Hoja Parroquial #49- II DE ADVIENTO, Ciclo A-4 de diciembre 2022

Page 1

Arquidiócesis de Guadalajara, A.R.

N.º 49 • II DOMINGO DE ADVIENTO, Ciclo A

4 de Diciembre de 2022

Fundada el 4 de junio de 1930. Registro postal: IM14-0019, impresos depositados por sus editores o agentes. INDA-04-2007-103013575500-106

Juan Bautista, ¿será sólo una voz solitaria en el desierto? “Juan decía: Renuncien a su mal camino, porque el Reino de los Cielos está cerca” Juan Bau�sta se presenta en el desierto, y es la voz que clama en el desierto. Sus ves�duras de piel de camello y los saltamontes como alimento, indica que su vida transcurría en la austeridad del desierto, liberado de los atrac�vos de la ciudad. En la Biblia, el desierto simboliza el encuentro del corazón humano con Dios, donde el hombre reconoce la vanidad de todo y descubre que solo en Dios encuentra un sen�do para su existencia. Por eso toda la Biblia está marcada por este símbolo del desierto.

El desierto como lugar de prueba, purificación y renacimiento El pueblo judío viajó por el desierto para alcanzar una nueva vida, los profetas pasaban un período de purificación en el desierto antes de una misión, y algunos textos de profundo lirismo nos hablan de la necesidad de entrar en el desierto para seguir a Dios con un corazón liberado: “De � recuerdo tu cariño juvenil… cuando me seguías por el desierto”. (Jer 2,2). “La llevaré al desierto y le hablaré al corazón” (Os 2,16). Por eso mismo, Juan el Bau�sta, que �ene que abrir paso a la llegada del Mesías, también se iden�fica con el desierto, y la gente acudía al desierto a recibir su sabiduría. No olvidemos que el mismo Jesús pasó cuarenta días en la soledad y austeridad del desierto antes de salir a predicar. El desierto espiritual es el lugar idóneo para madurar la oración, nuestra humildad y el silencio de nuestra alma Por eso es necesario pensar que cada uno de nosotros necesita del desierto, de un �empo de liberación, de despojo interior, de soledad, para poner la propia vida bajo la luz de Dios y estar disponible solo para Él. Este �empo de desierto libera el corazón, abre nuevos caminos, despeja la mirada, renueva la existencia. A veces es necesario entrar en el desierto para poder renacer. “Lo que embellece al desierto es que esconde un pozo de agua en alguna parte”. “Señor, dame el deseo de pasar por el desierto, y de encontrar ese desierto en mi vida cotidiana, esos espacios de liberación que purifican mi vida manchada, que dan lugar a tu presencia luminosa, para que tú puedas invadir mi existencia”.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.