



















Empresarios se suman a soluciones para desafíos migratorios





















































Empresarios se suman a soluciones para desafíos migratorios
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, ha planteado una perspectiva optimista respecto al reciente plan fi scal propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En medio de un clima de tensiones comerciales y la inminente revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), las declaraciones de Ebrard ofrecen un interesante punto de vista sobre cómo este paquete fi scal podría infl uir en la competitividad mexicana.
Ebrard destacó que, aunque el nuevo sistema fi scal podría parecer intimidante por su naturaleza reformista y los estímulos que ofrece a las grandes empresas estadounidenses, la verdadera esencia de la competitividad radica en factores más allá de las cifras fi scales. “La productividad y las ventajas logísticas que México ofrece son determinantes”, aseguró durante una conferencia de prensa. Esta afi rmación subraya un aspecto crucial: la capacidad de producción y la infraestructura del país, que siguen siendo pilares fundamentales para mantener una posición competitiva en el mercado internacional. El funcionario hizo énfasis en las ventajas comparativas que México posee sobre otros competidores, como Vietnam. Mientras que el costo de entrada al mercado estadounidense para productos vietnamitas podría oscilar entre un 35% y 40%, México se benefi ciaría de un costo promedio de apenas 6%. Este dato no solo resalta la competitividad de México, sino también pone de relieve la importancia de entender el contexto global actual, donde las decisiones de inversión no se toman únicamente en función de incentivos fi scales, sino también considerando aspectos como
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
la infraestructura y la estabilidad del mercado laboral.
Además, Ebrard planteó que los incentivos fi scales propuestos por Estados Unidos podrían tener un impacto limitado, ya que las empresas suelen valorar otros factores de mayor peso a la hora de decidir dónde localizar su producción. Estos elementos incluyen la calidad de la mano de obra, la infraestructura existente y los acuerdos comerciales que facilitan el fl ujo de mercancías entre países. En este sentido, México sigue siendo un destino atractivo para la inversión extranjera, especialmente en el sector manufacturero.
Pese a la preocupación que genera la inminente implementación del nuevo plan fi scal en Estados Unidos, la visión de Ebrard sugiere que, en lugar de ser perjudicial, esta situación podría acentuar las ventajas competitivas de México en el contexto de una economía global en constante cambio. Sin embargo, es fundamental que el país continúe fortaleciendo sus capacidades logísticas y productivas, y que aproveche la oportunidad de posicionarse como un líder en manufactura, no solo a nivel regional, sino global.
Así, mientras el Senado estadounidense ha dado un paso adelante al aprobar este ambicioso plan fi scal, queda por ver cómo se desarrollará la discusión en la Cámara de Representantes y, más importante aún, cómo continuarán respondiendo tanto México como el resto de los países afectados. La proactividad y la adaptabilidad serán claves en este proceso y defi nirán si, efectivamente, el nuevo esquema fi scal resulta ser un reto o una oportunidad para la economía mexicana.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
Esfundamentalqueel paíscontinúefortaleciendosuscapacidades logísticasyproductivas, oportunidadyqueaprovecheladeposicionarse como un líder en manufactura
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Viernes 04 de julio de 2025 · Año 14 · Nº 4928
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
EFE-EL SIE7E FOTO:EFE
SCLC.- “Nos trataron como si fuésemos asesinos”. Dos migrantes indígenas tzotziles originarios de San Juan Chamula (Chiapas, sur de México), Benjamín López y su hijo Carlos, relataron este martes a EFE el trato recibido por parte de las autoridades de Estados Unidos tras ser detenidos y deportados en una redada migratoria.
“Nos
el
con un arma.
“‘¡Manos arriba, cabrones!’, nos gritó. En ese momento sentí miedo. Solo pensé en mi familia. Yo apenas llevaba tres meses allá, buscando una oportunidad”, explicó al señalar que, pese a estar en proceso de asilo, las autoridades no le permitieron argumentarlo antes de ser deportado.
Ambos migrantes denunciaron el trato inhumano y discriminatorio.
“Estábamos trabajando, cortando verdura como todos los días, cuando rodearon el restaurante. Nos trataron como si fuéramos asesinos. Nos esposaron de manos, pies y cintura. No hubo golpes, pero a algunos compañeros sí los tiraron al suelo”, explicó Benjamín en entrevista ya en suelo mexicano, en el sureño estado de Chiapas.
Tanto Benjamín como su hijo Carlos fueron detenidos por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante una redada la semana pasada en un restaurante mexicano en Pittsburgh (Pensilvania)
Carlos, consternado aún por lo sucedido, recordó cómo una agente subió al techo donde intentaron esconderse y les apuntó
“Nos vieron como delincuentes, cuando solo queremos trabajar.(El presidente estadounidense) Donald Trump no tiene compasión por los mexicanos. Dice que somos el problema, pero somos quienes construimos Estados Unidos”, expresó Benjamín, quien estuvo dos años y siete meses en EE.UU. trabajando en construcción y cocina.
La deportación fue rápida y sin posibilidad de defensa legal. “Te preguntan por qué vienes, te dicen que México está bien, pero eso no paga la renta ni alimenta a tus hijos”, dijo Benjamín.
Para poder quedarse unos días más, el Servicio de Migración y Control de Aduana exigía hasta 10.000 dólares. “No pude pagar, no tuve opción más que volver con las manos vacías y la ropa del trabajo”.
“Mis sueños quedaron allá” Los migrantes chiapanecos fueron trasladados por vía aérea desde Pittsburgh (noreste) hasta Ciudad Juárez (norte de México).
“Nos dieron tres vuelos, luego 100 dólares para llegar a San Cristóbal (en Chiapas). Nada más. Mis sueños quedaron allá”, confesó Benjamín, quien deseaba construir una casa para su familia de nueve integrantes.
Carlos, quien abandonó la secundaria para viajar con su padre, dijo que al llegar a México solo les dieron una tarjeta con 2.000 pesos (100 dólares) del programa Bienestar, creado por el Gobierno mexicano para ayudar sus connacionales deportados.
“No alcanza ni para los boletos. No hay oportunidades aquí. Solo queremos trabajo. Yo no quería estudiar, quiero trabajar”, comentó el menor de edad. Ambos coincidieron en que Estados Unidos representa una esperanza, pero también un sistema hostil, especialmente bajo las duras políticas migratorias impulsadas por Trump.
“A los verdaderos criminales no los buscan así. Nosotros no le hicimos daño a
nadie”, lamentó Benjamín. En su testimonio, pidió a las autoridades mexicanas más apoyo para los migrantes retornados.
“Terminé de pagar 25.000 dólares de deuda para llegar allá. Ahora vuelvo sin nada. El Gobierno de México que ayuden a los que no logramos cumplir el sueño, somos trabajadores, no criminales”, concluyó.
Desde el 20 de enero, día de la toma de posesión de Trump, México ha recibido 65.475 personas, de las cuales 59.747 son mexicanos y 5.728 extranjeros, según cifras oficiales.
El mandatario estadounidense busca acelerar las deportaciones y detenciones para cumplir con su promesa de campaña de expulsar a los más de 11 millones de migrantes indocumentados que viven en el país.
El pasado mes, las redadas migratorias en Los Ángeles (California), la ciudad con la mayor comunidad de mexicanos fuera del país, provocaron manifestaciones contras las autoridades y una ola de protestas en todo Estados Unidos, a las que la Casa Blanca respondió con el envío de miembros de la Guardia Nacional.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla .- En respuesta a los desafíos que representa la migración en la frontera sur de México, el gobierno federal y el sector privado trabajan en conjunto para implementar soluciones integrales que garanticen el desarrollo regional y la protección de los derechos humanos, informó Jorge Zúñiga Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) en Tapachula. En conferencia de prensa destacó la colaboración entre autoridades y empresarios para atender este fenómeno.
Dijo que, como parte de estos esfuerzos, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (CONCANACO), liderada por Octavio de la Torre de Stéffano, presentó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo una Estrategia Integral para Atender la
Migración en la Frontera Sur, respaldada por más de 258 cámaras afiliadas y 5.2 millones de negocios que generan el 74% del empleo en el país. La propuesta reconoce que la migración es un fenómeno multicausal, impulsado por factores como la violencia, la pobreza y los desastres naturales en los países de origen. Ante esto, se plantea una visión que combine seguridad, desarrollo económico y derechos humanos, con las siguientes medidas clave: Incentivos fiscales: Extender la tasa 0% de IVA en la frontera sur y vincular la región con los Polos de Desarrollo del Corredor Interoceánico.
Cooperación internacional: Fortalecer acuerdos con Centroamérica en materia de seguridad, educación y empleo para abordar las causas de la migración. Combate al crimen organizado: Establecer mecanismos regionales para frenar el tráfico de personas y la delincuencia.
Facilitación migratoria: Digitalizar
“PREVENCIÓN Y PEOMOCIÓN” Congreso e IMSS-Bienestar trabajarán
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla .- La Comisión de Salud del Congreso de Chiapas, que preside la diputada Faride Abud García, recibió a la doctora Sofía Carlota Aguilar Herrera, coordinadora Estatal del IMSS-Bienestar en Chiapas, quien presentó su plan de trabajo. Dos rubros básicos resaltó la titular de IMSS-Bienestar, “prevención y promoción”, aspectos cuyo objetivo son reforzar el trabajo territorial y la colaboración institucional en el estado.
Por su parte, la diputada Faride Abud García destacó que la doctora Aguilar Herrera cuenta con amplia experiencia en salud pública y gestión, y ha dirigido unidades como el Hospital Básico Comunitario de Chamula y el Hospital de la Mujer en San Cristóbal de Las Casas.
Al dar la bienvenida, el diputado Mario Guillén Guillén presidente de la Junta de Coordinación Política, señaló que el plan de trabajo va alineado a las políticas públicas planteadas por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, al fortalecer el acceso a los servicios públicos de salud para quienes no cuentan con seguridad social. El diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva, refrendó el compromiso de las y los diputados de la Sexagésima Novena Legislatura por coordinar acciones a favor de la salud de los chiapanecos. “La salud es un rubro prioritario para la administración estatal”, dijo. En esta reunión de presentación estuvieron presentes las diputadas que integran la Comisión de Salud y de la Mesa Directiva de la Sexagésima Novena Legislatura.
trámites para trabajadores temporales y optimizar el uso de la Tarjeta de Visitante Regional, permitiendo su uso en vuelos nacionales. Inversión en empleo: Promover programas de cooperación que generen oportunidades económicas en las comunidades de origen y destino.
Las autoridades han subrayado la importancia de abordar el fenómeno migratorio con un enfoque que priorice
la integración social y el crecimiento económico sostenible. "Es fundamental ver en la migración una oportunidad para el desarrollo, siempre que existan políticas claras y coordinación entre todos los sectores", señaló Zúñiga Rodríguez. Con esta estrategia, tanto el gobierno como el sector empresarial buscan transformar los desafíos migratorios en oportunidades de progreso.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Juan Carlos Moreno Guillén, realizó un recorrido de supervisión por el Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento de los distritos judiciales de Tuxtla, Chiapa y Cintalapa, “El Canelo”, como parte de las acciones de seguimiento al funcionamiento operativo de los órganos jurisdiccionales. Durante su visita, saludó de manera cordial a las y los servidores judiciales
que laboran en esta sede, y sostuvo un diálogo cercano con personas usuarias, reforzando el compromiso institucional con la transparencia, la atención ciudadana y la equidad en el servicio judicial. En el recorrido lo acompañó el coordinador de administradores generales del Sistema Acusatorio Adversarial, Rodolfo Trujillo García, así como la jueza de Control, Araceli Mateo Domínguez.
Este tipo de visitas promueve un Poder Judicial cercano a la ciudadanía, comprometido con la mejora continua, bajo el principio de que la justicia es la paz.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:EL SIE7E
Tuxtla.- La Red por los Derechos de las Infancias y las Adolescencias en Chiapas (REDIAS) condenó enérgicamente el asesinato de Marbeli Mabeli Córdova, una niña de 7 años, quien fue víctima de un ataque armado en Frontera Comalapa.
De acuerdo con el reporte el crimen ocurrió el pasado 25 de junio, cuando un grupo de personas armadas disparó contra habitantes de Paso Hondo, hiriendo a la menor, quien falleció poco después.
Este caso no es aislado: en lo que va del 2025, se han registrado 3 homicidios y 5 feminicidios de niñas y adolescentes en Chiapas, evidenciando una crisis de violencia que amenaza directamente a la población infantil.
REDIAS alertó que la violencia del crimen organizado se combina con la violencia de género, creando un entorno de alto riesgo para las niñas
y adolescentes. "Las infancias en Chiapas están creciendo en medio de balaceras, desplazamientos forzados y feminicidios", denunció la organización.
Exigieron a las autoridades políticas públicas urgentes para proteger a menores, especialmente a las niñas indígenas y rurales, quienes enfrentan mayores vulnerabilidades.
La Colectiva Feminista 50+1 señaló que la Alerta de Violencia de Género (AVG), activada desde 2016 en siete municipios y extendida después a 16 más, ha fallado en su objetivo. "Los feminicidios no disminuyen, sino que aumentan. La AVG se ha vuelto un trámite burocrático sin impacto real", denunciaron. Criticaron la falta de acciones efectivas para proteger a mujeres y niñas, especialmente en zonas indígenas y marginadas, donde la impunidad y la desprotección son la norma.
Ante este panorama, organizaciones civiles demandaron,
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Irineo Mujica, director de la organización Pueblos Sin Fronteras (PSF), lamentó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, intente de todo para expulsar de ese país a miles de migrantes, incluidas de personas naturalizadas.
Aclaró que, a pesar de que es complicado que pueda hacer eso contra los naturalizados, lo que ahora ha generado es tratar de perseguir, políticamente, para que la gente tenga miedo y que el Departamento de Justicia abra un proceso, aunque éste no pueda prosperar, ni siquiera que llegue a la Corte.
“Pero sí quiere decir que la intención es clara: callar la oposición de las personas que protestan, y lo hace porque sabe que la comunidad migrante está más fuerte que nunca”, apuntó, y resaltó que ni siquiera ha logrado deportar al número de personas que él desea. Sin embargo, Irineo Mujica, cuya organización también ha estado en Chiapas para defender los derechos de las personas en movilidad, insistió en que Trump utiliza la táctica de generar miedo y con ello dividir, para que la sociedad no defienda a la comunidad migrante; sin embargo, comentó que el clima político denota que la comunidad
mayor presencia del Estado en zonas de alta violencia, políticas de prevención con enfoque de infancia y género, investigaciones expeditas para evitar la impunidad en crímenes contra niñas. Marbeli se suma a la lista de
víctimas infantiles en Chiapas, un estado donde la niñez crece bajo el miedo y la desprotección. Las infancias no solo enfrentan pobreza y marginación, sino también la crueldad de un sistema que no las protege.
defiende a los migrantes. Explicó que, incluso, es palpable cómo el número de redadas ejecutadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) han disminuido, “ahora, lo que Trump intenta con esta nueva política es atemorizar a los ciudadanos, organizaciones o a quienes se han naturalizado; esto no tendrá impacto, porque no es fácil quitarle la ciudadanía a las personas, al menos que hayan cometido un fraude, o que pertenecieran al sistema nazi, entre otros”. Reiteró que el presidente estadunidense siempre ha intentado disuadir a la comunidad para que no proteste, “la desnaturalización, insisto, la quiere utilizar como un arma política para amedrentar y perseguir a los migrantes y defensores de migrantes”.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Decenas de familias se dieron cita en la colonia La Ilusión para participar en una nueva edición de la Jornada del Humanismo, encabezada por el secretario del Humanismo, Francisco Chacón, con el propósito de llevar bienestar y atención directa a las comunidades.
Esta estrategia busca transformar vidas a través de servicios gratuitos y acciones concretas en favor de la salud, la justicia social y el fortalecimiento del tejido comunitario. Durante esta jornada se contó con la presencia del fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, quien acompañó al secretario Francisco Chacón en este esfuerzo por acercar los servicios del gobierno a quienes más los necesitan.
La jornada comenzó con una activación física que llenó de energía a las y los asistentes, marcando el inicio de una mañana dedicada a la salud, el bienestar y el servicio a la comunidad.
A lo largo del día, las familias recorrieron los distintos módulos instalados para recibir atención médica gratuita, análisis clínicos, donación de lentes, servicios de belleza y apoyos alimentarios.
Además, pudieron registrarse en el programa Conecta Chiapas, que ofrece internet gratuito a estudiantes, y recibir orientación de instituciones como el Centro Estatal de Trasplantes (Cetra), la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAV) y el Centro para la Prevención y Tratamiento en Adicciones (Centra). En su mensaje, Francisco Chacón reiteró que estas jornadas reflejan el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar por construir un gobierno cercano, sensible y humano. “Estamos recorriendo cada rincón de nuestro estado con acciones que impactan directamente en la vida de las familias, siempre con el compromiso firme de construir un Chiapas más justo y solidario”, expresó.
Las Jornadas del Humanismo continuarán llegando a más colonias y municipios, con el firme propósito de acercar servicios, reducir desigualdades y avanzar hacia un Chiapas donde nadie se quede atrás.
Oxchuc.-El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó una intensa gira de trabajo por el municipio de Oxchuc, que no había sido visitado por ningún mandatario estatal en varios años. En esta ocasión inauguró obras de infraestructura educativa en la Unidad Académica Multidisciplinaria (UAM) de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich) y entregó Becas Rosario Castellanos para la Alfabetización.
Tras recorrer las nuevas instalaciones y hacer entrega de un vehículo de transporte escolar en beneficio de la comunidad universitaria, el mandatario reafirmó su compromiso con el acceso a una educación digna, incluyente y de calidad para las juventudes, por lo que subrayó que su gobierno trabaja en todos los rincones del estado para ampliar y mejorar los espacios educativos, destacando que próximamente se garantizará también el acceso a Internet.
Asimismo, exhortó a sumarse al programa Chiapas Puede, para que más personas, desde jóvenes hasta adultos mayores, aprendan a leer y escribir. Refrendó el respaldo de su administración a las autoridades municipales para consolidar obras prioritarias y acercar programas sociales que abonen a la paz, el bienestar y el desarrollo integral de las comunidades de Oxchuc. El director del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, detalló que la obra educativa inaugurada
representó una inversión de 22 millones 434 mil 966 pesos, e incluye un edificio de dos niveles con cuatro aulas didácticas, módulo sanitario, sala de juicios orales y biblioteca, así como planta de tratamiento, cisterna, andadores techados, rampas, redes eléctrica e hidrosanitaria, dren francés, caseta de hidroneumáticos, red de voz y datos, además de mobiliario. Por su parte, el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, resaltó que la entrega de becas y materiales educativos demuestra el compromiso del gobernador con el desarrollo educativo de los pueblos originarios, y reconoció el trabajo de las y los alfabetizadores del programa. El rector de la Unich, Javier López Sánchez, agradeció al mandatario estatal su apoyo a la educación intercultural, subrayando que estas acciones no solo fortalecen la formación académica, sino que también promueven la transformación social y la construcción de paz en las comunidades. También reconoció el impacto positivo del programa Chiapas Puede.
A su vez, el presidente municipal de Oxchuc, César Gómez López, expresó su satisfacción por el respaldo a las y los jóvenes de las 183 comunidades y 26 barrios que conforman el municipio y reconoció los avances en la construcción de la paz. Más tarde, Eduardo Ramírez llegó a la comunidad El Corralito, cumpliendo así su compromiso de recorrer no solo las cabeceras municipales, sino también las localidades más alejadas. Desde el Plantel 156 del Colegio de Bachilleres de Chiapas
(Cobach), encabezó la dispersión de equipamiento y herramientas tecnológicas del programa Conecta Cobach en beneficio de planteles de la Coordinación Zona Selva. El gobernador destacó que su administración impulsa la inclusión digital y la conectividad en las escuelas rurales, para que las juventudes cuenten con mejores herramientas académicas que les permitan alcanzar sus metas profesionales. Hizo un llamado a las y los estudiantes a no rendirse, continuar con su preparación y confiar en la educación como vía para lograr un mejor futuro. El director general del Cobach, Miguel Prado de los Santos, precisó que en esta entrega se beneficiaron 15 planteles, mediante la dotación de antenas de internet, computadoras, y materiales didácticos y de oficina. Subrayó que la meta es que 220 planteles del sistema Cobach de diversas comunidades y ejidos cuenten con este
programa.
Durante su participación, la alumna Heydi Alejandra Jiménez López, del Plantel 173, agradeció al mandatario por llevar conectividad gratuita a las comunidades rurales, lo que representa una herramienta clave para garantizar equidad en el acceso al conocimiento.
El alcalde César Gómez López reiteró su agradecimiento por el respaldo a las juventudes y llamó a las y los estudiantes a concluir su preparación profesional para convertirse en mujeres y hombres de bien. En esta gira de trabajo acompañaron al gobernador el director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), Sergio David Molina Gómez; el director general del CECyTE Chiapas, Luis Guadalupe Morales Ángeles; así como autoridades municipales y tradicionales.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió al evento conmemorativo por el sexto aniversario de la creación de la Guardia Nacional, donde expresó su reconocimiento al trabajo realizado por mujeres y hombres valientes que, durante estos años, han servido con honor y compromiso a la nación. A través de sus redes sociales, el mandatario destacó el papel fundamental que esta institución ha tenido en la seguridad de Chiapas: “Siempre estaré agradecido con la Guardia Nacional por el trabajo coordinado que hemos realizado para brindarle seguridad a nuestro querido estado”, afirmó. Durante la ceremonia, se
presentaron avances importantes que reflejan la evolución de la Guardia Nacional desde su creación el 30 de junio de 2019. Entre ellos, se subrayó su capacidad operativa, evidenciada en la detención de objetivos prioritarios y aseguramientos significativos de drogas y armamento, así como su destacada participación en labores de auxilio ante desastres naturales y durante la pandemia por COVID-19. A seis años de su fundación, la Guardia Nacional se consolida como una institución organizada, disciplinada y profesional, que representa más de una tercera parte del esfuerzo nacional en materia de seguridad pública, cumpliendo el objetivo para el cual fue concebida: convertirse en la fuerza principal de seguridad del Estado mexicano.
COLECTIVA CEREZA
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Alrededor del 50 por ciento de las mujeres que están en prisión en Chiapas están acusadas de homicidio, “pero es porque se han tenido que defender de la violencia que sufren por parte de sus esposos, parejas”, manifestó Patricia Aracil Santos, de la Colectiva Cereza, cuyo objetivo es apoyar jurídicamente a mujeres en situación de cárcel.
Aclaró que, en casos como el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) número 5, en San Cristóbal de Las Casas, al menos el 80% de la población femenina proviene de pueblos indígenas.
“Hay estudios académicos que nos arrojan datos interesantes; por ejemplo, en uno de ellos se
advierte que el 50% de las mujeres recluidas en ese CERSS 5 está por homicidio o intento de homicidio, y no es porque estén relacionadas con la delincuencia organizada, es en defensa legítima”, reiteró.
Declaró que eso tiene que ver con el nivel de violencia que reciben las mujeres en el estado, y que tienen que defenderse por sí mismas, debido a que las propias autoridades no las defienden como debería de ser.
Recordó incluso que en la entidad chiapaneca existen dos alertas de violencia de género, “pero parece que no existen, que no hay ningún tipo de capacitación, ni de prevención de los feminicidios, por ejemplo”, argumentó.
Dejó en claro que las mujeres que llegan a prisión son sobrevivientes de intento de feminicidio, por ello comentó que siguen en la lucha
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS
LUNA
Tuxtla.- Ante el próximo periodo vacacional de verano, la Asociación de Hoteles y Moteles de Tuxtla Gutiérrez anticipa una afluencia significativa de turistas en la capital chiapaneca.
De acuerdo con Manuel Niño Gutiérrez, presidente de la agrupación, señaló que el sector se prepara para atender la demanda, con expectativas de superar el 70% de ocupación hotelera.
Niño Gutiérrez destacó el atractivo turístico de Chiapas, en especial de destinos como Palenque, que sigue siendo un punto clave por su riqueza arqueológica y su conexión con estados vecinos como Tabasco. "Palenque es un imán para el turismo cultural, y su accesibilidad atrae tanto a visitantes nacionales como internacionales", afirmó.
El empresario explicó que, aunque las reservas avanzadas provienen principalmente de turistas nacionales, la tendencia postpandemia muestra que los viajeros prefieren confirmar sus hospedajes cerca de las fechas de viaje.
"Los hábitos cambiaron: ahora las reservas se hacen con menos anticipación, pero la demanda se mantiene sólida", comentó. Resaltó, además, el impacto positivo
de las políticas de seguridad promovidas por el gobernador Eduardo Ramírez, las cuales, dijo, han mejorado la confianza de los visitantes. "La tranquilidad es fundamental para el turismo, y Chiapas hoy brinda garantías que refuerzan su imagen como destino seguro", agregó.
“Con mejores servicios y promociones en marcha, el sector hotelero de Tuxtla Gutiérrez se declara listo para recibir a los vacacionistas y consolidar la reactivación económica del estado”, expresó.
En este sentido dio a conocer que, la estrategia de seguridad implementada por el gobernador del estado para que el turismo llegue a la entidad sin contratiempos y se tenga una recuperación en este sector afín al turismo.
de causas que se mantienen en un rezago importante, es decir desde la pasada administración.
“El aparato de justicia es muy lento, porque además falta personal, jueces con perspectiva, porque esto va más allá. Es un problema cultural, estructural, porque las mujeres
viven violencia dentro de la misma sociedad, se enfrentan a violencias estructurales por las condiciones en las que viven, y otra violencia es la institucional, porque al momento de pedir justicia, se topan con barreras y son criminalizadas y culpadas de delitos”, explicó.
Agencia Internacional de Japón y PC fortalecen alianza para la reducción de riesgos
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla .- Con la finalidad de fortalecer la coordinación interinstitucional para la reducción del riesgo de desastres (RRD), la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas y la Escuela Nacional de Protección Civil Campus Universitario Chiapas (Enaproc-Chiapas), se reunieron con representantes de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). La reunión estuvo encabezada por el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, y por el asesor senior de la sede JICA en Tokio, Japón, Satoru Nishikawa, acompañado del director general de JICA México, Chiaki Kobayashi Atoru Nishikawa. Se intercambiaron experiencias, avances y perspectivas a nivel local y estatal en materia de reducción de riesgos, y con ello fortalecer la gobernanza e identificar oportunidades de mejora y posibles líneas de colaboración futura.
De igual forma, se presentó en qué consistirá el Comité Científico Asesor como órgano de apoyo estratégico; en este marco se hizo entrega del nombramiento como director general de Cenapred y como miembro honorario del mismo, a Enrique Guevara Ortiz; en los próximos días se dará a conocer al resto de los integrantes. Cabe resaltar que la cooperación en-
tre JICA y la Secretaría de Protección Civil incluye la implementación de programas de formación, asistencia técnica especializada, misiones de intercambio bilateral y el diseño conjunto de políticas públicas enfocadas en la gobernanza del riesgo. En esta reunión también estuvieron presentes el coordinador de Supervisión y Evaluación Regional, Octavio Toledo Clausse; el coordinador de Prevención y Resiliencia, José Valenti Manzo Monjarás; la directora de la Escuela Nacional de Protección Civil Campus Universitario Chiapas, Itza Máynez Villegas; el director de Reducción de Riesgos, Arturo Barrientos Pérez; y el director de Administración de Emergencias, Mariano de Jesús González Cordero.
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En esta ocasión, nos acompañaron nuestras tres anfitrionas, quienes estuvieron muy contentas porque por fin les tocó grabar juntas, luego de tener muy buenas entrevistas con temas que van desde medio ambiente, hasta emprendimiento, política, derechos humanos, y todo lo que se toca en este programa que les gusta tanto hacer, la última vez que estuvieron así fue en mayo, donde hablaron de los 100 años del derecho al voto, ahora hablaron de un tema muy importante que más que preocupar, debe de ocupar, hablamos de los feminicidios en Chiapas. “Hablar de los feminicidios es algo que siempre nos genera, a quienes estamos involucradas y muy al pendiente de estos indicadores, que aspiramos que algún día no existan, ese es nuestro anhelo, pero cuando escuchamos que asesinan a una mujer, o existen este tipo de situaciones tan dolorosas en términos sociales, es importante que ustedes, querida audiencia, sepan más acerca de por qué existen estos pronunciamientos, por qué las feministas estamos tan atentas”, señalaron.
que las mataron, además con una violencia extrema, porque no solamente la mataron, después la quemaron, para desaparecer el cuerpo, pero cada vez las violencias son más extremas.
la delincuencia organizada, otros factores que han cambiado las dinámicas sociales en nuestro Estado.
Y es que es muy importante hablar de este tema, que un día tras otro se toca en distintas aristas, desde la academia, desde la política, desde litigio, las mujeres y los hombres preocupados por lo que es la violencia hacia las mujeres, pero cuando hablamos del feminicidio, ya estamos hablando de un extremo, empieza con la violencia en casa, un grito, un golpe, un mensajito, ¿dónde estás? Mándame tu ubicación, mándame foto, ¿por qué te vistes así?, que va escalando, para esto existe el violentómetro, una herramienta fundamental.
“Llegamos a este punto que, por ejemplo, conmocionó a la sociedad, sobre todo de Tuxtla Gutiérrez, que fue un punto medular, el asesinato de esta chica que murió, desgraciadamente, quemada incluso, que hubo lesiones, golpes, tantas cosas que nos llevan a reflexionar, ¿por qué continúan pasando este tipo de cosas? ¿por qué asesinan a las niñas? Tenemos una niña también en Frontera Comalapa que fue asesinada, tenemos una recientemente en la costa, tenemos constantemente, cada semana, esta noticia tan dura y tan cruel para cualquier persona, incluyendo a altos funcionarios, incluso el gobernador le pronunció en ese sentido, a las mujeres, los hombres, nos conmociona y nos paraliza saber de este tipo de asesinatos, y es entonces cuando surge la pregunta, ¿por qué se llaman feminicidios? ¿qué significa que sea un feminicidio? ¿por qué es importante Y es que no a todas las personas los conmocionó el hecho de que una mujer sea asesinada, en este caso que sea un feminicidio, porque muchas veces lo ven muy lejano, porque pasan en otros municipios, porque no la conocen, pero cuando pasa en la capital, donde que han pasado desafortunadamente varios, la gente pone más atención o se conmociona más, porque es la capital, porque lo ven un poco más cercano, aunque no sea su familiar, y por eso siempre debemos reflexionar.
“Mañana pudiera ser cualquiera, pudiera ser tu hermana, tu prima, tu mamá, una amiga, tu vecina, estás durmiendo con el enemigo, desafortunadamente, estuve leyendo varios comentarios muy desafortunados referente a la chica que mataron, Yuri Cristel, hace dos semanas de Tuxtla Gutiérrez, y las personas en las redes sociales la culpaban a ella, que por qué no se salió de su casa antes, que por qué siguió con el agresor, las mujeres viven en un círculo de violencia en la que no empiezan el primer día violentándola, muchas de las violencias están normalizadas, muchas mujeres no saben que lo que están sufriendo es violencia, y va escalando y no te vas dando cuenta de que está siendo violentada hasta que llega ya a un grado extremo, y entran muchos factores”.
Entre ellos, está la economía de la persona, si es autosuficiente, independiente, si tiene redes de apoyo, si tiene un papá, una mamá, una hermana a dónde poder irse, los hijos, no es tan fácil, es importante que la población sea más empática en ese sentido, y que no las culpen después de
“El año pasado fue de los años más violentos que tuvo Chiapas, en lo que va del año, no voy a decir el número, porque pareciera que nos volvemos contadoras de cuerpos, y de verdad que sí hay que visibilizarlas, por supuesto, pero me niego a estar contando, lo que sí es cierto es que de lo que va del año al pasado, en junio, había más mujeres asesinadas, sin embargo, este año han sido con mayor violencia, odio, dolor, con ácido, quemadas, de diferentes formas que yo digo, ¿por qué tanto odio hacia las mujeres?”, expresaron. Hay varios factores que influyen, la antroóloga Rita Segato habla precisamente de la pedagogía de la violencia, que es cómo la violencia se enseña, es fundamental ver qué contenido están revisando en redes nuestros hijos e hijas, cómo están generando estas relaciones, cómo nosotras y nosotros como adultos nos relacionamos con nuestras parejas, porque esto de la pedagogía de la violencia es cómo lo vamos enseñando socialmente, a veces hasta en las redes, hay tantos periodistas que no tienen ética y que generan procesos tan descriptivos, estos comentarios que celebran, quien lee, piensa que son cosas que se pueden replicar, hasta pudiera ser un dilema ético, moral. “Hay que dar nombre a lo que está ocurriendo, son delitos graves, por un lado, es un feminicidio, es la muerte de una persona, es de una mujer con violencia extrema que se está replicando, porque al final la ley es para que ya no ocurra, pero parece que incrementan, por eso yo hablo de qué está ocurriendo, qué se está enseñando, qué se habla, si se normaliza, si en las redes sociales culpan a la víctima, desde un desconocimiento total del impacto que puede tener un comentario irresponsable en las redes sociales o una nota irresponsable desde la ignorancia, desde esta ánimo de generar amarillismo y tener más seguidores o generar controversia, que es lo que están leyendo las juventudes y las personas”. La otra parte fundamental es el Estado, porque es evidente que tiene una responsabilidad, protegernos, prevenir la violencia es responsabilidad del Estado, y cuando establecen todas las medidas de prevención, a través de la escuela, todos los mecanismos que opera el Estado, la Secretaría de Educación, la SEMUIGEN, la Secretaría de Igualdad de Género, la Secretaría de Salud, hasta el Poder Judicial, cuando ya hablamos de las sentencias, porque mientras la conciencia no llega a la sociedad, tienen que haber castigos que vayan sentando precedentes, unas investigaciones rápidas, que no haya tanta impunidad, es algo que caracterizó al sexenio anterior, que fue de mucha omisión.
“Se tienen que incrementar algunas fracciones para definir este delito, pero más allá del tipo penal, qué tanto impacto tiene esto en la realidad de la vida de las mujeres, las niñas y las personas, porque al final tenemos a hombres agresores que están en la cárcel, o están señalados, o no sienten nada, o qué está pasando en la sociedad, no solo es la mujer que ha sido asesinada, sino lo que conlleva todo eso, una familia desintegrada, niños que quedan huérfanos, padres dolientes, pero también la persona que asesina, se destruyen muchas cosas del tejido social”.
Por ello, es importante quitarse el velo de la ignorancia, leer qué significa, cómo están los indicadores, quitarse esa forma de ver la vida, de sancionar las conductas de las mujeres, siempre estar de cierta forma aplaudiendo o permitiendo las conductas de agresión, de control de los hombres hacia las mujeres, por qué no empezar a ver cómo han sido educados en casa, cómo se está educando a los hijos varones sobre el control hacia las mujeres, si tu novia te dejó, si tu esposa te dejó, si hay ciertas situaciones, por qué la agresividad de inmediato.
“Generalmente en un 80-90 por ciento de las causas de los femicidios, al menos en Chiapas, que ahora está el control de las drogas y otros temas, pero siempre cae en el control, es que era su pareja, es que es la mamá de sus hijos y se divorciaron hace dos años, es que de alguna forma hay un vínculo y ella no quiso continuar con la relación, y entonces de pronto ya hay tortura sexual, violencia, asesinato, hay que ver qué nos está faltando para parar con esto, tenemos la tipificación, estamos reprobados en cómo hemos tratado esta problemática a nivel internacional ante los comités que observan cómo hemos hecho como Estado mexicano esto, vamos mal, las cifras van en aumento, desgraciadamente cada semana pasa algo”.
En lo particular, Alejandra ve una intensa propaganda en contra de los delitos, a favor de la seguridad, pero no ve cómo está impactando en la vida de las mujeres, continuamente estamos en la nota roja, actualmente en el Congreso del Estado, por propuesta directamente del Poder Judicial, en el paquete que se envió iba incluido de que se aumentara la pena de feminicidio, que en el Artículo 164 bis del Código Penal, anteriormente la pena era de 45 a 65 años, aunque no se ha visto que a alguien le dieran la pena máxima de 65 años en feminicidio.
“Por eso mismo tenemos un indicador internacional que señalan organismos especializados en temas de mujeres, México reprobó totalmente y hubo un proceso muy grave de la CEDAW, en ese sentido, yo creo que es fundamental, ya estamos siendo observados y observadas y nos están diciendo que las cosas no están bien, ahí hay dos factores, la parte que tiene que ver con la familia, también esta parte que tenemos que educar en casa, y la parte que tiene que absorber el Estado, que es fundamental, porque tampoco lo podemos dejar a la sociedad, también hay sociedades que todavía no tienen cierto nivel educativo, cierta conciencia de género, de reflexión, entonces ahí el Estado tiene que estar con todos los elementos y con todas las instituciones para garantizar y salvaguardar la integridad y la vida de las niñas, las mujeres y las adolescentes”, mencionó Sandra. Cabe recordar que en Chiapas desde el 2012 tenemos un tipo penal que se llama feminicidio, en el Artículo 164 bis del Código Penal vigente, en donde establece cuáles son las causas que se pueden diferenciar entre un homicidio y un feminicidio y dice incluso las sanciones, se han hecho varias modificaciones para ir poniendo otros supuestos en donde se ve esta saña que va incrementando, las formas en las que se idean cómo asesinar a las mujeres y a las niñas ahora con
“Al menos Alejandra y yo pertenecimos anteriormente a la Red de Familias Víctimas de Feminicidio, donde dimos acompañamiento, ella como litigante, a mí me ha tocado reconocer cuerpos de mujeres, he estado desde el momento cero y conocemos el tema, entonces desde que existe eso en el Código Penal, al menos yo nunca vi que a algún feminicida le hubieran dado la pena máxima, la propuesta que hizo el Poder Judicial fue que ahora la pena máxima fuera a 100 años, mi postura en este aspecto, ellos lo hacen y dicen, a lo mejor así los agresores lo van a pensar, pero ni se enteran ni saben, eso por una parte, y obviamente eso lo determina un juez, luego se amparan y se van y al final dan una sentencia menor,” señaló Paulina.
A menos ella como activista feminista no quiere hombres que mueran en la cárcel por feminicidios, ella quiere mujeres y niñas libres y vivas, entonces algo muy importante es qué es lo que está faltando, qué es lo que ve como ciudadana, activista y acompañante durante muchos años de mujeres víctimas de todo tipo de violencia, pero también a familias víctimas indirectas de feminicidio, que a lo mejor lo hacen pero no con toda la potencia, con todo el recurso, lo hacen de manera aislada.
“Esta administración o la pasada, la que sea, hace falta un trabajo intenso de prevención de la violencia, que no solamente le corresponde a la Secretaría de las Mujeres, que obviamente son el eje central y que tienen una importancia en el tema, pero este trabajo de la prevención tiene que ser desde la cabeza para abajo, con presupuesto, no estoy hablando de miles, sino de millones de pesos, con estrategia, con políticas públicas, con perspectivas de género”, señalaron. Si bien existen muchos programas, la mayoría de ellos son de presupuestos federales, ahorita que se ha anunciado con bombo y platillo el tema de combatir la violencia de la delincuencia organizada, este gobierno lleva seis meses, pero les
Viernes 04 de julio de 2025
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- Como parte del Plan México, el Gobierno de México, a través de las secretarías de Economía y de Salud, anunció una inversión de 10 mil 480 millones de pesos (mdp) por parte de las empresas mexicanas Kener, que destinará 5 mil 180 mdp; Genbio, 4 mil mdp, Alpharma BioGenTec, 800 mdp; y Neolsym, 500 mdp, con el objetivo de fortalecer la industria farmacéutica en el país.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que lo que se busca es alcanzar la soberanía en materia farmacéutica para que México pueda hacerle frente a situaciones de vulnerabilidad como lo fue la pandemia por Covid-19, además de que con el impulso a este sector también se fortalece la economía nacional.
“Para nosotros es fundamental que se produzca más en México, en particular en la industria farmacéutica, por un tema también de soberanía. Entonces, ¿qué
queremos? Pues en una situación de vulnerabilidad frente a una pandemia, frente a otra situación, no queremos estar dependiendo de un solo fabricante en el mundo que tiene la competencia de todo el mundo para poder enviar sus exportaciones.
Queremos que se fortalezca la producción nacional frente a situaciones de riesgo, pero también para el fortalecimiento de nuestra economía”, destacó en la conferencia de prensa: “Las mañaneras del pueblo”.
Puntualizó que uno de los objetivos es que haya innovación en México y esta sea utilizada para los medicamentos de las mexicanas y los mexicanos.
También, recordó que el Plan México, es una estrategia para producir más en el país para el mercado interno, pero también para la exportación.
“El Plan México quiere decir, producir más en México, quiere decir Hecho en México, eso es el Plan México y tiene una estrategia para fortalecer distintos sectores en el país que
nos permitan producir más en México, para el mercado interno y también para la exportación”, agregó.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, señaló que el campo farmacéutico es muy importante para México ya que se necesita incrementar la autosuficiencia en medicamentos, además de que se proyecta que es el campo económico que puede crecer con más rapidez en el país. Además, resaltó que esta inversión se suma al portafolio de más de 200 mil millones de dólares (mdd).
El secretario de salud, David Kershenobich Stalnikowitz, precisó que estas inversiones incentivan el bienestar, la salud, fomentan el desarrollo de biotecnología, las investigaciones y desarrollo de productos originales en México.
El CEO y mánager general de Laboratorios Kener, Federico Prince Laris, explicó que la inversión de 5 mil 180 mdp se destinará a la expansión de su planta de inyectables y triplicar
su capacidad instalada, la cual se apertura en febrero 2027; además se contempla la creación de un centro de mezclas, servicios integrales de anestesia, para la producción de Car-T Cells y nuevos registros sanitarios, con ello generarán 800 empleos directos y 2 mil indirectos.
El director general de Genbio, José Miguel Ramos Rodríguez, detalló que los 4 mil mdp se invertirán en la instalación y operación de la primera planta de fraccionamiento de plasma en América Latina, que generará 100 empleos especializados.
La directora general de Grupo Neolpharma, Luz Astrea Ocampo Gutiérrez de Velasco, precisó que, Alpharma BioGenTec,
destinará una inversión inicial de 800 mdp para la construcción de infraestructura y desarrollo de biofármacos, medicamentos biotecnológicos y vacunas, así como para la coordinación con universidades para el desarrollo tecnológico; se crearán 110 empleos directos y 310 empleos indirectos.
El vicepresidente de innovación Grupo Neolpharma, Diego Antonio Ocampo Gutiérrez de Velasco, anunció que de parte de Neolsym se realizará una inversión de 500 mdp para la fabricación de materias primas e insumos que forman parte de los medicamentos, creando 120 empleos directos y 500 indirectos.
Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) de México entregó este jueves las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos, por el principio de paridad de género y que ocuparán los 438 cargos de magistradas y magistrados de tribunales de Circuito, así como 363 de juezas y jueces de Distrito. El 15 de junio el INE declaró la validez de la elección y entregó las constancias de mayoría de votos a los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Un día después, entregó documentación a los cinco integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, a los dos nuevos miembros de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y a los 15 de las cinco salas regionales del TEPJF. Durante el acto, la presidenta Guadalupe Taddei, aseguró que “por primera vez en nuestra historia y por primera vez en el mundo, una nación ha depositado en su ciudadanía la responsabilidad de elegir por voto directo a quienes habrán de integrar su Poder Judicial”. Este hecho, que calificó de “inédito en su
alcance, no es sólo un logro técnico o jurídico, es una declaración de principios: la convicción de que la justicia, para ser legítima, debe nacer también del consentimiento popular”.
Explicó que quienes recibieron su constancia de mayoría “no han sido designados, han sido electos; no representan a un sector, a una élite o a una coyuntura, representan la voluntad de millones de
personas que anhelan una justicia más cercana, más humana y más equitativa.
Su legitimidad no proviene del poder, sino directamente de la ciudadanía”.
La entrega de las 801 constancias para magistradas y magistrados de Circuito, así como para juezas y jueces de Distrito, se realizó en tres grupos: Del Circuito Judicial 1 al 3: Ciudad de México, Estado de México y Jalisco.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Un total de 2.157 ejemplares de cactáceas procedentes de Chile y México que no contaban con autorización de importación, ni documentación que demostrara su legal estancia en el país, fueron asegurados precautoriamente por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) de México, informó este jueves la institución. En un comunicado, la Profepa indicó que tras una denuncia
ciudadana y trabajos de investigación, el pasado 1 de julio, inspectores de la institución “acudieron al domicilio denunciado para llevar a cabo la visita extraordinaria mediante una orden de inspección”.
En el lugar, ubicado en la Ciudad de México, se encontraron los siguientes ejemplares de flora silvestre: 1.873 Copiapoa (Copiapoa cinerea), 72 Peyotillo, (Ariocarpus fissuratus), 6 Biznaga piedra (Aztekium hintonii), 16 Biznaga piedra viva (Aztekium ritteri), 1 Biznaga
Del Circuito 4 al 14: Nuevo León, Sonora, Puebla, Veracruz, Coahuila, San Luis Potosí, Tabasco, Michoacán, Sinaloa, Oaxaca y Yucatán, y del Circuito 15 al 32: Baja California, Guanajuato, Chihuahua, Morelos, Tamaulipas, Chiapas, Guerrero, Querétaro, Zacatecas, Nayarit, Durango, Baja California Sur, Quintana Roo, Tlaxcala, Hidalgo, Aguascalientes, Campeche y Colima. Con este acto, el INE concluyó la etapa de declaración de validez y entrega de constancias de la primera elección del Poder Judicial en México. La entrega ocurrió prácticamente un mes después de la inédita elección judicial del 1 de junio pasado, a pesar de las irregularidades detectadas que comprometieron el voto libre y las coincidencias de las votaciones con los “acordeones” (guías de votación) que dieron sentido a los votos de la ciudadanía.
Esta elección, derivada de una reforma constitucional impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (20182024), con el respaldo de la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, entre otros puntos, reduce de 11 a 9 los ministros del Supremo, y crea un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial que vigilará a todos los jueces del país, integrado por cinco magistrados.
(Aztekium valdezii), 1 Cactácea (Copiapoa sp.), 2 Biznaga (Epithelantha micromeris) y 186 Ocotillo (Fouquieria sp.)
La Profepa apuntó que los ejemplares de flora silvestre fueron encontrados sin sistema de marcaje, en aparente regular estado físico y al momento de la visita el particular “no exhibió la documentación que acredite la legal procedencia de los ejemplares”.
Tampoco exhibió la constancia de incorporación al registro como prestador de servicios
vinculado a la comercialización de ejemplares vivos, partes y derivados de vida silvestre que emite la Secretaría Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por lo que se procedió a implementar el aseguramiento precautorio de todos los ejemplares, los cuales quedaron bajo el cuidado de la Profepa.
En el comunicado se precisó que el particular cuenta con cinco días hábiles para desvirtuar las irregularidades encontradas, de lo contrario se emitirá el acuerdo de emplazamiento correspondiente, y que los ejemplares serán canalizados a entidades que cuenten con las instalaciones adecuadas y el plan de manejo aprobado por la Semarnat para las especies.
La Profepa precisó que la especie Ariocarpus fissuratus se encuentra en peligro de extinción; la especie Aztekium hintonii está sujeta a protección especial (Pr); la especie Aztekium ritteri se encuentra ame -
nazada enlistada en el CITES, que regula el tráfico de especies amenazadas.
Por otra parte, la Profepa relató que en otro operativo, el pasado 17 de junio, inspectores de la institución acudieron al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para verificar el contenido de dos paquetes de exportación que serían enviados a Seúl, Corea del Sur y a Valencia, España.
“Durante la inspección encontraron 156 piezas de insectos (artrópodos) en avanzado estado de descomposición. En los datos del paquete refería que era un envío de artesanías”, indicó el reporte.
Mientras que el segundo paquete contenía 32 piezas de artrópodos montados sin daños aparentes y una leyenda en el sobre describía que eran insectos disecados.
Ninguno de los dos paquetes acreditó la legal procedencia de las especies de vida silvestre, por lo que fueron asegurados.
Ciudad de México.- Un total de 32 cargamentos de ganado con presencia de gusano barrenador han sido interceptados y devueltos a sus lugares de origen desde finales de noviembre pasado, para evitar la propagación de la plaga hacia el centro y norte del país, indicó este jueves el Gobierno de México. Derivado del trabajo conjunto entre las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) y de la Defensa Nacional (Defensa), “de noviembre a la fecha se han interceptado y devuelto a su lugar de origen 32 cargamentos de ganado con presencia de Gusano Barrenador del Ganado (GBG), lo cual contribuye a evitar la diseminación de la plaga hacia el centro y norte del país”, advirtió el Gobierno mediante un comunicado.
Se explicó que en el marco de la 97 Sesión Ordinaria del Consejo Técnico del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el director en jefe del organismo, Javier Calderón Elizalde, agradeció el apoyo del Ejército y la Guardia Nacional para garantizar la seguridad de los agentes que realizan inspecciones a los animales que circulan por el sur-sureste del país. Explicó que su labor ha sido “estratégica” para disuadir a transportistas que buscan evadir los retenes, volantas y puntos de verificación e inspección —tanto federales como estatales—, así como para resguardar los embarques con presencia de GBG durante su retorno al lugar de origen. Destacó que, desde el primer caso confirmado de GBG en el Punto de Verificación e Inspección Federal (PVIF) de Catazajá, Chiapas, el 21 de noviembre de 2024, los médicos veterinarios del Senasica contaron con el apoyo de agentes de la Guardia Nacional, “quienes han resguardado los embarques hasta concluir las investigaciones epidemiológicas y administrativas”.
Además, dijo, la presencia del Ejército y la Guardia Nacional ha sido clave en la interceptación de cargamentos de ganado, para realizar inspecciones físicas y documentales en diferentes puntos de verificación e inspección del país, con el objetivo de mitigar los riesgos de diseminación de esta plaga hacia zonas libres.
El pasado martes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró la decisión de Estados Unidos de reabrir de forma escalonada la frontera para el ganado mexicano a partir del 7 de julio tras la crisis por la plaga del gusano barrenador, aunque acotó que siguen las mesas de trabajo para acelerar esta reapertura.
La gobernante mexicana precisó que, en primera instancia, el próximo 7 de julio se reabrirá la frontera de Agua Prieta, Sonora; el 14 de julio la de Puerto Palomas, Chihuahua; el 21 de julio la de San Jerónimo, Chihuahua; el 18 de agosto la de Acuña, Coahuila y el 15 de septiembre la de Colombia, Nuevo León. La reacción de Sheinbaum se dio luego de que un día antes, el secretario de Agricultura mexicano, Julio Berdegué y Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, en inglés), acordaran, tras una reunión virtual, reabrir de manera gradual los puertos fronterizos del sur de Estados Unidos para el ganado, bisontes y equinos mexicanos. Estos puntos permanecían cerrados desde el pasado 11 de mayo ante la expansión de la plaga. La carne de res resultó impactada por el brote del gusano barrenador, que provocó la suspensión de exportaciones de ganado vivo a Estados Unidos, con pérdidas estimadas en 700 millones de dólares.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El ciclón Flossie se degradó este jueves a ciclón post-tropical tras su paso por el océano Pacífico, pero dejará chubascos en el sur de la península de Baja California, mientras se aleja de territorio mexicano, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En su más reciente reporte, el SMN precisó que a las 15:00 hora local (21:00 GMT) el centro de Flossie se localizó a 320 kilómetros (km) al suroeste de Cabo San Lucas y a
395 km al sur de Cabo San Lázaro, localidades de Baja California Sur. Ademas, registra vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y se desplaza hacia el noroeste a 17 km/h. El reporte señaló que los desprendimientos nubosos del sistema, originarán intervalos de chubascos (de 5 a 25 milímetros [mm]), así como rachas de viento de 40 a 60 km/h y oleaje de 2,5 a 3,5 metros de altura en la porción sur de Baja California Sur. México prevé hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico mexi -
cano; de los cuales entre cuatro y seis podrían ser de categoría 3, 4 e incluso 5. Hasta ahora se han formado seis tormentas en el Pacífico mexicano: Alvin, Bárbara, Cosme, Laila, Erick y Flossie que escaló hasta huracán de categoría 3. El último huracán registrado en el país había sido Erick, el cual tocó tierra en el sur de México el pasado 19 de junio como huracán categoría 3 y causó daños principalmente en Oaxaca y Guerrero, causando la muerte de un menor y diversas afectaciones en la infraestructura eléctrica, viviendas y caídas de árboles.
www.sie7edechiapas.com
EFE - EL SIE7E
Washington.- El Congreso de Estados Unidos aprobó este jueves contrarreloj el plan fiscal y presupuestario impulsado por el presidente, Donald Trump, que había presionado a los legisladores de su partido para que le dieran su visto bueno a tiempo para que pudiera ser ratificado este 4 de julio, Día de la Independencia del país.
La Cámara Baja le concedió su autorización final por 218 votos a favor y 214 en contra. Los conservadores tienen el control de ese hemiciclo, pero solo podían permitirse tres bajas para que ese megaproyecto de ley llegara a buen puerto. Finalmente solo dos republicanos se atrevieron a no seguir la directriz del partido: el representante de Kentucky Thomas Massie y el de Pensilvania Brian Fitzpatrick, a quienes Trump había amenazado con represalias y preocupados respectivamente por su impacto sobre la deuda y sobre la energía verde. El llamado “gran y hermoso” proyecto de ley había regresado este jueves a la Cámara Baja tras su revisión inicial en mayo y después de haber sido aprobado el martes por el Senado. Como reflejo de la división republicana, en esa cámara necesitó el voto de desempate del vicepresidente, JD Vance. Al rechazo de algunos conservadores se sumaron los intentos de los demócratas por retrasar al máximo
el proceso. El líder de la minoría en ese hemiciclo, Hakeem Jeffries, marcó este jueves un nuevo récord al hablar durante 8 horas y 45 minutos en esa tentativa por demorarlo.
Pero los republicanos ya se habían garantizado los votos suficientes en el pleno y cuando el presidente de la Cámara Baja, el conservador Mike Johnson, confirmó que había salido adelante la bancada republicana recibió el anuncio entre aplausos y cánticos de “U.S.A.”.
Para Johnson, la normativa proporcionará un “muy necesitado y muy merecido alivio” para los trabajadores estadounidenses. Trump había considerado en días anteriores que hará que Estados Unidos crezca “como nunca antes” y en su primera reacción tras su aprobación consideró que impulsará el país “como un cohete”.
La promulgación tendrá lugar este
viernes en la Casa Blanca, en una ceremonia que también será “grande y hermosa”, según adelantó este jueves en alusión a su nombre la portavoz presidencial, Karoline Leavitt.
El proyecto de ley, que codifica en ley las deducciones de impuestos que el propio Trump aprobó en 2017 durante su primer mandato (2017-2021), implica un recorte de en torno a 1 billón de dólares en financiación para servicios como el plan sanitario Medicaid o el de asistencia para la compra de alimentos SNAP, que según él y muchos republicanos, supone eliminar redundancias o casos de fraude que minan los programas. Sus detractores también temen su impulso a la política antimigratoria del mandatario. Con un gasto de casi 170.000 millones de dólares en cuatro años, el Gobierno au -
mentará la cantidad de agentes de migración -con unos 20.000 nuevos puestos-, construirá nuevos centros de detención para migrantes e invertirá en tecnologías de vigilancia, incluida la inteligencia artificial. La iniciativa legislativa básicamente hace permanentes los recortes fiscales que el presidente ya aprobó en su primer mandato (20172021).
Diversas estimaciones, incluida la de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), una entidad independiente, indican que este “gran y hermoso proyecto de ley” reducirá los ingresos fiscales del Gobierno federal en entre 4 y 5 billones de dólares en los próximos diez años.
Este había sido uno de los principales puntos de desencuentro entre los republicanos de la Cámara de Representantes, cuya versión del texto situaba el incremento del
déficit en un máximo de 3 billones hasta 2034, y los del Senado, cuya versión del texto llegará este viernes sin cambios al Despacho Oval. La Casa Blanca adjudicó este jueves a Trump el mérito de su aprobación. Según una fuente presidencial, el líder republicano ha sido la “fuerza omnipresente” tras esta normativa y estuvo “profundamente involucrado”, tanto con sus asesores como en sus distintos compromisos. El proyecto de ley aprobado es el mismo que desencadenó su sonado distanciamiento con el magnate Elon Musk, que hasta mayo estuvo al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) encargado de aplicar recortes al gasto y la burocracia federal. En opinión del empresario, las encuestas muestran que para los republicanos supondrá un “suicidio político”.
Washington/Moscú.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó este jueves a su homólogo ruso, Vladímir Putin, a aceptar una tregua en Ucrania durante una conversación telefónica en la que el líder del Kremlin rechazó ceder en sus objetivos militares y reiteró que Rusia no renunciará a sus demandas en el conflicto. La llamada, la sexta entre ambos mandatarios en lo que va de año, duró una hora y reflejó la creciente frustración de Trump por la falta de avances hacia un
alto el fuego.
UNA LLAMADA “SIN AVANCES” “Tuvimos una llamada. Fue bastante lar -
ga y hablamos sobre muchos temas, incluido Irán. También conversamos de la guerra con Ucrania y no estoy contento sobre eso, no lo estoy”, declaró ante la prensa Trump, quien, ante la insistencia de los periodistas, reconoció: “No logramos absolutamente ningún progreso”. Según la versión ofrecida por el Kremlin, Trump volvió a plantear un cese de hostilidades, pero Putin reafirmó que continuará trabajando para eliminar lo que Moscú considera las causas del conflicto. “Rusia no se desviará de sus objetivos”, dijo el asesor presidencial de política internacional, Yuri Ushakov, en
una rueda de prensa telefónica. Durante la conversación, Putin informó a Trump sobre la aplicación de medidas humanitarias pactadas con Ucrania en las negociaciones de Estambul y expresó su disposición a seguir dialogando. El presidente ruso también subrayó que Moscú busca “una solución política negociada”, aunque no se discutió una tercera ronda de negociaciones con Kiev. En un tono más cordial, Putin felicitó a Trump por el Día de la Independencia de Estados Unidos y por la reciente aprobación de su plan fiscal en el Congreso.
Beirut.- Israel lanzó este jueves una nueva oleada de bombardeos contra varias zonas del sur del Líbano, donde aseguró haber tenido como objetivo almacenes de armas e instalaciones militares pertenecientes al grupo chií libanés Hizbulá. Cazas israelíes perpetraron inicialmente “una serie de ataques” contra la localidad de Yohmor al Shaqif y las inmediaciones de las cercanas Deir Siryan y Zotar, mientras que más tarde alcanzaron al menos tres áreas en la región de Jezzine y otra en la Bekaa Oriental, informó la Agencia Nacional de Noticias (ANN). Por su parte, el Ejército israelí aseguró en un comunicado que sus acciones estuvieron dirigidas contra instalaciones de Hizbulá, al denunciar que la persistencia de su actividad y la presencia de armamento en su posesión constituye una “violación flagrante” del acuerdo de alto el fuego.
“La Fuerza Aérea atacó recientemente, bajo la orden de la Dirección de Inteligencia Militar y el Comando Norte, posiciones
militares con almacenes de armas, estructuras militares e infraestructuras terroristas de la organización Hizbulá en el sur del Líbano”, dijo la institución castrense.
Los bombardeos se produjeron poco después de que un dron israelí matara a una persona e hiriera a otras cinco en una transitada carretera de Khalde, a alrededor de 10 kilómetros al sur de Beirut, según el último recuento oficial ofrecido por las autoridades libanesas.
Todo ello coincide también en vísperas de un supuesto viaje al Líbano por parte del enviado especial de Estados Unidos para Siria, Thomas Barrack, una visita que medios locales aseguran está vinculada a un plan estadounidense para avanzar en los puntos bloqueados del cese de hostilidades.
Según afirmaron, Washington busca con ello el rápido desarme de Hizbulá, quien todavía no habría ofrecido una respuesta formal al respecto, entre miedos a que un fracaso de la iniciativa pueda desencadenar una nueva ofensiva israelí de envergadura contra el Líbano.
Un gran incendio a las afueras de Atenas obliga a evacuar a más de 1.200 personas
EFE - EL SIE7E
Atenas.- Un gran incendio forestal que se declaró este jueves a las afueras de Atenas ha obligado a las autoridades locales a ordenar la evacuación de más de 1.200 personas, mientras cientos de bomberos luchan por contener las llamas antes de que la noche obligue a detener los lanzamientos de agua desde el aire.
“El incendio se encuentra en remisión, aunque se sigue luchando contra varios focos dispersos”, dijo a EFE una portavoz de los bomberos, y añadió que actualmente “ya no existe un amplio frente de fuego”.
El foco que más preocupa es uno que sigue ardiendo cerca de la localidad de Spata, de unos 12.000 habitantes, que por el momento ni ha sido evacuada ni se ve directamente amenazada.
El incendio se declaró hoy cerca del pueblo costero de Rafina, situado a unos 20 kilómetros al este de la capital griega, y se propagó rápidamente hacia el oeste, atizado por fuertes vientos. Hasta el momento, las autoridades han ordenado la evacuación de cuatro localidades cercanas, incluido el asen -
tamiento de Imeros Pefkos, situado a unos 5 kilómetros al norte del aeropuerto internacional de Atenas.
La emisora pública ERT había informado de que durante la tarde de este jueves el denso humo provocó el cierre de una pista del aeropuerto y retrasos en varios vuelos, algo que desmintió más tarde la encargada de prensa del aeródromo, Eleni Dimopulu, en declaraciones a EFE.
“No ha habido ningún retraso y ningún cierre de cualquier pista debido al incendio”, dijo Dimopulu.
“Lo único que ha pasado es que la torre de control ha intercambiado las funciones de ciertas pistas para que sea más fácil para los medios aéreos de extinción aterrizar en el aeropuerto para su reabastecimiento”, añadió.
Por otro lado, el puerto de Rafina, el segundo más grande de la región capitalina de Ática y uno de los más importantes del país, sí se ha visto afectado.
Las autoridades han anunciado que “hasta nuevo aviso” no se permite ningún desembarque en ese puerto.
Todos los barcos -la mayoría proceden de las islas Cícladas- que tenían hoy programado arribar a Rafina desembarcarán en el puerto cercano de Lavrio, un poco más al sur.
En total, más de 170 bomberos con 48 vehículos siguen combatiendo las llamas, al tiempo que 14 aviones y 7 helicópteros cisterna lanzan grandes cantidades de agua en su intento de contener las llamas antes de que anochezca.
La Policía logró rescatar a 51 personas que se encontraban atrapadas en las zonas en llamas, y para las que se habían emitido las órdenes de evacuación.
En el municipio de Rafina han sido calcinadas al menos cinco casas, y otras seis como mínimo en el de Spata, más al oeste, según indicaron las autoridades regionales.
Mientras, en la isla griega de Creta más
de 200 bomberos y 10 helicópteros cisterna siguen luchando contra otro gran incendio forestal que obligó evacuar nueve localidades costeras y más de 5.000 personas, en su mayoría turistas. “La situación ha mejorado y se está luchando contra pequeños focos de fuego, mientras que no hay un frente activo”, dijo a EFE otra portavoz de los bomberos.
Cuatro personas han sido hospitalizadas con problemas respiratorios por este incendio de Creta, donde también fue necesaria la intervención de las autoridades para rescatar a personas que se encontraban atrapadas en sus casas.
Otros 65 bomberos con 19 vehículos y tres aviones cisterna luchan cerca del pueblo de Larimna, en Grecia central, contra otro fuego que por el momento no amenaza zonas pobladas.
Los bomberos griegos luchan desde hace días contra decenas de incendios que se declaran a diario.
Muchos de ellos se propagan impulsados por los fuertes vientos y una ola de calor que atravesó el país la semana pasada y ha secado por completo la vegetación.
UNIFLAG disputa este n de semana sus semi nales para conocer al campeón
Se dio a conocer la justa que pretende recabar bene cios para las mascotas
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
La Liga UNIFLAG entra en su etapa definitiva con la disputa de las semifinales en los torneos Silver Mixto y Silver Femenil este sábado 5 de julio, en una jornada donde los cuatro mejores equipos de cada categoría buscarán su boleto a la gran final. En el torneo Femenil, el poderoso equipo de Toxic, líder invicto de la fase regular con marca de 10 victorias y diferencia de puntos de +144, enfrentará a Dolphins Teens, que terminó en cuarto lugar con cuatro triunfos. Aunque las tóxicas llegan parten como favoritas, las “adolescen -
tes del mar” llegan con el impulso de cerrar con firmeza la temporada. La otra semifinal femenil medirá a Dolphins Youth contra UNICACH. Las “delfinas”, que solo cayeron en dos ocasiones, tendrán un duelo reñido ante las universitarias, quienes se metieron a la ronda de semifinales tras vencer en la última jornada a Charmanders y asegurar el último boleto disponible. En la categoría Mixto, MG Team, líder de la clasificación general con seis triunfos y apenas una derrota, recibirá a Dolphins Crew, que avanzó desde el sexto puesto tras vencer a Diablitos en el juego de comodines con marcador de 6-0.
Aunque los de Crew llegaron a playoffs por la vía del repechaje, buscarán dar la campanada frente al mejor equipo de la temporada. Por su parte, Mustangs y UNICACH protagonizarán una semifinal de pronóstico reservado. Los Mustangs cerraron con récord de seis victorias y dos empates, mientras que UNICACH viene de superar 19-13 a Tigres UP en el Wildcard. Ambos equipos ya se enfrentaron en la temporada regular con triunfo para Mustangs, pero en playoffs, todo puede pasar. La mesa está servida para una jornada vibrante que definirá a los finalistas de la Temporada 5 de la Liga UNIFLAG.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Con el objetivo de recolectar alimento para albergues y casas hogares de perros en situación de calle y crear conciencia sobre su cuidado y el maltrato animal, este miércoles fue presentada la carrera pedestre “Movimiento Perrón 2K, Corriendo con Causa”, que se realizará el domingo 13 de julio a las 7:00 de la mañana en el parque de La Mujer Soldado en Tuxtla Gutiérrez. La ruta será del parque de La Mujer Soldado a la Calzada de las Personas Ilustres y contará con el apoyo de dos veterinarios, hidratación, Protección Civil y ambulancia. Se espera la participación de 1000 personas para recaudar una tonelada de alimento. Las inscripciones podrán efectuarse del 09 al 11 de julio de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde en mesas de atención instaladas en las letras del Parque Caña Hueca, y deberán llevar hoja de registro, copia de la creden -
cial de elector y un kilo de ayuda. Se podrán también inscribir el día de la carrera en la Calzada de Las Personas Ilustres. Lo recaudado será en beneficio de tres fundaciones: Huellitas de Amor en el municipio de Acala, de la bióloga Ángeles en Berriozábal y Claudia Cisneros en Tuxtla Gutiérrez. En cuanto a los premios, habrá kits al 1er, lugar (playera, medalla y bocina), 2º lugar (playera, medalla y chaleco) y 3er. lugar (medalla y regalo sorpresa), además de membresías de un mes del gimnasio Fededome a los primeros 10 lugares y 100 medallas para los 100 primeros que crucen la meta. El anuncio fue realizado en las oficinas de Movimiento Ciudadano Chiapas por Beatriz Flores Suárez, secretaria técnica estatal de Círculo Ciudadano y Federico Gutiérrez Oliva, secretario estatal de Fomento Deportivo. Para mayores informes pueden comunicarse al 9613364430.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Parabrisas Estrella Blanca es como la lluvia, pues están imparables en la Liga Independiente de futbol, y ahora fue el Deportivo Tadeo quien sufrió su poderío al caer por 6-2 en la cancha 3 del parque Caña Hueca.
El balón comenzó a rodar y desde muy temprano lo hizo a favor de los “cristalinos”, pues a los cinco minutos del silbatazo, Nestor Barbosa ya le ponía número al marcador y un par de minutos después conseguía el doblete desde los 12 pasos.
Pero Deportivo Tadeo comenzó a mostrar futbol y con algunos latigazos y presión alta obligaron al error en la salida de Parabrisas, y así fue como lograron acortar distancias antes de irse al descanso.
Tadeo salió motivado para la segunda
mitad, pues luego de haber acortado distancias quisieron faltarle al respeto a Parabrisas, y a unos minutos de que se reanudara el encuentro consiguieron el gol que momentáneamente ponía el empate a dos.
La insubordinación del Deportivo solo hizo despertar al gigante dormido, el cielo se nubló y las primeras gotas de lluvia comenzaron a caer, como si el escenario se estuviera preparado para lo que venía.
Parabrisas Estrella Blanca tomó el esférico y mandó todo el arsenal al ataque, aparecieron las figuras de Kevin Gutiérrez, Rubén Mayorga y David Castillejos para llenarles la canasta a sus rivales y firmar el 6-2 definitivo.
Este resultado le permite a los “cristalinos” seguir pensando en la liguilla, donde será un rival incomodo para cualquier rival.
Con la mira puesta en mantener su lugar dentro del top 3 del campeonato, Valeria Aranda y el Aranda Racing Team se declaran listos para encarar la séptima fecha de la temporada 2025 de Trucks México Series, que se correrá este sábado 5 de julio en el Autódromo Monterrey, utilizando el óvalo de 1 milla conocido como El Frijol. Al mando de la camioneta 27 respaldada por Bizzarro, Restaurant Cluny y Telecom District, Valeria llega a Monterrey colocada en la tercera posición del campeonato general, en una etapa clave del calendario con los playoffs cada vez más cerca. Las actividades arrancarán el viernes con dos sesiones de práctica y la calificación, mien -
tras que la carrera se disputará el sábado a las 14:45 horas, pactada a 70 vueltas con un stage programado en la vuelta 30. El objetivo de Valeria será cla -
ro: sumar la mayor cantidad de puntos posibles para consolidar su posición entre las aspirantes al título.“Estoy muy emocionada de regresar a Monterrey, es una
gran sede a pesar del calor que luego vivimos. Seguimos terceros en el campeonato, que es a lo que estamos enfocados, en sumar puntos para mantenernos
ahí rumbo a los playoffs, que es lo importante. Voy a pelear por un podio si está en mis posibilidades, pero me interesan mucho más los puntos. El ‘Frijol’ es una pista muy padre; no tuve buenos momentos ahí en fechas pasadas, pero estoy segura de que esta será diferente. Igualmente, voy emocionada de que me acompañen mis patrocinadores Bizzarro, Telecom District y Cluny Restaurantes. Agradezco mucho a mis patrocinadores, a mi familia, amigos y a mi equipo por el apoyo que me siguen dando”, comentó Valeria. El Aranda Racing Team confía en cerrar la gira por Monterrey con un resultado sólido, que permita a Valeria mantenerse entre las principales contendientes cuando la lucha por el campeonato entre en su fase decisiva.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Repetir la bandera a cuadros que consiguió el año pasado en el Autódromo Monterrey, para recuperar el liderato de NASCAR México Series 2025, será el objetivo del piloto capitalino, Xavi Razo, quien se declaró listo y en condiciones para lograr el resultado durante la octava fecha del calendario.
El volante del auto número 7 Red´sComm-PupCare-PETdeOccidente-ArmstrongArmored-KnotekDeMéxico-PalcoReciclados-PalcoConsorcioDeComercioInternacional-Orpack-BatalionSeguridadPrivada-PlásticosInyectadosRaisa-ServiciosLogísticosPalco-PrestoPegamentos/ Selladores-ToroPresto-Cafedoc-M&A confió en remontar los 10 puntos que lo separan para retomar la punta del serial.
AGENCIAS - EL SIE7E
Con un equipo talentoso y dispuesto, México se declaró listo para comenzar su participación en el Campeonato Mundial Femenil Sub-19 de Voleibol de Sala 2025, prestigiosa competencia que se llevará a cabo en Croacia y Serbia.
Las nacionales formarán parte del Grupo
A y jugarán todos sus compromisos en la ciudad croata Osijek, los cuales serán ante Tailandia, las locales, Alemania, Canadá y Egipto.
El debut del combinado tricolor será ante su similar tailandés, mientras que a las croatas, alemanas, canadienses y egipcias se les enfrentará
el jueves, viernes, domingo y lunes, respectivamente.
Las pupilas de Ignacio Ramírez llegarán al certamen mundialista con la motivación a tope, luego de alzarse con el subcampeonato en la Copa Panamericana NORCECA realizada el pasado fin de semana en territorio canadiense, donde derrotaron en semifinales a las anfitrionas.
Serán un total de 24 naciones divididas en cuatro grupos de seis integrantes las que compitan en este evento. Las rondas eliminatorias comenzarán desde octavos de final, por lo que las mexicanas buscarán ser protagonistas desde la fase de grupos.
“Tenemos buenas expectativas, aunque Monterrey siempre es complicado, climáticamente no nos ha ayudado mucho por los meses en que se hace la fecha; hace demasiado calor, sin embargo, sabemos que eso para nosotros no ha sido ningún factor”, expresó el integrante del Prime Sports Racing Team.
“La carrera que ganamos el año pasado ha sido la competencia que con más calor he corrido en mi vida y aun
así pudimos vencer a todos, estoy muy emocionado de llegar a una pista en la que ya triunfamos, como ya lo hicimos este año en Puebla y Aguascalientes, esperamos que se repita esto ahora en Monterrey”, apuntó el capitalino. En ese sentido, dejó en claro que está listo en todos los aspectos para conseguir el próximo sábado su tercera bandera a cuadros del año, que le permitiría regresar a la cima del campeonato.
“Siempre ha sido una pista bien complicada, los autos ahí jalan muy duro, los coches andan muy rápido, poder encontrar ese balance entre buena tracción y que den vuelta es complicado, pero vamos a echarle muchas ganas para poder aprovechar las vueltas en las prácticas”, subrayó Razo.
Llegó el último refuerzo del Rebaño. El lateral izquierdo, Bryan González arribó a Guadalajara para firmar su contrato con Chivas y convertirse en el último fichaje del conjunto Rojiblanco de cara al Torneo Apertura 2025.
El “Cotorro” González arribo este miércoles por la mañana a territorio tapatío, para reportar con el Rebaño Sagrado con la finalidad de convertirse nuevo futbolista de Chivas, después de terminar su actividad en el Mundial de Clubes con Pachuca. Tras su llegada al Aeropuerto Internacional de Guadalajara, el ex jugador de Pa -
chuca, se mostró feliz por asumir el reto de llegar Chivas, ademas de evitar más declaraciones enfatizando en que lo que tiene que decir lo demostrará en la cancha.
“Muchas gracias a todos por venir. Estoy muy feliz, muy contento y emocionado por este reto. Y queremos poner a Chivas en lo más alto. Agradecerles a la afición y sin más por decir, creo que lo que tengo que decir va a ser en la cancha”, aseguró. El lateral de 22 años de edad realizará los exámenes médicos y físicos de rigor este viernes por la mañana, para posteriormente firmar su contrato con el Guadalajara.
AGENCIAS - EL SIE7E
Cruz Azul ya comenzó a delinear su plantel de cara al próximo torneo, y las primeras bajas del equipo son Giorgos Giakoumakis y Gabriel Fernández no continuarán en la institución celeste.
Se pudo saber que el cuerpo técnico de Nicolás Larcamón les informó a los jugadores que son transferibles. Decisión que fue notificada al resto de la plantilla este mismo día. pudo saber que el cuerpo técnico de Nicolás Larcamón les informó a los
jugadores que son transferibles. Decisión que fue notificada al resto de la plantilla este mismo día.
En el caso de Gabriel Fernández, su situación con Peñarol avanza y todo apunta a que el atacante uruguayo volverá al futbol sudamericano para la próxima campaña.
Además de Giakoumakis y Fernández, otros dos elementos se suman a la lista de bajas del conjunto cementero: Cristian Jiménez y Javier Suárez, quienes también saldrán del equipo como parte del proceso de reestructuración comandado por Larcamón.
Federico Pereira, defensa del Toluca, interesa a Juventus, confiaron fuentes cercanas a ESPN. El jugador uruguayo, que tuvo participación con Pachuca en el Mundial de Clubes, es uno de los blancos que la ‘Vecchia Signora’ tiene en presente el mercado de fichajes.
Hasta el momento, el equipo situado al norte de Italia no ha presentado una oferta formal a la directiva del Toluca, club al que pertenece Pereira y con el que ya se integró tras su participación en el torneo internacional.
Fuentes informaron que el interés es real, pero aún queda mucho tiempo del
mercado de transferencias y no se ha puesto dinero sobre la mesa, por lo que en Toluca están tranquilos y felices de que su jugador haya vivido la experiencia del Mundial de Clubes. Pereira tuvo momentos destacados con los hidalguenses es por eso que llamó la atención de Juventus, equipo que le hizo un seguimiento importante y está en el radar para ver si es posible que se convierta en uno de sus refuerzos para la siguiente temporada.
ESPN confirmó que Federico Pereira está feliz y centrado en Toluca luego de que, en noviembre del año pasado, el central renovó cuatro años más su contrato, es decir, hasta 2028.
El toletero de los Houston Astros, Yordan Álvarez, ha experimentado un revés en su recuperación de una fractura en la mano derecha y verá a un especialista.
El gerente general de los Astros, Dana Brown, informó que Álvarez sintió dolor al llegar el martes al complejo de entrenamiento de primavera del equipo en West Palm Beach, Florida, donde entrenó el día anterior. Álvarez también practicó bateo el sábado en Daikin Park. Permanecerá inactivo hasta que sea evaluado por el especialista.
“Es un momento difícil pasar por esto con Yordan, pero sé que todavía siente dolor y molestias en la mano”, dijo Brown antes del primer partido de la serie del martes por la noche en Colorado. “No vamos a intentar forzarlo. Simplemente vamos a permitir que se recupere y obtener más información so -
bre los próximos pasos a seguir”. Yordan Álvarez ha estado de baja casi dos meses. La lesión se diagnosticó inicialmente como una distensión muscular, pero cuando Álvarez volvió a sentir dolor mientras bateaba a finales de mayo, las imágenes revelaron una pequeña fractura.
El jardinero de 28 años, quien ha conectado 31 jonrones o más en cada una de las últimas cuatro temporadas, tenía en mente regresar este fin de semana contra los Dodgers. Ahora no se sabe cuándo jugará.
“Pensábamos que estaba cerca porque se había sentido muy bien últimamente”, dijo Brown, “pero esta es una noticia que no queríamos”.
También el martes, los Astros colocaron oficialmente al campocorto Jeremy Peña en la lista de lesionados de 10 días por una costilla fracturada y llamaron al infielder Shay Whitcomb de la Triple A Sugar Land.
AGENCIAS - EL
Durante una conversación con el esquinero Marlon Humphrey y un entrenador de fuerza esta temporada baja, se le preguntó al receptor abierto DeAndre Hopkins: “Ya que has estado en otros equipos, ¿qué piensas sobre los Ravens mirándolos desde afuera?”
La respuesta de Hopkins los tomó por sorpresa.
“Parece que ha faltado una pieza”, les dijo Hopkins. “Yo podría ser esa adición. Es posible que no sea esa adición”.
El impacto de Hopkins en su primera temporada con los Baltimore Ravens probablemente dependerá de la confianza que Lamar Jackson tenga en él. El currículum de Hopkins se ha basado tanto en atrapar pases apretados que
Humphrey lo llamó “Señor Recepción Disputada”.
Durante la racha de cuatro temporadas consecutivas de Hopkins en el Pro Bowl (2017-2020), lideró la NFL al atrapar 12 pases de touchdown en pases apretados, que son intentos de pase cuando la separación entre el objetivo y el defensor más cercano es menor a una yarda al llegar el pase. Desde su ingreso a la liga en 2015, ha logrado 84 recepciones muy disputadas, ocupando el quinto lugar entre los jugadores activos.
Pero Jackson ha prosperado encontrando al receptor completamente desmarcado. Sus 52 intentos en espacios apretados la temporada pasada fueron la menor cantidad entre los mariscales de campo con al menos 500 dropbacks.
Mientras el mundo del baloncesto seguía preguntándose qué hará LeBron James al llegar la agencia libre de la NBA a su tercer día con relativamente poca actividad por parte de Los Angeles Lakers, Bronny James se mantuvo activo el miércoles en las instalaciones de entrenamiento del equipo.
El joven James, quien completó su temporada de novato hace un par de meses tras ser seleccionado en el puesto número 55 del draft en junio de 2024, entrenó con el equipo de la liga de verano de los Lakers, que competirá en el Clásico de California en San Francisco a partir del sábado.
LeBron James, por su parte, optó por el último año de un contrato por $56.2 millones de dólares durante el fin de semana, pero esa noticia vino con una salvedad. El agente de James y director ejecutivo de Klutch Sports, Rich Paul,
declaró a Shams Charania de ESPN que el cuatro veces campeón estaría siguiendo de cerca los movimientos de los Lakers durante la temporada baja para mejorar el equipo.
“Entendemos la dificultad de ganar ahora mientras nos preparamos para el futuro”, declaró Paul a ESPN. “Queremos evaluar qué es lo mejor para LeBron en esta etapa de su vida y carrera. Quiere aprovechar al máximo cada temporada que le queda, y los Lakers lo entienden, lo apoyan y quieren lo mejor para él”. Esa declaración ha hecho que muchos en la liga se pregunten si James solicitaría un traspaso si Rob Pelinka, presidente de operaciones de baloncesto y gerente general de los Lakers, no mejora la plantilla de forma satisfactoria. Paul aclaró a ESPN el lunes que no ha hablado de querer un traspaso de los Lakers, aunque sí le contó a ESPN que cuatro equipos lo contactaron interesados en fichar a James.
IMAGEN DEL DÍA
Una delineada figura
Que se convierte en una saeta, como Anastazja Kus, polaca que comienza una gran trayectoria en el atletismo del mundo.
Paula Badosa (9ª) y Stefanos Tsitsipas (26°) dejaron de seguirse en redes sociales y todo pareciera indicar que la pareja más conocida del circuito ha llegado a su fin. Medios españoles dan por confirmada la separación. Según le confirmaron fuentes cercanas a la revista Hola!, los tenistas decidieron poner punto final a su relación y, al parecer, el complicado momento en sus carreras ha sido un factor importante en esta determinación. Por otro lado, la revista habla de “una ruptura sana, sin terceras personas ni influencias familiares”.
No es un detalle menor que la noticia llegue tras una temprana eliminación de ambos en Wimbledon. Tanto Tsitsipas como Badosa venían teniendo trayectorias muy exitosas al momento de comenzar su relación, en junio de 2023, pero la unión, la cual atravesó idas y vueltas a mediados de 2024 y hasta coqueteó con el casamiento hace solo unos meses, como mínimo, no los potenció. Los dos vienen arrastrando problemas físicos que les impiden competir al máximo nivel. La española tiene desde hace años una lesión en su espalda baja que le impide competir al máximo nivel y que la ha llevado a pensar en el retiro. Esto último también lo está considerando el griego, que se estrenaba con nuevo entrenador, el
experimentado croata Goran Ivanisevic, en este Grand Slam pero su físico le dijo lo contrario. Por ahora, la versión de Tsitsipas que alcanzó la final de Roland Garros 2021 está muy lejana, lo mismo con la carismática neoyorquina que llegó al puesto Nº2 del ranking WTA.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Se imaginan que, como el deporte de moda en este sexenio va a ser el futbol, porque se supone que nuestro Gober ha tirado un par de señas desde su campaña, con aquel video del balón que pateó Salvador Cabañas y uno que otro guiño, que hace pensar que habra forma de trabajar más y mejor; sin embargo, en el Indeporte malinterpretaron eso y pues ya debió ver, Talento Chiapas parece que ya se nos enfrió.
Pero bien, otro torneo “interno”, uno más entre “Dependencias” y por ahí nos la llevamos, organizando deporte para los trabajadores pero, ¿qué no para eso está el ISSTECH?, hasta un sindicato había entre burócratas, pero en el Indeporte han decidido que lo pueden hacer mejor, y no lo dudo; pero, el tema es que si esa es su verdadera función, o rodearse de futbolistas termina por distirsionar lo que realmente importa, únicamente para justificar la plaza.
Dicen por ahí que hurgarle las patas al Diablo no siempre es una buena decisión, pero entendemos pues que, tanto el Director del Indeporte, como sus dos más cercanos (Franco Arizala y Marco Valverde), en algún momento estuvieron relacionados con Cafetaleros de Chiapas… Ya ve cómo si se pone a atar cabos, puede entender cómo van los tiros. Aunque ahora, con un pequeño coto de poder, los dos en cuestión pretenden hacer y deshacer, como que si estuviera permitido, deberían considerar que, esas acciones que a todas luces pueden resultar premeditadas desde esa revancha que no le hace bien a nadie, no hará más que atraer el reflector, que se comience a dar seguimiento a ciertos temas y que, en una de esas terminen propiciando que se les termine ese pequeño resquisio desde donde se sienten relevantes. A resumidas cuentas no dejan de ser servidores públicos, no deben confundirse.
EN fin, torneos, torneitos y torneotes de futbol, eso es lo que va a comenzar a organizar el Indeporte, porque ya nadie anda emocionado con los resultados de la Olimpiada Nacional y de Juegos Escolares, se les acabó la emoción y desde ahí ya podemos exigir a los futbolistas, muy animados con los equipos en el nacional, con sus proyectos e esa deporte y cuéntenle a los chiapanecos ¿cómo nos fue pues?
Viernes 04 de julio de 2025
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- Dos personas resultaron lesionadas durante un accidente de tránsito por alcance sobre el Libramiento Norte a la altura de la 3a Poniente. De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 13:35 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre el carril de Poniente a Oriente. En el lugar, se informó
que, un transporte público en modalidad de taxi se desplazaba presuntamente a exceso de velocidad. Sin embargo, una mala maniobra y al no frenar a tiempo, terminó estrellándose por alcance contra una camioneta de la marca Toyota, tipo Hilux y con patentes de circulación del Estado de Chiapas. Como saldo del accidente, dos pasajeros originarios del municipio de Ocosingo, resultaron lesionados. Al lugar, se movilizaron paramédicos de Protección
Civil Municipal, quienes les brindaron la atención prehospitalaria y posteriormente los trasladaron al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir asistencia médica profesional. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y los conductores fueron puestos a disposición del Ministerio Público para dar su versión de lo sucedido y así deslindar responsabilidades.
Tuxtla.- Un robo a un departamento situado sobre la 19a Poniente de la colonia Arboledas movilizó a las fuerzas del orden.
De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 17:20 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la citada zona.
Ahí, se informó que, el arrendador de un departamento situado en un edificio pidió la intervención ya que, había sido víctima de un robo.
Los oficiales, acotaron que, la víctima la habían despojado de objetos de valor y dinero en efectivo.
De inmediato, la zona fue asegurada y se pidió la intervención del personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para hacer las diligencias correspondientes y levantamiento de pesquisas.
Hasta el momento, las fuerzas del orden no han logrado dar con los responsables del antes descrito hecho por lo que, en su momento, se han apoyado de las cámaras de videovigilancia del edificio y también de los locales contiguos.
La parte agraviada, fue llevada a la Fiscalía General del Estado para interponer su querella.
AGENCIAS - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Axel “N”, como presunto responsable del delito de feminicidio, cometido en agravio de una mujer de identidad reservada, por hechos ocurridos en la localidad Santa Rosa, del municipio de
Simojovel.
El Juez de Control de los Distritos Judiciales de San Cristóbal y Bochil, después de escuchar los datos de prueba expuestos, dictó el auto de vinculación a proceso en contra del imputado, decretándole la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y un plazo de investigación complementaria de 4 meses.
Tuxtla.- Daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado en la colonia Las Palmas. El reporte fue proporcionado alrededor de las 13:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre el bulevar Las Palmas y esquina con calle Datilera de la referida colonia.
Los oficiales mencionaron que, dos vehículos particulares protagonizaron un aparatoso accidente de tránsito que dejaron como saldo únicamente daños materiales.
En este sentido, se informó que, un presunto corte de circulación originó la colisión. A pesar de lo aparatoso, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales que ascendieron a varios miles de pesos. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno. Los conductores, buscaron llegar a un acuerdo económico y armonioso a través de las aseguradoras.
Aprehenden a sujero por desaparición cometida por particulares
COMUNICADO - EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo ejecutaron orden de aprehensión en contra de Fernando “N”, como presunto responsable del delito de desaparición cometida por particulares, en agravio de José “N”, por hechos ocurridos en el ejido Ignacio Zaragoza, municipio de Suchiate.
Según los hechos, el pasado 10 de abril, el inculpado, en compañía de personas armadas, arribaron al domicilio de la víctima y con lujo de violencia la abordaron a una camioneta, desconociendo hasta el momento su paradero.
El imputado fue puesto a disposición del órgano jurisdiccional, quien determinará su situación jurídica.
Washington.- El Gobierno de Estados Unidos anunció este jueves el arresto del conocido boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., al que acusa de tener nexos con el Cártel de Sinaloa, y confirmó que está preparando su deportación.
“Este afiliado del Cartel de Sinaloa, con una orden de arresto vigente por tráfico de armas, municiones y explosivos, fue arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE)”, dijo la subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin, en un comunicado.
Chávez Jr., quien el fin de semana tuvo una pelea de alto nivel con el boxeador estadounidense Jake Paul en Los Ángeles (California), fue arrestado ayer miércoles en la ciudad de Studio City (California), reveló el DHS.
“Bajo la presidencia de Trump, nadie está por encima de la ley, ni siquiera los atletas de fama mundial. Nuestro mensaje a cualquier afiliado a un cártel en Estados Unidos es claro: los encontraremos y enfrentarán las consecuencias. Se acabaron los días de violencia desenfrenada de los cárteles”, agregó McLaughlin.
Según el comunicado de DHS, Chávez Jr. tiene una orden de arresto activa en México por su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas.
“Se cree que Chávez también es afiliado al Cártel de Sinaloa”, añade el texto. Esta entidad criminal ha sido designada como organización terrorista extranjera por la Administración del presidente Donald Trump.
El conocido boxeador entró legalmente a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa de turista válida hasta febrero de 2024. Dos meses después del fin de su visado, Chávez Jr. solicitó la residencia permanente en el país.
“Su solicitud se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, vinculada al Cártel de Sinaloa a través de una relación previa con el hijo, ya fallecido, del conocido líder del cártel, Joaquín
“El Chapo” Guzmán”, especificó el DHS. En diciembre de 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración estadounidense lo declaró como “una grave amenaza para la seguridad pública”, aunque se determinó luego que su caso no era prioritario. Sin embargo, “luego de múltiples declaraciones fraudulentas en su solicitud para convertirse en residente permanente legal, se determinó que se encontraba en el país ilegalmente y que podía ser deportado el 27 de junio de 2025”, refiere el comunicado.
EFE - EL SIE7E
Zamora.- El accidente de tráfico en el que este jueves perdieron la vida el futbolista portugués del Liverpool Diogo Jota y su hermano, también futbolista profesional, André Filipe, tuvo lugar en un tramo recto de la Autovía Rías Bajas (A-52), en el que hace ocho días hubo otro siniestro grave.
En el kilómetro 65 de la A-52, donde a las 00.30 horas (22.30 GMT) de este jueves se salió de la vía el vehículo en el que viajaban los dos futbolistas, a la altura de Cernadilla (Zamora), se registró también el 25 de junio otro siniestro de tráfico, en el que una persona resultó herida grave y debió ser excarcelada por los Bomberos de la Diputación de Zamora.
El accidente de hace ocho días tuvo lugar sobre las once y media de la mañana (09.30 GMT), también por la salida de la vía de un vehículo en los carriles sentido Benavente del kilómetro 65 de la A-52, y en él resultó herida grave una mujer de 60 que quedó atrapada,
tuvo que ser liberada por los bomberos y fue trasladada posteriormente a un centro hospitalario.
En el caso del accidente en el que murieron los dos futbolistas, su coche de alta gama se salió de la vía por la margen izquierda y se incendió en la mediana cuando, según las primeras hipótesis con las que trabaja la Guardia Civil, efectuaba un adelantamiento y sufrió el reventón de una de las ruedas.
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E
Tuxtla.- Cargar al bebé en la espalda no es solo una práctica cotidiana: en Chiapas, especialmente en las comunidades indígenas de Los Altos, representa un legado ancestral lleno de simbolismo, técnica y amor. Esta tradición milenaria, aún vigente, refleja la forma en que las madres chiapanecas han criado a sus hijos por generaciones, conservando una conexión estrecha entre madre e hijo mientras realizan sus actividades diarias.
Una de las expresiones más representativas de esta tradición es el uso del Jitz’il, un cargador tradicional utilizado por los pueblos tseltales. A diferencia del rebozo común, el Jitz’il está confeccionado con fibras más gruesas que distribuyen mejor el peso del bebé, permitiendo su uso desde el nacimiento hasta los tres años.
Las mujeres que elaboran estas piezas lo hacen mediante telares de cintura o de pie, lo que convierte cada Jitz’il en una obra artesanal única. En Oxchuc, los cargadores se distinguen por sus rayas multicolores, mientras que en San Juan Cancuc, pre -
dominan las tonalidades azules y verdes. Estos patrones no son solo decorativos: también transmiten mensajes culturales y reflejan la identidad de cada comunidad. Esta técnica de porteo no es nueva. Existen representaciones de madres cargando a sus hijos en antiguas estelas mayas, lo que evidencia su antigüedad y relevancia histórica. Más allá de su funcionalidad, el porteo tradicional es parte del patrimonio cultural intangible de Chiapas y de muchos pueblos originarios de América Latina. La cercanía constante entre madre e hijo no solo facilita la
movilidad, sino que genera beneficios físicos y emocionales: regula la temperatura del bebé, reduce el estrés y favorece la lactancia, entre otros aspectos. Recientemente, la investigadora Katia González García, presentó su libro “El arte de cargar al bebé en Chiapas”, una obra que recopila 100 años de historia y tradición en 108 páginas, dicho por la autora. Publicado tras su participación en el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) en 2020, este proyecto nació como una investigación que evolucionó hasta convertirse en una propuesta visual a través de ilustra -
ciones digitales. El libro no solo documenta las técnicas y textiles empleados, sino también los saberes transmitidos de generación en generación, contribuyendo a la preservación de este patrimonio vivo. Esta y otras investigaciones serias fortalecen el reconocimiento del porteo como una expresión cultural que debe valorarse y difundirse. Aunque el porteo tradicional tiene una fuerte presencia en Chiapas, esta práctica se repite en múltiples rincones del mundo, con variaciones según la cultura y el entorno. En México, Guatemala, Perú, Bolivia
y Colombia, se utilizan textiles como el rebozo o el aguayo. En África, mujeres de países como Malí, Ghana o Senegal emplean telas largas resistentes. En Asia, existen versiones como el onbuhimo japonés o los chales indios, y en Europa el interés por el porteo ha resurgido con fuerza, a través de movimientos de crianza respetuosa. Cada técnica, cada tejido y cada color, cuenta una historia de cuidado, resistencia y amor maternal, reforzando la idea de que cargar al bebé no es una moda ni una novedad, sino una práctica ancestral que sigue evolucionando y adaptándose.
NOÉ JUAN FARRERA
GARZÓN-EL SIE7E
Tuxtla.- Del 10 al 13 de julio, el tradicional barrio de San Jacinto, en Chiapa de Corzo, Chiapas, se llenará de fervor y alegría con la realización de las festividades dedicadas a María Rosa Mística, una advocación mariana que ha cobrado fuerza y profundo arraigo en la comunidad desde hace más de una década.
El anuncio oficial de estas celebraciones tendrá lugar el próximo 5 de julio a las 9:00 de la noche, donde se espera la participación de fieles y público en general.
Estas fiestas nacieron de la devoción de Eusebio Domingo Hernández López, quien fue el responsable de introducir esta imagen en la comunidad, motivado por su profunda fe. En sus inicios, esta festividad era una reunión modesta entre familiares y vecinos; sin embargo, con el paso de los años —y desde hace 11 de forma más amplia—, ha adquirido mayor relevancia cultural y espiritual, ganando el reconocimiento de personajes emblemáticos de la Fiesta Grande de Enero, como el Parachico y la Chuntá. La celebración de María Rosa Mística no es exclusiva de
Chiapa de Corzo: se trata de una advocación mariana originada en Montichiari, Italia, donde, según el testimonio de la enfermera Pierina Gilli, la Virgen María se apareció en varias ocasiones a mediados del siglo XX. Esta imagen es representada con tres rosas en el pecho (blanca, roja y dorada), simbolizando oración, sacrificio y penitencia. Su mensaje está li -
gado a la renovación espiritual, la paz, y la conversión, lo que la convierte en una figura de profundo consuelo para miles de creyentes en todo el mundo. En Chiapa de Corzo, estas festividades han encontrado un espacio importante para la expresión de la fe y el encuentro comunitario. Durante los días de celebración se espera un ambiente lleno de música, danza tradicional, misas, procesiones y actos simbólicos que reflejan el sincretismo religioso y cultural característico del pueblo chiapaneco. La invitación está abierta para toda la población local, visitantes nacionales y extranjeros, quienes deseen vivir de cerca una manifestación única de fe popular, llena de identidad, respeto y tradición, en el barrio de san Jacinto , calle Vicente López, de Chiapa de Corzo.
gustaría que en seis años las cifras hayan disminuido de forma importante, no es cualquier cosa que en junio van cinco mujeres asesinadas, pareciera que al rato puede ser cualquier persona, cualquier mujer, todas estamos en peligro, porque ya no solamente es tu pareja, puede ser un amigo, puede ser la delincuencia organizada, estamos viviendo en un momento de peligrosidad para la integridad de las mujeres, hermanas, amigas, mujeres en general. “Me parece que está fallando ahí, yo le apuesto mucho al trabajo de prevención para que en seis años digamos que disminuyó, ahí es donde se tiene que trabajar muchísimo en el tema de la prevención de la violencia, de todos sus tipos y modalidades, porque para llegar a la violencia feminicida tuvieron que empezar desde lo más básico”, añadió Paulina. Por su parte, Sandra añadió que es importante analizar los perfiles de las personas que ocupan los cargos, y va a mantener esa postura hasta el último momento, porque puedes todas las ganas, pero si no conoces nada del tema, se queda en ganas y buenas intenciones, y sobre el camino se va cometiendo una serie de torpezas, en la ejecución de los cargos o misiones no se tiene la experiencia para poder avanzar, se dan los retrocesos y, desde el punto de vista a título personal, que hace estudios e investigaciones, llega una administración y cambian a todo el personal que ha tenido capacitación, que le ha costado al mismo estado. “Yo lo he visto no solamente en las instituciones, lo he visto en otros espacios, que llegan y sacan a gente que ha tenido mucha capacitación, que ha llevado cursos, que ha estado, nos acaba de ocurrir con este organismo tan importante de mujeres, el Instituto Nacional de las Mujeres donde estaba nuestra colega y compañera Kira, que desaparece, quitan a la gente que tiene experiencia, me disculpan a mí los funcionarios y funcionarias que se sientan interpelados o interpeladas, pero hay temas que son muy sensibles y que no son fábricas de jugos, no vamos a hacer una producción de chocolates y que te voy a capacitar”, expresó.
grupo aquí especializado como Los Pakales para intentar erradicar la violencia hacia las mujeres, yo diría, ¿en dónde firmo?”, abonó.
Dijo que la problemática es lacerante como sociedad, pero duele además muchísimo pensar que eso puede ocurrir en cualquier momento, en Tuxtla Cintalapa, San Cristóbal, Frontera Comalapa, donde sea, entonces volteas a ver con mucho escepticismo, porque han investigado, acaba de hacer una investigación de tres años sobre los feminicidios en Chiapas, y de 914 mujeres asesinadas en tres años, 18 se tipificaron como feminicidio, de ese porcentaje que representa el 1.8 por ciento ¿cuántos llegaron a esta gran sentencia que hablamos ahora? ¿cómo hacemos que la ley se materialice en la realidad de las mujeres? y hay mucho que hacer.
Todas esas mujeres y hombres expertos en el tema ¿dónde están? ¿qué están haciendo? ¿cómo están armando estas mesas interinstitucionales que las propias instituciones deben de crear y hacer? ¿dónde están estas personas expertas? si quieren traerlas de otros lados está bien, pero que se haga algo, ponerse el saco de la responsabilidad, porque no es cualquier cosa es un tema, ser funcionario público es un tema, no solamente estar en el ojo del huracán, es un tema de responsabilidad ética y moral, de responderle a las personas que están representando.
la mente la mamá de una víctima, que dijo, yo me pregunté cuando me mataron a mi hija, dónde estaba yo cuando las otras mujeres estaban marchando, no tenemos que esperar a que nos pase, que la conciencia no quede en un like o un corazón, la conciencia ciudadana debe estar en las movilizaciones, en la exigencia de transparencia, de funcionarios y funcionarias que respondan, a los que se paga con los impuestos, los servidores públicos están sometidos al escrutinio público, y ella como ciudadana tiene derecho a emitir sus opiniones.
“Bien o mal, en sexenios anteriores has habido mesas institucionales que se abren a la sociedad, a mujeres que han ejercido sus derechos en litigios tremendos, en cuanto a la alerta de violencia de género, hay mujeres que han caminado este trayecto jurídico, no tenemos que inventar cómo prevenir, hay todo un esquema con indicadores, metas, porcentajes, tiempo, presupuesto, las mujeres hemos invertido mucho tiempo en estas investigaciones para que las autoridades digan, y ahora qué vamos a hacer, qué será bueno hacer hoy para prevenir, se les ha cerrado mucho la puerta”, añadió Ale.
Estamos hablando de psicólogas, equipos multidisciplinarios, abogados, abogadas, trabajadoras sociales, incluso gente que está formada en feminismo, académicas, que han intervenido en procesos de investigación, llegan y hacen borrón y cuenta nueva, y a partir de aquí se construye todo esto, hay que recuperar experiencias, pareciera que nada dejó el pasado, aludiendo a una frase de su esposo, en su pueblo cuando cambia un gobierno lo único que cambia es el color de la presidencia municipal, dependiendo del partido que llegue, y sacan a toda la gente que estaba antes y meten a la gente nueva que no sabe nada y vamos para atrás, “Hago un llamado a esos cargos que son tan importantes, que están lacerando a la sociedad, deben de ser personas que tengan conocimiento, conocemos a muchas mujeres en Chiapas que tienen la capacidad de poder hacer intervenciones, conocemos a personal que ha sido formado operativamente en procesos de intervención que ahora está desempleada y gente que está empezando de cero a aprender lo que es el género, que piensan que nada más porque se visten de morado o de naranja ya saben, no es así, hay muchos aspectos y es dinero también del Estado, del impuesto de las ciudadanas y de los ciudadanos que no puede desecharse de esa forma, por eso el retroceso”, mencionó. El problema, señalaron, es que estamos hablando de la vida de las mujeres y las niñas de Chiapas, un tema que nos debe de alarmar y preocupar, Ale como abogada voltea a ver qué más nos pudiera faltar, alerta de género, feminicidio tipificado, grandes sentencias de la Corte, ahora con un enfoque hacia la niñez, hablan ya de víctimas, ya hay una institución que se encarga de la reparación, y ¿qué pasa? El protocolo latinoamericano de muertes violentas, volteamos a ver y otra mujer asesinada de manera infame, no puede suceder.
“Es que no puede estar pasando, otra niña, otra mujer encontrada a orillas de carretera con señas de tortura y violencia sexual, ¿en dónde está realmente esta falta de acción? y definitivamente dos cosas yo retomo como conclusión de tantas cosas que quisiera decir, uno, el tema 100 por ciento de prevención, que llegara alguien tipo el secretario de seguridad súper capacitado, con años de experiencia, que sabe del tema y que saliera a decir desde una secretaría de las mujeres en Chiapas, vamos a emplear este y este y vamos a hacer esto, como se está diciendo, y tengo un
Paulina está estudiando una maestría en Derechos humanos, analizando la sentencia del campo algodonero, que escogió para una tarea referente a tratados internacionales, sobre discriminación contra mujeres, que un grupo de mujeres ciudadanas tuviera que irse a la Corte Interamericana para dar una resolución en contra del estado mexicano, fue en Ciudad Juárez, donde hubo muchas muertes de mujeres, tres de ellas tenían señas de violencia extrema, fueron a instancias locales, federales, llegaron a la CIDH, que pudo sancionar y gracias a esa sentencia se tipificó el feminicidio entre tantas cosas.
“Habría que hacer algo así y nuevamente haya un precedente en todo México, hay muertes violentas y feminicidios no solo Chiapas, si bien muchos hombres también son asesinados, pero por qué mueren, son por riñas, delincuencia organizada, por robo, y los matan otros hombres, habrá excepciones, pero las mujeres son asesinadas solo por ser mujeres, en el 80 por ciento de los casos por su pareja o ex pareja, el otro porcentaje a manos de la delincuencia organizada, que en el caso de Chiapas antes no había esos casos, qué hacer para que el Estado lo haga, las leyes ya existen, eso no llega a territorio, hacer un llamado al Estado mexicano, para que sancione y así se pongan las pilas y se pongan a trabajar, hay abogadas que asesoran de forma gratuita, pagando su gasolina, a nosotras no nos pagan, nosotras gastamos con el afán de activistas, no es nuestra obligación, sino del Estado en conjunto con la iniciativa privada, la violencia llega a todas partes, cada vez es más extrema, pero la peor es la feminicida, porque le quitas la vida a una niña, adolescente o mujer”, señaló.
Asimismo, invitó a ponerle ojo crítico a las investigaciones, a las mesas, donde no ve a estas activistas que han caminado, arrastrado el lápiz y hecho estos grandes indicadores a nivel nacional e internacional en Chiapas, hay que voltear a ver atrás, como cuando hacen política pública, que volteen a ver otros países con problemas de mujeres, ya hay un montón de cosas que han estudiado, está escrito, hay que voltear a ver lo que han implementado en otros estados, con esta nueva reforma a la ley de desapariciones que se quiere implementar, tomar en cuenta a las asociaciones de la sociedad civil que tienen muchísimo conocimiento, y lo único que quieren es aportar ese conocimiento para que niñas, mujeres y adolescentes dejen de ser asesinadas.
A Paulina, le preocupa que ahora que habrá nuevos jueces, juezas, magistrados y magistradas que van a juzgar con perspectiva de género, puede ser que todos los que ganaron ya tengan expertise en perspectiva de género y lentes violeta cuando lleguen casos de cualquier tipo de violencia, ha costado años, décadas que se capaciten, tomen cursos, diplomados y entiendan qué significa juzgar con perspectiva de género, le preocupa tener que empezar de cero, aunque puede que esté equivocada.
Asimismo, retomar el tema de la prevención a través de la educación, que tampoco se la confiarían tanto a los núcleos familiares porque tenemos usos y costumbres, sino al Estado mediante estrategias asertivas, la Nueva escuela mexicana marca la obligatoriedad de la transversalidad de la perspectiva de género, interculturalidad, sustentabilidad, normado está, qué están esperando profesores y profesoras desde preescolar para empezar a tratar de establecer otros mecanismos para relacionarse.
“Segundo, quisiera cada que ocurre un feminicidio, que esperemos cada vez sea menos, ver a los responsables en la cárcel a los tres días, en vez de que les dicten 100 años sin resolver, con carpetas olvidadas, con corrupción; y la tercera, que seamos más responsables, que tu conciencia cívica no quede en un comentario o un like, no tenemos salarios, luego nos preguntan que dónde estamos las feministas cuando pasan estas cosas, estamos trabajando, tenemos que comer, las protestas que hacemos es en nuestro tiempo libre, en el que muchas personas prefieren descansar en casa”.
Invitó a no esperar a que nos toquen a una hija, sobrina, hermana, alguien que amamos, hay hombres en las marchas luchando por sus hijas, a Sandra le queda grabada en
“Por otra parte, nosotras que hemos estado cerca de familias víctimas, que hemos vivido de cerca cuando les es arrebatada la vida de sus hijas a unos padres, ni 100 años de sentencia van a recuperar a su hija, siempre vamos a exigir esa justicia, que a veces no llega o tarda años, hemos visto a padres, madres que se convierten en activistas, abogadas, buscadoras e investigadoras, se llevan toda una vida, estando pendientes para que por algún amparo el feminicida no salga, o si hay cómplices libres, la vida de esa familia ya está destruida y tenemos que ser empáticos y empáticas”. Dijo que quizá tienes la fortuna de no conocer a nadie que haya sufrido de cerca la violencia feminicida, pero tener esa empatía cada que salen a marchar, a pedir justicia, cuando hay a quienes les importa más un monumento pintado que el feminicida de una mujer, que los que se toman el tiempo para agarrar su teléfono y decir que cómo es posible que pinten, show tomen el tiempo para exigir justicia por los feminicidios. Finalmente, dejaron sus felicitaciones por estos 15 años de El Sie7e, gracias por ser un espacio abierto para este tipo de reflexiones que generan conciencia social, pues no en cualquier lugar se puede decir todo.
Venustiano Carranza.- Con la finalidad de seguir impulsando el desarrollo de competencias digitales y fortalecer el perfil técnico de su comunidad educativa, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) Plantel 22 Ricardo Flores Magón, ubicado en el municipio de Venustiano Carranza, celebró la certificación de 25 integrantes en la plataforma Mendix, una herramienta de desarrollo de aplicaciones lowcode perteneciente a Siemens. De las 25 certificaciones, 22 corresponden a estudiantes y tres a docentes de la carrera de Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo, quienes ahora cuentan con una nueva credencial que avala su preparación en la creación
de aplicaciones móviles y web mediante entornos visuales de programación.
Al respecto, el director general del Colegio, Luis Guadalupe Morales Ángeles, felicitó a las y los estudiantes por este logro y reconoció el trabajo comprometido del personal docente. “Nuestra visión es brindar a la juventud chiapaneca herramientas tecnológicas que potencien su talento y les permitan integrarse con éxito al entorno laboral. Este tipo de certificaciones reflejan el esfuerzo institucional por ofrecer una educación pertinente, innovadora y de calidad”, expresó. Asimismo, se destacó también el acompañamiento y liderazgo de los docentes Ervin de Jesús Santiz Díaz y Tito Velázquez Ovando, quienes guiaron a los estudiantes en este proceso de certificación. Su compromiso académico fue clave
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En un paso decisivo hacia la modernización del sistema judicial, la Agencia Digital Tecnológica (Aditech) y el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Chiapas firmaron un convenio de colaboración para implementar firma electrónica avanzada y una bóveda de documentos electrónicos, herramientas que agilizarán trámites y garantizarán mayor seguridad jurídica.
El acuerdo suscrito por el titular de Aditech, Jovani Salazar Ruiz, y la magistrada presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa, Edna Maritza Morales Bautista, busca transformar digitalmente los procesos administrativos del Tribunal, en línea con los desafíos tecnológicos actuales. Salazar Ruiz alertó sobre la vulnerabilidad de los sistemas gubernamentales: "Diariamente enfrentamos más de 3 mil intentos de ciberataques. Esta alianza permitirá blindar los procesos judiciales con tecnología de punta", destacó. Asimismo, dijo que la firma electrónica avanzada y la bóveda documental reducirán riesgos operativos y garantizarán la autenticidad de los actos jurídicos, correspondiendo a las instrucciones de esta administración y trabajando conjuntamente con el titular del Ejecutivo estatal, Eduardo Ramírez. Por su parte, Morales Bautista subrayó que “el convenio marca un hito en la modernización institucional, integrando
ciencia e innovación tecnológica al servicio de la justicia. El Tribunal optimizará sus procedimientos bajo los términos establecidos en el instrumento legal”, mencionó.
La colaboración consolida a Chiapas como un referente en transformación digital gubernamental, con procesos judiciales más ágiles, transparentes y seguros. Esta iniciativa se alinea con las demandas de la era digital, donde la protección de datos y la eficiencia institucional son pilares del servicio público.
Estuvieron presentes los magistrados José Ramón Cancino Ibarra y Renato Alfonso Cortazar Reyes; Onika González Villanueva, encargada del Área Jurídica Contenciosa y Normativa; Óscar Mario Orantes Coutiño, encargado de la Unidad de Apoyo Administrativo; y Luis Enrique Álvarez González, jefe de Informática del Tribunal de Justicia Administrativa; Karina Calderón Landa, titular de la Unidad Jurídica; y Alejandro Murúa Beltrán Aragón, director de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Aditech.
para alcanzar este resultado. La plataforma Mendix permite a los usuarios desarrollar soluciones tecnológicas de manera eficiente y accesible, promoviendo un aprendizaje práctico que responde a las demandas actuales del sector productivo; con este avance, el CECyT 22 refuerza su compromiso como formador de jóvenes con visión tecnológica, preparados para afrontar los desafíos de la
transformación digital en Chiapas y en todo el país.
El Cecytech invita a su comunidad estudiantil y docente a participar en estas certificaciones que fortalecen el perfil de egreso con competencias tecnológicas clave para el siglo XXI, por lo que las y los interesados pueden acercarse al Departamento de Servicios Educativos del Colegio para recibir orientación y registrarse.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, participó junto al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, en la Entrega de Constancia de Regularización de Claves Catastrales a las y los locatarios del “Mercado de los Ancianos”, con lo que se les otorga certeza jurídica en su patrimonio comercial. En una convivencia emotiva y significativa, el gobernador Ramírez Aguilar entregó estas constancias que benefician a más de mil personas, al tiempo de enfatizar que este logro es resultado de una suma de esfuerzos con el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén; el director de
Catastro del Estado, Miguel Ángel Argüello Aguilar, y el presidente de la Asociación Única del Mercado de los Ancianos A.C, Esteban de la Cruz. Por su parte, el titular del Tribunal Superior de Justicia, Moreno Guillén, afirmó que este acto responde y cumple a una demanda añeja de las y los locatarios, y gracias al compromiso y la visión humanista de esta administración, se logró habilitar las cédulas catastrales en un tiempo récord, beneficiando no solo a integrantes del mercado sino a sus familias. Con estas acciones, se refrenda el compromiso del Poder Judicial con la legalidad, la justicia social y la certeza jurídica en los diferentes sectores sociales, con el fin de fortalecer la confianza institucional de la ciudadanía chiapaneca.
MUNDO ANIMAL
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Las moscas, esas diminutas criaturas que nos acompañan día a día, esconden en su aparente simpleza secretos fascinantes, particularmente en lo que respecta a su tiempo de reacción.
Un Mini Mundo de Velocidad y Precisión
A pesar de su tamaño diminuto, las moscas son verdaderas máquinas en miniatura de detección y reacción. La clave de su éxito radica en la evolución, que ha optimizado sus sistemas sensoriales y neurológicos para escapar en fracciones de segundo ante cualquier amenaza. Estudios científicos revelan que el tiempo de reacción de una mosca puede ser tan breve como 5 a 7 milisegundos, permitiéndoles esquivar depredadores y adaptarse ágilmente a su entorno. La eficiencia de sus sistemas neuronales se debe, en parte, a la alta densidad de neuronas especializadas en la detección de movimientos rápidos. Estas células sensoriales están ubicadas en estructuras como los ojos compuestos, que no solo ofrecen un amplio campo de visión, sino que también detectan cambios súbitos con impresionante precisión. Estos avances naturales han inspirado investigaciones en áreas tan diversas como la robótica y la inteligencia artificial, donde la rapidez en el procesamiento de información es vital.
Mecanismos Biológicos Detrás del Reflejo
El proceso de detección y respuesta en las moscas es un despliegue de sincronía biológica. Ante un estímulo visual, como
AGENCIA ID-EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Si te has subido a un coche eléctrico y has sentido que te mareabas, no te preocupes, que ni es raro, ni te pasa nada malo: según varios estudios recientes, el motivo está en nuestro cerebro. Acostumbrados durante años a los estímulos de los coches de combustión, nuestro sistema neurológico se desorienta al no recibir señales como el rugido del motor o las vibraciones del cambio, que ayudan a anticipar el movimiento.
Un experto investigador de la Université de Technologie de Belfort-Montbéliard, William Emond, lo explica a la perfección en ‘The Guardian’: “el cerebro necesita adaptarse”. Y e sque aunque los coches eléctricos ofrecen una experiencia de conducción más suave y silenciosa, esa misma suavidad puede descolocarnos. El silencio, la suavidad y la tecnología también marean
En esencia, los mareos se dan cuando el oído interno, la vista y el cuerpo envían señales contradictorias al cerebro. En los coches eléctricos esta descoordinación se ve amplificada por la ausencia de ruidos del motor, vibraciones del cambio o indicios sensoriales que sí están presentes en los coches de gasolina o diésel. Tecnologías habituales en los coches eléctricos como la frenada regenerativa tienen mucho que ver, pues aunque es una tecnología muy eficiente (recupera energía al desacelerar), esta frena el coche de forma más sostenida y continua de lo normal en comparación con un coche de combus-
el movimiento de una mano que se aproxima, se activa un complejo circuito neural que conecta directamente los receptores sensoriales con los músculos de vuelo. Esta ruta de señalización directa minimiza los tiempos de procesamiento, permitiendo que la mosca realice maniobras evasivas con una velocidad que supera ampliamente nuestras capacidades. Además, investigaciones han demostrado que la estructura de los ojos compuestos juega un papel crucial. Cada uno de los cientos de omatidios (pequeños ojos individuales) funciona como un detector independiente de movimiento. Esta redundancia en el sistema visual permite a la mosca detectar y reaccionar a movimientos en cualquier dirección, optimizando su respuesta evasiva ante amenazas.
Implicaciones para la Ciencia y la Tecnología
Comprender el tiempo de reacción de las moscas no solo es fascinante desde una perspectiva biológica, sino que también abre puertas a aplicaciones tecnológicas. Inspirados en la eficiencia de estos insectos, los ingenieros están desarrollando sistemas de detección y respuesta en robots y drones. La biomimética, o la imitación de modelos naturales, se beneficia enormemente de estos estudios, potenciando la creación de sistemas que requieren respuestas ultrarrápidas en situaciones críticas. Por otra parte, la neurociencia se nutre de estos hallazgos para entender mejor cómo se pueden optimizar los procesos de pensamiento y reacción en sistemas artificiales. La capacidad de esquivar obstáculos en tiempo casi real es un aspecto que ha revolucionado el diseño de algoritmos en el ámbito de la inteligencia artificial, llevando a innovaciones en seguridad y navegación autónoma.
Nos mareamos más en los coches eléctricos porque nuestro cerebro se ha acostumbrado a los de gasolina
tión, lo que altera la percepción del movimiento. Lo mismo ocurre con la aceleración instantánea típica de los coches eléctricos, que entregan todo su par motor desde parado. Si el conductor no tiene un tacto fino, los tirones al acelerar o desacelerar se vuelven impredecibles para los pasajeros. Por eso, los expertos recomiendan usar la mayoría del tiempo “el modo Eco”, que suaviza la respuesta del acelerador y hace la conducción más progresiva.
Otro estudio también ha señalado que incluso las microvibraciones del asiento pueden influir en esa sensación de desorientación. El problema crece, y ya se buscan soluciones Con los eléctricos representando ya más del 22 % de las ventas mundiales de coches nuevos en 2024, los casos de mareo también van en aumento. Sobre todo, entre los pasajeros. La clave, según Emond, está en la anticipación: “Cuando las fuerzas estimadas por el cerebro difieren de lo que se experimenta realmente, se produce un conflicto neuronal que, si se mantiene, puede desencadenar los síntomas del mareo”. Por eso, quienes conducen no suelen marearse: saben lo que va a pasar.
Algunos investigadores ya trabajan en posibles soluciones. Las más prometedoras pasan por incorporar señales visuales como luces ambientales o pantallas o vibraciones sincronizadas con el movimiento, que permitan al cerebro anticiparse. Mientras tanto, gestos sencillos para los pasajeros como evitar mirar pantallas durante el viaje siguen siendo las mejores armas contra el mareo.
La celeridad con la que fue construido -ocho días, también han dado lugar a dudas sobre la calidad de las instalaciones y los riesgos de inun- daciones en el comienzo de la temporada de huracanes
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Miami.- El centro de detención ‘Alcatraz caimán’ recibió a los primeros inmigrantes como parte del plan de deportaciones masivas del Gobierno de Estados Unidos, entre protestas de varias organizaciones civiles por las condiciones inhumanas del lugar, ubicado en el humedal de los Everglades en Florida, y los temores de inundaciones de plena temporada de huracanes en el Atlántico. El fiscal general de Florida, James Uthmeier, confirmó anoche en X la llegada de la primera tanda de migrantes al cen-
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
tro, que también ha sido criticado por su ubicación en un ecosistema de alto valor ecológico en el sur del estado, que alberga una abundante vegetación y fauna, con especies de caimanes y pitones, entre otras.
“Hoy, una amplia coalición de más de 60 organizaciones de todo el estado y el país envió una carta a la alcaldesa (del condado de Miami-Dade) Daniella Levine-Cava y a la Junta de Comisionados del Condado de Miami-Dade instándolos a tomar medidas legales inmediatas para cerrar el campo de detención”, informaron este jueves las asociaciones firmantes.
Según estas organizaciones, el nuevo
de nuevos “hilos
Ciudad de México.- Especialistas advirtieron este jueves de nuevos “hilos de control” en el sistema judicial en México, tras las recientes elecciones derivadas de la reforma al Poder Judicial, el pasado 1 de junio, donde se renovaron 881 cargos federales y más de 1.800 cargos locales en el país. Durante la presentación del análisis ‘Las diez lecciones de la reforma judicial’, encabezado por el Observatorio sobre el Sistema de Justicia de la Universidad Iberoamericana (Ibero) de México, expertos reflexionaron sobre cómo se están “redefiniendo los mecanismos de control”, los centros de poder y “muy posiblemente” la forma de operar de la justicia en el país, a partir de la experiencia electoral del 1 de junio.
Ana Laura Magaloni, coordinadora del Observatorio, destacó que los hilos de control de la justicia en México se están reconfigurando “brutalmente”, lo que se evidencia en
centro de detención, que fue erigido en un aeropuerto abandonado al oeste de Miami, “está rodeado de hábitats sensibles” y genera “serias dudas sobre cómo un sitio de este tipo protegería el debido proceso para los migrantes”. Además, se cuestionaron si los migrantes tendrán allí acceso a abogados, podrán ver a su familia o si una tercera parte supervisará el trato que reciben. La celeridad con la que el llamado ‘Alligator Alcatraz’ fue construido -ocho días, según las autoridades- también han dado lugar a dudas sobre la calidad de las instalaciones y los riesgos de inundaciones en el comienzo de la temporada de huracanes.
Temor de inundaciones
Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de EE.UU., la temporada la temporada del Atlántico, que va del 1 de junio al 30 de noviembre, tendrá este año hasta 10 huracanes y 19 tormentas con nombre, por encima del promedio histórico.
Imágenes difundidas en redes sociales muestran grandes charcos en el suelo de alguna de las carpas del centro de detención, fruto de una fuerte tormenta el pasado martes, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, acudió a visitar el lugar, junto con el gobernador del estado, el republicano Ron DeSantis. Esto ha generado desconfianza entre
ESPECIALISTAS
los activistas sobre si el centro está preparado para los huracanes, una necesidad en un estado como Florida, donde es habitual el paso de estas tormentas. Minutos antes de la inundación de las instalaciones, el director ejecutivo de la División de Gestión de Emergencias de Florida, Kevin Guthrie, había dicho a los medios que el lugar había sido erigido con esas consideraciones y contaba con un plan para huracanes.
La mercancía oficial de caimanes ‘Alligator Alcatraz’ cuenta con una capacidad máxima para 3.000 detenidos, según la información desvelada por las autoridades durante la visita de Trump, quien antes y durante su viaje a Florida, bromeó continuamente sobre la presencia de caimanes en los alrededores y el peligro que supondrán para los reclusos que quieran huir.
Trump no ha sido el único en destacar la presencia de estos reptiles en los alrededores. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés), publicó la semana pasada una foto en la red social X en la que se observaba a varios caimanes con gorras del ICE a las afueras de lo que parecía una prisión. Además, Uthmeier ha publicitado en redes sociales una página web de mercadeo de ‘Alligator Alcatraz’ en la que se venden camisetas, gorras, tazas, pegatinas o incluso pelotas de golf con el nombre del centro de detención y la figura de un caimán y una pitón.
el recién creado Tribunal de Disciplina Judicial -encargado de vigilar a todos los jueces en el país-, cuyos miembros coinciden con las polémicas listas o “acordeones” difundidos días antes de la elección para incidir en el voto.
El periodista Daniel Moreno, director editorial del medio Animal Político, recapituló que se documentó la existencia de una página oficial del partido oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), con estas guías o “acordeones” para influir en el voto, la cual tuvo una efectividad del 90 % en las elecciones de cargos federales.
“El 90 % de los candidatos promovidos en esta página fueron los ganadores (...) ganaron 28 de los 31 que ellos estaban promoviendo (y) solo en el Tribunal de Disciplina fueron nueve de diez los ganadores”, expuso.
A nivel local, señaló Moreno, “se reprodujo esta irregularidad en cada uno de los estados”, con gobernadores y partidos diseñando sus propios “acordeones” y usando “sus capacidades de movilización para poder
imponer a sus ganadores”.
“Y lo que vemos, por ejemplo, es que los Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) en los estados y los Tribunales de Disciplina (TD) fueron ganados casi en su totalidad por los candidatos que propusieron los gobernadores”, afirmó.
Moreno resaltó que al revisar el currículum de los presidentes electos de estos tribunales, “sospechosamente hay un número muy importante de consejeros jurídicos de los propios gobernadores”, como en el estado de Tamaulipas (norte), donde las próximas presidentas del TSJ y del TD fueron consejeras jurídicas del gobierno.
Así, Magaloni avisó de la emergencia de otro grupo de control, conformado por los gobernadores y las estructuras clientelares en los estados, que ahora “van a tener un poder enorme sobre la maquinaria de justicia”.
“Que no se nos olvide que los jueces y los magistrados que quieran quedarse en su cargo tienen que volver a salir a competir cada nueve años”, advirtió.
Además, Magaloni apuntó que “la oposición jugó idéntico” al oficialismo, “pero jugó donde podía jugar”, como en los estados de Coahuila (norte), Durango (norte), Aguascalientes (centro) y Chihuahua (norte), donde ahora los gobernadores “son dueños de poderes judiciales locales(...) que les van a durar nueve años”.
“El que venga después de gobernador no es dueño de esa estructura judicial, y eso les garantiza a estos gobernadores una dosis de impunidad inclusive frente a la siguiente elección”, alertó la experta.
vivió hace 10.500 años?
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Un equipo de científicos y artistas logró recrear el rostro de una mujer que vivió hace 10.500 años en el valle del Mosa, en la actual Bélgica. A partir de ADN antiguo extraído de su cráneo, los investigadores desarrollaron una reconstrucción facial que será presentada en una exposición itinerante desde septiembre de 2025.
Según Smithsonian Magazine, la iniciativa ofrece una nueva ventana al pasado y busca conectar la ciencia con la sociedad a través de una votación pública para elegir el nombre de la mujer.
Un hallazgo excepcional en el valle del Mosa
En 1988, un equipo arqueológico localizó restos óseos de varias mujeres en la cueva Margaux, situada cerca de Dinant, en la frontera entre Bélgica y Francia. Según Smithsonian Magazine, los cuerpos estaban enterrados juntos, cubiertos con fragmentos de piedra y ocre, y uno de los cráneos presentaba marcas de cortes realizados después de la muerte, lo que sugiere prácticas funerarias poco comunes para la época.
La utilización prolongada de la cueva como lugar de entierro indica que estos grupos mesolíticos mantenían vínculos simbólicos con ciertos espacios. De acuerdo con Isabelle De Groote, arqueóloga de la Universidad de Gante y líder del proyecto, estas comunidades regresaban regularmente a la cueva, a pesar de su estilo de vida nómada. Ciencia y arte al servicio del pasado
La reconstrucción facial fue realizada por investigadores de la Universidad de Gante en colaboración con los artistas Kennis & Kennis, encargados del modelado tridimensional, y el ilustrador Ulco Glimmerveen, quien desarrolló una escena digital del entorno mesolítico.
Gracias a los avances en secuenciación genética, el equipo logró identificar rasgos físicos precisos: cabello oscuro, ojos azules y una piel más clara que la de otros ca-
zadores-recolectores de Europa occidental. Además del rostro, se elaboró una representación visual del paisaje del valle del Mosa en aquella época, basada en hallazgos arqueológicos como herramientas de piedra, restos animales y pigmentos naturales.
Además, el análisis de los restos indica que la mujer tenía entre 35 y 60 años al momento de su muerte. Presentaba arcos superciliares marcados y un puente nasal alto. Formaba parte de una población mesolítica asentada en Europa occidental tras la última glaciación.
Uno de los hallazgos más relevantes, según Smithsonian Magazine, fue la comparación genética con el “Cheddar Man”, esqueleto descubierto en Inglaterra en 1903. Ambos pertenecían al mismo grupo poblacional, aunque la mujer de la cueva Margaux tenía la piel algo más clara. Esto refuerza la hipótesis de una mayor variabilidad en la pigmentación de los primeros europeos.
“Hasta ahora, la mayoría de los hallazgos de esa época indicaban una piel más oscura”, explicó De Groote a The Times. “Esto indica que había una mayor diversidad en la pigmentación de la piel de lo que pensábamos”, agregó.
El equipo de ROAM sostiene que las poblaciones cazadoras-recolectoras previas a la llegada de los agricultores recibieron escasa atención, pese a ser fundamentales para entender la recolonización de Europa septentrional.
La reconstrucción facial será el eje de una exposición itinerante en museos belgas a partir de septiembre de 2025. Como parte de la iniciativa, el público podrá votar entre tres posibles nombres para la mujer, todos inspirados en la geografía local: Margo, Freyà y Mos’anne.
Según Smithsonian Magazine, la convocatoria busca fomentar la participación ciudadana en la difusión del conocimiento histórico y rendir homenaje a una de las primeras mujeres europeas cuyo rostro fue reconstruido con rigor científico y colaboración interdisciplinar.
MIGUEL TIRADO RASSO -EL SIE7E mitirasso@yahoo.com.mx
A lo largo de los casi seis años de gobierno de la 4T, ante el trato blando a los cárteles, es evidente que estos pudieron expandir su zona de influencia y control.
Una relación compleja, difícil y delicada, siempre ha sido, la de México con los EUA. En otros tiempos, los usos diplomáticos y una política coincidente y definida en materia exterior de los diversos gobiernos en turno, permitieron librar, con mayor o menor éxito, los amagos de nuestro vecino del norte y mantener una relación de respeto.
Históricamente, la relación entre los dos países ha tenido sus altas y sus bajas. Convivir con la Nación más poderosa del planeta, no ha sido fácil, aunque hemos logrado importantes entendimientos como el Tratado de Libre Comercio, que significó considerables beneficios para ambas naciones, juntas con Canadá. La afinidad entre los presidentes, Carlos Salinas de Gortari y George H. W. Bush, y un buen equipo de negociadores, facilitaron la celebración de este acuerdo comercial que resultó mejor de lo esperado.
Pero, así como tuvimos buenos momentos, ha habido otros que no quisiéramos repetir, como son los que estamos viviendo ahora. Si vivir al lado del poderoso es complicado, lo es aún más cuando su gobernante siente la necesidad de hacer sentir su poderío y, en la búsqueda de colocar a su país como primera y única gran potencia mundial, pretende someter bajo su dominio al resto de las naciones del mundo, sin olvidar a su vecino, supuestamente todavía socio comercial, aunque ahora degradado a la categoría de “adversario extranjero”, al nivel de Rusia, China e Irán.
Los temas que nos confrontan, son los mismos que, históricamente, han estado en las mesas de discusión: migración y tráfico de drogas. (El tema del comercio, no lo tocaremos ahora).
Desde que Donald Trump llegó por segunda ocasión a la Casa Blanca, destacó, entre sus prioridades, en la relación con nuestro país, la detención del flujo migratorio hacia los EUA y el combate a la introducción de drogas a su país, atribuyendo la responsabilidad de ambas tareas al gobierno mexicano. En migración, nuestro gobierno ha atendido requerimientos del vecino desplazando elementos de la Guardia Nacional en nuestra frontera norte para frenar el paso de inmigrantes al otro lado del río Bravo. Propósito que se ha logrado en buena medida. Mucho han
tenido que ver en esto las medidas draconianas dictadas por el gobierno estadounidense en contra de los migrantes: redadas, capturas, detenciones y deportaciones, la mayoría de las veces al margen de la ley, que han pegado en el ánimo y desalentado a quienes pretendían cruzar la frontera para trabajar en la Unión Americana. Se podría decir que, en esta materia, México ha cumplido.
Es en el tema del combate al tráfico de drogas, en donde, de acuerdo a las autoridades norteamericanas, incluyendo al propio presidente Trump, nuestro país les ha quedado a deber. Y es que el antecedente de la política gubernamental de “abrazos y no balazos”, impuesta por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, reafirmada con actitudes y declaraciones suyas de inaceptable consideración hacia ciertos capos de las drogas, no ayuda. A lo largo de los casi seis años de gobierno de la 4T, ante el trato blando a los cárteles, es evidente que estos pudieron expandir su zona de influencia y control. Para el gobierno de Donald Trump el combate a los cárteles de la droga es una prioridad. Le ha propuesto a la Presidenta ayudarla en la lucha contra el narcotráfico, enviándole tropas militares para acabar con los grupos criminales. Un planteamiento que, desde luego, ella ha rechazado. Una respuesta no del total agrado del neoyorquino.
El impredecible mandatario norteamericano, no parece muy convencido de que el gobierno mexicano esté haciendo todo su esfuerzo en esta tarea y se ha encargado de enviar mensajes para presionar a la Presidenta Sheinbaum a tomar decisiones que pudiera ser que ella no quiera, para no comprometer la imagen de la 4T o porque su antecesor presiona para que no se altere la impunidad de ciertos personajes. Los mensajes son claros. La presencia de tres barcos de la armada estadounidense en aguas internacionales, pero cerca de Ensenada, BC; sobre vuelos de aeronaves militares espías, a gran altura pero sobre nuestro espacio aéreo, según CNN 18 incursiones entre enero y febrero; el establecimiento de bases militares en la frontera con nuestro país, ya son tres; la cancelación de visas a autoridades de alto nivel, y la más reciente, la sanción a tres instituciones financieras, CIBanco, Intercam y la Casa de Bolsa Vector, por lavado de dinero. Esta última, en una jugada que da lugar a múltiples interpretaciones y que habrá que tomar con seriedad, porque pudiera ser el aviso de otras más agresivas.
*Hoy Hace 70 Años las Mujeres en México, Pudieron Emitir su Voto Electoral
*Será Prioridad la Ley de Extradición, Durante el Periodo ordinario de Sesiones
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
En la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión del miércoles, diputadas de Morena y PAN emitieron comentarios por los 70 años de la primera vez que la mujer logró ejercer el derecho al voto en México.
Las mujeres hicimos valer nuestra voz en la vida pública.
La diputada Mariana Benítez Tiburcio (Morena) expresó que esta es una fecha histórica, pues se conmemoran 70 años en que por primera vez las mexicanas participaron con su voto en una elección federal. “Era el 3 de julio de 1955 cuando por fin la lucha de décadas se convirtió en una realidad: las mujeres acudimos a las urnas, no solo para cumplir con un derecho sino para hacer valer nuestra voz en la vida pública”.
Destacó que fue una lucha valiente y persistente encabezada por mujeres como Hermila Galindo, Elvia Carrillo Puerto, Amalia de Castillo Ledón y Aurora Jiménez de Palacios; “fue un parteaguas en la historia de México. El voto fue solo el inicio y durante décadas las mujeres tuvimos que seguir luchando contra obstáculos visibles e invisibles para acceder a los espacios de decisión. Por ellas, por las luchadoras de hace un siglo, por las luchadoras de hace unos años, de siempre, de hoy, por ellas esta conmemoración”.
A las que nos abrieron las puertas, les dedicamos este día.
En tanto, la diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo (PAN) recordó que la participación de las mujeres en la vida política de México fue rechazada durante mucho tiempo, y desde su grupo parlamentario fueron los primeros en presentar una iniciativa para garantizar el derecho al voto de las mujeres.
Mencionó que por muchos años las mujeres no contaban con la oportunidad de presidir el Senado, la Cámara de Diputados o incluso la Presidencia de la República. “A ellas, a las que nos abrieron las puertas, les dedicamos este día”.
Miércoles 9 de julio, próxima sesión de la Comisión Permanente.
Posteriormente, concluyó la sesión de la Comisión Permanente y se citó para la próxima que tendrá lugar el miércoles 9 de julio de 2025, a las 11:00 horas, en modalidad presencial, en las instalaciones del Senado de la República.
En otro tema, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, expresó que en el periodo ordinario de sesiones que inicia el primero de septiembre también será prioritario revisar varios instrumentos internacionales que surgen con motivo de las extradiciones.
Es decir, la Ley de Extradición y los convenios que hay de carácter internacional por intercambio de reos y por colaboración entre países para la búsqueda de presuntos responsables de delitos cometidos en una o ambas naciones, precisó. “Porque también supongamos el mismo proceso y procedimiento que se le pueda conceder a los 29 extraditados que se dieron al inicio del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, todos considerados y exigidos por el país del norte y que la presidenta en un solo acto emitió la extradición en aquel momento”, ejemplificó.
Consideró que en todo eso tiene que haber reciprocidad para que el Estado mexicano tenga información sobre los alcances del Acuerdo de Culpabilidad que se firma una vez que son extraditados, detenidos y, en razón de esa ley, enviados a ser juzgados en Estados Unidos. “Hay que tener mucha reflexión
y mucha seriedad en este tipo de procesos y en este tipo de fundamentos jurídicos”. Mencionó que van a respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum, “porque es la jefa de Estado, es la jefa del gobierno mexicano, de acuerdo con la Constitución, y a ella le corresponde conducir la política internacional. Ésta es una de las variables, uno de los elementos que contiene la política internacional: los tratados de extradición, y es la que conduce, orienta, dirige y acuerda todo lo concerniente a esta decisión de ambos países”. Sin embargo --abundó-- el Poder Legislativo también puede revisar los ordenamientos jurídicos que existen al respecto, en este caso la Ley de Extradición, que “va a ser una de nuestras prioridades, su revisión y su actualización para el mes de septiembre”. Recordó que las prioridades del periodo ordinario que inicia el 1° de septiembre también son reducir de 48 a 40 horas la jornada laboral semanal, de manera gradual, como lo ofreció la presidenta de la República.
“Nosotros vamos a cumplir con la población trabajadora de la reducción de la jornada laboral dentro del plazo que la presidenta Claudia Sheinbaum se ha otorgado en su sexenio. Va a ser una reforma gradual hasta lograr las 40 horas. Se está platicando con empresarios, prestadores de servicio, empleadores, para buscar la mejor forma de que esto sea una realidad para la clase trabajadora”, aclaró.
Otra, la de vapeadores, que está causando mucho daño a los jóvenes y que, a pesar de que está prohibido constitucionalmente el uso y consumo de cigarrillos electrónicos o vapeadores, no ha disminuido su venta clandestina, y prohibida, en estanquillos y en centros comerciales.
“Están siendo afectados un millón 300 mil jóvenes en México y eso es muy grave, sobre todo orientado a quienes debemos de defender y de cuidar, que son adolescentes y jóvenes”, puntualizó.
Una prioridad –agregó-- son las reformas al Poder Judicial que se derivan de la reforma constitucional. Comentó que en la iniciativa enviada por la presidenta de la República, a la Cámara de Senadores, en el Código de Procedimientos Penales y en la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, ya aparece la manera en cómo va a ser regulada la figura de jueces sin rostro, “la figura de jueces que, por su condición de estar resolviendo asuntos delicados, deben ser cuidadosamente protegidos ellos y sus familias”.
Detalló que otra ley, es la de Amparo, pero “todavía no llega; la Ley de Amparo Reglamentaria del 103 y 107 de la Constitución. Y la otra es la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo. Esas son tres paquetes, aunque son cuatro leyes, pero se refieren a la reforma secundaria en materia del Poder Judicial”.
Hizo notar que el periodo ordinario de sesiones va a ser “muy rico en temas como nunca”, porque normalmente se privilegia el Presupuesto y la Ley de Ingresos o la llamada Miscelánea Fiscal cada año en el periodo de sesiones ordinarias que comprende de septiembre a diciembre. Debemos estar unidos para respaldar a la presidenta de México
El presidente de la Jucopo manifestó que “hoy, más que nunca, tenemos que apoyar a la presidenta Claudia Sheinbaum, porque está enfrentando una embestida muy dura de gobiernos extranjeros. Nunca, en ningún gobierno anterior reciente había una presidenta enfrentado este tipo de circunstancias. Siempre habían actuado los presidentes de Estados Unidos frente a los presidentes de México con mayor corresponsabilidad, con mayor tolerancia, con mayor cuidado. Hoy no ha sido así”.
Las redadas en contra de los indocumentados en Estados Unidos, especialmente en California y Chicago, sigue sorprendiendo no solo por el número de personas que se detienen y deportan, sino además porque entre ellas hay fguras del deporte, la música, la actuación y el periodismo.
Este jueves en medio de una nueva acción en contra de quienes llegan a Estados Unidos en busca de un empleo y mejor nivel de vida, se detuvo Julio César Chavez Jr. Ex campeón mundial de box e hijo de el gran campeón de boxeo, Julio César Chávez, padre.
La detención habría podido pasar desapercibida, sino es que durante la investigación de datos sobre la última redada, se confrmó que el también llamado “hijo de la leyenda”, tiene en México una orden de aprensión por asociación delictuosa.
Tras el arresto de migrantes y luego de saberse que Julio César Chávez Jr. será deportado a México, la familia del ex campeón mundial dio a conocer a través de sus redes sociales que confían en su inocencia. Un gancho al hígado más para el polémico hijo del gran campeón Julio César Chávez, Padre.