Mayo siempre llega con un aire especial. Nos invita a hacer una pausa para reconocer, celebrar y agradecer a todas esas mujeres que, además de ser grandes profesionistas, tienen el valioso rol de ser mamás.
Desde SPOT Mi Espacio queremos felicitar con mucho cariño a todas nuestras colaboradoras que viven la experiencia de la maternidad. ¡Gracias por su entrega, fuerza y por ser inspiración dentro y fuera de la oficina!
En esta edición les compartimos información sobre el Beneficio Potosí para asegurar su auto, al contratar una póliza anual con condiciones preferenciales, pensado especialmente para brindarles más tranquilidad en su día a día.
También abordamos temas que nos ayudan a mejorar nuestros entornos y hábitos. Conoceremos el origen y propósito de la Metodología de las 5’s, una herramienta que impulsa espacios de trabajo más ordenados, limpios y eficientes.
Además, no se pierdan el especial del Día de las Madres, en el que algunas de nuestras compañeras comparten reflexiones sobre cómo ha evolucionado la maternidad a lo largo del tiempo y qué significa para ellas vivirla hoy.
Y porque cuidar de nuestro entorno también es parte de nuestro compromiso, les presentamos un artículo sobre la huella ecológica, para reflexionar sobre cómo nuestro estilo de vida impacta positiva o negativamente al planeta, y qué acciones podemos tomar para reducir ese impacto.
Como cada edición, encontrarán a los cumpleañeros del mes y muchos otros contenidos pensados para informar, motivar y conectar con cada uno de ustedes.
¡Esperamos que disfruten esta edición!
www.elpotosi.com.mx
Av. Dr. Manuel Nava 200-A int 1, Col. Los Filtros, C.P. 78210 San Luis Potosí, S.L.P. Méx.
contacto@elpotosi.com.mx
Llámanos: 800 480 3100
En Seguros El Potosí, te brindamos beneficios que apoyen tu día a día, por eso, queremos recordarte que cuentas con el Beneficio Potosí: Seguro de Auto, con el que puedes contratar una póliza anual de seguro para tu automóvil con condiciones preferenciales.
POR: RECURSOS HUMANOS 1. 2. 3. 4.
¿QUÉ INCLUYE ESTE BENEFICIO?
Hasta un 50% de descuento en tu seguro de auto por ser colaborador(a).
Hasta un 35% de descuento para tus familiares directos, porque cuidar de los tuyos también es importante.
La póliza es anual, lo que significa mayor estabilidad y planificación para ti.
Puedes realizar el pago mediante descuento vía nómina.
Solo necesitas ponerte en contacto con un Ejecutivo de Ventas, quien te guiará paso a paso para que puedas asegurar tu auto de forma rápida y sencilla.
Si tienes dudas, acércate a
Luis Diego Bernal López ldbernal@elpotosi.com.mx
Las 5S son una herramienta de gestión que busca mantener nuestros espacios de trabajo ordenados, limpios y eficientes, lo que se traduce en mejor atención al cliente, mayor productividad y un entorno más agradable para todos.
5S provienen de cinco palabras japonesas, cada una con un principio clave:
SEIRI:
Selección/ Clasificación, seleccionar y clasificar lo necesario e innecesario en el área de trabajo. 01. 02. 03. 04. 05.
SEITON:
Orden, asignar un lugar para cada cosa y mantener cada cosa en su lugar.
SEISO:
Limpieza, limpiar es auditar y nos permite mantener el espacio limpio y libre de elementos innecesarios.
SEIKETSU: Estandarización, establecer hábitos para conservar el orden.
SHITSUKE:
Sostener/ disciplina, mantener el orden y la limpieza de acuerdo con el estándar establecido de manera disciplinada y mejorar continuamente eliminando las cosas innecesarias.
POR: OPERACIONES
¿POR QUÉ APLICAR LAS 5S?
Porque promueve la adopción de la Cultura de Mejora Continua en todas las actividades que hacemos y en todas las instalaciones de la organización, mejorando:
El clima laboral.
La seguridad en los espacios de trabajo.
Reducción de costos y gastos innecesarios.
Incremento de la eficiencia y productividad.
Las 5s son universales pueden aplicarse en:
Oficinas
Archivo
Salas de juntas
Salas de entrenamiento
Recepciones
Edificios
Almacenes
Zona de cafetería
Zona de impresión
Estacionamientos
Sites de TI
CALIDAD DESDE EL ENTORNO
La calidad empieza por cada persona y el espacio que la rodea. Te invitamos a seguir el proceso de Auditoría de 5S activamente de acuerdo con los programas establecidos.
¡Tu participación es de suma importancia!
PROCESO DE AUDITORÍAS DE 5´S
Consulta el programa y asegura tu participación ejecutando la Auditoría 5S de tu oficina o área en el siguiente enlace:
PROGRAMA
DE AUDITORÍAS
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
POR: RECURSOS HUMANOS
La seguridad laboral es una disciplina clave que busca prevenir accidentes y enfermedades en el trabajo, mediante el control de condiciones de riesgo y la investigación de sus causas para implementar acciones correctivas. ¿Sabes cuáles son los riesgos presentes en tu entorno laboral?
Te invitamos a descubrir cómo podemos prevenir accidentes en las oficinas. Conoce las recomendaciones y hazlas parte de tu día a día.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS LABORALES DE LA OFICINA?
1. RIESGOS DE ELECTROCUCIÓN
Debido a contactos eléctricos deteriorados.
Por usar cargadores con empalmes o cables expuestos.
Debido a equipos conectados por lago periodo de tiempo.
Por reemplazo de conexiones eléctricas o cables deteriorados.
Reporta condiciones inseguras.
Desconecta equipos eléctricos que no estén en uso.
Por piso mojado o superficies resbalosas.
Debido a distracciones al subir o bajar escaleras.
Por pérdida del equilibrio.
Al usar equipos no apropiados para alcanzar otros.
Limpia los derrames líquidos del piso.
Evita jugar o distraerse al momento de usar las escaleras.
Evita usar tacones altos (mayores a 4 cm).
RIESGO DE HERIDAS
Debido a herramientas deterioradas.
Por uso de herramientas no adecuadas para la tarea.
Trata en todo momento de usar correctamente los equipos y herramientas para oficina como tijeras, cutter, regla, grapadora, etc.
RIESGOS DE CONTUSIONES
Por falta de orden y limpieza.
Debido a la falta de mantenimiento a estructuras.
Por apilamiento de materiales.
Procura mantener el orden y limpieza en el lugar de trabajo.
Reporta cualquier deterioro de mobiliario al personal de mantenimiento.
Ahora que conoces los riesgos en la oficina y cómo prevenirlos, te invitamos a evitar cualquier práctica que comprometa tu seguridad, asimismo, reporta de inmediato cualquier condición insegura en tu área de trabajo.
Salud A Mi Lado
Para más información, contacta al Supervisor de Seguridad y Salud Ocupacional: eigarcia@elpotosi.com.mx
PROPÓSITO
PERSONAL Y PROFESIONAL:
¿Qué me inspira cada día?
Cada mañana, cuando suena el despertador, se activa algo más que una alarma: se enciende una chispa. A veces es tenue, otras veces brilla con fuerza. Esa chispa es nuestro propósito.
No siempre se ve, no siempre se siente con claridad, pero está ahí: impulsándonos a salir de la cama, a enfrentar el día y a dar lo mejor de nosotros.
El propósito no es una meta lejana escrita en piedra. Es algo más profundo y cercano. Puede tomar la forma de un sueño personal, el deseo de superarse, la pasión por lo que se hace, o simplemente las ganas de dejar huella en las personas que nos rodean. Es aquello que nos mueve, nos inspira y nos conecta con nosotros mismos y con los demás.
No hay una única razón correcta, porque el propósito es tan único como cada uno de nosotros
En lo profesional, encontrar propósito va más allá de cumplir tareas o alcanzar objetivos. Se trata de descubrir sentido en lo que hacemos: en una conversación que anima a un compañero, en una idea que mejora un proceso, en la satisfacción de resolver un reto. A veces, el propósito se esconde en los detalles más simples, como en una sonrisa compartida en medio de un día complicado.
Y en lo personal, también se alimenta de nuestras motivaciones más profundas: la familia, los sueños, la salud, el crecimiento, la curiosidad. Tal vez venimos a trabajar para construir un futuro más estable, para aprender algo nuevo, o para inspirar a alguien más con nuestro ejemplo.
Tomarnos un momento para preguntarnos “¿qué me inspira cada día?” no es una pérdida de tiempo, sino un ejercicio de conexión. Nos recuerda que no somos solo lo que hacemos, sino también por qué lo hacemos. Nos ayuda a revalorar nuestro camino, a encontrar satisfacción incluso en las rutinas, y a recargar energía cuando el ánimo flaquea.
Trabajar con propósito no significa tener todas las respuestas. Significa estar dispuesto a buscarlas, a construirlas paso a paso, y a vivir cada día con intención. Porque cuando el propósito está presente, incluso los lunes pesan menos, y cada jornada puede convertirse en una oportunidad para crecer, servir y disfrutar el viaje.
Y a ti, ¿qué te inspira hoy?
POR: RECURSOS HUMANOS
DA CLIC PARA ENTRAR Y CONOCER LOS FESTEJOS
Te invitamos a felicitar a los compañeros y compañeras que festejan su cumpleaños este mes.
¡Cumpleaños del mes de mayo!
NOMBRE
Yoana G. González Coronado
Scaarlett Judith Aradillas Fuentes
Ana Patricia Vázquez Loredo
Cruz Eduardo Martínez Salazar
Sonia Karina González Hernández
Gabriela Estefanía Gutiérrez M.
Víctor Manuel Zárate Moreno
Nathalya Deneb Delgado Cabriales
Estefanía Valdez Mendivil
Guillermo Oswaldo Serrano Olmos
Paloma Amellali Palestino Ochoa
Jessica Marentes Pastrana
Ivanna Del Carmen Fiscal Mora
Isaura Renata Álvarez Gómez
Milka Arely López Ramiíez
L. Abraham Hernández Quintanilla
Juan Gerardo Salazar Veloz
Leonardo David Aguirre D.
Wilbert Rodrigo Osorio Balderas
David Ulises Rodríguez Abella
Maribel Salazar Carrizalez
Eltony Ruiz Sánchez
Anna Karem Robles Aradillas
Jonathan Covarrubias Sustaita
Elda María Madrigal Jaimes
Andrea Moreno Escalera
Luis Gerardo Zamora Araiza
Alejandro Medina Fonseca
Omar Serrano Contreras
Eric Orlando Saucedo Carreón
Cassandra Yadira Cruz Cano
Edgar Jaime Verduzco Vega
Ulises Emilio Gómez Olivares
Rocío Del Carmen Márquez
Alejandro Daniel Cavazos Quezada
Olga Susana Hernández Ledezma
Arlet Vianey Almaguer Martínez
Jessica Alejandra Amaro Rodríguez
Margarita Beltrán Rivera
Luis Diego Bernal López
María José Navarro Reguera
Christian Andrés Alcantar Noyola
Gladys del Rocío Parra Martínez
Jessica Araceli Lumbreras Romero
María Elizabeth Silva Rodríguez
Beatriz Andrea Ontiveros Juárez
Víctor Gerardo Méndez Guerrero
Ma. de los Ángeles Ruiz Acosta
Mónica Palacios Hernández
PUESTO OFICINA DÍA
Coordinador de Cajas
Coord. de Dirección General
Abogado de Siniestros
Ajustador de Siniestros
Emisor Daños Jr.
Emisor Daños Jr.
Técnico Suscriptor de Autos
Emisor Daños Jr.
Ejecutivo de Ventas Sr.
Gerente Regional de Siniestros
Gestor de Ingresos
Operador de Cabina
Asistente de Compras y S. G.
Ejec. Ventas Líneas Personales
Operador CallCenter Cobranza
Gerente de Ventas
Aux. de Mantenimiento
Ejecutivo de Ventas Sr.
Ajustador de Siniestros
Analista Mtto Aplicativo Sr.
Operador de Cabina
Gerente de Ventas
Supervisor de Reparaciones
Esp. de Reclutamiento y Selecc.
Actuario de Reservas Técnicas
Operativo Multifuncional
Asistente de Contabilidad Jr.
Eje. Actuarial de Esta. y Proye.
Subdirector de Actuaría
Ejecutivo de Negocios Digitales
Analista Presupuestal
Gerente de Ventas Jr.
Emisor de Autos Jr.
Técnico Suscriptor de Autos
Emisor de Autos Jr
Analista de Nóminas
Analista de Cobranza Jr.
Ejecutivo Centro de Soluciones
Coord. de Presupuestos
Ejecutivo de Ventas Sr.
Operativo Multifuncional
Análista Des. Aplicativo Sr.
Ejecutivo de Ventas Jr.
Coordinadora de Tesorería
Operativo Multifuncional
Operador CallCenter Cobranza
Gerente Regional de Siniestros
Gerente de Emisión Daños
Operador de Cabina
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
Principal
Querétaro
Irapuato
CDMX
Monterrey
Guadalajara
Querétaro
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
León
SLP Corporativo
Tampico
SLP Corporativo
Querétaro
Querétaro
SLP Corporativo
SLP Corporativo
Mérida
Principal
SLP Corporativo
SLP Corporativo
Irapuato
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
Negocios Digitales
SLP Corporativo
Tepic
Querétaro
León
Monterrey
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
Principal
Mérida
SLP Corporativo
León
SLP Corporativo
Saltillo
SLP Corporativo
Principal
SLP Corporativo
SLP Corporativo
En Seguros El Potosí, cada historia importa, y este Día de las Madres queremos abrir un espacio para reflexionar sobre cómo ha cambiado la forma de vivir la maternidad a lo largo del tiempo. ¿Qué ha quedado de aquellas enseñanzas de nuestras madres y abuelas? ¿Qué ha evolucionado en esta nueva era donde ser mamá también implica elegir, equilibrar y reinventarse?
Este artículo es más que una mirada al pasado y al presente de la maternidad; es un puente entre lo que fuimos y somos, entre el legado de nuestras madres y abuelas, y la fuerza con la que hoy elegimos escribir nuestra propia historia.
Gracias a todas las mamás que forman parte de esta gran familia por enseñarnos que ser madre no significa ser perfecta, sino amar con el alma, adaptarse con valentía y seguir adelante, incluso en los días más difíciles.
Te invitamos a leer, emocionarte y celebrar lo más poderoso que existe: el amor de una madre, en todas sus formas y en todas las épocas.
Georgina Vázquez Hernández
EJECUTIVO VENTAS LÍNEAS PERSONALES
OFICINA GUADALAJARA
Cuando pienso en cómo vivieron la maternidad nuestras mamás y abuelas, lo primero que siento es una profunda admiración. Ellas hicieron todo lo que pudieron con lo que tenían a su alcance, en un mundo que pocas veces se detenía a preguntarles cómo estaban. Nos criaron con amor, con entrega total… pero también con muchas responsabilidades encima, silencios que dolían y muy poco espacio para ellas mismas.
Hoy, nosotras seguimos criando con amor, pero desde un lugar distinto. Valoro más que nunca el equilibrio: ser mamá, ser profesionista, ser mujer… y poder dar lo mejor de mí en cada uno de esos roles. Porque sí, la maternidad ha cambiado. Ya no se trata de sacrificarse por completo, sino de estar presentes, de conectar, de criar desde el amor sin perderse en el intento.
A todas las mamás que forman parte de esta gran familia Seguros El Potosí: ¡felicidades! Sé que cada una da lo mejor de sí todos los días, a las que crían con amor, aunque a veces con dudas o miedo, a las que trabajan, enseñan, guían y también se permiten aprender, porque en cada una de nosotras vive un pedacito de aquellas mujeres que nos enseñaron a amar… y también una nueva historia que estamos escribiendo con el corazón.
Gracias por elegirme como tu mamá. Eres mi fuerza, mi motor y mi mayor lección de amor.
Rebeka Gutiérrez Gutiérrez
SUBDIRECTOR DE VENTAS
OFICINA CDMX
Hoy en día, ser madre ya no es una imposición social, ni una expectativa automática. La maternidad se elige con convicción y se vive de forma más consciente. A diferencia de generaciones pasadas, donde la responsabilidad recaía casi por completo en la mujer, ahora se fomenta una crianza compartida, en equipo con la pareja.
Este cambio ha permitido a muchas mujeres desarrollarse no solo como madres, sino también como profesionales, sin tener que renunciar a sus sueños o a su crecimiento personal. La maternidad ya no se limita a un solo rol: hoy somos cuidadoras, líderes, creadoras y agentes de cambio.
¡Feliz Día de las Madres a todas las que día a día reinventan lo que significa ser mamá!
ESPECIAL DÍA DE LA MADRE
María Elizabeth Silva Rodríguez
OPERATIVO MULTIFUNCIONAL
OFICINA SALTILLO
Considero que la forma de vivir la maternidad ha evolucionado considerablemente desde la época de nuestras madres y abuelas, pasando de un enfoque centrado en la familia y el hogar a una mayor flexibilidad y diversidad de roles. La maternidad ya no se limita a la crianza de los hijos, sino que las madres también buscan la realización personal y profesional, hacia un enfoque más flexible y diverso, que nos permite a las madres actuales combinar la crianza de nuestros hijos con sus propias metas y aspiraciones.
Algunos cambios más notorios son: mayor énfasis en la educación y la carrera, menor número de hijos, cambios en la división de tareas doméstica, mayor acceso a recursos y apoyo, cambios en la percepción de la maternidad.
Así es como yo veo la maternidad, desde nuestras madres y abuelas, al día de hoy.
Anahí
Martínez Saldaña
GERENTE DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
OFICINA SLP CORPORATIVO
Creo que la maternidad ha cambiado considerablemente si la comparamos con la de nuestras madres o abuelas. Antes todo era más tradicional: la mujer en casa, criando, y muchas veces siguiendo lo que se decía sin cuestionar.
La maternidad actual está atravesada por otras exigencias: trabajar, cuidar, criar con conciencia, y además, estar bien emocionalmente. Eso no siempre es fácil. Pero hay algo que no cambia: el amor profundo, el instinto que guía, y las ganas de dar lo mejor. Porque, aunque haya cambiado el escenario, el corazón sigue siendo el mismo.
¿Te has puesto a pensar cómo tus decisiones diarias influyen en el planeta? La huella ecológica es una forma de medir el impacto que tiene nuestro estilo de vida sobre el medio ambiente, tomando en cuenta todo lo que consumimos: desde la comida que elegimos hasta el transporte que usamos y la ropa que compramos.
Y aunque no lo notemos a simple vista, cada acción suma… o resta. Aquí te compartimos algunos datos para que puedas ponerle números a tus hábitos y tomar decisiones más conscientes.
Agua:
más allá de lo que ves caer de la regadera
No solo gastamos agua cuando abrimos la llave. Cada producto que usamos o comemos requiere agua para producirse, lo que se conoce como agua virtual. Mira estos ejemplos:
Una taza de café: 140 litros de agua (cultivo, procesamiento, transporte).
Una camiseta de algodón: 2,700 litros de agua.
Una hamburguesa: 2,400 litros de agua (por la carne, pan, cultivo del alimento del ganado).
Al reducir el consumo de carne roja o comprar ropa de segunda mano, estás ahorrando miles de litros de agua sin darte cuenta.
Co2 y energía: lo que contamina tu transporte y tus aparatos
Las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) son uno de los principales factores del cambio climático. Aquí algunos datos de referencia:
Un automóvil promedio emite unos 120 gramos de CO₂ por kilómetro recorrido. Si haces un trayecto de 20 km al día, eso equivale a más de 870 kg de CO₂ al año.
Una hora de streaming
Compartir el auto, usar bicicleta o transporte público y apagar lo que no usas sí hacen la diferencia.
en calidad HD emite entre 100 y 200 gramos de CO₂, dependiendo del dispositivo y red. Un refrigerador viejo puede consumir hasta el doble de electricidad que uno eficiente, generando más emisiones indirectas.
Consumo: : la huella de lo que compras y tiras
Todo lo que compras tiene una historia… y una huella. La industria de la moda, por ejemplo, es responsable del 10% de las emisiones globales de carbono.
Cada kilo de ropa nueva genera unos 20 kg de CO₂. El plástico de un solo uso (botellas, empaques, bolsas) puede tardar hasta 500 años en degradarse. Los residuos electrónicos (celulares, computadoras, cargadores) contienen metales tóxicos difíciles de reciclar.
Piensa dos veces antes de comprar algo nuevo. Reutiliza, repara y recicla.
Alimentación: una de las decisiones más poderosas
La dieta tiene un impacto directo en el medio ambiente. Un ejemplo:
1 kg de carne de res emite hasta 60 kg de CO₂.
1 kg de lentejas o frijoles, solo entre 0.9 y 1.2 kg de CO₂. Además, hasta el 30% de los alimentos se
Una dieta basada en plantas, aunque sea algunos días a la semana, reduce tu huella significativamente.
desperdician, lo que significa recursos usados en vano.
¿Y entonces? ¿Qué puedo hacer?
Todo lo que compras tiene una historia… y una huella. La industria de la moda, por ejemplo, es responsable del 10% de las emisiones globales de carbono.
Usa un termo y evita botellas plásticas.
Camina, pedalea o comparte el auto.
Compra local, orgánico y de temporada.
Revisa el consumo eléctrico de tus aparatos.
Planta un árbol (¡absorbe hasta 20 kg de CO₂ al año!).
Recuerda:
no se trata de ser perfecto, sino de ser más consciente.
Nuestra huella puede ser pesada… o ligera. Tú decides cómo quieres pisar el planeta.
POR: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible no son solo una meta global, también son una guía para nuestras acciones cotidianas. Mes con mes, recordarlos e implementarlos en el trabajo y en nuestro día a día nos permite construir un entorno más justo, sostenible y solidario. Desde reducir el uso de papel, fomentar la inclusión, hasta cuidar nuestro bienestar y el de los demás, cada acción cuenta.
La sostenibilidad no es una tarea de un solo día, sino un compromiso constante
POR ÁREA TÉCNICA DE AUTOS
Cuando un vehículo se convierte en un ícono de una película o franquicia, su valor trasciende el precio de compra. Ya no es solo un coche; es un símbolo de una era y de momentos cinematográficos clave que marcan a generaciones.
Por eso, te compartimos tres vehículos icónicos del cine:
DELOREAN DE VOLVER AL FUTURO
El DeLorean es uno de los vehículos más icónicos del cine, no solo por su diseño futurista, sino porque se convierte en la máquina del tiempo de Volver al Futuro. Este coche no era un prototipo, sino un modelo modificado para las filmaciones, y muchos de ellos se han convertido en vehículos de colección. En total, se usaron 6 DeLoreans en la trilogía, aumentando aún más su legado en la cultura pop.
El Batimóvil ha cambiado con los años, pero siempre ha sido el vehículo de un superhéroe que lucha por la justicia. No solo es un coche de alta tecnología, sino un símbolo de valentía y esperanza que ha capturado la imaginación de generaciones de fanáticos. Más allá de su función, representa la lucha contra el mal, haciendo de cada versión del Batimóvil una pieza fundamental del universo de Batman.
BATIMÓVIL: UN ÍCONO DE LA JUSTICIA JEEP WRANGLER YJ DE JURASSIC PARK
El Jeep Wrangler YJ es uno de los vehículos más emblemáticos del cine de aventura. Aparece como el vehículo todo terreno en Jurassic Park, transportando a los personajes en un parque lleno de dinosaurios. Con su esquema de colores amarillos y verdes y el logo del parque, el Jeep se ha convertido en un símbolo de acción y suspenso, especialmente durante el famoso encuentro con el T-Rex.
Los vehículos icónicos como el DeLorean, el Batimóvil y el Jeep de Jurassic Park son más que simples automóviles. Se transforman en símbolos colectivos, representando valores universales. Para las aseguradoras, esto significa reconocer que su valor no solo es económico, sino también histórico, emocional y cultural.
Así, los vehículos no solo son asegurados por su capacidad de transporte, sino por su importancia en las vidas de las personas, como guardianes de recuerdos y símbolos de aventura.
POR: RECURSOS HUMANOS
Contar con servicios de energía eléctrica, tanto en el ámbito doméstico como comercial, es fundamental para el desarrollo de las personas y sus comunidades; sin embargo, su uso debe ser responsable, ya que gran parte de la electricidad se genera mediante procesos que implican la quema de combustibles fósiles, reacciones nucleares y el uso de recursos como gas, carbón y petróleo, lo que contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero y, en consecuencia, al calentamiento global.
Cuidar el consumo eléctrico no solo es una medida necesaria, sino también una forma de proteger nuestro medio ambiente.
Para contribuir al cuidado de la energía eléctrica y reducir su impacto ambiental, considera implementar las siguientes acciones:
Desconecta tus dispositivos eléctricos cuando nos los uses (cargadores, tv, microondas, etc.).
Apaga luces, aprovecha la luz natural.
Al lavar tu ropa, controla la cantidad de jabón o detergente que utilizas.
Usa responsablemente el aire acondicionado.
Corrobora que cierre correctamente la puerta de tu refrigerador.
Realiza mantenimiento regular a las instalaciones eléctricas y evita “fugas”.
Generar conciencia ambiental entre las personas es fundamental. Si todos adoptamos un uso responsable de la energía, podemos minimizar el impacto negativo en el medio ambiente y contribuir a la preservación de los recursos naturales para las futuras generaciones.
Si deseas conocer cómo Seguros El Potosí contribuye al cuidado del medio ambiente, te invitamos a contactar al área de Seguridad: eigarcia@elpotosi.com.mx
Días para recordar
01
08
Día Mundial de la Cruz Roja
Día del Trabajo
05
DE MAYO DE MAYO
Aniversario de la Batalla de Puebla
10
DE MAYO DE MAYO
Día de las Madres en México
12
15
17
DE MAYO DE MAYO DE MAYO
Día Internacional de la Enfermería
Día del Maestro Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.
En cada edición de nuestra revista, buscamos compartir historias que no solo entretengan, sino que también transmitan valores que inspiran y motivan en nuestro día a día. Este mes, les recomendamos NYAD (2023), una película que celebra la perseverancia, el coraje y la resiliencia frente a los más grandes desafíos.
Dirigida por Elizabeth Chai Vasarhelyi y Jimmy Chin, NYAD narra la apasionante historia real de Diana Nyad, una nadadora de resistencia que, a los 60 años, decide retomar un sueño que había quedado inconcluso en su juventud: cruzar nadando el Estrecho de Florida, desde Cuba hasta Key West. Décadas atrás, en el punto más alto de su carrera deportiva, Diana intentó realizar esta hazaña monumental, pero tras varios intentos fallidos y con el paso del tiempo, había dejado de intentarlo. Sin embargo, la llama de la pasión nunca se extinguió del todo. Años después, esa pasión volvió a latir con fuerza, impulsándola a intentarlo
de nuevo, desafiando las barreras físicas, el escepticismo externo y, sobre todo, sus propios límites.
Annette Bening ofrece una interpretación conmovedora y visceral de Diana Nyad, mostrando con maestría su tenacidad, testarudez y vulnerabilidad. A su lado, Jodie Foster da vida a Bonnie Stoll, su mejor amiga y entrenadora, quien se convierte en su apoyo incondicional durante esta extraordinaria travesía. La complicidad entre ambas es palpable en pantalla, recordándonos la importancia de contar con aliados que crean en nuestros sueños incluso cuando nosotros mismos dudamos.
La historia adquiere un matiz aún más intenso cuando nuevos atletas más jóvenes comienzan a intentar la misma proeza, amenazando con arrebatar el récord que Diana siempre soñó conquistar. Cada noticia sobre un nuevo intento eleva la tensión, convirtiendo su objetivo personal en una carrera contra el tiempo, la edad y
competencia. En este entorno de presión creciente, Diana demuestra que la verdadera victoria nace del espíritu inquebrantable, más allá de cualquier medalla o reconocimiento público.
Más que una película sobre deporte, NYAD es una oda al poder de la voluntad humana. Nos recuerda que no importa cuántas veces caigamos ni cuántos años pasen; si la pasión persiste, siempre existe una nueva oportunidad para alcanzar nuestras metas más ambiciosas.
Visualmente impactante y emocionalmente conmovedora, NYAD nos sumerge en una experiencia cinematográfica vibrante, inspirándonos a enfrentar nuestros propios desafíos personales y profesionales con valentía, disciplina y determinación.
Los invitamos a disfrutar de esta obra que honra el espíritu de lucha y la capacidad infinita de superarnos a nosotros mismos.