Hoja Parroquial #51-III DOM. ADV., Ciclo B-17 de diciembre 2023

Page 1

Arquidiócesis de Guadalajara, A.R.

N.º 51 • III DOMINGO DE ADVIENTO, Ciclo B

17 de Diciembre de 2023

Fundada el 4 de junio de 1930. Registro postal: IM14-0019, impresos depositados por sus editores o agentes. INDA-04-2007-103013575500-106

La persona más famosa

I

niciemos con una pregunta: ¿Quién es la persona más famosa en esta temporada de Navidad? Es una pregunta sencilla, que no debería ser muy difícil de responder. Por supuesto, es Jesús. Pero, ¿sabías que durante el ministerio de Jesús había alguien que era igual de popular y respetado? Sí, Juan el Bautista. Su popularidad se extendió más allá del río Jordán, hasta el punto de que el Rey Herodes pensó que Jesús era Juan el Bautista resucitado (Mateo 14,2). Solo testigo Juan el Bautista también se menciona fuera de la tradición de los evangelios. Flavio Josefo, historiador, por ejemplo, escribió que Juan tenía gran influencia sobre el pueblo judío. Y esto llevó a Herodes a encarcelarlo (Ant. 18.5.2). Entender cómo se percibía la identidad del Bautista a finales del primer siglo nos ayuda a reconocer por qué el prólogo de San Juan evangelista enfatiza que el Bautista sólo era un testigo. Dice: “Éste vino como testigo, para dar testimonio de la luz, a fin de que todos creyeran por medio de él. Él no era la luz, sino un testigo de la luz” (vv. 7-8). En otras palabras, es necesario aclarar la identidad

del Bautista. A través de declaraciones negativas, el lector se da cuenta de que Juan no es la luz (v. 8), ni el Mesías (v. 20), ni Elías (v. 21), ni el Profeta (v. 21). Y antes menciona que, aunque él llegó primero, está subordinado a Jesús (1,15). El Evangelio tiene como objetivo corregir cualquier malentendido sobre la identidad del Bautista. Aclarando importancia Tal como sucede hoy, ser popular significa que atraerás a mucha gente. Y podemos observar que el Bautista atrajo a muchos, incluyendo a los líderes religiosos de Jerusalén. Cuando leemos el texto evangélico de hoy, el ministerio de Juan el Bautista comienza con la afirmación: “Éste es el testimonio de Juan, cuando los judíos enviaron de Jerusalén sacerdotes y levitas a preguntarle” (v. 19). Los líderes religiosos judíos cuestionan la identidad del Bautista y el propósito del bautismo. La primera pregunta que le hacen a Juan el Bautista es: “¿Quién eres tú?” (v. 19). Esta pregunta puede parecer como si los líderes religiosos judíos tuvieran curiosidad sobre la identidad del Bautista. Los ojos puestos en Jesús que nace Hoy en día, los desafíos que tenemos son ciertamente diferentes a los de Juan el Bautista. Pero ésta es una temporada que nos recuerda que siempre debemos conducir a la gente hacia Jesús a través de nuestro testimonio. Puede que no controlemos lo que otras personas piensan de nosotros/as, o cómo nos perciben. Pero podemos, como el Bautista, apuntar hacia la verdadera luz y persona que debe ser el centro de la atención de todos. El Bautista fue confrontado y desafiado, pero siempre apuntaba hacia Jesús. Es un discípulo modelo que también nos enseña lo que significa ser un testigo. Como nosotros también somos constantemente desafiados a ser el centro de atención en nuestras comunidades, medios sociales o iglesia, tomemos un tiempo para reflexionar y recordar que también debemos ser testigos y dirigir a la gente hacia Jesús. La popularidad siempre pertenece a Jesús, nunca a nosotros.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.