30/07/25

Page 1


Poderoso terremoto de magnitud 8.8 sacude Rusia; activan alerta de tsunami

Eduardo Ramírez se compromete con el bienestar y desarrollo de Benemérito de las Américas

Aranceles podrían impactar severamente al campo chiapaneco

En el fraccionamiento Nambiyiguá 2, Valeria Rosales entrega calle pavimentada

Reconocen en Irlanda a Erick Antonio Ochoa por su liderazgo en el control del tabaco

un buen balance la primera mitad de las vacaciones en Chiapas

ÁNGEL

Editorial

No existe la seguridad con rostro ciudadano

El combate al crimen en México atraviesa una etapa de transformación. La nueva administración ha dejado atrás el paradigma de “abrazos, no balazos” y apuesta ahora por una estrategia más integral, basada en la inteligencia, la investigación y la coordinación entre los tres niveles de gobierno. Este cambio de enfoque comienza a dar resultados tangibles. Durante la conferencia mañanera, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó un balance de los avances alcanzados: del 1 de octubre de 2024 al 17 de julio de 2025, se ha logrado la detención de más de 26 mil personas, la incautación de 204 toneladas de drogas y el aseguramiento de 14 mil armas de fuego. Además, se han destruido más de mil laboratorios clandestinos y detenido a 37 presuntos extorsionadores en entidades como Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Estado de México y Tabasco. Estos logros reflejan los frutos de una estrategia cimentada en la cooperación interinstitucional y, en algunos casos, con agencias internacionales. Sin embargo, hay un componente fundamental que aún está pendiente de consolidar: la participación ciudadana. Pese a los avances operativos, la estrategia federal no ha logrado integrar de manera estructurada a las comunidades en las tareas de seguridad. Esta omisión es significativa, ya que la ciudadanía no solo es víctima o espectadora de la violencia, sino también un actor clave en la vigilancia, la denuncia y la prevención del delito. Diversas experiencias locales lo demuestran. En Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, funcionan las Redes Vecinales de Seguridad por Cuadra. En la Ciu-

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

dad de México se ha implementado un Modelo de Proximidad y Estrategia de Territorialización. San Cristóbal de las Casas, Chiapas, ha apostado por esquemas comunitarios, mientras que, en estados como Tamaulipas, Michoacán y la ciudad de Torreón, se han desarrollado redes de “vecinos vigilantes” que promueven la confianza entre la población y los cuerpos policiales. El uso de herramientas digitales como WhatsApp, Facebook y aplicaciones móviles, también ha sido clave para canalizar denuncias, generar alertas comunitarias y agilizar la respuesta ante emergencias. Estas iniciativas demuestran que, cuando la ciudadanía se involucra activamente, los entornos se vuelven más seguros, resilientes y menos vulnerables a la violencia criminal. La clave está en construir una seguridad con rostro ciudadano: cercana, sensible y eficaz. El Estado debe dejar de ver a la sociedad únicamente como una fuente de datos o denuncias. Es momento de reconocerla como una aliada estratégica: acercarse, dialogar, aprender de sus experiencias y respaldarlas institucionalmente. Para que esta estrategia sea sostenible, debe estar acompañada de un mensaje claro y contundente: no habrá tolerancia frente a la impunidad. Las autoridades deben garantizar que quienes cometan delitos sin importar su rango o afiliación serán investigados y sancionados con firmeza. Frenar la violencia en México requiere más que operativos y cifras. Se necesita voluntad política, transparencia y una ciudadanía empoderada. Solo así podremos construir un país en el que la seguridad no sea un privilegio, sino un derecho efectivo para todas y todos.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

EL

COCO DE TODAS LAS VOCES

El Estado debe dejardeverala sociedad únicamente como una fuente de datos o denuncias.

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Los firmantes son responsables de sus articulos. Miércoles 30 de julio de 2025 · Año 15 · Nº 4950 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Eduardo Ramírez se compromete con el bienestar y desarrollo

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Benemérito de las Américas.- Después de muchos años sin la visita de autoridades estatales, el pueblo de Benemérito de las Américas recibió con entusiasmo al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien dio inicio al recorrido municipal de las Unidades Médicas Móviles de Atención Comunitaria (UMAC). En este marco, destacó que desde el 8 de diciembre, fecha en que comenzó su gobierno, asumió el compromiso de defender al pueblo, y hoy ese esfuerzo se refleja en un Chiapas donde se respira paz, libertad y tranquilidad.

Rodeado de niñas, niños, jóvenes, mujeres y personas adultas mayores, el mandatario expresó su firme voluntad de garantizar la seguridad y el bienestar, así como de impulsar el desarrollo social y económico de los municipios de la región Maya. Al escuchar los gritos de “¡con Eduardo, el pueblo de Chiapas se siente seguro!”, respondió que su gobierno no bajará la guardia y continuará fortaleciendo los servicios de salud, el campo y los sectores productivos. “Hoy nos paramos frente a ustedes

de

y les decimos, de manera honesta y franca: Ya no es el Chiapas de violencia, ahora se respira paz y tranquilidad. Queremos que Chiapas viva mejor, con un gobierno humanista, donde todos compartamos el propósito de salir adelante sin agraviar ni pasar por encima de nadie. Por eso, les pido que vayamos todos juntos con amor y armonía para consolidar un Benemérito de las Américas más productivo”, apuntó.

Ramírez Aguilar afirmó que la delincuencia no volverá a apoderarse del estado, y advirtió que cualquier persona que atente contra la paz se enfrentará con la ley. Hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier acto de violencia o sometimiento, con el fin de atender de manera oportuna situaciones de riesgo.

Asimismo, exhortó a la población a aprovechar los servicios generales y especializados que ofrece la caravana de salud, y a tratar con respeto al personal médico, que demuestra su vocación de servicio al cuidar a la población, especialmente a los sectores más desprotegidos.

Por su parte, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, informó que

Benemérito de las Américas

estas unidades médicas recorren las comunidades más apartadas del estado para acercar servicios como mastografías, electrocardiogramas, rayos X, odontología, consultas médicas y entrega de medicamentos, con el objetivo de prevenir enfermedades y evitar tratamientos costosos. Resaltó que la cobertura de vacunación aumentó del 40 al 70 por ciento, con la meta de alcanzar el 100 por ciento antes de que concluya el año. El alcalde de Benemérito de las Américas, Juan Gómez Morales, reconoció que Chiapas tiene hoy un gobernador comprometido con su tierra, lo cual se refleja en estrategias eficaces de seguridad que permiten que las y los chiapanecos vivan en paz.

En representación de la población beneficiaria, María Dolores Martínez Sánchez agradeció al gobernador por atender las necesidades prioritarias del municipio, como la llegada de estas unidades móviles de salud, que brindan servicios médicos esenciales. Invitó a la comunidad a aprovechar esta iniciativa que contribuye a la prevención de enfermedades.

Más tarde, el gobernador supervisó una obra en la Escuela Prima-

ria Belisario Domínguez Palencia, para garantizar que las construcciones sean de calidad y beneficien directamente a las niñas y niños de este municipio. Reiteró que seguirá trabajando de la mano con las y los maestros, así como con las madres y padres de familia. El director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, informó que con una inversión superior a un millón 909 mil 719 pesos se ejecuta esta obra que incluye: dos aulas didácticas completamente equipadas, andadores, señalización e instalación de red eléctrica. Agregó que en la localidad Nueva Orizaba también se realizan trabajos de construcción y rehabilitación de aulas en la Escuela Primaria Valentín Gómez Farías y en la Telesecundaria 551 Ignacio Manuel Altamirano. Madres y padres de familia que integran el comité escolar reconocieron al gobernador Eduardo Ramírez por las obras realizadas en la escuela, destacando que estas acciones mejoran las condiciones de aprendizaje y reafirman que la educación es un pilar fundamental para el desarrollo y bienestar de las comunidades.

NUEVA ERA

VILLAFLORES

En el fraccionamiento Nambiyiguá 2, Valeria Rosales entrega calle pavimentada

ARTURO SOLIS-EL SIE7E

FOTO:ARTURO SOLIS

Villaflores.- Acompañada por familias y representantes de COPLADEM, la presidenta municipal Valeria Rosales Sarmiento inauguró una nueva calle en el fraccionamiento Nambiyiguá 2, construida con 535 metros cuadrados de pavimento hidráulico, casi 180 metros lineales de guarniciones y un espesor de 15 centímetros. Esta obra mejora significativamente la seguridad y la vialidad para peatones y vehículos. Durante el evento, la alcaldesa Valeria Rosales agradeció al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar por su respaldo constante: “Gracias al apoyo del gobernador, hoy podemos entregar obras que transforman la vida de nuestras familias. Su compromiso con Villaflores ha sido clave para seguir avanzando con paso firme”.

Tuxtla será sede de foro especializado en finanzas

CARLOS LUNA-EL SIE7E

FOTO:CARLOS LUNA

Tuxtla.- En conferencia de prensa el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), capítulo Chiapas, informó que se llevará a cabo el Tercer Foro Empresarial de Finanzas el próximo 21 de agosto en el Hotel Marriott de esta ciudad.

Este importante evento reunirá a especialistas y empresarios, y busca abordar temas clave como educación financiera, protocolo familiar y perspectivas económicas ante la coyuntura actual. Isaías Alfaro Castellanos, presidente del IMEF Chiapas informó que el foro iniciará a las 9:00 horas y constará de tres segmentos principales.

Estos están divididos en: Educación financiera = creación de patrimonio" –Impartida por Heidi Alaluf Villicana, experta

del IMEF, quien destacará la importancia de la cultura financiera para la consolidación de patrimonios personales y empresariales.

"Protocolo familiar y sucesión generacional" – Bajo la guía de Noemí Cortés Llamas, consejera independiente y presidenta del comité ESG del IMEF Ciudad de México. Acá se analizarán estrategias para garantizar la continuidad de las empresas familiares. Este panel incluirá la participación de empresarios chiapanecos con experiencias prácticas en el tema.

Y la conferencia magistral: "Tendencias económicas post-crisis bancaria" – A las 13:00 horas, el Ing. Rodolfo Michel Cervera, director de Avalúos Económicos de Scotiabank México, expondrá los efectos de la reciente crisis financiera vinculada a acusaciones de lavado de dinero en el sistema bancario mexicano y su impacto en la economía.

Este segmento incluirá una comidaconferencia con cupo limitado.

Las Conferencias matutinas 9:00 a 13:00 hrs tendrán un costo de 500 pesos.

Comida-conferencia magistral de 13:00 horas tendrá un costo de mil pesos

Y el paquete completo que incluye todas las actividades tiene un costo de mil 300 pesos. Alfaro Castellanos destacó que, tras alcanzar 250 asistentes en la edición anterior, este año esperan recibir a 150 personas, con un límite de 100 lugares para la comida.

"Invitamos a los interesados a adquirir sus boletos con anticipación", subrayó.

Peligran gatitos; familias que los defienden denuncian hostigamiento

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Vecinos de la colonia Las Palmas, ubicada al oriente de Tuxtla Gutiérrez, denunciaron que el Ayuntamiento, encabezado por el alcalde Ángel Torres Culebro, los ha multado sólo porque protegen y alimentan a gatos callejeros que están cerca del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de esa zona. “Estamos completamente indignados y furiosos por la situación que se vive en el Seguro Social de Las Palmas: quieren eliminar a todos los gatitos callejeros que viven en el área simplemente por querer estar libres”, expusieron en un documento.

Pero eso no es todo, agregaron, pues quienes de manera voluntaria y con compasión alimentan y cuidan a esos animalitos ahora son amenazados con multas, advertencias por escrito y presión directa.

Desde municipio, dijeron que les quieren hacer ver como los responsables de un problema, cuando lo único que hacen es ayudar. “¡Nos quieren castigar por hacer el bien! ¿Desde cuándo alimentar y proteger a un ser vivo es motivo de sanción?”

Sin duda, refirieron que es el colmo de la injusticia y lo más grave: esta no es la primera vez que sucede, “ya hemos visto casos de maltrato físico donde estos

gatitos han sido agredidos cruelmente e incluso han estado a punto de ser asesinados”.

Comentaron que esta no es una medida aislada, sino que es parte de un patrón de violencia e indiferencia que se repite, amparado por autoridades que ignoran totalmente el bienestar animal.

De hecho, se cuestionaron: “¿Qué clase de institución de salud permite, tolera y ejecuta este tipo de actos? ¿Dónde está la empatía? ¿Dónde está la humanidad?”

Explicaron que los gatos que viven ahí no representan un peligro, al contrario, ayudan al control de plagas y se han adaptado al entorno. “Nosotros sólo los alimentamos, los cuidamos y lo hacemos con recursos propios. Lo mínimo que se esperaría es respeto, no persecución”.

Ante ello, exigieron que se detenga de inmediato cualquier intento de exterminio o traslado forzoso; que se cancelen las amenazas y multas contra quienes los cuidan y que se investigue a quienes han maltratado o intentado dañar a estos animales.

TUXTLA

IMPORTACIONES

Aranceles podrían impactar severamente al campo chiapaneco

Tuxtla.- Estados Unidos implementará aranceles a diversas importaciones provenientes de México, entre ellas frutas y verduras a partir de este 1 de agosto, medida que ha generado preocupación entre productores y empresarios del país así como de Chiapas.

Luis Alberto Estrada, presidente del Centro Empresarial de Chiapas, señaló que la imposición de aranceles responde al déficit en la balanza comercial de Estados Unidos.

“Es información pública que este país busca nivelar su desequilibrio comercial”, afirmó.

Sin embargo, destacó que la medida parece estar dirigida a proteger la industria agrícola estadounidense, la cual ha visto crecer la competencia de productos mexicanos como el aguacate, el tomate y otros cultivos.

Chiapas, como uno de los principales estados productores de bienes agroalimentarios en México, podría verse afectado por estos aranceles. Comentó al respecto que: ”Somos un estado que genera café, mango, plátano, macadamia y muchas otras frutas y verduras”.

Aunque aún no se conoce el alcance exacto de la medida, advirtió que “va a haber una afectación, sin duda”.

Uno de los mayores temores es que el incremento en los costos por los aranceles termine impactando al consumidor final, tanto en Estados Unidos como en México.

“El objetivo de Estados Unidos es desplazar productos extranjeros para favorecer a sus productores locales, pero hay mercancías que no podrán sustituirse fácilmente, ya sea por temporada o por cadenas de suministro bien establecidas”, explicó.

Frente a este escenario, el líder

UNIDADES MÉDICAS MÓVILES

Respalda Avendaño modelo de promoción de la salud en Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, saludó la puesta en marcha del Plan Integral de Prevención y Promoción de la Salud que encabezó el gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar. Al acompañar al primer mandatario en gira de trabajo, manifestó la importancia de la atención médica con este modelo que se realizará a través de las Unidades Médicas Móviles de Atención Comunitaria

(UMAC), que llevará los servicios de salud a todas las comunidades de Chiapas.

“Este modelo impulsado por nuestro gobernador Eduardo Ramírez, a través de la Secretaría de Salud, busca garantizar atención médica oportuna, de calidad y con visión integral, priorizando el bienestar de las y los chiapanecos”, indicó. Destacó que en esta Nueva ERA, todos los esfuerzos están encaminados a prevenir enfermedades mórbidas a través del acceso de las y los chiapanecos a los servicios de salud. Avendaño Bermúdez abundó que la Sexagésima Novena Legislatura -desde el ámbito de sus facultadescoadyuva para tener un sistema de salud con una mejor atención, infraestructura y que brinde servicios médicos de calidad, por medio de la atención de un equipo interdisciplinario, a los sectores vulnerables. El líder del parlamento en Chiapas manifestó su total apoyo a la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la vacunación. Puntualizó que el acceso a la salud es un derecho, y con acciones como esta avanzamos hacia un Chiapas más justo y con mayor equidad.

empresarial hizo un llamado a fortalecer el consumo interno y buscar mercados alternativos. “Debemos impulsar campañas para que los mexicanos consuman más

productos nacionales y explorar opciones en mercados emergentes que permitan colocar lo que no se logre exportar a Estados Unidos”, concluyó.

ATENCIÓN AL PUEBLO

Protección Civil contribuye a salvar vidas con operaciones aéreas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Gobierno de Chiapas a través de la Dirección de Rescate Aéreo perteneciente a la Secretaría de Protección Civil, brinda atención al pueblo con operaciones aéreas que acercan los servicios médicos a comunidades lejanas o de difícil acceso terrestre.

El Secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, informó que, en estos primeros siete meses de la administración del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, se han realizado 679 servicios aéreos, entre traslados médicos, sobrevuelos para prevención de incendios o en áreas propensas a deslave por temporada de lluvias, vuelos disuasivos en apoyo a la Secretaría de Seguridad del Pueblo, traslado de ayuda humanitaria, traslado de médicos, equipamiento y vacunas.

La atención a través de este tipo de operaciones aéreas ha registrado un incremento importante en comparación con el año pasado, en el que durante el mismo periodo de tiempo se realizaron 267 traslados. Estas acciones son de vital importancia, ya que permiten brindar atención médica oportuna en momentos críticos, sobre todo cuando se trata de llegar a zonas remotas o responder con rapidez, por lo que no solo representa eficiencia en la atención, sino salvar vidas.

“Se ha logrado llegar a zonas de difícil acce-

so donde no hay carreteras, acortando distancias para salvar vidas y atender a la población. Gracias a esta respuesta inmediata y al trabajo conjunto con el sector salud, se han salvado muchas vidas y se ha contribuido a generar mejores condiciones de vida a quienes lo han necesitado, con atenciones y traslados emergentes y oportunos”, abundó. La Dirección de Rescate Aéreo cuenta con tres helicópteros con capacidad de entre 1 y hasta 12 pasajeros dependiendo el tipo de operación, además de una nave Cessna para el tema preventivo de sobrevuelos de incendios; 8 pilotos para helicóptero y 3 pilotos de ala fija, un taller de mantenimiento que da atención a todas las aeronaves del gobierno del estado con ingenieros, personal técnico de mantenimiento y especialistas en electrónica.

Reconocen en Irlanda a Erick Antonio Ochoa por su liderazgo en el control del tabaco

Tonalá.- El director de Salud Justa, Erick Antonio Ochoa, originario del municipio de Tonalá, recientemente fue galardonado en Dublín, Irlanda, por su liderazgo en el control del tabaco en Salud Pública.

Antonio Ochoa, luego de regresar de Dublín, dijo que México necesita acelerar el ritmo en el corazón trol del tabaco para contrarrestar la interferencia de la industria. Este premio es para todas las personas e instituciones que día a día luchan por un México más sano.”

El Tonalteco, señaló que lleva 15 años trabajar en temas de las adicciones, del tabaco, alcoholismo, seguridad vial, alimentación adecuada y con ello, hemos logrado recibir premios nacionales les e internacionales con un gran equipo de trabajo de Salud Justa en la ciudad de México.

El Tabaquismo es el principal factor de riesgo en enfermedades prevenibles, genera una gran afectación cardiovascular, enfermedades asociadas al pulmón diversos tipos de cáncer de pulmón, estómago, laringe, garganta que a nivel global fallecen a 7.2 millones de personas, es decir, 63 mil personas que pierden la vida cada año asociadas al consumo de tabaco

Erick Antonio Ochoa, dijo que está trabajando fuertemente en fortalecer las políticas públicas, mejorar el contexto normativo en nuestro país para que menos personas se ingresen en el consumo de los cigarrillos.

A las industrias tabacaleras únicamente les preocupa las ganancias y socialmente nos dejan las perdidas, se venden billones de cajetillas cada año, sin importar las afectaciones de la salud.

El trabajo que estamos haciendo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), Secretaría de Salud, Gobierno Nacional, Organización Panamerica de la Salud, que son organismos internacionales con mayor prestigio de establecer políticas, hemos logrado avanzar en los últimos años en dos políticas importantes, una es el establecimiento libre de humo la promoción y publicidad con la finalidad de reducir el consumo.

El director de Salud Justa, exclamó que existe en la actualidad un mayor aumento del consumo de cigarros llamados bapeadores, es la nueva epidemia del tabaquismo, la epidemia de la adicción a la nicotina, son concentraciones de diferentes grados de nicotina que hay graves afectaciones a los consumidores

Los Vaper están afectando considerablemente a niños, adolescentes jó-

venes que antes de los 25 años presentan diversas enfermedades y eso también estamos combatiendo. México a nivel mundial está avanzando en la reducción del tabaquismo, Gracias al trabajo de las prohibiciones con todas las organizaciones y gobierno.

Nos hace falta la política fiscal para lograr avanzar más y tener un mayor

GOBIERNO

impacto y reducir más el consumo del tabaco.

Erick Antonio Ochoa, exhorta a No consumir cigarros calientes de moda los Vaper, sobre todo en la juventud. Si queremos tener una mejor calidad de vida alejemos de las adicciones y si aún tienes problemas del consumo acércate a las clínicas para ayuda profesional.

Mantiene Chiapas estrategia coordinada con la Federación, contra el gusano barrenador

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- El Gobierno de Chiapas y la Federación mantienen una estrategia integral para contener y erradicar el gusano barrenador del ganado (GBG), plaga que representa una amenaza directa a la economía ganadera del estado y la sanidad pecuaria del país, se informó en una reunión realizada en esta capital.

En la reunión, encabezada por el subsecretario de Agricultura, Héctor Albores Cruz, y el representante en Chiapas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Obilfrido Gómez Álvarez, junto con líderes ganaderos del estado, se destacó el esfuerzo conjunto para mitigar esta plaga y establecer mecanismos de control. Albores Cruz informó que desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), que lidera Marco Antonio Barba Arrocha, se han entregado 14 mil 277 frascos de Ivermectina y mil 125 tubos de

recolección de muestras, con los cuales se ha logrado proteger a más de un millón 100 mil cabezas de ganado en 124 municipios del estado.

“El gusano barrenador no espera. Ataca sin aviso y provoca pérdidas graves. Por eso actuamos con rapidez y junto con los productores. La estrategia incluye la supervisión técnica en campo, atención directa a casos detectados y orientación sanitaria”, dijo el funcionario estatal. Asimismo, confirmó que el 5 de agosto visitará Chiapas el director en jefe del Senasica, Francisco Javier Calderón Elizalde, para supervisar los avances de la campaña. La SAGyP agradeció el respaldo de las uniones ganaderas y reconoció el trabajo de campo realizado por médicos veterinarios, técnicos y líderes regionales como Efraín Ornelas, Carlos Mahr, entre otros.

“El compromiso del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar es claro: ningún ganadero solo, ninguna región sin apoyo”, afirmó

Por su parte, el representante de la Sader recordó que esta plaga de alto impacto fue detectada desde junio de 2024 en la frontera sur y confirmada en noviembre con un caso en Playa de Catazajá. Desde entonces se han activado operativos de control, verificación y vigilancia epidemiológica en todo el estado, con el apoyo del Ejército, Guardia Nacional, Policía Estatal y comités pecuarios.

Gómez Álvarez destacó que la plaga no sólo afecta al hato bovino, sino también a animales domésticos y silvestres, e incluso puede afectar a humanos en condiciones de marginación. Subrayó que se trata de un problema de interés internacional, ya que México es proveedor de materia prima ganadera para el norte del país y Estados Unidos.

“Esta plaga ya la vencimos una vez y lo vamos a volver a hacer. Hoy tenemos más ciencia, más organización y un gobierno comprometido”, indicó al convocar a las

162 asociaciones ganaderas de Chiapas a unirse en una sola estrategia. Reiteró que la presidenta Claudia Sheinbaum respalda el uso de ciencia y tecnología en la erradicación del gusano, y agradeció el trabajo conjunto con el Gobierno del Estado de Chiapas encabezado por Eduardo Ramírez Aguilar, y con el secretario Marco Antonio Barba Arrocha. A esta reunión asistieron Anuar García López, representante de Senasica en Chiapas; el coordinador de CPA, Abel Rosas Téllez; funcionarios de la SAGyP, entre otros invitados.

Albores Cruz.

TURISMO

Con un buen balance la primera mitad de las vacaciones en Chiapas

Tuxtla.- El estado de Chiapas registra un balance positivo en la primera mitad de la temporada vacacional de verano, con un flujo turístico constante y colaboración entre autoridades y prestadores de servicios para mantener estándares de calidad, informó la diputada Erika Mendoza Saldaña, presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado. En comunicación con cámaras y asociaciones del sector, la legisladora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) destacó que los reportes preliminares indican niveles óptimos de ocupación y reservaciones, lo que refleja un escenario

alentador para las semanas restantes.

“Aún faltan días para consolidar cifras definitivas, pero la tendencia es favorable. Invitamos a la población local y visitantes a disfrutar de nuestros destinos, siempre con la garantía de servicios profesionales y precios justos”, señaló Mendoza Saldaña.

Respecto a la regulación del sector, aclaró que, aunque el Congreso no interviene en la fijación de tarifas o itinerarios, existe coordinación con la Secretaría de Turismo y operadores para evitar prácticas abusivas.

“Tenemos mecanismos de denuncia ante cobros injustos, y es fundamental que los turistas reporten cualquier irregularidad”, añadió.

FERIA DE LA VIRGEN DE ASUNCIÓN Y LA VACA LECHERA

Anuncia

alcalde doble

celebración en tierra coiteca

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E FOTO:RUBÉN PÉREZ

Tuxtla.- Francisco Chambé Morales, presidente municipal de Ocozocoautla de Espinosa, dio a conocer todos los pormenores de dos actividades lúdicas de gran valía para los coitecos: la Feria de la Virgen de Asunción y la XXXV Edición del Concurso de la Vaca Lechera.

En conferencia de prensa, comentó que, en el caso, de la Feria, las actividades comenzarán con el tradicional recorrido de llevar la figura de la Virgen de Asunción desde la cabecera municipal hacia el ejido Ocuilapa de Juárez, trayecto que se hace a pie. Como parte de los espectáculos masivos, para el 13 de agosto estarán, en la Explanada de la Feria, el grupo Poder del Norte, mientras que para el 14 se presentará El Coyote y su banda Tierra Santa, y para finalizar, el día 15, con la presencia de la banda La Mafia.

“Esperamos que sea un éxito. Por ejemplo, en el caso de esta última agrupación, nunca había estado en nuestra localidad”.

Luego de dejar en claro que la seguridad estará garantizada para estos días, puntualizó que también habrá la presencia de grupos musicales de esta misma demarcación.

Aunque no calculó una cifra de la afluencia que se podría esperar, dijo que, al final de cuentas,

auguran que ésta sea copiosa. Otro de los concursos que se efectuarán es el de la Vaca Lechera, en su edición número 35, a celebrarse del 11 al 15 de agosto, mencionó, y refirió que se trata de la única competición reconocida que, además, ha tenido una trascendencia bastante grande. Durante esta, añadió, el Ayuntamiento participará en el canje de sementales y borregos, “esperamos contar con la presencia no sólo de la gente de Coita, sino de cualquier parte del estado”. En general, Francisco Chambé reconoció que la seguridad se ha recuperado, y prueba de ello es lo que ocurrió durante el pasado Carnaval Zoque Coiteco y la festividad que se efectuó en junio pasado.

Como parte de las acciones prioritarias, la diputada mencionó la implementación de un sello de compromiso contra la explotación sexual infantil, iniciativa interinstitucional dirigida a hoteles y empresas turísticas para fortalecer la protección de menores.

“El receso escolar incrementa los

riesgos; por eso, reforzamos la vigilancia y concientización”, explicó. Finalmente, hizo un llamado a las familias a supervisar el entorno de niñas, niños y adolescentes durante las vacaciones, promoviendo su seguridad y derechos. “El turismo debe ser sinónimo de bienestar para todos”, concluyó.

Continúa el recorrido de la Caravana Balam del

Conocimiento por municipios de Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- Acercar el conocimiento científico y tecnológico a todos los rincones de Chiapas es el propósito de la Agencia Digital tecnológica (Aditech), señaló Jovani Salazar Ruiz, titular de la dependencia, por ello; la Caravana Balam del Conocimiento ha visitado diversos municipios del Estado. Durante estos últimos días la caravana Balam visitó la localidad Emiliano Zapata del municipio de Bella Vista, la orilla de playa de Paredón ubicado en Tonalá, el Parque Central del municipio de Arriaga, y el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón, donde ha despertado el interés de niñas, niños, jóvenes y adultos mayores. El director general de la Aditech informó sobre los avances de la Caravana Balam, que lleva ciencia, tecnología y diversión a comunidades chiapanecas. Señaló que, en la visita de estos municipios, personal de la caravana han recorrido 755 kilómetros y se han atendido a más de mil 500 personas. Mencionó que niños, niñas, jóvenes y público en general han disfrutado de actividades interactivas como las áreas de energía, luminiscencia, juegos visuales, observaciones con telescopios y experimentación científica.

Jovani Salazar destacó que estas acciones buscan fomentar el interés por la ciencia y la tecnología de manera lúdica e inclusiva, especialmente en comunidades que tienen menos acceso a este tipo de experiencias. “La Caravana Balam es un esfuerzo para democratizar el conocimiento y mostrar que la ciencia puede ser divertida y accesible para todos. Seguiremos llevando este proyecto a más localidades de Chiapas”, afirmó Salazar.

La gira continuará en los próximos días, visitando más municipios para seguir inspirando a las nuevas generaciones.

ADITECH

ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En esta ocasión nos acompaña Krystell Dávalos Barrientos, directora general del Centro Estatal de Trasplantes (Cetra) desde hace cinco años, no ha sido un camino fácil, pero es un programa muy bonito del que pocos conocían, les costó un poquito que creyeran, pero gracias a todo el esfuerzo y labor, la población, personal médico y hospitales se han sumado y ya comienzan a ver los frutos, el objetivo era apoyar a la población más vulnerable, la que está en espera de un órgano y un tejido, y están muy contentos porque al fin lo están logrando.

“Tenemos actividades todos los días, dentro de los pilares, estrategias y objetivos está la campaña de difusión, promoción y sensibilización a la población, todos los días salimos a ser parte, para que esta información llegue a toda la población, es un programa que salva vidas, que cambia su calidad de vida, el gobernador y el secretario nos dan todo el apoyo para tener las armas y llevar este programa a la población más vulnerable”, señaló.

alguien que no tiene seguridad social no lo puede pagar, pero ellos sí, llegan mes con mes por él y así se aseguran de que están cuidando ese injerto que se les colocó.

“Lo primero es romper el mito, todo es por falta de información, ahí entramos nosotros, que la población sepa cuál es nuestra función, vigilar que los procesos de donación y trasplante en los hospitales con licencia se realicen con igualdad, transparencia, equidad y en base a la Ley general de salud, todos estos procesos están estipulados en la ley, no se puede proceder si no se cumple con lo que nos pide, que se haga en normativa”, explicó.

Dijo que están enfocados en la población que no es derechohabiente, ya que antes no le podían ofertar un trasplante a quien no tuviera la derechohabiencia porque no había quien sustentara el protocolo y proviera el medicamento inmunodepresor, por eso tienen el programa Cuidando mi trasplante, donde le dan a la población los estudios para el protocolo, la valoración, los inmunosupresores mes con mes, para despreocuparse por ese lado de cómo comprarlo, porque es muy caro, son de 40 a 50 mil pesos mensuales, por eso

Dijo que la población debe estar tranquila en ese sentido, ellos vigilan que el tema legal esté bien estipulado, además de supervisar, coadyuvan para que los hospitales se sientan apoyados, resolver dudas, lo que necesiten, abrirles canales y puertas para facilitar su trabajo, para eso los centros estatales de trasplantes fueron creados en el país.

“Otro punto importante es sensibilizar a la familia, porque por ley ellos son los disponentes secundarios que están facultados para proceder a la donación, ellos dicen sí o no, la ley es muy clara y nos dice, por ejemplo, cuando caemos en muerte cerebral, ya no estamos facultados para decidir si somos donadores, por lo tanto, el disponente secundario acreditado legalmente en ese momento es quien decide si quiere donar o no, y qué órganos son los que donan”.

pulan qué órganos son los que quieren donar, el tema de la sensibilización es más hacia la familia, tocando todo el tema de los mitos, cuando sacamos la licencia de conducir, te preguntan si quieres ser donador, y mucha gente tiene temor porque piensan que si en su licencia dice que es donador, cuando hay un accidente le van a sacar una parte, se cree eso y a veces no se explica.

“Eso no es así, el tema de las licencias es parte de la campaña de difusión, es decir, es expresar nada más si yo quiero, la verdad es que un proceso de donación es muy complejo, es una labor multidisciplinaria, para empezar, el paciente debe estar dentro de un hospital cuando lo captemos como donador, un paciente accidentado, por ejemplo, no lo puedo llevar directamente a una donación, primero tiene que ser atendido y que se le haya tenido que hacer todo lo que requiriera para poder preservar la vida, si de plano, por el estado del trauma, el accidente, no se pudo lograr y cae en muerte cerebral, entonces podemos tomarlo como un potencial donante, pero de ahí deriva muchas cosas”, especificó.

Es decir, que ellos no pueden disponer de ningún órgano si no tienen el consentimiento, además de que ellos lo firman con puño y letra, ellos esti-

Para que sea un potencial donante, ellos tienen que tomar estudios de todo tipo para verificar qué pueden solicitar, riñón, córneas, hígado, corazón, etcétera, si todos los estudios salen normales, entonces pueden decir, pero si no, muchas veces los pacientes, aunque tengan diagnóstico de muerte cerebral, no son viables para donación porque ya tienen algunos problemas en riñón, en hígado, corazón, no todos son donadores.

Dona órganos, dona esperanza de vida

ten a una sesión de comité, es muy importante que lo sepan, todos los hospitales que tienen licencia para donación y trasplante tienen un comité interno, colegiado, donde el presidente es el director del hospital, el secretario técnico, el coordinador del hospital, los vocales son los cirujanos, jefes de servicio, jefes de enfermera, todos ellos sesionan estos casos, ven si es viable y se procede a hacer la petición”, añadió.

“Por eso son pacientes que se seleccionan, que se platican, que se some-

En el caso de trasplantes igual, se sesiona el paciente a trasplantar, se decide a qué tipo de lista va, si es para donador vivo o cadavérico, y se procede a hacer todo el protocolo, a listas de espera, todo esto va colegiado, mediante minutas, la buena noticia es que Chiapas ha alcanzado cifras históricas, actualmente está entre los primeros lugares en el sureste de los estados que tienen el programa de donación y de trasplante, desde el inicio de su administración ya llevan 18 trasplantes, números muy buenos porque anteriormente, tenían uno o dos trasplantes al año, por ejemplo, y ahorita llevan un incremento casi del 200 por ciento en la productividad en cuanto a donaciones y trasplantes.

“Por ejemplo, en tema de donaciones cadavéricas ya llevamos seis en lo que va del inicio de nuestra administración, cosa que no sucedía anteriormente, cuando teníamos una donación al año, dos a lo mucho, y eran pocos los beneficiados, lo ideal sería que no tuviéramos lista de espera, que fuera uno a uno, que fuera una donación y ese paciente ya estuviera en lista de espera para ser trasplantado, pero no existe en el país, eso es en lo que se está redoblando esfuerzos, para que al

Miércoles 30 de julio de 2025

www.sie7edechiapas.com

México tendrá 31 hospitales y 12 clínicas nuevas para diciembre: Sheinbaum

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, anunció que, del 1 de octubre de 2024 al 31 de diciembre de 2025, serán inaugurados 31 hospitales, 12 Clínicas y Unidades de Medicina Familiar, y se pondrán en operación 256 quirófanos en todo el país del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y del IMSS Bienestar. Además de que este año, así como en 2026 y 2027 iniciará

la construcción de 20 hospitales adicionales.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que se trata de un esfuerzo muy importante que viene desde el periodo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y que continúa en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, con lo que se incrementará la capacidad hospitalaria en todo el país.

“Muy importante el esfuerzo, 31 hospitales nuevos a diciembre 31 de 2025, entre 1 de octubre y el 31 de diciembre y 12 centros de salud o unidades de medi -

cina familiar. 20 hospitales que inician este año entre el IMSS, el ISSSTE y el IMSS Bienestar, es decir estamos hablando de 51 hospitales que se van a inaugurar entre este año y el próximo año, algunos al principio del 2027”, puntualizó.

Detalló que para los 31 hospitales nuevos se realizó una inversión de cerca de 50 mil millones de pesos (mdp), de 2 mil 500 mdp para la puesta en marcha de los 256 quirófanos, mientras que para los 20 hospitales que inician su proceso entre 20252027 es de 40 mil mdp adicionales.

Informó que se trabaja en la implementación de un programa especial para que médicos visiten por dos o tres días los lugares donde no hay suficientes especialistas para realizar operaciones y posteriormente regresar a su lugar de origen. En compañía del secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, el subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark García Dobarganes, destacó que de los 31 hospitales que serán inaugurados, 13 ya fueron aperturados, mientras que de

12 Clínicas y Unidades de Medicina Familiar ya abrieron nueve. Ante esto, precisó que antes del 31 de diciembre se pondrán en marcha 18 hospitales y tres Unidades de Medicina Familiar más. El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, informó que, como parte del Programa Nacional de Mejoramiento de Quirófanos se han intervenido, durante julio, 36 de 80 quirófanos, a través de reconstrucciones, reparaciones, equipamiento, mobiliarios, instrumental, mantenimiento y asignación de personal. El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, destacó que gracias a la estrategia 2-30-100, de enero a julio de este año, se han realizado 831 mil 328 cirugías programadas, lo que representa un avance del 41 por ciento respecto a la meta anual de más de 2 millones de cirugías; se han llevado a cabo, 13.9 millones de consultas de especialidad de las 30 millones que se tienen proyectadas, es decir, un avance de 46 por ciento; y 57 millones de consultas de Medicina Familiar, lo que significa un avance del 57 por ciento de las 100 millones estimadas.

México emite alerta de tsunami en costas del Pacífico por sismo de magnitud 8,8 en Rusia

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El Centro de Alertas de Tsunamis (CAT) de la Secretaría de Marina (Semar) de México emitió este martes por la noche un boletín de alertamiento para las costas del Pacífico mexicano tras el terremoto de magnitud 8,8 en la península rusa de Kamchatka. En el aviso, la Semar indicó que espera el arribo de alturas menores a 20 centímetros (cm) a partir de las 02:00 horas del 30 de julio.

Además, recomendó “mantener a la población alejada de las playas” hasta la cancelación de la alerta y avisó que “se esperan corrientes fuertes en la entrada de los puertos”.

La alerta de tsunami se produce tras un terremoto ocurrido a las 23:25 GMT del martes frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka, al otro lado del océano Pacífico, con una magnitud de 8,8.

Según estimó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) el sismo se produjo a unos 18,2 kilómetros de profundidad del lecho marino.

Se estima que las posibles olas resultantes del terremoto se empiecen a notar a partir de las 02:00 horas (08:00 GMT) del 30 de julio y hasta cinco horas después en las costas mexicanas del océano Pacífico como Ensenada, Punta Abreojos (Baja California), Cabo San Lucas (Baja California Sur), Mazatlán (Sinaloa), Puerto Vallarta (Jalisco), Manzanillo (Colima), San Blas (Nayarit), Lázaro Cárdenas (Michoacán), Acapulco (Guerrero), Salina Cruz (Oaxaca) y Puerto Madero (Chiapas).

En tanto, la Agencia de Meteorología del estado de Chiapas (AMC) también apuntó costas de Guatemala (Champerico), El Salvador (Acajutla), Nicaragua (Corinto) Costa Rica (Quepos) y Panamá (Punta Mala).

SECRETARIO ECONOMÍA

Ebrard llama a mantener calma ante presión arancelaria de EUA

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El secretario (ministro) de Economía, Marcelo Ebrard, pidió este martes mantener la “sangre fría” y “no entrar en pánico” frente a la inminente imposición de aranceles del 30 % a productos mexicanos fuera del T-MEC, al asegurar que México ya ha cumplido con las exigencias de Estados Unidos y espera una resolución favorable en las próximas horas. Durante su participación en el evento ´México IA. Inversión

Acelerada´ en la capital mexicana, Ebrard declaró que las negociaciones con Washington han sido “intensas” y “complejas”, pero expresó optimismo. “A unos días de la presión arancelaria que tenemos. Bueno, en primer lugar, les diría, pues hay que tener sangre fría. Don’t panic”, afirmó el funcionario.

La tensión se debe al posible incremento del 25 % al 30 % de los aranceles por parte del Gobierno de Donald Trump a las exportaciones mexicanas fuera del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El nuevo esquema podría entrar en vigor este viernes 1 de agosto, aunque aún se barajan escenarios como una prórroga o reducción del porcentaje, mientras el responsable de la política económica de México mantiene una perspectiva positiva.

“Ya todo lo que México tenía que hacer está hecho. Ahora tenemos que esperar hoy, mañana y el jueves. Mi perspectiva es positiva, vamos a ver en qué resulta”, dijo.

Ebrard recordó que el 84 % del comercio actual con EE.UU. está libre de aranceles gracias al T-MEC, y subrayó que el acuerdo alcanzado en enero pasado es uno de los mejores del mundo. “El acuerdo al que se llegó en enero es de los mejores de todo el mundo. Ahora vamos a ver si pasamos la prueba el viernes, espero que sí”, comentó.

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, reiteró que el sector privado no está “cruzado de brazos” ante la situación.

En una entrevista con medios, destacó la integración profunda entre ambas economías y aseguró que se están haciendo esfuerzos de diálogo con autoridades estadounidenses y empresas de ese país.

“No estamos con los brazos cruzados. Esperamos que haya una prórroga para seguir negociando”, dijo.

Cervantes recordó además la importancia de la buena rela -

ción que ha construido la presidenta Claudia Sheinbaum y con su homólogo estadounidense, Donald Trump, manteniendo al margen las tensiones comerciales.

“Hay mucha buena comunicación (entre ambos jefes de Estado) y, sobre todo, cuando se estira demasiado la liga (se llena de tensión la relación), llegan esas llamadas que despresurizan muchísimo algunos temas”, señaló. Ambos dirigentes coincidieron en que el entorno actual representa un momento decisivo para México, que además enfrenta una transformación tecnológica acelerada.

En este sentido, Ebrard subrayó que la economía del futuro estará basada en datos y talento, y que el país debe llegar a tiempo para competir en inteligencia artificial, por lo que México ya trabaja en su propio lenguaje de IA.

SECTOR EMPRESARIAL

Nissan cierra histórica planta en México y moverá producción de 2026 a Aguascalientes

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Nissan Mexicana anunció que cerrará su histórica planta de ‘Civac’, en el central estado de Morelos, al tiempo que trasladará toda su producción al complejo del estado de Aguascalientes hacia el primer trimestre de 2026, como parte de una estrategia global de reestructuración industrial.

La medida se enmarca dentro del plan ‘Re:Nissan’, que busca reducir la capacidad de producción global de la compañía de 3,5 a 2,5 millones de unidades (excluyendo China), con una utilización cercana al 100 % en las plantas restantes.

Con esta reconfiguración, Nissan consolidará sus operaciones manufactureras en el centro de México, lo que implicará que ahora sus modelos como NP300, Frontier y Versa se producirán en Aguascalientes.

La decisión implica el cierre progresivo de las operaciones en la planta de CIVAC en el ejercicio fiscal de 2025, entre abril de 2025 y marzo de 2026.

La planta ‘Civac’, inaugurada en

1966, fue la primera operación de Nissan fuera de Japón y ha producido más de 6,5 millones de vehículos en casi seis décadas.

“Hoy hemos tomado una decisión difícil, pero necesaria que nos permitirá ser más eficientes, competitivos y sostenibles. A lo largo de esta transición, agradecemos profundamente las invaluables contribuciones de nuestros colaboradores en la planta Civac. Su dedicación a lo largo de los años ha sido fundamental para nuestro éxito”, expresó Iván Espinosa, director ejecutivo de Nissan. El traslado a Aguascalientes, precisó la nota, busca aprovechar su “equipamiento avanzado y recursos de última generación” para mejorar la eficiencia productiva, logística y de sostenibilidad. Nissan detalló que esta centralización no afectará las operaciones comerciales de la compañía, que seguirán ofreciendo “de manera oportuna” productos y servicios con normalidad. Actualmente, la producción de autos en la planta Civac representa el 11 % del volumen total

de Nissan en el país. La compañía indicó que evalúa los costos relacionados con la consolidación y aseguró que trabajará en una transición respetuosa con los trabajadores afectados.

Entre los hitos de la planta figu -

PANIFICADORA

ran el inicio de operaciones con el Datsun Bluebird en 1966, el primer millón de vehículos y el primer lugar de ventas a nivel país en 1988, la exportación del Nissan Tsubame a Japón en 1993, y la producción acumulada de seis millones de unidades alcanzada en 2019. En 2023, incluso se reactivó temporalmente una línea de producción para atender un aumento de demanda, mientras que se mantiene como una de las principales marcas vendidas en México.

La empresa Bimbo se compromete a eliminar colorantes artificiales en productos para 2026

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- La panificadora mexicana Bimbo anunció este martes su compromiso de eliminar colorantes artificiales de todos sus productos para finales de 2026, para así ofrecer recetas simples y naturales en todo su portafolio global.

“Para finales de este año, esperamos que el 100 % de nuestro portafolio de pan, bollería y productos para el desayuno ofrezca una nutrición positiva, alcanzando una calificación de 3,5 o superior en el Health Star Rating (Sistema de Clasificación por Estrellas de Salud), señaló en un comunicado Rafael Pamias, director general de Grupo Bimbo.

Apuntó que el enfoque de la compañía es que en 2026 todos sus productos estén libres de colorantes artificiales.

“Y para el 2030, aspiramos a que el 100 % de nuestros productos horneados y botanas estén elaborados con recetas simples y naturales garanti -

zando que continúen siendo seguros, nutritivos, accesibles y al alcance de las familias en todo el mundo”, resaltó. Según datos de la empresa, actualmente el 99 % de los productos de consumo diario, incluyendo sus principales categorías, ya son libres de saborizantes y colorantes artificiales. En abril pasado la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de Estados Unidos anunció que antes de 2027 varios colorantes artificiales usados en ‘snacks’ dulces y salados, así como en bebidas, para añadir un tono brillante a estos aperitivos o cereales, serán prohibidos por sus consecuencias en la salud. Concretamente, serán prohibidos seis colorantes, conocidos como rojo 40, amarillo 5, amarillo 6, azul 1, azul 2 y verde 2 y, de acuerdo con la FDA y el Departamento de Salud y Servicios Humanos, el objetivo es eliminar de la cadena alimentaria los colorantes citados, y pedir a las empresas retirar el rojo 3, también antes de 2027.

Internacional

Miércoles 30 de julio de 2025

www.sie7edechiapas.com

Poderoso terremoto de magnitud

sacude Rusia; activan alerta de tsunami

EFE - EL SIE7E

Tokio /Los Ángeles.- Un terremoto de magnitud 8,8 frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka desató este miércoles alertas de tsunami en varios países bañados por el océano Pacífico, entre ellos Japón y los territorios estadounidenses de Hawái y Alaska. El seísmo tuvo lugar a las 8:25 hora local japonesa (23:25 GMT del martes), informó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), que estimó una magnitud preli -

minar de 8 que revisó después a 8,7 y posteriormente a 8,8.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) también detectó el temblor, cuyo epicentro estimó a unos 18,2 kilómetros de profundidad sobre el lecho marino.

Pese a su gran magnitud, el terremoto apenas se notó en Japón, donde alcanzó el nivel dos de la escala sísmica nipona de siete niveles (centrada en medir la agitación en la superficie y el potencial destructivo) en las ciudades de Kushiro, Akkeshi, Shi -

betsu y Betsukai, en el extremo sureste de la isla de Hokkaido, en el norte de archipiélago nipón y al sudoeste del epicentro. El terremoto desencadenó una alerta de tsunami de hasta 3 metros en las costas del Pacífico de Japón, donde las autoridades han ordenado la evacuación de la población residentes en zonas costeras del sudeste y sur de la isla de Hokkaido (norte), y las prefecturas de Aomori, Iwate, Miyagi, Fukushima, Ibaraki, Chiba, Kanagawa, Shizuoka, Mie y Wakayama, desde

el noreste al centro del país.

La bahía de Tokio se encuentra, asimismo, sujeta a un avisto de tsunami de hasta 1 metro, así como la de Osaka, donde se celebra la Exposición Universal, y las islas de Shikoku (oeste), Kyushu (sudoeste) y Okinawa (sudoeste).

También se esperan tsunamis de hasta 20 centímetros en las costas del mar de Japón.

Asimismo, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) estadounidense emitió una alerta de

tsunami para Hawái y algunas partes de Alaska, y las autoridades rusas emitieron una alerta de tsunami para la bahía de Avacha.

Poco después del terremoto comenzaron a circular imágenes en redes sociales de daños estructurales en localidades de la península de Kamchatka, entre ellas el derrumbe parcial de una guardería en el Krai de Kamchatka, mientras que el gobernador de la región de Sajalín, publicó fotos de daños en la isla de Paramushir.

Sismo de 5,8 en Guatemala sacude también frontera con Honduras y El Salvador

EFE · EL SIE7E

Ciudad de Guatemala.- Un sismo de magnitud 5,8 junto con al menos otras cuatro réplicas sacudieron este martes el sureste de Guatemala, así como las localidades fronterizas de El Salvador y Honduras, según informaron las autoridades guatemaltecas, sin que se produjeran en un principio daños de consideración. “Solicitamos a la población mantener la calma, seguir los protocolos de evacuación, y monitorear los canales oficiales para mayor información. Nuestros equipos ya están evaluando los efectos de estos temblores. Estaremos ampliando”, escribió en redes sociales el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala registró un sismo de 5,8 de magnitud, a solo cinco

kilómetros de profundidad, en el departamento (provincia) de Jutiapa, cercano a la frontera con El Salvador y a 120 kilómetros de la capital guatemalteca. Minutos después, el ente de sismología interceptó otras cuatro réplicas consecutivas de magnitud 5,7 a cero kilómetros de profundidad; 3,8 a tres kilómetros de profundidad, 4,9 y 4,3 también a más tres kilómetros de profundidad. Las autoridades de Guatemala evacuaron, de manera preventiva, algunos edificios públicos y privados, así como prevén afectaciones aunque, hasta el momento, solo se ha informado de pequeños derrumbes en viviendas.

De igual manera hicieron un llamado a la calma y solicitaron seguir las indicaciones de los servicios de emergencia. En Honduras, el temblor se sintió al menos en comunidades de los departamentos de Cortés, norte; Copán, Ocotepeque

y Lempira, oeste, sin daños de ningún tipo, según escuetas versiones de medios locales de prensa.

Mientras que en El Salvador llegó a sacudir levemente la capital, situada a unos 130 kilómetros del epicentro del sismo. Tampoco, hasta el momento, se han reportado consecuencias en la zona fronteriza con Guatemala, salvo algunos daños en viviendas.

El pasado 8 de julio Guatemala registró al menos dos sismos de magnitud 5,2 y 5,7, con epicentro en el departamento de Escuintla, en el sur del territorio, que dejaron cinco fallecidos, incluida una persona que perdió la vida por un infarto.

El último terremoto de gran magnitud (7,5) en Guatemala tuvo lugar en febrero de 1976, con alrededor de 23.000 personas fallecidas, de acuerdo a cálculos oficiales.

Guatemala se encuentra en el Cinturón

o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo y es escenario de una fuerte actividad sísmica. Además de guatemala, el Cinturón, que tiene forma de herradura, comprende a una gran cantidad de países tales como Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Ecuador, México, Estados Unidos y Canadá.

CONFLICTO ARMADO

Trump aún no ha recibido respuesta de Rusia tras un nuevo ultimátum para la paz en Ucraniaa

EFE - EL SIE7E

Washington.- El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este martes que aún no ha recibido respuesta de Rusia después de que redujera a 10 o 12 días el plazo fijado a Moscú para llegar a un acuerdo de paz que ponga fin al conflicto en Ucrania.

“No he recibido respuesta. Es una pena”, dijo a la prensa a bordo del avión presidencial Air Force One, donde viaja de regreso a EE.UU. después de una visita de varios días a Escocia.

Trump insistió en que las cifras de muertos por la guerra que Moscú libra en territorio ucraniano se duplicaron, por lo que quiere que la guerra llegue a su fin lo más rápido posible.

“Antes les decía que mueren 5.000 personas a la semana. Ahora mueren 7.000, en su mayoría soldados ucranianos y rusos, pero también civiles por las bombas que les han caído encima”, indicó.

El mandatario republicano anunció este lunes durante su visita a Escocia que reducía “a 10 o 12 días” el plazo inicial de 50 días dado a su homólogo ruso, Vladimír Putin, para que mostrara su

GUERRA

voluntad de poner fin al conflicto, y volvió a amenazar con sanciones y aranceles secundarios por lo que ve como “una falta de compromiso” del Kremlin. “No hay razón para esperar. No estamos viendo ningún progreso”, dijo Trump, quien se mostró “decepcionado” con Putin porque, al término de las “cuatro o cinco” conversaciones telefónicas que han mantenido continúa los bombardeos “a ciudades, por ejemplo Kiev”. Por su parte, el Gobierno ruso aseguró este martes que está al tanto del nuevo ultimátum de Trump, pero agregó que Rusia se dispone a continuar la guerra. “Tomamos nota de las declaraciones realizadas la víspera por el presidente Trump. La operación militar especial continúa”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

“Trump está jugando al juego de los ultimátum con Rusia: 50 o 10 días... Él debería recordar dos cosas. Primero: Rusia no es ni Israel ni incluso Irán. Y segundo: cada nuevo ultimátum es un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, pero con su propio país”, escribió el lunes en su cuenta de X el expresidente ruso Dmitri Medvédev.

Más de la mitad de los 60.000 asesinados en Gaza son mujeres, niños y ancianos

EFE - EL SIE7E

Jerusalén.- Más de la mitad (el 54,4 %) de los más de 60.000 asesinados desde el comienzo de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza son mujeres, niños o ancianos, según los datos del Ministerio de Sanidad gazatí publicados este martes. Esta oficina, controlada por Hamás, anunció hoy que los muertos desde el 7 de octubre de 2023 se sitúan ya en 60.034, de los cuales 18.592 son niños (el 30,8 % del total) y 9.782 mujeres (el 16,3 % del total), mientras que los ancianos componen el 7,3 %.

“Estos grupos representan el 54,4 % del total de mártires, lo que refleja claramente la magnitud de los ataques directos e injustificados contra la población civil por parte de las fuerzas de ocupación”, consideró el ministerio.

Sanidad indicó hoy que este lunes registró 122 muertos y

637 heridos en distintos lugares de Gaza a causa de los ataques israelíes, entre los que se cuentan 22 fallecidos y al menos 199 heridos al ir a los puntos de recogida de ayuda humanitaria.

Estas últimas cifras elevan a 1.179 muertos y al menos 7.957 heridos entre las personas que se disponían a recoger ayuda humanitaria desde que, a finales de mayo, Israel instaurara un polémico sistema de reparto con una fundación estadounidense en unos pocos puntos de reparto distribuidos sobre todo en el sur de la Franja.

Desde que Israel retomó el 18 de marzo su ofensiva en el enclave palestino, tras romper el alto el fuego con Hamás que duró dos meses, se han contabilizado 8.867 muertos a causa del fuego israelí, según el parte diario de Sanidad de Gaza. Desde ese momento, Israel bloqueó la entrada de ayuda

humanitaria por sus fronteras y en los últimos días las muertes relacionadas con el hambre se

han incrementado significativamente, según las autoridades sanitarias locales, que culpan

a las restricciones impuestas por Israel de la creciente hambruna.

el Encuentro nacional de Minibasket que se jugó en tierras chiapanecas

MUAY THAI

“Thunder” Panak está listo

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

La Extreme Fight Academy (EFA) Chiapas completó el primer mes de campamento de alto nivel con el peleador profesional tailandés “Thunder” Panak; sin embargo, para quienes deseen entrenar el auténtico Muay Thai aún pueden sumarse en estos días o bien inscribirse desde ahora al seminario especializado que tendrá lugar el sábado 30 de agosto. Adán Castillejos Gallegos, director general de EFA Chiapas, reiteró el llamado para quienes deseen entrenar y convivir con el guerrero internacional, que a lo largo de 31 años ha sumado más de 200 peleas profesionales y cuyo nombre real es Waravut Panak, pero recibió en los Estados Unidos su sobrenombre “Thunder” por el poder y velocidad de sus golpes, con los que ha sometido a los mejores oponentes de esta especialidad en su país.

Castillejos Gallegos recordó que desde el 2021 la EFA Chiapas han tenido el privilegio de recibir a “Thunder” Panak en cuatro ocasiones, realizando entrenamientos intensivos en formato de campamentos, los cuales son de gran valor en la formación tanto de profesores como de alumnos.

En su cátedra —resaltó— demuestra su sabiduría, técnica y la mística de las Artes Marciales de Tailandia, por lo que esta es una gran oportunidad para mejorar la técnica del Muay Thai, que se distingue por los golpes con codos, rodillas, patadas y espectaculares combinaciones.

“Muchos pueden dedicarse a golpear o a tratar de imitar patadas de Tailandia porque no aprendieron como es el Muay Thai con tailandeses, o a veces con videos o con un seminario de dos días y es muy difícil que uno puede apropiarse de la técnica”, explicó.

“Hemos trabajado año con año con otras personalidades de Inglaterra, Australia,

Brasil y Estados Unidos, pero ahora tenemos a Thunder y lo hemos estado aprovechando bastante”, reconoció además el maestro cuya academia se fundó hace tres décadas en Tuxtla Gutiérrez y hoy día cuenta con filiales en diferentes municipios de Chiapas. Reconoció que “Thunder” Panak es un maestro de gran nivel, que enseña de forma integral a los alumnos que están tomando su cátedra en estas semanas, poniendo especial énfasis en aspectos claves como el desplazamiento en el área de combate, la defensa, acercamiento y ataques efectivos para doblegar al oponente.

“Entonces —agregó— él está trabajando estos aspectos técnicos del Muay Thai como debe de ser, de lleno, de primera mano con todos. La distancia y la movilidad son muy importantes, también la parte defensiva, que muy pocos trabajan y un Muay Thai que va para adelante, que ataca, pero que defiende”, enumeró.

BASQUETBOL NASCAR

Fue una fiesta infantil

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Con una participación histórica de 1428 niñas y niños de 119 equipos provenientes de 25 estados de la República Mexicana, concluyó con gran éxito en Tuxtla Gutiérrez, el Festival Nacional de Minibasket MX 2025 de las categorías 2014 y 2018 varonil, femenil y mixto, que se desarrolló del 23 al 27 de julio del presente. La ciudad se convirtió en epicentro del baloncesto infantil, acogiendo a cientos de familias, entrenadores y autoridades deportivas en un ambiente de alegría, compañerismo y formación, teniendo como sedes de competencias las instalaciones de las canchas techadas del Parque Caña Hueca, Parque de Oriente, Herradura, Auditorio “Profr. Efraín Fernández Castillejos”, Instituto del Deporte y la Primaria “Camilo Pintado” Se premiación todos los participan -

tes recibieron medallas simbólicas como reconocimiento a su esfuerzo, al tiempo de manifestar que todos son ganadores, así lo dio a conocer el presidente de ADEMEBA Chiapas, Carlos Mario Martínez del Solar, quien destacó que el objetivo es motivar a los niños y niñas a enamorarse del básquetbol, reforzando valores como el respeto, el trabajo en equipo y la perseverancia. Agregó que estas competencias nacionales, forman parte del Proceso del Programa “Mi Sueño Olímpico”, respaldado por Comisión Nacional de Minibasket de ADEMEBA México y el Comité Olímpico Mexicano, que tiene como objetivo detectar talentos entre los participantes para conformar una preselección nacional, que se concentrará en noviembre en el COM de la Ciudad de México, como parte del proceso formativo hacia futuras selecciones nacionales.

De la Parra se mete a finales

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Luego de haber obtenido el noveno lugar en la fecha pasada en el Autódromo Miguel E. Abed, el piloto capitalino Koke de la Parra, se clasificó en el tercer sitio de Challenge Series 2025 y con un sitio asegurado para los playoffs. El volante del auto marcado con el número 29 FlexPremiumSeguridadPrivada-Dinametra-CANOcomfricsa-Ferrimssa-Notaría51-CoahuilaMotors-PrestoPegamentos/ Selladores-MScomercializaciónyServicios-MueblesDiseñoInternacional-AdvansAltaSeguridadPrivada-ToroPresto-Cafedoc-AutoLíneasFloresDeOccidente-M&A aseguró desde abril un sitio en la definición del campeonato, al llevarse la bandera a cuadros en la primera visita del año a Puebla. Además del triunfo en la tercera fecha del año, Koke subió en un par de oportunidades al podio, en el tercer lugar de su clase, en el arranque del año en San Luis Potosí y en el cuarto desafío del ca -

lendario en Aguascalientes. “No se logró el primer objetivo de ser el campeón de la temporada regular por una pinchadura de llanta en la última carrera, pero buscaremos el campeonato 2025 en los play offs”, subrayó el integrante del Prime Sports Racing Team. De la Parra (con 1007 puntos), iniciará clasificado desde la cuarta posición entre los once los pilotos que buscarán el campeonato 2025 a partir de la décima fecha del serial. Los clasificados con los que Koke disputará la primera eliminatoria por el campeonato son Helio Meza (1010puntos), Giancarlo Vecchi (1009 puntos), Diego Ortíz, (1008puntos), Víctor Barrales (1006 puntos), Santos Zanella Jr (1004 puntos), Alonso Salinas (1003 puntos), Esteban Rodríguez (1002 puntos), Regina Sirvent (1001puntos), Eliud Treviño (1000 puntos) y Santos Zanella Sr (999 puntos).

La décima fecha de Challenge Series 2025 se correrá el próximo 10 de agosto en el Súper Óvalo Potosino de San Luis Potosí.

Subcampeones de NORCECA

AGENCIAS - EL SIE7E

México se llevó la medalla de plata en el Final Four NORCECA de Voleibol de Sala 2025, evento que tuvo lugar en Puebla y otorgó puntos para el ranking mundial y clasificatorios a la Liga de Naciones 2026 y Mundial 2027 de la especialidad. Luego de haber derrotado categóricamente a Guatemala y República Dominicana, el combinado tricolor compitió en el compromiso decisivo frente a Puerto Rico, que se presentaba como el campeón reinante. El partido fue electrizante y de constantes emociones no solamente para los protagonistas, sino para todo el público poblano que se dio cita en la Arena BUAP para apoyar a los locales.

Después de cinco intensos sets, finalmente fueron los puertorriqueños quienes obtuvieron la presea dorada gracias a su victoria de 3-2 (23-25, 25-21, 22 -25, 25 -17 y 15-9).

“Me siento feliz, aunque un poco decepcionado del final porque empezamos muy bien con un gran ritmo de juego, pero me parece que también sintieron la presión de jugar en casa”, dijo el entrenador nacional Carlos Schwanke.

Además de ganar su quinto metal en el Final Four, México también tuvo jugadores que fueron reconocidos individualmente:

Oziel Aguirre recibió el premio al mejor atacante y receptor, mientras que Axel Téllez hizo lo propio como el segundo mejor bloqueador.

BASQUETBOL TIRO

Recuperan cetro COCABA

AGENCIAS - EL SIE7E

La selección nacional mayor de basquetbol retornó este fin de semana a la gloria tras consagrarse en el Campeonato COCABA Femenil 2025 en Managua, Nicaragua, con una victoria en la final de 75-56 sobre El Salvador, país que arribó al certamen a defender el título logrado en 2023.

Las mexicanas, guiadas por la entrenadora Christhian Pardo, protagonizaron un juego cerrado ante el cuadro de Centroamérica, tras irse al descanso con apenas un par de unidades de diferencia en el marcador, pero en el tercer periodo, la diferencia se alargó mostrando la ofensiva nacional a su máximo esplendor.

México mostró su superioridad y logró consolidar la medalla de oro, que ha -

bía ganado por última vez en 2022. A lo largo del torneo, la selección caminó invicta con cuatro victorias: ante Panamá y Guatemala en Fase de Grupos, sobre la local Nicaragua en Semifinales y sobre El Salvador en el duelo por el título.

Aunado a la victoria, la integrante del equipo tricolor Mariana Valenzuela de 22 años fue galardonada como la Jugadora Más Valiosa (MVP) al lucir en el último encuentro con un doble-doble de 16 puntos, 20 rebotes, 4 bloqueos y 2 robos.

Con la medalla de oro, nuestro país también obtuvo uno de los tres boletos directos al Campeonato Centrobaket Femenil 2026, que a su vez otorgará clasificaciones a la FIBA AmeriCup Femenil 2027, mismo caso para El Salvador y Nicaragua, que completaron el podio en Managua.

A un año de un bronce soñado

AGENCIAS - EL SIE7E

Se acaban de cumplir 365 días desde que México apareció por primera vez en el medallero de los Juegos Olímpicos de París 2024. Fue un 28 de Julio, pero de 2024 que México despertó con la noticia de que Alejandra Valencia, Ana Vázquez y Ángela Ruiz habían conseguido el bronce en la disciplina de tiro con arco por equipos femenil.

Tras una intensa final contra el combinado de Países Bajos, las arqueras consiguieron la victoria 6-2 para poner en alto el nombre de nuestro País en el quinto día de competencias en París. Este metal olímpico fue el número 74 de manera general para el País, el 37 de bronce y el 20 en pruebas correspondientes a la rama femenil. Estas preseas fueron las primeras ganadas por Ana y Ángela y la segunda para Alejandra que ya se había colgado otro bronce en Tokio 2020.

A un año de este suceso, nuestras arqueras se siguen preparando para entregar los mejores resultados posibles para México.

Alejandra Valencia, al ser la representante con mayor experiencia, ha sido la que se ha mantenido más activa. En octubre de 2024, la arquera consiguió el tercer lugar en la Final de Copas del Mundo realizada en Tlaxcala. En abril de 2025, ganó oro junto a Matías Grande en la prueba de equipos mixtos durante la Copa del Mundo de Tiro con Arco en Florida Central, y en junio logró plaza a los Juegos Centroamericanos Santo Domingo 2026 con el equipo femenil. A mediados de julio, terminó su participación en el Serial de Copas del Mundo en Madrid, donde quedó en el Top 10 y actualmente se está enfocando en el Mundial de la especialidad a celebrarse en septiembre.

PUMAS

Ríos destaca a Navas

AGENCIAS EL SIE7E

El canterano de Pumas en los años 80, Adolfo Ríos considera a Keylor Navas, nuevo refuerzo auriazul, como la mejor contratación en la historia para la Liga MX, destacándolo incluso por encima de leyendas como Bernard Schuster, Sergio Ramos y James Rodríguez. Tal declaración ha sorprendido a los aficionados en México.

En las declaraciones que dio para una entrevista, Ríos dejó muy en claro sus argumentos para decir que el capitán de Costa Rica es la mejor contratación del futbol mexicano.

“Sin duda alguna es la contratación más importante, por contexto, por respaldo, por campeonatos, por los títulos que ha levantado,

por equipos en los que ha estado. Sin duda alguna sería de alguna forma más mediático en este momento. En este momento no había nadie con su respaldo futbolístico, alguien que hubiera llegado con ese palmarés a nuestro futbol”, declaró el campeón con Necaxa y América.

“Lógicamente, todo tiene que ver también con la posición, porque han venido jugadores de gran renombre como José Mari Vaquero, quien jugó en Veracruz, yo compartí con él; otros importantes vinieron como un Leonel Álvarez, un Alexis Mendoza, un René Iván Valenciano, jugadores que de alguna forma en sus países fueron figuras y que trascendieron a nivel internacional”, agregó el exportero.

Ríos también opina que todo tiene

que ver con la calidad de persona que es Navas para poder llegar al equipo mexicano.

“Es posible, puede ser uno de los factores (su nacionalidad), que de repente esa situación se dé porque a nivel Selección Nacional, Costa Rica no ha tenido logros tan grandes como en un momento dado se quisiera. Entonces, eso representa un hándicap que te puede jugar en contra, porque con los clubes grandes has ganado todo: tres veces la Champions, más de 20 títulos internacionales. Entonces, no es poca cosa de lo que se está hablando y no se diga la calidad de los equipos en los que ha estado; pero sí creo que de alguna manera esa situación representativa no le ha venido bien”, sentenció Adolfo.

AMÉRICA ESPAÑA

Leagues Cup la revancha Suazo ilusiona al Sevilla

AGENCIAS - EL SIE7E

América encara la Leagues Cup 2025 con la misión de levantar cabeza tras un inicio irregular en la temporada. Las Águilas perdieron el Campeón de Campeones ante Toluca y su rendimiento en el Apertura 2025 ha estado lejos de lo esperado, por lo que el torneo internacional representa una oportunidad clave para cambiar el rumbo.

En la antesala del certamen, Luis Ángel Malagón, uno de los referentes del vestuario, habló con franqueza sobre lo que significa la Leagues Cup para él y el equipo: “Leagues Cup, sobre todo a mí, la traigo atravesada. Esperemos que este sea el bueno y hay que tra -

bajar para darle vuelta y regresar a América a donde pertenece”, declaró el arquero azulcrema.

En su camino por la Leagues Cup 2025, América se medirá en enfrentamientos directos ante tres clubes de la MLS: Real Salt Lake, Minnesota United y Portland Timbers. El objetivo es claro: avanzar de ronda y pelear por un título que se ha resistido en ediciones anteriores.

La Leagues Cup se ha convertido en una especie de asignatura pendiente para América. La presión por obtener resultados internacionales ha crecido, y esta edición representa una nueva posibilidad para demostrar jerarquía y devolver al club al sitio de protagonismo que exige su historia.

AGENCIAS - EL SIE7E

Gabriel Suazo dejó sorpresivamente el Toulouse de Francia para fichar en el Sevilla, de cara a la nueva temporada que se avecina en el fútbol europeo.

En el cuadro andaluz, el lateral chileno ha disputado sus dos primeros partidos, con dos asistencias, y ya tiene encandilada a la prensa hispana.

Es que el medio partidario Orgullo de Nervión, por medio del autor Fran Montes de Oca, resaltó la rápida adaptación que ha tenido en el club el ex capitán de Colo Colo en una nota titulada: “Gaby Suazo huele a ‘fichajazo’”.

“El chileno ha entrado como un cohete en el club: rendimiento inmediato elevando la media, liderazgo y dos asistencias en sus dos primeros partidos con el Sevilla FC”, sostuvo el citado medio. “Se ha adueñado del lateral izquierdo, pero es mucho más que eso. Su alma de centrocampista, posición en la que comenzó jugando, y su gran capacidad para dominar espacios lo convierten en un ‘todocampista’ de primer nivel”, añadió. Además, agregó: “Jugador de primerísimo nivel a coste cero que, por fútbol y proyección, promete ser uno de los principales pilares de la anhelada reconstrucción del Sevilla”.

Tendrá asistencia histórica

AGENCIAS - EL SIE7E

El choque del próximo sábado entre los Atlanta Braves y los Cincinnati Reds en el Autódromo Bristol de Tennessee ya aseguró el récord de asistencia para un juego de serie regular en la historia de las Grandes Ligas (MLB), informó el lunes la oficina del comisionado. El ‘MLB Speedway Classic’ ya ha vendido más de 85 mil boletos, eclipsando el récord anterior de asistencia pagada de 84,587 personas, establecido el 12 de septiembre de 1954 durante una visita de los New York Yankees al Cleveland Stadium. La marca para un juego de playoffs se fijó durante la Serie Mundial de 1959 entre los Chicago White Sox y los Los Angeles Dodgers. A los tres encuentros como locales de los Dodgers asistieron más de 92 mil aficio -

nados al gigantesco Coliseo de Los Ángeles, incluyendo 92,706 al juego 5, el 6 de octubre. El récord absoluto de todos los

tiempos en un choque entre clubes de las Ligas Mayores lo establecieron los Boston Red Sox y los Dodgers, con 115,300

personas, durante un partido de exhibición, en el Coliseo, el sábado 29 de marzo del 2008. El motivo del juego fue celebrar el

NFL NBA Fields está de vuelta

AGENCIAS - EL SIE7E

El mariscal de campo de los New York Jets, Justin Fields, se recuperó de su lesión en el dedo gordo del pie. Bueno, no del todo.

El lunes, Justin Fields participó en los ejercicios de equipo por primera vez desde que se dislocó el dedo del pie derecho el jueves pasado, pero no fue una actuación completa, según el entrenador Aaron Glenn. “Estuvo limitado, pero limitado como queríamos”, dijo Glenn, sin dar más detalles.

Aaron Glenn probablemente se refería a la selección de jugadas. Fields operaba desde una bolsa de protección fija y lanzaba el balón con rapidez, lo que reducía la posibilidad de agravar su lesión. No hubo escapadas dinámicas y se mantuvo prácticamente fuera de peligro. Lo último que quieren los Jets es que se repita lo de la semana pasada, cuando un liniero ofensivo le pisó el dedo del pie.

“Hizo buenos lanzamientos”, dijo Glenn.

“Cuando Justin entre al campo, le dejaremos ser quien es”.

“Hay algunas cosas que hizo hoy que me dejaron muy satisfecho, pero también hay otras en las que tiene que mejorar. Él lo sabe. Cada día espero con ansias que madure y mejore”.

Justin Fields está mejorando gradualmente. Se perdió un entrenamiento completo y luego se limitó a entrenamiento de 7 contra 7 el sábado. No hubo entrenamiento el domingo. El lunes, hizo 7 contra 7, más 10 repeticiones en el período de 11 contra 11. No perdió ninguna repetición con los titulares. El suplente Tyrod Taylor regresó al segundo equipo.

En los ejercicios de equipo, Fields completó seis de siete pases, el primero de los cuales fue desviado en la línea de golpeo por el tackle defensivo Byron Cowart. Fields conectó con el ala cerrada novato Mason Taylor en un pase intermedio tras una jugada de engaño de carrera; todo lo demás fue rápido y corto.

50 aniversario de la mudanza de los Dodgers de Brooklyn, Nueva York, a Los Ángeles. Hay muchas probabilidades de que al ‘MLB Speedway Classic’ asistan cerca de cien mil personas, tomando en cuenta que el Autódromo Bristol tiene la cantidad de asientos y de que será el primer juego de Grandes Ligas de todos los tiempos en el estado de Tennessee. A un choque de futbol americano colegial entre Virginia Tech y la Universidad de Tennessee en septiembre de 2016, asistieron 156,990 aficionados, el récord para el autódromo de 64 años. La MLB informó que hasta ahora han comprado boletos aficionados de los 50 estados del país, así como de Washington D. C., Puerto Rico, las Islas Vírgenes Estadounidenses y nueve países en cuatro continentes.

Doncic sorprende en pretemporada

AGENCIAS - EL SIE7E

Luka Doncic afirmó haber dado un “gran paso” para mejorar su salud y acondicionamiento físico este verano, añadiendo que “todo su cuerpo luce mejor” tras pasar los últimos dos meses entrenando en Croacia.

En un informe publicado el lunes que incluye varias fotos de un Doncic significativamente más delgado, la revista Men’s Health detalló la dieta y el régimen de ejercicios de la estrella de Los Ángeles Lakers durante la pretemporada. Doncic y su equipo informaron a Men’s Health que ha seguido una dieta sin gluten y baja en azúcar, que incluye ayuno intermitente y altos niveles de proteína: al menos 250 gramos al día. Esta dieta, junto con un riguroso programa de entrenamiento, ha dado resultados espectaculares. “Solo visualmente, diría que mi cuerpo

luce mejor”, declaró Doncic, quien ha enfrentado críticas por su peso y acondicionamiento físico a lo largo de sus siete años de carrera en la NBA. Doncic tuvo dificultades durante una temporada 2024-25 plagada de lesiones, que se vio reforzada por el traspaso explosivo de febrero que lo envió de los Dallas Mavericks a los Lakers.

Una lesión en la pantorrilla limitó a Doncic a 50 partidos, el mínimo de su carrera, entre los Mavs y los Lakers, que fueron eliminados por los Minnesota Timberwolves en cinco partidos en la primera ronda de los playoffs.

A Doncic, de 26 años, le quedan dos años de contrato con Los Ángeles, incluyendo una opción de jugador para la temporada 2026-27. Los Lakers podrán ofrecerle a Doncic una extensión de cuatro años por 222 millones de dólares a partir del 2 de agosto, según Bobby Marks.

IMAGEN DEL DÍA

Velocidad universitaria

De

la norteamericana

Aleese Trimingham,

que comienza a despuntar entre las más destacadas del atletismo en los 100 con vallas.

TENIS

Osaka anuncia cambio de entrenador

AGENCIAS - EL SIE7E

Naomi Osaka (49° del ranking mundial) supo ser la dominadora del circuito profesional, y sus números lo confirman: cuatro títulos de Grand Slam (dos veces en el Abierto de Australia y otras dos en el US Open) y ex número 1 del mundo. Sin embargo, se encuentra en un bache que le impide regresar a los primeros focos.

La tenista japonesa, de 27 años, viene de perder en la segunda ronda de Washington, ante Emma Raducanu, y anteriormente en la tercera de Wimbledon. Sin embargo, tras la eliminación en el certamen estadounidense, Osaka tomó una fuerte decisión: prescindir de los servicios de Patrick Mouratoglou, quien ahora es su ex entrenador. Así lo confirmó en sus redes sociales en las últimas horas: “¡Gracias, Patrick! Fue una experiencia maravillosa aprender de vos. Te deseo lo mejor. Eres una de las personas más geniales que he

conocido, y estoy segura de que nos volveremos a ver”. “Nada es para siempre. Lo que importa es lo que nos hemos aportado mutuamente en una colaboración y lo que perdura después. Después de 10 meses trabajando juntos, hemos decidido separarnos profesionalmente. Estoy agradecida por la confianza, el camino recorrido y lo que hemos construido jun -

LA COLUMNA MUCHO, PERO MUCHO ESCÁNDALO

LEWIS DEPORTE@ SIE7EDECHIAPAS.COM.MX

Me encanta que, en nuestra era, en esta nueva era, el “periodismo” mutó a un adoctrinamiento falso, flexible, a modo de quien necesite tal o cual postura y en ese proceso, confundidos están los que pretenden ir por la vida entregando lecciones de moral y buenas costumbres; porque, al final todo se basa en un análisis de hechos y referencias, que pretenden dictaminar un juicio desde una perspectiva moralina de mucha actualidad.

Imaginen que uno ya no va a poder decir que Javier Hernández es el máximo anotador de la Selección Nacional de Futbol, que se metió en una reducida lista histórica de grandes representantes de nuestro país en un deporte en el que, llegar a esas alturas en la actualidad, es todavía más complicado por un entorno que disfraza fobias.

Ahora, hay que decir que “Chicharito” está usando temas de género, reafirmando las viejas costumbres de “machismo” y “misoginia” en nuestro país, para “adoctrinar” a los hombres y que la lucha del feminismo pierda enteros. Nunca imaginamos que existiera un parámetro para ver quién va ganando en esa lucha, pero es un tema que tiene dos posturas, la del futbolista y su forma de pensar y que, además, la hizo pública, y la del sector que se sintió vulnerado. Puedo aceptar que haya vulnerabilidad en el sector más radical del feminismo, que ha considerado una necesidad, confrontar ideologías y comenzar a buscar espacios para igualar el tema delos géneros; está bien, por ahí no vamos a entrar.

Resulta hasta raro que los análisis más “profundos” vengan de “aliadines”, de esos que están buscando popularidad envueltos en una lucha que no les pertenece y que solamente puede ponerlos en un escaparate del que, después, quieren bajarse si la situación no es conveniente.

tos. Siempre te apoyaré y te desearé lo mejor”, cerró Naomi. Tras 10 meses de trabajos juntos, no lograron los objetivos que seguramente se habían trazado de antemano. Solamente se consagraron una vez, en el WTA 125 de Saint-Malo y no lograron hacer pie en los torneos de Grand Slam, ya que no pudieron acceder a la segunda semana en ninguno de ellos.

Ahora, también le tocó a Cuauhtémoc Blanco, quien va a estar en el Víctor Manuel Reyna para un duelo de exhibición entre leyendas del América y de inmediato se provocó revuelo entre los colectivos, porque atraviesa asuntos legales, referidos a cuestiones de género y otra índole y está bien, que los que puedan sentirse con algo adverso a quienes pretenden ir a disfrutar de un espectáculo, vayan también y protesten, pero que paguen su entrada, es bien sencillo.

Código Rojo

Rescatan a jóvenes que se perdieron en el Cañón del Sumidero

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Siete jóvenes (cinco hombres y dos mujeres) que se dedicaban al senderismo fueron localizados durante la noche del lunes tras haberse extraviado en la zona de la reserva del Parque Nacional Cañón del Sumidero, en el municipio de Tuxtla Gutiérrez. La localización se logró mediante un operativo coordinado entre fuerzas policiales y grupos de ataque rápido. De acuerdo con reportes oficiales, el grupo ingresó por la tarde a la zona protegida con fines recreativos. Al caer la noche, perdieron la orientación y no lograron encontrar el camino de regreso.

Tras varios intentos fallidos por salir por sus propios medios, se comunicaron por teléfono celular con sus familiares, quienes dieron aviso a los números de emergencia. Fue alrededor de las 21:30 horas cuando a los números de emergencia se reportó la situación, por lo que autoridades municipales activaron el protocolo de búsqueda y rescate en terreno agreste. Brigadas iniciaron el rastreo por distintas rutas del área protegida. Autoridades lograron localizar a los jóvenes a las 22:10 horas, siendo ubicados en el interior de la zona de senderismo. Posteriormente, fueron valorados por personal especializado, sin que se reportaran le -

siones ni complicaciones de salud. Tras el rescate, fueron escoltados hasta un punto seguro en la Avenida Nido de Águila, colonia San Pedro Progresiva, donde los esperaban familiares y una unidad médica de apoyo, la cual únicamente los valoró y descartó cualquier lesión.

Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía a extremar precauciones al realizar actividades en zonas naturales y a notificar su ingreso ante las instancias correspondientes. Además, recordaron que el Cañón del Sumidero es una zona de difícil acceso y que las condiciones climáticas o la falta de señalización pueden dificultar el regreso.

Se estrella contra un vehículo en el Libramiento Sur Motociclista sufre preinfarto y derrapa

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Un motociclista lesionado y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un accidente de tránsito suscitado sobre el Libramiento Sur y crucero con la Calle Central.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 15:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado sitio.

Ahí, se informó que, un motorista y un automovilista protagonizaron un aparatoso accidente de tránsito.

Los agentes de Tránsito y Vialidad Municipal apuntaron que, la situación se derivó por un presunto semaforazo.

Como saldo del accidente, el joven a bordo de su ciclomotor

salió proyectado de su asiento y terminó estrellándose contra el pavimento. Al lugar, se movilizaron una cuadrilla de socorristas quienes le brindaron la atención prehospitalaria. Posteriormente, lo trasladaron

de urgencia a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional y toma de radiografías. Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y remitirlas al corralón en turno.

Casi se incendia una unidad de carga

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Una unidad de carga que transportaba carbón estuvo a punto de quedar envuelta en llamas sobre la Cñcarretera Panamericana, entre la calle Buenos Aires y calle Barbasco, en la colonia Plan de Ayala. El hecho fue registrado alrededor de las 01:10 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al citado.

Ahí, se informó que, un vehículo que transportaba carbón comenzó a originar

una densa humareda en la caja y esto hizo que, el chófer detuviera su marcha y pidiera ayuda a los cuerpos de auxilio. En minutos, se movilizaron los cuerpos de ataque rápido quienes comenzaron a realizar los trabajos de enfriamiento. Al cabo de media hora, se informó que, la situación fue controlada y que además, no se reportaron personas lesionadas. Una hora más tarde, una grúa con ancla se encargó de remolcar la unidad para remitirla al corralón en turno y liberar finalmente la vialidad en la zona.

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Un adulto mayor a bordo de su motocicleta derrapó luego de sufrir un preinfarto sobre el Libramiento Sur a la altura del parque Patricia. El reporte fue proporcionado alrededor de las 14:35 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre el carril de Poniente a Oriente. Ahí, se indicó que, un masculino de 60 años aproximadamente, se desplazaba a bordo de una motocicleta de la marca Italika, tipo 150 y con patentes de circulación del Estado de Chiapas.

Al circular sobre la zona terminó comenzó a sentirse mal y terminó derrapando de su ciclomotor. El masculino, fue auxilado por una familia que se desplazaba en un coche particular. Minutos después, se movilizaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, los cuales, le brindaron la atención prehospitalaria. Posteriormente, lo trasladaron de urgencia a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional. Cabe destacar que, el sujeto de 60 años aproximadamente estaba sufriendo un preinfarto y que su estado de salud había sido reportada como delicada.

Accidente vehicular en Zinacantán deja daños materiales

Zinacantán.- Un fuerte accidente se registró este lunes en el tramo carretero que conduce al centro ceremonial de Lanza Vits, en el municipio de Zinacantán, cuando dos vehículos, una camioneta Cherokee y otra unidad tipo pick up, se impactaron al intentar evitar una colisión frontal.

De acuerdo con testigos, ambos vehículos se desplazaban a velocidad moderada cuando uno de ellos intentó incorporarse a la vía principal, provocando que ambos conductores maniobraran bruscamente y terminaran impactados a los costados del camino. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales.

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E

LEAGUES CUP

Ángel Correa marca doblete en goleada del Tigres UANL al Houston Dynamo

EFE - EL SIE7E

El argentino Ángel Correa, campeón mundial con su país en Catar 2022, convirtió este martes dos goles para encabezar el triunfo del Tigres UANL por 4-1 sobre el Houston Dynamo, en la Leagues Cup.

Correa, dos veces, y Diego Laínez y Ozziel Herrera anotaron por el club mexicano, en tanto el checo Ondrej Lingr descontó por el equipo estadounidense. El partido comenzó con lucha en mitad de la cancha, los estadounidenses con dominio con buenas combinaciones entre Jack Mc Glynn y Duane Holmes, pero Tigres emparejó las acciones y cerró mejor. Los mexicanos, que en los primeros 45 minutos tuvieron la posesión del balón a su favor, 62-38; estuvieron cerca de tomar ventaja en el minuto 36, cuando

Correa le puso un balón a Édgar López, quien falló con todo a favor en el área. En el 45+3 Correa aceptó una asistencia de su compatriota Juan Brunetta y de pierna derecha puso el 1-0. Houston salió en busca del empate y lo logró en el 47, al sa -

car provecho de un error en la salida del Tigres. Lingr aceptó un balón de Broklyn Raines y de derecha igualó el encuentro. Cuando el duelo parecía parejo, la defensa del Houston colapsó. En el 63 el guardameta Jonathan Bond despejó mal y

Lainez lo castigó con un gol de derecha; y en el 70 la defensa le dejó un balón a modo a Correa quien, tras un regate, convirtió su segundo tanto. El Dynamo luchó pero el desgaste físico le impidió descontar y fueron los mexicanos los que en el 97 am -

pliaron la ventaja con un disparo de derecha de Herrera a pase de Juan Pablo Vigón. En la segunda fecha, el viernes, los mexicanos se enfrentarán con el San Diego FC de la MLS y el Houston al Mazatlán, de la Liga Mx.

El Puebla arrasa Nueva York

EFE - EL SIE7E

Un tempranero gol del argentino Juan Fedorco, un tanto del uruguayo Emiliano Gómez y uno del mexicano Owen González sellaron este martes la paliza del Puebla por 0-3 frente al New York City en la jornada inaugural de la Leagues Cup.

El Sports Illustrated Stadium de Harrison (Nueva Jersey, EE.UU.), que es el hogar de los New York Red Bulls, cambió de colores por un día para albergar como local al rival y enemigo New York City.

Pero el equipo celeste se llevó un duro golpe nada más salir del vestuario con un gol en el minuto 2 de Fedorco, capitán del Puebla y que aprovechó de maravilla un córner.

Fue un arranque deslucido del New York City frente a un conjunto poblano mucho más asentado y concentrado. Sin embargo, los de Pablo Guede sufrieron un notable revés en el ecuador de la primera parte con dos lesiones prácticamente al mismo tiempo de Éd -

gar Guerra y de Franco Moyano. En su lugar entraron Emiliano Gómez y José Pachuca.

El dominio del Puebla, con esquema de tres centrales y dos carrileros, se mantuvo en una noche de mucho calor en Harrison con unos 35 grados y casi 40 % de humedad.

Del New York City no se pudo rescatar ni una sola ocasión clara en una primera parte muy decepcionante y en la que quedó claro que extrañaban mucho al costarricense Alonso Martínez, suplente a pesar de que el pasado viernes anotó un triplete y fue elegido mejor jugador de la jornada en la MLS. Además, los de la Gran Manzana quedaron con 0-2 antes de irse al vestuario tras una gran jugada por la derecha de Owen González y Alejandro Organista, que terminó con un perfecto pase para el remate de Gómez entrando desde atrás con mucha potencia.

Tampoco la suerte le sonrió al New York City porque el árbitro pitó un penalti de Fedorco a su compatriota Nico Fernández pero tras la revisión en el VAR se

anuló esa decisión.

El New York City trató de estirarse en la segunda mitad y de asumir el balón. Lo consiguió ante un Puebla echado atrás, pero los de Pascal Jensen no tenían colmillo para amenazar de verdad la portería de un Jesús Rodríguez tremendamente seguro durante todo el encuentro.

Además, los visitantes se quedaron a milímetros de cerrar la goleada con un tiro de González, tras un error garrafal en la salida de los locales, que acabó inexplicablemente en el palo. Como una bombona de oxígeno le sentó a los neoyorquinos la entrada de Alonso Martínez en el 60.

El ariete costarricense cambió radicalmente el ataque de su equipo y se empezaron a acumularon las ocasiones: un tiro de Jonathan Shore y otro de Martínez que detuvo con mucho mérito Rodríguez;

un remate con el pecho del tico que, sin portero, se fue al larguero; un intento de Julián Fernández... Fueron sin duda los mejores momentos del New York City ante un contrincante demasiado enrocado en su área, pero los estadounidenses fueron incapaces de encontrar el camino al gol. En cambio, el Puebla completó la goleada con un tanto de González en el 88 después de una espléndida jugada colectiva para completar una actuación muy firme y sólida de los de Guede.

El embrujo eterno de la Encamisada:

danza mística del pueblo zoque en Copainalá

NOÉ JUAN FARRERA GARZÓN-EL SIE7E

Tuxtla.- Entre montañas y custodiado por la tradición de su gente, Copainalá, tierra Zoque de Chiapas, resguarda uno de los mitos más fascinantes de su cultura: la danza de la Encamisada. Cada año, durante las celebraciones del carnaval, esta expresión dancística revive una historia de belleza, celos, hechizos y transformación, que ha perdurado a través del tiempo como parte esencial del alma colectiva del pueblo.

Según la tradición oral, esta danza no es una invención reciente, sino el eco ritual de un suceso ocurrido en 1943 en la comunidad de Zacalapa. Se cuenta que en ese entonces vivía una mujer de extraordinaria belleza, cuyo encanto atraía las miradas de todos los hombres que pasaban cerca. Su simpatía y coquetería la hacían brillar en cada fiesta, aceptando con alegría cada invitación a bailar. Sin embargo, su luz fue opacada por la envidia de las mujeres del pueblo, quienes, incapaces de soportar su presencia, recurrieron a la magia negra para arruinarla. Un hechizo cruel le deformó el cuerpo, le hizo perder el cabello y la condenó al desprecio. Obligada a ocultarse

tras blusones blancos que disimularan su nueva figura, la mujer decidió acudir a un brujo para recuperar su antigua belleza. Este le indicó que debía bañarse durante siete noches consecutivas en el río Zacalapa, a la medianoche. El ritual comenzó a surtir efecto, pero los celos de su esposo —alimentados por los chismes de la comunidad— lo llevaron a lanzar un nuevo hechizo sobre ella. Así, la posibilidad de volver a ser quien era se desvaneció para siempre. Desde entonces, la danza de la Encamisada no solo forma parte de la identidad festiva de Copainalá, sino que simboliza el poder de la belleza, la fragilidad de la verdad y la fuerza del espíritu femenino frente a la adversidad. Las mujeres que bailan esta danza visten blusas blancas, evocando la transformación de aquella mujer cuyo destino fue sellado entre sombras y hechicería. Esta manifestación cultural, cargada de simbolismo, es una ventana al universo místico del pueblo zoque. En cada paso de la danza, en cada giro, se repite el conjuro de una historia que resiste el olvido y que convierte al carnaval de Copainalá en un ritual vivo, tan enigmático como el río que guarda sus secretos.

menos en nuestro estado, la población que se encuentre en lista de espera sea la menos posible, o que se encuentre en lista de espera por causas ya muy remotas, pero que no espere tanto tiempo para recibir un trasplante”, mencionó.

Los dos únicos trasplantes que se realizan aquí en el estado son de riñón y de córnea, todo lo demás es en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Guanajuato, hay otros estados que cuentan con otro tipo de programas, de hígado, corazón, pulmones, cuando un hospital va a aperturar un programa de donación y de trasplantes, se necesita preparar al hospital en infraestructura, en personal médico y en documentación legal, todo este proceso lo hacen ante COFEPRIS, que es quien es da las licencias para poder iniciar con estos programas.

te, salvo que tenga un familiar en una situación delicada”.

Y es que la cultura de la donación empieza desde la sangre, que es un tejido, hasta la donación de órganos, si somos donadores voluntarios, la población no va a padecer en los hospitales de que no tienen sangre, que como es un tejido que se procesa, no se da solo, y se tiene que reponer esta sangre, los hospitales la dan, pero siempre piden el apoyo de que se regrese una parte para que puedan tener para seguirle proporcionando a los demás pacientes, y en hospitales, por lo general, es gratuito porque proviene del Banco de Sangre Estatal, de Secretaría de Salud.

“Siempre supe que yo había nacido para hacer algo, marcar una diferencia en algo, cuando yo llego al programa de trasplantes, es un programa que me gustó mucho, me enamoró porque era algo muy diferente a lo que yo había visto inclusive en mi carrera, a los años en los que yo había estudiado, porque en medicina no te enseñan absolutamente nada lo que yo estoy viendo ahorita, cuando yo llego todo fue totalmente nuevo”, recordó.

“Después, los hospitales, por ejemplo, que cuenten con terapia de sustitución renal y servicio de nefrología y que tengan programa de trasplante, deben tener todas esas características, cuando aperturas un programa de trasplantes, debe tener un comité colegiado de trasplante, donde se involucran todos los jefes del hospital, van a sesionar a los pacientes que son candidatos a recibir un trasplante, en ellos se comienza a realizar los protocolos, se tiene que designar si el paciente tiene o no tiene donador, y si no tiene, es cuando sube a la famosa lista de espera”. En esta lista de espera, a estos pacientes se les asigna un folio que es suyo, y cuando tengan donaciones, si un donador es compatible con el receptor, ese órgano va para él, pero ha pasado que a veces tienen receptores que no son compatibles con el donador, entonces tienen que pasar al número dos de la lista, si es compatible, entonces ese injerto sí puede ir para él, así es como se hace la selección, por eso no es una lista de espera como tal, se llama base de datos, en realidad. “Cuando nosotros tenemos un donador, mandamos a llamar a los primeros cinco receptores de los que tenemos en la lista de espera, entonces, se les toman las muestras para saber si son compatibles con mi donador, si de estos receptores, por ejemplo, tengo dos que son compatibles y los otros tres no, entonces se trasplantan los dos, los tres quedan en espera, no es un proceso fácil, lleva mucho trabajo por parte de los especialistas”.

Lo que más le gustó fue ver a los pacientes trasplantados, cómo les cambia la vida, es una satisfacción enorme, ver su trabajo reflejado, por lo general, los doctores están acostumbrados a tratar patologías, muchas son crónicas y no se ve más que el tratamiento conservador que se les da, pero con el tema de trasplantes no es así, tú trasplantas a un paciente y estás curando una enfermedad por completo, le estás regresando la calidad de vida, estás viendo cómo le cambia la vida y no nada más la vida al paciente, el entorno familiar tiene mucho impacto, entonces, le cambió completamente la expectativa que tenía de la medicina, y encontró el motivo por el que pensaba que había nacido.

Puedes encontrarlos en el anexo de la Torre Chiapas, en el piso 3, también los puedes ver en los hospitales, porque se la pasan dando capacitaciones, y los puedes ubicar en redes sociales, en Instagram como Cetra Chiapas, y en Facebook como Centro Estatal de Trasplantes del Estado de Chiapas, también colaboran con el Banco de Sangre.

“El tema de la sangre es igual, nosotros realizamos las donaciones en el Banco de Sangre, existen bancos privados y públicos, eso es muy importante que la gente lo conozca, eso funciona porque a veces la demanda es demasiada y la gente no dona sangre, lamentablemen-

por ejemplo, una familia donadora, nosotros vemos, estudiamos cómo está el entorno familiar, si son nativos, de fuera, qué necesidades tienen, dónde duermen, dónde comen, cajón, traslado, si es viable, si son familias de escasos recursos, como son pérdidas abruptas, por lo general están pasando por procesos de duelo muy rápidos, lo que nosotros hacemos con el psicólogo, antes de proceder a solicitar una donación, es primero dar contención emocional, entonces se les explica a las familias cuál es el diagnóstico, en qué consiste, qué significa”, relató. Y es que muchas veces piensan que la muerte cerebral es como un coma y que su paciente tiene esperanzas de despertar, y desgraciadamente no, la muerte cerebral es una enfermedad no reversible, entonces se les tiene que explicar a las familias para que les quede bien en claro qué es una muerte cerebral, de ahí les dan el acompañamiento, no nada más a los papás, el hermano o la esposa, sino es familia que viene a apoyar, y a todos les dan esta asesoría.

“Yo sueño con que este programa se consolide, mucha parte del trabajo del centro es la dedicación que le hemos puesto, le hemos dado la milla extra al programa porque necesita voluntad, no podemos abarcar lo que necesitamos con un horario laboral, si yo trabajara de 8 a 3 o de 8 a 4, no podría alcanzar las metas, es un programa que requiere, además de mi trabajo, dar la milla extra, el objetivo que tengo actualmente es que este programa camine solo, que esté yo o no esté, apoye a las familias o a la población que requiera de este tipo de procedimientos”.

Aprovechó para invitar a los tuxtlecos a que se sumen a esta labor altruista, a este acto de amor que es la donación de órganos, que cambia la calidad de vida a los pacientes que están en espera de un órgano o de un tejido, también que vean los testimonios de las personas que han sido trasplantadas, y agradecerle a las familias donadoras, que han tenido este acto de amor y de mucha valentía, darles las gracias y decirles que tengan mucha paz, porque la decisión que tomaron fue la mejor.

“Aparte tenemos un programa de psiconefrología, donde cuando tenemos,

“Después de ahí, por ejemplo, en el caso de los pacientes trasplantados, con ellos trabajamos desde antes, desde el tema del protocolo, el apego al tratamiento, porque después de que son trasplantados, se sienten fabulosamente, entonces lo que nosotros queremos asegurar es que por ese bienestar que tienen en ese momento no dejen el tratamiento, trabajamos en crear apego al tratamiento para que después de ser trasplantados, aunque se sientan normales, no dejen los medicamentos inmunosupresores porque pueden echar a perder el injerto que se les acaba de colocar, es un proceso largo, de acompañamiento, que a veces puede durar hasta un año”.

un proceso de donación, ellos trasladan a los equipos, por ejemplo, del aeropuerto para el hospital.

“Cuando nosotros tenemos una donación, el tiempo en el que los órganos pasan fuera del cuerpo es crucial para que podamos decir que el injerto va a ser exitoso, entonces, tenemos que hacerlo todo en el mínimo tiempo para que nosotros podamos garantizar que el proceso o el injerto les va a tener una buena aceptación, por eso el tiempo es muy determinante; también tenemos Cuidando mi transplante, somos el único estado del sureste que cuenta con este programa”.

Señaló que cuando tienen un paciente con muerte cerebral, aparte de lo clínico, se le tienen que tomar estudios de imagen para determinar que ya tiene muerte cerebral, pero muchas veces los hospitales a veces no cuentan con este tipo de estudios, ahí es donde entran ellos, o puede pasar que en ese momento tengan un diagnóstico de muerte cerebral por clínica, pero a lo mejor al hospital se le descompuso el tomógrafo y no cuentan con ellos, lo que generaría un gasto.

Hoy en día, todos podemos ser donadores, ya hay casos inclusive de pacientes con VIH que pueden recibir un trasplante de otro paciente con VIH, si un donador es diabético, le pueden colocar este injerto a otro paciente que es diabético, si hay pacientes que tuvieron hepatitis y se toman los estudios, si las cargas virales ya salen en ceros, que son pacientes normales, pueden proceder a realizar una donación y un trasplante, ya no existen limitantes, ni siquiera la edad.

“Antes también era un tema la edad, hasta los 65 años, ahorita no, ahorita existen los criterios extendidos, donde entran pacientes de 70, 75, 80 años, muchas veces tenemos pacientes que ya son de edad mayor y sus órganos están en excelentes condiciones, entonces podemos proceder a ofertarlos a un paciente que los requiera”, comentó.

“Después del trasplante, nosotros les damos los inmunosupresores gratuitos mes con mes, de ahí deriva que muchos estados cuenten o no con el programa, nosotros gracias al gobernador y a algunas gestiones contamos con ellos, tenemos el programa de psiconefrología, donde a los hospitales con saturación en terapias de sustitución renal les damos acompañamiento y les pagamos sus sesiones mientras puedan ingresar a un sistema público, muchas veces son de escasos recursos y no tienen la posibilidad de poderse asegurar, a veces pagan seguros facultativos, pero para esto el dinero lo tienen que conseguir, nosotros no queremos afectar a la familia más de lo que lo hacen sus enfermedades, el programa engloba mucho, cada caso es característico”.

Y es que ahorita, la esperanza de vida de un paciente trasplantado es hasta de 20 años, no hay un número exacto porque depende de muchos factores, incluso deberíamos de cuidarnos antes de ser trasplantados, en cuanto a avances existen muchos, es un momento preciso para impulsar el programa, captar a más población, apoyar al mayor número de personas, actualmente van a tener acceso a un laboratorio de histocompatibilidad, que será el primero público en el sureste, no cualquiera lo tiene, se hacen las pruebas entre donador y receptor, son pruebas muy caras que paga el familiar y ahora, ya no las van a tener que costear.

Señaló que también cuentan con Código Vida, como el único estado del país que cuenta con este protocolo, que es para traslado aéreo o terrestre de personal médico, de embalaje de órganos y tejidos, de equipos que vengan de fuera para poder realizar donaciones, algo que da mucho orgullo porque tienen todo el apoyo del gobierno en el tema de las aeronaves, cuando tienen

“Ahora los hospitales ya tendrán acceso a ellas, ya no se tendrán que mandar a México, eso atrasa los protocolos, hay procesos que pueden no darse por no tener estas pruebas, estamos trabajando en la infraestructura, estará en el Laboratorio Estatal… yo veo al espejo muchos objetivos, metas pendientes por cumplir, compromisos con la población que apostó por el programa, los que lo necesitan, hay un compromiso con ellos”, finalizó.

ÁNGEL TORRES

Reafirman autoridades de los tres niveles de gobierno compromiso por la seguridad en Tuxtla

COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA

Tuxtla.- En el marco de la 5ª Sesión del Consejo Municipal de Seguridad Pública, el presidente Ángel Torres, el Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, y el Secretario de Seguridad del Pueblo, Doctor y Piloto Aviador, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, reafirmaron la voluntad de seguir sumando esfuerzos para garantizar la paz y tranquilidad de las familias tuxtlecas, tal como lo ha instruido el Gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

Acompañados por representantes de las Fuerzas Armadas y autoridades estatales, se coordinaron acciones, propusieron estrategias y supervisaron políticas públicas, en materia de prevención del delito y participación ciudadana, como

herramientas fundamentales en el Plan del Consejo Municipal de Seguridad Pública de la capital chiapaneca.

Asimismo, se realizó la presentación del Plan de Trabajo del Secretario Ejecutivo del Consejo Municipal, el Programa Municipal de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia, entre otros proyectos.

En este marco, también se llevó a cabo el nombramiento y la toma de protesta de los nuevos integrantes del Consejo; Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Comisario David Hernández Pérez; Secretario Ejecutivo del Consejo Municipal de Seguridad Pública, Maestro Juan Manuel Hernández López; y el Coordinador de Prevención del Delito, Licenciado José Haroldo Montejo Montoya.

Eduardo Ramírez impulsa acciones por la seguridad, equidad y educación en Marqués de Comillas

COMUNICADO-EL SIE7E

FOTO:CORTESÍA

Marqués de Comillas.- Durante una intensa gira por la región Maya, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el municipio de Marqués de Comillas, donde inauguró el Centro LIBRE, perteneciente al Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM). En el acto, destacó que, con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, se impulsan políticas públicas con enfoque sensible y humanista, como estos espacios que garantizan entornos seguros y libres de violencia para niñas, adolescentes y mujeres. Ante pobladores de colonias, barrios y ejidos, el mandatario aseguró que los tiempos de violencia han quedado atrás y reafirmó que, mientras esté al frente del Gobierno del Estado, “nadie se va a meter con el pueblo”. Subrayó que las autoridades son las únicas responsables de proteger a la ciudadanía, por lo que llamó a no abrirle paso a la delincuencia ni dejarse engañar por personas o grupos.

“La paz estará siempre en este municipio y en sus hogares porque la ley se aplica y hoy la seguridad trabaja a favor del pueblo”, afirmó. Añadió que su gobierno trabajará para posicionar los destinos

turísticos de la región a nivel internacional, además de fortalecer al campo e impulsar obras de infraestructura carretera, salud y servicios públicos, en favor del bienestar y el desarrollo social. En este marco, el gobernador entregó equipamiento del programa Conecta Cobach a planteles de la Zona Sierra Fronteriza, con el propósito de mejorar la conectividad digital y brindar a las y los estudiantes mejores herramientas para su formación académica. La secretaria de la Mujer, Dulce María Rodríguez Ovando, señaló que hoy las mujeres en Chiapas cuentan con el respaldo de un gobierno que combate la violencia de género y hace valer su derecho a vivir una vida libre de agresiones. Precisó que a través del Centro LIBRE se brindará atención psicológica, asesoría jurídica y espacios de capacitación.

Por su parte, el director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Miguel Prado de los Santos, informó que 15 planteles fueron beneficiados con antenas del programa Conecta Cobach, lo que permitirá ofrecer acceso gratuito a internet y fortalecer el desempeño académico del alumnado.

A su vez, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, se comprometió a dar respuesta inmediata a

las necesidades prioritarias del municipio, como el abasto de medicamentos y la falta de personal médico y de enfermería, con el fin de garantizar una atención digna y oportuna a la población.

El presidente municipal, Eleazar Pérez Gordillo, agradeció al Gobierno del Estado por la apertura del Centro LIBRE, así como por la entrega de equipos de conectividad, y reconoció el acompañamiento en temas estratégicos como seguridad, turismo, infraestructura y educación.

El diputado federal por el Distrito 3 Ocosingo, Alfredo Vázquez Vázquez, reiteró su compromiso

de trabajar en unidad con el gobernador para atender las necesidades del pueblo, avanzar en la transformación y garantizar los derechos de los pueblos originarios. Finalmente, la tejedora de la Patria, Voz y Fuerza de las Mujeres de Marqués de Comillas, Elisa Ramírez Pérez reconoció al gobernador por su liderazgo y por caminar junto a las mujeres con compromiso, respeto y dignidad. Agradeció la puesta en marcha de este Centro LIBRE y por acercar estos servicios a las comunidades. “Nuestras voces se habían perdido en la distancia, pero hoy por fin han sido escuchadas”, expresó.

CONECTA COBACH

INVESTIGACIÓN

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) han desarrollado nuevos modelos de cálculo que, por primera vez, estiman la influencia global de los rayos en los ecosistemas forestales.

Según sus hallazgos, publicados en Global Change Biology, se estima que 320 millones de árboles mueren cada año debido a la caída de rayos.

Las pérdidas de árboles causadas por incendios forestales provocados directamente por rayos no se incluyen en estas cifras. En el futuro, la mortalidad de árboles inducida por rayos podría aumentar debido al incremento en la frecuencia de los destellos.

Los daños causados por rayos en los bosques suelen ser difíciles de detectar y solo se han estudiado sistemáticamente en unos pocos lugares. Hasta ahora, no se sabía con certeza cuántos árboles mueren cada año en todo el mundo debido a daños directos relacionados con rayos.

El equipo de investigación de la TUM ha desarrollado el primer método para estimar cuántos árboles se ven tan gravemente afectados por rayos que finalmente mueren. Su conclusión: el impacto ecológico de los rayos se ha subestimado.

Mientras que los estudios anteriores se centraron en observaciones de campo en bosques individuales, los investigadores de la TUM adoptaron un enfoque matemático. Ampliaron un modelo global de vegetación ampliamente utilizado integrando datos observacionales y patrones globales de rayos.

«Ahora podemos no solo estimar cuántos árboles mueren anualmente por rayos, sino también identificar las regiones más afectadas y evaluar las implicaciones para el almacenamiento global de carbono y la estructura forestal», explica

Los rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

en un comunicado Andreas Krause, autor principal del estudio e investigador de la Cátedra de Interacciones Superficie Terrestre-Atmósfera.

En profundidad

Los 320 millones de árboles victimas cada año de los rayos representan entre el 2,1 % y el 2,9 % de la pérdida total de biomasa vegetal anual. Se estima que esta descomposición de biomasa emite entre 770 y 1.090 millones de toneladas de CO2 al año.

Más detalles

Los investigadores destacan que estas emisiones son sorprendentemente altas: su magnitud es comparable a la de los aproximadamente 1.260 millones de toneladas de CO2 que se liberan anualmente por la combustión de plantas vivas en los incendios forestales. Sin embargo, las emisiones totales de CO2 de los incendios forestales son sustancialmente mayores (alrededor de 5.850 millones de toneladas al año), ya que también incluyen la quema de madera muerta y materia orgánica del suelo.

A tener en cuenta

«La mayoría de los modelos climáticos proyectan un aumento en la frecuencia de rayos en las próximas décadas, por lo que conviene prestar más atención a esta perturbación, en gran medida ignorada», afirma Krause.

Aspectos destacados

«Actualmente, la mortalidad de árboles inducida por rayos es mayor en las regiones tropicales. Sin embargo, los modelos sugieren que la frecuencia de rayos aumentará principalmente en las regiones de latitudes medias y altas, lo que significa que la mortalidad por rayos también podría cobrar mayor relevancia en los bosques templados y boreales».

ESTUDIO

Descubren otra preocupante secuela del Covid-19 que afecta incluso a quienes no lo padecieron

AGENCIA ID -EL SIE7E

FOTO:AGENCIA ID

CDMX.- Aunque los efectos del Covid-19 en el cuerpo fueron ampliamente estudiados, una nueva investigación publicada en la revista Nature Communications revela un hallazgo inquietante. Incluso quienes nunca contrajeron el virus pueden haber sufrido un deterioro en su salud cerebral tras la pandemia. El estudio fue realizado por investigadores de la Universidad de Nottingham, quienes analizaron escáneres cerebrales de casi 1.000 adultos sanos tomados antes y después de la pandemia. Gracias al uso de inteligencia artificial, lograron estimar la “edad cerebral” de cada persona, es decir, cuán envejecido parece su cerebro en comparación con su edad real. Efectos en personas mayores, hombres y sectores más vulnerables

Los investigadores encontraron un aumento significativo en los signos de envejecimiento cerebral, incluso en personas que no tuvieron Covid-19. El fenómeno fue más marcado en adultos mayores, varones y personas de contextos socioeco-

nómicos desfavorecidos.

“Lo que más me sorprendió fue que incluso las personas sin infección mostraron aumentos significativos en las tasas de envejecimiento cerebral”, afirmó el doctor Ali Reza Mohammadi Nejad, autor principal del estudio. “Esto demuestra cuánto la propia experiencia de la pandemia, desde el aislamiento hasta la incertidumbre, puede haber afectado al cerebro”.

El rol del entorno y la salud mental colectiva

Para los investigadores, el hallazgo deja una enseñanza clave: la salud cerebral no se ve afectada solo por enfermedades físicas, sino también por el entorno.

La profesora Dorothee Auer, especialista en neuroimagen, advirtió que los efectos podrían ser reversibles, pero es urgente monitorear el impacto de eventos como la pandemia sobre la salud mental y cognitiva.

Aunque aún no se sabe si estos cambios son permanentes, los científicos son optimistas. El estudio sugiere que las secuelas podrían mitigarse con intervenciones adecuadas y mejores políticas de salud mental.

Última hora

En el plan 20 expertos analizaron las cuestiones relacionadas c on la gestión efectiva en el largo plazo, la distribución temporal de la oferta, la calidad del agua e integridad de los ecosistemas, y los impa ctos del cambio climático.

Expertos mexicanos presentan un plan para gestionar las aguas transfronterizas con EE.UU.

EFE

EL SIE7E

FOTO: EFE

Tijuana.- A través de un plan centrado en las aguas transfronterizas entre México y Estados Unidos, expertos mexicanos presentaron este martes un diagnóstico y la ruta a seguir para afrontar las políticas en materia del agua entre los países, en un escenario marcado por el estrés hídrico de las zonas, la contaminación acuífera y la necesidad de inversión.

Bajo el título de ‘Perspectivas de las aguas transfronterizas México-Estados Unidos: orientaciones hacia la seguridad hídrica’, la conferencia celebrada en Tijuana (noroeste) sirvió como escenario para que los expertos en cuestiones relacionadas con el agua entre los países expusieran una situación internacional “que los tijuanenses sufren día a día”.

Con una frontera de 3.175 kilómetros, las políticas sobre estas aguas afectan a 23 millones de personas en ambos países, por lo que el Plan de Seguridad Hídrica para la Frontera Norte presentado muestra “una perspectiva de largo plazo con acciones a corto”, resumió el ingeniero de la Universi-

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Ciudad de México.- México anunció este martes que trabaja en el desarrollo de un lenguaje propio de inteligencia artificial (IA), con el que se integrará a un nuevo orden económico global basado en datos y talento, y que lo posicionará como líder tecnológico en América Latina. El proyecto, respaldado por la empresa Nvidia, será presentado oficialmente en noviembre y buscará incorporar elementos culturales e incluso lenguas indígenas mexicanas.

Durante la conferencia “México IA: Inversión Acelerada”, el secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard, subrayó que la creación de un modelo lingüístico nacional es una condición imprescindible para competir en la nueva economía digital.

“La inteligencia artificial es el alfabeto moderno. O nos apuramos para manejar ese alfabeto o va a ser una desventaja muy grande en el nuevo acomodo que estamos viendo, que está surgiendo hoy”, afirmó. En este marco, inscribió el evento llamado ‘México IA + INversión Acelerada’, a celebrarse en Expo Santa Fe los días 12 y 13

dad Nacional Autónoma de México (UNAM), Eduardo Fernando González Villarreal. El conjunto de acciones centra el debate en la necesidad de reutilizar el agua, proteger los caudales de los ríos, y la monitorización y mejora de las infraestructuras hídricas para aprovechar y llevar el recurso de manera eficiente.

En el plan 20 expertos analizaron las cuestiones relacionadas con la gestión efectiva en el largo plazo, la distribución temporal de la oferta, la calidad del agua e integridad de los ecosistemas, y los impactos del cambio climático.

Esta problemática, que “debería de tener una mayor prioridad en la agenda de nuestro gobierno en los distintos niveles”, cuenta con un presupuesto “escaso e inadecuado” para hacer frente a las cuestiones del cambio climático que afectan a esas regiones, apuntó Eduardo Vázquez Herrera, director ejecutivo de Aguas Capital.

Por ello, es necesaria una importante inversión que aumente la presencia de seguridad en estas zonas y así mantener el cuidado de la salubridad del agua y evitar la extracción ilegal de recursos hídricos subterráneos. Los expertos advirtieron que, si esta situación de estrés hídrico se mantiene, se debe-

rán de tomar medidas para decidir a dónde se dedica el agua, basándose en el impacto que la actividad tenga en la economía, decisión que es previa a tener que reubicar a la población en otras zonas del país. Nacionalismo afecta Los expertos afirmaron que el nacionalismo se ha exacervado, “aumentando los conflictos, tensiones internacionales, aranceles, la politización de los factores climáticos extremos y la escasa cooperación institucionalizada”.

Esta situación, señalaron, contrasta con un escenario ideal de colaboración y responsabilidad, con mecanismos de gobernanza fortalecidos y cooperación internacional para

poder hacer frente al cambio climático. “Cada vez que se presenta un fenómeno de sequía, sea en la zona del Bravo o en el Colorado, las tensiones se incrementan y hay muchos pronunciamientos, no solo autoridades, sino usuarios también”, lamentó Vázquez Herrera.

“Se está usando este tema como bandera política a nivel de gobierno federal en Estados Unidos y también en los gobiernos estatales”, afirmó.

Por ello, explicaron que es necesaria una información de calidad para desmentir mitos como que, el Tratado de Aguas de 1944, por el que se establece las relaciones en torno al agua entre los países, beneficia a México.

INICIATIVA

de noviembre, y que contará con más de 100 conferencistas globales y servirá como plataforma de lanzamiento del modelo lingüístico nacional y como plataforma de la región en la materia.

“Estamos organizando el esfuerzo para que en dos años México tenga resultados visibles y tangibles en esta transformación tecnológica”, declaró.

Ebrard explicó que México ya cuenta con las herramientas necesarias para detonar un ecosistema propio de IA, y destacó la meta gubernamental de hacer llegar sus aplicaciones a más de 5 millones de estudiantes universitarios y más de 5 millones de empresas.

“Es un efecto multiplicador gigantesco el que tenemos que hacer, pero factible. No quiere decir que nada más va a depender de que nosotros lo hagamos. De hecho, ya lo están haciendo muchas instituciones. Hay que organizar el esfuerzo y tener una meta para que esto se logre en 2 años”, urgió.

La infraestructura será clave en este proceso y ante este escenario, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) estimó que la inversión en centros de datos podría alcanzar los 9.200 millones de dólares, y podría generar hasta 27.000 millones en impacto económico indirecto.

Lo anterior podrían significar más de 70

centros de datos de colocación o que ofrezcan servicios en la nube, según explicó a EFE Adriana Rivera Cerecedo, directora de la Asociación Mexicana de Data Centers. México también se une a la iniciativa Latam-GTP

La iniciativa se inscribe a la par de un proyecto que acompaña Nvidia y un fondo del Gobierno chileno, llamado Latam-GPT, que busca desarrollar modelos de lenguaje adaptados a la cultura de los países de habla hispana.

“México solamente va a agregar más conocimiento de la lengua mexicana (...) es para nosotros muy bonito de ver porque son varios países de lengua hispana que están

colaborando con este Latam-GPT”, dijo en entrevista con medios Marcio Aguiar, director de Nvidia para América Latina. Detalló además que la colaboración entre científicos de México, Chile y otros países de la región está dando forma a un sistema cada vez más innovador, en donde incluso se puedan aplicar en lenguas indígenas, siendo que solo en México se tienen actualmente activas 68.

Aguiar señaló que un modelo paragüayo ya es referencia, pues busca enseñar a cualquier persona que quiera aprender su lengua guaraní, mientras que imaginó que esto podría ocurrir con las lenguas mixtecas, zapotecas y el nahuátl.

CRECE TRÁFICO DE MENORES DESDE CHIAPAS, PARA SU EXPLOTACIÓN LABORAL

HÉCTOR ESTRADA

-EL SIE7E

Son engañados con atractivas promesas de trabajo, reclutados y llevados a otras entidades, para finalmente ser sometidos a grupos de explotación laboral. Se trata de las redes de tráfico de menores chiapanecos, cuya presencia en diversos puntos de la república se ha incrementado alarmantemente durante los últimos años.

El último caso fue reportado apenas el pasado 27 de julio en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, dónde la presencia de dichas redes de trata de menores se ha vuelto más recurrente. Según la fiscalía general de esa entidad, el pasado domingo se llevó a cabo el rescate de tres menores (de 14 y 15 años) que eran sometidos a jornadas de trabajo de más de 15 horas para la venta de productos en vía pública.

Los tres señalaron ser originarios de San Juan Chamula, Chiapas, reconocieron estar en esa entidad lejos de sus padres y haber permanecido desde hace meses en un esquema de trabajo bajo vigilancia laboral permanente, jornadas de 9:00 am a 12:00 pm y hacinamiento en cuartos de vivienda compartida. Sin embargo, casos como el suyo se han convertido en una constante reciente. Durante el último año, de julio de 2024 a julio de 2025, se tienen documentados al menos siete operativos judiciales de rescate a menores de edad, originarios de Chiapas, en ciudades de cuatro estados diferentes de la república mexicana. Así, en julio del año pasado fueron nueve niñas y niños chiapanecos rescatados por el DIF en la ciudad de Oaxaca; en octubre siete menores en Navojoa, Sonora; y en diciembre 14 más en Celaya Guanajuato. En mayo de este año fueron 16 los menores los rescatados en Cancún y otros nueve en Monterrey, Nuevo León, ese mismo mes. En junio pasado, una red de trata de menores dentro del estado de Nuevo León, en la que estuvieron involucrados niños y niñas originarios del estado de Chiapas, fue denunciada por la propia Mariana Rodríguez Cantú, esposa del gobernador Samuel García.

De acuerdo con Rodríguez, fue a partir de un operativo como detectaron a dos niñas trabajando solas en un crucero. Dicha situación dio pie a investigaciones más profundas que permitieron desmantelar una red de trata que obligaba a los menores a trabajar en la calle sin vínculo familiar comprobable con los adultos que los acompañaban. Posteriormente, se realizó un cateo en un domicilio ubicado en la colonia 10 de Mayo de Monterrey, donde encontraron a más menores en condiciones similares. “Ya hay varios ingresados a Capullos (DIF) que no pudieron comprobar parentesco con ninguno. Los adultos se decían tíos, pero los niños ni siquiera saben su fecha de nacimiento, y la mayoría vienen de Chiapas”, detalló Rodríguez Cantú ante medios de comunicación.

El modus operandi se ha repetido en prácticamente todos los casos detectados dentro del país. Se trata pues de menores de edad, originarios principalmente de municipios indígenas de Chiapas, donde las regulaciones al trabajo infantil son más endebles. La mayoría son enviados bajo el conocimiento de sus propios padres que, pese a la prohibición legal, siguen utilizando a sus hijos como generadores de ingresos.

Y es que, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el trabajo infantil en Chiapas ha mantenido una tendencia al alza durante los años recientes. De esta forma, mientras en 2017 se contabilizaba una afectación al 12.8% de la población de entre 5 y 17 años, para 2022 la cifra alcanzó al 20.8% del mismo sector poblacional, equivalente a más de 338 mil niñas, niños y adolescentes en la entidad. Es un fenómeno ilícito que lamentablemente sigue ocurriendo sin que existan todavía acciones públicas de investigación, contención y desarticulación criminal dentro de Chiapas; mientras decenas de niñas, niños y adolescentes permanecen a merced de redes delictivas nacionales, que ven en Chiapas “tierra fértil” para el tráfico impune de trabajadores infantiles hacia otras ciudades de México… así las cosas.

Última hora

SCJN

Próximo presidente del Supremo mexicano dice que jueces están llamados a ser distintos

EFE

EL SIE7E FOTO: EFE

Ciudad de México.- El próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, aseguró que los nuevos ministros que integrarán este órgano, los primeros electos por voto popular, están llamados a “ser distintos” y garantizar que en México la justicia sea “un derecho”.

“Debemos de garantizar que se persista en este enfoque y en esta visión distinta de la justicia. Si no lo hacemos así, entonces no habrá valido la pena. Estamos llamados a ser distintos y a garantizar que en México la justicia sea un derecho”, señaló Aguilar Ortiz en una entrevista con EFE.

El abogado de origen mixteco, se convertirá oficialmente el próximo 1 de septiembre en el primer presidente del Supremo de origen indígena, luego de haber triunfado en la primera elección judicial de México el pasado 1 de junio lo que, aseguró, tiene un sentido “histórico”, pero también representa un compromiso con los pueblos originarios.

“Yo soy parte de un movimiento en México, el movimiento de los pueblos indígenas y afroamericanos y, durante mucho tiempo, hemos abrigado la esperanza de ser considerados en el diseño del Estado mexicano”, señaló.

El jurista de 52 años, con experiencia en diversos cargos relacionados, sobre todo, con la defensa de pueblos indígenas, resaltó que su candidatura fue “presentada como una candidatura indígena”, que hicieron suya los pueblos y los liderazgos indígenas, lo que también dio esencia a su idea de hacer un sistema de justicia cercano al pueblo.

“Esto implica que los jueces, los magistrados y los ministros no se conciban a sí mismos como seres inalcanzables, como personas que están en la cúpula y que su función implica un alejamiento, un aislamiento de la sociedad”, aseguró.

En ese sentido, apuntó que la reforma judicial es una “oportunidad única” para transformar el sistema de justicia mexicano pues de no lograr cambios, “puede terminar en 1 o 2 años”, si se siguen haciendo las cosas “como siempre”.

“Si nosotros no transitamos a esta forma de ver la justicia, no habrá valido la pena lo que la sociedad mexicana ha hecho”, enfatizó.

Acercar la justicia al pueblo Aguilar Ortiz, quien hasta 2024 se desempeñó como coordinador General de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, apuntó que uno de los principales compromisos es rescatar la confianza ciudadana en el sistema de justicia.

Para ello, zanjó, se buscará una Corte de

puertas abiertas, itinerante, que salga al territorio a conocer los contextos sociales y promueva un trato humano y comprensivo. “No vamos a esperar ahí en los asientos, sentaditos, a ver si la realidad llega a conmovernos o a despertar nuestro raciocinio, vamos a estar saliendo en campo”, aseveró.

También, dijo, se pondrá énfasis en los derechos humanos de grupos históricamente marginados como mujeres, pueblos originarios, campesinos y personas de la diversidad sexual.

Para ello, se crearán equipos que atraigan los casos relevantes en esas materias. Además, se dará atención prioritaria a los miles de casos penales sin sentencia, en especial de personas presas sin recursos ni defensa adecuada.

Independencia y autonomía

Respecto a la independencia judicial, Aguilar Ortiz afirmó que esta no implica aislamiento, sino diálogo con los otros poderes y con la sociedad, siempre con autonomía para tomar decisiones.

“La independencia y la autonomía significa que después de dialogar, después de tener todos los elementos, nosotros resolvamos con plena autonomía. El ejercicio de nuestras atribuciones, ahí nadie se puede meter. Nadie nos puede decir se resuelve de tal o cual manera o en determinados tiempos. Eso sí es la atribución que le toca la Corte”, afirmó.

Subrayó que buscará que su legado sea sentar las bases para lograr una Corte plural, confiable y humana.

“Si nosotros al cabo de un año volvemos a ser igual que los que elegía el Senado o los que elegía el Consejo de la Judicatura, no habrá valido la pena el esfuerzo. Este es un llamado a todos los que ganamos la elección. Todos los días nos tenemos que levantar con la mente puesta en ¿qué debo de hacer para cambiar el sistema de justicia?”, señaló.

Con una visión de justicia social, cercanía y respeto a la diversidad, el nuevo presidente de la SCJN se prepara para encabezar un cambio de fondo en uno de los poderes más cuestionados del país.

“Eso implica cambiar el discurso, cambiar la forma de redacción de los documentos entre ellos las resoluciones, pensar no solo en la Corte misma, no solo en la ley misma, sino en la sociedad. Lo que mejor le sirva a la sociedad es lo que puede acercar y generar confianza que hasta ahora no ha tenido nuestro sistema de justicia”, concluyó.

Selva política Rugidos

*Urge Fortalecer la Infraestructura Hidroagrícola; Garantizaría el Abasto

*Crece el Interés y la Participación por Combatir el Racismo en el País

MIGUEL BARBA-EL SIE7E

La Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, presidida por la diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz (Morena), organizó la presentación del libro “Problemas, Retos y Oportunidades del Sector Riego para el Desarrollo y la Sostenibilidad Hidroagrícola en México”, de Nahún Hamed García Villanueva.

En su mensaje, la diputada Cervantes de la Cruz destacó que el fortalecimiento de la infraestructura hidroagrícola es fundamental para garantizar el abastecimiento presente y futuro de alimentos mediante un uso más eficiente del agua y una mayor productividad agrícola. Consideró que la difusión de información técnica y regionalizada sobre productividad agrícola permite conocer la evolución histórica de los rendimientos, identificar brechas y áreas de oportunidad entre regiones, así como apoyar decisiones de política pública y orientar la inversión pública estratégica.

Por ello, invitó a leer y analizar el contenido del texto, “con el firme propósito de contar con mayores elementos para sustentar y tomar decisiones que contribuyan de manera sostenible al fortalecimiento y consolidación de la soberanía y garantía alimentaria para beneficio del pueblo de México”.

Por su parte, la diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT) subrayó que México tiene que buscar políticas y acciones que coadyuven a un desarrollo sostenible y potencien la economía local.

Agregó que se deben identificar las zonas de alta competitividad y lograr, de acuerdo a cada región, un desarrollo que permita garantizar el bienestar de las y los mexicanos. En su intervención, el diputado Jesús Martín Cuanalo Araujo (PVEM) dijo que en muchas partes del país se están utilizando los pozos de agua para riego a la comercialización de agua potable y consumo humano, por lo que es necesario detectar esos casos que afectan en muchos sentidos.

La diputada de Morena, Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez, consideró que la decisión para alcanzar la soberanía alimentaria debe basarse en una política pública de largo aliento en donde se tomen decisiones de distribución y no acaparamiento; se debe priorizar la producción nacional y garantizar la soberanía alimentaria.

El diputado Oscar Bautista Villegas (PVEM) pidió que desde la Comisión se impulse que la Conagua y los gobiernos Federal, estatal y municipales inviertan mayor cantidad de recursos económicos para almacenar agua de lluvia, y apuntale acciones a corto, mediano y largo plazo para mejorar los sistemas de riego”. Presentación

El autor del libro, Nahún Hamed García Villanueva, comentó que no solo se trata de mantener un medio ambiente sano, sino de lograr que todos y cada uno de los agricultores tengan una vida e ingresos apropiados para garantizar que haya desarrollo agrícola en el país, debido a que se necesita alimentar a 130 millones de habitantes, y para ello es fundamental comenzar desde los distritos de riego. Se requiere, agregó, encontrar mecanismos para que los más de 500 mil usuarios en los distritos de riego logren heredar su labor a las nuevas generaciones, pero para ello es preciso garantizar una calidad de vida y una adecuada ganancia. Todo esto no se puede dar sin un manejo adecuado; deben participar usuarios, Gobierno Federal, y canalizar recursos.

Puntualizó que entre los grandes retos que tiene el país está el crecimiento poblacional y sus implicaciones para la generación de alimentos, aunado a que hay una estimación que señala que de aquí a 2050 en términos medios el consumo subirá de 2 mil 760 kilocalorías a 3 mil 250; sin embargo, dijo hay 20 millones de personas en pobreza alimentaria, de los cuales 10 millones sufren desnutrición y de estos 1.2 millones son menores, lo que alterará su aprendizaje, su desarrollo muscular y futura productividad. Subrayó que desde los distritos de riego se debe incrementar la productividad por unidad de superficie y por metro cúbico de agua en los cultivos e incrementar las superficies bajo riego, pues existe un potencial a sumar de 300 mil hectáreas, incrementar la eficiencia en el manejo del agua, su conducción, distribución y aplicación parcelaria. El especialista en materia hidroagrícola, Jaime Collado, resaltó que en 2050 el país alcanzará los 150 millones de habitantes “y vamos a ingerir una mayor cantidad de calorías, lo que implica incrementar la producción agrícola para no depender de la importación de alimentos. “Existen dos maneras de incrementar la producción: incrementando el área o la productividad del suelo”.

Añadió que el mejor esquema para México es aumentar la productividad en un 80 por ciento y solo 20 por ciento el área y se puede lograr a través de la tecnificación del campo con una rentabilidad apropiada para canalizar inversiones tanto públicas como privadas, porque es un asunto que nos corresponde a todos. Representantes de la ANUR El director general de la Asociación Nacional de Usuarios

de Riego (ANUR), Galindo Daniel González Covarrubias, señaló que la obra es un espejo de la realidad diaria del campo mexicano donde cada gota de agua es vida, trabajo y esperanza. Agradeció a los autores por su gran trabajo y expresó que “es una tarea difícil sintetizar toda la problemática del sector en 225 hojas y este libro nos convoca a recorrer con claridad y compromiso el riego en México”.

Mario Martínez Montiel, tesorero de la ANUR, apuntó que escribir un libro que sintetice la problemática, retos y oportunidades del sector hidroagrícola no es tarea fácil, sobre todo por la diversidad de escenarios que hay en el país. “Es una herramienta que nos ayuda a tener una referencia bibliográfica sobre la situación actual de nuestro campo, de nuestras necesidades y metas a alcanzar”.

Patricia Hernández Martínez, directora general de ANEAS de México, A.C., dijo que su organización representa a más de 520 organismos operadores del servicio de agua potable y brinda acceso al agua a más de 100 millones de mexicanos.

Presentó una iniciativa llamada “Cascos rosas”, encaminada a fortalecer las capacidades técnicas de las mujeres, visibilizar su labor y construir una comunidad que promueva entornos laborales libres de violencia, solidarios y corresponsables.

**********

De salida les informaos que ayer el presidente de la Comisión de Diversidad, Jaime Genaro López Vela (Morena), se reunió este martes con el director de la organización de la sociedad civil RacismoMX, José Antonio Aguilar Contreras, a la que asistieron representantes del Proyecto de Líderes Antirracistas Jóvenes (YALP) 2025. López Vela recordó que hace unos meses se reformó la Constitución Política para reconocer a los pueblos originarios y a las comunidades afromexicanas, por lo que el debate de hoy adquiere un valor importante, porque se puede ver que las juventudes se están interesando en algo trascendental como lo es la problemática del racismo. Consideró que el racismo se tiene que erradicar por un principio de justicia social. “Nuestro país se ha dado principios constitucionales muy claros: libertad, igualdad, seguridad jurídica y no discriminación y, frente a ello, seguimos viviendo todos estos embates”.

Añadió que este es un tema de asignaturas en el debate nacional, razón por la cual expresó su reconocimiento a RacismoMX por su trabajo de mantenerlo ahí y voltearlo a ver. Dijo que este tipo de eventos ayuda a elaborar leyes con igualdad, que procuren la no discriminación, que terminen con el racismo, el clasismo y la misoginia. “Estas acciones --apuntó-- hacen que las poblaciones de la diversidad sexual sigan estando en mayor situación de vulnerabilidad y en la Cámara de Diputados estamos pugnando por tener una reforma constitucional para que podamos ser reconocidos plenamente desde la Carta Magna, en materia de igualdad y no discriminación por orientación sexual, identidad de género, expresión de género y características sexuales”.

Por su parte, el director de RacismoMX, José Antonio Aguilar Contreras, agradeció al diputado López Vela el espacio para que las y los jóvenes se puedan acercar a instituciones como la Cámara de Diputados para hablar sobre racismo, que es un problema histórico que sigue limitando los derechos, el acceso a una vida próspera y la dignidad de las personas en México y muchas partes del mundo. Explicó que el Proyecto de Líderes Antirracistas Jóvenes (YALP) es una formación intensiva donde anualmente se reciben a 15 jóvenes indígenas, afrodescendientes, migrantes, LGBTTTIQ+ de diversas partes de la República para capacitarles en temas de liderazgo político, juvenil y antirracista. Agregó que RacismoMX cada año se empeña en generar un programa que sea único y cambie positivamente la vida de las juventudes que participan y en esta edición se consideraron problemáticas actuales. Opinó que esta generación enfrenta nuevos retos sociales como la desinformación, la polarización, la gentrificación y la violencia derivada del crimen organizado en varias partes de la República.

De salida les informaos que el “Foro Inspira: genialidad, creatividad, ideas y alianzas” es una oportunidad para reflexionar sobre tres grandes retos del contexto internacional: tecnología, economía y coordinación social, afirmó el diputado Jesús Valdés Peña (Morena), presidente de la Comisión de Economía Social y Fomento al Cooperativismo.

Durante la inauguración del citado foro que tuvo lugar en las instalaciones de la Cámara de Diputados, el cual fue convocado por la diputada Luisa Mendoza Mondragón (PVEM), el legislador sostuvo que el “un primer reto” a nivel mundial en materia de tecnologías es la dinámica que éstas tienen “minuto a minuto”. También celebró el relanzamiento de la marca “Hecho en México”, que representa una oportunidad para fomentar el desarrollo económico local. “Tenemos que impulsar y hacer disminuir las importaciones, atraer inversiones, ¿con qué? Con lo Hecho en México”, anotó.

Ha quedado más que evidenciado el uso ilegal de los llamados “acordeones”, durante la pasada elección en el Poder Judicial, pues en el mismo Instituto Nacional Electoral se ha reconocido que gracias a ellos un buen número de candidatos terminaron por ser electos. Los consejeros electorales del INE, no solo han recocido tácitamente esta irregularidad, sino además acordaron multar con cantidades económicas aquellos que a partir de unos días más, serán los nuevos jueces, magistrados y ministros.

En los hechos, el INE está avalando una abierta y plena ilegalidad, lo que sin duda alguna deja al otrora instituto ejemplar totalmente exhibido y, al proceso electoral del poder judicial, con un manto de invalidez que debe ser condenado.

La pregunta ahora es si el Tribunal Federal Electoral, avalará esta sucia elección en el Poder Judicial o, en el peor de los casos, citará que no hay elementos para anular un proceso viciado de principio a fin.

EL CARTÓN

“Dejemos de comprar productos importados y apostemos por lo hecho en México…”

La presidenta honoraria de la Unión Interparlamentaria Internacional, Sandra Cuevas, al rechazar que los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump sean a consecuencia de una mala relación entre Estados Unidos y México.

Voto Marcado

COMO BEBIDA QUE REFRESCA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.