

Edición 60
Directorio
Dirección General
Sergio Meza Tello
Dirección de Administración
Alejandro Pérez de la Garza
Coordinación de Dirección General
Scaarlett Judith Aradillas Fuentes
Gerencia de Marketing
Sergio Enrique Cano Rodríguez
Cómite Editorial
Omar Serrano
Perla Hernández
Liliana Castillo
Anahí Martínez
Claudia Garrido
Eduardo García
Rocío Reynaga
Jaczirith Salazar
Eliut García
Diana Cárdenas
Coordinación Contenido y Diseño Editorial
Diana Berenice
Cárdenas Martínez
Coordinación
Diseño
Eliut Alejandro
García Rodríguez
Contáctanos
www.elpotosi.com.mx
Av. Dr. Manuel Nava 200-A int 1, Col. Los Filtros, C.P. 78210 San Luis Potosí, S.L.P. Méx.
contacto@elpotosi.com.mx
Llámanos: 800 480 3100
Queridos lectores de SPOT Mi Espacio,
Es un placer darles la bienvenida a la edición de julio, llena de noticias y novedades que fortalecen nuestro compromiso con el bienestar y el desarrollo integral de todos nuestros colaboradores.
Además, destacamos la importancia de la salud bucal con la ampliación de nuestros Beneficios Potosí en el plan dental para colaboradores. Sabemos que la salud es un pilar fundamental de nuestro bienestar, y nos enorgullece ofrecer estas mejoras que impactan positivamente en la calidad de vida de todos.
En esta edición también abordamos un tema crucial: la prevención de lesiones ergonómicas en el lugar de trabajo. A través de medidas preventivas y educativas, buscamos garantizar un entorno seguro y saludable para cada miembro del Team Potosí.
No podemos dejar de mencionar el emocionante lanzamiento de la campaña “Siempre a mi lado, siempre vamos contigo”, la cual dio por iniciada con el lanzamineto del Video Kick Off, el cual fue presentado en una conferencia de presa, donde Seguros El Potosí se anunció como Orgulloso Patrocinador del Atlético de San Luis .Esta alianza no solo fortalece nuestro compromiso con la comunidad, sino que también promete grandes logros y beneficios para todos nuestros clientes y colaboradores.
Además, les invitamos a descubrir la nueva imagen de nuestro producto estrella, Vitalia, un seguro de vida diseñado para proteger a ustedes y sus seres queridos en cada etapa de la vida.
Finalmente, les compartimos los momentos destacados del Congreso Agente 2024, donde líderes y expertos del sector asegurador se reunieron para explorar temas de vanguardia y estrategias innovadoras que están transformando nuestro campo.
En SPOT Mi Espacio, nuestro compromiso es mantenerles informados y motivados en cada paso de su trayectoria con nosotros. Agradecemos su dedicación y contribución, que son la fuerza motriz detrás de nuestro éxito continuo.
¡Que disfruten de esta edición!

Orgulloso patrocinador del Atlético De San Luis JULIO
Índice
4. 12. 14. 20. 24.
Beneficio Potosí: Plan Dental
Conoce más sobre el beneficio con el que podrás cuidar de tu salud bucal.
Prevención de lesiones ergonómicas
Identifica que es y cuales son los riesgos ergonómicos en el trabajo.
Lanzamiento del patrocinio de Seguros El Potosí con El Atlético de San Luis
Vitalia se renueva
Conoce la nueva imagen de Vitalia y los tiplos de planes con los que cuenta.
La importancia de recolectar las pilas usadas
Conoce impacto que genera en el medio ambiente el uso de pilas y como remediarlo.






Nuestra sonrisa es importante, por ello, como colaborador(a) con contrato indeterminado cuentas con el Beneficio Potosí de Plan Dental con el que podrás cuidar de tu salud bucal a través de un acompañamiento profesional que incluye:
Emergencia dental
Consulta, plan de tratamiento y limpieza dental
Radiografías
Endodoncia (tratamiento de conductos)
Cirugía: extracciones simples y procedimientos quirúrgicos menores
Terceros molares
Utilizar este beneficio es muy fácil, solo debes identificar el servicio que requieres usar y tener tu tarjeta cerca para ubicar el número de póliza y tu certificado como colaborador(a):

Desde tu computadora abre el navegador Chrome y escribe: centauro. com.mx para abrir la página web.


Localiza en el menú superior el apartado “Directorio Médico” y da clic en “Directorio Dentistas”.
Selecciona el estado, municipio y especialidad, se mostrarán en pantalla los dentistas disponibles y su ubicación.

Elige a tu dentista y da clic en “ver más”. Ubica el teléfono y comunícate para agendar tu cita.

¡Listo!, ya puedes hacer uso de este Beneficio Potosí.
¿Tienes dudas?, acércate al departamento de Compensaciones
compensaciones@elpotosi.com.mx

En conmemoración del día mundial del perro, te compartimos algunas fotografías de nuestras mascotas Potosí.

Recordemos...
Es un Sistema Organizacional, integrado por principios, estrategias y metodologías que guían la ejecución estandarizada de los procesos y las operaciones en todas las áreas del negocio, se basa en los principios del pensamiento esbelto enfocado en la Mejora Continua de la Calidad y Productividad como Cultura Organizacional buscando la efectividad en todos los procesos de la Compañía.
Beneficios:
Alineación de los procesos y operaciones maximizando el uso de los recursos disponibles.
Promoción de una cultura de mejora continua incentivando la participación y la innovación de todos los colaboradores de la compañía.
Estandarización de los procesos para reducir la variación y errores involuntarios con el enfoque de mejorar la calidad del servicio al cliente.
Facilita la implementación de mejoras de manera controlada, para asegurar el cumplimiento Operativo, Normativo y Legal. Es una de las herramientas para la capacitación.
Viviendo el Sistema Operativo de Seguros El Potosí
En esta ocasión queremos compartirte las experiencias y los beneficios expresados por nuestros compañeros en la implementación del SOSP en sus actividades diarias.


Takeshi
Juvenal
Pérez Acosta COORDINADOR DE PRECIOS Y PROYECTOS
“La información disponible en SharePoint del SOSP nos permite conocer los procesos de otras áreas y la estandarización de los procesos nos ayudan a delimitar responsabilidades, saber cuál es la frecuencia y tiempos de ejecución de las actividades en mi puesto”.

Eduardo Israel García Álvarez SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD
Idalia Soledad González Ochoa
DIRECTORA DE NEGOCIOS ESPECIALES
Y LICITACIONES

“El trabajo estandarizado ha sido una guía para realizar las actividades del puesto. Cuando está bien documentado, aunque el instructor cambie, se seguirán los mismos pasos”.
“La estandarización nos ayuda a perpetuar la información en todas las áreas. Tener acceso a esta documentación nos permite comprender mejor la participación e involucramiento de las áreas y dueños de proceso. Además, nos brinda la oportunidad de aportar ideas y sugerencias para mejorar los procesos establecidos”.

Gisela Egure Guzmán COORDINADORA DE SERVICIOS GENERALES
El Sistema Operativo de Seguros el Potosí ha contribuido a mejorar la organización en nuestro lugar de trabajo, nos impulsa a mejorar tanto como colaboradores como en el desarrollo de nuestras actividades y responsabilidades en el puesto.
En general, la estandarización de procesos nos ayuda a mejorar la productividad. Por ejemplo, las DAEs son como una guía sencilla y clara para realizar procesos, o las LAEs que ayudan a definir tareas y ahorrar tiempo en la gestión de nuestros procesos individuales.”

Emmanuel Nicolás Rocha Pérez COORDINADOR ADMINISTRATIVO DE NEGOCIOS ESPECIALES

La LAE sirve como material de capacitación para asegurar que, cuando haya un cambio de puesto, el nuevo integrante del área siga las mismas actividades.
Luis Diego Bernal López EJECUTIVO DE VENTAS SR.


3. Levantamiento de cargas
Se considera levantamiento de carga si esta supera los 3 kg, sin desplazamiento; si la carga es superior a 3kg y el desplazamiento a pie es superior a 1 metro; y si se tiene que empujar o arrastrar la carga utilizando todo el cuerpo. Es aquel riesgo por realizar trabajos reiterativos; considerando como repetitivo a cualquier movimiento que se repite en ciclos en menos de 30 segundos; cuando más del 50% del ciclo se realiza el mismo movimiento; y cuando una actividad repetitiva se lleva a cabo durante un periodo de 2 horas a lo largo de la jornada laboral.
La implementación de estas pausas trae consigo muchos beneficios, no solo mejoran la salud y el bienestar general, sino que también impactan de manera positiva en la productividad:
4. Movimientos repetitivos
Haz identificado los tipos de riesgo que pueden producir lesiones en el cuerpo, ahora te recomendamos seguir estas medidas de prevención:
Ajustar la altura de las superficies de trabajo.
Variar las tareas.
Proporcionar descansos cortos.
Poner los suministros y equipos al alcance de la mano del trabajador.
Proporcionar sillas o taburetes ergonómicos.
Proporcionar auriculares de teléfono.
Disponer de teclados y mouse ergonómico.
MEJORA DE LA SALUD FÍSICA
Las pausas activas promueven el movimiento y ayudan a contrarrestar los efectos negativos del sedentarismo del trabajo de oficina. Al realizar ejercicios de estiramiento o caminatas cortas, se reduce el riesgo de dolores musculares, trastornos de postura, y enfermedades crónicas como la hipertensión o la diabetes tipo 2.
INCREMENTO DE LA ENERGÍA Y REDUCCIÓN DEL CANSANCIO
La actividad física, incluso la de baja intensidad, estimula la circulación y aumenta el flujo de oxígeno al cerebro, lo que se traduce en mayor sensación de energía y una reducción del cansancio. Habitualmente, los empleados se sienten más despiertos y activos después de una pausa activa.
MEJORA LA SALUD MENTAL Y REDUCCIÓN DEL ESTRÉS
Las pausas activas también ofrecen un respiro mental, ayudando a disminuir los niveles de estrés y ansiedad. Actividades como la meditación o la respiración profunda pueden mejorar significativamente el estado de animo y la capacidad de manejar el estrés laboral. Para más información, contacta a Israel García eigarcia@elpotosi.com.mx

Estimado colaborador, si has detectado molestia en alguna región de tu cuerpo te invitamos a informalo de manera inmediata al Servicio Médico, quien valorarán y dará las indicaciones pertinentes.
POR: MARKETING

Como parte de la estrategia de expansión y posicionamiento de marca que la compañía emprende desde hace varios años, Seguros El Potosí y el Atlético de San Luis firmaron un convenio comercial en el que además de promover al conjunto potosino a nivel nacional, los abonados recibirán un seguro contra accidentes y algunos otros beneficios por parte de Seguros El Potosí.

En las instalaciones del Corporativo de Seguros El Potosí, se signó el convenio, el cual fue encabezado por Jacobo Payán Espinosa, presidente del Atlético de San Luis, y Sergio Meza Tello, Director General de Seguros El Potosí.
En el mensaje de Sergio Meza Tello destacó que Seguros El Potosí tiene una experiencia de 78 años al servicio de los potosinos, y que están orgullosos de estar presentes en el hogar de muchos de ellos, no solo de la capital sino del interior del estado. “Buscamos promover

el deporte y la sana convivencia con esta alianza histórica para nosotros, queremos seguir como lo hemos hecho por más de setenta años sirviendo a los potosinos, y de paso impulsar desde nuestro terreno a la entidad como una opción de vida, de turismo y de que acá se están haciendo bien las cosas”.
Por su parte, Jacobo Payán agradeció que se sume un nuevo aliado al proyecto del Atlético de San Luis. “En 1946 nace la empresa que hoy ya forma parte de la familia futbolera, no solo porque aparecerán en nuestro nuevo jersey que estamos por presentar en unos días, sino también anunciar que todos los abonados tendrán derecho a un seguro contra accidentes, durante su trayectoria al estadio, durante el partido y al desalojar el inmueble. Esto les dará un plus para nuestros aficionados”.
Por último se proyectó el spot oficial como bienvenida a la nueva alianza comercial, bajo el lema “Siempre a mi lado, siempre vamos contigo”, para cerrar con la firma del documento entre el club y la empresa, a cargo de Payán Espinosa y Sergio Meza Tello.



Te invitamos a felicitar a los compañeros y compañeras que festejan su cumpleaños este mes.

DA CLIC PARA ENTRAR Y CONOCER LOS FESTEJOS




¡Cumpleaños del mes!
David Adrian García Arellano
Aarón De Jesús Medina Escobedo
Karina Martínez León
Laura Ivonne Hernández Martínez
Mayra Alejandra Calvillo Vázquez
Jesús Gerardo Moreno Domínguez
Christian Cazares Galaz
Alejandra Botica Serrano
Daniela del Carmen Pineda Bedolla
Adriana Alanis Jaimes
Eduardo López Martínez
Luis Javier Diaz de León Rodríguez
César Armando Galván Múñiz
Adriana Elizabeth Alonso Martínez
Emmanuel Nicolás Rocha Pérez
María del Rocío Burgos Sandoval
Oralia Santiago Chimal
Miguel Alejandro Robledo Múñiz
Arcelia Delgado Pulido
Ricardo Lara García
Blanca Flor Mendez Moreno
Andrea Alejandra Hidalgo Huerta
Juan Henoc Rodríguez Cervantes
Adrián Joel Loredo Loredo
Francisco Javier Gómez Galaviz
Héctor Domingo Ramos Sanroman
Jorge Hernández Del Castillo
Estela Garcia Olvera
Sergio Rodríguez Ortiz
Israel Martínez Matamoros
Héctor Miguel Villa Talavera
Alejandro Espericueta Velazquez
José William Gonzalez Pineda
Lilian Icazbalceta García
Gloria Linette González Beteta
Francisco Ramírez García
Laura Araceli Marin Martínez
María de Jesús Hernández Nieto
Victor Adrián Araiza Martínez
Paulina Del Rocío Rodríguez
Petra Rodriguez Rocha
Miroslava Morales Chávez
Emma Guadalupe Martínez Araujo
Edson Palestina Vargas
Rafael Heriberto Domínguez Delgadil
Hugo Alberto Casillas Navarrete
Alma Beatriz Saavedra Serrano
Rosa María Ramirez Posadas

Operador de Cabina Bilingue
Técnico Suscriptor de Autos
Coordinador Pricing
Operativo Multifuncional
Ejecutivo de Siniestros Autos
Gerente de Ventas de Neg. Esp.
Supervisor de Siniestros
Ejecutivo de Ventas Jr.
Emisor Daños Jr.
Gerente de Ventas
Analista Des. Aplicativo Jr.
Ajustador de Siniestros
Aux. de Mantenimiento
Analista Reaseguro Facultativo
Coordinador Admon de Neg. Esp.
Asistente de Tesoreria
Emisor de Autos Jr.
Analista de Control de Egresos
Operativo Multifuncional
Operador CallCenter Cobranza
Coord. Direcc. Administración
Emisor Daños Jr.
Ejecutivo de Ventas Sr.
Supervisor de Valuación
Gestor de Ingresos
Director de Finanzas
Supervisor de Mantenimiento
Técnico Suscriptor de Autos
Técnico de Siniestros Daños
Gerente Corp. Administración
Ejecutivo de Ventas Sr.
Coordinador de Contabilidad
Arquitectura de aplicaciones
Recepcionista
Coordinador de Control Interno
Asistente de Contabilidad Jr
Coord. Reclutamiento y Selecc.
Ejecutivo Contable Nomina Impu
Analista de Soporte Téc. y Aplicativo
Auditor del sistema operativo
Coord. Siniestros de Seguro de Personas
Coordinadora de Emision Daños
Emisor de Autos Jr
Ejec. Ventas Lineas Personales
Gte Técnico de Vida Neg. Esp. Supervisor de Reparaciones
Ejecutivo en Diseño Grafico
Subdirector de Experiencia de Cliente
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Madero - México
Morelia
Neg. Esp. - SLP
Tijuana
SLP Economía
León
Morelia
SLP Corporativo
Principal
SLP Corporativo
SLP Corporativo
Neg. Esp. - SLP
SLP Corporativo
León
SLP Corporativo
Colima
SLP Corporativo
SLP Corporativo
León
Monterrey
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
Querétaro
SLP Corporativo
SLP Corporativo
Tepatitlán
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Madero - México
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
SLP Corporativo
León
Guadalajara
Neg. Esp - SLP León
Corporativo
Corporativo



El cierre del evento estuvo a cargo de Gabriela Ruiz Zetina, quien inspiró a los participantes a mantenerse resilientes y proactivos frente a cualquier adversidad, consolidando así el espíritu de superación que caracteriza todos nuestros agentes.
El Congreso Agente fue un evento crucial para la comunidad aseguradora, ofreciendo un espacio vital para la actualización profesional, el intercambio de ideas y la exploración de nuevas oportunidades en un entorno cada vez más dinámico y tecnológico. La presencia de agentes comprometidos y la calidad de los ponentes aseguraron un evento enriquecedor y visionario. Sin duda, este congreso no solo fortaleció el conocimiento técnico de los participantes, sino que también inspiró a adoptar enfoques más humanos y sostenibles en el ejercicio de la profesión aseguradora.
El ambiente, contribuyó al éxito del evento, ofreciendo no solo un espacio para el aprendizaje, sino también un lugar para la reflexión y el networking entre colegas del sector, además de ser un testimonio del dinamismo y la vitalidad del sector asegurador en México.
En resumen, el Congreso Agente 2024 no solo cumplió con las expectativas, sino que estableció un nuevo estándar en la forma en que los profesionales del seguro pueden abordar los desafíos actuales y futuros de la industria.
Que representa la nueva imagen:

1.
Colores alusivos a la vida, a la salud y el bienestar.
2.
Tipografía amable, inclusiva y ligera.
Para más información, contacta al equipo VITALIA

3.
Transmitir modernidad, con el respaldo y experiencia de Seguros El Potosí.
Gustavo Delgado gadelgado@elpotosi.com.mx
Isaura Álvarez iralvarez@elpotosi.com.mx
Andrea Arredondo saarredondo@elpotosi.com.mx
Valeria Hernández vhernandez@elpotosi.com.mx
Edson Palestina epalestina@elpotosi.com.mx
TIPOS DE PLANES:

Abrazamos tus más grandes sueños y te ayudamos a cumplirlos y al mismo tiempo aseguramos el futuro de los tuyos.
Quiero ir a un mundial, estrenar casa, pagar una escuela privada para mis hijos, comprar un súper coche… ¿qué será mejor? Asegura que tu sueño se cumpla.
Justo para ti que te encuentras en los años más productivos de tu vida y deseas llevar a cabo esos proyectos a futuro.
Si estoy en los años más productivos de mi vida, ¿qué plan me conviene para después despreocuparme?
El mundo está lleno de riesgos, deja a tu familia protegida y asegúrales un futuro tranquilo.
¿La etapa que estoy viviendo dejaría muchas obligaciones si llegara a faltar? ¿Cómo puedo protegerlos y ser el superhéroe que mi familia espera? ¿Cómo puedo asegurar mi esfuerzo y el futuro de ellos?
VITALIA

POR: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Este mes hablaremos del objetivo “Paz, justicia e instituciones sólidas” te compartimos algunas acciones que puedes realizar en tu día a día y así contribuir con este objetivo.
Haz oír tu voz y vota en las elecciones de tu país.

Apasiónate con las decisiones de tu país y defiende tus convicciones pacíficamente.


Valora los diferentes grupos demográficos, opiniones y convicciones para lograr una sociedad inclusiva.

Participa en los procesos de adopción de decisiones de tu país de manera informada.

Trabaja como voluntario en programas de difusión y organizaciones locales contra la violencia.

Detén la violencia contra las mujeres. Si eres testigo de esta violencia, denúnciala.

Mantén un ambiente pacífico en casa.

Lee, escribe o haz un vídeo en defensa de la paz.

Todas las semanas, dedica un tiempo a reflexionar tranquilamente sobre cómo te gustaría relacionarte con los demás.
Organiza o participa en eventos comunitarios locales para conocer a otras personas en entornos seguros. Pueden ser actos deportivos, barbacoas, festivales, etc.

PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS
En la era moderna, donde la tecnología avanza a pasos agigantados, las pilas se han convertido en una parte fundamental de nuestras vidas. Desde los dispositivos móviles hasta los controles remotos, dependemos de estas pequeñas
fuentes de energía para mantenernos conectados y productivos. Sin embargo, su uso tiene un impacto considerable en el medio ambiente cuando no se manejan adecuadamente al llegar al final de su vida útil.

Problemas Ambientales y de Salud
Las pilas contienen metales pesados como mercurio, plomo, cadmio y litio, que son altamente tóxicos y pueden filtrarse en el suelo y el agua si se desechan de manera incorrecta. Estos contaminantes representan un riesgo significativo para la salud humana y la biodiversidad, afectando desde la calidad del agua potable hasta la flora y fauna locales.
El Riesgo de la Contaminación
Cuando las pilas se descomponen en vertederos o se incineran, liberan estos metales peligrosos al medio ambiente, contribuyendo a la contaminación del aire, el suelo y el agua. Esto no solo amenaza los ecosistemas naturales, sino que también puede tener efectos graves en la salud de las comunidades cercanas a estos sitios de disposición.

La Solución:
Recolección y Reciclaje Responsables
Para mitigar estos riesgos, es crucial implementar sistemas efectivos de recolección y reciclaje de pilas usadas. Los programas de recolección permiten recuperar metales valiosos de las pilas gastadas, reduciendo la necesidad de extraer recursos naturales y minimizando el impacto ambiental asociado con la producción de nuevas pilas.
Beneficios del Reciclaje de Pilas
1 2
Conservación de Recursos Naturales:
El reciclaje de pilas permite recuperar materiales valiosos como cobre, níquel y zinc, reduciendo la dependencia de la extracción de estos recursos de la Tierra.
Reducción de la Contaminación:
Al reciclar pilas usadas de manera adecuada, se evita la liberación de metales tóxicos en el medio ambiente, protegiendo así la salud humana y la biodiversidad.
3
Cumplimiento de Normativas
Ambientales:
Muchos países y regiones tienen regulaciones estrictas sobre el manejo de desechos peligrosos como las pilas, promoviendo prácticas de reciclaje y gestión ambiental responsable.
En conclusión, la recolección adecuada de pilas usadas no es solo una responsabilidad ambiental, sino una necesidad imperativa para preservar la salud del planeta y de sus habitantes. Cada pequeña acción cuenta en la lucha contra la contaminación y el cambio climático.
¡Actuemos ahora para un mañana más limpio y seguro!
PILAS






Recuerda, mantener actualizada tu documentación, es el primer paso para la Mejora Continua. De esta forma, es más fácil detectar áreas de oportunidad e implementar acciones en la búsqueda de la optimización de los procesos y/o actividades diarias.
“El principio de mejora continua se basa en la idea de que, si realizamos pequeñas mejoras de forma continua a lo largo del tiempo, estas pueden conducir a cambios importantes a largo plazo”
En caso de requerir apoyo para cualquiera de estas actividades puedes contactar a:


SHAREPOINT DEL SOSP
EL CÓDIGO ENIGMA

“Código Enigma” es una película biográfica que narra la vida del matemático y criptógrafo británico Alan Turing (interpretada por Benedict Cumberbatch) y su crucial contribución durante la Segunda Guerra Mundial. La historia se centra en el esfuerzo de Turing y su equipo para descifrar el código Enigma, una máquina utilizada por los nazis para enviar mensajes cifrados. Este trabajo no solo tuvo un impacto significativo en el curso de la guerra, sino que también sentó las bases para el desarrollo de la informática moderna.
Morten Tyldum dirige la película con una mano firme, equilibrando la tensión de un thriller de guerra con los momentos introspectivos y emocionales de un drama biográfico. El guion de Graham Moore, que ganó el Oscar a Mejor Guion Adaptado, se basa en el libro de Andrew Hodges y se centra en aspectos clave de la vida de Turing, incluyendo su genio matemático, su vida personal y los desafíos que enfrentó debido a su homosexualidad en una época en que era ilegal en el Reino Unido.
La película destaca por su excelente diseño de producción, que recrea con precisión la atmósfera de los años 40. La cinematografía de Óscar Faura y la banda sonora de Alexandre Desplat, que también recibió una nominación al Oscar, complementan la historia, añadiendo profundidad emocional y tensión.
“Código Enigma” es una película poderosa y conmovedora que logra equilibrar la tensión del espionaje y la guerra con una profunda exploración de la vida de un hombre que cambió el curso de la historia. Las actuaciones destacadas, junto con una dirección y un guion excepcionales, hacen de esta película una obra imperdible para los amantes del cine biográfico e histórico.

Días para recordar
01 03
DE JULIO
Día del Ingeniero


07
DE JULIO
Día Mundial del Cacao

DE JULIO
Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico
13
DE JULIO
Día Mundial del Rock

12
DE JULIO
Día del Abogado


21
DE JULIO
Día Mundial del perro
