bril es un mes de celebración, crecimiento y compromiso.
En esta edición de SPOT, abordamos temas clave que refuerzan nuestro sentido de mejora continua y bienestar en el trabajo, al tiempo que conmemoramos un aniversario muy especial.
Iniciamos con un comunicado de Compensaciones, en el que compartimos información importante sobre el ajuste en el límite de tu tarjeta de nómina. Queremos asegurarnos de que recibas tus pagos sin inconvenientes y con total tranquilidad. En nuestro compromiso por la mejora continua, destacamos el papel de las auditorías del SOSP, una herramienta fundamental para elevar nuestros estándares y garantizar procesos más eficientes y seguros. La búsqueda constante de la excelencia es parte de nuestro ADN y nos impulsa a seguir evolucionando. Hablando de evolución, también exploramos el poder de la resiliencia y el crecimiento, y cómo reinventarnos ante los cambios tanto en la vida como en el mundo laboral. Adaptarse y aprender de cada desafío nos fortalece y nos prepara para un futuro más prometedor.
Este mes también es momento de reflexión y compromiso con el bienestar de todos. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, recordamos la importancia de contar con espacios seguros y saludables para desarrollar nuestras actividades diarias con confianza y tranquilidad.
Y, por supuesto, abril nos llena de orgullo, pues celebramos 79 años de historia, compromiso y evolución en Seguros El Potosí. Durante casi ocho décadas, hemos protegido lo que más amas, construyendo juntos un camino de confianza y crecimiento. Esta conmemoración es un reflejo del esfuerzo de cada colaborador que forma parte de esta gran familia.
Para cerrar con un toque de alegría, también dedicamos un especial al Día de la Niñez, donde algunos de nuestros colaboradores comparten experiencias inolvidables de su infancia.
www.elpotosi.com.mx
Av. Dr. Manuel Nava 200-A int 1, Col. Los Filtros, C.P. 78210 San Luis Potosí, S.L.P. Méx.
contacto@elpotosi.com.mx
Llámanos: 800 480 3100
Esto y mucho más te espera en esta edición. Esperamos que disfrutes cada artículo y que encuentres inspiración para seguir creciendo, aprendiendo y construyendo juntos el futuro de Seguros El Potosí.
¡Gracias por ser parte de esta historia!
POR: RECURSOS HUMANOS
Si ingresaste en enero, febrero o marzo de 2025, es importante que ajustes el límite de monto de tu tarjeta de nómina Banorte a través de la app para recibir sin inconvenientes pagos como sueldo, fondo de ahorro, aguinaldo o PTU.
REALIZAR ESTE CAMBIO ES MUY SENCILLO; SOLO REQUIERE DOS PASOS.
Sigue las instrucciones del manual de la app de Banorte.
DESCARGAR MANUAL
Una vez realizado este cambio, llena la carta de liberación y envíala por correo a Olga Hernández (oshernandez@ elpotosi.com.mx) para completar el proceso.
DESCARGAR CARTA
Mantener tu tarjeta actualizada te ayuda a evitar contratiempos y a recibir tu dinero sin demoras.
Si tienes dudas, acércate al departamento de Compensaciones
Olga Hernández oshernandez@elpotosi.com.mx
POR: OPERACIONES
Las Auditorías son una herramienta clave para impulsar la mejora continua en nuestra Organización. Su propósito es identificar oportunidades de mejora y garantizar la estandarización de nuestras operaciones de manera óptima y eficiente de acuerdo con con los procesos documentados.
¿CÓMO CONTRIBUYEN LAS AUDITORÍAS DEL SOSP?
Identificación de Desperdicios:
Ayudan al colaborador a identificar alguno de los 7 desperdicios en sus actividades diarias y la oportunidad de mejorar para eliminarlos o minimizarlos, logrando que sus actividades seas eficientes y de valor agregado para el cliente y nuestros productos.
Validación de la Ejecución Estandarizada:
Nos permiten validar la ejecución estandarizada en las diferentes Oficinas y a través de todos los puestos, lo cual nos facilita el poder implementar y compartir las mejoras prácticas y estandarizarlas de manera transversal, promoviendo la mejora continua en todos los puestos y áreas de la compañía.
Fomento de la Mejora Continua:
Incentivan la participación en la mejora y optimización de los procesos. Es una oportunidad para proponer mejoras y reportar áreas problemas en los procesos, sistemas o necesidades para llevar a cabo sus actividades de manera estandarizada. Las cuales pueden evolucionar en mejoras o incluso en proyectos.
Revisión de procesos documentados:
Permiten validar la correcta documentación y actualización de los procesos de acuerdo con la práctica en el lugar de trabajo. Identificando necesidades de actualización de la documentación y necesidades de capacitación, impulsando a que los colaboradores sigan los procesos estandarizados.
Nivel de madurez de implementación del SOSP:
Nos permite medir el nivel de madurez de adopción del Sistema Operativo de Seguros El Potosí en cada uno de los Colaboradores, en cada Área u Oficina y la implementación de los estándares en todas las instalaciones. Las Auditorías son una Gran Oportunidad para identificar los puntos en los que podemos mejorar
Resiliencia y crecimiento:
CÓMO REINVENTARNOS
ANTE LOS CAMBIOS
La vida y el mundo laboral están en constante evolución. Los cambios, muchas veces inesperados, pueden representar grandes desafíos, pero también oportunidades para crecer y fortalecernos. La clave para enfrentar estas transformaciones radica en nuestra capacidad de resiliencia y en la habilidad de aprender de los fracasos para convertirlos en impulso hacia el éxito.
La resiliencia como herramienta de crecimiento
La resiliencia es la capacidad de adaptarse y recuperarse ante la adversidad. No se trata solo de resistir las dificultades, sino de utilizarlas como catalizadores de aprendizaje y renovación. En el ámbito profesional, esto implica afrontar los retos con una mentalidad abierta, dispuestos a aprender de cada obstáculo y ajustar nuestro enfoque para seguir avanzando.
Aprender del fracaso: una ventaja competitiva
El fracaso es a menudo visto como algo negativo, pero en realidad, es una fuente invaluable de conocimiento. Cada error cometido nos brinda información sobre lo que no funciona y nos ayuda a mejorar nuestras estrategias. Las empresas y personas que logran sobresalir son aquellas que entienden que el fracaso es parte del camino al éxito.
Estrategias para convertir los desafíos en oportunidades
Para reinventarnos ante los cambios y crecer a partir de la adversidad, podemos aplicar algunas estrategias clave:
ACEPTAR LA
REALIDAD:
Reconocer la situación y aceptarla nos permite concentrar nuestra energía en soluciones en lugar de lamentarnos por lo perdido.
CULTIVAR UNA
MENTALIDAD DE
APRENDIZAJE:
Ver cada experiencia, incluso las negativas, como una oportunidad para aprender nos hace más flexibles y preparados para el futuro.
ADAPTABILIDAD Y
CREATIVIDAD:
Estar dispuestos a cambiar nuestro enfoque y buscar soluciones innovadoras nos ayuda a mantenernos vigentes y competitivos.
FORTALECER
NUESTRA RED DE APOYO:
Rodearnos de personas que nos impulsen y nos ofrezcan perspectivas diferentes puede marcar la diferencia en nuestra capacidad para superar dificultades.
DEFINIR NUEVOS
OBJETIVOS:
Ante un cambio o una pérdida, es importante replantear nuestras metas y establecer un plan de acción para avanzar.
Reinventarse para crecer
La historia está llena de ejemplos de personas y empresas que han sabido reinventarse tras un fracaso. Desde emprendedores que han construido imperios tras varios intentos fallidos hasta profesionales que han cambiado de carrera con éxito, la clave está en la capacidad de aprender, adaptarse y seguir adelante.
En un mundo en constante cambio, nuestra habilidad para enfrentar la adversidad con resiliencia y una mentalidad de crecimiento determinará nuestro éxito a largo plazo. Cada obstáculo es una oportunidad disfrazada; depende de nosotros descubrir su verdadero potencial y utilizarlo como trampolín hacia un futuro mejor.
SALUD OCUPACIONAL
POR: RECURSOS HUMANOS
El 28 de abril se conmemora el Día
Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, una fecha para crear conciencia sobre la importancia de generar y mantener espacios de trabajo seguros y saludables.
¿QUÉ ES UN ENTORNO DE TRABAJO SEGURO?
Un centro laboral que considera y prioriza el bienestar de los colaboradores, así como la promoción de diferentes estrategias para conservar la salud.
¿QUÉ SON LOS RIESGOS LABORALES?
Son situaciones o condiciones en el entorno de trabajo que pueden poner en peligro la salud y seguridad de los trabajadores (accidentes, enfermedades y cualquier daño físico o psicológico que pueda surgir en el desempeño de sus funciones).
Por ello, te recomendamos considerar las siguientes medidas para prevenir riesgos laborales:
Evita transitar por superficies resbalosas.
No dejes obstáculos en pasillos ni áreas de trabajo.
Desconecta todos los aparatos eléctricos que no sean utilizados.
Conoce las rutas de evacuación, salidas de emergencia y puntos de reunión de tu oficina.
Al subir o bajar escaleras, no te distraigas.
Reporta y no utilices contactos eléctricos deteriorados.
Cuida tu calzado, no uses suelas lisas, ni tacones mayores a 4 cm.
Si hay trabajos contratistas en tu oficina, notifica al área de Seguridad.
Reporta mobiliario o vehículos utilitarios dañados o no funcionales.
CONSERVACIÓN DE LA SALUD EN LA OFICINA
Disponer de estrategias que permitan a los colaboradores conservar su salud, forma parte de nuestras prioridades en Seguros El Potosí, por lo que te invitamos a conocer las actividades que realizamos para tu bienestar:
Atención médica presencial y virtual por parte del Servicio Médico.
Fomento de pausas activas en el trabajo.
Cuidado de la salud bucal a través de Plan Dental.
Membresía de salud integral de Welbe (estudios clínicos gratuitos y con descuentos, atención médica especializada, psicología, nutrición y medicina general).
Programación de exámenes médicos continuos.
Comunicados referentes al cuidado de tu salud en Comunidad Potosí.
La Seguridad y la Salud de nuestros colaboradores son pilares fundamentales de nuestra compañía.
Para más información contacta al Supervisor de Seguridad y Salud:
serviciomedico@elpotosi.com.mx
POR: RECURSOS HUMANOS
Te invitamos a felicitar a los compañeros y compañeras que festejan su cumpleaños este mes.
DA CLIC PARA ENTRAR Y CONOCER LOS FESTEJOS
¡Cumpleaños del mes de abril!
NOMBRE
Cristina Patlan Picazo
Saúl Alfredo Esparza Serrano
Claudia Yolanda González Jasso
Angélica Araceli Sánchez García
Yared Mendoza Vázquez
Miguel Ángel Gúzman Puente
Liliana Anahí Castillo Ávila
María Paola Loredo Castillo
Ruth Vanessa Dávila Alvarado
Luis Fernando Villela Ramírez
Ana Gabriela Aguilar Melendez
Hugo Raúl García Morales
María de Guadalupe Bárcena García
Ulises Enrique Montelongo S.
Cristina Abigail Romero Martínez
Diego Uriel Yáñez García
Claudia Jaredh Campos Márquez
Karen Alejandra Cortés Vallejo
Luis Montoya Moreno
María de Lourdes Acebo Zapata
Leonor Hipolito Rangel
María del Carmen Santa María A.
Héctor Sánchez Martínez
Jésus Edgar Martínez Múñiz
Ana Karen Franco Fraga
Maria Teresa Hernández Hernández
Yaquelin Ontiveros Juárez
Jessenia Hernández Estrada
Griselda Belem Arciniega Cabrera
Paola Reyes Valadez
Miriam Angélica Rodríguez Zapien
Zaida Natalhi Valdez Ávila
Jorge Armando Zavala Cano
Martha Alejandra Hermosillo R.
Mireya Nohemi López Juárez
Luis Felipe Hernández Flores
Daniel Bravo Sánchez
Luis López Caballero
María de la Luz De la Cruz H.
Guillermo Córdova García
Olivia Margarita Colorado Moreno
Marisol Talavera Hernández
Gisela Egure Gúzman
Adriana Cecilia Pasapera Vázquez
Eduardo Israel García Álvarez
PUESTO OFICINA DÍA
Gestor de Serv. y Seguimiento
Ajustador de Siniestros
Técnico Operacion Auto
Analista de Seguros de Personas
Gerente Técnico Regional Daños
Aux. de Mantenimiento
Coord. de P. y A. de Sistemas y A. Ejec. Ventas Lineas Personales
Ejecutivo de Negocios Digitales
Asistente de Finanzas
Mesa de Control
Valuador de Siniestros Jr.
Recepcionista Corporativo
Operador de Cabina Bilingüe
Gestor de Salvamentos
Operador de Cabina
Emisor Daños Jr.
Coord. Admon Comercial
Analista de Soporte Téc. y Apl.
Gerente de Compras y Servicios G.
Suscriptor Vida Individual
Asistente de Dirección General
Análista Des. Aplicativo Sr.
Eje. de Cuenta de Neg. Esp.
Gerente de Ventas
Analista de Cobranza Sr.
Operador CallCenter Cobranza
Operador de Cabina
Coordinador Adm. de Cobranza
Técnico Suscriptor Daños Jr.
Asis. de Subdirección de Vtas
Ejecutivo de Ventas Sr.
Coord. Prev. y Detecc. de Frau.
Emisor Daños Jr.
Asist. Normatividad Financier
Gerente de Siniestros
Gerente Técnico Regional Daños
Gte. Técnico de Daños Neg. Esp.
Operador CallCenter Cobranza
Emisor Multirramo
Coordinadora de Auditoría Int.
Operativo Multifuncional
Coordinadora Servicios Grals
Gte. Téc. Corporativo de Daños
Sup. Seg. y Salud Ocupacional
SLP Corporativo
Guadalajara
SLP Corporativo
SLP Corporativo
León
SLP Corporativo
SLP Corporativo
Principal
SLP Corporativo
SLP Corporativo
Principal
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo SLP Corporativo
SLP Corporativo
Guadalajara
Querétaro
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Lomas
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
León
León
Guadalajara
SLP Corporativo
Guadalajara
SLP Corporativo
CDMX
Guadalajara
CDMX
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
Uruapan
Corporativo
Este 2025, en Seguros El Potosí celebramos con orgullo 79 años de historia, compromiso y evolución constante. Desde nuestros inicios, hemos trabajado con la misión de brindar seguridad y tranquilidad a nuestros asegurados, consolidándonos como una de las compañías más sólidas y confiables del sector asegurador en México.
A lo largo de estos años, hemos construido la confianza y la cercanía con nuestros asegurados, entendiendo que nuestra labor va más allá de ofrecer pólizas: se trata de acompañar a cada uno de ellos en cada etapa de su vida, asegurando su bienestar y el de sus seres queridos. Por ello, reafirmamos nuestro compromiso de seguir innovando y fortaleciendo nuestros servicios, siempre con la excelencia y el profesionalismo que nos distinguen.
Este aniversario es también una oportunidad para reconocer el esfuerzo y la dedicación de quienes hacen posible nuestro crecimiento. Agradecemos profundamente a nuestros Colaboradores y Agentes, quienes con su talento y entrega han sido una pieza fundamental en nuestra evolución y construcción de una empresa más fuerte y cercana. Gracias a su trabajo diario, Seguros El Potosí sigue avanzando con paso firme.
De esta manera, cumplimos un año más con la misma pasión que nos ha caracterizado durante casi ocho décadas, impulsando la cercanía que nos distingue y reafirmando nuestro compromiso de proteger lo que más amas. Sigamos construyendo juntos el futuro de Seguros El Potosí, con la certeza de que lo mejor aún está por venir.
¡Felicidades a todos los que forman parte de esta gran familia!
El Día de la Niñez es una fecha especial que nos invita a recordar la importancia de la infancia y a reflexionar sobre su impacto en nuestra vida adulta. La curiosidad, creatividad y alegría con la que los niños ven el mundo pueden ser una fuente de inspiración para nuestro día a día.
Te invitamos a descubrir las increíbles experiencias de nuestros colaboradores sobre este día, en las que comparten recuerdos, aprendizajes y la manera en que la niñez sigue presente en su vida.
¡No te lo pierdas!
Daniel Ernesto Serrato Villegas
DIRECTOR
DE AUTOMÓVILES Y JURÍDICO
Oficina SLP Corporativo
¿Qué lección importante aprendiste de tu infancia que todavía aplicas en tu vida hoy?
Afortunadamente, tuve una infancia muy feliz en un entorno familiar alegre. Sin embargo, en mi familia había una regla clara: siempre debíamos estar ocupados. Creo que esa enseñanza se me quedó grabada hasta el día de hoy, impulsándome a aprovechar el tiempo y las oportunidades, ya sea para trabajar, aprender o incluso para actividades recreativas. Desde niño me inculcaron la importancia de mantenerme activo, y es un hábito que sigo conservando hasta ahora.
¿Cómo influyeron tus sueños o pasiones de la infancia en la carrera que elegiste?
Yo estudié Derecho y soy Abogado de profesión. Desde niño, admiraba a los abogados
y administradores que veía a mi alrededor, pues me parecían personas independientes, seguras de sí mismas y capaces de resolver problemas con determinación. Esa imagen me atrajo desde pequeño y fue uno de los factores que influyeron en mi decisión de elegir la carrera que finalmente estudié.
¿Qué habilidades o valores que aprendiste de niño consideras que te han ayudado en tu vida adulta?
Bueno, obviamente, los valores familiares son la piedra angular de mi vida: la importancia de la familia, el fortalecimiento de los lazos, el apoyo mutuo y la solidaridad. Sin embargo, en el ámbito profesional, el sentido de responsabilidad ha sido fundamental. Desde niño, en mi casa nos inculcaron la importancia de hacernos cargo de nosotros mismos y, con el tiempo, también de los demás. Creo que esa enseñanza me marcó profundamente y he tratado de mantenerla y vivirla hasta el día de hoy.
¿Quién fue tu modelo a seguir en la infancia y cómo te inspiró en tu vida adulta?
No puedo dejar de mencionar a mi madre, una persona muy cercana a mí y a quien siempre he admirado por la forma en que ha conducido su vida. Es alguien sumamente dedicada, siempre atenta a su familia y comprometida con hacer lo correcto. Desde niño, nos dejó muy claro un principio fundamental: sin importar lo que estuvieras viviendo o enfrentando, “el trabajo es el trabajo”. Esa frase nos marcó profundamente, porque significaba que,
independientemente de cómo te sintieras o de las dificultades que atravesaras, si tenías una responsabilidad laboral, debías cumplirla. He tratado de seguir ese ejemplo; no sé si con el mismo éxito que ella, pero sin duda, sigue siendo mi modelo a seguir.
Este mes celebramos el Día de la Niñez, y los invito a reconectar con aquellas cosas que nos apasionaban de niños, esos sueños y emociones que nos movían. Aunque pueda parecer algo simple, las experiencias que vivimos en la infancia son las que dejan una huella más profunda en nuestra vida adulta. Aquello que te entusiasmaba y te hacía feliz de niño, probablemente siga siendo parte de ti hoy. Por eso, cuando tengas dudas sobre el camino que estás tomando o cómo llevas a cabo tus actividades, vuelve a ese niño que fuiste y recuerda lo que realmente valoras y sigue siendo importante para ti.
¿CÓMO INFLUYERON TUS SUEÑOS O PASIONES DE NIÑO EN LA CARRERA QUE ELEGISTE?
EMISOR AUTOS JR
Oficina Tepatitlán
Estudié Administración de Empresas porque, desde niño, sentí que era la carrera que mejor se alineaba con mi forma de ser y pensar. Hoy me siento satisfecho con la elección que hice, pues la Administración no solo me ha brindado herramientas para mi desarrollo profesional, sino que también ha contribuido significativamente a mi crecimiento personal, algo que considero esencial para desenvolverse con éxito en cualquier ámbito.
Edgar José Lara Santos
EJECUTIVO DE VENTAS JR.
Oficina Celaya
Desde pequeña fui muy extrovertida y siempre me llamaron la atención las tecnologías, con el tiempo, decidí estudiar Ingeniería en Sistemas, un desafío importante. Sin embargo, no me arrepiento de aquella decisión, pues me permitió ampliar mis conocimientos y desarrollar mayor asertividad en mis elecciones. ¡Deja que tu niño interior salga y disfruta de lo hermosa que es la vida! Nunca es tarde para maravillarse y vivir cada momento al máximo.
EJECUTIVO DE VENTAS SR.
Oficina Cd. Valles
Definitivamente mi mejor ejemplo fueron mis padres.
Cuando los acompañaba a su oficina y los veía tan responsables, me imaginaba que algún día sería como ellos.
Fabiola Perales Zárate
OPERATIVO MULTIFUNCIONAL
Oficina Colima
Desde niño, mi pasión siempre fueron los deportes, por lo que decidí estudiar Marketing, ya que me fascinaba la forma en que esta disciplina influye en los eventos deportivos. Así que, si alguien quiere regalarme unos boletos para ver al Atlético de San Luis, no me voy a negar, jeje.
Brenda Estefani Hernández Corona
OPERATIVO MULTIFUNCIONAL
Oficina Morelia
Desde pequeña, me fascinaban los cuentos de aventuras, exploración y creatividad. Tenía un objetivo claro: descubrir, imaginar y aprender. Hoy puedo ver cómo los sueños y pasiones de la pequeña Darian me guiaron hacia un camino alineado con mis valores e intereses. Me enseñaron a valorar la creatividad, la curiosidad y la perseverancia, habilidades que han sido fundamentales en mi desarrollo profesional. En definitiva, mis sueños de infancia fueron el motor que impulsó mi elección de carrera.
Darian
Zepeda Romero
Guillermo Román de Jesús Ruiz Pérez
GERENTE DE VENTAS
Oficina León
Desde niño, descubrí mi talento para la persuasión vendiendo dibujos de Gokú en la primaria, lo que me permitía comprar mis botanas favoritas. Mi creatividad para vender se fortaleció cuando convencí a mi hermano menor de “cooperar” con las botanas a cambio de “protección” contra posibles regaños de mi papá, mi primer acercamiento al mundo de los seguros, lo que me llevó a estudiar Administración con enfoque en Ventas. Eventualmente, encontré mi camino en el mundo de los seguros, donde hoy lidero equipos y diseño estrategias para proteger el patrimonio de nuestros clientes. Si algo aprendí desde niño, es que la protección no es un gasto, sino una inversión. El sueño de aquel pequeño comerciante se ha hecho realidad en Seguros El Potosí.
SUSTENTABILIDAD EN EL DÍA A DÍA:
Pequeñas acciones, gran impacto
Cada pequeña acción cuenta cuando se trata de cuidar el medio ambiente. En nuestra vida diaria, tanto en la oficina como en casa, podemos adoptar hábitos sencillos que generan un impacto positivo en el planeta. La sustentabilidad no requiere cambios drásticos, sino decisiones conscientes y consistentes. Una forma efectiva de hacerlo es aplicando la regla de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar.
A continuación, te compartimos algunas prácticas fáciles de implementar que pueden marcar la diferencia.
1. Reducción del uso de plástico
Opta por botellas y termos reutilizables en lugar de botellas de plástico desechables.
Usa bolsas de tela para tus compras y evita las bolsas plásticas.
Trae tus propios cubiertos y recipientes reutilizables para la comida.
Elige productos con menos empaques o en envases reciclables.
2. Manejo responsable de residuos
Separa la basura en orgánica e inorgánica y promueve el reciclaje en casa y en la oficina.
Junta las pilas alcalinas y tráelas a los botes de recolección para evitar la contaminación del suelo y el agua.
Reduce el uso de papel imprimiendo solo cuando sea necesario y reutilizando hojas impresas por un solo lado.
3. Dar una segunda vida a los objetos
Reutiliza frascos y envases para almacenar alimentos o herramientas pequeñas.
Convierte ropa vieja en trapos de limpieza o dona lo que aún esté en buen estado.
Usa papel reciclado o sobres reutilizados para notas o recordatorios en la oficina.
Repara en lugar de desechar: antes de comprar un producto nuevo, intenta arreglar el que tienes.
4. Ahorro de energía y agua
Apaga luces y desconecta aparatos electrónicos cuando no los estés utilizando.
Sustituye focos incandescentes por focos LED, que consumen menos energía y duran más tiempo. Reduce el consumo de agua cerrando la llave mientras lavas los platos o te cepillas los dientes.
5. Transporte sustentable
Comparte coche con compañeros de la oficina o usa transporte público para reducir la emisión de gases contaminantes.
Siempre que sea posible, opta por caminar o usar bicicleta para trayectos cortos.
6. Consumo responsable
Prefiere productos de origen local y orgánicos, que generan menos impacto ambiental.
Evita el desperdicio de alimentos, planeando mejor tus compras y consumiendo lo que tienes en casa antes de adquirir más.
Apoya marcas y empresas que promuevan prácticas sustentables y responsables con el medio ambiente.
Digitalización para una Gestión Segura y Eficiente
En Seguros El Potosí, estamos dando un paso clave hacia la modernización y cumplimiento normativo con la implementación de la Entrega Fehaciente. Pero ¿qué significa esto y por qué es importante para todos?
¿QUÉ ES ENTREGA FEHACIENTE?
Es una iniciativa tecnológica diseñada para garantizar que toda la documentación contractual de las pólizas emitidas y renovadas sea entregada de manera electrónica al asegurado, garantizando su recepción y trazabilidad. Esto nos permitirá fortalecer la seguridad de la información y cumplir con los requisitos legales que tenemos las aseguradoras en el sector.
¿POR QUÉ ES RELEVANTE?
Hasta ahora, el cumplimiento de la entrega documental ha sido un reto para el sector asegurador. Si un asegurado no recibe las condiciones generales de su póliza, no está obligado a sus limitaciones, lo que puede generar problemas legales para la aseguradora. Con este nuevo sistema, cada entrega contará con un acuse de recibo certificado, protegiendo tanto a la empresa como a los asegurados.
BENEFICIOS PARA TODOS
La digitalización del proceso de entrega de documentos trae consigo múltiples ventajas:
Cumplimiento normativo: Garantiza la entrega efectiva de la documentación, evitando riesgos legales.
Optimización operativa: Reduce la carga administrativa y permite al personal enfocarse en la atención al cliente y operación.
Reducción de costos: Elimina gastos de impresión y envío físico.
Mejora en la experiencia del asegurado: Acceso inmediato y seguro a la documentación desde cualquier lugar.
Sostenibilidad: Menor uso de papel y un impacto positivo en el medio ambiente.
RETOS A CONSIDERAR
Para el correcto funcionamiento del sistema, es imprescindible contar con los datos de contacto actualizados de los clientes como lo son el correo electrónico y el teléfono celular. La obligatoriedad de esta información en el sistema es un punto clave a definir, ya que sin estos datos, el proceso de entrega electrónica no podría realizarse de manera efectiva.
TRANSFORMANDO EL FUTURO
Este proyecto no solo nos ayudará a cumplir con la normatividad vigente, sino que también mejorará nuestra eficiencia operativa y nos posicionará como una aseguradora moderna y confiable. Con Entrega Fehaciente, en Seguros El Potosí seguimos innovando para ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes y optimizar nuestros procesos internos.
¡Bienvenidos al futuro de la documentación digital en seguros!
POR ÁREA TÉCNICA DE VIDA
SEGURO DE RETIRO
VIVE TU RETIRO PLENAMENTE
PREPARA EL CAMINO PARA TU JUBILACIÓN Y ASEGURA
TU LIBERTAD FINANCIERA
El Seguro de Retiro de El Potosí es un instrumento de ahorro que te garantiza la entrega de la suma de dinero que hayas elegido para el momento en que llegues a la edad de tu jubilación.
Desde el momento en que se contrata, se sabe cuánto se recibe y cuánto se paga.
Es deducible de impuestos.
INCLUYE COBERTURA POR
FALLECIMIENTO
Si el titular fallece durante el plazo del seguro, mientras está vigente la póliza, se pagará la suma asegurada contratada a los beneficiarios designados.
Puede pagarse en las siguientes monedas:
Dólares
UDIS
Pesos mexicanos
COBERTURAS ADICIONALES con costo
EXENCIÓN
DE PAGO DE PRIMAS por invalidez total y permanente del asegurado contratante
Si durante la vigencia del contrato se le dictamina invalidez total y permanente al asegurado*, la Compañía lo eximirá del pago de las primas restantes correspondientes a la cobertura básica desde la fecha en que se compruebe el estado de invalidez, hasta que venza la póliza, respetando las características originales del contrato.
*Deberá transcurrir un periodo de espera ininterrumpido de seis meses, a partir de que una institución o médico especialista lo dictamine.
PAGO DE LA SUMA ASEGURADA POR INVALIDEZ
TOTAL Y PERMANENTE del asegurado solicitante
La Compañía pagará al asegurado la suma contratada para esta cobertura, en caso de que se le dictamine un estado de invalidez total y permanente mientras la póliza esté vigente.
COBERTURA ELLA / ÉL
CÁNCER METASTÁSICO
40% de la cobertura contratada.
CÁNCER DE GÉNERO
Cobertura total a aparatos reproductores.
20% de la cobertura contratada.
ENFERMEDADES GRAVES
20% de la cobertura contratada.
TRASPLANTE DE ÓRGANOS
20% de la cobertura contratada.
3 opciones de monto:
$150,000
$250,000
$500,000
MUERTE ACCIDENTAL del asegurado solicitante
La Compañía pagará a los beneficiarios designados la suma asegurada contratada para esta cobertura en caso de que el asegurado fallezca a consecuencia en un accidente, siempre que el deceso ocurra dentro de los noventa días siguientes a la fecha del mismo.
PÉRDIDAS ORGÁNICAS del asegurado solicitante
Si a consecuencia de un accidente y dentro de los 90 días siguientes de que este haya ocurrido, el asegurado sufre alguna de las pérdidas enseguida enunciadas, Seguros El Potosí pagará la proporción que se indica de la suma asegurada de esta cobertura.
COBERTURAS ADICIONALES sin costo
PAGO INMEDIATO PARA ÚLTIMOS GASTOS
Al fallecimiento del asegurado, con la sola presentación del certificado de defunción, salvo restricción legal en contra, la Compañía entregará un anticipo inmediato de hasta el 30% de la suma asegurada contratada para la cobertura por fallecimiento, con tope de 24 veces el valor mensual de la UMA.
ANTICIPO POR ENFERMEDAD EN FASE TERMINAL
La Compañía podrá anticipar al asegurado, hasta el 30% de la suma asegurada alcanzada para la cobertura por fallecimiento, con un tope máximo de 240 veces el valor mensual de la UMA, en caso de que se le diagnostique una enfermedad cubierta en fase terminal, y cumpla con las características previstas en la póliza.
De proceder esta cobertura, al fallecer el asegurado la Compañía entregará a sus beneficiarios la suma asegurada contratada por fallecimiento, descontando el adelanto entregado por enfermedad en fase terminal.
VIGENCIA
Esta cobertura entrará en vigor a partir del tercer año de expedición del contrato o de su última rehabilitación, siempre que no exista adeudo relacionado con cualquier tipo de préstamo por parte del asegurado (en caso de que esta póliza los otorgue a través de sus valores garantizados).
Enfermedades cubiertas
Infarto masivo al miocardio
Enfermedad coronaria obstructiva
Hemorragia o infarto cerebral
Cáncer
Insuficiencia renal crónica
¡En abril iniciamos el primer periodo de
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2025!
Recuerda que este proceso es una oportunidad clave para reflexionar sobre nuestros logros, identificar áreas de mejora y seguir fortaleciendo el crecimiento individual y organizacional.
Este ejercicio nos trae beneficios como:
Reconocer y valorar tu trabajo, destacando los logros alcanzados.
Brindar retroalimentación constructiva, analizando las áreas de mejora.
Definir oportunidades de desarrollo y crecimiento, alineando tus metas con la visión de la compañía.
Fortalecer el trabajo en equipo y la mejora continua, creando un entorno más productivo y motivador.
Tu compromiso marca la diferencia. Participa en tu evaluación a partir del 2 de abril. Consulta las fechas de tu área en Comunidad Potosí.
¡Tu desempeño cuenta!
Contacto:
Diana Liñan
dmlrocha@elpotosi.com.mx
POR: OPERACIONES
¡CONVIERTE LAS OPORTUNIDADES DE MEJORA EN RESULTADOS!
Las auditorías del SOSP nos brindan información valiosa y su verdadero impacto depende de lo que hagamos con esa retroalimentación. Aquí es donde entran en juego los Planes de Acción, una herramienta para la Mejora Continua.
¿Qué es un Plan de Acción?
¿Qué se necesita mejorar?
¿Cómo lo vamos a mejorar?
¿Cuándo y quién lo hará?
¿Por qué son importantes?
Los planes de acción ayudan a corregir las desviaciones y fortalecen la Cultura de Mejora Continua y previenen problemas futuros.
Es una estrategia concreta para resolver los desviaciones u oportunidades de mejora identificadas durante las Auditorías. Cada plan debe responder tres preguntas clave: PLAN ANUAL DE AUDITORÍAS 2025
Aseguran el cumplimiento de los estándares.
Permiten un ambiente de trabajo ordenado y eficiente.
De la Teoría a la Práctica
Para garantizar que los planes de acción sean efectivos, sigue estos pasos:
Prioriza los hallazgos
Define acciones claras y medibles
Asigna responsables
Da seguimiento constante
¡Tu participación es clave!
Los planes de acción son compromisos que impactan. Si detectas una oportunidad de mejora en tu área, compártela y trabajemos juntos para hacer de nuestras áreas un referente en calidad y eficiencia.
¡Hagamos que las auditorías sean motor del cambio positivo!
¡PREPÁRATE PARA LA PRÓXIMA AUDITORÍA DEL SOSP!
Te invitamos a consultar el Plan Anual de Auditorías 2025, disponible en el SharePoint del SOSP.
Cómo aprovechar la primavera para revitalizar cuerpo y mente
La llegada de la primavera no solo marca el renacer de la naturaleza, sino que también nos brinda la oportunidad de renovar nuestra energía y adoptar hábitos saludables que nos ayuden a sentirnos mejor. Con días más largos, temperaturas más agradables y una sensación de frescura en el ambiente, esta temporada es ideal para revitalizar cuerpo y mente. Aquí te compartimos algunas formas en las que puedes aprovechar la primavera para recargar energías y sentirte renovado.
Disfruta del aire libre
El clima primaveral es perfecto para pasar más tiempo al aire libre. Sal a caminar, corre, anda en bicicleta o simplemente disfruta de un
momento de descanso en un parque. La exposición a la luz solar ayuda a regular los ritmos circadianos y mejora la producción de vitamina D, esencial para fortalecer el sistema inmunológico y mejorar el estado de ánimo.
Adopta una alimentación fresca y balanceada
Es el momento ideal para incluir más frutas y verduras frescas en tu dieta. Alimentos como fresas, espinacas, aguacate y cítricos no solo aportan vitaminas y antioxidantes, sino que también contribuyen a mantener altos niveles de energía. Además, mantenerse bien hidratado es clave para un óptimo funcionamiento del cuerpo y la mente.
Haz una limpieza y reorganización
Así como la naturaleza se renueva, tú también puedes hacerlo comenzando con un espacio más ordenado. Dedica tiempo a hacer una limpieza de primavera en casa y en tu área de trabajo. Un ambiente limpio y organizado puede reducir el estrés y mejorar la productividad, permitiéndote sentirte más liviano y con mayor claridad mental.
Practica la meditación y el mindfulness
La primavera es un excelente momento para reconectar contigo mismo. Dedica unos minutos al día a la meditación o a la práctica de mindfulness. Estas técnicas ayudan a reducir la ansiedad, mejorar la concentración y aumentar la sensación de bienestar general.
Retoma o inicia una rutina de ejercicio
El ejercicio físico es una de las mejores formas de recargar energía. Si habías dejado de lado el movimiento durante el invierno, aprovecha la primavera para retomar una rutina de actividad física. Ya sea yoga, natación, senderismo o simplemente estiramientos matutinos, moverte te hará sentir más fuerte y vital.
Prioriza el descanso y el sueño reparador
Dormir bien es esencial para mantener altos niveles de energía. Aprovecha la renovación de la primavera para mejorar tus hábitos
de sueño: establece horarios regulares, evita pantallas antes de dormir y crea un ambiente propicio para el descanso.
Rodéate de naturaleza y colores vibrantes
Incorporar flores y plantas en tu hogar u oficina no solo mejora la calidad del aire, sino que también genera un impacto positivo en el estado de ánimo. Además, los colores vivos y la conexión con la naturaleza pueden aumentar tu sensación de bienestar y motivación.
La primavera es una invitación a renovarnos, a dejar atrás lo que nos pesa y a adoptar hábitos que nos llenen de vitalidad.
¡Aprovecha esta temporada para revitalizarte y llenarte de energía positiva!
POR: ÁREA TÉCNICA DE DAÑOS
El cambio del sistema con el que operamos es un proceso bastante retador. Requiere visión, compromiso y esfuerzo. El área Daños y el área de Tecnologías de la Información, hemos estado trabajando en un proyecto ambicioso que transformará por completo la forma en que operamos, brindando beneficios tangibles tanto para los usuarios internos como para nuestros agentes. Hoy celebramos una liberación parcial de este nuevo sistema, que ya integra el primero de nuestros productos bajo esta nueva plataforma, el de Responsabilidad Civil Agentes.
Es el inicio de un camino hacia la estandarización nacional del proceso de suscripción y emisión, la mejora en la calidad de nuestros servicios y una atención más eficiente y transparente para nuestros clientes y agentes.
La implementación de esta nueva tecnología está diseñada es escalable, lo que significa que en el futuro cercano podremos incorporar todos los productos del área en una sola plataforma robusta, moderna y centrada en el usuario.
El producto que ha sido liberado en esta fase inicial ya está operando con una lógica distinta: más ordenada, más eficiente y con mejores controles de calidad. El nuevo sistema permite minimizar errores, optimizar tiempos y facilitar la trazabilidad de cada trámite con la integración del sistema de Mesa de Control Universal (MCU).
Con la integración de MCU podremos beneficiar a este sistema con la posibilidad de dar seguimiento en línea al estado de las solicitudes, desde el ingreso hasta la resolución final. Este nivel de transparencia no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también representa un avance significativo en términos de confianza y percepción del servicio que brindamos.
VENTAJAS CLAVE DE ESTE NUEVO SISTEMA
Entre los beneficios más importantes de este proyecto, destacan:
Mejora en la calidad del producto:
al contar con controles más precisos y menor intervención manual, los errores disminuyen considerablemente, lo que se traduce en entregables más confiables y consistentes.
Estandarización a nivel nacional:
con esta plataforma, dejamos atrás las variaciones en la forma de trabajar de cada regional. Ahora, cada trámite seguirá la misma lógica sin importar en qué región se gestione, lo que facilita la supervisión, auditoría y capacitación.
Reducción de tiempos de respuesta:
los procesos internos están siendo optimizados para acortar los tiempos de atención, principalmente por la cotización y emisión en un mismo paso, evitando cotizar por un medio, y realizar la captura para emisión en otro. Esto no solo beneficia al cliente, sino también a los equipos operativos, que ahora pueden enfocarse en tareas de mayor valor.
Nuestro objetivo es incorporar todos los productos del área a esta nueva plataforma durante 2025. Esto no solo mejorará la experiencia del usuario externo, sino que facilitará el trabajo de los equipos internos, al contar con una herramienta unificada.
Además, el uso de una sola tecnología para todos los productos permitirá generar métricas más completas, análisis transversales y una mejor toma de decisiones basada en datos. También abrirá la puerta a futuras integraciones con otras áreas de la empresa, creando un ecosistema digital más ágil y cohesivo.
Es importante reconocer que llegar a este punto ha requerido del esfuerzo y compromiso de muchas personas. Desde quienes participaron en el diseño de la arquitectura del software, los equipos de desarrollo, la realización pruebas, capacitación y puesta en marcha, todos han contribuido a que este primer producto se encuentre actualmente en el ambiente productivo.
En los próximos meses, continuaremos trabajando para integrar más productos al sistema. Cada nueva incorporación será más rápida y eficiente, ya que contamos con una base sólida, lecciones aprendidas y una metodología clara. A medida que avancemos, iremos informando sobre nuevas funcionalidades, mejoras y liberaciones.
Invitamos a todos los colaboradores a seguir participando activamente, aportando sus ideas y ayudándonos a construir una herramienta que realmente haga la diferencia.
POR: RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL
Los 17 ODS: Una guía para empresas responsables
En un mundo en constante cambio, las empresas juegan un papel crucial en la construcción de un futuro sostenible. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU son un llamado universal para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. En Seguros El Potosí, integrar estos objetivos en nuestra estrategia corporativa contribuye a un impacto positivo.
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS ODS PARA SEGUROS EL POTOSÍ?
Adoptar los ODS no solo es un acto de responsabilidad social, sino una estrategia inteligente de negocio. Algunas de las razones clave incluyen:
Valor de marca: Nuestros clientes valoran y prefieren aseguradoras comprometidas con la sostenibilidad y la responsabilidad social.
Atracción de talento: Los colaboradores buscan empresas con valores alineados a la equidad, la inclusión y el impacto positivo en la sociedad.
Eficiencia y reducción de costos: Implementar prácticas sostenibles nos permite optimizar recursos y operar de manera más eficiente.
Cumplimiento normativo y acceso a financiamiento: La sostenibilidad se está convirtiendo en un requisito clave dentro del sector financiero y asegurador.
Innovación y oportunidades de negocio: Contar con los ODS en nuestra estrategia nos permite ofrecer productos innovadores y diferenciarnos en el mercado.
¿CÓMO PODEMOS CONTRIBUIR A LOS ODS EN
SEGUROS EL POTOSÍ?
Como empresa aseguradora, tenemos una gran oportunidad de generar un impacto positivo a través de nuestras operaciones, productos y programas internos. Algunas acciones concretas a las que todos podemos contribuir incluyen:
ODS 3: Salud y bienestar → Participar en los programas de bienestar para colaboradores, que promueven la prevención y el acceso a servicios de salud.
ODS 5: Igualdad de género → Fomentar el liderazgo femenino y promover una cultura de inclusión.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico → Incentivar las oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional para todos.
ODS 12: Producción y consumo responsables → Digitalizar procesos para reducir el uso de papel, promover el reciclaje con la recolección de tapitas en todas las oficinas y trabajar con proveedores responsables.
ODS 13: Acción por el clima → Implementar estrategias para reducir nuestra huella de carbono, optimizar el consumo de energía y apoyar iniciativas sustentables en nuestra comunidad como la recolección de pilas.
Para Seguros El Potosí, el compromiso con los ODS es una inversión en el futuro.
Podemos empezar con pequeñas acciones como la eliminación de plásticos de un solo uso en nuestras oficinas, la adopción de plataformas digitales para reducir el consumo de papel o la promoción de programas de educación financiera sostenible entre nuestros clientes.
Al asumir esta responsabilidad, no solo generamos un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, sino que también fortalecemos
nuestra permanencia y éxito en un mundo cada vez más consciente y exigente.
Nuestro papel como aseguradora es proteger lo más valioso: la vida, el bienestar y el futuro de las personas.
Sigamos construyendo juntos un Seguros El Potosí más sostenible y comprometido con el desarrollo global.
Días para recordar
02 07
Día Mundial de la Concienciación
15
Día de la Tierra
23
Día mundial de la Salud
30
Día del Niño
22 DE ABRIL DE ABRIL DE ABRIL DE ABRIL DE ABRIL DE ABRIL
Día mundial del Libro y del Derecho de Autor
ROSHI JAPANESE FOOD
En esta ocasión me complace compartir y recomendar mi experiencia en este restaurante de comida japonesa, el cual se ha convertido en uno de mis favoritos para compartir con familiares y amigos.
Como colaborador de la compañía sé que hay muchas personas como yo, y con esto me refiero a que no solemos traer lonche de casa y salimos a comer cerca, o comprar para compartir con nuestros compañeros en el Roof. Es por esto que, explorando lugares cercanos al Corporativo me permito compartirles mi experiencia en este lugar, esperando sea visitado para degustar uno de los tantos platillos que nos ofrecen.
El Restaurant ofrece un menú muy variado, desde entradas como brochetas, edamames, onigiri , tofu entre otros. De plato fuerte puedes encontrar rollos, Ramen, Yakishoba, Yakimeshi así como una infinidad de bebidas y postres. Mi favorito es el Ramen de Camarón, es un platillo acompañado de su pasta tradicional, camarón cocido y Tempura, huevo, naruto y vegetales.
¡Pero vámonos a lo más importante! Además de tener un sabor delicioso y con un servicio de calidad toda la semana tiene promociones de rollos, cócteles y ramen al 2x1. Por lo tanto se puede ir con amigos o o en pareja para disfrutar una comida completa a un precio excelente.
Como ya lo comenté anteriormente el servicio y las instalaciones son un plus, esto es muy importante ya que a pesar de tener promociones el lugar es lo suficiente agradable para estar de lo más cómodos y hacer de la visita una experiencia tan amena que dan ganas de volver, el personal es muy amable y a diferencia de otros establecimientos te comparten la propina sugerida.
Es importante conocer otras gastronomías para deleitar nuestro paladar y poder disfrutar de otras comidas tradicionales, como la comida japonesa que es una experiencia visual. La disposición de los platillos sigue principios estéticos que buscan armonía y equilibrio.
La vajilla, los colores y la forma en que se presentan los ingredientes reflejan la filosofía del Wabi-sabi, que aprecia la belleza en la imperfección y la simplicidad.
La gastronomía japonesa no solo se distingue por su exquisitez, sino también por sus beneficios para la salud. Se basa en una alimentación equilibrada, caracterizada por un bajo contenido en grasas saturadas y una elevada presencia de proteínas, fibra y antioxidantes. Diversos estudios han relacionado la dieta japonesa con la longevidad y el bienestar, ya que promueve el consumo de pescado, verduras y arroz en porciones moderadas.
Ubicación:
Dr. Manuel Nava 304 78210 San Luis Potosí Teléfono: 4444596467