02/07/25

Page 1


Editorial

Chiapas va por buen camino

El Gobierno de Chiapas se mantiene firme, trabajando para las y los chiapanecos. En materia de seguridad el trabajo es arduo pero Chiapas ha recobrado la paz y con ello el turismo regresa al estado. No ha sido fácil y tampoco podemos decir que el trabajo ya se hizo porque no, muy probable vamos apenas llegando a la mitad, pero si nos consta que Chiapas puede respirar tranquilidad nuevamente. La seguridad ha sido una de sus prioridades desde que estaba en campaña. Eduardo Ramírez Aguilar se comprometió a regresar la paz en 100 días, por lo que desde el primer día de su mandato creó la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), conformada por 500 elementos. Además, con el programa Cero Corrupción, desde su lanzamiento el 9 de diciembre de 2024, ha llevado a cabo operativos y uno de los más notables fue en Comitán de Domínguez, donde se detuvo a 92 policías municipales acusados de colaborar con el crimen organizado, evidenciando la infiltración delictiva en las fuerzas de seguridad municipal. Otra de las detenciones fuertes se realizó en Tonalá, con 98 policías municipales. La estrategia de seguridad del gobierno de Chiapas hizo que Tapachula descendiera al sexto lugar como la ciudad con mayor percepción de inseguridad a nivel nacional, ya que de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI la percepción pasó de 91.9% en 2024 a 90.1% en el último trimestre de ese año. En educación, Chiapas está combatiendo el rezago educativo, con el programa “Chiapas Puede”, impulsado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, ha logrado avances significativos en su objetivo de reducir el rezago educativo en la entidad, con 1,781 adultos registrados en plataformas de alfabetización, lo

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

que representa el 30% de la meta institucional. En economia, Chiapas en mayo de 2025, la inflación tuvo un aumentó de 0.28 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.42 %. En el mismo mes de 2024, la inflación mensual fue de -0.19 % y la anual, de 4.69 %. ¿Hemos mejorado en economia? Si, sin duda, pero todavía queda mucho por hacer. Tenemos mucha confianza que está administración dejara buen legado por la importancia que ahora si se le dan las cosas, al menos también los empresarios lo han expresado ya que en la administración pasada se vieron fuertemente afectados pero ahora vamos por buen camino. Empresarios y productores de Chiapas han reconocido los avances en materia de seguridad, pero advierten que la reactivación económica aún no se ha materializado, la expectativa es alta y el sector productivo insiste en que es necesario acelerar las estrategias para impulsar el crecimiento y mejorar las condiciones de inversión en el estado. La representante de la asociación de Hoteles y Moteles en la Frontera Sur, Isabel Villers Aispuru, señaló que si bien hubo un esfuerzo inicial, aún hay rezagos preocupantes y el tema de seguridad se debe consolidar lo más pronto posible. El sector cafetalero también ha percibido cierta mejoría en la seguridad, lo que ha permitido que productores y trabajadores se desplacen con mayor libertad. Sin embargo, la falta de programas y financiamientos son obstáculos para la reactivación de la cafeticultura, una de las principales actividades económicas de Chiapas. Chiapas cuenta con más de 770 mil productores de café en 82 municipios, y aunque los precios internacionales han sido favorables, el sector enfrenta incertidumbre.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

Chiapas confía en su Gobernador, en que seguirá cumpliendo con sus promesas de cambiar al estado

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Miércoles 02 de julio de 2025 · Año 14 · Nº 4926 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Estado

Poderes del Estado de Chiapas garantizan derechos laborales a personal con discapacidad

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En un acto sin precedentes, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar firmó un Decreto histórico que garantiza un horario laboral reducido para las personas con discapacidad en Chiapas que se desempeñen en las dependencias de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, con el objetivo de promover condiciones laborales dignas y el pleno respeto a sus derechos humanos.

Durante el acto, donde estuvieron presentes el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Carlos Moreno Guillén; el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; y el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Francisco Guillén Guillén, el mandatario destacó que este importante acuerdo se emite por cada uno de los tres poderes del Estado, en el ámbito de sus responsabilidades.

En este sentido, aseguró que esta medida permitirá a las personas con discapacidad realizar sus funciones con mayor equidad, respeto y justicia social. Asimismo, subrayó que el gobierno de la Nueva ERA trabaja con una visión humanista y comprometida, con el firme propósito de garantizar bienestar e inclusión a todas y todos los chiapanecos. Con este decreto, además de reducir la jornada laboral del personal con discapacidad, se otorgará a aquellas personas trabajadoras que tengan discapacidad motriz usuarias de silla de ruedas, un apoyo económico que utilizará para su citostomía (procedimiento quirúrgico en el que se crea una abertura en la vejiga a través de la pared abdominal para drenar la orina). Asimismo, se establece que, de acuerdo al presupuesto de cada poder, se realizarán las adecuaciones necesarias para eliminar cualquier barrera que obstaculice la accesibilidad de las personas con discapacidad a todas las instalaciones de los edificios públicos, incluyendo los sanitarios.

Congreso realiza foro: “Identidad, Historia y Cultura Afrochiapaneca”

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Con el objetivo de brindar reconocimiento y reflexión en torno a la identidad afro chiapaneca, destacando sus principales aportaciones al tejido social del estado de Chiapas, el Congreso del Estado llevó a cabo el evento: “Identidad, Memoria Negra, Futuro Vivo: Foro de Identidad, Historia y Cultura Afrochiapaneca, convocado por la diputada Wendy Hernández Ichin. El encuentro realizado en la Sala mural del Recinto Legislativo, tuvo como ponentes al maestro Benjamín Lorenzana Cruz, el activista Jesús Francisco Ruiz Salgado y la activista Paola Vianey Fernández Zavaleta. Al dar la bienvenida al foro, la diputada Wendy Hernández Ichin destacó, en el marco de la Conmemoración del Día Nacional de los Pueblos y Comunidades Afrodescendiente, que la cultura afrochiapaneca ha dejado una huella

imborrable en más del 30 por ciento de nuestras tradiciones como chiapanecos, desde expresiones tan diversas como la gastronomía, hasta las artesanías y tradiciones.

Hemos creado este espacio, dijo, con el propósito de conocer y valorar nuestra diversidad cultural fundamental para construir un Chiapas más unido e incluyente.

“Como Congreso entendemos que la identidad chiapaneca es tan plural y tan diversa como su gente, la historia afrodescendiente es legado vivo que se manifiesta en la música que nos hace bailar, en los sabores que nos identifican y en las tradiciones que nos unen”, apuntó. El diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva, entregó reconocimientos a las y los ponentes y señaló en su participación que somos un mosaico de muchas culturas que hacen que Chiapas sea extraordinario, no sólo por naturaleza, sino por sus culturas, por su

CARRETERA VILLAHERMOSA-TUXTLA

SICT avanza en modernización de carreteras del sureste

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) reportó progresos en la modernización de la carretera Villahermosa-Tuxtla Gutiérrez, con la culminación de trabajos de drenaje en el kilómetro 29+900. Para garantizar la circulación durante las obras, se instaló un terraplén provisional con material resistente, permitiendo el paso de todo tipo de vehículos. La dependencia reiteró la importancia de respetar la señalización en la zona y llamó a los conductores a manejar con precaución.

En paralelo, la SICT inició la primera etapa de modernización de la carretera Macuspana-Escárcega, que incluirá su ampliación a cuatro carriles (dos por sentido).

Este proyecto, parte de los diez ejes troncales prioritarios del país, busca mejorar la conectividad entre Tabasco, Campeche y Chiapas, beneficiando a más de 760 mil habitantes.

El titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que se invertirán 11,197 millones de pesos (mdp) en la modernización de 300 km de esta vía. En 2025, se trabajará en 16 km (12 km en

Tabasco y 4 km en Campeche), con una inversión inicial de 1,500 mdp. El proyecto, que se ejecutará entre 2025 y 2028, generará 33,591 empleos directos e indirectos. Además de la ampliación, se contempla la conservación de 170 km de carretera (50 km en Tabasco y 120 km en Campeche).

Esteva Medina destacó que estas obras no solo mejorarán la seguridad vial, sino que también impulsarán el desarrollo económico de la región, facilitando el transporte de mercancías y el turismo. La SICT mantendrá informada a la población sobre los avances y medidas temporales para minimizar afectaciones al tránsito.

gastronomía.

“Existe una declaratoria mundial de derechos humanos promulgada en 1945, en la cual México abrazó una y cada uno de los derechos que ahí se declaran, desafortunadamente no todos los países adoptan todos los derechos. México sí y Chiapas principalmente, por ser frontera y un lugar de tránsito en migración”, agregó.

Y refrendó que el Congreso está abierto para todos, para todas y para todes, “aquí escuchamos todas las voces, escuchamos todas las propuestas”. Participaron activamente en el foro,

las y los diputados de la Sexagésima Novena Legislatura; así como Marisol Urbina Matus, directora general del Instituto de las Artesanías de Chiapas; Carlos Román García, director de Archivo General del Estado; María de la Flor Gómez Cruz, directora de CELALI; María Cristina Díaz Jiménez, secretaria de la Red de Mujeres Indígenas y Afrodecendientes; Roberto Lorenzo Rueda, jefe de Culturas Populares Indígenas y Urbanas de Chiapas de la Secretaría Federal de Cultura; y Montserrat Aguilar Ayala, coordinadora de Afro MEXSAT.

Exigen esclarecer muerte de médico en IMSS “5 de Mayo”

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Luego de que la madrugada de este martes se diera a conocer el fallecimiento del médico anestesiólogo Miguel García Chávez en el quirófano del Hospital General de Zona número 2, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), amistades y colegas solicitaron hacer una investigación precisa para saber las causas del hecho. Explicaron que el galeno era una persona tranquila y hacía una labor importante en el nosocomio, por ello, insistieron en que se indague cuál fue la causa real de su fallecimiento, para que no se den versiones que no corresponden con la realidad. De hecho, criticaron que, este mismo martes, algunos medios de comunicación argumentaran que la posible causa del deceso de Miguel haya sido una sobredosis, cuando apenas acababa de ocurrir el evento.

Este mismo martes, la representación del IMSS lamentó el fallecimiento del médico adscrito a ese hospital y expresó sus respetuosas condolencias a familiares, amigos y compañeros, refrendando el apoyo y acompañamiento institucional.

Como instituto, argumentó, actuó conforme a los protocolos establecidos y notificó de manera oportuna a las autoridades competentes. Además, puntualizó que la Fiscalía

General de Justicia del Estado de Chiapas inició la carpeta de investigación correspondiente a fin de esclarecer los hechos, “y hasta el momento no se ha identificado indicio alguno de violencia”.

Asimismo, dio a conocer que personal del IMSS continuará brindando toda la colaboración necesaria con las instancias correspondientes, con el firme compromiso de coadyuvar en el esclarecimiento de los hechos.

Ante esta postura, un amigo del occiso advirtió que no es creíble el argumento de la autoridad, puesto que la necropsia aún no se había realizado, por lo que auguró que se actúe con transparencia.

SOLICITAN IVESTIGACIÓN

ANTE REZAGO EDUCATIVO

“Chiapas Puede” ha tenido un impacto especial en comunidades

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- programa "Chiapas Puede", impulsado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, ha logrado avances significativos en su objetivo de reducir el rezago educativo en la entidad, con 1,781 adultos registrados en plataformas de alfabetización, lo que representa el 30% de la meta institucional. Así lo informó Alex Stalin Ocaña Duque, secretario general del Sindicato de Directivos del Colegio de Bachilleres de Chiapas (SIDICOBAHC), durante la entrega de un informe al mandatario estatal. Ocaña Duque destacó que el programa ha tenido un impacto especial en zonas indígenas, como Bachajón, donde 110 adultos de comunidades originarias recibieron atención educativa mediante estrategias innovadoras, como la participación de alumnos bilingües (tseltal-español) como facilitadores. "Este modelo no solo fortalece la inclusión, sino que también fomenta

el arraigo cultural y el liderazgo juvenil", explicó el líder sindical. Además, resaltó que el Colegio de Bachilleres (Cobach) ha desplegado brigadas en municipios con altos índices de marginación, priorizando a mujeres y adultos mayores.

Pese a los logros educativos, Ocaña Duque denunció el incumplimiento del director general del Cobach, Miguel Prado de los Santos, en la reubicación laboral de dos trabajadores, un acuerdo pendiente desde hace meses.

"Hemos buscado diálogo, pero persiste la negligencia. Exigimos al secretario de Educación, Roger Mandujano, mediar para garantizar nuestros derechos", afirmó. También acusó a algunos funcionarios de hostigamiento laboral, señalando que "aún actúan con prácticas de administraciones pasadas, contrarias a la sensibilidad humanista que promueve el gobernador".

El dirigente reconoció el apoyo de Ramírez Aguilar pero pidió alinear a su equipo: "Hay servidores públicos

EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS

Trabajadores de la Secretaría de Educación exigen pago del Bono del Bienestar 2025

FOTO:CARLOS

Tuxtla.- Empleados administrativos de la Secretaría de Educación estatal se manifestaron este miércoles en el centro de la capital chiapaneca para demandar el pago pendiente del Bono del Bienestar correspondiente a 2025. Según los manifestantes, alrededor de 6 mil trabajadores se encuentran afectados por la falta de este beneficio, el cual ya había sido retrasado en años anteriores. Recordaron que, tras una serie de protestas en 2024, los pagos se regularizaron en marzo de ese año, pero ahora enfrentan un nuevo incumplimiento. "Nos aseguraron que el pago se realizaría a más tardar el 30 de junio, pero no hubo depósito", denunció Jorge Alberto Espinosa Gutiérrez, representante de los empleados del municipio de Suchiapa. El vocero explicó que el retraso se debe a que no se cotizó el monto correspondiente para 2025 durante el cambio de administración. Señaló que el trámite era responsabilidad del anterior subsecretario de apellido Oliva, pero hasta ahora no se ha resuelto.

Aunque el actual secretario de Educación ha gestionado el tema, los trabajadores aseguran que no hay una fecha definida para el pago. "No hay claridad sobre cuándo llegará el recurso al estado. Por eso, después

que no entienden este nuevo enfoque. Basta de obstaculizar nuestro trabajo; estamos aquí para sumar, no para confrontar". Subrayó que, a pesar de las

tensiones laborales, el sindicato ha mantenido su compromiso con la educación: "Los 1,781 educandos son prueba de que nuestra prioridad es Chiapas".

de un emplazamiento de 72 horas sin respuesta, iniciamos un paro indefinido", declaró Espinosa.

Además, confirmó que el paro laboral se ha extendido en todo Chiapas y que, como medida de presión, compañeros en Motozintla tomaron las instalaciones de la Delegación de Hacienda, donde existe el riesgo de un desalojo.

Los manifestantes recordaron que este bono fue establecido por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y exigen que se cumpla sin más demoras. Su principal demanda es la instalación urgente de una mesa de diálogo con las autoridades para resolver el conflicto lo antes posible. Mientras tanto, el paro administrativo continúa, afectando labores en la dependencia educativa hasta que se concrete una solución.

Desde hace una década, disminuyeron las llamadas falsas

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Debido a que las sanciones son más severas, las llamadas falsas ya no son tan recurrentes hacia los cuerpos de emergencia de la capital chiapaneca, manifestó Eloy Cruz Llaven, coordinador operativo de la estación de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez.

En una entrevista, comentó que, por fortuna, ese tipo de “bromas” se han disminuido, pues existe más investigación de las líneas telefónicas de donde provienen, y sanciones que van desde una detención hasta una multa económica.

“Esa parte ya se redujo, del 2015 a la fecha ya bajaron mucho, ya casi no hay; antes se daba muy frecuente por adultos y por niños, e incluso a veces los menores empezaban a gritar que se quemaba su casa, y nosotros salíamos de inmediato a donde ocurría el hecho”, recordó.

Sin embargo, comentó que fue necesario hacer las denuncias ante las instancias correspondientes para, en primer lugar, deslindarlos a ellos de responsabilidades, en caso de que algo fuera cierto y no llegaran.

“La Fiscalía dijo que los papás serían

detenidos, y los niños no, porque son menores de edad, porque la responsabilidad es de los primeros, porque eso conlleva a un delito; y la sanción económica alcanzaba hasta los 60 mil pesos, por eso ya la gente lo piensa”, detalló.

En una ocasión, dijo, una llamada apócrifa les ocasionó un accidente, pues acudieron al lugar donde no había nada, pero cuando regresaban la “unidad” se volcó, por lo que dos compañeros sufrieron fracturas en tobillos y tuvieron que ser operados. “Por eso, insisto, no hay que hacer llamadas falsas”.

BOMBEROS

CEREMONIA CONMEMORATIVA

Eduardo Ramírez celebra a las y los ingenieros de Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió a la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional del Ingeniero, organizada por el Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas A.C. (CICCH), donde reconoció la trayectoria y aportaciones del gremio a lo largo de seis décadas a favor del desarrollo del estado. En su mensaje, convocó a trabajar en unidad para seguir construyendo un Chiapas en paz, próspero y con crecimiento económico en beneficio de todas y todos. Destacó que su gobierno prioriza la transparencia en la obra pública, así como la calidad técnica y la responsabilidad social. Manifestó su confianza en que las y los ingenieros, con quienes comparte una visión humanista, seguirán contribuyendo con profesionalismo, compromiso y vocación al progreso del estado.

“Tenemos que hacer obras útiles para la gente, no solo de calidad, sino pensadas con base en sus necesidades. Ustedes conocen el territorio y sus prioridades, por eso haremos sinergia”, expresó el mandatario. Reiteró que el presupuesto destinado a infraestructura se regionaliza para que los beneficios lleguen de manera equitativa a todo

el estado, e hizo un llamado a trabajar con honestidad.

En este marco, anunció que a finales de este año iniciará la construcción del Cablebús de Tuxtla Gutiérrez, el primero en el sureste del país, proyecto que impulsará la movilidad sustentable sin uso de combustibles, y que también representa una oportunidad para fortalecer las cadenas productivas del sector de la construcción. Invitó a las y los ingenieros a sumar sus conocimientos en esta obra emblemática.

Por su parte, Francisco Calvo Alegría, presidente del XXIX Consejo Directivo del CICCH, señaló que esta institución ha sido durante 60 años un referente técnico, académico y humano, formando generaciones de profesionistas comprometidos con el desarrollo del estado. Actualmente, cuenta con más de mil 200 socios activos, incluyendo un número creciente de mujeres ingenieras. Subrayó que a través del Centro de Educación Continua e Innovación Tecnológica, el Colegio ofrece diplomados, cursos y certificaciones bajo un modelo académico único en el país, lo que lo ha posicionado a nivel nacional en formación técnica especializada y responsabilidad social.

José Alfredo Araujo Esquinca, galardonado como Ingeniero del Año 2025, expresó su or-

gullo por pertenecer a esta institución, donde compartió formación y experiencias con colegas que hoy ocupan cargos relevantes en los sectores público y privado. Agradeció el respaldo del gobernador, destacando su compromiso con la transparencia, la seguridad y el impulso a la infraestructura. Durante el evento se reconoció a las y los ingenieros con mejor promedio de siete universidades de Chiapas; se entregaron medallas a 16 profesionales por 30 años ininterrumpidos de afiliación activa, y se otorgaron distinciones en las categorías de Gremialismo y Docencia e Investigación.

Estuvieron presentes en el evento el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; las secretarias de Infraestructura, Anakaren

Gómez Zuart, y Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto; el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Guillén Guillén; la diputada presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Alejandra Gómez Mendoza; y el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro.

Asimismo, el decano del CICCH, José María López Sánchez; la directora general del Instituto Estatal del Agua, Karina Montesinos Cárdenas; el titular de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruíz Morales; el director general del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Conagua, Felipe Irineo Pérez; la directora general del Centro SICT Chiapas, Janette Cosmes Vázquez; y el comandante del 20 Batallón de Infantería, Mauricio García Rivera, entre otros.

Voluntariado del Congreso entrega apoyos a personas en situación de vulnerabilidad

COMUNICADO-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Voluntariado del Congreso del Estado de Chiapas “Legislando con Humanismo”, que preside la diputada Luz María Castillo Moreno, entregó apoyos a personas en situación de vulnerabilidad. Lo anterior, derivado de la campaña de donación a la que se sumó el Colegio Metropolitano de Ingenieros Civiles de Chiapas, quien hizo entrega de cinco sillas, 10 andaderas y 20 bastones, para adultos mayores y personas con alguna discapacidad. “Estos apoyos, más que un aparato, es un granito de arena y una esperanza para que ellas y ellos puedan tener una mejor movilidad y una mejor calidad de vida”, expresó la diputada.

Guadalupe Morales Marín, coordinadora del Voluntariado “Legislando con Humanismo”, subrayó que el objetivo de este organismo, integrado por las y los diputados de la Sexagésima Novena Legislatura, es fortalecer la participación ciudadana desde un enfoque

solidario y humanista.

Cristal Yuridiana Espinosa Alias, coordinadora de Enlace Interinstitucional del DIF Chiapas, señaló que es de suma importancia que desde los espacios públicos se promuevan acciones con sentido humano, que generen un impacto directo en la vida de las y los chiapanecos.

En este significativo evento estuvieron presentes Dalal Jehan Rabban Castell, presidenta del Voluntariado del Poder Judicial; Guadalupe Gómez Casanova, del Voluntariado Siempre a lado de la Gente, de la Fiscalía General del Estado; Sobeida de Aparicio, del Voluntariado de la Secretaría de Seguridad del Pueblo; María Eugenia Ozuna Hodich, del Voluntariado del Cobach; Leila Balderas Hernández, del Voluntariado Humanista por la Salud.

También Martín de Jesús Martínez, en representación del Colegio Metropolitano de Ingenieros Civiles de Chiapas; Karla Velasco Kanter, del CRIT Chiapas; y Gabriela Ruiz, de la Secretaría General de Gobierno y Mediación.

DIPUTADA

JOYA DE LA COCINA

El legado ancestral de la cochinita pibil en la gastronomía mexicana

Tuxtla.- La cochinita pibil, joya de la cocina tradicional mexicana, es un platillo que encierra siglos de historia, cultura y sabor. Originaria de la península de Yucatán, su preparación tiene raíces profundas en la cosmovisión y prácticas culinarias del mundo maya, donde el respeto por la naturaleza y lo sagrado se reflejaban también en la cocina. Su nombre proviene del método de cocción original en pib, un horno subterráneo excavado en la tierra, donde se cocinaban lentamente carnes envueltas en hojas de plátano. Esta técnica ancestral no solo garantizaba una cocción uniforme, sino que dotaba a la

carne de una textura jugosa y un sabor ahumado inconfundible. En tiempos prehispánicos, los mayas usaban este método para preparar carne de venado, faisán o jabalí durante rituales y celebraciones. El corazón del sabor de la cochinita pibil es el achiote, una semilla sagrada para los mayas. Su color rojizo no era solo un condimento, sino un símbolo de sangre, vida y renovación. Tras la llegada de los españoles, el cerdo se integró a la dieta mesoamericana, reemplazando a las carnes silvestres y dando origen a la versión que conocemos hoy.

Más allá de su inigualable sabor, la cochinita pibil es un emblema cultural. En Yucatán, su elaboración tradicional continúa ligada a festividades familiares

PACO CHACÓN

Chiapas avanza en el Plan Nacional de Vivienda

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Por instrucciones del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón, encabezó la reunión de seguimiento del Plan Nacional de Vivienda, programa prioritario de la presidenta Claudia Sheinbaum que busca garantizar el derecho a una vivienda digna para las familias de México.

Este encuentro, celebrado en la Casa del Humanismo, contó con la participación del delegado del Infonavit, Carlos Cruz Coutiño; el delegado de la Sedatu, Pedro Sergio Becerra Toledo; el presidente de Canadevi, Óscar Alejandro Figueroa Gutiérrez; así como representantes de la Conavi, del Colegio de Arquitectos, y de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Chiapa de Corzo, Comitán de Domínguez, San Cristóbal de Las Casas, Berriozábal, Ocozocoautla, Villaflores y Arriaga.

Francisco Chacón destacó que, gracias a la voluntad política de los tres órdenes de gobierno, se han logrado avances importantes y acuerdos estratégicos que permitirán que más familias chiapanecas accedan a una vivienda segura, adecuada y con sentido humano.

“Este programa prioritario del Gobierno de México avanza con paso firme en Chiapas, gracias al compromiso de los tres niveles de gobierno y al fortalecimiento de la coordinación

interinstitucional”, expresó. Durante la reunión se acordó instalar mesas de trabajo para dar puntual seguimiento a las acciones del Plan Nacional de Vivienda, con el objetivo de cumplir la meta trazada por el Gobierno de México, que es construir 49 mil viviendas en Chiapas. Finalmente, Francisco Chacón reconoció la disposición del Gobierno de México y de los gobiernos municipales. “En Chiapas hay capacidad, voluntad y sensibilidad. Celebro el compromiso de las y los presidentes municipales, su intención de llevarse los temas y avanzar con responsabilidad en beneficio de sus comunidades”, concluyó.

y comunitarias. Se trata de un platillo que conecta generaciones, celebraciones y tradiciones, conservando viva la esencia de una de las culturas más importantes de Mesoamérica.

Hoy, la cochinita pibil ha trascendido

fronteras, posicionándose como uno de los platillos más representativos de México en el mundo. Su legado gastronómico es un recordatorio del ingenio culinario de los pueblos originarios y de la riqueza cultural que caracteriza a nuestro país..

Inician trabajos de

pavimentación de la Avenida Las Casas en Santa María La Ribera

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres, dio el banderazo de arranque a los trabajos de pavimentación integral de la Avenida Las Casas en la colonia Santa María La Ribera, una obra esperada por décadas y que hoy se concreta como parte de la Cuarta Transformación y la Nueva ERA que se vive en la capital chiapaneca. Acompañado por vecinas y vecinos, el alcalde destacó que esta acción no solo mejorará la movilidad y

seguridad de la zona, sino que también representa justicia social para una colonia históricamente olvidada. Señaló que esta obra forma parte del proyecto Calles Felices y contempla pavimentación con concreto hidráulico, banquetas, jardineras, alumbrado público y adicionalmente se pintarán las fachadas de las viviendas.

“Este gobierno trabaja con hechos; aquí se ve reflejado el compromiso de transformar Tuxtla desde sus colonias, con obras que realmente cambian la vida de las y los habitantes”, enfatizó Ángel Torres.

ÁNGEL TORRES

Humberto Quintanar,

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

En esta pequeña sección, que es un granito de arena a la cultura, siempre nos acompaña gente con contenido, gente que realmente esté aportando conocimiento a la sociedad, el invitado de hoy es un hombre multifacético, se trata de Humberto Quintanar, quien estudió telecomunicaciones en la Ciudad de México, en el Politécnico, trabajó en la empresa principal de telecomunicaciones en el país, y al término de la cuestión laboral, tenía que dedicarse a algo para seguir activo, a él le gustó mucho la cuestión cultural, desde por temas de la escuela, la lectura principalmente, entonces se metió a grupos culturales como el Movimiento por la Cultura, Escritores y Poetas, y la Sociedad de Autores y Compositores de México. “Estamos activos ahí creando literatura, música, ayer mismo empezamos un programa de música y también estamos con la escritura, estamos presentando también la antología de música, pero trae un plus dentro de su contenido, hablando ya más sobre Chiapas y sobre lo que algunos llaman chiapanequidad, nosotros lo concebimos de otra manera, como el rescate de lenguas en vías de extinción, estamos más o menos en eso, y trabajando duro en la cultura”, comentó.

poeta y escritor en la Luna

no es cosa de ahorita, del internet, ahí estaban las bibliotecas, el chiste es toda esa información transformarla en conocimiento, esa sociedad de la información no, salir adelante con la sociedad del conocimiento, por eso las grandes potencias que ya están en el conocimiento son los dueños de todo, la información ahí está, pero hay que transformarla en conocimiento, eso es parte de lo que hacen, de que cada quien vaya formándose en una opinión, que no te engañen, sino que tú vas desarrollando.

“El ejemplo es definitivamente primordial, arrasa, hace poco, Julio Esquinca habló de un libro que se llama Momo, ¿qué va pasando? La misma sociedad va metiendo a las familias en una dinámica muy rápida, que el tiempo que pasamos en familia se va haciendo poco, y vamos sustituyendo el tiempo en familia por artefactos como los celulares, las tablets, las computadoras, los niños se están desarrollando solos, entonces, la unión o el apego que teníamos como familia, ya se perdió o se está perdiendo”, lamentó.

preparando mucho, pero están en una dinámica increíblemente competitiva, pero entonces, ¿cómo le haces? No es un problema solo de México, sino a nivel mundial, por el tiempo, en el libro de Momo, el enemigo es el tiempo, que te está comiendo, entonces, ¿cómo resolver eso?

“Ves los grandes potentados, hay muchos, aquí en México, están dentro de los más ricos del mundo, están en una dinámica y se mueren. ¿Y qué pasó con la vida? ¿A poco nada más viniste aquí a entrar en esa dinámica y te perdiste de todo? Por eso las guerras también, a veces no las podemos entender, porque las motivaciones de una sociedad son diferentes a las motivaciones nuestras, y quién tiene la verdad, quién sabe, ahí sí es muy complicado, yo sumaría la falta de productividad que hemos desarrollado, ahorita yo aplaudo que el actual gobierno, en el tema de la burocracia, los viernes salen a la una, faltaría que ese tiempo que se va a tener por la tarde con la familia se usara para un tema productivo”.

llegamos, que viene un tema importante, la formación de nuevos públicos, por ejemplo, a mucha gente no le gusta la música que se está manejando ahorita, como el reggaetón, pero es un reflejo de la sociedad que tenemos, producto de lo que venimos haciendo, algo tenemos que hacer todos, porque no se vale decir, no me gusta, es nuestro reflejo, por ejemplo, Chiapas es el estado número uno en madres solteras, y ya vi un estudio relacionado con que es el estado con más analfabetismo, entonces el amor tiene algo que ver, o desamor, porque si te vas a los países avanzados, allá te das cuenta que casi no quieren tener hijos”.

Humberto ha trabajado proyectos muy interesantes en donde mezcla la parte de las letras con la parte musical, ese trabajo representa esta ruptura de lo acartonado, ha presentado libros y siempre en este tema de la clásico, el centro, la mesa, y esta disruptividad es algo muy valuable, hay una antología en la que hicieron sinergia con niños, con una lengua en vías de extinción, con poetas y escritores, porque hay que meter a las nuevas generaciones ya, desde chavitos, y son los que hicieron los dibujos, el mam capta la idea de la poesía o el escrito y lo pone en frases, en su lengua, una lengua prácticamente extinta de la zona del Soconusco. “Nos ayudó el amigo Diego Toj, ya desde temprano hay que meter a los niños, los niños fascinados de poder interpretar, quizás sus papás, hablándoles de la poesía y todo, y ellos, a ver, mam, voy a hacer un dibujo relacionado con esto, todo es un proceso mental, y luego el cuate este, Diego, lee la poesía, ¿y cómo lo interpreto para que mi gente se interese en esto? Las frases que debo de poner para que lean realmente la poesía, se hizo sinergia en ese sentido”, explicó.

Dijo que la cuestión de la cultura es bien importante porque te permite, aparte de vivir tu realidad, ver otros mundos, cuando alguien se despierta, despierta su conciencia, todo lo que ve, hace poco un muchacho de 15 años le dijo, yo quiero viajar porque me va a enseñar, pero antes tienes que viajar a través de la imaginación, y eso se logra a través de los libros, a través de la música, así, cuando tú estás en otro estado, otra ciudad, otro país, no le vas a decir a un edificio, cuéntame tu historia, ya llegas con un bagaje que te permite opinar, decir. “Lo interesante cuando estás en un movimiento cultural como en el que estoy yo, es que conforme metes a alguien dentro de la lectura, se va metiendo más y más y más, y solito va desarrollando, un libro es realmente un espejo en donde tú te ves y por eso existen los círculos de lectura, los grupos de lectura, porque si leemos un libro tú le vas a dar una interpretación, él otra y yo otra, de acuerdo a lo que tenemos, lo bonito es que un pueblo bien informado, culto, es un pueblo que mira más rápido hacia el desarrollo”.

Esa es la inquietud que tienen, de jalar a la gente a la cuestión cultural como un plus a lo que les gusta, la información siempre ha existido,

El chiste es hacer que un papá se ponga con sus hijos a leer cuentos, cuando la dinámica está en un mundo muy competitivo, si no trabajas esas ocho horas que se traducen en 12 o 14 horas, entonces, ¿quién está tomando el lugar de los papás? Ya ni siquiera uno solo es el que trabaja, ahora tienen que trabajar los dos, como en los países avanzados, entonces, la unión de antes, que el papá contaba cuentos a través de una fogata y los niños iban en un desarrollo normal, ahora están en una dinámica muy rápida, donde tienen todo, pero no hay un límite, esto es para niños de cinco años y lo está viendo alguien de uno, dos o al revés, entonces, en esas sociedades se empiezan incluso a poner candados, porque es contenido no apto para ciertas personas, pero los niños ya lo están viendo. “La pregunta es muy buena, porque ¿cómo hacerle cuando ya las familias carecen de tiempo? Ese lazo se rompe, el Inegi hizo un estudio hace apenas el año pasado, donde planteó el porqué desde tiempo atrás las inversiones al tema del formato de lectura han sido realmente ostentosas y bien planeadas, y es que desde el 2016 hasta la fecha, hubo un crecimiento y de ahí hubo un decrecimiento, hoy por hoy, en el 2025, estamos en un decrecimiento de la cuestión de lectura y el Inegi exactamente dijo que el mexicano no está leyendo por la falta de tiempo”, añadieron.

De hecho, ponen de ejemplo a Japón, pero los niños están en una dinámica muy fuerte, justo ese es el país donde hay más incidencia en suicidios, entonces, ¿vale la pena? Sí los estás

Ahí aplica y viene justo el tema cultural, porque esos viernes se puede ir a los espectáculos, al teatro, a la plaza, a escuchar música, a talleres de lectura, pero si no se organiza de una manera conjunta, todo aislado no va a funcionar, ya ha pasado, no solamente aquí, en el resto del mundo, tiene que ser una conjunción de situaciones y ese amalgamiento para que realmente se diga, fuimos a la Calzada de los Jóvenes Ilustres, fuimos al Parque La Marimba, y había el viernes y el sábado estas actividades para la familia, para los que estaban solos, para los que querían tomar un café, para los que querían leer, para los que querían intercambiar libros, para los que querían escuchar un poquito de música, ver un espectáculo, ver gente bailando, definitivamente es buscarle esa vuelta para esos viernes aprovecharlos. Humberto pertenece a dos grupos, por una parte es el movimiento ciudadano del que es miembro, y la otra parte de esta asociación de músicos, por ejemplo, en la Asociación de Autores y Compositores de acá, tienen dinámicas, pero son internas, de coautorías, él pertenece a la directiva y planteó ir al Congreso, hablar y esas coautorías internas, que ellos hablen en los municipios, ir a los municipios y hacer coautorías relacionadas al municipio, pero que ellos lo promuevan en el Parque Central de Berriozábal, Ocozocoautla, Villaflores, sacarlo. “Las presentaciones de libros, ¿por qué se hacen en la Casa de la Cultura? ¿Por qué no se llevan a las escuelas? Porque por ejemplo, en la Casa de la Cultura somos los mismos que

La próxima antología es un poquito más agresiva porque, aparte de lo que va a llevar, van a poner unos códigos en donde el autor, el escritor o el cronista explique, entonces, tú con tu celular vas a poder oírlo, se va a presentar quién es y lo que ha hecho, aparte de que vas a poder ver parte de su obra ahí, eso es lo próximo que van a estar trabajando, e es lo que le encanta, el tema ahorita es cómo atraes a este público que está ahí, que está vigente, que quiere, pero faltan también estas herramientas.

“Somos aproximadamente 12 personas y los niños también, más o menos los que están ahí trabajando, la idea es ir a las escuelas, ir a todos lados, por ejemplo, si tú vas a presentar un libro, que lo lean o en forma digital, va a venir el autor, lo interesante no es tu explicación del libro, sino qué realmente está entendiendo el muchacho, incluso en los círculos de lectura, que cada quien interpreta lo que quiere, también los muchachos, estar interaccionando con el autor”. Julio añadió que es impresionante cómo el oaxaqueño lee a sus autores, hay una sinergia padrísima que cree que en Chiapas falta, estamos instruyéndonos todavía en el tema de leer a nuestra gente, a lo que están escribiendo, nos vamos a una referencia que no abona al tema de identidad, gente muy importante de la cultura, por ejemplo Toledo, él se hizo cargo en Juchitán de la cuestión cultural, incluso puedes ver a una Lila Downs en pleno Oaxaca, desde que dejamos de pertenecer a la cuestión de Centroamérica y nos unimos acá, no encontramos todavía nuestra identidad, no somos ni de aquí ni de allá, andamos acá, allá, y luego hablar del indígena nos provoca escozor, como que todavía nuestra identidad no está muy fomentada. “El tema de la chiapaniquidad va relacionado con eso, decir luego chiapaneco, qué somos, de dónde somos, no hay una cohesión, no sabemos… en ese sentido, por eso las nuevas

Miércoles 02 de julio de 2025

Sheinbaum firma decreto para

www.sie7edechiapas.com

hospitales y unidades médicas rurales al IMSS

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto a través del cual el programa IMSS Coplamar se integra al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con lo cual, hospitales y unidades médicas rurales serán administrados por esta institución y otorgarán atención universal, particularmente en comunidades alejadas, con lo cual se beneficiará a 10.8 millones de personas: 8.4 millones sin seguridad social y 2.4 millones derechohabientes del IMSS. “Felicidades a los compañeros del IMSS Coplamar, es algo muy importante. El IMSS Coplamar es una forma de atención de las zonas más apartadas del país que como bien dijo Zoé (Robledo, director del IMSS) nació en los setenta, había la posibilidad de que el IMSS Coplamar se integrará al IMSS Bienestar, pero muchos de ellos ya participaban como trabajadores del IMSS, entonces tomamos la decisión de que se fuera al IMSS ordinario. La parte presupuestal la vamos a resolver conjuntamente, entonces muchas gracias por el trabajo que realizan”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Resaltó que el Gobierno de México trabaja para que el sistema de salud funcione al 100 por ciento, con convicción, honestidad y persistencia.

“¿A qué nos estamos dedicando ahora? A consolidar ese sistema, a que todos los quirófanos estén abiertos, a que todos los equipos quirúrgicos para operar estén en funcionamiento; a que La Clínica es Nuestra, a través de la participación de la gente nos ayuden a mejorar los centros de salud de una manera directa, que no requiera tanta burocracia. Estamos resolviendo todos los equipamientos de todos los hospitales que aún quedan, contratando a los médicos. Es un sistema de salud, porque no es un programa, es un sistema de salud, que va a funcionar al 100, porque va a funcionar”, aseguró. El director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, precisó que con este

decreto se sumarán a esta institución 81 hospitales de Segundo Nivel y más de 2 mil 100 Unidades Médicas Rurales (UMR) distribuidas en 19 estados: Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Hidalgo, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Campeche, Yucatán y Chiapas. Lo cual representa la integración de 2 mil 730 camas, 93 quirófanos, mil 98 consultorios de especialidad particularmente de Pediatría, Ginecología, Medicina Interna y Medicina Familiar. Además, se integrarán 28 mil 130 trabajadoras y trabajadores de los cuales: 7 mil 854 son médicas y médicos, 2 mil 280 pa -

ramédicas y paramédicos, 9 mil 250 enfermeras y enfermeros, 4 mil 59 de limpieza y conservación y 4 mil 687 de acción comunitarias. De esta plantilla laboral cerca de 2 mil personas hablan lenguas indígenas, garantizando una atención adecuada y cercana a las comunidades. Destacó que con esta nueva etapa se incorporan tres nuevas especialidades: Trauma y Ortopedia; Otorrinolaringología; y Oftalmología. Explicó que, a lo largo de 46 años, el IMSS Coplamar ha crecido y fortalecido su presencia en el país, lo que continuará con esta integración ya que además se contará con la ventaja de tener al IMSS Bienestar en 16 de los 19 en los que se tiene presencia.

Al finalizar la conferencia de prensa, la Jefa del Ejecutivo Federal firmó el decreto de incorporación del Programa IMSS Coplamar al Régimen Ordina -

rio del IMSS, acompañada de directoras y directores de los hospitales rurales, así como coordinadoras y coordinadores de zona.

Urgen respuestas tras hallazgo de 383 cuerpos sin incinerar en Ciudad Juárez

EFE - EL SIE7E

Ciudad Juárez.- El descubrimiento de 383 cuerpos apilados sin incinerar en un crematorio en Ciudad Juárez (norte de México) ha sacudido a cientos de familias que comienzan a enfrentar este martes la posibilidad de que los restos de sus seres queridos nunca fueron tratados con dignidad en seis funerarias.

En medio de la indignación social y el clamor por justicia, tras darse a conocer que al menos seis empresas funerarias están involucradas en el mal manejo de cientos de cuerpos que cobraron por incinerar, familiares de los fallecidos y activistas acudieron a la Fiscalía del estado de Chihuahua en busca de respuestas.

Lorenza Elena Cibrián Puentes demandó saber si los restos entregados por la funeraria Luz Divina realmente pertenecen a su esposo, Raúl Rodríguez Irneros, fallecido el 5 de febrero del año pasado.

“Se siente un dolor(…) porque como a nosotros nos entregaron la cajita de cenizas, pues no sabemos realmente si sea él o no sea él”, comentó y aseguró que su hija ya se encuentra en

contacto con autoridades, pero hasta ahora no han recibido una respuesta clara.

Josefina Núñez, madre de Melisa Angélica Villalobos Núñez, fallecida en 2020, compartió que aún guarda dudas sobre si las cenizas que le entregaron corresponden realmente a su hija.

“Vine a preguntar sobre si podríamos buscarla aquí porque yo tuve muchas dudas desde que la llevamos a incinerar a esa parte. Fue en el 2020, y (...) estuvo muy extraño”, mencionó. Núñez contrató los servicios

funerarios de Protec Deco, quienes a su vez trasladaron el cuerpo al crematorio ahora clausurado.

“Y ahí la vi, pero ya de ahí ya no me dejaron entrar a seguirla o a ver, y me dijeron que no, que eso era después, que la iban a incinerar después, pero que ahí estaba”, narró.

La madre recuerda que pasaron 15 días desde que dejó a su hija en ese lugar hasta que le entregaron la urna.

“Yo como su mamá me siento con sentimientos encontrados, como que es revivir otra vez el

SALUD

duelo y sobre todo un coraje, tristeza, o sea, es todo junto”, relató y se lamentó de que como familiar, “lo que más quiere es que le den un trato digno, no peor que un animal”.

Por su parte, Silvia Méndez, directora del Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, exigió justicia para las familias afectadas y una investigación a fondo. “Queremos expresar nuestra solidaridad con las familias que hoy viven esa incertidumbre de no saber si los restos de sus familiares fueron cremados y las cenizas que recibieron corres -

ponden realmente a su familiar”, expuso.

La activista cuestionó la falta de vigilancia institucional “en un estado con una crisis forense y miles de personas no localizadas”.

“Nos preocupa profundamente que pese a la magnitud del caso, el Fiscal General del Estado de Chihuahua haya declarado que difícilmente entre los cuerpos podrían encontrarse personas desaparecidas”, advirtió. “Demandamos que se agoten todas las líneas de investigación”, añadió.

También subrayó que estas 383 personas tienen una identidad, la cual debe recuperarse, sin que sus familias sean revictimizadas.

Agregó que la disposición de los restos debe de realizarse únicamente con el consentimiento y conocimiento informado de las familias, y advirtió que estos lugares no regulados abren la puerta a que se conviertan en posibles instrumentos para la desaparición de personas. Méndez enfatizó que Ciudad Juárez es la urbe de Chihuahua con más personas desaparecidas, con alrededor de 1.300 casos de los 4.000 reportadas en todo el estado.

Vacunarán a trabajadores migrantes para contener el sarampión en el norte del país

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- México mantiene la alerta ante el brote de sarampión y entre las medidas para seguir controlando la enfermedad, la Secretaría de Salud anunció que amplió el rango de edad para vacunación, hasta los 49 años y que se inoculará a trabajadores migrantes, especialmente en Chihuahua, donde hay mayor número de casos. “Hemos detectado, conforme ha evolucionado el brote que está contenido fundamentalmente en Chihuahua, tiene que ver con la necesidad de vacunar a los trabajadores migrantes que bajan de la sierra, bajan a los campos menonitas y ahí se están contagiando”, explicó el titular de la Secretaría, David Kershenobich, durante la conferencia de prensa presidencial.

El funcionario explicó que el norteño estado de Chihuahua es donde se concentra el 95 % de los casos de sarampión, aunque precisó que la campaña de vacunación se realiza en las 32 entidades del país, además de que se ha extendido el rango de edad para inoculación, de 1 a 49 años. “Hemos extendido la vacunación en adultos hasta 49 años de edad para tratar de cubrir a

la mayor parte de la población y tenerlo contenido (el virus) precisamente en Chihuahua”, enfatizó.

Asimismo, dijo que el objetivo es incidir “directamente” en los trabajadores migrantes para tratar de seguir conteniendo el brote de sarampión e, idealmente, lograr que el mismo desaparezca. Mencionó que al corte del 1 de julio de este año se han logra -

do diagnosticar 2.942 casos, de los cuales 2.605 se han confirmado con prueba de PCR. Además, dijo que la tasa de incidencia, que llegó a ser de 69,4, está ahora en 2,21 casos por 100.000 personas. Abundó que en Chihuahua se han detectado 2.752 casos, de los cuales están comprobados 2.416.

“También quisiera mencionar que todos los casos, con excepción de uno, es con un serotipo que está claramente determinado un genotipo que provenía de Texas y de alguna parte de Canadá”, aclaró.

Señaló que se seguirá recomendando la vacunación para niños y adultos y, especialmente en Chihuahua, se consolidarán actividades que se extenderán a las 32 entidades del país, donde se revisará el panorama mundial y regional

del sarampión en las Américas y estarán acompañados por la Organización Panamericana de la Salud y expertos.

“Se va a ver la situación epidemiológica del brote y cuál ha sido la vigilancia y los métodos de laboratorio. También se va a revisar el funcionamiento de los equipos de respuesta federal y estatal, las coberturas de vacunación que hemos tenido y los escenarios epidemiológicos e intervenciones priorizadas de epidemiología, vacunación y laboratorio”, dijo.

En lo que va de 2025, México ha reportado cuatro muertes, tres de ellas en menores no vacunados, tres de los fallecimientos ocurrieron en el estado de Chihuahua y el cuarto se registró en el vecino estado de Sonora, ambos fronterizos con Estados Unidos, país origen de la ola de contagios.

México y Canadá crecieron hasta 12 veces en comercio bilateral a cinco años del T-MEC ECONOMÍA

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- En el marco del quinto aniversario del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), el embajador canadiense en México, Cameron MacKay, destacó el crecimiento de hasta 12 veces del comercio bilateral.

Durante su participación en las Juntas Internacionales de Coparmex 2025, MacKay sostuvo que actualmente el comercio entre México y Canadá asciende a más de 170 millones de dólares diarios, impulsado por tres décadas de libre comercio en América del Norte. El acuerdo fue pactado en el 2018 durante el primer mandato de Trump e implementado el 1 de julio de 2020 para sustituir al anterior Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN).

“Treinta años de libre comercio han sido un gran éxito”, afirmó, al tiempo que aseguró que Canadá ahora cuenta con una relación comercial “que vale más de 100 millones de dólares y sigue creciendo”.

“México es nuestro tercer socio en comercio de mercancías. Intercambiamos casi 170 millones de dólares cada día”, agregó.

También enfatizó que el vínculo no solo se limita a la compraventa de productos, sino a la integración de procesos productivos.

“No solo comerciamos productos, sino que fabricamos cosas juntos, desde automóviles hasta aviones, pasando por productos alimenticios”, dijo. El embajador también señaló que Canadá se ha consolidado como el tercer mayor inversionista en México, con una inversión acumulada cercana a los 60.000 millones de dólares. Estas inversiones han generado decenas de miles de empleos bien remunerados, que “mejoran la calidad de vida en América del Norte”, sostuvo.

A cinco años de la entrada en vigor del T-MEC, MacKay reiteró la importancia de que los empresarios de México, Canadá y Estados Unidos colaboren para fortalecer la integración regional.

“Ustedes, los empresarios, son quienes están detrás de esta exitosa integración”, afirmó.

En un contexto de tensiones comerciales internacionales, el embajador canadiense hizo un llamado a aprovechar la revisión del T-MEC prevista para 2026, fortaleciendo la cooperación trilateral con base en reglas claras y competitividad compartida.

“Juntos podemos hacer de América del Norte una región insuperable”, concluyó.

Según estimaciones del Centro Adrienne Arsht para América Latina del Atlantic Council, el comercio dentro del bloque norteamericano se ha incrementado un 48,75 % desde la entrada en vigor del T-MEC en julio de 2020.

BANXICO

Remesas a México descienden un 3 % en periodo enero-mayo de 2025 y un 4,6 % solo en mayo

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Las remesas hacia México mostraron este martes un retroceso interanual de casi un 3 % en el acumulado de los primeros cinco meses de 2025 y solo en el mes de mayo del 4,6 %, en medio de la agresiva política migratoria de Estados Unidos, principal origen de los envíos a México.

El más reciente reporte del Banco de México (Banxico) registró un total de 24.375,05 millones de dólares en el periodo enero-mayo de este año, una caída interanual del 2,96 %, desde los 25.119,6 dólares en el mismo periodo

de 2024.

Este retroceso rompe con una racha de incrementos para el mismo periodo desde 2012 y ocurre en medio de las tensiones que ha generado la propuesta legislativa en EE.UU. de un impuesto disminuido al 1 % a las remesas enviadas y las agresivas políticas migratorias del presidente estadounidense, Donald Trump, quien regresó a la Casa Blanca en enero de este año.

En México, donde las remesas representan casi el 4 % de la economía, el envío promedio de connacionales al país se redujo un 0,91 % entre enero y mayo, de 387 dólares a 384.

Tan solo en mayo, el país captó 5.360 millones de dólares en remesas, un descenso anual del 4,6 %. México hila once años de incrementos anuales de remesas tras terminar 2024 con un récord de 64.745 millones de dólares, pero en marzo del año pasado terminó una racha de 46 meses con crecimientos interanuales consecutivos. Los mexicanos son casi la mitad de los 11 millones de indocumentados en EE.UU. y sus remesas representan cerca del 4 % del producto interior bruto (PIB) del país, el segundo mayor receptor de remesas del mundo, solo detrás de India.

Internacional

Miércoles 02 de julio de 2025

www.sie7edechiapas.com

Fiscalía de Estados Unidos retira cargos contra Ovidio Guzmán

EFE - EL SIE7E

Nueva York.- La Fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York ha retirado ese martes los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín Guzmán ‘El Chapo’, que también enfrenta cargos en Chicago de los que se declará culpable el próximo 9 de julio.

Guzmán López, detenido en una prisión en Chicago, informó a la Fiscalía federal de Nueva York que se declarará culpable en esa jurisdicción, tras lo cual Nueva York cerró su caso.

“Deseo declararme culpable del cargo imputado, consentir a la disposición del caso en el Distrito Norte de Illinois en el que estoy detenido y renunciar al juicio en el distrito arriba mencionado”, dice en el documento, dirigido a la Corte de Distrito Sur de Nueva York, con fecha del 30 de junio.

Se desconocen los detalles del acuerdo mediante el cual evita un juicio que pudo haberle enfrentado a cadena perpetua a cambio de aceptar cooperar con

las autoridades estadounidenses. No obstante, previo a la declaración de “El Ratón”, como se le conoce, 17 miembros de su familia llegaron a EEUU hace un mes, entre ellos su madre Griselda López y su esposa. Guzmán López, de 34 años, fue extraditado a EEUU el septiembre del 2023 por su participación en el Cartel de Sinaloa que cofundó su padre, que cumple cadena perpetua en EEUU, con Ismael ‘El Mayo’ Zambada, que también enfrenta cargos en Nueva York donde está preso.

El hijo de ‘El Chapo’ se declaró inocente en primera instancia de las acusaciones de conspirar para distribuir droga, formar parte de una empresa criminal, exportar narcóticos a Estados Unidos, efectuar transacciones financieras con el producto de actividades ilegales y usar y portar ilícitamente armas de fuego.

Era uno de los narcotraficantes más buscados por Washington por su participación en el tráfico de fentanilo y las autoridades de

México lo arrestaron en enero del 2023..

Si embargo, el mexicano dio un giro para optar por declararse culpable y hay una audiencia en Chicago el próximo miércoles para presentar al juez de su caso los términos del acuerdo

de culpabilidad con el que evita definitivamente el juicio.

Está pendiente aún que su hermano Joaquín Guzmán López negocie por separado otro acuerdo de culpabilidad similar, también en Chicago.

Joaquín llegó a EEUU en un

vuelo privado con Zambada, uno de los narcos más esquivos de México. Aunque las circunstancias que rodearon ese vuelo nunca se aclararon del todo, parece que Joaquín entregó a Zambada como parte de su acuerdo con la fiscalía.

Los daños del buque Cuauhtémoc superan 500.000 dólares

EFE · EL SIE7E

Nueva York.- Los daños del buque-escuela mexicano Cuauhtémoc, que chocó contra el

puente de Brooklyn (Nueva York) el pasado 17 de mayo, superan los 500.000 dólares, según un informe preliminar de las autoridades estadouniden -

ses sobre el accidente, en el que murieron dos cadetes.

La junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) no arroja todavía conclusiones sobre las causas en este informe, sino que hace una recopilación de los datos hasta el momento, fruto del examen del navío y de entrevistas a los tripulantes del mismo y los del remolcador que lo asistió ese día.

Al inicio del documento, la autoridad estima los daños al histórico Cuauhtémoc, cuyos tres mástiles se rompieron al chocar con el puente, en más de 500.000 dólares, y señala que, entre otras cosas, el timón principal quedó “deformado”.

“La investigación del NTSB sobre todos los aspectos del

accidente sigue; estamos examinando el sistema de propulsión, el sistema de control de operación, la experiencia y entrenamiento de los tripulantes relevantes y las políticas y procedimientos de operación”, indica.

En ese sentido, recoge lo revelado en una rueda de prensa inicial: que la velocidad de la corriente del East River hacia el puente de Brooklyn en la tarde del accidente era de tres nudos, pero tras zarpar el navío haciendo marcha atrás, esa velocidad se incrementó a unos seis nudos.

Asimismo, se relata la maniobra del barco mexicano para salir del Muelle 17 asistido por un remolcador estadouniden -

se, que lo posiciona de manera que encara el mar, momento en que en lugar de avanzar, el Cuauhtémoc va hacia atrás y poco después choca contra el puente.

En esa secuencia, el informe indica que la velocidad de la corriente pasa de menos de 1 nudo, predicho por la autoridad marítima para esa hora, a unos 3,3 nudos durante la maniobra y 5,9 nudos en la colisión con el puente.

La autoridad también señala que tato los pilotos como el capitán del remolcador fueron sometidos a pruebas de alcohol y drogas, que dieron negativo. Se espera un informe final de la NTSB aproximadamente un año después del accidente.

CENTRO DE DETENCIÓN

Trump inaugura Alligator Alcatraz y se burla de migrantes: “Les enseñaremos a huir de un caimán”

EFE - EL SIE7E

Ochopee.- El presidente estadounidense, Donald Trump, realizó este martes una visita al centro de detención para migrantes ‘Alligator Alcatraz’ (Alcatraz caimán) en Florida, que estuvo marcada por sus burlas sobre los peligros que correrán los reclusos que intenten huir por la presencia de caimanes en los alrededores.

La presencia de cerca de un centenar de manifestantes en las afueras del centro, que comenzará a operar mañana miércoles, no frustró la visita de Trump, que antes y durante su breve paso por Florida hizo gala de un sentido del humor peculiar para justificar la construcción de este nuevo centro en un humedal que sirve de hábitat a caimanes y pitones.

“Les vamos a enseñar a huir de un caimán. No corran en línea recta, corran así”, dijo Trump, esbozando una sonrisa, desde la Casa Blanca antes de partir hacia el sureste de EE.UU., mientras hacía gestos de ‘zig zag’ con la mano, en referencia a cómo deberían correr los migrantes delante de los reptiles. Unas horas después, cuando el presidente aterrizó en el antiguo aeropuerto abandonado donde ahora se ubica ‘Alligator Alcatraz’, no tardó en volver a sacar a colación la presencia de estos animales característicos de Florida.

“Tenemos muchos guardaespaldas y muchos policías en forma de caimanes. No hay que pagarles tanto”, afirmó, acompañado por el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

La presencia de estos reptiles en los alrededores del centro ha sido uno de los argumentos esgrimidos por las autoridades para construirlo en este paraje natural, puesto que señalaron que permitirá reducir gastos en personal de seguridad.

Así se entiende el nombre elegido para la instalación, que hace referencia a la icónica cárcel de Alcatraz, en la bahía de San Francisco, en California, y a los caimanes.

“Alligator Alcatraz. Alligator Alcatraz”, se saludaron Trump y DeSantis nada más aterrizar el mandatario, dando continuidad a este juego de palabras.

Durante el acto, DeSantis dijo que están trabajando con el Departamento de Justicia para establecer jueces de Inmigración en el centro de detención que permitan acelerar el proceso de deportación.

Además, Trump sostuvo que en las próximas semanas decidirá sobre la exención de expulsión de obreros y agricultores, dos de los sectores más afectados por su política migratoria

PROTESTAS POR SU IMPACTO AMBIENTAL

La visita de Trump no estuvo exenta de protestas. Corrieron a cargo de organizaciones indígenas y ambientalistas que criticaron el lugar escogido para la construcción del centro, así como la celeridad con la que se completó, lo que hacía evidente que no se habían respetado las leyes de evaluación de impacto ambiental.

“Hay problemas económicos, problemas ambientales y problemas de derechos humanos. No ha habido ningún estudio ambiental en este sitio”, dijo a EFE Faith Ward, una de las manifestantes.

“Hay menos de mil personas que viven en este lugar en este momento, y si ahora ponemos más de 5.000, incluso 3.000 personas, incluso más de 1.000 personas en esta tierra, habrá un impacto masivo”, agregó.

La idea del centro, que pretende albergar a 5.000 migrantes unos 70 kilómetros al oeste de Miami, surgió el pasado 18 de junio, cuando el fiscal general de Florida, James Uthmeier, sugirió retener allí a los migrantes que detenga el Servicio de Inmigración y de Control de Aduanas (ICE).

Según DeSantis, la construcción se ha completado en apenas ocho días. Para albergar a los migrantes se han instalado decenas de carpas enormes de color blanco, similares a las empleadas durante la pandemia de la covid-19.

Fueron precisamente estas instalaciones las que Trump recorrió junto con DeSantis y Noem durante una visita de algo más de tres horas, donde felicitó al gobernador estatal y llamó a otros estados a seguir los mismos pasos, especialmente aquellos demócratas.

“No saben por dónde empezar, y si lo hicieran, les costaría cien veces más”, dijo el presidente, que instó al gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, con quien mantiene una notable rencilla, a “venir aquí y aprender algo”.

En paralelo, los ánimos de la protesta se fueron caldeando en el exterior del centro dada la presencia de varios seguidores pro Trump, lo que llevó a la Policía a intervenir, aunque no se produjeron arrestos.

“Ellos están protestando, nosotros estamos celebrando”, afirmó a EFE Enrique Tarrío, exlíder de la organización de extrema derecha Proud Boys. De raíces cubanas, Tarrio fue uno de los encausados por el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 y fue indultado por Trump.

Sin embargo, la intervención policial, junto al intenso diluvio que se desató en los instantes posteriores, rebajó los ánimos y provocó que la mayoría de manifestantes se marchasen cuando Trump aún seguía en el centro de detención.

‘Alligator Alcatraz’ es el último ejemplo de la estrecha relación entre Florida y la Administración Trump. Este estado del sureste de Estados Unidos es uno de los más activos en adoptar las políticas antimigratorias del presidente, pese a ser uno de los que cuenta con una mayor proporción de migrantes.

PRESUPUESTO

La nueva ley fiscal añade miles de millones de dólares al proyecto antimigratorio de Trump

EFE - EL SIE7E

Austin.– La nueva ley fiscal aprobada este martes por el Senado de Estados Unidos inyectará miles de millones de dólares al proyecto antimigratorio del presidente Donald Trump. Con este presupuesto, que el mandatario republicano ha calificado como una “ley grande y hermosa”, el mayor gasto del Gobierno en materia de agencias de seguridad se destinará, por amplio margen, a inmigración: será ocho veces mayor que todo el presupuesto del FBI y 13 veces superior al de la DEA. La votación en el Senado devolvió el proyecto a la Cámara de Representantes, donde debe se revisado de nuevo y conseguir la aprobación para convertirse en ley.

Con un gasto de casi 170.000 millones de dólares en cuatro años, el Gobierno aumentará la cantidad de agentes de migración -con unos 20.000 nuevos puestos-, construirá nuevos centros de detención para migrantes e invertirá en tecnologías de vigilancia, incluida la inteligencia artificial. En concreto, la ley contempla más de 64.000 millones de dólares para la construcción del muro fronterizo y 70.000 millones más destinados a la detención de migrantes, lo que incluye la construcción y el mantenimiento de los centros de retención y el transporte de los deportados. Para aumentar las detenciones y llenar estos centros, el Gobierno prevé contratar más de 20.000 nuevos agentes para el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y para la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). El laboratorio de ideas conservador CATO ya predice que, una vez entre en vigor esta ley, la cifra de personas retenidas en centros de detención para migrantes se cuadruplicará: pasará de 50.000 actualmente a más de 200.000 en todo el país.

Aumento de los costos de trámites migratorios y humanitarios La ley también aumentará los costos de algunos trámites migratorios y, por primera vez, se cobrará un monto de 1.000 dólares

por solicitar asilo, un estatus diseñado para proteger a personas que huyen de la persecución política, religiosa, social o racial en sus países de origen.

El costo por solicitar un permiso de trabajo será de 550 dólares y este solo tendrá una validez de seis meses. Además, se cobrarán 100 dólares anuales a quienes tengan una solicitud de asilo pendiente.

Apelar una decisión de un juez de migración costará 900 dólares (antes se cobraban 110) y también se elevará a 500 dólares el costo de solicitar un Estatus de Protección Temporal (TPS). Impuestos a las remesas y pérdida de beneficios fiscales La ley crea un nuevo impuesto que afectará directamente la economía de los migrantes en EE.UU., con un gravamen del 3,5 % a las remesas enviadas al extranjero.

Estados Unidos es el principal país emisor de remesas del mundo, según datos del Banco Mundial, con más de 85.800 millones de dólares enviados en 2023, según el centro Migration Policy Institute.

La ley también incluye medidas que afectan directamente a los migrantes, lo que restringe aún más su ya limitado acceso a beneficios fiscales.

Las familias en las que uno de los padres sea indocumentado o no tenga un número de seguro social no podrán acceder al programa de crédito fiscal para los hijos, que reduce el importe de los impuestos a pagar.

A su vez, se reducirán los fondos federales del programa Medicaid para los Estados que ofrecen servicios de salud a migrantes sin estatus legal y se prohibirá que algunos migrantes con estatus legal -entre ellos quienes tienen visas de trabajo o TPS- puedan acceder a seguros de salud con costos reducidos.

Cumplen un año más

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Con el propósito de sumarse al mensaje global de seguridad acuática y prevención de ahogamientos, El Delfín de Chiapas participó nuevamente en The World’s Largest Swimming Lesson ™️ (La Clase de Natación Más Grande del Mundo), evento que se celebró el pasado jueves 26 de junio, de manera simultánea, en diferentes partes del planeta. En esta nueva edición de The WLSL tomaron parte más de 200 alumnos de las sucursales Oriente, Poniente y Centro de Entrenamiento, pertenecientes no sólo a los programas de bebés y preescolares, sino también jóvenes y adultos.

“El ahogamiento es un accidente que se puede prevenir y es por eso que El Delfín de Chiapas participa nuevamente en La Clase de Natación Más

Grande del Mundo, un esfuerzo global para transmitir el mensaje de que Las Clases de Natación Salvan Vidas”, expresó la profesora Mónica Anzueto, directora pedagógica del club. Al respecto, informó que de acuerdo a diversos estudios se ha comprobado que los niños que participan en clases formales de natación reducen en un 88 por ciento el riesgo de ahogamiento. En este sentido, es oportuno recordar que The WLSL se inició en los Estados Unidos ante las alarmantes cifras de ahogamientos, siendo la principal causa de muerte de niños de 1 a 4 años. Hoy día su mensaje se transmite en diferentes parques acuáticos, clubes de natación, balnearios públicos en países como Australia, Bahamas, Brasil, Canadá, China, Colombia, Ecuador, Hong Kong, India, Japón, Qatar, España, Trinidad y Tobago, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Uruguay, entre otros.

FESTEJO CARRERA

Ingenieros festejan compitiendo

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Como parte de las celebraciones del “Día Nacional del Ingeniero”, el Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas, que encabeza Francisco Calvo Alegría, llevó a cabo una sería de actividades como capacitación Jornadas Académicas y encuentros deportivos como básquetbol, fútbol y la 9ª Carrera Pedestre de los 5K. Para la justa atlética de los5 kilómetros, que se realizó el domingo 29 de junio en la pista negra del Parque Recreativo Caña Hueca, el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas, Francisco Calvo Alegría, fue el encargado de dar el banderazo de salida de la justa atlética ante un centenar de atletas conformados por ingeniero y familiares. En los resultados de la 9ª Carrera Pedestre de los 5K del “Día Nacional del Ingeniero 2025”, los ganadores de la rama varonil, 1° Ricardo Flores Espinosa, 2° Juan Ernesto Suárez Altuzar,

3° Carlos Armando Cortes Núñez, mientras que en la femenil, 1° Keidi González Tovilla, 2° Vanesa Guadalupe Champo Nieto, 3° Lorena Elizabeth Flores Pérez. En este mismo marco de celebración, el Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas, que encabeza Francisco Calvo Alegría, realizó encuentros deportivos como básquetbol, donde el equipo del Colegio Siglo XXI se alzaría como campeón, seguido del Colegio de Arquitectos Chiapanecos y en el tercer sitio el Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas. En el futbol fueron partidos amistosos.

Dentro de las jornadas académicas, se llevaron las capacitaciones del 30 de junio al 1° de julio del presente en sus propias instalaciones, con las conferencias magistrales, como “Ingeniería y Política”, “Inundaciones en el Sureste Mexicano y “Posibles Soluciones”, “El Ingeniero como Administrador de Proyectos”.

Apelan

a la caridad

Sumándose a las acciones y eventos con causa, el Instituto del Deporte del Estado de Chiapas (Indeporte) fue sede de la presentación de la convocatoria de la “5ª Carrera de la Caridad 2025” que organiza la asociación civil Cáritas de Tuxtla Gutiérrez, donde Bernardo Coutiño Trujillo, secretario técnico del Indeporte, en representación del director general, Adonaí Sánchez Osorio, junto a los organizadores de la carrera dieron los pormenores en conferencia de prensa. Coutiño Trujillo felicitó a la asociación civil Cáritas por todas las tareas que promueve en el estado, desde la ayuda humanitaria, desarrollo integral, ayuda en situación de pobreza y seguridad alimentaria.

Dicha justa atlética se realizará el próximo 20 de julio a las 7:00 de la mañana, saliendo del Parque de la Mujer Soldado hasta el Boulevard Fidel Velázquez y

retornar hacia el IMSS Palmas; para de ahí partir hacia el Boulevard Ángel Albino Corzo y seguir hasta llegar a la meta en la Catedral de San Marcos. Jorge Vargas Juárez, coordinador de Cáritas Tuxtla, dio a conocer los detalles técnicos de la justa atlética de 5 kilómetros que se hace dentro del marco de los 60 años de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, al tiempo de revelar que las categorías participantes serán la libre varonil y femenil, para la cual hay una bolsa en premios de 4 mil 500 pesos en efectivo a repartir entre los tres primeros lugares de cada rama, así como medallas conmemorativas a los primeros 300 corredores que crucen la meta. Para más información las y los interesados en la carrera podrán llamar al 961 21 1 61 62 y 961 27 82 517, o acudir a las oficinas de Cáritas ubicadas a un costado de la Iglesia de San Roque de esta ciudad capital, siendo la cuota de participación de 150 pesos por atleta.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Alistan un gran seminario

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Con el objetivo de perfeccionar técnicas de combate y aprovechar la experiencia de reconocidos exponentes de las Artes Marciales de clase mundial, la Extreme Fight Academy (EFA) Chiapas recibirá al peleador profesional tailandés, Waravut Panak, mejor conocido como “Thunder Panak”, para un seminario internacional abierto y campamento de alto nivel. El reconocido campeón, especialista en Muay Thai tradicional, residirá en la academia del profesor Adán Castillejos Gallegos durante los meses de julio y agosto, con el fin de dar una cátedra constante para los alumnos de EFA Chiapas y para quienes deseen sumarse y conocer de viva voz del tailandés sus experiencias en batallas contra los mejores oponentes de esta especialidad. Al respecto, el maestro Adán Castillejos Gallegos, director de la EFA Chiapas, detalló que las primeras sesiones de en -

trenamiento con Thunder Panak se realizarán desde este miércoles 2 de julio, en las que estará transmitiendo desde tácticas de pelea, corrigiendo las técnicas y movimientos, además de brindar muchos consejos y experiencias propias de un peleador de clase mundial. En este sentido, recordó que el tailandés cuenta con un récord profesional de 200 combates, comenzando a pelear desde muy joven en su país, de donde tiempo después emigró a los Estados Unidos y ahora tiene la disponibilidad de pasar varias semanas en suelo chiapaneco, feliz de poder convivir y enseñar a los alumnos para que sigan elevando su nivel.

Para los interesados en tomar parte en este seminario abierto y campamento pueden pedir informes a través de la página de Facebook Extreme FIGHT Academy -EFA, en las oficinas de EFA Chiapas (Circunvalación Tapachula No. 216, Colonia Moctezuma) o bien llamando al teléfono celular: 961 149 2995.

NASCAR VOLEIBOL

De la Parra quiere repetir

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Repetir el próximo sábado la victoria conseguida el año pasado en el Autódromo Monterrey, será la meta del piloto capitalino, Koke de la Parra, quien se declaró listo para enfrentar con éxito la octava fecha de la NASCAR Challenge Series 2025.

El volante del auto marcado con el número 29 TJLogistics-Dinametra-ProveedoraIndustrialInternacional-FlexPremiumSeguridadPrivada-ArmstrongArmored-Hidrolock-PrestoPegamentos/ Selladores-MScomercializaciónyServicios-MueblesDiseñoInternacional-AutoLíneasFloresDeOccidente-Cafedoc-SanPedroPacificProducts-M&A confió en que el diseño del trazado regiomontano le favorezca para lograr el objetivo.

“Estoy muy emocionado de llegar a Monterrey, es una pista que nos gusta mucho, el año pasado tuvimos la

oportunidad de ganar ahí, vamos a tener una carrera vespertina, lo cual lo hace emocionante y diferente”, señaló el integrante del Prime Sports Racing Team.

“Vamos a correr en el circuito del ‘Frijol’, que es una combinación de óvalo y circuito, eso nos va a ayudar, tuvimos un ritmo muy bueno la carrera pasada”, recordó el líder del campeonato de pilotos con 233 unidades. En ese sentido, subrayó que pese a tener un boleto asegurado a los playoffs, al haber obtenido una bandera a cuadros en la fecha tres en Puebla, buscará quedarse con su segunda bandera a cuadros del actual calendario.

“Esperemos que sea una gran fecha, queremos hacer un gran papel”, finalizó Koke. La octava fecha de la NASCAR Challenge Series 2025, que arrancará a las 16:50 horas del próximo sábado, se correrá a 120 vueltas o cien minutos como límite.

México domina en NORCECA

AGENCIAS - EL SIE7E

México volvió a mostrar su poderío en el Tour NORCECA de Voleibol de Playa 2025, al ganar tres medallas (un oro, una plata y un bronce) y ser el mejor país en la tercera etapa celebrada en Puerto Cortés, Honduras.

Los mayores honores fueron para Inés Lares y Carlos Ayala, quienes con apenas 18 años de edad ya pueden presumir de ser campeones continentales, tras superar con autoridad 2-0 (21-17 y 21-18) a los estadounidenses Field/Wilcox en la gran final.

El representativo nacional tuvo doble presencia en el podio varonil, ya que Miguel Sarabia y Jorman Osuna se colgaron el bronce tras caer 1-2 (2729, 27-25 y 7-15) en semifinales contra Lares y Ayala, pero superar 2-1 (16-21,

21-18 y 15-13) a los también norteamericanos Drost/Harrison.

En la rama femenil, Atenas Gutiérrez y Susana Torres quedaron cerca del metal dorado, pues cayeron en el duelo decisivo 0-2 (16-21 y 17-21) con las puertorriqueñas Navas/González, para así adjudicarse su tercera plata consecutiva del año.

Gracias a estos destacados resultados, la selección tricolor llegó a ocho preseas (dos oros, tres platas y tres bronces) en el Tour 2025. También sumaron puntos para el ranking continental en el torneo clasificatorio a los Juegos Centroamericanos Santo Domingo 2026.

El siguiente reto para el voleibol de playa mexicano será en casa, ya que la cuarta fecha de la gira será celebrada del 10 al 14 de julio en Madero, Tamaulipas.

Habrá modificaciones en Liga MX

AGENCIAS - EL SIE7E

La Federación Mexicana de Futbol (FMF) anunció cambios a las reglas de cara al próximo torneo. A través de una publicación en redes sociales, se dio a conocer una serie de ajustes en las reglas de arbitraje que entrarán en vigor a partir de la temporada 2025-2026.

Estos cambios llegan tras la última asamblea del International Football Association Board (IFAB) donde se dieron a conocer estos mismos ajustes. Ahora, los 18 equipos del futbol mexicano deberán adaptarse a estos cambios previo al inicio del Apertura 2025.

Entre los ajustes más destacados figuran nuevas reglas para los porteros durante los despejes y criterios específicos sobre los penales mal ejecutados. La

siguiente temporada se modificará el Reglamento 5 del árbitro, en conjunto con la Regla 12 de faltas y conducta.

Ahora el arquero tendrá un máximo de 8 segundos para despejar el balón después de haberlo controlado con las manos. Los últimos 5 segundos serán contados por el árbitro con el brazo en alto.

Si se excede este tiempo, el equipo será sancionado con un saque de esquina en contra. Este ajuste busca evitar la pérdida deliberada de tiempo y promover un ritmo de juego más dinámico. Tras la polémica en el partido entre Real Madrid y Atlético de Madrid de la Champions League, el IFAB decidió aclarar cualquier tipo de duda con los nuevos ajustes. La Regla 10 y 14, que abordan el resultado del partido y el cobro de penales.

PUMAS AMÉRICA

Montes es nuevo defensor

AGENCIAS - EL SIE7E

Se refuerza la defensa del Pedregal. La preparación de cara al arranque del Apertura 2025 continúa en el Club Universidad y el equipo de Efraín Juárez tendrá un elemento más en la última línea, pues Alan Montes, hermano de César Montes, se convertirá en nuevo jugador de Pumas.

De acuerdo a información revelada por el periodista Luis Castillo, el acuerdo entre Necaxa y Pumas está cerrado y el central mexicano de 24 años de edad llegará al Club Universidad para fortalecer la central del equipo y cubrir un importante hueco.

Detalles como el costo de la transferencia y la duración de su contrato no han sido revelados y solo falta que Pumas

realice el anuncio del fichaje en sus redes sociales para que sea completamente oficial.

Hay que recodar la sensible baja que sufrió el conjunto auriazul en las últimas semanas luego de confirmarse la partida de Lisandro Magallán, por lo que Montes tendrá todo puesto para poder adueñarse de la titularidad desde la Jornada 1 si es que le llena el ojo a Juárez.

Alan Montes, al igual que su hermano César, dio sus primeros pasos como futbolista en los Cimarrones de Sonora, club de la Liga TDP y pese a breves pasos por Raya2 (filial de Monterrey) y el Real Avilés (1ra RFEF), fue con Necaxa el club que lo debutó en Primera División y donde logró consolidar su carrera.

“Chicote”

no sigue más

AGENCIAS - EL SIE7E

Chicote fuera del América. El mercado de pases se sigue moviendo en Coapa y ahora se ha presentado la salida de un jugador.

Cristian Calderón deja al conjunto de Coapa después de una exitosa época con el equipo y se unirá al Necaxa en un préstamo por un año. A través de las redes sociales, las Águilas confirmaron la noticia, deseando la mejor de las suertes al lateral izquierdo. Además, Chicote aprovechó para despedirse del club con el siguiente mensaje: “Llego el día y momento que jamás espe -

ré... Para ser sincero no sé cómo empezar, lo que sí es que quiero, primero que nada, quiero darte las gracias a ti linda afición americanista. Gracias a ti conseguí lo que soñaba, lo que anhelaba y lo que me hacía falta... Quizá no sea un adiós como tal, pero quiero decirles que espero regresar con más ganas e ilusión. Si bien no se veía con buenos ojos mi llegada, ustedes mismos se encargaron de que yo me diera cuenta donde estaba parado y el escudo que defendía” Desde hace unos días, en RÉCORD dimos a conocer que el jugador no se quería ir, aunque fue el club quien buscó su salida al Necaxa.

Van al salón de la fama latino

AGENCIAS - EL SIE7E

Los primeros dos peloteros elegidos de la clase 2025 del Salón de la Fama del Béisbol Latino han sido anunciados. Los dominicanos Miguel Tejada y Julio César Franco fueron escogidos por los periodistas votantes como los nuevos miembros de la inmortalidad para los peloteros latinoamericanos. Franco es uno de los nombres más recordados por fanáticos de varias épocas del béisbol, gracias a su longevidad dentro de las Grandes Ligas, así como en otros circuitos alrededor del mundo. El nativo de Hato Mayor del Rey jugó 23 temporadas en las Grandes Ligas, bateando para promedio de .298 con OPS de .782 y OPS+ de 111, 173 cuadrangulares y 1,194 carreras impulsadas. Fue electo en tres ocasiones para el Juego de Estrellas de MLB, ganó un título de bateo, cinco premios Bate de Plata y un reconocimiento como Juga -

dor Más Valioso del Juego de Estrellas. “El Emperador”, como popularmente se le conoce, jugó 14 temporadas en la pelota invernal dominicana junto a Leones del Escogido y Estrellas Orientales. De por vida bateó para .308 con OPS de .769 y OPS+ de 113 en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM). Adicionalmente ganó el título de bateo de la temporada 1997-98, tres campeonatos con los Leones y fue electo al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano en el 2013.

Miguel Tejada, por su lado, jugó 16 años en MLB, bateando para .285 con OPS de .791 y OPS+ de 108, mientras disparó 307 cuadrangulares y remolcó 1,302 carreras. Ganó el premio de Jugador Más Valioso de la Liga Americana en 2002, dos premios Bate de Plata, un Derby de Cuadrangulares y fue MVP de uno de los seis Juegos de Estrellas a los que fue invitado.

NFL NBA Jones a volver a escena Schroder con los Kings

AGENCIAS - EL SIE7E

Tras una actividad organizada por el equipo a principios de junio, el nuevo mariscal de campo de los San Francisco 49ers, Mac Jones, subió a un podio en las entrañas del Levi’s Stadium y respondió preguntas durante unos 11 minutos. Mientras Mac Jones respondía pacientemente a preguntas sobre todo tipo de temas, desde cómo casi fue seleccionado por los Niners en el draft de la NFL de 2021 hasta por qué cree que el entrenador Kyle Shanahan puede impulsar su carrera, algo claramente le preocupaba.

Momentos antes, en el campo de prácticas, Jones tuvo dificultades, lanzando una intercepción directamente al esquinero Derrick Canteen y fallando a varios receptores desmarcados, incluyendo un pase largo al receptor novato Jordan Watkins.

Durante su sesión con los medios, Jones aludió a sus fallos en múltiples ocasiones, lo que abrió una ventana a lo primero que él y los 49ers deben corregir al asumir el rol de mariscal de campo número 2, detrás de Brock Purdy: reconstruir su capacidad de confiar en lo que ve y soltarse.

“Mi objetivo es simplemente hacer grandes intentos, como, ¿sabes?, ¿debería ir el balón ahí? Y si es así, entonces dejarlo volar y comprometerse con él”, reflexionó Jones. “A veces, cuando veo mis videos, no veo un lanzamiento con total compromiso y quiero mejorar en eso... Ese es el objetivo del fútbol americano: intentar esos lanzamientos, aprender de ellos, y luego, cuando llega el partido, decir: ‘Oye, puedo con esto’ o ‘Voy a controlar este, ya sabes, estoy tratando de proteger el balón’. Así que, en cierto modo, he aprendido a las malas”.

AGENCIAS - EL SIE7E

El base agente libre Dennis Schroder ha llegado a un acuerdo por tres años y $45 millones con los Sacramento Kings, según informaron fuentes a Shams Charania de ESPN.

Los directivos de los Kings y Mark Bartelstein, de Priority Sports, finalizaron el acuerdo el martes. Schroder se une a la cancha trasera de los Kings, que incluye a Malik Monk, Keon Ellis y Zach LaVine. Sacramento cambió al veterano base De’Aaron Fox a los San Antonio Spurs el verano pasado.

Schroder, de 31 años, pasó casi la misma parte de la temporada pasada en tres equipos diferentes, ya que el veterano base fue traspasado dos veces.

Schroder tuvo su mayor éxito en Brooklyn, donde promedió 18.4 puntos y 6.6 asistencias en 23 partidos al comienzo de la temporada. Los Warriors luego negociaron un traspaso para adquirir a Schroder en diciembre, pero tuvo dificultades para adaptarse al sistema de Golden State y sus estadísticas cayeron en todos los ámbitos.

En la fecha límite de traspasos, Schroder participó en un acuerdo multiequipo que lo llevó a Detroit. Tras un comienzo complicado, Schroder lució con los Pistons en los playoffs, promediando 12.5 puntos con un 49.1% de acierto en tiros de campo y un 47.6% en triples en la reñida derrota de Detroit en seis partidos ante los New York Knicks en la primera ronda.

IMAGEN DEL DÍA

Aquí la respuesta

Sí, parece modelo, pero es una naciente tenista y Carson Branstine fue la rival en primera ronda de Sabalenka en Wimbledon.

TENIS

Sinner en el mejor de los inicios

AGENCIAS - EL SIE7E

El número uno del mundo despegó sin turbulencias en Wimbledon. Después de 108 minutos de acción, Jannik Sinner despachó a su compatriota Luca Nardi (95°) por 6-4, 6-3 y 6-0 igualando una marca de Guillermo Vilas para meterse en la segunda ronda del renombrado certamen por cuarta edición consecutiva.

Abriendo el telón en la cancha 1 del All England Club, uno de los escenarios más imponentes del tenis, Nardi se mantuvo cerca de su coterráneo con un acertado balance entre sólidos golpes de fondo y un correcto dominio en la red. Sin embargo, la tarea que había hecho quedó neutralizada cuando el número uno del mundo encontró la oportunidad para arrebatarle el servicio y quedarse con la primera manga. De menos a más, con el paso del tiempo dentro de la pista, Sinner disminuyó las dudas iniciales asfixiando con su tenis y generando más errores del otro lado de la red para meterse en la segunda ronda del prestigioso certamen por cuarta ocasión al hilo. Fue

LA COLUMNA UN ENTRENADOR DE CUIDADO

ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

No podemos negar que la trayectoria de Paco Ramírez en el futbol mexicano es importante, auxiliar de Ricardo Lavolpe, ya con algo de trayectoria y siendo también institucional de la Femexfut, porque le tocó ser auxiliar de Sven Goran Erikkson, por ejemplo, antes de comenzar a dirigir equipos. Tras tomar el mando en Jaguares FC, todo el mundo se comienza a preguntar sobre los motivos del estratega para aterrizar en el Reyna, donde por cierto ya estuvo trabajando con el conjunto felino y un paso igual pro Cafetaleros en Tapachula, con lo que podemos decir que puede reconocer la plaza y tratar de realizar el mejor trabajo posible, pero hay un tema que no deben dejar pasar y que debe sumar seguro.

Quizá sus últimos momentos en el banquillo van a estar señalados con el altercado que tuvo un día con Scopponi, en el que el estratega felino no aguantó la forma en la que suelen “cargar” los extranjeros cuando están en el banquillo y al final del juego, le propinó una bofetada al ex portero de Cruz Azul, ante la furia del estratega, decidió correr.

6-4, 6-3 y 6-0 en 1 hora y 48 minutos para seguir ampliando su invicto 15-0 contra tenistas italianos. Es el tercero en la Era Abierta que gana sus primeros 15 partidos a nivel ATP Tour contra sus compatriotas uniéndose a Bob Hewitt de Sudáfrica y Guillermo Vilas de Argentina. El pupilo de Darren Cahill y Simone Vagnozzi se vio obligado a cambiar el chip rápidamente luego de la derrota en la gran final de Roland Garros frente a Carlos Alcaraz, encarando la gira sobre césped con el ATP 500 de Halle como única parada previa antes de Wimbledon. En suelo alemán consiguió una victoria frente a Yannick Hanfmann y una derrota con Alexader Bublik.

Ramírez no es una persona violenta, pero no permite ese tipo de situaciones, mismas que en el futbol actual, suelen disfrazarse de “intensidad”. Pero hay quienes pueden afirmar, cuando les tocó tra bajar con él en algún proyecto, que es un entrenador que prioriza a su plantel y que suele estar pendiente de las decisiones directivas que pudieran afectar el entorno en el que maneja a sus equipos, por cierto, que suelen jugar bien al futbol.

Paco Ramírez tiene jerarquía, no habrá manera de que algún jugador tenga una pose en el campo, en el vestidor, en los entrenamientos. Exige entrega e intensidad en la semana, para que en los encuentros su equipo no note diferencia y quizá desde esa perspectiva, el acierto sea mayor (algo que dicen no sucedía con José Luis Trejo)

El torneo en la Liga Premier exige y en este ciclo, con las modificaciones, el margen de cometer errores en la conformación de un plantel no es mucha y hay que sumar desde el primer encuentro, es por eso que la pretemporada debe ser delineada de la mejor manera, pensando ya en la última semana de agosto, para comenzar a pelear los puntos de la mano de un muy buen entrenador.

Código Rojo

Localizan a galeno sin vida en los baños del IMSS

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Una fuerte movilización policial se originó durante la madrugada del martes al interior del Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS) Número 2 luego de la localización del cuerpo de un médico de esta institución médica.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 01:20 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la referida zona.

Ahí, se informó que, fueron los guardias del IMSS quienes dieron aviso a las fuerzas del orden para que arribaran al sitio.

Al constituirse, confirmaron el hallazgo e indicaron que, se trataba de

un médico anestesiólogo de nombre Miguel Ángel “N”. Los uniformados, dijeron desconocer las causas de la muerte del médico y pidieron la intervención del personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para hacer las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.

A través de un comunicado, esta institución médica informó que, el cuerpo no presentaba huellas de violencia y que, el personal del IMSS continuará brindando toda la colaboración necesaria con las instancias correspondientes, con el firme compromiso de coadyuvar en el esclarecimiento de los hechos.

Se estrelló contra el medallón de una camioneta

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Una dama resultó gravemente herida luego de estrellarse a bordo de su ciclomotor contra el medallón de una camioneta particular sobre el Libramiento Norte a la altura del Mirador Los Amorosos.

El hecho fue registrado alrededor de las 01:45 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.

Ahí, sobre el carril de Oriente a Poniente, una dama a bordo de una motocicleta particular, iba presuntamente a exceso de velocidad.

Sin embargo, la fémina no se percató que, había una camioneta de la marca Suzuki aparcada cuando el motorista terminó estrellándose contra el medallón de la furgoneta.

Al lugar, se movilizaron paramédicos de Protección Civil Municipal quienes le brindaron la atención prehospitalaria y posteriormente la trasla -

daron de urgencia a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional.

Los agentes viales puntualizaron que, el estado de salud de la fémina fue reportada en estado crítico.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Ataque armado en Mapastepec deja una mujer muerta y otra herida

OSIRIS SALAZAR - EL SIE7E

Mapastepec.– La mañana de este martes, dos mujeres que se trasladaban en motocicleta rumbo al ejido Abraham González fueron víctimas de un ataque a balazos en las inmediaciones del barrio El Recuerdo. Como resultado del atentado, una de las mujeres perdió la

vida en el lugar, mientras que la otra fue trasladada de emergencia al Hospital del IMSS en Mapastepec, donde recibe atención médica. Hasta el momento, las autoridades no han dado a conocer el posible móvil del ataque ni la identidad de las agresoras o agresores. Se mantiene abierta la investigación.

Colectivazo deja 10 heridos Accidente provoca cierre total en la carretera San Cristóbal-Teopisca

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Diez personas lesionadas, entre ellas un chófer atrapado en su asiento fue el saldo de un accidente carretero suscitado sobre la vía Tuxtla-Chiapa de Corzo a la altura de fraccionamiento Santa Fe.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 16:10 horas, cuando elementos de la Guardia Nacional arribaron sobre la vía Tuxtla-Chiapa de Corzo. Justo en el carril de Poniente a Oriente, localizaron colectivo de la ruta Chiapa-Tuxtla estrellado contra un vehículo compacto, propiedad de una conocida empresa refresquera. Como saldo del accidente, diez personas resultaron con múltiples lesiones en sus extremidades y el chófer atrapado en su asiento.

Al lugar, se movilizaron paramédicos del grupo UTECH quienes les brindaron la atención prehospitalaria. En este sentido, se indicó que, entre los lesionados se indicó que, una joven de

25 años con 5 meses de embarazo tuvo que ser llevada también a un nosocomio.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno.

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E

SCLC.- Un accidente vehicular ocurrido durante la madrugada de este lunes en el kilómetro 111 de la carretera San Cristóbal-Teopisca, a la altura de la comunidad Lázaro Cárdenas, provocó el cierre total de la vía por más de ocho horas.

Según reportes de automovilistas que transitaban por la zona, un tráiler de doble semirremolque colisionó con una camioneta tipo van, lo que inicialmente ocasionó un bloqueo parcial y, minutos

después, la interrupción total del tránsito en ambos sentidos.

Elementos de Protección Civil y cuerpos de seguridad se trasladaron al lugar de inmediato para controlar la situación, establecer un perímetro de seguridad y realizar labores de desvío vehicular. Pese a lo aparatoso del percance, únicamente se registraron daños materiales.

El flujo vehicular fue restablecido poco después de las 9:00 de la mañana, tras concluir las maniobras para liberar la carretera.

Amatenango del Valle

se alista para la Tercera Feria del Barro: Sk’inul Lum 2025

Tuxtla.- La magia de la alfarería tradicional vuelve a brillar en Amatenango del Valle con la Tercera Feria del Barro: Sk’inul Lum 2025, que se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de agosto en un horario de 10:30 a 17:00 horas. Este evento es una celebración a la identidad, creatividad y herencia cultural de uno de los pueblos con mayor arraigo artesanal en Chiapas.

“Sk’inul Lum”, que en tseltal significa Rostro de la Tierra, es el lema que guía esta edición, resaltando el profundo vínculo entre las manos alfareras y el barro que da forma a piezas llenas de historia, tradición y belleza. Durante tres días, visitantes locales, nacionales y extranjeros podrán admirar, adquirir y valorar el trabajo de las artesanas y artesanos que dan vida a figuras zoomorfas, vajillas, ollas, cántaros y esculturas únicas que han dado fama mundial a este pueblo indígena chiapaneco.

Además de la exhibición y venta de piezas, la feria ofrecerá actividades culturales, talleres, gastronomía regional y expresiones artísticas que fortalecen el sentido de comunidad y promueven el turismo responsable.

Sigue los preparativos, la programación y detalles especiales en la cuenta oficial de Facebook: Feria del Barro Oficial.

¡Amatenango del Valle te espera para vivir el arte del barro en su máxima expresión junto a Primer Plano Magazine, patrocinador!

El Monterrey cae con honores ante un Dortmund que enfrentará al Madrid

EFE - EL SIE7E

Atlanta.- Adiós con honores de los ‘Rayados’ de Monterrey, último norteamericano en el Mundial de Clubes de la FIFA. Los mexicanos cayeron eliminados por 2-1 este martes frente a un Borussia Dortmund que fue más efectivo pero se vio sometido todo el segundo tiempo.

Los alemanes, que ganaron gracias a un doblete de Serhou Guirassy y a su excelente conexión con Karim Adeyemi, serán el rival en cuartos de final del Real Madrid, que hoy superó por 1-0 a la Juventus. Hoy, en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, el Monterrey planteó un partido de tú a tú al Dortmund. Con una propuesta ofensiva, sin cerrarse atrás. Fue una idea atrevida por parte de Domènec Torrent, quizás incluso temeraria contra un equipo europeo que lleva 9 victorias en sus últimos 10 partidos.

Pero no se vio abrumado el Monterrey, tampoco superado en lo táctico. Lo que inclinó la balanza al final fue el talento ofensivo del Dortmund, que no perdonó de cara a portería.

El 0-0 apenas duró 14 minutos, lo que necesitó Serhou Guirassy para hacer un control al primer toque al borde del área y de espaldas a portería para Karim Adeyemi, que también de primeras y engañando a los defensores se la devolvió al ‘9’. No perdonó Guirassy solo ante Esteban Andrada. Respondió el Monterrey, que nunca agachó la cabeza. Un tiro de ‘Tecatito’ se estrelló contra el poste de Gregor Kobel; el colombiano Nelson Deossa aprovechó el rechace para dirigir un disparo desde fuera del área fuerte pero centrado, fácil para el guardameta alemán. Buscando el empate, Gerardo Arteaga perdió un balón en ataque que le cayó a Adeyemi, que cabalgó toda la banda derecha, ingresó en el área y tras atraer a los defensores mexicanos se la volvió a entregar a Guirassy para el doblete del delantero francés. En 24 minutos de partido, Andrada ya ha -

Gonzalo capitaliza la tormenta perfecta

EFE - EL SIE7E

bía encajado más goles que en los 270 anteriores. Sin embargo, el portero argentino fue providencial para mantener encendida la llama del Monterrey. Guirassy tuvo dos ocasiones clarísimas para el triplete. En la primera se anticipó la defensa, en la segunda Andrada paró un disparo a bocajarro.

UN DORTMUND SOMETIDO

Los alemanes se fueron al descanso con el 2-0, dejando muy tocado al Monterrey. Pero lejos de hundirse, los mexicanos saltaron al campo a morder, buscando el gol que les metiera en la eliminatoria.

No tardó nada en llegar. Fue en el 48, a raíz de un centro al área por la banda izquierda que remató forzado Érick Aguirre, en un cabezazo que se convirtió en asistencia para que el argentino Germán Berterame, también con la cabeza, marcara el que a la postre sería el único tanto para Monterrey.

Los ‘Rayados’ pasaron a someter por completo al Borussia Dortmund, con un goteo de ocasiones, la mayoría de ‘Tecatito’, poco acertado de cara al gol pero que lo dejó todo en el campo.

Bertereme pudo repetir el doblete que firmó contra el Urawa, con un gol en el 65 que no subió al marcador por fuera de juego. Un auténtico jarro de agua fría para un Mercedes-Benz que ya se venía abajo. El Dortmund sintió el peligro tan de cerca que recurrió al oficio para dormir el partido. Al fin y al cabo, estaban advertidos: el Inter de Milán y el Manchester City ya habían caído ante Flamengo y Al-Hilal, respectivamente, en estos octavos. Además, el paso de los minutos empezó a pesar en las piernas de los jugadores mexicanos, que habían hecho un esfuerzo inmenso. A punto estuvo Sergio Ramos de convertirse en héroe ‘rayado’ con un cabezazo marca de la casa ya en el tiempo añadido que salió rozando el poste, con Kobel haciendo la estatua. Fue una de las últimas chispas del Monterrey, que intentó la gesta hasta el último suspiro.

Antes de la llegada de una tormenta eléctrica en el Hard Rock Stadium de Miami, un cabezazo del canterano Gonzalo García, cada vez más sensación de este Mundial de Clubes, capitalizó este martes el empuje del Real Madrid, que con una espectacular segunda mitad doblegó por 1-0 a la Juventus para plantarse en los cuartos de final de la competencia. De la cantera blanca a Nueva York, donde el Real Madrid disputará los cuartos contra uno entre Monterrey y Borussia Dortmund. Con Kylian Mbappé recuperado, pero con solo media hora en las piernas, Gonzalo aprovechó una vez la oportunidad que le dio Xabi Alonso. Cabezazo potente y elegante para romper el muro del meta juventino Michele Di Gregorio y tercer gol en cuatro partidos del Mundial de Clubes.

Del susto al gol Con Guler ya asentado en el once y una línea defensiva de tres con Tchouameni en el centro y Huijsen y Rudiger con mayor libertad de participar en la construcción, el Madrid necesitó unos minutos para sentirse

cómodo en el Hard Rock Stadium, pero fue de menos a más. Se asustó a los siete minutos cuando una gran jugada de Kenan Yildiz en el centro del campo liberó a Kolo Muani. El francés, solo ante Courtois en un mano a mano, lo intentó con una vaselina que acabó alta por poco. Fue un peligro para los blancos, pero a pesar de eso los hombres de Xabi Alonso dieron la sensación de poder imponer su ritmo al choque.

Con Gonzalo al frente

La segunda mitad del partido mostró un Madrid renovado, similar a su estreno en el torneo. Bellingham y Vinicius comenzaron a crear oportunidades, culminando en un gol de Gonzalo tras un centro de Alexander-Arnold en el minuto 54.

Celebré con fervor el 1-0 mientras el público madridista estallaba en alegría. Mbappé debutó en el torneo después de recuperarse de una gastroenteritis, y la afición le brindó una cálida ovación.

Con Courtois manteniendo su portería a salvo, el Madrid aseguró la victoria y se prepara para continuar su camino en Nueva Jersey, hacia las etapas decisivas del torneo.

generaciones se vuelven muy influenciadas por otras culturas, que es bueno, pero yo parto del tema de Oaxaca, de Mérida, de Jalisco, que me ha tocado ver a jóvenes que vienen en temas deportivos y traen impresionantemente, por ejemplo, el norteño. no es mexicano, él es regio, se quiere independizar. el yucateco, tienen una identidad muy arraigada. y aquí como que todavía el tema... Pero yo siento que estos trabajos abonan demasiado”.

Todo esto va de la mano con la parte de la educación, de los hogares, de generar esa dinámica de esos espacios e incentivar a que uno pueda ir, porque te preparas dos meses, tres meses para dar una obra que va a valer 90 pesos, 100 pesos, y está la mitad del teatro si te va bien, Chiapas no es muy cultural, ¿ya fuiste a Guanajuato cuando se da el Cervantino?

¿Has estado un fin de semana en Mérida? No encuentras lugar, es el tema de la sinergia, de cómo generar la dinámica para que se pueda contagiar esta parte de salir a leer, a escuchar música, a ver una obra, escuchar un disco e interpretarlo, porque también es válido, es un proceso de aprendizaje.

colectivo, que había que abrir más eso y dar oportunidad a gente que está escribiendo, que le editaran algún libro, y decía no, tenemos un consejo editorial, está Balam Rodrigo, yo le dije, vamos a preguntar a la secundaria o a la prepa quién es, y nadie va a saber, no tengo nada con la poesía, pero cómo nos atraían nuestros papás a la lectura, no fue a través de la poesía, que tiene un nivel de abstracción muy alto, nos contaban cuentos”, señaló.

A nivel mundial, ¿cómo se está atrayendo gente a la lectura? Sagas como Harry Potter o Crepúsculo los están atrapando, si los pones a leer poesía los vas a aburrir, entonces les dijo que si fueran un negocio ya hubieran quebrado, la mayoría de los libros están guardados y los están regalando, eso es un fracaso, y le dijeron que iban a hacer que tuvieran una persona para que revise, pero con una condición, cero poesía, la idea es atrapar a los niños, a los muchachos, ya que a un niño no lo vas a poner a leer poesía, que vayan moldeando su lectura.

“Hay mucho por hacer aquí en Chiapas., por ejemplo, yo celebro mucho de Julio su entusiasmo de Chiapas Lee y todo, es bueno, está donando bastante en crear ciudadanía, es bien importante, pero los egos luego a veces nos matan a los que somos escritores, es un tema, lo hemos platicado también, el tema de la cultura chiapaneca, tuxtleca, que es de repente un poquito complicado, que somos la capital del Estado y deberían tener cabida todas las expresiones culturales, pero da la casualidad que aquí nada más hablamos el zoque, somos la capital del Estado, tú vas a la Ciudad de México y comida de todos lados, mejor que del lugar, y expresiones culturales de todo, y aquí siendo la capital del Estado, ¿Qué música zoque? ¿Qué comida zoque?, si la capital del Estado se está olvidando de todo lo demás, imagínate”.

“En ese sentido hace falta irte profesionalizando, porque la poesía es exquisita, pero requiere de un trabajo profesional, el estado de abstracción de uno no lo tiene el otro, hay un conflicto entre lo que quieres decir y lo que interpreto, lo más exquisito, la máxima sofisticación es ser sencillo, Sabines, qué de complicado tenía, nada, era coloquial y es un poeta tremendo; Rulfo, lo lees perfectamente, nada de palabras rimbombantes ni de moda, es lo sencillo, expresarlo cuesta, es más fácil colgarte de modas a veces, o cuando dices, feliz vuelta al sol, si lo traduces cómo se lo dices a un americano, ya no eres universal, el chiste es que te entiendan en todos lados, si algo lo tienes que explicar no sirve, se tiene que explicar solo”. Como compositor, ya hizo varios discos para artistas de acá en cuanto a música, que ya están en plataformas, lo han tocado en la radio de CDMX, Canadá, hay música de ellos en YouTube y Facebook, en cuanto a la escritura, acaba de mandarle un proyecto a Julio que se está cocinando, lo están revisando, ya pasó ese filtro por la forma en que se manejan los diálogos, para luego mandarlo a la imprenta, es su cuarto libro, tiene muchos proyectos y canciones.

Humberto está en la Luna, literalmente, es que hace dos años aproximadamente, la NASA saca una convocatoria a nivel mundial para aquellos poemas o escritos dedicados a la Luna, se iban a recopilar, y como ya se iniciaron otra vez los vuelos tripulados a la Luna, en una cápsula del tiempo se iban a recopilar los mejores poemas o escritos a nivel mundial y se iban a depositar, la primera misión que se iba a ir a la Luna era la misión Polaris, entonces, fueron como 50, 60 escritores a nivel mundial elegidos. “La competencia era en inglés, porque no iba a haber traductores de chino, de japonés, alemán, español, tenías que escribir en inglés, y si tu poema o escrito era elegido, lo iban a poner en tu lengua original, yo fui uno de los elegidos, me avisaron que iba a salir la misión Polaris, pero, como este tipo, Elon Musk, ha tenido un poquito de problemas, hubo una misión antes, que fue la Blue Ghost a principios de año, se llevó los poemas y ya estamos allá”, compartió. Es el primer chiapaneco en la Luna, o mexicano, pero está ahí, él no lo presume, nada más les dice, cuando me muera, le voy a dar una vuelta a la Luna, imagínense para las próximas generaciones que abran la cápsula del tiempo, este libro está en Amazon, ahí está antalogado, y precisamente este tipo de proyectos que emanan de aquí, falta el acuerpamiento de las instituciones, señalaron que es una lucha el acercamiento a las autoridades, luego hay un mal entendimiento, se recortan presupuestos, a la vez no permea.

“Tenemos a un Paco Ignacio Taibo tratando de llegar a la gente, aquí como que no permea, el sexenio pasado a Coneculta le decíamos, como

“Dentro de la Asociación de compositores hay un programa para darle cabida a la música de los que tenemos, hay muchos, la mayoría esperando a que algo suceda, es un programa con entrevistas, para componer música en vivo y al final presentarla al público, tenemos que lanzarnos, no estar ahí esperando, hacer que las cosas empiecen a moverse, algo tenemos que hacer, ya estamos poniendo pequeños videos con reels, estamos creando con varios compositores, ayer hicimos Los amigos entre tres, de ahí van saliendo otras ideas, tenemos a Luis Pozos que es muy rockero, o a Nauyaca Rock, los estamos sacando de su zona de confort con baladas, huapangos, Nauyaca no canta y está cantando, Luis Pozos que es rockero está romántico, estamos saliendo de nuestras áreas de confort”. Eso, consideraron, abona a la lectura, pues una canción es como una historia pero en corto, y te tiene que impactar rápido, están los mini cuentos, igual en la música tienes que contar una historia breve y llegarle a la gente, la diferencia es que como poeta puedes escribir un verso libre corto o largo, y como compositor hay una métrica, hay que cuadrarlo, a un poeta le cuesta mucho meter todo eso dentro de un ritmo marcado, esa es la composición, todo tiene su gracia. Cuando se mira al espejo, ve una oportunidad más de crear, que tiene el tiempo de poder seguir creando, está vivo, a darle. Síguenos como Chiapas Lee en X, Instagram, Facebook, y como El Sie7e de Chiapas en todas las redes.

Eduardo Ramírez y Nestlé suman esfuerzos por un desarrollo justo, sostenible y con valor social

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió al Informe de Creación de Valor Compartido, presentado por el presidente ejecutivo de Nestlé México, Fausto Costa. En ese marco, reafirmó el compromiso de la Nueva ERA con la construcción de alianzas que impulsen la transformación social, promuevan la justicia en el campo, generen empleos y fortalezcan el desarrollo humano, económico y sustentable.

Teniendo como escenario el majestuoso Cañón del Sumidero, se llevó a cabo la firma del Convenio de colaboración con Nestlé —el primero de su tipo a nivel estatal—. Durante el acto, Ramírez Aguilar destacó que la filosofía del valor compartido se alinea con el humanismo que distingue a las culturas de Chiapas. Subrayó que no se trata únicamente de generar riqueza, sino de distribuirla con justicia para beneficiar a quienes más lo necesitan.

Al resaltar la relevancia de esta alianza, el mandatario reiteró la disposición de su gobierno para seguir colaborando con Nestlé en acciones que siembren bienestar, construyan futuro y generen esperanza para el pueblo chiapaneco.

“En nosotros tienen a un aliado. Siem-

pre estaremos dispuestos a contribuir con el desarrollo de nuestra madre naturaleza, pero también con ese desarrollo laboral que tanta falta le hace a Chiapas”, expresó.

Asi mismo, sostuvo que hoy Chiapas ofrece condiciones propicias para la inversión, gracias a un entorno de seguridad, estabilidad social y una ciudadanía comprometida con el trabajo honesto y el bienestar colectivo. En ese contexto, anunció la creación de un centro estatal de acopio de café, con el objetivo de eliminar intermediarios y beneficiar de manera directa a más de un millón de productores en 83 municipios. Por su parte, el presidente ejecutivo de Nestlé México, Fausto Costa, explicó que la Creación de Valor Compartido es una filosofía empresarial centrada en generar un impacto positivo en tres ámbitos fundamentales: las personas y sus familias, las comunidades donde opera la empresa, y el planeta. Enfatizó que este enfoque mantiene un firme compromiso con la sustentabilidad.

Agradeció al gobernador Eduardo Ramírez por su apertura y colaboración, y destacó la continuidad de inversiones en Chiapas, así como proyectos clave como el Plan Nescafé, orientado a fortalecer la cafeticultura local, optimizar la cadena de comercialización y mejo-

rar las condiciones de vida de las y los productores.

El director general del Instituto del Café, Jorge Baldemar Utrilla Robles, señaló que este convenio representa un avance hacia un modelo de desarrollo más justo, sostenible e incluyente, al vincular de forma efectiva al sector público y privado en beneficio de una economía rural con oportunidades reales para quienes más lo requieren. Reiteró la voluntad de trabajar por un café chiapaneco de alta calidad, destacando que Nestlé ha mostrado un compromiso firme con los principios sociales y ambientales, al impulsar prácticas agrícolas responsables que mejoran el rendimiento y protegen los ecosistemas.

La secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, subrayó que esta alianza también impulsa el empoderamiento económico de las mujeres cafeticultoras, quienes destacan por su resiliencia, liderazgo y capacidad transformadora en el desarrollo del campo chiapaneco. Estuvieron presentes en este evento el director general de Financiamiento y Apoyo Responsable Sector de Economía Social y Solidaria de la Secretaría de Economía federal, Luis Gutiérrez Reyes; la secretaria de Medio Ambiente e

JUSTICIA LABORAL

Historia Natural, Obdulia Magdalena Torres Abarca; el secretario de Economía y del Trabajo, Luis Pedrero González; la diputada Valeria Santiago Barrientos, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Ecología y Cambio Climático. Por parte de Nestlé, el director de Asuntos Corporativos y Creación de Valor Compartido de Nestlé México, Javier León; y el gerente de Creación de Valor Compartido, Carlos Becerra; el gerente de Innovación y Fortalecimiento Institucional de la Conagua, Amílcar Ganado Díaz; el director general del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Conagua, Felipe Irineo Pérez; la coordinadora general de Conservación y Restauración de la Conafor, María Teresa Flores Cabral; así como representantes de la Asociación Internacional de Trabajo y del Fondo de Población de las Naciones Unidas, entre otros.

Suman esfuerzos Poder Judicial y Centro de Conciliación Laboral de Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Con el objetivo de fortalecer los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos en el ámbito laboral, el Poder Judicial del Estado y el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Chiapas firmaron un Convenio Marco de Colaboración para la capacitación, formación, actualización, acreditación, evaluación y certificación en materia de Justicia Alternativa. En un evento encabezado por el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, junto a la directora general del Centro de Conciliación Laboral, Sandra Edith Gutiérrez Ochoa, se signó el acuerdo por el que se fortalece el trabajo de conciliación a través de la capacitación, como instancia previa y obligatoria antes de acudir

a los tribunales para los casos de controversia laboral.

Durante su intervención, el magistrado presidente Moreno Guillén destacó que este convenio une la experiencia y compromiso de ambas instituciones, por lo que se logrará un trabajo coordinado efectivo, que va a perfeccionar el servicio y, sobre todo, a generar resultados positivos en materia de conciliación laboral, al tiempo de fomentar la cultura del diálogo en todos los ámbitos de la vida, beneficiando a la población chiapaneca. Por su parte, la directora general del Centro de Conciliación Laboral, Sandra Edith Gutiérrez Ochoa, agradeció la apertura institucional del Poder Judicial y del magistrado presidente para trabajar en conjunto por una justicia laboral más humana, accesible y cercana; y refrendó su voluntad para profesionalizar a las servidoras y servidores del Centro de Conciliación, con la calidad y

calidez que deben proyectar en su quehacer diario con las y los justiciables.

Con esta colaboración, el Poder Judicial del Estado de Chiapas

reafirma su visión humanista y su compromiso con la capacitación y el trabajo interinstitucional, que pondera la cultura de la conciliación como el camino hacia la paz.

SALUD DENTAL

Células madre en muelas del juicio: una nueva vía para la medicina regenerativa

díacas, hepáticas y oncológicas, así como tratamientos para fracturas, artritis y quemaduras.

Científicos iraníes han demostrado su potencial para regenerar tejido neural tras accidentes cerebrovasculares.

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Durante años, las muelas del juicio han sido vistas principalmente como un problema dental que requiere extracción. Sin embargo, recientes avances en medicina regenerativa y biotecnología han transformado esta percepción, revelando que estos terceros molares esconden un potencial terapéutico extraordinario. La pulpa dental de las muelas del juicio contiene células madre multipotenciales, capaces de contribuir no solo en tratamientos odontológicos, sino también en el abordaje de diversas enfermedades sistémicas. Colaborador en un proyecto que actual-

mente está realizando la FES Zaragoza sobre este tema, el Dr. Andrés Alcauter Zavala, secretario técnico de la carrera de Cirujano Dentista, habló con UNAM Global sobre los diversos usos actuales y posibles aplicaciones futuras de las células madre que se obtienen de las muelas del juicio.

¿Qué tipo de células se obtienen?

Las células madre extraídas de las muelas del juicio son multipotenciales. Esto significa que tienen la capacidad de transformarse en diferentes tipos de células, incluyendo aquellas que forman tejido óseo. Este potencial permite su uso en casos de enfermedades periodontales, colocación de implantes, cirugías maxilofaciales y pérdida ósea por osteonecrosis.

¿Cómo se extraen y aplican?

Para que estas células madre se puedan utilizar, comentó el Dr. Alcauter Zavala, el diente debe estar sano y ser procesado en un plazo de 12 a 24 horas tras su extracción. Una vez extraída la muela del juicio, se transporta en condiciones estériles al laboratorio, donde se rompe cuidadosamente para extraer la pulpa dental. Los biólogos procesan las células madre, las replican y activan, y finalmente las entregan en una jeringa en forma de gel celular.

“Este gel puede contener entre 5,000 y 10,000 células madre, las cuales se aplican directamente en el sitio del defecto óseo durante una intervención quirúrgica.”

Para mantenerlas en el lugar deseado, se utiliza un andamiaje o membrana que evita su desplazamiento y favorece la regeneración del hueso dañado.

Ventajas sobre otras fuentes

Aunque las células madre del cordón umbilical también son multipotenciales, el procedimiento para obtenerlas es más complejo, ya que se requiere de una recolección específica en el momento del nacimiento. En cambio, la extracción de células de las muelas del juicio es más accesible y menos invasiva, lo que la convierte en una alternativa viable y efectiva.

¿Cuál es la edad ideal para la extracción?

La edad ideal para extraer las muelas del juicio con fines terapéuticos es de 18 a 23 años. A esa edad, los terceros molares pueden ser removidos con mayor facilidad y en mejores condiciones. Dientes con caries avanzadas o infecciones no son aptos para la obtención celular por su baja viabilidad.

Aplicaciones más allá de la odontología

Las células madre que se extraen de las muelas del juicio no solo ayudan en procesos odontológicos. También se están empleando en estudios y protocolos clínicos relacionados con enfermedades degenerativas como el párkinson y el alzhéimer, distintos tipos de cáncer, afecciones car-

EL FUTURO DE LA VISIÓN

Dos retos: costo y regulación

No obstante, aún hay dos retos importantes por superar: reducir el costo elevado de los procedimientos y flexibilizar la fuerte regulación sanitaria que impide su uso libre por parte de cualquier odontólogo.

Se prevé que los avances en biotecnología ayudarán a reducir costos y mejorar la accesibilidad a estas terapias.

Donar molares y cuidar la salud bucal

Como anteriormente se comentó, la FES Zaragoza trabaja en un proyecto de extracción de células madre por medio de las muelas del juicio. Por ello, ha abierto distintas convocatorias para que personas interesadas donen estas piezas dentales; a cambio, se les realiza la extracción sin costo alguno, como parte de un esfuerzo colaborativo entre investigadores, odontólogos y pacientes.

Una muela del juicio puede parecer insignificante, pero puede contener el inicio de una terapia regenerativa.

El aprovechamiento de las células madre provenientes de las muelas del juicio representa un avance significativo en la medicina regenerativa. Esta nueva perspectiva no solo resignifica un procedimiento comúnmente percibido como rutinario, sino que abre la puerta a terapias innovadoras y accesibles que pueden ser incluidas en el tratamiento de distintas enfermedades y lesiones.

Elon Musk revela implantes cerebrales que permitirán a los ciegos ver en infrarrojo y ultravioleta

AGENCIA ID -EL SIE7E FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- La empresa de tecnología neurocientífica Neuralink, fundada por Elon Musk, ha presentado avances sorprendentes en el campo de los implantes cerebrales. La reciente confirmación de que están trabajando en dispositivos que pueden restaurar la visión en personas ciegas es una hazaña que bien podría considerarse de ciencia ficción. Imaginar un futuro donde los seres humanos puedan ver el infrarrojo o el ultravioleta, como si tuviéramos superpoderes, ya no es solo un sueño lejano.

¿Cómo funcionarán estos implantes?

El proceso que promete Neuralink es increíblemente intrigante. A continuación, exploramos cómo funcionarán estos implantes y cuáles son las implicaciones para la humanidad: Conexión Neuronal: Los implantes se conectan directamente a las neuronas responsables de la visión, permitiendo una comunicación más fluida entre el cerebro y los órganos sensoriales. Estimulación Eléctrica: Mediante una serie de impulsos eléctricos, los implantes podrán activar las partes del cerebro involucradas en la percepción visual, creando una “versión digital” de lo que el ojo experimentaría.

Visualización Ampliada: Los usuarios podrán observar el mundo en un espectro de luz más amplio, incluido lo que tradicionalmente se considera invisible para el ojo humano.

La Ciencia Detrás de la Tecnología

Las investigaciones en neurociencia han avanzado a pasos agigantados en las últimas décadas. El desarrollo de tecnologías que permiten la manipulación de la actividad cerebral ha abierto las puertas a tratamientos innovadores en áreas como: Restauración de la visión

Tratamiento de enfermedades neurodegenerativas

Estimulación del aprendizaje y la memoria Cada uno de estos avances tiene el potencial de transformar vidas y ofrecer oportunidades que antes eran impensables.

Implicaciones Éticas y Sociales

A medida que estos avances tecnológicos se acercan a la realidad, surgen preguntas fundamentales sobre la ética y la equidad. Si bien la posibilidad de restaurar la visión es asombrosa, así como la capacidad de ver más allá del espectro visible, debemos considerar las implicaciones:

¿Quién tendrá acceso a esta tecnología?

La brecha entre quienes pueden permitirse estos avances tecnológicos y quienes no puede crecer, planteando una sociedad aún más desigual. Es fundamental que se desarrollen políticas para garantizar que estas tecnologías beneficien a todos, no solo a un selecto grupo.

La Dependencia de la Tecnología

¿Corremos el riesgo de volvernos demasiado dependientes de dispositivos externos para nuestras capacidades básicas? Es crucial encontrar un equilibrio entre aprovechar la tecnología y preservar nuestras habilidades innatas.

El Camino por Delante

El anuncio de Neuralink es solo el principio. La investigación en implantes cerebrales y sus aplicaciones potenciales en la visión son emocionantes, pero también provocan una reflexión profunda sobre hacia dónde nos dirigimos como especie.

Inversiones en Investigación y Desarrollo

A medida que se dirigen más recursos hacia la investigación en neurociencia y tecnología neural, es posible que veamos avances incluso más sorprendentes en los próximos años. Las empresas y gobiernos deben colaborar para fomentar un entorno que maximice los beneficios de estos desarrollos.

La Resiliencia Humana

La posibilidad de restaurar la visión en personas ciegas no es solo un avance tecnológico; es un testimonio de la resiliencia humana y nuestra búsqueda constante por mejorar nuestra calidad de vida. La innovación no solo transforma tecnologías, también transforma corazones y mentes.

Conclusión

La noticia de los implantes cerebrales de Neuralink abre un nuevo capítulo en la historia de la tecnología y la humanidad. Mientras nos aventuramos en el emocionante y a la vez desconcertante futuro de la percepción, es fundamental mantener un diálogo abierto y crítico sobre el impacto de estas innovaciones en nuestras vidas y sociedades.

ación es el primer paso hacia la realidad.

Última hora

México prevé hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico mexicano, de los cuales entre cuatro y seis podrían ser de categoría tres, cuatro e incluso cinco. Hasta ahora se han formado seis tormentas en el Pacífico mexicano: Alvin, Bárbara, Cosme, Laila, Erick y Flossie.

Flossie sube a huracán categoría tres en México frente a las costas de Jalisco y Colima

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Ciudad de México.- El ciclón Flossie, sexto de la temporada, subió este martes a huracán categoría tres en la escala Saffir-Simpson, frente a las costas de los estados mexicanos de Jalisco y Colima, al tiempo que se desplaza al noroeste y su amplia circulación genera lluvias intensas a puntuales torrenciales, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En su reporte más reciente, el SMN precisó que a las 21:15 hora local (03:00 GMT del miércoles), Flossie se localiza a 285 kilómetros (km) al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 585 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Además, presenta vientos máximos sostenidos de 185 km/h, rachas de 220 km/h y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 15 km/h.

El organismo indicó que se mantiene zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco. Agregó que el meteoro provoca lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en Michoacán (costa) y Colima, así como lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Sinaloa

(sierra y sur), Nayarit (norte, sierra y sur), Jalisco (oeste, costa y sur) y Guerrero (suroeste).

También se prevén vientos sostenidos de 70 a 90 kilómetros por hora (km/h) con rachas de 100 a 120 km/h y oleaje de 5 a 6 metros de altura en costas de Michoacán, Colima y Jalisco; además de vientos sostenidos de 40 a 50 km/h con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 3,5 a 4,5 metros de altura en costas de Guerrero.

El organismo explicó que las preci-

pitaciones “podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados”, y ante ello exhortó a la población a atender sus avisos y seguir las recomendaciones de Protección Civil. México prevé hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico mexicano, de los cuales entre cuatro y seis podrían ser de categoría tres, cuatro e incluso cinco. Hasta ahora se han formado seis tormentas en el Pací-

ECONOMÍA

fico mexicano: Alvin, Bárbara, Cosme, Laila, Erick y Flossie. Erick tocó tierra en el sur de México el jueves 19 de junio como huracán categoría tres y causó daños principalmente en Oaxaca y Guerrero, debido a las intensas lluvias y los fuertes vientos. El ciclón alcanzó en el Pacífico la categoría cuatro, por lo cual se le consideró muy peligroso. El paso del meteoro dejó un menor muerto y diversas afectaciones en la infraestructura eléctrica, viviendas y caídas de árboles.

El sector privado mejoró al 0,13 % el pronóstico de crecimiento de México para 2025

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Ciudad de México.- Especialistas del sector privado mejoraron el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2025 al 0,13 %, desde una estimación previa del 0,08 %, reveló este martes la encuesta mensual del Banco de México (Banxico).

Por el contrario, la previsión para 2026 se redujo al 1,31 % tras una estimación anterior del 1,36 %, de acuerdo con la media de los 42 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros consultados por el banco central entre el 16 y 26 de junio.

Estas proyecciones se difunden tras revelarse que el PIB de México creció un 0,2 % trimestral y un 0,8 % interanual de enero a marzo, ante la desaceleración proyectada por los organismos internacionales y financieros

en el país.

Por otro lado, los expertos elevaron la perspectiva de la inflación general para el cierre de 2025 a una estimación del 4,07 % desde una previa de 3,97 %.

Esta previsión llega después de que la tasa de inflación subiera hasta el 4,51 % en la primera quincena de junio, superando el 4,21 % de 2024 su menor nivel en cuatro años.

Para 2026, los especialistas proyectaron que la inflación se ubique en 3,75 %, ligeramente superior al 3,73 % el mes anterior, aunque aún por encima de la meta del 3 % del banco central mexicano.

Como factores que podrían obstaculizar el crecimiento en México en los próximos seis meses, los expertos destacaron a nivel general: la gobernanza (35 %), las condiciones económicas externas (32 %) y las internas (22 %).

A nivel particular, resaltaron los pro-

blemas de inseguridad pública (18 %), la política sobre comercio exterior (15 %), la inestabilidad política internacional (9 %), la incertidumbre sobre la situación económica interna (7 %). Asimismo, destacaron la ausencia de cambio estructural en México (6 %); y otros problemas de falta de Estado de derecho (6 %).

Los analistas mejoraron la perspectiva del tipo de cambio al estimar ahora que la moneda mexicana cerrará 2025 en 20,16 unidades por dólar, menor a la proyección anterior de 20,43 pesos por billete estadounidense que veían en mayo.

Para 2026, los especialistas calculan que la moneda mexicana se intercambiará en 20,64 unidades por dólar, menor al estimado de 20,81 del mes anterior.

Sobre el sector externo, para 2025 las expectativas sobre el déficit comercial bajaron a 9.628 millones de dólares desde las anteriores de 10.070 millo-

nes de dólares.

No obstante, el pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) se redujo a una proyección de 32.685 millones de dólares desde una anterior de 33.003 millones de dólares.

Última hora

En 2015, la industria y los activistas a favor de las armas lanzaron una campaña coordinada dirigida a los hispanos y otras comunidades de color en Estados Unidos para aumentar las ventas y el poder político, indica el reporte.

Aumentan, a más de 5.700 en 2023, las muertes de hispanos por armas de fuego en

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Los Ángeles.- Más de 5.700 personas identificadas como hispanas murieron por armas de fuego en Estados Unidos en 2023, según el informe anual del Centro de Políticas sobre la Violencia (VPC) divulgado este martes, que alerta sobre el aumento de los decesos de latinos por esta causa.

El porcentaje de víctimas hispanas asesinadas con armas de fuego aumentó “constantemente” durante el periodo de 22 años, al pasar del 69% en 2002 al 77% en 2023, subrayó la organización.

El análisis Víctimas Hispanas de Violencia Letal con Armas de Fuego en Estados Unidos del VPC encontró que en 2023 las armas de fuego se cobraron la vida de 5.747 hispanos. De esos fallecimientos, 3.284 fueron catalogados como homicidios con armas de fuego y 2.198 como suicidios. Estas cifras “son sin duda mayores” debido a “la gran falta de datos” sobre la etnia hispana en el país, según explica Josh Sugarmann, director ejecutivo de VPC.

Durante el período comprendido entre 2002 y 2023, más de 83.000 hispanos fallecieron a causa de un arma de fuego en Estados Unidos: 51,780 fueron asesinados; 27.160

se suicidaron; 1.220 murieron accidentalmente, y 2.847 clasificados bajo otras circunstancias relacionadas con las armas de fuego. Sugarmann advirtió que a través de los años la industria armamentista se ha centrado “abiertamente” en los hispanos como “un mercado sin explotar”, lo que solo puede aumentar las muertes y lesiones por armas de fuego en esta comunidad. En 2015, la industria y los activistas a favor de las armas lanzaron una campaña coordinada dirigida a los

hispanos y otras comunidades de color en Estados Unidos para aumentar las ventas y el poder político, indica el reporte. Los datos más recientes muestran que, en los homicidios donde la víctima era hispana y se utilizó un arma de fuego, el 53% de estos tiroteos se realizaron con una pistola. De las 2.198 víctimas hispanas de suicidio con armas de fuego en 2023, 1.949 (89%) fueron hombres y 249 (11%) mujeres. Entre 2002 y 2023, la tasa de suicidios con armas

COMBATE A LA DELINCUENCIA

de fuego entre mujeres hispanas se duplicó del 0,4 por cada 100.000 a 0,8 por 100.000.

Entre las recomendaciones, los investigadores de VPC urgieron a las agencias gubernamentales que recopilan datos sobre muertes y lesiones obtener información completa sobre el origen étnico de las personas, además de su raza. “Esto garantizará la recopilación de datos completos y precisos sobre las víctimas hispanas de violencia letal”, puntualiza el reporte.

El Senado aprueba expedir Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Ciudad de México.- El Senado mexicano aprobó este martes la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, para fortalecer el combate a la delincuencia, proteger derechos y coordinar esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno, municipal, estatal y federal, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum.

La citada ley tiene como principal objetivo regular la integración, organización y funcionamiento de dicho sistema, a través de la coordinación y cooperación entre los citados órdenes de gobierno, así como la operación de estrategias conjuntas entre las instituciones de seguridad pública. La minuta, en lo general, alcanzó 88 votos a favor y 16 en contra; en lo particular, se presentaron reservas a los artículos 42, 93, 100, 101, 102, 104 y 105, pero no fueron aceptadas por la asamblea, por lo que estos artículos fueron aprobados en los términos del proyecto con 77 votos a favor y 30 en contra.

Tras su aprobación en lo general y en lo particular, el Senado envió el documento al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

En la ronda de posicionamientos, el senador Ricardo Anaya, del conservador Partido Acción Nacional (PAN), dijo que la nueva Ley de Seguridad dijo que su partido estamos a favor de la misma, sin embargo, sobre la de investigación e inteligencia estamos convencidos de que es el “último clavo al ataúd para acabar con la privacidad en México e instaurar el gobierno espía”.

En tanto, Miguel Ángel Riquelme, del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), destacó que la seguridad pública es uno de los temas más sensibles y urgentes para México y no debió legislarse al vapor. “Están arrebatando derechos con reformas para instaurar un Estado policial-militar”, expuso.

Mientras que la senadora Lizeth Sánchez García, del Partido del Trabajo (PT) comentó que estas nuevas leyes son integrales y ayudarán a combatir la criminalidad en el país “mejoran la coordinación y la eficacia en la lucha contra el crimen, fortalecen el Estado de derecho y hacen frente a la impunidad”.

Selva política Rugidos

*Aprueban Crear Clave Unica de Registro de Población con Datos Biométricos

*No es Para Censurar, ni Para Espiar la Nueva Ley de Telecomunicaciones: Monreal

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

La Cámara de Diputados aprobó en lo general, y en lo particular en sus términos, la minuta que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de dos leyes generales, en materia de fortalecimiento de la legislación sobre búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas. Los cambios a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, fueron avalados en lo general con 438 votos a favor, 38 en contra y cero abstenciones. En lo particular y en sus términos recibió 417 votos en pro, 60 en contra y cero abstenciones. En tanto, las reformas y adiciones a la Ley General de Población, en lo general registraron 340 votos en pro, 104 en contra y 24 abstenciones. En lo particular y en términos del proyecto de decreto se emitieron 345 votos a favor, 129 en contra y cero abstenciones.

La minuta, producto de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, fue considerada en votación económica de urgente resolución y se sometió a discusión y votación de inmediato. Fue remitida al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas En la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas se establece la Alerta Nacional de Búsqueda, Localización e Identificación, ante la noticia, reporte o denuncia de persona desaparecida o no localizada, que deberá activarse en todo el país. Se crea la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas y No Localizadas. La Comisión Nacional de Búsqueda deberá emitir el Protocolo para la activación de la Alerta, el cual deberá establecer, como elementos mínimos, el mecanismo para su activación y operación que asegure la coordinación de las autoridades federales y locales, así como las obligaciones específicas de las instituciones competentes. Define a las autoridades como las dependencias, sus órganos administrativos desconcentrados, y entidades de la Administración Pública Federal, los poderes Legislativo y Judicial, sus respectivos homólogos de las entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, así como los organismos con autonomía constitucional. Incorpora la Plataforma Única de Identidad como la herramienta para la consulta, validación y gestión de las Claves Únicas de Registro de Población, a que se refiere la Ley General de Población. Los Registros Administrativos serán las bases de datos de cualquier autoridad que integren datos biométricos o identificativos de las personas, con motivo de los trámites o servicios que brindan.

Clave Unica de Registro de Población Mientras que la Clave Única de Registro de Población será la fuente única de identidad de las personas, que permite asociar a una persona con cualquier registro en poder de autoridades y particulares de cualquier naturaleza, que servirá como mecanismo para el cruce, alerta y consulta de la información de sus bases de datos, para el cumplimiento del objeto de la presente Ley General.

A la Base Nacional de Carpetas de Investigación se le entenderá como el registro que contiene los datos de las carpetas de investigación o averiguaciones previas iniciadas por los delitos de desaparición forzada de personas y de desaparición cometida por particulares, la cual será operada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y actualizada en tiempo real por las fiscalías especializadas.

La Familia Social será la persona o conjunto de personas cercanas a la persona desaparecida o no localizada que mantienen o mantuvieron vínculos significativos de afecto, cuidado, convivencia o acompañamiento solidario, independientemente de la existencia de lazos consanguíneos, legales o de

parentesco formal, de conformidad con los protocolos vigentes. El Nombre Social será el vocativo por el cual se reconoce, identifica y alude a la persona en sus relaciones personales dentro de los contextos específicos y consiste en el nombre que una persona se autoasigna.

Define a la Ficha de Búsqueda como el documento oficial generado por la autoridad competente al momento de recibirse una noticia, reporte o denuncia de desaparición o no localización de una persona, que contiene los datos esenciales para su identificación, búsqueda, localización e investigación. Precisa que la Plataforma Única de Identidad será la fuente primaria de consulta permanente y en tiempo real, se interconectará con bases de datos o sistemas de información que permitan realizar búsquedas continuas entre los siguientes registros: el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, la Base Nacional de Carpetas de Investigación, el Banco Nacional de Datos Forenses y los Registros Administrativos.

En otro tema, ayer el presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que la minuta en materia de Telecomunicación y Radiodifusión no es una ley censura o espía y no hay fundamento jurídico legal. “Ya lo dije: no hay un solo artículo por aprobar que contenga este asunto”.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, dijo: “no hay ley censura, no hay ley espía, son lenguajes muy atractivos desde el punto de vista opositor; lo respeto, pero no hay fundamento jurídico legal. Ya lo dije: no hay un solo artículo de la ley que se está por aprobar que contenga una sola alusión a la censura o a que se le espíe al ciudadano”. Lo que sí hay --dijo-- son mecanismos para que a los presuntos delincuentes se les geolocalice, “sí los hay. Y sí hay mecanismos para que, con autorización del juez se intervengan teléfonos, y sí hay mecanismos para que a partir de la aprobación de la ley no se vendan a diestra y siniestra, indiscriminadamente, los chips. Ahora van a tener control y creo que es para bien de la seguridad del país”. Agregó que con la nueva ley se logrará el acceso a internet universal para todos y para todas, garantizar el uso justo e inclusivo del espectro de radio y televisión a grupos que no lo tienen: a niños, mujeres indígenas, afromexicanos y otros grupos que históricamente han sido olvidados y marginados. Recordó que la minuta proviene de la autoría de la presidenta Claudia Sheinbaum y plantea la creación de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones que actuará como un órgano desconcentrado de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, y se consagra lo que el T-MEC exigía: con independencia técnica, operativa y de gestión. Sus funciones estarán encaminadas a regular las concesiones y autorizaciones del espectro radioeléctrico. La Comisión Nacional Regulatoria de Telecomunicaciones y la Comisión Nacional Antimonopolios, órgano desconcentrado de la Secretaría de Economía, cumplen esa función que con motivo de la supresión de los órganos autónomos, Cofece; es decir, las dos que desaparecieron, ahora cubrimos ese aspecto. “También nos sentimos emocionados porque el Estado continuará como prestador del servicio de internet”. El diputado Ricardo Monreal abundó que el Estado mexicano continuará prestando el servicio de internet a la población, aunque se respetará la concesión comercial para servicios a usuarios finales, para competir en igualdad de condiciones con los privados mediante licitación pública y, en el caso de uso público, para cobertura social, oficinas gubernamentales o internet público en espacios abiertos, sitios públicos. “Se innova o se introduce una innovación en los mecanismos de protección de derechos para defender los derechos de las audiencias de los usuarios y de accesibilidad para distinguir entre información, noticias y opinión en espacios y programas y, sobre todo, garantizar el derecho a la información conforme al artículo 6 constitucional”, añadió.

Forma y Fondo

Los próximos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, analizan las ventajas o desventajas de usar la toga durante las sesiones públicas de la Corte o, en tiempos de transformación que aseguran vive el país, lo mejor será jubilar esa acción de mero formalismo e imagen.

¿Qué tan relevante y de beneficio para el pueblo es o puede ser el hecho de que las y los próximos ministros de la Corte, porten esa vestimenta negra que les cubre todo el cuerpo? Acaso la toga sirve para influir en la toma de decisiones del máximo organismo de impartición de justicia en el país?.

Ni una ni otra cosa. El uso de una prenda de vestir no tiene por qué significar nada en la toma de decisiones, al momento de impartir justicia. El próximo presidente de la Corte, Hugo Aguilar adelantó en este sentido que propondrá que las togas lleven bordados indígenas, como un justo reconocimiento a las etnias del país. Eso está bien. Pero de ahí en adelante, lo mejor será resolver todo problema legal con la ley y la Constitución en la mano. Ese proceder será el mejor ejemplo de la nueva Corte.

EL CARTÓN

“Hoy somos testigos del uso del hambre como arma de guerra…”

El magnate mexicano Carlos Slim al expresar que el gobierno mexicano carece de dinero para invertir y, por ello, es importante la participación de la iniciativa privada para generar desarrollo, crecimiento y empleo en el país.

EL SIE7E EN EL

2010

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
02/07/25 by El Sie7e de Chiapas - Issuu