Este mes en SPOT, te traemos una edición llena de temas que reflejan nuestro compromiso con el bienestar, la inclusión y el orgullo de ser parte de Seguros El Potosí.
Comenzamos hablándote de Welbe, el Beneficio Potosí que cuida de tu bienestar. Una app exclusiva del Team Potosí que asiste nuestra salud de manera integral. Porque tu cuidado es nuestra prioridad.
En esta edición también retomamos la sección Viviendo el SOSP, donde colaboradores de distintas áreas comparten cómo ha sido su experiencia al trabajar con procesos documentados y cómo el Sistema Operativo Seguros El Potosí ha generado impactos positivos en su día a día.
Además, te contamos cómo, a través de nuestro modelo de Seguridad Patrimonial, protegemos lo más valioso de la operación: nuestros colaboradores, instalaciones, bienes e información. Un trabajo que refuerza nuestro compromiso con tu seguridad.
Ser papá es un viaje lleno de aprendizajes, retos y alegrías. Es una experiencia que se construye día a día, guiando y acompañando con amor a los hijos e hijas en su crecimiento, con el anhelo de verlos cumplir sus sueños y dejar huella en el mundo. Acompáñanos en este número para leer un interesante artículo al respecto.
Y por supuesto, no podíamos dejar pasar que junio es el Mes del Orgullo LGBTQ+. El mundo se llena de colores y celebraciones, y nosotros nos sumamos con un artículo que honra la diversidad, el respeto y la inclusión que promovemos día con día.
Aprovechando la llegada del verano, te compartimos también algunos tips para recargar energía y aprovechar esta temporada con todo el entusiasmo que nos caracteriza.
www.elpotosi.com.mx
Av. Dr. Manuel Nava 200-A int 1, Col. Los Filtros, C.P. 78210 San Luis Potosí, S.L.P. Méx.
contacto@elpotosi.com.mx
Llámanos: 800 480 3100
Y como cada edición, no te pierdas nuestras secciones favoritas: celebrando a los cumpleañeros del mes, el Tapatón Potosí, y muchas más sorpresas que te esperan en estas páginas.
¡Gracias por ser parte de SPOT y por seguir construyendo con nosotros un lugar donde todas y todos sumamos!
POR: RECURSOS HUMANOS
En Seguros El Potosí, estamos convencidos de que tu bienestar es lo primero. Por eso, desde tu ingreso en la compañía, cuentas con Welbe, un beneficio exclusivo para ti como colaborador, diseñado para cuidar integralmente de tu salud.
¿QUÉ ES WELBE?
Es más que un servicio médico: es una plataforma de salud inteligente que combina atención personalizada con tecnología de vanguardia. A través de una app fácil de usar, tienes acceso a una red de servicios que te acompaña en cada momento.
Atención médica cuando más la necesitas, sin importar la hora o el lugar. Puedes realizar videollamadas o chatear con un médico general cualquier día y hora Además, cuentas con servicios de nutrición y psicología incluidos dentro de esta modalidad, para apoyar tu bienestar físico y emocional.
LABORATORIO
¿Necesitas estudios médicos? Welbe te brinda 6 estudios de laboratorio por año, permitiéndote monitorear tu salud de forma oportuna y preventiva.
CONSULTAS PRESENCIALES CON ESPECIALISTAS
Porque cada situación merece atención especializada, cuentas con 6 consultas presenciales al año con médicos especialistas, para una atención más cercana y personalizada.
Welbe forma parte de los Beneficios Potosí que representan nuestro compromiso con tu bienestar. Sabemos que estar bien empieza por sentirse cuidado, y queremos que sepas que estamos a tu lado en cada paso del camino.
Si tienes dudas, acércate a 1. 2. 3.
Israel García
eigarcia@elpotosi.com.mx
¡Disfruta de este beneficio y mantente en el mejor estado de salud!
En esta edición compartimos los testimonios de colaboradores de diversas áreas y oficinas, quienes nos platicaron cómo ha sido trabajar con procesos documentados y de qué manera el SOSP ha impactado positivamente en su labor.
Les preguntamos:
• ¿Qué beneficios percibes al tener documentados los procesos de tu área?
• ¿De qué manera te ha sido útil contar con tu LAE y DAEs disponibles?
• ¿Qué consideras que ha mejorado con la implementación del SOSP en tu equipo o área?
Viridiana
Martínez Ramírez
VIDA | DIRECCIÓN
Oficina Corporativo
Los documentos disponibles en el SharePoint del SOSP me han servido como material de consulta para conocer los procesos y responsables, tener acceso a esta información me ayuda a evitar errores y retrabajos. Además, la LAE me permite conocer las actividades de mi puesto, su frecuencia y tiempos estimados. Con el trabajo estandarizado, cada colaborador tiene claridad sobre su rol, y la implementación de las 5S ha mejorado el orden en el área de trabajo.
Rosa Elena López Castillo DAÑOS
Oficina Principal
Los procesos documentados son una herramienta para capacitar a nuevos ingresos, ya que permiten explicar con claridad las actividades y consultar los pasos detallados. La LAE me ayuda a organizar mi semana, priorizar actividades y verificar si cumplo con los tiempos establecidos. También es muy útil contar con acceso rápido a la documentación desde mi escritorio. El SOSP ha fortalecido el proceso de inducción y se ha convertido en una carta de presentación que muestra cómo trabajamos en El Potosí.
Oficina Mérida
Maria José Navarro Reguera VENTAS
Me ha ayudado a tener una mejor administración de los trámites que realizo, al recibir solicitudes de diferentes tipos, como son aclaraciones, renovaciones, seguimiento de siniestros, entre otras, me ayuda saber los pasos que hay que seguir para llevar a cabo mi parte del proceso. Estos documentos me son útiles, sobre todo, para actividades que no se realizan a diario, el trabajo estandarizado me sirve como un checklist de consulta donde puedo revisar las actividades y los pasos a seguir de cada una para evitar cometer errores o que falte ejecutar pasos. El SOSP me ha ayudado desde hace un año que ingresé, es más sencillo tener información de consulta a la mano.
Oficina Corporativo
José Antonio López Mendoza
DAÑOS | NORMATIVO
Contar con los procesos documentados ha aumentado la productividad y la claridad en las actividades del área. Tener disponibles la LAE y DAEs me ha permitido entender mejor las funciones tanto de mi puesto como del equipo. Gracias a esta implementación tengo mayor claridad sobre mis actividades rutinarias y las del área en general.
Oficina Corporativo
Diego Antonio Rangel Moreno VIDA
Tener los procesos documentados facilita la estandarización, reduce errores y asegura la continuidad operativa, mejora la eficiencia al tener claro el paso a paso y permite identificar oportunidades de mejora continua, incluso con cambios de personal. Me ha permitido tener mayor claridad sobre las responsabilidades específicas de mi puesto y los entregables que se esperan. También me ha servido como una guía para priorizar tareas y alinear mis actividades con los objetivos del área.
Oficina Corporativo
Nathalya Deneb Delgado Cabriales DAÑOS
Documentar los procesos permite estandarizar tareas, reducir errores y mejorar la eficiencia. Facilita la capacitación de nuevos colaboradores y asegura la continuidad operativa. También ayuda a identificar áreas de mejora y optimizar recursos. Es clave para mantener la calidad y el control en el trabajo diario. El SOSP ha contribuido a tener bien documentados los procesos, a balancear la carga de trabajo y mejorar el control en la asignación de trámites.
SEGURIDAD PATRIMONIAL:
PROTEJAMOS LO QUE
CONSTRUIMOS JUNTOS
POR: RECURSOS HUMANOS
En Seguros El Potosí, asegurar tu bienestar va más allá de una póliza. Por eso, también trabajamos día a día en proteger lo más valioso de la operación: nuestras personas, instalaciones, bienes e información. A través de la Seguridad Patrimonial, implementamos medidas clave para prevenir riesgos, amenazas e intrusiones que puedan afectar el entorno en el que todos trabajamos.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Los riesgos a los que se enfrenta una empresa son diversos. Algunos de los más comunes incluyen:
La integridad física de los colaboradores, que debe ser salvaguardada mediante planes de prevención y reacción ante posibles amenazas.
Los bienes e instalaciones, vulnerables a robos, vandalismo, incendios u otros incidentes.
La ciberseguridad, clave para prevenir accesos no autorizados, fraudes y filtraciones de información.
La protección de la información, que requiere constante actualización ante nuevas amenazas tecnológicas.
La reputación de la empresa, la cual puede verse afectada si no se manejan correctamente situaciones de riesgo.
RECOMENDACIONES CLAVE PARA FORTALECER
LA SEGURIDAD:
Desde tu rol, puedes contribuir significativamente a mantener la seguridad de todos siguiendo estas buenas prácticas:
Mantente alerta al caminar hacia tu lugar de trabajo.
Evita compartir información sobre tu rutina o detalles personales.
No brindes datos sobre compañeros, contactos ni direcciones.
Reduce al mínimo el traslado de tu equipo de cómputo.
Si recibes visitantes en la compañía, asegúrate de que se registren en la recepción y estén acompañados en todo momento.
No cargues grandes cantidades de dinero.
Mantén un perfil discreto; evita portar joyas o relojes ostentosos.
Porta tu gafete de identificación dentro de las instalaciones.
No compartas información sensible como contraseñas o accesos.
TU PARTICIPACIÓN HACE
LA DIFERENCIA
La seguridad patrimonial depende del compromiso de cada colaborador que forma parte de la compañía, por lo que conocer los riesgos y actuar con responsabilidad, nos permite construir un entorno laboral más seguro y confiable para todos.
Para más información sobre seguridad patrimonial, te
Sigamos donando tapitas y dupliquemos nuestra meta para que más niños puedan recibir su tratamiento.
Al reciclar tapitas, formas parte de una cadena de ayuda con el poder de transformar vidas. Este pequeño gesto, aunque parezca simple, tiene un impacto enorme. Cada tapita recolectada y reciclada contribuye
a un esfuerzo colectivo para mejorar la calidad de vida de niñas y niños con cáncer, aliviando la carga financiera de sus familias. Además, fomenta la conciencia sobre el cáncer infantil y el valor de la solidaridad.
Recuerda que esta campaña es permanente. ¡Continuamos recolectando tapitas!
POR: RECURSOS HUMANOS
Te invitamos a felicitar a los compañeros y compañeras que festejan su cumpleaños este mes.
DA CLIC PARA ENTRAR Y CONOCER LOS FESTEJOS
¡Cumpleaños del mes de junio!
NOMBRE
Alejandra Selene Alanis Córdova
Jaqueline Areli Guerrero Loredo
Adrián Cerda Cerda
Carlos Alberto Medina Martínez
Héctor Arturo Alba Garduño
Adrián Juárez Martínez
Omar A. Hernández Cuarenta
Luis Daniel Ruiz Quintana
José Antonio López Mendoza
Anette Salinas Lucero
Gabriela Isela Alamos Soria
Mario Linares Frausto
Fátima G. Ramírez Barboza
Ana Paula Vázquez Rodríguez
Diego Antonio Núñez Salazar
Marco Uriel Martinez Espinosa
Jaczirith Belén Salazar López
Jorge Armando Almaguer Aranda
Diego Antonio Rangel Moreno
María Fernanda Zúñiga Cervantes
Karla Angélica Arriaga Cruz
Mónica del C. Meza Preciado y Díaz
Nubia Yolotzin Vessi Alvarado
Karim E. Guerra Hernandez
Claudia Carolina Gaitán Castillo
Dayana Michel Hernández Pérez
Estefanía Villagrán Suárez
Francisco Javier Jiménez Acosta
Hugo Baldomero Luqueño Reyna
Ana Bárbara Rodríguez Rodríguez
Pedro Arturo Ruiz Arias
Israel Gómez Aguilar
Héctor Mauricio Narváez Valdez
Sandra Guadalupe Neri Loredo
Jessica Jazmin Juárez Hernández
Nancy Ferrusca Rosales
Pablo Helenio Meraz Rodríguez
Dulce Gabriela Gaitán González
Luisa Elena Rodríguez Hernández
Luis Ángel Juárez Flores
Vasti Abigail Venegas Jiménez
Elías Gutiérrez Durán
Cinthia Giovanna Villalva Reyes
Paula González Sánchez
César Omar Pérez Vázquez
Oscar Uriel López López
Araceli Noemi Rodríguez Rodríguez
Hugo René Villarreal Aguilar
PUESTO OFICINA DÍA
Auditor Interno Sr.
Analista de Cobranza Sr.
Ing. en Despliegue de App Auditor Interno Sr.
Gerente de Ventas
Ajustador de Siniestros
Administrador de Redes y Nube
Operativo Multifuncional
Coord. en Ing. de Riesgos Daños
Ejecutivo de Ventas Jr.
Asistente de Tesorería Reg.
Técnico Suscriptor Daños Sr. Operador de Cabina
Mesa de Control
Ejecutivo de Eventos Especiales
Coord. de Sup. Financiera
Asistente de Dirección A y J
Gte. de Planeación y Control F. Ing. de Innovación Tecnológica
Emisor Accidentes Personales
Asis. de Dirección de Negocios E.
Subdirectora de Recursos Humanos
Ejecutivo de Redes Sociales
Abogado Normativo
Coord. de Compensaciones y Beneficios
Mesa de Control
Analista Técnico de Autos
Ingeniero de Procesos y Mejora C.
Coord. de Proc. y Mejora Continua
Analista de Atracción del Talento
Asistente Fiscal
Analista de Marketing y E.
Técnico Suscriptor Daños Sr. Coordinador de Sistema Operativo
Gerente Normativo de Daños
Emisor de Autos Jr.
Técnico Suscriptor Daños Jr. Esp. de Administración de Personal
Operador CallCenter Cobranza
Gerencia de Desarrollo Aplicativo
Asistente de Compensaciones In. Eje. de Diseño G. y Contenido D. Ejecutivo de Ventas Jr.
Supervisor Jurídico
Analista de Des. de Proveedores
Operador de Cabina
Ingenería de Procesos y MC
Gte. Administrativo Sin. Autos
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
Morelia
León
SLP Corporativo
CDMX
SLP Corporativo
Tampico
Querétaro
León
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
Negocios Digitales
SLP Corporativo
SLP Corporativo
León
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
León
SLP Corporativo
SLP Corporativo
Querétaro
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
Morelia
León
SLP Corporativo
Corporativo
Corporativo
Corporativo
Ser papá es una aventura que se construye momento a momento, entre desafíos, aprendizajes y alegrías que dejan huella. Es estar presente para guiar, inspirar y acompañar a los hijos e hijas en su crecimiento, con la ilusión de verlos alcanzar sus sueños y dejar su propia marca en el mundo.
Este año, quisimos conocer de primera mano cómo algunos de nuestros colaboradores viven esta experiencia tan significativa. Les preguntamos: ¿Cómo participas cada día en la formación y crecimiento de tus hijos? y ¿cómo los impulsas para alcanzar sus sueños?
Sus respuestas nos muestran distintas formas de paternidad, pero con algo en común: el profundo deseo de ver a sus hijos crecer seguros, felices y con la confianza de que pueden lograr lo que se propongan.
A continuación, te compartimos sus reflexiones:
Víctor Manuel Estrada Torres
GERENTE ADMINISTRATIVO
COMERCIAL
OFICINA GUADALAJARA
Como padre, ¿cómo participas cada día en la formación y crecimiento de tus hijos?
Mi premisa es: responsabilidad y moral. Cómo impacta el cumplimiento de sus actividades en su entorno. Acompaño con el ejemplo, reconociendo constantemente sus éxitos e invitando a la reflexión firme ante el fracaso, para que esto último se convierta en experiencia para hacerlo mejor después. Fomento más los cuestionamientos: ¿qué necesito?, ¿qué quiero lograr y cómo lo puedo hacer? Mostrando con claridad los beneficios y consecuencias de las acciones.
¿Cómo los impulsas para alcanzar sus sueños?
Definimos la realidad del momento, llamamos a las cosas por su nombre y tomamos consciencia de los límites actuales, esos límites deben ser la aspiración por superarlos y construir progresivamente esos sueños. No uso retóricas o pensamientos mágicos que generen frustración por falsas expectativas. En este proceso busco mucho formar el carácter que permita mantener control emocional ante la adversidad que se presenta cuando quieres cumplir un sueño.
Como padre, ¿cómo participas cada día en la formación y crecimiento de tu hijo?
En el día me involucro en sus intereses, gustos y objetivos. Lo escucho en todo momento para comprenderlo, lo ayudo en sus dudas y dificultades que tiene en el día a día y en guiarlo de la mejor manera a poder cumplir sus metas y sueños, brindando mi conocimiento y experiencia de vida para que él no cometa los mismos errores en su proceso de crecimiento. De esa manera, espero tener la tranquilidad de que será una persona de bien para la sociedad y para sí misma, segura y sabia.
¿Cómo lo impulsas para alcanzar sus sueños?
Apoyándolo en todos sus propósitos y metas para alcanzar sus sueños, mencionándole y diciéndole que puede lograr todos sus objetivos, siempre y cuando les dedique tiempo y responsabilidad; hablando con él para guiarlo y encaminarlo en cada nueva etapa de su vida, para hacerlo sentir que siempre estará acompañado de su padre, que nunca estará solo, y puede confiar en mi para cualquier cosa.
AJUSTADOR DE SINIESTROS
MULTIFUNCIONAL
OFICINA SALTILLO
Eduardo Alí Alvarado Cepeda
Víctor Alfonso Gámez Rodríguez
ANALISTA PRESUPUESTAL
OFICINA SLP CORPORATIVO
Como padre, ¿cómo participas cada día en la formación y crecimiento de tus hijos?
Como padre de una hija de 16 años y un hijo de 14 años. Es muy importante estar ahí con ellos día a día. Esto sin importar si estoy cerca o lejos, porque siempre hay una forma de acortar la distancia, ya sea a través de un mensaje o una llamada, por ello, trato de estar siempre disponible para ellos, convivir y disfrutar de lo mejor de ser padre: verlos crecer; porque son lo más importante de mi vida.
¿Cómo los impulsas para alcanzar sus sueños?
Primero y lo más importante que hago es escucharlos para poder entenderlos, respetando sus ideas y apoyándolos en cada momento. Al hacer esto, saben que cuentan conmigo creando la confianza y seguridad de que alguien cree en ellos y que lograrán eso que desean realizar. Además de esto, tomo muy en cuenta sus habilidades y lo que más les gusta hacer, para que disfruten no solo la meta, sino también el camino. No les pongo límites a mis hijos, pero si me aseguro de cuidarlos, guiarlos y apoyarlos a cada momento. Porque estoy seguro de que llegarán a más allá de lo que imaginaron ser.
Como padre, ¿cómo participas cada día en la formación y crecimiento de tus hijos? Involucrándome totalmente en su vida, conociendo lo que les gusta y que no, lo que les da miedo y lo que los hace reír, cuidando siempre su autoestima, sus emociones, entendiendo que hoy estoy edificando su personalidad del futuro.
¿Cómo los impulsas para alcanzar sus sueños? Estando siempre a su lado, apoyando su autoestima, estando siempre pendiente de sus aspiraciones y esforzándome por aprender y crecer junto con ellos.
Kevin David Campos Alvizo
TÉCNICO SUSCRIPTOR
DAÑOS JR.
OFICINA LEÓN
¿Cómo participo en la formación y crecimiento?
Apoyando su estimulación al aprendizaje con actividades en casa que les permita un mejor desarrollo emocional y social, así como fomentar el ser independientes sin dejar de estar al pendiente de cada paso que den.
¿Cómo impulso a alcanzar sus sueños?
Enseñándoles a ser persistentes en sus deberes escolares, así como darles el tiempo en todo aquello que los apasiona y hace felices, así como realizando actividades que los alienten a perseguir sus sueños.
¡BONUS!
Te invitamos a ver este emotivo video en el que Emilio García dedica unas palabras muy especiales a su padre, Eduardo Israel García Álvarez, nuestro colaborador y Coordinador de Seguridad e Higiene. A través de sus palabras, veremos cómo su papá lo inspira y deja huella en su vida.
¡Felicidades a todos los Papás Potosí!
SUPERVISOR DE VALUACIÓN
OFICINA SLP CORPORATIVO
Adrián Joel Loredo Loredo
POR: OPERACIONES
Los Workshops de Mejora Continua se han consolidado como una herramienta clave dentro de la cultura de mejora en nuestra compañía.
Estos espacios colaborativos permiten analizar a fondo los procesos, detectar áreas de oportunidad y construir soluciones en equipo. Cada sesión está orientada a generar cambios que nos ayuden a cumplir con nuestros objetivos institucionales:
1. Presupuesto de Ventas
2. Cumplimiento del presupuesto de Ventas
3. Utilidad operativa
4. Mejora en el nivel de servicio
¿EN QUÉ CONSISTE?
Un Workshop de Mejora Continua sigue una metodología estructurada que implica sesiones de trabajo con equipos multidisciplinarios. El objetivo es resolver un problema específico mediante la participación, el análisis y la colaboración entre áreas.
Al concluir el workshop, se establecen planes de acción concretos para:
- Mejorar la calidad de los procesos
- Reducir y eliminar desperdicios
- Aumentar la productividad
- Optimizar el uso de recursos
Esta metodología además de ser utilizada para solucionar problemas, también es usada para promover la mejora constante como parte de nuestro día a día.
¿QUIÉNES PARTICIPAN?
• Líderes de Área quienes facilitan la definición del objetivo de cada taller.
• Dueños de Proceso, personal experimentado que define los procesos, propone y evalúa cambios
• Puestos Operativos directamente relacionados con el proceso a evaluar o mejorar.
• Ingenieros de Procesos y Mejora Continua que guían la metodología.
PRINCIPALES BENEFICIOS
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA OPTIMIZACIÓN Y EFICIENCIA DE LOS PROCESOS?
• Propuesta y generación de soluciones desde la experiencia real de quienes viven los procesos.
• Fortalece el trabajo en equipo y la comunicación entre áreas.
• Empodera a los colaboradores como agentes de cambio a través de una metodología estructurada.
• Mejora la atención al cliente y la eficiencia operativa.
• Disminuyen errores, retrabajos y riesgos.
Contar con procesos más eficientes nos permite:
• Brindar un mejor servicio, interno y externo.
• Reducir costos y tiempos.
• Elevar la productividad.
• Aprovechar al máximo los recursos.
• Minimizar riesgos operativos.
En Seguros EL Potosí la Mejora Continua es un compromiso de TODOS.
Si identificas una actividad, un proceso o un área con potencial de mejora o sí tienes una idea que pueda transformar la manera en que trabajamos, acércate a tu Líder o al Equipo de Procesos y Mejora Continua.
¡Tu participación puede marcar la diferencia!
Cada junio se celebra el Mes del Orgullo LGBTQ+, el mundo se llena de colores, banderas y celebraciones que nos invitan a reconocer la diversidad. Además, representa una oportunidad para reflexionar sobre el respeto y la inclusión en diversos ámbitos de la vida.
¿Por qué es importante hablar de la diversidad e inclusión?
Porque aún es necesario. En muchas partes del mundo, las personas LGBTQ+ siguen enfrentando discriminación, violencia o la falta de reconocimiento legal. Promover la diversidad e inclusión es una forma de visibilizar estas realidades, generar conciencia y reafirmar que el amor, la identidad y libertad debe ser motivo de orgullo.
En el entorno laboral, la diversidad no es solo una meta, sino un valor que fortalece a las organizaciones. Fomentar espacios inclusivos permite que todas las personas puedan desarrollarse plenamente, sin discriminación ni sesgos por su identidad o expresión de género. La inclusión impulsa la innovación, mejorar el clima laboral y refleja un compromiso genuino con los derechos humanos.
¿Cómo podemos contribuir?
Aunque no formemos parte de la comunidad LGBTQ+, todas las personas podemos ser parte del cambio hacia entornos más justos y respetuosos. Aquí te compartimos algunas formas sencillas, pero significativas de
hacerlo:
• Escucha e infórmate: acercarte con empatía, ayuda a derribar prejuicios y construir puentes de entendimiento.
• Respeta la identidad de cada persona: reconocer cómo alguien elije identificarse, es una forma sencilla de mostrar respeto.
• Valora a las personas por sus habilidades y contribuciones: la inclusión comienza cuando reconocemos el talento sin etiquetas.
• Celebrar la diversidad: Reconocer que cada persona aporta algo valioso y que nuestras diferencias nos enriquecen como sociedad.
Más allá de los símbolos que acompañan el mes de junio, está el compromiso continuo con la diversidad e inclusión. Este mes nos invita a reflexionar sobre cómo podemos contribuir a construir entornos donde las personas se sientan libres de ser auténticas y respetadas.
Recuerda, promover la inclusión es una forma de fortalecer nuestros espacios de trabajo, ya que las personas se sienten bienvenidas, valoradas y libres de ser quienes son.
¡A recargar energía!:
ACTIVIDADES PARA DISFRUTAR EL VERANO AL MÁXIMO
El verano llega con su luz, calor y vitalidad, marcando el inicio de una temporada perfecta para reconectar con nosotros mismos, disfrutar del aire libre y renovar energías. Junio es el mes que abre la puerta a nuevas aventuras y experiencias, y es el momento ideal para hacer una pausa, respirar profundo y aprovechar cada rayo de sol.
Ya sea que tengas vacaciones planeadas o solo algunos fines de semana libres, hay muchas formas de hacer del verano un tiempo inolvidable. Aquí te compartimos algunas ideas para disfrutarlo al máximo:
1. Conecta con la naturaleza
No hay nada como una escapada al aire libre para recargar energía. Planea caminatas en parques naturales, días de campo con la familia o actividades acuáticas como kayak o paddle board. Estar en contacto con la naturaleza reduce el estrés y mejora el estado de ánimo.
2. Actívate al aire libre
El clima cálido es perfecto para ejercitarse al aire libre. Puedes salir a correr, andar en bicicleta o practicar yoga en el parque. Estos momentos no solo benefician tu salud física, también te ayudan a liberar tensiones y mejorar tu bienestar emocional.
3. Explora tu ciudad como turista
¿Y si redescubres la ciudad? Visita museos, prueba nuevos restaurantes, asiste a eventos culturales o pasea por zonas que no conoces. Convertirte en turista en tu propia ciudad puede darte una nueva perspectiva y llenarte de inspiración.
4. Disfruta tiempo de calidad
El verano también es una gran oportunidad para fortalecer vínculos. Organiza reuniones con amigos, tardes de juegos con la familia o incluso escapadas cortas con tu pareja. El tiempo compartido enriquece nuestras relaciones y nos llena de energía positiva.
5. Dedica tiempo a ti
Leer un buen libro, comenzar un nuevo hobby, escribir un diario o simplemente descansar sin culpa. El verano también puede ser un tiempo para desacelerar y darte el espacio que necesitas para reconectar contigo.
6. Cuida tu cuerpo y mente
Recuerda mantenerte hidratado, protegerte del sol y dormir bien. Aprovecha esta temporada para adoptar pequeños hábitos que te hagan sentir bien desde adentro hacia afuera.
Haz del verano tu mejor temporada
No necesitas grandes planes para disfrutar del verano. A veces, los momentos más memorables son los más simples: una tarde de sol, una carcajada con amigos, una caminata al atardecer. Aprovecha esta temporada para recargar energías, cuidar de ti y disfrutar lo que te rodea.
Días para recordar
05
DE JUNIO
Día Mundial del Medio Ambiente
12
Día Internacional contra el Trabajo Infantil
14
28
Día Internacional del Orgullo LGBT+
Día Mundial del Donante de Sangre
20
DE JUNIO DE JUNIO
Yellow Day, el Día más feliz del año
15
DE JUNIO DE JUNIO DE JUNIO
Día del Padre
En Seguros El Potosí, estamos convencidos de que el compromiso empresarial también conlleva la responsabilidad de generar un impacto positivo en la sociedad. Integrar los ODS en nuestra cultura organizacional nos permite sumar al desarrollo sostenible desde lo cotidiano, con acciones concretas y con la participación de todos.
En un mundo que enfrenta desafíos sociales, ambientales y económicos cada vez más complejos, las empresas juegan un papel clave en la construcción de un futuro más justo y sostenible.
En este contexto, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, impulsados por la ONU, nos ofrecen una guía clara para alinear nuestras acciones con el bienestar del planeta y las personas.
Son 17 objetivos que abarcan temas como la igualdad de género, el acceso a la educación, la acción por el clima y el trabajo decente. Pero más allá de un marco internacional, los ODS representan una oportunidad para que las organizaciones transformen su manera de operar, generen un impacto positivo y se conecten de forma más auténtica con sus colaboradores, clientes y comunidades.
Desde acciones sencillas como reducir el uso de papel o fomentar la movilidad sostenible, hasta iniciativas más estructuradas como programas de voluntariado, inclusión laboral o eficiencia energética, cada paso cuenta.
Porque cuando alineamos nuestros valores con los de un mundo mejor, ganamos todos.
Parece increíble, pero ya llegamos a la mitad del año. Seis meses han volado entre rutinas, pendientes, proyectos, altibajos y aprendizajes. Es el momento perfecto para hacer una pausa, mirar hacia atrás y preguntarte: ¿cómo van esas metas que te propusiste en enero?
Quizá algunas las llevas al pie de la letra, otras quedaron a medias… y algunas ni siquiera despegaron. ¡Y no pasa nada! Lo importante ahora es hacer un balance sincero y tomar impulso para lo que viene. Porque aún estás a tiempo de retomar el rumbo, ajustar el camino y cerrar el año con la satisfacción de haberlo intentado y logrado.
1.
Haz un corte de caja honesto (sin juicio)
Antes de pensar en retomar, necesitas saber dónde estás. Revisa tus metas, una por una, y pregúntate:
• ¿Qué avances he tenido?
• ¿Qué obstáculos se presentaron?
• ¿Sigue siendo importante esta meta para mí?
Este ejercicio no es para castigarte, sino para tener claridad. A veces cambiamos de prioridades y está bien dejar ir metas que ya no resuenan contigo.
2.
Ajusta lo que sea necesario
No todas las metas tienen que ser iguales a como las pensaste el 1° de enero. Quizá esa idea de “leer 50 libros” ahora se ve más realista como “leer 10 libros significativos”. O ese plan de correr un maratón puede empezar con entrenar tres veces por semana. Sé flexible, adapta tus objetivos
a tu realidad actual y enfócate en lo que te motiva hoy.
Retoma con pequeños pasos
Uno de los errores más comunes al retomar metas es querer hacerlo “todo de golpe”. Eso solo lleva al agotamiento y la frustración. Mejor, ve paso a paso:
• Si querías comer más saludable, comienza agregando frutas a tu desayuno.
• Si querías ahorrar, empieza con una meta semanal pequeña.
• Si querías aprender algo nuevo, dedica 15 minutos al día a ese curso que pausaste.
Los grandes cambios se construyen con constancia, no con perfección.
3. 4. 5.
Celebra lo que sí has hecho
A veces enfocamos tanto en lo que falta que olvidamos todo lo que hemos avanzado. Reconoce tus logros, por pequeños que sean.
Cada paso cuenta. Cada intento vale. Y si hoy decides volver a empezar, eso ya es un motivo para celebrar.
Rodéate de inspiración y apoyo
Comparte tus metas con alguien de confianza. Busca una red de apoyo, un grupo, un compañero o simplemente alguien que te motive a seguir. También puedes rodearte de mensajes visuales, recordatorios positivos o hasta un calendario visible con tus avances. Todo suma cuando se trata de mantener el enfoque.
La segunda mitad del año es una nueva oportunidad
No importa cómo hayas comenzado el año. Lo que cuenta es lo que elijas hacer con los meses que tienes por delante.
Retomar tus metas no es empezar desde cero, es hacerlo desde la experiencia.
Asíquehazunapausa, respira y recuérdate por qué empezaste.
El año todavía tiene mucho que ofrecerte. Y tú tienes todo para lograrlo.