Directorio
Dirección General
Sergio Meza Tello
Dirección de Administración
Alejandro Pérez de la Garza
Coordinación de Dirección General
Scaarlett Judith Aradillas Fuentes
Gerencia de Marketing
Sergio Enrique Cano Rodríguez
Cómite Editorial
Alejandro González
Diana Cárdenas
Eliut García
Rocío Reynaga
Liliana Castillo
Jorge Almaguer
Coordinación Contenido Editorial
Alejandro González Villalpando
Diseño Editorial
Diana Berenice
Cárdenas Martínez
Coordinación
Diseño Editorial
Eliut Alejandro García Rodríguez
Edición 56 Contáctanos
www.elpotosi.com.mx
Av. Dr. Manuel Nava 200-A int 1, Col. Los Filtros, C.P. 78210 San Luis Potosí, S.L.P. Méx.
contacto@elpotosi.com.mx
Llámanos: 800 480 3100
CARTA EDITORIAL
Estimado Compañero, ¡Nos complace anunciar que la Revista SPOT de Marzo ya está aquí!
Esperamos que disfrutes de esta edición, en la cual diversos departamentos nos proporcionan información crucial que como colaboradores de Seguros El Potosí, es esencial conocer y tener presente.
En esta entrega, encontrarás detalles sobre las auditorías realizadas por el SOSP, así como la identificación del cuarto desperdicio que debemos eliminar para mejorar la eficiencia de nuestras operaciones. También podrás informarte sobre nuestras políticas vigentes, no dudes en revisarlas detenidamente.
Adicionalmente, descubrirás uno de nuestros destacados beneficios Potosí, valiosos consejos para mantener una excelente salud bucodental, el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) del mes, la lista de cumpleaños de marzo, así como recomendaciones y fechas importantes para recordar.
Recuerda que el boletín SPOT es un espacio abierto para recibir tus comentarios y sugerencias. Si tienes algo que compartir, no dudes en acercarte al departamento de Mercadotecnia. Tu participación es fundamental para hacer de nuestra revista un reflejo de la colaboración y diversidad que caracteriza a nuestra gran familia en Seguros El Potosí.
2
REVISTA DIGITAL
¡Bienvenido! MARZO
6. 8. 12. 18. 22.
Beneficios Potosí
Te recordamos que otro de los beneficios con los que cuentas es el de Vacaciones.
Índice
Celebremos al Team Potosí Mujeres seguras mujeres que lideran
Acompáñanos como cada mes a celebrar a nuestros cumpleañeros
Este mes de la mujer, te invitamos a conocer a nuestra compañera Carina.
Día Internacional de la Salud Bucal
Te compartimos algunos consejos para mantener una buena salud bucodental
Cazatalentos Potosí
Entérate de los beneficios para referenciar a más talento para formar parte del Team Potosí
3
ÍNDICE
BENEFICIOS POTOSÍ
POR: COMPENSACIONES
Se acerca Semana Santa y sabemos que es una oportunidad para tu descanso personal y recreación, por esta razón, te recordamos que otro de los beneficios con los que cuentas al ser parte del Team Potosí es el de Vacaciones.
A diferencia de lo que establece la Ley Federal de Trabajo, en Seguros El Potosí
desde tu primer año te brindamos 15 días de vacaciones
que van incrementando con tu antigüedad como se muestra a continuación:
Años laborados
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6 al 10
Año 11 al 15
Días de vacaciones
15 días
15 días
16 días
18 días
20 días
22 días
24 días
Días de vacaciones Años laborados
Año 16 al 20
Año 21 al 25
Año 26 al 30
Año 31 al 35
26 días
28 días
30 días
32 días
¿Quieres programar vacaciones?
Ponte de acuerdo con tu jefe inmediato y regístralas en +Orden al menos 24 horas antes de tomar el día.
¿Tienes alguna duda? Contacta a Compensaciones:
compensaciones@elpotosi.com.mx
Te invitamos a consultar el Plan y los resultados de las Auditorías 2024 en el SharePoint del SOSP.
DA CLIC PARA ENTRAR
En febrero estuvimos auditando Finanzas, Tampico y Cd Valles.
En el mes de marzo, se llevarán acabo las auditorias en el Corporativo con las áreas de Administración, Mercadotecnia, Actuaria así como en Oficinas Foráneas Guadalajara y Tepatitlán , como principal objetivo, auditar el conocimiento, entendimiento e implementación de las metodologías de los 3 principios que integran el SOSP.
7
AUDITORÍA DEL SOSP
POR: RECURSOS HUMANOS
¡Es hora de celebrar los cumpleaños del mes!
Te animamos a felicitar a tus compañeros que están celebrando su día especial en este mes. También puedes encontrar la lista de cumpleaños en Comunidad Potosí, haz clic en el siguiente botón para ingresar:
DA CLIC PARA ENTRAR Y CONOCER LOS FESTEJOS
¡Cumpleanos del mes!
Alfonso Gaitán Quintana
Federico Rodríguez Yepez
Daniel Jonathan Hernández Pérez
José Isrrael Martínez Hernández
Sacnite Andrea Arredondo Macías
Humberto Rodríguez Guevara
Víctor Gabriel Garzon Galvez
Monica Elizabeth Pérez Lucio
Lorena Díaz de León Alonso
Diana Magdalena Liñan Rocha
Juan Ramón Padilla Quintero
Melissa Hernández Bedolla
José Antonio Hernández Estrada
José Antonio Macías Martínez
Raúl de Jesús Correa Talavera
Guadalupe Patricia Vilchis Escalante
Patricia Rodríguez Dávila
Erick Javier García Mendoza
Juan Alberto Guerrero Estrada
Luisa Fernanda Guerrero Rodríguez
Carolina González Sánchez
José Miguel Hernández Monjaras
José Roberto Villarreal Mendoza
Andrea Díaz Infante Dávila
Erika Magdalena Guerrero Capuchino
Ignacia Guadalupe Solorzano Mata
Bryan Johan Zarco Marroquín
Karla Ivette Hernández Sánchez
Roberto de Jesús Vargas Lara
Daniela Alejandra González Hernández
Karen Itzayana Martínez Limón
Rocío Guadalupe Grimaldo Dávila
Juana María Dolores Juarez Alvarez
Brenda Estefani Hernández Corona
Supervisor de Reparaciones
Gerente Regional de Siniestros
Análista de Desarrollo Aplicativo Sr.
Supervisor de Reparaciones
Ejecutivo de Ventas Líneas Personales
Administrador de Computo Personal
Operador de Cabina
Analista de Pago a Proveedores
Ejecutivo de Ventas Jr.
Analista de Desarrollo Organizacional
Gerencia de Mantenimiento Aplicativo
Ejecutivo de Ventas Jr.
Auxiliar de Mantenimiento
Subdirector Regional de Ventas Occidente
Ajustador de Siniestros
Operativo Multifuncional
Recepcionista
Actuario Precios y Proyectos
Operador de Cabina
Ejecutivo de Siniestros Autos
Operador de Cabina
Coordinador de Estandarización
Ajustador de Siniestros
Coordinadora de Integración y Desarrollo
Analista de Salvamentos y Robos
Mesa de Control
Ejecutivo de Ventas Foráneo
Valuador de Siniestros Jr. Administrador de Servidores Coord. de Marketing Digital y Plataformas Analista de Costos Jr. Analista de Información Auxiliar de Limpieza Operativo Multifuncional Principal Guadalajara SLP Corporativo León Principal SLP Corporativo SLP Corporativo Querétaro Aguascalientes SLP Corporativo SLP Corporativo Tampico SLP Corporativo Guadalajara Zamora Principal Guadalajara SLP Corporativo SLP Corporativo León SLP Corporativo SLP Corporativo Aguascalientes SLP Corporativo SLP Corporativo León Principal SLP Corporativo SLP Corporativo SLP Corporativo SLP Corporativo SLP Corporativo SLP Corporativo Celaya 01 02 03 03 06 06 07 07 10 10 11 14 16 16 17 17 17 18 18 18 19 19 19 21 21 22 23 23 24 25 25 25 28 31 NOMBRE PUESTO OFICINA DÍA CUMPLEAÑOS
MEJOREMOS LA EFICIENCIA ELIMINANDO
DESPERDICIOS
POR: OPERACIONES
Los siete desperdicios es la disciplina de la manufactura esbelta que ayudará a eliminar e identificar todas las operaciones que no agregan valor al producto, servicio y a los procesos, aumentando el valor de cada actividad realizada y eliminando lo que no se requiere.
En esta sección estaremos conociendo el cuarto desperdicio:
Inventarios
El inventario excesivo en el contexto de los 7 desperdicios se define como componentes, materiales, insumos y material en proceso que se almacenan y no están siendo procesados por la compañía . El almacenamiento de documentación innecesaria o la subutilización del área de trabajo disponible también constituyen desperdicio de “inventario”.
6
7
10
Ejemplos de inventarios excesivos:
1
2 3
4
Falta del establecimiento y cumplimiento de normas.
Mala planeación y gestión de inventarios, pronósticos con grandes desviaciones.
Defectos en el inventario.
11
INVENTARIOS
POR: RECURSOS HUMANOS
Este mes de la mujer, te invitamos a conocer a nuestra compañera Carina, una colaboradora apasionada por el área de Siniestros, un ámbito donde cada vez son más las mujeres que se interesan por laborar:
¿Nos podrías platicar un poco sobre las actividades de tu puesto?
Claro, actualmente soy Supervisora de Reparaciones en la Región Occidente y brindo atención a cinco estados desde la oficina de Guadalajara. Mis actividades se enfocan totalmente al servicio al cliente ya que atiendo a los asegurados, les brindo información, además de que verifico que las reparaciones salgan en tiempo y forma, y que la calidad sea correcta.
SUPERVISOR DE REPARACIONES | SINIESTROS Oficina Guadalajara
Carina Alejandra Rodríguez Gómez
¿Cómo surgió tu interés por el área de Siniestros?
Me interesé por este ámbito desde niña porque mi papá era Ajustador y los hechos de tránsito me gustan mucho por mi formación profesional, desde entonces supe que quería desarrollarme en el área de Siniestros.
El primer puesto que tuve fue el de Supervisora de Calidad donde veía la calidad de las reparaciones, y ahora como Supervisora de Reparaciones, veo desde que el vehículo ingresa a taller hasta que se entrega, es un área muy bonita que a mí me apasiona.
¿Cómo consideras que ha evolucionado el papel de la mujer en Siniestros?
Creo que nos ha tocado abrir espacios, hoy en día en el equipo de Siniestros hay Valuadoras, Supervisoras, Ejecutivas de Siniestros y una Gerente de Siniestros, entonces creo que la mujer poco a poco ha ganado terreno en este ámbito, que hace muchos años era únicamente para hombres y eran muy pocas las mujeres que podían destacar en puestos importantes, hoy en día, tanto Siniestros como Jurídico tienen mujeres muy capaces.
¿Qué mensaje le darías a otras mujeres que quieren trabajar en el sector asegurador?
Que es un ramo muy bueno, muy amplio, y que ofrece cada vez más espacios para nosotras, que ya no hay puestos exclusivos para un género, cualquier persona mientras tenga la actitud, capacidad y ganas de aprender es bienvenida y puede desarrollarse perfectamente en cualquiera de los puestos que desee, ningún
puesto es inalcanzable.
Agradezco a la compañía que nos han dado la oportunidad a todos y todas, cuando yo ingresé, había solo una Supervisora, por lo que nos tocó ser pioneras, pero ahora que somos más mujeres, me da gusto que se nos escucha y respeta.
No me queda más que agradecer a la compañía por las oportunidades que nos brinda, sin importar género o preferencia, aquí todos y todas estamos trabajando para un mismo objetivo.
POR: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Este mes hablaremos del objetivo “Producción y consumo responsables”, te compartimos algunas acciones que puedes realizar en tu día a día y así contribuir con este objetivo.
No guardes ropa u otros artículos que no uses. Dónalos.
Organiza grupos escolares que, una hora a la semana, se dediquen a recoger la basura de las playas, lagos o parques y sensibilízalas sobre la contaminación del agua.
Compra fruta que tenga forma rara y esté pasada, y úsala para batidos.
16
Lava la ropa en frío. El agua caliente requiere más energía.
Date duchas rápidas. No llenes la bañera hasta arriba. El uso excesivo de agua contribuye al estrés hídrico mundial.
Compra productos sostenibles, como electrodomésticos, juguetes, champú, marisco y alimentos ecológicos.
Si es potable, bebe agua del grifo
¡Recicla!
Come productos locales. Ayuda a las asociaciones de comercio justo que promueven negocios comprometidos con los principios del comercio justo.
Asóciate con hoteles y restaurantes para destinar rápidamente a organizaciones benéficas la comida sobrante que van a desechar.
17
POR: SEGURIDAD Y SALUD
La boca es una de las partes más importantes del cuerpo, ya que cumple diversas funciones como masticar alimentos, beber líquidos, inhalar y exhalar aire, emitir sonidos (como hablar o cantar) y hasta demostrar emociones como sonrisa, enfado, sorpresa, etc. Por esta razón, tener la boca saludable es esencial para la salud.
¿Cuáles son las enfermedades bucodentales más recurrentes?
La mayoría de las afecciones de salud bucodental son prevenibles en gran medida y pueden tratarse en sus etapas iniciales. La mayor parte de estas afecciones son caries dentales, enfermedades en las encías, pérdida de dientes y cánceres bucodentales.
¿Cómo saber que tengo riesgo de tener enfermedades bucodentales?
Si te sangran las encías, tienes mal aliento, no has asistido al dentista con regularidad, te duelen tus dientes con la temperatura o tienes poca frecuencia de aseo dental, pudieras presentar una alguna enfermedad bucodental.
Aquí te compartimos 10 consejos para mantener una buena salud bucodental:
Cepilla tus dientes todos los días.
Visita al dentista dos veces al año.
Mantén el cepillo en buenas condiciones.
Utiliza hilo dental al menos una vez al día.
Cepilla la lengua.
Evita fumar.
Utiliza flúor.
Lávate los dientes después de cada comida.
Controla tu consumo de azúcar.
Mantén limpio tu cepillo y el área del lavabo.
Finalmente, recuerda que, dentro de los Beneficios Potosí, cuentas con el Plan Dental (Centauro) para la atención de tus dientes, te invitamos a utilizarla y mantener tu sonrisa sana.
No olvides que contar con una buena salud bucodental nos asegura una mejor calidad de vida y evita la aparición de enfermedades.
Si tienes alguna duda acércate al Servicio Médico con el Supervisor de Seguridad y Salud Ocupacional, al correo:
eigarcia@elpotosi.com.mx
SALUD BUCAL
POR: ADMINISTRACIÓN Y PRESUPUESTOS
En el boletín de este mes queremos aprovechar para darles a conocer nuestras políticas vigentes para el año en curso. Es importante que conozcas los lineamientos, tarifas, responsabilidades, conceptos no autorizados, entre otros.
A continuación, te presentamos nuestras políticas vigentes:
Encuentra nuestras políticas disponibles dando clic directamente sobre el botón que se encuentra debajo de cada una, o bien desde nuestro SharePoint del SOSP disponible en el siguiente enlace.
¡Te invitamos a conocerlas y cumplirlas!
POLÍTICAS VIGENTES
GASTOS DE VIAJE
CAJA CHICA
ACTIVO FIJO
SESIONES DE TRABAJO
SHAREPOINT DEL SOSP
POR: RECLUTAMIENTO
¿Qué es?
Es un programa de referidos que nos permite como colaboradores, recomendar candidatos, que están interesados en formar parte del #Teampotosí.
En este programa nos permite, además, aumentar el impacto de nuestra marca empleadora.
¿En qué consiste?
1 2
Revisar vacantes disponibles en nuestra Comunidad Potosí con el logo de Cazatalentos Potosí.
Enviar CV o número de contacto al equipo de reclutamiento:
Laura Marín: lamarin@elpotosi.com.mx
Omar Pérez: joperez@elpotosi.com.mx
Paola Loredo: mploredo@elpotosi.com.mx
Mayra Salazar: masalazar@elpotosi.com.mx
23
¿Cuáles son los beneficios?
1 2
Este programa te da la oportunidad de ganar los siguientes puntos en Comunidad Potosí: Permiso
Puntos
2 puntos
5 puntos
10 puntos
15 puntos
20 puntos
1 hora
2 horas
5 Puntos si tu candidato referido es contratado.
5 puntos si tu candidato referido firma su contrato por tiempo indeterminado.
½ día
1 viernes
1 día
Estos puntos podrás
24
= = = = =
01
Días para recordar
Día Internacional de la Cero
18
8
DE MARZO
Día Internacional de la Mujer
21
Día Internacional
DE MARZO DE MARZO DE MARZO
21
Equinoccio de Primavera
20
DE MARZO DE MARZO
Día Internacional de la Felicidad
21 DE MARZO
Día Mundial del Agua
DE MARZO
Día Mundial del Síndrome de Down
23
La Hora del Planeta
25
POOR THINGS
LA RECOMENDACIÓN DEL MES
En 1818, una obra maestra veía la luz, pues gracias a Mary Shelly, publicaba su historia llamada Frankenstein, donde actualmente el mundo sigue recogiendo referencias incontables. Tanto así, que este personaje no pasa desapercibido para ninguna generación. A esto viene el libro Poor Things de Alasdair Gray, publicado en 1992, el cual reinterpreta la obra de Shelley con un toque diferente y desafiando ciertos aspectos de la era moderna en el papel de la mujer.
Aquí es donde entra el Director Yorgos Lanthimos, para entregar un súbito y brutal relato sobre el “querer ser” y el “deber ser” en el papel de la mujer en una sociedad steampunk (estética retrofuturista, inspirado en la época victoriana).
¿Vale la pena? Rotundamente sí.
La película con clasificación C, ya acumula 11 nominaciones en los Oscar 2024.
Lanthimos quiere contar un viaje de percepción, entendimiento de la realidad y placer para su protagonista, la cual, todo aspecto que ve, oye, toca y siente es una experiencia totalmente nueva para ella. En un principio “el mundo” de Bella Baxter (Emma Stone) sólo es su casa, pero después el verdadero mundo toma este lugar y las posibilidades son infinitas.
El personaje de Bella Baxter comienza a experimentar pensamientos y sensaciones que le abren el paso a una vida llena de nuevos sentimientos, que para el humano común, pudieran ser irrelevantes.
El acercamiento que se desarrolla aquí es la columna vertebral de esta producción, pues gracias a todas las vivencias que Bella experimenta o es obligada a tener, es donde su “percepción de la realidad” va creciendo y adoptando las creencias de cómo comportarse ante ciertas situaciones. Ella es ingenua por momentos, una infante que no tiene modales, una astuta financiera, una charladora profesional, una filósofa, una mujer que ama y hasta una mente maestra. El arco de personaje que tiene Baxter gracias a los descubrimientos que el mundo retrofuturista victoriano ofrece, es todo un cúmulo de pensamientos e idelogías por el que ella pasa.
En cierta medida, se puede entender la analogía con el monstruo de Frankenstein, pues es una mente nacida a través de la muerte, la cual, su propio creador, quiso encontrarle un lugar en este mundo roto. No es hasta que conoce por sí misma, cuán cruel puede ser la humanidad y el ritmo actual de la sociedad.
Pobres Criaturas es un relato oscuro de cómo un ser inocente se ve obligado a adaptarse a un mundo lleno de placeres superficiales. Es un viaje de exploración por querer encontrarle un sentido al “estar vivo”, sin duda, cargada de diferentes emociones y situaciones que hacen valorar cada segundo de nuestras vidas.