Semanario Argentino #869 - 23 de Marzo de 2021

Page 1

rgent ntino ino aarge LA REVISTA ARGENTINA DE MIAMI • DE KENDALL A W. PALM BEACH

semanario

23 de Marzo de 2021 AÑO 18 • #869 MIAMI, FL, USA semanarioargentino.miami

BOOM INMOBILIARIO La pandemia dispara el apetito inmobiliario en el sur de Florida

ENTREVISTA A GENTE DE ZONA

Por CAROLINA STOCCO

EMIGRÓ CON $600 Y HOY ES TOP TEN EN MIAMI

Miami

7 TIPS PARA VENCER EL MIEDO AL JEFE POR DANIEL COLOMBO EL PIPITA HIGUAÍN

VOLVERÍA A RIVER?

Cuál es la mejor inversión? Acciones ó propiedades? POR DANIEL RUTOIS

Fernando Zicarelli, es otro de los “Emprendedores que hacen un Miami cada día mejor”. Llegó con $600, una valija y 100 CD’s de música. Hoy nos cuenta como hizo para llegar a ser Top Ten

PAG. 37


(**Precio orientativo pendiente de reconocimiento y revisión personalizada por nuestro personal cualificado.)

2 - Marzo 23 de 2021

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Marzo 23 de 2021

-3


4 - Marzo 23 de 2021

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Marzo 23 de 2021

-5


6 - Marzo 23 de 2021

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Marzo 23 de 2021

-7


ACTUALIDAD

Los

las PASO La Justicia electoral estableció que se harán el 8 de agosto

de

La Cámara Nacional Electoral (CNE) estableció que las elecciones primarias se harán el 8 de agosto y las generales, el 24 de octubre, mientras que la campaña electoral para las PASO comenzará el 19 de junio.

generales, 50 días antes de su realización. Ese mismo día se hará la designación de dos responsables económico-financieros por agrupación y finalizará el plazo para la registración de candidatos proclamados en las PASO.

Así quedó señalado en el cronograma electoral, aunque podría modificarse si el Congreso sanciona una ley para suspender las PASO de manera excepcional por la pandemia de coronavirus, en medio de una discusión que persiste entre el oficialismo y la oposición, e incluso dentro del propio Frente de Todos. El presidente Fernández sostuvo que la realización de las primarias es una decisión del Congreso, aunque subrayó que “con lo que cuestan” se podrían pagar “las vacunas rusas” contra el coronavirus.

Las elecciones generales se harán el domingo 24 de octubre

De acuerdo al cronograma electoral, el 27 de abril será el cierre del padrón provisorio y el 7 de mayo será la fecha de la publicación del padrón provisorio. El 14 de se septiembre se iniciará la campaña electoral para las elecciones

8 - Marzo 23 de 2021

El 19 de septiembre será el inicio de la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual y el 24 será la impresión y publicación de los padrones definitivos; la resentación ante las Juntas Electorales Nacionales de los modelos de boletas; la ratificación de las autoridades de mesa designadas; el inicio de la difusión de mensajes institucionales de formación cívica y educación digital uso responsable y crítico de la información electoral disponible en internet.

El 29 de septiembre comenzará la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio (a 25 días de la elección general), el 7 de octubre será el fin del plazo para justificar la no emisión del voto en las PASO y el 9 comenzará la difusión de los lugares y mesas de votación para las generales. El 16 de octubre comenzará a regir la prohibición de publicar o difundir encuestras o sondeos de opinión y pronósticos electorales y el 22 finalizará de la campaña electoral y comenzará la veda (prohibición de realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales). Dos días despues de las elecciones del 24 de octubre, finalizará el plazo para efectuar reclamos y protestas sobre vicios en la constitución y funcionamiento de las mesas y sobre la elección, mientras que también comenzará el escrutinio definitivo. El 23 de diciembre finalizará el plazo para justificar la no emisión del voto.

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Marzo 23 de 2021

-9


ACTUALIDAD

¿Qué sueldo pretenden los trabajadores en Argentina? En paralelo al avance de la inflación, el salario medio requerido por los postulantes a diversos puestos de trabajo ascendió en febrero a 69.850 pesos por mes y registró una suba del 3.2% respecto de enero, según una encuesta privada. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), los precios de la economía doméstica subieron 7,8% en el primer bimestre y la inflación interanual se ubicó en el 40,7%. En ese contexto, el portal de empleos Bumeran realizó un informe para conocer la situación del mercado laboral a un año del inicio de la pandemia por el Covid-19. A raíz de los datos extraídos es posible observar que, en febrero del 2021, el salario medio requerido por los postulantes ascendió a 69.850 pesos por mes. De esta manera, se registró un incremento del 3,2% respecto al mes previo y una acumulación del 7,3% en el primer bimestre; durante los últimos 12 meses, los salarios pretendidos acumulan una suba del 33,1%. El salario medio requerido para los

staff

puestos junior es de 48.664 pesos, cifra que demuestra un incremento del 2,9% en el último mes y que acumula una suba de más del 37,4% en los últimos doce meses. Por su parte, en los puestos senior los postulantes piden 69.838 pesos, monto que experimenta una suba del 3,4% durante febrero y que demuestra un aumento acumulado del 34,1% en un año. Por otro lado, el salario solicitado por aquellos aspirantes a cubrir puestos de jefe/ supervisor es de 108.044 pesos. A la hora de postularse en una búsqueda laboral, ¿cómo se refleja la diferencia salarial requerida según el género? En cuanto a la evolución del salario, la disparidad remunerativa pretendida continúa siendo a favor de los hombres. El salario medio requerido por ellos es de 75.313 pesos por mes, mientras que el solicitado por las mujeres es de 64.387 pesos. Estas cifras demuestran que la brecha salarial promedio entre géneros asciende a 17%. En los últimos doce meses, el salario medio requerido por las mujeres aumentó un 11%, mientras que el solicitado por los hombres creció un 13%. El salario promedio requerido según

Edición Nro. 869 SEMANARIO ARGENTINO es una publicación de SUR DIGITAL CORP. 20900 NE 30 AVE. # 200 AVENTURA, FL 33180 Tel 786.277.5148 • Fax 954.544.2128 Director: Oscar Posedente Directora Editorial: María A. Castro maria@semanarioargentino. com

10 - Marzo 23 de 2021

género varía de acuerdo al seniority del puesto: en las posiciones junior, los hombres piden un salario un 5% superior a las mujeres y en las posiciones senior y jefe el diferencial oscila entre el 17% y el 29%, respectivamente. ¿Cómo se presentan las postulaciones en el panorama actual del mercado laboral? A un año del comienzo de la cuarentena por el COVID-19, el número de postulaciones se recuperó significativamente respecto a los volúmenes mínimos de junio 2020. Por otro lado, el informe revela que el promedio general de postulaciones por género continúa siendo equilibrado: un 50% son realizadas por mujeres y el 50% restante por hombres. No obstante, esta equidad se pierde a medida que aumenta el seniority del puesto a cubrir. Tal es el caso de los puestos de jefe, en los cuales solo el 30% de las postulaciones corresponde a mujeres. Por su parte, en los puestos junior, el 55% de las postulaciones las efectúan las mujeres, mientras que el 45% restante las realizan los hombres. En los puestos senior no existe diferencia entre estos perfiles.

Ventas y Marketing Internacional: Leo Ferrucci - Alba Posedente - Isidro Gutiérrez Corresponsal: Gustavo Gómez Social Media: Vale Labourdette Web Site: www.semanarioargentino. miami SEMANARIO ARGENTINO Es marca registrada de SUR DIGITAL RNPI N° 2 502356/2004

La Editorial no se hace responsable de los artículos u opiniones firmados, ni del contenido, u ofertas de los anuncios publicitarios y no necesariamente debe compartir lo allí expresado. Se permite la reproducción total o parcial de notas o anuncios citando claramente la fuente creadora.

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Marzo 23 de 2021

- 11


POWERED BY

grab

®

PEDIDOS SEGUROS Y CÓMODOS DESDE SU DISPOSITIVO MÓVIL Y RECOGIDA SIN CONTACTO EN

iflyMIA.com

04146 MIA2GO Ad Miami Today 3-8-21_10x6inch SPANISH.indd 1

12 - Marzo 23 de 2021

APUNTE CON LA CÁMARA DE SU TELÉFONO AQUÍ PARA COMENZAR SU PEDIDO U OBTENGA MÁS INFORMACIÓN EN:

MIA2GO.COM 3/9/2021 10:17:46 AM

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Marzo 23 de 2021

- 13


14 - Marzo 23 de 2021

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Marzo 23 de 2021

- 15


ESPECTACULOS

Murió a los 81 años Yaphet Kotto, villano de James Bond e ingeniero espacial en “Alien”

Yaphet Kotto, actor estadounidense que alcanzó la fama como el primer villano negro que luchó contra James Bond en la película “Vive y deja morir” y más tarde fue un ingeniero espacial en la película de ciencia ficción “Alien”, murió en Nueva York a los 81 años por causas que no fueron informadas. “Hiciste de villano en algunas de tus películas pero para mí eres un verdadero héroe y para mucha gente también”, lo despidió su esposa Sinahon Thessa, a través de un mensaje en Facebook. Nacido en Nueva York, este hijo de un inmigrantes camerunés y de una enfermera del ejército estadounidense debutó como actor en 1960 con una participación en una puesta teatral en Harlem del clásico “Otelo”, de William Shakespeare. Sin embargo, la popularidad le llegaría en 1973 cuando encarnó al estereotipado dictador Dr. Kananga en la famosa película de la saga de James Bond, interpretado todavía por Sean Connery. En 1979 iba a volver a ser parte de un taquillero filme destinado a ser un clásico de la pantalla grande cuando fue convocado para el papel del ingeniero espacial Dennis Parker en “Alien”, de Ridley Scott. En los ’80 también tuvo una importante aparición en la pantalla grande al formar parte del elenco que acompañó a Arnold Schwarzenegger en “Carrera contra la muerte”, un filme del que también fueron parte figuras de la música como Mick Fleetwood y Dweezil Zappa, hijo de Frank Zappa; y en “Fuga a la medianoche”, de 1988, protagonizada por Robert de Niro. La carrera cinematográfica del actor se extendió hasta 2008 con participación en decenas de películas, al tiempo que en televisión intervino en famosas series como “Bonanza”, “Brigada A”, “Mannix”, “Reportera del crimen” y, especialmente, “Homicide: Life on The Street”, en la que trabajó durante siete temporadas.

16 - Marzo 23 de 2021

Laura Pausini, nominada al Oscar por el tema “Io Sì” Ya ganó un Globo de Oro y ahora va por su primer Oscar. Laura Pausini recibió el lunes la nominación al Premio de la Academia a la mejor canción original como coautora de “Io Sì”, tema central de la película “La vita davanti a sé” (“La vida ante sí”, o en inglés “The Life Ahead”) protagonizada por Sophia Loren. La cantante italiana, que además interpreta el tema, comparte la nominación con la veterana compositora estadounidense Diane Warren, quien ha sido postulada al Premio de la Academia en 12 ocasiones, incluyendo esta. “Desde el año pasado hasta hoy he sido parte de una gran familia que no sólo me pidió ser la voz de la canción principal, sino que además unió a un grupo de personas que se han dedicado con pasión y dedicación a la creación artística de esta película”, dijo Pausini en un comunicado. “Gracias a ellos descubrí una nueva forma de escribir y de ser dirigida en la interpretación de la canción, algo que suelo hacer a mi criterio y en completa soledad”, continuó. “Esta nueva nominación me remueve más que nunca a nivel emocional porque también es muy importante para nuestro país y para la cultura italiana”. “La vita davanti a sé” es dirigida por el hijo de Loren, Edoardo Ponti, y actualmente está disponible en Netflix. Sigue a Madame Rosa, una sobreviviente del Holocausto a cargo de una guardería que entabla una rara amistad con un niño de la calle resentido, Momo, a quien acoge luego de que éste le roba. Pausini asumió la tarea de traducir la letra escrita en inglés por Warren, y terminó grabándola en cinco idiomas para darle mayor difusión a su mensaje: “Seen” en inglés, “Yo sí” en español, “Eu sim” en portugués y “Moi si” en francés, además de la versión italiana que aparece en la cinta.

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Marzo 23 de 2021

- 17


ESPECTACULOS

Polémica: el consejo íntimo de Mercedes Morán que causó controversia en las redes Morán, con más de 270.000 seguidores, es una de las actrices más activas en Twitter. En general, comparte información sobre su trabajo y novedades del mundo del cine. También, sigue de cerca la agenda de los colectivos feministas, de los que suele compartir contenido. Ahora, hizo una apreciación sobre la forma en la que algunos hombres se refieren a las mujeres en la intimidad y cómo ellas deberían reaccionar. “Ante una ‘palmadita en la cola’: una patada en los huevos”, disparó. “Que no te diga ‘mamita’ ni ‘cosita’ ni ‘p...’ mientras tienen sexo”, recomendó al comienzo del tuit. Por sus declaraciones, algunos de sus followers la celebraron, mientras que otros la acusaron de juzgar las prácticas que otros podrían disfrutar.

Murió Maximiliano Djerfy, exguitarrista de Callejeros, mientras jugaba al fútbol Maximiliano tenía 46 años y según su entorno se habría descompensado cuando jugaba con sus mejores amigos. Djerfy había pasado cinco años preso por la tragedia de Cromañón y actualmente se desempeñaba como cantante y guitarrista de la banda Esas Cosas. También, del grupo Nuestra Raza, que formó con dos exintegrantes de Callejeros

18 - Marzo 23 de 2021

Pícara reacción de Lali Espósito cuando le preguntaron por el rumor de romance con Miguel Ángel Silvestre

Desde que se separó de Santiago Mocorrea el año pasado, Lali Espósito comenzó a ser vinculada sentimentalmente con Miguel Ángel Silvestre, el galán español y compañero de la actriz en la serie Sky Rojo. Y la última aparición pública de ambos para promocionar la ficción de Netflix en la televisión española acrecentó los rumores ya que Silvestre declaró públicamente su admiración total por Lali: “Me tiene enamorado, estoy loco por ella”, le dijo al aire el galán. Entrevistada por Los Ángeles de la Mañana, Espósito no esquivó las consultas sobre el español: “No estoy de novia, estoy sola, de verdad”, arrancó aclarando la actriz y cantante. Entonces, Ángel de Brito indagó: “¿Con Silvestre qué onda? ¿Era coqueteo?”. Pero ella aclaró: “Chicos, evolucionemos. Dejemos de ver a alguien con una persona y decir ‘está de novio, mañana tienen tres hijos’. ¡Basta!”. Con humor, el conductor repreguntó: “¿Te comiste a Silvestre?”. Y Lali respondió: “No, no. Vamos a contarle a la gente cómo ese ese hombre, porque no saben cómo es como persona. Es un pibe que llega al camarín a las siete de la mañana y te está diciendo ‘ostia, qué bella eres tía, esa piel que tienes, cómo me gusta tu personalidad’. Lo dice ahí delante de todo el equipo, es un tipo que te halaga, le gusta observar y te dice todo en el cara. Somos compañeros. Sé que estoy desilusionando a todo el mundo pero no”. Por su parte, Cinthia Fernández también le consultó por las imágenes que la mostraron muy mimosa con David Victori, director de Sky Rojo: “Es mega amigo, amor mío, lo adoro, como me hice otros amigos maravillosos en España”. Pero cuando la panelista le dijo que había fotos a los besos con David, ella sentenció: “Una está sola y disfrutando. Claro, chicas”.

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Marzo 23 de 2021

- 19


ESPECTACULOS

GENTE ZONA DE

SON PATRIA Y VIDA

Patria y Vida’, el nuevo lanzamiento de los artistas cubanos se ha vuelto popular debido al pedido de cambio democrático al gobierno comunista. canción de protesta que ha hecho “calentar” a las autoridades cubanas. “Patria y Vida” considerada una provocación al gobierno socialista, parte de la transformación de la Por consigna pronunciada por Fidel Castro y Carolina Stocco convertida en un mantra revolucionario “patria o muerte”. Grabada en La Habana y Miami, intervienen desde Florida el dúo Gente de Zona, los cantautores Descemer Bueno y Yotuel Romero y en Cuba los raperos Maykel Osorbo y El Funky. Juntos homenajean al movimiento San Isidro. - Cómo se les ocurrió escribir sobre este tema? Randy: Creímos que era un buen momento para acusar sobre lo que pasa en nuestro país y se nos ocurrió entonces la idea de llamar a Descemer Bueno, que es un compositor muy importante. Luego se incorporaron los muchachos del movimiento San Isidro. Alexander: Existen miles de problemas en cuanto a la libertad de expresión, represión, abusos policiales y hay gran necesidad económica. Todos los cubanos queremos un cambio, elecciones libres y quien nos pueda dirigir honestamente. Aunque muchos sientan miedo y callen debido a que es un país donde no se respetan las leyes, creo que todos quieren un cambio para Cuba. De donde nacen las ideas al componer? Descemer: Bailando es una canción que dio la vuelta al

20 - Marzo 23 de 2021

mundo y fue inspirada en la mezcla entre las raíces cubanas y flamencas. Tanto esta canción como La Gozadera, tienen un mercado donde se busca hacer bailar a la gente y lo consiguen. En cuanto a Patria y Vida, es una canción que habla desde el corazón, del sufrimiento de los cubanos por varios y hasta diría demasiados años, habla del derecho a la libertad de expresión y de tantas cosas que por primera vez salen a la luz en una canción. Hemos puesto nuestro sello en un canto a la libertad a Cuba en el marco de la música contemporánea y hemos recibido tremenda interacción de la gente con esta composición. Imaginaron todo este éxito? Randy: No sé si lo imaginamos pero nunca nos dimos por vencidos. Aunque estuviéramos en Cuba con estos problemas a nivel político, no perdimos la esperanza de que nuestras canciones lleguen al mundo entero y si bien éramos conocidos dentro de país, con Bailando y Enrique Iglesias lo logramos, explotamos a nivel internacional. Hoy gozamos de buena salud musical y hoy somos quienes somos y defendemos lo que defendemos. Algún día Cuba será libre? Alexander: Para eso estamos trabajando, Cuba lo necesita! Algún sueño por cumplir? Alexander, Randy, Descemer: Que los cubanos seamos libres, Patria y vida!

semanarioargentino.miami


ESPECTACULOS

Miami se los confirmó. Puerto Rico se los regaló y cuba los creó semanarioargentino.miami

Marzo 23 de 2021

- 21


ESPECTACULOS

Gastón Pauls : “Trabajo todos los días desde hace 13 años para no recaer en las adicciones”

Pauls habló sobre su presente sin dejar de lado el infierno que vivió durante su juventud y que pudo superar gracias a la ayuda de otros que han pasado por la misma situación. Vos comenzaste con tu adicción en un momento muy favorable de tu vida? En realidad yo arranqué, como ocurre en el 99 por ciento de los adictos que terminan consumiendo drogas más fuertes, con el alcohol. El alcohol es una droga para muchos, es una sustancia que termina generando violencia, accidentes, asesinatos, suicidios y depresión. Y qué te llevó a vos a consumir alcohol? ¿Fue el consumo social? Sí, empezó siendo un consumo social y una necesidad, como le pasa a gran parte de los que arrancan a tomar alcohol, de pertenencia, de pertenecer a un grupo. Eso de ‘si éstos lo están haciendo y son cancheros y se ríen yo tengo que hacerlo también’. El tema es que nadie me había advertido lo que podía ocurrir después, y ahí está el gran trabajo de prevención del que hablo.

Dalma y Gianinna registraron una icónica imagen Diego Maradona En medio de las internas en la familia Maradona tras la muerte de Diego, sus hijas Dalma y Gianinna registraron una de las imágenes más icónicas de su papá; un dibujo en blanco y negro inspirado en una de las fotos más emblemáticas del Diez. Las chicas solicitaron en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial el registro de una emblemática imagen del ídolo deportivo. El pedido gestionado por Diego Mayol, el abogado encargado de la sucesión, fue aprobado por la Justicia y el dibujo del rostro del Diez fue registrado en el Boletín de Marcas. ¿En qué categorías? Clase 14 (metales preciosos y sus aleaciones y artículos de estas materias o de chapado, no comprendidos en otras clases; joyería, bisutería, piedras preciosas; relojería e instrumentos cronométricos), clase 25 (vestidos, calzados, sombrerería) y 41 (educación; formación; esparcimiento; actividades deportivas y culturales). Para que no quedaran dudas, el abogado contó qué pasará con el resto de los herederos. “Lo pueden usar todos los herederos de Maradona. Como al momento de acudir al Instituto Nacional de la Propiedad Industrial aún no había declaratoria de herederos fueron ellas (las hijas de Claudia) quienes realizaron el trámite, pero después de esos derechos irá un proporcional a cada uno“, explicó Diego a Teleshow. En síntesis, el hecho de que ellas hayan registrado la marca no excluye a sus medio hermanos.

Entonces del alcohol pasaste a las sustancias. ¿Cómo pasó? ¿Buscabas algo más potente? En realidad lo que ocurre es lo mismo que pasa si a vos te da miedo bailar, pero te emborrachás y bailás; o no podés hablar porque son muy tímido, pero te tomas cuatro botellas de cerveza y te ponés a hablar. Ese mismo mareo, esa misma desinhibición te invita como si dijeras ‘Bueno parece merca y total estoy borracho, dame un poco’. Entonces lo que pasa es que los límites que te ponés, o que vos crees tener, empiezan a ser mucho más difusos. ¿Cómo es tu rutina como para evitar caer en una tentación? Primero trato de agradecer por mi recuperación, de ser agradecido con la vida. Segundo, ir a los grupos anónimos a los que yo voy a escuchar a mis compañeros y compañeras que también me enseñan cómo vivir por este camino. Yo llevo 13 años de recuperación, pero hay gente que lleva 50 años recuperación.

22 - Marzo 23 de 2021

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Marzo 23 de 2021

- 23


24 - Marzo 23 de 2021

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Marzo 23 de 2021

- 25


Caril Paura, en la inauguración de Angus Grill

Alexandra Cobo y Adrián Antoine en Angus Grill

ha Steakhouse

Rosana Piñeiro, La Cosec

Hugo Freijedo y su esposa junto a los artistas “Los abuelos de Uma” Hugo Freijedo y Adrián Antoine, propietarios de Angus Grill Maxi Ledesma en Angus Grill

El Mago sin dientes en Espacio Pilar

Angeles y Gabriela Castro festejando sus cumples

26 - Marzo 23 de 2021

Gochu Gilardoni junto a su novia

Yoandra Blanco y su hija Natalia

semanarioargentino.miami


Instagram

Escanea los códigos QR, seguinos en las redes y etiquetanos en tus fotos!!

Facebook

Manuel Mendoza, Jessica Alvarez Diéguez y Alejandro Vales Alberto Maucó

Bobby Larios

Aldana Baiunco

Sole Piekut

Silvana Cuniolo con amigas en un Mandala Night

HInchas de Boca festejando en Parrilla Liberty Maria Laura Castro

semanarioargentino.miami

Rosita Hurtado

Marzo 23 de 2021

- 27


ACTUALIDAD

ROBAR CUENTAS CORPORATIVAS: LA NUEVA MISIÓN DEL “VISHING” El “vishing” en 2021 ya no es una novedad. La primera vez que oímos hablar de esta técnica también conocida como “spear phishing telefónico” o “phishing de voz”, fue en el mes de julio pasado con el ataque a Twitter, tras el cual decenas de empresas, incluidos bancos, trader de criptomonedas y empresas de hosting y tecnología fueron atacadas de la misma forma.

confidencial, como credenciales bancarias o de inicio de sesión.

La intensificación de este tipo de ataques de ingeniería social se sustenta en robar cuentas corporativas y credenciales de acceso.

En varios casos, la intromisión escala privilegios utilizando las cuentas robadas a los empleados, infiltrándose en las redes, con la posibilidad de generar daños con impacto significativo en materia económica o financiera.

Dada la necesidad de distanciamiento social y restricciones de circulación por Covid-19, muchas empresas debieron acomodarse a la nueva coyuntura y adaptar los entornos tecnológicos a la nueva realidad digital. Sin embargo, como consecuencia muchos de los controles y medidas de seguridad habituales fueron relajados, poco eficaces o simplemente no se tuvo el conocimiento para implementarlos. Los atacantes a través de plataformas de Protocolo de Voz sobre Internet (VoIP) simulan durante una llamada ser una empresa, organismo o entidad confiable y con buena reputación con el objetivo de persuadir a empleados de empresas de todo el mundo y que así revelen datos personales, información

28 - Marzo 23 de 2021

De esta manera, las víctimas son engañadas a iniciar sesión en sitios creados que clonan las páginas de inicio de sesión de VPN internas de las empresas para recopilar los nombres de usuario y contraseñas del usuario desprevenido.

Incluso, los ataques son comunes a través de la sala de chat de la empresa, y hasta suelen hacerse con el control de los teléfonos celulares omitiendo la autenticación en un ataque de intercambio de SIM. Las campañas de “vishing” tienen como target a los teletrabajadores con el propósito de obtener acceso a las herramientas que usan los empleados desde sus hogares, procurando extraer las bases de datos de la empresa víctima para obtener información personal de sus clientes y así aprovechar otros ataques. No deja de sorprender la habilidad de los estafadores y la ingenuidad

de algunos usuarios que entregan sus datos personales y privados sin sospechar de una estafa. La prevención de la nueva y creciente colección de este tipo de ataques requerirá que las organizaciones capaciten a sus empleados para detectar personas fraudulentas o sistemas de seguridad que requieran de atención pertinente. Así como las empresas también deben implementar algunos factores como la autenticación multifactor, otorgar los privilegios justos y necesarios a los nuevos empleados, escaneo y la supervisión activos de modificaciones o accesos no autorizados. Incluso, la segmentación de una red grande en varias más pequeñas, permite a los administradores controlar el flujo del tráfico de la red. La nueva normalidad ha creado un mapa de riesgos nuevo, que obliga a trabajar en el factor humano, determinante para soportar la exposición a estos riesgos. Es importante concientizarlos y fortalecer su capacidad de respuesta. (*) Gabriel Zurdo es CEO de BTR Consulting, especialista en ciberseguridad, riesgo tecnológico y de negocios.

semanarioargentino.miami



ACTUALIDAD Miami y el sur de Florida vuelven a protagonizar en EE.UU. un boom inmobiliario, esta vez por la conjunción explosiva de la covid-19, la ausencia de impuesto estatal y una pujante oferta de economía abierta y de ocio al aire libre, hasta el punto de que la venta de viviendas aumentó más del 20 % en 2020. ‘Hemos visto un auge increíble en la venta de vivienda en 2020 y lo que va de año. Nunca imaginamos que este regreso (tras el estallido de la pandemia) fuese tan rápido y tan fuerte’, dice a Efe Lynda Fernández, directora de comunicación de la Asociación de Agentes de Bienes Raíces de Miami.

La pandemia dispara el apetito inmobiliario en el sur de Florida

Fernández apunta que la covid-19 actuó como un ‘acelerador’ desde agosto de 2020 de una ‘tendencia’ ya visible que se vio reforzada con incentivos como los tipos de interés bajos, un entorno ideal para vivir y comprar vivienda y los guiños de las autoridades a las tecnológicas para que se instalen en la región. Como un tsunami. Solo así se puede describir el asalto al inventario de propiedades en el condado de MiamiDade (sureste de Florida), cuando a primeros de 2020 los precios estaban como en 2007 y se registraba un 44,6 % más de vivienda disponible. En estos momentos, ‘solo hay tres meses de inventario (tiempo que se demora en vender)’ para una vivienda unifamiliar, una caída a casi mínimos históricos, dice. De enero de 2020 a enero de este año las ventas de vivienda unifamiliar en este condado aumentaron un 25,2 % y el precio medio se situó en 469.500 dólares en enero pasado, en momentos en que el interés de las hipotecas ronda el 2,7 %.

30 - Marzo 23 de 2021

En cuanto a los condominios y chalet adosados, el precio medio estaba en enero pasado en 280.706 dólares, esto es, una subida del 14,3 %. Una elevada demanda de propiedades que se constata también en los condados de Palm Beach y Broward, al norte de Miami, con una subida en 2020 del 12,3 % y 22,9 %, respectivamente, en el precio de los condominios respecto de 2019. Curiosamente esos tres condados son los más golpeados por la covid-19 de los 67 que tiene Florida. ‘No hay casi inventario, es muy escaso’, sentenció la experta en bienes raíces, y pronosticó que ‘seguirán subiendo los precios’ de la vivienda unifamiliar, adosados y condominios (apartamentos) dado que hay ‘más demanda que oferta’.

SECTOR INMOBILIARIO DE LUJO: EL OTRO GANADOR DE LA CRISIS El sector inmobiliario de lujo (a partir de 1 millón de dólares) es otro de los grandes ganadores de esta crisis del coronavirus. Previo a la pandemia había un exceso de inventario de bienes inmuebles de lujo en Miami-Dade, pero entre 2020 y enero de 2021 las transacciones se dispararon un 114 % en vivienda unifamiliar y un 130 % en la compra de condominios, dice a Efe Jeniffer Wollmann, de la firma de bienes raíces Berkshire Hathaway, de EWM Realty. ‘Vemos que el comprador de alto poder adquisitivo viene al sur de Florida no solo por cuestiones de ahorro, sino para adquirir una vivienda más grande y mejor por menos dinero que en Nueva York o Los Ángeles’, precisa Fernández. Un comprador nacional que busca

semanarioargentino.miami


ACTUALIDAD

además un espacio de residencia lo más agradable posible, consciente de que un nuevo confinamiento (que ha dejado indudables secuelas en la sociedad) puede ser posible en el futuro. ‘En este momento, la mayoría de los compradores provienen de Nueva York, Nueva Jersey, Chicago y San Francisco’, y presentan un perfil determinado: ‘Buscan principalmente espacio, tanto dentro como fuera de la casa, gimnasios, restaurantes gourmet y enclaves verdes’, indica Wollmann. Ejemplo de este apetito por el sector inmobiliario de lujo en el sur de Florida es la reciente venta de una vivienda unifamiliar que realizó EWM Realty en la ciudad de Pinecrest. ‘La propiedad estaba listada (a la venta) por 2,7 millones de dólares. Tuvimos 14 visitas y 6 ofertas y todas comprometidas en la compra, contrato sobre contrato. Al final se vendió por

semanarioargentino.miami

3,2 millones de dólares’, comenta Wollmann. Es tal la fiebre de compra de propiedades que, a menudo, apunta la agente de bienes raíces, ‘la gente compra sin siquiera ver la casa, casas de 1,5 millones de dólares. La visitan una semana después de realizar la compra’. TELETRABAJO, DIVERSIDAD CULTURAL Y CLIMA Además, desde el estallido de la pandemia y la implantación del teletrabajo en multitud de sectores, muchos de los potenciales compradores continúan trabajando desde casa total o parcialmente, un factor que gravita sobre la decisión de mudarse al sur de Florida. Wollmann vislumbra un panorama similar al que pinta Fernández: ventas de viviendas batiendo récords, ‘al menos hasta que los estados del norte abran del todo’, y escasez de

propiedades en inventario. Para Wollmann, las razones de que el sur de Florida siga siendo un destino de referencia para los compradores e inversores en inmobiliaria son muchas: ‘Somos un estado donde es muy fácil abrir un negocio, no tenemos impuesto estatal, por lo que muchos se mudan aquí para ahorrar. Y contamos con hospitales de primer nivel y una diversidad cultural’ muy atractiva. Florida fue en 2020 el tercer estado en el que más personas de otros lugares de EE.UU. fijaron su residencia, según informó en enero pasado la compañía U-Haul. En 2020 llamó la atención la llegada a Florida de neoyorquinos, que cada vez en mayor número se asientan en el turístico estado. Y según el informe Miami Report, de ISG World, cerca de un millar de personas se mudan todos los días a Florida.

Marzo 23 de 2021

- 31


ACTUALIDAD

Quién es el nuevo jefe de la policía de Miami?

Se llama Art Acevedo, es el jefe de la policía de Houston que ganó proyección nacional al apoyar un mayor control de la venta de armas, marchar junto a manifestantes que protestaban tras la muerte de George Floyd a manos de un policía y que criticó a Donald Trump, será el nuevo jefe de la policía de Miami. “Conseguimos a quien pensamos es el mejor jefe (de la policía) de Estados Unidos”, declaró el alcalde de Miami Francis Suárez al anunciar la contratación. Previamente había descrito a Acevedo como el Tom Brady o Michael Jordan de los jefes policiales. Se espera que Acevedo, de 56 años, se haga cargo del puesto dentro de cuatro a y ocho semanas. Reemplaza a Jorge Colina, quien se retiró en febrero. Acevedo nació en Cuba y vino a Estados Unidos como refugiado con su familia cuando tenía cuatro años. Fue el primer hispano que dirigió el departamento de policía de Houston, donde sirvió cinco años y estuvo a cargo de una fuerza de 5.400 agentes, con un presupuesto de más de mil millones de dólares. La fuerza policial de Miami tiene solo 1.400 agentes y es más pequeña incluso que la del vecino condado de Miami-Dade, que tiene más de 3.000 agentes. Cuando se le preguntó por qué

32 - Marzo 23 de 2021

decidió hacerse cargo de un departamento más pequeño, Acevedo dijo que era hora de cambiar de aires en vista de que el alcalde de Houston Sylvester Turner está terminando su mandato y que había disfrutado mucho durante una visita a Miami, sobre todo el centro y la Pequeña Habana. “Quiero ser parte de todo eso”, manifestó, agregando que tuvo otras oportunidades en Los Ángeles y con el gobierno de Joe Biden. “Mi corazón estaba aquí”, señaló. Dijo que su partida era un momento “realmente agridulce” en un email que envió a su departamento, de acuerdo con el Houston Chronicle. “Hemos pasado por muchas cosas como una gran familia: El huracán Harvey, dos series mundiales, el Súper Bowl, (el huracán) Irma, las protestas del verano, y, más recientemente, una tormenta helada de proporciones épicas”, escribió Acevedo. “Además, enterramos a seis de nuestros héroes caídos. No importa el desafío, ustedes estuvieron a la altura y honraron los sacrificios de nuestros camaradas caídos con fuerza y una excelencia sostenida”. Tiene imagen de reformista progresista, aunque se le criticó por no entregar videos de incidentes en los que la policía hizo disparos.

2021 tendrá una serie de aperturas de restaurantes sin precedentes En 2020, un número récord de restaurantes estadounidenses cerró sus puertas para siempre. En 2021, los supervivientes de la industria ven una oportunidad sin precedentes. Los propietarios con problemas de liquidez están ofreciendo más concesiones que nunca para llenar el espacio, mientras que se espera que la promesa impulsada por la vacuna de un regreso a la vida normal, y una nueva ronda de estímulos gubernamentales, desate una ola de demanda reprimida para salir a cenar. Eso prepara el escenario para una serie de aperturas de restaurantes de cara al próximo año. Es un paisaje muy accidentado. Si la mayor parte de los 91,000 restaurantes y bares estimados que cerraron en 2020 eran pequeños establecimientos familiares, muchos de los que ahora se apresuran a establecerse son cadenas o comodidades de la era Covid, como cocinas fantasma . Esto no solo indica una rápida aceleración de una tendencia de décadas de restaurantes locales que dan paso a empresas respaldadas por corporaciones, sino que destaca, una vez más, cómo la pandemia ha exacerbado la desigualdad que marca casi todas las facetas de la economía de EE. UU.: Fuerte , los negocios con mucho dinero prosperan mientras que los más débiles luchan por sobrevivir. “Es una economía de los que tienen y los que no tienen”, dijo Camille Renshaw, directora ejecutiva de B + E Brokerage, una corredora de bienes raíces comerciales que se especializa en propiedades de un solo inquilino que a menudo albergan cadenas alimentarias. “Aquellos con líneas de crédito están aprovechando esas líneas y usándolas de manera bastante oportunista en este momento”. “Cuando se asiente el polvo, no habrá mejor momento desde el punto de vista financiero para dar el paso empresarial”, dijo Berry, cuya compañía opera restaurantes en el área de Washington, DC. Espera un fuerte repunte en 2022 y 2023.

semanarioargentino.miami


766-660-0660 14349 Nw 7Ave MIami Fl. 33168

Mufflers Custome Works Suspensions - lift Kits Aligment Led ligts HD ligths Car Sales

786-222-5763 991 Nw 143st MIami Fl. 33168

786-326-5656 921 Nw 143st MIami Fl. 33168

semanarioargentino.miami

Electronics and electrical repair A/C Suspension Engines Brakes

Marzo 23 de 2021

- 33


ACTUALIDAD

7 TIPS PARA VENCER EL MIEDO AL JEFE por Daniel Colombo Aunque de esto se hable mucho en términos de liderazgo, la verdad es que existen aún muchos más jefas y jefes que líderes en toda su dimensión. Jefe es alguien que, por lo general, ha recibido su nombramiento por la cúpula de una empresa u organización, y que, en los casos de aplicar malas prácticas, basa su poder en la verticalidad, en dar órdenes e indicaciones, en el rigor y en la dualidad de recompensa o castigo. Pocas veces hablan de “nosotros” y de “equipo” y se focalizan mucho en el “yo” y en que su gente es un “grupo”. En cambio, quienes son líderes aspiran a motivar, inspirar, acompañar, guiar, enseñar y desarrollar el talento con el que conviven en los equipos. Pueden haber sido nombrados por la empresa, aunque quienes finalmente validan su liderazgo son las personas, el eje central de su actividad cotidiana. El objetivo final es crear nuevos líderes: no tener una legión de seguidores, como les suele gustar a quienes son jefes. EL MIEDO A LA AUTORIDAD Un desencadenante de las personas que tienen miedo a quienes son jefes, tiene que ver con el miedo a la autoridad. Estamos hablando de niveles de esa emoción que los inhabilitan para sentirse a gusto y desempeñarse con efectividad, y de cuando eso es sostenido en el tiempo. Posiblemente cualquier figura que, para ellas, represente o lo relacionen con el poder en su imaginario les producirá una serie de manifestaciones emocionales que van de leves hasta graves. El miedo puede surgir de su inestabilidad emocional, o bien, porque quien dirige activa algunos detonadores internos que producen ese miedo interno. Por ejemplo, las personalidades soberbias, arrogantes, despectivas y avasalladoras suelen generar intimidación en cierto tipo de personas. Otro aspecto importante es no confundir miedo con respeto, un valor esencial en las relaciones humanas. Es altamente recomendable tratarse con respeto, aunque si eso produce miedo o temor, no se podrá establecer el vínculo laboral que se busca. 7 TIPS PARA VENCER EL MIEDO AL JEFE O JEFA Ninguna conducta abusiva, como la manipulación, el maltrato verbal y físico, el sometimiento y el desmerecimiento deberían tener lugar en el ambiente laboral. demás de hablar con tu jefe

34 - Marzo 23 de 2021

valiosa como herramienta de mejora de tu relación con él o ella, al menos de tu lado, y que te afecte lo menos posible. 5-Coopera y haz tu parte Una forma de mantener el enfoque en tu desarrollo de carrera, más allá del miedo a tu superior, es manifestando tus ganas de crecer, la voluntad y la motivación para superar los obstáculos, y el equilibrio emocional necesario para que no te desgastes en el proceso. La mejor forma es demostrándolo. Esto no significa que con esto eliminarás el miedo que puedes sentir en tu vínculo con la dirección, aunque te mantendrás con un enfoque más positivo mientras estés en ese trabajo.

sobre lo que sientes en caso de que esto fuese posible, estos 7 tips te van a ayudar a vencer el miedo al jefe: 1- No permitas el maltrato. Por más que se trate de una figura de autoridad y de que el miedo pueda invadirte, jamás permitas que se pasen los límites. El decir “no” a tiempo y en forma apropiada es lo más conveniente. 2- Mejora la comunicación con tu superior Una parte del asunto consiste en hacer más fluido el modo de trabajo con la persona a cargo, que seguramente tiene sus maneras particulares. Esto lo puedes lograr aprendiendo a expresar tus ideas y necesidades de forma asertiva y claramente. 3-Aprovecha el tiempo que compartes con él o ella Muchas veces las personas dejan pasar oportunidades de profundizar en el vínculo laboral con los superiores por no molestar, prejuicios o, simplemente, por miedo. Si la persona es distante y fría, igual hay maneras de acercamiento, por ejemplo, haciendo aportes de calidad y con soluciones. 4-Busca mirar las cosas desde su perspectiva Hay cargos que implican responsabilidades, dedicación y complejidades que tal vez al nivel de un empleado no se alcanzan a comprender. No se trata de justificar las malas acciones. Esta información es

6-Escuchar más de lo que hablas Este es un juego que le encanta a las personas jefes. Como suelen tener inseguridades de distinto tipo el contar con algunas personas que los escuchan, sobre todo si se puede aprender de ellas, les resulta placentero. La sugerencia es que te enfoques en escuchar y decodificar qué está queriendo decir la persona, y que aprendas a leer también su lenguaje no verbal, lo que expresa con los gestos. 7-No pases por encima al jefe, y muévete siempre por los canales formales Cuando hay situaciones como el miedo, algunas personas piensan que “puenteando” a su superior es la forma de resolverlo. Lo cierto es que esto hará que se agrave la situación. Te sugiero que siempre busques solucionar los temas en el mismo nivel que se han generado y con alternativas innovadoras. Entonces, queda claro que el miedo es tuyo y necesitas hacerte cargo de eso. Una psicoterapia apropiada o conversaciones de coaching profesional pueden ayudarte. Lo que necesitas elegir es la mejor estrategia para sobrepasarlo y transformarlo, en lo posible, en una experiencia que sea lo más grata posible para ti. Daniel Colombo Facilitador y Máster Coach Ejecutivo; mentor y comunicador profesional; conferencista internacional; autor de 30 libros. www.danielcolombo.com

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Marzo 23 de 2021

- 35


ACTUALIDAD Por Daniel Rutois

cuál es mejor inversión? comprar acciones ó propiedades? un 20% venden por desesperación y esas mismas acciones las compra el mismo individuo que se las vendió anteriormente en un 30% más. Un consejo simple seria, que, desde hoy, si va a tener dinero disponible para nuevas inversiones, trate de comprar cuando todos venden y vender cuando todos compran. Aprenda a interpretar las señales en forma correcta y a dejarse llevar por la ola de la economía, no trate de nadar en contra de la corriente, verá que los resultados serán diferentes a los que viene recibiendo hasta ahora.

L

a respuesta es simple y espero que no la olvide. Las dos son excelentes inversiones, pero dependiendo de las épocas o de las condiciones de la economía, una puede ser mejor que la otra. Lo difícil es saber cuándo es momento de invertir en cada una de ellas, hoy recibirá información clave que sin duda lo ayudará a entender. Comienzo con un ejemplo; a fines del año 2003, me reuní con clientes para presentar una inversión en unas propiedades de preconstrucción en la ciudad de Davie, en el condado de Broward; se estaban vendiendo casas en una subdivisión que lleva de nombre Riverstone, el precio de una propiedad oscilaba entre $600,000.00 y $700,000.00, expliqué las razones por las cuales yo aconsejaba invertir ahí y varios clientes compraron una propiedad. Hubo algunas personas que me dijeron que lo pensarían. En el año 2005 le entregaron las propiedades a mis clientes y las vendimos en menos de 90 días por $1,000,000.00 a $1,100,000.00 cada una, lo que refleja una ganancia del 500% de la inversión, debido a que el cliente sólo tuvo que entregar el 10% de anticipo que eran $70,000,00.

36 - Marzo 23 de 2021

Luego, en el año 2006, me encontré con uno de los clientes que estuvieron en la presentación y me había dicho que lo iba a pensar, y me comenta: “Daniel, qué pena con usted, pero no encontraba su teléfono y terminé comprando una casa en Riverstone con otra persona.” Le pregunté: ¿En cuanto la compro? Me dijo todo orgulloso $1,000,000.00, lo felicité, porque sentí tanta pena, que no me animé a informarle de la mala inversión que había hecho, y mucho menos decirle que el no haber encontrado manera de comunicarse conmigo le costó más de $200,000.00 y el no haberse decidido en el momento correcto, le costó haber dejado de ganar unos $400,000.00. A los 12 meses esa misma propiedad valía $770,000.00. ¿Cuál es la primera lección? Los tiempos son muy importantes al momento de invertir. Hubo miles de personas que se hicieron mucho dinero comprando propiedades y vendiéndolas a tiempo, y hubo y hay miles de otras personas que se fueron a la bancarrota y perdieron todo comprando las mismas propiedades. El mismo ejemplo lo veo a diario con gente que invierte en acciones. Compran acciones por intuición o porque otras personas ganaron mucho dinero con determinada acción, luego cuando la bolsa se derrumba y pierde

Hoy en día dependiendo de la cantidad de dinero que tenga disponible, es que debe invertir parte de su dinero en cada una de estas dos inversiones. Si tiene dinero sólo para una de ellas, creo que es conveniente invertir en propiedades, simplemente porque es más seguro y no tiene el riesgo de perderlo casi todo como puede suceder con las acciones. Un segundo consejo, es que una vez que elija en qué invertirá su dinero, busque a profesionales expertos en la inversión de su elección. Un experto no es una persona que solamente tiene un montón de credenciales oficiales que le facultan para ejercer la labor de asesor financiero, o que tiene mucha labia o que habla bonito, alguien que dice saber mucho, o un recomendado o de un amigo o familiar. Un experto es alguien que pueda demostrarle que el mismo ganó y gana dinero invirtiendo o arriesgando su propio dinero en estas inversiones, alguien que sea honesto y que no necesita venderle algo para que él pueda pagar sus cuentas. Recuerde “La gente millonaria hace que su dinero trabaje sin descanso para ellos, la gente pobre trabaja sin descanso por su dinero” ¡Hasta la próxima semana! y que sigan los Éxitos! Daniel Rutois es Motivador financiero & Negociador www.Hispanoexitoso.com

semanarioargentino.miami


ACTUALIDAD

FERNANDO ZICARELLI EMIGRÓ CON $600 Juan Caballero

Y HOY ES TOP TEN EN MIAMI

En nuestro ciclo “Emprendedores que hacen un Miami cada dia mejor”, recorremos las historias de quienes llegaron a esta ciudad para iniciar una nueva vida. Algunos comenzaron de abajo su propio negocio, otros vinieron a invertir y progresaron económicamente,

muchos, simplemente lo intentaron una y otra vez hasta aprender y fueron crecierndo durante el recorrido. Hoy visitamos a Fernando Zicarelli, tiene dos tiendas de Tattoo (“27Miami Tattoo”) y fue elegido uno de los 10

mejores de esta ciudad. Llegó con $600, una valija, y 100 CD’s de música. En esta entrevista nos cuenta como hizo desde que comenzó como lavacopas, valet parking o busboy, sus primeros tatuajes en Miami, hasta su expansión y su visión de futuro.

Para disfrutar esta entrevista simplemente scanea este código QR semanarioargentino.miami

Marzo 23 de 2021

- 37


ACTUALIDAD

UN NIÑO VENEZOLANO

VENDE DIBUJOS EN TWITTER PARA COMPRAR COMIDA

S

amuel Andrés Mendoza elige cuidadosamente los colores de decenas de lápices esparcidos sobre la atestada mesa de la cocina de su humilde hogar en Venezuela mientras se sienta a dibujar. El adolescente realiza trazos largos y cortos para lograr diferentes efectos en su dibujo. Tararea reguetón mientras sostiene lápices de colores de diferentes longitudes y cambia la presión para agregar contrastes al personaje de anime que toma forma en su bloc de dibujo. Samuel vendió el dibujo en línea por un dólar. Es un esfuerzo que comenzó en enero con un tuit —en una cuenta creada a espaldas de su madre— con la esperanza de ganar un poco de dinero y darle a su familia un respiro de los desafíos económicos que enfrentan como la mayoría de los residentes de este atribulado país sudamericano. “Hola, soy Samuel. Vendo mis dibujos a un dólar para ayudar a mi mama con mi dieta, comprarle una casa y una bodega para que no trabaje en la calle y se enferme de COVID y comprarme una mantequilla de maní para mí, gracias señor y señora”, tuiteó junto con las fotos de cuatro dibujos. Su tuit se volvió viral, y desde esta mesa con un mantel tejido, colocada entre un sofá gastado y una nevera oxidada, ha dibujado y vendido decenas de ilustraciones. “La verdad, yo no sabía que iba a dibujar así, pero ha pasado el tiempo y he logrado pintar de verdad”, dijo Samuel, de 14 años, a principios de

38 - Marzo 23 de 2021

marzo, mostrando con orgullo su dibujo terminado de Goku, un personaje de la serie animada japonesa Dragon Ball. “Y aquí está.” Samuel, su madre y dos hermanos viven en Barquisimeto, una vez una próspera ciudad agroindustrial, localizada a unas cinco horas al oeste de la capital venezolana. En un país donde los trabajadores ganan un salario promedio de dos dólares al mes, sus dibujos pueden marcar una gran diferencia en el presupuesto familiar. Venezuela está sumida en una profunda crisis política, social y económica, que muchos críticos atribuyen a dos décadas de gobiernos socialistas que han dejado en bancarrota al otrora rico país petrolero. El país también se encuentra en su sexto año en recesión y sus residentes están lidiando con los altos precios de los alimentos fijados en dólares, los bajos salarios y una inflación de cuatro dígitos, lo que condena a millones a vivir en la pobreza. La crisis ha obligado a casi cinco millones de personas a abandonar Venezuela en los últimos años en busca de mejores condiciones de vida. Samuel y su madre, Magdalena Rodríguez, emigraron a Colombia en 2019 cuando los apagones generalizados en Venezuela coincidieron con el diagnóstico de desnutrición del adolescente. Pero, dijo Rodríguez, el dúo regresó a su país de origen en diciembre después de que ella perdió su trabajo y los venezolanos en la comunidad colombiana en la que vivían fueron discriminados luego de que un grupo de inmigrantes robó una tienda de comestibles.

Desde que regresaron a Venezuela, ella ha luchado por ganar dinero y comprar comida, lo cual es particularmente crucial para el artista en ciernes. La desnutrición, que según Rodríguez le ha hecho perder masa muscular, requiere que siga una dieta estricta y rica en proteínas de seis comidas al día: desayuno, almuerzo y cena y un refrigerio entre cada una. “Haciéndola bien, semanalmente serían como 100 dólares”, dijo Magdalena, refiriéndose a la dieta de Samuel. “No es fácil, no llegamos allí” debido al alto costo de los alimentos. Rodríguez ocasionalmente puede permitirse comprar pescado, que es rico en proteínas, pero sólo lo suficiente para que Samuel lo coma, no para toda la familia. Samuel también tiene síndrome de Asperger, que según Rodríguez le causa ansiedad, que lo lleva a buscar refugio en la comida. Samuel dijo que comenzó a dibujar a los cinco años. En estos días, el jovencito necesita escuchar música mientras dibuja. Quiere comprarle una casa a su mamá para poder tener una habitación más espaciosa. Algunos que descubrieron la cuenta de Twitter de Samuel han pedido 10 dibujos a la vez. Tiene una inclinación por los personajes de anime, pero también ha dibujado a la superestrella del fútbol Cristiano Ronaldo y al personaje animado Bob Esponja. El artista y muralista venezolano Oscar Olivares, que dirige una academia de arte, vio los tuits de Samuel y le

semanarioargentino.miami


ACTUALIDAD

otorgó una beca para estudiar dibujo. Sus seguidores en las redes sociales también le han regalado una computadora portátil, un costoso juego de lápices de colores y mantequilla de maní, una buena fuente de proteínas. Samuel dijo que podría aumentar los precios de sus dibujos ahora que ha avanzado de nivel en sus clases de la academia. Le gustaría hacer vídeos al estilo de YouTube sobre videojuegos cuando sea mayor. Antes de que el tuit de Samuel se hiciera viral, su madre usó su propia cuenta de Twitter para solicitar un empleo. Eso le dio un trabajo de limpieza y alguien abrió una cuenta en

semanarioargentino.miami

línea de recaudación de fondos para ella. Rodríguez, de 38 años, descubrió el esfuerzo de Samuel cuando le pidió la información de su cuenta bancaria para que la gente pudiese pagar por sus obras de arte. El dinero también les ha permitido adquirir productos que ella puede vender en un pequeño puesto de bocadillos en el centro de Barquisimeto. En una reciente ida a una cooperativa cercana de su casa, Rodríguez compró

algunos alimentos para la familia, incluidos varios frascos de compota para bebés, una caja de cereal y frijoles. Pagó alrededor de ocho dólares en efectivo. La madre compra dólares para protegerse de la continua devaluación del bolívar, la moneda local. “Orgullosa de él, de verdad, no tengo palabras”, dijo Rodríguez. “Pero, sí a veces siento rabia, siento impotencia, porque creo que a su edad él tiene que estar aprendiendo, estudiando y no queriendo trabajar para él querer ayudarme a mí cuando soy yo la que tengo que hacer todo lo posible por darnos la comodidad y la alimentación”.

Marzo 23 de 2021

- 39


ACTUALIDAD

ESTÉTICA OROFACIAL

LA NUEVA TENDENCIA QUE LLEGÓ PARA QUEDARSE

¿YA SE PUEDE HABLAR

E

l concepto de estética dentro del mundo de la Odontología se viene aplicando desde hace varias décadas, abarcando diversos procedimientos dento-maxilares. Sin embargo, en los últimos tiempos, las personas empezaron a solicitar -además de salud dental- tratamientos de rejuvenecimiento y realce de la belleza en el área que acompaña a la sonrisa, es decir, en todo el rostro. Así surge la Armonización o Estética Orofacial, ejercida por Odontólogos que cuentan con una formación de excelencia y con los más altos estándares en los tratamientos estéticos. En diálogo con el Dr. Cristian D’Agata (Odontólogo argentino especialista en Cirugía y Traumatología Bucomáxilofacial, y en Estética Orofacial), nos explica que “esta especialidad lleva a cabo procedimientos mínimamente invasivos,

40 - Marzo 23 de 2021

con resultados discretos. Teniendo en cuenta el funcionamiento de la dermis, se utilizan diversos tratamientos para combatir de manera efectiva su envejecimiento”. Al momento de definir a la Estética Orofacial, el Dr. D’Agata dice que “es el conjunto de maniobras odontológicas, como las carillas de porcelana o los diferentes tratamientos de ortodoncia, que permiten obtener una adecuada forma, tamaño, posición y color de las piezas dentarias. Y eso, en combinación con otros tratamientos -como el uso del ácido hialurónico o de la toxina botulínica- permite lograr una estética más allá de las piezas dentarias. Una estética y armonía de todo el rostro”. En sus consultorios, ubicados en las localidades de Pilar y San Miguel, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina, los procedimientos más requeridos por los pacientes son: la aplicación de ácido hialurónico para rellenar y perfilar los labios, hacer

rinomodelaciones o devolver el volumen y la elasticidad a los pómulos o los párpados; el tratamiento con toxina botulínica, que produce una relajación en los músculos atenuando las líneas de expresión; la bioestimulación –lo último en generación de colágeno- para tensar y reposicionar tejidos, rellenar arrugas y pliegues, otorgar volumen y contorno al rostro, y rejuvenecer la piel; y la Bichectomía, un procedimiento para eliminar la grasa acumulada en el interior de las mejillas mediante una cirugía mínimamente invasiva, que ofrece la posibilidad de tener un rostro más perfilado, con menos volumen y sin cicatrices visibles. “Recibimos cada vez más consultas por estos tratamientos. Asesoramos a nuestros pacientes y a todos aquellos que tengan consultas a través de nuestros teléfonos (+54 11) 5373-8388 / (+54 11) 6089-1978 / (+54 2320) 30-1000 y de nuestro Instagram @ drcristiandagata”, finaliza el Dr. Cristian D’Agata.

semanarioargentino.miami


semanarioargentino.miami

Marzo 23 de 2021

- 41


DEPORTES

HIGUAÍN

“NO VOLVERÉ A RIVER, ME VOY A RETIRAR EN ESTADOS UNIDOS” El ex delantero del seleccionado argentino, subcampeón en el Mundial de Brasil 2014, explicó que no va “a generar falsas expectativas” ya que no estará “al máximo” y que esto “no se lo merecen los hinchas de River”.

42 - Marzo 23 de 2021

semanarioargentino.miami


DEPORTES

El delantero Gonzalo Higuaín, actualmente en Inter de Miami, afirmó que no volverá a River, de donde surgió, porque se retirará en Estados Unidos, y que en el seleccionado disfrutó "más que en cualquier otro lado". "La vuelta a River no se va a dar, no volveré, quiero disfrutar en Estados Unidos, ya llevo muchos años afuera y estoy al máximo nivel y a la máxima presión. Estaré acá unas temporadas y después me retiraré", comentó el atacante en ESPN. Si bien descartó el retorno al conjunto riverplatense, Higuaín le tiró flores al joven Julián Álvarez: "Tengo una debilidad grande por él. Me parece un futbolista completo. Me gustan esos delanteros. Tiene mucho potencial para meter una gran carrera". Higuaín se inició en River y debutó en Primera en el 2005, antes de emigrar a Real Madrid, y reiteró: "No voy a generar falsas expectativas. No estaré al máximo y no se merecen eso los hinchas de River. Apenas jugué 40 partidos allá. No llegué a jugar mucho. Si no venía Real Madrid me quedaba más años". Por otro lado, el '"Pipita", con pasos también por Juventus, Milan y Napoli en Italia y Chelsea en Inglaterra, se refirió al seleccionado argentino, donde marcó 31 goles en 75 presentaciones y jugó tres mundiales (Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018). "Mi paso en la Selección y el reconocimiento de mis compañeros fue lo mejor de mi carrera. Eso para mí resultó maravilloso y destaca lo que hice. Ahí es donde más disfruté", destacó Higuaín, blanco de las críticas por sus fallidas definiciones en las finales de Brasil ante Alemania y en las copas América 2015 y 2016 contra Chile. "En Napoli la pasé muy bien, en Juventus también, en River y en Madrid era más joven. Y, como dijo Bielsa, valoro más el proceso que el resultado. Nosotros no perdimos partidos en los 90 minutos en tres competiciones y rompimos la barrera de cuartos de final", valoró. Además del repaso sobre su carrera, el delantero destacó que Lautaro Martínez (Inter de Milán) será el nueve de Argentina "por muchos años" en una trayectoria que va en "camino ascendente en un grande de Europa".

semanarioargentino.miami

Asimismo, Higuaín retomó el camino de su paso por Argentina y las críticas duras de un sector de los hinchas y del periodismo y tiró: "En Europa nos reconocieron mucho más los subcampeonatos que en Argentina. Nos faltó ganar, no hay otra explicación. Lo que logramos fue muy groso, no es fácil llegar a finales y menos después de jugar 70 partidos en un año con el equipo en el cada uno está". "No se nos dio, no pudimos convertir, y del otro lado aprovecharon en el caso de Alemania y la otras dos las perdimos en penales. Creo que con el tiempo nos valorarán más, a pesar de la tristeza de no haberlo logrado", concluyó respecto a los tres subcampeonatos. Por último, el exJuventus recordó al fallecido Diego Maradona, que lo llevó a Sudáfrica en 2010 y lo convocó por primera vez la Selección mayor: "Maradona me dio la posibilidad de jugar mi primer Mundial, que es lo máximo para cualquier futbolista. Es un prócer de nuestro fútbol. Era agradable tenerlo como entrenador, muy motivador y se comportó siempre como una persona normal". El campeonato en Estados Unidos comenzará el 17 de abril y el Inter de Miami debutará contra Los Ángeles Galaxy como local. Esta vez, Higuaín completará toda la temporada en la franquicia, debido a que en la edición anterior llegó con el torneo avanzado.

Marzo 23 de 2021

- 43


DEPORTES

CUÁNDO REGRESAN LOS HINCHAS A LOS ESTADIOS?

E

l presidente de Lanús, aseguró que el público regresará a los estadios entre “julio y agosto”, cuando haya “más” gente vacunada contra el coronavirus. “La vuelta debería darse en julio o agosto, cuando haya más población vacunada, porque es realmente impensado pedir una vacuna para entrar a la cancha en el fútbol argentino”, afirmó el directivo en una nota con el programa radial TT Sports.

44 - Marzo 23 de 2021

“No debe haber nadie más interesado en que vuelva la gente que los mismos clubes de fútbol. No se venden entradas y es un tema delicado. Pero habrá que ver cómo evoluciona la situación, porque vendrán meses fríos”, continuó Russo, uno de los dirigentes de confianza del mandatario de la AFA, Claudio Tapia. l público dejó de ir a las canchas del fútbol argentino en marzo del año pasado, antes de la declaración de la cuarentena, cuando el país registró sus primeros tres casos de coronavirus. La ausencia de gente en las tribunas golpeó de lleno en las arcas de las instituciones, ya que varios socios

dejaron de abonar la cuota mensual y además se perdieron los ingresos de las entradas. COPA AMÉRICA Por otro lado, el miembro del Comité Ejecutivo de la AFA se refirió a la Copa América que se organizará en Argentina y en Colombia en junio: “Tengo la expectativa de que la Copa sirva como una prueba piloto para la vuelta del público a los estadios”. “Seguramente, el público en la Copa América será distinto al del fútbol argentino, porque acá no se podría pedir un hisopado para un LanúsBanfield, no dan los costos”, comentó

semanarioargentino.miami


Ronaldinho Gaucho vive un complicado momento anímico y está consumiendo mucho alcohol, tras el fallecimiento de su madre Miguelina Elói Assis dos Santos, de 71 años, el pasado 20 de febrero, a causa del coronavirus. Los medios brasileños remarcaron que el entorno cercano de "Dinho" está preocupado por la salud del delantero que deslumbró en Gremio, PSG, Barcelona, Flamengo, Fluminese, con 266 partidos jugados cotejos y 166 goles convertidos. Aparentemente, Ronaldinho incrementó notoriamente su ingesta de alcohol y alguien cercano al entorno del astro brasileño le expresó al diario Lance!: "Todos los días es una fiesta. Ronaldinho comienza a beber por la mañana, vodka,

semanarioargentino.miami

whisky, gin, y solo deja de tomar a la mañana siguiente". En este sentido, indicó que todo se intensificó "después de la muerte de su madre". Ronaldinho, campeón mundial en JapónCorea 2002 y que jugó 53 cotejos en el seleccionado de Brasil, con 26 goles, vive en Porto Alegre, "y está rodeado de gente que no se preocupa por él", agregan los informes de la prensa. Con 41 años, Ronaldinho mantenía una relación estrecha con su mamá, quien, de hecho, fue clave en el crecimiento de su carrera como futbolista. En 2012, cuando Ronaldinho llegó al Atlético Mineiro, club con el que se coronó campeón en la Copa Libertadores, escogió la camiseta con el

DEPORTES

RO NAL DI NHO

ESTARÍA CONSUMIENDO MUCHO ALCOHOL TRAS LA MUERTE DE SU MADRE número 49, que es el año en que nació su madre, mujer que ya padecía cáncer en ese entonces. Antes de la muerte de su madre, ya la vida de Ronaldinho estaba en crisis: en febrero de 2020 estuvo preso en Paraguay por falsificación de documentos, lo que lo llevó a estar detenido durante cinco meses. En octubre pasado, se contagió de coronavirus y el 21 de diciembre su madre fue hospitalizada por el mismo virus, que la tuvo dos meses hospitalizada hasta el doloroso desenlace. Hace unas semana, Ronaldinho subió una foto a su cuenta en la red social Instagram junto a su madre con el siguiente mensaje: "Extraño esta sonrisa y este abrazo".

Marzo 23 de 2021

- 45


DEPORTES No son solamente pilotos que manejen los autos sino también ingenieras, mecánicas, psicólogas deportiva, administradoras.

EL PRIMER EQUIPO DEL AUTOMOVILISMO ARGENTINO INTEGRADO SÓLO POR MUJERES

La idea de Tamara Vital, la directora de Vitarti Girl's Team, comenzó a gestarse durante la pandemia y se concreta -después de varios meses de trabajo- el 4 de abril en Concepción del Uruguay: el primer equipo íntegramente femenino del automovilismo argentino en el Top Race Junior. Las conductoras confirmadas, son la rafaelina Rocío Migliore, la bonaerense Valentina Funes y la rosarina Agustina Mattio. La encargada de la ingeniería es Estefanía Onofrio, quien trabajó en la Escudería FE del TC2000 en 2015, y en la parte de mecánica están Mile Ferrandis, Paula Salazar, Victoria Pascual y Agustina Carreira. Tamara Vital, periodista especializada en automovilismo, fundadora y jefa del equipo Vitarti (tal el nombre del taller mecánico que tiene con su novio en Tandil), también se ocupa de la publicidad. Vitarti Girl's Team hace base en Campana, provincia de Buenos Aires, donde cuenta con el asesoramiento de la escudería JRT Racing. "JRT es un equipo con experiencia en la categoría. Nos están asesorando y trabajando con las mecánicas en el taller porque esto es un gran desafío. Si bien todas tienen experiencia en el automovilismo zonal o son ingenieras mecánicas, necesitamos ir puliendo detalles de cara a la carrera para llegar bien preparadas", explicó Vital en diálogo con Télam. Para buena parte del equipo, incluídas las conductoras, lo que viene será una categoría nueva. Rocío Migliore, de 22 años, venía compitiendo en el Procar 2000 con buenos resultados. Tiene trayectoria en categorías zonales

46 - Marzo 23 de 2021

de karting y una experiencia en el automovilismo italiano, en 2018, en la Mitjet Italian Series. Valentina Funes, de 20 años, manejará un auto con techo por primera vez. La oriunda de Lezama se convirtió en 2018 en la la segunda campeona de karting de la historia en la categoría Pako y debutó en la "Senior Nacional" de Copa Rotax en el 2020. Agustina Mattio, por último, de 24, es la piloto de Villa Gobernador Gálvez con experiencia en la Fórmula Metropolitana. - ¿Cómo recibió el ambiente del automovilismo esta noticia de un equipo compuesto solo por mujeres? - Tamara Vital: Sinceramente de manera muy positiva. Estuvimos compartiendo la última fecha del Top Race en Buenos Aires y varios pilotos se acercaron a felicitarnos, al igual que los equipos. Estuvieron muy predispuestos con las mecánicas, explicándoles un poco y compartiendo la experiencia de un fin de semana de carrera. No voy a negarte que siempre están los "mala onda", pero son los menos. Nosotras estamos haciendo algo que nos viene costando y nos estamos esforzando mucho, así que no nos vamos a focalizar en ese tipo de mensajes. Agradecemos y recibimos los positivos. Previo a esto que será inédito, ¿se veían avances en cuanto a igualdad de género en el automovilismo? En la actualidad son más de 150 mujeres corriendo en todo el país. La Argentina es uno de los pocos países con tanta cantidad de mujeres

corriendo. Hay avances, hace dos años se viene notando cada vez más fuerte la presencia de la mujer en el automovilismo. Todavía hay que trabajar muchos aspectos, pero cada vez somos más. A veces depende mucho más de la perseverancia y el presupuesto que del género. ¿El presupuesto es todo un tema, no? Sí, queremos que el proyecto pueda perdurar en el futuro y en el automovilismo nacional hoy no es un tema menor el presupuesto. A la inversión en los autos hay que sumarle los costos de mantenimiento y traslados de todas. El objetivo es poder terminar toda la temporada con el tema presupuestario; poder ser competitivas y llegar a más chicas. Las integrantes del equipo, en la parte conductiva sobre todo, son muy profesionales y tienen muchísimo talento. Confiamos en que nos vaya bien. ¿Qué ventajas tiene trabajar entre mujeres? La ventaja es que podemos sentarnos a hablar, compartir opiniones. Generamos un lindo grupo en poco tiempo. Y además creemos que trabajando todas juntas podemos llegar mucho más lejos. Hoy somos todas sostén una de la otra. Queremos demostrarles a las demás mujeres que se puede y que todas, de una manera u otra, son parte de esto. No vemos la hora de estar en carrera compartiendo todo esto que nos apasiona desde chicas y, obviamente, compartir un asado todas juntas que es el folklore del automovilismo.

semanarioargentino.miami


EXAMEN DE LA VISTA Realizado por Médicos Independientes

PRESENTANDO ESTE CUPON CONSIGUE 10$ OFF SACA TU TURNO EN GAFFASOPTICAL.COM

7325 Collins Ave. Miami Beach | 305-867-1500

WHATSAPP

786.277.5148

semanarioargentino.miami

Marzo 23 de 2021

- 47


www.guiargenta.miami


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.