Semanario Argentino #871 - 20 de Abril de 2021

Page 1

rgent ntino ino aarge LA REVISTA ARGENTINA DE MIAMI • DE KENDALL A W. PALM BEACH

semanario

Miami

20 de Abril de 2021 AÑO 18 • #871 MIAMI, FL, USA www.semanarioargentino.miami

HAULOVER EN MIAMI-DADE: LA MEJOR PLAYA NUDISTA DE ESTADOS UNIDOS

PAG. 28 La Asociación Estadounidense de Recreación Nudista escogió a Haulover Beach como la mejor playa nudista de Estados Unidos. Conoce más....

37

LA PARRILLA FUTBOLERA EN MIAMI QUE ATIENDE A LOS MESSI

20

MAURO: MURIÓ EL HOMBRE QUE CREÓ UN GÉNERO TELEVISIVO, POLÉMICO Y ÚNICO

38

TRÁFICO DE MIGRANTES, UN CRIMEN MILLONARIO CON LOS POBRES COMO MERCANCÍA

44

LA FORMULA UNO COMPETIRÁ EN MIAMI A PARTIR DE 2022

30

LOS REPUBLICANOS MUEVEN SUS PIEZAS, PENDIENTES DE TRUMP


(**Precio orientativo pendiente de reconocimiento y revisión personalizada por nuestro personal cualificado.)

2 - Abril 20 de 2021

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Abril 20 de 2021

-3


4 - Abril 20 de 2021

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Abril 20 de 2021

-5


6 - Abril 20 de 2021

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Abril 20 de 2021

-7


ACTUALIDAD

¿HASTA CUÁNDO SOPORTARÁ ALBERTO LAS PRESIONES DE SU JEFA?

Los

POR PABLO DÓCIMO

Resulta aburrido, a esta altura de las circunstancias, ver y escuchar las decenas y decenas de videos y audios en los que Alberto Fernández era el crítico más implacable de no solo Cristina Fernández, sino de su gestión en general y de Axel Kicillof y La Cámpora en particular. Entonces, no hay que ser un experto en psicología, sociología o ciencias políticas para determinar porqué Cristina le ofreció la presidencia de la nación a Alberto y porqué Alberto la aceptó. Para decirlo de manera simple, fácil y sencilla, fue un matrimonio por conveniencia; nada más que eso.

Cristina no tiene ningún interés en ocupar nuevamente el cargo de presidenta, porque sabe, sencillamente, que “sin serlo” la presidenta es ella. Durante la campaña electoral de 1983 el periodista Bernardo Neustadt le preguntó a Álvaro Alsogaray a quién votarían en el colegio electoral en caso de que hubiese segunda vuelta entre Raúl Alfonsín e Ítalo Luder. La respuesta de Alsogaray fue clara y brutalmente honesta: “Nos taparemos la nariz como si tomáramos aceite de ricino y votaremos por el radicalismo”. Eso mismo hizo Cristina, se tapó la nariz como si tomara aceite de ricino y no tuvo más remedio que elegir a Alberto. Alberto, por su parte, aceptó sin dudarlo, porque sabía que era la única manera de llegar a semejante cargo, ya que por sus propios medios no podría ser elegido ni si quiera como presidente de una sociedad fomento. “No quiero que el poder esté en Uruguay y Juncal, y en la Casa de Gobierno haya un títere”, aseguró en una entrevista radial el mismísimo Alberto Fernández pocos días antes de que Cristina lo designara como como su candidato a presidente. Pero una vez más, las palabras de quien hace de presidente se las llevó el viento.

8 - Abril 20 de 2021

Hoy muchos aseguran que desde el núcleo duro del kirchnerismo están fogoneando un “golpe blando” o “autogolpe” a Alberto, y eso no es así. Cristina no tiene ningún interés en ocupar nuevamente el cargo de presidenta, porque sabe, sencillamente, que “sin serlo” la presidenta es ella, que el poder y los votos los tiene ella, y que absolutamente nadie hace o dice nada sin su consentimiento. Pongamos las cosas blanco sobre negro. El único interés de Cristina es, como todos sabemos, limpiar su prontuario judicial y el de sus hijos. Eso fue lo único que le exigió a Alberto cuando lo designó como candidato a presidente junto a ella, pero claro... Alberto hizo -en ese sentido- lo que pudo hasta ahora, y los tiempos de Alberto evidentemente no son los mismos que los de Cristina, quien suponía que para esta época iba a tener a la justicia en sus manos y todas sus causas serían parte del pasado. Ese es todo el problema entre Alberto y su jefa. A ella no le interesan ni las vacunas ni la economía ni la inflación ni

la desocupación; absolutamente nada. De hecho, el domingo 21 de marzo, en la residencia de Olivos, volvieron a discutir en forma acalorada, a los gritos; incluso Cristina hasta revoleó algún plato. La conversación terminó cuando Alberto dijo, textualmente: “Si es necesario me voy”. Todo por la designación de Martín Soria en el ministerio de Justicia. Nadie, en el gobierno -salvo algunos kirchneristas fundamentalistas de La Cámpora- quiere la renuncia del presidente, o mejor dicho de quien ocupa el cargo y hace de primer mandatario. Todos, empezando por Cristina y su hijo Máximo, saben que con la renuncia de Alberto no cambiará ni se solucionará absolutamente nada, sino todo lo contrario, quedará mucho más expuesto el desgobierno kirchnerista, y el caos político e institucional sería de una magnitud impredecible. La pregunta del millón, entonces, es: ¿Hasta cuándo soportará Alberto las presiones de su jefa?

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Abril 20 de 2021

-9


ACTUALIDAD

eDitorial por Oscar Posedente

En una entrevista que me hizo esta semana el colega venezolano Alejandro Marcano, hablabamos sobre la actualidad de su país pero, indefectiblemente, lo que pasa en el reino de Maduro, ha contaminado toda la región. Consecuentemente, hablar hoy de Venezuela es apenas diferente a opinar de lo que sucede en Argentina. Las similitudes son cada día, y a veces cada minuto, más cercanas. No hay que ser un experto analista político para descubrirlo. Eliecer Cisneros, un productor y animador de eventos que no soportó en el poder a la copia berreta de Chávez, (un magnífico ignorante que receta goticas milagrosas), y se fue a radicar a Argentina, me confesaba: “para mis amigos que se quedaron en Venezuela, emigrar a Argentina ya no es la mejor opción”. Es que, ya es vox populi que los gobiernos satélites de Cuba han dejado hace tiempo de representar una posición ideológica para convertirse en un asociación ilícita, criminal que les hizo ganar el calificativo de “narcodictaduras”. El combustible principal para seguir adelante es la corrupcción que a través de diferentes formas los mantienen en el poder. Usted me dirá, ok, pero porque los votan?. Pasó en Argentina, Bolivia, puede suceder en Brasil... No tengo la respuesta. Volviendo a la charla con Marcano, la pregunta del millón que me hacía, y a la que respondo de la misma manera que cuando las relaciones entre Guaidó y Trump parecían tibiamente acercarse

staff

rgent ntino ino aarge LA REVISTA ARGENTINA DE MIAMI • DE KENDALL A W. PALM BEACH

semanario

Miami

20 de Abril de 2021 AÑO 18 • #871 MIAMI, FL, USA www.semanarioargentino.miami

HAULOVER EN MIAMI-DADE: LA MEJOR PLAYA NUDISTA DE ESTADOS UNIDOS

PAG. 28 La Asociación Estadounidense de Recreación Nudista escogió a Haulover Beach como la mejor playa nudista de Estados Unidos. Conoce más....

37

LA PARRILLA FUTBOLERA EN MIAMI QUE ATIENDE A LOS MESSI

20

MAURO: MURIÓ EL HOMBRE QUE CREÓ UN GÉNERO TELEVISIVO, POLÉMICO Y ÚNICO

38

TRÁFICO DE MIGRANTES, UN CRIMEN MILLONARIO CON LOS POBRES COMO MERCANCÍA

44

LA FORMULA UNO COMPETIRÁ EN MIAMI A PARTIR DE 2022

30

LOS REPUBLICANOS MUEVEN SUS PIEZAS, PENDIENTES DE TRUMP

10 - Abril 20 de 2021

Les darán de tomar de su propia medicina?

a un desenlace de liberación, es: Se puede modificar o sacar a un régimen dictatorial a través del diálogo, el consenso y fundamentalmente un proceso eleccionario, democrático y republicano? . 1- No, taxativamente, no. 2 - Y por medio de la violencia? No es lo que me gusta. Negociar con delincuentes, con los que se hacen llamar políticos para vaciar un país en nombre de una ideología de izquierda que en sus vidas privadas no ejercen, es un fracaso que les roba (o casualidad!) tiempo de vida a los ciudadanos honestos que terminan resignandose a seguir viviendo así. En Estados Unidos las negociaciones con delincuentes se llevan a cabo para lograr desarticular males mayores, de hecho, muchos arrepentidos se benefician con una reducción de penas, pero, aunque sean menores, las deben cumplir. Son mas valientes, se bancan perder, como buenos delincuente. Los dictadores, son muy cobardes, y por lo tanto no van a dejar nunca el poder de manera pacífica porque se exponen a pasar un tiempo en la carcel y en casos como el de Maduro, Estados Unidos puede estar esperándolo con los brazos abiertos para dar cuenta de actividades non sanctas, en las cuales este país puede intervenir y más en un momento en el que Alex Saab puede ser el disparador formal y legal para que ello suceda. Porqué habría de dar un paso al costado y permitir unas elecciones limpias?. Cuál es el negocio? En Argentina, de manera más light pero con la misma desfachatez, la banda K va intentar perpetuarse en el poder y

Edición Nro. 871 SEMANARIO ARGENTINO es una publicación de SUR DIGITAL CORP. 20900 NE 30 AVE. # 200 AVENTURA, FL 33180 Tel 786.277.5148 • Fax 954.544.2128 Director: Oscar Posedente Directora Editorial: María A. Castro maria@semanarioargentino. com

no entregarlo de ninguna manera. Lo prestó 4 años, pues se equivocó en la estrategia eleccionaria de 2015, pero en 2019 parte de la ciudadanía, la ventajera y especulativa, les dio una oportunidad de oro. Un 15% de los votantes que hablaron barbaridades de Cristina, terminaron confiriéndole un puesto de poder. Inocencia? Ignorancia? Especulación? No lo sé. Lo cierto es que se observa claramente que en esta segunda etapa, volvieron mucho peores. Más radicales de izquierda, aprendieron de sus errores y gobiernan por imposición sin buscar el consenso como pedían con Macri. Afirman sus relaciones con países donde las libertades son escasas y se alejan del mundo que crece. Ahora está aún mas claro el camino hacia Venezuela. Van despacio, esquivando los pozos para que los pasajeros se despierten solo cuando ya llegaron a destino, y sea tarde. Como se evita esto? Algunos argentinos se están despertando, reacionando, y tal vez puedan lograr que el viaje termine antes, o se desvíe a rutas mejores. Como leyó arriba, la pregunta del millón para mí tiene dos respuestas. Una es la que el tiemplo la hizo real y la otra, es la que ninguno desea, pero tal vez sea la única salida necesaria. Hubo una Revolución Francesa, una Rusa, una Revolucion de Mayo... Como reaccionarán los pueblos de la región cuando el hartazgo los haya superado.... A los que abusan del poder, les darán de tomar de su propia medicina? No lo sé, pero lo dijo su propio lider histórico (Perón) “Cuando el pueblo agota su paciencia, hace tronar el escarmiento”

Ventas y Marketing Internacional: Leo Ferrucci - Alba Posedente - Isidro Gutiérrez Corresponsal: Gustavo Gómez Social Media: Vale Labourdette Web Site: www.semanarioargentino. miami SEMANARIO ARGENTINO Es marca registrada de SUR DIGITAL RNPI N° 2 502356/2004

La Editorial no se hace responsable de los artículos u opiniones firmados, ni del contenido, u ofertas de los anuncios publicitarios y no necesariamente debe compartir lo allí expresado. Se permite la reproducción total o parcial de notas o anuncios citando claramente la fuente creadora.

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Abril 20 de 2021

- 11


12 - Abril 20 de 2021

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Abril 20 de 2021

- 13


14 - Abril 20 de 2021

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Abril 20 de 2021

- 15


ESPECTACULOS

Muere la actriz Helen McCrory por cáncer a los 52 años

La actriz británica Helen McCrory, quien actuó en el programa de televisión “Peaky Blinders” y las películas de “Harry Potter”, murió a los 52 años a causa de un cáncer, informó su esposo. La actriz falleció “pacíficamente en casa”, después de “una batalla heroica contra el cáncer”, dijo su esposo, el actor Damian Lewis. “Murió como vivió. Sin miedo”, escribió Lewis en Twitter. “La amábamos y sabemos lo afortunados que somos de haberla tenido en nuestras vidas. Ella resplandecía tan brillantemente. Ve ahora pequeña, al aire, gracias”. Helen McCrory era una de las actrices británicas más respetadas y dejó su huella interpretando una sucesión de mujeres formidables y valientes. Interpretó a la matriarca de una familia criminal en “Peaky Blinders” y la calculadora aliada de Voldemort Narcissa Malfoy en las películas de “Harry Potter”. Cillian Murphy, quien interpretaba al jefe mafioso Tommy Shelby en “Peaky Blinders”, la cual se desarrolla en el bajo mundo inglés del siglo XX, dijo que tenía “el corazón roto por perder a una amiga tan querida”. “Helen era un ser humano hermoso, cuidadoso, gracioso y compasivo”, dijo en un comunicado. “Una actriz talentosa, valiente y magnífica”. “Elevó e hizo humana cada escena, cada personaje que interpretó”, agregó Murphy. “Fue un privilegio haber trabajado con esta mujer brillante, haber compartido tantas risas a lo largo de los años. Extrañaré profundamente a mi amiga. Mi amor y mis condolencias para Damian y su familia”. La autora de “Harry Potter” J.K. Rowling tuiteó que estaba “devastada al saber de la muerte de Helen McCrory, una actriz extraordinaria y mujer maravillosa que nos dejó demasiado pronto”.

16 - Abril 20 de 2021

Jennifer Lopez rompió con Alex Rodríguez para siempre Jennifer Lopez canceló definitivamente su compromiso con Alex Rodríguez. Una fuente le dijo a E! que la pareja se separó en privado y López se “siente en paz” con su decisión. Una segunda fuente le dijo al medio que su incapacidad para confiar en Rodríguez fue fatal para ellos. “Una vez que se rompe su confianza, no hay vuelta atrás”, dijo la fuente. “Se siente bien con su decisión porque sabe que A-Rod seguirá estando en su vida, solo que en una capacidad diferente”. Rodríguez, por supuesto, fue noticia a principios de este año por sus rumores de trampa de Madison LeCroy. LeCroy, una estrella de reality de Southern Charm , sugirió que ella y Rodríguez podrían haber estado hablando por DM en febrero de 2021. Una fuente rechazó los rumores de LeCroy a Entertainment Tonight en ese momento, diciendo que a López no le molestaban. “[Ellos] están tan conectados románticamente como pareja y como familia con sus hijos y estos rumores no romperían eso”, dijo la fuente del medio.

Madrid es un caso único en el mundo, los teatros y los cines, no dejaron de funcionar El teatro español vive un momento de esplendor: dramaturgos y directores de excelsa calidad, artistas de sólida formación, producciones privadas y el respaldo estatal impulsan este óptimo momento que se resiste a bajar el telón. La vitalidad del teatro español, rico en propuestas, autores, realizadores y estéticas, sumado a un público que comienza a crecer con cada temporada, y del apoyo político, de todos los colores e ideologías, lograron que las salas madrileñas se conviertan en un caso único en este contexto trágico. Su fama es envidiada en otras capitales europeas. Madrid es hoy protagonista indiscutida de la escena mundial, un caso único, ovacionado de pie.

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Abril 20 de 2021

- 17


ESPECTACULOS

Ulises Bueno dio detalles del “pacto suicida” que le propuso su madre cuando murió Rodrigo

El 24 de junio del 2000, la muerte del cantante Rodrigo, en medio de un accidente automovilístico en la autopista Buenos Aires-La Plata, convulsionó al país. El dolor para su familia fue tan grande que, en aquel momento, su madre incluso llegó a contemplar la posibilidad de suicidarse. Así lo contó Ulises Bueno, hermano del músico, en una entrevista televisiva donde se refirió a la estremecedora propuesta de Beatriz Olave. Ante una consulta de Cinthia Fernández para que explicara el contexto en el que se había dado aquel “pacto suicida”, el músico se explayó: “Fue ante los nervios. Fue una situación de desesperación, sobre todo de ella (su madre), que había fallecido uno de sus hijos. El sostén de la familia”. “Había medios de otros países. Y había muchas cosas que nosotros desconocíamos de su carrera…”, agregó. “Eso nos puso en un lugar en el que nos sentíamos muy invadidos. No sabíamos qué hacer. Estábamos desesperados y la primera opción fue: ‘Bueno, nos vamos todos juntos’”, concluyó.

Después de tener 20 hijos, Antonio Ríos reveló que se hizo una vasectomía 18 - Abril 20 de 2021

La indignación de María Rosa Fugazot: “Aporté 62 años y cobro $20 mil de jubilación” María Rosa Fugazot manifestó su indignación por la suma que cobra de jubilación después de aportar durante casi toda su vida. La actriz de 78 años también reflexionó sobre la situación que padece el colectivo de actores y actrices en medio de las nuevas restricciones que dispuso el Gobierno para contener los contagios de coronavirus. “Ahora estamos parados otra vez. Me hice 12 chequeos, sigo siendo negativa, me dieron la primera dosis de la vacuna Sputnik V, el 2 de este mes y me dijeron que en 84 días me iban a dar la otra. Le hice un chiste a la chica porque le dije: ‘Si estoy viva vengo’. Si no me lo tomo con humor me suicido. La realidad es horrible; yo no puedo entender, pero puedo entender los cuidados”, dijo. Ante la consulta del conductor sobre si en este momento necesitaba un ingreso para poder vivir, la actriz expresó: “Por supuesto que sí, porque nunca fui millonaria. Siempre trabajé y pagué todo lo que tenía que pagar. Me jubilé a los 65 años y había pagado dos veces la jubilación, porque a los 16 me dijeron que no tenía los papeles presentados, pero a mí se me descontaba desde los 15, cuando empecé a trabajar, pero no estaba la plata.

“Tuve muchas separaciones. Yo estuve en pareja cuatro veces, pero eso es poco comparado con todos los hijos que tengo”, aseguró, entre risas. Con ese pie, Lozano le pidió que le recordara cuántos descendientes tiene. Ríos respondió: “19 más uno que lo voy a agregar (reconocer). Ya hemos hablado por teléfono y lo quiero conocer. Debe tener más o menos 20 años”, se sinceró. En ese momento, la conductora quiso saber: “¿Nunca te dijeron: ‘Papá, ya está, hacete una vasectomía’?”. Fue entonces que el artista confesó que, dos años atrás, ya se había sometido a esa intervención para evitar seguir procreando.

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Abril 20 de 2021

- 19


ESPECTACULOS Durante el anochecer del 10 de marzo, el contagio de Covid-19 del periodista Mauro Viale no tuvo un gran impacto en la prensa, ya que ese viernes había compartido semejante desgracia con otros 20.130 argentinos. El domingo, en cambio, la noticia de su muerte se desplomó sobre el espíritu público con el mismo peso que una roca gigantesca en el océano. Previamente, la internación de Víctor Hugo Morales –la otra voz, junto a la suya, que relataba desde el Estadio Azteca los goles de Diego Maradona a los ingleses, en 1986– le dio mala espina. Y la de Horacio Cabak –su colega de Polémica en el bar– lo convenció de que las balas picaban cerca. Aún así, el final de aquel hombre contiene una paradoja, puesto que su modo de informar acerca de la pandemia fue “un importante aporte a la prevención”, al punto de propiciar un efecto póstumo: el uso del barbijo ante las cámaras televisivas. Un detalle que tal vez fuera para él más increíble que su propio fallecimiento. Pero su legado en el campo de la llamada “sociedad del espectáculo”, donde las tragedias de la realidad se transforman en una representación casi teatral, es más complejo y trascendente. Modelo para armar Transcurrían los primeros minutos del 9 de octubre de 1996 cuando una patota policial ingresaba a un piso de 400 metros cuadrados –con gimnasio, sauna, cama solar y un comedor para 15 personas– en la décima planta del edificio de la Avenida del Libertador 3540. Los intrusos parecían enardecidos.

20 - Abril 20 de 2021

un tipo regordete, con barba en candado y cabello lacio con raya al medio. Tenía las pupilas dilatadas y lucía atrapado en un inocultable estado de euforia. Hablaba a los gritos por un celular. Gesticulaba. Así salió en todos los canales de TV. Se trataba del oficial Daniel Diamante. Ese tipo y el cabo primero Antonio Gerase –también allí presente– eran los sabuesos predilectos del magistrado. Las imágenes grabadas del allanamiento empezaron a difundirse en los noticieros cuando aquel miércoles aún no terminaba de clarear. Mauricio Goldfarb –tal era su verdadero nombre– quedó hechizado por lo que veía desde el televisor de su hogar, mientras desayunaba.

El propietario del inmueble, quien no se encontraba allí, tenía una veta muy tierna: coleccionaba ositos de peluche. Los policías primero destriparon uno blanco, y nada. Luego, otro negro con la camiseta de Boca; el resultado también fue negativo. Los ositos estaban “limpios”. Cuatro horas después continuaban sacudiendo sin éxito cada rincón del departamento. Pero, de pronto, como en una ficción ideada por un autor poco imaginativo, se detuvieron ante un jarrón de pie. La siguiente escena tuvo lugar en la vereda, junto al portón vidriado del edificio, cuando el juez federal de Dolores, Hernán Bernasconi, fue rodeado por un tumulto de cámaras y micrófonos. –Hemos secuestrado medio kilo de cocaína, aproximadamente –fueron sus primeras palabras. Sonreía de oreja a oreja. Entonces se refirió a una organización de narcotraficantes con posibles conexiones internacionales, vinculada a Guillermo Coppola, el representante de Maradona. A los movileros se les hacía agua en la boca. Mientras tanto, entre los “Serpicos” que pululaban en el hall, llamaba la atención

¿Cuál habría sido entonces su percepción del caso? Desde la pantalla, el juez seguía dándose dique por su hazaña, mientras Diamante daba vueltas en el hall. En ese instante sonó el celular de Viale; desde el otro lado de la línea un productor le informó que Coppola se acababa de entregar. Entonces partió con premura hacia ATC, donde conducía su programa, “Mediodía con Mauro”. Unas horas después, flanqueado por Diamante y Gerase en la puerta del juzgado federal de Dolores, Bernasconi anunció que la indagatoria a Coppola había concluido. Y que éste sería alojado en el penal de esa ciudad. Lo cierto es que el juez acariciaba un sueño: convertirse en titular de la Secretaría de Seguridad de la provincia (una dependencia que aún no poseía rango ministerial). Su estrategia para satisfacer tal anhelo consistía en desatar una guerra purificadora contra ricos y famosos. Así, junto a sus dos dilectos agentes del orden, supo transformarse en el artífice del escándalo policíaco-judicial más estrambótico de los ’90. Para emboscar a Coppola, ya había arrastrado hacia las mazmorras del Código Penal –siempre en base a evidencias antojadizas y/o fraguadas– a otras alegres almas de aquella época; a saber: el ex futbolista Alberto Tarantini; el relacionista público de la noche porteña, Héctor “Yayo” Cozza; el productor de espectáculos, Claudio Coppola (sin ningún parentesco con “Guillote”) y el manager de bandas rockeras, Tomás Simonelli, además de Gabriel Esposito, cuyo único ocupación

semanarioargentino.miami


era ser cuñado de Maradona. También saltaron entonces a la luz las testigos de identidad reservada, Samantha Farjat y Julieta La Valle. Debidamente extorsionadas por Diamante y Gerase, ellas habían oficiado de forzadas informantes. Otra figura del elenco femenino del caso fue Natalia Denegri –apresada junto a Tarantini–. Tampoco fue ajena al asunto Fernanda Villar, quien se ufanaba de haber sido la novia “oficial” del ya asesinado “Rey de la Noche”, Leopoldo “Poli” Armentano. Ya se sabe que, en el aspecto estrictamente procesal, el lote de arrestados recuperó la libertad en forma escalonada. Y Coppola, en particular, luego de permanecer tras las rejas durante 97 días. Todos terminaron absueltos. Ocurre que la causa se había derrumbado estrepitosamente. Bernasconi puso entonces los pies en polvorosa (sería extraditado desde Rio de Janeiro en 2000). Pero Diamante y Gerase terminaron presos. Cuando una citación judicial lo llevó a Tribunales para declarar, Gerase gritó su verdad: –¡Soy inocente! ¡Soy completamente inocente! Un movilero, también a los gritos, le preguntó: –¿Diamante también es inocente? Imperturbable, Gerase lo miró, y dijo: –¡Por supuesto! Ese es más inocente que yo. Desde el inicio de esta historia, habían transcurrido 13 semanas. Aquel lapso le bastó a Mauro Viale para crear un género televisivo. El gran invento Cuando Coppola atravesaba su temporada en el infierno, Mauro Viale tenía 49 años y un pasado en el periodismo deportivo, con tránsito en

semanarioargentino.miami

MAURO

ESPECTACULOS

EL HOMBRE QUE CREÓ UN GÉNERO TELEVISIVO, POLÉMICO Y ÚNICO

El periodista que nos dejara el domingo 11, supo en 1996 ver en el mediático Caso Coppola -que reunió al manager de Maradona con una troupe de personajes bizarros puestos en la mira de un juez que terminaría preso- un show pseudo periodístico que hizo escuela en la pantalla. Por Ricardo Ragendorfer

todos sus roles: desde notero de cancha hasta relator, pasando por panelista de “Polémica en el Fútbol”. En 1989 incursionó en otros rubros del oficio; primero, en el noticiero de ATC y, después, en el magazine mañanero de esa emisora. También allí, en agosto de 1996, nació “Mediodía con Mauro”. El tipo ya tenía un estilo único, polémico pero, a la vez, cálido, y con pasos muy cautelosos en la cornisa de la ética. Pero exactamente al mes del debut de dicho programa, el destino –con el auspicio involuntario del doctor Bernasconi– lo puso ante la gran aventura de su existencia: la construcción de un formato entre sensacionalista y algo bizarro, aunque rico en matices y con momentos de impensada profundidad. Un sitio donde podía suceder cualquier cosa. Era algo más que la información convertida en show. En el aspecto fáctico, de un día para el otro el estudio 3 de aquel canal empezó a ser frecuentado por las protagonistas del caso policial que mantenía en vilo al país, las “chicas Coppola”, junto a los varones del expediente, una extravagante barrita de playboys en desgracia, quienes caían allí a medida en que la Cámara de Apelaciones los sacaba de la cárcel. También acudían en manada sus abogados, siempre de traje, menos el penalista Carlos Rey, quien deslumbraba con sus camisas de colores chillones.

acusarlo de impostor, en una escena que casi llega al pugilato.

El programa fue, asimismo, el espacio propicio para el lanzamiento de otras pintorescas personalidades, como el ahora célebre Jacobo Winograd y el controvertido Oscar Demelli, quien solía jactarse de haber sido La Momia, de “Titanes en el ring”. Esto último, por cierto, generó un momento muy tenso, al irrumpir, estando el programa en el aire, otros ex luchadores del ciclo creado por Martín Karadagián –entre ellos, “el Ancho” Rubén Peucelle– para

“Somos de todo un poco. Pero calamidad no hice ninguna. Porque tengo un freno. Hay un freno moral impuesto por la cultura paisana. ¿Yo que sé? hasta acá llegamos… esto no se hace. Y no lo hice nunca. No te olvides que en mi familia son todos psicoanalistas, y de ese origen… todos judíos. Por eso entendemos que hay un freno. Ese freno viene solo. Porque es una imposición cultural. Yo no sé si la vida es así”.

Claro que la gran singularidad de “Mediodía con Mauro” eran los gritos, los insultos, las pibas tirándose de las mechas, mientras rodaban por el suelo, ante el –presunto– azoro de Viale. Se dice que la producción les pagaba a las integrantes más taquilleras de esa troupe entre 100 y 500 pesos por programa (bajo el uno a uno). Y que para garantizar su exclusividad, las tenía alojadas en un hotel de cinco estrellas. El producto televisivo inventado por Mauro fue varias cosas a la vez: un laboratorio social y una terapia de grupo, cuyo mérito estuvo depositado en la variedad de sus pacientes. Pero sobre todo fue la extensión inequívocamente surrealista de una trama policial. Cuesta creer que Mauro ya no esté entre nosotros. El 10 de marzo pasado llamó por teléfono a quien esto escribe para salir al aire en su programa de radio Colonia. Resultó notable que la entrevista fuera en realidad como una charla de café entre dos amigos. En un momento, con tono confesional, Mauro tocó el tema de la ética, y sus palabras fueron:

Abril 20 de 2021

- 21


ACTUALIDAD

Fuerte relato de The New York Times sobre el avance de la pobreza en la Argentina

La devastación económica global que ha acompañado el Covid-19 ha sido particularmente dura en la Argentina, país que entró en la pandemia en profunda crisis. Su economía se redujo casi un 10% en 2020, lo que fue el tercer año seguido de recesión.La pandemia ha acelerado el éxodo de las inversiones extranjeras, lo que hizo caer el valor del peso argentino. Eso ha aumentado los costos de importaciones como alimentos y fertilizantes y mantuvo la inflación por encima del 40%. Más de cuatro de cada 10 argentinos están hundidos en la pobreza.Pesa sobre la vida del país una renegociación inevitable este año con el Fondo Monetario Internacional, institución que los argentinos detestan ampliamente por haber impuesto una austeridad fiscal asfixiante como parte de un paquete de rescate hace dos décadas. Con sus finanzas públicas menguadas por la pandemia, la Argentina debe negociar un nuevo programa de repago de los US$ 45.000 millones que se le deben al FMI. Esa carga es resultado del más reciente rescate del Fondo y el mayor en la historia de la institución,

22 - Abril 20 de 2021

un paquete de US$57.000 millones que se le otorgó a la Argentina en 2018. El gobierno argentino, encabezado por el presidente Alberto Fernández, está hundido en discordias con la perspectiva de las elecciones de mitad de término en octubre. La administración se enfrenta a un duro cuestionamiento desde la izquierda, con una expresidenta -y actual vicepresidenta- Cristina Fernández de Kirchner, que exige una postura más combativa frente al FMI. Las empresas se quejan de que el Gobierno no ha creado una estrategia que pueda generar crecimiento económico sostenido. Liberar a la Argentina del estancamiento y la inflación es un objetivo que los líderes del país no han logrado alcanzar en décadas. En un país que ha caído en el default de su deuda soberana no menos de nueve veces, el escepticismo pesa sobre la fortuna nacional limitando la inversión. “No hay plan, no hay camino hacia adelante”, dijo Miguel Kiguel, exsecretario de Finanzas de la Argentina que dirige Econviews, una consultora

Por Peter S. Goodman y Daniel Politi

con sede en Buenos Aires. “¿Cómo se va a conseguir que las compañías inviertan? No hay confianza”. El problema más pernicioso sigue siendo la inflación, realidad que afecta tanto a las empresas como los hogares, acrecentando el peso con el que cargan los pobres a través del aumento de los precios de alimentos. Muchos empresarios argentinos siguen dudosos de que la recuperación pueda tomar impulso, especialmente tomando en cuenta las altas tasas de interés que mantiene el Banco Central. En la villa miseria en la zona sur de Buenos Aires, el padre de familia recientemente había recuperado su viejo empleo en el club nocturno, pero el alza de los precios de los alimentos y combustible redujeron efectivamente sus ingresos. Entonces llegó una nueva ola de casos de covid a su vecindario. El Gobierno impuso nuevas restricciones en medio de la preocupación por las variantes que se extienden rápidamente desde el vecino Brasil. El empleador de su pareja redujo su horario y cortó su paga a la mitad. “Me asusta lo que podría pasar ahora”, dijo Huanca. “Todos están muy preocupados.”

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Abril 20 de 2021

- 23


24 - Abril 20 de 2021

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Abril 20 de 2021

- 25


María Amelia Castro en su cumpleaños con Silvia Rivero Con Romina Damiani

Con Oscar Posedente

Con Nilda Quintana y Úrsula Arangúren

Fred Karis festando su cumple

Cumpleaños de Julieta Posedente con sus hermanas Pía y Natalia

Eugenio Gorkin y Ricky Martin

Roberto Vernucci festejando su cumpleaños Sandra Montero junto a su hija

26 - Abril 20 de 2021

Laura Napoleón preparándose para festejar su cumple

semanarioargentino.miami


Instagram

Facebook

Escanea los códigos QR, seguinos en las redes y etiquetanos en tus fotos!!

Norberto Spangaro, su esposa y familia festejando sus 50 años de casados

Matías Zacconi (Zaac Produ) Finol, Nesty y Armando Galguera

Marcelo Iripino y Lío Uberman en Banchero

Rocío Guirao Díaz y Nicolás Paladini Kim Kardashian y Maluma Verónica Fratto en el cumple de Karina Conde

Jonathan Estallo con su amiga Karina Jelinek

semanarioargentino.miami

Octavio Gallardo en El Nuevo Siglo

Juan Pablo Willmot (Banchero con Sabrina Olmedo, Indira Lea ) ly Esteban Villarreal

Reina Tapia en SCL

Pedro Sevcec en “Los Gauchitos”

Abril 20 de 2021

- 27


ACTUALIDAD

HAULOVER EN MIAMI-DADE: LA MEJOR PLAYA NUDISTA DE ESTADOS UNIDOS La Asociación Estadounidense de Recreación Nudista escogió a Haulover Beach como la mejor playa nudista de Estados Unidos. La misma está sobre la calle 108 y Collins y es una de las pocas playas nudistas en esta ciudad y según dicen una de las 10 mejores playas nudistas del mundo entero. Este sector de la playa está en el extremo norte de la misma, tiene arenas blancas y aguas cristalinas, algunas dunas, zonas para hacer picnics y algunos puestos en concesión que venden comida y alquilan equipo de playa. Más que una playa nudista es una playa de ropa opcional, es decir, puedes dejarte o no el traje de baño puesto. Por día soleado y caluroso llegan hasta aquí unas siete mil personas. La parte nudista, como dije más arriba, es apenas un pequeño sector del Haulover Beach Park así que más del 80% de las personas están vestidas. Peor nadie tiene dramas. Este parque, de cuarenta hectáreas, es un parque urbano de Miami situado al norte de Bal Harbour. Dentro de este enorme terreno hay una marina, seis pistas de tenis, un campo de golf de 27 hoyos y zonas de recreo. Está abierto al público desde los años ’40, hay guardavidas, puestos de comida y de alquiler de tumbonas y sombrillas. Cada año lo visita mas de un millón de personas. Playalinda Beach y Apollo Beach, así como Blind Creek Beach en Ft.Pierce, en Florida también están seleccionadas en la lista de mejores playas nudistas del país.

Ciertamente, nadie imaginó hace dos décadas que el tramo de Haulover, que ahora es ropa opcional, se convierta en un destino de playa de primer nivel de cualquier tipo. En ese entonces, los pandilleros realizaban transacciones de drogas. El estacionamiento norte que ahora genera millones en ingresos por estacionamiento para el condado de Dade era un lote de tierra usado para almacenamiento industrial. El 14 de julio de 1991, unas pocas docenas de miembros de Playas Libres del Sur de Florida acordonaron un área con carteles de “Zona para tomar el sol desnuda”. Los miembros de la SFFB limpiaron y vigilaron el área. El grupo ganó una batalla legal en 1992 después de que arrestaran a cinco bañistas desnudos. A lo largo de los años, el grupo presionó por la construcción del estacionamiento norte y por salvavidas y ha trabajado incansablemente para educar a los funcionarios locales, especialmente a los recién elegidos. El condado colocó letreros permanentes que informaban a los visitantes de la designación para tomar el sol desnudo.

Un cambio en los últimos 20 años

28 - Abril 20 de 2021

semanarioargentino.miami



ACTUALIDAD

LOS REPUBLICANOS MUEVEN SUS PIEZAS, PENDIENTES DE TRUMP

M

enos de tres meses después de que Donald Trump dejó la Casa Blanca, ya comenzó la carrera hacia la elección del próximo candidato presidencial republicano. Su exsecretario de Estado, Mike Pompeo, ha lanzado un programa enérgico visitando estados que jugarán un papel fundamental en las primarias republicanas de 2024 y ha firmado un contrato con Fox News Channel. Mike Pence, el exvicepresidente de Trump, inició un grupo de defensa política, finalizó un contrato de libros y, a finales de este mes, dará un discurso en Carolina del Sur, el primero desde que dejó el cargo. El gobernador

30 - Abril 20 de 2021

de Florida, Ron DeSantis, ha estado cortejando a donantes, incluso con un espacio destacado para hablar ante el expresidente en una cena de recaudación de fondos republicana este mes en Mar-a-Lago, el complejo de Florida donde ahora vive Trump.

y trabajando para reforzar el reconocimiento de sus nombres. Las medidas reflejan tanto el fervor del partido por reclamar la Casa Blanca como la realidad de que montar una campaña presidencial moderna es un esfuerzo de muchos años.

Trump terminó su presidencia con un control tan firme sobre los votantes republicanos que a los líderes del partido les preocupaba que se congelara el campo de posibles candidatos para 2024.

“Se construye el arca antes de que llueva”, dijo Michael Steel, un estratega republicano que trabajó para la campaña presidencial de Jeb Bush en 2016, entre otros. “Van a hacer las cosas que deben hacer si él decide no postularse”.

En cambio, muchos republicanos con ambiciones nacionales están sentando abiertamente las bases para campañas, mientras Trump continúa reflexionando sobre sus propios planes. Los aspirantes están recaudando dinero, contratando personal

Trump, al menos por ahora, les está dando mucho margen de maniobra, convencido de que ellos representan una pequeña amenaza para sus propias ambiciones. “Es un país libre. La gente puede hacer lo que quiera”, dijo el asesor de Trump,

semanarioargentino.miami


ACTUALIDAD

Jason Miller, en respuesta a las acciones de los aspirantes. “Pero si Trump decide postularse en 2024, la nominación será suya si uno presta atención a los sondeos públicos entre los votantes republicanos”. La semana pasada, la exgobernadora de Carolina del Sur Nikki Haley, a quien muchos consideran una candidata de primer nivel para 2024, dijo a The Associated Press que no participará en la contienda si Trump vuelve a competir. “No me postularía si el presidente Trump se postulara y hablaría con él al respecto”, dijo ella en Orangeburg, Carolina del Sur. La deferencia es, en parte, un reconocimiento del poder continuo de Trump. Incluso fuera de la oficina y sin su megáfono de Twitter, él sigue siendo muy popular entre la base republicana

semanarioargentino.miami

y está reforzado por un cofre de guerra de 85 millones de dólares que se puede compartir con candidatos respaldados, en publicidad, viajes, sondeos y consultores. Trump está haciendo planes para aumentar pronto su visibilidad, con ayudantes analizando opciones para realizar mítines para fines de la primavera o el verano. Muchos republicanos reconocen que Trump saltaría al frente de la manada si optara por convertirse en el único expresidente, además de Grover Cleveland, en cumplir dos mandatos no consecutivos. Aun así, hay un profundo escepticismo en muchos rincones del partido de que Trump se postule nuevamente. Aunque las personas cercanas a él insisten en que habla en serio, muchos

ven los continuos coqueteos de Trump como un medio para mantenerse relevante mientras se acomoda a su nueva vida fuera de la Casa Blanca. En Mar-a-Lago, los candidatos lo cortejan y lo reciben con ovaciones de pie cada vez que entra al comedor. Mientras tanto, otros posibles candidatos están tomando medidas, incluso cuando muchos de sus asistentes insisten en que están concentrados en las elecciones del Congreso del año próximo y en ayudar a los republicanos a recuperar el control de ambas cámaras. Independientemente de la decisión final de Trump, tanto críticos como acólitos consideran que el futuro del partido depende de mantener su atractivo para los votantes de Trump y al mismo tiempo recuperar a los electores que los abandonaron el otoño pasado.

Abril 20 de 2021

- 31


ACTUALIDAD

Los robots que hacen entregas a domicilio en Miami Las compañías REEF Technology y de robótica Cartken anunciaron la utilización de los robots para la entrega de comidas y otros productos en Miami. Los robots autónomos ofrecen formas seguras, confiables y sostenibles para que los de Miami reciban productos de la red de restaurantes y socios minoristas de REEF. En una parte del estacionamiento, que sigue funcionando como tal con un precio fijo de 10 dólares, se encuentran varios camiones de comida donde se preparan platos de once marcas de restaurantes muy conocidas que ya tienen contratos con Reef. Cuando una persona de la zona de Brickell hace un

pedido de comida de alguna de las marcas presentes en el centro de operaciones de Reef a través de plataformas como UberEats, Postmates, DoorDash o GrubHub la orden se prepara allí y los robots son los que la transportan al cliente. Los robots, construidos por la también “start-up” Cartken, solo llevan los pedidos en un radio de media milla (unos 800 metros), explica el directivo de Reef. Eso permite entregar un pedido en un máximo de media hora y abarata el coste de operación de Reef en un 47 %, un ahorro que la empresa traslada en descuentos a los clientes, dice Meléndez, que es de origen puertorriqueño

¿Ya pagó sus impuestos inmobiliarios? Su vivienda es uno de sus bienes más valiosos, es por ello que la Oficina del Recaudador de Impuestos del Condado de MiamiDade desea ayudarle a comprender las consecuencias que acarrea la falta de pago de los impuestos de su propiedad. • Los impuestos inmobiliarios se consideran morosos a partir del 1ro de abril. • Si no paga sus impuestos inmobiliarios a más tardar el 1ro de junio, se venderán sus impuestos a modo de un certificado de gravamen impositivo. • Un certificado de gravamen impositivo es un gravamen que es vendido al inversionista que acepte la tasa de interés más baja para sus impuestos. El interés será añadido a la cantidad que usted debe. • Si sus impuestos quedan pendientes de pago durante dos años luego de haberse emitido un certificado de gravamen impositivo sobre su propiedad, la misma podría ser vendida en una fecha futura. Para evitar cargos e intereses adicionales, así como el riesgo potencial de perder su propiedad, nuestra oficina debe recibir su pago a más tardar el 28 de mayo de 2021. Los pagos enviados por correo deberán ser en forma de cheque de caja, fondos certificados o giro postal. No se aceptarán los matasellos para impuestos morosos. Puede pagar en persona en: Oficina del Recaudador de Impuestos de Miami-Dade 200 NW 2 Avenue, Miami, FL 33128 (Se aceptan pagos en efectivo) La Oficina de Servicio al Público del Recaudador de Impuestos está abierta de lunes a jueves de 8:30 a. m. a 3:30 p. m. y los viernes de 8:30 a. m. a 12:30 p. m. hasta nuevo aviso. Debido al COVID-19, nuestro horario de atención puede estar sujeto a cambios. Visite nuestro sitio web para obtener el horario de atención actualizado. Si va a pagar impuestos atrasados en persona, las formas de pago aceptables son cheques de caja, fondos certificados, giro postal o efectivo. La Oficina de Servicio al Público no acepta pagos con tarjeta de crédito. La Oficina de Servicio al Público del Recaudador de Impuestos del Condado de Miami-Dade cerrará el lunes 31 de mayo del 2021 con motivo del día feriado oficial Día de los Caídos. Debido al COVID-19, le recomendamos encarecidamente que presente su pago de impuestos del 2020 en el sitio web miamidade.county-taxes.com, en lugar de visitar nuestra Oficina de Servicio al Público. Si paga en persona o por correo, es necesario que nuestra oficina reciba su pago a más tardar el 28 de mayo del 2021. Los pagos por Internet (cheque electrónico y tarjetas de crédito) estarán disponibles para bienes raíces y bienes muebles tangibles hasta el lunes 31 de mayo, a las 11:59 p.m. (Es necesario que los fondos estén disponibles para extracción inmediata a través de cheque electrónico de una cuenta de cheque regular) Se aceptan pagos con tarjeta de crédito a través de Internet. Se acepta Visa, Mastercard y Discover. (A cada transacción realizada con tarjeta de crédito se le aplicará un recargo no reembolsable de 2.21% por el servicio) Si necesita más ayuda, llame al 305-270-4916 o envíe un correo electrónico a nuestra oficina al Proptax@miamidade.gov

32 - Abril 20 de 2021

y ecuatoriano y antes trabajó en Amazon. Matt Lindenberger, director de tecnología de Reef, afirma en un comunicado corporativo que la creciente demanda de la entrega a domicilio de comida de restaurantes, que ha ayudado a muchos a librarse de la ruina durante la pandemia, “ha creado un cuello de botella durante las horas pico de comidas que ralentiza la eficiencia”. Los robots, que son autónomos y cuentan con cámaras y sensores, tienen forma de cajón o arqueta con ruedas con una tapa que, una vez cerrada, solo puede abrirse con el código numérico que se le facilita al cliente que va a recibir el pedido. Cuando llegan al domicilio esperan afuera mientras los receptores reciben un mensaje por texto para que salgan a recoger el pedido. Una vez cumplida su misión regresan al “hub” salvando incluso obstáculo como escaleras y rampas. El boom de las entregas a domicilio Meléndez destaca que la pandemia de covid-19 ha sido en cierta manera “una ventaja” para el éxito de este proyecto. “Nadie toca tu comida, solo

la persona que la elabora con guantes y todas las medidas de seguridad. Dentro del robot la comida va en bolsas selladas”, explica. Para los peatones ver a estos émulos de RD2D o “arturito”, el famoso robot de “La guerra de las galaxias”, cruzar las calles y detenerse en los semáforos es todavía sorprendente. Si el proyecto, como pretende Reef, escala y llega al vecino condado de Broward (sureste de Florida), a Nueva York, Austin (Texas) y Los Ángeles y eventualmente al extranjero, los robots de reparto de Reef se harán mucho más conocidos. Meléndez señala que en unos meses esperan abrir más de 100 locales como el de Miami, que, además de sushi, hamburguesas, pasta, waffles con pollo y helados de sus once marcas, también ofrece licor, vinos y productos básicos como leche, huevos o café para los vecinos que no pueden o quieren ir al supermercado. El directivo explica que se proponen ir sumando más marcas a la oferta de los “hubs de vecindad” y no solo del sector gastronómico, también tiendas y otros negocios relacionados con la salud.

semanarioargentino.miami


766-660-0660 14349 Nw 7Ave MIami Fl. 33168

Mufflers Custome Works Suspensions - lift Kits Aligment Led ligts HD ligths Car Sales

786-222-5763 991 Nw 143st MIami Fl. 33168

786-326-5656 921 Nw 143st MIami Fl. 33168

semanarioargentino.miami

Electronics and electrical repair A/C Suspension Engines Brakes

Abril 20 de 2021

- 33


ACTUALIDAD

MARCA PERSONAL: 25 CRITERIOS PARA CONECTAR (O NO ) EN LINKEDIN por Daniel Colombo LinkedIn (www.linkedin.com) es una red social profesional, que tiene 722 millones de usuarios en todo el mundo -dato hasta 2020-; unos 100 millones están en Latinoamérica. Fue lanzada en 2003. Cada usuario tiene un perfil personal, y también los hay de empresas. De esta forma, LinkedIn es una excelente herramienta para establecer la Marca Personal de un profesional, y también la marca empleadora de las compañías. La dinámica diaria se nutre de las publicaciones, participación en grupos de afinidad por temáticas -los hay de a cientos dentro de cada segmento- y la interacción entre usuarios, que pueden sumarse como contactos mutuamente, o seguir a personas que comparten contenido interesante. También tiene funciones avanzadas de publicaciones de oportunidades laborales, muchas de los cuales reciben postulaciones directamente desde la plataforma, con tal solo enviar el perfil que ya tienes estructurado, a modo de currículum virtual. Otra función interesante está diseñada para vendedores de productos, que cuentan con Sales Navigator, un sistema específico para contactar con posibles clientes o prospectos comerciales dentro de la red. LinkedIn tiene varias opciones de membresías: la gratuita es muy completa y funcional; y hay otras tres categorías pagas, incluyendo una diseñada especialmente para reclutadores de personal. A quién aceptar y a quien no en LinkedIn Si tienes un perfil activo donde compartes contenido con regularidad (y es lo que te recomiendo), es posible que recibas muchas solicitudes de conexión semanalmente. Vale aclarar que esta red no es igual que Facebook, Instagram, Twitter o cualquier otra, porque aquí se trata de vínculos con perfiles profesionales exclusivamente. La intención no es hacer amigos, dar like o publicar cuestiones de la vida personal, sino que el enfoque es laboral y hacer networking. Cuando a fines de 2019 recibí la distinción como “LinkedIn Top Voice América Latina” -fuimos 16 personas entre los 95 millones de perfiles de la región que analizaron ese año- recibí en menos de una semana más de 7000 invitaciones a conectar; lo que virtualmente hace difícil poder acceder a todos los pedidos. Para eso, la red tiene la función “Seguir”, que la puedes

34 - Abril 20 de 2021

activar, por la que las personas verán tus publicaciones y podrán comentar, aunque no estén conectados en primer grado (1-to-1).

respeto y profesionalmente.

25 criterios para conexiones en LinkedIn Pensando en este tema, elaboré esta lista con mis 25 criterios que tengo en cuenta cada vez que recibo una invitación a conectar en la red social profesional. A su vez, pregunté algunos criterios a 30 personas de mi red, que sumaron sus aportes. Esta es la lista. Como observarás la mayoría son criterios que parten del sentido común, como que quien me envía una solicitud tenga su perfil completo, incluyendo una foto; o que tengamos algo en común:

19-Que no sea “agregador/a serial de contactos”.

1- Que tenga un perfil completo y actualizado al día. 2-Con foto profesional. 3-Perfil activo (mínimo publicaciones 2 veces por semana). 4-Contenidos propios en el feed y en el blog (artículos). 5-Descripción clara de quien es y a qué se dedica.

18-Que se tome tiempo para escribir bien.

20-Que si copia contenidos, reconozca la fuente. 21-Que no sólo comparta lo de otros, o dé “likes”. 22-Que no envíe un mensaje inmediato para querer vender algo. 23-Que evite usar LinkedIn como otras redes: esta es distinta. 24-Que no copie/pegue comentarios, o envíe mensajes InMail prearmados. 25-Que no quiera promocionarse poniendo sus links al comentar. Espero que te sirva este listado de criterios basados en mi experiencia en LinkedIn: llevo casi 15 años en la red interactuando y generando contenido, y es una herramienta profesional de las más importantes para mi Marca Personal.

6-Red de contactos propia. 7-Que haya personas e intereses en común. 8-Grupos en común. 9-Manifestar opiniones y visiones propias. 10-Impecable ortografía y gramática. 11-Que enseñe o aporte algo que sume. 12-Que posea voz propia. 13-Marca Personal desarrollada o en camino. 14-Que muestre pasión por su actividad, e interés por la mía. 15-Si me escribe, que sepa muy bien a qué me dedico. 16-Si le escribo, que responda con la misma urgencia que exige. 17-Si necesita algo, que se dirija con

Daniel Colombo Facilitador y Máster Coach Ejecutivo especializado en alta gerencia, profesionales y equipos; mentor y comunicador profesional; conferencista internacional; autor de 30 libros. Cofundador de NecesitoCoaching.com. LinkedIn Top Voice América Latina. Coach certificado Miembro de John Maxwell Team. www.danielcolombo.com SUSCRÍBETE gratis a su Newsletter: https://www.danielcolombo.com/pages/ newsletter/ Sus libros en: www.amazon.com/author/ danielcolombo Podcast en Spotify y todas las plataformas Linkedin.com/in/danielcolombo Instagram: daniel.colombo YouTube.com/ DanielColomboComunidad www.facebook.com/ DanielColomboComunidad Twitter @danielcolombopr

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Abril 20 de 2021

- 35


ACTUALIDAD

¡Gracias Ecuador! Por darnos una alegría Por Daniel Rutois

H

ace varios años que la política no me daba una alegría y mucho menos una esperanza. No tengo duda que, si dejan gobernar al Sr. Guillermo Lasso, será el segundo mejor presidente de la región en décadas, después del Sr. Alvaro Uribe. El pueblo ecuatoriano, no permitió que lo engañen, votaron por la democracia y por no regresar al pasado, entendieron que la gente no cambia y que regresar a un gobierno populista que tendría un títere manejado por Rafael Correa, no era aceptable. Felicito a todo su pueblo, demostraron tener más de medio país con principios y con más educación que otros pueblos de la región como el argentino, el venezolano y por lo visto y lamentablemente el peruano, entre otros, la promesa de un “plan” de ayuda monetaria, o el odio que se implanta sobre políticos que no son populistas, no fue suficiente para convencer al pueblo y eso habla muy bien de los ecuatorianos. La alegría no debe ser solo de ellos, sino de todos los que vivimos en a la región, ya que evitaron tener a otro presidente de izquierda populista que solo hubiese traído más hambre e injusticia a toda la región, e hubiese hecho mucho más difícil que otros países salgan del castigo que viven, con gobiernos de corruptos, amantes solo del poder y de crear más pobres. Ecuador con esta victoria, consigue por segunda vez no caer en un precipicio, ya que también lo evito cuando dolarizo la economía, y gracias a esa decisión no terminaron durante la era Correa como Venezuela, solo eso los salvo de la pobreza extrema y de tener hoy una dictadura como la cubana o

36 - Abril 20 de 2021

venezolana. El Sr. Lasso, como le pasó a Macri en Argentina, la tendrá muy difícil, porque el congreso en su mayoría de izquierda le hará la vida imposible, que al igual que en Argentina, estará manejado a dedo en este caso por Correa desde el exterior, todos sabemos que no les importa el pueblo, sino el poder, para robar, para estatizar, para perpetuarse en el poder, y aún más importante para ellos, para poder castigar al que piensa diferente. Ojalá me equivoque, pero en menos de 15 meses vera manifestaciones y literalmente quemaran Quito y otras ciudades para conseguir el caos, prevenir que el presidente pueda tener éxito, e intentar hacer caer al gobierno. Esta semana también vimos con asombro que el pueblo peruano, no aprende y sigue votando de la misma manera, por lo que cambian de presidente cada año, ahora aún peor, votaron por un candidato de extrema izquierda, con ideas políticas y económicas que se demostraron hace décadas que fracasaron, pero ellos con su ignorancia insisten, creyendo que haciendo lo mismo pueden recibir resultados diferentes. Si en la segunda vuelta no se consigue un milagro como el ecuatoriano, algo que personalmente dudo mucho, puede estar seguro que un país que viene creciendo a pesar de todo lo malo que vivieron políticamente se convertirá en otra Venezuela y como en su momento les dije a los venezolanos, y a los argentinos, les aconsejo que vendan sus propiedades incluyendo la casa en donde vive y rente, saque el dinero del país y haga lo mismo con sus negocios; en 24 a 36 meses podrá re comprar esas propiedades por un 30% menos de lo que vendió, así y todo no lo debería hacer porque seguirán bajando, si cree

que exagero siempre tiene a Venezuela como ejemplo. Siguiendo con política de la región, le pido a los colombianos que tengan mucho cuidado, porque veo a una gran parte del pueblo confundido y Colombia es el único país, que no se puede dar el lujo de caer en el populismo por la cercanía con Venezuela y lo que esto implicaría. Ahora le toca el turno a Estados Unidos y la crisis sin precedentes que vivimos en inmigración y todo lo que se viene, sin hablar del dolor que están sintiendo miles de emigrantes en las condiciones que viven, por culpa de un señor que los motivo a que salgan de su país y vengan a esta gran nación, que luego como si ya eso no era poco, salió a decir que no se deportara a ningún menor de edad que entre sin sus padres, lo que ya trajo como resultado más de 20,000 niños encarcelados como animales, siendo violados y sin idea de lo que harán con ellos, mientras escribo esta columna siguen entrando jóvenes y no dude que en poco tiempo tendremos unos 100,000 chicos y quien sabe cómo seguirá esto. ¿Si se pregunta porque lo hacen? Simple, POLITICA que trae votos, también le podría hablar de otros temas tan graves, pero no quiero extender esto mucho más, solo decirle que la gente no está calificada para votar en todos lados y no es solo un problema de los países pobres. Finalizo, como comencé, felicitando al pueblo ecuatoriano, ¡y decirles que deben estar muy orgullosos de lo que consiguieron! ¡Son un ejemplo a seguir! Hasta la próxima semana, Daniel Rutois Motivador Financiero www.HispanoExitoso.com

semanarioargentino.miami


ACTUALIDAD

CARLITOS DELFINO LA PARRILLA FUTBOLERA EN MIAMI

QUE ATIENDE A LOS MESSI

Juan Caballero En nuestro ciclo “Emprendedores que hacen un Miami cada dia mejor”, recorremos las historias de quienes llegaron a esta ciudad para iniciar una nueva vida. Algunos comenzaron de abajo su propio negocio, otros vinieron a invertir y progresaron económicamente, muchos, simplemente lo intentaron una y otra vez hasta aprender y fueron

creciendo durante el recorrido. En esta oportunidad y al cumplirse en Mayo el 20mo aniversario de su fundación, visitamos a Carlitos Delfino, en la tradicional Parrilla Liberty. Asado, fútbol, parrilla y amigos es la perfecta definición que dío el hijo de su fundador, Néstor Delfino. “Es un sueño cumplido, es la familia, el sueño de mi papá, yo siempre

luchando para que estemos todos unidos, siempre trabajando, y ya... 20 años, parece mentirá” concluyó Carlitos en un video donde la emoción y el recuerdo de su padre con su frase “vinimos a divertirnos un rato” definen el premio al esfuerzo de una familia argentina que emigró para forjar su futuro en Miami.

Para disfrutar esta entrevista simplemente scanea este código QR semanarioargentino.miami

Abril 20 de 2021

- 37


ACTUALIDAD

C

ada año se registran cientos de miles de entradas ilegales por la frontera de 3.200 km, según Naciones Unidas, que ha cifrado en 6.600 millones de dólares las ganancias anuales de estos traficantes de personas conocidos como “coyotes” o “polleros”. Al igual que otras modalidades de crimen organizado, ésta suele ser controlada por narcotraficantes, aunque el primer eslabón puede ser un vecino de los migrantes, mayoritariamente centroamericanos. Acosado por la pobreza, el hondureño Juan Macías (nombre cambiado) le pagó en marzo a una de esas redes 7.000 dólares que reunió con préstamos familiares. “Trabajan a través de organizaciones, les llaman guías; ya luego en la frontera están los cárteles”, dijo el hombre de 35 años a la AFP en un refugio de la mexicana Ciudad Juárez, adonde llegó expulsado de Estados Unidos. Ahora, endeudado, espera algún beneficio migratorio del presidente estadounidense, Joe Biden, o intentar cruzar por sus medios. Macías cuenta que trató con ocho “polleros” durante el viaje en el que tomaron parte una treintena de migrantes. “Uno se identificaba con el código cuando llegaba al lugar: ‘yo soy fulano de tal y este es el código’ (...) No dicen nada, solo ‘síganme’”, relata. EMPRESAS CRIMINALES El tráfico no se detuvo ni con la política de “tolerancia cero” del expresidente Donald Trump, y experimenta un repunte desde la llegada de Biden, quien ofreció regularizar a 11 millones de indocumentados y frenó la separación de familias. Los traficantes “encontraron una

38 - Abril 20 de 2021

coyuntura en el discurso de Biden para empezar a jalar más gente”, señala Óscar Hernández, investigador del Colegio de la Frontera Norte, en México. Pero el presidente acaba de retrasar su plan para aumentar la cuota de refugiados admitidos y mantuvo por ahora el límite históricamente bajo de 15.000 de Trump (3.000 para Latinoamérica), desatando críticas de los demócratas. Las detenciones de indocumentados en Estados Unidos se dispararon un 71% en marzo, llegando a 172.300, mientras el número de menores no acompañados se duplicó hasta casi 19.000. Esas personas arribaron tras largas y peligrosas travesías a pie, en cajas de camiones o en tren. El tráfico fue controlado originalmente por mexicanos vinculados a un programa que les permitió trabajar en Estados Unidos entre 1942 y 1964. Con los años fueron sustituidos por empresas criminales capaces de corromper autoridades y que emplean desde “enganchadores”, los que ayudan a cruzar la frontera entre México y Guatemala, hasta quienes cargan una escalera para pasar la valla hacia Estados Unidos. En 2020, México investigaba a una veintena de redes. Aunque la mayoría son centroamericanos, también hay migrantes cubanos, africanos, chinos e indios, según la ONU. Y pese a que la seguridad ha sido reforzada, los contrabandistas estarían utilizando rutas distintas a las tradicionales. MARCADOS COMO MERCANCÍAS En el tortuoso trayecto los migrantes “se convierten en mercancías”, asegura la ONU, al punto de ser marcados con pulseras que llevan sus nombres e inscripciones como “entregas” o “llegadas”.

A una hondureña de 24 años y su hija de uno les colocaron pulseras de color morado, que debían tirar antes de entregarse a la patrulla fronteriza estadounidense. Un brazalete morado y blanco identifica a quienes van en “viaje especial”, si bien durante su intento de cruzar a Estados Unidos, todos, independientemente de su pulsera, permanecieron escondidos en una bodega en Reynosa, comenta la mujer, expulsada el 12 de abril con otras 156 madres y sus hijos. “Te las ponen antes de llegar al río, y luego de pasar, tienes que sacártela”, añade

-reservándose su nombre- en un albergue de Ciudad Juárez. Los narcos irrumpieron en el tráfico de migrantes en 2009, en medio de la ofensiva militar antidrogas desplegada por el presidente mexicano Felipe Calderón (2006-2012), que ha dejado unos 300.000 muertos desde entonces. “Es un negocio y, como tal, funciona por oferta y demanda (...) Si el Estado presiona en la guerra antidrogas, los narcos van a buscar diversificación”, explica Javier Urbano, de la Universidad Iberoamericana. Además, este delito implica menos riesgos. En 2020, cinco hombres fueron

semanarioargentino.miami


ACTUALIDAD

condenados a seis años de cárcel en México por transportar a 785 migrantes en camiones. Algunos narcotraficantes se dedicaron también a robar, extorsionar u obligar a los migrantes a trabajar para ellos. “Por eso sabemos de casos extremos de asesinatos”, añade Urbano. En 2010, 72 migrantes fueron masacrados en San Fernando (Tamaulipas, este) por supuestamente negarse a servir a Los Zetas, mientras 16 guatemaltecos y tres mexicanos fueron asesinados en enero pasado. Por Yussel González y Hérika Martínez (AFP)

semanarioargentino.miami

Tráfico de migrantes, un crimen millonario con los pobres como mercancía

La actual avalancha de indocumentados hacia Estados Unidos a través de México no solo expone un drama humanitario, sino también el tráfico de migrantes que mueve miles de millones de dólares y en el que las personas son tratadas como mercancías. Abril 20 de 2021

- 39


ACTUALIDAD

LA ESCUELA ARGENTINA DE MIAMI RECIBIÓ LA VISITA DEL CÓNSUL LEANDRO FERNÁNDEZ SUAREZ David Alvarez bailando malambo

El pasado sábado 10 de abril la Escuela Argentina MIA tuvo el honor de recibir en su sede ubicada en Miami Dade College North Campus, al Cónsul Argentino en Miami, Leandro Fernández Suarez, al Cónsul adjunto Matías Burgos y la encargada de Asuntos Culturales Juliana Hecker. A su llegada, los alumnos los esperaban ansiosos porque habían preparado una serie de preguntas muy importantes. En ese momento, los niños decidieron convertirse en “periodistas” por un ratito y armados con unos micrófonos hechos con tubos de cartón y papel de aluminio que ellos mismos confeccionaron comenzaron la entrevista: ¿Qué es lo que más te gusta de ser Cónsul? ¿Qué es lo que menos te gusta? ¿Extrañas a la Argentina? ¿Qué comida es tu preferida? Mientras que el Sr. Leandro iba respondiendo, los niños iban pensando en nuevas preguntas que no estaban “ensayadas”. El Cónsul quedó agradablemente sorprendido y contestó todas las preguntas con

entusiasmo (menos cuando le preguntaron la edad jaja). Terminada la “conferencia de prensa” fuimos invitados al jardín de la escuela donde se izó la Bandera al compás de Aurora. La emoción envolvió a todos los presentes, Romina Aguirre Martinez, la ViceDirectora de la escuela, nos confirma que el sentimiento que anuda la garganta y humedece los ojos se repite cada vez se entona alguna canción nacional o se honran los símbolos patrios. Romina no puede ocultar el orgullo de poder acercar nuestras costumbres y tradiciones a todos los que concurren a la escuela. A continuación, la profesora de música Janet Panelo, deleitó a los presentes con una canción, La Llave de Abel Pintos y acto seguido, junto a sus alumnos, dieron una muestra de lo aprendido haciendo 2 actos que fueron festejados por los concurrentes. Para ese entonces, la directora Silvia Rech dijo unas palabras agradeciendo la visita y contando las dificultades que presentó la pandemia y como se fueron sorteando

Izamiento de la bandera al compás de Aurora

40 - Abril 20 de 2021

gracias al esfuerzo común de los alumnos, padres, docentes y directivos. Ya había pasado el mediodía y gracias a la mercadería donada por Patagonia Nahuen y Milano’s Bakery nadie se quedó con ganas de comer desde empanadas y sándwiches de miga hasta facturas y alfajorcitos. Para cerrar la tarde, David Álvarez, vestido con el atuendo apropiado, se adueñó de la escena y bailó un malambo lleno de energía que fue recompensado con los aplausos de los espectadores. Fue un día muy especial para todos. El Cónsul Leandro Fernández Suarez, recuerda que apenas llegó a Miami a ocupar su cargo, organizó una reunión con las actuales directoras de la escuela, Silvia Rech y Romina Aguirre Martinez. No podía creer que en Miami no hubiera una Escuela Argentina y se comprometió a gestionar y hacer todo lo posible para que los ciudadanos argentinos tengan un lugar en Miami donde las tradiciones se mantengan vivas, y donde la historia y cultura se propague.

Remarca la importancia de trabajar juntos y en equipo para lograr que los sueños se hagan realidad y pone como ejemplo a la Escuela que se transformó desde una idea, a la realidad que está terminando su segundo año de existencia y preparándose para mucho más. Carlos Barbeito, presidente del Directorio de la Escuela Argentina MIA, nos cuenta, que además de las clases presenciales que tienen lugar los sábados de 9:30 AM a 1:30 PM se ofrecen clases virtuales y que toda la información se puede encontrar en escuelamia. org Para los que quieran asistir en persona, rige un protocolo para Covid por el cual se les toma la temperatura y se les hace algunas preguntas para asegurar la salud de todos los participantes. También nos recuerda que la Escuela es una asociación sin fines de lucro y que depende de la ayuda de la comunidad. Se pueden donar becas, materiales o efectivo, las contribuciones fortalecen a la escuela y ayudan a los estudiantes.

Autoridades Consulares junto a Carlos Barbeito directorio de la Escuela y a su esposa Susana Barbeito

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Abril 20 de 2021

- 41


DEPORTES El ex delantero del seleccionado argentino, subcampeón en el Mundial de Brasil 2014, explicó que no va “a generar falsas expectativas” ya que no estará “al máximo” y que esto “no se lo merecen los hinchas de River”.

LA FOTO

EL PIPITA HIGUAÍN FESTEJANDO SU PRIMER GOL DE LA TEMPORADA 2021 L.A.GALAXY 42 FRENTE - Abril 20A de 2021

semanarioargentino.miami


DEPORTES

semanarioargentino.miami

Abril 20 de 2021

- 43


DEPORTES

LA FÓRMULA 1 COMPETIRÁ EN MIAMI EN 2022

L

a carrera, que será la primera desde 1959 en el estado de EE. UU., Se llevará a cabo en un nuevo y emocionante diseño en el complejo del Hard Rock Stadium en Miami Gardens, hogar de la famosa franquicia de los Miami Dolphins de la NFL.

El circuito en sí será de 5,41 km, y contará con 19 curvas, tres rectas y potencial para tres zonas DRS, con una velocidad máxima estimada de 320 km / h. Hard Rock Stadium, un centro de entretenimiento y deportes de usos múltiples que ha albergado seis Super Bowls, dos Series Mundiales de Béisbol y numerosos conciertos de rock, se ubicará en el corazón de la pista, que ha sido diseñada para fomentar las carreras cerradas mientras se cumple con la máxima seguridad. normas.

Aunque la fecha exacta de la carrera aún no se ha confirmado, el presidente de la F1, Stefano Domenicali, dijo que espera que la primera carrera de un contrato de 10 años se lleve a cabo en el segundo trimestre de 2022.

Miami será la undécima ubicación en la que ha corrido la Fórmula 1 en los Estados Unidos desde que comenzó el Campeonato en 1950, después de Indianápolis, Sebring, Riverside, Watkins Glen, Long Beach, Las Vegas, Detroit,

44 - Abril 20 de 2021

Dallas, Phoenix y el Circuito de las Américas en Austin. . La carrera proporcionará un impulso turístico adicional y un impacto económico a las empresas locales en la región metropolitana de Miami y la Fórmula 1 y el promotor trabajará en estrecha colaboración con la comunidad local para garantizar una asignación de boletos con descuento para los residentes de Miami Gardens, asegurando que tengan la oportunidad. para experimentar la emoción del deporte. Además, habrá un programa para apoyar a las empresas locales y a la comunidad para garantizar que obtengan todos los beneficios de la

semanarioargentino.miami


DEPORTES

carrera en Miami Gardens, incluído un programa de educación STEM a través de F1 en las escuelas, así como la oportunidad para que las empresas locales sean parte de el fin de semana de la carrera. “Estamos encantados de anunciar que la Fórmula 1 competirá en Miami a partir de 2022”, dijo Stefano Domenicali, presidente y director ejecutivo de la Fórmula 1. “EE. UU. Es un mercado de crecimiento clave para nosotros, y estamos muy alentados por nuestro creciente alcance en EE. UU., Que contará con el respaldo de esta emocionante segunda carrera. Trabajaremos en estrecha colaboración con el equipo del Hard Rock Stadium

semanarioargentino.miami

y la FIA para garantizar que el circuito ofrezca carreras emocionantes, pero también deje una contribución positiva y duradera a la gente de la comunidad local ”. “Agradecemos a nuestros fanáticos, los funcionarios electos de Miami Gardens y la industria del turismo local por su paciencia y apoyo durante este proceso. Esperamos traer el mayor espectáculo de carreras del planeta a Miami por primera vez en la historia de nuestro deporte ”. Tom Garfinkel, vicepresidente, presidente y director ejecutivo de Hard Rock Stadium, agregó: “El campus de entretenimiento del Hard Rock Stadium en Miami Gardens existe para albergar

los eventos globales más importantes para beneficiar a toda la región de Miami y las carreras de Fórmula 1 son tan grandes como obtiene. “Hemos trabajado con diseñadores especializados para crear una pista de carreras que nosotros, la Fórmula 1 y la FIA creemos que brindará excelentes carreras y esperamos crear las mejores experiencias únicas para los fanáticos que reflejen la naturaleza diversa y dinámica de Miami. “Quiero agradecer a los funcionarios electos de la Fórmula 1 y de Miami Gardens y del condado de Miami Dade por trabajar para traer este evento de gran impacto aquí en los próximos años”.

Abril 20 de 2021

- 45


DEPORTES

LOS CLUBES MÁS IMPORTANTES ANUNCIARON LA SUPERLIGA DE EUROPA Además, Aleksander Ceferin, titular de la Unión Europea de Fútbol advirtió que “los jugadores de los clubes que disputen la Superliga no podrán participar con sus selecciones, ni en Mundiales ni Eurocopas”.

Los principales clubes de Europa, entre ellos Real Madrid, Barcelona, Liverpool, Inter y Juventus, anunciaron un acuerdo para formar una nueva competición a la que denominarán Superliga, lo que inmediatamente provocó la reacción de UEFA, que anunció una escisión de esas entidades que están bajo su órbita. Los clubes suscriptores, que se autodenominan como fundadores, son los italianos Milan, Inter y Juventus; los españoles Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid; los ingleses Liverpool, Manchester City, Manchester United, Arsenal, Chelsea y Tottenham. La página oficial de Real Madrid y Liverpool lanzaron un comunicado en el que invitan a otros tres clubes a unirse ante de la temporada inaugural que “empezará lo antes posible”. Los clubes fundadores buscarán mantener conversaciones con la FIFA y la UEFA, que este domingo respondió con dureza ante la noticia de la creación de la Superliga. La UEFA advirtió que los clubes participantes de la Superliga “no podrán intervenir en ninguna otra competición a nivel nacional, europeo o mundial” y que los jugadores “podrían verse privados de la oportunidad de representar a sus selecciones nacionales”. El proyecto de la Superliga europea surge como una oposición al nuevo formato de la Liga de Campeones que

46 - Abril 20 de 2021

anunciará mañana la UEFA y comenzará a disputarse a partir de 2024. Los equipos alemanes y franceses, principalmente Bayern Múnich y París Saint Germain, se negaron a sumarse y desde la UEFA agradecieron el gesto. “La creación de la nueva Liga se produce cuando la pandemia mundial ha acelerado la inestabilidad del actual modelo económico del fútbol europeo. Durante años, los Clubes Fundadores han tenido como objetivo mejorar la calidad y la intensidad de las competiciones europeas existentes y, en particular, crear un torneo en el que los mejores clubes y jugadores puedan competir entre ellos de manera más frecuente”, se explica en el comunicado de la nueva Superliga. “Los Clubes Fundadores creen que las soluciones propuestas por los reguladores no resuelven las cuestiones fundamentales, que son tanto la necesidad de ofrecer partidos de más calidad, como obtener recursos financieros adicionales para todo el mundo del fútbol”, agregaron. El comunicado también informó que el nuevo campeonato europeo tendrá 20 equipos, con los 15 fundadores más otros cinco que se clasificarán anualmente sobre la base del rendimiento de la temporada anterior. La temporada comenzará en agosto y los partidos se jugarán entre semana y

todos los clubes seguirán compitiendo en sus respectivas ligas nacionales. Los 20 clubes se separarán en dos grupos de diez que jugarán partidos de ida y vuelta: los tres primeros de cada grupo se clasificarán automáticamente para los cuartos de final. Los equipos que terminen en cuarta y quinta posición jugarán un playoff adicional a doble partido. Posteriormente se jugarán playoffs de doble partido a partir de cuartos para llegar a la final, que se disputará a partido único, a finales de mayo, en una sede neutral. Además, una vez comenzada la competición masculina, se pondrá en marcha la liga femenina. “Los Clubes Fundadores recibirán, en conjunto, un pago de una sola vez de 3.500 millones de euros dedicados únicamente a acometer planes de inversión en infraestructuras y compensar el impacto de la pandemia del Covid-19”, añade la nota que incluye las primeras declaraciones de Florentino Pérez, presidente de Real Madrid y de esta naciente Superliga. “Vamos a ayudar al fútbol en todos los niveles a ocupar el lugar que le corresponde en el mundo. Este es el único deporte global en el mundo con más de 4.000 millones de seguidores y nuestra responsabilidad como grandes clubes es responder a los deseos de los aficionados”, dijo Florentino Perez, en consonancia con sus vicepresidentes, el estadounidense Joel Glazer (dueño de Manchester United) y Andrea Agnelli (titular de Juventus). “La Superliga abrirá un nuevo capítulo para el fútbol europeo, asegurando una competición en instalaciones de primer nivel, y por ende un mayor apoyo financiero para la pirámide del fútbol en general”, concluyó el comunicado. La escisión anuncia un escándalo de grandes proporciones en el fútbol europeo.

semanarioargentino.miami


EXAMEN DE LA VISTA Realizado por Médicos Independientes

PRESENTANDO ESTE CUPON CONSIGUE 10$ OFF SACA TU TURNO EN GAFFASOPTICAL.COM

7325 Collins Ave. Miami Beach | 305-867-1500

semanarioargentino.miami

Abril 20 de 2021

- 47


www.guiargenta.miami


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.