ulio llega con toda la energía del verano y con él, una nueva edición de SPOT cargada de buenas noticias, herramientas útiles y mucho orgullo por todo lo que juntos seguimos construyendo como equipo.
Este mes destacamos el Beneficio Potosí: Fondo de Ahorro, una muestra de nuestro compromiso con tu bienestar financiero. Además, te invitamos a revivir tu ingreso a la compañía con el artículo “Bienvenida Potosí”, un gesto que acompaña tus primeros pasos y marca el inicio de tu historia como parte del Team..
Como cada mes, seguimos compartiendo las experiencias de nuestros colaboradores trabajando con procesos documentados y cómo viven el SOSP, fortaleciendo nuestra cultura de mejora continua y excelencia.
En esta edición también encontrarás información clave sobre el Plan de Respuesta a Emergencias, un elemento fundamental para garantizar la seguridad en cada centro de trabajo. Además, iniciamos un nuevo periodo de Evaluación de Desempeño, una etapa en la que tu participación es esencial para seguir creciendo juntos.
La *ingeniería de riesgos* también tiene un lugar destacado este mes, como pieza clave en la prevención y evaluación dentro del sector asegurador, reforzando nuestro liderazgo en la industria.
Y estamos de estreno: llega la App Potosí, una herramienta práctica, segura y pensada para ti. ¡Descúbrela y hazla parte de tu día a día!
Como siempre, celebramos al Team Potosí y compartimos mucho más contenido que te acompañará en este verano lleno de retos, logros y momentos especiales.
¡Gracias por ser parte de este gran Team!
www.elpotosi.com.mx
Av. Dr. Manuel Nava 200-A int 1, Col. Los Filtros, C.P. 78210 San Luis Potosí, S.L.P. Méx.
contacto@elpotosi.com.mx
Llámanos: 800 480 3100
El mejor verano es el que se vive seguro
JULIO
Índice
4. 6. 14. 20. 26.
Conoce más sobre este plan para ayudarte a construir un respaldo económico sólido.
Beneficio Potosí: Fondo de Ahorro Evalúate
Inicia un nuevo período de Evaluación de Desempeño y tu participación es clave.
APP Potosí: Ahora más fácil y cerca de ti
¡Descubre más acerca de la nueva app móvil de Seguros El Potosí!
Brigadas de Emergencia
Te invitamos a conocer la especialización de los brigadistas, así como su función en situaciones de emergencia.
Seguro contra secuestro extraterrestre
Te decimos que hacer en caso de un siniestro.
POR: RECURSOS HUMANOS
¡IMPULSA TU BIENESTAR FINANCIERO CON ESTE GRAN APOYO!
En Seguros El Potosí, tu crecimiento integral es una prioridad. Por eso, desde el primer día en que te unes al Team, accedes a uno de los beneficios más valiosos: el Fondo de Ahorro.
Este plan está diseñado para ayudarte a construir un respaldo económico sólido, con el impulso directo de la compañía.
¡TÚ AHORRAS, Y NOSOTROS LO DUPLICAMOS!
FUNCIONA?
Cada catorcena se retiene el 11% de tu salario.
Seguros El Potosí aporta la misma cantidad, duplicando tu esfuerzo.
El monto acumulado se entrega en el mes de JULIO, para que puedas utilizarlo en lo que más necesites: tus metas, imprevistos o estabilidad financiera*.
Puedes consultar tu saldo en tu recibo de nómina.
Porque tu esfuerzo cuenta y en Seguros El Potosí, lo reconocemos y respaldamos.
*Si estás en tu primer año, recibirás el monto proporcional según tu fecha de ingreso.
Si tienes dudas, acércate a
Olga Hernández
oshernandez@elpotosi.com.mx
Cada historia comienza con un
encuentro significativo
Pero para Seguros El Potosí, esa palabra va mucho más allá de una simple expresión: es el punto de partida de una experiencia, el inicio de una relación construida sobre la confianza, el propósito y la pasión por crecer juntos.
Porque estamos convencidos que cada talento, aporta una nueva historia, energía e impulso hacia el futuro que construimos juntos.
POR: RECURSOS HUMANOS
Un detalle que acompana el primer paso
Y también es una promesa: la de seguir impulsando el desarrollo del talento. Porque detrás de cada logro están las personas que lo hicieron posible. Y sabemos que cuidar la experiencia desde el primer día es construir un mejor mañana para todos.
A todos nuestros colaboradores, los invitamos a seguir siendo parte de esta bienvenida: con una palabra amable, una guía oportuna, o simplemente con el gesto de estar presentes.
Porque el verdadero valor que caracteriza a Seguros El Potosí no está solo en lo que hace, sino en cómo recibe, integra y cuida a su talento desde el primer día.
Cada persona que llega deja una huella,
¡¿Estan listos para dejar la suya?!
POR: OPERACIONES
Continuamos compartiendo las experiencias de colaboradores de distintas áreas y oficinas acerca de su experiencia al trabajar con procesos documentados y sobre cómo el SOSP ha impactado positivamente en sus áreas.
Oficina Monterrey
Juan Henoc Rodríguez Cervantes EJECUTIVO DE VENTAS SR
Cuando llegué a la compañía fue de gran utilidad revisar los manuales ya documentados como capacitación y seguimiento de mis actividades ya que cuando tenía alguna duda, podía revisar el proceso correcto a seguir.
Por otro lado, la LAE y DAE me han ayudado a tener claro las tareas, funciones y procesos de mi puesto lo cual me permite organizar y tener un mejor control en mis tiempos y actividades. Definitivamente el SOSP nos ha acercado información puntual y de suma importancia, la cual nos permite conocer mejor la compañía y como se opera.
Oficina Colima
Juana García Martínez EMISOR DE AUTOS JR.
Desde que ingrese a la compañía mi LAE y mis DAES han sido una clave fundamental para tener más clara cada una de mis actividades, me ha ayudado a poder desarrollarme con más practicidad en mi puesto de trabajo.
El uso del sistema SOSP me brinda información para la toma de decisiones en situaciones que requieren mayor análisis con respecto a mi área, adicional quisiera comentar que este sistema a cumplido su objetivo de mostrar todos los procesos que tenemos en la compañía, lo cual permite entender más como participan todos.
Verónica Romero de la Rosa COORD. DE GARANTÍA
AL SERVICIO DE PROVEEDORES | ÁREA DE AUTOS
Oficina Corporativo
Los beneficios que percibo de tener documentados los procesos del área son:
Conocer las actividades que se desarrolla en el área, ordenado y detalladamente
Capacitación para nuevos ingresos.
Mantener nuestras actividades de forma estandarizara, siguiendo los lineamientos previamente establecidos, bajo principios de la CIA.
Conocer los objetivos y metas del puesto.
Optimizar los tiempos.
Contar con las LAES y DAES nos permite revisar el cumplimiento de las actividades de los colaboradores del puesto, confirmando la frecuencia y el tiempo de las actividades. Conocer a detalle las responsabilidades que tenemos a cargo, información actualizada en cada momento para su consulta.
Da mayor sentido de pertenencia a una Organización Estable, Confiable y Transparente en todos los aspectos.
Oficina Corporativo
José Guadalupe Serrano Escobedo
EMISOR DE VIDA GRUPO | ÁREA DE VIDA
Contar con un listado de nuestras actividades permite que nuestro desarrollo sea muy práctico y eficiente ya que aclara las responsabilidades que tenemos con los procesos y nos impulsa a ser productivos agilizando los tiempos establecidos para las actividades
Conocer la cultura organizacional permite alinearnos a las metas y objetivos de la compañía, y a contribuir desde nuestro puesto de trabajo.
Oficina Tampico
Anette Salinas Lucero EJECUTIVO DE VENTAS JR.
En lo personal, puedo comentar que ha sido de gran ayuda el SOSP, ya que podemos consultar libremente y en cualquier momento los procesos de cada área, así como nuestra descripción de puesto, listas de actividades, entre otras tareas, despejar dudas en el momento sin necesidad de depender de alguien más.
Ahora con mi cambio de puesto, me he apoyado mucho en el SOSP para entender de mejor manera mis funciones y activades en mi nueva área de trabajo.
Agradezco a los involucrados que han participado para tener este espacio.
VIVIENDO EL SOSP
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS
POR: RECURSOS HUMANOS
Contar con un Plan de Respuesta a Emergencias es fundamental en cualquier centro de trabajo, ya que establece los lineamientos de intervención para los colaboradores ante una situación crítica.
TE INVITAMOS A CONOCER LOS BENEFICIOS DE ESTE PROCESO:
El objetivo principal es salvaguardar la vida de los colaboradores, visitantes y contratistas. Un plan bien diseñado, permite actuar con rapidez y precisión ante situaciones como incendios, sismos, fugas de gas, entre otros.
2. Reducción de riesgos y daños
Permite minimizar el impacto de una emergencia en términos de lesiones, pérdidas materiales, interrupciones del trabajo y daños a la infraestructura.
1. Protección de la vida humana
Proporciona instrucciones claras y entrenamientos previos, lo que reduce el pánico, mejora la toma de decisiones y permite actuar de forma organizada.
En muchos países, contar con un plan de emergencia es un requisito legal o normativo. No tenerlo puede derivar en multas, sanciones o cierre del establecimiento.
Cumplimiento legal y normativo 5. Fomenta la cultura de
Promueve una conciencia colectiva sobre la prevención y autoprotección, reforzando el compromiso de todos con la seguridad.
6. Continuidad del negocio
Ayuda a restablecer operaciones rápidamente tras una emergencia, reduciendo pérdidas económicas y daños a la reputación de la compañía.
Ahora que conoces las ventajas de contar con un Plan de Respuesta a Emergencias, te invitamos a consultar el de Seguros El Potosí, disponible en SOSP.
Además, puedes ponerte en contacto con el Coordinador de Seguridad e Higiene para recibir más información o resolver cualquier duda.
eigarcia@elpotosi.com.mx
En los últimos años la industria en México está experimentando una transición hacia la sostenibilidad, digitalización e innovación, impulsada por factores como la creciente demanda de diversidad de productos en el mercado mexicano lo que conlleva la necesidad de optimizar procesos, ser más competitivos y una presión en la industria por mejorar la calidad en sus productos y servicios. Dentro de esta tendencia que va creciendo día a día entra en juego un papel fundamental que son las aseguradoras pues la industria se ve en la necesidad de proteger sus inversiones por medio de una póliza de seguros. Sin embargo, a su vez el mercado asegurador revela tendencias y desafíos que merecen una atención especial, sobre todo en lo que respecta a los seguros contra incendios y líneas aliadas.
A consecuencia de las necesidades en la industria de contar con una póliza de seguros adecuada que los proteja ante cualquier siniestro se ha venido endureciendo el mercado asegurador y esto es por las tendencias siniestrales que hace que muchos riesgos queden fuera del apetito de riesgo, por lo que se puede hablar de un mercado asegurador a dos niveles:
los sectores con una mayor calidad y mejor valoración de sus riesgos y los riesgos menos atractivos y las denominadas industrias agravadas que experimentan un contexto de mercado duro.
Ante esto la Ingeniería de Riesgos fue creada por la industria aseguradora para llevar a cabo análisis, evaluación y proyección de potenciales pérdidas frente a la posible materialización de los riesgos a los que se pueden ver expuestos los clientes asegurados. Como resultado del trabajo anterior, y basados en el conocimiento técnico de los inspectores de riesgos y tendencias a nivel mundial de siniestros, la Ingeniería de Riesgos ofrece a sus clientes un asesoramiento técnico orientado a eliminar potenciales exposiciones y/o a mitigar el potencial de impacto frente a la posible materialización de los riesgos inspeccionados.
La manera tradicional las compañías aseguradoras ejercen la Ingeniería de Riesgos, por medio de visitas de Inspección en sitio, por lo que el ingeniero de riesgos actual y futuro debe ser al mismo tiempo un gestor de riesgos adjunto a la empresa o cliente ayudándolo a tener un enfoque integral de sus riesgos y asesorándolo en su camino hacia la prevención.
En conclusión la Ingeniería de Riesgos en seguros es un componente esencial para la protección y el éxito de los asegurados, así como la sostenibilidad del sector asegurador. Al identificar, evaluar y gestionar los riesgos de forma proactiva, se pueden minimizar las pérdidas, optimizar recursos y mejorar la eficiencia operativa de la industria.
LOS 5 TIPS DE INGENIERÍA DE RIESGOS EN SEGUROS EL POTOSÍ
La Ingeniería de Riesgos no sólo ayuda a los clientes a prevenir mejor los riesgos, sino que también nos proporciona a nosotros, como aseguradora, una información aún más sólida en la que basar las decisiones de suscripción.
La inspección de riesgos es la forma más aproximada para determinar factores desencadenantes de eventos que pueden afectar a las operaciones, la continuidad de las operaciones de una industria e incluso la seguridad y la salud de las personas que trabajan en la misma.
1 4 5 2 3
La inspección de riesgos debe ir más allá del solo cumplimiento normativo, una evaluación de riesgo debe ser detallada, así como identificar la administración y transferencia de cada uno de los riesgos presentes en las operaciones.
La inspección de riesgos bajo ciertas circunstancias debe ser un requisito indispensable para poder comenzar a tramitar una póliza de seguros. De ahí que las compañías aseguradoras entienden el gran valor que tienen dichas inspecciones.
El punto más importante en la gestión e identificación de riesgos es saber cuándo aceptarlos y cuándo rechazarlos. Siempre debe haber un análisis previo en cada toma de decisión, así como considerar diversas subjetividades o variables para la suscripción adecuada de cada riesgo.
INGENIERÍA DE RIESGOS
POR: RECURSOS HUMANOS
Te invitamos a felicitar a los compañeros y compañeras que festejan su cumpleaños este mes.
DA CLIC PARA ENTRAR Y CONOCER LOS FESTEJOS
¡Cumpleaños del mes de julio!
NOMBRE
Aaron De Jesús Medina Escobedo
Karina Martinez León
Laura Ivonne Hernández Martínez
Mayra Alejandra Calvillo Vázquez
Jesús Gerardo Moreno Domínguez
Christian Cazares Galaz
Alejandra Botica Serrano
Eduardo López Martínez
Luis Javier Díaz de León Rodríguez
Adriana Elizabeth Alonso Martínez
Emmanuel Nicolás Rocha Pérez
María del Rocío Burgos Sandoval
Oralia Santiago Chimal
Miguel Alejandro Robledo Muñiz
Ari Sebastián Moran Escalante
Blanca Flor Méndez Moreno
Andrea Alejandra Hidalgo Huerta
Juan Henoc Rodríguez Cervantes
Adrián Joel Loredo Loredo
Luis Alberto De Jesús Cerón
Héctor Domingo Ramos Sanroman
Jorge Hernández Del Castillo
Estela García Olvera
Sergio Rodríguez Ortiz
Víctor Manuel Estrada Torres
Héctor Miguel Villa Talavera
Alejandro Espericueta Velázquez
José William González Pineda
Lilian Icazbalceta García
Gloria Linette González Beteta
Francisco Ramírez García
Laura Araceli Marín Martínez
María de Jesús Hernández Nieto
Víctor Adrián Araiza Martínez
Paulina Del Rocío Rodríguez
Erika Roxana Joch Arellano
Petra Rodríguez Rocha
Miroslava Morales Chávez
Emma Guadalupe Martínez Araujo
Edson Palestina Vargas
Rafael Heriberto Domínguez D.
Hugo Alberto Casillas Navarrete
Alma Beatriz Saavedra Serrano
Rosa María Ramírez Posadas
PUESTO OFICINA DÍA
Técnico Suscriptor de Autos
Coordinador Pricing
Operativo Multifuncional
Ejecutivo de Siniestros Autos
Gerente de Ventas de Neg. Esp.
Supervisor de Siniestros
Ejecutivo de Ventas Jr.
Analista Des. Aplicativo Jr.
Ajustador de Siniestros
Analista Reaseguro Facultativo
Coordinador Admon de Neg. Esp.
Asistente de Tesoreria
Emisor de Autos Jr
Analista de Control de Egresos
Operador de Cabina
Coord. Direcc. Administración
Emisor Daños Jr.
Ejecutivo de Ventas Sr.
Supervisor de Valuación
Mensajero
Director de Finanzas
Supervisor de Mantenimiento
Técnico Suscriptor de Autos
Tecnico de Siniestros Daños
Gte. Administrativo Comercial
Ejecutivo de Ventas Sr.
Coordinador de Contabilidad
Arquitectura de aplicaciones
Recepcionista
Coordinador de Control Interno
Analista de Inf. Contable
Coor. de Atracción de Talento
Ejecutivo Contable Nomina Impu
Analista de Soporte Téc. y Apl
Auditor del sistema operativo
Recepcionista
Coord. Siniestros de Seguro de P.
Coordinadora de Emision Daños
Emisor de Autos Jr
Gerente de Ventas Jr.
Gte Técnico de Vida Neg. Esp
Supervisor de Reparaciones
Ejecutivo en Diseño Grafico
Subd. de Experiencia de Cliente
SLP Corporativo
SLP Corporativo
México
Morelia
SLP Corporativo
Tijuana
SLP Economía
SLP Corporativo
Principal
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
León
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
León
Monterrey
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
Querétaro
SLP Corporativo
Guadalajara
Tepatitlán
SLP Corporativo
SLP Corporativo
México
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
Monterrey
SLP Corporativo
SLP Corporativo
León
Celaya
SLP Corporativo
León
SLP Corporativo
Corporativo
POR: OPERACIONES
Agradecemos la participación de las Oficinas de Servicio auditadas en mayo y junio 2025 y los seguimos invitando a participar en esta estrategia de manera entusiasta.
OFICINA QUERÉTARO
OFICINA LEÓN
OFICINA GUADALAJARA
OFICINA TEPATITLÁN
OFICINA MORELIA
OFICINA ZAMORA
¡Te invitamos a consultar los resultados de Auditoría en SharePoint del SOSP!
DA CLIC PARA ENTRAR
OFICINAS DE SERVICIO CORPORATIVO
¡CONOCE LA NUEVA APP MÓVIL DE SEGUROS EL POTOSÍ!
Descarga la aplicación y simplifica la gestión de tus pólizas
Acceder rápidamente a teléfonos de emergencia. ¿QUÉ PUEDES HACER CON LA APP?
Crear tu cuenta fácilmente con correo electrónico o redes sociales.
Administrar tus pólizas individuales: agrégalas y realiza gestiones desde la app.
Pagar tus pólizas registradas o cualquier otra con el número de póliza o recibo.
Descargar documentos importantes de tus pólizas.
Reportar siniestros: llama directamente a cabina o llena un formulario si es de auto individual.
Recibir notificaciones sobre vencimientos y vigencia de tus pólizas.
Consultar información sobre productos y promociones.
Consulta el valor de tu vehículo.
Ubicar oficinas de Seguros El Potosí fácilmente.
POR: CONTROL INTERNO
¿Sabes que son los criterios ASG?
Los criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza), son un conjunto de estándares que evalúan el desempeño de una empresa más allá de sus resultados financieros, enfocándose en su impacto en el medio ambiente, la sociedad y su estructura de gobierno.
¿Cuál es su relevancia para Seguros El Potosí?
La Circular Modificatoria 2/24 de la Única de Seguros y Fianzas (Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 05/06/2024), menciona que:
El 25 de septiembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (en lo sucesivo Agenda 2030), que estableció objetivos de desarrollo sostenible a lograrse mediante criterios ambientales, sociales y de gobernanza (en adelante criterios ASG).
La Agenda 2030 definió y enumeró los objetivos de
desarrollo sostenible (ODS) y estableció los criterios a seguir como criterios ASG en su versión en español, subrayando que la consecución de un desarrollo equilibrado no depende únicamente de los gobiernos de los Estados miembros, sino también de sus ciudadanos y, en particular, de sus actores económicos y sociales.
En el caso de México, corresponde a todos los sectores contribuir a ese esfuerzo global y en específico, el sector asegurador y afianzador tienen un papel relevante debido a su vocación en materia de riesgos, entre los cuales aquellos de
carácter ambiental resultan trascendentes, pues la protección a nuestros recursos naturales y la prevención de su menoscabo resulta de vital importancia desde el punto de vista social y económico, considerando además criterios sociales y de gobernanza corporativa.
A fin de contribuir a las mejores determinaciones de las empresas atendiendo a criterios ASG, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en su página oficial, el 16 de marzo de 2023, publicó la primera edición de la Taxonomía Sostenible de México.
POR: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Vivimos en una cultura del “usar y tirar”, en donde la basura se ha vuelto parte cotidiana de nuestra rutina. Sin embargo, cada envase, cada servilleta y cada envoltura cuenta.
¿Te has preguntado cuánta basura generas en un solo día? ¿Y si te dijéramos que puedes intentar no generar nada?
Este es un reto que va más allá del reciclaje: se trata de cambiar nuestra mentalidad, nuestros hábitos y, sobre todo, nuestra relación con el consumo. Sí, puede parecer difícil al principio, pero lo importante es empezar.
El planeta lo necesita… y tú también.
Un día sin basura?
¡Acepta el reto!
Te proponemos un desafío: *pasa 24 horas sin generar residuos*. Eso significa evitar lo que no se pueda reutilizar, compostar o reciclar fácilmente. ¿Te animas? Aquí algunas ideas para lograrlo:
Tips para lograrlo:
1. Lleva tu kit reutilizable
Incluye un termo, un topper, cubiertos, servilleta de tela y bolsa ecológica. Te sorprenderá cuánta basura evitas solo con esto.
2. Di no al desechable
Evita vasos de unicel, popotes, platos o utensilios de plástico. Si sales a comer, pide que no te den empaques innecesarios.
3. Compra a granel
Llévate tus propios frascos o bolsas de tela para comprar semillas, cereales o frutos secos. Además de generar menos basura, ¡puedes ahorrar!
4. Haz tus snacks en casa
Lleva fruta, pan o frutos secos en un contenedor. Evitarás envolturas de galletas, papas o barras procesadas.
5. Sé más consciente al consumir
Antes de tomar algo del anaquel, pregúntate: ¿puedo conseguirlo sin empaque? ¿es realmente necesario?
¿Y si no lo logro?
No se trata de hacerlo perfecto, sino de intentarlo y aprender en el camino. El simple hecho de cuestionarte lo que consumes y desechas es un paso enorme hacia una vida más sustentable.
Pequeñas acciones, gran impacto
Cada día tomamos decisiones que afectan al planeta, aunque no siempre seamos conscientes. Cambiar el chip y empezar por un solo día sin basura puede abrirnos los ojos y transformarse en una forma de vida más respetuosa, responsable y coherente.
¿Te unes al reto? Un día puede cambiar tu forma de ver el mundo… y ayudar a transformar el mundo también.
POR: RECURSOS HUMANOS
Son un componente clave en la seguridad de la compañía, por su importancia, es fundamental conocer su labor y brindarles el apoyo necesario durante sus intervenciones.
Te invitamos a conocer los tipos de brigadas que existen y la relevancia de su papel en situaciones de emergencia.
¿QUÉ ES LA BRIGADA DE EMERGENCIA?
Son un grupo de personas dentro de una compañía, debidamente capacitadas y organizadas, para responder a situaciones de riesgo, emergencia o siniestro. Su objetivo principal es proteger a las personas y los bienes, minimizando los daños.
¿CUÁLES SON LOS
BENEFICIOS DE CONTAR CON BRIGADAS DE EMERGENCIA?
• Respuesta inmediata ante emergencias.
• Coordinación eficiente.
• Prevención y control de riesgos.
• Apoyo en la capacitación del personal.
• Mejora de la seguridad integral de la oficina.
¿CÓMO SE CONFORMAN LAS BRIGADAS?
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS: encargada de atender a colaboradores lesionados brindando primeros auxilios.
BRIGADA COMBATE CONTRA INCENDIO: responsable de prevenir y atender los conatos de incendio en las instalaciones.
BRIGADA DE EVACUACIÓN: provee de instrucciones al personal para evacuar el inmueble, indica cual es el camino para retirarse y brinda indicaciones de seguridad.
BRIGADA DE BÚSQUEDA Y RESCATE: responsable de trasladar al personal lesionado durante las acciones de evacuación, así como de aplicar técnicas de rescate a las personas que se encuentren atrapadas en medio de una situación de emergencia.
Ahora que conoces la función y el impacto de las brigadas de emergencia, te invitamos a formar parte de este valioso equipo en tu oficina.
Tu participación puede marcar la diferencia en un momento crucial.
Para más información, te invitamos a contactar al área de Seguridad: eigarcia@elpotosi.com.mx
POR: ÁREA TÉCNICA DE DAÑOS
En lo que va en el año 2025 el robo de carga sigue siendo uno de los principales desafíos que afectan a las cadenas logísticas en México. De acuerdo con el informe del primer trimestre de 2025 elaborado por Overhaul, empresa global en gestión de riesgos en la cadena de suministro, este fenómeno sigue suponiendo un desafío importante para transportistas, empresas y autoridades, que mantienen sus esfuerzos centrados en fortalecer la seguridad en las rutas nacionales.
El robo de carga continúa como una de las principales problemáticas que afectan las cadenas logísticas en el país. De acuerdo con lo reportado por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) en el primer trimestre 2025, 81% de los robos a transportistas presentaron algún tipo de violencia, indicando que al menos en ocho de cada diez robos de carga se materializó algún tipo de conducta violenta.
ANALISIS ESPACIAL DEL ROBO DE CARGA
En un análisis comparativo por cuadrantes con relación al primer trimestre de 2024 se identificó un desplazamiento espacial de la actividad delictiva. El tercer cuadrante, que abarca principalmente la región Bajío, experimentó una disminución de dos puntos porcentuales (del 16% al 14%), mientras que el primer y cuarto cuadrante registraron incrementos de un punto porcentual cada uno.
En el Q1-2025, 84% de los robos de carga registrados a nivel nacional se concentraron en diez entidades. 38% de la incidencia ocurrió en los Estados de México (19%) y Puebla (19%), los cuales mantuvieron el mismo porcentaje de la concentración delictiva a nivel nacional. Los Estados de Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz mostraron incrementos con relación al Q1-2024. Guanajuato y San Luis Potosí aumentaron en tres puntos porcentuales cada uno, Querétaro y Veracruz en dos puntos porcentuales cada uno, e Hidalgo en un punto porcentual.
ANÁLISIS TEMPORAL DEL ROBO DE CARGA
En el primer trimestre 2025, 82% de los robos de carga se presentaron entre lunes y viernes. El pico de la actividad delictiva se registró de martes a viernes con 69%.
El horario con mayor riesgo para el transporte de carga durante el Q1-2025 se dio en la noche entre las 18:00 hrs. y las 24:00 hrs. con 31% de los incidentes.
Otro horario con alta actividad delictiva fue la mañana entre las 06:00 hrs. y las 12:00 hrs. con 28% de los delitos. 24% de los robos de carga se presentaron en las primeras horas del día entre las 06:00 y 10:00 hrs. lo que se relaciona con los horarios de salida de origen de las unidades de carga.
ROBO DE CARGA POR TIPO DE MERCANCÍA
Los tres tipos de producto más robados en el primer trimestre 2025 fueron Alimentos & Bebidas (34%), Construcción e Industrial (10%) y Auto & Partes (9%).
La categoría de Auto & Partes aumentó cuatro puntos porcentuales, siendo de los productos más robados la extracción de vehículos de madrinas, llantas y autopartes eléctricas.
El robo de Químicos aumentó un punto porcentual, siendo el principal objetivo de los delincuentes el robo de polietileno, plásticos y detergentes. La categoría de Alimentos & Bebidas experimentó un incremento de cinco puntos porcentuales y Casa & Jardín de un punto porcentual, siendo los electrodomésticos el producto más robado.
ROBO DE CARGA POR LOCACIÓN
El principal modo de operación utilizado por los delincuentes en México es la intercepción de las unidades de carga al estar en movimiento en 62.6% de los casos. El robo de unidades detenidas se ubica como el segundo modo de operación más común con 36.8% de la incidencia, presentándose la mayoría de estos eventos en zonas de alto riesgo para el robo de carga como cachimbas o huachicoleras.
En el primer trimestre 2025, el Estado de Guanajuato concentro 11% del robo de carga a nivel nacional posicionándose como la tercera entidad con mayor robo de carga en México. 56% de los delitos se concentraron en dos autopistas, la Querétaro-León (MEX-45D) que conecta al estado de Querétaro con Jalisco y cruza por el corredor industrial, y la QuerétaroSan Luis Potosí (MEX-57D), que es la principal vía de conexión con la frontera norte con Estados Unidos en Nuevo Laredo.
El robo de carga en la entidad se concentró en dos clústeres: el clúster 1 con 61% de la incidencia se ubica sobre la autopista
Querétaro-León (MEX45D) y sus alrededores entre los kilómetros 13 y 37 en los municipios de Apaseo el Grande, Celaya y Juventino Rosas, principalmente; y el clúster 2 con 14% de la incidencia se ubica sobre la autopista
Querétaro-San Luis Potosí (MEX-57D) y sus alrededores entre los kilómetros 38 y 63 en los municipios de San Luis de la Paz y San José Iturbide.
En cuanto al patrón temporal, 88% de los delitos en esta entidad ocurrieron entre martes y viernes; y 43% entre las 06:00 y 10:00 hrs. Los tipos de unidades más robadas fueron Tracto Camiones (55%), Torton/ Rabón (28%) y Camionetas de Carga
(11%). El principal objetivo de los delincuentes fueron Alimentos & Bebidas (30%), Autos & Partes (12%) y Construcción & Industrial (10%).
CONCLUSIONES
El robo al transporte de carga es un fenómeno complejo que requiere un enfoque integral para ser combatido. Las empresas deben adoptar estrategias preventivas basadas en tecnología y colaboración interinstitucional para reducir la incidencia de estos delitos.
El robo de carga en 2025, especialmente en el transporte terrestre, representa un desafío para las aseguradoras y sin duda las que tomen acciones de manera inmediata serán las que se posicionen de mejor manera ante esta tendencia delictiva y por ende siniestralidad alta.
El sector asegurador está obligado a tomar mejores decisiones inclusive ajustando las pólizas de seguro y teniendo una mejor captación de riesgos. Se espera que para este 2025 las aseguradoras enfrenten un mayor riesgo debido a la frecuencia y violencia de los robos, lo que se espera lleve a un incremento en las primas y, en algunos casos, a la reducción de la cobertura para ciertos riesgos.
POR: ÁREA TÉCNICA DE AUTOS
SEGURO CONTRA SECUESTRO EXTRA TERRESTRE
¿QUÉ HACER EN CASO DE UN SINIESTRO?
En Estados Unidos, algunas aseguradoras ofrecen pólizas para quienes temen ser abducidos por alienígenas, como el de St. Lawrence Agency, estas coberturas tienen indemnización por “daños psicológicos” y hasta algunas versiones de este seguro incluyen compensación si el vehículo desaparece durante la supuesta abducción.
1. 2. 3.
Aunque es poco probable que te secuestre un extraterrestre, en México se registraron 381,048 accidentes de tránsito en el 2024, la mejor protección siempre será ser un buen conductor y aunque esperamos no te pase, te compartimos estos 5 pasos a tomar en cuenta en caso de un siniestro:
Mantén la calma y revisa tu seguridad: asegúrate de que todos estén bien. Si hay heridos, llama al 911.
Señaliza el accidente: usa luces intermitentes y triángulos de seguridad. No muevas el vehículo: espera a las autoridades. Si es un choque menor, muévelo a un lugar seguro, pero no olvides: Toma fotos y recopila información.
4.
Llama a tu aseguradora: reporta el accidente y sigue sus instrucciones. Ten tu póliza y documentos a la mano.
*Recuerda que ya esta disponible nuestra App Móvil “Seguros El Potosí” donde podrás reportar el siniestro para auto individual, localizar los números de atención y darle seguimiento a tu ajustador. *
5.
Sigue las indicaciones de tu aseguradora: un ajustador te dirá los pasos para reparar el vehículo y gestionar el seguro. No olvides pedir tu pase médico.
01
Día del Ingeniero
Días para recordar
07
Día Internacional de la conservación del suelo
11
Día Mundial de la población
03
Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico
Día Mundial del Perro
30
21 DE JULIO DE JULIO DE JULIO DE JULIO DE JULIO DE JULIO
Día Internacional de la Amistad
Cuando escuchamos hablar de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es común pensar que se trata de metas globales dirigidas a gobiernos o grandes empresas. Sin embargo, cada uno de nosotros tiene un papel fundamental para alcanzarlos. Lo que no imaginamos es que, desde nuestras decisiones cotidianas, ya estamos influyendo en estos 17 objetivos impulsados por la ONU para construir un mundo más justo, inclusivo y sostenible.
POR: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Aquí te compartimos cómo los ODS están más presentes en tu vida diaria de lo que crees… y cómo puedes contribuir aún más:
1. Fin de la pobreza (ODS 1)
Cada vez que participas en campañas de donación o voluntariado, contribuyes a mejorar la vida de quienes más lo necesitan.
2. Salud y bienestar (ODS 3)
Tu bienestar también es parte de los ODS. Comer saludable, hacer ejercicio, cuidar tu salud mental y acudir a revisiones médicas de manera preventiva son formas de promover una vida sana.
3. Educación de calidad (ODS 4)
Aprender constantemente, compartir conocimientos, capacitarte en temas de interés o incluso apoyar a quienes no tienen acceso a la educación formal son formas sencillas de apoyar este objetivo.
4. Igualdad de género (ODS 5)
Promover un entorno laboral y social donde todas las personas, sin importar su género, tengan las mismas oportunidades y derechos es clave.
5. Producción y consumo responsables (ODS 12)
¿Separas tus residuos? ¿Evitas el desperdicio de alimentos? ¿Reutilizas materiales? Todas estas son decisiones que ayudan a reducir nuestro impacto ambiental y promover un modelo de consumo más sostenible.
6. Acción por el clima (ODS 13)
Cada vez que eliges caminar en lugar de usar el auto, apagar luces que no necesitas o reducir el consumo de plásticos desechables, estás ayudando al planeta. Siempre, puedes implementar pequeños cambios que reducen tu huella ecológica.
En Seguros El Potosí estamos comprometidos con estos objetivos y sabemos que, como colaboradores, también somos agentes de cambio. Te invitamos a reflexionar: ¿Qué ODS ya prácticas en tu día a día? ¿Cuál podrías incorporar? Porque un mundo mejor no se construye de un día para otro, pero sí desde cada pequeño gesto.
Tomarse vacaciones es una necesidad emocional y mental. Pero, ¿cuántas veces hemos regresado de un periodo de descanso sintiéndonos igual o más cansados que antes? Esto sucede cuando no nos permitimos desconectarnos de verdad. En un mundo hiperconectado, las vacaciones mentales se han vuelto igual de importantes que las físicas.
¿Qué son las vacaciones mentales?
Son momentos en los que decidimos liberarnos de preocupaciones, estrés y presión. Elegimos dejar las cargas mentales con las que arrastramos en el día a día. Desconectarte no es irresponsable, es una inversión en nuestro bienestar. Permitir que nuestra mente respire nos ayuda a recuperar energía, creatividad y enfoque.
Claves para unas vacaciones realmente reparadoras
1. Pon límites digitales
Recuerda que es importante enfocar tu tiempo en actividades que te permitan interactuar con tu familia o dedicar espacio a tu persona
2. Redescubre lo simple
Pasea sin rumbo, cocina algo nuevo, duerme siesta, ve una película sin sentir culpa. Las actividades sencillas ayudan a relajar el cuerpo y calmar la mente.
3. Estar presente es lo más importante
Disfruta lo que estás viviendo. Ya sea un viaje o días tranquilos en casa, evita pensar en lo que dejaste pendiente. Vive el ahora con intención.
4. Muévete, pero sin presiones
El ejercicio suave como caminar, nadar o hacer yoga estimula endorfinas, mejora tu estado de ánimo y ayuda a liberar tensión.
5. Respira, literalmente
Técnicas de respiración, meditación o mindfulness ayudan a entrenar tu mente para desacelerar, estar más consciente y relajarte profundamente.
¿Y después de las vacaciones?
Regresar al trabajo con energía no es magia, pero sí es posible si tu descanso fue auténtico. Cuando te das el permiso de soltar de verdad, regresas más enfocado, con mejores ideas, mejor humor y mayor resiliencia. La mente descansada ve oportunidades donde antes solo había cansancio.
Vacacionar es un tiempo para disfrutar y relajarte, para regresar recargado al trabajo
Así que en tu próxima pausa, enciende el modo yo. Porque volver con fuerza empieza por darte el descanso que mereces.