Hoja Parroquial #7 - VI DOMINGO ORD, Ciclo C- 13 de febrero 2022

Page 1

Arquidiócesis de Guadalajara, A.R.

N.º 07 • VI DOMINGO ORDINARIO, Ciclo C

13 de Febrero de 2022

Fundada el 4 de junio de 1930. Registro postal: IM14-0019, impresos depositados por sus editores o agentes. INDA-04-2007-103013575500-106

Dichosos los pobres… ¡Ay de los ricos!

H

ay páginas del Evangelio que, quizás porque las hemos escuchado muchas veces, ya no nos provocan escándalo. Decir que la felicidad se encuentra en la pobreza y que los pobres y olvidados son los protagonistas de la construcción de su Reino, nos debería causar escándalo si las tomamos en serio. La opción por los pobres es uno de los pilares que sustentan la identidad de la Iglesia. Todo el Evangelio es buena nueva, pero las Bienaventuranzas forman el núcleo que hace diferente la propuesta de Jesús. San Lucas las sitúa en un campo llano, y nos muestra a Jesús junto al pueblo, muy cerca de las personas. Presenta cuatro Bienaventuranzas, unidas a los “ayes” o “malaventuranzas”, y nos hace enfrentarnos a la dura realidad de la pobreza, de la miseria, del dolor y del hambre.

Jesús llama “felices y dichosos” a cuatro clases de personas: los pobres, los que pasan hambre, los que lloran y los que son perseguidos por causa de la fe. Y se lamenta y dedica sus “ayes” a cuatro clases de personas: los ricos, los que están saciados, los que solo ríen y los que son adulados por el mundo. Jesús desestabiliza la escala de valores que predomina en la sociedad. Las bienaventuranzas son palabras revolucionarias, tanto en la forma que las presenta San Mateo como en la redacción de San Lucas. Quizás nos suenen más fuertes en esta presentación porque nos habla de los pobres sin ningún adjetivo, sin decir pobres de espíritu y porque, además, el camino que va siguiendo San Lucas está lleno de alusiones a estos “pobres”, los desheredados, los despreciados, a los que Jesús se refiere. Algunos preguntan cómo puede ser feliz una persona siendo pobre. Contemplemos a Jesús. Él es inmensamente feliz y, sin embargo, es pobre. Las Bienaventuranzas que proclama están íntimamente unidas a su persona y son la manifestación de que se puede ser realmente feliz. Las Bienaventuranzas no están separadas de quien las ha pronunciado. Si Él nos dice que son felices los pobres y quienes tienen hambre, es porque Él es feliz y quiere hacernos partícipes de su misma felicidad. Preguntémonos: ¿Dónde ponemos nosotros el corazón? Hoy, frente a toda la violencia y corrupción que manifiestan dónde hemos puesto el corazón, sería muy conveniente, urgente, que dejemos penetrar en nuestro corazón una a una las Bienaventuranzas y también los ayes que nos propone Jesús… Dichosos los pobres… Ay de los ricos… Dichosos los que tienen hambre… Ay de los que se hartan… Dichosos… Que calen profundo estas palabras y descubramos dónde está la raíz de este mundo de injusticias y desesperanza que nos está llevando a la destrucción. Las palabras de Jesús son ahora muy actuales.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Hoja Parroquial #7 - VI DOMINGO ORD, Ciclo C- 13 de febrero 2022 by Semanario Arquidiocesano de Guadalajara - Issuu