Octubre llega con un mensaje poderoso de conciencia y esperanza.
Es el mes en el que, a través del Octubre Rosa, nos unimos para conmemorar el Día Internacional contra el Cáncer de Mama, recordándonos la importancia de la detección temprana y del autocuidado como herramientas fundamentales para cuidar la vida.
En esta edición del SPOT encontrarás temas que, al igual que el espíritu de este mes, nos invitan a reflexionar y actuar desde diferentes frentes. Te presentamos uno de los beneficios de pertenecer al Team Potosí: el Apoyo de Vestimenta, una prestación que refuerza nuestra imagen profesional y nos permite proyectar seguridad, confianza y unidad como equipo.
También conmemoramos el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha que busca crear conciencia y motivarnos a cuidar nuestro bienestar emocional, recordándonos que una mente sana es clave para nuestro equilibrio personal y profesional.
Además, se incluye un artículo que invita a reflexionar sobre la importancia de construir entornos de trabajo basados en el respeto; una responsabilidad compartida que fortalece nuestra cultura organizacional y potencia el trabajo en equipo.
Cada 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático, una oportunidad para reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones en el planeta. Te compartimos algunas recomendaciones sencillas para contribuir desde tu entorno al cuidado del medio ambiente.
Y como cada mes, no te pierdas las opiniones y estrategias de los líderes del SOSP, quienes nos inspiran y acompañan en este camino de mejora continua. Además, en el tercer periodo de Evaluación de Desempeño, una herramienta clave para seguir creciendo juntos.
www.elpotosi.com.mx
Av. Dr. Manuel Nava 200-A int 1, Col. Los Filtros, C.P. 78210 San Luis Potosí, S.L.P. Méx.
contacto@elpotosi.com.mx
Llámanos: 800 480 3100
Esto y mucho más podrás descubrir en esta edición de octubre. Sigamos avanzando con empatía, compromiso y conciencia, porque cada acción, por pequeña que parezca, puede generar un gran cambio.
¡Disfruta
la lectura y vivamos juntos este Octubre Rosa!
Cuidarte también es un acto de amor propio
OCTUBRE
Índice
4. 8. 12. 16. 24.
Beneficio Potosí: Apoyo de Vestimenta
En Seguros El Potosí ponemos a tu disposición una prestación que te ayuda a adquirir ropa alineada a nuestros estándares profesionales.
Día Mundial de la Salud Mental:
Esta conmemoración es una oportunidad para reflexionar sobre nuestro propio bienestar y el de quienes nos rodean.
Acciones para vivir el SOSP en nuestra compañía
En este artículo, compartimos las opiniones y recomendaciones de los líderes del SOSP.
Octubre Rosa:: conciencia que salva vidas
Cada octubre, el mundo se viste de rosa para recordar una causa que nos involucra a todos: la lucha contra el cáncer de mama.
Acción por el clima
Cada 24 de octubre se conmemora el Día Internacional contra el Cambio Climático, una fecha que nos invita a ser consciente del cuidado del planeta
POR: RECURSOS HUMANOS
En Seguros El Potosí ponemos a tu disposición el Apoyo de Vestimenta, una prestación que te ayuda a adquirir ropa alineada a nuestros estándares profesionales que reforzan la imagen, seguridad y confianza que proyectamos como equipo.
Recuerda que al cumplir con el Código de Vestimenta, fortalecemos nuestra identidad como un grupo profesional, unido y orgulloso de lo que hace; representando la calidad que distingue al Team Potosí.
¿QUÉ ES EL APOYO DE VESTIMENTA?
Es un beneficio que te permite adquirir vestimenta formal / casual de negocio de acuerdo con los lineamientos internos. Y puedes acceder a los siguientes montos:
Si tienes contrato determinado: hasta $2,500.00 pesos (se considera tu primer contrato de 3 meses para pagar).
Si tienes contrato indeterminado: hasta $10,000.00 pesos (el descuento se realiza en 10 catorcenas).
¿CÓMO SOLICITARLO?
Ingresa a la plataforma +Orden, ubica el apartado de “Préstamos” y da clic en “Solicitar”.
Selecciona en tipo de préstamo: “Vestimenta Sodexo”, y en fecha elige un día posterior al que estas realizando el trámite.
Escribe el monto que solicitas, las observaciones y sube el archivo correspondiente (carta en imagen / archivo Word o PDF pidiendo el Apoyo de Vestimenta). Da clic en “Enviar”.
Posteriormente el equipo de Compensaciones te contactará para entregarte una tarjeta Toka.
Una vez finalizada la compra, deberás entregar la tarjeta y los tickets al área de Compensaciones.
CONSIDERACIONES
CLAVE
El apoyo aplica exclusivamente para vestimenta formal o casual de negocio, conforme a lo establecido en el Código de Vestimenta.
No está permitida la compra de tenis, calzado deportivo, accesorios o prendas que no estén autorizadas dentro de la política interna.
Puedes solicitar este beneficio de forma recurrente, siempre y cuando hayas finalizado el pago del apoyo anterior.
Si tienes dudas, acércate a
Olga Hernández oshernandez@elpotosi.com.mx
POR: OPERACIONES
Las auditorías son herramientas esenciales en la gestión y mejora de procesos dentro de cualquier organización. A menudo se perciben como un simple mecanismo de control, pero su verdadero valor radica en su capacidad para identificar oportunidades de mejora, optimizar recursos y garantizar la ejecución de los procesos de manera estandarizada.
A continuación, se detallan algunas de las maneras en que las auditorías contribuyen a la mejora de procesos:
Identificación de ineficiencias
Las auditorías permiten examinar detalladamente los procesos existentes, ayudando a identificar áreas donde hay desperdicio de recursos, redundancias o ineficiencias. Este análisis detallado proporciona una base sólida para implementar mejoras que optimicen los flujos de trabajo.
Aseguramiento de la Estandarización
Las auditorías ayudan a garantizar que los procesos se cumplen conforme a lo que tenemos establecido y documentado en nuestros manuales de proceso, DAEs, políticas y normativas.
Esto minimiza el riesgo de sanciones legales y también asegura que la organización opera dentro de los estándares cumpliendo con los niveles de servicio establecidos.
Fomentar la cultura de Mejora Continua
Al llevar a cabo auditorías periódicas, se establece una cultura centrada en la mejora continua. Este enfoque motiva la proactividad de los empleados para mantener la alineación de los procesos, y los provee de un mecanismo formal a través del cual pueden proponer cambios, mejoras y modificaciones necesarias a bien de asegurar la actualización de la información, identificación de problemas y propuesta de soluciones, lo que conlleva a una dinámica de innovación y eficiencia.
Visualización de áreas de oportunidad
Los resultados de las auditorías proporcionan información valiosa sobre las desviaciones y áreas de oportunidad que deben ser atendidas inmediatamente para garantizar la estandarización de las operaciones y alineación de cultura organizacional.
Fortalecimiento de transparencia y confianza
Las auditorías fomentan la transparencia, la cual ayuda a construir confianza, tanto interna entre los empleados, así como externa con los clientes.
Una organización que es abierta sobre sus procesos y prácticas demuestra un compromiso con la integridad y la responsabilidad.
Recuerda que cada auditoría es una oportunidad para mejorar cada día.
Tu participación en las Auditoría del SOSP es sumamente importante, te invitamos a involucrarte activamente y aprovechar al máximo este proceso.
POR: RECURSOS HUMANOS
Priorizando tu bienestar
Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una iniciativa global que busca crear conciencia sobre los problemas de salud mental y actuar como un catalizador para la reflexión y la acción, impulsando a gobiernos, organizaciones y a la sociedad en general a:
Erradicar el estigma:
Combatir los mitos y prejuicios asociados a los problemas de salud mental es uno de los objetivos centrales. Al hablar abiertamente sobre el tema, se rompen barreras y se crea un entorno más comprensivo y solidario.
Promover el autocuidado:
Se fomenta la adopción de prácticas diarias que contribuyan al bienestar mental, como la meditación, el ejercicio, la conexión social y el descanso adecuado.
Mejorar el acceso a la atención:
Se movilizan esfuerzos para que los servicios de salud mental sean accesibles y de calidad para toda la población, sin importar su condición socioeconómica o ubicación geográfica.
Fomentar la acción colectiva:
Se incentiva la colaboración entre diferentes actores (gubernamentales, privados y sociales) para generar estrategias y políticas que apoyen la salud mental.
UN DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL
El Día Mundial de la Salud Mental nos recuerda que el bienestar emocional es un derecho humano fundamental. Esta conmemoración es una oportunidad para reflexionar sobre nuestro propio bienestar y el de quienes nos rodean, promoviendo la empatía, el apoyo y la comprensión hacia uno mismo y los demás.
Salud A Mi Lado
CONSTRUYAMOS ENTORNOS DE RESPETO
POR: RECURSOS HUMANOS
En Seguros El Potosí, creemos que el respeto es una responsabilidad compartida que fortalece nuestro trabajo en equipo y nos impulsa hacia el éxito colectivo.
CONFIANZA Y TRANSPARENCIA: LA BASE DEL RESPETO
Un entorno de respeto nace de la confianza y transparencia. Cuando somos sinceros y abiertos en nuestra comunicación, creamos vínculos sólidos que permiten resolver conflictos, compartir ideas y tomar decisiones con claridad. La verdad nos une, y esa unión fortalece cada paso que damos juntos.
ESCUCHAR PARA AVANZAR JUNTOS
Respetar implica, sobre todo, saber escuchar. Valorar diferentes perspectivas, aun cuando no coincidan con las propias, es esencial para enriquecer nuestro trabajo y encontrar mejores soluciones. La diversidad de ideas y opiniones es una ventaja que solo puede aprovecharse en un ambiente donde todos se sientan valorados y escuchados.
INTEGRIDAD EN CADA ACCIÓN
Actuar con integridad es el reflejo del respeto que tenemos hacia nuestros compañeros y hacia nosotros mismos. Cumplir con nuestras responsabilidades, ser justos y coherentes, y mantener una actitud positiva contribuye a generar un clima laboral en el que todos podamos desarrollarnos y crecer.
UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA
Construir un ambiente de respeto es tarea de todos. Cada interacción, palabra y gesto cuentan para crear un espacio donde todos se sientan seguros, motivados y valorados. El respeto entre compañeros es la base para alcanzar nuestras metas comunes y representar con orgullo los valores que nos definen como Team Potosí.
POR: OPERACIONES
Eduardo Israel García Álvarez
SME DEL ELEMENTO DE BIENESTAR PERSONAL, SEGURIDAD E HIGIENE
En este artículo, compartimos las opiniones y recomendaciones de los líderes del SOSP, quienes a través de diferentes estrategias guía el cambio constante.
A través de sus perspectivas, esperamos inspirar a todos en la compañía a comprender el impacto y a continuar fortaleciendo el SOSP diariamente en sus áreas, con sus procesos y con los equipos de trabajo, obteniendo el máximo beneficio y fomentando una cultura de colaboración, innovación y crecimiento continuo.
Las estrategias derivadas del elemento de Bienestar Personal, Seguridad e Higiene promueven las medidas de seguridad y salud dentro de la compañía, orientando a los colaboradores a seguir los procesos internos de atención y las medidas aplicables para su bienestar. Esto permite que cada colaborador conozca los riesgos laborales, comprenda los lineamientos de prevención y cómo actuar ante una situación de emergencia, lo que contribuye a prevenir accidentes, enfermedades de trabajo, mejorar el bienestar general y asegurar el cumplimiento de los requerimientos legales en materia de seguridad.
Estas estrategias se vinculan con otros elementos del SOSP en la definición de estándares para promover espacios libres de riesgo y que protegen la integridad de todos, también existe relación con el proceso de onboarding donde se promueven lineamientos de seguridad desde el primer día y a través de los programas de capacitación para generar sesiones formativas, así mismo a través de los distintos medios de comunicación donde se difunden campañas y artículos informativos para fomentar la adopción de una cultura organizacional de seguridad.
El Onboarding y La Capacitación en Seguros el Potosí beneficia a que los colaboradores se integran más rápido a la compañía y se sienten acompañados desde el inicio. Esto hace que sean más productivos en menos tiempo y genera un sentido de pertenencia. Además, ayuda a que todos trabajemos bajo la misma cultura y con procesos estandarizados. Para mí, la capacitación es clave porque fomentar la mejora continua y motiva a las personas a dar su máximo potencial, esto asegura que el talento humano tenga las habilidades y conocimientos necesarios para cumplir con sus funciones.
La capacitación no termina en el Onboarding, sino que es un proceso continuo para el crecimiento; cada curso y cada taller que se imparte es una herramienta que ayuda a que los colaboradores estén más seguros y preparados para desempeñar las funciones de su puesto, estos aprendizajes que se obtienen es una inversión tanto para los colaboradores como para la compañía que busca generar un impacto positivo. La Capacitación se relaciona muy bien con otros elementos del SOSP porque permiten que exista estandarización en los procesos desde el primer día. Cuando un colaborador nuevo recibe la misma formación y lineamientos que los demás, aseguramos que todos trabajen bajo las mismas prácticas y con la misma calidad.
La capacitación no es un evento único, sino un proceso de mejora continua que permite detectar áreas de oportunidad, reforzar conocimientos y actualizar habilidades de acuerdo con las necesidades de los puestos y de la compañía.
SME DEL ELEMENTO DE TRABAJO ESTANDARIZADO
SME DEL ELEMENTO DE ONBOARDING Y CAPACITACIÓN
El trabajo estandarizado es una herramienta que nos fortalece como compañía ya que a través de las DAEs y LAEs aseguramos que las actividades por puesto sean validadas y se encuentren documentadas, de esta manera se genera información y facilita la capacitación de nuevos colaboradores en todos los puestos de la compañía lo que permite entender la responsabilidad del puesto.
Al realizar las actividades de nuestro puesto conforme los estándares establecidos y al mantener nuestra documentación actualizada de acuerdo a los cambios que se generen, contribuimos a fortalecer las estrategias que se despliegan de este elemento, es un compromiso de todos los colaboradores en todas las áreas de la compañía.
Recordemos que sin un estándar, no existe base para comparar, medir ni mejorar.
Rosalba Martinez Hernández
Beatriz Guadalupe Rodríguez Castillo
POR: RECURSOS HUMANOS
Te invitamos a felicitar a los compañeros y compañeras que festejan su cumpleaños este mes.
DA CLIC PARA ENTRAR Y CONOCER LOS FESTEJOS
¡Cumpleaños del mes de octubre!
NOMBRE
Erandi Suárez Blancas
Luis Francisco Ponce Sánchez
Jehová Ramírez Martínez
Julieta Rodríguez Espiricueta
Imelda del Rocío Campos Delgado
Laura Yudit Bárcenas Rivera
Edyta Marianna Kurek
Francisco Fortino Cornelio Álvarez
Carlos Jesús Villar Romo
Rolando Aarón Pérez Mandujano
Berenice González Guardiola
Juan Carlos Espinosa González
Ivan Rodrigo Escutia Salcedo
Nerey Rodriguez León
Sarahí Arantza Ávila Hernández
Darian Zepeda Romero
Sergio Enrique Cano Rodríguez
Irma Navarro Ponce
Héctor Leonardo Bautista Jaramillo
Oscar Castillo Navarro
Rebeka Gutiérrez Gutiérrez
Jessica Guadalupe Soto Tristan
Viviana Martínez López
María Guadalupe López Nuñez
Oswaldo Suárez del Real López
Israel Cervantes Osoria
Zagali Margarita Avalos Anguiano
Erika Yadira Rodríguez Lomeli
Paulina Ayala Soto
Aida Torres Rodríguez
Anahí Martínez Saldaña
Juan Alfonso Lizaola Ávila
Amairany Ahumada Pizaño
Georgina Yael Aguilar Enriquez
Marlen Pérez Moreno
Araceli Aguilar Zul
María Angélica Vázquez Alvarado
Jonathan José López Chávez
Itzae Sánchez Ugarte
Josefine Keopzi Díaz Reyes
Genaro Israel Leija Salazar
María del Refugio Castorena Frías
César Omar Martínez Ramírez
Rafael Cisneros Sánchez
Israel de Jesús Hernández Orta
Montserrat Chavarría Reyes
Jorge Arturo Aguilar Muñiz
Mario Alberto Sánchez Hervert
Lilia Maritza Simón Gómez
Juana María Rosas Barrientos
PUESTO OFICINA DÍA
Operativo Multifuncional
Coord. de Ope. de Marketing
Gerente de Cumplimiento
Ing. Auditor de Sistemas y Aplicaciones
Operativo Multifuncional
Operador de Cabina
Gerente de Reaseguro
Actuario Sr. de Reservas Técnicas
Coord. Ingresos y Estadisticas
Coord. Desarrollo Aplicativo
Operador de Cabina
Coordinador de E-commerce
Ejec. de Cta. de Negocios Especiales
Gte. Corporativo Automóviles
Ejecutivo de Siniestros Autos
Operativo Multifuncional
Gerente de Marketing
Técnico Suscriptor de Autos
Director de Operaciones
Subgerente de Auditoría
Subdirector de Ventas
Especialista de E-learning
Emisor de Autos Jr
Análista Des. Aplicativo Sr.
Analista Mtto Aplicativo Sr.
Subgerente Vida Individual
Operador de Cabina
Coordinadora de Servicio al Asegurado
Ejecutivo de Ventas Sr.
Especialista de Reaseguro de Personas
Gerente de Desarrollo Organizacional
Gerente de Ventas
Emisor de Autos Jr.
Emisor de Autos Jr.
Operativo Multifuncional
Sup. de Reparaciones Foráneo
Emisor Vida Individual
Gerente de Operaciones
Actuario Jr. Productos Personas
Operador de Cabina
Eje. de Cuenta de Neg. Esp.
Supervisor Jurídico
Análista Des. Aplicativo Sr.
Asistente de Contabilidad Sr.
Asistente de Contabilidad Sr.
Ing. en Gestión de Operaciones
Emisor de Autos y Daños
Asistente Fiscal
Supervisor de Reparaciones
Coord. Comp a Intermediarios
Zamora
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
Aguascalientes
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
Negocios Digitales
Negocios Esp. - SLP
SLP Corporativo
Monterrey
Morelia
SLP Corporativo
Guadalajara
SLP Corporativo
SLP Corporativo
México
SLP Corporativo
Tepic
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
Principal
SLP Corporativo
SLP Corporativo
Guadalajara
Principal
Guadalajara
Cd. Valles
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
Negocios Esp. - SLP
Guadalajara
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
Aguascalientes
SLP Corporativo
Guadalajara
SLP Corporativo
Cada octubre, el mundo se viste de rosa para recordar una causa que nos involucra a todos: la lucha contra el cáncer de mama.
POR: RECURSOS HUMANOS
¿Qué
es el Octubre Rosa?
Es un movimiento anual y global que busca generar conciencia, promover la detección temprana del cáncer de mama y brindar apoyo emocional, médico y social a las personas que enfrentan esta enfermedad.
La importancia de la detección temprana
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común entre las mujeres a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 12 mujeres lo padecerá a lo largo de su vida. Sin embargo, cuando se detecta en etapas tempranas, las tasas de curación pueden superar el 90%.
Por eso, una parte fundamental del Octubre Rosa es fomentar el autoexamen mamario, los controles médicos periódicos y las mamografías. La prevención y el diagnóstico oportuno marcan una gran diferencia.
Hombres también: una realidad poco visibilizada
Aunque es mucho menos común, el cáncer de mama también puede afectar a los hombres. Por eso, la concientización no tiene género. La detección temprana también puede salvar la vida de ellos.
Celebrando la vida, honrando la lucha
Octubre Rosa no es solo un recordatorio del riesgo, sino también una manifestación de fortaleza, empatía y unidad. Es una oportunidad para informar, prevenir, acompañar y, sobre todo, recordar que detrás de cada estadística hay personas con historias, rostros y sueños.
“El lazo rosa no solo simboliza una causa; representa el compromiso de toda la sociedad con la vida”.
Recuerda que parte de tus beneficios de salud por ser parte del Team Potosí, es el acceso de mastografías gratuitas a través de Welbe.
Para más información, contacta al coordinador de Seguridad e Higiene:
eigarcia@elpotosi.com.mx
Para consultar todos los detalles, haz clic en el siguiente enlace:
IR AL CÓDIGO DE VESTIMENTA EN COMUNIDAD POTOSÍ
¿Tienes dudas o necesitas apoyo? Puedes contactar a Rocío Reynaga rdcreynaga@elpotosi.com.mx
POR: ÁREA TÉCNICA DE DAÑOS
El robo de carga continúa consolidándose como uno de los principales desafíos para la industria logística y sector asegurador en México.
Más allá de las pérdidas económicas, este delito se ha transformado en un problema estructural que afecta la planeación de las cadenas de suministro, eleva los costos operativos y pone en riesgo la integridad de los operadores.
El más reciente reporte correspondiente al segundo trimestre de 2025, revela que la incidencia de este delito no solo se mantiene elevada, sino que además muestra un patrón cada vez más violento.
Uno de los hallazgos más preocupantes del reporte es el nivel de violencia asociado al robo de carga ya que se estima el 81% de los incidentes implican agresiones directas contra los operadores o custodios, la mayoría con armas de fuego.
En los últimos tres meses se han registrado al menos ocho homicidios de conductores, lo que evidencia la creciente peligrosidad de este delito.
ANALISIS ESPACIAL DEL ROBO DE CARGA
En un análisis comparativo por cuadrantes con relación al primer trimestre de 2024 se identificó un desplazamiento espacial de la actividad delictiva. El tercer cuadrante, que abarca principalmente la región Bajío, experimentó una disminución de dos puntos porcentuales (del 16% al 14%), mientras que el primer y cuarto cuadrante registraron incrementos de un punto porcentual cada uno.
En el Q1-2025, 84% de los robos de carga registrados a nivel nacional se concentraron en diez entidades. 38% de la incidencia ocurrió en los Estados de México
(19%) y Puebla (19%), los cuales mantuvieron el mismo porcentaje de la concentración delictiva a nivel nacional. Los Estados de Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz mostraron incrementos con relación al Q1-2024. Guanajuato y San Luis Potosí aumentaron en tres puntos porcentuales cada uno, Querétaro y Veracruz en dos puntos porcentuales cada uno, e Hidalgo en un punto porcentual.
TOP TEN DE LOS ESTADOS CON MAYOR ROBO DE CARGA EN MÉXICO
En el Q2-2025, 87.6% de los robos de carga registrados a nivel nacional se concentraron en diez entidades. 43.5% de la incidencia ocurrió en Puebla (23.5%) y el Estado de México (20.0%), los cuales históricamente se posicionan en el primer y segundo lugar. Los Estados de Puebla, Guanajuato, Michoacán, Veracruz y San Luis Potosí mostraron incrementos con relación al Q2-2024.
Puebla aumentó cuatro puntos porcentuales, Michoacán y Veracruz en dos puntos porcentuales cada uno, y Guanajuato y San Luis Potosí en un punto porcentual cada uno.
ANÁLISIS TEMPORAL DEL ROBO DE CARGA
En el segundo trimestre 2025, 84% de los robos de carga se presentaron entre lunes y viernes. El pico de la actividad delictiva se registró de martes a viernes con 73%. El horario con mayor riesgo para el transporte de carga durante el Q22025 se dio en horario nocturno entre las 6:00 PM y las 6:00 AM, con 55% de los incidentes.
Otro horario con alta actividad delictiva fue la mañana entre las 6:00 AM y las 12:00 PM, con 25% de los delitos. 27% de los robos de carga ocurrieron entre las 3:00 AM y las 7:00 AM.
ROBO DE CARGA POR LOCACIÓN
Los tres tipos de producto más robados en el segundo trimestre 2025 fueron los siguientes:
Alimentos y Bebidas (33%)
Construcción e Industrial (10%)
Misceláneos (7%)
Al comparar los cambios porcentuales en la distribución de los robos por tipo de producto con relación al segundo trimestre 2024 se detectó que los incrementos más significativos correspondieron a las categorías de Alimentos y Bebidas, Metales, y Cuidado Personal. La categoría de Metales aumentó tres puntos porcentuales, siendo de los productos más robados acero, aluminio y cobre.
El robo de Alimentos y Bebidas creció dos puntos porcentuales, siendo el principal objetivo de los delincuentes los abarrotes. El robo de aguacates también se ha registrado con mayor frecuencia. La categoría de Cuidado Personal experimentó un incremento de dos puntos porcentuales, siendo los productos para el cuidado facial y de la piel los más robados.
ROBO DE CARGA POR TIPO DE LOCACIÓN
El principal modo de operación utilizado por los delincuentes en México es la intercepción de las unidades de carga al estar en tránsito en 65% de los casos. El robo de Unidades detenidas se ubica como el segundo modo de operación más común con 34% de la incidencia, presentándose la mayoría de estos eventos en zonas de alto riesgo para el robo de carga como cachimbas o huachicoleras. Este modo de operación ha presentado una tendencia al alza a partir del segundo semestre de 2024.
En el segundo trimestre 2025, el sector de Metales concentró 4% de la incidencia de robo de carga a nivel nacional. Durante este período, este sector mostró un incremento de tres puntos porcentuales con relación al Q2-2024. 60% de los delitos enfocados al robo de Metales se presentaron en los Estados de Puebla (27%), Guanajuato (20%), San Luis Potosí (13%). La carretera que manifestó mayor riesgo para este sector es la México-Saltillo (MEX-57D) con 22%. Los patrones temporales señalaron que 80% de los robos de Metales ocurrieron entre miércoles y viernes y 40% de la incidencia a este sector se presentó entre las 03:00 y las 06:00 AM. En cuanto al modo de operación, 53% de los delitos pasaron cuando las unidades de carga estaban en movimiento y 47% al realizar alguna detención. Los productos más robados fueron acero, aluminio y cobre.
SPOTLIGHT
Q2-2025: ROBO DE METALES
En el segundo trimestre 2025, el sector de Metales concentró 4% de la incidencia de robo de carga a nivel nacional. Durante este período, este sector mostró un incremento de tres puntos porcentuales con relación al Q2-2024. 60% de los delitos enfocados al robo de Metales se presentaron en los Estados de Puebla (27%), Guanajuato (20%), San Luis Potosí (13%). La carretera que manifestó mayor riesgo para este sector es la México-Saltillo (MEX-57D) con 22%. Los patrones temporales señalaron que 80% de los robos de Metales ocurrieron entre miércoles y viernes y 40% de la incidencia a este sector se presentó entre las 03:00 y las 06:00 AM.
En cuanto al modo de operación, 53% de los delitos pasaron cuando las unidades de carga estaban en movimiento y 47% al realizar alguna detención. Los productos más robados fueron acero, aluminio y cobre.
CONCLUSIONES
El incremento del robo en el transporte de mercancias no solo afecta a las empresas de transporte, sino que también tiene un impacto devastador en toda la cadena de suministro y la economía nacional.
La inseguridad en las carreteras perjudica la confianza de los inversionistas, la competitividad del país en el ámbito logístico global aunado a un aumento considerable en los costos de pólizas de seguros, que impacta directamente en la economía de empresas transportistas.
Como sector asegurador es importante tener una evolución constante en las tendencias y cambios que marca el mercado en donde las condiciones de las pólizas deben tener un enfoque mucho más proactivo, involucrando al asegurado en la implementación de medidas logísticas de prevención y seguridad muchas de las veces guiadas y asesoradas por la aseguradora lo que conlleva en un mejor comportamiento siniestral. Como por ejemplo:
• Instituciones aseguradoras han establecido cláusulas obligatorias que condicionan la validez de la cobertura al cumplimiento de medidas específicas.
• Existe una tendencia muy marcada en contar con programas de prevención de riesgos en donde las aseguradoras buscan ser un aliado cercano con sus clientes a través de sus áreas de prevención de riesgos y con ello intentar tener un mejor comportamiento siniestral.
• El incumplimiento de ciertas condiciones puede causar sanciones contractuales, como el incremento en deducibles, o complicaciones en el pago de siniestro al detectarse que hubo una agravación del riesgo.
POR: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Cada 24 de octubre se conmemora el Día Internacional contra el Cambio Climático, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones y a tomar conciencia de que el cuidado del planeta es una responsabilidad compartida. En el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 (ODS 13): Acción por el Clima, se nos recuerda que no hay esfuerzo pequeño cuando se trata de proteger nuestro entorno.
El cambio climático es una realidad que afecta a todos los rincones del mundo: temperaturas extremas, sequías prolongadas, pérdida de biodiversidad y fenómenos naturales más intensos. Aunque parezca un reto abrumador, cada persona puede ser parte de la solución desde su espacio cotidiano.
Acciones simples con gran impacto
Combatir el cambio climático no requiere grandes inversiones, sino pequeños hábitos sostenibles que, al multiplicarse, pueden generar un cambio real:
Ahorra energía: apaga las luces y desconecta los aparatos que no utilices.
Reduce el uso de plásticos: lleva tu termo, evita productos desechables y prefiere envases reutilizables.
Muévete de forma sostenible: camina, usa bicicleta o comparte el auto.
Consume responsablemente: opta por productos locales y con menos empaques.
Cuida el agua: un grifo cerrado y duchas más cortas hacen la diferencia.
Planta un árbol o adopta una planta: ayudan a purificar el aire y refrescar los espacios.
Nuestro compromiso cuenta
Desde Seguros El Potosí, creemos que proteger el futuro también significa cuidar el planeta. Cada acción individual suma a un esfuerzo colectivo por construir comunidades más sostenibles y resilientes.
Recordemos que no existe un planeta B, y el momento de actuar es ahora. Adoptar hábitos conscientes es una forma sencilla pero poderosa de contribuir al bienestar de todos.
PRIORIZA, RESPIRA Y AVANZA: claves para un día más productivo
En el día a día laboral, las tareas parecen multiplicarse y las horas nunca ser suficientes. Entre juntas, correos, pendientes y nuevos proyectos, es fácil sentir que el tiempo se escapa sin alcanzar a cumplir todo. Sin embargo, gestionar el tiempo no se trata de hacer más, sino de hacer mejor: de priorizar con inteligencia y cuidar nuestro bienestar mientras alcanzamos nuestros objetivos.
Empieza con claridad
Antes de comenzar el día, dedica unos minutos a definir qué es lo verdaderamente importante. No todas las tareas tienen el mismo peso, y aprender a distinguir entre lo urgente y lo relevante puede marcar la diferencia.
Una herramienta útil es la Matriz de Eisenhower, que clasifica las tareas en cuatro categorías:
Urgente e importante: hazlo ahora.
Importante, pero no urgente: prográmalo.
Urgente, pero no importante: delega.
Ni urgente ni importante: elimínalo o pospónlo.
Esta sencilla práctica te ayudará a concentrarte en lo que realmente impulsa tus resultados.
Evita la multitarea
Aunque parezca eficiente, hacer varias cosas a la vez suele reducir la concentración y aumentar los errores. El enfoque está en una tarea a la vez, con tiempos definidos y pausas breves para recuperar energía. La atención plena mejora la productividad y la satisfacción con los resultados.
Planifica con flexibilidad
Una buena planificación te da estructura, pero también debe permitirte adaptarte. Los imprevistos son parte del trabajo, por eso es recomendable dejar un margen de tiempo libre cada día para resolver lo inesperado.
Utiliza herramientas digitales de organización o simples listas escritas, lo importante es que te ayuden a visualizar tus prioridades y avanzar paso a paso.
Cuida tu energía, no solo tu tiempo
La gestión del tiempo también implica gestionar la energía. Hacer pausas activas, moverte, tomar agua y desconectarte por momentos ayuda a mantener la mente clara. Recuerda: descansar no es perder tiempo, es invertir en tu rendimiento.
Gestionar el tiempo es una habilidad que se construye con práctica y autoconocimiento. Cuando aprendes a priorizar, delegar y equilibrar tus esfuerzos, no solo mejoras tu productividad, sino que también disfrutas más del proceso.
Porque al final, el objetivo es vivir cada día con propósito, enfoque y bienestar.
Días para recordar
01
DE OCTUBRE
Día Internacional del Café
16
DE OCTUBRE DE OCTUBRE
Día Mundial de la Alimentación
02
Día Internacional de la No Violencia
17
Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
24
19 DE OCTUBRE DE OCTUBRE DE OCTUBRE
Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama
Día de las Naciones Unidas
Con tu colaboración, no solo cuidamos el planeta, también construimos una comunidad más solidaria y consciente.
En Seguros El Potosí creemos que las pequeñas acciones pueden generar grandes cambios. Por eso, te invitamos a sumarte a la campaña de recolección de tapitas de plástico, una iniciativa que combina el cuidado del medio ambiente con el apoyo a quienes más lo necesitan.
Cada tapita que dones será destinada a programas que ayudan a niños y niñas con tratamientos médicos, además de contribuir a reducir los residuos plásticos que dañan nuestro planeta.
PORQUE CUANDO UNIMOS ESFUERZOS, LOGRAMOS QUE CADA TAPITA CUENTE.