qué manera explicar y desarrollar”, señaló Janet.

Coincidieron en que es complicado, pues llegan a una edad en la que ya no saben cómo enseñarles a abordar la creencia que tienen, y que ellos en su entorno puedan expresarse de la manera correcta, siempre y cuando sea con respeto, sin hacer sentir mal a alguien, porque nadie nos enseña a ser mamás, entonces, vas viendo todo el entorno y cómo lo vas llevando para que todo sea más pacífico y armonioso.

de género, va a quedar a la mitad, o va a quedar inconclusa”. Por ejemplo, la cuestión de los pronombres, por ejemplo, personas de 30, 40, como no vinieron con esa educación y apenas se aperturan, no se trata de llamar al otro como quiera, aquí estamos, y desde ahí es una falta de respeto, porque desde la educación, que a mí se refieran de una manera adecuada, si soy una persona heterosexual, respeta a las personas de la diversidad sexogenérica, se trata de respeto, el cual nace a partir de una sola cosa básica.

“Una cosa primordial es querer aprender, porque hay gente que se cierra, ponen una barrera mental y se niegan a aprender sobre estos temas, a aperturarse a lo actual, siento que es importante también entender, primero que nada, qué es el género, desde ahí, a mí me gusta ir desmenuzando las cosas de poco a poco, así lo hago en las charlas que doy”, explicó nuestra invitada.

Primero, el género es una construcción sociocultural, porque no en todas las sociedades que existen en nuestro mundo, el género se va a percibir de la misma manera, y es cultural porque atraviesa todos nuestros sectores en el aspecto cultural, reiteras una construcción sociocultural que define comportamientos, actitudes, roles.

“Es determinando en base a con qué genitales naces, comúnmente entendido hombre-mujer, pero aquí hacemos una distinción, ya no sólo se habla en este tiempo, en la actualidad, sobre hombre-mujer así a secas, le decimos ese binarismo de género, hablamos también de hombre-cis, mujer-cis, porque hay una diferenciación, sobre todo ahorita que estamos en el mes pride, de la comunidad LGBT”. Así, se entiende que un hombre y una mujer-cis son quienes nacen con los genitales, vulva, pene, y ahí entraría una cosa importante que pasa en la infancia, incluso a ella, que no está tan grande, tiene 23, igual, en parte la educación machista, mi-

“Ahí vamos a comenzar, eso es un problema muy grave porque venimos con un tabú tan grande alrededor del sexo, la sexualidad y todo lo que engloba, porque una cosa es identidad de género, que es esto, cis-trans, una cosa es orientación sexual y la otra es expresión de género, la expresión de género es básicamente tú cómo te quieres expresar al mundo, y eso incluye, desde cómo quiero andar mi cabello, si quiero estar pintada, qué tipo de ropa quiero usar, cómo me siento hoy”, apuntó. Por otro, la orientación sexual es básicamente hacia dónde te orientas sexoafectivamente, si me gustan hombres, si me gustan mujeres, ambos, todas las personas, es muy amplio, por eso es súper importante hablar de esto ahorita, sobre todo en el mes pride, como también estos temas de la diversidad sexogenérica, que engloba todo esto; segunda cosa, cómo los padres van a aperturarse en medida de cuánto aprenden para que ese aprendizaje se lo comunique de forma adecuada a su hijo, y es que en el proceso de comunicación existe el emisor y el receptor, el emisor es quien da el mensaje y el receptor recibe. “Bajo eso, cómo vamos a poder tener esa capacidad de comunicar algo, creo que una tercera cosa que me parece muy importante es, todas las personas, sobre todo las mujeres, bajo esta cultura y sociedad patriarcal, hemos maternado alguna vez, por ejemplo, si tenemos hijos, hijos; si tenemos padres, padres; si tenemos hermanos, hermanos, sobrinos, me refiero a que siempre hemos visto por el otro, y en la medida en la que vemos por el otro es que justamente se nos relega ese rol de cuidado y crianza a nosotras nada más”, añadió. Eso, considera, está mal, porque las mujeres que tienen compañeros varones, hay datos estadísticos y estudios que lo demuestran, que lamentablemente las mujeres heterosexuales que se relacionan con hombres heterosexuales, muchas se sienten a veces superadas por la cuestión de la crianza, aquí entra un tema bien interesante: en una relación, sobre todo si hay hijos, hijas, hijes de por medio, se piensa como mujer, ¿cómo puedes educar cuando toda la chamba recae en ti y no puedes sola?

A veces, desde las personas heterosexuales, les hace mucho ruido toda esta parte, ver a personas del mismo sexo, por ejemplo, cuando tienen expresiones afectivas o sexoafectivas, porque rompe con la idea de que también hay mujeres que les gustan mujeres, y hombres que les gustan hombres, y dicen, a mí no me educaron así y no entra en mi cabeza, y comienzan los insultos, hay gente que incluso escala acciones ya físicas de violencia, por ejemplo. “Ya desde cuando hagas una cosa que sale fuera de la norma cis-heterosexual, no ese régimen, y no solo se le dice cis-heterosexual, sino cis-heteropatriarcal, porque siempre tiene que ser bajo el dominio cis, mientras las mujeres y las personas de la diversidad sexogenérica somos las que recibimos toda esa violencia, ellos están arriba, por eso hablo de ese régimen, que está más arriba, y nosotros somos las que recibimos las violencias”, admitió. Otro punto importante, por ejemplo lo de niño, azul, niña, rosa, es algo muy normalizado y que se tiene todavía en una sociabilización machista, misógina, por ejemplo, Ruth ahorita trae el cabello rapado, a mucha gente le shockea, ha recibido miradas en estos días en las calles, tal vez no tan violentas, pero sí de sorpresa, todavía la gente la ve y dice, ah, estoy hablando con una mujer, sí hace ruido, y empiezan a dudar y a preguntar, pero no es una pregunta desde la genuina duda de respeto, es para atacar.

emocionales, y no quiere decir que no lo sean, quitando el hecho de lo que tengamos entre las piernas, bajo femenino, masculino, toda esta construcción sexogenérica, independientemente de eso, somos seres humanos, y hay momentos, situaciones que nos duelen y nos rompen, independientemente de cómo nos identificamos, quienes seamos, somos hombres o mujeres.

“Tenemos esta construcción de los roles de género, y por ejemplo, hay un alto índice de suicidios masculinos, de depresión masculina, por lo mismo, tenemos una sociedad desde casa, que nos dice que no deberíamos hacer esto, sobre todo los hombres, hay un ataque tan constante hacia el feminismo, las feministas, cuando si los hombres realmente se sentaran a reflexionar que el mismo patriarcado les afecta, en el momento que les dicen qué no o qué sí deberías hacer por ser hombre, ahí estamos mal”, opinó.

Así, hay que entender también cómo son las cosas ahora, y los retos que hay actualmente en nuestra sociedad, sobre cómo educar, entender que las mujeres han maternado, pero también que el trabajo de crianza, hay que entenderlo en una cuestión colectiva, comunitaria, todas las personas deberíamos tener la responsabilidad de criar, en mayor o menor medida, a infancias, a niños y niñas, no solo a las mujeres, no solo a los hombres, padres, madres de familia, sino también a toda la comunidad.

“Los hombres necesitan aperturarse, pero los hombres no quieren aperturarse, se están quedando atrás en estos temas, porque en medida que las mujeres nos hemos acercado a derechos humanos, perspectiva de género, feminismo, una palabra que incomoda mucho, hemos tenido esa capacidad de construcción y aprendizaje, es decir, quiero mejorar, pero muchos varones no, entonces, mientras los hombres no cumplan con esa parte que les corresponde y puedan aperturarse en mayor o menor medida, también esa parte de la crianza, de cómo romper los estereotipos

“¿Qué vienen siendo los roles de género? Es esa división en donde si tú eres hombre, no vas a llorar, vas a ser el proveedor, vas a salir a trabajar, vas a usar tal color, y si eres mujer te vas a quedar en la casa, vas a tener hijos, no vas a trabajar, no vas a estudiar, y vas a usar vestidos y color rosa, todo eso que en base a sus funciones biológicas, se crea la idea de que el hombre es fuerte, y claro, lo es, pero también existen estudios y mujeres que, por ejemplo, en deportes, rompen con esa idea de que es débil, no, hay mujeres fuertes también”. Como dato, la tasa de suicidios en hombres es superior a la de las mujeres, por lo mismo, por parte del género y de los roles de género, las mujeres igual, se les asocia con ser femeninas, sumisas, sensibles,

“Y no solo a la comunidad familiar, nuestros demás miembros, también la escuela, cómo también las instituciones educativas se van a aperturar a estos temas, porque los padres pueden hacer su chamba perfecta de educar a las infancias, pero si la escuela va y les educa con otras ideas, es muy complicado, o si te enfrentas a otros padres que traen una crianza, como diciéndole retrógradas conservadoras, por poner nombres, es complicado”, señaló. Se trata de entender que tenemos ese género, y luego del género nacen otras cosas como son los roles de género, ahí es donde ya estamos dividiendo hombres y mujeres, se crea esta división absurda, entre tú si vas a hacer esto y esto, ahí entra entender que en mayor medida que nos aperturemos y tengamos la responsabilidad, los adultos, padres, madres de familia, de poder aprender, eso lo vamos a comunicar a las infancias, “Si una infancia escucha que está mal ser homosexual, la mujer se queda en la casa cuidando, y el hombre es el que sale, vas a educar a esa infancia con tus acciones, con tus palabras, con tus pensamientos, porque el pensamiento crea una actitud y la actitud va a la acción, y eso es lo que complica, porque, por ejemplo, hay padres que le dicen a sus hijos, yo no entiendo por qué eres así, o no vayas a ser como

tal, señalando”.

Aquí entra también toda esta parte de la normalización de la violencia, que tenemos en nuestra sociedad mexicana muy marcada, y los hombres, por ejemplo, tienen estos altos índices de alcoholismo, de violencia física, ¿cómo replicamos esas conductas?, porque igual en el pasado, tal vez estos padres de familia no tuvieron la educación, pero a nadie le enseñan a ser madres, ni a ser hijos, ahí es tener la convicción de educarte, aprender, escuchar y respetar.

“Hace unos días una amiga que tiene 35, me dice, me di cuenta hasta esta edad de que mi mamá tenía muy marcado de que, ya viene tu hermano, sírvele, levanta los patios, y que luego dijo, oye mamá, ¿y por qué yo estoy haciendo esto?, si él tiene manos, él puede hacer lo mismo, no, no, no, tú tienes la obligación de, y dice, pero me di cuenta hasta esta edad, estaba tan normalizado, y nunca es tarde”, compartieron.

En muchas relaciones, otra vez, como hay esta replicación en las relaciones heterosexuales, marcados los roles de género, tú mujer así, tú hombre así, muchas veces hay creencias de que en relaciones de la diversidad sexogenérica que no sean heterosexuales, tampoco se dejan de replicar actitudes violentas, el patriarcado y todo eso se cuela también ahí.

dicen, es mujer, ya sé lo que va a pasar allá afuera, ahí va otro consejo: el mundo es hostil, el mundo es violento allá afuera, ya de por sí hay demasiada hostilidad y violencia allá afuera, como para que los mismos padres no sean un espacio seguro para sus hijos y cambien las narrativas dentro de sus hogares.

Otra cosa, independientemente del género, hay que dejar al niño y a la niña explorar, es una infancia, porque les limitan también, por ejemplo, los juegos, que va a a ser homosexual, va a ser lesbiana, la orientación sexual no es en base a si jugó con esto o hizo esto, por su culpa, porque le pusiste esa playera rosa, por ejemplo, a los niños en las escuelas y en muchos trabajos no los dejan usar el cabello largo, no le dejas esa apertura de libertad, ¿Por qué un adulto se siente reprimido cuando es grande? Probablemente porque en su infancia le normalizaste eso, ya le es difícil literalmente ser libre y expresarse cuando ya no está con sus padres o tiene una vida aparte.

“Pongo el ejemplo más tangible, porque, lamentablemente, quienes ejercen mayoritariamente la violencia feminicida son varones cis, heterosexuales, a mujeres y disidencias sexogenéricas, entonces, muchas mujeres maternan a sus esposos, maternan a sus parejas, es decir, les hacen todo, y no está mal si pasa, aquí lo importante es empezar a darte cuenta, decir, me salí de mi casa para que las cosas cambiaran y estoy replicando inconscientemente a veces”.

Esto, dijeron, no está bien, no debería ser, hay que empezar a soltar responsabilidades, hoy tú, mañana yo, y a veces, por ejemplo, mamás sobre todo que tienen varones hijos dicen, si yo viví violencia, no quiero que mi hijo sea así, o mi esposo, y luego hay familias que tienen mujeres, les emo- ciona el hecho de te- ner una niña, pero

“Es regresar un poco, esa es otra forma en la que pueden deconstruir esa parte ustedes como mamás, sus parejas, hombres, yo siento que hay mucho camino, retomando este punto de que ya hay que dejar de hacerle la vida más difícil a las infancias, todo está feo afuera, es difícil, es un monstruo gigante con el cual hay que luchar por el sistema”. Ahí, dijo, es donde tienen que hacer ese espacio seguro, ¿cómo esperas a veces como mamá, papá, cuidador, cuidadora, que tu hijo te cuente si no le tienes la confianza? ¿Cómo le vas a contar si tú reaccionas mal, aunque sea con una mínima cosa? Y eso el niño lo va interiorizando, o esta apertura de cometer errores, que no te dejaban cometer errores, que a la mínima cosa ya había violencia, de cualquier tipo, pero había violencia, ¿cómo estas cosas se van normalizando y se van colando en otros ámbitos de nuestra vida y nos afectan hasta un punto ya de adultos?

experiencia, a mí siempre me han tachado de que me visto como hombre, desde mi mamá, pero ¿por qué te pones esos pantalones de hombre? Porque realmente no es que me quiera comparar a un hombre o que quiera ser un hombre, simplemente porque es un estilo que a mí me gusta y porque me siento bien”. Lamentablemente, hay mucha gente que es tan violenta, tan grosera y abusiva que con tal de tener la razón te dicen cualquier cosa, y confunden idea de género con expresión de género, y no es lo mismo, no tienen por qué saber, cada quien tiene que vivir su vida como quiera vivirla libremente, es el hecho de respetar a la persona, si te gusta esto o eres esto no te hace más ni menos persona, tus actos son los que te hacen ver qué tipo de persona eres, no lo exterior.

“Me ha tocado con las niñas, si algo no lo veo normal, trato de inculcarles a ellas, hija, respeta, trata de no mirar, yo lo que hago es platicar con ellas, de que es muy normal, es decisión de cada persona, respetemos, no miremos como algo que fuera raro, es lo que yo he tratado de inculcar a mis niños, que son la nueva generación, porque justamente ahorita hay parejas del mismo sexo en el estado, donde ya está aprobada la adopción y el matrimonio, ya permean diferentes niveles y convives con eso diariamente, ¿por qué negarle esa parte a las infancias de que existe? Verlo con normalidad”.

“El reto es, cuando ya soy papá y tengo miedo de cagarla, o tengo miedo de cometer estos errores, lo importante es que siempre vamos a cometer errores, igual como mamá, porque somos humanos, lo importante es reconocer que de esos errores buscar mejorar, y educar bajo la

Es como con el tema del aborto, por ejemplo, que si lo aprueban todas van a ir a abortar, o si aprueban el matrimonio igualitario todos van a ser lesbianas, gays, para nada, es para darles los derechos básicos que cualquier persona debería tener, si quieren una familia, casarse las personas del mismo sexo, ahí entra la doble moral, porque a veces cuestionamos el por qué van a adoptar, ¿qué van a estar criando?

¿No van a criar gays? Cuando hay tantos niños muriendo de hambre.

“Las estadísticas de hecho en nuestro país indican que hay abandonos paternos de varones cis-heterosexuales, entonces, ¿por qué hay que negarle el derecho a una infancia? Porque es un derecho a que tenga una segunda oportunidad de vida, una familia, cuan- do su familia nuclear biológica la dejó desam-

parada, solo, sola, pero por el hecho de que tenemos ese prejuicio de que lo van a maleducar, lo van a hacer homosexual, la van a hacer lesbiana, van a abusar de él, cuando otra vez abusos se cometen en familias biológicas y los ejercen hombres heterosexuales”.

Se trata de un niño o niña, va a crecer y va a definir qué quiere, otra cosa que les parece importante es cómo desde la infancia nos lanzan a la vida heterosexual obligatoria e impuesta, se asume que a un niño le van a gustar las niñas, muchos papás tienen el tabú de que se toquen, cuando hay psicólogas infantiles que dicen que es normal en los primeros años porque están explorando su cuerpo, por eso hasta la adultez muchos saben que les gustaban los hombes o las mujeres.

“Si a un niño le estás diciendo en la escuela, emparéjate con tu compañerita, por qué no mejor promover la amistad, entre niños más grandes hasta se vuelve incómodo, invalidamos a las infancias o a las adolescencias, eso es adultocentrismo, que el adulto se ponga en el centro, de que sé todo y tengo la razón, cuando nadie es todólogo, es complicado, muchas infancias ya sabían que lo eran, el sentir y pensar no se equivoca, uno lo sabe, cuando lo sabes lo sabes, te van a hacer burla, piensas en qué va a decir la familia, porque les reprimieron esa parte, huyen porque no encuentran ese espacio seguro, a veces encuentran más apoyo fuera con gente que no los va a juzgar”. Por eso, muchos se separan de sus padres y no tienen la confianza de contarles las cosas ni tomar decisiones más drásticas, cuando no eres ese espacio seguro, se trata de guiar y acompañar, no reprimir, decirles que si haces esto pasa esto, no meterles miedo, ni esta cuestión moralista de decirles que es la peor decisión de su vida, todos cometemos errores o impulsos y pasa, creces y hay vida después de eso, al final te das cuenta, lo que en realidad lo va a marcar es que no seas un espacio seguro, el que lo andes regañando todo el tiempo por sus decisiones, ahorita es un tema muy extenso, pero la palabra clave se resume en respeto.

Ángel Galindo

diseñando sobre planos y pieles

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Ángel Galindo es un joven tuxtleco de 25 años, conejo de corazón, es del 2000, muy joven, actualmente se dedico al tatuaje e independientemente también un poco a la arquitectura, carrera que terminó, él era el niño de la primaria muy distraído, el que siempre se la pasaba dibujando, ahí ya había cosas de arquitectura y de tatuaje encubierto.

“Principalmente para el tatuaje no me imaginaba, yo no tenía una visión de quiero ser tatuador de adulto, es más, yo decía, quiero ser arquitecto y eso es muy bueno, desde niño lo pensaba, pero todos mis amigos de primaria, de secundaria, me recuerdan como el que siempre se la pasaba dibujando, yo prefería poner atención en clases, pero también estar dibujando.

Recuerda que dibujaba muchas cosas, por ejemplo algo de anime, retratos también, variedad de cosas, fue a los 19 años cuando como cliente de tatuaje llegaba con algún tatuador y tenía dudas, preguntaba cómo le hacía, cuál era el proceso, algunos sí, con las puertas abiertas le daban tips o consejos, y otros no, muy cerrados, pero hay de todo.

“En ese entonces yo tenía tal vez unos sie7e u ocho tatuajes, tal vez, el primero fue por la muerte de mi abuelito, que fue un impacto fuerte para mí, tenía creo que 17 años -no digan qué estudio fue porque yo dije que tenía 18-, hay que ser mayor de edad, o simplemente también con el consentimiento del adulto que le acompañe y que firme una responsiva, sí se puede, pero que esté seguro de lo que se quiera hacer”, recordó.

Ahí es donde recomienda llegar con un tatuador decirle, me quiero cubrir esto y también añadir esto, entonces se vuelve más complicado para ellos poder trabajar algo así, porque están cubriendo y al mismo tiempo añadiendo otra cosa, entonces, estar bien seguro de qué ve a futuro en su cuerpo, porque principalmente se le puede acabar la piel.

“El último tatuaje, este proyecto me lo estoy haciendo también, es un proyecto neo-japonés, ahí vamos, de hecho tengo sesión con un amigo de aquí también, que se llama Jorge, él es el que me lo elabora, estoy en un colectivo donde somos cinco o seis tatuadores, se encuentra en la 14 Poniente, entre la Avenida Central y Calle Tapachula, en la Moctezuma, atrás del Hotel Bonampak, se llama Mínima el espacio de trabajo, estamos desde las 10 de la mañana hasta las 8 o 9 de la noche”, señaló.

Y es que en la última década, el tema de los tatuajes ha cambiado muchísimo, ya son otro tipo de máquinas, otro tipo de motores, por ejemplo, cuando Gastón se hizo su primer tatuaje, la máquina sonaba como una máquina de cortar césped en su oreja, era complicado, y dolía bastante, también el primer tatuaje de Ángel, se lo hicieron con una máquina de bobinas, que viene con dos tamborcitos, en realidad son bobinas de alambre, de cobre, entonces el golpe como tal, que es ese ruido del martillo, causa muchos nervios porque es muy fuerte y todavía se usa.

“Yo por lo menos las tengo guardadas, ya casi no las uso, poco a poco, se están desplazando porque ahorita las máquinas actuales ya son como un lápiz, siento que la diferencia más radical fue esa, las tintas no tanto, pero las máquinas sí han variado mucho, antes se ocupaba una fuente como un mini radio, y la máquina con su cable, y ahora ya son recargables, son como un lápiz prácticamente, un plumón grueso”, describió.

Otro tip es que lleguen bien alimentados, que no estén trasnochados, desvelados, que no consuman sustancias también, además, suele pasar que las mujeres son mejores clientas, porque se cuidan mejor los tatuajes, tienden a estar más decididas sobre lo que van a trabajarse o quererse tatuar, y al mismo tiempo no dudan tanto con el precio, no se dejan guiar tanto por el precio, porque haya un costo de 200 pesos de diferencia, se van más que nada porque le lata cómo es el trabajo del artista, y es que en el mercado de hoy en día encuentras una gama extraordinaria, que va de 200 pesos y te pone un dinosaurio, hasta el que te dice, sí, pero ese dinosaurio te lo hago por 20 mil pesos.

“La experiencia es vasta entre un tatuador de 10 mil a uno de 500, en realidad, cada tatuador o cada artista es relativo, pone su precio como él sienta, como él crea que su trabajo vale realmente, aquí siento que hay que analizar las cosas económicas, en el estado en donde estamos, en dónde nos encontramos para dar nuestras cotizaciones, por ejemplo, yo no podría igualar mis cotizaciones actualmente con las de hace cuatro años, cuando estaba comenzando, normalmente si el cliente llega a encontrar un precio muy bajo, de 200 o de 500 pesos, suele ser porque el artista realmente no se siente consolidado, no se siente seguro todavía de lo que está cobrando, o recién está empezando”, explicó. Además, depende de factores como el cuerpo, por ejemplo, una anatomía de una persona alta de 1.90 con una de 1.60 no es lo mismo, no es el mismo tamaño del lienzo, si dice que quiere todo el brazo, no es lo mismo, la escala es distinta, depende de eso, de la complejidad, de los detalles del diseño y de qué tanto él realmente o ella quiera abarcar la zona de su piel, si dice, lo quiero realmente pequeño, él lo adapta, le quita detalles y entonces ya es un precio menos.

“A veces un cliente permite que nosotros le demos una opinión y a veces no, a veces ya llegan muy cerrados a que quieren esto, también se entiende, si ya es una seguridad de lo que quieren, pues así, yo nada más doy mi opinión si le digo, tal vez este tamaño ya roce en el mínimo que se puede perder en unos años, mejor lo aumentemos un centímetro o dos más y ya, pero cuando llega una perspectiva de, hagamos este, y sugiéreme tú este, yo entro también en un estado más creativo en el que puedo ofrecer un poquito más de mi experiencia y mejor trabajo”.

El proyecto de la manga, por ejemplo, lleva tres sesiones, dejando pasar unos dos o tres meses entre cada una, por eso deben estar seguros de lo que se van a tatuar, porque cuando son tatuajes grandes que llevan mucho tiempo, ya los seis meses no puedes decir no, ahora yo quiero otra cosa, ya está la estructura, por eso, cuando un tatuador propone un proyecto grande, por ejemplo, hace poco acaba de realizar un halcón en todo el pecho, y fueron cuatro días de trabajo, no pararon.

Las agujas también son como un cartucho de plástico que viene con una membrana de lápiz que hace que entre y salga la aguja, y antes no, era una varilla, los tatuadores más antiguos soldaban sus propias agujas para que pudieran tatuar, era muy clandestino antes, pero ahora cada vez más personas se animan a hacerse un tatuaje por primera vez. “Primero, que garantice bien la idea que quiere tener, que se aseguren de que quieren hacer esto, y también ver a futuro más en su cuerpo, si se ven de aquí a 10 años, por ejemplo un proyecto completo en el brazo, hay que visualizarlo de una vez y platicarlo con el tatuador, porque muchas veces se nos acaba la piel, a veces con los años ya no tenemos lienzo, por decirlo así, nosotros queremos el brazo, pero hace cinco o sie7e años me hice esto y ya no lo quiero”, señaló.

Aparte de eso, hace unos meses empezó su emprendimiento, es un estudio privado, pero es un proyecto independiente, ese tiene nombre como Galart Tattoo y sólo atiende clientes privados, ya conocidos o familia muy cercana, es para un trabajo más formal y que sobre todo atiende en horarios extenuantes, que el estudio ya no puede cerrar tan tarde. “Primero es que encuentres a alguien que esté dispuesto a enseñarte, porque lo más difícil es eso, encontrar un maestro o un doctor ya con experiencia, por ejemplo, yo actualmente podría recibir a alguien y enseñarle porque ya sé, pero de primera es lo más difícil, yo recuerdo que estábamos en una expo en San Cristóbal con un amigo, de los que me enseñó, yo llegaba como asistente, no tanto como tatuador, y como se llenó mucho, ocupaban manos, me puse a tatuar y tatué como tres personas ese día, y ya me dijeron, felicidades, ya es tatuador, yo me acuerdo de eso, qué loco, ya me recibí, pero no, en realidad estaba empezando”, señaló. Para estar preparado, considera que pueden ser de cuatro a seis meses, pero en realidad, para sentirse un profesional del tatuaje, un artista como tal, sí tienen que pasar varios años practicando, sobre todo proponiendo, tener propuesta artística para ofrecer, en su caso, ya hace años que se quedé como en 200 tatuajes hechos contabilizados, ya no siguió el conteo, pero sí ha hecho muchos, tal vez llevaba como un año y sí llevaba como 150 o 200, ahorita ya lleva cinco años. El tatuaje más difícil que le ha tocado hacer, por la etapa en la que estaba, fue un cuello, para una señora ya mayor, además es doloroso el cuello, ya tenía como cuarenta y tantos años y quería unas rosas, fue muy complicado por la posición, estaba tragando mucha saliva, se movía mucho, además, entre más adulta sea la persona, la piel es más delgada, se pone más sensible, más blanda, recuerda que lo terminó muy tarde y fue muy tedioso de hacer, en contraste, el más simple que hizo fue un punto y una coma. “Cuando empiezas a tatuar, entras como en un estado del arte, depende si también tiene un poco que ver con esta química con el cliente, porque igual puedes ser un tatuador muy introspectivo, en el que te pones los audífonos, no hablas nada con él y comienzas a trabajar, pero también puedes estar en este modo abierto en el que el cliente quiere platicar, tú no tienes por qué cerrarte a él y vas trabajando conforme va la plática también, puede ser que cuando empiezo a tatuar pienso en las emociones de la persona, qué está sintiendo en ese momento, cómo reflexiona sobre lo que se está haciendo y también cómo va a quedar la obra al final, por decirlo así”, dijo.

“Para ese proyecto, primero trabajé el freehand o mano alzada, puedo ver un boceto del ave primero, luego hacer un diseño, ya después comienzo a dibujar sobre la piel, luego paso al tatuaje, la línea, la estructura de todo el ave, y luego ya comienzo con algunos detalles, metiendo el fondo, las plumas, el siguiente día así con el cuerpo, luego la cara, luego más detalles, ese no fue muy largo, porque la disposición del cliente era a partir de la tarde hasta la noche, comenzábamos como a la 1:30 con el freehand, me llevaba como una hora dibujarlo, pasado eso, comenzábamos con unas cinco o seis horas de sesión diaria, es bastante, pero en realidad

Nacional

Jueves 03 de julio de 2025

www.sie7edechiapas.com

Sheinbaum presenta plan para la zona oriente del Estado de México

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México que beneficiará a 10 millones de habitantes de los municipios de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, La Paz, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco, a través de 121 acciones con una inversión de 75 mil 786 millones de pesos (mdp), de los cuales el 60 por ciento los aporta el Gobierno Federal; 30 por ciento el Gobierno estatal; y 10 por ciento los municipios.

“Va a ser muy importante para la zona centro del país. Y es una deuda histórica que tiene México con estos municipios tan importantes para el país; entonces, estamos cerrando esa deuda histórica”, destacó en la conferencia matutina:

“Las mañaneras del pueblo” en la que fue acompañada por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, por secretarias y secretarios, por presidentas y presidentes municipales, así como por el coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Armando Quintero Martínez.

Explicó que este plan se diseñó desde la campaña presidencial, para atender integralmente esta zona en materia de infraestructura, educación, salud, agua y en seguridad pública con lo cual, aseguró, se hace realidad el pensamiento de la Cuarta Transformación: “por el bien de todos, primero los pobres”. Además, anunció que este plan también contempla un Mando Único para estos 10 municipios de la zona oriente, el cual será presentado la siguiente semana.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, precisó que este plan se trata de una iniciativa que tiene como objetivo dar justicia social a los mexiquenses, ya que atiende la movilidad, la seguridad, la vivienda y los servicios públicos, pero además generará empleos.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que se invertirán 11 mil 800 mdp de 2025 a 2027: 5 mil 900 mdp para movilidad, con la ampliación y construcción de 20 puentes, repavimentación, bacheo y entrega de 10 trenes de repavimentación; además, se construirán mil kilómetros (km) de Senderos Seguros con 3 mil mdp y 2 mil 900 mdp destinados a transporte público. Al respecto el director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loeza, explicó que se realizará la ampliación del Trolebús Santa Martha-Chalco hacia Ixtapaluca, además de que se ampliará la Línea 3 del Mexibús y se realizará un Programa de Chatarrización.

El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, anunció que se realizarán 101 acciones en beneficio de 6.4 millones de personas, a través de una inversión de 9 mil mdp: en 2025 se implementan 2 mil 588 mdp y 21 acciones en ejecución. La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega Rangel, destacó que se realizarán 140 mil acciones de vivienda, regularización, ordenamiento territorial e infraestructura básica, con una inversión de 4 mil 200 mdp.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que se crearán 10 mil 200 nuevos lugares en Educación Media Superior, con 10 nuevos bachilleratos tecnológicos y 4 reconversiones de secundarias,

cuyo turno vespertino se utilizará para preparatorias, a través de una inversión de 3 mil mdp. Además, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, anunció que se creará una universidad en cada municipio, ya sea de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) o de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Y a partir del 8 de septiembre inician actividades dos unidades de la UNRC en Chalco y Chimalhuacán y una Unidad a Distancia.

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que invertirán 12 mil 438 mdp en 28 acciones de obra en beneficio de 5 millones derechohabientes con 4 hospitales, 6 Unidades Médicas Familiares, 10 Centros de Educación y Cuidado Infantil,

8 salas de hemodiálisis y acciones de conservación. El director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, puntualizó que destinarán 4 mil 190 mdp para fortalecer 180 unidades médicas, 17 hospitales y 163 centros de salud. El secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y Coordinador General de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, informó que en dicha

zona hay un millón 191 mil 982 derechohabientes de los Programas para el Bienestar a través de una inversión de 30 mil 688 mdp. El director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), explicó que para este plan integral se creó un fondo de recursos aportados por los tres niveles de gobiernos, el cual ya está habilitado y ya recibió su primera aportación.

INE sanciona con 1,7 millones de dólares a partidos por impuestos

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Debido a irregularidades en el pago de impuestos halladas en una auditoría especial, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) de México impuso multas a partidos políticos por un aproximado de 32 millones de pesos (1,7 millones de dólares).

En sesión extraordinaria, la consejera y presidenta de la Comisión de Fiscalización, Carla Humphrey, aseguró que el INE ratifica su compromiso con la rendición de cuentas, la transparencia financiera y la legalidad en el ejercicio del financiamiento a partidos políticos. Precisó que el universo fiscalizable comprendió a 315 partidos políticos con registro vigente en 2023, dividido en siete fuerzas políticas nacionales, 224 nacionales con acreditación local y 84 locales.

Los partidos con las mul -

DIPLOMACIA

tas más altas fueron el Partido del Trabajo (PT) con 13,3 millones pesos (unos 709.000 dólares), y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con 12 millones de pesos (640.000 dólares) y el Partido Acción Nacional (PAN) con cuatro millones (213.000 dólares),

En el caso del PRI dijo que impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (PJF). En tanto, el oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Movimiento Ciudadano (MC), el extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se les impuso multas mínimas. Humphrey contó que como parte de la metodología de la auditoría la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) solicitó a las autoridades fiscales, de seguridad social y tesorerías locales de los 31 estados de México y

de la Ciudad de México la información sobre el estatus de los saldos pendientes de impuestos por pagar correspondientes a cada instituto político de los ejercicios 2022 y anteriores. Precisó que se notificaron 296 oficios de errores y omisiones, se realizaron 130 reuniones de confronta con los sujetos obligados, 228 partidos políticos atendieron distintos requerimientos y se solicitaron 558 correcciones contables, de las cuales, 487 fueron procedentes y 71 resultaron improcedentes. Adicionalmente, señaló que con el fin de garantizar mayor certeza en la fiscalización, así como un análisis verdaderamente exhaustivo, llamó a todos los sujetos obligados a que realicen las aclaraciones pertinentes dentro de los cauces formales establecidos, es decir, mediante las reuniones de confronta y atención puntual.

Carlos Ruiz Massieu, nombrado representantes especial de la ONU en Haití

EFE - EL SIE7E

Washington.- El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, nombró este miércoles como nuevo representante especial en Haití al mexicano Carlos Ruiz Massieu, quien hasta ahora supervisaba la implementación de los Acuerdos de Paz de Colombia. Ruiz Massieu sustituye en el cargo a la ecuatoriana María Isabel Salvador, a quien Guterres “agradece su dedicación y servicio”, según indicó la oficina del secretario general en un comunicado.

El diplomático encabezará la Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití (BINUH) en un momento crítico para el país caribeño, que atraviesa la peor crisis de violencia del continente americano.

El año pasado fue desplegada en Haití una misión de seguridad multinacional liderada por Kenia y respaldada por la ONU, que hasta ahora ha logrado

avances limitados, mientras las labores del gobierno de transición se han visto entorpecidas por divisiones internas y acusaciones de corrupción.

“Agradezco la confianza del secretario general, António Guterres, al nombrarme como su representante especial en Haití a partir del 1 de agosto. Ha sido un privilegio y un honor contar con la confianza de Colombia y acompañarles en su proceso de construcción de paz”, declaró Ruiz Massieu en su cuenta de la red social X.

La Secretaría General de la ONU destacó que Ruiz Massieu aporta en el cargo “más de 30 años de experiencia en el servicio público y la diplomacia, tanto en contextos bilaterales como multilaterales”.

Como representante especial en Colombia desde 2019, lideró la Misión de Verificación de las Naciones Unidas, encargada de monitorear la implementación de los Acuerdos de Paz entre el Gobierno colombiano y

la guerrilla de las FARC. Además, señaló que Ruiz Massieu prestó “buenos oficios y liderazgo político” en las recientes negociaciones entre el Ejecutivo colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Ruiz Massieu, que ocupó varios cargos en el Gobierno mexicano antes de incorporarse a la ONU, es licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México y cuenta con una maestría en Política, con una especialización en América Latina, por la Universidad de Essex (Reino Unido).

Además de español, habla inglés y francés con fluidez.

CLAUSURA SIMBÓLICA DEL CONGRESO

Colectivos denuncian que ´Ley Espía´ busca crear un sistema de vigilancia masiva

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Con una clausura simbólica del Congreso de México, familiares y colectivos de búsqueda de personas desaparecidas protestaron este miércoles contra la llamada ‘Ley Espía’, que denuncian es una “simulación” que pretende crear un sistema de vigilancia masiva y poner en riesgo su labor como buscadores en vez de contribuir a la localización de desaparecidos.

La llamada ´Ley Espía´ es un paquete de reformas aprobado el 26 de junio pasado, que modifica legislaciones de seguridad y telecomunicaciones para ampliar el control del Estado sobre datos personales.

Entre otras medidas, permite el acceso sin orden judicial a bases de datos sensibles, impone una CURP biométrica obligatoria y centraliza la vigilancia en la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Entre carteles con los rostros de personas desaparecidas y pintas en el pavimento con las leyendas ‘Sin las familias no’ y ‘Espiar no es buscar’, los manifestantes expresaron su rechazo al paquete de reformas recién aprobado en el Legislativo.

“Clausurado por su falta de compromiso con los familiares de las personas desaparecidas”, se leía entre las pancartas colocadas en una de las entradas de la Cámara de Diputados en la capital mexicana.

Jorge Verástegui, del colectivo Glorieta de los Desaparecidos, señaló la falta de medidas en las reformas para fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda y al Sistema Nacional de Búsqueda, que incluso podrían quedar subordinados a las fiscalías.

Por otro lado, advirtió del riesgo de “la implementación de un sistema de vigilancia masivo utilizando la problemática de las desapariciones para justificar(lo)”.

Verástegui cuestionó que la legislación proponga una “plataforma única de identidad” que registre cada acción de las personas mediante la CURP biométrica, y apuntó que “cuando alguien quiere desaparecer a una persona, ya sea una desaparición forzada o cometida por particulares, el objetivo es ocultar a la víctima, no estar haciendo trámites en dependencias de gobierno”.

Además, el buscador alertó que esta base de datos podrá ser consultada por funcionarios sin control judicial y podría ser vulnerable a filtraciones, lo que pone en riesgo la privacidad de toda la población.

“Eso es muy riesgoso y lo que denunciamos es que están utilizando la causa de las personas desaparecidas para decir que eso es necesario para la búsqueda, cuando no lo es”, sostuvo Verástegui, quien busca a hermano Antonio y su sobrino Antonio de Jesús Verástegui, desaparecidos en 2009 en Parras, Coahuila (norte).

María Salvadora Coronado, quien busca a su esposo Mauricio Aguilar Leroux, desaparecido en 2011 en Veracruz (este), señaló que esta legislación les perjudica y pone en peligro su integridad y labores de búsqueda.

“Como bien sabemos, hay muchas madres buscadoras que han sido asesinadas, familias, entonces nos está poniendo en mayor riesgo, porque así van a saber nuestra ubicación, donde andamos, qué hacemos, qué compramos, (o) cuando andemos en una búsqueda”, alertó.

La buscadora lamentó además que el Gobierno “mienta” al afirmar que escuchó y llegó a acuerdos con las familias buscadoras para la elaboración de la reforma, cuando ni ella ni su colectivo fueron convocados a las mesas de reunión en la Secretaría de Gobernación (Segob).

“A muchas familias no nos llamaron ni nos tomaron en cuenta(…) es una simulación”, afirmó.

En México, hay más de 129.000 personas desaparecidas y no localizadas, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.

DECOMISO

Arrestan a dos personas por traficar

200.000 pastillas de fentanilo

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Autoridades mexicanas capturaron a dos personas relacionadas con el delito de tráfico de fentanilo y decomisaron 200.000 pastillas de este opioide, en el norteño estado de Sonora.

Los detenidos fueron dos hombres, quienes viajaban en un autobús en la carretera internacional en el tramo Caborca-Sonoyta, según un comunicado conjunto de la Fiscalía General de la República (FGR).

Según la dependencia, la revisión al autobús ocurrió derivada

de una denuncia anónima, lo que llevó a elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), a trasladarse a las inmediaciones del kilómetro 120 de dicha carretera, donde detuvieron la marcha del vehículo y tras una inspección, detuvieron a Carlos ‘G’ y Ricardo ‘H’.

“Los policías aseguraron 20 bolsas que contenían alrededor de 200.000 pastillas de fentanilo que arrojaron un peso aproximado de 19 kilos 800 gramos, el autobús, entre otros objetos”, apuntó la Fiscalía.

Los imputados, el narcótico y los

objetos asegurados quedaron a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), quien realiza los trámites legales correspondientes para proceder conforme a derecho.

El Gobierno mexicano reportó el mes pasado que desde febrero, gracias a la ‘Operación Frontera Norte’, acordada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para evitar aranceles generalizados del 25 % a México, se han detenido a 4.180 personas y más de 38 toneladas de droga confiscadas, incluyendo 1,14 millones de pastillas de fentanilo.

Internacional

Jueves 03 de julio de 2025

www.sie7edechiapas.com

EU detiene envío de armas a Ucrania tras revisar su gasto militar

EFE - EL SIE7E

Washington/Redacción internacional.- El Gobierno de Estados Unidos ha decidido suspender algunos envíos de armas a Ucrania, incluidos misiles de defensa aérea, tras revisar su gasto militar y el apoyo estadounidense a países extranjeros.

Un alto funcionario de la Casa Blanca dijo a la CNN que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, autorizó la revisión. El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, precisó después que la decisión se ha tomado para priorizar los intereses de Estados Unidos.

“Esta revisión de capacidades, que es exactamente lo que es, se está llevando a cabo para garantizar que la ayuda militar estadounidense se ajuste a nuestras prioridades de defensa”, sostuvo en una conferencia de prensa. Washington, según añadió, “no puede dar armas a todo el mundo por todo el mundo”: “Hay que mirar por Estados Unidos y por la defensa de nuestro territorio y nuestras tropas”.

El portavoz achacó a la Administración del demócrata Joe Biden (2021-2025) haber “regala -

do armas y municiones” durante años “sin pensar realmente” en las reservas existentes. “Este presidente fue elegido para priorizar a este país y defender la patria”, dijo en referencia a Donald Trump. Según la prensa norteamericana, la Administración estadounidense está preocupada por

el bajo nivel de algunas de sus reservas de armamento y cita entre la munición afectada por la reducción los sistemas de defensa aérea, bombas, misiles y piezas de artillería.

El portavoz del Pentágono sí quiso dejar claro que las fuerzas armadas del país “cuentan con todo lo necesario para

llevar a cabo cualquier misión, en cualquier lugar, en cualquier momento y en todo el mundo”, y subrayó que son “la fuerza de combate más letal del mundo”.

Entre las municiones suspendidas, que Parnell no quiso precisar, se encuentran interceptores para los sistemas de defensa aérea Patriot, proyectiles de

artillería de precisión y misiles que la fuerza aérea ucraniana dispara desde aviones F-16 de fabricación estadounidense, según funcionarios del Pentágono. “Esta decisión se tomó para priorizar los intereses de Estados Unidos luego de una revisión del Departamento de Defensa sobre el apoyo y la asistencia militar de nuestra nación a otros países del mundo”, dijo Anna Kelly, subportavoz de la Casa Blanca, en un comunicado citado por la prensa estadounidense.

Estados Unidos había sido, desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, el principal suministrador de armamento al gobierno de Kiev, pero las cosas han cambiado desde que Trump regresó a la presidencia en enero de este año.

Según el último informe del Instituto Kiel, que sigue las entregas de armamento occidental a Ucrania, Europa ya ha superado a Estados Unidos en el total de ayuda entregada. Los europeos han enviado 72.000 millones de euros en ayuda militar, por 65.000 millones de los estadounidenses.

El ataque a Irán ha retrasado su plan nuclear entre uno y dos años

EFE · EL SIE7E

Washington.- El Pentágono afirmó este miércoles que el ataque estadounidense contra tres instalaciones nucleares iraníes ha retrasado el plan nuclear de ese país entre uno y dos años, matizando así declaraciones anteriores de que lo había dañado por completo. El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, apuntó que todas las conversaciones mantenidas desde la operación Martillo de Medianoche con los aliados de Estados Unidos en la región pero también en el resto del mundo les muestra que estos comparten su opinión sobre

“la degradación del programa nuclear iraní y el hecho de que se ha retrasado entre uno y dos años”.

“Probablemente más cerca de los dos años”, dijo en una conferencia de prensa. En la misión Martillo de Medianoche, que tuvo lugar el 22 de junio, participaron unos 125 aviones, entre ellos bombarderos B-2 que arrojaron poderosas bombas antibúnker de 13.600 kilos sobre dos plantas de enriquecimiento de uranio claves: Fordó y Natanz. Un submarino también disparó misiles Tomahawk contra la instalación de Isfahán.

Aunque según el presidente de

EE.UU., Donald Trump, el operativo fue un éxito, un informe de la inteligencia estadounidense filtrado a la prensa apuntó que el ataque solo retrasó el programa nuclear iraní unos meses.

“También creemos que el daño de las instalaciones de Fordó, Isfahán y Natanz degradó su capacidad física para construir una bomba. No se trata solo del uranio enriquecido, las centrifugadoras ni nada por el estilo. Destruimos los componentes necesarios para construir una bomba. Teniendo en cuenta los diferentes factores, creemos que la capacidad nuclear de Irán se ha visto gravemente de -

gradada, quizás incluso su ambición de construir una bomba”, añadió Parnell.

El pasado 25 de junio, durante su participación en la cumbre de la OTAN en La Haya, Trump

había asegurado que los ataques estadounidenses a las instalaciones nucleares de Irán han afectado la capacidad de Irán para desarrollar armas nucleares “durante muchos años”.

Migrantes reviven con Alcatraz las humillaciones de Arpaio en Arizona

EFE - EL SIE7E

Tucson.- El ‘Alcatraz caimán’ inaugurado este martes en Florida por el presidente de EE.UU., Donald Trump, evoca La Ciudad de las Carpas en Arizona, un centro abierto en 1993 por el entonces alguacil antiinmigrantes Joe Arpaio, donde los reos debían soportar humillaciones y vejaciones como las altas temperaturas del desierto, comer comida en mal estado y vestir ropa interior de color rosado.

“Sin lugar a duda La Ciudad de las Carpas sirvió de modelo para ‘Alcatraz caimán en Florida’, estamos viendo que muchas de las políticas antiinmigrantes que por años hemos luchado por terminar en Arizona, ahora están siendo implementadas por la Administración del Presidente Donald Trump en el país”, dijo a EFE Linda Black, activista en Arizona. Black formó parte de una coalición que entabló una demanda en contra de Arpaio, el entonces alguacil del condado Maricopa, quien orgullosamente invitaba constantemente a medios de prensa a recorrer el lugar de reclusión, que fue desmantelado en 2017.

Durante un recorrido, EFE pudo constatar en 2015 cómo los detenidos, entre ellos inmigrantes indocumentados, eran forzados a vivir dentro de carpas similares a las del Ejército de Estados Unidos, donde solo habían camas.

Durante el evento, el mismo Arpaio mostró a la prensa cómo la temperatura en el techo de las carpas llegaba a cerca de 55 grados centígrados (130 Fahrenheit).

El calor era tan intenso que quemaba la piel y los detenidos se quitaban las camisas, las cuales mojaban con agua para cubrir su cabeza y tratar de refrescarse un poco.

Este martes, el presidente Trump, que visitó ‘Alcatraz caimán’, que albergará a inmigrantes para su deportación, se mofó de cómo debían huir estos para evitar ser alcanzados por las fauces de los caimanes del gran humedal de los Everglades que circunda el centro de detención y que se caracteriza por

una gran humedad y las altas temperaturas.

LA RUDEZA, UNA “ARMA POLÍTICA”

“Al igual que ahora lo hace Trump con el Alcatraz caimán, Arpaio utilizó la Ciudad de las Carpas como un arma política, para tener publicidad y demostrar qué tan duro era con los detenidos y los migrantes”, dijo Black.

Considera que ambos lugares están diseñados para violar los derechos civiles y humanos de los detenidos.

En La Ciudad de las Carpas los reclusos, que incluían hombres y mujeres, no solo tenían que soportar el extenuante calor del verano, sino también las gélidas

temperaturas del invierno.

En Arizona, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) demandó a Arpaio después de que él mismo declarara públicamente que los reos en la Ciudad de las Carpas comían embutido “verde”, es decir, con moho. Ante la demanda y la exigencia de que se sirviera comida nutritiva a los reos, Arpaio ordenó retirar la sal de todas las comidas, dando la opción a los detenidos de comprar esta sazón para agregarle a los alimentos.

En la Ciudad de las Carpas, establecida en 1993 y con una capacidad para 2.000 detenidos, los reos eran obligados a vestir uniformes a rayas de color blanco y negro al igual que calzoncillos de color rosado.

BÚSQUEDA Y RESCATE

LOS CALZOCILLOS CON AUTÓGRAFO DE ARPAIO

El polémico lugar fue el blanco de múltiples críticas y demandas por parte de grupos y organizaciones defensoras de los derechos humanos.

Arpaio, quien fungió como alguacil durante 24 años hasta perder la reelección en 2016, vendía postales y calzoncillos rosados autografiados.

Conocido como ‘El alguacil más duro del oeste’, Arpaio fue uno de los primeros en apoyar a Trump en su camino a la Casa Blanca.

El mismo Trump le otorgó a Arpaio un perdón presidencial en 2017, después de ser hallado culpable por un juez federal por desacato ya que no siguió sus órdenes en un caso de discriminación racial en contra de conductores hispanos.

“Lamentablemente estamos viviendo tiempos muy difíciles en este país, los migrantes están siendo calificados como criminales y sabemos que la gran mayoría que han sido detenidos no tienen récord criminal”, dijo a EFE Vicki Gaubeca, directora de política migratoria de la frontera con Human Rights Watch. En su opinión estas prácticas de encarcelamiento son “crueles” y una clara violación a los derechos civiles y humanos que van en contra de los tratados internacionales que Estados Unidos ha suscrito.

Cuatro muertos y 38 desaparecidos tras el naufragio de un ferri cerca de la isla de Bali

EFE - EL SIE7E

Yakarta.- Al menos cuatro personas han muerto y 38 permanecen desaparecidas este jueves tras el naufragio de un ferri cerca de la turística isla indonesia de Bali, informaron los equipos de emergencia, que han rescatado a 23 supervivientes. El navío, donde viajaban 53 pasajeros y 12 tripulantes, se hundió alrededor de las 23:20 del miércoles (16:20 GMT) cuando navegaba por el estrecho de Bali hacia el famoso destino turístico, apuntó en un comunicado la Oficina de Bús -

queda y Rescate de Surabaya. Los equipos de salvamento desplegaron desde anoche un dispositivo, apoyados con balsas neumáticas, que continuará durante el día.

De momento se desconocen las causas del accidente del barco, que partió unos 20 minutos antes del naufragio de la ciudad de Ketapang, en el oeste de la isla de Java, con dirección a la ciudad de Gilimanuk, en el este de la isla de Bali, un trayecto de unos tres kilómetros.

Los accidentes marítimos son comunes en Indonesia debido a infraestructuras precarias,

la sobrecarga de pasajeros y mercancías, el cumplimiento laxo de las normas de seguridad y las inclemencias meteorológicas. El barco es uno de los principales medios de transporte en el archipiélago indonesio, formado por más de 17.000 islas y con una población de más de 270 millones de habitantes. En 2018, más de 150 personas se ahogaron cuando un ferry se hundió en uno de los lagos más profundos del mundo, en la isla de Sumatra, en uno de los peores accidentes de este tipo de la historia reciente del país.

Será un buen torneo

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Con el propósito de sumarse al mensaTras cumplir con los pasos previos, como registro de participantes y detallar lo que serán las actividades a la par de la competencia, este viernes arranca el torneo Double Trouble, convocado por PTA Academy, en la modalidad de dobles y que espera a una buena cantidad de participantes en sus instalaciones.

Aunque la lluvia podría ser un tema que juega en contra, el ánimo por el segundo torneo de relevancia en esta institución, ha encontrado buena respuesta entre los tenistas chiapanecos, pues muchos han asegurado su participa -

ción en esta competencia, que desde este viernes vivirá sus primeros compromisos. El torneo que se disputa del 4 al 6 de julio, por lo que desde este viernes es fundamental que las duplas encuentren química en la cancha y avancen en las gráficas, el sábado tendrá una sesión maratónica, pues deben avanzar lo más posible, para que el domingo se disputen las últimas instancias. La modalidad de dobles con opción a mixtos y será en las categorías A/B, C, D y Novatos, quienes ya se registraron para la competencia. Se informó que todas las parejas inscritas entrarán a una rifa de una mochila de la marca Wilson, además de invitar a un rompehielos, que

TAEKWONDO

se realizará este jueves 3 de julio a las 20:00 hrs y que contará con la animación del DJ Pure Souls, además de contar, durante el torneo, con alimentos y bebidas para que los participantes puedan ser acompañados por sus familiares y amigos, en lo que se espera sea una réplica de su torneo anterior, que demostró buen nivel de competencia y reunió a buenos jugadores. PTA busca que existan competencias de tenis y que el formato se parezca al de las justas que se realizan a nivel nacional, en las que asiste toda la familia y se pueden contar con espacios para pasar un buen rato, observando a los mejores tenistas del estado disputándose los máximos honores en la cancha.

Halcones mostraron sus avances

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Artemarcialistas de las Escuelas de Panamericano “Halcones” con sede en los municipios de Ixtapa y Chiapa de Corzo formaron parte de la evaluación de grados menores que encabezó el sinodal César Cruz Vázquez. En entrevista, el director general de ambas escuelas, Fidencio Díaz Nava, destacó que ha sido una gran logro poder ser sede de un examen: “Iniciamos en 2023 este sueño en Chiapa de Corzo, ahora gracias a la confianza de los padres de familia y al trabajo que se ha venido haciendo, abrimos también en Ixtapa, estamos muy contentos de tener nuestro primer examen en nuestra escuela, siempre viajábamos a Tuxtla y muestra de que vamos avanzando es el grupo numeroso de evaluados”. Ya en lo que corresponde a la evaluación, el sinodal Cesar Cruz Vázquez, supervisó la ejecuciones de los más de

30 examinados, que fueron desde cintas blancas, blancas avanzadas, amarilla, amarilla avanzada, verdes y verdes avanzadas, azules, marrones y rojas. Cruz Vázquez dio el visto bueno de los aspirantes de cambio de cinta, quienes efectuaron dependiendo el grado: ejercicios de motricidad, pasos de combate, formas, defensa personal, rompimiento de tablas y combate. Al culminar la evaluación, el sinodal reconoció el esfuerzo de cada uno de los atletas y agradeció la confianza de los padres de familia por formar parte de la familia de Taekwondo Panamericano. Y para cerrar la evaluación, se hizo entrega de los certificados que acredita el ascenso de grado. Cabe destacar que el equipo de Panamericano “Halcones” anunció que participarán el próximo 19 de julio en la Gran Copa Chiapas que tendrá lugar en la Arena “Jorge Cuesy Serrano” en Tuxtla Gutiérrez.

INFANTIL

Se imponen en la copa

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

La Academia Santos Tuxtla colocó en alto de nombre de Chiapas en la Copa Inter Santos 2025 que se efectuó en Torreón, Coahuila; ya que lograron coronarse campeones en la categoría 2018. En entrevista, Eduardo González, destacó el resultado obtenido en un evento que reúne a todas las academias oficiales en México del Club Santos Laguna: “estamos muy contentos de que nuestros niñas y niños vivan esta gran experiencia, de estar y jugar en escenarios profesionales”.

Agregó: “La Academia Santos Tuxtla se ha destacado en darle este tipo de experiencia a sus alumnos para que puedan tener una formación más integral y más significativa y también uno de sus objetivos siempre ha sido el de formar jugadores de iniciación”. El equipo campeón está integrado por

los jugadores Ángel Penagos Díaz, Carlos Robles Corry, Fidel Álvarez Nango, Franco Medida Ruelas, Gabriel Duarte Pavón, José Caldera Moreno, Josué Cruz Nuricumbo, Loretta Valero Gallardo, Luciana Valero Gallardo, Matías Díaz Díaz, Perla de La Cruz Chavarría, Santiago Zavala, Sinar Escobar y Gael Guzmán; mientras que el cuerpo técnico fue conformado por José Eduardo González, Director Técnico; Fernando Vila Navarro, Auxiliar Técnico; y los entrenadores de porteros Eduardo Vila y Humberto Montoya Vila

Finalmente, el director de la Academia de Futbol Santos Tuxtla invitó a niños y niñas a conocer sus instalaciones que se encuentras ubicadas en el Fraccionamiento Centenario, para mayores informes pueden solicitar en la cuenta de Facebook Academia Santos Tuxtla y al número 9611069070.

NASCAR

García Jr busca el triunfo

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

La segunda mitad de la temporada NASCAR México arranca este fin de semana en la Sultana del Norte el 5 de julio, coincidiendo con el inicio del segundo semestre del año, evento vespertino en donde estará presente el piloto #88 Canel´s/Logitech G/Mobil 1/Laboratorio Tequis Ruben García Jr. quien llega a Monterrey con la firme intención de coronar el trabajo realizado hace tres semanas en el autódromo Hermanos Rodríguez a quedarse a un paso de la victoria. El Autódromo Monterrey, escenario de grandes eventos automovilísticos desde su creación, las mejores categorías de automovilismo en México han pasado por aquí, también semillero no sólo de pilotos si no de Directores Técnicos, punto importante para la escudería #88 Canel´s/ Logitech G/Mobil 1/Laboratorio Te -

quis ya que aquí fue la primera casa profesional para el Ingeniero Ramiro Fidalgo, tantos años de experiencia son la clave para saber lo que necesita su piloto Rubén García Jr, para salir el fin de semana con un buen resultado.

Infinidad de historias NASCAR México en Autódromo Monterrey mediante sus diferentes trazados, este fin de semana toca escribir nuevas líneas, espectáculo garantizado para los asistentes quienes podrán ser parte de una página más donde Rubén García Jr. quiere ser el protagonista al desafiar a “El Frijol”. Actividad inusual se presenta este fin de semana para Rubén García Jr. #88 Canel´s/Logitech G/Mobil 1/ Laboratorio Tequis el viernes 4 de Julio prácticas a las 14:00 y 17:00, para el sábado 5 de julio calificación a las 12:15 y carrera 120 VUELTAS / [STAGE (Vuelta 50)] (TIEMPO LÍMITE 100 MINUTOS) a las 16:50.

TRUCKS OBJETIVO

Girón a rematar la obra

ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7E

Confiado en repetir la bandera a cuadros que logró el año pasado en el Autódromo Monterrey, se mostró el piloto zacatecano, Mateo Girón, quien se dijo listo y preparado para afrontar el próximo sábado la séptima fecha de la Trucks México Series 2025.

El volante de la camioneta marcada con el número 5 destacó estar preparado físicamente para soportar las altas temperaturas y con ello, lograr la meta.

“Es una pista que me gusta mucho, tuve la oportunidad de llevarme la victoria el año pasado y también la pole position, es un trazado donde se trata mucho de administrar y de saber cuándo puedes apretar”, reveló el integrante del Prime Sports Racing Team.

cudería HO, para tener una gran fecha.

Busca repetir actuación

ALBERTO

CASTREJÓN

- EL SIE7E

Conseguir un podio durante la séptima fecha de la Trucks México Series 2025, que se disputará, el próximo sábado, en el Autódromo Monterrey, será el objetivo de la piloto poblana, Alexandra Mohnhaupt, quien está en la parte alta del premio a Novato del Año.

La volante de la camioneta marcada con el número 95 se dijo confiada de lograr la meta tras haber demostrado una excelente adaptación a la categoría.

“La expectativa es seguir aprendiendo, quedando dentro del Top 10 y seguir apuntando a un primer podio dentro del serial”, indicó la integrante del Prime Sports Racing Team.

“Voy preparada y mentalizada en hacer un buen trabajo para poder seguir avanzando”, refirió Mohnhaupt Quintana, quien ocupa el noveno escaño en

el campeonato de pilotos con 203 unidades. En ese sentido, destacó que el circuito conocido como el “frijol” es complicado, pero dijo estar lista para superar el mejor resultado del año, que hasta el momento es el cuarto peldaño logrado en Querétaro, durante la quinta fecha. “Como en todas las fechas será una nueva pista para mí, me han dicho que es difícil, pero ya he ido al Autódromo en Monterrey, ya sé por dónde vamos a pasar”, apuntó la joven poblana.

“La preparación para esta fecha es igual, sólo que hay una mejor hidratación y alimentación para que física, así como mentalmente estar bien y poder dar buenos resultados”, concluyó Alexandra, quien ocupa el segundo lugar en el premio a Novato del Año.

La séptima fecha de la Trucks México Series 2025 se llevará a cabo el próximo 5 de julio en el Autódromo Monterrey.

“También el factor de la condición física es algo fundamental y en ese sentido tenemos una ventaja, es una fecha que espero con mucha emoción a lo largo del año”, reconoció Girón Félix, quien lidera el campeonato de pilotos con 277 unidades.

En ese sentido, el joven piloto, el cual tiene cuatro victorias en lo que va del año y seis visitas al podio, destacó la labor realizada en el taller por parte de todos los miembros técnicos de la es -

“El tema aeróbico es algo que le doy mucha importancia, cada que vamos a Monterrey las temperaturas son muy altas, por lo que hay prepararnos muy bien, vamos a tener un breve receso en el transcurso de la carrera”, apuntó el zacatecano, quien ganó en fila las primeras cuatro competencias del calendario en San Luis Potosí, Chiapas y la fecha doble en Puebla.

“Por lo que le agrega emoción, ya que en el stage no se va a poder cambiar la llanta, sino en una bandera amarilla, si es que hay otra, ya que no podemos utilizar el descanso como una parada en pits”, explicó Mateo.

RAYADOS

Busca mantener el nivel

AGENCIAS - EL SIE7E

A pensar en Liga MX. Domenec Torrent, director técnico de Rayados señaló que, si Monterrey compitió de esa forma en el Mundial de Clubes, tiene que demostrarlo también en el futbol mexicano. Asimismo, aunque fueron eliminados por el Borussia Dortmund, el estratega español se mostró orgulloso de sus jugadores, de su accionar en los Octavos de Final y de cómo nunca bajaron los brazos ante un equipo de la Bundesliga. Tras finalizar el encuentro en el Mercedes Benz Stadium, en el cual Rayados fue eliminado tras caer 2-1 ante el equipo alemán, Torrent fue contundente respecto a su equipo. Señaló que, aunque compitieron de manera correcta ante el Inter de Milán,

River Plate y Borussia Dortmund, no les sirve de nada si no demuestran ese nivel en Liga MX.

“Somos un equipo y esto no nos sirve si no somos capaces de hacerlo también en la liga mexicana. Si lo hemos hecho aquí lo podemos hacer en nuestra liga, que es la que nos importa de verdad. Orgulloso del equipo, somos Rayados y queremos ganar”, comentó.

Durante este encuentro se eliminación frente al Dortmund, Rayados estuvo cerca de empatar tras un asedio ofensivo durante todo el segundo tiempo. Además de tener mayor posesión de balón, tuvieron más tiros a gol con siete, un remate al poste y un tanto anulado. Aun así, Monterrey cayó ante el equipo alemán.

PUMAS AMÉRICA

Padilla vuelve a España Vigilan a Kevin Álvarez

AGENCIAS - EL SIE7E

Pumas está en riesgo de quedarse sin portero. A poco más de una semana de que inicie el Apertura 2025, los universitarios están en una situación complicada, pues en España el Athletic Bilbao quiere de regreso a Alex Padilla. El club vasco todavía es dueño de los derechos federativos del arquero, con vigencia hasta 2029. De acuerdo con Carlos Ponce de León, cuando se acordó su cesión a Pumas, se firmó una cláusula de que regresaría a Bilbao en cualquier momento, incluso antes de acabar el contrato con Universidad, en junio de 2026.

La misma fuente señaló que Julen Agirrezabala, segundo portero de los Leones, está por cerrar su traspaso al

Valencia. Es por ello que equipo necesita con urgencia un suplente de Unai Simon.

Por romper la cesión, los auriazules recibirán 300 mil euros y desde España aseguran que ya se lo avisaron a los representantes del juvenil que deberá retornar. Sin embargo, Ponce de León señaló que en el club de la UNAM no han sido informados.

Pablo Lara y Miguel Paul, canteranos de los universitarios, son los guardametas que se quedarían en el plantel ante la salida de Padilla. Ambos son canteranos, pero el primero ya debutó en Primera División y en el Clausura 2025 disputó las primeras cinco jornadas, con nueve goles recibidos, por lo que todo indica que él suplirá. Padilla.

AGENCIAS - EL SIE7E

Hay incertidumbre en América por la lesión de Kevin Álvarez, el lateral azulcrema se someterá a estudios el lunes para saber la gravedad. América concluyó con su etapa de playa en esta pretemporada y regresó a la Ciudad de México para continuar con su preparación al próximo torneo, pero hay alertas encendidas por Kevin Álvarez.

La plantilla recibió descanso el domingo y reportará lunes y la prioridad será hacer pruebas y estudios a Kevin para tener más precisión de la gravedad en su lesión.

Kevin Álvarez recibió una falta en el comienzo del partido de práctica que sostuvieron ante el Cancún FC en los primeros minutos y el jugador ya no pudo continuar debido al golpe. Los

primeros reportes médicos son alentadores pues el jugador salió por su propio pie, pero será hasta que se hagan las pruebas pertinentes cuando confirmen el daño.

Dagoberto Espinoza, canterano de 21 años que lleva ya un par de temporadas entrenando con el primer equipo, es una opción para el cuerpo técnico del América.

No obstante, cuando han tenido que sustituir a Kevin, André Jardine ha optado por improvisar a Israel Reyes por esa zona del campo, aunque en este momento está disputando con la selección mexicana la Copa Oro.

Es por ello que, después del extremo por izquierda, la directiva de América ha fijado como una necesidad reforzar la lateral por derecha y ya tienen en la mesa algunos nombres de candidatos.

Rangers pierden a Mahle

AGENCIAS - EL SIE7E

Los Texas Rangers andan mal y de malas. Las lesiones han tenido que ver mucho con eso. Y por supuesto la baja de juego de algunas de sus estrellas. Este martes, por ejemplo, los Rangers transfirieron a la lista de 60 días lastimados a su pitcher Tyler Mahle, quien durante buena parte de la actual temporada fue uno de los mejores abridores en Grandes Ligas. Mahle, de 30 años, fue colocado en la lista de lesionados 15 días el pasado 15 de junio por molestias en hombro, antes de ser colocado en la de 60 días, con 6-3 y 2.34 de efectvidad. “Vamos a apretar los frenos con él ahora mismo” dijo el presidente de operaciones de beisbol de los Rangers, Chris Young. “Estará en un patrón de espera en cuanto al tiempo de recuperación y asegurándonos de que esté recuperado por completo”. “Pasarán algunas semanas más sin

lanzar antes de comenzar un programa de pitcheo”, agregó.

“Sé que es un dolor de cabeza para Tyler, pero debemos asegurarnos de que todo salga bien para él”.

Mahle ha sido una de las razones por las que la rotación de los Rangers ha sido una de las mejores esta temporada. A fines de mayo, Mahle tenía una efectividad de 1.64 en 12 aperturas. Permitió ocho carreras en sus últimas dos aperturas antes de ser colocado en la lista de lesionados, y mejoró su efectividad de la temporada a 2.34 en 77 entradas lanzadas. Los Rangers también ha extrañado a su abridor Jon Gray, quien sigue en la lista de 60 días lastimado del antebrazo derecho. Tienen fuera para el resto de la campaña a Cody Bradford. De la rotación que abrió temporada también han pasado por la lista de lastimados Kumar Rocker, Jack Leiter y Nathan Eovaldi; los últimos dos ya de regreso en la loma.

NFL NBA Darren vuele del retiro

AGENCIAS - EL SIE7E

El ala cerrada Darren Waller saldrá del retiro para unirse a los Miami Dolphins, informaron sus agentes a Adam Schefter de ESPN este martes.

Los Dolphins canjearán una selección de sexta ronda del draft del 2026 con los New York Giants, quienes conservaban sus derechos, a cambio de Darren Waller y una selección condicional de séptima ronda del draft del 2027, informaron las fuentes a Schefter.

Darren Waller, de 32 años, fue una de las mejores alas cerradas de la liga en el 2019 y 2020, registrando un total combinado de 197 recepciones para 2,341 yardas y 12 touchdowns con Las Vegas Raiders, quienes le otorgaron una extensión de contrato por tres años y 51 millones de dólares en el 2022. Sin embargo, lo canjearon a los Giants al año siguiente, y Darren Waller anunció su retiro después de solo una temporada en New York.

Este marca el segundo canje importante en pocos días para el gerente general de los Dolphins, Chris Grier, quien el lunes envió al tres veces esquinero All-Pro, Jalen Ramsey, y al ala cerrada Jonnu Smith a los Pittsburgh Steelers a cambio del profundo Minkah Fitzpatrick. La incorporación de Darren Waller cubre la necesidad que dejó Smith como principal receptor en la posición de ala cerrada del equipo, pero el movimiento involucra algunos riesgos. Darren Waller anunció su retiro en junio pasado, afirmando que un problema de salud que sufrió en noviembre del 2023 le dio claridad sobre su vida. En un video publicado en YouTube, Darren Waller detalló una “situación muy aterradora” durante la cual tuvo dificultades para respirar y finalmente pasó tres días y medio en el hospital sin poder ponerse de pie, ir al baño ni alimentarse por sí mismo. Darren Waller no reveló la naturaleza exacta de la enfermedad que padecía.

Ayton listo para LA

AGENCIAS - EL SIE7E

Deandre Ayton ha acordado firmar con Los Angeles Lakers, según informaron fuentes a ESPN.

Entre Portland y Los Ángeles, Ayton ganará $34 millones de dólares la próxima temporada. Los agentes Nima Namakian, de Innovate Sports, y Bill Duffy, de WME Sports, llegaron a un acuerdo con el presidente de los Lakers, Rob Pelinka. Ayton finalizó su contrato de rescisión con los Portland Trail Blazers el domingo por la noche. Sus representantes se acercaron a la franquicia para expresar su deseo de jugar en una situación ganadora y para comprender el creciente número de pívots jóvenes del equipo.

Varios equipos contactaron al gerente general de los Blazers, Joe Cronin, para obtener información sobre Ayton y recibieron excelentes críticas sobre su liderazgo y mentoría con jugadores altos como Donovan Clingan. En Lakers, Ayton se convertirá en el pívot titular, servirá de ancla y colaborará con Luka Doncic, también seleccionado en 2018, en los Lakers. Ayton y Doncic fueron los números 1 y 3, respectivamente, del draft de 2018, forjando una relación a partir de esa generación. Ayton superó la lista de waivers de la agencia libre el miércoles por la noche y se tomó un tiempo para reunirse con los equipos interesados antes de decidirse por los Lakers.

IMAGEN DEL DÍA

Australiana muy rápida

La velocista Sara Schwarz, que se está convirtiendo en toda una veterana de las pistas alrededor del mundo con mucha velocidad.

TENIS

Zverev y sus temas mentales

AGENCIAS - EL SIE7E

En una edición ya histórica por la cantidad de eliminaciones inesperadas, Wimbledon se cargaría a un habitué en instancias decisivas de torneos Grand Slam como el alemán Alexander Zverev (3°), el cual jamás encontraría respuestas para incomodar al francés Arthur Rinderknech (72°) y caería 7-6 (3), 6-7 (8), 6-3, 6-7 (5) y 6-4 en primera ronda. Al igual que el italiano Lorenzo Musetti (7°), el danés Holger Rune (8°) y el ruso Daniil Medvedev (9°), el nacido en Hamburgo, de 28 años, se marchó rápidamente del All England, donde defendía 200 puntos por los cuartos de final de la última edición y extendió su irregular temporada, la cual comenzó con la definición en el Abierto de Australia, continuó con

LA COLUMNA POBRE EL TAEKWONDO

Se armó la machaca de nuevo para el presidente espurio de la Asociación Chiapaneca de Taekwondo, sus argumentos vanos le acaban de traer otra andanada de señalamientos mediáticos y pues, para su tristeza, todo el mundo aprovecha estos temas para restregarle los actos que le han hecho merecedor del repudio que cada vez se generaliza.

Sí, quizá no comparta lo de espurio, pero debo recordarle que hace unos años, su reelección fue ilegítima, porque entre él y Raymundo González, operaron aquella elección, que ya era ilegítima como la de federación de este año, porque se les ocurrió “retrasarla” en por lo menos dos ocasiones, para armar el tinglado que forzaría a un grupo disidente y después, aprovechándose de la camaradería de un conocido de González, que desde ese grupo disidente había señalado que era necesaria la salida de Williams de León, pero que cedió con su viejo amigo, desestabilizó el movimiento y todo se fue al caño. En aquella ocasión, de el total de las escuelas afiliadas a la asociación, cerca del 75 por ciento estaban agrupadas para hacer el cambio; después, cuando se alineó el personaje y pudieron maniatar a entrenadores, muchos tuvieron que alinearse y otros tantos prefirieron hacerse a un lado y no seguir de “federados”

Así nació la ADECH, pero a Williams de León, la mayoría le había demostrado el rechazo, por eso debe ser considerado espurio.

algunos resultados decepcionantes, desaprovechando la inmejorable oportunidad para liderar el ranking mundial, y emparejó al consagrarse en el ATP 500 de Múnich.

Ya en conferencia de prensa, el dueño de 24 títulos en el circuito, que registró apenas su quinta derrota en un estreno grande, primera desde 2019, se sinceró como nunca al revelar el origen de su inestable actualidad: “Diría que más mental. Me siento muy solo allá afuera a veces. Tengo problemas. Mentalmente vengo diciendo que he estado luchando desde que perdí el Australian Open. No sé, estoy intentando encontrar formas para salir de este agujero. Me sigo encontrando allí. Me siento, en términos generales, bastante solo en la vida ahora mismo, lo cual no es una sensación muy lindo”.

Hoy, públicamente le volvieron a señalar las formas en que opera desde el egoísmo, desde sus intereses y que por ellos es capaz de “disfrazar” una acción mala como buena, convenciendo hasta su atleta y a la entrenadora (si tan solo supiera De León Molina la forma en la que esa misma entrenadora se ha expresado de él), pero todo sea por un cargo en la asociación o la cercanía que también puede traerle beneficios a una entrenadora que se dobló con su Presidente espurio. Pero no hay forma de que se percate que, haberse enquistado en ese puesto le ha resultado mal, seguro no ha pensado en el día después y además, se le ha olvidado a su hermano que también tiene sus grandes detalles como entrenador, o ya se le olvidó cuando le quería arrebatar una carpeta a Brayan Herrera mientras el atleta hablaba con el Gobernador, para tratar de evitar que los evidenciara… ahí está el video, para que no se olviden de la forma gansteril en la que suelen operar los “brothers”.

Código Rojo

Se fue en reversa, choca en un domicilio; hay 4 heridos

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Al menos cuatro pasajeros resultaron malheridos durante un aparatoso accidente de tránsito suscitado en la colonia Popular de Tuxtla Gutiérrez, específicamente en el cruce de las calles Saltillo y Monterrey. De acuerdo con los reportes preliminares, el conductor de un colectivo de la ruta 15 perdió el control de la unidad al intentar ascender por una pendiente considerada peligrosa en la zona. Presuntamente, el vehículo se fue en reversa de forma sorpresiva tras no lograr subir la cuesta, lo que ocasionó que se impactara de reversa contra el portón y parte de la fachada de una vivienda particular. El incidente dejó a cuatro personas con lesiones menores, quienes fueron atendidas en el lugar por paramédicos de Protección Civil. Afortunadamen -

te, ninguno de los afectados requirió traslado a un hospital, ya que fueron estabilizados con éxito en el sitio. Elementos de la Policía de Tránsito y Vialidad Municipal acudieron para tomar conocimiento del hecho y mediar entre las partes involucradas respecto a la reparación de los daños materiales ocasionados. Asimismo, se solicitó el apoyo de una grúa con plataforma para remolcar la unidad siniestrada. Vecinos del área señalaron que esta pendiente representa un riesgo constante para vehículos pesados y transporte público, por lo que urgieron a las autoridades a implementar medidas preventivas, como señalización adecuada o rutas, alternas. El caso quedó en manos de las autoridades correspondientes, quienes determinarán las responsabilidades y posibles sanciones para el conductor del colectivo.

Tráiler derriba poste de concreto y le cae a un auto

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- En daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado en la colonia Terán.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 15:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la 7a Sur y 3a calle Oriente de la referida colonia.

El hecho fue registrado alrededor de las 15:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal sobre la citada zona. Ahí, se indicó que, un tráiler de la mara Inernational, en color blanco, modelo 2008, patentes del Servicio Público Federal y conducido por José María de 39 años de edad, se desplazaba sobre la citada zona.

Sin embargo, de manera sorpresiva, debido a las dimensiones de la unidad, el toldo terminó reventando unos cables de media tensión y acto seguido el poste de concreto terminó cayendo sobre un coche de la marca Chevrolet, tipo Aveo, en color rojo, modelo 2021y láminas de circulación del Estado de Chiapas.

A pesar de lo aparatoso del accidente, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales valuados por miles de pesos.

Dos horas más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Colectivo atropella a dos personas y vuelca

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Tres personas resultaron malheridas durante un aparatoso accidente de tránsito suscitado en la colonia Patria Nueva.

De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 20:30 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la calle Primavera Sur entre las avenidas Ahuehuete y Nogal de la referida colonia.

Ahí, se informó que, un transporte público en modalidad de colectivo, de la ruta 714, patentes de circulación del Estado de Chiapas, modelo 2015 y conducido por Víctor Hugo de 31 años, se desplazaba sobre la citada zona.

Sin embargo, de manera sorpresiva terminó atropellando a dos transeúntes para luego volcar la unidad motriz. Estos, fueron identificados como Gregorio de 48 y Marbella de 52. Ambos, fueron auxiliados por paramédicos de la Cruz Roja y llevados al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza.

En este sentido, el transportista, tuvo que ser rescatado por elementos del Heróico Cuerpo de Bomberos y llevado también al referido hospital para recibir asistencia médica especializada. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar el vehículo y remitirlo al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Motociclista resulta gravemente herido en accidente

San Juan Chamula.- Un joven motociclista sufrió lesiones de consideración tras colisionar contra un vehículo la noche del martes, en el tramo carretero que conecta los municipios de San Juan Chamula y Zinacantán, específicamente en el crucero de Chamula.

De acuerdo con personas que presenciaron el accidente, el conductor de la motocicleta no portaba casco de seguridad y se desplazaba a alta velocidad cuando se produjo el impacto.

La fuerza del choque provocó que el motociclista quedara tendido sobre el asfalto, con heri -

das graves. Automovilistas que transitaban por la zona y pobladores del lugar acudieron a prestarle auxilio inmediato, además de solicitar el apoyo de los servicios de emergencia. Al lugar arribaron elementos de Protección Civil, quienes estabilizaron al herido y posteriormente lo trasladaron al hospital básico de Chamula para recibir atención médica especializada. Hasta la mañana de este miércoles, el joven permanece internado bajo observación médica. La motocicleta, que resultó seriamente dañada, fue retirada del lugar del accidente y entregada a sus familiares por las autoridades tradicionales del municipio.

Ejecutan orden de aprehensión por el delito de extorsión agravada

COMUNICADO - EL SIE7E

La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo ejecutaron orden de aprehensión en contra de Brenda “N”, por su probable responsabilidad en el delito de extorsión agravada, en contra de una víctima de identidad resguardada, por hechos ocurridos en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. De acuerdo con la investigación, la indiciada solicitó diversas cantidades de dinero a la víctima, a quien amenazó que de no hacerlo dañaría su integridad física, la de sus familiares y la de sus hijos,

a quienes, según refirió, tenía ubicados y conocía los movimientos que realizaban. A través de la Dirección para la Protección de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos de la Fiscalía de Derechos Humanos, se llevaron a cabo las diligencias oportunas para deslindar responsabilidades en contra de todas las personas implicadas en los hechos, lo que desembocó en la aprehensión de la presunta responsable, quien fue puesta a disposición del órgano jurisdiccional para que se determine su situación jurídica.

ESPERARÁ SU SENTENCIA DESDE PRISIÓN

Niegan libertad bajo fianza a Sean ‘Diddy’ Combs

EFE - EL SIE7E

Nueva York.- El rapero Sean Combs, conocido como Diddy, esperará la lectura de su sentencia desde la prisión en la que permanece desde hace diez meses, tras librarse de la cadena perpetua al ser condenado solo por los cargos menos graves que enfrentaba.

El juez federal Arun Subramanian rechazó hoy la solicitud de la defensa de liberarlo bajo una fianza de un millón de dólares que habría estado avalada por él, su hermana, su madre y la madre de su hija mayor.

Subramanian remitió a la “violencia doméstica” ejercida por Diddy contra sus exparejas, la cantante Cassie Ventura y una mujer anónima que ha testificado bajo el seudónimo de Jane; una violencia que precisamente fue reconocida durante el juicio por sus propios abogados.

“La defensa ha admitido la violencia del acusado en sus relaciones personales, afirmando que esta ‘ocurrió’ en sus relaciones con Cassie Ventura y Jane”, arguyó el juez, que también recordó el vídeo viral en el que Combs golpea brutalmente a Cassie en el pasillo del hotel Intercontinental de Los Ángeles en 2016. Los argumentos de uno de sus abogados, Marc Agnifilo, que trajo a colación diversos procesos judiciales en los que otros condenados por este mismo delito obtuvieron la libertad bajo fianza, no sirvieron para convencer a Subramanian. De esta forma, Diddy seguirá recluido en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, una prisión conocida por sus pésimas condiciones y en la que también está detenido Luigi Mangione, acusado de asesinar al CEO de UnitedHealthcare y que en su juicio federal será representado también, casualmente, por el abogado Agnifilo y su esposa, Karen Agnifilo. El abogado de Cassie Ventura, Doug Wigdor, había solicitado al juez en una carta que rechazara la libertad bajo fianza para Combs, alegando que su libertad supone “un peligro para las víctimas que testificaron en el caso, incluida ella misma, así como para la sociedad”.

Una sentencia que será menor a la esperada Combs puede enfrentar una pena de hasta veinte años de prisión por los dos cargos, pero la Fiscalía busca una sentencia de entre cuatro y cinco años y medio entre rejas, mientras que los abogados solicitarán una pena menor, que no está clara. El juez propuso el próximo 3 de octubre como fecha para leer la sentencia, pero después de que la defensa mostrara su deseo de conocer la pena de Combs “lo antes posible”, convocó una audiencia vía telemática el próximo martes para discutir la fecha final.

El veredicto de hoy, que también fue más benévolo del esperado, fue recibido entre vítores y aplausos por la multitud de personas que seguían el caso desde una sala alternativa del tribunal y que mostraban abiertamente su apoyo a Diddy. Del mismo modo, a las afueras del tribunal se mezclaron partidarios del artista, que celebraban entre gritos el veredicto y en ocasiones cantaban alegremente “¡Freak off!, ¡Freak off!”, así como detractores del rapero y una multitud de ‘influencers’ que han seguido el caso desde el principio.por delito relacionado con prostitución.

Gastronomía, cultura y turismo: pilares del nuevo impulso turístico en Chiapas

Tuxtla.- La secretaria de Turismo del estado de Chiapas, María Eugenia Culebro Pérez, expresó su orgullo tras la reciente certificación de la primera generación de cocineras tradicionales chiapanecas, destacando que esta acción no solo dignifica el trabajo de ellas, sino que representa un paso importante en la preservación de la identidad culinaria del estado.

“La intención principal es preservar la gastronomía, al igual que nuestra cultura y tradiciones. Estas cocineras no solo comparten sus conocimientos, sino que abren sus fogones y sus corazones para que las nuevas generaciones aprendan y continúen con esta riqueza culinaria que nos distingue”, comentó en entrevista.

A diferencia de quienes guardan celosamente sus recetas, estas mujeres han demostrado una gran apertura al ofrecer talleres en los que enseñan la preparación de platillos tradicionales, asegurando su trascendencia a través del tiempo y promoviendo el conocimiento de lo que representa ser chiapaneco a través del sabor.

Culebro Pérez subrayó que este programa de capacitación y certificación continuará extendiéndose a otras regiones del estado, reconociendo que cada zona de Chiapas posee una diversidad culinaria única y valiosa. Tras iniciar en la zona centro, la Secretaría de Turismo ya prepara próximas fechas para atender otras regiones y seguir profesionalizando a las guardianas de la cocina tradicional. Además, anunció que Chiapas será sede de eventos deportivos de talla internacional como la Carrera Panamericana, que regresa al estado en octubre tras una década de ausencia. Estos eventos no solo promueven el deporte, sino que fomentan la pernocta y derrama económica local.

Por otro lado, adelantó que Chiapas tendrá presencia internacional en ferias turísticas europeas en 2026, particularmente en Londres y España, lo que representa una gran oportunidad de promoción en el extranjero.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a convertirse en embajadora de su propio estado. “Seamos los primeros en hablar bien de Chiapas, en compartir lo positivo, lo seguro, lo hermoso de nuestras tradiciones, cultura y naturaleza. Que estas vacaciones de verano sean un motivo más para sentirnos orgullosos de lo que somos”, concluyó.

pudo haber quedado en tres días, solo que por los horarios, porque estábamos comprometidos a trabajar no mucho tiempo, fue que se hizo en cuatro”, explicó.

Lo que más le gusta de su trabajo es estar abierto a todo, a las ideas de las personas, saber que su trabajo está repartido en varias partes del mundo, él no es un tatuador que haya participado en muchas expos, realmente ha sido un poco más cerrado y hermético, pero a nivel nacional hay muchas donde puedes ofrecer tu trabajo, está abierto a todas las personas, se capacita con algunos cursos en línea, sobre todo, o con algunos tatuadores que han venido a impartir seminarios. En redes lo encuentras como @galart.tattoo en Instagram y en Facebook aparece como Eduardo Galindo, él puede garantizar que tiene un plus, que es ofrecer un diseño o un trabajo de buena calidad, siente que se encuentra en un punto de quiebre, en el que tiene que apostar por una carrera, en el tatuaje y al mismo tiempo seguir capacitándose como arquitecto, porque eso también lo hace.

“Puedo decir que el trato con el cliente es casi el mismo, para un tatuador llega un cliente, cotiza, platican sobre la idea, se conocen, intervienen muchos factores y al final le da una cotización, en la arquitectura es algo similar, el cliente llega, te platica sus ideas, muestra su terreno, que es su lienzo, y también al final tú le entregas una cotización del proyecto, sí tienen ciertas similitudes”, explicó.

A él le gusta mucho trabajar con el cliente, cuando es una idea muy compleja, por ejemplo una manga, entonces sí tiene que verlo, conocerlo, le gustaría platicar con él en persona para saber su idea, qué es lo que él tiene en mente, qué escala, para poder darle una consideración más certera, porque puede decirte, cuatro mil pesos, pero en realidad no lo sabe, porque llegar el día de la cita, tiene que empezar de cero.

“Yo sí recomendaría una visita personal, nos ponemos de acuerdo y trabajamos el diseño, cuando son cosas más sencillas, como un nombre o una inicial, sí trabajo vía remota, entonces ya podemos platicar brevemente sobre lo que quieres y llegar directamente a tu cita, lo que no trabajo son zonas genitales, hay gente que no tatúa la parte del cuello, por ejemplo, porque muchas veces no hay tolerancia al dolor y queda mal, es algo que se expone y que además después la gente se enoja”.

Parece que no, pero si la persona tiene impurezas en la piel o es muy frágil, muy blanda o muy dura, a veces el cartucho o la aguja rebota mucho, el pigmento no entra y hay que pasar más veces, el estado como tal de la salud de la piel sí tiene mucho que ver en el resultado final; el cuello es una zona dolorosa, los pliegues de los brazos, los que están aquí detrás de la rodilla también son muy dolorosos, hay que estar bien seguro de pasar por ahí, porque sí es un dolor fuerte. “Una vez que ya está hecho el diseño y el dibujo, hay que continuarle, porque si no esa parte va a quedar inconclusa ahí, también actualmente existen algunas anestesias locales, bálsamos de anestesia, yo no usaría anestesia local, simplemente un bálsamo, algo tópico, sí lo he llegado a usar para casos como los pliegues o cosas muy extremas, no lo uso en todo el lienzo, solamente en zonas en donde sé que el dolor va a ser muy focal, ahí la aplico como 30 minutos antes de que empiece por esa zona, para que haga efecto y ya pueda trabajar, sé que tal vez a mí se me enrojezca un poquito más, pero he visto los resultados sanos y en realidad no afecta tanto”.

Hoy ve a muchos chicos jóvenes que tienen tatuados el mismo anime, por ejemplo, esa es la parte en la que a veces ya le llega un diseño y ya sabe que viene de Pinterest y que no le han cambiado nada en mucho tiempo, hay varios que se repiten mucho, como la araña que tiene destellos neones, y repetitivos, tal vez algo que sí está lindo, como las huellas o el corazón, esas suelen cotizarse de cajón, o corazones pequeños, eso ya es repetido, el más tierno puede ser un osito de peluche pequeño.

“Sí he realizado varios trabajos con clientes en los que llegan con una idea que les han trabajado un poco mal y yo los reestructuro, las reconstruyo, las retoco y quedan bastante mejor, yo no recomendaría comenzar a borrar las cosas, sino acercarse y brindar una idea para que se pueda arreglar el tatuaje, hay cosas que tienen solución y otras que no, cuando es así, yo les digo”, mencionó.

Cuando se ve al espejo, dijo que le gusta ser libre, verse como alguien de perspectiva abierta, que disfruta de dibujar

una piel y al mismo tiempo escuchar música rock, él tiene veintitantos tatuajes, en los brazos, en el pecho, en las piernas, tal vez 30, cuando se tatúa realmente estás abierto a decir, estoy en un ritual, pasando por un proceso que es ardoroso para su cuerpo, pero al mismo tiempo dejando una huella para de aquí a 10 años darse cuenta en qué momento de su historia se encontraba, reflexiona, por ejemplo, cuando se hizo uno fue cuando comenzó tal vez a decidir que iba a ser tatuador.

“De los cuidados se ha hablado extensamente, pero una cosa es la que escuchan y otra la que hacemos, tiene que ver con cómo te encuentres físicamente, cómo está tu metabolismo, si eres una persona que consume tabaco o alguna sustancia tu cuerpo se va a encontrar en mal estado, le puedes poner bálsamo pero tu piel no trabaja de buena manera, los cuidados primordiales deben ser los primeros cuatro a cinco días, lavar bien con abundante jabón y secado inmediatamente, porque entre más húmeda esté la zona, proliferan bacterias, si haces ejercicio hay que esperar el mismo lapso, porque se puede infectar y eso es perjudicial para el tatuaje”, recomendó.

En su experiencia, recomienda aplicar una crema básica neutra, como Lubriderm, para ayudar a desprender la piel muerta, cuando la técnica es agresiva se enrojece o irrita, cuando es suave y bien trabajada, a los cuatro o cinco días empieza a tirar la piel células muertas pero pequeñas, no causa gran molestia; y es que la salida que tiene la aguja, antes con la bobina se podía regular con golpe de martillo, era de 3.5, ahora con las máquinas que son de lápiz o pen, solo se gira y cambia a 4, 4.5, depende qué estes haciendo, por ejemplo para la sombra se maneja un 3, para algo más bajo o una línea, más salida para que trabaje más, depende de la pieza… no olvides seguirlo como @ galart.tattoo en Instagram y Eduardo Galindo en Facebook, o visítalo en la 14 poniente entre Av. Central y calle Tapachula, o bien, en su estudio privado de la quinta oriente entre 13 y 14 norte, no sacrifiquen costo por calidad.

FISCAL GENERAL

En Chamula, Llaven lleva un mensaje contundente contra la violencia feminicida

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Chamula.-“Estamos hablando de frente para decirles que vamos a escuchar y defender a las mujeres, que no tengan miedo a denunciar, y que quien no entienda que se les debe respetar enfrentará a la justicia. Trabajamos por un Chiapas sin violencia feminicida”, advirtió ante habitantes del municipio de Chamula, el Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca. Luego destacar el impulso del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar a la agenda feminista, el Fiscal General presentó el Decálogo Humanista para la Protección de Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, una guía que busca fortalecer la seguridad y la justicia, así como erradicar la violencia familiar, de género y feminicida en

la entidad.

Junto a Dulce María Rodríguez Ovando, Secretaria de la Mujer e Igualdad de Género; Óscar Aparicio Avendaño, Secretario de Seguridad del Pueblo; la poeta tsotsil Susi Bentzulul y la diputada local Rosa Linda López Sánchez, el Fiscal dio a conocer que Chamula es el municipio que actualmente ocupa el primer lugar estatal en denuncias por violencia familiar.

La poeta y traductora maya tsotsil, Susi Bentzulul, manifestó que ser mujer implica múltiples desafíos y más si se es de origen indígena, pero hoy, dijo, el Fiscal reafirmó su compromiso con las mujeres indígenas. “Basta de normalizar la violencia en nuestros pueblos, sabemos que no es fácil, pero hoy nuestra voz se alza con determinación porque necesitamos vivir en un mundo más libre, justo e

ENTREGAN RECONOCIMIENTOS

Festival “Sabores y Saberes de Chiapas” rinde honor a Simojovel y su Joya:

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- La diputada Selene Josefina Sánchez Cruz, presidenta de la Comisión de la Cultura y la Chiapanequidad, encabezó el festival “Sabores y saberes de Chiapas” realizado en el hemiciclo a Benito Juárez del recinto parlamentario, en el que participaron artesanas y artesanos y productores del municipio de Simojovel, Chiapas, quienes realizaron una muestra representativa gastronómica, artesanal, cultural y musical de esa región del estado. Como parte del evento protocolario, el Congreso Estatal entregó un reconocimiento al artesano Arturo Cáceres por su trabajo con el ámbar durante 25 años; asimismo, fue nombrado Embajador de la Chiapanequidad, por su trabajo en la preservación de la cultura y tradiciones.

Al respecto, Selene Josefina Sánchez Cruz destacó que Arturo Cáceres, arquitecto por la UNAM, ha puesto en alto el nombre de Chiapas por su vocación al servicio de la cultura y por su destacada labor con el ámbar. Al hacer uso de la palabra, Arturo Cáceres agradeció al Congreso del Estado por la distinción y dijo que seguirá trabajando a favor

El Ámbar

de la cultura y las tradiciones de Simojovel, y por supuesto, a continuar impulsando el trabajo con el ámbar.

Participaron en el encuentro cultural los diputados: Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y Mario Francisco Guillén Guillén, presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política, respectivamente; la directora del Coneculta, Angélica Altuzar Constantino; así como autoridades del Ayuntamiento de Simojovel y las y los diputados de la Sexagésima Novena Legislatura.

igualitario”.

A su vez, la diputada Rosa Linda López y la secretaria Dulce Rodríguez, manifestaron que trabajan en coordinación interinstitucional para velar por cada una de las mujeres, y coincidieron en que se tiene a un Fiscal comprometido con garantizar el acceso a la justicia en todas las regiones, especialmente en los pueblos indígenas y de esta manera

construir entornos más seguros, justos y libres de violencia. En tanto, Óscar Aparicio pidió dejar atrás las malas prácticas y hacer conciencia de que hoy es cero impunidad y cero corrupción, y quien cometa un delito tendrá que asumir las consecuencias. “Tengan la certeza que la SSP trabajará de la mano con las instituciones competentes y con ustedes, para lograr un mejor Chiapas”.

REPORTES METEOROLÓGICOS

Refuerzan medidas preventivas por lluvias en Chiapas: regidor

OSIRIS SALAZAR-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tonalá.- Refuerzan medidas preventivas ante el pronóstico de lluvias en Chiapas; destaca el regidor Francisco Ruíz Solís. En entrevista el regidor comentó que en las próximas horas, se pronostican lluvias e intervalos de chubascos acompañados de descargas eléctricas en distintas regiones del estado de Chiapas, de acuerdo con los reportes meteorológicos oficiales. Ante esta situación, Ruíz Solís informó que se han llevado a cabo sesiones de coordinación con las autoridades de Protección Civil, tanto municipal como estatal, con el objetivo de establecer estrategias claras de seguridad y prevención para proteger a la población. Destacó la pronta respuesta del presidente municipal Manuel Narcia Coutiño, quien se anticipó con el acopio de insumos como colchonetas y víveres, destinados a brindar apoyo inmediato en caso de ser necesario.

Asimismo, se han habilitado diversos espacios como refugios

temporales, entre ellos el albergue Aremy Fuentes y las instalaciones del CONALEP, además de otros centros educativos y comunitarios que se han sumado de manera solidaria.

Según informes oficiales, se prevén rachas de viento que podrían provocar la caída de árboles y anuncios publicitarios, así como lluvias intensas que podrían generar encharcamientos, inundaciones, deslaves e incremento en los niveles de ríos y arroyos.

Ruíz Solís subrayó que todas estas acciones forman parte de una estrategia preventiva, esperando que no sea necesaria la evacuación de ninguna persona, pero manteniendo una comunicación constante con la ciudadanía para garantizar su seguridad.

“Lo más importante es mantener informada a la población y estar preparados para cualquier eventualidad”, puntualizó el regidor.

una ciudad antigua con rostro moderno

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- A pesar de su apariencia contemporánea, Tuxtla Gutiérrez no es una ciudad nueva. Su historia se remonta a varios siglos atrás, como lo demuestran sus raíces zoques, sus vestigios coloniales y su evolución arquitectónica a lo largo del tiempo. Investigadores como Roberto Ramos Maza, coinciden en que esta capital chiapaneca, es un testimonio vivo de una transformación urbana constante, en la que conviven memoria y modernidad. Desde tiempos prehispánicos, los zoques habitaron esta región fértil a orillas del río Sabinal. Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, los frailes dominicos fundaron San Marcos Evangelista Tuchtlan, marcando el inicio de los primeros barrios coloniales: San Andrés, San Miguel, San Jacinto y Santo Domingo, este último aún conserva su iglesia original, símbolo de permanencia en medio de los cambios.

Durante los siglos XVII y XVIII, Tuxtla era un pequeño caserío con escasa importancia política, pero su destino cambió radicalmente en 1892, cuando fue declarada capital del estado. A partir de entonces, la ciudad vivió una acelerada modernización. Se construyeron edificios gubernamentales, nuevas calles y servicios públicos, y poco a poco comenzó a perfilarse como el centro neurálgico de Chiapas.

El siglo XX trajo consigo una transformación profunda del paisaje urbano. El estilo moderno sustituyó muchas construcciones coloniales, dando paso a una ciudad en expansión, con nuevas colonias como Maya, Los Laguitos y 24 de Junio, pensadas para albergar a la creciente clase trabajadora. Hoy, aunque su centro histórico ha sido alterado en repetidas ocasiones, Tuxtla Gutiérrez sigue conservando fragmentos de su pasado. En sus calles, iglesias y algunas plazas, aún resuenan los ecos de una historia que se niega a desaparecer. Caminar por Tuxtla es recorrer siglos de identidad, cambios y permanencias, en una ciudad que se reinventa sin olvidar sus raíces.

México vence con sufrimiento a Honduras; enfrentará a EUA en la final

EFE-EL SIE7E

FOTO:EFE

La selección mexicana derrotó este miércoles por 1-0 a la de Honduras y se clasificó para la final de la Copa Oro de la Concacaf, de la que es el actual campeón.

Raúl Jiménez convirtió un gol en el minuto 50 para darle a los mexicanos un sufrido triunfo.

Honduras, equipo 75 del ránking de la

FIFA, tuteó en el primer tiempo a un cuadro mexicano con pocas ideas, limitado en el ataque. Los centroamericanos, dirigidos por el colombiano Reinaldo Rueda tuvieron la primera jugada de peligro en el partido, con un remate de Anthony Lozano en el minuto 6, después de lo cual el duelo transcurrió sin emociones.

En el 42 Marcel Ruiz pisó el área en la principal jugada de peligro de México en la mitad inicial. El guardameta Edrick

Menjívar se encontró con el balón y salvó a su equipo. México salió con una mejor actitud a la segunda parte y en el 50 tomó ventaja con un gol de Jiménez, cruzado de pierna derecha, con asistencia del joven de 16 años Gilberto Mora, una de las figuras más prometedoras del fútbol mexicano.

Ante el rival herido, México fue por más.

En el 51 Roberto Alvarado remató de zurda con todo a favor, pero Menjívar secó el ataque.

Los hondureños adelantaron líneas ante un equipo mexicano atento a contragolpear.

En los minutos finales Honduras corrió riesgos; arreció el ataque, pero México aguantó y firmó su pase a la final que disputará el domingo contra Estados Unidos, que un rato antes eliminó por 2-1 a Guatemala. México buscará su decimotercer título en la Copa Oro y Estados Unidos, su octavo.

Estados Unidos avanza a la final con un doblete de Diego Luna

EFE-EL SIE7E

FOTO:EFE

El sueño de Guatemala de volver a la final de la Copa de Oro, como en la de 1996, acabó este miércoles en pesadilla por culpa del creativo de 21 años Diego Luna, que castigó al equipo centroamericano con un doblete (2-1) y selló el paso de Estados Unidos al partido por el título, este 6 de julio. Con la pierna zurda, el 10 puso adelante al equipo de las Barras y las Estrellas a los 4 minutos en complicidad con el portero Kenderson Navarro, que dio rebote a un remate a distancia, y con la derecha agrandó el abismo en el 15 con un remate desde la frontera del área grande.

Hasta ahí duró la fiesta de los hinchas guatemaltecos que colmaron las gradas del estadio Energizer Park de la ciudad de San Luis (Misuri), en el que Estados Unidos pareció ser local. Los pupilos de Maurico Pochettino

sacaron el pie del acelerador y se dedicaron a dosificar fuerzas en un ambiente de 32 grados centígrados y a jugar con la necesidad del rival, que no dio muestras de rebeldía en el primer tiempo.

Por contra, en el minuto 44 el guardameta Navarro enmendó su fallo en el primer gol al neutralizar con un vuelo al vertical derecho un balón con destino al fondo de la red impulsado por Sebastian Berhalter.

En el segundo tiempo el entrenador mexicano Luis Fernando Tena decidió quemar las naves con la remodelación de su línea medular con el ingreso de Jonathan Franco, Oscar Castellanos y Olger Escobar, todos en el minuto 65. Cinco minutos después llegó el turno a la pareja de delanteros formada por Rubio Rubín y Pedro Altán, que cedieron su puestos a Darwin Lom y Arquímedes Ordóñez.

La revolución de Tena desde la primera oleada de cambios dio réditos

15 minutos después gracias a la aparición de Olger Escobar, un extremo nacido hace 18 años en Boston y que destaca en las filas del Montreal. Con la ventaja estrecha volvieron los fantasmas a las filas de Estados Unidos, cuyos jugadores debieron emplearse a fondo para resistir el asedio del rival de la franja azul. El partido terminó con un asedio desordenado y constante sobre la portería de Mat Freese, quien al filo de los 90 minutos voló hasta la raíz de su vertical derecho para despejar el balón lanzado por el lateral zurdo José Morales.

La fiesta de los guatemaltecos volvió a encenderse en las gradas, pero no hubo mucho tiempo. La poderosa reacción llegó tarde.

La selección dirigida por el entrenador argentino Mauricio Pochettino espera en la final al ganador del otro partido de semifinales que jugarán más tarde el actual campeón, México, y Hondu-

ras.

Estados Unidos busca conquistar este 6 de julio el título de la Copa Oro que alzó por última vez en 2021.

La decisión del torneo se jugará este domingo en el estadio NRG, en la ciudad de Houston (Texas).

Última hora

El endurecimiento migratorio en EUA eleva el negocio del tráfico de personas en México

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Tapachula.- La cancelación del programa CBP One y otras medidas contra la migración irregular adoptadas por el presidente de EE.UU., Donald Trump, han tenido efectos en Tapachula, epicentro de la crisis migratoria en el sur de México, donde los traficantes de personas pelean por la ruta hasta la frontera norte, según denunciaron este miércoles activistas y migrantes. Así lo indicó el director del Centro de Dignificación Humana (CDH) en esa ciudad fronteriza, Luis Rey García Villagrán, quien subrayó que los traficantes de personas están cobrando entre 10.000 y 15.000 dólares por viaje.

“Por eso, la lucha intestina también de los carteles, por eso, la guerra de la policía chiapaneca (Chiapas) con los diferentes carteles porque la mitad de eso que se gana de ese botín que tienen los traficantes de personas los carteles tienen que ver con esta guerra intestina porque se está peleando la ruta del tráfico y trata de personas”, informó.

De hecho, García Villagrán apuntó que, en ocasiones, los migrantes son acercados al cruzar el río Suchiate, que divide a México con Guatemala, y desde allí son llevados hasta la frontera con Estados Unidos, situación que refleja que la migración irregular no se ha detenido pese a las políticas de Washington.

Migración irregular, negocio lucrativo

En la mayor ciudad fronteriza del sur de México, se encuentra la migrante cubana Ghislayne Jiménez Moret, quien narró a EFE que pagó pasajes de 5.000 dólares de su país hasta Nicaragua y de ese país fue trasladada a la frontera de México con Guatemala por otros traficantes. “Claro, nosotros nos venimos de manera ilegal, pagamos hasta Nicaragua, porque Cuba es una isla que está en medio del mar y no tiene frontera y luego pagamos pasajes de 5.000 dólares cuando llegamos a Nicaragua hay gentes o ‘coyotes’, que nos traen hasta acá (Tapachula), y estos cobran en dólares”, agregó Moret.

Esta migrante, de profesión psicóloga, contó que trabaja en una empacadora donde labora alrededor de 17 horas diarias y no pueden dejar de hacer las actividades porque tiene que cubrir sus gastos diarios.

Por su parte, el ecuatoriano Fredy Lozano narró que llegó a Tapachula, la mayor ciudad fronteriza en el sureño estado de Chiapas, hace un año y durante su travesía las diversas autoridades migratorias le pedían dinero a cambio de dejarlos pasar porque no traen pasaporte o visa.

“El permiso permanente para pasar por país, como nosotros no lo teníamos y mi familia es ecuatoriana ellos les cobraban más”, indicó Lozano, al señalar que se encuentra de manera irregular limpiando vidrios de automóviles, ya que está a la espera de sus documentos para poder salir de la frontera sur de manera legal.

La Administración de Trump ha eliminado una serie de programas y beneficios migratorios creados por su antecesor, entre ellos el parole humanitario para Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití y la aplicación CBP One, que permitía pedir cita para entrar de manera legal por la frontera.

Como consecuencia, más de medio millón de personas se han quedado en un limbo legal -mientras los tribunales deciden sobre la legalidad de los programas- o directamente en una situación migratoria irregular.

Trump busca acelerar las deportaciones y detenciones para cumplir con su promesa de campaña de expulsar a los más de 11 millones de migrantes indocumentados que viven en el país.

ALGO MÁS QUE PALABRAS

EL VÍNCULO SOCIAL COOPERATIVISTA; UNA PREFERENCIA DE SALUD PÚBLICA

“Nuestra propia existencia, por si misma, es un manantial de socialización y de amistad inagotable. En consecuencia, no tiene sentido este soplo actual contaminado por el individualismo y la indiferencia, que lo único que genera es un aluvión de separaciones y muchas formas de descarte”.

VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net

Remodelar las normas sociales y activar un movimiento a favor de la conexión social, es tan necesario como preciso, en un momento en que el aislamiento social nos deteriora por completo, con graves riesgos para la salud. Tanto es así, que un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que la soledad está relacionada con un centenar de muertes cada hora; cuestión que debe hacernos repensar en la manera que tenemos de interactuar entre sí. Realmente cuesta creerlo, en una época en que las posibilidades de conectarse son infinitas; sin embargo, cada vez más gentes se hallan solas, a la espera de una mano extendida que les abrace de corazón, que es lo que verdaderamente nos hace feliz.

Frente a los peligros que enfrentan nuestras sociedades interdependientes, es tiempo de adherencia entre análogos, de no resignarse ante la multitud de desavenencias, de apostar por la unión y de repostar embelleciéndonos, al interesarnos los unos por los otros. Desde luego, nos urge cultivar el braceo viviente de lo auténtico, y aún más en un mundo conectado digitalmente, máxime cuando descubrimos que las raíces de nuestra vida moral están completamente podridas, que la peana de nuestro consorcio ha desmembrado además los vínculos y está corrompida por la mentira. En efecto, a medida que la tecnología reconfigura nuestras existencias, debemos asegurarnos de que refuerza, y no debilita, la conexión humana. Desde las redes sociales hasta las plataformas impulsadas por la inteligencia artificial, deben cuidar y no descuidar, sobre todo el bienestar de nuestras generaciones más jóvenes. No hay que hacer, por tanto, estado de silencio. La tortura está ahí, cuando me encuentro solo y busco un apoyo y nada más que hallo engaño. El infierno está en la reclusión impuesta. Aparte de

que nada se puede hacer en soledad, el abandono es una triste realidad a la que no debemos acostumbrarnos. Reforcemos las alianzas, también las intergeneracionales. Nuestro futuro depende mucho del modo en que los abuelos y los nietos aprendan a vivir juntos. ¡No apartemos a los ancianos, tampoco a los niños! Hagamos comunión, generemos lazos, activemos el paso del encuentro a la relación. El corazón a corazón debe hacerse realidad; por ello, las comunidades digitales no sólo han de compartir contenidos e intereses, sino que también deben actuar juntas físicamente y convertirse en testigos de comunión y comunidad. Nuestra propia existencia, por si misma, es un manantial de socialización y de amistad inagotable. En consecuencia, no tiene sentido este soplo actual contaminado por el individualismo y la indiferencia, que lo único que genera es un aluvión de separaciones y muchas formas de descarte. De ahí, la necesidad de que intervenga la salud pública; para que aprendamos el camino de la vecindad como terapia curativa conciliadora. El abrazo asociado a un risoteo de miradas acariciadoras y con la mente en reposo, es la mejor fibra de subsistencia. La placidez radica, ante todo, en la euforia mística. Hay que concertarlo todo, con una actitud de apertura y de hermanamiento, hacia aquello que nos acompaña en nuestro peregrinaje. Nos conviene, pues; que, en esta hora atormentada de la historia, tomemos como objetivo, la de volver amigo a nuestro propio enemigo. Seguramente, tendremos que poner en acción los movimientos cooperativistas, para que nadie se sienta extraño, sino familia viva, para alcanzar objetivos no sólo económicos sino también sociales y ambientales, como la superación del desamparo, la obtención de empleo combinado y el fomento de la integración social. Al fin y al cabo, nuestra vida es sobre todo una relación permanente con los demás y hasta consigo mismo. ¡No derribemos las innatas ligaduras del verso!

Selva política Rugidos

*En Periodo Extraordinario, se Aprobaron Tres Nuevas Leyes:

Ricardo Monreal

*Se Reunirá la sección Instructora Este mes; Habrá Dictamen

Contra “Alito” Moreno

El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, di- putado Ricardo Monreal Ávila, destacó que el periodo extraordinario de sesiones de la Cámara de Diputados fue intenso, se desahogaron 17 materias, del 23 junio al 2 de julio, con cien horas aproximadas de debate en siete sesiones, donde se modificaron más de 20 ordenamientos jurídicos secundarios y se crearon tres nuevas leyes.

Afirmó que fue una etapa y un periodo importante, en el cual se revisó el tema de seguridad pública, con dos leyes, la de Investigación e Inteligencia y el Sistema de Seguridad Pública; la Guardia Nacional, que modificó ocho ordenamientos jurídicos, temas de competencia económica, desaparición de personas, telecomunicación y radiodifusión.

También, se revisaron materias ecológicas, medioambientalistas; sin embargo, quedaron pendientes para el periodo ordinario de sesiones que inicia el 1º de septiembre, dos materias claves y de suma importancia: las reformas al Poder Judicial en materia secundaria, que son cuatro: Código de Procedimientos Penales, Ley de Delincuencia Organizada, Ley de Amparo y Ley de lo Contencioso Administrativo, subrayó.

Dijo que un tema, que en lo personal le preocupa bastante, es el de salud, ya que solo en México un millón de jóvenes usa vapeadores a pesar del daño que causa a la salud por la falta de información y clandestinidad, pese a que está prohibido constitucionalmente. “Están consumiendo estos cigarros electrónicos o vapeadores un millón de jóvenes, aproximadamente, con daños severos e irreversibles a la salud”.

Mencionó que aprovecharán para que el Ejecutivo, en este caso la presidenta de la República, incorpore otras materias, como Cofepris o licitaciones de medicamentos y otras que seguramente se van a incorporar a la iniciativa que estaba proyectada enviar dentro del periodo extraordinario.

“Estas cinco materias, junto con la reforma electoral, serán la prioridad en el periodo ordinario de sesiones del 1º de septiembre. Las prioridades para el periodo ordinario de sesiones dentro de 50 días, 56 días, son leyes secundarias en materia judicial, que son indispensables porque el 1º de septiembre entran los nuevos juzgadores, además de salud y la reforma electoral, precisó.

En declaraciones a representantes de los medios de información, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, señaló que todo el periodo de septiembre a diciembre va a ser pesado, y por eso “nos estamos preparando y he pedido a los diputados federales regresen a su distrito, a los pluris regresen a su circunscripción, para ir preparándonos en la revisión de las normas secundarias que vamos a aprobar, si la Asamblea lo decide así, en estos meses que integra el periodo de sesiones ordinarios”. La reforma electoral –informó-- no tiene un proyecto, no hay una iniciativa, no hay un borrador. “Vamos a arrancar de cero con las propuestas que la presidenta ya ha lanzado públicamente, que son financiamiento público a partidos y a órganos electorales, revisión de los plurinominales, revisión de las fórmulas de asignación de estos diputados por la vía plurinominal y otras que seguramente dentro de la materia electoral vamos a revisar”. Refirió que, si bien el expresidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, envió un proyecto de modificación constitucional sobre una reforma electoral, “ahora jurídicamente, parlamentariamente y legislativamente, ya no tienen efecto; es decir, quedó sin efecto y desechado ese proyecto. Se tendría que volver a plantear si es que se quiere retomar o buscar otro mecanismo de presentación de iniciativas que modifiquen la Constitución en materia electoral”.

Respecto a los ordenamientos que se avalaron en el primer periodo extraordinario, detalló que las materias

que de inmediato van a aplicarse son las que se han publicado en el Diario Oficial de la Federación y que tendrán vigencia inmediata.

“Estoy seguro que la presidenta de la República va a enviar con rapidez las reformas aprobadas en materia de seguridad pública y de Guardia Nacional; es decir, le dará prioridad a la seguridad pública: Guardia Nacional, Seguridad Pública, Investigación e Inteligencia y, con ello, también lavado de dinero y desapariciones forzadas. Todas las que envíe la presidenta en los próximos días serán las que entren en vigencia de inmediato”, aclaró.

Comentó que el tema de las 40 horas también está incluido entre las prioridades legislativas. “Es un compromiso que adquirimos para que gradualmente se logre este propósito”.

Pide revisar estándares internacionales de Centro de Detención a Migrantes

En cuanto al centro de detenciones de migrantes en Florida, Estados Unidos, el diputado Monreal consideró que no cumple con los estándares de las convenciones internacionales, ni de la ONU ni de derechos humanos los migrantes. Es un foco de preocupación y de miedo que ejerce terror para los migrantes y deberían estar todos preocupados por ello: los organismos internacionales, Amnistía Internacional, defensores de la comunidad migrante, ONU, Corte Internacional de Justicia.

En otro tema, ayer el diputado Hugo Érick Flores Cervantes (Morena), presidente de la Comisión Jurisdiccional, informó que se prevé tener una reunión de trabajo con los integrantes de la Sección Instructora a finales de este mes de julio, con el objetivo de elaborar el dictamen de solicitud de juicio de procedencia en contra del actual senador y dirigente nacional PRI, Alejandro Moreno Cárdenas.

“Nuestro propósito es que antes que termine el mes de julio, poder tener una sesión de trabajo con los integrantes de la Sección Instructora para poder estar en condiciones de elaborar un dictamen, como finalmente me parece que lo marque el procedimiento; ese es el punto en el que estamos”, indicó en declaraciones a representantes de medios de comunicación.

El diputado dijo haber dialogado con el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, quien le pidió que se apegará a derecho y que esto se aborde desde el punto de vista legal. “El coordinador nos ha pedido que nos apeguemos a derecho, como evidentemente este tipo de casos tienen repercusiones de carácter político, nos piden que cuidemos mucho el asunto desde el punto de vista legal, situación que acataremos tal y como él nos lo está solicitando”. Indicó que “yo no puedo hablar de reactivación, porque era un asunto que nosotros nos encontramos en los pendientes de la Sección Instructora. Entonces no estamos reactivando nada, solamente estamos siguiendo un procedimiento que, desde nuestro punto de vista jurídico, no estaba concluido.

“Nosotros estábamos revisando, porque después de que logramos conseguir todo el expediente, hay opiniones en contrario. Seguramente el diputado (Rubén) Moreira ahora va a decir que es un asunto político y que fue por sus votos en contra, y no, nosotros queremos apartar completamente todo este tipo de cosas”, dijo.

En cuanto a si solicitará al senador Alejandro Moreno que presente documentos para su defensa o esperará a analizar los documentos de la Fiscalía, Flores Cervantes anotó que aún no se ha alcanzado el momento procesal adecuado para su comparecencia y que la información recibida es relevante para el caso.

“En este momento no hay ninguna situación que nos lleve a pedirle a la persona, en este caso al senador, en su momento diputado, por el cual fue solicitado este juicio de procedencia, pues pueda comparecer ante nosotros. Todavía no estamos en ese momento procesal”, explicó.

Al Rescate

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció, durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional, ayer miércoles, un programa integral de rescate a la zona oriente del estado de México, conformado por 10 municipios más poblados del país, los cuales registran los índices más altos de pobreza urbana en nuestro país.

El plan sin precedente alguno, contempla llevar apoyo y desarrollo a los municipios de Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Ixtapaluca, Chalco y Ecatepec, entre otros a través de 121 programas y acciones en materia de salud, educación, urbanización, agua, drenaje, vivienda y transporte principalmente.

La inversión que se tiene programada para el rescate de los 10 municipios del oriente del estado de México es de más de 75 mil millones de pesos para los próximos 5 años, lo que permitirá atender los justos reclamos de quienes viven en esa importante zona mexiquense.

La presidenta Sheinbaum tiene razón y está en lo cierto, cuando señala que esos 10 municipios del oriente del estado de México, donde habitan millones de personas se registra el índice de pobreza urbana más sentida del país, lo que exige sea rescatada por el bien de todos.

EL CARTÓN

“El mundo debe poner fin a las ambiciones nucleares de Irán…”

El ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, luego de que Teherán anunció que suspende la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica.

EL SIE7E EN EL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.