


















































































¿Quieren a Trump en un tercer mandato?
Apenas lleva 100 días de su segundo mandato, pero algunos seguidores del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya fantasean con la idea de que el republicano busque un tercer mandato en 2028, a pesar de que la Constitución lo prohíbe expresamente. El propio Trump, que disfruta estando en el centro del debate público, no ha querido cerrar completamente la puerta a esa posibilidad e incluso su empresa vende ya gorras con el lema “Trump 2028”. En una reciente entrevista con la revista Time, el magnate neoyorquino declaró que no le gusta usar “lagunas legales”, pero también señaló que le están “inundando de peticiones” para que continúe en el poder porque lo está haciendo “muy bien” como presidente. Sin embargo, la Vigesimosegunda Enmienda de la Constitución estadounidense es clara a la hora de imponer un límite de dos mandatos. “Nadie podrá ser elegido presidente más de dos veces, y nadie que haya ocupado el cargo de presidente durante más de dos años, podrá ser elegido más de una vez”, detalla el texto constitucional. Esa enmienda, propuesta en 1947 y ratificada en 1951, fue impulsada ante el temor de que algún presidente se eternizara en el poder, después de que Franklin D. Roosevelt encadenara cuatro mandatos, los dos últimos en plena Segunda Guerra Mundial. Derek Muller, profesor de Derecho de la Universidad de Notre Dame (Indiana), afirma a EFE que no existe ninguna posibilidad legal para que Trump opte a otro mandato. “No existe ningún vacío legal. No se puede ser elegido para un tercer mandato y Trump ya ha sido elegido para dos”, declara tajante. Por lo tanto, la única vía para eliminar esa restricción pasaría por una reforma de la Constitución, un escenario altamente improbable en el contexto político actual. El congresista republicano Andy Ogles presentó una propuesta de enmienda para per-
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
mitir que un presidente ejerza hasta tres mandatos, siempre que no sean consecutivos, un resquicio al que se podría acoger Trump. No obstante, los republicanos tienen una estrecha mayoría en la Cámara de Representantes y en el Senado, y para apro- bar una enmienda constitucional se requiere una mayoría de dos tercios en ambas cámaras, así como la ratificación de al menos 38 de los 50 congresos estatales. “No hay posibilidad alguna de que esto suceda”, sentencia Muller. También coincide Brian Kalt, profesor de Derecho de la Universidad Estatal de Míchigan: “No hay opciones, se necesitaría un fuerte consenso bipartidista para enmendar la Constitución”. Algunos seguidores de Trump han sugerido una estrategia alternativa que, según ellos, podría sortear la prohibición constitucional. Esta consistiría en que se postulara en 2028 como compañero de fórmula de una hipotética candidatura encabezada por el actual vicepresidente, JD Vance. En caso de ganar los comicios, y de acuerdo con este plan, Vance podría renunciar voluntariamente al cargo de presidente y ceder el testigo a Trump, quien como vicepresidente sería el primero en la línea de sucesión. Para Muller, esa vía tampoco es viable, ya que la Decimosegunda Enmienda, de 1804, establece de forma inequívoca que “ninguna persona inelegible para el cargo de presidente será elegible para vicepresidente de Estados Unidos”. “Esto sugeriría que, dado que Trump no es elegible para un tercer mandato, tampoco lo es para la vicepresidencia”, apunta. Según Kalt, la maniobra solo podría funcionar si se interpretara que la Enmienda 22 prohíbe únicamente el “ser elegido” para un tercer mandato, pero no necesariamente ejercerlo si se llega al poder por sucesión. “También depende de que Vance esté dispuesto a dimitir, lo cual no debe darse por sentado”, sentencia el experto.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
Un tercer mandado deTrump, parece que no hayposibilidad que suceda
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Los firmantes son responsables de sus articulos. Jueves 01 de mayo de 2025 · Año 14 · Nº 4875 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Chiapas comienza a recobrar la confianza de los viajeros internacionales, luego de que en meses pasados naciones como Inglaterra, Francia, Reino Unido y Estados Unidos, emitieran alertas de viaje exhortando a sus ciudadanos a evitar visitar la entidad, salvo en casos estrictamente necesarios.
el ramo. La disminución de la afluencia turística internacional, encendió las alarmas en el sector, ya que Chiapas es reconocido mundialmente por su riqueza natural, cultural y arqueológica.
Esta advertencia, motivada por temas de seguridad, generó una afectación considerable al sector turístico del estado, uno de los pilares económicos más importantes de la región, aseguraron empresarios en
Lugares emblemáticos como San Cristóbal de Las Casas, Palenque, el Cañón del Sumidero o Chiapa de Corzo, vieron una baja notable en la llegada de visitantes extranjeros en meses anteriores, acción que poco a poco va cambiando, pues la afluencia vuelve a ser notoria en estos sitios, aunque no como antes de la emergencia de seguridad que vivió el estado. Sin embargo, gracias a la implementación de políticas públicas en materia de seguridad por parte del gobernador Eduardo
Ramírez Aguilar, esta percepción negativa ha comenzado a cambiar. Acciones como el reforzamiento de la vigilancia en las principales rutas carreteras, la coordinación entre los tres niveles de gobierno y la promoción de operativos especiales en zonas turísticas, han contribuido a recuperar la confianza.
aunque todavías es temprano para sacar conclusiones”, afirmó.
Herbert Castellanos Ramírez, empresario destacado del sector y director general de Anfitriones Turísticos de Chiapas (ATC), asegura que se está dando un cambio importante. “Viajar por carretera en Chiapas, desde la zona norte hasta la Selva o la Frontera, ya es mucho más seguro. Hay una presencia policial más constante y se nota un esfuerzo real por cuidar al visitante
Aunque reconoció que la recuperación total de la imagen turística del estado es un proceso largo, Castellanos Ramírez se mostró optimista: “El trabajo se está haciendo y, si seguimos en esta línea, los resultados irán posicionando nuevamente a Chiapas como un destino confiable y deseado por el turismo internacional”.
La apuesta ahora está en fortalecer la promoción de los destinos chiapanecos, con una narrativa centrada en la seguridad, la hospitalidad y el potencial inigualable de la entidad, para el turismo de naturaleza, cultura y aventura.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- La reforma que se aprobó este miércoles en el Congreso del Estado en cuanto a que los delitos sexuales en contra de menores de edad ya no prescribirán en Chiapas, marcan un día histórico para los infantes, celebró Elena Torres Villanueva, presidenta de la Fundación Internacional “Granito de Arena”.
Aclaró que, con la iniciativa de ley en la materia aprobada por 33 diputados y diputadas locales, quienes hayan sido víctimas de niños podrán denunciar el delito que sufrieron aun cuando ya sean adultos, y no con la limitante de 10 años después de haber sido víctimas, como lo manejaba el Código Penal local.
Afirmó que esto era una deuda histórica para las infancias, debido a que hay entidades del país que, desde el 2011, ya tenían eso tipificado en sus legislaturas.
En la actualidad, recordó, aún prescriben los delitos sexuales contra los menores, “y hoy las diputadas y diputados hicieron lo que se tuvo que hacer desde antes, porque en la
legislatura pasada también se propuso y no se hizo nada”.
Aunque lamentó que ella no podrá denunciar los delitos sexuales que vivió de niña, celebró que las víctimas ahora sí tendrán la libertad de denunciar cuando puedan hacerlo.
“Lo que queremos decir es que esta ley no será retroactiva, o sea que, si hay víctimas de abuso sexual, pero ya pasaron más de 30 años, ya no podrán denunciar, y no se puede hacer en otra instancia, porque ocurrió en Chiapas”, dejó en claro.
Para ella, dijo, será importante estar atentos al tema, sobre todo porque, de acuerdo con cifras oficiales, las denuncias por abuso sexual a menores han bajado, es decir de mil denuncias que había antes, en la actualidad alcanzan las 200.
“Me llaman la atención esas cifras, respetamos esos datos oficiales, pero como activista me llama mucho la atención que eso ocurriera, solicitaremos de nuevo las cifras, y apreciar este fenómeno”, mencionó Elena Torres, quien resaltó que habrá que trabajar también en hacer campañas de prevención en el tema de abuso.
“FEMINICIDIO”
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ
Tuxtla.- Maricruz Velasco Nájera, madre de Karla Yesenia Gómez Velasco, asesinada el 4 de julio del año 2018 en Tuxtla Gutiérrez, celebró que ya se haya logrado la reclasificación del delito a feminicidio y, por ende, una condena mayor al asesino de su hija.
Resaltó que ahora Marvin Escobedo, el feminicida, recibirá 55 años de prisión, “ya se notificó, esa etapa de justicia que esperaba se llegó, y ahora nos toca estar pendientes de los recursos que meta el feminicida”.
Como se informó en su momento, Karla Gómez sufrió abuso sexual y luego fue asesinada por Marvin, quien le pasó por encima las llantas de una camioneta para hacerle creer a las autoridades que se trató de un accidente.
Maricruz Velasco refirió que ya tuvieron la segunda mesa de trabajo con la actual Fiscalía de Feminicidios y ya se le da el seguimiento a otras carpetas de investigación de casos de feminicidio, “es un avance bueno, no podemos decir más por el momento, pero es positivo”. Entre otros temas y en el marco del Día del Niño, recordó los casos de feminicidio de las niñas Liliana Guadalupe y de Allison, la primera asesinada en la capital de Chiapas y la segunda secuestrada y
Proponen crear comisión para atender tema de personas desaparecidas
muerta en Mapastepec, para que no haya impunidad.
“Como se sabe, ya detuvieron a varias personas, pero hay una que huyó y se quiere amparar, por eso pedimos a las autoridades que no se le permita, es un asesino, porque a las niñas y niños se les debe de respetar, porque esas niñas merecían una vida libre de violencia”, resaltó. Resaltó que, con las nuevas reformas aprobadas, sólo se espera que haya firmeza y las autoridades sean contundentes para que ya no haya más dilación a las carpetas de investigación. Comentó que es momento de que la Fiscalía retome algunas carpetas y darles el seguimiento que se les debe de dar, “sabemos que, a veces, las familias de las víctimas ya no quieren seguir haciendo denuncias ni darle continuidad, porque a veces nos revictimizan de alguna u otra manera, y se quitan las ganas de presionar, pero hay que hacerlo”.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- La diputada del Partido Acción Nacional, Jovvanie Ibarra Gallardo, presentó este miércoles ante el pleno del Congreso de Chiapas la Iniciativa para la creación de la Comisión Especial para Conocer, Proponer y dar Seguimiento a las Acciones de Búsqueda de las Personas Desaparecidas en el Estado de Chiapas.
Durante su participación señaló que la desaparición forzada de personas en México es hoy por hoy una de las expresiones de la violencia con las secuelas más dolorosas para las madres, padres, hermanos, familiares y amigos que se quedan en la tormentosa búsqueda de sus desaparecidos.
“Es tormentosa porque las familias lo hacen solas. Ante la ausencia del Estado y la negativa de reconocer la dimensión del problema, el gobierno federal ha dejado a las buscadoras completamente desamparadas, en la indefensión y entre los altos riesgos que ello implica”, expresó.
Recordó que apenas el pasado jueves, la madre buscadora María del Carmen Morales fue asesinada, junto a su hijo, en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, luego de emprender desde 2024 la intensa búsqueda de otro de sus hijos desaparecido desde febrero de 2024.
De igual forma, precisó que desde octubre de 2019, mediante el decreto 010, Chiapas
publicó su propia ley en materia de desaparición de personas; sin embargo, hasta la fecha es simple letra muerta en lo que se refiere a desaparición forzada y la localización real de las víctimas.
“Compañeras y compañeros legisladores, para nadie es un secreto que el sexenio pasado fue uno de los más violentos, dejando un saldo de cientos de desaparecidos, y familias como las Madres en Resistencia, buscadoras de Chiapas, que hoy siguen en pie de lucha.
Sólo la familia que ha pasado por la tragedia de tener a alguien desaparecido, sabe el dolor y la desesperación que día a día tienen que afrontar”, sostuvo.
Ante ello hizo un llamado a los servidores públicos que interviene de una manera u otra en la búsqueda de desaparecidos, para que redoblen esfuerzos en su encomienda, y pidió al Congreso dar trámite a la iniciativa para respaldar desde la actual legislatura a las buscadoras de Chiapas con acciones concretas.
Tuxtla.- En el marco del Día de la Niñez, el Hospital de Especialidades Pediátricas del IMSS Bienestar en Chiapas llevó a cabo la Segunda Colecta de Sangre Voluntaria y Altruista en colaboración con el Banco de Sangre “Dr. Domingo Chanona Rodríguez”, en la que se contó con la participación de 70 personas que, de manera solidaria y desinteresada, acudieron a donar sangre para apoyar a quienes más lo necesitan.
Los especialistas señalaron que cada unidad de sangre recolectada representa una oportunidad de vida para los pacientes, especialmente para aquellos que luchan contra el cáncer, ya que los pacientes oncológicos requieren transfusiones constantes como parte de su trata-
miento, por lo que la participación activa de la comunidad en estas campañas es crucial para garantizar una atención oportuna. El hospital recordó que es fundamental que la sociedad tome conciencia sobre la importancia de la donación altruista, pues donar sangre es un acto de generosidad que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, por ello, invitaron a la ciudadanía a sumarse a las próximas jornadas y a ser parte de este esfuerzo colectivo por la salud de niñas, niños y adolescentes. Cabe mencionar que cada unidad de sangre donada puede salvar la vida de tres a cinco personas, además, se pueden donar las plaquetas, componente muy demandado en el tratamiento de pacientes con padecimientos como la leucemia, puede donar sangre cualquier persona mayor de 18 años que cumpla
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez (Canaco Tuxtla) proyectó la séptima edición del Festival Coyatoc durante el Tianguis Turístico 2025, celebrado en Baja California.
Durante el evento el presidente de Canaco Tuxtla, Miguel Ángel Blas Gutiérrez, invitó de manera formal a gobernadores y secretarios de turismo de los diferentes estados de México, a fin de que puedan participar en su próxima Cena Gala, la cual será el inicio de esta festividad que busca proyectarse durante el mes de octubre.
Miguel Blas, destacó que esta proyección nacional busca impulsar una visión innovadora del turismo local, integrando las raíces zoques, el talento artístico regional y la riqueza gastronómica.
Precisó que: “El Festival Coyatoc no solo es un evento; es una manifestación viva de nuestra identidad, de nuestras raíces zoques, de nuestra música, danza, sabores y creatividad emprendedora. Llevamos a toda la región Zoque junto con nuestro Festival Coyactoc con orgullo al escaparate nacional para que más mexicanos se animen a descubrir esta belleza que Chiapas ofrece". Este evento ha tomado fuerza
como una de las plataformas más importantes para la región ya que reúne a artesanos, cocineros tradicionales, artistas visuales, músicos, emprendedores y promotores culturales, todo en un mismo espacio que celebra la riqueza local.
Durante el Tianguis Turístico, Canaco Tuxtla sostuvo reuniones estratégicas con tour-operadores, agencias de viajes, cámaras empresariales y autoridades del sector, buscando alianzas que permitan integrar a la Fiesta Zoque de Chiapas dentro de circuitos turísticos y agendas culturales a nivel nacional.
Este esfuerzo se suma a la estrategia de Canaco Tuxtla por fortalecer la economía local a través del turismo sostenible y la promoción de eventos que enriquezcan el tejido social y económico de la capital chiapaneca.
con los requisitos, incluso, la práctica ayuda a regenerar este componente y a detectar padecimientos, por lo que es sumamente recomendada.
En resumen, se requiere tener buena salud, pesar mínimo 50 kilos, no padecer epilepsia, hepatitis, sífilis,
paludismo, cáncer, Sida o enfermedades severas del corazón, no haber ingerido bebidas alcohólicas en las últimas 48 horas, no tener ningún tipo de cirugía en los últimos seis meses, y no haberse realizado tatuaje, perforación o acupuntura en el último año.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
FOTO:CARLOS LUNA
Tuxtla.- Con el propósito de fortalecer el vínculo con las futuras generaciones de profesionales chiapanecos, la Federación de Colegios de Ingenieros Civiles de la República Mexicana (FECIC), a través de la gestión del Colegio de Ingenieros Civiles de Tuxtla Gutiérrez (CICTG), llevó a cabo la ponencia magistral “Reseña histórica de la FECIC”, a cargo de Damián Robledo Gómez, expresidente del XVIII Consejo Directivo durante los años 2005 y 2006.
Durante su exposición, el especialista nacional destacó la valiosa aportación de los ingenieros chiapanecos a la federación, al recordar que, a lo largo de los 56 años de existencia de la FECIC, tres de sus presidentes han sido originarios de Chiapas.
La charla, dirigida a jóvenes universitarios, abordó los orígenes, objetivos y alcances de la federación, con el firme propósito de proyectar su imagen como una organización líder y vanguardista al servicio de la sociedad.
El evento se realizó en el marco de la Semana de Ingeniería 2025 de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y del 60 aniversario de esa institución, contando con la presencia de los expresidentes chiapanecos de la FECIC, Harvey León Castillejos y Concepción Escobar Flores, así como
del actual presidente del Consejo Directivo 2025-2026, Mario Humberto Coronel Vera. Robledo Gómez recordó que la FECIC, miembro del World Council of Civil Engineers (WCCE), fue fundada el 15 de diciembre de 1968 y desde entonces se ha consolidado como un referente nacional que agrupa a más de 25 mil asociados en diversos estados de la República Mexicana. Finalmente, celebró que el actual Consejo Directivo esté nuevamente encabezado por un chiapaneco y expresó sus parabienes al presidente Mario Humberto Coronel Vera, a quien exhortó a continuar impulsando acciones de vinculación que fortalezcan los lazos con dependencias federales y organismos internacionales.
Cabe destacar que los tres presidentes chiapanecos que han encabezado el Consejo Directivo de la FECIC, incluido el actual, son egresados de la Universidad Autónoma de Chiapas, lo que reafirma el papel fundamental de esta casa de estudios en la formación de líderes comprometidos con el desarrollo de la ingeniería civil a nivel nacional.
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
CDMX.- En esta ocasión nos acompaña Hypatía Jiménez Aguilar, su nombre, por cierto, es griego y significa excepcional, fue la primera mujer matemática en la historia y aunque es originaria de Puebla, se considera chiapaneca, de profesión es médico veterinario zootecnista, se graduó en 2015 del Campus II de la Unach y emprendió su consultorio en 2016, lleva ya muchos años en esta bella profesión, que le gusta porque es muy noble, se pueden salvar muchas vidas, así como orientar al tutor para la prevención y tratamiento de enfermedades.
“Desde la prepa ya me comenzaba a inclinar por esta vocación, porque me encontraba un gatito o perrito en la calle y sentía impotencia de no poder hacer algo, en la prepa me decido a estudiar veterinaria, al poco tiempo entro a la carrera y me inclino por las especies pequeñas,
estamos ubicados en la colonia Romeo Rincón, en la 17 sur poniente, como Veterinaria San Francisco”, señaló.
Entre las enfermedades más comunes que atacan a las mascotas, están las gastroentéricas, principalmente en esta temporada da mucho el parvovirus canino, que se contagia entre cachorros no vacunados, que tienen su esquema incompleto o vacunas de mala calidad, han incrementado mucho los casos, que en su consultorio ha podido salvar, pero hay mortalidad alta en cachorros por este virus.
“Hay que saber qué vacunas son de un buen laboratorio, como Zoetis, Virbac o Nobivac, estas dan un margen de protección principalmente en cachorros, desde la quinta semana ya se pueden vacunar y desparasitar, esto debe ser cuando está sano, no cuando ya está enfermo, a veces llegan a pedir la vacuna cuando ya está enfermo y no está bien, estas se aplican cuando el perrito está sano”, explicó.
Por eso, si van a comprar o adoptar, es importante estar en contacto con la persona que se los dio, que les dé la cartilla para saber cuántas y cuáles se le han aplicado al animal, así como ir con su veterinario de confianza par revisar y determinar si son marcas buenas, también se le hace una revisión al perrito para ver si no presenta algo a simple vista, con eso se darán las indicaciones al tutor, a veces no les dan la cartilla, o les dicen que ya está vacunado y es un error, no les dan evidencia y puede salir enfermo después.
“Para ser dueños responsables es importante tener solvencia económica, sin embargo todos pueden, siempre y cuando sean responsables, también si se enferma, no dejarlo morir o que pasen muchos días cuando el problema está agravado, algunas personas le dan un perrito a un niño de cinco años, les dan total responsabilidad sobre la mascota cuando no está consciente ni sabe al 100 por ciento, en esos casos
un adulto debe tener la responsabilidad, sobre todo para llevarlo al veterinario, siempre hay que mantener un buen esquema de vacunación, que consta de cuatro a cinco vacunas para que quede protegido, ya que mortalidad puede evitarse vacunando a tiempo”, explicó. Asimismo, hay algunas enfermedades por garrapatas, hay tutores que desconocen esa parte o no saben que existen pastillas o un collar que dura ocho meses para su prevención y tratamiento, a veces llegan al consultorio con el animal infestadísimo y piden un baño medicado, pero esa no es la cuestión, hay hasta un aceite que puede ayudar bastante a controlar garrapatas, cuando llega infestado, triste y convaleciente, en ese caso no hay mucho por hacer. “Hay enfermedades como la erliquiosis o el anaplasma, donde si una garrapata se aloja en un perro enfermo, baja al piso, y si está en el parque y se sube a otro perro, de esa forma lo contagia, son silenciosas, puede aparecer un signo visible meses o años después, cuando se contrae, el perrito decae y no hay mucho por hacer, se recomienda hacer un estudio para ver si es positivo y si todavía se puede dar un tratamiento”, recomendó.
Añadió que como sociedad hemos avanzado en hacer conciencia de lo que puede estresar al animalito, pero hace falta más información, crear más conciencia, muchos dueños son responsables y cuando van a empezar los cohetes en fechas como Año Nuevo o fiestas patrias, están con ellos, incluso dijo que hay unas pastillas para controlar la ansiedad en esa temporada, asimismo, hay hoteles o pensiones donde los pueden cuidar cuando el dueño sale de viaje, y muchos hoteles pet friendly en otros lugares, lo cierto es que el maltrato animal no se ha podido quitar, incluso en Tuxtla todavía son bastantes los casos, en el consultorio, ella recomienda denunciarlo y seguir presionando.
“Si van a adquirir un cachorro es importante tener la cartilla, acudir al veterinario para revisarlo y recomendarles un alimento de calidad, hay comerciales, premium y súper premium, estos últimos son bastante buenos, ya que aportan lo que el cuerpo necesita, podemos recomendarles marcas buenas y darle seguimiento a la cartilla, que consta de cinco vacunas cada 15 días, es decir que a los dos meses y medio ya los pueden sacar a caminar, antes no, de lo contrario hay riesgo de que contraigan parvovirus o moquillo, que son enfermedades virales y no tienen cura, en esta época de calor y con el inicio de las lluvias incrementan estos casos, ya en el consultorio se les dice cuándo les toca la siguiente dosis, por eso se recomienda que estén en casa, que no salgan y a la tercera vacuna ya están más protegidos”.
Las consultas son de lunes a sábado de 9 a 8, si es alguna fractura, caída o atropellamiento es mejor asistir a un hospital veterinario, que cuenta con ultrasonido, radiografía y médico 24 horas, como Pets y Animal Vet, ahorita están planeando crear más conciencia, realizar pláticas para la prevención y seguirse enfocando en perritos gastroentéricos.
“En un futuro, me gustaría hacer una especialidad en pequeñas especies, perros y gatos, nosotros a veces nos encontramos un cachorro en la calle o en situación vulnerable, y tratamos de recuperarlo y darlo en adopción, pero si una persona ya no lo quiere y nos lo llega a dejar, ahí sí no lo recibimos, si nos los topamos es imposible no ayudarlos, en esos casos lo subimos a redes para encontrarle un buen hogar”, mencionó.
Recalcó que una mascota es un integrante de la familia, los tiempos han cambiado y ya deben tener cuidados preventivos, un buen alimento y estar dentro de casa, no se recomienda tenerlos en el patio o azotea, deben convivir con ellos, hay que tenerles respeto.
“En el caso de los gatitos, si acaban de adquirirlo es importante valorarlo, desparasitarlo por dentro y por fuera e iniciar el esquema de vacunación, ellos también se enferman pero son ignorados, muchos solo los esterilizan y ya, también hay un alto índice de leucemia viral y sida felino, es importante esterilizarlos y desparasitarlos cada tres meses, los gatos son más ignorados, perros y gatos se enferman igual, pero de los felinos desconocen de sus padecimientos o no concluyen su esquema de vacunación, es importante concientizar sobre la tenencia responsable de un gato”, finalizó.
NUEVA ERA
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
En el municipio de Palenque, los gobernadores Eduardo Ramírez Aguilar y Javier May Rodríguez encabezaron la Reunión Bilateral Chiapas-Tabasco: Intercambio de Experiencias Exitosas en Salud Pública, donde coincidieron en la necesidad de trabajar de forma coordinada para fortalecer las políticas sanitarias que garanticen el bienestar de la población de ambas entidades.
Durante el encuentro se firmó un convenio de colaboración para el fortalecimiento de la salud pública entre Chiapas y Tabasco. Al respecto, Ramírez Aguilar subrayó que este acto representa un pacto de unidad y corresponsabilidad, y envía el mensaje contundente de que la salud no reconoce fronteras y debe asumirse como un derecho humano universal, sin distinción alguna.
“Son muchas cosas las que nos unen. Para nosotros, entre Chiapas y Tabasco no existen fronteras, somos pueblos hermanos y así seguiremos viéndonos siempre, con solidaridad y apoyo mutuo”, expresó el mandatario chiapaneco, quien agradeció el respaldo del gobierno de Javier May hacia las y los chiapanecos, y reiteró su compromiso de brindar auxilio a las y los tabasqueños que lo necesiten en territorio estatal.
Ramírez Aguilar también reconoció los avances alcanzados en materia de seguridad gracias al reciente convenio suscrito entre ambos estados, asegurando que seguirán trabajando juntos para atender temas comunes como salud, economía, comercio, turismo, conectividad, entre otros.
En su intervención, el gobernador Javier May enfatizó que Tabasco y Chiapas comparten historia, cultura y aspiraciones, y que ahora los une también una causa mayor: la salud. “La enfermedad no conoce fronteras, este encuentro es un acto de justicia y una declaración conjunta de voluntad política con y para la gente”, sostuvo.
Por su parte, el secretario de Salud de Chiapas, Omar Gómez Cruz, resaltó que se sumarán esfuerzos y estrategias como un solo modelo de salud para atender las enfermedades comunes en ambas regiones, bajo un enfoque humanista.
A su vez, el secretario de Salud de Tabasco, Alejandro Calderón Alipi, aseguró que este convenio representa un acto de responsabilidad compartida y la suma de capacidades e intercambio de experiencias para enfrentar los desafíos en materia de salud que requieren respuestas coordinadas y efectivas. El presidente municipal de Palenque, Jorge Cabrera Aguilar, enfatizó la importancia de la colaboración y el trabajo conjunto entre Chiapas y Tabasco para implementar acciones efectivas que beneficien a la comunidad, mejoren la calidad de vida de sus habitantes y ayuden a construir un futuro más saludable para todas y todos.
En este encuentro estuvieron presentes subsecretarios, directores, jefes de jurisdicciones sanitarias y brigadistas del sector de salud de los estados de Chiapas y Tabasco.
Jueves 01 de mayo de 2025
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- En cumplimiento de un compromiso de campaña y en el marco del Día de la Niña y el Niño, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio arranque, a través de un enlace en vivo, a las obras de construcción de cinco Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ciudad Juárez, Chihuahua, como parte del Sistema Nacional de Cuidados que contempla construir 200 CECI en todo el país.
“Las mujeres que trabajan, sobre todo antes, pero ahora también en la maquila durante la campaña lo que me dijeron es, primero de las condiciones laborales, y segundo, la posibilidad de dejar a sus hijos e hijas en un lugar seguro. Hay muchas historias muy tristes de madres, que por trabajar, tenían que dejar a sus hijos en la casa solos desde muy muy pequeñitos. Entonces ahora, lo que queremos es que ningún niño o niña se quede solo en su casa, que desde la primera infancia tengan un espacio de cuidado y de educación”, aseveró.
Agregó que la construcción de los cinco Centros de Educación y Cuidado Infantil forman parte del Sistema Nacional de Cuidados en cumplimiento a su promesa de campaña de atender a las mujeres trabajadoras de la maquila de Ciudad Juárez, quienes le plantearon la importancia de contar con espacios seguros para sus hijas e hijos.
“Yo planteé en mis 100 puntos que íbamos a apoyar a mujeres de la maquila y a las jornaleras agrícolas como prioridad. Vamos a San Quintín para poder ahí, además de fortalecer las escuelas, el transporte público, la formalidad económica y las condiciones laborales, ahí vamos a construir CECIs también. Poco a poco vamos a ir. Lo más importante es que hay un modelo ya, que es del Seguro Social para derechohabientes y que los DIF estatales puedan incorporarse para que ahí puedan dejar también a sus hijas e hijos aquellos que no tienen seguridad social”, agregó.
Desde Ciudad Juárez, a través de un enlace a “La mañanera del pueblo”, el director del IMSS, Zoé Robledo, encabezó junto a autoridades municipales
la colocación de la primera piedra del CECI que se ubicará en la colonia Las Gladiolas en un terreno donado por la presidencia municipal, de 2 mil 408 metros cuadrados (m2) que tendrá una construcción de mil 382 m2, una inversión de 46 millones de pesos (mdp) y cuya edificación generará 63 empleos directos. “¡Misión cumplida! Y esperemos en octubre estar nuevamente aquí inaugurando este primer CECI en Ciudad Juárez, en Las Gladiolas”, puntualizó.
Señaló, que en Ciudad Juárez también inicia la construcción en Paraje de Oriente, Senderos de San Isidro, Municipio Libre y Urbivilla del Cedro. Destacó que la meta nacional es edificar 200 en todo el país.
Recordó que los CECI son un nuevo modelo pedagógico que elimina la subrogación y en el que se refuerza la estimulación temprana para menores desde los 43 días de nacimiento hasta los cuatro años; se prioriza la alimentación sana, variada y suficiente, además de que es un modelo enfocado en que la comunidad se involucre de manera directa en el sistema de cuidados. Explicó que el modelo de los CECI fue supervisado por el Grupo 5 de junio, conformado por madres y padres de las víctimas de la Guardería ABC, de Sonora, quienes han dedicado su vida y causa a la generación de espacios seguros para las infancias.
“Los CECI están libres de instalaciones de gas, por ejemplo, es una nueva modalidad; permiten tener una visión periférica de todas las áreas donde están las niñas y los niños en las diferentes salas por edad. Y la verdad, que lo vieron con mucho agrado, pero lo más importante que ellas nos han manifestado es que sea nuevamente de prestación directa. Recordemos que ABC fue producto de esta subrogación desmedida”, dijo. Agregó que se espera que en 2025 entren en operación 12 CECI al sumar dos que construyen el DIF y el municipio de Ciudad Juárez, y cinco en conjunto con empresas de parques industriales.
Ciudad de México.- La Secretaría de Economía (SE) del Gobierno de México consideró este miércoles que el país tendrá ventaja sobre otros países tras las medidas anunciadas por el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para reducir los aranceles al sector automotriz.
Por medio de una tarjeta informativa sobre las nuevas disposiciones en materia de fabricación e importación de Washington, la dependencia mexicana consideró que “se otorga un trato preferencial de arancel cero sobre la exportación de motores, arneses, suspensiones y otros componentes usados para el ensamblaje de vehículos ligeros en Estados Unidos”.
La SE recordó que las disposiciones anunciadas el miércoles “modifican la medida 232, la cual había impuesto un arancel general del 25 % a automóviles ligeros, que era acumulable con otros aranceles”.
El objetivo declarado del Gobierno estadounidense es incrementar la producción nacional de automóviles para fortalecer su seguridad nacional.
“Sin embargo, el conjunto de medidas anunciadas otorga a México mejores condiciones de exportación que las que prevalecerán para otros países competidores. Estas condiciones, si bien no óptimas, colocan a México en una posición de ventaja relativa sobre otros países que exportan vehículos a EE.UU.”, apuntó la SE. Dentro de las nuevas disposi -
ciones se apuntó que la nueva medida solo aplica para los vehículos ligeros ensamblados en Estados Unidos; que todo el contenido dentro del Tratado de Comercio México, EEUU y Canadá (T-MEC) de los vehículos ligeros ensamblados en los EE. UU. tendrá un arancel cero y que pagará arancel del 25 % todo lo importado que no provenga de estos tres países.
También apuntó que el Gobierno estadounidense apoyará con créditos fiscales a los productores de dicho país con el 3,75 % del valor del automóvil el primer año (2025-2026), y con el 2,5 % el segundo año (2026-2027) con el objeto de disminuir la carga por arancel sobre todo aquello importado no proveniente de TMEC. Sobre el trato preferencial a
componentes T-MEC, la SE indicó que la proclama también establece que los aranceles no se duplicarán; esto es, que quienes paguen un arancel por automóviles, no serán sujetos de pago de tasas adicionales. Por ejemplo, en el caso de México, las empresas automotrices que paguen por sus exportaciones a Estados Unidos, no serán sujetas a los pagos de arancel posibles por fentanilo y migración, ni por acero y aluminio. Trump anunció en febrero que castigaría a México y Canadá -por considerar que no hacen lo suficiente contra la migración irregular y el tráfico de fentanilocon un arancel del 25 %, aunque congeló en marzo la aplicación de este impuesto aduanero sobre los bienes incluidos en el tratado comercial sellado en 2020.
Cuando el pasado 2 de abril Trump anunció lo que llamó “aranceles recíprocos” que implicaron tasas generalizadas del 10 % y unos volúmenes superiores para otras regiones y países -como China o la Unión Europea (UE)- que exportan mucho a EE.UU., México y Canadá quedaron fuera de la lista de países castigados.
Ciudad de México.- La deuda pública neta de México llegó al 49,9 % de su producto interior bruto (PIB) en el primer trimestre de 2025, por encima del 46,7 % del mismo periodo del año pasado, pero menor al 51,8 % del fin de 2024, reveló este miércoles la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En los ‘Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al primer trimestre de 2025’, la SHCP registró una deuda neta total de 17,92 billones de pesos (882.121 millones de dólares, según el tipo de cambio proporcionado por el Gobierno) en los primeros tres meses del año.
Estas cifras representan un incremento real del 12 % frente a los 15,43 billones de pesos (759.724 millones de dólares) que Hacienda reportó en marzo de 2024.
La Secretaría de Hacienda defendió que “la deuda pública se mantuvo en un
nivel sostenible” y que “durante el trimestre, se llevaron a cabo operaciones de financiamiento con una demanda histórica de inversionistas, fortaleciendo el perfil crediticio del país y reafirmando la confianza de los mercados”. El reporte también evidenció, para el primer trimestre del año, una subida interanual de 11 % en el total de ingresos presupuestarios, que ascendieron a más de 2,21 billones de pesos (más de 108.000 millones de dólares).
Según la SHCP, la subida interanual ocurrió por un incremento del 14,9 % en los ingresos no petroleros, que incluyeron un aumento del 17,8 % de la recaudación tributaria, y a pesar de un retroceso del 13,8 % en las entradas petroleras.
Por otro lado, el gasto neto presupuestario se contrajo un 5,9 % frente al primer trimestre de 2024, hasta los 2,44 billones de pesos (cerca de 120.000 millones de dólares).
Las cifras se publican poco después de revelarse la estimación oportuna del PIB en el primer trimestre, que se
elevó un 0,2 % trimestral y un 0,8 % interanual, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), datos que van en contravía de los pronósticos de recesión tras la guerra arancelaría planteada por Estados Unidos.
“México enfrentó este escenario con bases macroeconómicas sólidas, lo que permitió preservar la estabilidad, a pesar de algunos signos de moderación en la actividad económica”, argumentó la SHCP.
Ciudad de México.- En México, el segundo país en América Latina con más matrimonios infantiles, urge una mayor cooperación interinstitucional para poner fin a esta práctica “nociva y persistente”, según advirtieron este miércoles representantes de la ONU y autoridades del Gobierno mexicano en un foro en el Día de la Niñez.
Alanna Armitage, representante del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA),destacó la importancia de construir “acciones conjuntas, orientadas a un abordaje integral” de esta problemática que afecta a una de cada cinco mujeres en la región.
“Más allá de las estadísticas, existe una realidad de innumerables niñas y adolescentes en México, cuyas infancias son prematuramente interrumpidas por uniones forzadas que limitan su potencial y sus sueños”, expuso durante el foro ‘Acercamiento a los matrimonios y uniones infantiles tempranas y/o forzadas en México, entre números y voces’.
Por ello, resaltó que este año, además de la publicación de un informe, el evento también incluye una muestra de dibujo y pintura infantil, realizado en colaboración con el Consejo Nacional de la Población (Conapo), para conocer la visión y testimonios de sobrevivientes a esta práctica.
“Estas pinturas son muy poderosas y realmente cuenten la historia profundamente de esta problemática”, comentó.
Maki Kato, representante adjunta de Unicef en México, apuntó que México es el segundo país en América Latina y el décimo en el mundo con el mayor número absoluto de adolescentes mujeres que se casaron o unieron antes de los 18 años, con 10,4 millones de casos, según las estimaciones del Gobierno.
“De ellas, un 4 %, que son más de 400.000 niñas, lo hicieron antes de cumplir 15 años, una situación más grave todavía”, alertó Kato. Asimismo, avisó de que la protección ante esta “práctica nociva de género y grave violación sistemática de los DDHH” es un derecho de las infancias establecido en tratados internacionales. Y aunque reconoció los esfuerzos gubernamentales en leyes y políticas públicas para erradicar esta práctica, consideró que aún queda mucho por hacer, ya que ahora la problemática se ha desplazado hacia las uniones informales, dificultando su medición.
“Un buen sexenio para la niñez requiere de una política pública sólida para que articule los esfuerzos institucionales y que priorice el interés superior de niñas, niños y adolescentes en la ley y en la práctica”, indicó Kato.
Gabriela Rodriguez, secretaria técnica del Conapo, aseguró que la prevalencia del matrimonio infantil, que describió como una “práctica patriarcal y ancestral”, sigue siendo una de las prioridades del Gobierno.
Además, destacó como un avance la reducción de la maternidad en menores de 15 años, cifra que ha pasado de 10.500 en 2019 a 8.881 -alrededor de una cada hora- en 2024.
“Vuelve a ser una prioridad altísima este año (porque) 8.818 son muchísimas”, subrayó y agradeció la suma de esfuerzos de la sociedad civil para erradicar esta problemática de fondo.
Chilpancingo .- Estudiantes mexicanos causaron varios destrozos en un peaje de la Autopista del Sol que conduce al balneario turístico de Acapulco, en el sureño estado de Guerrero, en rechazo al asesinato del activista, Marco Antonio Suástegui, opositor a la presa La Parota, ocurrido la semana pasada. Este miércoles los estudiantes de la escuela normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa llegaron al peaje Palo Blanco, ubicado a la salida de Chilpancingo, la ciudad capital del estado, en al menos 12 autobuses. Inicialmente los manifestantes se desplegaron en los ocho puestos de cobro, dieron vía libre a los automovilistas mientras llevaban a cabo su mitin y repartían volantes informativos. En la protesta los integrantes del Comité Estudiantil de Ayotzinapa repudiaron el asesinato del dirigente del Cecop, Marco Antonio Suástegui Muñoz, y exigieron a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, que se haga justicia.
“Exigimos que no se sigan asesinando a los luchadores sociales en México y en Guerrero”, expresó durante
la protesta uno de los manifestantes. “Demandamos una investigación exhaustiva, se detenga y se encarcele a los autores materiales e intelectuales del asesinato del dirigente de la Cecop (Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa la Parota), no vamos a permitir que el caso quede en la impunidad”, advirtieron. Otro normalista agregó que en el caso de su escuela hay 11 de sus compañeros asesinados y 43 más desaparecidos desde hace una década “no perdonamos y no olvidamos, seguiremos en movilización hasta encontrar justicia”.
Los normalistas detonaron petardos al interior de los peajes y destruyeron cristales, cámaras de vigilancia, equipo electrónico y mobiliario.
La actividad es la segunda que se lleva a cabo en la capital esta semana, pues el martes los estudiantes bloquearon la misma vía; en ambas se apropiaron de autobuses, que utilizarán en próximas movilizaciones. El defensor ambientalista fue atacado en playa Icacos de Acapulco el 18 de abril y murió el 25 del mismo mes en el hospital en el que era atendido, a consecuencia de la gravedad de las heridas.
Washington.- El Senado de Estados Unidos rechazó este miércoles un proyecto de ley bipartidista para revocar los amplios aranceles que el presidente Donald Trump impuso a principios de mes. La votación terminó en un empate, de 49 votos a favor y 49 en contra, después de que tres legisladores republicanos -el partido que tiene la mayoría en la Cámara Alta- se unieran a los demócratas en apoyo del proyecto.
Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al derrumbarse un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan por razones desconocidas, según informaron los bomberos de Nueva York. El aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro pisos que se alza sobre el suelo (como es habitual en Nueva York, sin niveles subterráneos) y está situado en la calle Ann, al lado de la
Jueves 01 de mayo de 2025
universidad privada PACE.
Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo por razones desconocidas y los vehículos quedaron amontonados unos sobre otros, según se pudo ver en imágenes de video grabadas por espontáneos.
El jefe de operaciones de los bomberos de Nueva York, John Esposito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro:
La medida buscaba poner fin a la emergencia nacional que Trump declaró para implementar sus aranceles globales y fue apoyada por los senadores republicanos -de corte moderadoRand Paul de Kentucky, Susan Collins de Maine y Lisa Murkowski de Alaska. Sin embargo, aunque hubiera conseguido los votos necesarios, el proyecto no hubiera tenido la capacidad de dar marcha atrás a la guerra comercial del presidente, ya que la Casa Blanca advirtió que planeaba vetarla.
www.sie7edechiapas.com
Washington.- Estados Unidos y Ucrania firmaron este miércoles el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos, indicó en un comunicado el Departamento del Tesoro estadounidense.
El texto detalla el establecimiento del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania y estima que “en reconocimiento al importante apoyo financiero y material que el pueblo estadounidense ha brindado a la defensa de Ucrania desde la invasión a gran escala de Rusia”, esta alianza económica les permite colaborar e invertir juntos para garantizar que los recursos, talentos y capacidades mutuos aceleren la recuperación económica de Ucrania.
Bajo el liderazgo del presidente estadounidense, Donald Trump, el Departamento del Tesoro y la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo trabajarán junto con el Ejecutivo de Ucrania para “finalizar la gobernanza del programa y avanzar en esta importante asociación”.
Estaba previsto que Trump y el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, ratificaran el acuerdo a finales de febrero en la Casa Blanca, pero eso se pospuso debido a un fuerte desencuentro que ambos líderes protagonizaron en el Despacho Oval.
Aunque se desconocen todavía detalles específicos del documento, algunos medios estadounidenses han podido verlo,
e informaron el jueves que no incluye garantías explícitas de asistencia militar futura por parte de EE.UU.. El acceso a minerales raros en Ucrania es una exigencia de Trump como forma de compensar los recursos que Estados Unidos ha destinado en los últimos años para apoyar militarmente al país europeo frente a la invasión rusa.
“Estados Unidos se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e insensata. Este acuerdo demuestra claramente a Rusia que la Administración Trump está comprometida con un proceso de paz centrado en una Ucrania libre, soberana y próspera a largo plazo”, dijo en el comunicado el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Según añadió, el líder republicano concibió esta alianza “para demostrar el compromiso de ambas partes con la paz y la prosperidad duraderas en Ucrania”. “Y, para que quede claro, ningún Estado ni persona que financió o suministró a la maquinaria bélica rusa podrá beneficiarse de la reconstrucción de Ucrania”, concluyó.
Bessent había admitido horas antes dificultades de último minuto. “Los ucranianos decidieron anoche hacer algunos cambios de última hora. Estamos seguros de que lo reconsiderarán”, declaró por la mañana durante la reunión del gabinete, presidida por Trump. Por la parte ucraniana, la ministra de Economía de ese país, Yulia Svyrydenko, ratificó el pacto. “En nombre del Gobierno de Ucrania, firmé el acuerdo sobre el Establecimiento de un Fondo de Inversión para la Reconstrucción entre Estados Unidos y Ucrania. Junto con Estados Unidos, estamos creando el fondo que atraerá inversión internacional a nuestro país”, dijo en la red social X. La rúbrica se produce cuando Trump acaba de cumplir los pri -
meros 100 días de su segundo mandato y con el telón de fondo de las negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania. El Gobierno de Estados Unidos ha insistido en los últimos días en que a Trump se le está agotando la paciencia y ha amenazado con retirarse de la mediación entre Kiev y Moscú si ambas partes no dan esta se -
mana pasos concretos. Rusia declaró el lunes de forma unilateral una tregua temporal de tres días, del 8 al 10 de mayo, para conmemorar el 80 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. El Kremlin, sin embargo, rechaza la tregua de 30 días que propone Zelenski.
Ciudad del Vaticano.- El cónclave que arrancará el próximo miércoles 7 de mayo para escoger al nuevo papa después de la muerte el pasado 21 de abril de Francisco será el más internacional de la historia, con representantes de 71 países diferentes de los cinco continentes y una media de edad que ronda los 72 años.
El pontífice argentino, que eligió a cerca del 80 % de los cardenales que escogerán a su sucesor, dejó un grupo variado, con representación de todos los continentes y en el que se estrena una docena de países. El colegio cardenalicio está formado por un total de 252 cardenales, de los cuales 135 son electores y 117 no electores, porque superan los 80 años. Por continentes, forman parte del colegio cardenalicio 53 europeos, 37 americanos (16 de América del Norte, 4 de Centroamérica y 17 de Sudamérica), 23 asiáticos, 18 africanos y 4 de Oceanía.
En las mesas dispuestas a ambos lados de la Capilla Sixtina estarán representadas 17 naciones africanas - con Costa de Marfil como el único país del continente que contará con dos cardenales electores - , 14 americanas, 17 asiáticas, 18 europeas y 4 de Oceanía: Australia, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea y Tonga. Una media de edad de 72 años De los 135 electores, el Vaticano confirmó que solo 133 entrarán en la Capilla Sixtina para el cónclave, puesto que dos de ellos han alegado no poder viajar por motivos de salud, entre ellos el español Antonio Cañizares. Del
otro ausente aún se desconoce la identidad.
Dentro de la capilla la media de edad de los cardenales rondará los 72 años y el grupo contará con hasta 15 por debajo de los 60 años.
El más veterano en participar será precisamente otro español, Carlos Osoro Sierra, de 79 años, que cumplirá los 80 el próximo 16 de mayo y que fue nombrado cardenal por Francisco, mientras que el más joven será el australiano por adopción Mikola Bychok, de 45 años, originario de Ucrania, obispo eparquial de los Santos Pedro y Pablo de Melbourne de los ucranianos.
Dos casos curiosos en relación con el límite de edad para participar en el cónclave son los de los africanos Philippe Ouédraogo de Burkina Faso y el del keniano John Njue, cuyas fechas de nacimiento se vieron modificadas en los últimos meses y les permitirán entrar en la Capilla Sixtina, según algunos medios.
La oficina de prensa del Vaticano señaló que esto se puede deber a que los purpurados hayan aportado nuevos documentos. Ouédraogo tenía como fecha de nacimiento el 25 de enero de 1945 en el nuevo anuario pontificio de 2024, aunque ahora su octogésimo cumpleaños se pospone al 31 de diciembre. El burkinés explicó que estos cambios se deben a que en su lugar de nacimiento no había hospitales ni escuelas y no registraron su fecha de nacimiento.
LA CAPILLA SIXTINA
MÁS GLOBAL
Por primera vez el próximo 7 de mayo, 12 países del mundo es -
trenarán representación dentro de la Sixtina para un cónclave con cardenales electores autóctonos, entre ellos Haití, Cabo Verde, República Centroafricana, Papúa Nueva Guinea, Malasia, Suecia, Luxemburgo, Timor Oriental, Singapur, Paraguay, Sudán y Serbia. Aunque el cónclave que escogerá al sucesor de Francisco será el que tenga menos representación italiana de la historia, Italia sigue siendo el país con más cardenales dentro del cónclave, con 17 electores, seguido por Estados Unidos, que cuenta con 10.
En Sudamérica, Brasil es el país con mayor número de cardenales electores (7), aunque empata en número total de purpurados con Argentina (8), pero solo cuatro argentinos votarán. Otros países latinoamericanos con un solo elector serán Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Cuba, Guatemala, Haití y Nicaragua. Alrededor del 80 % de los cardenales electores, 108, fueron nombrados por el papa Francisco, 22 por Benedicto XVI y tan solo 5 en edad de participar en el cónclave por Juan Pablo II: el francés Philippe Barbarin, el croata Josip Bozanić, el húngaro Péter Erdő, de Bosnia y Herzegovina Vinco Pulić y de Ghana Peter Turkson.
En el último consistorio, celebrado en diciembre de 2024, Francisco creó 21 nuevos cardenales, de los cuales 20 tienen derecho a voto. Entre ellos, cinco italianos, el primer purpurado de la historia de Serbia, un inglés y el lituano Rolandas Makrickas, arcipreste de la basílica de Santa María la Mayor.
EFE - EL SIE7E
Los Ángeles.- Una jueza federal en California ordenó a la Patrulla Fronteriza de EE.UU. suspender los arrestos de indocumentados sin orden judicial en gran parte del estado tras una redada de sus agentes en una zona agrícola, donde decenas de campesinos fueron detenidos, uno de ellos ciudadano estadounidense.
El fallo de la jueza Jennifer Thurston, que veta también la detención de personas sin sospecha razonable de que son indocumentados, se aplica a futuras operaciones de la Patrulla Fronteriza realizadas en el Distrito Este de California, que se extiende desde Bakersfield, una zona el norte de Los Ángeles, hasta la frontera con Oregón.
La magistrada se puso la noche del martes del lado del Sindicato de Trabajadores Agrícolas (UFW, en inglés) que demandó a las autoridades migratorias, tras los operativos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) el pasado 7 y 8 de enero en el condado de Kern, una región eminentemente agrícola.
La UFW y la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) denunciaron en la demanda “discriminación racial” durante el operativo realizado por agentes migratorios que viajaron cerca de 500 kilómetros, lejos de sus jurisdicciones, para hacer los arrestos. En su opinión de 88 páginas, la jueza Thurston señaló que “las prácticas empleadas por los agentes de la Patrulla Fronteriza durante el operativo demostraron un daño inminente e irreparable a las personas afectadas por la redada”.
La orden preliminar prohíbe a los agentes de la Patrulla Fronteriza dete -
ner a personas sin sospecha razonable de que son indocumentados y arrestar a personas sin una orden judicial si los agentes no tienen causa probable para creer que huirán. Además, el tribunal dictaminó que la Patrulla Fronteriza debe documentar todos los hechos y circunstancias relacionados con las detenciones y arrestos sin orden judicial en la zona que abarca la orden.
“El fallo de hoy afirma la dignidad y los derechos constitucionales de todas las personas”, dijo en un comunicado Bree Bernwanger, abogada principal de la ACLU del Norte de California. “La Patrulla Fronteriza debe poner fin a sus prácticas ilegales de detención y arresto ya”, agregó.
Las acciones generaron gran confusión en la comunidad ya que las persona detenidas, en su mayoría campesinos, fueron transportadas 480 kilómetros al sur hasta un centro de detención en la frontera de California con México, les negaron el debido proceso y las obligaron a salir voluntariamente.
Como resultado de este operativo al menos 40 residentes de larga data del condado de Kern permanecen varados en México, separados de sus familias y su comunidad.
“La Patrulla Fronteriza no puede simplemente inmiscuirse en las comunidades y capturar a personas trabajadoras sin el debido proceso, solo por ser de piel oscura y de clase trabajadora”, indicó Teresa Romero, presidenta de la UFW.
ALBERTO CASTREJÓN
EL SIE7E
La Extreme Fight Academy (EFA) Chiapas se vestirá de gala para recibir desde los Estados Unidos al maestro Dino Florence, quien impartirá seminario de Lameco Eskrima y Kali Ilustrísimo, los días 31 de mayo y 1 de junio. El maestro de las artes marciales filipinas es heredero de conocimientos legados por Edgar Sulite y Antonio Ilustrísimo, grandes senséis altamente respetados por su gran manejo de las armas y efectividad ante situaciones de peligro real.
A su vez Dino Florence es un reconocido maestro, cuyas enseñanzas se han centrado en el uso de armas como bastones y cuchillos, así como el combate a manos limpias que han probado su efectividad como sistema de defensa personal.
A lo largo de su carrera, Florence se ha consolidado como una figura influyente
en la difusión del Kali Ilustrísimo fuera de su contexto original, especialmente en los Estados Unidos, América Latina y Europa. Su enfoque pedagógico combina el respeto por las raíces culturales del arte con una visión moderna y adaptativa de la enseñanza marcial. Una de las cualidades más destacadas de Dino Florence es su compromiso con la autenticidad y la profundidad técnica pues no sólo se limita a enseñar técnicas de combate, sino que también promueve una comprensión integral del sistema, incluyendo sus aspectos filosóficos, estratégicos e históricos.
La cátedra que dará el próximo mes en EFA Chiapas estará diseñada para adaptarse tanto a principiantes como a practicantes avanzados, con el objetivo de que los alumnos no solo desarrollen habilidades de combate, sino también una apreciación más profunda a través de la disciplina, la concentración y el autocontrol.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
A falta de tres semanas para el reinicio de la temporada NASCAR México cuarta ronda a celebrarse en la ciudad de Aguascalientes, el piloto #88 Canel´s/Logitech G/Mobil 1/Laboratorio Tequis Rubén García jr. ha comenzado a repuntar dentro del clasificatorio general, estando ahora a poco más de una decena de puntos del top tres. Durante el último evento realizado previo al descanso de un mes, Rubén García jr. #88 Canel´s/Logitech G/ Mobil 1/Laboratorio Tequis tuvo una excelente participación que le permitió estar cerca del podio pudiendo rescatar con el cuarto lugar en Puebla sufi -
cientes puntos que le otorgan un salto en su posición general para llegar a Aguascalientes, una de sus pistas favoritas del Tour NASCAR México, por esa victoria que en las últimas visitas al OAM no se ha podido conseguir. No solo la clasificación a Play Offs es lo que se busca en el equipo 88 Canel´s/Logitech G/Mobil 1/Laboratorio Tequis puesto que la meta es ser protagonistas de cada una de las carreras en las que se presentan, es por eso que este largo tiempo de descanso ha sido útil para poder reestructurar uno que otro detalle que venían mermando el resultado final, ajustes que seguramente serán benéficos para la carrera en Aguascalientes.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
En una emocionante fase de cuartos de final, se definieron los equipos que competirán en las semifinales de la Copa Italia femenil.
Guerreras, Chantiri FC e Inter salieron victoriosas de sus respectivos enfrentamientos y se unieron al líder Santi Santi para jugar la ronda de semifinales.
En el primer encuentro de la jornada, Guerreras superó 2-0 a Team del Valle para ganar su boleto a la antesala de la gran final.
Un partido muy disputado fue el que protagonizaron ambos equipos, sin embargo, Guerreras capitalizó las pocas oportunidades de gol que generó en el tiempo regular. Gabriela Durán y Jazmin Sánchez pusieron en ventaja al cuadro guerrero durante la primera parte
Para el complemento, Team del Valle intentó reaccionar, pero la guardameta
de Guerreras tuvo una gran actuación y colgó el cero en su portería.
En la recta final, Team del Valle tuvo una inmejorable oportunidad de acortar la diferencia en un tiro penal, pero el disparo terminó estrellandose en el poste para consumar el triunfo de Guerreras por marcador final de 2-0
En el siguiente juego, Inter eliminó al campeón Pavones del Isstech por marcador de 5-3, en lo que fue el mejor partido de cuartos de final.
El conjunto del Isstech tomó una ventaja de dos goles durante la primera parte gracias a dos potentes disparos de larga distancia de la delantera Danna Jiménez Coutiño.
En el arranque del segundo tiempo, Inter aprovechó un momento de descontrol de Pavones para darle la vuelta al marcador en cuestión de minutos gracias al doblete de Karla Cano y una anotación de Becky Aguilar.
AGENCIAS - EL SIE7E
El seleccionado nacional Juan Antonio Ruiz Ascencio regresó a México este lunes, luego de colgarse la medalla de oro, en la final de 100 metros dorso, categoría S14, tras cronometrar un tiempo de 1:12.34 minutos, en la Serie Mundial de Para Natación Estados Unidos 2025, que se realizó este fin de semana, en Indianápolis.
El certamen, al que asistió con apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), formó parte de su proceso rumbo a los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, que se realizarán del 31 de octubre al 9 de noviembre, en la ciudad de Santiago.
El tritón de deportistas especiales, que asistió al evento con la
supervisión del entrenador nacional Orlando Ibarra Pérez, también logró el cuarto lugar en la final de 100m estilo libre S14, con un tiempo de 1:02 minutos y el quinto sitio en 200m libre S14, con un registro de 2:16.62 minutos. “Este es un inicio de año importante, ya que vienen los Juegos Parapanamericanos Juveniles y buscamos estar presentes en este evento fundamental. Esta plataforma juvenil ha ido creciendo en la discapacidad intelectual”, señaló el entrenador Orlando Ibarra, quien llevó a cabo la preparación del para nadador en las instalaciones de Villas Tlalpan CONADE.
Por otra parte, destacó el avance deportivo del joven tritón. “Juan tiene 17 años y creo que su proceso ha ido avanzando, ya que está conmigo desde los 9 años”.V
AGENCIAS - EL SIE7E
El Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX) recibió este lunes la ponencia “Modelos de Planificación según el deporte y deportista”, con alrededor de 150 participantes, a distancia y presenciales, en el marco del Programa de Capacitación del Deporte Adaptado, que realiza la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte CONADE en coordinación con el Comité Paralímpico Mexicano (COPAME). Esta sexta ponencia, que se llevó a cabo en el gimnasio de básquetbol del CEPAMEX, estuvo a cargo del Maestro Emmanuel Badillo Villalobos, quien dirigió el curso a entrenadores, auxiliares y personal técnico de las Federaciones de Ciegos y Débiles Visuales,
Deportistas Especiales, Silla de Ruedas y Amputados, Parálisis Cerebral. A la capacitación se dieron cita 120 participantes a distancia y 28 de forma presencial, entre los que estuvieron entrenadores y personal técnico de las disciplinas de para natación, para powerlifting y para atletismo, para ciclismo, para triatlón, para danza. Las capacitaciones continuarán durante todo el año. Por otro lado, este lunes la empresa Ottobock, que apoya en los Juegos Paralímpicos a los deportistas, con la reparación de sus sillas o bien de sus prótesis, realizó una jornada de servicio técnico, para deportistas nacionales, gracias a las gestiones del Comité Paralímpico Mexicano y el apoyo de la CONADE para la logística de instalación.
AGENCIAS - EL SIE7E
La olímpica Daniela Souza Naranjo regresará a México este miércoles, tras ganar la medalla de bronce en la categoría -49 kilos, su segunda presea internacional del año, en el Abierto de España de Taekwondo que se realizó el domingo, en La Nucia, Alicante, justa a la que asistió con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
“Estoy especialmente contenta porque este viaje me permitió ir recuperando las sensaciones que me hacen afinar mi estilo de combate, todo es parte de un proceso y me motiva ver que el trabajo que estamos haciendo, se va reflejando en distintos escenarios”, destacó la taekwondoína quien se presentó al certamen español, con grado G-1, bajo la supervisión del entrenador Abel Mendoza.
La mexicana conquistó, en febrero pasado, la medalla de oro en el Abierto de Estados Unidos, con lo que, con este resultado continúa con la suma de puntos en el ranking internacional de la disciplina. “También nos tocó probar la nueva generación de petos, lo cual es importante asumiendo la rápida evolución que tiene el taekwondo en su ámbito deportivo. Así que muchas gracias a CONADE por permitirme seguir esta preparación”, agregó la taekwondoína. Por su parte, el entrenador Abel Mendoza, señaló a la CONADE: “Es su segunda medalla, con miras a la preparación de los objetivos de este año. Y el regreso después del ciclo de (los Juegos Olímpicos) París 2024, (estamos) ajustando varios detalles técnicos y empezando a agarrar ritmo de competencia, buscando ese fogueo internacional y roce con atletas de nivel”.
AGENCIAS - EL SIE7E
Los últimos días el Club Deportivo Guadalajara ha sido tendencia en redes sociales y no por temas deportivos, pues luego de quedar fuera del Play In y Liguilla del futbol mexicano, el expolítico mexicano, Simón Levy, ha hecho una propuesta formal para comprar a las Chivas. Por medio de su cuenta de X, Simón Levy, quien fue Subsecretario de Planeación y Política Turística de México, hizo una propuesta formal para comprar al Club Deportivo Guadalajara y con una carta dirigida hacía Amaury Vergara, explicó su plan, mismo que está respaldado por su fondo de inversión en China.
“Me permito dirigirme a usted (Amauri Vegara) para expresarle formalmente mi interés en desarrollar un modelo innovador de adquisición y expansión del Club Deportivo Guadalajara,
con el objetivo de transformar a Chivas en el primer club mexicano con una estructura financiera moderna, basada en la bursatilización del talento, la participación del mercado y la creación de valor a largo plazo”, escribió en sus redes sociales. Posterior a hacer pública su propuesta de querer comprar al Club Deportivo Guadalajara, Levy confesó en entrevista para W Deportes que su intención no es sacar a Amaury Vergara pues él no se considera un ‘hombre de futbol’; señalando que su intención es potenciar al club. “Soy ignorante del futbol, pero no de los negocios y yo sé que Amaury no quiere vender a Chivas y le digo a él directamente que mi idea no es sacarlo, pero sí potencia al club, a la institución. Maximizar el poder del Guadalajara en función de resultados deportivos”, declaró para W Deportes.
AGENCIAS - EL SIE7E
Luego de dos torneos al frente del equipo, el estratega español Domènec Torrent ha decidido renunciar al puesto de entrenador en el Atlético de San Luis.
Por medio de un breve comunicado, el Atlético de San Luis comunicó a sus aficionados de Domènec Torrent y su cuerpo técnico han decidido no continuar con el equipo para el Apertura 2025 y el club respeta su decisión de dar un paso al costado.
“El Club Atlético de San Luis informa a su afición, medios de comunicación y público en general que el director
técnico Domènec Torrent y su cuerpo técnico han tomado la decisión de dar por concluida su etapa al frente del primer equipo”, comunicó el Atlético de San Luis.
De igual forma el conjunto potosino agradeció a Domènec Torrent por los dos torneos que tomó las riendas del equipo y donde consiguió que el equipo volviera a competir en la Liga MX.
“Desde la institución, respetamos y aceptamos esta decisión personal y profesional, y queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Domènec y su equipo de trabajo por el compromiso, profesionalismo y entrega mostrados durante su gestión”.
Una jugadora del Mazatlán de la Liga MX Femenil fue sancionada con seis años de suspensión de toda actividad relacionada al futbol profesional, por presuntamente participar en la manipulación de un partido en el Torneo Clausura 2025, informó la Federación Mexicana de Futbol.
“Después de revisar las pruebas y dar derecho de audiencia a las involucradas, la Comisión Disciplinaria determinó, con base en el Reglamento de Sanciones de la FMF, así como en el Código de Ética de la FIFA y Código de Ética de la FMF, sancionar a una jugadora con 6 años de suspensión de cualquier actividad relacionada al futbol profesional (deportiva,
administrativa y/o de representación)”, informó la Federación Mexicana de Futbol, en un comunicado.
La investigación surgió a partir de que se filtraron videos y fotos en los que se señalaba a jugadoras del Mazatlán FC Femenil por manipular un partido ante Tigres, que perdieron por siete goles a cero.
A partir de ahí, la Comisión Disciplinaria abrió un expediente en el que se registraron todas las pruebas posibles y se le dio derecho de audiencia a las involucradas, para poder deslindar responsabilidades.
A pesar que se relacionan a más jugadoras con el caso de amaño de partido, sólo se castigó a una de las integrantes del plantel del Mazatlán FC.
El dos veces ganador del premio Cy Young, Jacob deGrom, ponchó a siete bateadores en seis entradas sin permitir carreras para lograr su primera victoria en más de dos años, y los Texas Rangers tuvieron su mejor juego ofensivo de esta temporada el martes por la noche al vencer 15-2 a los Athletics. deGrom de 36 años (1-1), había pasado 737 días sin un trunfo, desde que también venció a los Athletics el 23 de abril de 2023, luego hizo solo una apertura más en su temporada de debut con los Rangers antes de someterse a una
cirugía Tommy John.
Los Rangers establecieron máximos de temporada en carreras y hits con 18. Entraron al juego en el último lugar de las mayores con 91 carreras, y solo habían anotado 12 en total en los seis juegos anteriores.
Dane Dunning se llevó el salvamento en tres entradas, aunque permitió un jonrón de dos carreras. Por los Athletics, el mexicano Luis Urías de 3-1.
Por los Rangers, el cubano Adolis García de 4-2, con dos carreras anotadas y tres producidas. El dominicano Leody Taveras de 4-3, con una carrera anotada y una carrera producida.
AGENCIAS - EL SIE7E
Momentos después de finalizar su octava temporada en la NFL, el ala cerrada George Kittle dejó claro que quiere terminar su carrera donde comenzó: con los San Francisco 49ers.
Kittle dio un paso significativo hacia ese objetivo al firmar una extensión de contrato por cuatro años que lo mantendrá con el único equipo de la NFL que ha conocido hasta la temporada 2029, anunciaron los Niners el martes.
Kittle declaró previamente en el podcast “Bussin’ With The Boys” que el acuerdo ascendía a 76.4 millones de dólares.
La extensión incluye 40 millones de dólares en dinero garantizado, afirmó Kittle, y casi con certeza reducirá el límite salarial programado para 2025, de 22,085,000 dólares. Ese impacto
en el tope salarial superaría su máximo anterior en poco menos de 10 millones de dólares.
“En 2017, nuestro primer año con los 49ers, seleccionamos a un ala cerrada delgado de Iowa que nos entusiasmaba mucho”, declaró el gerente general John Lynch en un comunicado. “Teníamos muchas esperanzas, pero nadie sabía que se convertiría en el jugador que es hoy.
“Siente un gran orgullo por su rol y se ha esforzado para ser uno de los mejores alas cerradas de la NFL”.
Kittle, de 31 años, prometió seguir jugando “hasta que las cosas se desmoronen”, en posición de jugar toda su carrera con el equipo que lo seleccionó en la quinta ronda.
“Mi objetivo es vestir la camiseta roja y dorada toda mi carrera”, declaró Kittle a ESPN el 5 de enero.
Cade Cunningham logró 24 puntos, ocho rebotes y ocho asistencias, y los Detroit Pistons mantuvieron viva su primera aparición en postemporada desde 2019, al superar el martes 106-103 a los New York Knicks.
Detroit se acercó a 3-2 en la serie de primera ronda de los playoffs. Ausar Thompson sumó 22 puntos y Tobias Harris añadió 17 por los Pistons, quienes tendrán la oportunidad de empatar la serie este jueves por la noche como locales en el sexto partido. Si ganan ese duelo, el decisivo se jugaría de nuevo en el Madison Square Garden el sábado. Detroit ha igualado un récord indeseable de la NBA, con nueve derrotas
consecutivas en casa desde 2008 dentro de los playoffs. En cambio, los Pistons parecen sentirse cómodos en Nueva York, donde estuvieron 2-0 en la temporada regular y se ubican 2-1 en esta serie, incluyendo su victoria en el segundo partido, que rompió su racha de 15 tropiezos consecutivos en postemporada, la más larga en la historia de la NBA.
OG Anunoby anotó 19 puntos por los Knicks, que intentan llegar a las semifinales de la Conferencia Este por tercera temporada consecutiva. El dominicano Karl-Anthony Towns y Mikal Bridges aportaron 17 puntos por cabeza, pero Jalen Brunson tuvo su peor partido de la postemporada con 16 puntos, al atinar sólo cuatro de 16 tiros.
IMAGEN DEL DÍA
Una italiana más
Ahora se trata de la velocista
Elisa Valensin, que apenas comienza a caminar entre los adultos y demuestra gran nivel en las pistas.
El cimbronazo que sufrió Novak Djokovic en el Madrid Open no quedó solamente en su derrota temprana frente a Matteo Arnaldi. Es que el serbio, tras una nueva eliminación en un debut de Masters 1000, optó por bajarse del próximo certamen que se avecina en el calendario: el Roma Open. Con el mensaje “Novak Djokovic ha anunciado que no participará en el Roma Open. Nos vemos el año que viene, Nole”, el certamen italiano oficializó la baja del ex número uno del mundo. De esta manera, el calendario del máximo ganador de torneos de Grand Slam continuará en el segundo evento major de la temporada: Roland Garros, que comenzará el próximo 25 de mayo. Allí, intentará hacer un borrón y cuenta nueva y recuperar el nivel que no supo conseguir en este 2025.
Un año en el que, salvo la final del
Miami Open y las semifinales del Australian Open, Nole hizo cuartos de final en Brisbane (perdió ante Reilly Opelka) y no superó los debuts en el ATP 500
de Doha (vs. Matteo Berrettini), Indian Wells (vs. Botic Van de Zandschulp), Monte-Carlo (vs. Alejandro Tabilo) y el mencionado en Madrid.
ANNETE LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX
Ya ven como no nos equivocamos cuando decimos que Chivas es el equipo que mueve al futbol mexicano y aunque a veces lo deportivo pueda señalar una desventaja en ese tema, nadie puede negar que, en un tiempo en el que hay cosas que deberían llevar mano, como las polémicas del Play In, el papelón de Rayados y las miserias de Pumas; el duelo de cuartos de final que se avecina, con el América ante Tuzos y los de Pachuca con sed de revancha por aquella eliminación con una jugada polémica que precedió al tanto con el que América eliminó a Pachuca. En fin, hay demasiadas cosas en el ambiente, pero bastó con que alguien apareciera de la nada y en redes sociales iniciara un run run, haciendo una propuesta para que Amaury Vergara venda al Guadalajara y a partir de ahí, todo el mundo de enfocó en buscar datos, información. Hay quien fue más allá y le puso ya precio a Chivas, como para ir teniendo una idea y después, apareció el de la oferta, que bajó la intensidad, hizo su postura flexible ya no priorizando la compra, sino también hablando de una sociedad, con el objetivo de mantener el reflector en el tema. Desde Chivas, Amaury Vergara ya dicho ya en un par de ocasiones que Chivas no está en venta, a pesar de que existe un clamor de quienes señalan al heredero de Jorge Vergara Madrigal, para deshacerse de un equipo que es el más popular de México, una marca que podría considerarse invaluable y que tiene tintes de ser un patrimonio histórico de México; es decir, no resulta fácil vender algo que es lo más preciado que existe en el futbol mexicano.
Pero es un hecho que, valentonadas mediáticas existen en todos lados, “propuestas” para inmiscuirse con el equipo y después ver las formas de crear más caos en el afán de modernizar un equipo, en México, es el que más conserva historia y tradición.
Simón Levy tiene experiencia política y comercial, principalmente en relaciones comerciales entre México y China y no se sabe si cuenta con el capital para comprar Chivas. En Guadalajara ya sufrieron el paso de José Luis Higuera, que antes de conocerlo a detalle, pensaban que era la solución a muchos problemas, después, alcanzó casi el estatus de non grato en Verde Valle, por lo que, mientras Amaury Vergara no salga a decir que su equipo está en venta, el aficionado puede comenzar a hacer lo que quiera, su equipo intenta mantenerse con vida en un mundo que juega con muchas ventajas, la mayoría de ellas no están al acceso de Chivas, uno de los argumentos que han hecho a este equipo especial.
Jueves 01 de mayo de 2025
AGENCIAS -EL SIE7E
Tuxtla.- El exceso de velocidad aunado a una mala maniobra hizo que un automovilista perdiera el control en una curva y terminara volcando sobre el Libramiento Norte a la altura del Parque Chiapasiónate. El percance ocasionó tránsito lento en la zona durante varios minutos, mientras se realizaban las maniobras para el retiro de la unidad.
Fue alrededor de las 11:00 horas cuando automovilistas reportaron el incidente a los números de emer -
gencias, lo que derivó en la movilización de cuerpos policiales. Al llegar al lugar, los elementos de seguridad confirmaron la volcadura de un automóvil subcompacto tipo hatchback, color gris, que circulaba en servicio particular. De acuerdo con versiones oficiales, el conductor se desplazaba en dirección de oriente a poniente sobre la Carretera Panamericana y, al tomar la desviación hacia el libramiento norte, perdió el control de la unidad. El vehículo terminó volcado sobre la cuneta, fuera de la cinta asfáltica.
Una persona resultó lesionada en el incidente, sin embargo, no fue necesario el traslado a un hospital, ya que las heridas no fueron de gravedad. Autoridades policiacas tomaron conocimiento de los hechos y recabaron datos en el lugar del accidente.
Posteriormente, una grúa con plataforma acudió al sitio para remolcar el vehículo y trasladarlo al corralón correspondiente, en espera de que el propietario o responsable se presente ante la autoridad para deslindar responsabilidades.
Tuxtla.- Con múltiples lesiones terminó un motociclista de 30 años de edad, luego de derrapar en su vehículo mientras circulaba sobre el bulevar Laguitos, frente a las instalaciones de la empresa Prisa, a unos metros de distribuidor vial conocido como Reloj Floral. Fue alrededor de las 00:00 cuando a los números de emergencia se reportó un accidente de tránsito en dicho lugar, por lo que autoridades se desplegaron al lugar donde localizaron una motocicleta tendida en la cinta asfáltica, así como una persona con hemorragia activa, por lo que solicitaron el auxilio de las unidades médicas.
De acuerdo con versiones oficiales el joven conducía presuntamente bajo los efectos del alcohol, se desplazaba a exceso de velocidad a bordo de una motocicleta particular en el sentido que va de poniente a oriente sobre el bulevar Laguitos. A causa de la alta velocidad, perdió el control
VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E
SCLC.- Un hombre fue detenido la noche de este martes en la colonia San Ramón, perteneciente a San Cristóbal, luego de ser señalado como presunto responsable de intentar asaltar a un repartidor.
del vehículo y derrapó sobre la cinta asfáltica, provocándose heridas de consideración. Al sitio acudieron elementos de la Cruz Roja Mexicana, quienes brindaron los primeros auxilios al motociclista. Presentaba un traumatismo craneoencefálico severo y una herida abierta en la cabeza de aproximadamente 10 centímetros. Paramédicos le colocaron un vendaje compresivo para controlar la hemorragia an -
tes de ser trasladado de urgencia al Hospital General “Gilberto Gómez Maza”. Pese a la gravedad de sus heridas, se informó que portaba casco de seguridad, lo cual fue clave para que no perdiera la vida en el lugar. Elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al sitio para tomar conocimiento del incidente y realizar las diligencias correspondientes.
VANESA RODRIGUEZ
- EL SIE7E
SCLC.- Una intensa movilización de cuerpos de seguridad y emergencia se registró la tarde de este lunes en la zona sur de San Cristóbal, específicamente en la Colonia de El Santuario, tras el lamentable hallazgo del cuerpo sin vida de un joven que, presuntamente, se habría quitado la vida. El hecho ocurrió alrededor de
las 4:00 p.m., cuando residentes alertaron a las autoridades sobre una situación irregular en una de las áreas verdes donde un joven aparentemente se colgó de las ramas de un árbol, atado a un lazo.
Elementos de auxilio acudieron al lugar para lo conducente de un joven cuya identidad aún no ha sido revelada oficialmente. Al parecer el joven viajaba en una motocicleta de color roja.
asaltante en San Cristóbal Detienen a presuntos responsables de feminicidio y homicidio en Chenalhó
De acuerdo con testigos, el sujeto se dedicaba a tomar fotografías en la vía pública para posteriormente identificar a sus posibles víctimas. En esta ocasión, fue sorprendido cuando intentaba cometer un atraco, por lo que emprendió la huida a bordo de una bicicleta.
Durante su intento de escape, el individuo se ocultó debajo de un vehículo estacionado, ingresó a una tienda OXXO en la misma colonia y posteriormente intentó evadir a las autoridades brincando de casa en casa.
Gracias al aviso de vecinos y a la rápida intervención de elementos de seguridad, el sujeto fue detenido. Sin embargo, se hace un llamado a la ciudadanía a permanecer alerta, ya que podría ser liberado si no se presentan denuncias formales en su contra. Las autoridades exhortan a cualquier persona que haya sido víctima o reconozca al individuo a acudir al Ministerio Público y realizar la denuncia correspondiente. La colaboración ciudadana es fundamental para frenar este tipo de delitos en la comunidad.
SCLC.- La Fiscalía de Justicia Indígena cumplimentó cuatro órdenes de aprehensión contra personas acusadas de feminicidio, homicidio calificado y lesiones, tras los hechos ocurridos el pasado 16 de febrero en la comunidad Miguel Utrilla
“Los Chorros”, en Chenalhó, Chiapas. En el enfrentamiento murieron Juana y Diego “N” y cuatro personas más resultaron gravemente heridas. Los detenidos Elena “N”, Rosa “N”, Filiberto “N” y Raymundo “N fueron trasladados a San Cristóbal de Las Casas y puestos a disposición de las autoridades.
Ciudad Juárez/Tapachula.- A pesar de la incertidumbre migratoria y tras largos meses en la ruta de migración, un grupo de familias y menores migrantes varados en las fronteras norte y sur de México celebraron este miércoles el Día del Niño. En el caso de la frontera norte se dio una pequeña fiesta organizada por la Casa del Migrante ‘Almirante’, en Ciudad Juárez, esto para ofrecer un momento de alegría a los más pequeños.
Joéxis Gámez, originaria de Venezuela y madre de dos niñas, relató el largo recorrido que ha hecho junto a su familia por varios países suramericanos y centroamericanos hasta llegar a México.
“Estuve en Colombia y ahí me tuve que quedar porque nació mi hija allá. Luego seguimos avanzando, estuvimos en Guatemala, Honduras (...) trabajando en el camino para juntar dinero”, explicó a EFE.
Gámez señaló que tras llegar a Tapachula fueron recogidos por el Instituto Nacional de Migración (INM) y trasladados a un albergue en la frontera. Aunque tenían una cita para cruzar hacia Estados Unidos el 21 de enero, un día antes recibieron la notificación de que el trámite había sido cancelado.
La celebración del Día del Niño, que en México ocurre el 30 de abril de cada año, representó un respiro emocional tanto para los menores como para sus padres. “Desde hoy en la mañana se le vio la alegría, incluso desde anoche se acostaron felices, hoy se pararon sin que nadie los llamara”, expresó Gámez conmovida. “Esto es una distracción para los niños y también para nosotros”, añadió.
“Queremos festejarlos, hacerles una fiesta e invitar a los adultos a que no olviden tantas cosas maravillosas que Dios nos ha regalado”, explicó Ivonne López de Lara, coordinadora del Departamento de Derechos Humanos del albergue.
Los menores pudieron disfrutar de ‘hot dogs’, pastel, piñata y dulces gracias al apoyo de benefactores de la comunidad.
“El hecho de que haya algo diferente de la rutina diaria les ayuda para ir avanzando”, agregó López de Lara.
En el año de 1924, en México, se señaló el 30 de abril como Día del Niño, con la finalidad de
reafirmar los derechos de los niños y crear una infancia feliz para un desarrollo pleno e integral como ser humano.
En la frontera sur También en la ciudad de Tapachula (Chiapas, fronteriza con Guatemala), cientos de niños migrantes originarios de países como Honduras, El Salvador, Guatemala, Haití y Venezuela celebraron el Día del Niño.
La Organización Médicos Sin Fronteras, les preparó juegos, dinámicas y entregó agua a los niños que llegaron este miércoles al Centro de Desarrollo
Comunitario, mientras que la Secretaría de Educación y Cultura les colocó juegos inflables y ofreció un show de payasos y alimentos.
Rosalinda Maya, originaria de Honduras, narró que en la ruta migratoria los menores padecen muchos abusos y relató que durante su travesía para llegar a México, su hijo no traía dinero y pudo llegar hasta Tapachula.
“Han pasado hambre, pobreza e inseguridad porque en el lugar donde vivimos todavía hay racismo”, expuso.
Germán Valera, migrante tam -
bién de Honduras y quien se mueve con su familia, contó que llegaron a México para darles mejor educación y atención médica a su hijo.
Valera recordó que hace siete meses llegaron a Tapachula y cuando buscaban entrar tuvieron que pagar mucho dinero y ese mismo drama vivió su hijo para estar en México. Sin embargo, desde que están en la ciudad las cosas cambiaron porque le han dado todas las facilidades a su hijo.
“Buscamos una mejor manera para sobrevivir porque en nues -
tro país no se puede, en mi caso mi familia, mi hijo y mi esposa”, expuso.
Jesús Pineda, también hondureño, contó que la situación que enfrentan las familias que viajan con niños es difícil por la situación económica que padecen.
El coordinador de la casa de la cultura en Tapachula, Walmer Escobar Miguel, informó que se dieron a la tarea de organizar este evento para todos, sin distinción alguna, y los apoyan para que tengan mejor vida y porvenir.
Una reciente publicación, sin precedentes, que reúne el trabajo de 120 especialistas, ha hecho un registro de la pérdida de esta fauna en nuestro país, y demuestra los servicios ecosistémicos y esperanzas biomédicas que ofrecen reptiles y anfibios
La falta de un caparazón protector hace que los huevos de los anfibios sean muy vulnerables a la desecación y otros elementos externos. El organismo de la Rana Incubadora Gástrica (Rheobatrachus silus) buscó una solución y pasó a la historia no sólo por sus servicios ecosistémicos, sino por ser un protagonista de la historia farmacéutica.
Esta rana incubaba los huevos en su estómago para protegerlos de los depredadores y evitar los procesos digestivos; los huevos generaban una sustancia para inhibir el ácido de su estómago, lo que dio origen a la molécula precursora de la famosa ranitidina, uno de los más legendarios fármacos para tratar ulceras y reflujo gastroesofágico. Por desgracia la rana se extinguió en 2002, quizá por el ataque de una enfermedad relacionada con los hongos. Su historia define, en cierta forma, a los anfibios en el mundo: seres frágiles, pero de gran importancia en los ecosistemas de nuestro planeta. Los anfibios tienen un ciclo de vida que integra dos entornos distintos. Gracias a su vida en agua y tierra, actúan como eslabones fundamentales en los ecosistemas, sirven como un puente de nutrientes entre los ambientes acuático y terrestre, una simbiosis necesaria para la vida en la Tierra.
BIODIVERSIDAD EN PELIGRO
En el marco del Día de la Tierra, se presentó el libro Anfibios y reptiles de México en peligro de extinción (Porrúa, 2024), que reúne las especies cuya presencia peligra en nuestro país. En dos tomos y más de mil páginas con imágenes y datos científicos, como fichas técnicas y descripciones morfológicas, pero con información amable para el público en general. La publicación integra el conocimiento de 120 especialistas que describen los impactos ambientales que han provocado una pérdida de la diversidad biológica.
La edición, a cargo del doctor Gerardo Ceballos, del Instituto de Ecología de la UNAM; Georgina Santos Barrera y Luis Canseco Martínez, es un reflejo de la crisis que representa la sexta extinción masiva. Ceballos señala que el proyecto del libro tardó doce años en cristalizarse,
pero finalmente se logró como una unión de esfuerzos de varias instituciones que han dado vida a una publicación científica sin precedentes.
Del millón de especies que se encuentran en peligro de extinción en el planeta, el 40% son anfibios. En México, alrededor del 53% de las 390 especies de anfibios están en peligro, por lo que representamos el segundo lugar global en la extinción de anfibios. Además, se estima que aproximadamente 50% de las 864 especies de reptiles en México están en peligro de extinción, o al menos amenazadas.
Los registros fósiles ubican a las serpientes en el Cretácico temprano, es decir con presencia en la Tierra desde hace 120 millones de años. A pesar de que las víboras de cascabel son uno de los elementos faunísticos más conocidos de la biota mexicana en el mundo, se han hecho pocos esfuerzos en su conservación. Entre las más populares están las serpientes de cascabel, se caracterizan por tener un “cascabel” o crótalo en la punta de la cola, utilizada como mecanismo de defensa al moverla.
“En los reptiles el cambio de temperatura, como el que se vive en la actualidad, es muy malo, ya que el sexo del animal se define por la temperatura, así que esto influye en el número de especies que se puedan reproducir”, dice Ceballos y agrega que otras condicionantes glo -
bales responden a enfermedades más recurrentes, como las transmitidas por hongos que van saltando fácilmente las fronteras continentales.
“Una de las razones principales de la pérdida de biodiversidad en el país es la destrucción y fragmentación de su hábitat. Se calcula que en los últimos años la pérdida anual de hectáreas de bosques y selvas asciende a más de 180 mil hectáreas que dejan huella irreparable en sus ecosistemas”, señala Ceballos, citando el ejemplo en el sureste mexicano de la fragmentación sufrida por el tren maya. Por otra parte, se encuentra el tráfico ilegal de especies, que lejos de haberse controlado, mantiene un mercado negro de especies mexicanas que alcanzan altos precios en los mercados internacionales por las búsquedas específicas de coleccionistas especializados que pueden llegar a pagar hasta 40 o 50 mil dólares por algunos de los ejemplares mejor valuados. Entre los ejemplares más valorados está el llamado monstruo de Gila (Heloderma suspectum), cuyo hábitat natural son las zonas áridas y cálidas del extremo norte de nuestro país. Es un animal importante por su rol en el ecosistema, pues es un depredador clave en los desiertos que contribuye al equilibrio de la cadena alimentaria. El monstruo de Gila ha sido crucial en la investigación de medicamentos para la regulación
de la glucosa, pues su veneno contiene una molécula llamada exendina-4, similar a la hormona GLP-1 que regula el azúcar en la sangre y la saciedad. Impulsó el desarrollo de ozempic, medicamento para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad. Muchas de las especies de reptiles y anfibios son importantes para la industria farmacéutica por sus venenos, con los cuales se han fabricado medicamentos y se siguen experimentando nuevas posibilidades curativas mediante las sustancias que producen naturalmente. Ceballos señala que los venenos tienen muchas proteínas y en éstas hay sustancias bioactivas que pueden ser utilizados para diseñar nuevos medicamentos, pero también los venenos se relacionan con la toxicología al asegurar la eficacia de los medicamentos sin respuestas negativas en el organismo. Otro rasgo que estudia la industria médica es su capacidad de regeneración, como sucede con los ajolotes. México tiene 16 especies endémicas, el más conocido es el ajolote mexicano (Ambystoma mexicanum) con hábitat en la CDMX, pero casi todas las especies micro-endémicas de se encuentran en alguna categoría de riesgo por la degradación de su hábitat.
LA CONSERVACIÓN COMO INVERSIÓN Ceballos señala que algunos de los hombres más influyentes
en el mundo han entendido la importancia de priorizar nuestra relación con la naturaleza y menciona al recién fallecido Papa Francisco, quien en su encíclica Laudato Si (Alabado seas), de 2015, habla del cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible. Subraya que el primer reto después de las evaluaciones sobre las especies en peligro es “entender que la conservación no es un gasto, es una inversión. El gobierno debe entender que el deterioro de la naturaleza tiene un impacto directo en la calidad de la vida de los seres humanos por lo que invertir en ella, siempre traerá beneficios. Se necesitan recursos e inversión para proteger áreas naturales, para evitar el tráfico de especies y para generar obras donde realmente se privilegie los recursos de la naturaleza”. El investigador afirma que hablar de la conservación de la naturaleza nos brinda la oportunidad de jerarquizar la función de los servicios ambientales. “Cuando generamos información científica permitimos que todos los sectores de la sociedad puedan generar acciones. La publicación de estas obras requieren las voluntades de muchas personas e instituciones, pero el reconocimiento de temas de relevancia nacional e internacional, es el reconocimiento de la vida en nuestro planeta”.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Palenque.- El auditorio La Primavera, en el municipio de Palenque, se llenó de risas y felicidad con la presencia de niñas y niños provenientes de distintas colonias, barrios, ejidos y rancherías, quienes, acompañados de sus madres y padres, se reunieron para celebrar el Día de la Niña y el Niño junto al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
“Vengo a saludarlos y decirles que siempre estaremos pendientes de su educación y salud, de que cuenten con una buena alimentación y, sobre todo, que su derecho a jugar y ser felices esté plenamente garantizado”, expresó el mandatario, contagiado por el entusiasmo de la niñez.
El alcalde de Palenque, Jorge Cabrera Aguilar, expresó su gratitud al gobernador Eduardo Ramírez por sumarse a este festejo para las y los niños de este municipio, a quienes invitó a portarse bien, obedecer a sus mamás y papás, y esmerarse en sus estudios, “porque ustedes son el futuro de nuestro municipio y de Chiapas”. En este ambiente festivo, las y los pequeños disfrutaron de música, espectáculo de payasos, concursos y juegos. Además, manifestaron su emoción al recibir regalos y convivir con el gobernador, con quien se tomaron la fotografía del recuerdo.
En esta celebración también estuvieron presentes el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz y la presidenta del DIF municipal de Palenque, Nayeli Hernández Morales.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En el último día del Ciclo Jurídico y Cultural, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, junto a las y los integrantes de la familia judicial, disfrutaron de las actividades que se tenían programadas para cerrar este ciclo que marcó el inicio de la conmemoración de los 200 años de justicia en Chiapas. Iniciando estas actividades, el expresidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, disertó la última conferencia magistral denominada “La prueba de referencia y el razonamiento probatorio”.
En esta conferencia, el magistrado reconoció el aporte que esta conferencia realizó: “Agradezco la participación del doctor Plascencia Villanueva, por compartirnos esta ponencia que afianza el objetivo de esta conmemoración, y que nos brinda su perspectiva sobre este tema que fortalece
el quehacer judicial en Chiapas”, manifestó Moreno Guillén. Asimismo, el magistrado presidente Moreno Guillén subrayó que en este Ciclo se brindó un espacio de reflexión académica y el fortalecimiento del conocimiento jurídico, marcando el cierre de una serie de actividades que reunieron a especialistas, servidoras y servidores, así como a la comunidad jurídica en general, con el objetivo de resaltar la importancia del desarrollo y evolución de la justicia en nuestra entidad. Por su parte, el ponente Raúl Plascencia Villanueva abordó aspectos fundamentales del análisis de pruebas indirectas y el papel del razonamiento lógico en la construcción de decisiones judiciales sólidas, subrayando la relevancia de una adecuada valoración probatoria en el marco del debido proceso.
Posteriormente, en una emotiva ceremonia, el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén entregó por primera vez la Medalla de Honor al Mérito Judicial “Laura
ARTE Y DIVERSIDAD
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- En el marco del Día de la Niña y el Niño, la Subsecretaría de Planeación Educativa del Estado de Chiapas inauguró dos exposiciones que celebran la creatividad, la identidad y el derecho de las infancias a imaginar, aprender y soñar: la muestra de ilustraciones del artista chiapaneco Hugo Huitzi y la exposición “Juguete chiapaneco”, realizada en coordinación con la Dirección de Patrimonio e Investigación Cultural del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (CONECULTA).
Durante el acto inaugural, el Mtro. Eduardo Grajales González, Subsecretario de Planeación Educativa, destacó los avances logrados por la actual administración educativa, encabezada por el Dr. Roger Mandujano Ayala, Secretario de Educación, especialmente en materia de atención a niñas y niños. Señaló que actualmente 786,128 estudiantes forman parte del sistema educativo estatal, de los cuales 287,544 cursan preescolar. Asimismo, más de 32 mil estudiantes reciben atención en educación de primera infancia; 24,944 iniciaron su trayecto educativo en espacios formales, y 2,121 fueron acompañados en sus primeros pasos por comunidades educativas comprometidas.
La Mtra. Sandra Ramona González Ozuna, Directora de Planeación, enfatizó la diversidad y pluralidad del sistema educativo chiapaneco, donde 38.13% del alumnado es de origen indígena y niñas y niños preinscritos hablan 22 lenguas maternas. En preescolar conviven 36 nacionalidades; en primaria, 25 nacionalidades y 13 lenguas indígenas. A estos logros se suma una importante reducción en la tasa de abandono
Martínez Chanona”, un reconocimiento que busca enaltecer la trayectoria, el compromiso y la excelencia en el ejercicio de la función judicial.
Esta medalla fue instituida como un homenaje permanente a la primera notaria del país y primera magistrada del Poder Judicial del Estado, la destacada Laura Martínez Chanona, cuya vida estuvo marcada por su incansable lucha por la justicia, la equidad y los derechos humanos en el ámbito jurídico. La primera persona galardonada con esta distinción fue la jueza del Juzgado Primero Familiar de Tuxtla, Norma Acuña Velázquez.
Y para cerrar con broche de oro, se presentó la Marimba Orquesta de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, cuya música tradicional envolvió el recinto judicial y llenó de
alegría a quienes se dieron cita para cerrar este ciclo.
En esta presentación, entre aplausos, sonrisas y memorias compartidas, el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén manifestó que no sólo se conmemoraron dos siglos de existencia, sino también de vocación de servicio, su labor en la sociedad y su compromiso con la impartición de justicia más humanista.
Estuvieron presentes en estas actividades, la magistrada presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa, Edna Maritza Morales Bautista; el sobrino de la maestra Laura Martínez Chanona, Juan Carlos Calderón; así como consejeras y consejeros de la Judicatura, e integrantes de esta gran familia judicial.
escolar, que pasó de 1.22% en 2019 a 0.55% en 2024, reflejo de una educación más incluyente y con rostro humano. Por su parte, el Dr. Carlo Magno Guillén Navarro, jefe del Departamento de Estadística Educativa, reflexionó sobre el contexto de las infancias en situación de movilidad. De acuerdo con cifras de ACNUR, en 2024, 19,684 niñas, niños y adolescentes solicitaron asilo en México, muchos de ellos cruzando por Chiapas. Se estima que entre el 20% y el 25% de estas personas solicitantes son menores, algunos sin acompañamiento adulto, lo que representa grandes desafíos para las instituciones educativas y sociales. Asimismo, se visibilizó la importancia de garantizar una educación incluyente y con justicia social. Actualmente, en Chiapas se atiende a niñas y niños con diversas condiciones de discapacidad:
•100 estudiantes con ceguera
•1,747 con baja visión
•913 con discapacidad motriz
•2,347 con discapacidad intelectual
•249 con discapacidad auditiva
•228 con hipoacusia
•237 con discapacidad psicosocial
•1,128 con espectro autista
•2,010 con TDAH
•Más de 5,300 con otras discapacidades
La jornada concluyó con un llamado a reflexionar sobre el papel de la educación y el arte como medios para construir un entorno más humano. Estas exposiciones, que dan vida a los muros institucionales, expresan el compromiso del gobernador, Dr. Eduardo Ramírez Aguilar.
CECCC entrega resultados de Evaluación de Control de Confianza a cuerpos policiacos de Villaflores
COMUNICADO-EL SIE7E
FOTO:CORTESÍA
Villaflores.- Reafirmando el compromiso de fortalecer la seguridad y la confianza en las instituciones del estado, este miércoles se llevó a cabo la entrega de resultados de la Evaluación de Control de Confianza a los cuerpos policiacos de Villaflores.
Este acto estuvo encabezado por el director general del Centro Estatal de Control de Confianza Certificado del Estado de Chiapas (CECCC), José Alonso Llaven Villarreal y la presidenta municipal, Valeria Rosales Sarmiento, quien estuvo acompañada de integrantes del Cabildo. Como parte de esta gira de trabajo, el director general del CECCC, Alonso Llaven Villarreal, asistió a la instalación y primera sesión ordi-
naria del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública de la Región IV Frailesca, Istmo-Costa, Zona Frailesca, encuentro en el que se reafirma el compromiso de velar por recuperar la confianza del pueblo de Chiapas en las y los policías, siguiendo la encomienda del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. Estos ejercicios refuerzan la colaboración entre los gobiernos municipales y el Estado, para garantizar cuerpos de seguridad confiables, profesionales y comprometidos con la ciudadanía.
El Centro Estatal de Control de Confianza mantiene su labor permanente en la evaluación rigurosa del personal vinculado a funciones de seguridad pública en todo el estado, con el objetivo de asegurar el bienestar de las y los chiapanecos.
VANESSA TRACONIS QUEVEDO-EL SIE7E
En nuestra sociedad, el impacto de cualquier enfermedad o trastorno relacionado con la salud mental ha sido minimizado en su totalidad; la depresión y la ansiedad, ambas con efectos incapacitantes, son vistas como exageraciones de personas muy emocionales, lo anterior se magnifica cuando se trata de hombres, en una sociedad patriarcal se generalizó la cultura en la que el hombre debe ser reservado en sus sentimientos, por lo que exteriorizar cualquier tipo de emoción, para nosotros los latinoamericanos, es un signo de evidente debilidad e incluso de falta de hombría; no es casualidad que la incidencia de suicidios sea mucho mayor en hombres que en mujeres. Lo anterior se hace evidente, en terribles expresiones, que aún hoy en día seguimos escuchando, que hacen referencia a que aquel niño que llora o que incluso tiene una sensibilidad artística mayor, “parece una niña”.
A finales de la década de los 70´s Howard Gardner y sus colaboradores de la Universidad de Harvard emitieron la Teoría de las Inteligencias Múltiples; en razón de ella, la inteligencia académica (la más conocida y que se exterioriza con la obtención de titulaciones y méritos educativos) no es un factor único para conocer la inteligencia de cualquier persona, por lo que resultaba necesario establecer un concepto de “inteligencia” abierto y plural que contemplara otros aspectos del neurodesarrollo individual. Lo anterior, se hace evidente en aquellas personas que, a pesar de obtener excelentes calificaciones académicas, presentan problemas importantes para relacionarse con otras personas o para manejar otros aspectos de su vida diaria, lo que se resume en que para la teoría de Gardner y sus colaboradores se puede establecer que Albert Einstein no
posee una mayor inteligencia que Michael Jordan, sino que cada uno de ellos desarrolló un tipo de inteligencia diferente. En resumen, dicha teoría establece hasta ocho tipos de inteligencia distintas:
1. Inteligencia lingüística, definida como la capacidad de dominar el lenguaje y establecer una comunicación asertiva con los demás.
2. Inteligencia lógico-matemática, se refiere a la capacidad para el razonamiento lógico y la resolución de problemas matemáticos. Los test de coeficiente intelectual (IQ) se fundamentan en este tipo de inteligencia y, en menor medida, en la inteligencia lingüística.
3. Inteligencia espacial, también llamada inteligencia visual-espacial, es la habilidad que nos permite observar el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas.
4. Inteligencia musical, es la que permite reconocer y componer tonos y ritmos musicales con gran talento, permitiendo la facilidad para tocar instrumentos y leer o componer piezas musicales.
5. Inteligencia corporal y cinestésica, la misma se basa en las habilidades corporales y motrices, en resumen es el talento utilizar el propio cuerpo, es decir, la coordinación de los movimientos corporales.
6. Inteligencia naturalista, misma que permite detectar, diferenciar y categorizar los aspectos vinculados al entorno, como por ejemplo las especies animales y vegetales o fenómenos relacionados con el clima, la geografía o los fenómenos de la naturaleza.
7. inteligencia intrapersonal es aquella inteligencia que nos habilita para comprender y controlar nuestro ámbito interno en lo que atañe a la regulación de las emociones y del foco atencional. Los individuos que destacan en la inteligencia intrapersonal son capaces de acceder a sus sentimientos y emociones y reflexionar sobre estos elementos, esta inteli-
gencia también nos permite ahondar en la introspección y entender las razones por las cuales cada uno de nosotros es de la manera que es.
8. Inteligencia interpersonal, es la que nos permite advertir cosas de las otras personas más allá de lo que nuestros propios sentidos logran percibir, a través de ella interpretamos las palabras o gestos, es la capacidad para empatizar con las demás personas. La referida teoría de las inteligencias múltiples, viene a colación porque, una sociedad que no atiende al desarrollo de las capacidades intrapersonales e interpersonales de aquellos que la componen es una comunidad condenada a sufrir una crisis de salud mental, no solo en su futuro, sino en su presente. Lo anterior, nos hace estar convencidos que resulta esencial establecer programas para desarrollar la capacidad individual para interiorizar en nuestras emociones y conocer cada uno de los aspectos emocionales que no nos permiten desarrollarnos integralmente como personas sanas, en dicho sentido muchas de las pruebas proyectivas utilizadas por profesionales de la salud mental, buscan precisamente que el paciente pueda exteriorizar sus emociones que permanecen en el inconsciente. En consecuencia, un medio excelente para que cualquier individuo pueda efectuar un viaje al interior de su consciencia, que le permita conocerse y establecer un conocimiento de aquellas emociones que le aquejan, es precisamente la escritura creativa.
Al exponer en una historia ficticia, todo lo que tenemos resguardado en nuestro interior, consciente e inconscientemente, estamos realizando una catarsis que nos permitirá comenzar un proceso de sanación.
El escribir nuestra propia historia nos brinda la gran oportunidad de desarrollar nuestra inteligencia lingüística a la vez que establecemos una conexión intrapersonal que también nos permitirá acrecentar esa misma
inteligencia, si lo anterior lo efectuamos a través de un taller en el que otros individuos efectúan el mismo proceso, también evolucionamos en el aspecto interpersonal de nuestra inteligencia, al escuchar y vernos reflejados en la historia de otros de una manera empática.
Finalmente, al narrar nuestra historia sanamos, y al conseguir un desarrollo holístico como individuos, extendemos dicho proceso, en primer orden, también a nuestra familia al establecer con ellos una relación más fuerte y saludable, y finamente con toda la sociedad, al ser individuos empáticos preparados para comprender lo que aqueja a otros.
Todos los anteriores aspectos desarrollados pueden alcanzarse a través de un proceso que conjuga de una manera coordinada la técnica y conocimientos prácticos para escribir nuestra propia novela, asistidos por un profesional en la salud mental que nos guía en nuestro proceso de conocimiento interno.
En Redsalud Internacional, trabajamos en el desarrollo y difusión de todos aquellos programas que permiten establecer una sociedad más saludable y equitativa, si tienes interés en conocer más sobre éste programa “Escribir para Sanar” desarrollado por el escritor J. F. Domínguez Aguilar, autor del libro “Para decir adiós: las dos princesas; que ha utilizado su escritura para alcanzar un desarrollo holístico en su vida, en colaboración y coordinación con la Psicóloga Gema Gutiérrez, para hacerlo llegar a cada persona que lo necesite. Si están interesado puedes establecer comunicación con ellos al 961 113 2801, disponible a partir de 12 años. “Escribir para sanar es más que un acto creativo: es un camino de autoconocimiento y conexión con los demás que nos transforma, nos fortalece y nos humaniza.”Si quieres sumarte a nuestro movimiento, contáctanos: direccion@rsalud.com.mx
ÚLTIMA HORA
La CFE explico que la pérdida fue resultado de dos principales factores: los efectos del tipo de cambio y el impacto por el cambio de régimen tributario, es decir, por el cambio legal a empresa pública del Estado.
Ciudad de México.- La estatal mexicana Comisión Federal de Electricidad (CFE) registró pérdidas por 16.092 millones de pesos (820,6 millones de dólares) en el primer trimestre del año, cifra que contrasta con las ganancias de 1.896 millones de pesos (96,6 millones de dólares) reportados en el mismo periodo de 2024.
De acuerdo con su reporte entregado este miércoles a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) el resultado negativo se explica “por el tipo de cambio, así como el incremento en los precios de los combustibles en el transcurso de 2025 y primeros meses de 2024, principalmente”, señaló la empresa.
Apuntó que el tipo de cambio durante el primer trimestre de 2025 fue de 20,43 pesos por dólar, mientras que en el mismo periodo del 2024 era de 16,7 pesos.
“En estos meses el tipo de cambio se ha mantenido estable, generando un efecto de pérdida por fluctua-
ción cambiaria de 4.234 millones de pesos (216 millones de dólares)”, indicó.
En tanto, los ingresos de la estatal aumentaron un 11,7 %, luego de que en los primeros tres meses de 2024 las ventas de la Comisión se situaron en 147.750 millones de pesos (7.534 millones de dólares) y en este año ascendieron a 164.989 millones de pesos (8.413 millones de dólares).
“Los costos de operación al primer trimestre de 2025 fueron superiores en 32,2 % respecto al mismo periodo del año anterior, derivado de las variaciones de mercado en los precios de los combustibles a nivel internacional, particularmente del gas natural, cuyo precio medio mostró un incremento de 60 % en el último año”, apuntó la CFE.
Dijo que “las coberturas que la empresa implementa en el consumo diario de este insumo, permitieron mitigar el impacto en costos”.
Además dijo que “el elevado nivel de ingresos de la CFE permitió afrontar los cambios presentados en los precios internacionales de los combustibles y energéticos, con
lo que la utilidad operativa registró 14.045 millones de pesos (716 millones de dólares).
De esta forma, el Ebitda se ubicó en 36.781 millones de pesos (1.875 millones de dólares) con un margen del 22.3% respecto a los ingresos totales.
El pasado 24 de abril, la CFE precisó que perdió 271.574 millones de pesos (unos 13.848 millones de dólares) al cierre 2024, esto según sus estados financieros auditados anuales, cifra de más del doble en comparación con los 124.444 millones de pesos (6.345 millones de dólares) reportados a finales de febrero pasado.
El resultado es contrastante con los beneficios netos por 96.191 millones de pesos (4.905 millones de dólares) registrada en 2023.
La CFE explico que la pérdida fue resultado de dos principales factores: los efectos del tipo de cambio y el impacto por el cambio de régimen tributario, es decir, por el cambio legal a empresa pública del Estado. Recordó que, a partir del 1 de noviembre de 2024, la CFE se transformó en Empresa Pública del
UNIÓN AFRICANA
Estado y cambió de régimen de tributación de título II a título III. “Este cambio en ley dio lugar, por única ocasión, a un impacto al resultado neto por cancelación de ISR diferido por 174.954 millones de pesos (8.921 millones de dólares). Es importante señalar que estas provisiones contables tampoco impactan al flujo de efectivo de la empresa”, explicó en un comunicado.
Más de 500.000 menores de cinco años mueren cada año en África
EFE
EL SIE7E FOTO: EFE
Adís Abeba.- Más de 500.000 niños menores de cinco años siguen mu- riendo cada año en África por enfermedades prevenibles, como el sarampión o la poliomelitis, debido a la falta de acceso a vacunas, lamentó este miércoles la agencia de salud pública de la Unión Africana (UA).
“A pesar del poder demostrado de las vacunas para salvar vidas, más de 500.000 niños menores de cinco años siguen muriendo cada año en África a causa de enfermedades prevenibles, como el sarampión, la difteria, el tétanos, la poliomelitis y la tos ferina, enfermedades casi erradicadas en gran parte del mundo”, señalaron en un comunicado los Centros para el Control y la Pre- vención de Enfermedades de África (CDC de África).
“La limitada financiación nacional para salud, la desconfianza hacia las vacunas, la inestabilidad política y la dificultad para acceder a comunidades remotas” son algunos de los factores que hacen que millones de niños en el continente no tengan acceso a vacunas.
Según los CDC de África, en 2023, solo 16 países africanos superaron el 90 % de cobertura para las vacunas infantiles esenciales, como la tercera dosis para la difteria, el tétanos y la tos ferina o la primera para el sarampión.
De hecho, en ese año, el número de “niños sin vacunar” (que no han recibido ninguna vacuna) alcanzó los 7,9 millones, lo que supone un aumento del 16 % respecto a 2019.
“Estas cifras reflejan el impacto prolongado del covid-19, las desigualdades en el acceso a la salud y las fragilidades de todo el sistema”, aseveró la agencia.
Así, países como Nigeria, la República Democrática del Congo (RDC), Sudán de Sur, Etiopía o Zimbabue siguen registrando altas tasas de mortalidad a causa de enfermedades que podrían prevenir si contaran con las vacunas necesarias. Estas patologías tienen además cada año un coste estimado de 13.000 millones de dólares (más de 11.400 millones de euros) para África, poniendo más presión sobre los sistemas de salud y frenando el desarrollo económico.
“África produce actualmente menos del 1 % de las vacunas que usa. Estamos comprometidos a cambiar este desafío. Nuestro objetivo es producir localmente el 60 % de las vacunas usadas en África para 2040”, señaló el director general de los CDC de África, John Kaseya. En este sentido, la organización destacó que, en 2024, había 25 proyectos en marcha para manufactu-
rar vacunas en África, mientras se espera que ocho antígenos cuenten con la precalificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y estén listos para el mercado entre 2025 y 2030.
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO:AGENCIA ID
CDMX.- Los médicos pueden predecir con precisión el riesgo de enfermedad del hígado graso de una persona tan pronto como 16 años antes de que se desarrollen los síntomas, señala un estudio reciente. Un análisis de sangre en busca de cinco proteínas específicas puede predecir la enfermedad hepática esteatótica asociada a la disfunción metabólica (MASLD, por sus siglas en inglés), más comúnmente conocida como enfermedad del hígado graso, informan los investigadores en la próxima reunión de la Semana de las Enfermedades Digestivas en San Diego, Estados Unidos. La prueba de cinco proteínas tuvo una precisión de un 84% en la predicción de la enfermedad del hígado graso cinco años después del inicio, y de un 76% en la predicción de 16 años antes del diagnóstico, informan los investigadores.
“Con demasiada frecuencia, las personas no descubren que están en riesgo de enfermedad hepática antes de ser diagnosticadas y de afrontar los síntomas”, señaló en un comunicado de prensa el investigador principal , el Dr. Shiyi Yu . Yu es médico residente de gastroenterología en el Hospital Popular Provincial de Guangdong, en China.
“El campo necesita urgentemente biomarcadores efectivos y modelos predictivos, y nuestra investigación muestra que las proteínas plasmáticas ofrecen nuevas estrategias potenciales para la predicción e intervención tempranas”, agregó Yu. La enfermedad del hígado graso ocurre cuando la grasa comienza a acumularse en el hígado, lo que eventualmente causa in-
flamación y cicatrices.
Las personas con el trastorno enfrentan hasta el doble de riesgo de muerte prematura que las que no tienen la enfermedad del hígado graso, señalaron los investigadores en las notas de respaldo.
En el estudio, los investigadores analizaron muestras de sangre de más de 50,000 personas que participaban en el Biobanco del Reino Unido, un estudio de investigación de salud a largo plazo del Reino Unido.
El equipo examinó más de 2,700 proteínas transmitidas por la sangre y encontró cinco que parecen ser señales de alerta temprana para la enfermedad del hígado graso. Agregar otras pistas sobre la enfermedad del hígado graso, como el índice de masa corporal (una estimación de la grasa corporal basada en la altura y el peso) y el ejercicio diario, aumentó aún más la precisión del análisis de sangre: más del 90% a los cinco años y del 82% a los 16 años.
“Logramos resultados similares cuando probamos este modelo predictivo en una cohorte separada de personas en China, lo que respalda aún más la solidez del modelo y muestra que puede ser efectivo en diversas poblaciones”, dijo Yu.
Está previsto que Yu presente estos hallazgos el 4 de mayo. Los hallazgos presentados en reuniones médicas se consideran preliminares hasta que se publican en una revista revisada por pares.
La Clínica Cleveland ofrece más información sobre la enfermedad del hígado graso.
FUENTE: Asociación Americana de Gastroenterología, comunicado de prensa, 25 de abril de 2025
Dennis Thompson, HealthDay Reporters ©The New York Times 2025
“Hem olvidado el común sentido natural y la percepción p lo armónico. Cada día hay más Estad que no tienen como fin supremo la dignidad, la libertad y la autonomía de la persona. Las ideologías son seduct as, pero te dejan sin aire. De ahí, la necesidad de revelarse para hacerse valer y volar”.
VÍCTOR CORCOBA HERRERO-EL SIE7E corcoba@telefonica.net
En medio de la escalada del aluvión de desastres climáticos que nos acorralan y de los incesantes conflictos que nos persiguen, defender los valores humanos y la ética humanitaria, es una de las más urgentes necesidades del momento. Hoy más que nunca precisamos reponernos, trabajar en los valores interiores de cada cual, para encontrar el reposo necesario y la primordial quietud que generan las razones de la esperanza, que todos nos merecemos por el mismo hecho de nacer. Desde luego, los continuos abusos de poder y los consiguientes perjuicios, causantes de tensiones y ahogos, nos están dejando decaídos, sin entusiasmo alguno, trastocando la verdadera sabiduría y los valores permanentes, que son los que realmente nos activan la ilusión vivencial. Además, el rápido auge de hechos desconcertantes, sumado al uso de la inteligencia artificial, nos está paralizando el pulso, envolviéndonos en la triste soledad, con los aconteceres de la duda permanente y la persistente incitación al odio. Por desgracia, aún no hemos aprendido a vivir en armonía, con nosotros mismos y con aquello que nos rodea. Todo lo priorizamos a las ganancias económicas. Esto nos vuelve esclavos e inhumanos de nuestra propia locura sanguinaria. Para desdicha nuestra, como especie pensante, estamos perdiendo esa comunión interpersonal, que es la que nos permite conocernos y reconocernos en el análogo, ejercitar las relaciones, con una orientación estable hacia la verdad, cuestión esencial para que el afecto sea auténtico y universal. Hemos olvidado el común sentido natural y la percepción por lo armónico. Cada día hay más Estados que no tienen como fin supremo la dignidad, la libertad y la autonomía de la persona. Las ideologías son seductoras, pero te dejan sin aire. De ahí, la necesidad de revelarse para hacerse valer y volar. Cada ciudadano tiene un valor; cada ser humano
es importante y único. Todos necesarios e imprescindibles para formar y conformar una humanidad dignificada, donde no haya una sola persona apartada, para que se produzca el auténtico gozo naciente de la fraternidad universal, que es lo que nos da luz y savia para sanar los corazones. Una democracia con un corazón restaurado sigue laborando anhelos para el futuro, al menos nos llama a la implicación personal y comunitaria.
Sin enfoques integradores, no podemos responder realmente a las necesidades más innatas de las personas, pues toda existencia ha de ser respetada y protegida totalmente, desde el momento de la concepción hasta su final. En consecuencia, la aspiración tan legítima del ser humano a una mejor calidad de vida exige una morada que no sea solamente un abrigo contra la intemperie, o un frío artilugio sin alma que, en absoluto, favorece la propia realización del individuo en sus necesidades materiales, culturales y espirituales, y contribuya de esta manera al crecimiento de esa parte más sensible que hay en todo mortal; sin obviar, sus vínculos hogareños, ejerciendo una actividad compatible con su edad, que le permita participar en la biografía general como coparticipes humanitarios.
En efecto, en una crónica genealógica robustecida se experimentan algunos elementos esenciales de la paz, la justicia y el amor entre sí, con la siempre disponibilidad para acoger al otro y, si fuera necesario, para condonarlo. Por eso, la familia es la primera e insustituible institutriz de concordia. Tanto es así, que la propia corporación social, para vivir una historia humana, está llamada a inspirarse también en los valores sobre los que se rige la comunidad doméstica. De lo contrario, se acrecentarán los promotores bélicos que pisotean los derechos fundamentales, aplastando a gentes indefensas, con violencias crueles y feroces, llegando a privar a las poblaciones de su derecho a la alimentación, el agua y la educación. Diplomacia y diálogo es lo que se requiere para zanjar lo bárbaro. ¡Hagámoslo!
*La Niñez en México Enfrenta Retos que no se Pueden Ignorar, Coinciden Diputados
*Es Positivo el Balance del Periodo de Sesiones que Concluyó Cámara de Diputados
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
En conmemoración del Día del Niño y de la Niña en México, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, emitieron comentarios en el apartado de efemérides de la sesión presencial de este miércoles, donde se manifestaron por garantizarles y respetarles sus derechos, defenderlos y priorizar su atención y seguir legislado a favor de ellos.
La diputada Alejandra Del Valle Ramírez (Morena) reconoció que la niñez de México enfrenta retos que no se pueden ignorar, como son pobreza, desigualdad, violencia, abandono y discriminación y “eso debe dolernos mucho, pero también debe mover conciencias y crear voluntad para legislar y materializar lo que se plasma en las leyes, porque si no, no servirá de nada”. Hizo un llamado a fortalecer las políticas públicas, garantizar el acceso universal a la educación, proteger a la infancia de la violencia, y reforzar los sistemas de salud, pero también a “escuchar a las niñas y niños y creerles, a tomarlos en cuenta en nuestras agendas legislativas y a ponerlos en el centro de nuestro trabajo, porque proteger la infancia no es un favor, es una obligación del Estado y un derecho de la niñez; es una deuda pendiente con miles de rostros pequeños que hoy sueñan con un futuro distinto”.
Del PAN, la diputada Elizabeth Martínez Álvarez consideró que la niñez no puede esperar y se debe legislar con esa perspectiva, lo cual es un deber moral, ético y constitucional; “es la única forma real de transformar nuestro país desde su raíz”. Hoy –dijo-- más que nunca se necesita una agenda común en favor de las niñas, niños y adolescentes, que trascienda ideologías, supere diferencias y “que nos una en lo esencial: la defensa de la infancia”.
Llamó a luchar por sus derechos, por su seguridad, por su bienestar, así como legislar con mirada de infancia, con enfoque que niñez y adolescencia, con el corazón puesto en las generaciones que vienen. “No hay mayor urgencia que garantizar el derecho de crecer sin miedo, y que este día nos inspire a ser mejores legisladores, ciudadanos y adultos para quienes nos miran desde abajo esperando nuestro ejemplo”.
Para la diputada Hilda Magdalena Licerio Valdes (PVEM) cada año este día sirve para reforzar la importancia de reconocer los derechos de la niñez e invertir en su bienestar. “Hoy es un día para llamar la atención sobre la situación de las niñas y los niños más desfavorecidos; dar a conocer los derechos de la infancia y concientizar a las personas sobre la importancia de trabajar por su bienestar y desarrollo”. Enfatizó que es tiempo de reconocer y defender los derechos de la infancia porque son la clave para lograr un mejor futuro. “Que este día nos recuerde el compromiso que todos tenemos de proteger su inocencia, de alentar sus sueños y de construir un mundo en donde cada niña y niño pueda ser feliz, aprender y desarrollarse plenamente”, dijo.
La diputada del PT, Irma Yordana Garay Loredo, mencionó que las niñas y niños enseñan todos los días lo que significa vivir con autenticidad, ilusión, fe inquebrantable de que todo es posible, de perdonar rápido, de emocionarse por lo simple, de confiar sin miedo. “Nos recuerdan que el amor no necesita palabras complicadas y que la felicidad puede caber en una mirada, en un abrazo o en un dibujo. El dolor y la alegría van de la mano, eso nos han enseñado nuestros niños. Por ello, hoy alzo la voz por cada niña y niña del país y del mundo entero”.
Pidió que este día no solo sea un día de celebración, sino un llamado profundo que “nos despierte el alma, nos incomode si hace falta, porque si cuidamos y empezamos a cambiar el principio de la historia, es decir la infancia, cambiamos la historia entera, porque de
ellos depende la supervivencia, estabilidad y progreso de toda la humanidad. Seguiré trabajando para que cada niña y niño del país tenga completo acceso a sus derechos y que los viva en cada etapa de su vida”
En opinión del diputado Oscar Fernando Torres Castañeda (PRI) esta fecha debe servir para hacer un llamado firme y urgente al Estado mexicano para cumplir su obligación constitucional y moral con la niñez del país, porque hablar de niñas y niños es hablar del futuro, del presente y de millones de mexicanos que hoy enfrentan barreras para desarrollarse, aprender, crecer sanos, vivir seguros y libres de violencia. “Reafirmamos el compromiso con la defensa del interés superior de la niñez, principio que debe guiar toda acción pública, toda política de Estado y toda decisión legislativa”.
En otro tema, ayer el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, expresó su beneplácito de haber podido generar un buen ánimo en la conducción y en todo el proceso parlamentario y afirmó que el balance del periodo de sesiones es positivo. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el legislador dijo que se “dieron buenas notas aquí en la Cámara de Diputados; tuvimos un comportamiento armonioso. Creo que fue algo que a mí me deja satisfecho el haber podido generar un buen ánimo en la conducción y en todo el proceso parlamentario” Agregó que, si bien existen diferencias, los grupos parlamentarios pudieron procesarlas, hicieron que se reflejaran en votos y finalmente se lograron productos legislativos por el bien de las mexicanas y los mexicanos.
Subrayó que se aprobaron reformas importantes. “Quedamos bastante satisfechos, creo que el balance es muy bueno. Y yo no dejaría una conclusión total sobre el periodo porque falta el extraordinario y en el extraordinario también va a haber una carga importante de reformas que vamos a aprobar y esto va a venir a complementar lo que se trabajó en este periodo”.
En cuanto a este tema, comentó que se ha pensado en hacer uno o dos; “estamos pensando en uno, a lo mejor pudiera haber dos, no lo sabemos aún”.
Añadió que primero se procesarán las iniciativas o dictámenes que están pendientes; en el Senado “están haciendo una parte con el tema de la Ley de telecomunicaciones, nosotros haremos otra parte”.
“Hoy en la tarde estaré platicando con el presidente Noroña, vamos a instalar la Permanente a las cinco de la tarde, hablé con él; y, entonces, voy a ver qué agenda tenemos de estas iniciativas para poderles dar un panorama de cuándo sería el primer periodo o el único periodo extraordinario que tendríamos”.
Respecto a la integración de Mesa Directiva para el próximo periodo de sesiones, indicó que es un tema que se verá en la plenaria “que será en los días previos a que iniciemos el próximo año legislativo. Hasta el momento lo que dice la ley es que le toca a la segunda fuerza política presidir la Cámara de Diputados, la segunda fuerza política tiene el 14 por ciento, entonces hasta este momento esa es la realidad legal”.
Conforme a lo que está establecido en la ley, que la ley señala que se hará una presidencia en orden decreciente de la primera a la segunda fuerza política, así se establece, enfatizó el legislador.
“Hay que recordar que esa reforma legal se implementó cuando la Cámara más o menos se integraba en tercios, cosa que ya no sucede en la actualidad. Todas las leyes se pueden modificar siempre”, apuntó.
En tanto, sobre el tema de las acciones jurídicas para las controversias constitucionales, enfatizó que muchas veces amerita prontitud; “el llevar decisiones al Pleno para ese tipo de acciones generan retrasos o la posibilidad de que se pierda la oportunidad de ejercer alguna acción jurídica”.
Este 1 de mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajo, debido a lo cual se esperan marchas, manifestaciones y mítines en las capitales de los estados del país, donde sin duda alguna las principales demandas de los trabajadores serán más empleos, mejores salarios, seguridad sociales y pensiones que permitan vivir dignamente, durante el retiro laboral.
Los trabajadores de México no son ajenos a estas exigencias, las cuales han estado siendo atendidas parcialmente por los últimos gobiernos del nuevo milenio, debido a lo cual se puede afirmar que la recuperación salarial y la seguridad social (atención médica) van en ascenso. Ni duda cabe que falta mucho por llegar a los niveles de atención en las demandas de los trabajadores, pero en los últimos años además de atenderse la generación de nuevos empleos, el salario mínimo registró una recuperación favorable.
Lamentablemente, el ambiente internacional en materia de comercio e inversión en los últimos meses, no ha sido favorable al desarrollo económico del conjunto de países y pone en riesgo el empleo, salario y seguridad social ante lo cual habrá que escuchar las propuestas que los trabajadores, éste primer de mayo, harán saber a los gobierno para alejar los riesgos de recesión, desempleo y empobrecimiento de la clase trabajadora.
“Cuando empiece el auge, será como ningún otro…”
El presidente Donald Trump, luego de que el Departamento de Comercio de Estados Unidos diera a conocer que el producto interno bruto de la economía estadunidense cayó 0.3 por ciento en los primeros tres meses del año.
Cada lugar y cada espacio en Hotel Villa Murano están diseñados para disfrutar la mejor experiencia en Puerto Arista, en compañía de tu pareja, familia y amigos.