Reconocimiento a la primera generación de cocineras y cocineros tradicionales en Chiapas
Conocimiento chiapaneco podría llegar a la Luna
Avance histórico en Agenda Parlamentaria, con trabajo en unidad coordinación, consenso y diálogo
CEMSaD 271 presente en el Primer Encuentro de Regidores por la Paz y Seguridad de Chiapas
espacios escolares y promueve inclusión digital en el Conalep 312
Editorial
En México, sie7e de cada 10 se mantienen en pobreza
México se encuentra “reprobado” en movilidad social entre generaciones, pues está considerada como baja. De acuerdo con un informe del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), 7 de cada 10 mexicanos que nacen en los hogares con menores recursos económicos se quedan en condición de pobreza por ingresos. La movilidad social se defi ne como “el hecho de que una persona alcance un nivel de ingreso o un grado educativo mayor o menor que el de sus padres“, señala el informe Movilidad Social en México 2025. “La reducción en la pobreza por ingresos entre 2017 y 2023 fue de 7 puntos porcentuales, el avance de ingresos no necesariamente alcanza para que una proporción signifi cativa de las personas con origen entre el 20 % de menores recursos económicos haya logrado superar la condición de pobreza por ingresos”, indica el informe. El estudio resalta también que el país se encuentra en el número 10 de un grupo de 50 países “con mayor desigualdad de oportunidades”, en la clasifi cación internacional del Instituto Internacional de Desigualdades de la London School of Economics, de Inglaterra. “La baja movilidad social se intensifi ca por factores como el género de las personas y la región donde crecieron. Por ejemplo, en el norte del país, el 37 % de las personas que nacen en el grupo más bajo de recursos económicos no logran superarlo, mientras que en el sur es de 64 %”.“En tanto, por ejemplo, la permanencia en el grupo más alto
Directorio General
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
de recursos económicos resulta más baja para las mujeres con un 47 % en comparación con el 53 % de los hombres”, indicó Roberto Vélez Grajales, director ejecutivo del CEEY. El informe sobre Movilidad Social en México 2025 destacó que la “educación sigue sin ser un motor de movilidad social para los mexicanos”. De acuerdo con los datos presentados, solamente 1 de cada 10 personas con padres con primaria o menos logran terminar sus estudios profesionales. “En el caso de las personas con padres con primaria o menos, 3 de cada 4 no superan la escolaridad promedio del país, que actualmente se encuentra en la secundaria completa”, señala el documento. El Centro de Estudios Espinosa Yglesias estimó que las “mujeres enfrentan mayores obstáculos para mejorar su situación económica en comparación con los hombres”. En el ámbito regional, dice el informe, los “mayores desafíos” de movilidad social se encuentran en el sur del país. “El análisis de la movilidad educativa también reveló que, a pesar de los avances educativos promedio en el país, la escolaridad de los padres aún es un factor determinante para los hijos en cuanto al acceso a los estudios profesionales”, señala. Respecto a las oportunidades en México, los datos que fueron presentados mostraron que el 48 % de la desigualdad de ingresos “se debe a las diferencias en las circunstancias de origen, sobre las cuales las personas no tienen control”.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
México se encuentra en el número 10, “conmayor desigualdad de oportunidades”
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Martes 01 de julio de 2025 · Año 14 · Nº 4925 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
GASTRONOMÍA TRADICIONAL
Estado
Reconocimiento a la primera generación de cocineras y cocineros tradicionales en Chiapas
JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En un hecho sin precedentes para la gastronomía tradicional de Chiapas, el pasado viernes 27 de junio se llevó a cabo la entrega oficial de certificados, a la primera generación de 18 cocineras y cocineros tradicionales del centro del estado, quienes ahora cuentan con un reconocimiento con validez oficial por sus saberes empíricos y su compromiso con la cocina popular mexicana.
El evento, realizado en las instalaciones del CONALEP, en las inmediaciones del Club Campestre de Tuxtla Gutiérrez, reunió a cocineras y cocineros de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tecpatán, Chiapa de Corzo y Copainalá, quienes culminaron exitosamente el proceso de evaluación del Estándar de Competencia EC1084 “Preparación de Gastronomía Mexicana Popular y Tradicional”.
Esta certificación es otorgada por el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM), entidad avalada por CONOCER y reconocida por la UNESCO como consultora oficial en temas de patrimonio cultural inmaterial.
La iniciativa fue impulsada por la Secretaría de Turismo del Estado de Chiapas, en coordinación con la CANIRAC, el Buró Municipal de Turismo de Tuxtla Gutiérrez, el CONALEP y la plataforma Airbnb, como parte de una estrategia integral para profesionalizar y dignificar el trabajo de las y los portadores de la tradición culinaria. Convertirse en la primera generación en certificarse, representa no solo un logro personal para estas maestras cocineras, sino también un paso trascendental en la defensa y preservación de la identidad cultural chiapaneca. Cada platillo que preparan no solo lleva ingredientes, lleva siglos de historia, conocimientos heredados y formas de vida que forman parte del alma de los pueblos.
Durante la ceremonia, las cocineras expresaron su orgullo por formar parte de esta primera generación y señalaron que esta certificación fortalece su compromiso con la difusión de la cocina tradicional, tanto dentro como fuera del estado. Reconocieron también la responsabilidad que conlleva portar este legado, que ahora adquiere una dimensión institucional y turística. Al reconocer oficialmente su experiencia, Chiapas impulsa el turismo gastronómico como una vía para valorar lo propio, fomentar el desarrollo local y proyectar al mundo los sabores auténticos, que nacen del corazón de sus comunidades. Martes 01 de julio de 2025
NOÉ
COLECTIVA FEMINISTA
Nada para los feminicidios, van 19 en 2025
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- En las últimas horas, la Comisión Estatal de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Colectiva feminista 50 más 1 consideró que los reportes constantes de feminicidios y el incremento de la violencia contra las mujeres requieren que las medidas implementadas hasta ahora no han sido suficientes o efectivas para frenar este lamentable panorama. Esto luego de la notificación del sexto feminicidio registrado en el municipio de San Juan Chamula; la victima Lola Patricia, siendo la sexta mes de junio y la número 19 en lo que va del año en Chiapas. La Fiscalía General del Estado informó que inició la carpeta de investigación con el protocolo de Feminicidio, pero testimonios recabados por la colectiva señalan que la víctima fue asesinada a balazos por su pareja sentimental, por lo que se trata de un asesinato machista.
En ese sentido, demandaron que se realicen las indagatorias con estricta formalidad.
“Este sexto feminicidio, no es solo un número; representa seis vidas arrebatadas de forma violenta y cruel, seis familias destrozadas, y seis heridas imborrables en el tejido social de nuestra comunidad. Esta situación es alarmante y preocupante” externaron.
Además, las integrantes consideraron nunca antes se habían presentado tantos feminicidios y tantas muertes violentas en un solo mes: “Junio, es el mes más letal en violencia contra las mujeres en la entidad, y esto subraya la urgencia de replantear y fortalecer la Alerta de Violencia de Género (AVG) en el estado.
Ante esta ola de violencia, para la Colectiva resulta desgarrador constatar que la Alerta de Violencia de Género (AVG), decretada en noviembre de 2016, solo para siete municipios; posteriormente, se implementaron acciones
VILLAFLORES
Valeria Rosales recibió insumos para sanidad animal
ARTURO SOLIS-EL SIE7E FOTO:ARTURO SOLIS
La presidenta municipal Valeria Rosales Sarmiento recibió insumos veterinarios del programa emergente contra el gusano barrenador del ganado (GBG), impulsado por el Gobierno del Estado a través de la SAGyP. Agradeció al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y al secretario Marco Antonio Barba Arrocha por apoyar a los productores pecuarios de Villaflores.
Valeria Rosales pidió a la ciudadanía tener confianza en las
y los ganaderos, quienes están trabajando para erradicar esta plaga. Aseguró que, con este respaldo, el hato ganadero estará en mejores condiciones sanitarias y exhortó a reportar cualquier brote a Fomento Agropecuario del Ayuntamiento. Recordó que el gusano barrenador no solo afecta al ganado, sino a cualquier animal de sangre caliente, y llamó a mantener la vigilancia. Asimismo, invitó a la población a tener confianza en el consumo de carne de res, ya que se están aplicando todas las medidas de sanidad necesarias.
específicas para 16 municipios de la región Altos Tsotsil-Tseltal; ha demostrado ser un mecanismo insuficiente, ineficaz y, en muchos casos, meramente protocolario. La AVG debería ser una herramienta vital para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia feminicida. Sin embargo, lo que vieron es: ausencia de resultados tangibles: los feminicidios no disminuyen; por el
contrario, aumentan. Finalmente, la Comisión de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Colectiva 50 más 1 Chiapas, expresó la más profunda indignación, y exige justicia para Lola Patricia; pide también a las autoridades de procuración de justicia atención integral para su familia y que se esclarezcan los hechos que lastiman a toda la sociedad.
Nueva ruta del Comedor Móvil acerca apoyo alimentario a más colonias de Tuxtla
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Con el respaldo del gobernador Eduardo Ramírez, los Comedores Móviles del Humanismo continúan fortaleciendo su compromiso social en Tuxtla Gutiérrez, llevando alimentos calientes y nutritivos a quienes más lo necesitan, informó el secretario del Humanismo, Francisco Chacón.
Resaltó que del lunes 30 de junio al viernes 4 de julio, el Comedor Móvil recorrerá las siguientes colonias:
- Lunes 30 de junio – Colonia 06 de Junio
- Martes 1 de julio – Colonia Flor de Mayo
- Miércoles 2 de julio – Colonia Vida Mejor
- Jueves 3 de julio – Colonia Ribera Guadalupe
- Viernes 4 de julio – Colonia La Reliquia Asimismo, explicó que se mantiene activa una ruta especial que brinda atención en los principales hospitales de la ciudad, con paradas en el Hospital General Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza; Hospital General de Zona No. 2 (IMSS) y el Hospital Regional Dr. Rafael Pascacio Gamboa. El servicio se ofrece de lunes a viernes, en un horario de 2:00 a 4:00
de la tarde.
“Con esta acción reafirmamos nuestro compromiso para que nadie se quede sin comer. El Comedor Móvil es un claro I ejemplo de Humanismo en acción, ofreciendo apoyo directo y oportuno a quienes más lo necesitan”, señaló Francisco Chacón.
Dijo también que cada semana se estarán implementando nuevas rutas en diferentes colonias de Tuxtla Gutiérrez, con el objetivo de ampliar el alcance y llegar a más familias en situación vulnerable.
Invitamos a la ciudadanía a consultar nuestras redes sociales para conocer las rutas y horarios, y a compartir esta información con sus vecinas y vecinos para que más personas puedan beneficiarse. “El Humanismo se construye día a día, con acciones que transforman vidas”, concluyó.
PACO CHACÓN
INVESTIGACIÓN
Conocimiento chiapaneco podría llegar a la Luna
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- La investigación hecha en Chiapas ha traspasado fronteras, pero ahora, incluso podría traspasar la estratósfera, pues podría ser aplicada para tratar de generar cultivos nada menos que en la Luna, gracias al trabajo de Miguel Prado López, profesor e investigador de la Unicach con sede Villa Corzo respecto a este tema.
“Estamos trabajando para la restauración de suelos degradados, sobre todo después de un incendio o por exceso de agricultura y ganadería, nuestra experiencia es en fauna del suelo, con lombrices y escarabajos, en cómo ayudan a la recuperación de estos suelos”, explicó.
Gracias a este trabajo, algunos colegas de Marruecos lo invitaron a dar una asesoría sobre las familias y tipos de organismos que podían usar, pero el proyecto se torna más interesante, va más allá porque está
Exigen
inserto en un programa llamado Green Moon, que se contempla lanzar en la misión Artemis en octubre.
“Uno de los objetivos es que se puedan sembrar semillas en la Luna para que puedan crecer y germinar, para esto, se tienen que generar las condiciones, que es lo que hacen estos organismos del suelo, de ahí el interés al trabajar en sitios adversos, donde es difícil que se establezca la vida, esto es equiparable a las condiciones de la Luna, por ahora es una asesoría externa, que seguramente derivará en una colaboración más cercana”, añadió.
Por ahora, en Chiapas están trabajando en la región Sierra, colaborando con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) en las reservas El Triunfo, La Sepultura y La Frailescana, así como en predios particulares que han sufrido incendios devastadores que los dueños quieren recuperar, usando los recursos disponibles alrededor
DENUNCIA CIUDADANA
aplicar sanción a chofer de
combi acostumbrado a atropellar “lomitos”
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Vecinos de la segunda sección de la colonia La Condesa, ubicada al norte poniente de esta ciudad tuxtleca, pidieron el apoyo de las autoridades para hacer algo en contra del chofer de la ruta de transporte 31, unidad 20, debido a que “se dedica” a atropellar perros.
Comentaron que este domingo arrolló a un canino que estaba en la calle, y cuando lo encararon para preguntarle el porqué hace ese tipo de acciones, “su respuesta es que los animales no se salen cuando van a pasar los carros, que no es su culpa”. Sin embargo, acusaron que no es la primera vez que este chofer incurre en este tipo de prácticas, pues uno de los vecinos de esa zona argumentó que ya ha visto cómo en un par de ocasiones hace lo mismo en contra de los “lomitos” de la calle, mismos que sí fallecieron.
“Esta vez pasó por encima de una de las patitas del perrito, no se vale, por eso pedimos el apoyo de las autoridades, para que pongan en su lugar a este sujeto, que ya está bien identificado”, aseguró una de las vecinas de La Condesa.
De hecho, los denunciantes comentaron que, en esta ocasión, lograron detener al transportista para que respondiera por este hecho, y advirtieron que, si la autoridad no
e incentivando a la fauna del suelo que han recuperado. “Aún hay muchos prejuicios sobre los insectos y bichos rastreros, de hecho tener lombrices en tu patio son un indicador de buen suelo, hay que cuidarlas e incluso, llevar más, tienen una función impresionante, ablandan el suelo al estar arriba y abajo, las raíces crecen más, hay más biomasa, por ende más capacidad de filtración del agua, y su contenido estomacal contiene
bacterias y hongos que son buenos para el suelo, enriqueciéndolo con bacterias que luego aportan nutrientes a las plantas”, explicó. Añadió que seguirán trabajando en Chiapas para mejorar la provisión de servicios ecosistémicos, es un estado impresionante en cuanto a diversidad, que vale mucho la pena restaurar y conservar, hay todo por hacer en Chiapas, y que están felices de trabajar en este tipo de proyectos.
hace nada y ocurre una situación similar, ellos tendrán que actuar por cuenta propia.
En la sesión del miércoles de la semana pasada, 35 diputados y diputadas votaron a favor de la iniciativa de ley para reformar el Código Penal y que el maltrato animal sea tipificado como un delito grave, por lo que quien sea denunciado por incurrir en ese tipo de acciones, podría ser enviado a prisión desde 6 meses hasta 5 años o, en el mejor de los casos, ser acreedor o acreedora de una multa económica o, hasta la inhabilitación profesional para quienes causen sufrimiento a perros y gatos.
Presentan la programación del 7º Festival Nacional de Títeres
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Berriozábal.- En rueda de prensa, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta) anunció la programación del 7º Festival Nacional de Títeres Chiapas 2025, el cual se llevará a cabo de manera simultánea del 4 al 6 de julio en Berriozábal, Copainalá, Chicoasén, Osumacinta, Soyaló y Tuxtla Gutiérrez.
Con el objetivo de brindar a las infancias, adolescencias y familias chiapanecas la oportunidad de disfrutar puestas en escena de títeres bocones, de mesa, de hilo, guiñol y marionetas, se contará con una nutrida participación de compañías de titiriteros de gran trayectoria: 11 locales y seis nacionales.
Además, se rendirá un homenaje póstumo al maestro Agustín Tejeda Inchausti (17 de mayo de 1943-25 de marzo de 2024), quien fue fundador, productor, director y actor del grupo El calcetín rojo. Obtuvo la Medalla Rosario Castellanos, estímulo al Titiritero con mayor trayectoria (Chiapas, 2013), el Reconocimiento al Mérito Titiritero, (Tlaxcala, México 2002) y el Premio Tío Chico que Vuela, por la Rial Academia de la Lengua Frailescana (Villaflores, Chiapas). Mediante el Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (Profest) 2025 de la Secretaría de Cultura y con la postulación del
Chiapas 2025
Ayuntamiento de Berriozábal, se realizará esta séptima emisión en colaboración interinstitucional con los municipios de Osumacinta, Chicoasén, Copainalá y Soyaló.
La programación pretende desarrollar el gusto, la afición y el aprendizaje de estas manifestaciones artísticas, además de contribuir al desarrollo de la conciencia familiar y la sensibilización artística en la población chiapaneca.
Durante los tres días del Festival se impartirá el taller de Cajas de Microhistorias, cuyo resultado será una exposición con todas las cajas y espectáculos de títeres en miniatura creados por niñas, niños y adolescentes. Asimismo, se ofrecerán dos clases magistrales: El arte de los títeres como herramientas lúdicas y El uso de la plástica y materiales para la construcción de títeres.
Para conocer a detalle la programación, pueden consultar las redes sociales y la página web del Consejo www. conecultachiapas.gob.mx
CONECULTA
Freaky Fresa,
ALEJANDRA OROZCO- EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Nuestros invitados de esta sección, son dos jóvenes que siempre se han dedicado a emprender, a la par de desarrollar sus propias carreras, y hoy en día tienen una propuesta bastante diferente en un mercado que está de moda: las fresas con crema, donde luego de un intenso estudio de mercado, encontraron su propia receta que ha sido el sello distintivo ante la competencia, ellos son Brisia y Miguel, las mentes y manos detrás de este negocio, que apenas va por su primer año. Brisia es nutrióloga de profesión, trabaja en la Secretaría de Salud, siempre le ha gustado emprender, aparte de que se le da bien la repostería, le gusta cocinar postres y demás, las fresas con crema siempre le ha gustado hacerlas para ella o su familia, entonces aprovechó el boom y dijo, este es el momento Miguel, por su parte, nació en Tuxtla Gutiérrez, tiene 32 años, es economista y trabaja en la Secretaría de Economía, se considera muy emprendedor, desde pequeño ha sido todólogo, también fue maestro mucho tiempo, de hecho, el 30 por ciento de sus clientes son ex alumnos, es un público que los quiere mucho, y es que quisieron agarrarse del boom pero antes hacer las cosas diferente: su receta no se encuentra en internet, querían algo nuevo, luego de probar todas las fresas más populares de Tuxtla para hacer la diferencia, querían que no fuera cualquier fresa con crema, y hoy por hoy, su receta es tan buena que incluso algunos les piden la pura crema con toppings, sin fresa, aunque por ahora no lo han discutido.
“Estamos los fines de semana, viernes, sábados y domingos de 6 a 10 pm, los viernes sí se nos complica un poco porque cada uno corre saliendo del trabajo, los sábados y domingos es más tranquilo, el domingo ya terminamos tarde, luego de hacer cuentas, levantar, limpiar, pero nos hemos acoplado bien… nosotros teníamos anteriormente un negocio de donas, vendíamos Krispy Kreme en puntos afuera de restaurantes, pero llega la temporada de calor y se antojaban las fresas, antes no había tantas, yo tenía una receta para mí y mi familia, pero con este boom empezamos a checar otras para ver el sabor y ponerle algo diferente a la crema, y lo logramos”, señaló Brisia. Siempre se han puesto muy vivos en el negocio, ya habían tenido otros antes, ella incluso tiene una repostería aparte, y él otro negocio de celulares, pero con base en su experiencia de vender postres en restaurantes, algo que les llamó la atención fue ayudar a los jóvenes, contratar a estudiantes que no tenían actividad en vacaciones, llegaron a tener hasta ocho, nueve, cada mes comían juntos, les gustó la parte de hacer equipo, encontrando gente con muchas ganas de trabajar.
“Aprendimos mucho en manejo de personal, hay gente que solo se llega a sentar, depende mucho cómo le llegues al cliente, desde el primer empleado lo capacitamos en cómo presentarse, qué decir, si viene una familia con un niño acercarse al niño, darles esos tips para vender, los que le agarraron la onda sí llegaron a vender bastante, arreglamos que si vendes tanto te pago más, cuando regresaban a la escuela ya nos quedábamos solitos, pero sí, aprendimos mucho”, compartió.
Freaky Fresa es un equipo, de hecho, la hermana de Miguel está estudiando gestión empresarial en el Tec Regional, se está especializando en mercadotecnia y diseño,
emprendimiento joven y con buen sabor de boca
ella fue un punto crucial en cuanto al diseño del logo, los colores, fotos, imágenes y uniforme; aparte de nutrióloga, Brisia es repostera, ya tiene la fórmula, y Miguel ya manejaba atención a clientes y proyección financiera, ahorros y costos, entre otras cuestiones.
“El primer consejo si quieren emprender es, tienen que satisfacer una necesidad, de cajón, eso lo enseñan en todas las escuelas, no es buscar algo que no existe, sino encontrar lo convencional y mejorarlo, nosotros nos distinguimos por la crema, lo que ya está lo puedes mejorar; dos, buscar un buen equipo de trabajo e informarse muchísimo, sobre todo la ubicación, no en cualquier punto va a pegar, buscar personal, socios, diseñador, hoy en redes un logo de Paint no pega, tienes que echarle ganas en este sentido”. Como número tres, la parte financiera, planificar que los primeros seis meses no hay retorno de ganancia, ellos van a cumplir un año y el retorno de inversión inicial no se ha dado, lo juntaron pero volvieron a invertir para ir creciendo, hay que hacer una proyección a muchos meses porque vienen costos, se rompen cosas, en el caso de los alimentos tienen fecha de caducidad, hay mucha planificación detrás, aunque parezca un negocio sencillo; cuatro, animarse a la formalidad, si ya vieron que funcionó, buscar un contador para ser formales, si se quedan en un punto de venta no habrá proyección a futuro, no podrán ayudar a otros jóvenes.
“Número cinco, arriesgarse a ser formales pero con información, hay muchos permisos, de manejo de alimentos, municipales, el régimen, cómo facturar, qué hacer si no te piden factura, no es fácil, requiere inversión, aparte de todos los permisos, el local lo tienes que poner bonito porque somos visuales, si vamos a poner un negocio tiene que ser totalmente diferente a todos, que sea instagrameable, bonito, al final de cuentas vivimos en una era digital, de redes sociales, sí hemos visitado muchos lugares y nos hemos encontrado con algunos muy bonitos pero su comida mo está rica, pero la gente llega por las fotos, en esa parte somos muy pickys, todo tiene que saber bien, estar limpio porque es lo que le quieres dar al cliente”, dijo Brisia. Ella, como cliente se fija mucho en la higiene, por eso su negocio tiene que estar así, aparte de que esté bonito que esté rico, también hay casos que son lo contrario, donde no está bonito pero está rico, en los costos de los productos sí saben que, comparado con la competencia está un poco más caro, pero calidad es calidad y la gente lo va a comprar, es así, esa parte la tienes que cuidar. “Las fresas con crema son nuestro producto estrella, pero también tenemos la barquifresa, que es una canastita de galleta con Nutella, fresas con crema y galletita, como si fuera un helado… punto dos, hay que ser originales, en qué presentación lo estás dando, muchos negocios tienen pay de queso, nosotros empezamos con un cheesecake y otros negocios alrededor lo empezaron a poner, si funciona algo, habrá gente que lo ponga en otro lado”, mencionó. Los encuentras como Freaky Fresa en Instagram, Facebook y Tiktok, los viernes, sábados y domingos de 6 de la tarde hasta las 10:30 pm, están ubicados en El Vergel, donde están las panaderías, exactamente en Av. Los Almendros esquina Araucarias, también empezaron en Jaria para entrega a domicilio, ahorita que está lloviendo y se complica salir.
“Para otros restaurantes y empresas, te ofrecemos todo, incluso en el servicio te damos los menús en acrílico sin costo extra, nos dices cuántas mesas tienes, hacemos el
diseño con tu logo, si te gusta se imprime y te lo damos, vendemos el chocoflan y el cheesecake de moras entero, si lo quieres partido o si lo quieres partir por tu cuenta, las fresas con crema en vasitos de 8 onzas, esos están a 40 pesos, y los pasteles en 450 pesos completo, todos los sábados hacemos ruta para repartir a restaurantes, si te va muy bien y se te acaba nos avisas y lo vamos a dejar”, añadieron.
Dijeron que debe haber una mancuerna, ellos visitan muchas cafeterías que no ofrecen postres y ahí entran, entonces les dicen, nos encanta tu café, tenemos este producto de calidad, con un modelo de negocio de ofrecerlos dos meses a consignación, si se mueve uno, dos o los tres productos, a partir del tercer mes hacen un pedido más formal, con el pago por adelantado, también están conscientes que si es un nuevo negocio, todos los gastos que el dueño está teniendo, hacer conciencia de que quizá no tenga la solvencia de poner postres, de ahí la facilidad de ponerlo a consignación y cuando lo vendas se los pagas. “Como mi mamá siempre me llevaba a su trabajo, siempre quise trabajar ahí, hoy lo estoy haciendo, también vendía desde chiquita maquillaje o cualquier cosa con mis amigos y con los de mis papás, en su momento sí tengo ese sueño de tener una cafetería o algo de repostería, de ahí empezó Freaky Fresa”, señaló Brisia. Miguel recuerda que desde pequeño siempre quiso ser maestro, esta cuestión de lo laboral, ir a trabajar todos los días pero aportar un granito de arena es un plus, era maestro de contrato, estuvo tres años y medio sin que le pagaran un peso, pero no hubo ni un día que no se levantara motivado para dar clases, por cinco años dio clases, pero pagaban cada que se acordaban, es complicado cuando eres maestro de contrato, si haces examen y te quieres dar un tour por todos los municipios del estado adelante, pero él se quería quedar en la ciudad, si quiso dar clases así fue por quedarse, porque siempre ha tenido su trabajo seguro, al mismo tiempo cumple su sueño y le busca, este negocio es esa parte de seguir generando recursos.
“Hoy sueño con mi cafetería, es algo que disfruto, que me gusta, y lo laboral aquí no siempre es seguro ni muy bien pagado, he aprendido que es importante tener otra entrada fuera de tu trabajo, puede que te corran, que recorten personal, x o y te quedas sin trabajo, pero no te quedas sin una entrada, es más seguro para ti”, añadió Brisia.
“Hoy en día es no quedarse sentado, esperando a que llegue esa oportunidad, tú búscale, he llegado a tener hasta cuatro trabajos al mismo tiempo, el cuerpo tiene un límite pero era joven, no quedarse sentado, sueño con algún día volver a dar clases y también la cafetería, es un trabajo tranquilo, tratar de cumplir esos sueños, algún día volveré a las aulas, es lo mío, yo no solo enseñaba sobre la materia, sino sobre cosas que en la vida diaria les iban a servir, hoy en día algunos ex estudiantes me dicen, por usted estudié esto, marcar la infancia es algo increíble”, señaló Miguel.
Al espejo, Brisa ve las ganas de trabajar, de salir adelante, de cumplir sus sueños y afrontar los problemas cuando vengan, a veces el problema te enseña y te hace mejor persona, vas creciendo poco a poco, sentado no llegan las oportunidades, tienes que trabajarle para que en algún momento de tu vida llegue la oportunidad, la solvencia, que conectes para realizar tu sueño, para eso tienes que trabajar, porque sentado no va a llegar.
“Yo me levanto, me arreglo para ir a trabajar, pero veo a
una persona que ha cambiado muchísimo, desde niño, adolescente, adulto joven, ha cambiado para bien, hay que tratar de ser mejor persona siempre, que tu trabajo aporte, no solo ganar dinero, sino ayudar a la sociedad y cumplir con las enseñanzas de la familia, yo estudié fuera de Tuxtla, siempre teniendo en la mente que era una inversión que un día les iba a regresar a mis papás, tiene que ser un trabajo que por lo menos me ayude a devolverles esa inversión, hoy me he convertido en esa persona que se lo devuelve a su familia todos los días, ser un buen amigo es muy importante, porque ellos y la familia son los que siempre van a estar ahí”, mencionó Miguel.
El consejo es que emprendan, si quieren emprender que no les dé miedo el cómo le van a hacer, si no tienes dinero, si no tienes la solvencia, busca un trabajo que te la pueda dar, si tienes la facilidad de que tu familia solvente tus gastos mientras ahorras está súper, si no, trabaja y ahorra una parte, siempre es bueno porque no sabes qué te espera, al menos ahorra el 30 por ciento y lo demás para tus necesidades y gustos, pero siempre debes de estar ahorrando y que no tengan miedo, que lo intenten, muchas veces el miedo y el no creer te limitan a muchas cosas, quizá te esperaba algo mejor y por miedo no lo hiciste pudiendo tener éxito, el dinero va y viene, puedes estar tambaleando o bien . “Jóvenes, usen la tecnología, en este mundo donde todo ha avanzado demasiado, está bien jugar videojuegos o navegar en redes, perder un poco el tiempo, pero si no tienes herramientas, si no puedes ir a una universidad, hemos sacado a jóvenes de otros trabajos, con horas interminables y salario mínimo, hay tanto de dónde aprender, puedes aprender Excel, diseño, un joven preparado es mejor que alguien que se la pasó viendo videos todo el día, todos tenemos el acceso, que lo usen para bien, para llenarse de herramientas que posteriormente les van a servir”, mencionaron. Confesaron que les ha llevado bastante tiempo tener una sociedad exitosa, es normal que tengan diferentes ideas, pero siempre es muy importante tener mucha comunicación, también tenerse paciencia, porque hay veces en los que uno puede estar muy estresado y estallar, el otro dice, cálmate, lo vamos a poder hacer, eso es muy importante, la complicidad, el tener la confianza de decirte cuando no te gusta algo, cuando sientes que deben de hacer esto, siempre importa la opinión del otro. “Siempre tienes que darle lugar, por ejemplo, algo que aprendimos es a no decir ‘mi negocio’, si tienes un socio, es nuestro negocio, porque luego también la gente dice, es que es tu negocio, yo solo contigo tengo que hablar por si quiero entrar en algún momento, y no es así, tu socio siempre tiene esa importancia y siempre se la tienes que dar, más que nada también es muy importante la confianza, y ahora sí que sean un equipo, que vean sus fortalezas y en qué se están complementando los dos, en nuestro caso yo no soy muy buena en los números, pero sí soy buena en todo lo de los alimentos, que tiene que estar higiénico, y la parte de la cocina”, dijo. En cuanto a tips para la sociedad es ayudar, consideran que ayudar a un amigo, a un extraño, sirve muchísimo, en este mundo en el que ya todos nos volvimos muy insensibles, porque lo vemos en redes, en los videos, en la calle, en este mundo de insensibilidad, ayudar a las personas, parece broma, pero algún día se te regresa, en su momento, a uno de los alumnos de Miguel le gustaba dibujar mucho, él de chiquito también dibujaba mucho, hasta ganó concursos, se vio en él y un día, fue a Office Depot, le compró todo un kit de dibujos, se los regaló. “En primero de secundaria yo le daba clases, hoy en día es uno de nuestros mejores clientes, siempre me lo dice, usted sigue dibujando y me muestra que ha ganado concursos en línea, pero que nunca lo dejó, en cambio yo sí lo dejé, pero a lo que voy es ayudar, yo nunca supe que algún día él iba a venir y me iba a traer a toda su familia, esa ayuda se regresa, entonces, en esta sociedad insensible hay que ayudar”, añadió.
Para sus papás, Brisia dijo gracias por todo el apoyo que le han dado, como decía en su momento, si tienes la facilidad de que tu familia te soporte cuando tengas que hacer una inversión porque quieres emprender, sus papás lo han hecho con ella, entonces también les agradece toda esa parte, también al estudio, porque de alguna u otra manera te da otro tipo de visión, y sobre todo creer en todo lo que está haciendo, porque si no creyeran, no la estarían apoyando, también agradecer el hecho de que tanto amigos, familia de los dos, conocidos, el día que abrieron se les llenó muchísimo, y eso también les ayudó mucho para que la gente viera siempre lleno, y sí les han llegado clientes que por siempre verlo lleno lo quisieron probar, no siempre es la familia, pero al menos los primeros meses sí lo fueron, les ayudaron mucho en esa parte, tanto en redes sociales, compartir y también en lo monetario de una u otra ocasión, así que les agradece mucho eso.
“Mi familia, por haberme enseñado a trabajar y haberme enseñado a ser independiente también, tanto mi hermana como yo siempre fuimos muy independientes, siempre nos enseñaron que teníamos que tener actividades en la casa, no éramos la familia que contrataba a una persona para ayudarnos, era entre nosotros y siempre confiaron en nosotros para elegir nuestra propia educación, no fueron de los que, yo fui ingeniero, tú vas a ser ingeniero, claro, siempre y cuando demostrar que sí lo vas a llevar a cabo, que sabes cumplir tus objetivos, entonces, mi familia por haberme ayudado a trabajar y a ser independiente, porque desde los 18 yo ya cocinaba, lavaba, sabía hacer todo, entonces, cuando me fui a vivir solo para estudiar, no tuve problemas, es indispensable ayudar a tus hijos, no solo a que vean cómo va a ser el mundo, sino también empujarlos un poquito”, dijo Miguel.. Recuerda seguirlos como Freaky Fresa tanto en Instagram, Facebook y TikTok, o visitarlos en Av. Los Almendros, esquina Araucarias, El Vergel, viernes, sábado y domingo a partir de las 6 de la tarde a 10 de la noche.
Eduardo Ramírez dignifica espacios escolares y promueve inclusión digital en el Conalep 312
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Durante el banderazo del inicio de obras de infraestructura educativa en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Plantel 312, de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reafirmó su compromiso con la ampliación de espacios escolares y la dotación de herramientas tecnológicas que garanticen una mejor preparación académica para la juventud chiapaneca.
“Nuestro mayor deseo es que tengan todo lo necesario para un buen desempeño académico y concluyan sus estudios, para que puedan acceder a un empleo digno. Haremos todo lo posible para que cumplan su propósito en la vida: ser felices”, expresó el mandatario.
Tras convivir con las y los estudiantes, Ramírez Aguilar los exhortó a continuar su formación con disciplina y sentido humano, para convertirse en profesionistas comprometidos con el bienestar colectivo. Aseguró que el gobierno de la Nueva ERA continuará atendiendo las necesidades de la niñez y la juventud.
El director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, detalló que el proyecto contempla la construcción de dos aulas didácticas, obras exteriores, muros de contención, escalones, andadores, barandales, red eléctrica, señalética y mobiliario escolar. Informó que se invertirán más de 3 millones de pesos, como parte del compromiso del gobernador de dignificar los espacios educativos y mejorar las condiciones de aprendizaje.
Por su parte, Leonardo Omar León Alcázar, director general del Conalep Chiapas, agradeció al mandatario estatal por su visión de futuro al invertir en infraestructura que no solo forma a técnicos, sino a ciudadanos comprometidos con el desarrollo de Chiapas. Destacó también la importancia del programa Conecta Chiapas, que brinda acceso gratuito a Internet a las y los estudiantes, facilitando sus tareas escolares y aliviando el gasto familiar.
En este sentido, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, invitó al alumnado que aún no esté inscrito en Conecta Chiapas a registrarse en la plataforma conectachiapas.org, y reiteró que continuarán visitando planteles educativos en todo el estado para garantizar que nadie quede fuera de este beneficio. Durante el evento, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, anunció medidas para mejorar la seguridad vial en las inmediaciones del plantel, como la instalación de señalética luminosa, topes y la construcción de banquetas para facilitar el tránsito peatonal. Además, alentó al estudiantado a seguir luchando por sus sueños, recordándoles que son protagonistas de su presente y futuro.
Acompañaron al gobernador el jefe de la Oficina de Gubernatura, Fernando Bermúdez Velasco; el director del Plantel Conalep 312 Tuxtla Gutiérrez, José Navas Hernández; así como la alumna Astrid Sahily Barrientos Montero y el alumno David Emmanuel López Díaz.
Nacional
Martes 01 de julio de 2025
www.sie7edechiapas.com
Anuncian reembolso para envíos de remesas a través de Finabien
COMUNICADO - EL SIE7E
CDMX.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, en relación con la reciente imposición de un impuesto a las remesas por parte de Estados Unidos, las mexicanas y mexicanos que residen en ese país lograron que solo se aplique una tarifa del 1% a las transacciones realizadas en efectivo. Por ello,
anunció que el Gobierno de México otorgará un reembolso a través de la Financiera para el Bienestar (FINABIEN).
Destacó que las transferencias electrónicas —que, de acuerdo con el Banco de México, representan el 99% de las remesas enviadas— se mantienen libres de impuestos.
“Hay logros muy importantes y ese logro es de nues -
tros paisanos y paisanas principalmente por el envío de cartas a sus senadores, sobre todo aquellos que tienen la doble nacionalidad que fue algo que se impulsó y llegaron muchísimas cartas”, puntualizó.
Precisó que será el viernes cuando se anuncie formalmente el programa de reembolso dirigido a las mexicanas y mexicanos que envíen dinero en efectivo a sus familiares en México.
Sheinbaum confirma a López-Gatell como representante de México ante la OMS
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este lunes que el polémico exzar de la pandemia de covid del país, Hugo López-Gatell, será el representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Yo lo nombré (a López-Gatell). Sí, yo lo propuse. Sin problema lo puedo decir”, aseguró la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
La reacción de la gobernante mexicana ocurre luego de que la extitular del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONACYT) entre 2018 y 2024, María Elena Álvarez-Buylla Roces, emitiera un mensaje de felicitación por el nombramiento que el epidemiólogo recibió por parte de Sheinbaum.
“Gran noticia para las políticas de salud
pública nacionales y mundiales: El Dr. @HLGatell, cuya magnífica función, en el Gobierno de @lopezobrador, ayudó a salvar tantas vidas, ha sido nombrado por Gobierno de @Claudiashein representante de México ante OPS/OMS. ¡Enhorabuena!“, escribió en sus redes sociales la investigadora. Sheinbaum indicó que el nombramiento no “requiere” ratificación por parte del Senado, aunque no precisó a partir de cuándo asumiría el cargo de representante de México ante la OMS, que tiene su sede en Ginebra (Suiza).
Durante la pandemia por covid-19, López-Gatell, quien se desempeñaba como subsecretario de Salud, fue una figura central en la gestión de la pandemia, y también objeto de críticas por el manejo de la misma que dejó, según reportes independientes, más de 800.000 muertes por este virus.
Tras el fin del sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), el epidemiólogo intentó contender, sin éxito, por la jefatura de gobierno de la
Ciudad de México, y durante la etapa de nombramientos del gobierno de
no
Claudia Sheinbaum,
fue considerado dentro del gabinete.
EN LO GENERAL Y EN LO PARTICULAR
Senado aprueba nueva Ley de Guardia Nacional y la turna al Ejecutivo
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Cámara de Senadores de México aprobó este lunes, en lo general y en lo particular con cambios, el proyecto de decreto por el que se expide la Ley de la Guardia Nacional, fuerza de seguridad pública, y se modifican ocho ordenamientos para armonizarlos con la reforma constitucional en esta materia avalada en 2024.
La aprobación en lo general se obtuvo con 75 votos a favor y 34 en contra; mientras que, en lo particular, fue con 75 a favor y 32 en contra, por lo que el documento fue turnado al Ejecutivo Federal.
Fue el decimocuarto asunto que abordó esta cámara como parte de la agenda del Periodo Extraordinario del Congreso mexicano, que comenzó el pasado 23 de junio, y que en esta fecha coincide con el sexto aniversario de la creación de la Guardia Nacional.
El proyecto incluye reformas a diversas disposiciones de las leyes Orgánica de la Administración Pública Federal; Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; y de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
Además, modificaciones a las leyes del Instituto de Seguridad
Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas; de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; al Código de Justicia Militar; y al Código Militar de Procedimientos Penales.
El proyecto de decreto deriva de una minuta remitida por la Cámara de Diputados al Senado, el pasado 25 de junio, luego de que un día antes los diputados mexicanos aprobaron la nueva Ley de la Guardia Nacional (GN), fuerza de seguridad pública, de carácter permanente e integrada por personal militar con formación policial dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).
La reforma, han dicho diversas organizaciones, formaliza la adscripción de la GN a la Defensa y su funcionamiento como Fuerza Armada, y en caso de delitos, podrá tener contacto con la evidencia antes que el Ministerio Público.
La actuación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública han causado polémica en México por afrontar acusaciones de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y uso desproporcionado de la fuerza.
En los posicionamientos, el senador Enrique Vargas, del conservador Partido Acción Nacional (PAN), consideró que la reforma “no es la solución para la crisis de inseguridad, ya que
no hay policías en más de 700 municipios y propuso desarrollar otra estrategia.
Mientras que por el otrora hegémonico Partido Revolucionario Institucional (PRI), la senadora Guadalupe Toledo recordó que diversos organismos internacionales no han estado de acuerdo con el “uso indebido” del Ejército, ni en contar con una Guardia Nacional sin auditorias ni controles democráticos.
En su turno, Clemente Castañeda, del partido Movimiento
CCE
Ciudadano (MC), acusó que con esta reforma se renuncia al mando civil, se incrementan las acciones de discrecionalidad de la GN y no se incorporan mecanismos de rendición de cuentas. Este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reivindicó el papel de la Guardia Nacional (GN), organización creada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) hace seis años, como un pilar para la seguridad nacional.
Señaló que gracias al fortalecimiento de la GN, que cuenta ya con 130.000 agentes, en México se han reducido en un 25 % los homicidios dolosos durante los últimos nueve meses. Durante el Gobierno de López Obrador creció la controversia en México por las políticas de militarización. El mandatario, quien prometió devolver los soldados a los cuarteles, justificó el uso de los militares en tareas de seguridad para enfrentar el crimen.
Empresarios respaldan acciones contra robo de combustible
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de México reconoció la labor del Gabinete de Seguridad contra el robo de hidrocarburos, tras el operativo que logró desarticular una organización dedicada a este delito, pues aseguró que la seguridad es uno de los principales aspectos a evaluar por los inversionistas. El CCE aseveró que un país más seguro será más atractivo para el desarrollo económico y la generación de empleos, por lo que manifestó su disposición para garantizar la seguridad en el país. El organismo que encabeza Francisco Cervantes Díaz, señaló que ante los desafíos de atender la seguridad pública en todo el país y de bajar los índices de delincuencia para lograr un México en paz “es necesario que haya un trabajo conjunto entre el Gobierno, la iniciativa privada y la sociedad”. La reacción del CCE ocurre luego de que el domingo, el Gabinete de seguridad anunciara el desmantelamiento de una de las principales organizaciones
criminales dedicadas al robo y comercialización ilícita de hidrocarburos en la región centro del país, mediante un operativo simultáneo realizado en la Ciudad de México, Estado de México y Querétaro.
De acuerdo con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, en las acciones se detuvo a 32 personas, incluidos los líderes del grupo: Ciro Sergio “N” y Luis Miguel “N”, alias El Flaco de Oro, quienes operaban en los estados de México, Hidalgo y Querétaro. En el operativo se aseguraron 12 inmuebles utilizados como centros de operación criminal, 21 tractocamiones, 14 semirremolques, 14 contenedores tipo tanque y autotanque, ocho pipas, 48 vehículos —algunos blindados y de lujo—, un autobús, 12 motocicletas, 36
armas de fuego, así como una bodega con drogas y medicamentos controlados.
También se incautaron casi 16 millones de pesos (unos 800.000 dólares), dos tomas clandestinas, animales exóticos y documentación falsa.
En ese sentido, el CCE expresó su reconocimiento a la labor del Gabinete de Seguridad y las dependencias que lo integran.
“Este tipo de acciones confirman la decisión de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, de combatir decididamente a la delincuencia para hacer de México un país más seguro”, apuntó. Asimismo, señaló que los empresarios mexicanos se comprometen a seguir apoyando a México y a su gobierno en esta lucha contra el crimen organizado en todas sus modalidades.
COMERCIO
México importa carne de Sudamérica y Oceanía ante crisis en EUA y por gusano barrenador
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- México ha comenzado a importar carne de países como Brasil, Argentina, Uruguay y Australia para hacer frente a una menor producción en Estados Unidos y los efectos del gusano barrenador, informó este lunes el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne).
Macarena Hernández, directora general del Comercarne, explicó en rueda de prensa que esta estrategia busca asegurar el abasto a nivel país y contener la escalada de precios, en un contexto de escasez provocada por fenómenos climáticos y sanitarios. “Precisamente, en aras de poder llevar a la mesa de los mexicanos carne a precios accesibles, buscamos adquirir carne a precios competitivos en países de abasto externo, como es el caso de Brasil, Argentina, Uruguay, precisamente para hacer frente al abasto tradicional que tenemos en Estados Unidos”, destacó.
Por su parte, Ernesto Salazar, gerente de Estudios Económicos y Comercio del Comecarne, explicó que este fenómeno responde a múltiples factores. Entre ellos, una caída en la producción de Estados Unidos en productos como la carne de pavo (-11,7 %) y la de res (-0,9 %) en el primer trimestre del año, aunque en la de cerdo incrementó 1,2 %. Además, al interior de México, el país enfrenta consecuencias locales de la sequía y enfermedades en aves, como la influenza aviar, que afectaron la oferta interna y aumentaron los costos para los ganaderos. La producción local de cerdo también enfrenta retos sanitarios, mientras que la carne de res ha sido impactada por el brote del gusano barrenador, que provocó la suspensión de exportaciones de ganado vivo a EE.UU., con pérdidas estimadas en 700 millones de dólares.
REAPERTURA DE LA FRONTERA
No obstante, Hernández aseguró que el brote ya está contenido, al tiempo que autoridades de México y EE.UU. informaron de la reapertura de la frontera para ganado de a
pie tras la interrupción del comercio desde el 11 de mayo, en especial, por la detección del gusano barrenador en el sureste de México.
Este cierre impulsó que ganado de a pie sea importado al país a través de medios marítimos desde Australia para mitigar el impacto en las fronteras por el gusano barrenador, detalló.
En cuanto a los precios, el Consejo señaló que las carnes frías tuvieron un aumento promedio de 2,2 % en 2024 para los consumidores, por debajo del alza de 3,8 % registrada en la carne de cerdo fresca.
En este sentido, Hernández dijo que Comecarne está dispuesto a sumarse a iniciativas para contener la subida de los precios en el país, como el Paquete Contra la Inflación y la Carestía que impulsan el Gobierno mexicano y empresas del sector privado para mantener precios de la canasta básica mexicana.
La directiva del Comecarne enfatizó que el PACIC y la política de importaciones sin aranceles han permitido abrir mercados para asegurar el abasto del país y mantener preciso competitivos, en un mercado en el que los de menor ingreso (de una a dos deciles de ingresos) han aumentado hasta en más de 90 % el consumo de carnes frías como el jamón.
Actualmente, México mantiene una autosuficiencia cárnica del 79 %, aunque el déficit es significativo en especies como el cerdo (50 %) y el pavo (90 %).
En contraste, la carne de res muestra excedentes suficientes para la exportación, detallaron.
Comecarne destacó que los factores macroeconómicos, como mayores apoyos sociales, crecimiento en el empleo formal y alzas salariales, han impulsado el consumo de carnes frías, que representan ya un 16 % del volumen total de carnes compradas en los hogares.
La industria confía en que, con estas medidas y la apertura a nuevos proveedores internacionales, se mantenga estable el abasto y los precios hacia el segundo semestre de 2025.
INVERSIÓN
México tendrá la planta de metanol más grande
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- México se convertirá en epicentro mundial de la producción de metanol ultra bajo en carbono con la construcción de Pacífico Mexinol, la primera planta de este tipo en el país, informó este lunes el director ejecutivo de Transition Industries, Rommel Gallo.
El megaproyecto, valuado en más de 3.300 millones de dólares, iniciará operaciones en 2029 en la localidaad de Topolobampo, en el estado mexicano de Sinaloa, noroeste del país, y producirá 6.130 toneladas métricas por día de este químico considerado verde.
“La ceremonia de firma de hoy representa un hito importante para el proyecto Pacífico Mexinol, ya que nos permite mostrar nuestra innovación de clase mundial y asociaciones con Samsung E&A de Corea del
Sur, Techint de México y el Grupo Maire de Italia”, dijo Gallo en una conferencia de prensa. La estadounidense Transition Industries, en alianza con la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Grupo Banco Mundial, anunció la firma de contratos estratégicos con Samsung E&A, Techint Ingeniería y Construcción, y el grupo tecnológico italiano Maire. Estas compañías estarán a cargo del diseño, ingeniería y construcción del complejo químico, que también integrará tecnologías de captura de carbono e hidrógeno verde para reducir emisiones contaminantes. Pacífico Mexinol producirá anualmente 350.000 toneladas métricas de metanol verde y 1,8 millones de toneladas de metanol azul, consolidándose como la mayor planta de su tipo en el mundo y un modelo de referencia para la descarbonización de
la industria química global. Por su parte, el embajador estadounidense Ronald Johnson subrayó que este proyecto simboliza los frutos de la cooperación bilateral.
“Acciones (de inversión) como estás ayudan a construir un futuro más próspero para nuestras naciones y nuestra población”, afirmó el diplomático. En tanto, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, afirmó que se trata de una de las “mayores inversiones en la historia del estado” y una apuesta que transformará el norte del país en motor de la transición energética global.
“En el nombre del pueblo de Sinaloa agradezco la confianza depositada en nuestro estado para albergar una inversión, que hará posible el establecimiento de una industria líder en México y el mundo”, señaló. La planta será construida bajo estrictos estándares medioambientales, incluyendo un programa de reciclaje y tratamiento de aguas residuales industriales, y utilizará la tecnología patentada, desarrollada por la italiana Maire, para garantizar una producción limpia.
Además, se informó que este megaproyecto será presentado como caso ejemplar de innovación climática durante la COP30 en Belém, Brasil, en noviembre próximo.
Se espera que su construcción arranque en 2025 y se convierta en un símbolo del liderazgo mexicano en energías limpias.
Internacional
Martes 01 de julio de 2025
www.sie7edechiapas.com
Lentitud en negociaciones comerciales de Trump prolongarían plazos
EFE - EL SIE7E
Washington.- A poco más de una semana para que expire el plazo dado por el presidente estadounidense, Donald Trump, para cerrar acuerdos comerciales, los avances se antojan insuficientes en la mayoría de casos y hacen pensar que la fecha límite se prolongará a septiembre, tal y como ha sugerido Washington.
La Casa Blanca estableció originalmente el 9 de julio como fecha límite para alcanzar pactos tras anunciar una moratoria de 90 días para sus mal llamados “aranceles recíprocos”, y el propio Trump ha hablado en los últimos días de que no extenderá la fecha límite si no hay acuerdos y que incluso puede elevar las barreras a los países que no actúen de buena fe en las negociaciones.
“Tenemos países que están negociando de buena fe, pero deben entender que si no cruzamos la meta porque son recalcitrantes, entonces podemos regresar a los niveles del 2 de abril”, advirtió este lunes el secretario del Tesoro, Scott Bessent, sobre la posibilidad de volver a los niveles arancelarios anunciados por Trump en esa fecha y pausados durante 90 días poco después.
Este fin de semana Trump aseguró que no tienen intención de prorrogar la pausa arancelaria, que ha evitado aranceles del 20 % a la UE o del 46 % a Vietnam, y que lo que prefiere hacer es “mandar una carta a esos países de que pueden comercial con EE.UU. y pagar un 20, 40 o 50 por ciento”. En el caso de las negociaciones con la Unión Europea (UE), ma -
vistas las agudas diferencias entre ambas partes, se espera que, incluso con un acuerdo comercial mediante, EE.UU. mantenga el actual arancel de 10 % que impone sobre todas las importaciones europeas. Con México, segundo mayor socio comercial, el Gobierno Trump parece a punto de concretar un acuerdo para fijar cuotas para que el acero mexicano pueda librarse del gravamen del 50 % que paga actualmente en aduana.
Se prevé que las cuotas se fijen en base a los volúmenes de acero que envié a Estados Unidos entre 2015 y 2017.
Las negociaciones con Canadá se reiniciarán tras la decisión de Ottawa de rescindir el impuesto a servicios digitales para las tecnológicas estadounidenses.
yor socio comercial de EE.UU., se espera que lo que se podría firmar en los próximos días o semanas sea una especie de acuerdo marco y no algo exhaustivo, dadas las profundas diferencias entre ambas partes, incluyendo las tasas que se cobran a las grandes tecnológicas o el rechazo de Washington para con el IVA europeo. Por otro lado, el acuerdo rubricado la semana pasada por los miembros de la OTAN para incrementar hasta el 5 % sus inversiones en defensa, lo que promete favorecer enormemente a los grandes contratistas estadounidenses, promete compensar en parte el descontento en la Casa Blanca para con el superávit comercial en favor de Bruselas, que estuvo en torno a los 236.000 millones de dólares en 2024.
Los expertos apuntan a que,
Al menos 935 iraníes murieron en la guerra
EFE · EL SIE7E
Teherán.- Al menos 935 personas, entre ellas 38 niños, murieron en Irán en la guerra de doce días con Israel, informaron este lunes las autoridades iraníes, casi una semana después de la entrada en vigor del alto el fuego.
“Según las últimas estadísticas forenses se han identificado hasta el momento 935 muertos en la guerra de 12 días, 38 de ellos niños y 132 mujeres, algunas de ellas embarazadas”, dijo el portavoz del Poder Judi -
cial, Asghar Jahangir, en unas declaraciones recogidas por la agencia IRNA. Hasta ahora, las autoridades iraníes habían informado de 627 muertos y 4.870 heridos, cifras del 25 de junio, un día después del fin de la guerra. Por su parte, la organización de derechos humanos Hrana, un grupo crítico con el Gobierno iraní y con sede en Estados Unidos, reportó 1.054 muertos -al menos 417 de ellos civilesy casi 4.500 heridos. La información sobre el número de muertos y heridos ha sido
manejada con cautela tanto en Irán como en Israel, donde oficialmente han muerto 28 personas.
Israel comenzó sus ataques contra Irán en la madrugada del 13 de junio con una oleada de bombardeos contra instalaciones nucleares y militares del país persa, una campaña que se intensificó atacando objetivos en diferentes puntos del país, incluida la capital.
Por su parte, Irán respondió con misiles balísticos y drones contra objetivos fundamentalmente en el centro y norte de
El objetivo es suscribir un nuevo acuerdo comercial entre ambos países para el 21 de julio. Pekín y Washington han acordado los términos para rebajar aranceles tras la última ronda de negociaciones en Londres. Con Japón, las negociaciones no están claras, ya que Trump anunció el mantenimiento de un arancel del 25 % a los coches nipones, lo que Tokio considera esencial eliminar.
con Israel
Israel. El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció un alto el fuego entre Irán e Is -
ahora.
rael el 24 de junio, que ambos países confirmaron y que se ha mantenido hasta
TRIBUNAL
Exvicepresidente Glas, condenado a 13 años de cárcel por malversación en Ecuador
EFE - EL SIE7E
Guayaquil.- Un tribunal de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador decidió por unanimidad condenar este lunes a 13 años de cárcel al exvicepresidente correísta Jorge Glas por peculado (malversación de fondos públicos) durante el proceso de reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto de 2016, el caso que le llevó a solicitar asilo a la Embajada de México en Quito y a ser detenido en una toma a la sede diplomática cuando le fue concedido.
Junto a Glas, que estuvo en la sala de audiencias de manera presencial, también fue condenado a los mismos años de prisión Carlos Bernal, exsecretario técnico del Comité de Reconstrucción de Manabí, creado con el objetivo de llevar adelante las obras de mayor urgencia, quienes además deberán pagar una multa de 60 salarios básicos unificados (28.200 dólares) y una indemnización de 250 millones de dólares.
El tribunal, compuesto por los jueces Mercedes Caicedo, Marco Rodríguez y Javier De la Cadena, determinó que Glas y Bernal utilizaron sus cargos como presidente y secretario del Comité para “abusar de dineros públicos” que debían ser utilizados “para la atención a las víctimas del terremoto”.
Los magistrados dieron por probada la tesis de la Fiscalía, que durante el juicio del caso denominado como Reconstrucción, aseguró que Glas, quien presidió el Comité, y Bernal priorizaron proyectos de obras que no eran urgentes y que no se atendieron los requerimientos urgentes de los afectados por el terremoto, lo que generó un perjuicio al Estado de más de 225 millones dólares.
La financiación de estas obras, algunas de ellas inconclusas o catalogadas como innecesarias, salió de fondos de la Ley de Solidaridad, que fue creada para paliar los daños del sismo.
“Este dinero de los ecuatorianos se destinó a 11 proyectos no prioritarios que habrían beneficiado a intereses particulares en la asignación y firma de contratos, y en los valores cancelados por contratos complementarios y de fiscalización”, señaló el Ministerio Público.
Glas niega haber administrado dinero
Glas aseguró días atrás que él no administró “ni un solo dólar” durante el proceso de reconstrucción, pero la jueza Caicedo dijo en la lectura de la decisión que, si bien el exvicepresidente correísta no suscribió contratos, pudieron evidenciar “su impulso para procesar y aprobar la priorización de obras bajo el contexto de una emergencia, pero que no atendían a la emergencia, sino más bien a una arbitrariedad”.
En ese mismo sentido, la defensa de Bernal había asegurado que el exsecretario del Comité tampoco adjudicó contratos, pero la magistrada señaló que impulsaba el desembolso de dinero para que las
instituciones hagan esos contratos y que el presupuesto de algunos de esos proyectos priorizados “finalmente llegaba a las arcas de la familia de Bernal Alvarado porque los contratos iban direccionados hacia ellos”.
Los jueces también ordenaron la pérdida de los derechos de participación por 25 años de ambos y que la Fiscalía inicie investigaciones a beneficiarios de contratos priorizados por el Comité, especialmente a las obras relacionadas con la familia de Bernal.
“Este no es el juzgamiento de un delito político ni es una decisión política, aquí se trata de fondos que no se usaron en favor de las víctimas del terremoto, quienes hasta la presente fecha sufren el dolor de la pérdida, por lo que es necesario reparar los daños causados por las actuaciones realizadas por Jorge Glas y Carlos Bernal”, añadió Caicedo.
NUEVA CONDENA PARA GLAS
Glas, uno de los hombres fuertes del Gobierno de Rafael Correa (2007-2017), ya cumple en la cárcel una pena ocho años a raíz de dos condenas por corrupción impuestas en 2017, por asociación ilícita en el caso Odebrecht, y en 2020 por cohecho en el caso Sobornos, en la Correa fue también condenado a ocho años e inhabilitado políticamente.
A finales de 2022 fue excarcelado gracias a una polémica e irregular resolución judicial y permaneció en libertad durante algo más de un año, hasta que a finales de 2023 llegó a la Embajada de México en Quito, donde pidió asilo, al advertir que la Fiscalía buscaba procesarlo por este mismo caso.
Meses después, el 5 de abril de 2024, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ordenó asaltar la sede diplomática para detener a Glas, una vez que el Gobierno mexicano le había concedido un asilo al considerarlo un “perseguido político” y desde ese día está recluido en La Roca, la cárcel de máxima seguridad del país. El ingreso a la embajada derivó en la ruptura de las relaciones entre ambos países y a un litigio en la Corte Internacional de Justicia, donde México acusa a Ecuador de haber roto la inviolabilidad de las sedes diplomáticas y Ecuador culpa al país norteamericano de haber contravenido los tratados que regulan el asilo diplomático.
DEFENSORES DE DERECHOS CIVILES
Exigen a FIFA que no haya presencia de agentes migratorios en los juegos en EUA
EFE - EL SIE7E
Miami.- Defensores de los derechos civiles y de los inmigrantes exigieron este lunes a FIFA que garantice un entorno seguro y libre de operativos migratorios en el Mundial 2026, tras denuncias de presencia de agentes federales en los juegos del Mundial de Clubes, que han asustado a los aficionados y dejado estadios semivacíos.
En una rueda de prensa frente a la sede de FIFA en Miami, portavoces de una media docena de organizaciones defendieron que los aficionados están aquí para ver los mundiales y las estrellas del fútbol, “no para ver Alligator Alcatraz”, en referencia al centro de detención de migrantes construido en los Everglades (Florida).
Yareliz Méndez, coordinadora de política de American Friends Service Committee (AFSC), aseguró tener para los directivos de la FIFA una demanda clara: “que no haya presencia de ICE”.
Además, la activista hizo un llamado a las autoridades de la ciudad de Miami y el condado de Miami-Dade para que se frene la colaboración entre la policía local y las autoridades migratorias mediante los acuerdos 287(g), aprobados recientemente que, según su opinión, “están causando causando caos, miedo e incertidumbre” entre la comunidad.
Un temor que está afectando la asistencia a los partidos del Mundial de Clubes, que inició el pasado 14 de junio y en el que el condado ha invertido 46 millones de dólares, recordaron los activistas.
“Algunos boletos se han vendido por menos de cuatro dólares, y aun así los estadios están vacíos”, denunció Thomas Kennedy, responsable de política en la Coalición de Inmigrantes de Florida (FIC).
El abogado de Community Justice Project Will Mann subrayó que los acuerdos 287(g) convierten a las fuerzas locales en extensiones de ICE, lo que afirmó ser “extremadamente peligroso para residentes que viven con miedo diario de ser detenidos en cualquier actividad cotidiana”.
Mann también advirtió sobre un efecto negativo en el futuro, especialmente en el Mundial 2026: “Será una tragedia humanitaria y una vergüenza internacional”.
En ese sentido, Paul Christian Namphy, representante de Family Action Network Movement (FANM), exigió a FIFA una garantía pública de que los derechos y la dignidad de todos los asistentes y trabajadores serán protegidos, porque sino se va a recordar el mundial “como un lugar donde reinó el caos”.
Los activistas también apuntaron contra la alcaldesa del condado Miami-Dade, la demócrata Daniella Levine Cava, a quien acusaron de “fallar en su liderazgo” por guardar silencio frente a las operaciones migratorias. “Ella forma parte del comité organizador de los juegos; si no se ha pronunciado, es un error suyo”, afirmó Méndez.
EL FOCO EN LOS CAIMANES Y NO EN LOS JUGADORES Los activistas también señalaron sobre la mala publicidad que está generando la política migratoria de la Administración del presidente Donald Trump. Y es que, mientras en Miami se juega el Mundial de Clubes, la atención del país se desvía a los Everglades (Florida), una zona de pantanos al este de la ciudad. Las organizaciones denunciaron la apropiación de terrenos valorados en 195 millones de dólares para la construcción del nuevo centro de detención migratoria, conocido como ‘Alligator Alcatraz’, un polémico megaproyecto carcelario impulsado por el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, que mañana visitará el presidente Trump. Los activistas aseguraron su presencia en los Everglades, en forma de protesta durante la visita de Trump. Finalmente, los colectivos hicieron un llamado directo a la FIFA: “Protejan a sus fanáticos. No permitan que ICE entre a los estadios. Si lo hacen, perderán dinero, reputación y el espíritu mismo de estos juegos”, sentenció el documentalista Billy Corben, quien asistió para dar su apoyo a las organizaciones activistas.
Lista para el Mundial Daniela Espinosa se declaró lista para representar a México en el Mundial Junior Malos
Grados menores evaluados
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
Más de 70 artemarcialistas de las Escuelas de Taekwondo Panamericano “Centro”, “Custodio”, Haitore” y “Copoya” formaron parte de la evaluación de grados menores, que encabezó el sinodal Sandro García.
En este marco, los evaluados que fueron desde cintas blancas hasta marrones para lograr el ascenso de grado, realizaron ejercicios de psicomotricidad, formas, pateo básico, defensa personal, combate y rompimiento de tablas. Al finalizar cada uno de los bloques el sinodal acompañado de los profesores Alfredo Custodio Alvarado, César Cruz y Víctor López realizó la entrega de certificados y avances a cada uno de los artemarcialistas, a quienes exhortó continuar en el camino
del taekwondo.
“Fue un excelente examen, se ve el esfuerzo, estamos aquí en la casa de Panamericano Copoya, fue un gran anfitrión para poder celebrar el examen, hay que seguir preparándose, esto apenas inicia y estoy seguro que con esta actitud llegarán a la ansiada cinta negra”, expresó el sinodal.
En su intervención, el director de la Selección Lobos de Chiapas, felicitó a los padres de familia por apoyar a sus hijos: “estamos formando campeones para la vida, el taekwondo sin duda alguna les servirá para ser grandes deportistas y sobre todo mejores seres humanos”.
Finalmente, señaló que vienen importantes eventos como la Gran Copa Chiapas y la Copa Centro, por lo que los motivó a prepararse en estos dos eventos que contarán con un alto nivel competitivo.
NATACIÓN NASCAR
Espinosa lista para el mundial Quiroga mantiene distancia
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Daniela Espinosa nadó el Selectivo Estatal que se realizó en el Club orcas de Chiapas el pasado fin de semana y su objetivo es dar la marca para nadar en el nacional de Veracruz y ahí mismo, dar la marca de los 50 metros mariposa, para nadarla en el Mundial Junior en Rumania.
Medallista en la Olimpiada Nacional CONADE 2025, la sirena chiapaneca narra que, fue precisamente en ese evento donde fue elegida para representar a México en dicha justa.
“Fui seleccionada para el mundial Junior en Rumania, me vieron en Nacionales Conade, fui la mejor en 100 mts mariposa y ahora me estoy preparando en este selectivo, para ir a dar la marca en 50 mariposa, para buscar estar en dos pruebas en el Mundial”, manifestó.
Afirma que tiene un objetivo, quiere emigrar a otro estado para continuar con una beca deportiva en el desarrollo académico, pero desea continuar representando a Chiapas en los distintos eventos en los que tenga la posibilidad.
“Aquí (en Chiapas), me estoy adaptando bien, pero quiero ir a estudiar fuera y seguir representando a Chiapas; estoy entrenando en el Polideportivo y me han estado ayudando en todo, vamos muy bien. Quiero ir a Monterrey, estamos en lo de una beca deportiva y es complicado por el apoyo, por lo académico, porque es importante”
“Quiero estar en otro estado y me enorgullece ser chiapaneca, quiero seguir representando a mi estado. Comencé con mi primer nacional a los 11 y ahora, con 17, quiero consolidar y que los más pequeños tomen el ejemplo de buscar sus sueños”, detalló.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Luego de obtener un par de Top Ten en la fecha doble de la NASCAR México Series 2025, efectuada en el Autódromo Hermanos Rodríguez, el volante capitalino, Germán Quiroga, está ubicado en el octavo lugar del campeonato de pilotos con 229 unidades.
El conductor del auto marcado con el número 69 IDconsultores-CSTconceptoSoluciónTotal-KnotekDeMéxico-HerramientasyCompresoresCarroll-PrestoPegamentos/ Selladores-Orpack-PETdeOccidente-ArmstrongArmored-LaFlorDeCórdoba-FlexSeguridadPrivada-PalcoConsorcioDeComercioInternacional-Atunsito-Intercash-ToroPresto-M&A se mantuvo en la misma posición con relación a la fecha pasada.
“Las expectativas para el siguiente compromiso son llegar a los puntos en el campeonato, desafortunadamente por lo
que ha venido sucediendo nos movieron las circunstancias de cómo veníamos en el mismo y lo que viene para adelante tenemos que apretar mucho estas dos siguientes carreras”, externó el integrante del Prime Sports Racing Team. “Además debemos mantenernos en los puntos para lograr acercarnos a los líderes o por lo menos no salirnos de pelear por el campeonato en el primer recorte”, apuntó el tricampeón de la categoría. Quiroga Fossas se quedó con la posición de privilegio para la cuarta fecha, que se corrió en el Óvalo Aguascalientes México, donde finalmente concluyó en el tercer lugar.
Además, finalizó en el quinto lugar la tercera fecha que se llevó a cabo, en formato de circuito, en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla
La octava fecha de la NASCAR México Series 2025 se disputará el próximo 5 de julio en el Autódromo Monterrey.
De Alba domina en GTM
ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E
El piloto de la Escudería AGA RACING TEAM, ratificó un gran dominio en la categoría, y se quedó con la primera y segunda carrera del domingo casi de punta a punta en ambas, dentro de la GTM Pro 1 de Súper Copa Roshfrans Salvador de Alba Jr. se quedó con su séptima y octava victoria en ocho competencias que ha corrido hasta el momento y va que vuela a conseguir otro campeonato en la GTM Pro 1.
Cada paso que doy me acerca más a mi meta; con determinación y pasión, voy por otro campeonato. ¡La fuerza y el esfuerzo de todos los del equipo en el día a día, son la clave de mis triunfos!”, comentó el tapatío
En segundo lugar de la competencia 1, fue Emiliano Richards de MG, que en algunas vueltas estuvo al frente, y llegó a incomodar al puntero: “Pensé que podía quitarle la victoria, pero tenía más auto que yo”.
El podio de la C1 lo completó Jorge de la Parra del HO SPEED que obtiene su primer podio de la temporada: “El equipo se lo merecía y esto me obliga a buscar buenos resultados”.
El la Pro 2 el primer lugar fue para “Keko” Pérez de PPG-NORTON que se acerca al liderato general, Santos Zanella de Z MOTORS cruzó la meta segundo y el tercer puesto fue para Rafael Vallina de COCA-COLA SIN AZUCAR.
Gerardo Peralta de SOMA, hijo del conocido expiloto Carlos Peralta, se llevó su primer triunfo en la GTM Light y detrás de él finalizaron Juan Carlos Nuñez de AMVI Motorsports y César Jiménez de ORANGINO.
La carrera 2 estuvo más disputada en la Pro 1, porque si bien la ganó también el piloto de Red Cola-Guadalajara-Guadalajara, Franco Zanella de Z Motors que logró obtener la segunda posición en los últimos metros y Paul Jourdain de JETZ Autopartes, estuvieron muy cerca de poder rebasarlo.
LUCHA EVENTOS
Arrancan con concentración
AGENCIAS - EL SIE7E
Con la motivación a tope y objetivos claros, la selección mexicana de luchas asociadas inició esta semana una prometedora concentración de aproximadamente cuatro meses en Villas Tlalpan, complejo perteneciente a la CONADE.
Cerca de 40 gladiadores de las tres pruebas (femenil, libre y grecorromana) se pondrán a tope para los grandes retos del segundo semestre de 2025: Juegos Panamericanos Junior de Asunción y Campeonatos Mundiales de diversas categorías, compartió Rodolfo Hernández, técnico nacional. “Estamos en Villas Tlalpan con va -
rios objetivos, uno de ellos es el de la preparación de los que participarán en Asunción 2025. También hay integrantes de la selección mayor y luchadores que competirán en otros torneos internacionales.
“En este representativo se encuentran los 12 que van a Juegos Panamericanos Junior, que son cinco en femenil, cuatro en grecorromano y tres en estilo libre”, dio a conocer Hernández. El entrenador se expresó satisfecho por los destacados resultados que ha conseguido la lucha olímpica mexicana en años recientes, con medallistas a nivel continental y mundial, tendencia que espera siga constante en el inicio del proceso olímpico a Los Ángeles 2028.
Siguen sumando medallas
AGENCIAS - EL SIE7E
La Olimpiada Nacional CONADE 2025 continúa desarrollándose de gran manera con la entrada y salida de deportes que siguen demostrando que este evento es el más importante en cuanto a deporte en todo el país.
En Guadalajara, Jalisco, en cuanto a la actividad del taekwondo, en la modalidad individual de kyorugui en la categoría junior (15-17) y Sub-21, en la rama femenil y varonil, el Estado de México fue el más ganador con cuatro oros, una plata y dos bronces. Jalisco fue el segundo con tres oros y dos platas, mientras que en tercero se quedó Guanajuato con dos oros, dos platas y un bronce.
En el cuarto día del atletismo en Apizaco, Tlaxcala, en la Pista del Centro de Alto Rendimiento, Chihuahua, Sonora, Jalisco y Estado de México, lideraron el
medallero en este día con dos oros para cada uno.
En Yucatán, continúa la esgrima con la séptima jornada en el Multigimnasio Socorro Cerón, en la Unidad Deportiva Kukulcán, en las especialidades de espada, florete y sable en la categoría cadetes.
Jalisco le arrebató el liderato en el medallero por primera vez después de siete días de competencia a Baja California, obteniendo tres medallas de oro, una de plata y tres de bronce. Baja California se quedó en segundo puesto con dos oros y dos bronces. Veracruz fue tercero con un oro, una plata y un bronce.
En Zapopan, Jalisco, en el hockey sobre pasto en la categoría Sub-15 en las dos ramas en la Unidad Deportiva Revolución, hoy se disputarán las semifinales donde informaremos los resultados y los finalistas.
SANTOS
Un polvorín en la Laguna
AGENCIAS - EL SIE7E
Nada alentador es el próximo torneo para el Santos de Torreón, ues el conjunto lagunero protagonizó un momento muy incómodo tras caer ante Cruz Azul, en el duelo por el tercer puesto de la Copa Bienestar, reflejando que la situación en el equipo de Grupo Orlegui no es ni cerca el mejor. No cabe duda que la situación por la que atraviesa el cuadro de la Comarca no es la mejor y, aunque es pretemporada, los jugadores de Santos Laguna han comenzado a vivir lo tenso de la situación en el equipo santista.
Después del silbatazo final en el juego entre Cruz
Azul y Santos, partido de la Copa por el Bienestar, Javier Güemez no controló la calentura posterior a la derrota y le tiró un golpe en el rostro a su compañero Bruno Barticciotto, quien respondió con un escupitajo. Tras darse cuenta del incidente, los demás jugadores del equipo de la Comarca intercedieron para que el pleito no fuera más grande, separando a Güemez y a Barticciotto, Francisco Rodríguez, miembro del cuerpo técnico de Santos, fue el que terminó separando a los jugadores. Santos Laguna comenzará su actividad en el Apertura 2025 cuando se enfrenten a los Pumas de la UNAM en el TSM.
NECAXA CHIVAS
Le llegan dos “Águilas” Plantel con ilusión
AGENCIAS - EL SIE7E
Dos semanas faltan para el inicio del Apertura 2025 y el mercado de fichajes se sigue moviendo. América ha sido protagonista en días recientes y está por despedirse de un jugador que volverá a Necaxa.
Se trata de Cristian ‘Chicote’ Calderón, quien, se perfila para salir de Coapa después de un año y medio. Su destino está en Aguascalientes, donde pudo consolidarse en la Liga MX.
Ante la inminente llegada de Juan Manuel Sanabria al club azulcrema, Chicote tomó la decisión de poner fin a su ciclo con las Águilas. Su traspaso con Necaxa está por cerrarse,
según la información.
Calderón se marcha de América con 69 partidos disputados, dos goles y dos asistencias desde el Clausura 2024 hasta el pasado Clausura 2025. Tiene dos campeonatos de Liga MX con América (Clausura y Apertura 2024), además del Campeón de Campeones, la Supercopa de la Liga MX y la Campeones Cup de 2024.
Aunque su debut en Primera División se dio con Atlas, fue con los Rayos que el lateral vivió mejores momentos. Con apenas 37 partidos, 36 de liga y uno de Supercopa, metió diez goles y dio tres asistencias entre el Clausura 2019 y Apertura 2019. Ello le valió un traspaso de 7.2 millones de euros a Chivas.
AGENCIAS - EL SIE7E
Chivas llega motivado al Apertura 2025, o al menos así se siente Alan Pulido El Rebaño comenzó la era de Gabriel Milito con dos títulos, la Copa Morelos y la Copa por el Bienestar, cuadrangulares amistosos celebrados como parte de la pretemporada en la Liga MX.
“El trabajo que se ha hecho en esta pretemporada, se han jugado partidos importantes, lo tomamos con seriedad y es el camino que debemos seguir. Se ganaron dos Copas, ahora viene el torneo y vamos a comenzarlo de buena manera”, fueron las palabras de Pulido. El atacante formó parte del último título de los rojiblancos, con Matías Almeyda en el Clausura 2017, y regresó en el
pasado Clausura 2025. “Es un proyecto más sólido, a mí me faltaba una pretemporada, una muy intensa para un torneo muy diferente, voy encontrando mi mejor versión”.
“Vamos por buen camino junto con el equipo, nos ha venido muy bien la llegada de Gabriel Milito y esto (dos títulos de pretemporada) es un reflejo de lo que se viene”, reiteró tras la victoria ante Mineros de Zacatecas para ganar la Copa por el Bienestar.
Para el atacante, no solo se trata de la victoria en los cuadrangulares amistosos, sino del trabajo que han realizado con el técnico argentino. “Sabe (Milito) lo que quiere, sabe el club al que llegó y todos nos hemos adaptado rápidamente al esquema y a lo que busca”.
Harper vuelve a la actividad
AGENCIAS - EL SIE7E
El toletero de los Philadelphia Phillies, Bryce Harper, fue reincorporado el lunes antes del primer juego de Philadelphia contra los San Diego Padres tras pasar un tiempo en lista de lesionados por una inflamación en la muñeca derecha.
Harper ingresó a la lista de lesionados por 10 días el 6 de junio.
El dos veces Jugador Más Valioso de la Liga Nacional y ocho veces All-Star batea para .258 con 9 jonrones, 34 carreras impulsadas y 8 bases robadas en 57 juegos. También se perdió cinco juegos, del 26 de mayo al 2 de junio, por una contusión en el codo dere -
cho tras ser golpeado por un lanzamiento de Spencer Strider, de Atlanta Braves. Harper comentó cuando ingresó a la lista de lesionados que sintió dolor en la muñeca durante gran parte de la temporada pasada, cuando conectó 30 jonrones mientras ayudaba a los Phillies a ganar la División Este de la Liga Nacional.
Los Phillies llegan al juego del lunes en el primer lugar de la división. Tienen un récord de 13-14 esta temporada sin Harper en el lineup.
Para hacer espacio en el roster de 26 jugadores, el infielder Buddy Kennedy fue colocado en asignación.
NFL
NBA
Ramsey llega a Steelers LeBron vuelveun año más
AGENCIAS - EL SIE7E
Los Miami Dolphins acordaron enviar en canje al tres veces esquinero AllPro, Jalen Ramsey, a los Pittsburgh Steelers a cambio del tres veces profundo All-Pro, Minkah Fitzpatrick, dijeron las fuentes a Adam Schefter de ESPN este lunes.
Los Dolphins también enviaron en canje al ala cerrada Jonnu Smith a los Steelers acordando también un intercambio de rondas bajas del draft, indicaron las fuentes a Schefter. Como parte del canje, Jalen Ramsey recibirá un aumento de 1.5 millones de dólares esta temporada, aumentando su compensación para el 2025 a 26.6 millones, señalaron los agentes Drew Rosenhaus y Robert Bailey a Schefter. Por su parte, Minkah Fitzpatrick se dirige de vuelta a Miami, donde comenzó su carrera luego de que los Dolphins lo reclutaron con la selección global N°
11 en el draft del 2018. Jalen Ramsey confirmó que se dirige a Pittsburgh en un mensaje en su cuenta de X, señalando, “¡Anunciando mi propia noticia!”. Jalen Ramsey, quien tiene 24 intercepciones en su carrera, se une a un grupo de esquineros lleno de talento con los Steelers, que firmaron a Darius Slay Jr. en la agencia libre a principios de esta temporada baja y también cuentan con el titular habitual Joey Porter Jr. Sin Minkah Fitzpatrick, DeShon Elliott, quien firmó una extensión de dos años esta temporada baja, es el profundo más veterano en la posición para Pittsburgh, pero Jalen Ramsey, esquinero en sus nueve años de carrera en la NFL, podría hacer la transición a profundo. Los Steelers también firmaron al profundo agente libre Juan Thornhill, un ex recluta de segunda ronda del draft de los Kansas City Chiefs, en la agencia libre.
AGENCIAS - EL SIE7E
La estrella de Los Angeles Lakers, LeBron James, ejercerá su opción de jugador de 52.6 millones de dólares para la temporada 2025-26, según declaró el domingo Rich Paul, director ejecutivo de Klutch Sports, a ESPN. James, máximo anotador histórico de la NBA, quiere competir por un campeonato la próxima temporada y posiblemente más allá, y seguirá de cerca los movimientos de los Lakers y si el equipo se está posicionando esta pretemporada para presentar una plantilla con posibilidades de ganar el título.
“LeBron quiere competir por un campeonato”, declaró Paul a ESPN. “Sabe que los Lakers están construyendo el futuro. Lo entiende, pero valora una oportunidad real de ganarlo todo. Apreciamos mucho la colaboración que hemos tenido durante ocho años con Jeanie [Buss] y Rob
[Pelinka] y consideramos a los Lakers una parte fundamental de su carrera. “Entendemos la dificultad de ganar ahora mientras nos preparamos para el futuro. Queremos evaluar qué es lo mejor para LeBron en esta etapa de su vida y su carrera”. Quiere aprovechar al máximo cada temporada que le queda, y los Lakers lo entienden, lo apoyan y quieren lo mejor para él.
James, de 40 años, está entrando en su 23ra. temporada en la NBA, un récord, y aún no está seguro de si le queda una campaña o si quiere jugar varios años más.
James, quien tiene una cláusula de no traspaso en su contrato, está a 50 partidos de romper el récord de Robert Parish de más partidos de temporada regular. La próxima temporada romperá el empate con Vince Carter por la mayor cantidad de temporadas jugadas en la historia de la NBA.
IMAGEN DEL DÍA
Ahora toca trivia
Estimado lector, díganos, ¿en qué deporte cree usted que incursiona la protagonista de nuestra Imagen del día?
TENIS
Chileno Jarry sorprende a Rune
AGENCIAS - EL SIE7E
El chileno Nicolás Jarry (143°) se llevó uno de los partidos más destacados de la apertura de Wimbledon dando vuelta el score para eliminar a Holger Rune (8°) por 4-6, 4-6, 7-5, 6-3 y 6-4 después de 3 horas y 34 minutos de acción en el deslumbrante césped del All England Club.
El oriundo de Santiago, ex 16 del mundo y 3 veces campeón en el ATP Tour, superó la fase previa con victorias en parciales corridos sobre Pavel Kotov (7-6, 6-1), Jozef Kovalik (6-3, 6-4) y Lukas Klein (6-4, 6-2, 6-4) logrando enlazar 3 partidos ganados por primera vez desde que llegó a la final del Masters 1000 de Roma la temporada
pasada. En 2023 consiguió sus mejores actuaciones al hilo en Grand Slam llegando a
octavos en Roland Garros y tercera ronda en Wimbledon-US Open. Sin embargo, después de resultados bri -
LA COLUMNA AHÍ VAN DE NUEVO
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Que al buen Williams de León Molina se le comiencen a sacar los trapitos al sol, cuando algo no va bien con el TKD, es ya una sana costumbre. Pero no es gratis, tampoco es un tema empático; sin duda, es un tema que el Presidente de la ACHTKD se ha ganado a pulso, demostrando que su capacidad de vigilar los intereses del taekwondo chiapaneco, están supeditados a los propios, primero es él, después él y después sus fieles lacayos. Pero lejos de continuar con un escarnio, donde el dirigente estatal sale a “defenderse” exhibiendo que, de arranque, poco sabe de la labor periodística, habrá quien se atreve a ser directo con los señalamientos, sin filtros, como habrá sin duda quien realice la labor pertinente, para argumentarle temas que da por hechos. Está mal acostumbrado a los reporteros que lo rodean y por algunos centavos, no le celebran, pero no se atreven a decirle de vez en vez que se ha encargado de revivir aquellos tiempos dictatoriales del Taekwondo en Chiapas, cuando a punta de pistola limitaban el acceso a las asambleas, para que aquel dirigente pudiera contar en las asambleas con la gente a modo.
llantes, afrontó uno de los momentos más difíciles de su carrera debido a una neuronitis vestibular que afectó su rendimiento en gran parte del 2024.
El danés, ex Top 5, pasó por Queen’s antes de su aterrizaje en el All England Club sumando 2 victorias “de transición” en la superficie luego de una correcta gira sobre polvo de ladrillo en la que alzó el quinto título de su carrera en Barcelona ante Carlos Alcaraz -siendo el último en ganarle al español- y llegó a octavos de final en Roland Garros.
En ese mismo torneo, durante 2022-23, celebró su marca destacada en Grand Slams metiéndose entre los ocho mejores. Logro que consiguió también en Wimbledon 2023.
Ahora no hay armas de por medio, pero eso es peor, porque son los mismos entrenadores quienes le permiten sus atropellos, porque es cómodo andar de serviles, que competir; es decir, saberse una minoría forzada, les trae beneficios, como el de tener menos competencia y si tenían un buen atleta, hoy saben que, no compitiendo con otras escuelas, hay más posibilidades, aunque al final esa labor, igual quede supeditada, no van a tener acceso a las becas, a los estímulos, esos beneficios ya están destinados para los más allegados y a la espera de que, algún día, los volteen a ver.
Sí, hay demasiados entrenadores que prefieren ser cola de león y no cabeza de ratón; que rehúyen a la competitividad, prefiriendo ser permisivos contra su propia dignidad, en ocasiones.
Ellos deben asumir su responsabilidad en estos momentos de crisis que vive su deporte, en el que no tiene tanta relevancia el trabajo que realizan en sus respectivos gimnasios, a final de cuentas, están supeditados a lo que desee este pequeño dictadorcillo, que volvió a encontrarse con una oleada de realidad, esa que prefiere evitar, porque no hay forma de desconocer que, su paso por la ACHTKD ya tiene un legado muy negativo, como hace un par de décadas.
Código Rojo
Se estrella vehículo oficial contra un árbol; hay dos heridos
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- El exceso de velocidad aunado a una mala maniobra originó que vehículo oficial de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), adscrito a la Fuerza de Reacción Inmediata Táctica (FRIT) Pakal, terminara completamente destruido tras protagonizar un aparatoso accidente en la ciudad capital. De acuerdo con los primeros reportes, la camioneta RAM en la que viajaban los elementos circulaba presuntamente a exceso de velocidad cuando el conductor perdió el control y se estrelló
de frente contra el andén central, impactando violentamente contra un árbol.
El accidente dejó como saldo a dos agentes lesionados, un hombre y una mujer, quienes fueron atendidos de inmediato por paramédicos en el lugar. Ambos elementos presentaban lesiones en sus extremidades. Afortunadamente, sus vidas no corrían peligro, aunque quedaron bajo observación médica especializada. Elementos de la Policía de Tránsito y Vialidad Municipal acudieron al sitio para realizar labores de abanderamiento y agilizar el flujo vehicular en la zona, que se vio parcialmente afectado
por varios minutos.
Así mismo, personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizó el peritaje correspondiente para determinar con exactitud las causas del siniestro.
Una hora más tarde, una grúa fue requerida para retirar los restos del vehículo oficial, que quedó prácticamente inservible debido al fuerte impacto. Las autoridades no descartan que el exceso de velocidad haya sido el principal factor del accidente.
La SSP no ha emitido aún una declaración oficial sobre el estado de los elementos ni las circunstancias del hecho.
Termina sobre los muros de contención Se impactan motociclistas y uno de ellos queda grave
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Un aparatoso accidente de tránsito fue registrado sobre el Libramiento Sur a la altura de la 11ª Poniente, dejando como saldo cuantiosos daños materiales, aunque sin personas lesionadas. El percance fue registrado alrededor de las 01:35 horas, cuando una camioneta Hummer H07 quedó sobre las barreras de contención que dividen ambos carriles.
Y es que, en su defensa, el conductor dijo que, presuntamente perdió el control de la unidad luego de que la visibilidad se re -
dujera drásticamente debido al empañamiento del cristal frontal, provocado por las intensas lluvias registradas en esa zona durante la madrugada. El vehículo terminó impactando de lleno contra el camellón central que divide el paso a desnivel del puente vehicular, lo que provocó daños severos tanto en la unidad como en la infraestructura vial. Afortunadamente, no se reportaron heridos graves, y el conductor se mantuvo en el lugar para hacerse responsable de los daños ante las autoridades. Elementos de la Policía de Trán -
sito Municipal acudieron al sitio para tomar conocimiento de los hechos y realizar las diligencias correspondientes. Debido a que el vehículo obstruía parcialmente la circulación, fue solicitada una grúa para remolcar la unidad, logrando liberar la vialidad después de poco más de una hora.
Las autoridades hicieron un llamado a los conductores a extremar precauciones al manejar durante condiciones climáticas adversas, ya que la falta de visibilidad y la humedad en el pavimento incrementan significativamente el riesgo de accidentes.
AGENCIAS - EL SIE7E
Tuxtla.- Dos jóvenes motociclistas resultaron malheridos durante un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre el Libramiento Sur a la altura de la empresa Boxito, cerca de la colonia Romeo Rincón. Según datos recabados en el lugar, el accidente se originó luego de que dos motociclistas colisionaran por alcance justo en la curva situada frente a la tienda de materiales Boxitoy bajo una intensa lluvia.
Del fuerte impacto, el supuesto responsable, el cual, iba a bordo de una motocicleta de la marca Italika, se dio a la fuga, dejando abandonada su unidad.
La parte agraviada, resultó con múltiples lesiones en sus extremidades, quedando inconsciente y tendido sobre el mojado asfalto, lo que generó la preocupación de otros automovilistas que circulaban por la zona y quienes de inmediato re -
portaron el hecho al número de emergencias 911. Elementos de Protección Civil Municipal arribaron al sitio y brindaron atención prehospitalaria al motociclista, quien fue estabilizado y trasladado de urgencia a un centro hospitalario cercano.
Su acompañante, también fue atendida en el lugar, logrando ser estabilizada sin necesidad de traslado.
Elementos de la Policía de Tránsito y Vialidad Municipal acudieron al lugar para acordonar la zona, realizar el peritaje correspondiente y deslindar responsabilidades. Hasta el momento, no se ha logrado identificar al presunto responsable, quien se dio a la fuga tras provocar el accidente.
Las autoridades exhortaron a los motociclistas a conducir con responsabilidad y mantener una distancia segura entre vehículos, ya que maniobras imprudentes pueden tener consecuencias fatales.
Vinculan a cinco presuntos responsables de secuestro agravado Avanzan investigaciones sobre feminicidios en Simojovel
COMUNICADO-EL SIE7E
La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de Jorge “N”, Fidel “N”, Ángel “N”, Oscar “N” y José “N”, como presuntos responsables del delito de secuestro agravado, cometido en perjuicio de dos personas del sexo masculino de identidad
reservada, por hechos ocurridos en la localidad Santa Rosa, municipio de Las Margaritas.
El Juez de Control impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada a los indiciados, en los términos solicitados por la representación social, así como un plazo de investigación complementaria de 40 días.
y Chamula
COMUNICADO - EL SIE7E
El Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, dio a conocer este lunes que mediante un trabajo exhaustivo de investigación y operación, se logró la aprehensión de Axel “N”, presunto responsable del feminicidio de Elia “N”, ocurrido en el municipio de Simojovel; y enfatizó que pedirá la pena máxima de
100 años.
Referente al lamentable suceso ocurrido en el municipio de Chamula, donde fue privada de la vida Lola Patricia “N”, quien fungía como segunda regidora del Ayuntamiento, Jorge Llaven dijo que la investigación avanza y aseveró que está atendiendo y dando seguimiento de manera personal a ambos casos, como a todos los de este tipo.
Tradicional Danza del Weya-Weya
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E
En el municipio de Copainalá, Chiapas, se mantiene viva una de las expresiones más emblemáticas de la cosmovisión zoque: la Danza del Weya-Weya, una manifestación ritual cargada de simbolismo ancestral que marca el inicio de la Cuaresma. Esta tradición se celebra el domingo anterior al Miércoles de Ceniza y combina elementos prehispánicos con el sincretismo religioso derivado de la época colonial.
Según la leyenda local, el “weya-weya” o “hombre grande” es una figura mítica que habita en las cuevas o montañas cercanas. Se le describe como un hombre robusto y salvaje con fuerza sobrenatural, capaz de derribar árboles, que lleva siempre consigo un morral, un machete y un tecomate lleno de miel. Su misión es anunciar que Jesús será perseguido y crucifi -
- Copainalá preserva sus raíces con esta danza zoque que anuncia la Cuaresma
cado, funcionando como un heraldo divino.
La víspera de la danza, la comunidad acompaña al elegido para representar al weya-weya, velando su sueño para protegerlo de malos augurios. Durante esta ceremonia se ofrece cupsi, una bebida tradicional elaborada con aguardiente y miel virgen, que refuerza el carácter comunitario y ritual del evento. La danza está compuesta por seis personajes: el weya-weya, su esposa, dos hijas y dos jóvenes solteros, quienes recorren el pueblo a pie desde las primeras horas del domingo. La comitiva inicia en la iglesia principal y visita sucesivamente los templos de la Inmaculada Concepción, San Juan Evangelista, La Santísima Trinidad y, finalmente, Santa Ana. Durante todo el trayecto, el personaje principal agita una matraca mientras camina al final del grupo, marcando el ritmo y la solemnidad del recorrido. En cada templo, el Weya-Weya
entabla un diálogo ritual con su esposa, compartiendo un mensaje simbólico en nombre de Dios Padre sobre la inminente pasión de Cristo. La indumentaria de los danzantes refleja la riqueza cultural del pueblo: el Weya-Weya lleva una máscara de madera, calzón de cuero,
cotón de lana, látigo, matraca y escopeta al hombro; las mujeres usan huipil, nagua de gala, rebozo y huaraches, mientras que los solteros portan pantalón de manta, chaleco, pañuelo rojo y bastón. Esta danza no sólo anuncia el ciclo litúrgico de la Cuaresma,
sino que también reafirma la identidad y la espiritualidad de los zoques de Copainalá. Para quienes buscan conocer la riqueza cultural de Chiapas, presenciar esta ceremonia es una oportunidad única para adentrarse en el corazón de sus tradiciones vivas.
OCTAVOS DE FINAL / MUNDIAL DE CLUBES 2025
Fluminense, segundo equipo brasileño
EFE - EL SIE7E
Fluminense venció este lunes por 0-2 en Charlotte al Inter de Milan, y se convirtió en el segundo equipo brasileño que disputará los cuartos de final del Mundial de Clubes, donde se enfrentarán al ganador del cruce entre Manchester City y Al Hilal.
Los interistas, vigentes subcampeones de la Champions League de este año, terminaron el campeonato como lo empezaron, titubeantes, y, pese al cambio de entrenador y a los fichajes de refuerzo, en apariencia aún afectados por la goleada endosada por el PSG de Luis Enrique en la final de Múnich de hace justo un mes. No se habían cumplido tres minutos cuando los italianos cerraron mal un avance por la derecha de los cariocas, favorecidos por un rechace.
El centro resultante acabó, tras otro rebote contra Bastoni, en un globo manso al centro del área que Darmian inexplicablemente se comió para comodidad del veterano Germán Cano, cuyo cabezazo a bocajarro se coló bajo las piernas de Sommer.
Al Inter le tocaba, por tercera vez en este campeonato, tratar de contrarrestar un gol en contra en la primera mitad. Durante los siguientes 20 minutos, los tricolor se atrincheraron y aunque la pelota les duraba un suspiro en los pies, ni Mkhitaryan ni Barella parecían dar con la clave para activar a sus compañeros. Más allá de una combinación entre el medio armenio y Dimarco que culminó con una buena estirada de Fabio, los interistas se mostraron aturdidos, quién sabe si más por el gol brasileño o el calor y la humedad de Charlotte y solo a balón parado fueron capaces de generar algo de inquietud en el área de Fluminense. Pero entonces los de Renato Gaúcho se desperezaron y a la media hora dispusieron de una ocasión clarísima, cuando Samuel Xavier la mandó fuera por poco tras rechazar Sommer un disparo colado de Jhon Arias.
Menos de diez minutos después los nerazurri se libraron del segundo gol porque Ignacio se adelantó en exceso para cabecear tras otra jugada en la que los de Chivu mostraron una absoluta falta de tensión defensiva.
Antes del descanso hubo tiempo para una pequeña tangana después de que el entrenador del Flu se llevó la amarilla por patear una pelota que fue a buscar Mkhitaryan tras un saque de banda. Tras el receso, el guión siguió los mismos derroteros por mucho que a los ocho minutos de la reanudación Chivu removiera el tablero dando entrada a Sucic, Carboni y Luis Henrique.
Inter se sentía pesado en ataque y de hecho, Fluminense, que supo guardar muy bien la pelota cuando la tuvo, si acaso
Al Hilal fulmina a Guardiola y provoca un terremoto en el Mundial
EFE - EL SIE7E
El Al Hilal del italiano Simone Inzaghi dio la campanada este lunes al ganar por 4-3 en la prórroga contra el Manchester City de Pep Guardiola en el Camping World Stadium de Orlando para avanzar a los cuartos de final del Mundial de Clubes, en los que se medirá con la Fluminense. Un doblete de Marcos Leonardo y los goles de Malcom, un ex del Barcelona, y de Kalidou Koulibaly provocaron un terremoto en el Mundial de Clubes. El City, uno de los primeros candidatos por calidad de juego, tras pasar con el pleno de puntos, y por tener un cuadro en el papel favorable, se despide del torneo tras un partido vibrante en el que el Al Hilal lo dio todo y se llevó una victoria histórica. Tijjani Reijnders, Bernardo y Gundogan movieron el balón con calidad y Doku y Savinho sacudieron a la defensa del Al Hilal con su chispa y cambio de ritmo.
nada más saltar al campo y, en el 52, un contragolpe llevó a Malcom hasta un mano a mano con Ederson. El brasileño, ex del Barcelona, cruzó el disparo y dio ventaja al cuadro saudí. Fue mérito de Haaland, en su primera oportunidad de la segunda mitad, si el City evitó problemas mayores. El noruego igualó 2-2 en el 55 y cortó por un momento el gran momento del Al Hilal.
inquietaba más, como sucedió cuando Sommer tuvo que estirarse para salvar otro derechazo lejano de Arias.
Mediada la segunda parte el colegiado salvadoreño no quiso sancionar una posible mano de Thiago Silva en el área brasileña y a continuación De Vrij se encontró con una magnífica dejada de cabeza de Lautaro que pateó fuera pese a estar en boca de gol.
Todo esto, con 20 minutos de partido aún por delante, pareció reactivar a los interistas.
Di Marco rozó entonces el empate con un libre directo que se marchó lamiendo el palo izquierdo y Lautaro logró que el Inter sumara un tercer tiro a puerta en 80 minutos.
Y siguió un vendaval; un remate en el área de Esposito exigió lo mejor de Fabio y en seguida Lautaro la estampó en el poste izquierdo del veterano arquero de Fluminense.
Pero cuando más arreaban los milaneses, con tres minutos ya sobre el tiempo, Hércules aprovechó un desajuste para enfilar hacia el área y lograr el segundo tras un zurdazo cruzado.
Aún hubo tiempo para que Dimarco la estampara en el larguero y el Inter se lamentara aún más de las ocasiones falladas.
Fluminense jugará ahora con el ganador del Manchester City-Al Hilal de este lunes en Orlando, donde los de Guardiola son favoritos, y el Inter retorna a casa y encara una pretemporada previsiblemente en el diván tras la decepción de Múnich y este campeonato mundial en el que nunca se le vio cómodo.
Savinho fue un tormento para el carril izquierdo del Al Hilal. De él nacieron casi todos los peligros creados por el City en una primera mitad que terminó 1-0 solo gracias a la monumental actuación de Yassine Bono.
La delantera de Guardiola pudo anotar muchos más goles en la primera mitad, pero Bono fue protagonista con unas espectaculares paradas ante unos cabezazos de Rubén Dias y Erling Haaland, un remate curvado de Doku, además de un milagro ante Savinho. El brasileño intentó regatearle, pero el meta logró estrechar su brazo izquierdo, ya tendido al suelo, y le negó el segundo gol. El Al Hilal aguanta y golpea Esas intervenciones mantuvieron con vida al Al Hilal. Y el equipo de Inzaghi le sacó provecho. Porque tuvo un comienzo de reanudación espectacular. Marcos Leonardo igualó de cabeza
Aunque fue cuestión de centímetros si los ingleses se salvaron del tercero a los pocos segundos de empatar. Malcom recibió un gran pase vertical de Cancelo y fue derribado en el área de penalti, pero había salido en milimétrica posición de fuera de juego. El City empujó con todo y rozó el gol con un cabezazo de Manuel Akanji salvado bajo palos en el 84. Rubén Días y Haaland también tuvieron oportunidades, aunque la última fue para el Al Hilal. Marcos Leonardo, en el 96, retrasó el disparo y la desaprovechó, pero la prórroga ya era una victoria para el cuadro saudí.
EUFORIA SAUDÍ
Se la jugó con coraje el Al Hilal, y en una acción a balón parado volvió a golpear. A los cuatro minutos, Neves colgó un perfecto centro que Koulibaly aprovechó para superar a Ederson de cabeza. Guardiola se encontraba de nuevo contra la pared. Sacó de sus recursos a Phil Foden, poco después de dar paso a Cherki. Y esta dupla creó el gol del 3-3. Centro del ex Lyon para la joya inglesa, que remató e igualó con la zurda. Apenas habían pasado 180 segundos y el City parecía volver a tener viento a favor. Pero no era el día. El Al Hilal tuvo fuerzas para conseguir otra oportunidad y esta vez Marcos Leonardo no la perdonó. Completó su doblete, se quitó la camiseta y llevó al Al Hilal a los cuartos de final.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
CONGRESO
Avance histórico en Agenda Parlamentaria, con trabajo en unidad coordinación, consenso y diálogo
Tuxtla.-Destacando la unidad en el trabajo parlamentario y el avance histórico en la atención de iniciativas con sentido social y de bienestar para las y los chiapanecos, la Mesa Directiva presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez declaró clausurados los trabajos del Periodo Ordinario de Sesiones e instaló la Comisión Permanente que habrá de fungir hasta el 30 de septiembre del presente año. En primer término, se declararon clausurados los trabajos del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones correspondiente al Primer Año de Ejercicio constitucional de la Sexagésima Novena Legislatura. Para exponer sus argumentos en torno a la conclusión del Periodo Ordinario Legislativo, abordaron tribuna el diputado Mario Francisco Guillén Guillén, presidente de la Junta de Coordinación Política y el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva, quienes destacaron el trabajo en unidad, lo que permitió que a través de la coordinación, del consenso, del diálogo, del debate respetuoso, sacar adelante diversas leyes y reformas de trascendencia para dignificar la vida de las y los chiapanecos.
El diputado Mario Guillén señaló que durante este periodo que comprende del primero de abril al 30 de junio, el pleno del Congreso del Estado aprobó 51 dictámenes, lo que en promedio sería equivalente a .92 dictámenes por día, es decir que durante los días hábiles del segundo periodo ordinario las y los diputados emitían casi un dictamen diario, un dato histórico en comparación con la legislaturas anteriores. Hemos logrado -dijo el presidente de la JUCOPO- una participación plural, escuchando y respaldando las iniciativas presentadas por los diversos grupos políticos, logrando consolidar tres reformas a la Constitución local, cuatro leyes de nueva creación, 17 decretos de reformas a diversas leyes estatales, ocho puntos de acuerdo, creamos dos comisiones legislativas especiales, aprobamos el Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030 y la cuenta pública correspondiente al cuarto trimestre del año 2024. Dentro de las acciones legislativas más importantes se encuentran las minutas a la Constitución federal en materia de no reelección y nepotismo electoral; de conservación y protección de los maíces nativos; fortalecimiento a la soberanía nacional y simplificación administrativa y digitalización política; en el rubro local, hubo avances en materia de mecanismos alternativos de solución de controversias; pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos; reformas al Poder Judicial del Estado; se otorgó la distinción de benemérita a la Universidad Autónoma de Chiapas; se consolidó a la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas como organismo constitucional autónomo y se fortaleció a la transparencia acceso a la información pública y protección de datos personales; además se creó la Guardia Estatal para fortalecer la seguridad del estado; se aumentaron las penas en delitos como el feminicidio; el homicidio; violación; corrupción de menores; pederastia entre otros.
En tanto que el legislador Avendaño Bermúdez sostuvo: “Hemos abierto las puertas del Congreso al pueblo, a la gente, y es ahí donde recibimos a colectivos, a gremios, a transportistas, a médicos, a organizaciones de la sociedad civil, a nuestras hermanas y hermanos de las comunidades indígenas y afromexicanas; estamos haciendo de este recinto uno cercano a la gente, una casa verdaderamente del pueblo”. Agregó que la Nueva Era de Chiapas es de paz y de prosperidad compartida y está forjando sus cimientos en este Congreso del Estado. Ambos presidentes de los órganos de gobierno interior del Poder Legislativo, refrendaron que con acciones concretas se respalda la ruta trazada por el titular del Ejecutivo, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, para garantizar que a Chiapas continúe por la vía de la paz, el humanismo y el bienestar.
JUVENTUD CON IDENTIDAD
CEMSaD 271 presente en el Primer Encuentro de Regidores por la Paz y Seguridad de Chiapas
REDACCIÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Con orgullo y compromiso, los alumnos del CEMSaD 271 Ignacio Ramírez del Colegio de Bachilleres de Chiapas participaron activamente en el Primer Encuentro Estatal de Regidores Unidos por la Paz y la Seguridad de Chiapas, celebrado en el municipio de Tonalá. La participación de los jóvenes se dio gracias a la amable invitación de la regidora Tonia Prado de los Santos, quien ha sido una aliada constante de la educación y la cultura en nuestra región. Durante el evento, el grupo de danza del plantel presentó una emotiva y colorida interpretación del tradicional “Son de la Sandía”, una expresión artística que evoca nuestras raíces, reafirma nuestra identidad chiapaneca y transmite un mensaje de unidad y esperanza. Este evento forma parte de la estrategia Chiapanequidad, promovi-
da por el Gobernador del Estado de Chiapas, cuyo objetivo es fortalecer los valores, la inclusión y la cohesión social desde los distintos sectores de la población, en especial desde la juventud.
La presencia del CEMSaD 271 no sólo fue artística: fue también simbólica. Representó a una generación de estudiantes que creen en la paz, que se forman con valores y que están listos para contribuir activamente a la transformación social desde la educación pública. Agradecemos profundamente a quienes hicieron posible esta participación: a las autoridades municipales, a los padres de familia por su respaldo incondicional, y al cuerpo docente que acompaña con pasión y responsabilidad cada paso de nuestros jóvenes. En tiempos donde se necesita construir esperanza, los jóvenes del CEMSaD 271 levantan la voz , bailando.
“VIVE SALUDABLE, VIVE FELIZ”
Alimentación saludable en escuelas de Tonalá
HUGO GRAJALES PEÑA EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tonalá.- Con la promoción de una alimentación saludable, activación física, además de la detección de la obesidad y enfermedades bucales en centros escolares El ayuntamiento de Tonalá, en coordinación con la octava jurisdicción sanitaria, dan inicio a la jornada con la estrategia "vive saludable, vive feliz" que implementó la secretaría de salud. En el acto encabezado por el alcalde Manuel Narcia Coutiño, resaltó el trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Eduardo Ramírez en beneficio de la salud de los niños y jóvenes del país. Acompañado de la presidenta del DIF municipal Beatriz Iglesias Valdiviezo, señaló que en Chiapas se trabaja en el rubro de salud, hoy en Tonalá con estás acciones, conjuntamente con autoridades municipales y la jurisdicción sanitaria número VIII vamos a beneficiar a 90 escuelas primarias ubicadas en la geografía del municipio. Ante la presencia de funcionarios municipales, salud, del Dif regional y municipal. Nuevamente el
presidente Manuel Narcia Coutiño refrendo su compromiso de trabajo conjuntamente con las instituciones involucradas para trabajar en el bienestar infantil, desde el ayuntamiento vamos a fomentar estás acciones en las escuelas para beneficiar a las niñas y niños de Tonalá.
Por su parte Gisela Toro de Cruz sindico de la comuna y titular de la comisión de salud, recalcó, que con la estrategia vive saludable vive feliz se refuerzan las medidas para prohibir la comida chatarra en las escuelas. En sentido fomentamos la cultura de promoción de la alimentación saludable, además de activar ricamente a los alumnos, además de una salud bucal para evitar enfermedades de obesidad y bucales en los centros escolares.
Poder Judicial avanza en la evaluación
de expedientes de juzgados penales en Chiapas
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado realizó una mesa de trabajo donde se presentó el Diagnóstico General de Expedientes en Trámite Radicados en los Juzgados de Primera Instancia del Ramo Penal de Chiapas, en un esfuerzo por fortalecer la transparencia, la eficacia procesal y la mejora continua de nuestro sistema de justicia penal. Durante esta jornada el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Carlos Moreno Guillén, escuchó y realizó una retroalimentación de los resultados de este diagnóstico, que permite trazar estrategias orientadas a reducir el rezago judicial, agilizar los tiempos y fortalecer el acceso a una justicia pronta y expedita para las y los chiapanecos. Por su parte, el asesor de Presidencia, José Eduardo Morales Montes, fue el encargado de coordinar y dar las pautas para el desarrollo de esta actividad; mientras que la jueza de Primera Instancia del Juzgado del Ramo Penal de los Distritos Judiciales de Chiapa, Cintalapa y Tuxtla “El Amate”, Ana Lilia Portela Hernández, fue quien realizó la presentación del Diagnóstico General de los Expedientes Radicados en el Sistema
Tradicional.
Las personas juzgadoras y autoridades judiciales que estuvieron presentes, analizaron el estado actual de los expedientes penales, identificando áreas de oportunidad, carga de trabajo y retos administrativos que impactan directamente en la impartición de justicia. Con estas acciones, el Poder Judicial del Estado refrenda su compromiso con la mejora continua, la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso a una justicia más humana, cercana y eficiente.
Estuvieron presentes el fiscal de Procedimientos Penales de la Fiscalía General del Estado, Guadalupe González Vargas; el comisario jefe de la Subsecretaría de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, Zein Jerónimo Gil; magistrados en materia penal, juezas y juez del Sistema Penal Tradicional, entre otros servidores y servidoras de esta casa de la justicia.
MAGISTRADO PRESIDENTE
Reconocen visión del gobernador para evitar inundaciones
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Tuxtla Gutiérrez (CICTG), Mario Humberto Coronel Vera destacó la visión del gobernador del estado el fomento de acciones para prevenir inundaciones.
Esto tras la fluida participación de la población tuxtleca y de los diferentes sectores a la campaña de limpieza de la capital chiapaneca efectuada el día domingo.
“Como profesionales hemos asumido nuestra responsabilidad técnica en el desarrollo de nuestras ciudades, y como ciudadanos, también hemos sumado nuestros esfuerzos e insumos, para contribuir a construir la sociedad que nos merecemos”, destacó.
Sobre la participación del gremio en la jornada de limpieza de “Ciudad Digna, ¡Más limpia¡ ¡Más segura!,
Retiran
convocada por la Secretaría de Infraestructura, a iniciativa del gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, indicó que todo impulso al bienestar colectivo tendrá una respuesta positiva.
Coronel Vera, acudió al llamado acompañado de agremiados del colegio, quienes de manera solidaria, donaron el uso de una retroexcavadora y camiones volteo para facilitar la labor, así como carretillas, palas, insumos de limpieza y por supuesto, su mano de obra. Con estas acciones, el gremio se sumó a las labores de recolección de escombros y material pétreo, con el objetivo de reducir el riesgo de encharcamientos y prevenir posibles inundaciones, en esta temporada de lluvias. Desde temprana hora del pasado domingo, las y los ingenieros comenzaron los trabajos en la colonia Infonavit Grijalva, reconociendo la importancia de este tipo de iniciativas que promueven la participación
TUXTLA
mil 200 m3 de material pétreo y escombro en la 1ª Jornada de “Ciudad Digna”
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Con la suma de esfuerzos entre el gobierno y el sector productivo, este domingo se llevó a cabo la primera jornada de limpieza “Ciudad Digna”, que se realizó de manera simultánea en 28 puntos estratégicos de Tuxtla Gutiérrez, logrando el retiro de cerca de mil 200 metros cúbicos de material pétreo y escombro.
Durante esta intensa jornada, a la que se sumaron 18 asociaciones del sector de la construcción en Chiapas, bajo la coordinación de las secretarías de Infraestructura y de Protección Civil, se realizaron trabajos de limpieza de cunetas y desazolve de alcantarillas en
zonas donde de manera constante se generan afectaciones por las fuertes lluvias.
Los puntos atendidos se encuentran ubicados en las colonias: Adonahí, Shanka, Laguitos, La Ilusión, 24 de Junio, La Gloria, Penipak, Laguitos, Las Torres, Industrial, Plan de Ayala, Colina Universitaria, Fovisste Mactumatzá, Monte Real, San José Terán, Hidalgo, Magisterial, Infonavit Grijalva, Bienestar Social, Potinaspak y Bonampak. Así como zonas de Libramiento Norte Poniente y la salida Tuxtla a Chiapa de Corzo.
Cabe hacer mención que el material retirado fue depositado en sitios autorizados para la disposición final de residuos de la construcción y la demolición.
activa de la ciudadanía y fortalecen el sentido de colectividad.
Los primeros puntos que fueron atendidos en esta jornada son las colonias Adonahí, Shanka, Laguitos, La Ilusión, 24 de Junio, Industrial, Penipak, Las Torres, Monte Real, Hidalgo, Bienestar Social y Plan de Ayala, parque La Gloria, circuito Las Flores La Gloria, así como sobre el Libramiento Norte Poniente y la salida de Tuxtla Gutiérrez-Chiapa de Corzo.
Asimismo, sobre el boulevard que va al fraccionamiento Colina Universidad; a un costado de las Torres Kaan, en el Libramiento sur; puente de San José Terán, calle Eduardo Selvas y boulevard Ángel Albino Corzo de la colonia Magisterial, calle Ricardo Flores Magón, de la colonia Infonavit Grijalva y en la 4a norte y 2a oriente de la colonia Terán; además, se realizó el desazolve de canal pluvial en ampliación Libramiento Norte Plan de Ayala.
RECURSOS PÚBLICOS
SAyBG y ASE coordinan auditorías
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.– Con el propósito de fortalecer la eficacia, eficiencia y legalidad en el uso de los recursos públicos, se llevó a cabo una reunión de trabajo entre la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG) y la Auditoría Superior del Estado (ASE), en un ejercicio de coordinación interinstitucional para avanzar hacia una fiscalización más integral, oportuna y transparente. Este encuentro consolida esfuerzos conjuntos para garantizar una vigilancia más efectiva del gasto público, alineada con los principios de rendición de cuentas, honestidad y transparencia que caracterizan a la Nueva ERA que encabeza el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. Durante su intervención, la titular de la SAyBG, Ana Laura Romero Basurto, subrayó que esta estrategia fortalece la confianza entre las instituciones públicas, promueve la corresponsabilidad y permite avanzar hacia un gobierno más íntegro y cercano a la ciudadanía: “Una fiscalización efectiva no solo corrige, también previene. Y cuando se trabaja en equipo, la transparencia deja de ser una aspiración y se
convierte en realidad institucional”, mencionó.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Chiapas reafirma su compromiso de velar por el uso correcto de los recursos públicos, consolidando un modelo de gobernanza basado en la legalidad, la eficiencia y el respeto al patrimonio colectivo.
Última hora
La pesca de totoaba está prohibida, pero su gran valor en el mercado negro chino hace que este pez de hasta dos metros de largo y 150 kilos de peso sea víctima de la pesca furtiva, pero el buche de la totoaba es muy apreciado en el mercado asiático, sobre todo en China, donde a su vientre natatorio se le atribuyen capacidades curativas y afrodisíacas.
México libera 40.000 crías de totoaba
en estado de Baja California Sur
EFE
EL SIE7E
FOTO: EFE
Ciudad de México.- Unas 40.000 crías de totoaba, de alrededor de 25 centímetros de longitud, fueron liberadas en la playa Santispac, en el municipio de Mulegé, estado de Baja California Sur, Golfo de California, noroeste de México, informó este lunes la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) del Gobierno de México.
En un comunicado, la Semarnat dijo que en conjunto con la empresa de acuacultura regenerativa Santomar y la sociedad civil apoya la recuperación y conservación de esta especie en su hábitat natural, y tras esta acción, ocurrida el pasado 27 de junio, ya suman 270.000 totoabas liberadas en la región.
En el texto se apuntó que se trata de la décima generación de totoabas liberadas en el Golfo de California por empresas, autoridades federales y sociedad civil, quienes contribuyen a una de las acciones más relevantes para la conservación de los recursos naturales del Golfo de California, bautizado por Jacques Cousteau como el “Acuario del Mundo”, en donde habita la totoaba, una especie endémica de
esta región y única en el mundo.
La pesca de totoaba está prohibida, pero su gran valor en el mercado negro chino hace que este pez de hasta dos metros de largo y 150 kilos de peso sea víctima de la pesca furtiva, pero el buche de la totoaba es muy apreciado en el mercado asiático, sobre todo en China, donde a su vientre natatorio se le atribuyen capacidades curativas y afrodisíacas.
Cultivo de la especie
La reintroducción de miles de crías de totoaba apoya la recuperación de esta especie amenazada y esto ha sido posible gracias al cultivo de totoaba que se da en Sonora y Baja California, tanto en el sur como en el norte”, dijo la doctora Marina Robles García, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Semarnat. Explicó que con el conocimiento desarrollado en los laboratorios del Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la Universidad Autónoma de Baja California, “ahora es posible reproducir, criar y ayudar a su conservación en el Golfo de California”.
Además, comentó que, de manera particular, en La Paz, Baja California, fue construido un sistema de acuacultura regenerativa con la tecnología del más alto nivel y en sus laboratorios se
produce el alimento de las fases larvarias de la totoaba, en enormes tubos verdes y dorados, plenos de microalgas.
La especialista recordó que desde la década de los años 20, la totoaba fue objeto de una pesquería que creció sin control hasta mermar su población y llevarla al borde de su extinción.
Luego en 1991 fue declarada oficialmente en Peligro de Extinción y actualmente continúa enlistada, aunque las acciones de repoblación implementadas contribuyen, poco a poco, a su recuperación.
El comunicado indicó que la repoblación de totoaba en su lugar de origen
TORMENTA TROPICAL
se debe a las Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA), de las cuales en México hay nueve que se dedican al cuidado de esta corvina en Baja California y Baja California Sur, en donde se han producido alrededor de 3 millones de totoabas en los últimos años. Y precisó que poco más de un 20 % de estas totoabas “han sido liberadas para repoblar y para reforzar la población de vida silvestre”, tras perfeccionarse la crianza bajo cuidado profesional de esta especie, parte de las crías que han nacido en laboratorios, en acuarios, “son reintroducidas a la vida silvestre”.
Flossie evoluciona a huracán de categoría 1 en el Pacífico mexicano
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Ciudad de México.- Flossie, una tormenta tropical que se formó en el océano Pacífico, evolucionó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson por lo que sus bandas nubosas mantendrán, en las próximas horas, lluvias torrenciales en la costa de Guerrero, el sur y la franja costera de Michoacán, e intensas en Colima y regiones de Jalisco y Oaxaca, informó este lunes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En su reporte más reciente, el SMN precisó que a las 21:00 hora local (03:00 GMT del martes), Flosie se localizó aproximadamente a 220 kilómetros (km) al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 280 km al sur de Manzanillo, Coli-
ma.
Además, registra vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora (km/h), rachas a 150 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 17 km/h.
“Sus bandas nubosas junto con el arrastre de humedad que genera, mantendrá el pronóstico de lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en la costa de Guerrero y el sur y la franja costera de Michoacán”, indicó el reporte.
Además de intensas (de 75 a 150 mm) en Colima, el oeste y sur de Jalisco y el norte y suroeste de Oaxaca, junto con vientos de 60 a 80 km/h con rachas de 90 a 100 km/h en costas de Guerrero, Michoacán y Colima, de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en costas de Oaxaca y Jalisco, y oleaje de 5 a 6 metros (m) de altura en Guerrero, Michoacán y Colima, y de 2.5 a 3.5
m de altura en Oaxaca y Chiapas. “Se mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco, y zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo, y desde el norte de Plata Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco”, indicó el SMN.
El organismo explicó que “las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados”, y ante ello exhortó a la población a atender sus avisos y seguir las recomendaciones de Protección Civil. Las autoridades meteorológicas prevén hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico mexicano; de los cuales entre cuatro y seis podrían
ser de categoría 3, 4 e incluso 5. Hasta ahora se han formado seis tormentas en el Pacífico mexicano: Alvin, Bárbara, Cosme, Laila, Erick y Flossie.
Última hora
El etiquetado mexicano se basa en la evidencia científica y ha logrado mejorar elementos clave respecto a experiencias previas como la de Chile, con sellos de advertencia más visibles y un perfil de nutrientes alineado con el modelo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
OPS: México es “ejemplo” en etiquetado de alimentos, pero el
impacto se verá en diez años
EFE
EL
SIE7E
FOTO: EFE
Ciudad de México.- Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y Actividad Física para las Américas de la OPS/OMS, Fabio da Silva Gomes, consideró este lunes que es un “ejemplo” regional y ha sido “efectivo” para mejorar las decisiones de compra de los consumidores, aunque los resultados en salud pública aún tomarán tiempo en reflejarse.
“La evaluación que tenemos de estos últimos cinco años es que sí es una política que es una de las mejores prácticas de nuestra región y está inspirando a otros países que todavía no han tomado esta medida en las Américas(...) y en el mundo”, aseguró el experto en una entrevista con EFE.
Da Silva Gomes explicó que el etiquetado mexicano se basa en la evidencia científica y ha logrado mejorar elementos clave respecto a experiencias previas como la de Chile, con sellos de advertencia más visibles y un perfil de nutrientes alineado con el modelo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
De este modo, detalló, este modelo permite identificar productos con excesos de azúcares, grasas saturadas o sodio, de acuerdo con las metas de una alimentación saludable establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por esta razón, destacó que México recibió un premio del Grupo de Trabajo Interagen-
cial de las Naciones Unidas sobre Enfermedades No Transmisibles, precisamente por alinear su etiquetado con las mejores prácticas internacionales.
Da Silva señaló que diversos estudios en la región han demostrado que los sellos octogonales -que avisan de exceso de azúcares, sodio o grasas saturadas- son hasta dos veces más efectivos al momento de tomar decisiones de compra, que otros modelos de etiquetado, como el sistema del semáforo de Europa.
Comparado con otros países como Brasil, apuntó el funcionario, “México va adelante con el perfil de nutrientes de la OPS porque (su etiquetado) permite capturar e informar a las poblaciones cuando un producto es excesivo en nutrientes críticos, pero también permite regular al mismo tiempo los productos ultraprocesados”.
“Con el perfil de nutrientes de la OPS podemos afirmar que más del 90 % de los productos ultraprocesados en México están regulados”, expuso y señaló que este tipo de productos tienen riesgos e impactos en todo el cuerpo humano, “desde la salud mental hasta la obesidad, varios tipos de cáncer, diabetes y enfermedades cardiovasculares”.
Resultados en cinco o diez años
Asimismo, resaltó que en esta etapa de la implementación de la medida en México solo es posible saber “cómo está cambiando las compras de los productos que son dañinos”, pero se requiere más tiempo para medir el impacto real en la salud pública.
“Vamos a tener que tener políticas riguro-
sas, sostenidas en el tiempo, para poder lograr ese resultado de revertir la obesidad y las enfermedades no transmisibles relacionadas con la mala alimentación”, indicó.
No obstante, aseguró que “con la evidencia que tenemos hoy día, podemos afirmar que México va en buena dirección”.
“Mientras esperamos, tenemos que ir monitoreando cómo vamos cambiando las compras y la alimentación”, expuso, y consideró que entre cinco y diez años después de verse este cambio, podrían esperarse resultados en salud pública, como reducción en obesidad y diabetes, especialmente en las infancias.
En ese sentido, el experto celebró la política de restricción de alimentos ultraprocesados
en las escuelas recientemente implementada por el Gobierno de México, complementaria al etiquetado frontal como parte de un “paquete de soluciones(...) que llevar a la población”.
Finalmente, Da Silva alertó que existen aditivos a los alimentos, como los colorantes artificiales, que resultan dañinos a la salud, por lo que consideró necesario pensar en próximos pasos para regularlos, desde incluirlos en los sellos frontales hasta prohibirlos.
“Una opción sería tener un sello de advertencia que pudiera indicar que este producto es un ultraprocesado, entre ellos(...) los colorantes, así como hay una advertencia sobre los edulcorantes o la cafeína”, concluyó.
Ciudad de México reporta el mes de jun io más lluvioso desde 1968
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Redacción Internacional.- Una ola de calor mantiene en alerta a gran parte del sur de Europa, con temperaturas por encima de los 40 grados inusuales en muchas zonas incluso en verano, que se espera que continúen esta semana.
Las mínimas en algunas zonas no bajarán de los 30 ni en la noche, por lo que las autoridades han cerrado colegios y emitido avisos del riesgo para la salud en personas vulnerables.
Además de advertid del alto riesgo de incendios forestales, que ya han afectado a algún país.
46 grados en España
En España, se espera que este domingo y, en menor medida, el lunes sean los días con temperaturas más altas de una ola de calor que comenzó el sábado y que dejó un récord para un mes de junio en el país, con 46 grados en El Granado (sur).
Un anticiclón procedente del interior del continente africano continuará propiciando un progresivo ascenso térmico, pues la entrada de una masa cálida y seca de origen
sahariano refuerza la subida de los termómetros en valores “anormalmente elevados y persistentes, tanto diurnos como nocturnos, que pueden suponer un riesgo para las personas”, advierte la Agencia Estatal de Meteorología.
Por ello, todas las regiones tienen activados avisos por calor, en doce de ellas con “riesgo importante”.
Riesgo máximo en Portugal
En Portugal, más de 80 concejos del interior y el sur están en riesgo máximo de incendio por el calor, según el Instituto Portugués del Mar y de la Atmósfera.
Portugal va a llegar este domingo a una máxima de 44 grados en el distrito de Beja y en Lisboa a los 41.
Por su parte, los servicios meteorológicos franceses mantuvieron este domingo la alerta naranja por altas temperaturas en el 73 por ciento de los departamentos del país, todos salvo los de la franja norte, con temperaturas que se espera que alcancen los 40 grados en la costa mediterránea. Algunos municipios han decidido cerrar las escuelas, siguiendo las consignas del Ministerio de Educación, mientras que el de Sanidad ha habilitado un número gratuito con consejos para combatir el calor.
Un calor sin precedentes en Milán
La ola de calor que está sufriendo Italia desde hace días no da tregua y continuará toda la próxima semana, mientras que el Ministerio de Sanidad italiano puso este domingo en alerta roja 21 ciudades, al considerar que las temperaturas, que alcanzaran los 40 grados, suponen un riesgo para la salud. En Milán, por ejemplo, el termómetro podría superar los 37-38 grados durante cinco días consecutivos, algo sin precedentes en la ciudad.
Durante toda la próxima semana, en algunas zonas se registrarán mínimas de alrededor de 30 grados incluso durante la noche.
Incendios en Grecia
Los meteorólogos prevén que las temperaturas bajen en toda Grecia este domingo, tras la reciente ola de calor, aunque aún podrían llegar hasta 36 grados, informó el diario Kathimerini.
Grecia vivió la semana pasada sus primeros incendios forestales de esta temporada veraniega. Las llamas pudieron ser controladas después de pocos días, con la ayuda de cientos de bomberos y decenas de vehículos y aviones cisterna.
En los Balcanes occidentales, los meteoró-
logos prevén temperaturas de hasta 36 grados a lo largo de esta semana, sobre todo en la costa adriática, según el canal regional N1.
Los meteorólogos prevén para Rumanía fuertes vientos junto con elevadas temperaturas de entre 35 y 37 grados en gran parte del país.
Para el han emitido una alerta amarilla por las altas temperaturas, con niveles extremos de humedad, acompañadas por tormentas veraniegas, informó el canal de noticias rumano Digi24.
CLIMA
Selva política Rugidos
*Aprueban Diputados Reformas Para Prevenir Operaciones con Recursos Ilícitos
*”Juan Ramón de la Fuente y Marcelo Ebrard, Colaboradores Capaces y Eficientes”
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
La Cámara de Diputados aprobó en sus términos la minuta con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, y reforma el artículo 400 Bis del Código Penal Federal. En la votación en lo general, se emitieron 297 votos a favor, 37 en contra y 87abstenciones, mientras que en lo particular fueron 349 votos a favor, 38 en contra y 91 abstenciones. Pasó al Ejecutivo para sus efectos constitucionales. La minuta, considerada en votación económica como de urgente resolución, para someterla a discusión y votación de inmediato, destaca que el objeto de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, es recabar elementos útiles para investigar y perseguir los Delitos de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. Incluye las definiciones de Beneficiario Controlador, Cliente o Usuario, Persona Políticamente Expuesta, Representante Encargado de Cumplimiento y Riesgo. Amplía la denominación de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Fiscales y Financieros de la Fiscalía.
Se entenderá como Beneficiario Controlador a quien tenga el control de una persona moral en términos del inciso b) anterior, aunque dicha persona moral no sea cliente o usuaria de alguien que realice Actividades Vulnerables o se lleven a cabo actos u operaciones con éstas a su nombre. Cliente o Usuaria será cualquier persona física o moral, así como fideicomisos que celebren actos u operaciones con quienes realicen Actividades Vulnerables. El desarrollo inmobiliario, al proyecto para la construcción de inmuebles o fraccionamiento de lotes, destinados a su venta o renta. Mientras que el Riesgo será la probabilidad de que las Actividades Vulnerables puedan ser utilizadas para llevar a cabo actos u operaciones a través de los cuales se pudiesen actualizar los Delitos de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y los Delitos relacionados con estos y con las estructuras financieras de las organizaciones delictivas, así como evitar el uso de los recursos para su financiamiento.
La Persona Políticamente Expuesta será aquella persona física que desempeña o ha desempeñado funciones públicas en territorio nacional o en un país extranjero, así como a las personas relacionadas con ellas que cumplan con las condiciones y características que la Secretaría establezca en reglas o disposiciones de carácter general. Señala la obligación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de establecer los requisitos para el alta y registro en el sistema electrónico que determine el Reglamento de la Ley de quienes realicen las Actividades Vulnerables previstos en el artículo 17 de esta Ley y de las Entidades Colegiadas, así como recibir y administrar la información de dichos trámites.
Ayer el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard Causabón, y de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente Ramírez, “han sido colaboradores leales, eficaces y con una gran capacidad diplomática”. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó que “se han enfrentado a una etapa muy compleja en la relación México-Estados Unidos. Y, obviamente, requiere habilidad, diplomacia, tolerancia y capacidad”.
En ese sentido, cuestionado sobre los señalamientos del senador Alejandro Moreno Cárdenas, también dirigente nacional del PRI, en los que pidió las renuncias de los funcionarios del Gobierno Federal, bajo el argumento de que no han dado resultados, Monreal Ávila respondió: “Yo respeto mucho a los dirigentes políticos. Tengo que hablar todos los días con ellos, con los coordinadores de grupos parlamentarios, con los presidentes de los partidos, con los que tengo una relación de respeto”.
Enfatizó que, “obviamente, no coincido con su apreciación. No coincido con su comentario. No coincido con su petición. A mí me parece que los mejores funcionarios de la presidenta Claudia Sheinbaum deben ser Marcelo Ebrard y Omar García Harfuch.
“Y creo también con seriedad que Juan Ramón de la Fuente, a pesar de ser su primera experiencia en el servicio exterior, su desempeño ha sido muy eficaz. Ya fue representante de México ante la ONU e hizo muy buen trabajo. Y ahora como secretario de Relaciones Exteriores, como canciller, su desempeño ha sido muy eficaz.
“Marcelo Ebrard es un estupendo funcionario público, un hombre de Estado, igual que Juan Ramón de la Fuente. Lo pensaba antes y lo sigo pensando ahora. Y lo seguiré pensando después del 2030”.
Agregó: “No coincido con el dirigente del PRI. Creo que se equivoca, su posición es política y está bien. Ellos en la oposición están buscando que nos equivoquemos. No lo vamos a hacer. Por eso la descalificación, la agresión, el insulto. Es una cosa cotidiana de ellos hacia nosotros.
Por otra parte, interrogado sobre el 1 por ciento que impondría el Gobierno de Estados Unidos a las remesas en efectivo, aseveró que “ese es un resultado de la diplomacia mexicana, del tesón que la Presidenta le ha impreso, que la Presidenta le ha dedicado al tema migratorio y al tema de la relación México-Estados Unidos.
“Creo, aún el 1 por ciento, ella va a seguir luchando porque se elimine del efectivo. Pero fue un buen avance, un avance determinante que ayuda mucho a la economía de México y también a las remesas de mexicanos erradicados en los Estados Unidos”.
Destacó que es “mérito de todos, pero fundamentalmente de la Presidenta de la República, que es la jefa del Estado mexicano”.
De salida les informamos que la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados dio a conocer que la Comisión Permanente aprobó adicionar un inciso d) “Autorizaciones” al artículo quinto del decreto por el que convoca a las Cámaras del Congreso de la Unión a un primer período de sesiones extraordinarias durante el segundo receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura.
Establece como facultad del Senado de la República desahogar la solicitud de autorización para que la titular del Poder Ejecutivo Federal permita la salida de tropas de la Armada de México fuera de los límites del país, a fin de participar en el “Curso táctico básico, perfiles de misión completa e integración aérea”, a realizarse en Camp Blanding, Florida, Estados Unidos de América, del 13 al 26 de julio de 2025.
También, en la sesión semipresencial de este lunes, se dio cuenta del oficio del diputado Gerardo Villarreal Solís en el que informa sobre su reincorporación a las actividades en la LXVI Legislatura, a partir de esta fecha.
Se conocieron las solicitudes de la diputada Abigail Arredondo Ramos (PRI) y del diputado José Elías Lixa Abimerhi (PAN) para retirar iniciativas que habían presentado.
¿ Cuántos más ?
Luego de los señalamientos del gobierno de Estados Unidos, sobre el comportamiento de pequeños bancos y casas de bolsa que operan en México, el sistema fnanciero del país ha decidido marcar distancia de las instituciones nombradas.
De esta manera, VISA decidió cancelar todo tipo de operaciones de tarjetas internacionales de CIBanco. Ello ha provocado en tan solo unas horas, la salida de empresas con las cuales CIBanco tenía fdeicomisos.
Como se sabe CIBanco, Vector (Casa de Bolsa) e Intercam Banco están en el “ojo del huracán” fnanciero, hasta en tanto no se aclare su desempeño ante presuntos ilegales manejos y posibles acciones de lavado de dinero.
Habrá que esperar y sobre todo probar, las acusaciones en contra de esas empresas bancarias que, no por ser de regular escala fnanciera, están condenadas a la quiebra. Habrá que probar lo que se dice de ellas.
EL CARTÓN
La
“Hoy
somos testigos del uso del hambre como arma de guerra…”
la crisis alimentaria en trece países del mundo, cinco de los cuales están al borde de la hambruna.
El Papa León XIV, al señalar que la inestabilidad política y los confictos militares siguen agravando